Sei sulla pagina 1di 18

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA


SEDE RODRIGO LLOREDA CAICEDO
Área o Asignatura: LENGUA CASTELLANA
GUIA DE APRENDIZAJE
Año Lectivo : 2016

Docentes: María Cristina Arboleda Vélez


María del Pilar Ceballos Tello

1. IDENTIFICACIÓN

Grado: SEXTO Guía Nº: 001 Duración: 40 Horas

Factor: Producción textual, comprensión e interpretación.

1.- Las normas


2.-Los decálogos.
3.-Texto autobiográfico
4.- Categorías gramaticales: Pronombre, adjetivo y verbo.
5. -Situación de comunicación.
6. -Tradición oral.

Estándar:
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para Competencia (s):
establecer sus relaciones internas y su clasificación en1. Identificar diversas situaciones
una tipología textual. comunicativas.
2. Clasificar textos según sus tipologías
Produzco textos escritos que responden a necesidades 3. Producir textos siguiendo una estructura
específicas de comunicación, a procedimientos dada.
sistemáticos de elaboración y establezco nexos 4. Interpretar textos de origen oral.
intertextuales y extratextuales

2. INTRODUCCIÓN

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, por ello nos congregamos en
diferentes grupos (familia, escuela, amigos, trabajo, etc.) en los que seguimos unas
normas de convivencia que nos permiten relacionarnos y compartir las vivencias y
aprendizajes propios de nuestra cultura.

En la presente guía de aprendizaje realizaremos actividades que nos llevan a


reconocer la necesidad de establecer acuerdos de trabajo en el aula para tener una
convivencia productiva, desde el conocimiento de nuestros compañeros y en
diferentes situaciones que se presenten en nuestro contexto de aprendizaje.
Realizaremos secuencias didácticas con las temáticas propuestas para alcanzar las
competencias propuestas para el grado sexto.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1

I. ESTRATEGIAS DE ANTICIPACIÓN:
Copia las preguntas y las respuestas en tu cuaderno.

¿Qué son las normas? ¿Para qué sirven? ¿Quién establece las normas en tu hogar, en tu colegio, en
tu país?

Consulta en el diccionario los conceptos: norma, compromiso, ética, responsabilidad, derecho, deber.

Veamos el video Convivencia: https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0


Después de ver el video participa de forma oral, respondiendo las preguntas de comprensión
realizadas por tu docente.

CONCEPTUALIZA

Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser
respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un
precepto jurídico.

En toda sociedad se han creado normas que regulan la sana convivencia, en nuestra colegio
contamos con un conjunto de reglas, el Manual de Convivencia, que nos permiten obtener mejores
resultados en el proceso educativo en un clima responsabilidad, respeto y tolerancia.

II. Selecciona del grupo de derechos-deberes del estudiante, parejas en las que pueda darse una
relación de correspondencia y ubícalos en el cuadro.

No ser discriminado por ningún tipo de razón socio-cultural, religiosa, sexual, económica o política,
acatar las normas, utilizar responsablemente los bienes de la institución, presentar los trabajos que se
hagan en su ausencia, si está justificada, Reconocer y respetar en los otros los mismos derechos que
exijo para mí, ser tratado conforme a las normas, cuidar los bienes de la institución, justificar con
excusa y/o incapacidad toda inasistencia al colegio, Ser respetado en su integridad física y moral,
utilizar responsablemente los bienes y servicios de la institución, Tener modales, vocabulario y trato
delicado de acuerdo con la dignidad humana.
, DERECHO DEBER

CONCEPTUALIZA

Decálogo: Conjunto de diez principios o normas considerados básicos para el


ejercicio de cualquier actividad.

Origen o etimología de la palabra decálogo.

Préstamo (s. xvii) del griego dekálogos, formado con déka ‘diez’ y lógos ‘precepto’;
designa por antonomasia los diez mandamientos y por extensión cualquier conjunto
de diez leyes. De la familia etimológica de diez (V.).

Recuerda y escribe los diez mandamientos. Por què son importantes para los hombres?

