Sei sulla pagina 1di 4

Rollo May

Orígenes y significado del movimiento existencial en psicología

¿Qué estudia la psicoterapia basada en el análisis existencial?

Estudia el historial vital del paciente quien trata, pero no explica ese historial ni sus
idiosincrasias patológicas conforme a las enseñanzas de ninguna escuela psicoterapéutica i
recurriendo a sus categorías preferidas. En vez de eso, trata de comprender ese curriculum
vitae como modificación de la total estructura de la posición particular del paciente en el
mundo.

Trata de comprender las psicosis y neurosis, y en realidad cualquier situación critica del
hombre no como una desviación de determinado esquema conceptual, sino como una
desviación de las estructuras existenciales de ese paciente en particular, como ruptura de su
condición humana.

¿De que se preocupaban los partidarios del movimiento existencialista?

No se preocupaban de argumentar sobre determinados dinamismos en cuanto tales, sino de


analizar los postulados latentes sobre la naturaleza humana y llegar a una estructura que
sirviera de base a todos los sistemas terapéuticos concretos.

El nuevo conocimiento del hombre, debido al análisis existencial de Heidegger, se funda en la


nueva idea de que al hombre no se lo puede comprender aplicándole ningún cliché teórico,
mecanicista, biológico o psicológico.

¿En que se diferencia de otras escuelas?

Primero en que no fue obra de ningún líder, sino que creció espontáneamente. Segundo, en
que no pretende fundar una nueva escuela contra las preexistentes ni establecer nuevas
técnicas terapéuticas frente a las antiguas. Lo que se propone fundamentalmente es analizar la
estructura de la existencia humana; es este un empeño que, si tiene éxito, ayudara a
comprender la realidad latente en todas las situaciones de los seres humanos en crisis.

¿Cuáles son las resistencias al movimiento que May enumera?

 El primer foco de resistencia es la presunción de que en este campo lo principal ya esta


descubierto y que solo faltan rellenar los detalles. Se llama: Puntos ciegos erigidos en
Dogmas.
 El segundo foco de resistencia es la sospecha de que el análisis existencial es una
intrusión de la filosofía en la psiquiatría y que tiene poco que ver con la ciencia.
 El tercer foco de resistencia es la tendencia reinante de preocuparse excesivamente
por la técnica e impacientarse ante los esfuerzos por bucear en busca de las bases
sobre las que descansan todas las técnicas.

¿Qué definición da May del existencialismo y cuáles son sus características?

El existencialismo es el esfuerzo por comprender al hombre eliminando la escisión entre


sujeto y objeto que torturo al pensamiento y la ciencia occidentales desde poco después del
Renacimiento.
Los existencialistas protestaron enérgicamente contra los racionalistas y los idealistas que
querrían ver en el hombre nada mas que un sujeto -es decir, un ser que solo tenia realidad en
cuanto ente pensante. Pero lucharon con no menos vigor contra la tendencia a tratar al
hombre como un objeto que hay que calcular y controlar.

Cualquiera de las dos alternativas que se adopte, convirtiendo al hombre en objeto o en


sujeto, da por resultado perder de vista a la persona viva, existente. Los existencialistas
apelaban a una realidad sublatente bajo ambas alternativas, subjetividad y objetividad.
Afirmaban que no debemos estudiar solamente la experiencia escueta de una persona, sino
que debemos estudiar aun mas al hombre que pasa por esa experiencia, que la esta viviendo.
Insistían en que el objeto de la experiencia cognoscitiva no es la realidad ni el ser, sino mas
bien la existencia, la realidad en cuanto vivida inmediatamente, acentuando el carácter
interior y personal de la experiencia inmediata del hombre.

Existir, derivado del verbo latino ex sistere, significa literalmente: salir, emerger, aflorar. Esta
etimología indica exactamente lo que buscaban los existencialistas: a saber, retratar al ser
humano no como una colección de sustancias estáticas, mecanismos y esquemas, sino como
algo emergente, ebullente, es decir, existente. La existencia habla de salir a la luz, de nacer, de
devenir. Su empeño consiste en comprender ese borbotar de la vida no como un artefacto
sentimental, sino como la estructura fundamental de la existencia. Ser no es una palabra
estática, sino dinámica, una forma verbal. El existencialismo se preocupa fundamentalmente
por la ontología, que es la ciencia del ser.

Los existencialistas se proponen primordialmente volver a descubrir a la persona viva entre el


encasillamiento y la deshumanización de la civilización moderna, y para lograrlo se embarcan
en análisis psicológicos de profundidad. Pero no centran su interesa en las mismas reacciones
psicológicas aisladas, sino en el ser psicológico del hombre vivo que está viviendo su
experiencia.

El existencialismo nació en un tiempo de crisis cultural. Y por lo tanto se ocupa de individuos


en crisis. Es una filosofía que acepta al hombre en estado perenne de devenir, lo que equivale
virtualmente a estar en crisis.

No es una filosofía universal ni un sistema de vida, sino un intento de captar la realidad. Esta
inmerso y brota directamente de la ansiedad, alienación y conflictos del hombre occidental y
es fruto de nuestra civilización.

