Sei sulla pagina 1di 14

IMQ-340, Legislación Ambiental

2Semestre 2019

Proyecto “Central Hidroeléctrica


Frontera”

Profesora: Pamela Bonert


Integrantes
▪ Sebastián Huala
▪ Constanza Matthews
▪ Camila Veloso
Índice
Contenido
Introducción ------------------------------------------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
Descripción del lugar donde se situará el proyecto -------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Clima y Meteorología ----------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Aire --------------------------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Suelos ------------------------------------------------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
Ruido ------------------------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Campos Eléctricos/ Magnéticos (Radiación) ------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
Flora y Vegetación --------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Fauna ------------------------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Hongos ----------------------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Ecosistema Acuático ------------------------------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
Patrimonio (Arqueológico, Histórico, Paleontológico y Religioso) --------- ¡Error! Marcador no definido.
Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la conservación. ---------------- ¡Error! Marcador no definido.
Atractivos Naturales y Culturales -------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Descripción del proyecto ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
FASE DE CONSTRUCCIÓN ----------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
FASE DE OPERACIÓN ----------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
FASE DE CIERRE ----------------------------------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
Permisos Ambientales Sectoriales ------------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 119 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 132 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 138. ------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 140 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 142. ------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 146 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 149 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 155 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 156. ------------------------------------------ ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 157 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL N° 160 ------------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.
RCA: Resolución de Calificación Ambiental ------------------------------------- ¡Error! Marcador no definido.

2
Introducción

El siguiente informe respecta al proyecto Central Hidroeléctrica Frontera ingresado mediante su


respectivo Estudio de Impacto Ambiental, que fue aprobado según D.S. 40/2012.

Este proyecto contempla la construcción y operación de una central hidroeléctrica de tipo run-of-river,
este tipo de central hidroeléctrica consiste en que la generación se realiza sin agua almacenada
disponible. Son notoriamente diferentes a las hidroeléctricas convencionales en el sentido que estas
últimas almacenan grandes cantidades de agua, necesitando inundar vastas extensiones de terreno
(centrales de embalse), o bien la bocatoma es seguida por obras de conducción del agua hasta la casa
de máquinas generando así la altura de caída (centrales de pasada). En contraste, los Proyectos del tipo
run-of-river solo requieren una menor área de inundación o laguna, de rápido llenado, cuya finalidad es
generar la altura de caída y que en operación normal no regulan los caudales entrantes, por lo que
tienden a ser construidas en los cauces de los ríos con flujos importantes y de poca pendiente.
El proyecto busca generar energía eléctrica para proveer de energía al Sistema Interconectado Central
(SIC) y así aportar a la demanda energética de este sistema.

A continuación, se describe el lugar donde actualmente se emplaza el proyecto, según línea de base
establecida para el sitio a impactar, se especifican aspectos tales como clima, aire, suelo, flora y
vegetación, con el fin de precisar la gran variedad de componentes ambientales presentes, como
ecosistemas terrestres y acuáticos del sector, elementos naturales y artificiales, áreas protegidas, sitios
de conservación, zonas de atractivo turístico, entre otros.

Se plantean también los Permisos Ambientales Sectoriales que le fueron otorgados según aplicaban; que
abarcan ámbitos como pesca de investigación, excavaciones, aguas servidas, tratamiento de basura y
desperdicios, almacenamiento de residuos peligrosos, caza o captura de ejemplares de especies
protegidas, corta de plantaciones, obras hidráulicas, modificaciones de cauce; se señala de estos
permisos además, cuál es el requisito para ser otorgado.
Finalmente, se profundiza respeto a la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

