Sei sulla pagina 1di 11

1.

DEFINA LA NORMA JURÍDICA SEGÚN:


A. LA TEORÍA MONISTA O DE LOS IMPERATIVOS
Según esta teoría la norma tiene el carácter de una orden que los ciudadanos deben obedecer, sin
tomar en cuenta la consecuencia jurídica. Se trata de imperativos de MANDATOS O
PROHIBICIONES. Es decir, esta postura sostiene que la norma supone la vinculación de dos
voluntades:

 La del soberano que impone la regla jurídica.


 Y la del ciudadano, llamado a cumplirla. (concepto absolutista)

A través de ella se manifiesta la comunidad organizada que es el Estado, o del Legislador dirigida a
todos los ciudadanos o habitantes a quienes se exige un determinado comportamiento que se ajusta
a los imperativos. Así la disposición penal es norma subjetiva de determinación.

B. LA TEORÍA DE LAS NORMAS DE BINDING: Son muy parecida a la anterior, pero deben
distinguirse los conceptos de norma y ley penal.

 NORMA: Son proposiciones de derecho que exigen hacer algo o prohíben hacer algo, se trata
de ordenes o imperativos que pueden estar o no escrita y son anteriores a la ley misma.

 LEY PENAL: Es una disposición de derecho escrita que se dirige al juez que lo autoriza y lo
faculta para que derive efectos penales, es decir, Imponer una sanción si se transgrede.

Acorde a lo anterior el delincuente no quebranta la ley penal sino que su actuar se ajusta a esa
norma que ya está escrita. La ley al infringirla, cumple el supuesto de hecho de la ley pero no la
lesiona. Pero también argumentan que las normas son juicios de valor sobre los actos, y obligan al
comportamiento humano, por ende el imperativo (prohibición mandar) solo es posible en virtud de
esa valoración. 

C. TEORÍA DUALISTA: No se debe punir el hecho sino el autor. Nos dice que la pena está en
función de los bienes jurídicos porque los protege. La norma es un juicio de valor, como norma
objetiva de valoración: F. VONT LISZT crítica la teoría de los imperativos porque dice que la pena
está al servicio de la protección de los bienes jurídicos.

Mezger, formuló esta teoría dualista en la cual las reglas jurídicas no son solo norma objetiva de
valoración, sino además, normas subjetivas de motivación, lo primero tiene influencia en el injusto
penal, lo segundo en la culpabilidad. La norma penal es igual a un juicio de valor más un imperativo.
El derecho no es sólo un imperativo, esto es norma de determinación, sino también es norma de
valoración.
D. TEORÍA PURA DEL DERECHO: Defendida por Kelsen, rechazó la teoría de las normas, pues
para él la esencia del ordenamiento y de la norma jurídica es la imposición de deberes. Si ello es así
todas las reglas jurídicas tienen la misma estructura y carece de sentido la distinción entre norma y
ley. La norma jurídica es un juicio hipotético que enlaza ciertas consecuencias a determinadas
condiciones (conductas indebidas que se atribuyen por un vínculo de deber ser) “si A es, debe ser
B”. Distingue:
 JUICIO HIPOTÉTICO: Es cuando se analiza la conducta de los seres humanos, en otras
palabras es la formulación de pensamiento que afirma o refuta alguna idea preconcebida o
alguna relación con la realidad pero sustentado en una hipótesis.

 NORMA: Es el sentido de un acto en el cual se ordena o permite, y en especial, se autoriza


un comportamiento. La norma es algo distinto del acto que la produce. El distingue entre
normas de rango superior y la ley. El fundamento de validez de una norma solo se encuentra
en la validez de otra, esta de mayor jerarquía.

 NORMA PRIMARIA: establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción (Si matas tendrás
sanción de 13 a 25 años).

