Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA

Asignatura: Fuentes Preliterarias


Código: M31386
Modalidad: presencial Área: Literatura
Intensidad horaria: 4 horas semanales Prerrequisitos: no
Periodo académico: I 2019 Créditos: 3
Profesora: Patricia Aristizábal Montes Curso: Primer semestre

Descripción:

El curso Fuentes preliterarias se propone hacer un breve recorrido por las


literaturas antiguas cuyas manifestaciones conocemos hoy en obras
representativas como el Poema de Gilgamesh y el Bhagavad-Gita, hasta llegar a
las expresiones
Intensidad horaria: 4literarias de las culturas prehispánicas,
horas semanales Créditos: 4que se encuentran en
obras como los textos Mayas y Aztecas, especialmente el Popol Vuh, y en los
Periodo
textos académico: I del 2017
Incas. De otro Curso:
lado, el curso se concentrará en8elsemestre
contexto colombiano,
teniendo en cuenta diversas manifestaciones literarias tanto orales como
Profesora: Patricia Aristizábal Montes
escritas, del que forma parte importante La leyenda de Yurupary. En el contexto
local, en lo relacionado con el carácter multicultural y pluriétnico del
departamento del Cauca, en este curso se hará una investigación sobre los
relatos de tradición oral de las distintas culturas de la región.

También se abordará en este curso la lectura de autores como Walter Ong,


Mircea Eliade, Joseph Campbell y J.G. Frazer, que permitirán al estudiante
emprender un acercamiento a planteamientos teóricos sobre oralidad y escritura;
mito y realidad. Además, se leerá la obra Tengo los pies en la cabeza, que
permitirá a los estudiantes hacer un acercamiento a la etnoliteratura en
Colombia.

Objetivos:

General:

Analizar diversos textos que forman parte de las denominadas fuentes


preliterarias.

Específicos:

1
1. Contrastar diversos presupuestos teóricos sobre el mito y su origen.
2. Establecer la relación entre literatura y etnoliteratura.
3. Identificar relatos de la tradición oral de los diversos grupos étnicos del
suroccidente colombiano.

Contenido:

Semana (fecha) Tema Actividad Evaluación

1° (Sep.9) Presentación del


Programa e
introducción.

2° (Sep.16) Ong, Walter Ejercicio de Valor: 5%


(2000). Oralidad y narración oral.
escritura:
tecnologías de la
palabra. México:
Fondo de Cultura
Económica.

Capítulo I. La
oralidad del
lenguaje.

3° (Sep.23) Eliade, Mircea


(1968). Mito y
realidad.
Barcelona: Labor.

Capítulo I. La
estructura de los
mitos

Capítulo II.
Prestigio mágico
de los orígenes

2
4° (Sep.30) Eliade, Mircea Comprobación de Comprobación de
(1968). Mito y lectura: Poema de lectura 1. Valor:
realidad. Gilgamesh. 10%.
Barcelona: Labor.

Capítulo III. Mitos


y ritos de
renovación.

5° (Oct.7) Campbell, Joseph Primer parcial.


(1997). El héroe Valor: 20%
de las mil caras.
México: Fondo de
cultura
económica.

Prólogo: El
Monomito.

6° (Oct.14) Trabajo
independiente
sobre el proyecto
de investigación.

7° (Oct.21) Primera asesoría Comprobación de Comprobación de


proyecto de lectura: Popol lectura 2. Valor:
investigación: Vuh. 10%.
“Recopilación de
relatos de
tradición oral del
suroccidente
colombiano”.

8°( Oct.28) Frazer, J.G. Narración oral de Valor: 5%


(1993). La rama mitos griegos.
dorada. Madrid:
Fondo de Cultura
Económica

Capítulo I: El rey

3
del bosque.

Capítulo II: Reyes


sacerdotales.

9° (Nov.4) “Recopilación de Trabajo


relatos de independiente
tradición oral del sobre el proyecto
suroccidente de investigación.
colombiano”.

10° (Nov.11) Preparación de la Trabajo


lectura para el independiente:
segundo parcial: preparación
Frazer, J.G. segundo parcial.
(1993). La rama
dorada. Madrid:
Fondo de Cultura
Económica.
Capítulo III: Magia
Simpatética.