3
Descripción del lugar donde se situará el proyecto

El proyecto Central Hidroeléctrica Frontera estará localizado entre las comunas de los Ángeles y
Mulchén, región del Biobío a 5,7 kilómetros aguas abajo del actual puente de la ruta 5. El Área de
influencia de este proyecto es amplia, ya que esta denotado por una gran variedad de componentes
Ambientales, entre los cuales destacan los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos del sector, Elementos
Naturales y Artificiales, Áreas Protegidas, Sitios de conservación e incluso zonas de atractivo turístico, sin
dejar de considerar características propias del Medio Físico en el sector.
▪ Clima y Meteorología:
La zona de emplazamiento de la central hidroeléctrica presenta una marcada estacionalidad,
caracterizadas principalmente por el relieve del sector escogido, ya que se ubica entre la Cordillera de
los Andes y la Cordillera de Nahuelbuta, lo que le concierne una particularidad sobre otros lugares de
Chile. El clima del sector oscila entre Mediterráneo y Templado, con veranos secos y cálidos e inviernos
húmedos y fríos, obteniendo temperaturas en verano que pueden sobrepasar los 35°C. Lo anterior
contrasta con el invierno, donde se perciben temperaturas mínimas que pueden ser menor a los 0°C,
con una alta probabilidad de precipitaciones. Debido a la variabilidad de los parámetros del sector
(temperatura y precipitaciones), se forman otros fenómenos de igual importancia meteorológica, como
los vientos, alta humedad y presencia de neblinas; las cuales debido a las características del relieve
continental suelen ser extremos. Los vientos tienen una dirección marcada hacia el sur (S Y SW), debido
al fuerte predominio de canalizaciones de flujo a través de ambas cordilleras, convirtiendo el Área de los
Ángeles en una especie de corredor de vientos, lo que provoca una gran actividad ciclónica y la presencia
de grandes cursos de agua, que generan una alta humedad relativa que suele mantenerse constante
durante el día y forma niebla o neblinas durante las noches.
▪ Aire:
El aire de la región presenta contaminación de material particulado MP10 y MP2,5 durante todo el año,
pero presenta sus más altos niveles durante el invierno, debido a que la combustión de combustibles
fósiles se lleva a cabo en mayor proporción durante la época invernal. La contaminación Ambiental del
sector está influenciada en su mayor parte por el sistema de calefacción de la población; la leña, debido
a su fácil acceso y bajo precio. Sin embargo, ni Mulchén, ni Los Ángeles son zonas declaradas ni saturadas,
ni latentes.
▪ Suelos:
Gran parte de los suelos presentan un uso agrícola, pecuario o forestal, mientras que, en los depósitos
de lecho de río, es común la extracción y tamizaje de áridos. En el AI hay cuatro series de suelos, Series
Coigüé, Collipulli, Mirados y Rapelco y un Miscelaneo (Misceláneo Río). De la superficie total de suelos
definidos para el área de influencia (643,8 ha), 203,8 corresponden a suelos arables. Por otro lado, 440,0
ha corresponden a suelos no arables. Se ha excluido el área correspondiente al río por no ser clasificada
como suelo. Mientras los suelos arables están formados a partir de sedimentos aluviales de naturaleza
andesítica-basáltica, que en general ocupan topografías planas a ligeramente inclinadas y presentan un
drenaje de excesivo a moderado; los que no lo son derivan de cenizas volcánicas con clases de texturas
medias y muy finas. Por su parte, el suelo misceláneo del río, constituido por depósitos aluviales en
terrazas, es el que presenta la mayor extensión en el área de estudio debido a la influencia del río Biobío.

4
La estabilidad de los sedimentos que lo componen permite el desarrollo de la vegetación que los
coloniza.
▪ Ruido:
El proyecto se ubica en un área rural con baja densidad poblacional, donde los principales receptores del
ruido son los fundos agrícolas y viviendas aisladas de la zona. Durante el día los niveles oscilan entre los
30 y 58 dB(A), mientras que en las noches entre los 33 y 62 dB(A). Las fuentes de ruido corresponden
principalmente a tráfico de vehículos livianos y pesados de la Ruta 5, actividades industriales, actividades
domésticas de los residentes e incluso fuentes naturales como el viento sobre el follaje de los árboles,
las aves, insectos y animales.
▪ Campos Eléctricos/ Magnéticos (Radiación):

