Sei sulla pagina 1di 9

Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

TEMA 3.- EL APARATO FONADOR. VOZ HABLADA Y


CANTADA. RESPIRACIÓN, EMISIÓN, IMPOSTACIÓN.
1.- INTRODUCCIÓN.
El hombre utiliza medios sonoros como medios de comunicación. La especie humana es la
única capaz de articular palabras que le permiten expresarse con un sistema de signos vocales
organizados según reglas muy precisas.
La voz es una adaptación secundaria en la evolución del ser humano, que además de su uso
comunicativo, tiene también una vinculación expresiva en la música: la del canto. La voz es un
fenómeno sonoro y físico y se podría definir como un sonido complejo formado por una
frecuencia fundamental y un gran número de armónicos o sobretonos. Por tanto, hay que
plantearse una reflexión sobre qué aspectos anatómicos y fisiológicos determinan los parámetros
físicos del sonido de la voz.
Al hablar de educación de la voz se piensa en un sistema didáctico encaminado a la
preparación de un cantante. Pero esto es un error, puesto que la voz la utilizamos todos
permanentemente en nuestra comunicación oral.
La educación e impostación de la voz ofrece unas interesantes posibilidades para dar mayor
entidad y capacidad de expresión a la voz. Un buen timbre, una pronunciación clara, son
importantes para hacer agradable toda comunicación oral. Una mala emisión vocal puede llevar a
producir alteraciones de la voz.

2.- EL APARATO FONADOR.


En Fisiología se define un aparato como un conjunto de órganos anatómicos que están
relacionados entre sí por desempeñar una función común. El aparato fonador es el conjunto de
órganos que intervienen en la fonación aunque aquí encontramos una primera característica:
ninguno de ellos tiene como finalidad específica la producción o emisión sonora, sino que todos
intervienen en la fonación. Las cuerdas vocales tienen una función esfinteriana: forman el borde
o esfínter del aparato respiratorio y controlan la entrada de aire hacia los pulmones.
Por otro lado, este aparato desarrolla su función fonatoria a partir de otra, la auditiva. Por
tanto, si esta función no es fundamental, el hombre debe ir adaptándose a la misma y aprender
por imitación y escuchando a los demás. Lo mismo sucede a nivel orgánico: el aparato no está
formado ni preparado para hablar y debe habituarse a hacerlo mediante un “entrenamiento”.
2.1.- Anatomía y fisiología del aparato fonador.
En foniatría se tiene una concepción mucho más amplia del aparato fonador de lo que a nivel
popular suele suceder llegando a incluirse en el mismo. Sus elementos constituyentes son:
 Pared interior del abdomen. Anatómicamente esta pared está formada por la piel, capas
subcutáneas, músculos y membranas fibrosas de éstos. Compuesta por tres tipos de
músculos: transversos del abdomen, oblicuos y rectos anteriores, que son conocidos como
prensa abdominal por la función que desempeñan. Fisiológicamente son los encargados de

