Sei sulla pagina 1di 81

Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 1

AUTOGESTION COMUNITARIA EN EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS A


VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO SECTOR NUEVA COLONIA, DEL
MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

Autoras:
MARITZA BALANTA SÁNCHEZ
YURI ANDREA FERNÁNDEZ MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN PSICOLOGIA
2018
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 2

AUTOGESTION COMUNITARIA EN EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS A


VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO SECTOR NUEVA COLONIA, DEL
MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO- CAUCA

Trabajo presentado para optar el título de Magister en Psicología Comunitaria

Autoras:
MARITZA BALANTA SÁNCHEZ
YURI ANDREA FERNÁNDEZ MEDINA

Asesora
ZENEIDA CEBALLOS VILLADA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN PSICOLOGIA
2018
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 3

Agradecimientos

A nuestra Universidad

Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD por brindarlos escenarios propicios para
la construcción de conocimiento

A Zeneida Ceballos Villada, directora de nuestro trabajo de grado, quien nos motivó desde
la elección del tema hasta el final y quien nos brindó las herramientas conceptuales y
metodológicas para sacar adelante este trabajo.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 4

Dedicatoria

Este trabajo de investigación ha sido fruto del esfuerzo y la perseverancia lo dedicamos


principalmente a:

DIOS, quien, en su infinita sabiduría y amor, nos permitió alcanzar este propósito.
A nuestra familia, padres, hijos, hermanos y amigos, quienes creyeron siempre en nosotras y
nos acompañaron cada día. A nuestros esposos quienes caminaron de la mano con nosotras en
este largo y a veces difícil camino del aprendizaje y formación profesional.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 5

Tabla de contenido
Resumen........................................................................................................................................................ 8
Justificación .................................................................................................................................................. 9
Marco Conceptual y Teórico ...................................................................................................................... 12
Autogestión comunitaria ...................................................................................................................... 19
Autogestión como componente de la transformación social ............................................................. 20
Objetivo general ...................................................................................................................................... 25
Objetivos específicos .............................................................................................................................. 25
Metodología ............................................................................................................................................... 26
Perspectiva paradigmática ...................................................................................................................... 26
Participantes ............................................................................................................................................ 26
Técnica de Recolección de información e Instrumentos ........................................................................ 28
Técnica de registro de información ......................................................................................................... 29
Procedimiento ......................................................................................................................................... 29
Matriz de categorías ................................................................................................................................ 30
Consideraciones Éticas ............................................................................................................................... 32
Análisis ....................................................................................................................................................... 33
Paso 1: Transcripción de la información ............................................................................................. 33
Paso 2: Organización de la información por categoría de análisis de información ............................ 33
Paso 3 Proposiciones por categoría y por técnica de recolección de información .............................. 33
Paso 4: Elaboración de Proposiciones agrupadas ............................................................................... 34
Paso 5: Elaboración de proposiciones significativas .......................................................................... 34
Paso 6: Elaboración de categorías inductivas ..................................................................................... 37
Discusión .................................................................................................................................................... 38
Bibliografía ................................................................................................................................................. 53

Anexo 1. Validación de guiones por jueces expertos


Anexo 2. Guion entrevista
Anexo 3 Guion grupo focal
Anexo 4. Guiones talleres
Anexo 5. Listados de asistencia
Anexo 8. Ejemplo de transcripción de información
Anexo 9. Ejempló de organización de información por categoría
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 6

Anexo 10. Ejemplo Proposiciones por categoría y por técnica de recolección de información
Anexo11. Ejemplo organización de proposiciones agrupadas por técnica de recolección de
información¡Error! Marcador no definido.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 7

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1: Matriz de Categorías de análisis……………………………………………24

Tabla 2: Matriz de análisis de la información_ Proposiciones


significativas……………………………………………………………………….. 30

Tabla 3: Matriz de análisis de la información Categorías


Inductivas………………………………………………….. ………………………37
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 8

Título
Autogestión comunitaria en el restablecimiento de derechos a Víctimas del
desplazamiento forzado sector Nueva Colonia, del municipio Santander de Quilichao-Cauca

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo comprender los procesos de autogestión
comunitaria en el restablecimiento de derechos de las víctimas del desplazamiento forzado en el
sector de Nueva Colonia en el municipio de Santander de Quilichao- Cauca., a partir de las
experiencias de participación comunitaria, liderazgo, en el asentamiento, las experiencias de
toma de decisiones y empoderamiento, en las acciones comunitarias para el restablecimiento de
derechos. El estudio se planteó desde la perspectiva paradigmática cualitativa y el método
etnográfico, trabajando con familias en situación de desplazamiento forzado y líderes
comunitarios. Las técnicas de recolección de información son grupos focales, entrevistas y
talleres. Como resultados de investigación se evidencia la autogestión comunitaria como un
elemento de transformación de las realidades sociales de las poblaciones afectadas por el
conflicto, son procesos organizados y planificados para lograr condensar los intereses y
necesidades identificadas en la propia comunidad, al igual que los procesos de participación, el
empoderamiento, el liderazgo comunitario, y la toma de decisiones. La autogestión aporta al
cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos a víctimas del desplazamiento en
el sector de la Nueva Colonia del municipio de Santander de Quilichao.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 9

Justificación
El conflicto armado en Colombia es el segundo que más ha generado víctimas de
desplazamiento interno en el mundo después de Siria, según La Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR) (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015, p. 26), llegando a ser uno
de los países con mayor número de desplazados; debido a esta problemática el gobierno
colombiano en aras de permitir y garantizar los derechos humanos de la población desplazada
sancionó la Ley 1448, o ley de víctimas y restitución de tierras, donde se les reconoce a los
ciudadanos que están como víctimas y se les da una oferta social adecuada, así como también su
respectiva reparación de la afectación sufrida (Martínez, 2015, pág. 157).
Por consiguiente, se establece un primer marco jurídico que orienta las acciones en favor de
la población afectada. Por su parte la Ley 1448 tiene como fin restituir los predios y territorios
despojados o que por violencia fueron abandonados, desde ese punto de vista, se incorporan en el
imaginario colectivo los instrumentos necesarios para la reconciliación y la puesta en marcha de
las garantías de no repetición, de esta manera de propicia lineamientos que protegen a la
población víctima (Unidad para las víctimas, 2016, pág. 5).
Para el caso de las administraciones departamentales y municipales, su participación en la
política de víctimas y restitución de tierras implica la provisión prioritaria a éstas de bienes y
servicios que están dentro de sus competencias misionales, particularizada a sus necesidades;
además de aquellas específicas que la Ley determina para la superación definitiva de sus
condiciones de vulnerabilidad y la garantía de goce efectivo de derechos (Unidad para las
víctimas, 2016, pág. 6). De igual forma, para la toma de decisiones, debida concertación, y
efectivo seguimiento y valoración de las acciones que se emprendan es indispensable garantizar
la implementación de las instancias de la institucionalidad de víctimas: (Comités Territoriales de
Justicia Transicional, Mesas de Víctimas, Subcomités Temáticos y/o Mesas de Restitución).
De esta manera, la política de víctimas y restitución de tierras se presenta no solo como un
mecanismo de planeación y articulación interinstitucional del accionar estatal para dar respuesta
a necesidades poblacionales, sino también como un instrumento para la realización de derechos y
el cumplimiento de las obligaciones constitucionales del Estado.
En este contexto social , se evidencia la manera cómo se avanza en los procesos de
protección y garantías para la población en situación de desplazamiento, pero se reconoce que
falta garantizar condiciones plenas para el restablecimiento de derechos, porque hay diferentes
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 10

circunstancias internas y externas a las instituciones y a la comunidad que hace que estos
procesos no satisfagan a plenitud las necesidades de la comunidad, en este sentido, es claro que
además de los procesos institucionales, los procesos de autogestión comunitaria son
indispensables y requieren de un proceso organizativo que logre condensar los intereses y
necesidades identificadas en la propia comunidad, es un acto de participación ciudadana, de
emancipación de empoderamiento comunitario, es un ejercicio de poder y de toma de decisiones,
el cual no sería posible sin que esa comunidad haya tenido una transformación que le permita
verse como un grupo con recursos individuales y grupales que le ayude a ver las posibilidades de
gestionar sobre su entorno, es decir trabajar desde las bases, en espiral ascendente alejándose de
la idea de pobreza y estancamiento social de los grupos vulnerados en los cuales la pasividad es
un obstáculo para el desarrollo y progreso.
Bajo estos argumentos, se plantea la presente investigación, considera fundamental el buscar
comprensiones que permitan revisar desde la realidad y experiencia de la comunidad víctimas
del desplazamiento forzado en el sector de Nueva Colonia en el municipio de Santander de
Quilichao- Cauca, el cómo son los procesos de autogestión comunitaria en el marco del
restablecimiento de derechos; el acercamiento estas comprensiones permitirían en principio
aportar al trabajo interno de la comunidad partiendo de su propia experiencia pero también
aportaría a ofrecer orientaciones que aporten a otros procesos comunitarios en procura del
restablecimiento de derechos de comunidades víctimas de desplazamiento forzado, así también
permita fundamentos que orienten procesos de intervención o acción psicosocial que aporten al
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad con quien se desarrolla el estudio, orientado
a favorecer el desarrollo de habilidades individuales y comunitarias de autogestión que aporta al
cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos (Ferrer Lues, 2007, pág. 54)
En general se considera que el trabajo orientado a la autogestión que inicialmente tenía la
intención hermenéutica, propició que se fortaleciera el trabajo de las entidades sobre
restablecimiento de derechos con las familias beneficiarias, ya que debido a la autogestión
comunitaria que se ha venido trabajando con las familias lograron que por intermedio de la
oficina de restitución de tierras municipales se adelante un proyecto para legalizar el
asentamiento ya que se logró demostrar que ellos no deben ser considerados como urbanizadores
piratas sino que en su momento fueron estafados y engañados, razón por la cual el municipio está
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 11

tratando de comprar los predios colindantes para realizar las respectivas obras de urbanismo en
este sector, así como también realizar obras de alcantarillado.
Finalmente, se reafirma la importancia de este estudio en tanto permitió reconocer los
procesos de autogestión comunitaria desde un ejercicio académico riguroso, por tanto se
considera que tiene un aporte conceptual interesante, por otro lado se considera que ha generado
un aporte social para la comunidad del sector de Nueva Colonia, ubicada en el municipio de
Santander de Quilichao, Cauca – sur occidente colombiano, una de las zonas más afectadas por
la violencia, como una posibilidad importante para agenciar procesos que van en beneficio de
toda la comunidad.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 12

Marco Conceptual y Teórico


El presente trabajo de investigación se concentra en revelar la autogestión como estrategia
de intervención efectiva para el restablecimiento de derechos de la comunidad del sector de
Nueva Colonia en Santander de Quilichao, Cauca, quienes a su vez han sufrido desplazamiento
forzado en el marco del conflicto armado que vivió Colombia durante más de 50 años, teniendo
en cuenta este contexto se abordará conceptos teórico y referenciales relacionados con los temas
más relevantes, para tal efecto se iniciara con algunos conceptos acerca del conflicto y del
desplazamiento forzado.

Desplazamiento forzado colombiano en el marco del conflicto social armado


El conflicto armado en Colombia, dejó como consecuencia un gran número de población
víctima y en situación de desplazamiento forzado, estos hechos incrementaron la pobreza,
inequidad, desolación y violencia (Marín, 2015). En Colombia dentro de la normatividad
establecida para la protección de las víctimas del desplazamiento encontramos la ley 387 de
1997, que en el artículo 1 determina lo que se debe entender por desplazado:
“Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio
nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales,
porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas
o se encuentran directamente amenazadas con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: Conflicto armado interno; disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho
Internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que
puedan alterar drásticamente el orden público” (Torrado, 2001, pág. 2)
De esta manera, el desplazamiento trae consigo una vulneración masiva de los derechos
(Torrado, 2001, pág. 3). Es así como desde el año 2000, se ha evidenciado en los
pronunciamientos de la Corte Constitucional su preocupación acerca de las precarias condiciones
a las que se enfrentan las personas que son víctimas del desplazamiento en Colombia, de la
siguiente manera:
El desplazamiento forzado comporta obviamente una vulneración del derecho de los
nacionales a escoger su lugar de domicilio, al igual que de su derecho al libre desarrollo de
la personalidad. Asimismo, dado el ambiente intimidatorio que precede a los
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 13

desplazamientos, estas personas ven conculcados sus derechos de expresión y de


asociación (Corte Constitucional, SU-1150 de 2000).
De igual manera, en razón de las precarias condiciones que deben afrontar las personas que
son obligadas a desplazarse, se presenta un atropello de los derechos de los niños, de las mujeres
cabeza de familia, de los discapacitados y de las personas de la tercera edad. Además, todas las
personas forzadas a abandonar sus lugares de origen sufren un detrimento en sus ya de por sí
muy afectados derechos económicos, sociales y culturales, y frecuentemente son sometidos a la
dispersión de sus familias (Corte Constitucional, SU-1150 del 30 de agosto de 2000 con el
Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz, p. 21).
De acuerdo a lo anterior, se pueden considerar como los principales efectos del
desplazamiento: el riesgo de empobrecimiento y marginalidad, social, económica y política.
Sobre ello señala la Corte Constitucional:
En efecto, debido a la masiva, sistemática y continua vulneración de derechos
fundamentales de la que son objeto, estas personas se encuentran en una especial
condición de vulnerabilidad, exclusión y marginalidad, entendida la primera como
aquella situación que sin ser elegida por el individuo, le impide acceder a aquellas
garantías mínimas que le permiten la realización de sus derechos económicos, sociales y
culturales y, en este orden, la adopción de un proyecto de vida; la segunda, como la
ruptura de los vínculos que unen a una persona a su comunidad de origen; y, la tercera,
como aquélla situación en la que se encuentra un individuo que hace parte de un nuevo
escenario en el que no pertenece al grupo de beneficiarios directos de los intercambios
regulares y del reconocimiento social. (Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión,
Sentencia T-585 del 22 de julio de 2010 M.P Humberto Antonio Sierra Porto, p.25).
Lo anteriormente citado evidencia graves vulneraciones de derechos de las poblaciones
desplazadas y los efectos que esto trae, es aquí donde surge uno de los principales
cuestionamientos de nuestro proyecto, ya que es de conocimiento general que el estado debe ser
el principal garante de los derechos de los ciudadanos, sin embargo, es evidente en ocasiones la
incapacidad institucional para el restablecimiento de derechos de las personas con estos hechos
victimizantes. Citaremos algunos autores que refuerzan el concepto del estado como garante de
derechos y a continuación se citaran conceptos relacionados con los derechos humanos y el
derecho internacional humanitario.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 14

Según Nikken, P. (2002). Es el estado quien debe garantizar el cumplimiento de los


derechos humanos tanto de manera individual como colectiva, y son los pobladores, los
convocados a crear aportes y a su vez requerirlos (IIDH: Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, 1997, pág. 30). Desde ésta figura, el poder del Estado debe planearse a favorecer los
derechos de los ciudadanos y no para agredir en contra ellos. Por lo anterior, el Estado en su
función de ordenador social hace uso de políticas que se sujetan con la sociedad y sus múltiples
actores y procesos sociales, culturales, políticos y económicos dichas políticas.
Acciones pertinentes a la solución de problemas públicos, definidos a partir de la
interacción de diversos sujetos sociales, en medio de una situación de complejidad social y de
relaciones de poder, que pretenden utilizar de manera más eficiente los recursos públicos y tomar
decisiones a través de mecanismos democráticos, con la participación de la sociedad (Canto, M,
2006, p. 70)
De ser efectivos innegablemente rebosaran en favor común y la disminución de dichas
problemáticas públicas, y fortificará la capacidad de acción de los sujetos sociales involucrados.
En diversos espacios sociales se encuentra contradicciones entre las políticas, sus proyectos y
procesos constantes con la realidad que viven las familias, es necesario que se consideren las
posibilidades por lo menos teóricas de dichas políticas, lo anterior, como mecanismo que acceda
consecutivamente disentir, debatir, comentar, analizar, involucrarse, cuestionar y exigir su
cumplimiento.
La expresión “Derechos Humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace
referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo
hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya
que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden
jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza,
nacionalidad, religión, sexo, etc.).
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (abreviada a través de la sigla DUDH),
la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los derechos que están
considerados como básicos (Union Parlamentaria, 2005, págs. III-IV).
Se conoce como Carta Internacional de los Derechos Humanos a la combinación de esta
declaración con los distintos pactos internacionales de derechos humanos que fueron acordados
entre diversas naciones. La DUDH señala que, al nacer, todos los hombres y mujeres son libres e
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 15

idénticos en materia de derechos y dignidad y deja clara su postura de rechazo hacia la


esclavitud, la servidumbre, las torturas y los tratos que puedan ser considerados como
inhumanos, degradantes o crueles.
Además de todo lo citado se expone que una de las organizaciones que más trabajan día a
día por los Derechos Humanos es, sin lugar a dudas, Amnistía Internacional que se caracteriza
por ser una entidad independiente y absolutamente democrática (Union Parlamentaria, 2005, pág.
39). Para conseguir su misión lleva a cabo tareas de investigación para sacar a luz situaciones
que atenten contra los derechos humanos como una manera de denunciarlos y de evitar que se
hagan efectivas (Ibíd., pág. 40). En las últimas décadas, el concepto de Derechos Humanos ha
adquirido una gran importancia en la mayoría de las sociedades del mundo. Aquellos
gobernantes y regímenes acusados de violar los derechos humanos suelen ser condenados por su
propio pueblo y por los diversos organismos internacionales (Union Parlamentaria, 2005, pág.
56).
Los Derechos Humanos entrañan tanto derechos como obligaciones. El Derecho
Internacional de los Derechos Humanos establece las obligaciones de los Estados de actuar de
determinada manera o abstenerse de determinados actos, con el fin de promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales de personas o grupos (Union Parlamentaria,
2005, págs. 17-19). El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas que, por
razones humanitarias, aspiran a limitar los efectos del conflicto armado (Comité Internacional de
la Cruz Roja, 2005, págs. 4-5). Protege a las personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades y restringe los medios y métodos de combate. Su alcance es, en
general, limitado “ratione materiae” a las situaciones de conflicto armado.
El Derecho Internacional Humanitario es parte del “ius in bello” (el derecho sobre el modo
en que puede usarse la fuerza), que tiene que ser diferenciado y separado del “ius ad bellum” (el
derecho sobre la legitimidad del uso de la fuerza) (Comité Internacional de la Cruz Roja, 2005,
págs. 14-16). Ahora bien, todas las partes en los conflictos armados, independientemente de que
su causa esté o no justificada, tienen la misma obligación de aplicar el Derecho Internacional
Humanitario. Esta igualdad entre las partes beligerantes también permite establecer una
distinción fundamental entre un conflicto armado, al que se aplica el Derecho Internacional
Humanitario, y un delito, al que solo se aplican la legislación penal y las normas de derechos
humanos sobre el mantenimiento del orden público.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 16

