Sei sulla pagina 1di 13

ÍNDICE

1. RESUMEN .............................................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 2
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................................... 2
4. SIMBOLOGÍA.......................................................................................................................... 3
5. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS .......................................................................................... 3
5.1 Caudales y diferentes aberturas de la compuerta; con sus respectivos tirantes aguas
arriba y abajo respectivamente ................................................................................................ 3
5.2 Mediciones con el Tubo Pitot de alturas de agua ............................................................... 4
6. CÁLCULOS REPRESENTATIVOS .............................................................................................. 4
6.1. Velocidad ....................................................................................................................... 6
6.2. Parámetros para el cálculo de los diferentes Coeficientes ........................................... 6
6.3. Coeficientes ................................................................................................................... 6
6.4. Caudales ........................................................................................................................ 7
7. GRÁFICOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................. 7
7.1. ¿Qué diferencia observa cuando se cierra la compuerta de fondo del canal con ........ 7
7.2. Grafique la curva y1 vs a ............................................................................................... 7
7.3. Grafique la curva y2 vs a ............................................................................................... 8
7.4. Error encontrado y diferencias entre los coeficientes de descarga y las gráficas
Qcorregido teórico y experimental ........................................................................................... 9
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 11
9. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 11
10. ANEXOS ........................................................................................................................... 12

GRUPO 4 1
1. RESUMEN
Una compuerta es una placa móvil, plana o curva, que al levantarse forma un orificio entre su
borde inferior y la estructura hidráulica (presa, canal, etc.) sobre la cual se instala. Se utiliza para
la regulación de caudales pero en otras ocasiones para emergencia y cierre para mantenimiento
de otras estructuras.

En esta práctica de laboratorio se simula la acción de una compuerta en el flujo de un canal. Se


analiza el perfil del agua y se compara las condiciones antes y después del obstáculo. Para la
experimentación se trabaja con diferentes caudales y aberturas de compuerta.

En esta práctica se mantuvo constante la pendiente del canal y mediante equipos utilizados
anteriormente medimos los tirantes y con el tubo Pitot que mide las alturas de presión
obtuvimos las velocidades; y también calculamos la pérdida de energía debido al salto
hidráulico.

Además, se calcula el salto hidráulico que pueda darse pues se espera que el régimen cambie.
El agua antes de la compuerta estará casi en reposo, mientras que la abertura pequeña que deja
fluir el caudal aguas abajo obligará el aumento de velocidad provocando la formación de la vena
contracta.

2. OBJETIVOS
 Demostrar la descarga bajo una compuerta de presa.
 Encontrar los coeficientes de contracción y velocidades para el flujo bajo una
compuerta.
 Comparar los caudales teóricos con los experimentales

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Ajustar el caudal que procederá a pasar por el canal (como pasar de los 90
𝑚3 /𝑠)
2. Ajustar a diferentes aberturas la compuerta.
3. Se mide el caudal Q que pasa a través de la compuerta.
4. Medir el nivel aguas arriba 𝑦1
5. Medir el nivel aguas abajo 𝑦2 (será la vena contracta)
6. Calcular el tirante aguas abajo 𝑦3 , detrás de la compuerta.
7. Ajustar a otra abertura la compuerta (y seguir los mismos pasos)
8. Determine la longitud del salto hidráulico generado aguas debajo de la
compuerta.
9. Determine la pérdida de energía provocada por el resalto hidráulico.
10. Compare los caudales calculados (experimental y teóricos) con los medidos

GRUPO 4 2
4. SIMBOLOGÍA

𝑌 → 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐷𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡 (𝑐𝑚)

𝐷 → 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑐𝑚)

∆𝐷 → 𝐷𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐷 (𝑐𝑚)

𝑍1 → 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑚)

𝑍2 → 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑚)


3
𝑄 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 (𝑚 ⁄𝑠)

𝐴 → Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚2 )

𝑏 → 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚); en esta práctica el ancho es constante

𝐻 → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚)