-1-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

contraer y retraer todo el contenido abdominal hacia la columna vertebral consiguiendo que
el paquete visceral, al ser desplazado hacia arriba y hacia atrás, presione la cúpula
diafragmática y se sitúe en posición preinspiratoria. La acción de estos músculos es
complementaria a la del diafragma, puesto que debe ser utilizada para regular la mayor o
menor presión de salida del aire.
 Paquete visceral. Aunque son pasivas en cuanto a la fonación, en foniatría son consideradas
activas puesto que se toman como parte del sistema encargado de transmitir las tensiones que
mueven el aire.
 Diafragma. Es uno de los músculos más importantes en la dinámica respiratoria, y por tanto,
en la fonación. Anatómicamente es un músculo estriado que funciona de forma automática.
Sus funciones son diversas: actúa como tabique de separación entre el tórax y el abdomen,
aunque la más importante es la respiratoria. Su parte inferior está recubierta por el peritoneo,
una superficie suave que permite el movimiento y deslizamiento de las vísceras mientras que
la parte superior cuenta con las pleuras que facilitan el movimiento de las bases de los
pulmones. Fisiológicamente, al inspirar se produce lo siguiente: Separación y elevación de
las costillas hacia los costados; separación y elevación del esternón y los cartílagos
intercostales gracias al borde anterior del diafragma, la parte posterior modifica su curvatura
aplanándose y empujando a las vísceras móviles. Así, se logra que la cavidad torácica
aumente en todas direcciones mientras que los pulmones se expanden facilitando la entrada
del aire.
 Caja torácica. Constituida por el esternón y la columna vertebral, sobre los que se tienen las
costillas. Posee cierta movilidad desde el quinto arco costal, a partir de ahí para abajo, los
arcos costales pueden modificar su curvatura, y por tanto, su extensión. Esta disposición
incide en la respiración, presentando la abdominal como la más útil y eficiente.
 Tráquea y bronquios. Su función es facilitar la conducción del aire.
 Pulmones. Órganos principales del aparato respiratorio que actúan como fuelles. Se trata de
dos cuerpos con forma piramidal que poseen tres lóbulos el derecho y dos el izquierdo. Están
formados por tres tipos de tejido: epitelial, conjuntivo y elástico, siendo éste el más
importante. Los alveolos, situados en su interior, son los encargados de llevar a cabo el
intercambio de gases y las fibras elásticas contribuyen a que el aire salga con la intensidad
necesaria para producir sonidos.
 Faringe. Cavidad situada al fondo de la boca que comunica con la rinofaringe, el esófago y
la laringe. Es un tramo común a los aparatos respiratorio y digestivo, aunque su
funcionamiento nunca es simultáneo. Para una correcta emisión, la faringe debe aumentar o
disminuir su capacidad de acuerdo con las tonalidades y el carácter que deseamos lograr.
 Laringe. La laringe es un órgano hueco que forma parte del aparato respiratorio y se
encuentra situado en el cuello, entre la tráquea y la faringe. Se halla en la parte anterior del
cuello. Es el órgano más importante del sistema de la fonación, gracias a la existencia de dos
formaciones, las cuerdas vocales, que permiten la expresión a través del lenguaje hablado. La

-2-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

laringe está compuesta por: Conjunto de cartílagos: cricoides, tiroides, aritenoides y


epiglotis. Musculatura laríngea, de dos tipos:
o Extrínseca. Músculos que tienen una inserción laríngea y otra extralaríngea. Tienen la
misión de movilizar toda la laringe en bloque.
o Intrínseca. Músculos de inserciones laríngeas y actúan básicamente en las cuerdas
vocales, produciendo su tensado y relajación.
Los músculos que intervienen en la fonación son: músculos dilatadores de la glotis, músculos
tensores de la cuerda vocal y el músculo que constituye la cuerda vocal. Por medio del
funcionamiento de los músculos laríngeos, la laringe puede toda ella ascender o descender en el
momento de la deglución o de la fonación. Así, por ejemplo, cuando la voz es grave y el tono es
bajo, la laringe desciende de modo natural.
Además, la laringe tiene estos elementos: Mucosa laríngea y cuerdas vocales. En la parte
superior de la laringe hay dos pares de membranas, llamadas cuerdas vocales. Son dos músculos
que se tienden desde la cara inferior del tiroides hasta las prolongaciones de los cartílagos
aritenoides. El par superior recibe el nombre de cuerdas falsas y el par inferior, cuerdas
verdaderas, ya que se piensa que son éstas las que producen la voz. Ambos pares están separados
por el ventrículo de Morgagni. La abertura que dejan entre sí las dos cuerdas de ambos pares se
llama glotis.
La laringe está adaptada para actuar como un vibrador. Los elementos vibratorios son los
pliegues vocales o cuerdas vocales. Éstas, están constituidas por ligamentos y músculos que
hacen profusión desde las paredes laterales de la laringe hacia el centro de la glotis. Los
especialistas aún no se han puesto de acuerdo sobre el funcionamiento del mecanismo fonatorio,
aunque para que se produzca el sonido, debe existir una corriente de aire ascendente y una
aproximación de las cuerdas que tienen la facultad de modificar tres de sus propiedades para
cambiar las características físicas del sonido producido:
 Grosor. Las cuerdas tienen un grosor determinado, pero podemos lograr que vibre
solo el borde interno, haciendo que se produzca un sonido agudo. Así se logra la voz
de falsete. Si hacemos vibrar una mayor parte de fibras longitudinales, el grosor será
mayor y el tono más grave.
 Tensión. Las cuerdas pueden contraerse con mayor o menor tensión. Al aumentar la
tensión de la cuerda, el tono del sonido sube.
 Longitud. Mediante complejos sistemas técnicos se ha podido demostrar que en las
voces agudas se juntan los bordes de las cuerdas por su parte posterior.
 Boca. Cavidad de la cara que posee gran movilidad y capacidad de modificación de tamaño.
Contribuye a la articulación de los fonemas y combinando las funciones de paladar, lengua y
labios, desarrolla las labores comunicativas orales.
 Rinofaringe. Cavidad situada por detrás de la naríz y sobre la faringe, con la que comunica
mediante el velo del paladar. Cuanto más se separa éste de la pared posterior de la faringe
mayor resonancia nasal de los sonidos hay. Es una cavidad pequeña, muy apta para la
resonancia de los agudos.

