Sei sulla pagina 1di 299

Historia de la Ley N° 21.

218

Crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Nota Explicativa
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible
en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada
uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos
de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia
de ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


ÍNDICE

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados .............................................................................. 3


1.1. Mensaje ............................................................................................................................................................. 3
1.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo ..................................................................................................................... 10
1.3. Informe de Comisión de Trabajo ..................................................................................................................... 12
1.4. Oficio Indicaciones del Ejecutivo ..................................................................................................................... 40
1.5. Oficio Indicaciones del Ejecutivo ..................................................................................................................... 42
1.6. Informe de Comisión de Hacienda .................................................................................................................. 44
1.7. Discusión en Sala ............................................................................................................................................ 55
1.8. Oficio a la Corte Suprema ............................................................................................................................... 64
1.9. Discusión en Sala ............................................................................................................................................ 65
1.10. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora .............................................................................................. 118
1.11. Oficio de la Corte Suprema ......................................................................................................................... 123

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado ................................................................................................ 127


2.1. Informe de Comisión de Trabajo ................................................................................................................... 127
2.2. Informe de Comisión de Hacienda ................................................................................................................ 148
2.3. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 197
2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 257

3. Tercer Trámite Constitucional: Senado .................................................................................................... 261


3.1. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 261

4. Trámite Comisión Mixta: Cámara de Diputados-Senado ....................................................................... 262


4.1. Informe Comisión Mixta ................................................................................................................................ 262
4.2. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora ................................................................................................ 271
4.3. Discusión en Sala .......................................................................................................................................... 272
4.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen ........................................................................................... 282

5. Trámite Tribunal Constitucional ................................................................................................................ 283


5.1. Oficio al Tribunal Constitucional .................................................................................................................... 283
5.2. Oficio del Tribunal Constitucional .................................................................................................................. 289

6. Publicación de Ley en Diario Oficial .......................................................................................................... 293


6.1. Ley Nº 21.218 ............................................................................................................................................... 293

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 3 de 298

Mensaje

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Mensaje

Fecha 06 de noviembre, 2019. Mensaje en Sesión 102. Legislatura 367.

MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA UN
SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO.

___________________________________

Santiago, 06 de noviembre de 2019.-

MENSAJE Nº 350-367/

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA H. CAÁMRA DE DIPUTADOS.

Honorable Cámara de Diputados:

En uso de mis facultades constitucionales, tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley
que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado.

I. FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES

En los últimos días hemos escuchado, fuerte y claramente, la voz de nuestros compatriotas expresando sus
problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas de una vida mejor. En este sentido, llegó el
momento de pasar con urgencia al campo de las soluciones.

Con el objetivo de llegar a un gran acuerdo nacional, nos hemos reunido con diversas organizaciones de la
sociedad civil, alcaldes, parlamentarios y los máximos representantes del Senado, la Cámara de Diputados y el
Poder Judicial. Estas conversaciones son las que dieron origen a una serie de potentes medidas que presentamos el
pasado 22 de octubre y que conforman la Nueva Agenda Social, las cuales fueron recogidas justamente de las
coincidencias entre los distintos actores, y que buscan avanzar en la entrega de un alivio a quienes más lo
necesitan.

En esta línea, dentro de los principales componentes de la Agenda Social presentada, se contempla la creación de
un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, que responde a una de las grandes preocupaciones de
las familias de nuestro país: contar con un empleo formal, que garantice al trabajador poder optar a instrumentos
de seguridad social, pero a su vez con un ingreso que les permita tener una mejor calidad de vida.

Para potenciar la inclusión y calidad del empleo en el país, la OCDE, por medio del documento “Estudios
económicos de la OCDE: Chile 2018” recomienda reforzar las transferencias monetarias, sobre todo los subsidios al
empleo y el apoyo a los seguros médicos y de desempleo. Este proyecto de ley viene a contribuir en esa dirección.

En esta misma línea, el subsidio que crea el presente proyecto de ley sigue la estructura principal de dos de los
subsidios al empleo en Chile: el subsidio al empleo joven, creado en virtud de la ley N° 20.338, y el bono al trabajo
de la mujer, creado por la ley N° 20.595. La estructura de estos subsidios se inspira en el esquema del EITC
(Earned Income Tax Credit) aplicado en Estados Unidos de Norteamérica. Mediante este diseño, además de
fomentar la formalidad laboral, se busca incentivar una mejora gradual de la remuneración de los trabajadores y
trabajadoras que tienen menores ingresos, así como también, a medida que estos ingresos mejoran, contemplar la
disminución gradual del subsidio, para no dañar los incentivos relacionados al acceso a mayores remuneraciones.

Así, este nuevo subsidio se establece en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de menores ingresos, sin
perjudicar sus oportunidades laborales ni tampoco a nuestras Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Adicionalmente, fomenta la formalidad, por lo que no priva a los trabajadores y trabajadoras de los beneficios y
protección asociados a la seguridad social, y su diseño busca no generar desincentivos en el mercado laboral.

En concreto, el subsidio que este proyecto de ley crea para alcanzar un ingreso mínimo garantizado consiste en
otorgar un aporte monetario directo de cargo fiscal, mensual, no tributable ni imponible a todos los trabajadores y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 4 de 298

Mensaje

trabajadoras formales con jornada de trabajo completa cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $370.000.
Cabe destacar que el subsidio será de $49.000 para todos los trabajadores y trabajadoras formales que,
cumpliendo con los requisitos, reciban una remuneración bruta mensual de $301.000, y disminuirá gradualmente
hasta llegar a cero para los trabajadores y trabajadoras formales con jornada de trabajo completa con una
remuneración bruta mensual de $370.000. Lo anterior de tal modo de minimizar potenciales desincentivos a
trabajar por una remuneración bruta menor.

Con todo, la presente iniciativa busca beneficiar y mejorar la calidad de vida de cerca de 500.000 personas
pertenecientes a la población con mayores necesidades de nuestro país, quienes son el mayor foco de
preocupación de nuestro Gobierno.

II. CONTENIDO DEL PROYECTO1. Creación de un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado

El proyecto propone crear un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores y trabajadoras dependientes
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada de trabajo ordinaria de
trabajo conforme al inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y que sea superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho a este subsidio aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban una remuneración bruta
mensual inferior a $370.000 y que integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al
instrumento de caracterización socioeconómica a que se refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

Se entenderá por remuneración bruta mensual aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo, incluyendo
las señaladas, a modo ejemplar, en el artículo 42 de dicho Código.

2. Devengo y beneficio que otorga el subsidio

El subsidio se devengará mensualmente y será un complemento a la remuneración bruta mensual del trabajador o
trabajadora, de cargo fiscal, para aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan una remuneración bruta
mensual igual o mayor a $301.000 e inferior a $370.000, cuyo monto alcanzará hasta los $49.000, aplicándosele
de manera proporcional a aquellos trabajadores y trabajadoras que reciban una remuneración bruta mensual
inferior a $301.000.

Los trabajadores y trabajadoras dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo cuando estén haciendo uso de licencia médica (incluyendo pre, post natal, ley SANNA) o
del permiso postnatal parental.

3. Concurrencia con otros subsidios de naturaleza similar

En caso de que el trabajador cumpla con los requisitos para ser beneficiario de este subsidio y, a la vez, pueda ser
beneficiario del Subsidio al Empleo Joven y/o al Bono Trabajo a la Mujer, se le concederá el subsidio que le otorgue
un mayor beneficio.

4. Administración del subsidio

El subsidio será administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para tales efectos, le corresponderá a
la Subsecretaría de Servicios Sociales concederlo, pagarlo y extinguirlo, y a la Subsecretaría de Evaluación Social,
por su parte, le corresponderá verificar el cumplimiento de los requisitos para tener derecho al subsidio y calcular
el monto del mismo. Asimismo, la Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos
relacionados con las materias del subsidio que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°
19.880, y de acuerdo a las normas que al efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

5. Reglamento

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos y las demás normas necesarias para la
aplicación y funcionamiento del subsidio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 5 de 298

Mensaje

6. Deber de informar por parte del empleador

Se establece la obligación para el empleador de informar a todos sus trabajadores y trabajadoras que tengan una
remuneración bruta mensual inferior a $370.000, sobre la existencia del subsidio, pudiendo disponer los medios
para que puedan realizar la solicitud y acceder al subsidio que establece la presente ley.

7. Postulación

Para acceder al subsidio el trabajador deberá postular ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo
llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social u otras instituciones públicas con las que el mencionado
Ministerio celebre convenio para dichos efectos.

Cumplidos los requisitos para acceder al subsidio, se le concederá al trabajador o trabajadora a contar de la fecha
de la solicitud en adelante, y además tendrá derecho al subsidio respecto a todos o algunos de los tres meses
inmediatamente anteriores al de la solicitud, según corresponda, debiendo pagarse el subsidio correspondiente al
tercer mes anterior a dicha solicitud, y así sucesivamente.

8. Supervigilancia y fiscalización:

El proyecto de ley propone que la Superintendencia de Seguridad Social sea la entidad encargada de supervigilar y
fiscalizar el correcto otorgamiento del subsidio, sin perjuicio de las facultades que le corresponden a la Dirección
del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

9. Prohibición de fijar o disminuir la remuneración del trabajador en razón al otorgamiento del subsidio:

El proyecto establece la prohibición del empleador de disminuir injustificadamente la remuneración bruta mensual
del trabajador que percibe el subsidio, sancionando dicha práctica.

Así también, el proyecto establece la prohibición de fijar el valor de la remuneración bruta mensual del trabajador
en atención al monto del subsidio que este perciba. Para tales efectos, la mencionada remuneración debe
determinarse de manera objetiva, sin poder fijarse su valor atendiendo a otras razones distintas que las
capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

En caso de que el empleador infrinja estas prohibiciones podrá ser sancionado con una multa a beneficio fiscal, por
cada trabajador, sin perjuicio de proceder a la aplicación de la clausura del establecimiento o faena, cuando ello
fuera procedente de conformidad a la ley.

Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar dichas conductas, y contra la sanción que esta disponga, podrá
reclamarse ante el Juez de Letras del Trabajo competente.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con dichas prohibiciones.

10. Sanciones ante percepción indebida del subsidio

El presente proyecto de ley establece sanciones penales para aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el
subsidio, ya sea para sí o para terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos,
incompletos o erróneos.

Con todo, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas con los reajustes e intereses
correspondientes.

11. Mecanismo de trasparencia

Para efectos de garantizar la debida transparencia en la ejecución del subsidio, se le otorga a la Subsecretaría de
Servicios Sociales la obligación de publicar en la página web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al menos,
el número de trabajadores y trabajadoras beneficiados con el subsidio y monto promedio mensual recibido por
trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización socioeconómica y demográfica de los
beneficiarios de éste.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 6 de 298

Mensaje

12. Normas transitorias

Las disposiciones transitorias establecen que la presente ley de entrará en vigencia a contar del primer día del
cuarto mes siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

En consecuencia, tengo el honor de someter a vuestra consideración, el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio, aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) Percibir una remuneración bruta mensual inferior a $370.000; y b) Integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

Artículo 2º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $370.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $49.000.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea inferior a $301.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso
primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 16,28% de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4º.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. Se tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 7 de 298

Mensaje

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho al mismo, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5º.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo durante los períodos en que se encuentren haciendo uso de licencia médica o del
permiso postnatal parental. Durante dichos períodos, el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta
mensual del mes anterior al inicio de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6º.- Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley N°
20.338 y el artículo 21 de la ley N° 20.595, sólo tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio. El
reglamento definirá la forma de aplicar lo antes señalado, según si el trabajador haya optado por el pago mensual
o anual de los subsidios establecidos por la ley N° 20.338 y el artículo 21 de la ley N° 20.595.

Artículo 7º.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá concederlo y extinguirlo. Además,
deberá pagar el referido subsidio, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos, con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6° de la ley N° 19.949 y calculará el monto del mismo.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales del artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos y privados a
que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los antecedentes que
sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al Ministerio de
Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo
dispuesto en el inciso quinto del artículo 56 de la ley N° 20.255 en el cumplimiento de las labores que le
encomienda la presente ley. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de
este artículo, el instrumento a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6° y 7° de la presente ley, el Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo deberá enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación
Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido por la ley N° 20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente, en la época que determine el
reglamento, al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea la
presente ley.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, además, suscrito por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico, la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8º.- Para impetrar el derecho a este subsidio, los trabajadores deberán presentar su solicitud ante el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social.
También podrá celebrar convenios, para estos efectos, con otras instituciones públicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 8 de 298

Mensaje

Cumplidos los requisitos para acceder al mismo, se le concederá el subsidio al trabajador a contar de la fecha de la
presentación de la solicitud en adelante. Asimismo, tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de los
tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que se presenta la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el subsidio correspondiente
al tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido
los requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Los beneficiarios del subsidio que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el reglamento, se entenderá
que renuncian a él. Lo anterior, es sin perjuicio de que puedan ejercer este derecho en períodos posteriores, según
lo determine el reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta 6 meses contados desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9°.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $370.000, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley, pudiendo disponer los medios para
que puedan realizar la solicitud para acceder al subsidio que establece la presente ley.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas necesarias, que serán
obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el mencionado
subsidio.

Lo anterior, es sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del Trabajo en virtud de las normas
que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el empleador
reduzca de manera injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la remuneración
pagada por éste en los tres meses anteriores a la percepción del subsidio.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, de acuerdo a lo establecido en los artículos 505 bis y 506 del Código del Trabajo, por
cada trabajador, sin perjuicio de proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos
establecidos en el artículo 34 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo a las
normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Lo dispuesto en el inciso anterior, es sin perjuicio que el infractor deberá restituir las sumas indebidamente
percibidas, reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a
aquél en que se percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además
el interés penal mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 9 de 298

Mensaje

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes del término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- La presente ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes siguiente a la fecha de
su publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio de que pueda dictarse a contar de la fecha de su publicación el
reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7°.

Artículo Segundo.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia
de Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en esta ley.

Artículo Tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

Dios guarde a V.E.,

SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE

Presidente de la República

INGNACIO BRIONES ROJAS

Ministro de Hacienda

SEBASTIÁN SICHEL RAMÍREZ

Ministro de Desarrollo Social

y Familia

MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR LARRAÍN

Ministra del Trabajo y

Previsión Social

Informe de Impacto Regulatorio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 10 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

1.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo

Indicaciones del Ejecutivo. Fecha 26 de noviembre, 2019. Oficio en Sesión 114. Legislatura 367.

FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO
GARANTIZADO (Boletín Nº 13.041-13)

Santiago, 26 de noviembre de 2019.

Nº 532-367/

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS.

Honorable Cámara de Diputados:

En uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular las siguientes indicaciones al proyecto de ley del
rubro, a fin de que sean consideradas durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:

AL ARTÍCULO 6°

1) Para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 6°.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de
la ley N° 20.595, la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley, solo tendrá derecho al pago mensual por
este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
por el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resultare se le pagará en
la época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales en el año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, si durante el año calendario, el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de los subsidios
del artículo 21 de la ley N° 20.595 y la ley N° 20.338, por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario del
subsidio que crea la presente ley durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior, se le
descontará los montos ya pagados.”.

AL ARTÍCULO 11°

2) Para reemplazar el artículo 11 por el siguiente:

“Artículo 11°.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio, en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a la
mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en la
remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo, y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, pactando una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba o
pudiere percibir el subsidio que crea la presente ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 11 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.”.

Dios guarde a V.E.,

SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE

Presidente de la República

IGNACIO BRIONES ROJAS

Ministro de Hacienda

SEBASTIÁN SICHEL RAMÍREZ

Ministro de Desarrollo Social y Familia

MARÍA JOSÉ ZALDIVAR LARRAÍN

Ministra del Trabajo

y Previsión Social

Informe Financiero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 12 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

1.3. Informe de Comisión de Trabajo

Cámara de Diputados. Fecha 27 de noviembre, 2019. Informe de Comisión de Trabajo en Sesión 115. Legislatura
367.

BOLETÍN N° 13.041-13-1

INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN
SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MINIMO GARANTIZADO

________________________________________________________________

HONORABLE CÁMARA:

Vuestra Comisión de Trabajo y Seguridad Social pasa a informar, en primer trámite reglamentario, sobre el
proyecto de ley del epígrafe, en primer trámite constitucional, iniciado en Mensaje de S.E. el Presidente de la
República, contenido en el Boletín N° 13.041-13, con urgencia calificada de “SUMA”.

A las sesiones que vuestra Comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el señor Ministro de
Hacienda, don Ignacio Briones Rojas; el señor Ministro Secretario General de la Presidencia, don Felipe Ward
Edwards; el señor Ministro de Desarrollo Social y Familia, don Sebastián Sichel Ramírez; la Subsecretaria de
Evaluación Social, doña Alejandra Candia Diaz, y don Francisco Del Río Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS.

1.- Origen y urgencia.

La iniciativa tuvo su origen, como se ha dicho precedentemente, en un Mensaje de S.E. la Presidenta de la


República, y se encuentra contenido en el Boletín N° 13.041-13, con urgencia calificada de “suma”.

2.- Discusión general.

El proyecto fue aprobado en general, en la sesión ordinaria del día 27 de noviembre del año en curso, por 13 votos
a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y
Yeomans, doña Gael, y los diputados señores Barros, don Ramón; Eguiguren, don Francisco; Jiménez, don Tucapel;
Melero, don Patricio; Ramírez, don Guillermo; Saavedra, don Gastón; Santana, don Alejandro; Sauerbaum, don
Frank, y Silber, don Gabriel).

3.- Disposiciones calificadas como normas orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

A juicio de vuestra Comisión, no existen en el proyecto que se somete a consideración de la Sala normas que
revistan el carácter de orgánicas constitucionales, pero su articulado es de quórum calificado, en atención a que
ellos regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 19 N° 18 de
la Carta Fundamental.

4.- Diputado Informante.

La Comisión designó a la señora YEOMANS, doña Gael, en tal calidad.

II.- ANTECEDENTES GENERALES.

El Mensaje, con el cual S.E. el Presidente de la República, somete a consideración de esta Cámara el proyecto de
ley en Informe, hace presente, el primer lugar, el hecho de que el Ejecutivo ha escuchado, fuerte y claramente, la
voz de los compatriotas expresando sus problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas de
una vida mejor y que, en ese sentido, ha llegado el momento de pasar con urgencia al campo de las soluciones.

Agrega que, con el objetivo de llegar a un gran acuerdo nacional, el Ejecutivo se ha reunido con diversas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 13 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

organizaciones de la sociedad civil, alcaldes, parlamentarios y los máximos representantes del Senado, la Cámara
de Diputados y el Poder Judicial. Precisa que, estas conversaciones son las que dieron origen a una serie de
potentes medidas que se presentaron el pasado 22 de octubre y que conforman la Nueva Agenda Social, las cuales
fueron recogidas justamente de las coincidencias entre los distintos actores, y que buscan avanzar en la entrega
de un alivio a quienes más lo necesitan.

En esta línea, dentro de los principales componentes de la Agenda Social presentada, se contempla la creación de
un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, que responde a una de las grandes preocupaciones de
las familias de nuestro país: contar con un empleo formal, que garantice al trabajador poder optar a instrumentos
de seguridad social, pero a su vez con un ingreso que les permita tener una mejor calidad de vida.

Para potenciar la inclusión y calidad del empleo en el país, la OCDE, por medio del documento “Estudios
económicos de la OCDE: Chile 2018” recomienda reforzar las transferencias monetarias, sobre todo los subsidios al
empleo y el apoyo a los seguros médicos y de desempleo. Este proyecto de ley viene a contribuir en esa dirección.

En esta misma línea, el subsidio que crea el presente proyecto de ley sigue la estructura principal de dos de los
subsidios al empleo en Chile: el subsidio al empleo joven, creado en virtud de la ley N° 20.338, y el bono al trabajo
de la mujer, creado por la ley N° 20.595. La estructura de estos subsidios se inspira en el esquema del EITC
(Earned Income Tax Credit) aplicado en Estados Unidos de Norteamérica. Mediante este diseño, además de
fomentar la formalidad laboral, se busca incentivar una mejora gradual de la remuneración de los trabajadores y
trabajadoras que tienen menores ingresos, así como también, a medida que estos ingresos mejoran, contemplar la
disminución gradual del subsidio, para no dañar los incentivos relacionados al acceso a mayores remuneraciones.

Así, este nuevo subsidio se establece en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de menores ingresos, sin
perjudicar sus oportunidades laborales ni tampoco a nuestras Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Adicionalmente, fomenta la formalidad, por lo que no priva a los trabajadores y trabajadoras de los beneficios y
protección asociados a la seguridad social, y su diseño busca no generar desincentivos en el mercado laboral.

En concreto, el subsidio que este proyecto de ley crea para alcanzar un ingreso mínimo garantizado consiste en
otorgar un aporte monetario directo de cargo fiscal, mensual, no tributable ni imponible a todos los trabajadores y
trabajadoras formales con jornada de trabajo completa cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $370.000.
Cabe destacar que el subsidio será de $49.000 para todos los trabajadores y trabajadoras formales que,
cumpliendo con los requisitos, reciban una remuneración bruta mensual de $301.000, y disminuirá gradualmente
hasta llegar a cero para los trabajadores y trabajadoras formales con jornada de trabajo completa con una
remuneración bruta mensual de $370.000. Lo anterior de tal modo de minimizar potenciales desincentivos a
trabajar por una remuneración bruta menor.

Con todo, la presente iniciativa busca beneficiar y mejorar la calidad de vida de cerca de 500.000 personas
pertenecientes a la población con mayores necesidades de nuestro país, quienes son el mayor foco de
preocupación de nuestro Gobierno.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO

1) Creación de un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado

El proyecto propone crear un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores y trabajadoras dependientes
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada de trabajo ordinaria de
trabajo conforme al inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y que sea superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho a este subsidio aquellos trabajadores y trabajadoras que perciban una remuneración bruta
mensual inferior a $370.000 y que integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al
instrumento de caracterización socioeconómica a que se refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

Se entenderá por remuneración bruta mensual aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo, incluyendo
las señaladas, a modo ejemplar, en el artículo 42 de dicho Código.

2) Devengo y beneficio que otorga el subsidio

El subsidio se devengará mensualmente y será un complemento a la remuneración bruta mensual del trabajador o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 14 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

trabajadora, de cargo fiscal, para aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan una remuneración bruta
mensual igual o mayor a $301.000 e inferior a $370.000, cuyo monto alcanzará hasta los $49.000, aplicándosele
de manera proporcional a aquellos trabajadores y trabajadoras que reciban una remuneración bruta mensual
inferior a $301.000.

Los trabajadores y trabajadoras dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo cuando estén haciendo uso de licencia médica (incluyendo pre, post natal, ley SANNA) o
del permiso postnatal parental.

3) Concurrencia con otros subsidios de naturaleza similar

En caso de que el trabajador cumpla con los requisitos para ser beneficiario de este subsidio y, a la vez, pueda ser
beneficiario del Subsidio al Empleo Joven y/o al Bono Trabajo a la Mujer, se le concederá el subsidio que le otorgue
un mayor beneficio.

4) Administración del subsidio

El subsidio será administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para tales efectos, le corresponderá a
la Subsecretaría de Servicios Sociales concederlo, pagarlo y extinguirlo, y a la Subsecretaría de Evaluación Social,
por su parte, le corresponderá verificar el cumplimiento de los requisitos para tener derecho al subsidio y calcular
el monto del mismo. Asimismo, la Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos
relacionados con las materias del subsidio que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°
19.880, y de acuerdo a las normas que al efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

5) Reglamento

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos y las demás normas necesarias para la
aplicación y funcionamiento del subsidio.

6) Deber de informar por parte del empleador

Se establece la obligación para el empleador de informar a todos sus trabajadores y trabajadoras que tengan una
remuneración bruta mensual inferior a $370.000, sobre la existencia del subsidio, pudiendo disponer los medios
para que puedan realizar la solicitud y acceder al subsidio que establece la presente ley.

7) Postulación

Para acceder al subsidio el trabajador deberá postular ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo
llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social u otras instituciones públicas con las que el mencionado
Ministerio celebre convenio para dichos efectos.

Cumplidos los requisitos para acceder al subsidio, se le concederá al trabajador o trabajadora a contar de la fecha
de la solicitud en adelante, y además tendrá derecho al subsidio respecto a todos o algunos de los tres meses
inmediatamente anteriores al de la solicitud, según corresponda, debiendo pagarse el subsidio correspondiente al
tercer mes anterior a dicha solicitud, y así sucesivamente.

8) Supervigilancia y fiscalización:

El proyecto de ley propone que la Superintendencia de Seguridad Social sea la entidad encargada de supervigilar y
fiscalizar el correcto otorgamiento del subsidio, sin perjuicio de las facultades que le corresponden a la Dirección
del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

9) Prohibición de fijar o disminuir la remuneración del trabajador en razón al otorgamiento del subsidio:

El proyecto establece la prohibición del empleador de disminuir injustificadamente la remuneración bruta mensual
del trabajador que percibe el subsidio, sancionando dicha práctica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 15 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Así también, el proyecto establece la prohibición de fijar el valor de la remuneración bruta mensual del trabajador
en atención al monto del subsidio que este perciba. Para tales efectos, la mencionada remuneración debe
determinarse de manera objetiva, sin poder fijarse su valor atendiendo a otras razones distintas que las
capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

En caso de que el empleador infrinja estas prohibiciones podrá ser sancionado con una multa a beneficio fiscal, por
cada trabajador, sin perjuicio de proceder a la aplicación de la clausura del establecimiento o faena, cuando ello
fuera procedente de conformidad a la ley.

Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar dichas conductas, y contra la sanción que esta disponga, podrá
reclamarse ante el Juez de Letras del Trabajo competente.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con dichas prohibiciones.

10) Sanciones ante percepción indebida del subsidio

El presente proyecto de ley establece sanciones penales para aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el
subsidio, ya sea para sí o para terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos,
incompletos o erróneos.

Con todo, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas con los reajustes e intereses
correspondientes.

11) Mecanismo de trasparencia

Para efectos de garantizar la debida transparencia en la ejecución del subsidio, se le otorga a la Subsecretaría de
Servicios Sociales la obligación de publicar en la página web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, al menos,
el número de trabajadores y trabajadoras beneficiados con el subsidio y monto promedio mensual recibido por
trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización socioeconómica y demográfica de los
beneficiarios de éste.

12) Normas transitorias

Las disposiciones transitorias establecen que la presente ley de entrará en vigencia a contar del primer día del
cuarto mes siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

III.- MINUTA DE LAS IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES DEL PROYECTO.

En conformidad con el N° 1 del artículo 287 del Reglamento de la Corporación y para los efectos de los artículos 69
y 73 de la Constitución Política de la República, como, asimismo, de los artículos 24 y 32 de la Ley Nº 18.918,
Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, cabe señalar que la idea matriz o fundamental del proyecto es
otorgar un subsidio de cargo fiscal mensual directo, no tributable ni imponible, para alcanzar un ingreso mínimo
garantizado, a todos los trabajadores y trabajadoras formales con jornada de trabajo completa cuya remuneración
bruta mensual sea inferior a $370.000.

Tal idea matriz se encuentra desarrollada en el proyecto sometido al conocimiento de esta Comisión en 13
artículos permanentes y tres transitorios.

IV.- ARTICULOS CALIFICADOS COMO NORMAS ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES O DE QUORUM CALIFICADO.

A juicio de vuestra Comisión, no existen en el proyecto que se somete a consideración de la Sala normas que
revistan el carácter de orgánicas constitucionales, pero su articulado es de quórum calificado, en atención a que
ellos regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 19 N° 18 de
la Carta Fundamental.

V.- DOCUMENTOS SOLICITADOS Y PERSONAS RECIBIDAS POR LA COMISIÓN.

A las sesiones que vuestra Comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el señor Felipe Ward

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 16 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Edwards, Ministro Secretario General de la Presidencia; el señor Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda; el
señor Sebastián Sichel Ramírez, Ministro de Desarrollo Social y Familia; la señora Alejandra Candia Díaz,
Subsecretaria de Evaluación Social; el señor Francisco Del Rio Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social; al señor Marcos Kremerman Strajilevich, Economista de Fundación Sol: la señora Gianina
Figueroa Ipinza, Secretaria General de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNAPYME); el señor
Guillermo Montt Armanet, especialista en protección social de la OIT para el Cono Sur de América Latina; el señor
Rodrigo Herrera Rubio, Jefe del Área de Pobreza y Desigualdad del Programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo en Chile; y el señor Germán Dastres González, Presidente de la Confederación Nacional de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME).

VI.- ARTICULOS DEL PROYECTO DESPACHADO POR LA COMISION QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR LA COMISION
DE HACIENDA.

A juicio de la Comisión, los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° y 8° permanentes, y tercero transitorio del presente
proyecto de ley deben ser objeto de estudio por la Comisión de Hacienda por incidir en materias presupuestarias o
financieras del Estado.

VII.- DISCUSIÓN GENERAL

El proyecto en Informe inició su tramitación el 8 de noviembre del año en curso, ocasión en la cual concurrieron a
la Comisión el señor Sebastián Sichel Ramírez, Ministro de Desarrollo Social y Familia, la señora Alejandra Candia
Díaz, Subsecretaria de Evaluación Social y el señor Francisco Del Rio Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

El señor Sichel, don Sebastián, Ministro de Desarrollo Social y Familia, sostuvo que el proyecto de ingreso mínimo
garantizado busca responder a una de las grandes preocupaciones de las familias del país, por un lado contar con
un empleo formal, que garantice al trabajador poder optar a instrumentos de seguridad social, pero a su vez con
un ingreso que les permita tener una mejor calidad de vida.

Al respecto, el señor Ministro comentó que el subsidio que crea el presente proyecto de ley sigue la estructura
principal de dos de los subsidios al empleo en Chile: por un lado el Subsidio al Empleo Joven, creado en virtud de la
ley N° 20.338, y el Bono al Trabajo de la Mujer, creado por la ley N°20.595.

El Secretario de Estado informó que el proyecto de ley crea un complemento, en la forma de un subsidio no
imponible, a la remuneración bruta de los trabajadores y trabajadoras que perciban una remuneración bruta
mensual igual o inferior a $370.000. Este será de cargo fiscal, no imponible, que permita alcanzar un ingreso bruto
de al menos $350.000, y que se aplicará de forma proporcional a quienes, conforme a la legislación laboral,
reciban una remuneración bruta mensual inferior a $301.000.

En cuanto a los beneficiarios de este subsidio, el señor Ministro señaló que esta iniciativa busca beneficiar y
mejorar la calidad de vida de cerca de 500.000 personas pertenecientes a la población con mayores necesidades
del país, quienes son el mayor foco de preocupación del Gobierno.

Por otro lado, el Ministro señor Sichel indicó que para evitar desincentivos en el mercado laboral, el diseño del
proyecto asegura, tanto para el ingreso líquido como para el bruto, que al trabajador siempre le convendrá tener
un ingreso laboral mayor, ya que su situación final (con subsidio) será mejor que con un ingreso laboral levemente
más bajo.

A su vez, el señor Ministro agregó que se incorporarán mecanismos de fiscalización, tales como sanciones por falta
de objetividad en diferencias y también por cambios injustificados en remuneración de trabajadores post entrada
en vigencia de la ley.

Sobre el contenido en particular del proyecto de ley, el señor Ministro especificó que los beneficiarios de este
subsidio serán trabajadores y trabajadoras dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo
vigente; con una jornada de trabajo ordinaria que sea superior a 30 horas semanales; que cuenten con una
remuneración bruta mensual inferior a $370.000; y que pertenezcan al 90% de las familias más vulnerables
socioeconómicamente, según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Asimismo, el señor Sichel aseveró que el subsidio para aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 17 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

remuneración bruta mensual igual o mayor a $301.000 e inferior a $370.000, su monto alcanzará hasta los
$49.000, y para aquellos trabajadores que reciban una remuneración bruta mensual inferior a $301.000, conforme
a la legislación laboral, se aplicará de manera proporcional.

En el caso de concurrencia de otros subsidios de similar naturaleza, el señor Ministro informó que si el trabajador o
la trabajadora son a la vez, beneficiarios del Subsidio al Empleo Joven o Bono al Trabajo de la Mujer, se les otorgará
el subsidio que les reporte un mayor beneficio.

Del mismo modo, comentó que la administración del subsidio será realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y
Familia, y para acceder al subsidio el trabajador deberá postular ante dicho Ministerio, pudiendo llevarlo a cabo por
intermedio del Instituto Previsión Social u otras instituciones públicas.

Por otro lado, el señor Ministro señaló que el empleador tiene el deber de informar a todos sus trabajadores y
trabajadoras que tengan una remuneración bruta mensual inferior a $370.000, sobre la existencia del subsidio,
pudiendo disponer los medios para que puedan realizar la solicitud y acceder al subsidio que establece la presente
ley.

Sobre la fecha en que se concede el subsidio, el Secretario de Estado informó que cuando el trabajador cumpla con
los requisitos para acceder al subsidio, se le concederá éste a contar de la fecha de la solicitud en adelante, y se le
pagará el mismo en razón a su remuneración bruta mensual del tercer mes anterior a dicha solicitud.

En cuanto a la supervigilancia y fiscalización, el Jefe de la Cartera de Desarrollo Social y Familia, indicó que esta le
corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la labor de supervigilar y fiscalizar el correcto
otorgamiento del subsidio, sin perjuicio de las facultades que le corresponden a la Dirección del Trabajo en virtud
de las normas que la rigen.

El expositor hizo presente que el proyecto de ley establece sanciones ejemplificadoras, como multas por cada
trabajador pudiendo importar hasta clausura de establecimiento o faena, para aquellos empleadores que
establezcan la remuneración del trabajador en razón al beneficio que otorga el subsidio o realicen acciones para
disminuir sus remuneraciones. Lo anterior será fiscalizado por la Dirección del Trabajo, la que puede ser iniciada de
oficio o por denuncia.

A su vez, el señor Ministro informó que además se establecen sanciones penales para aquel que, con el objeto de
percibir indebidamente el subsidio, ya sea para sí o para terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas
datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos.

Por último, el señor Ministro señaló que para efectos de garantizar la debida transparencia en la ejecución del
subsidio, la Subsecretaría de Servicios Sociales publicara la información agregada de los trabajadores y
trabajadoras beneficiados y la entrada en vigencia del proyecto de ley será a contar del primer día del cuarto mes
siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Por su parte, la señora Candia, doña Alejandra Subsecretaria de Evaluación Social, preciso que en términos
líquidos, un trabajador que recibe 240.800 pesos, con este beneficio ingresarían 49.000 pesos a su bolsillo, lo que
implicaría un aumento en la remuneración liquida de un 20%.

Luego de la exposición del Ejecutivo, varias señoras y señores diputados hicieron presente sus opiniones respecto
al proyecto de ley en Informe. En efecto, el señor Silber afirmó que en el proyecto no hay ningún esfuerzo público
respecto de las grandes empresas a la hora de elevar efectivamente el salario mínimo, porque en base a este
subsidio, las empresas se ahorraran recursos destinados para aumentar el salario de los trabajadores y el Estado
será el encargado de cubrir dicho aumento.

El diputado señor Jiménez señaló que si el Gobierno tiene el convencimiento que el sueldo mínimo debiese ser de
350.000 pesos, así se debería fijar, y no llegar a esa cifra en base a subsidios. No obstante esto, manifestó estar de
acuerdo con que se subsidie a los trabajadores de micro y pequeñas empresas, no así a las medianas y grandes
empresas.

La diputada señora Sepúlveda, doña Alejandra, expresó que se debe aumentar el salario mínimo, cambiar la forma
en cómo este se fija, dado que este es dependiente del crecimiento del país, y se debe focalizar los recursos de
este subsidio para las pequeñas empresas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 18 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

El diputado señor Melero manifestó que este proyecto es innovador en materia de ingreso mínimo respecto de los
últimos 30 años, porque es primera vez que se presenta un proyecto para subsidiar el salario mínimo para alcanzar
un ingreso superior, sin embargo insuficiente para muchos chilenos. Agregó que reajustar el salario mínimo muy
por sobre el reajuste al sector público o el IPC, es dañino para la economía porque se generaría cesantía, y es por
esto que los anteriores gobiernos reajustaban el sueldo mínimo bajo una premisa de responsabilidad.

El diputado señor Barros señaló que se debe buscar una fórmula para que el aporte del subsidio sea acompañado
con un esfuerzo del empresariado, dando como ejemplo que si una empresa aumenta el salario en un 50%, el otro
50% sea aumento en base a subsidio. En base a este sistema se incentivaría y se premiaría a quienes aumente el
sueldo de sus trabajadores.

La diputada señora Yeomans indicó que este proyecto no tiene nada de innovador dado que los distintos Gobiernos
han tratado de resolver el problema de la desigualdad en base a bonos, y esa ha sido la política pública durante los
últimos 30 años. Afirmó, asimismo, no estar de acuerdo con que se subsidie a los trabajadores de las grandes
empresas, y para esto se debe hacer una diferenciación en cuanto al tamaño de la empresa, manifestando su
preocupación respecto de que se considere beneficiario de este subsidio a los trabajadores que cuentan con cierto
tipo de contrato y con cierta cantidad de horas, porque en base a estos requisitos, muchos trabajadores que tienen
más de un trabajo, con contratos parciales o con menos horas, se quedarían sin acceso a este subsidio.

Continuando con el estudio del proyecto, la Comisión recibió en audiencia celebrada el día 11 de noviembre
pasado, al señor Marcos Kremerman Strajilevich, Economista de Fundación Sol.

En la ocasión, el señor Kremerman sostuvo que, en cuanto al proyecto en estudio, la mejor opción no sería avanzar
en un sistema de bonificación sino que en consagrar un mejor mínimo para los salarios, que permita a los
trabajadores una salida de la línea de la pobreza.

El expositor hizo presente que en el proyecto se habla de remuneraciones y no de sueldo base, punto que importa
a la hora de hacer los cálculos, dado que las remuneraciones consideran ítems como las gratificaciones y el pago
de horas extras. Bajo dicha perspectiva, estimó que el universo de beneficiados se reduce, así como el efecto
esperado. Asimismo, recordó que el salario mínimo desde el 1 de marzo de 2019 es $301.000 brutos, y el salario
mínimo desde el 1 de marzo de 2020 se reajustará en 2,5% real, si proyección de crecimiento del PIB 2020 es
menor al 4%, en virtud de la Ley N°21.112. Si se supone que la inflación acumulada entre marzo 2019 y febrero
2020 será 2,8%, el salario mínimo en marzo 2020 será de $317.000 brutos.

El señor Kremerman agregó que a más tardar en agosto de 2020, el Presidente de la República deberá enviar al
Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste al monto del ingreso mínimo mensual, así
como de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar con el objeto de que comience a regir a contar
del 1 de septiembre de 2020. Si la inflación acumulada entre marzo 2020 y agosto 2020 es de 1,3% y un reajuste
real de 2,2%, el salario mínimo en septiembre de 2020 debería llegar a $328.000 brutos.

Añadió que, según el proyecto, dicho incremento del sueldo mínimo, reducirá la brecha con el monto tope del
beneficio. Así, agregó, por una vía se restringe el universo de beneficiarios y, por otra, el monto del aporte, lo que
hará obsoleto en el corto plazo en cuanto a su alcance real.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 19 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

En otro orden de ideas, el expositor expresó que es imprescindible que el país defina la finalidad del salario
mínimo, atendiendo en este plano la necesidad de que las personas salgan de la línea de la pobreza, y un
mecanismo adecuado para definirlo.

Respecto de la finalidad de definir el sueldo mínimo, dio a conocer la realidad comparada de países con niveles
similares al de Chile, como Portugal y Croacia, donde el salario mínimo es muy superior al chileno; mientras que
sobre el mecanismo adecuado para definir el sueldo mínimo estimó que la mejor vía es a través de la negociación
colectiva, pero con un sistema sindical fortalecido y con posibilidad de negociación por rama, como ocurre en
Argentina y en Uruguay.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 20 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Por último, el señor Kremerman afirmó que el tema del salario mínimo actúa como un faro que entrega una
referencia al resto del mercado laboral, tanto público como privado, por lo que señaló que es relevante zanjar los
puntos mencionados de finalidad y mecanismo para definirlo.

Por su parte, la señora Candia, doña Alejandra, Subsecretaria de Evaluación Social, señaló que uno de los objetivos
del proyecto es entregar un alivio a las familias más vulnerables del país, pero resguardando el empleo.

La señora Subsecretaria destacó que la iniciativa debe ser entendida dentro de otras propuestas en desarrollo que
componen la llamada Agenda Social del Gobierno, que busca dar respuesta al actual conflicto social, beneficiando
a las personas que reciben un ingreso mínimo de 300 mil pesos hasta aquellas que reciben 350 mil pesos bruto,
recibiendo un bono directo que el Estado les va a pagar a su cuenta vista o en su cuenta corriente. Este proyecto
es, además, un apoyo para las PYME que van a enfrentar duros meses de ahora en adelante por esta crisis que se
está viviendo, debido a que la mayoría de ellos han sufrido desastres en sus ventas y por tanto, no hay que
cargarle la mano en la subida del ingreso.

Asimismo, la representante del Ejecutivo hizo presente que la ley entrará a regir a los tres meses de publicada,
pero que sus efectos serán aplicados respecto de las remuneraciones de los tres meses anteriores.

A su vez, el diputado señor Jiménez hizo un llamado para que el Gobierno haga un esfuerzo con el fin de aumentar
el ingreso mínimo remuneracional, y que este subsidio sea destinado a los trabajadores de las pequeñas empresas.

Propuso además que los salarios se paguen como en Estados Unidos, en donde estos son pagados semana a
semana con el fin de que se aumente el consumo provocando en definitiva que la economía se mantenga más
activa.

En el mismo sentido, la diputada señora Sepúlveda, doña Alejandra, expresó que lo que el Gobierno debe hacer es
aumentar el sueldo mínimo y el fondo que se pretende destinar con este subsidio debe ser dirigido a las MIPYME, y
junto con esto se deben fortalecer a los sindicatos.

Por su parte, el diputado señor Barros propuso se estudie la posibilidad de analizar un aumento del sueldo del
trabajador compartido entre el Estado y el empleador, por ejemplo, si el empleador aumenta el sueldo del
trabajador, el Estado también se sume a ese aumento vía subvención, porque así se incentivaría un incremento en
las remuneraciones.

La diputada señora Cariola manifestó que nadie puede estar en contra de un aumento en el salario, no obstante
esto, la subvención que propone el Gobierno debe ir de la mano de un aumento del ingreso mínimo
remuneracional.

El diputado señor Sanhueza señaló que se debe determinar cuál es el objetivo de fijar un sueldo mínimo
remuneracional, y este debe ser acercarse cada vez más a la línea de la pobreza para así en definitiva mejore la
calidad de vida de las personas.

Al concluir la sesión, el señor Kremerman indicó que un salario mínimo debe permitir que quien lo gane pueda así
sacar a su familia de la línea de la pobreza y no tiene que ser obligatorio que otro miembro de la familia trabaje
para que ocurra esta situación.

Continuando con el estudio del proyecto, la Comisión recibió, en su sesión de fecha 13 de noviembre pasado, al
señor Felipe Ward Edwards, Ministro Secretario General de la Presidencia, a la señora Alejandra Candia Díaz,
Subsecretaria de Evaluación Social y al señor Francisco Del Rio Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social.

En la ocasión, el señor Ward, don Felipe, Ministro Secretario General de la Presidencia, señaló que este proyecto es
parte de la llamada Agenda Social propuesta por el Gobierno, en donde se buscan distintas maneras para abordar
el aumento en el costo de la vida, pero con responsabilidad, porque aumentar el salario mínimo de manera brusca
podría poner en riesgo y perjudicar muchos empleos en el país.

Informó, asimismo, que el Gobierno está abierto a la posibilidad respecto de llegar a acuerdos en cuanto al
subsidio, no obstante aclaró que este bono va dirigido a los trabajadores que menos ganan, con independencia del
tamaño de la empresa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 21 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Por su parte, sobre el subsidio propuesto por el proyecto en estudio, el diputado señor Silber expresó estar de
acuerdo con que se otorgue, pero estos deben ser dirigidos a los trabajadores de las pequeñas y medianas
empresas y junto con esto, debe aumentar el ingreso mínimo remuneracional para que así los trabajadores que
ganan el ingreso mínimo y que forman parte de empresas grandes tengan un sueldo digno, gracias al esfuerzo de
la gran empresa privada.

El diputado señor Ramírez sostuvo que este proyecto no resuelve todos los problemas sociales, sino que algunas
cosas puntuales que se tienen que leer en el contexto de otras propuestas que serán trabajadas en esta Comisión
o en otras, pero que buscan dar respuestas a las demandas expresas por la ciudadanía.

El diputado señor Santana señaló no estar a favor con que se debata respecto del tamaño de la empresa, porque
este es un beneficio que les corresponde a los trabajadores que menos ganan, con independencia del tamaño de la
empresa.

La diputada señora Sepúlveda, doña Alejandra, manifestó su preocupación respecto del enfoque del análisis de
fondo del problema de los bajos sueldos, porque en base a este proyecto se subsidiaria a los malos empresarios,
cuando lo que se debe hacer es aumentar el salario mínimo y enfocar los recursos del bono que ofrece el Gobierno
a las PYME.

El diputado señor Eguiguren hizo presente que se pueden tener diferencias en cuanto a la forma, pero no se puede
dilatar una situación en la cual los únicos perjudicados serán los que ganan menos.

Recordó que el 60% de los ingresos mínimos los pagan las PYME, y dentro de ese porcentaje, el 40% pertenece al
quintil más bajo y vulnerable, por tanto se debe sacar adelante este proyecto para aliviar el bolsillo de muchos
chilenos.

La diputada señora Cariola afirmó que tal como está planteada la propuesta, a los diputados de su sector no las
satisface, dado que el aumento del ingreso de los trabajadores no se puede dar solo en base al esfuerzo fiscal, sino
que debe haber un aumento en el ingreso mínimo remuneracional, y que este llegue a la línea de la pobreza, esto
es, 530.000 pesos bruto.

El diputado señor Jiménez indicó que no se busca dilatar la tramitación de un proyecto como este. Agregó que si el
Gobierno estima que los sueldos deben partir desde 350.000 brutos, el ingreso mínimo remuneracional se debe
fijar en base a dicha cifra, pero sin el subsidio a los trabajadores que pertenezcan a empresas grandes, porque
estas empresas si pueden subir los salarios, sino que solo a los trabajadores de las PYME.

El diputado señor Sauerbaum sostuvo que en la mayoría de las empresas grandes los trabajadores ganan más de
350.000 pesos, no obstante esto, hay empresas que tercerizan sus servicios y son estas las que efectivamente
pagan menos, por tanto la discusión se debe enfocar a los trabajadores, independientemente del tamaño de la
empresa, sin embargo, manifestó estar de acuerdo con un alza del ingreso mínimo remuneracional.

El diputado señor Silber aseveró que este proyecto generará una ley que en los hechos significará un
abaratamiento del empleo y mayor precarización respecto a la condición de los trabajadores, porque en base a
este incentivo perverso, los empresarios buscarán contratar a sus trabajadores por el mínimo costo a la espera de
que el Fisco aumente el sueldo de estos.

El diputado señor Jackson expresó que se puede aumentar el salario mínimo respecto de las grandes empresas, y
que el mecanismo del subsidio sea dirigido a los trabajadores de las PYME, considerando que las arcas fiscales
están agotándose, no obstante esto, afirmó que este subsidio es de gasto inmediato y líquido, no afecta las
imposiciones de los trabajadores, por tanto es “pan para hoy y hambre para mañana”.

Criticó, asimismo, la transitoriedad del subsidio, dado que cuando se diga que va a aumentar el sueldo mínimo en
realidad lo que ocurrirá es que disminuirá el subsidio.

El diputado señor Saavedra declaró que se deben conocer cuáles son los criterios que se establecerán para el
ingreso mínimo en el país, ya que, esto debe asociarse a la línea de superación de la pobreza, por tanto, para eso
se requiere un mayor ingreso mínimo que bordeé los 532 mil pesos y, de ahí, entonces, establecer que este
subsidio se vaya direccionado a las PYME, para que estas sean capaces de soportar este aumento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 22 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

La diputada señora Yeomans (Presidenta de la Comisión) enfatizó que se debe aumentar el salario mínimo porque
ese es el fondo de la desigualdad, debido a esto, tal como está planteado el proyecto, adelantó que este será
rechazado dado que solo se propone un subsidio a cargo del Fisco dirigido a trabajadores que podrían formar parte
de empresas que si pueden aumentar los salarios.

La señora Candia, Subsecretaria de Evaluación Social, señaló que, a mayor abundamiento, la Subsecretaria agregó
que tomando en cuenta la elasticidad de la demanda por trabajo en Chile en los últimos años, un incremento del
16,3% en el salario mínimo, esto es, de 301 mil pesos a 350 mil, podría generar una pérdida de 30 mil empleos.

Para continuar con el estudio del proyecto, la Comisión recibió, en su sesión de fecha 14 de noviembre último, al
señor Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda, al señor Felipe Ward Edwards, Ministro Secretario General de la
Presidencia, a la señora Alejandra Candia Díaz, Subsecretaria de Evaluación Social y al señor Francisco Del Rio
Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

En la ocasión, el señor Briones, don Ignacio, Ministro de Hacienda, informó que el Ingreso Mínimo Garantizado es
un complemento a la remuneración bruta mensual de cargo fiscal que permitirá a todos los trabajadores con
jornada completa, alcanzar un ingreso de $350.000, y que se aplicará de forma proporcional a los menores de 18 y
mayores de 65 años.

Agregó el señor Ministro que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho sólo en virtud de un
contrato de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento a alguno.

Hizo presente el señor Ministro que los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo
establecidos en la ley N°20.338 y en el art. 21 de la ley 20.595, Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la
Mujer respectivamente, sólo tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio.

El Ministro señor Briones señaló que el Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a: (i) trabajadores regidos por el
código del Trabajo con contrato de trabajo vigente; (ii) con una jornada de trabajo ordinaria completa, esto es,
superior a 30 horas semanales; (iii) con una remuneración bruta mensual inferior a $370.000 pesos; y (iv) que
pertenezcan al 90% de las familias más vulnerables socioeconómicamente según la clasificación socioeconómica
del Registro Social de Hogares.

El Secretario de Estado manifestó que esta iniciativa busca desincentivar la informalidad laboral, que es cercana al
30% a nivel nacional y alrededor de 60% entre las personas que trabajan y que están bajo la línea de pobreza.

El Jefe de la Cartera de Hacienda precisó que, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los
potenciales beneficiarios de la iniciativa en estudio serian alrededor de 500.000 trabajadoras y trabajadores
formales que pertenecen a 450.000 hogares, con un ingreso per cápita de estos hogares de $150.000 y con un
ingreso total del hogar promedio de aproximadamente $435.000.

En la misma línea, el señor Ministro agregó que el 60% de los beneficiarios trabaja en una empresa de menor
tamaño, y el 80% de estos integra un hogar perteneciente al 60% más vulnerable. Afirmó además que con datos
de Casen 2017 se obtiene que un 75% de los trabajadores con contrato de jornada completa del sector privado que
recibe menos de 370.000 brutos (del 2019) se desempeña en empresas de menos de 200 trabajadores.

Por su parte, el diputado señor Eguiguren señaló que este subsidio se debe entender como una manera de no
encarecer los costos de contratación de mano de obra, por tanto es un incentivo para contratar a más trabajadores
por parte de las PYME.

La diputada señora Sepúlveda, doña Alejandra, propuso avanzar en un aumento del ingreso mínimo
remuneracional; transferir el subsidio a trabajadores de las pequeñas y medianas empresas; y que este subsidio
debe ser entregado de forma permanente.

En el mismo orden de ideas, el diputado señor Jiménez comentó que atendida la situación actual de país, el Estado
debe usar buena parte de las reservas de ahorro para solucionar los problemas fundamentales, tales como
pensiones, salud y salario mínimo.

A su vez, manifestó estar en contra con que se subsidie a trabajadores de empresas grandes, debido a que estas
empresas son capaces de aumentar el salario de sus trabajadores, y lo que se debe hacer es elevar el sueldo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 23 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

mínimo a $350.000 pesos, estableciendo gradualidad para aquellas empresas de menor tamaño.

Agregó que si bien el Estado debe jugar un rol preponderante en la seguridad social, también el sector privado
debe cumplir un rol social bajo una estricta regulación, dado que esto ya ocurrió con el paro de los trabajadores
portuarios que fue por $ 3.000 pesos de colación y el Estado tuvo que aparecer pagando esos $ 3.000 pesos,
subsidiando así a la empresa privada.

El Ministro señor Briones, ante las propuestas de un aumento del ingreso mínimo remuneracional, hizo presente
que hay una alta probabilidad de que el desempleo se incremente en 3 puntos, es decir en unas 300 mil personas,
para lo que resta de este año y, será mayor para el año que sigue, ello podría significar que la tasa de
desocupación suba a un 10% desde el 7% de la última medición julio-septiembre, con lo cual se acercaría a lo
acaecido en 2009 cuando entre y mayo y septiembre se mantuvo sobre los dos dígitos.

En relación a lo anterior, el Secretario de Estado declaró que aumentar el salario mínimo en casi un 20%, que
equivaldría a $350.000, simplemente sería una receta para aumentar el desempleo en un mercado que ya está
estresado.

Agregó que con la elasticidad normal de empleo, si se aumenta el mínimo a $350.000 se afectarían 30 mil puestos
de trabajo; y fijar el salario en $450.000 implicaría un punto de desempleo o 100 mil personas cesantes.

Asimismo, el señor Ministro hizo énfasis en que hay que tomar en consideración que con una situación económica
mucho más frágil, en medio del aumento estimado de desempleo, este subsidio contribuye a morigerar el impacto
porque cuando las empresas entren en recesión, la contratación se va a resentir y una vía de paliar esto será
contribuir con este salario.

La diputada señora Orsini expresó que esta es una política pública que no distribuye la riqueza sino que la aliviana
y además es un incentivo para que se congelen los salarios, por tanto el mecanismo que se debe seguir es
aumentar el ingreso mínimo remuneracional, asociándose a la línea de la pobreza y direccionar los fondos
destinados por este subsidio a los trabajadores de las PYME.

El diputado señor Melero comentó que este subsidio va dirigido a las personas, independiente de donde trabajen,
para que, si está contratado por el salario mínimo, que hoy día es de $301.000, el Estado pague $49.000, con el fin
de que su ingreso final sea de $350.000 brutos, por tanto este es un subsidio al ingreso de las personas de salarios
más bajos del país.

El diputado señor Winter manifestó que considerando el aumento de la precarización e informalidad de los
trabajos, propuso que el bono sea dirigido a personas que más lo necesitan y no reducirlo a trabajadores que
deben cumplir ciertos requisitos.

El diputado señor Sauerbaum sugirió que, para que el subsidio tenga un efecto a largo plazo, el bono no se fije
mediante guarismo, sino que a través de porcentajes respecto del sueldo mínimo, porque dada la situación actual,
cada vez que aumente el ingreso mínimo, el subsidio irá reduciéndose.

El diputado Soto, don Raúl sostuvo que el proyecto en estudio no soluciona el problema de la desigualdad o la
concentración de la riqueza, ni avanza en materias de justicia social, porque este proyecto no toca los salarios, es
más bien un bono o subsidio estatal dirigido a trabajadores que están en determinadas características de
precariedad.

En relación a lo anterior, el diputado señor Soto cuestionó que a los trabajadores con jornada parcial de menos de
30 horas se les excluya de este subsidio, y no obstante esto, a estos trabajadores no se les excluye de ganar el
sueldo mínimo y se ordena su pago de manera proporcional. A mayor abundamiento, y aplicando la lógica del
ingreso mínimo remuneracional, a los trabajadores con jornada parcial de menos de 30 horas y a los trabajadores
con jornada ordinaria de menos de 45 horas, deberían ser beneficiarios del subsidio de manera proporcional.

Continuando con el estudio del proyecto, la Comisión recibió, a la señora Gianina Figueroa Ipinza, Secretaria
General de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNAPYME); al señor Guillermo Montt Armanet,
especialista en protección social de la OIT para el Cono Sur de América Latina; al señor Rodrigo Herrera Rubio, Jefe
del Área de Pobreza y Desigualdad del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en Chile; y al señor
Germán Dastres González, Presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 24 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

(CONAPYME).

El señor Montt, especialista en protección social de la OIT para el Cono Sur de América Latina, sostuvo que el
proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado podría ser caracterizado como
un subsidio que aumenta la cobertura y el nivel de seguridad económica de los trabajadores y hogares y además
se enmarca dentro del conjunto de políticas de protección social del país, anclándose en este caso al empleo
asalariado y ofreciendo un subsidio para trabajadores que reciben un sueldo bruto cercano al salario mínimo legal.
Por lo tanto, se excluye a trabajadores informales, a trabajadores a tiempo parcial o subempleados que trabajan
menos de 30 horas, a trabajadores por cuenta propia y a trabajadores familiares no remunerados.

Agregó que el Ingreso Mínimo Garantizado no cumple con el objetivos de ofrecer seguridad de ingresos a todos los
hogares con mayores necesidades ni tampoco con los principios de universalidad de los pisos de protección social
según recomendación sobre los pisos de protección social, correspondiente al número 202 de la OIT, del año 2012.

En el mismo sentido, el expositor hizo presente que las políticas de protección social suelen también tener un
objetivo redistributivo. Al aumentar los ingresos de los hogares más vulnerables el Ingreso Mínimo Garantizado
contribuiría a reducir la desigualdad de ingresos. Sin embargo, al hacerlo con cargo al presupuesto de la nación
este potencial redistributivo es menor al que habría si se comprometiera un esfuerzo mayor de parte de los
empleadores, o, por lo menos con aporte diferencial según el tamaño de la empresa para reducir el impacto
negativo sobre las pequeñas y medianas empresas.

El señor Montt comentó, asimismo, que en el marco de las medidas de protección social, cabe la pregunta si dirigir
el Ingreso Mínimo Garantizado a través del empleo formal es el canal más eficiente y eficaz. A su juico, una
alternativa más efectiva y menos onerosa en términos de carga administrativa de organización e implementación
puede ser el fortalecimiento y expansión de la cobertura del subsidio único familiar y de las asignaciones
familiares.

EI expositor afirmó que el Ingreso Mínimo Garantizado buscaría desarrollar la protección social acelerando el
aumento de la base salarial, complementando el salario mínimo. Un rápido incremento del salario mínimo podría
tener un efecto adverso en el empleo en un contexto de desaceleración económica por lo que el Ingreso Mínimo
Garantizado podría facilitar un aumento en el salario mínimo reduciendo la presión sobre el empleador.

Señaló, del mismo modo, el señor Montt, que una dificultad del Ingreso Mínimo Garantizado es que se enmarca
como complemento al salario mínimo aun cuando la política de salarios no está definida para los próximos años.

Añadió, que al anclar el subsidio alrededor del salario mínimo, el Ingreso Mínimo Garantizado podría obstaculizar la
normal realización de la negociación salarial dentro de la empresa y del salario mínimo entre los actores sociales
como se estipula en el Convenio de la OIT sobre fijación de salarios mínimos, del año 1970.

En otro orden de ideas, el expositor señaló que de acuerdo al informe financiero que acompaña al proyecto, el
Ingreso Mínimo Garantizado se insertaría dentro de un proyecto de política salarial poco ambicioso, esto es, 1,5%
de aumento real anual, que podría estar cerca del rango esperado de aumento de la productividad promedio. En
este contexto, con el Ingreso Mínimo Garantizado pareciera implicar una mantención del ingreso mínimo que
reciben los trabajadores en este tramo hasta el año 2028.

Aseveró el expositor que el proyecto busca subir el piso de ingreso, pero genera incentivos distintos para el
empleador de aumentar los salarios por sobre el monto elegible para el subsidio. Por otro lado, la dinámica para los
nuevos empleos será crearlos con remuneraciones en los tramos de elegibilidad para el subsidio.

Asimismo, el representante de la OIT, destacó que en tanto subsidio, el Ingreso Mínimo Garantizado no constituye
una remuneración imponible por lo que no ayuda a financiar la seguridad social de estos trabajadores, redundando
en presión por un mayor gasto en futuro en forma de Aporte Previsional Solidario o Pensión Básica Solidaria. Los
beneficios que recibirían los trabajadores en materia de seguros de vejez y de cesantía no reflejaran los ingresos
percibidos.

Asimismo, comentó el expositor, que aI ser un subsidio casi universal a un cierto tipo de trabajo formal asalariado,
el Ingreso Mínimo Garantizado puede generar incentivos para la contratación formal de ciertos trabajadores. No
obstante y siguiendo la Recomendación 205 de la OIT, sobre la transición de la informalidad a la formalidad, del
año 2015, las políticas de formalización del empleo deben venir acompañadas con un paquete de medidas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 25 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

complementarias para que surtan efecto, prestando atención a la facilitación de procesos, el fortalecimiento de la
inspección laboral, el acercamiento de las oficinas y procesos a los sectores con mayor informalidad, la
complementariedad con políticas productivas y de formación y campañas específicas para las micro, pequeñas y
medianas empresas.

Del mismo modo, afirmó que el Ingreso Mínimo Garantizado en su concepción actual, puede restar atractivo al
Subsidio al Empleo Joven y al Bono al Trabajo de la Mujer, puesto que para un empleador se reducen los incentivos
para contratar a jóvenes y mujeres, reduciéndose su potencial para disminuir las brechas de género y respecto de
jóvenes en la inserción al mercado laboral formal.

Precisó eI señor Montt, que el Ingreso Mínimo Garantizado establece como responsabilidad de los trabajadores
postular al beneficio y fiscalizar su buen uso de parte de los empleadores. Es por esto que le parece que valdría la
pena evaluar si, en el contexto de asimetrías de poder entre el trabajador y el empleador se hará uso efectivo de
esas responsabilidades y denunciar un mal uso del instrumento.

Finalmente, el representante de la OIT, sostuvo que cualesquiera fuera el impacto de esta política salarial de
salario mínimo, de empleo o de protección social, y sobre todo porque afecta los intereses y acciones de
trabajadores, empleadores y Estado, este merece ser desarrollado en el contexto de un proceso de diálogo
tripartito, y para estos efectos, la OIT se mantiene con total disposición para apoyar el proceso de diálogo tripartito
que merece una política de esta envergadura.

Por su parte, el señor Herrera, Jefe del Área de Pobreza y Desigualdad del Programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo en Chile (PNUD), comentó que el proyecto en estudio es una transferencia monetaria condicionada, del
cual su objetivo es aliviar una situación de bajos ingresos en el hogar, a través de un complemento en el ingreso
del trabajo.

El señor Herrera contextualizó las características de la distribución de los sueldos en Chile: por un lado elevados
salarios en la parte alta de la distribución y una gran cantidad de empleos que paga salarios bajos, y en otro
sentido, parte significativa de la desigualdad de los salarios individuales se explica por diferencias en los atributos
de las empresas en que trabajan los asalariados. A mayor abundamiento, agregó, en este país, la mitad de los
trabajadores y trabajadoras recibe un salario bajo, es decir insuficiente para cubrir las necesidades básicas en un
hogar de tamaño promedio, y la incidencia de los salarios bajos es más alta entre los trabajadores jóvenes de 18 a
25 años (78%), en las trabajadoras mujeres (55%) y en los ocupados con educación media incompleta (68%) o
básica (78%).

El expositor sostuvo que la creación del subsidio es un alivio a los ingresos de los hogares y su efecto se percibe en
el corto plazo. No obstante esto, propuso que se debiera beneficiar en mayor proporción a mujeres, jóvenes, en
empresas de baja productividad, porque el salario tiene una relación directa con la productividad de las empresas,
y en general a población en condición de pobreza.

El representante del PNUD, informó que, de aprobarse el proyecto en estas circunstancias, habrá trabajadores, sin
contrato, que no accederán al subsidio (14,2%, según CASEN del año 2017), es por esto que sugirió que se debiese
considerar a todos los trabajadores, y no solo a los regidos por el Código del Trabajo.

Además de ello, el señor Herrera manifestó que se debería evaluar la necesidad de la postulación, dado que el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia tiene la información necesaria para otorgar el subsidio de manera directa a
los trabajadores.

Junto con esto, el expositor propuso que la cifra del subsidio debiese estar indexado al Índice de Precios al
Consumidor o al crecimiento del Salario mínimo.

Asimismo, el señor Herrera planteó la necesidad de fusionar el Ingreso Mínimo Garantizado con el Subsidio al
Empleo Joven y al Bono del Trabajo a la Mujer, haciendo una transferencia monetaria que sea más simple,
transparente, equitativa y eficiente, que mantenga el incentivo a jóvenes y mujeres.

El representante del PNUD terminó señalando que mejorar los ingresos y bienestar de los hogares de manera
permanente exige iniciativas complementarias, tales como mejorar la productividad de las empresas y
trabajadores, mejorar la empleabilidad, reducir la diferencia de sueldos al interior de las empresas, valorar el
trabajo y que se establezcan políticas de buen trato.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 26 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

La señora Figueroa, Secretaria General de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNAPYME),
manifestó que como organización valoran el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en el marco de la denominada
Agenda Social, en orden a ofrecer un subsidio para mejorar la pésima calidad de vida de muchos trabajadores de
este país; sin embargo, expresó no estar de acuerdo con que este subsidio se dirija a los trabajadores de las
grandes empresas, porque estas grandes empresas han depredado el mercado durante muchos años, dejando a
las PYME poco acceso a este mercado, por tanto, la empresas grandes, como tienen una mejor posición en el
mercado, son capaces de elevar el salario a sus trabajadores.

El señor Dastres, Presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAPYME),
informó que las empresas chilenas se agrupan en dos segmentos muy distintos: las PYME y las grandes empresas.
En el mismo sentido, el expositor manifestó que las espaldas financieras de cada segmento son también muy
distintas y cada grupo posee capacidades muy diferentes para hacer frente a aumentos de costos no relacionados
con aumentos de productividad.

Es por esto que, en relación a la iniciativa en estudio, el señor Dastres propuso que el subsidio para garantizar el
Ingreso Mínimo Garantizado, sea dirigido solo a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas, porque estas
son las que tienen menos participación en el mercado y son las menos eficientes, y que los grandes empresarios
hagan un esfuerzo para aumentar el sueldo de sus trabajadores.

Concluyendo el análisis, en general, del proyecto en Informe, la Comisión recibió, en su sesión de fecha 21 de
noviembre en curso, la Comisión al señor Felipe Ward Edwards, Ministro Secretario General de la Presidencia; al
señor Sebastián Sichel Ramírez, Ministro de Desarrollo Social y Familia; a la señora Alejandra Candia Díaz,
Subsecretaria de Evaluación Social y al señor Francisco Del Rio Correa, Asesor Legislativo del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social.

Al inicio de la sesión, la diputada señora Yeomans afirmó que el Gobierno no está dispuesto a llegar a acuerdo
respecto de dos temas, uno, que es subir el salario mínimo y no seguir subsidiando a las grandes empresas, que es
un tema que es esencial; y, el otro, tiene que ver con hacer la distinción: si hay que hacer un subsidio con esta
alza, este subsidio tiene que ser para las PYME y no para las grandes, porque es una injusticia, por tanto, bajo
estas condiciones, el proyecto será rechazado.

Por su parte, el señor Sichel expresó que el subsidio que se propone va dirigido al trabajador en relación a sus
ingresos, sin importar para quien trabaja, tal como otros subsidios que otorga el Gobierno, como el Subsidio al
Empleo Joven o el Bono al Trabajo de la Mujer.

El Secretario de Estado agregó que la determinación del salario mínimo se tiene que dar en otra instancia y en una
discusión que compete a otros Ministerios, dado que la fijación del ingreso mínimo remuneracional no guarda
relación con esta iniciativa, porque lo que se quiere otorgar es un subsidio focalizado, que se entrega sin
descuento al trabajador y a través de transferencia directa.

En el mismo sentido, el diputado señor Barros desestimó que este proyecto beneficie a grandes empresas, sino
que este subsidio es un beneficio para aquellos trabajadores que perciban el salario mínimo y que trabajen en
empresas chicas, medianas o grandes.

El diputado Silber manifestó que desde su sector no estarían los votos para aprobar la iniciativa, porque se
requiere un mayor esfuerzo del Gobierno para elevar el salario mínimo.

Asimismo, el diputado señor Silber hizo presente que grandes empresarios ya han adherido voluntariamente a la
posibilidad de que el salario bruto esté entorno a los $500.000, entonces, cuestionó que, con un piso de $301.000,
el Estado no haga ningún esfuerzo.

El diputado señor Melero comentó que este subsidio va focalizado a las personas, independiente de donde
trabajen, para que, si está contratado por el salario mínimo, que hoy día es de $301.000, el Estado transfiera
$49.000, con el propósito de que su ingreso final sea de $350.000 brutos. Es un directo al ingreso de las personas
de salarios más bajos del país.

La diputada señora Cariola sostuvo que el debate no tiene que ir dirigido respecto de cómo el Estado transfiere el
dinero, sino en cómo se aumenta la base del salario mínimo, estableciendo que esa base del salario mínimo sea
vinculada en superar la línea de la pobreza de una familia promedio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 27 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Finalmente, en sesiones de fecha 27 de noviembre y con asistencia de los señores Ministros de la Secretaría
General de la Presidencia, don Felipe Ward Edwards, y de Desarrollo Social y Familia, don Sebastián Sichel
Ramírez, de la Subsecretaria Evaluación Social,. doña Alejandra Candia Díaz, y del Asesor Legislativo del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social, don Francisco Del Río Correa, la señora Presidenta de la Comisión, doña Gael
Yeomans Araya, sometió a votación general el proyecto en Informe, resultando aprobada la idea de legislar por 13
votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

Votaron a favor las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y
Yeomans, doña Gael, y los diputados señores Barros, don Ramón; Eguiguren, don Francisco; Jiménez, don Tucapel;
Melero, don Patricio; Ramírez, don Guillermo; Saavedra, don Gastón; Santana, don Alejandro; Sauerbaum, don
Frank, y Silber, don Gabriel.

Las señoras Diputadas Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña Gael, y
los señores Diputados Jiménez, Saavedra y Silber, argumentaron, en síntesis, en el transcurso de la discusión y en
la votación general del proyecto, la necesidad de aumentar el monto del ingreso mínimo o la subvención propuesta
por el Ejecutivo, a fin de situarla en la línea de la pobreza, además del imperativo ético de focalizar el subsidio solo
para los trabajadores que laboren en pequeñas y medianas empresas cuyo tope máximo de ventas sea de 75 mil
UF anuales del último año calendario, con el objeto de no subsidiar a las grandes empresas, para así obligarlas a
aumentar el salario de sus empleados.

Por el contrario, y también en síntesis, los señores Barros, Eguiguren, Melero, Ramírez, Santana y Sauerbaum,
argumentaron que este subsidio va dirigido al trabajador con independencia de donde trabaje, y constituye un
subsidio al ingreso de las personas con salarios mas bajos del país. Sostuvieron que este subsidio no discrimina
según el tamaño de las empresas, porque va al bolsillo directo del trabajador, y no sería justo que un empleado
que labore en una gran empresa no pueda disfrutar de este beneficio, por el solo hecho de no trabajar en una
PYME.

VIII.- DISCUSION PARTICULAR.

La Comisión inició la discusión particular del proyecto en Informe en sus sesiones especiales de fecha 27 de
noviembre del año en curso, adoptando en su transcurso, respecto de su articulado, los acuerdos siguientes:

-- Previo a la discusión misma del proyecto, los señores Barros, Eguiguren, Melero, Santana y Sauerbaum,
presentaron indicación para reemplazar en el nombre del proyecto, la expresión “alcanzar un ingreso mínimo
garantizado” por “trabajadores y trabajadoras de menores remuneraciones”.

-- Sometida a votación fue rechazada por 6 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez), Santana y
Sauerbaum. En contra lo hicieron las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y
Yeomans, doña Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber).

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite, Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña Gael,
y los Diputados señores Jiménez, Saavedra y Silber, presentaron indicación para sustituir el inciso primero por el
siguiente:

“Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes actuales o futuros regidos
por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada completa, superior a 30 horas
semanales.”.

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos favor, 6 en contra y ninguna abstención.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 28 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

Tendrán derecho al subsidio, aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) Percibir una remuneración bruta mensual inferior a $370.000; y b) Integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para reemplazar en su
inciso segundo el guarismo “$ 370.000” por $ 550.336 bruto”.

-- Reclamada su admisibilidad por el señor Melero, se declaro admisible por 7 votos a favor y 6 en contra.

(Votaron a favor de su admisibilidad las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra,
y Yeomans, doña Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros,
Eguiguren, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos a favor, en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para intercalar un nuevo
inciso tercero del siguiente tenor:

“En el evento de tratarse de trabajadores dependientes actuales o futuros regidos por el Código del Trabajo, que
cumpla con los requisitos establecidos en los incisos anteriores, contratados o subcontratados por empresas cuyos
ingresos por ventas y servicios y otras actividades del giro excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del
último año calendario, será de cargo del empleador o del empleador principal la implementación del aumento en la
remuneración percibida cuya cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud del artículo siguiente”.

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

Artículo 2º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $370.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $49.000.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 29 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para reemplazar sus
incisos primero y segundo por los siguientes:

“Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta mensual sea igual
o superior al ingreso mínimo mensual vigente e inferior a $550.336, y su jornada ordinaria de trabajo sea el
máximo de horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del
subsidio será equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $199.479.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 100% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y el ingreso
mínimo mensual vigente.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo”.

-- Sometida a votación se aprobó por 7 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

Artículo 3º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea inferior a $301.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso
primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 16,28% de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para reemplazar en su
inciso primero el guarismo “$ 301.000” por la frase “el ingreso mínimo mensual vigente”. y para suprimir el inciso
segundo.

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

Artículo 4º.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. Se tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho al mismo, en la forma que determine el reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 30 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

-- Sometido a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 5º.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo durante los períodos en que se encuentren haciendo uso de licencia médica o del
permiso postnatal parental. Durante dichos períodos, el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta
mensual del mes anterior al inicio de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

-- Sometido a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 6º.- Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley N°
20.338 y el artículo 21 de la ley N° 20.595, sólo tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio. El
reglamento definirá la forma de aplicar lo antes señalado, según si el trabajador haya optado por el pago mensual
o anual de los subsidios establecidos por la ley N° 20.338 y el artículo 21 de la ley N° 20.595.

-- S.E. el Presidente de la República formuló indicación para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 6°.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de
la ley N° 20.595, la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley, solo tendrá derecho al pago mensual por
este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
por el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resultare se le pagará en
la época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales en el año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, si durante el año calendario, el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de los subsidios
del artículo 21 de la ley N° 20.595 y la ley N° 20.338, por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario del
subsidio que crea la presente ley durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior, se le
descontará los montos ya pagados.”.

-- Sometida a votación fue aprobado por 12 votos a favor, ningún voto en contra y una abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite, y Sepúlveda, doña Alejandra, y los señores
Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez), Saavedra, Santana, Sauerbaum y
Silber. Se abstuvo la señora Yeomans, doña Gael).

Artículo 7º.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá concederlo y extinguirlo. Además,
deberá pagar el referido subsidio, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos, con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6° de la ley N° 19.949 y calculará el monto del mismo.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales del artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos y privados a
que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los antecedentes que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 31 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al Ministerio de
Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo
dispuesto en el inciso quinto del artículo 56 de la ley N° 20.255 en el cumplimiento de las labores que le
encomienda la presente ley. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de
este artículo, el instrumento a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6° y 7° de la presente ley, el Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo deberá enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación
Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido por la ley N° 20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente, en la época que determine el
reglamento, al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea la
presente ley.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, además, suscrito por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico, la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

-- Sometido a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 8º.- Para impetrar el derecho a este subsidio, los trabajadores deberán presentar su solicitud ante el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social.
También podrá celebrar convenios, para estos efectos, con otras instituciones públicas.

Cumplidos los requisitos para acceder al mismo, se le concederá el subsidio al trabajador a contar de la fecha de la
presentación de la solicitud en adelante. Asimismo, tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de los
tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que se presenta la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el subsidio correspondiente
al tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido
los requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Los beneficiarios del subsidio que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el reglamento, se entenderá
que renuncian a él. Lo anterior, es sin perjuicio de que puedan ejercer este derecho en períodos posteriores, según
lo determine el reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta 6 meses contados desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

-- Sometido a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 9°.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $370.000, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley, pudiendo disponer los medios para
que puedan realizar la solicitud para acceder al subsidio que establece la presente ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 32 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para reemplazar en su
inciso primero el guarismo “$ 301.000” por el guarismo $ 550.336.

-- Reclamada su admisibilidad por el señor Melero, se declaro admisible por 7 votos a favor y 6 en contra.

(Votaron a favor de su admisibilidad las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra,
y Yeomans, doña Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros,
Eguiguren, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos a favor 6 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira
(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas necesarias, que serán
obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el mencionado
subsidio.

Lo anterior, es sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del Trabajo en virtud de las normas
que la rigen.

-- Sometido a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el empleador
reduzca de manera injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la remuneración
pagada por éste en los tres meses anteriores a la percepción del subsidio.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, de acuerdo a lo establecido en los artículos 505 bis y 506 del Código del Trabajo, por
cada trabajador, sin perjuicio de proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos
establecidos en el artículo 34 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo a las
normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

-- S. E. el Presidente de la República presentó indicación para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo 11°.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio, en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 33 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en la
remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo, y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, pactando una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba o
pudiere percibir el subsidio que crea la presente ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.”.

-- Sometida a votación fue aprobada por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Lo dispuesto en el inciso anterior, es sin perjuicio que el infractor deberá restituir las sumas indebidamente
percibidas, reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a
aquél en que se percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además
el interés penal mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

-- Las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para reemplazar su inciso
primero por el siguiente:

“Constituirá delito de fraude al Fisco y se sancionará con presidio menor, en sus grados medio a máximo, al
funcionario público, trabajador o empleador quien para sí o para terceros obtuviere de forma fraudulenta el
subsidio que crea esta ley, o que proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos,
incompletos o erróneos. Asimismo, incurrirá en dicha conducta el empleador que redujere la remuneración bruta
mensual pactada”.

-- Sometida a votación fue aprobada por 7 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Barros, Eguiguren, Melero, Moreira

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 34 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

(en reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

-- Asimismo, las Diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans,
doña Gael, y los Diputados señores Jiménez, Leiva, Saavedra y Silber, presentaron indicación para incorporar los
siguientes incisos cuarto y quinto nuevos:

“Asimismo, el subsidio de que trata esta ley no se pagará a los trabajadores cuyos empleadores incurran en falta
de cumplimiento oportuno de la declaración de las cotizaciones previsionales que deban efectuar a sus
trabajadores. En tal caso, será el empleador quien deberá asumir el aumento de la remuneración percibida cuya
cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud de esta ley. El pago fuera de plazo de las cotizaciones
previsionales no dará al empleador derecho a reclamar retroactivamente el equivalente al monto del beneficio
establecido en esta ley.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.”

-- Sometida a votación fue aprobada por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes del término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

-- Sometida a votación fue aprobada por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- La presente ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes siguiente a la fecha de
su publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio de que pueda dictarse a contar de la fecha de su publicación el
reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7°.

-- Sometida a votación fue aprobado por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo Segundo.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia
de Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en esta ley.

-- Sometido a votación fue aprobada por 13 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Barros, Eguiguren, Jiménez, Melero, Moreira (en reemplazo del señor Ramírez) Saavedra,
Santana, Sauerbaum y Silber).

Artículo Tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 35 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

-- Sometido a votación fue aprobado por 7 votos a favor 5 en contra y ninguna abstención.

(Votaron a favor las señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña
Gael, y los señores Jiménez, Saavedra y Silber. En contra lo hicieron los señores Eguiguren, Melero, Moreira (en
reemplazo del señor Ramírez), Santana y Sauerbaum).

IX.- ARTICULOS RECHAZADOS Y/O DECLARADOS INADMISIBLES

No existen disposiciones en tal situación.

Las exposiciones realizadas, y el debate suscitado en esta Comisión, con ocasión del estudio, discusión y votación
del proyecto en Informe, quedan registrados en sus Actas y archivados en un registro de audio y video a
disposición de las señoras y de los señores Diputados de conformidad a lo dispuesto en el artículo 256 del
Reglamento de la Cámara de Diputados.

-------------------------------------

Como consecuencia de todo lo expuesto, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recomienda a la Sala de la
Corporación, la aprobación del siguiente:

“PROYECTO DE LEY

Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1º.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes actuales o
futuros regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada completa,
superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio, aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) Percibir una remuneración bruta mensual inferior a $550.336 bruto; y b) Integrar un
hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a
que se refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

En el evento de tratarse de trabajadores dependientes actuales o futuros regidos por el Código del Trabajo, que
cumplan con los requisitos establecidos en los incisos anteriores, contratados o subcontratados por empresas
cuyos ingresos por ventas y servicios y otras actividades del giro excedan las 75.000 unidades de fomento anuales
del último año calendario, será de cargo del empleador o del empleador principal la implementación del aumento
en la remuneración percibida cuya cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud del artículo
siguiente.

Artículo 2º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior al ingreso mínimo mensual vigente e inferior a $550.336, y su jornada ordinaria de
trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto
mensual del subsidio será equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a
subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $199.479

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 100% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y el ingreso
mínimo mensual vigente.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 36 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea inferior al ingreso mínimo mensual vigente, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas
a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio
corresponderá al 16,28% de la remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo
41 del Código del Trabajo.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4º.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. Se tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho al mismo, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5º.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo durante los períodos en que se encuentren haciendo uso de licencia médica o del
permiso postnatal parental. Durante dichos períodos, el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta
mensual del mes anterior al inicio de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6°.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de
la ley N° 20.595, la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley, solo tendrá derecho al pago mensual por
este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
por el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resultare se le pagará en
la época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales en el año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, si durante el año calendario, el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de los subsidios
del artículo 21 de la ley N° 20.595 y la ley N° 20.338, por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario del
subsidio que crea la presente ley durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior, se le
descontará los montos ya pagados.

Artículo 7º.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá concederlo y extinguirlo. Además,
deberá pagar el referido subsidio, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos, con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6° de la ley N° 19.949 y calculará el monto del mismo.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales del artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos y privados a
que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los antecedentes que
sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al Ministerio de
Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo
dispuesto en el inciso quinto del artículo 56 de la ley N° 20.255 en el cumplimiento de las labores que le

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 37 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

encomienda la presente ley. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de
este artículo, el instrumento a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6° y 7° de la presente ley, el Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo deberá enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación
Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido por la ley N° 20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente, en la época que determine el
reglamento, al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea la
presente ley.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, además, suscrito por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico, la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8º.- Para impetrar el derecho a este subsidio, los trabajadores deberán presentar su solicitud ante el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social.
También podrá celebrar convenios, para estos efectos, con otras instituciones públicas.

Cumplidos los requisitos para acceder al mismo, se le concederá el subsidio al trabajador a contar de la fecha de la
presentación de la solicitud en adelante. Asimismo, tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de los
tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que se presenta la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el subsidio correspondiente
al tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido
los requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Los beneficiarios del subsidio que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el reglamento, se entenderá
que renuncian a él. Lo anterior, es sin perjuicio de que puedan ejercer este derecho en períodos posteriores, según
lo determine el reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta 6 meses contados desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9°.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $550.336, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley, pudiendo disponer los medios para
que puedan realizar la solicitud para acceder al subsidio que establece la presente ley.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas necesarias, que serán
obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el mencionado
subsidio.

Lo anterior, es sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del Trabajo en virtud de las normas
que la rigen.

Artículo 11°.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio, en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a la
mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en la
remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 38 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo, y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, pactando una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba o
pudiere percibir el subsidio que crea la presente ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Constituirá delito de fraude al Fisco y se sancionará con presidio menor, en sus grados medio a
máximo, al funcionario público, trabajador o empleador, quien para sí o para terceros obtuviere de forma
fraudulenta el subsidio que crea esta ley, o que proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes
falsos, incompletos o erróneos.

Lo dispuesto en el inciso anterior, es sin perjuicio que el infractor deberá restituir las sumas indebidamente
percibidas, reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor
determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a
aquél en que se percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además
el interés penal mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Asimismo, el subsidio de que trata esta ley no se pagará a los trabajadores cuyos empleadores incurran en falta de
cumplimiento oportuno de la declaración de las cotizaciones previsionales que deban efectuar sus trabajadores. En
tal caso, será el empleador quien deberá asumir el aumento de la remuneración percibida cuya cantidad será
equivalente al subsidio que resulte en virtud de esta ley. El pago fuera de plazo de las cotizaciones previsionales
no dará al empleador derecho a reclamar retroactivamente el equivalente al monto del beneficio establecido en
esta ley.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes del término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo Primero.- La presente ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes siguiente a la fecha de
su publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio de que pueda dictarse a contar de la fecha de su publicación el
reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7°.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 39 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Artículo Segundo.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia
de Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en esta ley.

Artículo Tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

SE DESIGNÓ DIPUTADA INFORMANTE, A DOÑA GAEL YEOMANS ARAYA.

SALA DE LA COMISIÓN, a 27 de noviembre de 2019.

Acordado en sesiones de fechas 8, 11, 13, 14, 18, 19, 21 y 27 de noviembre de 2019, con asistencia de las
diputadas señoras Cariola, doña Karol; Orsini, doña Maite; Sepúlveda, doña Alejandra, y Yeomans, doña Gael, y de
los diputados señores Barros, don Ramón; Eguiguren, don Francisco; Jiménez, don Tucapel; Melero, don Patricio;
Ramírez, don Guillermo; Saavedra, don Gastón; Santana, don Alejandro; Sauerbaum, don Frank; y, Silber, don
Gabriel.

Asistieron, asimismo, a sus sesiones los señores Soto, don Raúl, y Verdessi, don Daniel.

Asimismo asistieron como reemplazantes a algunas de sus sesiones los señores Jackson, don Giorgio; Leiva, don
Raúl; Moreira, don Cristhian; Rey, don Hugo; Romero; don Leonidas; Sanhueza, don Gustavo, y Van Rysselberghe,
don Enrique;

Pedro N. Muga Ramírez

Abogado, Secretario de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 40 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

1.4. Oficio Indicaciones del Ejecutivo

Indicaciones del Ejecutivo. Fecha 02 de diciembre, 2019. Oficio

FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO
GARANTIZADO (Boletín Nº 13.041-13)

SANTIAGO, 02 de diciembre de 2019.

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Nº 542-367/

Honorable Cámara de Diputados:

En uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular las siguientes indicaciones al proyecto de ley del
rubro, a fin de que sean consideradas durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:

AL ARTÍCULO 1°

1) Para sustituir su inciso primero por el siguiente:

“Artículo 1°.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.”.

2) Para reemplazar en su inciso segundo la expresión “550.336 bruto” por el guarismo “370.000”.

3) Para suprimir su inciso tercero.

AL ARTÍCULO 2°

4) Para reemplazar sus incisos primero y segundo por los siguientes:

“Artículo 2°.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $370.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $49.000.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.”.

AL ARTÍCULO 3°

5) Para sustituir en su inciso primero las palabras “al ingreso mínimo mensual vigente” por la cifra “$301.000”.

6) Para incorporar un nuevo inciso segundo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, del siguiente tenor:

“Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de
la presente ley.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 41 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

AL ARTÍCULO 9°

7) Para sustituir el guarismo ”550.336” por el guarismo “370.000”.

AL ARTÍCULO 12

8) Para sustituir su inciso primero por el siguiente:

“Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.”.

9) Para suprimir sus incisos cuarto y quinto.

Dios guarde a V.E.,

SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE

Presidente de la República

IGNACIO BRIONES ROJAS

Ministro de Hacienda

SEBASTIÁN SICHEL RAMÍREZ

Ministro de Desarrollo Social

y Familia

MARÍA JOSÉ ZALDIVAR LARRAÍN

Ministra del Trabajo

y Previsión Social

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 42 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

1.5. Oficio Indicaciones del Ejecutivo

Indicaciones del Ejecutivo. Fecha 03 de diciembre, 2019. Oficio

RETIRA Y FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO
MÍNIMO GARANTIZADO (Boletín Nº 13.041-13)

Santiago, 03 de diciembre de 2019.

Nº 545-367/

A S.E EL PRESIDENTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS.

Honorable Cámara de Diputados:

En uso de mis facultades constitucionales, vengo en retirar el mensaje N° 542-367, de fecha 2 de diciembre de
2019, y en formular las siguientes indicaciones al proyecto de ley del rubro, a fin de que sean consideradas
durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:

AL ARTÍCULO 1°

1) Para sustituir su inciso primero por el siguiente:

“Artículo 1°.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.”.

2) Para reemplazar en su inciso segundo la expresión “550.336 bruto” por el guarismo “384.363”.

3) Para suprimir su inciso tercero.

AL ARTÍCULO 2°

4) Para reemplazar sus incisos primero y segundo por los siguientes:

“Artículo 2°.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.”.

AL ARTÍCULO 3°

5) Para sustituir en su inciso primero las palabras “al ingreso mínimo mensual vigente” por la cifra “$301.000”, y
para reemplazar el decimal “16,28” por el decimal “19,67”.

6) Para incorporar un inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, del siguiente tenor:

“Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 43 de 298

Oficio Indicaciones del Ejecutivo

la presente ley.”.

AL ARTÍCULO 5°

7) Paa incorporar entre la palabra “uso” y las palabras “de licencia médica” la expresión “del feriado anual,”.

AL ARTÍCULO 8°

8) Para suprimir su inciso cuarto.

AL ARTÍCULO 9°

9) Para sustituir el guarismo ”550.336” por el guarismo “384.363”.

AL ARTÍCULO 12

10) Para sustituir su inciso primero por el siguiente:

“Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.”.

11) Para suprimir sus incisos cuarto y quinto.

AL ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO

12) Para sustituirlo por el siguiente:

“Artículo Primero.- La presente ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes siguiente a la fecha
de su publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio que el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7°
deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a la fecha de publicación de esta ley.”.

Dios guarde a V.E.,

SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE

Presidente de la República

IGNACIO BRIONES ROJAS

Ministro de Hacienda

SEBASTIÁN SICHEL RAMÍREZ

Ministro de Desarrollo Social

y Familia

MARÍA JOSÉ ZALDIVAR LARRAÍN

Ministra del Trabajo

y Previsión Social

Informe Financiero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 44 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

1.6. Informe de Comisión de Hacienda

Cámara de Diputados. Fecha 03 de diciembre, 2019. Informe de Comisión de Hacienda en Sesión 118. Legislatura
367.

INFORME DE LA COMISION DE HACIENDA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SUBSIDIO PARA
ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO

Boletín N° 13041-13

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Hacienda pasa a informar, en cumplimiento del inciso segundo del artículo 17 de la ley N° 18.918,
Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 226 del
Reglamento de la Corporación, el proyecto de ley mencionado en el epígrafe, originado en Mensaje de S.E. el
Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique, ingresado a tramitación el 7 de noviembre de 2019, e
informado en primer trámite constitucional y reglamentario por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. La
referida iniciativa se encuentra con urgencia calificada de Suma.

La Comisión contó con la presencia del Ministro de Hacienda, señor Ignacio Briones Rojas, el Ministro de Desarrollo
Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, acompañado de la Subsecretaria de Evaluación Social, señora
Alejandra Candia Díaz, , y el Ministro Secretario General de la Presidencia señor Felipe Ward Edward.

I.-CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS

1.-Artículos conocidos por esta Comisión de Hacienda.

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social calificó a los artículos permanentes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y tercero


transitorio como de competencia de esta Comisión.

2.- Normas de quórum especial

No hay nuevas normas que deban aprobarse en tal carácter.

3.- Artículos modificados:

Artículo 1:

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 1°.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio, aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) Percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; y b) Integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.”

Artículo 2:

Ha reemplazado sus primeros dos incisos por los siguientes:

“Artículo 2°.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 45 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.”.

Artículo 3:

Ha sustituido en su inciso primero las palabras “al ingreso mínimo mensual vigente” por la cifra “$301.000”, y el
decimal “16,28” por el decimal “19,67”.

Ha incorporado un inciso segundo nuevo, pasando el, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, del siguiente
tenor:

“Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de
la presente ley.”.

Artículo 5:

Ha incorporado entre la palabra “uso” y las palabras “de licencia médica” la expresión “del feriado anual,”.

Artículo 7:

En su inciso final, se ha agregado, después de las palabras “Previsión Social” y la coma que se encuentra a
continuación, la frase “en el plazo de tres meses”.

Artículo 8:

Ha suprimido su inciso cuarto.

4.- Artículos aprobados en los mismos términos propuestos por la Comisión Técnica:

Los artículos 4 y 6 permanentes y el artículo tercero transitorio.

5.- Artículos rechazados

No hubo.

6.- Indicaciones rechazadas:

Indicación de los diputados Auth, Jackson, Núñez y Schilling:

Para agregar en el inciso segundo del artículo 1, una letra c) nueva, del siguiente tenor: “c) estar contratado o
subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75000 unidades de fomento anuales del
último año calendario”

7- Diputado Informante: Se designó al señor Pepe Auth Stewart.

II.-SÍNTESIS DE LAS IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES

Asegurar un ingreso mínimo garantizado para alrededor 500.000 personas que Integren un hogar perteneciente a
los nueve primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares, mediante la creación de un seguro de
cargo fiscal que les permita, por una parte, mejorar su calidad de vida, y por la otra, incentivar la contratación
mediante un empleo formal, que garantice al trabajador, asimismo, poder optar a instrumentos de seguridad
social.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 46 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

III.-NORMAS DE COMPETENCIA DE ESTA COMISIÓN DE HACIENDA

La iniciativa consta de trece artículos permanentes y tres transitorios.

Las normas de competencia de esta Comisión de Hacienda son las siguientes:

Artículo 1º.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes actuales o
futuros regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada completa,
superior a 30 horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio, aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) Percibir una remuneración bruta mensual inferior a $550.336 bruto; y b) Integrar un
hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a
que se refiere el artículo 5º de la ley Nº 20.379.

En el evento de tratarse de trabajadores dependientes actuales o futuros regidos por el Código del Trabajo, que
cumplan con los requisitos establecidos en los incisos anteriores, contratados o subcontratados por empresas
cuyos ingresos por ventas y servicios y otras actividades del giro excedan las 75.000 unidades de fomento anuales
del último año calendario, será de cargo del empleador o del empleador principal la implementación del aumento
en la remuneración percibida cuya cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud del artículo
siguiente.

