Sei sulla pagina 1di 85

Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

ESTUDIO DE LA DINÁMICA

ECONÓMICO-LABORAL ACTUAL

EN PERÚ

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Av. Salaverry Nº 655, Jesús María

Telf.: 630-6000

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

ÍNDICE

ÍNDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................6
CAPÍTULO I: DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA..............................................8
1.1. La actividad económica en Perú....................................................................................8
1.1.1. Evolución de la producción....................................................................................8
1.1.2. Estructura de la producción...................................................................................9
1.1.3. Crecimiento sectorial de la producción...............................................................10
1.2. Sectores económicos dinámicos en producción.........................................................11
CAPÍTULO II: DINÁMICA DE LA OFERTA LABORAL........................................................14
2.1. Comportamiento de la oferta laboral..........................................................................14
2.1.1. Principales indicadores laborales........................................................................14
2.1.2. Niveles de educación.............................................................................................17
2.1.3. Ingresos laborales..................................................................................................18
2.2. Dinámica sectorial de la oferta laboral........................................................................19
2.3. Informalidad en el mercado laboral............................................................................24
2.4. Situación laboral de los jóvenes...................................................................................29
CAPÍTULO III: DINÁMICA DE LA DEMANDA LABORAL.................................................36
3.1. Comportamiento de la demanda laboral....................................................................36
3.1.1. Principales indicadores.........................................................................................36
3.1.2. Demanda laboral por tamaño de empresa.........................................................39
3.1.3. Demanda laboral por sectores económicos........................................................41
3.2. Dinámica sectorial de la demanda laboral.................................................................42
CAPÍTULO IV: DETERMINANTES DE LA INSERCIÓN A UN EMPLEO FORMAL E
INFORMAL A NIVEL NACIONAL Y POR DOMINIOS GEOGRÁFICOS...........................46
4.1. Inserción a un empleo formal e informal a nivel nacional y dominios geográficos.
..........................................................................................................................................46
4.2. Planteamiento del Modelo de Probabilidades de Inserción Laboral en un empleo
formal: Logit Multinomial..........................................................................................................49
4.1. Resultados del Modelo de Probabilidades de Inserción Laboral en un empleo
formal..........................................................................................................................................54

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CONCLUSIONES..........................................................................................................................67
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................71
ANEXOS.........................................................................................................................................73
GLOSARIO DE TÉRMINOS........................................................................................................83

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. 1 Perú: Evolución del PBI a precios constantes, 2007-2014.................................8


Gráfico Nº 1. 2 Perú: Crecimiento del PBI a precios constantes, 2008-2014.............................9
Gráfico Nº 1. 3 Perú: Estructura del PBI, según ramas de actividad económica, 2014.........10
Gráfico Nº 1. 4 Perú: Crecimiento del PBI a precios constantes, según ramas de actividad económica, 2014
.........................................................................................................................................................11
Gráfico Nº 1. 5 Perú: Incidencia al crecimiento del PBI a precios constantes, según ramas
de actividad económica, 2008-2014.............................................................................................12
Gráfico Nº 1. 6 Perú: Matriz de clasificación del PBI de las ramas de actividad económica,
según tasa de crecimiento y participación, 2008-2014...............................................................13
Gráfico Nº 2. 1 Perú: Población en edad de trabajar (PET), según condición de actividad,
2014.................................................................................................................................................15
Gráfico Nº 2. 2 Perú: PEA ocupada según categoría ocupacional, 2014.................................17
Gráfico Nº 2. 3 Perú: PEA ocupada según nivel educativo alcanzado, 2008-2014................18
Gráfico Nº 2. 4 Perú: Ingreso laboral mensual de la PEA ocupada, 2008-2014......................19
Gráfico Nº 2. 5 Perú: PEA ocupada según ramas de actividad económica, 2014.................20
Gráfico Nº 2. 6 Perú: Crecimiento de la PEA ocupada según ramas de actividad
económica, 2014.............................................................................................................................21
Gráfico Nº 2. 7 Perú: Incidencia en la PEA ocupada, según ramas de actividad económica,
2008-2014........................................................................................................................................22
Gráfico Nº 2. 8 Perú: Matriz de clasificación de la PEA ocupada en las ramas de actividad
económica, según tasa de crecimiento y participación, 2008-2014..........................................23
Gráfico Nº 2. 9 Perú: Matriz de incidencia de PBI y PEA Ocupada, 2008-2014.....................24
Gráfico Nº 2. 10 Perú: PEA Ocupada según empleo formal e informal, 2014........................25
Gráfico Nº 2. 11 Perú: Tasa de empleo informal, según categoría ocupacional, 2014...........26
Gráfico Nº 2. 12 Perú: PEA Ocupada por nivel educativo alcanzado, según empleo formal
e informal, 2014..............................................................................................................................27
Gráfico Nº 2. 13 Perú: Ingreso laboral mensual de la PEA Ocupada por nivel educativo
alcanzado, según empleo formal e informal, 2014....................................................................28
Gráfico Nº 2. 14 Perú: Quintil de ingresos laboral promedio mensual de los jóvenes y
adultos, 2014..................................................................................................................................31
Gráfico Nº 2. 15 Perú: Curva de Lorenz del ingreso laboral mensual de los jóvenes y
adultos, 2014..................................................................................................................................32
Gráfico Nº 2. 16 Perú: Índice de Calidad del Empleo por grupo de edad, 2008-2014...........34
Gráfico Nº 2. 17 Perú: Población juvenil, según condición de estudio y trabajo, 2014.........35

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 1 Perú Urbano: Distribución de los trabajadores en empresas privadas


formales de 10 y más trabajadores, según rama de actividad, 2014........................................37
Gráfico Nº 3. 2 Perú Urbano: Evolución del índice de empleo en empresas privadas
formales de 10 y más trabajadores, 2008-2014...........................................................................38
Gráfico Nº 3. 3 Perú Urbano: Evolución de la variación promedio anual del empleo en
empresas privadas formales de 10 y más trabajadores, 2008-2014..........................................39
Gráfico Nº 3. 4 Perú: Distribución de trabajadores en empresas privadas formales de 10 y
más trabajadores, según tamaño de empresa, 2014..................................................................40
Gráfico Nº 3. 5 Perú Urbano: Evolución de la variación anual del empleo en empresas
privadas formales de 10 y más trabajadores, según tamaño de empresa, 2008-2014............41
Gráfico Nº 3. 6 Perú Urbano: Variación anual del empleo en empresas privadas formales
de 10 y más trabajadores, según rama de actividad económica, 2014....................................42
Gráfico Nº 3. 7 Perú Urbano: Incidencia en el empleo en empresas privadas formales de 10
y más trabajadores, según ramas de actividad económica, 2008-2014....................................43
Gráfico Nº 3. 8 Perú Urbano: Matriz de clasificación del empleo en empresas privadas
formales de 10 y más trabajadores, según tasa de crecimiento y participación, 2008-2014..44
Gráfico Nº 3. 9 Perú Urbano: Matriz de incidencia de PBI y empleo en empresas privadas
formales de 10 y más trabajadores, 2008-2014...........................................................................45
Gráfico Nº 4. 1 Esquema de Modelación de la Probabilidad de Inserción en un Empleo
Formal.............................................................................................................................................49
Gráfico Nº 4. 2 Perú: Probabilidad de inserción laboral por sexo, según experiencia laboral,
2014.................................................................................................................................................63
Gráfico Nº 4. 3 Perú: Probabilidad de inserción laboral por grupo de edad, según años de
experiencia laboral, 2014..............................................................................................................64
Gráfico Nº 4. 4 Perú: Probabilidad de inserción laboral por condición de pobreza, según
años de experiencia laboral, 2014................................................................................................65
Gráfico Nº 4. 5 Perú: Evolución de la Probabilidad de inserción laboral, según categoría
ocupacional y tipo de empleo formal e informal, 2012-2014....................................................66

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 2. 1 Perú: Principales indicadores laborales, 2008 y 2014.....................................16


Cuadro Nº 2. 2 Perú: Principales indicadores laborales de los jóvenes y adultos, 2008 y
2014.................................................................................................................................................30
Cuadro Nº 4. 1 Perú: PEA Ocupada por Dominios Geográficos, según Categoría
Ocupacional y Empleo formal e informal, 2014........................................................................48
Cuadro Nº 4. 2 Perú: Modelo Logit Multinomial de la inserción en el mercado laboral,
según categoría ocupacional y empleo formal e informal, 2014..............................................59
Cuadro Nº 4. 3 Perú: Estimación de la probabilidad promedio de inserción en el mercado
laboral, por categoría ocupacional y empleo formal e informal, según, diversas variables,
2014.................................................................................................................................................61

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Perú: Producto Bruto Interno a precios constantes, 2007-2014..........................73


Anexo Nº 2 Perú: Estructura del Producto Bruto Interno a precios constantes, 2008-2014.74
Anexo Nº 3 Perú: Variación anual del Producto Bruto Interno a precios constantes, 2008-
2014.................................................................................................................................................75
Anexo Nº 4 Metodología de la Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios – Matriz
Boston Consulting Group (BCG).................................................................................................76
Anexo Nº 5 Metodología del Índice de Calidad de Farné.......................................................78
Anexo Nº 6 Clasificación de los Dominios Geográficos según Regiones..............................80
Anexo Nº 7 Determinantes de pertenecer a la PEA Ocupada. Modelo de elección discreta
Probit...............................................................................................................................................81
Anexo Nº 8 Pruebas estadísticas de Post-Estimación al Modelo Logit Multinomial...........82

Acrónimos

BCG : Boston Consulting Group


ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares
ICE : Índice de Calidad del Empleo
NINI : No trabajan y no estudian
OIT : Organización Internacional del Trabajo
PBI : Producto Bruto Interno
PEA : Población Económicamente Activa
PET : Población en Edad de Trabajar
VAB : Valor Agregado Bruto

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

INTRODUCCIÓN

La Dirección de Investigación Socio Económica Laboral (DISEL) del Ministerio de Trabajo


y Promoción del Empleo (MTPE) ha elaborado el presente “Estudio de la Dinámica
Económica-Laboral Actual y Tendencia en Perú” que tiene como finalidad ofrecer información
relevante acerca de la dinámica del mercado de bienes y servicios, así como del mercado
de trabajo a nivel nacional, que sirva de orientación para impulsar políticas públicas,
planes y programas relacionados con la promoción del empleo de calidad. Asimismo, se
tiene como propósito identificar aquellos sectores económicos del país que son dinámicos
en la generación de la producción de estos bienes y servicios, y a su vez en la generación
del empleo formal.

En la elaboración del estudio, se utiliza como apoyo las fuentes de información oficiales
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como es el caso de la Encuesta
Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza y el Informe del Producto
Bruto Interno por departamentos 2007-2014; e información del Ministerio de Trabajo y
-Promoción del Empleo (MTPE) como la Encuesta Nacional de Variación Mensual del
Empleo (ENVME).

El presente documento está organizado en cuatro capítulos. El primero analiza el mercado


de bienes y servicios, a través del comportamiento del PBI nacional, que se desagrega a
nivel de ramas de actividad económica para así identificar cuáles son los sectores que han
contribuido en la generación de la producción.

En el segundo capítulo, se analiza el mercado laboral por el lado de la oferta de trabajo, su


composición e indicadores laborales relacionados con su evolución. Además, se incorpora
dos subcapítulos de interés: el primero es sobre la situación de los jóvenes en el mercado
laboral peruano, debido a que representan un importante segmento de la población que
generalmente conforma un grupo vulnerable a los riesgos que se suscitan en el mercado
laboral, y el segundo sobre la informalidad en el mercado laboral, dado que en la
coyuntura representa una de las problemáticas más relevantes que enfrenta nuestro país.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

En el tercer capítulo se desarrolla el tema de la demanda de trabajo por parte de las


empresas privadas formales de 10 a más trabajadores de Perú Urbano, donde se analizará
aquellas ramas de actividad económica que tienen una mayor incidencia en la generación
del empleo formal en el sector privado.

Asimismo, se determina aquellas ramas de actividades económicas más dinámicas a través


del uso dos criterios como son: a) Sectores Económicos Generadores de Empleo y b)
Aportaciones al Producto Bruto Interno Nacional. Complementariamente, se utiliza la
metodología representativa de la “Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios” la
cual clasifica a las actividades económicas en cuatro grupos (actividades económicas
nuevas, actividades económicas en desarrollo, actividades económicas maduras y
actividades económicas paralizadas), en base a sus niveles de crecimiento y participación
durante un periodo específico.

En el cuarto capítulo se analiza los factores determinantes sobre la inserción de una


persona en el mercado laboral, y específicamente se centrará una especial atención en la
inserción hacia un empleo formal, dado que este tipo de empleo está asociado al trabajo
decente en la cual un trabajador pueda gozar de beneficios sociales.

Los cuatro capítulos generales están acompañados de una selección de cuadros y datos
estadísticos que dan cuenta de la importancia de este diagnóstico; y finalmente, se
presentan las conclusiones más importantes que se derivan del estudio.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CAPÍTULO I: DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1.1. La actividad económica en Perú

El análisis de las actividades económicas en Perú se realizará en cuanto a su dinámica y


estructura productiva. Ello permitirá identificar las actividades económicas que tienen
mayor incidencia en la generación de la producción nacional.

1.1.1. Evolución de la producción

El Producto Bruto Interno (PBI) en Perú registró la cifra de los 466 mil 905 millones de
nuevos soles1 en el año 2014, cifra que se incrementó en 147 mil 212 millones de nuevos
soles con relación al año 2007, lo cual reflejó un crecimiento promedio anual de 5,6%
durante este periodo. Así también, se puede apreciar en el Gráfico N° 1.1 que el PBI
peruano ha mostrado una tendencia positiva a partir del año 2007.

Gráfico Nº 1. 1
Perú: Evolución del PBI a precios constantes, 2007-2014
(Millones de Nuevos Soles del 2007)
500000

466,905
456,102

450000
431,273

407,051

400000
382,380

352,584
348,923
350000

319,693

300000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.


Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el año 2014, el PBI a precios constantes del 2007 alcanzó un crecimiento del orden de
2,4%, cifra inferior en 3,4 puntos porcentuales al año precedente (5,8%), consecuencia de:

1
PBI a precios constantes del 2007.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

i) una caída de los términos de intercambio, ii) reducción del gasto público debido a
dificultades en la ejecución de los programas de inversión de los gobiernos regionales y
locales, iii) factores de oferta transitorios como el efecto climático adverso en la producción
agropecuaria y pesquera, además de las menores leyes de mineral. Ver Gráfico Nº 1.2.

Durante el periodo 2008-2014, el Perú ha presentado tasas de crecimiento de la producción


positivas, donde en el año 2009 presentó la cifra más baja de crecimiento (1,0%) a raíz de la
crisis financiera suscitada a nivel internacional, lo cual afectó especialmente a los sectores
productivos vinculados a las exportaciones no tradicionales y a los precios de nuestros
principales commodities.

Gráfico Nº 1. 2
Perú: Crecimiento del PBI a precios constantes, 2008-2014
(Porcentaje)
10,0
9,1

8,5

8,0

6,5
6,0
5,8
6,0

4,0

2,4

2,0
1,0

0,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.


Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.1.2. Estructura de la producción

Para el año 2014, la estructura del PBI peruano según las ramas de actividad económica en
orden de importancia se conformó de la siguiente manera: Otros servicios (22,8%),
Manufactura (14,3%), Minería (11,7%), Comercio (11,2%), Construcción (6,8%), Transporte
y almacenamiento (5,5%), Agricultura (5,3%), Administración pública y defensa (4,9%),
Telecomunicaciones (3,6%), Alojamiento y restaurantes (3,2%), Electricidad (1,8%) y Pesca
(0,4%), tal y como se muestra en el Gráfico N° 1.3.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 1. 3
Perú: Estructura del PBI, según ramas de actividad económica, 2014
(Porcentaje)

Otros servicios 22,8

Manufactura 14,3

Minería 11,7

Comercio 11,2

Construcción 6,8

Transporte y almacenamiento 5,5

Agricultura 5,3

Administración pública y defensa 4,9

Telecomunicaciones 3,6

Alojamiento y restaurantes 3,2

Electricidad 1,8

Pesca 0,4

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Nota: No se incluye la participación de Derechos de Importación e Impuestos (8,6%).


La rama Agricultura incluye las subramas ganadería, caza y silvicultura; Pesca incluye
acuicultura; Minería se refiere a Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos;
Electricidad incluye gas y agua; Comercio incluye mantenimiento de vehículos automotores
y motocicletas; Transporte y almacenamiento incluye correo y mensajería;
Telecomunicaciones incluye otros servicios de información.
Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.1.3. Crecimiento sectorial de la producción

El crecimiento del PBI peruano registrado en el año 2014, se ha sustentado en el


crecimiento de la producción de 9 ramas de actividad económica de un total de 12. Ver
Gráfico Nº 1.4.

