Sei sulla pagina 1di 38

PROYECTO DE ZONAS DE

RIEGO Y DRENAJE
Ing. Aguayo Gómez Isela

8CM10

Avilés Viveros Luis Antonio


De la Cruz Rivas Eduardo Aruz
Monroy Zamora Carolina Irais
Contenido
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 2
MARCO FÍSICO ................................................................................................................................ 3
1. LOCALIDAD ............................................................................................................................... 3
2. LOCALIZACION……….……………………………………………………………………………………………………………3

3. EXTENSION TERRITORIAL………..…………………………………………………………………………………………….3

4. OROGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………….3

5. HIDROGAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………3

6. CLIMA……………………………………………………………………………………………………………………………………….4

7. SUELOS……………………………………………………………………………………………………………………………………....4

MARCO SOCIOECONÓMICO ....................................................................................................... 5


1. USO DE SUELO .......................................................................................................................... 5
2. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTOS Y SERVICIOS .................................................................. 5
ABASTECIMIENTO Y CULTIVOS ................................................................................................. 6
1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO .................................................................................................. 6
2. CULTIVOS .................................................................................................................................. 6
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA........................................................................................................... 11
EFICIENCIA DEL SISTEMA ............................................................................................................... 12
USO CONSULTIVO .......................................................................................................................... 13
MÉTODO DE BLANEY ..................................................................................................................... 14
OBTENCIÓN DE USO CONSULTIVO ................................................................................................ 18
OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE UNITARIO DE RIEGO ..................................................................... 20

1
OBJETIVO GENERAL

El proyecto tiene como objetivo incorporar a la agricultura un bajo riego en suelos de buen potencial
agrícola en el estado de Oaxaca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Trazo de canales
• Obtención del coeficiente unitario de riego (CUR) apoyado en el método de
evapotranspiración (método Blaney – Criddle) para su uso en cálculos posteriores.

JUSTIFICACIÓN

En México la agricultura es una base importante para el desarrollo de la sociedad, puesto que, más
de 200 productos agrícolas son cultivados dentro del país y cerca de 145 millones de hectáreas
están dedicadas a esta actividad, es por ello, que en el plan nacional de desarrollo en el apartado
VI.4 México próspero, objetivo 4.10 Construir un sector agropecuario y pesquero Productivo que
garantice la seguridad alimentaria del país. Se plantea Mejorar y promover la tecnificación del riego,
así como, optimizar el uso del agua. El canal de riego permitirá cumplir estás estrategias y líneas de
acción que propone el gobierno de México para aprovechar el recurso hídrico y generar empleos en
esta región de Sonora, además de aumentar la productividad y aportar a la economía del país.

2
MARCO FÍSICO

1. LOCALIDAD

Ciénaga, Zimatlán de Álvarez (Villa de Zaachila), Oaxaca.

2. LOCALIZACION

La población está situada a 27 kilómetros. de la Ciudad


de Oaxaca, entre las coordenadas 16°52' latitud norte y
96°47' longitud oeste a una altura es de 1,500 metros
sobre el nivel del mar.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 30


kilómetros.

Colinda al norte con San Antonio el Alto, San Pablo


cuatro Venados, Ciénega de Zimatlán, Trinidad Zaachila;
al sur con Villa Sola de Vega, Santa Maria Lechixio, San
Bernardo Mixtepec, Santa cruz Mixtepec;al oeste
conVilla Sola de Vega; al este con San Vicente Lochixio
y Santa Maria Lachixio, San Bernardo Mixtepec, San
Miguel Mixtepec. Fuente: INAFED. Enciclopedia de los municipios y
delegaciones de México.

3. EXTENSION TERRITORIAL
El municipio tiene una extensión de 358.12 km2, representando el 0.36% de la superficie del estado.

4. OROGRAFIA
El cerro mas cercano se localiza a 13 kilómetros por el oeste y a 4 kilómetros por el este.

5. HIDROGRAFIA
Por el poniente corre un riachuelo bordeando todo el norte de la población denominado río de los
Arquitos por el sur a unos 50 kilómetros de distancia pasa otro río denominado Guelatao ó Bilaboo y
por el oriente pasa el río Atoyac a 3 kilómetros.

3
6.CLIMA
Rango de Temperatura: 21°C-36°C
El municipio de Ciénega cuenta en su
territorio con poca variedad de climas. En
su extremo oriental es cálido subhúmedo
con lluvias en verano; en su parte norte-
centro presenta un clima semicálido; en su
zona centro sur es seco-cálido.
Rango de precipitación: 108.8 mm – 289.4
mm
El período de lluvias es de julio a octubre y
la precipitación pluvial media es de 225.5
mm anuales. La temperatura promedio
anual es de 31°C, con máximas de 39°C en
verano y mínimas de 14°C. Los meses más calurosos son Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005,
versión 3.1
de mayo a septiembre.

7. SUELOS
El municipio está constituido por terrenos del
Cenozoico y del Terciario. Predominando los
suelos cambisol y feozem, y en menor medida,
suelos vertisol, regosol, solonchak, yermosol y
litosol.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal


2005, versión 3.1

4
MARCO SOCIOECONÓMICO

1. USO DE SUELO

Fauna

Aunque el paisaje de la cabecera municipal sea predominantemente urbano, no obstante en algunas


agencias municipales como San Pedro el Alto, Santiago Clavellinas y San Pedro Totomachiapam es
posible encontrar fauna silvestre como el venado, el gato montés, la liebre, la tuza, el coyote, el
tejón, el tlacuache y la gallina montés. Algunas especies de aves como la Paloma, el gavilán, el
águila, el zopilote, el zanate, la tórtola, la calandria, el colibrí, el pájaro vidreño, el tzenzontle, la
codorniz y la garza; víboras ratoneras, coralillos y lagartijas. La fauna predominante en las zonas
urbanas son los animales domésticos.

Flora

Flores silvestres: geranio, jazmín, rosa, crisantemo, poleo, zempoasuchilt, nardo, bugambilia,
alelhí, penumbre, margarita.
Plantas comestibles: girasol, chepil, flor de calabaza, verdolagas, quintonil, hierba de conejo,
hierba santa y pitiona.
Frutos: toronja, papaya, mango, durazno, manzana, tejocote, plátano, jícama, rábano y betabel.
Plantas curativas: hierbabuena, manzanilla, hierba de alcancer, hierba tinta (genera glóbulos rojos)
y nogal.

Agricultura (55.35%) y zona urbana (44.65%)

AGRICULTURA: Para la agricultura mecanizada continua (84.52%)


No aptas para la agricultura (15.48%)

PECUARIO: Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (84.52%)


No aptas para uso pecuario (15.48%)

2. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTOS Y SERVICIOS


En la agricultura se destaca el cultivo de maíz de grano, jitomate, pepino, tomate verde, calabacita,
calabaza, piña, papaya, limón, mango y garbanzo de grano, obteniendo el primero lugar de
producción a nivel nacional de estos cultivos, el chile verde, papa y frijol obtienen el segundo lugar
de producción a nivel nacional y el sorgo de grano obteniendo el tercer lugar a nivel nacional.
Entre las principales actividades se encuentran:
• comercio al por menor (12.7%).
• agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (12.0%).
• servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (11.8%).
• comercio al por mayor (11.2%); y, construcción (9.5%). Juntas representanel 57.2% del PIB
estatal.

5
ABASTECIMIENTO Y CULTIVOS

1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Presa “El Matadero” se encuentra ubicada a orillas de Zimatlán por el lado Oeste esta se formó
porque en ese punto desembocaba un río llamado "La Guayabalera" y un arroyo denominado "Las
Pilitas".

