Sei sulla pagina 1di 43

Informe del calculo de onda P y S a partir de datos del SCPTu y SDMT

Jhon A. Grajales
Diciembre 2019

Presentado A: Ing. MSc Edgar E. Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia.


Departamento de ingeniería civil y agrícola.
Maestría en geotecnia.
Investigación del subsuelo e instrumentación.
Tabla de Contenidos ii

Capítulo 1 ........................................................................................................................................ 1
Introducción e información general............................................................................................. 1
Objetivo General ......................................................................................................................... 1
Objetivos Específicos .............................................................................................................. 1
Capítulo 2 ........................................................................................................................................ 2
Marco teórico................................................................................................................................... 2
2.1 Técnicas de exploración geofísica utilizadas......................................................................... 2
2.1.1 SCPTu............................................................................................................................. 2
2.1.2 SDMT ............................................................................................................................. 5
Capítulo 3 ........................................................................................................................................ 8
Procedimiento .................................................................................................................................. 9
3.1. Procedimiento SCPTu ...................................................................................................... 9
3.2. Procedimiento SDMT ..................................................................................................... 12
Capitulo 4 ...................................................................................................................................... 13
Datos del Estudio ....................................................................................................................... 13
4.1. Datos para SCPTu .......................................................................................................... 13
4.2. Datos para SDMT ........................................................................................................... 13
Cálculos de velocidades de Onda .............................................................................................. 13
5.1. Cálculos Vp, Vs, SCPTu ................................................................................................ 13
5.2. Cálculos Vs, SDMT........................................................................................................ 32
Capitulo 5 ...................................................................................................................................... 36
Conclusiones.............................................................................................................................. 36
Capítulo 6 ...................................................................................................................................... 39
Bibliografía .................................................................................................................................... 39
Lista de tablas iii

Tabla 1. Tabla típica para el cálculo de la velocidad de onda de corte, Vs, con el método SDMT
............................................................................................................................................... 12
Tabla 2. Análisis estadístico de datos de resistencia al corte, Su. .................................................. 17
Tabla 3. Análisis estadístico de datos de humedad natural w (%). ............................................... 18
Tabla 4. Análisis estadístico de peso específico del suelo, γt . ...................................................... 19
Tabla 5. Sistema multicapa seleccionado según los criterios anteriormente descritos. De igual
manera, los colores son útiles cómo guías para los cálculos posteriores. ............................. 25
Tabla 6. Registro de Datos para Onda S. La columna 2 y 3 corresponden a los tiempos de llegada
de la Onda S en el geófono con medición en X y Y, posteriormente en la Columna 6 se calcula
el promedio de llegada de estas ondas, esto es posible realizarlo dado que las ondas llegan
simultáneamente con un desfase pequeño lo cual permite obtener la media de los datos. De
igual manera, los datos de tiempo de llegada de la Onda S se obtienen gráficamente con ayuda
del Software Excel. La columna 7 corresponde a la comparación que se debe realizar
ajustando cada Z, Columna 1, con el número de capa dónde está el geófono en el momento
de realizar las Golpes, tanto horizontal y vertical. ................................................................ 25
Tabla 7. Calculo de hipotenusas ri ................................................................................................. 26
Tabla 8. Calculo de hipotenusas ri ................................................................................................. 27
Tabla 9. Cálculo de tiempos en cada capa para el paso de la onda S. ........................................... 28
Tabla 10. Cálculo de tiempos en cada capa para el paso de la onda S. ......................................... 29
Tabla 11. Calculo de velocidades de corte, Vs............................................................................... 32
Tabla 12. Cálculo de velocidades de corte, Vs .............................................................................. 33
Lista de Figuras iv

Figura 1. Primer cono Holandés (Robertson, 2014). ....................................................................... 2


Figura 2. Resultados del CPTu. ....................................................................................................... 3
Figura 3. Carta Normalizada del Comportamiento del Suelo, Qt – F. (Robertson, 2014) .............. 3
Figura 4. Sismograma típico. (MTU, 2019) .................................................................................... 4
Figura 5. Procedimiento esquemático del SCPTu. (Robertson, 2014) ............................................ 4
Figura 6. Esquema de Golpe Vertical y Horizontal. (Granados, 2019) .......................................... 5
Figura 7. Secuencia del Ensayo DMT. (Marchetti, 2015) ............................................................... 6
Figura 8. Ejemplo de lecturas en SDMT. (Marchetti, 2015) ........................................................... 6
Figura 9. Proceso esquemático de Calculo de Velocidad, Vs. ......................................................... 8
Figura 10. Dilatómetro DMT .......................................................................................................... 8
Figura 11. Resultado DMT .............................................................................................................. 8
Figura 12. Modelo gráfico de calculo de ri. ................................................................................... 10
Figura 13. Modelo gráfico de cálculo de Vi .................................................................................. 11
Figura 14. Profundidad vs Resistencia al Corte, Su. ...................................................................... 14
Figura 15. Profunidad vs Peso específico del terreno, γt ............................................................... 14
Figura 16. Profundidad vs Límites de Atterberg y Humedad (w%). Puntos azules, LP, Puntos
verdes, .................................................................................................................................... 15
Figura 17. Profundidades extraídas a partir del registro de perforación. ...................................... 16
Figura 18. Carta de plasticidad de Casagrande. Se puede observar en la gráfica que los datos en su
mayoría corresponden a arcilla de alta plasticidad, aunque existe un dato de 170% y éste
corresponde a una capa de turba ubicada entre los 23.00 y 26.00 m de profundidad. Esta
comparación de datos es importante puesto que brinda un argumento adicional al registro de
perforación realizado en campo............................................................................................. 21
Figura 19. Análisis multicapa para Z vs Su ................................................................................... 22
Figura 20. Análisis multicapa para Z vs γt. ................................................................................... 22
Figura 21. Análisis multicapa Z vs Registro de Campo ................................................................ 23
Figura 22. Análisis multicapa para Z vs Límites de Atterberg y Humedad Natural ..................... 23
Figura 23. Sistema multicapa y elección de capas. ....................................................................... 24
Figura 24. Perfil de velocidades de onda de corte, Vs .................................................................. 31
Figura 25. Perfil de velocidades de onda de corte, Vs .................................................................. 35
Figura 26. Perfil de tiempos Tp...................................................................................................... 37
Figura 27. Consolidado de ondas de corte, Vs ............................................................................... 38
1

