Sei sulla pagina 1di 15

** GUIA DE TRABAJO Nº2

Semana del 23 al 30 de marzo


ESTUDIANTES COLEGIO SANTA BARBARA

TITULO: EL ESTADO
CURSO: CUARTO MEDIO
ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFIA
NOMBRE PROFESOR: Guillermo Arenas Torres
MAIL: profesorguillermo22@gmail.com

• CONTENIDOS:

Origen histó rico de la Constitució n Política, desafíos pendientes, formas de


organizació n del régimen democrá tico en Chile, bases de la institucionalidad, el
cará cter y la finalidad del Estado, regulació n de los derechos y deberes políticos de los
sujetos dentro de la nació n.

Apunte N°1: Emancipación y ensayos de organización política (1810 – 1823)

¿Cómo comprendemos el proceso que se inicia el 18/9/1810?

1.- Interpretaciones históricas de la Emancipación:


A) La primera visión estima que fruto de las Guerras de Independencia se produjo
un quebrantamiento interno, una división de la elite (Fernando Campos Harriet).
Al interior de las familias se habrían dado lealtades encontradas, lo que llevaría al
concepto de Guerra Fraticida. Habría que concluir que esta visión considera la
existencia de una Guerra Civil.

B) Otra línea de interpretación acepta que fruto de la Emancipación nacieron


nuevas fuerzas que habrían desplazado del poder a los sectores más
conservadores y aristocráticos. Sería por tanto aquella visión que señala que el
poder a la fecha en manos de terratenientes habría pasado a intelectuales y
militares. Autores como W. Sater y S. Collier quienes sostienen: “La
independencia marcó la cesura más profunda en la historia chilena. Es posible
que el carácter nacional chileno se haya formado durante el período colonial; sin
embargo, la nación moderna como tal data precisamente de la revolución criolla.
Los hábitos de los chilenos en términos de conducta política se verían influidos en
las generaciones futuras por las actitudes y prácticas heredadas del pasado
colonial; no obstante, el marco de las ideas políticas ahora se había transformado
radicalmente. La tradicional lealtad criolla a la monarquía absoluta desapareció,
junto con el principio de subordinación colonial. Con la derrota de España, el
realismo dejó de ser una opción política válida. Tampoco lo era la forma local de
monarquía constitucional que muchos defendían

como un posible marco de gobierno. En la América española había quienes


pensaban que éste podía ser el remedio para los problemas de los nuevos
estados. Aunque O’Higgins, por su parte, no estaba de acuerdo, no fue hasta
1823 que la palabra ^república^ se usó en una constitución chilena.”1

C) Una tercera visión postula que la Emancipación habría sido impulsada por
personas ávidas de poder que a la fecha no lo detentaban Ej. Sectores dedicados
al comercio o que habían sido desplazados de entidades locales corporativistas.

D) La cuarta opinión es la sustentada entre otros el Dr. Jocelyn Holt


Letelier:

Actividad:

1.¿Porqué motivos se realizaron ensayos


constitucionales?

2, ¿Qué fuentes son las utilizadasen textopara afirmar los ensayos


constitucionales?

3.¿Quienes estaban avidas de poder en los primeros tiempos de


emancipación?

1 W. Sater y S. Collier; Historia de Chile, página 461


• - Por lo general la elite fue proclive a la Independencia.
• - Las divisiones en el seno familiar fueron menos frecuentes que en otras
latitudes.
- El carácter predominantemente invasor terminó por impedir una confrontación
que sí pudo haber devenido en Guerra Civil.

- La elite siguió detentando el poder y no existieron quiebres internos, su principal


actividad no sólo era la agricultura, sino que también el comercio.

Conclusión:

Por ello la esencia del nuevo orden es la mantención de la elite como factor
coherente. Una vez obtenida la Independencia la elite emerge como el único actor
político capaz de encarar la construcción y consolidación de un nuevo orden
republicano. Durante la coyuntura que va de 1808 a 1818 se configuran los
principales atributos del nuevo orden que va a emerger con posterioridad:
autonomía política; necesidad de introducir nuevos elementos legitimantes y
coherencia interna de la elite.