 NORMA SECUNDARIA: prescribe la conducta que permite evitar la sanción (no debes
matar ) Hay un doble monismo, por un lado reconoce dentro del orden jurídico la actividad del
Estado, negando la de los ciudadanos, por el otro, solo concibe normas de sanción

2. SEGÚN SU UBICACIÓN Y LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO LA TEORÍA


INGLESA HABLA DE QUE EL DERECHO NO DEBE REDUCIRSE A UNA SOLA CLASE DE
REGLAS SINO COMO LA UNIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE NORMAS, PORQUE?
Para evitar la deformación de la realidad jurídica, y las clasifica en:
A. Primarias: Prescriben la realización de ciertos actos, e imponen obligaciones, como las
consagradas en el Código Penal.

B. Secundarias: Las que no se ocupan en forma directa de lo que los individuos deben o no
hacer, sino de las reglas primarias y se subdividen en:

 Normas de reconocimiento: las que permiten identificar cuales normas forman parte de
los sistemas jurídicos y cuáles no.
 De cambio: Las que dinamizan el orden jurídico e indican el procedimiento para que
cambien en el sistema Ias normas primarias.
 De adjudicación: Son aquellas que dan competencia a ciertos individuos -por ejemplo
los jueces- para establecer si un particular ha infringido una norma jurídica o no lo ha
hecho.
3. COMO DEFINE LA NORMA EL FUNCIONALISMO ALEMAN
La norma es un proceso interactivo comunicativo no se refiere a sujetos aislados unos de otros, sino
a personas o grupos que interactúan socialmente. Pero al autor le interesa la función que cumple
en el sistema social, más no la estructura lógica de la norma penal. Trata de aproximar el derecho
penal a las ciencias sociales. Ejemplo:
En el homicidio artículo 103 dice:
“El que matare a otro incurrirá en prisión de 208 meses a 450 meses”
En esta prescripción como en cualquier otra, se hallan diversas personas en conexión:
1) Mientras la acción la ejecuta una persona de forma activa, llamada sujeto activo ego-autor
2) Recae esa actuación sobre otra persona o sujeto pasivo que se llama Alter: víctima.

3) Y un tercero, que es el que ejecuta la acción, que se llama El juez debe reaccionar con una
pena o aplicar la norma.
Hay así un complejo de expectativas reciprocas, los 3 esperan el comportamiento e intereses de tos
otros.
4. DESDE LO SOCIOLÓGICO SE HA ABORDADO EL TEMA DE LA NORMA JURÍDICA. CUALES
TEORÍAS ABORDAN EL PROBLEMA EN SU DEFINICIÓN
 LAS TEORIAS DEL CONSENSO O CONSENSUALES: La sociedad se revela a partir de un
modelo de organización colectiva, fruto del acuerdo. Así todas las instituciones políticas y
jurídicas que la conforman incluido el derecho penal encuentran su expresión en las
convicciones de la mayoría de la comunidad.

 LAS TEORIAS DEL CONFLICTO: La organización social parte de un modelo fruto de la lucha
de contrarios, lo que explica el cambio constante de la estructura coercitiva, y supone la
coerción que unos miembros hacen sobre otros.
Las normas no son socialmente aceptadas pero son instrumentos de poder en manos del
grupo dominante que diseña el sistema legal de naturaleza coercitiva. En penal la regla
jurídica surge por intereses de grupos de poder determinados.

5. PARA USTED, QUE ES LA NORMA JURÍDICA


La norma jurídica es una regla de conducta que busca ordenar el comportamiento humano. Es
impuesta por una autoridad competente y de no ser cumplida, el Estado castiga al individuo con
sanciones que se encuentran avaladas por leyes o reglamentos, o que pertenecen a un sistema
jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Teniendo como fin la justicia, el orden social y el
cumplimiento por igual por parte de todos los individuos implicados. Pueden ser generales y
particulares. Las primeras establecen exigencias para todos los miembros de una clase de
individuos; las segundas establecen normas para un individuo determinado.
 En sentido estricto: Es describir el significado de una disposición o desentrañar su sentido
para descubrir lo que denotan; esto es reformarlas con otras palabras, o simple
manifestación del discurso jurídico
 En sentido amplio: Es un proceso complejo de operaciones intelectuales encaminadas a
individualizar el significado de la norma a aplicar. Se trata de una actividad cognitiva de
naturaleza instrumental.
 En sentido muy amplio: Resultado obtenido mediante la actividad interpretativa. Se alude a
la posición que asume el intérprete.