2. CULTIVOS
Los tipos de cultivos a usar son:
• Perennes
.
1. Limón: Es un árbol perenne, a menudo con
espinas, que puede alcanzar los cuatro metros
de altura, con copa abierta muy ramificada. La
inserción de su tallo es peciolada y su
disposición es alterna. Es de color verde mate
lustroso de unos 5–10 cm de largo y con peciolo
cilíndrico articulado. Como en frutos de otras
especies de origen tropical o subtropical, se
requiere la exposición de los limones a
temperaturas de 10-13 °C, con humedad relativa
de 85-90 % para su conservación industrial en estado fresco. En esas condiciones, la
vida en pos cosecha puede prolongarse entre 1 y 6 meses. La exposición a
temperaturas inferiores puede generar daño por frío y pérdida de jugosidad.

2. Mango: Suele alcanzar un gran tamaño


y altura (puede superar los 30 m.),
sobre todo si tiene que competir por la
luz con árboles más grandes, como lo
sería en una plantación de cocoteros).
En las zonas de climas templado puede
cultivarse, aunque no suele alcanzar
una gran altura, por las incidencias
climáticas que le resultan adversas. Su
fruto normalmente de color verde en un
principio, y amarillo o naranja cuando está maduro, de sabor medianamente ácido
cuando está verde y dulce con un sabor característico cuando está maduro. Los
mangos verdes pueden madurar al paso de unos días después de cosechados, como
sucede con las bananas o plátanos y otras frutas de la zona intertropical o subtropical.

6
3. Papaya: Es una especie de planta
arbustiva, es fácil de cultivar y
crece muy rápido, tanto que al año
de plantarlo este ya debe de dar
frutos. La fruta crece en un árbol,
denominado Papayo, que puede
alcanzar hasta diez metros de
altura. Tiene el tronco hueco y
carece de ramas; la espesa copa
está formada únicamente por las
hojas. Todas las papayas cuelgan de las axilas de las hojas; algunas son grandes y
alargadas y otras son más pequeñas y parecen una pera achatada. Es una planta de
crecimiento acelerado, de tallo sencillo aunque algunas veces este es ramificado, su
altura aproximada es de 2-10 metros de altura su tronco es suave, recto, cilíndrico,
jugoso hueco y de color gris, su diámetro aproximado es de 10 a 30 cm. Y duro por la
presencia de cicatrices muy notables.

4. Caña: Se reproduce a través de


trozos de tallo. Lo más
recomendable es que la siembra
se realice de Este a Oeste, de
forma que se logre la mayor
captación de luz solar. ... Su
crecimiento es rápido al comienzo
del verano, aumentando la
producción de azúcar en otoño. La
planta madura por 12 ó 14 meses.

• Primavera – Verano

1. Sorgo de Grano: la planta de sorgo tiene una altura de 1


a 2 m. Puede llegar en terrenos permeables a 2 m de
profundidad. Tiene tres clases de raíces, laterales,
adventicias y aéreas. Tallo: también llamado caña, es
compacto, a veces esponjoso, con nudos engrosados.
Puede originar macollos (unidad estructural de la
mayoría de las especies de gramíneas. Se forman a
partir de las yemas axilares o secundarias del meristemo
basal del eje principal), de maduración más tardía que el
7
tallo principal. La presencia de macollos es varietal y está influenciada por la fertilidad, las
condiciones hídricas y la densidad. Semilla: esféricas y oblongas de 3 mm, de color negro,
rojizo y amarillento.

2. Trigo: Las semillas de trigo de verano se cubrirán


con aproximadamente 4 cm de tierra, mientras que
las semillas de trigo de invierno deben estar a 6 cm
de profundidad. Riega después de haber plantado las
semillas. La tierra debe permanecer húmeda hasta
que el trigo empiece a crecer.

• Otoño – Inverno

1. Maíz de Grano: El maíz es un cultivo estival


que se siembra en ambos hemisferios. En el
hemisferio sur la ventana de siembra va
desde septiembre hasta enero y se cosecha
entre marzo y agosto, esto depende del
periodo de lluvias y el momento en que
comienzan las heladas, de cada región. En el
hemisferio norte se siembra en abril, mayo y
se cosecha en septiembre u octubre. Antes
de efectuar la siembra se seleccionan
aquellas semillas resistentes a
enfermedades, virosis y plagas. Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo
alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede
realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la
separación entre los golpes de 20 a 25 cm.

2. Jitomate: Dependiendo del tipo de tomate, puede


crecer indefinidamente hasta que lo dejemos de
regar o que haga mucho frío y poca luz,
o crece hasta que aparecen 4 o 5 racimos y
no crece más. Los tomates emiten racimos de flores
cada 2 o 3 hojas, dependiendo el tipo de tomate.

8
3. Frijol: El frijol prospera en climas fríos y cálidos,
tiene variedades trepadoras y enanas. Se cultiva
en suelos no muy salinos, con índice medio de
lluvias. Se cultiva en lugares donde el calor del
sol llegue al tallo de la planta. Aunque admite
una amplia gama de suelos, los más indicados
son los suelos ligeros, de textura silíceo-limosa,
con buen drenaje y ricos en materia orgánica.
En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y
demasiado salinos vegeta deficientemente,
siendo muy sensible a los encharcamientos, de
forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de
color pajizo y achaparrada. Los folíolos son anchamente ovados u ovado-romboidal, los
laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base
redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado. Las flores se
disponen en racimos usualmente axilares, más cortos que las hojas.

4. Calabaza: Cuando las plantamos en


el huerto tenemos que dejar 1,2 m por
cada planta, ya que la planta es muy
grande. Si vamos a trabajar en
un bancal profundo podemos
distanciar las plantas a 75 cm. Si
queremos plantar en un macetero
debemos elegir uno muy grande con
una profundidad mínima de 40 cm, y si
queremos lograr el máximo potencial
de crecimiento de la planta éste
debería tener al menos 60 lt de
volumen. Las calabazas necesitan una gran cantidad de agua para poder desarrollarse. Por
eso debemos regarlas cada vez que veamos que la tierra esta seca.

9
Tabla 1 Cultivos, ciclos y superficies

CULTIVOS.
CULTIVO. % DE SUPERFICIE.
Ciclo primavera – verano.
Sorgo de grano 7.03
Trigo 8.73
Ciclo otoño – invierno.
Maíz de grano 6.99
Jitomate 8.49
Frijol 7.05
Calabaza 5.87
Perennes.
Caña 13.02
Limón 10.84
Mango 12.04
Papaya 19.92
Fuente: Elaboración propia.

10
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA

La elección de la estación climatológica se realizó mediante Google earth con expansión de


CONAGUA buscando la más cercana a nuestra zona de cultivos, que contenga que tenga la mayor
cantidad de datos.
Nombre: Zaachitla
Número de estación: 00020354
Latitud: 16° 56’ 52’’N
Longitud: 96° 46’ 56’’ W
Periodo de registros: 1951-2010

Fuente: CONAGUA/NORMAL20354.TXT

11
Tabla 2 Valores de temperatura y precipitación a usar.

TEMPERATURA PRECIPITACIÓN
MES
°C cm

Enero 27.9 .15


Febrero 29.6 0.54
Marzo 31.2 1.56
Abril 32.1 3.89
Mayo 32.3 9.4
Junio 29.8 14.6
Julio 28.9 11.05
Agosto 29 10.88
Septiembre 28.5 13.36
Octubre 27.8 4.21
Noviembre 27.6 0.94
Diciembre 27.4 0.32
Fuente: CONAGUA.