En cuanto a campos eléctricos y magnéticos, se realizó un estudio en base al trazado de la línea del
proyecto Central Hidroeléctrica Frontera, la cual es de 1x220 kV. Los valores máximos se registraron en
el trayecto donde la línea de la central se junta con la línea existente (Mulchen-Duqueco), obteniéndose
valores de 676 Volts/m para Campo Eléctrico y 9,77 mili Gauss para Campo Magnético; siendo ambos
valores muy inferiores comparados con los máximos tolerables para personas definidos en el informe de
ICNIRP (Comisión Internacional para la protección contra la radiación no ionizante). Estos valores
corresponden a 5000 Volt/m y 1000 mili Gauss para campo eléctrico y magnético respectivamente.
Además, los lugares específicos de la ubicación de la central son no habitados y actualmente registran
valores de 0,1 Volt/m y 0,2 mili Gauss, por lo que no es un lugar radiactivamente peligroso.
▪ Flora y Vegetación:
La zona presenta un fuerte uso de suelo, ya que el sector se ha utilizado para el desarrollo de
agroindustrias, ganadería, agricultura, construcción de carreteras y asentamientos humanos, lo que ha
ocasionado la pérdida casi completa de la vegetación y flora nativa. En cuanto a la flora un 49,32% se
encuentra en praderas con fines agrícolas y/o ganaderos, mientras el 23,17% corresponde a plantaciones
forestales. Es decir, más del 70% presenta un uso antrópico. El 24,84% de la superficie lo ocupan bosques
alóctonos de Acacia dealbata y matorrales introducidos, como Rubus ulmifolius y aristotelia chilensis,
siendo solo el 2,67% árboles nativos, como la esclerófilas quillajas saponaria y la maytenus boaria. En
relación con las especies en categoría de conservación, solo 2 especies se encuentran registradas, la
Adiantum chilense Kaulf y la Blechnum chilense, ambas clasificadas como de preocupación menor (D.S.
N° 19/2012).
En la zona se lograron identificar 96 especies diferentes. Entra las cuales, 50 de ellas son del tipo
autóctono y 46 del tipo alóctono (48%), lo cual está por sobre el promedio nacional de 37%, quedando
comprobado que el área se encuentra con un alto nivel de intervención antrópica. En cuanto al hábitat
que presenta se puede concluir la dominancia de especies invasoras, que modifican los patrones de
abundancia y distribución de especies nativas, llevándolas a la extinción, siendo muy poco probable la
restitución de la flora nativa en la zona.
▪ Fauna:
Debido a la gran perturbación antrópica de la flora y vegetación de la zona, la fauna cambio de igual
forma debido a la modificación de su hábitat y su alimento. La fauna del AI presenta 5 ambientes o
biotopos faunísticos, los cuales en general son introducidos. En cuanto a las especies, se lograron
identificar 67 especies distintas: 47 aves, 10 mamíferos, 7 reptiles y 3 anfibios.