-3-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

 Nariz. Inicio del aparato respiratorio. Formada por un conducto que va desde los orificios
nasales hasta la rinofaringe. La parte superior contiene una membrana pituitaria, con
funciones olfativas. Desde el punto de vista fisiológico, la nariz tiene varias funciones:
filtrado del aire por pelillos, humedecerlo y templarlo. También tiene una función fonatoria,
puesto que debe vibrar en determinados registros pero sin nasalizar el sonido.
 Senos maxilares y frontales. Son unas cavidades óseas situadas en los huesos molares y
frontales que comunican con la nariz.
Relacionado con esto, encontramos los diferentes parámetros de la voz, que vienen a ser los
siguientes:
-Intensidad. Es proporcional a la amplitud de las vibraciones de las cuerdas vocales.
Depende de la fuerza motora o presión del aire espirado.
-Tono o altura. Dependen de la frecuencia de las vibraciones. La frecuencia depende de la
longitud, grosor y tensión de las cuerdas vocales. La voz de las personas, se extiende desde los
80 a los 2.000 hz, aunque en el lenguaje hablado se utilizan tonos comprendidos en medio.
-Timbre. Depende de la configuración de los resonadores: pulmón, tráquea, laringe, faringe,
boca, nariz y senos paranasales. El papel desempeñado por los resonadores es aumentar el
volumen del sonido laríngeo, que es débil y reforzar algunos de sus armónicos. Gracias al timbre
de la voz se puede reconocer a la persona que habla.

3.- VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA.


La voz es el sonido producido en la garganta y que se emite como música o lenguaje. La
fonación es la utilización inteligente del sonido, producido en las cuerdas vocales mediante una
adecuada corriente de aire y amplificado en los resonadores naturales, que sirve para emitir
mensajes con un determinado contenido psíquico o emocional. Se ha definido el canto como
“hablar sostenidamente sobre una melodía”. La principal diferencia reside en el ámbito: más
pequeño en la voz hablada (intervalo de cuarta o quinta) y más amplio en la voz cantada (al
menos dos octavas). La altura es precisa en el canto, mientras que en el habla no se ciñe a
sonidos determinados.
La voz hablada requiere una atención especial en todo lo que se refiere a la articulación,
correcta pronunciación de las vocales y consonantes. Si en vez de centrar la atención en la
correcta pronunciación de los fonemas, nos referimos a la adecuada pronunciación de las
palabras facilitando la comprensión y apreciación de las mismas, hablamos de dicción.
Además, existen diferencias fonéticas: Los diptongos suenan como vocales simples en el
habla y en el canto se disocian. Las consonantes no constituyen problema en el habla, pero en el
canto, la mayoría de las consonantes lo interrumpen.
Resulta beneficioso que el cuerpo se halle relajado y que el mentón se mantenga, con
flexibilidad, paralelo al suelo. Para alcanzar una adecuada voz hablada, se sugieren ejercicios de
lectura con cambios de intensidad, altura y pronunciando diferenciadamente las sílabas,
denominado ortofonía.

-4-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

Respecto a la voz cantada su técnica y base física son similares aunque muestra diferencias a
la emisión de los sonidos. La velocidad de articulación es menor en la voz cantada.
La producción debe conseguirse por una contracción de las cuerdas vocales automática y
libre. Todo el sonido producido debe ser amplificado gracias a las particularidades fisiológicas de
cada individuo.
En la voz hablada existe un proceso mental que comprende tres momentos: ideación, imagen
verbal y orden motriz. Otra particularidad de la voz hablada es que posee diferentes tonos según
la actividad que se esté realizando.
El tono conversacional es la altura en la que habitualmente solemos realizar nuestras
conversaciones. Suele determinarse emitiendo una frase varias veces con total naturalidad,
prolongando la última vocal articulada y comparando ésta con un diapasón. El tono
conversacional nunca es tan claro como el tono cantado.
El tono pedagógico suele ser más elevado que el conversacional si queremos que se nos
escuche adecuadamente. Debe realizarse tres o cuatro tonos por encima del conversacional.
El dominio de la voz hablada implica una serie de ejercicios que se conocen como fonética
estática y fonética dinámica. La primera se ocupa del estudio de la posición de cada uno de los
órganos móviles y la segunda se centra en la realización de los movimientos.