¿Cómo describe May la sociedad del siglo XIX donde surge el existencialismo?

La principal característica de la ultima mitad del siglo XIX fue la atomización de la


personalidad. Esta era el síntoma de la desintegración emocional, psicológica y espiritual que
parecía la civilización y el individuo.

El hombre victoriano se veía fragmentado en su razón, voluntad y emotividad y aceptaba


contento verse así. Se suponía que su razón le dictaba lo que tenia que hacer, luego la
voluntad le suministraba los medios de realizarlo y las emociones era mejor canalizarlas y
estructurarlas; y las emociones que habrían acabado con esa segmentación artificial, como el
sexo y la hostilidad, eran reprimidas drásticamente. Este tipo de hombre ponía mucho énfasis
en la racionalidad. Y esa represión o encerramiento de lo que no se podía pensar ni mencionar
era un prerrequisito para la aparente estabilidad de la cultura victoriana.
Este encasillamiento se desarrollo paralelamente al industrialismo, como causa y efecto al
mismo tiempo. El mismo éxito del sistema industrial, con su acumulación de dinero como
valoración del valor personal totalmente separado del producto efectivo de la mano de obra
humana, ejercía un efecto reciproco de despersonalización y deshumanización del hombre en
su relación consigo y con los demás. Esas tendencias querían convertir al hombre en máquina,
transformándolo a imagen y semejanza del sistema industrial por el que trabajaba.

Ese encasillamiento era también característico de las ciencias del siglo. El siglo XIX fue la era de
las ciencias autónomas. Cada ciencia se desarrollaba en su propia dirección; no existía ningún
principio unificador, sobre todo con relación al hombre.

Claro que en la superficie el periodo victoriano aparecía tranquilo, satisfecho, ordenado; pero
esa aparente placidez se compraba a precio de un sistema de represión extenso y profundo,
pero cada vez más frágil.

El encasillamiento de la vida cultural tenía su paralelo psicológico en la represión radical en el


mundo de la personalidad individual.

El hombre había perdido la fe en su dignidad esencial, en su humanidad. A su vez, esta perdida


estaba relacionada con el hundimiento de la fuerza convincente y acuciante de las dos
tradiciones centrales que habían fundamentado los valores de la sociedad occidental, la
tradición judío-cristiana y la humanística.

¿Cuál es la preocupación central de Kierkegaard en el terreno psicológico y cuales fueron


algunas de sus contribuciones?

Su principal pregunta fue: ¿Cómo puede el hombre convertirse en persona?

Una de las contribuciones mas fundamentales que hizo a la psicología dinámica fue su
formulación de la verdad-relación. Escribió:

“Cuando se plantea la cuestión de la verdad en una forma objetiva, nuestra reflexión se dirige
objetivamente a la verdad, como un objeto con el que esta relacionado el sujeto cognoscente.
Pero la reflexión no se fija en la relación, sino en saber si es verdad el objeto. Solamente en el
caso de que ese objeto sea verdad se estima que el sujeto esta en la verdad. Cuando la
cuestión de la verdad se plantea subjetivamente, la reflexión se orienta hacia la naturaleza de
la relación del individuo; solo con que el modo de esa relación sea verdadero, el individuo
estará en la verdad, aunque estuviese relacionado a un objeto que no es verdad.”

La verdad para el radica mas bien en la naturaleza de la relación. Plantea una verdad
relacional.

Además, la verdad se convierte en realidad solamente a medida que el individuo la produce en


su acción, lo cual supone producirla en su conciencia. La idea del autor implica radicalmente
que no podemos ver una verdad concreta si no hemos contraído previamente alguna relación
de compromiso con ella. Esto es lo que entiende por pasión y entrega.

¿Qué contribuciones de Nietzsche enumera May?

Este autor intentaba sacar a la luz de la existencia los manantiales inconscientes e irracionales
de la grandeza y de las fuerzas humanas lo mismo que su morbosidad e instintos
autodestructores.
Afirmaba que cada uno debía experimentar cada verdad no solo en el laboratorio sino en su
propia carne; cada verdad debe contrastarse con la pregunta: ¿Puede uno vivirla?

Su concepto de la voluntad de poder implica la autorrealización del individuo hasta el máximo


de sus potencialidades; y requiere que el individuo las viva valerosamente en su propia
existencia particular. Constituye una categoría ontológica, es decir, un aspecto inseparable del
ser. No significa agresividad ni afán competitivo; designa al individuo afirmando sus derechos,
su existencia y sus potencialidades.

Ese poder, esa expansión, ese desarrollo, esa realización de las potencialidades internas a
través de la acción constituye la dinámica y la necesidad esencial de la vida. El impulso
fundamental de los organismos no se trata de un afán de placer, de reducir la tensión, sino que
consiste en vivir la propia potencialidad.

El ser humano, afirma, puede perder su propio ser por su propia elección, cosa que no pueden
hacer un árbol ni una piedra. La individualidad, el merito y la dignidad no son cosas que se nos
dan por gracia, sino que se nos asignan como una tarea a realizar por nosotros mismos.

Potrebbero piacerti anche