Sei sulla pagina 1di 59

Jorge A.

Germano

Proceso
sucesorio
Fuero federal, nacional y de la
Provincia de Buenos Aires
***
Competencia en materia sucesoria
Jurisdicción sucesoria internacional
Recusación y excusación de jueces
Normas generales de procedimiento
Sucesión extrajudicial
Sucesión ab intestato
Sucesiones testamentarias
Administración de la comunidad hereditaria
Etapas de inventario y avalúo de los bienes relictos
Partición y adjudicación de bienes de la comunidad indivisa
Partición judicial de la comunidad indivisa
Herencia vacante
Fallecimiento presunto
Incidentes
Germano, Jorge Alberto

Proceso sucesorio: fuero federal, nacional y de la provincia de Buenos Aires /


Jorge Alberto Germano. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : García
Alonso, 2020.

226 p. ; 23 x 16 cm. - (Biblioteca de Derecho Sucesorio / Germano, Jorge


Alberto)

ISBN 978-987-787-011-4

1. Sucesiones. I. Título.
CDD 346.052

© 2020 Editorial García Alonso


Lavalle 1282, PB «6» Buenos Aires
Tel: (54 11) 4384-8039

info@garciaalonso.com.ar
www.garciaalonso.com.ar
facebook.com/editorialgarciaalonso
instagram.com/editorialgarciaalonso

youtube.com/c/editorialgarciaalonso

Editor a cargo: Joaquín García Alonso


Composición y armado: BA Books Design
Diseño de tapa: Interactivity / Paula López

Impreso en febrero de 2020 en La Imprenta Ya SRL,


Alferez Hipólito Bouchard 4283, Munro, Pcia. de Buenos Aires

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

Hecho el depósito que marca la ley 11.723


ÍNDICE

Capítulo I: PRELIMINARES���������������������������������������������������������������������������  17

Capítulo II: JUSTICIA NACIONAL, FEDERAL Y PROVINCIAL.


COMPETENCIAS EN MATERIA SUCESORIA����������������������������������������  19

Capítulo III: JURISDICCIÓN SUCESORIA INTERNACIONAL.


DERECHO PROCESAL SUCESORIO��������������������������������������������������������  21
1. Principios rectores en materia de jurisdicción internacional
del proceso sucesorio���������������������������������������������������������������������������  22
1.1. Jurisdicción ordinaria�����������������������������������������������������������������������  22
1.2. Jurisdicción por fuero (o foro) de necesidad�����������������������������  23
1.3. Prórroga de la jurisdicción internacional�����������������������������������  25
2. Estamento de selección de jurisdicción interna������������������������������  28
3. Ley aplicable en materia de jurisdicción internacional: ley pro-
cesal y ley de fondo�������������������������������������������������������������������������������  29

Capítulo IV: DERECHO PROCESAL. JURISDICCIÓN INTERNA.


ESTAMENTOS FEDERAL, NACIONAL Y PROVINCIAL����������������������  31
1. Estamento federal�������������������������������������������������������������������������������������  32
2. Estamento nacional���������������������������������������������������������������������������������  32
3. Justicia provincial�������������������������������������������������������������������������������������  33

Capítulo V: ÓRGANOS JUDICIALES Y COMPETENCIAS���������������������  35


1. Carácter improrrogable de la jurisdicción. Excepciones admi-
tidas�����������������������������������������������������������������������������������������������������������  35
2. Prórroga de la jurisdicción interna������������������������������������������������������  39

7
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

3. Indelegabilidad de la competencia������������������������������������������������������  41


4. Declaración de incompetencia. Oficio. Petición de parte.�����������  42
4.1. Fuero federal. Norma específica���������������������������������������������������  43

Capítulo VI: REGLAS GENERALES Y ESPECIALES DE LA


COMPETENCIA Y LA JURISDICCIÓN������������������������������������������������������  45

Capítulo VII: COMPETENCIA EN MATERIA DE SUCESIONES������������  53


1. Referencias en relación con el último domicilio del causante�����  54
2. Último domicilio del causante en el extranjero�������������������������������  55

Capítulo VIII: CUESTIONES DE COMPETENCIA. PLANTEOS.


INHIBITORIA. DECLINATORIA�����������������������������������������������������������������  57
1. Trámite de inhibitoria y declinatoria��������������������������������������������������  59
2. Planteamiento y resolución de la declinatoria y la inhibitoria����  60
2.1. Trámite de inhibitoria ante el juez oficiado�������������������������������  63
2.2. Trámite de la inhibitoria ante el órgano superior��������������������  64
3. Efectos de la contienda de competencia ante planteos de inhi-
bitoria��������������������������������������������������������������������������������������������������������  64
4. Contienda negativa de competencia���������������������������������������������������  65

Capítulo IX: RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN DE JUECES�������������������������������  67


1. Recusaciones����������������������������������������������������������������������������������������������  67
1.1. Recusación sin expresión de causa�����������������������������������������������  67
1.1.1. Oportunidad de recusar sin causa ���������������������������������������  70
1.1.2. Fuero e instancia en que se puede recusar sin causa ������  70
1.1.3. Clases de procesos en los que puede recusarse sin cau-
sa ��������������������������������������������������������������������������������������������������������  71
1.1.4. Límites a la recusación sin causa�������������������������������������������  71
1.1.5. Efectos de la recusación sin expresión de causa ���������������  71
2. Recusación con expresión de causa����������������������������������������������������  72

Capítulo X: PROCESO SUCESORIO FEDERAL, NACIONAL Y


PROVINCIAL. NORMAS GENERALES DE PROCEDIMIENTO����������  79

8
ÍNDICE

1. Normas de carácter general procesal�������������������������������������������������  79


2. Medidas de seguridad de los bienes����������������������������������������������������  82
2.1. Competencia del juez�����������������������������������������������������������������������  83
2.2. Comunicación al registro de juicios universales que co-
rresponda���������������������������������������������������������������������������������������������  84
2.3. Medidas de emergencia y medidas preliminares���������������������  84
2.4. Simplificación de procedimientos������������������������������������������������  85
2.5. Designación de administrador provisional �������������������������������  87
2.6. Intervención de terceros en el proceso sucesorio��������������������  89
2.7. Intervención de acreedores������������������������������������������������������������  91
2.8. Fallecimiento de herederos������������������������������������������������������������  94
2.9. Acumulación de procesos sucesorios������������������������������������������  95
2.10. Designación de administrador definitivo y demás auxilia-
res de la justicia����������������������������������������������������������������������������������  98

Capítulo XI: SUCESIÓN EXTRAJUDICIAL. NORMAS GENERALES.


ALCANCES����������������������������������������������������������������������������������������������������  101

Capítulo XII: SUCESIÓN AB INTESTATO������������������������������������������������  105


1. Apertura del proceso sucesorio intestado���������������������������������������  105
2. Dictado de la declaratoria de herederos������������������������������������������  108
3. Admisión de herederos�������������������������������������������������������������������������  111
4. Efectos del dictado de la declaratoria de herederos���������������������  113
5. Ampliación de la declaratoria de herederos�����������������������������������  115

Capítulo XIII: SUCESIONES TESTAMENTARIAS. NORMAS


PROCESALES�����������������������������������������������������������������������������������������������  117
1. Protocolización de testamentos���������������������������������������������������������  117
1.1. Testamento ológrafo�����������������������������������������������������������������������  118
1.2. Testamento cerrado������������������������������������������������������������������������  120
2. Protocolización del testamento ológrafo o cerrado (ológrafo)�  121
3. Oposición a la protocolización del testamento�����������������������������  122
4. Disposiciones especiales referentes al trámite de las sucesiones
testamentarias��������������������������������������������������������������������������������������  123

9
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

4.1. Notificación a los copartícipes����������������������������������������������������  123


4.2. Aprobación del testamento����������������������������������������������������������  125

Capítulo XIV: RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DE LA


COMUNIDAD HEREDITARIA. NORMAS PROCESALES������������������  127
1. Sucesiones testamentarias�������������������������������������������������������������������  129
2. Supuestos en los que se limita la preferencia sobre la adminis-
tración�����������������������������������������������������������������������������������������������������  130
3. Coadministración o administración conjunta�������������������������������  130
4. Aceptación del cargo de administrador�������������������������������������������  131
5. Expediente relacionado con la administración de la comuni-
dad indivisa hereditaria���������������������������������������������������������������������  132
6. Facultades del administrador��������������������������������������������������������������  134
7. CCCN: disposiciones referentes a la administración y funcio-
nes del administrador�������������������������������������������������������������������������  138
7.1. Facultades de administración ordinaria�����������������������������������  138
7.1.1. Actos de conservación de los bienes����������������������������������  139
7.1.2. Continuación del giro normal de los negocios����������������  141
7.1.3. Gestión de los bienes de la herencia�����������������������������������  142
7.1.4. Solicitud o promoción de medidas tendientes a realizar
los bienes de modo de cancelar las deudas y legados de la
herencia������������������������������������������������������������������������������������������  142
7.1.5. Enajenación de bienes muebles o inmuebles cuya con-
servación resulte onerosa, se deprecien rápidamente o
sean susceptibles de perecer�����������������������������������������������������  143
7.2. Facultades de administración extraordinarias������������������������  144
8. Rendición de cuentas����������������������������������������������������������������������������  145
8.1. Rendición periódica o habitual de cuentas de la masa indi-
visa de bienes relictos���������������������������������������������������������������������  146
8.2. Rendición parcial de cuentas�������������������������������������������������������  146
8.3. Rendición especial��������������������������������������������������������������������������  147
8.4. Rendición final de cuentas������������������������������������������������������������  147
9. Remoción y sustitución de administrador designado. Causales
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  149
10. Honorarios del administrador designado�������������������������������������  151

10
ÍNDICE

Capítulo XV: ETAPAS DE INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES


RELICTOS QUE INTEGRAN LA MASA HEREDITARIA���������������������  155
1. Inventario�������������������������������������������������������������������������������������������������  157
1.1. Clases de inventario existentes en el ordenamiento de rito 159
1.2. Transformación de inventario provisional en definitivo������  161
1.3. Inventario definitivo�����������������������������������������������������������������������  161
1.4. Sujeto designado como inventariador���������������������������������������  162
1.5. Bienes a inventariar fuera de la jurisdicción del juez del
proceso sucesorio����������������������������������������������������������������������������  163
1.6. Citaciones para inventario������������������������������������������������������������  164
2. Avalúo��������������������������������������������������������������������������������������������������������  165
2.1. Concepto��������������������������������������������������������������������������������������������  166
2.2. Objeto de la valuación�������������������������������������������������������������������  166
2.3. Designación de los peritos������������������������������������������������������������  167
2.4. Efectos en la determinación de los valores������������������������������  167
2.5. Otros valores que deban ser valuados���������������������������������������  167
2.6. Impugnación del inventario y el avalúo������������������������������������  168
2.7. Reclamaciones posteriores sobre el inventario y avalúo de
bienes��������������������������������������������������������������������������������������������������  169
2.8. Reclamaciones sobre las valuaciones efectuadas�������������������  171
2.9. Reclamaciones que requieren amplitud probatoria��������������  171
2.10. Resolución del juez�����������������������������������������������������������������������  172

Capítulo XVI: PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES DE LA


COMUNIDAD INDIVISA HEREDITARIA�����������������������������������������������  173
1. Partición y adjudicación en el Código Procesal Civil y Comer-
cial de la Nación�����������������������������������������������������������������������������������  173
1.1. Herederos condicionales y partición�����������������������������������������  175
1.2. Formas de partición: total o parcial�������������������������������������������  176
1.3. Partición provisional ���������������������������������������������������������������������  177
1.4. Modos e instrumentos para realizar partición�����������������������  178
1.4.1. Partición privada����������������������������������������������������������������������  178
1.4.2. Partición judicial����������������������������������������������������������������������  179
2. Partición y adjudicación en el Código Procesal Civil y Comer-
cial de la Provincia de Buenos Aires����������������������������������������������  180

11
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

3. Inscripción de la declaratoria de herederos o testamento���������  181


4. Pagos previos�������������������������������������������������������������������������������������������  182

Capítulo XVII: PARTICIÓN JUDICIAL DE LA COMUNIDAD


INDIVISA HEREDITARIA��������������������������������������������������������������������������  183
1. Acto de partición������������������������������������������������������������������������������������  183
2. Adjudicación de bienes ������������������������������������������������������������������������  186
3. Certificados y adjudicación�����������������������������������������������������������������  186
4. Presentación de cuenta particionaria�����������������������������������������������  187
5. Oposiciones a la cuenta particionaria����������������������������������������������  188

Capítulo XVIII: HERENCIA VACANTE������������������������������������������������������  191