4.- RESPIRACIÓN-EMISIÓN-IMPOSTACIÓN.
4.1.- Respiración.
La respiración es un hecho físico, natural e involuntario. El conjunto de órganos que forman
el aparato respiratorio tiene dos funciones: son los órganos encargados de llevar a cabo el
proceso de la respiración, gracias al cual ingresa al organismo el oxígeno y es expulsado el
dióxido de carbono. En la función fisiológica de la respiración cabe distinguir entre respiración
vital y respiración fónica. La respiración vital es la que utilizamos para vivir y se produce
inconscientemente. La respiración fónica se usa para la expresión y la comunicación. Empleada
para el canto y el habla, se caracteriza porque es más rápida y activa que la vital.
Los órganos del aparato respiratorio participan en la fonación y la articulación de palabras. El
proceso de la respiración puede dividirse en cuatro etapas funcionales principales: ventilación
pulmonar, difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre, transporte en
sangre de oxígeno y regulación de la ventilación.
El aparato respiratorio es el responsable directo de la fonación y la articulación de la voz, es
decir, de la formación de sonidos con diversas cualidades como la intensidad, tono y timbre. La
capacidad de formar sonidos se debe a que el aparato respiratorio cuenta con una serie de
estructuras que pueden moverse y cambiar su forma, originando corrientes de aire más o menos
intensas. La principal función del aparato respiratorio, la respiración, tiene como finalidad
mantener unos niveles de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre adecuados para la
actividad de las células del organismo. El aparato respiratorio es responsable del aporte de O 2 y
la eliminación de CO2. La respiración incluye dos procesos: respiración externa, que es el

-5-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

intercambio de gases entre el aire y el organismo a nivel del aparato respiratorio y la respiración
interna, que es el intercambio de gases entre las células y el medio interno del organismo. Otras
funciones secundarias de la respiración son: filtra materiales tóxicos para que salgan de la
circulación, metaboliza determinados compuestos, hace las veces de depósito de sangre y
elimina agua.
El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones:
 Vías respiratorias. Formadas por: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.
 Pulmones.
Fisiología de la respiración. Ventilación pulmonar.
Para que la función respiratoria se lleve a cabo adecuadamente, es preciso que haya un
constante movimiento de entrada y salida de aire en los pulmones: la ventilación. La entrada y
salida de aire a través de las vías respiratorias hasta los pulmones se lleva a cabo merced a unos
movimientos mecánicos, producidos por la contracción y relajación de los músculos
respiratorios. Las contracciones musculares son controladas por el sistema nervioso y dan lugar a
las dos fases de la respiración: inspiración y espiración.
 Inspiración. Acción combinada de la caja torácica y el diafragma, que provoca
una disminución de la presión, lo que obliga a la masa pulmonar a expandirse y provoca la
entrada de aire.
 Espiración. La caja torácica vuelve a su posición inicial, provocando presiones
laterales y verticales que actúan sobre los pulmones, comprimiéndolos y favoreciendo la
salida del aire. Algunos fisiólogos hablan de respiración controlada, una tercera fase
consistente en retener el aire en los pulmones durante unos breves instantes.
Aunque cabe distinguir cuatro tipos de respiración, según la parte del sistema respiratorio que
interviene de forma más activa, hemos de decir que no se presentan puros, sino que aparecen en
diferentes combinaciones, donde aparecen agentes como edad, sexo o complexión. Así, los tipos
de respiración son:
 Respiración diafragmática. El diafragma juega un importante papel poniendo en
funcionamiento la parte profunda de los pulmones, aumentando así la capacidad pulmonar.
 Respiración de cintura o escapular. (hombros) Los hombros se elevan y bajan, con lo
cual, se dilata únicamente la parte menos flexible de los pulmones.
 Respiración torácica. Los lados del tórax se ensanchan, el diafragma funciona poco, los
hombros permanecen inmóviles, la cintura abdominal está tensa y no permite un descenso
máximo del diafragma.
 Respiración completa o costo-diafragmática. Combinación de las anteriores y ponen en
juego toda la capacidad pulmonar. Es la respiración ideal para el canto, pues permite
conseguir la plenitud en la columna de aire.
Pero no siempre se sabe respirar a la hora de cantar. Un gesto respiratorio inconsciente puede
provocar turbación cuando se trata de hablar. Para cantar es necesario realizar una buena