Así, las ramas de actividad económica que han presentado un crecimiento positivo en su
PBI según orden de importancia fueron: Otros servicios (7,2%), Telecomunicaciones
(6,4%), Electricidad (4,9%), Alojamiento y restaurantes (4,6%), Comercio (4,4%),
Administración pública y defensa (4,0%), Transporte y almacenamiento (2,6%),
Construcción (1,7%) y Agricultura (1,4%).

Mientras que las actividades económicas que han presentado un resultado negativo en el
mismo año fueron: Minería (-0,8%), Manufactura (-3,3%) y Pesca (-27,6%).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 1. 4
Perú: Crecimiento del PBI a precios constantes, según ramas de actividad económica, 2014
(Porcentaje)

Otros servicios 7,2

Telecomunicaciones 6,4

Electricidad 4,9

Alojamiento y restaurantes 4,6

Comercio 4,4

Administración pública y defensa 4,0

Transporte y almacenamiento 2,6

Construcción 1,7

Agricultura 1,4

Minería -0,8

Manufactura -3,3

Pesca -27,6

-30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0

Nota: La rama Agricultura incluye las subramas ganadería, caza y silvicultura; Pesca
incluye acuicultura; Minería se refiere a Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios
conexos; Electricidad incluye gas y agua; Comercio incluye mantenimiento de vehículos
automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento incluye correo y mensajería;
Telecomunicaciones incluye otros servicios de información.
Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1.2. Sectores económicos dinámicos en producción

Existen sectores económicos que son potencialmente importantes en Perú debido a su alta
participación en la producción, no obstante, existen otros sectores que si bien tienen una
menor participación en el producto, han mostrado importantes niveles de crecimiento en
los últimos años, lo cual los hace fuentes potenciales de producción.

Para identificar y priorizar los sectores de actividad más dinámicos en producción, en esta
sección se utiliza un indicador de “incidencia” el cual nos permite dar un ordenamiento a
los sectores de mayor a menor prioridad considerando tanto su crecimiento como su
participación respecto al total de la producción nacional.

Durante el periodo 2008-2014, el PBI peruano ha crecido a un ritmo promedio anual de


5,6%, donde la principal actividad económica que contribuyó en este crecimiento ha sido
fundamentalmente Otros servicios (1,3%), Comercio (0,7%), Construcción (0,6%),
Manufactura (0,6%), Transportes y almacenamiento (0,4%), Administración pública y

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

defensa (0,3%), Minería (0,3%), Telecomunicaciones (0,3%), Alojamiento y restaurantes


(0,2%), Agricultura (0,2%) y Electricidad (0,1%). Ver Gráfico Nº 1.5.

La única actividad económica que prácticamente no ha contribuido en el crecimiento


promedio del PBI nacional en el mismo periodo ha sido Pesca.

Gráfico Nº 1. 5
Perú: Incidencia al crecimiento del PBI a precios constantes, según ramas de actividad
económica, 2008-2014
(Porcentaje)

Nacional 5,6

Otros servicios 1,3

Comercio 0,7

Construcción 0,6

Manufactura 0,6

Transporte y almacenamiento 0,4

Administración pública y defensa 0,3

Minería 0,3

Telecomunicaciones 0,3

Alojamiento y restaurantes 0,2

Agricultura 0,2

Electricidad 0,1

Pesca -0,0

0,0 2,0 4,0 6,0


Incidencia promedio anual, 2008-2014

Nota: La rama Agricultura incluye las subramas ganadería, caza y silvicultura; Pesca
incluye acuicultura; Minería se refiere a Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios
conexos; Electricidad incluye gas y agua; Comercio incluye mantenimiento de vehículos
automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento incluye correo y mensajería;
Telecomunicaciones incluye otros servicios de información.
Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según la Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios 2, se puede apreciar en el Gráfico
N° 1.6 que las ramas de actividad económica Comercio y Otros servicios corresponden al
grupo en desarrollo, es decir, aquellas ramas que presentan una participación y un
crecimiento superior al promedio.

Mientras que las actividades económicas con un amplio margen de crecimiento se


encuentran conformadas principalmente por Construcción y Telecomunicaciones, seguido
de Electricidad, Transporte y almacenamiento, Administración pública y defensa, así
como Alojamiento y restaurantes.

2
En el Anexo N° 4 se muestra una descripción de la Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Por lo tanto, se puede decir que las principales actividades económicas que presentan un
mayor dinamismo en términos de producción son Comercio y Otros servicios.

Gráfico Nº 1. 6
Perú: Matriz de clasificación del PBI de las ramas de actividad económica, según tasa de
crecimiento y participación, 2008-2014
(Porcentaje)

Otros servicios
Participación promedio en el VAB, 2008-2014

20,0

Manufactura
15,0

Minería

Comercio
10,0

Construcción
Agricultura
5,0 Transporte y almacenamiento
Administración pública y defensa

Alojamiento y restaurantes Telecomunicaciones

Electricidad

0,0

0,0 5,0 10,0


Crecimiento promedio del VAB, 2008-2014
Nota: La rama Agricultura incluye las subramas ganadería, caza y silvicultura; Pesca incluye
acuicultura; Minería se refiere a Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos;
Electricidad incluye gas y agua; Comercio incluye mantenimiento de vehículos automotores y
motocicletas; Transporte y almacenamiento incluye correo y mensajería; Telecomunicaciones
incluye otros servicios de información.
Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CAPÍTULO II: DINÁMICA DE LA OFERTA LABORAL

2.1. Comportamiento de la oferta laboral

A partir del presente capítulo en adelante se realiza un análisis de los componentes del
mercado laboral, el cual debe entenderse como aquel entorno donde participan dos tipos
de agentes que intercambian el factor trabajo que interviene en el proceso de producción
de bienes y servicios. Por un lado, se tiene la oferta laboral conformado por los
trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo, y por otro lado, la demanda laboral
representado por las empresas u organizaciones del sector público y privado quienes
requieren el factor trabajo para desarrollar sus actividades productivas. La interacción
entre ambos agentes determina el nivel de empleo y de salarios que se pagan en la
economía.

Para estudiar la oferta laboral, es necesario empezar a describir a la población en edad de


trabajar, para luego detallar algunos indicadores relacionados a la población
económicamente activa que se encuentran ocupados o desocupados. Asimismo, se
analizará la situación de los jóvenes en el mercado laboral peruano y se mostrará algunas
características peculiares de este grupo etario. Además, se realizará un breve diagnóstico
de la informalidad en el mercado laboral, siendo uno de las más grandes problemáticas
que enfrenta el Perú. Por último, en este capítulo se estudiará la dinámica de la oferta
laboral y su relación con el sector productivo en las diferentes actividades económicas que
existen en el país.

2.1.1. Principales indicadores laborales

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza (ENAHO),


en el año 2014, Perú contó con una población de 22 millones 668 mil 626 personas de 14 y
más años de edad que conformaban la Población en Edad de Trabajar (PET). Ver Gráfico
Nº 2.1.

Las personas en edad de trabajar que tienen empleo o se encuentran activamente


buscando un empleo pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) que alcanzó
la cifra de 16 millones 396 mil 377 personas y representaron el 72,3% de la PET. La PEA

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

constituida por aquellas personas que se encontraron ocupados fue de 15 millones 796 mil
885, y aquellas que se encontraron desocupados ascendieron a 559 mil 492 personas.

Por otro lado, se tiene a la Población Económicamente Inactiva (PEI) alcanzó un total de 6
millones 272 mil 249 personas y representaban el 27,7% restante de la PET.

Gráfico Nº 2. 1
Perú: Población en edad de trabajar (PET), según condición de actividad, 2014
(Población de 14 y más años de edad)

Población en Edad de Trabajar


(PET)
22 668 626

Población Económicamente
Población Económicamente Inactiva
Activa
(PEI)
(PEA)
6 272 249
16 396 377

PEA Ocupada PEA Desocupada


15 796 885 599 492

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo
de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La tasa de actividad fue de 72,3% en el año 2014, es decir, 72 de cada 100 personas mayores
de 14 años de edad estuvieron trabajando o buscando activamente un empleo. Con
respecto al año 2008, este indicador disminuyó en 1,5 puntos porcentuales. Ver Cuadro Nº
2.1.

La tasa de ocupación para Perú en el 2014 fue de 69,7%, es decir, alrededor de 70 de cada
100 personas mayores de 14 años de edad estuvieron exclusivamente trabajando. Este
indicador también sufrió una caída en apenas 0,7 puntos porcentuales con relación al año
2008.

Asimismo, la tasa de desempleo fue de 3,7% para el 2014, cifra inferior en 0,9 punto
porcentual con respecto al año 2008.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Cuadro Nº 2. 1
Perú: Principales indicadores laborales, 2008 y 2014
(Porcentaje)

Indicadores Laborales 2008 2014

Tasa de actividad 73,8 72,3


Tasa de ocupación 70,4 69,7
Tasa de desempleo 4,6 3,7

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua
2008 y 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Una manera de analizar la composición de la PEA ocupada es mediante la categoría


ocupacional, donde en el cual se puede conocer el grado de subordinación de los
trabajadores al determinar cuál es la relación que existe entre el trabajador y el
demandante de trabajo.

En el 2014, del total de trabajadores que componen la PEA ocupada, se encuentra que el
46,8% son Asalariados, de los cuales la mayor parte (37,9%) trabaja en el sector privado y
el 8,9% restante laboral para el sector público. Estas personas trabajan bajo supervisión y
dependencia de un empleador, recibiendo un sueldo o salario por sus servicios, ya sea
como empleado u obrero. Ver Gráfico Nº 2.2.

El segundo colectivo de ocupados más importante son los Trabajadores Independientes,


ya que logra concentrar el 35,1% de la PEA ocupada, es decir, logra concentrar alrededor
de la tercera parte del empleo total.

En menor magnitud, se tiene a los Trabajadores Familiares No Remunerados con un


11,4%, a los Empleadores con un 4,4%, y finalmente a los Trabajadores del Hogar con el
2,3% restante.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 2
Perú: PEA ocupada según categoría ocupacional, 2014
(Porcentaje)

2,3
11,4

8,9 37,9

4,4

35,1

Asalariado privado Independiente


Empleador Asalariado público
TFNR Trabajador del Hogar

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.1.2. Niveles de educación

Un aspecto relevante a analizar en la PEA ocupada es el nivel educativo alcanzado, el cual


es un determinante del tipo de ocupaciones en las que se podría emplear un individuo y
del nivel de ingresos que podría conseguir en el mercado de trabajo.

Según el Gráfico N° 2.3, la PEA ocupada de Perú posee medianos niveles de preparación
educativa. Así, en el año 2014, predominan los trabajadores que han alcanzado el nivel
educativo de secundaria (42,6%) a nivel nacional. Además, solo el 30,5% de ocupados
peruanos alcanzó un nivel educativo superior (universitario o no universitario).

Esta característica muestra la existencia de una fuerza laboral ocupada con un gran déficit
educativo, situación que de alguna manera no permite obtener niveles óptimos de
producción y productividad en las empresas, las cuales buscan competitividad y calidad
en sus productos.

No obstante, han existido ciertas mejoras en el nivel de instrucción de los ocupados en


Perú con respecto al año 2008, ya que la proporción de trabajadores con educación
superior se ha incrementado en 2,9 puntos porcentuales, mientras que, la proporción de

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

trabajadores con educación primaria ha disminuido en 3,8 puntos porcentuales, y la de los


trabajadores con nivel secundaria se han incrementado en 0,8 puntos porcentuales.

Gráfico Nº 2. 3
Perú: PEA ocupada según nivel educativo alcanzado, 2008-2014
(Porcentaje)

2014 26,8 42,6 30,5

2013 26,9 42,2 30,9

2012 26,8 41,5 31,7

2011 28,6 41,4 29,9

2010 29,4 41,8 28,8

2009 30,1 41,1 28,9

2008 30,6 41,8 27,6

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Primaria 1/ Secundaria Superior 2/

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en
base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Incluye sin nivel educativo.
2/ Comprende educación superior no universitaria y superior universitaria.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

2.1.3. Ingresos laborales

Como se puede apreciar en el Gráfico N° 2.4, para el año 2014, el ingreso laboral promedio
para los ocupados en Perú fue de 1 mil 239 nuevos soles al mes, lo cual sobrepasa en 65,2%
la Remuneración Mínima Vital vigente de S/. 750.

Además, se puede apreciar que los ingresos laborales han presentado una tendencia
positiva durante el periodo 2008-2014, el cual significó un incremento de 4,6% con respecto
al año precedente, y un incremento de 38,7% con respecto al año 2008.

Gráfico Nº 2. 4
Perú: Ingreso laboral mensual de la PEA ocupada, 2008-2014
(Nuevos Soles)

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

1300

1239

1185
1200
1155

1100
1069

987
1000
964

893
900

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los trabajadores familiares no remunerados
(TFNR).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2. Dinámica sectorial de la oferta laboral

Para identificar las actividades económicas que presentan un importante nivel de


concentración de la PEA ocupada en Perú se analiza nuevamente la participación y el
crecimiento de esta población en cada uno de estos sectores.

Así, para el año 2014, se puede observar que la estructura de la PEA ocupada a nivel
nacional según las ramas de actividad económica en orden de importancia se conformó de
la siguiente manera: Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (24,9%), Servicios (24,6%),
Comercio (18,0%), Industria manufacturera (9,9%), Transportes y comunicaciones (7,8%),
Restaurantes y hoteles (6,9%), Construcción (6,4%), Minería (1,2%) y Electricidad, gas y
agua (0,2%), tal y como se muestra en el Gráfico N° 2.5.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 5
Perú: PEA ocupada según ramas de actividad económica, 2014
(Porcentaje)

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 24,9

Servicios 24,6

Comercio 18,0

Industria manufacturera 9,9

Transportes y comunicaciones 7,8

Restaurantes y hoteles 6,9

Construcción 6,4

Minería 1,2

Electricidad, gas y agua 0,2

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en
base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

El crecimiento de la PEA nacional registrado en el año 2014, se ha sustentado en 6 ramas


de actividad económica de un total de 9. Ver Gráfico Nº 2.6.

Así, las ramas de actividad económica que han presentado un crecimiento positivo en la
PEA ocupada según orden de importancia fue de la siguiente manera: Electricidad, gas y
agua (13,0%), Transportes y comunicaciones (5,1%), Construcción (4,2%), Restaurantes y
hoteles (3,1%), Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (1,9%) y Servicios (0,5%).

Mientras que las actividades económicas que han presentado una variación negativa en el
mismo año son: Industria manufacturera (-4,7%), Minería (-2,1%) y Comercio (-1,3%).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 6
Perú: Crecimiento de la PEA ocupada según ramas de actividad económica, 2014
(Porcentaje)

Electricidad, gas y agua 13,0

Transportes y comunicaciones 5,1

Construcción 4,2

Restaurantes y hoteles 3,1

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 1,9

Servicios 0,5

Comercio -1,3

Minería -2,1

Industria manufacturera -4,7

-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población
en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y
Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico
Laboral (DISEL).

En cuanto a la incidencia, durante el periodo 2008-2014, la PEA ocupada nacional ha


crecido a un ritmo promedio anual de 1,5%, donde la principal actividad económica que
contribuyó en este crecimiento ha sido fundamentalmente Servicios con un 0,5% y
Construcción con un 0,4%, seguido en menor magnitud por las actividades Comercio
(0,3%), Restaurantes y hoteles (0,3%) y Transportes y comunicaciones (0,2%). Ver Gráfico
Nº 2.7.

Mientras que la única actividad económica que atenuó el crecimiento de la PEA ocupada
en el mismo periodo han sido Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (-0,1%). En
tanto, las ramas de actividad económica Minería, Electricidad, gas y agua e Industria
manufacturera no han contribuido en el crecimiento promedio del empleo nacional.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 7
Perú: Incidencia en la PEA ocupada, según ramas de actividad económica, 2008-2014
(Porcentaje)

Nacional 1,5

Servicios 0,5

Construcción 0,4

Comercio 0,3

Restaurantes y hoteles 0,3

Transportes y comunicaciones 0,2

Minería 0,0

Electricidad, gas y agua 0,0

Industria manufacturera -0,0

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura -0,1

0,0 0,5 1,0 1,5


Incidencia promedio anual, 2008-2014

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población
en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y
Pobreza, continúa 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico
Laboral (DISEL).

Según la matriz BCG de la Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios, se puede
apreciar en el Gráfico N° 2.8 que la actividades económica con amplio margen de
crecimiento y tasa de participación en términos de empleo, es decir, aquellas ramas en
desarrollo son Servicios y Comercio.

