Sei sulla pagina 1di 10

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL

Conferencia 4: El Escurrimiento.
Tema: 3 Elementos de Hidrología.
Actividad: 8

Contenido:
• El escurrimiento.
• Factores que lo afectan.
• Consecuencias ambientales.
• Métodos de cálculos. El método racional.

Bibliografía.
Campos Aranda, D.F. Procesos del ciclo hidrológico. Segunda reimpresión. Universidad
Autónoma de San Luis de Potosí. Editorial Universitaria Potosina, 1992.
Hernández, M. y N. González. Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Universidad del Rosario.
Argentina, 1995.
Jorge, M.C., L. González, N. Marrero, y J.B. Martínez. Hidrología. Centro de Investigaciones
Hidráulicas. ISPJAE, La Habana, 1999.
Jorge, M.C., y L. González. Notas de clase de Hidrología para Introducción a la Ingeniería
Hidráulica. CIH. ISPJAE, 1992.
Peralta, A. El ciclo hidrológico y el medio ambiente. Memorias del Congreso Interamericano de
Medio Ambiente. La Habana, Cuba, 1998.

Escurrimiento

El escurrimiento junto con la precipitación son los factores del ciclo hidrológico más estudiados
en la Hidrología Superficial. Los hidrólogos recopilan primordialmente datos sobre caudales de
agua para utilizarlos en los estudios hidrológicos que tienen como finalidad evaluar el potencial
hídrico de una región, pero estudiando sobre todo el escurrimiento llamado superficial (o
escorrentía superficial) de un río que no es más que un componente del escurrimiento total del
río.

Se estudiará el proceso de formación del escurrimiento total de un río analizando sus


componentes, los factores que influyen en él y los gastos máximos o crecidas del río.

COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO

El agua que cae sobre la tierra en forma de precipitación y que llega al lecho del curso del agua
de las corrientes puede llegar a él por cuatro vías diferentes. Estas vías son conocidas también
como componentes del escurrimiento total y son (ver figura 3.4):
Escurrimiento superficial
Escurrimiento subsuperficial
Escurrimiento subterráneo
Precipitaciones que caen directamente en las superficies de agua libre.

A continuación, se analizará brevemente cada uno de los componentes del escurrimiento total de
una corriente.
Escurrimiento Superficial

El escurrimiento superficial es el agua que discurre sobre la superficie del terreno hasta su cauce.
Es el flujo de agua que por gravedad se mueve en la superficie del suelo, según la pendiente del
terreno. Es el agua que ha escapado de la infiltración, de la evaporación, y del almacenaje
superficial.

Parte del agua que cae como lluvia en la tierra fluye sobre la superficie del suelo como
escurrimiento superficial, pero puede transcurrir un largo plazo entre el instante en que las
primera gotas de un aguacero caen en un punto dado de la cuenca vertiente y aquel en que se
observa un aumento del caudal a la salida de ella, esto es debido a que no se produce
escurrimiento superficial hasta que la intensidad de la lluvia no sobrepase la capacidad de
infiltración del suelo.

Si la intensidad de la lluvia excede la capacidad de infiltración del suelo una película de agua se
forma y corre por gravedad a través de las pendientes del terreno frenada por las irregularidades
del terreno y cobertura vegetal. Una parte del agua se acumula en las depresiones superficiales,
las llena y continúa su curso hasta la red hidrográfica de la cuenca, contribuyendo en ese
momento a un aumento del caudal de la corriente.

La importancia de la componente escurrimiento superficial en el escurrimiento total depende de


la naturaleza de la cuenca (suelos, topografía, vegetación), de su estado de humedad inicial al
momento de la lluvia, así como del tipo de precipitación. Una lluvia breve de baja intensidad que
caiga en un suelo permeable y muy seco dará lugar a un escurrimiento superficial nulo. Mientras
que esa misma lluvia cae en un terreno impermeable puede producir un escurrimiento
considerable.

Podemos afirmar que el escurrimiento superficial es el factor principal del escurrimiento de un


río y más aún es el factor primordial en los gastos máximos de sus crecidas.

