Sei sulla pagina 1di 126

Curso

2008

Viviendas rurales
en el entorno de la
Reserva de Biosfera
Pereyra Iraola
Taller de Caso
Programa de Actualización en Hábitat y
Pobreza en América Latina- FADU-UBA
“La sustentabilidad urbana de las grandes regiones
metropolitanas depende, y dependerá cada vez más a futuro,
de una adecuada articulación entre espacios urbanos y
espacios verdes”

Mejoramiento de viviendas Equipo:


rurales enArq.
la Reserva
Andrésde Biosfera
Alemán,Pereyra Iraola Quercetti
Arq. Mario Página 1
Docente a cargo: Arq. Leonardo Rodrigo
Tabla de contenido

1.- Localización................................................................................................................2
2.- Planteo del caso........................................................................................................3
3.- Marco Institucional....................................................................................................4
4.- Marco Teórico............................................................................................................5
5.- Alternativas................................................................................................................6
6.- Las Reservas de Biosfera...........................................................................................7
7.- Programas del Proyecto MAB UNESCO ...............................................................8
8.- Régimen de tenencia de la tierra y los inmuebles.............................................8
9.- Ejes teóricos del presente proyecto de mejoramiento del hábitat ...............8
10.- Marco operativo del proyecto ............................................................................9
11.- Actores del proyecto ............................................................................................9
12.- Conclusión .................................................................................................................. 10
13.- Bibliografía................................................................................................................... 11
14. Anexos
Anexo I Presentación power point “Mejoramiento de viviendas rurales en la
reserva de biosfera Pereyra Iraola”
Anexo II Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola MAB-UNESCO

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 2


1.- Localización

La Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se constituye en el mayor espacio verde


(10.248 ha.) del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y Gran La Plata.
Treinta kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires y a veinte de la ciudad de La
Plata, su territorio se extiende sobre la jurisdicción de cuatro municipios: Berazategui,
La Plata, Fcio Varela y Ensenada.

La tierras que comprende la Reserva se extienden desde el Río de La Plata hacía el


este hasta la localidad de El Pato y la ruta 36 por el oeste y desde las localidades de
Florencio Varela, Gutierrez y Hudson por el Norte hasta las localidades de Villa Elisa y
Arturo Seguí por el sur.

Visto a escala territorial puede hablarse de un gran “parque urbano” ya que se


encuentra rodeado de un entorno totalmente urbanizado.

En términos culturales y sociales puede hablarse de un relicto de la cultura rural


pampeana, ya que por tradición se mantienen entre sus pobladores usos y
costumbres del medio rural (doma, traslado de a caballo, yerra, destrezas criollas,
etc.) con la particularidad de estar inserto dentro del área urbana más extensa del
país y una de las más grandes del mundo.

La sustentabilidad de éste espacio hace a la sustentabilidad del conjunto del


Conurbano Sur ya que su área de influencia es claramente regional y por sus
características ambientales se constituye en la mayor recarga del acuífero Puelche
del que se extrae agua potable para un importante área del conurbano.

Por su masa forestal actúa también como pulmón verde a escala regional.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 3


2.- Planteo del caso

En el contexto planteado existe, como proyecto de desarrollo fruti-flori-horticola, desde


el momento de la expropiación de las tierras a la familia Pereyra Iraola en el año
1948, un grupo de 159 explotaciones agropecuarias distribuidas en 13 sectores cuya
superficie total original era de 1200 hs. (en la actualidad 962 hs.) y cuya localización
estratégica está directamente relacionada con los bordes urbanos del predio.

Sus condiciones de habitabilidad son mayormente deficitarias en lo que hace a


vivienda, accesibilidad y servicios.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 4


3.- Marco Institucional

En el marco del Proyecto de Reserva de Biosfera, presentado al Comité Internacional


MAB-UNESCO1por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
y el Comité MAB Argentina dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, finalmente aprobado en septiembre de 2007, uno de los
ejes de sustentabilidad del conjunto pasa por el proyecto de desarrollo sustentable del
sector de quintas. Dos de las variables a atender en éste caso son:

• los problemas de producción y comercialización

• el mejoramiento del hábitat y la infraestructura

Dada la presión inmobiliaria que sufre el predio por su localización, la resolución del
problema del hábitat del sector productivo de la Reserva, incluidas vivienda,
accesibilidad, provisión de servicios, etc. debe realizarse manteniendo las
características rurales de los predios, es decir SIN PRODUCIR SUELO URBANO, ya
que de no respetarse ésta pauta se vería seriamente amenazada la integridad
territorial de la Reserva por el riesgo de anexión inmediata de esos sectores a los
barrios urbanos linderos.

1
El Programa El Hombre y la Biósfera (Man and Biosphere-MAB) de UNESCO http://portal.unesco.org/science/es/ev.php-
URL_ID=6393&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html se desarrolla a nivel mundial desd e el año 1971 y
cuenta con un Comité local en Argentina http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=26 en el ámbito de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación. A la fecha la red mundial de reservas de biósfera cuenta con 482 reservas en 102 países.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 5


Cabe destacar que el mantenimiento de la integridad territorial se encuentra entre
los objetivos primordiales que se fijaron para la creación de la Reserva.

La posibilidad de una intervención estatal orientada al mejoramiento de las


condiciones de vivienda y provisión de infraestructura de redes e internas de la
vivienda, dado que se trata de tierras de dominio provincial, a través del Instituto de la
Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y el Programa PROMEBA, permitiría ayudar
a regular el uso de la tierra y mejoraría sensiblemente la calidad de vida de los
productores, garantizando de este modo la continuidad del proyecto y la interacción
efectiva del mismo en su relación con la Reserva a la que está integrado.

4.- Marco Teórico

El proceso histórico de consolidación de las grandes conurbaciones en torno a las


áreas metropolitanas, iniciado a nivel mundial en Inglaterra a mediados del siglo XVIII
con la revolución industrial, se manifiesta en su máxima expresión, en el caso de
Argentina, entre fines del siglo XIX y mediados del XX, con la consolidación de la
región metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y tuvo como consecuencia directa,
la pérdida de sustentabilidad del hábitat urbano. Uno de los factores determinantes de
éste fenómeno es la desaparición de grandes áreas verdes con las consiguientes
pérdidas de espacios de recarga de acuíferos, captación de carbono, mantenimiento
de flora y fauna nativa, etc. y el deterioro ambiental que todos estos factores
negativos generan en la calidad de vida urbana.

La posibilidad de mantener o recuperar espacios verdes, en el contexto de economías


capitalistas, ha estado condicionada por el valor del suelo urbano.

Por otra parte, la sustentabilidad de esos mismos espacios, está en directa relación
con los usos que se le asignen.

En los últimos tiempos, la relevancia de las áreas verdes urbanas en Latinoamérica


ha aumentado en relación directamente proporcional al crecimiento de la población en
las ciudades, que ha llegado hasta el 75% de la población total de la región. El
manejo de áreas verdes urbanas contribuye al bienestar ambiental, social y
económico de las sociedades urbanas. Al respecto, y de acuerdo a lo expresado por
Gustavo Riofrío, se debe evitar que se produzca la “urbanización espontánea” en el
entorno de la Reserva, dado que el proceso implica, primero habitar y luego edificar y
urbanizar. No propiciar la formación de “barriadas”. Si bien es cierto que el
“aislamiento espacial favorece el empobrecimiento cultural, esta aseveración no sería
de aplicación en este caso dado que el “aislamiento” del sector se ha forzado para
que el mismo siga cumpliendo su objetivo de “pulmón” que beneficie a un espectro
mayor de población. En esto tiene vital importancia que el Estado ejerza eficazmente
su rol como:

PRODUCTOR De inmuebles para uso colectivo y/o privado.


De infraestructura.

REGULADOR Del uso del suelo.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 6


Las ciudades, por lo tanto, ofrecen buenas oportunidades para inversiones del
sector privado en varios tipos de negocios forestales, tales como la provisión de
bienes y servicios relativos a la planeación, implantación, mantenimiento, y
supervisión de áreas verdes urbanas y de servicios recreativos, y otras actividades
conexas.2

Se deduce de lo expuesto, la importancia que adquiere en nuestro caso, la


Planeación Estratégica, como herramienta del Estado para orientar y ordenar el
desarrollo del territorio.

La Planeación Estratégica, aparece entonces como una importante alternativa para


encauzar aquello que tomó cuerpo en las ciudades latinoamericanas desde fines de la
década del cincuenta, a partir en la que se produjo el mayor crecimiento, tanto de las
urbanizaciones regulares, como de las cuasi-regulares, así como mediante
asentamientos irregulares en tierras vacantes o residuales, por lo general en
situaciones de importante riesgo ambiental.

Implementar para el caso que aquí se plantea, el sistema de viviendas rurales con la
incorporación de standares de sustentabilidad ambiental y energética que incluyan la
autogestión, es una respuesta adecuada, en contraposición al modelo Fordista, que
implicó racionalizar e industrializarlos procesos productivos, en los que la gran escala
de producción era importante, y que, aplicado a la vivienda en grandes
urbanizaciones, demostró su inviabilidad social y urbana, creando sectores urbanos
propensos a una rápida degradación.

5.- Alternativas

A lo largo del siglo XX se han planteado diversas alternativas para conservar áreas
verdes en entornos urbanos.

Desde los grandes Parques Urbanos (Palermo en el caso de la ciudad de Buenos


Aires) hasta las Reservas Naturales, pasando por los Paisajes Culturales, se abre un
abanico de posibilidades que comprenden desde el uso recreativo con explotaciones
comerciales hasta los usos de acceso restringido con exclusivos fines científicos.

En una síntesis esquemática podría decirse que la concepción del espacio verde y su
vinculación con las área urbanas fue evolucionando desde una concepción
meramente paisajística, pasando por posteriores concepciones higenistas, hasta las
actuales visiones integradoras que aúnan posibilidades de usos diversos entre los que
se encuentra la producción familiar o producción de baja escala y cuyo paradigma es
el uso ambientalmente sustentable del territorio.

Bajo este criterio aparece hacia medidados de la década de los ´70, en el contexto
internacional, la figura de la Reserva de Biosfera, criterio entonces que se aplicará por
extensión al caso de estudio: la Reserva Pereyra Iraola.

2
http://www.iadb.org/regions/re2/forestal_portal/AreasVerdes/urban.cfm?Language=Spanish

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 7


6.- Las Reservas de Biosfera

La postulación por parte de UNESCO en el año 1974 de la figura de Reserva de


Biosfera, no reconocida aún en la legislación nacional, a través del programa “El
hombre y la biosfera” articula todos los usos posibles para un área verde a partir de
una zonificación que incluye zonas intangibles, zonas tampón y zonas de transición.
Esto implica una novedad y un avance en la concepción del territorio. El concepto
mismo de “hombre y biosfera” conlleva una superación de las visiones más
reduccionistas del ambientalismo que consideran la acción del hombre como agente
de destrucción de los sistemas ambientales, y propone una posibilidad de articulación
orgánica o sustentable entre el hombre y el medio.

El esquema general propuesto por UNESCO para las reservas de biosfera responde
al siguiente esquema:

Las Reservas de Biosfera deben cumplir con tres funciones básicas:

Conservación- contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas,


las especies y la variación genética
Desarrollo- fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los
puntos de vista sociocultural y ecológico
Apoyo logístico- prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y
capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 8


permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y
mundiales de conservación y desarrollo sostenible

7.- Programas del Proyecto MAB UNESCO

Dos de los programas del proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola previstos
en el punto 3.2 del documento del Anexo II, referidos a los aspectos de Desarrollo,
atienden especialmente al sistema de producción familiar:

A. Programa de Agricultura Familiar con


Reconversión Agroecológica (relacionado con la
producción y comercialización)
D. Programa de Ejecución de Obras e Infraestructura
(relacionado con el mejoramiento de las
condiciones de habitabilidad y accesibilidad)

El Programa de Ejecución de Obras e Infraestructura prevé entonces el


encuadramiento de la problemática del hábitat de los sectores asignados a la
producción sustentable.

A su vez el programa E del punto 3.3, referido a los aspectos denominados por
UNESCO como de Apoyo del Anexo II contempla la posibilidad de realizar
experiencias conjuntas con el INTA en materia de energías renovables para el uso
agropecuario.

8.- Régimen de tenencia de la tierra y los inmuebles

El régimen de tenencia de las tierras otorgadas para la promoción de


emprendimientos agrícolas familiares está encuadrada en el decreto 9533/80
modificado por el decreto 9984/83 y las leyes 13003 y 13.155 que regulan el
régimen de los inmuebles de dominio Municipal y Provincial en la Provincia de
Buenos Aires.

La norma mencionada fija en su artículo 28 el plazo y el canon de ocupación,


de cinco ( 5) años y diez (10) por ciento de la valuación fiscal vigente en cada
caso, los que para el presente proyecto se reconsideraron a efectos plantear un
régimen especial que contemplara los plazos de producción, capitalización y
amortización de inversiones por parte de los tenedores.

Por esta misma razón las mejoras de las viviendas debían estar a cargo del
estado ya que las mismas se entregan en comodato.

9.- Ejes teóricos del presente proyecto de mejoramiento del hábitat

Focalizando ahora en el proyecto de mejoramiento del hábitat, dos ejes conceptuales


orientan la intervención en el territorio:

A.- Articulación de procesos sociales y espaciales

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 9


El primero tiene que ver con la articulación de los procesos sociales y
espaciales en concordancia con el marco teórico conceptual expuesto por el
Lic. Jorge Fiori3 .

La preexistencia de redes sociales y productivas, con una larga historia en


el territorio en el que se plantea el proyecto, permite augurar una rápida mejora
en las condiciones generales de habitabilidad, a partir de la implementación del
programa, tal como ya viene ocurriendo con otros programas que se han
implementado de manera exitosa en este contexto en relación con: educación
(terminalidad escolar de adultos), trabajo (manejo y reparación de maquinaria
agrícola), agregado de valor a la producción familiar (orientado a jefas de
familia). Por su parte el mejoramiento de los caminos de acceso asignando
prioridades y recursos en forma concertada con las asociaciones de
productores se transformó en una experiencia territorial que permitió valorar el
trabajo asociativo entre el estado y las entidades.

B.- Hábitat sustentable

El segundo eje teórico está directamente relacionado con la sustentabilidad


urbana. Implica el desarrollo de un hábitat sustentable, en concordancia con lo
planteado por la Agenda XXI de la UN 4 y en el módulo 10 del curso, Hábitat
Sustentable.

Las posibilidades de autogestión energética en determinadas áreas resulta uno


de los desafíos más interesantes del programa. El empleo de energías
renovables y autogestionadas deja de ser en éste caso un mero experimento
para transformarse en uno de los requisitos del proyecto tanto por las
condiciones territoriales como económicas en las que se plantea la provisión de
infraestructura

10.- Marco operativo del proyecto de mejoramiento

Dentro de la oferta de programas de vivienda e infraestructura existentes en la


provincia de Buenos Aires, que encuadran la problemática de la vivienda
precaria y la provisión de infraestructura, se considera viable el encuadramiento
del programa Mejor Vivir5 y en cuanto a las infraestructuras el marco operativo
del PROMEBA6.

11.- Actores del proyecto

La posibilidad de realización del proyecto de mejoramiento del hábitat rural en


la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola está directamente vinculada al
involucramiento de los actores institucionales tanto públicos como privados que

3
“Hábitat sustentable” Módulo 10 Curso Hábitat y Pobreza urbana año 2008
4
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21sptoc.htm
5
http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/inst_mv.pdf
6
http://www.promeba.org.ar/documentacion/index1024.html

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 10


tiene ingerencia en el manejo del territorio y en la resolución concreta del
problema habitacional.

Los actores públicos de la Administración de la provincia de Buenos Aires que


deben confluir en el proyecto son:

El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia (MAA)


El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS)
El Instituto de la Vivienda (IVBA)

Entre los actores privados deben contarse:

Las organizaciones de productores de la Reserva.


Las Ongs que participan del Foro Parque Pereyra.

12.- Conclusión

La integración de políticas públicas redunda en un mayor beneficio para los sectores


en riesgo y les permite recuperar la condición de ciudadanía tanto por su
reconocimiento en el plano social como espacial. La tarea de mejoramiento de la
vivienda, en el caso estudiado, se realizaría sobre la base redes sociales pre-
existentes y de intervenciones estatales en distintos ordenes del trabajo, la producción
y el territorio, de tal modo que su acción se vería potenciada y permitiría encuadrar la
experiencia dentro del paradigma de la sustentabilidad ambiental, en el sentido más
amplio y comprensivo.

Las particularidades del caso no atentan contra su replicabilidad, ya que el abordaje


del problema de las área periurbanas 7 y de los asentamiento humanos en áreas
verdes próximas o intra-urbanas es clave para el mejoramiento de las condiciones de
habitabilidad en gran parte de las ciudades de América Latina.

7
http://163.10.30.203:8080/mundo_agrario/numeros/no-17-2do-sem-2008/la-complejidad-de-un-campo-social-periurbano-
centrado-en-la-zonas-rurales-de-la-plata
http://www.territoriosposibles.org/

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 11


13.- Bibliografía

1.- “Proyecto Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, Postulación para integrar la Red
mundial de Reservas de Biosfera (MAB UNESCO)” Documento de presentación ante
UNESCO elaborado por la Unidad Formuladora de Proyecto Reserva de Biosfera
Pereyra Iraola, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, abril
2007.

2.- “Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de biosfera Pereyra iraola”


Presentación power point, Curso Hábitat y Pobreza Urbana 2008.

3.- “El estado y las políticas públicas” Bibliografía Módulo 9, Curso Hábitat y Pobreza
Urbana 2008.

4.- “Hábitat Sustentable” Bibliografía Módulo 10, Curso Hábitat y Pobreza Urbana
2008

5.- “Diagnóstico propositivo para el desarrollo sustentable del parque Pereyra Iraola”
Trabajo Final Curso 2007 Arquitectura VI Taller vertical nº 8 Rosenfeld-Molina y
Vedia-San Juan. FAU-UNLP

6.- “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” Agenda XXI Naciones
Unidas.

14.- Anexos

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 12


Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 13
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 14
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 15
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 16
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 17
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 18
Anexo II

PROYECTO DE
RESERVA DE BIOSFERA
PEREYRA IRAOLA

POSTAI
POSTULACION PARA INTEGRAR
LA RED MUNDIAL DE
RESERVAS DE BIOSFERA
(MAB-UNESCO)
TEYEYEETYTYTYTYyY

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 19


UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO
RESERVA DE BIOSFERA PEREYRA IRAOLA
Presidente
Sr. Ministro de Asuntos Agrarios
Ing. Agr. Raúl Rivara
Vicepresidente
Sr. Responsable Ejecutivo
de la Oficina para la Recuperación Integral del Parque Provincial Pereyra Iraola
Arq. Andrés Alemán
Coordinador Ejecutivo
Administrador Gubernamental Arq. Alejandro Vidal
Secretaria
Sra. Cristina Garay Kelly

EQUIPO DE TRABAJO
Aspectos Ambientales, Patrimoniales e Históricos
Lic. en Biología María Isabel Barrios, Facultad de Ciencias Naturales y Museo -
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Lic. en Biología Elisabet Rossi, Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la
Provincia de Buenos Aires
Guardaparques Daniel Novoa, Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA)
Arq. Gabriel Hölzel, Centro de Investigación Aplicada en Percepción Remota
(CIAPER) – Facultad de Arquitectura y Diseño (FADU) - Universidad de Buenos Aires
(UBA)
Sr. Facundo Schivo, CIAPER – FADU - UBA
Sr. Diego Schell, CIAPER – FADU - UBA
Srita. Marta Borro, CIAPER – FADU - UBA
Lic. en Geol. Mirta Cabral, Centro de Investigaciones de Suelos y Aguas de Uso
Agropecuario (CISAUA)
Arq. Renaldo Coletti, Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
(LINTA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
(CIC)
Historiadora Especializada en Patrimonio Cultural Marta Slavazza, Investigadora

Desarrollo Sostenible
A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación
Arq. Andrés Alemán, Ministerio de Asuntos Agrarios
Sra. Cristina Garay Kelly, Experta en Turismo, Ministerio de Asuntos Agrarios
Ing. Agr. Matilde Galván, Dirección Provincial de Desarrollo Rural – MAA
Sr. Sebastián Galarco, Dirección de Desarrollo Forestal - Vivero Darwin - MAA
Sr. Gastón Oregiani, Dirección de Desarrollo Forestal - Vivero Darwin - MAA
Lic. Ricardo Olmos, Universidad Nacional de La Matanza (UNLM)
Arq. Gustavo San Juan, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) –UNLP
Sr. Miguel Moro, Fundación Ecoraíces
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 20
Investigación, Educación y Capacitación
Dr. Ricardo Morras, Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) – Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Lic. En Biología Elisabet Rossi, Dirección de Gestión Educativa Ambiental (DGEA) -
Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires (DGCE)
Lic. Adriana del Moral, DGEA - DGCE
Lic. Manuel Fernández Beyró, DGEA - DGCE
Lic. Gustavo Tito, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Guardaparques Nélida Pirola, Ministerio de Asuntos Agrarios
Guardaparques Alba Ale, Ministerio de Asuntos Agrarios
Guardaparques Pedro Castriotti, Ministerio de Asuntos Agrarios
Guardaparques Carlos Ventrone, Ministerio de Asuntos Agrarios
Sra. Nélida Pascuas, Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) - MAA

Aspectos Poblacionales y Mecanismos de Participación


Sra. Cristina Garay Kelly, Experta en Turismo, Ministerio de Asuntos Agrarios
Sr. Marcelo Martín, Consultor de la Comisión Cascos Blancos – Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación
Sra. Hilda Mangudo, Ministerio de Asuntos Agrarios
Lic. Juan Pablo del Río, Centro de Investigaciones Geológicas (CIG) - UNLP

Cartografía
Lic. Juan Pablo del Río, CIG - UNLP
Arq. Gabriel Hölzel, CIAPER – FADU - UBA
Sr. Facundo Schivo, CIAPER - FADU - UBA
Sr. Diego Schell, CIAPER - FADU - UBA
Srita. Marta Borro, CIAPER - FADU - UBA

Anexo Normativo
A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación

Anexo de Especies
Lic. en Biología Cristina Enrique, Investigadora

Tratamiento de imágenes
Dis. en Comunicación Visual Augusto Denis, Ministerio de Asuntos Agrarios

Coordinación General
A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 21


INDICE

Pag.
PARTE I: RESUMEN
1. NOMBRE PROPUESTO PARA LA RESERVA DE BIOSFERA 4
2. PAIS 4
3. CUMPLIMIENTO DE LAS TRES FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE 4
BIOSFERA
3.1 “Conservación - contribuir a la conservación de los paisajes, los 4
ecosistemas, las especies y la variación genética.”
3.2 “Desarrollo - fomentar un desarrollo económico y humano sostenible 7
desde los puntos de vista sociocultural y ecológico.”
3.3 “Apoyo logístico - prestar apoyo a proyectos de demostración, de 9
educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y
observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales,
nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.”
4. CRITERIOS PARA LA DESIGNACION COMO RESERVA DE BIOSFERA 11
4.1 “Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones 11
biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de
intervención humana.
4.2 “Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.” 15
4.3 “Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo 17
sostenible en escala regional.”
4.4 “Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las 18
reservas de biosfera.”
4.5 Mediante la zonación apropiada: 21
4.6 “Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y 24
participación de una gama adecuada de sectores, entre otros autoridades
públicas, comunidades locales e intereses privados, en la concepción y ejecución
de las funciones de la reserva de biosfera.”
4.7 Mecanismos administrativos de ejecución 26
5. APOYOS OFICIALES 27

PARTE II: DESCRIPCION


6. LATITUD Y LONGITUD DE LA ZONA 29
7. DIMENSIONES Y CONFIGURACION ESPACIAL 29
7.1 Dimensión de la(s) zona(s) núcleo terrestre(s) 29
7.2 Dimensión de la(s) zona(s) tampón terrestre(s): 29
7.3 Dimensión aproximada de la(s) zona(s) de transición terrestre(s) (si la(s) 29
hay):
7.4 Breve justificación de la zonación (desde el punto de vista de las distintas 29
funciones de las reservas de biosfera) tal como aparece en el mapa de zonación:
8. REGION BIOGEOGRAFICA 30
9. HISTORIA DEL USO DE LA TIERRA 30
10. POBLACION HUMANA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA 38
10.1 Zona(s) núcleo: 39
10.2 Zona(s) tampón: 39
Zona(s) de transición: 39

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 22


Pag.
10.3 Pag.
10.4 Hágase una breve mención de las comunidades locales que viven en la 39
Reserva de Biosfera propuesta o en sus cercanías:
10.4 10.5 Nombre(s) de la(s) principal(es) ciudad(es) más próxima(s): 40
10.6 Importancia cultural de la Reserva de Biosfera 41
11. CARACTERISTICAS FISICAS 42
11.1 Características del sitio y topografía de la zona: 42
11.2 Clima: 43
11.3 Geología, geomorfología y suelos: 44
12. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS: Tipo de hábitat/cobertura del suelo: 46
12.1. Área de Terraza Baja 46
12.1.1. Primer tipo de hábitat: Juncal y Playa Costeros 47
12.1.2. Segundo tipo de hábitat: Matorral ribereño 48
12.1.3. Tercer tipo de hábitat: Bosques Ribereños 49
12.1.4. Cuarto tipo de hábitat: Pajonal 51
12.1.5. Quinto tipo de hábitat: Pastizal o Estepas de Costa 53
12.1.6. Sexto tipo de hábitat: Espartillar 54
12.1.7. Séptimo tipo de hábitat: Espinal 54
12.2. Área de Terraza Alta 56
12.2.1. Octavo tipo de hábitat: Bosques Mixtos 56
12.2.2. Noveno tipo de hábitat: Unidades Frutihortícolas de Agricultura Familiar 57
12.2.3. Décimo tipo de hábitat: Bosque Monoespecífico 58
12.2.4. Décimoprimer tipo de hábitat: Pastizales Relictuales 59
12.2.5. Décimosegundo tipo de hábitat: Edificaciones e infraestructura 59
12.2.6. Décimotercer tipo de hábitat: Cursos de agua 60
13. FUNCION DE CONSERVACION 61
13.1 Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los 61
ecosistemas
13.2 Conservación de la biodiversidad de las especies 61
13.3 Conservación de la biodiversidad genética 62
14. FUNCION DE DESARROLLO 62
14.1 Potencial de fomento del desarrollo económico y humano sostenible 62
desde los puntos de vista sociocultural y ecológico:
14.2 En caso de que el turismo sea una actividad importante: 67
14.3 Ventajas de las actividades económicas para la población local: 74
15. FUNCION DE APOYO LOGISTICO 75
15.1 Investigación y vigilancia 75
15.2 Educación sobre el medio ambiente y sensibilización del público al 82
respecto
15.3 Capacitación especializada 86
15.4 Contribución potencial a la Red Mundial de Reservas de Biosfera 87
16. USOS Y ACTIVIDADES 88
16.1 Zona(s) núcleo 88
16.2 Zona(s) tampón 88
16.3 Zona de transición 91
17. ASPECTOS INSTITUCIONALES 93
17.1 Estado, Provincia, Región u otra Unidad Administrativa: 93
17.2 Unidades que constituyen la Reserva de Biosfera Propuesta: 93
17.3. Régimen de protección de la(s) zona(s) núcleo y, según proceda, de la(s) 93

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 23


Pag.
zona(s) tampón

Pag.
17.4 Reglamentos o acuerdos sobre el uso de la tierra aplicables a la zona de 94
transición
17.5 Régimen de tenencia de la tierra de cada zona: 94
17.6 Plan o política de ordenación y mecanismos de aplicación 95
17.7 Personal 96
17.8 Fuente(s) de recursos financieros y presupuesto anual 96
17.9 Autoridad encargada de la administración 96
17.10 Disposiciones institucionales locales 98
18. DESIGNACIONES ESPECIALES 100
19. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: Ver Listado de Anexos 101
20. DIRECCIONES 101
20.1 Dirección de contacto de la Reserva de Biosfera propuesta 101
20.2 Organismo encargado de la administración de la zona núcleo 102
20.3 Organismo encargado de la administración de la zona tampón 102

LISTADO DE ANEXOS
A – Anexo Cartográfico
B – Anexo Normativo
C – Anexo de Especies
D – Anexo Bibliográfico
E – Anexo Documental: Ver CD
F – Anexo Fotográfico
G – Avales Institucionales
H – Compact Disc

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 24


PARTE I: RESUMEN

1. NOMBRE PROPUESTO PARA LA RESERVA DE BIOSFERA:


[Se recomienda utilizar un nombre geográfico, descriptivo o simbólico reconocido localmente que permita a los
habitantes identificarse con el sitio en cuestión (por ejemplo, Reserva de Biosfera de Río Plátano, o Reserva de
Biosfera de Bookmark). Salvo en casos muy excepcionales, no debe darse a las Reservas de Biosfera el nombre
de un parque nacional existente, o de otra zona administrativa semejante.]

RESERVA DE BIOSFERA PEREYRA IRAOLA

2. PAIS:

REPUBLICA ARGENTINA

3. CUMPLIMIENTO DE LAS TRES FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA:


[En el Artículo 3 del Marco Estatutario se exponen las tres funciones de conservación, desarrollo y apoyo logístico.
Explíquese en términos generales de qué modo cumple estas funciones la zona.]

3.1 “Conservación - contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las


especies y la variación genética.”
[Destáquese la importancia del sitio para la conservación a escalas regional o mundial.]

La región Metropolitana de Buenos Aires (Ver Anexo A - Nºs 1 y 2) sufre un


desborde de población y actividades que han determinado la desaparición de gran
parte de su medio natural, afectando el desarrollo de diferentes procesos ambientales.
En tal sentido el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye
una excepción, debido a que cumple funciones de:

A. CONSERVACION DE ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS Y SUSTENTO DE


VALORES DE BIODIVERSIDAD
Las comunidades presentes en el mosaico ambiental del área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, constituyen la última porción funcional y
representativa de una sucesión de ambientes que fueran característicos de la
costa del estuario interior del Río de la Plata. Estos ecosistemas, que conformaban
hasta principios del siglo pasado el paisaje original de la región, fueron
progresivamente desapareciendo debido al avance del frente urbano que se
concentró, fundamentalmente, sobre la costa rioplatense.

Es así que el territorio compuesto por las unidades de conservación del Parque
Provincial Pereyra Iraola y la Reserva Natural Punta Lara (Ver Anexo A - Nº 3),
constituyen en su conjunto el punto de mayor biodiversidad existente en la
Provincia de Buenos Aires. En ella está representada aproximadamente el 69 %
(288 especies) de la Avifauna bonaerense, 41 % (46 especies) de los Mamíferos, 84
% (26 especies) de los Anfibios, 56
% (31 especies) de los Reptiles y 41% (870 especies) de las Plantas Vasculares
nativas de de la provincia.8

8
1995. Moschione, F. N.; Merino & Barrios, M. I. Comparación de las Mastofaunas Terrestres entre dos
Areas Naturales Protegidas del Estuario Platense Interior y Exterior. X Jornadas Argentinas de
Mastozoología. SAREM - Municipalidad de La Plata - UNLP. Prov. de Bs. As. Actas Pág. 47

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 25


B. MAYOR AREA DE RECARGA DE AGUA SUBTERRÁNEA EXISTENTE EN EL
SUR DEL CONURBANO BONAERENSE
La superficie del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola integra en
proporciones significativas las cuencas hídricas de varios arroyos y actúa como área
de recarga para los acuíferos subterráneos. Debido a que se encuentra rodeada de
zonas urbanizadas densamente pobladas (Ver Anexo A - Nº 4), la superficie
propuesta constituye la mayor recarga local del acuífero Puelche en la zona norte del
Gran La Plata y el sur del conurbano bonaerense. El acuífero se encuentra
sobreexplotado9 en la zonas urbanas aledañas por lo tanto su recarga en áreas
rurales resulta de vital importancia para la continuidad del recurso como fuente de
agua potable. En tal sentido deben considerarse las recomendaciones efectuadas en
la "Reunión sobre los Recursos Naturales de la Provincia de Buenos Aires" (1983)
que ya por entonces había señalado dicha característica del área en cuestión,
indicando que la misma actúa como moderadora de los efectos negativos de los
conos de depresión existentes en esos grandes centros urbanos.

C. MAYOR PULMÓN VERDE UBICADO EN UN MEDIO NETAMENTE URBANO


Los altos niveles de contaminación de aire de la región, debidos a los respectivos
polos petroquímicos e industriales de La Plata - Ensenada y Dock Sud, en el partido
de Avellaneda al sur de la ciudad de Buenos Aires 10, resultan cruciales para
comprender la importancia como pulmón verde de escala regional del área propuesta
como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola. No se trata solamente de la gran masa
vegetal de aproximadamente 3200 hectáreas que incluye bosques de especies
autóctonas y exóticas, sino también de las casi 1800 hectáreas de pajonales
inundables.

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, conforma junto a los
bosques de Ezeiza, hacia el oeste y Campo de Mayo hacia el noroeste los espacios

1996. Moschione, F. N & Barrios, M. I. Comparación de Avifaunas entre Areas Naturales Protegidas
del Estuario Platense Interior Intermedio y Exterior. IX Reunión Argentina de Ornitología. Asociación
Ornitológica del Plata. Prov. de Buenos Aires.
2000. Moschione, F. N.; Merino, M.; Barrios, M. I. & Abba, A. La Representación de los Mamíferos
Bonaerenses en el Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas. XV Jornadas Argentinas de
Mastozoología. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Actas Pág. 85.
Moschione, F. N. & Barrios, M. I, com. pers.
9
1997. Santa Cruz, J; S. Amato; et all. Explotación y Deterioro del Acuífero Puelche en al
Área Metropolitana de la República Argentina. Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental Nº
31, pág. 34-44.
10
http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=3133
Las zonas potencialmente más expuestas a padecer los efectos de la contaminación atmosférica
generalizada son los grandes aglomerados, a saber:
• Capital Federal y Gran Buenos Aires
• Córdoba y Gran Córdoba
• Rosario y Gran Rosario
• Mendoza y Gran Mendoza
• La Plata y Gran La Plata
• San Miguel de Tucumán
Sin embargo, pueden manifestarse además episodios de contaminación puntuales en núcleos urbanos
pequeños o medianos derivados de otras fuentes fijas. Se han hecho estudios en las cercanías de
polos industriales de envergadura (La Plata, 1995) en los que se ha demostrado la presencia de
compuestos carcinogenéticos y mutagénicos asociados a Hidrocarburos policíclicos aromáticos en
material particulado en suspensión en aire.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 26


verdes de mayor extensión del área metropolitana siendo el área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola el mayor de todos ellos.

D. BARRERA QUE IMPIDE QUE LA CONURBACION DEL GRAN BUENOS AIRES


SE UNA CON EL GRAN LA PLATA Y RELICTO DE PAISAJE NATIVO
El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola está constituida por dos
fracciones de tierras correspondientes a las antiguas estancias San Juan y Santa Rosa
(pertenecientes a la familia Pereyra Iraola) y otros inmuebles menores aledaños (ver
punto 9.E).

En el año 1949 por decisión del Gobierno Provincial se realizó la expropiación de


dichas tierras. En ese momento ya se encontraba en marcha el proceso de migración
interna desde las provincias del interior hacia la Capital Federal y sus alrededores y el
consiguiente anexamiento de ciudades y poblados cercanos que daría lugar a uno de
los conglomerados urbanos más grandes del planeta cuya población actual es de
aproximadamente 12 millones de habitantes.

La cercanía de la Capital Federal con la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de


Buenos Aires (58 Km.) y el desarrollo de las vías de comunicación y los proyectos
existentes, entre ambas ciudades (FFCC, Rutas, Autopista) permitían suponer que, a
futuro, ambas áreas metropolitanas se fusionarían. La oportuna intervención del
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el año 1949 expropiando las 10.248
hectáreas de tierras pertenecientes a las ex estancias Santa Rosa y San Juan, frenó
el proceso en marcha.

A lo largo del tiempo el Parque actuó, acorde a lo previsto, por su extensión y


particular emplazamiento, como única barrera que impidió la unión de las
conurbaciones de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata con las consecuencias
negativas en términos de aumento del déficit en la provisión de infraestructura y
saturación de suelos que esto hubiera acarreado. Las restantes unidades territoriales,
fuera del área propuesta (zonas de producción hortícola y grandes extensiones
rurales) que en su momento impidieron tal fusión han ido desapareciendo como
consecuencia del desarrollo inmobiliario y el incremento poblacional de ambas áreas
que pasaron de tener aproximadamente 5.000.000 de habitantes en 1947 (dos años
antes de la expropiación) a aproximadamente 12.000.000 en el año 2001 11, llegando a
ocupar, en el caso de los asentamientos de sectores de menores recursos, las
márgenes de los innumerables cursos de agua que surcan la región. Esto alteró
definitivamente el paisaje autóctono y produjo la consiguiente migración y/o
desaparición de flora y fauna nativa.

