Sei sulla pagina 1di 9

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL

Conferencia 3: Elementos de Hidrología.


Tema: 3 Elementos de Hidrología.
Actividad: 7

Contenido
• Relación de este tema con el proyecto.
• Definición de Hidrología, ciclo hidrológico y su relación con el ambiente y la influencia
antrópica sobre el ciclo hidrológico.
• Precipitación: distintos tipos y formas de medirlas.

Bibliografía.
Campos Aranda, D.F. Procesos del ciclo hidrológico. Segunda reimpresión. Universidad
Autónoma de San Luis de Potosí. Editorial Universitaria Potosina, 1992.
Hernández, M. y N. González. Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Universidad del Rosario.
Argentina, 1995.
Jorge, M.C., L. González, N. Marrero, y J.B. Martínez. Hidrología. Centro de Investigaciones
Hidráulicas. ISPJAE, La Habana, 1999.
Jorge, M.C., y L. González. Notas de clase de Hidrología para Introducción a la Ingeniería
Hidráulica. CIH. ISPJAE, 1992.
Peralta, A. El ciclo hidrológico y el medio ambiente. Memorias del Congreso Interamericano de
Medio Ambiente. La Habana, Cuba, 1998.

Definición de Hidrología.

La Hidrología en su más amplio sentido, comprende el estudio de todos los fenómenos


relacionados con el ciclo del agua en la naturaleza, denominado también ciclo hidrológico. Esta
ciencia estudia todo lo referente al agua, su origen, sus propiedades, distribución y circulación,
específicamente en la superficie de la tierra, en el suelo, en las rocas y en la atmósfera.
Existen varias definiciones de hidrología, pero la aceptada actualmente es la siguiente debida a la
UNESCO.

Hidrología es la ciencia que trata de las aguas de la Tierra, su ocurrencia, circulación y


distribución, sus propiedades físicas y químicas, sus relaciones con el medio, incluyendo sus
relaciones con los elementos vivos.

Como se ve esta definición es tan amplia que por razones obvias de trabajo el estudio de las aguas
se ha dividido en varias ramas

Ramas Estudio

Hidrología Superficial Aguas Superficiales


Hidrogeología Aguas subterráneas
Meteorología Aguas en la atmósfera
Oceanología Agua en los océanos y mares
Glaceología Agua de los glaciales
Limnología Agua de los lagos

Todas estas ciencias se encuentran relacionadas en mayor o menor medida.

El ciclo hidrológico.

De un modo u otro, el agua está presente en todas partes y su volumen varía desde lo inmenso de
los océanos hasta el casi inexistente de las regiones desérticas. Está presente en la atmósfera, en
forma de vapor de agua, nubes y precipitaciones. En la superficie terrestre se le encuentra
principalmente en los ríos, lagos y mares interiores. Debajo de la superficie del suelo se presenta
también bajo formas diferentes, tales como agua de la humedad del suelo y agua subterránea.

A la serie de circunstancias que ocurren al agua que circula en la naturaleza se le da el nombre de


Ciclo Hidrológico. Este ciclo debe ser concebido como un proceso en constante movimiento, en
constante desarrollo y como un sistema en el que todas sus componentes se relacionan
armónicamente e influyen unas a otras.

El ciclo hidrológico no tiene principio ni fin, sin embargo, la existencia del agua en los océanos
constituye el depósito mayor en la naturaleza y la circulación del agua desde y hacia este depósito
ocurre constantemente. La evaporación es continua en la superficie de océanos y mares y aunque
la mayor parte de la humedad atmosférica se condensa y cae directamente sobre los mismos
(ciclo hidrológico pequeño), los vientos llevan una porción considerable a las áreas de tierra,
donde se precipitan en forma de lluvia, granizo, nieve, aguanieve, rocío, escarcha y otras formas.

(Ver figura 3.1).

El agua precipitada sigue muy disímiles caminos, alguna llega a evaporarse antes de llegar a
tierra, parte es interceptada por la vegetación, los edificios y otros objetos y parte de esta se
evapora nuevamente. Una porción del agua depositada sobre las plantas es absorbida por éstas y
luego transpirada por sus poros. La mayor parte de la lluvia llega al suelo, donde una porción
escurre por la superficie hasta los ríos y por éstos llega al mar, mientras el resto se infiltra en el
suelo, donde una parte es retenida por la acción capilar en las capas superficiales del suelo o cerca
de ésta, de donde, puede ser evaporada directamente por la acción solar o puede ser tomada por
las raíces de las plantas y enviada a la atmósfera mediante la transpiración y otra parte se infiltra
más profundamente incorporándose al agua subterránea de donde puede salir a los ríos o al mar
algún tiempo después, como escurrimiento subterráneo o extraída por el hombre

Una pequeña cantidad, por lo general insignificante, se filtra hasta grandes profundidades para
reaparecer mucho tiempo después.