-6-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

respiración que permita una buena flexibilización de la voz y un aumento de la capacidad


pulmonar, ofreciendo así una mayor resistencia a la fatiga.
Los siguientes pasos pueden servirnos de guía para la buena utilización de la respiración en el
canto: hacer la respiración costo-diafragmática, anticipada (el diafragma comienza la respiración
cuando el tórax está al final de la inspiración), simétrica (idéntica intervención de ambos
semitórax, izquierdo y derecho), variable (de acuerdo con la estructura y las exigencias de la
frase), de inspiración breve y espiración larga, con regularidad (dependiente de las frases) y de
espiración bucal.
En cuanto a los defectos que deben evitarse, presentamos aquí algunos: una respiración
insuficiente no aporta una presión de expiración lo bastante fuerte y regular como para hacer
vibrar y mantener las cuerdas vocales en la frecuencia correcta. Una respiración corta no permite
una suficiente duración de fonación en una nota, una respiración irregular genera un soplo mal
controlado y una respiración excesiva conlleva una presión de aire expirado demasiado elevada,
que hace subir la voz.
Por último hemos de hacer mención a los recursos que nos están aportando los avances
técnicos, como el biofeeback, que es una técnica que permite dar información objetiva de la
respiración y todos sus parámetros. Es un equipo electrónico con terminales dispuestos sobre un
cinturón colocado en el abdomen y que proporciona datos en forma de señales luminosas.
4.2.- Emisión: emisión nasal y bucal.
Emisión es la salida del sonido vocal articulado y proyectado hacia el exterior como hablar o
el canto. Puede realizarse de diferentes formas y con diferentes finalidades:
 Sonido mudo. Voz que se emite por la nariz con la boca cerrada y ocupada por la lengua.
Es una voz muda, una emisión nasal y con poca intensidad.
 Sonido mudo con resonancia bucal. Emisión nasal, con boca cerrada por delante pero con
el interior abierto, ya que la cavidad bucal se comunica con la faringe, lo que permite que el
sonido suba hacia la nariz por la rinofaringe. Es muy útil para ejercicios de impostación.
 Emisión bucal sin resonancia nasal. Voz clara y plana. El velo del paladar se adapta a la
zona posterior de la garganta. No hay resonancia nasal. Es muy útil por el ejercicio palatal
que implica.
 Emisión bucal con resonancia nasal. Es la más útil desde el punto de vista fonológico y es
la más completa, puesto que entran en vibración todas las cavidades. Teóricos como Canuyt
dicen que este último tipo de emisión como útil. Las otras las define como blancas (bucales
sin resonancia nasal) y sombrías (las dos primeras).
Para el ataque del sonido, hay quien aconseja dejar escapar un poco de aliento antes de iniciar
la nota que debe cantarse y otros recomiendan el “golpe de glotis”, que sería el ataque brusco del
sonido por una especie de explosión. Pero ninguno de los métodos parece el más adecuado para
el comienzo de la emisión. El sonido debe comenzar en el preciso instante en que se inicia
nuestra espiración y sin la brusquedad del golpe de la glotis. El inicio debe ser gradual, con los
labios cerrados, el fondo de la garganta abierto y el velo del paladar elevado. En cambio, para la
terminación del sonido, la idea principal es la de respetar el fraseo.

