Sei sulla pagina 1di 11

Actividad 1

Glosario Farmacología Médica


Absorción: Proceso mediante el cual los fármacos se transportan o transfieren
desde el punto de administración (oral, inhalación, vía intravenosa, inyección
intramuscular, etc.) hasta la sangre a través de la acción capilar, osmótica,
disolvente o química de las células. Esto puede tener lugar a través de la pared
intestinal, la piel o las mucosas.
Aclaramiento: Término usado en farmacocinética para describir el volumen de
plasma que queda completamente libre de una sustancia por unidad de tiempo. La
unidad habitual es ml/min. El aclaramiento corporal total será igual al aclaramiento
renal (del riñón) + aclaramiento hepático (del hígado) + aclaramiento pulmonar,
aunque para muchos medicamentos se considera como aclaramiento simplemente
la capacidad de excreción renal.
Afinidad: Tendencia de un fármaco a formar un complejo con un receptor o un punto
de fijación.
Agonista: Fármaco que potencia o activa el efecto de una sustancia natural del
organismo o de otro fármaco.
Agonista Parcial: Fármaco capaz de producir un efecto inferior al efecto máximo
alcanzable, cuando todos los receptores están ocupados por él. En esta situación
el estímulo sobre el tejido u órgano es insuficiente para generar una respuesta
máxima. En consecuencia, cuando moléculas de un agonista parcial y de un
agonista pleno compiten por los mismos receptores, la respuesta será inferior a la
ocasionada por un agonista pleno que ocupará la misma proporción de receptores.
Almacenamiento Tisular: La acumulación de los fármacos en los tejidos o en los
compartimientos corporales prolongan sus efectos, ya que los tejidos van liberando
el fármaco acumulado según se reduce la concentración plasmática.
Antagonista: Fármaco que impide o revierte el efecto de una sustancia natural del
organismo o de otro fármaco.
Antagonismo competitivo: La unión del antagonista al receptor impide la unión del
agonista.
Antibiótico: Sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que
mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Antiviral: Fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.
Área bajo la curva (AUC): Parámetro farmacocinético que refleja la cantidad total
de fármaco que alcanza la circulación sistémica. Constituye la medida más
importante de la biodisponibilidad y relaciona las variaciones de la concentración
plasmática de un fármaco en función del tiempo. Expresa muy bien la cinética de
absorción y cuantitativamente engloba los términos de velocidad de absorción y
cantidad de fármaco que llega a la sangre.
Biodisponibilidad: Proporción de la dosis administrada de un fármaco que se
encuentra en el organismo.
Bioequivalencia: Grado en el que 2 especialidades farmacéuticas con el mismo
fármaco dan lugar a una misma biodisponibilidad y efecto farmacológico. En sentido
estricto, el término se refiere a medicamentos, grado en el que 2 especialidades
farmacéuticas dan lugar a un mismo efecto terapéutico; cuando se comparan 2
especialidades con los mismos principios activos.
Biomembranas: Son bicapas lipídicas autosellables y flexibles que constituyen una
matriz en la que se incorporan las proteínas de membrana.
Canales Iónicos: Tipo de proteína transmembrana que permite el paso especifico
de iones a través de la membrana celular.
Carcinogenicidad: Capacidad que presenta determinado agente para inducir
neoplasmas malignos.
Categoría de Riesgo A: Los estudios controlados realizados en mujeres
embarazadas no han demostrado aumento en el riesgo de anormalidades fetales
en ningún trimestre del embarazo. Pueden prescribirse en cualquier trimestre del
embarazo, ya que la posibilidad de daño fetal parece remota. El número de
fármacos incluidos en esta categoría es muy bajo al no poder garantizar que no
aparezcan efectos nocivos.
Categoría de Riesgo B: Los estudios realizados en animales no han demostrado
riesgo fetal, pero no existen estudios adecuados, ni bien controlados, en mujeres
embarazadas o los estudios en animales han mostrado efecto adverso, pero los
estudios realizados en mujeres embarazadas no han podido demostrar riesgo sobre
el feto en ningún trimestre del embarazo. En este grupo se incluyen los fármacos
sobre los que no existe evidencia de riesgo fetal. El uso de estos medicamentos se
acepta, generalmente, durante el embarazo.