Del agua que llega de los manantiales que forman las cabeceras o inicios de los sistemas fluviales
sólo una parte fluye directamente al mar, el resto se evapora desde la superficie de arroyos, ríos,
lagos por los que fluye, o es usado y transpirada por la vegetación, o percola en la tierra adyacente
al cauce, donde el nivel hidrostático está más bajo que el de la superficie de la corriente; esta
porción puede volver más tarde al mismo cauce en puntos situados aguas abajo, puede encontrar
salida a través del escurrimiento superficial, puede ser utilizada por plantas de raíces profundas o
puede añadirse a las más o menos permanentes aguas subterráneas.

El hombre se introduce en el ciclo anterior (creando el ciclo artificial), aprovechando las


propiedades del agua para su beneficio y aprendiendo a manejar las leyes que rigen su
movimiento. Unas de las intervenciones fundamentales del hombre en el ciclo hidrológico está
dada por la necesidad de combatir los llamados fenómenos extremos hidrológicos especialmente
las sequías y las avenidas.

Las sequías fenómenos extremos por falta de agua necesaria, son temibles y muy costosas de
combatir. Las avenidas son incrementos rápidos del caudal de un río que implican incrementos
anormales del nivel de las aguas , provocando las inundaciones. Muchas de las obras hidráulicas
tienen en cuenta en su diseño la necesidad de combatir las sequías y las avenidas. En
consecuencia, se descubren nuevas propiedades del agua, se amplía el campo de acción de las
leyes a nuevos fenómenos y se conforma en fin, el ciclo artificial del agua que, sin poderse
desligar de los fenómenos del ciclo natural, forma con él una unidad dialéctica en que la
influencia es recíproca y cuya comprensión es vital para evaluar los impactos de la acción del
hombre sobre el ambiente.

Sin embargo, no siempre la acción del hombre sobre el ciclo hidrológico es beneficiosa en un
sentido amplio. Es posible que algunas obras hidráulicas que modifican el ciclo natural, puedan
proporcionar ciertos beneficios específicos, como por ejemplo, propiciar el abasto de agua a una
población, pero puede significar perjuicios debido a una disminución mayor que la admisible de
la corriente del río de donde se capta el agua, que puede afectar las especies de peces que viven en
ese río, crear problemas en las poblaciones abastecidas en la parte inferior de la corriente (aguas
abajo),a las necesidades mínimas para la vegetación en la zona y otras. En este caso puede decirse
que la obra tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente. El estudio de la relación de las
obras hidráulicas con el ambiente y la evaluación de su impacto se irá iniciando a lo largo de la
asignatura y será objeto de muchos de los tópicos que se abordarán a lo largo del plan de estudios.
El tema de la evaluación del impacto ambiental tiene una considerable actualidad y constituye una
disciplina con personalidad propia.

Un concepto muy ligado al del impacto ambiental es el de sostenibilidad o sustentabilidad. El


manejo o explotación por el hombre de los recursos hidráulicos de una zona, país o aún de una
región del planeta que abarque varios países debe hacerse de modo que se asegure la continua
satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras, no degradando
el medio ambiente. Debe ser también técnicamente apropiado, económicamente viable y
socialmente aceptable. Esta es en síntesis la concepción del Manejo Sostenible de los Recursos
Hídricos. Cuando se evalúe el impacto ambiental de una acción del hombre sobre el ciclo
hidrológico deben tenerse en cuenta no sólo las influencias inmediatas, sino a largo plazo de la
acción ya que tenemos la responsabilidad de preservar al agua en cantidad y calidad, no sólo para
la generación actual, sino para todas las generaciones que la sucederán.

En la definición anterior se utilizó el término Manejo o Explotación de los Recursos Hídricos. En