Después de observar como hay unos derechos y unas normas que obligan a los estados a
garantizar el acceso a los derechos de sus ciudadanos máxime cuando estos han sufrido las
afectaciones de conflictos armados y teniendo en cuenta la incapacidad institucional para
garantizarlos, se hace necesario tener otras miradas para involucrar a la comunidad en su
empoderamiento comunitario, la identificación de sus recursos individuales y organizativos
como estrategia de intervención, reparación y restablecimiento de derechos, es aquí donde tiene
peso el concepto de la autogestión comunitaria como un elemento de transformación de las
realidades sociales de las poblaciones afectadas por el conflicto especialmente en el norte del
Cauca..
El estudio de investigación se realizo en el norte del cauca en el municipio de Santander de
Quilichao, situado en la república de Colombia, ubicado al Norte del Departamento del Cauca, a
45 Km de Santiago de Cali y 97 Km de Popayán. Limita al norte con los municipios de Jamundí
y Villarrica, al oriente con los municipios de Jámbalo y Caloto, al occidente con el departamento
del Valle del Cauca y al sur con el municipio de Caldono. Tiene una extensión territorial de 597
Km² de los cuales el 8.58 Km² corresponde al área urbana y los restantes 509.42 Km² al área
rural. Tiene una altura de 1.071 Metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una temperatura
promedio de 26° C. La población del municipio es triétnica pues el 47.2% del total son mestizos,
33.4% son afro descendientes y el 19.4% restante son indígenas, la mayor de la etnia Páez.
del total de población el 51.3% son mujeres y el 48.7% hombres. Hay 20.150 hogares (10.593 en
la parte urbana y 9.558 en la parte rural).
Santander de Quilichao cuenta el momento con 1480 desplazados que se encuentran
censados por la secretaria de salud municipal, llegando de varios sitios del país como es
Departamento del Caquetá, Nariño y Huila, municipios de Toribio, Buenos Aires, Suarez,
Caldono y Corinto, principalmente.
En el Asentamiento Nueva Colonia residen personas en situación de desplazamiento forzado
de todas las regiones del país que anteriormente se nombraron; pero también se suman otros
sectores como son del norte del Cauca, y del Valle; también del Putumayo y otros departamentos
ya que estas personas han llegado atraídas por el florecimiento de la minería ilegal y el rebusque
progresivo que ofrece Quilichao, situación que hace más difícil el censo en esta región ya que no
todos sus habitantes son desplazados por violencia, se encuentran personas con diversas
problemáticas que se acogen a la situación de desplazamiento. Este fenómeno social tiene sus
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 17

orígenes desde los años 50, y progresivamente alcanzo cifras desmesuradas con el conflicto
armado, siendo el relieve del departamento del cauca propicio para albergan a los actores
propiciadores del conflicto. Actualmente existe desplazamiento esporádico, y muchas de estas
personas llegan a los lugares llamados asentamientos con la esperanza de iniciar una nueva vida.
La población que reside actualmente en el asentamiento nueva colonia se dedica a diferentes
actividades laborales las cuales les permiten satisfacer algunas de las necesidades básicas, las
mujeres trabajan en oficios domésticos, ventas ambulantes, o ayudan a sus parejas en tareas
arduas como la minería ilegal, dejando el cuidado de su familia a cargo de tías, abuelos o
parientes quienes ejercen el rol de cuidadores, los hombres se desempeñan como ayudantes de
construcción, vendedores ambulantes, recicladores o poseen pequeñas ventas de hortalizas en la
plaza de mercado, otros tienen motocicletas y movilizan personas de un barrio a otro, o hacen
mandados (domicilios), los jóvenes estudian en las instituciones educativas cercanas y en jornada
extracurricular trabajan en oficios varios.
En cuanto a sus viviendas son construidas por hombres y mujeres del asentamiento con
polisombra, costales, ladrillos, material reciclable, hojas de zinc o cartón, algunas familias han
invertido el sustento de su trabajo en organizar el lugar de residencia, con ladrillos, hojas de zinc
y algo de cemento para cubrir la tierra del piso, ya que en muchas ocasiones son afectados por
las lluvias que permean la fragilidad de sus albergues.
Estas situaciones planteadas hacen parte de la cotidianidad de la población residente en el
asentamiento nueva colonia, el desplazamiento trae consigo consecuencias económicas y
psicosociales que solo personas resilientes salen triunfantes de las situaciones adversas.
Para ampliar un poco la información y comprender las dinámicas del restablecimiento de
derechos, se revisará de forma muy ligera algunos procesos de paz en la región de
Centroamérica: Los procesos de paz en América Latina: El Salvador y Honduras, un estudio de
caso (Arancibia, 2016), que a modo de resumen se recogen entre sus logros, el cese de las
confrontaciones armadas de carácter político-militar. Estos procesos se articularon con el
desarrollo de políticas de ajuste estructural para la erradicación del conflicto armado y el
restablecimiento del estado de derecho y la democracia (Arancibia, 2016, pág. 143).
Los fenómenos de exclusión social y política que originaron, en gran parte, las
confrontaciones armadas en décadas precedentes, se perpetuaron bajo nuevas modalidades, con
un evidente desplazamiento de la violencia de carácter político-militar a una violencia de
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 18

carácter social, más difusa y fragmentada, y menos propensa a ser abordada o superada por
canales similares a los impulsados por los acuerdos y procesos de paz en la región (Grenni, 2014,
pág. 57).
Los cambios democráticos generados a nivel de la institucionalidad y la reinstauración de
los derechos civiles y políticos, han permitido un incremento de la participación política de
sectores ideológicamente diversos. Las desigualdades y pobreza, han encontrado en la migración
un desacelerador de la conflictividad potencial que, de otra forma, podría acumularse en sectores
económica y políticamente excluidos.
Sin embargo, uno de los rasgos más características de algunos países de la región es la
ausencia de inversión social. Los gobiernos mantienen una administración pública que destina
pocos recursos al desarrollo social y adicionalmente los recursos que se destinan a ese efecto se
ejecutan de manera poco transparente y con serios defectos técnicos (Izquierdo, 2008, pág. 70).
En todos los países considerados, la violencia delictiva y el crimen organizado tienden a
escapar del control del Estado. Esto ha determinado la consolidación y expansión de grupos
delincuenciales que actúan como poderes fácticos informales que infiltran o controlan ciertos
niveles y esferas del poder estatal (Izquierdo, 2008, págs. 71-72).
El restablecimiento de derechos entones es ineficiente debido a que no existe un
compromiso político real para garantizar el acceso de la población a sus derechos.
La situación que enfrenta actualmente la población desplazada por la violencia del conflicto
armado en Colombia es intolerable y contradice la razón de ser del Estado, garantizar los
derechos de todos sus habitantes y de los acuerdos de paz firmados en La Habana para proteger
en especial a los individuos y a las comunidades afectadas por el conflicto armado
(Departamento Nacional de Planeación, 2015, págs. 43-44).
La población desplazada en su condición de víctima, requiere mayor protección y atención
del Estado, además de la solidaridad de la sociedad y la respuesta complementaria de la
comunidad internacional, esta población son los desplazados, ya que además de sufrir los hechos
victimizantes han tenido que abandonar sus tierras generando un desarraigo de sus territorios y
tradiciones, llevándolos también en ocasiones a invadir zonas urbanas entrando en una espiral de
ilegalidad que incrementa la desigualdad social en la que ya vivían (Centro Nacional de Memoria
Histórica, 2015, págs. 136-138), se enfrentan a una privación múltiple y continua de sus
derechos, la justicia colombiana y los acuerdos del proceso de paz muestran documentos
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 19

virtuosos y considerados de un modelo democrático, sin embargo en la implementación se


evidencian desaciertos y vacíos que es necesario empezar a investigar y adelantar estrategias y
acciones encaminadas a que las poblaciones se empoderen y sea participes de su resurgimiento
(Gómez, 2017, pág. 238).
Es aquí donde la autogestión comunitaria adquiere relevancia para la presente investigación,
ya que se reconoce que para la materialización del goce efectivo de los derechos no es suficiente
con las medidas adoptadas por el estado colombiano. La autogestión es una oportunidad y una
estrategia de intervención efectiva para responderles a los más de dos millones de colombianos
que han tenido que huir por la violencia (Grupo Trabajo Comunicaciones, 2014).
Esta estrategia no debería ser entendida como un argumento para disminuir el contenido de
los derechos de la población desplazada, sino una invitación para hacerlos efectivos. Implica
pensar en la necesidad de establecer mecanismos de participación real y efectiva de la población
desplazada, encontrar fórmulas concretas que permitan atender las necesidades especiales de las
comunidades utilizando los recursos individuales y de las comunidades, utilizando los medios
adecuados a sus capacidades y necesidades.

Autogestión comunitaria
Definiendo el concepto de autogestión, aparecen varios conceptos; es entonces que se puede
visualizar que la autogestión indica a la autonomía de gestión, es decir,
“procesos autogestionarios en tanto que los trabajadores –a través de asambleas y otros
organismos democráticos de participación y representación-toman las decisiones sobre la
organización del trabajo, la producción y la distribución de los ingresos generados por la venta
de los bienes o servicios producidos” (Founier y Vásquez ,2007: 37-38).
En este contexto, se puede definir que la autogestión es una organización del trabajo donde
operan todos sus segmentos en correlación de igualdad entre sí y las decisiones son tomadas
mediante espacios colectivos democráticos, un socio un voto. Por lo que establece una
organización, que claramente contrasta con las cotidianas relaciones asalariadas en el mundo del
trabajo y que constituye, a nuestro entender, una ruptura con éstas, presentando una forma
diferente de trabajo, a veces antagónica a dichas relaciones tradicionales.
La autogestión comunitaria, es una gestión adecuada de un sector social, que acontece como
resultado de convertir la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 20

La fuente de la autogestión comunitaria es la transformación de una visión fatalista de la


pobreza, sólo como adición de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del
impulso necesario para el desarrollo. La autogestión comunitaria es, entonces, el conducto a
través del cual el potencial infinito innato del ser humano se guía hacia el beneficio de una vida
digna a través de mejorar la calidad de vida de cada uno de los pobladores, de acuerdo a sus
propios objetivos, metas y con el apoyo solidario de sus semejantes (Gutiérrez, 2009).
Para referirse al proceso de la autogestión comunitaria se cita lo siguiente:
La autogestión es un proceso integral de capacitación. Es robustecer las propias capacidades
y su entrega a la obra propuesta. Es descubrir las capacidades, destrezas y habilidades
individuales. La autogestión comunitaria se conduce con autonomía y en coordinación con
los intereses y acciones de otros grupos (…) La autogestión comunitaria, como práctica
social, es un sistema de planificación alternativo que opera en la propia comunidad. Pone en
práctica actividades conjuntas en torno a intereses compartidos. Implica conocer la realidad;
desear un cambio positivo, idear un futuro mejor; definir las acciones necesarias para
alcanzar esas metas; definir el camino que facilita lo deseado y construir la organización
adecuada que haga realidad esta meta.
El sistema de planificación alternativo es un instrumento ajustable y flexible y se opone
a las actitudes sociales nefastas, como el fatalismo, la resignación y la improvisación”
(Grupo Trabajo Comunicaciones, 2014).

Autogestión como componente de la transformación social


Según Dahl-Østergaard, & Moore, D. & Ramírez, V. & Wenner, M. & Bonde, A. en la serie
de informes técnicos del Departamento Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de
Desarrollo Washington del año 2003:
“La adopción de una perspectiva de participación comunitaria en las iniciativas de
desarrollo local puede desempeñar un papel esencial para los planificadores sociales, tanto en
forma teórica como en la práctica. En principio, los proyectos en los que participa la comunidad
como elemento autogestionante tienen más posibilidades de obtener una amplia adhesión y una
alta sostenibilidad a largo plazo que las iniciativas propuestas e impuestas a la comunidad por
expertos “externos” (…) Un proceso de planificación y consulta abierto permite una mayor
transparencia y el reforzamiento de los niveles de gestión democrática. (…) Al enseñar a las
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 21

comunidades a negociar de forma eficaz con instancias externas, tanto privadas como públicas, y
capacitándolas para la elaboración de estudios de viabilidad y en la búsqueda de soluciones
financieras adecuadas, se las habilitará para convertirse en agentes autónomos de cambio y
generadores de autogestión..

La autogestión comunitaria como un elemento de transformación de las realidades sociales


de las poblaciones afectadas por el conflicto, son procesos organizados y planificados para lograr
condensar los intereses y necesidades identificadas en la propia comunidad, la autogestión aporta
al cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos a víctimas del desplazamiento
en el asentamiento nueva colonia, como también a los liderazgos emergentes que establecen
acciones colectivas para la gestión y desarrollo de proyectos, el liderazgo ha permitido tomar
acciones pertinentes que fortalecen las redes de apoyo y la cooperación oficial y privada
generando ayudas económicas y bienestar a la comunidad.

Liderazgo

Según Maxwell (2009), establece que el liderazgo representa la facultad de mejorar a las
personas de un área, a través de la guía u orientación de un líder, que define como aquel que
tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y
capacidades. El liderazgo también se concibe como un sistema de desarrollo completo de
expectativas, capacidades y habilidades que permiten identificar, descubrir, utilizar, potenciar y
estimular al máximo la fortaleza y la energía de todos los recursos humanos de la organización y
que permite incrementar la productividad, la creatividad y la innovación del trabajo para lograr el
éxito organizacional y la satisfacción de las necesidades de los individuos. Zahel (2008), también
plantea que el nuevo concepto de Liderazgo se refiere a una capacidad en constante movimiento,
es decir, que no es estática; que está en permanente desarrollo y no es un don sobrenatural de las
personas, es una cualidad que se puede aprender en los procesos educativos y en las experiencias
sociales y laborales y que este se posee de unos valores los cuales son la confianza en sí mismo,
la visión, la fe en la misión personal y del grupo.

El liderazgo, también puede ser clasificado, según la orientación y la actividad del líder.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 22

Zahel, C. (2008) Propone dos estilos de liderazgo: El líder orientado a las tareas cuyas
características son: Autocrático, Restrictivo que solo se dedican a asignar tareas al grupo,
explicar los procedimientos de trabajo preocupado por cumplir sus plazos, insisten en la
competencia y en el desempeño anterior, y deja que todas las personas sepan lo que se espera de
ellos. En fin, este líder es socialmente distante, es directivo y estructurador, la mayoría de veces
este líder siempre tiende a dirigirse hacia la parte productiva. El líder orientado a las personas, es
sensibilizado ante sus subalternos como personas. A estos líderes se les ha descrito como
personas que se distinguen por su consideración hacia los demás, muestran interés por ellos, se
centran en la relación, en los empleados o en la gente, es Democrático, Tolerante, Orientado al
seguidor, Participativo, Comprensivo. El liderazgo orientado a las personas no guarda una
relación constante con la productividad. No puede afirmarse que es posible aumentar la
productividad si el líder se orienta más a las personas. El liderazgo orientado a las personas
tiende a aumentar su satisfacción y también suele acrecentar la cohesión del grupo. El liderazgo
orientado a las tareas se acompaña de un buen desempeño del grupo en situaciones que son muy
favorables o desfavorables para el líder. El liderazgo orientado a las personas se acompaña de un
buen desempeño de grupo en situaciones de dificultad intermedia. El éxito de cualquiera de los
estilos de liderazgo depende de que este se aplique a la situación apropiada. De este modo, se
logra comprender que los estilos de liderazgo determinan los tipos pues cada tipo se ubica en un
estilo, que también permite determina los niveles como los describe Maxwell.
El liderazgo conlleva a fortalecer la participación comunitaria a generar acciones que
despliegan alternativas de solución a las diferentes problemáticas en los sectores comunitarios,
esta búsqueda de soluciones a las necesidades específicas está ligada al desarrollo de la
comunidad y tiene como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en determinados
contextos.