Escurrimiento Subsuperficial.

Parte de la precipitación que se infiltra en la superficie del suelo y que fluye casi horizontalmente
a través de las aguas superiores del suelo hasta que penetran en un cauce o reaparece en la
superficie del suelo en un nivel inferior al de su punto de infiltración, es llamada corriente
subsuperficial o escurrimiento subsuperficial o hipodérmico.

La parte del escurrimiento total que ocurre como escurrimiento subsuperficial depende
fundamentalmente de la geología de la cuenca.

Escurrimiento Subterráneo

Parte del agua de las precipitaciones, cuando el suelo contiene una humedad suficiente, puede
percolar hacia abajo hasta alcanzar la capa freática. Este incremento del agua subterránea puede
eventualmente descargar en las corrientes como corriente de agua subterránea, llamada también
caudal base si el nivel hidrostático está por encima del nivel de las corrientes fluviales de la
cuenca. La importancia de ese aporte depende de la estructura y geología del suelo y subsuelo y
de la intensidad de la lluvia.

La duración del trayecto del escurrimiento subterráneo hasta el cauce es más larga que la de los
otros componentes del escurrimiento, por razones de la longitud de la velocidad de filtración de
los terrenos, aunque en las regiones cársicas (zonas de rocas calizas con grandes canales de
disolución que pueden constituir cavernas) este movimiento es más rápido y la contribución del
agua subterránea como corriente afluente es mayor.

Las cuencas con suelos superficiales permeables y grandes masas de agua subterránea efluentes
tienen un caudal elevado sostenido a lo largo del año y su relación entre el gasto máximo de
crecidas y el gasto medio será pequeña, mientras que en cuencas con masas de agua
subterráneas que no efluyen (salen del medio rocoso que las contiene, llamado acuífero) en el
período seco del año, o en período de escasas lluvias el escurrimiento será nulo o mínimo debido
a que no hay aporte del agua subterránea.
Precipitaciones caídas directamente en las superficies de aguas libres.

Este cuarto componente del escurrimiento aporta su plena contribución al cauce de agua desde el
comienzo del aguacero. Su aporte puede ser fácilmente calculado a partir de las precipitaciones si
se conoce el área de las superficies de aguas libres que existen en la cuenca.

En general su importancia es pequeña. por lo cual se integra en los cálculos con el escurrimiento
superficial.

En la realidad, es muy complejo evaluar los aportes de los componentes del escurrimiento, es
decir por qué el agua puede empezar a escurrir como escurrimiento superficial, infiltrarse y
completar su recorrido hasta la corriente como escurrimiento subsuperficial, Por otra parte, esta
puede salir a la superficie cuando un estrato impermeable corta una ladera, terminando su
recorrido como corrientes subsuperficiales.

Por consiguiente en la práctica es costumbre considerar el escurrimiento total dividido en dos


partes:

Escurrimiento directo.
Caudal base o Caudal básico

FACTORES QUE AFECTAN AL ESCURRIMIENTO

Para calcular la magnitud del escurrimiento es necesario analizar los factores que lo afectan.
En conclusión, la naturaleza del caudal de toda corriente está determinada por dos grupos de
factores diferentes: uno de estos grupos se relaciona con el clima y en especial con la
precipitación y el otro grupo con las características físicas de las cuencas.

FACTORES CLIMÁTICOS

La influencia de estos factores depende de:

Tipo de precipitación.
Intensidad de la lluvia.
Duración de la lluvia.
Distribución de la lluvia en la cuenca.
Dirección del movimiento de las tormentas.
Precipitación antecedente y humedad del suelo.

FACTORES FISIOGRÁFICOS

Los más importantes son:

Uso de la tierra.
Tipo de suelo.
Area de la cuenca.
Forma de la cuenca.
Altitud de la cuenca.
Pendiente de la cuenca.
Orientación.
Red de drenaje.

Es muy importante comprender la importancia relativa de estos factores en la generación del


escurrimiento, lo que se tiene en cuenta en varias ecuaciones para estimar su magnitud, que se
estudiarán posteriormente en la disciplina de Hidrología más adelante en la carrera.