Capítulo 1

Introducción e información general

El presente documento se realiza en el marco del tema 4: Métodos de


Caracterización “in situ”, más precisamente en el tratamiento de datos a partir del ensayo
SCPTu, SDMT y posterior calculo de velocidades de onda compresionales, Vp y ondas de
corte, Vs para ensayos realizados en el campus de la Universidad Nacional de Colombia,
sede Bogotá D.C.
Para este trabajo se recopilaron numerosos datos. El primero corresponde a los datos
obtenidos por los geófonos en X, Y, y Z para golpe vertical y golpe horizontal desde los
2.00 m de profundidad hasta los 30.00 m, esto en referencia al ensayo SCPTu. El segundo,
son los acelerogramas del ensayo SDMT, donde están graficadas el par de ondas de llegada
tanto para el primer geófono, como el segundo, ubicados a una distancia promedio de 0.50
m el uno del otro, de igual manera esta información se tiene hasta los 29.50 m.
Adicionalmente, se cuenta con datos de muestreo con tubo Shelby y Cuchara Partida del
SPT realizado, donde se evidencia diferente material encontrado, al igual que parámetros
como la humedad natural (w%), peso específico del terreno (γt), límites de Atterberg (LL,
LP, IP), y resistencia al corte no drenado, Su.
Objetivo General

El objetivo general de este documento es calcular las ondas compresionales, Vp, y ondas
de corte, Vs.

Objetivos Específicos
• Análizar la información obtenida en laboratorio y en campo.
• Obtener un ajuste con criterio de las capas del suelo.
• Calcular las velocidades Vp y Vs por medio de dos métodos.
2

Capítulo 2

Marco teórico

2.1 Técnicas de exploración geofísica utilizadas

2.1.1 SCPTu
La historia del SCPTu, Seismic Cone Penetration Test with pore pressure measurement,
ensayo de penetración de cono sísmico con medición de presión de poros, nace en Holanda
en 1932 con el cono de penetración mecánico con un área de 10 cm2 y un ángulo ataque de
60˚ , en este inicio solo se media la resistencia en punta.

Figura 1. Primer cono Holandés (Robertson, 2014).


Luego, en 1953 se agregó lo que sería una chaqueta de adhesión, la cual se conoce como
mango de fricción, con la cual se podría medir la resistencia por fricción que ejerce el suelo
sobre el mango, y abriría las puertas al concepto de clasificación del suelo basado en
resultados del CPT. Posteriormente en 1974 se agregó el mecanismo con el cual se podría
medir la presión de poros.
Adicionalmente, el dispositivo CPT, desde la introducción en 1960 del piezocono eléctrico,
cuenta con diferentes sensores los cuales son de gran importancia para la ingeniería civil,
algunos de estos son:
• Termómetro
• Geófono, acelerómetro
• Medidor de pH
• Cámara
• Resistividad y conductividad eléctrica
Lo cual hacen al SCPTu, un gran dispositivo por su versatilidad y fácil manera de obtención
de datos. No obstante, el dispositivo no puede ser utilizado en suelos duros, rocas o gravas,
debido a que pueden ocasionar un significativo deterioro en la punta, aunque en el resto de
suelos, arenas, limos, arcillas y turbas ha mostrado un comportamiento ejemplar.
En cuanto a su uso, consiste en la inserción de una punta cónica en el terreno a velocidad
constante (2 cm/s), y medir en continuo el esfuerzo requerido para la penetración, la
fricción que se desarrolla en el cilindro y la presión del agua intersticial gracias a una piedra
porosa conectada a un transductor.
3

Figura 2. Resultados del CPTu.


Al momento de definir el punto de ensayo en el sitio del estudio es importante revisar que
la capa superficial del suelo no sea roca o grava, de lo contrario se aconseja en caso de
encontrarse con estratos de suelos duros, usar SPT y luego continuar con el CPTu.
Antes de iniciar el sondeo se debe realizar una medición base sin presiones producidas por
el suelo, esta medición se puede hacer ya sea en el aire o bajo el agua sin que los rayos del
sol lleguen al cono de manera directa. Una vez el cono empieza a registrar datos, las
lecturas se pueden tomar en un rango de 1 – 5 cm.
Con estos resultados se puede caracterizar cada uno de los estratos, con la resistencia en
punta normalizada Qtn y la relación de fricción normalizada, Fr, de la siguiente manera:

Figura 3. Carta Normalizada del Comportamiento del Suelo, Qt – F. (Robertson, 2014)


El ensayo de penetración del cono sísmico no presenta particulares diferencias con el
ensayo CPTu descrito anteriormente, solamente se inserta un geófono en la punta del
cono que permite medir la velocidad de las ondas sísmicas (Vp y Vs). Para realizar esto,
el SCPTu cuenta con un geófono o un acelerómetro el cual recibe las ondas que se
generan en superficie y genera los datos de amplitud de la onda en las ordenadas y tiempo
en las abscisas (Ver esquema
Figura 5)
4

Para generar las ondas en superficie existen varios métodos con los cuales se puede obtener
datos de onda compresional o P u onda de corte, S.
Ondas P: Se pueden generar realizando un golpe a una platina apoyada en la superficie,
este golpe se puede realizar de manera directa con un martillo manual o de manera
mecánica con el mismo martillo del SPT. Este golpe de manera vertical generará ondas
compresionales que se desplazarán a través del suelo.
Ondas S: Para generar las ondas se puede utilizar la misma platina apoyada en el suelo,
pero con ayuda de un elemento que genere rigidez vertical en la platina, por ejemplo, la
llanta de un carro, se realiza un golpe de lado, es decir, que golpee directamente el lado
delgado de la platina y esto generará ondas de corte. Otro método que se utiliza es realizar
un pequeño apique en la superficie del suelo y acomodar la platina de manera tal que se da
un golpe horizontal y de esta manera también se pueden generar las ondas de corte.

Figura 4. Sismograma típico. (MTU, 2019)

Figura 5. Procedimiento esquemático del SCPTu. (Robertson, 2014)


5

Figura 6. Esquema de Golpe Vertical y Horizontal. (Granados, 2019)

2.1.2 SDMT
La prueba del dilatómetro (DMT) se lleva a cabo mediante el uso de un dilatómetro plano,
una cuchilla de acero con el borde inferior afilado y una membrana de metal circular
expandible montada en un lado del instrumento (Figura 10), que opera sobre el principio
con valores de verificación mediante el uso de los desplazamientos de los sensores
inductivos (con una sensibilidad de hasta 0,001 mm). La ventaja de estas pruebas es una
descripción más precisa del desplazamiento y la deformación del suelo de fundación. El
DMT, siendo un ensayo de carga lateral, proporciona información sobre la rigidez del
suelo, información que no se puede obtener a partir de otros ensayos de penetración, los
cuales esencialmente miden las características de ruptura del suelo, con lo cual se obtiene
únicamente información sobre la resistencia en falla del suelo.
Para realizar el avance en este método se puede utilizar el trípode del SPT, un camión de
penetración, o el método que mejor se ajuste a las condiciones de sitio. El proceso de toma
de datos es relativamente sencillo puesto que se realizan solo tres lecturas, P0, P1 y P2 (Ver
Figura 7) y a partir de allí se obtienen parámetros cómo el índice de material, Id, el índice
de esfuerzo horizontal, Kd, el módulo del dilatómetro, Ed y el índice de presión de poros,
Ud, que a su vez están relacionados con la resistencia al corte no drenada, Su, el coeficiente
de presión lateral de tierras en reposo, Ko, índice de sobreconsolidación, OCR, peso
unitario del suelo, γt, presión de poros, U, y clasificación del material.
6

Figura 7. Secuencia del Ensayo DMT. (Marchetti, 2015)


El resultado de la prueba del dilatómetro es su proceso de trazado en forma de gráfico (Ver
Figura 11).