La Participación Comunitaria

La participación comunitaria se entiende como una toma de conciencia colectiva de toda


la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la
promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien común; es decir, se pretende
vincular a la comunidad para la transformación de realidades que satisfagan las necesidades de la
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 23

gente. Para Ibáñez (2008) La participación es tomada también desde los conceptos políticos ya
que esta es el conjunto de actos y actitudes dirigidas a influir de manera más o menos directa,
más o menos legal sobre los detentadores de poder en el sistema político o en cada una de las
instituciones políticas, así como en su elección con el propósito de conservar o modificar la
estructura y los valores del sistema de intereses dominantes.

El concepto de participación tiene varios puntos de vista, según sea la disciplina desde donde se
esté dando su concepto, pues algunos autores que conciben la participación desde la parte
política, la toman como una forma de poder, mientras que aquellos que la definen desde lo
ambiental, le dan el concepto de vocablo popular que lleva en su intención un bienestar social y
que por ende se puede definir que toda participación es social, Macías (2009) plantea que el
elemento fundamental de la definición del término participación es la presencia activa de cada
hombre en la toma de decisiones para la construcción de una sociedad. Supone este autor que,
una visión de transformación y perfeccionamiento de la sociedad, permite la optimación de lo
que es una participación comunitaria activa. Este autor define la participación como un proceso
que implica transformaciones sociales significativas referidas a: movilización, integración,
distribución equitativa y justa del producto social, cambio de estructuras mentales y materiales,
De este modo, Se puede definir la participación como: Un proceso social por medio del cual el
hombre o la población organizada accede conscientemente a la toma de decisiones y alcanzar un
bien común. La participación es un proceso por el cual se pueden lograr objetivos que generan
cambios en beneficio de una sociedad o persona cualquiera, lo importante es la organización
conjunta para poder obtener el objetivo, Macías (2009) plantea que una población organizada
implica la agrupación ordenada de los ciudadanos, en cuerpos participativos de acuerdo a sus
intereses o necesidades en busca de una toma de decisiones que construyan sociedades y
personas relevantes en los contextos existentes.

La participación comunitaria es proceso dinámico mediante el cual se realiza una elección o


identificación de las necesidades existentes en el contexto para llegar a consensos y búsqueda de
alternativas de solución, la participación activa de todos los involucrados es importante en la
comunidad ya que solo de esta manera se toman decisiones más efectivas y consensuada para
fortalecer los procesos de empoderamiento.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 24

Empoderamiento

El empoderamiento es tomado como un proceso de aprendizaje que brinda autonomía y


propiedad de las cosas, Castro (2010) propone un modelo de aprendizaje que brinda a la
comunidad, grupo o persona, la posibilidad de crearse en sí mismos una capacidad de autocontrol
y crecimiento a través de un empoderamiento, a lo que el autor le llama modelo de
“Empowerment, cuyo término es de origen inglés, se traduce textualmente como potenciación o
fortalecimiento. La intencionalidad al utilizar esta palabra es significar un proceso en el cual una
comunidad o las personas de esa comunidad, pueden tener la capacidad para determinarse a sí
mismas, para controlar autónomamente su propia vida, este término es definido como proceso
por el cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio” (Castro,
2010.Pág, 36).

El autor esboza dos aspectos para tener en cuenta en el proceso de empoderamiento, una es la
autodeterminación individual que permite a la persona poder tomar decisiones en torno a los
problemas que le afectan en su vida diaria y la otra tiene que ver con la participación activa y
democrática que se debe tener en los procesos que afronta la comunidad pues es así como se
logra generar las transformaciones sociales.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 25

Objetivos

Objetivo general
Comprender los procesos de autogestión comunitaria en el restablecimiento de derechos de
las víctimas del desplazamiento forzado en el sector de Nueva Colonia en el municipio de
Santander de Quilichao- Cauca.

Objetivos específicos
Indagar sobre las experiencias de participación comunitaria, liderazgo, en el asentamiento
de la Nueva Colonia en el municipio de Santander de Quilichao (C.)
Identificar los procesos de toma de decisiones y empoderamiento, en las acciones
comunitarias para el restablecimiento de derechos en el asentamiento de la Nueva Colonia en el
municipio de Santander de Quilichao (C.)
Reconocer, el avance en el restablecimiento de derechos de las víctimas del conflicto
armado del asentamiento Nueva Colonia en Santander de Quilichao(C.), a partir de los procesos
de autogestión comunitaria
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 26

Metodología

Perspectiva paradigmática
La investigación realizada titulada: La autogestión comunitaria en el restablecimiento de
derechos a Víctimas del desplazamiento forzado sector Nueva Colonia, Santander de Quilichao,
partió con un trabajo de investigación abordado desde el paradigma cualitativo, con enfoque
histórico hermenéutico. Como tipo de estudio se utilizó la etnográfica holística propio del
enfoque cualitativo, es un método de investigación pertinente ya que permiten interpretar las
vivencias particulares y colectivas de la población investigada y está enfocada a comprender la
cotidianidad de los involucrados. Se aborda la población investigada con el objetivo de
comprender e interpretar la realidad social para obtener información y planteamientos teóricos
para generar nuevo conocimiento. (Velasco & Díaz 1997)
De acuerdo Velasco & Díaz (1997) La información recolectada es analizada e interpretada
para la comprensión de su estilo de vida, las formas de interacción con los otros, la aceptación y
apoyo de los liderazgos, el empoderamiento, la toma de decisiones y la autogestión fundamental
para la valía y restablecimiento de derechos en el asentamiento Nueva Colonia.

Participantes
Los participantes del estudio de investigación fueron 10 familias del asentamiento nueva
colonia, ubicado en el municipio de Santander de Quilichao Cauca, parte urbana, fue
fundamental para los investigadores conocer y analizar la realidad, a través de estos actores
sociales, ya que representan la realidad estudiada, existió una intencionalidad en la búsqueda de
los participantes de la investigación, las 10 familias seleccionadas cumplían con criterios de
selección solicitados por los investigadores. En la realizaron de los 5 talleres previos participaron
25 personas (15 mujeres y 10 hombres) y con los líderes se les aplicó el cuestionario, lo
diligenciaron 10 personas, se trabajó un solo grupo focal en el cual participaron 8 líderes
involucrados en la investigación.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 27

Unidad de análisis.
La unidad de análisis de la investigación está conformada 30 familias que residen en este
momento en calidad de víctimas en el asentamiento Nueva Colonia que se encuentra ubicado en
el municipio de Santander de Quilichao del Departamento del Cauca. Las características de la
población que habita el asentamiento Nueva Colonia son familias vulnerables de pocos recursos
económicos, los hombres desempeñan oficios varios como vendedores ambulantes, trabajos
esporádicos en minería, ayudantes de construcción, pequeñas ventas en la galería municipal, o
prestan servicio de domicilios (transporte en motos a personas o mandados) las mujeres trabajan
en oficios domésticos, ventas ambulantes, acompañan a su pareja en actividades de minera ilegal.
En cuanto a los niños y niñas presentan bajo rendimiento académico y fácilmente desertan
del ámbito escolar acogiendo obligaciones que no les corresponden quedando inmersos en el
trabajo infantil. A través de la autogestión comunitaria se ha logrado que algunas de las familias
tengan viviendas dignas, pero en su mayoría las viviendas son elaboradas por los habitantes del
asentamiento con poli sombra, cartón, zinc, madera o guadua esto hace que presenten
condiciones de vida no optas para la integridad personal.

Unidad de trabajo.
En la unidad de trabajo como investigadores se prestó mayor interés en las áreas que conducían a
la comprensión del problema de investigación, a través de la concentración de la información
recolectada, su comparación permanente y se procede a efectuar un análisis profundo de la
información, con el propósito de interpretar las relaciones encontradas entre las categorías
establecidas con base en el marco teórico, la información obtenida, intenta explicar por qué
existe dicha relación, lo cual conduce a la comprensión del fenómeno estudiado. A partir de los
planteamientos de Eisenhart en Martínez (2006) para la unidad de trabajo se seleccionaron 10
familias en situación de desplazamiento forzado.

En la realizaron de los 5 talleres previos participaron 25 personas (15 mujeres y 10 hombres) y


con los líderes se les aplicó el cuestionario, lo diligenciaron 10 personas, se trabajó un solo grupo
focal en el cual participaron 8 líderes involucrados en la investigación,
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 28

De esta forma se obtuvo un análisis de la realidad social de los sujetos de investigación.


Entre los criterios de inclusión se tienen en cuenta los siguientes: a) Residentes con más de un
año en el asentamiento Nueva Colonia; b) Personas en situación de desplazamiento forzado,
registradas en la Unidad de Víctimas ; y c) Personas que deseen participar de la investigación

Técnica de Recolección de información e Instrumentos


En la investigación realizada se utilizó las siguientes técnicas de recolección de
información, anotando que los diferentes guiones fueron revisados y validados por jueces
expertos (ver anexo 1).

Entrevista semiestructurada.
Se elabora a partir de preguntas estructuradas y preguntas espontáneas, esta técnica de
recolección de información utilizada en la investigación social facilita la interacción del
investigador con los sujetos involucrados, las entrevistas se realizaron a familias que habían
vivido la experiencia del desplazamiento forzado, el escuchar las experiencias vividas, las
historias de vida, las expectativas y el nuevo estilo, arroja información importante para los
investigadores. Se realizaron 10 entrevistas las cuales se aplicaron a 5 mujeres y 5 hombres del
asentamiento Nueva Colonia. Para la entrevista se elaboró un guión el cual fue aprobado por un
investigador de la zona centro sur antes de ser aplicado a las personas entrevistadas que hacían
parte de la investigación. (ver anexo 2)

Grupo focal.
La discusión que surge dentro del grupo focal debe ser relajada para logar que los
participantes disfruten el compartir sus opiniones y percepciones con el resto del grupo y con el
moderador capacitado que moderará dicha discusión. (Krueger 2000)
De acuerdo a lo anterior, se conformó un grupo focal integrados por 8 líderes con el
objetivo, de facilitar la respuesta a las preguntas orientadoras y obtener información de calidad.
En el grupo focal se generó un ambiente de confianza para obtener profundidad en las respuestas
de la población desplazada, con la información recolectada se salvaguardó para conservar su
fidelidad (ver anexo 3).
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 29

Talleres.
El taller se constituye en una mediación metodológica que permita la reflexión sistemática
de los acontecimientos que vienen ocurriendo y que se espera en un futuro no ocurran, en una
comunidad, o institución o grupo, para cuyos miembros dichos acontecimientos se constituyen
en problemas. (Jiménez, L. 1995).
Se organizaron, se planearon y se desarrollaron 7 talleres (ver anexo 4) primeramente se
realizan los talleres previos, iniciando con saberes de la comunidad respecto a los temáticas,
estos se argumentan y se realiza la socialización de la parte teórica y por último se realiza la
práctica, los talleres fueron dinámicos y participativos a partir del encuentro interpersonal, y
trabajo grupal, se evidencio disponibilidad de parte de los participantes, el objetivo de los talleres
realizados sobre comunicación, convivencia, liderazgo, empoderamiento, toma de decisiones y
autogestión y restablecimiento de los derechos, era comprender, analizar y evaluar las temáticas
abordadas, Primeramente, se realiza una actividad de saberes previos para luego entrar
profundizar en los temas propuestos.

Técnica de registro de información


Las técnicas de registro de la información establecidas fueron escogidos teniendo en cuenta
el enfoque cualitativo, a continuación, se relacionan los utilizados en la investigación

Diario de campo.
Este instrumento que permitió sistematizar las experiencias observadas y vividas fue
utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser
interpretados, esta herramienta permitió sistematizar las experiencias para luego analizar los
resultados. Es un instrumento de recolección de información utilizado por investigadores para
registrar aquellos hechos que son fáciles y aptos para su interpretación.

Procedimiento
En coherencia con la intención de la investigación y el método planteado se elige abordar el
desarrollo del trabajo investigativo, según Bonilla, E y Rodríguez, P (2013) se proponen tres
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 30

etapas para la investigación cualitativa que ha sido retomado para el presente trabajo, estas
etapas se relacionan a continuación:
a) Definición de la situación problema, dentro de la presente investigación se abordó la
revisión preliminar del contexto y del método de investigación propuesto, también incluyó el
acuerdo con la comunidad con quienes se firmó los consentimientos informados, además se
trabajó en la elaboración y validación de los instrumentos de recolección de información, esto
son los guiones de entrevista y grupo focal.
b) El trabajo de campo en el que se desarrolló además de la aplicación de las técnicas de
recolección de información, se dio el proceso de escucha y observación para reconocer las
realidades del contexto donde tuvo lugar la investigación
c) Finalmente en la tercera fase se realizó la identificación de los patrones culturales que
incluyó el análisis desarrollado mediante el análisis matricial, que en principio trabaja “diferentes
tipos de información, como verbal y no verbal. Los pasos propuestos dan cuenta de un ejercicio
organizado y muy respetuoso y responsable con la información primaria, de esta forma, se
garantiza la confiabilidad de la información analizada” (Ceballos, Z. 2017); seguidamente s e
trabaja la interpretación de la información haciendo la triangulación de la información y la
aproximación a una conceptualización inductiva.

Matriz de categorías
A continuación, se presenta la matriz de categorías de análisis que orienta el desarrollo de todo el proceso
investigativo, y se anuncian las preguntas orientadoras que dieron lugar a la construcción a los diferentes
guiones, de las técnicas de recolección de información.

Tabla 1
Matriz de categorías de análisis.

Categorías Subcategoría Instrumento Preguntas orientadoras


Autogestión Participación Entrevista ¿Cómo llega la comunidad a reconocerse
comunitaria comunitaria semiestructurada como un colectivo con derechos?
Grupo focal ¿De qué forma logra la comunidad un
Talleres sobre proceso organizativo?
Proceso mediante ¿Cuáles son las barreras con las que se han
el cual una encontrado en el proceso de participación
comunidad logra comunitaria?
concertar unos Liderazgo Entrevista ¿Cuál es el concepto que tienen los
intereses semiestructurada habitantes del liderazgo?
comunes, Grupo focal ¿Qué liderazgos emergen del proceso
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 31

mecanismos y Talleres comunitario en la comunidad?


dinámicas para el ¿Cuál es la recepción de la comunidad
logro de los fines frente a los liderazgos evidentes?
propuestos, los Toma de Entrevista ¿Cómo son los procesos de concertación en
cuales generaran decisiones semiestructurada la comunidad?
beneficios Grupo focal ¿Cómo son los procesos de toma de
económicos, Talleres decisiones de la comunidad?
culturales y de ¿Qué seguimiento realizan a las decisiones
participación. tomadas.
Empoderamiento Entrevista ¿Qué procesos despertaron la necesidad de
semiestructurada organizarse colectivamente?
Grupo focal ¿Cómo llega la comunidad al tema de la
Talleres autogestión comunitaria?
¿Cómo fortalecen el proceso de
empoderamiento de la comunidad?
Restablecimiento (Necesidades Entrevista ¿Cuáles son los derechos fundamentales
de derechos básicas) semiestructurada vulnerados con ocasión del conflicto y el
Grupo focal desplazamiento derivado de este?
Talleres ¿En la percepción de la comunidad cuales
Los mecanismos son los derechos que mas tienen afectación
mediante los después de los hechos victimizantes?
cuales se Conocen los mecanismos para exigir sus
reivindican los derechos?
derechos Laboral Entrevista ¿Los ingresos de la comunidad derivan de
humanos semiestructurada la economía informal o formal?
vulnerados o Grupo focal ¿Cuáles son los indicadores que nos
afectados en un Talleres evidencian que este es uno de los derechos
sujeto individual más vulnerados?
o colectivo. ¿Considera la comunidad que este ha sido
un derecho reestablecido y garantizado por
el estado?
Nota. Matriz producto de la investigación
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 32

Consideraciones Éticas
En el proyecto de investigación titulado “Autogestión comunitaria en el restablecimiento de
derechos a víctimas del desplazamiento forzado sector Nueva Colonia, Santander de Quilichao”
se tiene en cuenta los lineamientos de las normas APA. American Psychology Asociation para el
desarrollo de las investigaciones en el área de Psicología.
En la investigación se elabora y se busca la aprobación del consentimiento informado (Ver
anexo 7) para la aplicación de las entrevistas y demás técnicas de recolección de información a
los involucrados, como también confidencialidad de la información recolectada de manera verbal
o no verbal. Dentro de los informes de investigación no se revelan nombres propios o se publican
fotografías de las personas involucradas en la investigación, esto con el fin de proteger su
integridad física.
El uso de la información será exclusivamente académico y los resultados de la investigación
serán utilizados para aportar a la construcción de conocimiento alrededor del bienestar
psicológico.
Como uno de los pasos para el cumplimiento de una investigación cualitativa, pero también
de responsabilidad con la comunidad con quienes se trabaja en la investigación se incluye un
momento denominado devolución del conocimiento que implica la comunicación de la
información con los sujetos de investigación y la validación de los resultados con ellos antes de
la publicación oficial de los resultados de investigación.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 33