6. DESDE SU GÉNESIS COMO SE DEFINE LA NORMA PENAL


En el campo jurídico penal no hay trabajos que expliquen su origen o procedencia pero M.E MAYER
estudio su nacimiento desde lo sociológico.

Para él toda regla del Estado ya ha valido como norma cultural en una sociedad, y el derecho
positivo es el reconocimiento por parte del Estado de las normas culturales.
La norma penal es producto de una decisión política pero puede explicarse desde la necesidad de
difundir los principios que inspiran la ley fundamental del Estado en la normatividad penal.

7. CUALES SON LAS CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMA. EXPLIQUE


BREVEMENTE CADA UNA DE ELLAS.
Se utilizan 3 criterios:

 Según el sujeto del cual emana


 Según los medio empleados.
 Según el resultado.

1) Según el sujeto que emana: Se puede dividir en cuatro clases:

A. Autentica: Se originan en la legislación imperial romana, más concretamente, al


DIGESTO en el derecho romano, que es la compilación y codificación de las obras
jurídicas de los jurisconsultos romanos. Es la explicación que le da el sujeto del que
emana la norma. El legislador. (preámbulo, exposición de motivos, declaraciones del
órgano legislativo, normas de carácter interpretativo)

B. A su vez puede ser contextual: Si se efectúa en el mismo contenido de la ley, como


sucede con el derecho penal vigente cuando emite diversos conceptos.

 Y puede ser posterior si se lleva a cabo una vez expedida o puesta en vigencia
la norma para aclarar su sentido y alcance. No constituyen interpretación
auténtica posterior las llamadas LEYES DE ERRATAS o que corrigen tomos u
omisiones, ni aquellos donde se aprovecha esto para emitir una nueva ley.

C. Doctrinaria o científica: La realizan los estudiosos para desentramar el contenido de


las leyes penales, busca sistematizar la rama penal formulando una teoría del derecho
penal. La efectúa el juez, los funcionarlos públicos según el código civil en el Art 26. Se
incluyen las elaboraciones de los estudiosos a través del método dogmático los que
pueden ser asumidos por el juez o el intérprete para el caso.

 METODO DOGMATICO: Método que considera un conjunto de axiomas o


principios para construir, a la luz de operaciones lógicas, nuestra comprensión
del Derecho.

 LA DOGMÁTICA JURÍDICA solo considera válido todo aquello que esté


sustentado en todas aquellas leyes, vigentes o no, escritas por el ser humano.
Un ejemplo de dogma jurídico seria el siguiente: Nullum crimen, nulla poena sine
praevia lege (no hay crimen, ni hay pena, si no existe una ley previa), en
síntesis: no hay pena sin ley. En este sentido, una de las tareas esenciales de la
dogmática jurídica es, mediante la aplicación de sus principios y la interpretación
de sus postulados básicos, llenar lagunas legales en Derecho penal.

D. Jurisprudencial o judicial: Es la llevada a cabo por los órganos jurisdiccionales para


aplicar las leyes y descubrir la verdadera voluntad contenida en ella, por eso se
denomina jurisprudencial. Realizada por los órganos judiciales. No es obligatoria para
todos y solo es vinculante al caso concreto.

2) Según los medio empleados: Si la operación mental en estudio se lleva a cabo con base
literal de la ley o como lógica. Se divide en:

A. Interpretación Semántica: Utiliza como medio las diversas técnicas suministradas por la
lingüística y la gramática, para que su significado sea precisada por el legislador.

B. Interpretación Lógica: Esta operación mental se vale de la lógica formal y material,


aludiéndose al medio y no al elemento, como medio para el cabal desentrañamiento del
sentido de la ley, y cumple una triple función:

 Opera en relación con la interpretación semántica, aunque la complementa.

 Constituye medio primario cuando esta última no es posible.