5
De entre las especies, 13 de ellas se encuentran dentro de algún de las categorías de conservación, de
las cuales solo 5 son consideradas como amenazadas, mientras los 8 restantes no presentan una
amenaza actual. Entre las especies amenazadas se encuentran la Calyptocephalella gayi (Rana Chilena),
Philodryas chamissonis (culebra de cola larga), Tachymenis chilensis (culebra de cola corta), Falco
peregrinus (halcón peregrino) y Theristicus melanopis (ave bandurria de collar), todas consideradas
como Vulnerables según la legislación actual.
▪ Hongos:
En relación con los hongos se define la zona en estudio como un sector donde predominan los bosques
caducifolios. De acuerdo con la literatura este tipo de bosque es hogar de variadas especies del género
Cyttaria en sus copas y de abundantes Morchella en su suelo. Pero los resultados obtenidos en terreno
demostraron lo contrario, determinando la presencia de tres especies de hongos, Trametes versicolor,
Tremella brasiliensis e Hygrocybe coccinea, los cuales fueron observados principalmente en el suelo, en
sectores con presencia arbórea, siendo estos sectores puntuales a lo largo del Proyecto.
▪ Ecosistema Acuático:
El ecosistema acuático presente en la zona corresponde a especies del río Biobío, las cuales forman un
sistema de tipo Potamon, el cual se caracteriza por presentar baja turbulencia, pendientes y predominio
de arena, rocas y piedras. También en la ribera se encuentran sectores apozonados con presencia de
fauna nativa de peces. En la zona se encuentran rocas con abundante sedimento adherido a ellas, el cual
impide la colonización y desarrollo de las microalgas bentónicas que forman sus comunidades sobre las
rocas.
En cuanto a la calidad del agua y biota acuática, esta se encuentra alterada debido a la presencia de
caseríos y fundos cercanos emplazados en la ribera, que realizan actividades productivas, recreativas y
deportivas en la zona, provocando una alta carga de sedimento durante las crecidas de la ribera. Sin
embargo, la composición de sedimento del AI cumple con los requisitos de la normativa internacional
CCME (2001).
En relación con la fauna de peces, esta presenta un predominio de especies nativas por sobre las especies
asilvestradas, condición poco frecuente en los ríos y esteros a nivel nacional. Se caracterizaron 7 especies
de peces: La especie introducida Salmo trutta (Trucha café) y las especies nativas Basilichthys australis
(Pejerrey chileno), Cheirodon galusdae (Pocha de los lagos), Percilia irwini (Carmelita de Concepción),
Galaxias maculatus (Puye) Trichomycterus areolatus (Bagre chico) y Percichthys trucha (Perca trucha).
La especie introducida no presenta problemas de conservación biológica, mientras la especie Percilia
irwini está clasificada como en peligro de extinción, Basilichthys australis se encuentra clasificada como
Casi amenazada, Cheirodon galusdae y Trichomycterus areolatus están clasificadas como Vulnerable y
Galaxias maculatus y Percichthys trucha se encuentran clasificadas con Preocupación Menor. En cuanto
a la distribución estacional de la fauna de peces, se observa una mayor abundancia en el periodo estival,
debido a la presencia de mayor cantidad de alimento, aumento de la temperatura y fotoperiodos más
largos, lo que genera mayor actividad reproductiva entre las especies.
En cuanto a la presencia de macro crustáceos, se detecta la presencia de crustáceos decápodos del
género Aegla, los cuales se encuentran clasificados como fuera de peligro.
▪ Patrimonio (Arqueológico, Histórico, Paleontológico y Religioso)
En cuanto a patrimonio Arqueológico e histórico fueron evidenciados 12 recursos de valor patrimonial
en el AI, 11 evidencias arqueológicas en forma de cerámicas pertenecientes a la época prehispánica y 1

6
recurso patrimonial de filiación histórica/subactual. Entre las 11 evidencias, 5 son concentraciones de
material arqueológico (buen estado) y 6 son hallazgos aislados de material fragmentado. En tanto, el
recurso patrimonial, lo constituye una animita, estructura o hito público ceremonial/religioso, que marca
el sitio de fallecimiento por accidente de un peatón (Plath, 2008).
Por otra parte, dada la abundancia de campos cultivados y la escasez de rocas, el patrimonio
paleontológico es prácticamente nulo. En la zona hay ausencia de restos fósiles y las rocas visibles no
son del tipo sedimentario, por lo que el AI no se considera como una unidad geológica con potencial.
Por otra parte, en cuanto a patrimonio religioso cercano al área de influencia (AI) se encuentran la
Parroquia Santuario la Purísima y el cementerio San Carlos de Purén en la localidad de San Carlos de
Purén, el poblado rural más grande del sector. Mientras en la entrada de la ciudad de Mulchén se ubica
el Santuario de Cristo, un lugar de oración para locatarios y peregrinos, con gran importancia católica,
que data de 1930.
▪ Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la conservación.
En la región del Biobío se encuentran una gran cantidad de áreas protegidas para la conservación, pero
muy pocas de ellas se encuentran dentro del AI del proyecto. En cuanto a los parques nacionales,
reservas nacionales y los monumentos naturales que forman parte del SNASPE (Sistema Nacional de
áreas silvestres protegidas del estado), se localizan 7 en la región del Biobío, estando todas fuera del AI
del proyecto, siendo la más cercana la Reserva Nacional Altos de Pemehue, ubicada a 65 [km] de
distancia respecto a las áreas proyectadas.
Otras áreas puestas bajo protección oficial corresponden a Santuarios de la Naturaleza, Zonas y Centro
de Interés Turísticos, Sitios RAMSAR, Áreas Marinas Costeras Protegidas, Bienes Nacionales Protegidos,
Parques Marinos, Reservas Marinas, Reservas Forestales, Monumentos Históricos, Zonas Típicas y
Pintorescas, Acuíferos Protegidos que Alimentan a Vegas y Bofedales y, en general, aquellas áreas
señaladas como áreas protegidas para efectos del SEIA. Entre ellas ninguna se encuentra en el AI del
proyecto Frontera; entre las más cercanas se encuentra la Península de Hualpén, un santuario de la
naturaleza ubicado a 100[km] del área de influencia; los monumentos nacionales: fuerte San Carlos y la
capilla del hospital San Sebastián, en la comuna de Coronel, lejana a las obras proyectadas; y el sitio
Prioritario Quebrada Caramávida, ubicado a 60[km] del AI.
▪ Atractivos Naturales y Culturales
En el área del proyecto no se identifican áreas con valor turístico como Áreas Silvestres protegidas del
Estado, áreas protegidas privadas, zonas y centros de interés turístico nacional (ZOIT y CEIT), reservas de
la biosfera ni áreas turísticas prioritarias. Sólo se ubican 2 atractivos turísticos, reconocidos en la
categoría “Museo y manifestación Cultural” y “Actividades Programadas”, la primera son las Ruinas
Fuerte San Carlos de Purén, declarado monumento nacional en 1975, pero muy deteriorado y sin el
debido mantenimiento ni señalización para llegar a él, permaneciendo casi abandonado. Y la segunda es
la Fiesta de La Purísima, celebrada el 8 de diciembre en la localidad de San Carlos de Purén. Además, la
localidad sólo cuenta con un servicio de alojamiento, “Cabañas Italia” y un servicio de alimentación,
“Restaurant el Cuervo”, lo que da cuenta de que es insuficiente y escasa la cantidad de equipamiento.