Análisis
Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó técnica de análisis de
información cualitativa, análisis matricial esta técnica de análisis de información da cuenta clara
del compromiso inductivo de la investigación cualitativa y parte de la información recolectada,
fundamentalmente utilizada cuando la información ha sido recolectada de entrevistas, grupos
focales, talleres o actividades la información incluye diferente información y comunicación
verbal y no verbal. Los pasos propuestos dan cuenta de un ejercicio organizado y muy respetuoso
y responsable con la información primaria, por tanto, se garantiza la confiabilidad de la
información analizada (Ceballos, Z. 2017)
El análisis de la información se llevó a cabo teniendo en cuenta los siguientes pasos

Paso 1: Transcripción de la información


En este paso de transcripción se aplicó cada una de las técnicas de recolección de la
información, luego de elaborar los consentimientos informados los cuales fueron socializados a
los involucrados para su respectiva aprobación y firma. Para obtener la información necesaria se
realizó una grabación de audio la cual fue transcrita procurando salvaguardar la información con
la mayor fidelidad posible. (Ver anexo 8)

Paso 2: Organización de la información por categoría de análisis de información


En este paso se selecciona y se organiza la información por categorías esta debe tener
coherencia con la intencionalidad investigativa y el método propuesto, es un ejercicio que va
desde lo particular a lo general organizando y ubicando la información pertinente encontrada en
cada una de las técnicas y sujetos con los que se trabajó de acuerdo con las categorías de análisis.
(Ver anexo 9)

Paso 3 Proposiciones por categoría y por técnica de recolección de información


En la matriz se crea el espacio para ir develando proposiciones, que son afirmaciones con
sentido completo que respetan el sentido de la información entregada por los sujetos de
investigación y que permite identificar rápidamente la información relevante obtenida de la
información organizada y que, hasta este paso, no ha sido interpretada, para respetar el sentido de
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 34

la información primaria que se encuentra en la aplicación de cada técnica de recolección de


información. (Ver anexo 10)

Paso 4: Elaboración de Proposiciones agrupadas


En la matriz de proposiciones agrupadas se inicia el ejercicio de encontrar elementos
comunes en las proposiciones encontradas hasta el momento y con ello entonces se va
priorizando la información relevante. (Ver anexo 11)

Paso 5: Elaboración de proposiciones significativas


Con las proposiciones ya agrupadas y la información privilegiada de todas y cada una de las
técnicas de información por sujeto, por fuente o por técnica de recolección de información se
compara y se contrasta la información y que serían las que posteriormente dieron construcción de
las categorías inductivas de la investigación
Tabla 2
Matriz de análisis de información- proposiciones significativas
Categorías Proposiciones significativas
Participación Se reconoce que hay un Trabajo en equipo, reflejado en el logro de procesos para la
comunitaria comunidad
Algunos miembros de la comunidad s e siguen mostrando desinteresados por la
participación en actividades comunitarias, que no tienen un beneficio económico o una
retribución material (refrigerios, regalos, ayudas individuales o colectivas)
Las disponibilidades de tiempo pueden limitar los procesos de participación en las
actividades comunitarias, por el tipo de trabajo que la mayoría de personas de las
comunidad
Se percibe la necesidad de trabajar más unidos para alcanzar los logros esperados
La comunidad se siente vulnerada frente a la percepción de no trato digno y
discriminación sentida en las diferentes gestiones realizadas por los líderes frente a las
entidades gubernamentales específicamente por parte de la secretaría de gobierno, si bien
se ha mejorado, la situación persiste.
La participación de la comunidad depende de la gestión de los líderes, quienes toman la
iniciativas y organizan la logística para las reuniones y encuentros
Los procesos de participación gestados por los líderes son para conquista de presupuestos
y proyectos en general en beneficio de la comunidad además de capacitación
Si bien se encuentran buenos ejercicios de promoción a la participación, se encuentra que
dentro de la comunidad divisiones frente a la llegada de nuevos grupos que han sido
víctimas del desplazamiento forzado, por considerar que quienes tienen los méritos es la
comunidad que tiene un trabajo previo , y por el desconocimiento de las dinámicas de
organización de los grupos receptores.
La principal meta que tiene la comunidad es la mejora de su calidad de vida y esta es la
principal motivación a participar en los procesos comunitarios
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 35

La falta de comunicación entre la comunidad y los líderes


Desinformación de los procesos comunitarios desarrollados y en curso
Dificultares en las relaciones interpersonales, por contiendas personales
La demora en los procesos por parte de las entidades frente a las gestiones
comprometidas por entidades de gobierno
Primacía del bienestar y ganancia personal por encima del comunitario que se
refleja con el interés por participar solo en actividades que tienen beneficios
particulares
Liderazgo El liderazgo como herramienta vital de gestión en la comunidad.
Los líderes son bien vistos por gran parte de la comunidad, son personas con
cualidades, iniciativa y se destacan por brindar apoyo, gestión y mejora en la
calidad de vida.
La formulación de proyectos en comunidad para logros comunales.
Las reuniones en comunidad son elementos importantes para concertar avances y
desaciertos.
Empatía y confianza lazo entre la unión y trabajo en equipo.
El liderazgo para la mediación, resolución de conflictos y toma de decisiones
Tener en claro el rol del líder en la comunidad es esencial para evitar conflictos,
conformismo y asignación de responsabilidades
Los liderazgos emergidos ha tenido grandes logros como logros de los liderazgos
son La guardería, energía, alcantarillado, caseta comunal, mejoramiento de las
calles, entro otros proyecto pendientes por realizar
La mentalidad de la comunidad ha venido transformándose de forma positiva, la
concepción de invasores no existe, actualmente son víctimas motivadas para el
restablecimiento derechos
Los liderazgos permiten acciones colectivas exitosas
Procesos de autogestión han logrado mejoras a nivel de salud, educación y
comunidad
Nueva Colonia realiza trámites para la legalización del sector como un barrio
constituido
Los habitantes reciben ayudas de diferentes entidades gubernamentales y ONGS
La familia es la motivación principal para llevar a cabo procesos de autogestión
Gran parte de los habitantes muestra aceptación por la labor de estos
Los líderes en cierto modo no son aceptados por diferencias entre comuneros
El sometimiento, conformismo, resignación y actitudes pasivas de líderes y
comunidad ha limitado el éxito de algunos procesos.

Toma de Los procesos de concertación se realizan a través de convocatorias, reuniones,


decisiones llamada, anuncios por megáfono y comunicación verbal entre los mismos
diálogo es la fuente de información en la comunidad
El fortalecimiento de vínculos y redes sociales que vigorizan la identidad, la
territorialidad y el sentido de pertenecía de la comunidad
Los Conocimientos étnicos permiten la realización de mingas y asambleas para el
trabajo en equipo
Fortalecimiento el proceso de empoderamiento de la comunidad
El proceso de empoderamiento es fortalecido con talleres, charlas y las
capacitaciones.
A través del apoyo de los líderes
Mediante el diálogo y la comunicación
Sentido de pertenencia, trabajo en equipo y toma de decisiones
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 36

El reconocimiento de su condición de Víctimas de conflicto armado


la asistencia y reparación
La apropiación
Arraigo y sentido de pertenencia al lugar geográfico en el que ellos planean su
proyecto de vida
Empoderamiento La necesidad de organizarse colectivamente son motivados por la idea de
progreso
Las necesidades básicas
La toma de decisiones
Las gestiones
la subsistencia como mecanismo para acceder a su derecho a la vivienda
La NO discriminación y re victimización por las entidades gubernamentales
La fuerza para seguir alcanzando sus proyectos está en el sentido de pertenencia,
los sueños y la esperanza por mejorar sus vidas
Los líderes trabajan para lograr empoderar a la comunidad, en auto
reconocimiento, identidad y sentido de pertenencia
La autogestión comunitaria se da mediante talleres, charlas, asambleas
La autogestión emergió por las necesidades del barrio
La comunidad identifica el tema de autogestión como un elemento que brinda
apoyo en autoestima, superación, liderazgo, pautas de crianza y mejora en su
calidad de vida.
Empoderamiento para la valía de derechos, calidad de vida y vida digna
Los procesos organizativos y de autogestión ha logrado una identidad diferente
ante las entidades públicas
los procesos de autogestión es aplicado desde sus inicios, identificado como
herramienta vital para las gestiones realizadas de manera autónoma para una
mejora en su calidad de vida.
El proceso de empoderamiento es fortalecido con talleres, charlas y las
capacitaciones.
A través del apoyo de los líderes
Mediante el diálogo y la comunicación
Sentido de pertenencia, trabajo en equipo y toma de decisiones
El reconocimiento de su condición de Víctimas de conflicto armado
la asistencia y reparación
La apropiación
Arraigo y sentido de pertenencia al lugar geográfico en el que ellos planean su
proyecto de vida
Restablecimiento Derecho a la vida
de derechos A la salud derecho
A la educación
A la vivienda
A la no discriminación social
Trato digno
Estigmatización por condición de víctimas, refiriéndolos con personas sin valores
y de poco aporte social, esta situación lleva consigo la resignación, conformismo
de algunos y la pobreza mental de otros, al trabajo
la informalidad laboral incrementa la inseguridad, delincuencia pobreza y rechazo
social, violencia intrafamiliar.
Derecho a una familia
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 37

A la vivienda
A la salud
A la vida digna
A la no discriminación
A la reparación
A un trato digno
Acudir a las entidades gubernamentales y NO gubernamentales
Mecanismo de participación en las reuniones o convocatorias para
establecimiento de derechos
Autogestión
Las demoras en las respuestas a las solicitudes, proyectos y acciones encaminadas
a una mejora en la calidad de vida, genera incredulidad, desmotivación e
inasistencia a los mecanismos de atención para restablecer derechos
Nota. Matriz producto de la investigación
Paso 6: Elaboración de categorías inductivas
Según Bonilla, E (2004) En la categorización primeramente se define la unidad de análisis a
partir de la cual se fragmenta la información. La codificación es considerada como la etapa de
identificación de patrones culturales, los cuales orientan la interpretación de datos cualitativos.
La denominación de las categorías: estas provienen del conjunto de conceptos que se
encontraron en los datos.
A continuación, se describe las categorías inductivas iniciales de la investigación:
Tabla 3
Matriz de análisis de información- categorías inductivas
Categorías Categorías inductivas
Participación comunitaria Procesos de participación de acuerdo a la percepción de la comunidad
Promoción de procesos de participación comunitaria
Dificultades encontradas en el proceso de participación comunitaria
Liderazgo Comprensiones el liderazgo por parte de la comunidad
Liderazgos han emergido del proceso comunitario
Aceptación de la comunidad frente a los liderazgos evidentes
Toma de decisiones Procesos generan la necesidad de organizarse colectivamente
procesos de toma de decisiones de la comunidad
seguimiento a las decisiones tomadas
Empoderamiento Procesos generan la necesidad de organizarse colectivamente
Apuestas para la autogestión comunitaria
Fortalecimiento el proceso de empoderamiento de la comunidad
Restablecimiento de derechos Derechos fundamentales vulnerados con relación al conflicto y el
desplazamiento derivado de este
Derechos con más tienen afectación después de los hechos
victimizantes desde la percepción de la comunidad
Conocimiento de los mecanismos para exigir sus derechos
Nota. Matriz producto de la investigación
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 38

Discusión
En este aparte de investigación se presenta, los hallazgos encontrados con sus respectivos
soportes teóricos y la postura como investigadores, en este escrito se procura dar sentido
completo al documento que está en consonancia con la intencionalidad del proyecto y con el
planteamiento metodológico. En la discusión se da respuesta a los supuestos evidenciados y
sustentados desde la interpretación de los investigadores con su respectivo soporte teórico, se
realiza por cada una de las categorías seleccionadas:

Participación Comunitaria
Los procesos de participación comunitaria dentro de esta investigación son entendidos
como. mecanismos y estrategias en el marco de comprender los procesos de autogestión se
aborda de acuerdo lo que corresponde a las categorías inductivas que se constituyen en hallazgo
de la investigación: a) procesos de participación de acuerdo a la percepción de la comunidad; b)
promoción de procesos de participación comunitaria y c) dificultades encontradas en el proceso
de participación comunitaria.

Procesos de participación de acuerdo a la percepción de la comunidad.


La participación comunitaria en el asentamiento nueva colonia fue un proceso el cual género
como resultado una forma de resolución de las problemáticas inmersas en el contexto y que a
través de acciones que conllevan a la autogestión, brindo a la comunidad autosuficiencia e
independencia, fortaleciendo su autonomía, resolver de esta manera ciertas problemáticas tiene
una impronta comunitaria y significa un aprendizaje para la resolución de otros problemas que
aquejan a la comunidad. De Roux et al. (1990)
En la investigación realizada se evidencia que los procesos de participación se ven
reflejados en el logro de acciones generadoras de beneficios para la comunidad, es importante
recalcar que no solo se obtienen beneficios económicos sino bienestar colectivo y mejoramiento
en la calidad de vida, las familias participan y dedican tiempo a las labores colectivas al interior
de la comunidad, y se percibe la necesidad de trabajar unidos para alcanzar sueños y metas
propuestas, estos procesos de ayuda mutua, liderazgo y reconocimiento de experiencias
individuales y comunitarias son importantes ya que tienen que ver con la identificación,
comprensión y análisis de las problemáticas como también en la búsqueda integrada de
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 39

soluciones para el desarrollo de acciones comunes que enfrenten los problemas de la mejor
manera y que generen el desarrollo de actividades gratificantes ( Heap, K. 1985)
La comunidad del asentamiento Nueva Colonia, reconoce la necesidad de trabajar unidos,
de ayudarse mutuamente, el compartir experiencias de vida y necesidades las cuales favorece el
desarrollo del trabajo en equipo que puede verse reflejado en logros para el mejoramiento de la
calidad de vida de la comunidad. En diálogo con los líderes de la comunidad, esta afirmación
puede evidenciarse cuando el “ Líder 3 menciona “Cuando llegamos acá al barrio éramos
pocos y nos ayudábamos unos a otros, cuidando a los niños mientras la vecina trabajaba, o si no
había para la comía todos colocábamos algo, arroz, papas, menudencias y hacíamos comía para
todos, mientras cocinábamos charlábamos de lo que nos había pasado” así, al fortalecer los
procesos de participación se restablece la buena comunicación y el trabajo en red al interior de la
comunidad, de esta forma se generaron algunos cambios que probablemente pueden facilitar un
mejoramiento en la calidad de vida, minimizar la pobreza y la marginación para caminar hacia el
círculo virtuoso de inclusión creativa, libertad y desarrollo. (Corredor 2004)
Otro aspecto importante en los procesos de participación comunitaria, es el conocimiento de
las vivencias y experiencias pasadas y las causas de su situación actual, estas vivencias comunes
fortalecer los vínculos y facilitan la identificación de las necesidades y sus posibles soluciones
generando potencialidades en la comunidad, para ello se trabaja permanentemente en acciones
conjuntas tratando de involucrar a la entidades gubernamentales, que apoyen a la elaboración y
desarrollo de proyectos sociales que generen beneficios colectivos, claro está que la comunidad
comprende que la búsqueda de soluciones es un trabajo arduo que requiere perseverancia, en las
acciones colectivas y la participación comunitaria. En la investigación realizada se evidencia que
la participación comunitaria trae consigo procesos de cambio que mejoran la calidad de vida, ya
que representa la facultad de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación
de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus
subordinados mejoran sus aptitudes y capacidades para el bienestar de los interés particulares o
colectivos ( Maxwell, J. 2009)

Promoción de Procesos de Participación Comunitaria.


En el asentamiento Nueva Colonia la Promoción de Procesos de Participación Comunitaria,
podría definirse no solo como el actuar conjuntamente, u organizadamente, sino también como
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 40

un proceso de colaboración, en el sentido de aportar ideas, recursos, materiales o trabajo


individual o colectivo, los participantes se comprometen con el sentido, dirección y finalidad de
la acción, para obtener beneficios a partir de los logros comunitarios; al interior de estos
procesos de promoción comunitaria se destacan la apertura de escenarios propicios para el
diálogo, los cuales se realizan a través de reuniones programadas y concertadas con la
comunidad, en estos encuentros se socializa los avances de los proyectos , los desaciertos, las
empatías y se fortalecen lazos para la unión y el trabajo en equipo estrategias indispensables para
obtener beneficios a partir de los logros colectivos, por su parte el liderazgo cumple un rol
importante en la promoción de procesos de participación, resolución de conflictos y toma de
decisiones, cada líder de la comunidad tiene claro su rol y es esencial para evitar conflictos,
conformismo y asignación de responsabilidades. (Montero, M. 1998); sin embargo, en la
comunidad se resalta la necesidad de verificar los procesos y se evidencia cuando los actores de
la comunidad mencionan que “Se considera efectivo la promoción de los procesos de
participación si existe una convocatoria previa y genera mayor confianza, además si esta es
liderada por un líder reconocido”. Por lo anterior se deduce que si los procesos de participación
son planificados y orientados por un líder reconocido será mayor la asistencia de los
involucrados.
Por otra parte, en la investigación realizada denota importancia la promoción en los
procesos de participación gestados por los líderes y comunidad en general del asentamiento para
la adquisición de presupuestos a través de proyectos, para ello el trabajo en red con diferentes
instituciones del estado, fundaciones, ONG, investigadores, académicos que están interesadas en
el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, esta articulación en red puede traer
nuevas oportunidades para la elaboración y desarrollo de proyectos sociales o de investigación
que puedan garantizar en especial el restablecimiento de derechos (a la salud, a la educación, a la
vivienda).
Uno de los hallazgos de la investigación da a conocer que el desplazamiento ha generado
divisiones al interior del asentamiento Nueva Colonia, frente a la llegada de nuevas personas
afectadas por este fenómeno social, se considera que dicha población desconoce las dinámicas ya
establecidas por los habitantes de la comunidad, los cuales manifiestan que quienes tienen los
méritos al interior de la comunidad son aquellas personas que llegaron inicialmente y que ya han
realizado un trabajo previo en el asentamiento Nueva Colonia. Según los hallazgos se evidencia
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 41

que la percepción que tienen la población receptora ante la llegada de las nuevas víctimas de
desplazamiento, no es la mejor ya que se considera que puede agravar la situación problemática
existente como el desempleo, la pobreza y el déficit de vivienda, como también si se les
considera personas generadoras de conflicto. En este contexto, la población receptora, en este
caso el asentamiento Nueva Colonia existen conductas discriminatorias que son notorias, ante la
llegada de nuevas personas que han sido desplazadas por el conflicto armado pero que luego
estas conductas discriminatorias se van diluyendo y generando comportamientos solidarios que
facilitan el procesos de liderazgo, participación comunitaria y autogestión.