1. Procedimiento de declaración judicial de vacancia����������������������  192
2. Funciones del curador de la herencia vacante�������������������������������  193
3. Curador provisional en el CPCCBA�������������������������������������������������  194
4. Curador provisional en el CPCCN y fuero federal�����������������������  195
5. Facultades del juez y trámite procesal de la declaración judicial
de vacancia en la Provincia de Buenos Aires�������������������������������  196
5.1. Trámite posterior a la publicación de edictos�������������������������  197
6. Inventario y avalúo y demás trámites de vacancia en el
CPCCN��������������������������������������������������������������������������������������������������  199
7. Efectos de la declaración de vacancia�����������������������������������������������  200
8. Intervención de funcionarios extranjeros���������������������������������������  203

Capítulo XIX: FALLECIMIENTO PRESUNTO. AUSENCIA CON


PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO������������������������������������������������������  205

Capítulo XX: INCIDENTES���������������������������������������������������������������������������  209


1. Concepto de incidente��������������������������������������������������������������������������  209
2. Suspensión de proceso principal�������������������������������������������������������  210
3. Formación del incidente�����������������������������������������������������������������������  211
4. Fundamentación del incidente�����������������������������������������������������������  212
5. Rechazo in limine del incidente���������������������������������������������������������  213
6. Trámite del incidente al que se da curso�����������������������������������������  213

12
ÍNDICE

7. Recepción de prueba en los incidentes���������������������������������������������� 215


7.1. Prueba producida posteriormente a la audiencia ������������������� 217
7.2. Citación de testigos, suspensión de audiencia y posterga-
ción�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 217
7.3. Prueba testimonial���������������������������������������������������������������������������� 218
7.4. Prueba pericial����������������������������������������������������������������������������������� 218
8. Cuestiones conexas planteadas dentro del incidente��������������������� 218
9. Resolución del incidente. Sentencia definitiva��������������������������������� 219
10. Tramitación conjunta de expedientes���������������������������������������������� 220
11. Incidentes en procesos sumarios y/o sumarísimos���������������������� 221

13
Capítulo I
PRELIMINARES

Así como existen normativas relativas a legislar y regular las relacio-


nes sucesorias en cuanto a los derechos que generan, el tiempo en que
se producen, la modificación y extinción de tales derechos y las situa-
ciones que podrían plantearse dentro de la comunidad indivisa here-
ditaria, también existen normativas de carácter procesal que permiten
disponer de un carril mediante el cual evacuar las situaciones plantea-
das por el derecho de fondo ante los respectivos jueces competentes.
Es sabido que la carta magna federal es competente para disponer
los códigos de fondo mientras que todas aquellas facultades que no fue-
ren delegadas al Estado Federal quedan reservadas a las provincias.
De tal suerte puede deducirse que está en manos de los estados pro-
vinciales dictar las normas procesales que deberán regir dentro de sus
respectivas jurisdicciones.(1)
Se entiende por derecho procesal al conjunto de normativas que
tienden a establecer un régimen específico para efectuar presentaciones
ante la justicia competente, es decir la disposición de una serie de nor-
mas que configuran un procedimiento para hacer efectivos los derechos
de fondo o en su defecto resolver todas las cuestiones que se susciten
entre los integrantes de la comunidad indivisa hereditaria.
Cabe destacar finalmente que el Estado Federal tiene en su poder la
facultad de legislar también el derecho procesal sucesorio dentro del
ámbito de los territorios nacionales y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Ahora bien, si bien existen algunos artículos en el Código Civil y
Comercial de la Nación que tienen un cierto contenido procesal, en rea-
lidad se trata de normas de fondo que se disponen a los efectos de dar

(1) Art. 75 inc. 12 y art. 121 CN.

17
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

validez a los derechos que corresponden a los integrantes de la comuni-


dad indivisa o que integran el derecho sucesorio en sí mismo.
De esto último son ejemplo las conocidas normas sobre jurisdicción
nacional e internacional, la publicación de edictos o la prueba pericial
en testamento ológrafo.
Sin embargo, debe reiterarse que estas normas solo son procesales
superficialmente y que se trata más bien de leyes de fondo y no de for-
ma. El Estado Federal las dispone no ya como normas procesales sino
como normas de fondo a fin de dar validez, nacimiento y modificación
a los institutos que forman parte del derecho sucesorio.
Si bien este punto no es tan discutido en el ámbito jurisprudencial,
doctrinariamente lo adecuado es interpretar y aplicar dichas normas
como nomas de fondo en respeto a las facultades del Estado Federal.
Ello se fundamenta en la necesidad de disponer normativa uniforme
en todo el ámbito nacional, toda vez que los procesos sucesorios po-
seen carácter universal y atraen todo el patrimonio del fallecido que
se encuentre dentro de la Republica, aun cuando estuviere en distintas
jurisdicciones.
Por ello, a fin de evitar colisiones entre jurisdicciones que pongan
en riesgo las normas de fondo, se establecen leyes que deben ser cum-
plidas en todo el país, aun cuando dichas normas en principio parezcan
procesales.
Ejemplo de lo mencionado ocurriría si en una jurisdicción se dis-
pone la validez de un testamento de una determinada manera y de otra
manera en otra, por lo que podría ser válido en una e inválido en la otra.
También podría ocurrir que interviniesen tantos jueces como juris-
dicciones existan, lo cual acarrearía la división del fuero de atracción y
pondría en riesgo la universalidad del proceso sucesorio.
De allí que es indispensable que existan normas específicas que evi-
ten la colisión entre las normas procesales de distintas jurisdicciones
para ejercer los derechos de fondo relativos a las sucesiones sin que se
pongan en riesgo los principios del derecho sucesorio en tanto univer-
sales.

18
Capítulo II
JUSTICIA NACIONAL, FEDERAL Y
PROVINCIAL. COMPETENCIAS EN
MATERIA SUCESORIA

En principio, debemos señalar que existen dos grandes jurisdiccio-


nes en materia del derecho procesal sucesorio: una es la jurisdicción
interna y otra la internacional. Esta clasificación es realizada conforme
al derecho de fondo vigente en el CCCN.
La jurisdicción interna es aquella que dispone la competencia –in-
tervención– de un determinado organismo judicial a los efectos de ha-
cer efectivos los derechos de fondo en materia sucesoria, lo cual quita
toda competencia al respecto a cualquier otro órgano jurisdiccional
dentro de nuestro país.
Esta jurisdicción interna puede ser clasificada en tres grupos: fede-
ral, nacional y provincial. Si bien los primeros dos suelen confundirse,
debe dejarse en claro que la competencia federal no equivale a la com-
petencia nacional.
Como se sabe, la jurisdicción federal se aplica en todos aquellos
territorios que forman parte del Estado Federal Argentino fuera de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias. Se trata pues
de territorios estrictamente federales y bajo jurisdicción de dicho esta-
mento estadual.
Dentro de dicho grupo pueden estar los territorios de parques na-
cionales, ríos interprovinciales y su camino de sirga, aguas marítimas
nacionales, zona económica exclusiva, espacio aéreo, sedes de embaja-
das, consulados y representaciones diplomáticas en territorio extranje-
ro que sean consideradas conforme a los tratados internacionales como
Territorio Federal Argentino, y cualquier otro territorio que correspon-
da al Estado Federal por no haber sido transferido o pertenecer a otra
jurisdicción.

19
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

La Ley Federal 27 y la Ley Federal 48 –siguiendo los lineamientos


básicos del art. 116 de la carta magna– disponen la jurisdicción federal.
Cabe recordar que para los restantes fueros federales existen otras leyes
que reglamentan la materia. Tal es el caso del fuero penal dispuesto por
la Ley Federal 27.146.
Al final de esta obra se incluye un cuadro con las diversas leyes que
crean Juzgados Federales y Nacionales.
El segundo grupo de la jurisdicción interna es la jurisdicción nacional.
Esta es aquella que corresponde aplicar dentro del territorio de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, el cual por ser domicilio de la sede de los
poderes del Estado Federal y capital de la República está sometido a las
disposiciones establecidas para la Justicia Ordinaria del Fuero Nacional.
Como puede verse, si bien las leyes que afectan a estos dos grupos
son idénticas, su ámbito de aplicación es distinto y la intervención del
órgano jurisdiccional difiere en uno y otro caso.
El último grupo de la jurisdicción interna es la jurisdicción provin-
cial. Esta jurisdicción corresponde al territorio establecido por las pro-
vincias que integran la Nación Argentina.
Hemos visto antes que cada provincia se reserva la facultad de dictar
sus propias leyes en todas aquellas materias no delegadas al Estado Fe-
deral y que las normas de procedimiento/proceso para presentar ante los
órganos jurisdiccionales provinciales así como la organización del poder
judicial queda reservado a cada provincia. De este modo, pueden existir
en cada una de ellas distintas normas de procesos para ejercer los dere-
chos de fondo dispuestos por la legislación federal (materia delegada).
Por último, existe la denominada jurisdicción internacional. Esta es
aquella que habilita la aplicación local de leyes extranjeras o bien la in-
tervención de los organismos judiciales o autoridades pertinentes para
disponer trámites de carácter sucesorio de países extranjeros. En tales
supuestos el proceso se llevará a cabo dentro del país respectivo y con-
forme a las reglas de su derecho interno o derecho privado.
Veremos al estudiar oportunamente el derecho sucesorio interno en
su carácter procesal cuándo deben aplicarse obligatoriamente las leyes
argentinas y cuándo deben intervenir las autoridades locales.

Cabe decir, para cerrar, que cada una de las estructuras menciona-
das posee capacidad legal para intervenir en los procesos sucesorios
siempre que se limiten a su esfera respectiva y a su espacio territorial
y/o convencional.

20
Capítulo III
JURISDICCIÓN SUCESORIA
INTERNACIONAL. DERECHO
PROCESAL SUCESORIO

Cabe expresar primeramente que la jurisdicción sucesoria en mate-


ria internacional está regida por los convenios y tratados internaciona-
les de derecho privado.
Debe recordarse que el término jurisdicción en el ámbito interna-
cional es equivalente a país, nación o estado federal, sin perjuicio de
que en el ámbito interno de cada país la jurisdicción sea dispuesta por
leyes internas.
En este sentido, la legislación interna de fondo dispone que posee ju-
risdicción para intervenir en los procesos sucesorios el juez competente
conforme las leyes internas, esto es, aquel que corresponde al último
domicilio real del causante. Se trata de su lugar habitual de residencia o
bien de la sede principal de sus negocios y/o su familia a falta de deter-
minación de residencia habitual.
Desde luego, puede haber domicilios temporarios o provisionales
surgidos en razón de actos puntuales.

Desde el punto de vista procesal existen diversas normativas mul-


tilaterales (Tratados de Montevideo de 1889 y 1940, por ejemplo), las
cuales por su particularidad deberán ser estudiadas por separado.
En nuestro derecho, existen normas del derecho internacional que
integran la ley de fondo.(1)

(1) Art. 2594 y ss. CCCN.

21
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

1. PRINCIPIOS RECTORES EN MATERIA DE JURISDICCIÓN


INTERNACIONAL DEL PROCESO SUCESORIO
A fin de conocer la incidencia e intervención de los jueces compe-
tentes conforme a las leyes internas, pasaremos a estudiar las normas
del derecho privado internacional dispuestas en el CCCN.

1.1. Jurisdicción ordinaria


Como hemos señalado, la jurisdicción internacional como principio
rector corresponde que sea atribuida a los jueces argentinos siempre
que no medie acuerdo o tratados internacionales que dispongan lo con-
trario y no exista prórroga de jurisdicción decidida por las partes.
Así el artículo 2601 dispone:

Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional


de los jueces argentinos, no mediando tratados interna-
cionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias
disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye
conforme a las reglas del presente Código y a las leyes es-
peciales que sean de aplicación.

En tal sentido, el principio rector para resolver un conflicto entre


partes es que primero rigen las normas dispuestas en los tratados in-
ternacionales, convenios o acuerdos multilaterales, así como los acuer-
dos privados entre las partes que disponen la prórroga de jurisdicción
internacional siempre que la prórroga internacional de jurisdicción no
estuviere prohibida por las normas internacionales en la materia.
En el ámbito del derecho sucesorio rige como principio que la juris-
dicción corresponde al juez competente conforme al último domicilio
real del causante.(2)
La excepción a esta jurisdicción básica se da respecto de los bienes
inmuebles sitos en la República sobre los cuales tienen competencia los

(2) “ARTÍCULO 2643.– Jurisdicción. Son competentes para entender en la sucesión


por causa de muerte los jueces del último domicilio del causante o los del lugar de situa-
ción de los bienes inmuebles en el país respecto de estos”.