F → 𝐹𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒

5. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

5.1 Caudales y diferentes aberturas de la compuerta; con sus respectivos tirantes


aguas arriba y abajo respectivamente

Q a b y1 y2

m3/h cm cm cm cm
23.5 1.5 30.9 25.2 1.05
23.5 2.5 30.9 18.2 1.55
1
23.5 2 30.9 13.9 1.3
23.5 3 30.9 7.7 1.75
70 5 30.9 24.85 3.05
70 4.5 30.9 28.1 2.7
2
70 4 30.9 34.1 2.5
70 3 30.9 SE REBOSÓ

GRUPO 4 3
5.2 Mediciones con el Tubo Pitot de alturas de agua

Tubo Pitot Tubo Pitot


Q A
Nº AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO

m3/h Cm h1 h2 Delta D (cm) h1 h2 Delta D (cm)


23.5 1.5 5 4.9 0.1 25.3 0.2 25.1
23.5 2.5 6 5.3 0.7 10.4 1 9.4
1
23.5 2 8.7 8.4 0.3 14.5 1.5 13
23.5 3 4.8 4.5 0.3 8.4 2.5 5.9
70 5 13.9 13.5 0.4 23.3 3 20.3
70 4.5 17.5 16.5 1 28.4 2.7 25.7
2
70 4 21.4 20.8 0.6 34.6 3.2 31.4
70 3 SE REBOSÓ

6. CÁLCULOS REPRESENTATIVOS

En esta práctica se calculan coeficientes teóricos y experimentales para su comparación.

Coeficientes Teóricos:
𝑎
0.61 ; < 0.1 𝐸𝑐. 1.1
𝑦1
𝑎 3.74 𝑎
𝐶𝑐 = 0.245 ∗ (𝐻) + 0.62 ; 0.1 ≤ 𝑦 < 0.95 𝐸𝑐. 1.2
1
𝑎 𝑎
{ 3.3 ∗ (𝐻) − 2.3 ; 0.95 ≤ 𝑦 ≤ 1 𝐸𝑐. 1.3
1

𝐶𝑑 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎

𝐶𝑣 = 0.96
Coeficientes Experimentales

𝑣2
𝐻 =𝑦+ 𝐸𝑐. 2
2𝑔
𝑦2
𝐶𝑐 = 𝐸𝑐. 3
𝑎
𝑄
𝐶𝑑 = 𝐸𝑐. 4
𝑎𝑏√2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑦1
𝐶𝑑
𝐶𝑣 = 𝐸𝑐. 5
𝐶𝑐

𝑦
𝑦3 = ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹2 2 − 1) 𝐸𝑐. 6
2

GRUPO 4 4
𝐿 = 10.3 ∗ 𝑦2 ∗ (𝐹2 − 1)0.81 𝐸𝑐. 7

𝑄𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐶𝑑 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝑦1 𝐸𝑐. 8

Donde:

𝑦1 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 [𝑐𝑚]


𝑦2 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎 [𝑐𝑚]
𝑦3 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎 [𝑐𝑚]

𝑎 = 𝐴𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 [𝑐𝑚]


𝐶𝑑 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝐶𝑐 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐶𝑣 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

𝑚3
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 [ ]
𝑠

𝑏 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 [𝑐𝑚]


𝐻 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 [𝑐𝑚]

GRUPO 4 5
6.1. Velocidad

Velocidad Velocidad
aguas aguas
Q a Tubo Pitot arriba Tubo Pitot abajo

V1 V2
m3/h cm h1 h2 Delta D (cm) m/s h1 h2 Delta D (cm) m/s
23.5 1.5 5 4.9 0.1 0.14 25.3 0.2 25.1 2.22
23.5 2.5 6 5.3 0.7 0.37 10.4 1 9.4 1.36
1
23.5 2 8.7 8.4 0.3 0.24 14.5 1.5 13 1.60
23.5 3 4.8 4.5 0.3 0.24 8.4 2.5 5.9 1.08
70 5 13.9 13.5 0.4 0.28 23.3 3 20.3 1.99
70 4.5 17.5 16.5 1 0.44 28.4 2.7 25.7 2.24
2
70 4 21.4 20.8 0.6 0.34 34.6 3.2 31.4 2.48
70 3 SE REBOSÓ

