Sei sulla pagina 1di 91

Universidad Autónoma “Benito

Juárez” de Oaxaca
Escuela de enfermería
Tehuantepec

ASIGNATURA:
PRÁCTICAS DE ENFERMERIA MEDICO-
QUIRURGICA II

HOSPITAL GENERAL “DR. MACEDONIO BENÍTEZ


FUENTES”
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A:

PACIENTE CON ABORTO INCOMPLETO Y


LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL (LUI).

Supervisora:
L.E.Q. Ana Karen López Valdivieso.
Alumna:
Karla Soriano Peto.
VI SEMESTRE

Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca.


Contenido
I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................3
II. JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................4
III. OBJETIVOS .........................................................................................................................5
3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................5
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .........................................................................................5
IV. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................6
4.1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................6
4.2. MARCO CONCEPTUAL .....................................................................................................7
4.3. MARCO LEGAL ...............................................................................................................9
V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ................................................................69
5.1. VALORACIÓN ................................................................................................................69
5.1.1. RESUMEN CLÍNICO .............................................................................................69
5.1.2. JERARQUIZACIÓN DE DATOS ..........................................................................71
5.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA ..........................................................................72
5.3. PLANEACIÓN ................................................................................................................74
5.4. EVALUACIÓN ................................................................................................................82
VI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................83
VII. GUIA DE VALORACIÓN..................................................................................................84
I. INTRODUCCIÓN

Un aborto, a veces denominado interrupción voluntaria, es un proceso médico por


el cual se acaba con un embarazo para que no nazca un bebé. La decisión de
abortar es difícil. Existen muchas razones para abortar, por ejemplo, las
circunstancias personales, un riesgo para la salud o tal vez, un riesgo de que el
bebé tenga una enfermedad.

Legrado uterino instrumental definición: Método de evacuación del contenido uterino


mediante el uso de legras que permiten eliminar la capa endometrial y/o los tejidos
derivados del trofoblasto, cuando la paciente está o ha estado recientemente
embarazada. GPC Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo y manejo inicial
del aborto recurrente; México: Secretaria de Salud ;2008

Es de gran importancia conocer los riesgos que conlleva un aborto y las posibles
complicaciones que puede surgir de este.

Por lo tanto, este proceso contiene información relativa de los cuidados de


enfermería que se implementaron en una paciente con aborto diferido y legrado
uterino instrumental en el cual se toman medidas para prevenir y reducir las
complicaciones.

Esperando que el mismo sea de utilidad para la atención de otros pacientes con la
misma patología. Para esto se llevó a cabo una serie de preguntas a la paciente
para obtener estos datos en un formato y desde luego llegar a un juicio clínico con
el fin de buscar cuidados específicos para resolver los problemas encontrados.

Esperando contribuya en el avance del conocimiento enfermero; esta investigación


está basada en reglas, principios científicos, desde la valoración, diagnóstico,
planeación, implementación, y evaluación de la atención que se le brinda a la
paciente de acuerdo a las necesidades de la persona.

A continuación, en el siguiente documento se mencionarán temas de suma


importancia para el cuidado de la mujer que se encuentra bajo este riesgo,
implementando actividades para mejorar su salud.
II. JUSTIFICACIÓN

El aborto es una de las complicaciones obstétricas más frecuentes, con una


incidencia que oscila entre 20% y 25% en el embarazo temprano.

El sangrado en el primer trimestre es una complicación común que afecta entre 16%
a 25% de todos los embarazos. La amenaza de aborto involuntario se diagnostica
sobre la base de antecedentes de sangrado vaginal y presencia de cuello uterino
cerrado con actividad cardíaca fetal documentada en la ecografía. El sangrado
durante el embarazo puede causar ansiedad materna y la evidencia sugiere que
puede estar asociada con un mal resultado fetal y materno.

Se estima que de 8% a 20% de los embarazos clínicamente reconocidos, en la


semana 20 de gestación terminarán en un aborto espontáneo; 80% de éstos ocurrirá
antes de la semana 12. Aproximadamente 25% de las mujeres experimentará un
aborto clínico o a lo largo de su vida reproductiva.

Con frecuencia la causa de aborto no puede identificarse en un gran número de


mujeres. Se calcula que 50% a 70% de todos los óvulos fertilizados se pierden en
forma espontánea, generalmente antes de que la mujer sepa que está embarazada.

Por las estadísticas presentadas se ha decidido realizar este proceso de atención


de enfermería, y así brindar información que puede mejorar la calidad de vida del
usuario y ampliar sus conocimientos que puede contribuir en un futuro a prevenir un
aborto y al personal de enfermería como manejar un caso de este tipo y brindar los
cuidados específicos que contribuirán a su recuperación.
III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Identificar las necesidades del paciente quirúrgico en el proceso del aborto con el fin de
brindar cuidados de enfermería para su pronta recuperación.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Valorar el estado del usuario mediante una entrevista directa o indirecta con la
guía de valoración de los 13 dominios.
• Conocer sobre la situación de salud que presenta la paciente y posibles
complicaciones.
• Organizar los datos obtenidos mediante la priorización de los problemas
encontrados del paciente.
• Brindar información acerca de apoyo psicológico para la paciente y familia.
IV. MARCO TEÓRICO

4.1. MARCO REFERENCIAL

En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos


al año. De 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos
(45% de todos los abortos) al año, según un nuevo estudio de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher publicado hoy en The Lancet. La mayoría de
abortos peligrosos (97%) se produjo en países en desarrollo de África, Asia y América
Latina.

«Cuando las mujeres y las niñas no pueden acceder a servicios eficaces de


anticoncepción y aborto seguro, hay graves consecuencias para su propia salud y
la de sus familias. Esto no debería pasar. Sin embargo, pese a la evidencia y a los
recientes avances en materia de tecnología, siguen produciéndose demasiados
abortos peligrosos y demasiadas mujeres continúan sufriendo y muriendo».

Cuando los abortos se realizan de conformidad con las directrices y normas de la


OMS, el riesgo de complicaciones graves o muerte es insignificante. De 2010 a
2014, aproximadamente el 55% de todos los abortos se realizaron en condiciones
de seguridad, lo que significa que fueron llevados a cabo por profesionales
sanitarios cualificados mediante un método recomendado por la OMS que fue
apropiado a la duración del embarazo.

Casi un tercio (31%) de los abortos fueron «menos seguros», lo que significa que
fueron practicados bien por un profesional cualificado que utilizó un método poco
seguro o desfasado como el legrado uterino instrumental, bien por una persona no
cualificada, incluso si esta utilizó un método seguro como el misoprostol, un
medicamento que se puede utilizar para muchos fines médicos, incluida la inducción
de un aborto.

En aproximadamente el 14% de los casos se trató de abortos «nada seguros»


realizados por personas no cualificadas con métodos peligrosos, como la
introducción de objetos extraños y el uso de brebajes de hierbas. El número de
muertes por complicaciones derivadas de abortos peligrosos fue elevado en las
regiones donde la mayoría de los abortos se realizaba en condiciones nada seguras.
Las complicaciones derivadas de abortos «nada seguros» pueden incluir el aborto
incompleto (que se produce cuando no se retira del útero todo el tejido del
embarazo), la hemorragia, lesiones vaginales, cervicales y uterinas, e infecciones.
4.2. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Aborto, a la expulsión o extracción de su madre de un embrión o de un feto de


menos de 500 g de peso (peso que se alcanza aproximadamente a las 22 semanas
completas de embarazo) o de otro producto de la gestación de cualquier peso o
edad gestacional pero que sea absolutamente no viable.

3.3 Atención de la urgencia obstétrica, a la prestación que debe brindar el


personal médico especializado del establecimiento para la atención médica,
garantizando la atención inmediata y correcta de cualquier complicación obstétrica
de manera continua las 24 horas, todos los días del año.

3.5 Calidad de la atención en salud, al grado en el que se obtienen los mayores


beneficios de la atención médica, acorde con las disposiciones jurídicas aplicables,
con los menores riesgos para los pacientes y al trato respetuoso y de los derechos
de las usuarias, considerando los recursos con los que se cuenta y los valores
sociales imperantes. Incluye oportunidad de la atención, accesibilidad a los
servicios, tiempo de espera, información adecuada, así como los resultados.

3.7 Certificado de muerte fetal y perinatal, al formato único nacional establecido


por la Secretaría de Salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter
individual e intransferible, que hace constar la ocurrencia de una defunción fetal y
las circunstancias que acompañaron el hecho.

3.9 Conceptus, al producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo


desde la fertilización al nacimiento. Incluye el embrión o el feto y las membranas
embrionarias.

3.10 Consentimiento informado, al proceso continuo y gradual que se da entre el


personal de salud y el paciente y que se consolida en un documento escrito signado
por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante
los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines de
diagnósticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación una vez que sea recibido
información de los riesgos y beneficios esperados.

3.11 Defunción, fallecimiento o muerte fetal, a la pérdida de la vida de un


producto de la gestación antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de
su madre, independientemente de la duración del embarazo. La muerte está
indicada por el hecho de que después de la separación de la madre, el feto
no presenta signos vitales, como respiración, latidos del corazón, pulsaciones del
cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
3.13 Distocia, a las complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que
interfieren con la evolución fisiológica del mismo y requieren maniobras especiales.

3.14 Edad gestacional, al periodo transcurrido desde el primer día de la última


menstruación normal en una mujer con ciclos menstruales regulares, sin uso de
anticonceptivos hormonales; con fecha de última menstruación confiable, hasta el
nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. Se expresa en semanas y días
completos.

3.15 Embarazo, a la parte del proceso de la reproducción humana que comienza


con la implantación del "conceptus" en el endometrio y termina con el nacimiento.

3.16 Eutocia, a la presentación del feto en vértice, cuyo progreso del trabajo de
parto es normal, termina sin complicación y no requiere de maniobras especiales.

3.17 Feto, al producto de la fecundación desde el fin del desarrollo embrionario, a


las 8 semanas después de la fecundación, hasta el aborto o el nacimiento.

3.37 Producto de la concepción, al embrión post-implantatorio o feto, de acuerdo


a la etapa del embarazo.

3.38 Promoción de la salud, a la estrategia fundamental para proteger y mejorar


la salud de la población. Acción política, educativa y social que incrementa la
conciencia pública sobre la salud. Promueve estilos de vida saludables y acciones
comunitarias a favor de la salud para que la gente ejerza sus derechos
y responsabilidades y participe en la creación de ambientes, sistemas y políticas
favorables al bienestar.

3.39 Prueba de antiglobulina humana (prueba de Coombs): al ensayo de


aglutinación en el que se emplean anticuerpos contra la gamaglobulina humana,
que permite demostrar la presencia o ausencia de anticuerpos adheridos a un
antígeno de la membrana del eritrocito.

3.52 Urgencia obstétrica, a la complicación médica o quirúrgica que se presenta


durante la gestación, parto o el puerperio, que condiciona un riesgo inminente de
morbilidad o mortalidad materna y perinatal y que requiere una acción inmediata por
parte del personal de salud encargado de su atención.

3.53 Obstetricia, a la parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el


puerperio.
4.3. MARCO LEGAL

ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL SOBRE EL ABORTO 1. CÓDIGO PENAL.

Artículo 144.- El que produzca el aborto de una mujer, sin su consentimiento, será
castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial
para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en
clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por
tiempo de tres a diez años. Las mismas penas se impondrán al que practique el
aborto habiendo obtenido la anuencia de la mujer mediante violencia, amenaza o
engaño.

Artículo 145.- 1. El que produzca el aborto de una mujer, con su consentimiento,


fuera de los casos permitidos por la ley, será castigado con la pena de prisión de
uno a tres años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria,
o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios
ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de uno a seis años. 2. La mujer que
produjere su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, fuera de los casos
permitidos por la ley, será castigada con la pena de prisión de seis meses a un año
o multa de seis a veinticuatro meses.

Artículo 146.- El que por imprudencia grave ocasionare un aborto será castigado
con pena de arresto de doce a veinticuatro fines de semana. Cuando el aborto fuere
cometido por imprudencia profesional se impondrá asimismo la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período
de uno a tres años. La embarazada no será penada a tenor de este precepto.

Artículo 417 bis.- 1. No será punible el aborto practicado por un médico, o bajo su
dirección, en centro o establecimiento sanitario, público o privado, acreditado y con
consentimiento expreso de la mujer embarazada, cuando concurra alguna de las
circunstancias siguientes:

1ª. Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o
psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a
la intervención por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquel
por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. En caso de urgencia por
riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y del consentimiento
expreso.

2ª. Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de


violación del artículo 429, siempre que el aborto se practique dentro de las doce
primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido
denunciado.
3ª. Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas,
siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de
gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto,
sea emitido por dos especialistas de centro o establecimiento sanitario, público o
privado, acreditado al efecto, y distintos de aquél por quien o bajo cuya dirección se
practique el aborto.

2.- En los casos previstos en el número anterior, no será punible la conducta de la


embarazada aun cuando la práctica del aborto no se realice en un centro o
establecimiento público o privado acreditado o no se hayan emitido los dictámenes
médicos exigidos. (El artículo 417 bis del Código Penal de 1973 no ha sido derogado
por la Disposición Derogatoria de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal)
NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo,
parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Salud.

PABLO ANTONIO KURI MORALES, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Presidente del
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, con fundamento en
lo dispuesto por los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo; 3o, fracciones IV, XV y XVI, 13, apartado A, fracción I, 61, 61 Bis, 62, 63, 64,
64 Bis, 65, 133, fracción I, 134, fracciones VIII y XIII, 158, 159 y 160, de la Ley General de Salud; 38, fracción
II, 40, fracciones III y XI, 41, 43, 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología yNormalización; 28, del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como 8, fracción V y 10, fracciones VII y
XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y
CONSIDERANDO
Que el 6 de enero de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-
007-SSA2-1993, Atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio, la cual entró en vigor al día siguiente de su publicación;
Que la ciencia médica, a nivel nacional e internacional, ha desarrollado importantes avances en materia
de investigación científica que permiten establecer mejores prácticas médicas, servicios para la atención de
la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como la atención de la persona recién
nacida, especialmente, en cuanto a los cuidados prenatales, atención oportuna y de calidad durante el parto y
la atención que requiere la persona recién nacida en los primeros 28 días de vida, a fin de que se
logren establecer alternativas para un mejor desarrollo en salud durante la línea de vida de la madre y de sus
hijas e hijos;
Que el 25 de mayo de 2009, de conformidad con el artículo 27, fracción III, de la Ley General de Salud y los
artículos 71 al 75, del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención
Medica, se firmó el Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del
Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de proveer
servicios de salud a través de sus unidades médicas a todas las mujeres embarazadas que presenten una
emergencia obstétrica con el fin de reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal a nivel nacional, lo que se
reflejará en los indicadores correspondientes;
Que con fecha 5 de noviembre de 2012, en cumplimiento de lo acordado por el Comité Consultivo Nacional
de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades y de conformidad con lo previsto en el artículo 47,
fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido, a efecto de que dentro de los sesenta días naturales
posteriores a dicha publicación, los interesados presentarán sus comentarios ante dicho ComitéConsultivo
Nacional de Normalización ;
Que con fecha 17 de febrero de 2016, en cumplimiento a lo previsto en el artículo 47, fracción III, el
citado Comité Consultivo Nacional de Normalización, aprobó las respuestas a comentarios recibidos, así como
las modificaciones al proyecto que derivaron de las mismas, las cuales, con fecha previa, fueron publicadas en
el Diario Oficial de la Federación recibidas por el mencionado Comité, y
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, he tenido a bien expedir y
ordenar la publicación de la
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
PREFACIO
En la elaboración de la presente Norma participaron:
SECRETARIA DE SALUD.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.
Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA.
Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Dirección General de Promoción de la Salud.
Dirección General de Epidemiología.
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
Dirección General de Sanidad.
Hospital de Especialidades de la Mujer.
SECRETARIA DE MARINA.
Dirección General de Sanidad Naval.
Centro Médico Naval.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Dirección de Prestaciones Médicas.
Unidad del Programa IMSS â Oportunidades.
División de Atención Gineco-obstétrica y Perinatal.
Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Gineco-obstetricia No. 4 "Luis Castelazo Ayala".
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.
Dirección Médica.
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES.
INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES".
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA.
HOSPITAL DE LA MUJER.
HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ.
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO.
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ.
SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
Coordinación de Salud Reproductiva.
FEDERACION MEXICANA DE COLEGIOS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, A.C.
COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALISTAS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, A.C.
FEDERACION MEXICANA DE NEONATOLOGIA, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE PEDIATRIA, A.C.
SOCIEDAD MEXICANA DE PEDIATRIA, A.C.
COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS, A.C.
CENTRO DE INVESTIGACION MATERNO INFANTIL DEL GRUPO DE ESTUDIOS AL NACIMIENTO, A.C.
RED NACIONAL PARA LA PREVENCION DE LA DISCAPACIDAD EN MEXICO, A.C.
FUNDACION CLINICA MEDICA SUR, A.C.
IPAS, MEXICO, A.C.
FUNDACION MEXICANA PARA LA PLANIFICACION FAMILIAR, A.C.
PARTO LIBRE, A.C.
INDICE
0. Introducción.
1. Objetivo y campo de aplicación.
2. Referencias.
3. Definiciones.
4. Símbolos y abreviaturas.
5. Disposiciones generales.
6. Vigilancia epidemiológica.
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
8. Bibliografía.
9. Observancia de la norma.
10. Vigencia.
11. Apéndices normativos.
0. Introducción
El artículo 4o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los
derechos humanos de toda persona a la salud y a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y el espaciamiento de sus hijos. La Ley General de Salud en su artículo 3o., fracción IV, define la
atención materno-infantil como materia de salubridad general, y el artículo 61, del mismo ordenamiento
jurídico, reconoce su carácter prioritario mediante acciones específicas para la atención de la mujer durante
su embarazo, parto y puerperio, así como de la persona recién nacida y etapas posteriores, vigilando
su crecimiento y desarrollo.
La salud materno-infantil constituye un objetivo básico de los pueblos porque en ella descansa
la reproducción biológica y social del ser humano; es condición esencial del bienestar de las familias,
y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza. Por ello se busca contribuir
al cumplimiento de dos de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que el Gobierno de México hizo
suyos, junto con 189 países más, al adoptar la Declaración del Milenio en el año 2000, hasta el 2015 la
atención materna y perinatal basada en el objetivo 4, que corresponde a disminuir la mortalidad de los niños
menores de cinco años, en dos terceras partes entre 1990 y 2015, y el 5 que es "Mejorar la Salud Materna",
con el 5.A, que se refiere a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, y lograr la
cobertura universal de asistencia al parto, actualmente orientamos las acciones a la nueva Estrategia Mundial
para la salud de la Mujer, la Niñez y la adolescencia 2016-2030, que tiene como objetivo lograr el más alto nivel
de salud para todas la mujeres, los niños y adolescentes transformar el futuro y garantizar que cada
recién nacido, la madre y el niño no sólo sobreviva, sino que prospere. La estrategia se basa en el éxito de
la estrategia 2010, lo que ayudó a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la
salud.
El Programa Sectorial de Salud 2013-2018, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018,
establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con
Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global y a las tres
estrategias transversales: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno, así como Perspectiva
de Género.
Estos seis objetivos se refieren a: 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud
y prevención de enfermedades; 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad; 3. Reducir
los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida; 4. Cerrar las brechas
existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país; 5. Asegurar la generación y el uso
efectivo de los recursos en salud, y 6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo
la rectoría de la Secretaría de Salud.
El Plan Sectorial de Salud 2013-2018, destaca los logros sustantivos en diversos indicadores, como
el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad infantil en el país. Sin embargo,
queda pendiente avanzar en algunos indicadores clave de salud. Por ejemplo, la mortalidad materna que se
redujo a menos de la mitad entre 1990 y 2011 (al pasar de 89 a 43 defunciones de mujeres por cada 100,000
nacidos vivos). No obstante, este indicador se encuentra lejos de alcanzar la meta de 22 defunciones propuesta
para 2015, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que fueron pactados con los países miembros
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para alcanzar una mejor calidad de vida de la
población,razón por la cual el Plan Sectorial de Salud 2013-2018, contempla estrategias y líneas de acción
específicas para atender esta situación prioritaria.
El 30 de agosto de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Nacional para
la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (PROIGUALDAD), que
da respuesta a la obligación señalada en el PND, de contar con una estrategia transversal de perspectiva
de género en todos los programas, acciones y políticas de gobierno; esto significa que en los programas
sectoriales, especiales, institucionales y regionales que elaboren las dependencias de la Administración Pública
Federal estarán explícitas la perspectiva de género y las acciones afirmativas (concebidas como medidas
efectivas, caracterizadas por su dimensión temporal que inciden en la reducción de las desigualdades) que
permitan reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. En este Programa se incorpora el
objetivo 4 Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y
alcanzar el bienestar; que en su estrategia 4.2 contempla Impulsar el acceso de las mujeresa los servicios de
cuidado a la salud en todo el ciclo de vida y explícitamente incluye la línea de acción 4.2.8 Reducir la mortalidad
materna y fortalecer la atención perinatal con enfoque de interculturalidad.
Ante este escenario, es vital incrementar esfuerzos y dar un renovado impulso al fortalecimiento de
los servicios de salud, mejorando su regulación, organización, cobertura y calidad, a fin de avanzar
más rápidamente en el logro de las metas establecidas, satisfacer de manera más equitativa las necesidades
de salud materno-infantil de la población de México y reducir los contrastes sociales que persisten en
esta materia. En este contexto, se incorporan a esta Norma aspectos relevantes enfocados a la salud materna
y a la prevención de la morbimortalidad materna y perinatal, mediante intervenciones previas a que una
mujer decida embarazarse, así como durante su embarazo, parto y puerperio y establecer el manejo
del autocuidado como una acción de corresponsabilidad para enlazar con el personal de salud, por lo
que adquiere importancia el mejorar la calidad de la atención prenatal desde el periodo preconcepcional, es
decir, que se realice una valoración correcta del riesgo reproductivo en mujeres con enfermedades
concomitantes y en adolescentes; promover la planificación familiar, la detección temprana de diabetes
gestacional mediante la realización de tamiz de glucosa, con base en la evidencia científica, sabiendo que su
diagnóstico y tratamiento oportunos impactarán en la salud materno-fetal y mejorará además el pronóstico de
la mujer una vez finalizado su embarazo.
En ese mismo sentido, se busca impedir la transmisión perinatal de sífilis y VIH, mediante su detección
y tratamiento oportunos. Se promueve además, la adecuada nutrición, la prescripción de hierro y ácido
fólico, y multivitamínicos, así como, evitar el uso y abuso de sustancias tóxicas y adictivas para prevenir bajo
peso y daños en el feto.
Así mismo, se enfatiza sobre las ventajas de la lactancia materna y el espaciamiento de los embarazos
a través de la adopción de un método anticonceptivo posparto, con pleno respeto a la decisión de la mujer.
Se busca en definitiva que la mujer y su pareja, se corresponsabilicen junto con la institución que provee
el servicio y su personal, en el cuidado de su salud.
En este mismo sentido, se afirma que el derecho universal a la salud sexual y reproductiva, la opción libre e
informada, el respeto a la integridad física y el derecho a no sufrir discriminación ni coerción en todos los asuntos
relacionados con la vida sexual y reproductiva de las personas, y a su vez recibir un trato digno y respetuoso
bajo los derechos humanos y la perspectiva de género, llevando un embarazo más seguro y protegido.
Esta norma respeta los derechos reproductivos que se basan en el reconocimiento del derecho básico
de todas las personas a decidir, libre y responsablemente, la cantidad de hijos que desean tener, el
momento oportuno para tenerlos y el tiempo entre embarazos, así como la de tener la información y los medios
para concretar sus deseos, y el derecho de obtener el mayor estándar de salud sexual y reproductiva.
Las intervenciones que se desarrollan para alcanzar la maternidad segura son: planificación
familiar, atención preconcepcional, prenatal, parto limpio y seguro, puerperio y los cuidados obstétricos
esenciales.
Por lo anterior, es necesario puntualizar las acciones a cumplir en cada consulta, con sentido
ético, respetuoso y humanitario, y que éstas deban realizarse cuidadosamente, con un análisis e
interpretación correcta de los resultados que se obtengan de pruebas rápidas, de laboratorio y, en su caso, de
gabinete. Al mejorar la consulta pregestacional y prenatal, se contribuirá a la identificación oportuna de posibles
riesgos en una fase temprana y por lo tanto establecer medidas preventivas, o bien, el tratamiento
correspondiente con mínimas secuelas y evolución satisfactoria.
La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y la persona recién
nacida pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito mediante la aplicación de procedimientos para
la atención, entre los que destacan, el uso del enfoque de riesgo, la realización de actividades
eminentemente preventivas y la eliminación o racionalización de algunas prácticas generalizadas que llevadas
a cabo en forma rutinaria y sin indicaciones generan riesgos innecesarios. Por lo tanto, las acciones incluidas
en esta Norma, tienden a favorecer el desarrollo fisiológico de cada una de las etapas del embarazo y a prevenir
la aparición de complicaciones.
En caso de una complicación no diagnosticada de manera oportuna y que ésta evolucione a una
forma severa, se establece, al igual que en otras normas internacionales vigentes, que la atención de urgencias
obstétricas es una prioridad todos los días del año y que el personal de salud debe informar con oportunidad
a la mujer embarazada y a sus familiares desde la primera consulta prenatal, y refiriéndola a
los establecimientos para la atención médica de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud
que atienden urgencias obstétricas, sea o no derechohabiente de alguna de ellas.
Considerando el incremento de maltrato reportado en estudios nacionales e internacionales hacia la
mujer en todas sus formas, y en razón al estado vulnerabilidad que se presenta durante el embarazo, esta debe
ser identificada y atendida con oportunidad.
Otros factores de riesgo que pueden incidir en el incremento de la mortalidad materna es la violencia que, en
sus diferentes formas, tiene efectos negativos en la salud emocional y física de la mujer embarazada
y complicaciones graves en su salud sexual y reproductiva.
La violencia sexual y la violencia a la mujer pueden ocasionar embarazos no deseados,
problemas ginecológicos, abortos provocados e infecciones de transmisión sexual, entre ellas, la infección por
sífilis y/o VIH. La violencia o maltrato hacia la mujer durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir
abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, para lo cual es necesario realizar
acciones de prevención primaria de la violencia familiar y de género, así como canalizar a servicios
especializados a las mujeres que la viven, sobre todo si se encuentran en etapa gestacional.
Por lo mencionado, es necesario efectuar cambios en los procedimientos de la atención materno-infantil que
deben ser normados, a fin de garantizar su cumplimiento en todo el país. De esta manera la presente Norma
contribuirá a corregir desviaciones actualmente en uso, que afectan la calidad de la atención en salud y señalar
pautas específicas a seguir para disminuir la mortalidad y la morbilidad materna y perinatal.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios mínimos para la atención médica a la mujer durante
el embarazo, parto y puerperio normal y a la persona recién nacida.
1.2 Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para el personal de salud de los
establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional
de Salud, que brindan atención a mujeres embarazadas, durante el parto, puerperio y de las personas
recién nacidas.
2. Referencias
Esta Norma se complementa con las normas oficiales mexicanas siguientes o las que las substituyan:
2.1 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
2.2 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar.
2.3 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura
y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
2.4 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología.
2.5 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de
los laboratorios clínicos.
2.6 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
2.8 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
2.9 Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA3-2013, Para la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo.
2.10 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes
mellitus.
2.11 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2102, Para la atención integral a personas con discapacidad.
2.12 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas
de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
2.13 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

2.14 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los
criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención
médica.
2.15 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y control de
las adicciones.
2.16 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA3-2012, Regulación de los servicios de salud. Para la
práctica de la ultrasonografía diagnóstica.
2.17 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento
y control de la hipertensión arterial, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para
la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
2.18 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención de la salud del niño.
2.19 Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los
defectos al nacimiento
2.20 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud.
2.21 Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención y control de enfermedades. Aplicación
de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
2.22 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones
de transmisión sexual.
2.23 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control
y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
2.24 Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y
educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
2.25 Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios
para la prevención y atención.
2.26 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
2.27 Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes,
de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes
y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y
métodos de prueba.
2.28 Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y
sus componentes con fines terapéuticos.
3. Definiciones
Para los fines de esta Norma se entiende por:
3.1 Aborto, a la expulsión o extracción de su madre de un embrión o de un feto de menos de 500 g de peso
(peso que se alcanza aproximadamente a las 22 semanas completas de embarazo) o de otro producto de la
gestación de cualquier peso o edad gestacional pero que sea absolutamente no viable.
3.2 Alojamiento conjunto, a la ubicación y convivencia de la persona recién nacida y su madre en la misma
habitación para favorecer el contacto inmediato y permanente, así como la práctica de la lactancia materna
exclusiva.
3.3 Atención de la urgencia obstétrica, a la prestación que debe brindar el personal médico especializado
del establecimiento para la atención médica, garantizando la atención inmediata y correcta de cualquier
complicación obstétrica de manera continua las 24 horas, todos los días del año.
3.4 Atención prenatal, a la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada
con personal de salud, a efecto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para
el parto, el puerperio y el manejo de la persona recién nacida. La atención prenatal, incluye la promoción
de información sobre la evolución normal del embarazo y parto, así como, sobre los síntomas de
urgencia obstétrica; el derecho de las mujeres a recibir atención digna, de calidad, con pertinencia cultural y
respetuosa de su autonomía; además de elaborar un plan de seguridad para que las mujeres identifiquen
elestablecimiento para la atención médica resolutivo donde deben recibir atención inmediata. Todas
estas acciones se deben registrar en el expediente clínico.