En éste sentido el Parque Provincial Pereyra Iraola puede y debe considerarse un


relicto no solo de especies, sino también de paisaje nativo.

E. ENCLAVE DEL PAISAJE CULTURAL BONAERENSE


La importancia del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola queda
puesta de manifiesto no solo en la diversidad y funciones que cumple su ambiente
natural, sino también en el valor que presenta su patrimonio cultural, tanto tangible
como intangible.

11
Datos de los Censos Nacionales de Población correspondientes a los años 1947 y 2001

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 27


Desde el punto de vista del patrimonio cultural tangible podemos distinguir dos
elementos característicos:
Por un lado el diseño paisajístico de sus parques, proyectados según los distintos
estilos de la época. En el período de conformación de la ex estancia San Juan
respondiendo a las pautas de diseño del estilo inglés, con formas basadas en la
observación de la naturaleza y en los principios de la pintura. En el caso del parque
de la ex estancia Santa Rosa, el plano del proyecto lo vincula con los modelos
franceses decimonónicos: una composición paisajística en la que predomina la línea
curva, las avenidas forestadas con especies de fuerte carácter y los arroyos que
confluyen y facilitan la presencia del lago.

En lo que hace al patrimonio arquitectónico nos enfrentamos a un rico acervo,


testimonio de las funciones y edificios que conformaban la estancia. En la actualidad
podemos mencionar que la mayoría de los inmuebles se hallan aún en pie y que
permiten apreciar, más allá de desajustes y deterioros, la variedad de funciones, tipos
edilicios, sistemas constructivos y lenguajes arquitectónicos propios de un
establecimiento rural perteneciente a un período de la historia argentina (principios del
siglo XIX a mediados del siglo XX) en donde el país se encontraba posicionado entre
las más importantes potencias agrícolo-ganaderas a nivel mundial.

Por otra parte, desde el punto de vista del patrimonio cultural intangible el área
propuesta como Reserva de Biosfera constituye un relicto de tradiciones, usos y
costumbres rurales enclavado en un medio netamente urbano. En tal sentido la
población presenta características de gran arraigo al lugar, siendo en algunos casos
habitantes desde varias generaciones atrás. En ella se mantienen tradiciones y
labores propias del hombre rural bonaerense, tales como la práctica de juegos y
actividades propias del campo como carreras cuadreras, demostraciones de destreza
a caballo, yerra, doma, música, payadas y danzas nativas. Asimismo, es típica la
fabricación de artesanías rurales, tales como la cestería 12, la soguería13, prendas
textiles rústicas14 y la gastronomía criolla15. Finalmente encontramos familias con una
larga tradición agrícola quienes rescatan saberes y prácticas de producción
tradicional.

3.2 “Desarrollo - fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos
de vista sociocultural y ecológico.”
[Indíquese qué posibilidades ofrece la Reserva de Biosfera propuesta de lograr este objetivo.]

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola configura una región
estratégica para el desarrollo sostenible debido a su ubicación geopolítica central en
el conurbano bonaerense, constituyéndose en el articulador entre el área
metropolitana y el gran La Plata, lo cual la vincula con los grandes proyectos
regionales en materia de desarrollo productivo y de comunicaciones.
A su vez, por esa misma situación geográfica estratégica se vincula estrechamente
con otras Reservas y Áreas Protegidas ya existentes bajo jurisdicción provincial y de
la ciudad de Buenos Aires, tales como la Reserva Costanera Sur, Reserva de

12
Artesanías realizadas en junco y otros materiales vegetales.
13
Artesanías ejecutadas en cuero sin curtir.
14
Artesanías realizadas con lana cruda en telares manuales.
15
Platillos típicos de la región.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 28


Biosfera Delta del Paraná, Reserva de Hudson, Reserva Santa Catalina, Reserva
Punta Indio y Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur.

Actualmente el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se encuentra definiendo un


perfil de desarrollo acorde con las exigencias ambientales actuales pero respetuoso, a
la vez, de la tradición productiva del campo bonaerense. De tal manera dentro del
área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se realizan diversas
actividades, organizadas por programas, que propenden a lograr el desarrollo social
de los habitantes de la zona así como el logro de ingresos para la futura Reserva de
Biosfera, logrando su sustentabilidad económica en el marco de la sustentabilidad
ecológica del sistema.

Asimismo, durante las diversas reuniones realizadas por el Foro de Organizaciones


No Gubernamentales del Parque Pereyra Iraola (ver punto 17.10.1.A) unos de los
requerimientos prioritarios surgidos en ese ámbito, fue el vinculado al fortalecimiento
de actividades y experiencias piloto ambientales para un desarrollo sostenible que
otorgue recursos económicos y salida laboral para los pobladores del área propuesta
como Reserva de Biosfera, por lo cual se prevé, en el marco del presente proyecto, el
fortalecimiento de los programas en ejecución, de acuerdo a la siguiente síntesis
(para una descripción detallada ver punto 14):

A. PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR CON RECONVERSION


AGROECOLOGICA
1. Actividades en ejecución
Dentro del área propuesta como Reserva de Biosfera existen un total de 159
Unidades Productivas frutihortícolas y florícolas (comúnmente conocidas como
quintas) que ocupan una superficie de 962 hectáreas y cuya ubicación se puede
observar en el Anexo A – Nº 10. En ellas se desarrolla el programa Cambio Rural
Bonaerense (dependiente de la Dirección provincial de Desarrollo Rural del Ministerio
de Asuntos Agrarios), que propugna un fuerte impulso a la Agricultura Familiar, con el
objetivo de reconvertir la producción desde la utilización de insumos de síntesis
química hacia la implementación de tecnología de procesos.

2. Actividades Previstas
Se prevé brindar asistencia técnica para el desarrollo de la comercialización de la
producción obtenida por los quinteros. Entre ellas se destaca el establecimiento de
una marca de origen, la elaboración de protocolos de producción, la instalación de
puntos de venta directa dentro y fuera del área propuesta como Reserva de Biosfera y
la concentración de la producción en un único lugar de almacenamiento y embalaje,
desde el cual se enviarían los productos a los Mercados Concentradores,
minimizando el costo del flete y unificando el packaging.

B. PROGRAMA DE PROMOCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS,


TURISTICAS Y CULTURALES
1. Actividades en ejecución
En el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se desarrollan
actualmente diversas actividades recreativas, tales como: Exposición de flora y fauna
típicas de la zona (en la Estación de Cría de Animales Silvestres –ECAS-, Estación
Biológica de Aves Silvestres -EBAS- y la Reserva Natural de Punta Lara), Avistaje de
aves, Cursos de supervivencia, Campamentismo, Paseos a caballo, Actividades

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 29


deportivas propias del campo argentino (como carreras cuadreras, carreras de sortija,
demostraciones de destreza a caballo), Desfiles en fechas patrias (Día de la
Tradición, 25 de Mayo, 9 de Julio) y Actividades recreativas de carácter masivo y
gratuito (juegos para niños y adultos, pic-nic, etc).
2. Actividades Previstas
El territorio propuesto como Reserva de Biosfera cuenta con un importante patrimonio
natural y cultural que se debe revalorizar y poner a disposición del público. Para ello,
se desarrollarán diferentes proyectos de fomento turístico – recreativo con orientación
ambiental con el objeto de lograr la concientización del público usuario acerca de la
necesidad del cuidado y conservación del ambiente. Esto permitirá ordenar,
incrementar y publicitar las actividades que se realizan, posibilitando la llegada a un
mayor número de visitantes.

C. PROGRAMA DE PRODUCCION FORESTAL, REFORESTACIÒN Y


MANTENIMIENTO DE SANIDAD FORESTAL
1. Actividades en ejecución
Dentro de la futura Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se encuentra la Estación
Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin, la cual está dedicada al
desarrollo forestal, existiendo actualmente unas doce hectáreas en producción.
Asimismo la empresa Massuh S.A. posee una explotación forestal de eucaliptus de
400 hectáreas otorgada por concesión hasta el año 2009. La madera que de allí se
extrae se utiliza en la planta que la empresa posee en el partido de Quilmes, la cual
utiliza tecnología TCF16.

2. Actividades Previstas
Con el objetivo de producir especies implantadas en el parque y mantener el número
de ejemplares de la futura Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se implementará un
Plan de reforestación y mantenimiento de sanidad forestal a ejecutar en forma
conjunta por la Oficina para la Recuperación Integral del Parque Provincial Pereyra
Iraola, la Dirección de Sanidad Forestal y el Vivero Carlos Darwin, organismos todos
dependientes del Ministerio de Asuntos Agrarios.

D. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA


1. Actividades en ejecución
Este programa se desarrolla con el fin de regular el proyecto y ejecución de redes y
obras de infraestructura vial, de servicios y edilicia, de manera tal que no alteren el
funcionamiento del ecosistema. En este momento se encuentra en ejecución el
mejoramiento y ampliación de la red de caminos de acceso a las Unidades
Productivas. A la fecha se han ejecutado 30 Km. de mejorado y reapertura de
caminos sobre una total de 60 Km. que recorren los distintos sectores de quintas.

2. Actividades Previstas
Tiene previsto ejecutar obras con el objeto de recuperar la infraestructura edilicia
original de la estancia y de organismos públicos que en su momento se ubicaron en el
territorio, mediante su puesta en valor con el fin de contar con superficie cubierta apta
para la realización de diversas actividades, así como experiencias piloto en el campo
de la utilización de energías renovables.

16
Ver http://www.papeleramassuh.com.ar/papelera.html

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 30


3.3 “Apoyo logístico - prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y
capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en
relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y
desarrollo sostenible.”
[Indíquense los medios actuales o previstos.]
En el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se realizan en la
actualidad diversas actividades de investigación, capacitación y educación a cargo de
los distintos organismos que en ella coexisten, las que a futuro se encuadrarán, en el
marco de las actividades del Comité de Gestión de la Reserva (Ver punto
17.9.4.II.A), dentro de un Programa de Coordinación que permita la dinamización y
sinergia entre los mismos como así también la potenciación de los recursos existentes
y obtención futura de nuevos recursos destinados a tal fin.

La modalidad de trabajo será continuación de la que actualmente se desarrolla en el


marco de la Unidad Formuladora de Proyecto (Ver punto 17.9.4.I.A) y el Foro de
Organizaciones No Gubernamentales del Parque Provincial Pereyra Iraola,
consistente en la articulación de organismos oficiales, instituciones académicas y
organizaciones no gubernamentales, que vienen realizando investigaciones en la
zona con el objetivo de interrelacionarlas y aprovechar sus resultados en el diseño del
Plan de Manejo de la futura Reserva de Biosfera. Además de los organismos
provinciales pertinentes se articulan acciones con organismos extra jurisdiccionales
como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) y la fundación Ecoraíces, entre otros.

Los programas de investigación, observación permanente, educación y capacitación


con actividades actualmente en ejecución están a cargo de los siguientes organismos
(para una descripción detallada ver punto 15):

A. ESTACIÓN DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES (ECAS)


Constituye un ámbito en el cual se llevan a cabo estudios tendientes a lograr un
mayor conocimiento de la fauna silvestre y sus ambientes asociados. Asimismo
realiza actividades de educación ambiental.

B. RESERVA NATURAL DE PUNTA LARA


Promueve el conocimiento de la Selva Marginal a través de la apertura al público de
un sector de visitas guiadas. En el aspecto de investigación científica se vienen
realizando trabajos en la zona desde el año 1894, como se detalla en el Anexo E – Nº
1.

C. ESTACIÓN BIOLÓGICA DE AVES SILVESTRES (EBAS)


Desarrolla actividades de educación conservacionista, fundamentalmente sobre el rol
de las especies de aves rapaces de la zona.

D. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS


(CONICET) – INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA (IAR)
Realiza diferentes investigaciones relacionadas con sus funciones como Centro de
Investigaciones Astronómicas, Observatorio Radioastronómico, Centro de Desarrollo
Tecnológico para la actividad espacial y Estación Meteorológica.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 31


E. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) -
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA
PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR, REGIÓN PAMPEANA (IPAF)
Desarrolla investigaciones con el objetivo de generar, adaptar y validar tecnologías
apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura familiar.

F. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)


La Facultad de Agronomía y Veterinaria posee un sector empleado como estación
experimental, producción agraria y a estación de zootecnia y otro destinado al Instituto
de Inmunogenética.

Por otra parte, está prevista la ejecución de las siguientes actividades:


A. CREACION DE UN CENTRO DE CAPACITACION
Se constituirá con el objetivo de coordinar las actividades de educación y capacitación
actualmente en marcha e integrar todas aquellas que surjan a futuro, pudiendo ser
puesto a disposición de organismos públicos, privados y particulares.

B. CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE HOSPEDAJE MULTIPROPOSITO


Permitirá cubrir la necesidad de alojamiento para contingentes que se radiquen
temporalmente en la zona. Podrá ser utilizado para la realización de congresos,
jornadas de difusión y educación ambiental, jornadas profesionales y científicas,
encuentros estudiantiles y actividades relacionadas con el medio rural.

C. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL


La variedad de acciones educativas que actualmente se desarrollan en el territorio
quedará coordinada, en el marco del Comité de Gestión, por el Programa de
Educación Ambiental (PEA). Dicho Programa integrará las actividades de
capacitación, tanto en ejecución como previstas, promoviendo una oferta más amplia,
tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos.

4. CRITERIOS PARA LA DESIGNACION COMO RESERVA DE BIOSFERA


[En el Artículo 4 del Marco Estatutario se exponen 7 criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser
designada Reserva de Biosfera y que se enumeran a continuación.]

4.1 “Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones


biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención
humana.”
[El término “mosaico” se refiere a una diversidad de tipos de hábitats naturales y de cobertura del suelo derivados
de usos humanos, como los campos, los bosques objeto de ordenación forestal, etc. El término “región
biogeográfica importante” no se define de modo estricto pero convendría remitir al mapa de “La Red Mundial de
Reservas de Biosfera” en que se presentan 12 tipos principales de ecosistemas a escala mundial.]

De acuerdo a la clasificación de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, el área


propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola corresponde a la región
denominada Praderas Templadas que incluye Humedales (Temperate
grasslands, wetlands).

De acuerdo a la clasificación de regiones fitogeográficas argentinas (Cabrera &


Willink, 1973), se encuentra enmarcada biogeográficamente en la Región Neotropical.
Representa a la Provincia Pampeana perteneciente al Dominio Chaqueño y presenta

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 32


influencias de la Provincia del Espinal dentro del mismo dominio (para el espinal) y de
la Provincia Paranaense del Dominio Amazónico (para la Selva Ribereña)

La mayor parte de los ambientes naturales costeros del estuario interior 17 del Río de
La Plata desaparecieron o fueron modificados, debido a que sobre ellos se asentó el
mayor conglomerado urbano del país. Es por ello, que actualmente son escasos los
sectores que cuentan con ecosistema ribereño con las características originales,
siendo la última porción funcional y representativa la que se encuentra
conservada dentro del área propuesta como Reserva de Biosfera, constituyendo
además el punto de mayor biodiversidad de la Provincia de Buenos Aires.

El área propuesta como Reserva de Biosfera representa una amplia transición donde
se expresan distintas unidades de paisaje que implican un patrón en mosaico. En una
primera aproximación se reconocen dos áreas diferenciables por sus características
edáficas, ecológicas y paisajísticas, así como también por su historia de uso de la
tierra.

Estas áreas principales se describen sintéticamente a continuación y pueden


observarse con mayor desarrollo en el punto 12 y en el Anexo A – Nº 8.

1. Área de Terraza Baja o Reserva Natural Punta Lara y Área Natural del Parque
Provincial Pereyra Iraola
Este área corresponde a la zona costera del territorio propuesto como Reserva de
Biosfera. Se extiende desde la antigua barranca (aproximadamente la traza del ramal
Vía Quilmes del FFCC Metropolitano – ex Gral. Roca) hasta el río de La Plata.
Involucra los bajos de la vieja Estancia San Juan e incluye la totalidad de la Reserva
Natural Punta Lara y el sector del Parque Provincial Pereyra Iraola que se encuentra
entre dichas vías y la autopista La Plata - Buenos Aires.

Estas dos zonas tienen continuidad física y constituyen, en conjunto, el sector con
mayor valor de conservación de la Reserva de Biosfera que aquí se propone.
Presenta aproximadamente 8 Km. de frente costero por entre 10 y 7 Km. en
profundidad tierra adentro, conformando la última y mayor porción (6.400 hectáreas)
del ecosistema ribereño original del estuario interior del Río de la Plata. Este
ecosistema está formado por comunidades únicas de la región, todas de origen
subtropical y en las que se registra la mayor diversidad biológica de la Provincia de
Buenos Aires.

Su desarrollo se debe a factores edáficos y climáticos, y a la influencia constante del


río que ejerce un efecto moderador y modelador aportando componentes de valor
biológico, tales como propágulos, nutrientes, etc., a través de sus pulsos periódicos
de inundación.

Las comunidades se desarrollan secuencialmente desde la costa hacia tierra adentro,


constituyendo un mosaico de ambientes, y se detallan a continuación:

Juncal y Playa Costeros: Representan el área intermareal del Río de la Plata


constituido por playas barrosas y arenosas vegetadas por el junco Schoenoplectus
californicus, céspedes ribereños o no vegetados. Se encuentra constantemente
17
El estuario interior del Río de la Plata se extiende desde el frente del Delta hasta el Río Santiago.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 33


sometida a fuerte estrés producido por el oleaje y en permanente sucesión ecológica,
derivando muchas veces en la comunidad siguiente.

Matorral Ribereño: Esta comunidad vegeta en suelos más elevados y salvo en las
crecientes, están libres del efecto más intenso del oleaje. Está conformada
principalmente por plantas arbustivas principalmente de las Familias de las
Leguminosas, Compuestas y Onagráceas, y representa una comunidad característica
y casi exclusiva del Estuario Rioplatense Interior.

En el sector sudeste ambas comunidades costeras han sido mayormente sustituidas


por la construcción del camino y murallón costanero.

Bosques Ribereños: Sobre albardones más altos de disposición paralela a la costa,


se desarrollan bosques de composición y estructura variada, desde saucedales
monoespecíficos de Sauce Criollo (Salix humboldtiana), hasta Selva Ribereña, con
diversas especies, que conforma núcleos en las márgenes de los arroyos Las Cañas,
Boca Cerrada, Capitán y otros secundarios, así como en sectores protegidos del Río.
Resultan dependientes de las inundaciones y contribuyen a crear un microclima de
relativa estabilidad, alcanzando su estrato arbóreo los 8 a 12 m. de altura. La
estructura vertical de la selva es más desarrollada, con estrato arbustivo, herbáceo,
muscinal, de epífitas, de lianas y también de emergentes. Estas comunidades
presentan también elementos exóticos invasores, por lo que resulta necesario
desarrollar actividades de control, y en algunos casos de restauración. Asimismo,
junto con los dos ambientes antes mencionados y el siguiente, representan las
zonas de mayor riqueza de especies.

Pajonal: Se desarrolla sobre suelos arcillosos inundables por desbordes del río y
lluvias, y está dominado por grandes especies herbáceas palustres, principalmente la
Paja Brava (Scirpus giganteus), y la Espadaña (Zizaniopsis bonariensis) que pueden
superar los 2 m. de altura y cubren densamente el suelo casi permanentemente
inundado. En algunas zonas se desarrollan bosquecillos abiertos de Seibos (Erythrína
cristagalli) y también arbustales de las características del Matorral Ribereño. Junto
con aquellos, representan los ambientes más característicos y prácticamente
exclusivos de la Ribera del Río de La Plata.

Pastizal o Estepas de Costa: Se desarrollan a partir de aproximadamente 2 km.


desde la línea de costa sobre suelos anegables, con una composición vegetal
dominada por herbáceas graminosas, principalmente por Flechillas (Stipa papposa,
Stipa airoides, etc), carrizos (Paspalum spp y Bromus spp) y otras gramíneas.
Habiendo tenido uso histórico de pastoreo y modeladas por esporádicas inundaciones
y fuegos, alternan en sus zonas más bajas con pajonales, resultan también un
ambiente característico del estuario rioplatense interior, y representan una proyección
ambiental hacia las estepas graminosas pampeanas, hoy prácticamente inexistentes
en sus condiciones naturales.

Espartillar: Constituye una comunidad relictual que en épocas pasadas, cuando esta
porción del estuario aún estaba modelada por aguas salobres (como actualmente está
el estuario exterior del Río de La Plata en la Bahía Samborombón), constituía la línea
de costa. Dominada por el Espartillo (Spartina alterniflora) y acompañada por otras
gramíneas y herbáceas de suelos salobres, se representa en forma de manchones a

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 34


uno y otro lado de la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires. Resulta sumamente
valiosa desde el punto de vista de conservación, registrando actualmente sus
principales especies, algunas de ellas raras y consideradas de alto valor de
conservación.

Espinal: Se presenta en el área en dos modelos bien diferenciados. El primero es el


de los “talares de albardón” disponiéndose en forma fragmentaria y espaciada sobre
algunos sectores elevados de los albardones de conchilla que constituyen las
antiguas líneas de costa producidas por la retracción marina. Se hallan inmersos hoy
en la baja terraza matriz del ambiente costero, entre estepas de costa, pajonales y
aún en algún sitio dentro de la selva ribereña. Se desarrollan como bosquecillos
xerófilos de Tala (Celtis tala), acompañados por molle (Schinus longifolius), sombra
de toro (Jodinia rombifolia), etc.
La otra unidad son los antiguos Bosques de Barranca, otrora con mayor desarrollo y
hoy día relictuales, constituidos por estas especies y además por Algarrobo Blanco
(Prosopis alba) Tembetarí (Fagara hyemalis), de los cuales quedan muy escasos
individuos, y acompañados por ejemplo por el Ñapindá (Acacia bonariensis) todavía
frecuente. Estos bosques se disponían de continuo sobre la vieja barranca en el área
de la traza actual del ramal Vía Quilmes del FFCC Metropolitano – ex Gral. Roca, y
representaban la transición entre la Baja y la Alta Terraza. Actualmente están
altamente modificados e invadidos por vegetación exótica, e incluso en algunos
sectores ocupados por quintas. Pero la persistencia de algunas de sus especies
constitutivas y el enorme valor de conservación, justifica su rescate como unidad
natural con acciones de protección y restauración.

2. Área de Terraza Alta o Cultural del Parque Provincial Pereyra Iraola


Esta unidad constituye el área cultural del área propuesta como Reserva de Biosfera
Pereyra Iraola, con distintos usos de la tierra. Se encuentra ubicada en la terraza alta
del territorio y posee una superficie aproximada de 3.850 hectáreas, separándose de
la baja terraza por la línea de antigua barranca, representada hoy en día en buena
medida por la traza del ramal Vía Quilmes del FFCC Metropolitano – ex Gral. Roca.
En ella se pueden diferenciar cuatro sectores:

Bosques Mixtos: Son masas forestales implantadas en las antiguas estancias San
Juan y Santa Rosa. También comprenden espacios de arboledas que se han
desarrollado fuera de manejo e incluso que en carácter espontáneo han colonizado
otros sectores de antiguo uso ganadero, agrícola o pastizales naturales, y en
particular, han avanzado sobre la antigua barranca. Estos bosques están muchas
veces conformados por especies exóticas invasoras (Gleditzia triacanthos, Celtis
occidentalis, Fraxinus pensylvanica, etc.) y algunas nativas como el Tala (Celtis tala),
y representan desde comunidades con estructura compleja hasta ambientes
ruderales.

Unidades Frutihortícolas de Agricultura Familiar: Son parcelas que se hayan


dispersas en todo el área. Poseen buena aptitud agrícola y se encuentran
circunscriptas dentro de un entorno rural en el que se combinan lotes frutihortícolas,
florícolas y apícolas en producción con pastizales donde aún se encuentran especies
nativas pampeanas y antiguos puestos de estancia. Estos suelen tener alineamientos
de plátanos (Platanus acerífolia) y grupos de árboles como cipreses (Cupressus
macrocarpa) y acacias (Acacia melanoxylon), así como también arbustos tales como

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 35


cydonias (Cydonia japonica). También existen potreros con distintas historias y
densidades de pastoreo.

Bosque Monoespecífico: Un caso singular es el predio destinado a explotación


forestal con las tradicionales alineaciones de fines productivos, en este caso de
eucaliptus.

Pastizales relictuales. Son sitios de pastizales ubicados en diferentes zonas del área
y presentan una estructura básica asimilable a los pastizales pampeanos originales
(Estepa Graminosa Clímax: Cabrera & Zardini, 1978). Se disponen en forma
fragmentaria en bordes de bosque o entre áreas de cultivo, habiendo sido utilizados
muchas veces como potreros o áreas de pastaje, y a veces en sitios bajos y
parcialmente inundables por lluvias, siempre en la zona de la Terraza Alta. Su
estructura está hoy parcialmente degradada y conviven especies herbáceas nativas y
exóticas.

En toda el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, encontramos


asimismo:

Edificaciones e infraestructura: En el área de la Terraza Alta se encuentra la casi


totalidad de la infraestructura edilicia del área propuesta como Reserva de Biosfera,
constituida por los antiguos cascos de las estancias, sus puestos y áreas de servicio,
la estación de F.F.C.C. Pereyra Iraola, los edificios administrativos, etc., la mayor
parte de ellos con particular valor arquitectónico e histórico. Asimismo se encuentra la
mayoría de la infraestructura vial y de servicios. En el área de la Terraza Baja solo se
hayan la Estación de Investigación Reserva Natural Punta Lara, la Ruta Provincial Nº
19 y el murallón y camino costero.

Cursos de agua: La vegetación que cubre las márgenes de los cursos de agua que
atraviesan el área poseen está compuesta en su mayoría por Seibo (Erythrina
cristagalli), Tala (Celtis tala), Sauce Criollo (Salix humboltiana), con una composición
herbácea que recubre las márgenes conformada principalmente por Camalotes
(Pontederia sp.), Margaritas de bañado (Senecio bonaerensis), Saeta (Sagitaria
montevidensis), Junco (Scirpus californianus), etc. La fauna que habitualmente se
observa está constituida por carpinchos (Hydrochoeris hydrochoerus), coipos
(Myiocastor coypus) y gallaretas (Fullica spp.).

4.2 “Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.”


[Esto se refiere no sólo al número de especies endémicas, o de especies raras y en peligro en los planos local,
regional o mundial, sino también a las especies de importancia económica mundial, los tipos de hábitat raros o las
prácticas singulares de uso de la tierra (por ejemplo, el pastoreo tradicional o la pesca artesanal) que favorecen
la conservación de la diversidad biológica. Dése aquí sólo una indicación general.]

Como ya se ha expresado, las comunidades presentes en el mosaico ambiental del


territorio del área propuesta como Reserva de Biosfera, constituyen la última porción
funcional y representativa de una sucesión de ambientes que fueran
característicos de la costa del estuario interior del Río de la Plata.

El buen estado de conservación que actualmente presenta la Zona Núcleo del


territorio propuesto como Reserva de Biosfera, se debe a que todo el área constituyó

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 36


el sector de la antigua estancia San Juan, en la cual solo se realizaron actividades de
pastoreo.

El valor natural del área tuvo correlato en su situación legal ya que en el año 1943, se
dictó el Decreto N° 10.839 que la declaró “Reserva Biológica”. Más tarde los Decretos
N° 18.529/49 y Nº 5.421/58 la declararon “Reserva Forestal” y “Reserva Natural
Integral de Selva Marginal de Punta Lara”, respectivamente. Este cuerpo legal impidió
el impacto de la intervención humana no regulada, permitiendo la conservación de la
diversidad biológica del área en condiciones similares a las originales.

En términos generales, los siguientes puntos pueden ser considerados prioritarios:

BIODIVERSIDAD

De acuerdo a lo ya detallado en el punto 3.1.A los valores actuales de biodiversidad


del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola son los mayores de todo
el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Avifauna
El área núcleo constituye un Área de Importancia para la Conservación de las Aves
(sitio AICA) en la Argentina. La avifauna del sitio ha sido bien relevada desde prin-
cipios de los años 80, con numerosos trabajos ornitológicos, incluyendo un listado
actualizado con casi 290 especies. Se registraron cinco especies globalmente amena-
zadas18: el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el burrito negruzco (Porzana
spiloptera), la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), el espartillero enano (Spartonoica
maluroides) y el tachurí canela (Polystictus pectoralis). Asimismo está presente una
especie endémica de la Argentina, el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni). El
listado de especies amenazadas, así como su categorización, figura como Anexo E –
Nº 2.

Si bien la mayor diversidad de fauna se presenta en la comunidad de selva marginal,


la mayoría de las especies raras y de distribución restringida son propias de los
Pajonales y Matorrales, los cuales son ambientes exclusivos de la ribera del Río de La
Plata.

Son frecuentes en esta área algunas especies características de selvas ribereñas que
alcanzan en este sitio el extremo austral de su distribución, como la mosquera común
(Phylloscartes ventralis) y el arañero silbón (Basileuterus leucoblepharus).

2. Área de Conservación de Especies que alcanzan el límite Austral de


distribución
Es de destacar que para algunas especies de mamíferos como el lobito de río (Lutra
longicaudis), la marmosita (Gracilinianus agilis), de aves como la mosqueta parda
(Empidonax euleri), la mosqueta olivácea (Phylloscartes ventralis), el burlisto castaño
(Casiomis rufa), el cardenal azul (Stephanoforus diadematus) y la mosqueta corona
parda (Leptopogon amaurocephalus), y de flora como la tacuara brava (Guadua trinii)
18
2005. DI GIACOMO ADRIAN S. Areas Importantes para la Conservación de las Aves en La
Argentina. Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad. AVES ARGENTINAS
- Asociación Ornitológica del Plata. Temas de Naturaleza y Conservación - Monografía de Aves
Argentinas Nº 5.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 37


y el tala gateador (Celtis iguanea), el territorio propuesto como Reserva de Biosfera
Pereyra Iraola constituye el límite austral de distribución formando, inclusive, grupos
poblacionales disyuntos con respecto a grupos que habitan más al norte. Para estas
especies en particular, la importancia de la conservación es mucho mayor.

RESCATE DE PRÁCTICAS DE USO LOCALES EN RELACIÓN CON LOS


RECURSOS NATURALES
Si bien la región donde se encuentra la Zona de Transición del área propuesta como
Reserva de Biosfera ha tenido ocupación humana desde fines del siglo XVI, esta se
ha consolidado a partir del desarrollo de la estancia a partir de fines del siglo XIX y
luego de la expropiación ocurrida en 1949. De esa época datan la radicación de
colonias agrícolas (base de las actuales Unidades Productivas) que se realizó sobre
la superficie ocupada anteriormente por quintas pertenecientes a peones de la
estancia, y la apertura del territorio al uso público. Ambos hechos han originado una
relación del habitante local y de las poblaciones aledañas con el ambiente natural que
resulta en la aplicación de técnicas sustentables desde el punto de vista del
aprovechamiento y la conservación de los distintos recursos.

En este sentido pueden destacarse: el cultivo flori-frutihortícola sin agroquímicos, el


pastoreo tradicional con una carga animal compatible con la capacidad de soporte del
suelo y usos aplicados a la caza y la pesca.
Todas estas prácticas constituyen un importante aporte en términos de investigación
para el mejoramiento y difusión del desarrollo sustentable.

4.3 “Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en


escala regional.”
[Expónganse en términos generales las posibilidades que ofrece la zona de servir como sitio piloto para la
promoción del desarrollo sostenible de su región (o “ecorregión”).]

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola cuenta con un enorme
potencial para la implementación de programas piloto que sirvan para promover el
desarrollo sostenible a nivel regional, derivado de algunas de sus características
distintivas, a saber:
• Posee una ubicación geopolítica central en el conurbano bonaerense,
constituyéndose en el articulador entre el área metropolitana y el gran La Plata.
• La totalidad de las parcelas ubicadas en la Zona de Transición pertenecen al
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual la decisión sobre la
implementación de experiencias piloto es competencia exclusiva del Ministerio de
Asuntos Agrarios.
• Existen tierras con disponibilidad de uso, en donde se pueden desarrollar
proyectos de distinto tipo mediante la suscripción de convenios con otros
organismos públicos, instituciones del ámbito académico y científico o particulares.
• Cuenta, dependiendo del tipo de proyecto que se trate, con el apoyo técnico de los
diferentes organismos de la Administración Pública de la Provincia de Buenos
Aires y de otros niveles radicados en el territorio.
• Posee el sostén de la infraestructura necesaria, a proveerse a través del Ministerio
de Asuntos Agrarios y de la Oficina para la Recuperación Integral del Parque
Pereyra Iraola en particular.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 38


Entre los programas y actividades en ejecución y previstos que servirán como
experiencia piloto de desarrollo sostenible a nivel regional se encuentran los
siguientes, cuya descripción detallada se encuentra en el punto 14.1:

A. PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR CON RECONVERSION


AGROECOLOGICA
Este Programa de reconversión de las Unidades Productivas posee características
que lo presentan como un propicio campo de pruebas para extender la política a otras
áreas del cinturón hortícola bonaerense. Entre ellas se destacan la escala adecuada
del proyecto, la obligatoriedad de reconversión debido a la situación fiscal de las
tierras y el apoyo técnico, de infraestructura y de comercialización que se brinda a los
productores.

B. PROGRAMA DE PROMOCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS,


TURISTICAS Y CULTURALES
Se proyecta articular la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola dentro de un corredor de
reservas de zonas costeras del Delta y el Río de la Plata que ofrecerá diferentes
productos de carácter recreativo y turístico dentro de un ambiente natural,
posibilitando además el intercambio de productos agro-industriales, artesanías, etc.
entre las distintas reservas para su comercialización directa.

C. PROGRAMA DE PRODUCCION FORESTAL, REFORESTACIÒN Y


MANTENIMIENTO DE SANIDAD FORESTAL
La producción de Material de Propagación y el Laboratorio de Semillas pertenecientes
a la Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin son dos
actividades susceptibles de servir como prueba piloto para otras iniciativas similares
dentro de la región.

D. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA


En el marco de este programa se realizarán pruebas piloto de un sistema de
biodigestores para producción de biogás, un sistema de colectores solares para
calentamiento de agua y un sistema de módulos sanitarios, todos con destino a la
población rural del territorio.

4.4 “Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de
biosfera.”
[Esto se refiere en particular a: a) la superficie necesaria para lograr los objetivos de conservación a largo plazo de
la(s) zona(s) núcleo y la(s) zona(s) tampón y b) la disponibilidad de zonas apropiadas para trabajar con las
comunidades locales en los ensayos y demostraciones de usos sostenibles de los recursos naturales.]

Conservación
El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye una unidad de
conservación donde actualmente se encuentran en proceso acciones de restauración
natural y cultural. La zona conocida como Parque Provincial Pereyra Iraola constituye
la unidad cultural (con una superficie de aproximadamente 4.450 hectáreas) y la
Reserva Natural de Punta Lara la unidad natural (aproximadamente 5.800 hectáreas)
del territorio.

1. Zona Núcleo

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 39


La Zona Núcleo posee una superficie de casi 50 km2., localizándose en el área donde
no se registra actividad humana y que por su importancia natural cumple con los
objetivos de conservación.

El procedimiento utilizado para evaluar la superficie de la Zona Núcleo partió de


considerar un tamaño mínimo de 50 individuos como indispensable para mantener
una población genéticamente viable (Franklin, 1980). Posteriormente, y en base a
estimaciones del “home range” de individuos adultos de especies de importancia
ecológica en hábitats similares, se calculó la superficie necesaria para conservar a las
poblaciones de tamaño mínimo anteriormente mencionadas.

Como resultado de este procedimiento se estimó que dichas superficies son:


• 40 km2 para el lobito de río (Lutra longicaudis)
• 10 km2 para el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris)
• 7,5 km2 para el coipo (Myocastor coypus) 19

Como se desprende del análisis antedicho, en todos los casos las superficies
necesarias son inferiores a los casi 50 km2 de superficie que posee la Zona Núcleo.
Un caso especial lo constituye el del gato montés (Oncifelis geoffroyi). La superficie
calculada para conservar la población de este felino en el tamaño mínimo necesario
para mantener una población genéticamente viable es de 50 km2, la cual es
ligeramente mayor que la superficie de la Zona Núcleo. Sin embargo el gato montés
es una de las especies presentes en el área, por lo cual se infiere que su hábitat se
extendería más allá de los límites del área propuesta como Reserva de Biosfera.

