Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

Gestión de Proyectos

NOMBRE:

Quispe Fernandez Wendy Fiorela

DOCENTE:

ING. Marco Antonio Llaza

SECCION:

“B”

AREQUIPA-PERU

2020
Para la atención de enfermedades
emergentes en Mesoquistán
Ahora que ya has revisado los conceptos básicos asociados con el modelo de gerencia de
Portafolios, programas y proyectos, quiero invitarte a que leas el siguiente caso en el cual te
expongo la manera en la que se estructura un proyecto, así como la forma en la que los
beneficios que ofrece el proyecto están asociados a una alineación estratégica, la cual es
medible y observable por medio de los diferentes indicadores de desempeño.

Pedro Nagavante es un emprendedor que tiene un cultivo de árboles frutales y otros cultivos


de árboles, del cual devengan su sustento económico 30 trabajadores directos y cerca de 15
indirectos. Ellos viven en El Olvido, una población de Lejoquistán, un estado intermedio al sur
de Mesoquistán, a la que sólo es posible llegar después de atravesar una zona selvática cuyo
trayecto tarda tres días de viaje. La zona es considerada como clima tropical, con dos
temporadas de calor intenso y dos temporadas invernales durante el año.  

Desde hace un par de semanas, se ha incrementado el número de incapacidades


presentadas por los trabajadores de Pedro, lo cual está afectando de manera sensible el
cumplimiento de las entregas con sus clientes, poniendo en riesgo la sostenibilidad del
negocio y el sustento de sus trabajadores. Preocupado, Pedro se acerca al centro de salud de
la cabecera municipal, para averiguar acerca del tipo de enfermedad que está aquejando a
sus trabajadores y a sus familias, y conocer su causa. 

“Al principio, pensamos que eran episodios de fiebre y dolores articulares debidos a las
variaciones en temperatura del último mes y les prescribimos analgésicos para controlarla,” le
dijo a Pedro el director del centro médico. “Sin embargo”, continúa el director, “la aparición de
casos de Guillain Barré con síntomas primarios similares, nos pusieron en alerta y debimos
notificar a la capital acerca de esta situación. No tenemos idea de a qué nos estamos
enfrentando y no contamos con los equipos necesarios para hacer pruebas de laboratorio
exploratorias, por lo cual, enviamos unas muestras fisiológicas hace dos días para evaluación
por parte de expertos en virología. Solo nos queda aplicar medidas contingentes a los
síntomas, mientras recibimos las instrucciones del Instituto de Salud Pública Nacional.” 

Por otra parte, el laboratorio de virología del Instituto de Salud Pública Nacional, fue alertado
por informes de institutos de salud de países de la región, sobre el incremento de casos de
microcefalia en neonatos y de Guillain Barré, asociados a un virus que se trasmite a través de
la picadura del mosquito Aedes Aegypti, y que, adicionalmente, existe evidencia incipiente
sobre la transmisión de la enfermedad por contacto sexual. Carlota Svayeva, jefe del
laboratorio, informó a su vez a Rómulo Kandinsky, director del Instituto de Salud Pública
Nacional, sobre la no existencia de un protocolo para la identificación de esta nueva
enfermedad, clasificada como enfermedad febril, zoonótica, emergente, de curso agudo,
benigno y auto limitado, de acuerdo con el concepto de autoridades en salud mundial (INS,
2015.)  

La noticia generó tanto revuelo en el Instituto de Salud Pública Nacional, que esa misma
tarde, se reunieron el director del Instituto, el Ministro para asuntos de salud y enfermedades y
autoridades nacionales en enfermedades tropicales para definir el curso de acción y asignar
los recursos para atender la enfermedad, para lo cual se declaró la calamidad pública. 

Producto de la reunión se definieron los siguientes objetivos:

 Determinar el grado de penetración de la enfermedad en el país.


 Identificar métodos eficientes para la detección temprana de la enfermedad.
 Solicitar apoyo internacional con la identificación de vacunas y tratamientos que
permitan erradicar la enfermedad o en su defecto, controlar sus efectos.
 Dotar los centros de salud de zonas vulnerables de contagio, con equipos de
detección rápida y capacitar al personal médico sobre protocolos de valoración para
evitar falsos diagnósticos.
 Realizar una campaña de educación y comunicación para la erradicación y control del
mosquito transmisor de la enfermedad.