3.5 Calidad de la atención en salud, al grado en el que se obtienen los mayores beneficios de la atención
médica, acorde con las disposiciones jurídicas aplicables, con los menores riesgos para los pacientes y al trato
respetuoso y de los derechos de las usuarias, considerando los recursos con los que se cuenta y los valores
sociales imperantes. Incluye oportunidad de la atención, accesibilidad a los servicios, tiempo de espera,
información adecuada, así como los resultados.
3.6 Certificado de nacimiento, al formato único nacional establecido por la Secretaría de Salud,
de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible, que hace constar el nacimiento de
un nacido vivo y las circunstancias que acompañaron el hecho.
3.7 Certificado de muerte fetal y perinatal, al formato único nacional establecido por la Secretaría
de Salud, de expedición gratuita y obligatoria, con carácter individual e intransferible, que hace constar
la ocurrencia de una defunción fetal y las circunstancias que acompañaron el hecho.
3.8 Cesárea, a la intervención quirúrgica que tiene por objeto, extraer el feto, vivo o muerto, de 22 semanas
cumplidas o más, así como la placenta y sus anexos, a través de una incisión en la pared abdominal y uterina.
3.9 Conceptus, al producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo desde la fertilización
al nacimiento. Incluye el embrión o el feto y las membranas embrionarias.
3.10 Consentimiento informado, al proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y
el paciente y que se consolida en un documento escrito signado por el paciente o su representante legal
o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines
de diagnósticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación una vez que sea recibido información de los
riesgos y beneficios esperados.
3.11 Defunción, fallecimiento o muerte fetal, a la pérdida de la vida de un producto de la gestación antes
de la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración
del embarazo. La muerte está indicada por el hecho de que después de la separación de la madre, el feto
no presenta signos vitales, como respiración, latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o
movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
3.12 Diabetes gestacional (DG), a la alteración en el metabolismo de los carbohidratos que se detecta por
primera vez durante el embarazo y se traduce en una insuficiente adaptación a la insulina.
3.13 Distocia, a las complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que interfieren con la
evolución fisiológica del mismo y requieren maniobras especiales.
3.14 Edad gestacional, al periodo transcurrido desde el primer día de la última menstruación normal en una
mujer con ciclos menstruales regulares, sin uso de anticonceptivos hormonales; con fecha de
última menstruación confiable, hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. Se expresa en
semanas y días completos.
3.15 Embarazo, a la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la
implantación del "conceptus" en el endometrio y termina con el nacimiento.
3.16 Eutocia, a la presentación del feto en vértice, cuyo progreso del trabajo de parto es normal, termina sin
complicación y no requiere de maniobras especiales.
3.17 Feto, al producto de la fecundación desde el fin del desarrollo embrionario, a las 8 semanas después de
la fecundación, hasta el aborto o el nacimiento.
3.18 Hipotiroidismo congénito, a la enfermedad que se presenta desde el nacimiento y se caracteriza por
disminución permanente o transitoria del funcionamiento de la glándula tiroides.
3.19 Identificación oficial, a los documentos con los que una persona física puede acreditar su
identidad; como son credencial para votar, pasaporte vigente o cédula profesional.
3.20 Lactancia materna, a la proporcionada a la persona recién nacida, con leche humana, sin la adición de
otros líquidos o alimentos.
3.21 Muerte materna, a la ocurrida a una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42
días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del mismo, debida
a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o
incidentales.
3.21.1 Muerte Materna Directa, a la relacionada con las complicaciones propias del embarazo.
3.21.2 Muerte Materna Indirecta, a la causada por una enfermedad de fondo agravada por el embarazo.

3.22 Nacido vivo, al producto de la concepción expulsado o extraído de forma completa del cuerpo de
su madre, independientemente de la duración del embarazo, que después de dicha separación respire
y presente signos vitales como frecuencia cardiaca, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de
los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida
la placenta.
3.23 Nacido muerto, a la expulsión completa o extracción del producto de la concepción del
organismo materno, cuando después de dicha separación no respire ni lata el corazón, se haya o no cortado el
cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta.
3.24 Nacimiento, a la expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de
la concepción. Término empleado tanto para nacidos vivos o defunciones fetales.
3.25 Nacimiento con producto pretérmino, al que ocurre antes de las 37 semanas completas (menos
de 259 días) de gestación.
3.26 Nacimiento con producto a término, al que ocurre entre las 37 semanas y menos de 42
semanas completas (259 a 293 días) de gestación.
3.27 Nacimiento con producto postérmino, al que ocurre a las 42 semanas completas o más (294 días o
más) de gestación.
3.28 Oportunidad de la atención, a la prestación de los servicios en el momento en que se
requieran, comprendiendo accesibilidad al establecimiento para la atención médica y tiempo de respuesta del
personal de salud.
3.29 Partera técnica, a la persona egresada de las escuelas de formación de partería, cuyo título
es reconocido por las autoridades educativas competentes y que corresponde al nivel técnico.
3.30 Partera tradicional, a la persona que pertenece a comunidades indígenas y rurales y que ha
sido formada y practica el modelo tradicional de atención del embarazo, parto, puerperio y la persona
recién nacida, la cual se considera como personal no profesional autorizado para la prestación de los servicios
de atención médica.
3.31 Parto, al conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22 semanas o
más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos.
3.32 Partograma, a la herramienta fundamental durante el trabajo de parto que se debe llenar en
forma rutinaria y debe analizarse detalladamente en todas las gestantes con la finalidad de evitar distocias
y cesáreas de urgencia que conllevan a una alta morbilidad y mortalidad.
3.33 Parto vertical, a la atención del parto de la mujer embarazada colocada en posición vertical: de
pie, sentada, semidecúbito, o en cuclillas.
3.34 Periodo neonatal, a la etapa que inicia al nacimiento y termina 28 días después del mismo.
3.35 Periodo perinatal, a la etapa que inicia a las 22 semanas de gestación y termina 7 días
después del nacimiento.
3.36 Pertinencia cultural, al modo de convivencia en el que las personas, grupos e instituciones
con características culturales y posiciones diversas, conviven y se relacionan de manera abierta,
horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido.
3.37 Producto de la concepción, al embrión post-implantatorio o feto, de acuerdo a la etapa del embarazo.
3.38 Promoción de la salud, a la estrategia fundamental para proteger y mejorar la salud de la
población. Acción política, educativa y social que incrementa la conciencia pública sobre la salud. Promueve
estilos de vida saludables y acciones comunitarias a favor de la salud para que la gente ejerza sus derechos
y responsabilidades y participe en la creación de ambientes, sistemas y políticas favorables al bienestar.
3.39 Prueba de antiglobulina humana (prueba de Coombs): al ensayo de aglutinación en el que
se emplean anticuerpos contra la gamaglobulina humana, que permite demostrar la presencia o ausencia
de anticuerpos adheridos a un antígeno de la membrana del eritrocito.
3.40 Puerperio normal, al periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción, en el cual
los cambios anatomo-fisiológicos propios del embarazo se revierten al estado pregestacional. Tiene una
duración de 6 semanas o 42 días.
3.41 Puerperio inmediato, al periodo que comprende las primeras 24 horas después del parto.
3.42 Puerperio mediato, al periodo que abarca del segundo al séptimo día después del parto.

3.43 Puerperio tardío, al periodo que comprende desde el octavo día hasta los 42 días después del parto
3.44 Recién nacido (persona recién nacida), al producto de la concepción desde el nacimiento hasta
los 28 días de edad.
3.45 Recién nacido (persona recién nacida) pretérmino, a aquél cuya gestación haya sido de 22 a menos
de 37 semanas. Cuando no se conoce la edad gestacional, se considerará así a un producto que pese menos
de 2,500 gramos. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos como el Capurro y
Ballard modificado.
3.46 Recién nacida/o inmaduro, a aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a menos de
28 semanas, o que su peso al nacer sea de 501 a 1,000 g. Cuando no se conoce la edad gestacional se
valora con métodos clínicos como el Capurro y Ballard modificado.
3.47 Recién nacida/o a término, a aquél cuya gestación haya sido de 37 semanas a menos de
42 semanas. Se considerará así a un producto que pese más de 2,500g. Cuando no se conoce la
edad gestacional se valora con métodos clínicos como el Capurro y Ballard modificado.
3.48 Recién nacida/o postérmino, al producto de la concepción con 42 o más semanas completas
de gestación o más (294 días o más).
3.49 Restricción en el crecimiento intrauterino, a la incapacidad del feto para alcanzar un
potencial genético de crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y del entorno.
3.50 Sucedáneo de la leche materna o humana, a las fórmulas comercializadas presentadas
como sustituto parciales o totales de la leche materna o humana.
3.51 Tamiz metabólico neonatal, al examen de laboratorio practicado a la persona recién nacida,
para detectar padecimientos de tipo metabólico.
3.52 Urgencia obstétrica, a la complicación médica o quirúrgica que se presenta durante la
gestación, parto o el puerperio, que condiciona un riesgo inminente de morbilidad o mortalidad materna y
perinatal y que requiere una acción inmediata por parte del personal de salud encargado de su atención.
3.53 Obstetricia, a la parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
3.54 Valoración de Apgar, a la valoración de la persona recién nacida al minuto y a los cinco minutos
de: frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular, irritabilidad refleja y la coloración de tegumentos.
4. Símbolos y abreviaturas
4.1 ABO: Sistema de grupos sanguíneos
4.2 CTG: Curva de tolerancia a la glucosa
4.3 CONAVE: Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica
4.4 dl: Decilitros
4.5 DM: Diabetes mellitus
4.6 Du: Antígeno D expresado débilmente
4.7 E ²: Estatura al cuadrado
4.8 FUM Fecha de última menstruación
4.9 g: Gramo
4.10 IM: Vía intramuscular
4.11 IV: Vía intravenosa
4.12 IMC: Indice de masa corporal
4.13 Kg/m ²: Kilogramo sobre metro al cuadrado
4.14 m: Metro
4.15 mg: Miligramos
4.16 mmol/L: Milimolas por litro
4.17 OMS: Organización Mundial de la Salud
4.18 Rho: Antígeno eritrocítico D
4.19 SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
4.20 SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
4.21 UI: Unidades internacionales
4.22 VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
4.23 µg: Microgramos
5. Disposiciones generales
5.1 La atención médica que reciban las mujeres en edad reproductiva en los establecimientos para
la atención médica públicos, privados y sociales del país, debe ser con un enfoque preventivo, educativo,
de orientación y consejería.
5.1.2 La consulta preconcepcional debe fomentarse para promover la salud de la mujer y de
su descendencia, evaluar la salud de la mujer en esta etapa permite identificar condiciones de
riesgo reproductivo, en el embarazo y sobre todo, llevar a cabo medidas preventivas. La asistencia del personal
de salud debe estar dirigida a identificar y aconsejar sobre los problemas existentes, situar a la mujer en
las mejores condiciones de salud posible para embarazarse y planear de forma objetiva el momento
más adecuado para el embarazo. Ver Apéndices C y D Normativos, de esta Norma.
5.1.3 En las consultas preconcepcional y prenatal, se debe incluir valoración por el servicio
de estomatología.
5.1.4 El examen de valoración debe incluir, una historia clínica completa, realizar exámenes de
laboratorio básicos para detectar alteraciones que puedan incrementar el riesgo obstétrico y otorgar
elementos educativos para un adecuado control prenatal, embarazo saludable, parto fisiológico y puerperio
sin complicaciones, además de los factores educativos que le permitan lograr exitosamente una
lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses postparto.
5.1.5 La atención debe ser integral y enfocada a considerar la reproducción humana como una expresión de
los derechos reproductivos, para que sea libremente escogida y segura; fomentando la corresponsabilidad en
el cuidado de la salud de la mujer, su pareja, la comunidad y el personal de salud e informar sistemáticamente
de las ventajas de lograr un periodo intergenésico mínimo de 2 años, para reducir los riesgos a largo plazo y
planificar adecuadamente la familia.
5.1.6 En la visita preconcepcional, se debe brindar información sobre los cuidados de la persona
recién nacida, lactancia, tamiz metabólico neonatal, estimulación temprana y aplicación de vacunas, prevención
de enfermedades diarreicas y respiratorias.
5.1.7 En los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado, que
no cuenten con el servicio de atención de urgencias obstétricas, se debe procurar en la medida de su
capacidad resolutiva, auxiliar a las mujeres embarazadas en situación de urgencia, y una vez resuelto el
problema inmediato y estabilizado y que no esté en peligro la vida de la madre y la persona recién nacida, se
debe proceder a su referencia a un establecimiento para la atención médica que cuente con los recursos
humanos y el equipamiento necesario para la atención de la madre y de la persona recién nacida.
5.1.8 Los establecimientos para la atención médica que brinden atención de urgencias obstétricas
deben contar con espacios habilitados, personal especializado, calificado y/o debidamente capacitado para
atender dichas urgencias, equipo e instalaciones adecuadas, así como los insumos y medicamentos necesarios
para su manejo, además de contar con servicio de transfusión sanguínea o banco de sangre
con hemocomponentes y laboratorio para procesamiento de muestras; 24 horas del día, todos los días del año.
5.1.9 Toda mujer en edad reproductiva que desee embarazarse, debe acudir de preferencia acompañada de
su pareja al establecimiento para la atención médica, para recibir asesoría médica sobre el riesgo reproductivo,
idealmente tres meses antes de intentar el embarazo. En este periodo es importante iniciar la suplementación
de ácido fólico para la prevención de defectos del tubo neural y continuarla durante el embarazo.
5.1.10 Todo el tiempo y en especial durante el embarazo y la lactancia, se debe promover que la mujer
se abstenga de utilizar sustancias adictivas como tabaco (aun como fumadora pasiva), bebidas alcohólicas
y sustancias psicoactivas (Ver Apéndice D Normativo, de esta Norma).
5.1.11 La atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y a la persona recién nacida debe
ser proporcionada con calidad y respeto de sus derechos humanos, principalmente a su dignidad y
cultura, facilitando, en la medida de lo posible, apoyo psicológico durante su evolución.
Todas las instituciones de salud deben capacitar a las licenciadas en enfermería obstétrica,
parteras técnicas y parteras tradicionales para identificar complicaciones del embarazo, parto y puerperio; así
como, proveer facilidades para la referencia y acompañamiento oportuno de la embarazada a los
establecimientos
para la atención médica, en su caso. Los partos de bajo riesgo de término, pueden ser atendidos por enfermeras
obstetras, parteras técnicas y parteras tradicionales capacitadas.
5.1.12 Las mujeres y las personas recién nacidas referidas a los establecimientos para la atención
médica por las parteras tradicionales u otro prestador de servicio de salud de la comunidad, deben ser atendidos
con oportunidad. La mujer debe tener la opción de parir en forma vertical, siempre y cuando se cuente
con personal capacitado y con la infraestructura suficiente para tal fin, preservando en todo momento
su autonomía y la seguridad del binomio.
5.1.13 En los establecimientos para la atención médica, se debe disponer de la capacidad para
detectar, registrar, asignar y manejar oportunamente el riesgo reproductivo, obstétrico y perinatal para cada
embarazo, el cual debe servir para planear y aplicar un plan de vigilancia y manejo de forma individual y con
la intervención de los especialistas acordes a cada situación.
5.1.14 Los establecimientos para la atención médica, deben garantizar la prestación de servicios de
salud oportunos, con calidad y seguridad durante el embarazo, parto y puerperio, así como durante la atención
de urgencias obstétricas.
5.2 Atención del embarazo.
5.2.1 Las actividades a realizar por parte del personal de salud en la primera consulta de atención
prenatal deben ser:
5.2.1.1 Elaborar y registrar la historia clínica en un expediente, carnet perinatal o la guía básica para la mujer
embarazada (ver Apéndice J Normativo, de esta Norma), debiendo tener los siguientes apartados:
5.2.1.1.1 Identificación de la embarazada, su nombre completo que acredite con una identificación
oficial edad, escolaridad, estado civil, empleo, lugar de residencia habitual, teléfono y los datos de algún familiar
o amistad para establecer contacto en caso necesario;
5.2.1.1.2 Identificar antecedentes heredo familiares, personales patológicos y personales no patológicos;
5.2.1.1.3 Identificar antecedentes de embarazos previos y su resolución mediante
interrogatorio intencionado para datos de: cesárea, preeclampsia, hemorragia obstétrica, parto pretérmino,
restricción en el crecimiento intrauterino, óbito, pérdida repetida de la gestación, DG y malformaciones fetales.
5.2.1.2 Realizar el diagnóstico del embarazo por el método clínico, de laboratorio (prueba inmunológica
de embarazo en orina o suero) o ultrasonográfico; con este fin, no se deben emplear estudios
radiográficos ionizantes ni prescribir medicamentos hormonales.
5.2.1.3 Calcular la edad gestacional y fecha probable de parto, mediante el uso de los siguientes métodos:
5.2.1.3.1 Wahl y Naegele: Al primer día de la FUM agregar 7-10 días y al mes se le restan 3;
5.2.1.3.2 A partir del primer día de la FUM se contarán 280 días, esa será la fecha probable de parto, y
5.2.1.3.3 En algunos casos, cuando hay dudas o se desconoce la FUM, el ultrasonido es un auxiliar para la
estimación de la edad gestacional.
5.2.1.4 Realizar búsqueda de factores de riesgo en el interrogatorio en forma dirigida.
5.2.1.5 Identificar los siguientes factores de riesgo para DG: Padres con DM o familiares en primer
grado; antecedente de DG; edad mayor de 25 años; peso al nacer de la paciente igual o mayor que 4 Kg;
obesidad igual o mayor que 90Kg, IMC Kg/E ² igual o mayor que 30Kg/E ² antes del embarazo; pacientes con
tamiz alterado, a la hora igual o mayor que 130mg/dl; hijos/as con peso al nacer igual o mayor que
4,000g; antecedente de óbito; aborto recurrente; hijos con malformaciones congénitas e hipertensión arterial
crónica.
5.2.1.6 Identificar e informar a la mujer embarazada, sobre el alto riesgo que representan las adicciones
a sustancias químicas, la automedicación, la exposición de fármacos, tabaco, marihuana, alcohol o
sustancias psicoactivas o psicotrópicas y otras drogas con efectos potencialmente agresivos para la madre y el
producto, que puedan tener repercusiones en la evolución del embarazo, y daño embrioâfetal,
independientemente del periodo gestacional (Ver Apéndice D Normativo, de esta Norma).
5.2.1.7 En la atención a la madre durante el embarazo y el parto, vigilar estrechamente la prescripción y uso
de medicamentos, valorando el riesgo-beneficio de su administración (Véase Apéndice D Normativo, de esta
Norma).
5.2.1.8 Identificar datos de depresión o cualquier otro trastorno en relación a la salud mental durante
el embarazo, parto y puerperio.
5.2.1.9 Cuando se atienda a una mujer embarazada, de manera particular si es adolescente menor a
15 años, realizar la búsqueda intencionada de ejercicio de violencia sexual, familiar o de género. En caso
de encontrarse datos sugestivos, proceder conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