Al respecto esto refuerza la necesidad de evaluar la posibilidad a futuro de poder


constituir una unidad funcional mayor que el área actualmente propuesta como
Reserva de Biosfera. Si bien se reconoce la dificultad de planificar e implementar
acciones de esta naturaleza, la incorporación de tierras privadas e instituciones de
manera consensuada y participativa, complementaría las posibilidades de articular un
manejo conservacionista eficiente del área.

En este sentido podrían sumarse hacia el noroeste (Berazategui) parte de los campos
y la zona costera de propiedad privada que se encuentra en las proximidades de la
estación de peaje Hudson de la autopista La Plata – Buenos Aires, dejando fuera los
asentamientos netamente urbanos. Hacia el sureste (La Plata) podrían incorporarse a
futuro los campos y bosquecillos de cina cina (Parkinsonia aculeata) de los bajos
centrales de Ensenada (dejando fuera la zona costera antropizada) hasta la
proyección de la Diagonal 74 en el río, a la altura de City Bell, de modo de permitir la
continuidad espacial entre la zona del Parque Provincial Pereyra Iraola y el Parque
Ecológico Municipal de La Plata. Con estas inclusiones de tierras privadas, podrían
considerarse un total de cerca de 20.000 hectáreas, propiedad de contados dueños,
que se encuentran actualmente con escasa o nula intervención antrópica y permitirían
una funcionalidad al menos similar a la actual.

2. Zona Tampón
Con respecto a la Zona Tampón, ésta se constituye como un cinturón de 8 km2 que
se extiende rodeando la Zona Núcleo aislándola de las fuentes de disturbio de origen
19
2000. MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO Documento Base para la Incorporación de las Islas
de San Fernando en el marco de la Red Mundial de Reservas de Biosfera (MAB-UNESCO), pág. 15.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 40


antrópico. La determinación de dichas fuentes fue realizada a partir de relevamientos
de campo y datos estadísticos (el estudio se adjunta como Anexo E – Nº 3).

Las actividades fuente de disturbio de origen antrópico identificadas son:


• Ruta Provincial Nº 19 o Camino Negro: es el principal camino de acceso a la
zona ribereña desde la ciudad de Villa Elisa. Las fuentes de disturbio son el
tránsito vehicular, de peatones y bicicletas y el depósito de residuos sólidos en las
inmediaciones del mismo.

Para la determinación de la acumulación de residuos por parte de las personas, se


relevaron a campo utilizando un GPS la distancia máxima de presencia de los
mismos. Para cuantificar el efecto causado por el tránsito, se tomó como zona de
influencia únicamente el camino mismo ya que no se considera o se considera
bajo a ambos lados del mismo.

• Murallón costero del Río de la Plata: La presencia humana en la zona del


murallón costero que se extiende desde el extremo este en dirección noroeste a lo
largo de aproximadamente 2 Km., determina la aparición de residuos que se
depositan en la línea de costa. Para determinar el área de influencia se relevaron a
campo la distancia máxima de presencia de residuos utilizando un GPS.

• Vías abandonadas y Gasoducto de la empresa Transportadora Gas del Sur


(TGS): es un viejo trazado de las vías del ex ferrocarril General Roca ya
removidas. Debajo del terraplén se encuentra un gasoducto de la empresa TGS,
que cruza el área propuesta como Reserva de Biosfera en una extensión de 200
m. en sentido noreste-suroeste, limitando con la Ruta Provincial Nº 19. El mayor
impacto se produce debido a ocasionales ingresos de la empresa para realizar
tareas de mantenimiento de las instalaciones.

• Autopista La Plata - Buenos Aires: cuenta con tránsito vehicular que alcanza
una carga de 700.000 vehículos mensuales. Los impactos principales que genera
la autopista son el alto tránsito vehicular y la conformación de una barrera física,
mecánica y sonora. Estos factores causarían la mortandad de fauna por
atropellamiento, su ahuyentamiento debido a la contaminación sonora y el
impedimento al flujo de especies entre la Reserva Natural Punta Lara y el Parque
Provincial Pereyra Iraola. En este último caso, si bien la autopista cuenta con
canales de paso bajo que permitirían el pasaje de fauna, estos son escasos.
Existe un tercer factor de impacto que es el saneamiento de vegetación,
manteniendo un parquizado de 60 metros laterales a la autopista.

Para la determinación de la distancia máxima de alcance correspondiente a la


sumatoria de los impactos antes descriptos, se procedió a hacer un relevamiento a
campo y contabilizar la presencia/ausencia de fauna en función de la distancia
hasta la autopista, obteniéndose los valores de distancia máximos para los cuales
los registros de presencia fueron mínimos. El cálculo del área buffer
correspondiente a la autopista fue entonces, realizado a partir de la distancia
máxima.

• Poliducto de la empresa REPSOL YPF: se extiende paralelo a la autopista La


Plata - Buenos Aires y el mayor impacto es debido a las tareas de mantenimiento
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 41
realizadas por parte de la empresa. Para determinar el área de influencia de dicho
disturbio se tomó en cuenta los registros de las tareas de mantenimiento:
excavaciones, movimientos de suelos y movimiento de maquinaria pesada.

• Alambrado limítrofe: es el límite sureste de la Reserva Natural Punta Lara,


generando un impacto dado por el “efecto borde” como vía de disturbio interior –
exterior, delimitando un área de exclusión del núcleo e incorporándola a la Zona
Tampón, para minimizar impactos externos.

• Canal del arroyo Baldovinos: constituye el límite noroeste de la Reserva Natural


Punta Lara, y, al igual que el alambrado descripto en el punto anterior, genera un
impacto dado por el “efecto borde” al cual se suma el determinado por las
actividades de pesca para consumo que realizan los pobladores de las zonas
aledañas.

La metodología de análisis para el cálculo de la Zona Tampón incluyó el uso de una


imagen satelital Landsat 7 ETM+ del 27-01-2003, sobre la que se realizaron
correcciones geométricas y radiométricas para luego digitalizar, utilizando ArcGis 9.2
(Environmental Systems Research Institute, ESRI). Las fuentes de disturbio
identificadas mediante esta tecnología fueron los canales Baldovinos y Pereyra, la
Autopista La Plata - Buenos Aires, la Ruta Provincial Nº 19 y el murallón sobre la línea
de costa. En el caso de las vías abandonadas y el alambrado limítrofe se procedió a
la digitalización utilizando puntos de GPS obtenidos a campo y para el trazado del
Poliducto y el Gasoducto se utilizaron datos técnicos provistos por las empresas
Repsol YPF y TGS.

A partir de los datos estadísticos y a campo descriptos anteriormente se construyó


una matriz de datos con las fuentes de disturbios y la distancia de impacto medido en
metros y luego se procedió a la construcción en formato vectorial de las áreas buffer
correspondiente a cada disturbio. La sumatoria de las áreas buffer dio como resultado
la superficie de la Zona Tampón. El resultado de dicha zonificación se observa en el
Anexo A - Nº 5.

Las fuentes de disturbio utilizadas en la determinación de la Zona Tampón, así como


los distintos grados de impacto contemplados desde la misma fuente y su área lateral
de influencia, se detallan en la tabla que figura a continuación:

Impacto Alto Impacto Medio Impacto Bajo


Fuente de Disturbio
(mts.) (mts.) (mts.)
Ruta Provincial Nº 19 25 100 150
Murallón costero 10 50 200
Vías y Gasoducto TGS 5 10 25
Autopista La Plata – Bs. As. 25 50 100
Poliducto REPSOL – YPF 5 10 25
Alambrado límite Sureste 5 25 50
Canal Baldovinos 10 50 100

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 42


Por lo antedicho se considera que la Zona Tampón posee las dimensiones y las
características requeridas para el cumplimiento de la función de protección de la Zona
Núcleo.

Desarrollo sostenible

1. Zona de Transición
La disponibilidad de una superficie de casi 45 Km2. en la Zona de Transición, resulta
suficiente para trabajar con las comunidades locales en los ensayos y demostraciones
de usos sostenibles de los recursos naturales en la zona. Al respecto puede verse el
listado de programas y actividades en ejecución y previstas detalladas en los puntos
14.1.A, 14.1.B., 14.1.D, 14.2.1.A y 14.2.1.B.

Todas estas actividades se llevan a cabo mediante el trabajo conjunto con las
comunidades locales, las cuales son beneficiarias directas del resultado de dichos
programas.

4.5 Mediante la zonación apropiada:


“a) una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la protección a largo
plazo conforme a los objetivos de conservación de la reserva de biosfera, de dimensiones
suficientes para cumplir tales objetivos.”
[Descríbase brevemente la(s) zona(s) núcleo, indicando su situación jurídica, su tamaño y los principales objetivos
de conservación.]

La Zona Núcleo se situará entre la autopista La Plata-Buenos Aires y la costa del Río
de la Plata. Se constituirán dos áreas diferenciadas que se identifican con la letra A en
el Anexo A – Nº 6. La superficie total de la Zona Núcleo es de de 4998,05 hectáreas.

Parte de dichas áreas pertenecen actualmente a Coordinación Ecológica Área


Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), donde hasta principios del año 2007
se dieron actividades de pastoreo ganadero. Con el objetivo de cumplir con las pautas
de protección y manejo que establece la normativa provincial vigente, así como lo
establecido por la figura de reserva internacional a la que se aspira, se ha de trabajar
a futuro en un Programa de Recuperación Ambiental (PRA), el cual se describe en
detalle en el punto 15.1.4.A.

Desde el punto de vista normativo la totalidad de la Zona Núcleo se encuentra dentro


de la Reserva Natural Punta Lara, la cual está categorizada como Reserva Natural
Integral Provincial por las Leyes Nº 11.544 y 12.814 (Ver Anexo B – Nºs 1 y 2). Las
citadas leyes garantizan los siguientes objetivos principales:
• Conservar la biodiversidad del ecosistema ribereño rioplatense.
• Garantizar los servicios ambientales que brindan sus procesos naturales a todos
los bonaerenses.

Asimismo la calificación de Reserva Natural Integral otorgada, determina que, de


acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 10.907 que regula las actividades en las
reservas naturales bonaerenses (Ver Anexo B – Nº 3), se garantice legalmente para
el área los siguientes objetivos, a saber:

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 43


• Proteger la naturaleza en su conjunto, permitiéndose únicamente exploraciones
científicas, donde el acceso está totalmente limitado.
• Queda prohibida toda acción que pueda cambiar la evolución del medio natural
vivo e inanimado, salvo aquellas permitidas por la autoridad de aplicación de
acuerdo a las reglamentaciones.
• En ellas tiene fundamental importancia el mantenimiento de ecosistemas naturales
y la restauración o recuperación de ambientes degradados, asegurando su
perpetuación en las condiciones más naturales y prístinas posibles.

“b) una o varias zonas tampón claramente definidas, circundantes o limítrofes de la(s) zona(s)
núcleo, donde sólo puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos de
conservación.”
[Descríbase brevemente la(s) zona(s) tampón, su situación jurídica, su tamaño y las actividades en curso y
previstas en ella(s).]

La Zona Tampón se situará bordeando la Zona Núcleo y se identifica con la letra B en


el Anexo A – Nº 6. La superficie total de la Zona Tampón es de 791,14 hectáreas.

Su función fundamental es la de servir de barrera para impedir la proximidad de la


Zona Núcleo con las fuentes de disturbio de origen antrópico ya descriptas en el
punto 4.4.A.2, conformando una zona de protección que permite establecer
condiciones apropiadas para conservar la Zona Núcleo. Asimismo se encuentra
ubicada dentro de la misma la Estación de Investigación Reserva Natural Punta Lara,
cuyas funciones se describen en detalle en el punto 15.1.3.B.
La situación jurídica de la Zona Tampón es similar a la descripta para la Zona Núcleo,
ya que la totalidad de la superficie ubicada entre la autopista La Plata – Buenos Aires
y la costa del Río de La Plata se ubica dentro de los límites establecidos por la ley Nº
11.544, sus complementarias y modificatorias.

“c) una zona exterior de transición donde se fomenten y practiquen formas de explotación
sostenible de los recursos.”
[La Estrategia de Sevilla concedió una mayor importancia a la zona de transición ya que se trata de la zona donde
han de tratarse las cuestiones clave sobre medio ambiente y desarrollo de una región determinada. La zona de
transición no tiene, por definición, una delimitación espacial sino que cambia de tamaño según los problemas que
van surgiendo con el tiempo. Descríbase brevemente la zona de transición tal y como está prevista en el momento
de la propuesta, los tipos de cuestiones que han de tratarse en ella a corto y largo plazo. El tamaño debe
mencionarse sólo a título indicativo.]

Por fuera de los límites anteriormente establecidos se encuentra la Zona de


Transición, identificada con la letra C en el Anexo A – Nº 6. La superficie total de la
Zona de Transición es de 4458,81 hectáreas.

En la Zona de Transición sólo se admitirán actividades forestales y agrícolas así como


actividades artesanales que resulten compatibles con criterios de racionalidad
ecológica y uso sostenible del soporte suelo.

El modelo de producción frutihortícola y florícola se encuentra establecido por el


Ministerio de Asuntos Agrarios a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Rural,
cuyas acciones se detallan en el Anexo B – Nº 4. Dicha Dirección lleva a cabo las
acciones del Programa de Agricultura Familiar con Reconversión Agroecológica
detallado en el punto 14.1.A. de manera consensuada con las organizaciones

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 44


representativas de los productores, efectuando su seguimiento y monitoreo con fines
educativos y de investigación.

Los usos recreativos y de ecoturismo serán admisibles si cumplen con las condiciones
de sustentabilidad requeridas por la Ley Nº 10.907 y la normativa reglamentaria que
se dicte en consecuencia.

Al respecto es de destacar que la totalidad de la superficie de la Zona de transición


del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, constituyen tierras de
propiedad fiscal de la Provincia de Buenos Aires, donde la Oficina para la
Recuperación Integral del Parque Pereyra Iraola en conjunto con el futuro Comité de
Gestión, determinará las actividades admisibles, que deberán resultar compatibles
con los usos del suelo permitidos, correspondientes a las siguientes subzonas:

C 1. Área de Uso Productivo


Esta zona se encuentra limitada por el borde suroeste del área propuesta como
Reserva de Biosfera y el Camino General Belgrano, excluyendo de ella el triángulo
de Davidson. Los usos permitidos son:
• Producción frutihortícola y florícola sin agroquímicos.
• Producción forestal.
• Agroturismo
Actividades artesanales.
Actividades administrativas y de mantenimiento.
Actividades culturales, de educación, investigación y capacitación.
Asentamientos poblacionales permanentes.

C.2. Área de uso público


Una segunda subzona ubicada entre el camino general belgrano y el camino parque
centenario en la zona conocida como casco de la estancia santa rosa e incluye el
denominado triángulo de davidson. En ella los usos del suelo admisibles son:
Actividades recreativas
Actividades deportivas controladas.
Actividades artesanales.
Actividades culturales, de educación, investigación y capacitación.
Actividades administrativas y de mantenimiento.
Asentamientos poblacionales permanentes.

C.3. Área de uso mixto


La tercer subzona está situada entre el camino parque centenario y el borde la zona
tampón. En ella se permiten actividades de uso mixto, a saber.
• Producción frutihortícola y florícola sin agroquímicos.
• Agroturismo
Actividades artesanales.
• Actividades culturales, de educación, investigación y capacitación.
• Actividades administrativas y de mantenimiento.
• Actividades recreativas y de ecoturismo.
Asentamientos poblacionales permanentes.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 45


4.6 “Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una
gama adecuada de sectores, entre otros autoridades públicas, comunidades locales e
intereses privados, en la concepción y ejecución de las funciones de la reserva de biosfera.”
[Indíquese si se aplican tales disposiciones o si está previsto hacerlo.]

A lo largo de todo el proceso de desarrollo del proyecto de postulación de la futura


Reserva de Biosfera Pereyra Iraola han sido puestos en práctica mecanismos de
participación con el objeto de facilitar la integración de los diferentes actores
sociales, públicos y privados, los cuales se resumen a continuación:

I. MECANISMOS EXISTENTES
A. CREACION DE LA UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO RESERVA DE
BIOSFERA PEREYRA IRAOLA
Por Resolución 371/06 (Ver Anexo B – Nº 5) se creó la Unidad Formuladora del
Proyecto Reserva de Biosfera Pereyra Iraola bajo dependencia directa del Ministro de
Asuntos Agrarios e integrado por diferentes organismos pertenecientes al Gobierno
de la Provincia de Buenos Aires, la Vice Presidencia de la Honorable Cámara de
Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión Cascos Blancos del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Universidad
Nacional de La Matanza, el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia
de Buenos Aires y el Foro de ONGs del Parque Pereyra Iraola. La función de la
Unidad es la redacción y seguimiento del proyecto, hasta la instancia de presentación
de la documentación para su evaluación por parte del Comité MAB Argentina y
posteriormente la UNESCO.

B. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL MINISTERIO DE


ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA
COMISIÓN DE CASCOS BLANCOS, DEL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA
Desde hace dos años se llevan adelante conjuntamente con la Comisión de Cascos
Blancos diversas actividades vinculadas, principalmente, a la formación del
Voluntariado Permanente para la Preservación del Parque Provincial Pereyra Iraola y
la creación del Foro de ONGs del mismo Parque (Ver Anexo B – Nº 6).

C. CONVENIO CON EL CENTRO ARGENTINO DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS


El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP) es miembro de la Federación
Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), ONG asesor de la UNESCO. El
convenio suscripto (Ver Anexo B – Nº 7) tiene por objeto la recuperación,
preservación y puesta en valor del paisaje cultural de los jardines históricos de las
antiguas estancias sede del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra
Iraola.

D. CREACIÓN DEL FORO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


El Foro de ONGs se encuentra funcionando en el Parque Provincial Pereyra Iraola
desde hace dos años y constituye el ámbito en el cual toda organización con interés
en las temáticas relativas al Parque puede presentar y debatir propuestas
concurrentes con los objetivos de la futura Reserva de Biosfera. Participan de este
Foro diversas organizaciones de la sociedad civil, habiéndose constituido en forma

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 46


reciente, con el conjunto de las organizaciones concurrentes, la Asociación Civil Foro
Parque Pereyra, con Personería Jurídica Provincial en trámite (Ver Anexo B – Nº 8).

E. JORNADAS DE USO PÚBLICO


En ellas que se informa a la comunidad en general aquellos contenidos referidos a
diversos aspectos del manejo del Parque Provincial Pereyra Iraola, propiciando el
consenso mediante la participación de distintos actores sociales, usuarios,
investigadores, población del parque, administradores, empleados, etc. La Primera
Jornada de Uso Público se realizó en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados
de la Provincia, la cual la declaró de Interés Legislativo (Ver Anexo B – Nº 9).
Asimismo se encuentra tramitando el proyecto de Ley por el cual se declara al
Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola como de Interés Provincial (Ver
Anexo B - Nº 10).

F. JORNADAS DE VOLUNTARIADO
Se realizan con el objetivo de involucrar en el Proyecto a distintos sectores de la
comunidad, de modo especial a los jóvenes. Durante las mismas se instruye a los
Voluntarios acerca de diversas acciones a llevar a cabo durante la Jornada, en
interacción con el público visitante o realizando tareas de preservación del ambiente.

G. POBLACIÓN DEL PARQUE PROVINCIAL PEREYRA IRAOLA


La actual gestión del Gobierno Provincial viene practicando la construcción de
escenarios de debate y consenso con la comunidad del territorio en diferentes temas
que hacen a la planificación y gestión de alternativas para un desarrollo sostenible.
Esta metodología facilita especialmente la coordinación de los intereses públicos y
particulares en situaciones de especial confrontación como suelen ser las temáticas
ambientales.

II. MECANISMOS PREVISTOS


En caso que la postulación de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola sea aceptada, la
metodología de Planificación Participativa adoptada en todas las etapas del desarrollo
del Proyecto, será continuada, involucrando a los diferentes actores sociales, como
real modo de generar el consenso necesario para la gestión de la Reserva. Al
respecto se pueden citar los siguientes ejemplos:

A. INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE GESTIÓN


Al igual que en el caso de la Unidad Formuladora del Proyecto, su integración será
Intersectorial, incluyendo en primer término, a quienes formaron parte de aquella.
También serán invitados a participar en las sucesivas acciones que encare este
Comité, representantes de sectores públicos y privados con legítimo interés y
pertinencia en la materia, como instituciones universitarias, científicas y colegios
profesionales. En todos los casos la participación y funciones estarán reguladas por
normativa propia.

B. TALLERES DE CONCIENTIZACIÓN
Se propone la realización de talleres de sensibilización, promoción y difusión,
orientados a distintos segmentos de la comunidad, Los mismos se iniciarán como
acciones destinadas a la población interna y luego la limítrofe del área propuesta
como Reserva de Biosfera, según edad e intereses. Posteriormente se tratarán

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 47


temáticas más específicamente técnicas o de investigación, cuyo público será del
ámbito académico y organismos de competencias afines.

4.7 Mecanismos de ejecución


[Esto se refiere a los mecanismos administrativos, que se suelen determinar en el plano nacional.]

¿Cuenta la Reserva de Biosfera propuesta con:


“a) mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en
la(s) zona(s) tampón”?

Sí No Previstos

“b) una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de reserva de biosfera”?

Sí No Previstos

A partir de la declaración de Reserva de Biosfera se constituirá el Comité de Gestión


de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, el cual generará el Plan de Manejo de la
Reserva.

“c) una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa política o ese plan”?

Sí No Previstos

Actualmente es la Oficina para la Recuperación Integral del Parque Provincial Pereyra


Iraola dependiente del Ministro de Asuntos Agrarios, el cual en el futuro actuará
conjuntamente con el citado Comité de Gestión.

“d) programas de investigación, observación permanente, educación y capacitación”?


[Expónganse brevemente las actividades de investigación, observación permanente o vigilancia (en curso o
previstas), educación y capacitación.]

Sí No Previstos
Los programas de investigación, observación, educación y capacitación en curso y
previstos se describen en el punto 3.3.

5. APOYOS OFICIALES

5.1 Firmados por la autoridad o autoridades encargadas de la ordenación de la(s) zona(s)


núcleo:

Nombre completo: ING. AGR. RAÚL RIVARA

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 48


Título: MINISTRO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

Nombre completo: SR. CARLOS HURST

Título: PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE COORDINACIÓN ECOLÓGICA AREA


METROPOLITANA SOCIEDAD DEL ESTADO (CEAMSE)

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

5.2 _Firmados por la autoridad o autoridades encargadas de la ordenación de la(s) zona(s)


tampón:

Nombre completo: ING. AGR. RAÚL RIVARA

Título: MINISTRO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS


AIRES

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

Nombre completo: SR. CARLOS HURST

Título: PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE COORDINACIÓN ECOLÓGICA AREA


METROPOLITANA SOCIEDAD DEL ESTADO (CEAMSE)

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

5.3 Firmados, según proceda, por la administración nacional (o estatal, o provincial)


encargada de la ordenación de la(s) zona(s) núcleo y la(s) zona(s) tampón:

Nombre completo: ING. AGR. RAÚL RIVARA

Título: MINISTRO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS


AIRES

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 49


Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

5.4 Firmados por la autoridad o las autoridades, la autoridad local elegida reconocida por
el gobierno o el portavoz y representante de las comunidades asentadas en la zona de
transición:

Nombre completo: ING. AGR. RAÚL RIVARA

Título: MINISTRO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS


AIRES

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

5.5 Firmados en nombre del Comité Nacional o centro de enlace del MAB:

Nombre completo:

Título:

Fecha: 25 DE ABRIL DE 2007

PARTE II: DESCRIPCION

6. LATITUD Y LONGITUD DE LA ZONA:


[Indíquense en grados, minutos y segundos. Señálense las coordenadas del punto central de las Reservas de
Biosfera propuestas y, en lo posible, los límites exteriores de la zona tampón.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 50


Puntos extremos
Norte: 34º 45’ 54” S y 58º 05’ 00” W
Sur: 34º 53’ 15” S y 58º 08’ 52” W
Este: 34º 47’ 30” S y 57º 59’ 46” W
Oeste: 34º 50’ 29” S y 58º 11’ 19” W

Centro geográfico: 34º 50’ 12” S y 58º 05’ 40” W

Los límites de las distintas zonas son:


• Zona Núcleo: se situará entre la autopista La Plata - Buenos Aires y la costa del
Río de la Plata. Se constituirán dos áreas diferenciadas que se identifican con la
letra A en el Anexo A – Nº 6.

• La Zona Tampón se situará bordeando la Zona Núcleo y se identifica con la letra B


en el Anexo A – Nº 6.

• Por fuera de los límites anteriormente establecidos se encuentra la Zona de


Transición, identificada con la letra C en el Anexo A – Nº 6.

7. DIMENSIONES Y CONFIGURACION ESPACIAL

Superficie Total: 10.248 hectáreas

7.1 Dimensión de la Zona Núcleo terrestre actual: 4998,05 hectáreas

7.2 Dimensión de las zonas tampón terrestres actuales: 791,14 hectáreas


7.3 Dimensión aproximada de la zona de transición terrestre: 4458,81 hectáreas

7.4 Breve justificación de la zonación (desde el punto de vista de las distintas funciones de
las reservas de biosfera) tal como aparece en el mapa de zonación:

Dentro del territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, el área
determinada como Zona Núcleo no posee en la actualidad intervención humana ni de
carácter poblacional, extractivo o productivo. En ella y particularmente en los dos
kilómetros y medio más próximos a la costa se han desarrollado una diversidad de
comunidades vegetales características de la zona, entre las que se destaca la selva
subtropical más austral, la denominada Selva Marginal de Punta Lara o Selva en
Galería. Ingresando tierra adentro, dicha zona adquiere formas características y
prístinas de los paisajes de matorral ribereño, pajonal, espinal y pastizal, que
caracterizaron a la región hasta principios del siglo pasado. Es así que se trata de un
territorio que presenta una combinación única de ambientes, por lo que resulta
adecuado para los requerimientos de hábitat de las especies que allí habitan y
nidifican, como el gato montés (Oncifelis geoffroyi), el lobito de río (Lutra longicaudis),
el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), el coipo (Myocastor coypus), el flamenco
(Phoenicopterus chilensis), el Burrito Negruzco (Porzana spiloptera, la Gaviota
Cangrejera (Larus atlanticus), el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides) y el
Tachurí Canela (Polystictus pectorales). Por lo expuesto se considera que la Zona
Núcleo determinada es cualitativamente indicada para el cumplimiento de las
funciones de conservación.
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 51
La Zona Tampón que la rodea y cuya función fundamental es la de servir de barrera
para impedir la proximidad de fuentes de disturbio antrópico (Ver punto 16.2.1), no
posee actividad, salvo la desarrollada por la Estación de Investigación Reserva
Natural Punta Lara, por lo cual ofrece condiciones que posibilitan la conservación de
la Zona Núcleo.

En cuanto a la Zona de Transición presenta un variado mosaico de actividades


humanas tanto en ejecución como previstas de realización a futuro. En el caso de las
funciones relacionadas con el desarrollo sostenible, muchas de ellas corresponden a
experiencias piloto susceptibles de ser replicadas en la región. Por otra parte las
funciones de apoyo logístico que se dan en la zona engloban variadas actividades de
capacitación, educación, investigación y observación permanente.

8. REGION BIOGEOGRAFICA:
[Indíquese la denominación generalmente aceptada de la región biogeográfica en que se encuentra la Reserva de
Biosfera propuesta. Puede utilizarse como referencia el mapa de la Red Mundial de Reservas de Biosfera en que
se presentan 12 tipos principales de ecosistemas.]

De acuerdo a la clasificación de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, el área


propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola corresponde a la región
denominada Praderas Templadas que incluye Humedales (Temperate
grasslands, wetlands).

De acuerdo a la clasificación de regiones fitogeográficas argentinas (Cabrera &


Willink, 1973), se encuentra enmarcada biogeográficamente en la Región Neotropical.
Representa a la Provincia Pampeana perteneciente al Dominio Chaqueño y presenta
influencias de la Provincia del Espinal dentro del mismo dominio (para el espinal) y de
la Provincia Paranaense del Dominio Amazónico (para la Selva Ribereña)

9. HISTORIA DEL USO DE LA TIERRA:


[Proporciónese, si se conoce, un breve resumen del uso o los usos pasado(s)/histórico(s) de la tierra, en relación
con las partes principales de la reserva de biosfera propuesta.]

LAS ESTANCIAS: TIPO CARACTERÍSTICO DE


ASENTAMIENTO RURAL
Como tipo característico de asentamiento rural, la estancia se remonta a los albores
de la colonización española, ya que, en el conjunto de las Leyes de Indias, la “suerte
de estancia” era concebida como una fracción de tierra rectangular de legua y media
cuadrada de superficie, con cabecera sobre aguada natural y permanente,
condiciones que tuvieron su incidencia en los modos de parcelamiento y
emplazamiento.

En el territorio de la actual provincia de Buenos Aires, las estancias constituyeron un


punto de avanzada y apropiación del territorio a partir del cual se fue consolidando la
colonización y desplazando la frontera. A la vez, el desenvolvimiento de la explotación
agropecuaria pampeana pasó por una evolución tecnológica y productiva que tuvo su
repercusión en la organización socioeconómica y división del trabajo rural, lo que se

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 52


traduce en diversas expresiones de la fisonomía territorial y sus arquitecturas, que se
van modificando conforme a esa dinámica.

Una primera aproximación al estudio de la estancia como tipo característico de


asentamiento rural implica la consideración de los cuatro elementos básicos que la
componen:
• el soporte geomorfológico constituido por el paisaje natural
• el paisaje cultural, producto de la modificación de aquél por la actividad humana,
instancia que ha sido una constante en la región pampeana
• la casa principal, albergue de las funciones de residencia y administración
• los edificios, artefactos, equipamiento e infraestructura de apoyo a la producción,
cuya progresiva sofisticación no es sólo tecnológica sino programática

ETAPA 1580-1850. CONSOLIDACIÓN DEL TERRITORIO


DEL FUTURO ESTABLECIMIENTO SAN JUAN DE
LEONARDO PEREYRA
El marco territorial del establecimiento Las Conchitas (luego San Juan) tal como fue
comprado por Simón José Pereyra en 1850, se consolidó a través de un largo
proceso histórico iniciado en 1580 con el reparto de “suertes principales” 20 realizado
por Juan de Garay.21

Dicho marco territorial -con una superficie de cuatro leguas y media cuadradas-
comprendía, barranca de por medio, un área de tierras altas originada en las suertes
referidas y una de tierras bajas provenientes de una “merced de bañado” 22 otorgada
por el Gobernador Dn. Esteban Dávila en 1629.

Entre ellas, dos suertes interesan particularmente a este estudio: las adjudicadas a
Don Cristóbal Altamirano y a Don Antón de Higueras, que tenían como deslinde el
denominado “Mojón del Tala”, ubicado sobre la barranca que dividía las tierras altas
de los bañados contiguos, estos últimos con frente a la ribera del Río de la Plata (por
entonces, Río Grande). Hacia el año 1600, el capitán Antón Higueras de Santana
permutó la suerte de su propiedad con el capitán Francisco Muñoz.

Ambas suertes pasaron con el tiempo a ser propiedad de Pedro Ximenez, tal como lo
consigna el plano sobre la situación de varias suertes y mercedes en el partido de
Quilmes: “la de Altamirano -sobre la que se asentaría el casco de San Juan- tomando
el nombre de Pedro Ximenez; la de Antón de Higueras, designada como “El Pato”.
Ver Figura 1

20
La suerte era una parte de tierra de labor, separada de otra u otras por sus lindes. Se denominan
suertes principales a las suertes repartidas por Juan de Garay.
21
Juan de Garay (1528-1583), explorador y colonizador español, a quien le encomendaran la fundación
de una ciudad en el estuario del Río Plata, en el lugar en que Pedro de Mendoza fundara en 1536 el
fuerte de Nuestra Señora del Buen Ayre, destruido por los indios. La segunda y definitiva fundación de
Buenos Aires, a su cargo, tuvo lugar el 11 de junio de 1580.
22
La merced era una dádiva o gracia de empleos o dignidades, rentas, etc., que los reyes o señores
hacían a sus súbditos. En este caso se trata del otorgamiento de tierras.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 53


Desde mediados del siglo XVII en adelante estas tierras comienzan a utilizarse para
pastoreo de ganado, actividad propia de esta zona de la Provincia de Buenos Aires. El
Agr. Pico realiza el deslinde de cabezadas (1886), provenientes de la donación del
Gobernador Francisco de Céspedes a favor de Mateo Sánchez Gatica, realizada en
1629. Esta diligencia estableció que las tales dos suertes principales correspondían a
las denominadas “Panes” y “León” (actuales zonas de City Bell y Gonnet); pero,
además, situó gráficamente las suertes contiguas conocidas con los nombres de
"Palma”, ”Pato” y ”Gimenez o Ximenez”.

El Agr. Pico observa que “He creído innecesario practicar el deslinde y


reconocimiento de las referidas suertes llamadas Panes, Palma, Pato y L. Pereyra por
estar ya amojonadas por mensuras ... y aprobadas todas las mensuras primitivas de
estas suertes que han tenido por punto de arranque el mojón de Tala situado sobre la
costa...del arroyo de Pato, de modo que empezando la medición de ellas desde
dicho mojón tenemos que la propiedad de Leonardo Pereyra corresponde a las
suertes llamadas del Pato y L. Pereyra...”. Ver Figura 2

Figura 1 Figura 2

“La merced de bañado”, por su parte, hace su irrupción en la documentación oficial en


1635, al serle adjudicada a Gerónimo de Benavídez por el Gobernador Dávila. A partir
de 1770, el dominio sobre estos bañados es reconocido a Bernardo Ximenez y
Benavidez. Se inicia un complejo y continuado proceso de traslaciones dominiales y
mensuras. Finalmente, el agrimensor Feliciano Chiclana mide parte de la merced para
el heredero Faustino Ximenez, a la sazón propietario de la estancia que dará origen a
San Juan.

La anexión de tierras altas y bañados (originadas en las suertes principales y la


merced de bañado) figuran en la transferencia de la Estancia “Las Conchitas”, el 21
de junio de 1850. En esa fecha, se ”...formaliza un contrato de venta de estos

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 54


terrenos - refiriéndose a los bañados- con todos los demás de tierra alta...”. Dicha
transferencia formalizó, pues, la venta del establecimiento efectuada por Doña Juana
Rita Pinto de Ximenez -viuda de Pedro Capdevila - a favor de Simón Pereyra. Ver
Figura 3

PERÍODO 1850 - 1899. LA ESTANCIA “SAN JUAN”


Simón Pereyra, hijo de Leonardo Pereyra de Castro, un gallego llegado a Buenos
Aires a fines del siglo XVIII, y de María Mauricia de Arguibel, había nacido en 1801.
Hábil comerciante, se dedicó a la compra de propiedades, saladeros y campos así
como a la importación y exportación. Se casó con Ciriaca Iraola y a su muerte,
acaecida en 1852 quedó como único heredero de su fortuna su hijo Leonardo Pereyra
Iraola, quien será el gran transformador de la estancia “San Juan”. El medio siglo
siguiente a la compra correspondió a la formación del clásico establecimiento San
Juan “... con su vivienda sencilla y plana, su capilla, su monte de eucaliptus, que
continuamente se extiende formando las soberbias avenidas, el bosque inmenso...
sus galpones, en fin, su cabaña...

Es de señalar la relevancia de la medición y amojonamiento del área de bañados


efectuada el 5 de mayo de 1870 por el agrimensor Adolfo Sourdeaux (que delimita,
además, el territorio de “terrenos altos de la Estancia San Juan”). Ver Figura 4

Figura 3 Figura 4

Otra mensura importante es la correspondiente al total del establecimiento, realizada


por el agrimensor Germán Khur, en 1883. En el plano confeccionado por este último,

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 55


nótase con detalle la topografía del terreno, dividida en una parte alta, cuyo límite
coincide aproximadamente con la vía del ferrocarril a la Ensenada, y otra parte baja
(de bañados) cruzada por varios cursos de agua. En la parte alta, entre la vía y el
camino Real, se dibuja el casco de la estancia San Juan; alrededor de ésta, se
distinguen numerosos puestos, entre los que figura Santa Rosa, junto al camino
citado (hoy Camino Parque Centenario). Ver Figura 5

Una de las importantes acciones emprendidas por Leonardo Pereyra fue la formación
del ganado Shorthorn de su estancia, iniciando las actividades que harían de San
Juan una estancia modelo. La otra acción destacable fue la formación del parque de
la estancia. En este aspecto, San Juan representa un patrimonio forestal sin
precedentes. Es necesario recordar las características fitogeográficas de la pampa, la
inmensa llanura desprovista de árboles, para valorar en su real magnitud este parque.
En él se encuentran, por ejemplo, las primeras semillas de eucaliptus recibidas por el
presidente Sarmiento desde Australia, convertidas hoy en magníficos ejemplares de
más de un siglo. Ver Figura 6

Figura 5 Figura 6

Además del parque, Leonardo Pereyra procedió a la realización de mejoras edilicias.


