Sei sulla pagina 1di 6

Programa de Tercer año Liceo Paso Carrasco 2020

Profesor José Meneses

La definición de la enseñanza que busco llevar, es la tomada del profesor de educación Gary
Fenstermacher, que parte de una significación genérica “...un acto entre dos o más personas (…)
comprometidas en una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades de una a
otra. (…) Implica ayudar a otros ser a humanizarse, a hacerse más humano. La enseñanza es una
actividad, un hacer, una práctica.”1 Es una labor que intento construir con los estudiantes.
Utilizando al mismo autor, el papel y rol del docente son “...el profesor no transmite o imparte el
contenido al estudiante. El profesor más bien instruye al estudiante sobre cómo adquirir el
contenido a partir de si mismo, del texto u otras fuentes. Las tareas del enseñante incluyen instruir
al estudiante acerca de los procedimientos y exigencias del rol estudiante, seleccionar el material
que debe aprender, adaptar ese material para adecuarlo al nivel del estudiante, proporcionar (...)
oportunidades para que el estudiante tenga acceso al contenido, controlar y evaluar el progreso
del estudiante, y ser para el estudiante (...) fuente de conocimientos y habilidades.”2
El rol de la educación lo podemos detallar por proporcionar la información para que los alumnos
puedan relacionar los contenidos, mediante el planteo de los problemas, que promuevan la
discusión y el debate, usando el intercambio de los puntos de vistas de los estudiantes en la
construcción del contenido académico.
Para definir este nuevo rol del aprendizaje en el aula, tomo mucho el pensamiento didáctico de la
autora Alicia de Camilloni, que define a la enseñanza como “...plantear problemas a partir de (...)
reelaborar los contenidos escolares, (...) proveer toda la información necesaria para que los
alumnos puedan (...) reconstruir esos contenidos”3. Otras características que agrega la autora que
son importantes en la acción de la educación son “...promover la discusión de los problemas (...),
brindar la oportunidad de coordinar diferentes puntos de vista, es orientar hacia la resolución
cooperativa de las situaciones problemáticas.”4
Siguiendo con este pensamiento, coincido también con el pensamiento de Alicia Fernández, la cual
considera que “El profesor no es transmisor de informaciones, sino un posibilitador de la
construcción de conocimientos en el espacio que se crea entre él y el alumno” 5, siendo este espacio
el aula, donde se produce la interacción e intercambio de conocimientos, en igual de condiciones.
En esta actividad educativa participan los estudiantes como los docentes, cada uno con sus historias
personales, que interactúan en la acción de enseñanza, dando una participación de los sentimientos
y actitudes de ambos, siendo parte importante de la relación pedagógica 6, que muchas veces en el
trayecto de formación de los futuros docentes no son tomados en cuenta, pero tampoco por los
docentes en sus planificaciones de clase.
Apropiar de esta definición de enseñanza, que tanto influye en el camino didáctico en estos años de
aprendizaje del rol docente, dentro del Centro Regional de Profesores, es la meta que pretendo
transmitir en las clases a lo largo de este año de práctica, pero que espero, que sea el papel docente