Categoría de Riesgo C: Los estudios realizados en animales han demostrado
efectos adversos en el feto, pero no existen estudios adecuados, ni bien
controlados, en mujeres embarazadas o no se han realizado estudios en animales,
Estos medicamentos deben ser administrados solo si el posible beneficio deseado
justifica el riesgo potencial en el feto. En esta categoría se incluye gran número de
medicamentos, especialmente los de reciente comercialización, de los que se
carece de información.
Categoría de Riesgo D: Los estudios controlados y observacionales, realizados en
mujeres embarazadas, han demostrado un riesgo para el feto. Sin embargo, el
beneficio de su uso en mujeres embarazadas puede aceptarse a pesar del riesgo,
ejemplo, si la vida del paciente está en riesgo o en enfermedades graves para las
cuales los medicamentos más seguros no pueden usarse o son inefectivos.
Categoría de riesgo X: Los estudios controlados y observacionales, realizados en
animales o en mujeres embarazadas, han demostrado clara evidencia de
anormalidades o riesgo para el feto. El riesgo de la utilización del medicamento en
la mujer embarazada sobrepasa evidentemente cualquier posible beneficio. El
medicamento está contraindicado en la mujer que está o que puede quedar
embarazada.
Citocromo P450: Enzimas responsables del metabolismo de la mayoría de los
fármacos antineoplásicos. Estas enzimas catalizan reacciones de fase I de
biotransformación de xenobióticos, generalmente introduciendo o exponiendo un
grupo funcional hidrofílico en el fármaco.
Concentración: Cantidad de principio activo contenido en un determinado peso o
volumen. La concentración de la sustancia medicamentosa o principio activo se
expresa casi siempre de las formas siguientes: peso/peso, peso/volumen, dosis
unitaria/volumen. Incorrectamente, se emplea como sinónimo de dosis de un
medicamento.
Concentración Citotóxica 50 (CC50): Concentración calculada estadísticamente
de una sustancia en el medio, que se espera que mate al 50% de los organismos
utilizados en las pruebas de laboratorio.
Concentración mínima bactericida (CMB): Es la menor concentración capaz de
destruir o matar 105 bacterias en 1 ml de medio de cultivo, tras 18-24 h de
incubación.
Concentración mínima eficaz (CME): Es aquella por encima de la cual suele
observarse el efecto terapéutico de un medicamento.
Concentración mínima tóxica (CMT): Aquella por encima de la cual se observan
efectos tóxicos.
Concentración plasmática máxima (Cmáx): Representa la concentración
plasmática máxima alcanzada luego de la administración extravascular de un
fármaco y está relacionada con la cantidad de fármaco absorbida.
Contraindicación: Situación clínica o régimen terapéutico en el cual la
administración de un medicamento determinado debe ser evitada.
Crono farmacología: Rama de la farmacología que estudia la actividad de los
fármacos en relación con un ritmo biológico, así como su aplicación en terapéutica,
dado por la cronoterapia. Todo ello con la finalidad de establecer patrones de
interacción, seguridad, eficacia y uso racional de los fármacos.
Depuración: Se define como la capacidad que tiene un órgano para eliminar un
fármaco.
Desensibilización: Prevención o reducción de una reacción de hipersensibilidad
(reacción alérgica) a un medicamento al aumentar gradualmente la dosis de este.
Disolución: mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias
puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en
proporciones variables.
Distribución: Llegada y disposición de un fármaco en los diferentes tejidos del
organismo.
Difusión facilitada: Transporte celular donde es necesaria la presencia de un
transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.
Difusión pasiva directa: Una sustancia atraviesa la membrana de acuerdo con el
gradiente de concentración.
