Sei sulla pagina 1di 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
Núcleo Vargas
Ingeniería mecánica
4to semestre Siclo básico

Termodinámica I

Profesora: Alumno:
Jhonny velis V.22.281.620

Catia la mar 09/08/2019


INDICE

Introducción........................................................................................................................3
Conceptos y definiciones fundamentales............................................................................4
Sistemas aislados, cerrados y abiertos................................................................................4
Equilibrio termodinámico....................................................................................................6
El primer principio de la termodinámica.............................................................................7
Dimensiones primarias y secundarias.................................................................................9
Propiedades térmicas de las sustancias............................................................................10
Propiedades térmicas........................................................................................................11
Procesos y ciclos termodinámicos.....................................................................................12
Tipos de procesos termodinámicos...................................................................................13
Ciclo termodinámico.........................................................................................................14
Presión y temperatura termodinámicas............................................................................14
Ley cero de la termodinámica...........................................................................................15
Volumen Específico...........................................................................................................15
Sustancias Puras................................................................................................................16
Equilibrio de fases de una sustancia pura.........................................................................16
Entalpia.............................................................................................................................17
Entalpía y entropía............................................................................................................18
Primera ley de la termodinámica......................................................................................18
Primera ley de la termodinámica para un sistema que sigue un ciclo...............................19
Segunda ley de la termodinámica.....................................................................................20
Enunciado de Clausius.......................................................................................................21
Enunciado de Kelvin-Planck...............................................................................................21
Bibliografía........................................................................................................................23
Introducción

La termodinámica se ocupa de la energía y sus transformaciones en los


sistemas desde un punto de vista macroscópico. Sus leyes son restricciones
generales que la naturaleza impone en todas esas transformaciones.
La termodinámica es una teoría de una gran generalidad, aplicable a sistemas de
estructura muy elaborada con todas las formas de propiedades mecánicas,
eléctricas y térmicas complejas. Puesto que la termodinámica se focaliza en las
propiedades térmicas, es conveniente idealizar y simplificar las propiedades
mecánicas y eléctricas de los sistemas que estudiaremos. En nuestro estudio de la
termodinámica idealizaremos nuestros sistemas para que sus propiedades
mecánicas y eléctricas sean lo más triviales posibles. Cuando el contenido esencial
de la termodinámica haya sido desarrollado, será una cuestión simple extender el
análisis a sistemas con estructuras mecánicas y eléctricas relativamente complejas.
La cuestión esencial es señalar que las restricciones en los tipos de sistemas
considerados no son limitaciones básicas sobre la generalidad de la teoría
termodinámica, y sólo se adoptan meramente para la simplificación expositiva.
Restringiremos (temporalmente) nuestra atención a sistemas simples, definidos
como sistemas que son macroscópicamente homogéneos, isotrópicos, y
desprovistos de carga eléctrica, que son lo suficientemente grandes para que los
efectos de frontera puedan ser ignorados, y que no se encuentran bajo la acción de
campos eléctricos, magnéticos o gravitacionales.
El sistema termodinámico más simple se compone de una masa fija de un fluido
isotrópico puro no influenciado por reacciones químicas o campos externos. Tales
sistemas se caracterizan por las tres coordenadas mensurables: presión P, volumen
V y temperatura T y se llaman sistemas PVT.
Conceptos y definiciones fundamentales

Definición de sistema, entorno y universo


Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia,
cualquier región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo
(mentalmente) de todo lo demás, lo cual se convierte entonces en el entorno del
sistema.
El sistema y su entorno forman el universo.
 La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa de sus
inmediaciones (entorno) se llama frontera del sistema y puede pensarse que
tiene propiedades especiales que sirven para:
 aislar el sistema de su entorno o para permitir la interacción de un modo
específico entre el sistema y su ambiente.
 Llamamos sistema, o medio interior, la porción del espacio limitado por una
superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada. El resto del
universo es el medio exterior. La distinción entre sistema y entorno es
arbitraria: el sistema es lo que el observador ha escogido para estudiar.

Si la frontera permite la interacción entre el sistema y su entorno, tal


interacción se realiza a través de los canales existentes en la frontera. Los canales
pueden ser inespecíficos para interacciones fundamentales tales como el calor o la
interacción mecánica o eléctrica, o muy específicos para interacciones de
transporte.

Sistemas aislados, cerrados y abiertos

 Sistema aislado es el sistema que no puede intercambiar materia ni energía


con su entorno.
 Sistema cerrado es el sistema que sólo puede intercambiar energía con su
entorno, pero no materia.
 Sistema abierto es el sistema que puede intercambiar materia y energía con
su entorno.
 
Propiedades microscópicas y macroscópicas de un sistema
Todo sistema posee una estructura microscópica (moléculas, ellas mismas
formadas por átomos, ellos mismos formados por partículas elementales); de modo
que uno puede considerar, a priori, las características microscópicas, propias de
cada una de las partículas constitutivas del sistema, y las características
macroscópicas correspondientes al comportamiento estadístico de estas partículas.

Sistema termodinámico
Un sistema termodinámico es un sistema macroscópico, es decir, un sistema
cuyo detalle de sus características microscópicas (comprendida la posición y la
velocidad de las partículas en cada instante) es inaccesible y donde sólo son
accesibles sus características estadísticas.

