Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES


INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

CICLOS DE PRODUCCIÓN DE GANADO BOVINO


DE CARNE Y LECHE. REPRODUCCIÓN,
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN, INSTALACIÓN Y
MANEJO, ALIMENTACIÓN, SANIDAD Y
PROFILAXIS EN LAS SP DE GANADO BOVINO,
VACUNO Y PORCINO.

DOCENTE: ING. PANDURO TENAZOA, NADIA MASAYA

ESTUDIANTES:
PEREZ RIOS, BILL PAULO
.

YARINACOCHA – PERÚ
2017
I. NTRODUCCIÓN
La riqueza del suelo, el clima, la disponibilidad de agua y pasturas, hacen de nuestro
país un territorio para el desarrollo de la actividad pecuarias, la cual se va
incrementando año tras año mediante la adopción de nuevas tecnologías, las
investigaciones en diversas áreas, mejoramiento genético, etc.
La ganadería bovina ha representado una de las principales actividades del sector
agropecuario del país, por la contribución que realiza a la oferta de productos cárnicos,
así como su participación en la balanza comercial del país, donde las exportaciones de
ganado en pie son su principal rubro, por otro lado los patrones culturales de consumo
de los diferentes productos cárnicos ha hecho que la carne de ganado bovino sea el
eje ordenador de la demanda y de los precios de las demás carnes.
Desde su domesticación, la carne y la leche del vacuno han sido dos alimentos
esenciales para cubrir las necesidades de proteínas animales en la dieta humana. Los
bovinos por su condición de rumiantes, son capaces de transformar sustancias
vegetales que el cuerpo humano no puede digerir en alimentos biológicos de alto valor
nutritivo.
La producción de carne de cerdo a nivel nacional se ha incrementado lentamente en
los últimos años, existiendo actualmente alrededor de 3.5 millones cerdos a nivel
nacional, que generan un rendimiento promedio de 53.4 kilogramos. Es de interés
establecer acciones que permita logar un ciclo de producción con inocuidad que
garanticen una adecuada calidad higiénica para beneficio de los consumidores, siendo
necesaria la adopción y el cumplimiento de Buenas Prácticas Pecuarias que permita
disminuir los riesgos para la salud humana y animal.
El presente trabajo pretende dar a conocer información recopilada y detallada de tres
temas que ayudaran mucho en el crecimiento del desarrollo profesional: Bovinos,
Vacunos y Porcinos, temas pecuarios que engloba la producción, instalación, manejo,
sanidad, ciclo reproductivo, alimentación, y fundamentalmente tipos de razas,
esperando que sea un tema de agrado para los que tengan la oportunidad de leerlo.
II. MARCO TEORICO
BOVINO
¿Qué es la ganadería Bovina?
La definición de ganadería: La ganadería bovina es una importante actividad
económica en la que resulta fundamental aumentar la producción de carne y leche.
Para lograrlo los animales deben estar sanos y recibir una alimentación adecuada
durante todo el año.
¿Qué es un ganado Bovino?
El bovino pertenece a la clase: mamíferos (poseen mamas o tetas), orden ungulados
(mamíferos con pezuñas), suborden antiodáctilo (dedos impares), familia: Bóvidos,
subfamilia: Bovinos y género: Bos, comercialmente interesan dos especies: Bos
Indicus (Cebú) y Bos taurus (Europeo).
El ganado bovino se puede encontrar en dos especies como son:
Nombre Científico: Bos Taurus (sin joroba) como el tipo europeo, y Bos Indicus (con
joroba) como el cebú.

 Mamíferos puestos que son animales que poseen tetas.


 Orden ungulados (mamíferos con pezuñas).
 Suborden antiodáctilo (dedos impares).
 Familia: Bóvidos,
 Subfamilia: Bovinos.
 Género: Bos, comercialmente interesan dos especies: Bos Indicus (Cebú) y Bos
taurus (Europeo).
Condiciones Fisiológicas (Depablos, L. 2009).

 Becerro(a
Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete
(aprox. 6 – 8 meses).
 Maute(a)
Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de
actividad sexual (150 – 250 kg PV).
 Novilla
Hembra vacuna con edad comprendida entre el inicio de la
actividad sexual y el primer parto (divergencia entre autores).
 Torete
Macho vacuno luego de la pubertad (>250 kg PV).
 Novillo
Macho vacuno castrado (>250 kg PV).
 Vaca
Hembra vacuna adulta, considerada así luego de su primer parto
 Toro
Macho vacuno adulto
Características biológicas, anatómicas y zootécnicas de bovino
- Estómago compuesto: Cuatro compartimientos.
- Régimen alimenticio: Herbívoro.
- Dentición: Incompleta; ausencia de piezas superiores y caninos.
En promedio a los tres meses de edad ya suelen tener en funcionamiento sus cuatro
estómagos (rumen, retículo, omaso y abomaso). Los cuales tienen diferentes
funciones en el proceso de la digestión de sus alimentos, constituidos básicamente por
forrajes y granos.
Tanto hembras como machos presentan protuberancias óseas (cuernos) sobre sus
cabezas. Estos animales pueden llegar a pesar cerca de una tonelada. La mayoría de
los elementos de esta especie se congregan en grupos grandes con estructuras
sociales muy complejas, pero existen casos en los que su comportamiento no es
gregario. Los bóvidos cubren un extensivo rango de diferentes climas y hábitats, que
abarcan desde desiertos, tundra hasta bosques tropicales
FUNCIONAMIENTO DE LOS CICLOS PRODUCTIVOS DE LAS GANADERÍAS
Las empresas ganaderas pueden dedicarse al negocio de carne, leche o el doble
propósito. Así como algunas optan por dedicarse al ciclo productivo completo, otras
prefieren especializarse en una etapa. Conozca en qué consisten los ciclos
productivos de cada sistema.
Un ciclo productivo comprende un proceso prolongado en el tiempo que involucra
distintas etapas desde que el ternero (a) nace hasta que está listo para la
comercialización del producto final, sea carne, leche o sus derivados.
La dinámica de los ciclos es diferente según el tipo de explotación, las condiciones del
predio y la predilección del ganadero por una etapa sobre otra o la tradición que se
haya adquirido a lo largo de los años.
A continuación le explicamos cómo funciona el ciclo productivo en las distintas
ganaderías. (FEDEGAN, 2016)

Ciclo de vida productivo y reproductivo de una hembra bovina.


