Sei sulla pagina 1di 11

FILIACION ADOPTIVA:

INTRODUCCION:
El Título 6 del CCC trata la filiación adoptiva, desde los artículos 594 al 637 inclusive.
-Se advierte que la institución ha sido mirada con notorio disfavor , como lo sostiene Rivera*.
-Con clara desconfianza hacia los intervinientes en el proceso que culmina con la adopción.

* Rivera, Julio César: “La proyectada recodificación del derecho de familia”. Revista de Derecho de Familia y de las
Personas. Año 4 - Número 06 - Julio de 2012, Edición Especial. Análisis del Proyecto de Código Civil y Comercial de la
Nación. La Ley, p.10.

LA JUSTICIA ESPECIALIZADA, OBJETO DE SOSPECHA:


- Rol desmedido del órgano administrativo otorgado por la ley 26.061: la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y
Familia, dependiente de los Poderes Ejecutivos, nacional y en las provincias que adhirieron a dicha ley.
- El rol que juega la Secretaría, es dirimente en materia filiatoria, sin contar con los recursos para poder ejecutar un plan
de control y seguimiento de las familias biológicas.
- El derecho positivo -en la FILIACIÓN ADOPTIVA- requiere el asesoramiento de disciplinas -la psicología, la sociología,
el trabajo social de campo- indispensables para determinar el motivo por el cual una familia biológica, llega a
desprenderse de un niño.
-Este Código desconoce la realidad de la Argentina. Para los niños sin padres nunca hay dinero, no son prioridad como
consecuencia de que no votan. Para los otros, los que tienen madre o padre (quienes sí votan) se fijó la Asignación
Universal por Hijo, interesante propuesta asistencial, sin analizar la intención política del órgano creador.
-Estas nociones jurídicamente irrelevantes, obedecen a la necesidad de lograr COMPRENDER la manera cómo la
FILIACIÓN ADOPTIVA ha sido considerada en el nuevo Código.

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN ESTE CÓDIGO


-La expresión “niños”, es genérica, pero el nuevo Código utiliza locuciones que son sinónimos: “niños, niñas y
adolescentes”. En este trabajo utilizaremos el genérico “niños” y debe extenderse a toda la especie bajo análisis.
-Establece cuatro procesos para llegar a la adopción: uno administrativo y tres judiciales >>>>> cuadruplicidad
procedimental.
-Anteriormente, dos partes: la guarda de hecho (de 6 meses a 1 año) y el juicio de adopción.
-El CCC burocratiza el proceso. Adiciona dos pasos más:

1. Uno previo que se tramita por vía administrativa.

2. Luego un juicio de declaración de adoptabilidad (similar al “Auto de Abandono”).

3. En tercer lugar el proceso de guarda judicial preadoptiva.

4. En cuarto lugar el juicio de adopción.

-En todas las instancias, administrativas o judiciales, las Resoluciones o Sentencias pueden ser apeladas. El O.A. tiene
una participación preponderante, y es considerado parte en el proceso.

-Primera conclusión: la injerencia estatal es considerablemente mayor en la adopción, al incorporar a la Secretaria


como “parte” y aumentar sin necesidad los trámites.

-La imprescindible celeridad del proceso se verá afectada por la burocratización, como está sucediendo en la
actualidad (informes que demoran hasta tres meses en casos de violencia familiar, entre otros datos de la realidad).

-Pre-conceptos, premisas ilusorias: que la familia biológica siempre desea al niño; que todo niño tiene derecho a una
familia pero ella DEBE SER LA BIOLÓGICA; que los progenitores de sangre son pobres a quienes se les retira los niños por
esa razón, para dárselos a personas pudientes.

-De allí la superposición de procesos que tienden claramente a desalentar a quienes deseen adoptar. Es en esta
institución donde se advierte con mayor claridad la incidencia del subjetivismo ideológico de los autores del Código
vigente.