El edificio principal fue modificado y ampliado, constando en 1878 de “...dos alas de
cuarenta varas cada una formando ángulo recto con u hermoso corredor y una
construcción de dos pisos en uno de sus extremos; tiene de veinticinco a treinta
habitaciones y es la residencia de verano de su dueño, con toda clase de
comodidades”. Ver Figura 7

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 56


Leonardo Pereyra formó su familia con su prima María Antonia Iraola. A su muerte,
acaecida en 1899, la estancia “San Juan” fue dividida entre sus seis hijos. El mayor,
Leonardo Pereyra Iraola, recibió en herencia el sector en que se hallaba el casco y el
parque iniciado por su padre unas décadas atrás, formándose el establecimiento que
continuaría ostentando el nombre original de la estancia. Los sectores heredados por
su hermano Martín y sus cuatro hermanas darían origen a nuevos estancias: Santa
Rosa, Abril, Las Hermanas, La Porteña y El Carmen. Ver Figura 8

Figura 7 Figura 8

PERÍODO 1899 –1949 – LA ESTANCIA SANTA ROSA


En este período se destaca el desarrollo de la estancia Santa Rosa, propiedad de
Martín Pereyra Iraola.

El parque de la estancia Santa Rosa fue comenzado en 1904. El plano del proyecto
muestra características que lo vinculan con los modelos franceses decimonónicos:
una composición paisajista en la que predomina la línea curva, con una base
geométrica que subyace.

En 1918 se inician las mejoras edilicias, entre ellas la casa principal y sus
dependencias, incluyendo a la capilla. Ver Figuras 9 y 10

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 57


Figura 9 Figura10

La topografía y paisaje natural y cultural del territorio legado por Leonardo Pereyra
sufrió, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el momento de su expropiación
(1949), importantes modificaciones e impactos por construcción y ensanche de rutas y
vías férreas, loteos de carácter residencial, etc., que redujeron sensiblemente la
superficie inicial.

Entre otras intervenciones, pueden mencionarse:


• El Ferrocarril del Sud, dado en concesión a la Compañía de Tranvías Eléctricos
del Sud y construido bajo los auspicios de la firma alemana Algemeine Electricitat
Gesellschaft.
• La línea del Ferrocarril General Roca (ramal Témperley a Villa Elisa) que se
constituyó en “barrera insalvable para los mejores y más extensos lotes del
establecimiento San Juan...”.
• El Camino Parque Centenario (Ruta Nacional Nº 2) entre Buenos Aires y Mar del
Plata, proyecto y construcción de la Administración Nacional de Vialidad, sobre la
traza del Camino del Automóvil entre Avellaneda y La Plata, mejorado y sostenido
por el Touring Club Argentino que influyó benéficamente en el Establecimiento
Santa Rosa. Ver Figura 11

Otras intervenciones, también anteriores a la expropiación, se relacionaron con la


subdivisión progresiva de partes destinadas a usos residenciales o “de fin de
semana”, entre ellas:

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 58


• La división y venta en lotes de 1800 a 12500 m2, realizada en 1944 por la firma
Bravo Barros, en una fracción ubicada entre la Ruta Nacional Nº 1 y las vías del
Ferrocarril del Sud (a la altura del Km.35) con frente al camino a Villa Elisa. Los
lotes no vendidos fueron rematados en 1946 por la firma Furst Zapiola y Cia.
• La subdivisión de las que fueran tierras de John Colin Campbell Davidson (luego
parte de la expropiación).
• El remate, en 1945, de una parte de la estancia San Juan en lotes de superficies
variables (de 2.000 a 9.400 m2) ubicada en la intersección del camino
pavimentado a La Plata (Ruta Nacional Nº 1) con el del Touring Club (Camino
Parque Centenario).
• La venta en remate (1949) de una fracción del establecimiento San Juan
(propiedad de María T. A. J. Pereyra Iraola y Lamarca de Rosa) dividida en lotes
con frente a la Ruta Nacional Nº 1 y calles interiores. Ver Figura 12

Figura 11 Figura 12

PERÍODO 1949 – 2007: EXPROPIACIÓN DE LAS ESTANCIAS


Y CREACIÓN DEL PARQUE PÚBLICO
En su mensaje al Congreso de la Nación del día 7 de enero de 1948, el presidente
Juan Domingo Perón anuncia la expropiación de las dos fracciones de tierras
correspondientes a las estancias San Juan y Santa Rosa (las de mayor superficie)
pertenecientes a los dos hijos varones de la familia de Leonardo Pereyra Iraola más
algunos inmuebles menores vecinos, para ser destinadas a "...reservas forestales y
fomento de la agricultura", ya que eran consideradas "...la riqueza forestal de más alto

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 59


valor en la zona del Gran Buenos Aires'", cuya posible desaparición a raíz de las
subdivisiones que ya se habían comenzado a materializar ocasionaría un
“desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios para las pequeñas
explotaciones agrícolas de la zona”. 23 Esta decisión permite salvar este tesoro forestal
y artístico estratégicamente situado entre Buenos Aires y La Plata, a la vez que
realizar una vasta obra cultural, social, científica y turística.

De tal manera el marco territorial del actual Parque Pereyra Iraola, se constituyó por
anexión de las tierras expropiadas a la familia Pereyra (Decreto Nº 1465 del 28 de
enero de 1949) con una superficie de 10136 hectáreas 89 a. 37 ca. y las de John
Colin Campbell Davidson y otros (Decreto Nº 4393 del 11 de marzo de 1949) con una
extensión de 109 hectáreas 97 a. 66 ca. 03 dm2. Ver Figura 13

Figura 13

Normativamente a los ya nombrados Decretos Nº 1.465/49 y 4.393/49 de


expropiación se suma el Decreto 5.444/49 que lo denomina “Parque de los Derechos
de la Ancianidad”. Luego por Decreto 5.753/54 cambia el nombre por “Parque
Presidente Perón”, y finalmente, por el Decreto Ley 701/55 se denomina “Parque
Pereyra Iraola”.

10. POBLACION HUMANA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA:


23
Decreto Nº 1.465 del 28 de enero de 1949

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 60


[Número aproximado de personas que viven en la reserva de biosfera propuesta.]

Permanentemente / Según la estación


10.1 Zona(s) núcleo: 0 personas / 0 personas
10.2 Zona(s) tampón: 293 personas / 0 personas
10.3 Zona(s) de transición: 1178 personas24 / 0 personas

Cabe aclarar que dentro del territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra
Iraola se encuentra destacado un Cuerpo de Guardaparques compuesto por 18
personas, los cuales cumplen funciones de control y vigilancia de manera permanente
durante todo el año.

10.4 Hágase una breve mención de las comunidades locales que viven en la Reserva de
Biosfera propuesta o en sus cercanías:
[Indíquese el origen y la composición étnicos, las minorías, etc., sus principales actividades económicas (por
ejemplo, el pastoreo) y la localización de las principales zonas de concentración, remitiendo eventualmente a un
mapa.]

Dentro del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola viven tres
grupos claramente diferenciados.

1. Productores frutihortícolas
Este grupo está integrado por 159 familias y 723 personas que habitan en las
Unidades Productivas (quintas) que se encuentran dentro de la Zona de Transición.
Los productores ocupan las tierras con carácter de tenencia precaria a partir de un
Convenio de Concesión de Uso que incluye las viviendas que en ellas se encuentran.

Para definir el perfil del productor, es necesario considerar algunos aspectos


particulares como la historia, cultura, condiciones de vida, trayectoria laboral y su
actividad rural, como así también la historia de la zona y la situación de tenencia de la
tierra. Al respecto se encuentran disponibles los resultados preliminares de la
Encuesta a Productores y Establecimientos Agropecuarios del Parque Provincial
Pereyra Iraola realizada durante el año 2006, en conjunto entre la Dirección de
Desarrollo Rural y la Oficina para la Recuperación Integral del Parque Provincial
Pereyra Iraola, ambas del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos
Aires (Ver Anexo E - Nºs 4 y 5).

Es así que conviven familias con una larga tradición agrícola, quienes rescatan
saberes y prácticas de sus antepasados, con individuos provenientes de ámbitos
urbanos aunque vinculados a experiencias de producción hortícola. En general estas
familias trabajan las Unidades Productivas con mano de obra principalmente
proveniente del mismo grupo familiar y en las épocas de mayor producción contratan
peones, mientras que en los periodos de bajo rendimiento suelen tener la necesidad
de colocar su fuerza de trabajo en otros mercados laborales. Los empleos
extraprediales que obtienen, en general, son en las ciudades más cercanas. Las
24
Datos tomados de la Encuesta a Productores y Establecimientos Agropecuarios del Parque
Provincial Pereyra Iraola - año 2006 y relevamiento de la Oficina para la Recuperación Integral del
Parque Provincial Pereyra Iraola – año 2007.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 61


mujeres como empleadas domésticas en casas de familia y los hombres realizan
trabajos temporarios en la construcción, mecánica o se emplean como peones en
otras quintas. Dentro de este grupo se encuentra población originaria de diversas
provincias argentinas (72 % del total) y países limítrofes (principalmente Bolivia con
un 20,6 %), perteneciendo algunos a etnias aborígenes predominantemente quechuas
y guaraníes.

La ubicación de las viviendas puede observarse en el Anexo A – Nº 8, como


edificaciones ubicadas dentro de las áreas asignadas a la Agricultura Familiar.

2. Personal de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires


El personal que cumple funciones en la administración del Parque Provincial Pereyra
Iraola, fundamentalmente guardaparques y personal de mantenimiento, ocupa de
manera transitoria parte de las residencias que fueran antiguamente puestos de
alguna de las estancias. En total esta población asciende a 120 personas.

Dicho grupo presenta características de gran arraigo al lugar siendo en algunos casos
habitantes desde varias generaciones atrás, por lo cual se mantienen tradiciones y
labores propias del hombre rural bonaerense. La ubicación de las viviendas puede
verse en el Anexo A – Nº 8, como edificaciones menores ubicadas fuera de las áreas
asignadas a la Agricultura Familiar.

3. Barrio El Caracolito
En el extremo suroeste del área propuesta como Reserva de Biosfera y separado del
resto del territorio por la Autopista Ruta Nacional Nº 2 (ver Anexo A – Nº 3), se
encuentra una superficie de 24 hectáreas pertenecientes al Parque Provincial Pereyra
Iraola. En este área se halla el barrio El Caracolito que ocupa una superficie
aproximada de 14 hectáreas donde habitan 628 ocupando 220 viviendas. Se trata de
un sector de difícil integración al resto del territorio, por encontrarse del otro lado de la
autopista y dentro de un área altamente consolidada del partido de Florencio Varela.

Se prevé darle al sector de 10 hectáreas remanente un uso público vinculado a los


potenciales visitantes del área propuesta como Reserva de Biosfera que circulan por
la autopista mencionada, tales como la instalación de un Centro de Interpretación que
difunda las actividades que se realizan en el territorio.

La ubicación del barrio puede verse en el Anexo A – Nº 8, como edificaciones


ubicadas en el extremo suroeste del territorio.

10.5 Nombre(s) de la(s) principal(es) ciudad(es) más próxima(s):

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se encuentra


comprendida entre los partidos de La Plata, Ensenada, Berazategui y Florencio Varela
y una de sus características representativas es que se halla enclavada en un medio
netamente urbano. (Ver Anexo A - Nº 4). Limitando el territorio se encuentran puntos
de concentración poblacional donde se desarrollan diferentes actividades
dependiendo de la zona donde la misma se ubique. Es así que existen bordes con
población y actividades semirurales como es el caso de las localidades de Villa Elisa y

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 62


Berazategui y otras con un definido carácter urbano residencial y actividad comercial
e industrial (sectores de Berazategui y Florencio Varela).

La ubicación urbana del territorio hace que sea surcada por diferentes vías de
comunicación (autopista, rutas nacionales, F.F.C.C., ver Anexo A – Nº 3) que unen la
Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina, donde habita casi el 8 %
de la población del país) con La Plata (capital de la Provincia de Buenos Aires, donde
habitan casi 14 millones de personas, o sea el 39 % de la población total del país) 25

Debido a esta situación el territorio se encuentra a escasa distancia de importantes


centros urbanos, como se puede observar en el Anexo A - Nº 2, a saber:
• Ciudad de Buenos Aires (población 2.776.138 habitantes)
• Berazategui (población del partido26 287.913 habitantes)
• Florencio Varela (población del partido 348.970 habitantes)
• La Plata (población del partido 574.369 habitantes)
• Ensenada (población del partido 51.448 habitantes)
• Berisso (población del partido 80.092 habitantes)
• Presidente Perón (población del partido 60.191 habitantes)
• Quilmes (población del partido 518.788 habitantes)
• Almirante Brown (población del partido 515.556 habitantes)
• Avellaneda (población del partido 328.980 habitantes)
• Lanús (población del partido 453.082 habitantes)
• Lomas de Zamora (población del partido 591.345 habitantes)
• Esteban Echeverría (población del partido 243.974 habitantes)
• Ezeiza (población del partido 118.807 habitantes)
• La Matanza (población del partido 1.255.288 habitantes)

10.6 Importancia cultural:


[Expóngase brevemente la importancia de la Reserva de Biosfera propuesta en cuanto a valores culturales
(religiosos, históricos, políticos, sociales, etnológicos).]

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola posee una rica historia
cultural. Desde la creación de las estancias San Juan y Santa Rosa se constituyó la
base del actual sector público que presenta al visitante un rico patrimonio
arquitectónico y paisajístico, testimonio de los diversos tipos de edificios y funciones
que conformaron la explotación rural denominada estancia pampeana.

Este territorio es un exponente la historia económica, social y política de la República


Argentina, y continente de numerosos testimonios escénicos de su dilatado proceso
de consolidación. No existe, dentro del ámbito provincial, otro espacio geográfico con
características similares en cuanto a ubicación, dimensiones y vegetación.

Se debe recordar que el área propuesta como Reserva de Biosfera tuvo su origen en
uno de los establecimientos rurales mejor organizados y más importantes de la
Argentina. La expropiación del mismo y de algunos inmuebles menores vecinos (en
1949, para ser destinado a parque público) comprendió un total de algo más de
25
Datos del Censo Nacional de Población 2001
26
Se denomina partido a la subdivisión político-administrativa dentro de cada provincia de la República
Argentina

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 63


10.248 hectáreas. De ellas son de libre acceso al público alrededor de 900 hectáreas,
en las cuales subsiste un patrimonio arquitectónico y paisajístico de notable valor que
resulta necesario difundir y conservar.

En lo que hace al patrimonio arquitectónico nos encontramos con edificios que fueron
construidos durante un lapso que se extendió entre 1818 y la primera mitad del siglo
XX, siendo el estilo predominante que los caracteriza el denominado neocolonial. Si
sólo nos limitamos al sector habilitado al público, el patrimonio arquitectónico está
conformado por edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto
desde el punto de vista histórico, artístico, constructivo o social y que dan testimonio
de un modo particular de concebir, materializar y usufructuar el entorno del hombre.

Entre los edificios más destacados se encuentra la Casa Principal, utilizada por la
familia a modo de residencia temporaria, la capilla Santa Elena, la cancha de pelota
vasca, única en el país que posee las medidas reglamentarias necesarias para la
práctica de ese deporte, la casa de planchado y las cocheras. Todos estos edificios
forman parte del conjunto que funcionaba antiguamente como casco de la estancia
Santa Rosa. Asimismo se encuentran diseminados en el predio del parque otra
veintena de edificios que cumplían diversas funciones dentro de las tareas habituales
del antiguo establecimiento, todos con similares características y valor arquitectónico.

Verificado que aún se halla en pie la gran mayoría de los inmuebles que conformaban
la estancia de Martín Pereyra Iraola, incluyendo la variedad y diversidad de funciones
que la misma comprendía, no es difícil vislumbrar el enorme potencial que este grupo
de inmuebles presenta como elemento didáctico a la vez que testimonio tangible de
un tipo de asentamiento característico de la región.

Un lugar destacado ocupa el tratamiento paisajista de los sectores de las antiguas


estancias San Juan y Santa Rosa. El primero, de estilo inglés (obra principalmente del
parquista belga Carlos Vereecke), presenta formas basadas en la observación de la
naturaleza y en los principios de la pintura. La arboleda puede observarse dispuesta
en núcleos, montes, grupos, avenidas, con ejemplares distribuidos en función del
recorrido vial, conjugando el colorido de las distintas especies con los amplios
espacios abiertos y los elementos construidos.

Por su parte, el parque de la ex estancia Santa Rosa, que data de comienzos del siglo
XX, presenta un tratamiento paisajista deliberado de carácter histórico, cuyos
referentes son los modelos franceses decimonónicos. En su composición sobresale
un sistema de recorridos que constituye el elemento central al cual se subordina el
resto de proyecto. Reconocemos en este la predominancia de caminos curvos, las
avenidas forestadas con diferentes especies de fuerte carácter para reforzar los ejes
jerárquicos, los arroyos que confluyen hacia la presencia del lago, con sus puentes y
sus islas interiores y los espacios abiertos que permiten observar los distintos planos
paisajísticos. Este parque posee una extensa forestación con más de 120 especies
diferentes de árboles en general exóticas, las cuales fueron introducidas al país en
diferentes épocas.

11. CARACTERISTICAS FISICAS

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 64


11.1 Características del sitio y topografía de la zona:
[Descríbanse brevemente las principales características topográficas (humedales, marismas, sierras, dunas, etc.)
más representativas del paisaje de la zona.]
En el área es posible diferenciar dos zonas de características totalmente diferentes en
lo que respecta a topografía, geomorfología, hidrología, vegetación y suelos: la
Llanura Costera que corresponde a la Terraza baja y la Llanura Interior, que
corresponde a la Terraza alta (Frenguelli, 1950), cuyas notables diferencias
responden a los procesos y materiales, tanto estuárico-marinos como continentales,
que les dieron origen.

La Llanura Costera se extiende aproximadamente entre la costa del Río de la Plata y


la cota de 5 m. snm. Se trata de una zona de relieve plano a plano-cóncavo, con
pendientes en general inferiores a 0,03 %, con importantes sectores deprimidos con
diseño de drenaje anárquico. Se encuentran aquí las cotas más bajas del sitio,
aproximadamente entre 0 y 2,5 m. snm. La Llanura costera se vincula a la Llanura
Interior a través de un “escalón” o antiguo paleoacantilado, hoy en parte disimulado
por la erosión y la actividad antrópica, cuya pendiente oscila generalmente entre 1 y 2
%. Los arroyos desaguan al llegar a esta zona plana, debido al cambio de pendiente
regional, ya que ésta se hace mínima, dando lugar a la pérdida de energía de los
cursos que se hacen divagantes, insumiéndose y generando bañados. Este fenómeno
se refuerza con la presencia de un albardón costero mínimamente mas elevado en el
paisaje, ya que la Llanura Costera está separada del Río de la Plata por una Llanura
Aluvional de origen fluvioestuárico. En la Llanura Costera no se ha desarrollado una
red de drenaje integrada debido a las pendientes muy exiguas. Sólo se pueden
reconocer, fuera del área de la reserva, el arroyo Grande y su continuidad el arroyo
La Horqueta, que se han formado paralelos a la costa rioplatense, en sedimentos
fluviales de la Llanura Aluvional, y desaguan directamente en el Río de La Plata.

La Llanura Interior comprende la vertiente que drena al Río de la Plata, por encima de
la cota de 5 m. snm, con dirección aproximada SO-NE. En el ángulo sur del sitio, con
altura máxima de 22,5 m. snm descienden las cotas hasta los 5 m snm en el borde de
la Llanura Costera.

Los arroyos Pereyra y su afluente, el San Juan, que atraviesan el sitio, nacen en el
partido de La Plata. Poseen un régimen permanente y ofrecen planicies aluviales,
más dilatadas hacia la desembocadura en la Llanura Costera.

11.1.1 Altura máxima snm: 22,5 m.

11.1.2 Altura mínima snm: 0,0 m.

11.1.3 En las zonas costeras y marinas, profundidad máxima por debajo del nivel
medio del mar: aproximadamente 30 m., en el Río de la Plata, en los canales de
circulación de embarcaciones, mantenidos por dragado.

11.2 Clima:
[Descríbase brevemente el clima de la zona, utilizándose para ello una de las clasificaciones climáticas usuales.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 65


En cuanto a las condiciones ambientales el clima es templado-cálido y húmedo. El
viento es un factor de gran importancia en la ribera platense, ya que influye en forma
notable sobre las mareas y provoca fuertes oleajes con acción destructiva sobre la
vegetación de la costa. Los pamperos27 y los vientos del cuadrante norte hacen
descender las aguas del río, en cambio los vientos provenientes del sureste elevan
las aguas, produciendo con frecuencia la inundación de toda la ribera, en un
fenómeno climático local conocido como sudestada.

11.2.1 Temperatura media del mes más cálido: 23 ºC

11.2.2 Temperatura media del mes más frío: 9 ºC

11.2.3 Media de precipitaciones anuales: 900 mm, registrada a una altitud de 6 metros
del suelo.

11.2.4 De haber una estación meteorológica en la Reserva de Biosfera propuesta o en sus


cercanías, indíquese a partir de qué año han empezado a registrarse datos climáticos:
a) manualmente: _______________
b) automáticamente: Instituto Argentino de Radioastronomía - Estación
meteorológica automática funcionando desde el año 2006. Los datos de la
estación meteorológica se pueden encontrar en:
www.iar.unlp.edu.ar (el tiempo)
c) nombre y emplazamiento de la estación: Instituto Argentino de Radioastronomía
(IAR)

11.3 Geología, geomorfología y suelos:


[Descríbanse brevemente las formaciones y condiciones importantes, y en particular la geología de la roca firme,
los depósitos de sedimentos y los tipos de suelo importantes.]

Las características geológicas, geomorfológicos y de suelos del sitio responden al


igual que la topografía, a la clara división entre las unidades Llanura Costera de
origen estuárico-marino y Llanura Interior de origen continental.

Dentro de las unidades geológicas de origen estuárico-marino se individualiza a la


Formación Las Escobas, representada por el miembro Canal 18 (Fidalgo et al, 1973).
Está integrado por arenas, limos y limos arcillosos de color castaño verdoso que en
ocasiones presentan una típica estratificación, donde alternan capas de arenas y
arcillas. Son frecuentes los moteados de color negro y concreciones ferruginosas. La
geomorfología de la Llanura Costera del estuario del Río de la Plata, comprende la
franja paralela a la línea de costa actual con áreas deprimidas, y donde los cursos son
pocos definidos y de diseño anárquico. Esta planicie contiene una sucesión de
geoformas de acumulación, originadas durante el proceso relacionado con el ciclo
transgresivo-regresivo de las aguas del estuario, ocurrido en el Holoceno, que se
mencionan a continuación, desde las más cercanas al litoral rioplatense, hasta la zona
interior: Playa, Llanura aluvional, Antiguos canales de marea, Llanura de fango,
Bañado, Antiguo estuario interior. En las imágenes satelitales se puede apreciar una
secuencia de lineamientos curvos, con forma cóncava hacia la costa actual. Se

27
Viento que sopla del cuadrante Sudoeste, caracterizado por sus fuertes ráfagas y brusco descenso
de la temperatura

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 66


trataría de una secuencia de progradación que señala una sucesión o etapas de
evolución costera que marcan estados de depositación o avance de la costa de
manera alternante con otros de erosión.
Respecto a los suelos desarrollados en la Llanura Costera, han tenido una evolución
menor que los suelos del área continental. El escaso desarrollo se explica por la
granulometría arenosa de algunos de los materiales originarios. En razón de los
materiales de origen estuárico y de las posiciones deprimidas que ocupan, en la
amplia mayoría de los suelos el proceso de hidromorfismo ha sido importante. En los
suelos de la Llanura de fango se suman el proceso de vertisolización o argiliturbación.
En los ambientes citados predominan Alfisoles, Vertisoles, Molisoles y Entisoles.

Los materiales de las unidades de origen estuárico-marino, se apoyan en


discordancia de erosión sobre las unidades de origen continental. La Formación
Pampeano, muestra la mayor distribución superficial y constituye la roca de base
sobre la cual se han depositado el resto de las unidades. Se trata de limos con arena
y arcilla, de color castaño rojizo. En sectores deprimidos castaño verdoso como
consecuencia de procesos hidromórficos. Se presenta como un depósito homogéneo,
generalmente carente de estratificación, con la presencia de carbonato de calcio en
forma de “tosca”28 de aspecto y dimensiones variables.

Es cubierta en discordancia de erosión por la Formación La Postrera localizada en las


partes más elevadas del paisaje, compuesta por material suelto de origen eólico cuya
granometría predominante es limo a limo arenoso, con falta de estratificación y
espesores entre 0,30 a 0,40 metros. Los sectores basales de esta unidad podrían ser
correlacionables con la Formación Ensenada (Riggi, J. et al., 1986), mientras que los
términos superiores integran la Formación Buenos Aires de los mismos autores.

Los depósitos de la Formación Luján, localizados en los tramos medios de los cursos,
lo integran sedimentos limo arenoso a limo arcilloso de color verde grisáceo a castaño
amarillento, con espesores de 0,30 a 0,40 m. Subyace en discordancia de erosión
sobre los depósitos de la Formación Pampeano, siendo cubierta en la misma relación
de contacto por sedimentos de la Formación La Postrera y el Aluvio constituido por
sedimentos finos, distribuido en amplios sectores deprimidos de la Llanura Costera y
en los valles principales en la Llanura Interior.

La geomorfología de la Llanura Interior pertenece a la Región denominada Pampa


Ondulada y se caracteriza por un modelado fluvial, con suaves ondulaciones, que
afectan los depósitos loéssicos pampeanos. Se encuentra surcada por arroyos bien
definidos con cuencas de drenaje integradas. Las unidades geomórficas reconocidas
son: el Antiguo acantilado, los cauces de arroyos y sus planicies de inundación, el
área con pendiente correspondiente al antiguo valle y los interfluvios, elongados y de
forma convexa, que contienen a las divisorias de aguas.

Los suelos formados a partir de sedimentos continentales eólicos son zonales, en los
cuales el clima y la vegetación han desempeñado un papel importante en su
formación. Los de mejor drenaje, ubicados en interfluvios, pertenecen principalmente
al orden Molisol y se caracterizan por sus perfiles de fuerte desarrollo, con horizontes
A oscuros, generalmente espesos (20-30 cm. de espesor) y bien provistos de materia
orgánica (3-6 %) y a los que subyacen horizontes B con marcados rasgos de
28
Piedra caliza porosa.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 67


iluviación de arcilla acompañados casi siempre por evidencias de expansión y
contracción de los materiales.
12. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS:
[Enumérense los principales tipos de hábitat (por ejemplo, bosques tropicales de hoja perenne, sabana, tundra
alpina, arrecifes de coral, macizos de algas marinas) y tipos de cobertura del suelo (por ejemplo, zonas
residenciales, tierras agrícolas, tierras de pastoreo). Con respecto a cada tipo, rodéese con un círculo la palabra
REGIONAL si ese tipo de hábitat o de cobertura del suelo ocupa una gran extensión de la región biogeográfica en
la que se encuentra la Reserva de Biosfera propuesta, a fin de evaluar la representatividad del tipo de hábitat o de
cobertura del suelo. Trácese un círculo alrededor de la palabra LOCAL si el hábitat ocupa una superficie limitada
en la Reserva de Biosfera propuesta, a fin de evaluar la singularidad del tipo de hábitat o de cobertura del suelo.
En relación con cada tipo de hábitat o de cobertura del suelo, enumérense las especies características y señálense
los procesos naturales importantes (por ejemplo, mareas, sedimentación, retroceso glaciar, incendios naturales)
o las actividades humanas (por ejemplo, pastoreo, tala selectiva, prácticas agrícolas) que afectan al sistema.
Según proceda, remítase al mapa de la vegetación o de cobertura del suelo proporcionado como documento
justificativo.]

Desde el punto de vista biogeográfico toda la provincia de Buenos Aires se halla en el


Dominio Chaqueño de la Región Neotropical. La zona ribereña se desarrolla como
área marginal a la Provincia Biogeográfica Pampeana, aunque por el norte formado
por ambientes higrófilos sobre las islas del Delta del Paraná y en la ribera del río de la
Plata, penetra un estrecho apéndice influenciado por la Provincia Paranaense del
Dominio Amazónico, y paralelamente sobre terrenos más secos, por la Provincia del
Espinal, perteneciente también al Dominio Chaqueño. En el área propuesta como
Reserva de Biosfera se representan precisamente estas influencias.

Los ambientes costeros del Río de la Plata concentran gran parte de la diversidad
biológica de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de más de 330 Km. de costa
desde el Delta del Paraná hasta su límite con el Mar Argentino en Punta Rasa,
pueden diferenciarse zonas geográficas claramente definidas, representando en
secuencia distintas estancias temporales de los procesos de retirada de las aguas
saladas y la formación de costas.

Dentro del estuario interior del Río de la Plata, en la zona comprendida desde el frente
del delta hasta Río Santiago (o poco más allá hasta Punta Blanca), se observa la
influencia subtropical transportada a estas latitudes por los cursos de los ríos Paraná
y Uruguay. Es difícil imaginar que hace unos 5.000 a 10.000 años, esta zona estaba
dominada por mareas salobres y vegetadas por espartillares y pastizales salados
entre cangrejales, como los que encontramos en el estuario exterior de Bahía
Samborombón.

Al hablar de Ribera Platense, hacemos referencia al área de la terraza baja sobre el


estuario interior, extendiéndose en una franja costera de casi 130 Km. hasta Punta
Blanca. Estos terrenos de 5 o 6 m. de altura sobre el nivel de las aguas, se disponen
entre unos 300 m. a 9 Km. desde la orilla, presentando albardones alternantes con
cubetas deprimidas.

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola está atravesada por dos
ambientes bien diferenciados: los ambientes higrófilos ribereños en la terraza o tierras
bajas y su continuación en la terraza alta con el pastizal o estepa graminosa
pampeana (Ver Anexo A - Nº 8).

12.1. Área de Terraza Baja - Ambientes Higrófilos Ribereños

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 68


Los ambientes higrófilos ribereños ocupan el delta del Paraná y la baja terraza en la
ribera del Plata, abarcando la zona del Estuario Rioplatense Interior. Estos
ecosistemas ribereños están formados por un complejo mosaico de extensas
comunidades palustres con predominio de gramíneas o ciperáceas de alto porte
(pajonales), comunidades acuáticas, bosques, matorrales y selvas ribereñas similares
a las que bordean los ríos Paraná y Uruguay pero gradualmente empobrecidos.

La ribera está formada por un albardón más o menos ancho de 50 a 500 metros, en
parte arenoso y en partes limo-arcillosos y en algunos lugares formado por bancos de
conchillas del Platense. Este albardón separa el río de los terrenos bajos e inundables
que se extienden hasta el interior por varios kilómetros, hasta la vieja barranca del Río
de la Plata sobre cuyo borde corre la línea férrea de Buenos Aires a La Plata. El suelo
en estos ambientes ribereños es arcilloso-limoso pobre en humus y con un elevado
contenido en agua. Sobre las partes arenosas o limosas de ese albardón se
desarrolla una sucesión vegetal que de no ser alterada por el hombre, culmina en la
selva ribereña o marginal. El punto donde esta selva se conserva más intacta es en
Punta Lara, en el extremo norte de la Ensenada de Barragán, sobre los márgenes del
arroyo Las Cañas. También existe selva sobre los albardones de los arroyos que
corren perpendiculares a la costa como el Boca Cerrada y el Capitán.

Sobre la ribera rioplatense de Ensenada se ubica la Reserva Natural Punta Lara, la


cual como unidad de conservación conforma las últimas 5.800 hectáreas del ambiente
original del estuario interno del Río de la Plata.

El ecosistema ribereño está formado por comunidades como el matorral ribereño,


pajonal, espinal, pastizal y bosques ribereños, los cuales son el refugio de muchas
especies subtropicales que alcanzan allí su límite de distribución. Además existen
otras especies endémicas y de distribución restringida.

Este sistema ribereño complejo está compuesto por unidades ecosistémicas que se
disponen en serie desde el río a tierra adentro (Cabrera & Zardini, 1978) de acuerdo
al siguiente ordenamiento:

12.1.1. Primer tipo de hábitat: Juncal y Playa Costeros – Distribución


Regional
12.1.1.1 Especies características:
• Comunidad césped ribereño y juncales
• Césped ribereño (Asocies de Eleocharis bonariensis y Spilanthes stolonífera).
Ocupa los suelos arenosos de la ribera, sometidos diariamente a la acción del
oleaje durante las mareas altas, manteniendo una altura entre los 5 y 10 cm.
Es una comunidad intermedia entre las ciperáceas y matorral ribereño. Las
especies dominantes son Eleocharis bonariensis, Spilanthes stolonífera,
Polypogon elongatus, Plantago macrostachys, Panicum decipiens, Hydrocotyle
pusilla, , Hydrocotyle modesta, Triglochin striata, Lilaeopsis minor, Erigeron
sordidus, Cerastium humifusum
• Juncales. (Consocies Schoenoplectus californicus) Comunidad frecuente en
orillas de arroyos, playas, etc. La forma casi exclusivamente el junco
(Schoenoplectus californicus), halófita afila provista de poderosos rizomas que
contribuye a fijar y elevar el suelo. Es utilizada para fabricar esteras, cortinas y
asiento de sillas.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 69


12.1.1.2 Procesos naturales importantes
Las playas arenosas poco profundas son ocupadas por el juncal costero que se
desarrolla como una primera avanzada de la formación de nuevas tierras. Esta
comunidad se encuentra constantemente sometida a un fuerte estrés al ser castigada
enérgicamente por el oleaje que acompaña a la creciente, pudiendo destruir la
vegetación herbácea y disgregar el suelo que la sustentaba, socavar las raíces de los
árboles y finalmente derribarlos. Esta acción destructiva sobre la vegetación de la
costa se produce debido a los vientos provenientes del sudeste, los cuales elevan las
aguas, produciendo con frecuencia la inundación de toda la ribera. Este fenómeno
conocido como sudestada implica también el acarreo de material sólido y suelos con
la consiguiente sedimentación.

Las características propias de este tipo de vegetación contribuyen a la conservación


del ambiente, como el caso de los juncales que evitan la erosión de las costas y otras
especies que con sus raíces retienen sedimentos con nutrientes contribuyendo a la
conservación de áreas de reproducción y cría, como es el caso de los pajonales y
matorrales.

12.1.1.3 Principales repercusiones de actividades humanas


Un sector costero de 2 Km. de extensión del total de 8 Km. que conforman la costa,
presenta la construcción de murallones de contención que produjeron el reemplazo
de la vegetación ribereña, modificando el paisaje y el funcionamiento del ecosistema.
En dichos murallones es frecuente que se realicen actividades de pesca deportiva.

Por otra parte, la aparición de residuos sólidos a lo largo de la costa rioplatense es un


tema recurrente que presenta dificultades cuando sube la marea, ya que se dispersan
por los arroyos o desagües naturales y quedan depositados a ambas márgenes de los
mismos, ocasionando disturbios en el funcionamiento del ecosistema.

12.1.1.4 Prácticas pertinentes de ordenación


Es de destacar que el tipo de hábitat descripto es parte del ambiente natural que,
como se ha dicho, constituye la última porción funcional y representativa de una
sucesión de ambientes que fueran característicos de la costa del estuario interno del
Río de la Plata. En este sentido las pautas generales para la ordenación indican la
necesidad de evitar la construcción de nuevas obras en los sectores no alterados, y
regular el proyecto y ejecución de obras de infraestructura que puedan directa o
indirectamente alterar el funcionamiento del ecosistema o alguno de los recursos
naturales en las áreas ya parcialmente alteradas. En particular, el diseño y las
técnicas empleadas para la implantación de caminos o rutas deberán ser planificadas
y sometidas a un riguroso estudio ambiental previo.