1. _____________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________
4. _____________________________________________________________________
5. _____________________________________________________________________
6. _____________________________________________________________________
7. _____________________________________________________________________
8. _____________________________________________________________________
9. _____________________________________________________________________
10. _____________________________________________________________________

Observa el ejemplo de decálogo que te servirá de modelo para realizar la actividad III.
¿Qué opinión te merecen estas normas? ¿Para qué han de servirte? ¿Las consideras necesarias?

III. Construyamos nuestro decálogo del aula.

Para mantener una sana convivencia y alcanzar todas las metas dentro del aula de clase, debemos
llegar a unos acuerdos. Para ello, sigue las instrucciones de tu docente quien tendrá en cuenta los
siguientes pasos.

 Lluvia de ideas
 Selección de propuestas
 Ordenamiento jerarquizado
 Escribir el texto e Ilustrarlo con dibujos
 Firmarlo estudiante y acudiente.
 Presentar el producto en hoja de bloc.

ACTIVIDAD 2 - El texto narrativo autobiográfico


I. ESTRATEGIAS DE ANTICIPACIÓN:

Antes de leer
Responde en tu cuaderno:
1. Observa la ilustración que complementa la lectura y anticipa su contenido.
2. Lee el título de este texto y explica, ¿por qué crees que está titulado así?
3. Lee la biografía de Jorge Délano y comenta ¿qué impresión te causa la
vida de este autor .

Conoce al autor...

Dibujante, pintor, periodista y cineasta chileno, nacido en Santiago. Manifestó


tempranamente su vocación por el dibujo y desde sus años de estudiante en el Instituto
Nacional colaboró en las revistas infantiles El Peneca y Corre-Vuela.

Ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1913. Trabajó como dibujante en la revista


ZigZag y en los diarios El Mercurio, La Nación y El Ilustrado de Santiago.En 1931
fundó el semanario político Topaze, que se publicó regularmente hasta 1970.

Recibió el Premio Internacional de Periodismo María Moors Cabot de la Universidad de


Columbia en 1952 y el Premio Nacional de Periodismo en 1964.

Primeros recuerdos: Una gallina que ponía huevos de lata.


Un caserón de tres patios

Del período que va desde el “gateo” hasta los primeros pasos, solo conservo recuerdos muy vagos.
Uno de ellos es el de una enorme gallina automática que había en la “Casa Prá”, ubicada frente a la
nuestra. Mi mamá Aurelia me alzaba para alcanzar la ranura y depositar una moneda de cinco
centavos, con los que la gallina ponía un precioso huevo de lata lleno con pastillas de chocolate.

Al terminar el siglo XIX, mi padre adquirió una casa en la calle Catedral esquina de Esperanza. Los
acontecimientos ocurridos en ella se mantienen, todavía, nítidos en mi mente y puedo evocarlos
como si fueran fotografías de uno de esos viejos álbumes familiares. El caserón contaba con tres
grandes patios. El primero, un jardín rodeado por una gran galería de vidrios. El segundo recibía la
luz de una amplia claraboya, y en el tercero, pavimentado con piedra de huevillo, había dos parrones
y cuartos para la servidumbre. Allí se cocía en grandes pailas de cobre el dulce de membrillo y
cuajaban los helados de canela. Mi vida se deslizaba entre el segundo y el tercer patio y algunas
escapadas por la puerta falsa. 1

Eran los tiempos patriarcales en que el buen Dios no se sentía generoso al no enviarle de diez a
doce hijos a cada matrimonio. En su infinita sabiduría, Él sabe ahora que a lo sumo puede mandarle
dos o tres, ya que en los departamentos en que se escurre la vida moderna apenas caben las
fotografías de los parientes más cercanos. ¡Cuánta diferencia con nuestras antiguas mansiones, en
que había salas, salitas, salones, salas de billares, comedores para diario, comedores para fi estas,
piezas de costura, cocinas, reposteros, conservatorios para  ores, jardín, dormitorios para alojados,
bodegas, gallineros, pieza para guardar carbón, despensas, cocheras y caballerizas! Y no solamente
los magnates podían ocupar aquellos caserones, sino que cualquier familia de clase media disponía
de uno semejante. Sin embargo, hay que reconocer que no se le daba la debida importancia a la
pieza de baño. Para veinte dormitorios se contaba con una sola, a media cuadra de las habitaciones.
2

Los “Verdejos” de ese entonces vivían en conventillos. Estos, a pesar de las protestas de los políticos
extremistas de hoy día, eran palacios en comparación con las “poblaciones callampas
“contemporáneas. Como en esa época no había clínicas, las guaguas eran “puestas a domicilio” Fue
así cómo llegaron mis dos hermanos menores, hasta completar la decena, que era la cuota mínima
exigida por los arquitectos y constructores de esos tiempos.