Estado de un sistema y sus transformaciones


El estado representa la totalidad de las propiedades macroscópicas
asociadas con un sistema. Cualquier sistema que muestre un conjunto de variables
identificables tiene un estado termodinámico, ya sea que esté o no en equilibrio.
La transformación estado inicial y estado final, transformación infinitesimal
Ocurre una transformación en el sistema si, como mínimo, cambia de valor una
variable de estado del sistema a lo largo del tiempo. Si el estado inicial es distinto
del estado final, la transformación es abierta. Si los estados inicial y final son iguales,
la transformación es cerrada. Si el estado final es muy próximo al estado inicial, la
transformación es infinitesimal.
Cualquier transformación puede realizarse por muy diversas maneras. El
interés de la termodinámica se centra en los estados inicial y final de las
transformaciones, independientemente del camino seguido. Eso es posible gracias a
las funciones de estado.

Transformaciones reversibles e irreversibles


Una transformación es reversible si se realiza mediante una sucesión de
estados de equilibrio del sistema con su entorno y es posible devolver al sistema y
su entorno al estado inicial por el mismo camino. Reversibilidad y equilibrio son, por
tanto, equivalentes. Si una transformación no cumple estas condiciones se llama
irreversible. En la realidad, las transformaciones reversibles no existen.

Equilibrio termodinámico

 Las propiedades termodinámicas de un sistema vienen dadas por los


atributos físicos macroscópicos observables del sistema, mediante la
observación directa o mediante algún instrumento de medida.
 Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando no se observa ningún
cambio en sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo.
 Los estados de equilibrio son, por definición, estados independientes del
tiempo
 El estado de equilibrio termodinámico se caracteriza por la anulación por
compensación de flujos de intercambio y la homogeneidad espacial de los
parámetros que caracterizan el sistema que ya no dependen del tiempo.
 Un estado de no equilibrio es un estado con intercambios netos de masa o
energía y sus parámetros característicos dependen en general de la posición
y del tiempo. Si no dependen de este último, necesitan la intervención del
entorno para mantener sus valores (estado estacionario fuera del
equilibrio).

Reversibilidad
Un proceso es reversible si su dirección puede invertirse en cualquier punto
mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas. Para los procesos
reversibles es posible basar los cálculos en las propiedades del sistema (con
independencia de los del entorno). En los procesos reversibles, el sistema nunca se
desplaza más que diferencialmente de su equilibrio interno o de su equilibrio con su
entorno.

Noción de depósito
Se llama depósito un sistema cuyas variables intensivas no varían ni en el
espacio ni en el tiempo, sean cuales sean los intercambios efectuados entre el
sistema y el entorno. Así, un depósito es una fase que permanece indefinidamente
idéntica a sí misma. Ello implica que:
 para todas las cantidades extensivas susceptibles de ser intercambiadas,
puede considerarse que el sistema tiene una capacidad ilimitada.
 2) que los intercambios se producen lentamente de forma que no se
producen gradientes dentro del sistema de sus variables intensivas.
 3) que no se producen reacciones químicas dentro del sistema.

El primer principio de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica afirma que la energía total de cualquier


sistema aislado se conserva.
Se trata de la generalización de la segunda ley de Newton (conservación del
movimiento), mediante el reconocimiento de que el calor Q es una forma de
energía y de la energía interna U como una propiedad intrínseca de la materia.
El primer reconocimiento del principio de conservación, por Leibniz en 1693, se
refería sólo a la suma de la energía cinética (½mv2) y la energía potencial (mgh) de
una masa mecánica simple situada en el campo gravitacional terrestre. En la medida
en que se consideraron nuevos tipos de sistemas, la forma establecida del principio
de conservación fallaba repetidamente, pero en cada caso, fue posible revivirlo
mediante la incorporación de un nuevo término matemático (una 'nueva clase de
energía'). El principio de la conservación de la energía es uno de los más
fundamentales, generales y significantes principios de la teoría física.
La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía.
Esta idea, que hoy nos parece elemental, tardó mucho en abrirse camino y no fue
formulada hasta la década de 1840, gracias a las investigaciones de Mayer y de
Joule principalmente. Anteriormente, se pensaba que el calor era una sustancia
indestructible y sin peso (el calórico) que no tenía nada que ver con la energía.
 
Energía
En la práctica, en las situaciones no-relativistas, se tiende, en primera
aproximación (normalmente muy buena), a descomponer la energía total en una
suma de términos que se llaman las diferentes formas de la energía.
La energía potencial y la energía cinética son dos elementos a considerar,
tanto en la mecánica como en la termodinámica. Estas formas de energía se
originan por la posición y el movimiento de un sistema en conjunto, y se conocen
como la energía externa del sistema. Un tema especial a analizar en la
termodinámica es la energía interior de la materia, energía asociada con el estado
interno de un sistema que se llama energía interna. Cuando se especifica un
número suficiente de coordenadas termodinámicas, como por ejemplo,
temperatura y presión, se determina el estado interno de un sistema y se fija su
energía interna.
En general (para un sistema no relativista), la energía total, ET , de un
sistema puede descomponerse en energía de masa, Em, energía cinética, Ek,
energía potencial, Ep, y energía interna, U, es decir,

ET = Em + Ek + Ep + U
Donde
Em = mc2
Ek = ½mv2
La energía potencial depende de los campos externos a los que está
sometido el sistema y viene dada por una función de la posición, y la energía interna
U que considera la energía de las partículas que constituyen el sistema y sus
interacciones a corta distancia. En realidad, esta descomposición permite distinguir
entre las formas de energía 'mecánica' (Em, Ek y Ep) y una forma de energía
'termodinámica' (U) que tiene sentido para un sistema estadístico constituido por
un gran número de partículas.
El cambio de energía total del sistema puede descomponerse en (E = Ek + Ep + U)
Donde (Ek y Ep) representan el cambio de su energía externa, cinética y potencial
respectivamente, y U representa el cambio de su energía interna, dada por la
energía cinética y potencial de las moléculas, átomos y partículas subatómicas que
constituyen el sistema.