-Adopción y Pobreza: “La falta de recursos materiales de los padres, de la familia, de los representantes legales o
responsables de las niñas, niños y adolescentes, sea circunstancial, transitoria o permanente, no autoriza la
separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes mantenga lazos afectivos, ni su institucionalización” (art. 33,
Ley 26.061).

-Se intimida y DESALIENTA a quienes quieren ser padres adoptivos. Doy razones:
1.La filiación por reproducción humana asistida: será mucho más FÁCIL recurrir a estás Técnicas de Fecundación
Artificial que adoptar.
2.Las TRHA tienen ya amparo desde los servicios de la seguridad social, pública y privada.

-Siguiendo con el análisis, si se trata de niños huérfanos, sin filiación acreditada o habiéndose agotado todas las
instancias a fin de conocer a sus familiares, deberán observarse los cuatro procesos señalados arriba. En el supuesto de
niños abandonados, 1) en primer lugar debe efectuarse un proceso de privación de responsabilidad parental, 2) luego
el proceso de guarda con fines de adopción, y 3) finalmente, el juicio de adopción propiamente dicho.

Art. 594. Concepto: La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y
adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades
afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.
La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y emplaza al adoptado en el estado de hijo, conforme con las
disposiciones de este Código.

Art. 595. PRINCIPIOS GENERALES.


Contradicciones con la filiación por las TRHA.
Art. 595: Principios generales que informan el estatuto filiatorio, consagrados por leyes anteriores. Según el Dr. E.
Fanzolato son:
-Adopción de menores no emancipados sin distinción de sexo.
-Interés del menor. Consagrado en los derogados arts. 321, inc. i) y d) del CC anterior. En la CN art. 75, inc. 22:
Convención D. del Niño.
-Interés del niño e interés del menor. Ley 24.779 que rige la filiación adoptiva en el C.C. es más amplia que la CDN. La
ley habla del “Interés superior del menor” (comprende a los menores de 21 años, ahora 18 años), en cambio la C.D.N
habla del “Interés superior del niño”, es decir a los niños hasta los 13 años de edad (adolescente).
-Prioridad de la familia biológica o subsidiariedad de la adopción.
-Reconocimiento y respeto DEL DERECHO A LA PROPIA IDENTIDAD DEL NIÑO. Es el principio universal del DERECHO A
LA VERDAD BIOLÓGICA.
-Identidad y privacidad, y a preservar esa privacidad.
-Judicialidad de la adopción.

La primera contradicción que observamos es en los incisos b); c); d); y e) que rezan: “La adopción se rige por los
siguientes principios…:
b) el respeto por el derecho a la identidad;
c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada.
d) la preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de hermanos en la misma familia
adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los hermanos, excepto razones debidamente
fundadas.
e) el derecho a conocer los orígenes;…”.

Desigualdad de trato que recibe la filiación adoptiva, en relación a la fecundación artificial (RHA). Se plantearán
inconstitucionalidades por la discriminación existente entre ambas tipologías filiatorias; violatorias del artículo 16 de la
C.N. En la legislación codificada se busca que el niño no sea desprendido de su familia de origen.

-Impone el principio de “veracidad biológica”. A lo que adherimos incondicional-mente: dado el derecho de los niños a
conocer sus progenitores de sangre.
-Caso de la filiación por Voluntad Procreacional: se veta la posibilidad de conocer su identidad biológica, prohibiéndose
reclamar mediante acciones de estado de familia, vínculo jurídico alguno con el donante, ni conocer su identidad. No
existe manera extrajudicial, de conocer quiénes han sido los progenitores biológicos.

-Inciso c): en el caso de un niño gestado mediante las TRHA, si pierde a los progenitores que prestaron el consentimiento
para serlo. ¿Cómo se hace para incluir este caso en el término de “familia ampliada” a la del donante anónimo del
material genético que culminó con la creación del niño? La norma no habla de progenitores (padre o madre), sino que
se refiere a FAMILIA AMPLIADA… . No se puede llegar a saber qué resolverá un Juez en cada caso concreto.