Los factores que influyen en estos ciclos son casi los mismos para el uno y el otro y
estos a su vez están relacionados, entre ellos podemos encontrar la raza, la
alimentación, el clima, el suelo, el manejo y la sanidad. La alimentación que se les
brinda a los animales es quizá uno de los aspectos más importantes, pues a mayor
calidad comida, mejor será el desempeño productivo y reproductivo de una vaca.
La alimentación que se les brinda a los animales es quizá uno de los aspectos más
importantes, pues a mayor calidad comida, mejor será el desempeño productivo y
reproductivo de una vaca. (FEDEGAN, 2016)
Ganadería de carne: cría, levante y ceba.
Camilo Romero Piñeres, gerente general de la comercializadora de ganado Subastar
S.A., explicó que en Colombia es tradicional que los productores de carne opten por
especializarse en una de las etapas del ciclo.
“Por ejemplo, hay ganaderos que se dedican a la cría, que es producir terneros sin
ordeñar. Otros que se dedican al levante, que es llevar terneros hasta machos de
ceba. Y hay cebadores finales que son los que se encargan de alimentar a los
animales con destino a sacrificio”, señaló.
La diferencia entre cada una de las etapas no está establecida de forma explícita,
aunque se pueden hacer algunas aproximaciones. (FEDEGAN, 2016)
La ganadería de cría
La etapa de la producción temprana (cría) va desde el nacimiento hasta los 6 meses
de edad. En Colombia, según un informe de la Federación Colombiana de Ganaderos,
Fedegán, en 2012 había 9,1 millones de cabezas de ganado entre cría y levante.
De acuerdo con el gerente general de Subastar S.A., el modelo productivo de cría es
extensivo en lugar de un modelo intensivo estabulado. Se estima que son necesarias
grandes extensiones de tierra para producir crías. “No es fácil empezar con este
modelo, porque el valor de los vientres viene en constante aumento por la escasez de
vacas y terneros”, declaró.
Romero atribuyó esta práctica extensiva a que el país se encuentra en una zona
tropical y, a diferencia de los ubicados en el Norte o del Sur, no tiene estaciones, lo
que le permite disponer de pasturas casi todo el año.
Como el forraje y los demás cultivos surgen de manera natural sin que se suspenda su
crecimiento, la disponibilidad de alimento es mayor que en países donde tienen que
resguardar a sus animales cuando finaliza el otoño y comienza el invierno.
En la etapa más precoz son fundamentales los nutrientes que provienen del calostro y
la leche materna para lograr el desarrollo adecuado del rumen. A medida que el
ternero va creciendo, debe tener acceso al agua y a sales mineralizadas que le
aportan otros nutrientes.
Según Romero Piñeres, el negocio de la cría, por lo menos en la Costa Caribe, tiene la
tendencia a desaparecer por los altos costos y la poca ganancia que reciben los
productores.
“La cría viene descendiendo en la Costa Caribe. Esta es una de las regiones donde
más criaderos de ganado han desaparecido porque los propietarios han visto que no
es la actividad más rentable del ciclo ganadero”, señaló.
Pareciera que el negocio de la cría tiene todos los factores en contra: requiere más
extensión de tierra, más trabajadores, más droga para los terneros, más asesoría
técnica y mucho más tiempo.
Como una vaca demora 9 meses para dar a luz y otros 9 para destetar el ternero, el
negocio de la cría genera baja liquidez y sus resultados no son tan rápidos ni efectivos
como los que se ven en producciones de levante y ceba. (FEDEGAN, 2016)
Destete
El experto mencionó que cuando llega la época del destete, aquellos animales que se
encuentran con su progenitora se alejan de ella, en promedio a los 8 o 9 meses con un
peso entre 180 o 200 kilos, y esto depende por supuesto de la alimentación, la sanidad
y el manejo que se le dé al ejemplar.
Las terneras de lecherías especializadas se destetan a los 2 o máximo 5 días de
nacidas. En ese momento comienza el posdestete para que las crías sostengan su
vigor y se conviertan en futuras reproductoras.
Ernesto González Cely, médico veterinario, explicó que la separación de las terneras
de la madre antes de los 5 días de su nacimiento evita el estrés en la vaca; además,
con el consumo de calostro durante los 2 primeros días, las crías crean un alto grado
de inmunidad, por lo que el alejamiento no impacta de forma negativa a las recién
nacidas. (FEDEGAN, 2016)
El levante
El levanta iría desde el séptimo mes hasta los 18 meses. Esta etapa también está
determinada por el peso: aquellos animales que estén por debajo de los 230 kilos
hacen parte de período.
Según Romero, esta es la etapa es la más rentable, pues las exigencias alimenticias
son menores que en las etapas de cría y ceba. En este caso, los bovinos logran
alcanzar el peso deseado en menor tiempo y con menos esfuerzo.
“En el levante, las pasturas pueden ser medias en calidad y aun así el negocio sigue
siendo rentable porque el animal gana peso por el crecimiento”, indicó Romero.
Humberto de Jesús Yepes tiene ganado de levante en su predio El Mirador, en
Chimichagua, Cesar. El productor declaró que compra terneros con edades entre un
año y año y medio, los alimenta y los vende cuando cumplen los 2 años.
“El negocio del levante es bueno. Yo compro en Chimichagua y en los alrededores y
mantengo al ganado con buen pasto. Desde que esté bien alimentado y vacunado, es
ganancia. Hay que vacunar permanentemente”, dijo.
Para el ganadero está es una buena alternativa de negocio, pues cuando tiene algo de
dinero compra animales y los engorda, y si necesita, puede venderlos a un mejor
precio. “Cuando tengo plata de sobra, compro y mejoro ganado. Cuando estoy
acosado, lo vendo y pago a mis empleados y demás gastos”, añadió. (FEDEGAN, 2016)
La ceba
Finalmente, la etapa de ceba comienza hacia los 19 meses y se extiende desde los 24
hasta los 36 meses de edad. Este límite lo define el peso de los animales, pues se
considera que cuando alcanzan 450 kg a 470 kg, los cebadores lo envían a un
matadero para su beneficio. Según el informe de Fedegán, el país contaba en 2012
con 4,7 millones de cabezas para ceba.
Los productores especializados en ceba están localizados en zonas cálidas y tienen
ganados de razas exclusivamente de carne, aunque el aumento de los cruces F1 y
avances del doble propósito han hecho que en las zonas frías también opten por esta
etapa. La tendencia se da hacia sistemas intensivos para generar mayores ganancias.
Sin embargo, como el consumidor de hoy demanda carnes más tiernas y de mejor
calidad, es necesario suministrar pasturas mejoradas y suplementación nutricional.
“El proceso productivo para engorde necesita excelentes pasturas y concentrados. (…)
Cuando el animal está para el engorde, no puede darse una mala comida”, detalló el
gerente general de Subastar.
Además de aprender a manejar y mejorar las pasturas, trabajar en el mejoramiento
genético, ser más amigables con la naturaleza, los ganaderos deben saber cuánto y
cada cuándo se produce.
Para esto, deben vigilar la alimentación de los semovientes, teniendo cuidado de
anotar el aumento de gramos por día de cada animal comparado con el gasto mensual
de suplementos y otros productos. Al hacer estas mediciones, los productores podrán
determinar la rentabilidad de su negocio.
Reproducción
Las novillas presentan celo cada 21 días, con lapsos de 4 a 24 horas. Pueden tener
una o 2 crías en un parto, aunque este última cifra solo se presenta eventualmente.
Aldemar Chávez Rodríguez, médico veterinario-zootecnista y especialista en
reproducción asistida en animales domésticos e investigador de la Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, explicó que tras la detección del
celo de la vaca, que se da cada 21 días, se debe pensar en servir a la hembra en el
momento más adecuado de su periodo en calor.
Por eso, recomendó al productor someter a la vaca a la monta, entre la cuarta y
décimo sexta hora desde que comienza el calor, al haberse comprobado que es el
mejor periodo para que la res quede preñada.
Aspectos reproductivos (Adámez, P. 2009).
- Hembras poliestricas estacionales.
- Intervalo entre celos: 21 días.
- Duración del celo: 6 a 30 horas con la parte más fértil del celo en la mitad más
tardía.
- Duración de la gestación: 9 meses.
- Fertilidad anual (partos vaca/año): 1
- Pubertad: con el 45% del peso de adulto (aprox. 11 meses, según la raza)
- Cubrición: con el 55% del peso de adulto (14-15 meses)
- Altura mínima en cruz: 85% de la altura de adulto.
- Edad al primer parto: 24 meses.
- Peso mínimo de la madre al primer parto: 85% del peso adulto.

