Sei sulla pagina 1di 9

ANTECEDENTES HISTORICOS Y ECONOMICOS DEL C.W.

Se conoce como Consenso de Washington a un conjunto de diez recomendaciones de


política económica formuladas en 1989 por el economista inglés John Williamson, que
tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo inmersos en la crisis económica
para que lograsen salir de la misma. La región latinoamericana ha alternado diversas fases
de crecimiento y estancamiento o crisis, los orígenes de estas fases están ligados al ritmo
de la economía mundial. En cada fase de estancamiento se diseñan programas de ajuste
estructural encargados de proporcionar políticas económicas que contribuyan a mejorar
las condiciones económicas heredadas de una recesión.

Uno de los primeros programas de ajuste estructural adoptado por algunos países de la
región fueron los Acuerdos Bretton Woods en la década de 1940, después de la Segunda
Guerra Mundial. La situación económica reclamaba un nuevo orden internacional basado
en un programa de políticas económicas para el desarrollo y, sobre todo, de políticas de
estabilización para las economías dañadas por el conflicto bélico.

El denominado Consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política


económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta para, por un lado,
hacer frente a la reducción de la tasa de beneficio en los países del Norte tras la crisis
económica de los setenta, y por otro, como salida impuesta por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los países del Sur ante el estallido de la
crisis de la deuda externa. Todo ello por medio de la condicionalidad macroeconómica
vinculada a la financiación concedida por estos organismos.

PERSONAJES DE LA TEORIA ECONOMICA QUE INCIDIERON EN EL LLAMADO C.W.

Aunque el nombre de consenso de Washington dado por Williamson destaca el rol de las


agencias con base en Washington en promover la agenda mencionada anteriormente en
otros países de América Latina, varios autores han subrayado que los dirigentes de
América Latina formularon su propio conjunto de reformas políticas basadas
principalmente en su análisis de la situación económica de sus países.

Por lo tanto, de acuerdo con Joseph Stanislaw y Daniel Yergin, autores de The


Commanding Heights (‘los altos mandos’), las instrucciones políticas descriptas en el
consenso de Washington se «desarrollaron en América Latina, por latinoamericanos,
En respuesta a lo que estaba ocurriendo tanto dentro como fuera de la región».Joseph
Stiglitz escribió por entonces que «las políticas del consenso de Washington fueron
diseñadas en respuesta a problemas muy reales en América Latina y tenía sentido
considerable aplicarlas» (Stiglitz sería luego un crítico abierto de las políticas del FMI tal
como se aplicaron en las naciones en desarrollo).

Un documento del 2010 hecho por Nancy Birdsall, Augusto de la Torre y Felipe Valencia


Caicedo sugiere asimismo que las políticas en el consenso original eran en gran medida
una creación de los políticos y tecnócratas de América Latina; y en lugar de «crear» el
conjunto de políticas Williamson reunió por primera vez los diez puntos en un solo sitio.

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE INCIDIERON EN EL C.W

El Consenso de Washington implica un conjunto de políticas que siguen las instituciones


Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Una cuestión que vale la pena destacar es la que concierne a la elección del presidente de
las Instituciones Bretton Woods, dicha elección se encuentra en manos de los principales
accionistas representados por los países altamente industrializados. Por ejemplo, el
accionista mayoritario del BM es Estados Unidos, mientras que el FMI tiene como
accionista mayoritario al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En las reformas estructurales, el Tesoro de Estados Unidos es uno de los principales


actores no sólo de la economía estadounidense, sino también de la economía mundial.
Por ello, dichas operaciones pueden determinar la estabilidad o inestabilidad de la
economía mundial. Huelga decir que el Tesoro estadounidense es "accionista mayoritario
del FMI y el único con poder de veto y cumple un papel crucial en la determinación de las
políticas de dicho organismo internacional". Los organismos internacionales antes
mencionados, han sido los principales promotores de lo que hoy conocemos como el
Consenso de Washington.

Un rasgo distintivo de dichos organismos son los cuantiosos préstamos que otorgan a las
economías de todo el mundo, préstamos que con el paso del tiempo se incrementan lo
suficiente para desestabilizar las economías, por las altas tasas de interés que a la larga los
hacen impagables.