Artículo 2º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea igual o superior al ingreso mínimo mensual vigente e inferior a $550.336, y su jornada ordinaria de
trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto
mensual del subsidio será equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a
subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $199.479

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 100% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y el ingreso
mínimo mensual vigente.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3º.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta
mensual sea inferior al ingreso mínimo mensual vigente, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas
a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio
corresponderá al 16,28% de la remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo
41 del Código del Trabajo.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes, tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4º.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. Se tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 47 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho al mismo, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5º.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley,
continuarán percibiéndolo durante los períodos en que se encuentren haciendo uso de licencia médica o del
permiso postnatal parental. Durante dichos períodos, el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta
mensual del mes anterior al inicio de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6°.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de
la ley N° 20.595, la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley, solo tendrá derecho al pago mensual por
este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
por el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resultare se le pagará en
la época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales en el año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, si durante el año calendario, el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de los subsidios
del artículo 21 de la ley N° 20.595 y la ley N° 20.338, por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario del
subsidio que crea la presente ley durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior, se le
descontará los montos ya pagados.

Artículo 7º.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá concederlo y extinguirlo. Además,
deberá pagar el referido subsidio, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos, con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6° de la ley N° 19.949 y calculará el monto del mismo.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales del artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos y privados a
que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los antecedentes que
sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al Ministerio de
Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo
dispuesto en el inciso quinto del artículo 56 de la ley N° 20.255 en el cumplimiento de las labores que le
encomienda la presente ley. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de
este artículo, el instrumento a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6° y 7° de la presente ley, el Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo deberá enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación
Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido por la ley N° 20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente, en la época que determine el
reglamento, al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea la
presente ley.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, además, suscrito por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, época o épocas de pago del
subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 48 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico, la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8º.- Para impetrar el derecho a este subsidio, los trabajadores deberán presentar su solicitud ante el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudiendo llevarlo a cabo por intermedio del Instituto Previsión Social.
También podrá celebrar convenios, para estos efectos, con otras instituciones públicas.

Cumplidos los requisitos para acceder al mismo, se le concederá el subsidio al trabajador a contar de la fecha de la
presentación de la solicitud en adelante. Asimismo, tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de los
tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que se presenta la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el subsidio correspondiente
al tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido
los requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Los beneficiarios del subsidio que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el reglamento, se entenderá
que renuncian a él. Lo anterior, es sin perjuicio de que puedan ejercer este derecho en períodos posteriores, según
lo determine el reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta 6 meses contados desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Disposiciones transitorias

Artículo Tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia, se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

III.-INCIDENCIA EN MATERIA PRESUPUESTARIA O FINANCIERA DEL ESTADO

Primer informe financiero

El informe financiero N° 194 de 6 de noviembre de 2019, emitido por la Dirección de Presupuestos al ingreso del
proyecto precisa lo siguiente:

-Se crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, dirigido a los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con una jornada ordinaria superior a 30 horas semanales. Tendrán derecho al subsidio los trabajadores
que perciban una renta bruta mensual Inferior a $370.000, y que Integren un hogar perteneciente a los nueve
primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

-Para los trabajadores con jornada de 45 horas cuya remuneración bruta mensual sea Igual o superior a $301.000 e
inferior a $370.000, el monto del subsidio corresponderá a la diferencia entre el aporte máximo y el valor afecto a
subsidio, donde el aporte máximo es $49.000 y el valor afecto a subsidio corresponde al 71% de la diferencia entre
la remuneración bruta mensual y $301.000.

-Para los trabajadores con jornada de 45 horas con remuneración bruta mensual Inferior a $301.000, el valor del
subsidio corresponderá al 16,28% de la remuneración bruta mensual.

-Para ambos tramos del subsidio, este se calculará de manera proporcional para los trabajadores con jornadas
superiores a 30 horas semanales e inferiores al límite de la jornada ordinaria de trabajo.

-Se establece que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho a este sólo en virtud de un
contrato de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

-Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley Nº 20.338 y el
artículo 21 de la ley Nº 20.595, sólo tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio.

-Se mandata al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la administración del subsidio, y se establecen las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 49 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

funciones para la administración, el procedimiento de solicitud del beneficio, y el plazo de cobro del subsidio.

-Le corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio, sin
perjuicio de las facultades de la Dirección del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

- Se dispone que el hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el
empleador reduzca de manera Injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la
remuneración pagada por éste en el período anterior a la percepción del subsidio, y se regulan las sanciones en
caso de incumplimiento a esta ley por parte del empleador o el trabajador.

Efecto del proyecto de ley sobre el Presupuesto Fiscal

Para la estimación del efecto fiscal del proyecto de ley, se tomó en consideración la siguiente información:

-Se utiliza la estructura de beneficiarios y remuneración mensual observada en los registros de cotizaciones
previsionales de la Superintendencia de Pensiones.

-Se asume una tasa de inflación anual de 3%.

-Se asume un crecimiento anual de 1, 5% real en el salarlo mínimo, y que se reajusta en marzo de cada año. Para
el resto de los trabajadores, se asume un crecimiento real de los salarios de un 0%.

-Se asume un crecimiento de la población ocupada de 1% anual.

-Se asume que el 87,7% de los trabajadores tiene una jornada de 45 horas semanales.

En base a esta Información, la tabla 1 presenta el costo fiscal del otorgamiento del subsidio.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto de $116.168 millones para el año 2020, y
de $115.570 para el año 2021.

El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestarlo de vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare con recursos
provenientes de la partida presupuestarla Tesoro Público [1].

Segundo informe financiero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 50 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Fue presentado el 27 de noviembre del año en curso, a propósito de indicaciones hechas presentes por el Ejecutivo
en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, con dos objetivos:

1. Se modifican las normas de obtención del subsidio para los beneficiarios del Bono al Trabajo de la Mujer y del
Subsidio al Empleo Joven, estableciendo que estos sólo tendrán derecho al pago mensual del subsidio que crea
esta ley. Sin perjuicio de lo anterior, se dispone el pago de excedentes para los casos en que alguno de estos
subsidios sea mayor al que crea la presente ley.

2. Se reemplaza el artículo 11 para perfeccionar las normas que sancionan la reducción de remuneraciones,
términos de contrato, o determinación de. salarios en atención al monto del beneficio que crea el proyecto de ley.

Efecto las indicaciones sobre el Presupuesto Fiscal

En consideración a que los cambios a la regulación del subsidio para quienes reciben el Bono al Trabajo de la Mujer
y el Subsidio al Empleo Joven preservan el efecto fiscal sobre cada uno de estos subsidios, las indicaciones no
irrogarán un mayor gasto fiscal.

Tercer informe financiero

Este informe N° 211 fue presentado a propósito de las indicaciones del Ejecutivo ingresadas el 3 de diciembre de
2019. Para la estimación del efecto fiscal del presente proyecto de ley, se tomó en consideración la siguiente
información:

• Se utiliza la estructura de beneficiarios y remuneración mensual observada en los registros de cotizaciones


previsionales de la Superintendencia de Pensiones.

• Se asume una tasa de inflación anual de 3%.

• Se asume un crecimiento anual de 1,5% real en el salario mínimo, y que se reajusta en marzo de cada año. Para
el resto de los trabajadores, se asume un crecimiento real de los salarios de un 0%.

• Se asume un crecimiento de la población ocupada de 1% anual.

• Se asume que el 87, 7% de los trabajadores tiene una jornada de 45 horas semanales.

En base a esta información, la tabla 1 presenta el costo fiscal del otorgamiento del subsidio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 51 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto de $166.184 millones para el año 2020, y
de $168.438 millones para el año 2021.

El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare con recursos
provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público.

IV-SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN Y ACUERDOS ADOPTADOS

-Discusión

El diputado Jackson afirmó que al ser el subsidio a que se refiere el proyecto un beneficio directo al trabajador, no
tendrá incidencia en el aumento o disminución de los despidos. Agregó que la discusión en torno al salario mínimo
redunda en la consideración política sobre el valor social que se le asigna al trabajo, que es más alto que el que se
paga actualmente. Instó a discutir sobre la gradualidad, sobre la posibilidad de distinguir entre grandes y pequeñas
empresas y sobre la suficiencia del monto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 52 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El diputado Ramírez afirmó que están tan mal hechos los cambios aprobados en la Comisión de Trabajo, que
implican que personas que ganen más de 500 mil pesos brutos tendrán que devolver plata al Estado.

El Ministro Ward manifestó que el Ejecutivo no está dispuesto a mezclar este proyecto de ley, que establece un
subsidio, con el proyecto de reajuste al salario mínimo, como algunos integrantes hicieron presente.

El Ministro Sichel expresó que el Ejecutivo ha recogido los planteamientos de los parlamentarios en torno a este
proyecto, y ha resuelto formular un conjunto de indicaciones para abordarlos.

-Votación

La Comisión acordó votar los artículos de su competencia, donde no se presentaron

Indicaciones del Ejecutivo

AL ARTÍCULO 1°

1) Para sustituir su inciso primero por el siguiente:

“Artículo 1°.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a 30 horas semanales.”.

Puesta en votación, la indicación resultó aprobada por doce votos a favor y uno en contra. Votaron a favor los
diputados Auth, Cid, Jackson, Lorenzini, Melero, Monsalve, Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana, Schilling y Von
Mühlenbrock. Votó en contra el diputado Núñez (Presidente).

El diputado Núñez (Presidente) fundamentó su voto en contra, en razón de la negativa del Gobierno a discutir este
proyecto conjuntamente con la del salario mínimo.

2) Para reemplazar en su inciso segundo la expresión “550.336 bruto” por el guarismo “384.363”.

El diputado Auth consideró que esto debe estar expresado en un valor reajustable, so riesgo de su pronta
disminución y definitiva pérdida.

Puesta en votación, la indicación resultó aprobada por siete votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones.
Votaron a favor los diputados Cid, Melero, Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana y Von Mühlenbrock. Votaron en contra los
diputados Jackson y Núñez. Se abstuvieron los diputados Auth, Lorenzini, Monsalve y Schilling.

Indicación de los diputados Auth, Jackson, Núñez y Schilling:

Para agregar en el inciso segundo del artículo 1, una letra c nueva, del siguiente tenor: “c) estar contratado o
subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75000 unidades de fomento anuales del
último año calendario”

Puesta en votación la indicación, resultó rechazada por siete votos en contra, cinco en contra y una abstención.
Votaron a favor los diputados Auth, Jackson, Monsalve, Núñez (Presidente) y Schilling. Votaron en contra los
diputados Cid, Melero, Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana y Von Mühlenbrock. Se abstuvo el diputado Lorenzini.

3) Para suprimir su inciso tercero.

Esta indicación fue aprobada por nueve votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. Votaron a favor los
diputados Auth, Cid, Lorenzini, Melero, Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana y Von Mühlenbrock. Se abstuvieron los
diputados Jackson, Monsalve y Schilling. Votó en contra el diputado Núñez (Presidente).

AL ARTÍCULO 2°

4) Para reemplazar sus incisos primero y segundo por los siguientes:

“Artículo 2°.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1°, cuya remuneración bruta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 53 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

mensual sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de
horas a que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: corresponde al 71,01% de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
$301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.”.

AL ARTÍCULO 3°

5) Para sustituir en su inciso primero las palabras “al ingreso mínimo mensual vigente” por la cifra “$301.000”, y
para reemplazar el decimal “16,28” por el decimal “19,67”.

6) Para incorporar un inciso segundo, nuevo, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, del siguiente tenor:

“Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a 30 horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° de
la presente ley.”.

AL ARTÍCULO 5°

7) Para incorporar entre la palabra “uso” y las palabras “de licencia médica” la expresión “del feriado anual,”.

La Subsecretaria explicó que esta indicación responde a lo planteado por el diputado Lorenzini, en orden a
explicitar la consideración del feriado anual.

Esta indicación fue aprobada por la unanimidad de los diputados presentes señores Auth, Cid, Jackson, Melero,
Monsalve, Núñez (Presidente), Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana, Schilling y Von Mühlenbrock.

Indicación del diputado Lorenzini:

AL ARTÍCULO 7°

Para agregar, en su inciso final, agregar después de la palabra “Social” y la coma que se encuentra a continuación,
la frase “en el plazo de tres meses”.

AL ARTÍCULO 8°

8) Para suprimir su inciso cuarto.

Todas aquellas indicaciones que no fueron objeto de votaciones separadas, resultaron aprobadas por ocho votos a
favor, uno en contra y cuatro abstenciones. Votaron a favor los diputados Cid, Lorenzini, Melero, Ortiz, Pérez,
Ramírez, Santana y Von Mühlenbrock. Votó en contra el diputado Jackson. Se abstuvieron los diputados Auth,
Monsalve, Núñez (Presidente) y Schilling.

De igual manera, la Comisión aprobó por la misma votación los artículos 4 y 6 permanentes y tercero transitorio,
que no fueron objeto de indicaciones.

*******

Por las razones señaladas y consideraciones que expondrá el Diputado Informante, la Comisión de Hacienda
recomienda aprobar los artículos contenidos en el proyecto de ley en estudio, sometidos a su conocimiento en la
forma explicada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 54 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Tratado y acordado en la sesión celebrada el 3 de diciembre días del año en curso, con la asistencia de los
diputados (a) señores (a) Pepe Auth Stewart, Sofía Cid Versalovic, Giorgio Jackson Drago, Pablo Lorenzini Basso,
Patricio Melero Abaroa, Manuel Monsalve Benavides, Daniel Núñez Arancibia (Presidente), José Miguel Ortiz Novoa,
Leopoldo Pérez Lahsen, Guillermo Ramírez Diez, Alejandro Santana Tirachini, Marcelo Schilling Rodríguez y Gastón
Von Mühlenbrock Zamora.

Sala de la Comisión, a 3 de diciembre de 2019

MARÍA EUGENIA SILVA FERRER

Abogado Secretaria de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 55 de 298

Discusión en Sala

1.7. Discusión en Sala

Fecha 09 de diciembre, 2019. Diario de Sesión en Sesión 119. Legislatura 367. Discusión General. Pendiente.

CREACIÓN DE SUBSIDIO PARA ALCANZAR INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
BOLETÍN Nº 13041-13)

El señor AUTH (Vicepresidente).-

En segundo lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que
crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado.

Diputados informantes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda son la señorita Gael
Yeomans y el señor Pepe Auth , respectivamente.

Antecedentes:

-Mensaje, sesión 102ª de la presente legislatura, en jueves 7 de noviembre de 2019. Documentos de la Cuenta N°
1.

-Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, sesión 115ª de la presente legislatura, en jueves 28 de
noviembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 118ª de la presente legislatura, en miércoles 4 de diciembre de 2019.
Documentos de la Cuenta N° 13.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

La señorita YEOMANS, doña Gael (de pie).-

Señor Presidente, en mi calidad de diputada informante de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, me ha


correspondido informar ante ustedes el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, que crea
un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, con urgencia calificada de suma.

A las sesiones que vuestra comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron el señor ministro de
Hacienda, don Ignacio Briones ; el señor ministro secretario general de la Presidencia , don Felipe Ward ; el señor
ministro de Desarrollo Social y Familia, don Sebastián Sichel ; la subsecretaria de Evaluación Social, doña Alejandra
Candia , y don Francisco del Río Correa , asesor legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El proyecto fue aprobado en general en la sesión ordinaria del 27 de noviembre del año en curso por 13 votos a
favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Votaron a favor las diputadas señoras Cariola , Orsini , Sepúlveda y
Yeomans , y los diputados señores Barros , Eguiguren , Jiménez , Melero , Ramírez , Saavedra , Santana, don
Alejandro ; Sauerbaum y Silber .

El contenido original del proyecto que informo contenía, entre otras materias, la creación de un subsidio para
alcanzar un ingreso mínimo garantizado, la administración del subsidio, el deber de informar por parte del
empleado, el mecanismo de postulación al mismo, etcétera, materias todas que están contenidas en el informe
que los colegas tienen en su poder.

Durante la discusión de este proyecto de ley, la mayoría de la comisión, en atención a la necesidad de situar el
ingreso mínimo en la línea de la pobreza y al imperativo ético de focalizar el subsidio solo para los trabajadores
que laboren en pequeñas y medianas empresas cuyo tope máximo de ventas sea de 75.000 UF anuales en el
último año calendario, con el objeto de no subsidiar a las grandes empresas y así obligarlas a aumentar el salario
de sus empleados, aprobó indicaciones que, entre otras, aumentaron su valor a la suma de 199.479 pesos, lo que
permite fijar el salario mínimo en 550.336 pesos brutos, y fijó en 75.000 UF dicho tope máximo de ventas anuales
de las empresas en las cuales sus trabajadores serán beneficiarios de este subsidio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 56 de 298

Discusión en Sala

Por el contrario, la minoría de la comisión argumentó que este subsidio va dirigido al trabajador con independencia
de donde trabaje, y constituye un subsidio al ingreso de las personas con salarios más bajos del país. Sostuvo que
este subsidio no discrimina según el tamaño de las empresas porque va al bolsillo directo del trabajador y no sería
justo que un empleado que labore en una gran empresa no pueda disfrutar de este beneficio por el solo hecho de
no trabajar en una pyme.

Por último, me permito hacer presente que la comisión estimó que el proyecto no contiene normas orgánicas
constitucionales, pero que su articulado es de quorum calificado, por incidir en materias propias de la seguridad
social, en atención a lo dispuesto en el número 18° del artículo 19 de la Constitución Política de la República.

Como consecuencia de todo lo expuesto, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social recomienda a esta Sala la
aprobación del proyecto de ley en los términos aprobados por la comisión, de modo de contar con un aumento del
salario mínimo y no solo con un subsidio estatal.

Es cuanto puedo informar.

He dicho.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.

El señor AUTH (de pie).-

Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre la incidencia en materia
presupuestaria o financiera del Estado del proyecto de ley, iniciado en mensaje del Presidente de la República,
ingresado a tramitación el 7 de noviembre del año en curso, que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo
garantizado.

La iniciativa fue informada, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, por la Comisión de Trabajo y
Seguridad Social, y se encuentra con urgencia calificada de “suma”.

Concurrieron a presentar el proyecto el ministro de Hacienda, señor Ignacio Briones ; el ministro de Desarrollo
Social y Familia, señor Sebastián Sichel -presente-, acompañado de la subsecretaria de Evaluación Social, señora
Alejandra Candia , y el ministro secretario general de la Presidencia, señor Felipe Ward .

La idea fundamental del proyecto es asegurar un ingreso mínimo garantizado para alrededor de 500.000 personas
que integren un hogar perteneciente a los nueve primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares,
mediante la creación de un seguro de cargo fiscal que les permita, por una parte, mejorar su calidad de vida, y por
otra, incentivar la contratación mediante un empleo formal que garantice al trabajador poder optar a instrumentos
de seguridad social.

El proyecto crea un subsidio para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, de cargo fiscal,
con las siguientes características:

Se crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, dirigido a los trabajadores dependientes, regidos por el Código del
Trabajo, con una jornada ordinaria superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio los trabajadores que perciban una renta bruta mensual inferior a 384.363 pesos y que
integren un hogar perteneciente a los nueve primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

Para los trabajadores con jornada de 45 horas, cuya remuneración bruta mensual sea igual o superior a 301.000
pesos, que corresponde al ingreso mínimo actual, e inferior a 384.363 pesos, el monto del subsidio corresponderá
a la diferencia entre el aporte máximo y el valor afecto a subsidio, donde el aporte máximo es 59.200 pesos y el
valor afecto a subsidio corresponde al 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y
301.000 pesos.

Para los trabajadores con jornada de 45 horas con remuneración bruta mensual inferior a 301.000 pesos, el valor

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 57 de 298

Discusión en Sala

del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la remuneración bruta mensual.

Para ambos tramos del subsidio, este se calculará de manera proporcional para los trabajadores con jornadas
superiores a 30 horas semanales e inferiores al límite de la jornada ordinaria de trabajo.

Se establece que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho a este solo en virtud de un contrato
de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable ni embargable, ni estará afecto a descuento alguno.

Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos en la ley Nº 20.338, que Crea
el Subsidio al Empleo, y en el artículo 21 de la ley Nº 20.595, que Crea el Ingreso Ético Familiar que Establece
Bonos y Transferencias Condicionadas para las Familias de Pobreza Extrema y Crea Subsidio al Empleo de la Mujer,
tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio, mediante un mecanismo de reliquidación.

Se mandata al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la administración del subsidio, y se establecen las
funciones para la administración, el procedimiento de solicitud del beneficio y el plazo de cobro del subsidio.

Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio, sin


perjuicio de las facultades de la Dirección del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Se dispone que el hecho de que el trabajador perciba el subsidio en ningún caso podrá significar que el empleador
reduzca, de manera injustificada, la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la remuneración
pagada por este en el período anterior a la percepción del subsidio, y se regulan las sanciones en caso de
incumplimiento a esta ley en proyecto por parte del empleador o del trabajador.

En el debate, como se sabe, el Ejecutivo presentó indicaciones en la Comisión de Hacienda para subir los montos
señalados originalmente en el proyecto de ley, de 370.000 pesos a 384.363 pesos el máximo con derecho a
subsidio, y de cuarenta y nueve mil y fracción a cincuenta y nueve mil y fracción el subsidio máximo, hecho que
fue valorado por los integrantes de la comisión.

Del mismo modo, en el debate se aprobó una indicación parlamentaria para dar fecha cierta, tres meses -
indicación del diputado Pablo Lorenzini -, al reglamento que deberá ser dictado por el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia para regular la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la
solicitud; la determinación, concesión y pago del mismo; la época de pago del subsidio, los antecedentes para
acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerarse para estos efectos, entre otros, el contrato de
trabajo electrónico, la declaración que realice el empleador de las cotizaciones de seguridad social del trabajador y
las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del subsidio.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto fiscal de 166.184 millones de pesos para el
año 2020 y de 168.438 millones de pesos para el año 2021, cifras que irán en descenso en los años siguientes.

El mayor gasto fiscal que represente la futura ley durante su primer año presupuestario de vigencia se financiará
con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare, con recursos
provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público.

La comisión, en definitiva, aprobó las indicaciones hechas presentes en este trámite por el Ejecutivo, como
asimismo los demás artículos de competencia de la Comisión de Hacienda en la forma que se explica en el informe
respectivo.

Concurrieron con su voto la diputada Sofía Cid y los diputados Giorgio Jackson , Pablo Lorenzini , Patricio Melero ,
Manuel Monsalve , Daniel Núñez (Presidente), José Miguel Ortiz , Leopoldo Pérez , Guillermo Ramírez , Alejandro
Santana , Marcelo Schilling , Gastón von Mühlenbrock y quien habla, Pepe Auth .

He dicho.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Señores diputados, les recuerdo que la discusión de este proyecto se cerrará en la sesión de mañana, oportunidad
en que se llevará a efecto su votación, y que las intervenciones serán de hasta seis minutos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 58 de 298

Discusión en Sala

En discusión el proyecto.

Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .

El señor UNDURRAGA.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo a los ministros Sebastián Sichel y Felipe Ward , y a la subsecretaria que
los acompaña.

Del análisis de las exigencias de los movimientos sociales, podemos desprender que uno de los factores que es
común a todas es que en nuestra sociedad existen personas a quienes los recursos con que cuentan no les
resultan suficientes para solventar sus gastos, relacionados con remedios caros, aranceles impagables y deudas
universitarias prolongadas en los años, precios de los servicios básicos muy altos y sobreendeudamiento.

Centrándose solo en esa esfera de las exigencias, la solución puede venir de dos lugares: de la reducción de los
costos que tienen que pagar las personas o del aumento en sus ingresos.

En el primer camino el Estado ya ha respondido con fuerza. Es indiscutible que se puede avanzar más, pero de
manera responsable, con una hoja de ruta clara y de manera gradual. Así, se han reducido los gastos de todos los
chilenos. En ese sentido, se han tomado medidas para disminuir el precio de los medicamentos mediante la
compra directa de Cenabast, estabilizar la tarifa eléctrica, congelar el aumento del precio del transporte y reducir a
la mitad la tarifa que deben pagar los adultos mayores. Espero sinceramente que la próxima vez podamos
incorporar a los discapacitados en esto.

Pero el gobierno no se queda ahí y vuelca sus esfuerzos no solo a reducir costos, sino también a aumentar los
sueldos de los chilenos, garantizándoles un ingreso mínimo mensual, el que viene a ser plata directamente en sus
bolsillos para su libre disposición. Con ambos caminos complementarios se busca que las personas tengan más y
se vean obligadas a gastar menos.

El esfuerzo que se hace responde a un momento único de nuestro país, con toda la fuerza que nos permite nuestra
realidad económica y con inteligencia fiscal.

Si bien no es una solución definitiva, es la máxima alza histórica en el ingreso mínimo mensual. Esta alza, sumada
al aumento en el sueldo mínimo que este gobierno realizó el 2018 en más 30.000 pesos, significará un incremento,
en menos de dos años, de 30 por ciento de los ingresos mínimos de todos y de cada uno de los chilenos.

Pese a todos estos esfuerzos enormes que se están haciendo, que hay que transmitir a las personas, en esta
Cámara y en especial en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social continuamente se han aprobado indicaciones
que no solo son inconstitucionales, lo que ya es absolutamente condenable, sino además imposibles de cumplir.

Lo anterior es profundamente grave, sobre todo porque desatiende el compromiso que realizamos cuando
ingresamos a esta Cámara de respetar el orden, las leyes y el Estado de derecho, y porque genera expectativas en
las personas, que, salvo un descalabro financiero, no es posible asegurar. Así, primero, se corroe la credibilidad en
las instituciones, y segundo, se pervierte la posibilidad de las mismas de dar efectivas respuestas a las
necesidades de la gente.

Por eso, agradezco a los diputados de la Comisión de Hacienda, quienes con madurez y altura de miras
comprendieron la realidad social y política, y han vuelto a presentar un proyecto realizable, inteligente y que
responde en la medida de lo posible a las necesidades de los chilenos.

Tengo la impresión de que vamos avanzando, pero también creo que falta mucho y que nuestro rol como políticos
aún no se acaba. Debemos buscar mecanismos para construir un país más justo para todos, pero en el camino no
acelerar el tranco imprudentemente, pasando a llevar y tirando por la baranda lo que con esfuerzo hemos
construido.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 59 de 298

Discusión en Sala

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Andrea Parra .

La señora PARRA (doña Andrea).-

Señor Presidente, a propósito de la agenda de reactivación económica que el gobierno anunció la semana pasada,
es pertinente recordar algunas líneas contenidas en la intervención del ministro de Hacienda, Ignacio Briones . El
ministro expresó de manera textual: “De lo que se trata ahora es enmendar definitivamente el rumbo y trazar una
hoja de ruta social compartida que nos permita seguir avanzando de forma creíble y responsable.”.
Adicionalmente, el ministro sentenció: “No podemos volver a fallar aquí ni deshonrar las expectativas que los
chilenos y chilenas depositan en nosotros.”.

Quiero entender que de estas palabras se desprende un genuino interés por parte del gobierno de alcanzar
acuerdos con el Congreso y con la ciudadanía en materias tan relevantes como pensiones, acceso a la salud de
calidad, medicamentos, financiamiento estudiantil, ingreso mínimo, entre otras.

Realmente se trata de una señal muy relevante que el titular de Hacienda se abra a pactar una hoja de ruta que
proponga abordar los problemas de fondo, los temas estructurales que hasta ahora han sido intocables. Sin
embargo, a pesar de las declaraciones bien intencionadas, hemos visto a un gobierno que aún no comprende la
profundidad de la indignación ni la injusticia con la que viven millones de chilenos y chilenas.

Sin duda, el mayor estallido social que ha experimentado el país desde el retorno a la democracia requiere
respuestas de igual dimensión. No es suficiente poner sobre la mesa 5.000 millones de dólares para reactivar la
economía; tampoco lo es aumentar la deuda por sobre el 30 por ciento. Lo que requiere el país es avanzar hacia
una nueva reforma tributaria que rompa con la arquitectura impositiva que nos distingue, la que, lejos de generar
orgullo nacional, debería avergonzarnos.

Es insostenible continuar con un modelo en que el 1 por ciento de la población concentra el 26,5 por ciento de la
riqueza y en que el 66,5 por ciento de los habitantes reúne solo el 2,1 por ciento del capital.

A mi juicio, no es lógico poner todos los énfasis en la billetera fiscal. Dada la delicada situación que experimenta el
país, lo que corresponde, lo que es imperativo, ético y urgente, es recaudar más a través de nuevos instrumentos.

No podemos seguir dilatando una reforma que nos permita aumentar los ingresos con impuestos a los que tienen
más. Un gravamen al patrimonio inmobiliario es un retoque mínimo. Todos sabemos que es necesario que los
dueños de los grandes capitales contribuyan más al país y dignifiquen más la labor de sus trabajadores.

Según el Informe sobre Desarrollo Humano liberado hoy por Naciones Unidas, de los cincuenta países con mayor
desarrollo humano, Chile tiene la desigualdad de ingresos más alta. Esta vergonzosa realidad debe enfrentarse
ahora con medidas efectivas y urgentes. No es posible seguir con este nivel de indignidad.

El proyecto del gobierno que eleva el ingreso mínimo, en lugar de exigir compromiso financiero y ético de quienes
concentran el capital, les alivia la carga a través de un subsidio directo a sus trabajadores. La iniciativa debería
poner el foco en las empresas más pequeñas, pues según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística
(INE), las personas que trabajan en organizaciones con doscientos y más empleados, perciben los ingresos medios
y medianos más altos del país. En consecuencia, es clave concentrar los esfuerzos en las organizaciones más
pequeñas, porque son ellas las que requieren un apoyo más significativo por parte del Estado.

La mitad de los trabajadores en Chile gana 400.000 pesos o menos al mes, y la mayoría son mujeres y
trabajadores informales. Por lo tanto, los énfasis deben dirigirse a ese sector, no hacia las grandes empresas,
cuyos propietarios terminan siendo favorecidos por las transferencias fiscales. Son mujeres, adultos con más de 55
años de edad y habitantes de las regiones de Ñuble, del Maule y de La Araucanía -a la que represento los que, en
promedio, ganan menos que en el resto del país.

Tenemos datos concretos para abordar esta desigualdad multicausal, la que debemos enfrentar con decisión entre
todos, sin exclusión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 60 de 298

Discusión en Sala

Recogemos la invitación del gobierno a construir una hoja de ruta compartida, en beneficio de los más
postergados, pero partamos hoy respondiendo una de las principales demandas de la ciudadanía, la que se ha
manifestado pacíficamente por más de cincuenta días.

El ingreso mínimo de 350.000 pesos es aún insuficiente para el costo de la vida que caracteriza el país. Es por ello
que votaré a favor la indicación que aumenta el ingreso mínimo a 550.000 pesos para los trabajadores que se
desempeñan en empresas cuyos ingresos por ventas y servicio excedan las 75.000 UTM.

En verdad, como está el proyecto, nos hace dudar y pensar que no estamos entendiendo cuál es el foco al que
debemos apuntar. La dignidad no resiste más postergaciones.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada Érika Olivera .

La señora OLIVERA (doña Érika).-

Señor Presidente, hace algunos años se instaló la discusión sobre la necesidad de que se implementara en nuestro
país un ingreso ético que vaya más allá del salario mínimo que anualmente fijamos por ley.

Como lo dice su concepto, se trata de una consideración ética, de una responsabilidad social retribuir de manera
justa el trabajo que millones de chilenas y chilenos realizan día a día. La crisis social que actualmente vivimos tiene
como una de sus razones fundamentales la falta de conciencia o ética sobre el trabajo y sobre la provisión de
bienes básicos para todas las personas, que permitan su pleno desarrollo personal y el de sus familias.

Hoy volvemos a pensar en un ingreso mínimo ético, ya no como una alternativa, sino como una urgencia.

El proyecto de ley que discutimos busca crear un subsidio que permita alcanzar el ingreso mínimo garantizado
mediante un aporte monetario directo a cargo fiscal, con el objeto de que las remuneraciones brutas mensuales
queden fijadas en 384.363 pesos. Es una medida que permitirá complementar las remuneraciones que percibe
gran parte de los chilenos, lo que ayudará a darles un alivio en sus gastos mensuales.

Es un avance importante y que va en sintonía con las demandas sociales de los últimos tiempos, pero en ningún
caso entregar este subsidio es una solución definitiva. Como país somos responsables de generar políticas
permanentes proempleo, que permitan a todos los chilenos acceder a mejores empleos y remuneraciones.

Tenemos que hacernos cargos de fomentar aún más el empleo joven, de fomentar aún más la inserción de las
mujeres en el mercado laboral en iguales condiciones y remuneraciones que los hombres, de fomentar aún más los
empleos de los adultos mayores, con especial consideración por sus necesidades y habilidades, y de fomentar aún
más la contratación de personas con discapacidad en puestos de trabajo cada vez más importantes y con
remuneraciones dignas.

Debemos esforzarnos por pensar de qué forma podemos incorporar al mundo del trabajo humanidad y empatía por
el otro. Pero entendemos que por algo concreto debemos partir.

Los cambios a nivel país toman tiempo y ameritan responsabilidad en el uso de los recursos que se destinan para
lograrlos. Parte del descontento que la gente siente por la clase política se debe a que alguna vez se les prometió
más de lo que en la práctica se podía hacer. Hoy no es tiempo de ilusiones, sino de cambios concretos y palpables
para las personas en su diario vivir.

Por lo tanto, votaré a favor de este proyecto que crea un subsidio que permitirá a millones de chilenos alcanzar un
mejor ingreso mínimo garantizado, pero espero que durante los próximos meses tratemos en el Congreso Nacional
proyectos de ley que permitan generar las condiciones indispensables para que el aumento en las remuneraciones
no sea únicamente efecto de un subsidio, sino del mejoramiento sostenido en las condiciones de trabajo de las
chilenas y de los chilenos, tal como sus esfuerzos merecen.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 61 de 298

Discusión en Sala

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas .

El señor ROSAS.-

Señor Presidente, por su intermedio, saludo al ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel .

Hablar del ingreso ético nos hace recordar lo importante que es considerar en la política la incorporación de un
perfil que a veces tanta falta hace en la Cámara de Diputados, el cual dice relación con el ámbito espiritual.

Hace tiempo comenzó la discusión respecto de qué debemos hacer para que las familias chilenas perciban un
ingreso adecuado que les permita obtener lo que necesitan para desarrollarse, tal como corresponde desde un
punto de vista ético. En ese sentido, quiero señalar que participo de varias comunidades jesuitas, en las que es
muy frecuente llevar a cabo procesos de reflexión acerca de cómo llevar a cabo mejores políticas en el contexto de
un escenario de crisis como el que estamos viviendo.

Al respecto, el proyecto que estamos debatiendo es positivo, porque propone la creación de un subsidio para que
aproximadamente 500.000 personas reciban un sueldo de 500.000 pesos, monto que se acerca a los 625 dólares
que podría considerarse como un ingreso ético. Quiero reiterar que estamos frente a una buena iniciativa, en
especial si la analizamos desde la perspectiva del daño que han sufrido y las dificultades que enfrentan hoy las
pequeñas empresas. De modo que en estas debiera ser focalizado ese esfuerzo.

Algunas grandes empresas han hecho un esfuerzo y han dado el ejemplo de que se puede alcanzar un ingreso
mínimo como el señalado. De hecho, algunas empresas se han sumado a la iniciativa Desafío 10X, que busca
reducir la diferencia entre sus sueldos máximos y mínimos. Asimismo, universidades como la USACh han puesto fin
a las contratas y ha pasado a más de 300 trabajadores a planta. Por lo tanto, hemos visto ejemplos en nuestra
sociedad de que sí se puede.

Es cierto que el proyecto irrogará gastos al Estado por un monto aproximado de 207 millones de dólares, pero cabe
recordar que hace poco el Banco Central debió inyectar 4.000 millones de dólares al mercado para frenar la caída
del peso. Frente a eso, el gasto que significará este proyecto, que involucra solo 207 millones de dólares, que
beneficiará con un subsidio a 500.000 personas y que se focalizará principalmente en las pymes, parece pequeño.

Este proyecto apunta en el sentido correcto: de actuar con el sentido ético de ponerse en el lugar del otro, de
ponerse en los zapatos de las personas que menos ganan.

Apoyaré este proyecto con entusiasmo y espero que toda la Cámara de Diputados proceda de igual manera, con el
objeto de dar una señal, porque la gente que hoy está movilizada está pidiendo eso: no más abusos. La gente está
diciendo: “Dennos la oportunidad; dennos la posibilidad de desarrollarnos”. La gente ya no resiste más y necesita
medidas como estas para ir en su auxilio. Lo que propone la iniciativa constituirá un alivio para 500.000 personas y
permitirá retroceder en el tiempo como consecuencia de la mejora continua que significará el sueldo mínimo.

En consecuencia, este es un buen proyecto, planteado desde la mirada de una discusión iniciada hace varios años
por monseñor Goic, de manera que cuenta con todo mi apoyo, y espero que con el de toda la Cámara.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Gastón Saavedra .

El señor SAAVEDRA.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 62 de 298

Discusión en Sala

Señor Presidente, los tiempos que vive el país requieren de acuerdos, pero fundados sobre la base de la ética, en
los que nos pongamos en el lugar del otro y que entendamos que lo que nos exige hoy el país movilizado en las
calles no son cuestiones mínimas, sino que requieren de nuestro esfuerzo máximo. Tengo claro que los resultados
no serán inmediatos, pero debemos dar señales claras de que somos capaces de construir un acuerdo económico,
social y ético, para contribuir a que las familias superen la pobreza.

Todos hemos parafraseado lo que hace diecisiete años monseñor Goic dijo que se requería: un sueldo ético, el cual
se debe reflejar en el bienestar y progreso de las familias de nuestro país. En ese sentido, debemos entender que
lo que estamos haciendo ahora nos permitirá avanzar un poquito, pero no lo suficiente, para que aquellos que hoy
están pidiendo dignidad en las calles se sientan interpretados por los actores políticos.

Así como se logró un acuerdo para sacar adelante un objetivo político perseguido hace cuarenta años: el
establecimiento de una nueva Constitución Política que garantice derechos a todos los chilenos, es también dable
pensar que es necesario avanzar en un acuerdo político para lograr un ingreso ético que dé por superadas las
condiciones de pobreza en que aún viven miles de familias en el país.

De allí que es indispensable no olvidar que el conflicto social estalló porque todavía están pendientes en la
sociedad las tareas de la igualdad, de la inclusión social y de alcanzar los grados de dignidad que requieren las
personas.

Si queremos construir un país mejor, tenemos que alcanzar un acuerdo sobre un mínimo social convenido por
todos, y eso significa escuchar lo que quiere la ciudadanía.

Al respecto, la agenda social requiere del orden de 534.000 pesos. Yo no los pido que se otorguen de inmediato,
pero sí que construyamos un acuerdo que permita establecer en cuánto tiempo seremos capaces de superar la
brecha entre lo que nos propone el gobierno y lo que se necesita para superar el estado de pobreza que tienen
millones de chilenos. No olvidemos que de los 6 millones de personas que están en las AFP, aproximadamente 2,5
millones de personas ganan menos de 400.000 pesos, y esa es una situación que no podemos tolerar; en los
tiempos que corren no podemos aceptarlo.

Por lo tanto, por su intermedio, quiero proponer al ministro de Desarrollo Social y Familia que avancemos en el
desarrollo social y construyamos este acuerdo para superar la brecha de la pobreza que hoy viven millones de
chilenos.

Esa es la interpelación que hoy nos hace la sociedad. No tenemos que seguir haciendo más de lo mismo, porque
eso nos llevará a aumentar la desigualdad, la exclusión social y a no resolver los problemas que hoy exigen
solución. El valor de la ética es parte de lo que consideran quienes votaron por nosotros.

Por otra parte, nosotros, los socialistas, hemos dicho: focalicemos en las empresas de menor tamaño, en aquellas
que hacen un gran esfuerzo para generar empleo, para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través
de la autovalencia, es decir, del trabajo. A eso deben estar enfocados los recursos que el Estado está destinando,
de modo que es necesario una focalización distinta, una focalización en el uso de los recursos, no para las grandes
empresas, que ya nos dijeron a los chilenos que iban pagar un sueldo no menor a 500.000 pesos.

Por lo tanto, nuestro esfuerzo, nuestro acuerdo, debe direccionarse a que los recursos públicos potencien y
generen más empleos para que sean entregados a las empresas de menor tamaño, sobre todo a la microempresa,
aquella que hace un esfuerzo cotidiano por salir adelante, aquella que ha sido afectada por la violencia que se ha
expresado en las calles.

Llamo a este Congreso, a esta Cámara de Diputados a tener consideración en ese punto, que es tremendamente
importante a la hora de tomar decisiones, y que no nos aboquemos solo a los fríos números, que puede que dejen
contentos por un minuto a más de alguno, pero en el largo plazo nos volverá a estallar el conflicto porque no
estamos dando cuenta de una solución que de una vez por todas supere los niveles de pobreza que tiene el país.
Construyamos un camino en que la igualdad, la inclusión social, la sensibilidad por aquel que vive peor se exprese
en nuestro voto, para construir este acuerdo con un mínimo social aceptado por todos, en que este “aceptado por
todos” sea lo que nos plantea la calle.

Ya sé que muchos lo han planteado desde las diferentes comisiones, pero creo que nos asiste el deber ético y
moral de construir un acuerdo –reiteroque sea aceptado por todos para el beneficio y bienestar de todos los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 63 de 298

Discusión en Sala

chilenos.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Ha terminado el tiempo del Orden del Día.

El debate de este proyecto continuará en la sesión ordinaria de mañana, que estará dedicada íntegramente a su
tratamiento, para después proceder a su votación.

Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 64 de 298

Oficio a la Corte Suprema

1.8. Oficio a la Corte Suprema

Oficio a La Corte Suprema. Fecha 09 de diciembre, 2019. Oficio

Oficio Nº 15.186

VALPARAÍSO, 9 de diciembre de 2019

En conformidad con lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 77 de la Constitución Política de la
República, en relación con el artículo 16 de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, tengo
a honra remitir a esa Excma. Corte Suprema copia del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Crea un subsidio
para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al boletín N° 13.041-13, con el objeto de que se
pronuncie, en lo pertinente, respecto de lo dispuesto en su artículo 11 inciso quinto.

Hago presente a V.E., de acuerdo con lo establecido en el inciso cuarto del artículo 77 de la Constitución Política,
que el proyecto está calificado con urgencia “suma”.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

A S. E. EL PRESIDENTE DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 65 de 298

Discusión en Sala

1.9. Discusión en Sala

Fecha 10 de diciembre, 2019. Diario de Sesión en Sesión 120. Legislatura 367. Discusión General. Se aprueba en
general y particular.

CREACIÓN DE SUBSIDIO PARA ALCANZAR INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
BOLETÍN N° 13041-13) [CONTINUACIÓN]

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea un
subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado.

De conformidad con los acuerdos adoptados ayer por los Comités Parlamentarios, el plazo para renovar
indicaciones y solicitar votaciones separadas vence a las 11.30 horas de hoy.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 119ª de la presente legislatura, en lunes 9 de diciembre de 2019,
oportunidad en que se rindieron los informes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social; y de Hacienda.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel , y a la
subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia .

Para partir, quiero señalar que este es un muy buen proyecto de ley, una iniciativa de un profundo sentido social y
muy relevante para el momento que Chile está viviendo. Forma parte de la agenda social, que recoge las
demandas ciudadanas.

¿Qué más eficiente para atender esas necesidades que una transferencia directa de dinero al bolsillo de quienes
reciben el salario mínimo y verán incrementado su ingreso mensual?

También es un muy buen proyecto porque ha sido mejorado por quienes integran las comisiones que lo discutieron
y ha contado con la buena disposición del gobierno para avanzar más allá de lo que contemplaba originalmente. Es
así como en la Comisión de Hacienda, junto con aprobar el aumento del ingreso mínimo garantizado, se aprobó
que el subsidio no sea de 50.000 pesos, sino de 59.200 pesos para quienes ganen el salario mínimo, permitiendo
alcanzar un monto bruto de 360.200 pesos y un monto líquido de 300.000 pesos.

Es importante destacar que corresponde a un aumento del ingreso líquido de casi 25 por ciento para los
trabajadores que actualmente reciben el salario mínimo, situación bastante inédita en la historia de la tramitación
del ingreso mínimo.

Además, el beneficio se extenderá decrecientemente hasta aquellos que ganen como tope 384.000 pesos.
Específicamente, la mejora apunta a que ningún chileno gane un salario mínimo inferior a 300.000 pesos. El
subsidio será decreciente, dependiendo de si la persona solo recibe 301.000 pesos -salario mínimo vigente- o
384.363 pesos, que es la mejora que se incorporó.

Se amplió la cobertura, pues los 580.000 trabajadores que contemplaba el proyecto original como beneficiarios
subirán a 670.000, beneficiando a cerca del 60 por ciento de potenciales integrantes de un hogar que pertenezca
al 40 por ciento más vulnerable del país.

Quiero hacerme cargo de dos elementos que estuvieron muy presentes en la discusión. El primero de ellos es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 66 de 298

Discusión en Sala

limitar el beneficio solo a empresas que no vendan más de 75.000 UF anuales. A mi juicio, bajo una idea
equivocada se quiere subsidiar solo a las pequeñas empresas y no a las medianas o grandes empresas. El
problema es que poco más del 30 por ciento de los trabajadores de medianas o grandes empresas quedaría fuera
de este beneficio si se acota la entrega del beneficio a empresas con ventas inferiores a 75.000 UF anuales.

¿Está disponible la honorable Cámara de Diputados a dejar fuera del beneficio a una cantidad de entre 200.000 y
300.000 trabajadores chilenos solo por el tipo de empresa en la que se desarrollan? ¿Qué culpa tienen de trabajar
en una empresa mediana o grande, porque quizás es la más cercana a su domicilio o a su comuna? ¿Los vamos a
castigar solo por el lugar en que trabajan?

¡Este es un beneficio para el trabajador, no para la empresa! ¡Es un beneficio que va directo al trabajador,
independiente de donde trabaje! Por eso, poner como coto la venta anual de una empresa es discriminar y dejar
fuera del beneficio a muchos trabajadores y a sus familias, que podrían ver incrementado su ingreso.

Además, no olvidemos que el trabajador de una empresa mediana o grande siempre tendrá más oportunidades de
progresar laboralmente que aquel que trabaja en una empresa más pequeña, en la que probablemente esas
posibilidades son más limitadas.

Por consiguiente, sería socialmente injusto acotarlo y discrecionalmente difícil de administrar, pues significaría la
creación de dos tipos de ingresos mínimos en el país: uno para los que trabajan en pequeñas empresas y otro para
los que trabajan en medianas y grandes empresas.

Dicho esto, quiero ser clarísimo en que las indicaciones que presentó el gobierno al artículo 11 -invito a los señores
diputados que les gusta estudiar estas materias, a que lean con detenimiento- son muy severas y hacen
prácticamente imposible el mal uso del subsidio, en términos de que alguien suponga que un mal empresario se
podría aprovechar de esto y terminar el contrato de un trabajador con el objeto de renovar su remuneración al
mínimo y hacer uso del subsidio. Es imposible que pueda hacer eso, porque el artículo 11 lo sanciona con penas
altas. Es un artículo 11 antiabuso, hoy que está de moda esa idea.

Reitero: es un buen proyecto de ley, por lo que invito a la honorable Cámara a aprobarlo.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado José Miguel Castro .

El señor CASTRO (don José Miguel).-

Señor Presidente, solicito que recabe la unanimidad de la Sala para que ingrese el subsecretario Juan Francisco
Galli .

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Para referirse sobre un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado René Saffirio .

El señor SAFFIRIO.-

Señor Presidente, la regla general que hemos aplicado toda la vida es que los ministros puedan ingresar a la Sala
con sus subsecretarios o con sus asesores.

Eso siempre ha sido así, por lo que sería raro cambiar la norma después de haberla aplicado durante tanto tiempo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 67 de 298

Discusión en Sala

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Señor diputado, no está el ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), que es lo que correspondería en
este caso.

Está presente un ministro de Estado con su subsecretaria. Han pedido la unanimidad para que ingrese otro
subsecretario, pero no la han dado.

Tiene la palabra el diputado Ramón Galleguillos .

El señor GALLEGUILLOS.-

Señor Presidente, el proyecto de ley que estamos discutiendo es de gran importancia, pues se refiere al aumento
del ingreso mínimo para los trabajadores de nuestro país, con lo cual trata de responder a una de las más grandes
preocupaciones de las familias de Chile, como es el poder optar a una mejor calidad de vida. El sentido común
indica que si en un grupo familiar uno de sus integrantes trabaja, eso debería permitir que al menos los pueda
sacar de la pobreza.

La propuesta inicial del Ejecutivo es que el ingreso mínimo garantizado beneficiará a 600.000 personas, con un
aporte máximo de 49.000 pesos a quienes perciban 301.000 pesos de sueldo mínimo bruto, a fin de que su ingreso
mensual líquido sea de 289.800 pesos. En el otro extremo, el subsidio será para quienes reciban un sueldo bruto
de 360.000 pesos, con el objeto de que su ingreso mensual líquido sea de 295.000 pesos.

Esa subvención también sería percibida por los trabajadores de grandes empresas privadas, los cuales podrían
tener incentivos a mantener bajos salarios. En este punto, podemos observar que el gobierno, una vez más, está
subsidiando a este sector y no está realizando un esfuerzo ante ellas, para que se hagan cargo de este aumento.

Otro punto es que este subsidio tendría un alcance marginal, ya que en marzo 2020 el salario mínimo legal subiría
a 317.000 pesos y en septiembre de 2020 podría llegar a 330.000 pesos, cuando está estipulado por ley un nuevo
reajuste.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los chilenos. Por ello, durante la discusión de este
proyecto en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social se planteó la posibilidad de incrementar el ingreso mínimo o
la subvención propuesta por el Ejecutivo, para situar dicho ingreso en un monto similar al de la línea de la pobreza.

En ese contexto, el beneficio está dirigido a las personas que integren los primeros nueve deciles, de acuerdo al
instrumento de caracterización socioeconómica a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.379.

Los beneficiarios de este subsidio mensual de cargo fiscal son los trabajadores dependientes actuales o futuros
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada completa superior a 30
horas semanales que cumplan con los siguientes requisitos.

Primero, percibir una remuneración bruta mensual inferior a 550.336 pesos; segundo, integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles. Los datos indican que para que un trabajador pueda sacar a su grupo
familiar de la pobreza, su ingreso mínimo bruto debería alcanzar estimativamente los 450.000 pesos si sostiene a
una familia de tres personas, y los 550.391 pesos si sostiene a una familia de cuatro personas.

En el caso del ingreso mínimo garantizado propuesto por el Ejecutivo en el proyecto de ley original -entiéndase
350.000 pesos-, el monto líquido resultante sería 280.000 pesos, que permitirá a un hogar de tres personas
superar la línea de pobreza extrema, de 240.000 pesos, aproximadamente, pero no la línea de la pobreza de
360.000 pesos.

Lo propuesto por el Ejecutivo en el proyecto de ley original no permitiría a un hogar de cuatro personas con un
sostenedor superar la línea de pobreza extrema, la cual, en este caso, asciende a 293.542 pesos.

Además de aumentar el monto del ingreso mínimo, uno de los puntos clave de la indicación es que propone que las
empresas cuyo tope de ventas anuales sea de 75.000 UF no deberán pagar el costo de aumento de los sueldos, ya
que este será soportado por el Estado a través de subsidios. El resto de los empleadores, aquellos cuyas ventas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 68 de 298

Discusión en Sala

anuales superen las 75.000 UF, deberán correr con la diferencia por su cuenta.

En este punto, considero que no hay duda de que esto es un tremendo aporte para las pymes, ya que con lo
ocurrido en estos meses están enfrentando momentos desafiantes producto de la baja en sus ventas y, en algunos
casos, de la destrucción de sus negocios.

Considero que al optar por un subsidio de cargo fiscal no imponible -el artículo 4° reza, al pie de la letra, que el
subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno-
ello no contribuye a mejorar las pensiones de los trabajadores. A algunos les va a resultar atrayente, pero esta
materia está dentro de las prioridades a nivel de país, por lo que esta disposición no permite optar a una mejor
calidad de vida a la hora de jubilar. Si no hay un aporte en materia de ahorro previsional para las pensiones, estas
no serán atrayentes.

Sin embargo, aún así, el proyecto es bueno. Mientras tanto, tenemos que seguir afianzando en el tiempo esta
política para llegar a un nivel que permita sacar realmente a las personas, a las familias, de la pobreza extrema y
de la otra línea paralela que es la pobreza.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, respecto de este proyecto de ley, una vez más nos encontramos en la disyuntiva de aceptar un
pequeño avance o exigir un avance mayor.

Durante las últimas semanas hemos conversado con distintos partidos políticos y con diversos economistas en la
búsqueda de algunos acuerdos mínimos. En los partidos de oposición se abordó este tema, porque era importante
abrir discusión. Es parte importante de lo que ha planteado la Mesa de Unidad Social en orden a llegar a un salario
mínimo de 500.000 pesos y, por lo tanto, también tener, vía subsidio, ayuda del Estado para alcanzar un ingreso
líquido mínimo de esa entidad.

El Presidente de la República propone, a través de su ministro de Desarrollo Social y Familia, aquí presente, del
orden de los 350.000 pesos como ingreso bruto mínimo garantizado, lo que, obviamente, está muy lejos de lo
planteado por la Mesa de Unidad Social y muy lejos de lo que nosotros pretendemos. En esas condiciones, señor
Presidente y estimados colegas, soy partidario de no aprobar este proyecto de ley.

Hay un esfuerzo que, entiendo, hizo la Comisión de Trabajo y Seguridad Social a través de la presentación de una
indicación que se tendrá que votar. Quiero señalar con claridad que como Federación Regionalista Verde Social no
estamos disponibles para ir aceptando estos pequeños avances que no diré que son insignificantes, pero que no
van en la línea de lo que pretendemos y de lo que la ciudadanía en general hoy plantea con razón. Hacer pequeños
avances y concesiones es repetir la política de los últimos 30 años, bajo la premisa de que ir más al fondo sería
apostar por un país que se va a caer y destruir.

Creo que es el momento de avanzar hacia un ingreso mínimo garantizado y, también, hacia un salario mínimo
garantizado y digno.

Todas las empresas que venden más de 100.000 UF al año deberían tener capacidad de pagar el salario mínimo.
Asimismo, aquellas empresas de menor tamaño que venden menos de 100.000 o 75.000 UF al año deberían estar
en condición de pagar el ingreso mínimo garantizado con el subsidio el Estado.

Eso es lo que proponemos y por eso no apoyaremos este proyecto de ley. He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 69 de 298

Discusión en Sala

Tiene la palabra el diputado Jorge Sabag .

El señor SABAG.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro de Desarrollo Social y Familia y a la subsecretaria.

Este proyecto que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado bruto de 284.000 pesos y
fracción, de manera que se pueda percibir un sueldo líquido de 300.000 pesos, es un esfuerzo que va a beneficiar a
cerca de 688.000 trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Para ello se invertirán cerca de 200 millones de
dólares en la agenda social que se ha anunciado, incluido un bono que tiene un costo cercano a los 280 millones
de dólares y el aumento de la pensión básica solidaria y del pilar solidario. Si bien es cierto que esa agenda social
es insuficiente, significa un avance en relación a lo que teníamos hace 50 días.

Es claro que el movimiento social ha producido un efecto y ha permitido que el gobierno, los parlamentarios y
todos estemos en una línea. Es evidente que no es lo que se aspira, pues se propone un sueldo bruto mínimo de
550.000 pesos, lo cual significaría un esfuerzo fiscal mucho mayor. Eso es lo ideal, pero a veces lo mejor es
enemigo de lo bueno. Por ello y a pesar de que creo que este esfuerzo es insuficiente, lo respaldaremos por las
circunstancias que vive el país. Es un esfuerzo que monitorearemos para que mañana pueda incrementarse.

La iniciativa beneficiará a quienes tienen jornada completa con contrato de trabajo. Sin embargo, se ha aclarado
por la Comisión de Hacienda que la jornada mínima considera desde 30 horas hacia arriba. De ese modo, quien
cumpla con ese mínimo podrá acceder a este beneficio que es un subsidio directo al trabajador, que no va a pasar
por la empresa y que, en el caso de que la empresa cometa fraudes al rebajar el sueldo de los trabajadores, se
contemplan sanciones bastante severas.

El proyecto incluye el ingreso mínimo de los menores de 18 años y de los mayores de 65 años. Es un tema que
quiero que nos aclare el ministro y la subsecretaria, puesto que es muy consultado por quienes tienen una jornada
distinta de trabajo.

También quiero que le ministro aclare si esto beneficiará a las asesoras del hogar, quienes realizan una labor muy
importante y que, muchas veces, también se ven privadas de los beneficios sociales que se aprueban a través de
las distintas leyes. De manera que este es un paso significativo, a pesar de que es insuficiente, ya que miles de
trabajadores viven del sueldo mínimo, lo cual, evidentemente, no nos deja contentos -eso también explica la
explosión social-, porque todos quisiéramos que hubiese un sueldo ético mucho mayor, pero el gobierno debe
aclarar que este es un esfuerzo, un primer paso para llegar gradualmente a un sueldo mínimo, como el que
propone la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Pepe Auth .

El señor AUTH.-

Señor Presidente, la idea de transferir recursos directamente a las personas es buena. De hecho, la incidencia
sobre el coeficiente de Gini es mucho mayor cuando la transferencia de recursos es directa. Por eso en países
desarrollados la asignación familiar, el equivalente al subsidio único familiar o las transferencias directas a los
trabajadores de menores ingresos son una política social permanente.

Mi problema con esta iniciativa, primero, tiene que ver con la oportunidad, porque tiene poca lógica establecer un
subsidio al trabajador de un monto determinado para acortar distancia respecto de una determinada cifra que, en
este caso, como se sabe, en la Comisión de Hacienda logramos elevar a 483.000 pesos, de manera que con el
subsidio se consigan 300.000 pesos líquidos.

Pero, ¿por qué digo que el problema es la oportunidad? Porque ya en marzo próximo, es decir, en solo tres meses

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 70 de 298

Discusión en Sala

más, el salario mínimo no va a ser de 301.000 pesos, ya que está establecido que va a crecer, y luego en agosto
va a volver a crecer, y yo me imagino que va a crecer de manera significativa -por lo menos, ese debiera ser el
consenso en esta Sala-. En consecuencia, este susidio está condenado a disminuir y a desaparecer prontamente.

A mí me parece que es un buen subsidio y que, por lo tanto, debería ser permanente, de manera que siempre
subvencionara al trabajador que recibe los ingresos más bajos. Pero aquí está pensado como un recurso que va
disminuyendo, y si nos ponemos las pilas respecto de la elevación del salario mínimo y la economía hace lo que
debe hacer, es muy posible que en cinco años desaparezca, y eso hay que tomarlo en consideración.

¿Por qué no anticipamos la elevación del salario mínimo y establecemos una política diferenciada de salario
mínimo para el mundo de las grandes empresas, que están diciendo que van a elevarlo, incluso, a 500.000 pesos?
¿Por qué no elevamos el salario mínimo de las grandes empresas y subsidiamos la diferencia, con montos fiscales,
para los trabajadores de las pymes?

A mi juicio, eso sería muchísimo más razonable que lo que se está proponiendo aquí, que está condenado a
desaparecer en muy pocos años. Este subsidio es provisorio, de provisoriedad absoluta, y, más aún, está
expresado en pesos, es decir, en dinero que va disminuyendo su valor con el tiempo; ni siquiera está expresado en
UF. Por lo tanto, concurriríamos a aprobar un proyecto ilusorio y nuevamente más publicitario que real.

Yo digo que avancemos en esta idea y simultáneamente en la elevación inmediata o muy pronta del salario
mínimo diferenciado, y que concentremos estos recursos en permitir un ingreso mínimo al trabajador de las pymes
igual que el salario que darán las grandes empresas. Obviamente no queremos salarios diferenciados para el que
trabaja en una empresa pequeña y para el que trabaja en una grande, pero hoy eso es lo que existe. Obviamente,
en promedio, el salario es muchísimo mayor para aquellos trabajadores de las grandes empresas que para aquellos
trabajadores de las pymes. Por lo tanto, si concentráramos estos mismos recursos, podríamos ser mucho más
efectivos.

Yo no voy a concurrir a aprobar este proyecto tal cual está; me parece no solo insuficiente, sino engañoso que
digamos a la gente que estamos estableciendo un subsidio al trabajador, toda vez que el valor de este va a ir
disminuyendo aceleradamente con el tiempo, porque es evidente que el Congreso Nacional va a elevar el salario
mínimo el próximo mes de agosto de manera considerable, disminuyendo el impacto de esta medida igualmente
de manera considerable.

Pero si establecemos que ese monto fiscal es permanente, de manera que elevará siempre el salario mínimo, por
supuesto, en la proporción que alcance con esos recursos, yo concurriría a aprobar el proyecto.

Pero no voy a participar en la aprobación de un proyecto que está condenado a perecer en un tiempo, ojalá, lo más
limitado posible, porque la sociedad chilena está en condiciones de mejorar, de manera mucho más significativa, el
salario mínimo, y las empresas lo están diciendo así. Aprovechemos esta ventana de oportunidad, porque así como
la gente vuelve a construir al lado de la costa después del maremoto, es posible que los grandes empresarios se
olviden de las urgencias de hoy cuando pase esta crisis social.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Juan Fuenzalida .

El señor FUENZALIDA (don Juan).-

Señor Presidente, cuando uno ve la oportunidad de poder aprobar este tipo de proyecto, no puede cuestionar el
beneficio que este trae.

En este caso, se trata de un beneficio que no solo va a permitir mejorar los ingresos de los trabajadores, sino que
irá directamente al trabajador. Como señaló el diputado Patricio Melero , hablamos de que este aumento

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 71 de 298

Discusión en Sala

significará, en el tope máximo, 59.200 pesos que van a incrementar el salario de aquellos que reciben menos, y es
un aumento que no es imponible, no es tributable y, además, no es embargable. Por lo tanto, son recursos frescos
que ingresarán a las familias más vulnerables de nuestro país.

Dada la situación económica que tenemos hoy, donde ya supimos que el Imacec pasado fue de -3,4 por ciento y lo
más seguro es que el que venga sea igual o peor, creo que este subsidio viene en su justo momento, porque va a
permitir no solo dar estabilidad a los empleos que aún se mantienen vigentes, sino que también va a permitir que
aquellas personas que hoy reciben menos tengan más capacidad para llegar a fin de mes, con un sueldo más
digno.

En mi calidad de diputado nuevo, cuando uno escucha que se podría haber mejorado el beneficio, que se podrían
haber aumentado las cifras, mira con cierta preocupación el tema, porque no nos olvidemos de que, en el período
inmediatamente anterior a este, muchos dirigentes aplaudían de pie los acuerdos que generaban un reajuste de
los sueldos que significaba seis mil pesos. Aquí hablamos de diez veces los aumentos de los últimos tiempos,
sumado al hecho de que ya aprobamos la reajustabilidad del salario mínimo a dos años, lo que va a permitir que
no solo en marzo nuestros trabajadores tengan un salario mayor, sino también una reajustabilidad en agosto.

Voy a aprobar este proyecto de ley, porque creo que es necesario para el país, para la situación económica y para
las familias más vulnerables.

Pero también -nobleza obliga- comparto lo que señaló el diputado Auth . Debemos respetar el compromiso
asumido por el ministro de Hacienda, quien señaló en la Comisión de Hacienda que se cambiaría el concepto de
pesos por el de unidades de fomento, porque con ello se busca que el subsidio tenga un crecimiento real en lo que
se refiere al salario mínimo y no que se establezca como una cifra nominal. Es importante que se cumpla ese
compromiso, que planteó el diputado Auth , porque lo que hoy queremos no es solo mejorar la calidad de vida de
las personas, sino también escuchar lo que nos ha pedido la gente, y una de las demandas que ha hecho es que
sea mejorado el ingreso de los trabajadores.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Solicito el acuerdo de la Sala para rebajar el tiempo de intervención a cuatro minutos, de modo que puedan
intervenir todos los diputados. De lo contrario, alrededor de doce diputados no podrán hacer uso de la palabra.
¿Habría acuerdo?

Acordado.

Después de que haga uso de la palabra la diputada Karol Cariola , las intervenciones serán de cuatro minutos.

Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .

La señorita CARIOLA (doña Karol) .-

Señor Presidente, uno de los grandes debates que ha surgido a partir de la movilización social es lo insuficiente
que resulta el salario mínimo en nuestro país.

Es evidente que 301.000 pesos no alcanzan a ninguna familia chilena para financiar el costo de la vida. Estamos
hablando de una vida en la que los chilenos y chilenas deben costear absolutamente cada una de sus necesidades.

La salud en Chile se paga. ¿Por qué? Porque, tal como lo dicen los vecinos y vecinas que cada uno de nosotros
representamos, el que tiene recursos puede acceder a una buena salud, y el que no los tiene muchas veces se
muere esperando.

De la misma forma, desde hace muchos años la educación en nuestro país no es un derecho. En su momento, los
estudiantes salimos a la calle a pelear, a luchar por que la educación fuera pública, gratuita y de calidad. Hemos
logrado avanzar, y hoy 400.000 jóvenes estudian gratis en la universidad; pero aún así no es suficiente. Incluso,
jóvenes que pudieron acceder a la gratuidad en la educación han ido perdiendo el acceso a la gratuidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 72 de 298

Discusión en Sala

El establecimiento del CAE, uno de los grandes errores que se cometieron por los gobiernos democráticos, de los
que algunos también se jactan, ha mantenido endeudadas a miles de familias y particularmente a jóvenes en este
país, producto de que la educación no es un derecho.

Hablar del salario mínimo es hablar de la vida cotidiana de las personas, de los trabajadores y trabajadoras de este
país; es hablar del costo de lo que ellos entregan día a día al llegar a su trabajo, del valor de su trabajo.

Hace algunas semanas votamos en esta Cámara un proyecto de ley que cuenta con más del 70 por ciento de
apoyo ciudadano. Me refiero al que reduce la jornada laboral, que fue criminalizado duramente por el gobierno de
Sebastián Piñera y que fue cuestionado duramente por Chile Vamos; un proyecto que hoy está en el Senado y que
lamentablemente no avanza. Aprovechamos de pedir a los senadores y senadoras, que hoy tienen en sus manos la
posibilidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de revalorizar su trabajo a través de la reducción de
la jornada laboral, que podamos darles una buena noticia pronto a los trabajadores de Chile, avanzando en el
proyecto de reducción de la jornada laboral a cuarenta horas.

Sin embargo, cuando hemos discutido sobre la necesidad de aumentar el salario mínimo en Chile, la respuesta que
nos da el gobierno es establecer un ingreso mínimo garantizado, que no es nada más ni nada menos que un
subsidio que se entrega con recursos de todos los chilenos y chilenas al trabajador.

Nuevamente resolvemos un problema de fondo con un bono, con recursos que salen del bolsillo de los mismos
trabajadores y trabajadoras, y no de aquellos que más tienen en nuestro país. Seguimos utilizando políticas
regresivas. Vamos a subsidiar con la plata de los más pobres los bolsillos de los más ricos, porque este bono, este
subsidio, no diferencia: se entrega a los trabajadores de las empresas más grandes de este país y a las más
pequeñas. ¿Quién entiende eso? ¿Quién entiende que el gobierno, después de que quería devolver, a través de la
reforma tributaria, 8.000 millones de dólares a los más ricos de Chile, a los superricos, ahora, más encima,
proponga que la forma de resolver el salario mínimo sea con los recursos de todos los chilenos, aduciendo un
ingreso mínimo garantizado?

Esta es una farsa, señor Presidente. Hay que decírselo así a todos los chilenos y chilenas.

La única solución para resolver el problema de fondo es aumentando el salario mínimo. Salario mínimo; no ingreso
mínimo garantizado.

Aquí hay una diferencia que es de fondo: una cosa es un bono, una cosa es un subsidio y otra cosa muy distinta es
el salario mínimo, del que tienen que hacerse cargo los grandes empresarios del país.

Respecto de las pymes, las podremos ayudar; en ellas pondremos el foco. Por eso presentamos una indicación.

Hago el llamado a aprobar el informe de la Comisión de Trabajo, que si bien no resuelve la totalidad del problema,
porque debiéramos solucionar la situación de las pymes con una reforma tributaria y no con el subsidio que
estamos entregando, al menos es una solución

para entregar un aumento del salario mínimo para las grandes empresas y un subsidio para las pequeñas.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Molina .

El señor MOLINA.-

Señor Presidente, esta discusión del sueldo mínimo la tuvimos el año pasado.

En su momento fui bien claro en señalar que pedir a nuestros pequeños y medianos empresarios -pymes en
general que tienen dos, tres, cinco o veinte trabajadores- que suban el sueldo mínimo a 400.000 o 500.000 pesos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 73 de 298

Discusión en Sala

que nos parece que es lo mínimo, realmente sería destruir la capacidad que tienen de generar trabajo.

Aquí de manera muy fácil se demoniza a los empresarios y se habla de los abusos. Se dice que ellos son
abusadores, son ladrones; tienen todos los epítetos habidos y por haber, y generalizamos de una manera
tremenda. Ocurre que desde el año 1970 este país viene desindustrializándose. Este país hoy es prácticamente un
retail en muchas de sus industrias, y lo vimos ahora durante la crisis, toda vez que cayó en 4 por ciento nuestro
crecimiento. ¿Por qué? Porque somos un país que ni siquiera en su industria es competitivo. Ni en la minería, ni en
la celulosa ni en los salmones hemos generado proveedores que puedan enfrentar, en forma productiva, un
desarrollo que pueda competir con la industria extranjera.

Además, existe un tema no menor, que es la clasificación. Si hoy se nos ocurriera castigar o decir a las grandes
empresas, o medianas en este caso, de nuestro país: “Tienen que subir el sueldo mínimo ustedes; tienen que
pagarlo de su propio bolsillo”, nos vamos a encontrar con que esas empresas medianas hoy, que en Chile pueden
tener cien trabajadores, pero que no cuentan con un patrimonio importante, pues tienen ventas de 170 millones de
pesos al mes, gastan el 25 por ciento de lo que venden en el pago de sueldos. Estamos hablando de una empresa
que paga el sueldo mínimo a aproximadamente la mitad de sus trabajadores.

¿Qué ocurrirá si se incrementa en 15 por ciento el sueldo mínimo? El resto de los trabajadores de esa empresa,
que ganan, por ejemplo, 400.000 o 420.000 pesos, también solicitarán que les suban su sueldo en 10 o 15 por
ciento.

Por lo tanto, la empresa utilizada en el caso de este ejemplo ya no deberá destinar 25 por ciento de lo que vende
para el pago de remuneraciones, sino probablemente el 30 por ciento. Sin embargo, como ese 5 por ciento no es
más de lo que gana, porque de lo que vende, gana el 6 o el 7 por ciento, lo que sucederá es que se verá en la
obligación de despedir trabajadores y cerrar.

Por lo tanto, debemos estar muy conscientes de los efectos que se pueden producir cuando gritamos a los cuatro
vientos que hay que aumentar el sueldo mínimo, puesto que el incremento de los costos de las empresas
medianas puede acarrear graves consecuencias.

Por otro lado, tenemos problemas en materia de clasificación. Por ejemplo, en España, país con un per cápita 10 o
20 por ciento superior al nuestro, las microempresas venden dos millones de euros, es decir, 1.700 millones de
pesos al año, prácticamente lo que vende una empresa grande en Chile. Además, en España esas empresas tienen
capital, el cual puede alcanzar un patrimonio de dos millones de euros. Allí, una empresa pequeña tiene tanto una
venta como un capital y un patrimonio de 10 millones de euros, en cada caso. Cuando hablamos de una empresa
mediana, estamos hablando de ventas, capital y patrimonio de 50 millones de euros.

¿Qué significa eso? Que en nuestro país clasificamos de tal manera que cuando hablamos de grandes empresas
nos estamos refiriendo a las más grandes, agrupadas en tres o cuatro sectores productivos.

No me gustaría que el gobierno entregara a ese tipo de empresas el subsidio que propone este proyecto, de modo
que sería importante que el INE diera a conocer, en forma transparente, cuáles son las empresas que
efectivamente están pagando el sueldo mínimo, con la finalidad de que podamos elegir dónde comprar nuestros
productos. Lo digo, porque hay empresas grandes, la mayoría del retail, que pagan el sueldo mínimo, en
circunstancias de que no debieran hacerlo, ya que cuentan con gran patrimonio y con ingresos muy grandes. Eso
no corresponde a un país desarrollado como el nuestro. Por eso debemos focalizar las industrias a las que se
debiera fortalecer mediante la entrega de ayudas estatales.

Felicito al gobierno por la presentación de este proyecto, que permite, al igual como se hace en muchos países,
llevar a cabo la transferencia del subsidio que propone a las empresas que realmente lo necesitan, sin que los
recursos pasen por el Estado, el cual captura de inmediato el 23 por ciento de todos los recursos que entran, con el
objeto de destinarlos al pago de sueldos de los funcionarios públicos. En ese sentido, cabe señalar que Chile paga a
sus funcionarios públicos más del doble que muchos países. Mientras España destina el 13 por ciento de su
presupuesto al pago de los sueldos de los funcionarios públicos, nuestro país destina el 22 por ciento a esa
finalidad.

Quiero hacer un llamado de atención al respecto, porque si seguimos subiendo más allá del IPC terminaremos por
ocupar la totalidad de nuestro presupuesto, en circunstancias de que la mayoría de los países destina

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 74 de 298

Discusión en Sala

prácticamente la mitad de su presupuesto en pensiones. De proceder de esa forma, difícilmente estaremos


preparados para lo que viene: aumentar nuestro presupuesto para destinarlo a pensiones y bajarlo para ocuparlo
en sueldos.

En consecuencia, esta iniciativa propone una muy buena fórmula, 660.000 personas serán ayudadas con este
subsidio, desde 384.000 pesos hasta los…

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Frank Sauerbaum .

El señor SAUERBAUM.-

Señor Presidente, este proyecto de ley surgió como una de las medidas presentadas por el Presidente de la
República, la noche del martes 22 de octubre, como parte de la nueva agenda social. Se trata de medidas que
fueron recogidas a partir de las coincidencias alcanzadas entre los distintos actores con el objeto de avanzar en la
entrega de un rápido alivio a quienes más lo necesitan.

En esa línea, dentro de los principales componentes de la agenda social presentada, se contempla la creación de
un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, que responde a una de las grandes preocupaciones de
las familias de nuestro país: contar con un empleo formal que garantice al trabajador optar a instrumentos de
seguridad social, pero, a su vez, con un ingreso que le permita tener mejor calidad de vida.

El objetivo del proyecto de ley es crear un subsidio para complementar la remuneración bruta imponible de los
trabajadores y trabajadoras que más lo necesitan. Este beneficio es de cargo fiscal y no imponible, es decir, irá
directo al bolsillo de los trabajadores, dado que el aporte estatal no tendrá ningún tipo de descuento.

Además, la medida se aplicará de forma proporcional a quienes reciban una remuneración bruta mensual inferior a
301.000 pesos.

El proyecto de ley original establecía este subsidio para aquellos que reciben una remuneración bruta imponible
igual o superior al salario mínimo de 301.000 pesos e inferior a 370.000 pesos, lo que les permitiría alcanzar un
ingreso bruto de por lo menos 350.000 pesos, medida que favorecería a cerca de 500.000 trabajadores formales
con jornada completa.

El 3 de diciembre de 2019, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta en la Comisión de Hacienda, a través de
modificaciones al proyecto ley, las que fueron aprobadas. Esta propuesta estableció que para un trabajador que
gana el salario mínimo bruto de 301.000 pesos, el monto del subsidio aumente de 49.000 a 59.200 pesos, alza con
la que los trabajadores y trabajadoras que reciben el salario mínimo podrán alcanzar un monto líquido de 300.000
pesos. Con este nuevo escenario, el aumento del ingreso líquido con el subsidio corresponde a un incremento de
25 por ciento.

Además, es importante destacar que el 66 por ciento de los potenciales beneficiarios trabajan para microempresas
y pequeñas y medianas empresas; esto quiere decir que dos de cada tres potenciales beneficiarios trabajan en
estas empresas.

Asimismo, cerca del 60 por ciento de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 40 por ciento
más vulnerable.

Además, la propuesta extiende el corte máximo de 370.000 pesos a 384.363 pesos, manteniéndose constante la
pendiente del retiro gradual del beneficio.

La propuesta en su conjunto implica un esfuerzo adicional por parte del Estado de cerca de 50.000 millones para el
primer año de aplicación y un aumento en casi 200.000 trabajadores, llegando así a 668.000 potenciales
beneficiarios.

En la Comisión de Trabajo tuvimos una ardua discusión respecto de quiénes serán los principales beneficiarios con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 75 de 298

Discusión en Sala

lo que propone esta iniciativa. Algunos plantearon que serán las grandes empresas, mientras que otros señalamos
que serán los trabajadores, porque la propuesta apunta directamente a lo que los trabajadores necesitan:
aumentar su ingreso y evitar la discriminación odiosa, sin perjuicio de que la empresa en que labore sea grande o
pequeña.

En suma, el subsidio irá directamente a cada trabajador, no a una empresa determinada, lo que posibilitará
aumentar los ingresos de los que más necesitan.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel .

El señor SICHEL (ministro de Desarrollo Social y Familia).-

Señor Presidente, agradezco el trabajo llevado a cabo por las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de
Hacienda, porque nos permitió avanzar en aspectos de fondo de este proyecto.

Pedí la palabra para aclarar varios argumentos que aquí se ha señalado, porque es muy importante destacar hacia
dónde avanza esta iniciativa.

En primer término, el proyecto busca crear un subsidio directo al ingreso del trabajador. Esa ha sido una
recomendación directa de todos los organismos internacionales en materia de políticas sociales, la cual ha sido
llevada por el Estado de Chile desde 2009, en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet , a través del subsidio al
empleo joven, que se implementó en 2012, y el subsidio al empleo de la mujer.

Lo que propone este proyecto sigue esa misma lógica, mediante la creación de un subsidio al ingreso mínimo.

Por lo tanto, lo que se propone va en la línea de un país que avanza en la lógica de que mayores transferencias
monetarias, focalizadas a personas de menores ingresos o más excluidas de la sociedad, parece ser una buena
lógica para la mejor distribución del ingreso y, por lo tanto, avanzar sustantivamente en materia de igualdad.

Esa es una discusión muy profunda en política social. Si bien en política social uno debe construir bienes públicos,
uno de los principales déficits que tiene nuestra política social es que el modelo en que transfiere el Estado tiende
a mover poco la aguja de la desigualdad, y todas las recomendaciones de todos los organismos indican que habría
menor desigualdad en aquellos países en que el Estado hace más transferencias indirectas a los sectores de más
bajos ingresos o de mayor pobreza.

Por lo tanto, la decisión que tomamos con el Presidente Piñera avanza sustantivamente en ese sentido. Es un
subsidio al ingreso, directo -primera vez que se subsidia el ingreso-, y, además, representa cerca de 20 por ciento
de aumento en aquellos que están en ingresos más mínimos.

Además, este subsidio tiene una segunda característica. Si bien al inicio se habló solo de aquellos que reciban
exactamente el ingreso mínimo, la subsecretaria Alejandra Candia , en trabajos que hemos realizado hacia
adelante, también trató de hacer una curva y una gradualidad que permitiera que no solo les llegara única y
exclusivamente a aquellos que estaban en la línea más baja de los ingresos, sino a todos los que tuvieran hasta
384.000 pesos de ingresos, de manera de generar un mejor mercado de empleo, pero también de no desincentivar
los ingresos completos de las personas.

El subsidio beneficia a más de 668.000 personas, no solo a aquellos que reciben exactamente el ingreso mínimo,
301.000 pesos, sino a todos los que están en la curva descendente; por lo tanto, es uno de los subsidios más
grandes que ha implementado el Estado en transferencia directa a las personas.

¿Qué estamos debatiendo en el fondo? Si queremos aprobar este subsidio hoy día y decir a un trabajador que
puede recibir cerca de 20 por ciento de aumento en sus ingresos ahora o ligamos esto a la discusión del ingreso
mínimo, que será en casi 9 meses más, y decimos: “Hasta en 9 meses más -¡qué pena!-, no le vamos a transferir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 76 de 298

Discusión en Sala

nada, porque en el Congreso queremos discutir el ingreso mínimo”. Para mí la respuesta es bastante básica
cuando nos encontramos en una discusión como esta. A este país le tiene que importar cada día más la pobreza,
pero a veces está demasiado obsesionado con la riqueza. Por tanto, acá el trabajador no es pobre ni rico según si
la empresa es pobres o rica. Con estos ingresos, está en la pobreza y, por lo tanto, nuestra preocupación tiene que
ser si el trabajador tiene bajos ingresos, por lo que tenemos que transferirle en subsidio.

Por eso, sanamente, la Comisión de Hacienda resolvió por mayoría lo que para nosotros también es sustantivo: que
específicamente no nos importa en qué empresa labora el trabajador, sino su situación socioeconómica, que sea
de bajos ingresos y que ese hecho gatilla la transferencia del subsidio. Es un hecho no menor, para que lo
debatamos en su mérito, sino bastante sustantivo. No somos nosotros, el Estado, el que le tiene que decir a un
trabajador: “Déjame preguntar cuál es el tamaño de tu empresa para saber si mereces un subsidio que el Estado
va a incorporar a tu ingreso. Qué pena, como tú trabajas en una empresa grande, entonces no tienes derecho a
este subsidio”.

Hoy, el problema más grande que tiene Chile es que tiene personas de muy bajos ingresos. Obviamente, hay una
discusión futura sobre el ingreso mínimo, pero hay una discusión presente acerca de cómo esas personas ganan u
obtienen mayores ingresos al día de hoy, y eso se resuelve desde las políticas sociales con un mayor subsidio de
transferencia directa a las personas.

¿Por qué es tan relevante esta discusión? Porque para generar mayores ingresos nosotros tenemos que generar
mayores transferencias en el corto plazo. En el mediano plazo, necesitamos una economía más activa, con mayor
crecimiento y, probablemente, mayores ingresos mínimos, en la medida en que esta economía se desarrolla de
mejor manera.

Hace pocos días estuvo acá el Banco Central; hace pocos días tuvimos el informe IPoM, y los ingresos no se
cambian simplemente porque la ley lo determina, sino también por cómo somos capaces como país de hacer
ambas cosas bien: crecer más e ir cobrando mayores impuestos. Pero mientras hacemos eso hay sentido de
urgencia respecto de lo que tenemos que hacer.

Hay una segunda reflexión en esta lógica, que también lo dijeron acá, que es si en realidad esto podría resolverse
o ir diferenciando el tipo de trabajador o el tipo de empresa que los percibe. Obviamente, cuando uno toma una
decisión acerca de que el problema es la pobreza y más del 80 por ciento de los potenciales beneficiarios de este
subsidio pertenecen al 60 por ciento de los hogares más pobres y, además, excluye de la ley al 10 por ciento más
rico, al 10 por ciento al que pertenecen a las familias más ricas, no existe ninguna duda respecto de la focalización
del subsidio, esto es, a quién le está llegando.

Para resolver las razonables dudas que señaló el diputado Jorge Sabag , le respondo al señor parlamentario que no
solo incluye a aquellos trabajadores que tienen jornada completa, que es mayor a 30 horas, sino también a
aquellos menores de 18 y mayores de 65 años de edad, que tienen un sueldo mínimo diferenciado. A ellos también
se les va a otorgar un subsidio, que es equivalente al 19,7 por ciento de su ingreso. Para decirlo en términos bien
prácticos, 44.194 pesos les van a llegar de subsidio directo a esos trabajadores, y también a las trabajadoras del
hogar, en la medida en que hayan pactado jornada completa.

Para ser superclaro, ¿qué estamos votando? Si queremos o no subsidiar el ingreso. Cualquier forma de exclusión
disminuye los porcentajes. Se dijeron algunas cosas. Si se excluyeran, como se propuso y se rechazó en la
Comisión de Hacienda, trabajadores de empresas sobre 75.000 UF, además de hacer una discriminación odiosa -no
recibe el beneficio porque trabaja en una empresa grande-, provocaríamos un segundo efecto, esto es, les diríamos
a 300.000 de estos 668.000 trabajadores que no serán beneficiarios del subsidio; por tanto, casi el 50 por ciento no
lo recibiría, quedaría fuera de este subsidio. El segundo efecto, que es el más importante, es que estableceríamos
categorías de trabajadores distintos. Sería como decirles: “Usted es de una familia de bajos ingresos, es pobre, y
más encima el Estado no lo va a apoyar en esta situación porque la empresa donde trabaja es relevante”.

Cierro mi intervención diciendo que esta discusión es superimportante hacerla hoy día, porque mientras más
rápido se promulgue la ley en proyecto más rápido llegará el subsidio, aun cuando sabemos que no es suficiente y
que habrá una discusión posterior respecto del ingreso mínimo, que se dará en agosto próximo. Pero lo que está
en juego acá es si queremos entregar ahora este subsidio a los trabajadores, mejorar sus ingresos ahora y
ayudarlos a enfrentar esta crisis ahora o simplemente volver a perder el sentido de urgencia, determinar esta
discusión en un hecho posterior y que, mientras tanto, las personas se desenvuelvan solo con los ingresos que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 77 de 298

Discusión en Sala

tienen. Es decir, decirles que no les vamos a aumentar o dar un subsidio de 20 por ciento de su sueldo ahora. Eso
es finalmente lo que se está votando. Gracias.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Ricardo Celis .

El señor CELIS (don Ricardo).-

Señor Presidente, no puedo estar más en desacuerdo con lo que acaba de expresar el ministro señor Sichel ,
porque si bien nos interesa resolver la pobreza, no es que haya una obsesión por la riqueza, sino que hay un tema
que tiene que ver con la movilización social y con una sensación que existe en Chile sobre la tremenda injusticia e
inequidad que hay en la repartición de los bienes, ya que el 0,1 por ciento detenta el 32 por ciento de la riqueza.

Por lo tanto, no hay una obsesión por la riqueza, sino una preocupación sobre cómo somos capaces de tener un
país más justo, más equitativo. Esa es nuestra preocupación. En ese sentido, el proyecto que estamos viendo,
sobre sueldo mínimo garantizado, apunta en el sentido correcto de otorgar un subsidio a aquellos trabajadores que
tienen los menores ingresos.

Debo decir que esto ha ocurrido en Chile, cuando se creó un subsidio a los trabajadores jóvenes y a las mujeres.
Así que esta no es una cuestión nueva que estemos viendo en el país. Ha habido política y lógica en el sentido de
pensar cómo somos capaces de ir en ayuda de aquellas personas que tienen menores ingresos para que en familia
puedan superar su condición de pobreza y alcanzar un mejor estándar de vida, al objeto de que puedan llegar a fin
de mes sin sufrir en su casa por no tener ninguna capacidad de pagar sus deudas y, además, endeudándose. Eso
es de fácil comprensión.

Pero lo que no parece razonable es otro tema que tiene que ver con la equidad tributaria, porque hay que decir a
todos quienes se encuentran atentos a esta discusión que este subsidio se hace con plata de todos los chilenos,
con nuestros tributos, es decir, es parte de nuestra tributación. Y también se cruza otro tema, que es la equidad
tributaria, que tiene que ver justamente con generar las mejores condiciones de distribución de la riqueza o de los
ingresos, de manera que no exista un detrimento, pero tampoco un beneficio exagerado respecto a algún grupo en
particular.

En esta ocasión, entendemos que cuando se entrega ese subsidio a empresas grandes y, como lo señaló
originalmente la Comisión de Trabajo, que hacía una diferenciación en orden a que este subsidio llegara a ciertos
grupos por el tamaño de la empresa, lo que coincide con lo que señaló denantes el diputado Andrés Molina , había
que buscar un indicador, porque puede haber una empresa grande que tenga muchos trabajadores y una empresa
grande que tenga pocos trabajadores, y el indicador es distinto o, al revés, una empresa chica que tenga un
trabajador o muchos trabajadores y, obviamente, el indicador es diferente para la carga de la empresa.

En concreto, se hace difícil entender que con los impuestos de todos los chilenos, en forma individual, desde el que
compra el pan, hasta el que tributa en abril, se aporte dinero a las empresas grandes. Eso no suena razonable.
Esto tiene que ver con el cruce entre la equidad tributaria y un subsidio, que es razonable y, como decía, que no es
primera vez que se instala, para beneficiar a los jóvenes, a las mujeres y, en esta ocasión, para los trabajadores
con ingresos menores.

Eso es atendible, razonable; lo que no es comprensible es que la carga se distribuya por igual entre todos.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Catalina del Real.

La señora DEL REAL ( doña Catalina).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 78 de 298

Discusión en Sala

Señor Presidente, en los últimos días, como manifestó el Presidente Piñera , se ha escuchado fuerte y clara la voz
de nuestros compatriotas expresando sus problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas de
una vida mejor. Hemos tenido una crisis muy grave que ha develado muchas injusticias.

Por lo mismo, llegó el momento de pasar con urgencia al campo de las soluciones. No es fácil, pues son más de 30
años de muchas carencias, pero tenemos que dar respuestas urgentes, y es allí donde el proyecto que debatimos
se inserta: en las soluciones.

Según los fundamentos del mensaje, uno de los objetivos de esta iniciativa es potenciar la inclusión y la calidad del
empleo, en línea con lo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Es importante señalar que la propia OCDE indica, en diversos estudios, incluido uno sobre Chile, realizado en 2018,
que para potenciar aún más lo formal de un empleo sería aconsejable ampliar los subsidios salariales para los
jóvenes y para los trabajadores con salarios más bajos en empleos formales. Es evidente que lo planteado en esos
estudios beneficiaría a la población más vulnerable, al reducir algunos costos e incrementar su acceso a empleos
de mejor calidad, pero también el crecimiento, al frenar los empleos de baja calidad y escasa productividad.

La OCDE va mucho más allá, pues añade que las reformas relacionadas con la protección del empleo deben ir
acompañadas de una red de protección social más eficaz, así como de políticas de capacitación e intermediación
más eficientes, ya que, no obstante las medidas que han facilitado el acceso a la cobertura por cesantía, la
cobertura y las prestaciones del sistema de desempleo siguen siendo limitadas, debido, en parte, a los
trabajadores por cuenta propia. La principal razón de ello es la corta duración de los contratos de empleo y su
elevada rotación.

Entonces, si en reiteradas ocasiones señalamos a la OCDE como parámetro -en esta Sala la entrega de cifras y
comparaciones es permanente-, ¿por qué no entender que lo que hoy debatimos va en la línea de lo que, según se
nos señala, debe ser la visión económico-social de los gobiernos, que buscan impulsar beneficios para los y las más
vulnerables?

Respecto del proyecto, el informe financiero estima que la ley irrogará un mayor gasto de 166.184 millones de
pesos para 2020 y de 168.438 millones de pesos para 2021. No es una cifra menor, sino una muy importante.

El objetivo del proyecto de ley es crear un subsidio para complementar la remuneración bruta imponible de los
trabajadores y trabajadoras que más lo necesitan. Este beneficio es de cargo fiscal y no imponible, es decir, irá
directo al bolsillo de los trabajadores, dado que el aporte estatal no tendrá ningún tipo de descuento.

El proyecto de ley original establecía este subsidio para aquellos que reciban una remuneración bruta imponible
igual o mayor al salario mínimo de 301.000 pesos e inferior a 370.000, favoreciendo a cerca de 500.000 personas.

El 3 de octubre de 2019 el Ejecutivo presentó una nueva propuesta, a través de modificaciones, las que fueron
aprobadas. Esta propuesta estableció que, para un trabajador que gana el salario mínimo bruto de 301.000 pesos,
el monto del subsidio aumenta de 49.000 pesos a 59.200 pesos. En consecuencia, la modificación, en su conjunto,
implica un esfuerzo adicional del Estado de cerca de 50.000 millones de pesos.

Se acusa que como Estado no se hace ningún esfuerzo, pero ello no es efectivo, pues creo que la iniciativa del
gobierno, además de ser…

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señora diputada. Tiene la palabra el diputado Manuel Monsalve .

El señor MONSALVE.-

Señor Presidente, el ministro entregó una opinión de la cual discrepo.

Obviamente, la discrepancia es legítima, pero la opinión del ministro es la de un gobierno cuyo Presidente tiene un
13 por ciento de respaldo y del que los chilenos consideran que, después de más de cincuenta días de estallido

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 79 de 298

Discusión en Sala

social, no han tenido la capacidad de responder con una agenda social de cambios estructurales.

Si bien estoy de acuerdo en el concepto de transferencias directas, como propone el proyecto, me parece que eso
es correcto en la medida en que esas transferencias directas, para mejorar las condiciones de justicia y de
dignidad de los trabajadores, se hagan en el contexto de una sociedad que fija esos estándares y que distribuye la
riqueza y utiliza las transferencias para que la sociedad sea más equitativa y más igualitaria.

La interpelación que se le ha hecho al gobierno tiene que ver con cómo se vuelve al origen del sentido del salario
mínimo; o sea, un sueldo vital, un sueldo que permita vivir a la familia del trabajador, pero considero que el
gobierno no contesta a esa demanda, porque no resuelve el problema del salario mínimo sobre la línea de la
pobreza.

¿Qué es lo que propone el gobierno? Un subsidio que -seamos francos- es transitorio. Digámoselos a los
trabajadores: esto va a durar solo algunos años.

¿Qué va a ocurrir cuando pasen esos cuatro o cinco años? El salario mínimo seguirá estando bajo la línea de la
pobreza, la sociedad seguirá permitiendo la concentración de la riqueza en las grandes empresas y los
trabajadores chilenos seguirán sin derecho a negociación colectiva.

Este es un subsidio transitorio; cuando termine, los trabajadores seguirán igual.

Por otra parte, claro, si uno evalúa a un trabajador que recibe 301.000 pesos de salario bruto y 240.000 pesos de
ingreso líquido, este podría parecer un buen proyecto, porque su salario líquido subirá a 300.000 pesos -25 por
ciento de reajuste, dice el ministro-. ¡Gran reajuste! Lo que no dice el ministro es que los ingresos quedarán
congelados por varios años, porque cuando el salario mínimo suba, bajará el subsidio. En consecuencia, sus
ingresos totales quedarán congelados por tres o cuatro años.

Eso no se dice aquí, y vuelve a ser una trampa que generará frustración, desencanto. Volvemos a la letra chica.

En tercer lugar, se mantiene esto de aplicarlo al cuarto mes de publicada la ley. Por lo tanto, se genera una
expectativa inmediata que no es tal.

Debo decirle al ministro, por su intermedio, señor Presidente, que me parece una mala fórmula para resolver un
debate legítimo, una demanda de dignidad y de justicia, que se resuelve con salario mínimo. Si el salario mínimo lo
fijamos sobre la línea de la pobreza, tendremos que discutir cómo las grandes empresas se hacen cargo de repartir
de manera más justa sus utilidades para lograr que el salario de los trabajadores se sitúe sobre la línea de la
pobreza, y tendremos que revisar la situación de la mediana y pequeña empresa, con un aporte y transferencia del
Estado para llegar a esa meta.

Ese es el debate que me parece de fondo y legítimo, pero ese no es el debate que recoge el gobierno. Me parece
que es un error y este vuelve a ser un proyecto de ley que no altera la distribución de la riqueza, que no toca las
utilidades de las grandes empresas, que no termina con los abusos y que crea una ilusión transitoria.