Sistema de explotación de bovino de leche


El censo de vacas lecheras en España continúa descendiendo. Desde marzo de 2009,
el número de hembras frisonas de más de 24 meses para ordeño ha disminuido un 2,4
%. En marzo de 2010, hay 858.773 animales frente a los 879.577 animales del año
anterior (datos SITRAN). (Adámez, P. 2009).
El número de explotaciones, también ha disminuido a lo largo de la última campaña
lechera. En concreto, el número de explotaciones de bovino de producción y
reproducción de leche se ha reducido en más de 1200 explotaciones, para situarse en
24.156 a 1 de abril de 2010. Lo mismo ha ocurrido con las explotaciones de bovino de
producción y reproducción Mixta, de las que a 1 de abril hay 5.703 dadas de alta en la
base de datos SITRAN. (Adámez, P. 2009).
El número de explotaciones lecheras con cuota asignada, a comienzo del periodo
2008/2009 era de 24.316 en total, lo que supone un descenso del 3% respecto al
número de explotaciones del año anterior, que era de 24.931(datos SIGLAC). Esta
tendencia a la disminución del número de explotaciones lecheras, se confirma con los
datos provisionales de final de campaña 2008/2009 de explotaciones con cuota láctea
asignada que no superan las 24.048. (Adámez, P. 2009).
Sala de ordeño
La sala de ordeño representa una parte muy importante del costo total de las
instalaciones de una explotación, (alrededor del 30 - 35% la sala de ordeño + el
tanque). Por ello un buen diseño de la misma es esencial para optimizar los costes y la
productividad de las explotaciones. (Adámez, P. 2009).
Sistema de explotación de carne
El sector de vacuno de carne está integrado por dos grandes subsectores: el de las
vacas madres y el del cebo. A diferencia de la Europa húmeda, donde son frecuentes
las explotaciones de ciclo cerrado, en España, las dos fases se dan en explotaciones
diferentes y de localizaciones geográficas normalmente alejadas. La etapa o fase más
cara y delicada es el de la vaca de cría o vaca nodriza como normalmente se
denomina a las hembras reproductoras en el argot comunitario, que adquieren este
nombre por el hecho de amamantar a los terneros que paren, sin someterse en ningún
momento al ordeño. El objetivo de producción de este sector de las vacas nodrizas es
suministrar terneros para la producción de carne. (Adámez, P. 2009).
Ciclo completo
Finalmente, hay ganaderos que se dedican al ciclo productivo completo: adquieren
terneros, los levantan y los ceban hasta llevarlos a sacrificio. “Claro que cada vez son
menos porque se requieren de muchas extensiones para hacer un ciclo completo”,
aclaró Romero.
Sin embargo, ganaderos que se dedican al ciclo completo aseguraron que las ventajas
de hacerlo radican en que los cambios de oferta y demanda en el mercado no los
afectan directamente y que en los momentos en donde los precios están en alza y hay
escasez de animales, la comercialización es buena, directa y con valor agregado. “(La
elección por una etapa o el ciclo completo) depende de las fincas que tengan, dónde
están ubicadas, cómo las adaptan, cómo trabajan, el tipo de alimentación. (…) Los
ganaderos tecnificados evalúan costos y miran qué línea trabajan”, dijo.
LOS CICLOS PRODUCTIVOS DE LAS GANADERIAS
Un ciclo productivo compre un proceso prolongado en el tiempo que involucra distintas
etapas desde que el ternero(a) nace hasta que está listo para la comercializacion del
producto final, sea carne, leche o sus derivados. (FEDEGAN, 2016)
CARNE
En las ganaderías dedicadas a la producción de carne, los propietarios de ganado
pueden optar por una de las 3 etapas del ciclo productivo: cría, levante o ceba, o por
ciclo completo. Ganaderos que se dedican al ciclo completo aseguraron que las
ventajas de hacerlo radican en que los cambios de oferta y demanda en el mercado no
los afectan directamente y que en los momentos en donde los precios están en alza y
hay escasez de animales, la comercialización es buena, directa y con valor agregado.
(FEDEGAN, 2016)
Cría
1. Va del nacimiento a los 6 meses de edad.
2. Requiere una alimentación exigente: calostro y leche materna. Luego agua y
sales mineralizadas.
3. Demanda muchos gastos para el productor.

Levante
1. Va de los 7 a los 18 meses de edad. Peso: hasta los 230 kg.
2. Requiere una alimentación menos exigente: pasturas de calidad media y pocos
suplementos.
3. Es el negocio más rentable de la ganadería.

Ceba
Hay 4,7 millones de ejemplares
1. Va de los 18 meses a los 24 o 36 meses. Peso: de 230 kg a 450-470 kg.
2. Requiere de pasturas mejoradas y suplementación nutricional.
3. También requiere costos elevados. Aunque menores que la cría.

LECHE
En las empresas pecuarias dedicadas a la producción de leche, los ganaderos pueden
optar por 2 sistemas: ordeño manual o lechería especializada.
La inclinación por uno y otro también se da por la costumbre y la tradición heredada de
sus padres, la forma cómo está diseñada la finca, la capacidad económica o la
dedicación que tengan por el negocio. (FEDEGAN, 2016)
Ordeño Manual
1. Los ganaderos no se dedican exclusivamente a este negocio.
2. Los trabajadores ordeñan sin ayuda de equipos.

Lechería Especializada
1. Las grandes empresas ganaderas se dedican a este sistema.
2. Emplean ordeño mecánico con equipos fijos o móviles.
Hay 1,5 millones de ejemplares que producen 2.862 millones de litros de leche al
año.

De la producción de leche
Vásquez (2009), Encontró en un estudio de caracterización que la producción de leche
en cinco fundos del eje carretero el Yurimaguas-Munichis ascendía a 324 lt con una
producción promedio por fundo de 64.8 lt al día en un solo ordeño presentando una
producción de 7 a 15 lt por vaca con una producción promedio de leche/vaca/Día de
10.53 lt.
DOBLE PROPÓSITO
La ganadería bovina de doble propósito es un sistema de producción que utiliza
animales cruzados de Bos Taurus x Bos indicus, con el fin de obtener un ejemplar que
sirva para los 2 productos: carne y leche.
La producción de leche está garantizada cuando nace un ternero, mientras que la
producción de carne se sustenta con la venta de los machos y las hembras de
desecho.
Actualmente este sistema se presenta tanto en trópico bajo como alto, aunque con
mayor tendencia en zonas cálidas. (FEDEGAN, 2016)
1. Cruces Bos Taurus x Bos indicus para producción de leche y carne.
Hay 8,2 millones de ejemplares dieron 3.498 millones de litros de leche al año.
Bos Taurus
Bos Taurus o sus cruces: Raza originaria de Europa reconocida en todo el mundo por
sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías.
El Bos Taurus es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
B. Taurus es el nombre científico que se le asignó al conjunto de los bóvidos
domésticos del Viejo Mundo descendientes de las diferentes subespecies del uro
salvaje (Bos primingenius). (FEDEGAN, 2016)

Bos Índicus
A pesar de los rigores del clima, el Cebú alcanza su total capacidad reproductora hacia
los dos años y medio de edad, manteniendo un ritmo parejo incluso hasta los 18 años
de edad. Es una raza de altísima productividad. (FEDEGAN, 2016)

*FEDEGAN: Federación Colombiana de ganaderos. Fondo estabilización de precios.