5.2.1.10 Exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y evaluación del
estado nutricional (Ver Apéndice C Normativo, de esta Norma). Exploración bucodental, mamaria,
auscultación cardiaca materna, medición del fondo uterino y de la frecuencia cardiaca fetal en su caso, así como
toma de citología cérvico-vaginal, si procede, como lo dispone la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.8,
del Capítulo de Referencias, de esta Norma. Todas estas actividades deben ser anotadas en el expediente
clínico para cada consulta otorgada.
5.2.1.11 Prescripción de medidas generales higiénico dietéticas con el fin de promover la salud.
5.2.1.12 Aplicar la primera dosis de toxoide antitetánico preferentemente antes de la semana 14 y
la segunda, entre 4 y 8 semanas después de la primera aplicación.
5.2.1.13 Para prevenir defectos del tubo neural, es importante prescribir 0.4 mg de ácido fólico
y micronutrientes desde el periodo, mínimo tres meses previos a la primera consulta y durante todo el embarazo.
5.2.1.14 Solicitar los siguientes exámenes de laboratorio:
5.2.1.14.1 Biometría hemática completa;
5.2.1.14.2 Grupo sanguíneo y factor Rh. En Paciente Rh negativo (coombs indirecto);
5.2.1.14.3 Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g);
5.2.1.14.4 Creatinina;
5.2.1.14.5 Acido úrico;
5.2.1.14.6 Examen general de orina; se recomienda realizar prueba rápida con tira reactiva en cada consulta
prenatal e indicar urocultivo para que en caso positivo se inicie tratamiento antibacteriano.
5.2.1.14.7 Prueba de laboratorio para detectar sífilis en la embarazada y prevenir sífilis congénita;
5.2.1.14.8 La detección de VIH y sífilis debe ser ofertada sistemáticamente de acuerdo con la Norma Oficial
Mexicana citada en el punto 2.7, del Capítulo de Referencias, de esta Norma. La prueba de tamizaje para VIH
y sífilis se debe realizar en las primeras 12 semanas previa orientación y aceptación de la embarazada, a través
de su consentimiento informado, enfatizando la consejería y orientación acerca de los beneficios de una prueba
en etapas tempranas del embarazo para evitar transmisión vertical hacia el feto. Se debe asentar en el
expediente clínico que se ofertaron ambas pruebas y la mujer debe firmar la decisión que tomó acerca de su
realización. En aquellas mujeres que no se sometieron a tamizaje durante las etapas tempranas del embarazo
debe ofrecerse la realización del mismo, antes del parto o en el postparto inmediato, para las medidas
profilácticas o terapéuticas que apliquen.
Toda mujer que resulte positiva a VIH o sífilis, debe ser enviada inmediatamente al segundo nivel
de atención, o establecimientos para la atención médica especializados, y
5.2.1.14.9 Exámenes de gabinete pertinentes. De acuerdo a valoración clínica y evolución del embarazo, se
podrá solicitar estudio ultrasonográfico.
5.2.1.15 Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas
prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de
embarazo atendiendo al siguiente calendario:
1 ª consulta: entre las 6 - 8 semanas;
2 ª consulta: entre 10 - 13.6 semanas;
3 ª consulta: entre 16 - 18 semanas;
4 ª consulta: 22 semanas;
5 ª consulta: 28 semanas;
6 ª consulta: 32 semanas;
7 ª consulta: 36 semanas; y
8 ª consulta: entre 38 - 41semanas.
La importancia de la atención prenatal con intervenciones integrales y preventivas permite detectar
riesgos fetales y maternos pudiendo aplicar el tamizaje prenatal oportuno entre 11 y 13.6 semanas, y
segundo trimestre de 16 a 22 semanas, donde el ultrasonido es un medio fundamental de vigilancia.
5.2.1.16 Promover que se realice un ultrasonido obstétrico en cada trimestre del embarazo por
personal capacitado, para determinar el bienestar materno y fetal de manera intencionada. El primero entre
las semanas 11 a 13.6, mediante el cual se establezca la vitalidad, edad gestacional y número de fetos que
se están gestando; el segundo entre las 18 y 22 semanas y el tercero, entre las 29 y 30 semanas o más de
gestación.
5.2.1.17 Por el alto riesgo de la morbilidad y la mortalidad perinatales, toda mujer embarazada con
41 semanas o más, debe ser trasladada al segundo nivel de atención, para su valoración y atención.
5.2.1.18 En la consulta prenatal efectiva y periódica, los prestadores de servicios de salud deben brindar
a la embarazada, información clara, veraz y basada en evidencia científica, sobre diferentes aspectos de
salud en el embarazo, con el fin de que conozca sobre los factores de riesgo, estilos de vida saludable,
aspectos nutricionales que la mejoren, lactancia materna exclusiva y planificación familiar. Resaltar la atención
ante posibles complicaciones que pueden poner en riesgo su vida y la de la persona recién nacida y que
debe estar alerta ante los primeros signos y síntomas para buscar atención médica inmediata. La consulta
prenatal debe ofrecer la oportunidad de aclarar dudas a la embarazada, especialmente para aquéllas que
cursan suprimer embarazo; durante todo el embarazo se deben efectuar acciones para prevenir o detectar la
presencia de enfermedades preexistentes o subclínicas, diabetes gestacional, infecciones de vías urinarias,
infecciones periodontales y preeclampsia; además de promover el autocuidado y la preparación para el
nacimiento, quedando registrado en el expediente clínico.
5.3 Consultas subsecuentes.
5.3.1 Las actividades a realizar por parte del personal de salud en las consultas subsecuentes deben ser:
5.3.1.1 Permitir a la embarazada exponer sus dudas y síntomas. Aclararle las dudas con
lenguaje comprensible y tomar en cuenta todos los signos y síntomas que manifieste.
5.3.1.2 Hacer interrogatorio dirigido buscando datos de alarma en el embarazo.
5.3.1.3 Identificar signos y síntomas de urgencia obstétrica: hipertensión arterial, pérdida de la
conciencia, convulsiones, epigastralgia, cefalea intensa, hemorragia transvaginal, palidez intensa, dolor
abdominal, fiebre, pérdida transvaginal de líquido o sangre. Consultar la Guía de Práctica Cínica de Detección
y Tratamiento Inicial de las Emergencias Obstétricas, en la página de
internet: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/442_GPC_Emergencias__obstetri
cas/GER_Emergencias_obstxtricas.pdf
5.3.1.4 Realizar medición, registro e interpretación de peso, talla, presión arterial, temperatura,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino, movimientos del feto y frecuencia
cardiaca fetal, ultrasonido.
5.3.1.5 Realizar interpretación y valoración de los resultados de exámenes de laboratorio y estudios
de gabinete solicitados en la entrevista previa. En caso de cualquier anormalidad en los estudios, se debe
referir a la paciente con el médico especialista de forma inmediata y en su caso, trasladar al servicio de
atención obstétrica de urgencia.
5.3.1.6 A todas las mujeres embarazadas se debe realizar la prueba de detección para DG entre la semana
24 y 28 del embarazo, aunque las mujeres con mayor riesgo pueden ser estudiadas desde antes.
5.3.1.7 Las mujeres con diagnóstico de DG deben ser referidas a un establecimiento para la atención médica
de 2o. o 3er.nivel de atención en donde puedan recibir un manejo inmediato especializado. Entre las 6 y 12
semanas posteriores al término de la gestación a toda mujer con diagnóstico de diabetes gestacional se le debe
realizar una CTG a fin de identificar a las mujeres con diabetes mellitus; así como para proporcionar el
seguimiento especializado a su hija/o.
5.3.1.8 Promover que la mujer embarazada acuda a consulta, de preferencia con su pareja, para que
se integre y se corresponsabilice del control y vigilancia del embarazo; o bien, con algún familiar, para
garantizar que alguien de su confianza la apoye en el proceso.
5.3.1.9 Promover la lactancia materna exclusiva, excepto en los casos medicamente justificados, entre ellos,
el de madre VIH positiva, en los cuales, se recomendará sucedáneos de la leche materna o humana, conforme
a la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.7, del Capítulo de Referencias, de esta Norma.
5.3.1.10 Proveer información completa sobre los métodos anticonceptivos, así como proporcionar la
oferta sistemática de éstos conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, citada en el punto 2.2,
del Capítulo de Referencias, de esta Norma, así como establecer mecanismos efectivos para la referencia
y atención de la anticoncepción post-evento obstétrico, de preferencia en el post-parto o post-aborto inmediato
y antes del alta hospitalaria, para aquellas mujeres que durante su control prenatal y su atención del
parto expresen su deseo de usar algún método anticonceptivo.
5.3.1.11 Vacunar a la embarazada conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto
2.21, del Capítulo de Referencias, de esta Norma;
5.3.1.12 Proporcionar información completa a la embarazada y a sus familiares, sobre signos y síntomas de
alarma que ameriten una atención inmediata en el establecimiento para la atención médica, la elaboración de
un plan de seguridad para la atención del parto o ante una urgencia obstétrica, en el que se identifique el
establecimiento que prestará la atención, el vehículo a utilizar en el traslado y la persona
acompañante, considerando planes alternativos en caso de urgencia, debiéndose registrar dicha información
en los formatos institucionales de traslado, el carnet perinatal o la guía básica para la mujer embarazada (ver
Apéndice J Normativo, de esta Norma).
5.3.1.13 Trasladar oportunamente a las pacientes en situación de urgencia obstétrica a los establecimientos
para la atención médica con la capacidad resolutiva adecuada, para tal efecto el personal de salud debe:
5.3.1.13.1 Conocer e informar a la mujer embarazada y a sus familiares, la ubicación del
establecimiento para la atención médica de atención de urgencias obstétricas que le corresponda.
5.3.1.13.2 Definir el traslado, de acuerdo con los criterios establecidos, para atención de las gestantes a los
establecimientos para la atención médica de primer, segundo y tercer nivel, empleando para ello los formatos
que se establezcan con ese fin, como pueden ser formatos institucionales de traslado, el carnet perinatal o la
guía básica para la mujer embarazada (ver Apéndice J Normativo, de esta Norma).
5.3.1.13.3 En todos los casos de urgencia obstétrica, tales como hemorragia obstétrica,
trastornos hipertensivos del embarazo, amenaza de parto pretérmino, sepsis o con enfermedades
concomitantes graves, se debe brindar atención médica integral con oportunidad y calidad.
5.3.1.14 Proporcionar a la gestante, un carnet perinatal, cartilla o la guía básica para la mujer
embarazada, que contenga los siguientes datos: ficha de identificación; antecedentes heredo familiares;
antecedentes personales patológicos; antecedentes ginecoobstétricos; factores de riesgo obstétrico; evolución
del embarazo en cada consulta incluyendo; fecha; edad gestacional; peso; presión arterial; fondo uterino;
frecuencia cardiaca fetal; resultados de exámenes de laboratorio; observaciones; resultado de la atención
obstétrica; factores de riesgo para embarazos posteriores.
5.3.1.15 Proporcionar información que destaque la importancia de la lactancia materna
exclusiva, planificación familiar y signos de alarma durante el embarazo.
5.3.1.16 El control prenatal debe ser realizado por personal calificado para la atención prenatal,
con pertinencia cultural, considerando las diversas cosmovisiones en salud, especialmente de los
pueblos indígenas, estar dirigido a la promoción de estilos de vida saludables, a la prevención, detección y
control de factores de riesgo obstétrico como anemia, preeclampsia, complicaciones hemorrágicas del
embarazo, infecciones cérvico vaginales, urinarias y de transmisión sexual, restricción del crecimiento
intrauterino y detección y control de otras patologías preexistentes e intercurrentes con el embarazo, y aplicar
las medidas de atención oportuna, Guía de Práctica Clínica Reducción de la Frecuencia de Operación Cesárea.
México; 2014. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_EyR
.pdf
5.3.1.17 Realizar en cada consulta subsecuente, la búsqueda intencionada de los factores de riesgo
y posibles complicaciones de acuerdo con los lineamientos y guías de práctica clínica vigentes.
5.4 Prevención del peso bajo al nacimiento.
5.4.1 El prestador de los servicios de salud que proporciona atención obstétrica debe seguir los criterios
y procedimientos básicos para la prevención, detección oportuna de los factores de riesgo y manejo
adecuado ante la amenaza de parto pretérmino, restricción en el crecimiento intrauterino y peso bajo al
nacimiento. Ver el Apéndice E Normativo, de esta Norma.
5.4.2 La detección oportuna se debe realizar 3 meses antes del embarazo y durante la gestación.
5.4.3 Los procedimientos preventivos deben incluir la orientación a la mujer para el autocuidado,
la identificación de los signos de alarma y la búsqueda de atención médica oportuna. Esta orientación
también debe ser proporcionada a su pareja o a algún familiar.
5.4.4 Para detectar la restricción del crecimiento intrauterino se debe realizar periódica y sistemáticamente el
seguimiento del incremento del peso materno, altura del fondo uterino (Apéndice A Normativo, de esta Norma),
y del estudio ultrasonográfico, realizado preferentemente en etapas tempranas del embarazo (antes de las 20
semanas de gestación). En caso de sospechar restricción del crecimiento del feto, se debe confirmar el
diagnóstico, clasificar, establecer el manejo y el seguimiento en el segundo o tercer nivel de atención.
5.4.5 En todos los establecimientos para la atención médica que manejan partos
pretérmino, preferentemente se debe establecer la estrategia de madre canguro, para facilitar e incrementar el
contacto de la persona recién nacida con la mamá. Además de propiciar la alimentación del recién nacido
pretérmino con leche materna, en cuanto sea posible, a través de valoración clínica del médico.

5.5 Atención del parto.


5.5.1 En todo establecimiento para la atención médica se deben aplicar las normas y procedimientos para la
atención del parto y favorecer la seguridad emocional de la mujer, así como su bienestar durante todo
el proceso, siendo prioritario facilitar el parto. En especial, en mujeres primigestas, se debe propiciar
la conducción no medicalizada del trabajo de parto y el parto fisiológico, siempre que no exista
contraindicación médica u obstétrica. Estas medidas procuran la atención de calidad y respeto al derecho de la
mujer a un parto espontáneo, así como reducir el índice de cesáreas, morbimortalidad y el riesgo de
complicaciones a largo plazo.
5.5.2 Al ingreso de toda mujer para la atención obstétrica, se deberá abrir el expediente clínico, de acuerdo
con la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.1, del Capítulo de Referencias, de esta Norma y se integrará
el partograma correspondiente que se señala en el Apéndice B Normativo, de esta Norma. En caso de necesitar
traslado a un establecimiento para la atención médica con mayor capacidad resolutiva, se deberá valorar el
traslado oportuno y seguro.
5.5.3 Ninguna persona que preste servicios de ginecología y obstetricia, discriminará o ejercerá algún tipo de
violencia hacia la mujer en trabajo de parto.
5.5.4 En la valoración de inicio del trabajo de parto verdadero, se debe interrogar sobre la percepción
de contracciones uterinas dolorosas, su intensidad y frecuencia, así como sobre la expulsión de
mucosidad, liquido o sangre a través de los genitales, se deben tomar signos vitales, presión arterial,
temperatura, efectuar palpación abdominal, medición de la altura uterina, presentación fetal, así como tacto
vaginal para evaluar: presentación, variedad de posición, grado de encajamiento y proporción céfalo-pélvica,
dilatación, borramiento y posición del cuello uterino, además de evaluar características de membranas
amnióticas, para decidir la conducta a seguir conforme a la Guía de Práctica Clínica Reducción de la Frecuencia
de OperaciónCesárea. México; 2014. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/048_GPC_Cesarea/IMSS_048_08_EyR
.pdf y en el caso de pérdida de sangre transvaginal, deben descartarse complicaciones como placenta
previa, desprendimiento prematuro de placenta normo inserta, u otras causas de hemorragia.
5.5.5 Durante el trabajo de parto se puede permitir la ingesta de líquidos a la paciente, de acuerdo a
sus necesidades; se propiciará la deambulación alternada con reposo en posición sentada o de pie, siempre
y cuando el establecimiento para la atención médica cuente con el espacio suficiente y seguro, respetando
la posición en que la embarazada se sienta más cómoda, en tanto no exista contraindicación médica. Si
la madre escoge recostarse deberá recomendarse el decúbito lateral izquierdo para prevenir
hipotensión materna y riesgo de hipoxia fetal.
5.5.6 La prescripción de analgésicos, sedantes y anestesia durante el trabajo de parto se realizará según el
criterio médico, basado en evidencias y con atención personalizada previa información y autorización de
la paciente de conformidad con la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.4 del Capítulo de Referencias,
de la Norma.
5.5.7 La inducción y conducción del trabajo de parto, así como la ruptura artificial de las membranas, se debe
realizar según el criterio médico, basado en evidencias y con atención personalizada previa información y
autorización de la paciente, mediante el consentimiento informado.
5.5.8 La utilización de auxiliares de diagnóstico de laboratorio y gabinete como la cardiotocografía y
el ultrasonido, debe obedecer a indicaciones específicas. Los procedimientos invasivos requieren
del consentimiento informado de la paciente por escrito.
5.5.9 A la recepción de la embarazada en trabajo de parto, la tricotomía vulvo perineal y la
aplicación de enema evacuante, no serán de aplicación obligatoria, excepto en los casos que por indicación
médica así se requiera. Asimismo, se debe reducir el número de tactos vaginales. En todo caso, la mujer debe
ser informada previamente y debe existir nota médica en el expediente clínico. Se recomienda realizar
episiotomía de manera selectiva dependiendo de la valoración clínica.
5.5.10 Las contracciones uterinas se deben monitorear cada 30 a 60 minutos por periodos de 10 minutos con
la mano extendida sobre el abdomen materno, sin presionar. La frecuencia cardiaca fetal debe auscultarse
antes, durante y después de las contracciones y se sugiere un control cada 30 a 45 minutos. La basal se tomará
entre contracciones, son valores normales 120 a 160 latidos por minuto. Valores entre 100 a 119 latidos por
minuto señalan bradicardia y valores por arriba de 160 latidos por minuto indican taquicardia, ambos signos de
hipoxia leve.
5.5.11 El registro e interpretación del progreso de las modificaciones cervicales, variedad y descenso de
la presentación, se debe realizar mediante tacto vaginal por lo menos cada hora para identificar oportunamente
eutocias o distocias. La mujer debe ser informada antes y después de la exploración.
5.5.12 El registro e interpretación de los signos vitales (pulso, presión arterial, temperatura y
frecuencia respiratoria) deben hacerse cada dos horas, de acuerdo a las condiciones clínicas de la paciente.
5.5.13 Las indicaciones, prescripciones y procedimientos deben ser registrados en el expediente
clínico, conforme a lo que establece la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.1, del Capítulo de
Referencias, de esta Norma.
5.5.14 Durante el periodo expulsivo, no debe realizarse la maniobra de Kristeller ya que los riesgos para
la madre y el feto son elevados.
5.5.15 La atención del parto respetuoso con pertinencia cultural se debe promover en los
establecimientos para la atención médica de segundo nivel de atención, mediante la adecuación de espacios
físicos, procedimientos de atención, implementos utilizados y permitiendo la elección de la posición por parte
de la mujer. Esto se debe efectuar de acuerdo a las condiciones clínicas de la embarazada y del producto, así
como de la adecuación de la infraestructura hospitalaria y la capacitación del personal para este tipo de
atención. Dicha capacitación debe ser promovida por las instituciones que forman parte del Sistema Nacional
de Salud, en los lugares donde es culturalmente utilizado y aceptado.
5.5.16 El pinzamiento y corte del cordón umbilical se debe realizar de 30 a 60 segundos después
del nacimiento, aun siendo prematuros, manteniendo a la persona recién nacida por abajo del nivel de
la placenta. En caso de madre Rh negativo no isoinmunizada, circular de cordón al cuello y sufrimiento
fetal agudo, el pinzamiento y corte debe ser inmediato.
5.5.17 Para el manejo activo del periodo del parto se recomienda la aplicación de 10 UI de oxitocina por vía
IM o IV, posterior al nacimiento del hombro anterior. Realizar pinzamiento del cordón umbilical, tracción suave
y sostenida del mismo y finalmente masaje uterino a través de la pared abdominal. Revisar que la placenta y
sus membranas estén completas, verificar la integridad del canal del parto. Asimismo, comprobar que el útero
esté contraído, el sangrado transvaginal sea escaso y los signos vitales sean normales. La aplicación de otros
uterotónicos será de acuerdo al criterio médico basado en evidencia con atenciónpersonalizada y bajo vigilancia.
5.5.18 La revisión manual o instrumental de la cavidad uterina no debe realizarse de manera rutinaria; no es
una maniobra sustitutiva de la comprobación de la integridad de la placenta. Sólo ante la sospecha de retención
de restos placentarios, previa información a la paciente, bajo estricta técnica de antisepsia y analgesia, se debe
realizar la revisión de la cavidad uterina por personal calificado.
5.5.19 En todas las puérperas Rho (D) negativas se debe pinzar el cordón umbilical únicamente en
el extremo que corresponde a la persona recién nacida, dejando sin pinzar su extremo placentario y se
debe evitar, en lo posible, la revisión de la cavidad uterina.
5.5.20 Los datos correspondientes al resultado del parto deben consignarse en el expediente
clínico incluyendo los siguientes datos:
5.5.20.1 Tipo y atención del parto;
5.5.20.2 Fecha y hora de nacimiento;
5.5.20.3 Condiciones de la persona recién nacida al nacimiento: valoración Silverman Anderson,
Apgar, sexo, edad gestacional, examen antropométrico completo, estado de salud, pronóstico, aplicación
de medicamentos o vacunas, de conformidad con los Apéndices E, F, G y H Normativos, de esta Norma, y
5.5.20.4 Anotar si existen anomalías congénitas, enfermedades, o lesiones;
5.5.20.5 En caso de realizar la operación cesárea, es necesario registrar con detalle en el expediente clínico
los diagnósticos que condujeron a dicho procedimiento quirúrgico, y el o los profesionales de la
salud responsables de la decisión;
5.5.20.6 Debe informarse oportunamente a la mujer de esta decisión y sus fundamentos, lo que
también debe registrarse en el expediente clínico, incluyendo los riesgos y beneficios asociados y las
consideraciones en futuros embarazos y partos después de la operación cesárea, y
5.5.20.7 Al final de este periodo, se debe valorar las condiciones clínicas para la aplicación de algún método
anticonceptivo indicado en el postparto inmediato, como es el dispositivo intrauterino, siempre y cuando se haya
cumplido con el proceso de consejería y de consentimiento informado.
5.6 Atención del puerperio.
5.6.1 En todo establecimiento para la médica en el que se proporcione atención obstétrica, el personal
de salud aplicará los procedimientos para la vigilancia del puerperio inmediato, que deben incluir:

5.6.1.1 En caso de haberse realizado episiotomía, revisar la episiorrafia ante la posibilidad de hemorragia o
hematoma, dentro de la primera hora posparto.
5.6.1.2 En la primera hora del puerperio, revisar a la paciente cada 15 minutos, vigilando el comportamiento
de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial, temperatura, llenado capilar, hemorragia
transvaginal, el tono y altura del útero y el reinicio de la micción espontánea. Posteriormente, se revisará cada
30 minutos hasta completar las 2 primeras horas del puerperio y luego entre 4 y 8 horas de acuerdo a su
evolución hasta su egreso.
5.6.1.3 Inicio de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos de vida de
la persona recién nacida, en mujeres y recién nacidas/os cuyas condiciones de salud lo permitan;
5.6.1.4 En las primeras ocho horas, favorecer la deambulación, alimentación normal e hidratación;
5.6.1.5 Informar a la paciente y a su pareja, para que identifiquen oportunamente signos y síntomas
de alarma, incluidos aquellos que afecten la salud mental;
5.6.1.6 El egreso de la paciente podrá efectuarse hasta que hayan transcurrido las 24 horas del posparto en
caso de no existir complicaciones.
5.6.1.7 A las madres Rho (D) negativas, con persona recién nacida Rho positivo y con prueba de
Coombs indirecta negativa, se les aplicarán 300 µg de globulina inmune anti Rho, dentro de las primeras 72
horas posparto o cuando se realice otro evento obstétrico o procedimiento invasivo capaz de ocasionar
hemorragia feto-materna y que pueda condicionar en la madre inmunización al antígeno "D". La atención
preferentemente debe ser realizada por personal calificado.
5.6.1.8 Se debe promover desde la atención prenatal hasta el puerperio inmediato, que la vigilancia
del puerperio fisiológico sea llevada a cabo con un mínimo de 2 controles médicos.
5.6.1.9 Durante el internamiento y antes del alta médica, orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre los
cuidados de la persona recién nacida, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva, signos y síntomas de
alarma de la persona recién nacida (succión e ingesta adecuada, micción y evacuación presente, estado de
alerta, fiebre, ictericia, apnea, cianosis, dificultad respiratoria, llanto inconsolable, crisis convulsivas, vómito,
distensión abdominal e hipotermia) o de la madre (fiebre, hemorragia, cefalea persistente), que ameritan
atención médica urgente.
5.6.2 Para la atención del puerperio mediato y tardío, el personal de salud debe:
5.6.2.1 Proporcionar 2 consultas, la inicial dentro de los primeros 15 días y la segunda al final del puerperio.
5.6.2.2 Vigilar la involución uterina, los loquios, la presión arterial, frecuencia cardiaca y la temperatura
tan frecuente como sea necesario para prevenir y detectar complicaciones.
5.6.2.3 Proporcionar información completa a la madre y a su pareja, sobre los cuidados de la persona recién
nacida, cuadro de inmunizaciones, lactancia materna exclusiva, nutrición de la madre y los
cambios emocionales que ocurren durante este periodo.
5.7 Atención a la persona recién nacida.
5.7.1 La atención de la persona recién nacida viva implica asistencia en el momento del nacimiento,
así como la primera consulta de revisión entre los 3 y 5 días posteriores al nacimiento, y la segunda a los 28
días posteriores al nacimiento.
5.7.2 Todo establecimiento para la atención médica que proporcione atención obstétrica debe
tener reglamentados procedimientos para la atención de la persona recién nacida que incluyan:
5.7.2.1 Reanimación neonatal; de ser necesaria;
5.7.2.2 Manejo del cordón umbilical;
5.7.2.3 Valoración de Apgar, conforme al Apéndice F Normativo, de esta Norma;
5.7.2.4 Valoración de Silverman Anderson. Apéndice G Normativo, de esta Norma;
5.7.2.5 Prevención de cuadros hemorrágicos con vitamina K 1 mg IM;
5.7.2.6 Prevención de oftalmopatía purulenta con antibiótico local;
5.7.2.7 Exámenes físico y antropométrico completos;
5.7.2.8 Valoración de la edad gestacional o madurez física y neuromuscular de acuerdo al Apéndice
H Normativo, de esta Norma;
5.7.2.9 Vacunación de la persona recién nacida conforme a lo establecido en la Norma Oficial
Mexicana citada en el punto 2.21, en el Capítulo de Referencias, de esta Norma;

5.7.2.10 Alojamiento conjunto;


5.7.2.11 Alimentación exclusiva al seno materno y/o leche humana, y
5.7.2.12 Realización de toma de muestra para el tamiz neonatal a partir de las 72 horas de vida.
5.7.3 Para valorar la edad gestacional y la maduración neurológica, se emplearán el método de Capurro o el
de Ballard modificado conforme a lo establecido en los Apéndices H e I Normativos, de esta Norma.
5.7.4 Se debe realizar el examen físico de la persona recién nacida, valorando los siguientes elementos:
5.7.4.1 Aspecto General: estado de maduración, estado de alerta, de nutrición, actividad, llanto, coloración,
presencia de edema, evidencia de dificultad respiratoria, postura, examen antropométrico y otros elementos
que permitan considerar sano o no a la persona recién nacida.
5.7.4.2 Piel: color, consistencia, hidratación, evidencia de tumores, lesiones, erupciones, presencia
de vérmix caseosa y valorar si está teñida de meconio, uñas.
5.7.4.3 Cabeza y Cara: tamaño, forma, fontanelas, líneas de suturas, implantación de cabello,
simetría facial y dismorfia facial.
5.7.4.4 Ojos: presencia y tamaño del globo ocular, fijación visual, nistagmus, presencia/ausencia
de infecciones, edema conjuntival, hemorragia, opacidades de córnea y cristalino, reflejos pupilares,
retina, distancia entre ambos ojos y lagrimeo.
5.7.4.5 Oídos: tamaño, forma, simetría e implantación, presencia/ausencia de apéndice
preauricular, fístulas, permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo cocleopalpebral por palmada.
5.7.4.6 Nariz: permeabilidad de fosas nasales, presencia/ausencia de secreciones anormales y
depresión del puente nasal.
5.7.4.7 Boca: Presencia de fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, brotes dentarios y
sialorrea, forma y tamaño de la lengua.
5.7.4.8 Cuello: movilidad y presencia de masas tumorales, permeabilidad esofágica, presencia y tamaño de
tiroides y presencia/ausencia de fístulas.
5.7.4.9 Tórax: forma, simetría de areolas mamarias, evidencia de dificultad respiratoria, frecuencia y tipo de
respiración, percusión y auscultación con entrada bilateral de aire en campos pulmonares.
5.7.4.10 Cardiovascular: frecuencia y ritmo cardiaco, presencia y/o ausencia de soplos, cianosis,
frémito palpación de los pulsos en las cuatro extremidades y, en su caso, medición de presión arterial.
5.7.4.11 Abdomen: forma, volumen, concavidad, masas palpables, megalias, presencia de hernia
o eventración, presencia/ausencia de peristaltismo y características del cordón umbilical (presencia de
dos arterias y una vena).
5.7.4.12 Genitales: anomalías y características de los órganos genitales masculinos o femeninos. En
los hombres: implantación del meato urinario, presencia, tamaño y localización testicular, coloración. En
las mujeres: presencia de secreción vaginal y tamaño del clítoris.
5.7.4.13 Ano: permeabilidad y localización.
5.7.4.14 Tronco y columna vertebral: Integridad, continuidad y presencia/ausencia de masas.
5.7.4.15 Extremidades: integridad, movilidad, deformaciones, posiciones anormales, fracturas, parálisis
y luxación congénita de cadera, pulsos periféricos, llenado capilar.
5.7.4.16 Estado neuromuscular: reflejo de Moro, glabelar, búsqueda, succión, deglución, prensión palmar
y plantar, marcha automática, tono, reflejos osteotendinosos y movimientos anormales.
5.7.5 Para la evaluación y registro de examen antropométrico deben utilizarse las tablas de la OMS vigentes.
5.7.6 En caso de identificar alteraciones y/o defectos al nacimiento, se debe aplicar lo establecido en
la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.19, en el Capítulo de Referencias, de esta Norma.
5.7.7 Se recomienda investigar rutinariamente en la persona recién nacida de madre Rh negativa que
se sospeche riesgo de isoinmunización, el grupo ABO, el factor Rho (D), su variante débil Du y la prueba
de antiglobulina directa o prueba de Coombs, así como Biometría hemática completa y bilirrubinas.
5.7.8 Se eliminarán como prácticas de rutina y serán realizadas sólo por indicación médica: la aspiración de
secreciones con sonda, el lavado gástrico, el ayuno, la administración de soluciones glucosadas por vía oral,
agua y/o fórmula láctea, el uso de biberón y la separación madre-hija/o.
5.7.9 Evitar el ayuno por más de 4 horas en la persona recién nacida a menos de que exista indicación
médica y siempre con aporte de soluciones parenterales según los requerimientos, conforme a la Guía
de Práctica Clínica Nutrición Parenteral en Pediatría, que se encuentra en la página de
internet: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/121_GPC_NUTRICION_PARENT
ERAL_PED/Ssa_121_08_grr.pdf.
5.7.10 En el alojamiento conjunto, se debe vigilar y tomar signos vitales a la persona recién nacida por
lo menos una vez por turno (cada 8 horas) y evitar que la persona recién nacida esté en decúbito ventral
(boca abajo), para reducir el riesgo de muerte súbita.
5.7.11 Se debe vigilar estrechamente por lo menos durante 24 horas a toda persona recién nacida que haya
recibido maniobras de reanimación neonatal o a aquellos productos pretérmino o postérmino.
5.7.12 En todo establecimiento para la atención médica en el que se atiendan partos y a personas
recién nacidas, se debe tomar muestra para el tamiz metabólico neonatal, tomando muestra del talón, a partir
de las 72 horas del nacimiento hasta los 5 días de vida, asegurando el envío en menos de 5 días y la entrega
de resultados en menos de 15 días. Para casos especiales, consultar el Lineamiento Técnico para la Detección
y Tratamiento Oportuno e Integral del Hipotiroidismo Congénito, que se encuentra en la página de
internet: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Tamiz_Neonatal_lin_2007.pdf
5.7.13 Evitar como práctica rutinaria la circuncisión, toda vez que no existe evidencia científica
que compruebe un beneficio directo a la persona recién nacida.
5.8 Protección y fomento de la lactancia materna exclusiva
5.8.1 En todo establecimiento para la atención médica en el que se proporcione atención obstétrica,
el personal de salud debe aplicar los criterios y procedimientos para favorecer la práctica de la lactancia
materna exclusiva, así como el alojamiento conjunto, atendiendo a las condiciones sociales, culturales y
laborales de la mujer lactante.
5.8.2 Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de la persona
recién nacida y promover continuarla de manera complementaria hasta el segundo año de vida.
5.8.3 Durante la lactancia, se debe vigilar estrechamente la prescripción y el uso de
medicamentos administrados a la madre, conforme al Apéndice D Normativo, de esta Norma.
5.8.4 En los establecimientos para la atención médica no se permitirá promover fórmulas para lactantes
o alimentos que sustituyan la leche materna.
5.8.5 La indicación de sucedáneos de leche materna o humana a menores de seis meses, únicamente
se hará bajo prescripción médica y así se debe registrar en el expediente clínico.
5.8.6 Los establecimientos para la atención médica deben ofrecer las condiciones para que las
madres puedan practicar la lactancia materna exclusiva, excepto en casos médicamente justificados. Se
debe informar diariamente a las embarazadas y puérperas acerca de los beneficios de la lactancia
materna exclusiva y de las implicaciones derivadas del uso del biberón y de los sucedáneos de la leche materna
o humana.
5.9 Manejo de la niña o el niño, con peso bajo al nacimiento.
5.9.1 En las instituciones de salud se debe promover que la atención a la embarazada con amenaza o
con trabajo de parto pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino de la persona recién nacida pretérmino
o con peso bajo se lleve a cabo en establecimientos para la atención médica de segundo o tercer nivel
de atención o por personal especializado.
5.9.2 Al nacimiento, se debe utilizar la curva de crecimiento intrauterino para clasificar a la persona
recién nacida y tomar las medidas pertinentes en su manejo, de conformidad con el Apéndice E Normativo, de
esta Norma. Se recomienda utilizar la clasificación mexicana de Jurado García o la clasificación
internacional adaptada de Battaglia y Lubchenco.
5.9.3 Se debe promover que la persona recién nacida de bajo peso sea alimentado con leche de su
propia madre.
5.9.4 La madre y el padre deben ser instruidos sobre los cuidados domiciliarios de la persona recién nacida
de peso bajo, para su integración a programas específicos.
5.10 Prevención del retraso mental y otros daños producidos por errores congénitos del metabolismo
como el hipotiroidismo congénito, la galactosemia, la fenilcetonuria y la hiperplasia de glándulas suprarrenales.
5.10.1 En caso de existir la mínima sospecha de enfermedad metábolica congénita, el personal de
salud, debe promover la atención del recién nacido pretérmino, se lleve a cabo en establecimientos para la
atención médica de segundo o tercer nivel de atención o por personal especializado.
5.10.2 En todo establecimiento para la atención médica en el que se atiendan partos y personas recién
nacidas, se debe tomar muestra para el tamiz neonatal, tomando muestra del talón, idealmente, y a partir de las
72 horas del nacimiento hasta los 5 días de vida. Para casos especiales, consultar el Lineamiento
Técnico, Tamiz Neonatal. Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Hipotiroidismo Congénito, que se
encuentra en la página de
internet http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/Tamiz_Neonatal_lin_2007.pdf
5.11 Promoción de la salud materna y perinatal.
5.11.1 En todo establecimiento para la atención médica, el personal de salud debe:
5.11.1.1 Desarrollar acciones de educación para la salud orientadas a favorecer la decisión libre e informada
que estimule en las madres y padres actitudes y aptitudes de autocuidado de la salud y responsabilidad
compartida a favor de la salud perinatal y de la maternidad, paternidad, familias y ambientes de trabajo
saludables.
5.11.1.2 Promover, impulsar y fortalecer la participación de autoridades comunitarias, municipales y de
la sociedad civil organizada, para la elaboración y ejecución de acciones que disminuyan los factores de
riesgos que afectan la salud materna y perinatal, incluyendo la violencia familiar y de género y los
factores ambientales negativos.
5.11.1.3 Proporcionar información completa acerca de:
5.11.1.3.1 La calidad alimentaria, nutricional e higiene de los alimentos.
5.11.1.3.2 El uso de medicamentos durante el embarazo y la lactancia con efectos indeseables en el feto
o en el niño/a.
5.11.1.3.3 Las ventajas de la lactancia materna exclusiva, la técnica de amamantamiento y la atención de los
problemas más frecuentes.
5.11.1.3.4 Los cuidados durante el embarazo y el puerperio y signos de alarma que requieren
atención médica urgente, así como el lugar donde se podrá acudir para recibir la atención médica.
5.11.1.3.5 Los signos del inicio del parto y conducta ante los mismos.
5.11.1.3.6 Los cuidados de la persona recién nacida y signos de alarma que requieren atención
médica urgente.
5.11.1.3.7 La importancia de la vigilancia nutricional del crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas de
la niñez.
5.11.1.3.8 La prevención y control de enfermedades diarreicas y manejo del sobre vida suero oral.
5.11.1.3.9 Los esquemas de vacunación.
5.11.1.3.10 La planificación familiar desde el control prenatal la anticoncepción postevento
obstétrico (APEO).
5.11.1.3.11 La detección oportuna de los defectos al nacimiento.
5.11.1.3.12 La prevención del retraso mental por hipotiroidismo congénito y otros errores del metabolismo.
5.11.1.3.13 Los cambios físicos y emocionales de la embarazada.
5.11.1.3.14 La importancia de la participación de la pareja y/o la familia durante el proceso grávido-
puerperal.
5.11.1.3.15 En los establecimientos para la atención médica de segundo nivel de atención localizadas
en regiones indígenas, se debe promover la presencia de facilitadoras interculturales (traductoras indígenas)
que apoyen en el proceso de traducción a las gestantes, respecto a los procedimientos a ser
realizados, asegurando la total comprensión de los mismos, como un elemento indispensable para señalar
su conformidad con la realización de éstos. Todas estas acciones deben realizarse con pertinencia cultural,
en contextos donde sea requerido.
APENDICE A NORMATIVO
ALTURA DEL FONDO UTERINO SEGUN EDAD GESTACIONAL
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
La altura del fondo uterino, según la edad gestacional, se debe medir a partir del borde superior de la sínfisis
del pubis, hasta alcanzar el fondo uterino. De acuerdo con los hallazgos encontrados, se clasificará de la
siguiente manera:
Normal.- Cuando está entre los percentiles 10 y 90 de la curva de altura del fondo uterino, según
edad gestacional. Se continuará con los controles normales.
Anormal.- Cuando se encuentra por debajo del percentil 10 o por encima del 90 de la curva. Amerita
la investigación y tratamiento de los factores condicionantes. En estos casos citar cada 8 días y consultar
en forma inmediata con el especialista.