Dificultades encontradas en el proceso de Participación Comunitaria.


En el proceso de investigación realizada se identificaron dificultades en la participación
comunitaria, una de ellas es la falta de comunicación entre la comunidad y los líderes, es
importante dar apertura a espacios en los cuales los actores sociales puedan dialogar o manifestar
sus opiniones, esto minimiza o evita las dificultades en las relaciones interpersonales por
contiendas o malos entendidos y permite mejorar la comunicación, también se sugiere que se
socialicen cada una de las acciones realizadas que van en pro del bienestar, el restablecimiento
de derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Lo anterior se evidencia en
lo manifestado por uno de los líderes de la comunidad cuando menciona: “A veces uno no se da
cuenta, no avisan cuando hay que hacer las cosas y se queda uno sin saber nada de lo que se
está trabajando, queda uno como descomedido por no colaborar”
Por otro lado, en los hallazgos se evidencia que en ocasiones existe primacía del bienestar
y ganancia personal por encima de lo comunitario por tanto, es necesario dinamizar en la
comunidad el trabajo en equipo, para tal fin, es importante minimizar acciones que no favorecen
el fortalecimiento del vínculo, la fraternidad, la solidaridad, las relaciones de interdependencia, la
comunicación asertiva y la reflexión comunitaria. Es fundamental la participación de todos los
involucrados ya que solo de esta manera la toma de decisiones es más efectivo y consensuado.
(Arango, 1996)
En definitiva, se hace necesario, generar escenarios propicios para el diálogo de saberes, la
comunicación, la información pertinente sobre los procesos comunitarios desarrollados y en
curso que favorecen a la comunidad como también el fortalecimiento del vínculo, la fraternidad,
la solidaridad, las relaciones de interdependencia y la reflexión para mejorar su calidad de vida.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 42

El Liderazgo para el restablecimiento de derechos


Según la investigación realizada se puede deducir que probablemente las comprensiones
que se tienen del liderazgo por parte de la comunidad en el asentamiento Nueva Colonia, están
basados en la autogestión comunitaria, se piensa que a partir de este ello, se genera la cohesión
del grupo y la participación en las acciones colectivas, el liderazgo es considerado herramienta
fundamental de la democracia, que, llevada a la práctica, logra una adecuada orientación,
convirtiéndose en un medio y un fin.
A partir de los liderazgos la comunidad se fortalecen, la solidaridad, la empatía y la
confianza, se hacen evidentes se consideran una base para las buenas interacciones colectivas, el
desempeño de los líderes es aceptado, son queridos, respetados, escuchados literalmente bien
vistos, son personas con cualidades admirables y se destacan por brindar apoyo, gestionar
acciones que van pro del bienestar de la comunidad, a través del Liderazgo se elaboran y se
gestionan proyectos para logros propuestos que generan beneficios comunitarios , se asume el rol
de líder activo y participativo en los procesos gestados al interior de la comunidad. Maxwell, J.
(2009). En la comunidad se establece que el liderazgo representa la facultad de mejorar a las
personas de un área específica, a través de la guía u orientación de un líder, que define como
aquel que tiene esa capacidad de influencia a través de la cual sus subordinados mejoran sus
aptitudes y capacidades para el bienestar o progreso de la comunidad.

Liderazgos que han emergido del Proceso Comunitario.


Los liderazgos emergidos han tenido grandes logros, en la comunidad, los liderazgos en el
asentamiento Nueva Colonia permiten acciones colectivas para la gestión y desarrollo de
proyectos, (guardería, energía, alcantarillado, caseta comunal, mejoramiento de las calles,
mejoras en atención en el nivel de salud y educación). El liderazgo ha permitido tomar acciones
pertinentes que fortalecen las redes de apoyo y la cooperación oficial y privada generando
ayudas económicas a la comunidad y el restablecimiento de derechos individuales y colectivos.
A continuación se relaciona la voz de una de las lideresas de la comunidad:
”Lo comunitario aquí fue la mano que puso cada uno los afro, los indígenas, los mestizos, ósea
el esfuerzo de cada uno de los lideres y personas del barrio, cómo realizamos esto para que se
diera más rápido más avance el trabajo comunitario, Cada ocho días hacíamos trabajo
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 43

comunitario las mingas comunitarias Como dice uno, los indígenas entonces yo creo que eso
fue una parte que nos ayudado al proceso aquí más que todo hubieron personas que ayudaron”.

Por otro lado, las familias desplazadas del asentamiento Nueva Colonia, trabajan cada día,
para obtener una mejor calidad de vida y una buena salud mental, transformando sus imaginarios
a partir de sus nuevas vivencias cotidianas, el concepto de invasores quedo en el olvido,
actualmente son población vulnerable y deben ser acogidas como víctimas del conflicto armado
a la espera del restablecimiento de sus derechos. La validez de transformación, por su parte,
deriva del potencial de nuestras acciones para promover bienestar personal, relacional y
colectivo, reduciendo las desigualdades del poder e incrementando la acción, participación y el
logro de las metas. (Montero, M. 1978)

Aceptación de la Comunidad frente a liderazgos evidentes.

En el asentamiento Nueva Colonia la aceptación frente a los liderazgos evidentes ejercen una
gran influencia sobre la comunidad, esto permitió realizar acciones conjuntas como encuentros,
reuniones, trabajos comunitarios, capacitaciones como también generar escenarios participativos
en los cuales se toman de decisiones, se realizan procesos de concertación, se minimizan o se
aclaran las desavenencias por diferencias personales entre comuneros que surgen por el
conformismo, la resignación, las actitudes pasivas, y el sometimiento acciones que han limitado
el éxito de algunos procesos comunitarios, así, estos escenarios son propicios para la
comunicación, la expresión de opiniones e ideas propias para el mejoramiento de los procesos
que conllevan al bienestar de la comunidad. Chiavenato, I. (1993), comenta lo siguiente
"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso
de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".

De acuerdo con el autor los procesos de comunicación dados a través de la interacción en la


comunidad van encaminados al logro de objetivos que buscan el bienestar de la comunidad.

A continuación, se menciona lo dicho por uno de los líderes y se confirma lo dicho anterior:
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 44

“cuando asistimos a la reunión se habla de todo, pero es importante lo que interesa al barrio, en
las reuniones a veces de habla fuerte cuando no se está de acuerdo, pero después de hablar se
ponen de acuerdo para trabajar juntos”

Toma de decisiones
En la dinámica social comunitaria del asentamiento nueva colonia la toma de decisiones hace
parte de sus vivencias individuales y colectivas, y estas pueden cambiar o marcar su futuro
brindando mejores oportunidades de supervivencia para las nuevas generaciones del
asentamiento.

Los procesos de concertación en la comunidad.


A partir de la investigación realizada surgen las reflexiones sobre los procesos de
concertación en la comunidad determinados como procesos permanentes de negociación de
interés conjuntos, que requieren participación y diálogo de los involucrados, que garantiza la
toma de decisiones y el fortalecimiento de vínculos y redes sociales que vigorizan la identidad, la
territorialidad y el sentido pertenencia de la comunidad. Para conformar lo dicho anteriormente
se presenta manifestado por uno de los involucrados Líder 4” cuando nos reunimos nos ponemos
de acuerdo y trabajamos juntos, como el día que fuimos a buscar apoyo a la alcaldía municipal lo
hicimos en grupo así las cosas salen mejor”
De igual manera es importante reconocer el diálogo, como fuente de información en la
comunidad ya que permite la integración de conocimientos que fortalecen el trabajo en equipo y
la organización, la diversidad étnica en el asentamiento nueva colonia genera un buen diálogo
de saberes y acciones propias de su cultura que favorecen la convivencia y la calidad de vida.
Tomando aspectos importantes gestados dentro de la comunidad se encuentra la concertación
permanente que busca democratizar los procesos de toma decisiones y elaborar visiones
compartidas de desarrollo comunitario, que pueden definir los diversos roles y responsabilidades
de quienes se vinculan en el proceso, para democratizar el uso del poder de todos los
involucrados y hacer frente a las discriminaciones sobre la base de la construcción de sentidos
socialmente vinculantes (Romero, 1999).
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 45

Procesos de toma de decisiones de la Comunidad.


Para fortalecer el proceso de toma de decisiones en la comunidad y dar lugar al
empoderamiento, manifestado como la posibilidad que tienen los involucrados de elegir, decidir
y actuar, es importante la acción, el hacer algo para cambiar las cosas, y creer en las propias
capacidades individuales que generen seguridad y así aunar esfuerzos junto a otros para obtener
mejores resultados en sus procesos comunitarios. La comunidad a través del empoderamiento,
adquiere capacidades que potencian sus habilidades y conlleven a mejorar su calidad de vida,
como también a satisfacer las necesidades básicas y la restauración de sus derechos. (Rappaport
1981)
El empoderamiento tal como lo hemos definido, valora y destaca su dimensión colectiva; es
un proceso global que progresa en forma de espiral que permite que de un modo creciente más
personas, organizaciones, más redes sociales se vayan involucrando el cual es fortalecido a
través de talleres, charlas, las capacitaciones y procesos de concientización, esta acción realizada
tiene el apoyo de los líderes. La toma de decisiones en el asentamiento Nueva Colonia es el
proceso dinámico mediante el cual se realiza una elección o identificación de las necesidades
existentes en el contexto para llegar a consensos y búsqueda de alternativas de solución. Es
fundamental la participación de todos los involucrados ya que solo de esta manera la toma de
decisiones es más efectiva y consensuada. (Arango, 1996)
Es importante mencionar que en el asentamiento Nueva Colonia se debe continuar
fortaleciendo la democracia participativa para facilitar la capacidad de asociarse y organizarse de
tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas, y que estas
favorezcan a toda la comunidad.
En ocasiones algunos de los líderes convocan y toman iniciativas que pueden afectar el
estilo de vida de la comunidad, generando conformismo, en la comunidad poco participativa,
atenidos a la gestión de otros. Por consiguiente, los integrantes de la comunidad evalúan las
necesidades básicas, toman decisiones y de esta forma determinan sus prioridades buscando
alternativas de solución a sus necesidades existentes, además en la comunidad hay una
comprensión de las potencialidades que solo necesitan ser organizadas, desarrolladas e
implementadas para alcanzar logros.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 46

Empoderamiento comunitario
El empoderamiento en el asentamiento nueva colonia generó oportunidades, posibilidades
y acciones en pro del mejoramiento comunitario. De hecho, el empoderamiento requiere ver al
sujeto como actor responsable de su propia conducta, como participante activo y como creador
de ambientes que mejoren su calidad de vida y bienestar (Buelga, 2007). El empoderamiento
facilito los procesos de autogestión que conllevan a buscar alternativas de solución a las
necesidades identificadas como también a dar apertura al desarrollo de proyectos comunitarios
en pro del bienestar de asentamiento.

Procesos generan la necesidad de organizarse colectivamente.


De acuerdo con los hallazgos del estudio de investigación las problemáticas identificadas
generan la necesidad de trabajar unidos para alcanzar metas y logros de beneficio colectivo, que
favorecen el empoderamiento y el control sobre acciones y decisiones de la comunidad, el
empoderamiento de la comunidad puede garantizar y restablecer progresivamente los derechos
que han sido vulnerados. Para los investigadores fue importante dar apertura a escenarios
propicios para la capacitación a través de talleres participativos en los cuales se construyó y se
compartió conocimiento, que fortaleció el empoderamiento visto actualmente como un proceso
en el cual se toma uso del poder, y consciencia de los intereses particulares y colectivos para la
búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
Una de las líderes manifiesta “lo que pasa es que nosotros los que estamos aquí tenemos
sentido de pertenencia, cada día queremos que las cosas funcionen mucho mejor, eso es como
lo que cada día es el sueño nosotros, cada día tenemos un sueño diferente mejorar el barrio, la
comunidad y siempre surgen ideas cada uno aporta algo de lo que piensa, y hace algo de lo
que sabe”. Por lo anterior el empoderamiento genera acciones reflexivas, y acciones propias del
hacer que conllevan a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas que se presentan
en el día a día y que hace parte de la cotidianidad de las familias, desde los conceptos de
Montero, M. (2008) en las comunidades se le debe apuntar a que el sujeto, se involucre como
agente de transformación de su propia realidad, y que de esta forma se plantee metas, proyectos,
y se constituya como sujeto político que se empodera y tiene el conocimiento para reclamar y
restablecer sus derechos.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 47

Apuestas para la autogestión comunitaria.


En el estudio de investigación se evidencia la autogestión comunitaria como un elemento de
transformación de las realidades sociales de las poblaciones afectadas por el conflicto, son
procesos organizados y planificados para lograr condensar los intereses y necesidades
identificadas en la propia comunidad, la autogestión aporta al cumplimiento de los procesos de
restablecimiento de derechos a víctimas del desplazamiento en el asentamiento nueva colonia,
así una lideresa manifiesta que “para entender este es un proceso que entre todos lo sacamos
adelante los que estuvimos., Como líderes bregamos para unir muchas personas sentarlos y
explicarles cosas y hacer cambios para mejorar esta situación.” En consecuencia, también se
evidencia que la autogestión en el asentamiento Nueva Colonia emergió por las necesidades del
barrio de la comunidad, por ende, la comunidad identifica la autogestión como un elemento
fundante de liderazgo, autoestima, superación y convivencia, estos procesos de autogestión van
encaminados a resolver las necesidades identificadas con el fin de buscar alternativas de solución
que conlleven a mejorar el empoderamiento para la valía de derechos y el mejoramiento de la
calidad de vida, en consecuencia la autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la
capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que le son
propios y que a través de la organización permita defenderlos, expresándolos con efectividad en
la práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con los
intereses y acciones de otros grupos. Este concepto lleva implícito la planificación, la
democracia participativa y el desarrollo sustentable. (Quiroga, H.2001)
En consecuencia, la autogestión es un proceso individual y colectivo emergió de las
necesidades básicas que les son propias a las familias desplazadas del asentamiento Nueva
Colonia, y que solo a través de participación, la organización, el trabajo en equipo, y el
empoderamiento les podrá permitir la coordinación de los intereses colectivos y la búsqueda del
restablecimiento de sus derechos.
De modo que la autogestión en el asentamiento Nueva Colonia es planificado, y organizado
dirigido al trabajo comunitario a la práctica social, generando procesos de cambio en torno a
interés comunes, identificando problemáticas y necesidades para logar un cambio positivo,
pensando en brindar a las futuras generaciones nuevas oportunidades de vida. En general, la
autogestión comunitaria, como práctica social, es un sistema de planificación alternativo que
opera en la propia comunidad, poniendo en práctica actividades conjuntas en torno a intereses
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 48

compartidos para conocer su realidad, desear un cambio positivo, idear un futuro mejor y definir
las acciones necesarias para alcanzar esas metas que hagan realidad esas metas. (Quevedo, S.
2001)

Fortalecimiento el proceso de empoderamiento en la comunidad.


En el asentamiento Nueva Colonia se hizo énfasis en el trabajo colectivo y la necesidad de
asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones
públicas, con esta participación la comunidad da a conocer las diferentes problemáticas sociales,
y existe la probabilidad de inclusión a los diferentes programas o proyectos explícitos en el plan
de desarrollo municipal. Así mismo, la comunidad trabaja en un proceso de concientización que
logre una reflexión colectiva, que conlleve a establecer diálogos abiertos con estas entidades
gubernamentales para el reconocimiento de su condición de víctimas del conflicto armado y el
restablecimiento de derechos. Es importante conocer que manifiesta uno de los líderes al
respecto: “Líder 3 Gracias a Dios claramente lo que está diciendo es cierto para que no sentimos
más unidos un poco más organizados más reconocidos ahorita por lo menos se va uno a la
alcaldía, a la defensoría del pueblo, registraduría donde sea a uno lo atienden, Como con mucha
más atención todo eso”.