Gastos máximos. Métodos de Cálculo. Fórmula Racional.

Una de las principales tareas que se realizan en un estudio hidrológico de una cuenca es la
evaluación del comportamiento del escurrimiento de los ríos. Dentro de esa evaluación si se
proyecta construir una obra hidráulica de drenaje (o de evacuación) es necesario hacer énfasis en
el análisis de las crecidas o gastos máximos que han ocurrido y las que pueden presentarse en el
río.

En los proyectos de presas, de puentes, de protección contra las crecidas de drenaje, etc. se
determina el gasto máximo Qmáx, para diferentes probabilidades.

Intuitivamente se puede introducir el concepto de probabilidad. Por ejemplo, cuando se lanza una
moneda al aire, se puede suponer que el 50% de las veces caerá cara y el otro 50%, escudo, en las
mismas condiciones. O sea, que en 100 lanzamientos es posible que aparezcan 50 veces escudo y
otras 50 cara. Puede decirse que de cada 2 tiradas aparece el fenómeno una vez. La frecuencia n
será entonces 2, o sea las veces que tiene que repetirse el fenómeno para que aparezca una vez.

La probabilidad (p) se define entonces como el inverso de la frecuencia:

P=1/n

En el ejemplo analizado p=1/2 = 50%. Pero esto es un fenómeno probable, pero no seguro.
En el caso de un dado de 6 caras, la probabilidad de que salga una de ellas sería:

p = 1/6 = 16,66%

Los fenómenos climatológicos deben analizarse basándose en el concepto de probabilidad, pues


no es posible asegurar que se produzcan con una magnitud y en un momento determinados, por
su carácter aleatorio. Es de todos conocido el pronóstico del tiempo y las incertidumbres
asociadas a él.

Esas probabilidades coinciden con las de diseño de las obras, es decir, la probabilidad que tiene la
obra para soportar o evacuar una determinada avenida. Las avenidas grandes no son muy
frecuentes, ocurren con probabilidades de 1%. 2%, hasta 20% o sea, cada 100 años, 50 años, etc.
Entonces mientras más importante es una obra hidráulica, debe diseñarse para una probabilidad
más baja, ya que hay que protegerlas contra los fenómenos de mayor magnitud.

Existen numerosos métodos para el cálculo de Qmáx, se estudiará uno utilizado universalmente:
la Fórmula Racional que se utiliza en cuencas pequeñas cuando no hay observaciones del
escurrimiento recopilado.

Fórmula Racional

Si se desea calcular el caudal máximo (Qmax) que escurre en una cuenca, se puede seguir el
siguiente razonamiento:

Como se sabe el caudal Q, es la relación entre el volumen (V) y el tiempo (t) ; como:

Q = V/t (puede ser en m3 /s)

La intensidad de la lluvia (I) fue definida como:

I=Lámina/t (por ejemplo, en m/s)

Si se quiere calcular el caudal escurrido para una lluvia dada, habría que multiplicar la intensidad
por el área de la cuenca A en m2, para obtener el Q en m3/s es decir que:

Q = I. A (m/s . m2 = m3 /s)

Pero esto implicaría que todo el caudal que llueve sobre un área determinada escurre, lo que ya se
sabe que es imposible, por lo que hay que considerar una proporción adecuada. Si se representa
esta proporción por C, entonces el caudal escurrido se calculará por:

Q=CIA
Rigurosamente, la intensidad de la lluvia está asociada a una probabilidad I (y por ende el Q) que
está definida a su vez, por la importancia de la obra que se postergará. Por ello, ajustando las
unidades e introduciendo el concepto de lluvia para una probabilidad determinada, queda la
siguiente expresión:

Qmaxp=16,6 C Ip A

Donde

Qmaxp gasto máximo para la probabilidad de diseño en m3 /s.


Ip Intensidad máxima de precipitación para la probabilidad de diseño, en mm/min.
C Coeficiente de escurrimiento, adimensional
A Area de la cuenca objeto de estudio en km2.

Obviamente, el factor 16,6 es un coeficiente de conversión de unidades.