6.2. Parámetros para el cálculo de los diferentes Coeficientes

Q a b y1 y2 y3 L V1 v2
Nº F2 RÉGIMEN a/y1 y1/a y2/a y3/a
m3/h cm cm cm cm cm cm m/s m/s
23.5 1.5 30.9 25.2 1.05 7 Supercrítico 9.8 45.6 0.14 2.22 0.06 16.80 0.7 6.5
23.5 2.5 30.9 18.2 1.55 3 Supercrítico 6.9 33.3 0.37 1.36 0.14 7.28 0.6 2.8
1
23.5 2 30.9 13.9 1.3 4 Supercrítico 7.6 36.7 0.24 1.60 0.14 6.95 0.7 3.8
23.5 3 30.9 7.7 1.75 3 Supercrítico 5.6 26.3 0.24 1.08 0.39 2.57 0.6 1.9
70 5 30.9 24.85 3.05 4 Supercrítico 14.3 69.1 0.28 1.99 0.20 4.97 0.6 2.9
70 4.5 30.9 28.1 2.7 4 Supercrítico 15.4 74.2 0.44 2.24 0.16 6.24 0.6 3.4
2
70 4 30.9 34.1 2.5 5 Supercrítico 16.5 79.3 0.34 2.48 0.12 8.53 0.6 4.1
70 3 30.9 SE REBOSÓ

6.3. Coeficientes

Q a b y1 y2 y3 V1 v2 Experimental Teórico

m3/h cm cm cm cm cm m/s m/s Cc Cd Cv Cc Cd Cv
23.5 1.5 30.9 25.2 1.05 9.8 0.14 2.22 0.7 0.63 0.90 0.62 0.6 0.96
23.5 2.5 30.9 18.2 1.55 6.9 0.37 1.36 0.6 0.45 0.72 0.62 0.58 0.96
1
23.5 2 30.9 13.9 1.3 7.6 0.24 1.60 0.7 0.64 0.98 0.62 0.57 0.96
23.5 3 30.9 7.7 1.75 5.6 0.24 1.08 0.6 0.57 0.98 0.62 0.56 0.96
70 5 30.9 24.85 3.05 14.3 0.28 1.99 0.6 0.57 0.93 0.62 0.565 0.96
70 4.5 30.9 28.1 2.7 15.4 0.44 2.24 0.6 0.60 0.99 0.62 0.57 0.96
2
70 4 30.9 34.1 2.5 16.5 0.34 2.48 0.6 0.61 0.97 0.62 0.59 0.96
70 3 30.9 SE REBOSÓ

GRUPO 4 6
6.4. Caudales

Q a b Experimental Teórico y1 Qexp Qexp Qteórico Qteórico


Nº corregido corregido corregido, corregido,
m3/H cm cm Cd Cd cm m3/s m3/h m3/s m3/h
23.5 1.5 30.9 0.63 0.6 25.2 0.007 23.5 0.006 22.3
23.5 2.5 30.9 0.45 0.58 10.5 0.005 17.8 0.006 23.2
1
23.5 2 30.9 0.64 0.57 13.9 0.007 23.5 0.006 20.9
23.5 3 30.9 0.57 0.56 7.7 0.007 23.5 0.006 23.0
70 5 30.9 0.57 0.565 24.85 0.019 70.0 0.019 69.4
70 4.5 30.9 0.60 0.57 28.1 0.019 70.0 0.019 67.0
2
70 4 30.9 0.61 0.59 34.1 0.019 70.0 0.019 67.9
70 3 30.9 SE REBOSÓ

7. GRÁFICOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


7.1. ¿Qué diferencia observa cuando se cierra la compuerta de fondo del
canal con respecto al flujo?
A medida que se cierra la compuerta, éste interrumpe el flujo natural del canal provocando un
choque entre las partículas de agua con la compuerta; el flujo al venir con una velocidad
diferente de cero y encontrarse con una compuerta que obligatoriamente frena al flujo a una
velocidad de cero; hace que se genere un salto hidráulico. Este salto hidráulico dependera de la
pendiente del canal es decir si esta pendiente es supercrítica o subcrítica. En nuestro caso la
pendiente es de +0.5% lo cual al ser una pendiente muy baja es una pendiente subcrítica; aunque
más adelante se puede justificar esta aseveración. Entonces, al ser una pendiente subcrítica y
tener una compuerta el salto hidráulico se produce después de la compuerta y esto se pudo
comprobar visualmente en el laboratorio.