 Actúa como mecanismo de control de los resultados logrados con la primera forma de
interpretación.

Esta interpretación se vale de los siguientes criterios:


a. Criterio Racional y Teleológico: Se establece el fundamento racional y objetivo de la
norma.
b. Criterio sistemático: Se refiere a la sistematización de la ley y a la ordenación propuesta
por los estudiosos.
c. Criterio histórico: Deben estudiarse los trabajos preparatorios dela ley, las discusiones
parlamentarias, los conceptos de expertos etc.
d. Criterio político social: Debe tener en cuenta las directrices particulares que inspiran la
acción estatal constituida en el preámbulo de la Constitución Nacional.

3) Según el resultado: Se divide en:

A. Interpretación Declarativa: Cuando las palabras de la ley dicen con precisión lo que el texto
quería y debía decir.

B. Interpretación Restrictiva: Se presenta cuando el contenido de la ley y el hacedor de las


leyes ha dicho más de lo que quería, y debe limitarse el alcance de las palabras
contenidas en ella.

C. Interpretación Extensiva: Cuando el intérprete estima que se debe ampliar el alcance de


las palabras legales, para que la letra corresponda con el espíritu y corresponda con el
espíritu y la voluntad que el legislador quiso plasmar.

D. Interpretación Progresiva: La norma aparece en un medio social sujeto a cambios y


evoluciones continuas, debe adaptarse a las situaciones que se presente. El interprete
debe armonizarla según las transformaciones que se sucedan en el ámbito científico,
jurídico, y social.

8. PORQUE LAS REGLAS DE LA INTERPRETACIÓN SON IMPORTANTES Y ESTUDIE LAS


REGLAS DE INTERPRETACIÓN.
Sirven para que el intérprete no se desborde. Son diversos postulados o que actúan a manera de
barreras de contención, de controles y sus axiomas son:

1) Debe indagarse la voluntad del legislador plasmada en la ley y el sentido objetivo del texto.
2) No puede tener en cuenta el intérprete el momento de elaboración de la norma sino el de su
aplicación. .
3) La norma se analiza en armonía con el texto constitucional (interpretación según la
constitución) como norma de normas (Artículo 4) y los tratados internacionales sobre
derechos humanos.
4) Las normas deben clarificarse según los cambios sociales y situaciones de la vida real.
5) Las normas deben analizar según el artículo 30 del Código Civil. Interpretación por
contexto.

“El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera
que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía”.

Es el llamado Principio de la unidad sistemática.


6) Se debe, en la operación mental, determinar el fin del legislador al crear la norma, y la tarea
del intérprete es desentrañarlo, ella está presidida por el criterio del bien jurídico.
7) La labor del intérprete no debe favorecer o perjudicar al transgresor de la ley penal, es decir,
debe haber principio de imparcialidad. Artículo 31 del Código Civil.
8) El analista debe buscar la justicia recta lo que significa que puede mudar la interpretación
siempre que no afecte la seguridad jurídica.
9) La disposición especial debe aplicarse de preferencia a la que sea general, es el llamado
Principio de especialidad (La ley especial deroga a la ley general, ley 57 de 1887 artículo 5
inciso 2).

10) Se debe tener en cuenta el principio cronológico de la ley, según el cual la ley posterior
deroga a la anterior.

9. SI HAY UN PASAJE OSCURO EN LA LEY A DONDE DEBO ACUDIR PARA CLARIFICAR.

Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si
versan sobre el mismo asunto. 

10. SEGÚN EL ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL CUAL ES LA


LIMITANTE
La primera de las limitantes en torno a la vigencia de la ley penal es al tiempo durante el cual ella
rige. Y son obligatorias desde que nacen a la vida hasta su desaparición.

11. CUANDO ENTRA EN VIGENCIA LA LEY: El período durante el cual impera la ley se extiende
entre dos momentos distintos:

 La promulgación: es aquel en el que la norma empieza con la inserción del texto en el diario
oficial y puesta en vigencia, que por mandato legal principia 2 meses después de promulgada.
EXEPTO si la ley fija el término o autoriza al gobierno hacerlo y en caso de interrupción de
comunicaciones o causa Inevitable se cuenta una vez cesa la suspensión.