EFICIENCIA DEL SISTEMA


La eficiencia total del sistema, dependen de las eficiencias de conducción, distribución y aplicación.
Las eficiencias de conducción y distribución están en función inversa de las perdidas por infiltración,
fugas, desperdicio, mal manejo en la operación, distribución del agua, etc.
La eficiencia de aplicación depende de los conocimientos de riego por parte del usuario, abarcando
los aspectos de conocimiento agrícola, uso de maquinaria y nivelación de su parcela.
La eficiencia total del sistema será:
E. Total= E. de conducción x E. de distribución x E. de aplicación.
• Eficiencia de conducción:
Canales revestidos de concreto hidráulico 80%
Líneas de tubería 90%
• Eficiencia de distribución:
Canales revestidos de concreto hidráulico 75%
Lineas de tubería 85%
• Eficiencia de aplicación
Riego por inundación 70%
Riego presurizado 80%
Riego localizado 90%

12
Para el presente estudio, se considera la eficiencia de aplicación mas desfavorable, que es la de
riego por inundación, con un 70%.

CANAL REVESTIDO DE CONCRETO


0.80 x 0.75 x 0.70=0.420 42%

USO CONSULTIVO
El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor determinante en el diseño de
sistemas de riego, incluyendo las obras de almacenamiento, conducción, distribución y drenaje.
Especialmente, el volumen útil de una presa para abastecer una zona de riego depende en gran
medida del uso consuntivo.
En México se usan fundamentalmente dos métodos para el cálculo del uso consuntivo: el de
Thornwaite y el de Blaney – Criddle. El primero, por tomar en cuenta solo la temperatura media
mensual, arroja resultados estimativos que pueden usarse únicamente en estudios preliminares o de
gran visón, mientras que el segundo es aplicable a casos más específicos.

MÉTODO DE BLANEY
En este método se toma en cuenta, además de la temperatura y las horas de sol diarias, el tipo de
cultivo, la duración de su ciclo vegetativo, la temporada de siembra y la zona.
El ciclo vegetativo de un cultivo es el tiempo que transcurre entre la siembre y la cosecha y, por
supuesto, varía de cultivo a cultivo.
OBTENCIÓN DE USO CONSULTIVO
El procedimiento usado para la obtención de usos consuntivos es el siguiente:
• Mes (columna 1).
Se colocan los meses del año en la columna en orden cronológico.
• Temperatura (columna 2).
Se colocan las temperaturas correspondientes a los meses, obtenidos de la Tabla 2.
Valores de temperatura y precipitación a usar.
• Factor de corrección por temperatura (columna 3).
Se aplica la siguiente fórmula para obtener el valor de la columna para cada mes:
𝑇𝑖 + 17.8
𝑓𝑖 = ( )
21.8

13
Tabla 3 Porciento de horas de sol mensual.
PORCIENTO DE HORAS DE SOL MENSUAL
Latitud Norte Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0° 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.32 7.57 8.47 8.29 8.65 8.41 8.67 8.60 8.23 8.42 8.07 8.30


10
15
8.13
7.94
7.47
7.36
8.45
8.43
8.37
8.44
8.81
8.98
8.60
8.80
8.86
9.05
8.71
8.83
8.25
8.28
8.34
8.20
7.91
7.75
8.10
7.88


16
17
7.93
7.86
7.35
7.32
8.44
8.43
8.46
8.48
9.07
9.04
8.83
8.87
9.07
9.11
8.85
8.87
8.27
8.27
8.24
8.22
8.72
7.69
8.83
7.80
18 7.83 7.30 8.42 8.50 9.09 8.92 9.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74
19 7.79 7.28 8.41 8.51 9.11 8.97 9.20 8.92 8.28 8.19 7.63 7.71
20 7.74 7.25 8.41 8.52 9.15 9.00 9.25 8.96 8.30 8.18 7.58 7.56
21 7.71 7.24 8.40 8.54 9.18 9.05 9.29 8.98 8.29 8.15 7.54 7.62
22 7.66 7.21 8.40 8.56 9.22 9.09 9.33 9.00 8.30 8.13 7.50 7.55
23 7.62 7.19 8.40 8.57 9.24 9.12 9.35 9.02 8.30 8.11 7.47 7.50
24 7.58 7.17 8.40 8.60 9.30 9.20 9.41 9.05 8.31 8.09 7.43 7.46
25 7.53 7.14 8.39 8.61 9.33 9.23 9.45 9.09 8.32 8.90 7.40 7.42
26 7.49 7.12 8.40 8.64 9.38 9.30 9.49 9.10 8.31 8.06 7.36 7.31
27 7.43 7.09 8.38 8.65 9.40 9.32 9.52 9.13 8.32 8.03 7.36 7.31
28 7.40 7.07 8.39 8.68 9.46 9.38 9.58 9.16 8.32 8.02 7.27 7.27
29 7.35 7.04 8.37 8.70 9.49 9.43 9.61 9.19 9.32 8.00 7.24 7.20
30 7.30 7.03 8.38 8.72 9.53 9.49 8.67 9.22 8.33 7.99 7.19 7.15
31 7.25 7.00 8.36 8.73 9.57 9.54 9.72 9.24 8.33 7.95 7.15 7.09
32 7.20 6.97 8.37 8.76 9.62 9.59 9.77 9.27 8.34 7.95 7.11 7.05
33 7.15 6.94 8.36 8.78 9.68 9.65 9.82 9.31 8.35 7.94 7.07 6.98
34 7.10 6.91 8.36 8.80 9.72 9.70 9.88 9.33 8.36 7.90 7.02 6.92
35 7.05 6.88 8.35 8.83 9.77 9.76 9.94 9.37 8.37 7.88 6.97 6.85
36 6.99 6.85 8.35 8.85 9.82 9.82 9.09 9.40 8.37 7.85 6.92 6.79
38 6.87 6.79 8.34 8.90 9.92 9.95 10.10 9.47 8.38 7.80 6.82 6.66
40 6.76 6.72 8.33 8.95 10.02 10.08 10.22 9.54 8.39 7.75 6.72 7.52
42 6.63 6.65 8.31 9.00 10.14 10.22 10.35 9.62 8.40 7.69 6.52 6.37
44 6.49 6.58 8.30 9.06 10.26 10.38 10.49 9.70 8.41 7.63 6.49 6.21
46 6.34 6.50 8.29 9.12 10.39 10.54 10.64 9.79 8.42 7.57 6.36 6.04
48 6.17 6.41 8.27 9.18 10.53 10.71 10.80 9.89 8.44 7.51 6.23 8.86
50 5.98 6.30 8.24 9.24 10.68 10.91 10.90 10.00 8.46 7.45 6.10 5.65
52 5.77 6.19 8.21 9.29 10.85 11.13 11.20 10.12 8.49 7.39 5.93 5.43
54 5.55 6.08 8.18 9.36 11.03 11.38 11.43 10.26 8.51 7.30 5.74 5.18
56 5.30 5.95 8.15 9.45 11.22 11.67 11.69 10.40 8.52 7.21 5.54 4.89
58 5.01 5.81 8.12 9.55 11.46 12.00 11.98 10.55 8.51 7.10 4.31 4.56
60 4.67 5.65 8.08 9.65 11.74 12.39 12.31 10.70 8.51 6.98 5.04 4.22
Latitud Sur Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0° 8.50 7.66 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50 8.49 8.21 8.50 8.22 8.50
5 8.68 7.66 8.51 8.15 8.34 8.05 8.33 8.38 8.19 8.56 8.37 8.68
10 8.86 7.87 8.53 8.90 8.18 7.86 8.14 8.27 8.17 8.62 8.53 8.88
15 9.05 7.98 8.55 8.02 8.02 7.65 7.95 8.15 8.15 8.68 8.70 9.10
20 9.24 8.09 8.57 7.94 7.85 7.43 7.76 8.03 8.13 8.76 8.87 9.33
25 9.46 8.21 8.60 7.94 7.66 7.20 7.54 7.90 8.11 8.86 9.04 9.58
30 9.70 8.33 8.62 7.73 7.45 6.96 7.31 7.76 8.07 8.97 9.24 9.85
32 9.81 8.39 8.63 7.69 7.36 6.85 7.21 7.70 8.96 9.01 9.33 9.96
34 9.92 8.45 8.64 7.64 7.27 6.74 7.10 7.63 8.05 9.06 9.42 10.08
36 10.03 8.51 8.65 7.59 7.18 6.62 6.99 7.56 8.04 9.11 9.51 10.21
38 10.15 8.57 8.66 7.54 7.08 6.50 6.87 7.49 8.03 9.16 9.61 10.34
40 10.27 8.63 8.67 7.49 6.97 7.37 6.76 7.41 8.02 9.21 9.71 10.49
42 10.40 8.70 8.68 7.44 6.85 6.23 6.64 7.33 8.01 9.26 9.82 10.64
44 10.54 8.78 8.69 7.38 6.73 6.08 6.51 7.25 7.99 9.31 9.94 10.80
46 10.69 8.86 8.70 7.32 6.61 5.02 6.37 7.16 7.96 9.37 10.07 10.97
Fuente: Fuente: Aparicio Mijares, Francisco J, 1989, Fundamentos de Hidrología Superficial, Ed. Limusa, México DF.