ALIMENTO
Los bovinos de leche deben ser bien alimentados para lograr una producción óptima.
La tarea del productor es alimentar a los animales, según sus necesidades y en forma
económica (Koeslag, J. 1990).
Tipos
Existen dos tipos primordiales de alimentación para el ganado bovino: forraje y
concentrado.

 Forrajes
Es la base principal de la alimentación del bovino. Son suministrados por pastoreo
principalmente y en comederos en caso de estabulación. Los forrajes son:
- Pastos artificiales y naturales.
- Leguminosas (alfalfa, kudzu tropical leucaena, entre otros).
- Cultivos forrajeros (maíz, sorgo forrajero, entre otros).

 Concentrado
Alimentos con un alto contenido de energía y proteínas con relativamente poca fibra,
elaborados en raciones balanceadas con utilización de granos en proporciones
variadas. Los cereales tienen alto contenido de energía (almidón), pero poca proteína
y minerales, Entre los más importantes se encuentran el trigo, centeno, cebada,
avena, maíz y sorgo. Para cubrir las necesidades de proteínas se utiliza
principalmente harina de soya, ajonjolí, algodón entre otros.
El uso de alimento concentrado en ganado bovino aumenta los costos de producción y
la cantidad que se debe suministrar depende de la cantidad de leche producida: vacas
de baja producción(menos de 6 litros de leche diaria) se debe dar entre 1 y 2 Kg. de
concentrado/ día., vaca de mediana producción ( entre 6 y 12 lts de leche/día) deben
consumir de 3 a 4 kg/día y vacas de alta producción ( más de 12 lts de leche/día)
consumirán de 5 a 6 kg de concentrado/día (Koeslag, J. 1990).

TIPOS DE GANADERÍA
1. Ganadería bovina lechería especializada
Como su nombre lo indica, son los sistemas de producción de ganadería bovina que
están especializados en la leche, como su único producto, por lo tanto está basado en
la reproducción de las vacas para su posterior lactancia. Este sistema presenta las
siguientes características:
- Dos ordeños diarios sin ternero
- El macho para sacrificio en la primera semana de vida, en hatos mestizos.
- Cría de terneras para reemplazo y pocos machos para vender como reproductores.
- Buena infraestructura y adecuado manejo y establecimiento de pasturas)
- Alta demanda de insumos en cuanto a drogas veterinarias, semen, abonos y
semillas de pasto, etc.
- Localización en Zonas frías en cuencas y altiplano.
- La producción por vaca día: 12 – 25 litros vaca/día en dos ordeños diarios

2. Ganadería bovina de carne


La ganadería bovina de carne está basada dos sistemas de producción cómo puede
ser el sistema de cría y el sistema de ceba.
El sistema de cría se caracteriza por qué está basado en la reproducción de los
animales pero el producto final son los terneros de destetos que se destinan para el
engorde y finalmente la producción de carne.
El sistema de Ceba es aquel que compra los animales del sistema de cría o del
sistema doble propósito con el fin de levantar y posteriormente engordar para
finalmente destinarlos para el sacrificio para la producción de carne.

Razas Utilizadas (Depablos, L. 2009).


 B. indicus: Carne.
Brahman Guzerat Gir

 B. taurus: carne
(Depablos, L. 2009).
Tropicales y no tropicales
Senepol Romosinuano

Cruzados y Mestizos: leche y carne (Depablos, L. 2009).


Enfermedades (Mellado, M. 1998).
Las enfermedades en los bovinos se pueden clasificar en:
- Infecciosas: causadas por virus, bacterias, y hongos. Ej. carbón sintomático.
- Parasitarias: Causadas por endo y ectoparásitos ej. Fasciolasis.
- Metabólicas: Causadas por desequilibrios en los componentes normales de la sangre
y el cuerpo Ej.: paresia puerperal (Hipocalcemia)

 Manejo sanitario (Depablos, L. 2009).

 Curativo
- Según sea el caso

 Preventivo
- Control de parásitos
- Pruebas serológicas
- Vacunas

 Instalaciones (Depablos, L. 2009).

El tipo de instalaciones en ganado bovino, dependen básicamente del sistema de


explotación utilizado (intensivo, extensivo y semi intensivo) y del clima de la región.
En el caso de las explotaciones intensivas los animales permanecen confinados en
todo momento, por lo que se necesita mayor cantidad de instalaciones. En la cría
de ganado doble propósito, los animales son mantenidos la mayor parte del tiempo
en los potreros y son llevados diariamente hasta las instalaciones principales para
realizar el ordeño y para pasar la noche encerrados evitando el robo de los mismos.

Tipos

 Local al aire libre


- Establo para vacas en ordeño
- Centro de Ordeño (salas de ordeño, patio de espera, lechería, manga de salida
entre otros)
- Área de maternidad (zona de parto)
- Área sanitaria (para animales enfermos)
- Instalaciones para vacas secas, novillas o terneras.
- Almacenes, silos y heniles.
- Sistema de manejo de estiércol y residuos líquidos.

 Locales cerrados
- Edificios ventilados con calefacción.
- Sala de ordeño con techo.
 Cercas convencionales

 Cercas eléctricas (Depablos, L. 2009).

 Corrales de trabajo (Depablos, L. 2009).

VACUNO
El ganado vacuno es el conjunto de vacas y toros, los cuales son domesticados por el
hombre, este ganado es bueno para producir leche, carne y cuero. El ganado vacuno
es de muy buena inversión ya que por su carne y leche se le puede sacar un buen
beneficio económico (Morales, G. 2010).

Clasificación de los vacunos por aptitud productiva


Los vacunos se pueden clasificar por aptitud productiva en animales de tipo carne, tipo
lechero y animales de doble propósito. (Cerna, M., et al 2000).
Tipo lechero
- Poseen una formación triangular
- Ubre bien desarrollada
- Cuerpo amplio y largo
- Patas largas y descarnadas
- Cuello largo y delgado
Tipo carne
- Posee una formación rectangular
- Dorso y lomo ancho y largo bien cubierto por carne
- Cabeza ancha y corta
- Patas fuertes y cortas
- Cuello corto y ancho El ganado tipo carne engorda
rápido.
Doble propósito
- Los animales de este tipo se adaptan mejor al
clima, alimentación y manejo.
- Se puede adecuar la explotación del ganado hacia
lechero o productor de carne según sean las
exigencias.
- Patas medianas
- Ubre mediana cuerpo grande. fuerte y largo
Ganado tipo leche Ganado tipo carne
- HOLSTEIN - RAZA CHAROLAIS - RAZA CRIOLLA

- BROWN SWISS - RAZA HEREFORD

- JERSEY - RAZA ANGUS

Fuente: Cerna, M., et al 2000

ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO


Forrajes
Los forrajes verdes permiten la asimilación del calcio. Existen dos especies
importantes, las gramíneas y las leguminosas. (Cerna, M., et al 2000).
- Las gramíneas se caracterizan por su alta productividad y fácil manejo, por ejemplo:
pasto verde o ray-grass y cebada.
- Las leguminosas proporcionan proteínas y calcio, por ejemplo: alfalfa y trébol.

