Sei sulla pagina 1di 8

Módulo 1.

Unidad 3
Sesión 6. El sistema jurídico y la
interpretación del Derecho

Actividad Integradora 3.
Origen, organización y
aplicación de las normas

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho

Prof. Alejandro Arellano Pouget

Adriana Lizbeth Martinez Campos


FEBRERO, 2018
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

• Explica cuáles son los elementos integrantes de un sistema jurídico.


• Señala las diferencias entre la explicación de un sistema jurídico con la pirámide
de Kelsen y la cadena normativa de Joseph Raz.
• Indica qué es y cuál es la función de la Constitución, quién la crea y cómo lo
hace. Dentro del desarrollo de este apartado, abordar lo siguiente:
o Cómo se crean las normas.
o Regularidad normativa.
o Regularidad legal.
o Regularidad constitucional.

Sistema Jurídico

Zarate nos describe el sistema jurídico como “aquel conjunto articulado y coherente de
instituciones, métodos, procedimientos y reglas legales que constituyen el derecho
positivo en un lugar y tiempo determinados. Cada Estado soberano cuenta con un sistema
jurídico propio”, mientras que Merryman lo define como “un cuerpo operativo de
instituciones, procedimiento y normas jurídicas” y Castán Tobeñas lo menciona como “el
conjunto de normas e instituciones que integran un derecho positivo”.

Derivado de lo anterior, se puede resumir que un sistema jurídico es todo conjunto de


normas, leyes e instituciones, que integran el derecho de un lugar en un tiempo
determinado.

Resulta importante no confundir el sistema jurídico con la familia jurídica, pues esta última
nos habla del conjunto supranacional, según sus afinidades y elementos comunes, de
Estados reconocidos internacionalmente para su estudio y cotejo. Por lo tanto, una familia
jurídica es el conjunto de sistemas jurídicos que tienen elementos en común.

Elementos de un sistema jurídico

Entre los elementos que componen un sistema jurídico, podemos mencionar al Estado
como agente productor de normas; las normas, los individuos a los que están dirigidas las
normas y las instituciones.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Los elementos básicos integrantes de un sistema jurídico, siguiendo las posturas de


Arminjon, Nolde y Wolf son:

• Legislación
• Autonomía legislativa

Por su parte el tratadista Bobbio, nos describe que el ordenamiento jurídico y la norma
jurídica son los integrantes del sistema jurídico al mencionar que “nada excluye que el
sistema resulte de la vinculación de varios ordenamientos a un ordenamiento más
general”, sin dejar de lado que las características de un sistema jurídico son la unidad, la
coherencia y la plenitud,

Diferencias entre la explicación de un sistema jurídico con la pirámide de Kelsen y la


cadena normativa de Joseph Raz.

Kelsen, nos proporciona una pirámide para representar gráficamente la jerarquía de leyes,
la cual se encuentra dividida en tres niveles, estando en el nivel fundamental la
Constitución, pues se trata de la máxima norma de un estado, a la cual se someten todos
los demás ordenamientos legales; más abajo se encuentra el nivel legal, donde están las
leyes orgánicas y especiales, después encontramos las leyes ordinarias y decretos de ley,
seguidos por el nivel sub legal donde se encuentran los reglamentos, posteriormente las
ordenanzas y al último las sentencias.

La explicación de que la figura que nos presenta Kelsen sea una pirámide, radica en que,
en la cúspide donde tenemos a la constitución, solo existe una constitución, por el
contrario, en la base donde tenemos a las sentencias, encontramos infinidad de éstas, por
lo tanto, su número en mucho mayor al que existe en los peldaños superiores, lo que al
final le da la figura de pirámide.

Kelsen definió este sistema como la forma en la que se relacionan el conjunto de normas
jurídicas, y la forma en que se relacionan parte de un principio de jerarquía, por lo que una
ley u ordenamiento que se encuentra debajo no puede contradecir a una que este sobre
ella.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Por otra parte, Joseph Raz comenta que Kelsen concibe la norma jurídica como:

1. Estándares de evaluación y es así que hacen posible la interpretación normativa y la


evaluación del comportamiento, ya que, a partir de la norma jurídica, el comportamiento
es juzgado como lícito o ilícito, jurídico o antijurídico.

2. Guías de la conducta humana. A lo que Raz indica que los estándares de referencia de
la conducta humana constituyen una razón para que las personas decidan realizar un acto
en lugar de otro, sin embargo, esto original problemas filosóficos.

3. Respaldadas por razones estándares para su observancia, en forma de prospectivas


de algún daño en caso de desobediencia. Raz nos indica que tal idea otorga una
probabilidad de que una desventaja será sufrida por la persona que viole la norma. Esta
probabilidad es la razón estándar.

4. Son creadas por los actos humanos que tienen el propósito de crear normas. Esto
expone, según Raz, que la norma supone que algún individuo expresa su deseo de que
alguien debe hacer algo en determinada situación. La norma en sí misma no es una
verdadera norma, son creadas por actos humanos lo cual explica su sentido no metafísico.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Kelsen por su parte nos habla sobre la norma como “norma fundamental” lo cual le ayuda
a definir distintos grupos de normas, ubicando en la cúspide de su pirámide a una única
norma, que en este caso es la fundamental, mientras que Raz se refiere al papel de la
norma fundamental en el marco de un sistema jurídico como sistema de normas, ya que
el problema es saber si la norma fundamental justifica las normas del sistema.