7.2. Grafique la curva y1 vs a

GRUPO 4 7
El tirante aguas arriba de la compuerta se puede observar claramente que, para un caudal
específico, a medida que la abertura aumentaba el tirante disminuía. Esto quiere decir que a
medida que nosotros cerramos la compuerta existe mayor acumulación de agua detrás de la
compuerta debido al impedimento de salir el flujo con facilidad. Es decir, la curva que se aprecia
para un caudal específico es decreciente.

Mientras que, comparando las dos curvas entre caudales, se logra apreciar claramente que a
mayores caudales mayores serán los tirantes aguas arriba y se debe tener evidentemente
aberturas mayores para evitar reboses en la compuerta, provocando un comportamiento
diferente al deseado.

Esto se muestra claramente en la tabla de datos obtenidos en el laboratorio y fue que con un
caudal de Q=70m3/h en combinación de una abertura de 3cm se rebosaba el agua por encima
de la compuerta, y este comportamiento no es para nada deseable, debido a que la compuerta
no fue diseñada para eso.

7.3. Grafique la curva y2 vs a

El tirante aguas abajo de la compuerta se puede observar claramente que, para un caudal
específico, a medida que la abertura aumentaba el tirante también aumentaba. Esto quiere decir
que a medida que nosotros cerramos la compuerta existe mayor dificultad para que el flujo del
agua atraviese la compuerta por ende el tirante disminuía. Es decir, la curva que se aprecia para
un caudal específico es creciente.

Mientras que, comparando las dos curvas entre caudales, se logra apreciar claramente que a
mayores caudales mayores serán los tirantes aguas abajo y se debe tener evidentemente
aberturas mayores para evitar reboses en la compuerta, provocando un comportamiento
diferente al deseado.

Esto se muestra claramente en la tabla de datos obtenidos en el laboratorio y fue que con un
caudal de Q=70m3/h en combinación de una abertura de 3cm se rebosaba el agua por encima
de la compuerta, y este comportamiento no es para nada deseable, debido a que la compuerta
no fue diseñada para eso.

GRUPO 4 8
7.4. Error encontrado y diferencias entre los coeficientes de descarga y las
gráficas Qcorregido teórico y experimental

Utilizando la ecuación de Bernoulli para el tubo Pitot:

𝑧1 − 𝑧2 = 0 ; 𝑉1 = 0 (𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑃𝑖𝑡𝑜𝑡) ; 𝑦1 − 𝑦2 = ℎ

𝑉𝑒𝑥𝑝 = √2 ∗ 𝑔 ∗ ℎ ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 ℎ = ∆𝐷 ; 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑝𝑖𝑡𝑜𝑡

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑉𝑒𝑥𝑝 − 𝑉𝑡𝑒𝑜

𝑉𝑒𝑥𝑝 − 𝑉𝑡𝑒𝑜
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 (%) = ∗ 100
𝑉𝑡𝑒𝑜

Comentario: 𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 se halla utilizando 𝑌𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 debido a que se asume que el


tirante es correcto y se determina la velocidad que debería salir respecto a su
posición (su altura).

El porcentaje de error entre los caudales corregidos teórico y experimental oscilan entre 0.9-
22.9; lo cual son errores no tan significativos. Esto significa que no existe una buena relación
entre ambos métodos.

Mientras que si observamos las siguientes tablas comparadas independientemente con el valor
real obtenido por la bomba en el laboratorio podemos notar que para el Qcorregido
experimental es el mejor método debido a que la precisión del método es exacta, tan solo un
único valor es el que varió lo que nos puede dar indicio que pudo haberse tomado mal ese dato.

Mientras que en la comparación entre el Qcorregido teórico y el Q otorgado por la bomba los
errores van entre 0.9 hasta 10.9 lo que tampoco es tan desfavorable. Aunque si se desea hacer
obras de gran magnitud este porcentaje de error no es para nada aceptable.