Dosis: Constituye la cantidad total que se administra de una sola vez. Puede ser
expresada como dosis absoluta (la cantidad de medicamento administrada a un
paciente) o como dosis relativa. En este caso, la dosis se expresa en relación con
alguna característica del sujeto, ejemplo, en función del peso corporal (mg/kg) o del
área de superficie corporal (mg/m² sc).
Droga: Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso
con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo
o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear
dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados.
Duración de la acción farmacológica: Cantidad de tiempo en la que el fármaco
mantiene la respuesta fisiológica esperada.
Efectos adversos: cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no
intencionada y que se produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico, o
tratamiento.
Efecto colateral: Parámetro distinto del efecto primario que se deriva de la acción
farmacológica primaria de un medicamento, o sea, aquella que produce su efecto
terapéutico; ejemplo, la atropina muestra una acción anticolinérgica, tiene como
efecto primario la propiedad antiespasmódica y como efectos colaterales sequedad
de la boca y trastornos de la visión por acomodación defectuosa.
Eficacia: Grado en que determinada intervención origina resultado beneficioso en
algunas condiciones, medido en el contexto de un ensayo clínico controlado. La
demostración de que un fármaco es capaz de modificar determinadas variables
biológicas no es una prueba de eficacia clínica.
Eliminación: Proceso fisiológico, que le permite al organismo expulsar sustancias
que no sirven ni se usan y pueden ser tóxicos.
Endocitosis: Proceso por el cual las células incorporan dentro de ellas moléculas,
grandes o pequeñas, que son recubiertas por una vesícula de membrana. La
finalidad de la endocitosis es regular la interacción de las células, así como, la
composición de lípidos y proteínas de la membrana plasmática.
Estudio clínico: Cualquier estudio que se efectúa en humanos. En el caso de la
farmacología, comprende el estudio de los medicamentos en humanos, incluso sus
características de biodisponibilidad, de farmacocinética, de farmacodinamia, así
como de cualquier otra propiedad del medicamento. Deben ser precedidos por
estudios preclínicos, o sea, en animales de laboratorio y deben ser efectuados
siguiendo los principios éticos ejemplificados por la Declaración de Helsinki.
También se define al estudio clínico, como cualquier estudio sistemático que emplea
un diseño elaborado cuidadosamente para efectuarse en sujetos humanos, sean
estos voluntarios enfermos o voluntarios sanos y que respeta los principios éticos
contenidos en la Declaración de Helsinki. Los estudios clínicos tienen como objetivo
final la confirmación de la eficacia y la seguridad de un medicamento o dispositivo
médico. Con este propósito tratan de descubrir o verificar los efectos del
medicamento incluso las reacciones adversas y también, con la finalidad señalada,
investigan su absorción, biodisponibilidad, distribución, biotransformación,
eliminación u otras características farmacocinéticas. Esta definición puede incluir
investigaciones que no tienen finalidad terapéutica inmediata o beneficio del
participante durante la investigación.
Estado estacionario: Constante de velocidad de una reacciona través de varias
experiencias en las cuales se puede suponer que una concentración de un producto
o reactivo no varía.
Etnofarmacologia: Estudio de los efectos de las drogas utilizadas en la medicina
tradicional.
Excipiente: Sustancias que, a las concentraciones presentes en una forma
farmacéutica, carecen de actividad farmacológica; ello no excluye la posibilidad de
que determinados excipientes pueden causar reacciones alérgicas o efectos
indeseables. Los excipientes se emplean con el fin de dotar la forma farmacéutica
de características que aseguren la estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y
facilidad de administración de uno o más principios activos.
Exocitosis: Proceso durable que consume energía y en el cual una célula dirige el
contenido de sus vesículas secretoras hacia el espacio extracelular.
Fármaco: Este término se debe emplear exclusivamente para denotar al principio
activo y no el producto farmacéutico. Como “principio activo” generalmente se
emplea al referirse a operaciones de formulación y fabricación; se recomienda que
el término “fármaco” se use para referirse a aquellas situaciones en las cuales el
principio activo se encuentra en contacto con sistemas biológicos.