Figura 8. Ejemplo de lecturas en SDMT. (Marchetti, 2015)


Los suelos que se pueden investigar mediante el equipo DMT varían entre suelos
extremadamente blandos, suelos duros y rocas blandas. El DMT resulta adecuado para
arenas, limos y arcillas, cuyas partículas son pequeñas comparadas con el diámetro de la
membrana (60 mm). No se recomienda para grava y roca.
Ahora bien, para el ensayo del SDMT, o dilatómetro sísmico, el dispositivo DMT cuenta
con dos geófonos ubicados por encima de la cuchilla del DMT, a 50 cm de distancia. Una
7

vez se genera el golpe en superficie, la onda llega primero al geófono más cercano a la
superficie y luego al segundo geófono. Los sismogramas adquiridos por los dos geófonos
son amplificados y digitalizados en el fondo y trasmitidos al computador en superficie,
dado que se generan dos sismogramas, se calcula un Δt y como los geófonos están ubicados
a diferente profundidad se calcula una diferencia en esta diagonal y así es posible calcular
la velocidad de onda de corte, Vs, en la capa correspondiente. El esquema de calculo se
presenta a continuación (Figura 9).
La principal ventaja de este método frente a los demás es que su proceso de revisión es
rápido en comparación de los demás métodos puesto que el calculo de la onda de corte de
realiza de manera directa a medida que el DMT penetra el suelo, mientras que el SCPTu o
el Down Hole Test, requieren de mayor tratamiento de la información a nivel
computacional.
8

Figura 9. Proceso esquemático de Calculo de Velocidad, Vs.


Capítulo 3

Figura 10. Dilatómetro DMT Figura 11. Resultado DMT


9

Procedimiento

3.1. Procedimiento SCPTu

Para realizar las mediciones de velocidad de onda compresional, Vp, y la medición de


velocidad de onda de corte, Vs, se realizó el siguiente procedimiento:
1. Dado que se tienen los datos de resultados de laboratorio del respectivo muestreo
que se realizó en el campus de la universidad se procedió a realizar las gráficas
a. Profundidad vs resistencia al corte no drenado, Z vs Su
b. Profundidad vs peso unitario del terreno, Z vs γt
c. Profundidad vs Límites de Atterberg y humedad natural del terreno, Z vs
LL, LP, w.
d. Profundidad vs descripción in situ del muestreo
Una vez se tienen estos datos, se procedió a realizar un análisis comparativo y
proyectar diferentes capas que podrían corresponder a posteriores velocidades de
onda de corte.
2. Se dibujan los acelerogramas de los diferentes datos tomados tanto para el golpe
vertical y el golpe horizontal.
3. Se toman los datos de llegada de onda primaria en el gráfico de golpe vertical en
lectura Z, esto para Vp.
4. Se toman los datos de llegada de onda primaria en el gráfico de golpe horizontal en
lectura X y Y, esto para Vs.
a. Para el caso de onda S, el tiempo de llegada se registra en el geófono en X
y Y, el valor es relativamente cercano, por lo que se realiza un promedio de
ambos para la velocidad de onda de corte
5. Dado que se tiene la distancia horizontal de la fuente al geófono y se tienen las
distancias verticales Z, en las cuales fueron tomados los datos, se realiza el calculo
de la diagonal Rtotal, así:

!"#"$% = '( ) + + ) (1)

Donde: X, es la distancia horizontal, desde la fuente del golpe al geófono, 1.50 m


Z, es la distancia vertical al geófono (m)
Rtotal, es la hipotenusa formada por X y Z (m)

6. Ahora se procede a calcular las velocidades de onda en las capas, según la siguiente
ecuación:
5
012 342 = (2)
612 342

Donde: r, es la hipotenusa formada en la i-ésima capa (m)


tpi-si, es el tiempo de llegada de la velocidad de onda de onda bien sea P o S
en la i-ésima capa (s)
10

Vpi-si, es la velocidad de onda bien sea P o S en la i-ésima capa (s)

7. Ahora bien, se debe tener en cuenta que a partir de la segunda capa hasta la i-ésima
capa, las velocidades de onda no se pueden calcular de manera directa y se debe
hacer un ajuste en el tiempo, t, y en la distancia, r, para cada capa a partir de las
velocidades de onda en las capas anteriores, así:
589: = !"#"$% − < 58 (3)

689: = >"#"$% − < 68 (4)

Sí se expande el segundo termino de la ecuación se tiene que:

(@: + @) + ⋯ + @B )
58 = !"#"$% − (5: + 5) + 5D + ⋯ + 5B ) (5)
C
5: 5) 5D 5B
68 = + + + ⋯ + (6)
0: 0) 0D 0B

Donde: zi, corresponde a espesor de la i-ésima capa


D, la profundidad en la que se encuentra el geófono en la i+1 capa, o capa
siguiente.
ri, es la hipotenusa de la i-ésima capa
Vi, es la velocidad de onda en la i-ésima capa

Gráficamente este modelo se puede observar así:

Figura 12. Modelo gráfico de calculo de ri.