APENDICE B NORMATIVO
PARTOGRAMA
FECHA

HORA

F.C.F. 160
(X) 140

100

80

D 10

I 9

L 8

A 7

T 6

A 5

C 4

I 3

O 2

N 1

IV

III

II

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NOMBRE

EDAD

ANTECEDENTES

GINECOOBSTETRICOS

MEDICO

OBSERVACIONES

APENDICE C NORMATIVO
EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION
1.- Medición del Indice de Masa de Peso Corporal (IMC Pregestacional).
El IMC es el cociente del peso corporal en kg dividido entre el cuadrado de la estatura medida en m.
Si lo que interesa es el IMC pregestacional, se necesita conocer, con seguridad, el peso pregestacional y la
talla.
El IMC se interpreta como sigue:
menos de 18.5 kg/m ² bajo peso
18.5 a 24.9 peso ideal
25 a 29.9 sobrepeso
30 a 34.9 obesidad leve
35 a 39.9 obesidad media
Más de 40 obesidad mórbida

El IMC no está validado en púberes ni en mujeres con estatura menor de 1.50m y no debe usarse en estos
casos.
Un IMC bajo (<18.5) sugiere desnutrición, un IMC alto (25 a <30) revela sobrepeso y un IMC muy
alto (30 o más) indica obesidad. Estos valores son indicativos y ameritan estudios más detallados.
La ganancia deseable de peso, durante el embarazo, es:
Mujeres con IMC bajo 12.5 a 18.0 kg
Mujeres con IMC normal 11.35 a 15.89 kg
Mujeres con IMC alto 6.81 a 11.35 kg
Mujeres con IMC muy alto 4.00 a 9.0 kg
NOTA:
 En adolescentes, se recomienda el límite superior de la ganancia deseable.
 En mujeres pequeñas (<1.50m) se recomienda el límite inferior de la ganancia deseable.
APENDICE D NORMATIVO
CATEGORIAS DE MEDICAMENTOS SEGUN RIESGO FETAL
A No existe riesgo sobre el feto. Aprobado su uso en el embarazo.
B No existe evidencia de riesgo en fetos humanos. Existe posible evidencia de toxicidad en animales.
C El riesgo sobre el feto, en humanos, es desconocido. Existe evidencia definitiva de toxicidad fetal
enanimales.
D Existe evidencia de daño sobre el feto. Puede utilizarse, en caso de que se justifique su beneficio y no
exista otra alternativa.
X Está contraindicado su uso durante el embarazo.
* Obstet & Gynecol 2009; 3: 425-432
ANTIBIOTICOS ANTIFIMICOS
Penicilinas B Etambutol B

Cefalosporinas B Rifampicina C

Monobactámicos B Isoniazida C

Carbapenemos C

Tetraciclinas D ANTIPARASITARIOS

Aminoglucósidos Mebendazol C

Gentamicina C Metronidazol B

Amikacina C Quinina X
Kanamicina D Cloroquina C

Estreptomicina D Primetamina B

Tobramicina C Prazicuantel C

Macrólidos
Eritromicina B
Claritromicina C
Azitromicina B ANTICONVULSIVANTES
Vancomicina C Difenilhidantoina D

Clindamicina B Fenobarbital D

Quinolonas C Acido Valproico D

Metronidazol B Carbamazepina C

Trimetoprim- C Etosuximida C
Sulfametoxazol Primidona D
Sulfonamidas B Trimetadiona D

Nitrofurantoína B Clonazepam C

Zidovudina D Lamotrigina C

Gabapentin C

MEDICAMENTOS
TERATOGENICOS
INHIBIDORES DE LA CYD OVULOS VAGINALES
ECA
Metotrexate X Clotrimazol B

Andrógenos X Miconazol B

Cumarina X Butoconazol C

Retinoides X Nistatina B

Agente Teratógeno Efectos


Tabaco Peso bajo al nacimiento, parto pretérmino, placenta previa,
desprendimientoprematuro de placenta y aborto.
Alcohol Restricción en el crecimiento intrauterino, disfunción en el sistema
nerviosocentral, microcefalia, malformaciones en cara y otros órganos.
Cocaína Atresia de intestino, malformaciones en corazón, riñón y cara,
microcefalia,restricción en el crecimiento intrauterino, lesiones cerebrales,
muerte fetal,enterocolitis necrotizante.
Cumarina (warfarina) Síndrome warfarínico cuando se administra en la semana 6 a 10 de la gestación:
Hipoplasia nasal, microftalmia, hipoplasia de extremidades, restricción en el
crecimiento intrauterino, enfermedad cardiovascular y del sistema nervioso
central.
Yodo radioactivo Alteraciones en la glándula tiroides del feto.
Talidomida Focomelia, malformaciones en corazón y gastrointestinales.
Retinoides y derivados Aborto, defectos en el sistema nervioso central, agenesia del
timo,malformaciones en corazón, dismorfismo craneofacial, microftalmia.
APENDICE E NORMATIVO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTRAUTERINOS PESO AL NACER EN RELACION CON LA EDAD
GESTACIONAL GRAFICAS DE BATTAGLIA/LUBCHENCO Y JURADO GARCIA
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
De conformidad con la institución, se puede utilizar cualquiera de las 2 opciones, para determinar el peso al
nacer en relación con la edad gestacional.
De acuerdo con el peso de la persona recién nacida y las semanas de gestación calculadas por fecha
de última regla, se ubica en las gráficas para su clasificación y adopción de medidas integrales.
DE ACUERDO CON LA EDAD GESTACIONAL:
PRETERMINO.- Toda persona recién nacida antes de la semana 37 de gestación.
DE TERMINO.- Todas las persona recién nacidas entre las semanas 37 a menos de 42 semanas completas
de gestación.
RESPECTO DE SU PESO AL NACER:
PEQUEÑO.- Con peso por debajo del percentil 10, correspondiente a su edad gestacional.
APROPIADO O ADECUADO.- Cuyo peso se localiza entre los percentiles 10 y 90 correspondiente a su edad
gestacional.
GRANDE.- Con peso por arriba del percentil 90 correspondiente a su edad gestacional.

APENDICE F NORMATIVO
VALORACION DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
METODO DE APGAR
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
De acuerdo con el método de Apgar, se valorará a la persona recién nacida al minuto y los 5 minutos.
La valoración a los 5 minutos dará la calificación del estado de salud de la persona recién nacida. De
acuerdo con los hallazgos obtenidos, se clasificará de la siguiente manera:
- Sin depresión: 7 a 10 puntos
- Depresión moderada: 4 a 6 puntos
- Depresión severa: 3 puntos o menos

A la persona recién nacida con calificación de 7 o más, se le considera normal. Se debe continuar
su atención.
A la persona recién nacida con calificación de 6 o menos, amerita atención especial.
METODO DE APGAR
SIGNO O 1 2

FRECUENCIA CARDIACA AUSENTE MENOR DE 100 MAYOR DE 100

ESFUERZORESPIRATORIO AUSENTE REGULAR E HIPO- BUENO, LLANTO FUERTE


VENTILACION

TONO MUSCULAR FLACIDO ALGUNA FLEXION DE MOVIMIENTOS ACTIVOSBUENA


LASEXTREMIDADES FLEXION

IRRITABILIDAD REFLEJA SIN RESPUESTA LLANTO, LLANTO VIGOROSO


ALGUNAMOVILIDAD

COLOR AZUL, PALIDO CUERPO COMPLETAMENTESONROSADO


SONROSADOMANOS Y
PIES AZULES

APENDICE G NORMATIVO
VALORACION SILVERMAN ANDERSON
Se utiliza para evaluar la dificultad respiratoria en neonatología, un valor superior a 3 significa que hay
una discreta dificultad respiratoria, un valor entre 3 y 5 significa que hay una dificultad respiratoria moderada y
un valor superior a 5 significa que la dificultad respiratoria es grave. Un valor superior a 7 necesita de
una asistencia a la ventilación.
Signo 0 1 2

Movimientos toraco- Rítmicos y regulares Abdominales Toraco-abdominales


abdominales

Tiraje intercostal Ausente Discreto Acentuado

Retracción xifoidea Ausente Discreto Acentuada

Aleteo nasal Ausente Discreto Acentuado

Quejido espiratorio Ausente Leve e inconstante Acentuado y constante

APENDICE H NORMATIVO
EDAD GESTACIONAL
METODO DE CAPURRO PARA EVALUAR
LA EDAD GESTACIONAL
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
Se utilizan:
Cinco datos somáticos: 1) Formación del pezón. 2) Textura de la piel. 3) Forma de la oreja. 4) Tamaño
del seno (mama) y 5) Surcos plantares; y 2 signos neurológicos: I) signo "de la bufanda" y II)
signo "cabeza en gota".
Cuando el niño/a está sano o normal y tiene más de 12 horas de nacido, se utilizarán sólo 4 datos somáticos
de la columna A (se excluye la forma del pezón) y se agregan los 2 signos neurológicos (columna "B").
Se suman los valores de los datos somáticos y los signos neurológicos, agregando una constante (K) de 200
días, para obtener la edad gestacional.
Cuando el niño/a tiene signos de daño cerebral o disfunción neurológicas se utilizan los 5 datos somáticos de
la columna A, agregando una constante (K) de 204 días, para obtener la edad gestacional.
De acuerdo con los hallazgos, se clasificarán de la siguiente manera:
- Pretérmino: recién nacida/o que sume menos de 260 días de edad gestacional. Se debe enviar a una unidad
hospitalaria o pasar a terapia intensiva, de acuerdo con su condición.
- A término: recién nacida/o que sume de 260 a 294 días de gestación; pasará, si las condiciones lo permiten, con
su madre en alojamiento conjunto y se iniciará la lactancia materna exclusiva.
- Postérmino: recién nacida/o que tenga 295 días o más de gestación, debe observarse durante las primeras 12
horas, ante la posibilidad de presentar hipoglicemia o hipocalcemia; pasado el periodo, si sus condiciones lo
permiten, pasará con su madre, en alojamiento conjunto, e iniciará la lactancia materna.
APENDICE H NORMATIVO
APENDICE I NORMATIVO
VALORACION FISICO-NEUROLOGICA
METODO DE BALLARD MODIFICADO PARA VALORACION
FISICO-NEUROLOGICA
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
Método de Ballard modificado:
El Método de Ballard modificado utiliza 7 signos físicos (piel, lanugo, superficie plantar, mama,
ojo/oreja, genitales masculinos, genitales femeninos) y 6 signos neuromusculares (postura, ventana cuadrada
en la muñeca, rebote de brazos, ángulo poplíteo, signo de la bufanda, talón oreja). El valor debe compararse
con una escala de madurez que establece las semanas de edad gestacional.
De acuerdo con los hallazgos se clasificarán de la siguiente manera:
Pretérmino: De 28 a menos de 37 semanas o de 10 a 30 puntos; se debe transferir para continuar la atención
a nivel hospitalario y/o terapia intensiva de acuerdo con su condición.
Término: De 37 a menos de 42 semanas o de 35 a 40 puntos.
Postérmino: De 42 semanas o más, también de 45 a 50 puntos; debe observarse presencia de hipoglicemia,
hipomagnesemia, hipocalcemia.
APENDICE I NORMATIVO
APENDICE J NORMATIVO
APENDICE K NORMATIVO
VALORES NORMALES DE LA CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA POSCARGA DE 75 GR,
DURANTE EL EMBARAZO
ayuno 92 mg/dl 5.1 mmol/L*
1 hora 180 mg/dl 10.0 mmol/L
2 horas 153 mg/dl 8.5 mmol/L
3 horas 140 mg/dl 7.8 mmol/L

Debe ser realizada entre las 24-28 semanas de gestación.


1) Se requiere 1 valor alterado para hacer el diagnóstico.
2) Desaparecen los criterios de intolerancia a los carbohidratos.
3) Se debe realizar el tamizaje al terminar el puerperio con CTG de 75 gramos (mismos valores).
Así como los criterios de 92mg/dl en ayuno (5.1 mmol/L) y 126mg/dl postprandial de 1 hora (7.0
mmol/L) hacen el diagnóstico sin requerir realizar CTG.