GRUPO 4 9
Tabla comparando el Qreal de la bomba y el Qce (caudal corregido con coeficiente de descarga
experimental)

Q Error
Qexp
Nº Relativo Q y
m3/H corregido m3/h
Qce
23.5 23.5 0.0
23.5 17.8 24.0
1
23.5 23.5 0.0
23.5 23.5 0.0
70 70.0 0.0
70 70.0 0.0
2
70 70.0 0.0
70 SE REBOSÓ

Tabla comparando el Qreal de la bomba y el Qct (caudal corregido con coeficiente de descarga
teórico)

Q Error
Qteórico
Nº Relativo Q y
m3/H corregido, m3/h
Qct
23.5 22.3 5.3
23.5 23.2 1.5
1
23.5 20.9 10.9
23.5 23.0 2.3
70 69.4 0.9
70 67.0 4.3
2
70 67.9 3.0
70 SE REBOSÓ

1
GRUPO 4
0
8. CONCLUSIONES
El régimen después de la compuerta es supercrítico en todos los casos. Esto ocurre por la
reducción que representa el obstáculo que se encuentra. Antes, el agua se estanca o queda con
una velocidad muy baja (tanto que se asume cero) pero con un tirante mucho mayor, propio de
un régimen subcrítico. Luego, la velocidad aumenta en gran cantidad. Este cambio brusco de
regímenes es el causante del salto hidráulico.

La velocidad antes de la compuerta suele asumirse como cero debido a que está en reposo, pero
en caudales muy grandes se produce un efecto de olas. Allí si hay una velocidad, pero para este
informe no se ha considerado.

A mayores caudales el nivel de agua antes de la compuerta sube más. Actúa como una barrera
y obliga el paso del agua por la abertura. Por eso es necesario que la abertura sea mayor en
flujos mayores pues si es muy pequeña se corre el riesgo de que la rebase, situación para la cual
no está diseñada.

Durante la práctica esto se hizo presente. En el primer caudal una abertura de 3cm permitía aún
el flujo de agua sin problemas, pero con el caudal de 70 m3/h ese espacio fue insuficiente y el
nivel de agua subió hasta rebosar.

En ambos casos de caudales la velocidad de salida es mayor mientras menor sea la abertura de
la compuerta. Además, el tirante final se reduce en comparación al que tenía antes del
obstáculo. Sin embargo, a medida que avanza en su longitud la profundidad de agua no supera
ni a la abertura de la compuerta y mucho menos recupera su tirante original.

Respecto a los coeficientes, se tuvieron resultados más similares con el caudal mayor. Eso puede
observarse de mejor manera en el coeficiente de descarga (Cd). Esta usa un nomograma para su
valor teórico. Allí debe considerarse la posibilidad de error de lectura.

Los coeficientes que usan una expresión devolvieron en su valor teórico el mismo número en
todos los casos. Y en comparación con el coeficiente experimental presentaban una variación
importante. Sin embargo, en el caudal mayor era más preciso. Esto da a pensar que las fórmulas
trabajan mejor con caudales grandes.

9. RECOMENDACIONES
Se recomienda tener mucha precisión al momento de tomar velocidades sobretodo en el tirante
menor pues el tirante limita la lectura en el tubo. Además, puede cometerse el error de medir
en el salto hidráulico.

Antes de esta práctica se había trabajado con arrastre de sedimentos. Esto limitó la lectura de
datos pues el agua aún estaba con material.

Esperar a que las fuerzas se equilibren para proceder a tomar las medidas después del cambio
del caudal.

Tener en cuenta que el desfogue esté abierto para la libre circulación del agua.
Ajustar el caudal que pasará por el canal en el rango de 10 a 90 m3/h.

1
GRUPO 4
1
Controlar el uso de caudales grandes con aberturas pequeñas para evitar el rebose del canal o
pasar el nivel de los sensores.
Guardar relación entre el caudal y las aberturas de la compuerta, es decir para caudales bajos
usar aberturas entre 1 y 3 cm, pero para caudales mayores deberán ser mayores de 3 cm según
el nivel del agua con respecto a la compuerta.
Medir velocidades y tirantes (aguas arriba y abajo) después que el caudal se haya equilibrado y
en zonas donde el flujo sea aparentemente laminar

10. ANEXOS

Ilustración 2 Tirante aguas arriba


Ilustración 1 Toma de velocidad aguas abajo

Ilustración 3 Nivel de agua superando la compuerta

1
GRUPO 4
2

Potrebbero piacerti anche