Sei sulla pagina 1di 12

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ECONOMÍA

PENSAMIENTO HISTÓRICO II. PROCESOS LATINOAMERICANOS


JUALIAN PAZ CALDERON

¿Por qué los centroamericanos deciden emigrar a EE.UU.?

INTEGRANTES:
HERNÁNDEZ ROANO MÓNICA ARANZA
LOZANO HERNÁNDEZ KARLA
SAAVEDRA TOBÓN THALÍA
¿Por qué los centroamericanos deciden emigrar a EE.UU.?

INTRODUCCIÓN

El desplazamiento de personas centroamericanas en dirección a Estados Unidos, en


condición de indocumentados, es un problema que ha tomado mayor importancia en las
últimas décadas y no solo para Centroamérica y Estados Unidos, se ha convertido en un
fenómeno para estudiarse a nivel mundial.

Las principales causas para que los centroamericanos decidan migrar a Estados Unidos
son: motivos laborales, familiares, de inseguridad y violencia. Y en algunos países, otro
factor para que los centroamericanos decidan emigrar es la inestabilidad política. Poco a
poco se van sumando más problemas que en su mayoría son económicos.

Un ejemplo de los problemas económicos que poco a poco se van formando podría ser,
los efectos que se dieron con la caída de los precios del café y de los desastres que se
produjeron con fenómenos naturales.

Por donde pasan los centroamericanos a Estados Unidos es algo que ya no se pregunta, el
desplazamiento de guatemaltecos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses es a través
de México para llegar a Estados Unidos y esto se ha marcado las dinámicas migratorias y
las relaciones de México con los países de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El
Salvador) desde hace más de 30 años. Estos flujos de migrantes han predominado
numéricamente frente a otros desplazamientos de centroamericanos hacia México, como
el de trabajadores fronterizos, el de refugiados o el de personas de estos países que se
quedan en México como residentes temporales o permanentes. En los últimos años, estos
movimientos migratorios hacia Estados Unidos han producido un incremento de la
inseguridad, los migrantes se encuentran frente a amenazas de extorsión, asalto,
violación, secuestro e incluso homicidio, entre otras. Este problema se ha dado y se sigue
dando por el aumento de la violencia en México, Honduras, El Salvador y Guatemala, así
como por el mayor control fronterizo que ha estado implementando Estados Unidos y la
continuidad de retención de migrantes indocumentados por el gobierno mexicano a lo
largo de todo el país. El aumento que se da de los riesgos, en particular de la violencia y
las constantes violaciones a los derechos de los migrantes, produce un mayor enfoque de
parte de los gobiernos y esto produce que se ocupe la mayor parte del trabajo de los
gobiernos en problemas migratorios.

El problema de la inseguridad en Centroamérica

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización


de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) identifican al
menos tres causas principales por las que los centroamericanos han sido
obligados a salir de su país de origen: la pobreza, la inseguridad y violencia.

El tercer factor es violencia e inseguridad, son aspectos que incrementan de


manera considerable el costo de quedarse en los lugares de origen y uno de los
factores que amenazan, incluso su vida, y los obligan a salir de sus países de
origen.

De acuerdo a algunos estudios, Honduras, El Salvador y Guatemala registran las


tasas de homicidio más altas de Centroamérica.
Tasas de homicidios en
2017

(Por cada 100.000


habitantes)

El Salvador: 60,
equivalente a 3,947
víctimas

Honduras: 43,
equivalente a 3,791
víctimas

Guatemala: 26,
equivalente a 4,409
víctimas

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) reflejo que además de la


inseguridad, se encuentra la violencia de género y la violencia intrafamiliar como
uno de los principales factores que provoca que emigren de sus países las
mujeres centroamericanas.

Sumado a esto, que los niños centroamericanos escapan debido a la violencia


criminal de sus países.  En su intento por cruzar la frontera hacia Estados Unidos,
los niños migrantes son vulnerables a la explotación, a la trata y a ser víctimas de
la delincuencia.

La violencia es el principal factor de riesgo para una población que huye


atemorizada por las grandes organizaciones criminales que están asentadas y
rigen en el lugar de su origen.
En Centroamérica se conoce como “Triángulo del Norte” a los tres países
centroamericanos de Guatemala, el Salvador y Honduras. Es una de las zonas
más violentas del mundo con crimen organizado, narcotráfico y pandillas.