Como socialistas, estamos dispuestos a un debate de fondo, pero no a un debate que, en la práctica, es un engaño.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado René Alinco Bustos .

El señor ALINCO.

Señor Presidente, este proyecto tiene su historia, y una historia terrible.

Los trabajadores y las trabajadoras de Chile deben saber cuál ha sido el proceso de este proyecto, las discusiones
y sesiones o reuniones en comisión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 80 de 298

Discusión en Sala

Esto demuestra que el gran empresariado chileno tiene sus defensores legítimos en el Parlamento chileno. Así, por
ejemplo, la principal indicación aprobada por la Comisión de Trabajo, fue rechazada y modificada por la Comisión
de Hacienda.

Que lo sepan los trabajadores: la Comisión de Trabajo había propuesto 550.336 pesos de ingreso bruto, y la
Comisión de Hacienda lo bajó a 384.363 pesos; o sea, de un plumazo lo bajó 166.363 pesos, con los votos,
obviamente, de la derecha, pero también con la abstención de los diputados Pepe Auth , Lorenzini , Monsalve y
Schilling . Al abstenerse, rechazaron la propuesta que había hecho la Comisión de Trabajo. Solamente votaron en
contra los diputados Jackson y Daniel Núñez .

Lamentablemente, hoy en el Parlamento parece que ya se han olvidado de las grandes movilizaciones que
protagonizaron miles y miles de chilenos para pedir y exigir justicia social. La gente, los trabajadores y las
trabajadoras deben darse cuenta de que cuando un grupo de diputados o una comisión completa pretende
favorecer a los trabajadores, a través de sus ingresos, surge otro grupo de diputados que vota lo contrario; aunque
en sus discursos dicen apoyar a los trabajadores, a la hora de votar lo hacen en contra de los trabajadores.

Simplemente llamo a aprobar -¡a aprobar!- todas las indicaciones realizadas por la Comisión de Trabajo, porque
aunque algunos digan que son inconstitucionales, inadmisibles, yo pienso que lo inconstitucional y lo inadmisible
es que nuestros trabajadores y nuestros compatriotas tengan sueldos de hambre.

¡Tenemos que doblarle la mano al Reglamento y a la Constitución heredada de Pinochet! Ya quedó demostrado: un
grupo de diputados encabezados por una diputada de gobierno rompió el cerco de la inconstitucionalidad. Hoy
podemos hacer lo mismo.

Reitero el llamado a aprobar las indicaciones realizadas por la Comisión de Trabajo, porque favorecen y reconocen
el trabajo y el sacrificio de los trabajadores y trabajadoras chilenos.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra al diputado Ignacio Urrutia .

El señor URRUTIA (don Ignacio).-

Señor Presidente, siempre la discusión sobre el salario mínimo es un tema complejo. Al respecto, hay que sopesar
principalmente dos cosas: la primera es que el trabajador pueda recibir un salario relativamente digno, aunque
nunca va a ser digno, y la segunda es que ese trabajador pueda mantener su trabajo.

Quien me antecedió en el uso de la palabra decía que iba a votar a favor las indicaciones aprobadas por la
Comisión de Trabajo, aunque sean abiertamente inconstitucionales.

La Constitución debe ser respetada; además, la Constitución del 1980, del glorioso gobierno de las Fuerzas
Armadas y de Carabineros de Chile, con mayor razón debe ser respetada.

Ahora, independiente de eso, lo más probable es que el fijar un salario mínimo de 550.000 pesos significará que
van a despedir al trabajador de su pega; no va a quedar con nada.

Este no es un tema que afecte a los trabajadores de las grandes empresas, sino a los de las empresas más
pequeñas, de aquellas empresas de subsistencia, en las que trabajan dos, tres o cuatro personas. Allí, si se sube
demasiado el sueldo mínimo, serán despedidas una o dos personas.

Es muy difícil llegar a un término medio en el cual la persona pueda ganar más, pero, al mismo tiempo, no corra el
riesgo de ser despedida de su trabajo.

Por eso, me parece bueno el proyecto del gobierno, que entrega un subsidio directo que, efectivamente, se
financia con plata de todos los chilenos, incluidos los empresarios. Lo destaco, porque aquí da la impresión de que
los empresarios no aportaran al fisco, como lo han dicho tantos parlamentarios. Es plata de todos los chilenos, sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 81 de 298

Discusión en Sala

excepción; es un aporte sustantivo que hace el Estado para subir el salario mínimo, indispensable para tener una
vida mejor.

El empleador tiene la obligación de comunicar a sus empleados la existencia de esta futura ley, y los empleados
deben saber que pueden postular en Chile Atiende o donde corresponda, presentando su contrato de trabajo
permanente para recibir el subsidio.

Es muy importante que el gobierno informe de este subsidio para que ningún empleador y ningún empleado
aleguen desconocer esta futura ley.

Felicito al gobierno, porque creo que lo está haciendo bien en esta materia, no así en otras.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Karim Bianchi .

El señor BIANCHI.-

Señor Presidente, hace más de un año se cerró la posibilidad de fijar un sueldo mínimo digno; ni siquiera podemos
hablar de un sueldo decente.

Teníamos razón al decir que se fijó un sueldo que no da ni siquiera para la sobrevivencia. A 54 días del estallido
social hoy estamos discutiendo sobre un bono. ¡Así de errático es el actuar político del Presidente de la República!
¡El desgobierno de nuestro país es total y la conexión con la ciudadanía, inexistente! Muchos creen que su
comportamiento es inoperante. Creo que su conducta es deliberada, pues con ella está protegiendo a un sector
muy claro de la población: está defendiendo hasta el último instante, está estrujando hasta la última gota el
modelo con el que abusan los grupos económicos más poderosos de Chile.

Este es el costo que pagamos en un régimen híperpresidencialista cuando un Presidente no tiene la espalda
política ni la valentía para tomar las decisiones que el país pide. Al Congreso llegan proyectos desinflados. ¡Pan,
circo y bonos! ¡Y, más encima, bonos provisorios! Esto no es más que un bono que vuelve a beneficiar al pequeño
porcentaje de la población al que tanto defiende el Presidente, que vuelve a proteger a las grandes fortunas de
nuestro país.

Bajo ningún concepto este proyecto está pensado para reactivar a las pymes, y tampoco contribuye a mejorar, de
manera permanente, la calidad de vida de los chilenos. La ley en proyecto está diseñada para subvencionar a las
grandes empresas, que ahora, más que nunca, tendrán incentivos perversos para despedir y luego contratar por el
salario mínimo, por 301.000 pesos mensuales. Así se promueve que existan sueldos más bajos o se cotice por
menos dinero, tal como lo hace el Estado.

Dirán que este proyecto castiga con multas a quienes infrinjan el espíritu de la ley; pero el ministro Sichel y quien
habla sabemos perfectamente que en Chile solo las pequeñas empresas pagan las multas, no las grandes; que las
clases de ética son para los ricos y la cárcel es para los pobres.

Si queremos hablar de ingreso mínimo garantizado en serio, debemos hablar de un sueldo mínimo fijado por ley,
con apoyo estatal para las pequeñas y medianas empresas, porque, ciertamente, no llegan a dicho salario.

A la gente no le alcanza para comer, y cuando llega a la vejez debe seguir trabajando, porque hay que comer. ¡No
se puede parar! Sin embargo, se propone un bono que disminuye a medida que crece el sueldo bruto. Lo dijimos:
este bono no es permanente. Incluso el propio informe financiero dice que el subsidio tiende a cero con el tiempo.
¡A cero!

¡Abran los ojos, trabajadores! ¡Les están mintiendo! ¿Cómo no tener rabia ante tal improvisación y engaño?

Entonces, ¿qué debemos hacer? Mirar a quienes producen la mayor cantidad de empleos en nuestro país y que no
pueden competir. Me refiero a las pymes, que lo que ganan deben desembolsarlo en pagos. En esta materia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 82 de 298

Discusión en Sala

debemos hacer cambios estructurales, no solo entregar bonos para mejorar las pensiones, la salud y los salarios.
Para ello se deben aplicar impuestos diferenciados para las pequeñas y medianas empresas, bajar los intereses
usureros que aplica la Tesorería y propender a la igualdad con el retail. De hecho, tenemos un proyecto al
respecto, que molestó mucho al gobierno.

Además, es necesario que el Servicio de Impuestos Internos no esté encima del pequeño empresario. No hablaré
de los grandes, porque a esos se les condonan las deudas.

No queremos un país con bonos, sino un país menos desigual. La gente quiere dignidad e independencia, no bonos
piruja. Disculpe, señor Presidente, pero estas cosas dan vergüenza.

He dicho.

-Aplausos.

EL señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson .

El señor JACKSON.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro y a la subsecretaria.

Quiero dedicar estos escasos minutos a un aspecto que a nosotros nos parece sumamente preocupante y que ya
se ha abordado en la Sala. Me refiero a la discusión sobre la palabra “mínimo”.

El proyecto busca garantizar un ingreso mínimo, y creemos que ese mínimo debe garantizar lo que hoy se está
pidiendo en las calles: dignidad.

Probablemente, dignidad es un concepto abstracto muy difícil de cuantificar, pero al menos la cifra no debería
estar por debajo de la línea de la pobreza. Para una persona que trabaja tiempo completo y que debe tratar que su
familia esté por sobre la línea de la pobreza, el monto debería estar cerca de los 420.000 o 430.000 pesos líquidos.

Lamentablemente, el proyecto no solo se queda corto al fijar 350.000 pesos, sino también es un número falaz,
porque, en la práctica, incluso con las modificaciones introducidas en la Comisión de Hacienda, llega a un líquido
de entre 299.000 pesos y 306.000 pesos, porque se aplica, obviamente, como un subsidio sobre el líquido, que va
disminuyendo su monto poco a poco.

No obstante, creo que lo más crucial y lamentable del proyecto ni siquiera es que el mínimo no alcance para
dignidad, sino que sea transitorio y que vaya mermando a partir de los aumentos del salario mínimo. Es
simplemente un bono transitorio, lo cual es sumamente lamentable.

Nosotros le dijimos al Ejecutivo, al gobierno, que si vamos a discutir un ingreso mínimo, incluso si es insuficiente en
términos de monto, que el mismo sea permanente. La idea es que esos recursos puedan ir permanentemente a las
familias que más los necesitan y que no subsidiemos a aquellos trabajadores y a aquellas trabajadoras que están
en las grandes empresas. Se repuso una indicación del diputado Pepe Auth para lograr ese propósito.

No es razonable que, a partir de este bono transitorio, se intente decir a las personas que hoy están movilizándose,
a quienes hoy trabajan jornadas completas, que no van a tener un aumento de bienestar en términos
permanentes.

Recordemos que en marzo vamos a aumentar por ley el salario mínimo en 17.000 pesos. ¿Qué significa eso? Que
el subsidio va a disminuir en 17.000 pesos en marzo. Así de simple.

Si decimos a las personas una cosa y luego suceden otras, finalmente se genera frustración. Vamos a anunciar un
bono que inicialmente será de 59.000 pesos para los que ganan el sueldo mínimo, pero que en marzo disminuirá
en cerca de 15.000 pesos. Así, a medida que aumenta el sueldo mínimo, irá disminuyendo el monto del bono. Por
lo tanto, ni siquiera esos recursos serán pan para hoy y hambre para mañana, sino una expectativa que se verá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 83 de 298

Discusión en Sala

literalmente frustrada.

Por eso, creemos que es un mal proyecto. Podemos compartir su título ¿Se puede generar un ingreso mínimo
garantizado? Obviamente que la respuesta es sí; pero las grandes empresas deben hacerse cargo del costo y las
pymes recibir un subsidio que no sea transitorio e insuficiente, de modo que las familias chilenas que se sacan la
cresta trabajando accedan a esa dignidad por la que tanto han luchado en las calles de nuestro país.

He dicho.

EL señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Florcita Alarcón .

El señor ALARCÓN.-

Gracias, señor Presidente.

¡Uy! Somos apenas 35.

He escuchado todos los comentarios y he ido conversando con todos para aprender.

Se está hablando de un subsidio, de ingreso mínimo garantizado. ¡Ah, perfecto! O sea, salario mínimo. ¡No! Luego
me dicen que no es lo mismo ingreso mínimo garantizado que salario mínimo, que son dos cosas mínimas, pero
totalmente diferentes.

De nuevo no entiendo. Yo que me creía una persona culta y que entiende el lenguaje.

De nuevo las trampas, de nuevo la manipulación.

A mí, que me creo una persona extremadamente culta, nunca me había pasado esto.

Tenemos asesores. Sí, tenemos asesores. Y escucho a un político que admiro, a Giorgio Jackson , decir: “Votamos
mal, el gobierno nos engañó, caí en la trampa.”. Y le responden: “Oye, ¿tus asesores no te advirtieron?”.

¡Urgente! ¿Qué tipo de asesores necesitamos? ¿Asesores desconfiados, expertos en trampas, sinvergüenzas,
sospechando de todo?

¿En qué trasfondo contaminante y de mala fe estamos? ¿Cómo podemos crear leyes poderosas, oxigenadas,
transparentes, lúcidas para nuestro pueblo si para ello necesitamos de asesores expertos en trampas, educados en
la mala fe, o sea, corruptos, con mentalidad oscura y en ningún caso luminosa?

Soy un tipo simple, de buen corazón. No me determino ni identifico como político. Creo en la buena fe, y aquí
observo que en cada proyecto no hay buena fe.

Ayer dije que el bono de los 100.000 pesos era mentira, porque era de 50.000 pesos. Se trata de engañar a cada
paso, como los especuladores de bolsa, que pierden aquí, ganan allá, pero al final ganan.

Soy un tipo simple y renuncio a tener que educarme en la sospecha; renuncio a tener que entender de malas artes,
de desconfianza, de corrupción, ¡Reclamo eso!

¿Qué va a entender la gente que escucha esta cosa? ¡No comprende! Dice: “¡Oye, pero cómo! ¿Es lo mismo
ingreso mínimo garantizado que salario mínimo?”. Chuta, ¿de qué estamos hablando?

Veo que muchos diputados nuevos ponen cara de espanto. ¿Dónde estamos? No podemos legislar con sospecha.
Debemos pensar que si se está ingresando un proyecto de ley es con buena fe, para el pueblo y no con trampas
por todos lados.

Creo que voy a seguir reclamando de las trampas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 84 de 298

Discusión en Sala

No pienso ser un diputado corrupto, educado en las malas artes, educado en la letra chica, educado en cómo se
caga a los demás. ¡No! Renuncio a eso. Prefiero ser un tipo simple, ignorante en política -¡sí!-, porque la política
que estoy viendo hoy acá se traduce en proyectos de ley nefastos. No me pienso educar en eso.

Gracias, señor Presidente.

Es una lata esta hueá.

Chao.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Juan Santana .

El señor SANTANA (don Juan).-

Señor Presidente, nadie podría negarse al aumento del sueldo mínimo, sobre todo en un país miembro de la OCDE
que ha sido calificado como el segundo más desigual de esa misma organización, en donde la mitad de los
trabajadores y trabajadoras gana menos de 400.000 pesos mensuales y en donde, según el Banco Central, el 1 por
ciento acumula el 33 por ciento de los ingresos totales.

Por supuesto que queremos que aumente el ingreso mínimo, porque es una reivindicación social y laboral
amparada en la justicia y la dignidad laboral; es una lucha histórica, pero, tras cincuenta días de movilizaciones,
tenemos que entender que las reglas no pueden ser las mismas.

Lo que tenemos ante nosotros es un proyecto tremendamente regresivo. Por un lado, no aumenta el sueldo
mínimo legal, por tanto, no aumenta las cotizaciones ni el valor de las gratificaciones ni de las horas extras, y, por
otro, resulta incomprensible que el Estado no establezca reglas del juego para los empresarios y en cambio les
entregue un subsidio. Es decir, los trabajadores y trabajadoras van a subsidiar con sus propios impuestos a sus
empleadores, a las mismas empresas del 1 por ciento más rico de Chile que van a recibir un bono con la firma del
Estado chileno.

Con la propuesta del gobierno quedaremos cien mil pesos por debajo de la línea de la pobreza, bajo la cual viven
casi tres millones de chilenos, lo que significa que viven en hogares en que no se pueden satisfacer las
necesidades más básicas, como el acceso al agua potable, una adecuada alimentación o una vivienda digna.

No estamos en contra de los bonos -estaríamos a favor si esta medida fuera focalizada, por ejemplo, en las pymes-,
pero en ningún caso creemos que sea conveniente que el Estado chileno, con recursos de todas y todos los
chilenos, deba asumir la responsabilidad que necesariamente deben tener los principales grupos empresariales de
nuestro país, aquellos que son dueños del retail, de multitiendas y de supermercados, en donde radican las
principales y más precarias condiciones laborales del país.

Aquí hay un tema de fondo que no quiere ser abordado, y es que a los señores empresarios se les sigue
aguantando todo en este país, se les sigue tratando con guantes de seda.

En Chile tenemos un grave problema de justicia tributaria: más del 40 por ciento de la recaudación se obtiene del
IVA y apenas el 9 por ciento se obtiene del impuesto a la renta de los más ricos de la población. En contraposición,
el 50 por ciento de los hogares de menores ingresos tiene acceso a solo el 2,1 por ciento de la riqueza, mientras
que las AFP obtuvieron utilidades por quinientos millones de dólares, 70 por ciento más respecto del año pasado.

Y aun con la política tributaria prorricos que tenemos hay quienes mezquinamente -el propio Presidente de la
República- insisten en llevar su patrimonio a paraísos fiscales y ni siquiera pagar las contribuciones que, por ley,
les corresponden.

El Presidente de la República no puede actuar de esta forma, no puede actuar de manera tramposa, no puede
actuar como un empresario explotador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 85 de 298

Discusión en Sala

No solo estamos al debe en el sueldo mínimo; también tenemos una de las tasas de sindicalización más baja de
Latinoamérica. Las trabajadoras y los trabajadores de Chile son los que trabajan más horas a la semana, según la
OCDE. Tenemos contratos abusivos que han llevado a que, por ejemplo, periodistas radiales trabajen sesenta horas
a la semana.

No hemos ratificado el Convenio 176 de la OIT, que permitirá avanzar en la protección de la salud y seguridad de
los trabajadores mineros. Nos falta mucho por avanzar, y es necesario que el Estado deje de ser tan pusilánime
con los más ricos, que los deje de tratar con guantes de seda y les establezca reglas del juego claras y rigurosas,
que fortalezcan el respeto por las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de Chile.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra la diputada Alejandra Sepúlveda .

La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-

Señor Presidente, no me gustaría repetir las cosas que han planteado los diputados, pero es necesario reforzar lo
que hemos visto en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, después de varias semanas de discusión, en donde
estuvo presente la subsecretaria Alejandra Candia , a quien siempre agradecemos su aporte.

Si algo compartimos con el ministro de Hacienda, cuando concurrió a la comisión, es lo que tiene relación con las
transferencias directas y con cómo estas hicieron la diferencia en la situación que estaba ocurriendo en Europa, en
materia de disminución de la desigualdad y las brechas que se producen entre las personas más ricas y las más
pobres.

En primera instancia, nos pareció un proyecto interesante, que tenía cosas positivas. ¿Quién podría negarse a
aprobar, por ejemplo, un subsidio al empleo? Pero, cuando uno empieza a analizar cuáles son las aristas de este
subsidio al empleo, se da cuenta de que no es permanente. Yo he tratado de buscar subsidios que no sean
permanentes y que hayan ido disminuyendo, pero el 80 o 90 por ciento de los subsidios van aumentando y no
disminuyendo. Además, este subsidio es en algo que queremos mejorar, como el ingreso mínimo. Por eso, no
cuadra el hecho de que vaya disminuyendo.

El 25 por ciento de este subsidio irá a las grandes empresas. ¿Y por qué decimos que irá a las empresas grandes y
no a los trabajadores? Porque si bien irá a los trabajadores, sabemos que indirectamente ayudará a las grandes
empresas, las cuales, además, han planteado que también quieren hacer un esfuerzo y subir el salario mínimo.
Ellas han dicho, han propuesto y han planteado que es importante subir el salario mínimo. Por eso no nos cuadra
que hoy digamos que vamos a focalizar en todos y no que vamos focalizar en quienes hoy nos interesan, que son
las pymes.

No estoy de acuerdo con que haya un salario mínimo diferenciado; creo que esa no es la lógica. La lógica es un
salario mínimo para todos y que nosotros podamos focalizar en las pymes ese delta, esa diferencia, a través del
subsidio del Estado que pagamos todos los chilenos.

Lamento que no esté el ministro de Desarrollo Social en la Sala, e incluso debería estar presente el ministro de
Economía.

El 3 por ciento de las pymes utiliza el sistema exportador; el 30 por ciento de las pymes está en un financiamiento
relativamente normal, y el 1,5 por ciento de la franquicia tributaria, en términos de capacitación, lo ocupan las
pymes. Entonces, obviamente, tenemos que tratar de focalizar este subsidio en las pequeñas y medianas
empresas, incluso hemos puesto el tope de ventas.

Por otra parte, señalamos que el salario mínimo debería estar en alrededor de 472.000 pesos. Además, explicamos
que si tuviéramos sindicatos potentes en las grandes empresas, sin duda, podríamos aumentar el salario mínimo
sin necesidad de establecerlo por ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 86 de 298

Discusión en Sala

Por eso, nos cuesta mucho aprobar este proyecto, porque hay una letra chica que, sin duda, complicará su
desarrollo.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Luciano CruzCoke .

El señor CRUZ-COKE.-

Señor Presidente, qué duda cabe de que este proyecto implica un tremendo avance y es parte fundamental de la
agenda social que busca impulsar el gobierno, que dará o buscará dar respuesta -al menos, parcial- a las grandes
demandas que se han expresado a través de la movilización social a partir del 18 de octubre, que es finalmente el
reclamo de dignidad en la vida de las personas.

Como se señaló, este proyecto entregará un subsidio de hasta 59.200 pesos a quienes ganen el sueldo mínimo. En
la práctica, eso implica un aumento de 20 por ciento en el dinero de bolsillo que tendrá un trabajador que recibe el
ingreso mínimo y un complemento muy importante para quienes reciban más que el ingreso mínimo y menos de
384.000 pesos brutos.

Sin embargo, vivimos tiempos que son paradojales, pues nada parece ser suficiente para algunos colegas de la
oposición, a pesar de que muchos de esos mismos parlamentarios, bajo el gobierno anterior, aprobaron reajustes
de 6.000 pesos. Hace solo tres años pudimos ver votos favorables a un aumento de 6.000 pesos de parte de los
mismos diputados que hoy consideran indigno un aumento de casi sesenta mil pesos, un poco menos de diez
veces el aumento aprobado en la ley N° 20.935.

En ese momento, algunos tenían un concepto radicalmente distinto al que tienen hoy. Repiten hasta el cansancio
que Chile despertó, y en este Chile despierto ellos no pueden aprobar un aumento diez veces superior al que
aprobaban con el Chile dormido. ¡Chile despertó! ¡Por favor, despierten también ustedes, de una vez por todas, y
dejen de bloquear iniciativas que necesitamos realmente! Y si quieren votar en contra, ¡voten en contra!

Quieren hacer un bloqueo a mejoras sustantivas en la calidad de vida de las personas, y todo para ver si pueden
seguir dañando a un Presidente que ha jugado todo el capital político restante que le queda en dar respuestas a las
demandas ciudadanas, y a quien, además, tienen acusado constitucionalmente. Por favor, ¿en qué coopera? ¿De
qué sirve? ¿Quieren votar en contra un aumento diez veces superior al que la oposición aprobó hace dos o tres
años? Perfecto, háganlo.

Para qué hablar de la cantidad de indicaciones inconstitucionales presentadas en la Comisión de Trabajo y


Seguridad Social también por diputados que en 2016 consideraban tremendamente suficiente el aumento de 6.000
pesos.

Para qué hablar de la Constitución y de los límites legales de las atribuciones que tenemos en esta Cámara, como
hemos repetido hasta el cansancio. ¿De cumplir con las leyes? Tampoco. Parece que eso es algo retrógrado, algo
añejo; parece que un diputado no debe cumplir con el juramento que hizo cuando entró a esta Cámara.

Una vez más debemos agradecer que la Comisión de Hacienda, que parece ser de las pocas comisiones en esta
Cámara que se toma en serio su trabajo, haya restituido las cosas al lugar que corresponde.

La Cámara de Diputados se vive quejando de que no se le considera ni se le toma en serio, y que los acuerdos se
alcanzan en el Senado, pero nuevamente estamos metiendo proyectos inconstitucionales e inadmisibles.

Felicito que vayamos a aprobar este proyecto. Es cierto, si bien es más de diez veces aquello que se aprobaba
hace pocos años, con el beneplácito y los aplausos de los mismos diputados que hoy consideran que es
insuficiente, al menos es un paso adelante en tratar de restituir la dignidad a quienes ganan menos en Chile.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 87 de 298

Discusión en Sala

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Solicito el acuerdo de la Sala para reducir el tiempo de las intervenciones a tres minutos por parlamentario y cerrar
las inscripciones. ¿Habría acuerdo?

No hay acuerdo.

Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón .

La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-

Señor Presidente, como se ha dicho, estamos frente a un proyecto que viene a otorgar un subsidio mensual con
ciertas características que se dan por primera vez.

En primer lugar, es de cargo fiscal e irá directamente a los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo que tengan una jornada completa superior a 30 horas semanales, que perciban una remuneración bruta
mensual inferior a 384.000 pesos y que integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles. Para ello,
deben estar registrados en el Registro Social de Hogares.

Algo que no se ha dicho es que quienes ganan menos del sueldo mínimo recibirán el 19,7 por ciento de aumento
en su sueldo bruto.

Hay dos cosas que me gustaría resaltar. Primero, que el beneficio será de cargo fiscal. Se ha criticado mucho que
el proyecto no toca a las empresas grandes, pero lo que estamos haciendo es salvaguardar el interés del
trabajador. En la situación en que estamos hoy, el Estado no puede discriminar en la entrega de los recursos
dependiendo de dónde trabaja la persona. Es decir, no podemos determinar la entrega del subsidio a una condición
laboral que no depende del trabajador.

Lo segundo es que el beneficio irá directamente a los trabajadores; no pasará por las empresas. Las grandes
empresas -lo sabemos- generalmente pagan a sus empleados más que el sueldo mínimo. Y si no fuera así, a esos
trabajadores y trabajadoras con poca capacitación, que son fácilmente reemplazables, pero que son seres
humanos con familias y muchas necesidades, ¿los vamos a dejar fuera? Ellos tienen las mismas necesidades que
cualquier empleado de una pyme.

Para muchos esto va a ser un alivio para un momento importante que viene a ser parte de una agenda social tan
demandada en estos días, un alivio para ellos mismos y para sus familias.

Todos sabemos que estas platas van a ser destinadas en su mayoría a consumo. Por tanto, ello dará movimiento a
la economía y permitirá a su vez al Estado recuperar parte de la inversión a través del IVA. Estamos hablando de
150 millones de dólares solo en el primer año de implementación.

Pero siempre hay fantasmas. Hecha la norma, empiezan las adecuaciones. Espero que el artículo 11, antiabuso,
sea lo más drástico posible. Fiscalizar nunca es fácil; lo vemos en educación y en vivienda. Las personas se
separan de sus familias para ser individuales y poder recibir distintos beneficios. Aquí tenemos un gran reto.

¿Tenemos que trabajar por el sueldo mínimo? Sí. ¿Debemos analizar cómo fomentar el trabajo de los jóvenes? Sí.
¿Debemos analizar cómo las familias pueden estar más con sus seres queridos? Sí. Tenemos muchas grandes
tareas que no terminan con este proyecto.

Tengo muy claro que este no es un proyecto perfecto, y nadie está diciendo que esto sea la panacea para el
problema que sufren los grupos asalariados más vulnerables del país, pero sí es una buena manera de ayudarlos
en momentos de crisis severas como la que vive Chile.

Hoy se hace más urgente que nunca buscar mecanismos que no perjudiquen los empleos de quienes más lo
necesitan. Por eso, no nos entrampemos en cosas que no valen la pena y apoyemos este proyecto. Efectivamente
tiene muchas cosas que se pueden mejorar, pero debemos reconocer que este beneficio va a ser un alivio para las
personas que hoy cumplen los requisitos para recibirlo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 88 de 298

Discusión en Sala

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Tucapel Jiménez .

El señor JIMÉNEZ.-

Señor Presidente, creo que este proyecto nos da la oportunidad de hacer un análisis de lo que está pasando.

En primer lugar, veo con preocupación que el gobierno no está a la altura de lo que demanda la ciudadanía. Al
principio pensaba que no se entendía la profundidad de la crisis, pero hoy más bien pienso que sí se entiende y
que más que nada hay una defensa del modelo. Y veo que colegas como Luciano Cruz-Coke -se lo digo con todo
afecto- siguen comparando este año con los años anteriores. ¿Cómo hacerte entender que este año es diferente,
Luciano? Es algo completamente diferente lo que está ocurriendo en Chile. No tenemos que comparar la situación
actual con lo que pasó hace dos o tres años. La profundidad de la crisis es muy grave. ¿Cómo hacer entender eso
no solo al gabinete, sino, además -por lo que veo-, a algunos colegas del Parlamento?

Respecto de los bonos, siempre he sido crítico. Creo que el gobierno instaló una lógica de bonos -todos los
gobiernos, no solamente este-, lo cual ha sido malo y perverso para Chile. Incluso, desde los sindicatos. Yo he sido
crítico con los sindicatos porque muchos de ellos prefieren negociar el bono por término de conflicto más que un
reajuste real que perdure en el tiempo. Y ha sido así. Se ha instalado la lógica del bono para todo; todo lo soluciona
el bono.

Hoy estamos en la situación en que estamos, y a lo largo del tiempo no hemos tenido reajustes como debieran
haber sido.

En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social hemos dicho al gobierno que si tiene la convicción de que el sueldo
mínimo debe ser de 350.000 pesos, entonces que suba el salario mínimo. Ante esto responde: “No, es que eso es
imposible; eso desestabiliza la economía”. Le decimos: “Pero ocurre que hoy existen más de 2.000 empresas que
solas, sin ninguna ley, han subido el sueldo mínimo”. O sea, al parecer, no eran tonteras lo que hemos dicho
durante todos estos años, porque de un día para otro esas empresas subieron el sueldo. Hay entre 30.000 y 40.000
trabajadores que se están beneficiando con el incremento del sueldo mínimo que han hecho empresas por su
cuenta, sin ninguna ley. Entonces, el gobierno nos responde: “Las empresas grandes pueden”.

Por eso, hemos dicho al gobierno: “Focalicemos todos los esfuerzos. A pesar de que no nos gusta este subsidio o
bono, lo aceptamos, pero focalicemos todos los esfuerzos en la micro y pequeña empresa, y que las grandes suban
el sueldo mínimo”. Ellas pueden subirlo por ley y ajustarse. Las empresas grandes lo pueden pagar. Sin embargo,
se nos cerró la puerta.

Presentamos una indicación respecto de la UF. Yo pensaba que debían ser 25.000 UF o 50.000 UF anuales, pero
accedí a 75.000 UF anuales, que son 2.100 millones de pesos. No sé si una empresa que factura esa cantidad es
una empresa chica. No obstante dijimos: “Focalicemos el esfuerzo en empresas que facturan hasta 75.000 UF”.
Tampoco se quiso.

No estoy dispuesto con mi voto a subsidiar -se ha dicho que se subsidia al trabajador, pero se subsidia
indirectamente a la empresa- a una empresa grande que perfectamente podría pagar el salario mínimo.

Por lo tanto, pido al gobierno hacer los esfuerzos necesarios. Las demandas ciudadanas son claras: pensiones,
salario mínimo, salud y el CAE para los estudiantes. ¿Por qué no focalizamos todo? Hemos dado propuestas de
financiamiento. Hemos dicho al gobierno: “Elimine la exención de ganancia de capital”. Otros han dicho: “Hay que
reasignar presupuestos”. Por supuesto que eso es para este año, porque sabemos perfectamente que los gastos
deben tener un financiamiento permanente, para lo cual se necesita claramente una reforma tributaria que hasta
hoy no ha sido anunciada por parte del gobierno.

Por lo tanto, votaré a favor las indicaciones que presentamos en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 89 de 298

Discusión en Sala

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Jaime Bellolio .

El señor BELLOLIO.-

Señor Presidente, no participé en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, tampoco en la de Hacienda, pero me
sorprenden los análisis que se han hecho acá, porque son un poco contradictorios en sí mismos. Precisamente
porque estamos en las circunstancias que hoy estamos es que aparece este ingreso mínimo garantizado; de lo
contrario, la fórmula no habría sido esta.

La fórmula que se ha aprobado en el Congreso de manera permanente es el aumento del salario mínimo. Ahora,
por supuesto que los señores diputados muchas veces han dicho que el salario mínimo debe duplicarse; pero
después saben que el efecto de un aumento de un salario mínimo de 301.000 pesos a 550.000 pesos no es nada,
no es que no pase nada.

Entonces, no soy de aquellos que piensan que subir un poquitito el salario mínimo significa que se caigan abajo las
empresas. Eso no es verdad. Pero, en la práctica, ¿qué significa subir el salario mínimo de 301.000 pesos a
550.000 pesos para las pequeñas y medianas empresas, no para las grandes que ya ofrecieron pagar 500.000
pesos? En las circunstancias que estamos enfrentando significa hacerlas pedazos.

Creo que es clave que podamos proteger el empleo, y esta es una vía no solo para hacerlo, sino también para bajar
los costos para las personas. Parte de la agenda social es esa, y algunos han alegado que es una medida
transitoria. En ese sentido, por supuesto que es transitoria, porque, tal como ustedes han dicho y repetido aquí
mismo durante toda esta sesión, la política de verdad es la del salario mínimo.

Entonces, déjenme preguntarles a los señores diputados que han dicho que van a votar en contra, ¿cómo les van a
decir a las personas que no quieren que suban 20 por ciento sus ingresos desde aquí hasta agosto del próximo
año? ¿Por qué no quieren que aumente 20 por ciento?

¿Es una medida transitoria? Sí. ¿Es la mejor política pública que podríamos haber hecho para largo plazo? No, hay
que hacer otras.

Se ha hablado demasiado acá de las empresas, de la desigualdad, de las transferencias. No entiendo por qué no
está en el argumento, particularmente de los diputados socialdemócratas -es decir, de la izquierda democrática-, la
diferencia que existe entre antes de impuesto y después de impuesto, específicamente en Chile. Antes del
impuesto, la desigualdad de mercado -como le llaman algunos- de Chile es muy similar a la de otros países de
Europa; muy similar. El problema es que después de impuestos, después de las transferencias, nuestra
desigualdad sigue siendo bastante similar. Una manera de mejorar eso es a través de transferencias, y esta es una
trasferencia.

¿Por qué, entonces, dicen que no les gusta? ¿Por qué creen que solo a partir del Estado es la única transformación,
en circunstancias de que está probado que en nuestro país no es así? Hay ingresos que tiene el Estado, que pasan
por un cedazo tan profundo que finalmente no les llega nada a las personas.

Este es un mecanismo transitorio, porque, tal como ustedes han señalado, la fórmula de largo plazo es el salario
mínimo que hay que ver, que se va a agotar; pero que también se hace cargo de la imposibilidad de exigir a las
pequeñas y medianas empresas que suban el ingreso mínimo a 550.000 pesos, porque las vamos a hacer pedazos,
ya que, al mismo tiempo, deberán lidiar con el alza de las cotizaciones, con la rebaja de la jornada laboral semanal
a cuarenta horas y con la automatización.

Entonces, les pido que no dejen a esas familias sin el 20 por ciento de aumento hasta agosto.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 90 de 298

Discusión en Sala

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la diputada señorita Gael Yeomans .

La señorita YEOMANS (doña Gael) .-

Señor Presidente, el proyecto de ley en discusión genera un subsidio de cargo estatal. Estamos ante una demanda
muy sentida por las y los trabajadores de nuestro país, que tiene que ver con su salario.

En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social estuvimos discutiendo y tratando de escuchar a distintos actores,
algo que fue muy difícil por los tiempos que estamos viviendo. Por lo mismo, en cada ocasión solicitamos al
gobierno escuchar a los actores: a los grandes empresarios, a los microempresarios y a los medianos empresarios,
y también a las y los trabajadores, con el objeto de debatir respecto de la demanda de fondo, cual es el aumento
del salario mínimo.

Sin embargo, en lugar de escuchar al pueblo, el gobierno ha optado por una agenda cosmética de soluciones
parche, que en nada aborda ni resuelve el problema de fondo del que estoy hablando ni las demandas sociales, e
insiste en subir de a poco las pensiones para quienes hoy necesitan un alivio urgente.

Quiero señalar algunos elementos por los que considero que este es un mal proyecto. En todo caso, quiero aclarar
que no estoy incumpliendo con nuestra palabra, porque se lo hemos señalado continuamente al gobierno.

En primer lugar, no distingue entre tipos de empresas y finalmente termina subsidiando a las grandes empresas,
muchas de las cuales han señalado que quieren subir el salario mínimo, incluso, a 500.000 pesos. O sea, estamos
hablando de que el gobierno está generando un límite a esa voluntad de los grandes empresarios de subir el
salario. Eso es absolutamente inexplicable.

En esta materia, ¿qué dice el gobierno? Que aplicará un subsidio a todas por igual: a las microempresas, a las
pequeñas empresas y a las grandes empresas. Sin embargo, en la Comision de Trabajo y Seguridad Social
escuchamos a representantes de las microempresas y de las pequeñas empresas señalar que era absolutamente
injusto que para ellas se llegara a este subsidio, y también para las grandes, que sí tienen los recursos para subir el
salario mínimo. Lo que se propone es absolutamente injusto, porque hoy están en condiciones completamente
desiguales.

Por otra parte, es un subsidio de carácter regresivo, porque sabemos de dónde vienen los fondos: de las y los
trabajadores. Nuestro sistema tributario tiene la mayor recaudación del IVA, el que paga toda persona en nuestro
país.

Por lo tanto, para lo único que este proyecto debiera existir es para focalizar y subsidiar a quienes lo necesitan, es
decir, a las microempresas y a las pequeñas empresas, pero no a las grandes empresas, que sí tienen la capacidad
de subir el salario mínimo.

Entonces, en verdad, es inexplicable que el gobierno haya limitado esta discusión, que parecía sumamente
interesante cuando se lo señalamos. Ni siquiera se hizo un gesto con la votación que realizamos en la Comision de
Trabajo y Seguridad Social, donde presentamos una indicación que obviamente es muy cuestionable. Nadie señala
lo contrario, pero queríamos abrir un debate referido al aumento del salario mínimo, que el gobierno nos cerró con
un portazo en la cara.

Hasta la fecha ni el gobierno ni el Presidente de la República han señalado que tienen la voluntad de generar una
mesa y de abrir esta discusión. En verdad, no se entiende la lamentable voluntad que tiene de cerrar un debate
sumamente legítimo y necesario.

Por eso, como bancada vamos a rechazar en general este proyecto, porque nos parece que el gobierno debe dar
una respuesta suficiente a estas demandas, lo que hasta hoy no ha hecho.

Todavía no agotamos este debate, de manera que hago un llamado al gobierno a que recapacite y genere una
mesa de diálogo con los actores necesarios para discutir sobre el aumento de salario en nuestro país.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 91 de 298

Discusión en Sala

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Miguel Mellado .

El señor MELLADO (don Miguel).-

Señor Presidente, en verdad cuando escucho a algunos colegas pareciera que estuvieran viviendo en Marte,
porque lo que pasó hace cincuenta días no es solo un terremoto social, sino un tsunami social.

Lo que está pasando -lo quiero recordar para colocar la pelota en el piso- es que el Imacec cayó 3,4 por ciento en
octubre, y quizás en noviembre su caída sea aún mayor; incluso, según algunos, podría llegar a 5,7 por ciento.

Por otra parte, la inversión pronosticada para el próximo año, que era de 4 por ciento, al final será inferior a 4 por
ciento. O sea, de 4 por ciento bajó a 0 por ciento, y de 0 por ciento bajó a menos 4 por ciento. O sea, estamos
hablando de una inversión inferior al 8 por ciento.

El crecimiento del PIB se estima que fluctuará entre 0,5 por ciento y 1 por ciento. De hecho, ya hay 80.000
desempleados producto del miedo, del lumpen, de los narcotraficantes y, en general, de todos los que están
haciendo desórdenes en la calle. No me refiero a los que están marchando por mejoras salariales, ¡no!, sino a
aquellos que están infiltrados en esas marchas y que destruyen este país.

El gobierno, a partir de ese tsunami social, ha tomado tres grandes vías para poder asumir esto. La primera son las
leyes antidelincuencia, que salieron del Parlamento y que el gobierno hizo suyas. Salieron de la Cámara de
Diputados, pero, ¡oh!, llegaron al Senado, y el Senado quiere partir de la famosa hoja en blanco, porque dijo que
aquí hacíamos las cosas mal. ¡Qué falta de respeto de los señores senadores! Pero esa es una línea completa que
hay que seguir adelante.

La segunda vía es la que señaló anoche el Presidente, referida a los abusos, que es tremendamente importante
para que quienes nos están viendo sientan que no hay privilegios de ningún tipo.

Y la tercera vía es esta que está asumiendo ahora el ministro de Desarrollo Social y Familia, que felicito porque va
en directo beneficio de las personas, de los trabajadores. Aquí algunos dicen que es para privilegiar las grandes
empresas. ¡Pero si va directo al trabajador! Va a la cuenta del trabajador, independiente de dónde esté trabajando.
Es directo beneficio, es lo más importante, es una inyección a la vena de ese trabajador que está ganando el
sueldo mínimo.

Creo que sería una mezquindad no votar a favor un 20 por ciento de aumento ahora. Esa mezquindad va a quedar
refrendada; vamos a sacar fotos de la votación para subirlas a las redes sociales. A lo mejor, algunos pedirán
disculpas por su votación si rechazan ahora dicho aumento, porque la verdad es que estarían votando en contra de
los trabajadores más pobres de Chile si no les suben en 20 por ciento su remuneración hoy. Si quieren yo les grabo
el video. Pero creo que es importante poder lograr eso.

Aquellos que dicen que es un bono, ¡claro!, a lo mejor el bono de 59.000 les parece poco y querían un bono de
119.000, ¡pero era un bono igual! ¡Era un mismo bono, con mayor cantidad de lucas! Por lo tanto, ¡cuidado!

Se habla de los sindicatos. Recuerden a Maersk, que por intransigencia de los sindicatos tuvo que echar a más de
1.200 trabajadores aquí, en la Región de Valparaíso, pues algunos no quisieron negociar, y dicha empresa tuvo que
cerrar su planta.

Lamento la mirada que tienen algunos sobre esto.

Aprobaremos este buen proyecto porque va a la vena de este tsunami social para aquellos trabajadores que menos
ganan, y les vamos a dar como máximo 20 por ciento de aumento hoy, porque hoy lo necesitan para salir
adelante.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 92 de 298

Discusión en Sala

Tiene la palabra la diputada Emilia Nuyado .-

Tiene la palabra el diputado Fidel Espinoza .

El señor ESPINOZA .-

Señor Presidente, he escuchado varias intervenciones, y si bien uno debe hacerlo con el respeto que se merecen,
debo decir que algunas de ellas son bastante ofensivas incluso para los propios trabajadores a los que pretenden
representar.

Cuando el diputado Mellado plantea en la Sala que este proyectito, que este proyecto es una inyección en la vena
para los trabajadores chilenos y para el tsunami social que hay en el país, quiere decir que en estos cincuenta días,
al igual que el Presidente de la República, no ha entendido absolutamente nada de lo que quieren los chilenos y las
chilenas.

Nuestros compatriotas no están esperando este proyecto, no cabe duda de ello. Nuestros compatriotas hubiesen
esperado un gesto mucho mayor en el salario mínimo, y que se hubiera centrado en las grandes empresas, como
lo plantea una indicación que un grupo de parlamentarios suscribimos, haciendo una clara distinción respecto de
las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, para no hacerlas pedazos, como dijo otro parlamentario de la
UDI en su intervención.

Repito, señor Presidente, y por su intermedio se lo señalo al señor ministro, decir que este proyecto es una
inyección a la vena es simplemente no entender absolutamente nada y no comprender que con los recursos que se
proponen no se solucionan en una mínima parte los problemas que tienen nuestros compatriotas en el día a día.

El colega Miguel Mellado , entre otros, debería saber que en nuestras regiones hay compatriotas que están
comprando sus abarrotes del diario vivir con tarjeta de crédito, endeudándose todos los días. Él y otros que han
defendido este proyecto debieran conocer mejor que nadie que mientras más nos alejamos del centro del país,
más cara es la vida, más cara es la comida, más caros son los servicios básicos: la luz, el agua. El diputado Calisto
dijo ayer cuánto más cara era la cuenta de luz en la Región de Aysén. En la Región de Los Lagos -en Chiloé, en
Palena, en las zonas más apartadas- nos pasa lo mismo.

Entonces, venir a plantear a esta Sala que poco menos que este es el proyecto clave para acallar el tsunami social
me parece un despropósito y una falta de respeto para los millones de chilenos que están en la calle luchando por
cambiar otras cosas, por algo que el Presidente Piñera en estos cincuenta días no ha querido tocar ni con el pétalo
de una rosa: las AFP.

Vuelvo a insistir, y soy reiterativo en ello, porque, señor ministro, aunque usted se ría, ahí está el meollo del
asunto: tocar las AFP, donde están los grandes grupos económicos de este país, que con los ahorros previsionales
de los chilenos hacen lo que quieren, que tienen tablas de mortalidad o expectativas de vida de 110 de años,
irrisorias para un país como el nuestro.

El Presidente habló anoche -hoy en la mañana habló de nuevo por cadena nacional- sobre la agenda antiabusos.
¡Ahora se dio cuenta el Presidente de que en Chile había abusos, delitos, delincuentes de cuello y corbata, cuando
por años le hemos venido diciendo que este es el país de las colusiones, colusiones para perjudicar justamente el
bolsillo de la gente más humilde, de los trabajadores, de los mismos trabajadores que hoy aquí, con este exiguo
aumento en sus ingresos, pretenden acallar!

Mientras el Presidente de la República no entienda que aquí la ciudadanía está marchando y luchando por tocar el
modelo, por modificar este modelo, que ha sido perverso con los chilenos, las movilizaciones van a continuar.

Por eso, creemos que este proyecto es insuficiente, razón por la cual lo votaremos en contra.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Alejandro Santana .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 93 de 298

Discusión en Sala

El señor SANTANA (don Alejandro) .-

Señor Presidente, este proyecto llegó de una forma, y hoy lo estamos votando de otra, de una forma
significativamente mejorada. ¿Por qué significativamente mejorada? Porque se mejoró el guarismo, o sea, hoy día
estamos hablando de un ingreso, a través de este subsidio, garantizado en 300.000 pesos líquidos.

¿A cuántas personas beneficiará? A 670.000 personas -escuchen bien: ¡a 670.000!-, con un costo de más de
50.000 millones el primer año, lo que para algunos no es suficiente, mientras para otros no corresponde que este
beneficio se aplique a aquellos que trabajan en empresas grandes, como si el subsidio fuera a las empresas, sin
entender que este subsidio va a las personas.

Si prosperara lo que algunos han dicho, esto es, que hay que entregar un subsidio discriminatorio, o sea, otorgarlo
solo a algunos y castigar a otros, porque trabajan en empresas grandes, les quiero decir que con eso se afectará a
300.000 trabajadores, que no van a recibir este subsidio. Es decir, por este capricho ideológico, 300.000
trabajadores no van a tener este subsidio.

Entonces, me gustaría que se hicieran cargo y les dijeran a esos 300.000 potenciales trabajadores, si esto
prosperara: “No, ¿sabe qué?, usted no va a recibir el subsidio porque nosotros en el Congreso, la oposición, la
mayoría circunstancial, lo decidió así porque usted trabaja en una empresa grande”. ¡A quién le importa dónde
trabaja! ¡El trabajador necesita que el Estado lo ayude!

Otros dicen: “No, porque esto lo tenemos que resolver a través del mejoramiento del salario mínimo”. Pero todos
sabemos de la crisis que estamos viviendo y cómo impactará en el empleo. Por eso, el Estado y el gobierno del
Presidente Piñera se comprometen a entregar un subsidio directo al bolsillo del trabajador, para que su salario no
sea menor a 300.000 pesos.

Señor Presidente, entiendo que estamos viviendo una situación compleja y que las expectativas seguramente son
superiores a lo que realmente se puede hacer, pero lo que no entiendo es que predomine el obstruccionismo, la
ideología de ponerle piedras en el camino a iniciativas que van al corazón del trabajador.

Eso no lo entiendo, y seguramente tampoco lo van a entender los 300.000 trabajadores que potencialmente
quedarían excluidos de este beneficio, si prosperara el planteamiento de que debe llegar a los trabajadores de las
empresas de hasta 75.000 unidades de fomento en ventas anuales.

Además, debemos considerar que las empresas con ventas de entre 75.000 y 100.000 UF también son pymes. O
sea, no solo afectará a los trabajadores de las grandes empresas, sino también a trabajadores que algunas pymes
de nuestro país.

Por lo tanto, ni siquiera el guarismo de las 75.000 UF o más está bien definido. Hasta en eso ha existido falta de
prolijidad en algunos.

Tengo confianza en que la gran mayoría va a apoyar esta iniciativa, que va al corazón de la gente más humilde, de
la gente que pertenece al 40 por ciento más vulnerable de nuestro país.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Jaime Naranjo .

El señor NARANJO

Señor Presidente, curiosamente estamos frente a un proyecto de ley bien particular, porque genera confusión,
engaño. Cualquier persona que percibe el salario mínimo por su trabajo debe estar pensando que su remuneración
se va a incrementar. Pero, lamentablemente, lo que el gobierno está haciendo es garantizar un ingreso mínimo, lo
que es muy distinto a subir el salario mínimo. Y lo que la gente espera es que efectivamente se suba el salario
mínimo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 94 de 298

Discusión en Sala

Por eso, una vez más, nos enfrentamos a esta estrategia comunicacional del gobierno que busca confundir las
cosas, engañar a las personas, que ha sido reiterativa en diversas iniciativas legislativas.

El otro día se aprobó un supuesto seguro de enfermedades catastróficas. Cualquiera que escuchaba creía que
quedaba amparado por ese seguro. No, las letras A y B deberán realizar un copago.

Después se habló del pago a 30 días, que se anticipaba. Tampoco era así, porque la propia iniciativa establecía que
entre las grandes y las pequeñas empresas se pueden establecer plazos de pago distintos a los que fija la ley.

Después se habló de que se subirían las pensiones a todos los jubilados en 50 por ciento. Tampoco es cierto; será
gradual.

Posteriormente, el Presidente salió hablando de un bono de 100.000 pesos, pero tampoco era efectivo, porque el
bono asciende a 50.000 pesos por carga.

En definitiva, una vez más, nos vemos enfrentados a una solución que escapa muy lejos de la realidad.

Por eso, los socialistas hemos dicho, de manera clara y categórica, que queremos que se suba el salario mínimo y
que ese salario mínimo esté por sobre la línea de la pobreza.

Una vez que fijemos que se suba el salario mínimo, veremos qué tipo de emprendedores, los minis, los pequeños,
los medianos o los grandes, están en condiciones de hacerlo. Y, claro, lo más probable es que los
miniemprendedores o los pequeños emprendedores no estarán en condiciones de hacerlo. En este caso particular
y específico, sí les podemos hacer una transferencia, podemos apoyarlos con un subsidio. Sin embargo, por los
términos en que este subsidio fue planteado por el gobierno, se favorecerá más a los grandes empresarios que a
los pequeños.

Con sorpresa, señor ministro -por su intermedio, señor Presidente-, tal vez ha escuchado a muchos empresarios
que dijeron que ahora iban a pagar 500.000 pesos como salario más bajo. Vaya a preguntarles, porque fíjese que a
los que trabajan en los servicentros Copec les van a poner todos los beneficios que tenían en el salario, y así van a
llegar a los 500.000 pesos. Es decir, a los trabajadores de Copec que ganan menos de 500.000 pesos, pero tienen
gratificaciones y una serie de otros beneficios adicionales, ahora les van a sumar las gratificaciones y todos los
ingresos accesorios para llegar a los supuestos 500.000 pesos.

Entonces, seguimos engañando a la gente, señor ministro.

El Partido Socialista está disponible para que, en un tiempo prudente, tengamos un aumento significativo del
salario mínimo, no de garantizar un ingreso mínimo, lo que es absolutamente insuficiente y engañoso para la gran
mayoría de chilenos que recibirá este beneficio.

He dicho.

AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Kast .

El señor KAST.-

Señor Presidente, llevamos 50 días discutiendo sobre los distintos factores que cruzan esta crisis social y tratando
de identificar la agenda que puede responder a las demandas de la gente, pero hasta hoy, y viéndolo también en
esta discusión, no hemos caído en cuenta de que el gran mensaje que nos dio y nos sigue dando la calle es que
para ellos somos una institución inconducente, pequeña, mezquina e incapaz de sacar adelante, en forma
oportuna, a tiempo, los avances que se necesitan, por muy pequeños o insuficientes que muchos de nosotros los
consideremos. La gente considera que no estamos a la altura para respetar y valorar las propuestas ajenas,
vengan de la vereda que vengan, y que, por insuficientes que sean, son avances.

Retomamos la lógica de que todo lo que viene de la trinchera contraria es malo, es insuficiente, es parche y no
soluciona nada, que son algunas de las cosas que se han dicho en esta discusión. La reflexión del diputado Pepe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 95 de 298

Discusión en Sala

Auth es una realidad evidente.

Doy por hecho que no hay nadie en esta Sala, ni en Chile, que no quiera que el subsidio sea permanente,
progresivo, reajustable. Como cualquier otra política pública, siempre podremos aumentarla, hacerla inmediata, al
igual que el sueldo mínimo, el precio de los remedios, el pasaje del transporte público y todo lo que hemos
discutido en estos cincuenta días.

Con respeto y sin soberbia, digo que los que voten hoy en contra le darán la razón a la calle que cree que no
servimos para nada.

Considero importante partir aclarando que quienes pueden estar viendo este debate, y que han hecho llegar su
inquietud sobre el carácter asistencialista de esta medida, que por supuesto estamos todos de acuerdo en que los
bonos -así lo mencionó el diputado Tucapel Jiménez - son malos. Como medidas permanentes no solucionan la raíz
de los problemas que están detrás, sobre todo cuando tienen consideraciones sociales como las que estamos
viendo.

El Estado debe generar herramientas de desarrollo personal y colectivo; además, debe crear oportunidades para
salir definitivamente de la pobreza y no poner trampas de dependencia asistencialista para grupos que pueden y
quieren salir adelante con dignidad y por sus propios medios.

Esta medida tiene tres argumentos que son muy escasos en la mayoría de las políticas públicas. Primero, es una
medida muy focalizada, un aporte a los trabajadores que pertenecen a los primeros nueve deciles de nuestro
sistema de protección social, es decir, al 10 por ciento más pobre, a aquellos hogares cuyos ingresos son de
49.000 pesos mensuales por persona.

Esto se está haciendo sin alterar el mercado del trabajo, en términos del aumento del desempleo, de su costo, del
trabajo o el empleo informal. Por el contrario, está premiando la formalización y la regularidad del trabajo. Y esta
es justamente su segunda gran virtud.

Por otra parte, fomenta y dinamiza el trabajo formal y beneficia directamente a aquellos grupos que hacen grandes
esfuerzos para llegar a fin de mes.

Lo que quiero remarcar es que mucho se ha hablado de que esto también beneficiaría a las grandes empresas, que
sería una suerte de subsidio para las grandes empresas, pero lo cierto es que se trata de un beneficio para los
trabajadores y solo el 2,3 por ciento de los trabajadores que gana el sueldo mínimo trabaja en una empresa
grande; el resto trabaja para empresas pequeñas o medianas. Aún así, si no quisiéramos considerar a ese 2,3 por
ciento de trabajadores para este beneficio, no tendríamos ninguna justificación ética para excluirlos y dejarlos
fuera de este beneficio.

Por último, se trata de un subsidio directo a las personas, pues, salvo los gastos administrativos, no queda nada en
la burocracia ni en la administración del Estado.

Vamos a votar a favor del proyecto e invito a que todos los parlamentarios hagan lo mismo. ¡Valoremos la
responsabilidad fiscal!

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Raúl Soto .

El señor SOTO (don Raúl).-

Señor Presidente, por su intermedio quiero responder a los diputados de gobierno Bellolio, Cruz-Coke , Santana y
Kast , entre otros, que han preguntado a quiénes vamos a rechazar este proyecto cuáles son los argumentos
técnicos y éticos que tenemos para hacerlo.

Quiero señalar con claridad que voy a rechazarlo porque es un mal proyecto para el país y para los trabajadores,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 96 de 298

Discusión en Sala

ya que derechamente es un engaño y tiene letra chica.

La trampa número uno, que varios colegas de gobierno han tratado de instalar, es que el debate que estamos
realizando no es sobre el salario mínimo. El salario mínimo se mantiene en 301.000 pesos mensuales y esa cifra no
se toca porque este gobierno no ha querido hacerlo.

Señor Presidente, por su intermedio quiero decirle al ministro que el acuerdo al que llegamos el año pasado para
tener un salario mínimo de 301.000 pesos hoy no tiene ningún valor, porque la realidad de Chile cambió y lo que
corresponde es reabrir el debate para aumentar el salario mínimo.

Entonces, lo que hoy discutimos es la entrega de un mero bono o subsidio estatal que no constituye sueldo y, por
tanto, no forma parte del sistema de protección social, es decir, no aumenta la pensión, la cobertura de salud ni el
seguro de cesantía.

La trampa número dos es que, al ser un subsidio estatal, la cuenta se paga con los impuestos de todos los
ciudadanos, es decir, de la clase media y de las personas más vulnerables, que son las mismas que están
marchando en las calles pidiendo más igualdad, mayor justicia social y el fin de los abusos en el país.

¿Este proyecto ataca la desigualdad? La respuesta es contundente: No. Muy por el contrario, reproduce y
profundiza la asquerosa desigualdad que tenemos en Chile. ¿Por qué? Porque serán los trabajadores y las
trabajadoras quienes van a financiar a sus empleadores para que les paguen sus sueldos. Eso es lo que ocurre
indirectamente cuando quienes pagan los impuestos subsidian a sus empleadores. Ahora bien, ¿a qué
empleadores van a subsidiar? ¿A la micro y pequeña empresa solamente? No, también se subsidiará a las grandes
empresas, a los grandes grupos económicos, a los amigos del Presidente Piñera, a aquellos que no quiere tocar, a
los mismos que han abusado de los trabajadores y de los consumidores durante años en el país y que como
respuesta del Estado han recibido clases de ética y multas irrisorias.

Está muy bien apoyar desde el Estado a las micro y a las pequeñas empresas que han sido dañadas durante esta
crisis social. ¡Por supuesto que sí! Pero nunca vamos a estar disponibles para seguir engordando a los poderosos,
para entregar un salvavidas a los grandes empresarios y a los grandes grupos económicos que han abusado, una y
otra vez, del pueblo de Chile.

La trampa número tres es que este proyecto no saca a ningún trabajador de la línea de la pobreza. Desde el punto
de vista ético, no fija un norte ni un objetivo de dignidad para todos los ciudadanos de nuestro país. Hoy, la línea
de la pobreza está en 440.000 pesos líquidos para una familia de cuatro integrantes, pero ninguno de los
seiscientos mil trabajadores, que aparecen como beneficiarios de este subsidio, va a salir de la línea de la pobreza.
Por tanto, se sigue condenando a la pobreza a los trabajadores asalariados y a sus familias. Esto no es un avance;
por el contrario, es un retroceso.

He dicho.

El señor AUTH (Vicepresidente).-

Se ha cumplido el tiempo del Orden del Día.

Han participado en el debate 36 diputados y diputadas y aún quedan 9 inscritos. ¿Habría acuerdo para prorrogar el
Orden del Día?

No hay acuerdo.

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea un subsidio para alcanzar un
ingreso mínimo garantizado, con la salvedad de los artículos 1 al 6, por tratar materias propias de ley de quorum

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 97 de 298

Discusión en Sala

calificado, y del inciso quinto del artículo 11, por tratar una materia propia de ley orgánica constitucional.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
79 votos; por la negativa, 68 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores García, Iván Melero Abaroa , Patricio Rey Martínez, Hugo Álvarez Ramírez ,
Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Romero Sáez , Leonidas Alvarez-Salamanca Ramírez ,
Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla , Sandra
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona
Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo ,
Ramón Muñoz González , Francesca Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón García García, René
Manuel Noman Garrido , Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hernández Hernán-dez , Javier
Norambuena Farías , Iván Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Hoffmann Opazo , María José Núñez
Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De
La Fuente , Erika Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José
Miguel Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal ,
Ximena Undurraga Gazitúa , Francisco Celis Montt , Andrés Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz , Luis Urrutia Bonilla ,
Ignacio Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos,
Juan Antonio Lavín León , Joaquín Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo ,
Luciano Longton Herrera , Andrés Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic ,
Catalina Lorenzini Basso , Pablo Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Luck
Urban , Karin Ramírez Diez , Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Macaya Danús ,
Javier Rathgeb Schifferli , Jorge Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Rentería
Moller, Rolando

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Fernández Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Santana Castillo, Juan Alinco Bustos , René
Garín González , Meza Moncada , Santibáñez Novoa , Renato Fernando Marisela Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín ,
Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe González Gatica , Félix Mix
Jiménez , Claudia Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Torres , Rodrigo Monsalve
Benavides , Manuel Sepúlveda Soto , AlexisBianchi Retamales , Karim Gutiérrez Gálvez , Hugo Mulet Martínez ,
Jaime Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada ,
Leonardo Calisto Águila , Miguel Ángel Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl Cariola
Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal Ambiado
, Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Castillo Muñoz , Natalia Ilabaca
Cerda , Marcos Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Jackson Drago , Giorgio
Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Rojas Valderrama ,
Camila Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos , Patricio
Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón Vidal Rojas
, Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo Espinoza
Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya, Gael

-Se abstuvo el diputado señor:

Pérez Arriagada, José

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 98 de 298

Discusión en Sala

Corresponde votar en general los artículos 1 al 6, que por ser de quorum calificado requieren para su aprobación
del voto favorable de 78 diputados y diputadas en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
80 votos; por la negativa, 68 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobados.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores García, Iván Melero Abaroa , Patricio Rentería Moller , Rolando Álvarez Ramírez ,
Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro
Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida
Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar ,
Sergio Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ramón
Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Barros Montero , Ramón García García, René Manuel
Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Bellolio Avaria , Jaime Hernández Hernán-dez , Javier
Norambuena Farías , Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Berger Fett , Bernardo Hoffmann Opazo , María José Núñez
Urrutia , Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La
Fuente , Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Carter Fernández , Álvaro Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José
Miguel Trisotti Martínez , Renzo Castro Bascuñán , José Miguel Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal ,
Ximena Troncoso Hellman , Virginia Celis Montt , Andrés Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa ,
Francisco Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Coloma Álamos,
Juan Antonio Lavín León , Joaquín Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Cruz-Coke Carvallo , Luciano
Longton Herrera , Andrés Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Del Real Mihovilovic , Catalina
Lorenzini Basso , Pablo Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Desbordes Jiménez , Mario Luck
Urban , Karin Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Durán Salinas , Eduardo Macaya Danús , Javier Ramírez
Diez , Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Rathgeb
Schifferli , Jorge Walker Prieto, Matías

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Fernández Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Santana Castillo, Juan Alinco Bustos , René
Garín González , Renato Meza Moncada , Fernando Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín ,
Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe González Gatica , Félix Mix
Jiménez , Claudia Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Torres , Rodrigo Monsalve
Benavides , Manuel Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Gutiérrez Gálvez , Hugo Mulet Martínez ,
Jaime Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada ,
Leonardo Calisto Águila , Miguel Ángel Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl Cariola
Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal Ambiado
, Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Castillo Muñoz , Natalia Ilabaca
Cerda , Marcos Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Jackson Drago , Giorgio
Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Rojas Valderrama ,
Camila Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos , Patricio
Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón Vidal Rojas
, Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo Espinoza
Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya, Gael

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en general el inciso quinto del artículo 11, que por tener el carácter de ley orgánica
constitucional requiere para su aprobación del voto favorable de 89 diputados y diputadas en ejercicio. En
votación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 99 de 298

Discusión en Sala

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
82 votos; por la negativa, 65 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Rechazado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores García, Iván Mellado Suazo , Miguel Rentería Moller , Rolando Álvarez Ramírez ,
Sebastián Flores Oporto , Camila Meza Moncada , Fernando Rey Martínez , Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez ,
Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona
Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Auth Stewart , Pepe Galleguillos Castillo ,
Ramón Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera, Nino García García, René Manuel
Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hernández Hernán-dez , Javier
Norambuena Farías , Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hoffmann Opazo , María José Núñez
Urrutia , Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La
Fuente , Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José
Miguel Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena
Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga, Issa Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa ,
Francisco Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Cid Versalovic ,
Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Longton
Herrera , Andrés Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini
Basso , Pablo Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban ,
Karin Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Ramírez Diez
, Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli ,
Jorge Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa, Patricio

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Girardi Lavín , Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Alinco Bustos
, René González Gatica , Félix Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Álvarez Vera , Jenny González
Torres , Rodrigo Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris Gutiérrez
Gálvez , Hugo Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hernando Pérez , Marcela
Naranjo Ortiz , Jaime Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto
Ferrada , Leonardo Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Soto Mardones ,
Raúl Carvajal Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle , Guillermo Castillo
Muñoz , Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Pérez Salinas , Catalina Tohá González , Jaime Castro González, Juan Luis
Jackson Drago , Giorgio Rocafull López , Luis Torres Jeldes , Víctor Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel
Rojas Valderrama , Camila Vallejo Dowling , Camila Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos
, Patricio Velásquez Núñez , Esteban Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón
Venegas Cárdenas , Mario Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Vidal Rojas , Pablo
Espinoza Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Winter Etcheberry , Gonzalo Fernández
Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Santana Castillo , Juan Yeomans Araya , Gael Garín González, Renato

-Se abstuvo el diputado señor:

Calisto Águila, Miguel Ángel

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda además aprobado en particular con la misma votación,
dejándose constancia de haber alcanzado el quorum constitucional requerido, con excepción de lo que
corresponde a ley orgánica constitucional, que es el artículo 11, inciso quinto, con la salvedad del artículo 1, de los
incisos primero y segundo del artículo 2, de los incisos primero y segundo del artículo 3, y de los artículos 5, 7 y 8,
por haber sido objeto de modificaciones en la Comisión de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 100 de 298

Discusión en Sala

Corresponde votar en particular el inciso primero del artículo 1, en los términos propuestos por la Comisión de
Hacienda, que requiere para su aprobación del voto favorable de 78 diputados y diputadas en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
81 votos; por la negativa, 66 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores García, Iván Melero Abaroa , Patricio Rey Martínez, Hugo Álvarez Ramírez ,
Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Romero Sáez , Leonidas Alvarez-Salamanca Ramírez ,
Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla , Sandra
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona
Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo ,
Ramón Muñoz González , Francesca Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón García García, René
Manuel Noman Garrido , Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hernández Hernán-dez , Javier
Norambuena Farías , Iván Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Hoffmann Opazo , María José Núñez
Urrutia , Paulina Silber Romo , Gabriel Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La Fuente
, Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Calisto Águila , Miguel Ángel Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José
Miguel Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena
Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga, Issa Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa ,
Francisco Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Cid Versalovic ,
Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Longton
Herrera , Andrés Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini Basso ,
Pablo Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban , Karin
Ramírez Diez , Guillermo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Rathgeb
Schifferli , Jorge Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rentería Moller ,
Rolando Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa, Francisco

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Garín González , Renato Meza Moncada , Fernando Santana Castillo, Juan Alinco Bustos ,
René Girardi Lavín , Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny González
Gatica , Félix Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe González Torres , Monsalve
Benavides , Sepúlveda Orbenes , Rodrigo Manuel Alejandra Barrera Moreno , Boris Gutiérrez Gálvez , Hugo Mulet
Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime
Soto Ferrada , Leonardo Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl
Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal
Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Castillo Muñoz , Natalia
Ilabaca Cerda , Marcos Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Jackson Drago ,
Giorgio Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Rojas
Valderrama , Camila Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos ,
Patricio Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón
Vidal Rojas , Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo
Espinoza Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya , Gael Fernández Allende,
Maya Mellado Pino, Cosme

-Se abstuvo el diputado señor:

Pérez Arriagada, José

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 101 de 298

Discusión en Sala

En virtud de las facultades contenidas en el artículo 25 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y
en razón de la petición presentada por los diputados señores Eguiguren , Melero , Santana y Sauerbaum , he
resuelto declarar inadmisible la indicación de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al inciso segundo del
artículo 1, en orden a reemplazar el guarismo “370.000” por “550.336 bruto”, en primer lugar por afectar la
administración financiera o presupuestaria del Estado, en relación con el artículo 65, inciso tercero, de la
Constitución Política de la República, y, en segundo lugar, por tratarse de una modificación que incide en normas
sobre seguridad social, en virtud de lo dispuesto en el artículo 65, número 6, de la Constitución Política, ambas de
iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

El diputado Gastón Saavedra ha solicitado reconsiderar la declaración de inadmisibilidad. Tiene la palabra, su


señoría.

El señor SAAVEDRA.-

Señor Presidente, los tiempos históricos que vive el país nos exigen más a nosotros, al activo político, a quienes
estamos en esta Sala. No podemos, simplemente, constreñirnos a las indicaciones que la Constitución nos señala.
Es cierto…

-Hablan varios señores diputados a la vez.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Diputado Saavedra , un momento.

Les ruego a las señoras y los señores diputados que guarden silencio.

Es el derecho de cualquier diputado sostener la admisibilidad, si hay algún diputado que desee reiterar la
inadmisibilidad, puede pedir los dos minutos que le corresponden, pero no interrumpan lo que está defendiendo un
colega.

Continúa con el uso de la palabra, su señoría.

El señor SAAVEDRA.-

Señor Presidente, quienes no escuchan, quienes no quieren entender la profundidad de la crisis que vive el país se
negarán permanentemente a buscar soluciones que exigen más esfuerzo y ese esfuerzo mayor es el que la
Comisión de Trabajo y Seguridad Social le ha propuesto al país.

Nosotros no estamos pidiendo de inmediato los 550.000 pesos, sino que alcancemos un acuerdo político tal que
permita avanzar en la solución de la crisis que vive el país.

Se requiere, por lo tanto, un acuerdo mínimo social convenido por todos, donde el esfuerzo que hace la sociedad y
el país es para contribuir a sacar a miles de personas que hoy están en situación de pobreza.

Por eso se presentó esta indicación y por esa razón se buscaba este acuerdo y por eso hoy hemos propuesto,
nuevamente, en la Sala retomar esta indicación, que lo único que busca es que haya un compromiso de la
sociedad con los chilenos que viven por debajo de la línea de la pobreza.

Es justo y necesario que el Congreso Nacional asuma el rol y el desafío de tomar en cuenta esta demanda que,
reitero, lleva a superar la pobreza de una vez por todas y escucha a quienes piden dignidad en las calles.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Tiene la palabra el diputado Alejandro Santana , para defender la declaración de inadmisibilidad de la indicación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 102 de 298

Discusión en Sala

El señor SANTANA (don Alejandro).-

Señor Presidente, creo que el diputado Saavedra ha fundamentado absolutamente a favor para declarar
inadmisible esta indicación, porque la Constitución Política es muy clara en su artículo 65, inciso tercero, que no
habla de voluntades y buenas intenciones, ni tampoco habla de la admisibilidad ética, porque lo que hoy estamos
debatiendo es si respetamos o no la Carta Fundamental, si respetamos o no la Ley Orgánica Constitucional del
Congreso Nacional o si respetamos o no el Reglamento de la Corporación, y esta indicación no tiene ninguna
fundamentación, puesto que, tal como ya señalé, dice relación con una materia que es de iniciativa exclusiva -
repito: ¡exclusiva!- del Ejecutivo, ya que está referida a gastos que afectan a la administración financiera del
Estado.

En consecuencia, sin perjuicio de lo que he señalado, el propio diputado Saavedra fue claro en indicar que esta es
una indicación inadmisible, de manera que lo que corresponde es apoyar la declaración de inadmisibilidad
determinada por la Mesa.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Muy bien.

Vamos a votar, pero primero aclararé la votación.

Quienes voten a favor aprueban la admisibilidad de la indicación, que ha defendido el diputado Saavedra ; quienes
votan en contra lo hacen por su rechazo y porque se mantenga la inadmisibilidad de aquella.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
66 votos; por la negativa, 82 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Flores García, Iván Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Alinco Bustos ,
René Garín González , Renato Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín
, Cristina Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Gatica ,
Félix Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim González Torres , Rodrigo Naranjo
Ortiz , Jaime Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Gutiérrez Gálvez , Hugo Núñez Arancibia , Daniel Soto
Ferrada , Leonardo Calisto Águila , Miguel Ángel Hernando Pérez , Marcela Nuyado Ancapichún , Emilia Soto
Mardones , Raúl Cariola Oliva , Karol Hertz Cádiz , Carmen Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle , Guillermo
Carvajal Ambiado , Loreto Hirsch Goldschmidt , Tomás Pérez Salinas , Catalina Tohá González , Jaime Castillo
Muñoz , Natalia Ibáñez Cotroneo , Diego Rocafull López , Luis Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis
Ilabaca Cerda , Marcos Rojas Valderrama , Camila Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jackson Drago ,
Giorgio Rosas Barrientos , Patricio Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela
Saavedra Chandía , Gastón Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saffirio
Espinoza , René Vidal Rojas , Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saldívar Auger , Raúl Winter Etcheberry
, Gonzalo Espinoza Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Santana Castillo, Juan Yeomans Araya , Gael Fernández
Allende, Maya Mellado Pino, Cosme

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rentería Moller , Rolando Álvarez Ramírez
, Sebastián Fuenzalida Cobo , Juan Meza Moncada , Fernando Rey Martínez , Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 103 de 298

Discusión en Sala

Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra
Gahona Salazar , Morales Muñoz , Sabag Villalobos , Sergio Celso Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Galleguillos
Castillo , Ramón Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Auth Stewart, Pepe García García, René
Manuel Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Hernández Hernán-dez ,
Javier Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hoffmann Opazo , María José
Norambuena Farías, Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Jarpa Wevar , Carlos Abel Núñez Urrutia ,
Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La Fuente ,
Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José Miguel
Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena
Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga, Issa Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa ,
Francisco Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Cid Versalovic ,
Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Longton
Herrera , Andrés Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini
Basso , Pablo Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban ,
Karin Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Ramírez Diez
, Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli ,
Jorge Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa, Patricio

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

En consecuencia, se mantiene la declaración de inadmisibilidad de la indicación.

Por haberse declarado inadmisible la indicación, corresponde votar en particular el inciso segundo del artículo 1
con la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda, que requiere para su aprobación el voto favorable de
78 señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
78 votos; por la negativa, 69 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Álvarez Ramírez ,
Sebastián Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Alvarez-Salamanca Ramírez ,
Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla , Sandra
Gahona Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel
Galleguillos Castillo , Ramón Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera, Nino García
García, René Manuel Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hernández
Hernán-dez , Javier Norambuena Farías , Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hoffmann Opazo ,
María José Núñez Urrutia , Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jürgensen Rundshagen ,
Harry Olivera De La Fuente , Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Kast Sommerhoff , Pablo
Ortiz Novoa, José Miguel Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón
Irarrázabal , Ximena Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga, Issa Pardo Sáinz , Luis
Undurraga Gazitúa , Francisco Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla ,
Ignacio Cid Versalovic , Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos,
Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo ,
Luciano Lorenzini Basso , Pablo Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic ,
Catalina Luck Urban , Karin Ramírez Diez , Guillermo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Macaya
Danús , Javier Rathgeb Schifferli , Jorge Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay ,
Manuel Rentería Moller , Rolando Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa, Patricio

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 104 de 298

Discusión en Sala

Alarcón Rojas , Florcita Garín González , Renato Meza Moncada , Fernando Santana Castillo, Juan Alinco Bustos ,
René Girardi Lavín , Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny González
Gatica , Félix Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe González Torres , Rodrigo
Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris Gutiérrez Gálvez , Hugo Mulet
Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime
Silber Romo , Gabriel Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo
Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Nuyado Ancapichún , Soto Mardones , Raúl Tomás Emilia Carvajal
Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle , Guillermo Castillo Muñoz ,
Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Pérez Arriagada , José Tohá González , Jaime Castro González, Juan Luis Jackson
Drago , Giorgio Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel
Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rojas Valderrama ,
Camila Velásquez Núñez , Esteban Crispi Serrano , Miguel Jiménez uentes, Tucapel Rosas Barrientos , Patricio
Venegas Cárdenas , Mario Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saavedra Chandía , Gastón Vidal Rojas , Pablo
Espinoza Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo Fernández
Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya, Gael Flores García, Iván

-Se abstuvo el diputado señor:

Calisto Águila, Miguel Ángel

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Mario Venegas .

El señor VENEGAS.-

Señor Presidente, solo quiero que quede constancia de algo.

Al momento de anunciar la anterior votación, usted señaló que quienes votaban favorablemente apoyaban los
argumentos del diputado señor Saavedra , que estaba pidiendo que la indicación fuera admisible, ¿cierto?

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Así es.

El señor VENEGAS.-

Admisible.

Está bien.

-Hablan varios diputados a la vez.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Muchas gracias por la aclaración, diputado Venegas .

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Jaime Bellolio .

El señor BELLOLIO.-

Señor Presidente, el punto tres, que votaremos a continuación, corresponde a una indicación renovada. No la
conocimos previamente para pedir un pronunciamiento sobre su inadmisibilidad. Me gustaría saber la opinión de la
Mesa, primero, por estar fuera de las ideas matrices del proyecto al disponer una discriminación distinta, que tiene
que ver con los ingresos de las personas y no con las ventas de las empresas, y segundo, porque deja a 300.000

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 105 de 298

Discusión en Sala

personas fuera del beneficio.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

La Mesa considera admisible la indicación, por lo que se someterá a votación.

Se ha renovado la siguiente indicación al artículo 2, a cuyo tenor dará lectura el señor Secretario.

El señor LANDEROS (Secretario).-

La indicación tiene por objeto agregar una nueva letra c) en el inciso segundo del artículo 1, del siguiente tenor: “c)
estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75000 unidades de
fomento anuales del último año calendario”.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar la indicación parlamentaria, que requiere para su aprobación el voto favorable de 78 señoras
diputadas y señores diputados en ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
79 votos; por la negativa, 70 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Flores García, Iván Meza Moncada , Fernando Santana Castillo, Juan Alinco Bustos , René
Garín González , Renato Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín ,
Cristina Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Ascencio Mansilla , Gabriel González Gatica , Félix
Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Auth Stewart , Pepe González Torres , Rodrigo Mulet
Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Barrera Moreno , Boris Gutiérrez Gálvez, Hugo Naranjo Ortiz , Jaime Silber
Romo , Gabriel Bianchi Retamales , Karim Hernando Pérez , Mar-cela Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada ,
Leonardo Boric Font , Gabriel Hertz Cádiz , Carmen Nuyado Ancapichún , Emilia Soto Mardones , Raúl Brito Hasbún
, Jorge Hirsch Goldschmidt , Tomás Ortiz Novoa, José Miguel Teillier Del Valle , Guillermo Calisto Águila , Miguel
Ángel Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Cariola Oliva , Karol Ilabaca Cerda ,
Marcos Pérez Arriagada , José Torres Jeldes , Víctor Carvajal Ambiado , Loreto Jackson Drago , Giorgio Pérez Olea ,
Joanna Vallejo Dowling , Camila Castillo Muñoz , Natalia Jarpa Wevar , Carlos Abel Pérez Salinas , Catalina
Velásquez Núñez , Esteban Castro González, Juan Luis Jiles Moreno , Pamela Rocafull López , Luis Venegas
Cárdenas , Mario Celis Araya , Ricardo Jiménez Fuentes , Tucapel Rojas Valderrama , Camila Verdessi Belemmi ,
Daniel Cicardini Milla , Da-niella Leiva Carvajal , Raúl Rosas Barrientos , Pa-tricio Vidal Rojas , Pablo Crispi Serrano ,
Miguel Lorenzini Basso , Pa-blo Saavedra Chandía , Gastón Walker Prieto , Matías Díaz Díaz , Marcelo Marzán Pinto ,
Caroli-na Sabag Villalobos , Jor-ge Winter Etcheberry , Gonzalo Espinoza Sandoval , Fidel Matta Aragay , Manuel
Saffirio Espinoza , René Yeomans Araya , Gael Fernández Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Saldívar Auger, Raúl

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Rentería Moller , Rolando Álvarez
Ramírez , Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez
, Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Baltolu Rasera , Nino Gahona
Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sanhueza Dueñas , Gustavo Barros Montero , Ramón Galleguillos Castillo
, Ramón Muñoz González , Francesca Santana Tirachini , Alejandro Bellolio Avaria , Jaime García García, René

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 106 de 298

Discusión en Sala

Manuel Noman Garrido , Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Berger Fett , Bernardo Hernández Hernán-dez , Javier
Norambuena Farías , Iván Schalper Sepúlveda , Diego Bobadilla Muñoz , Sergio Hoffmann Opazo , María José Núñez
Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebastián Carter Fernández , Álvaro Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De
La Fuente , Erika Trisotti Martínez , Renzo Castro Bascuñán , José Miguel Kast Sommerhoff , Pablo Ossandón
Irarrázabal , Ximena Troncoso Hellman , Virginia Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián Pardo Sáinz , Luis
Undurraga Gazitúa , Francisco Cid Versalovic , Sofía Kort Garriga , Issa Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio
Coloma Álamos, Juan Antonio Kuschel Silva , Carlos Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Cruz-Coke
Carvallo , Luciano Lavín León , Joaquín Prieto Lorca , Pablo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Del Real Mihovilovic ,
Longton Herrera , Ramírez Diez , Van Rysselberghe Catalina Andrés Guillermo Herrera , Enrique Desbordes Jiménez
, Mario Luck Urban , Karin Rathgeb Schifferli , Jorge Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo
Macaya Danús, Javier

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Jaime Bellolio .

El señor BELLOLIO.-

Señor Presidente, quiero hacer expresa reserva de constitucionalidad respecto de la indicación, primero, por estar
fuera de las ideas matrices del proyecto; segundo, por establecer una discriminación arbitraria, y también -acabo
de decir eso a los señores parlamentarios-, porque dejaron a 300.000 personas fuera del beneficio.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Se dejará constancia en el acta de aquello, señor diputado.

No vamos a votar el punto número cuatro de la minuta de votación, porque es incompatible con lo que ya se
resolvió en el número tres.

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .

El señor BORIC.-

Señor Presidente, solo pido que quede en el acta -ello, imagino, junto con el diputado Ilabaca , quien no sé si
alcanzó a parearse, y el diputado Silber - que no pudimos estar presentes en el inicio de la votación, porque
estábamos en el Senado cumpliendo con el mandato de la Cámara sobre la acusación constitucional. Por ese
motivo llegamos tarde a la votación: porque estábamos haciendo esa otra pega.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para conocimiento de los tres parlamentarios que nos representaron en la acusación constitucional, eso ya había
sido informado, y era válido también para el inicio de las votaciones.

Estaba informado, diputado Boric .

En virtud de las facultades contenidas en el artículo 25 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, y
en razón de la petición presentada por los señores diputados Eguiguren , Melero , Santana, don Alejandro , y
Sauerbaum , he resuelto declarar inadmisible la indicación de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo
2, en orden a reemplazar sus incisos primero y segundo, en primer lugar, por afectar la administración financiera o
presupuestaria del Estado, en relación con el artículo 65, inciso tercero, de la Constitución Política de la República,
y en segundo lugar, por tratarse de una modificación que incide en normas sobre seguridad social, en virtud de lo
dispuesto en el artículo 65, número 6°, de la Constitución, ambas de iniciativa exclusiva del Presidente de la
República.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 107 de 298

Discusión en Sala

La diputada Karol Cariola ha solicitado reconsiderar la declaración de inadmisibilidad de la indicación.

Tiene la palabra, su señoría.

La señorita CARIOLA (doña Karol) .-

Señor Presidente, hemos pedido la reconsideración de esta indicación, que va en la misma línea de lo que ha
solicitado el diputado Gastón Saavedra , de la Comisión de Trabajo.

Esta indicación va precisamente en la misma línea de lo que ya habíamos planteado y es coherente con lo que los
diputados y las diputadas de la Comisión de Trabajo presentamos anteriormente. Consideramos que lo que
aprobamos respecto de la distribución de este subsidio para las empresas con ventas por hasta 75.000 UF no tiene
sentido si no es con un aumento del salario de 550.000 pesos, que es lo que establece esta indicación.

Tal como lo dijo el diputado Gastón Saavedra , si el gobierno no está disponible a hacer un esfuerzo fiscal para
mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de este país, no vamos a ser capaces de resolver la
crisis social que está viviendo Chile.

Es por eso que nosotros hemos reclamado la admisibilidad de esta indicación, porque nos parece que, tal como dijo
el diputado Gabriel Silber en la comisión, acá no solamente estamos hablando de la importancia de dar una
discusión en materia legislativa, sino también de que, de una vez por todas, el Congreso Nacional se dé a la tarea
de dar un debate ético en relación con las necesidades del país.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para defender la inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Patricio Melero .

El señor MELERO.-

Señor Presidente, a estas alturas lo único que resulta inadmisible es que una corporación haga caso omiso de la
Constitución cuando le conviene, y cuando no, la haga válida.

Cuando se comienza a argumentar y a arreglar el texto constitucional según el interés político de un sector, para
presionar a un gobierno o hacer valer una opinión, se empieza a desarmar la institucionalidad de un país.

La esencia del parlamento es la deliberación, el debate dentro del marco constitucional, que, de más está decirlo,
todos juramos o prometimos cumplir el día que asumimos. Y qué mayor vigencia que cuando se está ad portas de
una reforma a la Constitución, en la que estoy seguro que algo que no se modificará es mantener la iniciativa
exclusiva del Presidente de la República para ciertas materias de ley, con la finalidad de resguardarlas. Eso es así
desde el año mil novecientos cuarenta y tantos, cuando gobernaba Juan Antonio Ríos .

El día en que estas corporaciones administren financieramente en paralelo al Estado será el día en que ya no haya
administración posible.

Más allá del interés que han manifestado, los conmino al diálogo, que por lo demás se ha dado, porque, como bien
dijo un diputado, este proyecto de ley, en sus términos actuales, es bastante distinto del que ingresó a trámite. El
gobierno dialogó, aceptó cambios, subió los montos, y ya en agosto vamos a poder discutir el salario mínimo, y
quizás se podrá adelantar esa discusión.

Señor Presidente, me parece que generar este tipo de votaciones, de darle un sentido ético de protesta política,
utilizando los votos que tiene una mayoría circunstancial en este Congreso, es invitar a infringir la supremacía de
una Constitución, cualquiera que esta sea, que determine los límites dentro de los cuales se puede actuar.

Por eso, los llamo a la responsabilidad, a la coherencia, a buscar…

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 108 de 298

Discusión en Sala

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Ha concluido su tiempo, señor diputado.

Vamos a votar la petición de reconsideración de la declaración de inadmisibilidad.

Reitero que quienes voten a favor, se pronuncian a favor de aprobar la admisibilidad que defendió la diputada
Karol Cariola , en tanto que quienes voten en contra, se manifiestan por mantener la inadmisibilidad que declaró la
Mesa y que defendió el diputado Patricio Melero . En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
66 votos; por la negativa, 83 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Flores García, Iván Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Alinco Bustos ,
René Garín González , Renato Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín
, Cristina Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Gatica ,
Félix Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , AlexisBianchi Retamales , Karim González Torres , Rodrigo Naranjo
Ortiz , Jaime Silber Romo , Gabriel Boric Font , Gabriel Gutiérrez Gálvez , Hugo Núñez Arancibia , Daniel Soto
Ferrada , Leonardo Brito Hasbún , Jorge Hernando Pérez , Marcela Nuyado Ancapichún , Emilia Soto Mardones ,
Raúl Cariola Oliva , Karol Hertz Cádiz , Carmen Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal
Ambiado , Loreto Hirsch Goldschmidt , Tomás Pérez Salinas , Catalina Tohá González , Jaime Castillo Muñoz ,
Natalia Ibáñez Cotroneo , Diego Rocafull López , Luis Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Ilabaca Cerda
, Marcos Rojas Valderrama , Camila Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jackson Drago , Giorgio Rosas
Barrientos , Patricio Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Saavedra Chandía ,
Gastón Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saffirio Espinoza , René Vidal
Rojas , Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saldívar Auger , Raúl Winter Etcheberry , Gonzalo Espinoza
Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Santana Castillo, Juan Yeomans Araya , Gael Fernández Allende, Maya
Mellado Pino, Cosme

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Rentería Moller , Rolando Álvarez
Ramírez , Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez
, Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Meza Moncada , Fernando Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra
Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona
Salazar , Sergio Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Auth Stewart , Pepe Galleguillos Casti-Moreira
Barros , Sanhueza Dueñas , llo, Ramón Cristhian Gustavo Baltolu Rasera, Nino García García, René Manuel Muñoz
González , Francesca Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hernández Hernán-dez , Javier Noman
Garrido , Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hoffmann Opazo , María José Norambuena Farías
, Iván Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Núñez Urrutia , Paulina
Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La Fuente , Erika
Trisotti Martínez , Renzo Calisto Águila , Miguel Ángel Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José Miguel Troncoso
Hellman , Virginia Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena Undurraga
Gazitúa , Francisco Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz , Luis Urrutia Bonilla , Ignacio Celis
Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Soto , Osvaldo Cid Versalovic , Sofía Lavín León ,
Joaquín Pérez Arriagada , José Urruticoechea Ríos , Cristóbal Coloma Álamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andrés
Pérez Lahsen , Leopoldo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini Basso , Pablo
Pérez Olea , Joanna Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban , Karin Prieto Lorca , Pablo
Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Ramírez Diez , Guillermo
Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli, Jorge

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 109 de 298

Discusión en Sala

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en particular los incisos primero y segundo del artículo 2, en los términos propuestos por la
Comisión de Hacienda, para cuya aprobación se requiere el voto favorable de 78 señoras y señores diputados en
ejercicio.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
82 votos; por la negativa, 67 votos. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobados.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rentería Moller , Rolando Álvarez Ramírez
, Sebastián Fuenzalida Cobo , Juan Meza Moncada , Fernando Rey Martínez , Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez ,
Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra
Gahona Salazar , Sergio Morales Muñoz , Celso Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Galleguillos
Castillo , Ramón Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Auth Stewart, Pepe García García, René
Manuel Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Hernández Hernán-dez ,
Javier Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hoffmann Opazo , María José
Norambuena Farías, Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Jarpa Wevar , Carlos Abel Núñez Urrutia ,
Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La Fuente ,
Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José Miguel
Trisotti Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena
Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga, Issa Pardo Sáinz , Luis Undurraga Gazitúa ,
Francisco Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Cid Versalovic ,
Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Longton
Herrera , Andrés Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lorenzini
Basso , Pablo Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Luck Urban ,
Karin Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Ramírez Diez
, Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli ,
Jorge Walker Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa, Patricio

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Fernández Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Santibáñez Novoa , Marisela Alinco Bustos ,
René Flores García, Iván Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez , Marcelo Álvarez Vera , Jenny Garín
González , Renato Mix Jiménez , Claudia Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris Girardi Lavín ,
Cristina Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Soto , AlexisBianchi Retamales , Karim González Gatica , Félix
Mulet Martínez , Jaime Silber Romo , Gabriel Boric Font , Gabriel González Torres , Rodrigo Naranjo Ortiz , Jaime
Soto Ferrada , Leonardo Brito Hasbún , Jorge Gutiérrez Gálvez , Hugo Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones ,
Raúl Calisto Águila , Miguel Ángel Hernando Pérez , Marcela Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle ,
Guillermo Cariola Oliva , Karol Hertz Cádiz , Carmen Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Carvajal
Ambiado , Loreto Hirsch Goldschmidt , Tomás Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castillo Muñoz , Natalia
Ibáñez Cotroneo , Diego Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Castro González, Juan Luis Ilabaca Cerda ,
Marcos Rojas Valderrama , Camila Velásquez Núñez , Esteban Celis Araya , Ricardo Jackson Drago , Giorgio Rosas
Barrientos , Patricio Venegas Cárdenas , Mario Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Saavedra Chandía ,
Gastón Vidal Rojas , Pablo Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saffirio Espinoza , René Winter
Etcheberry , Gonzalo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya , Gael Espinoza
Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Santana Castillo, Juan

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 110 de 298

Discusión en Sala

Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Cruz-Coke .

El señor CRUZ-COKE.-

Señor Presidente, quiero hacer una consulta. No vi bien en la votación anterior, pero ¿usted declaró a favor la
admisibilidad del proyecto anterior?

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

No, no es así.

En virtud de las facultades contenidas en el artículo 25 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y
en razón a la petición presentada por los diputados señores Eguiguren , Melero , Alejandro Santana y Sauerbaum ,
he resuelto declarar inadmisible la indicación de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social al artículo 3 del
mensaje, en orden a reemplazar en su inciso primero el guarismo “301.000” pesos por la frase “el ingreso mínimo
mensual vigente”.

Lo hago, en primer lugar, porque afecta la administración financiera y presupuestaria del

Estado, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política de la República, y
en segundo lugar, por tratarse de una modificación que incide en normas sobre seguridad social, las que, en virtud
de lo dispuesto en el artículo 65, número 6°, de la Constitución, son de iniciativa exclusiva del Presidente de la
República. Para defender la admisibilidad, tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .

El señor MULET.-

Señor Presidente, el artículo 1° de la Constitución señala que “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos.”. Más adelante agrega que “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover
el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de
los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los
derechos y garantías que esta Constitución establece.”.

Asimismo, señala que “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la
familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación
y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.”.

Señor Presidente, si bien es cierto que esa disposición es contradictoria con aquella que se invoca para
fundamentar la inadmisibilidad, esta forma parte de las Bases de la Institucionalidad de nuestra Constitución
Política, por lo cual tiene supremacía sobre el artículo que usted ha citado.

Sobre la base de esa supremacía, alego por la admisibilidad de la indicación presentada por los colegas
parlamentarios.

He dicho.

-Aplausos.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Para defender la inadmisibilidad, tiene la palabra el diputado Jorge Rathgeb .

El señor RATHGEB.-

Señor Presidente, la argumentación de quien me precedió en el uso de la palabra no corresponde. Ello, en primer
lugar, por cuanto la normativa que nos rige, que en este caso es la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del
Congreso Nacional, en sus artículos 24 y 25, relacionados con el artículo 65, incisos tercero y cuarto, número 6°, de
la Constitución Política de la República, señalan que son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República todas
aquellas materias que digan relación con la administración financiera y presupuestaria del Estado -inciso tercero- y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 111 de 298

Discusión en Sala

aquellas que establezcan o modifiquen normas sobre seguridad social o que incidan en ellas, tanto del sector
público como del privado -inciso cuarto, número 6°-.

Por lo tanto, lamentablemente, no es atribución del Congreso Nacional -ni de la Cámara de Diputados ni del
Senado- lo que en este caso se ha estado proponiendo, y, en consecuencia, debe acogerse lo que ha señalado la
Mesa, por su intermedio, señor Presidente, en el sentido de declarar inadmisible la indicación.