Mientras que las demás actividades económicas que presentan un nivel de concentración
de trabajadores menor al promedio nacional y una tasa de crecimiento superior al
promedio del mismo son: Restaurantes y hoteles, Construcción, Transportes y
Comunicaciones, Minería y Electricidad, gas y agua.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 8
Perú: Matriz de clasificación de la PEA ocupada en las ramas de actividad económica,
según tasa de crecimiento y participación, 2008-2014
(Porcentaje)
Participación promedio en la PEA ocupada, 2008-2014

25,0 Servicios

20,0

Comercio

15,0

10,0

Transportes y comunicaciones
Restaurantes y hoteles
Construcción
5,0

Minería
0,0 Electricidad, gas y agua

-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0


Crecimiento promedio de la PEA ocupada, 2008-2014

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados
del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si se compara las incidencias promedio de las actividades económicas en la producción y


empleo nacional3, se puede observar en el Gráfico N° 2.9 que los sectores más importantes
en términos de generación del PBI y de la PEA ocupada en Perú son: Construcción,
Comercio, Transportes y comunicaciones, Restaurantes y hoteles, y principalmente la
actividad económica Servicios, esta última porque lideró en el valor de la incidencia en
ambas variables.

3
Para comparar las incidencias de las ramas actividades económicas en el PBI y PEA ocupada, fue necesario homogenizarlos.
Por ello, en el caso del PB I se agrupó las actividades Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con Pesca y acuicultura, las
actividades Administración pública y defensa con Otros servicios, las actividades Transporte y almacenamiento con
Telecomunicaciones y por último relacionamos Alojamiento y restaurantes con Restaurantes y hoteles. Por lo tanto,
finalmente quedaron 9 actividades económicas, las cuales son: Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura; Minería;
Industria manufacturera; Comercio; Construcción; Electricidad, gas y agua; Transportes y comunicaciones; Restaurantes y
hoteles; y Servicios.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 9
Perú: Matriz de incidencia de PBI y PEA Ocupada, 2008-2014
(Porcentaje)

0,6

Incidencia promedio en la PEA ocupada, 2008-13 Servicios

0,4
Construcción

Comercio
Restaurantes y hoteles

0,2 Transportes y comunicaciones

Minería
0,0 Electricidad, gas y agua
Industria manufacturera
Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura

-0,2

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0


Incidencia promedio en el VAB , 2008-2014

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua
2008-2014.
INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.3. Informalidad en el mercado laboral

Las actividades informales, tanto a nivel productivo como laboral, es un problema típico
de economías en desarrollo, y es conocido por asociársele con otras variables importantes
como por ejemplo: la pobreza, la desigualdad, calidad en el empleo, entre otros 4.
Asimismo, se ha especulado sobre el comportamiento del sector informal durante las
distintas fases del ciclo económico, particularmente sobre su capacidad de atenuar el
impacto de las recesiones mediante un comportamiento anti-cíclico5.

En la presente sección se analizará las principales características de la informalidad en el


empleo definida en base a los conceptos planteados por la OIT en la XV y XVII
Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), donde se acuñan los
4
Así, la relación entre informalidad y pobreza ha sido estudiada por Kucera (2008) quien encuentra una relación directa
entre ambas variables. Loayza (2008) encuentra un alto grado de asociación positiva entre informalidad y desigualdad.
Asimismo, (Yamada et al 2009, Bertranou et al 2013, y Ortiz et al 2007), analizan las dimensiones comunes entre informalidad
y calidad del empleo. Desde el ámbito macroeconómico, Castillo y Montoro (2012) cuantifican el impacto de la política
monetaria sobre el empleo con mercados laborales segmentados en formal e informal y muestran la inefectividad la política
macroeconómica.
5
INEI (2012), pág. 3.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

términos de sector informal y empleo formal. En términos generales, el empleo informal


comprenderá aquellos trabajadores que laboraron en unidades productivas no registradas
en la administración tributaria (no cuentan con RUC registrado en la SUNAT) o aquellos
asalariados que no cuentan con beneficios sociales (en este caso que no cuente seguro de
salud financiada por su empleador)6.

Así, se encuentra que 7 de cada 10 personas que pertenecieron a la población ocupada en


el año 2014 tuvieron un empleo informal. En términos absoluto, esto abarcaría a un total
de 11 millones 505 mil 700 trabajadores que laboraron informalmente sin contar con los
beneficios de ley o que trabajaron en empresas que evadieron la administración tributaria.
Asimismo, la tasa de empleo informal en Perú asciende al 72,8% para el mismo año. Ver
Gráfico Nº 2.10.

Gráfico Nº 2. 10
Perú: PEA Ocupada según empleo formal e informal, 2014
(Porcentaje)

27,2

72,8

Informal Formal

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la tasa de empleo informal según categoría ocupacional, se puede observar en


el Gráfico N° 2.11 que el menor nivel de la tasa de informalidad en el empleo se alcanza en
el grupo de los trabajadores Asalariados del sector público con una cifra de 21,6%.

6
Para más detalle sobre la definición operativa del indicador de empleo informal se recomienda revisar el Anexo B del
documento del INEI (2012).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

En cuanto a los dos colectivos de trabajadores más importantes como son Asalariados del
sector privado y los Trabajadores Independientes, presentan niveles de tasa de
informalidad alrededor del promedio nacional cuyas cifras alcanzan el 62,5% y 89,3%,
respectivamente.

Asimismo, alrededor de la mitad de Empleadores tienen sus unidades productivas en


condiciones de informalidad al no registrar su negocio en SUNAT, mientras que, 9 de cada
10 Trabajadores del Hogar tienen un empleo informal.

Por otro lado, según la definición operativa del indicador de informal, la totalidad de
Trabajadores Familiares No Remunerados laboral en un empleo informal.

Gráfico Nº 2. 11
Perú: Tasa de empleo informal, según categoría ocupacional, 2014
(Porcentaje)

100.0
100

89.3 90.8
80

62.5
60

54.0
40

21.6
20
0

Asalariado Empleador Asalariado IndependienteTrabajador TFNR


público privado del hogar

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En materia de educación, se puede observar en el Gráfico N° 2.12 que existen marcadas


diferencias en los niveles educativos entre trabajadores con empleo formal e informal, ya
que en términos generales el primer grupo de trabajadores alcanzan un mayor nivel
educativo que el segundo grupo de trabajadores.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Así, para el año 2014, se encuentra que la mayor proporción de trabajadores con empleo
informal alcanzan el nivel educativo secundaria (46,1%), mientras que, en el caso de los
trabajadores con empleo formal la mayoría alcanzan el nivel educativo superior (61,6%).

Gráfico Nº 2. 12
Perú: PEA Ocupada por nivel educativo alcanzado, según empleo formal e informal,
2014
(Porcentaje)
61.6
60

46.1
40

34.9
33.0

19.0
20

5.4
0

Primaria 1/ Secundaria Superior 2/


Informal Formal

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Incluye sin nivel educativo.
2/ Comprende educación superior no universitaria y superior universitaria.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Uno de los principales beneficios de invertir en educación son los retornos económicos o
ingresos, por lo cual es importante conocer el nivel de ingresos percibidos por la PEA
ocupada según nivel educativo, ya que permitirá evaluar los retornos a la educación.

Como se puede apreciar en el Gráfico N° 2.13, para el año 2014 se comprueba que a mayor
nivel educativo mayores son los ingresos percibidos, y además que los ingresos laborales
de los trabajadores con empleo formal son superiores a los ingresos laborales de los
trabajadores con empleo informal independientemente del nivel educativo que haya
alcanzado.

Así, los ocupados con educación superior universitaria presentan montos de ingresos más
altos con S/. 1 067 y S/. 2 547 para los que tienen empleo informal y formal,

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

respectivamente. Es decir, se logra observar que los ingresos laborales de los trabajadores
con empleo formal logran un poco más que duplicar el ingreso laboral de los trabajadores
con empleo informal.

De manera similar sucede en el caso de los ocupados que alcanzaron un nivel educativo
secundario, ya que los trabajadores formales ganan en promedio S/. 1 740 al mes cifra
superior en más del doble al de los trabajadores con empleo informal (S/. 851).

Además, se aprecia que los trabajadores con empleo informal que alcanzaron un nivel
educativo hasta primaria son el único grupo colectivo cuyos ingresos (S/. 580) no logra
sobrepasar la Remuneración Mínima Vital vigente de S/. 750.

Gráfico Nº 2. 13
Perú: Ingreso laboral mensual de la PEA Ocupada por nivel educativo alcanzado, según
empleo formal e informal, 2014
(Nuevos Soles)
2547
2,500
2,000

1740
1,500

1441

1067
1,000

851

580
500
0

Primaria 1/ Secundaria Superior 2/


Informal Formal

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los trabajadores familiares no remunerados
(TFNR).
1/Incluye sin nivel educativo.
2/ Comprenden Superior Universitaria y Superior No Universitaria.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

2.4. Situación laboral de los jóvenes

En el año 2014, existieron 7 millones 982 mil 586 jóvenes entre 15 y 29 años de edad aptos
para desempeñar cualquier función productiva, de los cuales 5 millones 67 mil 623 jóvenes
se encontraron conformando la PEA, es decir, un 63,5% de la PET juvenil estuvieron
trabajando o buscando activamente un empleo.

Para poder medir las oportunidades que tienen estos jóvenes de conseguir un trabajo y así
ofrecer su fuerza de trabajo, se analiza la tasa de actividad, la tasa de ocupación y la tasa
de desempleo.

Así, para el año 2014, la tasa de actividad de los jóvenes de 15 a 29 años (63,5%) fue
inferior en 21,5 puntos porcentuales a la tasa de actividad de los adultos de 30 a 64 años
(85,0%). Con relación al año 2008, la tasa de actividad juvenil mostró una caída de 4,3
puntos porcentuales, lo cual indica que existe una menor proporción de jóvenes que
participan en el mercado laboral ya sea trabajando o buscando activamente empleo, no
obstante, la tasa de actividad de los adultos aumentó en apenas 0,2 puntos porcentuales
durante el mismo período. Ver el Cuadro N° 2.2.

De la misma manera, se puede observar que la tasa de ocupación de jóvenes disminuyó


en 3,5 puntos porcentuales, mientras que, el de los adultos se incrementó aumentó 0,9
puntos porcentuales. Para el primer grupo de edad esta tasa pasó de 62,2% en el año 2008
a 58,7% en el año 2014. Mientras que para el segundo grupo etario, la tasa de ocupación
pasó de 82,6% a 83,5% en el mismo periodo.

En cuanto a la tasa de desempleo, se aprecia que este indicador para los jóvenes es mayor
a la de los adultos en más de tres veces, esto podría explicarse debido a que los jóvenes son
menos eficaces que los adultos experimentados a la hora de buscar empleo. Por ello, en
algunos casos, las empresas se resisten en contratar a jóvenes, pues carecen de experiencia
laboral o caen en la “trampa de la experiencia”, es decir, no tienen experiencia laboral
alguna que se pueda constatar en sus solicitudes de empleo, sencillamente, porque no han
podido conseguir ningún trabajo7.

7
OIT (2012)- La crisis del empleo de los jóvenes: ¡Actuemos ya! Pág. 21.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Cuadro Nº 2. 2
Perú: Principales indicadores laborales de los jóvenes y adultos, 2008 y 2014
(Porcentaje)
2008 2014
Indicadores Laborales Jóvenes Adultos Jóvenes Adultos
(15-29 años) (30-64 años) (15-29 años) (30-64 años)

Tasa de actividad 67,8 84,8 63,5 85,0


Tasa de ocupación 62,2 82,6 58,7 83,5
Tasa de desempleo 8,3 2,5 7,6 1,7

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo
de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008 y 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En lo que respecta al tema de la desigualdad en la distribución de ingresos, ocupa un lugar


central en la literatura económica debido a que conlleva efectos negativos para la sociedad
y para la economía ocasionando un impacto desfavorable sobre el crecimiento económico.

La literatura sobre este tema identifica que los principales canales por los cuales la
desigualdad tiene impactos negativos, sobre el crecimiento, son la inversión privada y las
instituciones. Por un lado, la inestabilidad sociopolítica que se genera cuando el nivel de
desigualdad es muy alto, disuade la inversión privada, local y extranjera. Por otro lado, el
aumento de la desigualdad, también está asociado a un crecimiento en la tasa de
criminalidad que también desincentiva la inversión privada. En el largo plazo, la
desigualdad impide que el crecimiento económico sea sostenido en el tiempo, con las
evidentes consecuencias sobre el bienestar8.

Para determinar la participación porcentual de la PEA ocupada juvenil, en cuanto a la


distribución del ingreso laboral, se descompone el ingreso laboral mensual por quintiles
Así pues, en Perú, con base en la ENAHO 2014, el 15,0% de jóvenes ocupados pertenecen
al grupo de la población peor remunerada, mientras que, para el caso de los adultos la
cifra es menor y asciende a 12,8%. Hacia el otro extremo se tiene que sólo un 15,5% de
jóvenes pertenecen al grupo de mejor remunerados y un 27,4% de adultos se encuentran
considerados en la misma situación. Ver Gráfico Nº 2.14.

Gráfico Nº 2. 14
Perú: Quintil de ingresos laboral promedio mensual de los jóvenes y adultos, 2014

8
Waldo Mendoza, Janneth Leyva y José Luis Flor (2011). “La distribución del ingreso en el Perú: 1980-2010”.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

(Porcentaje)
30,0
27,4
26,3
24,9
24,0

20,0 19,3
18,2
16,5
15,0 15,5

12,8

10,0

0,0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Jóvenes (15-29 años) Adultos (30-64 años)

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a
los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los trabajadores familiares no remunerados
(TFNR).
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

En términos generales, los jóvenes peruanos se concentran en niveles de ingresos bajos


(quintil I, II y III), caso contrario ocurre con los adultos quienes pertenecen a los quintiles
más altos (quintil IV y V). Ello evidencia claramente la gran desigualdad en la percepción
de ingresos entre jóvenes y adultos.

Cabe mencionar que a medida que la población se concentre en los quintiles más altos, ello
refleja una mejora en la población al contar con niveles de ingresos más altos, lo cual les
genera un mayor bienestar.

De lo visto anteriormente, una de las características más resaltantes de la distribución del


ingreso es la persistencia de un nivel de desigualdad. Una forma de medir este nivel de
desigualdad de la distribución de los ingresos es a través del Coeficiente de Gini, cuya
definición es un número comprendido entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta
igualdad (todas las personas u hogares tienen los mismos ingresos) y el valor 1 se
corresponde con la perfecta desigualdad (una persona u hogar tiene todos los ingresos y
los demás ninguno).

Para el año 2014, a nivel nacional presenta un coeficiente de Gini menor en el caso de los
jóvenes en comparación de los adultos, al registrar un valor de 0,434 y 0,49

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

respectivamente; es decir, el nivel de desigualdad de los ingresos laborales en los jóvenes


es menor a lo mostrado en los adultos.

El coeficiente de Gini es comúnmente graficado a través de la Curva de Lorenz, una de las


técnicas más conocidas que permite visualizar los niveles de concentración de los ingresos.
En el eje horizontal del Gráfico N° 2.15 se muestra el porcentaje acumulado de la
población ocupada, el eje vertical señala el porcentaje acumulado del ingreso laboral
mensual, mientras que la recta diagonal con ángulo de 45 grados muestra equidad total en
la distribución de los ingresos. El área comprendida entre la diagonal y la curva
exponencial muestra la desigualdad de los ingresos, incluso se observa que los jóvenes
ocupados presentan una desigualdad de ingresos menor a la de adultos ocupados, dado
que su curva de Lorenz tiene mayor cercanía a la línea de igualdad.

Gráfico Nº 2. 15
Perú: Curva de Lorenz del ingreso laboral mensual de los jóvenes y adultos, 2014
(Porcentaje)

100,0

80,0 Jóvenes=.434
Adultos=.49

60,0

40,0

20,0

0,0

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Jóvenes (15-29 años) Adultos (30-64 años)

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a
los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Para el cálculo de los ingresos se excluye a los trabajadores familiares no remunerados
(TFNR).
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza,
continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

En tanto, la calidad de los empleos en que se desempeñan estos jóvenes deben poseer
ciertos atributos como la existencia de un contrato de trabajo donde garantice estabilidad
del empleo y la provisión de beneficios adicionales en materia de seguridad social (salud y

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

pensiones), así como la regulación de las horas de trabajo, la minimización del factor
riesgo como la pérdida del trabajo por causas económicas o de enfermedad, condiciones
de trabajo aceptables, entre otras.

