Sei sulla pagina 1di 8

Marco teórico

De acuerdo a Fernández (2012), el miedo es un instinto básico, es una


herramienta propia de las emociones del ser humano y les ayuda a las personas a
salir del peligro, les ayuda en la supervivencia, pero cuando se vuelve un exceso y
se presenta antes de que ocurra la situación que genera la emoción del miedo,
entonces se vuelve una fobia, y la fobia se cataloga como una enfermedad, no
como un estado anímico

Dentro de los estudios hechos de los miedos humanos, se encuentra la fobia a la


sangre, este estudio realizado por Juan P. Sánchez-Navarro y José M. Martínez-
Selva en el 2013 del Dept. de Anatomía Humana y Psicobiología, Universidad de
Murcia, España. En el cual se practico un experimento con el fin de explicar la
reactividad fisiológica de los fóbicos a la sangre, que podria deberse a un
mecanismo cerebral de identificación y respuesta de forma agil a factores
amenazantes del ambiente. la prueba consistió en mostrar imágenes subliminales
referentes a mutilaciones acompañadas de sonidos que propiciaran la sensación
de un ambiente de temor, además tuvo una segunda prueba en la que se
presentaban una serie de imágenes enmascaradas alusivas a cuatro categorías
del tipo afectivo que eran de mutilaciones, animales fóbicos, agresiones humanas
y contenido erótico, dando como resultados que la respuesta fisiológica en cuanto
a estímulos acústicos intensos de los fóbicos es igual a la de los no fóbicos.

Por otro lado, se resalta el estudio de Beltrán (2014) referente a los miedos en la
pre-adolescencia y adolescencia y su relación con la autoestima, El objetivo de
este trabajo fue analizar los miedos existentes en la pre-adolescencia y
adolescencia en relación a la autoestima, aplicándose un cuestionario
denominadoFear Schedule for Children Revised (FSSC-R) y el Cuestionario de
Autoestima de Rosenberg. Encontrándose mayor prevalencia de miedos en la
población pre-adolescente de chicas que en la adolescente

Otro estudio presentado por Juan Diego García-Castro2 y Beatriz Carranza


Umaña en el año 2016 es una revisión bibliográfica de artículos científicos sobre
percepción y miedo a la criminalidad, publicados durante la década del 2004 al
2014 en las bases de datos Redalyc, Dialnet, Scielo y Google Académico. Dicho
documento señala la relación entre el nivel de criminalidad y el nivel de miedo
generado por el aumento de la mencionada actividad. Se identifica que entre más
alto sea el nivel de criminalidad que se perciba en el ambiente, asimismo van a
elevarse los niveles de miedo en la sociedad, este tipo de miedo a la criminalidad
es creado y usado por la elite dominante para dividir y someter a la población.
También se menciona la influencia que tienen los medios de comunicación para
aumentar y sostener el miedo a la criminalidad con el fin de modificar su conducta
para que se ajusten a las estructuras sociales definidas por los gobiernos.

Otro documento presentado por Leonardo Ordoñez en el año 2006 hace


referencia sobre el fenómeno de la globalización del miedo, que se extiende a
través del aumento del terrorismo, las amenazas ambientales, la presencia
invasiva de los medios de comunicación en la vida diaria de las personas, y la
utilización del miedo como estrategia de los grupos político económicos del
capitalismo, en el cual se señala que estos factores mencionados tienen poder
para crear una atmosfera de inestabilidad sicológica en la sociedad. En el
documento se resalta que son los medios de comunicación los que fácilmente
influyen en las psiquis de las personas a través de la manipulación de la
información.
En cuanto a las teorías del origen del miedo se destaca la de Mowrer (1939) y su
modelo sobre la ansiedad o miedo que se produce como una respuesta a los
estímulos de dolor, de esa forma surge una conducta preventiva de la repetición
del estimulo del dolor, el modelo es una conducta que se aprende de 2 formas:
una bajo estímulos condicionados sobre ambientes de fobia condicionados , y otra
bajo estímulos neutros o incondicionado bajo un ambiente de fobia condicionado,
lo que aclara que las fobias surgen tanto de situaciones traumáticas como pueden
ocurrir de forma espontanea

Otro artículo publicado en el año 2014 por los estudiantes Cristian bedoya dorado
y andrey Velásquez Fernández titulado Análisis de la Incidencia del Miedo en la
Organización Desde la Perspectiva Psicobiología de la Universidad del Valle, Cali,
Colombia, el cual tuvo como objeto describir los efectos del miedo en las
organizaciones, y cuyo resultado identifico que esta emoción influye en las
actividades laborales de los individuos afectando especialmente sus procesos
cognitivos y conductuales como son las actividades que tienen que ver con la
toma de decisiones y la creatividad