He dicho.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Quienes voten a favor, se manifiestan a favor de la admisibilidad que defendió el diputado Mulet ; quienes votan en
contra, lo hacen para mantener la inadmisibilidad. El peso de la prueba recae en quien propone la admisibilidad. En
votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
68 votos; por la negativa 77 votos. Hubo 3 abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Rechazada.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Espinoza Sandoval , Fidel Mellado Pino , Cosme Santana Castillo, Juan Alinco Bustos , René
Fernández Allende , Maya Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny Garín
González , Renato Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Ascencio Mansilla , Gabriel Girardi Lavín ,
Cristina Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Gatica , Félix
Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim González Torres , Rodrigo Naranjo Ortiz ,
Jaime Silber Romo , Gabriel Boric Font , Gabriel Gutiérrez Gálvez , Hugo Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada ,
Leonardo Brito Hasbún , Jorge Hernando Pérez , Mar-cela Nuyado Ancapichún , Emilia Soto Mardones , Raúl Calisto
Águila , Miguel Ángel Hertz Cádiz , Carmen Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle , Guillermo Cariola Oliva , Karol
Hirsch Goldschmidt , Tomás Pérez Olea , Joanna Tohá González , Jaime Carvajal Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo ,
Diego Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castillo Muñoz , Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Rocafull López ,
Luis Vallejo Dowling , Camila Castro González, Juan Luis Jackson Drago , Giorgio Rojas Valderrama , Camila
Velásquez Núñez , Esteban Celis Araya , Ricardo Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos , Patricio Venegas
Cárdenas , Mario Cicardini Milla , Daniella Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón Vidal Rojas , Pablo
Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo Díaz Díaz ,
Marcelo Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya, Gael

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Fuenzalida Cobo , Juan Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Álvarez Ramírez ,
Sebastián Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Romero Sáez , Leonidas Alvarez-Salamanca
Ramírez , Pedro Pablo Gahona Salazar , Sergio Morales Muñoz , Celso Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla ,
Sandra Galleguillos Castillo , Ramón Moreira Barros , Cristhian Sabat Fernández , Marcela Baltolu Rasera, Nino
García García, René Manuel Muñoz González , Francesca Sanhueza Dueñas , Gustavo Barros Montero , Ramón
Hernández Hernán-dez , Javier Noman Garrido , Nicolás Santana Tirachini , Alejandro Bellolio Avaria , Jaime
Hoffmann Opazo , María José Norambuena Farías, Iván Sauerbaum Muñoz , Frank Berger Fett , Bernardo Jürgensen
Rundshagen , Harry Núñez Urrutia , Paulina Schalper Sepúlveda , Diego Bobadilla Muñoz , Sergio Kast Sommerhoff
, Pablo Olivera De La Fuente , Erika Torrealba Alvarado , Sebastián Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi ,
Sebastián Ortiz Novoa, José Miguel Trisotti Martínez , Renzo Castro Bascuñán , José Miguel Kort Garriga , Issa
Ossandón Irarrázabal , Ximena Troncoso Hellman , Virginia Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Pardo Sáinz ,
Luis Undurraga Gazitúa , Francisco Cid Versalovic , Sofía Lavín León , Joaquín Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla ,
Ignacio Coloma Álamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Pérez Arriagada , José Urrutia Soto , Osvaldo Cruz-
Coke Carvallo , Luciano Lorenzini Basso , Pablo Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Del Real

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 112 de 298

Discusión en Sala

Mihovilovic , Luck Urban , Karin Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Catalina Herrera , Enrique Desbordes
Jiménez , Mario Macaya Danús , Javier Ramírez Diez , Guillermo Verdessi Belemmi , Daniel Durán Salinas , Eduardo
Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli , Jorge Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Eguiguren Correa , Francisco
Melero Abaroa , Patricio Rentería Moller , Rolando Walker Prieto , Matías Flores Oporto, Camila

-Se abstuvieron los diputados señores:

Auth Stewart , Pepe Jarpa Wevar , Carlos Abel Meza Moncada, Fernando

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Se declara inadmisible.

Por lo tanto, corresponde votar en particular el inciso primero del artículo 3, con la modificación propuesta por la
Comisión de Hacienda, que requiere para su aprobación del voto favorable de 78 señoras y señores diputados.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
79 votos; por la negativa, 69 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Rey Martínez, Hugo Álvarez
Ramírez , Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Romero Sáez , Leonidas Alvarez-Salamanca
Ramírez , Pedro Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla ,
Sandra Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel
Gahona Salazar , Sergio Moreira Barros , Cristhian Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Galleguillos
Casti-Muñoz González , Santana Tirachini , llo, Ramón Francesca Alejandro Barros Montero , Ramón García García,
René Manuel Noman Garrido , Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hernández Hernán-dez ,
Javier Norambuena Farías , Iván Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Hoffmann Opazo , María José
Núñez Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry
Olivera De La Fuente , Erika Trisotti Martínez , Renzo Calisto Águila , Miguel Ángel Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz
Novoa, José Miguel Troncoso Hellman , Virginia Carter Fernández , Álvaro Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón
Irarrázabal , Ximena Undurraga Gazitúa , Francisco Castro Bascuñán, José Miguel Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz ,
Luis Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Montt , Andrés Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Soto , Osvaldo
Cid Versalovic , Sofía Lavín León , Joaquín Pérez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea Ríos , Cristóbal Coloma Álamos,
Juan Antonio Longton Herrera , Andrés Pérez Olea , Joanna Van Rysselberghe Herrera , Enrique Cruz-Coke Carvallo ,
Luciano Lorenzini Basso , Pablo Prieto Lorca , Pablo Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina Luck
Urban , Karin Ramírez Diez , Guillermo Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Desbordes Jiménez , Mario Macaya
Danús , Javier Rathgeb Schifferli , Jorge Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel
Rentería Moller, Rolando

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Flores García, Iván Mellado Pino , Cosme Santana Castillo, Juan Alinco Bustos , René Garín
González , Renato Meza Moncada , Fernando Santibáñez Novoa , Marisela Álvarez Vera , Jenny Girardi Lavín ,
Cristina Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodríguez , Marcelo Auth Stewart , Pepe González Gatica , Félix Mix
Jiménez , Claudia Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris González Torres , Rodrigo Monsalve
Benavides , Manuel Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Gutiérrez Gálvez , Hugo Mulet Martínez ,
Jaime Silber Romo , Gabriel Boric Font , Gabriel Hernando Pérez , Marcela Naranjo Ortiz , Jaime Soto Ferrada ,
Leonardo Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Mardones , Raúl Cariola Oliva ,
Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Ancapichún , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal Ambiado ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 113 de 298

Discusión en Sala

Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Parra Sauterel , Andrea Tohá González , Jaime Castillo Muñoz , Natalia Ilabaca
Cerda , Marcos Pérez Salinas , Catalina Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis Jackson Drago , Giorgio
Rocafull López , Luis Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Rojas Valderrama ,
Camila Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiles Moreno , Pamela Rosas Barrientos , Patricio
Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Saavedra Chandía , Gastón Vidal Rojas
, Pablo Díaz Díaz , Marcelo Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza , René Winter Etcheberry , Gonzalo Espinoza
Sandoval , Fidel Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Yeomans Araya, Gael Fernández Allende, Maya

-Se abstuvo el diputado señor:

Pérez Arriagada, José

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Se declara improcedente la declaración de inadmisibilidad solicitada por los diputados señores Eguiguren , Melero ,
Santana y Sauerbaum respecto de la supresión del inciso segundo del artículo 3 aprobada en la Comisión de
Trabajo y Seguridad Social.

Corresponde votar en particular el inciso segundo del artículo 3 incorporado por la Comisión de Hacienda, que
requiere para su aprobación del voto favorable de 78 señoras y señores diputados.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
83 votos; por la negativa, 65 votos. Hubo 1 abstención.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alessandri Vergara , Jorge Flores García, Iván Melero Abaroa , Patricio Rentería Moller , Rolando Álvarez Ramírez ,
Sebastián Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Rey Martínez, Hugo Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro
Pablo Fuenzalida Cobo , Juan Meza Moncada , Fernando Romero Sáez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida
Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andrés Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar ,
Sergio Morales Muñoz , Celso Sabat Fernández , Marcela Auth Stewart , Pepe Galleguillos Castillo , Ramón Moreira
Barros , Cristhian Sanhueza Dueñas , Gustavo Baltolu Rasera, Nino García García, René Manuel Muñoz González ,
Francesca Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ramón Hernández Hernán-dez , Javier Noman Garrido ,
Nicolás Sauerbaum Muñoz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Hoffmann Opazo , María José Norambuena Farías , Iván
Schalper Sepúlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Jarpa Wevar , Carlos Abel Núñez Urrutia , Paulina Torrealba
Alvarado , Sebastián Bobadilla Muñoz , Sergio Jürgensen Rundshagen , Harry Olivera De La Fuente , Erika Trisotti
Martínez , Renzo Carter Fernández , Álvaro Kast Sommerhoff , Pablo Ortiz Novoa, José Miguel Troncoso Hellman ,
Virginia Castro Bascuñán, José Miguel Keitel Bianchi , Sebastián Ossandón Irarrázabal , Ximena Undurraga Gazitúa ,
Francisco Celis Montt , Andrés Kort Garriga , Issa Pardo Sáinz , Luis Urrutia Bonilla , Ignacio Cid Versalovic , Sofía
Kuschel Silva , Carlos Paulsen Kehr , Diego Urrutia Soto , Osvaldo Coloma Álamos, Juan Antonio Lavín León , Joaquín
Pérez Arriagada , José Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cruz-Coke Carvallo , Luciano Longton Herrera , Andrés Pérez
Lahsen , Leopoldo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Del Real Mihovilovic , Catalina Lorenzini Basso , Pablo Pérez
Olea , Joanna Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jiménez , Mario Luck Urban , Karin Prieto Lorca , Pablo Von
Mühlenbrock Zamora , Gastón Durán Salinas , Eduardo Macaya Danús , Javier Ramírez Diez , Guillermo Walker
Prieto , Matías Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Rathgeb Schifferli, Jorge

-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Garín González , Renato Mirosevic Verdugo , Vlado Santibáñez Novoa , Marisela Alinco
Bustos , René Girardi Lavín , Cristina Mix Jiménez , Claudia Schilling Rodríguez , Marcelo Álvarez Vera , Jenny
González Gatica , Félix Monsalve Benavides , Manuel Sepúlveda Orbenes , Alejandra Barrera Moreno , Boris

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 114 de 298

Discusión en Sala

González Torres , Rodrigo Mulet Martínez , Jaime Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Gutiérrez
Gálvez, Hugo Naranjo Ortiz , Jaime Silber Romo , Gabriel Boric Font , Gabriel Hernando Pérez , Marcela Núñez
Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Brito Hasbún , Jorge Hertz Cádiz , Carmen Nuyado Ancapichún , Soto
Mardones , Raúl Emilia Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tomás Parra Sauterel , Andrea Teillier Del Valle ,
Guillermo Carvajal Ambiado , Loreto Ibáñez Cotroneo , Diego Pérez Salinas , Catalina Tohá González , Jaime Castillo
Muñoz , Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Rocafull López , Luis Torres Jeldes , Víctor Castro González, Juan Luis
Jackson Drago , Giorgio Rojas Valderrama , Camila Vallejo Dowling , Camila Celis Araya , Ricardo Jiles Moreno ,
Pamela Rosas Barrientos , Patricio Velásquez Núñez , Esteban Cicardini Milla , Daniella Jiménez Fuentes , Tucapel
Saavedra Chandía , Gastón Venegas Cárdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Raúl Saffirio Espinoza
, René Vidal Rojas , Pablo Díaz Díaz , Marcelo Marzán Pinto , Carolina Saldívar Auger , Raúl Winter Etcheberry ,
Gonzalo Espinoza Sandoval , Fidel Mellado Pino , Cosme Santana Castillo , Juan Yeomans Araya, Gael Fernández
Allende, Maya

-Se abstuvo el diputado señor:

Calisto Águila, Miguel Ángel

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en particular el artículo 5, con la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda, que
requiere para su aprobación del voto favorable de 78 señoras y señores diputados.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
148 votos; por la negativa, 1 voto. No hubo abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Espinoza Sandoval , Fidel Matta Aragay , Manuel Saavedra Chandía , Gastón Alessandri
Vergara , Jorge Fernández Allende , Maya Melero Abaroa , Patricio Sabag Villalobos , Jorge Alinco Bustos , René
Flores García, Iván Mellado Pino , Cosme Sabat Fernández , Marcela Álvarez Ramírez , Sebastián Flores Oporto ,
Camila Mellado Suazo , Miguel Saffirio Espinoza , René Álvarez Vera , Jenny Fuenzalida Cobo , Juan Meza Moncada ,
Fernando Saldívar Auger , Raúl Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mirosevic
Verdugo , Vlado Sanhueza Dueñas , Gustavo Amar Mancilla , Sandra Gahona Salazar , Sergio Molina Magofke ,
Andrés Santana Castillo , Juan Ascencio Mansilla , Gabriel Galleguillos Castillo , Ramón Monsalve Benavides ,
Manuel Santana Tirachini , Alejandro Auth Stewart, Pepe García García, René Manuel Morales Muñoz , Celso
Santibáñez Novoa , Marisela Baltolu Rasera , Nino Garín González , Renato Moreira Barros , Cristhian Sauerbaum
Muñoz , Frank Barrera Moreno , Boris Girardi Lavín , Cristina Mulet Martínez , Jaime Schalper Sepúlveda , Diego
Barros Montero , Ramón González Gatica , Félix Muñoz González , Francesca Schilling Rodríguez , Marcelo Bellolio
Avaria , Jaime González Torres , Rodrigo Naranjo Ortiz , Jaime Sepúlveda Orbenes , Alejandra Berger Fett , Bernardo
Gutiérrez Gálvez , Hugo Noman Garrido , Nicolás Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hernández
Hernán-dez , Javier Norambuena Farías , Iván Silber Romo , Gabriel Bobadilla Muñoz , Sergio Hernando Pérez ,
Marcela Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hertz Cádiz , Carmen Núñez Urrutia ,
Paulina Soto Mardones , Raúl Brito Hasbún , Jorge Hirsch Goldschmidt , Tomás Nuyado Anca-pichún , Emilia Teillier
Del Valle , Guillermo Calisto Águila , Miguel Ángel Hoffmann Opazo , María José Olivera De La Fuente , Erika Tohá
González , Jaime Cariola Oliva , Karol Ibáñez Cotroneo , Diego Ortiz Novoa, José Miguel Torrealba Alvarado ,
Sebastián Carter Fernández , Álvaro Ilabaca Cerda , Marcos Ossandón Irarrázabal , Ximena Torres Jeldes , Víctor
Carvajal Ambiado , Loreto Jackson Drago , Giorgio Pardo Sáinz , Luis Trisotti Martínez , Renzo Castillo Muñoz ,
Natalia Jarpa Wevar , Carlos Abel Parra Sauterel , Andrea Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel
Jiles Moreno , Pamela Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis Jiménez
Fuentes , Tucapel Pérez Arriagada , José Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Jürgensen Rundshagen ,
Harry Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Celis Montt , Andrés Kast Sommerhoff , Pablo Pérez Olea ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 115 de 298

Discusión en Sala

Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cicardini Milla , Daniella Keitel Bianchi , Sebastián Pérez Salinas , Catalina
Vallejo Dowling , Camila Cid Versalovic , Sofía Kort Garriga , Issa Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera ,
Enrique Coloma Álamos, Juan Antonio Kuschel Silva , Carlos Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Núñez , Esteban
Crispi Serrano , Miguel Lavín León , Joaquín Rathgeb Schifferli , Jorge Venegas Cárdenas , Mario Cruz-Coke Carvallo
, Luciano Leiva Carvajal , Raúl Rentería Moller , Rolando Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina
Longton Herrera , Andrés Rey Martínez , Hugo Vidal Rojas , Pablo Desbordes Jiménez , Mario Lorenzini Basso , Pablo
Rocafull López , Luis Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Díaz Díaz , Marcelo Luck Urban , Karin Rojas Valderrama ,
Camila Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Macaya Danús , Javier Romero Sáez , Leonidas Winter
Etcheberry , Gonzalo Eguiguren Correa , Francisco Marzán Pinto, Carolina Rosas Barrientos , Patricio Yeomans
Araya, Gael

-Votó por la negativa la diputada señora:

Mix Jiménez, Claudia

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en particular el artículo 7, con la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda.

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
149 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Fernández Allende , Maya Melero Abaroa , Patricio Saavedra Chandía , Gastón Alessandri
Vergara , Jorge Flores García, Iván Mellado Pino , Cosme Sabag Villalobos , Jorge Alinco Bustos , René Flores Oporto
, Camila Mellado Suazo , Miguel Sabat Fernández , Marcela Álvarez Ramírez , Sebastián Fuenzalida Cobo , Juan
Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , René Álvarez Vera , Jenny Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mirosevic
Verdugo , Vlado Saldívar Auger , Raúl Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Gahona Salazar , Sergio Mix
Jiménez , Claudia Sanhueza Dueñas , Gustavo Amar Mancilla , Sandra Galleguillos Castillo , Ramón Molina Magofke
, Andrés Santana Castillo , Juan Ascencio Mansilla , Gabriel García García, René Manuel Monsalve Benavides ,
Manuel Santana Tirachini , Alejandro Auth Stewart , Pepe Garín González , Morales Muñoz , Santibáñez Novoa ,
Renato Celso Marisela Baltolu Rasera , Nino Girardi Lavín , Cristina Moreira Barros , Cristhian Sauerbaum Muñoz ,
Frank Barrera Moreno , Boris González Gatica , Félix Mulet Martínez , Jaime Schalper Sepúlveda , Diego Barros
Montero , Ramón González Torres , Rodrigo Muñoz González , Francesca Schilling Rodríguez , Marcelo Bellolio
Avaria , Jaime Gutiérrez Gálvez , Hugo Naranjo Ortiz , Jaime Sepúlveda Orbenes , Alejandra Berger Fett , Bernardo
Hernández Hernán-dez , Javier Noman Garrido , Nicolás Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim
Hernando Pérez , Marcela Norambuena Farías , Iván Silber Romo , Gabriel Bobadilla Muñoz , Sergio Hertz Cádiz ,
Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hirsch Goldschmidt , Tomás Núñez
Urrutia , Paulina Soto Mardones , Raúl Brito Hasbún , Jorge Hoffmann Opazo , María José Nuyado Anca-pichún ,
Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Calisto Águila , Miguel Ángel Ibáñez Cotroneo , Diego Olivera De La Fuente ,
Erika Tohá González , Jaime Cariola Oliva , Karol Ilabaca Cerda , Marcos Ortiz Novoa, José Miguel Torrealba Alvarado
, Sebastián Carter Fernández , Álvaro Jackson Drago , Giorgio Ossandón Irarrázabal , Ximena Torres Jeldes , Víctor
Carvajal Ambiado , Loreto Jarpa Wevar , Carlos Abel Pardo Sáinz , Luis Trisotti Martínez , Renzo Castillo Muñoz ,
Natalia Jiles Moreno , Pamela Parra Sauterel , Andrea Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José Miguel
Jiménez Fuentes , Tucapel Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis Jürgensen
Rundshagen , Harry Pérez Arriagada , José Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Kast Sommerhoff , Pablo
Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián Pérez Olea , Joanna
Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cicardini Milla , Daniella Kort Garriga , Issa Pérez Salinas , Catalina Vallejo Dowling ,
Camila Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Coloma
Álamos, Juan Antonio Lavín León , Joaquín Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Núñez , Esteban Crispi Serrano ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 116 de 298

Discusión en Sala

Miguel Leiva Carvajal , Raúl Rathgeb Schifferli , Jorge Venegas Cárdenas , Mario Cruz-Coke Carvallo , Luciano
Longton Herrera , Andrés Rentería Moller , Rolando Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina
Lorenzini Basso , Pablo Rey Martínez, Hugo Vidal Rojas , Pablo Desbordes Jiménez , Mario Luck Urban , Karin
Rocafull López , Luis Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Díaz Díaz , Marcelo Macaya Danús , Javier Rojas
Valderrama , Camila Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Marzán Pinto , Carolina Romero Sáez , Leonidas
Winter Etcheberry , Gonzalo Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Rosas Barrientos , Patricio
Yeomans Araya , Gael Espinoza Sandoval, Fidel

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Corresponde votar en particular el artículo 8, con la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda. En
votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa,
149 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Alarcón Rojas , Florcita Fernández Allende , Maya Melero Abaroa , Patricio Saavedra Chandía , Gastón Alessandri
Vergara , Jorge Flores García, Iván Mellado Pino , Cosme Sabag Villalobos , Jorge Alinco Bustos , René Flores Oporto
, Camila Mellado Suazo , Miguel Sabat Fernández , Marcela Álvarez Ramírez , Sebastián Fuenzalida Cobo , Juan
Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , René Álvarez Vera , Jenny Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mirosevic
Verdugo , Vlado Saldívar Auger , Raúl Alvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo Gahona Salazar , Sergio Mix
Jiménez , Claudia Sanhueza Dueñas , Gustavo Amar Mancilla , Sandra Galleguillos Castillo , Ramón Molina Magofke
, Andrés Santana Castillo , Juan Ascencio Mansilla , Gabriel García García, René Manuel Monsalve Benavides ,
Manuel Santana Tirachini , Alejandro Auth Stewart , Pepe Garín González , Renato Morales Muñoz , Celso
Santibáñez Novoa , Marisela Baltolu Rasera , Nino Girardi Lavín , Cristina Moreira Barros , Cristhian Sauerbaum
Muñoz , Frank Barrera Moreno , Boris González Gatica , Félix Mulet Martínez , Jaime Schalper Sepúlveda , Diego
Barros Montero , Ramón González Torres , Rodrigo Muñoz González , Francesca Schilling Rodríguez , Marcelo
Bellolio Avaria , Jaime Gutiérrez Gálvez , Hugo Naranjo Ortiz , Jaime Sepúlveda Orbenes , Alejandra Berger Fett ,
Bernardo Hernández Hernán-dez , Javier Noman Garrido , Nicolás Sepúlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales ,
Karim Hernando Pérez , Marcela Norambuena Farías , Iván Silber Romo , Gabriel Bobadilla Muñoz , Sergio Hertz
Cádiz , Carmen Núñez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hirsch Goldschmidt , Tomás
Núñez Urrutia , Paulina Soto Mardones , Raúl Brito Hasbún , Jorge Hoffmann Opazo , María José Nuyado Anca-
pichún , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Calisto Águila , Miguel Ángel Ibáñez Cotroneo , Diego Olivera De La
Fuente , Erika Tohá González , Jaime Cariola Oliva , Karol Ilabaca Cerda , Marcos Ortiz Novoa, José Miguel Torrealba
Alvarado , Sebastián Carter Fernández , Álvaro Jackson Drago , Giorgio Ossandón Irarrázabal , Ximena Torres Jeldes
, Víctor Carvajal Ambiado , Loreto Jarpa Wevar , Carlos Abel Pardo Sáinz , Luis Trisotti Martínez , Renzo Castillo
Muñoz , Natalia Jiles Moreno , Pamela Parra Sauterel , Andrea Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascuñán, José
Miguel Jiménez Fuentes , Tucapel Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazitúa , Francisco Castro González, Juan Luis
Jürgensen Rundshagen , Harry Pérez Arriagada , José Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Kast
Sommerhoff , Pablo Pérez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Celis Montt , Andrés Keitel Bianchi , Sebastián
Pérez Olea , Joanna Urruticoechea Ríos , Cristóbal Cicardini Milla , Daniella Kort Garriga , Issa Pérez Salinas ,
Catalina Vallejo Dowling , Camila Cid Versalovic , Sofía Kuschel Silva , Carlos Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe
Herrera , Enrique Coloma Álamos, Juan Antonio Lavín León , Joaquín Ramírez Diez , Guillermo Velásquez Núñez ,
Esteban Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Raúl Rathgeb Schifferli , Jorge Venegas Cárdenas , Mario Cruz-Coke
Carvallo , Luciano Longton Herrera , Andrés Rentería Moller , Rolando Verdessi Belemmi , Daniel Del Real
Mihovilovic , Catalina Lorenzini Basso , Pablo Rey Martínez, Hugo Vidal Rojas , Pablo Desbordes Jiménez , Mario
Luck Urban , Karin Rocafull López , Luis Von Mühlenbrock Zamora , Gastón Díaz Díaz , Marcelo Macaya Danús ,
Javier Rojas Valderrama , Camila Walker Prieto , Matías Durán Salinas , Eduardo Marzán Pinto , Carolina Romero
Sáez , Leonidas Winter Etcheberry , Gonzalo Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Rosas Barrientos ,
Patricio Yeomans Araya , Gael Espinoza Sandoval, Fidel

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 117 de 298

Discusión en Sala

El señor FLORES, don Iván (Presidente).-

La solicitud de declaración de inadmisibilidad presentada por los diputados señores Eguiguren , Melero , Santana y
Sauerbaum del artículo 9 se declara improcedente. Por aprobarse el inciso segundo del artículo 1 en los términos
propuestos por la Comisión de Hacienda, se procederá a reemplazar en el artículo 9 el guarismo “550.336”, por
“384.363”.

Despachado el proyecto al Senado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 118 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

1.10. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 10 de diciembre, 2019. Oficio en Sesión 84. Legislatura 367.

VALPARAÍSO, 10 de diciembre de 2019

Oficio Nº 15.198

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Con motivo del mensaje, informes y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de
Diputados ha aprobado el proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado,
correspondiente al boletín N° 13.041-13, del siguiente tenor:

PROYECTO DE LEY:

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 119 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de la
ley N° 20.595, la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley, solo tendrá derecho al pago mensual por
este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, si durante el año calendario el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de los subsidios
del artículo 21 de la ley N° 20.595 y la ley N° 20.338, por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario del
subsidio que crea la presente ley durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior, se le
descontará los montos ya pagados.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N° 19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos
y privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. Al personal del mencionado Ministerio le será
aplicable lo dispuesto en el inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le
encomienda la presente ley. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de
este artículo el instrumento a que se refiere el artículo 5 de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deberá
enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo establecido por la
ley N° 20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N° 20.595. A su vez, el
mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de
los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 120 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, en el plazo de tres meses regulará la forma de solicitar el subsidio, los
procedimientos de tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, la época o
épocas de pago del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo
considerar para estos efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el
empleador de las cotizaciones de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación
y funcionamiento del subsidio.

Artículo 8.- Para impetrar el derecho a este subsidio los trabajadores deberán presentar su solicitud directamente
ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto Previsión Social. El Ministerio podrá
celebrar convenios con otras instituciones públicas para estos efectos.

Cumplidos los requisitos para acceder al referido subsidio, éste se le concederá al trabajador a contar de la fecha
de la presentación de la solicitud. El trabajador también tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de
los tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que haya presentado la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se le pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el correspondiente al
tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido los
requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Se entenderá que renuncian al subsidio los beneficiarios que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el
reglamento. Sin embargo, podrán ejercer este derecho en períodos posteriores, según lo determine el referido
reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $384.363, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley. Además, podrá disponer los medios
para que puedan realizar la solicitud para acceder a él.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a la
mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en la
remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de
manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 121 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Constituirá delito de fraude al Fisco y se sancionará con presidio menor, en sus grados medio a
máximo, al funcionario público, trabajador o empleador que obtenga de forma fraudulenta el subsidio que crea
esta ley para sí o para terceros, o que proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos,
incompletos o erróneos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

El subsidio de que trata esta ley no se pagará a los trabajadores cuyos empleadores no efectúen oportunamente la
declaración de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores. En tal caso, será el empleador quien deberá
asumir el aumento de la remuneración percibida cuya cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud
de esta ley. El pago fuera de plazo de las cotizaciones previsionales no dará al empleador derecho a reclamar
retroactivamente el equivalente al monto del beneficio establecido en esta ley.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- Esta ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes siguiente a la fecha de su
publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio de que pueda dictarse a contar de la fecha de su publicación el
reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7.

Artículo segundo.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo tercero.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

*****

Hago presente a V.E. que los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del proyecto de ley fueron aprobados en general y en
particular por 80 votos a favor, con excepción de los preceptos que a continuación se mencionan, que fueron
aprobados en particular con la siguiente votación:

- El inciso primero del artículo 1, por 81 votos a favor.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 122 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

- El inciso segundo del artículo 1, por 78 votos a favor, con excepción de su literal c), que contó con 79 votos
favorables.

- Los incisos primero y segundo del artículo 2, por 82 votos a favor.

- El inciso primero del artículo 3, por 79 votos a favor.

- El inciso segundo del artículo 3, por 83 votos afirmativos.

- El artículo 5, por 148 votos a favor.

Todas las votaciones se produjeron respecto de un total de 155 diputados en ejercicio, dándose así cumplimiento a
lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la República.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIC

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 123 de 298

Oficio de la Corte Suprema

1.11. Oficio de la Corte Suprema

Oficio de Corte Suprema. Fecha 24 de diciembre, 2019. Oficio en Sesión 132. Legislatura 367.

OFICIO N° 281 -2019

INFORME PROYECTO DE LEY N° 57-2019 ANTECEDENTE: BOLETÍN N° 13.041-13.

Santiago, veinticuatro de diciembre de 2019

Por Oficio N° 15.186, de 9 de diciembre de 2019, el Presidente y el Secretario General de la Cámara de Diputados,
señores Iván Flores García y Miguel Panderos Perkic, de conformidad a lo dispuesto en los incisos segundo y
tercero del artículo 77 de la Constitución Política de la República y el artículo 16 de la Ley N° 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional, remitieron a esta Corte Suprema el proyecto de ley que “Crea un subsidio
para alcanzar un ingreso mínimo garantizado” (Boletín N° 13.041-13).

Impuesto el Tribunal Pleno del proyecto en sesión de 23 de diciembre del presente año, presidida por su titular
señor Haroldo Brito Cruz, e integrada por los ministros señor Muñoz G., señores Künsemüller, Silva G., señoras
Egnem y Sandoval, señores Cisternas y Blanco, señora Chevesich, señor Aránguiz, señora Muñoz S., señores
Valderrama, Dahm y Prado, señoras Vivanco y Repetto y señor Llanos, acordó informarlo al tenor de la resolución
que se transcribe a continuación:

AL PRESIDENTE

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SEÑOR IVÁN FLORES GARCÍA VALPARAÍSO

“Santiago, veinticuatro de diciembre de dos mil diecinueve.

Vistos y teniendo presente:

Primero: Que el Presidente y el Secretario General de la Cámara de Diputados, señores Iván Flores García y Miguel
Panderos Perkić, respectivamente, en conformidad con lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artículo 77
de la Constitución Política de la República y en el artículo 16 de la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del
Congreso Nacional, mediante Oficio N° 15.186, de 9 de diciembre de 2019, solicitan se informe el proyecto de ley
iniciado por mensaje presidencial que “Crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado”, en
particular, el inciso quinto del artículo 11. Con todo, corresponde señalar que el texto consultado experimentó
variaciones con posterioridad a la remisión del oficio consulta, suprimiendo la segunda parte del referido inciso, en
la votación en sala en la cámara de origen, porque no se alcanzó el quórum requerido -de ley orgánica
constitucional-, a su respecto. Sin perjuicio de lo expresado, el informe considerará la versión consultada.

Segundo: Que el mensaje da cuenta que se busca crear un subsidio para garantizar un ingreso mínimo, que
permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores y potenciar la inclusión y calidad del empleo en el país;
siendo sus ejes los siguientes: creación del subsidio que permita alcanzar una remuneración mínima garantizada,
determinación de reglas de cálculo, fijación de las mismas sobre concurrencia de los subsidios al empleo joven y
bono de trabajo a la mujer, determinación del ente que administrará el subsidio (Ministerio de Desarrollo Social y
Familia), otorgamiento de potestad reglamentaria a la Superintendencia de Seguridad Social, establecimiento de
deberes de información para los empleadores y fijación de reglas de fiscalización y sanción.

Para tal efecto, consta -en su versión actual- de trece artículos permanentes y tres transitorios, que se ocupan de
crear y regular un “[...] subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes actuales o futuros
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada completa, superior a 30
horas semanales””, establecer las consecuencias a la infracción de las normas que lo rigen, fijar las reglas de
entrada en vigencia y proveer los fondos para cubrir los gastos que se producirán por la implementación de la
regulación propuesta.

Tercero: Que la norma consultada es el artículo 11, el cual establece diversas reglas sancionatorias dirigidas a
evitar que se ejecuten actos jurídicos laborales con la finalidad de obtener de manera indebida el subsidio; entrega
a la Dirección del Trabajo la fiscalización de las normas y da competencia a la judicatura laboral para conocer de
las reclamaciones de las sanciones que imponga, cuyo tenor es el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 124 de 298

Oficio de la Corte Suprema

“Artículo 11°.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio, en

ningún caso podrá significar que se acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta
mensual pactada en el contrato de trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los
tres meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que
impliquen una rebaja en la remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se
entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo, y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, pactando una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba o
pudiere percibir el subsidio que crea la presente ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, no podrán
ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas
de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del
Trabajo respecto de toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo”.

Cuarto: Que en relación a la competencia judicial, como se aprecia, corresponde al tribunal laboral el conocimiento
de los reclamos que se interpongan en contra de las sanciones que aplique la Dirección del Trabajo, de acuerdo a
lo dispuesto en el Título II del Libro V del Código del Trabajo, denominado “Del procedimiento de reclamación de
multas y demás resoluciones administrativas”, lo que se encuentra conforme con la regulación actual en materia
de legislación laboral y de seguridad social, pues, por regla general, entrega a

dicho organismo la potestad de fiscalizar su cumplimiento y aplicar sanciones administrativas por su infracción, tal
como se desprende de los artículos 503 y 505 del Código del Trabajo -sin perjuicio de la competencia que
corresponda a otras instituciones, tales como la Superintendencia de Seguridad Social y las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud-, entregando a los referidos tribunales el conocimiento de los reclamos que se presenten en
contra de dichas decisiones según disponen los artículos 503, 504 y 512 del referido código.

Quinto: Que en lo que respecta a las conductas sancionadas, se encuentran descritas en los incisos 1o, 2o y 3o del
artículo 11 del proyecto, y consisten:

1.-Reducción injustificada de remuneraciones (inciso 1o). Se sanciona acordar una reducción injustificada de la
remuneración bruta mensual, en comparación con aquella pagada al trabajador en los tres meses anteriores a la
reducción, para acceder al subsidio.

Al respecto, no se otorga parámetro jurídico para tener por configurada la justificación -o falta de- de la reducción
de la remuneración que da lugar a la conducta que se reprueba; omisión que puede incidir en la eficacia de la
regulación y en lo concerniente a la seguridad jurídica e igualdad ante la ley, pues, por una parte, los destinatarios
de la prohibición pueden tener dificultades para ajustar su comportamiento si no está suficientemente descrito en
la norma, y, por la otra, resulta previsible que el hecho de ser sancionado o no, dependerá, en último término, de
lo que el funcionario fiscalizador de la Dirección del Trabajo estime que constituye una reducción justificada de la
remuneración - en el supuesto que dicho órgano no ejerza su potestad de dictaminar sobre el tópico-, lo que
redundará en espacios de incertidumbre y de aplicación desigual de la ley. En consecuencia, la norma de
comportamiento se encuentra desprovista de un elemento relevante para la consecución de los fines perseguidos
por el proyecto y para su debida operatividad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 125 de 298

Oficio de la Corte Suprema

2.- Terminar un contrato de trabajo y celebrar uno nuevo con el objeto de percibir el subsidio (inciso 2o). Se
prohíbe que el empleador ponga término al contrato de trabajo y suscriba uno nuevo con el mismo trabajador o
con uno distinto, con el único objeto que el trabajador perciba o pueda percibir el subsidio.

La regulación se centra en la escrituración, lo que se desprende del uso de la expresión “suscribir”, por lo que es
recomendable mejorar la redacción de la norma para evitar una interpretación literal y restrictiva.

Pues bien, esa hipótesis infraccional, sin una precisión legislativa adicional, puede generar algún grado de
incertidumbre en cuanto a la multa que debiera aplicarse. En efecto, el inciso cuarto del artículo 11, que establece
la sanción a las

infracciones, dispone que se deberá aplicar una multa “por cada trabajador”, de manera que cabe la duda de si
deberán aplicarse dos multas (una por el trabajador que se desvincula y otra por el que se contrata) o solo una, por
tratarse de una unidad de conducta infraccional compuesta por dos actos conjuntos o sucesivos.

3.- Establecimiento de remuneraciones en atención al monto del subsidio (inciso 3o). Por último, se prohíbe
establecer las remuneraciones del trabajador en atención al monto del subsidio o a cualquier otra consideración
arbitraria. El inciso continúa señalando que las remuneraciones deben “[...] ser pactadas de manera objetiva, sin
que se pueda convenir en base a razones distintas a las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o
productividad del trabajador”.

Si bien la regulación de que se trata se propone con ocasión de la creación del subsidio, podría generar
limitaciones generales a la libertad de los acuerdos relativos a la determinación de las remuneraciones de los
trabajadores. En efecto, no sólo prohíbe regular las remuneraciones según el monto del subsidio, sino que,
además, establece cinco elementos que serán las únicas bases del acuerdo y que por su redacción tiene el
potencial de configurar una limitación aplicable en forma general en materia laboral. A modo de referencia, una
opción distinta adopta el artículo 62 bis del Código del Trabajo, pues al tratar el principio de igualdad de
remuneraciones entre hombres y mujeres contiene el mismo listado -capacidades, calificaciones, idoneidad,
responsabilidad o productividad del trabajador-, pero no lo establece en forma taxativa, pues utiliza la expresión
enunciativa “entre otras razones

Sexto: Que según el inciso cuarto del artículo 11, las sanciones que podrán ser objeto de revisión judicial
corresponden a multa a beneficio fiscal y clausura del establecimiento o faena. En cuanto a la primera, se debe
aplicar una por cada trabajador, y respecto a su monto, en atención a que establece la aplicación del doble de
aquella señalada en el artículo 506 del Código del Trabajo, se deben aplicar los rangos que prevé.[1] En cuanto a la
segunda, prescribe que la infracción podrá ser sancionada con multa “sin perjuicio de proceder la aplicación de la
clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del decreto con fuerza de ley N°
2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.

Dicho artículo 34 es del siguiente tenor: “En todos aquellos casos en que los Inspectores del Trabajo puedan aplicar
multas administrativas, las incidencias podrán ser sancionadas, además, con la clausura del establecimiento o
faena, cuando ello fuere procedente, hasta por diez días, que será aplicada por el Inspector que constate la
reincidencia”.

Entonces, se puede concluir que la clausura procederá sólo en caso de reincidencia y no como primera sanción, la
cual siempre será una multa. La reincidencia está expresamente definida, para estos efectos, en el artículo 35 del
Decreto con Fuerza de Ley N° 2: “Se entiende por reincidencia la nueva infracción que se cometa dentro de los dos
años siguientes a la fecha de la última multa o clausura”.

Séptimo: Que las reglas de procedimiento están consagradas en el inciso quinto del artículo 11 del proyecto se
remite a las normas del Título II, del Libro V, del Código del Trabajo, que contiene los artículos 503 y 504, pues
bien, como se trata del reclamo de sanciones aplica lo que señala el primero, conforme al cual la reclamación debe
substanciarse por el procedimiento de aplicación general contenido en el Párrafo 3o, del Capítulo II, del Título I del
citado código, a menos que la cuantía de la multa, al momento de la dictación de la resolución que la impone o de
la que resuelve la reconsideración administrativa respecto de ella, sea igual o inferior a diez ingresos mínimos
mensuales, en cuyo caso aplica el procedimiento monitorio, de que tratan los artículos 500 y siguientes del mismo
estatuto, por lo tanto, no se innova sobre la materia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 126 de 298

Oficio de la Corte Suprema

Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo dispuesto en los artículos 77 de la Constitución Política
de la República y 18 de la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, se acuerda informar en
los términos precedentemente expuestos el proyecto de ley que “Crea un subsidio para alcanzar un ingreso
mínimo garantizado” (Boletín N° 13.041-13).

Ofíciese.

PL 57-2019”.

Saluda atentamente a V.S.

HAROLDO OSVALDO BRITO CRUZ

Ministro(P)

Fecha: 24/12/2019 12:40:53

JORGE EDUARDO SAEZ MARTIN

Secretario

Fecha: 24/12/2019 13:09:59

[1] Así micro empresa (1 a 9 trabajadores) y pequeña empresa (10 a 49 trabajadores): 2 a 20 a unidades
tributarias mensuales; mediana empresa (50 a 199 trabajadores): 4 a 80 unidades tributarias mensuales; y
gran empresa (200 o más trabajadores): 6 a 120 unidades tributarias mensuales. La clasificación de micro
pequeña y mediana empresa se encuentra contenida en el artículo 505 bis del Código del trabajo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 127 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Informe de Comisión de Trabajo

Senado. Fecha 21 de enero, 2020. Informe de Comisión de Trabajo en Sesión 106. Legislatura 367.

INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite
constitucional, iniciado en mensaje del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, que crea un
subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones.

BOLETIN N°13.041-13.

________________________________________

HONORABLE SENADO:

La Comisión de Trabajo y Previsión Social informa acerca del proyecto de ley de la referencia, iniciado en mensaje
del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, con urgencia calificada de “discusión
inmediata”.

Conforme al artículo 127 del Reglamento del Senado, esta iniciativa se discutió en general y en particular a la vez
y, a continuación, debe ser conocida por la Comisión de Hacienda, en lo que atañe a las normas de su
competencia.

-------

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Establecer un subsidio mensual, de cargo del Fisco, para los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo de 45 horas semanales o que
sea inferior a ésta, pero superior a 30 horas semanales, cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $384.363.

Asimismo, se requiere que los trabajadores integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, y que
hayan sido contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000
unidades de fomento anuales.

NORMAS DE QUÓRUM

Los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 permanentes deben ser aprobados con quórum calificado, por cuanto regulan el
ejercicio del derecho a la seguridad social, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 19, Nº18º, en relación con
lo establecido en el artículo 66, inciso tercero, ambos de la Carta Fundamental.

NOMBRE DEL PROYECTO

Se deja constancia que la unanimidad de la Comisión acordó proponer a la Sala, que se sustituya la denominación
del proyecto por la siguiente: “proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y
trabajadores de bajas remuneraciones”.

ASISTENCIA

A una o más de las sesiones en que la Comisión estudió esta iniciativa de ley asistieron, además de sus miembros,
el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Felipe Ward, acompañado por el jefe de la división de
relaciones políticas, señor Máximo Pavez; el Subsecretario general de la Presidencia, señor Juan José Ossa; el
Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, la Subsecretaria de Evaluación Social,
señora Alejandra Candia y las asesoras, señoras Andrea Martínez, Rocío Jeria, Paula Bagioli y Valentina Gracia. El
Subsecretario del Trabajo, señor Fernando Arab, el coordinador legislativo del Ministerio del Trabajo, señor
Francisco del Río, acompañados por el asesor, señor Sebastián Merino, la asesora, señora Cecilia Flores y los
encargados de Prensa, señora Ángeles Pacheco, señor Cristóbal Letelier y el fotógrafo, señor Pablo Yovane. La
abogada asesora de la Biblioteca del Congreso Nacional, señora Paola Álvarez. La asesora del Ministerio Secretaría

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 128 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

General de la Presidencia, señora Trinidad Sáinz. La asesora de la Fundación Jaime Guzmán, señora Antonia
Vicencio. Los representantes de la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras por las 40 horas, señores Carlos
Cerda y Manuel Valenzuela, y las señoras Macarena Ortega y Caroll Meyer. La periodista y el fotógrafo del
Ministerio SEGPRES, señora Valentina González y señor Juan Cancino. Las periodistas del Ministerio del Desarrollo
Social y Familia, señoras Clara Tapia y Silvana Celedón. Los asesores parlamentarios: del Senador Durana, el señor
César Quiroga y la señora Pamela Cousins. De la Senadora Goic, el señor Juan Pablo Severín. De la Senadora
Muñoz, las señoras Andrea Valdés, Valery Ruiz y el señor Luis Díaz. Del Senador Letelier, la señora Elvira
Oyanguren y el señor José Fuentes, del Comité Partido Demócrata Cristiano, el señor Gerardo Bascuñán, del
Comité Partido Socialista, el señor Sebastián Divin y del Comité Partido Por la Democracia, señor Gabriel Muñoz.

-------

ANTECEDENTES

Para el debido estudio de esta iniciativa legal se han tenido en consideración, entre otros, los siguientes:

I.- ANTECEDENTES JURÍDICOS

En esta iniciativa se hace referencia a la siguiente normativa:

1)Código del Trabajo, específicamente los artículos 22 (jornada ordinaria de trabajo), 41 (concepto de
remuneración), 506 (sanción de multas), Título Final del Libro V (fiscalización del cumplimiento de la ley laboral).

2) Artículo 5° (caracterización socioeconómica de la población nacional) de la ley N°20.379, que crea el sistema
intersectorial de protección social e institucionaliza el subsistema de protección integral a la infancia "Chile crece
contigo".

3) Artículo 21 (subsidio al empleo de la mujer) de la ley N°20.595, que crea el ingreso ético familiar que establece
bonos y transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la mujer.

4) Ley N°20.338, que crea el subsidio al empleo.

5) Artículo 6° (registro de información social) de la ley N°19.949, que establece un sistema de protección social
para familias en situación de extrema pobreza denominado "Chile Solidario".

6) Artículo 56 (Sistema de Información de Datos Previsionales), de la ley N°20.255, que estableció una Reforma
Previsional el año 2008.

7) Ley N°19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de
la Administración del Estado.

8) Artículo 34 (multas aplicadas por los inspectores del trabajo) del decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que dispone la reestructuración y fija las funciones de la Dirección del
Trabajo.

9) Artículo 53 del Código Tributario, que se refiere a los reajustes e intereses moratorios de los impuestos y
contribuciones no pagados dentro de plazo.

II.- ANTECEDENTES DE HECHO

El mensaje que da origen a este proyecto de ley se puede consultar -en su integridad- en la página web del
Senado, vinculado al Boletín número 13.041-13.

Sucintamente, el mensaje describe que en el último trimestre de 2019 se han manifestado una serie de demandas
de la ciudadanía, lo que hace necesario pasar con urgencia al campo de las soluciones.

Con el objetivo de llegar a un gran acuerdo nacional, sostiene que el Ejecutivo se ha reunido con diversas
organizaciones de la sociedad civil, alcaldes, parlamentarios y representantes del Senado, la Cámara de Diputados
y el Poder Judicial. Estas conversaciones, afirma, dieron origen a una serie de medidas presentadas el 22 de
octubre de 2019 que conforman la Nueva Agenda Social. Entre tales medidas, que recogen las observaciones de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 129 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

los distintos actores, se encuentra la necesidad de entregar un alivio a quienes más lo necesitan.

Dentro de los principales componentes de la Agenda Social presentada, se contempla la creación de un subsidio
para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, para responder a una de las grandes preocupaciones de las familias
del país, consistente en contar con un empleo formal que garantice al trabajador poder optar a instrumentos de
seguridad social y un ingreso que les permita tener una mejor calidad de vida.

En ese contexto, el mensaje afirma que la OCDE, por medio del documento “Estudios económicos de la OCDE:
Chile 2018”, recomienda reforzar las transferencias monetarias, sobre todo los subsidios al empleo y el apoyo a los
seguros médicos y de desempleo, para potenciar la inclusión y calidad del empleo en el país

En esta misma línea, afirma que el subsidio que crea sigue la estructura principal de dos de los subsidios al empleo
en Chile: el subsidio al empleo joven, creado por la ley N° 20.338, y el bono al trabajo de la mujer, creado por la ley
N° 20.595, pues la estructura de estos subsidios se inspira en el esquema del EITC (Earned Income Tax Credit)
aplicado en Estados Unidos. Mediante este diseño, además de fomentar la formalidad laboral, se busca incentivar
una mejora gradual de la remuneración de los trabajadores y trabajadoras que tienen menores ingresos, así como
también, a medida que estos ingresos mejoran, contemplar la disminución gradual del subsidio para no dañar los
incentivos relacionados al acceso a mayores remuneraciones.

Por lo anterior, el subsidio se establece en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de menores ingresos, sin
perjudicar sus oportunidades laborales ni tampoco a las micro, pequeñas y medianas Empresas. Adicionalmente,
fomenta la formalidad, por lo que no priva a los trabajadores y trabajadoras de los beneficios y protección
asociados a la seguridad social, y su diseño busca no generar desincentivos en el mercado laboral.

En concreto, el subsidio contenido originalmente en el mensaje, para alcanzar un ingreso mínimo garantizado,
otorga un aporte monetario directo de cargo fiscal, mensual, no tributable ni imponible a todos los trabajadores y
trabajadoras formales con jornada de trabajo completa cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $370.000.
Al efecto, contemplaba un beneficio equivalente a $49.000 para todos los trabajadores y trabajadoras formales
que, cumpliendo con los requisitos, reciban una remuneración bruta mensual de $301.000, disminuyendo
gradualmente hasta llegar a cero para los trabajadores y trabajadoras formales con jornada de trabajo completa
con una remuneración bruta mensual de $370.000, con la finalidad de minimizar potenciales desincentivos a
trabajar por una remuneración bruta menor.

Por lo anterior, la iniciativa busca beneficiar y mejorar la calidad de vida de cerca de 500.000 personas
pertenecientes a la población con mayores necesidades del país.

Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios Sociales del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web, al menos, el número de trabajadores
beneficiados con el subsidio y el monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, y una
caracterización socioeconómica y demográfica de los beneficiarios del subsidio.

DISCUSIÓN EN GENERAL

-El texto aprobado por la Cámara de Diputados, mediante 13 artículos permanentes y 3 disposiciones transitorias,
crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes que cumplan los requisitos que al
efecto contempla.

-El artículo 1° establece los requisitos para acceder al subsidio mensual de cargo fiscal. Al efecto, dispone que
beneficiará a los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y
afectos a una jornada ordinaria de trabajo superior a treinta horas semanales. Asimismo, deben percibir una
remuneración bruta mensual inferior a $384.363, integrar un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles y
estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000 unidades de
fomento anuales del último año calendario.

-El artículo 2° distingue, para determinar el monto del beneficio, según se trate de trabajadores que prestan
servicios en una jornada semana equivalente a 45 horas, inferior a 45 horas y superior a 30 horas semanales o por
un período inferior a un mes.

-El artículo 3° establece la forma de cálculo del beneficio, atendiendo a la remuneración bruta mensual del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 130 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

trabajador.

-El artículo 4° contempla que el subsidio se devengará mensualmente a contar de la fecha de presentación de la
solicitud por parte del trabajador, no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno, y
se extinguirá cuando el trabajador deje de cumplir con los requisitos para acceder al beneficio.

-El artículo 5° propone que los trabajadores dependientes que reciban el subsidio continuarán recibiéndolo durante
los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal parental.

-El artículo 6° dispone que el trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el
artículo 21 de la ley N° 20.595, la ley N° 20.338, y el subsidio que crea el proyecto, sólo tendrá derecho al pago
mensual por este último beneficio.

-El artículo 7° contempla que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio.

-El artículo 8° establece el procedimiento para impetrar el beneficio.

-El artículo 9° dispone que el empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración
bruta mensual inferior a $384.363 sobre la existencia del subsidio, debiendo disponer los medios para que puedan
solicitarlo.

-El artículo 10 establece que la Superintendencia de Seguridad Social deberá supervigilar y fiscalizar el subsidio y
su administración recaerá en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sin perjuicio de las facultades que
corresponden a la Dirección del Trabajo.

-El artículo 11 contempla que el hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá
significar una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo.

-El artículo 12 sanciona como autor del delito de fraude al Fisco, con presidio menor en sus grados medio a
máximo, al funcionario público, trabajador o empleador que obtenga de forma fraudulenta el subsidio para sí o
para terceros, o que proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o
erróneos. En cualquier caso, dispone que deberá restituir las sumas indebidamente percibidas.

-El artículo 13 contempla que, dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría
de Servicios Sociales deberá publicar en la página web del Ministerio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia,
al menos, el número de trabajadores beneficiados con el subsidio, el monto promedio mensual recibido por
trabajador a nivel nacional y regional y una caracterización socioeconómica y demográfica de los beneficiarios.

-El artículo primero transitorio establece que la ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes
siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

-El artículo segundo transitorio dispone que, a contar de la fecha de publicación de la ley, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para su cumplimiento.

-El artículo tercero transitorio contempla que el mayor gasto fiscal que represente la ley durante su primer año
presupuestario de vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y,
en lo que faltare, con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público, mientras que, en los años
siguientes, se estará a lo que considere la Ley de Presupuestos respectiva.

-------

SESIÓN CELEBRADA EL 18 DE DICIEMBRE DE 2019

EXPOSICIÓN DEL

MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA,

SEÑOR SEBASTIÁN SICHEL RAMÍREZ

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 131 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, expuso ante la Comisión los aspectos
centrales del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.

En primer lugar, aseguró que la iniciativa considera recomendaciones internacionales relativas a la focalización de
los subsidios, de modo de transformarlas en transferencias directas a personas que requieren un suplemento a sus
ingresos autónomos. En ese marco, aseveró que se trata de un proyecto que se enmarca en una serie de medidas
destinadas a mejorar rápidamente los ingresos de las personas que de menores ingresos, y sigue la estructura del
subsidio al Empleo Joven, creado en virtud de la ley N°20.338, y el Bono al Trabajo de la Mujer, creado por la ley
N°20.595, atendiendo a la lógica contenida en el esquema del ITC (Earned Income Tax Credit) aplicado en Estados
Unidos de Norteamérica.

En ese contexto, explicó que el subsidio de ingreso mínimo garantizado es un complemento a la remuneración
bruta mensual de cargo fiscal, que permitirá a todos los trabajadores y trabajadoras con jornada completa, y que
perciban una remuneración bruta mensual igual o inferior a $384.363, alcanzar un ingreso líquido de al menos
$300.000. Dicha propuesta pretende ser aplicada de forma proporcional a quienes, conforme a la legislación
laboral, reciban una remuneración bruta mensual inferior a $301.000, mediante un subsidio que no será imponible,
tributable, embargable ni estará afecto a descuentos.

Para evitar desincentivos en el mercado laboral, añadió que el diseño del proyecto asegura, tanto para el ingreso
líquido como para el bruto, que al trabajador siempre le convendrá tener un ingreso laboral mayor ya que su
situación final -es decir, con subsidio- será mejor que con un ingreso laboral levemente más bajo. Asimismo, se
incorporan mecanismos de fiscalización que fueron fortalecidos en primer trámite constitucional de la Cámara,
tales como la duplicación de sanciones por falta de objetividad en diferencias y también por cambios injustificados
en remuneración de trabajadores post entrada en vigencia de la ley.

Respecto de los beneficiarios del proyecto, se trata de todos los trabajadores que cumplen con los requisitos,
considerando que el 66% de los beneficiarios trabaja en Pymes y equivalen a aproximadamente 670.000
trabajadores y trabajadoras, esto es, casi 200 mil adicionales a los del proyecto de ley original, de cuyo universo el
53% de los potenciales beneficiarios son mujeres.

Asimismo, agregó que cerca del 60% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 40% más
vulnerable del país, y cerca del 80% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 60% más
vulnerable del país.

Finalmente, aseveró que la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados se orienta sólo a aquellos
trabajadores de empresas de ventas menores a 75 mil UF, lo que podría constituir una discriminación para aquellos
que trabajan en grandes y medianas empresas, excluyendo a más de 200.000 trabajadores menos de los que
beneficia la propuesta del Ejecutivo, de modo que aquellos que inicialmente se encuentran en una misma situación
económica se verían afectados por el solo hecho de trabajar en una empresa con ventas mayores a 75 mil UF.

CONSULTAS

El coordinador legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor Francisco del Río, coincidió en lo
equívoco que resulta atender a las ventas de la empresa como factor para determinar el acceso al beneficio, sobre
todo considerando que no se trata de un criterio que se encuentre contenido en el Código del Trabajo, y que
resultaría de muy compleja fiscalización.

El Senador señor Allamand consultó respecto de la aplicación del beneficio respecto de aquellas personas que
perciben una remuneración inferior al ingreso mínimo mensual.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, señaló que el proyecto considera a
aquellos trabajadores menores de 18 años o mayores de 65 años que acceden a un ingreso mínimo diferenciado,
en cuyo caso reciben el suplemento que propone la iniciativa.

El Senador señor Letelier manifestó su disconformidad con el proyecto, pues, en lugar de elevar el sueldo mínimo,
propone la transferencia de recursos bajo un mecanismo que debería utilizar instrumentos actualmente vigentes,
tales como la asignación familiar. Asimismo, señaló que la denominación del proyecto resulta equívoca, porque no
apunta a garantizar un determinado ingreso mínimo, sino más bien constituye un subsidio de otra naturaleza.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 132 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Enseguida, coincidió en que no resulta pertinente considerar el total de ventas de la empresa para determinar la
exigibilidad del beneficio.

La Senadora señora Goic sostuvo que el instrumento contenido en el proyecto no resulta el más idóneo para
alcanzar el propósito que persigue, atendidas las particularidades del mercado del trabajo en Chile.

El Senador señor Durana, luego de valorar el instrumento propuesto, consultó acerca de la relación existente entre
el beneficio y el incremento del ingreso mínimo.

La Senadora señora Muñoz manifestó que, más allá de valorar el propósito del proyecto, se debe considerar que
incorpora un instrumento de cargo fiscal que esconde el debate relativo al salario mínimo, lo que genera la
necesidad de discutir respecto del objetivo del proyecto y analizar la pertinencia del mecanismo propuesto.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, explicó que uno de los problemas más
acuciantes del país consiste en las dificultades para la generación de ingresos autónomos, lo que pretende ser
abordado por el proyecto mediante una política social que debe avanzar en paralelo al incremento del ingreso
mínimo mensual. Por ello, sostuvo que se trata de medidas que deben ir intentando resolver dicha problemática,
de modo que, a medida que aumenta el ingreso mínimo, vaya disminuyendo el subsidio.

La Subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia, añadió que el instrumento considera el contexto
vigente al momento de su presentación, que justifican generar un mecanismo eficiente y responsable desde el
punto de vista de la sustentabilidad fiscal, además de incentivar el empleo formal y evitar el mal uso del beneficio.

SESIÓN CELEBRADA EL 15 DE ENERO DE 2020

En la sesión siguiente, y previo a la votación en general del proyecto, el Ministro de Desarrollo Social y Familia,
señor Sebastián Sichel Ramírez, afirmó que el monto del subsidio equivale, en la práctica, a un aumento del 20%
de la remuneración bruta de los trabajadores, constituyendo un beneficio social que, si se vincula al monto
correspondiente al incremento del ingreso mínimo mensual, supone un aumento considerable.

El Senador señor Letelier dejó constancia que, más allá de la urgencia del Ejecutivo para poner en discusión la
iniciativa, resulta pertinente recabar la opinión de especialistas respecto del contenido del proyecto y sus
implicancias, sobre todo considerando que se trata de una política social relevante.

VOTACIÓN DE LA IDEA DE LEGISLAR

-Puesto en votación en general el proyecto de ley, fue aprobado por 4 votos a favor, de las Senadoras señoras Goic
y Muñoz y de los Senadores señores Allamand y Durana, y 1 abstención, del Senador señor Letelier.

DISCUSIÓN EN PARTICULAR

INDICACIONES PRESENTADAS

Nombre del proyecto de ley

La iniciativa aprobada en primer trámite constitucional por la Cámara de Diputados se titula “Proyecto de ley que
crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado”.

La Senadora señora Muñoz opinó que el título del proyecto reviste especial relevancia, particularmente con el
objeto de evitar que el subsidio que contempla sea confundido con el ingreso mínimo mensual.

El Senador señor Letelier consultó las razones que explican el haber optado por el mecanismo que contempla el
proyecto en lugar de fortalecer alguno de los instrumentos vigentes, tales como la asignación familiar.

La Subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia, explicó que la asignación familiar se paga por
intermedio de las planillas de remuneraciones de los trabajadores, lo que requiere un procedimiento previo que
resulta incompatible con el mecanismo directo contenido en el proyecto en el estudio.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel, añadió que el instrumento contenido en la
iniciativa permite la focalización del beneficio, mientras que la asignación familiar contempla requisitos distintos, lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 133 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

que permite diferenciar ambos mecanismos.

Enseguida, las Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand, Durana y Letelier, presentaron una
proposición para modificar el título del proyecto de ley, por el siguiente: “Proyecto de ley que crea un subsidio de
cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones”.

-Dicha propuesta fue aprobada por la unanimidad de los integrantes de la Comisión, Senadoras señoras Goic y
Muñoz y Senadores señores Allamand, Durana y Letelier.

ARTÍCULO 1°

El artículo 1° del proyecto establece un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo
conforme al inciso primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Al efecto, dispone que tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes que cumplan con los
siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, presentó una indicación que elimina, en
el inciso segundo del artículo 1° aprobado en general, el requisito para acceder al beneficio consistente en estar
contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000 unidades de
fomento anuales del último año calendario.

Fundamentó dicha propuesta señalando que dicho requisito -incorporado al proyecto en su discusión en primer
trámite constitucional-, constituye una discriminación arbitraria para trabajadores que se desempeñan en
empresas cuyos ingresos exceden las 75.000 unidades de fomento, aun cuando sus condiciones laborales e
ingresos sean iguales a aquellos que prestan servicios en empresas de menor tamaño.

El Senador señor Letelier comentó que, en general, atender a las ventas de una empresa como factor para
determinar la procedencia de un beneficio social no resulta un mecanismo adecuado.

Por otra parte, consultó las razones que explican la exclusión de aquellos trabajadores que prestan servicios en
jornada parcial. Al efecto, abogó por incorporar un sistema de otorgamiento del beneficio conforme a un criterio de
proporcionalidad entre las horas trabajadas y el monto del subsidio.

Dicha circunstancia, añadió, requiere eliminar el requisito contenido en el inciso primero del artículo 1°, en lo que
respecta a que se trate de trabajadores afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso primero del
artículo 22 del Código del Trabajo y que sea superior a treinta horas semanales.

Luego, consultó respecto de la aplicación del beneficio a los trabajadores por obra o faena y a las trabajadoras y
trabajadores de casa particular.

Añadió que la implementación del beneficio requiere contar con un registro actualizado de los trabajadores, de las
horas que cumplen y las funciones que desarrollan, con la finalidad de garantizar la correcta focalización del
subsidio.

Finalmente, en lo que atañe a los requisitos para acceder al beneficio, se mostró partidario de suprimir la
referencia a los trabajadores subcontratados, toda vez que, en los términos contenidos en el proyecto, debería
tratarse de una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último
año calendario.

Enseguida, la Senadora señora Goic abogó por evitar que los requisitos para acceder al beneficio terminen
beneficiando a las grandes empresas, las que, en general, deben realizar un esfuerzo para garantizar una
remuneración superior al ingreso mínimo mensual para todos sus trabajadores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 134 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Luego, consultó acerca de los mecanismos de reajuste que contempla el proyecto respecto del monto propuesto,
toda vez que, al no ser reajustable, no se trataría, en rigor, de un beneficio cuya mantención se encuentre
asegurada.

La Senadora señora Muñoz coincidió en la necesidad de precisar el universo de beneficiarios, lo que se vincula
directamente con los requisitos que contempla el proyecto de ley.

Asimismo, abogó por evitar que, en definitiva, el beneficio termine operando como un subsidio en favor de los
empleadores que pagan bajas remuneraciones, sobre todo considerando las falencias que persisten, por ejemplo,
en el sistema de gratificaciones que contiene el Código del Trabajo.

El Senador señor Allamand, luego de coincidir en la necesidad de que las empresas de mayor tamaño cuenten con
remuneraciones superiores al ingreso mínimo mensual, sostuvo que resulta pertinente suprimir el requisito
consistente en que se trate de trabajadores contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario, pues, de lo contrario, se
impediría el acceso al beneficio que contempla el proyecto.

A continuación, el Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, explicó que el proyecto
beneficia a los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y
afectos a una jornada ordinaria de trabajo superior a treinta horas semanales -es decir, no incluye a aquellos que
se desempeñan en jornada parcial-, con la finalidad de evitar la existencia de un segundo ingreso más allá de
aquel que opera que requisito para acceder al instrumento.

Añadió que el subsidio apunta a beneficiar a 668 mil trabajadores, incluyendo a aquellos que acceden a un ingreso
mínimo diferenciado, esto es, menores de 18 y mayores de 65 años de edad. Si se contemplara el requisito relativo
a las empresas cuyos ingresos exceden las 75.000 unidades de fomento, en los términos contenidos en el texto
aprobado en primer trámite constitucional, aseguró que se excluiría a un número de trabajadores cercano a las
200 mil personas, sobre todo considerando que incluye a aquellos que se desempeñan en régimen de
subcontratación.

En cualquier caso, afirmó que el instrumento será aplicable a las trabajadoras y trabajadores de casa particular,
siendo concebido como un instrumento focalizado cuyo otorgamiento debe constituir una política pública
permanente, más allá de las variaciones del mercado laboral.

Enseguida, explicó que el texto sometido a la consideración de la Comisión contiene disposiciones que sancionan
cualquier conducta que apunte a una utilización maliciosa del beneficio, incluyendo una modificación contractual
para disminuir la remuneración del trabajador.

Agregó que el proyecto no contempla un mecanismo de reajuste aplicable al beneficio, de modo que, al
aumentarse el ingreso mínimo mensual, se tenderá a su extinción.

En cuanto a su eventual aplicación a los contratos a jornada parcial, subrayó que ello supondría modificar
sustancialmente el costo derivado del subsidio, afectando su viabilidad, considerando que el monto comprometido
asciende a 160 mil millones de pesos.

El Senador señor Durana, luego de coincidir en la necesidad de establecer un mecanismo de reajuste, manifestó su
conformidad con el beneficio contenido en el proyecto.

En sesión celebrada el 21 de enero de 2020, el Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel
Ramírez, reiteró sus planteamientos, en lo que atañe a la necesidad de suprimir el requisito contenido en el literal
c) del artículo 1° del texto aprobado en genera, pues, de lo contrario, se introduciría una hipótesis que podría
constituir una discriminación arbitraria hacia los trabajadores que se desempeñan en empresas de mayor tamaño.

La Senadora señora Goic, por su parte, afirmó que la eliminación del requisito puede constituir un desincentivo
para aumentar el ingreso mínimo en aquellas de mayor tamaño. Dicha circunstancia, añadió, se ve reforzada en la
necesidad de focalizar el instrumento en aquellos que se desempeñan en empresas pequeñas o medianas, sin
perjuicio que pudiera elevarse el límite de 75 mil unidades de fomento que contempla el proyecto.

El Senador señor Durana manifestó que, sin perjuicio del análisis del ingreso mínimo, resulta pertinente favorecer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 135 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

la generalidad del beneficio contenido en el proyecto.

En el mismo sentido, el asesor del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor Francisco del Río, abogó por
garantizar la generalidad del beneficio social que contempla el proyecto, lo que exige considerar únicamente las
remuneraciones del trabajador y no el tamaño de la empresa en que se desempeña.

La Senadora señora Muñoz opinó que el beneficio puede transformarse, en la práctica, en un subsidio de cargo
fiscal para las empresas de mayor tamaño, lo que, además, generaría un impacto en la discusión del ingreso
mínimo mensual. Por lo anterior, dio cuenta de su disposición a rechazar la indicación en estudio.

-Puesta en votación la indicación que suprime el requisito para acceder al beneficio, consistente en estar
contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000 unidades de
fomento anuales del último año calendario, se registraron 2 votos a favor, de los Senadores señores Allamand y
Durana, y 2 votos en contra, de las Senadoras señora Goic y Muñoz.

Repetida la votación, en conformidad al artículo 182 del Reglamento del Senado, se registraron, nuevamente, 2
votos a favor, de los Senadores señores Allamand y Durana, y 2 votos en contra, de las Senadoras señora Goic y
Muñoz.

En consecuencia, la indicación fue rechazada en conformidad al inciso segundo del artículo 182 del Reglamento del
Senado por contar con urgencia calificada de “discusión inmediata”, la que vence antes de la sesión siguiente.

ARTÍCULO 6°

El artículo 6° establece que el trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el
artículo 21 de la ley N°20.595- que crea el ingreso ético familiar que establece bonos y transferencias
condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea subsidio al empleo de la mujer-, de la ley N°20.338- que
crea subsidio al empleo- y el subsidio que crea la iniciativa, solo tendrá derecho al pago mensual por este último
beneficio.

Agrega que, sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios
establecidos en el artículo 21 de la ley N°20.595 o en la ley N°20.338, en un año calendario, un monto superior a la
suma del subsidio que crea el proyecto, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará
en la época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario
inmediatamente siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Con todo, dispone que si durante el año calendario el trabajador hubiere recibido pagos provisionales en virtud de
los subsidios del artículo 21 de la ley N°20.595 y la ley N°20.338, por no cumplir con los requisitos para ser
beneficiario del subsidio que crea la iniciativa durante ese mes o meses, al exceso señalado en el inciso anterior,
se le descontará los montos ya pagados.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, presentó una indicación que, en lo
fundamental, establece que el trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el
artículo 21 de la ley N°20.595, la ley N°20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá
derecho al pago mensual por este último beneficio.

Asimismo, propuso reemplazar el inciso tercero del artículo 6° aprobado en general, para establecer que, si
durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la ley, por no
cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N°20.595 o de la ley N°20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en el
inciso segundo del artículo 6.

En consecuencia, apunta a establecer que si, al mismo tiempo, un trabajador puede acceder a tales beneficios y al
subsidio que contempla el proyecto, sólo podrá ejercer aquél de mayor valor -esto es, consistente en el contenido
en la iniciativa-, sin perjuicio que, si posteriormente pierde los requisitos que contempla el proyecto, podrá volver a
ejercer el subsidio al empleo de la mujer y el subsidio al empleo, según se trate.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 136 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO 7°

El artículo 7° establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la
iniciativa.

Agrega que, para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el
referido subsidio y deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, dispone que la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos
establecidos por esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social
establecido en el artículo 6 de la ley N°19.949, y calculará su monto.

Enseguida, contempla que la verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes
que disponga el Sistema de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N°20.255 y
los organismos públicos y privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos
personales y los antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, dispone que el Instituto de
Previsión Social deberá otorgar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema, a cuyo
personal le será aplicable lo dispuesto en el inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las
labores que le encomienda la presente ley. También establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a que se refiere el artículo 5 de la ley
N°20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7 del proyecto, establece que el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo deberá enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría
de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al
Empleo establecido por la ley N°20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley
N°20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el
reglamento.

Añade que la Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias
del subsidio que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°19.880, y de acuerdo a las
normas que al efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Finalmente, establece que un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además
por los Ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, en el plazo de tres meses regulará la forma de
solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y
pago del mismo, la época o épocas de pago del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los
requisitos, pudiendo considerar para estos efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración
que realice el empleador de las cotizaciones de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias
para la aplicación y funcionamiento del subsidio.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, presentó una indicación para establecer
que la información que el Instituto de Previsión Social requiera a los organismos públicos o privados del ámbito
previsional o que paguen pensiones de cualquier tipo deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración y
distribución de la jornada de trabajo.

Explicó que dicha propuesta apunta a establecer un mecanismo para la protección de los datos personales de las
personas que accedan al beneficio.

Asimismo, propuso suprimir el plazo de tres meses que el texto aprobado en general contempla para que el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y los Ministros de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulen la
forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 137 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

concesión y pago del mismo, la época o épocas de pago del subsidio, y los antecedentes para acreditar el
cumplimiento de los requisitos.

Dicha proposición, añadió, apunta a simplificar la aplicación de la iniciativa.

-Puestas en votación las propuestas del Ejecutivo, fueron aprobadas por la unanimidad de los integrantes
presentes de la Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO 8°

El artículo 8° establece que para impetrar el derecho a este subsidio los trabajadores deberán presentar su
solicitud directamente ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto Previsión
Social, y permite que el Ministerio pueda celebrar convenios con otras instituciones públicas para estos efectos.

Dispone que cumplidos los requisitos para acceder al referido subsidio, éste se le concederá al trabajador a contar
de la fecha de la presentación de la solicitud, y el trabajador también tendrá derecho al subsidio respecto a todos o
alguno de los tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que haya presentado la solicitud, según
corresponda, sin perjuicio de que siempre se le pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el
correspondiente al tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente, siempre que se hubieren
cumplido los requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Finalmente, contempla que se entenderá que renuncian al subsidio los beneficiarios que no impetren su derecho
en la oportunidad que fije el reglamento. Sin embargo, dispone que podrán ejercer este derecho en períodos
posteriores, según lo determine el referido reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del
subsidio.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, explicó que la indicación formulada por
el Ejecutivo consiste en agregar un inciso final al artículo 8, para establecer que el plazo para el cobro del subsidio
será de hasta 6 meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que renuncian a la mensualidad
respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

De ese modo, afirmó que se incorpora una regla especial para la prescripción del cobro del subsidio, considerando
que el beneficiario no puede sino saber de la existencia del monto disponible, toda vez que debe haberlo solicitado
previamente conforme al procedimiento que establece el artículo 7 del proyecto.

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO 11

El artículo 11 establece que el hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá
significar que se acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el
contrato de trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a
la mencionada reducción injustificada. Asimismo, dispone que las cláusulas de los contratos de trabajo que
impliquen una rebaja en la remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se
entenderán por no escritas.

Luego, establece que el empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con
el mismo trabajador o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que
dicho trabajador perciba o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Enseguida, contempla que las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea la
ley no podrán ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria,
debiendo ser pactadas de manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las
capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

A continuación, dispone que los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 138 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

podrán ser sancionados con una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en
el artículo 506 del Código del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran
empresa, sin perjuicio de proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos
establecidos en el artículo 34 del decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social.

En cuanto a la fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores, establece que corresponderá a la Dirección del
Trabajo, de acuerdo con las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo.

Finalmente, establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la
Dirección del Trabajo respecto de toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en dicho artículo.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, presentó una indicación para establecer
que contra la sanción que disponga la Dirección del Trabajo podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de
Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V, del Código del Trabajo. Dicha propuesta, agregó,
repone una disposición que fue suprimida durante el primer trámite constitucional del proyecto.

Cabe hacer presente que la norma propuesta no recae sobre materias reservadas a la organización y atribuciones
de los tribunales de justicia, toda vez que los tribunales de trabajo cuentan actualmente con la facultad para
conocer tales asuntos, conforme al literal e) del artículo 420 del Código del Trabajo.

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO 12

El artículo 12 establece que constituirá delito de fraude al Fisco y se sancionará con presidio menor, en sus grados
medio a máximo, al funcionario público, trabajador o empleador que obtenga de forma fraudulenta el subsidio que
crea esta ley para sí o para terceros, o que proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes
falsos, incompletos o erróneos.

Sin perjuicio de ello, dispone que el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas, reajustadas en
conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se percibieron y el
que antecede a la restitución, y las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal mensual
establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Seguidamente, dispone que corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de
las cantidades pagadas en exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que
regulan a dicho servicio.

Luego, contempla que el subsidio no se pagará a los trabajadores cuyos empleadores no efectúen oportunamente
la declaración de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores, en cuyo caso será el empleador quien deberá
asumir el aumento de la remuneración percibida cuya cantidad será equivalente al subsidio que resulte en virtud
de esta ley, y el pago fuera de plazo de las cotizaciones previsionales no dará al empleador derecho a reclamar
retroactivamente el equivalente al monto del beneficio establecido en esta ley.

Finalmente, establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la
Dirección del Trabajo respecto de toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en el dicho artículo.

Indicación formulada por el Ejecutivo

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, propuso reemplazar el inciso primero del
artículo 12, para establecer que todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta
ley, para sí o para terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos
o erróneos, será sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 139 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

Asimismo, sugirió suprimir los incisos cuarto y quinto del artículo 12 aprobado en general.

El Senador señor Allamand consultó acerca de las sanciones aplicables al empleador.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, expuso que dicha sanción se encuentra
contenida en el inciso cuarto del artículo 11 aprobado en general, que establece que los empleadores que incurran
en algunas de las conductas que señala dicha disposición podrán ser sancionados con una multa a beneficio fiscal,
cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código del Trabajo, por cada
trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de proceder la aplicación de
la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del decreto con fuerza de ley
N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO 14, NUEVO

En sesión de fecha 21 de enero de 2020, el Ejecutivo presentó una indicación, para agregar el siguiente artículo
nuevo:

“Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.”.

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

El artículo primero transitorio establece que la ley entrará en vigencia a contar del primer día del cuarto mes
siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial, sin perjuicio de que pueda dictarse a contar de la fecha
de su publicación el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 del proyecto.

La Senadora señora Muñoz abogó por analizar la necesidad de acortar el plazo que contempla el artículo primero
transitorio para la entrada en vigencia del beneficio.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, manifestó la voluntad del Ejecutivo,
consistente en abreviar el plazo para la entrada en vigencia del proyecto de ley.

En sesión celebrada el 21 de enero de 2020, el Ejecutivo formuló una indicación para sustituir el artículo primero
transitorio por el siguiente:

“Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.”.

El Senador señor Allamand consultó acerca del cómputo de los plazos que contempla la propuesta del Ejecutivo.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, explicó que la propuesta contempla un
plazo para la entrada en vigencia de la ley –correspondiente al término de treinta días contado desde la fecha de
su publicación en el Diario Oficial- y otro plazo dentro del que deberá realizarse el primer pago del subsidio, dentro
de los treinta días siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa. Asimismo, añadió que el artículo segundo
transitorio aprobado en general -que pasaría a ser tercero transitorio-, establece que la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de la ley, incluyendo las normas para el
pago del beneficio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 140 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO, NUEVO

En sesión de fecha 21 de enero de 2020, el Ejecutivo formuló una indicación para intercalar el siguiente artículo
segundo transitorio, nuevo:

“Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se
concederá a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.”.

-Puesta en votación la propuesta del Ejecutivo, fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la
Comisión, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y Durana.

MODIFICACIONES

En conformidad a los acuerdos consignados, la Comisión propone aprobar el proyecto de ley despachado por la
Cámara de Diputados con las siguientes modificaciones:

ARTÍCULO 6

Inciso primero

Ha intercalado, a continuación de la expresión “la presente ley”, la palabra “simultáneamente”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana)

Inciso tercero

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N° 20.595 o de la ley N° 20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en
el inciso anterior.”

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ARTÍCULO 7

Inciso cuarto

Ha intercalado, a continuación de la frase “el acceso al referido Sistema”, la siguiente oración: “La información que
el Instituto de Previsión Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito
previsional y a la duración y distribución de la jornada de trabajo.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

Inciso final

Ha eliminado la frase “en el plazo de tres meses”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ARTÍCULO 8

Ha agregado el siguiente inciso final:

“El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá
que renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes
referido.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 141 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ARTÍCULO 11

Inciso quinto

Ha incorporado la siguiente oración final:

“Contra la sanción que ésta disponga, podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo,
conforme a las normas del Título II, del Libro V, del mismo Código.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ARTÍCULO 12

Inciso primero

Lo ha sustituido por el siguiente:

“Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

Incisos cuarto y final

Los ha suprimido.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ooooooo

Ha incorporado el siguiente artículo 14, nuevo:

“Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO PRIMERO

Lo ha sustituido por el siguiente:

“Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ooooooo

Ha incorporado el siguiente artículo segundo, nuevo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 142 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

“Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se
concederá a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.”.

(Unanimidad 4X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Allamand y Durana).

ARTÍCULOS SEGUNDO Y TERCERO

Han pasado a ser artículos tercero y cuarto respectivamente, sin modificaciones.

-------

TEXTO DEL PROYECTO

En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley queda como sigue:

PROYECTO DE LEY:

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº20.379, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 143 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de la
ley N°20.595, la ley N°20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al pago
mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N°20.595 o en la ley N°20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N°20.595 o de la ley N°20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en el
inciso anterior.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N°19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N°20.255 y los organismos públicos y
privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N°20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deberá
enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo establecido por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 144 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

ley N°20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°20.595. A su vez, el
mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de
los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, la época o épocas de pago
del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8.- Para impetrar el derecho a este subsidio los trabajadores deberán presentar su solicitud directamente
ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto Previsión Social. El Ministerio podrá
celebrar convenios con otras instituciones públicas para estos efectos.

Cumplidos los requisitos para acceder al referido subsidio, éste se le concederá al trabajador a contar de la fecha
de la presentación de la solicitud. El trabajador también tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de
los tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que haya presentado la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se le pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el correspondiente al
tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido los
requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Se entenderá que renuncian al subsidio los beneficiarios que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el
reglamento. Sin embargo, podrán ejercer este derecho en períodos posteriores, según lo determine el referido
reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $384.363, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley. Además, podrá disponer los medios
para que puedan realizar la solicitud para acceder a él.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el contrato de
trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a la
mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en la
remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 145 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.

Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá
a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo tercero.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo cuarto.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 146 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

considere la Ley de Presupuestos respectiva.”.

-------

Acordado en sesión celebrada el 18 de diciembre de 2019, con asistencia de las Senadoras señoras Carolina Goic
Boroevic y Adriana Muñoz D’Albora (Presidenta) y de los Senadores señores Andrés Allamand Zavala, José Durana
Semir y Juan Pablo Letelier Morel; en sesión celebrada el 15 de enero de 2020, con asistencia de las Senadoras
señoras Carolina Goic Boroevic y Adriana Muñoz D’Albora (Presidenta) y de los Senadores señores Andrés Allamand
Zavala, José Durana Semir y Juan Pablo Letelier Morel y en sesión celebrada el 21 de enero de 2020, con asistencia
de las Senadoras señoras Carolina Goic Boroevic y Adriana Muñoz D’Albora (Presidenta) y de los Senadores
señores Andrés Allamand Zavala, José Durana Semir.

Sala de la Comisión, a 21 de enero de 2020.

PILAR SILVA GARCÍA DE CORTÁZAR

Secretaria Abogada de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

____________________________________________________________

PRIMER INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, ACERCA DEL PROYECTO DE LEY QUE CREA
UN SUBSIDIO DE CARGO FISCAL PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BAJAS REMUNERACIONES

(BOLETÍN Nº 13.041-13)

I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: Establecer un subsidio mensual, de
cargo del Fisco, para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo
vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo de 45 horas semanales o que sea inferior a ésta, pero superior
a 30 horas semanales, y cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $384.363.

Asimismo, se requiere que los trabajadores integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, y que
hayan sido contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000
unidades de fomento anuales.

II. ACUERDOS: aprobado en general por 4 votos a favor, de las Senadoras Goic y Muñoz y de los Senadores
Allamand y Durana, y 1 abstención del Senador Letelier.

En particular, las modificaciones que se introdujeron al texto aprobado en general fueron aprobadas por la
unanimidad de los integrantes presentes de la Comisión (Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores
Allamand y Durana).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de catorce artículos permanentes y cuatro
artículos transitorios.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: Los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 permanentes deben ser aprobados con quórum
calificado, por cuanto regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social, de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 19, Nº18º, en relación con lo establecido en el artículo 66, inciso tercero, ambos de la Carta Fundamental.

V. URGENCIA: discusión inmediata.

VI. ORIGEN INICIATIVA: Mensaje del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: El proyecto se aprobó en general por 79 votos a favor, 68 en
contra y 1 abstención.

IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 11 de diciembre de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 147 de 298

Informe de Comisión de Trabajo

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general y en particular. Este proyecto de ley, a continuación,
debe ser conocido por la Comisión de Hacienda, en lo que atañe a las normas de su competencia.

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: Código del Trabajo; artículo 21 de la ley
N°20.595; ley N°20.338; artículo 6° de la ley N°19.949; artículo 56 de la ley N°20.255; artículo 5° de la ley
N°20.379; ley N°19.880; artículo 34 del decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social; artículo 53 del Código Tributario.

_____________________________________________________________

Valparaíso, 21 de enero de 2020.

PILAR SILVA GARCÍA DE CORTÁZAR

Secretaria Abogada de la Comisión

Mauricio Fuentes Díaz

Abogado ayudante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 148 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

2.2. Informe de Comisión de Hacienda

Senado. Fecha 31 de enero, 2020. Informe de Comisión de Hacienda en Sesión 106. Legislatura 367.

INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado
en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras
y trabajadores de bajas remuneraciones.

BOLETIN N° 13.041-13

_________________________________________

HONORABLE SENADO:

La Comisión de Hacienda tiene el honor de emitir su informe acerca del proyecto de ley individualizado en el
epígrafe, iniciado en mensaje del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, con urgencia
calificada de “discusión inmediata”.

Conforme al artículo 127 del Reglamento del Senado, esta iniciativa se discutió en general y en particular a la vez
por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y debe ser conocida por la Comisión de Hacienda en lo que atañe a
las normas de su competencia.

Asimismo, la Comisión de Trabajo y Previsión Social dejó constancia que la unanimidad de dicha instancia acordó
proponer a la Sala, que se sustituya la denominación del proyecto por la siguiente: “proyecto de ley que crea un
subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones”.

---

NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL

En lo relativo a las normas de quórum especial, la Comisión de Hacienda se remite a lo consignado en el informe
de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

---

De conformidad con su competencia, vuestra Comisión de Hacienda se pronunció acerca de los artículos 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, 11 incisos primeros y cuarto, 12, 13 y 14, permanentes, y de los artículos primero, segundo y cuarto
transitorios, en los términos en que fueron aprobados por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, como
reglamentariamente corresponde.

Se deja constancia de que la Comisión de Hacienda introdujo enmiendas en los artículos 1, 4, 7, 8, 9, 11 y 13


permanentes, e incorporó los nuevos artículos 15 y 16 permanentes y quinto transitorio, respecto del texto
despachado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social en su informe.

---

A una o más de las sesiones en que la Comisión estudió esta iniciativa de ley asistió, además de sus miembros, el
Honorable Senador señor Felipe Kast.

Asimismo, concurrieron, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministro, señor Sebastián Sichel; la
Subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia; la Coordinadora Legislativa, señora Andrea Martínez;
las asesoras de la Subsecretaría, señoras Valentina Gracia, Paula Bagioli y Rocío Jeria, y la Periodista, señora Clara
Tapia.

Del Ministerio de Hacienda, el Ministro, señor Ignacio Briones; el Coordinador Legislativo, señor José Riquelme, y el
asesor de comunicaciones, señor Patricio Velásquez.

Del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Coordinador Legislativo, señor Francisco del Río.

Del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Ministro, señor Felipe Ward; el Subsecretario, señor Juan José

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 149 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Ossa; el Jefe de la División de Relaciones Políticas, señor Máximo Pávez; la coordinadora, señora Constanza
Castillo, y los asesores, señora Valentina González y señor Marcelo Estrella.

Del Ministerio Secretaría General de Gobierno, la asesora, señora Pamela Olavarría.

De la Dirección de Presupuestos, el asesor, señor Gabriel Jiménez.

De la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Presidenta Nacional, señora Bárbara Figueroa; el Secretario
General, señor Nolberto Díaz, y el economista de la Fundación FIEL y asesor, señor Fernando Carmona.

De la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el especialista en Políticas de Mercado e Instituciones Laborales,
señor Andrés Marinakis y el especialista en Protección Social, señor Guillermo Montt.

La economista y Directora Ejecutiva Decanato FEN de la Universidad de Chile, señora Heidi Berner.

El economista y consultor independiente, señor Luis Díaz.

El asesor del Honorable Senador Coloma, señor César Moyano.

La asesora del Honorable Senador García, señora Valentina Becerra.

De la Oficina del Honorable Senador Lagos, los asesores, señora Loretto Rojas, y señores Reinaldo Monardes y
Abdón Oyarzún.

El asesor del Honorable Senador Montes, señor Luis Díaz.

La asesora del Honorable Senador Pizarro, señora Andrea Gómez.

El asesor de la Honorable Senadora Rincón, señor Gonzalo Mardones.

Del Comité Partido Demócrata Cristiano, los asesores, señoras Javiera Cabezas y Valentina Muñoz, y señor Julio
Valladares.

Del Comité Partido por la Democracia, el asesor, señor Claudio Rodríguez.

Del Comité Evópoli, el asesor, señor Jaime Herranz.

De la Biblioteca del Congreso Nacional, el asesor parlamentario, señor Samuel Argüello.

De la Fundación Jaime Guzmán, la asesora, señora Antonia Vicencio.

Del Instituto Igualdad, el asesor, señor Sergio Herrera.

---

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE LEY

Establecer un subsidio mensual, de cargo del Fisco, para los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo de 45 horas semanales o que
sea inferior a ésta, pero superior a 30 horas semanales, cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $384.363.
Asimismo, se requiere que los trabajadores integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles.

---

DISCUSIÓN

Previo a la consideración de los asuntos de competencia de la Comisión de Hacienda, el Ministro de Desarrollo


Social y Familia, señor Sebastián Sichel, efectuó una presentación, en formato power point, del siguiente tenor:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 150 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

ANTECEDENTES SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO

PARA POTENCIAR LA INCLUSIÓN Y CALIDAD DEL EMPLEO EN EL PAÍS, EL DOCUMENTO “ESTUDIOS ECONÓMICOS DE
LA OCDE: CHILE 2018”

Recomienda reforzar las transferencias monetarias, sobre todo los subsidios al empleo y el apoyo a los seguros
médicos y de desempleo. Este proyecto de ley viene a contribuir en esa dirección.

EL SUBSIDIO INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO BUSCA RESPONDER A UNA DE LAS GRANDES PREOCUPACIONES DE
LAS FAMILIAS DE NUESTRO PAÍS:

Contar con un empleo formal, que garantice al trabajador poder optar a instrumentos de seguridad social, pero a
su vez con un ingreso que les permita tener una mejor calidad de vida.

EL SUBSIDIO QUE CREA EL PRESENTE PROYECTO DE LEY SIGUE LA ESTRUCTURA PRINCIPAL DE DOS DE LOS
SUBSIDIOS AL EMPLEO EN CHILE:

El Subsidio al Empleo Joven, creado en virtud de la ley N° 20.338, y el Bono al Trabajo de la Mujer, creado por la ley
N° 20.595. La estructura de estos subsidios se inspira en el esquema del EITC (Earnedlncome TaxCredit) aplicado
en Estados Unidos de Norteamérica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 151 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

¿QUÉ ES EL SUBSIDIO INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO?

Es un complemento a la remuneración bruta mensual de cargo fiscal.

- Permitirá a todos los trabajadores y trabajadoras con jornada completa y que perciban una remuneración bruta
mensual igual o inferior a $384.363, alcanzar un ingreso líquido de al menos $300.000.

Se aplicará de forma proporcional a quienes, conforme a la legislación laboral, reciban una remuneración bruta
mensual inferior a $301.000 (se deposita directamente en la cuenta RUT del trabajador).

- No será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento.

El monto y los cortes de ingreso se reajustarán por la variación del IPC.

- Se adelantó el pago con tal de empezar a pagar en marzo 2020.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 152 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

COMO EVITAR DESINCENTIVOS

EN EL MERCADO LABORAL

1. Este diseño asegura, tanto para el ingreso líquido como para el bruto, que al trabajador siempre le convendrá
tener un ingreso laboral mayor, ya que su situación final (con subsidio) será mejor que con un ingreso laboral
levemente más bajo. Proporcional.

2. Se incorporarán mecanismos de fiscalización que fueron fortalecidos en primer trámite constitucional de la


Cámara (se duplicaron sanciones por falta de objetividad en diferencias y también por cambios injustificados en
remuneración de trabajadores post entrada en vigencia de la ley).

¿A QUIÉNES BENEFICIA EL SUBSIDIO INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO?

PROPUESTA EJECUTIVO APROBADA EN COMISIÓN DE HACIENDA:

- El beneficio va a todos los trabajadores que cumplen con los requisitos.

- El 66% de los beneficiarios trabaja en Pymes.

- Los beneficiarios llegarían a aproximadamente 670.000 trabajadores y trabajadoras, casi 200 mil adicionales a los
del proyecto de ley original (sin límite de empresas de ventas menores a 75.000 UF).

- El 53% de los potenciales beneficiarios son mujeres (ese porcentaje disminuye a 41 en el resto del mercado
laboral). 40% del total no cuenta con educación media completa y 25% no tiene educación básica completa.

- Cerca de 60% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 40% más vulnerable del país.

- Cerca del 80% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 60% más vulnerable del país.

Aumenta 27% la remuneración en el caso de aquellas más bajas.

Plazo de pago se bajó de 120 días a 30 días después de aprobada la ley.

PROPUESTA APROBADA EN SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Y RATIFICADA EN LA COMISIÓN DE

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL SENADO:

- El beneficio es orientado sólo a aquellos trabajadores de empresas de ventas menores a 75.000 UF,
discriminando arbitrariamente a aquellos que trabajan en grandes y medianas empresas;

- Los beneficiarios contemplarían más de 200.000 trabajadores menos de los que beneficia la propuesta del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 153 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Ejecutivo, por lo que al menos 200.000 trabajadores de grandes y medianas empresas no percibirían beneficio
alguno;

- Así, trabajadores que inicialmente se encuentran en una misma situación económica se verían afectados por el
solo hecho de trabajar en una empresa con ventas mayores a 75.000 UF.

Refirió que en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados se recibieron diversos
expertos y representantes de organizaciones para ser escuchados sobre la iniciativa legal. Agregó que en la
Comisión de Hacienda de la misma Cámara no se efectuaron audiencias por haberse realizado en la instancia
técnica específica. Sostuvo que en la Comisión de Trabajo y Previsión Social no se efectuaron audiencias y que
debieron renovar en cuatro oportunidades la urgencia de discusión inmediata para lograr que fuese votada.

El Honorable Senador señor Lagos consultó si el último informe financiero contempla la reajustabilidad de la que
dio cuenta el señor Ministro.

El Ministro, señor Sichel, respondió que, efectivamente, el último informe financiero contempla la mencionada
reajustabilidad.

Acotó que el trabajador debe postular al beneficio aportando su contrato de trabajo y su caracterización
socioeconómica, por lo que si la iniciativa legal se aprueba recién en marzo, probablemente puedan pagar sólo en
el mes de mayo del presente año.

El Honorable Senador señor Coloma destacó el esfuerzo fiscal del que da cuenta el respectivo informe financiero,
que llega a $216.000 millones a partir del año 2021, llegando potencialmente hasta 690.000 trabajadores.

Resaltó que, anteriormente, el foco mayor de las preocupaciones del país se relacionó con la pobreza, actualmente
ello ha cambiado hacia la desigualdad, por lo que el objetivo principal del proyecto de ley acierta en ese sentido,
especialmente si se hace sin hacer distinciones entre trabajadores en una misma situación, aplicando criterios que
tienen que ver con el empleador que sea una empresa y no con el beneficiario final.

El Honorable Senador señor Montes señaló que siempre será posible incluir una cláusula de retroactividad que
permita recibir el beneficio devengado desde el mes de marzo.

Planteó que deben analizar el proyecto de ley en todas sus implicancias sobre la estructura del mercado de
trabajo.