• Porciento de horas de sol mensual (columna 4).


Dados la latitud de la zona de riego, se hace uso de la Tabla 3 Porciento de horas de sol
mensual. Porciento de horas de sol mensual para obtener el factor de luminosidad por
mes, en caso de tener latitudes intermedias es necesario interpolar.

• Evaporación (columna 5).


Es el producto de la columna 3 y la columna 4, es decir:

𝑓𝑖 = 𝑃𝑖 × 𝑓𝑖 ′

14
• Precipitación media (columna 6).
Se colocan las precipitaciones medias correspondientes a los meses, obtenidos de la
Tabla 2. Valores de temperatura y precipitación a usar.

• Precipitación efectiva (columna 7).


La precipitación efectiva corresponde a la precipitación que se pierde en el cultivo y
para hacer más fácil su desarrollo se hace uso de la siguiente tabla, considerando los
datos de la columna 6:

Tabla 4 Precipitación efectiva.


PRECIPITACIONES.
Media (cm). Efectiva (cm).
0.00 0.50 𝑃𝑚 × 1.00
0.50 2.50 𝑃𝑚 × 0.96
2.50 5.00 𝑃𝑚 × 0.94
5.00 7.50 𝑃𝑚 × 0.90
7.50 10.00 𝑃𝑚 × 0.80
10.00 12.50 𝑃𝑚 × 0.76
Mayor a 12.50 𝑃𝑚 × 0.67
Fuente: Aparicio Mijares, Francisco J, 1989, Fundamentos de Hidrología Superficial, Ed. Limusa, México DF

• Coeficiente mensual de desarrollo (columna 8).


El coeficiente mensual de desarrollo (Kc) se obtiene a través de la Tabla 5.
Coeficientes de desarrollo de cultivos donde dado el cultivo a usar y el periodo de
meses que dure el riego, se obtiene el valor por mes del cultivo.

15
Tabla 5 Coeficientes de desarrollo consultivo.
PERIODO VEGETATIVO COEFICIENTE DE DESARROLLO Kc
(Meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0.50
AGUACATE PERENNE 0.250 0.425 0.575 0.700 0.775 0.800 0.800 0.700 0.637 0.550 0.425 0.350
0.55
0.80
ALFALFA PERENNE 0.640 0.740 0.880 1.000 1.100 1.140 1.120 1.080 1.000 0.900 0.780 0.660
0.85
0.60 a 6 0.243 0.405 0.632 1.0125 0.877 0.607
ALGODÓN
0.65 7 0.225 0.651 0.630 0.945 1.000 0.632 0.630
4 0.520 0.730 0.780 0.720
SANDIA, MELON,
0.60 5 0.506 0.643 0.605 0.778 0.710
CALABAZA, PEPINO
6 0.488 0.600 0.770 0.805 0.755 0.700
CHAYOTE, CHILE, HABA,
3 0.675 1.125 0.855
LENTEJA, MOSTAZA, 0.60 a
FRIJOL, EJOTE, 0.70
GARBANZO, BERENJENA 4 0.630 1.012 1.102 0.787

0.50
HUERTO DE CITRICOS PERENNE 0.623 0.650 0.674 0.694 0.714 0.714 0.714 0.706 0.694 0.674 0.654 0.643
0.65
HUERTO DE PLANTAS 0.60
PERENNE 0.635 0.754 0.873 0.992 1.091 1.131 1.111 1.055 1.000 0.895 0.774 0.635
CADUCAS(cubierto) 0.70
HUERTO DE PLANTAS 0.60
PERENNE 0.166 0.250 0.970 0.635 0.693 0.964 0.952 0.821 0.516 0.297 0.198 0.158
CADUCAS(sin cubierta) 0.70
0.60
CACAHUATE 5 0.560 0.650 0.965 0.915 0.725
0.65
3 0.540 1.050 0.920
4 0.500 0.888 1.080 0.942
0.75 a 5 0.490 0.730 1.050 1.050 0.942
MAIZ (grano)
0.85 6 0.480 0.630 0.943 1.080 1.040 0.920
7 0.480 0.590 0.800 1.050 1.070 1.020 0.915
8 0.462 0.550 0.740 0.970 1.080 1.060 1.000 0.912
4 0.496 0.740 1.050 1.020
0.60 a 5 0.480 0.645 0.958 0.060 1.020
MAIZ (ensilado)
0.70 6 0.480 0.580 0.835 1.050 1.030 1.000
7 0.170 0.560 0.700 0.940 1.080 1.050 1.000
0.60
NOGAL PERENNE 0.078 0.140 0.240 0.457 0.750 0.396 0.962 0.864 0.672 0.456 0.325 0.072
0.70
3 0.480 1.178 1.378
0.65 a
PAPA 4 0.425 0.940 1.340 1.340
0.75
5 0.400 0.740 1.180 1.380 1.310
PASTOS 0.75 PERENNE 0.500 0.616 0.750 0.870 0.924 0.930 0.950 0.950 0.870 0.800 0.670 0.520
0.75
CAÑA DE AZUCAR PERENNE 0.310 0.410 0.600 0.750 0.870 0.950 1.010 1.030 1.020 0.990 0.930 0.830
0.90
3 0.580 1.100 1.200
4 0.530 0.900 1.220 1.150
0.65 a 5 0.505 0.800 1.111 1.245 1.132
REMOLACHA
0.75 6 0.500 0.705 0.980 1.200 1.244 1.120
7 0.495 0.650 0.888 1.100 1.220 1.220 1.118
8 0.485 0.600 0.800 1.000 1.170 1.240 1.200 1.111
TABACO 0.75 7 0.230 0.460 0.640 0.960 1.010 0.870 0.370
0.7 4 0.426 0.970 0.960 0.665
SORGO DE GRANO
0.8 5 0.400 0.825 1.070 0.880 0.640
CACAHUATE (VER.) 0.65 5 0.250 0.600 0.800 0.820 0.660
4 0.457 0.700 1.020 0.835
TOMATE 0.70
5 0.460 0.570 0.950 0.987 0.800
4 0.400 1.200 1.630 1.030
0.75 a
TRIGO 5 0.670 0.914 1.512 1.572 0.943
0.85
6 0.430 0.743 1.314 1.600 1.457 0.885

Fuente: SAGARPA

16
• Uso consuntivo (columna 9).
El uso consuntivo en centímetros es el resultado de la multiplicación de las columnas 5
y 8.