Alejo Stravinski, director del programa de control de enfermedades, fue designado con la
responsabilidad de atender la emergencia y presentar una propuesta para revisión y
aprobación antes de dos semanas. Basado en su experiencia, Alejo, sabía que no podía
proponer acciones para reducir la propagación de la enfermedad ni medir el impacto de su
propuesta, sin antes hacer un diagnóstico de la situación y de su evolución en el tiempo. Para
tal efecto, le asigna a su grupo de investigación de enfermedades: obtener y analizar la
información relevante de la enfermedad y sus efectos asociados, comunicar a la opinión
pública acerca de la sintomatología de la enfermedad para mejorar la confiabilidad de los
casos que se detecten en las diferentes regiones del país por debajo de los 2200 metros
sobre el nivel del mar, identificar el medio y lugar de penetración de la enfermedad en el país
(Caso 0) así como también, identificar las zonas de riesgo con y sin casos confirmados de la
enfermedad. 

De acuerdo con los reportes epidemiológicos de la organización mundial de la salud y


basados en los resultados de las investigaciones realizadas para otras enfermedades cuyo
transmisor es el mismo mosquito que para el virus del Sika, el equipo de investigación de
enfermedades consideró que la población con mayor riesgo a desarrollar enfermedad después
de la picadura del mosquito, inicialmente se podría definir bajo tres categorías: la primera,
neonatos, niños menores de tres años; mujeres gestantes hasta los seis primeros meses y
personas mayores de 65 años, especialmente con otras enfermedades presentes. 
Basados en la guía para la caracterización de enfermedades virales transmitidas por vectores,
el equipo de investigación, comenzó por identificar los escenarios sobre los cuales podría
diagnosticarse la enfermedad y definir el estado de contagio de una persona, los cuales
definieron como:  

 Casos sospechosos.
 Casos confirmados por clínicas.
 Casos confirmados por los laboratorios.
 Fatalidades asociadas a la enfermedad.

Con el perfil del paciente definido, y previo a la comunicación con los medios de prensa, se
activó el protocolo de comunicaciones a todos los centros de salud del país, para identificar y
reportar diariamente los casos de pacientes que presentaban la sintomatología típica de la
enfermedad asociada al virus del Sika. Se indicó adicionalmente a los responsables de cada
centro, el conjunto de pruebas que debían seguirse en cada escenario de caracterización de
pacientes para confirmar el diagnóstico de la enfermedad.  De forma simultánea, los centros
de salud, activaron su protocolo de emergencias, con el fin de estar preparados para la
asistencia masiva de pacientes, una vez se divulgue por los medios de comunicación los
factores de riesgo de la enfermedad. 

Una semana después, Alejo se reunió con su equipo investigador para entender el progreso
de la enfermedad y formular el proyecto que iban a presentar ante el Instituto de Salud Pública
Nacional y al Ministro para asuntos de salud y enfermedades. Como consultores invitados,
asistieron el doctor Alevoijé Sans y el doctor Francois Legrand, expertos internacionales en
investigación acerca de microcefalia y síndrome de Guillain Barré, respectivamente. 

En el informe presentado por el grupo de investigación, se encontró que el primer brote de la


enfermedad se puede ubicar justamente en la finca de Pedro 12 semanas antes. De acuerdo
con el informe, a la fecha se han detectado 10.985 casos potenciales sin fatalidades,
clasificados de acuerdo con los criterios de diagnóstico (Ver figuras 1 y 2.) 
Asimismo, encontraron que la mayor incidencia de casos se da en la población femenina con
el 57% de los casos reportados, especialmente en mujeres entre los 20 y 30 años (24% de los
casos – Ver Figura 3.)

Una vez comprendida la situación actual de penetración de la enfermedad en el país, Alejo, se


da cuenta que, aunque la velocidad de expansión de la enfermedad es alta (790 casos en
promedio por semana) la incidencia en la población total es baja (menos del 1% de la
población) lo que implica que sólo contará con disponibilidad de recursos hasta que se logre el
control del contagio y para Alejo, el problema debe ser tratado más allá de una enfermedad
que llama la atención pública por un corto tiempo. 