-Respecto a los incisos c) y d), los interrogantes son: Los niños gestados artificialmente que quieran conocer su origen, y
que soliciten al Juez autorización por “razones fundadas”, una vez concedido el permiso ¿tendrán derecho a que les
sean preservados los vínculos fraternos y “el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los hermanos”, con otros
niños concebidos con material del mismo donante, con quienes son técnicamente “HERMANOS”? ¿O con los propios
hijos biológicos del donante? 

LA DESIGUALDAD LUCE EVIDENTE.

Art. 596. Derecho a conocer los orígenes.


-El adoptado con edad y grado de madurez suficiente tiene derecho a conocer su origen.
-Puede acceder al expediente judicial y administrativo, que deberá contener la mayor cantidad de datos posibles de la
identidad del niño y de su familia de origen, incluidos los relativos a enfermedades transmisibles.
-El adoptado adolescente está facultado para iniciar una acción autónoma a los fines de conocer sus orígenes, con
asistencia letrada.

Requisitos del expediente administrativo y judicial


-DEBE contener la mayor cantidad de datos posibles del niño y de su familia de origen referidos a la IDENTIDAD,
INCLUIDOS LOS RELATIVOS A ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
-Incluso está facultado para iniciar una ACCIÓN AUTÓNOMA a los fines de CONOCER SUS ORÍGENES.
-En todo caso debe contar con asistencia letrada.
-No comprendemos aún el porqué de la desigualdad de trato ENTRE UNO Y OTRO TIPO DE FILIACIÓN. ¿Es sólo un desdén
por la adopción frente a la familia de origen? ¿No se advierte que el estatuto filiatorio legislado fomentará la existencia
de hijos de segunda categoría, mientras otros (biológicos y adoptivos) gozarán de todos los derechos humanos a conocer
su linaje?
-Como lo preveía el código anterior, los padres EXPRESAMENTE se comprometen a hacer conocer su origen al niño/a.

Ursula Basset. Difícil equilibrio entre el derecho del niño a desarrollarse en un ámbito estable familiar por un lado y la
necesidad del Estado de procurar cumplir con el mandato de la CDN en el sentido de afianzar la familia de origen: “El
problema es que el equilibrio es tan delicado, que si se acentúa demasiado el intento de salvaguardar la familia de
origen, se corre el riesgo de que si ésta resulta finalmente disfuncional, el daño producido al desarrollo del niño será
irremediable”.

-“Puede decirse que adoptar será más difícil, el proceso será más largo y más caro. No es previsible que a corto plazo
esta legislación resuelva los grandes interrogantes que plantea la legislación de la adopción en la Argentina.
-El art. 595, es TEMERARIO: no estipula una edad a partir de la cual el sujeto puede acceder al expediente. Ya que no
todas las personas están en condiciones de aceptar su previa historia personal, por ello la ley prevé un marco de
contención adecuada (art. 596) mediante la intervención de los equipos interdisciplinarios.
-Agrega una preocupación adicional al respecto, pues estima que NO EXISTE UN DIAGNÓSTICO PREVIO REQUERIDO
PARA ESTABLECER LA MADUREZ DEL NIÑO PARA ACCEDER AL EXPEDIENTE, PUDIENDO IMPLICAR HISTORIAS MUY
DURAS QUE NO PUEDEN SER PROCESADAS POR UN NIÑO DE CUALQUIER EDAD (UN ADOLESCENTE QUE ESTÁ
FACULTADO PARA EJERCER “LA ACCIÓN AUTÓNOMA CON ASISTENCIA LETRADA”).
-Parecía más prudente relegar y condicionar este momento a la madurez suficiente del niño, en interacción con los
padres adoptantes que funcionan como un sistema en el que el niño se desarrolla.
-Con sabia experiencia, dice: “Tratar a un niño como adulto, muchas veces no es respetarlo en sus derechos
personales, sino adultizarlo artificiosamente y por lo tanto exponerlo a retraso madurativo o incluso a crisis
personales”.