Ante la complejidad de la definición de calidad de empleo, Farné (2003) brinda un


conjunto de definiciones completas que son proporcionados por Van Bastelaer y
Hussmann (2000), Infante y Vega-Centeno (1999) y Reinecke y Valenzuela (2000), donde la
definición de este término es bastante similar entre los tres grupos. En el primer grupo de
autores, la calidad del empleo se refiere a “un conjunto de características que determinan
la capacidad del empleo de satisfacer ciertas necesidades comúnmente aceptadas”; en el
segundo grupo de autores se menciona que la calidad del empleo estaría “vinculada a
aquellos factores que redundan en el bienestar de los trabajadores”; y por último, el tercer
grupo de autores definen a la calidad del empleo como “el conjunto de factores vinculados
al trabajo que influyen en el bienestar económico, social, psíquico y de salud de los
trabajadores”. Según Farné (2003), la calidad del empleo puede determinarse por medio de
un índice sintético que se sustenta en cuatro variables fundamentales: el ingreso, la
modalidad de contratación, la afiliación a la seguridad social y el horario de trabajo9.

Los resultados del Indicador de Calidad del Empleo (ICE) se muestra en el Gráfico N°
2.16, y se observa claramente que durante el periodo de análisis 2008 y 2014 los ocupados
adultos presentan índices de calidad mayores en comparación con el grupo de los jóvenes.

En el 2014, el ICE de los adultos presentó un valor de 42,4, mientras que el ICE de los
jóvenes fue de 35,3, lo cual significa que laboraron en empleos de mala calidad. Además,
ambos tuvieron una mejora notable con respecto al año 2008, sin embargo, aún la calidad
del empleo a nivel nacional se puede considerar como baja.

Gráfico Nº 2. 16
Perú: Índice de Calidad del Empleo por grupo de edad, 2008-2014

9
Para mayor detalle de la metodología del cálculo del Índice de Calidad de Empleo (ICE) de Farné (2003) revisar el Anexo
N° 5.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

45,0
42,4

40,5 40,5
39,5
40,4
39,7 Rango ICE:
40,0

36,2
[0-25> - Muy mala calidad
35,3
35,0 [25-50> - Mala calidad
33,3

31,8
30,4 30,5
[50-75> - Buena calidad
30,0 29,2
[75-100] - Muy buena calidad
25,7
25,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Jóvenes (15-29 años) Adultos (30-64 años)

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados
del Censo de Población y Vivienda 2007.
Se excluye a los TFNR del cálculo del Índice de Calidad del Empleo
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por otro lado, los jóvenes con relación a su disposición, están o deberían estar asociados,
principalmente, con dos actividades: el estudio y/o el trabajo. Sin embargo, existe un
segmento de la población juvenil que ha perdido las proyecciones de formación educativa
e inserción laboral, y que está conformado por aquellos jóvenes que no estudian ni
trabajan, denominados también jóvenes NINI.

Este grupo es vulnerable en la sociedad y representa un problema social y económico, ya


que se exponen a mayores riesgos de caer en problemas de alcohol, drogadicción,
delincuencia y criminalidad, también porque representan un gasto para el gobierno, por
los recursos invertidos en su formación que no serán utilizados para el desarrollo regional
y nacional. Cabe mencionar que los jóvenes NINI, están conformados por desempleados
que no estudian y jóvenes que están inactivos por otras razones distintas a la inscripción
en alguna institución educativa10.

Según el Gráfico N° 2.17, en el año 2014, el 46,7% de los jóvenes peruanos dedicaban
exclusivamente su tiempo al trabajo, el 20,7% solo estudió y el 12,0% compartía su tiempo
entre el estudio y el trabajo. Es así, que todos los jóvenes mencionados desarrollaron
alguna actividad, mientras que, el 20,7% restante estaba desligado tanto del estudio como
del trabajo.

10
Este último grupo incluye a los desalentados, es decir, personas que no trabajan y tienen disposición a hacerlo, pero no
buscaron empleo por considerar que eran malas las posibilidades ofrecidas por el mercado y por lo tanto, sabían que no lo
encontrarían, pero que sí lo buscarían si tuviesen una mejor percepción de las posibilidades laborales.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 2. 17
Perú: Población juvenil, según condición de estudio y trabajo, 2014
(Porcentaje)

12,0 20,7

20,7

46,7

No estudian ni trabajan Solo estudian


Solo trabajan Trabajan y estudian

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua
2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CAPÍTULO III: DINÁMICA DE LA DEMANDA LABORAL

3.1. Comportamiento de la demanda laboral

La demanda del empleo está representada por la cantidad de trabajadores que las
empresas o empleadores están dispuestos a contratar, con la finalidad de obtener un nivel
de producción de bienes o servicios para ser comercializados posteriormente y así obtener
el máximo beneficio económico. Es por ello que la demanda de trabajo es una demanda
derivada de la participación de la empresa, cuya conducta se encuentra en función no solo
de la producción y la tecnología, sino también del factor institucional, los cuales
determinan la capacidad de absorción de mano de obra que tiene el aparato productivo
del país. Entonces, son los empresarios quienes toman decisiones sobre la cantidad de
personal que van a contratar basándose en diversos factores como en el nivel de
producción, productividad, salario real, tipo de contrato, tecnología y capital, entre otros.

En este apartado, se estudiará la evolución del empleo desde la perspectiva de la demanda


laboral en Perú Urbano para el periodo 2008-2014, particularmente, el empleo de los
trabajadores asalariados en las empresas privadas formales de 10 a más trabajadores. Para
ello, se utiliza como fuente de información la Encuesta Nacional de Variación Mensual del
Empleo (ENVME).

3.1.1. Principales indicadores

En el año 2014, la demanda del empleo por parte de las empresas privadas formales de 10
y más trabajadores en Perú Urbano se centralizó en la rama Servicios (39,4%), seguido de
la rama Industria manufacturera (23,3%), Comercio (18,5%), Transporte y comunicaciones
(8,5%), Restaurantes y hoteles (4,3%), Agricultura (3,6%), y finalmente por las ramas
Minería (1,8%), Pesca (0,3%) y Electricidad, gas y agua (0,3%). Ver el Gráfico Nº 3.1.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 1
Perú Urbano: Distribución de los trabajadores en empresas privadas formales de 10 y
más trabajadores, según rama de actividad, 2014
(Porcentaje)

23,3

0,3
1,8
0,3
3,6
18,5

4,3

8,5
39,4

Agricultura Pesca Minería

Industria manufacturera Electricidad, gas y agua Comercio

Restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones 2/ Servicios 1/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La distribución de trabajadores se ha


calculado a partir de la base de datos de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo
(ENVME). 
1/ Incluye las subramas enseñanza, establecimientos financieros y seguros, y servicios sociales y
comunales.
2/ Incluye almacenamiento.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el Gráfico N° 3.2 se puede apreciar la evolución mensual del índice de empleo en las
empresas privadas formales de 10 a más trabajadores para Perú Urbano durante el
periodo 2008-2014, donde se evidencia una tendencia creciente. Además, se registra un
aumento de la demanda de trabajadores de manera estacional, principalmente, en los
meses finales y en menor magnitud a mitad de cada año.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 2
Perú Urbano: Evolución del índice de empleo en empresas privadas formales de 10 y
más trabajadores, 2008-2014
(Base Octubre 2010=100)
120,0

110,0

100,0

90,0

80,0

2008m1 2009m1 2010m1 2011m1 2012m1 2013m1 2014m1

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.


Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME),
2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

Según el Gráfico N° 3.3, el empleo en empresas privadas formales de 10 y más


trabajadores en Perú Urbano mostró un crecimiento positivo desde el año 2008 de manera
consecutiva, donde en el 2014 logró un crecimiento promedio de 1,9%, cifra que se ha ido
desacelerando desde el año 2011.

Gráfico Nº 3. 3
Perú Urbano: Evolución de la variación promedio anual del empleo en empresas
privadas formales de 10 y más trabajadores, 2008-2014

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

(Porcentaje)
8.3

8,0

6,0
5.4

4.2
4.0
4,0

2.8

1.9
2,0
1.3

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.


La variación porcentual anual, es la variación del índice promedio del empleo de
los 12 meses del año en estudio, respecto al año anterior.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME),
2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

3.1.2. Demanda laboral por tamaño de empresa

Con relación al comportamiento de la demanda de empleo en Perú Urbano según tamaño


de empresa, cabe resaltar que en el año 2014 la mayor proporción de trabajadores
contratados se ha insertado en el grupo de empresas de 50 y más trabajadores, cuyo nivel
de participación fue de 69,5%, mientras que el 30,5% restante de trabajadores laboraron en
el grupo de empresas privadas formales de 10 a 49 trabajadores en el mismo año. Ver
Gráfico Nº 3.4.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 4
Perú: Distribución de trabajadores en empresas privadas formales de 10 y más
trabajadores, según tamaño de empresa, 2014
(Porcentaje)
30,5

69,5

10 a 49 trabajadores 50 a más trabajadores

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La distribución de


trabajadores se ha calculado a partir de la base de datos de la Encuesta Nacional de
Variación Mensual del Empleo (ENVME). 
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

En lo que respecta al crecimiento del empleo en empresas privadas formales por su


dimensión en el tamaño de trabajadores, se puede apreciar que en Perú Urbano el
crecimiento del empleo en el año 2014 estuvo sustentado en la mayor contratación de
personal por parte de las empresas de 50 a más trabajadores ya que logró crecer un 2,5%
con relación al año precedente, además estuvo acompañado de un leve crecimiento del
empleo en empresas de 10 a 49 trabajadores (0,5%) en el mismo año. Ver Gráfico Nº 3.5.

Gráfico Nº 3. 5
Perú Urbano: Evolución de la variación anual del empleo en empresas privadas
formales de 10 y más trabajadores, según tamaño de empresa, 2008-2014

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

(Porcentaje)
10 a 49 trabajadores
10,0

6,3

5,0
3,5
3,0
1,9
1,4 1,6
0,5
0,0

50 a Más trabajadores
10,0 9,2

6,7
5,6

5,0 4,1
3,2
2,5
1,3

0,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014


Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación porcentual anual, es la
variación del índice promedio del empleo de los 12 meses del año en estudio, respecto al año anterior.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.1.3. Demanda laboral por sectores económicos

El crecimiento del empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores de


registrado en Perú Urbano para el año 2014 se ha sustentado en el crecimiento del empleo
de todas las 7 ramas de actividades económicas. Ver Gráfico Nº 3.6.

Así, las ramas de actividad económica que han presentado una variación positiva del
empleo según en orden de importancia fueron: Agricultura (7,3%), Servicios (3,0%),
Restaurantes y hoteles (2,8%), Transportes y comunicaciones (2,7%), Comercio (2,6%),
Electricidad, gas y agua (1,1%) y Pesca (0,1%). No obstante, las ramas de actividad Minería
e Industria manufactura presentaron una variación negativa en el empleo de 4,1% y 1,5%,
respectivamente.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 6
Perú Urbano: Variación anual del empleo en empresas privadas formales de 10 y más
trabajadores, según rama de actividad económica, 2014
(Porcentaje)

Agricultura 7,3

Servicios 1/ 3,0

Restaurantes y hoteles 2,8

Transporte y comunicaciones 2/ 2,7

Comercio 2,6

Electricidad, gas y agua 1,1

Pesca 0,1

Industria manufacturera -1,5

Minería -4,1

-5,0 0,0 5,0 10,0

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación porcentual anual, es la variación
del índice promedio del empleo de los 12 meses del año en estudio, respecto al año anterior.
1/ Incluye las subramas enseñanza, establecimientos financieros y seguros, y servicios sociales y comunales.
Se obtuvo como un promedio de los índices ponderado por su participación en el empleo total.
2/ Incluye almacenamiento.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2. Dinámica sectorial de la demanda laboral

En lo que se refiere a la incidencia en el mayor requerimiento de personal por parte de las


empresas privadas formales de 10 a más trabajadores de Perú Urbano durante el periodo
2008-2014, las actividades económicas que contribuyeron al crecimiento del empleo han
sido fundamentalmente Servicios en un 2,0%, seguido en menor magnitud por las
actividades Comercio (1,1%), Transportes y comunicaciones (0,3%), Industria
manufacturera (1,0%), Restaurantes y hoteles (0,2%) y Agricultura (0,2%), mientras que las
actividades Agricultura, Pesca, así como Electricidad, gas y agua no contribuyeron al
crecimiento del empleo. Ver Gráfico Nº 3.7.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 7
Perú Urbano: Incidencia en el empleo en empresas privadas formales de 10 y más
trabajadores, según ramas de actividad económica, 2008-2014
(Porcentaje)

Servicios 1/ 2,0

Comercio 1,1

Transporte y comunicaciones 2/ 0,3

Industria manufacturera 0,3

Restaurantes y hoteles 0,2

Agricultura 0,2

Minería 0,0

Electricidad, gas y gua 0,0

Pesca -0,0

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0


Incidencia promedio anual, 2008-2014

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La incidencia anual se obtiene multiplicando la
variación del índice promedio del empleo de los 12 meses del año en estudio respecto al año anterior y la
participación en el empleo total también del año en estudio.
1/ Incluye las subramas enseñanza, establecimientos financieros y seguros, y servicios sociales y comunales.
2/ Incluye almacenamiento.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar nuevamente la matriz BCG para Perú Urbano, se puede apreciar en el Gráfico
N° 3.8 que las actividades económicas en desarrollo, es decir, aquellos sectores que
presentan una participación y un crecimiento superior al promedio general son Servicios y
Comercio.

Mientras que las actividades económicas con un amplio margen de crecimiento, es decir,
aquellas ramas que presentan una tasa de participación menor y una tasa de crecimiento
superior al promedio nacional son Agricultura, Transportes y comunicaciones, así como
Restaurantes y hoteles.

Gráfico Nº 3. 8
Perú Urbano: Matriz de clasificación del empleo en empresas privadas formales de 10 y
más trabajadores, según tasa de crecimiento y participación, 2008-2014

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

(Porcentaje)

40,0
privadas formales de 10 a más trabajadores, 2008-2014 Servicios 1/
Participación promedio en el empleo en empresas

30,0

Industria manufacturera

20,0
Comercio

10,0
Transporte y comunicaciones 2/

Restaurantes y hoteles
Agricultura

0,0

-2,0 0,0 2,0 4,0 6,0


Crecimiento promedio del empleo en empresas
privadas formales de 10 a más trabajadores, 2008-2014
1/ Incluye las subramas enseñanza, establecimientos financieros y seguros, y servicios sociales
y comunales.
2/ Incluye almacenamiento.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), 2008-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si se compara las incidencias promedio de las actividades económicas en la producción y


empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores 11, se puede observar en el
Gráfico N° 3.9 que a nivel nacional los sectores más importantes en términos de
generación del PBI y en la generación de empleo formal en el área urbana son
principalmente Servicios y Comercio, seguido por la ramas de actividad económica
Transporte y comunicaciones, Industria manufacturera, Restaurantes y hoteles, y
Agricultura donde cabe destacar que estas dos primeras ramas lideraron en el valor de la
incidencia en ambas variables. Es decir, estas actividades económicas conformarían la lista
de sectores dinámicos en la generación de empleo formal y producción.

11
Para comparar las incidencias de las actividades económicas en el PBI y empleo en empresas privadas formales de 10 a más
trabajadores, fue necesario homogenizar las actividades económicas. Por ello, en el caso del PBI se agrupó las actividades
Transporte y almacenamiento con Telecomunicaciones; también relacionamos Alojamiento y restaurantes con Restaurantes y
hoteles; y por último para la rama Servicios se considera solamente la rama Otros servicios con la finalidad de tener una
correspondencia con las ramas de actividad que contiene la ENVME en empresas privadas. Por lo tanto, finalmente se
consideraron 9 actividades económicas, las cuales son: Agricultura; Pesca; Minería; Industria manufacturera; Comercio;
Electricidad, gas y agua; Transportes y comunicaciones; Restaurantes y hoteles; y Servicios. Tener en cuenta que se suprimió
la rama Construcción porque la ENVME no considera este sector.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 3. 9
Perú Urbano: Matriz de incidencia de PBI y empleo en empresas privadas formales de
10 y más trabajadores, 2008-2014
(Porcentaje)

2,0 Servicios 1/

de 10 a más trabajadores, 2008-2014


Incidencia promedio en el empleo

1,5

Comercio
1,0

0,5

Transporte y comunicaciones 2/
Industria manufacturera
Restaurantes y hoteles
Agricultura

0,0 Minería
Pesca Electricidad, gas y agua

0,0 0,5 1,0 1,5


Incidencia promedio en el VAB , 2008-2014

1/ Incluye las subramas enseñanza, establecimientos financieros y seguros, y servicios


sociales y comunales.
2/ Incluye almacenamiento.
Fuente: MTPE-Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME),
2008-2014.
INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral
(DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CAPÍTULO IV: DETERMINANTES DE LA INSERCIÓN A UN EMPLEO


FORMAL E INFORMAL A NIVEL NACIONAL Y POR DOMINIOS
GEOGRÁFICOS

4.1. Inserción a un empleo formal e informal a nivel nacional y dominios


geográficos

Luego de analizar el comportamiento de la oferta y la demanda laboral, a continuación se


desarrollará una sección sobre los factores que determinan de que un individuo se
encuentre ocupado, es decir, que se encuentre trabajando ya sea de manera dependiente o
independiente, el cuál conllevará su inserción en el mercado de trabajo como consecuencia
de la iteración entre la oferta y la demanda de trabajo.