este concepto se sintetiza la esencia de la función del Ingeniero Hidráulico quien en todas sus
acciones lo que hace es manejar, explotar, administrar, siempre de la mejor manera posible
(óptimamente) los recursos hídricos que están bajo su responsabilidad. Esto no puede lograrse
con una visión estrecha, limitada, sino hay que analizar en un marco amplio, integrado, las
relaciones con múltiples factores para poder tener éxito en ese empeño.
Existe un creciente consenso internacional acerca de los principios que deben regir el manejo de
los recursos hídricos. Estos principios emergieron de la conferencia Internacional del Agua y
Medio Ambiente celebrada en Dublín en 1991 y fueron subsecuentemente aprobados en otras
conferencias internacionales como la de Río de Janeiro y otras. Estos principios pueden
expresarse como :
 El agua es un recurso finito y vulnerable y es esencial para sostener la vida, el desarrollo y el
ambiente.
 El agua debe ser considerada como un bien social y económico.
 El manejo y la explotación del agua debe realizarse en el más bajo nivel apropiado, utilizando
enfoques participativos y basados en la demanda. Para ello es imprescindible involucrar a
todas las partes interesadas (usuarios, planificadores, políticos y otros) en las decisiones.
 El agua debe manejarse en un marco integrado, amplio, tratando de tener en cuenta e inter -
relacionando las consideraciones de los distintos sectores involucrados

Cuando se logra aplicar estos principios en el manejo de los recursos hídricos puede decirse que
estos son manejados en forma Integrada. En el desarrollo de la asignatura se aclarará el alcance
de varios de los conceptos empleados en la formulación de los principios de Dublín - Río,
haciendo uso de ejemplos siempre que sea posible.

Componentes del Ciclo Hidrológico

En resumen, los componentes del ciclo hidrológico son:


 Precipitación
 Evaporación
 Humedad Atmosférica
 Condensación
 Escurrimiento Superficial
 Escurrimiento Subterráneo
 Escurrimiento Subsuperficial
 Transpiración

Apuntes Históricos.

Cuando se explica el ciclo hidrológico a la luz de los conocimientos actuales, parece


perfectamente comprensible, pero esta explicación tan sencilla demandó casi 23 siglos en
esclarecerse. Concretamente desde la primera postulación de Tales de Mileto (640 - 546 A.C.),
quien tiene el mérito de haber sido el primero en hablar del ciclo aunque en un sentido inverso al
real. Anaxágoras (500 - 428 A.C.) aproximó una hipótesis más parecida a la actual, pero Platón
(427 - 348 A.C.) y su discípulo Arristóteles de Estagira (384 - 322 A.C.) retomaron un concepto
diferente: el primero, postulando la existencia de una gran caverna (Tartarus) desde donde
provenían las aguas superficiales, el segundo formulando la teoría de la condensación del aire en
profundidad y su ascenso a la superficie como agua por manantiales y grietas.

Gracias a la utilización de numerosas y prolijas observaciones Aristóteles consiguió mantener en


pie sus teorías por casi veinte siglos. La autoridad que emanaba del conocimiento de los filósofos
griegos hizo que tanto durante la Roma imperial como en la Edad media no fuesen cuestionadas.
El dogmatismo y el autoritarismo imperantes durante el medioevo favorecieron el carácter no
cuestionado de los postulados aristotélicos. También lo hizo el hecho de haber sido consagrada en
la Biblia, específicamente en el Eclesiastés, la procedencia marina de las aguas terrestres.

Recién el siglo XVI un reformista francés, el hugonote Bernard de Palissy, se atrevió a postular,
en 1580, que los caudales de los ríos y los manantiales son provistos por las lluvias. Sus ideas
quedaron prácticamente olvidadas hasta mediados del siguiente siglo, en el que otro francés,
Pierre Perrault, realizó mediciones periódicas de los caudales del Sena y las lluvias de la región,
demostrando que estas últimas son muy superiores a las cantidades escurridas por el río. Iniciador
de la moderna hidrología científica, Perrault describe el ciclo hidrológico tal como se le conoce
hoy en día. Su teoría se completó en ese mismo siglo por Edmund Halley, mediante mediciones
en el Támesis, quien introdujo el rol cuantitativo de la evaporación para que las cuentas de
Perrault pudieran cerrar.

Desde el Siglo XVIII en más se sucedió un sostenido desarrollo de las ciencias hidrológicas, pero
es recién a partir del progreso cuantitativo de la física, la matemática y la biología, y la
formulación de los principios básicos de las ciencias geológicas, donde se aceleraron los avances
de esta ciencia multidisciplinaria.

Importancia de la Hidrología para el Ingeniero Hidráulico.


Conocer la hidrología es esencial en todos los problemas relacionados con el uso y suministro de
agua para cualquier propósito.

He aquí algunas de las preguntas típicas que el hidrólogo está llamado a responder:

¿Puede el escurrimiento de un río satisfacer las necesidades de una ciudad, industria, en proyecto
de riego, etc.? ¿Es necesario un embalse? ¿Para qué avenida debe protegerse el embalse?
En relación con el diseño de un sistema contra inundaciones de un puente, diseño de una
alcantarilla o el diseño del aliviadero de una presa, ¿Qué avenida puede esperarse con una
probabilidad dada?
¿Qué caudal conducirá una corriente aguas abajo de un embalse?

