Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CARRERA DE AGRONOMIA

RED DE APRENDIZAJE O PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

CÉLULAS, TAMAÑOS, FORMA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA CÉLULA. - QUÍMICA CELULAR.

TEMA DEL SUBPROYECTO

¿COMO FLUYE LA ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS?

AUTORES:

Guerrero Romero Antonio Adolfo

NIVELACION / PARALELO “A”

DOCENTES GUÍA:

ING. VICTOR ILEER SANTOS

ASIGNATURA:

BIOLOGIA

PERIODO: 2020 – 2020

GUAYAQUIL-ECUADOR

1
Tabla de contenido
1. Introducción.............................................................................................................................4
2. Células.....................................................................................................................................4
2.1. Células procariotas.................................................................................................................5
2.1.1. Tipos de células procariotas...........................................................................................5
2.1.2. Partes y funciones de una célula procariota................................................................6
2.2. Célula eucariota......................................................................................................................8
2.2.1. Tipos de células eucariotas............................................................................................9
2.2.2. Partes y funciones de células eucariotas.....................................................................9
3. Tamaño..................................................................................................................................11
3.1. Balance entre división y crecimiento..................................................................................12
3. Estructura de la célula..........................................................................................................14
4. Funciones de la célula..........................................................................................................16
4.1. Las funciones básicas que cumplen las células...............................................................17
5. Química celular.....................................................................................................................18
5.1. Átomo.....................................................................................................................................18
6. Como fluye la energía en las reacciones químicas..........................................................20
6.1. Importancia de las reacciones químicas............................................................................20
6.2. Velocidad de una reacción química...................................................................................21
6.3. ¿Cómo se representan una reacción química?................................................................22
6.4. Energía química....................................................................................................................22
6.5. Reacciones endotérmicas...................................................................................................23
6.5.1. Ejemplos de reacciones endotérmicas.......................................................................24
6.6. Reacciones exotérmicas......................................................................................................25
6.6.1. Ejemplos de reacciones exotérmica...........................................................................26
7. Entalpia..................................................................................................................................27
7.1. Tipos de entalpia............................................................................................................27
8. Conclusión.............................................................................................................................29
9. Bibliografía.............................................................................................................................30

2
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 balance entre división y crecimiento...........................................................................13
Ilustración 2 estructura de la célula.................................................................................................14
Ilustración 3 importancia de las reacciones químicas (Raffino, concepto.de, 2019)........................20

3
1. Introducción

En la presente investigación se llevará a cabo una recopilación de información

sobre temas referentes a como fluye la energía en las reacciones químicas.”

Además de esto se detallará los conceptos básicos sobre temas de suma

importancia para comprender el enfoque del tema y dirigirse con un conocimiento

equilibrado ante la investigación.

Se ha tomado algunas referencias de distintas fuentes donde se debate algunos

significados, métodos, principios, etc.; referente a los diferentes temas a tratar.

Las reacciones químicas son de suma importancia ya que están presentes en el

mundo que nos rodea, la vida misma es el resultado de un sin número de

reacciones químicas.

Una clara evidencia de la importancia de las reacciones químicas se refleja en la

fotosíntesis realizada por las plantas, donde gracias a la energía lumínica del sol,

utilizan esta energía para aprovechar los nutrientes del suelo y así realizar su ciclo

de vida.

2. Células

la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y

que además toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura

común: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se

4
distinguen dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células

eucariotas, mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el

citoplasma y orgánulos membranosos con funciones diferenciadas. [CITATION

ano20 \l 2058 ]

2.1. Células procariotas

Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares,

pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera, dependiendo de la

clasificación biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no

tener núcleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma,

apenas reunido en una zona llamada nucleoide.

Los organismos procariotas son evolutivamente anteriores a los eucariotas, es

decir, los provistos de núcleo. Las formas de vida más simple eran y son

todavía procariotas, como las bacterias y las arqueas.

Dicha simpleza ha permitido su gran diversificación, lo que se traduce en

metabolismos sumamente diversos (no ocurre lo mismo con las eucariotas) y una

enorme diversidad en cuestión de ambiente, nutrición o incluso estructura.

[ CITATION Mar18 \l 2058 ]

2.1.1. Tipos de células procariotas

Las células procariotas pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo con su morfología:

5
 Coco: Un tipo morfológico típico de las bacterias, presentan forma más o

menos esférica y uniforme.