Otro artículo similar al anterior fue publicado en el año 2015 por los docentes
Cristian Bedoya Dorado y Mónica García Salarte titulado Efectos del miedo en los
trabajadores y la organización cuyo objetivo consistió en la descripción de los
efectos del miedo en todos los niveles de las organizaciones, este análisis se
realizo desde la naturaleza del miedo y como se condicionaban todos sus
procesos sicológicos, fisiológicos y conductuales, que afectaban tanto al
trabajador como a los altos mandos, y en consecuencia afecta su innovación,
visión a largo plazo y sostenibilidad.
Otros aspectos del miedo la tiene el artículo escrito por Martínez (2013) titulado
El miedo insuperable como eximente de la responsabilidad penal y su implicación
en las ciencias medicas, cuya investigación se basaba en describir el miedo
desde la perspectiva de la sicología para comprenderlo desde el análisis jurídico
cuando existen soluciones al individuo para eximirlo de responsabilidades penales.
Se destacan 3 elementos que existen en cuanto al miedo: las características
sicosociales del sujeto, su capacidad y habilidad valorativa y las circunstancias
que originan el hecho del miedo. Se describe además el proceso sicológico del
pánico o miedo intenso, el cual inicia con una imagen que capta el cerebro y que
desencadena efectos fisiológicos que parecer dejar fuera de control al individuo
que lo padece.

Adicionalmente, desde una aproximación de la antropología del miedo, la hace


Hurtado (2015) en su artículo Antropología del miedo, donde dicha emoción es
tratada como una sensación primitiva, instintiva y su efecto que tiene sobre la
inteligencia racional, llegando a responder eficazmente la primera que la segunda
para evitar peligros y generando el bienestar integral de su entorno.

Marco metodológico:

El estudio presentado es descriptivo - exploratorio y de enfoque cualitativo. Es


descriptivo, porque explora las causas del miedo como una de las emociones más
profundas que experimenta los seres humanos en distintas situaciones de riesgo y
tiene un enfoque cualitativo ya que según Sampieri (2016) consiste en describir
detalladamente atributos o características de situaciones, personas y actitudes
para obtener una respuesta sobre el objeto de estudio, dicho enfoque es
interpretativo, ya que se ajusta según la percepción de quien investiga y de quien
participa de acuerdo a la influencia de factores políticos, sociales, culturales y
económicos, y su práctica comúnmente se aplica a grupos pequeños de individuos
que se consideran que pueden brindar información especial para determinar la
realidad del estudio.

Participantes

La investigación es realizada a través de entrevista informal, a un grupo


experimental de 30 personas de ambos sexos, con edades entre los 24 y los 35
con el fin de identificar los miedos más profundos.

Instrumento

Se usara el polígrafo a través del cual se medirá la tasa cardiaca y la actividad


electro biográfica producida por la emoción de las tareas designadas, como es el
miedo, que sera la emoción evaluada para este trabajo de investigación.

Procedimiento

Consistirá en una serie de talleres grupales, cuya actividad base es el dibujo, con
el fin de identificar en las graficas plasmadas de manera libre, los miedos más
profundos de las personas, adicionalmente, también se realizan actividades
teatrales, con el objetivo de que las personas evaluadas erradiquen sus miedos y
fortalezcan su confianza en sí mismos.

Las 30 personas seleccionadas recibirán instrucciones para que respondan


plasmando sobre una hoja de manera grafica, sus miedos más profundos, de
acuerdo a la pregunta formulada: ¿A que le tienes miedo?. Las figuras obtenidas
de esta sesión serán analizadas por el equipo de trabajo con el fin de brindar un
diagnostico sobre la conducta de los entrevistados respecto del miedo que sienten
frente a una situación determinada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Beltrán, S. 2014. Los miedos en la pre-adolescencia y adolescencia y su relación


con la autoestima: Un análisis por edad y sexo. Revista de Psicología Clínica con
Niños y Adolescente. España

García, J. & Carranza, B. 2016. PERCEPCIÓN Y MIEDO AL CRIMEN: REVISIÓN


DE ARTÍCULOS EN ESPAÑOL 2004-2014. Universidad de Costa Rica.

Sánchez, J. & Martínez, J. (2013). Fobia a la sangre: Un caso especial de fobia


específica. Del Dept. De Anatomía Humana y Psicobiología, Universidad de
Murcia, España

Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Cristian Bedoya Dorado, y


Mónica García Solarte. 2015. Universidad del Valle, Cali, Colombia
Bedoya Dorado, C. & Velásquez Fernández, A. (2014). Análisis de la incidencia
del miedo en la organización desde la perspectiva
psicobiológica. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 351-362. doi:
10.15446/rcp.v23n2.38635.

Revista de Estudios Sociales no. 25, diciembre de 2006: 140 págs. ISSN 0123-
885X: Bogotá; 95-103 pgs.
OTRAS VOCES • Leonardo Ordóñez. La globalización del miedo - the
globalization of fear.

Fernández, S. 2012. Evidencias de Fobia, miedo o rechazo hacia la matemática


en estudiantes de decimo año del Colegio El Carmen de Alajuela

Martínez Vasallo HM, Martínez Vasallo B. El miedo insuperable como eximente de


la responsabilidad penal y su implicación en las Ciencias Médicas. Rev Méd
Electrón [Internet]. 2013 Ene-Feb. [Citado: fecha de acceso]; 35(1). Disponible
en:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol1%202013
/tema08.htm

Antón Hurtado, F. (2015): “Antropología del miedo”, methaodos. revista de


ciencias sociales, 3 (2): 262-275. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v3i2.90

Sampieri, R. (2016). Metodología de la investigación

Potrebbero piacerti anche