Energía interna
La energía interna de un sistema, U, tiene la forma de energía cinética y
potencial de las moléculas, átomos y partículas subatómicas que constituyen el
sistema, es decir, (U = Ek int + Ep int) Donde la energía cinética interna es la suma
de la energía cinética de todas las partículas del sistema, (Ek int = j ½mjvj2 ) y la
energía potencial interna es la suma de la energía potencial debida a la interacción
de todas las partículas entre sí, (Ep int = ij Epij )

Medida de la energía
Sólo las diferencias de energía, en vez de los valores absolutos de energía,
tienen significación física, tanto a nivel atómico como en sistemas macroscópicos.
Convencionalmente se adopta algún estado particular de un sistema como estado
de referencia, la energía del cual se asigna arbitrariamente a cero. La energía de un
sistema en cualquier otro estado, relativa a la energía del sistema en el estado de
referencia, se llama la energía termodinámica del sistema en ese estado y se denota
por el símbolo U
Dimensiones primarias y secundarias

Cualquier cantidad física se caracteriza mediante dimensiones. Las


magnitudes asignadas a las dimensiones se llaman unidades. Algunas dimensiones
básicas, como masa m, longitud L, tiempo t y temperatura T se seleccionan como
dimensiones primarias o fundamentales, mientras que otras como la velocidad v
energía E y volumen V se expresan en términos de las dimensiones primarias y se
llaman dimensiones secundarias o dimensiones derivadas.
En la actualidad aún son de uso común dos de éstos: el sistema inglés, que se
conoce como United States Customary System (USCS) y el SI métrico (de Le Système
International d Unitès), también llamado sistema internacional.
El SI es un sistema simple lógico basado en una relación deciman entre las distintas
unidades, y se usa para trabajo científico y de ingeniería en la mayor parte de las
naciones industrializadas, incluso en Inglaterra. Sin embargo, el sistema inglés no
tiene base numérica sistemática evidente y varias unidades de este sistema se
relacionan entre sí de manera bastante arbitraria, lo cual hace que el aprendizaje
sea confuso y difícil. Estados Unidos es el único país industrializado que aún no
adopta por completo el sistema métrico.

Las siete dimensiones fundamentales (o primarias) y sus unidades SI


Dimensión Unidad
Longitud Metro (m)
Masa Kilogramo (kg)
Tiempo Segundo (s)
Temperatura Kelvin (K)
Corriente eléctrica Ampere (A)
Cantidad luminosa Candela (cd)
Cantidad de materia Mol (mol)

En el sistema inglés, la fuerza es considerada comúnmente como una de las


dimensiones primarias y se le asigna una unidad no derivada. Esto es una fuente de
confusión y error que requiere el uso de una constante dimensional (gc) en muchas
fórmulas. Para evitar esta molestia, se considera a la fuerza como una dimensión
secundaria cuya unidad se deriva de la segunda ley de Newton, es decir,
En el SI, la unidad de fuerza es el newton (N), y se define como la fuerza requerida
para acelerar una masa de 1 kg a razón de 1 m/s2. En el sistema inglés, la unidad de
fuerza es la libra-fuerza (lbf) y se define como la fuerza requerida para acelerar una
masa de 32.174 lbm (1 slug) a razón de 1 ft/s2. Es decir
El término peso con frecuencia se usa de modo incorrecto para expresar
masa. A diferencia de la masa, el peso W es una fuerza gravitacional aplicada a un
cuerpo, y su magnitud se determina a partir de la segunda ley de Newton.
El trabajo, que es una forma de energía, se puede definir simplemente como la
fuerza multiplicada por la distancia; por lo tanto, tiene la unidad “newton-metro (N
m)”, llamado joule (J). Es decir,
Una unidad más común para la energía en el SI es el kilojoule (1 kJ = 103  J).
En el sistema inglés, la unidad de energía es el BTU (British termal unit), que se
define como la energía requerida para elevar en 1 F la temperatura de 1 lbm de
agua a 68 F. En el sistema métrico, la cantidad de energía necesaria para elevar en 1
ºC la temperatura de 1 gramo de agua a 14.5 °C se define como 1 caloría (cal), y Las
magnitudes de kilojoule y BTU son casi idénticas
La unidad para la razón de tiempo de energía es el joule por segundo (J/s)
que se conoce como watt (W). En el caso de trabajo la razón de tiempo de energía
se llama potencia. Una unidad de potencia comúnmente usada es el caballo de
fuerza (HP), que es equivalente a 746 W. La energía eléctrica se expresa típicamente
en la unidad kilowatt-hora (kW-h), que es equivalente a 3600 kJ.

Homogeneidad dimensional
Las ecuaciones deben ser dimensionalmente homogéneas, es decir, cada
término de una ecuación debe tener la misma unidad. Si en alguna etapa de un
análisis se está en posición de sumar dos cantidades que tienen unidades distintas,
es una indicación clara de que se ha cometido un error en una etapa anterior. Así
que comprobar las dimensiones puede servir como una herramienta valiosa para
detectar errores.