 Bacilo: Con forma de bastón, incluyen una vasta gama de bacterias y otros

organismos saprófitos de vida libre.

 Vibrio: Un género de proteobacterias responsables de la mayoría de las

enfermedades infecciosas en el hombre y los animales superiores, sobre

todo aquellas típicas del tracto digestivo, como el cólera.

 Espirilos: Poseen forma helicoidal o de espiral, suelen ser muy pequeñas y

abarcan desde bacterias patógenas hasta autótrofas.

 Pleomórficas: Es decir, de forma cambiante, principalmente referido a las

arqueas.

 Rectangulares: También típica forma de las arqueas como

la Haloquadratum. [ CITATION Mar18 \l 2058 ]

2.1.2. Partes y funciones de una célula procariota

La célula procariota suele tener las siguientes estructuras:

6
 Membrana plasmática: Aquella frontera que divide el interior y el exterior de

la célula, a su vez sirviendo de filtro para permitir el ingreso de nutrientes

o la salida de residuos.

 Pared celular. Un rasgo compartido con vegetales y hongos consiste en una

fibra resistente y rígida que le confiere forma definida a la célula y una capa

adicional de protección.

 Citoplasma. El interior mismo de la célula, es decir, una sustancia coloidal

muy fina que compone el “cuerpo” celular.

 Nucleoide. Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la

parte del citoplasma en donde suele hallarse el material genético dentro de

la célula procariota. Este material genético es, obviamente, indispensable

para la reproducción.

 Ribosomas. Un complejo de proteínas y piezas de ARN presentes en todas

las células (excepto los espermatozoides), y permiten la expresión y

traducción de la información genética, es decir, sintetizan

las proteínas requeridas por la célula en sus diversos procesos biológicos,

conforme a lo estipulado en el ADN.

 Compartimientos procariotas. Exclusivos de este tipo celular, varían según

el tipo de organismo y tienen funciones muy específicas dentro de

su metabolismo. Algunos ejemplos son: clorosomas (para la fotosíntesis),

carboxisomas (para fijar el CO2), ficobilisomas (pigmentos moleculares

para recoger la luz solar), magnetosomas (permiten orientación conforme al

campo magnético terrestre), etc.

7
 Flagelo: Orgánulo empleado para movilizar la célula, a modo de cola

propulsora.

 Membrana externa: Una barrera celular adicional que caracteriza a las

bacterias gran-negativas.

 Periplasma: Un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las

membranas externas, permitiendo así una mayor efectividad en distintos

tipos de intercambio energético.

 Plásmidos: Formas de ADN no cromosómico, de forma circular, que en

ciertas bacterias acompañan al ADN bacteriano y se replican de modo

independiente, confiriéndole características esenciales para una mayor

adaptabilidad al medio ambiente. [ CITATION Mar18 \l 2058 ]

2.2. Célula eucariota

Las células eucariotas se distinguen de las procariotas en que poseen un núcleo

definido en su citoplasma, en donde se halla contenido todo el ADN de la célula.

Esta diferencia parece sutil, pero fundamenta un cambio gigantesco en la

reproducción y en otros procesos vitales que condujeron a un mayor nivel de

8
complejidad celular, sin el cual no se habría podido gestar seres pluricelulares.

[ CITATION Mar18 \l 2058 ]

2.2.1. Tipos de células eucariotas

Existen diversos tipos de célula eucariota, pero fundamentalmente se

reconocen tres, cada una con estructuras y procesos diferentes:

 Células vegetales: Con una pared celular de celulosa y proteínas que

recubre su membrana y las hace

rígidas, resistentes, tienen cloroplastos portadores de la clorofila necesaria

para hacer fotosíntesis.

 Células animales: Sin plastos ni paredes celulares, tienen centriolos y

vacuolas de menor tamaño, aunque más abundantes.

 Células de los hongos: Aunque presentan pared celular semejante a la

vegetal, ésta está hecha de quitina, y por ende tienen una menor definición

celular. Se pueden considerar un paso intermedio entre animal y vegetal,

pues no hacen fotosíntesis. [ CITATION mar18 \l 2058 ]

2.2.2. Partes y funciones de células eucariotas

Las células eucariotas demuestran dos funciones elementales:

 Autoconservación

 Autorreproducción

9
Esto quiere decir que sus conductas se rigen por los principios más elementales

de la vida: conseguir (o fabricar) alimento para obtener energía y, eventualmente,

permitir la perpetuación de la especie a través de la creación de nuevos

individuos.