Estos nacimientos me sumieron en profundas cavilaciones. ¿De dónde habían llegado y cómo los
trajeron? Ante la insistencia de mis interrogatorios, papá me explicó que los niños eran traídos por
una cigüeña, en un cajoncito. Sin embargo, yo, dotado con alma de periodista, exigía más detalles y
proseguía en mis indagaciones: ¿Dónde estaban las cigüeñas? Porque en el gallinero veía
solamente las gallinas, el gallo y el pavo que trajo la Cantalicia.
- La cigüeña se voló porque tiene que llevar guagüitas a otras casas, hijito, me respondía mamá, con
mal disimulada impaciencia.

Pero yo volvía a la carga: -¿Y los cajoncitos? A la mama Aurelia no se le ocurrió otra cosa que
traerme un cajón vacío de la Refinería de Azúcar de Viña del Mar.

Ahí empezaron mis dudas.

La mayor de mis hermanas, que ya se había casado, venía a menudo a visitarnos. Para el ojo del
futuro caricaturista de su hermana, no podía pasar inadvertida la curva, cada vez más pronunciada,
del vientre de su hermana. El fenómeno se hacía más notorio cuando, a instancias de mi papá, ella
tocaba el violín. Lisímaco, el hijo de la lavandera. Un año después descubría que tampoco era real el
Viejito de Pascua. Estos dos engaños me hicieron perder la confianza en todo el mundo y un negro
escepticismo fue echando raíces en mi espíritu.

Un día, papá nos estaba dando una lección objetiva sobre la forma esférica de la Tierra. Se valía de
una pelota de fútbol. ¿Sería posible creer que media humanidad anduviera con la cabeza para abajo
y que las aguas de los océanos se pegaran a la tierra como si no fueran líquidas?

No. Esto era demasiado, y me salí de la pieza, porque para paparruchas ya tenía suficiente con las
de la cigüeña y Santa Claus.

AÑOS DESPUÉS EN EL COLEGIO…


Alumno mediocre, profesores alemanes de dibujo me amargaron con sus “huevos”.
Un gallo que me “aceitó”.

Mientras mis hermanos mayores rendían brillantes exámenes, especialmente Alfredo, que en todos
los ramos era promovido con tres coloradas, yo “pasaba” apenas, arrastrando un pesado lastre de
bolas negras.

En dibujo tampoco obtenía el menor éxito. Los profesores de este ramo, que por rara casualidad
siempre fueron alemanes, me provocaban, con sus pintorescas figuras, a
caricaturizarlos. Y tanto don Federico Thum como don Gaspar Moll, muchas veces me
sorprendieron las caricaturas que yo les hacía en el bloc destinado a acuarelas con
hojas de acanto y desabridas láminas que carecían de interés para mi exaltado
temperamento en ciernes. Estos dibujos, que no figuraban en los programas
pedagógicos, eran acreedores a hermosos “huevos”, como llamábamos a los “ceros”. 4

Como los recreos, con su ensordecedor bullicio de pajarera, se me hacían


insoportables, prefería quedarme durante ellos en la sala de clases. Jamás tuve interés
por el juego del trompo, las bolitas, y ni siquiera jugué nunca al pillarse. A veces temo
parecerme a ese estúpido personaje de la tira cómica “Don Fulgencio, el hombre que no
tuvo infancia”.

Menos mal que jamás me faltó un compañero que compartiese mi aversión a los
juegos. Uno de ellos fue el malogrado poeta Domingo Gómez Rojas. Juntos
empezamos a garrapatear nuestras primeras lucubraciones durante el lapso de los
recreos; y en tanto nuestros bulliciosos compañeros jugaban a la “barra” o se disputaban
una “Troya” con bolitas de piedra, Gómez Rojas tomaba sus primeros contactos con las
musas y yo dibujaba monos que eran reproducidos en “El Peneca”, ad honorem.