12.1.2. Segundo tipo de hábitat: Matorral ribereño - Distribución Regional


Llamamos matorral ribereño a la angosta zona formada por vegetación arbustiva o
arbórea de escaso porte que se encuentra entre las praderas ribereñas y la selva
ribereña.

12.1.2.1. Especies características


• Comunidad Matorrales Ribereños y saucedales

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 70


• Matorrales ribereños. (Asocies Sesbania punicea + Phyllanthus sellowianus +
Mimosa bonplandii + Aeschynomene montevidensis.) Comunidad característica
de las orillas de los arroyos y de la ribera platense. La constituyen arbustos y
arbolitos bajos, predominando Sesbania punicea, Phyllanthus sellowianus,
Mimosa bonplandii, Aeschynomene montevidensis Myrceugenia glaucescens,
Calliandra parvifolia, Mimosa pigra, etc.

• Transición a los bosques ribereños: En terrenos poco más altos aparecen


renovales de árboles y arbolitos que conforman bosques ribereños incipientes,
como el Sauce Criollo (Salix humboldtiana), o el Aliso (Tessaria integrifolia),
Seibos (Erythrina cristagalli) y el Curupí (Sapium haemathospermum).

En las lagunas y arroyos de aguas tranquilas, aparecen una serie de plantas


sumergidas (asocies de Elodea canadiensis y Myriophylum brasiliense)
seguida por la serie de plantas flotantes arraigadas o libres (Asocies de
Eichhornia azurea y Panicum elephantipes) aparece luego el juncal y a
continuación el pajonal sobre suelos periódicamente emergidos.

En cuanto a la fauna esta comunidad es visitada por numerosas especies de


aves, en parte compartidas con los bosques ribereños, como Bichi bichi o siete
vestidos (Poospiza nigrorufa), Carpintero bataraz (Picoides mixtus), 2 especies
de Zorzales (Turdus spp.), Juan chiviro (Cyclarhis gujanensis), Fío Fío (Elaenia
parvirostris), 3 especies de Cuclillos (Coccyzus sp.), Boyerito (Icterus
cayanensis, y otras prácticamente exclusivas de este hábitat como Batará
pecho rayado (Thamnophilus ruficapillus) y Pijuí Plomizo (Synallaxis spixi.)

12.1.2.2. Procesos naturales importantes


Esta comunidad en conjunto con el juncal actúan como fijadora de costa morigerando
los efectos de la sudestada ya descripta.

12.1.2.3. Principales repercusiones de actividades humanas


En este tipo de hábitat no se realiza ningún tipo de actividad humana directa, salvo la
esporádica extracción de junco para la confección de artesanías.

12.1.2.4. Prácticas pertinentes de ordenación


Las pautas generales de ordenación son similares a las ya expresadas en el punto
12.1.1.4.

12.1.3 Tercer tipo de hábitat: Bosques Ribereños - Distribución Local

12.1.3.1 Especies características


• Comunidad Selva Ribereña o Marginal
• Selva Ribereña. (Asocies Ocotea acutifolia + Allophyllus edulis + Pouteria
salicifolia + Sebastiania brasiliensis + etc.)
Sobre albardones cercanos a la costa y asociados a los arroyos, aparecen
pequeños núcleos de Selva Ribereña. Esta comunidad es una subclimax,
mantenida gracias a los factores edáficos y micro climáticos en una región
donde la vegetación clímax es la estepa de gramíneas. Los factores de
compensación son un microclima más húmedo y calido que el clima de la

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 71


región circundante, debido a la influencia del río, y un suelo aluvial sumamente
húmedo.

Posee un estrato arbóreo de 12 a 15 metros de altura, estrato arbustivo, estrato


herbáceo, estrato muscinal y abundantes lianas y epifitos. Las especies
dominantes son el mata ojo (Pouteria salicifolia), el chalchal (Allophyllus
edulis), el laurel (Ocotea acutifolia), y el blanquillo (Sebastiania brasiliensis),
pero también son abundantes Lonchocarpus nitidus, la espina de bañado
(Citharenxylon montevidensis), Inga uruguensis, Erythrina cristagalli, Rapanea
lorentziana, curupí (Sapium haematospermum), Nectandra falcifolia, arrayán
(Blepharocalyx tweediei), el palo amarillo (Terminalia australis) y algunas otras
especies arbóreas.

En albardones más antiguos distantes a la orilla, estos bosques se mezclan


con elementos xeromórficos como Coronillos (Scutia buxifolia), el sauco
(Sambucus australis), o de los Matorrales Ribereños como el sarandí negro
(Cephalanthus glabratus) y el mirto (Myrceugenia glaucescens),

Los arbustos y subfrútices son muy abundantes especialmente en los claros de


la selva: Pavonia malvacea, Diodia brasiliensis, Acalypha gracilis, Cestrum
corymbosum, etc. Una bambúcea, la tacuara brava o yatevó (Guadua trinii)
llega hasta Punta Lara (en realidad llega hasta Isla Paulino). En los estratos
herbáceos hay gramíneas umbrófilas, como Bromus uruguensis, Stipa
megapotamia y Oplismenus setarius, begonias y varias especies de helechos
(Adiantum radianum, Goniopteris riograndensis), etc. Las lianas, con 45
especies, forman compleja red entre los árboles: bignoniáceas como
Macfadyena unguis-cati y Clystostoma callistegioides, violáceas como
Anchietea parvifolia, sapindáceas, vitáceas del género Cissus, ranunculáceas
del género Clematis y especies de otras familias. Los epifitos son relativamente
frecuentes: la cactácea Rhipsalis lumbricoides, varios claveles del aire como
Tillandsia recurvata y Tillandsia usneoides, la orquídea flor de patito (Oncidium
bifolium), helechos como Microgramma mortoniana, Pleopeltis lanceolata y
Polypodium squalidun y numerosas especies de líquenes y de briofitas. 29

Muchas especies de aves habitan los distintos estratos de estos bosques: el


Chiricote (Aramides cajanea), el Arañero Chico (Basileuterus culicivorus), el
Chinchero Chico (Lepidocolaptes angustirostris), el Pitiayumí (Parula pitiayumi),
el Tingazú o Urraca colorada (Piaya cayana), el Cardenal Azul
(Stephanophorus diadematus). Esta comunidad de compleja estructura
presenta muchas especies en su límite de distribución sur, como los
insectívoros Mosqueta Parda (Empidonax euleri) y Mosqueta Olivácea
(Phylloscartes ventralis). Compartiendo las otras comunidades del ecosistema
ribereño encontramos a aves como el Hocó Colorado (Trigrisoma lineatum) y el
Garganchillo (Buteo magnirostris).

• Saucedales ribereños. Constituye bosques más o menos densos en general en


suelos algo más bajos, que pueden intercalar con la selva o los matorrales
ribeeños. La especie dominante es el sauce criollo o el sauce colorado (Salix
29
Cabrera A y Dawson G, 1944 La selva marginal de Punta Lara Revista del Museo de La Plata Tomo
5 pag. 275

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 72


humboldtiana), creciendo en comunidades prácticamente puras. En algunos
poco sectores aparece también el aliso del río (Tessaria integrifolia). Bajo el
sauzal suele encontrarse un estrato herbáceo constituido principalmente por
gramíneas.

12.1.3.2. Procesos naturales importantes


Estos bosques se encuentran sobre suelos de aluvión algo elevados (albardones)
principalmente en las márgenes de arroyos de la ribera del Plata. La selva ribereña
está condicionada por el clima local y los factores edáficos, no pudiendo evolucionar
hacia la selva clímax que hallamos en el norte de Corrientes y Misiones. Sin embargo
al igual que en el resto de las comunidades del ecosistema ribereño, se encuentra en
lenta expansión, intentando colonizar, en la medida que las actividades humanas lo
dejan, al estuario intermedio del Río de La Plata. La selva propiamente dicha
constituye apenas el 3 % de la superficie del ecosistema ribereño.

La selva vegeta sobre albardones en la margen de los arroyos sobre suelos


inundables pero no inundados permanentemente, dando lugar al desarrollo de otras
comunidades naturales.

Como procesos naturales podemos mencionar la sedimentación de los ríos que


trasportan no solo sedimentos sino también semillas y plantas que dieron origen a un
apretado mosaico de comunidades con mayor diversidad en la Provincia.

La mayor parte de los procesos naturales que permiten el funcionamiento del


ecosistema costero siguen ocurriendo. Como testimonio de ello se está realizando el
seguimiento de poblaciones incipientes de especies subtropicales que están
colonizando el área en forma reciente.

12.1.3.3 Principales repercusiones de las actividades humanas


Las distintas actividades realizadas por el hombre desde la colonización introdujeron
disturbios en los diferentes ambientes. Estas actividades introdujeron distintas
especies como el ligustro (Ligustrum lucidum), una planta originaria de China y muy
consumida por las aves de la zona (Montaldo, 1993) así como en los claros de la
selva fueron colonizados por Rubus ulmifolius (zarzamora), arbusto nativo de la
Región Mediterránea dispersado principalmente por aves frugívoras (Jordano, 1982)
al igual que los lirios amarillos presentes en el ambiente del pajonal.

El problema del ligustro en la selva, una comunidad particularmente frágil al hallarse


en su extremo de distribución, es particularmente serio por lo que se encaran estudios
y experimentos de control biológico al igual que con la zarzamora. Ambas especies se
han aclimatado y convertido en invasoras al competir ventajosamente con las
especies nativas.

Como se mencionó anteriormente, los problemas de contaminación en el suelo y en el


agua por la entrada de residuos, a través de los arroyos durante las crecidas,
ocasionan disturbios en el desarrollo de las comunidades vegetales y animales, pero
al parecer resultan generalmente de baja intensidad, salvo eventos particulares de
ocurrencia muy esporádica (por ejemplo derrames de hidrocarburos).

12.1.3.4 Prácticas pertinentes de ordenación

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 73


Es fundamental asegurar la protección de los ambientes ribereños y campos bajos ya
que representan un particular y único ecosistema ribereño altamente amenazado, con
gran heterogeneidad y máxima diversidad biológica dentro de la Provincia de Buenos
Aires.

12.1.4. Cuarto tipo de hábitat: Pajonal – Distribución Regional


El pajonal ocupa los terrenos bajos inmediatos a la ribera, inundados durante gran
parte del año, pero defendidos de las olas por el albardón marginal. También se
extiende en suelos inundados tierra adentro, entre las Estepas de Costa.

12.1.4.1. Especies características


• Comunidad de Pajonales y Seibales que forman los bañados
• Pajonales de paja brava (Consocies Scirpus giganteus) El pajonal de Scirpus
giganteus habita suelos limosos o arcillosos inundables de las islas del Delta y
de la ribera del Plata. Predomina Scirpus giganteus, ciperácea palustre de
hojas con bordes ásperos, conocida en la región con los nombres de paja
brava o cortadera, que veces forma comunidades casi puras y otras se
encuentra acompañada por vegetación palustre como Glyceria multiflora,
Panicum grumosum, Cyperus, Polygonurn, Eryngium, Ludwigia, etc.

• Pajonales de espadaña. (Consocies Zizaniopsis bonariensis) Comunidad


palustre en zanjas y orillas de arroyos y depresiones inundadas (bañados).
Predomina en ella Zizaniopsis bonariensis, una gramínea muy robusta con
fuertes rizomas. Con frecuencia la acompañan, Panicurn grumosum, Eryngium
pandanifolium, los camalotes del bañado Pontederia cordata, la saeta Sagitaria
montevidensis, el duraznillo blanco Solanun glaucophyllum y otras especies del
mismo tipo biológico. Estos pajonales son el hábitat de nutrias y carpinchos,
como así de las típicas gallinetas entre las cuales dominan la Gallineta Común
(Rallus sanguinolentus), la Ipacaá (Aramides ypecaha), los Burritos patas rojas
(Laterallus leucopyrrhus), Burrito patas verdes (Larerallus melanophaius),
Burrito enano (Coturnicops notatus), Burrito amarillo (Poliolimnas flaviventris) y
la Gallineta bataraz (Rallus maculatus). Entre los pajonales se encuentra la
Pajonalera pico curvo (Limnonis curvirostris) y el Curutié pardo (Certhiaxis
sulphulifera).

• Seibales (Consocies de Erythrina cristagalli) Comunidad muy frecuente en la


ribera rioplatense, sobre zonas inundables o en las orillas bajas de los arroyos.
Constituye una etapa intermedia entre los pajonales y los bosques, pudiendo
observarse todos los estados de transición. La especie dominante es el seibo
(Erythrina cristagalli) que a veces crece en colonias puras y otras
acompañadas de lecherones (Sapium haemathospermum), sarandíes
(Cephalanthus glabratus) o arbustos de diversas especies. El estrato herbáceo
esta constituido por gramíneas o ciperáceas palustres de alto porte, como
espadaña (Zizaniopsis bonariensis), Panicum grumosum, paja brava (Scirpus
giganteus), etc. Los seibos son muy frecuentados durante su floración por el
Picaflor verde (Chlorostilbon aureoventris) y el Picaflor bronceado (Hylocharis
chrysura) y el estrato herbáceo por el Doradito pardo (Pseudocolopterix
flaviventris).

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 74


12.1.4.2. Procesos naturales importantes
Un punto sobresaliente del interés ambiental de los pajonales, aparte de su particular
biodiversidad, radica en la importancia de los servicios ambientales que brindan. En
este ambiente se magnifican procesos biológicos tales como la recarga del acuífero y
la fijación de dióxido de carbono y producción de oxígeno. Además, en cuerpos de
agua asociados se produce el desove de especies típicas de la ictiofauna rioplatense
como el sábalo (Prochilodus scrofa), la tararira (Hoplias malabaricus), etc. Finalmente
y debido a la distancia que separa a este tipo de hábitat de la costa, los efectos de la
sudestada se perciben con menor intensidad. Estos ambientes presentan aparte de
los procesos de inundación dependientes de sudestadas y lluvias, pulsos de fuego de
variable periodicidad, por lo que algunas de sus especies son pirófilas o presentan
adaptaciones para tolerar esta condición.

12.1.4.3. Principales repercusiones de las actividades humanas


Una actividad antrópica que se dio hasta principios del año 2007 en este ambiente es
el pastoreo ganadero, presente en los campos bajos próximos a los campos altos o
estepa graminosa. Esto produjo compactación de los suelos, lo que impide la
aireación, el desarrollo del estrato herbáceo e interrumpió la evolución de estos
ambientes. Por otra parte el pastoreo que se realiza en áreas lindantes tiene como
práctica de manejo habitual la quema de los pajonales para lograr su rebrote como
aporte de pastura. Cuando estos fuegos se descontrolan e ingresan en la Zona
Núcleo ocasionan daños en la cobertura del ambiente de pajonal. Se espera, dadas
las características intrínsecas de estos ambientes y el bajo grado de alteración
sufrido, su recuperación en forma rápida.

12.1.4.4 Prácticas pertinentes de ordenación


Una práctica adecuada es la protección de los humedales costeros 30. Dentro del
ambiente natural ribereño, si bien los bosques poseen la mayor riqueza específica, la
mayoría de las especies raras, de distribución restringida o casi endémica son propias
de los pajonales y matorrales, comunidades que se encuentran en permanente
anegamiento. Las funciones ecológicas que desarrollan estos humedales favorecen la
mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la
retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes
juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas.

Estos humedales sustentan una importante diversidad biológica y constituyen hábitat


críticos para especies particulares. Dada su alta productividad, albergan poblaciones
numerosas de Coipos o Nutria Criolla (Myiocastor coypus), de Carpinchos
(Hydrochoeris hydrochoerus) y son hábitat del Gato Montés (Oncifelis geoffroyi).

30
El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que
comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan
temporariamente, donde la napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad
cubiertos por aguas poco profunda. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua
juega un rol fundamental en el ecosistema, en la determinación de la estructura y las funciones
ecológicas del humedal. La Convención sobre los Humedales los define en forma amplia como: "las
extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de
régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis
metros". .

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 75


12.1.5 - Quinto tipo de hábitat: Pastizal o Estepas de Costa – Distribución
regional

12.1.5.1 Especies características


• Pastizal o Estepas de Costa: se desarrollan a partir de aproximadamente 2 Km.
desde la línea de costa sobre suelos anegables, con una composición vegetal
dominada por herbáceas graminosas, principalmente por Flechillas (Stipa papposa,
Stipa airoides, etc.), carrizos (Paspalum spp y Bromus spp) y otras gramíneas. Estas
estepas alternan con depresiones ocupadas transitoriamente por bañados
temporales, o por pajonales. Una comunidad de pajonal particular asociada con estas
estepas son los pajonales de carda, compuestos por la Serrucheta (Eryngium
eburneum) y por un endemismo local, Eryngium cabrerae.

12.1.5.2 Procesos naturales importantes


Estos ambientes son modelados estacionalmente por pulsos de humedad e incluso
anegamiento, así como por sequías estivales y heladas invernales. También se
presentan esporádicamente pulsos de fuego.
12.1.5.3 Principales repercusiones de las actividades humanas

Este sector tuvo uso histórico de pastoreo, y sufrió algunas obras de drenaje que
alterando parcialmente el escurrimiento cambiaron en parte algunos efectos del
modelado de las esporádicas inundaciones y fuegos. Sin embargo mantiene su
singularidad y representa una proyección ambiental hacia las estepas graminosas
pampeanas.

12.1.5.4 Prácticas pertinentes de ordenación


En este área la ordenación responde a estrategias de protección, involucrando algunas actividades de control de exóticas y muy
localmente, a restauración de las condiciones del escurrimiento natural.

12.1.6 - Sexto tipo de hábitat: Espartillar

12.1.6.1 Especies características


• Espartillar: constituye una comunidad relictual que en épocas pasadas, cuando
esta porción del estuario aún estaba modelada por aguas salobres (como actualmente
está el estuario exterior del Río de La Plata en la Bahía Samborombón), constituía la
línea de costa. Dominada por el Espartillo (Spartina alterniflora) y acompañada por
otras gramíneas y herbáceas de suelos salobres, se representa en forma de
manchones a uno y otro lado de la traza de la Autopista La Plata - Buenos Aires.
Entre las aves existen poblaciones muy locales del Burrito Plomizo (Laterallus
spilopterus) y del Espartillero Pampeano (Asthenes hudsoni).

12.1.6.2 Procesos naturales importantes


Estos ambientes presentan algunos condicionantes particulares, como su existencia
sobre suelos ligeramente a muy salinos que limitan su desarrollo.
12.1.6.3 Principales repercusiones de las actividades humanas

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 76


Este ambiente tuvo también uso histórico de pastoreo.

12.1.6.4 Prácticas pertinentes de ordenación

El Espartillar resulta sumamente valioso desde el punto de vista de conservación,


registrando actualmente sus principales especies, algunas de ellas raras y
consideradas de alto valor de conservación. Por ellos la ordenación necesaria
responde a estrategias de protección.

12.1.7 Séptimo tipo de hábitat: Espinal - Distribución regional

12.1.7.1 Especies características


• Espinal o talares de albardón: Se dispone en forma fragmentaria y espaciada
sobre algunos sectores elevados de los albardones de conchilla que constituyen las
antiguas líneas de costa producidas por la retracción marina. Se hallan inmersos hoy
en la baja terraza matriz del ambiente costero, entre estepas de costa, pajonales y
aún en algún sitio dentro de la selva ribereña. Se desarrollan como pequeños xerófilos
constituidos fundamentalmente por el Tala (Celtis tala), y acompañados por molle
(Schinus longifolius), sombra de toro (Jodinia rombifolia), etc. En zonas más húmedas
es frecuente el siempreverde Coronillo (Scutia buxifolia). Estos bosquecillos se
presentan como antiguos relictos de épocas pasadas o colonizando zonas
ligeramente disturbadas y conformando nuevas comunidades.

• Bosques o Talares de Barranca: antiguamente con mayor desarrollo y hoy día


representados muy escasamente y en carácter relictual, estos bosques se disponían
de continuo sobre la vieja barranca en el área de la traza actual del ramal Vía Quilmes
del FFCC Metropolitano – ex Gral. Roca, y representaban la transición entre la Baja y
la Alta Terraza. Están constituidos por Tala (Celtis tala), Coronillo (Scutia buxifolia),
molle (Schinus longifolius) y sombra de toro (Jodinia rombifolia) y otras especies.
También se hacen presentes el Algarrobo Blanco (Prosopis alba) y el Tembetarí
(Fagara hyemalis), de los cuales quedan hoy muy escasos individuos. Presentaban
una estructura y diversidad mayor a la de los talares de albardón, aunque actualmente
están muy modificados e invadidos por vegetación exótica e incluso en algunos
sectores, ocupados por quintas. Pero la tenaz persistencia de las especies arbóreas
constitutivas y de los demás estratos, como la arbustiva Ñapindá (Acacia bonariensis)
todavía frecuente, dan a estos pequeños sectores enorme valor de conservación.

La fauna de estos bosques posee características chaqueñas acentuadas, aunque


dado a su proximidad y vinculación con la ribera, suele presentar muchos elementos
intermedios con los bosques húmedos costeros. También se encuentran en estos
ambientes abiertos, especies de las pampas. Entre las aves son frecuentes
carpintero campestre (Colaptes campestris), carpintero real (Colaptes melanolaimus),
leñateros (Anumbius annumbi), espinero pecho manchado (Phacellodomus
striaticollis), etc.

12.1.7.2 Procesos naturales importantes


Son ambientes con adaptaciones a la escasez, al menos temporal, de disponibilidad
de agua y menor humedad, constituidos por especies caducifolias y perennifolias. La
dispersión de casi todas sus especies constitutivas es ornitocora, por lo que han

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 77


colonizado la región transportadas por las aves, y por ello, poseen cierta capacidad de
regeneración natural.
12.1.7.3 Principales repercusiones de las actividades humanas
Estos bosques fueron degradados por utilización directa para leña o por reemplazo al ser sustituidos por áreas de cultivo
(principalmente los talares de barranca) y para la instalación de infraestructura (traza del FFCC e instalaciones de la antigua
estancia). Indirectamente también sufren alteraciones por invasión de especies exóticas como las moras (Morus alba) o el Almez
(Celtis occidentalis) escapados de las forestaciones artificiales.

12.1.7.4. Prácticas pertinentes de ordenación

La estrategia principal es de protección a fin de asegurar su representación en el


sistema. Respecto de los bosques de barranca, su enorme valor justifica acciones de
rescate como unidad natural a través de trabajos de protección directa y localmente
de restauración.

12.2. Área de Terraza Alta

12.2.1 Octavo tipo de hábitat: Bosques mixtos – Distribución Local


Son masas forestales implantadas en las antiguas estancias San Juan y Santa Rosa.
También comprenden espacios de arboledas que se han desarrollado fuera de
manejo e incluso que en carácter espontáneo han colonizado otros sectores de
antiguo uso ganadero, agrícola o pastizales naturales, y en particular, han avanzado
sobre la antigua barranca. Estos bosques están muchas veces conformados por
especies exóticas invasoras (Gleditzia triacanthos, Celtis occidentalis, Fraxinus
pensylvanica, etc.) y algunas nativas como el Tala (Celtis tala), y representan desde
comunidades con estructura compleja hasta ambientes ruderales.

12.2.1.1. Especies características


En este área se encuentran árboles implantados de gran porte, como las palmeras
(Washingtonia filifera), cipreses (Cupressus lambertiana) y plátanos (Platanus
acerifolia) y otros como el pino marítimo (Pinus pinaster) e insigne (Pinus radiata),
araucaria (Araucaria imbricata) y eucaliptus (Eucalyptus sp.).

Asimismo puede verificarse la persistencia de las especies más resistentes y la


multiplicación de las invasoras tales como el ligustro (Ligustrum lucidum), la acacia
negra (Glenditzia tríacanthos), los fresnos (Fraxinus excelcior), la mora (Morus alba),
la caña brava (Phyllostachys spp.), etc., que de manera paulatina se propagan y
compiten por el espacio.

Las arboledas centenarias han sido reconocidas tempranamente como fuente de


sumo valor e importancia técnico-científica derivada de su extensión y riqueza
dendrológica. De ellas el Eucalyptus ocupa por su predominancia, especialmente las
especies E. globulus, E. camaldulensis, E. tereticornis, E. polyanthemos y E. saligna,
uno de los primeros lugares.

12.2.1.2 Procesos naturales importantes


La forestación presente en el Parque ofrece diversos servicios ecológicos, tales como el
consumo de dióxido de carbono y aporte de oxígeno a la atmósfera, la mantención de la
humedad del suelo, la disminución de la temperatura ambiente, la reducción de la
contaminación atmosférica y el proporcionar hábitat para la vida silvestre. Sin embargo
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 78
posiblemente la fundamental es la de constituir una barrera verde interurbana, con alta
capacidad para contribuir al ordenamiento del área sur del conurbano.

12.2.1.3 Principales repercusiones de las actividades humanas


Este es un área modificada por diferentes actividades antrópicas como la construcción
de edificaciones, la ejecución de redes de infraestructura vial, ferroviaria y de servicios
y la plantación de especies forestales y arbustivas.

La superficie que delimitan los caminos General Belgrano y Parque Centenario


presenta un tratamiento paisajístico caracterizado por caminos curvos, avenidas
forestadas, con fuerte presencia de forestación exótica. Esta área constituye la zona
de uso público de acceso irrestricto, donde se produce una afluencia de visitantes
estimada en entre 20.000 a 30.000 personas durante los fines de semana, variando
según la estacionalidad. Ello produce diversos efectos negativos tales como
depredación del equipamiento, contaminación con residuos sólidos y líquidos,
deterioro del entorno natural, contaminación sonora, etc.

En el área situada entre el Camino Parque Centenario y la autopista La Plata -


Buenos Aires se encuentra un incipiente tratamiento paisajístico producto de pautas
de diseño del estilo inglés. Esta zona ha sido alterada por actividades extracción de
suelos para la construcción de la autopista La Plata - Buenos Aires y extracción de
tosca para su uso en los partidos de Berazategui y La Plata. Por ser una zona de uso
público restringido, la contaminación producida por los visitantes es prácticamente
inexistente.

12.2.1.4 Prácticas pertinentes de ordenación


Con el objeto de reordenar y optimizar las actividades de aprovechamiento del
ambiente natural, es necesario realizar un trabajo interdisciplinario de planificación
para el desarrollo de un turismo de base ecológica. Asimismo es necesario
implementar un Programa de Concientización Ambiental que promueva, tanto en la
población estable como en el visitante la conciencia del valor ambiental del territorio.

Asimismo es de gran importancia recuperar las arboledas con elevado tiempo de


abandono presentes en el área, reintegrando la forestación original de la estancia.

12.2.2 Noveno tipo de hábitat: Unidades Frutihortícolas de Agricultura Familiar -


Distribución Local
Son parcelas que se hayan dispersas en todo el área. Poseen buena aptitud agrícola
y se encuentran circunscriptas dentro de un entorno rural en el que se combinan lotes
frutihortícolas, florícolas y apícolas en producción con pastizales donde aún se
encuentran especies nativas pampeanas y antiguos puestos de estancia. Poseen una
superficie total aproximada de 1.000 hectáreas, encontrándose mayormente dentro
del sector que ha sido modificado por forestación y construcciones de la época de las
antiguas estancias San Juan y Santa Rosa.

12.2.2.1 Especies características


En estas Unidades Productivas se cultivan principalmente acelga, zapallito, lechuga,
perejil, remolacha, achicoria, hinojo, nabo, rúcula, rabanito, espinaca, pimiento,
tomate, zapallito, repollo, brócoli, chaucha, choclo, melón, puerro y pepino. En torno a

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 79


los cultivos, existen comunidades ruderales de pastizal compuestos por comunidades
vegetales de flechillas (Stipa) carrizos (Paspalum y Bromus) y otras gramíneas,
constituyendo un área modificada por actividades antrópicas circunscriptas dentro de
un entorno rural. Se encuentran alineamientos de plátanos (Platanus acerifolia) y
grupos de árboles como cipreses (Cupressus macrocarpa) y acacias (Acacia
melanoxlylon) y arbustos con fines ornamentales como cydonias (Cydonia japonica).

Los límites del área son determinados por caminos que muestran una densa franja
arbolada, que vincula esta unidad a la siguiente, producida de forma espontánea, por
la reproducción de las especies más resistentes y arraigadas. Sobre el Camino
General Belgrano se encuentra una franja parquizada de diversos grupos: robles
(Quercus robur), cipreses (Cupressus spp.), arce (Acer spp.) y arbustos como corona
de novia (Spiraea sp.) y drasena (Dracaena sp.).31

12.2.2.2 Procesos naturales importantes


La gran mayoría de los procesos obedecen a la artificialización del sistema para la
constitución de unidades de agricultura. En estos agrosistemas, se realiza manejo del
suelo y nutrientes mediante distintas prácticas convencionales, intentando mantener
la productividad de los cultivos.

12.2.2.3 Principales repercusiones de las actividades humanas


El área posee el mayor índice de antropización y es donde se realizan la mayoría de
las actividades productivas del territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra
Iraola, por lo cual el sistema se encuentra altamente alterado por un incipiente
proceso de consolidación de asentamientos rurales.

Es así que se dan problemas de contaminación por vertido de combustibles u otras


sustancias, tanto de manera accidental como producto de las actividades que allí se
realizan, así como de agroquímicos en el caso de algunas Unidades Productivas.

Por otra parte, la acumulación de residuos sólidos a lo largo de los caminos de acceso
a las Unidades Productivas (la mayoría de las veces por parte de población de fuera
del territorio) es un problema recurrente que presenta dificultades para ser erradicado,
ocasionando disturbios en el funcionamiento del ecosistema.

12.2.2.4 Prácticas pertinentes de ordenación


Para el ordenamiento de la zona resulta prioritario profundizar la política de
producción frutihortícola y frutícola basada en tecnologías de procesos que minimicen
la utilización de agroquímicos y otros productos de síntesis química.

Finalmente es necesario regular el proyecto y ejecución de redes y obras de


infraestructura vial, de servicios y edilicia, de manera tal que no alteren el
funcionamiento del ecosistema.

12.2.3 Décimo tipo de hábitat: Bosque Monoespecífico:


Un caso singular es el predio destinado a explotación forestal con las tradicionales
alineaciones de fines productivos, en este caso de eucaliptus.
31
Morosi, J Parque Provincial Pereyra Iraola, Una introducción a la conservación y refuncionalización
de su patrimonio. LINTA (pag. 55-56)

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 80


12.2.3.1 Especies características
Se trata de un bosque de Eucalyptus grandis.

12.2.3.2. Procesos naturales importantes


Luego de la primera siembra se realiza un primer corte a los 15 años, continuando
luego la explotación por el desarrollo natural de los renovales.

12.2.3.3 Principales repercusiones de las actividades humanas

La madera obtenida se utiliza para la producción de pasta de papel en la planta que la


empresa posee en el partido de Quilmes, la cual utiliza tecnología TCF 32.
12.2.3.4 Prácticas pertinentes de ordenación

Una vez vencida la concesión se deberán comenzar las tareas necesarias para la
recuperación del predio, con vistas a su utilización con fines frutihortícolas.

12.2.4. Decimoprimer tipo de hábitat: Pastizales relictuales


Se ubica en la terraza alta y es la continuación hacia occidente de bañados o tierras
bajas del ambiente ribereño caracterizado en el ítem anterior, cuya altura supera a la
del llano marginal. Este ambiente ha sido en gran medida modificado por
intervenciones antrópicas acaecidas desde el 1800 que interrumpieron los paisajes
naturales con construcciones de estancias, caminos y vías férreas, cultivos agrícolas
y plantaciones forestales.

Se presenta en carácter relictual intercalado con zonas modificadas de bosques


implantados y parquizaciones y sectores productivos agrícolas.

12.2.4.1 Especies características


La estepa graminosa clímax es constituida por Asociación de Botriochloa laguroides,
Stipa neesiana, Stipa papposa, Piptochaetium montevidense, Asistida murina y
algunas otras gramíneas, todas ellas aún presentes en el área. Están acompañadas
también por herbáceas latifoliadas o subarbustos, como Baccharis notosergila, B.
articulata, Eupatorium buniifolium, etc, y en algunos sectores por otras graminiformes
como la bella Hyppeastrum bifidum, de flores rojas y profusa floración a fines de
verano.

12.2.4.2. Procesos naturales importantes


Son ambientes hoy día muy fragmentados, pero que en parte pueden conservar
características naturales. Presentan ritmos de actividad anual típicos de la estepa, con
descanso estival producido por falta de disponibilidad de agua, e invernal por heladas.
Posee alta capacidad de regeneración, con muchas especies anuales o bienales.
12.2.4.3 Principales repercusiones de las actividades humanas
Estos ambientes fueron degradados por ocupación directa. Indirectamente también sufren alteraciones por invasión de especies
exóticas acarreadas por la actividad ganadera y malezas de cultivos.

12.2.4.4 Prácticas pertinentes de ordenación

32
Ver http://www.papeleramassuh.com.ar/papelera.html

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 81


La estrategia, una vez localizadas sus principales núcleos, será principalmente de
protección a fin de asegurar su representación en el sistema. Su importancia justifica
acciones de rescate como unidad natural a través de trabajos de protección directa y
localmente de restauración.

12.2.5 Décimosegundo tipo de hábitat: Infraestructura y edificaciones


En el área de la Terraza Alta se encuentra la casi totalidad de la infraestructura
edilicia del área propuesta como Reserva de Biosfera, constituida por los antiguos
cascos de las estancias, sus puestos y áreas de servicio, la estación de F.F.C.C.
Pereyra Iraola, los edificios administrativos, etc., la mayor parte de ellos con particular
valor arquitectónico e histórico. Asimismo se encuentra la mayoría de la
infraestructura vial y de servicios. En el área de la Terraza Baja solo se haya la
Estación de Investigación Reserva Natural Punta Lara, la Ruta Provincial Nº 19 y el
murallón y camino costero.

12.2.5.1. Especies características


No corresponde.

12.2.5.2. Procesos naturales importantes


No corresponde.
12.2.5.3 Principales repercusiones de las actividades humanas

Las actividades derivadas de los usos que se dan en las edificaciones y la


infraestructura generan diversos tipos de impacto sobre el medio natural. Al respecto
cabe destacar como fuentes de disturbio antrópico, a la Autopista La Plata – Buenos
Aires y la Autopista Ruta Nacional Nº 2 por el volumen de tránsito vehicular que por
ellas circulan, así como la Ruta Provincial Nº 19 y el murallón y camino costero por su
cercanía a la Zona Núcleo.
12.2.5.4 Prácticas pertinentes de ordenación

Las pautas generales de ordenación indican la necesidad de evitar la construcción de


nuevas obras en los sectores no alterados, así como regular el proyecto y ejecución
de edificaciones y obras de infraestructura, las cuales deben ser planificadas y
sometidas a un riguroso estudio ambiental previo.

12.2.6 Décimotercer tipo de hábitat: Cursos de agua


Cuatro cursos de agua principales atraviesan el área propuesta como Reserva de
Biosfera: los arroyos Carnaval, Martín, Pereyra y Baldovinos y sus correspondientes
canales.

12.2.6.1. Especies características


La vegetación que cubre las márgenes de los cursos de agua está compuesta en su
mayoría por Seibo (Erythrina cristagalli), Tala (Celtis tala), Sauce Criollo (Salix
humboltiana), con una composición herbácea que recubre las márgenes conformada
principalmente por Camalotes (Pontederia sp.), Margaritas de bañado (Senecio
bonaerensis), Saeta (Sagitaria montevidensis), Junco (Scirpus californianus), etc. La
fauna que habitualmente se observa está constituida por carpinchos (Hydrochoeris
hydrochoerus), coipos (Myiocastor coypus) y gallaretas (Fullica spp.)

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 82


12.2.6.2 Procesos naturales importantes
El efecto de las crecientes del Río de la Plata es notorio en lo que hace a la dinámica de los canales,
posibilitando que actúen como fuente de ingreso y egreso de agua de la zona de bañados hacia el río,
moderando en sus desbordes los excedentes de agua que se juntan por lluvia en la zona alta de las
cuencas de los arroyos.

12.2.6.3 Repercusiones de la actividad humana


En el sector público de ingreso irrestricto se observan actividades de pesca deportiva y para sustento,
así como el vertido de residuos líquidos durante las épocas de mayor concentración de visitantes. En la
zona de canales se realizaban trabajos de dragado que modificaron las condiciones del ambiente.

12.2.6.4 Prácticas pertinentes de ordenación

Es necesario concientizar a la población del área acerca de la importancia de


mantener estos cursos de agua con el menor grado de alteración posible. Asimismo
se debe realizar una gestión adecuada de las tareas de limpieza, posibilitando que
mantengan su utilidad de escurrimiento de excedentes de agua de lluvia.