1
Tomado de dos libros, donde los autores detallan una definición de enseñanza. Fenstermacher, G. D. y Soltis
J. F.(1998) “Enfoques de la enseñanza”. Buenos Aires, Amorrortu editores y el otro es, Fenstermacher. G. D. (1989)
“Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza” Barcelona, Editorial Paidós. Págs. 149-179.
2
Fenstermacher. G. D. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza” Barcelona,
Editorial Paidós. Págs. 149-179.
3
Definición utilizada por De Camilloni, Alicia W. sobre la enseñanza, en el libro “El saber didáctico”,
Editorial Paidós, Buenos Aires (2007).
4
Ídem.
5
Fernández, Alicia (2007) “Los idiomas del aprendiente”, Buenos Aires, Editorial Visor.
6
La importancia de los sentimientos y de las actitudes de los actores en la acción educativa, que determinan las
situaciones de la enseñanza, nos dice Pupko, Sara en su libro “Para repensar el rol docente”.
que adquiera para el transcurso a lo largo de la vida.
El papel de la historia en el proceso de la enseñanza de las actitudes crítica es primordial, mediante
la utilización de los acontecimientos históricos, los estudiantes pueden adquirir las visiones pasadas
de los hechos y de las situaciones que hoy en día suceden, que tuvieron inicio en tiempos pasados,
pero que son analizados con miradas muy distintas.
La enseñanza de la historia es una interacción de los distintos análisis de los ámbitos que actúan en
los acontecimientos que se han suscitado a lo largo de los tiempos, tomando la concepción
historiográfica de la “Escuela de los Annales”, que analizan y explican los hechos desde una mirada
más amplia, que el suceso se explica mediante el uso de la geografía, la sociología, la política, la
economía, etc.
Con esta mirada de la historia, los estudiantes pueden observar que ella no es algo acabado y que
tiene una única explicación de los sucesos, que pueden y deben de participar del análisis de ella,
como lo hacen los historiadores.
Esta concepción historiográfica concede al hombre el papel de ser social, que actúa en varios
ámbitos, que esta determinado por un espacio y un tiempo, al compararlos con los hombres de otros
tiempos anteriores, posteriores o actuales, los estudiantes logren entender y mirar los hechos de la
historia con una mirada más abarcadora y contempladora, pero muy crítica.
A lo largo de este año, la tarea que tenemos con los estudiantes, es lograr que esa mirada crítica de
la historia total, dirigirla en el análisis de los acontecimientos y de los documentos, para que logren
una explicación totalizadora de los hechos históricos, realizando una comparación de varios
archivos y estudios de época y de posteriores.
La historia enseñada es una herramienta para los docentes, que posibilita “...facilitar la
comprensión del presente, desde el análisis de los antecedentes, estudia la causalidad y las
consecuencias de los hechos históricos, permitir la comprensión de las diferencias y semejanzas,
estudia los cambios y continuidades de las sociedades. (...) Preparar a los alumnos para la vida
social, ofrece el análisis de los marcos de referencia sobre los entendimientos de los problemas
sociales.”7 Prats nos agrega que los motivos de enseñar historia son utilizados para“Potenciar a los
estudiantes a desarrollar sus propias identidades (comparten elementos comunes, como integrantes
de la sociedad uruguaya, latinoamericana y global), comprendiendo sus raíces culturales. (...)
Contribuir al desarrollo de facultades cognitivas sobre la investigación, con resultados en la
formulación de opiniones y conocimientos, mediante el análisis crítico de los conocimientos
(usando la metodología de los investigadores e historiadores, para mostrar los cambios en el estudio
de la historia).”8
Estas facultades de la historia están determinados por el grado de desarrollo cognitivo de los
alumnos, la tarea docente es atender a las necesidades educativas y cognitivas de los estudiantes,
para seleccionar los contenidos y enfoques didácticos de la historia.
Usando la historia los estudiantes pueden comprender los hechos del pasado y situarlos en su
contexto, discernir los distintos puntos de vista con que se analizan los sucesos históricos, concebir
las distintas formas de adquirir, obtener y evaluar la información del pasado y ser capaces de
transmitir de forma organizada el conocimiento del pasado. Mediante el estudio y el entendimiento
del tiempo histórico, como le llama Pierre Villar, la división de la historia occidental de “antes de” y
“después de”, las distintas eras, usando también la cronología, para situar los hechos del pasado y su
contexto, que generaron esos cambio y sucesos. Trabajar con ellos las narraciones de hechos ara
evaluar los distintos puntos y miradas, con que se pueden explicar los hechos, que todos están
contaminados por las intenciones conscientes o inconscientes de los que escriben del
acontecimiento. Trabajando los sucesos del tiempo histórico, que influyen en las sociedades,
utilizando a la clasificación de los tres tiempos de Fernand Braudel, interactúan en el mismo
transcurso de tiempo, el primero es “tiempo rápido o corto”, vinculado a los cambios políticos,

