Sei sulla pagina 1di 20

2.

1 ESTADÍSTICA INFERENCIAL
La inferencia se define como el conjunto de métodos estadísticos que permiten
deducir cómo se distribuye la población e inferir las relaciones entre variables a
partir de la información que proporciona la muestra recogida. Por tanto, los
objetivos fundamentales de la inferencia estadística son la estimación y el
contraste de hipótesis.
Para que un método de inferencia estadística proporcione buenos resultados debe
basarse en una técnica matemática (estadística) adecuada al problema
planteado.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva es la parte de la estadística que sintetiza y resume la
información contenida en un conjunto de datos, por tanto, un análisis descriptivo
consiste en clasificar, representar y resumir los datos.
La descripción se puede hacer utilizando dos tipos de procedimientos: mediante el
cálculo de índices estadísticos que son números que resumen de modo sencillo la
información contenida en los datos reales, o bien utilizando representaciones
gráficas que son muy útiles.
Si la variable a estudio es una variable cualitativa utilizaremos tablas de
frecuencias, que consisten una representación estructurada de toda la información
que se ha recogido sobre dicha variable.
Si describimos una variable cualitativa gráficamente debemos utilizar un diagrama
de barras en el que se representan tantas barras como categorías tiene la variable
Estadística Descriptiva e Inferencial
Se puede dividir la estadística en dos grandes ramas: la estadística Descriptiva y
la estadística Inferencial.
Estadística Descriptiva: procedimientos empleados para organizar y resumir
conjuntos de observaciones en forma cuantitativa. El resumen de los puede
hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos. Los conjuntos de datos
que contienen observaciones de más de una variable permiten estudiar la relación
o asociación que existe entre ellas.
Estadística Inferencial: métodos empleados para inferir algo acerca de una
población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos
estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una
porción de la población, seleccionada según criterios rigurosos.
2.2 METODO EXPERIMENTAL.
es un conjunto de técnicas que se utilizan para investigar fenómenos, adquirir
nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos.
Se utiliza en la investigación científica y se basa en la observación sistemática, la
toma de medidas, la experimentación, la formulación de pruebas y la modificación
de hipótesis.
Se caracteriza por el hecho de que los investigadores pueden controlar
deliberadamente las variables para delimitar las relaciones entre ellas.
Estas variables pueden ser dependientes o independientes, siendo fundamentales
para recopilar los datos que se extraen de un grupo experimental, así como su
comportamiento.
La capacidad de hacer predicciones precisas depende de los siete pasos del
método científico experimental.
Pasos del método científico experimental
Paso 1- Observaciones
Estas observaciones deben ser objetivas, no subjetivas. En otras palabras, las
observaciones deben poder ser verificadas por otros científicos. Las
observaciones subjetivas, basadas en creencias y creencias personales, no son
parte del campo de la ciencia.
Ejemplos:
– Declaración objetiva: en esta habitación, la temperatura está a 20 ° C.
– Declaración subjetiva: es genial estar en esta sala.
Paso 2- Hipótesis
El principio general se llama hipótesis. El tipo de razonamiento involucrado se
denomina razonamiento inductivo (derivación de una generalización a partir de
detalles específicos).
Una hipótesis debe tener las siguientes características:
– Debe ser un principio general que se mantiene a través del espacio y el tiempo.
– Debe ser una idea tentativa.
– Debes estar de acuerdo con las observaciones disponibles.
– Debe ser lo más simple posible.
– Debe ser verificable y potencialmente falso. En otras palabras, debe haber una
forma de probar que la hipótesis es falsa, una manera de refutar la hipótesis.
Paso 3- Predicción
A partir de la elaboración de la hipótesis que es tentativa y puede o no ser cierta,
debemos hacer una predicción sobre nuestra investigación y la hipótesis.
La hipótesis debe ser amplia y debe aplicarse uniformemente a través del tiempo y
el espacio.
Paso 4- Experimento
Recurrimos nuevamente a nuestra percepción sensorial para recopilar
información. Diseñamos un experimento basado en nuestra predicción.
El grupo experimental tomará Celebra cuatro veces al día y el grupo de control
tomará un placebo de almidón cuatro veces al día. Los pacientes no sabrán si sus
tabletas son Celebra o placebo. Los pacientes tomarán los medicamentos durante
dos meses. Al cabo de dos meses, se realizarán exámenes médicos para
determinar si la flexibilidad de los brazos y los dedos ha cambiado.
Paso 5- Análisis
Nuestro experimento produjo los siguientes resultados: 350 de las 500 personas
que tomaron Celebra informaron disminución de la artritis al final del período. 65
de las 500 personas que tomaron el placebo informaron mejoría.
Los datos parecen mostrar que hubo un efecto significativo en Celebra.
Necesitamos hacer un análisis estadístico para mostrar el efecto. Tal análisis
revela que hay un efecto estadísticamente significativo del efecto Celebra.
Paso 6. Conclusión
De nuestro análisis del experimento, tenemos dos posibles resultados: los
resultados coinciden con la predicción o están en desacuerdo con la predicción.
Nuestra tarea ahora es reconsiderar que la hipótesis es una forma que es
consistente con la información disponible
Con la información actual, aceptamos nuestra hipótesis como verdadera. ¿Hemos
demostrado que es verdad? ¡Absolutamente no! Siempre hay otras explicaciones
que pueden explicar los resultados.
¿Cómo podemos probar que nuestra nueva hipótesis es verdadera? Nosotros
nunca podremos El método científico no permite probar ninguna hipótesis.
Las hipótesis pueden ser rechazadas, en cuyo caso esta hipótesis se toma como
falsa. Todo lo que podemos decir sobre una hipótesis que resiste es que no
encontramos pruebas para refutarla.
Paso 7- Resultados
Los científicos publican sus hallazgos en revistas científicas y libros, en
conversaciones en reuniones nacionales e internacionales y en seminarios en
colegios y universidades.
La diseminación de los resultados es una parte esencial del método científico
experimental.
Permite a otras personas verificar sus resultados, desarrollar nuevas pruebas de
su hipótesis o aplicar el conocimiento que han adquirido para resolver otros
problemas.