Estas y otras preguntas constituyen elementos fundamentales en el proceso de identificación de


las contradicciones entre las características de la fuente y las de la demanda del usuario,
determinar su magnitud y consecuentemente, dimensionar la obra hidráulica necesaria para
resolver el problema que se plantea el ingeniero.

Precipitaciones. Distintos tipos. Forma de medirla.

Precipitación. Se engloban en el concepto de precipitación todas las aguas derivadas del vapor de
agua atmosférico que caen en la superficie terrestre tanto en formas líquidas (lluvia) como sólida
(nieve), granizo, etc.
El vapor de agua presente en la atmósfera es un factor necesario pero no suficiente para que
ocurra la precipitación. Para que ocurra la precipitación se requiere algún mecanismo que enfríe y
eleve el aire lo suficiente para originar la condensación.
DISTINTOS TIPOS DE PRECIPITACIONES.

Según las condiciones que produzca la elevación de la columna de aire se distinguen los
siguientes tipos de lluvias.
Lluvias convectivas
Lluvias orográficas
Lluvias ciclónicas
Lluvias frontales

LLUVIAS CONVECTIVAS.

En el verano la superficie se calienta de forma desigual lo mismo que el aire en contacto con ella,
lo que hace que el aire caliente ascienda, se enfríe, condense y precipite (son lluvias intensas).

LLUVIAS OROGRÁFICAS.

La columna de aire asciende al chocar con una barrera topográfica y hace que el aire caliente
ascienda, se enfríe, condense y precipite.

LLUVIAS CICLÓNICAS.

En la porción de la masa de aire que se mueve (en sentido contrario al reloj), el aire asciende
como en una chimenea y se enfría, condensa y precipita.

LLUVIAS FRONTALES.

Se manifiesta cuando dos masas de aire con temperaturas diferentes se unen y se produce
enfriamiento de la masa de aire de mayor temperatura y por tanto, asciende, se enfría, condensa y
precipita.

FORMAS DE MEDIR LA PRECIPITACIÓN.

La lluvia se expresa en forma de lámina caída (mm, cm, etc.).

Los equipos que se utilizan para registrar la lluvia caída son:


Pluviómetro Registra la lámina de agua caída
(no registrador) en un determinado período de tiempo

Pluviógrafo Registra la lámina de lluvia caída


(Registrador) en el tiempo de duración de la lluvia.

Con el pluviógrafo , a partir de lo registrado en su gráfico, se puede determinar la intensidad de la


lluvia (I, en mm/h, mm/s,etc.), por medio de la ecuación:

I=Lámina en un intervalo de tiempo/Intervalo de tiempo = Lam/t

ESTOS EQUIPOS REGISTRAN LA LLUVIA CAÍDA EN UN PUNTO Y SE OBSERVAN DIARIAMENTE.

PARA UN EQUIPO SE PUEDEN DETERMINAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

LLd (lluvia diaria) = Lámina de lluvia registrada por el equipo en 24 horas.


LLM (lluvia mensual) = ∑ LLD
LLa (lluvia anual) = ∑ LLM

Los Recursos Hídricos en Cuba.

El territorio cubano tiene una disposición de Este a Oeste y su configuración es estrecha y


alargada, por lo que la divisoria principal de las aguas superficiales da lugar a una vertiente
hidrográfica Septentrional y otra Meridional. En total existen 563 cuencas fluviales, de las cuales
236 desaguan al Norte, en el Golfo de México y el Océano Atlántico, mientras que las 327
restantes lo hacen al Sur, en el Mar Caribe. La mayoría de las cuencas son pequeñas: 478 poseen
una extensión superficial inferior a los 200 km2. El Cauto, ubicado en la Región Oriental, es el
mayor de los ríos de Cuba, su cuenca abarca un área de casi 9 000 km2.

La lluvia constituye la única fuente de alimentación de los procesos hidrológicos en el territorio.


La lámina media anual de esta variable para el archipiélago cubano ha sido estimada en 1 375
mm. La distribución espacial de dicha lámina es muy irregular; en las regiones montañosas
precipitan cada año más de 1 500 mm, llegando en las zonas más elevadas a valores promedios
superiores a los 3 800 mm (Macizo de Sagua Baracoa, Región Oriental); mientras que en las
llanuras la lluvia es del orden de 1 200 mm o menos. La zona de Tortuguilla (territorio de Maisí -
Guantánamo, Región Oriental), reportada como la más árida de Cuba, recibe anualmente láminas
inferiores a los 400 mm. El número de días con lluvia en un año aumenta de 140 en las llanuras
costeras a más de 200 en las zonas montañosas.