7
Descripción del proyecto

Proyecto que considera la construcción y operación de una central tipo run-of-river con un área menor
de inundación y de baja caída, que aprovechará los caudales del río Biobío para la generación, con una
potencia instalada de 109,3 MW y un caudal de diseño de 750 m3/s. La Central se ubicará en la Región
del Biobío, a 5,7 kilómetros aguas abajo del actual puente de la Ruta 5.
Se busca generar energía eléctrica mediante esta central hidroeléctrica, de baja caída para proveer de
energía al SIC y así, satisfacer las demandas energéticas.
La generación de electricidad se logra aprovechando las aguas del río Biobío, mediante el cierre del cauce
del río en una sección angosta de éste, por medio de una barrera móvil y pretil de cierre, para que
posteriormente el caudal pase por dos turbinas principales y una secundaria, al interior de una casa de
máquinas. El pretil de cierre corresponde a un muro de relleno con una pared asfáltica central que se
une a una pared moldeada asegurando así una baja permeabilidad, que se encuentra en la ribera norte
y que actúa como barrera fija; por su parte la barrera móvil, se compone por un conjunto de nueve
compuertas radiales, las cuales permanecen cerradas en condiciones de operación normal y la casa de
máquinas, emplazada en la ribera sur, por la cual pasa el caudal de generación.

I. FASE DE CONSTRUCCIÓN

Los trabajos de la construcción serán realizados por empresas contratistas especializadas, asignadas
mediante procesos de licitación o contratación directa, las que deberán cumplir con todos los requisitos
técnicos que se incorporarán en este Estudio, entre los que se incluyen las medidas de mitigación, planes
de prevención de riesgos y todas aquellas que emanen del procedimiento de evaluación ambiental y de
la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
La secuencia lógica de los pasos a seguir en esta fase son los siguientes:

1. Contratación de mano de obra.


2. Habilitación de Instalación de faenas y frentes de trabajo móviles.
3. Habilitación de accesos y red de caminos.
4. Acondicionamiento del terreno (limpieza y nivelación).
5. Traslado de personal.
6. Traslado de insumos, materiales y residuos.
7. Habilitación y funcionamiento de plantas de procesamiento de áridos y de hormigón.
8. Polvorín.
9. Excavaciones.
10. Construcción de obras temporales de desvío del río.
11. Construcción de barrera móvil.
12. Construcción de pretil de cierre.
13. Impermeabilización de obras de hormigón.
14. Construcción de obras de Casa de Máquinas.
15. Construcción de canal de restitución y defensa fluvial.
16. Construcción de Patio de Alta Tensión.
17. Construcción de Línea de Alta Tensión.
18. Retiro de instalación de faena, elementos auxiliares de la construcción, planta de

8
áridos y planta de hormigón.
19. Llenado de la laguna.
20. Energización y pruebas

Luego de aprobar las pruebas y el tratamiento de los residuos generados en esta fase esté acorde a lo
establecido en la normativa, se prepara la fase de operación.