2.3 NATURALEZA DEL METODO


1. El método científico
El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa. Siendo un
conjunto de técnicas y principios diseñados para promover la investigación
científica.
Etapas del método científico:
1) Observar los hechos: Examinar un problema o fenómeno interesante
2) Investigar: Plantear el por qué y el cómo
3) Formular una hipótesis: Elaborar una explicación provisional de los hechos y
sus posibles causas.
4) Comprobar hipótesis: Se realizarán experimentos para comprobar si la
hipótesis formulada es cierta. En caso de rechazo será necesario formular una
hipótesis nueva.
5) Analizar resultados y establecer conclusiones: Leyes, Principios, Teorías
6) Informar de los resultados (Divulgación): Publicaciones (en revistas
científicas), congresos…
2. Construcción del conocimiento científico.
INVESTIGACIÓN
• Medición de fenómenos
• Comparación de resultados
• Interpretación de los mismos
CARACTERÍSTICAS
• Racional
• Objetivo
• Verificable
• Comunicable

2.4 METODO EXPERIMENTAL


¿Qué es el método experimental?
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más
variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y
su efecto en las conductas observadas. Esto se lleva a cabo en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular.

En el siguiente cuadro podemos ver


de manera sintetizada las diferencias
entre la metodología experimental y la
metodología no experimental:

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL METODOLOGÍA NO EXPERIMENTAL


Se provocan (manipulan) los efectos Los efectos ya se han producido
Se modifica la variable independiente No se modifican, sólo se seleccionan y
y observamos los cambios (efectos) observan
en la variable dependiente
Orientación hacia el futuro Orientación hacia el pasado
Aleatorización de grupos Grupos naturales ya formados

