Sei sulla pagina 1di 8

Respuestas Taller de microeconomía

Estructuras de mercado.
i. Truque.
1. ¿Cuál es la diferencia entre una economía de trueque y una economía de mercado?
A simple vista claras son las diferencias entre ambas dinámicas de mercado, sin embargo, se
pueden profundizar. Como primera medida se definen:
 Economía de trueque: es una dinámica de mercado que implica el intercambio de bienes
y servicios por otros bienes y servicios en vez de dinero. Smith (1794) postula que para
que dicha situación sea posible, los agentes que se relacionan por trueque deben tener un
exceso de bien o servicio que no esta planeado consumirse y/o la necesidad de un
producto que el agente económico no produce por si mismo. En otras palabras, ambos
deben tener sobre cantidad de un bien o servicio y la necesidad de otro.
 Economía de mercado: es una dinámica de mercado que implica el intercambio de
bienes y servicios en función de la oferta y la demanda. Dicha situación puede ser
intervenida por estado y las dinámicas de oferta y demanda implican el intercambio de
dinero.
Teniendo claro esto se pueden establecer las siguientes diferencias puntuales de una economía de
mercado y una economía de trueque:
 El trueque no implica dinero en el intercambio de bienes y servicios; solo una cantidad del
bien o servicio que pueda ser destinada al intercambio. Por el contrario, una economía de
mercado requiere de dinero para dichos intercambios ya que se utiliza como manera de
valorizar el bien de manera subjetiva.
 En el truque solo se relacionan los agentes económicos que realizaran la acción,
normalmente sin un árbitro y sin dinámicas complejas; en la economía de mercado, por el
contrario; es una interacción entre muchos consumidores y productores que ofertan y
demandan a la vez y puede ser regulado por el estado de ser necesario.
2. ¿Qué se entiende por economía monetaria?
La economía monetaria es una rama de la economía (ligada a la macroeconomía) que se ocupa
del estudio del dinero, sus características, funciones y naturaleza (Dimand, 2008). En otras
palabras, se puede comprender la economía monetaria (como rama de la economía) como aquella
diciplina que analiza los efectos, o interacciones o impacto del dinero sobre la economía.
3. Señale algunas desventajas del truque.
Como se ha dicho anteriormente, el trueque un tipo de dinámica en la cual se intercambias
productos por otros sin la intervención del dinero. Las siguientes desventajas se desglosan de su
naturaleza:
 Conflicto al intercambiar bienes o servicios de distinto valor para cada agente económico,
si se tiene en cuenta la teoría del valor subjetivo de Menger.
 Dificultad para la compra y la venta rápida de los productos, ya que no se cuenta con la
liquidez del dinero que en teoría se le da el mismo valor.
 Complejidad para hallar un agente económico con sobre producto necesitado por el otro
agente implicado en el trueque, es decir, es difícil encontrar un agente económico ideal
para llevar a cabo el truque.
ii. Estructuras de mercado.
4. ¿establezca las características para clasificar una estructura de mercado?
Una estructura de mercado puede entenderse como aquella que explica las dinámicas entre los
oferentes y los demandantes de un bien o servicio, esto los economistas lo hacen a través de
modelos teóricos aplicados a la realidad.
Existen ciertas características o pautas que permiten clasificar una estructura de mercado entre las
que existen o identifican los economistas (Competencia perfecta, Monopolio, Oligopolio y
Monopsonio, etc.), las cuales son:
 Cantidad de consumidores.
 Cantidad de vendedores y la dinámica de su competencia.
 El poder de negociación de los oferentes y los demandantes.
 La facilidad de entrada y salida de empresas en el mercado de estudio mercado
 Grado de diferenciación del bien o servicio.
5. Enumere y explique las características de un mercado de competencia perfecta.
Un mercado en competencia perfecta o modelo de competencia de perfecta es una estructura de
mercado ideal en la cual se maximiza el bienestar (Parkin, 1984). Posee las siguientes
características:
 Maximización del bienestar social.
 El precio es determinado por la interacción de la oferta y la demanda.
 Situación ideal.
 Supuestos restrictivos.
 Matemáticamente el equilibrio de mercado se halla solo con las ecuaciones de oferta y
demanda.
6. Enumere y explique cuales son los supuestos de un mercado en competencia
perfecta.
El modelo de competencia perfecta, como todo modelo económico o matemático, posee unos
supuestos que permiten simplificar la realidad que se busca modelar:
1. Alto numero de consumidores y productores: son tantos que se dice que tienden a
infinito y por tanto son precios aceptantes ya que por el alto numero de lado y lado es
imposible que uno de ellos logre influir en el precio. Si algún oferente sube el precio, la
elasticidad de la demanda al ser infinita provocara que todos los consumidores decidan
comprar a otras empresas, esto último va ligado con el supuesto de bienes homogéneos.
Al tiempo provoca que dentro de la dinámica del modelo los beneficios se hagan nulos
debido a la cuota de mercado de cada empresa.
2. Productos homogéneos: todas las empresas ofrecen el mismo bien o servicio, por lo que
(en relaciones de preferencia) al consumidor le resulta indiferente comprar el producto de
una empresa u otra, en consecuencia, los productos de todas las empresas son sustitutos
perfectos entre sí y poseen la misma función de costos y producción.
3. Información completa: esto se enfatiza en el consumidor que conoce los precios y
dinámica del mercado y maximiza su utilidad individual aceptando los precios como
exógenos a su propio proceso de maximización.
4. Sin barreras a la entrada o salida: existe una libertad de la entrada y salida de empresas
de un mercado a consideración de las empresas.