Relación de conversión de unidades


Así cómo es posible formar dimensiones no primarias mediante
combinaciones adecuadas de dimensiones primarias, todas las unidades no
primarias (unidades secundarias) se forman a través de combinaciones de unidades
primarias. Esta forma de expresar equivalencias se les conoce como factores de
conversión de unidades. Las relaciones de conversión de unidades son iguales a 1 y
no tienen unidades; por lo tanto, tales relaciones (o sus inversos) se pueden insertar
de forma conveniente en cualquier cálculo para convertir unidades de manera
adecuada.

Propiedades térmicas de las sustancias

Las diferentes características de un sistema se denominan propiedades. Por


ejemplo: la presión, temperatura, volumen, masa, viscosidad, conductividad
térmica y muchas más. Para ello existen propiedades físicas y químicas.
Las propiedades físicas de la materia son aquella características propias de la
sustancia, que al manifestarse no producen nuevas especies químicas. Entre otras
se pueden mencionas las temperaturas de fusión y de ebullición, la densidad, la
viscosidad, la tensión superficial, la presión de vapor, la conductividad térmica,
etcétera.
Las propiedades químicas de la materia al manifestarse producen nuevas especies
químicas, por ejemplo, la reactividad con el oxígeno de una sustancia dada

Las propiedades intensivas y extensivas.


Las propiedades intensivas no dependen de las dimensiones del cuerpo que
se esté observando, o sea son cualidades independientes de la cantidad de
sustancia de que  se trate pues no dependen de la masa. Por ejemplo: la
temperatura, la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, etc.
Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de sustancia, dependen de la
masa, y cambian de valor al cambiar las dimensiones del cuerpo que se analiza, por
ejemplo, la masa, el volumen, el número de moles, la cantidad de calor, etc.
En nuestro curso, nos interesan todas las propiedades relacionadas con los cambios
de estado y el intercambio de calor.

Propiedades térmicas

Son las características o respuestas de las distintas sustancias o materiales al ser


calentados o enfriados. A medida que una sustancia absorbe o libera energía en
forma de calor, su temperatura y sus dimensiones aumentan. El calor puede fluir de
las regiones calientes a las regiones más frías de la sustancia o cuerpo si existe un
gradiente de temperatura. De alcanzarse la temperatura de un cambio de fase
puede evolucionar el calor relacionado con el mismo y ocurrir dicho cambio. Nos
interesan en específico:
 el calor específico
 la dilatación térmica
 la conductividad térmica
El calor específico
La capacidad calorífica es una propiedad que indica la capacidad de un
material de absorber calor de su entorno. Representa la cantidad de energía
necesaria para aumentar la temperatura de un cuerpo en un grado:

La propiedad intensiva relacionada es el calor específico que se define como


la cantidad de calor que hay que comunicar a la unidad de masa con el fin de elevar
un grado su temperatura, es decir:
El calor específico se puede determinar a presión o volumen constante. La
magnitud de Cp es más fácil de medir y es mayor que Cv.. Para un gas ideal:
Cp – Cv = R
Cp = 5/2R y Cv= 3/2R gas monoatómico;
Cp= 7/2R y Cv =5/2R para gas diatómico
Puede acceder a una simulación sobre el calor específico. Practique con las
distintas sustancias que permite la simulación.

Dilatación térmica
Los cuerpos al calentarse o enfriarse cambian sus dimensiones. Esto es de
mucho interés para los procesos industriales y hay que considerarlo a la hora de
evaluar los procesos naturales. El cambio en una dimensión depende de la longitud
del cuerpo, de la diferencia de temperaturas y del coeficiente de dilatación lineal:

Conductividad térmica
La conductividad térmica es otra propiedad muy importante en los procesos
industriales y naturales. El diseño de intercambiadores de calor, de aislantes
térmicos, etc., depende de la adecuada selección de los materiales de acuerdo a su
conductividad térmica.
Esto está muy relacionado con las formas en que se conduce el calor: Por
conducción, convección y radiación.

Procesos y ciclos termodinámicos

Procesos termodinámicos
Es el cambio de estado de una sustancia o un sistema, desde unas
condiciones iniciales (estado inicial) hasta unas condiciones finales (estado final) por
una trayectoria definida. Por lo tanto, para describir completamente un proceso se
requiere de los estados de equilibrio inicial y final, así como de la trayectoria o las
interacciones del sistema con su entorno durante el proceso.
ESTADO o ESTADO f
Po Pf
To Tf
Vo Vf
Uo Uf
Ho Hf
Tipos de procesos termodinámicos

Procesos adiabáticos
Son aquellos en los que no existe transferencia neta entre el sistema y sus
alrededores. Esto a largos plazos se garantiza mediante un sistema aislado (la caja
dentro de la burbuja).
Ejemplos
Un ejemplo de esto son los calorímetros, los cuales determinan la cantidad de calor
liberada o absorbida de una reacción química (combustión, disolución, oxidación,
etc.).
Dentro de los fenómenos físicos se encuentra el movimiento que genera el
gas caliente debido a la presión ejercida sobre los pistones. Asimismo, cuando una
corriente de aire realiza presión sobre una superficie terrestre, su temperatura
aumenta ya que se ve obligada a expandirse.
Por otro lado, si la otra superficie es gaseosa y presenta menor densidad,
disminuirá su temperatura al sentir una presión superior, obligando a condensar sus
partículas.
Los procesos adiabáticos son ideales para muchos procesos industriales, en los que
la menor pérdida de calor implica un rendimiento menor que se refleja en los
costos. Para considerarlo como tal, el flujo de calor debe ser nulo o la cantidad de
calor que entra debe ser igual a la que entra al sistema.