Esto último puede darse de manera sexual (por lo general cuando hay mayor

presión ambiental que exige mayor variabilidad genética para hallar soluciones) o

asexual (para preservar el código genético intacto).

Las partes de la célula eucariota son:

 Membrana celular o plasmática: Una doble barrera de lípidos que rodea y

delimita a la célula, permeable selectivamente: permite el acceso

de sólo sustancias deseadas al citoplasma y también la expulsión de los

desechos metabólicos.

 Pared celular: Presente sólo en las células vegetales y de los hongos, es un

muro rígido de celulosa (vegetales) o quitina (hongos) que protege la célula,

aunque le impide su crecimiento, constriñéndola a estructuras fijas.

 Núcleo: Un orgánulo central donde se hallan contenidos los cromosomas,

portadores del material genético (ADN y ARN).

 Citoplasma: Compuesto más que nada de agua y compartimientos

separados por membranas internas, en los cuales están los distintos

orgánulos de la célula. Estos últimos pueden ser:

 Lisosomas: Con material digestivo indispensable para asimilar las

sustancias que ingresan a la célula. 


10
 Mitocondrias: Los motores del proceso metabólico, es decir, los centros

de energía a través de respiración o fotosíntesis.

 Cloroplastos: Ya que contienen la clorofila, existen sólo en las células

vegetales. Gracias al pigmento que contienen las plantas tienen su

color verde característico. [ CITATION Mar18 \l 2058 ]

3. Tamaño

El tamaño de las células es extremadamente variable, aunque lo cierto es que la

mayoría de las células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino

que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico.

La célula más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, las

micoplasmas. Micoplasma genitalium no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin

embargo, podemos decir que ese tamaño minúsculo es una excepción. Las

bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud.

Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden

unas 7 micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el

extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro.  Algunas de

las células más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves

(por ejemplo, los avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano

mide unas 150 micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano

es mucho más pequeño, pues contado toda la longitud de su flagelo (cola) no

sobrepasa las 50 micras.

11
Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a

tamaños. Los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300

micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a

simple vista.

Lo que sí podemos afirmar es que en general las células vegetales son mayores

que las animales y estas mayores que las procariotas. Además, dentro de un

mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que

un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tienes

son más células.

Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los

volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los

diferentes estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia

división celular.[CITATION ano \l 2058 ]

A su vez el tamaño celular varia, desde los 0,001 mm de las [ CITATION ram151 \l

2058 ]bacterias (1 μm) hasta el de la yema de un huevo de avestruz (casi 9 cm),

aunque normalmente su tamaño está entre 0,01 y 0,2 mm.

No existe relación entre el tamaño de las células y el del individuo pluricelular. Es

decir, las células de una persona muy alta no son más grandes que las de un niño

pequeño.[ CITATION ano1 \l 2058 ]

12
3.1. Balance entre división y crecimiento

En un cultivo de células de un metazoo o en organismos unicelulares el tamaño de

las células se conserva de generación en generación. En cada ciclo de división las

células pasan por distintas fases En general, las células tienen que crecer el doble

de su tamaño para dividirse y una vez conseguido comienzan la fase S, síntesis

del ADN, y ya no pueden parar hasta dividirse y reducir su tamaño a la mitad. Se

propone que el balance entre crecimiento y división es lo que determina el tamaño

de la célula. Células con ciclo largo podrían crecer más, mientras que las células

que se dividen rápidamente no les da tiempo a crecer más allá de un tamaño

determinado. Cada tipo celular, de alguna manera, sabe que tiene que dividirse

cuando ha alcanzado un tamaño determinado. Por tanto, existe un sensor que

detecta un umbral de tamaño celular a partir del cual la célula entra

irremisiblemente en división, y ese sensor se activa a un tamaño celular

determinado en cada tipo celular, aunque dentro de un rango. Se ha demostrado

experimentalmente que se produce el cruce de la fase G1 a la S cuando las

células han alcanzado un tamaño celular determinado. El umbral de la señal que

determina el tamaño celular debe ser un mecanismo molecular que puede variar

en función del tipo celular. Así, esta medida es absoluta para la célula, es decir, es

un asunto que resuelve cada célula de manera independiente.[ CITATION

Meg20 \l 2058 ]

13
ILUSTRACIÓN 1 BALANCE ENTRE DIVISIÓN Y CRECIMIENTO

3. Estructura de la célula

Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta

que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos

organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas,

mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de

células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los

extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva,

carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios

de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las

células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre

sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para poder

comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y

envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células

que lo constituyen.

