Sei sulla pagina 1di 13

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y

Criminológicas

Licenciatura en Derecho

Materia: Introducción al Derecho

Alumna: Lizeth Gabriela Gálvez Bustamante

Primer Cuatrimestre

TEMA III. DEFINICIÓN DEL DERECHO

3.1. Análisis de los elementos que contiene cualquier definición del derecho

Existen un sinfín de definiciones y conceptos de derecho, pero existe una teoría


que nos ayuda a tener una mejor comprensión del mismo, la Teoría Tridimensional
de derecho propuesta por Miguel Reale, en ella dice que toda definición de
derecho debe integrar; hechos sociales, normas y valores. Los tres ámbitos se
implican mutuamente, aunque alguno prevalezca sobre los otros. La teoría estudia
el derecho desde tres dimensiones diferentes: fáctica (hecho), normativa (norma) y
axiológica (valor). Cada una de estas dimensiones nos aporta información
específica sobre él, y el resultado de este análisis será una definición más
completa.

 Fáctica (Hecho)
La primera dimensión del derecho a estudiar es el aspecto fáctico, esto
significa que el derecho se estudie como un hecho.
Dentro de esta dimensión existen dos definiciones que lo definen como un
hecho:
Eusebio Fernández García afirma que “el derecho es un hecho social
porque es elaborado por los hombres que viven en sociedad, estimulado
por ciertas necesidades sociales y con el propósito tanto de evitar como de
solucionar conflictos sociales”. Por otra parte, Mario Álvarez Ledesma
afirma que “la dimensión fáctica del derecho denota al fenómeno jurídico
como un hecho, un acontecer que se presenta en realidad social”.
En otras palabras, la dimensión fáctica significa que el derecho se ve
materializado en la realidad social al momento en que las personas
interactúan entre sí, con la finalidad de facilitar la convivencia social.
También sirve para regular al Estado, definir el tipo de gobierno, y delimitar
las funciones y obligaciones estatales, no como normas jurídicas, sino
como una manifestación fáctica del derecho en el Estado.
Desde la dimensión fáctica, el derecho como objeto de estudio puede ser
definido desde dentro o desde fuera de lo jurídico. Desde fuera el derecho
es estudiado por diversas ciencias sociales, tales como sociología,
economía, historia, antropología, psicología, entre otras. Desde dentro
significa que el derecho se estudia mediante dos disciplinas jurídicas
auxiliares: la sociología jurídica y la historia del derecho.

 Normativa (norma)
El derecho como objeto de estudio también puede ser estudiado como un
conjunto de normas, cuya característica principal es la coactividad; es decir,
son normas que se pueden imponer aun en contra de la voluntad de las
personas. Estas normas coactivas dan el carácter jurídico y, por lo mismo,
su objeto es prescribir cuál es la conducta social obligatoria, permitida,
prohibida o potestativa dentro de una sociedad. Dicha norma social permite
a la persona saber qué conducta debe o no realizarse.
Algunos actores definen al derecho dentro de la normativa como;
Elías Díaz “El derecho es un sistema normativo dotado de coacción
formalizada e institucionalizada”.
Para Álvarez “la dimensión normativa del derecho se refleja en la realidad
como el conjunto de normas coactivas que prescriben la conducta social
debida.
 Axiológica (Valor)
La tercera dimensión del derecho es la axiología, que se encarga de
estudiar los valores jurídicos. Álvarez afirma que “el fenómeno jurídico no
se concreta al hecho social que tiene una representatividad normativo-
coactivo, pues detrás de esas normas, como razón de su obligatoriedad,
están valores necesariamente perseguidos por todo derecho”, entendiendo
valor como una cualidad a la que debe aspirarse y que se confiere a las
cosas, hechos, acontecimientos, sujetos y normas; esto nos permite
diferenciar entre lo bueno y lo malo, entre lo positivo y lo negativo; el
objetivo es regular la conducta del hombre en sociedad para facilitar la
convivencia social.
De acuerdo con Jaime Cárdenas García, los valores del derecho cumplen
una triple función:
- La Deontológica: En tanto que los valores postulan derechos y deberes
que orientan la conducta humana
- La Gnoseológica: Porque permiten la comprensión de esa realidad
- La Óntica: Porque los valores son parte de la realidad.

En esta dimensión axiológica es posible hablar de bienes jurídicos, que


representan la parte operativa de los valores jurídicos debido a que son
utilizados a la hora de realizar argumentaciones en diversos escritos, tales
como demandas, denuncias, contestación de demandas, entrevistas,
peritajes y, en general, en todo acto que involucra la procuración e
impartición de justicia

La interpretación de esta teoría implica comprender la norma sin prescindir de los


hechos y valores, y tomar en cuenta el ordenamiento jurídico en su conjunto. Una
definición que cumple con las tres dimensiones de la teoría de Miguel Reale, es la
de Mario Álvarez Ledesma quien dice que “el derecho es un sistema normativo de
regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el
poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o
cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionada por los
valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente,
en su momento y lugar histórico determinados.”