22
III. JURISDICCIÓN SUCESORIA INTERNACIONAL. DERECHO PROCESAL SUCESORIO

jueces locales (ya sea en el ámbito Federal, Nacional o Provincial, según


el lugar donde se encuentren dichos bienes).
Conforme a lo expuesto, este juez será el competente para intervenir
internacionalmente en los casos de sucesión mortis causa. El derecho a
aplicar sobre dicha sucesión será el derecho vigente al momento del fa-
llecimiento en el domicilio real del causante, excepto para los bienes in-
muebles sitos en la República cuya ley sucesoria se rige por el CCCN.(3)

1.2. Jurisdicción por fuero (o foro) de necesidad


Uno de los principios que rige la jurisdicción internacional es el ins-
tituto del fuero de necesidad.
Este instituto típico del derecho internacional privado dispone la
intervención de jueces distintos de aquellos que de manera ordinaria
deberían intervenir en razón de la jurisdicción internacional.
Sin embargo, esta intervención no puede ser caprichosa. Debe ajus-
tarse a la doctrina del foro o fuero de necesidad, y para ello deben darse
ciertos requisitos (al menos uno de ellos):

a) Vinculación directa con el pleito o situación de alguna forma. Con


ello se entiende una íntima relación entre el estado respectivo del juez
al cual se solicita su intervención, las partes y la situación respectiva.
Esta relación, sin embargo, no debe ser de tal extremo que pueda cali-
ficarse como indudable, toda vez que el principio rector en la materia
es el acceso del justiciable a la jurisdicción argentina y salvaguardar su
derecho de acceso a la justicia, así como la defensa en juicio (atendien-
do a los diversos tratados internacionales firmados y de los cuales es
parte la República Argentina(4)). La denegación de justicia no puede ser
admitida en el ámbito internacional y es por ello que se admite aun en
los supuestos de que las leyes internas no atribuyan jurisdicción a los
jueces argentinos para que intervengan en el respectivo proceso judicial
ante el reclamo del particular.

(3) “ARTÍCULO 2644.– Derecho aplicable. La sucesión por causa de muerte se rige
por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los
bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino”.
(4) Art. 75 inc. 22 CN.

23
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

b) Carácter excepcional. El foro de necesidad internacional es de ca-


rácter excepcional, es decir que además de la vinculación de manera
razonable entre el pleito y nuestro país (o sus ciudadanos o residentes
permanentes), debe presentarse también la inexistencia de una razona-
ble exigencia para que dicha causa tramite ante los jueces que tuvieren
jurisdicción conforme a las reglas de las leyes del derecho internacio-
nal interno de nuestro país. Así, la habilitación de la jurisdicción de
nuestro país de manera internacional –cuando ello corresponda a otro
país– deberá ser analizada de manera restrictiva, equilibrando el debido
derecho al acceso a la jurisdicción y ponderando evitar la denegación
de la justicia, ello sin apartarse del respeto a la jurisdicción que corres-
ponde a otra nación. Debe recordarse que esta norma constituye dere-
cho interno de nuestro país, por lo cual cuando se refiere a los jueces
o jurisdicción de otro país para intervenir, se refiere únicamente a los
supuestos en los cuales nuestra legislación internacional interna remite
u otorga –ya sea por vía de los tratados de los que nuestro país es parte
o por las normas internas de derecho internacional privado– la juris-
dicción a los jueces de otro país. Los factores que deben ser evaluados
por el juez argentino al cual se solicita la intervención en un pleito que
contiene jurisdicción internacional no necesariamente deberán estar
unos por encima de otros, sino que corresponde integrarlos entre sí con
el objetivo de evitar denegaciones de justicia.

c) Garantía del derecho de defensa en juicio y dictado de sentencia


eficaz. Otro de los requisitos que deben presentarse cuando se solicita
la intervención de la jurisdicción nacional en el ámbito internacional es
que dicha intervención garantice el derecho de defensa en juicio de las
restantes partes y se promueva el dictado de una sentencia que resulte
eficaz y pueda ser dictada conforme a derecho y ejecutada conforme
a las normas del derecho internacional privado que corresponda. En
cuanto a la garantía de la defensa en juicio, no caben dudas de que es
un derecho reconocido internacionalmente y posee raigambre consti-
tucional en nuestro país, tanto en la carta magna federal como en las
cartas constitucionales locales y orgánicas municipales (en aquellas
provincias en las que rige autonomía municipal de manera plena). De
esta forma, se permite que la parte contraria que pueda existir en los
procesos contradictorios –o bien en los voluntarios cuando exista más
de un peticionante– tenga garantizada la defensa en el respectivo pro-
ceso, ya sea en el principal o por vía incidental. En cuanto al dictado

24
III. JURISDICCIÓN SUCESORIA INTERNACIONAL. DERECHO PROCESAL SUCESORIO

de una sentencia “eficaz”, el articulado se refiere a la necesidad, en los


procesos o incidentes contradictorios, de que esa sentencia a dictar en
razón de haberse admitido la jurisdicción internacional de nuestro país
sea de posible cumplimiento posterior –ejecución–, así como también
que no pueda quedar nula o se dicte en consonancia con otra sobre el
mismo asunto y con mismas partes en el extranjero.(5)

1.3. Prórroga de la jurisdicción internacional


Otra de las figuras o institutos legales que reconoce el derecho pri-
vado internacional interno de nuestro país es el ya conocido (interna-
mente) instituto de la prórroga de jurisdicción.
Cabe destacar una vez más que cuando hablamos de prórroga de
jurisdicción en el aspecto internacional nos estamos refiriendo a deter-
minar qué leyes se aplicarán para resolver una determinada cuestión
internacional entre privados.
En el ámbito del derecho internacional privado, nuestras normas in-
ternas disponen la aceptación de la figura de la prórroga de jurisdicción
internacional.
Sencillamente ello quiere decir que cuando las partes de una deter-
minada situación privada en la que puedan intervenir diversas jurisdic-
ciones o cuando no pueda establecerse cuál de ellas corresponde apli-
car, dichas partes podrán disponer por propia elección la jurisdicción
que crean adecuada.
Cabe destacar que este principio de renuncia a jurisdicciones y acep-
tación de otra u otras resulta de criterio amplio en la medida en que se
trate de cuestiones de contenido económico. En cambio, aquellas que
poseen contenidos extrapatrimoniales en principio hacen imposible la
elección de una jurisdicción.

(5) ARTÍCULO 2602.– “Foro de necesidad. Aunque las reglas del presente Código
no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos, estos pueden intervenir,
excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no
sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación
privada presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en
juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz”.

25
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

La prórroga de jurisdicción internacional, como su nombre lo indi-


ca, implica la elección del fuero (país con sus respectivas leyes) que será
aplicado a la materia.
Nuestro legislador dispuso la posibilidad de prorrogar competencia
si se presentan ciertos extremos:

ARTÍCULO 2605.– Acuerdo de elección de foro. En


materia patrimonial e internacional, las partes están fa-
cultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros
fuera de la República, excepto que los jueces argentinos
tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese
prohibida por ley.

ARTÍCULO 2606.– Carácter exclusivo de la elección


de foro. El juez elegido por las partes tiene competencia
exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo con-
trario.

ARTÍCULO 2607.– Prórroga expresa o tácita. La pró-


rroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio
escrito mediante el cual los interesados manifiestan su
decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro
ante quien acuden. Se admite también todo medio de co-
municación que permita establecer la prueba por un texto.
Asimismo opera la prórroga, para el actor, por el hecho de
entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuan-
do la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones pre-
vias sin articular la declinatoria.

El primero de estos artículos menciona la figura del acuerdo de elec-


ción del foro. El tercero, la prórroga expresa o tácita. Si bien ambas figu-
ras se relacionan –puesto que los acuerdos de elección del foro son una
especie determinada de la tradicional y conocida figura de la prórroga
de competencia–, lo cierto es que funcionan en distintos momentos.
Los acuerdos de elección del foro se presentan con posterioridad al
nacimiento de determinada situación jurídica. Es decir, al momento de
establecerse dicha situación no está contemplado el fuero que deberá
intervenir.

26
III. JURISDICCIÓN SUCESORIA INTERNACIONAL. DERECHO PROCESAL SUCESORIO

Por su parte, la prórroga de jurisdicción ocurre al momento mismo


en que se dispone la formación de la relación jurídica. Ejemplo de ello
es el establecimiento de la respectiva jurisdicción internacional en el
mismo contrato de compraventa.
Como se ve, la sutil diferencia radica en el espacio temporal en que
se dan los acuerdos respectivos, uno con posterioridad al surgimiento
de la relación jurídica y el otro en el mismo momento en que nace dicha
relación.
Veamos ahora la cuestión del contenido patrimonial. Nuestros jue-
ces tienen dicho que las prórrogas de jurisdicción –en relación con el
aspecto interno– pueden solamente referirse a cuestiones de contenido
patrimonial, y tal figura se hace extensiva a las sucesiones con la sola li-
mitación de que las prórrogas –habilitación de la competencia de otros
jueces locales– deben darse dentro de la provincia o territorio federal
en que se produce el fallecimiento.
En el ámbito internacional, si bien nuestra legislación interna nada
dice, debemos hacer una adecuada interrelación de las normativas y en-
tender que el principio que rige el fondo de la cuestión –sucesión– es el
del último domicilio real del causante, excepto aquellos bienes inmue-
bles que se sitúen en la Argentina. Podrá admitirse la prórroga de juris-
dicción internacional en materia sucesoria toda vez que la inclusión de
las normas de prórroga o el acuerdo sobre el foro estén incluidos dentro
de la parte general destinada a la jurisdicción nacional, sin que ello im-
plique exclusiones al respecto. De tal forma, cuando se presente una
sucesión de sujetos fallecidos en el extranjero cuyo último domicilio
real –siguiendo el criterio del último domicilio real antes visto– fuera
en el extranjero, podrá optarse por la jurisdicción argentina a través de
la prórroga de jurisdicción.
Cabe aclarar que cuando se habla de prórroga de jurisdicción y se
solicita la intervención de la jurisdicción argentina, dicha intervención
está limitada a los jueces argentinos elegidos, quienes deberán llevar
adelante el proceso conforme a la ley local –procesal– y pueden aplicar,
en cuanto al fondo de la cuestión, leyes de otros países. En este sentido,
la elección de la jurisdicción implica la aplicación de las normas de fon-
do del lugar elegido.

27
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

2. ESTAMENTO DE SELECCIÓN DE JURISDICCIÓN


INTERNA
Cuando se produce la habilitación de la jurisdicción argentina por
cualquiera de las causales antes expuestas, surge la duda de qué esta-
mento de los internos admitidos es el competente para intervenir en
la cuestión planteada. Ello implica en definitiva decidir qué juez debe
intervenir, si uno federal, uno nacional o uno provincial.
Dilucidar tal extremo no resulta sencillo, aunque ello varía según las
materias. Es que internamente la jurisprudencia admite la prórroga de
jurisdicción en materia patrimonial de forma diversa. Por ejemplo, si se
trata de relaciones contractuales, rige la elección de las partes, y a falta
de ello, la ley; o si se trata de una relación extracontractual, el lugar del
hecho o un acuerdo de partes. En materia sucesoria, rige el principio
según el cual la prórroga no puede producirse entre estamentos distin-
tos de aquel en que el causante tuvo su último domicilio real (provincia,
CABA o territorio nacional). Como se ve, en materia sucesoria se plan-
tea una dificultad mayor que en los restantes supuestos, puesto que en
ellos bastará la voluntad de las partes en reemplazo de la ley. En materia
sucesoria, en principio, la jurisdicción corresponde al juez del último
domicilio real del causante, admitiéndose la prórroga de jurisdicción.
Si quienes revisten el carácter de herederos disponen, mediante la
elección del foro o la prórroga de jurisdicción, que la jurisdicción argen-
tina intervenga, resultará conveniente que dicha jurisdicción recaiga en
los jueces federales.
La razón de esta postura es que la elección del foro o la prórroga
internacional se dan siempre, como hemos dicho, a nivel del país y no
internamente.
Asimismo, admitir la intervención de los jueces federales en los ca-
sos de prórroga internacional de jurisdicción o por elección del foro
implica seleccionar un país en tanto jurisdicción internacional intervi-
niente y no un estamento interno de dicho país.
Por otra parte, la doctrina interna impide seleccionar un foro inter-
no distinto entre las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y el fuero
federal.
Por ello, es aconsejable, aun cuando puedan existir diversos matices
doctrinarios o jurisprudenciales, admitir únicamente el fuero federal
en caso de que el país sea elegido como jurisdicción para una situa-
ción internacional de carácter sucesorio, independientemente de la ley

28
III. JURISDICCIÓN SUCESORIA INTERNACIONAL. DERECHO PROCESAL SUCESORIO

a aplicar a dicha sucesión y de las normas imperativas nacionales sobre


bienes existentes dentro del país (inmuebles).
Por todo lo expuesto, entiendo que en tanto se elija la jurisdicción
de nuestro país corresponderá la intervención de la Justicia Federal Ar-
gentina, puesto que la elección del foro internacional siempre se da en
relación con el país y no con una provincia o estamento, lo cual, como
vimos antes, no es aceptado por la jurisprudencia o la doctrina.