Desde un principio adopté el seudónimo de “Coke”, aunque escrito ”Coque”, sugerido


por mis hermanitos menores, que en su media lengua me llamaban así.

Don César Rossetti, que conserva todavía su “Almacén Santa Carolina” en Catedral
esquina de García Reyes, al conocer mi afición por el dibujo me pidió que le pintara un
enorme gallo sobre un tablero para anunciar las excelencias del aceite marca “Gallo”,
del que era importador.
El gallo fue colocado en la puerta del almacén, y yo pasaba cuantas veces podía frente a él para
contemplar “mi monumental” obra de arte. En pago, el buen don César me obsequió una lata con
medio litro del exquisito producto. 5
Jorge Délano. Yo soy tú. Santiago: Editorial Zig-Zag, 1966 (fragmento).

II. Copia y responde en tu cuaderno


1. Para la comprensión del texto, busca el significado de las palabras en negrilla y copia en tu
cuaderno.
2. ¿Por qué crees que el autor recuerda tan bien de la casa de la calle Catedral?
3. ¿Qué diferencias aprecia el narrador entre las casas que conoció durante su infancia y las
que habitó ya adulto?
4. ¿Por qué al niño no le bastaban las explicaciones dadas por su padre?
5. ¿Por qué el narrador no se interesaba en los dibujos que le proponían sus profesores?
6. ¿Qué importancia tuvo para este niño el encargo de don César Rossetti?
7. ¿Cuál es el tema o idea principal de este texto?
8. ¿En qué tiempo y lugares se desarrollan los hechos narrados?
9. Compara la época del texto con la actual. ¿Qué cosas han cambiado?
10. ¿Cómo es el personaje de este relato? Haz una lista con sus características.
11. Construye una línea de tiempo y ordena los hechos narrados de acuerdo con la vida del
personaje.
12. ¿A qué situaciones narradas en el texto leído, se refieren las ilustraciones presentadas en
esta página? Explica.
13. ¿Cómo fue su vida de familia? ¿Crees que fue importante en su formación personal?
14. 13 ¿Qué te pareció el texto leído? ¿La vida de Jorge Délano, te permitió aprender algo nuevo?
¿Qué experiencia te resultó cercana o interesante?
15. Haz un dibujo que represente la parte de historia que más disfrutaste de la narración de
Jorge Délano.

En el texto que leíste de Jorge Délano, él contaba situaciones que le ocurrieron durante su infancia.
A través de la siguiente actividad revisa las características que definen a este tipo de textos.

Características del texto narrativo


III. Copia y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno:
1. ¿En qué consiste narrar o contar algo?
2. ¿Qué cosas se pueden narrar?
3. ¿Qué se narra en el texto Yo soy tú?
4. ¿Qué se necesita para contar una historia?
5. ¿Qué elementos componen el relato de Jorge Délano?

6. Un texto autobiográfico es a la vez un texto narrativo, ¿por qué?


7. ¿Cómo te explicas que el autor sea personaje y narrador al mismo tiempo?

Analiza junto a un compañero o compañera, el siguiente esquema y responde:

CONCEPTUALIZA

Narrar es:
Contar hechos reales o imaginarios en forma secuenciada. Cuando se narran acontecimientos reales
y objetivos, se considera al texto como no-literario. En cambio si lo relatado son hechos imaginarios o
subjetivos, se considera al texto como una narración literaria.

Para narrar se necesita:


• Una historia para contar.
• Un narrador que cuente la historia.
• Hechos secuenciados que conforman la historia.
• Personajes que participan en la historia.
• Un lugar o escenario físico en que ocurren los hechos.
• Un tiempo en que transcurren los hechos narrados.
• Un orden para contar la historia.

IV. Trabaja en equipo


Con un compañero o compañera resuelvan.

1. A partir de la lectura del texto Yo soy tú de Jorge Délano, establezcan si este texto es literario o no
literario. Escriban sus características para sustentar la afirmación dada.

2. Copien en sus cuadernos y completen el siguiente esquema que presenta las características de la
autobiografía y, a partir de él, construir este concepto.