Hoy dichas instituciones son protagonistas dominantes en la economía mundial. No sólo


los países que buscan su ayuda, sino también los que aspiran a obtener su "sello de
aprobación" para lograr un mejor acceso a los mercados internacionales de capitales
deben seguir sus instrucciones económicas, que reflejan sus ideologías y teorías sobre el
desarrollo libre.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL C.W

Si nos atenemos a los resultados Positivos, estos fueron los siguientes:

 Bajada de la inflación.
 Bajada del déficit presupuestario.
 Disminución de la deuda externa.
 Aumento del flujo de capitales.

Por otro lado, el Consenso de Washington ha sido foco de múltiples críticas desde diversos
ámbitos ya que muchos piensan que tuvo otras consecuencias no tan positivas y que era
un dictado “neoliberal” de Estados Unidos. Estos resultados negativos fueron los
siguientes:

 No se consiguió un crecimiento económico (algunos académicos llaman a la


década de los noventa, “la década pérdida”)
 Aumentó la desigualdad
 Ausencia de progresos sociales
 Deterioro de los derechos humanos.

Cabe destacar que aunque las medidas no surtieron el efecto deseado en todos países,
hubo algunos países como Chile, Uruguay, El Salvador y Brasil que sí tuvieron más signos
positivos, como el progreso en la disminución de la pobreza. Sin embargo, otros países
como Argentina perdieron competencia al aplicar estrictamente todas las medidas del
consenso de Washington.
CUANTAS Y CUALES POLITICAS ECONOMICAS EMERGIERON DEL C.W.

El Consenso de Washington estaba formado por el Fondo Monetario Internacional (FMI),


por el Banco Mundial y por el Tesoro de Estados Unidos, las tres instituciones con sede
en Washington. Las recomendaciones pretendían conseguir aspectos como liberalizar el
comercio exterior y el sistema financiero, reformar la intervención del Estado o atraer
capital extranjero a los países. Las 10 políticas que se propusieron fueron enfocadas a
superar estos problemas fueron:

 Disciplina fiscal: Se consideró que los altos déficits que habían acumulado casi


todos los países de América Latina habían conducido a desequilibrios
macroeconómicos que hicieron entrar a la región en problemas inflacionarios.
 Reordenación de las prioridades del gasto público: Para hacer frente al déficit
fiscal se optó por reducir el gasto, más concretamente, redistribuirlo desde
subsidios no justificados hacia la sanidad, la educación e  infraestructuras.
 Reforma tributaria: Basada en aumentos de los impuestos, sobre una base amplia
y con tipos marginales moderados. Es decir, el impuesto adicional que se pagaba
por disponer de más renta era bajo.
 Liberalización de las tasas de interés: Para que fuesen establecidas por el
mercado.
 Tipo de cambio: marcado, también, por el mercado.
 Liberalización del comercio: Para llevar a cabo una política económica orientada al
exterior también se creyó necesario liberalizar las importaciones. La idea de
proteger las industrias nacionales frente a “las de fuera”, se consideró un
obstáculo al crecimiento.
 Liberalización de la inversión extranjera directa y así aportar capital, tecnología y
experiencia.
 Privatización: se basaban en la idea de que la industria privada está gestionada
más eficientemente que las empresas estatales.
 Desregulación: se consideró una manera de fomentar la competencia en América 
Latina, ya que era donde se encontraban las economías más reguladas del mundo.
 Derechos de propiedad: en una región donde los derechos de propiedad eran muy
inseguros, se optó por implantar  unos derechos garantizados como en EE.UU.

CUÁL ES EL MODELO ECONÓMICO QUE HA PREDOMINADO A PARTIR DEL C.W:


Básicamente el Modelo Económico que ha predominado después del C.W, es el
Neoliberalismo. Muchas veces cuando vemos a los analfabetos económicos criticar las
políticas "neoliberales" en América Latina, vemos la crítica al consenso de Washington, al
cual pintan como una especie de aquelarre en el cual los grandes del capital financiero se
reunieron para crear políticas económicas. En realidad el consenso de Washington surge
como remedio ante el fracaso de la autarquía económica del modelo de sustitución de
importaciones, de la crisis de la deuda y de las hiperinflaciones.

Lo que hoy se denomina "neoliberalismo" es básicamente las ideas económicas de los


positivistas deformadas por la práctica política en Estados Unidos, el Banco Mundial, el
FMI y los gobiernos hispanoamericanos. Actualmente, el término neoliberalismo suele
asociarse con políticas que implican apoyar una amplia liberalización de la economía,
el libre comercio en general, grandes reducciones del gasto público y de impuestos, así
como disminución de la intervención del Estado en la sociedad y economía en favor
del sector privado, conformado principalmente por consumidores y empresarios; estos
últimos, quienes podrían pasar a desempeñar roles que en determinados países asume y
financia el Estado con impuestos del contribuyente.