Manifestó que todos están de acuerdo en aprobar un beneficio para los trabajadores que menos ganan.

Asimismo, efectuó las siguientes preguntas:

- ¿Se producirá un desincentivo a elevar las remuneraciones por parte de los empleadores o a que los trabajadores
cuenten con un plan de formación que les permita salir del segmento de remuneraciones más bajo?

- Trabajadores en funciones que se relacionan con actividades propias de reparticiones públicas, como aseo y
ornato: ¿Qué piensan que ocurrirá con ellos? ¿Se verificará manipulación de remuneraciones?

- ¿Cómo operará en el caso de las trabajadoras de casa particular? ¿Se producirá un desincentivo mayor a mejorar
sus remuneraciones?

- ¿Qué ocurrirá con trabajadores en jornada parcial que por sus características propias muestra un gran número de
trabajadores con ingresos inferiores a $301.000?

- ¿Cómo opera el subsidio? ¿Por qué no hacerlo automático?

- ¿Más de 200.000 trabajadores pertenecen a grandes empresas y medianas de un tamaño mayor? Siempre se
había dicho que los trabajadores de grandes empresas obtienen remuneraciones mayores a las involucradas por
un máximo de $384.363. Se requiere conocer en qué actividades se encuentran.

- Si cerca de 60% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 40% más vulnerable del país,
y cerca del 80% de los potenciales beneficiarios integran un hogar perteneciente al 60% más vulnerable del país

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 154 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

¿El otro 20% de hogares en qué nivel de ingresos se encuentra?

Señaló que se comprometió la presentación de una indicación para conocer periódicamente cuáles son los
empleadores que mantienen trabajadores con este nivel de ingresos.

El Honorable Senador señor Lagos observó que se contemplan mecanismos para prevenir que se rebajen
artificiosamente las actuales remuneraciones de los trabajadores, sin embargo, no parecen existir mayores
barreras a que se realicen nuevas contrataciones por remuneraciones inferiores a las que pagaba habitualmente
un determinado empleador. Si ello fuese así, se produciría una distorsión del mercado laboral y un efecto de ir
retardando mejoras de remuneraciones.

El Ministro, señor Sichel, expresó que el Ejecutivo se encuentra disponible para presentar una indicación que haga
público qué tipo de empresas pagan las remuneraciones que quedan comprendidas por el presente subsidio.

Respecto de la caracterización socioeconómica de los trabajadores, indicó que la información con la que cuentan
es proporcionada por los mismos trabajadores o encuestas de empleo, porque no existen bases de datos
construidas con los contratos de trabajo de las personas en Chile. Consideró que la iniciativa legal constituye una
excelente oportunidad para comenzar a construir dicha base de datos.

Sobre las personas que integran un hogar perteneciente al 60% más vulnerable del país, explicó que basta que
existan 2 ingresos autónomos mínimos para que ya no pertenezcan a ese segmento. Por lo mismo, sólo se excluye
del beneficio al 10% de más altos ingresos, esto es, más de $1.800.000.

Respecto de las sanciones, manifestó que se contemplan medidas severas contra quienes adulteren la información
contenida en los contratos, pero efectivamente no se contemplan medidas en el caso de nuevos contratados en
que se produzca una distorsión que implique una remuneración más baja por efectos de existir el subsidio. Agregó
que, considerando la distorsión que se plantea, está estructurado de tal forma que nadie recibirá menos de
$300.000 líquidos y quien más reciba será de $306.000, de modo que exista movilidad dentro de estas rentas.
Acotó que es muy probable que la situación de estas personas se mantenga inalterada hasta la discusión del
ingreso mínimo mensual en noviembre del presente año, pero no es menos cierto que lo que se esté evitando -en
buena parte- es una posible situación de desempleo de personas que se encuentran en este segmento
remuneracional.

Señaló que el instrumento se construyó sobre la base de información general, y que el grueso de los trabajadores
prestan servicios personales o servicios básicos o asociados a los servicios personales. Precisó que el 33% son
servicios comunales, sociales y personales y corresponden a aseo y ornato.

Subrayó que no se está hablando de grandes empresas, porque el monto de 75.000 UF mencionado en el proyecto
no abarca a las grandes, aunque el monto de ventas tampoco determina si la empresa tiene o no altas utilidades.
Empresas con este nivel de ventas pueden tener servicios de reparto, de aseo, etc. O sea, alta contratación de
mano de obra.

Respecto de la consulta sobre las jornadas, señaló que se discutió intensamente, atendido el elevado esfuerzo
fiscal involucrado, si se hacía el subsidio con curva de salida o se apuntaba a tipos de jornada. Puntualizó que se
tomó la determinación de focalizar en aquellos trabajadores a jornada completa en atención al monto de los
recursos que se destinarán, por una razón de políticas sociales y dado que en estos casos no hay posibilidad de
obtener segundas o terceras rentas o tener dos contratos de trabajo y, por tanto, hay una focalización específica,
que permite la curva de salida. Si no, aseveró, la decisión habría sido cambiar a tipos de jornada, pero por política
social la lógica indica que se trata de personas con un trabajo único, que es la única renta que tienen y que, por lo
tanto, el subsidio va directamente a esa única renta.

Destacó que la lógica con la que se construyó el subsidio, para tener la mayor cobertura posible, fue ampliar la
salida a los $384.363; no dejar excluidos a los trabajadores con jornada completa pero con un sueldo mínimo
distinto (mayores de 65 años y menores de 18 años), y reajustabilidad por IPC.

El Honorable Senador señor Lagos consultó por el costo del proyecto en régimen y por la situación de las
trabajadoras de casa particular.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia explicó que asciende a $189.450 millones el año 2020, aunque con el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 155 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

tope de las 75.000 UF el gasto fiscal disminuiría a $133.000 millones.

La señora Subsecretaria de Evaluación Social, por su parte, destacó que el reajuste por IPC que se incorporó en la
Comisión de Trabajo y Previsión Social no sólo incrementó en forma considerable el pago en el primer año, sino
que lo extiende por más tiempo y aumenta el costo del proyecto.

Respecto del mecanismo de pago, mencionó que se trata de un beneficio que es postulable, en que la entidad
pagadora es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que fue concebido desde el comienzo como un beneficio
directo al trabajador, sin intermediarios.

Explicó que el trabajador postula con su contrato para que se verifique el cumplimiento de los requisitos y sobre la
base del cumplimiento de los mismos se le paga directamente el subsidio, aspecto que lo distingue de otros
beneficios. Apuntó que los empleadores deben avisar a sus trabajadores que cumplan con los requisitos que
pueden postular al subsidio.

El señor Ministro de Desarrollo Social y Familia hizo presente que se había discutido largamente acerca del mejor
mecanismo de pago. Señaló que hay casos de subsidios que se cobran poco, por la existencia de intermediarios.
Por ello se habría resuelto que se postulara directamente al Ministerio en la lógica de que la información del cobro
la tiene la persona en su cuenta RUT y no se necesita a la empresa como intermediaria ni para postular ni para
concentrar los recursos, porque es un subsidio social en que la relación es entre el trabajador y el Estado.

Puso de relieve que por este motivo no considera una política social adecuada efectuar una exclusión según el
tamaño de las empresas, la que discriminará al trabajador por una circunstancia respecto de la cual no tiene
información, la que deberá ser construida por el Ministerio que, con esa información, lo excluirá del beneficio
viéndose el trabajador sancionado dos veces: por un empleador que le paga poco y por un Estado que no lo
subsidia pese a que se encuentra en una condición socio económica vulnerable.

El Honorable Senador señor Pizarro manifestó su satisfacción por el cambio de nombre propuesto para el proyecto
en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Lamentó la información de que las empresas medianas o grandes,
que tienen alrededor de 200.000 trabajadores, pagarían remuneraciones inferiores a los $384.363 brutos.
Particularmente porque desde el punto de vista comunicacional el sector privado empresarial que representa a los
medianos y grandes sostiene que ninguno de sus trabajadores gana menos de eso.

Sostuvo que, si bien es cierto que los trabajadores no tienen normalmente la información de las cifras que factura
la empresa en que laboran, dado que esa información es pública ello no debiera ocasionar dificultades, porque los
contratos de los trabajadores suelen estar relacionados al nivel de facturación o ingreso de las empresas. Opinó
que tal vez podría pensarse en modificar el monto de las 75.000 UF, pero no hasta un nivel en que el subsidio sirva
para establecer de manera permanente que las grandes empresas paguen poco.

Subrayó que el objetivo del subsidio debiera ser ayudar a aquellos que tienen menores ingresos porque la
actividad económica en la cual se desempeñan no da para más. Entonces, apuntó, parece un contrasentido
entregar el subsidio a las grandes empresas e incentivarlas a que mantengan remuneraciones bajas.

El señor Francisco Del Río señaló que si se mantiene la discriminación por 75.000 UF de ventas los trabajadores al
postular no dispondrán de información al respecto, porque esa información se entrega en la forma regulada por el
Código del Trabajo a organizaciones sindicales y a ciertos colectivos de trabajadores para negociar colectivamente.

Afirmó que en materia laboral no corresponde establecer diferenciaciones sobre la base de lo que hace un tercero,
que es lo que sucede con el éxito o no de una venta. Por el contrario, todos los beneficios laborales se determinan
respecto de la condición del trabajador: sus remuneraciones y su condición socio económica. Asimismo, aseveró, al
hablar de gran empresa, para efectos tributarios y para otros tales como acceso a créditos Corfo, facilidades de
pago, etc. se justifica plenamente diferenciar por capacidad económica, ya que allí entran empresas pequeñas que
facturan mucho y empresas muy grandes, de muchos trabajadores, cuyo margen es estrecho porque tienen un uso
intensivo de mano de obra. Por ello, aseguró, no es justo hacer depender de esa calificación un beneficio de
carácter laboral para un trabajador que tiene la misma condición socio económica en una pequeña empresa o en
una gran empresa. Recordó que en el Código del Trabajo la diferenciación entre pequeñas y grandes empresas
atiende al número de trabajadores que se desempeñan en ellas.

El Honorable Senador señor Coloma llamó la atención hacia el hecho de que 75.000 UF por concepto de ventas no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 156 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

significa que se trate de una gran empresa y consideró razonable la explicación entregada por el asesor del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Consultó cómo se opta al beneficio. Recordó que existe un importante número de beneficios que se pierden por no
saber cómo postular a ellos.

El señor Ministro de Desarrollo Social y Familia manifestó su preocupación por la posibilidad de que algunos
trabajadores pudieren reclamar por la discriminación de que serían víctimas por parte del Estado al establecerse
diferenciaciones como las descritas, por el monto de las ventas de la empresa.

Puso de relieve el problema de orden práctico que se produce si la empresa cambia su facturación. Asimismo,
señaló que el texto despachado por la Cámara de Diputados incurre en un error al aludir a los trabajadores
contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan de las 75.000 UF del último
año calendario. Por ello, concluyó, ese límite le parece complejo en términos constitucionales y en cuanto a su
aplicación práctica.

A propósito del comentario del Senador señor Montes en cuanto a que el subsidio se pude pagar con efecto
retroactivo, el señor Ministro destacó que por las necesidades urgentes de las personas la oportunidad del pago es
algo relevante, sin que baste que después se les haga entrega en forma retroactiva del beneficio a que tenían
derecho.

El Honorable Senador señor Lagos manifestó comprender la racionalidad tras la decisión de querer establecer un
subsidio directo al trabajador independientemente de donde se desenvuelva. Discurrió que el subsidio que
contempla el proyecto es similar a los impuestos negativos a los ingresos y consultó por la forma en que opera en
la experiencia comparada.

Preguntó, asimismo, por la opinión expresada en la Cámara de Diputados sobre el proyecto en informe por la OIT.

El señor Ministro de Hacienda planteó que cuestionar el beneficio al trabajador dependiendo del lugar en que
preste servicios es complejo por cuanto implica un cambio de criterio respecto de la aprobación en el pasado de
subsidios de la misma naturaleza, tales como el subsidio al empleo joven o el bono mujer.

Afirmó, además, que la distinción no es entre grandes empresas y empresas pequeñas o medianas. Hay una serie
de relaciones laborales que involucran a contrataciones por personas naturales, que no deberían quedar fuera de
la iniciativa. Todo lleva a pensar, entonces, aseguró, que estamos frente a un subsidio al trabajador, que no pasa
por la empresa, y debe tenerse claro que el propio proyecto contempla medidas para impedir que se produzcan
abusos, lo que determina un subsidio que responde a criterios simples, generales, no discriminatorios y de pago
directo a los trabajadores, razones que justifican la conveniencia de su aprobación.

Mencionó, asimismo, que el sueldo de las personas está fuertemente influido por el nivel de capital humano
específico que cada trabajador tenga. Por lo tanto, incluso tratándose de una empresa grande, si se contrata a un
trabajador de menor calificación probablemente sus remuneraciones serán bajas y el proyecto apunta a ayudarlo a
complementar su renta.

El señor Ministro de Desarrollo Social y Familia destacó que el mayor porcentaje de beneficiarios en el proyecto
corresponde a mujeres de baja calificación, baja renta, con jornada completa, y cuyo ingreso es determinante en
los ingresos familiares.

El Honorable Senador señor García opinó que el proyecto es virtuoso. Consideró que llevará a una fuerte
formalización del empleo, dado que el trabajador que cotiza recibirá el beneficio lo que impulsará al que no lo hace
a pedir que se formalice su relación laboral. Además, aseguró, en el margen también se producirá un aumento de
remuneraciones.

Sin embargo, señaló, le preocupa la necesidad de tener que postular al subsidio, que podría constituirse en una
especie de barrera, en circunstancias de que en el sistema probablemente hay información que permite que sin
postular los trabajadores puedan recibir el beneficio. Por ejemplo, los datos que se consignan para la cotización del
subsidio de cesantía o las cotizaciones en AFP o en FONASA.

Finalmente, expresó que probablemente el subsidio permitirá un mejoramiento del coeficiente Gini.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 157 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El Honorable Senador señor Lagos manifestó inquietud ante la posibilidad de que la formalización a que se tienda
con la iniciativa se produzca en términos que no signifiquen aumento de las remuneraciones reales de los
trabajadores, aunque la sola formalización tiene de por sí un efecto positivo.

El señor Ministro de Desarrollo Social y Familia observó que el Estado no tiene información acera de la jornada que
cumplen los trabajadores. Respecto de la formalización, coincidió en el efecto virtuoso de la iniciativa en la
materia. En lo referente a la duda manifestada por el Senador señor Lagos hizo presente que hay una curva de
salida y aunque el margen es poco el mismo trabajador presionará para ir subiendo y alcanzar así una renta total
superior.

Resaltó nuevamente las bondades del proyecto en informe, haciendo presente que Chile debe ir avanzando en
políticas sociales que tengan componentes de transferencias directas al trabajador, porque eso mejora sus
ingresos, y los costos de administración del subsidio son muy bajos comparados con otras políticas sociales que
desarrolla el Gobierno.

En una sesión posterior, la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, señora Bárbara Figueroa, efectuó la
siguiente presentación en formato power point:

INGRESO MINIMO GARANTIZADO

OBJETIVO

En primer lugar, cabe señalar, como lo sostuvo recientemente la Central Unitaria de Trabajadores en el Pliego
Laboral (http://cut.cl/cutchile/2019/10/25/cut-chilepone-a-disposicion-del-debate-las-siguientes-propuestas/) que
durante años se ha demandado la construcción de una Política Salarial para Chile que permita efectivamente a
cada familia vivir de los ingresos del trabajo y superar la pobreza, además de establecer un tope a las rentas altas
y que termine con las brechas salariales entre hombres y mujeres.

Por otro lado, el mecanismo que propone el Gobierno de Sebastián Piñera para subir el ingreso mínimo, es en la
práctica un subsidio a las empresas (en especial a las medianas y grandes), que no sólo les permitirá ahorrar
costos laborales, sino que disminuir dichos costos en algunos casos. Para evitar que cualquier alza salarial se
transforme en un subsidio a las empresas, es necesario aumentar efectivamente el ingreso mínimo y avanzar en
fortalecer los mecanismos de distribución de rentas en el mundo del trabajo vía fortalecimiento de los derechos
colectivos como son la negociación colectiva ramal o sectorial y el derecho a huelga.

Asimismo, cabe señalar que es preocupante que el Gobierno esté destinando recursos públicos a subsidiar
nuevamente a los empresarios, pues implicará dejar de destinar recursos importantes (300 millones de dólares
anuales) en otras áreas de prioridad social, como lo son educación, salud y pensiones. El aumento de los salarios
debe ser con cargo a las utilidades de las empresas y no de todos los chilenos y chilenas, pues de lo contrario, no
estamos distribuyendo efectivamente la riqueza.

Por otro lado, cabe recordar que el Estado de Chile ratificó el 13 de septiembre del año 1999 el Convenio N°131 de
la Organización Internacional del Trabajo, sobre la fijación de los salarios mínimos de 1970. Este convenio, precisa
algunas características que enmarcan el proceso de fijación de los salarios mínimos. En los diversos artículos del
instrumento normativo internacional, se precisa a) la importancia de la participación de los interlocutores sociales,
b) la necesaria periodicidad de los reajustes y, c) los criterios o elementos a tener en cuenta al momento de su
fijación.

Sin embargo, tal como lo sostenemos en esta presentación, la actual propuesta sobre subsidio al salario mínimo
presentada por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera al Congreso Nacional, vulnera diversas disposiciones
del Convenio 131.

Los órganos de control de normas de la OIT han destacado que “Cualesquiera que sean los métodos de fijación de
salarios que apliquen los diversos Estados, deberán atenerse a las normas establecidas en la Constitución de la OIT
y a los principios y derechos fundamentales del trabajo, así como, en el caso de los Estados que los hayan
ratificado, a las disposiciones de los ocho convenios fundamentales. Así, para la aplicación del Convenio núm. 131
y de la Recomendación núm. 135 es esencial el respeto de la libertad sindical, sin el cual no son posibles las
consultas auténticas y eficaces a las organizaciones de empleadores y de trabajadores”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 158 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Asimismo, ha señalado que en el marco de la fijación de los salarios mínimos los Estados deben “llevar a cabo
consultas exhaustivas de buena fe con las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas
sobre la fijación de salarios mínimos y tener en cuenta, al determinar el nivel de salario mínimo, las necesidades de
los trabajadores y de sus familias, así como los factores económicos en los términos que establece el artículo 3 del
Convenio”.

En este sentido, es evidente que la propuesta del Gobierno en torno a fijar por ley un subsidio permanente del
ingreso mínimo mensual, con una extensión que sobrepasa cualquier concepto de regularidad (de tiempo en
tiempo), implica en los hechos la negación del cumplimiento por parte del Estado chileno de su obligación de
consultar exhaustivamente con las organizaciones representativas de trabajadores interesadas, el establecimiento,
aplicación y modificación de los mecanismos a través de los cuales se fijan y ajustan en el tiempo los salarios
mínimos, impidiendo durante una prolongación de tiempo injustificada, la participación activa de las
organizaciones de trabajadores. Con ello, se niega y se entorpece cualquier intención previa del Estado chileno de
institucionalizar en este ámbito, el necesario diálogo social entre los actores sociales y políticos interesados.

Algunas Estadísticas del salario mínimo SM

En general vemos que de los trabajadores formales (70% de los trabajadores), un 18% tiene un sueldo donde el
salario mínimo es relevante.

Las mujeres reciben más que los hombres el salario mínimo, los trabajadores entre 26 y 45 son los que más ganan
el salario mínimo.

Los contratos indefinidos son los que más concentran el salario mínimo y las microempresas son las que más
pagan el salario mínimo, seguidas por la gran empresa.

Distribución de las relaciones laborales que reciben el salario mínimo mensual

El Problema de la Suficiencia

En dicho contexto, el proyecto de ley anunciado se encuentra absolutamente alejado de los objetivos del convenio
131 de la OIT donde se propone que saque de la pobreza al trabajador y su familia pues, de entrada, un ingreso
mínimo garantizado de $350.000 brutos ($289.800 líquidos) no permitirá a todos los trabajadores y trabajadoras
de Chile superar la pobreza, ya que para ello es necesario avanzar hacia un ingreso mínimo de $518.000 (según
medición del Ministerio de Desarrollo Social)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 159 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Consideraciones metodológicas

Primero, creemos necesario utilizar la nueva metodología de medición de la línea de la pobreza, pues el objetivo de
la política pública es que salgan de la pobreza y no el objetivo académico de darle comparabilidad internacional.

Segundo, es necesario utilizar los datos de número de personas por hogar y personas trabajando por hogar que
correspondan a los que efectivamente van a recibir el salario mínimo. Los promedios nacionales no nos sirven para
una política que es relevante sólo para una parte de la población. Vamos a usar los deciles I y II.

Tercero, el salario mínimo relevante es el salario mínimo líquido, pues cuando comparamos con la línea de la
pobreza estamos viendo capacidad de consumo real. Utilizar el salario mínimo bruto nos puede llevar a
conclusiones erróneas.

CASEN, Ministerio de Desarrollo Social.

La participación laboral por decil de ingreso autónomo del hogar, indican que al año 2015 en el decil I trabajan 0,53
personas y en el decil II trabajan 1,21 personas.

La tasa de dependencia por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar, indica el número de personas
solventadas por cada persona ocupada en la población determinada, para el decil I es de 5,52 y para el decil II es
de 3,71. Es decir, en el caso más conservador en el decil I una persona sostiene a 5 más y en el decil II una
persona sostiene a 3 más. Con familias tipo de 6 personas en el decil I y de 4 personas en el decil II.

En el caso menos conservador una persona sostiene a 6 en el decil I y una persona sostiene 4 en el decil II, es decir
debemos utilizar la línea de la pobreza para 5 personas que define el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de
$518.000 líquidos.

El gráfico indica cuanta línea de la pobreza cubre el salario mínimo para una persona en el caso del salario mínimo
bruto y salario mínimo líquido, en el caso del SM líquido en diciembre de 2019, alcanzaba a cubrir en un 143% sus
necesidades básicas.

Esto es para un grupo familiar compuesto por una sola persona. Lo que evidentemente no es el caso de los deciles
I y II.

Los deciles I y II son los relevantes en este análisis, pues son los que reciben el salario mínimo.

Ratio de Línea de la Pobreza por tamaño del hogar con respecto al Salario Mínimo vigente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 160 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El cálculo anterior nos muestra la satisfacción del salario mínimo de la línea de la pobreza medida para hogares de
dos, tres y cuatro personas, es decir con tasa de dependencia de una, dos y tres personas.

Primero, podemos notar que, en ningún caso, el salario mínimo permite que un trabajador y su familia vivan fuera
de la pobreza. A modo de ejemplo en una familia compuesta por cinco personas donde solo una de ellas trabaja el
salario mínimo alcanza a cubrir el 46% de sus necesidades básicas.

Segundo, el salario mínimo periodo a periodo no alcanza a cubrir las necesidades del periodo, es evidente que a
medida que nos distanciamos de la fecha en que se fijó el salario mínimo este pierde tracción.

Líneas de la pobreza cubiertas por el salario mínimo.

Ponderando el salario por el número de integrantes que trabajan y utilizando para el caso del decil I una familia de
6 integrantes y para el caso del decil II una familia de 4 integrantes, para el mes de enero de 2018.

Si hacemos el ejercicio de medir las líneas de la pobreza pagadas por grupo familiar, con la metodología nueva y
con las referencias del 20% más pobre en términos de hogar y personas trabajando al mes de diciembre de 2019.

Y tomamos, además, la participación laboral del decil 1 (0,6) y el número de integrantes de la familia del decil I (6),
para el salario mínimo bruto $301.000 y el líquido $240.800 y calculamos cuál es la proporción de necesidades
básicas que se cubren y hacemos lo mismo para el decil 2, con participación laboral de 1,06 personas y familias de
5 personas.

Tenemos que en el caso del SM líquido de diciembre 2019 el decil 1 sólo cubre el 28% de sus necesidades básicas
y el decil 2 el 48% de sus necesidades básicas una realidad cruda para el 20% de la población chilena.

La mejor política pública es la que deja a los con peor situación sobre la línea de la pobreza, por lo que deberíamos
fijarnos en el I decil.

Discusión Macro

Efectos sobre la desigualdad salarial

La evidencia sugiere que, en el caso de países con altos niveles de desigualdad, aumentos en el salario mínimo
comprimen la distribución de las remuneraciones y reducen la desigualdad salarial por sus efectos positivos en la
remuneración de bajos salarios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 161 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

De hecho, Bosch y Manacorda (2010) encuentran que el deterioro del salario mínimo real en México, en las últimas
décadas, es responsable de todo el aumento en la desigualdad en la parte baja de la distribución de salarios.
Fairriset al. (2008) muestran una clara correlación entre la tendencia de la desigualdad y la erosión del valor real
del salario mínimo. En una dirección similar, Lustig y MacLeod (1997) y Morley (1995) muestran en estudios de
sección cruzada para América Latina que los aumentos en el salario mínimo reducen la pobreza.

Efectos sobre el poder monopsónico en Mercados del Trabajo

El establecimiento de un salario mínimo reduce el poder de una o pocas empresas en la contratación de


trabajadores, ejemplo, la temporada de la fruta en el campo, donde los trabajadores no pueden negarse a bajos
salarios y el nivel de empleo es más bajo que el de un salario mayor.

Efectos del Salario Mínimo Sobre la Eficiencia Productiva

En el efecto de aumento de los salarios, en economías donde está debajo de la línea de la pobreza para una familia
o se encuentra con un bajo índice Kaitz, impacta en varias direcciones.

1. En las condiciones de salud y nutrición de los trabajadores, impactando en la productividad (Leibenstein).

2. En las condiciones de compromiso del trabajo, al percibir que parte mayor de las ganancias son distribuidas a los
salarios (Akerlof, Nobel de Economía).

3. En la reducción de los costos de monitoreo, por que eleva el costo de despido del trabajador (Stiglitz, Nobel de
Economía).

4. Mejora la calidad de los postulantes, reduciendo tasas de rotación y mejorando la acumulación de experiencia
(Salop).

Un estudio para dieciocho países de la OCDE de 1979 a 2003 (Bassanini y Venn, 2007) encuentra que un aumento
del salario mínimo como proporción de la mediana del salario está asociado con un aumento de largo plazo en la
productividad del trabajo y en la productividad total de los factores. Hay dos posibles razones de este efecto
positivo en la productividad. Una es que los mínimos aumentan. La segunda es que los empleadores hacen ajustes
que aumentan la productividad, tales como inversiones en entrenamiento o en nuevas tecnologías, como
respuesta a los mayores costos asociados al aumento del salario mínimo.

Efectos sobre el Sector Informal

Efecto Faro, en países de bajo salario mínimo, al elevarse el diferencial de ingresos salariales en favor del sector
formal, la oferta de trabajo hacia el sector formal aumenta, lo cual tiende a elevar los ingresos de los trabajadores
informales.

En este caso, puede concluirse que un bajo salario mínimo constituye un incentivo a la informalidad y que
aumentarlo permitiría simultáneamente elevar la productividad y los ingresos de los trabajadores informales y
reducir la subocupación del trabajo en el sector informal. Ciertamente, el desempleo abierto aumentó con la
elevación del salario mínimo (tanto por el aumento de la oferta de trabajo hacia el sector formal, como por la
reducción en la demanda de trabajo formal), aunque el efecto es pequeño para valores bajos de la elasticidad de la
demanda de trabajo y de la cobertura de la legislación de salarios mínimos, como lo estableció Jacob Mincer
(1976).

Efecto Agregado

Un aumento del salario mínimo en condiciones normales de las curvas de oferta agregada y demanda agregada, el
aumento de los salarios impacta positivamente en el aumento de la demanda de toda la economía por medio del
consumo de los hogares (65% del PIB), impactando positivamente en la producción.

Esto, porque el efecto sobre los salarios medios es bajo y los insumos importados tiene un peso mayor en los
costos de producción, la propensión al consumo de los bajos salarios, hará que estos impacten más fuerte la
demanda agregada que la posible disminución de altos salarios, es decir efecto sobre la disminución de la
desigualdad salarial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 162 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El resultado es un fuerte aumento se la producción y de empleo con un efecto muy pequeño en el nivel de precios,
especialmente si hay un margen de subutilización de recursos como en el caso chileno.

El efecto agregado IMG

Evidentemente los beneficios positivos del alza de los salarios están movidos principalmente por el efecto de
compresión sobre la distribución de la riqueza, efecto que es nulo o marginal en el actual proyecto de ley,
probablemente va a tener efectos keynesianos sobre la demanda agregada, que se pueden conseguir con
cualquier bono.

Existen incentivos perversos a no subir los salarios, más allá del mínimo, por lo que podríamos tener un efecto de
disminución de los salarios para maximizar el efecto subsidio sobre los costos de producción (no sería extraño en
Chile), es decir el incentivo del empleador es llevar todos sus bajos sueldos al mínimo.

Finamente, es evidente que los montos comprometidos son insuficientes para afrontar el grave problema de
ingresos que vive el país, y que es una de las principales causas de la revolución social que vivimos.

Conclusiones

A partir de esta información, es posible entender que el debate de salario mínimo requiere no solo un abordaje de
cifras, de tal manera que el salario permita que un trabajador(a) y su familia superen la pobreza.

Además, necesitamos que cuente con protección social suficiente que impida que, ante el desempleo, vuelva a la
condición de vulnerabilidad.

Salir de la pobreza debe ser un esfuerzo coordinado de las políticas públicas donde el salario mínimo es un
elemento central pero no el único, por lo que debemos abordar una agenda más amplia del mundo laboral.

¿Cómo seguimos?

Las políticas de distribución que incrementen la participación salarial y reduzcan la dispersión salarial deben
englobar: la fijación o el aumento de los salarios mínimos, el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social, la
mejora de las leyes laborales y la extensión de los espacios de diálogo social sectorial al calor del consejo superior
laboral.

Ello, debería traducirse en proyectos de ley que permita al menos abordar cuatro áreas:

1. Un Salario Mínimo que cumpla con el Convenio 131 de la OIT, con discusión en marzo.

2. Un proyecto de Pensiones basado en un Sistema de Seguridad Social.

3. Una Institucionalidad Laboral que proteja al trabajador.

4. La implementación del Diálogo Social a todo nivel.

La señora Figueroa concluyó su presentación afirmando que la CUT no apoya la iniciativa, y que considera que el
camino a seguir es avanzar en materia de ingreso mínimo y hacer un debate sobre política salarial, en el que
tengan participación el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia.

El Honorable Senador señor Pizarro coincidió con la señora Figueroa en la necesidad de centrar la discusión en el
tema de un ingreso mínimo que permita a las familias superar la línea de la pobreza.

Recordó que se ha planteado que uno de los riesgos que conlleva el proyecto es el incentivo a mantener ingresos
mínimos bajos en la economía chilena y que subsistan las bajas remuneraciones, atendido que el Estado entrega
un subsidio.

Preguntó si al tratarse de un subsidio a las remuneraciones más bajas es posible discriminar en consideración al
tipo de empresa en que se desempeña el trabajador. Observó que hacer un corte por el monto que factura una
empresa puede excluir del beneficio a trabajadores que, pese a trabajar en la gran empresa igual perciben bajas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 163 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

remuneraciones, y que se ha informado que por ese concepto podrían quedar al margen del pago del beneficio
aproximadamente 200.000 trabajadores. Dijo que entonces habría que plantearse cuál es el criterio de asignación
del beneficio, que se supone es para el trabajador y no para la unidad económica en que trabaja.

Consultó en qué área se desempeñan esos trabajadores que perciben tan bajas remuneraciones, aventurando que
son personas que se desempeñan en labores de aseo, despacho de bienes, jardinería, etc.

Preguntó, asimismo, si hay afiliados a la CUT que reciban el ingreso mínimo.

El Honorable Senador señor Coloma expresó que había recibido a trabajadores que le habían manifestado su
interés en la pronta aprobación del proyecto. Consideró que el proyecto constituye un esfuerzo inédito del Estado
por enfrentar el tema del ingreso ético de manera distinta y por eso estima que se trata de una política pública
audaz.

El Honorable Senador señor Montes valoró que se ponga en el centro de la discusión el ingreso mínimo, que
responde a un acuerdo político, cultural y valórico de la sociedad, al punto que no en todos los países es fijado por
ley. Afirmó que le parece que en un país que pasó de US$5.000 a US$25.000 per cápita hay que revisar si es
razonable el ingreso mínimo actual o es oportuno subir el piso, por razones éticas, políticas y culturales.

Planteó interrogantes acerca de diversos aspectos:

- Opinión sobre la política que existe en algunos países de incorporar asignaciones para elevar el acceso a ciertos
bienes de los sectores de menores ingresos.

- Probables causas que expliquen la existencia de personas que perciben el ingreso mínimo y fórmulas para
hacerles frente.

- Tipo de ingreso que se considera ¿El ingreso contractual o el efectivo? Ello porque en muchos oficios el ingreso
mínimo es el piso, pero sobre eso hay comisiones, etc, y ello podría provocar distorsiones en las estadísticas.

- Otras políticas públicas de estímulo al alza del ingreso mínimo.

El Honorable Senador señor Lagos coincidió con las preocupaciones expuestas por los Senadores señores Pizarro y
Montes. Manifestó su inquietud ante el llamado de la CUT a rechazar el proyecto, dado que tal rechazo no
necesariamente garantiza que se alcance después la solución que se requiere. Del mismo modo, afirmó, la
aprobación de la iniciativa no conlleva tampoco necesariamente el retraso de la discusión.

Hizo presente que el subsidio que establece el proyecto tiene implicaciones en el mercado laboral respecto de
otros temas tales como el retardo del incremento de los salarios, porque tal vez empresas que están en
condiciones de aumentar las remuneraciones a sus trabajadores posterguen tal decisión.

Además, señaló, es digno de ser tomado en consideración el efecto que producirá en los trabajadores favorecidos
por el beneficio el hecho de que posibles alzas futuras en el ingreso mínimo no significarán realmente un
incremento real de sus remuneraciones, porque se producirá un ajuste del subsidio.

Consultó por la utilización de instrumentos similares en otros países y sus características en cuanto a duración y
puntos de corte.

Puso de relieve la necesidad de incorporar en la iniciativa una cláusula de revisión o de duración máxima del
beneficio, el que para renovarse requerirá la tramitación de una nueva ley.

Requirió una opinión, asimismo, acerca del impacto del beneficio en las micro empresas.

La señora Figueroa recordó que la CUT ha planteado que no puede hacerse responsables a los trabajadores por
desempeñarse en una pequeña o gran empresa y que por lo tanto es difícil postular una política de salario mínimo
diferenciado para impedir abusos o evitar que los grandes empresarios se escondan detrás de subsidios o apoyos
del Estado.

Por ello, aseguró, es difícil determinar qué mecanismos pueden utilizarse para no proveer de solvencia a las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 164 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

grandes empresas con este tipo de subsidios, porque ello significaría ponerles tope, y el trabajador no elige
libremente a quien le presa sus servicios. Para la CUT el principio básico es que los mecanismos de negociación
colectiva, desde el nivel de la empresa hasta el nivel superior, por rama de la actividad o por cadena productiva
son lo único que permite hacerse cargo de las posibles distorsiones en políticas públicas.

Mencionó que pese a los esfuerzos desplegados no se ha podido avanzar en un salario ético, y que no han
encontrado los canales eficientes para transformar el tema en una política pública.

Puso de relieve que es necesario tener en consideración todos los ingresos a que puede tener derecho una familia
en condición de vulnerabilidad y sobre esa base evaluar cuánto es lo que realmente aporta un subsidio como el
que se propone a la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida.

Sobre la posibilidad de que los trabajadores no se vean favorecidos con alzas en el ingreso mínimo señaló que,
efectivamente, es probable que incrementos en el salario mínimo se traduzcan en un alivio para los empleadores
más que en un aumento efectivo de las remuneraciones de un trabajador.

Opinó que en la medida en que se cuente con mejores y mayores niveles de negociación y de cobertura el debate
sobre ingreso mínimo irá perdiendo relevancia, dado que a partir del diálogo social aumentan las posibilidades de
abordar las realidades particulares.

Hizo presente que al observar la experiencia comparada se aprecia, según el último informe de la OIT, que en
materia de rentas de trabajo la desigualdad es superior a la que se pensaba y que ese es un fenómeno creciente.

Además, observó, los Estados no pueden hacerse cargo en forma permanente de este tipo de políticas de subsidio
de lo que no es capaz de sostener la política de mercado.

Acotó que los informes sobre rentas en el trabajo muestran que incluso en el segmento de trabajadores autónomos
se producen niveles de ingreso cada vez menores.

Manifestó que la posición de rechazo del proyecto de ley por parte de la CUT no siempre es cómodo, pero resaltó
que tienen el deber de comunicar con claridad su postura en la materia ya que no hacerlo podría conducir a que,
por omisión, se eludiera el debate de fondo, que es el que debe hacerse sobre política salarial.

Respecto de los afiliados a la CUT y su nivel de ingresos, informó que como la tendencia es a la tercerización, las
empresas tercerizadas pagan remuneraciones inferiores.

El señor Fernando Carmona, economista de la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), sostuvo que la
razón por la cual hay un número importante de trabajadores que perciben el ingreso mínimo pese a que se
desempeñan en grandes empresas radica en que la estrategia exportadora del país está basada
fundamentalmente en la competitividad por los bajos salarios.

Informó que si bien en otros países se pagan salarios mínimos ello se hace sobre la base de la recomendación N°
202 de la OIT que alude a los pisos de protección social. Se establece un piso que es universal, sobre el cual los
trabajadores van sumando sus propios salarios, lo que no sucede en el proyecto en discusión, en que el piso es
movible y no es universal. Recordó que los pisos de seguridad social son políticas públicas en alivio de la pobreza y
no de mercado laboral.

Subrayó que en la construcción del subsidio sólo debiera utilizarse la clasificación de qué tan pobre es la persona,
sin agregar el requisito de la empresa en que trabaja y de si gana o no el salario mínimo.

Sobre la micro empresa, explicó que es importante preguntarse cuántas relaciones laborales en promedio hay en
ellas. Expresó que como regla general hay una persona contratada. Si bien en ellas se paga en un alto porcentaje
el ingreso mínimo, la posibilidad de que lleguen a la quiebra por el alza del ingreso mínimo es muy baja.

El señor Nolberto Díaz enfatizó que la CUT ha tenido dificultades con todos los gobiernos y no solamente con el
actual; puntualizando que les preocupa que se aprueben proyectos que después se constituyan en cargas
imposibles de modificar.

Expresó su convicción de que ni al movimiento sindical ni a nadie le agradan los salarios mínimos. Pero, al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 165 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

permitirse la subcontratación se precarizan las relaciones laborales y se facilita el pago de bajas remuneraciones.
Sobre el particular afirmó que se trata de un problema de fondo, ya que la experiencia en el resto del mundo es
que las negociaciones más allá de la empresa no destruyen la micro empresa ni la mediana, sino que establecen
salarios mínimos diferenciados.

En la siguiente sesión, la Comisión recibió al especialista en políticas de Mercado e Instituciones Laborales, señor
Andrés Marinakis, y al especialista en Protección Social, señor Guillermo Montt, representantes de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, quienes efectuaron comentarios y entregaron la siguiente presentación:

Introducción

El proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones
(anteriormente subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, IMG) se enmarca dentro de la demanda
ciudadana por mayores ingresos y menor desigualdad.

El proyecto abarca al empleo asalariado, ofreciendo un subsidio para trabajadores que reciben un sueldo bruto
cercano al salario mínimo legal. Excluye, por lo tanto, a trabajadores informales, trabajadores a tiempo parcial o
subempleados (trabajando menos de 30 horas), trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares no
remunerados.

El subsidio de cargo fiscal podría ser caracterizado como uno que aumenta la cobertura y el nivel de seguridad
económica de los trabajadores y hogares. En este sentido puede verse como un instrumento de protección social.
Por su diseño, este subsidio también puede analizarse como subsidio al empleo o como subsidio al ingreso mínimo.
Esta indefinición de cómo situar el subsidio dentro de la política social y laboral hace difícil su análisis. Este
comentario analizará el potencial y limitaciones que tiene el subsidio desde la perspectiva de las políticas de
protección social, políticas de fomento al empleo y política salarial.

Para los comentarios, abordamos el proyecto en tres dimensiones subyacentes:

1. En el marco de la política de protección social

2. En el marco de la política de empleo

3. En el marco de la política de salarios mínimos

1. El subsidio en el marco de la política de protección social

El subsidio, si es concebido como una medida de mediano y largo plazo, puede interpretarse como un instrumento
para garantizar y mejorar la seguridad de ingresos de los hogares. Es un intento por aumentar la cobertura y la
fortaleza de un piso de protección social para personas en edad activa.

Sin embargo, su ámbito de cobertura está limitado a trabajadores asalariados del sector formal con salarios por
debajo de un nivel determinado. Excluye, por lo tanto, a trabajadores informales, a trabajadores por cuenta propia
y a trabajadores familiares no remunerados. No cumple con objetivos de ofrecer seguridad de ingresos a todos los
hogares con mayores necesidades ni tampoco con los principios de universalidad de los pisos de protección social
según la Recomendación sobre los pisos de protección social de 2012 (núm. 202) de la OIT.

Las políticas de protección social suelen también tener un objetivo redistributivo. Al aumentar los ingresos de los
hogares más vulnerables el subsidio contribuiría a reducir la desigualdad de ingresos. Sin embargo, al hacerlo con
cargo al presupuesto de la nación este potencial redistributivo es menor al que habría si se comprometiera un
esfuerzo mayor de parte de los empleadores, o, por lo menos con aporte diferencial según el tamaño de la
empresa para reducir el impacto negativo sobre las pequeñas y medianas empresas.

En el marco de medidas de protección social, cabe la pregunta si dirigir el subsidio a través del empleo formal es el
canal más eficiente y eficaz. Una alternativa más efectiva, menos onerosa en términos de carga administrativa de
organización e implementación puede ser el fortalecimiento y expansión de la cobertura del subsidio único familiar
y de las asignaciones familiares.

2. El subsidio en el marco de la política de empleo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 166 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Los subsidios al empleo son un instrumento de política muy común. En general tienen por objeto fomentar la
contratación de un grupo determinado de personas (p. ej. desempleados de largo plazo, mujeres, jóvenes,
personas mayores, personas con bajas cualificaciones, como complemento a la reducción de jornada en casos de
empresas que atraviesan dificultades económicas para evitar despidos, etc.). Se entiende que la aplicación del
subsidio compensa en parte ciertas dificultades que enfrentan estos colectivos para su inserción laboral efectiva.
No se trata que generen empleos netos, sino que mejoran la posición relativa de estos grupos más desfavorecidos.

En el caso de Chile, existen los programas que promueven el empleo de los jóvenes y de mujeres a través de
subsidios que favorecen su inserción en el sector formal de la economía. La introducción de un nuevo subsidio al
empleo asalariado de bajas remuneraciones se superpone a estos programas ya existentes y, en la práctica, los
debilitan o desdibujan ya que todo trabajador de bajos salarios podrá ser beneficiario de algún subsidio de monto
más o menos similar. De tal forma, ya no habría una priorización de un colectivo en particular sobre el resto.

3. El subsidio en el marco de la política de salario mínimo

El subsidio se plantea como un complemento de ingresos a los trabajadores asalariados de tiempo completo que se
encuentran en un tramo cercano al salario mínimo. La necesidad de introducir un subsidio para estos trabajadores
implica cierto reconocimiento a la insuficiencia del mismo para cubrir las necesidades de los trabajadores y de sus
familias.

¿Cómo se puede entender la introducción de un subsidio que complementa al salario mínimo? En un contexto de
crisis social, en que la economía va a crecer a tasas bajas y la tasa de desempleo tiende a aumentar, este subsidio
podría sustituir temporalmente, o anticipar el incremento necesario del salario mínimo. Dicho de otra forma, como
no resulta conveniente aumentar muy significativamente el salario mínimo en el corto plazo por sus posibles
efectos negativos en el empleo, pero reconociendo que existe una necesidad urgente de incrementar los salarios
más bajos, se recurre a este subsidio para cubrir esa necesidad en un período de transición hacia un salario
mínimo bastante más alto.

En esta perspectiva, el subsidio debería ser un instrumento temporario que sirve para aumentar los ingresos de
esos trabajadores en forma inmediata, pero sin afectar el mercado de trabajo.

Sin embargo, el proyecto plantea que este instrumento sería una medida permanente. Más aún, una indicación
incorpora la idea de ajustar una vez al año todas las cifras nominales de acuerdo al IPC. De esta forma, aún con
incrementos reales importantes del salario mínimo, se estaría prolongando en el tiempo la vigencia del subsidio,
aunque en magnitudes decrecientes.

Cabe preguntarse si corresponde subsidiar el ingreso de estos trabajadores de forma permanente. Aunque el
subsidio se transfiera directamente a los trabajadores, en los hechos está sustituyendo un pago que debería ser
realizado por su empleador y formar parte de su remuneración. En este sentido, no parece razonable que el Estado
esté subsidiando en forma permanente la actividad privada.

¿El subsidio puede tener algún efecto negativo en la fijación de los salarios? Parecería que sí, y de varias formas. Al
anclar el subsidio alrededor del salario mínimo, éste podría obstaculizar el normal desarrollo de la negociación
salarial dentro de la empresa y del salario mínimo entre los actores sociales como se estipula en el Convenio de la
OIT sobre fijación de salarios mínimos, 1970 (núm. 131) ratificado por Chile. La existencia de un subsidio
permanente puede constituir “un colchón” para que los empleadores no aumenten los salarios en los porcentajes
que corresponden. Si bien esto puede ser razonable como medida de corto plazo para sortear un período
complicado del mercado de trabajo, no parece ser una medida adecuada para el mediano y largo plazo.

El proyecto busca subir el piso de ingreso, pero genera incentivos distintos para el empleador de aumentar los
salarios por sobre el monto elegible para el subsidio. Se podría decir, incluso, que resulta un desincentivo. Por otro
lado, la dinámica para los nuevos empleos será crearlos con remuneraciones en los tramos de elegibilidad para el
subsidio, probablemente maximizando el mismo.

Otro efecto negativo es que, a partir de la introducción del subsidio, los incrementos del salario mínimo que se
establezcan con posterioridad no tendrán ningún impacto sobre el ingreso líquido de los trabajadores que se
encuentran en esos niveles salariales. De esta forma, se estaría debilitando significativamente a la política de
salarios mínimos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 167 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

En tanto subsidio, este ingreso adicional no constituye una remuneración imponible por lo que no ayuda a financiar
la seguridad social de estos trabajadores, redundando en presión por un mayor gasto en el futuro en forma de
Aporte Previsional Solidario o Pensión Básica Solidaria. Los beneficios que recibirán los trabajadores en materia de
seguros de vejez y de cesantía no reflejarán los ingresos percibidos por este concepto.

Por último, el reclamo por los bajos salarios que hay en Chile probablemente requiere una salida de emergencia
como es la introducción temporal de este subsidio, pero ciertamente requiere abordar el tema de fondo que es
revisar la forma en que se determinan los salarios. Desde la política pública, se requiere abrir una discusión
tripartita sobre la determinación del salario mínimo que tome en consideración debidamente los dos aspectos que
destaca el Convenio 131: a) las necesidades de los trabajadores y de sus familias y b) los factores económicos. Por
otro lado, parece evidente que se requiere fomentar el desarrollo de la negociación colectiva como mecanismo
para una más justa distribución de los frutos del trabajo. En la medida que estos mecanismos se fortalezcan, se
estará dando respuesta efectiva al reclamo ciudadano por mayores ingresos y menor desigualdad.

El Honorable Senador señor Lagos pidió que entregaran mayores antecedentes sobre las posibles desventajas de
que el mecanismo tuviese una mayor permanencia en el tiempo.

Del mismo modo, si cuentan con antecedentes de un instrumento similar en otros países y cuáles han sido sus
resultados.

Lo anterior, pensando en que se advierten incentivos negativos respecto del trabajador, en relación a mejorar
formalmente su remuneración o productividad, y a que cuando suba el ingreso mínimo no percibirá el beneficio
como tal, dado que ese aumento sólo absorberá lo que el Estado haya subsidiado en esa parte.

El Honorable Senador señor Coloma indicó que deben separar lo referido a universalidad respecto de esta iniciativa
legal, dado que el objetivo de esta última está en el trabajo.

Sobre la necesidad de que sea transitorio, pidió más explicaciones sobre los argumentos que justifican esa
característica.

El Honorable Senador señor Montes expresó que lo expuesto, entrega un marco potente y permite entender la
relación con las características del ingreso mínimo y una característica como la universalidad. Compartió la
necesidad de saber qué ocurre en otros países en estas materias.

El señor Marikanis indicó que la introducción del subsidio como una parte del salario distorsiona la fijación de las
remuneraciones, además del trabajador, el empleador también lo toma en cuenta para las contrataciones, por eso,
sólo tiene algún sentido en un tránsito hacia un aumento significativo del ingreso mínimo que busque precaver
efectos de aumento del desempleo y bajo crecimiento.

Observó que en otros países se utilizan subsidios al empleo cuando buscan priorizar algún segmento objetivo,
como jóvenes o mujeres, lo que no ocurre en este caso porque el subsidio no genera empleo.

Refirió el caso de Francia, en que, durante el movimiento de los llamados chalecos amarillos, el Gobierno autorizó
un bono que se entregaría a todos los trabajadores con salario menor a tres ingresos mínimos, después de que lo
negociaran con su empresa, por un monto de EUR$1.000, que la empresa podría descontar de su pago de
impuestos o cotizaciones de seguridad social. Llamó la atención de que el monto del subsidio que aquí se discute,
en un año, llega a una cifra algo menor a la referida cifra de 1.000 euros.

El señor Montt reiteró que falta claridad en el objetivo buscado de acuerdo a los antecedentes que se
proporcionan, y al no contar con universalidad no es posible considerarlo como protección social.

A continuación, la Comisión recibió a la economista y Directora Ejecutiva Decanato FEN de la Universidad de Chile,
señora Heidi Berner, y al economista y Consultor Independiente, señor Luis Díaz, quienes expusieron lo siguiente:

Comentarios al proyecto de ley

- Se considera un avance que exista este tipo de subsidio, que permite acercarse a la existencia de un ingreso
ético, y que fomenta el empleo formal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 168 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

- Existen un conjunto de aspectos que a nuestro juicio requieren de revisión y análisis

1. El subsidio debería entregarse de acuerdo al ingreso per cápita del hogar o a nivel individual. En particular los
requisitos de entrega consideran a nivel individual el percibir una remuneración mensual inferior a $384.363 y a
nivel de hogar (familia) el que sea parte de un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles.

2. Respecto del monto del subsidio:

- El valor de la línea de pobreza a septiembre de 2019 para un hogar de 4 integrantes alcanza a $436.492.

- Inferior si se compara con el límite para tener derecho a percibir el Bono Trabajo Mujer (BTM) y el Subsidio al
Empleo Joven (SEJ) de $474.965 brutos, muy superior al establecido en la propuesta de este proyecto de ley y en el
valor aprobado por la Cámara de Diputados.

3. El mensaje señala que este subsidio “sigue la estructura principal de dos de los subsidios al empleo en Chile: el
subsidio al empleo joven, creado en virtud de la ley N° 20.338 y el bono al trabajo de la mujer, creado por la ley N°
20.595”. Y que la estructura de estos subsidios sería en el esquema del EITC (Earned Income Tax Credit) aplicado
en EEUU.

- Sin embargo, el diseño del subsidio del empleo joven (SEJ) y el bono trabajo de la mujer (BTM) considera un
subsidio en base a rentas anuales con posibilidad de adelantos mensuales (75%) y reliquidación anual.

3. BTM, SEJ vs Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado:

- El subsidio aquí propuesto solo considera ingresos o remuneraciones mensuales. Se considera mejor la lógica de
establecer un subsidio en base a ingresos anuales y no mensuales por las fluctuaciones de ingresos y para permitir
que se beneficien también trabajadores temporeros de los distintos sectores de actividad.

- El diseño del BTM y SEJ considera también como beneficiarios a los trabajadores independientes que cumplan los
requisitos de ingresos. El Subsidio propuesto solo considera a trabajadores dependientes, dado que se espera con
ello fomentar la formalidad. Se debería avanzar en considerar en este subsidio a los trabajadores independientes
con cotizaciones, para evitar la discriminación de los independientes, pero sin desconocer el objetivo de
formalidad.

- El SEJ y BTM incluye un subsidio a la empresa, que el subsidio que aquí se propone no incluye. En este caso la
decisión es correcta puesto que el objetivo de este subsidio no es elevar la tasa de participación laboral y
empleabilidad de los trabajadores, sino incrementar sus ingresos en un rango definido.

4. Respecto del Earned Income Tax Credit (EITC) aplicado en EEUU y que se supone inspira al subsidio que se
propone, se debe señalar que tiene tres características importantes que no tiene el subsidio propuesta en este
proyecto de ley:

- Es en base a rentas anuales y está vinculado a la operación de impuestos.

- Incluye beneficios o pagos adicionales por niños/as.

- Incluye la posibilidad de declarar rentas a nivel de familia u hogar (cónyuges) para definir montos de los
beneficios del subsidio y de los adicionales por niños /as.

5. El subsidio considera una doble gradualidad de retiro, lo que sería adecuado si se tratara efectivamente de un
impuesto negativo al ingreso.

- La gradualidad se lleva a cabo de manera muy acelerada entre los $301.000 y los $384.363 al operar en un rango
de $83.363.

- En el caso del BTM y del SEJ la gradualidad de retiro del subsidio es mucho mayor y opera en un rango de
$211.906 que es la diferencia entre la remuneración en que se logra el subsidio máximo ($263.870) y la
remuneración máxima con derecho a percibir el subsidio ($474.965).

- Cuando las gradualidades son muy cortas, la mayor parte de los aumentos de ingresos del trabajador por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 169 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

esfuerzos propios (comisiones, bonos, horas extras, etc.), se pierden por reducciones del subsidio al que acceden,
lográndose solo un aumento muy marginal del ingreso total que el trabajador o trabajadora obtiene o percibe.

Según CASEN 2017 existen 115.964 trabajadores entre 18 y 65 años de edad con contrato de trabajo e ingreso
bruto del trabajo inferior a $384.363 mensuales, que perciben, como parte de esos ingresos, pagos por horas
extras o comisiones, que en promedio alcanzan a $29.800 por mes.

Para estos trabajadores, la gradualidad acelerada de retiro del subsidio les genera incentivos incorrectos:

- La segunda gradualidad incluida es temporal y se refiere a que el subsidio se extingue una vez que el sueldo
mínimo legal alcanza los $384.363 + IPC. Lo que lo hace un subsidio transitorio cuyo efecto inicial en salarios
reales y desigualdad se diluyen gradualmente hasta extinguirse.

- Este diseño tiene problemas, ya que no avanza en cambios más estructurales en materia de reducción de la
desigualdad y de incrementos de ingresos de los trabajadores y hogares de menores ingresos.

- En la medida que aumentan los ingresos en el mercado del trabajo, se va reduciendo el subsidio, lo que implica
que hacia el año 2028 se vuelve a la situación inicial en materia de desigualdad.

- El retiro del subsidio se produce por incrementos absolutos en las remuneraciones y no por incrementos relativos,
lo que implica que el subsidio podría estar retirándose aun cuando la desigualdad se esté incrementando, lo que
sería el caso si las remuneraciones de la población objetivo crecen más lento que la del conjunto o promedio de la
economía.

Recomendaciones al proyecto de ley

Se valora el que se haya considerado la creación de un subsidio que permita avanzar hacia la implementación de
un ingreso mínimo garantizado, que además fomente la formalidad, pero se trata de una medida transitoria para
un problema estructural más permanente.

Por ello, se realizan las siguientes recomendaciones a incorporar en este proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 170 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

1. Incorporar que el límite máximo de remuneraciones para acceder al subsidio se reajuste en el porcentaje que se
vaya reajustando cada año el sueldo mínimo legal o el índice nominal de remuneraciones o, en su defecto, al
menos por inflación (aunque esta última opción implica retroceso en materia de desigualdad respecto de lo que se
logra al momento de implementar el subsidio). Esto implicaría que el subsidio se mantiene vigente mientras no se
reduzcan los niveles de desigualdad respecto de la población que busca atender el subsidio (en caso que el límite
máximo del subsidio se reajuste en base a incrementos de salario mínimo o índice nominal de remuneraciones) o
al menos se mantiene el efecto inicial de reducción en la desigualdad (si el límite máximo del subsidio se reajusta
por inflación).

2. Incorporar incentivos para presionar por aumentos mayores o trayectoria de crecimiento más acelerado del
sueldo o ingreso mínimo legal. El diseño actual del subsidio solo permite que se vaya reduciendo el gasto fiscal en
el subsidio.

3. Avanzar hacia un subsidio a los ingresos del trabajo que tenga una perspectiva de hogar, es decir, que se
otorgue considerando el ingreso per cápita del hogar, similar al del EITC de EEUU Vale decir, que los montos del
subsidio incluyan pagos adicionales por hijos y para definir el ingreso máximo con derecho a percibir el beneficio
exista la posibilidad de declaraciones de ingreso a nivel de hogar.

4. El monto del subsidio debería permitir que el hogar alcance un ingreso similar a la línea de pobreza para el
tamaño del hogar (línea de pobreza por ingresos para un hogar de un integrante es de $162.830 en enero de 2019,
en los hogares con 4 integrantes su valor es $429.710). En este punto se valora el incremento en la Cámara de
Diputados del límite máximo de remuneraciones para acceder al subsidio desde $370.000 a $384.363, pero se
considera este límite máximo aún muy bajo. Debería acercarse a los montos considerados en el SEJ y BTM o en su
defecto a la línea de la pobreza de un hogar tipo.

5. Que la tasa de retiro o de gradualidad del subsidio se realice en un rango más amplio de ingresos que el
propuesto. Esta gradualidad puede ser distinta dependiendo si la modalidad escogida por la persona que desea
acceder al subsidio sea individual o por hogar. Se deben mantener los incentivos correctos y que los esfuerzos por
lograr mayores ingresos sean sólo parcialmente castigados con menor subsidio. Este desincentivo se atenúa con
una gradualidad de retiro en un rango más amplio, por ejemplo, similar a la del SEJ y BTM.

6. Que se incluyan como beneficiarios a los trabajadores independientes que coticen. En una lógica en que los
trabajadores independientes a honorarios deben obligatoriamente cotizar para seguridad social (previsión, salud,
etc.), no se entiende que se los deja fuera la posibilidad de acceder al subsidio establecido en este proyecto de ley.
Cabe recordar además que si están incluidos en el BTM y SEJ.

7. Que la base para definir el monto del subsidio y los pagos adicionales por niños/os sean los ingresos anuales,
pero que el pago del subsidio sea mensual, en la misma lógica que operan actualmente el SEJ y el BTM.

8. Que no sea necesario postular al subsidio, pues dada la información administrativa que maneja el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia, Instituto de Previsión Social, Servicios de Impuestos Internos, Superintendencia de
Pensiones, entre otras instituciones, es posible identificar a los potenciales beneficiarios, sin hacerlos someterse a
una postulación.

9. Se valora también que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados focalice el subsidio en
trabajadores contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000
unidades de fomento anuales del último año calendario.

10. En este punto debería plantearse que sean las empresas que no pueden financiar estos mayores costos las que
soliciten el subsidio del Estado en alguna modalidad que no les afecte la liquidez y se aproveche la información del
SII. No parece razonable que no se les pida a las empresas de mayor tamaño que hagan un esfuerzo por mejorar
los salarios de sus trabajadores y se deje toda la responsabilidad de reducir la desigualdad al Estado.

El Honorable Senador señor García observó que los trabajadores a los que llega este subsidio no pagan impuesto a
la renta pero sí mucho IVA proporcionalmente a sus ingresos, por lo que quizás incluso se puede pensar en
devolución de ese impuesto pagado en relación a lo expuesto por el llamado “impuesto negativo al ingreso”.

La señora Berner manifestó que la OCDE apunta sus esfuerzos en relación al impuesto a la renta, y que la
tendencia es a que represente un porcentaje mayor de la recaudación. Al mismo tiempo, eso debe distinguirse de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 171 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

la discusión sobre cómo se recauda en un país.

El señor Díaz, respecto del punto tratado sobre la gradualidad muy corta del retiro del subsidio, explicó que el
problema expuesto del pago de bonos, comisiones u horas extra no sería tan marcado si la gradualidad fuese más
larga y menos acelerada.

El Honorable Senador señor Coloma planteó que existen diferentes ángulos posibles desde los que analizar la
iniciativa legal, todos ellos válidos y con consideraciones principales diferentes. En ese sentido, lo propuesto por el
Gobierno, con una cierta transitoriedad es congruente con entregar un apoyo en un momento crítico para mejorar
las remuneraciones más bajas.

Entendiendo que existen múltiples alternativas válidas y que una de ellas es la propuesta por el Ejecutivo, lo
urgente es que se apruebe y se implemente cuanto antes. Recordó que algo similar ocurrió con el bono
extraordinario entregado en el mes de diciembre recién pasado.

De lo expuesto, señaló que parece plausible cuestionar que el subsidio deba postularse y no sea automático, por lo
que solicitó que vuelva a explicarse el motivo que obliga a que deba ser postulado. Recordó que existe un número
importante de posibles beneficiarios que no recibe subsidios como este sólo por el hecho que no postula al mismo.

El Honorable Senador señor Montes observó que los comentarios y cuestionamientos hacen muy compleja la forma
de abordar la iniciativa, dado que existen problemas en los objetivos y se producen distorsiones.

Añadió que falta información sobre los 200.000 trabajadores de empresas medianas-grandes y empresas grandes
que tienen remuneraciones bajas comprendidas por el mecanismo.

Consultó qué otra forma de subir los mencionados ingresos podría implementarse, considerando las actividades
principales en este segmento y que un grupo muy importante de estos trabajadores son personas jóvenes.

El Honorable Senador señor Lagos expresó que existen diversas miradas en esta materia y se hace necesario
evaluar otras opciones. Consultó qué costo tienen otros programas de este tipo, algunos de los cuales fueron
mencionados en las presentaciones. Agregó que los antecedentes del Mensaje que exponen la idea de
estructurarse la herramienta como otras que apuntan a la protección social y el ser conducida por el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia y no por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, apuntan en la dirección expuesta de
existir confusión sobre los objetivos a alcanzar.

El Honorable Senador señor García apuntó que la señora Ministra del Trabajo y Previsión Social se encuentra
avocada a la tramitación del proyecto de ley que modifica el sistema de pensiones.

La señora Berner explicó que el proyecto da cuenta de objetivos de protección social a personas de bajos ingresos
que no se cumplen. Detalló que el decil de menores ingresos del país muestra hogares en que trabajan 0,5
personas del grupo familiar, lo que significa que son mayoritariamente grupos en que nadie trabaja o con una
persona que trabaja discontinuamente o en jornadas parciales, por lo que difícilmente recibirán este subsidio. Citó
el caso de los temporeros, que pueden quedar fuera en razón que 2 ó 3 meses ganan más de $384.383 y el resto
del año no tienen ingresos. Por ello, sería mejor un beneficio anualizado más allá de pagarse mensualmente.

El señor Díaz recapituló diciendo que este instrumento consiste en un adelantamiento de futuras alzas del ingreso
mínimo mensual con cargo al Estado. Así, en el corto plazo se disminuye la desigualdad, la que vuelve a aumentar
al retirarse el subsidio.

Explicó que el mecanismo crea un desincentivo a que las empresas se interesen en aumentar los salarios y,
respecto de los trabajadores, desincentiva aumentos de productividad y trabajo de horas extras u obtención de
bonos.

Como alternativa, consideró mucho mejor aumentar el ingreso mínimo mensual, entregando posibilidades a las
empresas con dificultades económicas para que reciban ayuda del Estado en el pago del aumento. Añadió que, si
el origen de esta medida es el estallido social y un nuevo pacto social, significa que la idea central no es el ingreso
mínimo y sí la protección social, la que por variadas razones han concluido que no se cumple.

El Honorable Senador señor Pizarro manifestó que con todos los datos que han sido expuesto resulta más complejo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 172 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

alcanzar una solución satisfactoria.

Sostuvo haber entendido que el mecanismo apunta a personas con contrato de trabajo, por lo que la remuneración
que cuenta es la allí consignada y no aquella efectiva que se logre con bonos u horas extras.

Respecto de los 200.000 trabajadores que quedarían fuera con el tope para empresas de 75.000 UF, pareciera que
la gran mayoría tienen que ver con empresas subcontratadas por grandes empresas. Resaltó la importancia de
contar con datos en la materia.

Al mismo tiempo, consideró difícil cuadrar la ecuación, si en definitiva se excluirá a trabajadores de bajas
remuneraciones en razón de la empresa en la que trabajan, por lo que necesitarían encontrar una nueva fórmula
para que las grandes empresas asuman el esfuerzo de mejorar las remuneraciones más bajas.

Concluyó que producto de la disyuntiva que provoca el Ejecutivo enfrentan un problema de decisión entre aparecer
no mejorando las remuneraciones más bajas o aparecer beneficiando a los grandes y más poderosos empresarios
del país.

El Honorable Senador señor Lagos agregó que se generan distorsiones incluso respecto de empresarios que
decidan aumenta voluntariamente sus remuneraciones en el período, dado que si lo hacen no será percibido por
sus trabajadores porque ese aumento estará destinado a absorber parte del subsidio del Estado.

El Ministro señor Sichel explicó que estos problemas ya habían aparecido durante la discusión en trámites
anteriores, y así como algunos defienden la transitoriedad de la medida ahora, antes han solicitado que sea
permanente.

En definitiva, señaló que se trata de un complemento al ingreso que se inspira y tiene elementos de otros
instrumentos, tal como expresa el Mensaje.

Resaltó que la realidad actual, que no pueden olvidar en un debate como este, impone una urgencia máxima para
su aprobación.

Planteó que, tratándose de un complemento al ingreso transitorio y urgente, eso no significa que no comparta que
materias como un impuesto negativo al ingreso o un ingreso ético y su vinculación a asignaciones familiares son
necesarios, y que deban abordarse próximamente.

Reiteró que se tomó la decisión de atacar el problema de los bajos ingresos vinculados a contratos de trabajo, por
lo que se descartaron otras opciones.

Destacó que el presente subsidio implica montos que duplican aquellos del bono trabajo mujer y el subsidio al
empleo joven.

Respecto de las preguntas sobre la necesidad de postular para acceder al beneficio, señaló que no cuentan con la
información sobre jornada de trabajo y que esperan en un plazo más bien breve poder construir una base de datos
sobre dicho tópico.

Agregó que la curva de salida como beneficiario del subsidio mejoró durante la tramitación del proyecto de ley.

En la siguiente sesión, el Honorable Senador señor Lagos expuso los planteamientos que hicieron al Ejecutivo en
relación a diversos puntos de la iniciativa legal:

1) Ante las inquietudes surgidas por las distorsiones y problemas que presenta, poner una fecha de término al
subsidio al final del año 2023, de modo que quien gobierne evalúe y argumente sobre la conveniencia o no de
mantener y reponer el instrumento.

2) Que se establezca automaticidad en la entrega del beneficio, de modo que el trabajador no tenga que postular.

3) Garantizar que los trabajadores de casa particular con jornadas sobre 30 horas semanales se encuentran
incluidos en el subsidio.

4) Cumplido un año de vigencia efectuar una evaluación por parte del Consejo Superior Laboral establecido por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 173 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

ley N° 20.940, que moderniza el sistema de relaciones laborales.

5) En virtud de la universalidad deseable en beneficios de este tipo, que se entregue a todos los trabajadores en el
tramo de remuneraciones contemplado sin distinciones excepto aquella de no pertenecer al decil socioeconómico
de mayores ingresos del país.

6) Entendiendo que se trata de un beneficio con características de protección social, que se aborde el problema
que se genera con los aumentos de ingresos y cómo el aumento del ingreso mínimo no será percibido por los
supuestos beneficiarios.

7) Aclarar si el requisito de ingresos se determina con toda la remuneración bruta o con el sueldo base, de modo
que no se consideren para efectos de determinar la entrega del subsidio, mayores ingresos variables como horas
extras y comisiones, porque de lo contrario existirá un desincentivo a que los trabajadores realicen ese tipo de
esfuerzos.

La Subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia, respondió lo siguiente:

- Respecto de la necesidad de postular al subsidio versus la entrega automática del mismo, reiteró que no cuentan
con la información sobre la jornada de trabajo. No obstante, pueden comprometerse a, pasado un año con sistema
de postulación, tener la base de datos respectiva y eliminar la necesidad de postular. Para ello están preparando
una indicación a presentar durante la sesión.

- En cuanto a la evaluación del subsidio cumplido un año de su vigencia, señaló que el Ejecutivo está de acuerdo,
sólo que preferiría ocupar la misma fórmula de la ley que estableció bonos y transferencias condicionadas para las
familias de pobreza extrema, creando el ingreso ético familiar, esto es, una evaluación de impacto externa.

- Sobre la fecha de término de vigencia del subsidio, manifestó que es una decisión de los integrantes de la
Comisión.

- Acerca de la utilización de la remuneración bruta o del sueldo base para efectos del requisito referido a ingresos
del trabajador, explicó que se hizo un gran esfuerzo de diseño y se optó por asegurar que nadie gane menos de
$300.000 como remuneración líquida.

El Ministro de Hacienda señor Briones ratificó que entre las diferentes opciones de construcción del instrumento de
definió optar por aquella que permitió asegurar el mínimo señalado por la Subsecretaria, con un esfuerzo fiscal
máximo que no pueden seguir ampliando.

El Honorable Senador señor Kast intervino expresando que, si bien la curva de salida del subsidio no es
suficientemente plana, sí lo es para garantizar una gradualidad en que nadie quede recibiendo menos que antes
cuando aumenta su nivel de ingresos.

Observó que, en la situación planteada, de que fuese el sueldo base el que se considerase -en vez de la
remuneración bruta- para determinar la procedencia del subsidio, se provocaría un incentivo inverso para pactar
remuneración por el ingreso mínimo y que el resto del monto inferior a $384.363 esté entregado a variables como
horas extras, bonos y comisiones, por lo que se estaría estimulando bajar la remuneración permanente.

El Honorable Senador señor Pizarro sostuvo que lo planteado precedentemente ya ocurre con los sueldos bajos del
comercio y sectores similares, por lo que el llamado debiese ser a esos empresarios que se reúnen en Enade para
que suban esas remuneraciones, y no se tenga que recurrir a estas iniciativas que incluyen efectos que resultarán
engañosos para los trabajadores, por un lado, y que incluyen incentivos para que los empleadores mantengan las
remuneraciones bajas, lo que provocará una doble frustración.

El Honorable Senador señor Lagos añadió que se agrega el problema de que las próximas alzas del ingreso mínimo
mensual no serán percibidas por los trabajadores que obtienen esa remuneración, dado que absorberán la parte
correspondiente del subsidio y el incremento del ingreso real será ínfimo.

El Ministro señor Sichel expresó que se trata de una iniciativa por más de $189.000 millones anuales, por lo que no
debieran descalificar su alcance.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 174 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Estimó que, respecto de la eficacia de las políticas públicas, los casos que muestran las posibles complejidades
planteadas por los señores senadores son muy menores respecto del total de beneficiarios.

Planteó que la pregunta que surge de las inquietudes expuestas es ¿Cómo se hace todo ello sin aumentar el gasto
público contemplado? Existen opciones que no parecen viables como acortar la curva y gradualidad del beneficio
o, por el contrario, bajar el monto del mismo, alargando la curva, pero sin garantizar $300.000 líquidos.

El Honorable Senador señor Pizarro manifestó que el proyecto de ley presenta problemas de fondo en cuanto a
objetivos y diseño referidos a trabajo, a empleo y a protección social, y por lo mismo no es una respuesta
adecuada a las demandas sociales que han estado enfrentando.

El Honorable Senador señor Coloma observó que sería más propio de su sector político escuchar una crítica tan
severa de un instrumento como el que discuten, pero que en vista del nuevo escenario que enfrentan como país,
también corresponde asignarle un nuevo rol al Estado, que es lo que hace la iniciativa legal. Agregó que el gasto
fiscal ha subido mucho más que en años precedentes.

El Honorable Senador señor Lagos indicó que el proyecto de ley se encuentra hace una semana en la Comisión,
llevan 3 días sesionando, y de la discusión han surgido legítimas dudas, las que requerirían mayor tiempo para
resolverse adecuadamente, cuestión a la que el Ejecutivo no accede. Aclaró que eso es lo que ocurre, porque
ninguno de los integrantes de la Comisión ha mostrado intención de rechazarlo.

El Honorable Senador señor Kast destacó que el mecanismo funciona dentro del área de los llamados impuestos
negativos al ingreso, operando como un suplemento de las bajas rentas.

Consideró óptimo que se haga por un plazo acotado y sujeto a evaluación.

Resaltó que el subsidio tiene la virtud de dirigirse al área del trabajo formal, incentivándolo, escapando de la
distorsión que se produce en otras áreas en que la focalización de los beneficios hace que los mismo se pierdan, a
veces completamente, cuando se comienza un trabajo formal.

El Honorable Senador señor Montes sostuvo que han mostrado un legítimo interés por profundizar el conocimiento
sobre los aspectos involucrados en el subsidio, que con el pasar de las exposiciones muestra numerosos problemas
y complejidades, pero en vez de darse el tiempo adecuado y respetuoso para analizar a fondo y buscar soluciones,
el Ejecutivo fuerza la aprobación de la iniciativa presentada con la idea que tiene y defiende sobre el asunto.

Mencionó que el debate se da sin tomar en cuenta que el mecanismo se inserta en relaciones mucho más
complejas y generales, llegando al sistema de desarrollo, crecimiento, relaciones laborales y protección social. No
han analizado adecuadamente la negociación colectiva como el campo en que debieran debatirse estos
instrumentos, lo que permitiría evitar las distorsiones que presenta el subsidio, así como los problemas que
muestra el ingreso mínimo como tal.

Respecto de los 200.000 trabajadores que se verían afectados si se mantiene el límite de empresas hasta 75.000
UF de ventas, expresó que faltan muchísimos datos para entender qué sucede que un grupo tan numeroso de
trabajadores se encuentra con tan bajas remuneraciones en empresas principalmente grandes ¿Se debe sólo a la
subcontratación? Deberían conocer cuáles son los sectores productivos a los que pertenecen.

Recordó que el ingreso mínimo mensual constituye un piso básico de protección social que nos damos como
sociedad, y por eso muestra variables muy diferentes a las que asume el subsidio.

Expresó que el proyecto de ley no lo convence en absoluto y ante la falta de voluntad para debatir adecuadamente
y con la reflexión necesaria, después de discutirlo con el Comité de su partido, ha decidido abstenerse en todas las
votaciones que deben realizar.

---

A continuación se describen o reproducen, según el caso, en el orden del articulado del proyecto, las citadas
disposiciones de competencia de vuestra Comisión:

Artículo 1

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 175 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El artículo 1° del proyecto establece un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes
regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo
conforme al inciso primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Al efecto, dispone que tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes que cumplan con los
siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario.

A este artículo se formularon tres indicaciones.

La primera de ellas, de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, sustituye en el inciso segundo
la expresión “una remuneración bruta” por “un sueldo base”.

Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.

La segunda indicación, de Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, elimina en el inciso segundo la
frase “, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000
unidades de fomento anuales del último año calendario” y agrega una conjunción “y”, después del punto y coma
(;) que sucede al guarismo “384.363”.

Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.

La tercera indicación, de Su Excelencia el Presidente de la República, elimina en el inciso segundo la frase “, y c)


estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75.000 unidades de
fomento anuales del último año calendario” y reemplaza el punto y coma al final de la letra a) por la expresión “y”.

Fue aprobada con los votos a favor de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con la
abstención del Honorable Senador señor Montes.

A continuación, se puso en votación el artículo 1, registrándose dos votos a favor, de los Honorables Senadores
señores Coloma y García, un voto en contra, del Honorable Senador señor Pizarro, y dos abstenciones, de los
Honorables Senadores señores Lagos y Montes. Repetida la votación por incidir las abstenciones en el resultado los
Senadores se pronunciaron de la misma manera, por lo que se sumaron las abstenciones a la posición mayoritaria,
aprobándose el artículo en forma reglamentaria por cuatro votos a favor y uno en contra.

Artículo 2

Su tenor es el siguiente:

“Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 176 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.”.

A este artículo se formularon dos indicaciones.

La primera, de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, reemplaza en el inciso primero la
expresión “cuya remuneración bruta” por “cuyo sueldo base”.

La segunda, de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, sustituye en las letras b) y c) del inciso
segundo del artículo 2º, las expresiones “la remuneración bruta” por “el sueldo base” y “Remuneración bruta” por
“Sueldo base”, respectivamente.

Fueron declaradas inadmisibles por el Presidente de la Comisión.

A continuación, se puso en votación el artículo 2, registrándose dos votos a favor, de los Honorables Senadores
señores Coloma y García, un voto en contra, del Honorable Senador señor Pizarro, y dos abstenciones, de los
Honorables Senadores señores Lagos y Montes. Repetida la votación por incidir las abstenciones en el resultado los
Senadores se pronunciaron de la misma manera, por lo que se sumaron las abstenciones a la posición mayoritaria,
aprobándose el artículo en forma reglamentaria por cuatro votos a favor y uno en contra.

Artículo 3

Dispone lo que sigue:

“Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.”.

Al artículo 3 se presentó una indicación de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, para
reemplazar en el inciso primero las expresiones “cuya remuneración bruta” por “cuyo sueldo base” y “de la
remuneración bruta” por “del sueldo base”.

Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.

A continuación, se puso en votación el artículo 3, registrándose dos votos a favor, de los Honorables Senadores
señores Coloma y García, un voto en contra, del Honorable Senador señor Pizarro, y dos abstenciones, de los
Honorables Senadores señores Lagos y Montes. Repetida la votación por incidir las abstenciones en el resultado los
Senadores se pronunciaron de la misma manera, por lo que se sumaron las abstenciones a la posición mayoritaria,
aprobándose el artículo en forma reglamentaria por cuatro votos a favor y uno en contra.

ooo

En seguida se consideró una indicación de los Honorables Senadores Lagos, Montes y Pizarro, para incorporar un
artículo 3 bis del siguiente tenor:

“Artículo 3 bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los dos artículos precedentes, tratándose de trabajadores
dependientes cuyos ingresos mensuales no sean fijos o que no tengan empleo remunerado todos los meses del
año, el reglamento podrá establecer un mecanismo tendiente a anualizar sus remuneraciones y calcular de esta
forma el subsidio que les corresponde, aunque su pago sea mensual.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 177 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.

ooo

Artículo 4

Es del siguiente tenor:

“Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte
del trabajador. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.”.

Respecto de este artículo se formuló una indicación por los Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, para
eliminar en el inciso primero la frase “, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte del
trabajador”.

Los personeros del Ejecutivo hicieron presente que habían preparado una serie de indicaciones que recogían
algunos de los planteamientos de los autores de la indicación, las que inciden tanto en este precepto como en los
artículos 7, 8 y 9, además de contemplar también la incorporación de un nuevo artículo quinto transitorio, y
explicaron el contenido de las mismas a los miembros de la Comisión.

La indicación presentada por Su Excelencia el Presidente de la República suprime, en el inciso primero del artículo
4, la expresión “, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte del trabajador”.

Fue aprobada con los votos a favor de los Honorables Senadores señores Coloma, García y Lagos y con la
abstención del Honorable Senador señor Montes.

En atención a lo expuesto los Honorables Senadores señores Lagos y Pizarro retiraron su indicación.

El artículo 4 fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y
Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 5

Establece que los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley
continuarán recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del
permiso postnatal parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta
mensual del mes anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su
defecto, conforme a la remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con
la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 6

Textualmente, dispone lo que sigue:

“Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de
la ley N°20.595, la ley N°20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al
pago mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N°20.595 o en la ley N°20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 178 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N°20.595 o de la ley N°20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en el
inciso anterior.”.

El artículo 6 fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y
Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 7

Su tenor es el siguiente:

“Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N°19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N°20.255 y los organismos públicos y
privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N°20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deberá
enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo establecido por la
ley N°20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°20.595. A su vez, el
mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de
los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de
tramitación y vigencia de la solicitud, la determinación, concesión y pago del mismo, la época o épocas de pago
del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.”.

A este artículo se presentó una indicación de Su Excelencia el Presidente de la República, para eliminar de su
inciso séptimo la expresión “la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la
solicitud,”.

Fue aprobada con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García y Lagos y con la
abstención del Honorable Senador señor Montes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 179 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

El artículo 7 se aprobó con los votos a favor de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y
con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 8

Dispone lo que sigue:

“Artículo 8.- Para impetrar el derecho a este subsidio los trabajadores deberán presentar su solicitud directamente
ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto Previsión Social. El Ministerio podrá
celebrar convenios con otras instituciones públicas para estos efectos.

Cumplidos los requisitos para acceder al referido subsidio, éste se le concederá al trabajador a contar de la fecha
de la presentación de la solicitud. El trabajador también tendrá derecho al subsidio respecto a todos o alguno de
los tres meses inmediatamente anteriores a aquel mes en que haya presentado la solicitud, según corresponda, sin
perjuicio de que siempre se le pagará un subsidio por mes calendario, debiendo pagarse el correspondiente al
tercer mes anterior a la referida solicitud, y así sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido los
requisitos para acceder a él en cada uno de dichos meses.

Se entenderá que renuncian al subsidio los beneficiarios que no impetren su derecho en la oportunidad que fije el
reglamento. Sin embargo, podrán ejercer este derecho en períodos posteriores, según lo determine el referido
reglamento, pero no podrán reclamar retroactivamente el pago del subsidio.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.”.

A este artículo se formularon dos indicaciones.

La primera, de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, reemplaza los tres primeros incisos por
los siguientes:

“Artículo 8.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá celebrar convenios con el Instituto de Previsión
Social, el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Pensiones, la
Superintendencia de Seguridad y otras instituciones públicas o privadas con el objeto de establecer los
beneficiarios de este subsidio.

Una vez recibida y analizada dicha información, los beneficiarios se incorporarán en una plataforma digital, con el
objeto que puedan informarse de su derecho al subsidio. Éste se devengará a contar de la fecha en que sean
incorporados a la plataforma digital.

Las personas que cumpliendo los requisitos, no sean incorporados en la plataforma, podrán acreditar su situación y
acceder al subsidio, a través del procedimiento a que se refiere el inciso sexto del artículo precedente. En estos
casos, de acogerse el reclamo, se entenderá que el derecho se devenga desde la fecha en que debieron ser
incorporados, hasta un máximo de tres meses. Sin perjuicio de ello, siempre se le pagará un subsidio por mes
calendario, debiendo pagarse el correspondiente al tercer mes anterior a que tuviere derecho, y así
sucesivamente. Lo anterior, siempre que se hubieren cumplido los requisitos para acceder a él en cada uno de
dichos meses.”.

Fue retirada por sus autores en atención a la presentación de la indicación del Ejecutivo de la que se dará cuenta a
continuación.

Su Excelencia el Presidente de la República formuló indicación para reemplazar el artículo 8 por el siguiente:

“Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los
requisitos para acceder a este.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva, aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.”.

Fue aprobada con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García y Lagos y con la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 180 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 9

Es del siguiente tenor:

“Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $384.363, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley. Además, podrá disponer los medios
para que puedan realizar la solicitud para acceder a él.”.

A este artículo se presentaron tres indicaciones.

La primera, de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, reemplaza la expresión “una
remuneración bruta” por “un sueldo base”.

Fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisión.

La segunda, de los mismos señores Senadores, sustituye la frase “puedan realizar la solicitud para acceder a él”
por “quienes sean excluidos puedan efectuar el reclamo correspondiente”.

Fue retirada por sus autores en atención a la presentación de la indicación del Ejecutivo de la que se dará cuenta a
continuación.

Su Excelencia el Presidente de la República formuló indicación para eliminar la oración “Además, podrá disponer
los medios para que puedan realizar la solicitud para acceder a él.”.

Fue aprobada con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García y Lagos y con la
abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 11

Incisos primero y cuarto

El artículo se refiere a diversas situaciones no permitidas en el marco de la aplicación del subsidio propuesto: que
trabajador y empleador acuerden reducir la remuneración bruta mensual pactada; que el empleador no podrá
poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador o con uno distinto, en el
que se pacte una remuneración inferior, y que las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del
subsidio que crea esta ley no podrán ser establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra
consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de manera objetiva.

El inciso primero dispone que el hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá
significar que se acuerde una reducción de manera injustificada de la remuneración bruta mensual pactada en el
contrato de trabajo, en comparación con la remuneración pagada por el empleador en los tres meses anteriores a
la mencionada reducción injustificada. Agrega que las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una
rebaja en la remuneración bruta mensual pactada, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no
escritas.

El inciso cuarto dispone que los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente
podrán ser sancionados con una multa a beneficio fiscal, en los términos que señala.

A este artículo se formuló una indicación de los Honorables Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, para
reemplazar el inciso primero por el siguiente:

“Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.”.

El Honorable Senador señor Lagos explicó que se refiere a resaltar y asegurar la protección a todos los elementos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 181 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

de la remuneración.

Fue aprobada con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con
la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Con la misma votación fue aprobado el inciso cuarto del artículo 11.

Artículo 12

Establece lo que sigue:

“Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.”.

El artículo 12 fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y
Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo 13

Prescribe que dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

A este artículo se presentó una indicación de los Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro, para agregar a la
disposición el siguiente inciso:

“Asimismo, se deberá difundir un listado digital que señale el Rol Único Tributario, el nombre o la razón social de
los empleadores y la cantidad de sus trabajadores que, para cada uno de los meses precedentes, hayan recibido el
subsidio a que se refiere esta ley. La citada nómina estará ordenada en forma decreciente según el número de
trabajadores que lo obtuvo cada mes.”.

Los representantes del Ejecutivo manifestaron coincidir con el espíritu que inspira la indicación, aunque
propusieron su redacción en otros términos, para lo cual posteriormente hicieron llegar una indicación que agrega
al artículo 13 los siguientes incisos, nuevos:

“Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en
el inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100.000 Unidades de Fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que la presente ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos de forma previa la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda y además suscrito por el Ministro de Desarrollo Social y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 182 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.”.

Las indicaciones fueron aprobadas con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García,
Lagos y Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes, en los términos que se consignan en su
oportunidad.

Artículo 14

Es del siguiente tenor:

“Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.”.

Fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con
la abstención del Honorable Senador señor Montes.

ooo

Los Senadores señores Lagos, Montes y Pizarro formularon indicaciones para agregar al proyecto dos artículos 15 y
16, nuevos, del tenor que se señala:

“Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.”

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a disposición de éste la información
necesaria.

Dicho análisis, deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.”.

Las indicaciones para incorporar estos artículos fueron aprobadas con los votos favorables de los Honorables
Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

ooo

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero

Dispone que la ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su publicación en el
Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días siguientes a la
entrada en vigencia de esta normativa. El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° deberá dictarse
dentro de los noventa días siguientes a la fecha de publicación de esta ley.

Fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con
la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Artículo segundo

Establece que el primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá a
contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

El artículo segundo fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García,
Lagos y Pizarro y con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 183 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Artículo cuarto

Dispone que el mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de vigencia
se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare, con
recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

Fue aprobado con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García, Lagos y Pizarro y con
la abstención del Honorable Senador señor Montes.

ooo

Como se señaló en su oportunidad, Su Excelencia el Presidente de la República presentó una indicación para
agregar a la iniciativa un artículo quinto transitorio, nuevo.

El mencionado precepto es del siguiente tenor:

“Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de la presente ley, para impetrar el derecho al
subsidio que esta norma crea, los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios
con otras instituciones públicas para estos efectos.”.

La indicación fue aprobada con los votos favorables de los Honorables Senadores señores Coloma, García y Lagos y
con la abstención del Honorable Senador señor Montes.

ooo

FINANCIAMIENTO

Se deja constancia de la totalidad de los informes financieros emitidos por la Dirección de Presupuestos del
Ministerio de Hacienda en relación con la iniciativa legal.

- El informe financiero N° 194 elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de 6 de
noviembre de 2019, señala lo siguiente:

“I. Antecedentes

El presente proyecto de ley crea un subsidio para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo,
de cargo fiscal. En particular:

a. Se crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, dirigido a los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con una jornada ordinaria superior a 30 horas semanales. Tendrán derecho al subsidio los trabajadores
que perciban una renta bruta mensual inferior a $370.000, y que integren un hogar perteneciente a los nueve
primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

b. Para los trabajadores con jornada de 45 horas cuya remuneración bruta mensual sea igual o superior a $301.000
e inferior a $370.000, el monto del subsidio corresponderá a la diferencia entre el aporte máximo y el valor afecto
a subsidio, donde el aporte máximo es $49.000 y el valor afecto a subsidio corresponde al 71% de la diferencia
entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c. Para los trabajadores con jornada de 45 horas con remuneración bruta mensual inferior a $301.000, el valor del
subsidio corresponderá al 16,28% de la remuneración bruta mensual.

d. Para ambos tramos del subsidio, este se calculará de manera proporcional para los trabajadores con jornadas
superiores a 30 horas semanales e inferiores al límite de la jornada ordinaria de trabajo.

e. Se establece que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho a este sólo en virtud de un
contrato de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

f. Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley N° 20.338 y el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 184 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

artículo 21 de la ley N° 20.595, sólo tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio.

g. Se mandata al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la administración del subsidio, y se establecen las
funciones para la administración, el procedimiento de solicitud del beneficio, y el plazo de cobro del subsidio.

h. Le corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio, sin


perjuicio de las facultades de la Dirección del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

i. Se dispone que el hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el
empleador reduzca de manera injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la
remuneración pagada por éste en el período anterior a la percepción del subsidio, y se regulan las sanciones en
caso de incumplimiento a esta ley por parte del empleador o el trabajador.

II. Efecto del proyecto de ley sobre el Presupuesto Fiscal

Para la estimación del efecto fiscal del presente proyecto de ley, se tomó en consideración la siguiente
información:

- Se utiliza la estructura de beneficiarios y remuneración mensual observada en los registros de cotizaciones


previsionales de la Superintendencia de Pensiones.

- Se asume una tasa de inflación anual de 3%.

- Se asume un crecimiento anual de 1,5% real en el salario mínimo, y que se reajusta en marzo de cada año. Para
el resto de los trabajadores, se asume un crecimiento real de los salarios de un 0%.

- Se asume un crecimiento de la población ocupada de 1% anual.

- Se asume que el 87,7% de los trabajadores tiene una jornada de 45 horas semanales.

En base a esta información, la tabla 1 presenta el costo fiscal del otorgamiento del subsidio.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto de $116.168 millones para el año 2020, y
de $115.570 para el año 2021.

El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare con recursos
provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 185 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

III. Fuentes de Información

- Superintendencia de Pensiones, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

- Registro Social de Hogares, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

- Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.”.

- Posteriormente, la Dirección de Presupuestos emitió un informe financiero complementario, N° 206 de 27 de


noviembre de 2019, que se acompañó a indicaciones formuladas por el Ejecutivo. Su contenido literal es el
siguiente:

“I. Antecedentes

Las presentes indicaciones modifican el proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo
garantizado en el siguiente sentido:

a. Se modifican las normas de obtención del subsidio para los beneficiarios del Bono al Trabajo de la Mujer y del
Subsidio al Empleo Joven, estableciendo que estos sólo tendrán derecho al pago mensual del subsidio que crea la
presente ley. Sin perjuicio de lo anterior, se dispone el pago de excedentes para los casos en que alguno de estos
subsidios sea mayor al que crea la presente ley.

b. Se reemplaza el artículo 11 para perfeccionar las normas que sancionan la reducción de remuneraciones,
términos de contrato, o determinación de salarios en atención al monto del beneficio que crea el proyecto de ley.

II. Efecto las indicaciones sobre el Presupuesto Fiscal

En consideración a que los cambios a la regulación del subsidio para quienes reciben el Bono al Trabajo de la Mujer
y el Subsidio al Empleo Joven preservan el efecto fiscal sobre cada uno de estos subsidios, las presentes
indicaciones no irrogarán un mayor gasto fiscal.”.

- Luego, la Dirección de Presupuestos emitió un informe financiero complementario, N° 210 de 2 de diciembre de


2019, que se acompañó a indicaciones formuladas por el Ejecutivo. Su contenido literal es el siguiente:

“I. Antecedentes

Las presentes indicaciones modifican el proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo
garantizado en el siguiente sentido:

a. Se modifica el inciso que define la población objetivo del beneficio.

b. Se repone la remuneración máxima para acceder al subsidio, el aporte máximo, la definición del valor afecto a
subsidio y los tramos de remuneraciones para su cálculo.

c. Se suprime la referencia a los trabajadores de empresas con ingresos por ventas superiores a 75.000 UF.

d. Se repone la regla de proporcionalidad para las jornadas ordinarias inferiores al máximo establecido en el
artículo 22 del Código del Trabajo.

e. Se modifican las normas que sancionan la reducción de remuneraciones, términos de contrato, o determinación
de salarios en atención al monto del beneficio que crea el proyecto de ley.

II. Efecto de las indicaciones sobre el Presupuesto Fiscal

En consideración a que las presentes indicaciones reponen la estructura del beneficio contenida en el proyecto de
ley original, estas no irrogarán un mayor gasto fiscal que el contemplado en el Informe Financiero N° 194 de 2019.
Cabe señalar que, de no aprobarse las presentes indicaciones, se generará un costo adicional al proyecto de ley de
$1.072.884 millones durante su primer año de vigencia, costo que irá en aumento hasta al menos su cuarto año de
vigencia.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 186 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

- El informe financiero sustitutivo N° 211, de 3 de diciembre de 2019, que se acompañó a otras indicaciones
formuladas por el Ejecutivo, es del siguiente tenor:

“I. Antecedentes

El presente proyecto de ley crea un subsidio para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo,
de cargo fiscal. En particular:

a. Se crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, dirigido a los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con una jornada ordinaria superior a 30 horas semanales. Tendrán derecho al subsidio los trabajadores
que perciban una renta bruta mensual inferior a $384.363, y que integren un hogar perteneciente a los nueve
primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

b. Para los trabajadores con jornada de 45 horas cuya remuneración bruta mensual sea igual o superior a $301.000
e inferior a $384.363, el monto del subsidio corresponderá a la diferencia entre el aporte máximo y el valor afecto
a subsidio, donde el aporte máximo es $59.200 y el valor afecto a subsidio corresponde al 71,01% de la diferencia
entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c. Para los trabajadores con jornada de 45 horas con remuneración bruta mensual inferior a $301.000, el valor del
subsidio corresponderá al 19,67% de la remuneración bruta mensual.

d. Para ambos tramos del subsidio, este se calculará de manera proporcional para los trabajadores con jornadas
superiores a 30 horas semanales e inferiores al límite de la jornada ordinaria de trabajo.

e. Se establece que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho a este sólo en virtud de un
contrato de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

f. Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley N° 20.338 y el
artículo 21 de la ley N° 20.595, tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio, mediante un
mecanismo de reliquidación.

g. Se mandata al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la administración del subsidio, y se establecen las
funciones para la administración, el procedimiento de solicitud del beneficio, y el plazo de cobro del subsidio.

h. Le corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio, sin


perjuicio de las facultades de la Dirección del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

i. Se dispone que el hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el
empleador reduzca de manera injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la
remuneración pagada por éste en el período anterior a la percepción del subsidio, y se regulan las sanciones en
caso de incumplimiento a esta ley por parte del empleador o el trabajador.