Autobiografía

Pertenece al

Género: ______

Se caracteriza porque:

Protagonista Lo narrado
Se escribe El autor le ha
Y Normalmente
en Cuenta ocurrido
Narrador son se escribe en
Hechos En un
_____________ pasado prosa.
persona ________
lejano.

3. En una puesta en común, guiados por su profesora, revisen los conceptos construidos.

CONCEPTUALIZA

La autobiografía

Es un texto narrativo en que el narrador es a la vez el autor y


protagonista (o personaje principal) de la historia. Los hechos que
se cuentan en ella son reales, pero expresan vivencias y recuerdos
personales de lo vivido, es decir, corresponden a una experiencia
subjetiva, por eso, se la considera un texto literario.

Prosa y verso
La prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y que no está
sujeta a medidas determinadas. El verso en cambio, tiene métrica, ritmo y rima.

La autobiografía se puede narrar en prosa o verso.


La biografía

Es la presentación objetiva de los aspectos más relevantes de la vida de una persona, basada en una
recopilación de datos extraídos de diversas fuentes y expuestos por un emisor que no es el sujeto de
la biografía. Por esta razón, se la considera un texto narrativo no literario.

No obstante, también existen biografías en las que el narrador imagina o reconstruye momentos de la
vida de un personaje asumiendo la voz del protagonista; en este caso la biografía es un texto literario
conocido como biografía novelada.

CONCEPTUALIZA

CATEGORIAS GRAMATICALES

Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas en clases. Estas
clases son:
1. sustantivos o nombres, 2. Pronombres, 3. Adjetivos, 4. Adverbios, 5. Verbos, 6. Preposiciones, 7.
Conjunciones y 8
Determinantes. En esta sección veremos algunas de ellas.

El verbo

Verbo: clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos,


estados o existencia que afectan a las personas o las cosas.

Son verbos las palabras como ‘caer, dormir, buscar’ o ‘querer’"

Persona, tiempo y modos del verbo


Ya sabes que el verbo es una palabra que señala el estado o las acciones del sujeto.
En la siguiente actividad, observa como varía la terminación verbal, y responde las preguntas
propuestas.

El verbo posee terminaciones que aportan información acerca de la persona, el tiempo y la forma o
modo en que se expresa la acción.
La persona

Puede expresarse en:

El tiempo

Puede manifestarse en: presente, pasado o futuro. Ejemplos:


Solo conservo recuerdos muy vagos. (Presente).
Mi padre adquirió una casa en la calle Catedral esquina de Esperanza. (Pasado).
Siempre recordaré mi infancia. (Futuro).
La forma o modo

Puede manifestar mandato (Modo imperativo), deseo (Modo subjuntivo), o solo indicar la acción
(Modo indicativo).

Ejemplos:
Sólo conservo recuerdos muy vagos. (Modo indicativo).
Me pidió que le pintara un enorme gallo sobre un tablero. (Modo subjuntivo).
Pinta un cartel para este aceite. (Modo imperativo).

v. señala las respuestas correctas y complementa en tu cuaderno


A.
1. Solo conservo recuerdos muy vagos. (Verbo: conservar).
El sujeto de la acción es: a) yo, b) él, c) nosotros, d) ellos.
2. Mi padre adquirió una casa en la calle Catedral. (Verbo: adquirir).
La acción se expresa en tiempo: a) presente, b) pasado, c) futuro.
3. Me pidió que le pintara un enorme gallo sobre un tablero. (Verbo: pintar).
La acción del verbo expresa: a) mandato, b) deseo, c) duda.
B. Reconoce en el siguiente ejemplo la persona y tiempo de las formas verbales destacadas.

“yo con alma de periodista, exigía más detalles y proseguía en mis indagaciones: ¿Dónde estaban
las cigüeñas?”

C. Busca en el texto, Yo soy tú, 10 ejemplos de verbos y resáltalos con color rojo, luego escribe la
persona, el tiempo y el modo en que se expresó cada uno de ellos.