3. LEY APLICABLE EN MATERIA DE JURISDICCIÓN


INTERNACIONAL: LEY PROCESAL Y LEY DE FONDO
Finalmente cabe aclarar que dentro de las normas internacionales, la
elección del foro o la intervención de determinada jurisdicción –país–
implica la utilización de sus leyes de forma (del estamento estatal que
corresponda). Es decir, la ley procesal del país que en definitiva inter-
viene es aquella que se aplicará al proceso respectivo, en este caso, su-
cesorio.
Distinto es el supuesto de la ley de fondo que debe utilizarse en el
caso concreto. Aquí se acudirá a ley que corresponda aplicar según las
normas internas del derecho internacional privado del país que inter-
venga por disposición de las partes o los tratados internacionales.
Así, un proceso sucesorio puede ser llevado a cabo en Argentina
pero debiendo aplicarse las leyes de fondo (civil/sucesiones) de la Repú-
blica Oriental del Uruguay.
Esta disparidad se produce puesto que una cosa es pretender que una
situación se juzgue dentro de una determinada jurisdicción y otra exi-
mir la aplicación de las leyes de fondo que corresponden efectivamente
(excepto en aquellas materias en las cuales las normas internacionales
autorizan a elegir entre las legislaciones y no solamente la jurisdicción).
En el caso de nuestra normativa interna en materia de derecho pri-
vado internacional, se permite elegir la legislación aplicable a la materia
de fondo siempre que se trate de cuestiones patrimoniales.(6)

(6) Art. 2651 CCCN.

29
Capítulo IV
DERECHO PROCESAL. JURISDICCIÓN
INTERNA. ESTAMENTOS FEDERAL,
NACIONAL Y PROVINCIAL

Ya vimos que la división jurídica procesal interna está dada por tres
estamentos: federal, nacional y provincial.
Dentro de cada uno de ellos, podrá efectuarse cualquier sucesión
siempre que corresponda a su jurisdicción específica.
De lo expuesto, y sin perjuicio de que no existen normas directas
que establezcan lo contrario entre cada jurisdicción, lo cierto es que la
jurisprudencia solo permite que se prorroguen competencias –en rea-
lidad el término correcto es jurisdicción– entre los órganos del mismo
estamento jurisdiccional.
Así, podrá prorrogarse la competencia entre cualquiera de los juzga-
dos federales competentes en materia civil dentro de Argentina siempre
que la sucesión corresponda a la competencia federal.
Dentro de una provincia, podrá efectuarse la sucesión respectiva en
cualquiera de sus juzgados competentes siempre que se limiten a su
ámbito.
Debo decir que no comparto la doctrina expresada al respecto. Si
bien la limitación en razón del territorio parece razonable, la ley que se
aplica dentro de la República respecto del fondo de la cuestión es siem-
pre la misma (CCCN), por lo cual no existirán diferencias –excepto en
cuanto a las normas que se aplican al trámite procesal– entre realizar
una sucesión en la Provincia de Jujuy o en la Provincia de Tierra del
Fuego. De este modo, valdría una u otra jurisdicción cuando razones de
conveniencia entre los copartícipes así lo ameriten.
Es cierto que la existencia de una sucesión en una provincia en gene-
ral impide su conocimiento sobre su existencia en otra, pero tampoco
es menos cierto que aun no admitiéndose la prórroga de jurisdicción y

31
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

obligando a realizar la sucesión en la provincia donde el causante tuvo


su último domicilio real, este puede ser discutido por los herederos o no
coincidir con el real efectivo.
En conclusión, debemos decir que conforme la jurisprudencia y la
doctrina mayoritaria, no se admite la prórroga de competencia dentro
de los límites de nuestro país entre las provincias, entre estas y la CABA
o bien entre ellas y el estado Federal.

1. ESTAMENTO FEDERAL
Como ya hemos mencionado, el estamento federal señala la juris-
dicción del estado nacional respecto de las relaciones y dominios de
territorios federales.
Sus normas de contenido procesal se aplican a todas las sucesiones
que por su carácter internacional –conforme hemos visto– afectan te-
rritorios federales o bajo dominio federal, esto es, jurisdicciones en las
que se aplican normas de carácter federal por acuerdos o convenios,
o bien en supuestos de aeronavegación, derecho marítimo, embajadas
internacionales, etcétera. En otras palabras, deberá aplicarse la jurisdic-
ción federal en todos aquellos sitios que por expresa disposición de la
ley pertenezcan al estado federal (quedan excluidas las provincias y la
CABA).
Recuérdese que la jurisdicción federal deberá aplicarse para el su-
puesto de sucesiones internacionales en cuya elección de foro, prórroga
de jurisdicción o acuerdo de elección se designe a la República Argenti-
na para realizar el trámite pertinente.
Siguiendo tales lineamientos no es equivocado suponer que el es-
tamento federal es más bien un estamento de carácter subsidiario y no
principal.

2. ESTAMENTO NACIONAL
El estamento nacional corresponde a la jurisdicción ordinaria de los
jueces que imparten justicia dentro de los límites de la Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires, la cual por ser sede de los poderes federales posee
en su jurisdicción ordinaria las normas dispuestas por el estado federal
a través de los órganos creados para impartir justicia.

32
IV. DERECHO PROCESAL. JURISDICCIÓN INTERNA

Así pues, dentro de la ciudad de Buenos Aires existen órganos de


justicia de carácter ordinario –nacional– independientes de los juzga-
dos federales situados también dentro del radio de la CABA.
Esta justicia nacional actúa del mismo modo que las justicias de las
provincias: impartiendo justicia localmente pero aplicando las normas
de fondo (materias delegadas).
Las respectivas leyes nacionales en la materia son las que determi-
nan la aplicación de la jurisdicción federal o nacional según el caso. A
tal fin, incluimos en anexo al final de esta obra un cuadro comparativo
con la legislación aplicable a la materia.

3. JUSTICIA PROVINCIAL
Finalmente, las provincias se reservan la facultad de impartir justicia
dentro de su ámbito territorial en toda materia que no fuese delegada
al estado federal.
De tal suerte, las provincias pueden disponer de sus propios códigos
procesales –código ritual– para aplicar la legislación de fondo dispuesta
por el órgano legislativo federal.

33
Capítulo V
ÓRGANOS JUDICIALES Y
COMPETENCIAS

Comenzaremos por analizar brevemente los órganos judiciales y su


competencia según lo indicado precedentemente.
Estas normas de carácter general se aplican a todos los procesos ju-
diciales regulados por el Código Procesal Civil y Comercial de la Pro-
vincia de Buenos Aires y el Código Procesal Civil y Comercial de la Na-
ción (aplicable este último también al ámbito federal), y entre ellos, por
supuesto, a todos los procesos judiciales de carácter sucesorio.

1. CARÁCTER IMPRORROGABLE DE LA JURISDICCIÓN.


EXCEPCIONES ADMITIDAS
El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Ai-
res (CPCCBA) expresa:

ARTÍCULO 1°.– Carácter. La competencia atribuida a


los tribunales provinciales es improrrogable. Exceptuase
la competencia territorial en los asuntos exclusivamente
patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad
de partes.

A su turno, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación


(CPCCN) dispone en igual sentido:

ARTÍCULO 1°.– La competencia atribuida a los tribu-


nales nacionales es improrrogable.

35
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados interna-


cionales y por el artículo 12, inciso 4, de la Ley 48, excep-
tuase la competencia territorial en asuntos exclusivamente
patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad
de partes. Si estos asuntos son de índole internacional, la
prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros
o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los
casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción
exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.

Ambas legislaciones son claras. Los jueces creados por las leyes fe-
derales y provinciales poseen competencia para intervenir en sus res-
pectivos ámbitos territoriales y de acuerdo al fuero o materia que co-
rresponda y dicha competencia es por principio improrrogable.
Sin embargo, ambas legislaciones admiten la figura de la prórroga
de jurisdicción –no así la de competencia– cuando se trate de asuntos
exclusivamente de contenido patrimonial.
De allí que la prórroga de jurisdicción no sea admitida entre diversos
fueros –materias– o cuando se trata de cuestiones de contenido extra-
patrimonial (por ejemplo, derecho de familia).
En materia de sucesiones fue siempre muy discutida la posibilidad
de prorrogar la jurisdicción de los jueces. Esta discusión, o más bien
duda, surge toda vez que en materia de derecho sucesorio no todas las
cuestiones que se debaten poseen contenido patrimonial. Justamente
la principal determinación que efectúan los órganos es la de la figura de
los copartícipes o la aprobación de testamentos que instituyen herederos.
Si bien es cierto que la determinación de herederos posee un con-
tenido patrimonial en tanto involucra el caudal relicto correspondiente
al causante, no es menos cierto que muchas otras cuestiones no poseen
contenido patrimonial.
De hecho, definir quiénes son los copartícipes no lleva en sí mismo
el establecimiento del contenido patrimonial, es tan solo una forma de
dividirlo.
Sin embargo, y dado que la finalidad principal del trámite sucesorio
es determinar a los sucesores, sus relaciones internas, las deudas, las
cargas de la comunidad indivisa y, en definitiva, la división de la heren-
cia, la jurisprudencia en general acepta que en materia sucesoria rija la
posibilidad de prorrogar la competencia siempre que se limite al terri-
torio de la jurisdicción correspondiente.

36
V. ÓRGANOS JUDICIALES Y COMPETENCIAS

Recuérdese que aquí el término jurisdicción se refiere específica-


mente al ámbito territorial o extraterritorial en el que puede ejercerse la
función de justicia, es decir, a qué poder del estado corresponde actuar
(federal, nacional o provincial). Por ello, no se admite que la prórroga se
efectúe entre los distintos estamentos del estado.
En el ámbito del CPCCN, sin embargo, si bien el principio rector es
la improrrogabilidad, la competencia atribuida a los órganos de justicia
federales o nacionales admite, a diferencia de la norma par provincial,
dos excepciones:
1) Cuando se trata de cuestiones estrictamente patrimoniales siem-
pre dentro de la misma jurisdicción federal o nacional (no es admitido
cambiar de jurisdicción).
2) Cuando hay acuerdos internacionales, tratados, leyes nacionales
o provinciales en asuntos de contenido patrimonial o extrapatrimonial,
según el caso.
Se admite prorrogar la jurisdicción federal o nacional a árbitros, jue-
ces o justicia internacional en la medida en que las leyes internas no lo
prohíban (ejemplo de ello es cuando se trata de derechos reales sobre
bienes inmuebles situados en la República).
Recuérdese que en el ámbito internacional la jurisdicción admite la
figura del foro de necesidad, la prórroga de jurisdicción o los acuerdos
de prórroga o admisión de cierta jurisdicción en la medida en que ello
no fuere prohibido por las leyes internas del país respectivo y se limite
al tratamiento de cuestiones de índole patrimonial.
De allí que el CPCCN disponga, a diferencia de su par provincial,
más excepciones directamente insertas en su texto, justamente porque
contempla la admisión de supuestos internacionales que no son recep-
tados en general por las provincias, toda vez que estas no son quienes
receptan, como vimos anteriormente, la denominada jurisdicción inter-
nacional, que siempre recae en el estado federal.
Finalmente se admite una tercera excepción a la regla de improrro-
gabilidad de la jurisdicción nacional o federal. Ello se desprende del ar-
tículo 1° del CPCCN, que remite a su vez al artículo 12 inciso 4° de la
Ley Federal 48:

ARTÍCULO 12.– La jurisdicción de los Tribunales Na-


cionales en todas las causas especificadas en los artículos
1°, 2° y 3° será privativa, excluyendo a los Juzgados de Pro-
vincia, con las excepciones siguientes:

37
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

(…)
4) Siempre que en pleito civil un extranjero demanda
a una Provincia o a un ciudadano, o bien el vecino de una
Provincia demande al vecino de otra ante un Juez o Tribu-
nal de Provincia o cuando siendo demandados al extran-
jero o el vecino de otra Provincia contesten a la demanda,
sin oponer la excepción de declinatoria, se entenderá que
la jurisdicción ha sido prorrogada, la causa se substanciará
y decidirá por los Tribunales Provinciales; y no podrá ser
traída a la jurisdicción nacional por recurso alguno, salvo
en los casos especificados en el artículo 14.

Como se ve, esta excepción a la prórroga de la jurisdicción federal


o nacional es más bien una norma de contenido interno, aunque posea
incidencia en el derecho internacional privado –interno– de nuestro
país.
Así se dispone que cuando quien demande lo haga contra una perso-
na domiciliada en el extranjero, un vecino de otra provincia –entendién-
dose por ello a otro habitante de distinta provincia que el actor– o bien
se demande al extranjero o a una provincia, y siempre que se lo haga
ante un juzgado provincial y el demandado no presente la excepción de
declinatoria de la competencia al contestar demanda, se reconocerá la
prórroga de jurisdicción desde el estamento federal o nacional.
Esta figura en realidad implica una prórroga tácita y un cambio de
jurisdicción admitido por el ordenamiento procesal. Y cabe aclarar que
solo se admite en las cuestiones de índole civil, no así en los restantes
fueron del derecho.
Por otra parte, no cuenta con una recepción importante en la prác-
tica. Los jueces están obligados a verificar su competencia al momento
de recepcionar una causa de acuerdo con los hechos planteados por el
actor.
Tampoco esta figura podría ser admitida en el ámbito sucesorio,
puesto que el juez está obligado a verificar su jurisdicción o competen-
cia de acuerdo al último domicilio denunciado por el causante y desli-
garse en su caso.
En el último de los supuestos, y siempre que existiere alguna razón
particular, podrá ser admitida su competencia en la medida en que se
invoque la prórroga de competencia, el foro de necesidad o los acuerdos
de elección del foro.