Procesos isotérmicos
Los procesos isotérmicos son todos aquellos en los que la temperatura del
sistema permanece constante. Esto lo hace realizando trabajo, de manera que las
otras variables (P y V) varían con el tiempo.

Ejemplos de este tipo de proceso termodinámico son innumerables. En esencia,


gran parte de la actividad celular tiene lugar a temperatura constante (el
intercambio de iones y agua a través de las membranas celulares). Dentro de las
reacciones químicas, todas aquellas que establezcan equilibrios térmicos son
consideradas procesos isotérmicos.
El metabolismo humano logra mantener constante la temperatura del
cuerpo (aproximadamente 37 ºC) mediante una amplia serie de reacciones
químicas. Esto se logra gracias a la energía que se obtiene de los alimentos.
Los cambios de fase también son procesos isotérmicos. Por ejemplo, cuando un
líquido se congela libera calor, evitando que la temperatura siga disminuyendo
hasta que esté por completo en fase sólida. Una vez ocurra esto, la temperatura
puede continuar disminuyendo, debido a que el sólido ya no libera energía.
En aquellos sistemas que involucren gases ideales el cambio de la energía interna U
es cero, por lo que todo el calor se aprovecha para realizar trabajo.
Procesos isobáricos
En estos procesos la presión en el sistema permanece constante, variando su
volumen y temperatura. Por lo general, pueden ocurrir en sistemas abiertos a la
atmósfera, o en sistemas cerrados cuyos límites puedan ser deformados por el
aumento de volumen, de manera que contrarreste el aumento de la presión.

Ejemplos En los cilindros dentro de los motores, cuando se calienta el gas, este
empuja el pistón, lo que modifica el volumen del sistema.
Si no ocurriera así la presión aumentaría, ya que el sistema no tiene cómo
reducir las colisiones de las especies gaseosas sobre las paredes del cilindro.

Procesos isocóricos
En los procesos isocóricos el volumen permanece constante. También puede
considerarse como aquellos en los que el sistema no genera ningún trabajo (W=0).
Básicamente, son fenómenos físicos o químicos que se estudian dentro de cualquier
recipiente, ya sea con agitación o no.

Ejemplos de estos procesos son la cocción de alimentos, la preparación de café, el


enfriamiento de un frasco de helado, la cristalización del azúcar, la disolución de un
precipitado poco soluble, una cromatografía de intercambio iónico, entre otros.

Ciclo termodinámico

Entenderemos por Ciclo termodinámico a cualquier proceso en que un


sistema partiendo de un estado inicial, sufre una serie de transformaciones
termodinámicas tras las cuales llega a un estado final que es igual al inicial.
En un ciclo termodinámico ΔU=0, o lo que es igual W=Q. Es decir el calor neto
comunicado al sistema es igual al trabajo neto realizado por el mismo.
Este funcionamiento cíclico es la idea de partida de cualquier máquina térmica.
Veremos a continuación los cuatro ciclos termodinámicos más importantes.

Presión y temperatura termodinámicas

Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la


dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema Internacional se expresa en
pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su
conversión a pascales es: 1 atm ≅ 105 Pa.
Temperatura (T ó t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema está
relacionada con la energía cinética que tienen las moléculas que lo constituyen.
Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud que determina el sentido en
que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto. En el
Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea con
frecuencia. La conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.

Ley cero de la termodinámica

La ley cero de la termodinámica establece que si un cuerpo A se encuentra a


la misma temperatura que un cuerpo B y este tiene la misma temperatura que un
tercer cuerpo C, entonces, el cuerpo A tendrá la misma temperatura que el cuerpo
C. Por lo cual estaremos seguros de que tanto el cuerpo A, como el B y C, estarán los
tres, en equilibrio térmico. Es decir: el cuerpo A, B y C, tendrán igual temperatura.

Volumen Específico

Es una propiedad intensiva característica de cada elemento o material. Se


define matemáticamente como la relación entre el volumen ocupado por una
determinada cantidad de materia (un kilogramo o un gramo); en otras palabras, es
el recíproco de la densidad.
La densidad señala cuánto pesa 1 mL de materia (líquida, sólida, gaseosa, o
una mezcla homogénea o heterogénea), mientras que el volumen específico se
refiere al volumen que ocupa 1 g (o 1 kg) de la misma. Así, conociendo la densidad
de una sustancia, basta con calcular el recíproco para determinar su volumen
específico. ¿A qué alude la palabra “específico”? Cuando una propiedad cualquiera
se dice que es específica significa que viene expresada en función de la masa, lo que
permite su transformación de una propiedad extensiva (que depende de la masa) a
una intensiva (continua en todos los puntos del sistema). Las unidades en las que
normalmente se expresan el volumen específico son (m3/Kg) o (cm3/g). Sin
embargo, aunque esta propiedad no depende de la masa, sí lo hace de otras
variables, como la temperatura o la presión incidentes sobre la sustancia. Esto
ocasiona que un gramo de sustancia ocupe más volumen a mayores temperaturas.
El volumen específico (v) es el volumen ocupado por unidad de masa de un
material. Es la inversa de la densidad. No dependen de la cantidad de materia.
Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y
volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la
cantidad de materia considerada para calcularlo. A las propiedades que no
dependen de la cantidad de materia se las llama "Propiedades Intensivas". Dentro
de estas están también por ejemplo el punto de ebullición, el brillo, el color, la
dureza y el punto de fusión: Donde:
 V: Volumen
 M: Masa
 ρ: Densidad del material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa. Ej: m3/kg o ft3/lb.
Sustancias Puras