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios


de Planificación Familiar
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Salud.
GREGORIO PEREZ-PALACIOS, Director General de Planificación Familiar, por acuerdo del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Servicios de Salud, con fundamento en los artículos 39 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3o. fracción V, 13 apartado A) fracción I, 67,
68, 69 de la Ley General de Salud; 38, fracción II, 45, 46 fracción II, 47 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; 8o. fracción IV y 25 fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría
de Salud.
INDICE
0 Introducción
1 Objeto y campo de aplicación
2 Referencias
3 Símbolos y abreviaturas
4 Terminología
5 Disposiciones generales
6 Métodos anticonceptivos
6.1 Métodos hormonales orales
6.2 Métodos hormonales inyectables
6.3 Método hormonal subdérmico
6.4 Dispositivo intrauterino
6.5 Oclusión tubaria bilateral
6.6 Vasectomía
6.7 Métodos de barrera y espermicidas
6.8 Métodos naturales o de abstinencia periódica
7 Identificación de casos de esterilidad e infertilidad
8 Concordancia con guías y recomendaciones internacionales
9 Bibliografía
10 Observancia de la Norma
11 Vigencia
0 Introducción
México está viviendo un proceso de modernización en todos los órdenes, con el propósito explícito
de insertarse en una economía global a partir de una opción clara de competencia entre iguales, en
cuanto a la calidad de los productos y servicios que pone a la disposición de los mexicanos y de la
comunidad internacional.
Como parte de este proceso se identifica la necesidad de adecuar los marcos normativos que regulan
el quehacer nacional, a fin de que respondan a las exigencias de la competencia entre países. Para
lograrlo, se actualizó la Ley General sobre Metrología y Normalización, la cual entró en vigor el 1o.
de julio de 1992 que señala, entre otras, las bases para la elaboración de las normas oficiales
mexicanas que sustituyen a partir del 16 de octubre de 1993 a las normas técnicas que hasta
entonces indicaran las características que debieran reunir los servicios y productos que se elaboran
y consumen en nuestro país.
Las actividades de salud, y dentro de ellas los servicios de planificación familiar, constituyen una de
las materias objeto de la actualización normativa, por su importancia para la vida de la población, su
extensa cobertura de uso y la trascendencia que reviste para la calidad de vida de los mexicanos.
El presente documento contiene la Norma Oficial Mexicana de los servicios de planificación familiar,
cuya elaboración fue posible gracias a la participación de las instituciones públicas, sociales y
privadas del ámbito nacional que se encuentran relacionadas directamente con servicios de salud
reproductiva.
Este documento describe las disposiciones generales y especificaciones técnicas para la prestación
de los servicios de planificación familiar e incluye tanto la selección, prescripción y aplicación de
métodos anticonceptivos, como la identificación, manejo y referencia de casos con esterilidad e
infertilidad, destacando los elementos de información, orientación y consejería.
1. Objeto y campo de aplicación
El objeto de esta Norma es uniformar los principios, criterios de operación, políticas y estrategias
para la prestación de los servicios de planificación familiar en México, de tal manera que dentro de
un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y posterior a la consejería,
basada en la aplicación del enfoque de salud reproductiva, pueda realizarse la selección adecuada,
prescripción y aplicación de los métodos anticonceptivos, así como también la identificación, manejo
y referencia de los casos de infertilidad y esterilidad, y con ello acceder a mejores condiciones de
bienestar individual, familiar y social.
El campo de aplicación de esta Norma lo constituyen los servicios de atención médica y comunitaria
de las instituciones de los sectores público, social y privado, y regula requisitos para la organización,
prestación de servicios y desarrollo de todas las actividades que constituyen los servicios de
planificación familiar.
La planificación familiar se ofrece con carácter prioritario dentro del marco amplio de la salud
reproductiva, con un enfoque de prevención de riesgos para la salud de las mujeres, los hombres y
los niños; sus servicios son un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de
manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, con pleno
respeto a su dignidad.
Esta Norma es de observancia obligatoria en todas las unidades de salud, para la prestación de los
servicios de planificación familiar de los sectores público, social y privado del país.
2. Referencias
Para la aplicación correcta de esta Norma es necesario consultar:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, título primero, capítulo I, artículo 4o.
- Ley General de Población, capítulo I, artículo 3o., fracciones II y IV.
- Ley General de Salud, capítulo VI, artículos 67, 68, 69, 70 y 71.
- Ley Federal sobre Metrología y Normalización, título tercero, capítulos I, II, III, IV y V.
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 39.
- Reglamento de la Ley General de Población, capítulo segundo, sección II, artículos del 14
al 24 inclusive, sección III, artículos 25 al 27.
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica,
capítulo VI, artículos 116, 117, 118, 119 y 120.
- Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, capítulo VI, artículo 17.
3. Símbolos y abreviaturas
NET-EN - Enantato de noretisterona
DMPA - Suspensión acuosa de MPA de depósito
µg - Microgramo
mg - Miligramo
g - Gramo
ml - Mililitro
l - Litro
DIU - Dispositivo Intrauterino
SIDA - Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
mm - Milímetro
cm - Centímetro
4. Terminología
Terminología seleccionada para los propósitos de esta Norma:
Amenorrea: Ausencia de menstruación por más de 90 días.
Amenorrea por lactancia: Es una condición natural de la mujer en el puerperio, durante la cual el
riesgo de embarazo está disminuido. Se limita a los primeros cuatro meses después del parto,
siempre y cuando se practique la lactancia en forma exclusiva y frecuente. No es confiable como
método anticonceptivo.
Anemia severa: Cifras de hemoglobina por debajo de 10 g/l.
Calidad de servicios de planificacion familiar. Se define en términos de la forma en que los individuos
y las parejas reciben atención por el Sistema de Servicios de Planificación Familiar. Esta definición
incorpora seis elementos: variedad de métodos anticonceptivos disponibles para la decisión,
información que se proporciona a los usuarios, competencia técnica de los prestadores de servicios,
relaciones interpersonales de los prestadores de servicios y los usuarios, mecanismos de
seguimiento para favorecer la continuidad del uso de los métodos anticonceptivos y, un conjunto
apropiado de servicios de salud que incluyan los de planificación familiar.
Ciclo menstrual: Periodo de 28 +/- 5 días comprendido entre dos menstruaciones durante el cual se
lleva a cabo la maduración de folículos ováricos, la ovulación y la formación de un cuerpo lúteo.
Cloasma: Hiperpigmentación cutánea, localizada principalmente sobre la frente, sienes y mejillas.
Consentimiento informado: Es la decisión voluntaria del aceptante para que se le realice un
procedimiento anticonceptivo, con pleno conocimiento
y comprensión de la información pertinente y sin presiones.
Contraindicación: Es la situación de riesgo a la salud por la cual no se debe administrar, aplicar o
practicar un método anticonceptivo.
Criptorquidia: Defecto del desarrollo, en el cual uno o ambos testículos no logran descender a las
bolsas escrotales y permanecen dentro del abdomen o el conducto inguinal.
Disponibilidad de métodos anticonceptivos: Posibilidad cierta de los usuarios para obtener los
métodos anticonceptivos en las instituciones del Sistema Nacional de Salud o para adquirirlos en las
farmacias del país.
Edad fértil o reproductiva: Etapa de la vida del hombre y de la mujer durante la cual se posee la
capacidad biológica de la reproducción.
Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en
las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.
Enfermedad inflamatoria pélvica: Inflamación de las estructuras pélvicas, útero y trompas uterinas.
Enfermedad transmisible sexualmente: Infección adquirida mediante el coito, intercambio de fluidos
sexuales o contacto de mucosas genitales.
Factor de riesgo: Característica o circunstancia personal, ambiental o social de los individuos o
grupos, asociados con un aumento de la probabilidad de ocurrencia de un daño.
Fiebre: Elevación de la temperatura corporal por arriba de 38.0 grados centígrados, por medición en
la cavidad bucal.
Hematoma: Acumulación tisular de sangre extravascular.
Hemorragia: Escape de sangre de los vasos.
Hernia: Es la salida o desplazamiento de un órgano o de una víscera, total o parcialmente, fuera de
su localización normal, a través de un orificio natural de la cavidad que normalmente lo contiene y
siempre revestido por una membrana serosa.
Hidrocele: Acumulación de líquido claro en el saco de la túnica vaginal de los testículos.
Hipertensión arterial: Cifras de tensión arterial anormalmente elevadas. (Mayores a 140/90 mm. Hg.)
Ictericia: Pigmentación de la piel de color amarillo, debida al incremento en las cifras de bilirrubinas
circulantes.
Indicación: Prescripción o aplicación de un método anticonceptivo de acuerdo a las necesidades,
características y factores de riesgo para la salud de el o la aceptante.
Lactancia materna exclusiva: Alimentación del recién nacido con leche materna, sin la adición de
otros líquidos o alimentos, evitando el uso de chupones o biberones.
Mastalgia. Dolor en glándulas mamarias.
Planificación familiar: Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e
informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada
y los servicios idóneos.
El ejercicio de este derecho es independiente del género, la edad y el estado social o legal de las
personas.
Posparto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después de la resolución por
vía vaginal de un embarazo de 21 semanas o más.
Poscesarea: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después de la resolución
quirúrgica abdominal de un embarazo de 21 semanas o más.
Posaborto: Es el periodo asociado a la condición fisiológica de la mujer después de la resolución de
la interrupción del embarazo menor de 21 semanas.
Precaución: Es la situación de riesgo a la salud por la cual se debe valorar, bajo criterio clínico, la
conveniencia o no de administrar, aplicar o practicar un método anticonceptivo.
Puerperio: Proceso que se inicia al término de la expulsión del feto y sus anexos y finaliza al concluir
la involución de los órganos genitales maternos. Su duración aproximada es de seis semanas o 42
días, y comprende tres periodos: inmediato, las primeras 24 horas; mediato del segundo al séptimo
día; y tardío, desde el octavo hasta el cuadragésimo segundo días posparto.
Relación sexual: Para los fines de esta Norma se considera relación sexual únicamente el coito
vaginal.
Riesgo reproductivo: Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil, como su producto
potencial, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse un embarazo.
Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción, así como en el ejercicio de la
sexualidad.
Seguridad razonable de ausencia de embarazo: Es cuando la mujer:
1. No ha tenido relaciones sexuales desde la última menstruación,
2. Ha usado correcta y consistentemente un método anticonceptivo,
3. Está dentro de los primeros siete días después del inicio de la menstruación,
4. Está en lactancia exclusiva y amenorrea posparto,
5. Está dentro de las primeras cuatro semanas del posparto (para mujeres que no están lactando),
y
6. Está dentro de los primeros siete días posaborto.
Usuario: Persona que utiliza un método anticonceptivo temporal o le ha sido practicado alguno de
los métodos anticonceptivos permanentes.
Usuario potencial: Hombres y mujeres en edad fértil, con vida sexual activa, que actualmente no
usan un método anticonceptivo.
Nomenclatura sistemática de progestinas y estrógenos sintéticos que se mencionan en esta Norma
Etinilestradiol: 17alfa-etinilo1,3,5 (10)-estratrieno-3,17-diol.
Mestranol: 17alfa-etinilo-3-metoxi-1,3,5(10)-estratrieno-17-ol
Cipionato de estradiol: 3,17-dihidroxi-1,3,5(10)-estratrieno-17-il-(3-ciclopentil)-propionato.
Valerianato de estradiol: 3-hidroxi-1,3,5(10)-estratrieno-17-il-valerianato.
Enantato de estradiol: 3,17-dehidroxi-1,3,5(10)-estratrieno-17-il-heptanoato.
19 Nortestosterona: 17-hidroxi-4-estreno-3ona.
Noretisterona: 17alfa etinilo-17-hidroxi-4 estreno-3-ona.
Enantato de noretisterona: 17alfa-etinilo-3-oxo-4-estreno-17-il-heptanoato
Norgestrel: 17.etilo,17alfa etinilo-17-hidroxi-4-goneno-3-ona.
Levonorgestrel: D-(l)-13-etilo, 17alfa-etinilo-17-hidroxi-4-goneno-3-ona.
Linestrenol: 17 etinilo-17 hidroxi-4-estreno.
Gestodeno: 17alfa etinilo-13 etilo-17-hidroxi-4.15-gonadien-3-ona.
Norgestimato: 13 etil-17alfa etinil-17 acetoxi-4 gonen-3 ona-oxima.
Desogestrel: 17alfa etinilo-11 metileno-13 etilo-4-gonano-17 ol.
17 Hidroxiprogesterona: 17alfa-hidroxi-4-pregneno,3,20-diona.
Acetato de clormadinona: 6alfa-cloro-3,20-dioxo-4,6-pregnandieno, 17alfa-il-acetato.
Acetato de ciproterona: 1,2alfa-metileno-6cloro-3,20-dioxo 4,6-pregnandieno-17alfa il acetato.
Acetato de medroxiprogesterona: 6alfa-metilo-3,20-dioxo-4-pregneno-17alfa-il-acetato.
Acetofenido de dihidroxiprogesterona: 16alfa,17alfa dihidroxi 4-pregneno-3,20 diona,16,17 acetal
cíclico con acetofenona ( metil-alfa-fenilo).
5. Disposiciones generales
5.1 Servicios de planificación familiar
5.1.1 Los servicios de información, orientación, consejería, selección, prescripción y aplicación de
anticonceptivos, identificación y manejo de casos de esterilidad e infertilidad, así como de prevención
de enfermedades de transmisión sexual y de atención materno infantil, constituyen un conjunto de
acciones, cuyo propósito es contribuir al logro del estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción y el ejercicio de la
sexualidad, así como al bienestar de la población.
5.1.2 Los servicios de planificación familiar que se imparten por personal médico y paramédico de
las instituciones de salud, auxiliar comunitario y médicos privados, deben comprender las siguientes
actividades:
- Promoción y difusión.
- Información y educación.
- Consejería.
- Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos.
- Identificación y manejo de casos de infertilidad y esterilidad.
5.1.3 La prestación de los servicios de planificación familiar debe ofrecerse sistemáticamente, a toda
persona en edad reproductiva que acuda a los servicios de salud, independientemente de la causa
que motive la consulta y demanda de servicios, en especial a las mujeres portadoras de mayor riesgo
reproductivo.
5.1.4 Los servicios de planificación familiar deben ser gratuitos cuando sean prestados por
instituciones del sector público.
5.1.5 Todo solicitante de los servicios de planificación familiar debe quedar protegido para evitar
embarazos no deseados y prevenir el embarazo de alto riesgo, para lo cual, además de la
información que reciba, se le debe proporcionar consejería adecuada y, en caso de aceptarlo, se
debe prescribir o aplicar algún método anticonceptivo lo cual puede ocurrir desde la primera atención.
5.1.6 Todo usuario puede asistir libremente al servicio de planificación familiar para recibir atención
adecuada cuando tenga alguna duda o se presente algún efecto colateral importante imputable al
uso del método anticonceptivo, aun cuando no tuviera cita.
5.1.7 El instrumental y los materiales que se empleen para la prestación de servicios de planificación
familiar, deben cumplir las condiciones de higiene y esterilización, de acuerdo a los procedimientos
propios de cada método.
5.1.8 Los locales donde se presten los servicios de planificación familiar, deben de cumplir las
condiciones higiénicas y de limpieza que garanticen la atención a los usuarios sin riesgo para su
salud.
5.1.9 Las unidades de atención médica que presten servicios de planificación familiar deben llevar
un control de existencias de material anticonceptivo, para garantizar en forma permanente la
prestación de los servicios a que se refiere esta Norma.
5.1.10 Los responsables de las unidades de atención médica deben verificar que el personal efectúe
la prestación de los servicios de planificación familiar, atendiendo criterios de calidad, de conformidad
con lo señalado por esta Norma.
5.2 Promoción y difusión
La promoción y difusión de los servicios de planificación familiar se deben efectuar a través de
acciones de comunicación en medios masivos, participación social y comunitaria, técnicas grupales,
entrevistas personales, y visitas domiciliarias para dar a conocer la importancia de la práctica de la
planificación familiar para la salud, así como la existencia de los servicios correspondientes en
unidades médicas, centros comunitarios de atención y servicios médicos privados.
5.3 Información y educación
Deben impartirse tanto a hombres como a mujeres a nivel grupal o individual y comprender los
siguientes aspectos:
a) Sexualidad y reproducción humana desde los puntos de vista biológico, psicológico y social.
b) Información y orientación sobre salud reproductiva, con énfasis en los principales factores de
riesgo reproductivo en las diferentes etapas de la vida, con el fin de que los individuos lleguen al
autorreconocimiento de sus factores de riesgo.
c) Información sobre los métodos anticonceptivos disponibles para hombres y mujeres, su
presentación, efectividad anticonceptiva, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas,
efectos colaterales e instrucciones sobre su uso, y si procede, información sobre su costo.
d) Información sobre lo que el usuario debe esperar de los prestadores de los servicios con respecto
a asesoría técnica y abastecimiento de métodos anticonceptivos.
e) Información y orientación sobre esterilidad e infertilidad.
5.4 Consejería
5.4.1 Definición
La consejería en Planificación Familiar debe incluir un proceso de análisis y comunicación personal,
entre los prestadores de servicios y los usuarios potenciales y activos, mediante el cual se brinden a
los solicitantes de métodos anticonceptivos, elementos para que puedan tomar decisiones
voluntarias, conscientes e informadas acerca de su vida sexual y reproductiva, así como para
efectuar la selección del método más adecuado a sus necesidades individuales y así asegurar un
uso correcto y satisfactorio por el tiempo que se desea la protección anticonceptiva. En parejas
infértiles o estériles debe acompañarse de referencia oportuna a unidades médicas en caso
necesario.
5.4.2 Características
5.4.2.1 La consejería debe proporcionar información, orientación y apoyo educativo a individuos y
parejas, para esclarecer las dudas que pudieran tener sobre los métodos anticonceptivos en cuanto
a:
- Sus características.
- Efectividad anticonceptiva.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones y precauciones.
- Forma de administración.
- Lineamientos generales para la prescripción.
- Duración de la protección anticonceptiva.
- Seguridad, efectos colaterales y conducta a seguir.
- Necesidad de seguimiento, evaluación y reforzamiento de la protección anticonceptiva.
- Cuando proceda, información sobre el costo.
La consejería también debe proporcionar información, orientación y apoyo adecuado a las parejas
infértiles y estériles.
5.4.2.2 La consejería debe hacer énfasis en la correlación entre los atributos y limitaciones de los
métodos anticonceptivos, con las necesidades y características individuales y de pareja de los
posibles aceptantes. Se debe poner especial atención en la seguridad, efectividad y duración de la
protección anticonceptiva de cada uno de los métodos, así como de sus características, forma de
uso, necesidades de seguimiento y participación activa y comprometida de los usuarios, para lograr
la efectividad del método seleccionado.
5.4.2.3 La consejería debe tomar en cuenta en todo momento, que la decisión y consentimiento
responsable e informado de los usuarios deben ser respetados en forma absoluta y no se debe
inducir la aceptación de un método anticonceptivo en especial.
5.4.2.4 El consejero debe constatar que los aceptantes han recibido y comprendido la información
completa sobre las características, usos y riesgos de los diferentes métodos anticonceptivos, así
como de su responsabilidad por el buen uso de ellos. En virtud de que no existe un anticonceptivo
100% efectivo, el aceptante asume el riesgo de la falla de cada método.
5.4.2.5 La consejería debe dar particular atención a los siguientes grupos e individuos: a)
adolescentes; b) usuarios que solicitan métodos de anticoncepción permanente; c) individuos que
presentan limitaciones físicas o psíquicas que puedan afectar su capacidad de decisión, y d) en el
posparto y poscesárea cuando el recién nacido presente problemas de salud que comprometan su
supervivencia.
5.4.2.6 La consejería debe proporcionar información completa sobre los diferentes métodos
anticonceptivos, tanto a los nuevos usuarios o aceptantes, como a los usuarios activos, con el fin de
esclarecer dudas. En caso necesario, será un apoyo para la decisión de cambio de método.
5.4.2.7 La aceptación de métodos anticonceptivos permanentes (oclusión tubaria bilateral y
vasectomía) debe ir precedida por consejería y se debe ratificar por escrito por el usuario e incluir
este documento en la ficha individual o expediente clínico personal. Este documento debe describir
el conocimiento del aceptante sobre la irreversibilidad del procedimiento.
5.4.3 Perfil del prestador de servicios que proporciona consejería
La consejería debe ser impartida por cualesquiera de los integrantes del personal de salud que hayan
recibido capacitación especial (personal médico, de enfermería, trabajo social, u otro personal
paramédico, promotores de salud y agentes de salud comunitaria).
Para realizar una labor eficaz, el consejero debe establecer un diálogo ágil con el usuario potencial,
así como observar, hacer preguntas relevantes y escuchar. Asimismo, debe estar bien informado
sobre todos los métodos anticonceptivos existentes, aspectos básicos de sexualidad y reproducción
humana, incluyendo los lineamientos para la identificación y manejo de casos de esterilidad e
infertilidad, factores de riesgo reproductivo, elementos del entorno sociocultural y familiar y saber
transmitir esta información en forma clara y accesible a los usuarios, para lo cual debe auxiliarse de
material educativo adecuado.
Debido a que el consejero y el usuario potencial establecen comunicación sobre cuestiones de índole
personal, es importante que se preserve el carácter privado y confidencial de la consejería en
planificación familiar, para que aliente al solicitante a expresarse con absoluta confianza y libertad.
El consejero debe imprimir carácter de respeto y privacía en el trato al usuario, a través de su actitud
y del interés mostrado al solicitante, procurando que exista un ambiente de mutua confianza, así
como tomar en consideración los mitos, tabúes y creencias sobre los anticonceptivos y hacer las
aclaraciones pertinentes con delicadeza y sensibilidad.
El consejero debe reconocer signos de cualesquier problema emocional u orgánico de importancia
en el solicitante y hacer la referencia en caso necesario.
5.4.4 Tiempo y lugar para efectuar la consejería
La consejería puede impartirse en las diferentes oportunidades de consulta o visita que el usuario
potencial haga al prestador de servicio y puede llevarse a cabo en las unidades médicas de consulta,
externa y hospitalización, en los centros de atención comunitaria o en el domicilio de los usuarios
potenciales y activos. El proceso de consejería debe realizarse con anterioridad a la decisión del
usuario, y a la selección y aplicación de los métodos anticonceptivos. Debe tenerse especial interés
en proporcionar consejería individual y de pareja durante el periodo prenatal, posparto, poscesárea,
postaborto y cuando la situación de salud de la mujer pueda ser afectada por la presencia de un
embarazo. No debe efectuarse bajo situaciones de presión emocional.
5.5 Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos
5.5.1 Los métodos anticonceptivos se utilizan para regular la capacidad reproductiva de un individuo
o una pareja con el fin de evitar embarazos no deseados. Dependiendo de la posibilidad de recobrar
la fertilidad se clasifican en temporales y permanentes, y son los siguientes:
- Temporales
a) Hormonales orales.
b) Hormonales inyectables.
c) Hormonales subdérmicos.
d) Dispositivo intrauterino.
e) De barrera y espermicidas.
f) Naturales o de abstinencia periódica.
- Permanentes
a) Oclusión tubaria bilateral.
b) Vasectomía.
5.5.2 Para la adecuada selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos se deben
efectuar:
- Interrogatorio.
- Examen físico en función de capacitación y recursos de los prestadores de servicios, así como de
los requerimientos de los métodos anticonceptivos.
- Valoración de riesgo reproductivo.
- Consejería que garantice selección informada de un método específico por el usuario.
- Señalamiento de la efectividad, duración de la protección anticonceptiva, efectos colaterales e
indicaciones sobre el uso.
- Seguimiento de los usuarios de métodos anticonceptivos, para detectar oportunamente embarazo,
uso incorrecto del método y efectos colaterales.
- Referencia a otra unidad de salud, cuando no exista la posibilidad de proporcionar el método
anticonceptivo seleccionado.
- Localización y promoción de la reincorporación de usuarios inasistentes al control periódico.
5.5.3 Cuando la mujer se encuentre en periodo de lactancia, se deben preferir métodos
anticonceptivos no hormonales, o bien, utilizar únicamente los que contienen sólo progestina.
5.5.4 Cuando, además de la prevención de embarazos no deseados, se desee evitar el contagio de
enfermedades de transmisión sexual, incluyendo al SIDA, deberá usarse el condón o preservativo,
solo o en asociación con otro método, ya que es el único método que contribuye a evitar dichas
enfermedades.
5.6 Identificación y manejo de casos de esterilidad e infertilidad
Para propósitos de esta Norma:
5.6.1 Definición de esterilidad
Por esterilidad debe entenderse la incapacidad que presente un individuo, hombre o mujer o ambos
integrantes de la pareja, en edad fértil, para lograr un embarazo por medios naturales, después de
un periodo mínimo de 12 meses de exposición regular al coito, sin uso de métodos anticonceptivos.
5.6.2 Definición de infertilidad
Por infertilidad debe entenderse la incapacidad de la pareja o del individuo (mujer) para poder llevar
a término la gestación con un producto vivo, después de dos años de exposición regular al coito, sin
uso de métodos anticonceptivos.
6. Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un
individuo o una pareja en forma temporal o permanente.
6.1 Métodos hormonales orales
Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se dividen en dos grupos:
- Los combinados de estrógeno y progestina, y
- Los que contienen sólo progestina.
6.1.1 Hormonales combinados orales que contienen estrógeno y progestina
6.1.1.1 Formulación
Contienen un estrógeno sintético: etinil estradiol (20-50 µg) o mestranol (50 - 100 µg). Las dosis
diarias recomendables no deben exceder de 35 µg de etinil estradiol o de 50 µg de mestranol.
Además del estrógeno contienen una de cualesquiera de las siguientes progestinas sintéticas
derivadas de la 19 Nortestosterona: noretisterona
(400 µg-1mg), norgestrel (300-500 µg), levonorgestrel (50-250 µg), gestodeno (75 µg), norgestimato
(250 µg)
y desogestrel (150 µg), o derivadas de la 17 hidroxiprogesterona: acetato de clormadinona (2 mg) y
acetato de ciproterona (2 mg).
6.1.1.2 Presentación
Existen tres tipos de presentaciones de los anticonceptivos hormonales combinados orales:
- Las que contienen dosis constantes del estrógeno y de la progestina en cada una de las tabletas o
grageas. Se presentan en cajas de 21 tabletas o grageas. Algunas presentaciones incluyen siete
tabletas o grageas adicionales que no contienen hormonas, sino sólo hierro o lactosa, resultando
ciclos de 28 tabletas o grageas para administración ininterrrumpida.
- Las que contienen dosis variables del estrógeno y de la progestina en las tabletas o grageas que
se administran dentro del ciclo de 21 días, se denominan trifásicos por incluir tabletas o grageas con
tres cantidades diferentes de hormonas sintéticas, y
- Aquellas que en el paquete para 21 días contienen 15 tabletas o grageas con el estrógeno solo,
seguidas por seis tabletas o grageas con dosis fijas del estrógeno, más alguna progestina sintética,
se denominan secuenciales y no se debe recomendar su uso como anticonceptivo.
6.1.1.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 92 al 99%.
6.1.1.4 Indicaciones
Los anticonceptivos hormonales combinados orales están indicados para mujeres en edad fértil con
vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un
método temporal de alta efectividad y seguridad y que acepten la responsabilidad de la ingesta diaria
de las tabletas o grageas en las siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo.
- En el intervalo intergenésico.
- En posaborto inmediato
- En posparto o poscesárea, después de la tercera semana, si la mujer no está lactando.
6.1.1.5 Contraindicaciones
- Lactancia en los primeros seis meses posparto.
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido enfermedad tromboembólica, incluyendo trombosis de venas profundas,
embolia pulmonar, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, y
cardiopatía reumática.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Enfermedad hepática aguda o crónica activa.
- Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.
6.1.1.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.
- Fumadoras mayores de 35 años de edad.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes mellitus no controlada.
- Migraña focal.
- Leiomiomatosis uterina.
- Insuficiencia renal.
- Alteraciones de la coagulación.
6.1.1.7 Forma de administración
- Los anticonceptivos hormonales combinados orales, en el primer ciclo de tratamiento, deben
iniciarse preferentemente dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual. También pueden
iniciarse al sexto o séptimo día. En este caso debe usarse simultáneamente un método de barrera
durante los primeros siete días de la administración del método.
- En las presentaciones de 21 tabletas o grageas se ingiere una tableta o gragea diaria durante 21
días consecutivos, seguidos de siete días de descanso sin medicación. Los ciclos subsecuentes
deben iniciarse al concluir los siete días de descanso del ciclo previo independientemente de cuando
se presente el sangrado menstrual.
- En las presentaciones de 28 tabletas o grageas se ingiere una de éstas, que contienen hormonas,
diariamente durante 21 días consecutivos, seguidos de siete días durante los cuales se ingiere
diariamente una tableta o gragea que contiene hierro o lactosa. Los ciclos subsecuentes se inician
al concluir el previo, independientemente de cuando se presente el sangrado menstrual.
- Este método debe suspenderse dos semanas antes de una cirugía mayor electiva o durante la
inmovilización prolongada de alguna extremidad y reiniciarse dos semanas después.
6.1.1.8 Lineamientos generales para la prescripción
Los anticonceptivos hormonales combinados orales pueden obtenerse en unidades de atención
médica y programas institucionales de distribución comunitaria o adquirirse en las farmacias.
Se deben realizar los siguientes procedimientos para su prescripción:
- Proporcionar consejería.
- Efectuar interrogatorio.
- Instruir a la mujer en el uso adecuado de las tabletas o grageas.
- Efectuar examen físico en función de capacitación y recursos de los prestadores de servicios y
requerimientos de los métodos anticonceptivos, incluyendo toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso
de adolescentes el examen pélvico y la toma de citología cérvico-vaginal se pueden diferir para
consultas subsecuentes.
6.1.1.9 Duración de la protección anticonceptiva
La protección anticonceptiva está limitada a cada uno de los ciclos durante los cuales se ingieren las
tabletas o grageas en forma correcta.
6.1.1.10 Efectos colaterales
Algunas mujeres pueden presentar:
- Cefalea.
- Náusea.
- Vómito.
- Mareo.
- Mastalgia.
- Cloasma.
- Manchado intermenstrual.
6.1.1.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- En caso de sintomatología leve, reforzar la consejería y recomendar a la usuaria que continúe el
uso del método, ya que esta sintomatología generalmente es transitoria y comúnmente se presenta
sólo en los primeros ciclos de uso.
- Suspender el uso del método, reforzar consejería y ofrecer cambio de método si se presentara
alguna de las siguientes situaciones:
- Sospecha de embarazo.
- Cefalea intensa.
- Alteraciones visuales.
- Dolor torácico intenso.
- Disnea.
- Dolor de miembros inferiores.
- Ictericia.
- Persistencia o intolerancia de efectos colaterales más allá de seis meses
6.1.1.12 Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo
- En caso de olvido de una tableta o gragea: tomar al día siguiente dos tabletas o grageas.
- En caso de olvido de dos tabletas o grageas consecutivas: ingerir dos tabletas o grageas durante
los dos días siguientes, y adicionar un método de barrera por siete días.
- En caso de olvido de tres tabletas o grageas consecutivas, el método ya no es efectivo. Se debe
suspender la ingestión de las tabletas o grageas restantes, utilizar un método de barrera durante el
resto del ciclo y reiniciar la ingestión de tabletas o grageas en el siguiente ciclo menstrual.
- La diarrea y el vómito intensos pueden interferir con la efectividad de las tabletas o grageas. En
estos casos se debe recomendar el uso adicional de un método de barrera.
6.1.1.13 Seguimiento de la usuaria
Se efectuará mediante una visita inicial al mes y posteriormente cada año a partir del inicio del uso
del método o antes si es necesario. En cada visita se reforzará la consejería, se vigilará el uso
correcto del método, la satisfacción con el mismo, la posible aparición de efectos colaterales y
cuando proceda, se dotará a la usuaria de las tabletas o grageas. Siempre que sea posible, en la
visita anual de revisión, se tomará muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou).
En la primera visita y en cada una de las subsecuentes se pueden prescribir y/o entregar hasta cuatro
ciclos de tabletas o grageas. El número de ciclos que se proporcionen puede estar determinado por
razones programáticas, logísticas o financieras, incluyendo la capacidad de la usuaria de pagar en
un sistema de recuperación de cuotas.
6.1.2 Hormonales orales que sólo contienen progestina
6.1.2.1 Formulación
Existen dos formulaciones que contienen dosis bajas de una progestina sintética, linestrenol 0.5 mg
y levonorgestrel 35 µg (no contienen estrógenos).
6.1.2.2 Presentación
- Se presenta en cajas que contienen 35 tabletas o grageas.
6.1.2.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 90 al 97%.
6.1.2.4 Indicaciones
Los anticonceptivos hormonales orales que sólo contienen progestina están indicados para mujeres
en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes,
que deseen un método temporal de alta efectividad y seguridad y que acepten la responsabilidad de
la ingesta diaria de las tabletas o grageas, en las siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo inclusive, cuando el uso de estrógenos esté contraindicado.
- En el intervalo intergenésico inclusive, cuando el uso de estrógenos esté contraindicado.
- En el posparto o poscesárea, con o sin lactancia y cuando se deseen anticonceptivos orales.
- En el posaborto inmediato.
6.1.2.5 Contraindicaciones
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Enfermedad hepática aguda o crónica activa.
- Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.
6.1.2.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.
- Insuficiencia renal.
- Cardiopatía isquémica.
- Depresión importante.
- Migraña focal.
6.1.2.7 Forma de administración
- Los anticonceptivos hormonales orales que sólo contienen progestina en su primer ciclo de
tratamiento deben iniciarse preferentemente el primer día de la menstruación. Si el inicio se efectúa
después del primero y antes del sexto día desde el inicio de la menstruación, se deberá usar un
método de barrera, como apoyo, durante siete días. Se ingiere una tableta diaria
ininterrumpidamente, incluso durante la menstruación.
- Debido a la menor duración de su efectividad anticonceptiva, es necesario tomar la tableta o gragea
a la misma hora.
- En el posparto, o poscesárea cuando la mujer esté lactando se debe iniciar después de la sexta
semana. Si no está lactando puede iniciarse después de la tercera semana.
- Al suspender totalmente la lactancia se puede recomendar el cambio a otro método anticonceptivo.
6.1.2.8 Lineamientos generales para la prescripción
Los anticonceptivos hormonales orales que contienen sólo progestina, pueden obtenerse en
unidades de atención médica y programas institucionales de distribución comunitaria o adquirirse en
farmacias.
Se deben realizar los siguientes procedimientos para su prescripción:
- Proporcionar consejería.
- Efectuar interrogatorio.
- Instruir a la mujer en el uso adecuado de las tabletas o grageas en forma diaria ininterrumpida.
- Efectuar examen físico en función de capacitación y recursos de los prestadores de servicios y
requerimientos de los métodos anticonceptivos incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso
de adolescentes, el examen pélvico y la toma de muestra para citología cérvico-vaginal, puede
diferirse para consultas subsecuentes.
6.1.2.9 Duración de la protección anticonceptiva
La protección anticonceptiva está limitada al día en que se ingiere la tableta. Si se omiten una o más
tabletas o grageas el método es inefectivo.
6.1.2.10 Efectos colaterales
Algunas mujeres pueden presentar:
- Irregularidades menstruales (hemorragia, manchado prolongado o amenorrea).
- Cefalea.
- Mastalgia.
6.1.2.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- Cuando hay amenorrea y antecedente de ingestión irregular de la tableta se debe descartar la
existencia de embarazo.
- En caso de sintomatología leve, se debe reforzar la consejería y recomendar a la usuaria continuar
el uso del método anticonceptivo.
- El uso del método se debe suspender si se presenta:
- Embarazo confirmado.
- Intolerancia a las alteraciones del ciclo menstrual.
6.1.2.12 Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo
- En caso de olvido de una o más tabletas o grageas se debe adicionar un método de barrera,
descartar la posibilidad de embarazo y luego reiniciar el uso de las tabletas o grageas o cambiar a
otro método.
- La diarrea y el vómito intensos pueden interferir con la efectividad de las tabletas o grageas. En
estos casos se debe recomendar el uso adicional de un método de barrera.
6.1.2.13 Seguimiento de la usuaria
- Se debe efectuar mediante una visita inicial al mes y posteriormente al menos cada año o cuando
se estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria. En cada visita se reforzará la
consejería, se vigilará el correcto uso del método, la satisfacción con el mismo, la posible aparición
de efectos colaterales y cuando proceda, se dotará de tabletas o grageas.
- En la primera visita y en cada una de las subsecuentes se pueden prescribir y/o entregar hasta
cuatro ciclos de tabletas o grageas. El número de ciclos que se proporcionen puede estar
determinado por razones programáticas, logísticas o financieras, incluyendo la capacidad de la
usuaria de pagar en un sistema de recuperación de cuotas.
6.2 Métodos hormonales inyectables
Los anticonceptivos hormonales inyectables son métodos temporales de larga acción y se dividen
en dos grupos:
- los combinados de estrógeno y progestina, y
- los que contienen sólo progestina.
6.2.1 Hormonales combinados inyectables que contienen estrógeno y progestina
6.2.1.1 Formulación
- Contienen un éster de estradiol: cipionato de estradiol (5 mg), valerianato de estradiol (5 mg) o
enantato de estradiol (5 y 10 mg). Las dosis recomendables del éster de estradiol no deben exceder
de 5 mg al mes.
- Además de estrógeno contienen una de cualesquiera de las siguientes progestinas sintéticas
esterificadas derivadas de la 19-nortestosterona: enantato de noretisterona (50 mg), o derivadas
de la 17-hidroxiprogesterona: acetato de medroxiprogesterona (25 mg) y acetofénido de
dihidroxiprogesterona (75 y 150 mg).
6.2.1.2 Presentación
Existen cuatro tipos de anticonceptivos hormonales combinados inyectables:
- Cipionato de estradiol 5 mg + acetato de medroxiprogesterona 25 mg en 0.5 ml de suspensión
acuosa microcristalina.
- Valerianato de estradiol 5 mg + enantato de norestisterona 50 mg en 1 ml de solución oleosa.
- Enantato de estradiol 5 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 75 mg en 1 ml de suspensión
acuosa.
- Enantato de estradiol 10 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 150 mg en 1 ml de suspensión
acuosa.
6.2.1.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
6.2.1.4 Indicaciones
Estos anticonceptivos están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método anticonceptivo hormonal
de larga acción e inyectable, en las siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo.
- En el intervalo intergenésico.
- En posaborto.
- En posparto, o poscesárea después de la tercera semana, si la mujer no está lactando.
6.2.1.5 Contraindicaciones
- Lactancia en los primeros seis meses posparto.
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o de cérvix.
- Tener o haber tenido enfermedad tromboembólica incluyendo trombosis de venas profundas,
embolia pulmonar, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica y
cardiopatía reumática.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa.
- Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.
6.2.1.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.
- Fumadoras mayores de 35 años de edad.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes mellitus no controlada.
- Migraña focal.
- Leiomiomatosis uterina.
- Insuficiencia renal.
- Alteraciones de la coagulación.
6.2.1.7 Forma de administración
- Los anticonceptivos hormonales combinados inyectables se aplican por vía intramuscular profunda
en la región glútea.
- La primera aplicación debe hacerse en cualesquiera de los primeros cinco días después de iniciada
la menstruación. También puede iniciarse en cualquier momento, si se está razonablemente seguro
de que la usuaria no está embarazada. Si el método se inicia después del quinto día del ciclo
menstrual debe usarse simultáneamente un método de barrera durante los primeros siete días
después de la inyección. Las inyecciones subsecuentes deben aplicarse cada 30 +/- 3 días,
independientemente de cuando se presente el sangrado menstrual.
- Las usuarias de anticonceptivos inyectables que sólo contienen progestina pueden cambiar al
hormonal combinado inyectable recibiendo la primera aplicación de éste en el día programado para
su inyección. Posteriormente se debe aplicar cada 30 +/- 3 días independientemente de cuando se
presente el sangrado menstrual.
- En el posparto, o poscesárea cuando la mujer no efectúa lactancia, la administración del hormonal
combinado inyectable se puede iniciar después de la tercera semana.
- Después de un aborto se puede iniciar la administración del hormonal combinado inyectable a las
dos semanas.
- Estos anticonceptivos deben suspenderse 45 días antes de una cirugía mayor electiva, o durante
la inmovilización prolongada de alguna extremidad y reiniciarse dos semanas después.
6.2.1.8 Lineamientos generales para la prescripción
- Los anticonceptivos hormonales combinados inyectables pueden obtenerse en unidades de
atención médica y en programas de distribución comunitaria o adquirirse en las farmacias.
- Se deben realizar los siguientes procedimientos para su prescripción:
- Proporcionar consejería.
- Efectuar Interrogatorio.
- Instruir a la mujer en el uso adecuado de los inyectables.
- Efectuar examen físico, en función de capacitación y recursos de los prestadores de servicios y
requerimientos de los métodos anticonceptivos incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso
de adolescentes el examen pélvico y la toma de muestra para citología cérvico-vaginal, puede
diferirse para consultas subsecuentes.
- Se deben utilizar jeringas y agujas estériles que sean desechables.
6.2.1.9 Duración de la protección anticonceptiva
La protección anticonceptiva se extiende hasta por 33 días después de la aplicación de la inyección.
La aplicación de inyecciones subsecuentes después de 33 días a partir de la anterior no garantiza
protección anticonceptiva.
6.2.1.10 Efectos colaterales
Algunas mujeres pueden presentar:
- Irregularidades menstruales.
- Cefalea.
- Náusea.
- Vómito.
- Mareo.
- Mastalgia.
- Incremento de peso corporal.
6.2.1.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- En casos de sintomatología leve, se debe reforzar la consejería y recomendar a la usuaria que
continúe el uso del método, ya que esta sintomatología puede ser transitoria y comúnmente se
presenta sólo en los primeros meses de uso.
- Suspender el uso del método si se presentara alguna de las siguientes situaciones:
- Sospecha de embarazo.
- Cefalea intensa.
- Alteraciones visuales.
- Dolor torácico intenso.
- Disnea.
- Dolor de miembros inferiores.
- Ictericia.
- Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual.
- Persistencia o intolerancia de efectos colaterales mas allá de seis meses.
6.2.1.12 Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo
- Para asegurar la efectividad del método es indispensable que las inyecciones subsecuentes se
apliquen con un intervalo máximo de 33 días. No es recomendable aplicarlas antes de 27 días.
- Si se omite la aplicación de la inyección en el periodo adecuado, deben prescribirse métodos de
barrera y diferir la inyección al siguiente ciclo menstrual.
- Si la aplicación de la inyección se efectuó tardíamente (después de 33 días), deben adicionarse
métodos de barrera durante el resto de ese ciclo menstrual.
6.2.1.13 Seguimiento de la usuaria
Se debe efectuar mediante una visita inicial a los 30 días y posteriormente cada año o cuando se
estime necesario por el prestador del servicio o la usuaria.
En cada visita se reforzará la consejería, se valorará la satisfacción con el método, la posible
aparición de efectos colaterales y cuando proceda se aplicará la siguiente inyección.
En la primera visita y en cada una de las subsecuentes se pueden entregar varias ampolletas, pero
sólo tres o cuatro son programáticamente razonables. El número de ampolletas que se proporcionen
puede estar determinado por razones programáticas, logísticas o financieras, incluyendo la
capacidad de la usuaria de pagar en un sistema de recuperación de cuotas.
6.2.2 Hormonales inyectables que sólo contienen progestina
6.2.2.1. Formulación
Contienen una progestina sintética esterificada derivada de la 19-nortestosterona, enantato de
noretisterona (200 mg); o derivada de la 17-hidro-xiprogesterona, acetato de medroxiprogesterona
(150 mg).
6.2.2.2 Presentación
Existen dos tipos de anticonceptivos hormonales inyectables que sólo contienen progestina:
- Enantato de noretisterona 200 mg, en ampolleta con 1 ml de solución oleosa.
- Acetato de medroxiprogesterona 150 mg, en ampolleta con 3 ml de suspensión acuosa