38
V. ÓRGANOS JUDICIALES Y COMPETENCIAS

2. PRÓRROGA DE LA JURISDICCIÓN INTERNA


Como hemos dicho, en el ámbito interno existe la denominada figu-
ra de la prórroga de competencia, en realidad de jurisdicción, ya que el
juez deberá ser siempre competente en cuanto al fuero.
Ya vimos los alcances y límites en materia sucesoria para admitir la
prórroga de jurisdicciones en lo que atañe a países.
En el ordenamiento de rito federal –aplicable, como sabemos, tam-
bién al fuero nacional–, así como en el ordenamiento ritual de la Pro-
vincia de Buenos Aires, se admite la prórroga de competencia entre los
jueces de la misma jurisdicción.
Aquí, el término jurisdicción se entiende por estamento estatal, es
decir dentro de la provincia, dentro de la justicia nacional o bien entre
los jueces federales.
Estas prórrogas internas tienen ciertas características y limitaciones
que son iguales en ambas jurisdicciones en estudio.

a) La prórroga de competencia es de jurisdicción única. Ello implica


que no se admite la prórroga de competencia entre órganos judiciales
de distintas jurisdicciones –estados provinciales, estado nacional o fe-
deral–, excepto la delegación de ciertos actos que un juez encomien-
de a otro por economía procesal, proximidad, o bien por el hecho de
que cierto acto deba ser realizado en la jurisdicción sobre la cual otro
magistrado tuviere competencia. Tales comunicaciones se realizarán
por oficio o bien vía exhorto. Estas delegaciones pueden ser efectuadas
tanto dentro del límite jurisdiccional del país así como en otros países
mediante el principio de cooperación internacional en materia judicial.
No se admite ninguna excepción en el ordenamiento procesal respecto
de la imposibilidad de prórroga interjurisdiccional, excepto en el fuero
federal (CPCCN), que la admite en los supuestos enunciados en el artí-
culo 12 inciso 4° de la Ley 48, los tratados internacionales, acuerdos y/o
prórroga internacional de la jurisdicción.

b) La prórroga puede ser expresa o tácita. Los actuales ordenamien-


tos procesales aquí en estudio admiten dos formas de prórroga: la ex-
presa y la tácita. La primera de ellas implica la admisión de otra com-
petencia por decisión de las partes intervinientes en el pleito mediante
una manifestación de voluntad traducida en instrumento judicial, pú-
blico o privado. Por su parte, la prórroga de jurisdicción tácita ocurre
cuando aquella parte que debía manifestarse no lo hace o lo hace fuera

39
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

de término –este es el supuesto del art. 12 inc. 4° de la Ley Federal 48–,


y respecto del demandado, cuando al contestar demanda no interpo-
ne declinatoria (ante el juez interviniente, el tercero que se presenta
posteriormente o es citado, etc). Ambas prórrogas son admitidas por
el ordenamiento ritual de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.

c) La prórroga de jurisdicción es de único fuero. Ello quiere decir que


no se admite la prórroga de competencias entre órganos de distinto fue-
ro. La prórroga, pues, solo se admite entre órganos de igual jerarquía
y de la misma materia conforme a su competencia. Un juez laboral no
puede admitir por ninguna razón el tratamiento de un proceso suceso-
rio.

d) La prórroga de jurisdicción solo es admisible en asuntos patri-


moniales. La admisión de esta figura en los ordenamientos procesales
federal, nacional y de la Provincia de Buenos Aires solo es admitida
en la medida en que se ejercite en cuestiones de índole estrictamente
patrimonial. Recuérdese que aun cuando se trate de cuestiones patri-
moniales –aquellas cuyo contenido solo es susceptible de ser apreciado
en dinero–, siempre deberán respetarse el fuero y la jurisdicción del
estamento estatal que corresponda.
Veamos, por último, lo expresado por ambos códigos de procedi-
miento:

ARTÍCULO 2° [CPCCN].– Prórroga expresa o tácita.


La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito me-
diante el cual los interesados manifiesten explícitamente
su decisión de someterse a la competencia del juez a quien
acuden. Asimismo, para el actor, por el hecho de entablar
la demanda; y respecto del demandado, cuando la contes-
tare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin
articular la declinatoria.

ARTÍCULO 2° [CPCCBA].– Prórroga expresa o tácita.


La prórroga se operará si surgiere de convenio escrito me-
diante el cual los interesados manifiesten explícitamente
su decisión de someterse a la competencia del juez a quien
acuden. Asimismo, para el actor, por el hecho de entablar
la demanda; y respecto del demandado, cuando la contes-

40
V. ÓRGANOS JUDICIALES Y COMPETENCIAS

tare, dejare de hacerlo u opusiere excepciones previas sin


articular la declinatoria.

Como puede observarse, ambos ordenamientos presentan un idén-


tico tratamiento de la figura procesal de la prórroga de competencia
(con las salvedades que hemos efectuado respecto del ámbito federal
contenidas en el art. 1° de su propio código).

3. INDELEGABILIDAD DE LA COMPETENCIA
Dice el CPCCN en su artículo 3°:

La competencia tampoco podrá ser delegada, pero está


permitido encomendar a los jueces de otras localidades la
realización de diligencias determinadas.
Los jueces nacionales podrán cometer directamente
dichas diligencias, si fuere el caso, a los jueces de paz o
alcaldes de provincias.

En tanto, el CPCCBA, también en su artículo 3°, expresa:

Indelegabilidad. La competencia tampoco podrá ser


delegada, pero está permitido encomendar a los jueces de
otras localidades la realización de diligencias determina-
das.

Tal como en el punto anterior, la redacción del ordenamiento proce-


sal nacional y el de la Provincia de Buenos Aires tienen, en este aspecto,
una redacción idéntica que permite abordarlos en conjunto: ambos dis-
ponen el principio de indelegabilidad de la competencia de los jueces.
A diferencia de la prórroga de competencia, la delegación de compe-
tencia implica una disposición del juez interviniente, quien determina
desprenderse de su competencia. En tal caso, si bien está autorizado a
declinar su competencia, debe hacerlo por las causales previstas legal-
mente. Lo que el legislador no permite es que el juez en ejercicio de sus
funciones delegue la actividad jurisdiccional respectiva en otros pares.
La prórroga de jurisdicción implica la existencia de dos extremos.
Por un lado, la voluntad de una o todas las partes intervinientes en el

41
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

pleito y, por otro, que el juez respectivo admita dicha prórroga. En cam-
bio, en la delegación de competencia, el juez es quien otorga facultades
que le corresponden a otro juez o funcionario para que realice cierta ac-
tividad que le corresponde a quien delega de acuerdo a su competencia.
Ahora bien, la ley no veda esa delegación cuando el juez la realiza
para efectuar ciertas diligencias en otras localidades donde el otro juez
posee competencia (diligencias preliminares, pruebas, audiencias, se-
cuestros, etc.). En tal caso, el juez delegará sus funciones a otro par a
efectos de que realice en su lugar cierta actividad jurisdiccional que le
hubiere correspondido sobre otra jurisdicción.

4. DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA. OFICIO. PETICIÓN


DE PARTE.
El artículo 4° de los ordenamientos procesales en estudio establece la
figura de la declaración de incompetencia judicial en aquellos supuestos
en los que el juez, por propia decisión, se aparta de la causa al reco-
nocerse incompetente de acuerdo a la jurisdicción dispuesta por la ley
local o nacional.
Así disponen ambos ordenamientos:

ARTÍCULO 4° [CPCCN].– Toda demanda deberá in-


terponerse ante juez competente, y siempre que de la ex-
posición de los hechos resultare no ser de la competencia
del juez ante quien se deduce, deberá dicho juez inhibirse
de oficio.
Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución, se
remitirá la causa al juez tenido por competente.
En los asuntos exclusivamente patrimoniales no proce-
derá la declaración de incompetencia de oficio, fundada en
razón del territorio.

ARTÍCULO 4° [CPCCBA].– Declaración de incom-


petencia. Toda demanda deberá interponerse ante el juez
competente, y siempre que de la exposición de los hechos
resultare no ser de la competencia del juez ante quien se
deduce, deberá dicho juez inhibirse de oficio.

42
V. ÓRGANOS JUDICIALES Y COMPETENCIAS

Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución, se


procederá en la forma que dispone el artículo 8°, primer
párrafo.

Como se ve, ambos ordenamientos disponen que toda demanda


debe ser realizada ante juez competente (vimos las excepciones a la re-
gla tanto para el orden interno como internacional). Sin perjuicio de
ello, cuando de los hechos expuestos en la demanda –entendiéndose
por demanda toda presentación judicial que proceda a abrir o habili-
tar la jurisdicción del juez respectivo, sea en proceso contradictorio o
voluntario– surja que no corresponde a la competencia del juez ya sea
por materia, instancia o jurisdicción, el propio juez deberá declinar su
competencia inmediatamente.
Una vez que la resolución por la cual el juez se inhibe de intervenir
queda firme, se deberá remitir las actuaciones al juez que corresponda
de acuerdo con las reglas de jurisdicción y competencia.

4.1. Fuero federal. Norma específica


El ordenamiento federal dispone en su artículo 4° (último párrafo)
que en los asuntos estrictamente patrimoniales no se admite la decla-
ración de incompetencia de oficio, sino que esta debe ser solicitada por
parte interviniente.
De tal disposición podemos entender que los órganos federales o
nacionales podrán sin ningún problema admitir la prórroga de com-
petencia en los procesos sucesorios aun cuando correspondiere a una
determinada provincia la intervención conforme al último domicilio
del causante.
De todos modos, si bien es cierto que no se admite la prórroga entre
jurisdicciones, las normas sucesorias son procesos de contenido uni-
versal y carácter nacional (e incluso internacional en ciertos casos). Es
decir, si bien la jurisdicción federal recae solamente dentro de los lí-
mites o extremos que la legislación nacional dispone para la interven-
ción de los juzgados federales de carácter civil y comercial, no es menos
cierto que los territorios provinciales también están divididos para
la intervención de estos juzgados federales y que en definitiva dentro
de la jurisdicción del país solo rige el lugar del último domicilio del
causante.

43
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

La confusión que esta norma puede generar en principio es evita-


da por la jurisprudencia casi uniforme respecto de la imposibilidad de
prorrogar jurisdicción. Por eso entendemos que la norma en estudio
siempre se referirá a prórrogas admitidas por la ley, es decir, aquellas
que estén dentro del mismo fuero y jurisdicción federal o nacional, pero
no entre las diversas jurisdicciones estatales.

44
Capítulo VI
REGLAS GENERALES Y ESPECIALES
DE LA COMPETENCIA Y LA
JURISDICCIÓN

Antes de pasar a estudiar las reglas generales de la competencia en


ambos regímenes procesales, caber volver a insistir en que la jurisdic-
ción es una cuestión relacionada pero independiente de la competencia.
Jurisdicción es la dimensión, territorio o área sobre la cual determi-
nado estamento estatal posee el poder de impartir sus propias normas y
crear los órganos necesarios para hacer cumplir dichas normas (CABA,
provincias y Estado Federal). Así, cada jurisdicción se regirá por sus
propias legislaciones y con las limitaciones impuestas por las respecti-
vas cartas magnas o leyes internacionales. La jurisdicción puede ejer-
cerse tanto judicial como administrativamente.
Por su parte, la competencia es la facultad de ejercer esa jurisdicción
dentro de cierto ámbito territorial conforme a la ley local del estamento
estatal respectivo. En otras palabras, la competencia es el ejercicio de
la jurisdicción primaria de forma ordenada y dividida de acuerdo a los
diversos fueros –materias–, las diversas instancias judiciales y los per-
tinentes sorteos.
Pasaremos ahora sí a estudiar las reglas básicas de la competencia
federal, nacional y de la Provincia de Buenos Aires así como también
las normas de fondo de carácter procesal que deben ser respetadas por
las diversas jurisdicciones provinciales. Cabe aclarar que estas normas
se aplican a todos los procesos judiciales y no solamente a los de índole
sucesoria.
El artículo 5° del ordenamiento ritual federal dispone como regla
general que la competencia de los juzgados –según lo dispuesto por
las leyes que crean dichos organismos en cuanto a territorio y fuero–
se determina de acuerdo a las pretensiones del actor. Esta cuestión es