En particular el empoderamiento en el asentamiento nueva vida cobran autonomía en la


toma de decisiones y logro en el control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la
información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades, para
ello, se promueve la participación social, el trabajo comunitario, el desarrollo de proyectos
sociales, los procesos de concientización, el diálogo, la comunicación el sentido de pertenencia
el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Por consiguiente, el empoderamiento en la
comunidad genera procesos de cambio los cuales, permiten a los involucrados el control y
dominio sobre su realidad, haciéndolas responsables de las acciones en las que se involucran y
por las que están afectadas, en aras de lograr la transformación positiva de la misma, mejorando
su calidad de vida (Úcar, 2009).

Autogestión Comunitaria en el Restablecimiento de Derechos


El desplazamiento forzado propiciado por los actores del conflicto ha generado que muchas
familias abandonen su lugar de residencia, dejando atrás lo poco o mucho que puedan tener,
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 49

adaptándose a procesos de aculturación. A causa del éxodo ocasionado por las intimidaciones,
las amenazas a sus vidas, los hostigamientos, que colocaba su integridad física en inminente
peligro escogieron un camino aparentemente sin rumbo fijo, pero que al final llevó a las familias
al asentamiento Nueva Colonia, en donde el derecho a la vida vulnerado por los actores
generadores del conflicto armado, siendo este es el más importante, por cuanto es la base de
todo y de todos. Toda persona está obligada a respetar el derecho a la vida de las demás
personas por esto ha sido considerada desde el derecho que no se puede violar, no se puede
renunciar a él y no se puede vulnerar.. Muchas de las familias del asentamiento Nueva Colonia
su vida estuvo en inminente peligro, tiene parientes desaparecidos, o fueron asesinados. En el
asentamiento Nueva Colonia el derecho a la salud es vulnerado, ya que la atención es deficiente
y no permite a cada familia vivir dignamente, es fundamental generar las condiciones que
aseguren a las familias desplazadas asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad
física y mental ocasionadas por las consecuencias del desplazamiento. Entre otros derechos se
considera que uno de los más afectados en la comunidad de estudio es el derecho a la educación
igualmente es vulnerado en tanto no existe una educación de calidad, para los niños y niñas que
han vivido la experiencia del desplazamiento forzado. Se considera que el derecho a la vivienda
es vulnerado, los residentes del asentamiento Nueva Colonia carece de una vivienda
digna y adecuada, en su mayoría fueron construidas por las familias, están fabricadas en madera,
zinc, cartón, poli sombra o material reciclable, estas viviendas no ofrecen el acogimiento y la
seguridad que una vivienda digna brinda al núcleo familiar.
Frente a este panorama, dentro el ejercicio de la investigación se resalta la importancia de
reconocer derechos y normas que obligan a los estados a garantizar el acceso a los derechos de
sus ciudadanos máxime cuando estos han sufrido las afectaciones de conflictos armados y
teniendo en cuenta la incapacidad institucional para garantizarlos, se hace necesario tener otras
miradas que involucraron a la comunidad en su empoderamiento comunitario, la identificación
de sus recursos individuales y organizativos como estrategia de intervención, reparación y
restablecimiento de derechos, es aquí donde tiene peso el concepto de la autogestión comunitaria
como un elemento de transformación de las realidades sociales. De esta manera se considera que
a través de la autogestión comunitaria los actores sociales involucrados en la investigación han
intentado transformar las realidades sociales en el asentamiento Nueva Colonia, para ello se
trabajó en la organización y planificación con el objetivo de generar procesos que puedan
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 50

condensar los intereses e identificadar necesidades en la propia comunidad, es importante


reconocer que se trabajo conjuntamente con el fin de fortalecer la participación, el
empoderamiento, liderazgo comunitario, y la toma de decisiones como también aportar para el
cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos que han sido vulnerados.

Los procesos de autogestión comunitaria en el marco del restablecimiento de derechos;


facilitó el acercamiento a las comprensiones y acciones que permitieron aportar al trabajo interno
de la comunidad, partiendo de las experiencias individuales y colectivas, se brindaron
orientaciones que aportaron a otros procesos comunitarios en procura del restablecimiento de
derechos de la comunidad víctima de desplazamiento forzado, el estudio de investigación genera
procesos de acción psicosocial para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad ,con
el fin de favorecer el desarrollo de habilidades individuales y comunitarias de autogestión que
aporta al cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos (Ferrer Lues, 2007, pág.
54)
En consecuencia, el desplazamiento forzado produce daño moral a quienes lo padecen. No
es necesario acreditar el dolor, la angustia y la desolación que sufren quienes se ven obligados a
emigrar del sitio que han elegido como residencia o asiento de su actividad económica,
abandonando todo cuanto poseen, como única alternativa para salvar sus vidas, conservar su
integridad física o su libertad, sufriendo todo tipo de carencias y sin la certeza del retorno, pero sí
de ver aún más menguada su precaria condición económica, social y cultural. (Ley 1448 de
2011).
“El desplazamiento forzado ha sido reconocido como delito a nivel nacional e internacional
y catalogado como crimen de guerra y delito de lesa humanidad.
Por sus características, es un delito que se produce porque el Estado no pudo garantizar la
protección de estas personas y prevenir su desplazamiento; es de carácter masivo por la cantidad
de personas víctimas; es sistemático porque su ejecución ha sido sostenida en el tiempo; es
complejo por la vulneración múltiple tanto de derechos civiles y políticos como de derechos
económicos, sociales y culturales; y continuo, dado que la vulneración de los mismos persiste en
el tiempo hasta que se logre su restablecimiento” (Meier, 2007).
De acuerdo con la investigación realizada la población desplazada del asentamiento Nueva
Colonia tiene derecho a la reparación y restitución de tierras ya que fueron desarraigados de su
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 51

lugar de origen dejando atrás lo poco o mucho que les pertenecía, actividades económicas,
vivienda, parientes, cultura y sus constructos sociales.
Emprendieron un éxodo forzado para proteger su integridad física, aferrados a un presente
resiliente y a un futuro incierto en el asentamiento Nueva Colonia.
“Para los efectos de la presente ley, se entenderá que es víctima del desplazamiento forzado
toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su
localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física,
su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas,
con ocasión de las violaciones a las que se refiere el artículo 3° de la presente ley” (Ley 1448
de2011, art. 60, pará. 2).
La población en desplazamiento forzado del asentamiento Nueva Colonia se le ha
violentado derechos fundamentales al no obtener una reparación adecuada, efectiva y rápida por
las consecuencias que ha dejado el desplazamiento, es importante continuar con el
fortalecimiento de los procesos de autogestión de la comunidad para acciones pertinentes que
generen el restablecimiento de sus derechos individuales, atención en salud, cobertura de sus
necesidades, básicas, atención psicológica.
En cuanto a los daños colectivos son aquellos ocasionados a comunidades y sectores
sociales. En este sentido es necesario elaborar un inventario de daños en cada colectividad
víctima, teniendo en cuenta sus particularidades étnicas, generacionales, políticas, culturales y de
género, con el fin de establecer una serie de medidas específicas de reparación que contemplen
las especificidades del grupo afectado (Grupo pro reparación, 2008, p. 5).
A través de la investigación realizada se propició que se fortaleciera el trabajo de las
entidades sobre restablecimiento de derechos con las familias beneficiarias, ya que debido a la
autogestión comunitaria que se ha venido trabajando con las familias que lograron que por
intermedio de la oficina de restitución de tierras municipales se adelante un proyecto para
legalizar el asentamiento Nueva Colonia ya que se logró demostrar que ellos no deben ser
considerados como urbanizadores piratas sino que en su momento fueron estafados y engañados,
razón por la cual el municipio está tratando de comprar los predios colindantes para realizar las
respectivas obras de urbanismo en este sector, así como también realizar obras de alcantarillado.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 52

Conclusiones
El desplazamiento forzado trae consigo dinámicas diferentes a las cuales las personas deben
adaptarse para asegurar la supervivencia, las familias que actualmente son afectadas por el
desplazamiento se enfrentan a exclusión social por parte de la población que un día paso por la
misma situación esto hace que se generen conflictos que afectan la convivencia, para minimizar
estas dificultades la comunicación juega un rol preponderante, por consiguiente, es importante
fortalecer los procesos comunicativos que afiancen las interacciones y promuevan la convivencia
armónica y pacífica, como también los vínculos afectivos en la comunidad
En cuanto el proceso de participación comunitaria se reconoce que hay disponibilidad al
trabajo en equipo, a las acciones colectivas y a la solidaridad, esto hace que se alcancen logros o
metas que mejoran la calidad de vida en el asentamiento Nueva Colonia.
Por consiguiente, el liderazgo es vital para la gestión comunitaria, a partir de este se
fortalece la cohesión del grupo. Los líderes son aceptados, queridos, respetados, literalmente bien
vistos por gran parte de la comunidad, son personas con cualidades admirables y se destacan por
brindar apoyo, gestionar acciones que van pro del bienestar de la comunidad, a través del
Liderazgo se elaboran y se gestionan proyectos para logros comunitarios.
Siendo el derecho a la vida fundamental ha sido vulnerado por los actores propiciadores
generadores del conflicto armado, el derecho a la vida es el más importante que se tiene, ya que
la vida es totalmente esencial, y es la base de todo lo que se hace y se vive. Toda persona está
obligada a respetar el derecho a la vida de las demás personas. Muchas de las familias del
asentamiento Nueva Colonia su vida estuvo en inminente peligro, tiene parientes desaparecidos,
o fueron asesinados, la investigación realizada arroja que apenas se inicia con el proceso de
restablecimiento de derechos para la población en situación de desplazamiento.
Los procesos de autogestión comunitaria en el marco del restablecimiento de derechos;
facilitó el acercamiento a las comprensiones y acciones que permitieron aportar al trabajo interno
de la comunidad, partiendo de las experiencias individuales y colectivas, se brindaron
orientaciones que aportaron a otros procesos comunitarios en procura del restablecimiento de
derechos de la comunidad víctima de desplazamiento forzado, el estudio de investigación genera
procesos de acción psicosocial para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad ,con
el fin de favorecer el desarrollo de habilidades individuales y comunitarias de autogestión que
aporta al cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 53

A través de la autogestión comunitaria se intentado transformar las realidades sociales en el


asentamiento Nueva Colonia, para ello se trabajó en la organización y planificación con el
objetivo de generar procesos que puedan condensar los intereses e identificadar necesidades
en la propia comunidad, es importante reconocer que se trabajo conjuntamente con el fin de
fortalecer la participación, el empoderamiento, liderazgo comunitario, y la toma de decisiones
como también aportar para el cumplimiento de los procesos de restablecimiento de derechos
que han sido vulnerados.

Bibliografía
Arancibia, R. (2016). Los procesos de paz en América Latina: El Salvador y Honduras, un
estudio de caso. Estudios Internacionales, 133-151.
Arango, C. (1996) “El comportamiento participativo en la investigación acción”, en
Aspectos científicos, técnicos y valorativos. Alipio Sánches Vidal y Gonzalo Musitu
(ed.). Editorial Universidad de Barcelona, España.
Bonilla, E. y Rodríguez, (2013) Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma
Canto, M. (2006). En búsqueda de la participación ciudadana en el desarrollo social. En: G.
Ordoñez (Coord.), Alternancia, políticas sociales y desarrollo regional en México. (pp. 401
– 426). México: Colegio de la Frontera Norte, ITESO, U. de G.
Castro, F.G. (2010). Modulo académico de Intervención social en la comunidad, Escuela de
ciencias sociales, artes y humanidades. Universidad nacional Abierta y a Distancia –
UNAD.
Carvajal, Urbano, Arizaldo. Apuntes sobre desarrollo comunitario, B – EUMED, 2011. ProQuest
EbookCentral. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3201699
Cerrullo, R & Weisenfeld, E.(2001) La concientización en el trabajo psicosocial comunitario
desde una perspectiva de sus autores. Revista de psicología universidad de Chile.
Recuperado
de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3163236
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 54

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: Informe nacional de
desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C.: Centro Nacional de Memoria
Histórica.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2005). Derecho Internacional Humanitario.
Ginebra: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
De Roux, G. (1990). Participación social y sistemas locales de salud. In: Los Sistemas Locales
de Salud (OPS, org.), pp. 28-49, Washington: OPS.
Decreto 448 de 2007 Por el cual se crea y estructura el Sistema Distrital de Participación
Ciudadana. IDPACSEGOB. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007
Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá:
Departamento Nacional de Planeación.
Eisenhardt, K. (1991). “Better stories and better constructs: the case for rigor and comparative
logic”, Academy of Management Review
Ferrer, M.( 2007). Repositorio.uchile.cl. Recuperado de.
http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/121536

Gómez, G. (2017). Entre el castigo y la reconciliación. Análisis sociojurídico del proceso de paz
y la negociación del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto.Estudios Políticos, 236-
256.
Gutiérrez, J. (2009). La autogestión. Una opción para la adquisición de recursos materiales y
financieros en una institución docente boliviana. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd137/la-autogestion-en-una-institucion-docente-
bolivariana.htm
Grenni, H. (2014). El camino hacia la guerra civil: El Salvador en 1979 y 1980. Teoría y Praxis,
55-97.
Grupo Trabajo Comunicaciones. (04 de Febrero de 2014). Hoy por ti. Obtenido de
http://plataformahoyporti.org/index.php/boletin/2014-05-03-10-53-08/92-2014-05-03-12-
58-47
Heap, K. (1985). La práctica y la labor social con el grupo. Roma: Astrolabio.
Ibáñez, M. C. (2008) documento sobre la Propuesta de acciones para potenciar el liderazgo en
los dirigentes de las organizaciones juveniles del Municipio Camagüey de la organización
mundial de la salud, tomado de www.madrimasd.org/blogs/salud_publica,Juio10 2012,
3:45 p.m.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 55

IIDH: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (1997). Seminario sobre Derechos


Humanos. Sobre el concepto de Derechos Humanos (pág. 208). La Habana: INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.
Izquierdo, A. (2008). ¿Son las guerras civiles responsables del crimen en Centroamérica? .
CIDOB d’Afers Internacionals , 67-90.
Jiménez, L. (1995). En el texto “El Taller Del Maestro: Una Propuesta Para La Formación De
Maestros En Democracia y Derechos Humanos” (1995).
Macías, M. (2009) Definición de participación, Tomado de
http://boletin.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=23095:def
inicion-de-participacionnnnmax-macias&catid=3:opini&Itemid=11, Viernes 20 de Marzo
de 2009 09:25
Marín, R. (2015). Revista Investigare. Obtenido de http://revista-
investigare.uexternado.edu.co/la-memoria-historica-como-elemento-de-restablecimiento-
de-derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes-Víctimas-del-desplazamiento-forzado-por-la-
violencia-en-colombia/2/
Martínez, J. (2015). Ley de víctimas en Colombia: Debilidad de la norma y movilización
institucional. IURIS, 156-166.
Maxwell, J. (2009), Conceptos de liderazgo, tomado de cangurorico. Com.concepto-de-
liderazgo. HTML, Julio 03 de 2012.
Montero, M. (1992). Entre el asistencialismo y la autogestión: La Psicología Comunitaria en la
encrucijada. Intervención Psicosocial. Revista sobre igualdad y Calidad de vida.1994.
Recuperado:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=315
6365&query=maritza+Montero#
Montero, M. (1978): “Para una psicología social histórica”, Boletín de la AVEPSO, I (1)1-7. —
— (1980): “La psicología social y el desarrollo de comunidades en América latina”,
Revista Latinoamericana de Psicología.
Montero, M. (2008). Introducción a la Psicología Comunitaria. Cap.6. El Quehacer
Comunitario.Paidos.
Nikken, P. (2002). Conceptos sobre derechos Humanos recuperado de:
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-concepto-de-
derechos-humanos.pdf
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 56

Newbrough, J. (1992). Hacia una teoría de la comunidad para la Psicología Comunitaria. Revista
interamericana de Psicología.
Quevedo, S (2001). Hacia el cambio mediante la Autogestión. Pág.7
Quiroga, H. (2001) Procesos de Autogestión Comunitaria
Scandroglio, B. (2010). IAP con la agrupación Latin King en Madrid: Potencialidades y Límites
de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. Revista de
Antropología Iberoamericana, 223-255.
Torrado, A. A. (2001). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto sico-social en la población
desplazada. Reflexión política, 1-10.
Torres, A. (1995) Aprender a investigar en comunidad II enfoques cualitativos y participativos
en la comunicación social. Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Unisur,
1995.
Úcar, X. (2009). La comunidad como elección: teoría y práctica de la acción comunitaria.
Unidad para las víctimas. (2016). Orientaciones para la incorporación estratégica de la política
pública de víctimas y restitución de tierras en los planes territoriales de desarrollo 2016 –
2019. Bogotá, D.C.: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Union Parlamentaria. (2005). Derechos Humanos: Manual para parlamentarios . Ginebra:
Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Velasco, H. & Díaz, A (2006) La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo
para etnógrafos de escuela. Madrid, Trotta.
VILLA, M. (2005), “Desplazados: entre víctimas, peligrosos y resistentes a la guerra.
Percepciones sociales y políticas públicas”, Desplazamiento en Colombia. Regiones,
ciudades y políticas públicas, Bogotá, ACNUR, Redif y Corporación Región.
Zahel, C. (2008) Nuevos conceptos de liderazgo, Tomado de www.dexeus.comEnlaces
patrocinados
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 57

Anexos
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 58

Anexo 1. Validación de guiones por jueces expertos


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 59
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 60

Anexo 2. Guion entrevista


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 61

Guion de entrevista

La autogestión comunitaria como estrategia de intervención en el restablecimiento de derechos a víctimas del


desplazamiento forzado sector nueva colonia, Santander de Quilichao, Cauca.

