Sei sulla pagina 1di 3

Desarrollo del punto 1: PREGUNTAS

1. De manera individual, lea cuidadosamente los siguientes capítulos: 1.1. Del texto de
Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social, Cap. 3 – Percepción
social y atribución causal (pags. 59 – 82): Conteste las siguientes preguntas:

1.1.1. Describa los procesos selectivo y activo en la percepción de las personas.

Según Taylor (1989) citado en Marín, M & Martínez, R (2012) El proceso selectivo es
cuando una persona no registra todos los aspectos que vienen del exterior es decir
atiende unos aspectos y pasa por alto otros (p.62). Esto debido a que es imposible
recoger toda la información que llega a los sentidos además de que no toda la
información que llega del exterior tiene la misma importancia.

Proceso activo: Cuando se produce la llegada de determinado estímulo y las personas


tienen una idea aproximada a ella, esto facilita su asimilación y manejo. Generalmente
estas aproximaciones se logran gracias a las categorías o agrupamiento de objetos o
acontecimientos sociales que tiene un individuo en su memoria.

1.1.2. Comparta en un cuadro sinóptico las relaciones de los dos modelos de


integración de la información cuando nos estamos formando la primera impresión
de una persona (modelos de tendencia relacional y de combinación lineal).

Link: https://www.lucidchart.com/invitations/accept/169907bc-4511-48d4-953f-
b0550509a5de

1.1.3. En la percepción de la personalidad podemos cometer errores perceptivos.


Describa cada uno de esos errores.

1.1.3.1 Efecto Halo: presuponer algunas características en las personas a partir de otra
que ya conocemos; tendemos a percibir un conjunto de rasgos supuestamente
relacionados entre sí, pero que en realidad puede que no lo estén (Marín, M & Martínez,
R, 2012) , un claro ejemplo seria ver a un chico vestido de negro con ropa de taches, lo
más probable es que relacionemos estas características con las de alguien rebelde e
indisciplinado cuando quizá no sea así.

1.1.3.2. Analogía proyectiva: esto sucede cuando se percibe a dos personas como
semejantes al parecerse estas en algún aspecto en concreto. Un ejemplo seria dos
personas inteligentes se considerarían semejantes sin verificar sus otros rasgos.

1.1.3.3. Los estereotipos: Cuando se percibe a una persona teniendo como base los
rasgos que caracterizan a un determinado grupo social. Ejemplo las mujeres son madres
y amas de casa.

1.1.3.4. Teorías implícitas de la personalidad: son las creencias que cada persona tiene
acerca del ser humano en general. Según Echevarría y Villarreal (1991) citado por
Marín, M & Martínez, R (2012) Son la hipótesis sobre como creemos que se organizan
lo rasgos de la otra persona y de esta forma catalogar un supuesto tipo de personalidad.

1.1.4. Describa con argumentos sólidos, los tres polos de interacción que influyen
en la percepción de las personas.

1.1.4.1. El perceptor: Las metas o motivaciones que tiene determinada persona


modelan la forma en que se procesa la información. El proceso perceptivo varia si la
persona que percibe tiene determinadas expectativas con respecto a lo que está
observando; ósea que si aprendemos que determinado grupo tienen ciertas
características entonces cuando percibamos a alguien le atribuiremos esas
características, también nuestra percepción se verá alterada cuando se tenga un
conocimiento previo (por observación directa, dicha por un tercero o la misma persona)
de la persona percibida.

La familiaridad con el estímulo puede ayudar a que haya una percepción más exacta, el
valor del estímulo aumentara si dependiendo del valor subjetivo que tenga el perceptor
sobre determinado objeto. Si el estímulo nos genera alguna emoción estaremos alerta de
esos estímulos. La experiencia hace que el perceptor pueda evaluar de mejor forma la
información.

1.1.4.2. La persona percibida: está siempre intentara manejar la impresión que se


forma el perceptor para que el resultado de la percepción le sea favorable; esto guiado
por el hecho de que la persona percibida desea ser aprobada socialmente o tiene algunas
motivación particulares: Según Schlenker (1980) citado en Marín, M & Martínez, R
(2012) ) mantener una imagen idealizada ante lo demás. Validar creencias con respecto
a nosotros mismo y auto verificarnos.