• Coeficiente J.
El coeficiente J es un coeficiente que relaciona la evaporación y el agua requerida y se
obtiene a través del producto del coeficiente global de desarrollo obtenido de la Tabla
5. Coeficientes de desarrollo de cultivos por la relación entre la sumatoria de los
valores de evaporación entre la sumatoria de valores de uso consuntivo, por lo tanto,
este coeficiente es igual para todos los cultivos.

∑𝑓
𝐽 = 𝐾𝑔
∑ 𝑈𝑐

• Agua para el cultivo de cada mes (columna 10).


El agua para el cultivo de cada mes es el producto del coeficiente J por el uso
consuntivo, es decir, la multiplicación de la columna 8 y el coeficiente J.

• Lámina neta (columna 11).


La lámina neta es el producto de la multiplicación de el agua para el cultivo de cada
mes por la precipitación efectiva, es decir, la multiplicación de la columna 7 y la 10.

• Lámina ajustada (columna 12).


Se observa la columna 11 que pertenece a la lámina neta y se consideran los
siguientes parámetros para otorgarle un valor a la lámina ajustada:

𝑆𝑖 ln < 5𝑐𝑚 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 = 0


𝑆𝑖 5𝑐𝑚 < 𝑙𝑛 < 10𝑐𝑚 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 = 10
𝑆𝑖 ln > 10𝑐𝑚 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 𝑠𝑢 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟

• Lámina bruta (columna 13).


La lámina neta obedece a la siguiente expresión, en donde se refiere al resultado del
cociente de la lámina ajustada (columna 12) entre la eficiencia de conducción (n), es
decir:
𝐿á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎.
𝐿á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑛.

17
En México n se encuentra en un parámetro de entre el 30% y 70%. De acuerdo con el libro
“Estadísticas agrícolas de los distritos de riego año agricola 2013-2014” el valor para la zona en la que
se encuentra nuestra zona de riego es del 34.50%.

OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE UNITARIO DE RIEGO


Procedimiento para obtener CUR
• Resumen de láminas netas
El primer paso para la obtención del coeficiente unitario de riego es realizar la Tabla 6.
Resumen de láminas netas necesarias en la cual se ponen los resultados de la lámina
neta de los usos consuntivos de cada tabla y se realiza la suma por mes.

• Volúmenes mensuales
Los volúmenes mensuales sirven para conocer el mes de mayor demanda.

• Cálculo de los volúmenes


Para calcular los volúmenes mensuales de cada cultivo multiplicamos el área en m² de
cada cultivo por la lámina neta en m dependiendo el mes.
1 Ha = 10,000 m²
1 cm = 0.01 m
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝐴𝑟𝑒á 𝑒𝑛 𝑚2 ∗ 𝐿𝑛 𝑒𝑛 𝑚
Se realiza la sumatoria de los volúmenes de cada mes y el mayor volumen mensual es
el que se utilizará en la tabla del CUR, en este caso el mayor volumen es del mes de
junio.

• Columna 1,2 y 3 de la tabla del CUR.


En la primera columna se pusieron los cultivos de mayor volumen del mes de junio,
ordenándolos de mayor lamina neta a menos lamina neta en cm (columna 2) pasando
las áreas (Ha) de los cultivos en la columna 3

• Área acumulada (columna 4)


Se suman las áreas de cada cultivo como se muestra:

Área Área Acum.


Ha Ha
80.5524 80.5524
111.0818 191.6342
183.7648 375.399
64.8122 440.2112

18
• Cálculo de los volúmenes en m³ (columna 5).
Para calcular los volúmenes primero convertimos el área en Ha a m², después
convertimos la lámina neta que está en cm a m y por último para el volumen en m³
multiplicamos el área en m² por la lámina en m.
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑛 𝑚2 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑛 𝐻𝑎 ∗ 10,000
𝐿𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑚
𝐿𝑛 𝑒𝑛 𝑚 =
100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚³ = 𝐴𝑟𝑒á 𝑒𝑛 𝑚2 ∗ 𝐿𝑛 𝑒𝑛 𝑚
• Cálculo de volúmenes acumulados (columna 6).
Se suman los volúmenes de cada cultivo como se muestra.

Vol. Vol. Acum.


m³ m³

11,651,943.6 11,651.943.6
14,353,324.3 26,005,267.9
23,744,985.9 49.750,253.8

• Cálculo de los segundos (columna de apoyo 1).


Estos se calculan dependiendo los días del mes de máxima demanda y las horas que
se regarán.
En este caso el mes de máxima demanda es junio, con 24 horas de riego

𝑆𝑒𝑔 = 60 ∗ 60 = 3600 ∗ 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 ∗ 𝐻𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

Nota: Esta columna es solo de apoyo y no se pone en la tabla del CUR.

• Cálculo de X (columna de apoyo 2)


Para calcular X se necesitan los volúmenes acumulados (columna 6) y los segundos
(columna apoyo 1).

𝑉𝑜𝑙 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
𝑋=
𝑠𝑒𝑔
Nota: Esta columna es solo de apoyo y no se pone en la tabla del CUR.
• Cálculo de Y (columna de apoyo 3)
Para calcular Y se necesita X (columna de apoyo 2) y el área acumulada en Ha
(columna 4)

19
𝑥
𝑌=
Á𝑟𝑒𝑎 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 (ℎ𝑎)

Nota: Esta columna es solo de apoyo y no se pone en la tabla del CUR.

• Cálculo de CUR (columna 7)


El CUR sirve para conocer la cantidad de agua que se necesita extraer de la fuente de
abastecimiento y el valor se da en lts/seg/ha. Para calcular se necesita Y (columna de
apoyo 3), n (eficiencia del sistema: conducción, distribución y aplicación) y para
obtener n se multiplica el porcentaje de conducción por el de distribución por el de
aplicación.

𝑛 = %𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ∗ %𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∗ %𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑌
𝐶𝑈𝑅 = ∗ 100
𝑛

CÁLCULO DE ELEVACIONES DEL CANAL PRINCIPAL


Procedimiento para obtener las dos tablas del control elevaciones de los canales principales:

• Obtención de las distancias (columna 3):


Para obtener las distancias de cada punto, medimos en AutoCAD cuantos metros
habían de un punto de inflexión a otro.

• Obtención de los kilometrajes (columna 2):


En nuestro proyecto tenemos 2 canales principales, en los dos canales tenemos 30
puntos, cada punto con distancias diferentes. Para sacar el obtener los kilometrajes
utilizamos:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 = 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑎𝑗𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜

PUNTO KILOMETRAJE DISTANCIA


0 0 + 000 -
1 0 + 031.19 31.19
2 0 + 086.88 55.68
3 0 + 143.80 56.93

Nota: en el punto cero el kilometraje es 0+000 porque es el inicio por lo tanto no hay
kilometraje

20
• Obtención de tirante mediante H canales (columna 10)

• Obtención de elevaciones del terreno natural (columna 7)


Se obtuvieron con el perfil del canal principal que hicimos en AutoCAD.

T. N.
1558
1557
1557

• Obtención del desnivel (columna 5):


Para la obtención del desnivel ocupamos la pendiente y la distancia del punto n, como
se muestra en lo siguiente:
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 𝑆 ∗ 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 0.001 ∗ 31.19 =

DESNIVEL
-
.031194
.055881

Nota: en el punto 0 como es el inicial no se tiene desnivel.