11

Figura 13. Modelo gráfico de cálculo de Vi

8. Una vez se tienen las hipotenusas correspondientes a cada capa al igual que los
tiempos correspondientes a cada capa es posible calcular la velocidad de onda con
la ecuación (2).
12

3.2. Procedimiento SDMT

Para realizar las mediciones de velocidad de onda de corte, Vs, en el Dilatómetro sísmico
de Marchetti se realizó el siguiente procedimiento:
1. Se obtienen y registran los tiempos de llegada de onda S de manera gráfica en la
columna 2 y 3 del formato tipo en (Tabla 1. Tabla típica para el cálculo de la
velocidad de onda de corte, Vs, con el método SDMT)
2. Se calcula la diferencia de tiempos Δt, columna 4.
3. Se convierte los tiempos de mili segundos a segundos, columna 5
4. Se calcula Z1 y Z2, sabiendo que los geófonos están localizados a 50 cm entre ellos,
es decir, Z1=Zi-0.25 y Z2=Zi+0.25, Columna 7 y 8, donde el sub-índice indica las
profundidades en donde se tomaron los datos.
5. Se calcula la diagonal, columna 9 y 10, que está dada por el Teorema de Pitágoras:

)
G:3) = H( ) + +:3) (7)

Donde: X, es la distancia horizontal, desde la fuente del golpe al geófono, 1.50 m


Z1-2, es la distancia vertical al primer y segundo geófono
S1-2, es la hipotenusa formada por X y Z1-2.
6. Se calcula la velocidad de onda de corte Vs (m/s), por medio de:

G) − G:
04 = (8)
∆"

Donde: S2-S1, es la resta de las hipotenusas formadas por los dos geófonos (m)
Δt, es la diferencia de tiempos en los registros realizados en el primer paso
(s)

Tabla 1. Tabla típica para el cálculo de la velocidad de onda de corte, Vs, con el método SDMT
Esta tabla corresponde al modelo de calculo utilizado para ondas de corte en el dilatómetro sísmico de Marchetti, SDMT. Consiste en
doce (12) columnas las cuales apuntan a resolver la ecuación (8) mediante el uso de los datos proporcionados por los geófonos y las
distancias de las hipotenusas formadas entre el geófono y la fuente del golpe.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ensayo SDMT
Z (m) t1 (ms) t2 (ms) △t = t2 - t1 (ms) △t (s) X (m) Z1 (m) Z2(m) S1 (m) S2 (m) S2 - S1 (m) Vs
13

Capitulo 4

Datos del Estudio

4.1. Datos para SCPTu


Se pueden observar en el anexo 1, 2 y 3.
4.2. Datos para SDMT
Se pueden observar en el anexo 4.

Cálculos de velocidades de Onda

5.1. Cálculos Vp, Vs, SCPTu

5.1.1. Procesamiento de la información inicial


Para este análisis se tuvo en cuenta los datos obtenidos en laboratorio, al igual que
el registro de perforación realizado en campo. Lo que se realiza son gráficas de los datos
de profundidad vs resistencia al corte no drenado, Su, peso específico del suelo γt, humedad
natural, w (%), límite líquido y límite plástico, LL y LP.

Toda la información anterior permite al ingeniero observar un comportamiento del suelo a


través de la perforación y además la agrupación de datos inicial, la cual dará como resultado
un compendio de espesores de capa que posteriormente serán las entradas para los cálculos
adicionales.

Por tanto, se tiene que:

• Profundidad vs Su (Figura 14)


• Profundidad vs γt (Figura 15)
• Profundidad vs w (%), LL y LP (Figura 16)
• Profundidad vs Registro de campo (Figura 17)
14

Z (m) vs Su (KPa)
0 50 100
0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00
Figura 14. Profundidad vs Resistencia al Corte, Su.

Z (m) vs γτ (%)
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00
0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00
Figura 15. Profunidad vs Peso específico del terreno, γt
15

Z (m) vs LL (%) vs LP
(%) vs w (%)
0% 100% 200% 300% 400%
0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00
Figura 16. Profundidad vs Límites de Atterberg y
Humedad (w%). Puntos azules, LP, Puntos verdes,
w (%), Puntos Rojos LL.
16

Figura 17. Profundidades extraídas a partir del registro de perforación.


17

5.1.2. Análisis de posibles capas


Para realizar el análisis de las posibles capas, primero se toma cada una de las capas y se
observa sí existe cercanía en los datos y se forma una línea generando así un sistema
multicapa. (Ver Figura 19 a Figura 22).

Adicionalmente, se realizó un análisis estadístico para observar la cercanía de los datos con
respecto a la medía, χ, con ayuda de la desviación estándar, σ, de los datos. (Ver Tabla 2 a
Tabla 4).

De igual manera, se ubicaron los puntos en la carta de plasticidad de Casagrande con la


idea es observar el comportamiento de los datos y saber sí alguno de ellos estaba por fuera
a lo descrito en el registro de campo ( Figura 18).
Tabla 2. Análisis estadístico de datos de resistencia al corte, Su.
La primera y segunda columna corresponden a los valores suministrados por el laboratorio, mientras que la tercera y cuarta
columna corresponden a la media y la desviación estándar de los datos. Realizar este análisis es de gran ayuda, puesto que brinda un
componente matemático al que fuese en algún momento un análisis meramente visual. Por ejemplo, en el caso de la tercera capa
detectada en esta tabla se puede observar un comportamiento cercano a la media de los datos, lo que índica que es posible, al menos,
matemáticamente la agrupación de estos datos en un solo conjunto.

Z(m) Su (kPa) χ (kPa) σ (kPa)


0.75 89.3
2.28 107.4 93.73 12.08
3.28 84.5
4.28 49
5.28 13.2
6.28 48.9
32.98 16.82
7.28 46.5
8.28 19.5
9.28 20.8
10.28 11.8
11.28 8.5
12.28 6.1
7.68 2.43
13.28 5.6
14.28 8.5
15.28 5.6
16.28 3.4
17.28 3.9 4.00 0.66
18.28 4.7
19.28 6.1
20.28 5.1 6.27 1.26
21.28 7.6
22.28 13 n-a n-a
23.28 51.9 n-a n-a
24.28 2.6 n-a n-a
18

25.28 7.8
26.28 5.2
27.28 7.8 7.54 1.35
28.28 8.6
29.28 8.3

Tabla 3. Análisis estadístico de datos de humedad natural w (%).


Z(m) w (%) χ (%) σ (%)
0.75 34%
1.73 28%
2.28 39%
2.78 42%
37% 6%
3.28 28%
3.78 46%
4.28 41%
4.78 38%
5.28 62%
5.78 58%
6.28 55%
56% 10%
6.78 40%
7.28 50%
7.78 69%
8.78 90%
9.28 86% 91% 6%
9.78 97%
10.28 107%
10.78 131%
11.28 119%
11.78 100%
12.28 137% 119% 13%
12.78 130%
13.28 124%
13.78 103%
14.28 120%
14.78 83%
91% 11%
15.28 99%
15.78 152%
16.28 123% 129% 20%
16.78 113%
17.28 81%
17.78 63% 74% 10%
18.28 79%
19

18.78 114%
122% 10%
19.28 129%
19.78 77%
20.28 82%
20.78 65%
21.28 84% 82% 10%
21.78 86%
22.28 79%
22.78 98%
23.28 211%
23.78 261%
24.28 298% 257% 37%
24.78 227%
25.28 287%
25.78 100%
26.28 101%
95% 6%
26.78 92%
27.28 88%
27.78 74%
28.28 74%
28.78 73% 78% 7%
29.28 81%
29.78 90%

Tabla 4. Análisis estadístico de peso específico del suelo, γt .