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

Genero:

Fecha: junio – 14 de 2018

Preguntas Orientadoras

1 ¿Cómo son los procesos de participación de acuerdo a la percepción de la comunidad?


2. ¿De qué forma se promueven los procesos de participación comunitaria?
3. ¿Cuáles son las dificultades encontradas en el proceso de participación comunitaria?
4. ¿Cómo se entiende el liderazgo por parte de la comunidad?
5. Qué liderazgos han emergido del proceso comunitario?
6. ¿Cuál es la aceptación de la comunidad frente a los liderazgos evidentes?
7. ¿Cómo son los procesos de concertación en la comunidad?
8. ¿Cómo son los procesos de toma de decisiones de la comunidad?
9. ¿Se realiza seguimiento a las decisiones tomadas?
10. ¿Qué procesos generan la necesidad de organizarse colectivamente?
11. ¿Cómo llega la comunidad al tema de la autogestión comunitaria?
12. ¿Cómo se fortalece el proceso de empoderamiento de la comunidad?
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 62

13. ¿Cuáles son los derechos fundamentales vulnerados con relación al conflicto y el desplazamiento
derivado de este?
14. En la percepción de la comunidad cuales son los derechos que más tienen afectación después de los
hechos victimizantes?
15. ¿Conocen los mecanismos para exigir sus derechos?

Responsables:

Maritza Balanta Sánchez Yury Andrea Fernández Medina


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 63

Anexo 3 Guion grupo focal

Guion grupo focal

La autogestión comunitaria como estrategia de intervención en el restablecimiento de derechos a víctimas del


desplazamiento forzado sector nueva colonia, Santander de Quilichao, Cauca.

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

Genero:

Fecha: junio – 14 de 2018

Preguntas Orientadoras

1 ¿Cómo son los procesos de participación de acuerdo a la percepción de la comunidad?


2. ¿De qué forma se promueven los procesos de participación comunitaria?
3. ¿Cuáles son las dificultades encontradas en el proceso de participación comunitaria?
4. ¿Cómo se entiende el liderazgo por parte de la comunidad?
5. Qué liderazgos han emergido del proceso comunitario?
6. ¿Cuál es la aceptación de la comunidad frente a los liderazgos evidentes?
7. ¿Cómo son los procesos de concertación en la comunidad?
8. ¿Cómo son los procesos de toma de decisiones de la comunidad?
9. ¿Se realiza seguimiento a las decisiones tomadas?
10. ¿Qué procesos generan la necesidad de organizarse colectivamente?
11. ¿Cómo llega la comunidad al tema de la autogestión comunitaria?
12. ¿Cómo se fortalece el proceso de empoderamiento de la comunidad?
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 64

13. ¿Cuáles son los derechos fundamentales vulnerados con relación al conflicto y el desplazamiento
derivado de este?
14. En la percepción de la comunidad cuales son los derechos que más tienen afectación después de los
hechos victimizantes?
15. ¿Conocen los mecanismos para exigir sus derechos?

Responsables:

Maritza Balanta Sánchez Yury Andrea Fernández Medina


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 65

Anexo 4. Guiones talleres

DIARIO DE CAMPO NARRATIVA No. 5


COMUNICACIÓN HERRAMIENTA PARA EMPODERAR VICTIMAS

Yury Andrea Fernandez Medina


INVESTIGADORES Maritza Balanta

PARTICIPANTES Personas victimas de desplazamiento que se encuentran en el asentamiento de la


Nueva Colonia

FECHA Santander de Quilichao, Cauca sector Nueva Colonia Invasión. 26 de abril de


2017

ACTIVIDAD Para construir un saber colectivo es necesario la elaboración individual de una


idea sobre “¿Quién es víctima de la violencia?”, desde la experiencia cotidiana,
el trabajo colectivo y la formación.
Todas las experiencias aportadas en el Trabajo individual contribuyen a
configurar un saber que por lo colectivo tenderá a reproducirse.

Para el ejercicio podemos tomar una hoja o una ficha en cartulina y escribir las
ideas sobre

“¿Quién es víctima de la violencia?”…

Una vez concluido el ejercicio, de una duración de 15 minutos, continúa el


trabajo en grupo… se requieren pliegos de papel periódico y cinta de enmascarar
para ir mostrando las ideas de los y las participantes.

RECURSOS Humano, físico y económico

OBJETIVO Facilitar herramientas a los procesos de organización de las víctimas de la


violencia para que visibilicen sus acciones y propuestas.

Facilitar herramientas conceptuales para poner a circular nuevos discursos que


posicionen las exigencias, demandas y DERECHOS a la Verdad, la Justicia y la
Reparación de las personas víctimas de la violencia.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 66

Observaciones

Este taller está orientado a las víctimas del conflicto armado y a sus procesos organizativos. Aquí
se ofrecen herramientas que sirven para aprender a divulgar e informar lo que hacen, con el
propósito de incidir en sus familias, barrios, localidades, municipios y el país para que se les
conozca y reconozca.
Para construir un saber colectivo es necesario la elaboración individual de una idea sobre “¿Quién
es víctima de la violencia?”, desde la experiencia cotidiana, el trabajo colectivo y la formación.

Todas las experiencias aportadas en el Trabajo individual contribuyen a configurar un saber que
por lo colectivo tenderá a reproducirse.

Para el ejercicio podemos tomar una hoja o una ficha en cartulina y escribir las ideas sobre
“¿Quién es víctima de la violencia?”…

Una vez concluido el ejercicio, de una duración de 15 minutos, continúa el trabajo en grupo… se
requieren pliegos de papel periódico y cinta de enmascarar para ir mostrando las ideas de los y las
participantes.

Tarea colectiva

Con los aportes efectuados por las/los participantes del taller, se identifican las ideas comunes
que facilitarán la construcción de una idea del grupo ¿Quién es víctima de la violencia? Se escribe
en un pliego de papel periódico esa idea colectiva que resultó de los aportes y el consenso de
las/los participantes del taller.

DIARIO DE CAMPO NARRATIVA No. 4


DERECHO A LA IGUALDAD
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 67

Yury Andrea Fernandez Medina


INVESTIGADORES Maritza Balanta

PARTICIPANTES Personas victimas de desplazamiento que se encuentran en el


asentamiento de la Nueva Colonia

FECHA Santander de Quilichao, Cauca sector Nueva Colonia Invasión. 12 de


abril de 2017

ACTIVIDAD

RECURSOS Humano, físico y económico

OBJETIVO Conocer el nivel de Igualdad entre diferentes grupos de la comunidad.

Observaciones
Durante el trabajo de campo realizado con las victimas del desplazamiento forzado se puedo
observar que no hay igualdad entre los diferentes grupos de la comunidad tales como: indígenas,
afro descendientes, LGTBI, discapacitados y/o adultos mayores, los desplazados son vistos como
personas agresivas, violentas, invasoras, de mal aspecto social y que representan peligro a la
sociedad. Sin tener en cuenta que son seres humanos igual a todos y con los mismos derechos, pero
en diferentes condiciones por diversas razones que los califica en condición de desplazados. La idea
es cambiar esta percepción a través de actividades que promuevan el dialogo y la integración para
una sana convivencia.

Ejercicio de análisis y reflexión: “La violencia contra las personas como algo natural”.

Este ejercicio tiene por objetivo que las participantes dialoguen acerca de la violencia y la
discriminación contra las personas, reflexionando a partir de algunas frases tomadas de reconocidos
textos de la historia humana. Para ello, algunas de las personas recibirán al azar una frase
seleccionada previamente, la cual leerán en voz alta, mientras las demás participantes del grupo
escuchan. A cada una de las frases, las personas deberán anteponer la expresión; “así hablaban los
sabios de antaño…”. Cuando sea necesario explique con una expresión sencilla quien fue el autor o
en que consiste el documento origen de la cita.
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 68

Anexo 5. Listados de asistencia


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 69

Anexo 6. Registro fotográfico


Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 70

Anexo 7. Consentimiento informado

Instrumento
Consentimiento Informado para Participantes de Investigación
El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta investigación
con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como
participantes.
La presente investigación es conducida por Yuri Fernández y Maritza Balanta, de la
Universidad nacional abierta y a distancia en la maestría de psicología comunitaria. La meta de
este estudio es Evidenciar los procesos de autogestión comunitaria y el restablecimiento de
derechos (laborales) de las víctimas del desplazamiento forzado en el sector de Nueva Colonia
en el municipio de Santander de Quilichao- Cauca.
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una
entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera según el caso). Esto tomará
aproximadamente 1 hora de su tiempo. Lo que conversemos durante estas sesiones se
grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las ideas que usted haya
expresado.
La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se
recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta
investigación. Sus respuestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas usando un
número de identificación y por lo tanto, serán anónimas.
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento
durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento
sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la entrevista le
parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no
responderlas.
Desde ya le agradecemos su participación.
De tener preguntas sobre la participación en este estudio, puede contactar a Yuri Fernandez y
Maritza Balanta a los siguientes teléfonos 3216148370 y 3117080260.
Una copia de esta ficha de consentimiento será entregada a los participantes, y se
puede pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para
esto, puedo contactar a los teléfonos anteriormente mencionados.
------------------------------------- ------------------------------------------ ----------------
Nombre del Participante Firma del Participante Fecha
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 71

Anexo 8. Ejemplo de transcripción de información


Técnica de recolección de información Grupo Focal

Participantes Líderes Comunitarios

Transcripción

YURI: nos presentamos yo soy Yuri Fernández psicologa , mi compañera es Maritza balanta es psicóloga viene desde
Jamundí, ella fue la persona que nos dictó el taller de auto gestión comunitaria , tuvimos un acercamiento inicial con Denis
y con la comunidad , pues antes, en el cual se les comento que el propósito de esto es poderles brindar como herramientas
de autogestión partiendo de ese término, entendiendo la autogestión como los procesos que se llevan a cabo dentro de una
comunidad , para la toma de decisiones , para el trabajo en equipo , para el liderazgo para el empoderamiento , entonces
hicimos como al final un taller grupal , nos hicimos en grupo y entre grupos los compañeros ellos iban haciendo carteleras,
reflejado pues lo que ellos entendieras de cada taller y al finalizar les hicimos unas preguntas escrita , donde ellos escriben
lo que entendieron y nosotras internamente pues ya con esas preguntas las estudiamos en donde se observa pues los
resultados que les comentara la compañera , que si se observa un poco de que hay bajo empoderamiento , bajo trabajo en
equipo , como ciertas debilidades en la comunidad. Ahora el hecho de que nosotros les estemos hablando de este tema, no
quiere decir que ustedes vaya a salir de aquí ducho en esto, no porque esto es un trabajo constante, es un proceso que se
requiere de voluntad y lo más importante de que cada uno de la comunidad ponga su granito de arena, para poder lograr
bueno resultados y todas las metas y propósitos que ustedes tienen pendiente para el bienestar de la comunidad en general.
Entonces esto es básicamente lo que hemos venido haciendo. Bienvenidos y muchas gracias por su participación listo
compañera Maritza tienes la palabra.

Maritza: Bueno en esas reunión que hicimos más o menos hace 20 días se tocaron los temas como participación
comunitaria , el proceso de participación , toma de decisiones , organización colectivamente , auto gestión y empodera
miento, entonces quisiéramos reforzar un poquito eso , como para que ustedes nos entienda de que deben adquirir esas
herramientas, ejemplo cuando nosotros hablamos de una participación comunitaria se entiende como una toma de
conciencia colectiva, si ustedes están orientando una comunidad deben de tener toma de decisiones , para que aumente pues
el crecimiento Social . Gracias a esta participación los ciudadanos podemos expresar nuestros problemas y así participar en
las decisiones locales que nos afecte, por medio de ella nuestra comunidad se organiza frente a las adversidades con el
objetivo de lograr un mayor bienestar. Existen dificultades de comunicacion entre la comunidad, en lo cual los lideres
trabajan para lograr fortalecer la cohesion grupal.

También hablamos de proceso de participación, que se necesita para participar en los procesos, deben estar organizados con
capacidad para realizar acciones comunes. La participación de la comunidad debe ser carácter voluntario y sin presiones, el
clima debe ser favorable, debe de haber una coordinación bien organizada que sean formales por ejemplo el sector educativo
, la Iglesia y sectores informales como promotores curandero participar todos conjuntamente para poder participar en lo que
nosotros llamamos proceso de participación. El otro tema del cual hablamos fue que es el liderazgo, es un conjunto de
habilidades que debe poseer determina personas para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, así mismo
pues motivado para hacer que las tareas que se deban llevar a cabo dichas persona sean realizadas de manera eficiente y
ayudando de esta forma a la consecución de los logros de todas una comunidad.

Ustedes si quieren real mente sacar esta comunidad adelante, este asentamiento adelante, deben empezar a empoderase de
muchas herramientas, por qué nosotros sabemos que está es una comunidad está conformada por muchas víctimas y
desplazados, entonces necesita conocer cuáles son sus derechos y como hacer valer sus derechos.

Yuri: Bueno, sí me gustaría pues más que seguir hablando es como escucharlos a ustedes que son... Le dijimos a Denis De
que nos gustaría hablar principalmente con los líderes a veces nosotros tenemos el conocimiento de las cosas de muchas
cosas y ustedes tienen algo importante y en la experiencia de trabajar en comunidad y eso es más valioso que cualquier libro
y que cualquier documento por escrito entonces nos gustaría escucharlos A ustedes un ejemplo de cómo sería desde la
comunidad de nueva colonia como llevan acá ustedes o que entienden ustedes dentro esta comunidad como participación
comunitaria Según lo que dice la compañera ¿cuáles son las formas en las cuales ustedes consideran que la participación
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 72

comunitaria Se da acabo aquí dentro de la comunidad?

Lideresa no 1: Pido las palabras, de pronto puede ser ejemplo cuando nosotros entramos aquí esto fue una lucha desde un
principio en el 2011 o 2012 cuando entramos a estos predios se vio la participación comunitaria ósea todos entramos Como
se dice a la necesidad que todos teníamos, aquí no entramos como muchas veces, perdone no tengo mucho conocimiento
pero nosotros ante la alcaldía éramos invasores, Roba tierras, que éramos unos indios, a las etnias que aviamos aquí nos
trataron muy feo, pero entonces, hasta incluso el compañero que entró primero aquí eso fue como en el 2011, A ellos el
secretario de gobierno les dieron el primer tropel, entonces el conoce como fue todo esto, y él nos contaba a nosotros todo lo
que tuvieron que pasar.

Lo comunitario aquí fue la mano que puso cada uno los afro, los indígenas, los mestizos, ósea el esfuerzo de cada uno cómo
realizamos esto para que se diera más rápido más avance el trabajo comunitario, Cada ocho días hacíamos trabajo
comunitario las mingas comunitarias Como dice uno los indígenas entonces yo creo que eso fue una parte que nos ayudado
al proceso aquí más que todo pues hasta ahí.

Líder 2: Pues para entender este es un proceso que tengo entendido que entre todos lo sacamos adelante los que estuvimos.
Pero si tenemos problemas de casa y tenemos falencia de pronto con el Personal, digamos el personal aquí no está unido
como de pronto creemos y como lo podemos ver, personal digamos el personal no está aquí unido muy pronto creemos Y
como lo podemos ver, de pronto nosotros Como líderes bregamos para unir muchas personas y de pronto sentarlos y
explicarles cosas.es más fácil de que depronto las cosas salgan como uno las quiere, porque aquí depronto tenemos
problemas entre nosotros mismo, que son los que primero tenemos que superar para poder nosotros corregir las falencias
que tenemos aquí dentro de este asentamiento sub normal, como dicen los compañeros Ayer éramos invasores hoy nos
conocemos con otro nombre pero simplemente se le cambia el nombre pero sigue siendo lo mismo y pues si nosotros
luchamos y entendemos esto creo que nosotros logramos esto y ya no seríamos invasores sino que nosotros seríamos otros
habitantes más en Santander de Quilichao ese sería mi aporte.

Líder 3: A ver yo diría esto de lo que directamente usted está diciendo esas si son cosas que verdaderamente si se ha
logrado ¿porque digo que se ha logrado? por qué la otra vez nosotros éramos la piedra en el zapato para el municipio y para
las mismas entidades, pero gracias a Dios hoy por hoy ya no, ya tenemos un Granito que mucho más ese grano ya no lo
sienten como lo sentían antes que verdaderamente, como yo fui uno que verdaderamente como lo acaba decir la compañera
pues casi resumiendo eso, a nosotros nos tenían peor que a un animal Éramos desconocidos ,nos decían lo peor, hoy por hoy
gracias a Dios, dando gracias a el principalmente, ya no es lo mismo, Ya uno se sienta Y conversa con personas, que de
verdad somos seres humanos de carne y hueso, en este momento ya nuestra niñez, ya nuestra juventud y mucho más se vee,
se vee la vida, se vee como es, ya no es lo mismo que lo atropellaban como era la otra vez, que cuando uno llegaba y eso
veía la policía o siempre versiones que nosotros éramos unos guerrilleros bueno absolutamente nosotros éramos lo peor
para ellos ya ahorita no, en este momento digo que lo que hemos logrado, al menos nosotros vemos la vías, vemos lo que
se dice la energía, el agua, no está directamente bien legalizada pero tenemos más o menos adonde poseerla. aquí lo que
verdaderamente nos tiene más perjudicados es directamente más que todo el alcantarillado, porque el pozo ya está
absolutamente colapsado pero ahí estamos, Entonces son cosas de que de la noche a la mañana como se dice no se
consiguen ,eso es lo que hay que llegar a seguir con el proceso, seguir adelantando, avanzar lo que hemos avanzado y lo que
hemos ganado, seguir mucho más allá al fondo, entonces yo por mi parte compartiría eso y pues lastimosamente ya los que
aquí estamos nos toca que trabajar mucho más a fondo, organizarnos mucho más y ante este momento ustedes Que más o
menos nos dan ese taller esta capacitación yo si les ruego el favor de que ojalá si se podría día tras día nos capacite más y no
sólo a nosotros Y no que ojalá formemos otro grupo más que todo lo jóvenes y hagamos estos Talleres así como estamos
haciendo. Por qué este año me toca a mí no sé hasta qué tiempo de aquí más tarde ya van hacer los otros y día por día ojalá
nos peguen otro empujón mucho más a fondo eso sería lo mejor.