Cómo conservar los forrajes


Ensilaje
Es un método de almacenamiento de pasto fresco, consiste en
almacenar el forraje en ausencia del aire.
El éxito de un buen ensilaje depende de lograr una buena
compactación (por capas) que permita eliminar todo el aire
posible. Este proceso se basa en la fermentación de forrajes a
partir de ciertas bacterias que sólo proliferan en ausencia de aire
(anaeróbicas).
Y luego se cubre el pasto amontonado con un plástico y se coloca
piedras encima del plástico. (Cerna, M., et al 2000).
Suplementos
Los suplementos proporcionan proteínas y minerales que ayudan al ganado a producir
leche y carne de alto valor nutritivo. Tenemos entre ellos:
Suplementos energéticos
- Melaza de caña de azúcar. - Granos (Avena, Centeno, Trigo).
Suplementos proteínicos
- Cáscara de quínua. - Desecho de habas. – Cañihua. - Harina de torta de algodón. -
Harina de torta de soya. - Harina de pescado. – Urea.
Suplementos minerales
- Sal común
Suplementos vitamínicos
- Vitaminas: A, B, C.
Otros suplementos: yuca, caña de azúcar, panca de maíz (seca o verde), camotes.

SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DEL GANADO VACUNO (Cerna, M., et al 2000).


Sistema estabulado
El área que se utiliza para la explotación es relativamente reducida en relación con la
cantidad de animales y la producción que se obtiene. Se concentran las inversiones y
el trabajo de la hacienda.
Sistema semi-estabulado
En este sistema se requiere de un área mayor a la del rebaño. Las inversiones en
instalación, equipos y maquinaria son menores que las del sistema estabulado.
Sistema pastoreo
- Es un sistema extensivo.
- Se practica en grandes superficies.
- En el pastoreo contínuo, el ganado estará en el potrero.
- El pastoreo rotativo es mejor para el manejo del pasto.
REPRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO
El manejo de la reproducción en vacunos requiere conocer acerca de:
- Selección
- Anatomía del aparato reproductor vacuno: - en el macho - en la hembra
- Celo
- Como servir a una vaca o novilla: - monta natural – Inseminación artificial
- El parto: - Señales de parto – Trabajo de parto.
ENFERMEDADES DE VACUNOS Y SANIDAD
Enfermedades infecciosas

- Carbonosa. - Carbuncio Sintomático. – Diarreas. – Difteria. - Fiebre Aftosa. – Mastitis. –


Metritis. – Neumonía. - Queratitis y Conjuntivitis.

Enfermedades parasitarias
- Piroplasmosis. – Parásitos intestinales, - Alicuya. – Parásitos pulmonares. – Pedera
u Hormiguero.
Enfermedades fungosas
- Sarna

PORCINOS
Ganado porcino
En este ganado entran los cerdos, los cerdos dan beneficios parecidos a los del
ganado vacuno ya que se le saca provecho a su carne y grasa.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL CERDO

Índices Productivos y Reproductivos


Edad de reproducción de la hembra 8 meses
edad de reproducción del macho 8 meses
3 meses, 3
Tiempo de Gestación
semanas, 3 días
N° partos/marrana/año 2-2.3
N° lechones nacidos vivos 11
Destete 1-1(1/2) mes
Edad para la venta 6 meses
Peso para la venta 70-75 kg

MANEJO
Para que un cerdo pueda crecer fuerte y sano deberás seguir las prácticas de manejo
siguientes:

 Mantener diariamente limpio los corrales, sacar las piedras, basuras y excrementos.
 Darle sombra y resguardo del frío para evitar neumonías u otras enfermedades.
 Limpiar diariamente los comederos y bebederos.
 Darle alimento en calidad y cantidad adecuada, para lo cual debemos recordar que:
- Un lechón consume aproximadamente 0.7 kg/día
- Un gorrino consume aproximadamente 1.8 kg/día
- Un verraco o una marrana consume 2.5 kg/día
- Una marrana en lactación consume 5.5 kg/día
Algo muy importante que no debemos olvidar es que el alimento se debe dar la mitad
en la mañana 7:00am la mitad en la tarde 2:00pm.
- Dar agua fresca y limpia durante todo el día, esto mejorará el consumo de alimento.
- Darle a cada animal el área apropiada dentro del corral, sino pelean por el alimento y
unos engordan más que otros.
CICLO PRODUCTIVO DE LAS GRANJAS PORCINAS Y SUS PRODUCTOS
Las granjas porcinas comerciales tienen como objetivo productivo criar cerdos con
destino al matadero para obtener carne destinada a ser consumida bien en fresco o
tras ser transformada en productos cárnicos (jamones, salchichones).
Ciclo productivo del porcino.
El ciclo productivo del porcino se desarrolla en dos líneas de producción que funcionan
paralelamente (ver figura 1). Por una parte la producción de lechones destetados (ciclo
de las madres, identificado con flechas marrones) y de otra la producción de cerdo
engordado para el matadero (ciclo de los lechones con destino al matadero,
identificado con flechas rosas). (Llotjadevic & Razas Porcinas).
Para todo porcicultor o persona dedicada a la explotación del cerdo es de gran
importancia conocer el ciclo de producción porcina, ya que el manejo de estas etapas,
al igual que de todo el sistema de producción del cerdo desde el momento de su
nacimiento hasta que es llevado al mercado determinan los beneficios o pérdidas de
tipo económico.
- Podríamos decir que el ciclo productivo del cerdo comienza desde el momento de su
nacimiento y por ello es indispensable tener en cuenta todas las recomendaciones
sobre manejo y cuidados con el lechón recién nacido. Luego viene una etapa de
lactancia que oscila generalmente desde 49 a 63 días dependiendo de las
instalaciones y el manejo que se tenga en la porqueriza.
Pasada la etapa del destete los cerdos entran a una etapa llamada iniciación que va
desde el destete hasta los 20Kg. de peso vivo, luego ingresan a la etapa de levante la
que va desde los 20 Kg. hasta los 45 Kg. o sea más o menos desde los 60 hasta los
120 días aproximadamente. Terminado el levante los cerdos pasan a la etapa de
engorde, que va desde los 45Kg. de peso hasta 90 - 110 Kg., que es el peso final para
el mercado. Si los cerdos se destinan como reemplazos se seleccionan a los 8 meses
o sea después de la ceba. Estos cerdos serán los que posteriormente se utilizaran en
la porqueriza como reproductores para monta.
- El ciclo productivo completo de una cerda es como sigue: La etapa de gestación es
de 115 días aproximadamente, tiempo al cual tiene su parto, luego viene la etapa de
la lactancia que es aproximadamente 49 - 63 días que es el momento cuando se
realiza el destete, luego del destete viene un período vacío que es de 7 días, tiempo
en el que ocurre la recuperación del útero, pasada esta etapa la cerda entra en calor
o celo, momento que se debe aprovechar para ser servida (monta). Si la cerda
después de servida por el reproductor no queda preñada volverá a repetir el calor a
los 21 días o sea que es de gran importancia observar la cerda 21 días después de
haber sido servida, para comprobar si ha quedado preñada. También es
recomendable volver a mirar la cerda a los 42 días del servicio para acabar de
confirmar la preñez. Finalmente si la cerda ha quedado preñada, tendremos que
volver a esperar 115 días que es su tiempo de gestación

Figura 1. Principales grupos de animales en el ciclo productivo del porcino.