5. Movilidad perfecta: se asume que los costos asociados al transporte tienden a ser cero,
por lo que el costo de oportunidad de un consumidor de comprar a una empresa u otra son
similares; y que el costo de una empresa a comprar capital o trabajo en el mercado de
factores también lo es.
6. Costo nulo de transacción: en palabras simples, no existen costos adicionales por la
adquisición de un bien, servicio o factor productivo; desembocando en la misma
indiferencia de productores y consumidores del supuesto anterior.
Información leída y comprendida de Microeconomía de Parkin, Microeconomía Pindyck y teoría
Microeconomía de Nicholson.
7. ¿Se compra un bien por el simple hecho de tener más del mismo?
La compra de un bien o servicio y sus cantidades un consumidor depende de las relaciones de
preferencia que tenga el consumidor con este y la maximización de su utilidad, en este orden de
ideas y en base a la teoría del consumidor comprar más, significa que la restricción
presupuestaria aún se lo permite y por ende no esta maximizando utilidad. En un plano real la
compra de un bien o servicio de una persona puede estar ligada a la satisfacción que le genera, la
reventa, la carencia del bien o servicio por el tipo de bien, por ejemplo, si es un bien de lujo.
Información leída y comprendida de Microeconomía Pindyck.
8. ¿El deseo de un individuo por comprar se puede medir por su disposición a
comprar, según los diversos precios existentes en el mercado en un momento
determinado?
Asumiendo que un individuo A presente una relación de preferencias entre dos bienes x e y de la
forma x ≻ y; y los precios de cada uno de los bienes son p x > p y. Entonces la disposición a
comprar si es un indicador de deseo, ya que a, aunque los precios de un bien sean mayores a otro,
la utilidad generada por el mas caro seria mayor a la generada por el más barato.
9. Knfcpnanfap
10. ¿Por qué, en el mercado, se está dispuesto a comprar mayor cantidad de un bien
cuando el precio es bajo que cuando es alto?
Asumiendo un bien normal, por ley de demanda se tiene que, manteniendo todos los demás
factores constantes, la cantidad demandada es inversamente proporcional al precio (lo que
enuncia la pregunta). Ahondando dicha premisa, según la teoría del consumidor, si un individuo
tiene cierta renta que le permite adquirir cierta magnitud de un bien, cuando el precio de este bien
cae, la misma renta le permitirá comprar mas del mismo bien manifestándose en el aumento de la
demanda de este luego de su proceso de maximización de utilidad.
11. Explique que es un cartel.
En base a Varian (1987), se entiende como una estructura de mercado oligopolista en la cual dos
o mas empresas coluden para acordar niveles de producción y precios maximizando beneficios.
Es decir, es una situación de mercado que requiere del conceso de las empresas participantes para
influir en el precio y cantidad. No siempre existen incentivos para coludir, ya que, si una empresa
obtiene mayores beneficios compitiendo decidirá competir en vez de coludir, en un plano real
esta es una conducta de mercado considerada anticompetitiva por lo que es castigada por la ley.
12. Explique y de que tipo son las barreras de entrada.
Se entiende en economía (gracias a Michael Porter) como barrera de entrada a aquella que
obstaculiza o limita la entrada de nuevas empresas en cierto mercado y que gestan la formación
de estructuras de mercado como el monopolio o el oligopolio. Se clasifican en los siguientes
tipos:
7. Económica: aquella que hace referencia con la inversión necesaria para que una empresa
entre en un mercado en particular, entre más alta, mayor dificultad para participar.
8. Legal o gubernamental: aquella que hace referencia a la regulación, impuestos o control
que exista sobre cierto mercado. Por ejemplo, cuando el gobierno por medio de alguna
política autoriza a una empresa a ser la única que produzca cierto bien o servicio por un
tiempo determinado.
9. Diferenciación: aquella que hace referencia con la desventaja de empresas nuevas
respecto a las que ya llevan un tiempo en el mercado que gira en torno al reconocimiento
de marcas de las antiguas empresas. Una empresa nueva deberá invertir demasiado para
que su producto logre competir con el de empresas que los consumidores perciben con
más prestigio o confianza.
10. Tecnológica: aquella que hace referencia con la desventaja de empresas nuevas respecto
a la tecnología con la que se produce; dicha desventaja se manifiesta en mayores costos de
producción que aquellas que desarrollaron tecnologías que hacen mas barato el proceso de
producción de un bien o servicio.
13. Establezca diferencias y explique el mercado de competencia perfecta en relación
con el de competencia imperfecta.
La competencia perfecta es la situación de mercado en la cual se maximiza el bienestar luego del
equilibrio generado por la interacción de l oferta y la demanda; por el contrario, en la
competencia imperfecta no existe maximización de bienestar social luego de la interacción de la
oferta y demanda. Las diferencias puntuales entre una u otra se manifiestan en el siguiente cuadro
COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA IMPERFECTA
Situación ideal. Comúnmente visto en la realidad económica.
Maximización del bienestar social. No se maximiza el bienestar social
Muchos demandantes. Puede suceder que existan pocos oferentes y
Muchos oferentes. muchos demandantes (monopolio y
oligopolio) o muchos oferentes y pocos
demandantes (monopsonio, comúnmente visto
en mercados de trabajo en minas).
Precio-aceptantes. Cuando existen pocos oferentes, estos
influyen en le precio; cuando existen pocos
demandantes sucede lo mismo.
Sin barreras de entrada. Si existen barreras de entrada en casi toda
estructura de mercado de competencia
imperfecta.
Productos homogéneos Pueden ser homogéneos (Cournot) pero
mayormente son diferenciados.