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas


el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación
del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción
del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o
administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las
regulaciones económicas generales el neoliberalismo propone la "flexibilización" laboral,
la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de
fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en


principio recomendaciones a países tanto industrializados, como en desarrollo) incluyen:

 Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de


dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de
la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los
llamados ciclos del mercado.
 Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre
el consumo[cita requerida] y reducir los impuestos sobre la producción, la renta
personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes
especiales y disminuir el gasto público.
 Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la
liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por
considerarlas positivas para el crecimiento económico.
 Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos
y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser más eficiente y
permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de
alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un
crecimiento total del producto, que por su propia dinámica filtra al total de los integrantes
de la sociedad.

QUE CONSECUENCIAS PRÁCTICAS PRODUJO EL NUEVO MODELO ECONÓMICO


PROPUESTO POR EL C.W EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS QUE LO HAN ADOPTADO.

Estos paquetes de políticas y sus instituciones promotoras recibieron fuertes críticas como
consecuencia de sus graves efectos sociales sobre los sectores de la población más
vulnerables, así como por los escasos resultados de sus reformas a la hora de alcanzar uno
de sus pretendidos objetivos, esto es, estimular la actividad económica.  La mayor parte
de las críticas realizadas se han enfocado en la liberación del comercio y la eliminación de
los subsidios y han sido particularmente enérgicas en el sector agrícola. Aunque, en
naciones con importantes recursos naturales, se han centrado en la privatización de las
industrias que explotan estos recursos.

A partir del 2010, varios países de América Latina fueron liderados por
gobiernos socialistas o de otro tipo de izquierda, algunos de los cuales, incluyendo
a Argentina y Venezuela, han hecho campaña por políticas contrarias a las del Consenso
de Washington. Otros países de América Latina con gobiernos de izquierda,
incluyendo Brasil, Chile y Perú, en la práctica adoptaron la mayor parte de las políticas
incluidas en la lista de Williamson, aun cuando criticaron el fundamentalismo de mercado
con el cual estas son asociadas frecuentemente.  A su vez, sus políticas educativas, si bien
en buena medida acatadas en Latinoamérica (especialmente en países
como Chile y Argentina) donde tenían considerable buena prensa, ha sido criticada desde
dentro de estas mismas sociedades.

La crisis económica de Argentina de 1999-2002 se la considera frecuentemente como un


ejemplo de la devastación económica que había sido causada según algunos por la
aplicación del Consenso de Washington, sin embargo, solo se aplicaron la mitad de las
políticas pertinentes para considerarse un ejemplo verídico. La crisis Argentina produce
una serie de lecciones para el FMI, algunas de las cuales ya han sido aprendidas

e incorporadas en las políticas y procedimientos revisados. Estas evaluaciones sugieren


diez lecciones, en áreas como vigilancia y diseño de programas, gestión en caso de crisis y
el proceso de toma de decisiones.
CONCLUSIONES

El nuevo orden económico requería de nuevos aliados o protagonistas en las actividades


económicas del Estado, el rumbo de la vida económica de América Latina estaba a punto
de dar un giro de ciento ochenta grados. El nuevo modelo tenía que ser abierto,
liberalizado y estable. Basado principalmente en una política de mercado, este nuevo
orden pretendía disminuir el papel del Estado, con la finalidad de aumentar el margen de
maniobra del sector privado. La crisis de la deuda y el fracaso del modelo de sustitución de
importaciones dejaron claro que el Estado proteccionista ya no podía responder a las
necesidades y problemas que exigía el nuevo orden de la economía mundial. La recesión
puso en evidencia que una política proteccionista y nacionalista ya no podía funcionar
como eje rector de la economía latinoamericana.

El Consenso de Washington fue diseñado bajo un marco neoliberal; es decir, se dio


prioridad a la estabilidad macroeconómica, liberalización comercial y de capitales y,
principalmente, a la disminución del papel del Estado en la economía; de esta manera, las
políticas del decálogo, más allá de responder al contexto latinoamericano, respondían a
las exigencias económicas estadounidenses. El neoliberalismo se instauró con éxito en la
vida económica de América Latina, a partir de las políticas económicas, primero de Bretton
Woods en la posguerra y del Consenso de Washington en la década de 1990.

CONSENSO DE WASHINGTON.
PREPARADO POR:

JUAN JOSÉ LOAIZA MINDIOLA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA.

2019.

Potrebbero piacerti anche