La organización criminal que actualmente opera en estos países es conocida


como Mara Salvatrucha. Las Maras, como popularmente se las conoce, basan sus
principales negocios en el narcotráfico, el robo, la extorsión, la trata de personas,
el asesinato, el secuestro y el tráfico de armas entre otras actividades delictivas.
La tasa de homicidios incluso ha superado los 100 en el Salvador en años
recientes.

En 2015 se registraron 16 mil 527 homicidios en los tres países que suman una
población de 31 millones de personas. 
Muchos analistas han señalado la relación entre el incremento de la criminalidad y
el aumento de la migración en la región.

La inseguridad impuesta por esta pandilla ha empujado, especialmente a los


jóvenes, a buscar una mejor vida fuera de sus países. Según cálculos del Banco
Mundial un 67% de los jóvenes del Triángulo del norte en edad laboral dejan sus
países.

Para 2011, la cifra de niños indocumentados fue de 14 mil 721. Dos años


después, la cifra se duplicó a 26 mil 668.

Causas familiares para emigrar

En Centroamérica, la mayoría de las familias se enfrentan a problemas como: bajos


ingresos, desempleo, precariedad de servicios, los bajos índices de educación. Estos son
factores negativos para su bienestar; Algunos investigadores han hecho énfasis a la
influencia que la familia tiene en el desarrollo integral del individuo.

En busca de mejor desarrollo y crecimiento las familias deciden migrar intentando tener
un mejor nivel de vida y un mejor desarrollo. Intentando encontrar una mejor integración
familiar en un lugar distinto al origen.
En Centroamérica se encuentra una gran cantidad de familias, que por distintas razones se
tuvieron que separar, desplazándose a otros países, en busca de rencontrarse con su
familia deciden migrar y esta es una de las principales razones por la cual los
centroamericanos emigran a Estados Unidos.

POBLACIÓN DE INMIGRANTES CENTROAMERICANOS EN ESTADOS UNIDOS

Durante los últimos años, el aumento en la llegada de inmigrantes y de personas


solicitantes de asilo provenientes de Centroamérica en la frontera de México y los
Estados Unidos han puesto a prueba la capacidad del sistema migratorio
estadounidense. La inmigración de centroamericanos hacia los Estados Unidos
tiene una historia que abarca algunas décadas, pero en los últimos años la
cantidad de inmigrantes se ha disparado a un número mucho mayor. Casi la mitad
de los aproximadamente 3.5 millones de inmigrantes centroamericanos residentes
en los Estados Unidos. En el año 2007, los inmigrantes de El Salvador, Guatemala
y Honduras representaban 86 por ciento de todos los centroamericanos en los
Estados Unidos, en ese mismo año los inmigrantes centroamericanos formaban
parte del 8 por ciento del total de los 44.5 millones de inmigrantes en Estados
Unidos.

Retrocediendo a la década de 1980, donde se encontraban con las guerras civiles


en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, las cuales impulsaron a un número
importante de centroamericanos a emigrar hacia los Estados Unidos. Ya era una
época en la que se daban una gran cantidad de desplazamientos, inestabilidad
económica e inseguridad, los conflictos civiles ya habían cesado y de una manera
formal, y a pesar de una firma de acuerdos de paz en la siguiente década, la
incertidumbre política y económica continuó conflictuando a la región e impulsando
la migración hacia Estados Unidos, a donde demasiados centroamericanos
llegaron de forma ilegal. Entre 1980 y 1990, la población inmigrante
centroamericana en los Estados Unidos se triplicó.
En Centroamérica estaban ocurriendo varios desastres naturales, el Huracán
Mitch en Honduras y Nicaragua en 1998, así como los terremotos de El Salvador a
inicios de 2001, los cuales llevaron a que los Estados Unidos decidieran designar
a hondureños, nicaragüenses y salvadoreños elegibles para el Estatus de
Protección Temporal (TPS), el cual otorga permisos de trabajo y protección
temporal de deportación a ciudadanos de ciertos países que ya sean residentes
en los Estados Unidos. En 2017 y principios de 2018, la administración del
presidente Trump anunció que no renovaría las designaciones TPS para los tres
países.