[ CITATION ano3 \l 2058 ]

14
ILUSTRACIÓN 2 ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Los organelos, son estructuras generalmente formadas por membranas cumplen

funciones complejas, definidas y específicas, permiten que haya una división de

trabajo dentro de la célula. Cada organelo o estructura celular está especializado

para llevar a cabo una actividad en particular.

El núcleo celular es la parte central de la célula eucariota. Se rodea de una

cubierta propia, llamada envoltura nuclear y contiene el AND, donde se

encuentran los genes.

 Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la

energía a partir de la glucosa y el O2 que se usa en las actividades

celulares.

Su estructura consta de dos membranas separadas, una externa y otra la interna

se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas.

15
El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través

del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Algunas

de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa

(RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas. Se llama RE liso a las

membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman

en las membranas del RE liso.

 Los ribosomas: son los organelos donde se sintetizan las proteínas.

Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula,

pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula. También

podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman

en ellos van directamente al citoplasma

 El aparato de Golgi: Es un conjunto de vesículas y cisternas membranosas

aplanadas.

Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el

citoplasma.

Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser

concentradas, quitándoles el agua. El producto se empaqueta en una vesícula y

se mueve hacia la membrana celular donde se libera. [ CITATION ano4 \l 2058 ]

16
4. Funciones de la célula

Las células son la unidad mínima de la vida. En ellas se han de llevar a cabo todas

las funciones indispensables para que un ser unicelular sobreviva y de continuidad

a su especie. En los organismos pluricelulares primitivos las células cumplen todas

las funciones necesarias, igual que en los unicelulares y además existe cierta

comunicación entre las células. En los organismos pluricelulares más complejos

las células se han especializado durante el desarrollo del individuo de forma que

ya no realizan todas las funciones propias del individuo. En estos organismos la

especialización celular puede llegar a ser de gran complejidad, dando lugar a

células cuyo único cometido es el almacenamiento de grasa, por ejemplo, a pesar

de contener toda la maquinaria para realizar todas las funciones del organismo.

[ CITATION ram15 \l 2058 ]

4.1. Las funciones básicas que cumplen las células

Reproducirse, debe ser capaz de, mediante la copia de su material genético y

posterior división, dar lugar a dos células hijas de características iguales. En los

organismos unicelulares el mismo individuo es el que se dividirá dando lugar a dos

nuevos individuos. Por el contrario, en los organismos pluricelulares tan solo una

pequeña parte de las células que lo componen darán lugar a los órganos

reproductores y a los gametos responsables de reproducir el organismo completo

en la siguiente generación. Sin embargo, las células no reproductoras han de ser

capaces de dividirse para dar lugar a células de su mismo tipo celular, con el que

formarán los tejidos y los órganos.

17
Nutrirse, las células necesitan energía y compuestos químicos para mantener su

funcionamiento metabólico, crecer y mantener sus estructuras internas. Para ello

debe ser capaz de captar de su ambiente los nutrientes esenciales. En el caso de

los seres unicelulares la célula tiene que ser capaz de captar de su medio todos

los nutrientes necesarios para sobrevivir y en el interior de la célula a de contener

la maquinaria para procesar todo lo que capte. En contraposición, en los seres

pluricelulares una proporción de las células son las encargadas de la obtención de

la energía y los nutrientes. En las plantas las hojas son las encargadas de captar

la energía y las raíces se encargan de coger los nutrientes necesarios para el

crecimiento del suelo.