1.- Causas de la Independencia Nacional

Se trata de un proceso que paulatinamente irá adquiriendo ribetes de


independencia política de la Monarquía Española, concepto que en un inicio le fue
completamente ajeno. El tema central era más bien la confianza en las
autoridades y su capacidad para cumplir el ideal del absolutismo ilustrado, esto es
“un buen gobierno y la felicidad pública”. Esta crisis se iniciará con el gobierno de
García Carrasco y culminará con Diego Portales a partir de la década de 1830.

1810-1814

Nueva Anarquía
Consolidación Gob. Civil

3 textos constitucionales Reconquista

Hispanoamérica presentó una gran estabilidad social, así podemos señalar que no
se conocían las revoluciones en un sentido técnico, sino que tan sólo las
revueltas. No se pretendía cambiar la visión del mundo, sino que tan sólo el que
se consideraba mal gobierno. Por lo que en general, el camino de las reformas
para América es promovido por el gobierno establecido mientras lo hay. La
distinción entre causas ideológicas o doctrinarias y causas reales se debe a que
las causas doctrinarias ideadas por los historiadores del siglo XIX estarían muy
influidas por los acontecimientos y por ello no resultan imparciales2, sino que
tienen una gran carga negativa hacia el período de la monarquía. Solo en el siglo
XX Encina y Eyzaguirre investigan las causas de la emancipación llegando a
conclusiones divergentes de las dadas a conocer con antelación, cosa que
nuevamente han puesto en tela de juicio autores como Sergio VIllalobos3 o
Gabriel Salazar4. Estas se relacionan con
fenómenos más profundos en algunos casos se tratará de hechos y en otros del
sustrato ideológico-jurídico que alimentará el proceso de emancipación.

Para comprender estos acontecimientos de nuestra historia nacional es necesario


estudiar sus causas mediatas e inmediatas. El criterio de distinción es si el hecho
que sirve de fundamento a la emancipación, la preparó o sólo la produjo aun
involuntariamente. Es causa mediata aquella que actúa preparando un hecho
histórico de forma voluntaria o involuntaria, se trata de causas menos
perceptibles, pero sin duda más importantes. La causa inmediata o
desencadenante es aquella que determina que un hecho se produzca en un
momento dado.

Pregunta 2.- ¿Por qué es causa cada una de las invocadas

aquí? Respuesta:

Del texto anterior, ennegrezca l o s conceptos de las causas internas y externas y


elabore una oración con cada una de ellas.

A.-Causas mediatas (8)

1- Decadencia de la monarquía española: quiebre del fundamento del


poder:

Con la llegada de los Borbones el año 1700, se produce un extraño fenómeno en


la Monarquía Española. Felipe II tuvo sólo 2 hijos, uno de los cuales murió por lo
cual le sucedió en el trono Carlos II el “hechizado”, con esto la monarquía fue
perdiendo fuerza y esplendor. Se comenzó a reinar a través de los ministros, los
denominados “válido”, algunos de los cuales resultaron muy malos gobernantes.
No se trata pues, de una situación querida o basada en la doctrina imperante, sino
que más bien una situación fáctica.

El gobierno de Carlos IV era muy incompetente y estaba en manos de un favorito


de la reina, Manuel Godoy, el príncipe de la paz, acusado de actuar con gran
banalidad.

Recordar además que el lema del Despotismo Ilustrado es “todo para el pueblo,
pero sin el pueblo” con lo que se quiebra el fundamento del poder utilizado hasta
la época.
Dios → Monarca → Pueblo

Se le niega al pueblo el derecho de rebelión, pues el monarca se transforma


en absoluto., no se le reconoce límite.

2 A m o d o d e e j e m p l o s e p u e d e l e e r e l te x t o d e B e n j a m í n V i cu ñ a M a ck e n
na “Los
Gi r o n d i n o s Ch ile n o s ” . Au to r d e te x to s co m o “ P o r ta l e s , u n a f a l s i f i ca ci ó n
hi s t ó ri ca . ”
4 Au to r d e u n a n á lis is cr í ti c o i n ti t u l a d o : “ C o n s t r u cci ó n d e l E s ta d o d e C h i
le (1800-
1837) ; p u b l i ca d o p o r l a E d i to r i a l S u d a m e r i ca n a e n m a r z o d e 20 06.
2.- El monopolio comercial (sobre el tabaco, hierba mate, naipes y
dados):