Al día de hoy, muchos centroamericanos continúan huyendo de la inseguridad y la


pobreza que se ha generado por sequías y malas cosechas. Los países de
Centroamérica son afectados por un alto índice de homicidios, a pesar de que ha
disminuido un poco en los últimos años, actividad pandillera, extorsiones e
instituciones públicas corruptas.

Desde el año 2011, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados


Unidos (CBP) aprehendió a un alto número de niños no acompañados y familias
inmigrantes. Durante el año 2018, CBP arrestó a más de 38,000 niños no
acompañados y casi 104,000 individuos provenientes de El Salvador, Guatemala y
Honduras. En el año 2018, 58 por ciento de los menores no acompañados y 49
por ciento de aquellos inmigrantes eran guatemaltecos. Hasta junio de 2019, CBP
había arrestado a más de 363,000 inmigrantes de familias provenientes de los tres
países durante los primeros nueve meses del año fiscal, cifra que triplicaba el total
de arrestos del año fiscal 2018. Un importante número de familias y niños no
acompañados ha solicitado asilo y muchos han sido puestos en libertad en los
Estados Unidos después de un proceso de audiencia en la corte migratoria de
dicho país.

De 1980 a 2017, el tamaño de la población centroamericana creció


aproximadamente diez veces. Desde 1980, los inmigrantes de El Salvador,
Guatemala y Honduras formaban parte de los mayores aumentos en la población
centroamericana, con cada grupo de origen creciendo en más de 1350 por ciento
hasta 2017.

Gráfico 1. Población de inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos, 1980-2017

Fuentes: Datos de 2010 de la Oficina del Censo de los Estados Unidos y la Encuesta de Comunidades
Estadounidenses (ACS) de 2017; Campbell J. Gibson y Emily Lennon, "Historical Census Statistics on the
Foreign-Born Population of the United States: 1850-2000".

Según algunos estudios una tercera parte de los inmigrantes centroamericanos


son ciudadanos estadounidenses naturalizados, y la mayoría de quienes
recibieron el estatus de residente legal permanente en el año 2017 lo hicieron a
través de canales de reunificación familiar. Por lo general, los inmigrantes
centroamericanos tienden a tener un nivel de escolaridad, dominio del inglés y
salarios más bajos que la mayoría de la población inmigrante total, pero forman
parte de la fuerza laboral en una proporción mayor que los adultos nacidos en el
extranjero y los nacidos en los Estados Unidos.
Más de 4.4 millones de migrantes internacionales de Centroamérica alrededor del
mundo se han establecido en otro país, de acuerdo a cifras estimadas en 2017 por
la División de Población de las Naciones Unidos. Casi 80 por ciento de ellos
residían en los Estados Unidos, el primer destino para cada país de origen en la
región a excepción de Nicaragua, cuyo primer destino fue Costa Rica.
Aproximadamente 15 por ciento (649,000) se estableció en otro país en
Latinoamérica y el Caribe, donde México destacaba como un destino frecuente.
Un dos por ciento de inmigrantes centroamericanos residían en Europa del Sur
(109,000) y 2 por ciento de ellos lo hacían en Canadá (100,000).

Los inmigrantes centroamericanos participan en la fuerza laboral en un porcentaje


más alto que las poblaciones nacidas en el extranjero y nacidas en los Estados
Unidos. Alrededor de 72% de inmigrantes centroamericanos se encontraban en la
fuerza laboral civil, comparada con el 66 por ciento de la población inmigrante
actual y 62 por ciento de los individuos nativos. Los salvadoreños y guatemaltecos
tuvieron las más altas tasas de participación en la fuerza laboral 74% cada uno.

Consecuencias de la migración

Una de las principales consecuencias del aumento significativo de la migración


está en la pérdida de la mano de obra calificada, necesaria para subsanar la
demanda laboral del mercado.

La migración, además, causa desintegración familiar y envejecimiento de la


población.

Los flujos migratorios producen, una serie de consecuencias relacionadas con el


país de origen y con el país receptor. En el país de origen se podría disminuir el
conflicto social y político cuando un porcentaje importante de la población
productiva decide emigrar. Disminuirían así los niveles de desocupación y de
descontento. La mano de obra que se queda puede tener una mayor posibilidad
de ingreso al mercado de trabajo, porque ha disminuido la competencia; algunos
consideran la emigración de recursos humanos, y sobre todo los califican, como
proceso de circulación de capital humano, lo cual permite una asignación más
eficiente de recursos en el ámbito mundial.