γt
Z(m) χ (%) σ (%)
(KN/m3)
0.75 17.50
1.73 18.62
2.28 18.81
2.78 17.49
3.28 18.18
3.78 15.66
4.28 18.09 17.16 1.17
4.78 17.11
5.28 16.81
5.78 15.80
6.28 14.91
6.78 17.27
7.28 16.77
7.78 14.84
8.28 14.58 14.25 0.55
8.78 13.95
20

9.28 14.73
9.78 13.45
10.28 13.96
10.78 12.39
11.28 12.85
11.78 12.66 12.59 0.19
12.28 12.62
12.78 12.41
13.28 13.07
13.78 17.09
14.28 13.95
14.78 13.65
15.28 14.05
15.78 11.76 13.87 1.35
16.28 12.46
16.78 13.70
17.28 14.23
17.78 14.15
18.28 14.45
18.78 12.87
19.28 13.29
19.78 13.30
20.28 14.57
20.78 14.31 13.79 0.65
21.28 14.57
21.78 13.34
22.28 14.32
22.78 13.50
23.28 10.78
23.78 10.28
24.28 11.10 10.68 0.40
24.78 10.25
25.28 10.99
25.78 13.82
26.28 14.06
26.78 13.18
27.28 14.46
27.78 14.40 14.27 0.64
28.28 15.62
28.78 14.34
29.28 14.25
29.78 14.30
21

CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE


300%

250%

200%

170%
150% 146%
126%

100% 100%
95%
81%
71%
61%
50%
42%
35%
34%
34%

0%
0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400%

Casagrande Linea A Linea U

Figura 18. Carta de plasticidad de Casagrande. Se puede observar en la gráfica que los datos en su mayoría corresponden a arcilla
de alta plasticidad, aunque existe un dato de 170% y éste corresponde a una capa de turba ubicada entre los 23.00 y 26.00 m de
profundidad. Esta comparación de datos es importante puesto que brinda un argumento adicional al registro de perforación
realizado en campo.
22

Figura 19. Análisis multicapa para Z vs Su Figura 20. Análisis multicapa para Z vs γt.
23

Figura 21. Análisis multicapa Z vs Registro de Campo Figura 22. Análisis multicapa para Z vs Límites de Atterberg y Humedad
Natural
24

Figura 23. Sistema multicapa y elección de capas.


25

5.1.3. Selección de capas


A partir de la información del punto anterior, es posible determinar un sistema multicapa
(Ver Figura 23) con el siguiente análisis:

• 0.00 – 4.00 (m) : El espesor presenta un Su, γt, y w (%) similares, las cuales pueden
ser agrupadas en esta capa
• 4.00 – 7.00 (m): Caída en Su, pero LL, w (%) y γt
• 7.00 – 10.00 (m): LL, w (%) similares, Su con dato atípico, pero γt similar
• 10.00 – 15.00 (m): Su, LL y w (%), γt similar
• 15.00 – 19.00 (m): Su, γt similares
• 19.00 – 23.00 (m): Su, LL y w (%), γt similar
• 23.00 – 26.00 (m): Cambio notorio en propiedades y en carta de plasticidad
• 26.00 – 30.00 (m): Su, LL y w (%), γt similar

Por lo tanto, se define el siguiente sistema multicapa:


Tabla 5. Sistema multicapa seleccionado según los criterios anteriormente descritos. De igual manera, los colores son útiles cómo
guías para los cálculos posteriores.
Capa Tipo de Zf
Zo (m) Hcapa (m)
No. Material (m)
1 Arena limosa 0.00 4.00 4.00
2 Arcilla 1 4.00 7.00 3.00
3 Arcilla 2 7.00 10.00 3.00
4 Arcilla limosa 10.00 15.00 5.00
5 Arcilla 3 15.00 19.00 4.00
6 Arcilla 4 19.00 23.00 4.00
7 Turba 23.00 26.00 3.00
8 Arcilla 5 26.00 30.00 4.00

5.1.4. Extracción de datos

A partir de los anexos 1, 2, y 3 es posible determinar los tiempos de llegada de ondas P y


S y son registrados en una tabla así:
Tabla 6. Registro de Datos para Onda S. La columna 2 y 3 corresponden a los tiempos de llegada de la Onda S en el geófono con
medición en X y Y, posteriormente en la Columna 6 se calcula el promedio de llegada de estas ondas, esto es posible realizarlo dado
que las ondas llegan simultáneamente con un desfase pequeño lo cual permite obtener la media de los datos. De igual manera, los
datos de tiempo de llegada de la Onda S se obtienen gráficamente con ayuda del Software Excel. La columna 7 corresponde a la
comparación que se debe realizar ajustando cada Z, Columna 1, con el número de capa dónde está el geófono en el momento de
realizar las Golpes, tanto horizontal y vertical.

1 2 3 4 5 6 7
Z(m) ts-X (ms) ts-Y (ms) X (m) z (m) ts (s) Capa
2.00 43.32 44.48 1.50 2.00 0.044 1
3.00 51.92 55.68 1.50 3.00 0.054 1
4.00 57.84 59.32 1.50 4.00 0.059 1
26

5.00 65.48 63.60 1.50 5.00 0.065 2


6.00 70.48 70.84 1.50 6.00 0.071 2
7.00 77.60 77.88 1.50 7.00 0.078 2
8.00 84.64 90.28 1.50 8.00 0.087 3
9.00 92.64 96.36 1.50 9.00 0.095 3
10.00 101.80 103.40 1.50 10.00 0.103 3
11.00 110.80 112.24 1.50 11.00 0.112 4
12.00 125.80 122.32 1.50 12.00 0.124 4
13.00 134.60 133.28 1.50 13.00 0.134 4
14.00 144.68 145.00 1.50 14.00 0.145 4
15.00 154.24 153.96 1.50 15.00 0.154 4
16.00 165.28 162.36 1.50 16.00 0.164 5
17.00 174.47 174.69 1.50 17.00 0.175 5
18.00 180.81 182.14 1.50 18.00 0.181 5
19.00 180.86 182.25 1.50 19.00 0.182 5
20.00 200.43 198.88 1.50 20.00 0.200 6
21.00 205.21 213.50 1.50 21.00 0.209 6
22.00 212.00 220.39 1.50 22.00 0.216 6
23.00 221.88 229.57 1.50 23.00 0.226 6
24.00 237.72 240.04 1.50 24.00 0.239 7
25.00 248.44 252.32 1.50 25.00 0.250 7
26.00 252.42 254.00 1.50 26.00 0.253 7
27.00 269.96 272.68 1.50 27.00 0.271 8
28.00 276.04 20.04 1.50 28.00 0.148 8
29.00 285.56 280.00 1.50 29.00 0.283 8
30.00 291.78 291.67 1.50 30.00 0.292 8

5.1.5. Cálculo de hipotenusas

Para el cálculo de las hipotenusas de cada uno de los estratos se hizo necesaria la utilización
de 3.1. Procedimiento SCPTu, en el cual se explica la formulación utilizada, ecuación (3).