Recordemos que durante el período Indiano solo fue posible, en un comienzo,


comerciar con España lo que en el caso de Chile generó un gran atraso basado
fundamentalmente en las distancias físicas. Sólo se enviaban dos flotas rumbo a
América desde Sevilla. En abril se enviaba la flota de Nueva España al Caribe y
en agosto partía la flota de “tierra firme” que finalmente recalaba en Portobelo,
Panamá. A esta feria acudían los comerciantes de Lima que atendían también el
pequeño mercado chileno. El órgano administrativo encargado de llevar adelante
este complejo monopolio era la Casa de Contratación, creada en 1503 en Sevilla.
Luego se establecieron las Naves de Registro y como un de las reformas
borbónicas se estableció la “Ordenanza para el Libre Comercio en 1778”, el
objetivo de esta norma fue establecer un comercio libre y protegido, para lo cual
se eliminaron impuestos; trámites y se abrieron nuevos puertos al comercio.

Obviamente un sistema tan restrictivo generó un enorme contrabando y, lo que es


peor, la aceptación social del mismo, donde la autoridad actúa como cómplice en
ciertos casos, lo que le trae un evidente desprestigio de la misma. Así se expresa
en la hermosa obra del historiador Armando Cartes Montory: “Franceses en el
país del Biobío. 1550-1850”5, donde da cuenta de la enorme influencia francesa
en la región, principalmente en Talcahuano, basada en el contrabando
principalmente. Así según Frézier en su magnífica obra “Relación de viaje hecha a
las costas de Chile y Perú. 1712-1714”, conservada hoy en la Biblioteca de la
Asamblea Nacional en París, la Concepción de Penco: “es el mejor descanso de
la costa y abrigo y provisión universal de los navíos franceses.”6

3.- La expulsión de los Jesuitas 1767:7

Fundada en 1534 tras el Concilio de Trento por Ignacio de Loyola, la Compañía de


Jesús había llegado a Chile en el Siglo XVI (1593) y era la más influyente de todas
las órdenes.

La orden jesuita ejercía una gran influencia en nuestro país. La casi totalidad de
los profesores pertenecían a ella, así como los mejores científicos, historiadores,
naturalistas, artesanos y teólogos. Además de ello, administraban la única
farmacia, tenían también influencia al sur de la frontera del Biobío, iniciando las
denominadas “Misiones de Arauco” desde el año 1,646 hasta el mismo año de
expulsión en 1767.

En el ámbito educativo formaron los principales colegios, lo que dará lugar a la


formación de grandes Jesuitas chilenos: entre ellos Alonso de Ovalle, Diego de
Rosales y Luis de Valdivia.
En el ámbito económico controlaban la mejor y la mayor parte de las tierras
agrícolas de Chile. Los bienes inmuebles de los Jesuitas se denominan “La
temporalidad.”

En materia artística: Los Jesuitas habían traído el barroco a Chile, especialmente


los hermanos bávaros (miembros laicos entregados a la orden Jesuita).

En el ámbito político influían directamente: A través de la formación que habían


proporcionado a los más grandes dirigentes de la época, su mayoría educados en
establecimiento de la orden; a través de la pertenencia en la orden de miembros
de la principales familias del país; y finalmente a través del desarrollo de doctrinas
filosóficas, políticas y sociales que influirán directamente en la sociedad chilena.

Razones de la expulsión:
A) Cuestionamientos políticos al poder de la Compañía:

Esta influencia despertó los recelos de la Corona Española, como también los
había despertado en la Corona de Portugal8, que no admitía que no existiese un
verdadero estado dentro del estado, por ello en un comienzo se les acusó de
propugnar el tiranicidio y el laxismo (tiranicidio: asesinar el gobierno tiránico y
reemplazarlo por otro legítimo. Laxismo: especie de escuela penitencial que
considera que nada es pecado, propugna una moral relajada, flexible.)

B) Cuestiones de límites entre los Reinos de España y Portugal en las misiones de


Paraguay

La crisis de la problemática paraguaya, originada en el Tratado de límites entre


España y Portugal, firmado el 13 de enero de 1750, afectó las misiones jesuitas
en el alto Paraguay, lo que concluyó con una masacre de indígenas el año 1756,
lo que significó que miembros de la orden fueran acusados de desobedecer al
Rey y al General de la Compañía. Esto desencadena la expulsión por el Rey de
Portugal materializada en 1759.