21
• Obtención de la superficie libre del agua para el punto 0 (columna 6):
Este se calcula con la elevación del terreno natural del punto 0 y la carga (Por norma
todos los canales deben iniciar con una carga de 0.50), como se muestra en lo
siguiente:
𝑆𝐿𝐴𝑜 = 𝐸𝑙𝑒𝑣 𝑇. 𝑁 + ∆ℎ
𝑆𝐿𝐴𝑜 = 1558 + 0.50 = 1558.5
S. L. A.
1558.5

• Obtención de la rasante para el punto 0 (columna 8)


Para obtener la rasante del punto 0 necesitamos la superficie libre del agua del punto 0
y el tirante (d) del canal principal que en nuestro caso es de 0.82 y es constante para
todos los puntos, como se muestra:
𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑆𝐿𝐴0 − 𝑑0
𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1558.5 − .9918 = 1557.508

RASANTE
1557.508

• Obtención de la subrasante para el punto 0 (columna 9)


Necesitamos la rasante del punto cero ya calculada en el punto anterior y el espesor de
plantilla que equivale a 0.10
𝑆𝑢𝑏𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 − 0.10
𝑆𝑢𝑏𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1557.508 − 0.10 = 1557.4082

SUBRASANTE
1557.4082

• Obtención de la rasante de los demás puntos (columna 8)


Para obtener la rasante de los demás puntos necesitamos la rasante 0 y el desnivel del
punto n, como se muestra:
𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒1 = 𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 0 − 𝐷𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙

𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒1 = 1557.508 − 0.031194 = 1557.477

22
RASANTE
1557.508
1557.477

• Obtención de la subrasante para los demás puntos (columna 9).


𝑆𝑢𝑏𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 − 0.10
𝑆𝑢𝑏𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1557.477 − 0.10 = 1557.3770

SUBRASANTE
1557.4082
1557.3770

• Obtención de la superficie libre del agua de los demás puntos (columna 6).
Este se calcula con la rasante de los demás puntos y el tirante que en nuestro caso es
de 0.82 como se muestra en lo siguiente:
𝑆𝐿𝐴1 = 𝑅𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒1 + 𝑑
𝑆𝐿𝐴1 = 1557.477 + 0.9918 = 1558.469

S. L. A.
1558.5
1558.469

• Obtención de la carga para los puntos de 1 en adelante (columna 10)


∆ℎ = 𝑆𝐿𝐴1 − 𝐸𝑙𝑒𝑣. 𝑇. 𝑁
∆ℎ = 1558.469 − 1557 = 1.468

CARGA
0.50
1.468

23
CÁLCULO DEL PUENTE CANAL
Procedimiento para calcular la estructura especial puente canal:
• Primero tenemos que obtener los datos de nuestra sección del canal donde se va a
colocar el puente canal, los datos que se obtendrán serán los siguientes:
3
𝑄 = 1.12 𝑚 ⁄𝑠
𝑏 = 1.00 𝑚
𝑛 = 0.016
𝑡 = 0.58: 1.0
𝑆 = 0.0007
𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑1 = 0.821

Dónde:
Q: Gasto del caudal
b: base de la sección trapecial
n = coeficiente de rugosidad, en este caso es de
concreto reforzado
t = Talud de la sección trapecial
d = Tirante

• Obtención de las velocidades e igualando con la fórmula de continuidad y manning.


Primero obtenemos el área de la sección trapecial.
𝐴 = 𝑡𝑑2 + 𝑏𝑑
𝐴 = (0.58)(0.821)2 + (1)(0.821) = 1.212 𝑚2

Posteriormente despejamos la fórmula de la


continuidad para obtener la velocidad.
𝑄
𝑄 = 𝑉𝐴 ∴ 𝑉 =
𝐴
𝑚3
1.12 𝑠 𝑚
𝑉= = 0.924
1.212 𝑚2 𝑠

Después de obtener la primera velocidad, procedemos a obtener el perímetro mojado y el radio


hidráulico.

𝑃𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝑏 + 2𝑑 √1 + 𝑡 2
𝑃𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 1.00 + 2(0.821)√1 + (0.58)2 = 2.8982 𝑚
𝐴ℎ 1.212 𝑚2
𝑅ℎ = ∴ = 0.4182
𝑃𝑚 2.8982𝑚
Por último, calculamos la velocidad 2 con la fórmula de Manning.
1 2 1
𝑉= 𝑅3 𝑆 2
𝑛
1 2 1 𝑚
𝑉= (0.4182)3 (0.0007)2 = 0.925
0.016 𝑠
𝑉1 = 𝑉2 ∴ 𝑆𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
• Obtención de la carga de Velocidad.
𝑉12
ℎ𝑣1 =
2𝑔
(0.924)2
ℎ𝑣1 = = 0.044
2(9.81)
• Obtención del pre dimensionamiento.
Primero calculamos las excedencias y así poder obtener el tirante crítico y la nueva base
3
𝐸= 𝑑𝑐
2
𝐸 = 𝑑1 + ℎ𝑣1
2 2
𝐸 = 0.821 + 0.044 = 0.865 ∴ 𝑑𝑐 = 𝑡 = (0.865) = 0.5767
3 3

𝑄2
𝑏=√
𝑑𝑐 3 𝑔

1.122
𝑏=√ = 0.8166 𝑚
(0.5767)3 (9.81)

Ahora la base será de 1.00 m

Nota: El porcentaje que absorbe el remanso es el 20% de la base.

• Obtención de la longitud total


𝑇−𝑏
𝐿𝑇 = 𝑐𝑜𝑡𝛼
2
Donde:
T= Base mayor de la sección del canal

1
b= base menor del canal
α= Ángulo
Se obtiene la base mayor porque aún no se conoce.

𝑇 = 2(𝑑𝑡) + 𝑏
𝑇 = 2(0.821 ∗ 0.58) + 1.00 = 1.95 𝑚
Se diseñan con dos ángulos para saber cuál es el que da menor longitud y así sea menor el tiempo
en el que recorre la sección el flujo, estos ángulos son:
𝛼 = 11°30′ : 22°30′
Se obtienen la transición de entrada y la de salida.
1.95 − 1.00 1
𝐿𝑇 = ( ) = 2.34 𝑚 ≈ 2.50 𝑚
2 tan(11°30′ )
1.95 − 1.00 1
𝐿𝑇 = ( ) = 1.15 𝑚 ≈ 1.50 𝑚
2 tan(22°30′ )
Nota: Las transiciones se manejan en múltiplos de 50 cm
En este caso diseñamos con el ángulo de 22°30’, ya que es el
de menor longitud en las transiciones.

• Calculamos Bernoulli por tramos

𝑉2 2 𝑉1 2
𝑍2 + + 𝑑2 = 𝑍1 + + 𝑑1 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
Tramo de 1 a 2.
Datos:
S=0.0007
d1=0.821 m
hv1=0.044
Calculamos la posición del tramo 2.
𝑍2 = 𝑆 ∗ 𝐿𝑇
2
𝑍2 = (0.0007)(1.50) = 0.001
Suponiendo d2=0.769
Calculamos el área.
𝐴 = 𝑏𝑑
𝐴 = (1.00)(0.769) = 0.769 𝑚²
Aplicamos continuidad
𝑄
𝑄 = 𝑉𝐴 ∴ 𝑉2 =
𝐴
1.12 𝑚3
𝑉2 = = 1.456
0.769 𝑠
Calculamos la carga de velocidad del tramo 2.
𝑉22
ℎ𝑣2 =
2𝑔
(1.456)2
ℎ𝑣2 = = 0.108 𝑚
2(9.81)
Nota: Para la salida, las pérdidas son el 20% de la diferencia de las cargas de velocidad.
𝛴ℎ𝑓 = 20%(∆ℎ)
𝛴ℎ𝑓1−2 = 0.20(0.108 − 0.044) = 0.013
Igualamos Bernoulli en los tramos 1 – 2.