La columna 9, Check, correponde a una revisión que se realiza en cada una de las capas,
donde se debe cumplir que el tamaño total de la hipotenusa sea la suma de las hipotenusas
más pequeñas, ri , que conforman las capas.
Tabla 7. Calculo de hipotenusas ri

7 8 9 10 11 12
Capa Rtotal (m) Check r1 (m) r2 (m) r3 (m)
1 2.500 O.K. 2.50 0.000 0.000
1 3.354 O.K. 3.35 0.000 0.000
1 4.272 O.K. 4.27 0.000 0.000
27

2 5.220 O.K. 4.176 1.044 0.000


2 6.185 O.K. 4.123 2.062 0.000
2 7.159 O.K. 4.091 3.068 0.000
3 8.139 O.K. 4.070 3.052 1.017
3 9.124 O.K. 4.055 3.041 2.028
3 10.112 O.K. 4.045 3.034 3.034
4 11.102 O.K. 4.037 3.028 3.028
4 12.093 O.K. 4.031 3.023 3.023
4 13.086 O.K. 4.027 3.020 3.020
4 14.080 O.K. 4.023 3.017 3.017
4 15.075 O.K. 4.020 3.015 3.015
5 16.070 O.K. 4.018 3.013 3.013
5 17.066 O.K. 4.016 3.012 3.012
5 18.062 O.K. 4.014 3.010 3.010
5 19.059 O.K. 4.012 3.009 3.009
6 20.056 O.K. 4.011 3.008 3.008
6 21.054 O.K. 4.010 3.008 3.008
6 22.051 O.K. 4.009 3.007 3.007
6 23.049 O.K. 4.008 3.006 3.006
7 24.047 O.K. 4.008 3.006 3.006
7 25.045 O.K. 4.007 3.005 3.005
7 26.043 O.K. 4.007 3.005 3.005
8 27.042 O.K. 4.006 3.005 3.005
8 28.040 O.K. 4.006 3.004 3.004
8 29.039 O.K. 4.005 3.004 3.004
8 30.037 O.K. 4.005 3.004 3.004

Tabla 8. Calculo de hipotenusas ri

13 14 15 16 17
r6 r7 r8
r4 (m) r5 (m)
(m) (m) (m)
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.009 0.000 0.000 0.000 0.000
28

2.016 0.000 0.000 0.000 0.000


3.020 0.000 0.000 0.000 0.000
4.023 0.000 0.000 0.000 0.000
5.025 0.000 0.000 0.000 0.000
5.022 1.004 0.000 0.000 0.000
5.019 2.008 0.000 0.000 0.000
5.017 3.010 0.000 0.000 0.000
5.016 4.012 0.000 0.000 0.000
5.014 4.011 1.003 0.000 0.000
5.013 4.010 2.005 0.000 0.000
5.012 4.009 3.007 0.000 0.000
5.011 4.008 4.008 0.000 0.000
5.010 4.008 4.008 1.002 0.000
5.009 4.007 4.007 2.004 0.000
5.008 4.007 4.007 3.005 0.000
5.008 4.006 4.006 3.005 1.002
5.007 4.006 4.006 3.004 2.003
5.007 4.005 4.005 3.004 3.004
5.006 4.005 4.005 3.004 4.005

5.1.6. Cálculo de tiempos

Para el cálculo de los tiempos de tránsito para cada una de las ondas en las capas se utilizó
el procedimiento explicado anteriormente. La columna 18 corresponde a una revisión que
se realiza de los tiempos calculados con la ecuación (4) en la cual el tiempo total tomado
por una onda para viajar por n-capas debe ser igual a la suma de todos los tiempos de
tránsito por las capas más pequeñas de tamaño zi.
Tabla 9. Cálculo de tiempos en cada capa para el paso de la onda S.

18 19 20 21 22
△t2 △t3 △t4
Check △t1 (ms)
(ms) (ms) (ms)
O.K. 0.04390 0.00000 0.00000 0.00000
O.K. 0.05380 0.00000 0.00000 0.00000
O.K. 0.05858 0.00000 0.00000 0.00000
-
O.K. 0.06518 0.00000 0.00000
0.00064
O.K. 0.06435 0.00631 0.00000 0.00000
O.K. 0.06385 0.01389 0.00000 0.00000
O.K. 0.06352 0.01115 0.01279 0.00000
O.K. 0.06329 0.01111 0.02010 0.00000
O.K. 0.06313 0.01108 0.02839 0.00000
29

O.K. 0.06301 0.01106 0.03162 0.00583


O.K. 0.06292 0.01104 0.03158 0.01853
O.K. 0.06284 0.01103 0.03154 0.02853
O.K. 0.06279 0.01102 0.03151 0.03952
O.K. 0.06274 0.01101 0.03149 0.04886
O.K. 0.06270 0.01101 0.03147 0.04791
O.K. 0.06267 0.01100 0.03145 0.04788
O.K. 0.06265 0.01100 0.03144 0.04786
O.K. 0.06262 0.01099 0.03143 0.04785
O.K. 0.06260 0.01099 0.03142 0.04783
O.K. 0.06259 0.01099 0.03141 0.04782
O.K. 0.06257 0.01098 0.03141 0.04781
O.K. 0.06256 0.01098 0.03140 0.04780
O.K. 0.06255 0.01098 0.03139 0.04779
O.K. 0.06254 0.01098 0.03139 0.04778
O.K. 0.06253 0.01098 0.03139 0.04778
O.K. 0.06253 0.01097 0.03138 0.04777
O.K. 0.06252 0.01097 0.03138 0.04777
O.K. 0.06251 0.01097 0.03138 0.04776
O.K. 0.06251 0.01097 0.03137 0.04776

Tabla 10. Cálculo de tiempos en cada capa para el paso de la onda S.