Excepcionalidad de la adopción:
-El niño, tiene derecho a otras formas de inserción familiar cuando se halla privado del medio familiar de origen o
conviene a su mejor interés.
-Es responsabilidad del Estado crear los mecanismos necesarios para que el niño se mantenga junto a su familia
biológica antes de decidir otras formas de colocación familiar, entre ellas, la adopción (art. 20 CDN).

Personas que pueden ser adoptadas (597 y 598)


1.Personas menores de edad no emancipadas.
2. Declaradas en situación de adoptabilidad.
3. O personas cuyos padres han sido privados de la responsabilidad parental.
Excepción. Se podrá adoptar un mayor de edad cuando:
-Se trate del hijo del cónyuge o conviviente que pretende adoptar.
-Hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente comprobada.
-Se mantiene idéntico criterio que en el código anterior, contemplándose lo dispuesto en el art. 311.

Pluralidad de adoptados (598)


- No es óbice para la adopción la existencia de otros hijos del adoptante, quienes DEBERÁN SER OÍDOS POR EL JUEZ,
valorando su opinión de conformidad al grado de madurez y edad de los hijos.
-Una INNOVACIÓN del Código nuevo es que no se estipula, como lo hace el artículo de referencia del código anterior
(313), que si se adopta a varios menores, TODAS LAS ADOPCIONES SERÁN DEL MISMO TIPO, COMO ASÍ TAMPOCO QUE
LA ADOPCIÓN DEL HIJO DEL CÓNYUGE SERÁ SIEMPRE SIMPLE.
-Ahora se considera que todos los hijos adoptivos y biológicos serán hermanos entre sí.

Requisitos de los adoptantes (599 y 600)


Personas que pueden ser adoptantes: NNA pueden ser adoptados (599):
1.Por un matrimonio.
2. Por una pareja de convivientes.
3.O por una persona sola. “Adopción unilateral”.
Diferencia edad: el adoptante debe ser por lo menos 16 años mayor que el adoptado. Creemos que debe mantenerse la
diferencia de 18 años entre adoptante y adoptado.
Plazo de residencia en el país e inscripción: 5 años anterior a la petición de la guarda, no se exige a las personas de
nacionalidad argentina o naturalizadas; debe estar inscripta en el registro de adoptantes (600).

PERSONAS QUE NO PUEDEN SER ADOPTANTES (601 y 602)


-Quien no tenga VEINTICINCO (25) años de edad. Antes eran 30 años de edad, cónyuges con tres años de casados y
debajo de éste término, podrán adoptar los cónyuges que acrediten la imposibilidad de tener hijos (art. 315).
-El ascendiente a su descendiente (ídem 315 CC derogado).
-Un hermano a su hermano unilateral (ídem 315 CC derogado).
-Las personas casadas o en unión convivencial por regla general. Excepción: salvo que lo hagan CONJUNTAMENTE. Este
art. 602 debe compatibilizarse con el 613 del plexo normativo anterior.

SUPUESTOS QUE RECEPTA EL NUEVO CÓDIGO:


1.Adopción conjunta de Personas Divorciadas o cesada la Unión Convivencial (art. 604).
Quienes durante la vigencia del matrimonio o de la convivencia MANTUVIERON ESTADO DE MADRE O PADRE con una
persona menor de edad, PUEDEN adoptarla conjuntamente AÚN DESPUÉS DEL DIVORCIO o CESADO LA UNIÓN.
2.Adopción conjunta y fallecimiento de uno de los guardadores. Art. 605. Art. 312 del CC derogado.
Si la guarda preadoptiva se otorgó durante el Matrimonio o unión Convivencial y el período legal se completa DESPUÉS
DEL FALLECIMIENTO de uno de los integrantes de la pareja, el Juez puede otorgar la adopción al SOBREVIVIENTE Y
GENERAR VÍNCULOS JURÍDICOS FILIATORIOS CON AMBOS. El adoptado llevará el apellido del adoptante vivo, salvo que
se peticione agregar el apellido del guardador fallecido.