El adjetivo: palabra para caracterizar

VI

A. Lee los siguientes ejemplos y completa las oraciones:

a) La gallina ponía un precioso huevo de lata. La palabra destacada indica una________________


(Cualidad, nombre, acción). Esta se refiere a la palabra___________________ (huevo - lata -
gallina).

b) Había dos parrones y cuartos para la servidumbre. La expresión destacada especifica


la_________________ de______________________________ (cantidad - tiempo - persona)
(cuartos - parrones - servidumbre).

c) Estos nacimientos me sumieron en profundas cavilaciones. La expresión “estos” sirve


para______________________________ (indicar o reemplazar al sustantivo).

d) Ahí empezaron mis dudas. La palabra destacada indica con respecto a la palabra dudas una
relación de________________________ (pertenencia - orden - tiempo).

CONCEPTUALIZA

El adjetivo es una palabra cuya función es calificar o determinar al sustantivo, precisando su


significado. Siempre concuerda con este en género y número. Existen dos grandes tipos:

a) Los adjetivos calificativos: señalan cualidades de los sustantivos que acompañan.


b) Los adjetivos determinativos: precisan el significado del sustantivo, indicando:

• Distancia: esta casa, esa casa, aquella casa. Adjetivos mostrativos.


• Pertenencia: mi vida, tu vida, su vida. Adjetivos posesivos.
• Número o cantidad: dos pasajes, medio pasaje, doble pasaje. Adjetivos numerales.

B. Responde en tu cuaderno, ¿qué adjetivos se han empleado en el siguiente ejemplo?


• Mi vida se deslizaba entre el segundo y el tercer patio y algunas escapadas por la puerta falsa.
C. Busca en el texto, Yo soy tú, 10 ejemplos de diversos tipos de adjetivos y resáltalos con color
azul, luego clasifícalos.
VII. Los pronombres son las palabras que se utilizan para designar a alguien o a algo sin emplear el
nombre.
El pronombre y sus variantes evitan que se use una y otra vez el sustantivo.

a) Lee y copia en tu cuaderno la información sobre los pronombres personales y sus variantes
pronominales.
b) Busca en el texto de Jorge Délano, ejemplos de pronombres y resáltalos con color verde.

Escribo para hablar de mí

En su autobiografía Jorge Délano habla de sí mismo, de su familia y de historias que conformaron su


entorno personal. En esta sección escribirás tu propia historia para ello investiga sobre tus raíces.

Preparando la autobiografía

MI ÁRBOL GENEALÓGICO
Piensa sobre lo que sabes acerca de ti mismo, sobre lo que te gustaría saber y a quién le puedes
preguntar. Para esto anota en tu cuaderno todas las ideas o experiencias que quieras contar en tu
autobiografía.
Indaga con tu familia sobre tus predecesores y construye tu árbol genealógico.
Consigue fotografías, pregunta a tu familia, qué saben de ti, para escribir un relato acerca de tu vida.
Como seguramente te surgirán muchas ideas sin orden, organízalas en una línea de tiempo. Con la
información recopilada ¡prepárate para escribir tu autobiografía!

Pasos para redactar la autobiografía


1. Organiza en esquema de desarrollo toda la información que has reunido( árbol genealógico, línea
de tiempo), considerando los siguientes aspectos:
a) Familia
b) Nacimiento (día, hora, lugar).
c) Recuerdos de la niñez.
d) Anécdotas.
e) Metas futuras.

Prepara tu borrador
1. Piensa en tus receptores, ¿a quién diriges tu autobiografía? De acuerdo con esto, adecua tu
lenguaje y estilo.
2. Propón un título que refleje lo que quieres comunicar (Al final revisarás si es apropiado).
3. Cuando escribas, ordena tus ideas, teniendo en cuenta el sujeto y el predicado de cada oración.
4. Redacta un primer borrador, considerando que en un relato autobiográfico se presentan las
siguientes características:
a) El autor nos habla de sí mismo, por eso, utiliza la primera persona singular.
b) Hace referencias a su entorno familiar real.
c) Emplea la primera persona singular (yo) (Y las palabras que la sustituyen: mí, me, conmigo).
d) Las autobiografías se escriben normalmente en prosa, es decir, en el lenguaje cotidiano que se
organiza y divide en conjuntos de oraciones denominados párrafos. No olvides que estos se deben
comenzar en mayúscula y finalizar en punto aparte.
Como sugerencia te recomendamos que selecciones alguna anécdota o episodio que resulte especial
para ti. También que incorpores a tu relato experiencias con personas que hayan sido importantes en
tu vida.
6. Para narrar es conveniente que combines la narración con la técnica de la descripción.
¿Sabes en qué consiste? Observa los siguientes ejemplos y responde las preguntas propuestas:

¿Qué finalidad tienen los textos A y B?