C) Controversias filosóficas

El historiador jesuita Walter Hanisch lo resume de la siguiente forma: “el


pensamiento político de los filósofo de la orden ignaciana, se oponen a las
doctrinas absolutistas del despotismo ilustrado; el pensamiento jesuita deriva de la
tradición escolástica y de la tradición política española, la fomenta y se
contrapone la teoría política de la ilustración de origen enciclopedista y
afrancesado.”9 Entre los principales filósofos jesuitas en esta materia podríamos
nombrar a Francisco Suárez (1548-1617), quien desarrollará en su texto “Tratado
de las Leyes” el origen divino del poder del monarca, el rol del pueblo en la
limitación del poder real y defiende la intervención del Papa en ciertas materias.
8 La Corona de Portugal expulsó a los Jesuitas el día 3 de septiembre de 1759

sin avisar al papa Clemente XIII 9 Hanisch Espíndola, Walter, S.J.; “Los Jesuitas y
la Independencia de América y especialmente de Chile”; Boletín de la Academia
Chilena de la Historia No82; 1969; Santiago; página 26.

5 D) Relaciones con otras órdenes religiosas

Otra de las causas que se han esgrimido es la diferencia en los métodos de


evangelización con otras órdenes. Los Jesuitas incorporaron aspectos propios y
particulares de la espiritualidad local, principalmente en China, lo que produjo
controversia.

E) Conflictos en la Corte de Carlos III, Rey de


España

Los Jesuitas fueron acusados de participar en el motín de Esquilache. Para lograr


la condena de la orden, el rey Carlos III convocó al tercer Concilio Limenci, pero el
concilio los absolvió, por ello el Rey decidió seguir el ejemplo de Portugal, que ya
los había expulsado de sus dominios y mandó en secreto un decreto de fecha 26
de agosto de 1767 que decía: “Expúlsese para siempre a los pérfidos jesuitas de
los dominios del rey en Indias.”

La expulsión fue cumplida en una noche en 1767, bajo el gobierno de Antonio de


Guill y Gonzaga. En Chile implicó la expulsión de 380 miembros de la Orden, la
más numerosa en el país a la época. En opinión de Encina es causa de la
Emancipación ya que: “Los Soldados de Jesús, hacia la mitad del siglo XVIII, se
había constituido en los custodios del único lazo que ataba a España con las
colonias americanas.”10
La orden fue completada cuando se les expulsó de toda América, Filipinas y los
dominios europeos. Finalmente el Papa disolvió la Orden.

Los bienes de los Jesuitas fueron rematados en pública subasta y no volvieron


a
Chile, sino hasta mediados del Siglo XIX.

Esta expulsión se considera causa de la independencia porque produjo varios


efectos:

1.- Un retroceso en el desarrollo del país (más de 50 años, según Encina). Se


cierran numerosos establecimientos educacionales. Ej. 14 en el Obispado de
Santiago y se entrega además la regencia de la Real Universidad de San Felipe.
Así una Real Cédula de octubre de 1768 declaró extinguida en todas las
Universidades y estudios las cátedras de la llamada Escuela jesuita y la
enseñanza de la filosofía de Francisco Suárez.

2.- Se produce un empobrecimiento general. Los bienes de los jesuitas no son


bien administrados y dejan de producir. Además estos bienes que serán vendidos
en pública subasta darán lugar a mayorazgos (con el consiguiente problema
social posterior que dará luego paso a la Reforma Agraria)
3.- Desde el punto de vista político: Por primera vez se pone en tela de juicio una
decisión del rey, a través del rechazo abierto de la misma.

De esta forma, la expulsión de los jesuitas se relaciona directamente con la


primera de las causas, al contribuir a la decadencia de la monarquía española y al
decaimiento del poder real.

4.- El fracaso de la política del Conde de


Aranda:

Este era un plan que consistía en dar mayor autonomía a los reinos de Indias,
mediante el establecimiento de monarquías dependientes de España, a cargo de
infantes de la corona. Esta idea fracasó debido a la oposición de Carlos III. Se
propuso la creación de 3 monarquías, una en la zona de México-Guatemala; otra
en Nueva Granada y Venezuela y una tercera en Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

5.- Culminación de un proceso selectivo de formación (produjo rivalidad entre


criollos y peninsulares)

Entendemos por peninsulares aquellas personas nacidas en España, y por


criollos, las personas descendientes de españoles pero nacidas en América,
quienes se unen en la rivalidad a los mestizos. Esta rivalidad se debía, en general,
a que existían ciertas diferencias arbitrarias en el acceso a cargos públicos, pues
las autoridades tendían a preferir a los peninsulares en ciertas instituciones por ej.
Real Audiencia.