𝑉2 2 𝑉1 2
𝑍2 + + 𝑑2 = 𝑍1 + + 𝑑1 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
0.001 + 0.108 + 0.769 − 0.013 = 0 + 0.044 + 0.821
0.8650 = 0.8650
El tirante propuesto 0.769 se acepta (ok)

• Calculamos Bernoulli por tramos


𝑉2 2 𝑉1 2
𝑍2 + + 𝑑2 = 𝑍1 + + 𝑑1 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
Tramo de 2 a 3.
Datos:
S=0.0007
d2=0.769
hv2=0.108 m
Longitud 2-3= 57.60 m
3
Calculamos la posición del tramo 3.
𝑍2 = 𝑆 ∗ 𝐿𝑇
𝑍3 = (0.0007)(57.60) = 0.04
Suponiendo d3=0.8655
Calculamos el área.
𝐴 = 𝑏𝑑
𝐴 = (1.00)(0.8655) = 0.8655 𝑚²
Aplicamos continuidad
𝑄
𝑄 = 𝑉𝐴 ∴ 𝑉3 =
𝐴
1.00 𝑚3
𝑉3 = = 1.294
0.8655 𝑠
Calculamos la carga de velocidad del tramo 3.
𝑉32
ℎ𝑣3 =
2𝑔
(1.294)2
ℎ𝑣3 = = 0.085𝑚
2(9.81)

Se calculan las perdidas en los tramos de 2 – 3.


2
𝑉∗𝑛
𝛴ℎ𝑓 = ( 2 ) ∗𝐿
𝑅3
Para obtener la velocidad media sumamos la velocidad del tramo 2 más la velocidad del tramo 3 y lo
dividimos entre 2:
1.456 + 1.294
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = = 1.375 𝑚
2
Obtenemos el perímetro mojado y el radio hidráulico.
𝑃𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝑏 + 2𝑑
𝑃𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 1.00 + 2(0.8655) = 2.731 𝑚
𝐴ℎ 0.8655 𝑚2
𝑅ℎ = ∴ = 0.3169 𝑚
𝑃𝑚 2.731 𝑚

2
1.375 ∗ 0.015
𝛴ℎ𝑓2−3 = ( 2 ) ∗ 57.60 = 0.1134
0.31693
4
Igualamos Bernoulli en los tramos 2 – 3.

𝑉3 2 𝑉2 2
𝑍3 + + 𝑑3 = 𝑍2 + + 𝑑2 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
0.04 + 0.085 + 0.8655 − 0.1134 = 0 + 0.108 + 0.769
0.877 = 0.877
El tirante propuesto 0.8655 se acepta (ok)

• Calculamos Bernoulli por tramos

𝑉2 2 𝑉1 2
𝑍2 + + 𝑑2 = 𝑍1 + + 𝑑1 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
Tramo de 3 a 4.
Datos:
S=0.0007
d3=0.8655 m
hv3=0.085

Calculamos la posición del tramo 4.


𝑍2 = 𝑆 ∗ 𝐿𝑇
𝑍2 = (0.0007)(1.50) = 0.001
Suponiendo d4=0.923
Calculamos el área.
𝐴 = 𝑡𝑑2 + 𝑏𝑑
𝐴 = (0.58)(0.923)2 + (1.00)(0.923) = 1.417 𝑚²
Aplicamos continuidad
𝑄
𝑄 = 𝑉𝐴 ∴ 𝑉4 =
𝐴
1.12 𝑚3
𝑉4 = = 0.790
1.417 𝑠
Calculamos la carga de velocidad del tramo 2.
𝑉42
ℎ𝑣4 =
2𝑔
(0.790)2
ℎ𝑣4 = = 0.032 𝑚
2(9.81)

5
Para calcular las perdidas ahora es el 10%
𝛴ℎ𝑓 = 10%(∆ℎ)
𝛴ℎ𝑓3−4 = 0.10(0.085 − 0.032) = 0.005
Igualamos Bernoulli en los tramos 3 – 4.
𝑉4 2 𝑉3 2
𝑍4 + + 𝑑4 = 𝑍3 + + 𝑑3 + 𝛴ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
0.001 + 0.032 + 0.923 − 0.005 = 0 + 0.085 + 0.8655
0.951 = 0.951
El tirante propuesto 0.923 se acepta (ok)

4 d4= 0.923 m 1 d1= 0.821 m


3 d3= 0.8655 m 2 d2= 0.769 m

1.00 m 1.00 m

0.58 m

te= 1.50 m 57.60 m ts= 1.50 m

• Dimensiones Finales.
𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑑 ∗ 𝐵𝑙
Donde:
d= Tirante de más altura
Bl= Bordo libre: 0.30

𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 0.923 + 0.30 = 1.223 𝑚


∴ 1.30 𝑚

H=1.30 m

b=1.00 m
RÁPIDA HIDRAÚLICA
Se tiene el perfil del terreno natural por el eje de la rápida que se ubica en el canal lateral margen
derecha km 4+480.00 Pasoteve del canal principal margen izquierda Charay.

El canal abastece un total de 453 Ha. Utilizando la grafica del


coeficiente unitario de riego de la zona se tiene un CUR de
0.452 Lts/seg/Ha

Multiplicando las hectáreas por el CUR se obtiene el gasto del


canal lateral
𝑄 = (453 𝐻𝑎)(0.452 𝐿𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔/𝐻𝑎)
𝑄 = 204.756 𝐿𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔 = 0.21 𝑚3 /𝑠
En el perfil del terreno natural se traza la rasante de la rampa con una pendiente tal que nos produzca
aproximadamente un 75% del desnivel total a salvar, el resto se absorberá con la trayectoria y el
plano inclinado 1.5:1.
En este caso, dada las características del perfil, del km 0+000 al km 0+040 se presenta la sección de
control con una pendiente de 0.0025
Se considera una sección rectangular para el canal lateral por lo cual se procede al calculo de la base
y el tirante que cumplan con el gasto de 0.21 𝑚3 /𝑠 de la siguiente manera:
b d A=bd P=2d + b R=A/P s s^1/2 n V Q
(m) (m) (m²) (m) (m) (m/s) (m³/s)
0.5 0.46 0.23 1.42 0.162 0.0025 0.05 0.016 0.9287 0.214

1 2⁄ 1/2
Donde la velocidad se obtuvo con la formula 𝑉 = 𝑛 𝑅 3𝑆 y el gasto se obtuvo por continuidad
Q=VA.
Y la sección de la rampa de la rápida se localiza del km 0+040 al km al km 0+073.11 con una
pendiente de 0.08, por lo que su calculo hidráulico se muestra a continuación
b d A=bd P=2d + b R=A/P s s^1/2 n V Q
(m) (m) (m²) (m) (m) (m/s) (m³/s)
0.3 0.20 0.06 0.7 0.0857 0.08 0.2828 0.016 3.4362 0.206

7
0.30

0.30
0.46
0.46

0.50 0.30

Sección de Sección de 0+040


0+000 a 0+040 a 0+073.11

CALCULO DEL TIRANTE CRITICO EN LA SECCION DE CONTROL 0+040


Se obtiene en primer lugar el gasto unitario (q) de la siguiente forma:

𝑸 𝟎.𝟐𝟏 𝒎 ⁄𝒔
𝟑 𝒎𝟑⁄ ⁄
𝒒= ; 𝒒= = 𝟎. 𝟕𝟎 𝒔
𝒃 𝟎.𝟑𝟎 𝒎 𝒎
Se procede a utilizar la formula del tirante critico (dc)