23 24 25 26
△t5 △t6 △t7
△t8 (ms)
(ms) (ms) (ms)
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.00000 0.00000 0.00000 0.00000
0.01073 0.00000 0.00000 0.00000
0.02157 0.00000 0.00000 0.00000
0.02853 0.00000 0.00000 0.00000
30

0.02866 0.00000 0.00000 0.00000


0.03713 0.00968 0.00000 0.00000
0.03712 0.01943 0.00000 0.00000
0.03711 0.02631 0.00000 0.00000
0.03710 0.03588 0.00000 0.00000
0.03710 0.03704 0.01202 0.00000
0.03709 0.03704 0.02356 0.00000
0.03709 0.03703 0.02642 0.00000
0.03708 0.03703 0.03195 0.01261
0.03708 0.03703 0.03195 -0.11065
0.03707 0.03702 0.03195 0.02412
0.03707 0.03702 0.03194 0.03309

5.1.7. Cálculo de Velocidades de Onda, Vs

Las velocidades de onda se calculan por estrato y se promedia al final las velocidades de
onda para cada estrato. No obstante, el calculo de éste promedio se realiza con criterio y
con un análisis de los datos, puesto que se puede observar que fenómenos como el de la
columna 28 o columna 34 donde se presentan velocidades de onda negativa no son
fisicamente posibles y son descartados como valores de análisis.

27 28 29 30 31 32 33 34
V1 V3 V4 V5
V2 (m/s) V6 (m/s) V7 (m/s) V8 (m/s)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
56.95
62.34
72.93
64.07 -1636.17
326.75
220.83
273.79 79.52
100.87
106.84
103.86 121.58
96.02
97.45
95.82
97.92
96.80 108.92
100.10
111.42
31

147.78
117.05 90.91
96.49
108.70
107.67
100.94 93.52
90.06
119.68
101.08 74.06
-18.25
119.99
117.78
118.89

5.1.8. Cálculo de Perfil de velocidades de ondas para SCPTu, Vs.

Vs (m/s)
0.0 100.0 200.0 300.0 400.0
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
22.00
23.00
24.00
25.00
26.00
27.00
28.00
29.00
30.00

Datos 1

Figura 24. Perfil de velocidades de onda de corte, Vs


32

5.2. Cálculos Vs, SDMT

5.2.1 Cálculo de Velocidades de onda de corte, Vs.

Tabla 11. Calculo de velocidades de corte, Vs.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ensayo SDMT
Z (m) t1 (ms) t2 (ms) △t = t2 - t1 (ms) △t (s) X (m) Z1 (m) Z2(m) S1 (m) S2 (m) S2 - S1 (m) Vs
1.00 19.98 21.48 1.50 0.0015 1.50 0.250 0.750 1.521 1.677 0.156 104.2
1.50 19.98 23.21 3.23 0.0032 1.50 0.750 1.250 1.677 1.953 0.276 85.3
2.50 23.31 26.64 3.33 0.0033 1.50 1.750 2.250 2.305 2.704 0.399 119.9
3.50 26.64 30.00 3.36 0.0034 1.50 2.750 3.250 3.132 3.579 0.447 133.0
4.50 33.33 36.66 3.33 0.0033 1.50 3.750 4.250 4.039 4.507 0.468 140.6
5.50 36.66 39.99 3.33 0.0033 1.50 4.750 5.250 4.981 5.460 0.479 143.8
6.50 43.32 48.32 5.00 0.0050 1.50 5.750 6.250 5.942 6.427 0.485 97.0
7.50 49.98 53.31 3.33 0.0033 1.50 6.750 7.250 6.915 7.404 0.489 146.8
8.50 56.64 60.00 3.36 0.0034 1.50 7.750 8.250 7.894 8.385 0.491 146.3
9.50 18.32 23.31 4.99 0.0050 1.50 8.750 9.250 8.878 9.371 0.493 98.8
10.50 19.98 24.98 5.00 0.0050 1.50 9.750 10.250 9.865 10.359 0.494 98.9
11.50 16.65 23.31 6.66 0.0067 1.50 10.750 11.250 10.854 11.350 0.495 74.4
12.50 16.65 21.65 5.00 0.0050 1.50 11.750 12.250 11.845 12.341 0.496 99.2
13.50 16.65 23.31 6.66 0.0067 1.50 12.750 13.250 12.838 13.335 0.497 74.6
14.50 16.65 23.31 6.66 0.0067 1.50 13.750 14.250 13.832 14.329 0.497 74.6
15.50 16.65 23.31 6.66 0.0067 1.50 14.750 15.250 14.826 15.324 0.498 74.7
16.50 136.65 143.31 6.66 0.0067 1.50 15.750 16.250 15.821 16.319 0.498 74.7
17.50 146.64 150.00 3.36 0.0034 1.50 16.750 17.250 16.817 17.315 0.498 148.2
18.50 153.33 156.66 3.33 0.0033 1.50 17.750 18.250 17.813 18.312 0.498 149.6
19.50 163.32 166.65 3.33 0.0033 1.50 18.750 19.250 18.810 19.308 0.498 149.7
33

20.50 172.00 176.00 4.00 0.0040 1.50 19.750 20.250 19.807 20.305 0.499 124.6
21.50 180.00 184.00 4.00 0.0040 1.50 20.750 21.250 20.804 21.303 0.499 124.7
22.50 186.00 190.00 4.00 0.0040 1.50 21.750 22.250 21.802 22.301 0.499 124.7
23.50 196.00 200.00 4.00 0.0040 1.50 22.750 23.250 22.799 23.298 0.499 124.7
24.50 204.00 208.00 4.00 0.0040 1.50 23.750 24.250 23.797 24.296 0.499 124.8
25.50 216.00 220.00 4.00 0.0040 1.50 24.750 25.250 24.795 25.295 0.499 124.8
26.50 220.02 226.68 6.66 0.0067 1.50 25.750 26.250 25.794 26.293 0.499 75.0
27.50 233.35 240.02 6.67 0.0067 1.50 26.750 27.250 26.792 27.291 0.499 74.8
28.50 240.00 246.69 6.69 0.0067 1.50 27.750 28.250 27.791 28.290 0.499 74.6
29.50 253.36 260.03 6.67 0.0067 1.50 28.750 29.250 28.789 29.288 0.499 74.9

Los primeros tres datos de las columnas corresponden a datos adquiridos por medio de los datos suministrados para el ejercicio,
la columna 4 corresponde a Δt o la diferencia en tiempo de llegada de la respectiva onda al geófono uno (1) y dos (2).
Posteriormente se calcula Z1 y Z2, de manera tal que la profundidad Z corresponde a la profundidad del DMT en el momento en
que se golpea la superficie para medir las ondas, y se resta 0.25 m para llegar al segundo geófono y 0.75 m para llegar al primer
geófono. Posteriormente se aplica la ecuación (7) para el calculo de la hipotenusa, S1 y S2, que se forma en cada uno de los
geófonos y finalmente se calcula la velocidad de onda con la ecuación (8), columna 12 en la tabla.
Tabla 12. Cálculo de velocidades de corte, Vs