Finalmente, la tercera función que deben cumplir todas las células es la

de comunicarse. Los organismos unicelulares contienen receptores en su

membrana externa con capacidad para detectar la concentración de sustancias

nocivas o beneficiosas para elegir la dirección de su marcha. También son

capaces de detectar a otros seres vivos, mediante reconocimiento de proteínas de

superficie y actuar en consecuencia, alejándose, intentando engullirlo o incluso

liberando toxinas. En las células de los organismos pluricelulares es donde la

comunicación entre las células alcanza su mayor importancia. Al estar

extremadamente especializadas en determinadas actividades las células de un

organismo pluricelular deben mantener una comunicación constante y con mucha

información para saber en cada momento qué deben hacer. Las neuronas deben

comunicarse con los músculos para hacer mover las extremidades, o las células

del hígado deben comunicarse con las del estómago para saber cuándo han de

aumentar su actividad metabólica. [ CITATION ram15 \l 2058 ]


18
5. Química celular

Ciencia que estudia la naturaleza y las propiedades de los cuerpos celulares o

bioquímicos. Química celular comprende el estudio de las reacciones que se

producen en los tejidos orgánicos y la acción molecular de los mismos sobre otros.

5.1. Átomo

Es la unidad más pequeña de un elemento que mantiene sus propiedades

químicas.

Cada elemento puro está compuesto por una sola clase de átomos. Por ejemplo,

el carbono, es un elemento principal en el sistema viviente y se constituye solo de

átomos de carbono.

Un átomo se compone de tres clases de partículas elementales: protones,

neutrones y electrones. Estas partículas se caracterizan por su peso (o masa), y

por sus cargas eléctricas. Sin embargo, a veces los átomos tendrán demasiados

neutrones en relación con el número de protones, o viceversa: tales átomos son

inestables.

Hay 3 tipos de enlaces que es el iónicos, covalentes e hidrogeno.

Enlaces iónicos: un ion es un átomo cargado que resulta de la pérdida o ganancia

de uno o más electrones de la capa externa del átomo, ocasionando con ello la

pérdida de su neutralidad eléctrica. Los átomos que ganan electrones adquieren

una carga negativa general y se les conoce como aniones. Los átomos que

pierden electrones adquieren una carga general positiva y se les conoce como

19
cationes. Un enlace iónico es la atracción eléctrica que existe entre un anión y un

catión.

Enlaces covalentes: algunas veces los átomos comparten sus electrones, en lugar

de transferirlos por completo. Pueden compartir uno, dos o tres pares de

electrones. Este compartir entre dos átomos se conoce como enlace covalente.

Los enlaces covalentes son en extremo fuertes. Un par compartido se indica por

una pequeña línea corta entre los símbolos químicos; por ejemplo, en la molécula

de oxígeno, O2, se comparten dos pares de electrones, por lo que la molécula se

puede indicar como O=O.[ CITATION ano5 \l 2058 ]

6. Como fluye la energía en las reacciones químicas

Toda reacción química lleva asociada una variación observable de energía que

puede manifestarse en forma luminosa, eléctrica, mecánica o calorífica, siendo

esta última, con mucho, la más frecuente. Para estudiar un proceso químico desde

un punto de vista energético, se suele considerar separadamente el conjunto de

sustancias en transformación, denominado genéricamente sistema, del resto, que

recibe el nombre de medio o entorno. De acuerdo con lo anterior, las reacciones

químicas implican una transferencia de energía que en unas ocasiones se lleva a

cabo del sistema al medio y en otras en sentido inverso. [ CITATION ano6 \l 2058 ]

20
6.1. Importancia de las reacciones químicas

Las reacciones químicas son fundamentales para la existencia del mundo tal y

como lo conocemos y lo comprendemos hoy. Los cambios que la materia sufre en

condiciones naturales y que a menudo arroja materiales valiosos es sólo un

ejemplo de ello, ya que la más grande evidencia de la importancia de las

reacciones químicas es la propia vida, en todas sus expresiones.

La existencia de seres vivos de todo tipo es únicamente posible gracias a la

capacidad de reacción de la materia, que permitió a las primeras formas celulares

de vida intercambiar energía con su entorno mediante rutas metabólicas, o sea,

mediante secuencias de reacciones químicas que arrojaban más energía útil de la

que consumían.

Por ejemplo, en nuestra vida diaria la respiración está compuesta por múltiples

reacciones químicas. Las mismas también están presentes en la fotosíntesis de

las plantas.[ CITATION Mar191 \l 2058 ]

21
ILUSTRACIÓN 3 IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS[ CITATION MAR19 \L 2058 ]

6.2. Velocidad de una reacción química

Las reacciones químicas requieren de un tiempo estipulado para suceder, el

cual varía dependiendo de la naturaleza de los reactivos y del entorno en el que la

reacción se produzca.