La materia es todo aquello que existe en el universo en su conjunto. La


materia se puede dividir en dos tipos: sustancias puras y mezclas. Una sustancia
pura es aquella que presenta una composición química estable, como el agua, el
helio, el nitrógeno o el dióxido de carbono. Sin embargo, la pureza absoluta no
existe, ya que vivimos en un mundo en el que todas las sustancias naturales son de
alguna manera mezclas, las cuales se pueden separar en sus componentes puros
hasta el grado de pureza deseado.
Desde un punto de vista comercial una sustancia pura puede tener entre un
90 y un 99% de pureza. En la industria pesada la sustancia más pura que se utiliza es
el agua de las grandes tuberías de vapor, que puede alcanzar un 99, 99% de pureza.
Una sustancia pura no tiene que ser necesariamente de un solo elemento o
compuesto químico sino que una mezcla de diferentes elementos químicos es
igualmente una sustancia pura, siempre y cuando la mezcla sea homogénea.
Hay que tener presente que las moléculas que forman la materia están
hechas, a su vez, de átomos unidos entre sí. Hay millones de moléculas diferentes,
unas son de tipo industrial y otras forman parte de la naturaleza. Sin embargo, los
átomos que forman las moléculas no son infinitos, sino que existen 118 átomos
distintos (los que se establecen en la tabla periódica de los elementos).

Las fases de las sustancias puras y su clasificación


Las sustancias puras se pueden presentar en distintas fases. Una fase es un
estado de una sustancia que puede presentar posibles cambios de estado, como
por ejemplo las distintas fases del agua (sólida, líquida y gaseosa). En este sentido,
hay que tener en cuenta que cada sustancia posee una serie de propiedades físicas
particulares (densidad, punto de ebullición o punto de fusión).
Las sustancias puras se clasifican en dos grupos: elementos o sustancias
simples y, por otra parte, elementos compuestos. Las primeras no se pueden
descomponer en otras más simples debido a que están formadas por una sola clase
de átomos (por ejemplo, una lámina de cobre está formada por átomos de este
metal o todos los elementos de la tabla periódica). Las sustancias compuestas son
un tipo de materia formada por dos o más elementos diferentes y que están unidos
químicamente en una proporción definida.

Equilibrio de fases de una sustancia pura

Una fase es un estado en una secuencia de posibles estados generalmente


periódicos (e.g. fases de la luna). Las fases en termodinámica son los distintos
estados homogéneos en los que se presenta una sustancia al ir cambiando su
estado termodinámico (temperatura, presión o concentración). Los tres estados
físicos de la materia son: sólido, líquido y gaseoso.
Diagrama de fases (p-T), y diagrama p-v-T de los estados de equilibrio de una
sustancia pura como el dióxido de carbono, con la nomenclatura para los cambios
de fase. Al paso de vapor a líquido también se le llama licuación (o licuefacción, que
ambas formas vienen en el diccionario). A veces, se restringe la región supercrítica
al cuadrante T>TCR, p>pCR, y también otras veces se restringe el nombre de vapor
al estado gaseoso en equilibrio bifásico (así se dice, e.g., vapor de butano a la parte
gaseosa dentro de la botella a presión, pero gas butano una vez que sale de la
botella). El diagrama de fases se construye a partir de ensayos termomecánico ; el
análisis térmico típico consiste en suministrar energía a la muestra de sustancia a
ensayar, a un ritmo conocido (e.g. mediante una Sustancias puras. Cambios de fase
4 resistencia eléctrica), y ver cómo varía su temperatura y otras propiedades
térmicas, en general a presión constante (si se trata de gases, en un baño
hidrostático)

Entalpia

Es la cantidad de energía que un sistema termodinámico intercambia con su


medio ambiente, es decir, la cantidad de energía que el sistema absorbe o libera a
su entorno. En física y química, se suele representar esta magnitud con la letra H y
se la mide en julios (J).
Teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede comprenderse como
un sistema termodinámico, la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se
pone en juego en condiciones de presión constante, dependiendo de si el sistema
recibe o más bien aporta energía.
De acuerdo a esto, todo proceso o transformación puede clasificarse en dos
tipos:
 Endotérmicos. Aquellos que consumen calor o energía del medio ambiente.
 Exotérmicos. Aquellos que liberan calor o energía hacia el medio ambiente

Tipos de entalpia
Los tipos de entalpía dependen de los procesos de transformación que
implique el sistema, y pueden ser:

 Entalpía de formación. La cantidad de energía que se absorbe o se libera


cuando un mol de sustancias reaccionan para formar una sustancia
compuesta.
 Entalpía de descomposición. A la inversa, es la cantidad de energía
absorbida o liberada cuando una sustancia compleja deviene en sustancias
más simples.
 Entalpía de combustión. Es la energía liberada o absorbida por la quema de
1 mol de sustancia, siempre en presencia de oxígeno gaseoso.
 Entalpía de neutralización. Implica la energía liberada o absorbida siempre
que una solución ácida y una básica se mezclen, es decir, cuando bases y
ácidos se neutralicen recíprocamente.