45
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

de razonable procedencia teniendo en consideración que lo único que


el juzgador tendrá a mano para determinar si la demanda correspon-
de a su fuero y a su territorio es justamente la presentación del actor.
Por ello, en principio, el juez interviniente determinará su competencia
conforme dicha demanda, sin perjuicio de que con posterioridad el de-
mandado o un tercero articulen alguna excepción de incompetencia.
Recuérdese que este principio cede cuando existe acuerdo relativo
a la prórroga de jurisdicción, ya sea previo o posterior. Sin embargo, la
competencia será siempre determinada por los hechos expuestos por
el actor en su demanda y no por la excepción o defensa impuesta por
el demandado. Ello puede no ser razonable en todos los casos, pero no
debe perderse de vista que la pretensión del actor siempre es la que
encauza la acción y habilita la jurisdicción de la justicia sobre el asunto
traído a debate. Por ello resulta necesario tomar dicho parámetro y no
otro para disponer la competencia del juez.
Ahora bien, este concepto general implica que para definir la com-
petencia del juez se estará a las pretensiones del actor, lo cual no impide
que oportunamente el demandado oponga excepciones y que, teniendo
presente las pretensiones reales del actor, el juez se considere incompe-
tente.
Veamos, para concluir, lo que dice el CPCCN al respecto:

ARTÍCULO 5°.– La competencia se determinará por


la naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda
y no por las defensas opuestas por el demandado. Con ex-
cepción de los casos de prórroga expresa o tácita, cuando
procediere, y sin perjuicio de las reglas especiales conteni-
das en este Código y en otras leyes, será juez competente:
1) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes in-
muebles, el del lugar donde esté situada la cosa litigiosa. Si
éstas fuesen varias, o una sola pero situada en diferentes
jurisdicciones judiciales, será el del lugar de cualquiera de
ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga su
domicilio el demandado. No concurriendo tal circunstan-
cia, será el del lugar en que esté situada cualquiera de ellas,
a elección del actor.
La misma regla regirá respecto de las acciones poseso-
rias, interdictos, restricción y límites del dominio, media-

46
VI. REGLAS GENERALES Y ESPECIALES DE LA COMPETENCIA Y LA JURISDICCIÓN

nería, declarativa de la prescripción adquisitiva, mensura


y deslinde y división de condominio.
2) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes
muebles, el del lugar en que se encuentren o el del domici-
lio del demandado, a elección del actor. Si la acción versare
sobre bienes muebles e inmuebles conjuntamente, el del
lugar donde estuvieran situados estos últimos.
3) Cuando se ejerciten acciones personales, el del lugar
en que deba cumplirse la obligación expresa o implícita-
mente establecido conforme a los elementos aportados en
el juicio y, en su defecto, a elección del actor, el del domici-
lio del demandado o el del lugar del contrato, siempre que
el demandado se encuentre en él, aunque sea accidental-
mente, en el momento de la notificación.
El que no tuviere domicilio fijo podrá ser demandado
en el lugar en que se encuentre o en el de su última resi-
dencia.
4) En las acciones personales derivadas de delitos o
cuasidelitos, el lugar del hecho o el del domicilio del de-
mandado, a elección del actor.
5) En las acciones personales, cuando sean varios los
demandados y se trate de obligaciones indivisibles o so-
lidarias, el del domicilio de cualquiera de ellos, a elección
del actor.
6) En las acciones sobre rendición de cuentas, el del
lugar donde éstas deban presentarse, y no estando deter-
minado, a elección del actor, el del domicilio de la admi-
nistración o el del lugar en que se hubiere administrado
el principal de los bienes. En la demanda por aprobación
de cuentas regirá la misma regla, pero si no estuviere es-
pecificado el lugar donde éstas deban presentarse, podrá
serlo también el del domicilio del acreedor de las cuentas,
a elección del actor.
7) En las acciones fiscales por cobro de impuestos, ta-
sas o multas y salvo disposición en contrario, el del lugar
del bien o actividad gravados o sometidos a inspección,
inscripción o fiscalización, el del lugar en que deban pa-
garse o el del domicilio del deudor, a elección del actor. La
conexidad no modificará esta regla.

47
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

8) En las acciones de separación personal, divorcio vin-


cular y nulidad de matrimonio así como las que versaren
sobre los efectos del matrimonio, el del último domicilio
conyugal efectivo o el del domicilio del cónyuge deman-
dado a elección del cónyuge actor. Si uno de los cónyuges
no tuviera su domicilio en la República, la acción podrá
ser intentada ante el juez del último domicilio que hubiera
tenido en ella, si el matrimonio se hubiere celebrado en la
República. No probado dónde estuvo radicado el último
domicilio conyugal, se aplicarán las reglas comunes sobre
competencia.
En los procesos por declaración de incapacidad por de-
mencia o sordomudez, y en los derivados de los supuestos
previstos en el artículo 152 bis del Código Civil, el del do-
micilio del presunto incapaz o inhabilitado; en su defecto,
el de su residencia. En los de rehabilitación, el que declaró
la interdicción.
9) En los pedidos de segunda copia o de rectificación de
errores de escrituras públicas, el del lugar donde se otor-
garon o protocolizaron.
10) En la protocolización de testamentos, el del lugar
donde debe iniciarse la sucesión.
11) En las acciones que derivan de las relaciones so-
cietarias, el del lugar del domicilio social inscripto. Si la
sociedad no requiere inscripción, el del lugar del domicilio
fijado en el contrato; en su defecto o tratándose de socie-
dad irregular o de hecho, el del lugar de la sede social.
12) En los procesos voluntarios, el del domicilio de la
persona en cuyo interés se promueven, salvo en el proceso
sucesorio o disposición en contrario.
13) Cuando se ejercite la acción por cobro de expensas
comunes de inmuebles sujetos al régimen de propiedad
horizontal o cualquier otra acción derivada de la aplica-
ción de ese régimen, el del lugar de la unidad funcional de
que se trate.

REGLAS ESPECIALES
ARTÍCULO 6°.– A falta de otras disposiciones será tri-
bunal competente:

48
VI. REGLAS GENERALES Y ESPECIALES DE LA COMPETENCIA Y LA JURISDICCIÓN

1) En los incidentes, tercerías, obligaciones de garantía,


citación de evicción, cumplimiento de acuerdos de con-
ciliación o transacción celebrados en juicio, ejecución de
sentencia, regulación y ejecución de honorarios y costas
devengadas en el proceso, y acciones accesorias en gene-
ral, el del proceso principal.
2) En los juicios de separación de bienes y liquidación
de la sociedad conyugal, el del juicio de divorcio o nulidad
de matrimonio.
3) En la exclusión del cónyuge, tenencia de hijos, régi-
men de visitas, alimentos y litisexpensas, el del juicio de
divorcio, de separación personal, o de nulidad de matri-
monio, mientras durare la tramitación de estos últimos. Si
aquéllos se hubiesen iniciado con anterioridad, pasarán a
tramitar ante el juzgado donde quedare radicado el juicio
de divorcio, de separación personal, o de nulidad de ma-
trimonio.
No existiendo juicio de divorcio, de separación perso-
nal o de nulidad de matrimonio en trámite, y no probado
dónde estuvo radicado el último domicilio conyugal, se
aplicarán las reglas comunes sobre competencia.
Mediando juicio de inhabilitación, el pedido de alimen-
tos contra el inhabilitado deberá promoverse ante el juzga-
do donde se sustancia aquél.
4) En las medidas preliminares y precautorias, el que
deba conocer en el proceso principal.
5) En el pedido de beneficio de litigar sin gastos, el que
deba conocer en el juicio en que aquél se hará valer.
6) En el juicio ordinario que se inicie como consecuen-
cia del ejecutivo, el que entendió en éste.
7) En el pedido de determinación de la responsabilidad
establecida en el artículo 208, el que decretó las medidas
cautelares; en el supuesto del artículo 196, aquel cuya com-
petencia para intervenir hubiese sido en definitiva fijada.

Pasaremos ahora a analizar el mismo artículo en el ordenamiento de


rito de la Provincia de Buenos Aires.
Aquí encontramos una sutil diferencia en relación con el código de
rito nacional/federal. En la Provincia de Buenos Aires no se dispone

49
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

como regla general que la competencia sea determinada conforme a


las pretensiones del actor, solo se establecen las normas de asignación
de competencia conforme al hecho del cual se trata, dejando siempre
como excepción la prórroga expresa o tácita de dicha competencia.
Esta sutil diferencia permite al juez decidir respecto de su compe-
tencia incluso una vez que el demandado articula sus defensas respec-
tivas. Es decir, puede declararse incompetente con posterioridad a la
traba de la litis –en tanto contestación de la demanda– si de los hechos
expuestos por el demandado surgiere lo contrario a las pretensiones de
la parte actora.
Esta diferencia entre un ordenamiento y otro autoriza a los jueces
a decidir en sus respectivas jurisdicciones de distinta manera pese a
que jurisprudencialmente ambas jurisdicciones han decidido de forma
similar.
Dice en concreto el CPCCBA:

ARTÍCULO 5°.– Reglas generales. Con excepción de


los casos de prórroga expresa o tácita, cuando procediere,
y sin perjuicio de las reglas contenidas en este Código o en
otras leyes, será juez competente:
1°) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes in-
muebles, el del lugar donde esté situada la cosa litigiosa. Si
éstas fuesen varias o una sola, pero situada en diferentes
jurisdicciones judiciales, será el del lugar de cualquiera de
ellas o de alguna de sus partes, siempre que allí tenga su
domicilio el demandado. No concurriendo tal circunstan-
cia, será el del lugar en que esté situada cualquiera de ellas,
a elección del actor.
La misma regla regirá respecto de las acciones poseso-
rias, interdictos, restricción y límites del dominio, media-
nera, declarativa de la prescripción adquisitiva, mensura y
deslinde, y división de condominio.
2°) Cuando se ejerciten acciones reales sobre bienes
muebles, el del lugar en que se encuentren o el del domici-
lio del demandado, a elección del actor. Si la acción versare
sobre bienes muebles e inmuebles conjuntamente, el del
lugar donde estuvieran situados estos últimos.
3°) Cuando se ejerciten acciones personales, el del lu-
gar en que deba cumplirse la obligación, y, en su defecto, a

50
VI. REGLAS GENERALES Y ESPECIALES DE LA COMPETENCIA Y LA JURISDICCIÓN

elección del actor, el del domicilio del demandado o el del


lugar del contrato, siempre que el demandado se encuen-
tre en él, aunque sea accidentalmente, en el momento de
la notificación.
El que no tuviere domicilio fijo podrá ser demandado
en el lugar en que se encuentre o en el de su última resi-
dencia.
4°) En las acciones personales derivadas de delitos o
cuasidelitos, el del lugar del hecho o del domicilio del de-
mandado, a elección del actor.
5°) En las acciones personales, cuando sean varios los
demandados y se trate de obligaciones indivisibles o soli-
darias, el del domicilio de cualquiera de ellos, a elección
del actor.
6°) En las acciones sobre rendición de cuentas, el del
lugar donde éstas deban presentarse, y no estando deter-
minado, el del domicilio del obligado, el del domicilio del
dueño de los bienes o del lugar en que se haya administra-
do el principal de éstos, a elección del actor.
7°) En las acciones fiscales por cobro del impuesto, ta-
sas o multas, y salvo disposición en contrario, el del lugar
del bien o actividad gravados o sometidos a inspección,
inscripción o fiscalización; el del lugar en que deban pa-
garse o el del domicilio del deudor, a elección del actor. Ni
el fuero de atracción ni la conexión modificarán esta regla.
8°) En los procesos por declaración de incapacidad por
demencia o sordomudez, el del domicilio del presunto in-
capaz o, en su defecto, el de su residencia. En los de reha-
bilitación, el que declaró la interdicción.
9°) En los pedidos de segunda copia o de rectificación
de errores de escrituras públicas, el del lugar donde se
otorgaron o protocolizaron.
10°) En la protocolización de testamentos, el del lugar
en donde debe abrirse la sucesión.
11°) En las acciones entre socios, el del lugar del asiento
único o principal de la sociedad, aunque la demanda se
iniciare con posterioridad a su disolución o liquidación,
siempre que desde entonces, no hubieren transcurrido dos
años.

51
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

12°) En los procesos voluntarios, el del domicilio de la


persona en cuyo interés se promuevan, salvo disposición
en contrario.

ARTÍCULO 6°.– Reglas especiales. A falta de otras dis-


posiciones, será juez competente:
1°) En los incidentes, tercerías, citación de evicción,
cumplimiento de transacción celebrada en juicio, ejecu-
ción de sentencia, regulación y ejecución de honorarios
y costas devengadas en juicio, obligaciones de garantía y
acciones accesorias en general, el del proceso principal.
2°) En los juicios de separación de bienes y liquidación
de la sociedad conyugal, el del juicio de divorcio o nulidad
de matrimonio.
3°) En la exclusión del cónyuge, tenencia de hijos, ali-
mentos y litis expensas, el del juicio de divorcio o nulidad
de matrimonio, mientras durare la tramitación de estos
últimos.
4°) En las medidas preliminares y precautorias, el que
deba conocer en el proceso principal.
5°) En el pedido de beneficio de litigar sin gastos, el que
deba conocer en el juicio en que aquel se hará valer.
6°) En el juicio ordinario que se inicie como consecuen-
cia del ejecutivo, el que entendió en éste.