 La derogación: Porque otra la suprime, la modifica tácitamente por contener disposiciones


contrarias o modificarla y regular la materia íntegramente. Un texto superior la excluye del
ordenamiento o desaparece su objeto y circunstancia que le dieron nacimiento, o se declara
inconstitucional, es decir derogación expresa o tácita.

12. EN MATERIA PENAL ES VÁLIDA LA EXTRA ACTIVIDAD DE LA LEY (RETROACTIVIDAD Y


ULTRAACTIVIDAD)? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

Cuando la ley entra en vigor, impone las consecuencias jurídicas contenidas y el deber de aplicarla
se excluye cuando un hecho se presenta antes o después de su vigencia, pues en tal caso prima el
principio general de que todo acto o conducta se debe regir por la ley vigente en su tiempo. Es decir,
como norma general, está prohibida la aplicación extraactiva de la ley, sea que ello se haga en forma
retroactiva -actividad hacia atrás- o ultraactiva -actividad hacia el futuro. Ecepto por aplicación del
principio de favoralidad.

En el derecho punitivo imperan los siguientes axiomas básicos:

 La norma penal rige desde su promulgación hasta su derogatoria.


 Rige para el futuro, puesto que las normas se dictan para cobijar tiempos venideros.
Estabilidad politico juridico.
 Irretroactividad de la ley excepto cuando ella es más benigna que la anterior.
 La prohibición de ultraactividad se excluye cuando una ley es más benigna que la posterior, lo
que es también consecuencia del principio de favorabilidad, pues la persona al delinquir se
hace acreedor a que se le juzgue de acuerdo con la ley vigente al momento de cometer el
hecho.

13. EL 3 DE ENERO DE 2019, JUANCHITO PANQUEVA EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ SE


SIENTE AGREDIDO POR PEDRO HELIO, GOLPEÁNDOLO EN SU ROSTRO. SEGÚN LA
EFICACIA TEMPORAL DE LA LEY PENAL, CUAL TEORÍA APLICA EN NUESTRO PAÍS, Y EN
EL CASO CONCRETO, CUANDO SE ENTIENDE COMETIDA LA CONDUCTA PUNIBLE.

La teoría de la acción: La conducta punible se entiende cometida en el momento en que se produce


la manifestación de la voluntad. En esta teoría es en la cual el legislador más se inclina. Artículo 26
del Código Penal:

“La conducta punible se considera realizada en el tiempo de la ejecución de la acción o


en aquel en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando sea otro el del
resultado”

14. CUANDO HABLAMOS DE LEYES INTERMEDIAS, A QUE HACEMOS REFERENCIA Y


CUANDO SE PUEDEN APLICAR.

Es la que entra en vigor después de la comisión de la conducta, y es modificada antes de la


ejecutoria de la sentencia respectiva. Es la sucesión de tres o más normas, una o varias de las
cuales se infringen entre la vigencia de aquella en la que se produjo el acontecer delictivo y la
imperante al instante de la ejecutoria de la sentencia e, incluso, durante el tiempo de su ejecución.
15. SEGÚN EL ÁMBITO DE VALIDEZ ESPACIAL CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE
APLICACIÓN DE LA NORMA
Como norma general, en esta materia predomina el principio de territorialidad, según el cual la ley
impera en un espacio o extensión territorial, esto es, su validez o ejecutoriedad en el espacio, ya sea
en la tierra, en el mar o en el aire. Que la ley rige dentro del territorio del Estado que la promulga,
como una manifestación de la soberanía estatal y consecuencia del ejercicio de un poder político.

1) Principio de territorialidad absoluta: Con el cual la ley penal se impone a todos los
habitantes del territorio nacional y por todos los delitos cometidos dentro de la nación, sin
hacer distingos de personas.