Farmacocinética: Es el conocimiento de los procesos de absorción, distribución y
eliminación de los fármacos, así como de los factores que los alteran, es esencial
para la adecuada selección del preparado farmacéutico, la vía de administración, la
dosis y la pauta de administración más adecuados para conseguir la máxima
eficacia con el menor riesgo en un paciente concreto.
Fármaco dependencia: Adicción generada por la exposición repetida a una droga,
ya sea un fármaco o una sustancia psicoactiva legal o ilegal.
Farmacodiagnosis: Diagnóstico de las enfermedades mediante el uso de
fármacos.
Farmacodiascomia: Estudio de los empaques y los embalajes de las drogas
naturales.
Farmacodinamia: Estudio del mecanismo de acción de los fármacos.
Fármaco economía: Aplicación de la economía de la salud, focalizada en el campo
de la evaluación económica de los medicamentos.
Fármaco epidemiologia: Estudio del uso y los efectos de los medicamentos en
grandes poblaciones.
Farmacoetimologia: Origen y procedencia de los nombres de los fármacos, que
explica su significado y forma.
Farmacoetnología: rama de la farmacognosia que estudia los diferentes usos de
las plantas medicinales en diferentes pueblos y culturas.
Farmacofilia: Amor o gusto por el uso de fármacos.
Fármaco genético: Estudia de la modificación de la respuesta de los medicamentos
debido a cambios en la herencia genética.
Fármaco geografía: Estudia las zonas geográficas y la distribución de la droga.
Farmacognosia: ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y los principios
activos de origen natural: vegetal, microbiano y animal.
Farmacología: Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción
terapéutica de los medicamentos.
Farmacología clínica: Ciencia y como especialidad médica. Como ciencia estudia
la acción de los fármacos sobre el organismo humano y la del organismo humano
sobre los fármacos, tanto en las personas sanas como en los enfermos. Como
especialidad médica, la farmacología clínica se ocupa, junto a otras especialidades
médicas y otras profesiones sanitarias, de conseguir una óptima utilización de los
medicamentos aumentando su eficacia y disminuyendo su riesgo; es decir, de
racionalizar la utilización de los medicamentos mediante la elección del fármaco y
la pauta de administración más adecuadas para cada paciente.
Farmacología especial: Estudia los fármacos y medicamentos, tanto sus
propiedades fisicoquímicas como sus interacciones con el organismo.
Farmacología experimental: Estudio farmacológico de una droga o sustancia con
potencial terapéutico debe comenzar con la investigación de su acción sobre los
distintos órganos de los animales, esto constituye el objetivo de la farmacología
experimental.
Farmacometría: Rama de la farmacología que establece cuánto y cada cuándo es
necesario administrar un fármaco para obtener el efecto deseado, además de que
permite evaluar y comparar la seguridad y efectividad de los fármacos.
Farmacopea: Tratado de referencia sobre fármacos y medicamentos empleados en
medicina y veterinaria, en el que se describen pruebas químicas para determinar la
identidad y la pureza.
Farmoquímica: Sus objetivos son la identificación, la síntesis y el desarrollo de
nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico.
Vía respiratoria: Se proporcionan fármacos a través de las mucosas del sistema
respiratorio.
Farmacotecnia: Ciencia que estudia las diversas manipulaciones a las que deben
someterse las distintas materias primas, con el objetivo de darles la forma adecuada
para poder ser administradas a los seres vivos.
Farmacoterapia: Ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y
tratamiento de las enfermedades.
Filtración a través de poros: La membrana biológica tiene “poros acuosos” o
canales que dejan pasar compuestos hidrófilos, iones y electrolitos.
Fitofarmacología: Rama de la farmacología que se orienta al estudio de los
extractos estandarizados de plantas medicinales.
Fitoterapia: Uso de productos de origen vegetal para la prevención, la curación o
el alivio de una amplia variedad de síntomas y enfermedades.