TEMA IV. COMPLEJOS NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA

4.1. Conceptos de Ley, Regla y Norma

Ley: Existen incontables definiciones de lo que es una ley, algunas de ellas son;
“Cuerpo de reglas decretadas o acostumbradas y reconocidas por una comunidad
como obligatorias” (Oxford), “Todas las reglas de conducta establecidas y
declaradas obligatorias por la autoridad (Webster) y “Regla de conducta
establecida por la autoridad, Estatuto”. En la antigüedad se le definía como “lo que
el pueblo manda o dispone”. En todas o casi todas las definiciones de la ley
jurídica, se encuentran los siguientes elementos: es un precepto o conjunto de
preceptos; dictado por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo en
razón de la justicia y para bien de los gobernados.

Para Antinori Eduardo “Las leyes, son las reglas generales, abstractas y
obligatorias emanadas de la autoridad pública autorizada al efecto, que rigen la
conducta de las personas”

Se dice que la ley debe tener las siguientes características:

- Debe ser justa, en cuanto debe ser igual para todos los miembros del
cuerpo social;
- Debe ser bilateral, considerar que la relación jurídica ha de darse
necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y otro pasivo:
- Debe ser general, pues no debe manifestarse en relación con una
persona o caso particular. Debe ser dictada en forma abstracta sin
consideración a los intereses privativos de una persona dada:
- Debe ser obligatoria, no debe ser una invitación sino un mandato y
como tal, imperativo.
- Debe ser coercitiva, implica la posibilidad de que la ley debe ser
cumplida aún contra la voluntad del obligado.
Regla: La regla es un principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta
o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
En derecho se considera como precepto que debe respetarse y cumplir, exigido
por una jurisdicción o autoridad capacitada.

Norma: Proviene del latín norma que significa regla que se debe seguir o a la que
se deben de ajustar las operaciones. Según el Diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española es “la pauta, regla que determina como debe de hacerse una
cosa, cuáles características debe tener y qué conducta debe seguir”. Desde lo
jurídico “es la regla o mandato que establece la forma en que debe ordenarse un
determinado grupo social”.

En el ámbito del derecho, el término norma tiene múltiples aplicaciones, derivadas


de la práctica jurídica. La norma es la que prescribe, prohíbe, autoriza o permite
determinada conducta humana. Esta hace referencia al contenido de un texto
jurídico, a su articulado o se emplea para hacer alusión a un tipo de legislación:
norma constitucional, norma marítima, etc.

La diferencia de estas recae en que la Ley es la norma obligatoria, tiene


carácter general y es dictada por un poder legítimamente constituido que tiene la
potestad de regular la conducta de las personas. Se encuentra en una posición
superior a las normas, pero inferior a la constitución. La norma por su parte, hace
referencia a una disposición o precepto legal que impone deberes y confiere
derechos, y que se establece conforme al uso, contracto o práctica, está en
términos jerárquicos por encima de la regla y por debajo de la ley. Por último, la
regla es todo aquel precepto de conducta que se establece en función de lo que
debe ser, se aplica a situaciones concretas.

4.2. Criterios de analogía y distinción

Los criterios de analogía y distinción nos permiten diferenciar los distintos órdenes
normativos o complejos normativos, estos se definen como el conjunto de reglas
que regulan el comportamiento de las personas con el propósito de asegurar la
convivencia social, en un tiempo y lugar determinado. Existen cuatro órdenes
normativos que coexisten de manera simultánea, teniendo como objetivo común
regular la vida social, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Es importante
precisar que las normas jurídicas pertenecen al derecho; las morales, a la moral;
las religiosas, a la religión, y los convencionalismos sociales son reglas de trato
social.

4.2.1. Derecho: El derecho tiene un cumplimento obligatorio, no es potestativo,


por lo que apoya su obligatoriedad en el poder coercitivo del Estado, dentro de él
se encuentran las normas jurídicas estas son reglas de conductas bilaterales o
imperativo-atributivas, exteriores, coercibles y heterónomas.

Bilaterales/ Imperativo-atributivas: Son las que establecen relaciones entre


diversas personas. En donde, frente al deber de una persona, se encuentra el
derecho de otra para exigir su cumplimiento.

Exteriores: Significa que la norma jurídica regula el comportamiento exterior de las


personas, es decir, para poderla utilizar es necesario que exista una acción u
omisión humana para que pueda producir sus efectos. Se refiere, principalmente,
a que se encargan de sancionar las conductas externas de las personas y, de
manera secundaria, el aspecto interno o íntimo, sólo cuando trae una
consecuencia jurídica.