Declaración judicial de la situación de adoptabilidad (607 al 610)


-Existe un trámite burocrático tendiente a la declaración de adoptabilidad fáctica, y que es anterior a la declaración
judicial de adoptabilidad.
a)ADOPTABILIDAD ADMINISTRATIVA (S.E.N.A.F.) PREVIA.
b)ADOPTABILIDAD JUDICIAL.
En el artículo no tienen un tratamiento diferenciado estas dos vías tan desiguales de procedimiento.
EXISTEN CUATRO PASOS HASTA LLEGAR A LA ADOPCIÓN:
1º) SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
2º) SITUACIÓN JUDICIAL DE ADOPTABILIDAD.
3º) GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN.
4º) ADOPCIÓN PROPIAMENTE DICHA.
Proceso de adopción: puede llevar años en tramitarse.

Art. 607.- SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD La situación JUDICIAL de adoptabilidad se dicta:


a) Si un NNA, NO tiene filiación establecida.
b) Si sus padres están fallecidos.
c) Si se ha AGOTADO la búsqueda de familiares de origen por parte del ORGANISMO de control (administrativo) en el
plazo de 30 días y prorrogables por otros 30 por razones fundadas.
d) Si los padres deciden libremente dar en adopción a su hijo/a, después de los 45 DÍAS DE PRODUCIDO EL NACIMIENTO
(Puerperio).
e) Si las medidas excepcionales tomadas por la SENAF para que el niño permanezca en su familia de origen FALLARON en
un plazo de 180 DÍAS. Vencido el plazo máximo, la SENAF DICTAMINA sobre la situación de adoptabilidad. Dictamen
debe ser comunicado en 24 hs.
f) NO SE DEBE DICTAR LA ADOPTABILIDAD JUDICIAL SI:  Algún familiar o, algún “referente afectivo”: se ofrecen como
guardadores o tutores.
g) El Juez resuelve en EL PLAZO MAS BREVE PREVISTO.
Art. 608.- SUJETOS DEL PROCESO (art. 317 anterior Incorporación del Organismo del P.E. dentro del proceso judicial. “El
procedimiento que concluye con la declaración judicial de situación de adoptabilidad requiere la intervención:
-Con carácter de parte: el NNA si tiene edad y grado de madurez suficiente, quien comparece con asistencia letrada;
-Con carácter de parte: de los padres u otros representantes legales del NNA.
-Del Organismo Administrativo que participó en la etapa extrajudicial.
-Del Ministerio Público. 
-El Juez TAMBIÉN PUEDE ESCUCHAR A LOS PARIENTES Y OTROS REFERENES AFECTIVOS”. Todo ello con participación del
gabinete interdisciplinario.
* Auténtico VALLADAR para el proceso de adopción.

Art. 609.- REGLAS DE PROCEDIMIENTO


A) Deberá tramitarse ante el juez que ejerció el control de legalidad de las medidas excepcionales.
B) Entrevista Personal Obligatoria del juez con los padres si el niño los tuviere, y con el niño cuya situación de
adoptabilidad se tramite.
Advierte Medina: “La entrevista con los padres puede constituirse en un elemento retardatario”.
C) La sentencia debe disponer que se remitan al Juez interviniente en un plazo no mayor a los DIEZ (10) días el legajo
seleccionado de los pretensos adoptantes.
D) Se iniciará el proceso de guarda con fines de adopción.

Art. 610. La sentencia de privación de la responsabilidad parental EQUIVALE a la declaración judicial en situación de
adoptabilidad.