Entalpía y entropía

La entalpía y la entropía (que es el grado o tendencia de desorden de los


sistemas) están relacionados a partir del Segundo Principio de la Termodinámica, el
cual afirma que todo sistema en equilibrio se encuentra en su punto de entropía
máxima, pues es en el que más cosas pueden tender al desorden.
Pues bien, ese principio se convertirá respecto a la entalpía en el Principio de
Mínima Entalpía, el cual dice que ningún equilibrio puede conseguirse mientras el
intercambio de energía con el sistema se abundante o supere ciertos límites; el
equilibrio habrá de ser el estado de menor intercambio posible, es decir, de menor
entalpía registrable.

Primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica, es la aplicación del principio de


conservación de la energía, a los procesos de calor y termodinámico:

La primera ley hace uso de los conceptos claves de energía interna, calor, y
trabajo sobre un sistema. Usa extensamente el estudio de los motores térmicos. La
unidad estándar de todas estas cantidades es el julio, aunque algunas veces se
expresan en calorías o BTU.
En los textos de Química es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por
supuesto que es la misma ley, -la expresión termodinámica del principio de
conservación de la energía-. Exactamente se define W, como el trabajo realizado
sobre el sistema, en vez de trabajo realizado por el sistema. En un contexto físico, el
escenario común es el de añadir calor a un volumen de gas, y usar la expansión de
ese gas para realizar trabajo, como en el caso del empuje de un pistón, en un motor
de combustión interna. En el contexto de procesos y reacciones químicas, suelen
ser más comunes, encontrarse con situaciones donde el trabajo se realiza sobre el
sistema, más que el realizado por el sistema
Primera ley de la termodinámica para un sistema que sigue un ciclo

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni


se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un
sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será
igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio


ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el ciclo.

Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un


recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al
medio ambiente al calentarse. En este caso, el sistema puede ser el agua, el medio
sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del sistema que no sea
agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema)

Sistemas térmicos en la primera ley de la termodinámica


Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se
define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico
puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de
gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo
(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este
último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un
sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores
pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor
(diatérmicas).
Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.
 Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los
alrededores.
 Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no
materia con los alrededores (su masa permanece constante).
 Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los
alrededores.

Segunda ley de la termodinámica


La segunda ley de la termodinámica o segundo principio de la
termodinámica expresa, de una forma concisa, que “la cantidad de entropía de
cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el
tiempo, hasta alcanzar un valor máximo”. Pero sensiblemente, cuando una parte de
un sistema cerrado interactúa con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual,
hasta que el sistema alcance un equilibrio térmico.

En tanto la primera ley de la termodinámica establece la conservación de


energía en cualquier transformación, la segunda ley establece las condiciones para
que las transformaciones termodinámicas puedan ocurrir.
En un sentido general, la segunda ley de la termodinámica afirma que las
diferencias entre sistemas en contacto tienden a igualarse. Las diferencias de
presión, densidad y, particularmente, las diferencias de temperatura tienden a
ecualizarse.
Esto significa que un sistema aislado llegará a alcanzar una temperatura
uniforme. Una máquina térmica es aquella que proviene de trabajo eficaz gracias a
la diferencia de temperaturas de dos cuerpos. Dado que cualquier máquina
termodinámica requiere una diferencia de temperatura, se deriva pues que ningún
trabajo util puede extraerse de un sistema aislado en equilibrio térmico, esto es,
requerirá de alimentación de energía del exterior.
La segunda ley se usa normalmente como la razón por la cual no se puede
crear una máquina de movimiento perpetuo.
La segunda ley de la termodinámica ha sido expresada de muchas maneras
diferentes. Sucintamente, se puede expresar así:
Es imposible construir un dispositivo que opere, según un ciclo, y que no produzca
otros efectos, además de la transferencias de calor de un cuerpo fío para un cuerpo
caliente.
En otras palabras:
Es imposible la construcción de un dispositivo que, por sí solo, esto es, sin
intervención del medio exterior, consigue transferir calor de un cuerpo para otro de
temperatura más elevada.

Enunciado de Clausius
De este enunciado, se puede establecer la imposibilidad del “refrigerador
ideal”. Así todo aparato refrigerador, para retirar calor de un ambiente, producirá
más calor externamente.
Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo termodinámico y
que no produzca otros efectos además del levantamiento de un peso y cambio de
calor con un único reservorio térmico
En otras palabras:
Es imposible la construcción de un dispositivo que, por si solo, esto es, sin
intervención del medio exterior, consiga transformar integralmente en trabajo el
calor absorbido de una fuente a una dada temperatura uniforme.

Enunciado de Kelvin-Planck.