14. Cite al menos tres ejemplos de mercados en los que exista barreras de entrada.
I. Energía eléctrica (Colombia): en Colombia la energía eléctrica se encuentra en manos
de inversionistas privas bajo regulación estatal. La barrera de entra de otras empresas en
este mercado es legal por que es el gobierno quien autoriza que empresa puede
suministrar del servicio en cada región, tecnológica por que algunas empresas como EPM
ya cuentan con sistemas que les permite aminorar costos de producción y económica por
que se requiere de una inversión bastante grande para poder producir la energía eléctrica
de miles de hogares.
II. Petróleo (Colombia): en Colombia existen varias empresas de producción petrolera, las
barreras de entrada en este mercado son tecnológicas ya que entre mayor tiempo en el
mercado mas trata de innovar para disminuir el impacto ambiental y los costos de
producción y económicas por la inversión requerida para la extracción de crudo.
III. Tecnología (Mundo): en el mundo la producción de tecnologías nuevas esta casi
totalmente controlada por contadas empresas, lo que hace difícil la entrada a este mercado
es lo costoso de generar nuevas tecnologías para empresas pequeñas del sector y también
la diferenciación de productos ya que los consumidores han creado confianza en las
empresas que llevan mayor tiempo en el mercado como Microsoft o Apple.
IV. Televisión (Mundo): aunque a simple vista se vean muchos canales, la mayoría
pertenecen a conglomerados de empresas o a una empresa matriz, lo difícil de
posicionarse en este mercado es competir por medio de la diferenciación; las empresas
deben generar programaciones que estén a la altura o mejores que las mayormente
consumidas como las de FOX, CNN o Disney.
15. Explique las razones que pueden llevar a varias empresas en el mercado de
oligopolio a llegar a un acuerdo entre ellas.
Existen varios incentivos a la colusión empresarial, los más representativos vienen siendo:
 Beneficios mayores, ya que puede que las empresas al acordar niveles y precios aumenten
sus beneficios, claro esta que esto depende en la naturaleza de la colusión: si se reparten
los beneficios por cuota de mercado, actúan como monopolio multiplanta o se reparten los
beneficios por igual.
 Crear barreras de entrada, ya que un conglomerado de empresas puede coludir para bajar
el precio y sacar a otras empresas del mercado que no pueden permitirse hacer eso.
 Crear un ambiente de posicionamiento, esto se desglosa del punto anterior ya que
mientras crean barreras de entrada al mismo tiempo están ganando cuota de mercado.
16. Señale las principales diferencias entre monopolio y competencia monopolística.
Un monopolio, es una estructura de mercado en la cual existe un único vendedor y muchos
compradores por lo cual no existen sustitutos de ningún tipo del bien o servicio suministrado. La
competencia monopolística es la estructura de mercado en la cual existen unas cuantas empresas
con productos ligeramente diferenciados, es decir, cada empresa es monopolio de su propio
producto, pero este ultimo tiene sustitutos cercanos que los productos de las otras empresas.
Las principales diferencias radican en los supuestos de cada modelo:
 En el monopolio existe una sola empresa que produce un bien o servicio en cierto
mercado; en la competencia monopolística existen varias empresas que son monopolio de
su propio bien o servicio.
 En el monopolio no existen sustitutos del bien o servicio producido por la empresa
monopolística; en competencia monopolística, los bienes o servicios producidos por las
empresas tienen cierto grado de sustituibilidad.
 En el largo plazo el monopolista obtiene beneficios positivos; sin embargo, en
competencia monopolística en beneficio se hace nulo ya que las empresas seguirán
entrando mientras existan beneficios positivos hasta que finalmente el beneficio se haga
cero por la cantidad de empresas en dicho mercado.
17. Cita 4 ejemplos de mercados en competencia monopolística que veas en tu entorno.
I. Ropa: teniendo en cuenta los supuestos, la ropa de lata calidad e un mercado de
competencia monopolística ya que cada empresa maneja su propia línea, calidad y estilo,
claro esta que no se cumple estrictamente teniendo en cuenta que siempre habrá empresas
con mayor poder de mercado.
II. Tecnología: se puede razonar el mercado tecnológico actual como competencia
monopolística, esto debido a que cada uno maneja características similares, pero no
iguales en cuanto a procesadores, sistemas operativos y diseño de los aparatos
electrónicos. Similar sucede con los buscadores, cada uno tiene características diferentes,
pero existen diferencias en cuanto a que tanta información tienen acceso y la seguridad de
esta.
III. Restaurantes: los restaurantes de lujo manejan su propia calidad de comida, proveedores
de materias primas y presentación; incluso manejan comidas específicas del lugar por lo
que se puede decir que son monopolio de los productos que ofrecen, sin embargo, existen
entre ellos sustitutos cercanos.
IV. Tiendas de barrio: muchas veces venden los mismos productos, sin embargo, la
ubicación o el servicio ofrecido es propio del lugar que muchas veces es administrado por
los dueños.
18. Ejemplo de oligopolio en que se ponga de manifiesto la utilidad del dilema del
prisionero.
La mejor manera de razonar el dilema del prisionero en el contexto empresarial es en una
situación de cartel o colusión:
 Si ambas empresas deciden coludir sin romper el acuerdo obtendrán mas beneficios que si
compiten entre ellas.
 Si una empresa confía y decide coludir, y la otra rompe el acuerdo, obtendrá mayor
beneficio aquella que rompió el acuerdo y es posible que la otra no gane nada e incluso
incurra en perdida.
Empresa 1/ Empresa 2 No coludir Coludir