-7-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

4.3.- Articulación.
La articulación es la serie de movimientos que los elementos móviles de las cavidades
resonadoras realizan para convertir el sonido glótico en sonido articulado o palabra. Una vez
producida la articulación se procederá a impostar el sonido. Intervienen órganos fijos (dientes,
alvéolos y paladar) y órganos móviles (labios, lengua, velo del paladar). Según la utilización del
velo del paladar obtendremos dos tipos de sonidos: bucal (velo del paladar levantado) y nasal
(velo del paladar retraído).
Entendemos como punto de articulación el lugar de la cavidad bucal donde se producen el
contacto de órganos necesarios para articular un sonido. Según el punto de articulación, se
clasifican los sonidos en: labiodentales, bilabiales, interdentales, velares… y según el modo de
articulación, se clasifican como: oclusivos, fricativos, africados, vibrantes, vocales, laterales y
nasales.
Existen una serie de posiciones para la emisión correcta de las vocales. A las vocales “a”, “e”
“i”, les falta redondeo en el canto. Éstas son las colocaciones correctas según el tipo de vocal:
 U. Se requiere muy poca apertura de la boca, adoptando la posición redondeada de ésta. Los
labios hacia delante.
 O. Se obtiene abriendo un poco más los labios que en la posición de la “u”. los labios se
posicionan obteniendo la forma de O.
 A. Se logra abriendo la boca un poco más de lo que se hace para la o. La abertura ha de ser
de arriba abajo. La cavidad es toda la boca.
 E. Debe abrirse un poco la boca. Los labios están un poco separados.
 I. Parecida a la “e”. La lengua forma con el paladar la estrechez muy cerca de los dientes.
En cuanto a los diptongos, la posición correcta es haciendo un ajuste en la boca de la segunda
vocal y la pureza de las dos vocales vendrá dada por la movilidad de la boca. Otra cuestión se
refiere a que sus dos vocales deben de darse en el ritmo del discurso musical para que suenen
naturales.
En cuanto a las consonantes, el problema es que si no se articulan con claridad no serán
entendidas, pero si se les da una importancia excesiva, la línea de sonido podría quedar
quebrada. Deben de ser claras.
4.4.- Impostación.
Impostación es la búsqueda de la mejor resonancia de la voz, utilizando la bóveda palatina
sin forzar la garganta ni las cuerdas vocales. Según Elier, la impostación es la utilización
máxima, técnica e inteligente de las cavidades de resonancia, mediante un sonido glótico libre,
con presión neumática adecuada y con intensidad vocal variable dependiendo del tipo de voz
que se use o se tenga y de las exigencias del ambiente y el auditorio.
Además del paladar óseo, intervienen las cavidades óseas (senos maxilares y frontales), la
faringe y las cavidades torácicas. La impostación está estrechamente relacionada con la correcta
emisión vocal. Impostación se refiere a la resonancia correcta que deben adquirir los sonidos

-8-
Tema 3.- El aparato fonador. Voz hablada y cantada. Respiración, emisión, impostación.

según la altura de cada uno de ellos. En el trabajo de impostación se deben hacer vibrar todos los
resonadores.
La faringe y la cavidad torácica son nuestras cavidades resonadoras más amplias y por tanto,
en ellas se debe hacer resonar las notas más graves. La cavidad bucal, fosas nasales y senos
maxilares y frontales son los resonadores menos amplios, y deben de utilizarse para hacer
resonar los sonidos más agudos. La impostación también se conoce como colocación de la voz y
se logra gracias a los ejercicios corporales.
Una buena impostación requiere: colocación exacta de las vocales, emisión clara con un
sonido redondeado, un buen apoyo diafragmático del sonido y un mantenimiento del sonido con
soplo continuo.
En el proceso de impostación debemos tener en cuenta:
 Ahuecamiento de las cavidades de resonancia. La voz necesita que todas las
actividades de resonancia estén convenientemente ahuecadas.
 Vibración total de todas las cavidades. La impostación implica conseguir que vibren
todas las cavidades, lo que dota a la voz de mayor riqueza de armónicos. Debemos
lograr que exista vibración nasal o rinofaríngea pero sin que se vuelva gangosa.
 Proyección de la corriente vibratoria. Es imprescindible la participación de la parte
delantera del paladar. Aunque es pasivo, ya que no puede modificar su orientación. Su
forma y dureza permiten que el sonido salga reflejado y proyectado hacia delante.
Muchas cubriciones de auditorios tienen una forma de valva con dicha función.
 Vibración selectiva según el tono. Puesta en contacto de la impostación con la
colocación. Los sonidos graves se amplifican mejor en cavidades mayores y los agudos
en cavidades más estrechas. La boca y la garganta hacen resonar mejor los sonidos
graves; rinofaringe, nariz y senos, son más útiles para los agudos.
Además de todo esto, existe un factor o elemento subjetivo: sensaciones internas que las
vibraciones producen en el cantante, lo que hace que cada uno tenga una idea propia de la
impostación.
Para Duprez el canto es un asunto de nariz, aunque otros opinan que la nariz debe estar
siempre en el canto, pero el canto no en la nariz
BIBLIOGRAFÍA:

Mansión, M, El estudio del canto


Aguirre de MENA, O. Educación musical.
Regidor Arribas, R. Temas de canto
Michels, Atlas de música.
Carrillo, A. La técnica de la voz.
Alió, M. Reflexiones sobre la voz.

-9-

Potrebbero piacerti anche