De este enunciado, se tiene como consecuencia la imposibilidad del “motor


ideal”. Toda máquina producirá energía a ser utilizada con desperdicio de parte de
esta en calor a ser perdido. Esto ya era citado por Carnot (Nicolás Leonard Sadi
Carnot – físico francés 1796 – 1832): Para transformar calor en energía cinética, se
utiliza una máquina térmica, sin embargo esta no es 100% eficiente en la
conversión.
Algunos autores llaman tal enunciado como “postulado” de Kelvin y así lo describió:
Ningún proceso es posible donde el único resultado es la absorción de calor de un
reservorio y su conversión completa en trabajo.
De estas definiciones se puede asociar también el enunciado de Carnot: Para
que una máquina térmica realice trabajo, son necesarias dos fuentes térmicas de
diferentes temperaturas.
Gráficamente se puede expresar imaginando la caldera de un barco a vapor.
Esta no podría producir trabajo si no fuese porque el vapor se encuentra a
temperaturas y presión elevadas comparadas con el medio que las rodea.
Otra forma de ver la segunda ley de la termodinámica es por la observación
de su relevancia. La primera ley en verdad, un principio de contabilidad de energía:
las parcelas de energía deben ser sumadas. O sea, la primera ley trata de las
cantidades de energía. La segunda ley, en tanto, al decir que la energía cinética (por
ejemplo) puede ser integralmente transformada en energía térmica (calor) pero no
al contrario, indica una calidad para la energía:
Ejemplarmente, se puede imaginar un automóvil a 50 Km./h. El es
súbitamente frenado. Toda su energía cinética será eventualmente transformada en
energía interna de las pastillas de freno (y otras fuentes de fricción) que se
calentarán. Finalmente una cierta cantidad de calor será transferida para el medio
ambiente. En tanto, si yo cediese la misma cantidad de calor al automóvil (o al
freno), el no saldría del lugar.
Tales cuestiones de eficiencia, tiene profundas implicaciones en el proyecto
de máquinas, equipamientos y diversos procesos industriales.
Matemáticamente, se expresa así:
Donde S es la entropía y el símbolo de igualdad solo existe cuando la
entropía se encuentra en su valor máximo (en equilibrio).
Otra manera de expresar de manera simple la segunda ley es: La entropía de un
sistema aislado nunca decrece. Pero es una interpretación común que la segunda
ley indica que la entropía de un sistema jamás decrece. Realmente indica solo una
tendencia, esto es, solo indica que es extremadamente improbable que la entropía
de un sistema cerrado decrezca en un instante dado.
Como la entropía está relacionada al número de configuraciones de misma
energía que un dado sistema puede poseer, podemos valernos del concepto
subjetivo de desorden para facilitar la comprensión de la segunda ley) más allá que
la entropía no sea esencialmente desorden). O sea la segunda ley afirma, a grosso
modo, que el desorden de un sistema aislado solo puede crecer o permanecer igual.

El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o


máquina cuando trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de
mayor temperatura y cediendo un calor Q2 a la de menor temperatura produciendo
un trabajo sobre el exterior.
Una máquina térmica que realiza este ciclo se denomina máquina de Carnot.
Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, por lo
que el ciclo puede invertirse y la máquina absorbería calor de la fuente fría y cedería
calor a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si el
objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente fría (para mantenerla fría) se
denomina máquina frigorífica, y si es ceder calor a la fuente caliente, bomba de
calor.
Fue publicado por Sadi Carnot en 1824 en su único libro Réflexions sur la puissance
motrice du feu et sur les machines propres à développer cette puissance1
[Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas propias a
desarrollar esta potencia] y permitió abrir el camino para la formulación de la
segunda ley de la termodinámica.

Bibliografía
Fuentes de investigación
 Abbott, M.M., Vanness, H.C., (1991): Termodinámica. 2a. ed. México:
McGraw-Hill.
 Callen, H.B., (1985): Thermodynamics. New York: Wiley & Sons.
 Reif, F., (1983): Berkeley physics course - volumen 5. Barcelona: Reverté.
 Thellier, M., Ripoll, C., (1992): Bases Thermodynamiques de la Biologie
Cellulaire. Paris: Masson.
 tps://sites.google.com/site/termodinamicajccg20171/bienvenda-2-1/1-2-
dimensiones-y-unidades
 http://navarrof.orgfree.com/Docencia/Termodinamica/SustanciaPura/susta
ncia_pura3.htm
 https://www.lifeder.com/procesos-termodinamicos/
 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4931/
html/6_ciclos_termodinmicos.html
 http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/variables.html
 https://glosarios.servidor-alicante.com
 https://www.definicionabc.com/ciencia/sustancias-puras.php
 http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/bk3/c06/Capitulo%205.pdf
  https://concepto.de/entalpia/#ixzz5w3WrMyXR
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/firlaw.html
 https://quimica.laguia2000.com/general/segunda-ley-de-la-termodinamica

Conclusión
La Termodinámica es una de las ramificaciones más importantes de la Física,
esta ha desarrollado las investigaciones y estudios a uno de los elementos más
importantes para la ciencia; la energía. Sus descubrimientos con respecto a ella han
arrojado muchas aportaciones para el avance de la ciencia y las ingenierías, ya que
su estudio en las relaciones naturales y en los procesos de experimentación de otras
ciencias se pudo encontrar un vínculo entre la energía y la transferencia o
producción de calor de los proceso. Con las grandes aportaciones, nuevos
conceptos relacionados con el calor y su transferencia se fueron obteniendo,
ampliando así su contenido y diversificado campo de enfoque. Con la llegada de los
sistemas se pudo obtener una mejor idea de cómo estudiar la Termodinámica y,
mediante mucha experimentación, se logró conseguir varios principios generales
que ayudan a una mejor comprensión de los resultados obtenidos, fueron las Leyes
Termodinámicas los postulados generales, y aunque su presentación fue un tipo de
aclaración al principio sobre cómo puede actuar un sistema y que parámetros debe
seguir el mismo, después se comprobó que no son sólo una forma en la que pueden
presentarse sino que estas leyes ayudaron a comprender por qué pasaban ciertas
cosa.

Potrebbero piacerti anche