CAMBIOS CON RESPECTO A LA ENTREGA EN GUARDA


-Eliminación de la noción de ABANDONO y de DESAMPARO como causales de entrega en guarda con fines de
adopción.
-El código derogado establecía que el niño puede ser entregado en guarda preadoptiva cuando estuviese en un
establecimiento asistencial y los padres se hubieran desentendido del mismo.
-Desaparece el concepto de desamparo de la niñez, reemplazado por “complejas fórmulas que requieren una dosis de
burocracia” (Basset).
-No se menciona al desamparo ni al abandono para habilitar la guarda preadoptiva y la adopción. Sólo se alude al
abandono del en el art. 700 cuando se trata la privación de la P.P.
-“A diferencia del régimen anterior, cuando media abandono hace falta un juicio de privación de la patria potestad en
lugar del proceso de declaración de adoptabilidad” (G. Medina).

GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN GUARDA DE HECHO (611):


-Queda prohibida expresamente la entrega directa en guarda de NNA mediante escritura pública o acto administrativo,
y la entrega directa en guarda otorgada por cualquiera de los progenitores u otros familiares del niño.
-La transgresión de la prohibición habilita al juez a separar al niño transitoria o definitivamente de su guardador, excepto
que se compruebe judicialmente que la elección de los progenitores se funda en la existencia de un vínculo de
parentesco, entre  estos y el o los pretensos guardadores del niño.

Ni la guarda de hecho, ni los supuestos de guarda judicial o delegación del ejercicio de la responsabilidad parental deben
ser considerados a los fines de la adopción (611).

El CCyC sigue la postura de la Ley 24.779 de prohibir las guardas de hecho.


-Pero lo hace con mayor precisión: faculta al juez a separar de manera transitoria o permanente al niño de los
guardadores de hecho, excepto que se trate de guardadores que tienen vínculo de parentesco con el niño.
-Aún en este caso se requiere la declaración judicial en estado de adoptabilidad.
COMPETENCIA (612): el juez que dicta la sentencia que declara la situación de adoptabilidad, es el juez competente.
ELECCIÓN DEL GUARDADOR E INTERVENCIÓN DEL ORGANISMO ADMINISTRATIVO (613):
-El juez que declaró la situación de adoptabilidad selecciona a los pretensos adoptantes del Registro.
-Convoca al Organo Administrativo. Tb. puede comparecer espontáneamente.
-Tener en cuenta condiciones personales, edades y aptitudes de los pretensos adoptantes.
- El juez debe citar a NNA cuya opinión debe ser tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

SENTENCIA DE GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN: El plazo de guarda no puede exceder los 6 meses (614). Antes art.
316.

Incompatibilidad entre normas del CCCN


-Art. 261: es acto involuntario, por falta de discernimiento… inc. c) el acto lícito de la persona menor de edad que no
ha cumplido trece años, sin perjuicio de disposiciones especiales.
-Siendo un niño de diez años, el ACTO JURÍDICO FAMILIAR UNILATERAL de prestar expreso consentimiento para su
propia adopción, se convierte en involuntario (efectuado sin discernimiento, intención y libertad).
-La misma edad convierte en involuntarios los actos lícitos del menor de 13 años.
-Debería contar con un mín. de 13 años para que el acto fuese considerado voluntario. Discordancia entre normas
(617 y 261).
-Imprescindible modificación de la norma, que determine por medio de una sumaria de información, si el niño cuenta
con edad y grado de madurez suficiente para decidir a tan corta edad. Con intervención de los Equipos
Multidisciplinarios del Pod. Jud. de cada jurisdicción.
-Debiera prevalecer el mejor interés del menor.

