Sei sulla pagina 1di 3

DEBUSSY: 

Claude  Achille  Debussy;  St.  Germain-en-Laye,  1862  -  París,  1918,  Compositor 


francés.  Fue  niciador  y  máximo representante del llamado impresionismo musical, a 
pesar  de  que  rechazó  el  término  de  impresionista,  sus  innovaciones  armónicas 
abrieron  el  camino  a  las  nuevas  tendencias  musicales  del  siglo  XX.  Recibió  una 
influencia  del  movimiento  poético  simbolista,  además  de  la  música  rusa  y  el  lejano 
Orienta. 

Ya  en  su  niñez  había  iniciado  el  estudio  del  plano  en  su  hogar;  sin  embargo,  no 
pensaba  entonces  en  la  carrera  musical.  Fue  una  antigua  discípula  de  Chopin,  la 
señora  Manté  de  Fleurville,  quien  intuyó  la  vocación  del  muchacho  e  indujo  a  sus 
familiares  a  cultivarla.  De  esta  forma,  Debussy  ingresó  en  1873  en  el  Conservatorio 
de  París;  allí  tuvo  por  maestros,  entre  otros,  a  Lavignac,  a  Marmontel  y,  en 
composición,  a  Ernest  Guiraud.  ​En  el  Conservatorio había adquirido fama de músico 
revolucionario. 

Grato  paréntesis  en  sus  estudios  fue,  en  el  verano  de  1880,  su  empleo  de 
acompañante  como  pianista  de  cámara  y  profesor  de  piano  de  los  hijos  de una rica 
dama  rusa,  Nadesda  von Meck, protectora de Chaikovski y fanática de su música, en 
sus  viajes  a  través  de  la  Francia meridional, Suiza e Italia. Esto le permitió conocer a 
Wagner.  Debussy  vio  renovado  el  empleo  en  los  veranos  siguientes,  posiblemente 
hasta  1884,  y  entonces  visitó  Moscú,  donde  pudo  establecer  cierto  contacto  con  la 
música del "grupo de los Cinco". 

Alcanzó  la  fama  internacional  a  sus  40  años  en  1902,  con  la  ópera  que  compuso, 
“Peleas  y  Melisande”.  Entre  sus  composiciones  orquestales  más  famosas  se 
encuentra  el  Preludio  a  la  siesta  de  un  fauno,  nocturnos  e  images.  Dio  por  obsoleta 
la  sinfonía  clásica  y  buscó  una  alternativa  en  sus  bocetos  sinfónicos,  como  por 
ejemplo:  La  mère.  ​En  una  segunda  etapa,  alcanza  el  primer  plano  de  la  producción 
de  Debussy  la  música  instrumental.  De  las  posiciones  de  elegancia  un  tanto 
formalista  propias  de  los  dos  ​Arabesque  (1888)  y  de  la  ​Suite  bergamasque  (1890), 
para  piano,  así  como  del  ​Cuarteto  (1893)  y  del  ​Preludio  a  la  "Siesta  de  un  fauno"​,  de 
1892,  el  compositor  llegó,  sobre  todo  en  el  ámbito  pianístico,  a  la  creación  de  un 
impresionismo  musical  que  llevó  a  las  últimas  consecuencias  la  disolución  de  las 
formas  clásicas  realizada  por  el  romanticismo  y,  al  mismo  tiempo, abrió las puertas 
al  futuro. Con ello se produjo el tránsito del momentáneo clasicismo de ​Para el piano 
(1901)  a  la  libertad  impresionista  de  ​Estampas  (1903),  de  ​L'isle  joyeuse  (1904)  y  de 
las dos colecciones de ​Imágenes​ (1905 y 1907). 

De  Roma  se  trajo  la  cantata  ​La  Demoiselle  élue  (1887-88,  ​La  damisela 
bienaventurada​).  Las  obras  líricas  para  canto  y  piano  son  las  composiciones  que 
permiten  seguir  mejor  la  evolución  lógica  del  artista  desde  un  formalismo  melódico 
de gusto un tanto aburguesado hasta la creación de una prosa poética intensamente 
evocadora. 

Hacia  1910  cabe  situar  la  aparición  en  el  arte  del  músico  de  una  nueva  orientación 
clasicista  y  arcaizante  que  tiende  a  reaccionar  contra  la  dispersión  impalpable  del 
impresionismo  en  el  ambiente,  manifestada  en  la  restauración  de  una  necesidad de 
precisión  fónica  e  incluso  formal  cada  vez  más consciente. En un decidido salto por 
encima  de  los  últimos  siglos,  Debussy  buscó  en  el  XVI  y  en  el  XVII  los  orígenes 
culturales  del  arte  y  del  gusto  franceses;  la  Primera  Guerra  Mundial  acabaría  de 
fortalecer  en  el  músico  un  proceso  ya  iniciado  de  enlace  con  las  tradiciones  de  la 
civilización nacional. 

Sin  embargo,  el  principal  monumento  de  esta  última  fase  del  arte  de  Debussy,  tan 
abierta  hacia  las  perspectivas  artísticas  del  futuro,  sigue  siendo  una  obra  maestra 
todavía  mal  apreciada,  la  partitura  de  ​El  martirio  de  San  Sebastián  (1911),  donde  la 
elevación  de  los  valores  musicales  aparece  algo  menoscabada  por  el  artificioso 
rebuscamiento  del  texto  de Gabriele D’Annunzio y, sobre todo, por el carácter híbrido 
del  espectáculo  escénico,  ni  ópera  ni  ballet,  sino  mezcolanza  de  recitación  y  canto 
destinada a la interpretación de Rubinstein. 

La  existencia  del  compositor  se  desenvolvió  en  un  plano  retirado  y  careció  de 
acontecimientos  sensacionales  externos,  salvo  la  dolorosa  crisis  sentimental  que 
indujo  al  artista  a  separarse  de  su  esposa  Rosalie  Texier,  compañera  fiel  y  valerosa 
de  los  años  difíciles,  para  unirse  a  Emma  Bardac  Moyse  (1905).  Raramente  y  con 
desgana  se  alejaba  de  París.  En  1893  fue  a  Gante  para  pedir  a  Maeterlinck  que  le 
permitiera  poner  música  a  su  drama;  el  literato  le  dio  su  asentimiento,  si  no  su 
comprensión.  En  1909  estuvo  en  Londres  con  motivo  de  la  presentación  de  ​Pelléas 
en aquel país. 

Operado  en  1915  de  un  cáncer  intestinal,  no  pudo  recobrar  ya  la  plenitud  de  sus 
fuerzas  físicas,  y  moría  en  1918,  amargado  y  conmovido  profundamente  por  los 
desastres de la Primera Guerra Mundial. 

Potrebbero piacerti anche