1.1.4.3. El contenido de la percepción:

1.1.4.3.1 Efectos de orden: para saber de qué depende que un rasgo aparezca al
principio o al final de la característica que hacen parte de la descripción de una persona
se debe tener en cuenta los siguientes efectos:

a) Efecto primacía: este quiere decir que la información que recibe el perceptor en
primer lugar dominara la percepción. Según Asch (1946) citado por Marín, M &
Martínez, R (2012) el primer rasgo es el que condiciona al resto, sin embargo, este
postulado a sido rebatido por dos hipótesis: 1) los rasgos finales pueden ser ignorados si
son inconsistentes con los primeros. 2) El cansancio puede hacer que el perceptor no
atienda a los estímulos posteriores y por consiguiente estos tienen un menor impacto.

b) Efecto recencia: este plantea que la última información recibida dominara la


percepción, ya que la información reciente está más viva y más fácil de recordar (Marín,
M & Martínez, R, 2012). A modo de ejemplo, si al conocer a una persona la primera
impresión que nos da es la de alguien amable, pero al cabo del tiempo o unos días antes
hemos percibido que esa persona ha tenido actos egoístas, la forma en que el perceptor
vero a esta persona será a través del ultimo rasgo. De otro modo como lo dice Tetlock y
Kim (1978) citado por (Marín, M & Martínez, R, 2012) El efecto recencia dominara al
efecto de primacía (p.74).
1.1.4.3.2 Tono evaluativo: La información negativa tiene un mayor peso en nuestras
percepciones que la información negativa. Según Resembre, Nelson y Vivecananthan
(1968) Esto se debe a que lo negativo es menos habitual, de forma que su impacto es
mayor, lo anterior citado por (Marín, M & Martínez, R, 2012, p.74)

1.1.4.3.3 Información única y redundante: se plantea que la información única tiene


un peso mayor. De acuerdo con Echebarría y Villarreal (1991) citados por Marín, M &
Martínez, R (2012) "Es lo que conocemos como saliencia perceptiva; es decir, la baja
saliencia de determinadas características físicas o la presencia de conductas extrañas
hace que las personas destaquen más" (p. 74)

1.1.4.3.4 Contenido de la información: el perceptor centrara su atención en el aspecto


que considere más eficaz (Conducta, apariencia física).

1.1.4.3.5 Carácter ambiguo de la información: los rasgos claramente identificado son


más fáciles de confirmar que los ambiguos. Un ejemplo sería una persona que a veces
saluda y a veces no, lo cual haría que su conducta no fuera del todo comprensible.

1.1.5. Explique cada una de las teorías que explican cómo se produce la causalidad.
Teoría de la inferencia correspondiente de Jones y Davis: Según esta teoría dicho por
Baron y Byrne (1998) estamos inclinados a basarnos en la conducta de una persona para
deducir sus rasgos estables, citado por (Marín, M & Martínez, R 2012, p.79) y esto es
erróneo ya que no sabemos cuáles fueron los motivos reales por los cuales la persona
tuvo este comportamiento que observamos. Muchas veces la actuación de las personas
es más bocada por factores externos que por el reflejo de rasgos o preferencias.

Modelo de covariación de Kelley (1967):

Son numerosas las posibles causas específicas que subyacen a la conducta de otros, para
decidir a qué se debe determinada conducta según este modelo se plantean los
siguientes factores: 1) Distintividad: fijarse si la persona se comporta igual o de manera
diferente ante otras situaciones. 2) Con sensualidad: la persona se comporta igual de
forma o de forma diferente que el resto de las personas ante una situación igual. 3)
consistencia la persona se comporta igual o de forma diferente ante la misma situación
en distintos momentos. Las personas generalmente sacan conclusiones rápidas de las
causas de las conductas de otros, sin tener en cuenta la presencia o ausencia de los
anteriores factores. (Marín, M & Martínez, R, 2012).

Referencias

Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España.


Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 3. Pp. 59 – 82) Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259

Gracias, quedo atenta a correcciones

Potrebbero piacerti anche