Genotoxicidad: Capacidad de una sustancia para reaccionar químicamente con el
DNA o para alterar el genoma por algún otro mecanismo.
Herbolaria: Conjunto de conocimientos relativos a las propiedades de las plantas
para curar o generar algún beneficio en el ser humano.
Hidroxilación alifática: Introducción de un grupo hidroxilo a un hidrocarburo
alifático.
Vía subcutánea: Introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo
mediante una palomilla o una aguja.
Índice terapéutico o margen de seguridad: Número que refleja la seguridad
relativa de un medicamento o su selectividad de acción. Casi siempre se calcula a
partir de las curvas de dosis-efecto obtenidas en animales de experimentación y
generalmente, se refiere a la razón DL50/DE50, o sea, la razón de la dosis letal en
50 % de la población y la dosis requerida para producir el efecto terapéutico
deseado en 50 % de esta población.
Intensidad del efecto: Para algunos fármacos se relaciona con la concentración
máxima que se alcanza, pero la concentración en los tejidos puede variar debido a
la unión a las proteínas plasmáticas, flujo sanguíneo regional o la afinidad del
fármaco por los receptores.
Ionización: Cambio químico mediante el cual se forman iones a partir de una
molécula neutral de un sólido, líquido o gas inorgánico.
Ionóforos: Molécula soluble en lípidos, usualmente sintetizada por
microorganismos para transportar iones a través de una bicapa lipídica de
membrana celular.
Liberación: Proceso mediante el cual un principio activo presente en una forma de
dosificación llega a estar disponible para su absorción.
Liposomas: Vesícula esférica con una membrana compuesta de una doble capa
de fosfolípidos, que constan de partes hidrosolubles y liposolubles.
Margen terapéutico: Relación entre la dosis de un medicamento que produce
efecto terapéutico y la que provoca efecto tóxico.
Medicamento: Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más
principios activos, que puede o no contener excipientes, que es presentado bajo
una forma farmacéutica definida, dosificado y empleado con fines terapéuticos.
Vida media de un fármaco: La vida media plasmática o vida media de eliminación
es el tiempo necesario para eliminar 50 % del fármaco del organismo. Tiempo que
tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles
iniciales.
Metabolismo: Descomposición metabólica de los medicamentos por parte de
organismos vivos, generalmente a través de sistemas enzimáticos especializados.
Nutraceúticos: Productos provenientes de alimentos cuyas características
nutricionales y funcionales proporcionan beneficios contribuyendo a mejorar la salud
y por tanto reducir el riesgo de padecer enfermedades; pueden ir acompañados por
otros componentes activos o nutrientes exógenos como vitaminas, minerales,
antioxidantes, ácidos grasos.
N-desalquilación y O-desalquilación: Proceso químico por el cual se suprime el
radical alquilo de una molécula. Si el grupo alquilo va unido a un átomo de oxígeno,
se llama O-desalquilación, N-desalquilación si va unido a un átomo de nitrógeno y
S-desalquilación si es de azufre.
Periodo de latencia: Tiempo que transcurre desde el momento de la administración
hasta que se inicia el efecto farmacológico.
pH: Es una medida para determinar el grado de alcalinidad o acidez de una
disolución.
Pinocitosis: Proceso por el cual la célula ingiere o transporta para dentro de su
membrana celular líquidos que se encuentran en el exterior.
Placebo: Sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener
un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un
medicamento realmente efectivo.
Coeficiente de partición: Parámetro fisicoquímico que permite determinar de modo
cuantitativo, el grado de lipofilia (también denominada hidrofobicidad) de una
molécula, permitiendo inferir cómo se comportará en el entorno de los fluidos
biológicos del organismo y como será su paso mediante difusión pasiva a través de
membranas biológicas.
Posología: Determinación de las dosis en que deben administrarse los
medicamentos.
Potencia: Relaciona con la magnitud de la dosis, es decir, la cantidad de fármaco.
Decimos que una droga es más potente, cuando con una dosis menor se consigue
la misma respuesta.