Características de la investigación experimental

1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente


formados al azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos
equivalentes para que de esta forma las diferencias en los resultados de la
investigación no sean provocadas por diferencias iniciales entre los grupos de
sujetos. Normalmente estos grupos se forman mediante asignación al azar de los
sujetos.
2. Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es
necesario que haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer
comparaciones entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a cabo con
un único grupo y una única condición experimental.
3. Manipulación directa de una variable independiente: La variable
independiente se manipula en forma de diferentes valores o condiciones que el
experimentador asigna. Dicha asignación por parte del investigador es importante
que ocurra, pues de lo contrario, no puede considerarse un experimento real.
4. Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores
numéricos a las variables dependientes. Si el resultado de la investigación no
puede ser medido ni cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos de una
investigación experimental.
5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite hacer
generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
6. Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta
manera nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la variable
dependiente, o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo en todos los grupos.
De este modo los resultados no son interferidos por las variables extrañas.

Fases de un experimento

1. Planteamiento de un problema de conocimiento: La elección del problema


depende los intereses del investigador.
2. Formulación de hipótesis: la hipótesis es una respuesta conjetural al
problema, dicho de otro modo, es la anticipación de un resultado posible de la
investigación experimental.
3. Realización de un diseño adecuado a la hipótesis: el diseño refleja el plan o
esquema de trabajo del investigador, es su organización formal.
4. Recogida y análisis de datos: para recoger datos el investigador tiene a su
alcance diferentes instrumentos o técnicas (test, cuestionarios, escalas, sistemas
de observación, etc.

5. Elaboración de conclusiones: se incluyen aspectos como hasta qué punto y


con qué limitaciones queda confirmada la hipótesis.

2.5 DISEÑO EXPERIMENTAL


Es una estructura de investigación donde al menos se manipula una
variable y las unidades son asignadas aleatoriamente a los distintos niveles o
categorías de la variable o variables manipuladas.

Ventajas
a. El experimentador puede hacer que el evento ocurra cuando lo desee, de
manera que puede estar perfectamente preparado para observarlo con
precisión.
b. Puede repetir la observación bajo las mismas condiciones para verificarla, y
puede describir su condición dando oportunidad a otros experimentadores de
repetirla, realizando una comprobación independiente de sus resultados.
c. Puede variar las condiciones sistemáticamente y anotar las variaciones
de sus
resultados.
Por tanto, en los otros métodos que no son experimentales los sucesos son
relacionados para ser estudiados, en un experimento son producidos y
controlados.

Desventajas
a. Cuando un suceso se lleva al laboratorio para su estudio, la
naturaleza del suceso es, por esta razón, modificada.

b. En una situación natural hay otras muchas variables que afectan al suceso, o
lo que es lo mismo, éste no ocurre aislado de forma natural, como se hace
que suceda en el laboratorio.

Variables del diseño experimental


Tipo Acción
V. Independiente Manipulación

V. Dependiente Medición
V. Extraña Control
Variables del diseño experimental
Tipo Acción
V. Independiente Manipulación

V. Dependiente Medición
V. Extraña Control

Variable independiente:
Manipulación
Se refiere a la asignación de diferentes valores a un grupo de sujetos.

Variable dependiente:
Medición
Es conocida también como variable de respuesta o de resultado sobre aquello que
se quiere observar al variar sistemáticamente la variable independiente.

Variable extraña:
control
Es relevante porque produce un efecto que se puede distinguir en la
variable dependiente, pero no interesa al investigador. Es aquella que en
la situación
experimental actúa adicionalmente a la variable independiente. Estas
variables
deben ser controladas.

El control experimental, consiste en controlar las fuentes de variación extrañas que


puedan alterar los efectos de la variable independiente, neutralizándolas
o eliminándolas

2.6 MÉTODO OBSERVACIONAL


consiste en un procedimiento científico que pone de manifiesto la ocurrencia de
conductas perceptibles, para proceder a su registro organizado y su análisis
cualitativo y cuantitativo, mediante un instrumento adecuado y parámetros
convenientes, posibilitando la detección de las relaciones de diverso orden
existentes entre ellas y evaluándolas.

son estudios de carácter estadístico y demográficos, ya sean de


tipo sociológico o biológico -estudios epidemiológicos- en los que no hay
intervención por parte del investigador, y éste se limita a medir las variables que
define en el estudio.