Coercibles: La persona pasiva debe cumplir voluntariamente lo prescrito por la


misma norma jurídica y, en caso de que se oponga o no cumpla, el sujeto activo
puede exigir su cumplimiento por la fuerza.

Heterónomas: Esta significa que quien inventa la norma es un ente distinto de la


parte destinataria de ella y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicha
parte. Este ente puede ser el Poder Legislativo o el Poder Judicial, tratándose de
conductas externas.

4.2.2. Moral: La moral es la disciplina que estudia a la luz de la razón la rectitud


de los actos humanos con relación al último fin de la humanidad o a las normas
que se deriven de nuestro último fin. (Villoro, 1978)
Las normas morales rigen la búsqueda del mejoramiento individual e interno de
cada persona y en virtud a esto se dividen en dos tipos:

- Moral social, positiva o vigente: Conjunto de reglas de conducta de


carácter incoercible, socialmente aceptadas que prescriben lo que está
bien o mal, lo que se debe hacer y no hacer en nuestra relación con las
personas.
- Moral ideal o crítica: Principios o reglas de orden ideal que son
parámetros de bondad o maldad, criterios de correcto o incorrecto para
justificar o condenar la conducta humana.

Las características de las normas morales es que son; unilaterales, porque


imponen obligaciones pero no conceden facultades para exigir el cumplimiento de
la obligación; interiores, porque le interesa el fuero interno de las personas y los
actos externos sólo le importan en cuanto descubren la bondad o maldad interna;
autónomas, porque son imperativos por la voluntad obligada, su fuente está en la
voluntad de quienes deben acatarlas; e incoercibles, se entiende que su
cumplimiento debe hacerse de manera espontánea.

4.2.3. Normas religiosas: La religión es una forma de conciencia social, producto


de determinadas condiciones del ser social humano e implica la tentativa de
explicación de la relación existente entre la humanidad y su origen primario. Las
normas religiosas son un conjunto de normas que establecen deberes intrínsecos,
las cuales han sido creadas por los hombres a partir de un acontecimiento
histórico.

Las normas religiosas son reglas de conducta mediante las cuales se establece
qué conductas están permitidas y cuáles prohibidas. El incumplimiento da lugar al
pecado, que, en ese sentido es la consecuencia mediante la cual se expresa el
castigo divino y constituye la amenaza por la cual se pretende que los individuos
cumplan con las prescripciones ordenadas en las normas.

4.2.4. Reglas de Trato Social: También denominadas convencionalismos


sociales, reglas de trato social, de cortesía o de etiqueta, las cuales permiten
desarrollar una vida social más amena y cordial, o bien, conducirse conforme a
ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos determinados.

Estas regulan los aspectos más comunes de la vida social e incluso de la vida
política de un país. La diferencia de estas con el derecho es que los
convencionalismos sociales son reglas de comportamiento potestativo, es decir,
su cumplimiento no es obligatorio, su obligatoriedad se da en la presión
psicológica de la sociedad.

García Máynez sostiene que estas son reglas de conducta exterior, incoercibles,
heterónomas y unilaterales.

4.3. Costumbres

La costumbre es por definición una conducta repetida. En derecho la costumbre


jurídica es la forma espontánea del derecho.

Históricamente las costumbres han precedido a la ley en la organización jurídica


de los pueblos: las sociedades primitivas se rigen por la costumbre y no conocen
la ley escrito. Solo cuando las relaciones sociales adquieren cierta complejidad
aparece la necesidad de fijar la norma jurídica en un texto escrito.

Tanto en la costumbre jurídica como en la simple costumbre, existe una conducta


repetida, pero se diferencian en que en la primera existe una conciencia de
obligatoriedad, y en la simple costumbre, lo que parecía obligatorio no lo es en
sentido jurídico, sino que es algo meramente facultativo.

La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto


comportamiento por los miembros de una comunidad social, con la convicción de
que responde a una necesidad jurídica (Ruggiero). Esta se conforma por dos
elementos, uno objetivo y otro subjetivo.

- Elemento Objetivo: está constituido por la serie de actos semejantes


uniformes y constantemente repetidos.
- Elemento subjetivo: radica en la convicción de que la observancia de la
práctica responde a una necesidad jurídica. Este elemento psicológico,
es lo que diferencia a la costumbre jurídica de la mera costumbre, tales
como el saludo, u otros actos de buenos modales.

En el Código Civil en su artículo 17 menciona: “Los usos y costumbres no pueden


crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos o en situaciones no
regladas legalmente”. Esto quiere decir que la costumbre no puede derogar la
vigencia de una ley, pero que una ley puede perfectamente derogar una situación
amparada por la costumbre.