Para determinar el área de la cuenca tributaria, se determinará en el plano topográfico en el


que se reflejan sus límites.

El coeficiente de escurrimiento C, expresa la relación entre el escurrimiento y la precipitación.


Teóricamente varía entre 0 y 1 y evidentemente nunca podrá ser mayor que uno.

Existen tablas obtenidas empíricamente para seleccionar el valor de C. Estos valores de C se


determinan en función del suelo, la pendiente y la vegetación. Existe una norma cubana (NC 48-
26), en la que se definen estos valores y cuyas características fundamentales se explicarán en el
Apéndice I.

Cuando la cuenca o área de drenaje presenta diferentes tipos de suelos, vegetación y pendiente,
media, etc. el coeficiente de escurrimiento se obtendrá para cada área parcial.
Cuando la cuenca se componga de zonas de distintas características, se obtendrá un coeficiente
ponderado de escurrimiento luego de determinar las áreas y los coeficientes que corresponden en
la zona objeto de estudio mediante la expresión

C = ∑ [C i A i ] / ∑ A i

Donde:
Ci coeficiente parcial de escurrimiento.
Ai: área parcial correspondiente.
La intensidad máxima Ip se determina por el nomograma de la NC 48-26 (ver figura 3.5).

El valor de Ip es función de:

L 1% Lámina diaria de 1%. Se determina por un mapa que existe con isolíneas
del 1 %. En el proyecto será un dato para cada variante.

p % Probabilidad de diseño. En estas obras que llevan un diseño en función de los


gastos máximos oscila la probabilidad entre el 1 % y el 20 %.

Por ejemplo:
1, 5, 10 % aliviadero de una presa
20 % alcantarillas
lo que depende de la importancia de la obra, como ya se expresó
Lp Lámina máxima para la probabilidad de diseño.
tc tiempo de concentración de la cuenca.

El tiempo de concentración de una cuenca se define como el tiempo que demora en llegar una
gota de agua desde la parte más alejada hasta el cierre . Se han desarrollado varias expresiones
para estimarlo, la recomendada para los propósitos de este libro es:

t c = 0.02( L3 / H ) 0,385
Donde:
tc Tiempo de concentración en minutos.
L Longitud sinuosa del río principal o de la corriente predominante en metros.
H Desnivel del río principal o de la corriente predominante en metros.

En resumen, para determinar el gasto máximo en un punto o cierre de una cuenca se procede de
la forma siguiente:
Se mide la longitud L del cauce principal
Se calcula el desnivel H en una longitud L por diferencias de estos.
Se calcula el tiempo de concentración tc de la cuenca por la expresión anterior.
Se estima la Ip% por el nomograma con L 1%, p y t c.
Se calcula el coeficiente C
Se calcula el área A
Se calcula. Qmaxp=16.6 C Ip A (Este proceso se explicará más detalladamente en el próximo
epígrafe).

Cálculos hidrológicos.

En este epígrafe se sintetizarán algunos de los conceptos expuestos anteriormente con el


propósito de expresar las etapas que componen un cálculo hidrológico.

Para el diseño de determinadas obras hidráulicas, como pueden ser: canales, embalses,
aliviaderos, sistemas de drenajes, etc., es necesario hacer el estudio hidrológico de la zona donde
se proyecte ejecutar las obras.

Uno de los cálculos que hacen en los estudios hidrológicos es el de los gastos máximos de los ríos
como ya se ha expresado.

En el proyecto de la asignatura, se debe calcular el gasto máximo correspondiente a una


probabilidad dada para el diseño del aliviadero de una presa y canales de drenaje en el cierre en
estudio. Se denomina cierre al punto de un río escogido para hacer los cálculos hidrológicos hasta
él. La cuenca aguas arriba se denomina cuenca receptora. Un punto de cierre muy frecuente es el
que coincide con la ubicación de una presa para interrumpir la corriente para crear un embalse.