Capítulo IV: Magia


y Religión

11° (Nov. 18) Recapitulación Segundo parcial.


sobre los temas Valor:20%
para el segundo
parcial.

12° (Nov.25) Segunda asesoría Comprobación de Comprobación de


sobre el proyecto lectura: La lectura 3. Valor:
de investigación. leyenda de 10%
Yurupary.
“Personajes
femeninos en la
leyenda del
Yurupari” por
Gabriela Santa
Arciniegas.

4
13° (Dic.2) “La oralitura en Taller de Valor 5%
Colombia” por traducción:
Javier Rodrizales. “Creation of the
Whites (Yuchi)”.

14° (Dic.9) “Encuentros y Comprobación de Comprobación de


desencuentros en lectura: Tengo los lectura 4. Valor:
los espacios de la pies en la cabeza, 10%.
interculturalidad. de Esperanza
La obra de Aguablanca-
Esperanza Berichá.
Aguablanca-
Berichá” por Fabio
Gómez Cardona.

15° (Dic.16) Presentación oral Exposición oral. Trabajo final: 30%


y escrita del
informe final de
investigación.

Metodología:

El curso Fuentes Preliterarias se desarrollará a partir de la discusión de los


textos propuestos; al mismo tiempo, que sobre las exposiciones, reflexiones y
comentarios de los estudiantes, sobre los textos incluidos en el plan de curso..
También se realizarán talleres de narración oral y escrita, que permitirán analizar
y comparar textos que buscan incidir en la formación académica de los
estudiantes.

Evaluación:

La evaluación del curso se enmarca dentro de los parámetros establecidos por


la Universidad para tal fin. En este sentido, se realizarán las siguientes
actividades:

70%:

Primer parcial: 20%

Segundo parcial: 20%

5
Comprobación de lectura 1: 10%

Comprobación de lectura 2: 10%

Comprobación de lectura 3: 10%

Comprobación de lectura 4: 10%

3 Talleres cada uno 5% (15%)

Exposición: 5%

30%:

Presentación escrita del proyecto final de investigación 15% y 15%


presentación oral.

Nota: es necesario tener en cuenta que la asistencia a clase es obligatoria y que


se deben realizar las lecturas propuestas en el plan de curso antes de cada
sesión.

Bibliografía:

Anónimo (1986). Poema de Gilgamesh- Bhagavad-Gita. Barcelona: Ediciones


Orbis, S.A.

Aguablanca, Esperanza- Berichá (1992). Tengo los pies en la cabeza. Santa Fe


de Bogotá: Editorial Los cuatro elementos.

Campbell, Joseph (1997). El héroe de las mil caras. México: Fondo de cultura
Económica.

Eliade, Mircea (1968). Mito y realidad. Barcelona: Labor.

Frazer, J.G. (1993). La rama dorada. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Gómez Cardona, Fabio (2016). Escritores indígenas de Colombia. Cuatro textos


fundacionales. Cali: Universidad del Valle.

Lauter, Paul (edit.) (2004). The Heath Anthology of American Literature. New
York: Houghton Mifflin Company.

Orjuela, Héctor (1983). Yurupary. Mito, leyenda y epopeya del Vaupés. Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo.

6
Ong, Walter (2000). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México:
Fondo de Cultura Económica.

Piotrowski, Bogdan (edit.) (2011). Los indígenas en la literatura


hispanoamericana. Aproximaciones axiológicas. Actas del V coloquio
internacional- Tomo II. Bogotá: Universidad de la Sabana.

Recinos, Adrian (1993). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Santafé
de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Rodrizales, Javier. “La oralitura en Colombia”. En la revista Allanahuanga-28-


Pp.10-19.

Bibliografía complementaria:

Dussel, Enrique (1994). El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la
modernidad. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Garza, Mercedes de la (1980). Literatura Maya. Barcelona: Biblioteca Ayacucho.

Graves, Robert (2007). Los mitos griegos. Vol. 1 y 2. Madrid: Alianza editorial.

Niño, Hugo (1978). Literatura de Colombia aborigen. En pos de la palabra.


Bogotá: Instituto colombiano de cultura.

Todorov, Zvetan (1987). La conquista de América el problema del otro. México:


Siglo XXI.

Potrebbero piacerti anche