En ese momento, recibe un correo de Thomas Brown, Director General de atención de


enfermedades tropicales de la asociación global de salud pública, informándole que a la fecha
no se conoce una vacuna para la enfermedad del Zika y que su desarrollo puede tomar con
suerte entre 5 y 8 años, sin que exista garantía de su efectividad. Con un poco de frustración,
Alejo se da cuenta que debe cambiar el enfoque de su estrategia, y, en lugar de atacar al
virus, debe concentrarse en controlar las condiciones que permiten su proliferación y
transmisión. 
En consecuencia, Alejo decide dividir el problema en componentes, enfocando su atención en
la cadena de transmisión de la enfermedad así: 

 Integrar a la operación de vigilancia epidemiológica la enfermedad asociada al virus


del Zika y hacer controles sobre las enfermedades asociadas al mosquito transmisor para
detectar focos de proliferación de la población de estos insectos alrededor del país. Esto
le permitirá ver la evolución del contagio y determinar la eficiencia de las acciones de
contención.

 Planear y ejecutar un proyecto para:

i.       Fase 1: Atención a la población

 Seguimiento a los pacientes con casos confirmados de enfermedad por virus del Sika.
 Identificación de los pacientes que desarrollaron enfermedades neurológicas
asociadas al virus, así como de las madres gestantes cuyos bebés fueron diagnosticados
positivamente para microcefalia.
 Realización de una campaña de educación y manejo psicosocial a las familias
afectadas por complicaciones asociadas a la enfermedad del Sika.
 Asignación de los doctores Legrand y Sans para el tratamiento preventivo de
microcefalia y Gillain Barré en pacientes afectados por enfermedad de Zika, así como el
desarrollo de protocolos para que los centros de salud regionales adquieran las
competencias para atención de estos casos.

ii.       Fase 2: Control de la expansión de la enfermedad

 Elaboración de campañas para el control de pozos emergentes de agua.


 Programación de campañas de fumigación en zonas endémicas con prioridad en
poblaciones por debajo de los 1000 m.s.n.m.
 Realización de una campaña de capacitación a la población de zonas endémicas para
la modificación de costumbres que promueven el desarrollo de los vectores de la
enfermedad.

iii.      Fase 3: Investigación para generar conocimiento acerca del virus y desarrollo de
métodos para su control.

Entre tanto en El Olvido, Pedro fue alertado por el director del centro de salud local, acerca del
nuevo virus, de su modo de transmisión y de la localización del caso cero en uno de los
trabajadores de su finca, por lo cual, le fueron indicadas unas medidas para evitar la
proliferación del mosquito y disminuir la exposición de sus trabajadores a picaduras del
mismo. Pedro debió aplicar un plan de contingencia, el cual le demandaba recursos que no
tenía previstos y que finalmente afectarían sus ingresos operacionales. Sin embargo, entendió
que, en el largo plazo, los costos de no aplicar una solución para frenar el avance del Zika y
otras enfermedades asociadas a la picadura del mosquito, serían superiores a los beneficios,
considerando que la afectación de la salud de sus trabajadores se reflejaría no solo en un
mayor ausentismo, sino una menor disposición de las personas por trabajar en su finca, lo que
redundaría en una menor productividad y pérdidas en su producto. Decidió entonces
asesorarse de las autoridades de salud para implementar un proyecto que le permitiera
adoptar mejores prácticas en el cuidado de la salud de sus trabajadores, para lo cual
estableció los siguientes objetivos, sobre los cuales se mediría el éxito del proyecto: 

 Vigilancia y eliminación de pozos de agua que promuevan la proliferación del


mosquito, con ello podrían medir de manera indirecta el control sobre el contagio de la
enfermedad.
 Revisión y adecuación de los elementos mínimos de seguridad que sus trabajadores
deben usar para reducir el riesgo de picadura.
 Medición y seguimiento del ausentismo de los trabajadores que presenten
sintomatología asociada al virus.
 Medición del impacto de la enfermedad sobre la rentabilidad del negocio.