Por ejemplo, la añadidura de calor suele acelerar ciertas reacciones, al incorporar

energía libremente disponible a los reactivos. Por otro lado, también es posible

emplear catalizadores: sustancias que acompañan la reacción sin alterar sus

resultados, pero que permiten acortar el tiempo de reacción considerablemente.

Otros factores que alteran la velocidad de una reacción son la presión atmosférica,

la concentración de los reactivos, e incluso el estado de agregación en que estos

se encuentren: los sólidos suelen reaccionar más lentamente que los líquidos o

gases, aunque en ello siempre dependerá, de nuevo, la naturaleza y la reactividad

de cada sustancia. [ CITATION Mar191 \l 2058 ]

22
6.3. ¿Cómo se representan una reacción química?

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, esto

es, fórmulas en las que se describen los reactivos participantes y los resultados

obtenidos, a menudo indicando determinadas condiciones propias de la reacción,

como la presencia de energía, la creación de iones (partículas cargadas

eléctricamente), etc.

La primera ecuación química de la historia fue redactada en 1615 por Jean

Beguín, en uno de los primeros tratados sobre química, el Tyrocinium Chymicum.

Hoy en día son de enseñanza común, y gracias a ellas podemos visibilizar con

mayor facilidad lo que está ocurriendo en una reacción determinada. [ CITATION

Mar191 \l 2058 ]

6.4. Energía química

Es la energía liberada en el quiebre o absorbida en la formación de un enlace

químico.

Toda reacción química absorbe o genera calor, o sea, hay siempre un intercambio

de energía. La emisión o absorción de luz, de calor, de electricidad, son

manifestaciones de esta energía que pueden hasta provocar cambios de estado

físico en los componentes de las reacciones.[ CITATION Món10 \l 2058 ]

Las reacciones químicas son procesos de transformación o cambio de unas

sustancias en otras. En ciertas ocasiones, el interés de este tipo de procesos se

23
centra en la obtención de nuevos productos útiles para la medicina o para la

industria; en otras, se persigue la obtención de energía; tal es el caso, por

ejemplo, de la combustión de la gasolina o del carbón. En general, las reacciones

químicas llevan consigo cambios materiales y también cambios energéticos.

El estudio de los procesos químicos requiere, por tanto, algo más que cálculos

sobre cuánta cantidad de productos se forma a partir de una cantidad dada de

reactivos. La determinación de la cantidad de energía puesta en juego en una

reacción o la explicación de su carácter espontáneo constituyen algunas de las

cuestiones o aspectos energéticos de las reacciones químicas.

[ CITATION ano6 \l 2058 ]

6.5. Reacciones endotérmicas

Se entiende por reacciones endotérmicas a cierto tipo de reacciones químicas (o

sea: el proceso de transformación de dos o más sustancias en otras

diferentes) que al ocurrir consumen energía calórica, es decir, en las cuales los

productos obtenidos poseen mayores niveles energéticos que los reactivos

iniciales, ya que han tomado parte del calor del ambiente.

Esto se resume en la formulación siguiente: dada una entalpía (H), una reacción

endotérmica siempre tendrá una variación de entalpía (ΔH) mayor a cero (ΔH>0).

Recordemos además que la entalpía es la variable que representa el intercambio

de energía entre un sistema termodinámico y su entorno. [ CITATION Mar181 \l

2058 ]

24
6.5.1. Ejemplos de reacciones endotérmicas

 La producción de Ozono en la atmósfera: Impulsada por la radiación

ultravioleta del sol, los átomos de oxígeno (O2) son convertidos en ozono

(O3), absorbiendo energía de dicha radiación en el proceso.

 La hidrólisis del agua: Para separar el hidrógeno (H) y el oxígeno (O) que

componen el agua (H2O), es necesario añadir energía eléctrica en un

procedimiento conocido como hidrólisis, en el cual ambos tipos de átomos

responden a los polos generados por la corriente eléctrica añadida,

rompiéndose su unión molecular (y consumiendo energía).