La secuencia para estos cálculos se define a continuación

a. Ubicación de los cierres en estudio.


b. Reforzamiento en el plano del sistema fluvial.
c. Trazado de la divisoria hasta el cierre.
d. Cálculo del área de la cuenca superficial.
e. Cálculo de la longitud del cauce.
f. Cálculo del desnivel del cauce a considerar.
g. Estimación del tiempo de concentración de cuenca, tc.
h. Cálculo del coeficiente de escurrimiento, C.
i. Cálculo de la intensidad máxima para la probabilidad de diseño, Ip.

a. Ubicación de los cierres en estudio para el proyecto

Dado el plano con escala 1: 10 000 con curvas de nivel a 2 m de equidistancia y cuadrículas de 1
km2 , se ubicarán los cierres en estudio.

En la figura 3.6, se muestra un ejemplo de ubicación de un cierre

b. Reforzamiento del sistema fluvial

El sistema fluvial es el conjunto formado por el río principal y sus afluentes. Por lo general, en
los planos cartográficos de los ríos importantes son representados por líneas continuas y los ríos
de menor categoría o arroyos por líneas discontinuas.

En estos planos además de los ríos aparecen otras informaciones, como son: curvas de nivel,
carreteras, vías férreas, edificaciones, etc. Por este motivo, cuando se quiere estudiar alguna
información en particular, sobre el plano en algunas ocasiones es necesario reforzar esa
información para determinarla sobre las demás, una de ellas sería el sistema fluvial.

Al reforzar el sistema pluvial se define el cauce principal (que es el de mayor longitud) y se


facilita el trazado con más precisión de la divisoria de la cuenca.

Para reforzar el sistema fluvial hasta el cierre en estudio se recomienda el trazado desde la cota
del cierre (cota de menor altura) hasta los puntos de mayor cota, es decir, el movimiento es en
dirección a puntos de mayor altura.

c. Trazado de la divisoria hasta el cierre.

El parteaguas, conocido como línea divisoria de las aguas, es una línea imaginaria que delimita el
área de superficie de tierra que aporta a un sistema fluvial.

Esa área de superficie de tierra que delimita el parteaguas se conoce como cuenca superficial.

Para trazar la divisoria se recomienda:

La divisoria debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel y pasar por los puntos de mayor
nivel topográfico.
Cuando la divisoria va aumentando su altitud (su cota) debe cortar a las curvas de nivel de la
parte convexa.
Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, debe cortar a las curvas de nivel por su parte
cóncava.
Si en el recorrido del trazado de la divisoria a parecen curvas de nivel cerradas que indican
elevaciones, la divisoria debe cortar el punto más alto de dichas curvas.
Si en el recorrido del trazado de la divisoria aparecen dos curvas de nivel de igual cota con
curvaturas opuestas, la divisoria debe pasar entre dichas curvas.
Como comprobación, la divisoria nunca cortará un arroyo o un río, excepto en el punto de cierre
de la cuenca.

d. Cálculo del área de las cuencas superficiales.

Para estimar el área de una cuenca superficial debe considerarse la escala del plano donde se
trazó el parteaguas que delimita la cuenca.

Algunos de los métodos utilizados para calcular área son:

Trazado de figuras geométricas conocidas (triángulos, rectángulos, etc.) que abarquen toda el área
de cuenca.
Uso de instrumentos mecánicos, como el planímetro.

e. Cálculo de la longitud del cauce.

Definido el cauce principal de la cuenca, se mide su longitud sinuosa desde el cierre hasta el
origen en la parte alta de la cuenca. Para esto puede utilizarse un compás de punta seca, un cordel,
un longímetro, etc. Esta medición se debe repetir varias veces. El valor estimado de esta longitud
debe tener en cuenta la escala del plano.

f. Cálculo del desnivel del cauce considerado.

El desnivel entre dos puntos expresa la diferencia de cotos entre ellos. Para estimar el desnivel del
cauce se detectan la cota o altura del cierre y la del origen del cauce considerado.