Volviendo a la capital, han pasado un par de semanas y Alejo debe reunirse con el director del
Instituto y el ministro para asuntos de salud y enfermedades para presentar y validar su
propuesta. Él espera que sea aprobada para iniciar de inmediato la ejecución del proyecto y
así poder controlar lo antes posible el avance de la enfermedad. 

Discusión

En el caso anterior, se abordó el problema de la enfermedad del Sika desde dos perspectivas:


La privada, desde la afectación a las actividades del negocio de Pedro Nagavante y la pública,
desde el problema de salud nacional. Lo anterior, con el fin de mostrar la naturaleza dinámica
del entorno en el cual se desenvuelven las organizaciones y de cómo la metodología de
proyectos es una herramienta que permite estructurar los objetivos estratégicos planteados
por las organizaciones como respuesta a los cambios del entorno y dividirlos en bloques de
acuerdo con su alcance (portafolios, programas o proyectos) para que puedan ser
desarrollados como parte de las actividades de la organización, independientemente de su
naturaleza. 

Del caso también es evidente, que los proyectos no surgen de forma aislada, ni son resultado
de la simple identificación de una oportunidad o necesidad por parte de la organización. Un
componente fundamental para la estructuración adecuada de un proyecto, se basa en la
recolección de información relevante que permita dar soporte a la oportunidad o necesidad, es
decir, mediante la realización de un diagnóstico que sirva como insumo para el caso de
negocio, sobre el cual el patrocinador de un proyecto pueda tomar una decisión. 

En la Figura 4,  se muestra la arquitectura de un proyecto desde la perspectiva organizacional,


en donde los objetivos estratégicos de una compañía se formulan a partir de la identificación
de amenazas y oportunidades del medio (como por ejemplo, la aparición del virus
del Zika en Mesoquistán). Desde la perspectiva estratégica, los proyectos representan el
medio a través del cual una organización responde a dichas oportunidades y amenazas y, de
acuerdo con el nivel de éxito alcanzado, las integra dentro de su quehacer operacional, de allí
la importancia de una formulación adecuada de los objetivos estratégicos, de la identificación
y medición de los factores clave de éxito y de una formulación y ejecución exitosa de los
proyectos que los satisfacen. 

Cuestionario

1. Desde la Perspectiva de “Hacer lo Correcto” y “Hacer las cosas


correctamente”. ¿Comente cómo se relaciona esto con la Gestión del
Portafolio, Programas y Proyectos?
Entre la mutua dirección de portafolio y programas hacen que sea posible
obtener un mismo beneficio, las iniciativas que apoyan la visión, los objetivos y
los entregables son un análisis de impacto y la gestión de operaciones hacen
que los programas y proyectos se materialicen con eficiencia y eficacia. Es
decir, los coordinadores deben realizar correctamente sus gestiones, caso
contrario no se obtendrán resultados satisfactorios.
2. El PMI pone a disposición de los profesionales el Estándar de Gestión de
portafolios, el cual ofrece los fundamentos requeridos para la
Certificación como Portfolio Management Profesional (PfMP) comente la
relevancia de estos profesionales en nuestro medio.
Brinda el conocimiento sobre la gestión de portafolios y buenas practicas a los
profesionales. Así aquellos profesionales que se desempeñen en empresas
que tienen un portafolio puedan realizar una adecuada elección y
planteamiento de estrategias para llevar a cabo los proyectos. Un buen
proyecto debe apoyar la creación de valor de largo plazo a la empresa. Ligar la
estrategia de largo plazo de la compañía a la toma de decisiones del portafolio
puede proporcionar una imagen más clara del valor de los proyectos. En
algunos casos se podría tomar la decisión de evitar ciertos productos o
proyectos porque no están acordes con la estrategia.

Elabore un cuadro comparativo de los requisitos para certificarse como


CMP, PMP y PfMP de acuerdo al PMI en la sexta edición.

REQUISITOS PARA LA
CERTIFICACION

CPM Contar con título de bachillerato, F.P.


universidad, o superior:

23 PDU’s de formación específica en


dirección y gestión de proyectos o
1.500 horas de experiencia en
dirección y gestión de proyectos

PMP Contar con un titulo de grado


universitario, equivalente (diplomatura,
licenciatura) o superior (máster,
doctorado, etc.)