En virtud de no ser específicamente materia de estudio en esta obra,


podemos decir que las reglas generales respecto de la competencia
contenidas en ambos ordenamientos procesales establecen que el juez
resultará competente –siempre en el fuero civil, comercial y de fami-
lia– conforme a la situación que describe cada uno de los incisos de los
artículos homónimos de cada ordenamiento procesal.
Cabe aclarar, finalmente, que la competencia en materia sucesoria
está dada por la ley de fondo y que en realidad esta norma no se arro-
ga facultades legislativas propias de las provincias, sino más bien una
regulación de fondo necesaria para el buen funcionamiento de la juris-
dicción sucesoria.

52
Capítulo VII
COMPETENCIA EN MATERIA DE
SUCESIONES

La piedra fundamental acerca de la competencia en materia de suce-


siones se encuentra en el artículo 2336 del CCCN:

Competencia. La competencia para entender en el jui-


cio sucesorio corresponde al juez del último domicilio del
causante, sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección 9a, Ca-
pítulo 3, Título IV del Libro Sexto.
El mismo juez conoce de las acciones de petición de
herencia, nulidad de testamento, de los demás litigios que
tienen lugar con motivo de la administración y liquidación
de la herencia, de la ejecución de las disposiciones testa-
mentarias, del mantenimiento de la indivisión, de las ope-
raciones de partición, de la garantía de los lotes entre los
copartícipes y de la reforma y nulidad de la partición.
Si el causante deja sólo un heredero, las acciones per-
sonales de los acreedores del causante pueden dirigirse, a
su opción, ante el juez del último domicilio del causante o
ante el que corresponde al domicilio del heredero único.

La existencia de normas de carácter procesal en el ámbito federal


–las cuales deben ser aplicadas dentro de la jurisdicción de todas las
provincias– tiene su razón de ser justamente en el carácter universal del
proceso sucesorio en cuestión. Dicho proceso requiere la unificación
obligatoria de las normas, puesto que todo el patrimonio de una perso-
na y las relaciones que genera deben pasar a través de un único juez, que
entenderá en el proceso más allá de la ubicación de ese patrimonio y de
las relaciones que genera.

53
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

Cabe destacar que la norma en cuestión no es en realidad una norma


procesal sino más bien una norma de orden público dispuesta por la ley
de fondo federal con miras a conservar las legislaciones internacionales
y el buen desempeño en la transmisión de los bienes de los fallecidos.
Se considera que a través de tal medio el patrimonio de los copartícipes
se disolverá previo pago de las deudas.
Por otra parte, esta norma de contenido procesal, pero con carácter
de orden público, es admitida sin discusión alguna en la mayoría de los
tratados internacionales. Ello es así, sin duda, puesto que al tratarse de
un proceso de carácter universal no puede admitirse la coexistencia de
varios procesos sucesorios de una misma persona (con sentencias de-
clarativas disimiles, pleitos homónimos, etcétera).
A fin de evitar todas las situaciones expuestas es que un único juez
debe intervenir en la sucesión respectiva.
Igual criterio se admite internacionalmente excepto para los bienes
que se sitúan en otros países, en los cuales la forma de transmisión de-
berá hacerse mediante sus propias leyes.
Remito en virtud de la brevedad a lo expuesto oportunamente en
relación con la jurisdicción internacional en materia de sucesiones.

1. REFERENCIAS EN RELACIÓN CON EL ÚLTIMO


DOMICILIO DEL CAUSANTE
Es necesario establecer el último domicilio del causante para poder
determinar la jurisdicción. Para ello se tendrá en cuenta el lugar donde
el fallecido tenía su centro de vida con carácter permanente.
Mucho supo discutir la doctrina a qué se considera último domicilio
del causante. Tradicionalmente se adopta el criterio de que es aquel que
se denuncia y que el oficial público agrega en la respectiva partida de
defunción.
Sin embargo, también se ha admitido en ciertas ocasiones que di-
cho instrumento público –partida de defunción–, sin ser objeto de re-
dargución de falsedad, pueda ser objetado como materia probatoria en
lo referente al domicilio. En estos casos, el oficial público no es quien
constata el efectivo último domicilio de la persona. Muchas veces el fa-
llecimiento se produce en una esfera alejada o incluso remota del domi-
cilio mantenido en vida. De tal forma, la partida de defunción se regis-
tra ante el oficial público competente del lugar de fallecimiento sin que

54
VII. COMPETENCIA EN MATERIA DE SUCESIONES

este pueda comprobar si los dichos del denunciante respecto del último
domicilio son veraces. El oficial solo puede tener plena certeza del falle-
cimiento y de sus causas en virtud del certificado emitido por el médico.
Por lo tanto, se admite que el último domicilio del causante, aun
cuando conste en la partida de defunción, pueda ser objetado como ma-
terial probatorio por los interesados en razón de tratarse de un hecho
fáctico y como tal incomprobable para el oficial público. Los medios de
prueba podrán ser todos los admitidos por los ordenamientos procesa-
les para acreditar hechos.
Han existido tesis que admitían como último domicilio de una per-
sona aquel que se hallaba registrado en el padrón electoral. Las conside-
ro erróneas, toda vez que, de manera general, aun con la obligatoriedad
de mantener actualizado el domicilio en los padrones, este no se suele
modificar.
En síntesis, se sostiene por regla general el último domicilio del cau-
sante establecido en la partida de defunción, aunque este puede resultar
objeto de discusión en los autos respectivos en caso de que se acredite
un último domicilio distinto. Podrá pues solicitarse la rectificación y
remitir los autos en el estado en que se hallen al juez que corresponda
según las reglas de competencia territorial.
En cuanto al momento procesal oportuno, debemos recordar que la
competencia puede ser objeto de discusión en la primera presentación
que realice el peticionante en autos. Luego ya no puede hacerse dado
que la jurisdicción habrá sido admitida.
Finalmente, la jurisdicción del último domicilio del causante tras-
ciende las disposiciones del derecho privado internacional. Estas no
solo establecen la jurisdicción del último domicilio del causante, sino
que también permiten efectuar el respectivo trámite frente al juez con
jurisdicción en el lugar en que se hallan situados los bienes inmuebles
que conforman la comunidad hereditaria. En dicho supuesto, sin em-
bargo, el juez solo se atendrá a estos bienes inmuebles y no a otros exis-
tentes en otra jurisdicción.

2. ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE EN EL


EXTRANJERO
De acuerdo a las normas en cuestión, cuando el centro de vida del
causante se encuentre en el extranjero o bien su fallecimiento se haya

55
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

producido allí, la demostración del hecho se hará mediante los medios


probatorios correspondientes en el lugar en que ocurrió según los trata-
dos internacionales referentes a la autenticidad y validez de los diversos
instrumentos de carácter público internacional.
Habitualmente tales instrumentos son validados mediante la llama-
da apostilla, la cual certifica su validez internacional y permite su pre-
sentación en cualquier país signatario de los acuerdos referentes a tales
instrumentos públicos.
Este instrumento internacional es conocido como Tratado de la
Haya.
La apostilla no es otra cosa que un documento internacional que,
bajo medidas uniformes, permite legalizar todos los documentos inter-
nacionales para su utilización en territorio extranjero respecto del cual
se emite. Por lo tanto, las partidas de defunción, actas o cualquier otro
instrumento que los países dispongan internamente como medios para
acreditar el fallecimiento deberán ser acompañadas por dicha apostilla
para ser validadas internacionalmente.
Sin embargo, recuérdese que estas actas solo acreditan el falleci-
miento de la persona mas no su centro de vida, excepto que por legis-
lación interna de otro país se admita incorporar a dichos instrumentos
(actas) prueba fehaciente del centro de vida del causante.
El último domicilio del causante podrá ser objeto de prueba dentro
de nuestro país en la medida en que fuere controvertido, sin perjuicio
de que el fallecimiento hubiere ocurrido en el extranjero.

56
Capítulo VIII
CUESTIONES DE COMPETENCIA.
PLANTEOS. INHIBITORIA.
DECLINATORIA

En este capítulo, analizaremos los planteos de competencia que pue-


den presentar las partes o bien el propio juez al momento de recibir una
causa.
Cabe recordar que las cuestiones de competencia pueden surgir por
motivos de carácter objetivo o bien subjetivo.
Las cuestiones de competencia se relacionan con la facultad del juez
de intervenir o no en determinadas actuaciones. Ello se presenta cuan-
do las partes o el propio juez cuestionan dicha facultad en razón de
fundamentos objetivos o subjetivos previstos por la ley procesal corres-
pondiente a fin de salvaguardar la imparcialidad e independencia del
juez o a que este intervenga en cuestiones que no corresponden a su
fuero, ya sea por materia, territorio, sujeto, etcétera.
Tanto en la jurisdicción nacional como en la de la Provincia de Bue-
nos Aires, se dispone como únicas vías posibles la declinatoria de com-
petencia o la inhibitoria.

ARTÍCULO 7° [CPCCBA].– Procedencia. Las cuestio-


nes de competencia sólo podrán promoverse por vía de
declinatoria con excepción de las que se susciten entre
jueces de distintos departamentos judiciales, en las que
también procederá la inhibitoria.
En uno y otro caso, la cuestión sólo podrá promover-
se antes de haberse consentido la competencia de que se
reclama.
Elegida una vía, no podrá en lo sucesivo usarse de otra.

57
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

ARTÍCULO 7° [CPCCN].– Las cuestiones de compe-


tencia sólo podrán promoverse por vía de declinatoria, con
excepción de las que se susciten entre jueces de distintas
circunscripciones judiciales, en las que también procederá
la inhibitoria.
En uno y otro caso, la cuestión sólo podrá promover-
se antes de haberse consentido la competencia de que se
reclama.
Elegida una vía no podrá en lo sucesivo usarse de otra.

Como puede verse, la redacción de ambos artículos es idéntica, lo


cual permite estudiarlos en forma conjunta.
El artículo 7° de ambos ordenamientos dispone que toda cuestión
relativa a la competencia deberá darse por medio de la figura de la de-
clinatoria de competencia, salvo en el caso de que los jueces entre los
cuales se genere el conflicto fueren de distintas jurisdicciones. En tal
supuesto, también podrá valerse de la figura de la inhibitoria.
Es menester para el análisis entender a qué se refiere el artículo con
el término “jurisdicción”.
Hemos dicho más arriba que tanto el código procesal de la Nación
como el de la Provincia de Buenos Aires mencionan el término “juris-
dicción” con cierto grado de equivalencia respecto del de “competen-
cia”, pese a que no son lo mismo.
La jurisdicción es el ámbito territorial expresamente previsto por
el legislador sobre el cual un determinado juzgado –en tanto órgano
de uno de los poderes del estado provincial– deberá impartir justicia
conforme a su materia respetiva.
De este modo, dentro del ámbito territorial de cada jurisdicción se
aplicará el código de proceso civil y comercial correspondiente.
Por ello, cuando se mencionan jueces de distinta jurisdicción, se
quiere indicar que estos corresponden a distintos departamentos judi-
ciales –dentro de la Provincia de Buenos Aires– o a jueces federales o
nacionales de distinta competencia geográfica conforme la ley federal
en la materia.
Si la discrepancia se diere entre jueces nacionales, federales o pro-
vinciales con jueces de otros países, sin duda deberá aplicarse el mismo
criterio amplio que en un conflicto entre jueces de distinta jurisdicción.
Sin perjuicio de ello, entiendo que en las discrepancias entre jueces
de diversos departamentos judiciales dentro de la misma jurisdicción

58
VIII. CUESTIONES DE COMPETENCIA

provincial o nacional, correspondería aplicarse el trámite de la decli-


natoria.
En cambio, cuando la discrepancia se diere entre jueces o tribunales
de distintas jurisdicciones –nacionales o federales entre sí o entre cual-
quiera de ellos y los provinciales–, correspondería aplicar además la
figura de la inhibitoria sin perjuicio de plantearse la declinatoria.

1. TRÁMITE DE INHIBITORIA Y DECLINATORIA


ARTÍCULO 8° [CPCCBA].– Declinatoria e inhibitoria.
La declinatoria se substanciará como las demás excepcio-
nes previas y, declarada procedente, se remitirá la causa al
juez tenido por competente.
La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de
oponer excepciones o de contestar la demanda si aquel
trámite no se hallare establecido como previo en el proce-
so de que se trata.

ARTÍCULO 8° [CPCCN].– La declinatoria se sustan-


ciará como las demás excepciones previas y, declarada
procedente, se remitirá la causa al juez tenido por com-
petente.
La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de
oponer excepciones o de contestar la demanda si aquel
trámite no se hallare establecido como previo en el proce-
so de que se trata.