2) principio de personalidad o de nacionalidad: Las conductas de nacionales cometidas en


cualquier parte se sancionan conforme a la ley de su nación de origen En este principio se
asume dos formas diferentes que son:

 De personalidad activa: Es el partícipe en el hecho delictuoso o autor.

 De personalidad pasiva: Es la víctima de este, o sujeto pasivo.

3) Principio real, de protección o de defensa: Permite que la ley penal se aplique a todos los
delitos cometidos por toda persona y en cualquier parte, siempre y cuando ataquen los
bienes jurídicos del estado. (axioma de defensa o principio de la protección del Estado).

4) Principio de la extraterritorialidad absoluta de justicia universal, o de jurisdicción


mundial: Su fundamento es la solidaridad entre los Estados. La ley penal se impone a todo
suceso criminal cometido por cualquier persona, sin que importe el sitio ni el bien jurídico
afectado; y se habla de una "competencia universal de la ley penal.

5) El principio de territorialidad en el derecho vigente


Según el artículo 14 del Código Penal, el hecho o acto delictivo se rige por la ley del lugar
donde se cometió, esto es que impera el estatuto de territorialidad:

Por "territorio" se entiende la porción del espacio y el conjunto de cosas sobre las que ejerce su
imperio el Estado, de donde se tiene:

1) La porción del espacio: En este concepto se incluyen:

 las nociones del suelo territorial y el subsuelo.


 El mar y las aguas territoriales, que comprende el mar territorial, la zona contigua, la
plataforma continental, la zona económica exclusiva y el mar territorial.
 El espacio aéreo, que arropa el espectro electromagnético y el segmento de la órbita
geoestacionaria.

2) El conjunto de cosas: Dentro de las cuales tenemos:

 Las naves del Estado o explotadas por este y los buques privados.
 Las aeronaves del Estado o explotadas por este y los aviones privados que
sobrevuelen territorio nacional o sobrevuelen espacio aéreo. Las aeronaves del Estado
son parte del territorio colombiano.

16. LEER ARTÍULOSS 14 Y 16 DEL CÓDIGO PENAL

ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO PENAL:


"la ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional salvo las
excepciones consagradas en el derecho internacional".

La conducta punible se considera realizada:

1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción (teoría de la acción- donde se llevó a
cabo la manifestación de voluntad independiente del resultado).

2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.

3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado. (Teoría del resultado)

TEORIAS SOBRE EL LUGAR DONDE SE ENTIENDE COMETIDO EL DELITO

La teoría de la acción: La conducta se entiende cometida en el lugar donde se despliega la


conducta, independientemente del lugar donde se produce el resultado.

La teoría del resultado: La conducta se entiende cometida en el lugar donde el resultado típico se
produce.

La teoría de la ubicuidad, o mixta: La conducta se entiende cometida tanto en el lugar donde se


ejecuta la conducta, como en el que se produce el resultado. En el caso de la omisión donde debió
realizare la acción omitida. Teoría adoptada en Colombia (art 14 C.P)

ARTICULO 16 CODIGO PENAL

Extraterritorialidad: La ley penal Colombiana se aplicará:


1. A la persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y seguridad del Estado, contra
el régimen constitucional (467-473), contra el orden económico social excepto la conducta definida
en el artículo 323 del presente Código297-327 E- excepto el lavado de activos), contra la
administración pública (397-434 A), o falsifique moneda nacional o incurra en el delito de
financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, aun
cuando hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley
colombiana. En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado
privada de su libertad.
2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad reconocida por el
derecho internacional y cometa delito en el extranjero.
3. A la persona que esté al servido del Estado colombiano, no goce de inmunidad reconocida por el
derecho Internacional y cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral lo.,
cuando no hubiere sido Juzgada en el exterior.
4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores, se encuentre en
Colombia después de haber cometido un delito en territorio extranjero, cuando la ley penal
colombiana lo reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea Inferior a dos (2) años y
no hubiere sido juzgado en el exterior.
SI se trata de pena inferior, no se procederá sino por querella de parte o petición del Procurador
General de la Nación.
5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1, 2 y 3, se encuentre en
Colombia después de haber cometido en el exterior un delito en perjuicio del Estado o de un
nacional colombiano, que la ley colombiana reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no
sea Inferior a dos años (2) y no hubiere sido juzgado en el exterior.
En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del Procurador General de la Nación.
6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en perjuicio de extranjero, siempre que se
reúnan estas condiciones:
a) Que se halle en territorio colombiano.