7
Nos dice Prats, Joaquin cuales son los porque de la enseñanza de la historia, en su libro “Enseñar Historia:
Notas para una didáctica renovadora”, Editorial Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología 2001, Mérida
(España), 2001.
8
Ídem.
luego esta el “tiempo coyuntural”, atado a los ciclos económicos, y el último, es el “tiempo de larga
duración”, nos sirve para entender las mentalidades y los cambios culturales.9 Estos tiempos nos
sirve para trabajar los distintos momentos que se suceden en la historia, que a lo largo del tiempo,
los sucesos viven al mismo tiempo.
Esta función de la enseñanza de la historia, trabajar los tiempos, analizar los textos y documentos,
explicar hechos históricos, son herramientas que los docentes podemos trabajar con estudiantes de
edad de la adolescencia, a la que Jean Piaget la ubica en el último estadio, donde el ser humano
puede realizar operaciones formales. En este estadio el joven, nos dice Piaget, puede realizar
funciones cognitivas abstractas, como son los conceptos de tiempo histórico, tiempo concebido con
la percepción del orden, organización, sucesión y duración, la relación de los hechos entre causa-
efecto.
Mediante la utilización de problemas para generar conocimientos, es una herramienta que el
docente debe ser central en sus clases, a través de preguntas, análisis de textos e imágenes, los
estudiantes se enfrentan a conflictos cognitivos, con conocimientos previos y creando
procedimientos nuevos que generan un saber nuevo, un aprendizaje sobre los hechos históricos.
Este papel del docente, como generador de situaciones problemáticas, se basa en la teoría
pedagógica y psicológica del constructivismo, consideran al alumno poseedor de saberes y sobres
estos entendimientos el docente con el estudiante, deben de construir nuevos saberes. Como dice
David Ausubel, un representante de esta corriente de pensamiento,“Sólo habrá aprendizaje
significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no
arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de
su estructura cognitiva”10.

Unidades

1) El Mundo entre 1850-1930

A) Segunda Revolución Industrial.Capitalismo financiero y monopólico.


B) Imperialismo: debate historiográfico, aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e
ideológicos.
C) Primera Guerra Mundial: causas, principales escenarios y consecuencias.
D) Revolución Rusa: Situación Previa. Papel de los sectores sociales. Aspectos generales. 1905 y
1917 rupturas y continuidades. Octubre Rojo.

2) América en la consolidación capitalista

A) Introducción y desarrollo de América Latina en el sistema financiero y monopólico europeo.


B) Consolidación de los Estados. Guerras civiles.

3) Uruguay en el siglo XIX y principios del XX

A) Uruguay pastoril y caudillesco. Guerras Civiles 1830-1860


B) Modernización 1860-1897. Civilismo
C) Uruguay del 900. Época Batllista. Freno conservador.
9
Tomado de Trepat Cristófol A., Comes Pilar (2002), “El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias
sociales”, Barcelona, Institut de Ciencies de l'Educació de la Universidat de Barcelona y Editorial GRAÓ, págs 40-41.
1 0
Tomado de Díaz Barriga, Frida, Hernández Rojas, Gerardo (2002), “Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista”, Ciudad de México, McGraw-Hill/ Interamericana
Editores, S.A..
4) El Mundo entre 1930-1990

A) Crisis de 1929: causas, expansión mundial y consecuencias. Movimientos Totalitarios.


B) Segunda Guerra Mundial: causas, principales escenarios y consecuencias.
C) Guerra Fría: Debate historiográfico, división del mundo. Capitalismo y socialismo. Crisis.
D) 1960: Ruptura generacional y cultural.

5) América en el siglo XX.

A) Continuidades y rupturas: Populismo, Revoluciones, Reformismo y Dictaduras. Aspectos


generales.

6) Uruguay: “Suiza de América” y Crisis.

A) Dictadura de Terra: Efectos de la crisis de 1929 y respuesta autoritaria.