Los argumentos de Raz, encuentran su base en que ciertas normas pueden justificar su
creación misma.

Norma
Fundamental

Norma de la
Norma
primera
Individual
Constitución

Norma de la
Norma
Constitución
General
actual

¿Qué es y cuál es la función de la Constitución?

En la antigua Grecia, se conocía como Politeia a lo que hoy conocemos como constitución,
y hacían referencia al conjunto de leyes de competencia que exponían las instituciones
políticas de un gran numero de poleis griegas o bárbaras, entendiendo poleis, como un
conjunto de ciudades.

Tenemos entonces, que la constitución en Grecia determinaba las funciones de los


ciudadanos, tales como las magistraturas, electores, jueces, etc.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Es de Roma de donde proviene la palabra constitución, originalmente constitutio que


significa la forma de ser de algo, la organización del Estado, norma.

En la edad media constitución significaba legislación, posteriormente la iglesia tomo el


termino constitutio y lo aplicó a las reglamentaciones eclesiásticas.

La constitución entonces es la ley fundamental de un Estado, superior a todas las demás


leyes.

Su función es definir los derechos y las libertades de los ciudadanos, delimitar los poderes
de la organización política, reconocer los derechos fundamentales y los mecanismos de
participación y representación política.

Entre otras funciones de la constitución podemos destacar que se encuentran las de


legitimar el poder que tiene el presidente y las autoridades gubernamentales de dirigir al
Estado, será la fuente que determina el sistema de producción normativa del Estado,
reunir los intereses del pueblo al que será aplicada, constituir una plataforma para que el
ser humano alcance su desarrollo y proporcionar una política y un marco de defensa
nacional y de armonía internacional.

¿Quién crea la constitución?

El pueblo soberano es quien crea la constitución, lo cual significa que es el poder


constituyente el que crea la constitución, aunque no debemos confundir el poder
constituyente con el poder constituido, pues este último es el que surge de la constitución.

¿Como se crea la constitución?

El pueblo, elige representantes para que elaboren la constitución, los cuales formarán un
congreso constituyente, los cuales podrán ser los mismos integrantes del órgano
legislativo o nuevos representantes.

Una vez que el congreso constituyente cuenta con un texto constitucional, lo somete a
validación del pueblo, para que tenga una legitimación democrática.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Regularidad normativa.

La regularidad normativa es un concepto introducido por Kelsen, entendiéndose como la


conformación de una norma, sobre otra norma, hasta llegar a la constitución.

Está formada por un grupo de acciones que, de no cumplirse, podrían traer un castigo
impuesto socialmente.

Es posible que muchas de estas conductas no se realicen cotidianamente, más allá del
temor al castigo por su falta de cumplimiento u observancia.

Para entender la vida en sociedad, es necesario darse cuenta de que existen modelos de
comportamiento que indican que acciones son correctas y cuales son incorrectas.

Las normas son mecanismos sociales que, por una parte, posibilitan la acción y la
interacción social, es decir, la convivencia entre personas. Por potra parte, permiten la
continuidad de la vida social en sus diferentes contextos temporales, espaciales y
sociales.

Regularidad legal.

La regularidad legal concuerda con un cierto orden, se relaciona al seguimiento de normas


o reglas. Hablamos de un proceso que se ha desarrollado de forma correcta, conservando
una determinada frecuencia.

Regularidad constitucional.

Regularidad constitucional es el nombre dado por la doctrina y otros sistemas jurídicos al


conjunto de normas que siguen para la elaboración de juicios de constitucionalidad de una
norma de menor jerarquía.

Se efectúa atendiendo al contenido legal impugnado, y cotejando con los preceptos de la


Constitución, así como con los derechos humanos. Es por lo anterior que no conviene
evaluar la constitucionalidad de una nueva norma comparándola con la anterior o con una
secundaria.
Módulo 1. Hecho acto y sujetos de Derecho
Unidad 3. Sesión 6. Actividad Integradora 3. Origen, organización y
aplicación de las normas

Bibliografía

Baron, M. I. (2009). El procedimiento de responsabilidades administrativas de los


servidores públicos. México: Angel Editor.

Bobbio, N. (1994). Teoría General del Derecho. Colombia: Temis.

Díez, J. M. (23 de agosto de 2011). ¿Quién hace la constitución? Obtenido de


http://www.jsd.mx/index.php/clase/teoria-constitucional/404-constitucion-ii

Kelsen, H. (1974). La garantía jurisdiccional de la constitución. Anuario jurídico. México:


UNAM.

Kelsen, H. (2009). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba.

Tamayo y Salmoran, R. (1981). La teoria de J. Raz sobre los sistemas jurídicos.


Obtenido de Boletín Mexicano de Derecho Comparado:
http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.1981.42.1663

Tamayo y Salmoran, R. (2002). Introducción al estudio de la constitución. México:


UNAM.

UnADM. (2018). Sesión 6. El sistema jurídico. México.

Potrebbero piacerti anche