Según categoría ocupacional, una persona puede trabajar como: Empleador, Empleado,
Obrero, Trabajador Independiente, Trabajador del Hogar o Trabajador Familiar No
Remunerado (TFNR). En base a esta clasificación, los trabajadores en el presente capítulo
serán agrupados como: i) Dependientes (o también denominado Asalariado) el cual
comprenderá a los Empleadores y Obreros; ii) Independientes conformado por los
Empleadores y los Trabajadores Independientes; iii) Trabajadores del Hogar; y iv) los
TFNR. Cabe indicar que estos dos últimos grupos serán clasificados como la categoría
Otros, ya que no son relevantes en el análisis para el presente informe.

Por otro lado, la presente sección tendrá un mayor interés sobre la inserción de los
trabajadores en un empleo formal, es decir, en aquellos espacios donde se encuentre
laborando en empresas reconocidos por la autoridad tributaria o tenga reconocido sus
derechos laborales.

Así, en una primera instancia se estudiará la informalidad en el empleo en base a los


conceptos antes mencionados en el segundo capítulo, cuyos conceptos planteados por la
OIT en la XV y XVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET). Así, una
persona tendrá un empleo formal si laboraron en unidades productivas que fueron
registradas en la administración tributaria (cuentan con RUC registrado en la SUNAT) o

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

aquellos asalariados que cuentan con beneficios sociales (en este caso que cuente seguro de
salud financiada por su empleador).

Además, la presente sección realizará un examinación de la inserción laboral en un empleo


formal desde dos enfoques, desde una perspectiva nacional y una perspectiva a nivel de
dominios geográficos comprendidos por 8 espacios geográficos (Lima Metropolitana,
Costa Norte, Costa Centro, Costa Sur, Sierra Norte, Sierra Centro, Sierra Sur y Selva) 12.

Así, en el año 2014, los trabajadores Asalariados concentraron el 46,8% de la PEA ocupada
a nivel nacional, de los cuales el 25,6% tuvieron un empleo informal sin tener
reconocimiento de los beneficios laborales de ley y el 21,2% restante si laboraron en un
empleo formal. Ver el Cuadro Nº 4.1.

En cuanto a los ocupados Independientes que representaron el 39,6% del empleo nacional,
la gran mayoría (33,8%) laboraron en condiciones de informalidad cuyos puestos de
trabajos no estuvieron registrados en la administración tributaria (SUNAT), y solo un 5,8%
de los independientes si obtuvieron un empleo formal.

Cabe indicar que solo en estas dos grandes categorías ocupacionales se logra concentrar el
63,4% del empleo informal a nivel nacional, lo cual dificulta a las personas de conseguir un
empleo formal al momento de insertarse al mercado laboral.

Esta misma situación suele suscitarse en dominios geográficos de la Costa (Norte, Centro y
Sur) donde los predominan los Asalariados sobre los Independientes con una mayor
presencia de empleo informal. Mientras que, en Lima Metropolitana, si bien es cierto que
existe una mayor proporción de Asalariados (62,5%) sobre Independientes (30,5%), en el
caso del primer grupo ocupacional prevalece el empleo formal (35,6%) sobre el informal
(26,9%).

En el caso de los dominios geográficos de la Sierra (Norte, Centro y Sur) y la Selva, la


relación entre Asalariados e Independientes se revierte, ya que predomina en una mayor
proporción el segundo grupo ocupacional. No obstante, se mantiene una mayor presencia
de la informalidad en ambos grupos ocupacionales, ya que entre un 20% y 25% de los

12
En el Anexo Nº 6 se puede apreciar cuales son las regiones que comprende cada uno de los dominios geográficos
mencionados.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

ocupados en estas zonas son Asalariados con empleo informal; y entre un 37% y 46% son
Independientes con empleo informal.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Cuadro Nº 4. 1
Perú: PEA Ocupada por Dominios Geográficos, según Categoría Ocupacional y Empleo formal e informal, 2014
(Absoluto y Porcentaje)

Dominio Geográfico
Categoria ocupacional Perú Costa Costa Costa Sierra Sierra Sierra Lima
Selva
Norte Central Sur Norte Central Sur Metropolitana

PEA ocupada total absoluto 15 796 885 2 232 413 1 050 416 335 205 975 311 1 968 835 2 297 247 2 067 993 4 869 464
PEA ocupada total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Asalariado 1/ 46,8 48,0 53,6 52,8 28,5 33,0 38,1 35,5 62,5
Con empleo informal 25,6 29,6 29,6 31,9 20,1 21,6 23,3 24,1 26,9
Con empleo formal 21,2 18,3 23,9 20,9 8,4 11,4 14,8 11,4 35,6

Independiente 2/ 39,6 43,3 37,6 38,7 47,9 43,7 42,2 47,3 30,5
Con empleo informal 33,8 38,3 31,0 31,8 45,9 40,3 37,5 43,3 21,6
Con empleo formal 5,8 5,0 6,5 6,9 2,0 3,4 4,7 4,0 8,9

TFNR 11,4 6,2 7,3 6,9 22,3 22,3 18,4 15,7 3,2

Trabajador del hogar 2,3 2,6 1,6 1,6 1,3 1,0 1,2 1,5 3,8

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
1/ Comprende Empleados y Obreros públicos y privados.
2/ Comprende Empleadores y Trabajadores Independientes.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

4.2. Planteamiento del Modelo de Probabilidades de Inserción Laboral en un empleo


formal: Logit Multinomial

4.2.1. Especificación del Modelo Econométrico

Con la finalidad de estudiar la influencia de diversas características observables de los


trabajadores sobre la inserción en el mercado laboral, se efectúa un análisis econométrico
para determinar la probabilidad de que una persona se inserte en un empleo formal, ya
sea como dependiente o independiente. El esquema del modelo se plantea en el Gráfico Nº
4.1.

Previamente, para que una persona se encuentre laborando en un empleo formal o


informal, debe conseguir un trabajo. Así que, primero se debe modelar la probabilidad de
que una persona encuentre un empleo, y luego se modela la probabilidad de insertarse en
un empleo formal como asalariado o independiente. En esta primera etapa de la
modelación, solo existen 2 alternativas: trabaja o no trabaja. Mientras que en la segunda
etapa de la modelación se tiene múltiples alternativas, que para efecto del presente análisis
se considerará las siguientes: Asalariado formal, Asalariado informal, Independiente
formal, Independiente formal y Otros, donde esta última categoría “Otros” comprenderá a
los TFNR y a los Trabajadores del Hogar ya que no son objeto de estudio en el presente
informe. Por lo tanto el esquema de modelación será el siguiente:

Gráfico Nº 4. 1
Esquema de Modelación de la Probabilidad de Inserción en un Empleo Formal

Asalariado formal

Asalariado informal

Trabaja Independiente formal

Independiente informal
No Trabaja
Otros

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Dado que el objeto de estudio (inserción laboral) presenta 5 niveles (Asalariado formal,
Asalariado informal, Independiente formal, Independiente informal y Otros), en la
presente investigación se opta por un modelo de elección discreta de múltiples opciones 13,
específicamente, un modelo de respuesta múltiple no ordenado o un modelo logit
multinomial, ya que no existe una jerarquización entre las categorías. De esta manera, es
posible obtener los efectos diferenciados de las características observables de los ocupados
sobre la probabilidad de estar en cualquiera de los estados de la inserción laboral.

El cálculo de la probabilidad de un determinado evento o suceso j en un modelo logit


multinomial se realiza de la siguiente forma14:

(1.1)

(1.2)

Donde hace referencia a las alternativas o categorías que puede tomar la

variable dependiente , es un vector de características observables de los individuos y

es el vector de parámetros a estimar asociados a cada una de estas características

observables. Además, en un modelo multinomial se estima conjuntos de parámetros.

Para estimar un modelo logit multinomial se debe construir la función de verosimilitud

y luego se debe aplicar el operador logaritmo para linealizar la función:

13
Dentro de este tipo de modelo, existe dos posibles vertientes que se podrían utilizar. En primer término, se encuentran los
modelos de respuesta multiple ordenado, es decir, cuando los valores de la variable dependiente presentan un orden de
jerarquización. Sin embargo, en este tipo de modelo no es posible distinguir cómo las características observables influyen de
manera diferenciada en la probabilidad de encontrarse en uno de los estados de la inserción laboral. Con el propósito de
realizar esta distinción, se ha visto conveniente por aplicar la segunda vertiente de estos modelos, es decir, un modelo logit
multinomial.
14
Basado en Greene (1999). Capítulo 19, págs. 786-788.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

(2)

(3)

Donde si el individuo i se encuentra en la categoría j y 0 en otro caso. En tanto, la

probabilidad de que el individuo i esté en la categoría j se encuentra determinada en las


expresiones (1.1) y (1.2).

Los parámetros a estimar en este modelo, generalmente se obtienen empleando

métodos iterativos como el de Newton-Raphson, el cual consiste en resolver la siguiente


ecuación:

(4)

Donde es el parámetro estimado de en la iteración “t”, es el parámetro

estimado en la iteración anterior “t-1”, es la inversa de la matriz Hessiana

(matriz de segunda derivadas) y es el vector de gradientes (matriz de primera

derivada), ambos evaluados en el estimador .

Dado que la inserción laboral en cualquiera de las categorías mostradas solo puede
observarse en el caso en que el individuo haya obtenido un empleo y no cuando esté
desempleado o inactivo, existe el riesgo de incurrir en un sesgo de selección de la muestra.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Por ello, es necesario corregir este posible problema de sesgo de selección con el método
en dos etapas propuesto por Heckman (1979), en el cual se incluye la siguiente ecuación:

(5)

La expresión (5) se denomina la ecuación de selección muestral y define qué variables van
a influir en la probabilidad de que un individuo se encuentre en condición de ocupado.

Para ello, se estima un modelo probit univariante en una primera etapa, donde es una

variable latente que se aproxima mediante el valor de la variable , de manera que el

individuo i se encuentra ocupado si y no se encuentra ocupado sí

En una segunda etapa, se estima el modelo logit multinomial de la ecuación (3) donde se
incluye como variables explicativas a las características observables y al ratio inverso de
Mills que se obtiene en la primera etapa, tal y como se muestra en la siguiente expresión:

(6)

Donde denota la función de distribución normal estándar, y es la función de

distribución acumulativa normal estándar.

El ratio inverso de Mills sirve para contrastar la existencia del sesgo de selección, y en el
caso que el parámetro asociado a dicha variable fuese estadísticamente significativo, ello
indicaría que existen factores que explicarían simultáneamente el hecho de haber
encontrado un empleo y el tipo de ocupación que haya conseguido en el mismo.

4.2.2. Datos y Variables

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

La información utilizada en el presente estudio provendrá de la Encuesta Nacional de


Hogares (ENAHO) con metodología actualizada durante el periodo 2012-201415.

Con respecto a la modelación de los factores determinantes de la inserción laboral en un


empleo formal, se desarrolló en primera instancia un modelo de elección discreta binaria
con distribución normal, probit, en el cual la variable dependiente tomaba dos valores: 1 si
el individuo se encontraba laborando (pertenece a la Población Económicamente Activa
Ocupada), y 0 en otro caso.

Se tomaron las siguientes variables explicativas asociadas a las características individuales


y del hogar en base a Boletín de Economía Laboral N° 42 y al informe de la Mujer en el
Mercado Laboral Peruano, ambos elaborados por el MTPE en los años 2014 y 2008,
respectivamente:

 Mujer: Variable ficticia que toma el valor de 1 si es mujer, y 0 si es hombre. Se espera


un efecto negativo sobre la probabilidad de trabajar ya que en el mercado laboral
peruano existe un mayor porcentaje de hombres que mujeres trabajando 16.
 Jefe del hogar: Variable ficticia que toma el valor de 1 si es jefe del hogar, y 0 en otro
caso. Esta variable debe tener un efecto directo sobre la probabilidad de estar
ocupado, ya que los primeros en ofrecer su fuerza de trabajo al mercado laboral son
los responsables del hogar que sirven como sustento del mismo.
 Nivel educativo del individuo. Se crearon 3 variables ficticias para cada grupo de
niveles educativos como son la Primaria (incluye sin nivel), Secundaria y Superior
(comprende superior no universitaria y superior universitaria). Se espera que a mayor
nivel educativo, más probabilidades de insertarse en el mercado laboral.
 Zona de residencia: Variable ficticia que tomaba el valor de 1 si reside en una zona
urbana, y 0 si reside en una zona rural. De manera análoga que la variable sexo, se
espera que en la zona urbana exista menor probabilidades de trabajar que en la zona
rural.
 Grupo de Edad: Se crearon 3 variables ficticias para cada grupo de edad como son los
Jóvenes de 15 a 29 años de edad, los Adultos de 30 a 64 años de edad, y otros. Los

15
Cabe mencionar que la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), y según la ficha técnica, permite obtener estimaciones de las características sociodemográficas de la
población a un nivel de inferencia nacional y en los 24 departamentos (cada uno como dominio de estudio).
16
Para ver la distribución de la PEA ocupada por sexo se recomienda revisar estadísticas de empleo mostradas Información
de Mercado de Trabajo con periodicidad anual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

jóvenes deberían tener una menor probabilidad de insertarse en el mercado laboral


que los adultos, dada su inexperiencia en buscar un empleo.
 Ingresos no laborales que se obtienen de las transferencias corrientes recibidas que no
provienen exclusivamente de su trabajo. Se espera que a mayores ingresos obtenidos
por transferencias podría incentivar a dejar de participar en el mercado laboral.
 El ingreso laboral del resto del hogar. Un mayor nivel de ingresos del hogar provocaría
una menor presión para el individuo tener que trabajar.

Este modelo fue necesario para calcular el ratio inverso de Mills como se muestra en la
ecuación (6) y que servirá para corregir un posible problema de sesgo de selección
muestral, y así obtener en el modelo de inserción laboral estimadores insesgados.

Luego, se creó una variable ficticia que toma cinco valores: Asalariado formal, Asalariado
informal, Independiente formal, Independiente formal y Otros, y se desarrolló un modelo
logit multinomial donde se obtuvo como categoría base la condición de Otros, ya que se
quiere explicar los determinantes de inserción laboral en un empleo formal, ya sea como
Asalariado o Independiente.

Para el siguiente modelo se utilizaron como factores determinantes:

 Pobreza: Variable ficticia que toma el valor de 1 si el individuo proviene de un hogar


pobre, y 0 cuando no proviene de un hogar pobre. Se espera que los trabajadores
pobres tengan pocas probabilidades de insertarse en un mercado laboral formal da
sus restricciones económicas para buscar un trabajo.
 Antigüedad en la ocupación principal y su cuadrado: Se espera que el efecto de los años de
antigüedad sea positiva sobre la probabilidad de insertarse en un empleo formal,
mientras que, el efecto de los años de antigüedad al cuadrado sería negativo, producto
de una mayor acumulación de experiencia laboral.
 Experiencia laboral potencial: Se aproximó la experiencia laboral potencial de un
individuo medida en años como el valor mínimo de la edad menos 14 años (debido a
que a partir de esta edad puede pertenecer a la fuerza laboral), y la edad menos los
años de educación y menos 6 años (relacionado al periodo de infancia). Se incluyó la
experiencia laboral potencial y su cuadrado, debido a que los jóvenes (ante la escasez
de experiencia laboral) tienden a aceptar cualquier tipo de ocupación con la finalidad
de acumular esta experiencia laboral faltante, y luego, buscan otras oportunidades de

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

empleo acordes a su nivel educativo, aumentando finalmente la probabilidad de


adecuarse ocupacionalmente.

 Dominio geográfico: Se crearon 8 variables ficticias uno para cada dominio geográfico, y
se toma como categoría base a Lima Metropolitana ya que es la región donde se tiene
los menores niveles de informalidad en comparación a las demás regiones, tal y como
se apreció en el Cuadro N° 3.

 Ratio inverso de Mills que se obtiene del modelo de elección discreta probit estimado en
la primera etapa, y ayudará a corregir el problema de sesgo de selección.

Además, se incluyeron otras variables que ya fueron descritos anteriormente, como son el
Sexo, Grupo de Edad, Nivel Educativo y Zona de residencia (urbana).