B) NeoBatllismo: Estado Benefactor y Modelo ISI.
C) Crisis: característica y respuestas de los distintos movimientos.
D) Dictadura: Causas, etapas y consecuencias.

Bibliografía

Unidad 1

Ashton, T. S. (1979). La Revolución Industrial. Fondo de Cultura Económica. México.


Hobsbawm, E. J. (1998) Industria e imperio. Ariel, Buenos Aires
Hobsbawm, E. J. (1989) La era del imperio (1875-1914) Labor, Barcelona
Hobsbawm, E.J. (1988) La era del capital (1848-1875) Labor. Barcelona
Crouzet, M.(1964) La época contemporánea. Tomo VII de la Historia General de las
Civilizaciones, Destino, Barcelona
Ferro, M.(1970) La Gran Guerra, Alianza, Madrid
Mosse, G.(1997) La cultura europea del siglo XX, Ariel, Barcelona
Nolte, E. (1994) La guerra civil europea, 1917-1945, FCE, México
Niveau, M.(1981) Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel. Barcelona
Carr, E.(1980) La Rusia soviética: de Lenin a Stalin, Alianza, Madrid

Unidad 2

Arocena, R., (1995) La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una introducción,
Universidad de la República
Bethell, Leslie, Historia de América Latina . Editorial Grijalbo Mondadori. Barcelona. 1994.
Cardozo, Ciro, Perez, Héctor, (1979) Historia económica de América Latina, Grijalbo, Barcelona
Halperin, T.: "Historia contemporánea de América Latina", Alianza.
Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro, (1973) El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo,
Siglo XXI editores, México, 3° edic.
Unidad 3

Balbis, Jorge y otros,(1985) El Primer Batllismo. Cinco enfoques polémicos, EBO; Montevideo
Barrán, José P. y Nahum, Benjamín,(1979-1987), Batlle, los estancieros y el Imperio Británico, (8
tomos), EBO, Montevideo
Barrán, José Pedro, (1989 y 1990) Historia de la sensibilidad en el Uruguay, (2 tomos), EBO –
FHyCE, Montevideo.
Caetano, Gerardo (dir), (2000), Los uruguayos del Centenario, Taurus, Montevideo
Caetano, Gerardo y Rilla, José Pedro,(2005) Historia contemporánea del Uruguay. De la colonia al
siglo XXI, Claeh - Fin de Siglo, Montevideo
Caetano, G., (2011 ), La República batllista, EBO, Montevideo
D’elia, Germán y MiraldiI, Armando, (1984) Historia del movimiento obrero en el Uruguay. Desde
sus orígenes hasta 1930, EBO, Montevideo,
Finch, Henry,(1984) Historia económica del Uruguay contemporáneo, EBO, Montevideo
Machado, Carlos, (1973) Historia de los orientales, Montevideo
Real de Azúa, Carlos, (1991), Los orígenes de la nacionalidad uruguaya, Editorial ARCA,
Montevideo

Unidad 4

Nolte, E. (1994) La guerra civil europea, 1917-1945, FCE, México


Niveau, M.(1981) Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel. Barcelona
Carr, E.(1980) La Rusia soviética: de Lenin a Stalin, Alianza, Madrid
Arendt, H.(1987) Los orígenes del totalitarismo. 3 tomos, Alianza Universidad, Madrid
De Felice, R., (1976) El fascismo. Sus interpretaciones, Paidós, Buenos Aires.
Delfaud, P., Gerard, C., Guillaume, P., Lesourid, J.A, (1984) Nueva historia económica mundial,
siglos XIX y XX, Vicens Vives, Barcelona
Aróstegui, Julio y otros (compiladores), (2001) El mundo contemporáneo: historias y problemas,
Biblos – Crítica, Barcelona
Aróstegui, Julio, Saborido, Jorge, (2005) El tiempo presente. Un mundo globalmente desordenado,
Eudeba, Buenos Aires
Fontaine, A., (1967) Historia de la Guerra Fría. Luis de Caralt, Barcelona
Fontana, J. (1999) Introducción al estudio de la historia, Critica, Barcelona,
Furet, F., (1995) El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, FCE ,
México
Hobsbawm, E., (1995) Historia del siglo XX, Crítica, Madrid
Hobsbawm, E., (2000) Entrevista sobre el siglo XXI, Crítica, Barcelona.
Hoffmann, S., (1988) Orden mundial y primacía. La política exterior norteamericana desde la
Guerra Fría, GEL, Buenos Aires
Touchard, J., (1988) Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid,
Traverso, E., (2002 ) El totalitarismo. Historia de un debate, Buenos Aires
Villar, P.,(1997) Pensar históricamente, Crítica, Barcelona