En Chile, ya a finales del siglo XVIII, había surgido una clase organizada de
criollos, con formación intelectual, que había alcanzado puestos de
responsabilidad en la administración, constituyéndose en un grupo de presión
frente a las autoridades. Esta modificación en el sentir, creando la noción de lo
propio frente a lo español, germinará especialmente en la clase alta (aristocracia),
que tras los hechos desencadenantes asumirá el gobierno.

No es por tanto casualidad que en el acta de la Primera Junta de Gobierno fuera


declarada la igualdad de posibilidades para asumir un cargo entre peninsulares y
criollos.

Actividad:

Elabore un Mapa Conceptual del Contenido:” Expulsión de los Jesuitas y de las


Causas Internas de Independencia”
Factores externos

6.- Independencia de EE.UU.

Es causa de la independencia nacional, pues España contribuyó a la derrota de


los ingleses mandando tropas y artillería. Además, España reconoció la
independencia de estas colonias y en este momento se obligó a reconocer la
independencia de sus propios reinos.

Algunos dicen que en este momento España políticamente pierde su


imperio.

7.- El intento de toma de Buenos Aires por parte de Inglaterra (1806-


1807).

Los ingleses diseñaron un plan para apoderarse del Virreinato y enviaron una
gran flota de invasión. Esta flota subió por el río de la Plata hasta casi llegar a
Buenos Aires, ante la vista de la flota de invasión, el Virrey y las tropas españolas
huyeron y la ciudad debió ser defendida por los vecinos que lograron rechazar la
invasión y la flota inglesa debió retirarse. Con esto cayeron dos mitos:

• - La incompetencia de los criollos para las armas.


• - El carácter invencible de las tropas españolas.

8.- Influencia de las ideologías propias de la ilustración (Locke, Montesquieu


y
Rousseau)

Nos remitimos a lo ya indicado en cuanto al verdadero influjo de estas


ideas.

Actividad:

¿Advierte la diferencia en la profundidad de la causa y podría indicar cuál de ellas


son fortuitas?
1.- Malos gobiernos:

En 1808 falleció el gobernador Luis Muñoz de Guzmán, gobernador muy querido


por la población. La audiencia intentó poner a su regente como interino, pero el
Cabildo de Concepción se opuso, pues la ordenanza militar de Carlos IV decía
que en caso de vacancia del cargo asumiría como interino el militar de más alta
graduación, este era don Francisco Antonio García Carrasco.

Antonio García Carrasco (1808-1810) Militar penquista cuyo secretario era el


patriota Juan Martínez de Rozas. El gobernador era muy impopular, pues era un
personaje rico, de costumbres disipadas y de cuestionaba honestidad. Su
gobierno se desarrolla dentro de un ambiente hostil, con gran descontento por
parte de los criollos.

Durante su gobierno se denuncia la conspiración planeada por 3 destacados


vecinos José Antonio Rojas, Bernardo de Vera y Pintado y José Antonio de Ovalle
quienes serán desterrados al Perú.

Además, se produce el escándalo de la fragata “Scorpion”, fragata inglesa


dedicada al contrabando, la cual una vez capturada, sus bienes son confiscados
no a favor de la Real Hacienda, sino que en provecho personal del gobernador.
La Real Audiencia destituye al gobernador el 16 de julio de 1810 y asume en su
lugar Mateo de Toro y Zambrano, por aplicación de la misma Ordenanza Militar.