II. FASE DE OPERACIÓN


Esta fase se dividirá en: Puesta en operación de la central, Entrega de energía eléctrica y trabajos de
mantención.

▪ PUESTA EN OPERACIÓN DE LA CENTRAL


La potencia de la central dependerá exclusivamente del caudal afluente y funcionara de manera
diferente en cada uno de los casos que se pueden presentar, por ejemplo:
Si el caudal es igual o inferior al ecológico pero superior al caudal mínimo técnico que acepta la turbina
secundaria, el efluente pasara solo por esa turbina. Si el caudal afluente es menor al mínimo técnico, no
se generará no se generará y deberá abrirse parcialmente una compuerta radial.
Si existe una diferencia entre el caudal afluente y el caudal generado inferior al mínimo técnico, esta se
deja debajo de una de las compuertas radiales. Por otro lado, si es superior al mínimo técnico, esta
diferencia entrara a una turbina principal dejando a la secundaria en servicio para que genere el caudal
ecológico.
Si el caudal afluente excede sobre el caudal ecológico lo suficiente para que este exceso supere la
capacidad de generación de la primera turbina principal entrara a operar la segunda turbina principal,
compartiendo el caudal disponible. Además, si el caudal afluente supera el caudal del diseño (750 m3/s),
existe la posibilidad de dar sobre apertura a los alabes de las turbinas con un máximo del orden de 800
m3/s.
Para caudales mayores será necesario operar parcialmente las compuertas radiales, pero sin dejar de
generar hasta que los caudales del rio generen un eje hidráulico frente a la descarga tan peraltado que
altere las condiciones hidráulicas a las que estén sometidas las turbinas y ello obligue a detener la
generación.
Por otro lado, el caudal de escurrimiento viene dado por el medio mensual mínimo histórico en marzo
de 1947 con 14,86 m3/s y los mínimos diarios históricos se registra entre el 21 y 23 de abril de 2008 con
1 m3/s.
El caudal mínimo de operación está dado por el caudal que pueda pasar por la turbina sin que en esta se
produzca el fenómeno de cavitación.
El caudal de restitución en cada momento será exactamente el mismo caudal afluente.

▪ ENTREGA DE ENERGIA ELECTRICA


La energía cinética del agua se transforma en energía mecánica en las turbinas que al estar acopladas
directamente a los generadores permiten que en estos se produzca la electricidad como consecuencia
de que sus rotores giran dentro de un campo magnético presentado por el estator.
Como esta energía es generada a media tensión es necesario instalar en la menor distancia posible
transformadores de poder que elevan la tensión a valores mayores para luego ser transmitida a un valor
más económico para distancias importantes. Cerca de estos transformadores es necesario intercalar a

9
corta distancia un patio de alta tensión con equipos de protección que permiten entregar de forma
segura la energía generada en la central al SIC.

▪ TRABAJOS DE MANTENCION
Estará regido por un protocolo de vigilancia y mantención de las obras de acuerdo a las especificaciones
del fabricante del equipamiento y un protocolo de mantención de las obras civiles y equipos de cada
unidad.

III. FASE DE CIERRE

A pesar de que se considera que este tipo de centrales con su debida mantención y operación poseen
una vida útil indefinida, en caso de un eventual cierre se retirarán todas las estructuras existentes
factibles de realizar y todas las construcciones que sean factibles de desmontar serán desmanteladas,
de manera de clasificar los residuos en materiales reutilizables y desechos industriales, los cuales serán
tratados en base a su condición.
Los objetivos del plan de cierre y abandono será lograr que al culminar su vida útil el espacio en el que
se desarrolló el proyecto:

▪ Signifique un riesgo mínimo a la seguridad humana


▪ Signifique un mínimo o nulo daño al medio ambiente
▪ Cumpla con todas las leyes, reglamentos, resolución de calificación ambiental, etc.
▪ No represente una responsabilidad inaceptable para presentes o futuras actividades
▪ Sea estéticamente aceptable y no genere deterioros en el paisaje

Las actividades para llevar a cabo la fase de cierre se describen como:


1. Contratación de personal
2. Instalación de faenas
3. Detención de la operación de la central
4. Desarme de las instalaciones
5. Disposición de materiales y residuos
6. Se procederá a restituir las características del terreno
7. Reforestar o revegetar, según corresponda
8. Manejo de todos los residuos peligrosos
9. Recepción de terrenos por la autoridad pertinente

10
Permisos Ambientales Sectoriales

Los permisos ambientales sectoriales (PAS) son aquellos que tienen un objeto de protección ambiental.
Dichos permisos pueden tener más de un objeto de protección y se puede dar el caso de PAS que,
además, tengan objetos de protección sectoriales (no ambientales).
“Todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación
vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos o actividades sometidos
al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho sistema (...)” (Ley Nº 19.300, sobre Bases
Generales del Medio Ambiente, establece en su artículo 8° inciso 2°)
El listado de los PAS se encuentra en los artículos 111 y siguientes del D.S. N° 40, de 2012, del Ministerio
del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA).
Para el proyecto en particular desarrollado en este informe, en su Plan de Cumplimiento de Legislación
Ambiental disponible en la plataforma del SEIA, se encuentran los siguientes PAS que fueron autorizados
para el funcionamiento y aprobación de la central hidroeléctrica:
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 119: Para realizar pesca de investigación.

Corresponde al permiso para realizar pesca de investigación necesaria para el seguimiento de las
poblaciones de especies hidrobiológicas, está establecido en el artículo 99 del Decreto Supremo N° 430,
de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley N°18.892, de 1989 y sus modificaciones, Ley General de Pesca y Acuicultura.
El requisito para su otorgamiento consiste en preservar los recursos hidrobiológicos con motivo de la
realización de la pesca de investigación.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 132: Permiso para hacer excavaciones de tipo arqueológico,
antropológico y paleontológico.
El permiso para hacer excavaciones de tipo arqueológico, antropológico y paleontológico, está
establecido en los artículos 22 y 23 de la Ley N° 17.288, sobre monumentos nacionales.
El requisito para su otorgamiento consiste en proteger y/o conservar el patrimonio cultural de la
categoría monumento arqueológico, incluidos aquellos con valor antropológico o paleontológico.
En el marco del Proyecto se realizaron excavaciones de 17 pozos de sondeo de 50x50, en las áreas de
mayor concentración de material cerámico de acuerdo con el registro superficial de cada sitio, estos
trabajos fueron autorizados según Ord.N°1773/14 del Consejo de Monumentos Nacionales.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 138: Permiso para la construcción, reparación, modificación
y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o
disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza.
El permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o
particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de
cualquier naturaleza, será establecido en el artículo 71 letra b) primera parte, del Decreto con Fuerza de
Ley N°725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario.
El requisito para su otorgamiento consiste en que la disposición de aguas servidas no amenace la salud
de la población.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 140: Permiso para la construcción, reparación, modificación
y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basura y desperdicios de cualquier clase o

11
para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización,
comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.
Este permiso está el establecido en los artículos 79 y 80 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, de 1967,
del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario, su área de acción corresponde al nombre del mismo y
corresponde siempre que no corresponda la aplicación de otro permiso ambiental sectorial por la misma
acción.
El requisito para su otorgamiento consiste en que las condiciones de saneamiento y seguridad eviten un
riesgo a la salud de la población.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 142: Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento
de residuos peligrosos.
El permiso aplicado para los sitios de almacenamiento de residuos peligrosos, será el establecido en el
artículo 29 del Decreto Supremo Nº 148, de 2003, del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre
manejo de residuos peligrosos.
El requisito para su otorgamiento consiste en que el almacenamiento de residuos en un sitio no afecte
la calidad de las aguas, suelo y aire que pueda poner en riesgo la salud de la población
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 146: Permiso para la caza o captura de ejemplares animales
de especies protegidas para fines de investigación, para el establecimiento de centros de
reproducción o criaderos y para la utilización sustentable del recurso.
El permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de
investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización
sustentable del recurso, será el establecido en el inciso 1º del artículo 9º de la Ley Nº 4.601, sobre Caza,
modificada por la Ley Nº 19.473, que sustituye el texto de la Ley Nº 4.601, sobre Caza, y artículo 609 del
Código Civil.
El requisito para su otorgamiento consiste en que el proyecto de caza o captura sea adecuado para la
especie y necesario para los fines indicados.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 149: Permiso para la corta de plantaciones en terrenos de
aptitud preferentemente forestal.
El permiso para la corta de plantaciones en terrenos de aptitud preferentemente forestal, cuya corta o
explotación sea necesaria para la ejecución de cualquier proyecto o actividad de las señaladas en el
artículo 3 del presente Reglamento, con excepción de los proyectos a que se refiere el literal m.1, será
el establecido en el artículo 21 del Decreto Ley Nº 701, de 1974, del Ministerio de Agricultura, que fija
régimen legal de los terrenos forestal o preferentemente aptos para la forestación, y establece normas
de fomento sobre la materia, cuyo texto fue reemplazado por Decreto Ley Nº 2.656, de 1979, del
Ministerio de Agricultura, que sustituye el Decreto ley Nº 701, de 1974, que somete terrenos forestales
a las disposiciones que señala.
EI requisito para su otorgamiento consiste en reforestar una superficie de terreno igual, a lo menos, a la
cortada o explotada.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 155: Permiso para la construcción de ciertas obras
hidráulicas.