Lideresa 4: si, quería como dar un aporte , Lo que un poquito también se ha logrado aquí es que cuando recién nosotros
entramos también lo de la ayuda humanitaria para la gente desplazada para las familias desplazadas Se miraba que había
mucho mucha población mucha gente que no que hasta el momento no tenía reconocimiento de una declaración no le han
dado respuesta por un derecho de petición o tutela o lo que haiga un puesto pero gracias a Dios se logró y con eso mucha
gente aquí mejoro digamos su calidad de vida un poquito Por qué fue lo principal que en ese tiempo que yo estuve en la
directiva se logró que vinieran directamente de Bogotá derechos humanos de defensoría del Pueblo se atendió en la casa de
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 73

justicia que incluso eso se cayó fue como una sorpresa que ese día la personera el personero se puso Alex se puso mejor
dicho perdonen la expresión pero a calzón quitado Por qué dijo a qué horas llegó esta gente y le tocó que prestar todos los
equipos.

Una caseta bien que regularcita ahí la tenemos La guardería, la guardería empezó con un sueño del presidente que en su
momento estaba en un momento que fuimos a tocar puertas no las aceptaron como tal porque no cumplíamos requisito de
alcantarillado de acueducto energía el local no estaba adecuado como se requería pero de una manera u otra nosotros
personalmente lo pusimos fue como comunitario Y cada uno poníamos la comunidad y los que teníamos los niños dábamos
el granito de arroz para sustentar esos niños porque los niños era mejor que estuvieran en algo, entreteniéndose en el día
menos que las mamás trabajaba porque eso fue una lucha muy muy dura hasta ahí, Había muchas madres cabeza de hogar
que en ese tiempo se comenzó así.

Lideresa 5 pues si cuando nosotros entramos aquí fue una lucha más tremenda que hubo Y como dice ella si lo primero que
pensamos antes de todo fue en la guardería y empezamos así pues a lo último hicimos eso de esterilla y todo eso y al ver que
ya no estaban terminando eso Sino que tuvimos que hacer eso y yo no pues nosotros con la profesora yo soy yo soy
presidenta de padres de familia de la guardería con la profesora me dijo doña Blanca pidamos así de lo que nos quieran
colaborar A lo último yo ya le dije que vamos hacer si la gente no colaboró que pensamos de vamos acabar esta guardería le
dije tanta lucha que nos ha tocado luchemos más luchemos yo hablaba con la presidenta Como ella era la que tenía más..
entonces yo le dije ya eso ya la persona no puede todas maneras toquemos puertas que nosotros podemos porque no hay más
que hacer la guardería no la podemos acabar entonces ya hablamos con ella y ella habló con una señora y la señora digo
listo paguen el maestro que nosotros damos el resto y cómo le vamos a pagar de todas maneras le hablé a la gente y le dije
eso para pagar lo que se necesitaba y gracias a Dios y a la gente que nos colaboró y que no sea pollo ahí está la guardería
estamos todavía cojeando pero estamos ahí chuzando para ver cómo logramos terminar gracias a Dios con la ayuda de la
gente nos ha apoyado. Reunir la gente y pedirle de a 20,000 pesos para pagar el obrero para la construcción gracias a Dios y
a la gente que nos apoyó gracias a Dios hasta ahí está la guardería estamos todavía cojeando pero estamos allí vamos a ver
cómo bregamos a terminar Y gracias a Dios con la ayuda de la gente que nos ha apoyado y todo eso es que podemos hacer
esto.

Lideresa 6 lo que pasa es que nosotros los que estamos aquí tenemos sentido de pertenencia, Cada día queremos que las
cosas funcionen mucho mejor, eso es como lo que cada día es el sueño nosotros, Cada día tenemos un sueño diferente
mejorar el barrio Y siempre surgen ideas cada uno aporta algo de lo que piensa,

Lideresa 6 aquí todos los derechos fueron vulnerados, hemos ganados algunos pero todavía nos vulneras otros. Ahorita ya
nosotros llegamos y dicen llegaron los de la nueva colonia, ya no somos invasores, llegó la nueva colonia un momentico ya
los atendemos, a veces yo he ido por otra cosa porque yo hago parte también de la Mesa de víctima entonces dicen A los de
la colonia espere ya los atendemos no vengo como nueva colonia vengo como la Mesa de víctimas entonces ya uno como
está el espacio y ya saben quiénes somos, no somos invasores, somos nueva colonia entonces ahí estamos buscándole el
nombre porque como está como fundación el barrio entonces..

Líder 2: yo le haría un aporte ahí.. A mi entender pienso que en este momento la primer respaldo de nosotros sería la
alcaldía porque el municipio sería todo el que nos está acogiendo y de pronto nos están garantizando muchos derechos ese
sería mi concepto

Yuri la alcaldía muy bien es decir que los derechos que antes eran vulnerados ya no lo son? O sea han logrado un avance
también en esa vulneración de derechos que había antes y ahora ya no están tan vulnerados

Lideresa 4: si porque por ejemplo la alcaldía como decía la compañera. la alcaldía ahorita uno ya es mano derecha porque
la mayoría de la participación de mesa de víctimas hay como cuatro líderes de acá.

Mirando la situación de acá de los asentamientos porque no estamos hablando solamente de nueva colonia, Estamos
hablando del bajo Lourdes, campito,

Yuri hay varios...

Lideresa 4: la nueva esperanza, hay como cinco asentamientos que tienen como más reconocimiento, y por esos los
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 74

municipios se han enfocado como más a que ellos. de ver La cantidad de gente Y la grande necesidad que hay acá ,y cada
día más y más entonces ya están como mirando las situaciones, que realmente antes nos ignoraban y ahora nos quieren.

Yuri Ahora ya los quieren o sea que si hay un gran avance en cuanto a la vulneración de derechos, ya han sentido apoyo
municipal por parte de la alcaldía.

Lideresa 4 si porque mire que también hablando de la salud, La salud nos ha dado brigadas Por medio de la Secretaría de
salud A venido gratuita a todos nos han atendido acá jornadas hasta con la policía como dicen.

Líder 2 no somos lo mismo como éramos antes ya nos tienen como más en cuenta.

Lideresa 5 algunos de ellos se quejan por el trabajo usted sabe que uno tiene el rol de la mamá, del presidente, de ser líder,
de todo, entonces el rol nos toca a todos ejercer ese cargo constante con la comunidad, estar presente en todo eso si hay
algunas que dicen yo tengo que trabajar yo soy madre cabeza de hogar sola y pues que me trabaja a mí quién me da a mí, ahí
también a uno le toca entenderlos a ellos.

Yuri claro..

Lideresa 5 siempre que ellos dicen eso, hasta mi misma me toca muy duro y por estar aquí de líder estando con las cosas de
la comunidad me atrasa con la energía llegan y me cortan. También tengo que seguir adelante, la gente me pregunta mil
preguntas cinco veces le explico hasta que usted entienda, yo le digo esto es así y esto no es así, ojo con eso, bueno me
pongo a explicarle varias veces, ahí nosotros no podemos hacer nada entonces nosotros nos ponemos así es esto así es esto
bueno me pongo explicar bien las cosas.

Yuri bueno yo les quiero hacer ya una última pregunta porque sé que se tienen que ir que están aquí pero están allá que les
queda pendiente desde el área de autogestión de gestionar de tener la iniciativa de liderar cuál es el propósito principal que
ustedes tienen para continuar con la mejora de la comunidad que sigue de ahora en adelante?

Lideresa 6: seguir luchando.

(Líder 7) para mí en estos momentos pues sería el alcantarillado, es algo que lo necesitamos quiera o no si, hay que avanzar
en esto, aquí hay pozo séptico y pues ya lleva cualquier cantidad de tiempo, si en este momento es lo más prioritario que
necesitamos es el alcantarillado.

Anexo 9. Ejempló de organización de información por categoría

Técnica de recolección de
Entrevista
información
Participante E1
subcategorías preguntas Respuestas
P1 Muy buenos por que la comunidad participa

Invitándonos a las reuniones , explicándonos proyectos


P2
o procesos que se vayan a realizar en la comunidad
Participación
comunitaria P3 Desconocimiento de los procesos comunitarios
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 75

P4 Son comunitarios con las personas del barrio


Liderazgo P5 Trabajar en comunidad, en equipo
P6 Buena
P7 Si, nos dan participación y así podemos concertar
P8 Reunión en las asamblea con la comunidad
Toma de decisiones P9 Se realiza seguimiento para que todo salga bien
P10 Ha trabajar en equipo para seguir adelante
P11 Dándonos la herramientas a la comunidad
Empoderamiento P12 Con talleres, con charlas, capacitaciones
P13 Casi todos los derechos a la salud, a la vivienda
Restablecimiento P14 De vivienda y salud
de derechos
P15 Participar más en las reuniones
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 76

Anexo 10. Ejemplo Proposiciones por categoría y por técnica de recolección de información
Técnica de recolección de información Grupo Focal

Grupo Focal Grupo focal

Subcategoría preguntas Transcripcion Proposiciones


s significativas

YURI: nos presentamos yo soy Yuri Fernández psicologa , mi Hay una percepcion
compañera es Maritza balanta es psicóloga viene desde Jamundí, generalizada de la
ella fue la persona que nos dictó el taller de auto gestión importancia de la
comunitaria , tuvimos un acercamiento inicial con Denis y con la participacion en los
comunidad , pues antes, en el cual se les comento que el procesos comunitarios(6).
propósito de esto es poderles brindar como herramientas de
autogestión partiendo de ese término, entendiendo la autogestión
como los procesos que se llevan a cabo dentro de una
comunidad , para la toma de decisiones , para el trabajo en
equipo , para el liderazgo para el empoderamiento , entonces
P1 - ¿Cómo hicimos como al final un taller grupal , nos hicimos en grupo y
procesos de son los entre grupos los compañeros ellos iban haciendo carteleras,
participación procesos de reflejado pues lo que ellos entendieras de cada taller y al finalizar
de acuerdo a participación les hicimos unas preguntas escrita , donde ellos escriben lo que
la percepción de acuerdo a entendieron y nosotras internamente pues ya con esas preguntas
de la la percepción las estudiamos en donde se observa pues los resultados que les
comunidad de la comentara la compañera , que si se observa un poco de que hay
comunidad? bajo empoderamiento , bajo trabajo en equipo , como ciertas
debilidades en la comunidad. Ahora el hecho de que nosotros les
estemos hablando de este tema, no quiere decir que ustedes vaya
a salir de aquí ducho en esto, no porque esto es un trabajo
constante, es un proceso que se requiere de voluntad y lo más
importante de que cada uno de la comunidad ponga su granito de
arena, para poder lograr bueno resultados y todas las metas y
propósitos que ustedes tienen pendiente para el bienestar de la
comunidad en general. Entonces esto es básicamente lo que
hemos venido haciendo. Bienvenidos y muchas gracias por su
participación listo compañera Maritza tienes la palabra.

Maritza: Bueno en esas reunión que hicimos más o menos hace Se considera efectivo la
20 días se tocaron los temas como participación comunitaria , el promocion de los
proceso de participación , toma de decisiones , organización procesos si existe una
colectivamente , auto gestión y empodera miento, entonces convocatoria previa ya
P2 - ¿De quisiéramos reforzar un poquito eso , como para que ustedes nos que genera mayor
qué forma se entienda de que deben adquirir esas herramientas, ejemplo confianza si esta tiene el
promoción de
promueven cuando nosotros hablamos de una participación comunitaria se respaldo de un lider
procesos de
los procesos entiende como una toma de conciencia colectiva, si ustedes están reconocido(1 lider).
participación
de orientando una comunidad deben de tener toma de decisiones ,
comunitaria
participación para que aumente pues el crecimiento Social . Gracias a esta
comunitaria? participación los ciudadanos podemos expresar nuestros
problemas y así participar en las decisiones locales que nos
afecte, por medio de ella nuestra comunidad se organiza frente a
las adversidades con el objetivo de lograr un mayor bienestar.
Existen dificultades de comunicacion entre la comunidad, en lo
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 77

cual los lideres trabajan para lograr fortalecer la cohesion grupal.

También hablamos de proceso de participación, que se necesita Existen dificultades de


para participar en los procesos, deben estar organizados con comunicación que los
capacidad para realizar acciones comunes. La participación de la lideres intentan subsanar
comunidad debe ser carácter voluntario y sin presiones, el clima para poder fortalecer la
debe ser favorable, debe de haber una coordinación bien cohesion grupal de la
P3 -
organizada que sean formales por ejemplo el sector educativo , la comunidad(1 lider).
dificultades e Cómo se
Iglesia y sectores informales como promotores curandero
ncontradas en entiende
participar todos conjuntamente para poder participar en lo que
el proceso de el liderazgo
nosotros llamamos proceso de participación. El otro tema del
participación por parte de
cual hablamos fue que es el liderazgo, es un conjunto de
comunitaria la
habilidades que debe poseer determina personas para influir en
comunidad?
la manera de pensar o de actuar de las personas, así mismo pues
motivado para hacer que las tareas que se deban llevar a cabo
dichas persona sean realizadas de manera eficiente y ayudando
de esta forma a la consecución de los logros de todas una
comunidad.

Ustedes si quieren real mente sacar esta comunidad adelante, No hay claridad en el
este asentamiento adelante, deben empezar a empoderase de tema de liderazgos, es
muchas herramientas, por qué nosotros sabemos que está es una necesario generar mayor
P4 - Qué comunidad está conformada por muchas víctimas y desplazados, empatia entre lideres y
comprensione entonces necesita conocer cuáles son sus derechos y como hacer comunidad para que los
liderazgos
s el liderazgo procesos adquieran la
han emergido valer sus derechos.
por parte de confianza suficiente para
del proceso
la comunidad tener mas impacto(1).
comunitario?
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 78

Yuri: Bueno, sí me gustaría pues más que seguir hablando es Los liderazgos emergidos
como escucharlos a ustedes que son... Le dijimos a Denis De que parecen estar relacionados
nos gustaría hablar principalmente con los líderes a veces con los logros materiales
nosotros tenemos el conocimiento de las cosas de muchas cosas alcanzados por la
y ustedes tienen algo importante y en la experiencia de trabajar comunidad,
P5 - ¿Cuál en comunidad y eso es más valioso que cualquier libro y que alcantarillado, energia,
es la cualquier documento por escrito entonces nos gustaría guarderia. Los procesos
liderazgos aceptación d escucharlos A ustedes un ejemplo de cómo sería desde la organizativos y de
han emergido e la comunidad de nueva colonia como llevan acá ustedes o que autogestion les permiten
del proceso comunidad entienden ustedes dentro esta comunidad como participación tener mayor autonomia y
comunitario frente a los comunitaria Según lo que dice la compañera ¿cuáles son las determinacion y poder
liderazgos formas en las cuales ustedes consideran que la participación declarar "No somos
evidentes? comunitaria Se da acabo aquí dentro de la comunidad? invasores, Somos nueva
colonia" frase
contundente y que reune
la esencia de su proceso y
sus avances, su
identidad(1).
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 79

Anexo11. Ejemplo organización de proposiciones agrupadas por técnica de recolección de información

Técnica de recolección de información. Entrevista. Pregunta 1


Pr
eg Proposiciones
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10
Subcategor un Agrupadas
ías tas

Los los procesos de


proc participación de la
En los Son esos En los comunidad son
preoc infor Que En los de proce buenos porque la
Defici comunidad participa
Muy esos mes y cuando proces parti sos
procesos de ente y aporta en beneficio
buenos hay Traba termi todos os hay cipa hay
participació por Son del barrio (2)
por poca jar nos partici muy cion poca
n de que buenos Se registra poca
que la partic much en pamos poca es partic
acuerdo a la P1 no por que participación de
comuni ipacio o mas comu logram partici reun ipacio
percepción hay son del parte de la
dad n unido nidad os pacion irnos n
de la partici barrio. comunidad(3)
partici entre s. para mucha entre la y entre
comunidad pació Se percibe la
pa la tomar s comuni toma la
n. necesidad de
comu direcc cosas. dad. r comu
nidad iones deci nidad. trabajar más unidos,
sion porque de esa
es. manera se conquistan
más logros en favor
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 80

de la comunidad(2)
Autogestión comunitaria y restablecimiento de derechos 81

Potrebbero piacerti anche