Mateo de Toro y Zambrano (julio-septiembre 1810) Ocupó diversos cargos


públicos: fue alcalde, corregidor, Juez de comercio y Superintendente de la Casa
de Moneda. En 1810 asume ya que era el militar que seguía en antigüedad. El
gobierno del Conde, que fue efímero, se caracterizó por el descontrol del
gobierno debido a su avanzada edad y a su muy deteriorado estado de salud.
2.- Circulación de Pasquines

Entre las personas ilustradas (grupo muy minoritario) comenzaron a circular


diversos textos en los cuales se hacía alusión a los enciclopedistas y se instaba a
un cambio del sistema político:

1.B) Causas desencadenantes (5)

a) Catecismo Político Cristiano: autor José Amor de la Patria (se discute quien fue
el autor real) En este texto basado en Montesquieu se distingue entre Monarquía,
Régimen Despótico y Régimen Republicano. Se hacen también alusiones que
claramente estaría sustentadas en la Escolástica Medieval: “La autoridad vuelve
al pueblo de donde salió... y le pueblo es el único que tiene la autoridad para
nombrar o instituir un nuevo rey, o para darse la forma de gobierno que mejor le
acomode para su prosperidad.”

b) Dialogo de los Porteros: autor Manuel de Salas. Este documento critica el


antiguo régimen reconociendo la utilidad del nombramiento de una Junta.

c) Proclama de Quirino Lemachez: autor es Camilo Henríquez ( se trata de un


anagrama) Se da a conocer en enero de 1810, se trata de una proclama libertaria,
republicana y antidemocrática. Se funda en los escritos de Rousseau y señala en
parte de su texto: “de cuanta satisfacción es para un alma formada en el odio a la
tiranía, ver su patria despertar del sueño profundo y vergonzoso que parecía
hubiese de ser eterno, y tomar un movimiento grande e inesperado hacia su
libertad...”

3.- La invasión de Napoleón en España:

Hacia comienzos del Siglo XIX Napoleón dominaba toda Europa, con la excepción
de Inglaterra que no reconocía su autoridad, por ello, y teniendo presente que la
flota francesa y española habían desaparecido en Trafalgar, Napoleón decide
vencer a Inglaterra por el hambre y decreta un bloqueo universal en Berlín. Todo
el continente lo acata, salvo Portugal, cuya economía dependía enteramente del
comercio con Inglaterra. Ante esto Napoleón decide invadir Portugal y para ello
solicita permiso para un cuerpo expedicionario, al mando del Mariscal Junot,
invadiese Portugal pasando por España. El primer ministro español, Manuel
Godoy, príncipe de la paz, da su consentimiento para la invasión, sin embargo, la
expedición resulta un fracaso, pues la corte portuguesa huye a Brasil y continúa
comerciando con Inglaterra, protegida por la flota inglesa. Sin embargo, Napoleón
se percata de la descomposición política en España, paralelamente el pueblo se
ha revelado en contra de Godoy y el rey es forzado a destituirlo, y aún más, por
presión popular el
propio rey debe abdicar a favor de su hijo mayor, el príncipe de Asturias
Fernando
VII.

Napoleón se aprovecha de esta situación y cita a ambos a una entrevista en la


frontera francesa, en la localidad de Bayona. Allí obliga a Fernando VII a devolver
el trono a su padre, y a Carlos IV a cedérselo al mismo Napoleón; al día siguiente
Napoleón cede la corona a su hermano mayor José Bonaparte “Pepe Botella”, que
gobierna como José I. El renunciado Monarca Fernando VII es llevado cautivo a
Francia.

Según Alberto Edwards este hecho, que es del todo fortuito, hace desaparecer el
punto de apoyo en que descansaba el sistema político y social de todo el
continente. Derribado el poder monárquico legítimo, era inevitable que alguien
debía asumir el gobierno.

La actitud de la población en España es distinta según se trate del pueblo o la


nobleza:
- La nobleza y el clero aceptan al nuevo gobierno a regañadientes para evitar
males

mayores.
- El pueblo rechaza esta situación y decide constituir juntas que
gobernasen

mientras durare el cautiverio del rey, apoyándose para ello en los partidas que
permitían el gobierno transitorio del pueblo mientras el rey estaba impedido.

Las tropas francesas combatieron a la Junta. La Junta Central de Sevilla debió


huir a Cádiz y ahí constituyó el llamado Consejo de Regencia. Este consejo solicitó
a las Indias que mandasen diputados para el gobierno del imperio, sin embargo, y
a pesar de haber sido acatada en un principio no tuvo efectos reales en el
gobierno.

Este razonamiento con base política (escolástica medieval) va a permitir que más
tarde se constituyan en América Juntas de Administración que ejercerán su labor
mientras dure la ausencia del monarca.

Potrebbero piacerti anche