13. FUNCION DE CONSERVACION

13.1 Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas


[Descríbanse y señálese la localización de los paisajes, los ecosistemas, los tipos de hábitat o de cobertura del
suelo de especial importancia para la conservación de la diversidad biológica.]

La principal característica del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra


Iraola es la de constituir la última porción funcional y representativa de una sucesión
de ambientes que fueran característicos de la costa del estuario interno del Río de la
Plata y de los núcleos de Selva Marginal en torno de los arroyos.

En este mosaico representativo de los principales tipos de hábitats, se dan una serie
de procesos que mantienen la estructura y funcionamiento naturales del área y
permiten la protección de las especies de flora y fauna, especialmente aquellas
amenazadas o en retroceso numérico.

En este sentido los ambientes naturales o parcialmente modificados más importantes


para la conservación de la diversidad biológica se encuentran en la terraza baja y se
hayan descriptos en el punto 12.1. Para lograr la protección y sostener la unidad de
conservación de dicho territorio resulta fundamental:
• Mantener la funcionalidad e integridad de la totalidad del área costera, sin
cercenar zona alguna.
• Evitar la introducción tanto de flora como de fauna.
• Controlar la invasión de especies exóticas.
• Impedir al máximo la interferencia humana.

13.2 Conservación de la biodiversidad de las especies


[Enumérense las especies (con sus nombres científicos) o los grupos de especies de especial interés para la
conservación de la diversidad biológica, en particular si son raras o están amenazadas de desaparición; utilícense,
de ser menester, hojas suplementarias.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 83


El territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye el punto de
mayor biodiversidad existente en la Provincia de Buenos Aires 33. Los problemas de
conservación de la flora se encuentran ligados a la desaparición de ambientes, siendo
las especies más comprometidas las pertenecientes a la comunidad de la Selva
Marginal, la cual debido a estar distribuida en núcleos aislados y presentar invasión
de exóticas, constituye un ambiente vulnerable. En el caso de la fauna, los problemas
de conservación están relacionados tanto a la disminución de hábitats como a la caza
y pesca furtiva.

Las listas de los distintos tipos de especies existentes en el área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola figuran en el Anexo C – Nºs 1,2,3 y 4. Su interés
para la conservación de la diversidad biológica figura en la columna denominada
Grado de Conservación.

13.3 Conservación de la biodiversidad genética


[Indíquense las especies o variedades de importancia tradicional o económica y sus usos (por ejemplo, para la
medicina, la producción de alimentos, etc.).]

Las listas de los distintos tipos de especies existentes en el área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola figuran en el Anexo C – Nºs 1,2,3 y 4. Su
importancia tradicional o económica figura en la columna denominada Usos.

14. FUNCION DE DESARROLLO

14.1 Potencial de fomento del desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos
de vista sociocultural y ecológico:
[Expóngase qué posibilidades tiene la zona de servir de sitio piloto para la promoción del desarrollo sostenible de
su región o “ecorregión”.]

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola configura una región
estratégica para el desarrollo sostenible debido a su ubicación geopolítica central en
el conurbano bonaerense, constituyéndose en el articulador entre el Gran Buenos
Aires y el Gran La Plata.

La inclusión del territorio dentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera,


consolidará el actual proceso de participación de los habitantes locales y de las
poblaciones aledañas, en la generación de alternativas de desarrollo sostenible para
el mediano y largo plazo. Asimismo, la proximidad de la Reserva de Biosfera
propuesta con los grandes centros urbanos detallados en el punto 10.5., resalta las
posibilidades de desarrollar experiencias piloto de desarrollo sostenible pasibles de
ser replicados en el resto del ámbito provincial.
33
1995. Moschione, F. N.; Merino & Barrios, M. I. Comparación de las Mastofaunas Terrestres entre
dos Áreas Naturales Protegidas del Estuario Platense Interior y Exterior. X Jornadas Argentinas de
Mastozoología. SAREM - Municipalidad de La Plata - UNLP. Prov. de Bs. As. Actas Pág. 47
1996. Moschione, F. N & Barrios, M. I. Comparación de Avifaunas entre Áreas Naturales Protegidas
del Estuario Platense Interior Intermedio y Exterior. IX Reunión Argentina de Ornitología. Asociación
Ornitológica del Plata. Prov. de Buenos Aires.
2000. Moschione, F. N.; Merino, M.; Barrios, M. I. & Abba, A. La Representación de los Mamíferos
Bonaerenses en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. XV Jornadas Argentinas de
Mastozoología. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Actas Pág. 85.
Moschione, F. N. & Barrios, M. I, com. pers.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 84


Entre los programas y actividades en ejecución y previstos que servirán como
experiencia piloto de desarrollo sostenible a nivel regional se encuentran:

A. PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR CON RECONVERSION


AGROECOLOGICA
Dentro del área propuesta como Reserva de Biosfera existen un total de 159
Unidades Productivas frutihortícolas y florícolas, comúnmente conocidas como
quintas, que ocupan una superficie de 962 hectáreas y cuya ubicación se puede
observar en el Anexo A – Nº 10.

En ellas se desarrolla, desde el año 2002, el programa Cambio Rural Bonaerense que
propugna un fuerte impulso a la Agricultura Familiar. Este programa se enmarca
dentro del concepto de manejo productivo agroecológico, con el objetivo de
reconvertir la producción frutihortícola y florícola desde la producción convencional
mediante la utilización de insumos de síntesis química hacia la producción mediante
la implementación de tecnología de procesos.

El plan de reconversión establece los siguientes plazos:


• Dos años para implementar Buenas Prácticas Agrícolas (Ver Anexo E – Nº 6).
• Tercer año para el plan Bajo Impacto Ambiental (Ver Anexo E – Nº 7).
• Cuarto año para tener el 50% de la Unidad Productiva bajo Producción Agroecológica.
• Quinto año para llegar al 75%.

De este modo se logra, además, de las ventajas de la producción agroecológica


(reducción de contaminación en aguas superficiales y subterráneas, conservación del
patrimonio genético autóctono, sostenibilidad de la producción agrícola), un producto
de mayor valor, que permitirá a los productores obtener mejores ingresos.
Adicionalmente la Agricultura Familiar, se entiende como una “forma de vida” y “una
cuestión cultural”, que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la
familia en condiciones dignas”, donde la gestión de la unidad productiva y las
inversiones en ella realizadas es hecha por individuos que mantienen entre sí lazos
de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de ella, la
propiedad de los medios de producción (excepto la tierra, propiedad del Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires) les pertenece y es en su interior que se realiza la
transmisión de valores, prácticas y experiencias.

Derivada de la producción detallada en el punto anterior se desarrolla un programa de


fomento de Agroindustrias artesanales (preparación de dulces, conservas, etc.),
mediante la capacitación de los productores frutihortícolas y sus familias, la creación
de pequeñas industrias, la formación de cooperativas y reduciendo la intermediación
entre productores y consumidores. Todo esto aumenta el valor agregado, permitiendo
condiciones de vida dignas a los productores.

Al respecto se encuentran conformados 7 grupos de productores que abarcan el 46 %


del total y 1 grupo de agroindustria dedicado a la elaboración de productos
artesanales. Cada uno de ellos trabaja bajo la supervisión de un Técnico Agrónomo o
Biólogo.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 85


Adicionalmente el programa posee una Trabajadora Social para atender las
demandas de educación y salud. Al respecto se realizan actividades de capacitación
en el manejo y reparación de maquinaria agrícola y planes de terminalidad de
estudios.

De tal manera, este Programa de reconversión de las Unidades Productivas posee


características que lo presentan como un propicio campo de pruebas para extender la
política a otras áreas del cinturón hortícola bonaerense, el cual puede observarse en
la figura siguiente.

Dichas características son:


• Escala adecuada, tanto a nivel micro (tamaño de las quintas) como macro
(cantidad de quintas).
• Obligatoriedad de reconversión debido a la situación fiscal de las tierras.
• Apoyo técnico a través del Ministerio de Asuntos Agrarios e INTA.
• Apoyo de infraestructura a través de la Oficina para la Recuperación Integral del
Parque Pereyra Iraola.
• Asistencia técnica para el desarrollo de la comercialización dentro y fuera del área
propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola a través de los distintos
organismos competentes en la materia vinculados con el Comité de Gestión

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 86


(organismos del Ministerio de Asuntos Agrarios, Universidades, etc.) así como la
implementación de puntos de venta para la producción local.
• Apoyo para la organización de los quinteros de manera tal de concentrar la
producción en un único lugar de almacenamiento y embalaje, desde el cual se
enviarían los productos a los Mercados Concentradores, minimizando el costo del
flete y unificando el packaging para toda la producción.

B. PROGRAMA DE PROMOCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS,


TURISTICAS Y CULTURALES
Se proyecta articular la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola dentro de un corredor de
reservas de zonas costeras del Delta y el Río de la Plata (en conjunto con Reserva
Costanera Sur, Reserva de Hudson, Reserva Santa Catalina, Reserva Punta de Indio
y Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur) que ofrecerá diferentes productos de
carácter recreativo y turístico dentro de un ambiente natural. Esto posibilitará el
intercambio de productos agro-industriales, artesanías, etc. con las distintas reservas,
para su comercialización directa, acercando a los consumidores, no solo a los
productos sino, también informando de los mismos (origen, calidad, forma de
obtención o fabricación, etc.). La instalación de puntos de venta de la producción local
junto con los productos de las otras reservas, constituirá un proyecto piloto de
desarrollo sostenible a escala regional.

En el futuro se podrá vincular, asimismo, a las poblaciones que habitan en sus


cercanías, para fomentar la comercialización de sus productos, dando así a conocer a
los consumidores sus culturas y costumbres de manera tal de colaborar con el
desarrollo humano sostenible de las diferentes comunidades que habitan la región y la
conservación de la riqueza cultural existente.
Relacionando este punto con las actividades de producción frutihortícola y florícola, se prevé utilizar
parte de la producción como materia prima en los establecimientos gastronómicos que se sitúen en
lugares estratégicos en la futura Reserva de Biosfera. Se podrán también comercializar en forma
directa en uno o más locales atendidos por los propios cooperativistas, con la ventaja de llegar
directamente al público evitando intermediarios y con ello a precios muy competitivos. Asimismo, una
vez alcanzado este objetivo, se podrá integrar la producción a distintos tipos de cadenas de
comercialización directa.

C. PROGRAMA DE PRODUCCION FORESTAL, REFORESTACIÒN Y


MANTENIMIENTO DE SANIDAD FORESTAL
Las actividades que desarrolla la Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero
Carlos Darwin son susceptibles de servir como prueba piloto para otras iniciativas
similares dentro de la región. Se encuentra emplazada en una superficie de 100
hectáreas, de las cuales posee actualmente unas doce hectáreas en producción
divididas en las siguientes áreas de trabajo:
• Producción de Material de Propagación
• Plantines forestales del género Eucalyptus: se producen anualmente 600.000
plantines forestales de distintas especies del género derivados al
abastecimiento del Plan de Incentivos a la Actividad Forestal para Pequeñas
Forestaciones, que atiende las necesidades de productores de toda la
provincia para realizar forestaciones de protección, cortinas y montes de
reparo.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 87


• Salicáceas (álamos y sauces): se producen en una hectárea y media de
estaqueros, entregándose el material en atados de 25 guías (de
aproximadamente 3 metros de largo) durante los meses de junio a agosto, para
abastecimiento del plan antes mencionado.
• Ornamentales arbustivas y arbóreas: se producen varias especies, habiéndose
intensificado a partir del año 2004 la producción de especies nativas de la
zona, con material seminal recolectado en todos los casos dentro del Parque
Provincial Pereyra Iraola.
• Plantas de Arbolado Urbano y Periurbano: se producen plantines a raíz
desnuda de 1,80 a 2,50 metros de altura, a los cuales se les realizan podas de
conducción (según la especie). Las especies producidas son Fresno
americano, Catalpa, Acacia de Constantinopla, Sicomoro y en menor
proporción Tilo.
• Laboratorio de semillas
• Se realizan pruebas de pureza, peso y poder germinativo de todo el material
cosechado en el Parque Provincial Pereyra Iraola y adquirido para su posterior
uso.

Por otra parte se prevé implementar un Plan de Reforestación y Mantenimiento de


sanidad forestal con el objetivo de producir especies implantadas en el parque y
mantener el número de ejemplares de la futura Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, el
cual se ejecutará en forma conjunta por la Oficina para la Recuperación Integral del
Parque Provincial Pereyra Iraola, la Dirección de Sanidad Forestal y el Vivero Carlos
Darwin, organismos todos dependientes del Ministerio de Asuntos Agrarios. Este plan
afectará dos profesionales, dos técnicos y seis operarios de cuadrilla y prevé el
siguiente cronograma:
• Etapa de diagnóstico: un año
• Etapa de ejecución de trabajos primarios consistentes en saneamiento y
reacondicionamiento de ejemplares: dos años (se realiza en paralelo con el
diagnóstico por zonas)
• Reforestación permanente

D. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA


Este programa se desarrolla con el fin de regular el proyecto y ejecución de redes y
obras de infraestructura vial, de servicios y edilicia, de manera tal que no alteren el
funcionamiento del ecosistema.

En parte de las Unidades Productivas se realizará una prueba piloto utilizando


biodigestores para la producción de biogás mediante el tratamiento de los residuos
orgánicos generados en la producción hortícola, los residuos orgánicos domiciliarios y
los provenientes de la producción aviar de la zona cercana de El Peligro cuyo uso se
realiza actualmente en forma clandestina y sin tratamiento en algunas de las quintas.
Utilizando un procedimiento adecuado se alcanzará con estos residuos la producción
de un sustrato orgánico estabilizado, de fertilizante líquido y biogás para ser
aprovechado por la población local.

Asimismo está en estudio por parte del Programa Cambio Rural Bonaerense la
generación de energía eléctrica para la provisión de los sectores de quintas, a partir
de tres fuentes: paneles solares, energía eólica y generadores accionados por
biocombustibles.
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 88
Por otra parte, en la Escuela Nº 19 y con la cooperación de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, se está
experimentando un sistema de módulos sanitarios y un sistema de colectores solares
para calentamiento de agua, cuyo resultados, de ser satisfactorios, podrían ser
transferibles a escala de otros sectores de la población rural.

Además de las experiencias piloto descriptas este Programa se encuentra ejecutando


el mejoramiento y ampliación de la red de caminos de acceso a las Unidades
Productivas. Esto se lleva a cabo mediante un sistema de planificación, gestión y
construcción mixto, conformado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los
productores frutihortícolas, mediante asistencia técnica y maquinarias pública y
ejecución y mano de obra de personal público y de los beneficiarios.

Asimismo, está previsto iniciar un Plan de Puesta en Valor, Reconversión y


Optimización de la Infraestructura Edilicia, cuyo objetivo es aprovechar la
infraestructura original de la estancia y de organismos públicos que en su momento se
ubicaron en el territorio. Se contará así con superficie cubierta apta para alojamiento,
centros de visitantes, salas de interpretación y salones aptos para actividades de
divulgación. Esta reconversión de los edificios para usos educativos y culturales, se
realizará favoreciendo la recuperación de las tipologías edilicias existentes y utilizando
materiales tradicionales ambientalmente adecuados. Entre los proyectos se
encuentran:
• Reacondicionamiento del ex Centro de Instrucción y Formación de Infantería de
Marina (CIFIM), el cual cuenta con una infraestructura importante y relativamente
reciente, y será utilizado como sede del Instituto de Investigación y Desarrollo
Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar, Región Pampeana (IPAF) del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
• Reacondicionamiento de la Casa para Peones ubicada en el sector de la ex
estancia San Juan para la conformación de un Centro de Hospedaje
Multipropósito, en el cual puedan realizarse diversas actividades científicas,
académicas y recreativo –turísticas.

14.2 En caso de que el turismo sea una actividad importante:


- ¿cuántos visitantes acuden cada año a la Reserva de Biosfera propuesta?
- ¿el número de visitantes tiende a aumentar? [De ser posible, proporciónense algunas cifras.]

Desde su creación en el año 1949 el Parque Provincial Pereyra Iraola, ha sido el


destino de recreación de la población de todo el conurbano sur y las ciudades de
Buenos Aires y La Plata. Existe un uso histórico del espacio que deberá crecer en
dirección a una explotación turística económicamente rentable y ambientalmente
responsable.

En tal sentido se puede asegurar la factibilidad en la consecución del objetivo de


lograr un desarrollo sostenible, ya que el territorio está unido por vías directas y en
proximidad del mayor centro emisor de turismo nacional e internacional del país (la
Ciudad de Buenos Aires). De esa manera el área propuesta como Reserva de
Biosfera Pereyra Iraola será el complemento ideal y de proximidad para asociar la

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 89


imagen del ámbito rural y de naturaleza (GAUCHO) a la ya consagrada de la ciudad
(TANGO).

Desde un punto de vista de la caracterización de la oferta y demanda


recreativa y turística, en la actualidad el área propuesta como Reserva
de Biosfera Pereyra Iraola presenta dos tipos de sectores:

A. AREA PÚBLICA DE ACCESO IRRESTRICTO EN EL SECTOR DEL CASCO DE


LA EX ESTANCIA SANTA ROSA
Este es y ha sido históricamente el espacio destinado a la realización de actividades
recreativas de carácter masivo, gratuito y espontáneo. Abarca una superficie de
alrededor de 900 hectáreas que se corresponden en gran parte con lo que fuera el
diseño del antiguo parque de la ex estancia Santa Rosa y el denominado triángulo de
Davidson.

La afluencia de visitantes ocurre durante la primavera, verano y otoño, época en la


que acuden sobre todo los fines de semana y días feriados. La demanda se diferencia
los días sábados en que se trata de grupos de amigos y parejas o paseantes
solitarios, mientras que los domingos es mayoritariamente familiar.

La forma de acceso también varía, siendo los sábados en automóvil o medios de


transporte colectivo. Los domingos y feriados es notoria la presencia de camiones y
micros particulares.

La composición etaria de los grupos familiares es principalmente de jóvenes


matrimonios, hasta 40 años, con hijos chicos o adolescentes de 1 a 15 años de edad.
En general casi la mitad de visitantes tienen menos de 19 años de edad, no habiendo
predominio de uno u otro sexo en esta franja. Entre los mayores de 40 años se
encuentra mayor cantidad de mujeres34. No existen mediciones ciertas del volumen de
demanda que se estima creciente en virtud del importante aumento que registra la
cantidad de habitantes urbanos de la región35. Las últimas estimaciones realizadas en
la década del 90 indicaban una afluencia estimada de entre 20.000 a 30.000 visitantes
durante los fines de semana variando según la estacionalidad y un pico de hasta
100.000 el Día de la Primavera, en el que el parque se consolidó a lo largo del tiempo
como un destino obligado.

En el sector cercano al casco de la ex estancia Santa Rosa se encuentra un Centro


de Atención al Visitante y Oficina de Guardaparques que funcionan los fines de
semana, al igual que los palenques para alquiler de paseos a caballo.

Como actividades programadas se consignan los Desfiles en fechas patrias (Día de la


Tradición, 25 de Mayo, 9 de Julio), la Feria del Libro en el mes de abril y los
Encuentros de Autos Clásicos y Motos Antiguas que se realizan dos veces al año
durante los meses de septiembre y noviembre.

34
Lic. Ceballos, Graciela (1994) Anales LINTA
35
La variación intercensal relativa entre 1991-2001 para la Ciudad de Buenos Aires y los partidos
detallados en el punto 10.5 fue del 3,6 % con un crecimiento absoluto de 288.722 habitantes. Fuente:
Censo Nacional de Población 2001

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 90


En este sector también se encuentra la Estación de Cría de Animales Silvestres
(ECAS), donde puede observarse fauna principalmente de la región. En ella se recibe
un promedio de aproximadamente 15.000 vehículos al año debido a que la visita, por
encontrarse los animales en libertad, se realiza a bordo de medios de transporte
particulares.

La oferta del ECAS está orientada a una demanda de tipo social, escuelas, jubilados,
asociaciones barriales, etc. El ECAS cuenta con área de estacionamiento, punto de
información y boletería, baños para el público, zona de merendero ya que no se
permite el uso de fuego y juegos construidos en madera para niños. Está abierto para
visitas guiadas gratuitas y se permite el acceso de vehículos particulares al área de
animales sueltos.

B. AREA PÚBLICA DE ACCESO RESTRINGIDO


Dentro de esta área se distinguen tres zonas diferenciadas por su ubicación y usos:

1. Zona de tambo, puestos y administración de la ex estancia San Juan


El sector de la administración llamado estancia San Juan es de uso restringido al gran
público dada sus características naturales y paisajísticas y su ubicación y acceso
guardado por efectivos de la Escuela de Policía Juan Vucetich colindante.

Los accesos mencionados se encuentran condicionados a las características


estacionales del clima. En este sector se encuentra también la zona destinada a
campamentos realizados bajo la supervisión de personal de Guardaparques. Se trata
de acampadas silvestres gratuitas, solicitadas ante la Administración y autorizadas de
acuerdo a la demanda y a la disponibilidad de espacio por lo que no constituyen una
demanda programable, pudiendo a futuro regularizar la oferta. También se realiza
Avistaje de aves y Cursos de supervivencia. El sitio donde se realizan las actividades
descriptas carece del equipamiento necesario para un correcto ordenamiento
territorial y prestación del servicio.

En San Juan se celebran también las fiestas del folklore, carreras de sortijas,
demostraciones de destreza a caballo u otros juegos gauchescos (carreras cuadreras,
carreras de sortija36), organizadas por el Centro Tradicionalista Pereyra Iraola y el
Encuentro de Nuestras Tradiciones e Historia que cumplirá este año su cuarta edición
en el mes de noviembre.

El ambiente natural del sector, en el que se hallan algunas áreas de especies nativas
además de los antiguos jardines de la ex estancia San Juan, se encuentra mejor
preservado que en el sector Santa Rosa.

2. Zonas de Unidades Productivas


Estos sectores cuentan con una superficie total aproximada de 1.000 hectáreas,
distribuidas en las proximidades de las vías de acceso al Parque, tanto en el sector de
la ex estancia San Juan como de la ex estancia Santa Rosa. En ellas, las tierras se
dedican a la frutihorticultura, floricultura y producción animal a escala domestica para
36
Carreras de caballo con intervención de obstáculos y otros elementos.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 91


sustento del grupo familiar, en el marco del Programa de Agricultura Familiar ya
explicitado. El ambiente, a pesar de encontrarse totalmente antropizado presenta
deficiencias en cuanto se refiere a infraestructura de accesos y servicios básicos, que
no permiten aún la concreción de acciones tendientes a la puesta en oferta de
productos de agroturismo.

3. Reserva Natural de Punta Lara


La Reserva de Punta Lara, relicto de la selva marginal, es sin dudas el área que
cuenta con una mejor puesta en valor y equipada para el visitante. Posee un Centro
de Interpretación, teléfono, baños en buen estado y pasarelas en altura que permiten
el recorrido, el denominado Sendero el Chiricote, que cuenta con 600 metros de
pasarelas sobrelevadas que permiten al visitante recorrer los ambientes ribereños, no
interfiriendo en los procesos naturales que se suceden. Asimismo se realizan otras
actividades como Observación de aves, Reconocimiento de Flora y Safaris
fotográficos.

Por año participan de las visitas guiadas que se desarrollan en el área


aproximadamente 6.000 personas. Ofrece tres modalidades de visitas guiadas: los
días domingo son para el público en general y de carácter gratuito; de lunes a viernes
se orientan a escuelas del ciclo general básico y salvo las de origen en los Distritos de
Ensenada y Berazategui, asiento del territorio de la Reserva, son pagas. Cabe señalar
que los guías son, en las visitas gratuitas los Guardaparques y las visitas pagas, las
dan profesionales que trabajan para la Cooperadora de la Reserva, entidad que
desde hace más de diez años colabora activamente para la difusión y mantenimiento
de la misma.

14.2.1 Tipo(s) de actividades turísticas:


[Estudio de la flora y la fauna, actividades recreativas, camping, excursiones a pie, vela, equitación, pesca, caza,
esquí, etc.]

Además de las prácticas ya explicitadas en el punto 14.2., se proyecta desarrollar en


el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola dos niveles de
actividades: recreativas y turísticas, ambas compatibles con un tratamiento
responsable del ambiente y adaptadas a la zonificación definitiva del área.

De ello se infiere la necesidad primaria de un reordenamiento territorial de los


espacios en un Plan de Manejo de las distintas zonas. El equipamiento y la
infraestructura deberán estar absolutamente adaptados al sistema natural,
estableciéndose pautas de actividad en unidades ambientalmente aceptables
(cantidad de turistas por unidades y cantidad de unidades por zonas) mediante una
zonificación estricta que tenga en cuenta la capacidad de soporte del recurso físico y
regule el traslado de los contingentes visitantes.

Se cree de importancia establecer el inicio del proceso con el ordenamiento de las


actividades recreativas existentes. Para ello, son necesarias acciones en el corto
plazo que incluyan el mejoramiento de infraestructura, accesos, equipamiento,
señalética y senderos. Asimismo será de principal trascendencia para una mejor
calidad ambiental la asignación de espacios de estacionamiento de vehículos, áreas

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 92


de fogones y sanitarios, así como la instalación de una guardia de atención de
emergencias primarias para el visitante y la población estable.

Al mismo tiempo deberán ofrecerse servicios de información y visitas guiadas por


profesionales a fin de incluir el área propuesta como Reserva de Biosfera dentro de la
oferta programada de los centros emisores y operadores del sector.

En el mediano y largo plazo se encararán las acciones tendientes a concretar la oferta


turística proveyendo el debido servicio de hospedaje, el cual será de distintas
características de acuerdo al producto final que se diseñe para cada zona del territorio
y en cada etapa del desarrollo del producto.

A. RECREACION
En el aspecto recreativo las actividades serán de bajo impacto favoreciendo las
orientadas al ecoturismo. En tal sentido el sector Santa Rosa brinda las mejores
condiciones para el desarrollo de visitas guiadas con contenido histórico-cultural y
otras de aproximación al medio ambiente natural y de revalorización del paisaje. Aquí
también es donde deberán realizarse las propuestas deportivas y de competencia
como torneos familiares de fútbol, ciclismo, paseos a caballo, maratones, carreras con
obstáculos naturales, caminatas de observación de flora y fauna en cada estación del
año, etc.

El área servirá de apoyo para manifestaciones artísticas como encuentros corales y


musicales, teatro, concursos de manchas y de fotografía en el magnífico escenario
natural. En este sector se prevé también funcionará, a futuro, una Biblioteca
Especializada en Ciencias Naturales y Medio Ambiente y el Museo del Campo
Argentino, en el cual se expondrán maquetas de las antiguas estancias San Juan y
Santa Rosa, así como herramientas de trabajo y utensilios rurales de época.

Igualmente se ubicarán diversos puntos de venta de los productos de la población


estable (producción de quintas, de agroindustria artesanal y de artesanía criolla
realizada por sus habitantes) para los que se estudia una denominación y marca de
origen.

El sector de 10 hectáreas ubicado en el extremo suroeste (Ver Anexo A – Nº 10,


Referencia 14) se utilizará para la promoción del territorio a los potenciales visitantes
del área propuesta como Reserva de Biosfera que circulan por la Autopista Ruta
Nacional Nº 2, mediante la instalación de un Centro de Interpretación que difunda las
actividades que se realizan.

En el sector San Juan las actividades serán netamente ecoturísticas, de avistaje de


aves, reconocimiento de flora y fauna, caminatas nocturnas con observación del
firmamento, recorridos con nociones de orientación y principios de supervivencia.
También se tenderá a la realización de actividades vinculadas al rescate de
actividades propias del campo como payadas, danzas nativas y rondas de mate con
cuentos.

Las visitas previstas deberán iniciarse con una comunicación, de preferencia verbal,
acerca de la denominación y los contenidos de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 93


en su totalidad, con el fin de lograr la sensibilización, concientización y progresiva
inducción de cambios de conducta por parte de los usuarios y población del territorio.

Está previsto ordenar e incrementar la oferta de actividades recreativas mediante


diversas acciones, entre ellas:
1. Reacondicionamiento y puesta en valor de la zona de la Estación Pereyra
Iraola perteneciente al ramal ferroviario La Plata - Buenos Aires del
Ferrocarril Metropolitano – ex Gral. Roca 37
Esta zona, de una superficie aproximada de 2 hectáreas, cuenta con alrededor de 5
Km. de senderos que actualmente recibe un uso espontáneo (no programado) por
parte de ciclistas, caminantes y personas interesadas en el avistaje de aves.
A partir del reacondicionamiento del sector de la estación y los senderos que de ella
parten, de su debida señalización y securitización y de la oferta de los mismos
encuadrada en el marco de actividades recreativas sustentables, se espera obtener
los siguientes beneficios para el área:
• Mayor afluencia de visitantes por encontrarse a escasos metros de la estación del
ferrocarril permitiendo a los mismos un mejor acceso con bicicletas desde las
ciudades cercanas sin necesidad de transporte automotor
• Encontrarse en una zona cercana a las Unidades Productivas, con lo cual, se
facilitará a los quinteros el acceso a los puntos de venta de la producción
agroecológica. junto con servicios complementarios para uso de todos los
visitantes.
• Recuperación de una zona que actualmente se encuentra librada al uso
espontáneo.

2. Visitas a las Unidades Productivas para conocer el proceso de conversión de


la producción tradicional hacia una orientada a la implementación de
tecnologías de proceso

B. TURISMO
El desarrollo de actividades turísticas se establecerá en tres modalidades
relacionadas con las posibilidades que presenta el territorio.

1. Turismo rural
Con énfasis en las actividades del campo y las costumbres del gaucho, dirigido a
segmentos de demanda nacional e internacional, en sucesivas etapas de apertura al
mercado y según se logre la inversión en equipamiento y servicios. El alojamiento
deberá darse utilizando alguno de los edificios originales de las antiguas estancias de
Pereyra Iraola. En tal sentido aparece como especialmente apropiada para este uso la
zona donde se encuentra la antiguamente denominada Casa para Peones, cuya
puesta en valor y refuncionalización como Centro de Hospedaje Multipropósito se
ejecutará en el marco del Programa de Ejecución de Obras e Infraestructura. (Ver
punto 14.1. y Anexo A – Nº 10, Referencia 15). En esta zona, de una superficie
aproximada de 100 hectáreas, se centralizarán las actividades relacionadas con los

37
Durante la última década del siglo XX, el Gobierno Nacional decidió el cierre de diversas estaciones y
ramales del por entonces ferrocarril estatal para proceder luego a su privatización en condiciones
económicamente más convenientes para los futuros concesionarios. Entre las estaciones que fueron
dejadas fuera de actividad estaba la de Pereyra Iraola, la cual, luego de numerosas gestiones del
Gobierno Provincial, fue reabierta para bien de la comunidad que habita en el área propuesta como
Reserva de Biosfera y su zona de influencia.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 94


equinos y las costumbres campestres argentinas, como ser: escuela de equitación,
escuela de salto, demostraciones de destreza a caballo, carreras de cuadreras y de
sortija, cancha de pato38, yerra y doma.

La puesta en marcha del sistema de concesiones se dará a partir de la conformación


del Comité de Gestión a partir del año 2008, año en que también está prevista la
finalización del acondicionamiento del Centro de Hospedaje Multipropósito.

Las ventajas que presenta este proyecto son:


• Encontrarse en un sector cercado y separado de las zonas turístico - recreativas
habilitadas actualmente, por lo que la práctica de deportes ecuestres no interfiere
con las actividades de los visitantes de día.
• La posibilidad de desarrollar una combinación de actividades gratuitas y rentadas,
generando estas recursos para poder subvencionar las primeras.

2. Turismo ambiental
Destinado ya sea a investigadores, profesionales y estudiantes afines, o bien a
turistas de ocio, con interés en descansar en un entorno natural. Aquí el hospedaje
deberá brindarse en cercanías de los bañados y la selva en galería, o en un sitio
apartado de otras actividades. Al respecto se establecerán diversos proyectos que
acerquen a los visitantes a la realidad ambiental de la República Argentina y a las
formas de colaboración para el cuidado del ambiente.

Es de destacar que se encuentra en etapa de estudio de prefactibilidad técnica y


económica la posibilidad de crear el Parque Botánico de la Reserva de Biosfera
Pereyra Iraola y el Parque de la Memoria en homenaje a los desaparecidos durante la
última dictadura militar.

3. Agroturismo
En contacto con las tareas de producción e inclusive con posibilidad de alojamiento en
alguna de las viviendas de los quinteros.

14.2.2 Servicios turísticos e indicación de dónde están situados y en qué zona de la Reserva
de Biosfera propuesta:

La ejecución de cuanto hasta ahora se ha propuesto, se fundamenta en la seguridad


de contar con un soporte natural y cultural de relevante jerarquía.

Asimismo la infraestructura base, aunque concentrada en el área pública y solo de


desarrollo elemental en las otras, permite planear un crecimiento ordenado y por
etapas de las actividades proyectadas observando fielmente los objetivos
establecidos para el Programa MAB.

La distribución en el espacio de los servicios de recreación y turismo será la siguiente:


• Actividades masivas de recreación, deportivas o culturales, preponderantemente
gratuitas y visitas guiadas de difusión: en el Área Pública de Acceso Irrestricto en
el Sector del Casco de la ex estancia Santa Rosa (Ver punto 14.2.A).

38
Deporte ecuestre similar al polo, practicado únicamente en la Argentina

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 95


• Actividades recreativas de bajo impacto, visitas guiadas específicas o temáticas,
remuneradas: en el Área Pública de Acceso Restringido Sector de la ex estancia
San Juan (Ver punto 14.2.B.1) y en la Reserva Natural Punta Lara (Ver punto
14.2.B.3).
• Actividades de turismo ambiental, rural y agroturismo con alojamiento, de
preferencia en el sector de la ex estancia San Juan y zonas de Unidades
Productivas (Ver puntos 14.2.B.1 y 14.2.B.2).

14.2.3 Indíquense las repercusiones positivas y/o negativas del turismo actuales o previstas:

A. ASPECTOS POSITIVOS DEL USO RECREATIVO Y TURISTICO


En el caso de obtenerse la categorización como Reserva de Biosfera, se espera
lograr un crecimiento en el flujo de inversiones en el rubro que permita la efectiva
reactivación de las actividades recreativas y turísticas. Esto redundará en la creación
de nuevos puestos de trabajo para la población local, con las consiguientes
posibilidades de crecimiento económico y social, tal como se detalla en el punto 14.3.

Asimismo permitirá la morigeración de los efectos negativos que dan en la actualidad,


los que se describen en los apartados B. y C. de este punto. Para ello, será
indispensable la normatización del uso del espacio ecoturístico y su aceptación formal
por parte de los prestatarios de servicios, en instancia previa al inicio de los proyectos.

Del mismo modo se instrumentarán campañas de comunicación y concientización


para los visitantes o turistas y se informará periódicamente a la población estable de
la futura Reserva de Biosfera, acerca de los avances en los diversos proyectos
referidos al cuidado y puesta en valor del patrimonio natural y cultural.

B. ASPECTOS NEGATIVOS DEL USO ACTUAL DEL AREA PÚBLICA DE


ACCESO IRRESTRICTO
Los grupos más numerosos de visitantes se concentran en la cercanía de baños y
canillas, palenques de alquiler de caballos o alrededor del casco de la ex estancia
Santa Rosa y los domingos también en la proximidad de la Capilla Santa Elena,
donde se prestan servicios religiosos constatándose en ésta última invasión y
modificación del ambiente natural.

En estos lugares el equipamiento recreativo es objeto de continua depredación, al


igual que los sanitarios y contenedores de basura. Debido a la desaprensión del
visitante se produce un deterioro del entorno natural, en las zonas en las que se
reúnen los grupos para almorzar el típico asado y practicar deportes. Asimismo, en las
áreas de mayor uso, es frecuente constatar contaminación sonora por música a
excesivo volumen.

Los caminos más transitados son los de acceso y de inmediaciones de los edificios,
donde la circulación de vehículos, caballos, bicicletas y peatones se realiza sin
diferenciación de senderos, constituyendo un peligro y generando desorden.

C. ASPECTOS NEGATIVOS DEL USO ACTUAL DEL AREA PÚBLICA DE


ACCESO RESTRINGIDO

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 96


La escasa presencia de visitantes hace casi nulo el impacto negativo, si bien no ha
sido medida la capacidad de soporte del recurso, especialmente en aquellas zonas
donde se realizan actividades masivas, aún cuando sean de breve duración o
esporádicas.