microcristalina.
6.2.2.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
6.2.2.4 Indicaciones
Estos anticonceptivos están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de larga acción e
inyectable, en las siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo, inclusive cuando el uso de estrógenos esté contraindicado.
- En el intervalo intergenésico, inclusive cuando el uso de estrógeno esté contraindicado.
- Mujeres en el posparto o poscesárea, con o sin lactancia y deseen un método inyectable.
- En el posaborto.
6.2.2.5 Contraindicaciones
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa.
- Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.
6.2.2.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.
- Insuficiencia renal
- Cardiopatía isquémica.
- Depresión importante.
- Migraña focal.
- Mujeres que deseen embarazarse en un periodo menor a 9 meses después de suspender el
anticonceptivo.
- Alteraciones de la coagulación.
6.2.2.7 Forma de administración
- Los anticonceptivos hormonales inyectables que sólo contienen progestina se aplican por vía
intramuscular profunda en la región glútea.
- La primera aplicación debe efectuarse en cualesquiera de los primeros siete días después del inicio
del ciclo menstrual.
- Las inyecciones subsecuentes de DMPA deben aplicarse cada tres meses y las de NET-EN cada
dos meses independientemente de cuando se presente el sangrado.
- En el posparto, cuando la mujer esté lactando, la aplicación de estos anticonceptivos inyectables
debe efectuarse después de la sexta semana.
- En el posaborto la primera aplicación puede efectuarse inmediatamente.
6.2.2.8 Lineamientos generales para la prescripción
- Los anticonceptivos inyectables que sólo contienen progestina se pueden obtener en unidades de
atención médica, y en programas de distribución comunitaria o adquirirse en las farmacias con
prescripción médica.
- Se deben realizar los siguientes procedimientos para su prescripción:
- Proporcionar consejería.
- Efectuar interrogatorio.
- Instruir a la mujer en el uso adecuado de las inyecciones.
- Efectuar examen físico en función capacitación y recursos del prestador de servicios y
requerimientos de los métodos anticonceptivos incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de
mamas, examen pélvico y toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso
de adolescentes, el examen pélvico y la toma de citología cérvico-vaginal se pueden diferir para
consultas subsecuentes.
- Se debe tener especial atención para evitar el uso indistinto de anticonceptivos hormonales
combinados inyectables y los que sólo contienen progestina, en razón de su diferente formulación y
duración de efectividad.
- Se deben utilizar jeringas y agujas estériles que sean desechables.
6.2.2.9 Duración de la protección anticonceptiva
- La protección anticonceptiva conferida por NET-EN, se extiende por lo menos a los 60 días que
siguen a la inyección, aunque en general es más prolongada.
- La protección anticonceptiva conferida por DMPA, se extiende por lo menos a los 90 días que
siguen a la inyección, aunque en general es más prolongada.
6.2.2.10 Efectos colaterales
Algunas mujeres pueden presentar:
- Irregularidades menstruales.
- Amenorrea.
- Cefalea.
- Mastalgia.
- Aumento de peso.
6.2.2.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- En caso de sintomatología leve, reforzar la consejería y recomendar a la usuaria que continúe el
uso del método.
- Suspender el uso del método si se presentara alguna de las siguientes situaciones:
a) Sospecha de embarazo.
b) Intolerancia a las irregularidades del ciclo menstrual.
6.2.2.12 Conducta a seguir en caso de uso irregular del método anticonceptivo
- La aplicación de NET-EN puede efectuarse hasta dos semanas después de la fecha programada,
sin necesidad de adicionar otro método. Aunque no es aconsejable, también puede aplicarse hasta
dos semanas antes de la fecha programada para inyecciones subsecuentes.
- La aplicación de DMPA puede efectuarse hasta cuatro semanas después de la fecha programada,
sin necesidad de adicionar otro método. Aunque no es aconsejable, también puede aplicarse hasta
cuatro semanas antes de la fecha programada para inyecciones subsecuentes.
6.2.2.13 Seguimiento de la usuaria
- Se debe efectuar mediante una visita inicial y posteriormente cada año, o cuando se estime
necesario por el prestador del servicio o la usuaria.
- En cada visita se reforzará la consejería, se vigilará el correcto uso del método, la satisfacción con
el mismo, la posible aparición de efectos colaterales y cuando proceda se aplicará la siguiente
inyección.
- En la primera visita y en cada una de las subsecuentes se pueden entregar varias ampolletas, pero
sólo tres o cuatro son programáticamente razonables. El número de ampolletas que se proporcione
puede estar determinado por razones programáticas, logísticas o financieras, incluyendo la
capacidad de la usuaria de pagar en un sistema de recuperación de cuotas.
6.3 Método hormonal subdérmico
Es un método anticonceptivo temporal, de acción prolongada, que se inserta subdérmicamente y
consiste en un sistema de liberación continua y gradual de una progestina sintética (no contiene
estrógeno).
6.3.1 Formulación
Seis cápsulas de dimetilpolisiloxano que contiene cada una 36 mg de levonorgestrel.
6.3.2 Presentación
Seis cápsulas con dimensiones individuales de 34 mm de longitud por 2.4 mm de diámetro
transversal, que liberan en promedio 30 µg diarios de levonorgestrel.
6.3.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso este método brinda protección anticonceptiva superior al 99%
durante el primer año. Después disminuye gradualmente (96.5% al quinto año de uso).
6.3.4 Indicaciones
Este método está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas
o multíparas, incluyendo adolescentes con patrón menstrual regular, que deseen un método
anticonceptivo hormonal de larga acción que no requiere de la toma o aplicación periódica, en las
siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo, inclusive cuando el uso de estrógenos esté contraindicado.
- En el intervalo intergenésico, inclusive cuando el uso de estrógenos esté contraindicado.
- En el posparto o poscesárea, con o sin lactancia.
- En el posaborto inmediato.
6.3.5 Contraindicaciones
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Enfermedad hepática aguda o crónica activa.
- Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.
6.3.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.
- Insuficiencia renal.
- Cardiopatía isquémica.
- Depresión importante.
- Migraña focal.
- Debe considerarse la posibilidad de disminución de la efectividad del método después de dos años
de uso en mujeres con peso mayor de 70 kilogramos.
6.3.7 Forma de administración
Las cápsulas deben insertarse subdérmicamente en la cara interna del brazo siguiendo las normas
y técnicas quirúrgicas recomendadas para el método. La inserción debe efectuarse preferentemente
durante cualesquiera de los primeros siete días del ciclo menstrual o en cualquier otro día, siempre
que se tenga la seguridad razonable de que no hay embarazo. En el posparto y poscesárea con
lactancia, la inserción debe efectuarse después de la sexta semana del puerperio.
6.3.8 Lineamientos generales para la prescripción
Tanto las inserciones como las remociones de los implantes subdérmicos deben ser realizados por
personal de salud capacitado para ello, bajo supervisión médica.
Se deben realizar los siguientes procedimientos:
- Proporcionar consejería.
- Efectuar interrogatorio.
- Indicar el uso de métodos anticonceptivos de barrera y espermicidas en caso de tener relaciones
sexuales el día de la inserción.
- Efectuar examen físico incluyendo: toma de la tensión arterial, examen de mamas, examen pélvico
y toma de muestra para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou). En caso de adolescentes, el
examen pélvico y la toma de muestra para citología cérvico-vaginal puede diferirse a consultas
subsecuentes.
La remoción debe efectuarse al cumplir cinco años de uso. También puede realizarse a solicitud y
por decisión de la usuaria en cualquier momento antes de la terminación de la duración total de la
protección anticonceptiva. Si procede se puede efectuar la inserción de nuevos implantes o cambiar
a otro método anticonceptivo.
6.3.8.1 Técnica de inserción y remoción
6.3.8.1.1 Inserción
Se deben utilizar jeringas y agujas estériles que sean desechables, para aplicar la anestesia.
Se debe utilizar trócar estéril.
La mujer debe estar acostada cómodamente, boca arriba, mientras se insertan los implantes.
Brazo seleccionado: Izquierdo si es diestra, derecho si es zurda.
Sitio de la implantación: Las cápsulas pueden colocarse bajo una zona de piel sana en la cara interna
del brazo.
La piel se lava con agua y jabón, luego se pincela con un antiséptico.
Se aplica anestesia local y se hace una incisión de 2 mm. Las cápsulas se introducen por la incisión
en forma de abanico abierto bajo la piel a través de un trócar calibre 10, en dirección opuesta al
codo. No se requiere sutura. Se aplica un vendolete. Los implantes primero y sexto deben quedar
formando un ángulo de 75 grados entre ellos.
6.3.8.1.2 Remoción
Conviene localizar las cápsulas manualmente, sin guantes y marcarlas con pluma o bolígrafo.
Se sigue el mismo procedimiento que para la inserción en cuanto a técnicas de asepsia, antisepsia
y anestesia. La anestesia es muy importante, se debe de colocar bajo los implantes en su extremo
más inferior. Se hace una pequeña incisión por la que se extraen las cápsulas una a una, empezando
por las que estén más accesibles.
Si se dificulta extraer uno o dos implantes dejar que cicatrice y reintentar la extracción. En caso
necesario usar radiología o ultrasonido para su localización y si no es posible la extracción del total
de implantes, referir a la usuaria a una unidad hospitalaria para la solución del problema.
6.3.9 Duración de la protección anticonceptiva
Hasta cinco años después de la inserción.
6.3.10 Efectos colaterales
Algunas mujeres pueden presentar:
- Hematoma en el área de aplicación.
- Infección local.
- Dermatosis.
- Irregularidades menstruales (hemorragia, manchado por tiempo prolongado o amenorrea).
- Cefalea.
- Mastalgia.
6.3.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- Reforzar la consejería en relación a la inocuidad de las irregularidades menstruales y mantener los
implantes insertados.
- En caso de intolerancia a las irregularidades menstruales se deben remover los implantes.
- En caso de embarazo se deben retirar los implantes inmediatamente.
6.3.12 Conducta a seguir en caso de presentarse problemas con los implantes
- En caso de expulsión de uno o más implantes deben reemplazarse por cápsulas nuevas, sin
necesidad de remover o cambiar las no expulsadas.
- En caso de ruptura de una o más cápsulas, éstas deben removerse y reemplazarse por cápsulas
nuevas sin necesidad de cambiar el resto.
6.3.13 Seguimiento de la usuaria.
La primera visita debe efectuarse dentro del primer mes a partir de la inserción y después cada año,
hasta completar los cinco años de efectividad del implante para su sustitución o cambio de método
según el deseo de la usuaria. Siempre que sea posible, a intervalos anuales, debe tomarse muestra
para citología cérvico-vaginal (Papanicolaou).
Debe instruirse a la usuaria para que en caso de dudas o problemas relacionados al método, acuda
a consulta en cualquier momento.
6.4 Dispositivo intrauterino
Los dispositivos intrauterinos son artefactos que se colocan dentro de la cavidad uterina con fines
anticonceptivos de carácter temporal.
6.4.1 Descripción
Los dispositivos intrauterinos disponibles consisten en un cuerpo semejante a una "T" de polietileno
flexible y contienen un principio activo o coadyuvante de cobre o de cobre y plata y tienen además
hilos guía para su localización y extracción.
6.4.2 Presentación
Los dispositivos intrauterinos se obtienen esterilizados, en presentación individual, acompañados de
su insertor.
6.4.3 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 95 al 99%.
6.4.4 Indicaciones
La inserción del DIU está indicada para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método anticonceptivo temporal de
alta efectividad y seguridad, que no deseen la toma o aplicación periódica de anticonceptivos
hormonales en las siguientes circunstancias:
- Antes del primer embarazo.
- En el intervalo intergenésico.
- En el posparto, trans y poscesárea, con o sin
lactancia.
- En el posaborto.
6.4.5 Contraindicaciones
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Utero con histerometría menor a 6 cms.
- Patología que deforme la cavidad uterina.
- Carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino.
- Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
- Presencia de corioamnionitis.
6.4.6 Precauciones
- Hemorragia uterina anormal de etiología no
determinada.
- Infecciones del tracto genital.
- Hiperplasia endometrial.
- Anemia y padecimientos hemorragíparos.
- Dismenorrea severa.
- Antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica.
- Antecedente de embarazo ectópico.
- Ruptura prematura de membranas.
- Trabajo de parto prolongado.
6.4.7 Forma de administración
El DIU debe ser insertado en la cavidad uterina.
6.4.7.1 Tiempo de colocación
El DIU puede ser insertado en los siguientes momentos:
- Periodo intergenésico: el DIU puede insertarse preferentemente durante la menstruación o en
cualquier día del ciclo menstrual cuando se esté razonablemente seguro de que no hay embarazo.
- Posplacenta: la inserción debe realizarse dentro de los 10 minutos posteriores a la salida de la
placenta. Esta técnica puede realizarse después de un parto o durante una cesárea.
- Prealta: al egreso hospitalario se puede hacer la colocación del DIU antes de que la paciente sea
enviada a su domicilio, después de la resolución de cualquier evento obstétrico.
- Posaborto: inmediatamente después del legrado o aspiración endouterina por aborto de cualquier
edad de embarazo.
- Puerperio tardío: entre 4 y 6 semanas posaborto, posparto y poscesárea.
6.4.8 Lineamientos generales para la prescripción
El DIU debe ser aplicado:
- Después de proporcionar consejería.
- Por personal capacitado en la exploración del aparato genital femenino y en las diversas técnicas
de inserción.
- Siguiendo las recomendaciones específicas para cada tipo de DIU.
- Cumpliendo las técnicas de asepsia y antisepsia.
- No se debe recomendar en mujeres con varios compañeros sexuales y expuestas a enfermedades
de transmisión sexual por el riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica.
6.4.8.1 Técnica de inserción del DIU
Para la inserción de DIU durante el intervalo intergenésico, el puerperio mediato y el posaborto de
12 semanas de edad gestacional o menos, se requiere del insertor que acompaña al DIU. En los
periodos posplacenta, transcesárea, posaborto de más de 12 semanas de gestación y el posparto
mediato (prealta) no debe usarse el insertor.
6.4.8.1.1 Intervalo intergenésico
Se debe informar a la usuaria de cómo será el procedimiento de inserción y de la importancia de su
colaboración durante el mismo.
Se debe hacer una exploración pélvica bimanual previa a la colocación del DIU para precisar la
forma, tamaño y posición del útero, así como para descartar alguna patología pélvica.
Con la ayuda de un espéculo vaginal, se visualizará el cérvix y se hará limpieza del cuello uterino,
empleando una gasa con solución antiséptica.
Empleando pinza de Pozzi, se toma el labio anterior del cuello uterino, y se tracciona suavemente
para rectificar el ángulo entre el canal cervical y la cavidad uterina. Con un histerómetro, de
preferencia maleable, se determina la longitud de la cavidad uterina. Se registra la distancia entre el
orificio cervical externo y el fondo de la cavidad. Si la longitud es menor a 6 cm no debe insertarse
el DIU. Si la longitud es mayor a 6 cm se debe insertar el DIU siguiendo los lineamientos señalados
en el instructivo de uso, que es proporcionado por el fabricante o en los manuales de procedimientos
elaborados por las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Una vez terminada la inserción, se
retira la pinza de Pozzi, se verifica que no exista hemorragia en los sitios de prensión, se recortan
los hilos guía a 2 cm del orificio externo del cérvix en caso necesario y se retira el espéculo vaginal.
6.4.8.1.2 Inserción posplacenta
Existen dos técnicas para la inserción del DIU: con pinza y manual.
6.4.8.1.2.1 Técnica con pinza
Esta técnica se realiza con dos pinzas de anillos (Forester), una recta y una curva, así como dos
valvas vaginales:
1) Se toma el DIU con la pinza de Forester curva, procurando que el tallo vertical de la "T" forme un
ángulo de 45 grados con el tallo de la pinza, con el fin de alejar los hilos guía; la pinza se deja a la
mano en la mesa de instrumentos.
2) Se expone el cérvix con las valvas vaginales y con la pinza Forester recta (no debe usarse pinza
de Pozzi), se toma el labio anterior que se tracciona ligeramente para corregir la posición del útero.
3) Con la otra mano se introduce la pinza que sostiene el DIU, hasta el fondo de la cavidad uterina.
4) Se suelta la pinza que sostiene el labio anterior del cérvix y con la mano libre se palpa la parte
más alta del útero.
5) Empujando ligeramente la pinza con el DIU, se confirma que éste esté en el fondo de la cavidad
uterina; se abre la pinza liberando el DIU y se la retira cuidando de no jalar los hilos y se cortan éstos
a 2 cm por fuera del orificio externo del cérvix, cuando el DIU tiene hilos de 30 cm de longitud. Cuando
el DIU tiene hilos de 12 a 15 cm de longitud, éstos no deben ser visibles al través del cérvix si la
aplicación es correcta; luego se retira la pinza del cérvix y las valvas vaginales.
6.4.8.1.2.2 Técnica manual
1) El DIU se coloca entre los dedos índice y medio con los hilos guía en el dorso de la mano.
2) La otra mano se coloca en el abdomen sobre la parte superior del útero.
3) Se introduce la mano que porta el DIU a través del cérvix, hasta el fondo de la cavidad uterina y
se suelta éste.
4) Se retira la mano de la cavidad uterina cuidando de no jalar los hilos guía. Se cortan éstos como
se indicó en la técnica con pinza.
Las dos técnicas son satisfactorias y sin diferencia significativa en las tasas de expulsión; sin
embargo, se debe recomendar que se use la técnica con pinza para las mujeres a quienes no se les
proporcionó anestesia general o bloqueo peridural para la atención del parto.
6.4.8.1.3 Transcesárea
La inserción del DIU transcesárea se realiza con las técnicas con pinza y manual.
6.4.8.1.3.1 Técnica con pinza
Esta técnica se realiza con dos pinzas de anillos (Forester). El procedimiento es el siguiente:
1) Después del alumbramiento se limpia la cavidad uterina y se coloca una pinza de Forester en el
borde superior de la histerotomía.
2) El DIU se toma con una pinza de anillos en la forma que fue descrita para su inserción en
posplacenta.
3) Con una mano se levanta la pinza que sostiene el borde superior de la histerotomía.
4) Con la otra mano se introduce la pinza que lleva el DIU hasta el fondo de la cavidad uterina.
5) Se suelta la pinza que sostiene el borde superior de la histerotomía y con esa mano, mediante la
palpación en la parte superior del útero, se verifica que la pinza con el DIU se encuentre en el fondo
de la cavidad.
6) Se libera el DIU y se retira la pinza con cuidado, para no jalar los hilos guía, dejando el extremo
distal de éstos en el segmento uterino. No hay necesidad de sacar los hilos a la vagina a través del
cérvix, ya que esto ocurre espontáneamente.
Se debe tener cuidado de no incluir los hilos guía del DIU al efectuar la histerorrafia.
6.4.8.1.3.2 Técnica manual
1) Se toma el DIU entre los dedos de la mano en la forma ya descrita, para su inserción en
posplacenta.
2) La otra mano se coloca en la parte más alta del útero para verificar que el DIU llegue al fondo de
la cavidad.
3) Se introduce la mano que lleva el DIU a través de la histerotomía, hasta el fondo de la cavidad
uterina y se suelta éste.
4) Se retira la mano de la cavidad cuidando no jalar los hilos guía. El extremo distal de éstos se deja
dentro del útero a nivel del segmento, ya que los hilos guía pasan espontáneamente a la vagina.
Se debe tener cuidado de no incluir los hilos guía del DIU al realizar la histerorrafia.
6.4.8.1.4 Posaborto
La inserción del DIU en posaborto de 12 semanas o menos, resuelto mediante legrado instrumental
o aspiración endouterina, debe efectuarse con el insertor, usando la técnica de aplicación descrita
para el intervalo intergenésico.
Para los abortos de más de 12 semanas, resueltos mediante legrado instrumental, se usará la técnica
con pinza. Si se hubieren resuelto por legrado digital, la inserción puede hacerse con técnica manual
o con pinza, según fue descrito.
6.4.8.1.5 Prealta
El DIU puede aplicarse previamente a la alta hospitalaria de la mujer, siguiendo la técnica de
aplicación con pinza, descrita para la inserción posplacenta y posaborto del segundo trimestre. La
inserción del DIU antes del egreso constituye un recurso para aquellas mujeres que no habían
aceptado el DIU antes del parto y que después de recibir consejería optan por este método, así como
aquellas que hubieren superado la causa de contraindicación o precaución.
6.4.9 Duración de la protección anticonceptiva
La protección anticonceptiva que brindan los dispositivos varía de acuerdo con el principio activo o
coadyuvante que contengan. La duración de la efectividad anticonceptiva de los dispositivos tipo
TCu 380A y TCu 220C es de seis a ocho años y para los Multiload 375 y 250 es de cinco y tres años,
respectivamente.
Al término del periodo de efectividad del DIU, si la usuaria requiere aún este tipo de método, debe
reemplazarse por otro en forma inmediata a la remoción.
6.4.10 Efectos colaterales
En general, el DIU es bien tolerado por la mayoría de las usuarias. Los efectos colaterales son poco
frecuentes, generalmente limitados a los primeros meses posteriores a la inserción y se pueden
manifestar como:
- Dolor pélvico durante el periodo menstrual.
- Aumento de la cantidad y duración del sangrado menstrual.
6.4.11 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
Las usuarias que refieran efectos colaterales deben recibir consejería adicional, enfatizando las
características y consecuencias del uso del método.
- Los efectos colaterales deben ser tratados. Si las molestias persisten más allá de 90 días, debe de
considerarse la posibilidad de reemplazar el DIU y si aún persistieran, se debe retirar y seleccionar
otro método anticonceptivo.
Una complicación inmediata que se puede presentar como accidente durante la inserción del DIU es
la perforación uterina; en este caso la usuaria debe ser referida de inmediato a una unidad
hospitalaria para su atención.
6.4.12 Seguimiento de la usuaria
Las revisiones subsecuentes deben programarse, la primera entre la cuarta y la sexta semanas
posteriores a la inserción. Si la aplicación se realizó después de un evento obstétrico se recortarán
los hilos del DIU a una distancia de dos centímetros por fuera del orificio externo del cérvix, en caso
necesario. La segunda revisión se debe efectuar a los seis meses a partir de la inserción y
posteriormente cada año contado a partir de la fecha de aplicación del DIU o cuando la usuaria lo
estime necesario. En cada visita clínica debe verificarse la posición correcta del DIU mediante la
visualización de los hilos guía, investigar la presencia de efectos colaterales, descartar la presencia
de embarazo y detectar la existencia de infecciones cérvico-vaginales. En caso de embarazo, si los
hilos son visibles, se retirará el DIU. Si los hilos no son visibles no se debe intentar el retiro del
dispositivo.
Siempre que sea posible, en la visita anual se debe efectuar toma de muestra para citología cérvico-
vaginal (Papanicolaou).
6.5 Oclusión tubaria bilateral
6.5.1 Descripción
Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión tubaria bilateral
de las trompas uterinas, con el fin de evitar la fertilización.
6.5.2 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
6.5.3 Indicaciones
Este procedimiento está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas que deseen un método permanente de anticoncepción, en las siguientes
condiciones:
- Paridad satisfecha.
- Razones médicas.
- Retardo mental.
6.5.4 Contraindicaciones
- Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
6.5.5 Precauciones
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Discrasias sanguíneas no controladas.
- Anemia severa.
- En el posparto, cuando el neonato presente problemas de salud que comprometan su
supervivencia.
- Falta de movilidad uterina (adherencias).
6.5.6 Forma de aplicación
6.5.6.1 Tiempo de realización
Este procedimiento puede realizarse en el intervalo, posparto, transcesárea y posaborto.
6.5.6.2 Anestesia
Se debe indicar, según el caso, anestesia local más sedación, bloqueo epidural o anestesia general.
Se debe recomendar anestesia local más sedación en el posparto, posaborto e intervalo.
6.5.6.3 Acceso a la cavidad abdominal y técnica quirúrgica
- La selección dependerá del criterio clínico, de la experiencia del médico que realice el
procedimiento y de la disponibilidad de instrumental, equipo y material necesarios.
- La vía de acceso a la cavidad abdominal puede ser por minilaparotomía, laparoscopía,
histeroscopía o colpotomía.
- El procedimiento de oclusión tubaria puede ser por:
- Salpingectomía y ligadura.
- Salpingotomía (fimbriectomía).
- Técnicas de Pomeroy, Uchida e Irving.
- Mecánica: por aplicación de anillos de Yoon o electrofulguración.
- Se debe recomendar como procedimiento de elección la minilaparotomía con la técnica de Pomeroy
modificada.
- En todos los casos se debe realizar el procedimiento siguiendo las normas y técnicas quirúrgicas
recomendadas por las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
6.5.7 Lineamientos generales para la prescripción
Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de:
- Un proceso amplio de consejería previa a su realización.
- Autorización escrita del consentimiento informado de la usuaria (firma o huella dactilar) o de su
representante legal.
- Valoración del riesgo quirúrgico y cuando proceda, del riesgo anestésico.
- La oclusión tubaria bilateral debe efectuarse por personal médico debidamente capacitado para su
realización.
- El procedimiento puede efectuarse en cualquier día del ciclo menstrual, cuando se esté
razonablemente seguro de que no hay embarazo.
- El procedimiento puede manejarse como cirugía de corta estancia en el puerperio de bajo riesgo,
en el posaborto y en el intervalo.
- El procedimiento se debe realizar bajo las normas quirúrgicas y de esterilización establecidas.
- Siempre que se cumplan los criterios para la selección del método, la edad y paridad de la mujer
no serán factores de contraindicación del método.
6.5.8 Duración de la protección anticonceptiva
Este método anticonceptivo es permanente. La aceptante debe estar consciente de esta
característica antes de la realización del procedimiento.
6.5.9 Efectos colaterales
- No se conocen efectos colaterales asociados directamente al método.
- Ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento anestésico (bloqueo
epidural o anestesia general) o quirúrgico (hemorragia o infección).
6.5.10 Conducta a seguir
- Después del procedimiento, la usuaria debe mantenerse en observación por un periodo mínimo de
dos a seis horas.
- Tomar analgésico en caso necesario.
- Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días poscirugía, siempre y cuando no implique
esfuerzo físico pesado durante los primeros siete días.
- Si después del egreso hospitalario se detecta algún problema de salud asociado con el
procedimiento, la mujer debe ser referida en forma inmediata a una unidad hospitalaria para su
atención.
6.5.11 Seguimiento de la usuaria
- Las revisiones subsecuentes deben programarse; la primera se debe efectuar durante la primer
semana poscirugía, para revisión de la herida quirúrgica. Se debe instruir a la paciente para que
acuda a consulta si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
- Sintomatología urinaria.
- Dolor pélvico, abdominal o torácico severo.
- Hemorragia en la herida quirúrgica.
- Fiebre y dolor local en la herida quirúrgica.
En caso de no existir complicaciones, las siguientes revisiones se deben efectuar cada año, en las
cuales, siempre que sea posible, se efectuará toma de muestra para citología cérvico-vaginal
(Papanicolaou).
6.6. Vasectomía
6.6.1 Descripción
Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, que consiste en la oclusión bilateral de
los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides.
6.6.2 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.
6.6.3 Indicaciones
Este procedimiento está indicado para hombres en edad fértil con vida sexual activa, que deseen un
método permanente de anticoncepción en las siguientes condiciones:
- Fecundidad satisfecha.
- Razones médicas.
- Retardo mental.
6.6.4 Contraindicaciones
- Criptorquidia.
- Antecedentes de cirugía escrotal o testicular.
- Historia de impotencia.
6.6.5 Precauciones
- Infección en el área operatoria.
- Hidrocele.
- Varicocele.
- Filariasis (escroto engrosado).
- Hernia inguino escrotal.
- Enfermedades hemorragíparas.
6.6.6 Forma de aplicación
6.6.6.1 Tipos de técnica quirúrgica
Hay dos tipos de procedimiento: la técnica tradicional (con bisturí) y la de Li (sin bisturí).
6.6.6.1.1 Técnica tradicional, con bisturí
Es un procedimiento quirúrgico por el cual se ligan, seccionan o bloquean los conductos deferentes
a través de una pequeña incisión en el escroto.
6.6.6.1.2 Técnica de Li, sin bisturí
Es un procedimiento quirúrgico por el cual se ligan y seccionan los conductos deferentes a través de
una pequeña punción en el rafe escrotal.
En ambas técnicas puede utilizarse la electrofulguración para bloquear los conductos deferentes.
6.6.7 Lineamientos generales para su prescripción
Por ser de carácter permanente, este método en particular, requiere de un proceso amplio de
consejería previo a su realización.
- Autorización escrita del consentimiento informado del usuario (firma o huella dactilar) o de su
representante legal.
- El procedimiento debe ser realizado por personal médico debidamente capacitado.
- El procedimiento puede manejarse como cirugía ambulatoria en unidades de primer nivel de
atención.
- El procedimiento se debe realizar bajo las normas quirúrgicas y de esterilización establecidas y con
anestesia local.
- Siempre que se cumplan los criterios para la selección del método, la edad y fecundidad no serán
factores de contraindicación.
6.6.8 Duración de la protección anticonceptiva
Este método anticonceptivo es permanente. El aceptante debe estar consciente de esta
característica antes de la realización del procedimiento.
La vasectomía no es efectiva en forma inmediata, pueden encontrarse espermatozoides hasta en
las siguientes 25 eyaculaciones o hasta tres meses después del procedimiento, por lo cual se debe
recomendar el uso de preservativo u otro método para evitar embarazos no deseados hasta que el
conteo de espermatozoides sea negativo.
6.6.9 Efectos colaterales
- No se conocen efectos colaterales asociados directamente al método.
- Ocasionalmente pueden presentarse problemas asociados al procedimiento quirúrgico:
- Equimosis.
- Infección de la herida quirúrgica.
- Granuloma.
- Hematoma.
6.6.10 Conducta a seguir
- Reposo domiciliario de cuatro horas poscirugía, con aplicación alterna de hielo sobre el área
quirúrgica cada 30 minutos, cuando sea posible.
- Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días poscirugía, siempre y cuando no implique
esfuerzo físico pesado durante los primeros siete días.
- Se deben suspender las relaciones sexuales por siete días.
- Utilizar suspensorio, traje de baño o calzón ajustado por siete días, mientras esté sentado o de pie.
- Tomar analgésicos y antinflamatorios en caso necesario.
- Si el usuario detecta algún problema relacionado con la cirugía, debe ser atendido en forma
inmediata por personal capacitado.
6.6.11 Seguimiento del usuario
- Las revisiones subsecuentes deben programarse: la visita inicial se efectuará durante la primera
semana poscirugía. Las siguientes se deben efectuar anualmente durante los primeros dos años o
antes, si el usuario lo considera necesario.
- Se debe efectuar conteo de espermatozoides después de las primeras 25 eyaculaciones o tres
meses después del procedimiento quirúrgico. En caso de ser positivo el conteo repetir al mes, si
persiste positivo revalorar el caso. Durante este lapso se debe recomendar a la pareja el uso de otro
método anticonceptivo que garantice efectividad.
6.7 Métodos de barrera y espermicidas
Son métodos anticonceptivos de uso temporal que interfieren la fecundación de manera mecánica o
química.
6.7.1 Métodos de barrera
6.7.1.1 Descripción
Son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides por la acción de un obstáculo físico,
algunos se acompañan también de la acción de sustancias químicas.
6.7.1.1.1 Para el hombre
Condón o preservativo: es una bolsa de plástico (látex) que se aplica al pene en erección para evitar
el paso de espermatozoides. Algunos contienen además un espermicida (Nonoxinol-9). El condón o
preservativo es el único método que contribuye a la prevención de enfermedades de transmisión
sexual, incluyendo el SIDA.
6.7.1.1.1.1 Efectividad anticonceptiva
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 85 al 97%.
6.7.1.1.1.2 Indicaciones
Es un método indicado para el hombre con vida sexual activa, en las siguientes situaciones:
- Como apoyo a otros métodos anticonceptivos.
- En personas con actividad sexual esporádica.
- Como apoyo durante las primeras 25 eyaculaciones posteriores a la realización de vasectomía.
- Cuando además hay riesgo de exposición a enfermedades de transmisión sexual, incluyendo al
SIDA.
6.7.1.1.1.3 Contraindicaciones
- Alergia o hipersensibilidad al plástico (látex) o al espermicida.
- Disfunciones sexuales asociadas a la capacidad eréctil.
6.7.1.1.1.4 Duración de la protección anticonceptiva
Limitada al tiempo de utilización correcta del método.
6.7.1.1.1.5 Forma de uso
- Debe usarse un condón o preservativo nuevo en cada relación sexual y desde el inicio del coito.
- Cada condón puede usarse una sola vez.
- Debe verificarse la fecha de manufactura, la cual no deberá ser mayor a cinco años.
- Se coloca en la punta del pene cuando está en erección, desenrrollándolo hasta llegar a la base
del pene. Debe evitarse la formación de burbujas de aire.
- Cuando el hombre no esté circuncidado debe retraer el prepucio hacia la base del pene antes de
colocar el condón.
- Posterior a la eyaculación se debe retirar el pene de la vagina cuando aún esté erecto, sostener el
condón por la base del pene para evitar que se derrame el semen o permanezca el condón en la
cavidad vaginal.
- Se anudará el preservativo antes de su depósito final en un basurero, evitando derramar el semen.
- En caso necesario, se emplearán únicamente lubricantes solubles en agua, nunca en aceite, para
evitar la pérdida de efectividad del preservativo.
6.7.1.1.1.6 Lineamientos generales para la prescripción
Se puede obtener en unidades de atención médica, en programas de distribución comunitaria y de
mercadeo social o mediante adquisición libre en farmacias y otros establecimientos comerciales.
6.7.1.1.1.7 Efectos colaterales
- Intolerancia al látex o al espermicida.
6.7.1.1.1.8 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
Reforzar consejería y cambiar a otro método.
6.7.1.1.1.9 Seguimiento del usuario
Las visitas de seguimiento se deben efectuar de acuerdo a las necesidades del usuario, si procede,
para proveer condones, para reforzar las instrucciones de uso y la consejería.
6.7.2 Espermicidas
6.7.2.1 Descripción
Son sustancias químicas que impiden el paso de los espermatozoides, inactivándolos antes de que
penetren al útero. Por lo general son surfactantes que pueden administrarse a través de diversos
vehículos: cremas, óvulos y espuma en aerosoles. Las diversas presentaciones contienen un
vehículo y un espermicida.
6.7.2.2 Efectividad
- Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva del 75 al 90% y
puede incrementarse en asociación con otros métodos de barrera.
6.7.2.3 Formulaciones
6.7.2.3.1 Cremas: el vehículo es ácido esteárico y derivados o glicerina. El espermicida es Nonoxinol-
9
o cloruro de bencetonio.
6.7.2.3.2 Ovulos: el vehículo es manteca de cacao, glicerina, estearina o jabón. El espermicida es
cloruro de bencetonio, Nonoxinol-9, polietilenglicol de monoisoetilfenol, éter o éster polisacárido del
ácido polisulfúrico.
6.7.2.3.3 Espumas en aerosol: el vehículo es el polietilenglicol, glicerina o hidrocarburos y freón. El
espermicida es Nonoxinol-9 o cloruro de bencetonio.
6.7.2.4 Indicaciones
Estos métodos están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas,
nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes que deseen un método temporal de efectividad
media, en las siguientes condiciones:
- Contraindicación para el uso de anticonceptivos hormonales.
- Durante la lactancia.
- Para aumentar la eficacia anticonceptiva de otros métodos de barrera.
- En periodo inmediato posvasectomía.
6.7.2.5 Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación.
6.7.2.6 Forma de administración
Aplicarse dentro de la vagina de 5 a 20 minutos antes de cada coito, según la recomendación del
fabricante.
6.7.2.7 Lineamientos generales para la prescripción
Se debe explicar a las usuarias sobre la necesidad de respetar el tiempo de espera antes del coito
a partir de la aplicación intravaginal, así como evitar el aseo poscoito en forma inmediata, con el fin
de lograr el efecto anticonceptivo de los espermicidas.
6.7.2.8 Duración de la protección anticonceptiva
Dependiendo del tipo de producto empleado, será limitada a una hora a partir de la aplicación del
espermicida en la vagina.
6.7.2.9 Efectos colaterales
- Su uso puede producir en la pareja fenómenos de inflamación local, en personas sensibles a los
ingredientes de la formulación.
- Reacciones alérgicas.
6.7.2.10 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
Reforzar consejería y cambiar de método.
6.7.2.11 Seguimiento de la usuaria
Las visitas de seguimiento serán para reforzar las instrucciones de uso, así como para consejería de
métodos más efectivos.
6.8. Métodos naturales o de abstinencia periódica
6.8.1 Descripción
Son los métodos por medio de los cuales se evita el embarazo, planificando el acto sexual de acuerdo
con los periodos fértiles e infértiles de la mujer.
Estos métodos requieren de una alta motivación y participación activa de la pareja, así como de la
capacidad de la mujer para identificar los patrones de secreción de moco cervical, temperatura basal
y otros síntomas asociados al periodo fértil.
Los métodos naturales más utilizados son:
- Método del calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus.
- Método de la temperatura.
- Método del moco cervical o de Billings.
- Método sintotérmico.
6.8.2 Efectividad
- Bajo condiciones habituales de uso, estos métodos brindan protección anticonceptiva del 70 al
80%.
6.8.3 Indicaciones
Estos métodos pueden aplicarse en parejas en edad fértil, con vida sexual activa, que requieran
regular su fecundidad de manera temporal y que no deseen usar un método de mayor efectividad
por cualquier causa.
6.8.4 Contraindicaciones
- Riesgo reproductivo elevado.
- Mujeres con ciclos menstruales irregulares en cuanto a duración y características de la
menstruación.
- Inhabilidad de la mujer para reconocer: las características de su ciclo menstrual, cambios en el
moco cervical, en la temperatura basal y otros síntomas y signos asociados al ciclo menstrual.
- En personas que no estén en situación de practicar la abstinencia sexual cuando el método lo
requiera.
6.8.5 Precauciones
- Cualquier motivo de duda de la mujer respecto de las características de su ciclo menstrual por
cualquier razón.
6.8.6 Forma de uso de los métodos naturales
La forma de uso de estos métodos se basa en la serie de eventos fisiológicos de un ciclo menstrual.
La efectividad de los métodos depende de la capacidad de la usuaria para predecir la fecha de la
ovulación con seguridad razonable. La capacitación para estos métodos dura de tres a seis ciclos
(meses). Requiere de la abstinencia periódica entre 35 al 50% del ciclo. Se deben estudiar el moco
cervical, la temperatura basal, las manifestaciones en los anexos, glándulas mamarias y el cérvix y
llevar registro minucioso diario de los cambios periódicos para la determinación de los patrones de
secreción cervical, de la temperatura basal y otros asociados al periodo fértil.
6.8.6.1 Método de calendario, del ritmo o de Ogino-Knaus
Como resultado de la observación continua durante un año, la pareja puede estimar el principio de
su periodo fértil restando 19 días del ciclo más corto y calcula el fin del periodo fértil restando 12 días
del ciclo más largo. Durante este tiempo se deben evitar las relaciones sexuales. Debido a que pocas
mujeres tienen ciclos menstruales de duración uniforme, a menudo los cálculos del periodo fértil son
demasiado amplios y requieren de abstinencia prolongada.
6.8.6.2 Método de la temperatura
Este método depende de un solo signo, la elevación de la temperatura corporal basal. La mujer al
despertar, antes de levantarse, debe efectuar la medición de su temperatura todas las mañanas, en
la misma situación y por la misma vía después de al menos cinco horas de sueño continuo. La
medición puede ser oral, rectal o vaginal, pero la más exacta es la rectal. Se debe efectuar el registro
gráfico del resultado de la medición para poder observar los cambios térmicos que indiquen si se
produjo o no la ovulación. Este cambio generalmente es discreto, con una variación de 0.2 a 0.4
grados centígrados. Se registra la temperatura basal diariamente. La pareja debe abstenerse de
tener relaciones sexuales entre el primer día de la menstruación y el tercer día consecutivo de
temperatura elevada. La espera de tres días, poselevación de la temperatura, contribuirá a evitar
que el óvulo sea fecundado.
6.8.6.3 Método del moco cervical o de Billings
Para practicar este método, la mujer debe tener la capacidad para establecer diferencia entre
sequedad, humedad y mayor humedad a nivel vaginal y vulvar, utilizando un papel higiénico antes
de orinar o mediante la toma de moco cervical con el dedo, para verificar su aspecto y elasticidad.
Durante el ciclo menstrual ocurren cambios que van de secreciones escasas de moco pegajoso
seguido de otra fase de aumento inicial de niveles de estrógenos que dan una sensación de humedad
y un moco cervical más abundante y lubricante que se observa cercano a la ovulación, caracterizada
por una mayor humedad. El síntoma máximo o cúspide es un moco elástico, que si se toma entre
dos dedos se observa filante (es decir, que se estira o elonga como clara de huevo). La abstinencia
sexual debe comenzar el primer día del ciclo menstrual en que se observa el moco abundante y
lubricante y se continúa hasta el cuarto día después del día cúspide en que se presenta el síntoma
máximo o filantez del moco cervical.
Para poder determinar, con seguridad razonable, las manifestaciones relativas al ciclo menstrual
deben registrarse: las fechas de inicio y término de
la menstruación, los días de sequedad, de moco pegajoso o turbio y de moco claro y elástico, de
acuerdo con la simbología convencional disponible para el método.
El último día de secreción de moco se llama día cúspide. Se marca con una X y sólo puede
confirmarse al día siguiente, cuando vuelve el patrón infértil o días secos que determinan el comienzo
de la etapa infértil del ciclo menstrual a partir del cuarto día después del cúspide. Los tres días
siguientes al día cúspide se marcan 1, 2, 3. Los últimos días infértiles del ciclo menstrual comprenden
desde el cuarto día después del día cúspide hasta el final del ciclo.
Cuando se desea prevenir el embarazo, la pareja debe abstenerse de tener relaciones sexuales:
- Todos los días que se observe secreción de moco cervical hasta el cuarto día después del día
cúspide.
- Los días de menstruación, y
- Al día siguiente de cualquier relación sexual en días secos, antes del día cúspide.
6.8.6.4 Método sintotérmico
Este método es denominado así porque combina varios síntomas y signos con la temperatura basal,
especialmente cambios en el moco cervical y cálculo numérico para determinar el periodo fértil de la
mujer. Se pueden asociar con otros cambios tales como: dolor abdominal asociado a la ovulación,
hemorragia intermenstrual, cambios en la posición, consistencia, humedad y dilatación del cérvix,
mastodinia, edema y cambios en el estado de ánimo. Los cambios cíclicos del cérvix se presentan
de manera más uniforme, pero algunas mujeres tal vez no puedan interpretarlos, incluso cuando no
existan condiciones anormales.
Las aceptantes de estos métodos pueden ser adiestradas por personal capacitado. Se requiere de
un periodo largo de instrucción inicial y asesoramiento progresivo.
6.8.7 Lineamientos generales para la prescripción
Se debe cumplir con los siguientes procedimientos:
- Mantener una estrecha relación entre el
prestador de servicio y la pareja usuaria.
- Proporcionar una adecuada información para la
cabal comprensión del método.
- La pareja usuaria debe aceptar el compromiso
absoluto de abstinencia sexual durante los
periodos de fertilidad en el ciclo menstrual
determinados de acuerdo con los
procedimientos descritos para cada método.
6.8.8 Duración de la protección anticonceptiva
La duración de la protección anticonceptiva de los métodos naturales se extiende a su práctica
constante y correcta.
6.8.9 Efectos colaterales
No se describen efectos colaterales atribuibles a estos métodos. Sin embargo, cuando existe falta
de colaboración entre los integrantes de la pareja esto puede ser motivo de desaveniencia conyugal
y tensión emocional.
6.8.10 Conducta a seguir en caso de presentarse efectos colaterales
- Reforzar consejería y cambiar de método.
6.8.11 Seguimiento de la usuaria
Las visitas de seguimiento serán para evaluación del conocimiento y adhesión al método, así como
para el reforzamiento de la consejería de métodos más efectivos.
7. Identificación de casos de esterilidad e infertilidad
La esterilidad y la infertilidad pueden deberse a factores masculinos, femeninos o de ambos
integrantes de la pareja.
7.1 Conducta a seguir
7.1.1 Aquellas parejas que soliciten atención primaria a la salud por esterilidad o infertilidad deben
recibir información acerca de salud reproductiva, sexualidad y características del periodo fértil. El
médico debe recabar, en las primeras consultas, la historia clínica de ambos integrantes de la pareja,
con especial énfasis en la historia menstrual de la mujer, así como el registro de su temperatura
basal durante dos ciclos.
Siempre que sea posible, de acuerdo a capacitación y recursos, se debe efectuar la documentación
de la ovulación y el análisis de semen.
7.1.2 Si la causa de esterilidad o infertilidad de la pareja no puede ser resuelta en el primero o
segundo niveles de atención a la salud, la pareja debe referirse a los servicios especializados en el
tratamiento del problema.
Los casos de mujeres mayores de 36 años, debido a la mayor morbimortalidad materna e infantil en
este grupo de edad, deben referirse para su atención a servicios especializados en el tratamiento de
la esterilidad e infertilidad.
7.1.3 El manejo y tratamiento de la pareja se instituirá de acuerdo con el diagnóstico establecido.
V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