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ensayo SDMT
Z (m) t1 (ms) t2 (ms) △t = t2 - t1 (ms) △t (s) X (m) Z1 (m) Z2(m) S1 (m) S2 (m) S2 - S1 (m) Vs
1.50 21.00 24.00 3.00 0.0030 1.50 0.750 1.250 1.677 1.953 0.276 91.8
2.50 25.50 27.00 1.50 0.0015 1.50 1.750 2.250 2.305 2.704 0.399 266.2
3.50 33.00 36.00 3.00 0.0030 1.50 2.750 3.250 3.132 3.579 0.447 149.0
4.50 36.00 39.00 3.00 0.0030 1.50 3.750 4.250 4.039 4.507 0.468 156.0
5.50 42.00 45.00 3.00 0.0030 1.50 4.750 5.250 4.981 5.460 0.479 159.6
6.50 48.00 51.00 3.00 0.0030 1.50 5.750 6.250 5.942 6.427 0.485 161.7
7.50 57.00 60.00 3.00 0.0030 1.50 6.750 7.250 6.915 7.404 0.489 163.0
34

8.50 66.00 69.00 3.00 0.0030 1.50 7.750 8.250 7.894 8.385 0.491 163.8
9.50 72.00 75.00 3.00 0.0030 1.50 8.750 9.250 8.878 9.371 0.493 164.4
10.50 84.00 90.00 6.00 0.0060 1.50 9.750 10.250 9.865 10.359 0.494 82.4
11.50 93.00 99.00 6.00 0.0060 1.50 10.750 11.250 10.854 11.350 0.495 82.6
12.50 105.00 111.00 6.00 0.0060 1.50 11.750 12.250 11.845 12.341 0.496 82.7
13.50 117.00 123.00 6.00 0.0060 1.50 12.750 13.250 12.838 13.335 0.497 82.8
14.50 126.00 130.50 4.50 0.0045 1.50 13.750 14.250 13.832 14.329 0.497 110.5
15.50 135.00 139.50 4.50 0.0045 1.50 14.750 15.250 14.826 15.324 0.498 110.6
16.50 147.00 153.00 6.00 0.0060 1.50 15.750 16.250 15.821 16.319 0.498 83.0
17.50 156.00 159.00 3.00 0.0030 1.50 16.750 17.250 16.817 17.315 0.498 166.0
18.50 164.00 168.00 4.00 0.0040 1.50 17.750 18.250 17.813 18.312 0.498 124.6
19.50 172.00 176.00 4.00 0.0040 1.50 18.750 19.250 18.810 19.308 0.498 124.6
20.50 180.00 184.00 4.00 0.0040 1.50 19.750 20.250 19.807 20.305 0.499 124.6
21.50 190.00 195.00 5.00 0.0050 1.50 20.750 21.250 20.804 21.303 0.499 99.7
35

5.2.2 Perfil de Velocidades de onda de corte para SDMT, Vs.

Vs (m/s)
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
22.00
23.00
24.00
25.00
26.00
27.00
28.00
29.00
30.00

Datos 1 Datos 2

Figura 25. Perfil de velocidades de onda de corte, Vs


36

Capitulo 5

Conclusiones

En este documento se realizó el calculo de velocidad de onda de corte, Vs, por medio de
los datos de salida del SCPTu y SDMT, ambos métodos ampliamente utilizados en el
mercado internacional, aunque cada uno con sus ventajas y desventajas.

Frente al uso del SCPTu, teniendo en cuenta que el dispositivo cuenta con mediciones de
resistencia en punta, fricción, presión de poros, y cuenta con geófonos en las tres
direcciones para medir las velocidades de onda, se puede decir que es un método de amplia
gama de datos, además de la extensa cantidad de correlaciones realizadas en diferentes
investigaciones, lo cual lo hace confiable y esto genera su alta aceptación por parte de los
clientes. No obstante, el conjunto de datos presentados en el estudio tenía inconsistencias
cuyas causas no son claras, los tiempos de arribo de la onda compresional no eran
coherentes en profundidad puesto que ellos en los primeros 5.00 m aumentaban como es
de esperarse, y luego decaían abruptamente como se puede observar en Figura 26 dando
como resultado velocidades de onda negativas, lo cual, conceptualmente no es posible,
puesto que genera tiempos negativos, físicamente erróneo.

Ahora bien, el SDMT es notablemente ventajoso respecto a su contendor SCPTu, puesto


que el calculo de velocidad de onda se hace de manera directa, es decir, a media que el par
de geófonos ganan profundidad se pueden obtener resultados de manera directa en la capa,
sin embargo, éste método presenta problemas de eficiencia en la ejecución durante el
ensayo “in situ” dado que el dispositivo debe realizar las lecturas de P0 y P1 y en el caso de
arenas se puede tardar más tiempo para el inflado de 1.1 mm de la membrana flexible y
generar tardanzas para la toma de datos de los geófonos a partir del golpe horizontal y
vertical.

Finalmente, en Figura 27 se puede observar el consolidado de ondas de corte, las cuales


son congruentes con valores de onda de arcillas, en suelos blandos cuyas velocidades de
onda de corte, están entre 180 m/s y 600 m/s.
37

Tp
40.00 50.00 60.00 70.00 80.00
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
22.00
23.00
24.00
25.00
26.00
27.00
28.00
29.00
30.00
Figura 26. Perfil de tiempos Tp
38

Vs (m/s)
50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
9.00
10.00
11.00
12.00
13.00
14.00
15.00
16.00
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
22.00
23.00
24.00
25.00
26.00
27.00
28.00
29.00
30.00

SCPTu SDMT-1 SDMT-2

Figura 27. Consolidado de ondas de corte, Vs


39

Capítulo 6

Bibliografía

MTU. (2019). How Do I Read a Seismogram? Retrieved from


http://www.geo.mtu.edu/UPSeis/reading.html

Marchetti, D. (2015). Dilatómetro Plano, Fundamentos básicos y parámetros


geotécnicos. Bogotá, D.C.

Shantz, T., & Jason Dejong , Wair, B. (2012). Guidelines for Estimation of Shear Wave
Velocity Profiles. Sacramento, California.

Robertson, P. (2014). Guide to Cone Penetration Testing (6ta ed.). Signal Hill,
California: Gregg Drilling.

Granados, E. E. R. (2019). Métodos de Caracterización in situ. 139. Bogotá, D.C.

Potrebbero piacerti anche