Como vemos, el trámite de la inhibitoria y la declinatoria está pre-


visto en ambos ordenamientos de forma idéntica.
Dicho trámite deberá simplemente culminar con el dictado de una
providencia mediante la cual el juez respectivo decida declararse in-
competente. Además, en ambos casos, será dispuesto por los respecti-
vos ordenamientos procesales para las excepciones de carácter previo.
En general, este trámite reviste el carácter de incidental dentro del mis-
mo proceso excepto que se requiera prueba para su resolución.
El planteo de la declinatoria lo hace obviamente el demandado o el
tercero que ingresa al proceso, ya que el actor en principio reconoce
la competencia del juez al entablar la demanda, salvo la declinatoria

59
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

motivada por cuestiones netamente subjetivas (causales subjetivas para


declinar competencia o inhibirse de entender en una causa).
Realizado el trámite incidental, o en su caso los traslados de rigor
procesal dispuestos por el código, el juez resolverá sobre el tema. En
caso de que decline competencia, corresponderá remitir las actuacio-
nes al juez que corresponda. En caso de que no decline competencia,
quedarán expeditos los distintos recursos procesales previstos por las
leyes correspondientes.
Recuérdese que el trámite de la declinatoria siempre se efectúa fren-
te al juez que entiende en la causa por la razón subjetiva u objetiva que
corresponda.
En cuanto al trámite de la inhibitoria, si bien también será inciden-
tal, podrá ser planteado únicamente hasta el momento de contestar de-
manda o hasta el plazo de oponer excepciones previas, siempre, claro,
que la resolución del trámite de inhibitoria no estuviere dispuesta por el
ordenamiento procesal respectivo (como en la resolución previa).

2. PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LA
DECLINATORIA Y LA INHIBITORIA
Los artículos 9°, 10 y 11 de los ordenamientos procesales en estudio
disponen el alcance del trámite de inhibitoria y declinatoria y su forma
de resolución:

[CPCCBA]
ARTÍCULO 9°.– Planteamiento y decisión de la inhibi-
toria. Si entablada la inhibitoria, el juez se declarase com-
petente, librará oficio o exhorto acompañando testimonio
del escrito en que se hubiere planteado la cuestión, de la
resolución recaída y demás recaudos que estime necesa-
rios para fundar su competencia.
Solicitará, asimismo, la remisión del expediente o, en
su defecto, su elevación al tribunal competente para diri-
mir la contienda.
La resolución sólo será apelable si se declarase incom-
petente.

60
VIII. CUESTIONES DE COMPETENCIA

ARTÍCULO 10.– Trámite de la inhibitoria ante el juez


requerido. Recibido el oficio o exhorto, el juez requerido
se pronunciará aceptando o no la inhibición.
Sólo en el primer caso su resolución será apelable. Una
vez consentida o ejecutoriada remitirá la causa al tribunal
requirente, emplazando a las partes para que comparez-
can ante él a usar de su derecho.
Si mantuviere su competencia, enviará sin otra sustan-
ciación las actuaciones al tribunal competente para diri-
mir la contienda y lo comunicará sin demora al tribunal
requirente para que remita las suyas.

ARTÍCULO 11.– Trámite de la inhibitoria ante el tri-


bunal superior. Dentro de los cinco días de recibidas las
actuaciones de ambos jueces, el tribunal superior resol-
verá la contienda sin más sustanciación y las devolverá al
que declare competente, informando al otro por oficio o
exhorto.
Si el Juez que requirió la inhibitoria no remitiere las
actuaciones dentro de un plazo prudencial a juicio del
tribunal superior, éste lo intimará para que lo haga en un
plazo de diez a quince días, según la distancia, bajo aperci-
bimiento de tenerlo por desistido de su pretensión.

[CPCCN]
ARTÍCULO 9°.– Si entablada la inhibitoria el juez se
declarase competente, librará oficio o exhorto acompa-
ñando testimonio del escrito en que se hubiere planteado
la cuestión, de la resolución recaída y demás recaudos que
estime necesarios para fundar su competencia.
Solicitará, asimismo, la remisión del expediente o, en
su defecto, su elevación al tribunal competente para diri-
mir la contienda.
La resolución sólo será apelable si se declarase incom-
petente.

TRÁMITE DE LA INHIBITORIA ANTE EL JUEZ RE-


QUERIDO

61
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

ARTÍCULO 10.– Recibido el oficio o exhorto, el juez


requerido se pronunciará aceptando o no la inhibición.
Sólo en el primer caso su resolución será apelable. Una
vez consentida o ejecutoriada, remitirá la causa al tribunal
requirente, emplazando a las partes para que comparez-
can ante él a usar de su derecho.
Si mantuviese su competencia, enviará sin otra sustan-
ciación las actuaciones al tribunal competente para diri-
mir la contienda y lo comunicará sin demora al tribunal
requirente para que remita las suyas.

TRÁMITE DE LA INHIBITORIA ANTE EL TRIBU-


NAL SUPERIOR
ARTÍCULO 11.– Dentro de los cinco (5) días de reci-
bidas las actuaciones de ambos jueces, el tribunal superior
resolverá la contienda sin más sustanciación y las devol-
verá al que declare competente, informando al otro por
oficio o exhorto.
Si el juez que requirió la inhibitoria no remitiere las ac-
tuaciones dentro de un plazo prudencial a juicio del tribu-
nal superior, éste lo intimará para que lo haga en un plazo
de DIEZ (10) a QUINCE (15) días, según la distancia, bajo
apercibimiento de tenerlo por desistido de su pretensión.

Como se observa, ambos ordenamientos procesales disponen que


una vez efectuado el trámite de la inhibitoria, el juez respectivo proceda
a resolver. Si se inhibiere, remitirá sin más el expediente al juez que se
entiende como competente, siendo esta resolución –en la que se de-
clara incompetente/inhibido para intervenir en los autos– la única de
carácter apelable. Entiéndase que ambos códigos mencionan el término
“apelable” y no “recurrible”, razón por la cual se deduce que solo puede
interponerse recurso de apelación y no recurso de revocatoria o repo-
sición.
Distinto es el trámite para el supuesto de que, efectuados los trasla-
dos de rigor, el juez ante el cual se planteó la inhibitoria hubiere confir-
mado su competencia.
En tal caso, dicho juez interviniente deberá remitir oficio u exhorto
según corresponda y acompañar testimonio del escrito donde se solici-
tará la declaración de inhibitoria.

62
VIII. CUESTIONES DE COMPETENCIA

Todo ello –y demás partes del expediente que resulten necesarias


para fundar su competencia– será remitido al órgano de alzada para
su resolución. Podrá asimismo solicitar el expediente que tramite ante
otro juzgado a efectos de resolver el planteo.

2.1. Trámite de inhibitoria ante el juez oficiado


Recibido el respectivo oficio o exhorto, el juez respectivo procederá
a aceptar o rechazar la inhibición que le fuere remitida.
Si acepta la inhibición, su resolución en tal sentido tendrá carácter
de apelable.
Si, en cambio, no acepta dicha inhibitoria, su resolución no es recu-
rrible de ningún modo.
Cabe recordar que aceptar la inhibitoria implica remitir las actua-
ciones al juez oficiante, mientras que su rechazo implica sostener la
competencia, con lo cual se produce un conflicto positivo de compe-
tencia (dos jueces se consideran competentes para el mismo caso).
Si el juez admite su inhibitoria y su resolución queda firme, remitirá
las actuaciones al juez que ofició oportunamente.
Si, en cambio, no se acepta la inhibición –o si, tras la apelación, re-
sulta también rechazada–, el juez interviniente deberá elevar las actua-
ciones al tribunal que corresponda –superior de ambos jueces– para
que resuelva la competencia.
También deberá comunicar en forma inmediata al juez requirente
para que remita sus respectivas actuaciones al tribunal superior corres-
pondiente.
Será tribunal competente para resolver la cuestión aquel que resulte
superior inmediato al de los jueces intervinientes.
Si pertenece a la misma jurisdicción, será la respectiva cámara de
apelaciones en lo civil y comercial. Si, en cambio, fuere de distinto de-
partamento judicial, corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Buenos Aires o a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
para el supuesto de contienda entre juzgados federales de distinta divi-
sión judicial o entre estos y los nacionales.
Cuando la contienda se presentare entre jueces provinciales y jueces
nacionales o federales, o bien entre jueces de distintas provincias, será
órgano competente para resolver la contienda la Corte Suprema de Jus-
ticia de la Nación.

63
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

2.2. Trámite de la inhibitoria ante el órgano superior


El trámite ante el órgano superior será sencillo. Se resolverá sin más
en el término de 5 días de recibidas las actuaciones de ambos jueces.
En caso de que el juez oficiante en primer término –ante el cual fue
planteada la inhibitoria– no remitiere su expediente a la alzada en un
plazo prudencial –este plazo queda a criterio del órgano superior–, la
alzada intimará al juez por un plazo de 10 a 15 días para que remita las
actuaciones.
Siempre que se intime al juez a remitir el expediente, será bajo aper-
cibimiento de tener por desistida la inhibitoria.
En uno u otro caso, el superior remitirá las actuaciones al juez que
resulte competente (sea por resolución del superior o bien por tenerse
por desistida la inhibitoria ante la falta de remisión de expediente).

3. EFECTOS DE LA CONTIENDA DE COMPETENCIA ANTE


PLANTEOS DE INHIBITORIA
Rezan los códigos en estudio:

ARTÍCULO 12 [CPCCBA].– Suspensión de los proce-


dimientos. Durante la contienda ambos jueces suspende-
rán los procedimientos sobre lo principal, salvo las me-
didas precautorias o cualquier diligencia de cuya omisión
pudiere resultar perjuicio irreparable.

ARTÍCULO 12 [CPCCN].– Las cuestiones de compe-


tencia se sustanciarán por vía de incidente. No suspende
el procedimiento, el que seguirá su trámite por ante el juez
que previno, salvo que se tratare de cuestiones de compe-
tencia en razón del territorio.

Los efectos procesales de la contienda de competencia originada en


el instituto de la inhibitoria poseen en los regímenes procesales en estu-
dio una forma distinta de tratamiento.
En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, el ordenamiento dis-
pone que el trámite de la inhibitoria produzca como efecto principal la

64
VIII. CUESTIONES DE COMPETENCIA

suspensión del trámite de ambos procesos judiciales (los expedientes


de ambos jueces).
No quedarán suspendidas las diligencias que resulten necesarias
para evitar perjuicios irreparables a alguna de las partes en la tramita-
ción del juicio.
Asimismo, el trámite de las medidas cautelares no quedará suspen-
dido por el trámite de la inhibitoria.
Si bien nada dice el ordenamiento procesal de la Provincia de Buenos
Aires, el trámite de la inhibitoria deberá ser realizado por vía incidental
toda vez que se trata de una cuestión conexa y de estrecha relación con
el principal.
Por su parte, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación dis-
pone lo contrario respecto de su par de la Provincia de Buenos Aires.
Aquel establece que el trámite de la inhibitoria no suspenderá el trámite
del expediente respectivo pero únicamente ante el juez que previno (es
decir aquel por quien comenzó el trámite procesal). Este último trámi-
te también quedará suspendido cuando se trate de una inhibitoria por
causal objetiva de competencia en virtud del territorio.
Este artículo, finalmente, dispone que el trámite de la inhibitoria sea
realizado por vía incidental. El trámite de la inhibitoria suspenderá cla-
ramente la tramitación del proceso ante el juez por quien fueron inicia-
das las actuaciones en segundo término.

4. CONTIENDA NEGATIVA DE COMPETENCIA


Establecen los códigos aquí estudiados:

ARTÍCULO 13° [CPCCBA].– Contienda negativa y co-


nocimiento simultáneo. En caso de contienda negativa, o
cuando dos o más jueces se encontraren conociendo de
un mismo proceso, cualquiera de ellos podrá plantear la
cuestión de acuerdo con el procedimiento establecido en
los artículos 9° a 12°.

ARTÍCULO 13 [CPCCN].– En caso de contienda ne-


gativa o cuando DOS (2) o más jueces se encontraren co-
nociendo de un mismo proceso, cualquiera de ellos podrá

65
GERMANO: PROCESO SUCESORIO

plantear la cuestión de acuerdo con el procedimiento esta-


blecido en los artículos 9 a 12.

Como vemos, ambos ordenamientos procesales establecen la norma


del trámite de inhibitoria frente al conflicto negativo de competencia o
conocimiento positivo, esto es, cuando dos o más jueces no admiten su
competencia para intervenir en determinada actuación o bien cuando
dos o más jueces intervienen en una misma actuación.
En este caso, el procedimiento a seguir será el mismo entablado para
la inhibitoria por conflicto positivo de competencia según los artículos
9 a 12 de los ordenamientos procesales en estudio.
Están habilitados para solicitar el trámite las partes y los propios
jueces, pudiendo cualquiera de ellos promover el trámite de inhibitoria
frente a los restantes hasta su resolución final.

66

Potrebbero piacerti anche