TEMA V. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

5.1. Derecho natural, derecho vigente y derecho positivo

Derecho natural: Este forma parte de la moral, rige la conducta social de los
hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un
verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es obligatorio para todos.
Al ser parte de la moral es inmutable y universal en sus principios, pero mutable
en sus aplicaciones pues éstas dependen de la variabilidad de las circunstancias.
En otras palabras, el derecho natural es el conjunto de principios fundamentados
en la equidad, justicia y sentido común, que se imponen al legislador mismo y
nacen de las exigencias de la naturaleza biológica, racional y social del hombre.

Derecho vigente: Es el conjunto de normas imperativo-atributivas que en una


cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatoria.

Derecho positivo: Conjunto de disposiciones legales o normas jurídicas escritas,


estas pueden ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige
para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la
promulgación de una posterior.

5.2. Derecho Objetivo y derecho subjetivo

El derecho objetivo es un conjunto de normas, o de reglas que, además de


imponer deberes, conceden facultades. En el sentido subjetivo el derecho alude a
las prerrogativas que tiene una persona para exigir de los demás un determinado
comportamiento, es decir, la facultad que tienen las personas para actuar en la
vida jurídica.

Ambas nociones de derecho no son antagónicas, sino que se corresponden y


exigen recíprocamente. En efecto el derecho objetivo consiste en un ordenamiento
social justo, pero por eso mismo, es decir, en cuanto justo ha de reconocer a las
personas humanas la posibilidad de obrar en vista de sus propios fines. De aquí
se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho subjetivo, y a su vez éste
encuentra en aquél la fuente inmediata de su existencia.

El derecho subjetivo no se concibe fuera del objetivo, los dos conceptos se


implican recíprocamente, no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni
derechos subjetivos que no dependan de una norma.

5.3. Derecho público, derecho privado y derecho social

Derecho Público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del
Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.

Derecho Privado: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de


los particulares entre sí.

Derecho Social: Conjunto de leyes y disposiciones autónomas que establecen y


desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las
personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos
económicamente débiles.

5.4. Derecho nacional y derecho internacional

Derecho Nacional:

Derecho Internacional:

5.5. Derecho federal, derecho local y derecho municipal

5.6. Derecho sustantivo y derecho adjetivo

5.7. Derecho legislativo


5.8. Otras acepciones y ramas del derecho

TEMA VI. FORMAS DE CREACIÓN DEL DERECHO

6.1. Concepto de fuentes y clasificación

6.2. Distinción entre fuentes formales y materiales

6.3. Fuentes formales

6.3.1. Proceso legislativo

6.3.2. Proceso jurisprudencial

6.3.3. Proceso consuetudinario

6.3.4. Proceso reglamentario: Poder Ejecutivo, Asamblea de representantes y


ayuntamiento

6.3.5. Fuentes de carácter internacional

6.4. Fuentes reales

6.4.1. Poder Constituyente del Pueblo

6.4.2. Órgano Constituyente originario y poderes constituidos

6.5. Fuentes históricas

TEMA VII. TEORÍAS DEL DERECHO

7.1. Noción de Teoría

7.2. Misión epistemológica y práctica de la teoría jurídica

7.3. Diversas teorías acerca del Derecho

7.4. Perspectivas de las teorías del Derecho

TEMA VIII. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

8.1. Definición de concepto jurídico fundamental

8.2. Explicación acerca del origen de ellos


8.3. Conceptos jurídicos fundamentales, de acuerdo con dos teorías jurídicas
actuales

8.4. Relación entre los conceptos que derivan de la escritura de la norma

BIBLIOGRAFIA

Tema III:

 Catalán, O. R. (2016). Teoría tridimensional del derecho. Unidades de


Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Derecho-UNAM.
Consultado el 1 de abril de 2020 de:
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1466/mod_res
ource/content/4/contenido/index.html
 Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM
(2016-2017). Clases de normas. Unidad de apoyo para el aprendizaje.
Consultado el 1 de abril de 2020 de:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/152/
mod_resource/content/2/clases-normas/index.html
 Cárdenas García (2016). Introducción al Estudio del Derecho. Biblioteca
Jurídica Virtual. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Consultada el 1 de abril de 2020 de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3260-introduccion-
al-estudio-del-derecho-coleccion-cultura-juridica

http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla/Dicc_Term_
Parla.pdf
https://leyderecho.org/ley/

http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/208/conceptos-basicos-
del-derecho.pdf

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3260-introduccion-al-
estudio-del-derecho-coleccion-cultura-juridica

http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/208/conceptos-basicos-
del-derecho.pdf

Potrebbero piacerti anche