Otra visión es en la cual podemos decir que con la pérdida poblacional surge una
disminución de las posibilidades de consumo en economías cuyo potencial de
desarrollo se basa, parcialmente, en la activación de su mercado interno.

Y el otro punto es con la emigración puede aumentar la capacidad de consumo de


aquéllos que se quedan y tienen un grado de parentesco con quien se fue;
siempre y cuando el emigrante se haya integrado a la sociedad que llego, de
manera que esté en condiciones de enviar a su familia una parte del dinero
excedente que genere en ese país.

Ingresos de un inmigrante

Los inmigrantes centroamericanos generalmente tienen salarios más bajos que los
ciudadanos nacidos en el extranjero y nacidos en los Estados Unidos. El salario
medio de hogares con un inmigrante centroamericano como jefe de familia en
2017 era de aproximadamente 46,000 dólares, comparado con los 56,700 y
60,800 para los hogares de nacidos en el extranjero y nacidos en los Estados
Unidos, respectivamente. Los nicaragüenses y panameños fueron quienes
obtuvieron los mayores ingresos de todos los inmigrantes centroamericanos, el
ingreso medio por hogar en cada grupo fue de 56,700 dólares, seguido de Costa
Rica (53,400 dólares). Los hogares guatemaltecos y hondureños tuvieron los
salarios más bajos: 43,000 y 40,000 dólares, respectivamente.

Conclusión
En los últimos años el número de inmigrantes centroamericanos ha aumentado,
sus problemas económicos, familiares, de trabajo, violencia y hasta política, esta
obligando a una gran parte de la población a que se desplace de su país de origen
en busca de un mejor nivel de vida. Buscando mayores ingresos, alejarse de las
amenazas y algunos también se van buscando rencontrarse con sus familiares.

El creciente número de migrantes afectados por las agresiones y las violaciones a


sus derechos, ocasionadas por distintos actores, así como los accidentes que
sufren en el camino o al tratar de evadir los operativos de control migratorio, son
hoy una preocupación fundamental. En su trayecto, los migrantes están expuestos
cada vez a más riesgos, entendiendo por esto la posibilidad que tienen de sufrir
daños físicos, emocionales o patrimoniales en mayor o menor intensidad. Los
riesgos que inciden en los migrantes en tránsito irregular, están relacionados con
los peligros y las amenazas de diversa índole que los pueden afectar, así como
con su reducida capacidad para enfrentarlos.

El horizonte de la migración originada en los países centroamericanos se ha vuelto


preocupante. Las respuestas no pueden mantener a las inversiones en
infraestructura, ni a la promoción de capitales de inversión. En las regiones de
origen existen profundos rezagos sociales que constituyen rígidas barreras ante
cualquier intento de fortalecimiento de las economías locales y regionales.

La incorporación de poblaciones que se encuentran hoy en condiciones de


pobreza y pobreza extrema a los beneficios de la modernización requieren la
creación de oportunidades de acceso real a los servicios de educación, salud y
alimentación, entre otros.

Un elemento de vulnerabilidad de la población migrante lo seguirá formando parte


de la condición no autorizada, tanto en los países por los que pasan como en los
países que se quedan. En las rutas de tránsito y en particular en las zonas
fronterizas, los migrantes continuarán siendo objeto de abusos y violaciones a sus
derechos fundamentales, en la medida en que los gobiernos de los países
involucrados no asuman su responsabilidad, en tanto garantes y responsables de
la vigencia y respeto de los mismos.

Bibliografía:

Department of Homeland Security (DHS), Office of Immigration Statistics.


2019. 2017 Yearbook of Immigration Statistics. Washington, DC: DHS Office of Immigration
Statistic

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 2019. Drought in
the Dry Corridor of Central America. Accessed July 22, 2019. 

Gibson, Campbell J. and Kay Jung. 2006. Historical Census Statistics on the Foreign-
born Population of the United States: 1850-2000. Working Paper No. 81, U.S. Census
Bureau, Washington, DC, February 2006

Kochhar, R. (2005b), “The occupational status and mobility of Hispanics”, Pew


Hispanic Center.

Potrebbero piacerti anche