El ciclo productivo de las madres (producción de lechones) tiene una duración
aproximada de entre 20 y 22 semanas, dependiendo fundamentalmente de la duración
GESTACIÓN CUBRICIÓN MATERNIDAD TRANSICIÓN CEBO MATADERO
REPOSICIÓN 10 de la lactación. Durante este periodo se producen tres eventos
fundamentales que definen el propio ciclo: la cubrición, el parto y el destete. Entre la
cubrición y el parto se produce la gestación (16-17 semanas), entre el parto y el
destete, la lactación (3-4 semanas) y entre el destete y la siguiente cubrición
transcurre alrededor de una semana. A esta “rueda” o ciclo productivo hay que añadir
otras dos circunstancias el diagnóstico de gestación destinado a evidenciar las cerdas
no gestantes para, si procede, repescarlas en el/los ciclo/s posterior/es y la
introducción de cerdas jóvenes de reposición destinadas a sustituir las cerdas que
mueren, las que fracasan en su objetivo productivo y las que, por edad, han finalizado
su vida productiva
En condiciones comerciales los cerdos llegan al matadero con 23-25 semanas de vida
y con un peso al sacrificio de aproximadamente 100 kg. El ciclo del lechón se realiza
en tres periodos consecutivos:
- Periodo de lactancia mientras el lechón permanece con la madre (3-4 semanas).
- Periodo de destete/transición con una duración aproximada de entre 5 y 7 semanas.
- Periodo de crecimiento y cebo de alrededor de 14-15 semanas.
Este último periodo es más o menos largo dependiendo del peso de sacrificio al que
se pretenda comercializar los animales.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PORCINA
Las granjas porcinas comerciales no siempre incluyen todos los grupos de animales
que componen el ciclo productivo. Cuando en una granja (mismo espacio físico con
diferentes edificios o naves) coinciden el ciclo de las madres y el ciclo completo de los
lechones destinados al matadero se dice que es una granja en un sistema de
producción en “ciclo cerrado”. La alternativa más común al “ciclo cerrado” es el
sistema de producción “en fases”, genéricamente se definen tres “fases” o “sitios”:
- Fase o sitio uno (S1) que incluye el ciclo de las madres.
- Fase o sitio dos (S2) que incluye únicamente el periodo de destete-transición.
- Fase o sitio tres (S3) que alberga los animales en crecimiento y cebo.
Producto final y comercialización
En la concepción actual, el sector porcino integra no sólo el subsector de producción
ganadera propiamente dicho sino también los subsectores de transformación y
comercialización (mataderos, salas de despiece y de fileteado) y de venta (mayoristas,
gran distribución y/o comercio tradicional). En términos de seguridad alimentaria lo
ideal, tanto desde el punto de vista del consumidor como de la eficiencia del proceso,
sería que una misma empresa fuera capaz de integrar y gestionar toda la cadena; sin
embargo, a día de hoy, tan sólo existen varios intentos y pocas realidades en este
sentido.
Fuente: Llotjadevic & Razas Porcinas.

A nivel nacional, se puede identificar dos grandes sistemas de producción:


el sistema extensivo y el intensivo.

El primero se caracteriza por mantener a los cerdos permanentemente en los campos


de pastoreo, donde se alimentan de materia vegetal directamente, restos de comida
casera y ocasionalmente una ración balanceada de alimento. En el segundo, los
animales permanecen confinados en todas sus etapas de producción, exigiendo que el
animal gane el máximo de peso con la menor cantidad de alimento.

Sistema Extensivo
A pesar de ser predominante en el Perú, se constituye en actividad secundaria,
complementaria a otras actividades de carácter agropecuario o de una crianza
doméstica con fines de consumo. Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994, el
82% de las Unidades Agropecuarias constituían piaras de menos de 20 animales.

En nuestra serranía el cerdo pastorea conjuntamente con animales herbívoros,


consumiendo materia vegetal y diversidad de productos biológicos que se encuentran
en el camino.

Otra forma de crianza es atar los cerdos a una estaca, manteniendo


un radio de acción de acuerdo al tamaño de la cuerda, donde es alimentado.

En la selva, también el animal permanece suelto, alimentándose de los recursos que le


pueda proveer el bosque.

En la costa se puede encontrar un mayor grado de confinamiento en la crianza de


cerdos, siendo alimentados con residuos de cocina o residuos recolectados de
restaurantes y otros.
Las características de este sistema de producción, condicionan la productividad de las
piaras las cuales muestran indicadores de producción bajos, alargándose el período
de engorde.

La incidencia de este sistema de crianza, se refleja en las estadísticas nacionales que


muestran rendimientos unitarios con un promedio de 53.43 kilos por unidad para el
2001. Manteniendo una variación entre 52.83 y 55.89 kilos/unidad para el período
1996 - 2001.
Sistema Intensivo
La producción intensiva se orienta al mercado, desarrollándose en la Costa
(Departamentos de Lima, Ica, La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Tacna) y selva
(San Martín, Loreto y Ucayali), (Kalinowsky, 2005).
ALIMENTACIÓN
El cerdo se caracteriza por ser un animal omnívoro, a pesar de tener un sistema
digestivo simple y limitada capacidad para la utilización de forrajes fibrosos. Consume
eficientemente granos y sus subproductos, tortas de oleaginosas, raíces y tubérculos.
Inclusive están en condiciones de aprovechar una serie de nutrientes de productos
poco útiles para otras especies domésticas como: desechos de plantas de beneficio de
animales, suero de quesería, desechos de incubadoras de aves y en general de
cualquier desecho de naturaleza biológica, convirtiendo a este animal en un eficiente
transformador de insumos alimenticios de escaso valor económico en productos de
gran valor alimenticio y económico para el hombre. (Salas, C).

Para el logro de un rendimiento óptimo, se debe de administrar una dieta balanceada,


de acuerdo a la edad del animal y su estado fisiológico, proveyéndole de los nutrientes
que permitan obtener el peso adecuado para ofrecer el producto al mercado.