3 años (4.500 horas) participando en


proyectos en los últimos 8 años a la
fecha.

35 PDU’s de formación específica en


dirección y gestión de proyectos.

O si no se está en posesión de un
título universitario:

Contar con título de bachillerato, F.P. o


equivalente.

5 años (7.500 horas) en


proyectos en los últimos 8
años a la fecha.
35 PDU’s de formación específica en
dirección y gestión de proyectos.

3. Comente la importancia de la Ejecución de la Estrategia en relación con


los portafolios, programas, proyectos y Operaciones.
Los portafolios, programas y operaciones deben tener bien planteada las
estrategias para llegar al objetivo común que se desea. El plan estratégico es
el principal factor que guía las inversiones en los proyectos.
4. ¿Según su criterio cuál es la mejor forma de seleccionar los proyectos
correctos?
Realizando una adecuada gestión de portafolios que tengan las estrategias
planteadas con el mismo objetivo que el proyecto y las operaciones se podrán
seleccionar de mejor forma los proyectos. Con una buena colaboración de
profesionales.
5. En nuestra realidad comente proyectos a nivel nacional y/o regional que
no parecen estar alineados con la Estrategia de nuestro país o Región.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL
DEL PUENTE EL HUAYCO Y ACCESO EN EL PUEBLO TRADICIONAL EL
HUAYCO, DISTRITO DE UCHUMAYO – AREQUIPA – AREQUIPA: Es un
proyecto que se sobrevaloro tanto en tiempo y costos, además de no tener una
suficiente capacidad de los buzones de desagüe. La gran cantidad de dinero
que se invirtió en decorar las paredes con figuras que no dan un valor
agregado a la utilidad del acceso.
PROYECTO TIA MARIA: Es un Proyecto donde el gobierno del presidente
Martín Vizcarra otorgó la licencia de construcción al proyecto. Esto ha
generado la protesta del alcalde del distrito. Al parecer la gestión social no
esta funcionando por lo que los pobladores de la zona se siguen oponiendo.A
pesar que traería consigo un crecimiento económico y social en el distrito.
MAJES SIGUAS: E
6. Luego de leer el Caso de Pedro Nagavante, te propongo elaborar un caso
similar en base al Corona Virus y su estrategia de Contención en el Perú.

Fase 1: Atención a la población


 Deteccion de los casos de coronavirus a una gran cantidad de
personas para una rápida detección y mitigación de este virus
 Aislamiento total de las personas contagiadas siguiendo un tratamiento
para luego darles de alta y seguir realizando un seguimiento muy
aparte a estos.
 Clasificación por categorías de los infectados y tomar atención a
aquellos que son más vulnerables a la muerte.
 Identificación de los pacientes que desarrollaron enfermedades
neurológicas asociadas al virus, así como de las madres gestantes
cuyos bebés fueron diagnosticados positivamente para microcefalia.

ii.       Fase 2: Control de la expansión de la enfermedad

 aislamiento de todas las personas en sus domicilios con ciertas


limitaciones de salida.
 Programación de campañas de desinfección de zonas que
posiblemente alberguen este virus.
 Gestión con las empresas para que colaboren en la distribución de
alimentos de primera necesidad.
 Campañas de concientización hacia personas que desobedezcan
 Multas hacia empresas que incumplan con las medidas tomadas para
evitar la propagación.

iii.      Fase 3: Investigación para generar conocimiento acerca del virus y


desarrollo de métodos para su control.

Se están llevando a cabo investigaciones en todo el mundo y ya se dispone


de los primeros ejercicios prometedores para una prueba rápida simplificada,
similar a una prueba de azúcar en la sangre. Por ejemplo, la prueba rápida
presentada por la Comisión Nacional de Salud de China será capaz de
detectar inmunoglobulinas - los anticuerpos que el cuerpo humano produce
en primer lugar en caso de una nueva infección - en tan solo 15 minutos
analizando una gota de sangre.
En los casos leves o en su primer estado, el coronavirus provoca síntomas
similares a los de la gripe o catarro común. Es decir, tos, dolores musculares
y de cabeza, fiebre y secreción nasal.