𝟑 𝒎𝟑⁄ ⁄
𝟑 𝒒𝟐 (𝟎.𝟕𝟎 𝒔 )𝟐
𝒅𝒄 = √ ; 𝒅𝒄 = √ 𝒎
= 𝟎. 𝟑𝟔𝟖𝟑 𝒎
𝒈 𝟗.𝟖𝟏 𝒎/𝒔𝟐

CALCULO DEL PERFIL DE LA TRAYECTORIA

La longitud horizontal (𝑋𝑓 ) de


la trayectoria se obtiene con la siguiente expresión:
0.666 − 𝑠 2 0.666 − 0.08
𝑋𝑓 = 𝑉 ; 𝑋𝑓 = (3.4362 𝑚/𝑠)2 = 0.70 𝑚
𝑔 9.81𝑚/𝑠 2
8
𝑠 = 0.08 (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎).
𝑉 = 3.4362 𝑚/𝑠 (𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎).
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2 (𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎).
𝑔
Se puede obtener una serie de puntos para trazar la curva parabólica con la expresión 𝑦 = 𝑆𝑥 + 2𝑣2 𝑥 2
donde 𝑌𝑓 corresponde a un valor 𝑋𝑓 = 0.70 por lo tanto:

𝑔 2 9.81𝑚/𝑠²
𝑌𝑓 = 𝑆𝑋𝑓 + 𝑋 ; 𝑌𝑓 = 0.08(0.70𝑚) + (0.70)2 = 0.256 𝑚
2𝑣 2 𝑓 2(3.4362 𝑚/𝑠) 2

TABLA DE ESTACIONES Y ELEVACIONES DE LA TRAYECTORIA

Estación X SX 2V² g/2v² x² gx²/2v² y Elevación


0+073.11 0.00 0.0000 0 0 0.00 0 0.0000 26.892
0+073.20 0.09 0.0072 24.0291 0.4083 0.01 0.0033 0.0105 26.882
0+073.30 0.19 0.0152 24.0291 0.4083 0.04 0.0147 0.0299 26.862
0+073.40 0.29 0.0232 24.0291 0.4083 0.08 0.0343 0.0575 26.835
0+073.50 0.39 0.0312 24.0291 0.4083 0.15 0.0621 0.0933 26.799
0+073.60 0.49 0.0392 24.0291 0.4083 0.24 0.0980 0.1372 26.755
0+073.70 0.59 0.0472 24.0291 0.4083 0.35 0.1421 0.1893 26.703
0+073.80 0.69 0.0552 24.0291 0.4083 0.48 0.1944 0.2496 26.642
0+073.81 0.70 0.0560 24.0291 0.4083 0.49 0.2001 0.2561 26.636

9
TRAYECTORIA Y PLANO INCLINADO

CÁLCULO DE LOS TIRANTES CONJUGADOS DEL SALTO HIDRAÚLICO


Se plantea la ecuación: 𝐻1 = ℎ𝑣 + 𝑑 + 𝑑𝑐 + 𝑝′ + 𝑑1
𝑉12
𝐻1 = = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 1.5: 1
2𝑔
𝑣2 3.43623
ℎ𝑣 = = = 0.6018 𝑚
2𝑔 2(9.81)
Se utilizo la velocidad de la rampa para el cálculo de la carga por velocidad ℎ𝑣
𝑑 = 0.20 𝑚 (𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎).
𝑑𝑐 = 0.3683 𝑚 (𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜).
𝑝′ = 0.636 𝑚 (𝐻 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜).
Sustituyendo valores en la ecuación planteada.
𝐻1 = 0.6018𝑚 + 0.20𝑚 + 0.3683𝑚 + 0.6360𝑚 + 𝑑1
𝐻1 = 1.8061𝑚 − 𝑑1
Suponiendo un 𝑑1 = 0.10𝑚
𝐻1 = 1.8061𝑚 − 0.10𝑚 = 1.7061 𝑚
1 𝑉2
Despejando la velocidad de 𝐻1 = 2𝑔

𝑣 = √2𝑔(𝐻1 ); 𝑣 = √2(9.81𝑚/𝑠²)(1.7061𝑚) = 5.78 𝑚/𝑠

Calculamos el área hidráulica por continuidad 𝑄 = 𝑉𝐴 y un gasto de 0.21 𝑚3 /𝑠

10
𝑄 0.21 𝑚3 /𝑠
𝐴= ; 𝐴= = 0.0363 𝑚²
𝑉 5.78 𝑚/𝑠
𝐴 0.0363
𝑑1 = ; 𝑑1 = = 0.0726 ≠ 0.10 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑1
𝑏 0.50
𝑏 = 0.50 𝑚 (𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙).

Probando con 𝑑1 = 0.070 𝑚


𝐻1 = 1.8061𝑚 − 0.07𝑚 = 1.7361 𝑚
1𝑉2
Despejando la velocidad de 𝐻1 = 2𝑔

𝑣 = √2𝑔(𝐻1 ); 𝑣 = √2(9.81𝑚/𝑠²)(1.7361𝑚) = 5.836 𝑚/𝑠

Calculamos el área hidráulica por continuidad 𝑄 = 𝑉𝐴 y un gasto de 0.21 𝑚3 /𝑠


𝑄 0.21 𝑚3 /𝑠
𝐴= ; 𝐴= = 0.0359 𝑚²
𝑉 5.836 𝑚/𝑠
𝐴 0.0359
𝑑1 = ; 𝑑1 = = 0.0718 ≈ 0.070
𝑏 0.50
Se acepta 𝒅𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟎 𝒎
𝑽𝟏
Calculamos el siguiente factor: 𝑭𝟏 =
√𝒈𝒅𝟏

𝑉1 = 5.836 𝑚/𝑠.
𝑑1 = 0.070 𝑚.
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠².
5.836 𝑚/𝑠
𝑭𝟏 = = 𝟕. 𝟎𝟒
√9.81 𝑚/𝑠²(0.070𝑚)
Entrando con este valor 𝐹1 en la gráfica de la página siguiente obtenemos:
𝑑2
= 9.2 ; 𝑑2 = 9.2(0.070𝑚) = 0.64 𝑚.
𝑑1

Por lo tanto, los tirantes conjugados son:


𝑑1 = 0.070 𝑚.
𝑑2 = 0.64 𝑚.

11
CÁLCULO DE LA LONGITUD Y PROFUNDIDAD DEL COLCHÓN AMORTIGUADOR

Entrando con el mismo valor 𝐹1 = 7.04 en la siguiente grafica se obtiene

12
𝐿
= 6.18 ; 𝐿 = 6.18𝑑2 = 6.18(0.64𝑚) = 3.96 𝑚
𝑑2
𝑳 = 𝟑. 𝟗𝟔𝒎 𝒑𝒐𝒓 𝒇𝒊𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒔𝒆 𝒕𝒐𝒎𝒂 𝑳 = 𝟒. 𝟎𝟎 𝒎
Para determinar la profundidad P del colchón es necesario calcular por Manning el tirante normal del
canal de salida (𝑑𝑠 ) que involucra la nueva pendiente de salida.
b d A=bd P=2d + b R=A/P s s^1/2 n V Q
(m) (m) (m²) (m) (m) (m/s) (m³/s)
0.6 0.42 0.252 1.44 0.175 0.0016 0.04 0.015 0.8343 0.2102

𝑷 = 𝟏. 𝟏𝟓𝒅𝟐 − 𝒅𝒔 ; 𝑷 = 𝟏. 𝟏𝟓(𝟎. 𝟔𝟒𝒎) − 𝟎. 𝟒𝟐𝒎


𝑷 = 𝟎. 𝟑𝟐 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔.

13

Potrebbero piacerti anche