En cuanto hace a la población de las Unidades Productivas es dable observar que,


por causa de la alta rotación en la ocupación de las mismas, se produce un
desconocimiento respecto de los beneficios de habitar en lo que actualmente es un
Parque y se postula como Reserva de Biosfera.

En referencia a los aspectos negativos del uso del espacio en el área de la Reserva
Natural Punta Lara, estos se encuentran reducidos al mínimo y se circunscriben a las
inmediaciones y acceso donde no se ha previsto un área de estacionamiento
adecuada y la acumulación de residuos afean el entorno.

14.3 Ventajas de las actividades económicas para la población local:


[Con respecto a las actividades mencionadas más arriba, indíquese si las comunidades locales obtienen directa o
indirectamente algún ingreso o alguna ventaja del sitio propuesto como Reserva de Biosfera y mediante qué
mecanismo.]

Uno de los objetivos fundamentales del desarrollo económico del área propuesta
como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola es mejorar la calidad de vida de sus
habitantes y de la población lindera. Es conocido el efecto geométrico en la
generación de empleo que produce el turismo, lo cual morigerará la pobreza
estructural del hombre de campo al dinamizar la economía de la región. También se
agrega como ventaja relativa, la transferencia de mano de obra, que será calificada,
del sector primario al sector terciario de la economía.

Los diferentes proyectos mencionados en los puntos anteriores, otorgan además


como ventajas complementarias, la certeza de promover el fortalecimiento de las
expresiones culturales del hombre de campo y el apoyo a la conservación de los
espacios naturales.

15. FUNCION DE APOYO LOGISTICO

15.1 Investigación y vigilancia

15.1.1 ¿En qué medida los programas anteriores y previstos de investigación y vigilancia se
han concebido para tratar cuestiones de ordenación específicas en la Reserva de Biosfera
propuesta?
[Por ejemplo, para determinar qué zonas requieren una protección estricta como zonas núcleo, o para definir las
causas de la erosión del suelo y los medios de detenerla, etc.]

Los programas anteriores sobre investigación y vigilancia en el territorio del área


propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola no contemplaban
específicamente la ordenación de la misma. Sin embargo, los estudios efectuados
constituyeron la base para el diagnóstico del medio natural y la consecuente
elaboración de la zonificación propuesta y la determinación de las actividades
permitidas.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 97


A partir del momento de la obtención de la categorización de Reserva de Biosfera se
prevé que los proyectos en ejecución y a desarrollarse en el futuro contemplen de
manera específica los objetivos de ordenación del territorio. En tal sentido, los
trabajos anteriores serán utilizados para definir el estado inicial del área y los futuros,
para estudiar su evolución en el tiempo.

15.1.2 Breve exposición de las actividades de investigación y/o vigilancia anteriores


[Indíquense las fechas de estas actividades y la medida en que los programas de investigación y vigilancia revisten
una importancia local/nacional y/o internacional.]

Investigación y vigilancia sobre factores abióticos [climatología, hidrología, geomorfología, etc.]:

A. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS


(CONICET) – INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA (IAR)
En el Instituto se han venido desarrollando desde su fundación en el año 1966,
diferentes investigaciones relacionadas con sus funciones como Centro de
Investigaciones Astronómicas, Observatorio Radioastronómico, Centro de Desarrollo
Tecnológico para la actividad espacial y Estación Meteorológica, siendo sus acciones
principales:
• Realizar investigaciones científicas en el campo de la radioastronomía.
• Prestar ayuda y asesoramiento a otras instituciones interesadas en la
investigación sobre radioastronomía.
• Colaborar en el desarrollo de la enseñanza de la radioastronomía.
• Contribuir a la formación de investigadores y técnicos en su campo específico.
• Difundir información sobre su campo específico, por los medios y procedimientos
apropiados.
• Mantener relaciones de carácter científico con instituciones similares nacionales,
extranjeras o internacionales

Investigación y vigilancia sobre factores bióticos [flora, fauna]:


En el área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se realizan trabajos de
investigación científica desde el año 1894. El listado completo figura como Anexo E -
Nº 1.

Investigaciones socioeconómicas [demografía, economía, conocimientos tradicionales, etc.]:

Entre las investigaciones realizadas sobre aspectos socioeconómicos relativos al área


propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, merecen destacarse:
• Slavazza, Marta (1988). La naturaleza y lo cultural: Parque Provincial Pereyra
Iraola. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.
• Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (1994). Estudio del
patrimonio cultural del Parque Provincial Pereyra Iraola, Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.
• Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (1995). Parque
Provincial Pereyra Iraola: Una introducción a la conservación y refuncionalización

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 98


de su patrimonio, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de
Buenos Aires. La Plata.
• Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (2006) Encuesta a
productores y establecimientos agropecuarios del Parque Provincial Pereyra
Iraola. La Plata (Ver Anexo E - Nº 4).

15.1.3 Breve exposición de las actividades de investigación y/o vigilancia en curso:

Investigación y vigilancia sobre factores abióticos [climatología, hidrología, geomorfología, etc.]:

Detalladas en el punto 15.1.2.A., ya que el IAR se encuentra actualmente en pleno


funcionamiento.

Investigación y vigilancia sobre factores bióticos [flora, fauna]:

A. ESTACIÓN DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES (ECAS)


Realiza estudios sobre la biología y patologías de la fauna silvestre autóctona,
fundamentalmente especies amenazadas, que tiendan a generar líneas de acción
para la conservación, manejo y uso sostenible del recurso fauna. Asimismo constituye
un ámbito para el desarrollo de actividades “a campo” de distintas cátedras de la
Facultades de Ciencias Naturales y de Medicina Veterinaria, de Universidades
oficiales y privadas, CONICET, CIC, Tesis de Grado, etc.

B. RESERVA NATURAL DE PUNTA LARA


Desarrolla programas relativos al manejo, control y vigilancia del ecosistema ribereño:

1. Manejo de Recursos Naturales - Programa piloto de control de exóticas


• Control de Rubus
• Control de Ligustro y acacio negro
• Monitoreo de la sucesión de pastizales.
• Vivero de Plantas Nativas.
• Propuesta de Manejo del Sector Frontal del Área, con el objeto de ordenar las
actividades de comercio informal que se dan en la zona de acceso.

2. Control y Vigilancia
• Control y Vigilancia de alteraciones al Recurso (caza furtiva, extracción de
leña, basura, etc.)
• Manejo de incendios rurales

Asimismo en sus instalaciones se están desarrollando actualmente las siguientes


investigaciones:
• Inventario de Vertebrados, a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo
de la Universidad Nacional de La Plata.
• Sistema de Información Geográfico, a cargo del Centro de Investigación Aplicada
en Percepción Remota de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
Universidad Nacional de Buenos Aires.
• Hongos Zoospóricos (Tesis Doctoral, A. Marano - Facultad de Ciencias Naturales
y Museo de la Universidad Nacional de La Plata)

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 99


• Plantas Huésped de Papilionoideas, G. Canals
• Relevamiento de Poblaciones de Carpincho, Facultad de Ciencias Veterinarias de
la Universidad Nacional de La Plata
• Trabajos de estudiantes de las Cátedras, de Ecología General, Ecología de
Poblaciones, Estadística, Invertebrados, Fisiología Vegetal de la Faculta de
Ciencias Naturales y Museo - UNLP
• Poblaciones de Hongos, Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Buenos Aires, Dr. D. Cabral.
• Inventario de Flora, Facultad de Agronomía de la Universidad Católica Argentina.

C. ESTACIÓN FORESTAL PARQUE PEREYRA IRAOLA Y VIVERO CARLOS


DARWIN
Desde el año 2001 realiza ensayos sobre:
• Laboratorio de semillas: Se realizan pruebas de pureza, peso y poder germinativo
del material cosechado en el Parque Provincial Pereyra Iraola y/o adquirido,
registrándose los datos obtenidos para su utilización en diferentes proyectos o
programas de investigación aplicada. Asimismo se elabora el Calendario de
cosecha de semillas que determina en que momento del año se deben cosechar
las especies existentes en el Parque Provincial Pereyra Iraola y su zona de
influencia.
• Comportamiento de Clones de Populus deltoides. Barbados de álamo 1:1 de 6
clones: se trata de un ensayo para determinar el comportamiento de 6 clones
diferentes de álamos que se plantan habitualmente en la región. Implantado en
agosto de 2002.
• Huerto semillero de fresno americano (Fraxinus penslylvannica). Instalado en el
año 2001, según diseño propio, consensuado con especialistas del Ministerio de
Asuntos Agrarios y la Universidad Nacional de La Plata.

D. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) -


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA
PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR, REGIÓN PAMPEANA (IPAF)
El IPAF Región Pampeana tiene como objetivo generar, adaptar y validar tecnologías
apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequeña agricultura familiar, mediante
metodologías de Investigación Acción participativas que garanticen el involucramiento
de los actores sociales del territorio vinculados con las problemáticas de la agricultura
familiar (como son en este caso los productores frutihortícolas del área propuesta
como Reserva de Biosfera y aledaños), asegurando así la pertinencia y sostenibilidad
de las investigaciones y tecnologías desarrolladas.

E. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)


La Facultad de Agronomía y Veterinaria posee dos sectores dentro del área propuesta
como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola: un sector destinado a estación
experimental, producción agraria y a estación de zootecnia y otro al Instituto de
Inmunogenética.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 100


Investigaciones socioeconómicas [demografía, economía, conocimientos tradicionales, etc.]:

• Procesamiento de los datos correspondientes a la Encuesta a productores y


establecimientos agropecuarios del Parque Provincial Pereyra Iraola (2006)

15.1.4 Breve exposición de las actividades de investigación y/o vigilancia previstas:

Investigación y vigilancia sobre factores abióticos [climatología, hidrología, geomorfología, etc.]:

No está prevista ninguna actividad fuera de las que desarrolla el IAR, ya descriptas en el
punto 15.1.2.A.

Investigación y vigilancia sobre factores bióticos [flora, fauna]:

A. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL (PRA)


Este programa tiene por objetivo el seguimiento de la colonización de especies
vegetales en ambientes en recuperación. Dichos ambientes son los pertenecientes a
la Sociedad del Estado Cinturón Ecológico Área Metropolitana (CEAMSE), donde
hasta principios del año 2007 se dieron actividades de pastoreo ganadero. La gestión
de un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Agrarios y el CEAMSE, ha resultado en
la rescisión de los contratos de concesión como primer paso para trabajar en conjunto
en un Programa de Recuperación Ambiental (PRA), de manera de cumplir las pautas
de protección y manejo que establecen las Leyes Provinciales Nº 10.907, Nº 11.544 y
12.814, sus complementarias y modificatorias.

Por tal motivo es necesario adoptar criterios de manejo que se encuentren en un todo
de acuerdo a la normativa de conservación vigente y a lo establecido por la figura de
reserva internacional que adquirirá futuramente.

El PRA tiene por objetivos:


• Monitorear la evolución del ambiente natural una vez retirada la ganadería.
• Propiciar las condiciones para la colonización natural de vegetación y fauna nativa
y el desarrollo de procesos naturales, mediante actividades específicas tales como
control de vegetación exótica, cazadores, etc.

Para el logro de dichos objetivos las partes se comprometen a realizar de manera


conjunta las siguientes acciones:
• Relevar el estado del suelo, flora y fauna del predio mencionado permitiendo el
ingreso de personal profesional y técnico de ambos organismos.
• Diseñar un Plan de Actividades del área con objetivos a corto, mediano y largo
plazo.
• Gestionar conjuntamente la implementación de dicho Plan.
• Efectuar el monitoreo de la evolución del Plan, con el fin de verificar su ejecución y
realizar los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 101


Cabe destacar que los predios otorgados oportunamente al CEAMSE y actualmente en proceso
de retrocesión a la Provincia (y por ende a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola) por Ley Nº
10.548 (Ver Anexo B – Nº 11), nunca fueron utilizados para la disposición final ni el
tratamiento de residuos, habiendo sido utilizados como campos de pastores hasta la reciente
decisión de retirar los animales e implementar el Plan de Recuperación Ambiental detallado
anteriormente.

B. ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES DE DATOS


Es necesario realizar un relevamiento completo de las especies presentes en el área
propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, que actualice y sistematice los
listados existentes.

C. MONITOREO DEL ESTADO POBLACIONAL DE LAS ESPECIES


Tanto de flora como de fauna, especialmente de aquellas especies con algún grado
de amenaza.

Investigaciones socioeconómicas [demografía, economía, conocimientos tradicionales, etc.]:

Está previsto terminar el procesamiento de los datos de la Encuesta a productores y


establecimientos agropecuarios del Parque Provincial Pereyra Iraola (2006), así como
ampliar el relevamiento al resto de la población presente en el territorio.

15.1.5 Número estimado de científicos nacionales que participan en las investigaciones en la


Reserva de Biosfera propuesta:

• permanentemente: Veinte (20)


•___________ ocasionalmente: Diez (10)

15.1.6 Número estimado de científicos extranjeros que participan en las investigaciones en la


Reserva de Biosfera propuesta:
En proceso de relevamiento

• permanentemente: Cero (0)


•_____________ ocasionalmente: Dos (2)

15.1.7 Número estimado de tesis de maestría y/o de doctorado preparadas cada año sobre la
Reserva de Biosfera propuesta:

Cuatro (4)

15.1.8 Estación o estaciones de investigación en la Reserva de Biosfera propuesta:


• Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS)
• Reserva Natural de Punta Lara

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 102


• Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
• Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin
• Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura
Familiar, Región Pampeana (IPAF)
• Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Agronomía y Veterinaria

Todas las estaciones de investigación detalladas son permanentes

[X] = permanente(s); [...] = temporal(es).

15.1.9 Estación o estaciones permanente(s) de investigación fuera de la Reserva de Biosfera


propuesta:
[Si no existe una estación de investigación permanente en la Reserva de Biosfera propuesta, señálense el
emplazamiento, la distancia con respecto al núcleo, el nombre y la dirección de la estación de investigación más
importante.]

Además de las estaciones de investigación nombradas dentro del área propuesta


como Reserva de Biosfera existen numerosas instituciones en las cercanías, entre las
cuales se destaca, por su pertinencia temática y por pertenecer al Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). Sus dos
sedes principales se encuentran a aproximadamente 15 Km. del área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola.

Es de destacar que en la ciudad de La Plata, distante 20 Km. del territorio, se encuentran la


Universidad Nacional de La Plata, el Museo de Ciencias Naturales y diversos organismos e
instituciones de investigación científica.

15.1.10 Parcelas sometidas a vigilancia permanente:


[Indíquense el año en que se establecieron, el objetivo de la vigilancia, el tipo y la frecuencia de las observaciones
y mediciones y si se utiliza un protocolo reconocido internacionalmente, por ejemplo el protocolo MAB MAPMON
del Smithsonian para la vigilancia de la biodiversidad forestal.]

• Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS)


Se encuentra emplazada en una superficie de 230 hectáreas que son vigiladas
permanentemente desde 1971 hasta la fecha.

• Reserva Natural de Punta Lara


Se encuentra emplazada en una superficie de 30 hectáreas que son vigiladas
permanentemente desde 1943 hasta la fecha.

• Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin


Se encuentran bajo vigilancia permanentemente las 12 hectáreas
correspondientes a las actividades detalladas en los puntos 14.1.C. y 15.1.3.C.

• Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS)


Se encuentra emplazada en una superficie de 11 hectáreas que son vigiladas
permanentemente desde 1979 hasta la fecha.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 103


15.1.11 Medios de investigación de la(s) estación(es) de investigación:
[Estación meteorológica o hidrológica, parcelas experimentales, laboratorio, bases de datos informatizadas,
Sistema de Información Geográfica, biblioteca, vehículos, etc.]
• Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS)
Cuenta con una Unidad de Biología y Veterinaria (laboratorios y sala de
necropsias), una biblioteca, oficinas, un Salón de Usos Múltiples, un quincho para
el desarrollo del Programa “Ser desde Otra Mirada” (para personas con
capacidades especiales), Galpón de almacenamiento, una vivienda permanente,
tres vehículos, taller y equipamiento para mantenimiento.

• Reserva Natural de Punta Lara


Posee una parcela experimental para control de exóticas, una base de datos
informatizada, un sistema de información geográfica, una biblioteca, una vivienda
para personal permanente y otra para personal temporario, un taller y dos
vehículos.

• Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) del Consejo Nacional de


Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Cuenta con dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro, dos laboratorios de
electrónica (digital y radiofrecuencias), un campo de medidas de antenas, dos
bases de datos informatizadas de dos grandes relevamientos del hemisferio
sur celeste, una biblioteca y hemeroteca (de aproximadamente 3000 volúmenes),
una Estación Meteorológica (Temperatura, humedad, presión, pluviómetro), dos
vehículos, una vivienda para personal transitorio y observadores, una sala de
conferencias, oficinas y un taller mecánico.

• Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin


Posee una Estación Meteorológica (solo se lleva registro de precipitaciones en
pluviómetro), una parcela experimental, un laboratorio de semillas con balanza de
precisión y estufa de germinación, tres invernáculos, dos galpones de repique, una
base de datos informatizada en construcción, una biblioteca, seis vehículos, dos
viviendas para personal permanente, un Salón de Usos Múltiples, oficinas
administrativas, un galpón y un taller.

• Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña


Agricultura Familiar, Región Pampeana (IPAF)
Cuenta con una biblioteca, una vivienda para personal temporario, seis vehículos,
una sala de reuniones y oficinas.

• Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS)


Posee un laboratorio, una sala de incubación, cinco jaulones de reproductores y
un galpón de recría, oficinas, una biblioteca, una casa habitación, un vehículo y
elementos propios para al mantenimiento del establecimiento.

15.1.12 Otras instalaciones:


[Por ejemplo, instalaciones para alojamiento de científicos o para que puedan pernoctar, etc.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 104


Se encuentra previsto recuperar y reconvertir la infraestructura edilicia existente en el
ámbito de la antigua Casa para Peones ubicada en la ex estancia San Juan, con el fin
de constituir un Centro de Hospedaje Multipropósito que permitirá cubrir la necesidad
de alojamiento para contingentes dedicados a la investigación científica que se
radiquen temporalmente en la zona. Este Centro podrá ser utilizado para la
realización de congresos, jornadas de difusión y educación ambiental, jornadas
profesionales y científicas, encuentros estudiantiles y actividades relacionadas con el
medio rural.

15.1.13 ¿Tiene la Reserva de Biosfera propuesta una conexión a Internet?

SI A través de la red del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo se


puede tener acceso a información sobre el Parque Provincial Pereyra Iraola en
http://www.maa.gba.gov.ar/parque.html y mediante correo electrónico a
ppereyra@maa.gba.gov.ar y de la Reserva Natural Punta Lara a través de
reservapuntalara@maa.gba.gov.ar.

15.2 Educación sobre el medio ambiente y sensibilización del público al respecto


[Los programas de educación sobre el medio ambiente -llamada ahora a veces educación para el desarrollo
sostenible- pueden estar dirigidos a escolares, a la población adulta de comunidades locales y a visitantes
nacionales y extranjeros.]

15.2.1 Expónganse los tipos de actividades de educación sobre el medio ambiente y


sensibilización del público al respecto, indicando los correspondientes grupos destinatarios:

Al igual que en el caso de las actividades académicas y científicas la variedad de


acciones educativas que actualmente se desarrollan en el territorio quedará
coordinada, en el marco del Comité de Gestión, por el Programa de Educación
Ambiental (PEA). Dicho Programa integrará las actividades de capacitación, tanto en
ejecución como previstas, promoviendo permitiendo la optimización de los recursos
existentes y promoviendo una oferta más amplia, tanto en sus aspectos cualitativos
como cuantitativos. Asimismo se logrará una coordinación de la difusión de las
actividades que potenciará el conocimiento del área propuesta como Reserva de
Biosfera.

El objetivo del PEA propuesto apunta a desarrollar actividades de gestión y educación


ambiental que respondan a las demandas y necesidades de la población del área,
prestando servicios de manera regular que apunten a mejorar las condiciones de vida
de la comunidad, en donde las familias, los vecinos, las escuelas y las organizaciones
dispongan de un lugar de encuentro, participación y aprendizaje social y ambiental.
Para ello se promoverá:
• La valoración de la diversidad biológica y cultural, su conservación y su potencial
de desarrollo.
• La construcción de un pensamiento crítico.
• El intercambio y la revalorización de saberes.
• La interdisciplinariedad y los saberes ambientales.
• La ética ambiental y la construcción de nuevos valores ambientales.

Los organismos y actividades que integran el PEA son:

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 105


A. ACTIVIDADES EN EJECUCIÓN
1. Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS)
Alberga animales de la fauna autóctona de la región rioplatense y exótica
asilvestrada, en condiciones de semilibertad o en recintos ambientados, con acceso al
público en general. Realiza actividades de educación ambiental y la rehabilitación de
ejemplares provenientes del tráfico de fauna, permitan generar una toma de
conciencia sobre la imperiosa necesidad de asumir el compromiso de proteger y
conservar la biodiversidad, entre ellas:
• Actividades educativas e informativas para la comunidad.
• Visitas guiadas para escolares y otros contingentes
• Programa “Ser desde Otra Mirada” para jóvenes con capacidades diferentes
Talleres y cursos de perfeccionamiento docente
• Concursos de dibujo para niños en edad escolar
• Prácticas de Cursos de Fotografía de Fauna

2. Reserva Natural Punta Lara


Promueve el conocimiento del hábitat a través de la apertura al público de un sector
de visitas guiadas, para lo cual se ha habilitado una pasarela sobreelevada de 500 m.
de extensión que facilita el recorrido, denominado sendero “El Chiricote” 39. Cuenta con
un sistema de visitas guiadas a público, turismo, y escuelas de toda la provincia que
se integra a través de un Programa de Educación Ambiental integrado por los
siguientes subprogramas:
• Subprograma de Educación Formal
• Subprograma de Extensión y Difusión
• Subprograma Recreativo y Ecoturístico
• Subprograma Medios Informativos

3. Cuerpo de Guardaparques
Dirigido al público usuario está integrado por las siguientes actividades:
• Campamentos Institucionales con objetivos pre-determinados, realizando
actividades recreativo-educativas.
• Jornadas de actividades solidarias, como mejora y limpieza de caminos y
senderos y mejoras de infraestructura en los edificios de las bases operativas.
• Salidas de avistamiento de fauna diurna y reconocimiento de flora.
• Avistamiento de fauna nocturna.
• Practicas de campo, como orientación (uso de brújula, indicios de la naturaleza,
constelaciones) y recolección de muestras para herbario.
• Visitas guiadas interpretativas del ambiente natural.

4. Programa Guardaparques por un Día


Se encuentra dirigido a visitantes de entre 6 y 12 años orientado a la concientización
del grupo familiar a través del niño. Se realizan actividades permanentes de
acercamiento a los menores que visitan el territorio y se les ofrece participar del
programa entregándoles una cartilla de recomendaciones referidas al manejo de los
residuos, el fuego, la flora y fauna. Se les otorga el distintivo que los identifica como
“Guardaparque por un día” y en forma periódica se efectúan acciones de

39
Ave de la zona (Aramides cajanea).

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 106


concientización (Feria del libro, Plantaciones de árboles, etc.) y se mantiene el
contacto con los miembros del programa durante todo el año por vía postal.

5. Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS)


Desarrolla actividades de educación conservacionista fundamentalmente sobre rol de
las especies de aves rapaces de la zona como controladores biológicos de roedores
silvestres transmisores de enfermedades emergentes. Estas acciones están dirigidas
a escolares y habitantes de las zonas rurales circundantes al área propuesta como
Reserva de Biosfera e incluyen:
• Acciones de sensibilización al público en general
• Acciones de capacitación para productores y estudiantes

6. Estación Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin


• Desde 2001 se dictan cursos de capacitación en Conceptos Básicos de
Producción de Vivero Forestal a Docentes de alumnos con capacidades
disminuidas y a Multiplicadores de Conocimientos del Servicio Penitenciario.
• En junio de 2002 se realizó una jornada teórico práctica con productores
beneficiarios del Plan de Incentivos donde se explicaron los cuidados necesarios
para transportar y acondicionar el material de plantación y las consideraciones
básicas para realizar la plantación y cuidados del primer año.
• Desde 2004 se dictan cursos de capacitación en poda y gestión de arbolado
urbano. También se dictaron dos cursos modulados sobre Planificación y
Producción.

7. Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio


Internacional y Culto de la Nación
• Capacitación para la formación del Voluntariado Permanente para la Preservación
del Parque Provincial Pereyra Iraola

8. Centro de Formación Profesional CEF Nº 401


• Curso de Cestero ecológico para la elaboración de artesanías con materiales de la
región.

B. ACTIVIDADES PREVISTAS
1. Dirección de Gestión Educativa Ambiental dependiente de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Esta Dirección desarrolla actualmente su propio “Proyecto Educación Ambiental, un
vínculo entre la Escuela y las Reservas Naturales Provinciales”, cuya finalidad es
brindar espacios de reflexión, debate e implicancia en actuaciones reales y
concretas, que fortalezcan y enriquezcan el rol directivo, en función de complejizar su
propio saber y comprometerse a establecer los posibles vínculos que la Educación
Ambiental propone en relación con las diferentes áreas naturales protegidas de la
Provincia de Buenos Aires. La Reserva de Punta Lara, integrante de este sistema, es
uno de los espacios donde se desarrollará esta capacitación para directores de las
escuelas pertenecientes a tres partidos de la Provincia de Buenos Aires (La Plata,
Berisso y Ensenada).

Se propone el desarrollo del PEA en las escuelas ubicadas dentro del área propuesta
como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola: la Escuela Nº 11 Nuestra Señora de Iratí, la
Escuela Nº 19 Francisco Moreno y el Instituto María Teresa. Asimismo se prevé hacer
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 107
extensiva esta acción a las escuelas ubicadas en las localidades cercanas al área en
cuestión, con el objetivo de promover una conciencia ciudadana a través del sistema
educativo, sobre la problemática ambiental, aportando al desarrollo, la formación y la
vinculación de los individuos, las instituciones educativas y la comunidad para, sobre
la base primordial del derecho a la información, entender y valorar el impacto y la
importancia de estos problemas y actuar en la construcción de una condición humana
mas justa a partir de un vinculo diferente con el entorno.

Se implementará también a través de la DGEA, la concientización de los actores


internos a través de talleres de los que participará el personal de la administración y
los pobladores locales a efectos de sensibilizarlos sobre los beneficios de habitar
dentro de una Reserva de Biosfera.

2. Asociación Civil Ecoraices


Capacitación de los actores sociales, fundamentalmente la población local y a los
productores, en el manejo y tratamiento adecuado de los residuos, en el uso de
enmiendas orgánicas y energías renovables que ayuden a la conservación del
ecosistema. El objetivo final apunta a la implementación de un plan para el manejo
integral de los residuos mediante el aprovechamiento de los mismos con tecnologías
aptas para el ecosistema que no provoquen efectos secundarios perniciosos.

15.2.2 Indíquense los servicios para las actividades de educación sobre el medio ambiente y
sensibilización del público al respecto:
[Centro para visitantes; programas interpretativos para visitantes y turistas; senderos naturales; proyectos de
demostración de ecomuseo sobre el uso sostenible de los recursos naturales.]

A. SERVICIOS EXISTENTES
1. Sala de Interpretación Parque Provincial Pereyra Iraola
Se encuentra ubicada en la zona del casco de la ex estancia Santa Rosa y cuenta con
instalaciones para clases, exposiciones y proyección de material audiovisual. Está
dotada, asimismo, de la información científica y de divulgación necesaria para el
público escolar y visitantes en general.

2. Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS)


Alberga animales de la fauna autóctona de la región rioplatense y exótica
asilvestrada, en condiciones de semilibertad o en recintos ambientados, con acceso al
público en general.

3. Reserva Natural de Punta Lara


Cuenta con una sala de Interpretación Ambiental y el sendero sobreelevado “El
Chiricote” de 600 metros de longitud, el cual permite a los visitantes un recorrido por
el ecosistema ribereño.

4. Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS)


Posee instalaciones donde se efectúan tareas de rehabilitación de aves rapaces, las
mismas funcionan como unidad demostrativa para lograr la sensibilización del público
sobre la importancia de disminuir el efecto negativo de la acción humana sobre las
aves rapaces y el ecosistema.

B. SERVICIOS PREVISTOS
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 108
1. Establecimientos educativos ubicadas dentro del área propuesta como
Reserva de Biosfera Pereyra Iraola
Las Escuelas Nº 11, Nuestra Señora de Iratí y Nº 19 Francisco Moreno, así como el
Instituto María Teresa, poseen la infraestructura necesaria para desarrollar diferentes
actividades vinculadas al PEA.

2. Biblioteca Especializada en Ciencias Naturales y Medio Ambiente


Funcionará en el sector del casco de la ex estancia Santa Rosa.

3. Museo del Campo Argentino


A realizarse también en el sector de la ex estancia Santa Rosa, en él se expondrán
maquetas de los cascos de ambas estancias, así como herramientas de trabajo y
utensilios rurales de época, que permitan al visitante la percepción de lo que fuese
una estancia modelo del siglo XIX.

4. Centro de Interpretación
A realizarse en el extremo suroeste (Ver Anexo A – Nº 10, Referencia 14) se utilizará
para la promoción del territorio a los potenciales visitantes del área propuesta como
Reserva de Biosfera que circulan por la Autopista Ruta Nacional Nº 2.

15.3 Capacitación especializada


[Adquisición de aptitudes profesionales por parte de administradores, estudiantes universitarios, decisores, etc.]

[Expónganse las actividades de capacitación especializada: por ejemplo, proyectos de investigación para
estudiantes; capacitación profesional y talleres para científicos; capacitación profesional y talleres para
administradores y planificadores de recursos; servicios de extensión para la población local; formación del personal
en ordenación de zonas protegidas.]

1. Personal de la Administración Pública Provincial


Las acciones de capacitación de la Administración Pública bonaerense están
orientadas desde el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) 40. El personal
de los distintos organismos públicos que se asientan en el territorio propuesto como
Reserva de Biosfera participa regularmente de la oferta de capacitación brindada por
ese organismo en las distintas temáticas relacionadas, dirigidas tanto a los niveles de
conducción como al nivel técnico de los cuadros intermedios. Asimismo se ha puesto
particular atención en la capacitación específica del Cuerpo de Guardaparques a
quienes se les facilita la asistencia en forma permanente a cursos y congresos de su
especialidad.

2. Programa de Agricultura Familiar con Reconversión Agroecológica


Descripto en el punto 14.1.A es objeto de Programas de Extensión de la Universidad
Nacional de La Plata para la realización de pasantías de alumnos universitarios de las
carreras de Trabajo Social, Agronomía, Biología y Arquitectura.

3. Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS)


La EBAS es desde su creación (1979) un centro de referencia a nivel nacional sobre
la reproducción y cría de la perdiz colorada, que ha sumado en los últimos años su
experiencia en la rehabilitación de aves rapaces de la zona. Por ello es conocido
como un centro de capacitación para productores y estudiantes avanzados de la

40
http://www.ipap.sg.gba.gov.ar

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 109


carrera de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. En sus
instalaciones se llevan a cabo anualmente clases prácticas de rehabilitación,
reproducción y cría , en especial de rynchotus rufescens (perdiz colorada) y aves
rapaces amenazadas.

4. Centro de Capacitación
Como parte de la oferta de actividades educativas del área propuesta como Reserva
de Biosfera Pereyra Iraola y mediante la utilización en primer lugar de los distintos
ámbitos existentes (salas de reunión, aulas y sala superior de la Sala de
Interpretación, aulas de la Escuela Rosendo Matías y del Instituto de Investigación y
Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar) y luego mediante la
paulatina recuperación de la infraestructura edilicia en desuso, se constituirá un
Centro de Capacitación desde el que se coordinarán las actividades en marcha y se
integrarán todas aquellas que surjan a futuro. El Centro será puesto a disposición de
organismos públicos, privados y particulares. En él se podrán realizar actividades
relativas a:
• El Programa de Educación Ambiental (PEA), el cual se desarrolla en detalle en el
punto 15.2.1.
• El Programa de Fomento de la Agricultura Familiar: formación técnica para la
producción frutihortícola y florícola mediante la aplicación de tecnologías de
procesos.
• Capacitación en Emergencias y Alerta Temprana: conformación del Cuerpo de
Voluntarios Ambientales (Convenio con la Comisión Cascos Blancos del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).

15.4 Contribución potencial a la Red Mundial de Reservas de Biosfera


[Colaboración entre Reservas de Biosfera en los planos nacional, regional y mundial en cuanto a intercambio de
información científica, experiencia en conservación y uso sostenible, viajes de estudio de personal, seminarios y
talleres conjuntos, conexiones a Internet y grupos de debate en esta red, etc.]

15.4.1 Colaboración con Reservas de Biosfera existentes en el plano nacional (indíquense las
actividades en curso o previstas):

En caso de ser incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosfera la Reserva de


Biosfera Pereyra Iraola pasará a formar parte de la Red Nacional de Reservas de
Biosfera de la Argentina.

15.4.2 Colaboración con Reservas de Biosfera existentes en los planos regional o


subregional, incluida la promoción de sitios transfronterizos y acuerdos de hermanamiento
(indíquense las actividades en curso o previstas):
[Aquí, “regional” se refiere a regiones como Africa, la región árabe, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe,
Europa. Las Reservas de Biosfera transfronterizas pueden ser creadas por dos o más países contiguos para
promover la cooperación con objeto de conservar y utilizar de modo sostenible ecosistemas que rebasan las
fronteras nacionales. Los acuerdos de hermanamiento suelen consistir en acuerdos entre sitios ubicados a cierta
distancia en distintos países y cuya finalidad es promover actividades tales como proyectos de investigación
cooperativos, intercambios culturales para escolares y adultos, etc.]

En caso de ser incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosfera la Reserva de


Biosfera Pereyra Iraola pasará a formar parte parte de la la Red Nacional de Reservas
de Biosfera de la Argentina que integra la red regional IBEROMAB.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 110


15.4.3 Colaboración con Reservas de Biosfera existentes en redes temáticas en los planos
regional o internacional (indíquense las actividades en curso o previstas):
[Redes de sitios que tienen un tema geográfico común, como las islas o los archipiélagos, las montañas o los
sistemas de praderas, o un tema de interés común como el ecoturismo, la etnobiología, etc.]

El área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se articulará dentro de un


corredor de reservas de zonas costeras del Delta y el Río de la Plata que ofrecerá
diferentes productos de carácter recreativo y turístico dentro de un ambiente natural,
en conjunto con, entre otras reservas, la Reserva de Biosfera Delta del Paraná y la
Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur.

15.4.4 Colaboración con Reservas de Biosfera existentes en el plano internacional


(indíquense las actividades en curso o previstas):
[En particular mediante conexiones a Internet, acuerdos de hermanamiento, actividades bilaterales de
investigación cooperativa, etc.]

Ver punto 15.4.2.

16. USOS Y ACTIVIDADES

El detalle de la zonificación de los usos del suelo, las actividades y sitios de relevancia
del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se muestra en el Anexo
A – Nºs 9 y 10.

16.1 Zona(s) núcleo

16.1.1 Expónganse los usos o actividades en la(s) zona(s) núcleo:


[Aunque se supone que la zona núcleo debe estar estrictamente protegida, pueden llevarse a cabo o permitirse
ciertas actividades y usos siempre que no estén en contradicción con los objetivos de conservación de la zona
núcleo.]

En la actualidad no existe ninguna actividad productiva dentro de los límites de la


Zona Núcleo. Los usos previstos serán solamente los permitidos por el Programa de
la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), los cuales son compatibles con la
normativa de uso vigente para la zona. No se permiten actividades extractivas de
productos naturales, comerciales o industriales y no se admiten viviendas de uso
permanente, a excepción de personal de seguridad y custodia del patrimonio natural y
puestos de vigilancia de guardaparques. Queda asimismo prohibida toda actividad de
implante artificial de especies de flora o fauna.

En las parcelas propiedad del CEAMSE se desarrollará el Programa de Recuperación


Ambiental ya descripto en el punto 15.1.4.A.

16.1.2 Eventuales efectos negativos en la(s) zona(s) núcleo de los usos o actividades
existentes en ella(s) o fuera de ella(s):
[Indíquense las tendencias y proporciónense estadísticas, de haberlas.]

No están previstos efectos negativos. Actualmente una actividad perjudicial es la caza


y pesca furtiva o captura clandestina de fauna silvestre, realizada por habitantes de

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 111


poblaciones externas al área propuesta como Reserva de Biosfera. Se estima que la
Zona Tampón establecida cubre las áreas de acción actual de esos depredadores.