OBJETIVOS DE LA GUARDA
1.La elección de la persona del guardador con fines adoptivos, cuando esta elección no haya sido realizada por los
progenitores biológicos, por razones afectivas o de parentesco.
2.La toma de medidas para vincular al niño con el guardador con fines de adopción.
3.El control de la relación entre los pretensos adoptantes y el niño, durante un tiempo determinado, que permita
presumir que esta vinculación va a contribuir de un modo permanente y satisfactorio al desarrollo pleno del niño.}

MAYOR PREPONDERANCIA DEL NIÑO EN EL PROCESO


-En el trámite de declaración de adoptabilidad se prevé que el niño sea PARTE (art. 608).
-En la guarda judicial: citación del niño cuya opinión debe ser tenida en cuenta (art. 613).
-En la regulación del juicio de adopción, el niño que será adoptado es PARTE procesal, según su edad y grado de
madurez (art. 617).
-El pretenso adoptado mayor de 10 años, debe dar su consentimiento expreso (art. 617).
-Basset estima que es una edad muy temprana para el derecho a veto.

-Consideramos que es un absurdo procesal otorgar a un niño de 10 años la posibilidad de DECIDIR, pues no tiene la
madurez suficiente para resolver su futuro.

JUICIO DE ADOPCIÓN:
COMPETENCIA (615):
-Juez que otorgó la guarda con fines de adopción, o a elección de los pretensos adoptantes, el del lugar en el que el niño
tiene su centro de vida si el traslado fue tenido en consideración en esa decisión.

 
INICIO DEL PROCESO DE ADOPCIÓN (616):Cumplido el período de guarda: el juez interviniente, de oficio, o a pedido de
parte,o de la autoridad administrativa, inicia el proceso de adopción.

REGLAS DEL PROCEDIMIENTO (617): Son parte:


-los pretensos adoptantes,
-el pretenso adoptado que cuenta con edad y grado de madurez suficiente.
-Intervienen el Ministerio Público y la autoridad administrativa.
-El pretenso adoptado debe contar con asistencia letrada.
-El juez debe oír personalmente al pretenso adoptado y tener en cuenta su opinión según su edad y grado de madurez.
-El pretenso adoptado mayor de 10 años debe prestar consentimiento expreso.
-Las audiencias son privadas y el expediente reservado.
-(Anterior art. 321.)

Tipos de adopción
SE REGULAN TRES TIPOS DE ADOPCIÓN (619):
-PLENA.
-SIMPLE.
-DE INTEGRACIÓN: que se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente.

FACULTADES JUDICIALES (621):


-El juez otorga la adopción plena o simple según las circunstancias y atendiendo fundamentalmente al ISN.
-Cuando sea más conveniente para NNA, a pedido de parte y por motivos fundados, el juez:

 puede mantener subsistente el vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia de origen en la
adopción plena,

 y crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción simple.

En este caso, NO SE MODIFICA: el régimen legal de la sucesión, de la responsabilidad parental, ni de los impedimentos
matrimoniales regulados

CONVERSIÓN (622): A petición de parte y por razones fundadas, el juez puede convertir una adopción SIMPLE en PLENA.

PRENOMBRE DEL ADOPTADO (623): debe ser respetado. Excepcionalmente y por razones fundadas el juez puede
disponer la modificación del prenombre.

 ADOPCIÓN PLENA: EFECTOS (624):La adopción plena es irrevocable. La acción de filiación del adoptado contra sus
progenitores o el reconocimiento son admisibles sólo a los efectos de posibilitar los derechos alimentarios y sucesorios
del adoptado

PAUTAS PARA EL OTORGAMIENTO (625):


-Cuando se trate de NNA huérfanos de padre y madre que no tengan filiación establecida.
-Cuando se haya declarado a NNA en situación de adoptabilidad.
-Cuando sean hijos de padres privados de la responsabilidad parental.
-Cuando los progenitores hayan manifestado ante el juez  su decisión libre e informada de dar a su hijo en adopción.
-Artículo 325 del CC anterior.