b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea
Inferior a tres (3) años.

c) Que no se trate de delito político y

d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno colombiano. Cuando la
extradición no fuere aceptada habrá lugar a proceso penal.
En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá sino mediante querella o petición
del Procurador General de la Nación y siempre que no hubiere sido juzgado en el exterior.
17. CUANDO LA SENTENCIA EXTRANJERA ES VALIDA EN NUESTRO PAIS
El artículo 17 del Código Penal, sienta el principio general de que las sentencias dictadas por los
tribunales extranjeros tienen efectos de cosa juzgada frente a la ley nacional (artículo 17, inciso 1);
sin embargo, se introducen algunas excepciones (artículos 17, inciso 2o-, en armonía con los
artículos 15 y 16, numerales 1 y 2).
La sentencia absolutoria o condenatoria pronunciada en el extranjero tendrá valor de cosa juzgada
para todos los efectos legales.
18. CUALES SON LAS EXCEPCIONES A LA APLICACIÓN IGUALITARIA DE LA LEY:
1) Derecho internacional (diplomáticos y cónsules, sus familias y empleados, Jefes de estado,
y otros personajes)
 Diplomáticos y personas vinculadas a ellos. Solo pueden ser juzgados por su país de
origen.
 Agentes consulares: deben obrar en el desempeño de sus funciones o de lo contrario el
estado receptor puede juzgarlos.
2) Fueros: son garantías de determinadas personas, por su cargo para ser juzgadas por jueces
especiales:
 Presidencial: Corte Suprema de Justicia, previa acusación de la cámara de
representantes ante el senado.
 Para altos funcionarios del Estado:
 Magistrados de la corte Suprema de Justicia.
 Magistrados de la corte constitucional.
 Miembros de la corte suprema de justicia.
 Magistrados de la corte del estado.
 Fiscal general de la nación.
 Vicepresidente de la República.
 Ministros del Despacho.
 Procurador General.
 Defensor del Pueblo.
 Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante
los Tribunales.
 Directores de los Departamentos Administrativos.
 Contralor General de la República.
 Embajadores y Jefe de Misión Diplomática o Consular.
 Gobernadores.
 Magistrados de Tribunales.
 Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les
imputen.

3) Para la fuerza Pública

4) Indígena (art 246 C.N)

5) Justicia de paz

6) Justicia de menores

19. QUE ES LA EXTRADICIÓN Y CUALES SON SUS PRINCIPIOS


Es el procedimiento mediante el cual se somete un delincuente para su juzgamiento por el país que
lo solicita o para el cumplimiento de la condena que se le ha impuesto.

Se trata, de un mecanismo de asistencia y cooperación judicial entre los diversos países para
impedir la impunidad del delito cometido en territorio de otro Estado, o para lograr que se cum pla la
entrega del infractor a la nación en cuyo territorio se cometió el hecho y de la que logró evadirse.

PRINCIPIOS:
1) PRINCIPIO DE LEGALIDAD
2) PRINCIPIO DE LA ESPECIALIDAD
3) PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD
4) PRINCIPIO DE LA DOBLE INCRIMINACION
5) PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN O DE LA PROHIBICION DE LA PENA CAPITAL
6) PRINCIPIO DE NE BIS IN IDEM: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo
comportamiento
7) PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
8) PRINCIPIO DE DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
9) PRINCIPIO DE NO EXTRADICION POR INFRACCIONES DE POCA GRAVEDAD
10) PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE EXTRADITAR A LOS PROPIOS NACIONALES
11) PRINCIPIO DE NO ENTREGAR POR DELITOS POLITICOS O DE OPINION.

Potrebbero piacerti anche