4.1. Resultados del Modelo de Probabilidades de Inserción Laboral en un empleo


formal

El Cuadro N° 4.2 recoge los resultados que se obtiene de la estimación del modelo
econométrico logit multinomial corregido por sesgo de selección aplicado a la muestra de
ocupados a nivel nacional, conformada por 60 354 personas 17. En esta ocasión, se muestra
los efectos marginales18 de las variables incluidas en la especificación econométrica y su
significancia estadística, dado que estos valores son interpretables directamente.

Dado que se quiere explicar los determinantes de la inserción laboral de las personas en
las cinco categorías descritas anteriormente, se ha considerado como categoría base o de
referencia a la condición de Otros. Además, en el modelo se consideró como grupo base o
de comparación a los hombres, no pobres, no son jóvenes o adultos, residentes en zonas
rurales o que viven en Lima Metropolitana.

Con relación a la bondad de ajuste del modelo planteado, se debe indicar que el modelo
resulta estadísticamente significativo en conjunto según la prueba Chi-cuadrado. Además,

17
En el Anexo N° 7 se muestran los resultados de la primera etapa del método de corrección de Heckman, el cual
corresponde a un modelo de elección discreta probit que determina la probabilidad de que un individuo esté laborando o
no. En términos generales, los parámetros estimados en este modelo tuvieron los signos que se esperaban.
18
Los efectos marginales se define como el cambio de la probabilidad de pertenecer a una categoría ante el cambio en una
unidad del valor de una de las variables explicativas, manteniendo los demás factores constantes o ceteris paribus. Para el
caso de una variable ficticia o dummy, los efectos marginales se entienden como el cambio en la probabilidad de pertenecer
a una categoría cuando la variable ficticia cambia de valor 0 al valor 1.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

según el estadístico de de conteo se obtiene un porcentaje de respuesta correcta

moderada cuyo valor asciende a 57,4%19. Con respecto al problema del sesgo de selección
que se puede presentar en el modelo de inserción laboral, cabe indicar que la variable ratio
inverso de Mills ha resultado estadísticamente significativo a un nivel de confianza del
99% en las tres primeras categorías y al 90% en la última categoría.

En cuanto a las pruebas estadísticas de post-estimación del modelo logit multinomial


sobre la inserción en el mercado laboral, cabe indicar que se cumple con la premisa de que
las categorías de la variable dependiente no deben ser combinadas según la prueba de
Wald, y con relación el supuesto de Alternativas Irrelevantes no se puede rechazar en su
totalidad de que todas las categorías son independientes según la prueba de Small and
Hsiao, ya que los asalariados informales, independientes informal y otros son
independientes, pero las otras dos categorías relacionados al empleo formal no son, lo
cual podría estar indicando que se deban agregar estas dos alternativas a sus respectivas
categorías ocupacionales de asalariado e independiente, respectivamente. Pero, se omite
las recomendaciones de esta última prueba ya que la finalidad del informe es analizar a los
trabajadores asalariados e independientes según su condición de formalidad de manera
separa20.

Por otro lado, al analizar cada una de las características de los individuos (manteniendo
los demás factores constantes o en su valor promedio, ceteris paribus) y sus efectos sobre la
probabilidad de insertarse en un empleo formal o informal, ya sea como asalariado o
independiente, se puede señalar los siguientes comentarios en base al Cuadro N° 4:

Las estimaciones muestran que las mujeres tienen menos probabilidades de insertarse en
un empleo formal que los hombres, ya sea como asalariado o independiente. Así una
mujer tiene 3,02% menos probabilidad de insertarse como asalariado formal y 0,34%
menos como independiente formal con relación a un hombre. Pero si tiene una mayor
propensión a laborar como independiente informal que un hombre en 7,81%21.

19
La bondad de ajuste del modelo puede ser mejorado si se incorpora más variables explicativas, pero se ha considerado
solamente aquellas variables que son más relevantes para el propósito para el informe.
20
Los resultados de ambas pruebas pueden apreciarse en el Anexo N° 8.
21
Note que para obtener el efecto marginal o cambios en las probabilidades se debe multiplicar por 100% los coeficientes
obtenidos para ser expresados en términos porcentuales.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Una variable de interés es la edad, ya que se puede observar que los jóvenes de 15 a 29
años tienen una mayor probabilidad de insertarse como independiente informal ya que la
dimensión de su efecto marginal (11,20%) es mayor que en las demás categorías de
empleo. En tanto, los adultos de 30 a 64 años tienen una mayor probabilidad de insertarse
como asalariados informales donde su efecto marginal es el más alto (6,67%). Si
comparamos entre ambos grupos de edad, se aprecia que los adultos tienen una mayor
probabilidad de insertarse en un empleo formal asalariado que lo jóvenes, no obstante,
esta relación se invierte para el caso de laborar como independiente formal.

Otra variable importante es el nivel educativo del individuo, y según los resultados que
brinda el modelo se tiene que a mayor nivel educativo tenga el individuo, tiene una mayor
probabilidad de insertarse en un empleo formal como asalariado o independiente. Así por
ejemplo, para un individuo que ha alcanzado el nivel educativo secundario tiene 13,6%
más de probabilidades de insertarse en un empleo asalariado formal y 2,52% más de
probabilidades de insertarse en un empleo independiente formal que aquel individuo que
haya cursado un nivel educativo hasta primaria. Y para el caso del individuo con
educación superior esta relación es mayor, ya que tiene 41,5% más de probabilidades de
insertarse en un empleo asalariado formal y 5,23% más de probabilidades de insertarse en
un empleo independiente formal que un individuo con educación hasta primaria. Así
también se puede ver que la propensión de laborar en un empleo formal es mayor en las
personas tienen educación superior en comparación a los que tienen un el nivel educativo
secundaria.

En lo que respecta a la condición de pobreza, se observa que si el individuo proviene de


un hogar pobre influye indirectamente sobre la posibilidad de laborar en un empleo
formal y a su vez de trabajador como asalariado, y por consiguiente, solo aumenta la
probabilidad de laborar como independiente informal. Esta situación podría estar
asociado a aquellas personas que laboran en zonas rurales donde se concentra la pobreza y
desempeñas sus actividad económicas relacionadas al campo como la agricultura, donde
por sí es considerado como un empleo informal22.

22
Según la definición operativa del indicador de informalidad laboral del INEI, se considera como sector informal a las
ramas de actividad cuyos CIIU se menor al código 500 las cuales se relacionan con las actividades agropecuarias, por lo
tanto, las ocupaciones desempeñadas en estas actividades económicas serán consideradas como empleo informales.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Además, aquellos individuos que residen en la zona urbana tienen una mayor posibilidad
de insertarse en cualquiera de las cuatro categorías de empleo en comparación a los que
residen en zonas rurales. Por ejemplo, los individuos de la zona urbana tienen 9,56% y
4,86% más de probabilidades de laborar como asalariado formal e independiente formal
que aquellos de las zonas rurales. Además, este hallazgo ayuda validar lo mencionado en
el caso del efecto de la pobreza sobre la inserción en un empleo formal.

En cuanto a los dominios geográficos, en términos generales se aprecia que en todas estas
zonas se tiene una menor probabilidad de insertarse en un empleo formal, ya sea como
asalariado o independiente, en comparación a los individuos que habitan en Lima
Metropolitana.

Una variable relevante que brinda la teoría económica respecto a la inserción en el


mercado laboral son los años de experiencia laboral, ya que se espera que los jóvenes que
recién quieren incorporarse al mercado laboral tengan mayores dificultades de conseguir
un trabajo ya que no cuentan con la experiencia de la búsqueda de empleo o en todo caso
no cuenta con la experiencia laboral requerido por los demandantes de trabajadores, una
vez que encuentran un empleo tienden a acumular experiencia en el trabajo y aumenta la
posibilidad de mantenerse en un empleo o de conseguir otro con mejores condiciones,
hasta llegar a una cierta edad donde pone en riesgo su permanencia en su trabajo, es decir,
la experiencia laboral tiene efectos decreciente sobre la permanencia en el empleo. Según
los resultados del modelo, esta premisa se cumple principalmente en el caso del empleo
formal, ya que un año más de experiencia laboral aumenta la posibilidad de conseguir un
empleo, pero a medida sigue transcurriendo los años, esta probabilidad tiende a disminuir
por los efectos negativos que tiene la experiencia laboral al cuadrado.

Un factor adicional relacionado a la experiencia laboral son los años de antigüedad en la


ocupación principal que se desempeña el individuo, donde se ha encontrado un efecto
significativo muy similar sobre la probabilidad de insertarse en un empleo formal.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Cuadro Nº 4. 2
Perú: Modelo Logit Multinomial de la inserción en el mercado laboral, según categoría ocupacional y empleo formal e informal,
2014

Pr(Y=Asalariado informal) Pr(Y=Asalariado formal) Pr(Y=Independiente informal) Pr(Y=Independiente formal)


Variables explicativas
Efecto marginal Error estándar Efecto marginal Error estándar Efecto marginal Error estándar Efecto marginal Error estándar

Mujer -0.109*** (0.00561) -0.0302*** (0.00320) 0.0781*** (0.00715) -0.00343** (0.00166)


Jóvenes (15-29 años) -0.00307 (0.0155) 0.000771 (0.0101) 0.112*** (0.0176) 0.00830* (0.00490)
Adultos (30-64 años) 0.0667*** (0.0101) 0.0174*** (0.00610) 0.0338*** (0.0126) -0.0170*** (0.00267)
Nivel educativo Secundaria -0.0295*** (0.00547) 0.136*** (0.00606) -0.0675*** (0.00673) 0.0252*** (0.00247)
Nivel educativo Superior -0.0679*** (0.00594) 0.415*** (0.0101) -0.292*** (0.00766) 0.0523*** (0.00398)
Pobre -0.00818 (0.00515) -0.0779*** (0.00304) 0.0716*** (0.00632) -0.0332*** (0.00172)
Urbano 0.0412*** (0.00540) 0.0956*** (0.00342) 0.0214*** (0.00703) 0.0486*** (0.00217)
Costa Norte -0.0357*** (0.00721) -0.0516*** (0.00270) 0.136*** (0.00989) -0.0137*** (0.00152)
Costa Centro -0.0222*** (0.00847) -0.0302*** (0.00330) 0.0738*** (0.0118) -0.00532*** (0.00192)
Costa Sur -0.0112 (0.0104) -0.0390*** (0.00351) 0.0392*** (0.0146) -0.00510** (0.00225)
Sierra Norte -0.0790*** (0.00864) -0.0488*** (0.00428) 0.110*** (0.0131) -0.00481 (0.00327)
Sierra Centro -0.0761*** (0.00680) -0.0586*** (0.00296) 0.0946*** (0.0105) -0.0110*** (0.00174)
Sierra Sur -0.0561*** (0.00724) -0.0553*** (0.00289) 0.0592*** (0.0111) -0.0105*** (0.00174)
Selva -0.0916*** (0.00623) -0.0694*** (0.00278) 0.151*** (0.00961) -0.00949*** (0.00162)
Experiencia laboral -0.00255*** (0.000790) 0.00556*** (0.000532) 0.00685*** (0.000981) 0.00147*** (0.000261)
Experiencia laboral al cuadrado -8.94e-06 (1.34x10-05) -0.000130*** (9.52e-06) -8.59e-06 (1.57e-05) -1.65x10-05*** (4.20x10-06)
Antigüedad en la ocupación principal -0.0322*** (0.000588) 0.00558*** (0.000366) 0.0289*** (0.000656) 0.00306*** (0.000197)
Antigüedad en la ocupación principal al cuadrado 0.000498*** (1.50x10-05) -2.96x10-05*** (1.02x10-05) -0.000420*** (1.60x10-05) -6.63x10-05*** (5.49x10-06)
Ratio Inverso de Mills -0.0360** (0.0151) -0.0622*** (0.00881) -0.239*** (0.0183) -0.00731* (0.00431)

Observaciones 60 354
Wald 27 949,28
Probabilidad Chi2 0,0%
R2 Mc-Fadden 26,6%
R2 de Conteo 57,4%
Errores estándar robustos entre paréntesis.
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyección de la población en base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

A partir del modelo de inserción laboral, se estimó la probabilidad promedio de que un


individuo pertenezca a una determinada categoría de empleo formal e informal según
algunas de sus principales características.

Según el Cuadro N° 4.3, un individuo promedio tiene una mayor probabilidad de trabajar
como independiente informal (34,7%), seguido de trabajar como un asalariado informal
(25,1%). Mientras que, la probabilidad de que el individuo trabaje en empleos formales son
los más bajos de todos, en particular si es un independiente formal (4,4%) que un
asalariado formal (14,6%). Cabe indicar que estos resultados se encuentran en línea con lo
mostrado en el Cuadro N° 3, el cual mostraba la estructura del empleo según categoría
ocupacional a nivel poblacional.

Según sexo, la probabilidad de que una mujer trabaje como asalariado formal es de 7,9% y
como independiente formal es de 2,9%, cifras menores a los registrados por los hombres
las cuales son 10,9% y 3,2%, respectivamente.

Según grupo de edad, la probabilidad de que un joven trabaje como asalariado formal es
de 9,5%, cifra menor a lo registrado por los adultos de 10,7%. No obstante, esta relación se
invierte cuando se quiere laborar como independiente formal, ya que los jóvenes (3,8%)
tienen una mayor probabilidad que los adultos (1,9%).

Según nivel educativo, se encuentra que a mayor nivel educativo existe una mayor
probabilidad de insertarse en un empleo formal. En el caso de un trabajo como asalariado
formal, los que alcanzaron un nivel superior tienen una probabilidad de 46,2%, cifra
mayor a los que alcanzaron un nivel educativo secundaria (19,5%) o primaria (2,8%). Esta
misma relación se cumple para el independiente formal, ya que los que tienen nivel
educativo superior tienen una probabilidad de 7,2%, mayor a los de nivel educativo
secundaria (4,8%) o primaria (1,4%).

Según condición de pobreza, la probabilidad de que una persona pobre trabaje como
asalariado formal es de 4,1% y como independiente formal es de 1,0%, cifras muy por
debajo a los registrados por las personas no pobres las cuales son 11,9% y 4,3%,
respectivamente.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Cuadro Nº 4. 3
Perú: Estimación de la probabilidad promedio de inserción en el mercado laboral, por categoría ocupacional y empleo formal e
informal, según, diversas variables, 2014
Asalariado Asalariado Independiente Independiente
Variables Otros Total
informal form al inform al formal

Total 25,1% 14,6% 34,7% 4,4% 21,2% 100,0%

Sexo
Mujer 17,8% 7,9% 55,6% 2,9% 15,9% 100,0%
Hombre 28,7% 10,9% 47,8% 3,2% 9,4% 100,0%
Grupo de edad
Jóven (15-29 años) 22,8% 9,5% 61,2% 3,8% 2,7% 100,0%
Adulto (30-64 años) 28,2% 10,7% 53,7% 1,9% 5,5% 100,0%
Nivel educativo
Primaria 1/ 22,6% 2,8% 55,5% 1,4% 17,6% 100,0%
Secundaria 21,0% 19,5% 46,4% 4,8% 8,2% 100,0%
Superior 2/ 16,0% 46,2% 26,5% 7,2% 4,1% 100,0%
Pobreza
Pobre 22,4% 4,1% 56,7% 1,0% 15,8% 100,0%
No pobre 23,2% 11,9% 49,6% 4,3% 11,0% 100,0%
Dominio geográfico
Costa Norte 20,2% 5,2% 63,5% 1,9% 9,1% 100,0%
Costa Centro 21,3% 6,8% 58,6% 2,6% 10,6% 100,0%
Costa Sur 22,3% 5,9% 55,6% 2,6% 13,6% 100,0%
Sierra Norte 16,0% 5,0% 62,1% 2,7% 14,1% 100,0%
Sierra Centro 17,3% 5,1% 59,2% 2,2% 16,3% 100,0%
Sierra Sur 18,6% 5,0% 56,6% 2,2% 17,5% 100,0%
Selva 16,2% 4,5% 63,4% 2,3% 13,5% 100,0%
Lima Metropolitana 28,3% 16,9% 40,9% 4,0% 9,9% 100,0%
1/Incluye sin nivel.
2/ Comprende Educación Superior No Universitario y Superior Universitario.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2014.
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Según dominio geográfico, la probabilidad de insertarse en un empleo formal es mayor en


Lima Metropolitana en comparación a otras regiones, ya que para el caso de la categoría
asalariado alcanza una probabilidad de inserción de 16,9% y en el caso de la categoría
independiente es del 4,0%.

Asimismo, a partir de este modelo de inserción laboral, se realizó una simulación del
cambio en la probabilidad de pertenecer a las distintas categorías de empleo, comparando
entre grupo de individuos similares, a medida que los años de experiencia laboral
aumenta y manteniendo los demás factores determinantes ceteris paribus o en sus
condiciones promedios.