Los estudios epidemiológicos u observacionales pueden ser de dos tipos,


dependiendo del momento en que se llevan a cabo y de la información disponible
en cada caso:

Estudios longitudinales: Se desarrollan durante un "período" definido de tiempo


y suponen trabajar con dos bloques de información relativos a la misma población,
la existente al comienzo del período en estudio y la existente al final de ese
período (p.e. estudios de historia demográfica y biométrica, fecundidad,
mortalidad...).
Estos pueden ser a su vez:

Estudio caso control: Son "retrospectivos".


Estudio de cohorte: Son de carácter "prospectivo".
Estudios transversales: Se desarrollan en un "momento" concreto del tiempo.
Son los estudios de prevalencia.

VENTAJAS DE LOS METODOS OBSERVACIONALES


 Son más prácticos y factibles de realizar ya que la cooperación de los
sujetos es menos necesaria
 Sus resultados son más generalizables a poblaciones geográfica o
demográficamente definidas, lo que permite que este tipo de estudios sean
apropiados para establecer metas de salud pública orientadas a una
determinada acción.
2.7 PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS,
ENTREVISTAS Y ENCUESTAS.
a) Orden de las preguntas. Se recomienda que aparezcan primero las
preguntas más generales y después las específicas. Conviene que la
complejidad de las preguntas vaya de menos a más.
b) Contenido de las preguntas. Debe verificarse que las preguntas realmente
permitan recabar la información necesaria para cubrir el o los objetivos
planteados.
c) Redacción de las preguntas. Éstas deben realizarse con un lenguaje
acorde a las personas a quienes van dirigidas.

Entrevistas
La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y
el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes
planteados sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más
eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa.

A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar


claramente la información que necesite; si hay interpretación errónea de las
preguntas permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.

Para que la entrevista tenga éxito, debe cumplir con las siguientes
condiciones:

- La persona que responda debe tener la información requerida para que pueda
contestar la pregunta.
-La persona entrevistada debe tener alguna motivación para responder, esta
motivación comprende su disposición para dar las respuestas solicitadas como
para ofrecerlas de una manera verdadera.

Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas;


Es aplicable a toda persona, siendo útil con los analfabetos, los niños o aquellas
personas que tienen alguna limitación física u orgánica que le dificulte
proporcionar respuestas escritas.

Hay dos tipos de entrevista:

La Estructurada y No Estructurada.

Entrevista Estructurada: Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; Se


plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes
quienes deben escoger en dos o más alternativas que se les ofrecen.

Entrevista no estructurada: es mas flexible y abierta, aun que los objetivos de la


investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación
se encuentran por entero en manos del investigador.

Encuestas:
La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de
investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.

En relación a su papel como método dentro de una investigación, las encuestas


pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997):

1. Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y


relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación
2. Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal que las
preguntas diseñadas para medir las variables de la investigación se
incluirán en el programa de entrevistas.
3. Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados
inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones de la
respuesta de las personas.

Ventajas
La metodología de encuesta aparece especialmente pertinente en las siguientes
situaciones
1. Cuando se quiere generalizar el resultado a una población definida, porque es
más fácil obtener una mayor muestra que en otras metodologías
2. Cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa por factores
económicos o contextuales
3. Es especialmente indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes.
En términos generales, esta metodología está especialmente indicada en estudios
con objetivos descriptivos y donde se requieren muestras grandes para el estudio
de algún aspecto de la población.

Desventajas
Entre las desventajas de este método encontramos que:
1. Dificultades para establecer relaciones causales
2. No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las
respuestas del sujeto
Proceso de investigación por encuesta
El proceso de investigación por encuesta, a grandes rasgos, consta de tres etapas
de desarrollo: teórico-conceptual, metodológica y estadística-conceptual.
Fase teórico-conceptual

2.8 CUESTIONARIOS, ESCALAS Y PRUEBAS.


El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos
necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El
cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos.

Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad


para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un período
bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los
datos.

Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el


cuestionario y otra fuente de información secundaria como método de recolección
de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la información que requiere,
siendo el formulario el que se emplea más frecuentemente.

Para elaborar las preguntas del cuestionario es importante tener en cuenta lo


siguiente:

.- Las preguntas deben ser claras y sencillas en el sentido que tiene que ser
comprendidas por las personas del estudio.

.- Deben evitarse frases y palabras ambiguas, las preguntas deben formularse del
tal modo que no obliguen a las personas a colocarse a la defensiva.

.- La redacción de las preguntas no debe dirigir el sentido de la respuesta.

.- Hay que elaborar las preguntas adaptando el lenguaje de los encuestados.


.- Evaluar la pertinencia de la pregunta.

.-Tener en cuenta si el encuestado puede y quiere aportar la información que se le


pide.

.- Iniciar con preguntas sencillas.

.- Formular primero preguntas de tipo general.

.- Clasificar las preguntas por temas a fines de modo que el encuestado se


concentre en un solo tema.

.-Hacer una pre-prueba antes de implementar el cuestionario para determinar las


pregunta ambiguas y que no le aporten al objetivo buscado.

.- Elaborar el cuestionario definitivo teniendo en cuenta las observaciones de la


pre-prueba.

Escalas.
Escalas de Medición

La escala de medición -grado de precisión de la medida de la característica-


también determina los métodos estadísticos que se usan para analizar los datos.

ESCALA NOMINAL
No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las
clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de
la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase,
según la variable que se está estudiando.
ESCALA ORDINAL
Una característica importante de la escala ordinal es el hecho de que, aunque hay
orden entre las categorías, la diferencia entre dos categorías adyacentes no es la
misma en toda la extensión de la escala. Algunas escalas consisten en
calificaciones de múltiples factores que se agregan después para llegar a un
índice general.
ESCALA DE INTERVALO
Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el
uso de esta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo
cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los
objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud
expresada en la escala.

ESCALA DE RAZÓN
Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen,
también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y
absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad
medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de números
representada cantidades reales de la propiedad medida.

Pruebas:
Pruebas estadísticas paramétricas
Las pruebas disponibles para la comparación de grupos son numerosas; a
continuación, se comentan algunas de las más utilizadas.

Si el investigador quiere comparar 2 grupos con variables cuantitativas continuas y


con distribución normal, (dicho de otra forma, comparación de promedios entre 2
grupos), se puede elegir una prueba t (hay diferentes, la más conocida es la
denominada t de Student). Tomando en cuenta lo descrito, esta prueba puede
utilizarse en 2 escenarios diferentes:
 Muestras relacionadas (un solo grupo antes y después).
 Muestras independientes (comparación de 2 grupos).

Pruebas estadísticas no paramétricas

Variables cuantitativas

Cuando la distribución de datos cuantitativos no sigue una distribución normal


también hay diferentes pruebas estadísticas con las que se comparan las
medianas.

Variables cualitativas

La variable cualitativa es aquel tipo de variable estadística la cual describe


cualidades, circunstancias o características de algún tipo de objeto o persona sin
hacer uso de números.

TEMA 2.9 ESTUDIOS COMPARATIVOS:


¿A qué nos referimos cuando hablamos de un acto de comparación?
En el lenguaje ordinario, se presenta la comparación como el acto de “observar
dos o más cosas para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias y
semejanzas”.
La comparación tiene un rol fundamental tanto en la experimentación de las
ciencias físicas como en los diseños cuasi-experimentales utilizados en las
ciencias humanas. El análisis estadístico se hace fundamentalmente sobre la base
de comparaciones; se acaba inevitablemente por comparar incluso en los estudios
de caso (Fideli, 1998, p. 11-12).
 En términos metodológicos, es oportuno señalar que los estudios
comparativos no se limitan a una estrategia en particular. En general son
más frecuentes, o al menos tienen más difusión (probablemente porque son
promovidos por organismos internacionales).
 Se ha sostenido que los estudios comparativos constituyen un tipo
particular en el que el objetivo cognoscitivo principal implica la comparación
sistemática y deliberada de objetos complejos (instituciones, ciudades,
países, sistemas educativos, sistemas políticos, etc.)
 La comparación puede ser útil también cuando el investigador no está
interesado en diferencias sino en un caso singular. Si el objeto que interesa
pertenece al entorno cultural normal del investigador, no siempre son fáciles
de percibir sus características especiales. El caso puede parecer
demasiado obvio y no problemático. 
COMPARACION DESCRIPTIVA:
En el estudio descriptivo de productos hay muchas situaciones donde
comparación es un método adecuado. Usted podría, por ejemplo, estudiar los
productos comparables que han sido diseñados por diversos diseñadores, o
hechos por diversos productores. O usted puede estudiar el mismo producto que
se utiliza en países diferentes.

Un ejemplo de la comparación podría ser el estudio de “productos como


representaciones” de Susann Vihma, Descubrió que cuando se estudiaba cada
ejemplar aisladamente no era fácil captar su mensaje simbólico; esto se volvía
más fácil cuando el objeto se estudiaba junto con otros objetos similares o cuando
dos objetos podían ser comparados entre sí.
 En el análisis comparativo se puede aplicar todos los tipos usuales de
la explicación: por acontecimientos anteriores, por acontecimientos
posteriores, y la explicación contextual.
COMPARACION NORMATIVA:
En el análisis normativo uno de los criterios principales es evaluativo como la
"satisfacción", la "utilidad" etc., y la puntería del estudio es precisar el mejor (en
este respecto) entre las alternativas que se estudian. 
EJEMPLO: la comparación de planes de estudio de diversas instituciones
educativas, y lo que podríamos encontrar es que las diferencias entre estos planes
de estudios pueden verse afectados por cambios políticos, culturales y sociales.
Otros ejemplos modernos de comparaciones normativas son las pruebas de los
productos nuevos que los diarios de consumidor publican a menudo. En estas
pruebas un número de productos se juzgan según una lista estándar de
preguntas.

TEMA 2.10 NUEVOS PARADIGMAS:


EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO:
El positivismo y post-positivismo son los paradigmas que guían la investigación
cuantitativa, los cuales tienen como objeto explicar el fenómeno estudiado, para
en una última instancia, predecirlo y controlarlo.
 utiliza la recopilación de información para poner a prueba o comprobar las
hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la
medición numérica, lo cual permitiría al investigador proponer patrones de
comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían
dichos patrones.
 Los diseños de investigación cuantitativa a nivel no experimental y
transeccional son
- Exploratorio: busca estudiar fenómenos poco o nada tratados, con la
finalidad de determinar sus factores.
- Descriptivo: busca caracterizar, exponer, describir, presentar o identificar
aspectos propios de una determinada variable.
- Correlacional: estudia las diversas relaciones que puedan presentarse
entre variables. Por ejemplo, analizar la relación existente entre una
variable X y una variable Y.
Ejemplo: estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad y su distribución
geográfica o respecto a las clases sociales de una misma comunidad, a la vez que
un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para intentar
hallar un vínculo entre ambas informaciones.
TEORIA CRÍTICA:
En una práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexión-acción, que
implica que el investigador busque generar un cambio y liberación de opresiones
en un determinado contexto social.
Un aspecto importante; su base metodológica es la investigación acción, esta
forma de realizar investigación sea realmente un puente entre la teoría y la
práctica, ya que, en este tipo de investigación, más allá de realizar una descripción
del contexto social de estudio, se busca aplicar una ideología como sustento para
modificar una estructura social.
La finalidad de esta metodología, es construir conciencia más informada, que
comprenda como se pueden cambias las estructuras en una sociedad, al igual que
las acciones para hacer dicho cambio.
EL ENFOQUE DE INVESTIGACION CUALITATIVA:
busca la comprensión de los fenómenos en su ambiente usual, desarrollando la
información basada en la descripción de situaciones, lugares, periódicos, textos,
individuos, etc. Este enfoque, suele ser utilizado para el descubrimiento y
refinamiento de preguntas de investigación.
 este enfoque presenta limitaciones al momento de generalizar los
resultados obtenidos, a diferencia de la investigación cuantitativa, en donde
se observa como aspecto de fortaleza su alta validez externa, que hace
referencia a la generalización de los resultados obtenidos

 Ejemplo: Estudios etnográficos, en los que emplea la observación


participante. Esto es, una descripción científica de la vivencia del
investigador en una sociedad y cultura distintas.