A B
El caserón contaba con tres grandes patios. El primero, un Mi madre era baja, bien formada, de rostro
jardín rodeado por una gran galería de vidrios. El segundo simpático: ojos grandes, nariz fina y boca pequeña.
recibía la luz de una amplia claraboya, y en el tercero, Su carácter oscilaba entre la severidad y la alegría.
pavimentado con piedra de huevillo, había dos parrones Hablaba suavemente, usaba un lenguaje comedido
y cuartos para la servidumbre. Allí se cocía en grandes y era dadivosa. Nunca temió al mañana.
pailas de cobre el dulce de membrillo y cuajaban los
helados de canela. José Santos González Vera. Cuando era muchacho.
Jorge Délano. Yo soy tú. Santiago: Santiago: Editorial Universitaria, 1996.
Editorial Zig-Zag, 1966 (fragmento).

VII. a)¿Qué objeto es presentado en el fragmento A? _____________________________________

b) ¿Cómo se hace esta presentación?__________________________________________________

c) ¿A quién se presenta en el fragmento B?______________________________________________


d) ¿Qué características se mencionan?_________________________________________________
e) Siguiendo el ejemplo de los textos A y B, haz la descripción de tu casa y una persona de tu familia,
en los siguientes cuadros:
CONCEPTUALIZA

f) Lee la siguiente definición y responde: ¿A qué tipo de descripción corresponden los textos A y B
que leíste en la página anterior?
A. ______________________________________________________
B. ______________________________________________________

La descripción
Es una técnica narrativa que consiste en mostrar a través del lenguaje las características de algo o
alguien, que puede ser una persona, un lugar o un objeto inanimado.
Se conoce como caracterización cuando entrega los rasgos de una persona y simplemente como
descripción cuando se refiere a un objeto.

Durante la escritura
1. Después de escribir algunos párrafos detente y relee tu escrito. Revisa si:
• Los párrafos contienen una idea claramente expresada.
• Concuerdan los sujetos y predicados de las oraciones.
• Los tiempos verbales corresponden a lo dicho.
• Has usado expresiones inadecuadas o difíciles de entender para tu receptor.
• La puntuación y ortografía son correctas.

Después de escribir
2. Una vez que hayas redactado el primer borrador, relee tu escrito y evalúa si lograste comunicar lo
que deseabas.

3. Ponte en el lugar de tu receptor, ¿crees que ha comprendido tu mensaje? ¿Hay palabras o


expresiones muy complejas, o que podrían resultarle desconocidas?

4. Nuevamente revisa tu redacción, fíjate si no has repetido palabras, o si has omitido algunas.
Corrige y busca la mayor claridad posible.

5. Da una última mirada a la ortografía. Revisa no solo las palabras sino también los acentos, el uso
de mayúsculas y minúsculas, además de la puntuación.

6. Este es el momento para revisar si el título es el adecuado. ¿Responde al contenido? ¿Es


motivador?

7. Agrega fotografías que acompañen tu relato autobiográfico. No olvides escribir un pie de foto o
breve explicación sobre su contenido, bajo cada una de ellas.

8. Comparte tu trabajo con tus compañeros y compañeras. Guiados por su profesor o profesora
organicen una puesta en común de sus historias personales.

9. Escojan entre las autobiografías de sus compañeros, alguna que les haya gustado y escriban un
comentario acerca de su trabajo.

10. Expongan en su salón las autobiografías que escribieron.


ACTIVIDAD 3 -Nos comunicamos

1. Observa las siguientes situaciones comunicativas


ACTIVIDAD 4 Tradición oral

Se define a la Tradición Oral como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de
generación en generación y que tienen el propósito de transmitir conocimientos y experiencias a las
nuevas generaciones. Una narración o expresión oral al ser reproducida en infinidad de ocasiones se
va modificando.