5.1. VALORACIÓN

5.1.1. RESUMEN CLÍNICO


Se trata del usuario A.B.M. género femenino, con 34 años, con lugar de procedencia
en México, residente en Juchitán de Zaragoza, vive en unión libre con su pareja,
profesa la religión católica, escolaridad bachillerato, ingreso al servicio de
Urgencias.

Cuenta con un diagnóstico de Aborto incompleto (13 SDG), las razones por la cual
ingreso fue fiebre y sangrado transvaginal, la paciente conoce su diagnóstico, sus
datos somatométricos son:

Peso: 69 kg
Talla: 150cm
Temperatura: 37.5°C
Frecuencia respiratoria: 16x’
Tensión arterial: 100/60mmHg
Frecuencia cardíaca:66x’

Su composición familiar es nuclear, no cuenta con un trabajo por tal motivo no


reporta ingresos, habita en una casa de paredes de block, techo de cemento, piso
de cemento, cuentan con el servicio de urbanización, no cuenta con animales
domésticos, menciona que su madre padece de Diabetes Mellitus tipo 2, abuelos
fallecidos por razón natural. Sin antecedentes personales de enfermedades crónico-
degenerativas, ni hemorrágicas, no presenta estudios de gabinete previos.

Menciona que está consciente del cuidado de su salud, no realiza acciones para
mantenerse sano, llevaba control prenatal de su embarazo, realiza hábitos
higiénicos diarios dos veces al día, no maneja un régimen terapéutico, cuenta con
esquema de vacunación completo, menciona utilizar bebidas alcohólicas
ocasionalmente, niega el consumo de drogas y tabaco.

Refiere que realiza dos comidas al día, en cantidad y calidad deficiente, presenta
labios resecos, encías normales, lengua de coloración normal, no presenta diarrea
ni estreñimiento, presento nauseas sin vómito, la ingesta de líquidos es de 1 litro al
día.
Menciona que su diuresis es de color amarillo, cuatro veces al día, refiere ligera
palidez de tegumentos, cabello largo deshidratado, unas cortas de buen tono.

Duerme 8 horas diarias, presenta insomnio en ocasiones, no realiza ninguna


actividad recreativa.

No presenta alteración en los órganos de los sentidos, se muestra consciente y


orientada con dificultad para solucionar los problemas, manifiesta conocimientos
sobre planificación familiar y la gestación.

Menciona que se siente bien consigo misma y su imagen corporal, no siente


dificultad para expresar sus sentimientos, recibe apoyo por parte de su familia, su
convivencia familiar es regular, no realiza ninguna actividad, no siente dificultad para
expresarse.

No muestra alteración en los genitales, menarca a los catorce años, su ciclo


menstrual es regular con una duración de siete días, si recibió educación sexual,
inicio vida sexual activa a partir de los quince años de edad, no emplea ningún
método de planificación familiar, no se realiza la exploración en las mamas ni
Papanicolaou, ha tenido 3 embarazos, un parto y dos abortos. Primera gesta parto
eutócico hace 4 años, sin complicaciones, segunda gesta con aborto incompleto en
el primer trimestre(12SDG) se realizó AMEU sin complicaciones aparentes, tercera
gesta probable aborto incompleto. Tercera gesta con aborto incompleto de (13SDG)
se realizó LUI sin complicaciones y se trasladó al área de hospitalización.