II. Efecto del proyecto de ley sobre el Presupuesto Fiscal

Para la estimación del efecto fiscal del presente proyecto de ley, se tomó en consideración la siguiente
información:

- Se utiliza la estructura de beneficiarios y remuneración mensual observada en los registros de cotizaciones


previsionales de la Superintendencia de Pensiones.

- Se asume una tasa de inflación anual de 3%.

- Se asume un crecimiento anual de 1,5% real en el salario mínimo, y que se reajusta en marzo de cada año. Para
el resto de los trabajadores, se asume un crecimiento real de los salarios de un 0%.

- Se asume un crecimiento de la población ocupada de 1% anual.

- Se asume que el 87,7% de los trabajadores tiene una jornada de 45 horas semanales.

En base a esta información, la tabla 1 presenta el costo fiscal del otorgamiento del subsidio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 187 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto de $166.184 millones para el año 2020, y
de $168.438 millones para el año 2021.

El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare con recursos
provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público.

III. Fuentes de Información

- Superintendencia de Pensiones, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

- Registro Social de Hogares, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

- Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.”.

- Finalmente, con fecha 20 de enero de 2020, la Dirección de Presupuestos emitió un nuevo informe financiero, N°
20, que da cuenta de lo siguiente:

“I. Antecedentes

El presente proyecto de ley crea un subsidio para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo,
de cargo fiscal. En particular:

a. Se crea un subsidio mensual, de cargo fiscal, dirigido a los trabajadores dependientes regidos por el Código del
Trabajo, con una jornada ordinaria superior a 30 horas semanales. Tendrán derecho al subsidio los trabajadores
que perciban una renta bruta mensual inferior a $384.363, y que integren un hogar perteneciente a los nueve
primeros deciles, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

b. Para los trabajadores con jornada de 45 horas cuya remuneración bruta mensual sea igual o superior a $301.000
e inferior a $384.363, el monto del subsidio corresponderá a la diferencia entre el aporte máximo y el valor afecto
a subsidio, donde el aporte máximo es $59.200 y el valor afecto a subsidio corresponde al 71,01% de la diferencia
entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c. Para los trabajadores con jornada de 45 horas con remuneración bruta mensual inferior a $301.000, el valor del
subsidio corresponderá al 19,67% de la remuneración bruta mensual.

d. Para ambos tramos del subsidio, este se calculará de manera proporcional para los trabajadores con jornadas
superiores a 30 horas semanales e inferiores al límite de la jornada ordinaria de trabajo.

e. Se establece que el subsidio se devengará mensualmente, y se tendrá derecho a este sólo en virtud de un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 188 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

contrato de trabajo. Este subsidio no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

f. Los trabajadores que puedan impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por la ley N° 20.338 y el
artículo 21 de la ley N° 20.595, tendrán derecho al subsidio que le otorgue un mayor beneficio, mediante un
mecanismo de reliquidación.

g. Se mandata al Ministerio de Desarrollo Social y Familia a la administración del subsidio, y se establecen las
funciones para la administración, el procedimiento de solicitud del beneficio, y el plazo de cobro del subsidio.

h. Le corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio, sin


perjuicio de las facultades de la Dirección del Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

i. Se dispone que el hecho de que el trabajador perciba el subsidio, en ningún caso podrá significar que el
empleador reduzca de manera injustificada la remuneración bruta mensual pactada, en comparación con la
remuneración pagada por éste en el período anterior a la percepción del subsidio, y se regulan las sanciones en
caso de incumplimiento a esta ley por parte del empleador o el trabajador.

II. Efecto del proyecto de ley sobre el Presupuesto Fiscal

Para la estimación del efecto fiscal del presente proyecto de ley, se tomó en consideración la siguiente
información:

- Se utiliza la estructura de beneficiarios y remuneración mensual observada en los registros de cotizaciones


previsionales de la Superintendencia de Pensiones.

- Se asume una tasa de inflación anual de 3%.

- Se asume un crecimiento anual de 1,5% real en el salario mínimo, y que se reajusta en marzo de cada año. Para
el resto de los trabajadores, se asume un crecimiento real de los salarios de un 0%.

- Se asume un crecimiento de la población ocupada de 1% anual.

- Se asume que el 87,7% de los trabajadores tiene una jornada de 45 horas semanales.

En base a esta información, la tabla 1 presenta el costo fiscal del otorgamiento del subsidio.

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de ley irrogará un mayor gasto de $189.450 millones para el año 2020, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 189 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

de $216.587 millones para el año 2021.

El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en lo que faltare con recursos
provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público.

III. Fuentes de Información

- Superintendencia de Pensiones, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

- Registro Social de Hogares, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

- Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2017, Ministerio de Desarrollo Social y Familia.”.

Se deja constancia de los precedentes informes financieros, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17,
inciso segundo, de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

---

MODIFICACIONES

En mérito de las consideraciones precedentemente expuestas, la Comisión de Hacienda propone introducir las
siguientes modificaciones al proyecto de ley aprobado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social:

Artículo 1

Inciso segundo

Letra a)

Sustituir el punto y coma final por la expresión “y”.

Letra b)

Reemplazar la expresión “, y” por un punto.

Letra c)

Suprimirla.

Artículo 4

Inciso primero

Eliminar la frase “, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte del trabajador”.

Artículo 7

Inciso séptimo

Suprimir la expresión “la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la
solicitud,”.

Artículo 8

Reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los
requisitos para acceder a este.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 190 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.”.

Artículo 9

Eliminar la oración final que señala: “Además, podrá disponer los medios para que puedan realizar la solicitud para
acceder a él.”.

Artículo 11

Inciso primero

Reemplazarlo por el siguiente:

“Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.”.

Artículo 13

ooo

Agregar los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto, nuevos:

“Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en
el inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100.000 Unidades de Fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que la presente ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos de forma previa la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda y además suscrito por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.”.

ooo

ooo

Incorporar los siguientes artículos 15 y 16, nuevos:

“Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.”.

ooo

ooo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 191 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

Consultar un artículo quinto transitorio, nuevo, del siguiente tenor:

“Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de la presente ley, para impetrar el derecho al
subsidio que esta norma crea, los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios
con otras instituciones públicas para estos efectos.”.

ooo

(Modificaciones aprobadas por mayoría 4x1 abstención, salvo las recaídas en los artículos 4, 7, 8, 9 y quinto
transitorio, aprobadas por mayoría 3x1 abstención).

ooo

TEXTO DEL PROYECTO

En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley queda como sigue:

PROYECTO DE LEY

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363 y b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 192 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un
contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de la
ley N°20.595, la ley N°20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al pago
mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N°20.595 o en la ley N°20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N°20.595 o de la ley N°20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en el
inciso anterior.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N°19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N°20.255 y los organismos públicos y
privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N°20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deberá

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 193 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo establecido por la
ley N°20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°20.595. A su vez, el
mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de
los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la determinación, concesión y pago del mismo, la época o
épocas de pago del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo
considerar para estos efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el
empleador de las cotizaciones de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación
y funcionamiento del subsidio.

Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los requisitos
para acceder a este.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
inferior a $384.363, sobre la existencia del subsidio que crea la presente ley.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de
manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al doble de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 194 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en el
inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100.000 Unidades de Fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que la presente ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos de forma previa la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda y además suscrito por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.

Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 195 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7° deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.

Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá
a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo tercero.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo cuarto.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de la presente ley, para impetrar el derecho al
subsidio que esta norma crea, los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios
con otras instituciones públicas para estos efectos.”.

---

Acordado en sesiones celebradas los días 27, 28 y 29 de enero de 2020, con asistencia de los Honorables
Senadores señores Ricardo Lagos Weber (Presidente), Juan Antonio Coloma Correa, José García Ruminot, Carlos
Montes Cisternas (Presidente accidental) y Jorge Pizarro Soto.

Sala de la Comisión, a 31 de enero de 2020.

Soledad Aravena Cifuentes

Secretaria de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE


CONSTITUCIONAL, QUE CREA UN SUBSIDIO DE CARGO FISCAL PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BAJAS
REMUNERACIONES.

(BOLETÍN Nº 13.041-13)

I. OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: establecer un subsidio mensual, de cargo del Fisco,
para los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a
una jornada ordinaria de trabajo de 45 horas semanales o que sea inferior a ésta, pero superior a 30 horas
semanales, y cuya remuneración bruta mensual sea inferior a $384.363. Asimismo, se requiere que los
trabajadores integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles.

II. ACUERDOS:

Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11 incisos primero y cuarto, 12, 13 y 14 permanentes, y artículos primero, segundo y


cuarto transitorios, fueron aprobados por mayoría de votos, cuatro a favor y una abstención (4x1)

Artículos 8, 15 y 16 permanentes y quinto transitorio, fueron aprobados por mayoría de votos, tres a favor y una
abstención (3x1).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de dieciséis artículos permanentes y cinco
artículos transitorios.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: conforme a lo consignado en el informe de la Comisión de Trabajo y Previsión
Social, los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 permanentes deben ser aprobados con quórum calificado, por cuanto regulan el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 196 de 298

Informe de Comisión de Hacienda

ejercicio del derecho a la seguridad social, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 19, Nº 18º, en relación con
lo establecido en el artículo 66, inciso tercero, ambos de la Carta Fundamental.

V. URGENCIA: discusión inmediata.

VI. ORIGEN INICIATIVA: Mensaje del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: El proyecto se aprobó en general por 79 votos a favor, 68 en
contra y 1 abstención.

IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 11 de diciembre de 2019.

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: informe de la Comisión de Hacienda.

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: Código del Trabajo; artículo 21 de la ley N°
20.595; ley N° 20.338; artículo 6° de la ley N° 19.949; artículo 56 de la ley N° 20.255; artículo 5° de la ley
N°20.379; ley N° 19.880; artículo 34 del decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social; artículo 53 del Código Tributario.

Valparaíso, 31 de enero de 2020.

Soledad Aravena Cifuentes

Secretaria de la Comisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 197 de 298

Discusión en Sala

2.3. Discusión en Sala

Fecha 10 de marzo, 2020. Diario de Sesión en Sesión 108. Legislatura 367. Discusión General. Se aprueba en
general y particular con modificaciones.

CREACIÓN DE SUBSIDIO ESTATAL PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BAJAS REMUNERACIONES

El señor QUINTANA ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea un subsidio para alcanzar
un ingreso mínimo garantizado, con informes de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, y
urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (13.041-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 84ª, en 11 de diciembre de 2019 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Trabajo y Previsión Social: sesión 106ª, en 3 de marzo de 2020.

Hacienda: sesión 106ª, en 3 de marzo de 2020.

El señor QUINTANA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

El objetivo de esta iniciativa es establecer un subsidio mensual, de cargo del Fisco, para los trabajadores
dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato laboral vigente y afectos a una jornada ordinaria de
trabajo de 45 horas semanales o que sea inferior a esta, pero superior a 30 horas semanales, cuya remuneración
bruta mensual sea inferior a 384.363 pesos.

Asimismo, se requiere que los trabajadores integren un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social discutió el proyecto en general y en particular a la vez, en virtud de lo
dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, por tratarse de una iniciativa con urgencia
calificada de "discusión inmediata".

El referido órgano técnico aprobó la idea de legislar por 4 votos a favor (Senadoras señoras Goic y Muñoz y
Senadores señores Allamand y Durana) y una abstención ( Senador señor Letelier).

En particular, las modificaciones que dicha instancia introdujo al texto aprobado en general fueron aprobadas por
la unanimidad de sus integrantes presentes, Senadoras señoras Goic y Muñoz y Senadores señores Allamand y
Durana.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social hace presente, además, que los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 permanentes
son normas de quorum calificado, por lo que para su aprobación se precisan 22 votos favorables.

Del mismo modo, se deja constancia de que la unanimidad de la Comisión acordó proponer a la Sala que se
sustituya la denominación del proyecto por la siguiente: "Proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para
trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones".

La Comisión de Hacienda, por su parte, se pronunció acerca de las normas de su competencia y efectuó enmiendas
respecto de las siguientes disposiciones del proyecto de ley despachado por la Comisión de Trabajo y Previsión
Social: artículos 1, 4, 7, 8, 9, 11 y 13 permanentes. Asimismo, incorporó los nuevos artículos 15 y 16 permanentes
y quinto transitorio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 198 de 298

Discusión en Sala

Dichas modificaciones fueron aprobadas por la mayoría de votos que se consigna en el respectivo informe.

El texto que se propone aprobar figura en las páginas 69 y siguientes de su informe y en el boletín comparado que
Sus Señorías tienen a su disposición.

Cabe señalar que se han presentado al proyecto las indicaciones que se detallan a continuación:

-Seis de los Senadores señores De Urresti, Elizalde, Insulza, Letelier y Quinteros, que recaen, respectivamente, en
los artículos 1, 2, 3, 4, 9 y 11.

-Una del Senador señor Latorre, recaída en el inciso segundo del artículo 1.

Finalmente, el Senador señor Latorre solicitó votación separada del inciso segundo del artículo 1 de la iniciativa.

Es todo, señora Presidenta.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Gracias, señor Secretario .

En discusión general y particular a la vez.

En primer lugar, tiene la palabra la Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Senadora Adriana
Muñoz, para que haga el informe respectivo.

La señora MUÑOZ.-

Señora Presidenta , a lo ya señalado por el señor Secretario quiero agregar que, tal como lo indicó, en nuestra
Comisión modificamos en forma unánime el título del proyecto para denominarlo "Proyecto de ley que crea un
subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones".

En forma muy resumida, debo señalar que este proyecto de ley crea un subsidio mensual, de cargo del Fisco, para
las trabajadoras y los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo, con contrato laboral vigente y
afectos a una jornada ordinaria de trabajo de 45 horas semanales o que sea inferior a esta, pero superior a 30
horas semanales.

Los trabajadores y las trabajadoras dependientes para tener derecho al subsidio deben cumplir con los siguientes
tres requisitos:

-Percibir una remuneración bruta mensual inferior a 384.363 pesos.

-Integrar un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles.

-Estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por ventas no excedan las 75 mil unidades de
fomento anuales del último año calendario, requisito que, como ya se mencionó, fue eliminado por la Comisión de
Hacienda, que agregó al artículo 13 la obligación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de publicar el nombre
de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100 mil unidades de fomento anuales que cuenten con
trabajadores beneficiarios del subsidio fiscal.

El trabajador o la trabajadora que pueda impetrar subsidios al empleo y el subsidio que se crea mediante la ley en
proyecto en forma simultánea solo tendrá derecho al pago mensual por este último beneficio.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia será el encargado de administrar el subsidio, y la Subsecretaría de


Servicios Sociales lo pagará directamente o por medio de instituciones con las cuales celebre convenios para ello.

Asimismo, se establece un mecanismo de reajuste de los montos en pesos consignados en el proyecto al 1º de


marzo de cada año en el cien por ciento de la variación que experimente el índice de precios al consumidor.

La ley entrará en vigencia en el plazo de 30 días, contado desde su publicación en el Diario Oficial, y el primer pago
del subsidio será dentro de los 30 días siguientes a su entrada en vigor.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 199 de 298

Discusión en Sala

He dicho.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Vamos a repetir el acuerdo que adoptaron los Comités, pues tenía entendido que, inmediatamente hecha la
relación de la Presidenta de la Comisión , se abriría la votación.

Tiene la palabra el señor Secretario para que haga el relato del referido acuerdo, a fin de que todos lo tengamos
claro y procedamos en consecuencia.

El señor MONTES.-

Que se respeten los tiempos de las intervenciones, señora Presidenta.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Sí, Su Señoría.

El señor GUZMÁN (Secretario General).-

Cabe tener presente que, en lo que respecta a esta iniciativa, hubo acuerdos de Comités que se adoptaron la
semana pasada.

Uno de ellos, que después fue modificado solamente en cuanto a incorporar el proyecto en la tabla de esta semana
y que se mantuvo vigente, dice relación con que este se iba a tratar hasta su total despacho, abriendo la votación
inmediatamente iniciado el debate.

La señora RINCÓN (Presidenta accidental).-

Voy a ofrecer la palabra, porque es importante que todos tengamos claro el acuerdo antes de proceder.

Puede intervenir, Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señora Presidenta , había solicitado la palabra para referirme al contenido del proyecto. Sin embargo, deseo
plantear un tema de orden procesal: tenemos que pronunciarnos primero sobre la idea de legislar y después
debemos hacer varias votaciones en particular, pues se han presentado indicaciones. Además, se ha pedido una
votación separada.

Entonces, sería bueno clarificar de antemano que en primer lugar debemos hacer el debate en general. Yo no
tengo problemas en abrir esa votación, pero únicamente pido que se mantengan los tiempos, pues nada se
estableció al respecto. De lo contrario, solo habrá fundamentación de voto, cuyo tiempo es de apenas cinco
minutos.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Así es.

El señor PIZARRO.-

Y después podemos proceder a la votación en particular.

La señora RINCÓN (Presidenta accidental).-

Parece razonable ese procedimiento, porque, tal como señala el Senador Pizarro, hay que votar en general y en
particular.

En particular tenemos cuatro indicaciones, de las cuales solo dos son admisibles y recaen -si no me falla la
memoria, pues ya lo habíamos visto la semana pasada- en el artículo 1 del proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 200 de 298

Discusión en Sala

Por lo tanto, tendremos que realizar más de una votación en particular.

Entonces, si le parece a la Sala, haremos la discusión y votación en general, e inmediatamente después


procederemos a votar en particular el proyecto.

El señor BIANCHI.-

¿Cuántos minutos?

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Cinco minutos, y es hasta su total despacho.

Además, según informa al menos mi jefa de bancada, tenemos otra iniciativa en tabla.

El señor MONTES.-

Cinco minutos para la discusión particular y diez para el debate en general.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Exactamente, señor Senador.

¿Estamos de acuerdo en que podamos restringirnos en el uso de la palabra?

El señor BIANCHI.-

Siempre y cuando se respeten los tiempos.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Sí, señor Senador.

¿Habría acuerdo para ello?

Si la Sala está de acuerdo, iniciaremos el debate en general.

El señor LAGOS.-

No, señora Presidenta. Debo efectuar el informe de la Comisión de Hacienda.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Excúseme, señor Senador, tiene toda la razón.

Vamos a escuchar antes el informe del Presidente de la Comisión de Hacienda, y luego partiremos con la discusión
en general.

¿Les parece a Sus Señorías proceder de esa manera?

Acordado.

El señor LAGOS.-

Señora Presidenta , seré muy breve, pues con el informe entregado por la Senadora Adriana Muñoz y la relación
que se hizo, creo que tenemos una idea clara acerca del contenido de este proyecto.

Al respecto, quisiera mencionar un par de modificaciones que se introdujeron en la Comisión de Hacienda y,


además, señalar que durante la tramitación de esta iniciativa recibimos las exposiciones de distintos sectores,
incluidos la Presidenta de la CUT , doña Bárbara Figueroa ; don Fernando Carmona , de la Fundación FIEL, y don
Andrés Marinakis , representante en Chile de la Organización Internacional del Trabajo, quienes se pronunciaron

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 201 de 298

Discusión en Sala

sobre ella.

Sus opiniones son disímiles: en el caso de los dos primeros, bien críticas del proyecto, para ser bien justos; y en el
del especialista de la OIT, entendiendo que había elementos favorables desde el punto de vista de la transitoriedad
del beneficio, de que este va a los trabajadores y no mirando al conjunto de los hogares, apuntaban a que tal vez
habría otras políticas públicas que podrían ser aún más eficaces. Digo esto tratando de ser lo más objetivo posible.

Hecho el punto, debo señalar que nuestra Comisión debatió esta materia, y diría que la modificación principal que
se le introdujo al proyecto fue en dos sentidos.

Por una parte, se eliminó el umbral que venía -según entiendo- de la Comisión de Trabajo de la Cámara de
Diputados, que establecía qué trabajadores podían recibir este beneficio, porque se excluía a aquellos que
estuvieran trabajando en empresas con ventas por sobre 75 mil UF.

Dicho de otra forma: el trabajador que, habiendo reunido los requisitos de tener una renta bruta inferior a 384 mil
pesos, integrar un hogar perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al Registro Social de Hogares ,
pero que se encuentre laborando para una empresa con ventas superiores a 75 mil UF, no iba a percibir este
beneficio.

Eso se cambió: se eliminó ese umbral, que -reitero- había sido dispuesto en la Cámara de Diputados y que no fue
modificado por la Comisión de Trabajo del Senado.

De otro lado, producto de legítimas dudas que surgieron en el debate respecto a los alcances del proyecto (qué
implicaba en materia de política salarial o en cuanto a los niveles de protección social que otorgaba) y entendiendo
que hay un beneficio efectivo para los trabajadores que reúnen los requisitos y que no es menor, como este
suplemento, se determinó un plazo de vigencia: hasta 31 de enero del 2023, luego del cual cesa.

Entremedio se estableció que durante la aplicación de esta ley el Consejo Superior Laboral va a realizar una
evaluación anual de su funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime pertinentes mientras rija este
beneficio.

Por último, se dispuso, asimismo, que anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar el
nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100 mil UF y que cuenten con trabajadores que estén
impetrando el beneficio.

Esto es tremendamente importante, porque había una discusión respecto al umbral. Con esta disposición al menos
no les negamos el beneficio a trabajadores que reúnen las condiciones y que laboran en grandes empresas, pero sí
vamos a conocer cuáles de estas tienen trabajadores que se están beneficiando de este complemento en sus
remuneraciones.

Por último, señora Presidenta , se concordó algo que resulta bien raro, porque se trata de un beneficio para el
trabajador, pero se le exige a este que lo gatille: debe apersonarse a las instituciones públicas para solicitarlo.

Si bien uno entiende que el subsidio es para el trabajador y no para la empresa, se establece a esta la obligación
de comunicarles a sus trabajadores su existencia. Pero además, teniendo claro que hay un elemento de transición,
el Ministerio de Desarrollo Social eliminará la postulación al beneficio pasado un año con este sistema y lo va a
otorgar directamente (si no me equivoco, eso fue lo que acordamos). Ello, para hacerlo más accesible, si se quiere,
a los eventuales beneficiarios.

En resumen, señora Presidenta: se acortó el plazo de vigencia del subsidio; se eliminó el umbral, y se fijaron ciertas
condiciones de transparencia a la hora de entender la forma como se beneficia.

Siendo muy justo, hay instituciones que tienen reparos con respecto a los alcances de este proyecto, tal como lo
planteamos varios de nosotros en la Comisión.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Ya se han hecho los respectivos informes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 202 de 298

Discusión en Sala

En consecuencia, corresponde iniciar la discusión general de esta iniciativa.

El primer inscrito es el Senador señor García.

El señor GIRARDI.-

¿Puede abrir la votación, señora Presidenta ?

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Ese fue el acuerdo.

El señor BIANCHI.-

Manteniendo los tiempos.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Así es, señor Senador.

Tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA .-

Señora Presidenta ; Honorable Sala ; señora Ministra ; señor Ministro , señora Subsecretaria, a mi juicio este es un
proyecto de gran trascendencia social.

Permitir que trabajadores que perciben el salario mínimo tengan un incremento por la vía de un aporte fiscal
constituye, en primer lugar, un esfuerzo importante del Fisco; un esfuerzo importante del Gobierno; un esfuerzo
importante del Estado chileno para ir en su apoyo. Se estima que serían del orden de 670 mil las personas que se
pueden beneficiar con este programa.

Garantizar un salario líquido de 300 mil pesos para todos aquellos que, cumpliendo una jornada ordinaria de
trabajo, reciben una remuneración bruta de cerca de 384 mil pesos es, por supuesto, una manera concreta de
mejorar las condiciones de vida en los hogares más modestos, más sencillos, más vulnerables de nuestro país, en
que muchas veces la que está a cargo es una mujer; en que la situación de escolaridad es relativamente baja y,
por lo tanto, las oportunidades de acceder a remuneraciones más altas son más difíciles.

Por eso creo que esta es una iniciativa extraordinariamente relevante.

Además, parte de lo que este proyecto hará tiene que ver con que muchos empleos que hoy son informales
pasarán a ser formales, con contrato de trabajo, en que se cumpla con las respectivas leyes de previsión social.
Con ello se obtendrá también una enorme ventaja, pues va a asegurar que trabajadores que hoy se hallan
recibiendo un ingreso, pero en la informalidad, al contar con un contrato de trabajo, podrán acceder a todas las
prestaciones en materia de seguridad social.

Esa es una cuestión que también se logra mediante esta iniciativa, y a mi juicio constituye uno de los beneficios
que debemos considerar de manera muy muy positiva.

Señor Presidente , para quienes representamos en esta Sala a la Región de La Araucanía, resulta del caso
puntualizar que aproximadamente 46 mil trabajadores tendrán acceso a este subsidio. Y la distribución territorial
favorece mucho más a regiones distintas a la Metropolitana, por lo que también es una forma de entregar un
beneficio social en que gran parte de quienes lo percibirán se halla en las diversas regiones de nuestro país.

También hay que señalar que la gran mayoría de las personas que se beneficiarán son mujeres, y que, como ya lo
hemos señalado, un número muy importante, ¡muy importante!, pertenece al 80 por ciento de hogares más
vulnerables de nuestro país.

Señora Presidenta , por las consideraciones que he señalado, porque esto significa aumentar el ingreso líquido de
nuestros trabajadores por una parte, pero fundamentalmente porque significa, de manera muy importante,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 203 de 298

Discusión en Sala

formalizar empleos, los Senadores de Renovación Nacional votamos favorablemente.

Muchas gracias.

La señora RINCÓN (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el Senador Montes.

El señor MONTES.-

Señora Presidenta , para los socialistas las remuneraciones de los trabajadores y el salario mínimo legal son temas
fundamentales de la calidad de la sociedad y de la democracia, y son desafíos centrales en la actual situación del
país. Explican aspectos medulares de la crisis social que vivimos y son parte sustantiva de la salida de fondo de
ella.

En Chile, a nuestro juicio, las remuneraciones son bajas y los sistemas de distribución de utilidades no funcionan
bien. El salario mínimo legal está por debajo de lo que la sociedad debe considerar ético y digno, así como de lo
que requiere una familia para cubrir sus necesidades. Las remuneraciones y el salario mínimo legal muestran la
desigualdad, el maltrato y la falta de respeto en la sociedad chilena.

Nuestro país creció de 5 mil dólares a 25 mil dólares per cápita, pero esto no lo ven muchos trabajadores. Es una
causa central de la bronca, de la rabia y del descontento que hoy existe en la sociedad. Asimismo, el alto
endeudamiento se explica por lo bajo de las remuneraciones, más que por un consumismo exacerbado.

Queremos dejar muy en claro que los socialistas estamos por mayores remuneraciones en general y por un salario
mínimo legal de por lo menos 500 mil pesos, como dijeron los grandes empresarios.

Sabemos que para lograr este aumento de salario mínimo se requiere un cambio cultural, en primer lugar, de los
empresarios; en segundo lugar, de los propios parlamentarios, y replantearse lo que son la dignidad, la justicia y la
humanidad. Esperamos que todos los parlamentarios lo asuman así en su propia realidad. Y se requiere también el
fortalecimiento de las organizaciones de los trabajadores y, en particular, de la negociación colectiva por rama.

La lucha por mayores remuneraciones y por un salario mínimo de 500 mil pesos debe estar en el centro de las
luchas sociales y políticas para provocar cambios estructurales. En muchas actividades se puede y se debe pagar
más.

El proyecto en discusión está lejos de representar un paso significativo en la dirección a que aspiran los
trabajadores y los socialistas. El Gobierno no logra oír lo que pasa en Chile. Es una política social para paliar los
limitados sueldos y no corrige las bases del problema. Es un subsidio bastante moderado desde el punto de vista
de los trabajadores: el máximo son 50.200 pesos para quienes están en el salario mínimo y va bajando hasta llegar
hasta 2 mil pesos.

Aunque sabemos que 240 millones de dólares no es poco desde el punto de vista del gasto público, queremos
decir que solo el gasto tributario en la construcción significa más de mil millones de dólares, y queremos recordar
también que en la reciente reforma tributaria se le acaban de entregar 180 millones de dólares a la empresa
mediana.

Hemos resuelto votar este proyecto a favor, por limitado que sea el subsidio y defectuoso que sea el proyecto,
porque es un aporte a los trabajadores que menos ganan. Pero pedimos al Gobierno y en particular al Presidente
que no distorsione, que no magnifique lo que significa, que no lo presente como algo que no es, porque eso irrita
mucho.

Y tenemos que dejar en claro que este proyecto no resuelve y no pretende resolver el problema estructural de
fondo de los bajos salarios.

¿Por qué no nos parece correcto como está formulado este instrumento? Asumimos que es valorable la búsqueda
de mecanismos para elevar los ingresos de los trabajadores que menos ganan y estimular la formalización de los
puestos de trabajo. Sin embargo, no cualquier instrumento es un aporte significativo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 204 de 298

Discusión en Sala

Ya la Central Unitaria de Trabajadores dijo que estaba por el salario mínimo.

La Organización Internacional del Trabajo formuló críticas muy sólidas, partiendo por afirmar que el proyecto era
confuso en sus objetivos. Señala que si la finalidad fuera un subsidio de protección social esto no se cumple bien,
en los hechos no responde a todos los hogares de bajos ingresos, solo a los trabajadores formales y no a los
trabajadores informales, ni tampoco a los por cuenta propia o a los de ingresos familiares.

Tampoco cumple con avanzar significativamente en la redistribución, porque se paga con gasto público. La OIT
sostiene que el subsidio único familiar y la asignación familiar pueden ser instrumentos más efectivos para la
protección social si se amplía la cobertura y eleva el monto.

Asimismo, dicho organismo destaca que si el objetivo no fuera la protección social, sino el empleo, esto tampoco
se cumple y se superpone, se debilita y desdibuja otro subsidio.

Si el objetivo articulador del proyecto fuera favorecer el salario mínimo, la OIT dice que no aporta mucho.

Es cierto que este subsidio es un complemento de ingresos muy moderado para algunos trabajadores y que
reconoce lo bajo e insuficiente del salario mínimo. Pero, se preguntan por qué el Estado va a subsidiar de manera
permanente los sueldos privados. Además, existe el fuerte riesgo de que se transforme en un colchón que
desincentive los incrementos del salario mínimo.

Otro efecto negativo de este subsidio es que no tendrá impacto sobre el salario líquido de los trabajadores, por
ejemplo, en las horas extras. Y, según afirma la OIT, su diseño tampoco ayuda a financiar la seguridad social.

En definitiva, no es un buen proyecto.

Conocimos la evaluación de otros especialistas muy calificados, como Heidi Berner y Luis Díaz , quienes coinciden
con los cuestionamientos de la OIT. Son categóricos en señalar que este tipo de subsidios en las políticas de
protección social debe ser por hogares, no por individuo; y sostienen que el nivel de subsidio es muy bajo, pues no
considera la línea de pobreza establecida para hogares en varios programas públicos.

Enfatizan que se deben considerar ingresos anuales y no mensuales, porque hay fluctuación en los ingresos y
también trabajo temporal, y cuestionan que el diseño no incentive a los empleadores a mejorar los sueldos y a las
empresas de mayor tamaño a aportar al subsidio.

Tampoco encuentran adecuado el proyecto.

En conclusión, el instrumento llamado "ingreso mínimo garantizado" y cambiado a un subsidio tiene fuertes
problemas de diseño, que no se pudieron abordar por el aceleramiento y la precipitación del Gobierno, que quería
sacarlo a fines de enero con apenas una sesión de la Comisión de Hacienda.

Es cierto que la Oposición, a pesar del escaso tiempo, presentó indicaciones para superar algunos problemas. Por
ejemplo, poner como fecha de término al subsidio el año 2023 y luego evaluar su pertinencia; en segundo lugar,
transparentar las empresas y el número de trabajadores que recibirán este subsidio, y tercero, avanzar hacia el
pago automático.

Sin embargo, queremos dejar muy en claro que al menos hay que considerar dos preguntas y ver cómo
responderlas.

¿Por qué no se aumentan los salarios mínimos legales de manera potente, se evalúan las empresas que no pueden
pagarlos y se las apoya diferenciadamente con los 240 millones de dólares disponibles en este proyecto? Es otra
alternativa.

Y el otro tema, que es bastante obvio: ¿por qué no se estudia a fondo la situación de los 670 mil trabajadores que
ganan el sueldo mínimo y se diseñan políticas adecuadas tanto para elevar la productividad de algunas empresas
como para la capacitación laboral, especialmente del 74,5 por ciento de los trabajadores que ganan el salario
mínimo y tienen menos de 45 años?

También se debe explicar -cosa que no está hecha- por qué hay 200 mil trabajadores de empresas de mayor

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 205 de 298

Discusión en Sala

tamaño que están ganando el salario mínimo. Se requieren transparencia, incentivos y nuevas exigencias.

Finalmente, nos parece claro que el instrumento tiene defectos mayores y se requiere repensarlo y replantearlo.
Aquí hay críticas serias y propuestas sólidas.

Reiteramos que para los socialistas las remuneraciones deben y pueden elevarse en la mayor parte de las
actividades.

Reiteramos que los socialistas seguiremos luchando para que ahora el salario mínimo suba a 500 mil pesos,
apoyando a las empresas que fundadamente no puedan pagarlo.

Votaremos a favor de este pequeño paso porque sabemos lo difícil que es la vida de muchos trabajadores y
familias que ganan el salario mínimo.

Muchas gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

En votación.

--(Durante la votación).

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.-

Señor Presidente , la verdad es que yo valoro siempre que las cosas se planteen con transparencia, aunque a uno
puedan gustarle o no. Pero también debe ser con un mayor sentido de justicia.

Oí atentamente al Senador que me antecedió en el uso de la palabra, y pareciera que este es un proyecto triste.
Da la impresión de que es más bien dramático, pues la cantidad de problemas descritos ocuparon el 95 por ciento
de la intervención, en vez de señalar algo que es muy importante: este es un salto histórico respecto a las
remuneraciones en aras de generar la forma de enfrentar un salario ético de mucha mayor dignidad. ¡Eso es lo
relevante!

Alguien podrá decir: "Mira, siempre se puede hacer más o mejor". ¡Siempre se puede hacer más o mejor! Pero por
algo no se ha hecho antes algo más o mejor.

Yo creo que esto hay que valorarlo en su exacta dimensión. Y, de verdad, quiero usar la lógica más bien optimista,
porque me parece que es lo que corresponde.

Aquí estamos hablando de un proyecto que marca, afortunadamente, una lógica de generar políticas públicas muy
diferente y, contrariamente a lo que decía el señor Senador que me antecedió, sin irritar a nadie. Porque cuando se
usa esa expresión da la impresión de que uno quisiera irritar. Aquí nadie está irritando a nadie. Se está tratando de
comprender un llamado social, de escuchar de mejor manera y entender a la sociedad.

Y las preguntas han cambiado en Chile.

La pregunta sobre la forma de enfrentar la pobreza, que fue durante tres décadas -mañana se celebran-, y que
generó una política exitosa en esa materia, hoy día ha cambiado hacia la pregunta sobre la forma de avanzar en
superar la desigualdad, lo cual podrá tener -¡ojo!- muchos méritos, pero no es excluyente. A veces temo que se
tienda a transformar en excluyente y que Chile pierda el foco en la lucha contra la pobreza en aras de alcanzar
dosis diferentes de igualdad, cuestión que es una discusión política perfectamente legítima. Pero aquí se está
dando un paso muy distinto de todos los que se han dado antes en diversos gobiernos y, probablemente, se halla
motivado por el momento político. No estamos hablando de algo que no es lo que corresponde, pero obviamente
marca un antes y un después.

leitmotiv

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 206 de 298

Discusión en Sala

Son 690 mil trabajadores los beneficiados. No hay muchas políticas públicas que generen un incremento tan
relevante para 690 mil trabajadores, con un costo, a partir del 2021, de 216 mil millones de pesos. O sea, no
estamos hablando de una bagatela, de una coma. No, estamos hablando de algo que va a la vena del mundo
laboral, que va a la vena del mundo regional.

Yo pedí las cifras de la región que represento y en el Maule hay 53.345 personas a las que, a partir de la eventual
aprobación de esta iniciativa de ley -me alegro que se haya anticipado, sin perjuicio de la argumentación, la
votación a favor-, les va a cambiar en algo la vida. Puede que alguien me diga "Mire, no es algo de tal envergadura
como para tirar fuegos artificiales". Probablemente no, pero hay personas que podrán sentir en su bolsillo que van
a incrementar su sueldo, su salario en un 25, un 20 o un 15 por ciento -depende del caso-, lo cual es muy
significativo.

Por eso, yo llamo a valorar, a buscar lógicas para entenderse y no para enfrentarse. Esto siempre se podrá discutir.

Yo estuve en la Comisión de Hacienda y algunas de las críticas que se hacían iban en el sentido contrario. Se decía
que no tenía que existir este tipo de incentivos o que debían ser más breves en el tiempo. ¡Si aquí da para todo! La
lógica es amplia. Pero hay un esfuerzo que yo quiero valorar, subrayar y felicitar. Y me alegro de que el Gobierno
haya dado este paso que en algo les va a cambiar la vida a cientos de miles de chilenos y decenas de miles de
maulinos.

Creo que es una forma de entender la ética de otra manera. Y este es un paso. ¡Si no pretende agotar la discusión!

Vamos a debatir pronto el tema previsional y ya se fijó un cambio en el actual nivel de pensiones que reciben los
chilenos. Esperamos hacer algo equivalente y con rapidez.

También quiero decir que estos no son temas que estén llamados a ocupar la reflexión pública durante los
próximos seis meses. Yo creo que es la hora de las decisiones. A mi juicio, ya hemos tenido un debate amplio en
materia de pensiones, en materia de ingreso mínimo en términos de estar resolviendo los problemas con la mayor
velocidad posible.

Y creo que la velocidad de respuesta tiene que ver con el nivel de preguntas. Porque estas no son reflexiones que
simplemente uno va dejando en el tiempo para ver cómo las va cambiando; estas son exigencias. Y podemos
discutir por qué brotan o por qué estallan y qué es lo que puede haber detrás, pero hay que asumirlas. Y lo que el
Gobierno está haciendo es asumirlas y por una vía que, adicionalmente, ayuda enormemente a la formalización.
Este es un escenario que genera un incentivo muy potente a aquel trabajador que, por distintos cálculos -y por
empleadores inescrupulosos, que también existen-, prefiere el tema directo para generar eventuales ahorros, por
un lado, o recibir mayores recursos, por otro, lo que finalmente va desformalizando y afectando el futuro de las
pensiones. Y este incentivo, al obligar a formalizar, está obligando también a cotizar en imposiciones o en salud.

Entonces, creo que esta medida tiene ese mérito o esa lógica virtuosa que yo, por lo menos, valoro y con la cual
me siento especialmente contento de generar este espacio.

Quiero agregar dos temas de reflexión.

Primero, esto se aplica a la lógica de los nueve deciles. Yo creo que ahí también se han ido aumentando los límites.
Claro, quizá tiene una lógica de no focalizar tanto en el concepto de pobreza, pero sí en el de igualdad. Y ese es un
escenario que hay que abordar en las políticas públicas. Lo vimos -y yo lo valoro- a propósito de la norma que se
logró en el cambio tributario respecto de la rebaja del adulto mayor, al establecer, por ejemplo, que fuera para
todos los adultos mayores y generar políticas públicas que no fueran tan segmentadas. Esto es bien interesante,
porque ayuda o tiene por foco hasta el noveno decil; o sea, queda un sector muy amplio.

Y quiero agregar un último aspecto que para mí es bien importante: la automaticidad de esta norma. Porque
durante el primer año hay que postular, al igual que en todas las políticas públicas y que en todo lo que hemos
hecho en este Congreso, cuestión que a mí me deprime, me genera, obviamente, una sensación de que falta algo,
porque pueden quedar en el camino muchas personas que, teniendo derecho, no postulan.

Pero, ¿qué es lo que yo quiero marcar? Que esto es el primer año, porque a partir del segundo año el beneficio
pasa a ser automático, ya que hay que informar. Y creo que tenemos que acostumbrarnos cada vez más a que esa
futura base de datos, los avances en esta materia se hagan lo más automáticamente posible. Tengo la convicción -

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 207 de 298

Discusión en Sala

quizá la compartimos muchos- de que cada vez que se plantea un subsidio de esta naturaleza hay una gran caja
negra del número de eventuales beneficiarios respecto de las personas que efectivamente lo perciben, en todo
orden de cosas, en todo ámbito de temas.

Bueno, aquí hay algo muy importante: se da un paso más y a partir del segundo año se genera la automaticidad. Y
eso, en política pública, particularmente en aquella que va a enfrentar el tema de la desigualdad, es especialmente
relevante.

Por eso, señor Presidente, yo valoro con entusiasmo esta iniciativa. A estas alturas, con lo que hemos vivido, no
hay mucho espacio para tanto entusiasmo, porque son hartos los problemas que se van acumulando. Pero yo creo
que esto va en un sentido correcto, en un sentido de entendimiento, en un sentido de unidad, en un sentido de
estar acorde a los tiempos. Y eso tenemos que valorarlo, esperando que abra paso a otras medidas en la misma
dirección, pero de otra naturaleza, en que también, llegada la hora de tomar decisiones, estemos todos en el
mismo camino.

Votamos a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene, a continuación, la palabra el Senador Rabindranath Quinteros.

El señor QUINTEROS.-

Señor Presidente , mucho se debate y se seguirá debatiendo sobre las causas de la crisis política y social que
atraviesa nuestro país. Pero la gran mayoría de los diagnósticos relevan a la desigualdad como uno de los factores
claves que explican la actual situación.

La desigualdad da cuenta no solo de una gran mayoría de personas que reciben bajos salarios, sino que también
revela una concentración demasiado alta de la riqueza en unas pocas manos.

Este claro que es un proyecto triste.

Los proyectos principales de la agenda social no solo deben avanzar en dar respuesta efectiva a las demandas
concretas, principalmente en salud, pensiones o remuneraciones. En la base de esta agenda debe estar la
disminución de la desigualdad, de modo que quienes tienen más contribuyan de manera importante a solucionar
este desequilibrio.

El proyecto, mal llamado de "ingreso mínimo garantizado", que estamos discutiendo hoy, no apunta en esa
dirección.

El Gobierno sostiene que su iniciativa busca complementar los ingresos de los trabajadores que reciben más bajas
remuneraciones con una especie de bono, de hasta 59 mil pesos, lo que generaría este nuevo ingreso mínimo
garantizado.

Pero la propuesta adolece de varios problemas. El primero es la insuficiencia. Un aumento de hasta 59 mil pesos
no alcanza a cubrir las necesidades esenciales de estos chilenos.

Lo dijo hace muchos años la Iglesia católica, cuando habló por primera vez del "sueldo ético"; lo han demandado
insistentemente los trabajadores a través de sus organizaciones, y lo confirman todos los estudios que sostienen
que el ingreso mínimo se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

Existe consenso en que, para cumplir con este propósito, se requiere un ingreso de alrededor de 500 mil pesos.

A pesar de las cifras de crecimiento macroeconómico que ha exhibido por décadas el país, aún hay una gran
cantidad de trabajadores pobres, y eso es simplemente intolerable.

El segundo problema que acarrea la fórmula del Gobierno es que persiste en el rol subsidiario del Estado. Aquí no
hay un aumento de los salarios, sino un subsidio estatal a las empresas. No es el sector privado el que hace el
esfuerzo para mejorar las remuneraciones. Es el Estado -el tan vapuleado Estado- el que absorbe el costo de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 208 de 298

Discusión en Sala

mejorar el ingreso. No hay, por tanto, una valoración de parte del empleador hacia la labor de sus trabajadores.

A pocos días del estallido social, grandes empresarios se pronunciaron públicamente por hacer un esfuerzo mayor
recurriendo a la expresión de que había que "meterse la mano al bolsillo" para mejorar los salarios más bajos y
reducir la brecha de la inequidad. Pero eso no ha ocurrido hasta ahora. Solo hemos presenciado gestos voluntarios
y aislados de algunos empresarios a título personal. Y ahora el Gobierno opta por subsidiar a la empresa privada
para aumentar el ingreso mínimo, sin que exista contribución de los empleadores.

Un tercer problema lo constituyen los efectos indeseados de este subsidio. Por ejemplo, puede convertirse en un
estímulo para que los privados no aumenten las remuneraciones más bajas, o que fijen los sueldos de los nuevos
trabajadores en un nivel inferior, de manera que puedan recibir un mayor porcentaje del subsidio estatal. También
puede significar un desincentivo para que los trabajadores hagan horas extraordinarias porque se podría perder el
subsidio.

Todos estamos de acuerdo en la necesidad de elevar el salario mínimo, pero no es esto lo que establece este
proyecto. El esfuerzo no lo hacen los empresarios. Y si lo que se busca es establecer un mecanismo de protección
social, tiene mucho más sentido, por ejemplo, elevar la asignación familiar.

En este contexto, la propuesta del Gobierno podrá ser válida en cuanto al fin, pero es cuestionable respecto de la
fórmula que propone.

Algo parecido sucede con la reforma tributaria, que recauda poco y cuya carga debe ser asumida por los
consumidores de clase media y baja y no por los más adinerados, y con la reforma previsional en discusión, que
considera una cotización de cargo del empleador, pero que se aplicará gradualmente en un plazo demasiado largo.

¿Será Chile un país más justo con estas medidas? ¿Tendremos más equilibrio en nuestra sociedad? ¿Estamos
haciendo las reformas de fondo que el país necesita, o solo estamos estirando la cuerda hasta que se produzca un
nuevo reventón?

El escenario actual exige soluciones más efectivas, y requiere también de medidas más osadas.

Es imprescindible la discusión sobre el salario mínimo en el marco de una negociación con los trabajadores, tal
como lo disponen los convenios internacionales. Dicho salario mínimo debiera establecerse por lo menos en 450
mil pesos y ser complementado con este subsidio estatal, de manera tal que los ingresos totales alcancen los 500
mil pesos mensuales.

Y creo que debemos ir más allá, poniendo en discusión una rebaja gradual del IVA e incluso la eliminación de este
impuesto a la canasta básica de productos y servicios, o su devolución para aquellos salarios menores a 500 mil
pesos. Esa menor recaudación puede ser recuperada a través de una mayor tributación al lujo y al suntuario. No
puede ser que mientras en varios países de la OCDE los mismos superricos estén pidiendo una mayor carga
tributaria para cubrir el gasto social, en Chile persistamos en la noción impuesta por la dictadura de cuidar a los
ricos, a la espera de un chorreo que, bien lo sabemos, nunca va a llegar.

Da la impresión de que el Gobierno no ha entendido el mensaje de los ciudadanos, que desde el 18 de octubre
pasado están pidiendo con firmeza no solo mejores pensiones y remuneraciones, sino también mayor justicia
social. Y eso no se hace sin tocar a quienes tienen más.

El Gobierno evade esta discusión. Lo hace levantando el discurso del miedo: miedo a la violencia, miedo a la
cesantía o al estancamiento de la economía. Y también lo hace acusando a quienes quieren dar el debate de fondo
tratándolos de obstruccionistas.

Los Ministros acusan a la Oposición de ralentizar la discusión de la agenda social, pero el Gobierno perdió los
primeros cuatro meses tras la crisis enviando solo iniciativas de seguridad pública.

Chile ha cambiado, y la gente ya no se engaña con estos trucos.

Por eso, reiteramos que los socialistas apoyamos soluciones de fondo y no de parche. Respaldamos las urgencias
de los ciudadanos, no las de La Moneda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 209 de 298

Discusión en Sala

Por eso, podremos aprobar este proyecto en particular, pero seguiremos insistiendo en abordar de verdad el
problema de las remuneraciones en Chile, que se resuelve con más poder negociador para los trabajadores y
estableciendo mínimos que, efectivamente, permitan satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus
familias.

He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Carlos Bianchi.

El señor BIANCHI.-

Señor Presidente , en esto hay que actuar con absoluta consecuencia, porque lo más probable, escuchando a
algunos Senadores que me han antecedido en el uso de la palabra, es que de la puerta para adentro de este
Senado mi voto sea el único en contra, aunque de lo que se trate es de interpretar a quienes están de la puerta
para afuera de este Senado, a las chilenas y chilenos que pueden estar viendo este debate y que van a entender
poco cómo cuestionamos lo que el Gobierno nos trae hoy día al Senado y que tiene que ver -aun cuando se le
cambie el nombre al proyecto- con el salario mínimo, con uno de los temas más relevantes que el país ha puesto
como prioritario en el debate: un salario digno.

Entonces, frente a esta situación, señor Presidente, uno tiene que ser consecuente.

Yo me he permitido traer algunos ejemplos para ver si la propuesta que nos propone hoy el Gobierno alcanza o no
para tener algo de dignidad, mes a mes, en las familias de nuestro país.

¿Cuánto gasta una familia en Chile?

En Chile es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el organismo responsable de producir y difundir las
estadísticas oficiales. De esta forma, existe la Encuesta de Presupuestos Familiares, la que tiene por objetivo
identificar la estructura y características del gasto en consumo final de los hogares urbanos en las capitales
regionales de Chile y algunas de sus zonas conurbanas, con un período de referencia de un año, constituyéndose
este estudio en una pieza fundamental para la actualización del índice de precios al consumidor (IPC).

¿Qué dice, oficialmente, esta encuesta, que toma el propio Gobierno?

En la página 7 figura el gasto promedio mensual de los hogares de las capitales regionales de Chile. Y, claro,
también tiene mucho que ver con la escolaridad de cada familia, con las personas que la integran. Pues bien,
sumando y restando, el promedio de gasto es de 1.121.925 pesos.

Yo esto lo dejo a un lado porque lo voy a aterrizar a la realidad.

El gasto promedio que por lo menos yo logré obtener en Magallanes -región que represento- de una familia que
vamos a fijar en dos adultos y dos niños, es el siguiente: en arriendo o crédito hipotecario, lo mínimo que se paga
mes a mes son 200 mil pesos; en gastos básicos (luz, agua y gas), entre 90 y 100 mil pesos, como mínimo; en
transporte, en sistema público, 30 mil pesos mensuales; en alimentos -mire usted cómo hago acá la
descomposición-, un gasto diario de 1.500 pesos por cada integrante -¡1.500 pesos por cada integrante!; para el
desayuno, el almuerzo y probablemente una once-cena, da un total de 200 mil pesos, como mínimo de mínimos
para una familia de cuatro personas; en salud, principalmente en remedios, pongámosle un gasto no menor a 40
mil pesos; en educación -y estoy hablando de una familia que tiene a sus hijos en educación pública gratuita-, solo
por insumos o materiales que se solicitan para tareas escolares, lo vamos a dejar en 20 mil pesos por estudiante;
para comunicaciones (telefonía, celular, planes de internet, tv-cable), un mínimo de 20 mil pesos.

Estamos hablando de que los gastos mínimos, de lo mínimo, son superiores, señor Presidente, a los 600 mil pesos.
Y estoy considerando que cada integrante de esta familia, de cuatro personas, gasta en alimentos 1.500 pesos
diarios.

Con relación a la encuesta que hace el INE, hemos eliminado otros ítems de gastos que realizaría una familia y
que, por cierto, forman parte del estudio que efectúa dicho organismo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 210 de 298

Discusión en Sala

Con el salario mínimo, una familia de dos adultos y dos niños queda imposibilitada, por ejemplo, de acceder a
entretención, cultura, recreación, viajes, pago de créditos por vestuario o calzado o por consumo en general. Y ni
siquiera estoy incorporando acá gastos por adquisición de muebles.

Si de verdad, señor Presidente , queremos mejorar la calidad de vida de los chilenos y las chilenas, debemos ser
absolutamente consecuentes y colocar hoy día, como prioridad número uno, lo que nos reclama el país entero: un
sueldo, un salario digno.

Además, hay situaciones que este proyecto también tiene como letra chica. Por ejemplo, este bono -porque
estamos hablando de un bono-, de 59 mil pesos, no es imponible. ¡No es imponible! Tenemos acá a la Ministra ,
tenemos a los Ministros, tenemos a los Subsecretarios. ¿Cuál es el daño directo que le estamos haciendo a cada
trabajadora, a cada trabajador? Algunos han señalado aquí que este es un gran, extraordinario proyecto, que va a
permitir revertir, en parte, la situación de pobreza, de no dignidad de las familias chilenas. Y les estamos diciendo
que les vamos a dar un bono, de 59 mil pesos, que no es imponible. O sea, lo que se le está diciendo a esas
personas es que, al momento de jubilar, habiendo trabajado más de treinta años recibiendo el salario mínimo,
obtendrán una pensión de alrededor de 125.145 pesos mensuales.

Yo también tengo algunas preguntas para el Ministro de Desarrollo Social .

¿Qué pasa en el caso de Magallanes, donde existe el incentivo a la contratación de mano de obra del ex 889,
dirigido a las regiones extremas? ¿Esto se le va a quitar al empleador? ¿Es posible que eso se le entregue al
trabajador?

¿Qué pasa con las familias que hoy día están recibiendo algún beneficio en materia de insumos, en materia de
aportes que el Estado les hace? ¿Se pierden esos beneficios?

Yo, señor Presidente , para poner la atención que requiere este tema, voy a votar en contra. Si acá hacemos un
discurso donde hablamos que esta iniciativa es extraordinariamente negativa, mala, ¿para qué la vamos a votar a
favor?

Uno hubiese esperado que simplemente se rechazara, para que el Gobierno entendiera que debe traer a este
Senado un proyecto que efectivamente plantee un salario digno, pues aquí he demostrado que las familias de la
Región de Magallanes requieren, como mínimo de lo mínimo, 600 mil pesos mensuales.

Aquí se ha hablado de salarios mínimos de 500 mil pesos. Efectivamente, es con lo que debimos haber partido para
tomar en serio la reclamación que día a día nos hacen las chilenas y los chilenos. En cada movimiento, en cada
movilización, en cada acto, este es uno de los temas centrales.

¿Lo estamos resolviendo hoy? No, señor Presidente, no lo estamos resolviendo. Y por la dignidad de la trabajadora
chilena, por la dignidad del trabajador chileno, voy a votar en contra.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

A continuación, tiene la palabra el Senador Juan Pablo Letelier.

El señor LETELIER.-

Señor Presidente , estimados colegas, este proyecto lo discutimos por el estallido social, en un país con una crisis
de distribución de riqueza brutal. El 1 por ciento más rico de Chile concentra más del 22,6 por ciento de los
ingresos y riqueza del país, según la Cepal. Si a eso se agrega el patrimonio, el 1 por ciento más rico de Chile
acumula más del 30 por ciento de la riqueza del territorio.

Vivimos en un país donde el sueldo mínimo -es decir, lo que uno se lleva para su casa- llega a 240 mil o 245 mil
pesos. Otro dato es que el ingreso mediano alcanzó los 400 mil pesos mensuales. O sea, siete de cada diez
trabajadores chilenos no cuenta con más de 550 mil pesos líquidos en su hogar. Estamos hablando de una realidad
donde -digamos las cosas como son- hay mucha gente que está fuera de su hogar doce horas al día, vuelve a su
casa, trabaja, le pagan, y es pobre.

Nosotros pasamos de un nivel de ingresos de 5 mil dólares per cápita a 25 mil dólares per cápita. Si uno quiere

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 211 de 298

Discusión en Sala

hacer las matemáticas con este dólar un poco alto, solo para exagerar las cosas, significa que cada persona
debería recibir, al año, una cantidad de dinero que le permitiría, por mes, tener un ingreso de más de 1 millón 700
mil pesos. La pregunta obvia, que se hace la gran mayoría de los chilenos, es: ¿dónde está mi parte?

Y de esto somos responsables todos. ¡Todos! ¿Hay en esto responsabilidad del Estado subsidiario? Por cierto,
porque se ha planteado en nuestro ordenamiento constitucional, en nuestro ordenamiento económico, que esto lo
resuelven y se resuelve entre los privados. Los hechos han demostrado que eso no es así. Entre los privados,
tenemos un segmento de chilenas y chilenos que no quiere pagar mejores sueldos.

Me dirán: "Bueno, usted quiere subir los sueldos y destruir el empleo y que haya más cesantía". Miren, yo abrazo lo
que declara la Organización Internacional del Trabajo, la OIT: que los países deben tener trabajos decentes. En
países con nuestro per cápita, como Portugal, el sueldo mínimo es equivalente a más de 665 mil pesos. Yo no digo
que lleguemos a eso de inmediato. No. Pero la verdad es que el ritmo al cual avanzamos es insuficiente.

El Gobierno del Presidente Piñera nos quiso traer -y digamos también aquí las cosas como son- un engaño,
hablando de ingreso mínimo garantizado. No vino a hablar abiertamente de lo que es este proyecto: un subsidio,
un bono. Esto no tiene que ver con el ingreso mínimo, con el sueldo mínimo; tiene que ver con una transferencia
para personas que ganan menos de 380 mil pesos brutos, por un monto máximo de 59 mil pesos. A las personas
que ganan alrededor de 380 mil pesos les van a tocar unas 2 lucas. No nos engañemos.

A una mujer jefa de hogar que gana 245 mil pesos líquidos, ¿le sirven 50 mil pesos más? Por cierto. Pero el
problema, señor Presidente , es que aquí se nos ha dicho que esto tiene que ver con el ingreso mínimo. Y la razón
de la crisis social que estamos viviendo tiene que ver también con ingresos; aunque no solo en este aspecto, pero
se relaciona con él igualmente.

Sin embargo, aquí tenemos un problema. Y yo no me voy a dedicar mucho a hablar de los problemas de diseño de
este instrumento, que los tiene y los presenta como un tema laboral, cuando en verdad acá se trata de una política
social. Ahora, si fuera realmente una política social, esto se debería haber hecho en función de la asignación
familiar.

Señor Presidente , si yo le pidiera al señor Ministro , que está presente en la Sala, que nos señalara cuál es la base
de datos real que utiliza para determinar quiénes son los beneficiados en Chile, él diría que no la tiene, porque en
nuestro país no contamos con estos datos. ¿Quién va a dar los datos? La Súper de AFP o la Súper de Previsión
Social, a partir de la gente que gana ciertos ingresos que se declaran.

Este es un beneficio que está desfocalizado, ¡está desfocalizado! Porque puede haber cuatro personas en un hogar
que ganan menos de 350.000 pesos y los cuatro tienen derecho a este subsidio. Pero si hay una familia de seis
integrantes y donde trabaja únicamente una persona, solo uno de ellos recibirá el beneficio.

Ahora, aquí se permite -y es la única vez- que el Registro Social de Hogares no tenga ninguna importancia. Pero en
otros temas, si alguien está sobre el 40 por ciento, es castigado. Y en este proyecto uno puede estar hasta en el
noveno decil.

En definitiva, es un proyecto que tiene graves problemas de diseño. Para qué hablar de lo que pasa con las horas
extras y de cómo se calcula el ingreso bruto.

Pero lo cierto es que en esto, señor Presidente , hay a mi juicio un problema de fondo. Más allá de que uno aplauda
la transferencia de ingresos a quienes los necesitan -y claro que se aplaude- el punto aquí es que se genera una
expectativa que no apunta al problema sustancial.

¡Señor Presidente , si Chile no establece un nuevo pacto laboral, este país va a profundizar su crisis! ¡El capital
neoliberal salvaje de nuestro país nos está llevando a un punto de crisis sin retorno si no abordamos el tema de
remuneraciones!

Escuché la intervención del Senador Coloma. Él cree que esto hay que hacerlo, que es preciso aprobar rápido este
proyecto y el de pensiones, con un puro "ofertón" que no resuelve los problemas de fondo.

Necesitamos discutir lo relativo al aumento del sueldo mínimo, señor Presidente . Se requiere que sea a lo menos
de quinientos mil pesos, de cuatrocientos mil pesos líquidos, en el corto plazo. Sí, por cierto, gradual, pero en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 212 de 298

Discusión en Sala

corto plazo. Sin embargo, van a decir que generaremos problemas de empleo, que se van a perder algunas
ocupaciones. Sí, es probable que sea así, ¡es probable! Pero para eso el Estado debe usar los recursos a fin de
subsidiar ese tipo de situaciones, relacionadas con los pequeños empresarios que necesitan apoyo para crear
empleo, para sostenerlo.

Son doscientos cuarenta millones de dólares los que entregamos en subsidios en cada Ley de Presupuestos. Para
los sectores con más ingresos, la cifra supera los miles de millones.

Por lo tanto, es tiempo de que sinceremos la discusión. El Estado no puede seguir siendo un ente subsidiario, que
determine que esto se resuelve entre privados.

Yo me hago cargo, señor Presidente , de que en mis Gobiernos primó una visión economicista distorsionada. Y si
tengo que hacerles una crítica a ellos es que pensamos demasiado en los equilibrios macroeconómicos del
neoliberalismo, sin entender que había ciertos puntos que tenían que ver con el Estado subsidiario que era
necesario romper. Y creo que en eso estamos en deuda.

El obispo Goic habló en su momento de un "sueldo mínimo ético". Todavía estamos lejos de aquello.

Señor Presidente , necesitamos ver cómo aumentamos un sueldo mínimo ético y digno, y a la vez hablar de cómo
establecer un sueldo máximo ético en esta sociedad. ¡Las diferencias no dan para más!

Este proyecto tiene dificultades. ¿Es una ayuda para algunas familias? Sí lo es. Sin embargo, no está focalizado,
por lo que vamos a cometer tremendos errores. El Gobierno no puede justificar esta desfocalización, pero sí puede
actuar conforme a un compromiso de un nuevo pacto laboral.

Necesitamos, señor Presidente , que los empresarios se metan la mano al bolsillo. Y quiero dar un solo ejemplo:
Walmart, una de las grandes empresas del planeta y que pertenece al sector del retail. Ahí más del 30 por ciento
de las personas está con ingresos por debajo de los trescientos ochenta mil pesos. Por eso es que Bernie Sanders ,
en la contienda electoral que viven en Estados Unidos, ha criticado a su dueño y a toda su familia por los
tremendos abusos que están cometiendo en el resto del mundo.

Y Chile es uno de los países que recibe a estas grandes multinacionales, que pagan sueldos miserables, y no es
porque no tengan, sino porque no quieren.

¡Eso es lo que tenemos que revertir, señor Presidente!

En definitiva, nosotros no vamos a rechazar este proyecto porque les sirve a las familias de trabajo; pero no es
suficiente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene, a continuación, la palabra el Senador Galilea.

El señor GALILEA.-

Señor Presidente , escuché a varios de los Senadores que me antecedieron y uno de ellos se preguntaba: "Bueno,
Chile, después de este proyecto, ¿va a ser un país algo mejor de lo que es hoy día o no? Y creo que es
perfectamente válido hacer esa pregunta y de alguna manera ello debe iluminar el proyecto de ley que estamos
discutiendo.

Siempre que se habla de "salarios mínimos", de "salarios éticos", naturalmente que todos consideramos que
debiera hacerse un esfuerzo mayor para que el sueldo mínimo fuera ojalá -como decían de la bancada del Partido
Socialista- de quinientos mil pesos; el Senador Bianchi habló más bien de seiscientos mil pesos, en fin. Sobre esto
puede haber una multiplicidad de opiniones. Pero la verdad de las cosas es que el salario mínimo no se fija tanto
por decreto, sino que es algo que en buena medida se va ganando. Por cierto, se hace un esfuerzo legal, no
obstante los países, las personas se lo tienen que ir ganando. Y ojalá se supere con creces el ingreso mínimo que
se otorga.

Ahora bien, me parece que en esto hay que aclarar cifras.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 213 de 298

Discusión en Sala

Uno de los grandes problemas del mercado laboral chileno es el de la informalidad. El INE nos decía que hay cerca
de 2,5 millones de chilenos que trabajan en la informalidad. Y resulta que si uno ve todos los indicadores de
salarios, observa que una buena parte de los bajos salarios promedio en Chile, la "mediana" como se le llama, se
da justamente por el trabajo informal, el que se realiza por cuenta propia.

Ese es el salario que tiene un promedio o una media de trescientos veintiocho mil pesos y una mediana de
doscientos trece mil. Porque el asalariado público, por ejemplo, ya está en una mediana de seiscientos cincuenta
mil pesos y una media de ochocientos veinticuatro mil.

Ahora, si nos vamos al tamaño de empresa, ahí también nos encontramos con una disparidad bastante grande: la
empresa grande, en general, si nos remitimos a los datos de la Súper de Pensiones o a la Asociación Chilena de
Seguridad, está por sobre los ochocientos mil pesos.

Entonces, el problema de los salarios bajos se da fundamentalmente en la empresa pequeña y en el asalariado por
cuenta propia.

Es por eso que yo creo que este proyecto es bueno, es importante y da un paso para construir un país
efectivamente mejor.

Algunos hablaban de "problemas de focalización". Quizás por algún lado se escapa algo de focalización. Pero, en
términos generales, este tipo de proyectos cumplen con dos funciones que a mí me parecen claves: logran
focalizar el esfuerzo en las rentas más bajas, ¡en las rentas más bajas!, independiente de dónde trabaje la persona;
es decir, ayudan a quienes perciben los ingresos más bajos en el país. Porque cuando una persona gana el sueldo
mínimo, que le llegue del orden de cincuenta y siete mil pesos mensuales, ¡por Dios que es importante!

Pienso que ese esfuerzo nunca hay que minimizarlo. Es un esfuerzo grande que hace el Estado y está bien
orientado, y no tiene que ver con la discusión del salario mínimo en el país. Esta es otra discusión que conlleva otro
tipo de elementos.

Acá lo que se está buscando es que cada trabajador que cuente con un contrato de trabajo esté al menos sobre la
línea de la pobreza, que hoy día en Chile está situada en los trescientos doce mil pesos.

Por lo tanto, señor Presidente , tal como decía hace unos momentos, yo valoro esta iniciativa, uno, por la
focalización; y dos, porque probablemente va a generar un incentivo a la formalización.

Hoy día la razón de los bajos salarios tiene directa relación con la capacitación o la educación de buena parte de
nuestra mano de obra; con una productividad sumamente negativa en el trabajador chileno y también con algunos
estímulos a la informalidad en nuestro país, los que se encuentran asociados con la renta presunta en vastos
sectores de nuestra economía.

Por lo tanto, esta propuesta legislativa va a ser un estímulo para ir avanzando hacia la formalidad, porque habrá
claramente una ganancia que el trabajador querrá obtener. Para ello, la coordinación que deberá tener el
Ministerio de Desarrollo Social y Familia -esto no depende del Ministerio del Trabajo- va a ser fundamental.

Así es que en este proyecto, en que se estiman setecientos mil beneficiados, yo miraría claramente lo que se está
logrando: aquí estamos haciendo transferencias fiscales directas.

Buena parte de la crítica que hace la OCDE a Chile respecto de la política social se relaciona con que los recursos,
que deben llegar a los más vulnerables, se quedan entrampados en todo el aparato burocrático que tiene que
distribuirlos.

Un colega habló "del brutal sistema neoliberal chileno"; creo que fue el Senador Letelier, por su intermedio, señor
Presidente . Quiero recordarle que, antes de impuestos, Chile y Alemania poseen el mismo índice de Gini, -¡el
mismo Gini !-, y la gran diferencia se produce en cómo realiza Alemania la transferencia monetaria a los sectores
vulnerables y cómo lo hace nuestro país. Y esto no es una crítica, sino que debemos abrir bien los ojos y ver cómo
tenemos que mejorar.

Esta iniciativa en particular apunta en el sentido correcto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 214 de 298

Discusión en Sala

Ojalá que su implementación nos permita ir midiendo mucho mejor el costo de las transferencias que actualmente
realizamos en los programas sociales; que vayamos corrigiendo, eliminando lo que se debe eliminar y dirigiendo
los recursos que recibe el Fisco chileno, que son muy grandes, para que efectivamente lleguen sin
intermediaciones caras a quienes deban ir.

Señor Presidente , termino estas palabras reiterando lo que dije al comienzo: ¿Chile va a ser un país mejor después
de este proyecto de ley? Indudablemente, me parece que sí lo será; y, más aún, nos va a permitir hacer
reevaluaciones -recordemos que esta propuesta legislativa se va a reevaluar el año 2023- que, junto con otros
proyectos y programas sociales, nos darán otro impulso para focalizar bien nuestro gasto social.

Voto a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señor Presidente , como se ha dicho, este proyecto se encuentra dentro del marco de la agenda social posterior al
18 de octubre, y se anunció como "ingreso mínimo garantizado".

Durante el debate en la Cámara de Diputados y en el Senado se estableció mayoritariamente como una propuesta
legislativa mal evaluada, y esa es la razón por la cual ha sido modificada en diversos aspectos, en ambas ramas
del Parlamento, de acuerdo a lo que varios colegas han argumentado: no aborda de manera integral la desigualdad
salarial en el país.

A la iniciativa se le cambió el nombre, se estableció lo que es realmente: un subsidio fiscal para las trabajadoras y
los trabajadores de menores remuneraciones. Esto es un subsidio. ¿Para quiénes? Para las trabajadoras y los
trabajadores de menores remuneraciones con contrato.

Me parece que es una mala idea el enfoque inicial del Gobierno, que intentó reemplazar la práctica laboral de la
negociación con la Central Unitaria de Trabajadores para fijar el ingreso mínimo o el salario mínimo.

El 2018 se aprobó la ley N° 21.112, que establece que este mes el salario mínimo se reajustará según la fórmula
pactada en el Senado con el Ministro de la Hacienda de la época, se aplicará el IPC de los últimos doce meses y un
incremento real de 2,5 que elevará el salario mínimo a trescientos diecinueve pesos a partir de marzo.

Tanto la CUT como la OIT y otros expertos cuestionaron el enfoque del proyecto del Ejecutivo, ya que el bono
salarial genera incentivos que pueden ser perversos -¿a quiénes?- a los empresarios para no hacer esfuerzos en
mejorar la productividad y los salarios de manera permanente para sus trabajadores.

El proyecto venía mal estructurado cuando ingresó, y se le hicieron diversas modificaciones.

Creemos que su mayor problema es que no enfrenta la necesidad de mejorar la productividad de las empresas; de
aumentar la capacitación; de impulsar una mayor diversificación productiva, vía la innovación y el mayor uso de
tecnologías; y de generar un pacto social entre empleadores y sindicatos, organizaciones de trabajadores, que
apunte a dignificar el rol de los trabajadores, de modo que puedan incrementar sus salarios de manera
permanente.

Se sigue optando por el camino del bono a los trabajadores de menores rentas, sin incrementarles su capital
cultural.

Nosotros acogimos la sugerencia de la OIT de convertir este subsidio en un beneficio temporal que debe ser
evaluado por expertos externos que recomienden o hagan sugerencias para evitar lo que pueden ser incentivos
perversos que beneficien a las grandes empresas.

Esa es la razón por la cual el subsidio estará vigente hasta diciembre del 2023, y entremedio se realizará una
evaluación técnica. Se le pide al órgano tripartito, el Consejo Superior Laboral, que integran representantes
ministeriales, de la CPC y de la CUT, que evalúe la pertinencia de mantener o mejorar este aporte que busca

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 215 de 298

Discusión en Sala

ayudar a mejorar, en parte, los ingresos de los trabajadores que perciben menores remuneraciones.

Nosotros estamos convencidos de que el diálogo entre trabajadores organizados y empleadores es bueno, es
positivo. Por ello, se estableció esta instancia, para que vea los nuevos ajustes como la diferenciación de estos
apoyos fiscales, según sea el tamaño de la empresa o por sector productivo con falencias en materia de
modernización.

Presentamos indicaciones que establecen que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en su
página web el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100 mil unidades de fomento anuales,
que cuenten con trabajadores que hayan sido beneficiados durante uno o más meses del año con el subsidio que la
presente ley crea. La verdad es que así podemos contar con la información respecto de cuáles son las grandes
empresas que pagan bajas remuneraciones.

Señor Presidente , creo que esto es importante, porque los propietarios de los grandes grupos económicos del país
-y lo han planteado en términos comunicacionales- dicen: "En mi empresa ningún trabajador gana menos de
quinientos mil o seiscientos mil pesos", dando a entender que ellos pagan buenos sueldos. ¡Pero la realidad es
otra!

La realidad es que grandes conglomerados generan empleos con ingresos muy bajos, los que se encuentran por
debajo, incluso, del salario mínimo. Esa es la razón por la cual a nosotros nos pareció que establecer un tope y una
diferenciación, lo único que hacía en esta fase con un bono, que es un subsidio, era perjudicar al trabajador que,
independiente del tamaño de la empresa, necesita contar con un respaldo o un apoyo para tener un ingreso
mayor.

También simplificamos e hicimos más amigable la fórmula administrativa para la postulación y el pago mensual del
subsidio a trabajadores. Asimismo, se incrementó el límite superior del subsidio salarial a trescientos ochenta y
tres mil pesos; se estableció su reajustabilidad anual según IPC, y se cambió -como se ha dicho- el nombre al
proyecto de ley.

Estas modificaciones mejoran la iniciativa. Pero, para ser bien franco, señor Presidente , como aquí se ha dicho, es
una solución insuficiente; es una solución de parche para enfrentar la situación de los bajos salarios en nuestro
mercado laboral.

A nosotros nos parece que los subsidios generalizados deberían ligarse también a planes de capacitación y de
mejoramiento de productividad, en el caso de las empresas de menor tamaño.

Y tratándose de las grandes empresas, resulta una mala señal que se usen recursos fiscales en ellas. Pero
debemos reconocer que allí hay alrededor de cien mil trabajadores que perciben bajos salarios y que no merecen
ser castigados por las malas prácticas de sus empleadores.

Existe una tremenda desigualdad salarial. Como decía, miles de trabajadores que se desempeñan en grandes
empresas ganan menos de 300 mil pesos líquidos. Y esa desigualdad, de alguna manera, levemente, se corrige
con el proyecto.

Pero vuelvo a insistir en que esta propuesta no es una solución que se pueda establecer con carácter permanente.
Para ello, se requiere, en realidad, un nuevo modelo de desarrollo, que genere empleos decentes y de calidad. Eso
pasa por transitar desde una economía extractiva cobredependiente hacia otra donde haya mayor innovación, más
ciencia, más tecnología, que exporte valor agregado y que disponga, sobre todo, de una fuerza laboral más
calificada, con mejor capital cultural.

Este proyecto de ley no aborda esa área.

Estimado señor Presidente, en términos generales, con las condicionantes que hemos establecido, vamos a
aprobar la idea de legislar y también la iniciativa en particular.

En el debate del salario mínimo uno siempre manifiesta que desearía más. No creo que haya alguien en este
Senado que no anhele salarios muy superiores a lo que hoy día la realidad del país está estableciendo.

¿Se puede hacer más? Sí, mucho más. Pero también debemos tener claridad acerca de que, en momentos en que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 216 de 298

Discusión en Sala

la situación de coyuntura es sumamente compleja, considerando el endeudamiento de toda la población chilena -


aunque en realidad afecta mucho más a la gente más vulnerable del país-, un aporte de este tipo sin duda que
significa un alivio y hace la diferencia ante la angustia de no poder llegar ni siquiera a cumplir con los compromisos
mínimos a fin de mes.

Esa es la razón, señor Presidente, por la cual nosotros aprobaremos el proyecto en general, y espero que hagamos
lo mismo en la discusión en particular.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

A continuación, tiene la palabra el Senador Iván Moreira.

El señor MOREIRA.-

Señor Presidente , la verdad es que cuando uno escucha a la bancada del Partido Socialista o a otros señores
Senadores y señoras Senadoras, se da cuenta de que lo único que desean es que el Presidente Piñera no pueda
gobernar. ¡No lo dejan gobernar!

Y eso se verifica constantemente por las aseveraciones que se hacen aquí en orden a decir que, como todo lo que
viene del Ejecutivo es malo, la Oposición es la encargada de corregirlo.

Se pronuncian encendidos discursos sobre la pobreza, sobre las necesidades de los trabajadores y sobre las
grandes empresas que explotan a los trabajadores. Pero resulta que la Concertación y la Nueva Mayoría, durante
los veinte o más años en que gobernaron, actuaron con nuestras propias ideas en materia económica. ¡Y lo
celebraban!

Incluso dijeron en su oportunidad que uno de sus líderes, refiriéndose a don Ricardo Lagos , había sido el
Presidente de los empresarios por el nivel de crecimiento y desarrollo alcanzado por el país gracias a esa política
económica y social.

¡Y hoy día pretenden responsabilizar al Gobierno del Presidente Piñera, a nuestro Gobierno, de todos los males de
la humanidad!

Pero quiero quedarme, señor Presidente, con algo de lo que parece que no se quieren dar cuenta: hay muchos
chilenos -¡muchos chilenos!- que están agradecidos por este avance.

Aquí se está haciendo un esfuerzo gigantesco que va a aumentar nuestro abultado déficit fiscal. Gobierno ha
tenido la actitud de escuchar, de buscar soluciones frente a lo que se ha denominado "el estallido social", el cual
finalmente ha demostrado que algo pasó durante estos treinta años, porque el nivel de ira, de descontento, es muy
grande.

Además, destaco el hecho de que el presente proyecto está asegurando a todos los trabajadores de jornada
completa un ingreso mínimo líquido superior a los que había en años anteriores.

Algunos preguntan: "¿Por qué no establecer 500 mil, 600 mil?". Ojalá dispusiéramos de los recursos necesarios
para poder ayudar a todos los trabajadores que lo necesitan.

¡Pero aquí todo es malo!

Yo quiero señalarles que en mi región 38 mil personas van a recibir el aumento propuesto. Y esas 38 mil personas
se encuentran agradecidas, porque, más allá de lo que hayan hecho o no los gobiernos anteriores, aunque el
beneficio sea producto de este famoso estallido social, hoy día se está dando un paso hacia delante, se está
avanzando.

Pero resulta imposible avanzar cuando vemos que hay una Oposición absolutamente negativa. ¿Y por qué digo
"negativa"? Porque siempre demora las cosas; siempre le busca -perdonando la expresión- la quinta pata al gato;
siempre busca un pero. Prefieren privilegiar las reformas a temas políticos por sobre las necesidades sociales,
como la que analizamos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 217 de 298

Discusión en Sala

Este proyecto no se quiso votar la semana pasada, porque para los Senadores de enfrente la paridad era esencial
para todos los chilenos.

La iniciativa previsional: ¡zancadillas tras zancadillas! Ha habido hasta chantajes de algunos Diputados y de
algunos Senadores a nuestros Ministros: "Si no hacen esto, yo actúo de esta otra manera". ¡Siempre con una
presión!

Señor Presidente , creo que nos hallamos ante un proyecto importante, que está dando buenas señales. Pero no le
pueden pedir al actual Gobierno que solucione lo que ustedes no hicieron.

Hoy día los vemos con una gran capacidad para modificar y ver las cosas en forma distinta. Pero ¿por qué no
realizaron esos cambios durante sus gobiernos? Podrían haber hecho todo lo que ahora están reclamando. ¿Por
qué lo afirmo? Porque tenían mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en este Senado.

Respecto de este tipo de proyectos, si querían mejorar y garantizar mejores remuneraciones, ¿por qué no lo
hicieron antes?

Entonces, no se reconoce nada, ¡absolutamente nada!, de lo que el Gobierno realiza con esfuerzo.

Nos quedan dos años. A pesar de ser dos años difíciles, ¡no vamos a abandonar a nuestro Gobierno y vamos a
trabajar intensamente por cumplir el programa de Gobierno! Porque entendemos que aquí hay prioridades más
importante que las reformas políticas.

¡Ese es nuestro imperativo, y así lo vamos a hacer!

Por eso, le quiero agradecer al Gobierno. En nombre de esas 38 mil personas que van a recibir un aumento en sus
remuneraciones, le expreso mi gratitud. La gente va generando credibilidad y confianza en la medida en que se
vean los hechos.

Hoy día tenemos en tramitación una reforma previsional, que lamentablemente la están demorando. ¿Y por qué la
demoran? Responden: "No, veámosla después". "Hay que pensarlo más". "Hay que analizarlo". "Ah, no, hay que
discutirla después del plebiscito".

Hoy día entendemos que este avance significa un mejoramiento importante en materia de remuneraciones. Pero
no sigamos engañando a la gente con exigir que el Gobierno, nuestro Gobierno, tenga que solucionar los
problemas y las incapacidades que manifestaron durante los veinte años que gobernaron Chile.

Señor Presidente, votamos a favor, porque este beneficio va a ir directamente a la gente.

He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, a continuación, el Senador Alejandro Navarro.

El señor NAVARRO.-

Señor Presidente , estamos ante el "bono de Piñera", digámoslo francamente. Se concedió el "bono de Bachelet",
un beneficio a las dueñas de casa que no contaban con ingresos permanentes.

¡Gran política de redistribución del ingreso de la Presidenta Bachelet!

Y, bueno, el Presidente Piñera imita el procedimiento, y tenemos un nuevo bono, uno de 50 mil.

Aquí no se alza el ingreso mínimo, señor Presidente . De manera paradojal, los neoliberales, que están a mi
derecha y que aborrecen el Estado y adoran el mercado, ahora están contentos y aplauden -lo hicieron los
Senadores Coloma e Iván Moreira - que el Estado ponga plata de todos los chilenos para pagarles a los
trabajadores de las grandes empresas y también de las pymes.

En definitiva, ¡reconocen que el pinche modelo no funciona! El modelo neoliberal no redistribuye la riqueza; por el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 218 de 298

Discusión en Sala

contrario, la crea, la acumula, genera grandes millonarios, que son a quienes ellos defienden.

Aquí no veo la voluntad de decirle al empresariado que pague los 500 mil pesos que merecen los trabajadores
chilenos.

Hay que reiterar lo que dice la OIT respecto del derecho a huelga y no perseguir a los trabajadores. Hay que
respetar la negociación colectiva y no hacer listas negras. Resulta que los trabajadores laboran harto, pero cuando
la empresa gana más, los trabajadores no ganan más.

Cuando se hace uso del derecho constitucional de la negociación colectiva, mecanismo establecido para resolver
una relación desequilibrada entre mercado laboral o fuerza laboral y capital, se abusa. Lo hemos visto en Sodimac,
en las cadenas de supermercados. Lo hizo Cruz Blanca: en la primera negociación, los sindicatos pidieron 5 por
ciento y les ofrecieron 3; en la segunda reunión, en medio de la huelga legal los sindicatos se bajaron a 4 y la
empresa ofreció 2; en la tercera reunión, cuando ya la huelga llevaba un mes y hay desgaste porque los
trabajadores viven de su salario, los sindicatos aceptan 2, pero la empresa ofrece 1.

Y luego de la huelga, destruyen los sindicatos los amigos de quienes tenemos aquí al lado. ¡Los destruyen, los
persiguen! Eso es lo que tenemos. Por eso hay miedo a la huelga. Por eso hay miedo a la negociación colectiva. Por
eso solo el 2 por ciento de los trabajadores en Chile va a la huelga, ¡no más del 2 por ciento!, y solo el 6 por ciento
hace uso de la negociación colectiva.

Los trabajadores no piden migajas, no piden regalos; ¡piden remuneración justa! Y aquí les ofrecemos un subsidio
del Estado, porque nos negamos a intervenir en el mercado, en las empresas. Nos negamos a regular el mercado
laboral.

El año 2016 legislamos sobre la situación de los sindicatos. ¿Y qué obtuvimos? Más trabas para que funcionen,
menos sindicatos.

Señor Presidente , Chile es el país más desigual de la OCDE, conglomerado integrado por 34 países ricos. ¡El más
desigual de la OCDE!

Y, como aquí se ha recordado, llegamos a 25 mil dólares per cápita. Cuando se construían los estacionamientos
subterráneos frente a la Corte Suprema, muchos trabajadores, que son calificados, gritaban: "¿Y?, ¡dónde están
mis 25 mil dólares!", sabiendo que estaban ganando el sueldo mínimo, señor Presidente .

El 50 por ciento de los trabajadores chilenos gana menos de 380 mil pesos; solo un 15,3 por ciento percibe algo
más de 850 mil, y el 84,1 por ciento de las mujeres recibe un salario menor a 700 mil pesos, con lo cual no llegan a
fin de mes. Ese es el grito de la rebelión social que se ha instalado en Chile. ¡En buena hora y con persistencia!

Hago presente que, en las Regiones de Coquimbo, Biobío, Maule, Los Ríos, Araucanía, Arica y Parinacota -para que
los Senadores de regiones sepan-, el 70 por ciento de la gente tiene un sueldo menor a 500 mil pesos.

Aquellos trabajadores que ganan 360 lucas van a recibir ¡8 mil pesos!

Aquí está la Ministra del Trabajo y los Ministros de Desarrollo Social y de la Segprés. Si no son capaces de decirnos
cuánto va a recibir de manera escalonada cada nivel de sueldo, la verdad es que estamos aprobando una ley a
ciegas. Sería justo poder decirles a los trabajadores y trabajadoras cuánto van a recibir.

Aquí se ha dicho que 8 mil pesos en el caso más bajo. Si así es, solo les advierto que, a pesar de que el petróleo ha
ido a la baja, los precios en Chile siguen en alza, y el 17 por ciento del sueldo de un trabajador que gana el mínimo
lo gasta en transporte público.

El señor MONTES .-

¡Hasta 2 mil pesos van a recibir!

El señor NAVARRO.-

Hasta 2 mil pesos, me señala el Senador Carlos Montes .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 219 de 298

Discusión en Sala

Entonces -por su intermedio, señor Presidente -, le consulto al Senador Iván Moreira , quien se retiró, si él cree
justo un subsidio de dos lucas a los trabajadores por parte del Gobierno. A quienes defienden al empresariado y se
niegan a intervenir el modelo neoliberal les pregunto: ¿creen que es justo que 2 mil pesos sea este "bono Piñera"?

Yo emplazo al Presidente Piñera , a la Ministra del Trabajo y al Ministro de Desarrollo Social , de quien tengo una
muy buena opinión, a que nos digan cuánto van a recibir los trabajadores chilenos.

Aquí solo el Senador Bianchi ha dicho que va a votar en contra por razones fundadas. Hay que ser "carepalo" para
decirle a un trabajador que va a recibir dos lucas y que eso es lo máximo que puede hacer el Senado. Se trata de
trabajadores que han estado en la calle marchando y soportando la represión de Carabineros para que Chile sea
más justo.

Los trabajadores en Chile piden dignidad, no piden migajas. ¡Y este proyecto son migajas! La gran contradicción es
si votamos a favor de las migajas o en contra de las migajas.

Entonces, hay quienes van a recibir más de 8 mil pesos y tal vez 30 mil, pero algunos obtendrán 2 mil.

La OIT, en un informe de marzo de 2018, ha dicho, sobre otro proyecto que el Gobierno nos presenta como un gran
avance, el de la reforma previsional, que el sistema de AFP ha fracasado en el mundo. El 95,6 por ciento de los
países está libre de AFP. Y de los 38 o 40 países que asumieron un modelo similar, no igual al de Chile de los 80,
instaurado por José Piñera , 18 han huido de ese sistema, lo han eliminado. Y dicha iniciativa de reforma
previsional ofrece cincuenta luquitas a cambio de consolidar cincuenta años más el modelo de las AFP.

Yo anuncio mi voto en contra. Vamos a rechazar ese proyecto que busca mantener las AFP, porque la gente en la
calle ha dicho "No más AFP". ¡Y este Gobierno lo único que hace es plantear más AFP!

Le sumaron al modelo dos millones cien mil trabajadores públicos, municipales e independientes sin pedirles nada
a las AFP, hace un año y medio, con mi voto en contra. Por eso no estoy disponible para hipotecar, por cincuenta
lucas, la previsión de los trabajadores por cincuenta años.

El profesor de Puerto Montt que hace un año denunció que perdió 10 millones en el fondo E, el más estable, me
decía hace dos días que se fue al fondo C. ¡Ahí perdió 3 millones en la última semana!

Señor Presidente , este proyecto no eleva el ingreso mínimo; propone un bono. Lo que quieren los trabajadores -y
yo los apoyo- es que el trabajo justo se compense con una remuneración justa. En ese sentido, esta iniciativa solo
viene a paliar una necesidad más bien demagógica que laboral y de igualdad.

Una sana reflexión nos hace el Senador Bianchi . Vamos a ir a Punta Arenas, a Biobío, a decirles a los trabajadores
que ganan el sueldo mínimo, que son la inmensa mayoría, a los que laboran en los supermercados, que hemos
aprobado un proyecto de ley que va a aumentar su ingreso, cuando en realidad van a recibir dos lucas más. ¡No
solo se van a reír de nosotros, nos van a despreciar!

Entonces, hablemos con claridad.

Este Senado ha estado lleno de empresarios: Piñera , Frei , Fra Fra, Cariola y muchos de los que están aquí. La
pregunta para los empresarios de este Senado es: ¿cuánto les pagan a sus trabajadores?

Andrónico Luksic dio la orden en Quiñenco y subió a 500 mil pesos el sueldo mínimo de sus trabajadores.

Entonces, debiéramos preguntarnos: ¿Cuál es el aporte del sector privado, de los empresarios en esta crisis? ¿O
van a tomar palco? ¿Cuál es la exigencia que le hace el Senado a ese sector? ¡Ni una! Peor aún, le estamos dando
más afiliados y más años de vida a las AFP.

Señor Presidente , quiero escuchar a la Ministra del Trabajo y también al Ministro de Desarrollo Social antes de
resolver cómo votaré, porque he escuchado con atención al Senador Bianchi y no puedo sino encontrarle toda la
razón. Mi decisión de voto va a depender de la intervención de los Ministros, a ver si la información solicitada
puede ser más coherente de lo que hasta aquí hemos escuchado.

El señor COLOMA.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 220 de 298

Discusión en Sala

Señor Senador.

El señor NAVARRO.-

El Senador Coloma ya hizo uso de su palabra, señor Presidente, y si quiere intervenir, que sea con cargo a su
bancada.

El señor COLOMA .-

Estoy pidiendo una interrupción.

El señor NAVARRO.-

Solo quiero señalar, señor Presidente , que es necesario que los Ministros puedan aclarar las inquietudes. A mi
juicio, debieran hablar al inicio del debate y no al final, porque, una vez abierta la votación, ya están tomadas las
decisiones.

Por tanto, para tomar mi decisión sobre cómo votar -lo que sea servirá, aunque fuera poquito-, quiero escuchar qué
nos dirán los Ministros.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Felipe Kast.

El señor KAST.-

Señor Presidente, primero, quiero felicitar al Ministro y a quienes han participado en esta discusión en las distintas
Comisiones.

La verdad es que si hay algo que hoy día Chile nos pide es que avancemos en paralelo en una agenda social -ojalá
también en una discusión seria en materia constitucional- y que dejemos de utilizar, desgraciadamente, la política
como un espacio de pelea, de trinchera, de mezquindad.

Por eso, cuando escucho al Senador Navarro, quien de hecho formó parte de gobiernos anteriores a los que apoyó
activamente, decir que en realidad este proyecto es poco, que no supera nada, yo le preguntaría: "Bueno, ¿y qué
hizo en su minuto?". Se le olvida que fue partícipe activo de administraciones anteriores.

Entonces, yo pido acá un mínimo de consecuencia.

Además, por intermedio de la Mesa, me gustaría preguntarle al Senador Navarro ,...

El señor PIZARRO .-

¡Después pasó a ser opositor...!

El señor KAST.-

Así es. Después pasó a ser opositor, en diversas oportunidades. ¡Se dio varias vueltas...!

Entonces, por intermedio de la Mesa, quiero preguntarle a Su Señoría cuántos empleos ha dado en su vida, porque
la verdad de las cosas es que,...

El señor NAVARRO .-

¡A varios! ¡Y también a obreros!

El señor KAST.-

... además de recibir un sueldo público hoy día, debo decirle que este es un aporte que va a los trabajadores, que
complementará sus sueldos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 221 de 298

Discusión en Sala

De hecho, nunca lo vi reclamando cuando la entonces Presidenta Bachelet impulsó subsidios similares al que ahora
se plantea y que a mi juicio fueron bastante positivos.

Tuvimos en su minuto el subsidio al empleo joven, creado por gobiernos de quienes hoy día están en la Oposición y
que resultó muy importante.

Además, proyectos semejantes al que nos ocupa en otras partes del mundo han sido evaluados y han tenido un
impacto muy positivo no solo en los ingresos de las personas. Porque es cierto que se trata de un subsidio.
Tampoco lo vi reclamando cuando se estableció un "bono marzo", cuestión que también entregó en su minuto un
gobierno de otro color político.

Entonces, yo pido un poco más de consecuencia para valorar los esfuerzos que se hacen, especialmente el que
está llevando a cabo el actual Gobierno, por 240 millones de dólares, que van directamente a aumentar el sueldo
de los trabajadores para permitirles -y esta es tal vez una de las causas más urgentes- llegar a fin de mes.

¡A quién no le gustaría que todo el mundo ganara más de un millón de pesos o más de 500 mil pesos!

Pero hoy día aquí, en lugar de valorar transversalmente el esfuerzo del Ejecutivo , del Estado de Chile, de todos
nosotros, se cae en este tipo de mezquindades, de decir: "No. En realidad, estoy dudoso de pronunciarme respecto
de este proyecto". Incluso algunos se dan el lujo de votarlo en contra. ¡Claro! Con los sueldos que tenemos acá es
fácil.

¿Pero qué significa para esos trabajadores no recibir esos 50 mil pesos adicionales?

Entonces, exijo un mínimo de seriedad. A todos nos encantaría más.

Sabemos el nivel de deuda que tiene Chile, originada en buena medida porque hemos gastado muchos recursos
públicos en cosas que son completamente ineficientes.

¡Cuánta burocracia hay todavía en el Estado! ¡Cuánta cirugía debemos meterle para sacarle la grasa y poder
modernizarlo!

En lugar de 24 Ministerios, probablemente deberíamos tener 12 o 14, y haríamos prácticamente lo mismo y mucho
más. Y esos recursos llegarían a las personas.

Este proyecto, además, tiene la virtud de fomentar el empleo, la formalización, en un país donde,
desgraciadamente, pareciera muchas veces que la clase media cuando trabaja pierde numerosos beneficios
sociales.

Adicionalmente, por primera vez tenemos un subsidio al empleo que va a permitir paliar el hecho de que muchas
personas prefieren laborar en el mundo informal, pues saben que si se entran a un trabajo formal les sube el
puntaje de la ficha de protección social.

Muchos dicen: "¿Sabe qué, jefe? ¿Por qué mejor no me pone en negro? ¿Por qué no me cotiza por menos? De lo
contrario, voy a perder los beneficios".

Entonces, además de ser una inyección a la vena para las personas que perciben salarios más bajos y que
claramente son las que más sufren en Chile, este proyecto posibilita corregir un diseño de política pública de
buena manera y en forma seria y responsable.