 La fotosíntesis: El proceso de nutrición de las plantas se da a través de una

serie de reacciones químicas que descomponen el dióxido de carbono

(CO2) ambiental, en presencia de agua y, necesariamente, de luz solar.

Esto se debe a que dicha reacción requiere de un añadido de energía a

consumirse durante la reacción.

 Obtención de sulfuro de hierro (II): Para lograr en laboratorio sulfuro de

hierro (II), también llamado sulfuro ferroso (FeS), se requiere de un primer

paso por la formación de ácido sulfhídrico (HS) para luego combinarse con

el metal, y dicha reacción requiere en todo momento del añadido de calor,

en forma de mechero o de caldera industrial. Dicho calor es la energía

añadida que la reacción requiere para poder ocurrir. [ CITATION Mar181 \l 2058 ]

25
6.6. Reacciones exotérmicas

Se entiende por una reacción exotérmica (del griego –exo, “hacia afuera”,

y thermos, “calor”) aquellas reacciones químicas que al producirse liberan o

desprenden energía, ya sea en forma de calor, luz u otras formas de energía. Son

en ese sentido contrarias a las reacciones endotérmicas, que absorben energía.

Toda reacción exotérmica se caracteriza por que los niveles de energía de sus

reactivos son mayores que los de su producto, lo cual significa que parte de

la energía química contenida en sus enlaces se ha liberado bajo una nueva forma.

Estas reacciones son de suma importancia para la bioquímica, por ejemplo, ya

que son ellas justamente las que un organismo viviente propicia en su

metabolismo para obtener energía.

La mayoría de las reacciones exotérmicas son de oxidación, y de ser muy

violentas pueden generar fuego, tal y como la combustión. Lo mismo ocurre en las

transiciones de la materia de un estado de agregación a otro de menor energía,

como de gas a líquido (condensación), por ejemplo, o de líquido a sólido

(solidificación).

De hecho, muchas reacciones exotérmicas son peligrosas para la salud porque la

energía liberada es abrupta y sin control, pudiendo producir quemaduras u otros

daños a los seres vivientes.[ CITATION Mar20 \l 2058 ]

26
6.6.1. Ejemplos de reacciones exotérmica

 La combustión: Al inyectar un mínimo de energía calórica a un combustible

(como la gasolina, el gas natural, el gas metano, etc.) en presencia de

oxígeno, se produce un fenómeno exotérmico conocido como combustión, y

que no es más que una oxidación violenta, en la cual se produce fuego: luz

y calor, que puede canalizarse para ser una explosión (energía cinética),

como ocurre en los motores de combustión interna.

 Oxidación de la glucosa: Esta es la reacción que llevamos a cabo los

animales para obtener energía metabólica: tomamos el oxígeno de la

respiración y lo usamos para oxidar los azúcares, rompiendo la molécula de

glucosa en moléculas más simples (glucólisis) y obteniendo como

recompensa moléculas de ATP, ricas en energía química.

 Mezcla de potasio y agua: El potasio es un potente desecante (base fuerte)

que al ser mezclado con agua libera hidrógeno y enormes cantidades de

energía en una explosión. Esto ocurre con todos los metales alcalinos o

alcalinotérreos, aunque no siempre con la misma cantidad de energía

liberada.

 La formación de amoníaco: Para formar el amoníaco (NH3) se hace

reaccionar nitrógeno (N2) e hidrógeno (H2), lo cual supone la obtención de

una molécula menos energética que las moléculas puestas en reacción.

Esa diferencia de energía debe liberarse, y ocurre como un incremento de

temperatura (calor). [ CITATION Mar20 \l 2058 ]

27
7. Entalpia

Cuando se habla de entalpía, se hace alusión específicamente a la cantidad de

energía que un sistema termodinámico intercambia con su medio ambiente, es

decir, la cantidad de energía que el sistema absorbe o libera a su entorno.

En física y química, se suele representar esta magnitud con la letra H y se la mide

en julios (J).

Teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede comprenderse como un

sistema termodinámico, la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se

pone en juego en condiciones de presión constante, dependiendo de si el sistema

recibe o más bien aporta energía. [ CITATION Mar182 \l 2058 ]

7.1. Tipos de entalpia

 Entalpía de formación: La cantidad de energía que se absorbe o se libera

cuando un mol de sustancias reaccionan para formar una sustancia

compuesta.