16.2 Zona(s) tampón

16.2.1 Expónganse los usos de la tierra y las actividades económicas principales en la(s)
zona(s) tampón:
[En las zonas tampón pueden existir distintos usos que fomenten la multiplicidad de funciones de una Reserva de
Biosfera y contribuyan a la vez a garantizar la protección y la evolución natural de la(s) zona(s) núcleo.]

La Zona Tampón cumple funciones de barrera para impedir la proximidad de la Zona


Núcleo con fuentes de disturbio de origen antrópico. También se desarrollan en ella
actividades de educación, capacitación e investigación en la Estación de Investigación
Reserva Natural Punta Lara (Ver punto 15.1.3.B).

La determinación de las fuentes de disturbio de origen antrópico fue realizada a partir


de relevamientos de campo y datos estadísticos (el estudio se adjunta como Anexo E
– Nº 3).

Las actividades fuente de disturbio de origen antrópico identificadas son:


• Ruta Provincial Nº 19 o Camino Negro: es el principal camino de acceso a la
zona ribereña desde la ciudad de Villa Elisa. Las fuentes de disturbio son el
tránsito vehicular, de peatones y bicicletas y el depósito de residuos sólidos en las
inmediaciones del mismo.

Para la determinación de la acumulación de residuos por parte de las personas, se


relevaron a campo utilizando un GPS la distancia máxima de presencia de los
mismos. Para cuantificar el efecto causado por el tránsito, se tomó como zona de
influencia únicamente el camino mismo ya que no se considera o se considera
bajo a ambos lados del mismo.

• Murallón costero del Río de la Plata: La presencia humana en la zona del


murallón costero que se extiende desde el extremo este en dirección noroeste a lo
largo de aproximadamente 2 Km., determina la aparición de residuos que se
depositan en la línea de costa. Para determinar el área de influencia se relevaron a
campo la distancia máxima de presencia de residuos utilizando un GPS.

• Vías abandonadas y Gasoducto de la empresa Transportadora Gas del Sur


(TGS): es un viejo trazado de las vías del ex ferrocarril General Roca ya
removidas. Debajo del terraplén se encuentra un gasoducto de la empresa TGS,
que cruza el área propuesta como Reserva de Biosfera en una extensión de 200
m. en sentido noreste-suroeste, limitando con la Ruta Provincial Nº 19. El mayor
impacto se produce debido a ocasionales ingresos de la empresa para realizar
tareas de mantenimiento de las instalaciones.

• Autopista La Plata - Buenos Aires: cuenta con tránsito vehicular que alcanza
una carga de 700.000 vehículos mensuales. Los impactos principales que genera
la autopista son el alto tránsito vehicular y la conformación de una barrera física,
mecánica y sonora. Estos factores causarían la mortandad de fauna por
atropellamiento, su ahuyentamiento debido a la contaminación sonora y el

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 112


impedimento al flujo de especies entre la Reserva Natural Punta Lara y el Parque
Provincial Pereyra Iraola. En este último caso, si bien la autopista cuenta con
canales de paso bajo que permitirían el pasaje de fauna, estos son escasos.
Existe un tercer factor de impacto que es el saneamiento de vegetación,
manteniendo un parquizado de 60 metros laterales a la autopista.

Para la determinación de la distancia máxima de alcance correspondiente a la


sumatoria de los impactos antes descriptos, se procedió a hacer un relevamiento a
campo y contabilizar la presencia/ausencia de fauna en función de la distancia
hasta la autopista, obteniéndose los valores de distancia máximos para los cuales
los registros de presencia fueron mínimos. El cálculo del área buffer
correspondiente a la autopista fue entonces, realizado a partir de la distancia
máxima.

• Poliducto de la empresa REPSOL YPF: se extiende paralelo a la autopista La


Plata - Buenos Aires y el mayor impacto es debido a las tareas de mantenimiento
realizadas por parte de la empresa. Para determinar el área de influencia de dicho
disturbio se tomó en cuenta los registros de las tareas de mantenimiento:
excavaciones, movimientos de suelos y movimiento de maquinaria pesada.

• Alambrado limítrofe: es el límite sureste de la Reserva Natural Punta Lara,


generando un impacto dado por el “efecto borde” como vía de disturbio interior –
exterior, delimitando un área de exclusión del núcleo e incorporándola a la Zona
Tampón, para minimizar impactos externos.

• Canal del arroyo Baldovinos: constituye el límite noroeste de la Reserva Natural


Punta Lara, y, al igual que el alambrado descripto en el punto anterior, genera un
impacto dado por el “efecto borde” al cual se suma el determinado por las
actividades de pesca para consumo que realizan los pobladores de las zonas
aledañas.

La metodología de análisis para el cálculo de la Zona Tampón incluyó el uso de una


imagen satelital Landsat 7 ETM+ del 27-01-2003, sobre la que se realizaron
correcciones geométricas y radiométricas para luego digitalizar, utilizando ArcGis 9.2
(Environmental Systems Research Institute, ESRI). Las fuentes de disturbio
identificadas mediante esta tecnología fueron los canales Baldovinos y Pereyra, la
Autopista La Plata - Buenos Aires, la Ruta Provincial Nº 19 y el murallón sobre la línea
de costa. En el caso de las vías abandonadas y el alambrado limítrofe se procedió a
la digitalización utilizando puntos de GPS obtenidos a campo y para el trazado del
Poliducto y el Gasoducto se utilizaron datos técnicos provistos por las empresas
Repsol YPF y TGS.

A partir de los datos estadísticos y a campo descriptos anteriormente se construyó


una matriz de datos con las fuentes de disturbios y la distancia de impacto medido en
metros y luego se procedió a la construcción en formato vectorial de las áreas buffer
correspondiente a cada disturbio. La sumatoria de las áreas buffer dio como resultado
la superficie de la Zona Tampón. El resultado de dicha zonificación se observa en el

Anexo A - Nº 5.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 113


Las fuentes de disturbio utilizadas en la determinación de la Zona Tampón, así como
los distintos grados de impacto contemplados desde la misma fuente y su área lateral
de influencia, se detallan en la tabla que figura a continuación:

Impacto Alto Impacto Medio Impacto Bajo


Fuente de Disturbio
(mts.) (mts.) (mts.)
Ruta Provincial Nº 19 25 100 150
Murallón costero 10 50 200
Vías y Gasoducto TGS 5 10 25
Autopista La Plata – Bs. As. 25 50 100
Poliducto REPSOL – YPF 5 10 25
Alambrado límite Sureste 5 25 50
Canal Baldovinos 10 50 100

16.2.2 Eventuales efectos negativos a corto y largo plazo en la(s) zona(s) tampón de los usos
o actividades existentes en ellas(s):

No se prevén efectos negativos.

16.3 Zona de transición


[La Estrategia de Sevilla concedió una mayor importancia a la zona de transición ya que se trata de la zona donde
han de tratarse las cuestiones clave sobre medio ambiente y desarrollo de una región determinada. La zona de
transición no tiene, por definición, una delimitación espacial sino que cambia de tamaño según los problemas que
van surgiendo con el tiempo. Descríbase brevemente la zona de transición tal y como está prevista en el momento
de la propuesta, los tipos de cuestiones que han de tratarse en ella a corto y largo plazo. El tamaño debe
mencionarse sólo a título indicativo.]

16.3.1 Expónganse los usos de la tierra y las actividades económicas principales en la(s)
zona(s) de transición:

Es en este área donde se realizan la mayoría de las actividades de desarrollo


sostenible y apoyo logístico del territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra
Iraola. Los usos del suelo y las actividades permitidas que se establecen para cada
una de las tres áreas en que se divide la Zona de Transición (Ver Anexo A – Nº 9)
son:

C 1. Área de Uso Productivo


Esta zona se encuentra limitada por el borde suroeste del área propuesta como
Reserva de Biosfera y el Camino General Belgrano, excluyendo de ella el triángulo
de Davidson. Los usos permitidos son:
• Producción frutihortícola y florícola sin agroquímicos: Concentrada en 96 Unidades
Productivas
• Agroturismo: en las citadas Unidades Productivas
Actividades artesanales: a cargo de los habitantes del área
• Producción forestal: por concesión a la papelera Massuh S.A. (plantación de
eucaliptus)

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 114


Actividades administrativas y de mantenimiento: se encuentra la Residencia del
Ministro de Asuntos Agrarios y otros edificios menores afectados a la
administración del Parque.
Actividades de educación, investigación y capacitación: se ubican en la zona la
Estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS), el Instituto Argentino de
Radioastronomía (IAR), la Estación Forestal Parque Provincial Pereyra Iraola y
Vivero productor “Carlos Darwin” y la Escuela Nº 19 Francisco Moreno.
Asentamientos poblacionales permanentes: existen viviendas de ocupación
permanente en la zona de Unidades Productivas y otras ocupadas por personal de
la administración. Finalmente el extremo suroeste, separado del resto del territorio
propuesto como Reserva de Biosfera por la Autopista Ruta Nacional Nº 2 (Ver
Anexo A – Nº 3), se encuentra ocupado ilegalmente por el barrio denominado El
Caracolito, que comprende aproximadamente 14 hectáreas sobre una superficie
total de 24 que posee dicho sector (Ver Anexo A – Nº 10, referencia 14). El barrio
está compuesto por alrededor de 220 viviendas y escaso comercio minorista.

C.2. Área de uso público


Una segunda subzona ubicada entre el camino general belgrano y el camino parque
centenario en la zona conocida como casco de la estancia santa rosa e incluye el
denominado triángulo de davidson. En ella los usos del suelo admisibles son:
Actividades recreativas espontáneas.
Actividades deportivas controladas: como ciclismo, maratón, caminatas y equitación
de manera controlada, complementando y ordenando los usos que
espontáneamente se dan actualmente.
Actividades artesanales: a cargo de los habitantes del área.
Actividades culturales, de educación, investigación y capacitación: en este área se
encuentran el casco de la ex estancia Santa Rosa y la Estación de Cría de
Animales Silvestres (ECAS)
Servicios complementarios: gastronomía y comercialización de productos elaborados
por la población estable (producción frutihortícola, agroindustria, artesanías
rurales, etc.).
Actividades administrativas y de mantenimiento: se encuentra la sede central del
Ministerio de Asuntos Agrarios y otros edificios menores afectados a la
administración.
Asentamientos poblacionales permanentes: pertenecientes a personal de la
administración.

C.3. Área de uso mixto


La tercer subzona está situada entre el camino parque centenario y el borde la zona
tampón. En ella se permiten actividades de uso mixto, a saber:
• Producción frutihortícola y florícola sin agroquímicos: concentrada en 63 Unidades
Productivas.
• Agroturismo: en las citadas Unidades Productivas.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 115


Actividades artesanales: a cargo de los habitantes del área.
Servicios complementarios: gastronomía y comercialización de productos elaborados
por la población estable (producción frutihortícola, agroindustria, artesanías
rurales, etc.).
Actividades de educación, investigación y capacitación: se encuentran en el área la
Escuela Nº 11 Nuestra Señora de Itatí, el Instituto María Teresa y los predios de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata.
• Actividades administrativas y de mantenimiento: se ubican la Escuela, Liceo y
Haras de la Policía Bonaerense y la Administración y Puesto de Guardaparques
del sector San Juan.
• Actividades recreativas y de ecoturismo: está previsto desarrollar actividades de
recreación, turismo ambiental y agroturismo en el Área Pública de Acceso
Restringido Sector de la ex estancia San Juan, de acuerdo a lo detallado en los
puntos 14.2.B.1. y 14.2.B.2.
• Asentamientos poblacionales permanentes: existen viviendas de ocupación
permanente en la zona de Unidades Productivas y otras ocupadas por personal de
la administración.

Como se deriva de lo hasta aquí expuesto, la zona de transición presenta un amplio


espectro de actividades humanas de distinto nivel de intensidad que se encuentran en
fase de producción activa o de recuperación, lo que permite numerosas oportunidades
para la implementación de experiencias piloto de desarrollo sostenible.

16.3.2 Eventuales efectos negativos de los usos o las actividades en la(s) zona(s) de
transición:

No están previstos efectos negativos. Solamente se han identificado prácticas


desaconsejables en algunos productores frutihortícolas, las cuales se están
revirtiendo mediante la implementación del Programa de Agricultura Familiar con
Reconversión Ecológica, ya descripto.

17. ASPECTOS INSTITUCIONALES

17.1 ESTADO, PROVINCIA, REGION U OTRA UNIDAD ADMINISTRATIVA:


[Enumérense por orden de importancia relativa la(s) división(es) administrativa(s) en las que está situada la
Reserva de Biosfera propuesta (por ejemplo, Estado(s), provincias, distritos).]

República Argentina
Provincia de Buenos Aires
Partidos de La Plata, Ensenada, Berazategui y Florencio Varela
El territorio del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola pertenece a
jurisdicción provincial, si bien se encuentra ubicado dentro de los límites de los
partidos mencionados.

17.2 UNIDADES QUE CONSTITUYEN LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA:


[Indíquese el nombre de las distintas unidades (según proceda) que constituyen la(s) zona(s) núcleo, la(s) zona(s)
tampón y la zona de transición.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 116


Todas las zonas se hallan comprendidas dentro del territorio del Parque Provincial
Pereyra Iraola y la Reserva Natural Punta Lara.

17.2.1 ¿Estas unidades son contiguas o están separadas?


[Una Reserva de Biosfera constituida de varias unidades geográficas separadas se llama “Reserva de Biosfera
dispersa”. Sírvase indicar si este el caso de la propuesta.]

Son contiguas, presentando una plena continuidad territorial.

17.3 Régimen de protección de la(s) zona(s) núcleo y, según proceda, de la(s) zona(s)
tampón

17.3.1 Zona(s) núcleo:


[Indíquese el tipo de protección jurídica (por ejemplo, en virtud de la legislación nacional) y la fecha de su entrada
en vigor, adjuntando los documentos justificativos correspondientes (con un resumen en inglés o francés de las
principales disposiciones).]

Desde el punto de vista normativo la totalidad de la Zona Núcleo se encuentra dentro


de la Reserva Natural Punta Lara, calificada como Reserva Natural Integral Provincial
(Leyes Nº 11.544 y 12.814 – Ver Anexo B – Nºs 1 y 2). Las citadas leyes garantizan
los siguientes objetivos principales:
• Conservar la biodiversidad del ecosistema ribereño rioplatense.
• Garantizar los servicios ambientales que brindan sus procesos naturales a todos
los bonaerenses.

Los límites determinados por las leyes citadas son la fracción del territorio
comprendida entre la autopista La Plata - Buenos Aires hasta las aguas del Río de La
Plata y entre el canal Baldovinos y la prolongación de la calle 236 de Punta Lara (Ver
Anexo A – Nº 3). Es así que el área que cuenta con protección legal es aún mayor
que la superficie de la Zona Núcleo determinada.

Asimismo la calificación de Reserva Natural Integral otorgada, determina que, de


acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 10.907 (que regula las actividades en las
reservas naturales bonaerenses, Ver Anexo B – Nº 3), se garantiza legalmente para
el área los siguientes objetivos, a saber:
• Proteger la naturaleza en su conjunto, permitiéndose únicamente exploraciones
científicas, donde el acceso está totalmente limitado.
• Queda prohibida toda acción que pueda cambiar la evolución del medio natural
vivo e inanimado, salvo aquellas permitidas por la autoridad de aplicación de
acuerdo a las reglamentaciones.
• En ellas tiene fundamental importancia el mantenimiento de ecosistemas naturales
y la restauración o recuperación de ambientes degradados, asegurando su
perpetuación en las condiciones más naturales y prístinas posibles.

17.3.2 Zona(s) tampón:


[Indíquese el tipo de protección jurídica (por ejemplo, en virtud de la legislación nacional) y la fecha de su entrada
en vigor, adjuntando los documentos justificativos correspondientes (con un resumen en inglés o francés de las
principales disposiciones). Si la zona tampón carece de protección jurídica, indíquense las reglas que se aplican
para su ordenación.]

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 117


La Zona Tampón se encuentra ubicada dentro de la Reserva Natural Punta Lara, por
lo cual posee el mismo régimen de protección legal que la Zona Núcleo.

17.4 Reglamentos o acuerdos sobre el uso de la tierra aplicable a la zona de transición


(según proceda)

Las tierras ubicadas en la Zona de Transición se encuentran enmarcadas en el


cuerpo normativo correspondiente a la creación del Parque Provincial Pereyra Iraola:
Decretos Nº 1465/49, 4.393/49, 5.444/49, 5.753/54 y Decreto Ley 701/55.

17.5 Régimen de tenencia de la tierra de cada zona:


[Indíquese el porcentaje relativo del régimen de propiedad para cada zona: nacional, estatal/provincial,
administración local, privada, etc.]

La totalidad del territorio del área propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola
está constituido por tierras fiscales propiedad del Estado de la Provincia de Buenos
Aires, con excepción de las tierras pertenecientes al CEAMSE sobre las cuales se
encuentra iniciado un proceso de retrocesión a la Provincia (y por ende al área
propuesta como Reserva de Biosfera) establecido por Ley Nº 10.548.

Por otra parte, a lo largo de las diferentes administraciones se han realizado cesiones
de diferentes sectores del área propuesta como Reserva de Biosfera, los cuales están
actualmente en uso por parte de diversos organismos de nivel nacional, provincial y
municipal, así como las concesiones efectuadas a los productores frutihortícolas.

17.5.1 Zona(s) núcleo:


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y CEAMSE

17.5.2 Zona(s) tampón:


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y CEAMSE

17.5.3 Zona(s) de transición:


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

17.5.4 Cambios previstos en el régimen de tenencia de la tierra:


[¿Hay un programa de adquisición de tierras, para comprar terrenos privados, por ejemplo, o planes para la
privatización de tierras que son propiedad del Estado?]

Debido a la situación explicitada en el punto anterior solo se prevé la finalización del


proceso establecido por Ley Nº 10.548.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 118


17.6 Plan o política de ordenación y mecanismos de aplicación
[La Estrategia de Sevilla recomienda propiciar la ordenación de cada reserva de biosfera esencialmente como un
"pacto" entre la comunidad local y la sociedad en su conjunto. La ordenación debe ser abierta, evolutiva y
adaptativa. Aunque el objetivo es establecer un proceso que lleve a la elaboración de un plan global de ordenación
para todo el sitio que refleje estas ideas, es posible que éste no exista todavía en el momento de la propuesta. En
este caso, empero, es necesario indicar las principales disposiciones de la política de ordenación que se está
aplicando con respecto al uso de la tierra.]

17.6.1 Año en que comenzó la aplicación del plan de ordenación o la política de uso de la
tierra:

A lo ya indicado en los puntos 17.3.1, 17.3.2. y 17.4. se puede agregar que por
Decreto N° 10.839/43 se crea una “Reserva Biológica”, dependiente de la Dirección
de Ganadería, Agricultura e Industrias de la Provincia ubicada en la localidad de
Punta Lara, cuya superficie original era de 30 hectáreas.

El 26 de agosto de 1949 se sancionó el Decreto N° 18.529 declarando esa zona


“Reserva Forestal” y en abril de 1958 mediante el Decreto Nº 5.421 se crea en el
mismo territorio la “Reserva Natural Integral de Selva Marginal de Punta Lara”. Por
Ley 11.544 esta reserva se amplía a 500 hectáreas y finalmente por Ley 12.814
modificatoria de la anterior, se la amplía hasta el límite con la autopista La Plata-
Buenos Aires y se la categoriza como Reserva Natural Integral Mixta, otorgándole, de
tal manera esta protección a más de la mitad del territorio del territorio propuesto
como Reserva de Biosfera.

17.6.2 Principales disposiciones del plan de ordenación o de la política de uso de la tierra y


medios de aplicación
[Por ejemplo, mediante acuerdos contractuales con terratenientes o usuarios de los recursos, incentivos
financieros, etc.]

Ya indicado en el punto 17.5.

17.7 Personal

17.7.1 Número total de miembros del personal de la Reserva de Biosfera propuesta:


[Preséntense estimaciones del número total de miembros del personal -también del personal en jornada parcial-
que trabajan en la Reserva de Biosfera propuesta.]

17.7.2 Número de miembros del personal administrativo y de ordenación de recursos:


•_________________________________ permanentes: ochenta y uno (81)
•_________________________________ en jornada parcial: diecinueve (19)

17.7.3 Número de miembros del personal naturales del país dedicados a la investigación:
•_________________________________ permanentes: diez (10)
•_________________________________ en jornada parcial: veintiséis (26)

17.7.4 Número de miembros del personal de apoyo técnico:


• permanentes: sesenta y seis (66)

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 119


• en jornada parcial: diez (10)

17.8 Fuente(s) de recursos financieros y presupuesto anual:


[Las reservas de biosfera requieren asistencia técnica y financiera para su gestión y para afrontar los problemas
interrelacionados que atañen al medio ambiente, el uso de la tierra y el desarrollo socioeconómico. Señálense las
fuentes de financiación y los correspondientes porcentajes de cada una (por ejemplo, financiación procedente de
administraciones nacionales, regionales, locales, financiación privada, fuentes internacionales, etc.) y el
presupuesto anual estimado en la moneda del país.]

Actualmente la totalidad de las erogaciones que demanda el territorio son financiadas


por el Tesoro de la Provincia de Buenos Aires

De ser obtenida la categorización de Reserva de Biosfera se prevé contar con aportes


adicionales de dos fuentes de financiamiento:
• Presupuestaria: del orden de los 300.000 pesos para erogaciones corrientes
(personal, bienes de consumo, servicios no personales y bienes de uso)
• Extra presupuestaria a través de donaciones, subsidios, cánones de concesiones,
préstamos, etc. para inversiones y erogaciones de capital, administrados a través
de la creación de un Fondo con Afectación Específica, administrado por el fututo
Comité de Gestión.

17.9 Autoridad encargada de la administración

17.9.1 Del conjunto de la Reserva de Biosfera propuesta:


Nombre:

Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires

Indíquese, si procede, la administración nacional (o estatal o provincial) a las que esta


autoridad rinde informe:

Gobernación de la Provincia de Buenos Aires

17.9.2 De la(s) zona(s) núcleo:


[Indíquese el nombre de la(s) autoridad(es) encargada(s) de ejercer sus atribuciones legales (en el idioma original,
con traducción al inglés o francés).]

Nombre(s): Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires


Atribuciones legales: Las establecidas por el Decreto 1.286/2006 el cual se adjunta
como Anexo B - Nº 4.

17.9.3 De la(s) zona(s) tampón:

Nombre(s): Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires


Atribuciones legales: Las establecidas por el Decreto 1.286/2006

17.9.4 Mecanismos de consulta y coordinación entre las distintas autoridades:

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 120


[Por ejemplo, mediante reuniones de consulta, la designación de un coordinador u organizador especial
encargado de mantener contactos con todos los interesados y participantes.]

I. MECANISMOS EXISTENTES
Los mecanismos de planificación, gestión y coordinación institucional actualmente
vigentes son:

A. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA


PEREYRA IRAOLA
Por Resolución 371/06 (Ver Anexo B - Nº 5) se creó la Unidad Formuladora del
Proyecto Reserva de Biosfera Pereyra Iraola bajo dependencia directa del Ministro de
Asuntos Agrarios. Dicha Unidad está integrada por los siguientes organismos e
instituciones con plena participación:
• Ministerio de Asuntos Agrarios
• Vice Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos
Aires
• Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la Nación
• Universidad Nacional de La Matanza
• Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) de la Comisión
de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
• Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
• Dirección de Gestión Educativo Ambiental de la Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires
• Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires
• Organizaciones No Gubernamentales integrantes del Foro de Entidades del
Parque Pereyra Iraola

La función de dicha Unidad es la redacción y seguimiento del Proyecto, hasta la


instancia de presentación de la documentación para su evaluación por parte del
Comité MAB Argentina y posteriormente la UNESCO con miras a su inclusión en la
Red Mundial de Reservas de Biosfera.

Se prevé el empleo de idénticos mecanismos de participación para la elaboración del


Plan de Manejo definitivo, mediante el consenso con los actores territoriales,
organismos, instituciones, organizaciones sociales, población estable y la comunidad
académica y científica.

B. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL MINISTERIO DE


ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA
COMISIÓN DE CASCOS BLANCOS, DEL MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA
Desde hace dos años (Ver Anexo B – Nº 6) se llevan adelante conjuntamente con la
Comisión de Cascos Blancos diversas actividades, a saber:
• Acciones tendientes a la formación del Voluntariado Permanente para la
Preservación del Parque Provincial Pereyra Iraola.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 121


• Presentación del Proyecto de Alerta Temprana desde el Parque Provincial Pereyra
Iraola, ante la Tercera Conferencia Internacional sobre la materia (EWC III) en
Bonn, Alemania.
• Participación en la Encuesta a Productores y Establecimientos Agropecuarios del
Parque Provincial Pereyra Iraola desarrollada en marzo 2006.
• Participación en la creación del Foro de ONGs del Parque Provincial Pereyra
Iraola.
• Participación de la Primera Jornada de Uso Público del Parque Provincial Pereyra
Iraola para la creación de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola.

C. CONVENIO CON EL CENTRO ARGENTINO DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS


El Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas (CAAP) es miembro de la Federación
Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), ONG asesor de la UNESCO en el
tema de paisajes culturales. El convenio (Ver Anexo B – Nº 7) tiene por objeto la
recuperación, preservación y puesta en valor del paisaje cultural de los jardines
históricos de las antiguas estancias sede del área propuesta como Reserva de
Biosfera Pereyra Iraola.

II. MECANISMOS PREVISTOS


En el caso que la postulación de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola sea aceptada,
se prevé la implementación del siguiente mecanismo de planificación, gestión y
coordinación:
A. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN
Al igual que en el caso de la Unidad Formuladora del Proyecto, su integración será
intersectorial, incluyendo en primer término, a quienes formaron parte de aquella.
También serán invitados a participar en las sucesivas acciones que encare este
Comité, representantes de sectores públicos y privados con legítimo interés y
pertinencia en la materia, como instituciones universitarias, científicas y colegios
profesionales. En todos los casos la participación y funciones estarán reguladas por
normativa propia.

17.10 Disposiciones institucionales locales

17.10.1 Indíquese de qué modo y en qué medida se ha asociado al proceso de propuesta a


las comunidades locales que viven dentro y cerca de la Reserva de Biosfera propuesta:
[Por ejemplo, mediante audiencias públicas, la participación de las autoridades locales en reuniones preparatorias,
etc.]

En todas las etapas del desarrollo del Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola
se adoptó, como metodología de aquellos programas que así lo permitan, la
Planificación Participativa abierta a los actores sociales involucrados, como real modo
de generar el consenso necesario para la ejecución de los mismos. Como ejemplo de
ésta metodología de trabajo merecen destacarse:

A. CREACIÓN DEL FORO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


El Foro se encuentra funcionando en el Parque Provincial Pereyra Iraola desde hace
dos años y constituye el ámbito en el cual toda organización con interés en las
temáticas relativas al Parque puede presentar y debatir propuestas concurrentes con
los objetivos de la futura Reserva de Biosfera. Participan de ese Foro las siguientes
organizaciones: Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata,
Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 122
Fundación Eco Raíces, Centro de Estudios Históricos Combate Vuelta de Obligado,
Centro de Estudios Políticos y Sociales Grupo Pampa La Plata, Fundación Biosfera,
Capilla Santa Elena de la Vicaría del Ambiente y la Salud de la Diócesis de Quilmes,
Agrupación Atlética Ensenada, Centro Platense de Capacitación Laboral, Centro de
Estudios Sociales Confluencia, Asociación Vías Verdes Argentina, Asociación Alumni,
Fundación Agreste, Asociación Médicos Platenses, Grupo Habitat, Barrios Solidarios
Eva Perón, Grupo Pereyra, Red Ambiental, Arquitectos Sin Fronteras, Ala Plástica,
Nuevo Ambiente, Misiones Humanitarias, Asociación Brisa Social, Scouts de
Ensenada, Asociación Marcha Grande, Asociación Salud Colectiva, Biblioteca Popular
Juan Domingo Perón, Agrupación Cultural y Deportiva San José, Club Moscón,
Centro Agrícola del Pato, Asociación Hoja de Tilo, Comisión Vecinal y Biblioteca
Popular Gonnet Bell, Asociación Unión de Productores Familiares Sin Agrotóxicos del
Parque Pereyra Iraola, Centro Tradicionalista Pereyra Iraola, Centro de Amparo,
Asociación de Autos Clásicos y Motos Antiguas de La Plata, Centro Cultural de City
Bell y Cooperativa de Quinteros del Parque Pereyra.

Recientemente un grupo de los participantes del Foro de ONGs, constituyó la


Asociación Civil Foro Parque Pereyra, con Personería Jurídica Provincial en trámite.
(Ver Anexo B –Nº 8).

B. JORNADAS DE USO PÚBLICO


En las que se informa a la comunidad en general aquellos contenidos referidos a
diversos aspectos del manejo del Parque Provincial Pereyra Iraola, propiciando el
consenso mediante la participación de distintos actores sociales, usuarios,
investigadores, población del parque, administradores, empleados, etc.

La Primera Jornada de Uso Público se realizó en el recinto de la Honorable Cámara


de Diputados de la Provincia, la cual la declaró de Interés Legislativo (Ver Anexo B –
Nº 9). Asimismo se encuentra tramitando el proyecto de Ley por el cual se declara al
Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola como de Interés Provincial (Ver
Anexo B - Nº 10).

C. JORNADAS DE VOLUNTARIADO
Se realizan con el objetivo de involucrar en el Proyecto a distintos sectores de la
comunidad, de modo especial a los jóvenes. Durante las mismas se instruye a los
Voluntarios acerca de diversas acciones a llevar a cabo durante la Jornada, en
interacción con el público visitante o realizando tareas de preservación del ambiente.
Las efectuadas hasta el presente, en colaboración con la Comisión de Cascos
Blancos y la Fundación Eco Raíces, tuvieron por finalidad el cuidado del área pública
respecto del riesgo de fuego y la limpieza de residuos.

D. POBLACIÓN DEL PARQUE PROVINCIAL PEREYRA IRAOLA


La actual gestión del Gobierno Provincial viene practicando la construcción de
escenarios de debate y consenso con la comunidad del territorio en diferentes
asuntos que hacen a la planificación y gestión de alternativas para un desarrollo
sostenible. Esta metodología facilita especialmente la coordinación de los intereses
públicos y particulares en situaciones de especial confrontación como suelen ser las
temáticas ambientales.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 123


Se trata de una práctica incorporada y aceptada por la población en la que se
inscriben las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Asuntos Agrarios, a través
del Programa Cambio Rural Bonaerense y la Oficina para la Recuperación Integral del
Parque Provincial Pereyra Iraola, que incluye la organización de reuniones periódicas
con los productores frutihortícolas para la planificación de las diversas actividades del
sector, tales como aquellas que hacen a la resolución de problemas de infraestructura
y comercialización de la producción.

17.10.2 Indíquese de qué modo y en qué medida pueden participar las comunidades
locales en la formulación y ejecución del plan de ordenación o la política de uso de la tierra:

La población local ya se encuentra involucrada en los diferentes procesos de


planificación participativa descriptos en el punto 17.10.1. A futuro se integrará al
Comité de Gestión, mediante los mecanismos que a tal fin se determinen.

18. DESIGNACIONES ESPECIALES


[Las designaciones especiales significan que se reconoce el interés de determinados sitios para el cumplimiento
de las funciones importantes en una Reserva de Biosfera, como la conservación, la observación permanente o
vigilancia, la investigación experimental y la educación sobre el medio ambiente. Dichas designaciones pueden
contribuir a fortalecer estas funciones donde se lleven a cabo o brindar la oportunidad de que se desarrollen. Las
designaciones especiales pueden aplicarse a toda la Reserva de Biosfera propuesta o a un lugar preciso dentro de
ésta. Por consiguiente, son complementarias y refuerzan la designación como Reserva de Biosfera. Señálense las
designaciones que se aplican a la Reserva de Biosfera propuesta, indicando su nombre.]

Nombre:

( ) Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO

( ) Sitio de la Convención de RAMSAR sobre Humedales

( ) Otros convenios/directivas de conservación


[Indíquense cuáles.]

( ) Sitio de vigilancia a largo plazo


[Indíquense cuáles.]

( ) Otras designaciones
[Indíquense cuáles.]

La Reserva Natural Punta Lara ha sido designada como Sitio AICA (Ver Anexo E –
Nº 2) y como Área Valiosa de Pastizal por The J. M. Kaplan Fund y la Fundación Vida
Silvestre Argentina (Ver Anexo E – Nº 8).

19. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS (que han de presentarse junto con el


formulario de propuesta)
[Para evaluar las propuestas de Reservas de Biosfera son indispensables mapas claros y correctamente rotulados.
En lo posible, los mapas enviados deberán remitir a coordenadas normalizadas.]

( ) Mapa de localización general

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 124


[Es obligatorio presentar un MAPA DE LOCALIZACION GENERAL en pequeña o mediana escala, en el que
figuren el emplazamiento de la Reserva de Biosfera, todas las zonas administrativas que abarca en el país, así
como su situación con respecto a los principales ríos, cordilleras, ciudades importantes, etc.]

( ) Mapa de zonación de la Reserva de Biosfera


[También es obligatorio presentar un MAPA DE ZONACION DE LA RESERVA DE BIOSFERA de escala superior
(1:25.000 ó 1:50.000) en el que se indiquen claramente los límites de todas las zonas núcleo y tampón. De ser
posible, se indicará la extensión aproximada de la(s) zona(s) de transición. Aunque los mapas a gran escala y de
gran formato son aconsejables como referencias, se recomienda adjuntar también un mapa de zonación de la
Reserva de Biosfera en un formato de papel A-4 y en blanco y negro para facilitar su reproducción por fotocopia.]

( ) Mapa de la vegetación o de la cobertura del suelo


[De ser posible, se deberá presentar un MAPA DE LA VEGETACION o de la COBERTURA DEL SUELO en el que
figuren los principales tipos de hábitat y de cobertura del suelo de la Reserva de Biosfera propuesta.]

( ) Lista de documentos jurídicos (de ser posible, con su traducción al inglés o francés)
[Enumérense los principales DOCUMENTOS JURIDICOS que autorizan la creación y rigen el uso y la ordenación
de la Reserva de Biosfera propuesta y de todas las zonas administrativas que abarca. Sírvanse proporcionar una
copia de dichos documentos, de ser posible con una traducción al inglés o francés.]

( ) Lista de los planes de uso y ordenación de tierras


[Enumérense los PLANES existentes de USO y ORDENACION DE TIERRAS (con fechas y números de
referencia) para la(s) zona(s) administrativa(s) incluida(s) en la Reserva de Biosfera propuesta. Sírvanse
proporcionar una copia de dichos documentos.]

( ) Lista de especies (que deberá anexarse)


[Sírvanse proporcionar una LISTA DE LAS ESPECIES IMPORTANTES (tanto especies amenazadas como
especies económicamente importantes) existentes en la Reserva de Biosfera propuesta, señalando también, de
ser posible, los nombres comunes).]

( ) Lista de las principales referencia bibliográficas (que deberá anexarse)


[Sírvanse proporcionar una lista de las publicaciones y los artículos principales relacionados con la Reserva de
Biosfera propuesta aparecidos en los últimos 5-10 años.]

20. DIRECCIONES

20.1 Dirección de contacto de la Reserva de Biosfera propuesta:


[Organismo oficial, organización, o cualquier otro organismo (u organismos) que pueda servir de contacto principal
y al que se deba dirigir toda correspondencia dentro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.]
Nombre: Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
Calle o apartado de correos: Camino Parque Centenario Km. 17.500
Ciudad, con código postal: (1900) La Plata
País: Argentina
Teléfono: 0221-4870221
Telefax (o télex): ___________________________________________________________
Correo electrónico: ppereyra@maa.gba.gov.ar

20.2 Organismo encargado de la administración de la zona núcleo:

Nombre: Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires


Calle o apartado de correos: Camino Parque Centenario Km. 17.500

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 125


Ciudad, con código postal: (1900) La Plata
País: Argentina
Teléfono: 0221-4870221
Telefax (o télex): ___________________________________________________________
Correo electrónico: ppereyra@maa.gba.gov.ar

20.3 Organismo encargado de la administración de la zona tampón:

Nombre: Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires


Calle o apartado de correos: Camino Parque Centenario Km. 17.500
Ciudad, con código postal: (1900) La Plata
País: Argentina
Teléfono: 0221-4870221
Telefax (o télex): ___________________________________________________________
Correo electrónico: ppereyra@maa.gba.gov.ar

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Página 126

Potrebbero piacerti anche