La Tradición Oral es parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través
de diferentes formas habladas, por ejemplo, cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía,
etcétera. (https://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oral)

ACTIVIDAD EN CASA: Pregúntale a tus padres, abuelos y/o tíos por:

A. Los juegos que practicaban. Elige uno de ellos y escribe sus normas e instrucciones.
B. Los cuentos que le leían en casa o en la escuela, pídele que te narran uno de ellos. Coinciden
con los que te han leído? En que se parecen? Tienen otras versiones? Cuáles?

Responde esta actividad en tu cuaderno.


CONCEPTUALIZA

La Tradición Oral es la expresión cultural que preserva la sabiduría de nuestros antecesores, a través
de ella conocemos las costumbres de los antepasados y se mantienen por la transmisión oral; hay
gran variedad de ella, desde una comida típica o familiar que va pasando de generación en
generación hasta una canción infantil, de cuna o los juegos que se han jugado año tras año. Entre las
diversas manifestaciones de la tradición oral están:

- Las canciones de cuna y cuentos infantiles.


- Los juegos tradicionales.
- Las retahílas
- Las coplas
- Los refranes, proverbios y dichos populares.
- Las adivinanzas.
- Mitos, leyendas y fábulas.

ACTIVIDAD EN CASA

1. Consulta y escribe un ejemplo de cada una de las manifestaciones de la tradición oral,


exceptuando los cuentos infantiles.
2. Explica el significado del refrán que elegiste.
3. Socializa la actividad con tus compañeros siguiendo las normas acordadas en el decálogo.

ACTIVIDAD EN CLASE

1. Escucha atentamente la lectura de los cuentos realizada por la profesora.


2. Completa el cuadro de interpretación.

TÌTULO CUENTO PERSONAJES SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Escribe las conclusiones, para ello, explica cómo una historia contada en países lejanos pueda tener
similitudes.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


(Indicadores de logro) Evaluación
-Lleva a cabo procedimientos
Evidencias de Conocimiento de búsqueda, selección y
-Conceptualiza diversos temas almacenamiento de - Rúbricas.
de la guía. - Evaluación por
información acerca de la
-Talleres de interpretación competencias.
textual. temática que voy a tratar en - Autoevaluación.
-Producción textual: decálogo mi texto -Rejillas de Co-evaluaciòn y
del aula y autobiografía. autoevaluación.
- -Comprende e interpreta
Evidencias de Desempeño: diversos tipos de texto, para
- Participación en clase. establecer sus relaciones
- Realización de tareas y internas y su clasificación en
consultas. una tipología textual.
- Evaluación por
competencias. -Define una temática para la
- Autoevaluación. producción de un texto
-Trabajo en equipo
narrativo.
Evidencias de Producto: -Escribe un texto, teniendo en
- Solución de puntos de la
cuenta aspectos de
guía.
coherencia (unidad temática,
Trabajos asignados en el relaciones lógicas,
cuaderno. consecutividad temporal...) y
cohesión (conectores,
- Presentación de decálogo pronombres, manejo de
del aula, línea de tiempo y
modos verbales,
autobiografía.
puntuación...)

• Interpreto y clasifico textos


provenientes de la tradición
oral tales como coplas,
leyendas, relatos mitológicos,
canciones, proverbios,
refranes, parábolas, entre
otros.
• Caracterizo rasgos específi
cos que consolidan
la tradición oral, como: origen,
autoría colectiva, función
social, uso del lenguaje,
evolución, recurrencias
temáticas, etc.
• Identifico en la tradición
oral el origen de los géneros
literarios fundamentales:
lírico, narrativo y dramático.
• Establezco relaciones entre
los textos provenientes
de la tradición oral y otros
textos en cuanto a temas,
personajes, lenguaje, entre
otros aspectos.

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0
 FANTA, Fredes Cecilia. Lenguaje y comunicación 6º básico. Santiago de Chile Empresa
Editora Zig-Zag s.a.. 2010
 MENDEZ, Cecilia. Lenguaje 6 Colección cipitas y cipotes. Ministerio de Educación El
Salvador. 2008.
 Cuentos de los hermanos Grimm ºCuentos de Rumania

Potrebbero piacerti anche