 Entalpía de descomposición: A la inversa, es la cantidad de energía

absorbida o liberada cuando una sustancia compleja deviene en sustancias

más simples.

 Entalpía de combustión: Es la energía liberada o absorbida por la quema de

1 mol de sustancia, siempre en presencia de oxígeno gaseoso.

 Entalpía de neutralización: Implica la energía liberada o absorbida siempre

que una solución ácida y una básica se mezclen, es decir, cuando bases y

ácidos se neutralicen recíprocamente.


28
Estos tipos de entalpía son de suma importancia para la química, ya que

entienden reacciones como sistemas termodinámicos. Por ello se les conoce

como entalpía química. Por otro lado, podemos hablar de sus equivalentes físicos,

que son:

 Entalpía de cambio de fase: Aquella que implica la absorción o liberación de

energía cuando una sustancia pasa de un estado de agregación a otro, es

decir, de gas a sólido o a líquido, etc. Se subdivide en: entalpía de

vaporización, entalpía de solidificación y entalpía de fusión, principalmente.

 Entalpía de disolución: Aquella propia de la mezcla de un soluto y un

solvente, comprensible en dos fases: reticular (absorbe energía) y de

hidratación (libera energía). [ CITATION Mar182 \l 2058 ]

8. Conclusión

29
9. Bibliografía
anonimo. (s.f.). Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena9/4q9_cont
enidos_1e.htm

anonimo. (s.f.). biologia-geologia.com. Obtenido de biologia-geologia.com.: https://biologia-


geologia.com/biologia2/63_tamao_forma_y_cantidad.html

anonimo. (s.f.). fisicanet . Obtenido de fisicanet:


https://www.fisicanet.com.ar/quimica/compuestos-quimicos/ap01-reacciones-
quimicas.php

30
anonimo. (s.f.). hiru.eus. Obtenido de hiru.eus: https://www.hiru.eus/es/biologia/la-celula-
estructura-y-funcion

anonimo. (s.f.). icarito. Obtenido de icarito: http://www.icarito.cl/2012/04/364-9450-9-octavo-


basico-estructura-y-funcion-celular.shtml/

anonimo. (s.f.). monografias plus. Obtenido de monografias plus :


https://www.monografias.com/docs/Qu%C3%ADmica-Celular-P3GFJJUFJ8U2Z

anonimo. (s.f.). monografias.com. Obtenido de monografias.com:


https://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtml

anonimo. (s.f.). npi. Obtenido de npi: http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y


%20HERENCIA/Paginas/2.1.htm

anonimo. (s.f.). npi. Obtenido de npi: http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y


%20HERENCIA/Paginas/2.1.htm

Calleja, J. G. (21 de diciembre de 2009). la guia. Obtenido de la guia:


https://biologia.laguia2000.com/citologia/forma-y-tamao-de-las-clulas

contreras, r. (28 de agosto de 2015). la guia. Obtenido de la guia :


https://biologia.laguia2000.com/citologia/funciones-celulares

contreras, r. (15 de agosto de 2015). la guia. Obtenido de la guia :


https://biologia.laguia2000.com/citologia/funciones-celulares

González, M. (6 de abril de 2010). la guia . Obtenido de la guia:


https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/la-energia-en-las-reacciones-quimicas

lopez, g. (1). ñifne0bq. En doubnoube, 69 (pág. 130). guayaquil: g.

Megías M, M. P. (2020). Atlas de histología vegetal y animal. La célula. Obtenido de Atlas de


histología vegetal y animal. La célula.: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-
celulas/ampliaciones/1-tamano-celular.php

raffino, m. e. (15 de noviembre de 2018). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/celula-eucariota/

Raffino, M. E. (15 de noviembre de 2018). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/reacciones-endotermicas/

Raffino, M. E. (7 de diciembre de 2018). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/entalpia/

Raffino, M. E. (12 de noviembre de 2019). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/reaccion-quimica/

Raffino, M. E. (12 de noviembre de 2019). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/reaccion-quimica/

31
Raffino., M. E. (06 de diciembre de 2018). concepto.de. Obtenido de concepto.de:
https://concepto.de/celula-procariota/

Raffino., M. E. (12 de febrero de 2020). concepto.de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/reaccion-exotermica/#site-header

32

Potrebbero piacerti anche