Por eso -insisto-, no solo voy a votar a favor: también espero que todos tengamos la altura de miras para ir
cambiando el tono, para ser un poco más republicanos y podamos celebrar proyectos emblemáticos como el que
nos ocupa -y también el que propone una reforma en materia de pensiones y los relacionados con temas que están
hoy día en la agenda social-, porque al final son iniciativas del Estado de Chile y no solo del gobierno de turno.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la Senadora Ximena Órdenes.

La señora ÓRDENES.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 222 de 298

Discusión en Sala

Señor Presidente, he escuchado atentamente a los colegas que han intervenido, y quiero argumentar mi voto.

Creo que acá hay una diferencia conceptual: estamos aprobando un subsidio con cargo fiscal para mejorar el
ingreso mínimo de determinados trabajadores y trabajadoras en Chile.

Por esa razón discrepo cuando esto se define como un hito histórico, porque no es distinto a otros subsidios o
bonos que anteriormente este mismo Congreso ha aprobado.

Por ello insisto: lo que hoy día se está votando tiene ese alcance.

Sin embargo, este proyecto responde a un contexto distinto, que está marcado por el estallido social del 18 de
octubre del 2019. Y eso coloca una agenda distinta, porque lo que demandaron los chilenos y las chilenas que se
movilizaron fueron cambios de orden social.

Y hago esta reflexión, porque lo que se propone mediante esta iniciativa es con cargo fiscal. El Estado ha cumplido
un rol, y lo quiero valorar. Pero hay un actor que en mi opinión ha hecho mutis por el foro: el sector privado.

Acá de pronto nos emplazamos unos con otros. No obstante, me gustaría hacer un llamado al empresariado
chileno, porque no puede ser discrecional que determinado empresario diga: "Voy a aumentar el salario -por eso
digo: ingreso mínimo versus salario mínimo- a 500 mil pesos". Pero eso plantea solo respecto de una de sus
empresas, no en todas.

Otros quizás tienen la intención, pero no pueden hacerlo debido al tamaño de la empresa.

Entonces, hago esta distinción, porque creo que a partir del 18 de octubre en el Congreso hemos desempeñado un
rol que ha sido relevante: logramos impulsar una ruta constituyente, un Acuerdo por la Paz Social y nueva
Constitución; logramos sacar adelante una reforma tributaria y también una Ley de Presupuestos que aborda el
contexto que se gatilló en octubre.

Por eso discrepo cuando se nos dice que ponemos barreras a la agenda del Gobierno. Y también me parece ligero
que el Ejecutivo ponga "suma urgencia" a una serie de iniciativas que son estructurales y que a veces se han
aprobado en un día, frente a las cuales nosotros efectivamente nos hemos opuesto, porque no han tenido la
discusión mínima para poder compartirlos con otros y despachar una normativa que sea viable y seria en el
tiempo.

El trabajo es una experiencia vital y, por lo tanto, debiéramos poner el horizonte de un salario mínimo. El Partido
Socialista ha hablado de 500 mil pesos. Ya es hora de fijar un umbral, cosa que no se ha hecho en Chile.

Hoy día lo único que haremos -por eso lo señalo- será aprobar un subsidio con aporte fiscal, que probablemente
variará entre 2 mil y 50 mil pesos.

La Fundación Sol ha sido uno de los organismos que han realizado estudios en temas vinculados con los salarios en
Chile. Y nos plantea que en otros países OCDE con el mismo PIB per cápita que exhibe hoy día Chile el salario
mínimo es un 70 por ciento superior. Lo que quiero decir con esto es que el gran problema de nuestro país es la
distribución de la riqueza. Cuando el 1 por ciento de los chilenos concentra casi un cuarto de la riqueza, estamos
ante una dificultad. Y eso no se soluciona con un subsidio

Por ello hay que interpelar directamente para saber cuál es el rol que el sector privado va a jugar para superar la
crisis en Chile. Esta reflexión también va de la mano, pues considero que lo que realizamos en la Ley de
Presupuestos, que contó con el apoyo de nuestras bancadas en general, no fue una agenda social, cuestión que
hemos señalado.

Por eso digo que el error es conceptual.

El Gobierno no puede seguir insistiendo en que tiene una agenda social que está parada en el Congreso.

¡Eso es falso!

Lo que existe es una serie de subsidios. Los planteamos con la pensión básica solidaria. Sin embargo, las AFP no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 223 de 298

Discusión en Sala

fueron parte de ese aporte.

¿Vamos a hacer sostenibles, a través del Estado y el gasto fiscal, cada uno de los cambios que demanda la
ciudadanía? Esto no lo es, y por eso el subsidio en comento termina el 2023.

O sea, tenemos que poner en agenda el sueldo mínimo, una reforma previsional seria. En tal sentido, me alegro de
que el Gobierno haya cedido, porque esa fue una propuesta nuestra, con el objeto de contar con un cronograma
que nos permita discutir estas materias con mayor tiempo y concentración.

Pero insisto: lo que estamos haciendo es gastarnos los ahorros fiscales.

Entonces, cuando enfrentemos otra crisis o no se solucione la actual con las medidas paliativas que hemos
adoptado, ¿qué va a ocurrir?

Esa es la pregunta.

Yo voy a votar a favor de esta iniciativa, pero quiero dejar consignado que estoy aprobando un subsidio con cargo
al Fisco y que el gran ausente ha sido el sector privado.

Cuando tratamos el proyecto que mejoraba los montos de la pensión básica solidaria y del APS, no tocamos a las
AFP. No pusieron un peso. Y hoy día el sector empresarial tampoco.

No creo que el Estado dé para seguir paliando una situación que requiere un cambio mucho más estructural.

Por ello espero que estemos disponibles para esa conversación.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador David Sandoval.

El señor SANDOVAL.-

Señor Presidente , tal como se ha señalado, creo que en el último tiempo tenemos la tendencia a ver el vaso medio
vacío y no la otra parte.

En cualquier ámbito, todo lo que signifique mejoras sustantivas en cuestiones tan esenciales como los ingresos de
las familias, de los trabajadores en nuestro país, evidentemente constituye un avance importante que debe
destacarse.

Aquí se han hecho sendos análisis y se ha reflexionado sobre el monto del subsidio, de lo que ello implica para un
trabajador dependiendo del tramo de ingreso que tenga. Pero si uno recuerda, por ejemplo, las modificaciones al
salario mínimo en los últimos años -y voy hablar de gobiernos del período de la Nueva Mayoría-, verá que el 2014
varió 15 mil pesos; el 2016, 16 mil pesos, y el 2017, solo 13 mil pesos.

Esas son las variaciones que se han registrado sobre el particular. Y aquí se hicieron elocuentes discursos sobre su
significado y de lo que eso implicaba.

También recuerdo discusiones en la Cámara de Diputados, donde incluso en alguna ocasión el aumento del salario
mínimo aprobado se graficaba refiriéndose al famoso "cuchuflí". Y aquí gobiernos de Izquierda propiciaron
modificaciones de salario mínimo de montos similares: 15 mil, 16 mil pesos, y en algunos años, de 6 mil, 7 mil
pesos.

Aquí, curiosamente, colegas que representan a otros sectores políticos -y no me quiero referir peyorativamente a
ellos- enfatizan tanto la idea de tener un Estado más activo en la generación de políticas públicas, donde este
juegue roles aún más significativos. Y hoy día nuestro país, a través del Estado, se está haciendo parte de una
cuestión tan relevante como la posibilidad de que ningún trabajador en nuestro país perciba un ingreso inferior al
salario mínimo: 301 mil pesos.

¡Cómo no voy a estar conforme!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 224 de 298

Discusión en Sala

A lo mejor, siempre quisiéramos mucho más. En mi Región solamente son 4.184 trabajadores los que verán
mejoradas sus remuneraciones a través de la aplicación de este mecanismo.

Por ello valoramos también la limitación de la vigencia de este programa, de este ingreso mínimo garantizando
(hasta diciembre del 2023) y la revisión que se realizará al respecto.

A propósito, hoy día en la Comisión de Medio Ambiente hicimos mención de esta suerte de revisión que se hará de
la futura ley. Me parece razonable que en tres años más se analice la aplicación, la vigencia, la oportunidad o el
sentido de esta normativa.

También nos parece absolutamente válido y legítimo, a fin de evitar cualquier mecanismo tendiente a la alteración
de las actuales normas que rigen los contratos de los trabajadores o que eventuales empleadores quisieran incurrir
en algunas conductas indebidas, que se establezcan todas las sanciones habidas y por haber.

Uno se pregunta de repente qué trabajadores ganan menos de 384 mil pesos. Y, sin duda, hay un espectro
bastante grande. Aquí tengo un informe del INE que señala que la mitad de los trabajadores de nuestro país
reciben ingresos equivalentes a 400 mil pesos o incluso menos: ¡la mitad! Y, además, el 50 por ciento de estos son
mujeres. Ello es curioso en el contexto actual, en que se están propiciando tantos mecanismos para establecer
acciones de equiparidad entre las labores de uno y otro.

Señor Presidente , creo que el proyecto que estamos votando a favor va en la dirección adecuada. Uno lamenta a
veces escuchar discursos donde toda la argumentación pareciera indicar que se votará en contra, pero al final se
termina ratificándolo.

En el caso de mi Región, la aplicación de este ingreso mínimo garantizado implicará que 4.184 trabajadores verán
mejoradas sus remuneraciones. No me imagino un pequeño negocio en que a sus trabajadores se les quisiera
imponer una norma para mejorar sus ingresos.

Aquí vemos a personas que siempre están requiriendo mayor presencia del Estado, pero cuando este se halla
asumiendo un rol en un ámbito tan particular como el de los ingresos de los trabajadores, curiosamente, expresan
opiniones absolutamente contrarias.

Yo no entiendo ese contrasentido: algunos piden más Estado, y ahora, cuando este quiere hacerse parte, resulta
que lo está haciendo mal.

Evidentemente, es necesario corregir las distorsiones en esta materia. Frente a los momentos que estamos
viviendo debemos procurar avanzar, porque, dicho sea de paso, no es el único mecanismo mediante el cual el
Estado le entrega un aporte a algún empleador.

Aquí se hizo mención, por ejemplo, de algunos beneficios para las zonas extremas: la bonificación de la mano de
obra. Es un subsidio que se le da al empleador para la contratación de mano de obra. Y lo otorga el Estado. ¡Y tiene
45 años de vigencia!

No me cabe la menor duda de que si en algún minuto se quiere modificar ese subsidio, los representantes de las
zonas extremas beneficiarias de él vamos a pelear para que bajo ninguna circunstancia sea alterado.

Pero hoy día el Estado está entregando otro beneficio. Y quienes deberían estar aplaudiendo, los que quieren cada
vez mayor relevancia del rol del Estado, resulta que se están oponiendo, lo que es un contrasentido.

Por todo lo expuesto, nos vamos a pronunciar favorablemente, más aún cuando 4.184 trabajadores de mi Región
de Aysén, una vez que se aplique la ley pertinente, verán mejoradas sus remuneraciones, y algunos de manera
sustantiva.

Ello me lleva a votar absolutamente a favor esta iniciativa.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

A continuación, tiene la palabra el Senador señor Latorre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 225 de 298

Discusión en Sala

El señor LATORRE.-

Señor Presidente , si bien este proyecto consiste en aumentar de manera real los ingresos de muchos ciudadanos y
ciudadanas que tienen salarios bajos en nuestro país, me parece necesario discutir el mecanismo, pues es
controversial. Estamos generando un subsidio al salario y a las empresas que tiene varios nudos críticos. Es una
medida de corte neoliberal: establece un subsidio sin criterios de universalidad. Y nuevamente daremos un
beneficio que no es permanente y que constituye una medida parche ante los bajos salarios que se pagan en Chile.

Obviamente, es muy difícil oponerse -y acá, por cierto, estoy hablando a título personal- a la transferencia
monetaria, por más escasa que sea para personas que hoy día perciben remuneraciones muy bajas, sobre todo
mirado desde la comodidad de la dieta parlamentaria que hoy día tenemos los Senadores, que, entre paréntesis,
es cuarenta veces superior al salario mínimo chileno.

¿Es compatible esta propuesta con una política real de salario mínimo?

Cada aumento de sueldo mínimo no será un incremento en el monto que reciben los trabajadores y las
trabajadoras, sino una disminución de este beneficio. En el fondo, este subsidio opera sobre el ingreso del
trabajador hasta llegar a un monto que -entre comillas- completa el salario del trabajador hasta cierta cantidad. Sin
embargo, mientras más alto es el salario del trabajador, menor es el subsidio. El problema estriba en que, cuando
existan alzas del salario mínimo, no aumentará el monto líquido percibido por los trabajadores y las trabajadoras,
sino que solo disminuirá el beneficio.

Por lo tanto, necesitamos abrir una discusión real sobre la política de salario mínimo.

Por otra parte, hay problemas con la progresividad de esta política.

Es importante preguntarnos por el tipo de empresas que contrata trabajadores dentro del tramo que abarca esta
política. ¿Cuál es el costo fiscal para subsidiar a las grandes empresas y cuáles son los incentivos que se ponen en
ella?

Está en discusión ahora si las empresas con ingresos mayores, por ejemplo, a 75 mil UF anuales deben acceder a
estos beneficios. Por eso, al comienzo de la sesión, pedí votación separada para excluir a las grandes empresas de
este beneficio.

Creo que esto indirectamente desincentiva la negociación colectiva en las grandes empresas con los sindicatos,
con las organizaciones de los trabajadores para que puedan pagar salarios más altos de común acuerdo con los
trabajadores. ¿Por qué no, por ejemplo, avanzamos hacia la discusión sobre negociación colectiva por rama
productiva? Eso tendría una cobertura bastante mayor para los efectos de mejorar las condiciones de trabajo de
muchos trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Pero esa discusión se mantiene -yo diría- ideológicamente
vetada.

Por otro lado, creo que existe un potencial problema de "riesgo moral" asociado a la actual propuesta. Es decir, las
empresas podrían tomar la decisión de despedir, desvincular personas para luego contratar otras con menores
sueldos, los cuales serían subsidiados por el Estado.

Para evitar ese problema se precisa que los beneficiarios inscriban su relación contractual con la empresa, lo cual
se debe fiscalizar. Por ejemplo, las situaciones de multirrut, para que las empresas no recontraten a través de otra
empresa relacionada, con salarios más bajos.

Es decir, hay una serie de problemas asociados a este mecanismo.

Yo saludo que este subsidio quede con plazo máximo de vigencia el 31 de enero del 2023. Eso permitirá terminar
con esta futura ley, evaluar los impactos de esta política y, eventualmente, rediseñarla o mejorarla, pues podría
ser perfectamente un programa social de asignación familiar. No es más que eso, no es una gran innovación.

Creo que este proyecto también abre una discusión interesante sobre la propuesta de renta básica universal, o
renta básica de ciudadanía. Este es un movimiento que ya lleva varios años en distintos países.

En términos sencillos, y frente a la creciente desigualdad que se vive en muchas naciones producto de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 226 de 298

Discusión en Sala

globalización neoliberal y la precarización del mundo del trabajo, además de los cambios tecnológicos que se han
ido desarrollando, la idea de la renta básica universal o de ciudadanía busca establecer criterios mínimos para una
vida digna por el solo hecho de ser ciudadano o ciudadana.

Al centro de la política de renta básica se encuentra la pregunta por la libertad en una sociedad democrática. Es
decir, ¿necesitamos un mínimo de condiciones materiales de vida para poder desarrollarnos y vivir de manera libre
y digna, que no esté condicionada por cómo te va en el mercado de trabajo?

La renta básica universal se refiere a la posibilidad de garantizar un derecho a la existencia para el conjunto de los
miembros de una sociedad, sin distinciones de clase ni posición social; un ingreso mínimo que te libere de la
miseria por el solo hecho de ser ciudadano o ciudadana.

Las personas no pueden ser libres si su existencia material no se halla garantizada políticamente. Por eso la renta
básica universal o de ciudadanía es un ingreso pagado por el Estado, una transferencia monetaria del Estado, a
partir de una recaudación tributaria equitativa, a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente. Y
esto, a diferencia de las políticas sociales focalizadas, tiene un carácter universal, de democratización. Es decir, se
daría sin hacer excepciones, sin condiciones. Es una renta incondicionada, y se entrega de manera independiente
del sexo, del estado civil, del nivel de ingreso o de las orientaciones de las personas.

Creo que tenemos que avanzar hacia este tipo de discusiones, que complementen otras transferencias que el
Estado hace de manera condicionada, como son los subsidios de desempleo, los programas de jefes y jefas de
hogar, los ingresos mínimos o similares.

Y, por último -lo decía al comienzo de mi intervención-, creo que es importante también dar una señal desde el
Senado respecto a la dieta parlamentaria.

Nosotros, desde el Frente Amplio, hemos propuesto que la dieta parlamentaria no sea más allá de veinte veces el
salario mínimo, que tenga una relación de equidad.

Obviamente, sabemos que la disminución de la dieta parlamentaria no resolverá los problemas sociales, pero sí es
una señal a la ciudadanía, una señal política y ética que como Senadores podemos dar en la coyuntura en que nos
encontramos en este nuevo Chile que reclama dignidad.

Gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la Senadora Yasna Provoste.

La señora PROVOSTE.-

Señor Presidente , este proyecto de ley es parte de la llamada "agenda social" que el Gobierno quiere hacer creer a
la ciudadanía que está presentando. Y es un ejemplo de que esta Administración propone soluciones de parche,
parciales e insuficientes y no reformas sociales que aborden la desigualdad de origen que se desencadena en este
profundo malestar que hoy vive nuestra ciudadanía.

Enfrentamos un descontento social fuerte y una de las causas es la excesiva desigualdad salarial, como lo refleja la
última encuesta de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas, que nos informa que el 50 por ciento de los
chilenos y chilenas tiene ingresos menores o iguales a 400 mil pesos, y que, en el caso de las mujeres, el 50 por
ciento de ellas gana 343 mil pesos o menos.

Esa es la realidad salarial de Chile. Eso es lo que explica tanta molestia y descontento social en nuestro país.

Hay algunos que no ven esta desigualdad salarial, que no vieron venir el estallido social de octubre y nos siguen
hablando del PIB per cápita, del tremendo crecimiento. Pero, lamentablemente, eso no se reflejó en mejor calidad
de vida, en mayores niveles de desarrollo personal y colectivo para las familias más vulnerables y de clase media,
que son la mitad del país y que hoy, además, deben vivir entre la precariedad salarial y la informalidad laboral.

Que la mitad de las trabajadoras y los trabajadores ganen 400 mil pesos mensuales o menos nos habla de una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 227 de 298

Discusión en Sala

sociedad extremadamente precarizada, donde, además, estas familias vulnerables viven con miedo a enfermarse o
a pensionarse.

¿Cuál es la solución que nos propone el Gobierno frente a este drama social? Otro subsidio, otro bono
mensualizado, pero no hay una política social de mediano plazo que mejore las capacidades de desarrollo para
estas familias.

Vía bonos mensualizados no pasaremos a ser un país más inclusivo, con menor desigualdad salarial. Este desafío
sigue pendiente a pesar de la aprobación de un mal proyecto como este.

La iniciativa del Gobierno nos propone un subsidio fiscal para que los 700 mil trabajadores con rentas inferiores a
384 mil pesos accedan a este bono salarial; pero no hay una política integral de largo aliento que mejore el capital
cultural de estos chilenos y chilenas con programas de nivelación de estudios, ni menos de capacitación técnica
que permita mejorar sus capacidades para mejorar los salarios.

Tampoco existen políticas de apoyo para las empresas de menor tamaño a fin de que puedan optimizar su
productividad mediante mejores encadenamientos para sus productos o servicios o posibilidades de modernización
tecnológica. Es un simple subsidio salarial, pero que no va acompañado de políticas integrales que aumenten
salarios y la productividad de las empresas.

Hablar de "ingreso mínimo garantizado", como lo hacen el Gobierno y sus autoridades, es una mala señal y es otro
error dentro de la suma de errores que hemos visto en el último tiempo.

Lo que es muy preocupante y revelador de las falencias del actual modelo de mercado es que hay un tercio de los
beneficiarios de este bono salarial que, tal como lo dijo el actual Presidente de la Comisión de Hacienda , irán
destinados a las grandes empresas, que venden más de 100 mil UF mensuales, cuentan con más de doscientos
trabajadores y probablemente perciben importantes utilidades; pero mantienen a trabajadores con sueldos
bajísimos, limitándose a pagar el salario mínimo o un poquito más.

Probablemente, son empresas de servicios que cumplen funciones que han externalizado otras grandes empresas
y donde la rentabilidad está asociada a los bajos salarios. Esas empresas grandes debieran pagar mejores sueldos
y no lo hacen, como lo revelan las estadísticas oficiales.

Y sobre esta realidad de bajos salarios en grandes empresas prima el silencio de la CPC, el silencio de la Sofofa, el
silencio de los grandes grupos empresariales que no se hacen cargo de la desigualdad salarial.

Este subsidio salarial es un paliativo, pero reconozcamos que no cambia la situación de desigualdad salarial que
explica la actual crisis social. Esto es insuficiente, y este Gobierno no hará más que este pequeño bono salarial.

Me parece razonable que en el año 2023 se evalúe tripartitamente este subsidio y que a través del diálogo social
de la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederación de la Producción y el Comercio perfeccionen este
instrumento. Pero, como país, está pendiente construir un nuevo pacto social y económico, donde abordemos el
impulso a un nuevo modelo de desarrollo y reflexionemos sobre cuál es el tipo de sociedad en que nosotros
queremos vivir, cuál es la forma en que vamos a organizar la diversificación productiva, cómo agregaremos valor a
nuestros productos, y donde tengamos como meta común crear empleos decentes, con mejores salarios.

Esto es más urgente hoy, después del lunes negro y del estancamiento económico que hemos vivido esta semana,
que se está agudizando con la caída en el precio del cobre, y vemos a un Ministerio de Minería totalmente ausente
de políticas de apoyo a los pequeños mineros en nuestro país.

Se requieren reales políticas de apoyo a las pymes, para tener empleos de calidad, y eso debiera ser tarea de un
próximo gobierno progresista, que ponga el foco en la lucha contra la desigualdad.

Espero que actores políticos, sociales que queremos un Chile más equitativo seamos capaces de concordar nuevas
políticas de desarrollo para el país, que luchen contra la desigualdad salarial que nos hereda un modelo de
mercado; y, además, de restablecer un rol más inclusivo de nuevas políticas sociales que este Gobierno ya no
impulsó.

Es un imperativo que nos reclaman las familias más vulnerables, que son la mitad de Chile, y que no debemos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 228 de 298

Discusión en Sala

eludir quienes queremos un país distinto, más inclusivo, en especial en este momento histórico en que la mayoría
quiere reales reformas sociales, que no se harán ahora y que deberemos concretar en el próximo período
gubernamental.

Señor Presidente, he escuchado durante las intervenciones de parlamentarios oficialistas declaraciones que
realmente son dignas de repetir.

Quien me antecedió señaló que muchos de quienes hoy día manifestábamos una opinión crítica a este proyecto
éramos, precisamente, quienes creíamos en el Estado. ¡Claro que creemos en el Estado, pues! Pero lo que tenemos
hoy día es un Estado arrinconado que sigue subsidiando las malas políticas empresariales con un modelo que se
encuentra agotado.

Señor Presidente , al igual que el Senador Alejandro Navarro , esperamos, antes de la votación en general, al
menos un planteamiento de parte del Ejecutivo respecto de cómo se va a traducir efectivamente este proyecto de
ley en mejoras concretas para más de 700 mil trabajadores y trabajadoras en Chile.

Es un mal proyecto, pero un incremento, por menor que sea, nos pone en una situación difícil, pues no podemos
rechazarlo.

He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la Senadora Luz Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.-

Muchas gracias, Presidente.

Yo creo que este es un buen proyecto. ¿Soluciona todos los problemas? Por cierto que no. Ningún proyecto, por sí
mismo, va a poder solucionar todos los problemas que enfrenta nuestro Chile en el día de hoy. Ningún proyecto,
por sí mismo, va a satisfacer todas las legítimas demandas sociales de la ciudadanía.

Y es por eso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera presentó una agenda social que en su conjunto busca
avanzar en ese sentido. Y uno de los proyectos que comprende la agenda social es este ingreso mínimo
garantizado, cuyo nombre yo reivindico. Me gusta el nombre.

Acá, lo que se persigue es buscar avanzar en la entrega de un rápido alivio a quienes más lo necesitan. Y esto se
está haciendo a través de un subsidio para asegurarles a todas las familias que nadie gane menos que el ingreso
mínimo.

¿Es suficiente el ingreso mínimo? Tampoco. No es suficiente. Ahora sabemos que en marzo aumenta cerca de
quince mil pesos y que en agosto le tocará nuevamente al Congreso volver a conversar sobre este ingreso mínimo,
que es importante. Pero es importante también que vaya subiendo de acuerdo a la realidad de nuestro país y que
a través de él lo que se haga sea fomentar y fortalecer el empleo y no, por el contrario, debilitarlo.

Este proyecto, desde nuestro punto de vista, es novedoso, innovador respecto a cómo aumentar los ingresos de los
trabajadores.

En primer lugar, celebramos el proyecto desde un punto de vista conceptual en cuanto establece una transferencia
directa del Estado a los trabajadores sin mediar burocracia, más que la mínima de tener que postular.

Diversos estudios nos han demostrado, además, que las transferencias monetarias directas mejoran el Gini de
manera mucho más profunda que el aumento de impuestos o el crecimiento inorgánico del aparato estatal
capturado por una gran burocracia.

En tiempos actuales, en los que las demandas de la ciudadanía son muchas, por cierto que se debe priorizar el
gasto del Estado en, precisamente, aquellos proyectos que van en beneficio directo de la ciudadanía y de la
solución de sus problemas y no en ir generando un Estado cada vez más grande, el que, además, no aporta las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 229 de 298

Discusión en Sala

soluciones que la gente quiere.

Decíamos que este es un buen proyecto; por sí mismo, no soluciona los problemas, pero sí en su conjunto.

Ya hemos ido aprobando otras iniciativas, no con la rapidez que quisiéramos, porque efectivamente este Congreso
no le ha dado la misma prioridad a los proyectos de la agenda social que a los de la agenda política.

Y, a mi juicio, se equivocan. La gente habló claro y cuando lo hizo pidió soluciones a sus problemas sociales.

¿Son necesarias las reformas políticas? Probablemente sí. Estamos de acuerdo en algunas, en otras no. Podemos
avanzar en ellas, pero de ahí a darles una prioridad por sobre la agenda social me parece que no corresponde.

Decíamos que ya hemos avanzado aprobando algunas medidas como el apoyo a pequeños y medianos
comerciantes, para permitirles paliar en parte los efectos de los saqueos, de los destrozos, de la menor venta que
han tenido por la violencia desatada en nuestro país, que siempre hemos distinguido de aquellas manifestaciones
pacíficas que señalan cuáles son sus demandas.

En diciembre último reforzamos también los cimientos del pilar solidario para incrementar de manera importante
los montos de la pensión básica solidaria, el aporte previsional solidario y, consecuencialmente, las pensiones de
invalidez y sobrevivencia.

¿Es suficiente ese aumento? Por cierto que tampoco lo es. ¡Si las pensiones en este país efectivamente son malas
y bajas!

Por lo tanto, lo que hicimos nosotros de aumentar en un 50 por ciento, que porcentualmente pareciera un gran
incremento, cuando uno lo lleva a las cifras efectivamente no lo resuelve todo, pero sí es un avance, es un primer
paso que esperamos que prontamente podamos también complementar con la reforma a las pensiones para
favorecer a aquellos que todavía no ayudamos, a aquella gran clase media, a aquellos adultos mayores que dieron
y siguen dando, de diferentes maneras, sus esfuerzos en la construcción de Chile.

Tenemos pendientes también otras iniciativas en este Senado, como son la reforma a la salud, el seguro
catastrófico, etcétera.

Vuelvo a decir, Presidente : para mí este es un gran proyecto. No lo soluciona todo, pero aporta y lo hace en forma
importante.

Yo agradezco al Gobierno del Presidente Piñera por impulsar este proyecto; agradezco, en particular, al Ministro
Sebastián Sichel , quien ha puesto su corazón en sacar adelante este y otros proyectos de la agenda social y me
alegro por los cerca de 700 mil chilenos que van a recibir este subsidio y, en particular, por los 9.511 -o más-
tarapaqueños que también lo recibirán.

Presidente, por cierto que aprobaré encantada este proyecto.

Pero no quisiera terminar sin brevemente responder a dos críticas que se han hecho al proyecto.

Primero, se lo critica porque beneficia a grandes empresas.

Yo quiero dejar claro aquí que no hay ningún beneficio a grandes empresas. Se beneficia a trabajadores que ganan
menos que el ingreso mínimo, independientemente de dónde ellos trabajen, porque el foco aquí está puesto en los
trabajadores, no en dónde trabajan.

Y, segundo, se critica al proyecto también porque dicen que estos trabajadores hoy beneficiados el día de mañana,
cuando se suba el ingreso mínimo, no van a ver aumentadas sus rentas.

Pues bien, por cierto que es mucho mejor llegar a ese ingreso mínimo antes que más tarde.

Así que yo, al menos, creo que ninguna de esas dos críticas tiene asidero alguno.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 230 de 298

Discusión en Sala

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene, a continuación, la palabra el Senador Alejandro Guillier.

El señor GUILLIER.-

Muchas gracias, Presidente.

Primero, quiero destacar lo que algunos dicen: cuál es el contexto de este proyecto de ley, porque eso nos permite
evaluar más objetivamente si es un buen o mal proyecto; si estamos respondiendo a lo que la ciudadanía demanda
y si eso lo estamos haciendo en un sentido amplio o con una ayuda para salir del paso.

La cultura chilena ha sido famosa por los bonos; cada vez que hay problemas sociales en Chile, ¡bono! Y ha sido
una práctica de todos los gobiernos. No podemos decir que solo del actual.

Esto nace por la explosión social; es parte de la llamada "agenda social". Y la respuesta que ha dado el Gobierno es
que este es el máximo esfuerzo que puede hacer porque, además, no hay más recursos.

Pero la verdad es que sigue siendo un problema estructural de fondo no resuelto. Chile, pese a ser un país de
desarrollo intermedio con más de 25 mil dólares per cápita, es incapaz de asegurar que un trabajador o
trabajadora con jornada laboral, incluso completa (todos los días de la semana), llegue a salir de la pobreza. ¡Ese
es el problema!

Las grandes empresas precarizan cada vez más el trabajo. Porque uno se engaña: pagan sueldos más altos, pero
cada día subcontratan más, y a través de las empresas subcontratistas rebajan los sueldos. Es lo que está pasando
en la minería, en el retail. Por tanto, no estamos viendo una mejora estructural, sino que, al revés, se siguen
acentuando los problemas ya crónicos de nuestro país, que no logra salir de la trampa de los países de ingresos
medios.

Este es un bono. No es una suerte de salario mínimo garantizado, que supone una remuneración estable, un
derecho, una garantía. Este no es un derecho: es un bono que se otorga y, por consiguiente, es vulnerable; va a
durar el tiempo que la ley establece, tres años en este caso. Por lo mismo, no responde a la dignidad del trabajo,
sino más bien es una entrega, una ayuda a aquel que se supone que no está en condiciones, que no tiene la
capacitación para ganarse un salario digno.

Esa es la molestia que causan los bonos. No apuestan a reconocer el trabajo y el aporte; solamente sirven para
parar un incidente, una presión social, para encarar el malestar ciudadano con una medida paliativa que no va al
problema dramático de nuestro sistema económico, de la manera como se estructura nuestro mercado laboral, de
lo que significa la jornada completa en Chile, que sigue manteniendo al trabajador o trabajadora en la pobreza y
que no es capaz de redistribuir la riqueza. El país crece, pero la riqueza no se reparte mejor. El ejemplo típico: la
minería.

En mi Región de Antofagasta, hace seis, siete, ocho años, soñábamos con que íbamos a ser la primera región
desarrollada de Chile; llegamos a pasar, en promedio, los 30 mil dólares per cápita, índice que equivale a país
desarrollado. Y de pronto todo se esfumó. A los sindicatos grandes los trataron de destruir y debilitar para poder
subcontratar, en menores condiciones, a los propios trabajadores de la minería.

¡Imagínense, si en el sector eje de la economía chilena se vive eso!

Uno conversa con los trabajadores del retail, donde ocurre otro tanto: se les bajan los pisos mínimos y los derechos
que tienen por venta, por logro de metas.

Entonces, no se ven señales estructurales, sino solo una medida paliativa para una circunstancia coyuntural.

Este es un desafío para todos nosotros. No nos sigamos engañando con ofertas que de verdad no son lo que se
dice que son.

Voy a votar a favor, porque, ¿cómo le digo que no a una persona que es parte de quienes menos ganan en Chile y
que, ojo, debe tener contrato? ¡Obvio que debemos decirle que sí! Pero tampoco vengamos a vender humo, porque

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 231 de 298

Discusión en Sala

no es lo que la gente espera, ni es lo que se demanda a la clase política; la gente quiere, por fin, reformas sociales
profundas y serias, que cambien las estructuras injustas de un país tremendamente desigual en la distribución de
la riqueza y que, además, da al trabajador, no la justa remuneración por su aporte, sino que quiere acostumbrarlo
a la sensación del "que te di", muchas veces con el sentido de poder manejar políticamente ciertas situaciones
sociales.

No es una práctica solo de ahora. Desgraciadamente, ya se hizo costumbre en nuestro país que, cuando existen
problemas sociales, se dan más bonos, y con eso se piensa que se aplaca la demanda.

No nos engañemos; no es lo que se está pidiendo. Pero, como siempre, algunos van a ganar algo más.

Muchas gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra, a continuación, el Senador Durana.

El señor DURANA.-

Señor Presidente , el subsidio establecido por este proyecto de ley otorga un aporte monetario directo de cargo
fiscal, mensual, no tributable ni imponible, a todos los trabajadores formales con jornada de trabajo completa cuya
remuneración bruta mensual sea inferior a 384 mil pesos.

Este proyecto de ley está dirigido a los trabajadores dependientes que tengan un contrato de trabajo vigente, y
tiene la virtud de que no desincentiva la contratación de personas ni estresa el mercado laboral, ya que será el
Estado el que se hará cargo del aumento del salario estableciendo un subsidio directo al trabajador.

Esta iniciativa incentiva la formalidad en las relaciones laborales toda vez que el trabajador solo va a tener derecho
a percibirlo en base a un contrato de trabajo, extinguiéndose si la relación laboral concluye. De la misma forma,
este beneficio no se suspende en caso de feriados anuales, licencias médicas o permisos posnatales parentales, y
se reajusta de acuerdo a la variación del IPC.

Constituye una obligación del empleador informar a todos sus trabajadores que sean potenciales beneficiarios del
subsidio creado por esta ley, de forma tal que estos ejerzan su derecho a percibirlo. En Arica y Parinacota,
beneficia aproximadamente a 8.500 trabajadores.

Lamentablemente -y esto generó especial debate en la Comisión de Trabajo-, hubo una solicitud por parte de la
Oposición para excluir a los trabajadores de empresas grandes (con facturación anual mayor a 75 mil UF), lo que
implica que cerca del 40 por ciento de los potenciales beneficiarios no podrá recibir el subsidio. Esto resulta
particularmente injusto, porque el beneficio es para el trabajador y no para la empresa.

El que trabajadores ganen el sueldo mínimo en empresas grandes es por diversos motivos. Uno de ellos es su
propia calificación laboral, por lo que esta discriminación por el lugar donde se trabaja resulta muy arbitraria. No se
puede discriminar a dos personas en igualdad de condiciones por trabajar en lugares distintos.

El Tribunal Constitucional ya se pronunció en alguna oportunidad con respecto a este tema a propósito de los
créditos fiscales, que solo recibían estudiantes de universidades públicas y no aquellos de universidades privadas.

Durante los últimos quince años, distintos Gobiernos y parlamentarios crearon Ministerios, Subsecretarías y
Superintendencias, aumentando el tamaño del Estado y el gasto fiscal para la creación de nuevos empleos
estatales. Por ello, esta iniciativa por primera vez viene a romper esa tendencia, entregando transferencias
monetarias directas a quienes más lo necesitan.

Durante el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet , tal como lo han comentado varios oradores que me
antecedieron en el uso de la palabra, todos los actores que hoy reclaman un aumento del sueldo mínimo a 550 mil
pesos brutos celebraron hace dos años y medio un acuerdo para aumentar en apenas 6 mil pesos el salario
mínimo. Por eso, son poco creíbles en sus exigencias.

Este subsidio constituye una herramienta eficaz y directa en pos de generar mayores condiciones de igualdad para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 232 de 298

Discusión en Sala

todos los trabajadores chilenos.

Ojalá el día de mañana podamos seguir avanzando, pero lo importante es que hoy ha sido el Gobierno del
Presidente Piñera, el Ministerio de Desarrollo Social, con su Ministro a la cabeza y la señora Subsecretaria, quienes
han hecho el máximo esfuerzo por revertir una situación injusta. Y espero que podamos reponer la indicación que
beneficia a los trabajadores con salario mínimo que trabajan en empresas de mayor tamaño.

Voto a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Girardi.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , es muy difícil negarse a apoyar un subsidio como este, aun cuando represente una circunstancia
sintomática y transitoria. Si con él se puede ayudar a aliviar la situación de muchos chilenos y chilenas que viven
en la más absoluta precariedad, me parece que es un esfuerzo que debemos hacer.

Pero creo que no podemos aprobar el proyecto sin hacer una discusión más de fondo, porque tomar este tipo de
medidas paliativas de cierta manera puede justificar mantener eternamente un sistema que no es casual; es parte
de una cosmovisión, de una filosofía, de una ideología que tiene que ver con un modelo neoliberal estructurado
sobre la base de la extracción de una renta capturada por muy pocos, impidiendo la participación de las mayorías.

Esto se relaciona, también, con un modelo que reproducen las elites. El modelo que se da en el sistema económico
es el mismo que uno puede reconocer en todos los ámbitos: en materia educacional, en materia de salud, en todos
los aspectos que regulan la vida social.

Me parece que si uno no pone atención a esto y no prioriza los temas sustantivos de desigualdad de nuestro país,
difícilmente podremos corregir estas brechas.

Creo que la Derecha chilena comete un error capital. No hablo de toda la Derecha, porque creo que hay sectores
que tienen una convicción democrática y de justicia social, pero que son minoría.

Cuando uno mira la captura de ingresos de nuestro país, ¿cómo puede justificar que el 1 por ciento de Chile, de
acuerdo a lo señalado por la Cepal, capture el 26,5 por ciento de la riqueza? Ahora, si uno toma el 10 por ciento
más rico, este porcentaje aumenta a 66,5 por ciento. Pero lo más interesante es que el 50 por ciento de los más
pobres solo captura el 2,1 por ciento de la riqueza nacional.

Estas cifras son reveladoras y no son casuales. Cuando uno mira en la perspectiva de un ecosistema coherente, no
es casual que la carga tributaria chilena sea de veinte puntos del producto, menos de la mitad de la que tienen
varios países europeos.

Además, en Chile no solo el ingreso es bajo, no solo la participación en la riqueza es baja, sino que los beneficios
sociales les están negados a las personas. Y, si estas más encima tienen bajas remuneraciones, su posibilidad de
acceder a derechos sociales resulta casi inexistente.

No es casual, entonces, que en Chile la educación, la salud y la seguridad social no sean derechos. Tampoco es
casual que solo se garantice el libre acceso. Repito: tenemos una carga tributaria de veinte puntos del producto.
Porque, si fueran derechos, deberíamos tener una carga tributaria mayor.

Aquí también se da una lógica propia de la visión neoliberal: el rol subsidiario del Estado. Acá todos se apresuran a
señalar: "No, esto le corresponde al Estado. Es este el que debe entregar el subsidio". ¿Por qué? Porque, en la
filosofía del Estado subsidiario, este debe hacer todo lo que los privados no deseen hacer, no les resulte rentable o
no les sea atractivo. Y, evidentemente, en nuestro país a los privados no les interesa avanzar en mayores niveles
de equidad, pagar mayores impuestos o reducir las brechas de desigualdad. Entonces, claro, ahí todos son
estatistas porque resulta muy positivo que el Estado lo haga. Esa es la dimensión del Estado subsidiario: que se
haga cargo de los asuntos que a los privados no les interesa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 233 de 298

Discusión en Sala

Por eso, me parece muy importante avanzar de esta otra manera.

Ahora, ¿cómo se resuelve esto?

Yo creo que debemos ponerlo en el contexto del siglo XXI, con todas sus complejidades. ¿Cuál es la paradoja? Que
las recetas del siglo XX no sirven para el siglo XXI; si bien el modelo de desarrollo que tuvimos redujo la pobreza, la
pobreza extrema, no fue capaz de disminuir las desigualdades. Y lo que estamos viviendo actualmente es el shock
de una revuelta de la sociedad del siglo XXI contra esa desigualdad.

Por lo tanto, yo quiero animarlos a todos, porque lo que está en entredicho acá es la democracia. Si la democracia
no logra resolver este asunto, por sus ataduras, por sus limitaciones, por su falta de poder, va a estar en cuestión.

En lo personal, considero que todo nuestro ecosistema es un andamiaje que tiene un garante. Y por eso hoy día es
necesario cambiar la Constitución. Porque, aunque para algunos parezca difícil llegar a esta conclusión, el sueldo
mínimo de los chilenos, los niveles de desigualdad que sufren los chilenos, los niveles de violencia social que
tienen los chilenos cuando no pueden llegar a fin de mes, cuando reciben pensiones miserables, o la incapacidad
de hacer valer derechos humanos fundamentales como el acceso a la salud, se relaciona con la existencia de un
garante que es el modelo de un orden global establecido, con sus principios y valores, en una Constitución.

Entonces, es cierto, los chilenos tienen razón: hay que cambiar la Constitución para poder avanzar. No significa que
cambiarla permitirá resolver los problemas, pero, si no lo hacemos, no habrá ninguna posibilidad de resolverlos. Es
una condición necesaria, aunque no suficiente. Y aquellos que dicen "rechazar para reformar", lo que en realidad
desean es mantener este sistema de desigualdad.

Quiero mencionar algunos temas que me parecen esenciales.

Chile tiene oportunidades maravillosas en el siglo XXI, pero aprovecharlas implica cambiar nuestro modelo de
desarrollo, implica la invitación a romper la elitización de la sociedad.

Hay tantos chilenos y chilenas capaces en las regiones, que podrían ser ingenieros, que podrían ser técnicos, que
podrían ser grandes profesionales, muy buenos aportadores al desarrollo y que, sin embargo, se hallan excluidos.
Los territorios mismos están excluidos. Es una paradoja. En el siglo XXI, Chile tiene elementos que no posee
ninguna otra nación. Somos el país más irradiado del planeta; vamos a tener energía solar para toda la humanidad;
podríamos desalar agua para transformar a nuestro país en un valle fértil, incluso en el desierto; somos el único
país que podría tener cobre con huella de carbono casi cero, pues podríamos tener fundiciones con hidrógeno, que
posee un poder calorífico que es el doble del el carbón si se usa como combustible; podríamos ser una potencia
alimentaria como ninguna otra.

Pero, ¿dónde está nuestro proyecto país?

Chile tiene una estructura de nicho. Cuando la demanda del siglo XXI son los alimentos saludables, nuestro país
particularmente presenta una potencia que muy pocos poseen. También podríamos ser una potencia forestal y
hacer construcciones sociales, como edificios públicos con madera, al igual que otros países. Y tenemos una
potencialidad astronómica, matemática, de transmisión de datos con la que nadie más cuenta.

Esas son las apuestas que Chile puede hacer desde la vocación de sus territorios, valorizándolos. Y con eso
podemos mejorar los ingresos: con capacitación, con formación, con una distribución distinta.

Claro, porque si uno exporta litio a granel, la ganancia se queda en muy pocas personas. No se necesita mano de
obra; sí capital financiero intensivo, y entonces muy pocos capturan esa renta. Si exportáramos litio grado batería,
que significa aplicar un poco de tecnología, su valor aumentaría seis veces. Y, si produjéramos baterías, la renta
del litio sería cien veces mayor. Pero, para eso, necesitamos contar con técnicos, profesionales y, por tanto, con
trabajos de mejor calidad y mejor remunerados.

No quiero controvertir al Senador Latorre . No obstante, hay que tener cuidado con la renta básica universal. El
mundo que viene es un mundo sin empleo. En los veinte próximos años se va a acabar la mitad de todos los
empleos. En el futuro, los trabajadores, lamentablemente, no van a tener contrato fijo. Habrá plataformas que van
a suministrar trabajo por tareas y, dados los costos de intercambio, a las empresas no les va a convenir tener
personas contratadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 234 de 298

Discusión en Sala

Debemos separar, entonces, los derechos sociales, de todo tipo, de si la persona tiene o no tiene empleo, porque lo
más probable es que el día de mañana no lo tenga. Los seres humanos no vamos a poder competir con los robots,
que trabajan 8.700 horas, versus las 1.700 horas que trabaja una persona. Aquello es imposible y, por lo tanto,
resulta indispensable una readecuación.

¿Dónde está el futuro en estas reflexiones? Es como si el mundo se hubiera quedado paralizado en el siglo XX.

¡Cuidado con la renta básica universal! ¿Por qué? Porque Silicon Valley , que es como el Vaticano del
posneoliberalismo, está planteando un mundo sin gobiernos, sin Estados, sin leyes, en el que impere la tecnología.
Ellos afirman: "La tecnología va a avanzar mucho más rápidamente y dejará obsoletas todas las leyes". Lo que
están proponiendo es un mundo monopolista, sin competencia, sin mercado. Por eso Google y Facebook no tienen
competencia. Y plantean una renta básica universal por temor a una revuelta contra este modelo posneoliberal.

Un minuto, señor Presidente , y termino.

Entonces, hay distintas maneras de concebir la renta básica universal. Pero, en la lógica que propone Silicon Valley
, ¡cuidado! Puede ser un caballo de Troya que signifique la capitulación de los seres humanos y su reemplazo por
máquinas. ¿Qué vamos a hacer, poner a los seres humanos sin empleos, como larvas alimentadas por una dación?
Y esa dación, ¿para qué va a servir: para aspectos básicos, para tocar el violín, para hacer deporte? ¿Para qué?

Hay un estudio muy decidor, publicado en la revista Nature hace un tiempo, relacionado con los taxistas de
Londres. Cuando ellos debían saberse de memoria las calles, evidenciaban un tremendo hipocampo en el cerebro.
Cinco años después de tener GPS, ya no tenían ese hipocampo.

Por eso, cuidado: la renta básica universal, implementada de esa manera, puede convertirse en un instrumento de
sumisión, donde unos pocos tengan acceso al control, al poder, a la economía, y donde vastos sectores de la
sociedad capitulen, reciban una dación y estén totalmente controlados.

Por eso digo, cuidado, hay que poner el tema en discusión.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Senador Francisco Chahuán, tiene la palabra.

El señor CHAHUÁN.-

Señor Presidente , Honorable Sala, este proyecto de ley responde justamente a una reacción del Presidente Piñera
del 22 de octubre, como parte de la nueva agenda social, y de alguna manera sigue también las orientaciones que
le diera la propia OECD en el documento , donde recomienda reforzar las transferencias monetarias, sobre todo los
subsidios al empleo y el apoyo a los seguros médicos y al desempleo.

Estudios Económicos de la OECD: Chile 2018

Esta iniciativa apunta precisamente en esa dirección y se une a otros esfuerzos que ha hecho el Gobierno del
Presidente Piñera respecto de la creación del subsidio al empleo joven y del otorgamiento de un bono al trabajo de
la mujer. También hemos presentado un proyecto de ley de nuestra autoría que busca establecer el contrato
especial de trabajo para el adulto mayor -espero que el Ejecutivo le ponga urgencia legislativa- y que en definitiva
nos va a permitir avanzar en ese sentido.

La de ahora es una buena noticia, pues estamos hablando de ciento setenta mil millones de pesos que van a ir en
apoyo de seiscientos sesenta y ocho mil trabajadores. En mi Región, la de Valparaíso, favorecerá a cerca de 72.500
trabajadores, lo que significa que alrededor del 11 por ciento de los beneficiarios son de nuestra Región.

Y, por tanto, reitero que es un proyecto que va en la dirección correcta.

Pero quiero también hacer una reflexión sobre lo que ha planteado el Senador Girardi -por su intermedio, señor
Presidente -, quien se ha referido a cómo finalmente la transformación del mundo del trabajo se va a ver influida
por las nuevas tecnologías.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 235 de 298

Discusión en Sala

Y, en ese sentido, hay que hacerse cargo de lo que está ocurriendo porque uno de los proyectos que se está
tramitando en la Comisión de Trabajo dice relación con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Pienso que estamos legislando muchas veces para el siglo pasado, cuando finalmente lo que se debe hacer es
legislar para el siglo venidero. ¿Qué quiere decir esto? Significa ver cómo somos capaces de establecer
mecanismos de flexibilidad laboral; cómo somos capaces de incentivar el teletrabajo; cómo también somos
capaces de compatibilizar el trabajo con el bienestar. A este respecto, hemos presentado un proyecto de ley que
busca, por ejemplo, contemplar tres horas vitales en beneficio de los trabajadores, porque está acreditado que eso
mejora justamente la productividad.

Entonces, sin lugar a dudas, consideramos que este es un proyecto que va en la dirección correcta en materia de
transferencias monetarias, sobre todo pensando que hay un sinnúmero de programas, ¡un sinnúmero!, que son
calificados en forma deficiente por el Ministerio de Hacienda. ¿Y qué pasa con esas malas evaluaciones? Hoy día
estamos haciendo un punto de inflexión en cuanto a que existan transferencias directas a los trabajadores.

Pero, además, en esta iniciativa se establecen todas y cada una de las condiciones para sancionar las malas
prácticas de los empleadores y que puedan significar en definitiva el despido de alguien para contratar a otro por
una renta inferior; se establecen también en este sentido la supervigilancia, la fiscalización, prohibiciones a los
empleadores y se determina que este beneficio se pagará a los treinta días siguientes a la entrada en vigencia de
la normativa.

Es decir -insisto-, estoy hablando de un Gobierno que avanza en la dirección correcta.

He escuchado algunas intervenciones que, sin lugar a dudas, rayan también en deseos, más allá de considerar las
realidades que pueda tener el país. En efecto, ha habido ciertas exposiciones en orden a poder discutir, por
ejemplo, temas como el salario mínimo, en que algunos han planteado incluso un monto de quinientos mil pesos.
Claro, si uno pudiera hacer la distinción por el tamaño de la empresa, por supuesto que ello podría estar bien. Pero
hoy día, por el impacto que el ingreso mínimo genera en el mundo de la pyme, y particularmente de la mipyme, sin
tener en consideración la eficiencia en el trabajo, de la cual poco se habla, y la productividad laboral, de la que
también poco se habla, aquellas parecieran ser alegaciones un tanto irresponsables.

Por el contrario, yo quiero aplaudir intervenciones como la del Senador Pizarro -por su intermedio, señor
Presidente-, que se hacen con sentido de la realidad, de cómo podemos seguir avanzando en mejorar las
condiciones de los trabajadores.

He visto también en la vereda del frente cómo algunos abogan de manera completamente irresponsable por
avanzar de algún modo. Por cierto, ese pudiera ser un logro compartido, pero está alejado de la realidad y
particularmente de las mipymes.

Ciertamente, tenemos que entender que la discusión del salario mínimo la vamos a dar, y lo haremos en unos
pocos meses más.

Sin duda, acá hay que hacer el mayor esfuerzo posible, y me gustaría que el mundo empresarial participara en
ello. Porque creo que parte de la crisis se debe también a la inmoral distribución del ingreso en nuestro país, de la
cual hay que hacerse cargo. Pero, por cierto, es preciso entender igualmente que el mundo de la mipyme, que da
una gran cantidad de trabajo en nuestro país, hoy día está en una situación compleja. Y, por tanto, el subsidio que
está otorgando hoy día el Estado directamente al trabajador también va en la dirección correcta.

Ahora, un tema adicional dice relación con que el 66 por ciento de los potenciales beneficiarios trabajan
justamente para las micro, las pequeñas y las medianas empresas. Esto quiere decir que dos de cada tres
potenciales beneficiarios laboran en esas empresas y, asimismo, que cerca del 60 por ciento de ellos integran un
hogar perteneciente al 40 por ciento más vulnerable.

Por consiguiente, quiero decir que acá se está haciendo un tremendo esfuerzo por parte del Gobierno del
Presidente Piñera.

Además, este es un proyecto que se ha ido mejorando en la discusión parlamentaria.

Quiero felicitar al Ministerio de Desarrollo Social, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio del Trabajo por el esfuerzo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 236 de 298

Discusión en Sala

que han estado desplegando justamente para buscar un punto de equilibrio entre las legítimas aspiraciones y las
posibilidades reales que pueda tener un Gobierno y un Estado para poder enfrentar una situación como esta.

Por tanto, ¿cuál es el llamado? El llamado es a la reflexión.

Hoy día estamos viviendo un momento de crispación y, por ende, hay que ser muy cuidadosos para no generar
falsas expectativas, ¡muy cuidadosos para no generar falsas expectativas!

Algunos han planteado que la redacción de un nuevo texto constitucional va a solucionar todos estos problemas,
¡todos estos problemas! No es así. Ellos no se resuelven solo con un nuevo texto constitucional, sino con mucho
esfuerzo; por supuesto, con esfuerzo del Estado y también de los emprendedores, de los que tienen más, con
respecto a lo cual claramente se requiere avanzar con más igualdad y más justicia social.

Por consiguiente, el llamado es asimismo a la responsabilidad.

Cuando los televidentes ven estos debates, finalmente se les generan expectativas. Y nosotros hacemos opinión
pública. Por tanto, el llamado es a este Hemiciclo, a este Senado. Esto no podría pedírselo a la Cámara de
Diputados, que es una Cámara política y donde hemos visto -y quiero decirlo con mucha responsabilidad- cómo se
dilapidan horas de trabajo parlamentario en acusaciones e interpelaciones que a nada conducen. La primera sesión
de aquella rama del Parlamento después del receso, en vez de enfrentar temas tan importantes, como el
fortalecimiento del Fonasa, ¡fue una interpelación a una Ministra de Estado!

Yo espero que el Senado dé un ejemplo distinto, de moderación; que genere un punto de encuentro, de buscar
soluciones a los problemas de los chilenos.

Es por eso que me gustaría que ese proyecto tan importante relacionado con el seguro catastrófico, que está en la
Comisión de Salud, sea despachado el próximo día jueves, para resolver 35 mil operaciones de patologías no GES
que siguen esperando; como también este proyecto, que era largamente esperado, o bien, el de reforma
previsional, que va a permitir mejorar justamente las pensiones del pilar contributivo.

En consecuencia, reitero el llamado a la responsabilidad de este Senado en un momento crítico. La democracia es


responsabilidad de todos, y avanzar en mejores condiciones de vida para los chilenos y en mejores condiciones
dignas de trabajo para quienes hoy día laboran en nuestro país, por supuesto que es una responsabilidad.

El llamado, en definitiva, ¡es a que este Senado sea un instrumento de paz social, una paz social que requiere
urgentemente nuestro país!

Como dije anteriormente, este proyecto va en la dirección correcta y, por consiguiente, lo voy a apoyar.

Uno quisiera, ciertamente, que se hiciera un mayor esfuerzo; pero creo que está dentro de las condiciones que hoy
día el Estado puede enfrentar.

He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la Senadora Ximena Rincón.

La señora RINCÓN.-

Señor Presidente, la verdad es que me ha tocado estar en estas discusiones tanto en el Ejecutivo como en el
Parlamento.

No podemos hoy día, ante la opinión pública, pensar en votar en contra de este proyecto de ley que crea un
subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado.

Sin lugar a dudas, cuando uno mira lo que ha sido nuestro país, ve que claramente ha habido un cambio. El fin de
semana pasado hubo una publicación que mostraba cómo ha cambiado en Chile entre 1990 y 2017 la pobreza por
ingresos y la pobreza multidimensional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 237 de 298

Discusión en Sala

Uno podría quedarse satisfecho y tranquilo con esa radiografía. Sin embargo, cuando nos vamos al desagregado de
esa radiografía, señor Presidente , que además daba a conocer la Subsecretaria en una muy buena entrevista que
se publicó este fin de semana, uno solo puede reflexionar en torno a qué nos está pidiendo el país.

Cuando miramos los indicadores en educación, nadie podría decir que no ha habido un avance notable en
infraestructura; en el porcentaje de hogares que acceden a la educación; en el porcentaje de hogares que tienen
asistencia educacional. Uno observa las cifras y claramente han mejorado.

Cuando nos vamos al indicador de salud, sin lugar a dudas nos pasa lo mismo, salvo con un indicador que todos
nosotros conocemos y vemos en las calles, en las reuniones de las juntas de vecinos y de los colegios, que se
relaciona con el porcentaje de niños entre 0 y 6 años que se encuentran con sobrepeso. En los noventa teníamos
un 5 por ciento de niños con sobrepeso; hoy día se supera el 15 por ciento.

Cuando nos vamos al indicador de trabajo y seguridad social, ahí se encienden todas las alarmas o todas las
alertas, porque los indicadores son malos. ¡No hemos avanzado!

Cuando miramos el porcentaje de hogares que estaban o están carentes de ocupación, la verdad es que la aguja
casi no se ha movido: de un 9,9 por ciento a un 9,8.

Cuando miramos el porcentaje de hogares que estaban o están carentes de seguridad social, tampoco podemos
estar orgullosos: ha variado de un 33,7 por ciento a un 30,7.

Y hago la reflexión, señor Presidente , en torno a estos dos ítems: trabajo y seguridad social, y obesidad en
nuestros niños; ambos hechos se encuentran relacionados.

¡Los ingresos de los hogares tienen un problema en Chile!

Cuando vemos cómo se alimentan los niños, eso lo debemos relacionar con los ingresos de sus familias, de sus
padres.

Y, entonces, ¡claro!, no podemos negarnos a este subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado.

La pregunta es ¿esto resuelve la aspiración, la demanda, el anhelo de las familias que se han movilizado a lo largo
del país? ¡No, señor Presidente , no lo resuelve!

No lo resuelve como tampoco lo resuelven las 2,7 UF del proyecto de pensiones, que, además, posee un
agravante: ¡solo se van a entregar en la medida que existan recursos! O sea, la antigua Pasis (los que han sido
miembros de la Comisión de Trabajo desde hace tantos años sabrán a lo que me refiero). Creo que tenemos un
desafío mayor; esto no calma, no da respuesta ni tranquiliza a la ciudadanía respecto de las demandas que nos
están haciendo.

¡Debemos sentirnos interpelados y no podemos quedarnos tranquilos!

Esto no alcanza ni siquiera en una milésima parte a lo que la ciudadanía espera de nosotros, sus representantes.

No está en nuestras manos, señor Presidente , y por su intermedio, al Ministro , poder aumentar este monto. Pero
sí decirle al Gobierno que van a ser juzgados igual que nosotros por no alcanzar la excelencia.

Tenemos un desafío mayor y esa pregunta no solo se la deben hacer a los políticos, que estamos constantemente
interpelados, sino también a los empresarios.

¿Cuánto están haciendo los empresarios hoy día para mejorar las condiciones de sus trabajadores? ¿Cuánto están
dispuestos a hacer los empresarios para mejorar las condiciones de sus trabajadores?

Porque aquí no se trata de poner topes de setenta y cinco mil o cien mil UF a las empresas, sino de ver cómo entre
todos hacemos que Chile sea un país en donde queramos y nos sintamos orgullosos de vivir.

Hoy día no podemos sentirnos orgullosos. Hoy día estamos siendo interpelados, y el Gobierno no puede quedarse
tranquilo con estas respuestas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 238 de 298

Discusión en Sala

Yo voy a aprobar esta iniciativa, pero creo que no es suficiente.

Las familias no viven con estas cifras al mes. Una familia con un hijo, dos o tres, no es capaz de terminar el mes. Y
lo mismo nos pasa con los adultos mayores.

Entones, seamos conscientes de que este proyecto no es la respuesta a la agenda social que demanda el Chile que
queremos construir y en el que queremos vivir.

Gracias, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra la Senadora Carmen Gloria Aravena.

La señora ARAVENA.-

Señor Presidente , primero, quisiera hacer un recuento de la historia. Voy a tratar de ser bien breve, porque hemos
tenido una larga jornada.

Desde el año 1934 Chile comenzó un trabajo importante en torno al salario mínimo. Los primeros fueron los
trabajadores del salitre con todas sus huelgas, las que todos bien conocemos; luego, los empleados públicos en el
año 1937; los trabajadores campesinos en el año 1953; lo mismo que los obreros industriales. Ya en la década del
setenta el salario mínimo fue algo establecido para todos los empleados del país.

Es bueno aclarar algo, porque se ha hablado mucho de los empresarios -yo en ningún caso soy empresaria; si
alguna vez lo fui, era microempresaria-: somos un país de micro y pequeña empresa. Y, lamentablemente, como lo
dijo el Senador Pizarro, quien me antecedió, existe muchísimo trabajo por hacer para mejorar la competitividad de
las micro y pequeñas empresas.

Lo importante es comprender que solo el 3 por ciento en Chile corresponde a la gran empresa; más del 80 por
ciento es micro y pequeña, que, en definitiva, entrega más del 70 por ciento del empleo en el país. Y hacen un
gran esfuerzo.

Lo digo con conocimiento de causa, porque me tocó trabajar para el Ministerio de Economía en la División de
Empresas de Menor Tamaño por nueve años; y la verdad es que cuando nosotros hablamos de que debemos
mejorar los sueldos, es cierto: ¡nadie puede estar contento con el sueldo mínimo de Chile!

Chile, además, es un país con un alto costo de vida comparado con el resto de Latinoamérica; por lo tanto,
debemos hacer un esfuerzo, que debe estar orientado en dos áreas. Una, es fortalecer el desarrollo de las micro y
pequeña empresas, claramente, permitiendo mayor innovación, mejores condiciones de crédito, mayor control en
la competitividad. Porque con el sistema que tenemos, a esos empresarios les cuesta el triple. ¡Y quienes van a dar
el empleo al final son ellos!

Por lo tanto, si queremos una mejor distribución, es ahí donde tienen que apuntar las políticas públicas.

De alguna manera, las grandes empresas, sin duda, deben hacer un esfuerzo; pero son poquitas: corresponden al
3 por ciento de toda la economía del país, y, por otro lado, solamente aportan el 20 por ciento de la fuerza laboral
de Chile. Yo espero que ese 20 por ciento otorgue remuneraciones por sobre el promedio del resto de lo que
pueden pagar nuestros micros y pequeños empresarios.

Yo también coincido en que este beneficio es una gran noticia hoy día, porque estamos aportando para mejorar el
ingreso mínimo a más de 700 mil personas. También creo que es muy razonable y serio que la Comisión lo haya
planteado solamente por una cierta cantidad de años. Considero que una política pública hay que evaluarla,
porque no sabemos cómo va a estar el país también el año 2023; habrá que evaluar en su mérito si este beneficio
tiene un sentido o finalmente ninguno, si es que hemos logrado avanzar equitativamente y el país posee ingresos
mínimos superiores a los que hoy día ostenta.

Sí es importante plantear que debemos valorar cada una de las mejoras que estamos realizando; que las familias
que se encuentran escuchando esta sesión van a tener un beneficio más, y, por qué no decirlo, que en el caso de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 239 de 298

Discusión en Sala

mi Región habrá alrededor de 45 mil beneficiarios. Somos la región más pobre del país y, por tanto, no tengo más
que celebrar el que se estén haciendo mejoras.

Pero también considero importante analizar algunas otras alternativas: por ejemplo, bonos a la formalización de las
empresas. Existe prácticamente un millón de empresas informales, la misma cantidad de formales, razón por la
cual su formalización significará reales beneficios a los trabajadores.

Lo otro que sería igual de bueno, en el caso de las familias más carentes del país, principalmente en materia de
adultos mayores, es analizar temas vinculados con el transporte público. Los beneficios que implica la rebaja de
pasajes son muy importantes.

Y también -¿por qué no?- hay que evaluar el IVA de los alimentos que conforman la canasta básica.

Las medidas mencionadas van directamente a la vena como ayuda para una dueña de casa y para una familia que
realmente lo necesita.

Yo valoro la iniciativa, aunque no integro la Comisión, pero sin duda estimo que, en una labor conjunta que
debemos desplegar con el Gobierno, tenemos que buscar otras alternativas de política pública más sostenibles, de
mayor profundidad. Este beneficio se valora, pero hay que colocar mucho ingenio, mucho talento y mucho
conocimiento para efectivamente superar ciertas barreras que nos impiden alcanzar el desarrollo.

Yo apruebo el presente proyecto, pero me quedo con las ganas de que establecer mejores modelos de política
pública, a efectos de poder eliminar los bonos algún día y construir una sociedad más desarrollada, cuyos
integrantes puedan valerse por sí mismos, con mejores estándares de vida.

Muchas gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Antes de darle la palabra al siguiente orador, solicito el acuerdo de la Sala para que me reemplace en la testera
por un par de minutos la Senadora Ximena Rincón.

Acordado.

El señor COLOMA.-

¡Para qué elegimos Presidente y Vicepresidente si después no están...!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Huenchumilla.

--Pasa a presidir la sesión, en calidad de Presidenta accidental, la Senadora señora Rincón.

El señor HUENCHUMILLA.-

Señora Presidenta , este proyecto me produce una angustia política, porque me pregunto de qué manera
podríamos votarlo en contra y luego decirles a miles de trabajadores modestos que reciben un ingreso insuficiente:
"El Gobierno quiere darles un subsidio de cierta cantidad de plata para que ustedes lo reciban". Evidentemente, no
estamos en condiciones de señalarles a esos miles de trabajadores de Chile: "Resulta que yo tengo una serie de
argumentos, de todo tipo, para votar en contra; o sea, no estoy de acuerdo con la iniciativa".

¿Sabe por qué digo que me angustia? Porque considero que estamos cometiendo (el Estado, el Gobierno, ¡todos!)
una profunda equivocación.

¿A propósito de qué se concede este subsidio? No se otorga porque el país esté en una situación normal, al
contrario de como ha sucedido con bonos concedidos a lo largo de todos los años. Este subsidio se está dando
porque hubo un escenario social que colapsó a partir del 18 de octubre. Y se produjo una situación difícil, crítica en
el país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 240 de 298

Discusión en Sala

Entonces, el Gobierno estima que tiene que tomar determinadas medidas sociales, entre las cuales está
mandarnos este proyecto de ley, con lo que nos coloca entre la espada y la pared, porque evidentemente no
estamos en condiciones políticas ni humanas de decirle al Gobierno: "Mire, no gaste estos 240 millones de
dólares", algo así creo que cuesta la presente iniciativa.

Pero, a mi entender, estamos eludiendo el problema de fondo.

Vamos a distribuir esos doscientos y tantos millones de dólares a todos los trabajadores considerados. Y me
pregunto: ¿qué efectos va a producir este subsidio en el estallido social que estamos viviendo, en la violencia que
todos los días azota al país desde hace unos cuatro meses?

¿De qué agenda social y de qué medidas, en consecuencia, estamos hablando?

Señora Presidenta, creo que el error que estamos cometiendo es atacar los síntomas de la enfermedad social que
padecemos y no ir a sus causas profundas.

En la actualidad, hay una profunda rabia acumulada en muchos sectores respecto de la sociedad que hemos
construido, por las injusticias y desigualdades que existen en ella. Ante ello, estamos otorgando ciertos paliativos,
ciertas aspirinas, que atacan solamente los síntomas y no el fondo de los temas.

Si mi estimado amigo Ricardo Lagos me dejara continuar, se lo agradecería. Normalmente, yo no leo los discursos,
sino que trato de razonar mientras hablo. De ahí que requiero mayor concentración.

Señalaba, señora Presidenta, que nosotros estamos cometiendo un error como país.

Y permítame que agregue una cosa (por esto digo que me angustia el proyecto): yo fui Intendente de La Araucanía,
y todos saben que me encontré con una situación de violencia que comenzó el año 1997, cuando se quemaron los
primeros camiones en la comuna de Lumaco. Y todos los gobiernos cometieron el error de pensar que ese
problema era de orden público, por lo que entregaron la solución a los carabineros, a los fiscales, a los tribunales.
Esa fue la política que asumieron todos los gobiernos; los nuestros también, de los cuales yo participé.

Cuando fui Intendente señalé que no se trataba solo de un problema de orden público, que era un problema
político y que había causas más profundas que explicaban por qué un sector de ciudadanos del pueblo mapuche no
le creía al Estado. Por lo tanto, se alejaban de la metodología democrática y querían usar otros métodos, como la
violencia, que no es aceptable en una democracia.

Entonces, la obligación del Gobierno y del Estado es atacar las causas profundas de ese conflicto social. No lo
hicimos nunca. Han pasado veintitrés años, y hoy día acabamos de guardar un minuto de silencio por un ciudadano
de Temuco de fue muerto en una quema de camiones.

Por lo tanto, no hemos aprendido que debemos atacar no los síntomas de una enfermedad social, sino el fondo del
asunto. De hecho, aquí estamos debatiendo un proyecto paliativo, sintomático, que no va a las causas profundas.

Por eso digo que estamos equivocados. No vamos a salir de esta espiral de violencia y la gente no va a creer en
nosotros, en el Gobierno, en el Presidente , en los políticos, si no entendemos que aquí debemos atacar las causas
profundas de por qué en Chile tenemos hoy día un estallido social. La violencia no se justifica, pero sí se puede
explicar.

De ahí que me asiste la obligación, como conductor del Estado, de tratar de explicarme por qué se producen estos
fenómenos de violencia y de estallido social, que, por lo demás, no son nuevos en Chile ni son nuevos en el mundo.
Esto forma parte de la existencia de sociedades que presentan conflictos, donde suceden protestas, donde la
gente no cree que haya distintos tipos de ciudadanos, con distintos pensamientos y maneras de abordar las
condiciones de vida de la sociedad. Pero la obligación de los gobernantes es, precisamente, conducir el Estado y
tener la sabiduría para explicar por qué estamos como estamos, por qué sucedió lo que sucedió y cómo salimos de
esto.

Entonces, estamos aplicando una medida paliativa.

Yo digo que debemos entrar al fondo del tema. Aquí, suponte tú -perdóneme la expresión coloquial que usé, señora

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 241 de 298

Discusión en Sala

Presidenta -, decimos que tenemos cierto consenso en que contamos con una economía de mercado. Ante ello,
sostengo que si el mercado regula los precios, ¿por qué este no regula, asimismo, el valor del factor trabajo? Y
vamos al fondo. Pero eso significa que el factor trabajo ha de estar en condiciones de negociar con el factor capital
en condiciones de igualdad, de organización y de fuerza y de equilibrio.

Todo ello supone hablar de organización sindical, de negociación colectiva. Y para aquellas empresas que no
logran tener una organización sindical, significa que debemos hablar seriamente acerca de cuánto debe ser el
salario mínimo garantizado, exactamente, digno, "ético", como dijo alguien, que nos permita dar una demostración
a la gente de que queremos ir al fondo del asunto.

La focalización de recursos públicos tiene una larga historia en el país. En el siglo XIX eran las señoras de los
agricultores y de los grandes empresarios quienes juntaban plata, haciendo caridad y filantropía, y se la daban a
los pobres. En otra época fueron el PEM y el POJH los instrumentos para entregar recursos a los más pobres, sin
previsión y sin nada.

Y hoy día nosotros estamos dando un bono que va desde 2 mil pesos hasta 59 mil, dinero por el que no se cotiza, y
pensamos que esto les va a ayudar a las personas. Evidentemente, desde el punto de vista humano, personal y
familiar, va a hacer un aporte para la gente que le lleguen 10 mil pesos, 20 mil pesos. Pero ¿es esto lo que
tenemos que hacer como Estado cuando tenemos un tremendo problema social y político en Chile y todos
queremos superarlo?

Yo llamo a que reflexionemos de esa manera.

Me hubiera gustado haberme referido a los temas de fondo que plantea siempre el Senador Girardi . Será en otra
oportunidad.

Y respecto de lo señalado por el Senador Chahuán, quiero decir que la Constitución es un instrumento político que
fija las reglas del juego del país. No es una política pública y no forma parte de la economía. Tiene que ver con el
tipo de organización del poder, con la distribución, con las facultades que nos damos como sociedad. Son las reglas
del juego que nos permiten enfrentar los problemas de fondo.

Y sobre la Constitución en Chile no tenemos consenso, como no lo hay respecto del sistema económico. ¡Esas son
las causas profundas de la división que existe!

Por lo tanto, el día 26 de abril en realidad no vamos a decir "Apruebo" o "Rechazo", sino que queremos una
Constitución que nos represente a todos y que no nos divida.

En consecuencia, voto a favor en razón de las consideraciones que he hecho.

El señor COLOMA.-

¡Pero sin angustia...!

La señora RINCÓN (Presidenta accidental).-

Tiene la palabra el Senador Elizalde.

El señor ELIZALDE.-

Señora Presidenta , sin duda que existe una demanda ciudadana por mayores ingresos y menor desigualdad, como
se ha expresado en las calles de todo Chile durante los últimos meses. Por tanto, resulta difícil oponerse a una
iniciativa que va a permitir aumentar los ingresos de los trabajadores.

Voy a votar a favor de esta iniciativa, pero ello no impide que manifieste que, por la premura del Gobierno, creo
que no fue posible desarrollar un debate que permitiera analizar el impacto de esta política pública, sus efectos
negativos, y ver cómo diseñar una institucionalidad, un mecanismo a través del cual se pudiera pagar este
subsidio, en los hechos, pero sin esos efectos negativos.

Se puede analizar este proyecto bajo tres dimensiones, como lo señala, por lo demás, el informe de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 242 de 298

Discusión en Sala

Organización Internacional del Trabajo, que sugiero leer.

Primero, como una política de protección social. El objetivo ahí básicamente es garantizar y mejorar la seguridad
de los ingresos de los trabajadores; o sea, aumentar el monto y la seguridad de estos.

Este proyecto está limitado a los trabajadores del sector formal, con salarios que están por debajo de un nivel
determinado; por tanto, quedan excluidos los trabajadores informales, los trabajadores de cuenta propia y los
trabajadores familiares no remunerados. En consecuencia, no se aplica con criterio de universalidad, que es una
base fundamental de las políticas de protección social. En resumen, tiene un marco de cobertura pero acotado,
pues excluye a un número significativo de trabajadores.

En segundo lugar, toda política de protección social debe tener un carácter redistributivo. Pero este proyecto, al
radicar el esfuerzo en un gasto público, del Estado, obviamente no da el resultado deseado en dicho ámbito.

Además, no distingue de acuerdo al tamaño de las empresas y, por tanto, a la capacidad de los grandes
empleadores de hacer un esfuerzo adicional para generar salarios de mayor nivel para los trabajadores.

Por eso, me parece que el Gobierno debió haber tenido a la vista una lógica distinta: fortalecer instrumentos tales
como el subsidio único familiar y las asignaciones familiares, asociadas a las cargas familiares. A mí no me gusta la
palabra "carga", porque en este caso estamos hablando de quienes deben ser protegidos y como tales no
constituyen una carga.

Pero al margen de ese debate, que es más bien semántico, lo cierto es que una política que buscara fortalecer
esos instrumentos existentes en nuestra legislación, en nuestro ordenamiento jurídico, habría permitido aumentar
los ingresos de las familias con un sentido claro de protección social y con un ámbito de cobertura superior, lo que
no está presente en el proyecto.

Se podría decir que este subsidio tiene por objeto la política de empleo. De hecho, en Chile existen subsidios para
promover la contratación de sectores que tienen más dificultades para ingresar al mundo del trabajo, ya sea por
razones culturales o de otra naturaleza. Es lo que ocurre con las mujeres y con los jóvenes.

Pero, cuando existe una superposición de subsidios, que es el caso, se desincentiva la incorporación de estos
grupos que tienen un nivel de inserción laboral menor y, por tanto, se termina trabajando en un sentido contrario
respecto de subsidios que actualmente existen en nuestro país. Se pierde la priorización que debe existir con estos
grupos específicos, mujeres y jóvenes, respecto de los cuales ya existen instrumentos en nuestro país.

Y el tercer ámbito de análisis como política pública es respecto del salario mínimo.

Efectivamente se debe hacer un esfuerzo a veces -muchas veces incluso- para adelantar aumentos de salario
mínimo, entendiendo que las condiciones del mercado algunas veces no permiten saltos significativos sin causar
un impacto en el empleo. En ello, obviamente, al Estado le corresponde un rol fundamental.

La pregunta de fondo es si estas políticas son las adecuadas, en una lógica más de largo plazo, porque el proyecto
establece una temporalidad y entonces tendrá que ser evaluado.

El efecto negativo que puede generar este tipo de políticas es desatender el debate y el proceso de negociación
respecto del salario mínimo, lo que perjudica el aumento de dicho ingreso y el esfuerzo que se va a hacer desde el
ámbito del mercado para mejorar las remuneraciones. Al radicar el esfuerzo en el Estado, podría generarse un
desincentivo para el incremento del salario mínimo.

Tanto es así que los futuros aumentos del mínimo no van a tener impacto en el ingreso de los trabajadores. Lo que
va a pasar es que va a disminuir el aporte. De hecho, corresponde ahora, precisamente, un aumento del salario
mínimo conforme al proyecto que aprobamos hace un tiempo y que fue bastante controvertido. No olvidemos que
el Presidente de la República vetó la iniciativa que había aprobado el Congreso y, finalmente, tuvo que mejorar la
propuesta ante nuestra insistencia para hacer un esfuerzo adicional en esta materia.

Ese desincentivo, en el mediano plazo, provocará un efecto negativo en el esfuerzo que hay que hacer para
mejorar el salario mínimo, lo que causa, a su vez, un impacto directo en la distribución de la riqueza y en el modo
de enfrentar la desigualdad. Hay que pensar en una política pública de más largo plazo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 243 de 298

Discusión en Sala

En consecuencia, se pierde la posibilidad de generar incentivos para que se haga realidad el esfuerzo por mejorar
el salario mínimo.

Además, este aporte adicional no se considera en el pago de las cotizaciones previsionales. Por tanto, no genera el
aumento necesario en el valor de las futuras pensiones; por el contrario, hace que parte importante de esos
trabajadores el día de mañana tengan que recurrir al pilar solidario, pese a haber sido trabajadores de carácter
formal y a tener un importante densidad de cotizaciones.

Por tanto, creemos que existe ahí otro efecto negativo.

Asimismo, deja de lado la política que en el mundo ha demostrado ser la más eficiente para mejorar las
remuneraciones de los trabajadores y, particularmente, sus condiciones laborales en general: la negociación
colectiva, respecto de la cual existe todavía mucho por avanzar en nuestro país en el ámbito de su cobertura y de
los sectores económicos que pueden estar sometidos a cotizaciones.

En síntesis, como decía el Senador Huenchumilla, es muy difícil votar en contra de una iniciativa que se traduce en
mejorar los ingresos de los trabajadores, por lo que voy a votar a favor. Pero eso no obsta a que, desde el punto de
vista del diseño de la política pública, de los impactos que tendrá el mecanismo específico establecido por el
Gobierno en este proyecto de ley, yo tenga una visión profundamente crítica.

Creo que existen otros instrumentos, ya sea como política de protección social, ya sea como política de empleo, ya
sea como política de aumento de las remuneraciones y los salarios, que son más eficientes que lo que aquí se ha
planteado, pudiéndose haber generado, incluso con los mismos recursos, un efecto mayor.

Con toda claridad, señora Presidenta , hago presente que tengo una visión muy crítica sobre esta iniciativa.

Lamento que el Gobierno no haya tenido disposición para escuchar alternativas distintas, que -reitero-, con los
mismos recursos, hubieran causado incluso un impacto superior respecto de la remuneración de los trabajadores y
hubieran generado mejores condiciones para abordar el tema de fondo, porque los chilenos no solo demandan
mejores sueldos y seguridad en los ingresos; también se han manifestado en las calles contra las injusticias.

Y obviamente, un país con una mejor distribución de la riqueza, a través de una sostenida política de aumentos
salariales en donde hacemos el esfuerzo por que los que ganen menos puedan ir aumentando sus remuneraciones,
debe contar con una política pública mantenida en el tiempo mediante instrumentos más eficientes que los que se
plantean en este proyecto de ley.

Por ello voy a votar a favor, pero con serios reparos al diseño de esta política pública, dados los efectos negativos a
los cuales he hecho mención.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-

Señora Presidenta , saludo a nuestra Subsecretaria de Evaluación Social; al Ministro de Desarrollo Social y Familia ,
y también al Subsecretario de la Segprés , don Juan José Ossa , quienes nos están acompañando.

Sin duda, me parece muy importante lo que escuché hace unos minutos en cuanto al clima que debemos infundir,
pues de alguna manera debiéramos tratar de que las relaciones entre nosotros acá tengan una reacción en lo que
nuestro país hoy día requiere.

Por eso valoro muchas de las palabras de Sus Señorías en el sentido de que necesitamos entender que nuestro
país lo debemos construir entre todos y que todo lo que signifique acuerdos es mucho más importante que las
peleas o divisiones, que a la larga no ayudan a lo que todos queremos: que Chile sea un mejor país, un país más
justo, un país que progrese.

Es preocupante, señora Presidenta, la situación que estamos viviendo en la actualidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 244 de 298

Discusión en Sala

¿Cuántos empleos se están perdiendo? ¿Cuánta inversión existe hoy día y cuánta intencionalidad de ella tenemos?

¿Y por qué está ocurriendo esto? Porque hay dudas respecto del futuro. Y cuando eso ocurre las personas que
quieren emprender esperan. ¿Y quiénes son los más afectados? Los más afectados son las personas que están
esperando un trabajo; los más afectados son los jóvenes; los más afectados en definitiva son quienes quieren un
país que les ofrezca mejores condiciones de vida.

Estamos ante un escenario muy complejo.

Hoy día con el coronavirus, con el estallido social que hemos vivido, con los problemas que se intensifican cada día
más nadie está contratando, pues lo que se está haciendo es tratar de automatizar los empleos.

Entonces, enfrentamos uno de los momentos más difíciles de entender, y, por lo tanto, como Senado debemos ser
muy responsables respecto de los mensajes que damos, porque cuando se transmite inseguridad lo que viene es
justamente la espera.

Por eso, señor Ministro , valoro este proyecto.

Sin duda, no soluciona todos los problemas que tenemos ni mucho menos, pero ayuda a quienes hoy día cuentan
con un trabajo -o van a conseguirlo- para que puedan llegar a lo menos a los 300 mil o un poquito más: 301 mil
pesos líquidos.

Creo que ello va en el camino correcto, al igual que el esfuerzo que se está haciendo de entregar 240 millones de
dólares, dineros que van directamente a los trabajadores, no a la burocracia.

Señora Presidenta , quiero aprovechar de plantearle un par de cosas al señor Ministro .

Primero, porque también hay instituciones del Estado que se rigen por el Código del Trabajo, y me gustaría que no
quedara duda alguna, para los efectos de la historia de la ley, de que esos trabajadores tendrán los mismos
derechos que los del sector privado.

En segundo lugar -y lamento que no hayamos aprobado este proyecto la semana pasada, porque entre más tiempo
pasa, más demora la operatividad del sistema-, quisiera consultarle al señor Ministro cuándo va a empezar a
operar esto. Asimismo, deseo pedirle que nos explique más lo relativo al funcionamiento, para claridad de nuestros
trabajadores y sus empleadores, quienes tendrán durante el primer año la responsabilidad de entregar esta
información, pero después el sistema operará en forma automática. Esto, a fin de que tengamos una información
cabal acerca del procedimiento.

Yo solamente quiero agregar, porque nos quedan otras votaciones, que en mi Región a lo menos 43.300
trabajadores van a recibir este apoyo que les están dando todos los chilenos: con los impuestos que pagan y,
también, con el endeudamiento en que ha ido incurriendo de nuestro país, que cada día es mayor.

Aquello es complejo, ya que todo se paga, de una u otra forma. Porque cuando no hay inversión y se produce
endeudamiento se plantea una situación muy complicada, pues se paraliza el crecimiento.

Cuando vemos que el crecimiento de este año va a ser de 1 por ciento o un poquito más y para el próximo las
expectativas no son tan relevantes -más del 2 o el 3 sería difícil; se habla de alrededor de un 2 por ciento-,
constatamos la existencia de un escenario complicado, porque Chile no estaba acostumbrado a crecer al 1 o al 2
por ciento, pues hace mucho tiempo habíamos pegado un salto.

Sin embargo, hoy estamos viendo cifras que van a ser muy muy complejas, de modo que todos tenemos que ser
muy responsables.

Señora Presidenta , quiero agradecer el trabajo que ha realizado el Ministro . A mi juicio, es una persona que tiene
preocupación y conciencia social. No ha sido parte de la Derecha, sino de un movimiento llamado "Ciudadanos", y
también perteneció a la Concertación.

Pienso que su experiencia es muy importante en lo que nos está entregando hoy día como trabajo dentro del
Gobierno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 245 de 298

Discusión en Sala

Por ello quiero felicitarlo. Y también deseo agradecerles a la Subsecretaria de Evaluación Social, al Ministro Felipe
Ward y al Subsecretario Juan José Ossa , quienes nos están acompañando.

La señora RINCÓN ( Presidenta accidental ).-

Por último, tiene la palabra el Senador Felipe Harboe.

El señor HARBOE.-

Señora Presidenta , este proyecto va a establecer, como se ha denominado, un "ingreso mínimo garantizado".

Este no es el sueldo mínimo -para que la gente no se confunda-, sino un ingreso mínimo garantizado para 668.511
trabajadores y trabajadoras de diferentes regiones del país que pertenecen a los nueve primeros deciles.

La importancia de este proyecto es que generará un pequeño alivio. Y digo un "muy pequeño alivio" para miles de
trabajadoras y trabajadores que hoy día ganan ¡menos de 300 mil pesos líquidos!

La primera pregunta que surge es por qué tenemos que fijar en una ley una remuneración tan baja. ¿Por qué?
Porque probablemente no hemos sido capaces de crear una cultura de la distribución al interior de las diferentes
empresas de nuestro país. Me refiero a las grandes empresas.

Muchos se llenan la boca diciendo "Mire, es importante que el país resuelva sus problemas sociales; que la política
se ponga de acuerdo", pero no escatiman en entregarle el sueldo mínimo a un porcentaje importante de sus
trabajadoras y trabajadores.

Lo peor es que hoy día estamos estableciendo una pequeña nivelación: un subsidio con recursos públicos para que
las trabajadoras y los trabajadores lleguen al menos a 300 mil pesos líquidos. Y eso se está haciendo con recursos
públicos, con recursos de todos los chilenos y las chilenas.

Es comprensible que eso se realice para la microempresa y la pequeña empresa -¡totalmente comprensible!-,
porque es muy difícil que ellas puedan subir los sueldos.

Sin embargo, yo me cuestiono por qué lo hacemos para las grandes empresas.

Me decían: "Porque el problema es que cerca de 200 mil trabajadores que laboran en las grandes empresas no
iban a percibir este beneficio". ¡Claro! Pero resulta que este beneficio no les debería llegar por ley, sino porque las
grandes empresas tendrían que redistribuir sus utilidades y pagarles a sus trabajadores a lo menos 300 mil pesos
líquidos.

Señora Presidenta, lo que estamos discutiendo hoy día es una iniciativa de ley que va a crear un subsidio. Y yo la
voy a aprobar.

Un número importante de trabajadoras y trabajadores de las regiones que represento -la de Ñuble y la del Biobío-
van a obtener este beneficio. Pero vuelvo a insistir: el tema de fondo es cómo logramos crear un mecanismo en
virtud del cual las remuneraciones aumenten considerablemente. Me refiero a las de los trabajadores más pobres
de nuestra nación. Se trata de personas que cuidan a sus padres, a sus madres; de papás, de mamás que tienen
que batirse con un sueldo menor a 300 mil pesos.

¿No parece provocador que haya empresas que reporten utilidades por miles de millones, que ocupen cientos, si
no miles, de millones en gastos de publicidad, paseos, fiestas de fin de año, mientras sus trabajadores y
trabajadoras ganan menos de 300 mil pesos?

marketing,

¡Eso debería provocar una reacción del Gobierno y del Congreso!

¡Eso debería provocarnos!

Sin embargo, nos hallamos discutiendo un proyecto que va a ayudar en algo. Y, por cierto, hay que aprobarlo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 246 de 298

Discusión en Sala

El mundo está cambiando, y, frente a ello, el problema que tendremos es que prontamente la cantidad de empleos
va a ser mucho menor.

Les voy a dar algunos datos.

En 1990, las tres principales empresas de Detroit tenían una capitalización de mercado de 36 mil millones de
dólares; ingresos por 250 mil millones de dólares, y 1,2 millones de empleados.

El 2018, las tres principales empresas de Silicon Valley exhibían una capitalización de mercado de 1,09 billones de
dólares; ingresos más menos similares al que mencioné: 247 mil millones de dólares; pero, atención, ¡con 137 mil
empleados! Es decir, se produce lo mismo con el 10 por ciento de trabajadoras y trabajadores.

¡De eso es de lo que estamos hablando! De un proceso de automatización creciente, donde lo que se va a requerir
necesariamente son especializaciones, pero, también, mecanismos de generación de nuevas modalidades
laborales, particularmente de emprendimientos tecnológicos. Y, por tanto, esa relación entre el capital y el trabajo
que separaba a Marx y a Smith puede llegar a sufrir, porque no habrá una relación lineal entre uno y otro.

Entonces, es en ese escenario donde nos movemos, y exige que este Parlamento dé una discusión no solo respecto
de los ingresos, que son muy importantes y que condicionan, dicho sea de paso, las bajas pensiones que tienen
hoy día nuestros adultos y adultas mayores, sino también, unido a ello, en cuanto a las relaciones laborales en este
nuevo contexto.

También debemos debatir acerca de un elemento que no siempre se toma en consideración. Déjenme decirles: con
300 mil pesos no se alcanza a vivir. Muchas de esas familias destinan un porcentaje muy alto de sus ingresos a
pagar deudas. Porque hoy día si hay alguien que puede decir que es de una clase media emergente, que no es otra
cosa que una pobreza un poquito mejorada por un indicador, es del caso señalar que llega a ella no por su salario,
sino por la deuda, o sea, lleva un nivel de vida que no corresponde a sus ingresos, sino a la deuda.

Y si en este minuto queremos salir de la crisis social, debemos hacernos cargo de los bajos salarios, de las bajas
pensiones y del nivel de sobreendeudamiento de las familias más pobres de nuestro país.

¡Esos tres elementos son fundamentales!

Por eso, si bien este proyecto avanza en la línea de apoyar mínimamente al segmento de trabajadoras y
trabajadores del sector privado que ganan menos en nuestro país, creo que quedan pendientes las discusiones de
fondo. Pero también, señora Presidenta , quedan pendientes otros segmentos de trabajadoras y trabajadores: por
ejemplo, las trabajadoras y trabajadores a honorarios del sector público que perciben una cantidad incluso inferior
a la que hemos mencionado.

Necesitamos una modificación estructural al régimen de remuneraciones. La paz social pasa también por tener
niveles de esperanza adecuados. Una familia que no cuenta con la posibilidad de llegar a fin de mes; una familia
que ve con desesperanza que la enfermedad de su hijo o hija no recibirá atención oportuna en la salud pública; una
familia que ve con desesperanza que la jubilación va a ser sinónimo de pobreza debido a sus bajos sueldos
históricos; una familia que, al final del día, ve con desesperanza que el sueldo no le alcanza para pagar una buena
educación a sus hijos, no tiene mucho que perder.

Señora Presidenta -insisto-, probablemente este tipo de iniciativas van a ayudar; sin embargo, no podemos obviar
la discusión de fondo, que tiene que ver no solo con establecer reformas parciales, sino también con realizar un
debate profundo en torno a los niveles de desigualdad de nuestro país.

Voy a aprobar este proyecto, pues avanza en la línea correcta. Sin perjuicio de ello, me parece que hay que
reforzar el llamado a dar la discusión de fondo en materia de pensiones, de remuneraciones y, por cierto, de
sobreendeudamiento que existe en Chile.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

No hay más inscritos.

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 247 de 298

Discusión en Sala

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (39 votos a favor y 1 en contra), dejándose constancia de que se cumple el
quorum constitucional requerido.

Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van
Rysselberghe y Von Baer y los señores Araya, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea,
García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Kast, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Moreira,
Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quinteros, Sandoval y Soria.

Votó por la negativa el señor Bianchi.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Entonces, habiéndose aprobado la idea de legislar, con la misma votación se aprueban en particular todos los
artículos que no fueron objeto de indicaciones ni de solicitud de votación separada.

Ahora bien, con respecto a las indicaciones...

El señor PIZARRO.-

Pido la palabra, señor Presidente.

La señora RINCÓN.-

¡ Presidente !

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.-

Señor Presidente, quiero hacer una sugerencia para los efectos de la votación particular.

Hablé con el Senador Montes, quien es autor de dos de las indicaciones admisibles, y con el Senador Latorre, quien
pidió votación separada del inciso segundo del artículo 1 a fin de manifestar su reparo con respecto a esa norma.

Entonces, podríamos hacer una pura votación, en que aprobemos el artículo 1 y las indicaciones -entiendo que hay
acuerdo en las que se presentaron-, y dejemos constancia del voto del Senador Latorre relativo al inciso segundo
de dicho artículo.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador señor Montes.

El señor MONTES.-

Señor Presidente , estoy de acuerdo con lo que plantea Su Señoría, y lo hemos conversado con algunos jefes de
bancada. O sea, aprobaríamos las indicaciones que se refieren al aumento de las multas y a la obligación del
empresario de informarles a sus trabajadores que tienen este beneficio.

Esas dos las aprobaríamos. Respecto de la otra entiendo que no hay acuerdo. La votación separada tiene por
objeto que las empresas más grandes queden fuera de este beneficio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 248 de 298

Discusión en Sala

Sí tengo entendido que el Ejecutivo quiere plantear una pequeña corrección, porque la indicación respectiva tiene
un error. Entonces, sería bueno que el Ministro se refiriera a ello, pues estamos de acuerdo también en mejorar esa
norma.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

En la misma línea reglamentaria, tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA.-

Señor Presidente , ya lo señaló el Senador Carlos Montes, la indicación al artículo 9, que plantea la obligación de
informar del empleador, está mal redactada, tiene un error. Si la aprobamos tal como fue presentada, quedaría
completamente fuera de lógica. Así que...

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

¿Su Señoría se refiere a la indicación al artículo 9?

El señor GARCÍA.-

Sí, señor Presidente , porque señala: "El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una
remuneración bruta mensual inferior al subsidio", etcétera. Y, en realidad, debiera decir: "inferior a la
remuneración que genera el subsidio".

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Entendiendo que estamos de acuerdo en ese planteamiento y antes de darle la palabra al Ministro para precisar al
respecto,...

La señora RINCÓN.-

Está bien.

El señor MOREIRA.- ¿Pero cómo va a quedar?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

... pediría que nos remitiéramos a las indicaciones que debemos declarar inadmisibles. Son cuatro.