Unidad 5

Fausto, Boris,(1998), Brasil: de colonia a democracia, Alianza, Madrid


Romero, Luis A., (1996) Breve Historia contemporánea de la Argentina, FCE, Buenos Aires-
México
Di Tella, Torcuato, (1993) Historia de los partidos políticos en América Latina, Editorial FCE,
Buenos Aires, Argentina.
D’elía, Germán, (1982) América Latina. De la crisis de 1929 a la Segunda Guerra Mundial, EBO,
Montevideo
Cueva, Agustín, (1990) El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI editores,
México
Ramos, Jorge, (1968) Historia de la Nación Latinoamericana, A. Peña Lillo editor, Argentina
Cardoso, F. H., Faletto, E., (1978) Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI
editores, México
Machado, Carlos, (1969) Las clases sociales en América Latina, Editorial Patria Grande,
Montevideo.

Unidad 6

Caetano, Gerardo y Jacob, Raúl, (1989, 1990 y 1991) El nacimiento del terrismo, (3 tomos), EBO,
Montevideo
Caetano, Gerardo y Rilla, José Pedro, (1987) Breve historia de la dictadura, CLAEH-EBO,
Montevideo
Caetano Gerardo y Rilla, José Pedro, (2005) Historia contemporánea del Uruguay. De la colonia al
siglo XXI, Claeh - Fin de Siglo, Montevideo
Caetano, Gerardo, (1992-1993) La República Conservadora (1916-1929), Fin de Siglo, Montevideo
D’elía, Germán y Miraldi, Armando, (1984) Historia del movimiento obrero en el Uruguay. Desde
sus orígenes hasta 1930, EBO, Montevideo
D’elía, Germán, (1984) El Uruguay neobatllista, EBO, Montevideo
Finch, Henry,(1984) Historia económica del Uruguay contemporáneo, EBO, Montevideo
Machado, Carlos, (1973) Historia de los orientales, Montevideo
Real de Azúa, Carlos, (1991), Los orígenes de la nacionalidad uruguaya, Editorial ARCA,
Montevideo

Bibliografía didáctica

+ Fenstermacher, G. D. y Soltis J. F.(1998) “Enfoques de la enseñanza”. Buenos Aires, Amorrortu


editores y el otro es, Fenstermacher. G. D. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación
sobre la enseñanza” Barcelona, Editorial Paidós.

+ Fenstermacher. G. D. (1989) “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la


enseñanza” Barcelona, Editorial Paidós.

+ De Camilloni, Alicia W.(2007), “El saber didáctico”, Buenos Aires, Editorial Paidós.

+ Fernández, Alicia (2007) “Los idiomas del aprendiente”, Buenos Aires, Editorial Visor.

+ Prats, Joaquin(2001)“Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora”, Mérida(España).


Editorial Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología 2001.

+ Trepat Cristófol A., Comes Pilar (2002), “El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias
sociales”, Barcelona, Institut de Ciencies de l'Educació de la Universidat de Barcelona y Editorial
GRAÓ

+ Díaz Barriga, Frida, Hernández Rojas, Gerardo (2002), “Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista”, Ciudad de México, McGraw-Hill/
Interamericana Editores, S.A..

Potrebbero piacerti anche