El desnivel H se calcula por:

H = cota origen- cota cierre

g. Estimación del tiempo de concentración de la cuenca

Para estimar el tiempo de concentración de una cuenca tc, se han definido varias expresiones, la
que se utilizará es la ecuación ya recomendada:

t c = 0.02( L3 / H ) 0,385

h. Cálculo del coeficiente de escurrimiento

El coeficiente de escurrimiento C se estima a partir de los factores que lo determinan. En el


proyecto se relacionará en función del tipo de suelo y vegetación, como se refleja en el Apéndice
I

Cuando en una cuenca existen varios tipos de suelos y vegetación, se calcula el valor de C global
de la cuenca como una media ponderada de las C en las diferentes áreas que ocupan las diversas
combinaciones suelo – vegetación.

La expresión de media ponderada sería:

C = ∑ [C i A i ] / ∑ A i

i. Cálculo de la intensidad máxima para la probabilidad de diseño


El cálculo de la intensidad máxima que se utiliza en los cálculos de los gastos máximos depende
de la probabilidad de diseño de la obra, del tiempo de concentración de la cuenca y de la lámina
máxima diaria de la lluvia del % que se obtiene de mapas preparados al efecto

Existen diversos métodos para estimar la intensidad máxima, uno de ellos es la Norma Cubana
NC 48 26, que propone un nomograma, que ya se mostró en la figura 3.5.

Para estimar la intensidad máxima por ese nomograma se procede de la siguiente forma (referirse
a la figura 3.5):

Se define un punto sobre el eje horizontal correspondiente a la lámina máxima diaria del 1%, L 1
% en mm; a partir del dato se traza una vertical por el punto L 1% que corte a la línea inclinada
correspondiente a la probabilidad (p) de diseño, definiéndose en dicha línea un punto de
coordenadas (L 1 %, p)

Por el punto anterior se traza una horizontal, (que corte el eje vertical Lp hasta llegar a la recta
inclinada correspondiente al tiempo de concentración de la cuenca tc. Esta intersección define un
punto y por ese punto se traza una vertical hasta el eje horizontal.

El punto que se define en esa horizontal es la intensidad máxima de la probabilidad de diseño


deseada, o sea Ip % en mm/min.

i. Cálculo del gasto máximo para la probabilidad de diseño

Una de las fórmulas más utilizadas para calcular gastos máximos en cuencas pequeñas sin
registros de observaciones es la conocida Fórmula Racional como ya se expresó.

La expresión de esta fórmula es como ya se expresó:

Qmaxp=16.6 C Ip A

Aplicando esta fórmula se concluye el cálculo hidrológico para la cuenca que se requería.

Lugar de la Hidrología en Introducción a la Ingeniería Hidráulica y Ambiental.

La comprensión cabal del ciclo hidrológico, los procesos que en él intervienen y su relación como
un sistema, es básica para la asignatura, para el desarrollo de la carrera y para el desempeño
profesional de un Ingeniero Hidráulico. Conocer cómo se mueve el agua en la naturaleza y las
consecuencias de la acción del hombre sobre el equilibrio natural del ciclo hidrológico es el punto
de partida para evaluar el impacto ambiental de las obras hidráulicas.
Los fenómenos extremos: sequías y avenidas, son la razón de ser de muchas obras hidráulicas y
determinan en gran medida su dimensión. De ahí la importancia de los cálculos hidrológicos y del
estudio profundo de la relación lluvia - escurrimiento para realizar los estimados más precisos de
los caudales máximos.

En el proyecto se calculan los caudales máximos para dos cuencas diferentes y con el propósito
de diseñar obras con importancias diferentes: el aliviadero del embalse y un canal de drenaje para
la residencia estudiantil. Dada la gravedad de las consecuencias que implicaría la falla del
aliviadero la probabilidad de diseño que le corresponde es más baja que la del canal.

La introducción del moderno concepto del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos
proporciona al estudiante de una herramienta básica para su trabajo como futuro Ingeniero
Hidráulico, ya que dada la situación actual que presentan los recursos hídricos en el mundo y
especialmente en Cuba, no es posible continuar su manejo con las concepciones tradicionales que
atentan sobre todo contra la sustentabilidad. Sobre este concepto se profundizará en el desarrollo
ulterior de la asignatura.

Potrebbero piacerti anche