Los resultados de una primera simulación se muestran en el Gráfico N° 4.2, donde se


observa que los individuos que los hombres tienen una mayor probabilidad de insertarse
en el mercado laboral como asalariados que las mujeres, ya sea en un empleo formal e
informal independientemente de los años de experiencia laboral que hayan acumulado
ambos. Mientras que, en el caso de un trabajo independiente informal, los hombres tienen
una mayor posibilidad de conseguir este tipo de empleo que las mujeres solo hasta
acumular aproximadamente los 10 años de experiencia laboral, luego de sobrepasar esos
años de experiencia en el trabajo las mujeres comienzan a tener una mayor probabilidad
de laborar como independiente en condiciones de informalidad. En cuanto a la categoría
de independiente formal, se observa una ligera ventaja de los hombres de conseguir este
tipo de empleo que las mujeres hasta acumular alrededor de los 60 años de experiencia
laboral.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 4. 2
Perú: Probabilidad de inserción laboral por sexo, según experiencia laboral, 2014

Asalariado informal Asalariado formal


0,3 0,8

0,6
Probabilidad

Probabilidad
0,2
0,4
0,1
0,2

0,0 0,0

0 4 8 12162024283236404448525660646872768084 0 4 8 12162024283236404448525660646872768084
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

Hombres Mujer Hombres Mujer

Independiente informal Independiente formal


0,6
0,1
0,5
Probabilidad

Probabilidad
0,4
0,1
0,3

0,2
0,0

0 4 8 12162024283236404448525660646872768084 0 4 8 12162024283236404448525660646872768084
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

Hombres Mujer Hombres Mujer

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Si se realiza el mismo análisis según grupo de edad, según el Gráfico Nº 4.3 se encuentra
que los jóvenes de 15 a 29 años de edad tienen una mayor probabilidad de insertarse como
independiente que los adultos de 30 a 64 años de edad, ya sea como en condiciones de
informalidad o formalidad, independientemente de los años de experiencia laboral que
acumulen. En cuanto a la categoría ocupacional de los asalariados, se tiene que si un
adulto tiene acumulado pocos años de experiencia laboral (entre un 5 y 7 años), tiene
menos probabilidades de insertarse en este tipo de empleo, ya sea formal o informal, pero
si acumula más años de experiencia laboral, los adultos tienen más ventajas de ser
asalariados que los jóvenes.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 4. 3
Perú: Probabilidad de inserción laboral por grupo de edad, según años de experiencia
laboral, 2014

Asalariado informal Asalariado formal


0,3 0,1

0,1

Probabilidad
Probabilidad

0,3
0,0

0,3 0,0

0,0
0,3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

Jóven Adulto Jóven Adulto

Independiente informal Independiente formal


0,6 0,0

0,5 0,0

Probabilidad
Probabilidad

0,4 0,0

0,3 0,0

0,0
0,2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

Jóven Adulto Jóven Adulto

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En cuanto a la condición de pobreza, el Gráfico Nº 4.4 se encuentra que las personas no


pobres tienen una mayor probabilidad de insertarse en un empleo formal que las personas
pobres, ya sea como asalariado o independiente, al margen de cuantos años de experiencia
laboral haya acumulado. Mientras que, en el caso de un trabajo asalariado informal, las
personas no pobres tienen una mayor posibilidad de conseguir este tipo de empleo que las
personas pobres solo hasta acumular casi los 30 años de experiencia laboral, luego de
sobrepasar esos años de experiencia en el trabajo las personas pobres comienzan a tener
una mayor probabilidad de laborar como asalariados en condiciones de informalidad. En
cuanto a la categoría de independiente informal, se observa una ligera ventaja de las
personas no pobres en incursionar en este tipo de empleo que las personas pobres hasta
acumular casi los 10 años de experiencia laboral, luego se revierte esta situación.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 4. 4
Perú: Probabilidad de inserción laboral por condición de pobreza, según años de
experiencia laboral, 2014

Asalariado informal Asalariado formal


0,3 0,8

0,2
0,6
Probabilidad

Probabilidad
0,1
0,4
0,1
0,2
0,1

0,0 0,0

0 4 8 12162024283236404448525660646872768084 0 4 8 12162024283236404448525660646872768084
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

No pobre Pobre No pobre Pobre

Independiente informal Independiente formal


0,7 0,1
0,6
Probabilidad

Probabilidad
0,5 0,1

0,4
0,1
0,3
0,2
0,0

0 4 8 12162024283236404448525660646872768084 0 4 8 12162024283236404448525660646872768084
Años de experiencia laboral Años de experiencia laboral

No pobre Pobre No pobre Pobre

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por otro lado, al realizar un análisis temporal de la probabilidad de insertarse en cada uno
de los tipos de empleo, tal y como se aprecia en el Gráfico Nº 4.5, se puede encontrar que
entre el periodo 2012-2014 se ha mantenido relativamente constante la probabilidad de
inserción laboral en cada una de las categorías de empleo. No obstante, se puede
mencionar un ligero incremento en la probabilidad de inserción en un empleo formal, ya
que para el caso de los asalariados esta probabilidad se incrementó en 3,4 puntos
porcentuales, al pasar de 31,5% en el año 2012 a 34,9% en el año 2014, y para el caso de los
independiente esta probabilidad fue de 31,1% en el año 2012 y se incrementó en 4 puntos
porcentuales hasta pasar a 35,1% en el año 2014.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Gráfico Nº 4. 5
Perú: Evolución de la Probabilidad de inserción laboral, según categoría ocupacional y
tipo de empleo formal e informal, 2012-2014
(Porcentaje)

Asalariado informal Asalariado formal


24.7 25.1 25.1 14.6

15
25

14.0
13.1
10 15 20

Probabilidad
Probabilidad

5 10
5
0

0
2012 2013 2014 2012 2013 2014

Independiente informal Independiente formal


40

5
36.3 35.3 4.4
34.7 4.3
3.9
4
30

Probabilidad
Probabilidad

3
20

2
10

1
0

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

CONCLUSIONES

1. Durante el periodo 2008-2014, las principales actividades económicas que han


incidido en la mayor generación del PBI nacional, según orden de importancia son:
Otros Servicios, Comercio, Construcción, Manufactura, Transporte y almacenamiento,
Administración pública y defensa, Minería, Telecomunicaciones, Alojamiento y
restaurantes, Agricultura y finalmente Electricidad.

2. En el mismo periodo, las únicas ramas de actividad económica que presentaron una
tasa de crecimiento y participación en el PBI superiores al valor promedio de todas las
actividades económicas en general son Otros Servicios y Comercio, esto significa que
ambas ramas se han consolidado como un sector desarrollado. No obstante, las ramas
Construcción, Transporte y almacenamiento, Administración pública y defensa,
Alojamiento y restaurantes, Telecomunicaciones y Electricidad presentaron un
margen de crecimiento superior al promedio sectorial.

3. En el año 2014, se encuentra que casi 7 de cada 10 personas aptas para desarrollar
actividades productivas conforman la oferta laboral de Perú, es decir, se encuentran
trabajando o buscando activamente un empleo. Además, la tasa de actividad ha
disminuido 1,5 puntos porcentuales con relación al año 2008.

4. Con relación a la PEA ocupada de Perú, se encuentra que las principales ramas de
actividad económica que han incidido en la mayor concentración de esta población,
según orden de importancia son: Servicios, Construcción, Comercio, así como
Restaurantes y hoteles, Transporte y comunicaciones.

5. Al 2014 existe una mejora del nivel educativo de los ocupados, ya que la proporción
de trabajadores con educación superior se ha incrementado y la proporción de
trabajadores con educación primaria ha disminuido. Además, se observa una mejora
de los ingresos laborales al incrementarse un 38,7% con relación al año 2008.

6. La informalidad en el empleo es un problema que ha afectado al 72,8% de los


trabajadores a nivel nacional. La menor tasa de informalidad se ha registrados en la

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

categoría de los Asalariados públicos, seguido por los Empleadores, Asalariados


privados e Independientes.

7. Los trabajadores con nivel educativo superior tienen más probabilidades de conseguir
un empleo formal y los trabajadores con bajos niveles educativos se concentran
principalmente en empleos informales.

8. Los ingresos laborales de los trabajadores con empleo formal son mayores al de los
trabajadores con empleo informal, independientemente del nivel educativo que haya
alcanzado.

9. En cuanto a la situación laboral de los jóvenes de 15 a 29 años de edad, se encuentra


que en el año 2014 han mostrado indicadores laborales desfavorables con respecto a
los adultos de 30 a 64 años de edad, ya que presentan una menor tasa de actividad y
tasa de ocupación, además, la tasa de desempleo de los jóvenes es más del triple que
la de los adultos, demostrando así la falta de oportunidades que tienen los jóvenes en
el mercado laboral peruano.

10. Se encuentra que los jóvenes se concentran en la población con los más bajos ingresos
laborales (quintil I), mientras que los adultos se concentran en la población con los
más altos ingresos laborales (quintil V). Sin embargo, la desigualdad en los ingresos
entre ambos grupos etarios se suscita en mayor magnitud para los adultos.

11. Asimismo, se descubre que los jóvenes se desempeñan en empleos de menor calidad
que los adultos, es decir, en términos generales los jóvenes reciben una menor
remuneración, una jornada laboral más intensa y gozan de menores beneficios
laborales como seguro de salud y pensión. Además, ambos grupos de edad laboran en
empleo de mala calidad según el indicador de Farné.

12. En el 2014, se observa que casi la quinta parte de la población juvenil no se encuentran
realizando alguna actividad relacionada al trabajo o al estudio (NINI) a nivel nacional.
Esto resulta preocupante, ya que esta población se expone a riesgos de caer en
problemas sociales, además representan un gasto para el gobierno porque los recursos
invertidos en su formación no serán utilizados para el desarrollo regional y nacional.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

13. En el año 2014, la demanda laboral por parte de las empresas privadas formales de 10
y más trabajadores de Perú Urbano se concentró en las ramas Servicios (39,4%),
Industria manufacturera (23,3%), y Comercio (18,5%). En cuanto a la demanda del
empleo por tamaño de empresa, aquellas que estuvieron constituidas por 50 a más
trabajadores han presentado un rol importante en la generación de empleo en Perú
Urbano al concentrar el 69,5% de la mano de obra en empresas privadas formales.

14. Los principales sectores económicos dinámicos en Perú Urbano en términos de


generadores de empleo formal y aportaciones al PBI nacional son Servicios y
Comercio, seguido en menor medida por Transporte y comunicaciones, Restaurantes
y hoteles, Industria manufacturera y Agricultura.

15. En cuanto a la inserción de las personas en el mercado de trabajo peruano en las


diversas categorías de empleo, se tiene que un individuo promedio tiene una mayor
probabilidad de trabajar como independiente informal (34,7%), seguido de trabajar
como un asalariado informal (25,1%). Mientras que, la probabilidad de que el
individuo trabaje en empleos formales son los más bajos de todos, en particular si es
un independiente formal (4,4%) que un asalariado formal (14,6%).

16. Según sexo, se observa que los individuos que los hombres tienen una mayor
probabilidad de insertarse en el mercado laboral como asalariados que las mujeres, ya
sea en un empleo formal e informal independientemente de los años de experiencia
laboral que hayan acumulado ambos.

17. Según grupo de edad, se encuentra que los jóvenes (15 a 29 años) tienen una mayor
probabilidad de insertarse como independiente que los adultos (30 a 64 años), ya sea
como informal o formal, independientemente de los años de experiencia laboral que
acumulen. En cuanto a la categoría ocupacional de los asalariados, los adultos tienen
más probabilidad de conseguir este tipo de empleo (ya sea formal e informal) que lo
jóvenes luego de haber acumulado más de 5 años de experiencia laboral.

18. Según condición de pobreza, se encuentra que las personas no pobres tienen una
mayor probabilidad de insertarse en un empleo formal que las personas pobres, ya sea
como asalariado o independiente, al margen de cuantos años de experiencia laboral
haya acumulado.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

19. Según dominio geográfico, la probabilidad de insertarse en un empleo formal es


mayor en Lima Metropolitana en comparación a otras regiones, ya que para el caso de
la categoría asalariado alcanza una probabilidad de inserción de 28,3% y en el caso de
la categoría independiente es del 4,0%.

20. Durante el periodo 2012-2014 se ha mantenido relativamente constante la


probabilidad de inserción laboral en cada una de las categorías de empleo. No
obstante, se puede mencionar un ligero incremento en la probabilidad de inserción en
un empleo formal, ya que para el caso de los asalariados esta probabilidad se
incrementó en 3,4 puntos porcentuales y para el caso de los independiente esta
probabilidad se incrementó en 4 puntos porcentuales.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

BIBLIOGRAFÍA

1. Bertranou et al (2013). “Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en


Argentina”. Documento de Trabajo N° 2 de la Oficina de la OIT en Argentina.

2. Castillo, Paul y Montoro, Carlos (2012). “Inflation Dynamics in the Presence of


Informal Labour Markets”. BIS Working Papers N° 372.

3. Farné, Stefano (2003). “Estudios sobre la calidad de empleo en Colombia”.

4. Greene, William H. (1999). “Análisis Econometrico”.Tercera edición.

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2015) – “Perú: Producto


Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014”.

6. Kucera, David y Roncolato, Leanne (2008). “El trabajo informal. Dos asuntos clave
para los programas políticos”. Revista Internacional del Trabajo, vol. 127 (2008),
núm. 4.

7. Loayza, Norman (2008). “Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú”.

8. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2015). “La inadecuación
ocupacional de los profesionales con educación superior en el Perú”. Boletín de
Economía Laboral N° 42. Año 18, diciembre 2014.

9. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE (2014). “La mujer en el


mercado laboral peruano”. Informe Anual 2012.

10. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2008). “Clasificación de
las ocupaciones en Lima Metropolitana según su participación y crecimiento en el
período 2003-2006”. Boletín de Economía Laboral N° 35. Año 10, diciembre 2006.

11. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2008). “Comportamiento
y perspectivas de la demanda de trabajo en Lima Metropolitana”. Boletín de
Economía Laboral N° 36. Año 11, abril 2007.

12. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2008). “Comportamiento
y perspectivas de la demanda de trabajo en Lima Metropolitana”. Boletín de
Economía Laboral N° 41. Año 12, diciembre 2008.

13. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2009). “Estudio de la
dinámica ocupacional en Piura”.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

14. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2010). “Dinámica
ocupacional en Lima y Callao”.

15. Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2011). “Identificación de
necesidades de formación en base a la demanda Lima Metropolitana”.

16. Mitchell, Michael N. (2004). “A visual guide to Stata Graphics”. University of


California, Los Angeles.

17. Montiel Masís, Nancy (1999). “Costa Rica: Reformas económicas, sectores
dinámicos y calidad de los empleos”.

18. Ortiz, C., Uribe, J. & García, G. (2007). “Informalidad y subempleo: un modelo
probit aplicado al Valle del Cauca”, Revista Sociedad y Economía, 13, 104.

19. Rahona López, Marta Mercedes (2008b). “La educación universitaria en España y la
inserción laboral de los graduados en la década de los noventa. Un enfoque
comparado”. Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008.

20. Yamada, Gustavo y Chacaltana, Juan (2009). “Calidad del empleo y productividad
laboral en el Perú”. Inter-American Development Bank Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) Research Department Departamento de Investigación Documento
de trabajo #691 RG-K1097.

21. Waldo Mendoza, Janneth Leyva y José Luis Flor (2011). “La distribución del
ingreso en el Perú: 1980-2010”.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

ANEXOS

Anexo Nº 1
Perú: Producto Bruto Interno a precios constantes, 2007-2014
(Miles de Nuevos Soles del 2007)

Actividad económica 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total 319.693.314 348.922.543 352.584.491 382.380.103 407.051.337 431.273.342 456.102.454 466.904.661

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 19.074.328 20.600.110 20.873.212 21.766.062 22.658.172 23.991.439 24.329.340 24.658.174
Pesca y acuicultura 2.364.000 2.436.000 2.352.000 1.891.000 2.892.000 1.960.000 2.315.000 1.675.000
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos 45.892.246 49.598.877 50.076.147 50.714.418 51.042.500 52.473.293 55.026.411 54.612.799
Manufactura 52.806.724 57.354.000 53.502.000 59.255.000 64.329.999 65.265.000 69.001.900 66.743.082
Electricidad, gas y agua 5.505.000 5.950.000 6.013.000 6.501.000 6.994.000 7.401.000 7.811.000 8.193.000
Construcción 16.317.000 19.061.000 20.360.000 23.993.000 24.848.000 28.779.000 31.392.000 31.913.000
Comercio, mantenimiento de vehículos automotores y motocicletas 32.537.000 36.105.000 35.936.000 40.420.000 44.034.000 47.218.000 49.995.000 52.182.000
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 15.884.989 17.249.535 17.175.706 19.231.539 21.490.631 23.372.675 24.917.744 25.565.738
Alojamiento y restaurantes 9.143.000 10.126.000 10.216.000 11.061.000 12.265.000 13.554.000 14.423.000 15.081.000
Telecomunicaciones y otros servicios de información 8.517.000 9.958.000 10.777.000 11.858.000 13.235.000 14.486.000 15.698.000 16.710.000
Administración pública y defensa 13.723.000 14.786.001 17.482.000 18.842.998 19.678.002 20.803.000 21.889.001 22.754.000
Otros servicios 71.425.534 75.619.382 77.990.385 82.998.861 87.814.236 93.723.872 99.318.119 106.483.153
Impuestos a los producto 23.672.020 26.617.999 27.083.000 30.296.000 32.004.500 33.759.001 35.343.839 35.622.816
Derecho de importación 2.831.473 3.460.639 2.748.041 3.551.225 3.765.297 4.487.062 4.642.100 4.710.899

Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.


Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 2
Perú: Estructura del Producto Bruto Interno a precios constantes, 2008-2014
(Porcentaje)

Promedio
Actividad económ ica 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2008-2014

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5,9 5,9 5,7 5,6 5,6 5,3 5,3 5,6
Pesca y acuicultura 0,7 0,7 0,5 0,7 0,5 0,5 0,4 0,6
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos 14,2 14,2 13,3 12,5 12,2 12,1 11,7 12,9
Manufactura 16,4 15,2 15,5 15,8 15,1 15,1 14,3 15,4
Electricidad, gas y agua 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,8 1,7
Construcción 5,5 5,8 6,3 6,1 6,7 6,9 6,8 6,3
Comercio, mantenimiento de vehículos automotores y motocicletas 10,3 10,2 10,6 10,8 10,9 11,0 11,2 10,7
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 4,9 4,9 5,0 5,3 5,4 5,5 5,5 5,2
Alojamiento y restaurantes 2,9 2,9 2,9 3,0 3,1 3,2 3,2 3,0
Telecomunicaciones y otros servicios de información 2,9 3,1 3,1 3,3 3,4 3,4 3,6 3,2
Administración pública y defensa 4,2 5,0 4,9 4,8 4,8 4,8 4,9 4,8
Otros servicios 21,7 22,1 21,7 21,6 21,7 21,8 22,8 21,9
Impuestos a los producto 7,6 7,7 7,9 7,9 7,8 7,7 7,6 7,8
Derecho de importación 1,0 0,8 0,9 0,9 1,0 1,0 1,0 1,0

Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.


Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 3
Perú: Variación anual del Producto Bruto Interno a precios constantes, 2008-2014
(Porcentaje)

Promedio
Actividad económ ica 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2008-2014

Total 9,1 1,0 8,5 6,5 6,0 5,8 2,4 5,6

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 8,0 1,3 4,3 4,1 5,9 1,4 1,4 3,8
Pesca y acuicultura 3,0 -3,4 -19,6 52,9 -32,2 18,1 -27,6 -1,3
Extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos 8,1 1,0 1,3 0,6 2,8 4,9 -0,8 2,6
Manufactura 8,6 -6,7 10,8 8,6 1,5 5,7 -3,3 3,6
Electricidad, gas y agua 8,1 1,1 8,1 7,6 5,8 5,5 4,9 5,9
Construcción 16,8 6,8 17,8 3,6 15,8 9,1 1,7 10,2
Comercio, mantenimiento de vehículos automotores y motocicletas 11,0 -0,5 12,5 8,9 7,2 5,9 4,4 7,1
Transporte, almacenamiento, correo y mensajería 8,6 -0,4 12,0 11,7 8,8 6,6 2,6 7,1
Alojamiento y restaurantes 10,8 0,9 8,3 10,9 10,5 6,4 4,6 7,5
Telecomunicaciones y otros servicios de información 16,9 8,2 10,0 11,6 9,5 8,4 6,4 10,2
Administración pública y defensa 7,7 18,2 7,8 4,4 5,7 5,2 4,0 7,6
Otros servicios 5,9 3,1 6,4 5,8 6,7 6,0 7,2 5,9

Fuente: INEI – Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos, 2007-2014.


Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 4
Metodología de la Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios – Matriz Boston
Consulting Group (BCG)

Para evaluar la caracterización de la dinámica de la actividad económica y del empleo, se


aplica el método de la matriz BCG, que es una herramienta muy conocida de gestión de
cartera y se basa en Teoría del Ciclo Vital de Productos y/o Servicios. Este método fue
desarrollada a inicios de los 70’s por el Boston Consulting Group, la cual permite clasificar
las actividades económicas en cuatro categorías denominados “Nuevas”, “En Desarrollo”,
“Maduras” y “Paralizadas”.

Matriz de clasificación de las ramas de actividad económica, según su participación y


crecimiento

Actividades económicas
nuevas

En cuanto a la clasificación de las actividades económicas, se define lo siguiente:

1. Las actividades económicas en desarrollo (alto crecimiento y alta participación),


corresponden a aquellos sectores económicos que existen en la actualidad con alta
participación en la producción o el empleo y todavía pueden generar más.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

2. Las actividades económicas nuevas (alto crecimiento y baja participación), corresponden


a aquellos sectores económicos que están “naciendo” y cuyo crecimiento en la
producción o empleo en el futuro será significativo.

3. Las actividades económicas maduras o tradicionales (bajo crecimiento y alta


participación), corresponden a aquellos sectores económicos que ya están posicionadas
en la región con una alta participación en la producción o empleo; sin embargo, las
nuevas tecnologías hacen que pierdan un ritmo de crecimiento.

4. Las actividades económicas paralizadas (bajo crecimiento y baja participación),


corresponden a aquellos sectores económicos que no se han adecuado a los cambios
tecnológicos y por lo tanto su producción o empleo se ha reducido por debajo del
promedio.

En ese sentido, señalamos que para realizar la clasificación se utilizan dos parámetros
como son las tasas de “crecimiento” y “participación” de cada una de las actividades
económicas y dentro de un periodo específico (en este caso se utilizó toda la información
disponible, es decir, desde el año 2008 al 2013).

Cabe indicar que la tasa de crecimiento corresponde a la variación de la producción o el


empleo de una rama de actividad en periodos consecutivos. Mientras que, la tasa de
participación indica la parte que representa el total de producción o empleo de una
actividad económica determinada, con respecto al total de producción o empleo de la
región, respectivamente.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 5
Metodología del Índice de Calidad de Farné

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrolló una metodología que permite
medir en cierta manera la calidad del empleo, conocido como Índice de Calidad de
Empleo (ICE) que permite agrupar aspectos monetarios (remuneraciones), así como no
monetarios (protección social, tipo de contrato y jornada laboral).

Farné (2003) determina la calidad del empleo por medio de un índice que se sustenta en
cuatro variables: el ingreso, la modalidad de contratación, la afiliación a la seguridad social
y el horario de trabajo. Para ello, se considera los siguientes criterios para medir cada uno
de los componentes del ICE:

El ingreso se representa por el ingreso laboral promedio mensual, el cual se encuentra


clasificado según el número de veces que el monto de dicho ingreso contenga el valor de la
Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente. Para ello, se plantea tres estratos: menor a 1.5
veces la RMV, entre 1.5 y 3 veces la RMV y más de 3 veces la RMV.

La modalidad del contrato laboral, el cual comprende tres opciones: la existencia de un


contrato laboral indefinido y a plazo fijo, la existencia de otro tipo de contrato laboral, y la
ausencia de algún contrato escrito.

Con respecto a seguridad social, se consideró la opción de que el trabajador estuviera


afiliado a un sistema de pensión y salud, a uno de ellos o a ninguno de ellos.

Además, se considera como normal una jornada laboral habitual de hasta 48 horas
semanales.

Para cada uno de estos criterios se construye un índice con base en una puntuación entre 0
y 100 para las diferentes alternativas que contemplan, el cual señala el nivel cualitativo de
cada uno de estos criterios considerados:

Para el caso de la variable ingreso se atribuye un puntaje de 100 si se supera el valor de 3


veces la RMV, un puntaje de 50 si gana entre 1.5 y 3 veces la RMV y 0 en caso reciba un
ingreso menor a 1.5 la RMV.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Para la variable del tipo de contratación, el individuo recibe 100 puntos si tiene un
contrato laboral indefinido y a plazo fijo, 50 si tiene otro tipo de contrato y 0 si no tiene
algún contrato laboral.

Para la variable de seguridad social, el trabajador obtiene 100 puntos si cuenta con un
seguro de pensión y salud, 50 si está afiliado a uno de ellos y 0 si no se encuentra afiliado a
ninguno de ellos.

Y para la variable de jornada laboral, se brinda un puntaje de 100 si trabaja hasta 48 horas
semanales y 0 si trabaja más horas.

Una vez que se construye un índice para cada una de estas variables, se procede a
ponderarlos. Para el caso específico de los trabajadores asalariados (empleados, obreros y
trabajadores del hogar), la ponderación consiste de la siguiente manera: 40% corresponde
al ingreso, 25% a la modalidad de contratación, 25% a la seguridad social y el 10% restante
a las horas de trabajo semanal .Y para el caso específico de los trabajadores independientes
(incluye empleadores y otros), se pondera de la siguiente manera: 50% corresponde al
ingreso, 35% a la seguridad social y el 15% restante a las horas de trabajo semanal.

Finalmente, la calidad del empleo se clasifica en 4 grupos, dependiendo del ICE: Si el ICE
es menor a 25 se considerada como muy mala calidad, si se encuentra entre 25 y 50 se
considera como mala calidad, si se encuentra entre 50 y 75 se considera de buena calidad,
y si es mayor a 75 es de muy buena calidad.

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 6
Clasificación de los Dominios Geográficos según Regiones
Dominio Geográfico Regiones

 Lima
Lima Metropolitana
 Callao
 La Libertad
 Lambayeque
Costa Norte
 Piura
 Tumbes
 Ancash
Costa Centro  Ica
 Lima
 Arequipa
Costa Sur  Moquegua
 Tacna
 Amazonas
 Cajamarca
Sierra Norte  La Libertad
 Lambayeque
 Piura
 Ancash
 Ayacucho
 Huancavelica
 Huánuco
Sierra Centro
 Ica
 Junín
 Lima
 Pasco
 Apurímac
 Arequipa
 Cusco
Sierra Sur
 Moquegua
 Puno
 Tacna
 Amazonas
 Ayacucho
 Cajamarca
 Cusco
 Huánuco
 Junín
Selva
 Loreto
 Madre de Dios
 Pasco
 Puno
 San Martín
 Ucayali

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 7
Determinantes de pertenecer a la PEA Ocupada. Modelo de elección discreta Probit
(Variable dependiente: PEA ocupada=1 ; PEA desempleada o inactivo=0)

Variables Explicativas Prob(Trabaja=1)

Mujer -0.402***
(0.0111)
Jefe del hogar 0.627***
(0.0147)
Nivel educativo Secundaria -0.117***
(0.0133)
Nivel educativo Superior 0.209***
(0.0159)
Urbano -0.502***
(0.0120)
Jóvenes (15-29 años) -1.139***
(0.0147)
Adultos (30-64 años) -0.642***
(0.0122)
ln(Ingreso no laboral) -0.0860***
(0.00229)
ln(Ingreso del resto del hogar) -0.0413***
(0.00209)
Constante 1.753***
(0.0210)
Observaciones 85 304
Wald 15 728,31
Probabilidad Chi2 0,0%
R2 Mc-Fadden 19,0%
R2 de Conteo 75,50%
Errores estándar robustos entre paréntesis.
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

Anexo Nº 8
Pruebas estadísticas de Post-Estimación al Modelo Logit Multinomial

Tests de Wald para combinar Alternativas

Ho: All coefficients except intercepts associated with a given pair of alternatives are 0
(i.e., alternatives can be combined).

Alternatives chi2 Grado de libertad Prob.>chi2


Asalariado informal-Asalariado formal 7009,5 19 0,0
Asalariado informal-Independiente informal 7820,3 19 0,0
Asalariado informal-Independiente formal 4529,9 19 0,0
Asalariado informal-Otros 6547,9 19 0,0
Asalariado formal-Independiente informal 9400,4 19 0,0
Asalariado formal-Independiente formal 1172,5 19 0,0
Asalariado formal-Otros 11119,5 19 0,0
Independiente informal-Independiente formal 3216,8 19 0,0
Independiente informal-Otros 9072,6 19 0,0
Independiente formal-Otros 6330,9 19 0,0
Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Tests de Small y Hsiao para Alternativas Irrelevantes (IIA)

Ho: Odds(Outcome-J vs Outcome-K) are independent of other alternatives.

Omitted lnL(full) lnL(omit) chi2 df P>chi2 evidence


Asalariado informal -1.88x10+04 -1.88x10+04 99.050 60 0.001 against Ho
Asalariado formal -2.26x10+04 -2.26x10+04 60.107 60 0.472 for Ho
Independiente informal -1.67x10+04 -1.66x10+04 257.913 60 0.000 against Ho
Independiente formal -2.72x10+04 -2.72x10+04 54.302 60 0.683 for Ho
Otros -2.23x10+04 -2.23x10+04 78.947 60 0.051 for Ho

Elaboración: MTPE – DGPE- Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que están aptas en


cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a
toda la población de 14 años y más como población en edad activa o población en
edad de trabajar (PET).

2. Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar
que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando
activamente trabajo (desocupados).

3. Población No Económicamente Activa (inactivos): Son todas las personas que


pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana de referencia no han
trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se encuentran
las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban
trabajando ni buscando trabajo. También se consideran dentro de este grupo a los
familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales
durante el periodo de referencia.

4. PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o
no en forma remunerada en el periodo de referencia. En este grupo se encuentran las
personas que:
 Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y
perciben a cambio una remuneración en dinero o especie.
 Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de
vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento.
 El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante
el periodo de referencia pero la empresa o negocio siguió funcionando.
 Las personas que prestan servicios en las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales o en
el Clero.

5. Principales indicadores:
 Tasa de actividad: Mide la participación de la población en edad de trabajar (PET)
en el mercado de trabajo, sea trabajando o buscando trabajo. La tasa de actividad
nos indica qué porcentaje de la PET constituye la oferta laboral (PEA/PET).
 Tasa de desempleo: Nos indica qué proporción de la oferta laboral se encuentra
desempleada (PEA desocupada/PEA).
 Tasa de ocupación o Ratio empleo / población: Mide el porcentaje de las personas
de la PET que se encuentran trabajando (PEA ocupada/PET).

1
Estudio de la Dinámica Económico-Laboral Actual en Perú

6. Categoría ocupacional: Especificación que determina la relación del trabajador con el


demandante de trabajo. Se reconocen seis categorías ocupacionales:
 Empleador: Es aquella persona que es titular o director en la explotación de una
empresa, negocio o profesión y tiene trabajadores remunerados a su cargo.
 Empleado: Es el trabajador que se desempeña de preferencia en actividades de
índole no manual, presta sus servicios a un empleador público o privado, y que
percibe, generalmente, una remuneración mensual (sueldo).
 Obrero: Se denomina así al trabajador que desempeña actividades de carácter
manual, que trabaja para un empleador público o privado, y que percibe,
generalmente, una remuneración semanal (salario). Considera a su vez a los
trabajadores que prestan servicios domésticos (lavado, cocina, limpieza, etc.) para
una empresa o establecimiento público o privado, y no para una familia particular.
 Trabajador independiente: Es aquella persona que trabaja en forma individual o
asociada, explotando una empresa, negocio o profesión, y que no tiene trabajadores
remunerados a su cargo.
 Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR): Es la persona que presta sus
servicios en una empresa o negocio, con cuyo patrón o dueño tiene lazos de
parentesco, sin percibir remuneración. En algunos casos recibe propina u otras
formas de pago diferentes a sueldo, salario o comisiones.

7. Grupos ocupacionales: Esta clasificación está relacionada con las labores que realiza
la persona en su ocupación. Para obtener una clasificación que sea comparable con las
estadísticas internacionales, se ha adoptado el “Código Nacional de Ocupaciones”
(Adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Revisada:
CIUO - 88).
8. Actividad Económica: Para la medición del empleo, el concepto de actividad
económica se define en términos de producción de bienes y servicios, tal como ha sido
establecido en el Sistema de Cuentas nacionales (SCN) de las Naciones Unidas. Se
considera toda la producción del mercado y algunos tipos de producción de no
mercado, que son la producción y elaboración de productos primarios para
autoconsumo, la construcción por cuenta propia y otras producciones de activos fijos
para uso propio. Excluye las actividades no remuneradas, como son las tareas
domésticas no retribuidas y los servicios voluntarios a la comunidad.

Potrebbero piacerti anche