Sei sulla pagina 1di 7

USO DE REGLAS DE INFERENCIA

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

ESTEBAN RODRIGUEZ LEMUS

BOGOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


1. INTRODUCCIÓN:
Antes de que el hombre entendiera el concepto de número, debió comprender de
dónde salían y qué representaban. Por lo tanto, la idea de número sigue a la
comprensión de los conjuntos. ¿Has coleccionado fichas, juguetes o láminas para
un álbum? Imagina que los conjuntos son exactamente eso, una colección de
objetos que pueden clasificarse gracias a las características que tienen común
(fichas, láminas, etc.).
Un requisito clave para que una agrupación de objetos pueda ser llamada
conjunto, es que se pueda determinar si un objeto especifico pertenece o no a él.
Por ejemplo, la agrupación de cosas bonitas no es un conjunto ya que habrá
cosas que para algunos son bonitas, pero para otros no.
Si pensamos en el conjunto de los planetas del sistema solar, los elementos de
este conjunto serán precisamente Mercurio, Venus, La tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
2. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES:
• Comprender y tener un buen manejo de los conceptos básicos de conjuntos
• Conocer los procesos para el desarrollo y comprensión de una falacia
OBJETIVO ESPECIFICO:
• Aplicar de manera correcta los conceptos vistos en esta unidad
3. Primera etapa: Socializar la conceptualización y mínimo tres ejemplos
de alguna de las terminologías de los diferentes tipos de
Demostración en la Lógica Matemática (sólo selecciona una e informa
en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante),
la terminología es la siguiente:
Demostración por Contraejemplo.
El método por contraejemplo se aplica de manera muy particular para
demostrar la falsedad de proposiciones cuya hipótesis está construida mediante
un "cuantificador universal". Esto es, se aplica para demostrar la falsedad de una
proposición que tenga una conclusión referida para "todos los elementos de un
cierto conjunto"
Qué entender por un contraejemplo:
Para demostrar la falsedad de proposiciones de este tipo, basta exhibir un
elemento que satisfaga la hipótesis de la proposición, pero que no satisfaga su
conclusión. A dicho elemento se le conoce con el nombre de contraejemplo. El uso
del contraejemplo, es muy útil cuando uno se encuentra ante una proposición con
cuantificador universal, de la cual no se sabe si es verdadera o falsa. La primera
idea es buscar un contraejemplo. Si no se encuentra en una primera instancia, se
intentará demostrar su veracidad aplicando los otros métodos o una combinación
de ellos.
Por ejemplo, consideremos la proposición "todos los escritores son inteligentes".
Como esta proposición dice que una cierta propiedad (inteligencia) es válida para
todos los escritores, incluso un solo escritor tonto probará su falsedad. En este
caso, un escritor tonto es un contraejemplo a "todos los escritores son
inteligentes".
El número 2 es el único contraejemplo de la proposición "todos los números
primos son impares". Algunas proposiciones pueden ser negadas con un número
mayor, incluso infinito de contraejemplos ("todos los números impares son primos"
tiene infinitos contraejemplos: todos los múltiplos impares de 3, 5, 7, etc).
4. Segunda etapa: Socializar la conceptualización y mínimo tres
ejemplos de alguna de las terminologías de las leyes de inferencia
lógica (sólo selecciona una e informa en el foro cual escogió, para que
no sea escogido por otro integrante), la terminología de las leyes de
inferencia es la siguiente:
Silogismo Hipotético y Silogismo Disyuntivo
 SILOGISMOS HIPOTÉTICOS.
El silogismo hipotético se caracteriza por estar formado por juicios hipotéticos. La
estructura formal del silogismo hipotético es la siguiente:
Si A es, B es
Si B es, C es
Luego, si A es, C es.

 SILOGISMO HIPOTÉTICO MIXTO.


Se llama hipotético mixto al silogismo que está formado por una premisa mayor
hipotética, una premisa menor categórica y una conclusión también categórica.
Tiene dos modos principales: modus ponens (afirmativo) y modus tollens
(negativo). La estructura formal del “modus ponens” es la siguiente:
Si A es, B es
Ahora bien, A es
Luego, B es.
La estructura formal del “modus tollens” es la siguiente:
Si A es, B es
Ahora bien, B no es
Luego, A no es.
 SILOGISMO DISYUNTIVO.
El silogismo disyuntivo es similar al hipotético mixto, pues su premisa mayor es
disyuntiva mientras que la menor y la conclusión son categóricas.
Admite también dos modos: modus ponendo tollens (afirmativo negativo) y modus
tollendo ponens (negativo afirmativo).
La estructura formal del modus ponendo tollens es la siguiente:
A es B o C
Ahora bien, es B
Luego, no es C
La estructura formal del modus tollendo ponens es la siguiente:
A es B o C
Ahora bien, no es B
Luego, B es o C es.
 SILOGISMO HIPOTÉTICO DISYUNTIVO.
Si la premisa mayor es a la vez hipotética y disyuntiva, tenemos el silogismo
hipotético disyuntivo.
Este silogismo tiene dos modos: modus ponens (afirmativo) y modus tollens
(negativo).
La estructura formal del modus ponens es la siguiente:
Si A es, B es o C es
Es así que A es
Luego, A no es
Este último razonamiento se llama también “razonamiento lemático” (lemma =
supuesto), de donde se llama también “dilema” cuando tiene dos miembros
disyuntivos; también puede ser “trilema” o, en general, “polilema”.
Dice Essen que “este tipo de razonamiento sirve para rebatir una afirmación
mostrando lo que se afirma implícitamente y necesariamente y negando luego
ambos miembros de la disyunción, por lo cual la afirmación queda negada”.
 REFUTACIÓN DE DILEMAS.
Copi presenta tres modos de refutar un dilema:
 “Escapando entre los cuernos” (entendemos por cuernos de un dilema los
miembros de la disyunción) que consiste en plantear otra alternativa más
que las presentadas en el razonamiento temático.
 “tomando el dilema por los cuernos”, es decir, mostrando que la
consecuencia de uno o de ambos juicios hipotéticos es incorrecta.
 “Construyendo un contra dilema”, que consiste en llegar a una conclusión
opuesta a la propuesta, pero con los mismos elementos, para mostrar la
inconsistencia del razonamiento (no siempre es necesario que esas
conclusiones sean incompatibles entre sí).

Potrebbero piacerti anche