En estos casos, autoridades médicas españolas consultadas por BBC Mundo


explican que la aplicación de antiinflamatorios comunes como el paracetamol
o el ibuprofeno son efectivos a la hora de tratar algunos de los síntomas, pero
no atacan al virus.
1. Resuelva las siguientes preguntas, relacionadas al caso estudio de Pedro
Nagavante:

Después de haber leído la lectura acerca del caso de Pedro Nagavante, te propongo


responder las siguientes preguntas con el objetivo de afianzar tus
conocimientos sobre la forma en la que se organizan los proyectos y la manera en la
que los objetivos de estos responden a una alineación estratégica: 

Al inicio del proyecto el ministerio de salud definió un curso de acción y asignó


recursos para tratar la enfermedad, por lo que delimitaron diversos objetivos; uno de
estos estaba relacionado con la identificación de métodos eficientes para la detección
temprana de la enfermedad, y así evitar que se presenten falsos positivos. De acuerdo a
lo anterior:

Pregunta 1.  ¿qué necesidad existía en ese momento para enfocar sus esfuerzos en
encontrar un método que evite resultados poco precisos en el nivel de contagio en la
población?  (Selecciona y sustenta tu respuesta)

a. Dado que el proyecto tenía por objetivo encontrar una cura para la enfermedad, el
poder determinar el número de personas contagiadas permitiría saber el porcentaje de
inversión que debían realizar para este proceso.

b. De acuerdo con la información suministrada, el número de personas enfermas


pasarían a ser parte de un grupo económico improductivo, tal como paso con los
trabajadores de Pedro, por lo que el gobierno necesita saber cuántas personas no
pueden trabajar para transferir la producción a otro grupo productivo.

c. Con base en la propuesta de desarrollar una vacuna, el poder determinar la cantidad


poblacional que esta contagiada del virus le permite al equipo de proyecto determinar
una línea base contra la cual medir el nivel de avance de la enfermedad, y así cuando
estén en proceso de curarla, determinar el porcentaje de población enferma a tratar
con una mayor efectividad.
Sustento: Para mitigar la enfermedad se tiene que conocer quiénes son aquellos
que están contagiados

2.Pregunta 2
Tras recibir el correo de Thomas Brown, Alejo decide replantear el proyecto enfocando
la solución en un proyecto de control y detección, más que un proyecto de desarrollo
de vacuna y erradicación de la enfermedad. En base a lo anterior, ¿por qué el gobierno
no decidió dar por finalizado el proyecto cuando no se cumplen los objetivos
planteados en un principio?

a. Dado que el problema relacionado con la proliferación de la enfermedad, uno de los


objetivos a corto plazo se replanteo para que por medio del proyecto se monitoree y
controle la proliferación del virus, evitando que una mayor población se vea
involucrada y así minimizar los costos de un proyecto de vacunación a largo plazo.
Lo primordial es evitar que se propague la enfermedad, en vez de estar perdiendo
tiempo e inversión en vacunas.

b. De acuerdo con la alineación estratégica del proyecto, uno de los frentes que tenía el
gobierno era el de realizar un monitoreo del avance de la enfermedad, por lo que al
redefinir el alcance se deben invertir los fondos en otros proyectos relacionados con
temas de salud pública.

c. Dado que no existía una vacuna, el gobierno no tuvo otra opción que continuar con el
proyecto dado que ya habían hecho público el proyecto, por lo que no podían recortar
la inversión.

3.Pregunta 3
Bajo el planteamiento de fases que propone el caso para realizar el monitoreo y control
de la enfermedad, ¿a qué modelo de gestión estaría haciendo referencia este proyecto?

a. El proyecto está haciendo alusión a un programa, y que cada fase se maneja como un
programa subsidiario por lo que existe una relación entre ellas.

b. El proyecto debe ser gestionado de manera tradicional, puesto que existen diferentes
tareas secuenciales, un presupuesto y un cronograma para seguir.

c. El proyecto está haciendo alusión a un portafolio, puesto que cada fase se debe
manejar como un programa, por lo que cada una entrega beneficios independientes
que le permiten al ministerio de salud mitigar la proliferación de la enfermedad.
Pues el proyecto presentado esta elaborado en base a que cada programa se
realizara secuencialmente según a la comunicación con el centro de salud.

Potrebbero piacerti anche