Entonces, vamos por parte.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).-

Se han presentado siete indicaciones, de las cuales cinco fueron declaradas inadmisibles. En primer lugar, están
las planteadas por varios Senadores y Senadoras del Partido Socialista.

La primera de ellas propone eliminar el artículo 1 del proyecto y reemplazarlo por el siguiente:

"A contar del 1 de abril de 2020 elévase a $450.000 el ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de
18 años de edad y hasta de 65 años de edad.

"Además, establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

"Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
el siguiente requisito: percibir una remuneración bruta mensual inferior a $520.000".

Fue declarada inadmisible por implicar administración financiera y presupuestaria del Estado, conforme al artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 249 de 298

Discusión en Sala

65, inciso tercero, de la Carta Fundamental, ya que eleva los montos.

Esa es la primera.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Veamos la segunda, señor Secretario .

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

La segunda también es inadmisible.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

¿Habría acuerdo para declararla inadmisible?

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

Ya está declarada.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

O sea, ya está resuelto.

Tiene la palabra el Senador Juan Pablo Letelier .

El señor LETELIER .-

Señor Presidente , yo propondría, para fines metodológicos, que el señor Secretario leyera todas las indicaciones
que se quiere declarar inadmisibles, para que podamos explicar el punto y no hacer la discusión en cada ocasión.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Señor Senador , para clarificar... Hay cinco indicaciones que la Mesa considera inadmisibles. ¿Usted está
solicitando que se lea cada una de ellas?

La señora PROVOSTE.-

¡No!

El señor LAGOS.-

No. Él quiere comentarlas.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Terminemos primero la lectura de todas las indicaciones inadmisibles.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

La segunda indicación es para eliminar el artículo 2 del proyecto y reemplazarlo por el siguiente:

"Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $450.000 e inferior a $520.000, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto al subsidio.

"Para efectos de este artículo se entenderá por:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 250 de 298

Discusión en Sala

"a. Aporte máximo: $59.200.

"b. Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

"Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código de Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

"Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados".

Es declarada inadmisible por la misma razón que la indicación anterior.

La indicación número 3 propone eliminar del artículo 3 del proyecto de ley el guarismo "301.000" y reemplazarlo
por "$450.000".

También es declarada inadmisible.

La número 4 apunta a eliminar el párrafo 2 del artículo 4 y reemplazarlo por el siguiente: "El subsidio que reciba el
trabajador será imponible, tributable, pero no será embargable ni estará afecto a descuento alguno".

Es inadmisible por referirse a temas de carácter tributario. Esta propuesta solo puede originarse en la Cámara de
Diputados. Además, implica administración financiera del Estado.

Y, por último, se declara inadmisible la indicación presentada por el Honorable Senador señor Latorre , donde
solicita "reponer la letra c) en el inciso segundo del artículo 1° con el siguiente texto: `estar contratado o
subcontratado por una empresa cuyos ingresos por venta no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del
último año calendario'".

Es todo, señor Presidente.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.-

Señor Presidente , agradezco que podamos plantear nuestra inquietud en una sola intervención.

Por la forma en que está redactada la futura ley -que se supone es laboral, pero que en verdad es un subsidio
social-, se dejan fuera decenas de miles de trabajadores que son dependientes pero que no tienen un contrato de
trabajo indefinido, trabajadores a jornada parcial, así como temporeros y temporeras.

Es decir, existe una gran cantidad de trabajadores que están contratados por obra o faena que no entran en esta
iniciativa. Le hemos planteado al Ejecutivo que el beneficio debería haberse ampliado, porque no es solo el
problema del monto del sueldo sobre el cual debería darse. Nosotros éramos partidarios de subir el techo. Ahora va
a subir el sueldo mínimo. Por tanto, la cantidad de trabajadores beneficiados se va a reducir. No son los 600 mil
que se está diciendo; no es cierto, serán menos, muchos menos. Adicionalmente, se deja fuera a gente que,
trabajando toda una jornada, intensamente, están bajo la línea de pobreza per cápita en sus hogares.

Yo, como representante de la Región de O'Higgins, pienso en la gente trabajadora de la fruta, de temporada, que
hoy no tienen contratos de trabajo, que no están en los packings, que trabajan en los huertos. Esas personas
quedan fuera de este beneficio y, sin duda, deberían haber sido incluidas.

Ese es el motivo por el que la bancada del Partido Socialista presentó estas indicaciones, y le pediríamos al
Ejecutivo que considere por qué deja afuera a estos miles de trabajadores, tanto o más necesitados que otros que
serán beneficiados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 251 de 298

Discusión en Sala

Por eso, señor Presidente , nosotros hablamos de falta de focalización. En otra ocasión estaremos discutiendo
sobre el sueldo mínimo, que debe estar garantizado.

He dicho.

El señor LAGOS.-

Agregue el respaldo de la bancada PPD, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Esperamos que en el momento en que intervenga el Ministro se pueda explicar este punto.

--Se declaran inadmisibles las indicaciones leídas por el señor Secretario .

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

En seguida, corresponde votar los artículos 2, 3 y 4.

En votación.

El señor MONTES.-

Hay una corrección...

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Después. Estamos en votación.

El señor ELIZALDE.-

¿Por qué hay que votar de nuevo?

La señora VON BAER.-

Toque los timbres, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Que suenen los timbres, por favor.

Los artículos en votación son quorum de calificado.

Tiene la palabra el Señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador aún no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueban en particular los artículos 2, 3 y 4 (32 votos a favor y 1 abstención), dejándose constancia que se
reúne el quorum constitucional exigido.

Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y
Von Baer y los señores Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro,
Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Lagos, Letelier, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens,
Pugh, Sandoval y Soria.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 252 de 298

Discusión en Sala

Se abstuvo el señor Latorre.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

A continuación, corresponde la votación separada del inciso segundo del artículo 1, solicitada por el Senador
Latorre.

El señor HARBOE.-

Con la misma votación...

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Si les parece...

El senador LATORRE.-

¿Me permite, señor Presidente?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Latorre.

El senador LATORRE.-

Señor Presidente , seré muy breve, pues no es mi intención dilatar la votación. Ya planteé mi parecer en la
intervención anterior.

Yo creo que hay que excluir de este beneficio a las grandes empresas que tienen ventas anuales por sobre 75 mil
UF, porque ellas pueden negociar colectivamente con sus trabajadores y mejorar incluso la oferta de este
beneficio.

Esto estaba en el proyecto que venía de la Cámara de Diputados, pero entiendo que se cambió en la Comisión de
Hacienda.

Por lo tanto, estoy en contra de incluir a las grandes empresas en este beneficio.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Vamos a abrir la votación.

El señor COLOMA.-

¿Me permite, Presidente?

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el Senador Coloma.

El señor COLOMA.-

Muy brevemente, Presidente. Es importante para que no quede suelto.

Este es un beneficio que está pensado en función del trabajador. Eso es lo que importa plantear. Entonces, no
parece justo discriminar a alguien por el lugar en que trabaja, pues puede desarrollar la misma tarea.

Ese fue el criterio que se tuvo, para que no quede como si no nos hubiéramos hecho cargo del tema. Fue
largamente discutido.

Ese fue el sentido y se generó la lógica de que todos los trabajadores que cumplieran los requisitos tuvieran acceso
a este beneficio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 253 de 298

Discusión en Sala

He dicho.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Por favor, les pido poner atención.

Lo que se está votando es, a petición del Senador Latorre, el inciso segundo del artículo 1.

El señor COLOMA.-

¡Él va a votar en contra de eso!

Hay que votar a favor.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

En votación.

--(Durante la votación).

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Senador Elizalde, tiene la palabra.

El señor ELIZALDE.-

Señor Presidente , yo le agradecería explicar el efecto de la votación.

Pero, al margen de eso, en el tema de fondo, lo complicado del proyecto -por eso la crítica que yo formulé en mi
primera intervención- es que puede generar un desincentivo a hacer un esfuerzo adicional por mejorar el salario
mínimo. Y es evidente que en el caso de las grandes empresas existen espaldas financieras para hacer ese
esfuerzo adicional.

Por tanto, estamos radicando en el Estado el esfuerzo por el mejoramiento de las remuneraciones, sin que en el
ámbito del mercado se realice un esfuerzo adicional, más aún cuando existen limitaciones objetivas en Chile para
el proceso de negociación colectiva. Y eso tiene un efecto negativo en el largo plazo, porque atenta contra el
objetivo que se ha planteado respecto de lograr una mejor distribución de la riqueza en el país a través de un
aumento de las remuneraciones.

En consecuencia, la distinción entre las empresas y su capacidad para hacer este esfuerzo no es un aspecto
secundario. Yo comparto el planteamiento que ha hecho el Senador Latorre, porque aquí lo importante es cómo
avanzar en lo que se llaman los "ingresos autónomos", independientemente de los subsidios u otros mecanismos
de transferencias que pueda realizar el Estado con el objeto de ayudar a los más necesitados.

Por eso, me parece que esto no debiera estar vinculado a una política de remuneraciones, sino a una política de
protección social y a otros mecanismos como los existentes en la actual legislación: asignaciones familiares o
subsidios familiares. En mi opinión, ese es un instrumento más nítido, más claro y no generaría el efecto óptico de
creer que las remuneraciones subieron cuando, en verdad, van a tender a mantenerse estancadas,
independientemente de que los ingresos de los trabajadores sí van a verse aumentados por el efecto de este
proyecto de ley.

Entonces, creo que eso permite distinguir de mejor forma los instrumentos y, sobre todo, que los ciudadanos, que
son los que tienen que valorarlos, sepan cuál es el origen de los recursos y cuál es, desde el punto de vista
conceptual, el aporte que se está realizando.

Dicho lo anterior, Presidente , ¿podría precisar el efecto de la votación, qué significa votar "sí", qué significa votar
"no" respecto de la indicación del Senador Latorre, para tener plena claridad?

El señor COLOMA.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 254 de 298

Discusión en Sala

No es una indicación.

La señora RINCÓN .-

Es una votación separada.

El señor ELIZALDE.-

Entonces, el "no" implica apoyar la tesis del Senador Latorre. ¡Perfecto!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Señor Senador, votar que no es adherir al planteamiento del Senador Latorre en el sentido de rechazar ese inciso
segundo.

Pronunciarse a favor es mantener el inciso como viene en el informe y con la misma votación daríamos por
aprobado el artículo, si así corresponde.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador aún no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueba el inciso segundo del artículo 1 (26 votos a favor y 5 en contra).

Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y
los señores Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Lagos, Montes,
Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Sandoval y Soria.

Votaron por la negativa los señores De Urresti, Elizalde, Guillier, Latorre y Letelier.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Si le parece a la Sala, con la misma votación daríamos por aprobado el resto del artículo.

--Se aprueba con la misma votación anterior (26 votos a favor y 5 en contra).

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Nos queda votar las indicaciones declaradas admisibles.

El señor PIZARRO.-

Ya las aprobamos.

La señora RINCÓN.-

Ya se votaron.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

No, el Ministro iba a hacer una precisión.

El señor MONTES.- Así es.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 255 de 298

Discusión en Sala

Tiene la palabra, señor Ministro.

El señor SICHEL ( Ministro de Desarrollo Social y Familia).-

Sin perjuicio de que estamos de acuerdo con ambas indicaciones, para ahorrarnos la discusión, Secretario , hay
una corrección que hacer en la indicación al artículo 9.

La redacción actual dice: "El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración
bruta mensual inferior al subsidio". La corrección consistiría en señalar: "una remuneración bruta mensual que dé
derecho al subsidio tratado en esta ley sobre la existencia del mismo".

El señor MONTES.-

Muy bien.

La señora RINCÓN .-

Sí.

El señor SICHEL ( Ministro de Desarrollo Social y Familia).- Eso es.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

¿Habría acuerdo en esa redacción?

El señor MONTES.-

Sí.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Por favor, antes de que se retiren, hay que votar esas dos indicaciones, con la enmienda que ha señalado el señor
Ministro , para que conste la votación.

En votación.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador aún no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Terminada la votación.

--Se aprueban las indicaciones declaradas admisibles, con la enmienda propuesta por el señor Ministro respecto del
artículo 9 (31 votos a favor), y el proyecto queda aprobado en particular y despachado en este trámite.

Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe
y Von Baer y los señores Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro,
Girardi, Harboe, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh,
Sandoval y Soria.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor SICHEL (Ministro de Desarrollo Social y Familia).-

Señor Presidente, lo primero es dar las gracias profundas por la amplia mayoría, casi unanimidad, con que fue

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 256 de 298

Discusión en Sala

aprobado este proyecto de ley.

Comparto bastantes de los juicios que se hicieron en ambos sectores. Solo quiero decir que no hay soluciones
simples para problemas complejos. En la situación que estamos viviendo, el tema de los ingresos es un problema
complejo.

Este es un paso adelante que estamos dando como Gobierno, en una discusión que teníamos desde hace tiempo
respecto a cómo avanzar en la transferencia directa y en una solución concreta y urgente para los trabajadores de
Chile.

Si no damos soluciones concretas a problemas sociales como los que tenemos, nos puede pasar que otra vez la
indolencia cope la agenda.

¡Tenemos que dar soluciones concretas!

Una segunda reflexión de fondo respecto a la focalización: hay 670 mil trabajadores que van a recibir este
beneficio. El Senador Navarro dijo algo que yo no comparto. Estas no son migajas. Más de la mitad de estos
trabajadores recibirá una cifra superior a cuarenta mil pesos, lo que significa para ellos casi un 20 por ciento de sus
ingresos totales. Por tanto, si bien este cambio no es suficiente, pucha que es urgente para quienes viven esta
situación.

Todos los días nos toca como Ministerio encontrarnos con gente que vive al borde de la pobreza y una discusión
como esta debe tener un sentido de oportunidad y de urgencia que muchas veces no hemos encontrado en la
clase política.

Entonces, me encantaría que tuviéramos soluciones mágicas para que se acabaran los problemas de los ingresos
en Chile, pero al menos estamos ante una solución simple, rápida, que puede dar una respuesta en menos de
sesenta días para aliviar un poco las remuneraciones de fin de mes de todas estas personas.

Ese es el desafío que tenemos en la Agenda Social. Y en la medida en que damos grandes discusiones somos
capaces de solucionar temas concretos. Ese es el encargo que me ha hecho el Presidente y estoy orgulloso de que,
como Congreso, hayamos aprobado este proyecto de ley.

El señor DE URRESTI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Ministro , por su intervención.

Creo que queda pendiente el aporte de los grandes empresarios del país a la crisis social.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 257 de 298

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

2.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación con Modificaciones . Fecha 10 de marzo, 2020. Oficio en Sesión 1. Legislatura 368.

Valparaíso, 10 de marzo de 2020.

Nº 59/SEC/20

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de esa
Honorable Cámara, que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al Boletín
Nº 13.041-13, con las siguientes enmiendas:

Artículo 1

Inciso segundo

Letra a)

Ha sustituido el punto y coma final por la expresión “y”.

Letra b)

Ha reemplazado la expresión “, y” por un punto.

Letra c)

La ha suprimido.

Artículo 4

Inciso primero

Ha eliminado la frase “, a contar de la fecha de presentación de la solicitud por parte del trabajador”.

Artículo 6

Inciso primero

Ha intercalado, a continuación de la expresión “la presente ley”, la palabra “simultáneamente”.

Inciso tercero

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N° 20.595 o de la ley N° 20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en
el inciso anterior.”.

Artículo 7

Inciso cuarto

Ha intercalado, a continuación de la frase “el acceso al referido Sistema.”, la siguiente oración: “La información
que el Instituto de Previsión Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al
ámbito previsional y a la duración y distribución de la jornada de trabajo.”.

Inciso final

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 258 de 298

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

- Ha eliminado la frase “en el plazo de tres meses”.

- Ha suprimido la expresión “la forma de solicitar el subsidio, los procedimientos de tramitación y vigencia de la
solicitud,”.

Artículo 8

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los
requisitos para acceder a éste.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.”.

Artículo 9

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
que dé derecho al subsidio tratado en esta ley, sobre la existencia del mismo.”.

Artículo 11

Inciso primero

Lo ha reemplazado por el siguiente:

“Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.”.

Inciso cuarto

Ha sustituido la palabra “doble” por “triple”.

Inciso quinto

Ha incorporado la siguiente oración final: “Contra la sanción que ésta disponga, podrá reclamarse ante el
correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V, del mismo Código.”.

Artículo 12

Inciso primero

Lo ha sustituido por el siguiente:

“Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.”.

Incisos cuarto y final

Los ha suprimido.

Artículo 13

ooo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 259 de 298

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Ha agregado los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto, nuevos:

“Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en
el inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100.000 Unidades de Fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que la presente ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos de forma previa la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda y además suscrito por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.”.

ooo

ooo

Ha incorporado los siguientes artículos 14, 15 y 16, nuevos:

“Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.”.

ooo

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero

Lo ha sustituido por el siguiente:

“Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.”.

ooo

Ha incorporado el siguiente artículo segundo, nuevo:

“Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se
concederá a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 260 de 298

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

ooo

Artículos segundo y tercero

Han pasado a ser artículos tercero y cuarto, respectivamente, sin modificaciones.

ooo

Ha consultado el siguiente artículo quinto, nuevo:

“Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de la presente ley, para impetrar el derecho al
subsidio que esta norma crea, los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios
con otras instituciones públicas para estos efectos.”.

ooo

---

Hago presente a Vuestra Excelencia que el Senado sustituyó la denominación del proyecto por la siguiente:
“proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones”.

---

---

Hago presente a Vuestra Excelencia que esta iniciativa fue aprobada en general por 39 Senadores de un total de
43 en ejercicio.

En particular, las siguientes normas del texto despachado por el Senado fueron aprobadas del modo que se indica:

- Los artículos 5 y 6, con el voto favorable de 39 senadores.

- Los artículos 2, 3 y 4, por 32 votos a favor.

- El artículo 1, por 26 votos favorables.

En todos los casos respecto de un total de 43 senadores en ejercicio, dándose así cumplimiento a lo dispuesto en el
inciso tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la República.

---

Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 15.198, de 10 de diciembre de 2019.

Acompaño la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ALFONSO DE URRESTI LONGTON

Vicepresidente del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 261 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

3. Tercer Trámite Constitucional: Senado

3.1. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Rechazo de Modificaciones. Fecha 11 de marzo, 2020. Oficio en Sesión 1. Legislatura 368.

VALPARAÍSO, 11 de marzo de 2020

Oficio Nº 15.378

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

La Cámara de Diputados, en sesión celebrada el día de hoy, aprobó las enmiendas introducidas por ese H. Senado
al proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al boletín N°
13.041-13, con excepción de las recaídas en el inciso segundo del artículo 1, que ha rechazado.

Hago presente a US. que la modificación efectuada al inciso quinto del artículo 11 fue aprobada por 146 votos a
favor.

Por su parte, las modificaciones introducidas a los artículos 4 y 6 fueron aprobadas por 146 votos a favor.

Ambas votaciones se produjeron respecto de un total de 155 diputados en ejercicio, dándose cumplimiento de esta
manera a lo dispuesto en el inciso segundo y tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la República,
respectivamente.

En razón de lo anterior, acordó que los diputados que se indican a continuación, concurran a la formación de la
Comisión Mixta que establece el artículo 71 de la Constitución Política de la República:

- Señor Patricio Melero Abaroa.

- Señor Alejandro Santana Tirachini.

- Señor Marcelo Schilling Rodríguez.

- Señor Gabriel Silber Romo.

- Señora Gael Yeomans Araya.

Lo que tengo a honra decir a V.E., en respuesta a vuestro oficio Nº 59/SEC/20, de 10 de marzo de 2020.

Devuelvo la totalidad de los antecedentes.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKIĆ

Secretario General de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 262 de 298

Informe Comisión Mixta

4. Trámite Comisión Mixta: Cámara de Diputados-Senado

4.1. Informe Comisión Mixta

Fecha 16 de marzo, 2020. Informe Comisión Mixta en Sesión 3. Legislatura 368.

INFORME DE LA COMISION MIXTA, recaído en el proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para
trabajadoras y trabajadores de bajas remuneraciones.

BOLETÍN Nº 13.041-13.

HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS:

HONORABLE SENADO:

La Comisión Mixta constituida en conformidad a lo dispuesto por el artículo 71 de la Constitución Política de la


República, propone la forma y modo de resolver la divergencia surgida entre la Cámara de Diputados y el Senado
durante la tramitación del proyecto de ley que crea un subsidio de cargo fiscal para trabajadoras y trabajadores de
bajas remuneraciones, iniciado en mensaje del Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, con
urgencia de “discusión inmediata”.

La Cámara de Diputados, en sesión de 11 de marzo de 2020, designó como integrantes de la Comisión Mixta a los
Diputados señores Patricio Melero Abaroa, Alejandro Santana Tirachini, Marcelo Schilling Rodríguez y Gabriel Silber
Romo, y la Diputada señora Gael Yeomans Araya.

El Senado, por su parte, en sesión de fecha 11 de marzo de 2020, designó a las Senadoras señoras Carolina Goic
Boroevic y Adriana Muñoz D’Albora, y a los Senadores señores Andrés Allamand Zavala, José Durana Semir y Juan
Pablo Letelier Morel.

Previa citación del Presidente del Senado, la Comisión Mixta se constituyó el día 16 de marzo de 2020, con la
asistencia de las Senadoras señoras Goic y Muñoz, y los Senadores señores Durana, García Ruminot (en reemplazo
del Senador señor Allamand) y Letelier y de los Diputados señores Melero, Santana, Schilling y Silber, y la Diputada
señora Yeomans, eligiendo como Presidente al Senador señor Juan Pablo Letelier Morel e inmediatamente se abocó
al cumplimiento de su cometido.

QUÓRUM DE APROBACIÓN

La proposición de la Comisión Mixta -en lo que corresponde- debe ser aprobada con quórum calificado, por cuanto
regula el ejercicio del derecho a la seguridad social, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 19, Nº18º, en
relación con lo establecido en el artículo 66, inciso tercero, ambos de la Carta Fundamental.

ASISTENTES

A la sesión en que se consideró este asunto asistieron, además de los integrantes de la Comisión Mixta, el Ministro
Secretario General de la Presidencia, señor Felipe Ward, acompañado por el jefe de la división de relaciones
políticas, señor Máximo Pavez y las asesoras señoras Valentina González y Trinidad Sáinz; el Ministro de Desarrollo
Social y Familia, señor Sebastián Sichel Ramírez, la Subsecretaria de Evaluación Social, señora Alejandra Candia y
las asesoras, señoras Andrea Martínez, Paula Bagioli, Rocío Jeria y las periodistas, señoras Clara Tapia, Silvana
Celedón, y el periodista señor Jaime Albornoz. La asesora del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Pamela
Olavarría y el periodista, señor Andrés Aguilera. El coordinador legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, señor Francisco del Río. Los asesores parlamentarios: del Senador Letelier, la señora Elvira Oyanguren. Del
Diputado Silber, el señor Eitan Bloch. De la Bancada Renovación Nacional, el señor Daniel Muñoz.

En esta sesión también estuvieron presentes el Senador señor Francisco Chahuán Chahuán y el Diputado señor
Leonardo Soto Ferrada.

MATERIA DE LA DIVERGENCIA

La controversia se originó en el rechazo, por parte de la Cámara de Diputados, en el tercer trámite constitucional,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 263 de 298

Informe Comisión Mixta

de las enmiendas introducidas -por el Senado- al inciso segundo del artículo 1 del proyecto de ley, en lo que
respecta a la supresión de la letra c).

-------

DISCUSIÓN DE LA DIVERGENCIA Y ACUERDO ADOPTADO A SU RESPECTO

MODIFICACIONES EFECTUADAS AL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 1, QUE CONTEMPLA LOS REQUISITOS QUE
DEBEN CUMPLIR LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES PARA ACCEDER AL SUBSIDIO, EN ESPECÍFICO LA LETRA C)

La Cámara de Diputados en el primer trámite constitucional aprobó el siguiente texto del inciso segundo del
artículo 1:

“Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363; b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379, y c) estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año calendario.”.

El Senado, en el segundo trámite constitucional, suprimió la letra c) de dicho inciso segundo, resolución que la
Cámara de Diputados en el tercer trámite constitucional rechazó.

-------

DEBATE

Al iniciarse el estudio de la divergencia entre las dos Cámaras, las y los integrantes de la Comisión Mixta,
formularon sus observaciones respecto de la divergencia suscitada entre ambas Cámaras durante la tramitación de
la iniciativa.

En primer lugar, el Ministro de Desarrollo Social, señor Sebastián Sichel, abogó por eliminar, dentro de los
requisitos para ejercer el beneficio, el estar contratado o subcontratado por una empresa cuyos ingresos por
ventas no excedan las 75.000 unidades de fomento anuales del último año, pues, de lo contrario, se excluiría a
cerca de 200 mil trabajadores que podrían ejercer el instrumento que contempla la iniciativa.

Dicha circunstancia, señaló, implicaría generar una discriminación arbitraria al fundarse en criterios que no
dependen de la situación personal del trabajador, pues atiende a la capacidad de venta en la empresa en que se
desempeña.

Asimismo, afirmó que, por regla general, los distintos beneficios que operan el sistema de protección social
consideran únicamente la situación del beneficiario. Al efecto, detalló que el 80% de los beneficiarios pertenece al
segmento más vulnerable de la población, un 40% no ha terminado la educación media y el 54% son mujeres
trabajadoras, cuyo monto del subsidio, en promedio, equivaldría a $37.000.

En el mismo sentido, arguyó que atender a la capacidad económica de la empresa requeriría incorporar
adecuaciones legales que permitan acceder a la información financiera de las empresas, lo que, en definitiva,
complejizaría su aplicación práctica.

El Diputado Melero coincidió en la necesidad de evitar una discriminación arbitraria, que derivaría de mantener un
requisito que no depende de la situación personal del trabajador, sino más bien de la situación financiera de la
empresa, sobre todo considerando el escenario económico que enfrenta el país.

Dicha circunstancia, añadió, da cuenta de la necesidad de aprobar el texto aprobado en segundo trámite
constitucional por el Senado.

El Diputado señor Schilling afirmó que, en general, el ordenamiento jurídico vigente contempla una serie de
normativas que introducen diferencias legítimas, lo que constituye un antecedente válido para concluir que es
posible focalizar a los beneficiarios atendiendo, entre otros factores, al nivel de ingresos que percibe la empresa en
que trabaja.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 264 de 298

Informe Comisión Mixta

El Diputado señor Silber abogó por focalizar el uso del beneficio, considerando que el contexto económico global
requiere incorporar criterios que permitan asegurar la eficiencia del instrumento que incorpora el proyecto.

El Diputado señor Santana sostuvo que resulta erróneo considerar el tamaño de la empresa como un requisito para
acceder al beneficio, toda vez que el propósito principal del proyecto es entregar un beneficio a los trabajadores
con la mayor generalidad posible.

La Senadora señora Goic señaló que la iniciativa no apunta a incorporar una política permanente de mejoramiento
de los ingresos más bajos, sino más bien se trata de un subsidio específico, que opera ante requisitos
determinados que deben ser aplicados con ciertos criterios de especificación.

La Senadora señora Muñoz coincidió en que la demanda de fondo de los trabajadores dice relación con un ingreso
mínimo, la que no será resuelta mediante la aprobación de un instrumento como el contenido en el proyecto de ley
en estudio, toda vez que el aumento de los ingresos de los trabajadores puede ser solventado directamente por las
empresas de mayor tamaño.

El Senador señor Letelier opinó que, en general, el proyecto resulta deficiente, pues contiene una serie de trabas
que no resuelven el problema de fondo que pretende abordar, sobre todo al operar previa solicitud del beneficiario.
Asimismo, afirmó que el Ejecutivo no cuenta con bases de datos que emanen de organismos públicos que permitan
identificar a sus potenciales beneficiados y focalizar el otorgamiento del subsidio.

Por otra parte, afirmó que no resulta pertinente sostener que el establecimiento de un requisito relativo al tamaño
de las empresas constituya una discriminación arbitraria, toda vez que se trata de un elemento que, tal como
diversas políticas públicas, permiten focalizar su aplicación.

A continuación, la Comisión Mixta, por la unanimidad de sus integrantes, Senadoras señoras Goic y Muñoz,
Diputada señora Yeomans y Senadores señores Durana, García Ruminot y Letelier y Diputados señores Melero,
Santana, Schilling y Silber, acordó aprobar la supresión de la letra c) del artículo 1° del texto aprobada en primer
trámite constitucional por la Cámara de Diputados.

Enseguida, el Diputado Silber, con la adhesión de las Senadoras señoras Goic y Muñoz, la Diputada señora
Yeomans, el Senador señor Letelier y el Diputado señor Schilling presentaron una propuesta que, en lo
fundamental, apunta a propender a la focalización del requisito que contempla el proyecto.

Dicha proposición contempla que los trabajadores que están contratados o subcontratados en una empresa cuyos
ingresos por ventas excedan las 75.000 unidades de fomento podrán impetrar el subsidio por un año calendario
contado desde la entrada en vigencia de la iniciativa.

La Diputada Yeomans explicó que la propuesta apunta a limitar temporalmente la aplicación del beneficio en las
grandes empresas, sin introducir un requisito para ejercer el beneficio que establece el proyecto, con el propósito
de propender a un análisis de fondo relativo al monto del ingreso mínimo mensual.

El Diputado señor Melero sostuvo que la propuesta puede constituir una discriminación hacia los trabajadores
según el lugar en que presten servicios, lo que puede generar efectos negativos para una serie de subsidios que no
atienden a dicho factor. Por lo anterior, manifestó su voluntad de rechazar la propuesta.

El Senador señor García afirmó que no todas las empresas con ventas superiores a 75 mil unidades de fomento
pueden ser calificadas como grandes empresas, lo que afectaría la aplicación del instrumento que contiene el
proyecto.

La Senadora señora Goic abogó por alcanzar un acuerdo que permita implementar el beneficio bajo un esquema
que permita su evaluación en el plazo de 1 año, en los términos que apunta la propuesta en estudio,
específicamente en el caso de las empresas de mayor tamaño.

El Senador señor Durana propuso establecer un beneficio que favorezca a los trabajadores con independencia de la
capacidad económica del lugar en que presta sus servicios.

El Senador señor Letelier reiteró que la iniciativa contiene una serie de falencias, al no permitir su aplicación a los
trabajadores por obra o faena, entre otros aspectos. Con todo, con el propósito de alcanzar un acuerdo, afirmó que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 265 de 298

Informe Comisión Mixta

se ha propuesto un mecanismo que apunta a analizar el funcionamiento del beneficio por el plazo de un año en las
grandes empresas, lo que permite facilitar el cumplimiento de los objetivos que persigue el proyecto.

El Diputado señor Santana reiteró que la propuesta mantiene una hipótesis de discriminación hacia un porcentaje
importante de potenciales beneficiados, particularmente de aquellos que se desempeñan en empresas de mayor
tamaño.

En relación a la propuesta, la Diputada señora Yeomans reiteró que, pese a su rechazo al proyecto de ley, la
proposición permite focalizar el beneficio únicamente a las empresas que no puedan pagar un incremento de las
remuneraciones más bajas y permite fijar un tiempo acotado para analizar su aplicación en las grandes empresas,
sin perjuicio del debate de fondo que deberá tener lugar respecto del ingreso mínimo y del alcance de los
posteriores procesos de negociación colectiva que pudieran tener lugar al interior de éstas.

El Diputado señor Silber coincidió en que el plazo propuesto permitirá conocer el funcionamiento del beneficio,
sobre todo en un contexto particularmente complejo en materia económica.

El Diputado señor Schilling manifestó su voluntad de aprobar la propuesta, considerando que resulta justificado
incorporar un elemento que permita focalizar el otorgamiento del beneficio y analizar su aplicación, sobre todo en
razón de las grandes utilidades que perciben algunas empresas.

El Diputado señor Santana fundamentó su rechazo a la propuesta señalando que introduce una hipótesis de
discriminación hacia los trabajadores que se desempeñan en empresas de mayor tamaño.

El Diputado señor Melero coincidió en que la propuesta contempla una hipótesis de discriminación, constituyendo
una anomalía en el sistema de beneficios sociales, al atender a circunstancias que no dicen relación con el
beneficiario, tales como aquella que considera el tamaño de la empresa.

El Senador señor García Ruminot sostuvo que el proyecto significará un beneficio importante para miles de
familias, al fomentar la formalización laboral y, en consecuencia, mejorar los índices de cobertura de seguridad
social. Asimismo, valoró que el proyecto apunte a generar, en definitiva, un aumento de los ingresos de los
trabajadores. Con todo, manifestó que no resulta adecuado sostener que el proyecto apunte a beneficiar a las
grandes empresas, sino que, por el contrario, perjudica a los trabajadores que se desempeñan en éstas, lo que
justifica su rechazo a la propuesta.

El Senador señor Durana fundamentó su rechazo en el límite que se impone a un beneficio social en consideración
a un factor que, en definitiva, no depende de la voluntad del trabajador.

La Senadora señora Goic fundamentó su aprobación a la propuesta señalando que no constituye una
discriminación arbitraria, sino más bien una focalización en el uso de un beneficio financiado con recursos fiscales.

La Senadora señora Muñoz coincidió en la necesidad de focalizar el instrumento contenido en el proyecto, y agregó
que, en consecuencia, la propuesta no contiene elementos que generen discriminación, al introducir únicamente
un criterio que permite favorecer la eficiencia en la aplicación de un beneficio financiado con recursos fiscales.

El Senador señor Letelier fundamentó su aprobación a la propuesta señalando que permitirá evaluar la eficiencia
del beneficio en un plazo acotado, lo que permitirá analizar la eficacia de su focalización y abordar la discusión de
fondo, relativa al monto de ingreso mínimo mensual.

-Puesta en votación la proposición, fue aprobada por 6 votos a favor, de las Senadoras señoras Goic y Muñoz, de la
Diputada señora Yeomans, del Senador señor Letelier y de los Diputados señores Schilling y Silber, y 4 votos en
contra, de los Senadores señores Durana y García Ruminot y de los Diputados señores Melero y Santana.

-------

PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA

En mérito de lo expuesto y de los acuerdos adoptados, la Comisión Mixta viene en proponer la resolución de la
discrepancia entre ambas ramas del Congreso Nacional de la manera siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 266 de 298

Informe Comisión Mixta

ARTÍCULO 1

Inciso segundo

Aprobar las modificaciones realizadas por el Senado.

(Unanimidad 10X0. Senadoras Goic y Muñoz y Senadores Durana García, Ruminot y Letelier, y Diputada Yeomans y
Diputados Melero, Santana, Schilling y Silber)

ooooooo

Incorporar el siguiente artículo segundo transitorio, nuevo:

“Artículo segundo.- Los trabajadores que estén contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por
ventas excedan las 75.000 unidades de fomento, sólo podrán impetrar este subsidio por un año calendario a partir
de la entrada en vigencia de esta ley.”.

(Mayoría 6 votos a favor, de las Senadoras Goic y Muñoz y del Senador Letelier, y de la Diputada Yeomans y los
Diputados Schilling y Silber, y 4 votos en contra de los Senadores Durana y García Ruminot y de los Diputados
Melero y Santana).

Artículos segundo, tercero, cuarto y quinto transitorios

Pasaron a ser artículos tercero, cuarto, quinto y sexto transitorios, sin enmiendas.

(Adecuación formal)

-------

TEXTO DEL PROYECTO

En caso de ser aprobada la proposición de la Comisión Mixta, el texto del proyecto de ley es el siguiente:

PROYECTO DE LEY

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363 y b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº20.379.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 267 de 298

Informe Comisión Mixta

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un
contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos por el artículo 21 de la
ley N°20.595, la ley N°20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al pago
mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N°20.595 o en la ley N°20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N°20.595 o de la ley N°20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en el
inciso anterior.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por la presente ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 268 de 298

Informe Comisión Mixta

el artículo 6 de la ley N°19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N°20.255 y los organismos públicos y
privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N°20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en los artículos 6 y 7, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo deberá
enviar mensualmente, en la época que determine el reglamento, a la Subsecretaría de Evaluación Social del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo establecido por la
ley N°20.338 y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido por el artículo 21 de la ley N°20.595. A su vez, el
mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo la nómina de
los beneficiarios del subsidio que crea la presente ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N°19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la determinación, concesión y pago del mismo, la época o
épocas de pago del subsidio, los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos, pudiendo
considerar para estos efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el
empleador de las cotizaciones de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación
y funcionamiento del subsidio.

Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los requisitos
para acceder a éste.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
que dé derecho al subsidio tratado en esta ley, sobre la existencia del mismo.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se entenderán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 269 de 298

Informe Comisión Mixta

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de
manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al triple de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta disponga,
podrá reclamarse ante el correspondiente Juez de Letras del Trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro
V, del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en el
inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100.000 Unidades de Fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que la presente ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos de forma previa la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda y además suscrito por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.

Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100% de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional
de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año en curso
a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 270 de 298

Informe Comisión Mixta

Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento, formulando las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.

Artículo segundo.- Los trabajadores que estén contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por
ventas excedan las 75.000 unidades de fomento, sólo podrán impetrar este subsidio por un año calendario a partir
de la entrada en vigencia de esta ley.

Artículo tercero.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá
a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo cuarto.- A contar de la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo quinto.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

Artículo sexto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de la presente ley, para impetrar el derecho al
subsidio que esta norma crea, los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de
Desarrollo Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios
con otras instituciones públicas para estos efectos.”.

-------

Acordado en sesión realizada el 16 de marzo de 2020, con asistencia de las Senadoras señoras Carolina Goic
Boroevic y Adriana Muñoz D’Albora y de los Senadores señores José Durana Semir, José García Ruminot (en
reemplazo del Senador Andrés Allamand Zavala) y Juan Pablo Letelier Morel (Presidente), y la Diputada señora Gael
Yeomans Araya, y los Diputados señores Patricio Melero Abaroa, Alejandro Santana Tirachini, Marcelo Schilling
Rodríguez y Gabriel Silber Romo.

Valparaíso, a 16 de marzo de 2020.

PILAR SILVA GARCÍA DE CORTÁZAR

Secretaria Abogada de la Comisión Mixta

Mauricio Fuentes Díaz

Abogado ayudante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 271 de 298

Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

4.2. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio Rechazo Informe Comisión Mixta. Fecha 17 de marzo, 2020. Oficio en Sesión 2. Legislatura 368.

VALPARAÍSO, 17 de marzo de 2020

Oficio Nº 15.399

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Tengo a honra comunicar a V.E. que la Cámara de Diputados, en sesión de esta fecha, ha aprobado la proposición
formulada por la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas durante la tramitación del
proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al boletín Nº
13.041-03, en la parte recaída en el artículo 1 y ha rechazado la incorporación del artículo segundo transitorio
nuevo.

Lo que tengo a bien poner en conocimiento de V.E.

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

LUIS ROJAS GALLARDO

Secretario General (S) de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 272 de 298

Discusión en Sala

4.3. Discusión en Sala

Fecha 17 de marzo, 2020. Diario de Sesión en Sesión 2. Legislatura 368. Discusión Informe Comisión Mixta. Se
rechaza.

CREACIÓN DE SUBSIDIO ESTATAL PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BAJAS REMUNERACIONES. INFORME


DE COMISIÓN MIXTA

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Le daré la palabra al señor Secretario , porque hay otra propuesta de la Mesa con relación a los temas legislativos
que teníamos para hoy.

--Los antecedentes sobre el proyecto (13.041-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 84ª, en 11 de diciembre de 2019 (se da cuenta).

Trámite Comisión Mixta: sesión 1ª, en 11 de marzo de 2020.

Informes de Comisión:

Trabajo y Previsión Social: sesión 106ª, en 3 de marzo de 2020.

Hacienda: sesión 106ª, en 3 de marzo de 2020.

Mixta: sesión 2ª, en 17 de marzo de 2020.

Discusión:

Sesión 108ª, en 10 de marzo de 2020 (se aprueba en general y en particular).

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

Gracias, señora Presidenta .

En relación con las consultas que hicieron distintas señoras y señores Senadores respecto del oficio que nos envió
la Cámara de Diputados relativo al proyecto de ley que crea un subsidio con cargo fiscal para trabajadores y
trabajadoras de bajas remuneraciones, lo que la Comisión Mixta propuso para resolver las divergencias fue: uno,
aprobar las modificaciones realizadas por el Senado en el inciso segundo del artículo 1 del proyecto de ley, esto es,
suprimir la letra c); y dos, incorporar un artículo segundo transitorio, nuevo, al tenor del cual "Los trabajadores que
estén contratados o subcontratados por una empresa cuyos ingresos por ventas excedan las 75.000 unidades de
fomento, sólo podrán impetrar este subsidio por un año calendario a partir de la entrada en vigencia de esta ley.".
La propia Comisión calificó esta norma de quorum calificado.

Sometida la propuesta de la Comisión Mixta a votación en la Cámara, se nos ha informado que, habiendo
efectuado una sola votación, dicha Corporación, por una parte, ha aprobado la proposición formulada por la
Comisión Mixta para resolver las divergencias suscitadas en la tramitación del proyecto que crea un subsidio, esto
es, ha eliminado la letra c), y por otra, ha rechazado la incorporación del artículo segundo transitorio, nuevo.

Es decir, a una misma votación le otorgó dos efectos. El entendimiento de este razonamiento debe hacerse en
función de lo que disponen el artículo 50, inciso segundo, del Reglamento del Senado, y el artículo 31 de la Ley
Orgánica del Congreso Nacional, que señalan que las proposiciones de las Comisiones Mixtas se votan en su
conjunto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 273 de 298

Discusión en Sala

Como la Cámara ha comunicado lo que recién señalé, lo que corresponde es terminar la tramitación de este
proyecto mediante el pronunciamiento del Senado. Y lo que sugiere la Secretaría, para concluir esta tramitación, es
someter a una sola votación el informe de la Comisión Mixta.

Los efectos de la votación serían los siguientes:

En caso de aprobarse el informe, se eliminaría igualmente la letra c), ya que la supresión estaría aprobada por
ambas ramas, y no se incorporaría el artículo segundo transitorio, ya que fue rechazado por la Cámara.

En caso de rechazarse el informe, se eliminaría la letra c), ya que no habría acuerdo entre las dos Cámaras, y no se
incorporaría el artículo segundo, el cual estaría rechazado también por ambas.

Con esto concluiríamos la tramitación de la iniciativa.

Los efectos, en definitiva, son los mismos que hoy día trae el texto despachado por la otra rama del Parlamento.
Pero esto nos va a permitir comunicar a la Cámara la conclusión de la tramitación en el Senado para que ella, a su
vez, pueda oficiar al Ejecutivo y este pueda realizar los trámites posteriores.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

En realidad, en estos momentos no tenemos quorum.

Yo tocaría los timbres, porque no veo muchos parlamentarios y este es un tema bastante serio, que es de
controversia para la Comisión de Trabajo del Senado, en que por mayoría aprobamos una indicación que fue
rechazada en la Cámara de Diputados; indicación que logró, de alguna manera, al menos resolver el tema que
estaba planteado desde la diferencia con la otra rama del Congreso.

)----------(

El señor GIRARDI.-

¿Me permite, señora Presidenta ?

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Senador Girardi, tiene la palabra.

El señor GIRARDI.-

Señora Presidenta , le solicito que se pueda poner mañana en Fácil Despacho, en general, la iniciativa que regula
los precios para insumos de salud, que ya fue aprobada por la Comisión del ramo. Se trata de un proyecto
transversal presentado por Senadores tanto del Oficialismo como de la Oposición. Además, hay muchos alcaldes,
como la alcaldesa Matthei, el alcalde Lavín y otros de la Oposición, que apoyan esta iniciativa.

El señor COLOMA.-

¡En primer lugar de la tabla, no en Fácil Despacho!

El señor GIRARDI.-

Como sea.

Entonces, pongámoslo en primer lugar. Estoy de acuerdo.

Es para verlo solo en general. Después abrimos el debate para discutir sobre los instrumentos.

Gracias, Presidenta .

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Senadora Rincón, puede intervenir.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 274 de 298

Discusión en Sala

La señora RINCÓN.-

Señora Presidenta , sin tener objeción para que eso ocurra, pido que esa iniciativa se refunda después con los
proyectos que ya se han presentado, relacionados no solo con medicamentos, sino también con insumos básicos y
otras materias que planteamos el día de hoy.

)----------(

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Senador Montes, tiene la palabra

El señor MONTES.-

Señora Presidenta , sería muy conveniente que para la reunión de Comités de mañana se hablara en forma previa
con el Gobierno, porque es algo que implica distintos ámbitos.

Uno tiene que ver con cuándo se va a provocar el lockdown. Yo insisto en que no se puede tratar a todas las
ciudades por igual. Santiago requiere un tratamiento diferenciado.

Otro tema es qué pasa con las familias y las personas en este tiempo. Hay que adelantar ciertos ingresos, como se
ha hecho en otros lados. ¡Si esto ni siquiera tiene mucha novedad! Y eso debe hacerlo el Gobierno y quedarse
cuatro o cinco días para implementarlo de manera directa o a través de determinadas empresas.

Y, en tercer lugar, están las urgencias que tenemos desde el punto de vista legislativo. Porque, insisto, el plebiscito
y otras materias más son muy importantes. Y debemos legislar lo antes posible respecto de los ajustes en el
calendario. Todas estas cosas hay que coordinarlas con el Gobierno.

)----------(

El señor GARCÍA-HUIDOBRO .-

Votemos lo que propuso el Secretario .

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).- Muy bien.

Vamos a poner en votación, entonces, el informe de la Comisión Mixta.

Tiene la palabra el Senador Elizalde.

El señor ELIZALDE.-

Señora Presidenta, quiero que el Secretario precise el efecto jurídico de votar de una u otra manera.

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Le vamos a pedir al Secretario que repita lo que señaló recién.

El señor ELIZALDE.-

Yo entiendo que fue analizado lo relativo a las letras y al efecto. ¿Cuál es la diferencia? Que la Cámara no tuvo los
votos suficientes para aprobar lo que había acordado la Comisión Mixta respecto del límite para las empresas con
ventas de 75 mil UF.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

El efecto, desde el punto de vista jurídico, es que no se establece para esas empresas el límite temporal que se
había propuesto en el nuevo artículo.

Desde el punto de vista práctico, aprobar o rechazar produce similares efectos, pero concluimos con la tramitación
acá, en el Senado, para que la Cámara informe al Ejecutivo el resultado de la tramitación y se pueda proceder a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 275 de 298

Discusión en Sala

pagar lo que haya que pagar de acuerdo con lo que ha sido aprobado.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Tiene la palabra la Senadora Rincón.

La señora RINCÓN.-

Señora Presidenta , aquí tenemos un problema que no es menor, porque yo entiendo -y corríjanme los Senadores
que tienen más experiencia si estoy equivocada- que, cuando sesiona una Comisión Mixta, es para hacer una
propuesta, que primero va a la Cámara de origen, que en este caso era la Cámara de Diputados, para determinar
si la aprueba o no.

Lo que se plantea ahora es una innovación completa a lo que ha sido la tramitación legislativa de la historia de
este Parlamento.

Dicho aquello, como se rechazó el informe de la Comisión Mixta, es del caso señalar que no tendríamos proyecto.
Pero lo que entendió la Cámara de Diputados -y así lo comprendo de lo que se ha explicado- es que subsiste lo que
aprobó el Senado.

La cuestión, entonces, es que si rechazamos lo que viene de la otra Cámara, no habría ley en esa parte.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Fue un largo debate el que tuvimos esta mañana.

Entonces, creo que hay que dilucidar reglamentariamente qué significa lo que hizo la Cámara de Diputados, que
me parece altamente no apegado a lo que tradicionalmente se hace en las Comisiones Mixtas.

Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.-

Señora Presidenta , yo entiendo que se trata de un problema complejo. Y tampoco es de fácil resolución para la
Secretaría, pues esto viene redactado de la Cámara de Diputados en una forma quizás un poco distinta de otras
ocasiones.

Pero esto, afortunadamente, ha ocurrido. Hay un fallo del Tribunal Constitucional que señala que "Las normas de la
propuesta de una Comisión Mixta deben votarse con el quorum que le es propio". Además, agrega que "El criterio
de solución en el conflicto sobre el quorum que se debe votar un proyecto que contenga alguna norma de
naturaleza orgánica constitucional discutida en una Comisión Mixta, implica que las normas deben votarse con el
quorum que le es propio".

O sea -reitero-, esto ya ocurrió. Y no digo "afortunadamente". El criterio que se utilizó para dilucidar el punto -y no
tiene nada que ver con este tema- es que cada cosa debe aprobarse en su mérito. Probablemente, se debió haber
votado en forma separada una norma de otra. Pero yo creo que el Senado debe votar. Quiero ser superclaro sobre
el particular: respaldo esa tesis. No podemos dejar este asunto sin tramitar. Obviamente, el efecto, ya que se
señaló respecto de una votación, es según la materia.

Eso es lo que el Tribunal Constitucional, el año 2015 según entiendo, planteó explícitamente ante un caso de la
misma naturaleza. Entonces, yendo a lo que mencionó una Senadora que me antecedió, esto sucedió
anteriormente y está resuelto que los quorum se establecen dependiendo de la materia de que se trate.

A mi juicio, debemos votar, porque es el trámite que corresponde en el Senado; no dejarlo sin resolución o con un
téngase presente.

En consecuencia, yo animo a votar este asunto, ojalá a favor.

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 276 de 298

Discusión en Sala

Tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA .-

Señora Presidenta , solo quiero reiterar que el informe de la Comisión Mixta propone dos cuestiones: primero,
eliminar la letra c), que es lo que habíamos acordado en el Senado por amplia mayoría; y luego, incorporar un
artículo segundo transitorio que establece que el subsidio otorgado a los trabajadores que laboran en empresas de
mayor tamaño solo durará un año.

Ambas cosas fueron rechazadas al no lograrse el quorum especial pertinente en la Cámara de Diputados. Lo que
ocurre es que coincide y, por lo tanto, no hay ley en ninguna de esas dos materias. Como propusimos eliminar la
letra c), que no haya ley es plenamente concordante con lo que planteaba la Comisión Mixta y con lo que había
votado mayoritariamente el Senado.

Yo estoy de acuerdo en que votemos el informe, porque eso, tal como señaló el señor Secretario , va a permitir
terminar el trámite del proyecto. Probablemente, no sería necesario aquello. Creo que en más de una oportunidad,
por el hecho de que una Cámara rechazara el informe de la Comisión Mixta, el trámite terminaba ahí.

Ahora, si la Mesa nos está pidiendo que nos pronunciemos, yo por lo menos me voy a abstener, con el solo
propósito de dar por terminado el trámite de la iniciativa.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Tiene la palabra la Senadora Carolina Goic.

La señora GOIC.-

Señora Presidenta , a mí me parece que no podemos pronunciarnos sobre algo si no entendemos previamente qué
estamos votando.

Excúseme que quizás sea un poco majadera en volver a preguntar, y hemos estado conversando el punto con el
Subsecretario . Sin embargo, considero básico que estemos todos de acuerdo en el procedimiento. No estoy
planteando acá nada relacionado con el contenido.

Yo no estoy de acuerdo en que esta materia sea de seguridad social. Pero ya está calificada así. Reitero: no estoy
discutiendo eso. Lo que me llama la atención es que tuvimos una divergencia. Aquí nosotros excluimos la letra c),
relativa al límite de las 75 mil UF, para diferenciar qué trabajadores de cuáles empresas podían impetrar el
beneficio.

La Cámara de Diputados, que había incluido dicha letra, votó en contra de lo que habíamos aprobado para que
esta materia se resolviera en una Comisión Mixta. Se trataba de un texto que no incluía la letra c). Y después
vuelve a aparecer la referida letra.

No sé si me siguen en la discusión.

Voy a hablar desde el sentido común.

Me cuesta entender que quede sancionado algo que la Cámara de Diputados nunca aprobó en el texto, donde hay
una divergencia. Esto significa que queda aprobado, cuando la otra Cámara siempre rechazó lo que aprobamos
acá.

Entonces, me parece que hoy día no estamos en condiciones de votar este asunto hasta que se clarifique. Espero
que podamos tener una discusión, si quieren, los Senadores de la Comisión, o los Comités, pero no es bueno para
el proyecto, no es bueno para el Senado, no es bueno para la convivencia entre ambas Cámaras, ni para el
Gobierno, que quede la duda acerca de cómo se votó esta materia.

Quiero insistir en que no se puede votar una sola norma; no está en duda lo relativo al quorum necesario para
votar el informe.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 277 de 298

Discusión en Sala

Tiene la palabra el Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.-

Señora Presidenta , espero que esta vez me dé un poco de tiempo, pues en la oportunidad anterior tuve un solo
minuto y varios Senadores hablaron bastante más.

Quiero señalar algo muy simple: la Cámara votó, en un solo acto, en contra del informe de la Comisión Mixta. Y
luego interpretaron allí que, habiendo votado en contra del informe, se aprobaba en una parte y se rechazaba en
otra.

El señor LAGOS.-

¿De la propuesta de la Comisión Mixta?

El señor ELIZALDE.-

Exactamente.

Acabo de hacer la consulta, y la votación fue una.

Entonces, el tema es muy simple: cuando los parlamentarios del Oficialismo votaron en contra de lo que propuso la
Comisión Mixta, debieron haberse dado cuenta de que estaban haciendo que su informe se cayera. Y el Senado no
puede revivir un informe de Comisión Mixta que fue rechazado por la Cámara de Diputados. Por tanto, la ley se cae
por cómo se votó en la otra Cámara.

El señor LAGOS.-

¿La ley entera o una parte?

El señor ELIZALDE.-

Esa parte, completa.

El señor HARBOE.-

El informe de la Comisión Mixta.

El señor ELIZALDE.-

El informe de la Comisión Mixta.

En consecuencia, ahora se pretende revivir, con una interpretación que no tiene sentido, como si hubieran sido dos
votaciones, diciendo que se aprobó una parte y se rechazó otra. Cuando el informe de la Mixta se rechaza, se
rechaza. Eso implica que somos responsables por la forma como votamos.

Esto no ocurrió en el Senado, sino en la Cámara de Diputados.

Entonces, si hay un informe de Comisión Mixta y lo voto en contra, porque tengo una diferencia con otro sector
político y no me gusta, debo asumir que la consecuencia de mi votación es que se cae el informe completo, en
tanto es una votación única. Y una votación única no puede tener una interpretación contradictoria como para
decir que se aprobó una parte y se rechazó otra.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Tiene la palabra el Senador señor Montes.

El señor MONTES.-

Señora Presidenta , no quiero volver al asunto reglamentario. Pero creo que aquí no se está interpretando bien el
Reglamento, y le pediría al Secretario que lo revisara bien, porque esto puede tener consecuencias bien negativas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 278 de 298

Discusión en Sala

¿Qué pasa si tenemos una diferencia entre ambas Cámaras con los informes de Comisión Mixta?

Es clarísima la norma. Dice que una de las Cámaras vota, y si lo hace en contra, se acaba el informe de la Comisión
Mixta. ¡Se acaba! Y después no puede ir a consultarle a la otra, porque esta puede tener un criterio distinto. Se
genera un conflicto entre ambas ramas del Parlamento.

En este caso, yo creo que ya se vino abajo el informe de la Comisión Mixta. Y la Cámara de Diputados debería
mandar el resto del proyecto para que se convierta en ley.

Eso es lo que corresponde.

Con respecto a lo que leyó el Senador Coloma, quiero decir que es un viejo tema. En la Cámara de Diputados
tienen un criterio: siempre se vota una sola vez y el quorum que manda es el más alto. En el Senado ocurre igual,
salvo que la Comisión acuerde lo contrario. Así lo dice nuestro Reglamento.

Entonces, señora Presidenta , me parece que no corresponde una votación sobre esta materia. Sienta un muy mal
precedente para el futuro.

El señor COLOMA.-

¿Me permite, señora Presidenta ?

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Tiene la palabra Su Señoría.

El señor COLOMA.-

Señora Presidenta, quizás podemos resolver este asunto.

Entiendo el argumento.

Entonces, acordemos no votar el informe, pero definamos cuál es el efecto de ello. Y el efecto de la no votación es
que entendemos que la ley en proyecto, en lo que se ha aprobado, funciona, pero no respecto de lo que fue a la
Comisión Mixta.

Creo que esa es una fórmula.

Yo les encuentro razón a los Senadores Montes y Elizalde. Hay que tener cuidado con los precedentes.

En una de esas acordamos no votar el informe, pero definiendo cuáles son los efectos, para que no haya duda al
respecto. Y ello puede ser más sabio en lo que se plantea.

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Es lo que propuse al inicio. Creo que no hay claridad.

El señor COLOMA.-

No. Pero interpretémoslo así, con relación al efecto.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Sin embargo, veamos lo que realmente vamos a hacer, porque, de lo contrario, puede sentarse un precedente muy
complejo respecto de otro tipo de tramitaciones.

Concluyendo: no votamos el informe y definimos cuál es el efecto de ello.

Vamos a tener una conversación, señor Secretario , con la Cámara de Diputados, para revisar bien cuál fue el
procedimiento y el impacto reglamentario que tiene, porque, en mi opinión, por lo que conozco del reglamento de
las Comisiones Mixtas, esto transgrede toda lógica y tradición en cuanto a la forma de tramitar y votar los informes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 279 de 298

Discusión en Sala

de estas Comisiones.

Tiene la palabra el Senador Galilea.

El señor GALILEA.-

Señora Presidenta , quería abundar en la interpretación que hacen los Senadores Elizalde y Montes y que ratifica
también el Senador Coloma, pues me parece completamente correcta.

Al haber enviado la Cámara de Diputados un asunto para su resolución por la Comisión Mixta, que lo devuelve con
una proposición concreta que se cae en la referida Cámara, no queda nada más que hablar respecto de esa norma
y todo el resto de la ley queda perfectamente subsistente.

Así que me parecería un error enorme votar acá algo que ya terminó legislativamente en la otra Cámara. Ello sería
enrarecer completamente un trámite legislativo; vendría a ser una especie de cuarto trámite que no existe en
ninguna parte de nuestra legislación.

Por lo tanto, pienso que no debemos votar bajo ninguna circunstancia y tenemos que aclarar que el efecto de ello
es que subsiste la ley tal como quedó, habiéndose rechazado lo del informe de la Comisión Mixta.

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Vamos a concluir, entonces, señalándole a la Cámara de Diputados que hemos tomado conocimiento del informe y
pidiéndole que nos mande antecedentes acerca del procedimiento que llevó a cabo para adoptar su decisión.

Tomamos conocimiento de ello y lo enviamos a la Cámara de Diputados.

El señor COLOMA.-

Señora Presidenta , siguiendo la lógica de lo que se ha planteado, es muy importante que no se vote, porque se
entiende que no es necesario hacerlo, y que se señale que los efectos son estos y estos.

Eso es lo que yo entendí que plantearon, con razón, los Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra.

Entonces, no es que se mande hacer una consulta, sino que se resuelve no votar, con los efectos diseñados que se
han explicado profusamente.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Es lo que estoy planteando.

El señor COLOMA.-

Como salió de acá.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Que se informe a la Cámara de Diputados que no votamos, pero que hemos tomado conocimiento.

Acordaríamos aquello, entonces.

Tiene la palabra el Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.-

Señora Presidenta , una votación tiene sentido cuando hay una disyuntiva.

Habiéndose caído, o rechazado, o no contado con el quorum necesario para su aprobación lo propuesto por una
Comisión Mixta, nosotros no podemos revivir una parte de lo ahí planteado.

A mi entender, a quien le corresponde interpretar el efecto de esta votación es a la Cámara de origen. El Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 280 de 298

Discusión en Sala

dice que no se vote, y la Cámara de origen tendrá que ver cuál es el efecto de lo que votaron esta mañana. Pero
no se puede obligar al Senado a realizar una interpretación, a esta altura, muy creativa respecto de una votación
que fue negativa o no contó con el quorum requerido para aprobar el asunto en cuestión.

La señora MUÑOZ (Presidenta).-

Entonces, se acuerda que no se vota y se informa a la Cámara de Diputados que hemos tomado conocimiento, con
los antecedentes que hemos tenido a la vista.

Tiene la palabra la Senadora señora Rincón.

La señora RINCÓN.-

Señora Presidenta , en verdad, lamento volver sobre el tema, pero tenemos un problema de texto.

La Cámara de Diputados había puesto un límite; el Senado voló el párrafo relativo al límite. La Cámara Baja no
aprobó aquello. Por lo tanto, nos quedamos sin texto, y eso se fue a la Comisión Mixta para construir un acuerdo
sobre el particular.

Necesitamos que las Secretarías de ambas Corporaciones nos aclaren el texto que quedaría despachado, porque, a
juicio de la Senadora Goic -me lo acaba de explicar-, no tenemos norma. Y hay que despejar eso.

Ese es el tema que hay que dilucidar antes de informar.

El señor COLOMA .-

Sí tenemos norma.

La señora RINCÓN.-

En ese párrafo, no, Senador. No la hay porque la rechazó la Cámara Diputados. Por eso fuimos a la Comisión Mixta.

Entonces, señora Presidenta, pido formalmente, como Comité, que se revise el texto para no caer en un error.

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Nosotros vamos a informar a la Cámara de Diputados que hemos tomado conocimiento, y los alcances de lo que se
resolvió allá lo determinarán ellos.

Acá hemos tomado esta decisión.

El último en intervenir será el Senador señor Elizalde, porque debemos votar un proyecto que viene con "discusión
inmediata" y es de fácil despacho.

Puede intervenir, señor Senador.

El señor ELIZALDE.-

Señora Presidenta , por eso pedí que se señalara el detalle y se insistiera sobre el particular, a propósito de la
primera explicación que dio el Secretario del Senado .

Sin embargo, cuando pedí una aclaración adicional para ver qué estábamos votando, se dijo que se había
rechazado y que el efecto era más o menos el mismo.

El tema tiene que ver con los distintos quorum, diferenciados.

Es esa la interpretación que está dando la Cámara de Diputados: que hay una norma que se aprobó porque no era
de quorum especial y que la otra sí tenía ese carácter.

Pregunto si esa es la interpretación de la Cámara Baja, porque sería un cuadro distinto del que hemos estado
discutiendo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 281 de 298

Discusión en Sala

La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-

Nosotros hemos tomado conocimiento. No compartimos ese criterio.

Esto se lo enviaremos a la Cámara de Diputados. Y ellos revisarán los alcances de la interpretación que han hecho
sobre esta materia.

--Se toma conocimiento del oficio de la Cámara de Diputados mediante el cual se pronuncia sobre la proposición de
la Comisión Mixta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 282 de 298

Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

4.4. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Rechazo Informe Comisión Mixta. Fecha 17 de marzo, 2020. Oficio en Sesión 4. Legislatura 368.

Según consta en la discusión el Senado tuvo por rechazado el informe al no haber sido aprobado en su
totalidad por la Cámara de Diputados.

Valparaíso, 17 de marzo de 2020.

Nº 69/SEC/20

A S.E. EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado, en sesión del día de hoy, tomó conocimiento del
oficio de la Honorable Cámara de Diputados mediante el cual se pronunció sobre la proposición de la Comisión
Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras con ocasión de la tramitación del
proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al Boletín Nº
13.041-13.

Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a su oficio Nº 15.399, de 17 de marzo de 2020, para los fines y
con los alcances pertinentes.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ADRIANA MUÑOZ D´ALBORA

Presidenta del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 283 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

5. Trámite Tribunal Constitucional

5.1. Oficio al Tribunal Constitucional

Oficio al Tribunal Constitucional. Fecha 18 de marzo, 2020. Oficio

S.E El Presidente de la República comunica que no hara uso de la facultad de Veto en fecha 18 de marzo de
2020.

VALPARAÍSO, 18 de marzo de 2020

Oficio Nº 15.407

A S.E. LA PRESIDENTA DEL EXCMO. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Tengo a honra transcribir a V.E. el proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo
garantizado, correspondiente al boletín N° 13.041-13.

De conformidad con lo estatuido en el inciso segundo del artículo 93 de la Constitución Política de la República,
informo a V.E. que el proyecto quedó totalmente tramitado por el Congreso Nacional el día de hoy, al darse cuenta
del oficio N° 025-368, de 18 de marzo de 2020, cuya copia se adjunta, mediante el cual S.E. el Presidente de la
República manifiesta a esta Corporación que ha resuelto no hacer uso de la facultad que le confiere el inciso
primero del artículo 73 de la Carta Fundamental.

En virtud de lo dispuesto en el N° 1° del inciso primero del artículo 93 de la Constitución Política de la República,
corresponde a ese Excmo. Tribunal ejercer el control de constitucionalidad respecto del artículo 11, inciso quinto,
del proyecto de ley.

PROYECTO DE LEY

“Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363 y b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 284 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su
jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un
contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos en el artículo 21 de la
ley N° 20.595, en la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al
pago mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N° 20.595 o de la ley N° 20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en
el inciso anterior.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por esta ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N° 19.949, y calculará su monto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 285 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema
de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos
y privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en el artículo 6 y en este artículo, el Servicio Nacional de Capacitación y


Empleo deberá enviar mensualmente a la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y
Familia, en la época que determine el reglamento, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido en la ley N° 20.338, y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido en el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea esta ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la determinación, concesión y pago del subsidio, su época o
épocas de pago y los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos. Podrá considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los requisitos
para acceder a éste.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
que dé derecho al subsidio tratado en esta ley, sobre la existencia del mismo.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se tendrán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 286 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al triple de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta imponga
podrá reclamarse ante el correspondiente juez de letras del trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V,
del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en el
inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100 mil unidades de fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que esta ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos, de forma previa, la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda, suscrito además por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.

Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100 por ciento de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año
en curso a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 287 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su
funcionamiento y formulará las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.

Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá
a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo tercero.- A contar de la fecha de publicación de esta ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo cuarto.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de esta ley para impetrar el derecho al subsidio que
esta norma crea los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios con otras
instituciones públicas para estos efectos.”.

*****

Para los fines a que haya lugar, me permito poner en conocimiento de V.E. lo siguiente:

En el segundo trámite constitucional el proyecto de ley fue aprobado, en general, con el voto favorable de 39
senadores, de un total de 43 en ejercicio. En particular, el inciso quinto del artículo 11 del texto despachado por el
Senado fue aprobado por idéntica votación.

La Cámara de Diputados aprobó la referida modificación al inciso quinto del artículo 11 por 146 votos a favor,
respecto de un total de 155 diputados en ejercicio.

Se dio así cumplimiento, en todos los casos anteriores, a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 66 de la
Constitución Política de la República.

*****

Cúmpleme informar a V.E. que, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 77 de la Carta
Fundamental, en relación con el artículo 16 de la ley N° 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional,
durante el primer trámite constitucional la Cámara de Diputados, mediante oficio N° 15.186, de 9 de diciembre de
2019, solicitó la opinión de la Excma. Corte Suprema acerca de lo dispuesto en el artículo 11 inciso quinto del
proyecto de ley.

Adjunto a V.E. copia del oficio de la Excma. Corte Suprema N° 281-2019, de 24 de diciembre de 2019, que contiene
la respuesta al oficio arriba señalado.

*****

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 288 de 298

Oficio al Tribunal Constitucional

La Cámara de Diputados consultó a S.E. el Presidente de la República, mediante oficio N° 15.400, de 18 de marzo
de 2020, si haría uso de la facultad que le confiere el artículo 73 de la Constitución Política de la República, el que
fue contestado negativamente a través del señalado oficio N° 025-368.

*****

Por último, me permito informar a V.E. que no se acompañan actas, por no haberse suscitado cuestión de
constitucionalidad.

*****

Dios guarde a V.E.

IVÁN FLORES GARCÍA

Presidente de la Cámara de Diputados

LUIS ROJAS GALLARDO

Secretario General (S) de la Cámara de Diputados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 289 de 298

Oficio del Tribunal Constitucional

5.2. Oficio del Tribunal Constitucional

Sentencia del Tribunal Constitucional. Fecha 20 de marzo, 2020. Oficio en Sesión 5. Legislatura 368.

2020

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE

____________

Sentencia

Rol 8525-2020 CPR

[20 de marzo de 2020]

____________

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL PROYECTO DE LEY QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO
MÍNIMO GARANTIZADO, CORRESPONDIENTE AL BOLETÍN N° 13.041-13

VISTOS

Y CONSIDERANDO:

I. PROYECTO DE LEY REMITIDO PARA SU CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

PRIMERO: Que, por oficio Nº 15.047, de 18 de marzo de 2020 -ingresado a esta Magistratura con igual fecha-, la H.
Cámara de Diputados ha remitido copia autenticada del proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, que
crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al boletín N° 13.041-13, con el
objeto de que este Tribunal Constitucional, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 93, inciso primero, Nº 1º,
de la Constitución Política de la República, ejerza el control de constitucionalidad respecto de su artículo 11, inciso
quinto;

SEGUNDO: Que el Nº 1º del inciso primero del artículo 93 de la Carta Fundamental establece que es atribución de
este Tribunal Constitucional “[e]jercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto
de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre
materias propias de estas últimas, antes de su promulgación;”;

TERCERO: Que, de acuerdo al precepto invocado en el considerando anterior, corresponde a esta Magistratura
pronunciarse sobre las normas del proyecto de ley remitido que estén comprendidas dentro de las materias que el
Constituyente ha reservado a una ley orgánica constitucional.

II. NORMA DEL PROYECTO DE LEY SOMETIDA A CONTROL PREVENTIVO DE CONSTITUCIONALIDAD

CUARTO: Que la disposición del proyecto de ley remitido que ha sido sometida a control de constitucionalidad, es
la que se indica a continuación:

“Artículo 11.- (…)

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta imponga
podrá reclamarse ante el correspondiente juez de letras del trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V,
del mismo Código.”.

III. NORMA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE ESTABLECE EL ÁMBITO DE LAS LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL
RELACIONADA CON EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY REMITIDO

QUINTO: Que el artículo 77 de la Carta Fundamental dispone, en su inciso primero:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 290 de 298

Oficio del Tribunal Constitucional

“Artículo 77. Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que
fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La
misma ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban
haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.”.

IV. NORMAS DEL PROYECTO DE LEY REMITIDO QUE REVISTEN NATURALEZA DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL

SEXTO: Que, de acuerdo a lo expuesto en el considerando segundo de esta sentencia, corresponde a este Tribunal
pronunciarse sobre las normas consultadas del proyecto de ley remitido y que están comprendidas dentro de las
materias que la Constitución ha reservado a una ley orgánica constitucional. En dicha naturaleza jurídica se
encuentra la disposición contenida en la segunda parte del inciso quinto, del artículo 11, del proyecto de ley;

SÉPTIMO: Que, la normativa en examen entrega una nueva competencia a los Juzgados de Letras del Trabajo para
conocer de las reclamaciones que se presenten contra las sanciones que, según sea el caso, pueda decretar la
Dirección del Trabajo fiscalizando el cumplimiento de la normativa laboral vinculada al pago de los subsidios que
prevé el proyecto de ley en examen;

OCTAVO: Que, por lo expuesto, la norma en comento incide en el ámbito que la Constitución ha reservado a la ley
orgánica constitucional en su artículo 77, inciso primero. Conforme fue asentado por esta Magistratura en la STC
Rol N° 1511, c. 11° y, entre otras, en las STC Roles N°s 3489, c. 11°; 3739, c. 10°; y 4315, c. 33°, la determinación
de competencias a un tribunal es constitucional en el entendido de que ésta sea establecida mediante normativa
de naturaleza orgánica constitucional, toda vez que la expresión “atribuciones” que emplea la Carta Fundamental
en el artículo 77, en su sentido natural y obvio, y en el contexto normativo en cuestión, debe ser comprendida
como la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de las materias que la ley ha colocado dentro de la
esfera de sus funciones (así, previamente, STC Rol N° 271, c. 14°, en referencia al entonces artículo 74 de la
Constitución).

En la especie, se está en presencia de una nueva competencia otorgada a los Jueces de de Letras del Trabajo para
conocer de reclamaciones respecto de sanciones que pudiera decretar un ente administrativo, como la Dirección
del Trabajo, lo que implica activar la jurisdicción para, precisamente, que ésta conozca de las materias entregadas
taxativamente por la ley para cumplir con su función constitucional;

Corroborando lo anterior, la jurisprudencia de este Tribunal en sede de control preventivo de constitucionalidad ha


estimado que el conocimiento de reclamaciones interpuestas contra actuaciones administrativas, ante la judicatura
laboral, es materia que abarca el ámbito orgánico constitucional, lo que ha sido fallado, entre otras, en la STC Rol
N° 1054, c. 6°, analizando la que se transformaría en la Ley N° 20.260, de 2008, sobre Nuevo Procedimiento
Laboral; y en la STC Rol N° 1911, c. 6°, examinando la actual Ley N° 20.501, sobre la Calidad y Equidad en la
Educación, de 2011, criterio que será refrendado en esta oportunidad.Por

NOVENO: Que, por las razones anteriores, abarca únicamente el ámbito orgánico constitucional la segunda parte
de la disposición en examen, esto es, aquella relativa al otorgamiento de competencia a los Juzgados de Letras del
Trabajo, y que dispone lo siguiente: “Contra la sanción que ésta imponga podrá reclamarse ante el correspondiente
juez de letras del trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V, del mismo Código.”, siendo, en lo demás,
la disposición en examen, materia propia de ley simple.

V. NORMA ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE LEY REMITIDO, QUE EL TRIBUNAL DECLARARÁ
CONFORME CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DECIMO: Que, la disposición del proyecto de ley remitido, contenida en el artículo 11, inciso quinto, en su segunda
parte, es conforme con la Constitución Política.

VI. INFORME DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIAS DE SU COMPETENCIA

DECIMOPRIMERO: Que, conforme lo indicado a fojas 15 de autos, en lo pertinente se ha oído previamente a la


Corte Suprema, dándose cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77 de la Constitución Política, conforme consta
en oficio de dicho Tribunal N° 281-2019, de 24 de diciembre de 2019, dirigido al señor Presidente de la H. Cámara
de Diputados.

VII. CUMPLIMIENTO DE LOS QUÓRUM DE APROBACIÓN DE LAS NORMAS DEL PROYECTO DE LEY EN EXAMEN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 291 de 298

Oficio del Tribunal Constitucional

DECIMOSEGUNDO: Que, de los antecedentes tenidos a la vista, consta que la norma sobre la cual este Tribunal
emite pronunciamiento, fue aprobada, en ambas Cámaras del Congreso Nacional, con las mayorías requeridas por
el inciso segundo del artículo 66 de la Constitución Política.

Y TENIENDO PRESENTE, además, lo dispuesto en los artículos 77, inciso primero, y 93, inciso primero, de la
Constitución Política de la República y lo prescrito en los artículos 48 a 51 de la Ley Nº 17.997, Orgánica
Constitucional de esta Magistratura,

SE DECLARA:

I. QUE LA DISPOSICIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 11, INCISO QUINTO, SEGUNDA PARTE, DEL PROYECTO DE LEY
REMITIDO, ES CONFORME CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

II. QUE NO SE EMITE PRONUNCIAMIENTO, EN CONTROL PREVENTIVO DE CONSTITUCIONALIDAD, DE LA NORMA


CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 11, INCISO QUINTO, PRIMERA PARTE, DEL PROYECTO DE LEY, POR NO REGULAR
MATERIAS RESERVADAS A LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL.

DISIDENCIAS

El Ministro señor Cristián Letelier Aguilar estuvo por declarar como propia de ley orgánica constitucional la norma
contenida en el artículo 12, inciso primero, del proyecto de ley, por las siguientes razones:

1°. Que, conforme a lo prescrito en el artículo 77 de la Constitución, la creación de un ilícito penal, como lo hace la
disposición en examen, amplía las atribuciones de los Tribunales de Justicia con competencia en lo penal, lo que
abarca, por dicha razón, las atribuciones de éstos para resolver y hacer ejecutar lo juzgado;

2°. Que, por ello, la norma en análisis debió ser calificada, a juicio de este disidente, como propia de ley orgánica
constitucional.

Los Ministros señor Nelson Pozo Silva y María Pía Silva Gallinato estuvieron por denegar el carácter orgánico
constitucional a la norma en examen, por las siguientes razones:

1°. Que, la disposición remitida a control preventivo de constitucionalidad por el Congreso Nacional no ostenta
naturaleza de ley orgánica constitucional, en atención a que ésta no crea una nueva competencia absoluta para los
Juzgados de Letras del Trabajo, sino que, simplemente, se incorporan nuevas situaciones fácticas que quedan bajo
su esfera;

2°. Que, la competencia otorgada para conocer de dichas reclamaciones se encuentra ya otorgada en el artículo
420 del Código del Trabajo, por lo que, la norma en análisis, sólo se limita a efectuar una remisión a dicho
procedimiento. En tal sentido, el voto disidente de la STC Rol N° 3112-16, en que se controló una norma que
otorgaba mérito ejecutivo a los instrumentos colectivos y se establecía un procedimiento ante los Juzgados de
Cobranza Laboral y Previsional para las ejecuciones, señaló que ésta efectuaba una remisión a un procedimiento
ya contemplado en la ley, por lo que no constituía una cuestión competencial nueva a su respecto, criterio que,
estimamos, debió declararse en esta oportunidad.

PREVENCIONES

El Ministro señor Iván Aróstica Maldonado estuvo por declarar la disposición en examen como propia de ley
orgánica constitucional no sólo por abarcar el ámbito previsto en el artículo 77, inciso primero, de la Constitución,
sino que, también, por su artículo 38, inciso segundo.

Los Ministros señores Iván Aróstica Maldonado, José Ignacio Vásquez Márquez y Rodrigo Pica Flores, aún cuando
concurren a la aprobación del inciso quinto del artículo 11 del proyecto de ley sujeto a control preventivo de estos
autos, previenen en el sentido de considerar plenamente pertinentes las observaciones expuestas por la Corte
Suprema en el Oficio 281-2019 de fecha 24 de diciembre de 2019, por el que informó a la Cámara de Diputados
respecto del mismo proyecto de ley, en virtud de lo dispuesto en el artículo 77 de la Constitución de la República.

En efecto, en el considerando quinto de dicho informe, la Corte Suprema hace presente observaciones a los incisos
primero, segundo y tercero relativas respectivamente, a la falta de parámetros en la descripción de las sanciones;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 292 de 298

Oficio del Tribunal Constitucional

a la falta de precisión legislativa en la descripción de la conducta y, a la limitación de bases para el establecimiento


de remuneraciones limitando la libertad de los acuerdos; todas las cuales como se indica en dicho informe, pueden
generar restricciones que afecten derechos y garantías constitucionales, las que bien podrían originar su revisión
por vía de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en determinadas gestiones
judiciales concretas.

Redactaron la sentencia las señoras y los señores Ministros que la suscriben.

Comuníquese a la H. Cámara de Diputados, regístrese y archívese.

Rol N° 8525-20-CPR.

Sra. Brahm

Sr. Aróstica

Sr. Letelier

Sr. Pozo

Sr. Vásquez

Sra. Silva

Sr. Fernández

Sr. Pica

Pronunciada por el Excmo. Tribunal Constitucional, integrado por su Presidenta, Ministra señora María Luisa Brahm
Barril, por sus Ministros señores Iván Aróstica Maldonado, Cristián Letelier Aguilar, Nelson Pozo Silva y José Ignacio
Vásquez Márquez, señora María Pía Silva Gallinato, y señores Miguel Ángel Fernández González y Rodrigo Pica
Flores.

Autoriza la Secretaria del Tribunal Constitucional, señora María Angélica Barriga Meza.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 293 de 298

Ley Nº 21.218

6. Publicación de Ley en Diario Oficial

6.1. Ley Nº 21.218

Tipo Norma : Ley 21218


URL : http://www.leychile.cl/N?i=1144041&t=0
Fecha : 02-04-2020
Promulgación
URL Corta : http://bcn.cl/2djil
Organismo : MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Título : CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO
Fecha : 03-04-2020
Publicación

LEY NÚM. 21.218

CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

"Título I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- Establécese un subsidio mensual, de cargo fiscal, para los trabajadores dependientes regidos por el
Código del Trabajo, con contrato de trabajo vigente y afectos a una jornada ordinaria de trabajo conforme al inciso
primero del artículo 22 de dicho Código y que sea superior a treinta horas semanales.

Tendrán derecho al subsidio aquellos trabajadores dependientes señalados en el inciso anterior que cumplan con
los siguientes requisitos: a) percibir una remuneración bruta mensual inferior a $384.363 y b) integrar un hogar
perteneciente a los primeros nueve deciles, de acuerdo al instrumento de caracterización socioeconómica a que se
refiere el artículo 5 de la ley Nº 20.379.

Artículo 2.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea igual o superior a $301.000 e inferior a $384.363, y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a
que se refiere el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio será
equivalente a la cantidad que resulte de restar al aporte máximo el valor afecto a subsidio.

Para efectos de este artículo se entenderá por:

a.- Aporte máximo: $59.200.

b.- Valor afecto a subsidio: el 71,01 por ciento de la diferencia entre la remuneración bruta mensual y $301.000.

c.- Remuneración bruta mensual: aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para aquellos trabajadores dependientes cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al máximo semanal
establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas semanales, el
monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y proporcionalmente a su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 294 de 298

Ley Nº 21.218

jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 3.- Para aquellos trabajadores dependientes señalados en el artículo 1, cuya remuneración bruta mensual
sea inferior a $301.000 y su jornada ordinaria de trabajo sea el máximo de horas a que se refiere el inciso primero
del artículo 22 del Código del Trabajo, el monto mensual del subsidio corresponderá al 19,67 por ciento de la
remuneración bruta mensual, entendiéndose por esta aquella definida en el artículo 41 del Código del Trabajo.

Para los trabajadores dependientes señalados en este artículo, cuya jornada ordinaria de trabajo sea inferior al
máximo semanal establecido en el inciso primero del artículo 22 del Código del Trabajo y superior a treinta horas
semanales, el monto mensual del subsidio se calculará de acuerdo a las reglas del inciso anterior y
proporcionalmente a su jornada, según lo determine el reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 de
la presente ley.

Asimismo, el trabajador que preste servicios por un período inferior a un mes tendrá derecho a que se le pague el
subsidio en proporción a los días completos efectivamente trabajados.

Artículo 4.- El subsidio se devengará mensualmente. El trabajador tendrá derecho a éste sólo en virtud de un
contrato de trabajo.

El subsidio que reciba el trabajador no será imponible, tributable, embargable ni estará afecto a descuento alguno.

El subsidio se extinguirá por el término de la relación laboral o en caso de que el trabajador deje de cumplir con los
requisitos establecidos por esta ley para tener derecho a él, en la forma que determine el reglamento.

Artículo 5.- Los trabajadores dependientes que se encuentren percibiendo el subsidio que crea esta ley continuarán
recibiéndolo durante los períodos en que hagan uso del feriado anual, de licencia médica o del permiso postnatal
parental. Durante dichos períodos el subsidio se calculará de acuerdo a la remuneración bruta mensual del mes
anterior al inicio del feriado anual, de la licencia médica o del permiso respectivo o, en su defecto, conforme a la
remuneración bruta mensual estipulada en el contrato de trabajo.

Artículo 6.- El trabajador que pueda impetrar alguno de los subsidios al empleo establecidos en el artículo 21 de la
ley N° 20.595, en la ley N° 20.338 y el subsidio que crea la presente ley simultáneamente, solo tendrá derecho al
pago mensual por este último beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, si al trabajador le hubiere correspondido, por concepto de los beneficios establecidos
en el artículo 21 de la ley N° 20.595 o en la ley N° 20.338, en un año calendario, un monto superior a la suma del
subsidio que crea la presente ley, devengado durante dicha anualidad, la diferencia que resulte se le pagará en la
época fijada para el pago de los subsidios creados por dichas normas legales, en el año calendario inmediatamente
siguiente a aquél en que se realizaron los referidos pagos mensuales.

Si durante algún o algunos meses del año calendario el trabajador no recibe el subsidio que crea la presente ley,
por no cumplir con los requisitos para ser beneficiario de éste, pero recibe pagos provisionales por los subsidios del
artículo 21 de la ley N° 20.595 o de la ley N° 20.338, dichos pagos serán descontados de la diferencia señalada en
el inciso anterior.

Artículo 7.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia administrará el subsidio creado por esta ley.

Para tales efectos, a la Subsecretaría de Servicios Sociales le corresponderá conceder y extinguir el referido
subsidio. Además, deberá pagarlo, sea directamente o por medio de las instituciones con las cuales celebre
convenios para ello.

Para lo anterior, la Subsecretaría de Evaluación Social verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos por
esta ley para tener derecho al subsidio, a lo menos con los datos del registro de información social establecido en
el artículo 6 de la ley N° 19.949, y calculará su monto.

La verificación de dichos requisitos podrá realizarse también con todos los antecedentes que disponga el Sistema

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 295 de 298

Ley Nº 21.218

de Información de Datos Previsionales a que se refiere el artículo 56 de la ley N° 20.255 y los organismos públicos
y privados a que se refiere dicho artículo, los que estarán obligados a proporcionar datos personales y los
antecedentes que sean necesarios para dicho efecto. Para ello, el Instituto de Previsión Social deberá otorgar al
Ministerio de Desarrollo Social y Familia el acceso al referido Sistema. La información que el Instituto de Previsión
Social requiera a dichos organismos públicos y privados deberá estar asociada al ámbito previsional y a la duración
y distribución de la jornada de trabajo. Al personal del mencionado Ministerio le será aplicable lo dispuesto en el
inciso quinto del artículo antes mencionado en el cumplimiento de las labores que le encomienda la presente ley.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia podrá utilizar también para los fines de este artículo el instrumento a
que se refiere el artículo 5 de la ley N° 20.379.

Para el cumplimiento de lo referido en el artículo 6 y en este artículo, el Servicio Nacional de Capacitación y


Empleo deberá enviar mensualmente a la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y
Familia, en la época que determine el reglamento, la nómina de los beneficiarios del Subsidio al Empleo
establecido en la ley N° 20.338, y del Subsidio al Empleo de la Mujer establecido en el artículo 21 de la ley N°
20.595. A su vez, el mencionado Ministerio deberá enviar mensualmente al Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo la nómina de los beneficiarios del subsidio que crea esta ley, en la época que determine el reglamento.

La Subsecretaría de Servicios Sociales conocerá y resolverá los reclamos relacionados con las materias del subsidio
que crea la presente ley, de conformidad a lo establecido en la ley N° 19.880, y de acuerdo a las normas que al
efecto imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Un reglamento dictado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, suscrito además por los Ministros de
Hacienda y del Trabajo y Previsión Social, regulará la determinación, concesión y pago del subsidio, su época o
épocas de pago y los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos. Podrá considerar para estos
efectos, entre otros, el contrato de trabajo electrónico y la declaración que realice el empleador de las cotizaciones
de seguridad social del trabajador, y las demás normas necesarias para la aplicación y funcionamiento del
subsidio.

Artículo 8.- El subsidio que crea la presente ley se le concederá al trabajador una vez que cumpla con los requisitos
para acceder a éste.

El plazo para el cobro del subsidio será de hasta seis meses contado desde la emisión del pago, y se entenderá que
renuncian a la mensualidad respectiva aquellos beneficiarios que no lo cobren dentro del plazo antes referido.

Artículo 9.- El empleador deberá informar a todos sus trabajadores que tengan una remuneración bruta mensual
que dé derecho al subsidio tratado en esta ley, sobre la existencia del mismo.

Artículo 10.- Corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social la supervigilancia y fiscalización del subsidio
que administra el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para estos efectos, se aplicarán las disposiciones
orgánicas de la Superintendencia y la presente ley. La Superintendencia dictará las normas que estime necesarias,
las que serán obligatorias para todas las instituciones o entidades que realicen gestiones relacionadas con el
mencionado subsidio.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Dirección del
Trabajo en virtud de las normas que la rigen.

Artículo 11.- El hecho de que el trabajador pueda acceder al subsidio en ningún caso podrá significar que se
acuerde una reducción de manera injustificada ni de la remuneración bruta mensual ni de ninguno de sus
componentes, pactados en el contrato de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres
meses anteriores a la mencionada reducción injustificada. Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen
una rebaja en ellos, en los términos señalados anteriormente, se tendrán por no escritas.

El empleador no podrá poner término al contrato de trabajo y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador
o con uno distinto, en el que se pacte una remuneración inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba
o pueda percibir el subsidio que crea esta ley.

Las remuneraciones que perciban los trabajadores beneficiarios del subsidio que crea esta ley no podrán ser
establecidas en atención al monto de éste, ni por cualquier otra consideración arbitraria, debiendo ser pactadas de
manera objetiva, sin que se pueda convenir en base a razones distintas de las capacidades, calificaciones,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 296 de 298

Ley Nº 21.218

idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador.

Los empleadores que incurran en algunas de las conductas señaladas previamente podrán ser sancionados con
una multa a beneficio fiscal, cuyo monto ascenderá al triple de la multa establecida en el artículo 506 del Código
del Trabajo, por cada trabajador, según se trate de micro, pequeña, mediana o gran empresa, sin perjuicio de
proceder la aplicación de la clausura del establecimiento o faena en los términos establecidos en el artículo 34 del
decreto con fuerza de ley N° 2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La fiscalización de lo dispuesto en los incisos anteriores corresponderá a la Dirección del Trabajo, de acuerdo con
las normas establecidas en el Título Final, del Libro V, del Código del Trabajo. Contra la sanción que ésta imponga
podrá reclamarse ante el correspondiente juez de letras del trabajo, conforme a las normas del Título II, del Libro V,
del mismo Código.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá dar cuenta de inmediato a la Dirección del Trabajo respecto de
toda irregularidad que observe en relación con lo dispuesto en este artículo.

Artículo 12.- Todo aquel que, con el objeto de percibir indebidamente el subsidio que crea esta ley, para sí o para
terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será
sancionado con las penas del artículo 467 del Código Penal.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el infractor deberá restituir las sumas indebidamente percibidas,
reajustadas en conformidad a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes anterior a aquél en que se
percibieron y el que antecede a la restitución. Las cantidades así reajustadas devengarán además el interés penal
mensual establecido en el artículo 53 del Código Tributario.

Corresponderá al Servicio de Tesorerías ejercer la cobranza judicial o administrativa de las cantidades pagadas en
exceso o percibidas indebidamente del subsidio, de conformidad a las normas que regulan a dicho servicio.

Artículo 13.- Dentro de los treinta días siguientes al término de cada trimestre, la Subsecretaría de Servicios
Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar en la página web de dicho Ministerio, al
menos, la siguiente información: número de trabajadores beneficiados con el subsidio que la presente ley crea y
monto promedio mensual recibido por trabajador a nivel nacional y regional, además de una caracterización
socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de éste.

Asimismo, anualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá publicar, en la página web indicada en el
inciso anterior, el nombre de las empresas con ingresos por ventas mayores a 100 mil unidades de fomento
anuales del año calendario anterior a la referida publicación, que cuenten con trabajadores que hayan sido
beneficiarios durante uno o más meses de dicho año del subsidio que esta ley crea.

El Servicio de Impuestos Internos deberá proporcionar anualmente al Ministerio de Desarrollo Social y Familia la
información que sea indispensable para efectuar la publicación señalada en el inciso anterior, para lo cual ese
Ministerio deberá enviar al Servicio de Impuestos Internos, de forma previa, la nómina de las empresas cuyos
trabajadores hayan sido beneficiarios de dicho subsidio durante uno o más meses del año calendario anterior al de
la referida publicación.

Un reglamento expedido por el Ministerio de Hacienda, suscrito además por el Ministro de Desarrollo Social y
Familia, establecerá la información específica que deberá ser proporcionada, además de la forma y oportunidad en
que ésta se entregará por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Servicio de Impuestos Internos,
respectivamente.

Artículo 14.- Las cantidades expresadas en pesos de la presente ley se reajustarán el 1 de marzo de cada año, en
el 100 por ciento de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto
Nacional de Estadísticas o el organismo que lo reemplace, entre el mes de marzo del año anterior y febrero del año
en curso a la fecha en que opere el reajuste respectivo.

Artículo 15.- El subsidio a que se refiere la presente ley regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Artículo 16.- Durante la aplicación de esta ley, el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación anual de su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 297 de 298

Ley Nº 21.218

funcionamiento y formulará las recomendaciones que estime necesarias para su revisión o perfeccionamiento. Con
este objeto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia deberá poner a su disposición la información necesaria.

Dicho análisis deberá presentarse a más tardar el último día hábil del mes de noviembre al Presidente de la
República y al Congreso Nacional y considerará especialmente el impacto del subsidio en el mercado laboral, con
especial énfasis en la calificación de los trabajadores, el nivel de remuneraciones y la productividad.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo primero.- La presente ley entrará en vigencia en el plazo de treinta días contado desde la fecha de su
publicación en el Diario Oficial. El primer pago del subsidio que crea esta ley se realizará dentro de los treinta días
siguientes a la entrada en vigencia de esta normativa.

El reglamento a que se refiere el inciso final del artículo 7 deberá dictarse dentro de los noventa días siguientes a
la fecha de publicación de esta ley.

Artículo segundo.- El primer reajuste que corresponda por aplicación de lo dispuesto en el artículo 14, se concederá
a contar del 1 de marzo del año siguiente al de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo tercero.- A contar de la fecha de publicación de esta ley en el Diario Oficial, la Superintendencia de
Seguridad Social podrá dictar las normas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en ella.

Artículo cuarto.- El mayor gasto fiscal que represente la presente ley durante su primer año presupuestario de
vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en lo que faltare,
con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes se estará a lo que
considere la Ley de Presupuestos respectiva.

Artículo quinto.- Durante el primer año de entrada en vigencia de esta ley para impetrar el derecho al subsidio que
esta norma crea los trabajadores deberán presentar una solicitud directamente ante el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia o por intermedio del Instituto de Previsión Social. El Ministerio podrá celebrar convenios con otras
instituciones públicas para estos efectos.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la Constitución Política de la República y por
cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la
República.

Santiago, 2 de abril de 2020.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la República.- Sebastián Sichel
Ramírez, Ministro de Desarrollo Social y Familia.- Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda.- María José Zaldívar
Larraín, Ministra del Trabajo y Previsión Social.

Lo que comunico a Ud. para su conocimiento.- Alejandra Candia Díaz, Subsecretaria de Evaluación Social.

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que crea un subsidio para alcanzar un ingreso mínimo garantizado, correspondiente al boletín N°
13.041-13

La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la Honorable Cámara de Diputados envió el
proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el
control de constitucionalidad respecto de su artículo 11, inciso quinto, y por sentencia de 20 de marzo de 2020, en
los autos Rol 8525-2020-CPR.

Se declara:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020


Historia de la Ley N° 21.218 Página 298 de 298

Ley Nº 21.218

I. Que la disposición contenida en el artículo 11, inciso quinto, segunda parte, del proyecto de ley remitido, es
conforme con la Constitución Política.

II. Que no se emite pronunciamiento, en control preventivo de constitucionalidad, de la norma contenida en el


artículo 11, inciso quinto, primera parte, del proyecto de ley, por no regular materias reservadas a la ley orgánica
constitucional.

Santiago, 20 de marzo de 2020.- María Angélica Barriga Meza, Secretaria.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 03-Abril-2020

Potrebbero piacerti anche