P NC NC
P NC C
No coludir E 1 / PE 2 E 1 / PE 2

Coludir PCE 1 /P NC
E2 PCE 1 /PCE 2

Donde sí asignamos valores numéricos hipotéticos para razonar a la Nash, ya que no existe un
equilibrio de estrategias dominantes, entonces:
Empresa 1/ Empresa 2 No coludir Coludir

No coludir 1000/1000 3000/0

Coludir 0/3000 2000/2000

Si la empresa 2 no colude, lo mejor que puede hacer la empresa 1 teniendo en cuenta los pagos es
no coludir; si la empresa 2 colude, lo mejor que puede hacer la empresa 1 teniendo en cuenta los
pagos es no coludir. Si la empresa 1 no colude, lo mejor que puede hacer la empresa 2 teniendo
en cuenta los pagos es no coludir; si la empresa 1 colude, lo mejor que puede hacer la empresa 2
teniendo en cuenta los pagos es no coludir. Por lo tanto, el equilibrio se encuentra en (No
coludir/No coludir) y se aplica a la situación del dilema del prisionero porque a pesar de que
ambos saben que si coluden la utilidad total de ambos será mayor, el riesgo a la ruptura del
acuerdo los lleva que ambos lo incumplan siguiendo principios de maximización individuales.
Referencias.
Smith, Adam (1794). «Capítulo II». Investigacion de la naturaleza y causa de la riqueza de las
naciones. Tomo 1.
Robert W. Dimand, 2008. "macroeconomics, origins and history of" and "monetary economics,
history of”, The New Palgrave Dictionary of Economics. 2.ª Edición.
Parkin, M., & Esquivel, G. (1995). Microeconomía (Vol. 1). Wilmington: Addison-Wesley
Iberoamericana.
Pindyck, R. S., Rubinfeld, D. L., & Rabasco, E. (2013). Microeconomia. Pearson.
Nicholson, W. (2005). Teoría microeconómica: principios básicos y ampliaciones. Editorial
Paraninfo.
Varian, H. R., Rabasco, E., & Toharia, L. (2010). Microeconomía intermedia: un enfoque actual
(No. HB171. V37 1996.). Barcelona: Antoni Bosch.

Potrebbero piacerti anche