3 MANEJO DE DATOS
El manejo de datos se refiere a los procedimientos, técnicas y conceptos que
permiten obtener un conocimiento con determinadas características
Dentro de esta disciplina, se han distinguido tradicionalmente dos intereses
diferentes que guardan cierta dependencia y que son dos conceptos clave del
análisis de datos en psicología: la descripción y la inferencia.
Descripción: es explicar de forma detallada y ordenada, como son las personas,
los lugares o los objetos.
Inferencia: consiste en ir más allá de la información disponible pretendiendo llegar
a una conclusión acerca de unos datos que no están completamente contenidos
en los datos mismos.
El proceso de manejo de datos está compuesto de dos diferentes actividades
La primera parte es la obtención y almacenamiento de los datos para la creación
de los diferentes objetos que se utilizan,
El segundo se describe los diferentes tipos de tratamientos que van de la mano
con los datos, los procedimientos para llevar a cabo las múltiples consultas y la
obtención de los resultados
Las fuentes de datos son la entrevista y las observaciones de campo, así como los
documentos de todo tipo y las grabaciones audiovisuales. Así mismo, pueden
utilizarse tanto datos cualitativos como cuantitativos, o una combinación de
ambos.
3.1 MEDICIÓN
La medición en Psicología constituye una herramienta que le permite al psicólogo
cuantificar características humanas y objetivizar procesos de evaluación.
Las pruebas hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una
impresión diagnóstica, pero no se pueden convertir en el único medio de
información. Los resultados obtenidos en las pruebas deben estar acompañados
de otras técnicas o herramientas que le permitan al psicólogo establecer
relaciones y obtener finalmente una valoración general.
Los instrumentos de medición son:
Test psicométricos que pretenden ser una medida objetiva y tipificada de
pequeñas muestras de conducta significativas del sujeto

Para que un test tenga valor debe servir para:

a) diagnosticar y describir el estado actual del sujeto.


b) predecir el comportamiento futuro.
El manejo de estos instrumentos de medición requiere de una fundamentación
teórica, de un conocimiento técnico de los instrumentos y de un manejo ético de
los mismos. Mientras no se cumplan estos requerimientos, conceptos como
medición en psicología, evaluación y psicometría, siempre serán motivo de
cuestionamientos
Medir
Es asignar números, es decir, cantidades en las propiedades de una persona de
acuerdo con reglas preestablecidas y que se puede comparar; en otras palabras,
cuantificamos cualidades.

3.2 ESTADISTICA DESCRIPTIVA


La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza y
caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios de una
empresa, temperatura mensual,) con el objetivo de describir las características y
comportamientos de este conjunto mediante medidas de resumen, tablas o
gráficos.

Una variable estadística es:


el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre
la que se realiza el estudio estadístico y sobre la que es posible su medición.
Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas de un examen, los ingresos
mensuales, las horas de sueño de un paciente en una semana, el precio medio del
alquiler en las viviendas de un barrio de una ciudad, etc.

Las variables estadísticas se pueden clasificar por diferentes criterios. Según su


medición existen dos tipos de variables:
Cualitativa (o categórica): son las variables que pueden tomar como valores
cualidades o categorías.
Ejemplos:
Sexo (hombre, mujer)
Salud (buena, regular, mala)
Cuantitativas (o numérica): variables que toman valores numéricos.
Ejemplos:
Número de casas (1, 2,…). Discreta.
Edad (12,5; 24,3; 35;…). Continua.

Potrebbero piacerti anche