Las marranas lactantes tienen un consumo diario de 2kg de alimento más 35 gr.
Adicionales por lechón; en gestación el consumo es de 2kg, el consumo de las
chanchillas es de 2.5 kg. Los verracos tienen un consumo de 2kg; los lechones
destetados hasta los 10kg de peso tienen un consumo de 250gr diarios, los lechones
de 10-20 kg consumen 850 gr, los lechones de 20-25 kg, consumen 1kg; los gorrinos
de 25-50 kg consumen 1.75 kg diarios, los gorrinos de 50-90 kg consumen 3.10kg.
El consumo aproximado de aliento fresco acumulado a los 150 días para los gorrinos
enteros es de 227 kg, el de las hembras es de 213kg, y el de los gorrinos castrados
de 219kg. La conversión alimenticia total (materia seca consumido total dividida entre
el incremento de peso desde el destete) es aproximadamente de 2.85.
El consumo de litros de agua por día es de 15 en marranas gestantes, 20 en
maternidad, 10 los verracos, 0,3 los lechones en maternidad, 3 en recría y 6,5 los
gorrinos.
Alimentación de Lechones
En el caso de los lechones hasta los 14 días de vida la leche materna les cubre el
100% de sus requerimientos nutricionales, de allí hasta el día 21 solamente cubre el
95% por lo cual se le debe comenzar a dar alimento sólido antes del destete.
Consumo de Agua
El primer pico de consumo es entre las 6 y 7 de la mañana y se mantiene estable
hasta las 11 a 12 horas. El segundo pico de consumo se da entre la 1 y 2 de la tarde,
manteniéndose hasta las 4:00pm.

Consumo promedio diario de agua/animal (L/día)


Hembras en lactación 18 - 25
Hembras en gestación 15 - 20
Verracos 15 - 22
Lechones 1 - 1.5
Crecimiento 3.5 - 4.5
Acabado 6 - 12.
Fuente: Suinocultura Informativa técnico – 2001.

LAS INSTALACIONES
La explotación necesita disponer de unidades para los reproductores que incluyan
también instalaciones de monta, de gestación, de maternidad; también debe haber
unidades para recría y para crecimiento – acabado.
Para el galpón de reproductores se debe tener en cuenta que los verracos necesitan
un área de 6 – 10 mt2 para cada uno; cada marrana en gestación requiere, al igual que
cada chanchilla, de 2mt2; para la monta y gestación las jaulas individuales deben tener
un área de 2.2 x 0.78 mt. En la unidad de maternidad se debe considerar un área de
10 m2 por cada madre; en la unidad de recría debe disponer de un área de 0.32 mt2
para cada animal; en la fase de crecimiento – acabado el área requerida es de 1mt2
por gorrino. Los corrales se construyen preferentemente de concreto con pisos de
cemento y totalmente techados, pueden estar equipados con bebederos tipo chupón y
comederos tipo tolva. Las instalaciones de material noble suelen tener techos de
planchas de eternit, paredes de ladrillo, piso de cemento en toda la superficie y
comederos de concreto (Arriola, C. 2000).
SANIDAD
En la porcicultura actual, controlar el estado sanitario de los animales es un aspecto
fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de producción.
Este capítulo no pretende abordar en profundidad aspectos sanitarios del ganado
porcino, tan solo ofrece una visión lógica de los principales aspectos prácticos a
considerar para controlar el estado sanitario en una granja porcina comercial. Para ello
se requiere valorar y controlar las enfermedades existentes y prevenir la introducción
de enfermedades nuevas. A los lechones se les aplica la primera dosis de vacuna
contra la erisipela y micoplasmas a los 42 días de edad, la segunda dosis a los 62
días; a los 5 días se les aplica la vacuna contra el cólera porcino; también se le pone a
los lechones vacunas contra la prevención de anemia (una al cuarto día y otra a los 14
días) y un golpe vitamínico. (Arriola, C. 2000).
Entre las principales enfermedades que afectan a los porcinos en el Perú, se
tiene:
 Infecciosas
A. Cólera porcino
- Causado por un virus Togaviridue que en condiciones naturales no afecta a otra
especie.
- Transmitido por uso de alimentos, agua o equipo contaminado.
- El animal se muestra deprimido, con desgano y falto de apetito. Aparente debilidad
en el cuarto posterior y los animales se tambalean.

B. Colienterotoxemia (Enfermedad del destete)


- Producido por toxinas formadas por colibacterias en el intestino y ganglios linfáticos
intestinales.
- Se presenta después del destete.
- El animal se muestra apático, falto de apetito, marcha vacilante y síntomas
nerviosos. Se observa edemas en los párpados y un tono rojo azulado en la porción
inferior del abdomen y las orejas.

C. Abscesos
- Ocasionado por gérmenes.
- Penetran al organismo por heridas o debido a inyecciones mal aplicadas.

D. Fiebre aftosa
- Producido por un virus.
- Se aprecia formación de vesículas sobre la pezuña, ubre, hocico, lengua, labios,
encías, paladar.
- Los cerdos muestran cojera, babeo y negativa para alimentarse.
Es importante referir que en el país se viene ejecutando un Programa de Control de
esta enfermedad. En esta acción participan activamente las granjas porcicultoras y el
SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria). (Salas, C).

 Parasitarias
A. Parásitos internos
- Quitan vitalidad y dañan los órganos vitales de los porcinos, haciéndolos
susceptibles a infecciones bacterianas y otros agentes patógenos.
- Los más importantes son: nematodos (lombrices), ascárides, acantocéfalos,
estróngilos y vermes pulmonares.
- Para evitarlos, se debe mantener limpios los corrales, con buena aireación, buen
drenaje y corrales secos.
Fuente: Salas, C.

PROGRAMA MÍNIMO DE VACUNACIÓN EN PEQUEÑAS CRIANZAS

CATEGORÍA/EDAD VACUNA
Lechones: Erisipela (1ra)
Cólera porcino
35 días (1ra)
45 días Erisipela (2da)
60 días  
Marranas: Cólera porcino
4 semanas antes del parto  
Verracos: Cólera porcino
Cada 6 meses Erisipela
Chanchillos o futuros
reemplazos: 6 meses Cólera porcino
Fuente: M.V. Carlos Camacho Saravia.

CICLO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS


El primer paso para orientar la reproducción en cerdos es seleccionar los machos y las
hembras más adecuados. Es fundamental observar el comportamiento de los
porcinos, su peso, edad y estado de salud para elegir las mejores parejas.
Las hembras saludables suelen ser multíparas, de poliestros anuales, cuyos ciclos
duran cerca de 20 días. Son capaces de parir muchos lechones en cada parto y
pueden entrar en celo en cualquier estación del año. A excepción de cuando sean
gestantes, o en el periodo de lactancia.
Por ello, los porcinos suelen aparearse frecuentemente cuando viven en libertad,
pudiendo reproducirse durante las diferentes estaciones del año. Otra cosa es si son
criados o adoptados.
La reproducción en los cerdos puede ser de forma simple y segura cuando son
tomadas las debidas medidas preventivas. Si tus porcinos ya se encuentran en edad
reproductiva, estos consejos te ayudarán a prepararlos adecuadamente.
MANEJO DE VERRACOS
Selección de verracos
Factores que se deben tener en cuenta para seleccionar al verraco (macho
reproductor):
- Salud:
Debe mostrar buena salud y desarrollo corporal.
No debe tener parásitos externos como ácaros, piojos y otros.
Ser dócil pero activo y no agresivo.
Desarrollo normal de los órganos genitales (no pene flácido) testículos bien
conformados.
- Conformación y apariencia exterior:
Buena longitud corporal.
Mínimo 12 pezones.
Las patas pezuñas no deben tener rajaduras.
Constitución fuerte muy musculosa.
Buen desarrollo de jamones.
- Libre de defectos hereditarios como hernias escrotales o umbilicales, criptorquidismo.
- Registros de Producción:
Conocer su peso al nacer y al destete y compararlo con el promedio de su camada.
Velocidad de crecimiento o edad al beneficio de sus hermanos.
Conversión alimenticia.
Peso y características de la carcasa de sus manos.