12
EI permiso para la construcción de ciertas obras hidráulicas, será el establecido en el artículo 294 del
Decreto con Fuerza de Le Nº 1.122, de 1981, del Ministerio de Justicia, Código de Aguas.
EI requisito para su otorgamiento consiste en no producir contaminación de las aguas.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 156: Permiso para efectuar modificaciones de cauce.
El permiso para efectuar modificaciones de cauce, será el establecido en el artículo 41 e inciso 1º del
artículo 171 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1.122, de 1981, del Ministerio de Justicia, Código de Aguas,
siempre que no se trate de obras de regularización o defensa de cauce naturales.
El requerimiento para su otorgamiento consiste en no afectar la vida o salud de los habitantes, mediante
la no contaminación de las aguas.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL Nº 157: Permiso para efectuar obras de regularización o
defensa de cauces naturales.
El permiso para efectuar obras de regularización o defensa de cauces naturales, será el establecido en
los incisos 1º y 2º del artículo 171 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 1.122, de 1981, del Ministerio de
Justicia, Código de Aguas.
El requisito para su otorgamiento consiste en no afectar la vida o salud de los habitantes, mediante la no
alteración significativa del escurrimiento y de los procesos erosivos naturales del cauce y la no
contaminación de las aguas.
• PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL N° 160: Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o
para construcciones fuera de límites urbanos.
EI permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial
con viviendas, dotar de equipamiento algún sector rural o habilitar un balneario o campamento turístico
o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor
de 1.000 Unidades de Fomento que cuenten con los requisitos para obtener un subsidio del Estado, así
como para las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones fuera de los límites
urbanos, corresponderá a la autorización e informes favorables que se establecen respectivamente en
los incisos 3º y 4º del artículo 55 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, de 1975, del Ministerio de la
Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Los requisitos para su otorgamiento consisten en no originar nuevos núcleos urbanos al margen de la
planificación urbana y no generar pérdida o degradación del recurso natural suelo.

RCA: Resolución de Calificación Ambiental

El RCA del proyecto “Central Hidroeléctrica Frontera”, fue firmado en la ciudad de Concepción el 12 de
febrero de 2016, siendo la Resolución Exenta n°71 de ese año. En ella se califica favorablemente el
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, se certifica que el proyecto cumple con la normativa de
carácter ambiental aplicable y se le otorgan los permisos ambientales sectoriales que le corresponden
según el Reglamento del SEIA. Tal acuerdo fue firmado por el intendente y presidente de la comisión de
Evaluación de la región del Biobío el Sr. Rodrigo Díaz Worner y el secretario de la comisión de Evaluación
de la región del Biobío, el Sr. Nemesio Rivas Martínez.

13
Bibliografía

Central Frontera. (s.f.). Obtenido de https://centralfrontera.cl/

SEIA. (2016). Capitulos Evaluación de Impacto Ambiental central Hidroelectrica Frontera. Obtenido de
https://seia.sea.gob.cl/archivos/2014/12/24/Cap12_ok.pdf)

14

Potrebbero piacerti anche