EFECTOS (627):
a)Como regla, los derechos y deberes que resulten del vínculo de origen no quedan extinguidos por la adopción; sin
embargo, la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental se TRANSFIEREN a los adoptantes (ex 331).
b)La familia de origen tiene derecho de comunicación con el adoptado, excepto que sea contrario al ISN.
c)El adoptado conserva el derecho a reclamar alimentos a su familia de origen cuando los adoptantes no puedan
proveérselos.
d)El adoptado con madurez suficiente puede solicitar se mantenga su apellido de origen (ex 332).
e)El derecho sucesorio se rige por lo dispuesto en el Libro Quinto (ex artículo 333 del CC de Vélez).

ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN
EFECTOS (630):
-Entre el adoptado y su progenitor de origen: siempre mantiene el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el
adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del adoptante.
-Entre el adoptado y el adoptante (631): si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la familia del
adoptante con los efectos de la adopción plena; si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen el juez valora en cada
caso.

REGLAS APLICABLES (632):


-Los progenitores de origen deben ser escuchados, excepto causas graves debidamente fundadas.
-El adoptante no requiere estar previamente inscripto en el registro de adoptantes.
-No se aplican las prohibiciones en materia de guarda de hecho.
-No exige declaración judicial de la situación de adoptabilidad.
-No exige previa guarda con fines de adopción.

Regulacion: Se regula en los artículos 597, 599, 620, 603, 631 y 632.
-Art. 620: “La adopción de integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o del conviviente y genera los
efectos previstos en la Sección 4ª de este capítulo”.
-El adoptado puede ser mayor de edad.
-El cónyuge y conviviente adoptan en forma unilateral y no conjunta, lo que constituye una excepción.
-No requiere de guarda preadoptiva.
-El adoptante no requiere estar inscripto en el registro de adoptantes.
-El cónyuge y el conviviente del adoptado no pierde el ejercicio de la responsabilidad parental ni la administración y
usufructo de los bienes de sus hijos.

REGULACIÓN DE LAS RELACIONES CON LA FAMILIA BIOLÓGICA


Se contempla la vinculación del niño con la familia biológica.
-Art. 621: será el Juez el que otorgará la adopción plena o simple según las circunstancias y atendiendo el interés
superior del niño.
-El juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico con uno o varios PARIENTES DE LA FAMILIA DE ORIGEN en la
adopción plena; y crear vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción simple.
-La Corte de la época, (caso “Evelyn Vázquez Ferra”) reconoce el derecho del individuo a no querer conocer esa verdad
biológica, y a oponerse a mantener vínculos con sus parientes de origen.
-Puede suceder que sea la propia familia biológica la que expulsa al niño, abdicando de sus obligaciones paterno-filiales.
-Se sospecha, prejuzga, desconfía de la adopción. Ergo, que el niño no pierda contacto con la familia de sangre, aun
cuando hayan sido éstos sus victimarios.

COINCIDIMOS CON:
-La adopción por parte de convivientes.
-La supresión de la condición del plazo de 3 años del matrimonio para iniciación del proceso.
-La supresión de la esterilidad matrimonial para legitimar la adopción, sin edad legal.
-La disminución del plazo de guarda con fines de adopción de 1 año a 6 meses.
-La disminución de la edad mínima para adoptar de 30 a 25 años.
-La supresión de la entrega directa del NNA por parte de los progenitores o por escritura pública.
-La sujeción de todos pretensos adoptantes a la previa inscripción en el Registro Único de Adopción y Guarda.
-Los dos supuestos de adopción conjunta por parte de personas casadas o divorciadas (art. 604 y 605).

NO COINCIDIMOS CON:
-La multiplicidad de procedimientos.
-La adultización del niño por su derecho a vetar su adopción a los 10 años.
-El agotamiento (extenuación) de búsqueda de familiares biológicos, otros parientes y referentes afectivos.

Potrebbero piacerti anche