Edad para el servicio


Ocho meses y con un peso mínimo de 120 kg.
El verraco tiene una vida útil de 4 a 5 años.
Número de servicios por celo
Dos servicios por celo para mejorar el porcentaje de preñez y número de lechones
nacidos y destetados.

MANEJO DE HEMBRAS REPRODUCTORAS


Edad para el servicio
- Edad del primer servicio es a los 8 meses
- Peso al primer servicio: 100 a 110 kg.
- Vida reproductiva: 4 a 5 años.
- Las primerizas deben servirse al 2do celo para tener mayor número de lechones
(Dejar pasar el 1er. celo).
- En hembras jóvenes la monta se debe hacer 12 horas después de iniciado el celo.
- Las adultas deben servirse al 3er día del destete, siempre que presenten celo.
Número de servicios por celo
- Marrana primerizas: 8 a 9 meses de edad y se repite 12 horas después.
- Marranas adultas: a los 3 días del destete y se repite 12 horas después.
- Se recomienda 2 servicios por celo porque aumenta el ´porcentaje de preñez y el
número de lechones nacidos y destetados.
- La duración del celo es de 2 a 3 días, dos meses después del parto.

RAZAS
Existen muchas razas de cerdos en todo el mundo, sin embargo; las razas que
predominan en el Perú son las siguientes:
 Landrace
Es originaria de Dinamarca y en el Perú es mal llamada “Lander”, es de color blanco,
cuerpo largo, orejas largas y caídas, hocico alargado, sus madres tienen habilidad
materna y son muy prolíficas, es decir producen buen número de crías.
 Yorkshire
Es originaria de Inglaterra, es de color blanco orejas largas y erectas, hocico de
mediana longitud, sus madres tienen habilidad maternal y son muy prolíficas, es decir
producen buen número de crías.

 Hampshire
Originaria de Inglaterra, es de color negro con una franja blanca que rodea la parte
anterior del cuerpo y que incluye a los dos miembros anteriores, posee orejas erectas
y de tamaño mediano, sirve para la producción de carne.

 Duroc
Originario de la parte Noreste de USA, es de color rojo con variaciones que van del
rojo oscuro al claro, posee orejas medianas y caídas, sirve para la producción de
carne.
III. CONCLUSIONES
2. El manejo del ganado bovino es una de las profesiones de más alto riesgo en el
mundo, tanto por el trabajo con animales en sí mismo, como el hecho de que,
cuando estos animales están enfermos, pocas veces resisten las maniobras que
hacemos en busca del origen de su enfermedad, agrediéndonos como respuesta
normal frente a la revisación clínica, pateándonos, mordiéndonos, arañándonos.
3. La producción de ganado bovino de doble propósito es una actividad que requiere
preparación técnica especializada, por parte del personal responsable de planear y
ejecutar los trabajos para el desarrollo del hato. Los resultados óptimos de
producción de leche y carne, implican también:

- Conocimiento profundo del comportamiento del animal ante diversos estímulos.


- Aplicar medidas preventivas para evitar preservar su salud e higiene del animal.
- Conocimiento de las características nutricionales de pastos y concentrados, así
como las necesidades de los animales en sus distintas etapas de desarrollo.

4. A pesar de que la carne de cerdo es la de mayor consumo a nivel mundial (14


kg./hab./año), en el Perú el consumo es sumamente bajo llegando a niveles de tan
solo 4 kg.
5. La porcicultura en el Perú ha incorporado grandes avances tecnológicos en sus
sistemas de producción adaptados a nuestra realidad medio ambiental, lo cual le ha
permitido lograr resultados productivos comparados con los más altos a nivel
mundial.
6. La Porcicultura Tecnificada contribuye con el 60 % del total de la producción de
cerdo en el Perú, representando el 88 % del cerdo beneficiado en Mataderos
autorizados por SENASA, que es el camino que siguen los cerdos que deben
ingresar a los sistemas de comercialización. Se asume que el saldo son cerdos
producidos para consumo local en zonas rurales

IV. BIBLIOGRAFÍA
1. Depablos, L. 2009. Sistemas de producción con Bovinos de Carne.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Caracas, VE.
Disponible en PDF:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Clase_III.pdf
.
2. FEDEGAN. 17 de junio del 2016. Bogotá Colombia.
Disponible en:
http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-asi-
funcionan-los-ciclos-productivos-de-las-ganaderias.

3. Acero Adámez, P. (2009) Planificación y manejo de la explotación de


vacuno de leche. Colección “Prácticas Agropecuarias”, tomo III. Junta de
Castilla y León. 166 págs
Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataform
a-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-
tecnologias-probadas/sistemas-prodnut-animal/ganado-bovino.aspx.

4. Acero Adámez, P. (2009) Planificación y manejo de la explotación de


vacuno de leche. Tomo III. Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta
de Castilla y León. 170 págs.
Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataform
a-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-
tecnologias-probadas/sistemas-prodnut-animal/bovino-leche.aspx.

5. Koeslag, Johan. (1990). Manuales para Educación Agropecuaria “Bovinos


de Leche” (2da edición Vol. 7) Editorial Trillas. México.

6. Mellado Bosque, Miguel. (1998).Construcciòn de Cercos para Ganado


Bovino( 1ra edicciòn) Editorial Trillas.Mexico.

7. Morales, Gerber. (2010). Pura agronomía. Ganado vacuno o bovino.


Crecimiento vegetativo. 16 de octubre 2010.

8. Cerna, M., Gálvez, G., Pérez, E., Maguiña, M., (2000). et al. Crianza y
Manejo de Ganado Vacuno. CARE. PERU. CINFO. SEDER. USAID. 1ra Ed.
2da Ed.
Disponible en:
http://infolactea.com/wp-content/uploads/2016/02/BVCI0002410_2-1.pdf.

9. Llotjadevic & Razas Porcinas. Ciclo productivo de las granjas porcinas y


sus productos.
Disponible en:
https://razasporcinas.com/ciclo-productivo-de-las-granjas-porcinas-y-sus-
productos/.

10. Salas, C. Producción de porcinos en el Perú. Ministerio de Agricultura


Disponible en: www.minag.gob.pe
http://www.monografias.com/trabajos58/produccion-porcinos-
peru/produccion-porcinos-peru2.shtml.
11. Arriola Céspedes, Kathy y otros; “Estudio de Pre Factibilidad para la
instalación de una central multiplicadora de cerdos para pequeños y
medianos productores en Pachacamac – Lima”. UNALM 2000.
Disponible en:
http://proyectosperuanos.com/carne_de_chancho/.

12. Egusquiza, J., Urteaga, L. Crianza tradicional de cerdos. Dirección de


Prevención y Control de Zoonosis. Dirección de Educación Continua.
Disponible en:
http://crianzadecerdos1.pdf.

Potrebbero piacerti anche