Muestra estrés y ansiedad, sus valores y creencias continúan de la misma forma,


acepta su diagnóstico.
5.1.2. JERARQUIZACIÓN DE DATOS

DATOS HISTORICOS DATOS ACTUALES

 Adulto de 34 años de edad


 1 parto hace 4  Somatometria:
años, sin o Temp: 37.5 oC,
complicaciones o Resp: 16 x1
o FC 66’ x1
 1 aborto incompleto o Spo2 95%
de 12 SDG, se o T/A 110/60 mmHg
realiza AMEU o peso de 69 kg
o Talla de 150 cm
o IMC de 30.66
 Cuenta con cartilla de vacunación
 Poca ingesta de verduras y frutas
 Labios resecos
 Mucosa oral regular
 Encías rosáceas
 Lengua poco húmeda
 Orina color amarillento turbio
 Haces cafés oscuros
 Sudoración normal
 Piel poco hidratada
ANTECEDENTES  Alteración de sueño
FAMILIARES  Insomnio
 Tiene buena percepción y cognición de acuerdo
a la edad que maneja
 Madre con Diabetes  Familia nuclear
Mellitus tipo 2  Servicios de urbanización básica
 Ansiedad
 Tiene convivencia familiar
 Religión católica
5.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA
AGRUPACIÓN DE DATOS ANALISIS IDENTIFICACIÓN FACTOR RELACIONADO CARACTERISTICAS TIPO DE
DEDUCTIVO DE LA DEFINITORIAS DIAGNOSTICO
ETIQUETA
DIAGNOSTICA

 Contracciones Dominio: 12 Dolor agudo  Lesión por  Expresión Real


uterinas Confort agentes físicos facial de dolor
 Fiebre 00132 (p. ojos con
(procedimiento falta de brillo,
quirúrgico) aspecto
Clase: 2 Confort abatido,
físico movimiento fijo
o disperso,
muecas)
 Conducta
expresiva
(inquietud,
llanto)
 Previo aporto Dominio: 11 Riesgo de  Procedimiento Riesgo
 Restos Seguridad/ infección invasivo
placentarios protección  Disminución
00004 de la
hemoglobina
 Alteración
Clase: 1 Infección cutánea
AGRUPACIÓN DE DATOS ANALISIS IDENTIFICACIÓN FACTOR CARACTERISTICAS TIPO DE
DEDUCTIVO DE LA RELACIONADO DEFINITORIAS DIAGNOSTICO
ETIQUETA
DIAGNOSTICA

 Sin uso de Dominio: 1 Gestión ineficaz  Déficit de  En su vida diaria Promoción de


métodos Promoción de de la salud conocimientos del hace elecciones la salud
anticonceptivos la salud régimen ineficaces para
 1 aborto previo 00078 terapéutico alcanzar objetivos
 Ingesta  Conflicto de de salud
deficiente de decisiones  No emprende
alimentos Clase: 2 acciones para
Gestión de la reducir los factores
salud de riesgo
 No incluye el
régimen de
tratamiento en la
vida diaria
 Estrés Dominio 9: Riesgo de duelo  Dificultad de Riesgo
 Ansiedad Afrontamineto/ complicado aceptación de
tolerancia al dicha pérdida.
 Llanto
estrés

Clase 2:
Respuestas
de
afrontamiento
5.3. PLANEACIÓN
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Dominio: 12 Clase: 1 Confort


Confort físico RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
(NOC) MEDICIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P) DOMINIO IV: Reconoce el 1. Nunca Mantener a:3


Dolor agudo Conocimiento y comienzo del demostrado
conducta de salud dolor (160502) 2. Raramente
00132
demostrado
Factores relacionados (causas) € CLASE Q: Conducta Reconoce los Aumentar a:4
 Aborto incompleto 3. A veces
de salud factores causales demostrado
Características definitorias (signos
y síntomas) (S) Control del dolor (160501) 4. Frecuentemente
 Expresión facial de dolor (p. ojos demostrado
con falta de brillo, aspecto abatido, (1605) 5. Siempre
movimiento fijo o disperso, demostrado
muecas)
 Conducta expresiva (inquietud, DOMINIO V: Salud Identifica los 1. Grave Mantener a: 2
llanto) percibida factores de riesgo 2. Sustancial
3. Moderado
CLASE V: (190220) 4. Leve
Sintomatología Aumentar a: 4
5. Ninguno
Controla los
Nivel del dolor factores de riesgo
personales
(2102)
(190203)
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

CAMPO 2:Fisiologico complejo CLASE H: Control de  El dolor como experiencia subjetiva es de alta incidencia en el
paciente adulto hospitalizado, por tal motivo el uso de
fármacos
analgésicos en estos pacientes tiene gran impacto en la
INTERVENCIONES (NIC): Aministración de analgésicos evolución clínica y en la calidad de la estancia hospitalaria.
 Entre las opciones terapéuticas para el manejo del dolor se
(2210)
encuentran antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), opioides,
paracetamol, metamizol; los cuales se pueden administrar en
Actividades:
diferentes formas farmacéuticas, que se adaptan a las
 Determinar la ubicación, características, calidad y condiciones de cada uno de los pacientes.
gravedad del dolor antes de medicar al paciente  Es obligatorio seguir estrictamente las recomendaciones
del médico a lo largo de todo un tratamiento, ya que de lo
 Comprobar las órdenes médicas en cuanto al
contrario se corre el riesgo de agravar la situación y aumentar
medicamento, dosis y frecuencia del analgésico así la posibilidad de ingreso hospitalario.
prescrito  El umbral y la intensidad del dolor varían con cada paciente, la
 Atender a las necesidades de comodidad y otras respuesta analgésica es diferente según edad, sexo, factores
actividades que ayuden en la relajación para facilitar la genéticos e interacciones medicamentosas, por eso el análisis
respuesta analgésica. de características sociodemográficas y genéticas personaliza
el tratamiento analgésico postoperatorio permitiendo brindar al
paciente una farmacoterapia eficaz.

.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Dominio: 11 Clase: 1
Seguridad/protección Infección RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
(NOC) MEDICIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P) DOMINIO II: Salud Malestar general 1. Grave Mantener a: 3
Riesgo de infección fisiológica 2. Sustancial
(070311) 3. Moderado
00004 CLASE H: Respuesta 4. Leve
Factores relacionados (causas) € inmune Aumentar a: 4
5. Ninguno
 Procedimiento invasivo Dolor
 Disminución de la
hemoglobina Severidad de la (070333)
 Alteración cutánea infección (0703)

DOMINIO IV: Identifica los 1. Nunca demostrado Mantener a: 2


Conocimiento y factores de riesgo 2. Raramente
conducta de salud demostrado
(190220) 3. A veces
CLASE T: Control del Aumentar a: 5
demostrado
riesgo y seguridad Controla los factores
de riesgo 4. Frecuentemente
Control del riesgo personales demostrado
5. Siempre
(1902) (190203) demostrado
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

CAMPO 4:Seguridad CLASE U: Control en casos de  Algunos microorganismos normalmente están presentes en su
piel y sus tractos respiratorio, intestinal y genital. Ellos se
crisis
conocen como la flora normal. Otros microorganismos no se
INTERVENCIONES (NIC): Control de la infección (6540) encuentran por lo regular sobre o dentro del cuerpo humano;
estos se conocen como patógenos. Todos los
Actividades: microorganismos, incluída la flora normal, pueden causar
infecciones o enfermedades.
 Usar guantes según lo exigen las normas de  Los catéteres hechos de cloruro de polivinilo o polietileno son
precacaución universal menos resistentes a la adherencia de microorganismos que los
 Cambiar los sitios de las vías i.v. periférica y los fabricados de teflón, debido a que son materiales que tienen
irregularidades en sus superficies que facilitan la adherencia
vendajes de acuerdo con las directrices actuales de los
microbiana para microorganismos como Staphylococcus
CDC.
coagulasa-negativo, Acinetobacter calcoaceticus o
 Garantizar una manipulación aséptica de todas las vías pseudomonas aureginosa entre otros.
i.v.  Se recomienda vigilar la realización de los procedimientos de
 Administrar un tratamiento antibiótico cuando sea lavado de manos con jabón antiséptico y agua o
adecuado. descontaminación de manos con productos con alcohol.
 Los antibióticos deben ser utilizados para el manejo de
infecciones bacterianas ocasionadas por microorganismos
susceptibles. Esta afirmación implica la realización de un
.
diagnóstico clínico y una sospecha microbiológica. No se deben
usar antibióticos por sospecha de infección sin un diagnóstico
claro.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Dominio 9: Clase 2:
Afrontamineto/ Respuestas RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
tolerancia al de (NOC) MEDICIÓN DIANA
estrés afrontamiento

DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P) DOMINIO III: Salud psicosocial Refiere disminución de la 1. Nunca demostrado Mantener a: 1
preocupación con la pérdida 2. Raramente demostrado
Riesgo de duelo CLASE N: Adaptación social (130411) 3. A veces demostrado
complicado (00172) 4. Frecuentemente
Resolución de la aflicción Controla la intensidad de los demostrado Aumentar a: 4
sentimientos (131003) 5. Siempre demostrado
Factores relacionados DOMINIO III: Salud psicosocial
Sigue el tratamiento
(causas) €
CLASE N: Adaptación social recomendado (131004)

• Dificultad de Resolución de la culpa (4560) Utiliza estrategias de


aceptación de afrontamiento eficaces (131015)
dicha pérdida.
• Estrés, ansiedad, DOMINIO III: Salud psicosocial Refiere disminución de la 1. Nunca demostrado Mantener a: 1
preocupación con la pérdida 2. Raramente demostrado
llanto. CLASE N: Adaptación social (130411) 3. A veces demostrado
4. Frecuentemente
Resolución de la aflicción Controla la intensidad de los demostrado Aumentar a: 4
(4563) sentimientos (131003) 5. Siempre demostrado
CAMPO 3:Conductual CLASE R: Ayuda para el afrontamiento FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
INTERVENCIONES (NIC): 5230 Aumentar el afrontamiento
 La terapia psicológica ayuda a las parejas a sobrellevar estas pérdidas
Actividades: sucesivas.
 La reducción del estrés permitirá mantener o conseguir un estado de
 Evaluar la capacidad de la usuaria o su pareja(ambos) para equilibrio emocional que ayude a la pareja a afrontar su problemática.
tomar decisiones.  La mujer que tiene un aborto podría experimentar diferentes
 Disponer de un ambiente de aceptación. emociones antes y después del procedimiento.
 Ayudar a la usuaria o pareja(ambos) a desarrollar una  Las mujeres a menudo tienen sentimientos tanto positivos
valoración objetiva del acontecimiento. como negativos después de tener un aborto. Algunas mujeres
 Presentar a la usuaria o pareja(ambos) personas que hayan pueden sentir alivio por su decisión y porque el procedimiento
pasado por la misma situación u opciones de terapia ha terminado.
psicológica para ayudar con la superación del acontecimiento  La mayoría de los abortos espontáneos son tempranos, 80%
ocurre las primeras 12 semanas y el 20% restante de la
semana 12 hasta la 20.
 Existe evidencia de que la edad materna entre 25 y 40 años se
CAMPO 5:Familia CLASE W: Cuidados de un nuevo bebé relaciona con aborto. Se sospecha que esto se debe a
INTERVENCIONES (NIC): 6950 Cuidados por interrupción de alteraciones cromosómicas, sin embargo, a pesar de ajustar
embarazo por alteraciones genéticas la asociación persiste.
 El manejo más frecuente es el legrado uterino instrumental.
Actividades: Recientemente, el manejo farmacológico con misoprostol o
metotrexato o la aspiración manual endouterina ha ganado
 Instruir acerca de los signos que hay que informas(aumento
muchos adeptos.
de hemorragias, aumento de los dolores abdominales y
 El tiempo de recuperación depende de cada mujer y del tiempo de
eliminación de coágulos o restos). gestación en el que se encontraba, así como del tipo de aborto
 Proporcionar los analgésicos o antieméticos prescritos. utilizado, pero de manera general en un par de días puedes volver a
 Administrar medicación prescrita(prostaglandinas, tener una vida casi normal porque la recuperación total generalmente
oxitocina,…). tarda un poco más.
 Animar al ser querido a que apoye a la ususaria antes,
durante y despúes del aborto, si se desea.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Dominio: 1 Clase: 2 Gestión de


promoción de la la salud RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN
salud (NOC) MEDICIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
(NANDA)

Etiqueta (Problema) (P) Busca 1. Nunca demostrado


Gestión ineficaz de la salud Dominio IV: información 2. Raramente
Conocimientos actual sobre demostrado Mantener a:1
00078 y conducta de la los riesgos
3. A veces demostrado Aumentar a: 3
salud para la salud
Factores relacionados (causas) (E) 190219 4. Frecuentemente
 Déficit de conocimientos del régimen Clase T: demostrado
terapéutico Control del Modifica su 5. Siempre demostrado
 Conflicto de decisiones riesgo y estilo de vida
Características definitorias (signos y seguridad para reducir el Mantener a: 2
síntomas) (S) riesgo Aumentar a: 4
 En su vida diaria hace elecciones ineficaces Control del 190208
riesgo
para alcanzar objetivos de salud
1902
 No emprende acciones para reducir los
factores de riesgo
 No incluye el régimen de tratamiento en la
vida diaria
Intervenciones (NIC): FUNDAMENTACION CIENTIFICA:

Campo 3: Conductual
Clase S: Educación de los pacientes
 El conocimiento y compresión del comportamiento
Intervención: Enseñanza: relaciones sexuales seguras humano ayuda a disminuir ansiedad o temor.
(5622)

ACTIVIDADES:

 Instruir al paciente sobre las ETS y la concepción


cuando sea necesario.

Campo 3: Conductual
Clase R: Ayuda para el afrontamiento  La comunicación efectiva influye en la participación
Intervención: Asesoramiento sexual del individuo en su atención.
 La relación entre enfermera y el paciente se
ACTIVIDADES: establece mediante la comunicación.
 El conocimiento y compresión del comportamiento
 Establecer una relación terapéutica basada en la humano ayuda a disminuir ansiedad o temor.
confianza y respeto.
 Determinar el nivel de conocimiento y comprensión
del paciente sobre la sexualidad en general
 Proporcionar información sobre el funcionamiento
sexual, según corresponda.
5.4. EVALUACIÓN

Se implementan intervenciones de enfermería planeadas debido a que el estado de


salud del usuario se encontraba moderadamente comprometido ya que la patología
que presenta es una de las causas principales de muertes en mujeres.

Se indicaron actividades para fomentar la salud con previa valoración para que se
conociera los problemas y necesidades en las que se encontraba la paciente y
abarcar cada ámbito afectado con el fin de lograr los objetivos propuestos en este
proceso, a través de los cuidados específicos establecidos en los planes de
cuidados, fundamentados en información científica todo resultado de una
investigación detallada y profesional.

A través de este proceso enfermero se espera que la salud de nuestro usuario


alcance un nivel óptimo y pueda adquirir conocimientos fundamentales para
ponerlos en práctica, mejorar la calidad de vida y toma de decisiones. Así se espera
que este documento contribuya a el cuidado de otras mujeres con patologías
similares para fomentar la prevención y mejorar el cuidado de las mismas.
VI. BIBLIOGRAFÍA

 NANDA Internacional: diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2012-


2014. Barcelona. Elsevier España, cop. 2010.
 Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), 4 ª ed. Barcelona. Elsevier
España, © 2009.
 Ibance McCloskey DochtC Dochterman.M. Bulechek Gloria. Clasificación de
intervenciones de enfermería (NIC).Editorial ELSEVIER.
 Rosales Barrera S. Fundamentos de enfermería, 2da. Edición. Ed. Manual
moderno.
 Prevención, diganóstico, tratamiento y referencia de la amenza de
aborto en el primer y segundo niveles de atención. Resumen de evidencia
y recomendaciones: Guía Práctica Clínica. México, Secretaría de Salud.
CENETEC, 2015.
 “Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y
de la persona recién nacida”. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-
2016, Diario Oficial de la Federación, 07 de Abril del 2016.
 “De los Servicios de Planificación Familiar”, NORMA OFICIAL
MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, Diario Oficial de la Federación, 30 de
mayo de 1994.
VII. GUIA DE VALORACIÓN

HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA GUIA DE VALORACION POR DOMINIOS

A.- DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre Género A.B.M. Edad: 34 años Lugar de procedencia: Juchitán de Zaragoza


Escolaridad: bachillerato
iniciativa propia _______SI__________ Edo. Civil Unión libre
Religión: católica Fecha de ingreso: Servicio: Ginecología y obstetricia
Cama: _35_Fuente de información: directa Expediente_56992__
Nombre del responsable:
___________________________________________________

B.- MOTIVO DE LA CONSULTA

Enfermedad actual Diagnóstico de ingreso: aborto incompleto probable séptico_


Tratamiento antes del ingreso: Paracetamol V.O
Diagnostico actual: aborto séptico
Tratamiento actual: dieta blanda, solución fisiológica de 1000cc para 8 horas,
Ceftriaxona 1gr cada 12 horas I.V
Metronidazol 500mg cada 8 horas I.V

C.- ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA

Razones para el ingreso: fiebre, sangrado transvaginal y dolor


Inicio de la enfermedad:
_____________________________________________________ _ ¿El paciente
conoce su diagnóstico? Si _
El paciente se ha hospitalizado anteriormente por el mismo padecimiento
____no___
Especifique otra causa de hospitalización
______________________________________ Signos vitales: Temp: 36.7 _
Pulso __70 x´_Resp. 19x___ TA __110/60 mmHg_______

D.- PERFIL DEL PACIENTE

Composición familiar: Nuclear


Ocupación: (tipo, horario, exposición a factores de riesgo físicos, psicológicos, etc.)
_ninguno__________________________________________________________
_____________
Ingreso económico familiar mensual: ninguno
Saneamiento ambiental
Vivienda: características casa con paredes de block, techo de cemento y piso de
cemento_
Disponibilidad de servicios de urbanización: si dispone con servicios de
urbanización
Contacto con animales domésticos __No
Antecedentes de importancia relacionados con el estado actual: Enfermedades
anteriores: (personales y familiares): __Mama con Diabetes Mellitus tipo 2_
Abuelos fallecidos por razón natural

E.- DOMINIO

1.- PROMOCIÓN DE LA SALUD: Toma de conciencia el paciente del cuidado de la


salud Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal, (disposición que
tiene para controlar y fomentar el bienestar):
___si_____________________________________________________________
________

Manejo de la salud: El paciente realiza acciones para mantener la salud y el


bienestar: ¿Cuáles? No relocaliza acciones para mantener su salud
Asiste en forma periódica al control médico: si
Hábitos higiénicos: Aseo personal, baño y cambio de ropa ____si__
Aseo de dientes: cuantas veces al día __2 veces al día
Lavado de manos: cuantas veces al día: _después de realizar alguna tarea_
Arreglo personal: (descuidado o esmerado, ha repercutido su estado físico
<cansancio> o emocional <depresión>)
_no___________________________________________________
__________________________________________________________________
______ Maneja algún régimen terapéutico
________no____________________________________
__________________________________________________________________
______ Da cumplimiento al régimen terapéutico
______________________________________
__________________________________________________________________
______ Esquema de vacunación recibido actualmente: _esquema de vacunación
completo
Adicciones: Tabaquismo
______no____________________________________________________
Alcoholismo si, ocasionalmente
Drogas __no

2.- NUTRICIÓN

Hábitos Alimenticios: (Patrón de alimentación: cantidad y calidad, núm. de comidas)


_Realiza 2 comidas al día en cantidad y calidad deficiente
Sistema Gastrointestinal:

Labios: resecos__ Mucosa oral _____reseca__ Encías: rosadas___


Lengua ___tono normal__ Faringe ________________________ Masticación
___________________________ Deglución _______________________
Digestión _normal _ Perímetros Abdominal _____________ Incontinencia fecal
____no_________________ Diarrea ___________no______________

Heces: Características _color café oscuro

Estreñimiento: no Hemorroides: _no ___ Apetito: normal anorexia: no


Náuseas __si_ Vómito _no___ Alteración en las cifras de glucemia ___no____
Polifagia: _no____ Polidipsia: __no_ Disfagia: no_ Regurgitación: ____no______
Pirosis: _no Gastritis: __no_ Peristaltismo: no Distensión abdominal: no
Flatulencia: __moderado___
Uso de Laxantes: no_
Hidratación

Hidratado __leve____ Deshidratado: _si Calambres: __no___


Alimentación excesiva ____no__ Alimentación deficiente: si
Infusiones (nutrición enteral y parenteral)
____________no___________________________ Drenajes ___no__________
Ostomías _____no______ Estenosis, obstrucción ____no________
Intolerancia alimenticia _____no_______
Alimentos que le agradan ____________________
Ingesta habitual de líquidos __1 litro de agua al día_
Laboratoriales recientes: __USG__
Estudios clínicos reciente: __USG__

3.- ELIMINACION: Función urinaria: Diuresis, características de la orina (volumen,


color, olor, concentración,): _color amarilla, 4 veces al día
IVU: _negadas____ Poliuria: __no______ Polaquiuria: ___no______
Disuria: __no_____________ Oliguria: __no_______
Incontinencia urinaria: no_ Retención urinaria: ____no___________________
Nicturia: ____no___
Enuresis: _no_ Edema (sitio e intensidad): __no_ Sudoración: no
Desequilibrio Hidroelectrolítico: __sí, moderado____
Balance de líquidos: ___deficiente_____ Drenaje urinario: _no__ Resultados de
examen por tiras reactivas: Hematuria ___no______ Coluria __no______
Proteinuria ______no______ Glucosuria. __no______ Laboratoriales
recientes:_____________________________________________________
Estudios recientes
:_________________________________________________________

Sistema tegumentario y respiratoria


Piel: ____pálida__________ Cabello: ______ligeramente hidratado_________
Uñas: ______tono normal____________________ Heridas: ___no________
Drenaje: ___________ Llenado capilar: ___lento_____
Sudoración: __no__ Disnea ____no_______ Cianosis: ___no_______
Acrocianosis: ______no___________________ Disfonía _____no_____
Epistaxis: ___no_______ Intercambio gaseoso: ________normal___________
Asma __no__________ Dolor toráxico: _____________no__
Laboratoriales recientes:
Estudios recientes: _______________________________________________

4.- ACTIVIDAD/REPOSO

Reposo/sueño, actividad/ejercicio, respuesta cardiovascular y autocuidado Patrón


de sueño: Sueño normal Alteración de sueño __si______
Actividades recreativas: __ninguna__ Insomnio: si
Actividad: ninguna__ Ejercicio: _no _ Problema de la movilidad física: __no_
Fuerza muscular: _si___ Cansancio ligero________________ Postura:
___normal________ Traslación: _si__
Deambulación: __si___ Problema para la deambulación: no__ Sedentarismo:_no

Dolor en las articulaciones: __no____ Fatiga: __ligera___ Disnea: no Palpitaciones:


_____no______ Hormigueos: ______si___ Lipotimia:___no_ Mareos: __no__
Intolerancia a la actividad: __no__
Ventilación asistida: _no__ Autocuidado: ___si_____
Laboratoriales
recientes:_____________________________________________________
Estudios recientes:
_____________________________________________________

5.- PERCEPCION/COGNICION
Estado de los órganos de los sentidos: Gusto: __bien____ Olfato: __bien___
Audición: ____bien______ Visión: ________bien_________ Equilibrio: _bien_
Atención: ___bien___
Desatención: __bien_ Conciencia del tiempo: ___buena___
Conciencia del espacio: ____buena___ Conciencia de personas: _buena
Trastorno de la percepción sensorial _____buena________ Solución de problemas
______deficiente_________
Conocimientos deficientes (especificar sobre qué) _si, planificación familiar y
gestación ___________________________ Confusión ______no_______
Indiferencia ____no__________ Irritabilidad _____no_______ Falta de
concentración __no_____ Deterioro de la memoria ____no___ Comunicación
efectiva Deterioro de la comunicación verbal ___no___________ Signos
meníngeos ____no_________ Hidrocefalia _________no____________
Perímetros Cefálico _______________________ Estudios recientes
_____________________________________________________

6.- AUTOPERCEPCION
Trastornos de la identidad personal ____no_____ Impotencia ___no______
Desesperanza __ Soledad _____no____ Tristeza _______no________
Nerviosismo _____________no_________ Sentimientos de culpa
_______no_____ Conducta violenta _______no______ Apatía _no______
Autoconcepto Normal _______________ Alterado
_________________no____________ Autoestima Baja _________no_____
Normal _____si____ Elevada _____no_____________ Percepción de la imagen
corporal ___buena___ Estado de ánimo ____normal_____ Creencias ______
Estudios recientes
____________________________________________________
7.- ROL/RELACIONES

Rol de padre ____________________ Rol de madre


_____________________________ Rechazo del paciente por su familia
___no____ Violencia intrafamiliar _________no_________ Interés por el paciente
_________________ Apoyo que el paciente recibe de su familia _
_________________________si_______________________________________
________ Convivencia familiar _______regular___________
Recreación __________no_________________
Tareas que el paciente realiza: ninguna__
Dificultad para expresarse ________no__________________________________
Dificultad para expresar sentimientos ___no___ Dificultad en la comunicación
_____no______ Cambios en el estado de ánimo _____no______ Llanto
___no_______ Cólera ____no _________

8.- SEXUALIDAD:
Alteración en genitales _____no_____________ Alteración en glándulas mamarias
___no____ Funcionamiento sexual normal ____si________ Disfunción sexual
_________no_____________ Ciclo Menstrual (características) _____regular, 7
dias__________ Educación sexual _________si_____________ Vida sexual activa
_____si, a partir de los 15 años______________ Prácticas sexuales
_________si____________ Secreción transvaginal anormal ___no_____
Hemorragia transvaginal
_____________si_____________________________________

Empleo de métodos de planificación familiar


______no_____________________________ Autoexamen de mamas
________no__________ Examen citológico (Papanicolau) _______ Embarazos
____________________________ Atención prenatal _______no___________
Puerperio
_______________________________________________________________
Laboratoriales recientes
_______________________________________________ Estudios recientes
_____________________________________________________

9.- AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS


Estrés ____moderado ___ Temor ______moderado__
Ansiedad ___si______ Aflicción ___no____ Duelo _______no_______ Inquietud
_____si______ Negación ____no_____ Adaptación __si____ Tensión muscular
_________no_______________ Postura rígida ___no__ Manos húmedas
_________no____ Boca seca ________ligero__
Negación del problema ____no__ Hipersensibilidad a la crítica ____no_____
Conducta manipuladora _______no____________ Autocompasión
____no_______________ Estado de los reflejos ____regular ____ Respuesta ante
la enfermedad y hospitalización ___buena____ Dificultades familiares para afrontar
el problema ____________no____________________ Aumento de la presión
Intracraneana

10.- PRINCIPIOS VITALES


Valores _no respondió____ Creencias ___no respondió____
Mitos ____ninguno___ Espiritualidad no respondió
Sufrimiento ____no_____ Capacidad de decidir _______buena______ Aceptación
de su enfermedad ____si______ Impotencia
__________no___________________

11.- SEGURIDAD/PROTECCION
Lesión física ______no_________________ Infección ____si______ Caídas
_____no_______ Traumatismo __________no____________ Heridas
______no______Alteración cutánea _no_ Estado de la dentadura
________buena_______ Asfixia ______no______ Aspiración Peligro de
asfixia_______no_____________ Peligro de aspiración _____no_____________
Secreciones en vías aéreas___________ Disfunción neurovascular periférica
________ Conducta destructiva _____si___________ Intento de
suicidio______________no_________ Intoxicación ________no______________
Alergias _____ninguna________ Termorregulación_fiebre_
Laboratoriales recientes______________
Estudios recientes________________________

12.- CONFORT
Sensación de bienestar _____no____ Satisfacción ___no
Disposición de colaborar ____si___ Rechazo_______no______
Incomodidad física: si
Aislamiento ______no_________
Dificultad en la comunicación ___no___ Dolor __si______
Náuseas __si_____ Estudios recientes____________________

13.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Datos somato métricos: Peso: 69 kg Talla:1. 50 m IMC 30.66 Simetría _si___
Respuesta a estímulos: cognitiva, sensorial y motora si

Potrebbero piacerti anche