Principio activo: Es la materia prima, sustancias o mezclas de sustancias afines
dotadas de un efecto farmacológico determinado o que, sin poseer actividad, al ser
administradas al organismo la adquieren luego que sufren cambios en su estructura
química, como es el caso de los profármacos.
Razón de dosis: Velocidad a la que se absorbe la energía por unidad de masa.
Reacción adversa: Reacción nociva o no intencionada que ocurre con las dosis
habituales empleadas en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento
de enfermedades, o para modificar las funciones fisiológicas.
Reacción colateral: Parámetro distinto del efecto primario que se deriva de la
acción farmacológica primaria de un medicamento, o sea, aquella que produce su
efecto terapéutico.
Reacción secundaria: no surge como consecuencia de la acción farmacológica
primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia eventual de
esta acción, ejemplo, la diarrea asociada con la alteración del equilibrio del
microbiota normal que es producto de un tratamiento antibiótico. En sentido estricto,
este término no debe emplearse como sinónimo de efecto colateral.
Receptor farmacológico: Son estructuras macromoleculares localizadas, en
número variable, en las membranas plasmáticas, con las que puede interactuar de
forma selectiva un fármaco para producir modificaciones en las funciones celulares.
PKa: Magnitud que cuantifica la tendencia que tienen las moléculas a disociarse en
una solución acuosa.
Receptor farmacológico huérfano: Proteína que aparentemente es un receptor
celular por su similitud con otros recetores ya descritos, pero del cual aún no se ha
logrado identificar el ligando endógeno que une.
Teratogenicidad: Capacidad del medicamento para causar daño y, en un sentido
estricto malformaciones en el feto durante cualquiera de sus etapas de desarrollo
Tiempo de vida media: Tiempo necesaria para eliminar 50% del fármaco del
organismo.
Toxicología: Ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por
agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes.
Transporte activo: Movimiento de las moléculas a través de una membrana celular
en dirección opuesta a algún gradiente de concentración.
Velocidad de difusión: Inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su peso
molecular.
Vía bucal o sublingual: administración de fármaco se va a situar debajo de la
lengua y se va absorbiendo a través de la mucosa de la boca.
Vía conjuntival: Administración de soluciones en el seco conjuntival.
PKb: Medida numérica de la basicidad y está relacionado con el desplazamiento
del equilibrio ácido-base de un compuesto en agua.
Vía dérmica: Administración de medicamentos que se absorben localmente en la
piel.
Vía genitourinaria: Administración de fármacos o medicamentos por vía vaginal o
uretral.
Vía intraarterial: Administración de medicamentos o soluciones directamente a las
arterias.
Vía intraarticular: Ingreso de un fármaco, radiofármaco, sustancia de diagnóstico,
medio de contraste, etc., al interior de una articulación.
Vía intracardiaca: Inyecciones que se administran directamente en los músculos
del corazón o los ventrículos.
Vía intradérmica: Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución
medicamentosa en la dermis.
Vía intralinfática: Administración de medios de diagnóstico en el torrente linfático.
Vía intramuscular: Líquido se disemina a lo largo de las hojas de tejido conectivo
situadas entre las fibras musculares.
Vía intraneural: Administración de algunos medicamentos que se inyectan en la
proximidad de nervios o ganglios simpáticos
Vía intraósea: Administración de fármacos y líquidos en la cavidad medular de los
huesos largos.
Vía intraperitoneal: Introducción de soluciones en la cavidad peritoneal.
Vía intrapleural: Administración de anestésicos locales entre la pleura parietal y
pleura visceral.
Vía intrarraquídea: Depósito de los fármacos en el espacio epidural y en el espacio
subaracnoideo.
Vía intravascular: Fármaco se deposita directamente en el lecho vascular, vena o
arteria, no existiendo fase de absorción.
Vía oral: Administración de medicamentos que pasan al tracto gastrointestinal.
Vía rectal: Administración de medicamentos a través del recto.
Vía subcutánea: Introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo
mediante una palomilla o una aguja.

Potrebbero piacerti anche