La temporada lluviosa no comienza simultáneamente en todo el país, el inicio de este período


oscila entre finales de abril y el comienzo de junio, lo que contribuye a la diferencia que existe en
el modo de manifestarse y distribuirse los fenómenos hidrológicos en las distintas regiones. En el
tiempo se aprecia la alternancia cíclica de períodos de abundante precipitación con sequías de
diferente intensidad y duración. Es por ello que se han construido muchos embalses en el país
para guardar el agua en demasía del período lluvioso y para cubrir los déficits del período de
sequía.

Un elemento de particular influencia sobre el régimen hidrológico de Cuba, es la presencia de


tormentas tropicales de notable capacidad pluvial, que frecuentan el área del Caribe entre los
meses de Mayo y Noviembre. En aquellos lugares en que el azote de tales fenómenos es
importante, se estima que el peso de las láminas de lluvias torrenciales sobre la lámina media de
lluvia de un período superior a los 20 años varía del 10 al 30 por ciento.

Los valores anuales de evaporación son elevados, lo cual es consecuencia de las altas
temperaturas y las brisas prevalecientes durante todo el año. La lámina de evaporación, medida en
tanques de evaporímetros clase A, oscila entre más de 2 000 mm en las llanuras y alrededor de 1
200 mm en las zonas montañosas. La lámina promedio de evaporación estimada para el territorio
nacional es de 1770mm.

El régimen de los ríos de Cuba se comporta con arreglo a la distribución de la lluvia. Ello da lugar
a que en el período lluvioso se produzcan las mayores avenidas, casi siempre relacionadas con las
tormentas tropicales y que en los meses menos lluviosos el gasto fluvial disminuya en proporción
tal, que solamente aquellos ríos poseedores de un área de captación relativamente grande o con
una alimentación subterránea importante, pueden sostener el escurrimiento superficial durante el
período seco.

El balance hídrico del territorio cubano ha evaluado los recursos de agua en 38 139 millones de
m3, de los cuales 31 682 millones corresponden al escurrimiento superficial y 6,457 al
subterráneo.

Métodos de determinación de la lluvia promedio de una cuenca.

Definición de una cuenca y su sistema fluvial.

El sistema fluvial está constituido por un río principal y sus afluentes. El área de terreno que
aporta agua superficialmente a este sistema se denomina: Cuenca superficial o topográfica,
delimitada por una línea imaginaria que acorde a la distribución del relieve se desplaza de forma
continua por las mayores alturas (ver figura 3.2). Esta línea se denomina parte-aguas o divisorias,
como ya se ha visto anteriormente. La cuenca de un río es una unidad trascendental para manejar
de forma integral los recursos hídricos, pues en ella convergen todos los elementos que dan lugar
al escurrimiento del río como se verá más adelante.

Los métodos más usados para determinar la lluvia media de una cuenca son:

Media aritmética
Thiessen o de las medianas
Isohietas

Se analizarán los dos primeros métodos. El tercero será estudiado en asignaturas ulteriores.

Media aritmética.

Se recomienda cuando la topografía de la cuenca es llana y los pluviómetros están distribuidos


bastante uniformemente dentro de la cuenca. Los equipos deben estar dentro de la cuenca y la
ecuación para su cálculo es:

N
P = ∑ Pi
i =1

Donde:

N número de equipos.
P precipitación media.
Pi precipitación en cada equipo.
Esta ecuación es aplicable a cualquier unidad de tiempo (día, mes, año etc.)

Ejemplo: Se calcula la P por cada año y se determina la P en N años que es llamada la Media
hiperanual.

Años P1 P2 P3 P4
1980 1 200 1 300 1 280 1 260
1981 1 300 1 350 1 322 1 324
1982 1 280 1 320 1 300 1 300

Precipitación media hiperanual (promedio de lluvia en un número de años):

P = (1260 + 1324 + 1300) / 3 = 1294,67

Método de Thiessen

El método de Thiessen o mediana consiste en definir el área de influencia para cada pluviómetro,
El método requiere de unir con rectas los puntos de tal forma que se puedan trazar las medianas
de estas rectas. Las uniones de las medianas definen polígonos de diferentes áreas, las que se
toman como áreas de influencia para cada punto (ver fig. 3.3). El valor de la cuenca se determina
ponderando cada valor de lluvia de cada punto por su área de influencia.

N
P = ∑ Ai Pi / Acuenca
i =1

Se recomienda utilizar una distribución no uniforme de los equipos en la cuenca. Utiliza los
equipos dentro y fuera de la cuenca.

Potrebbero piacerti anche