Sei sulla pagina 1di 348

Planificación

del entrenamiento
y su control

Fernando Navarro Valdivielso


Antonio Oca Gaia
Antonio Rivas Feal

CULTIVALIBROS
Planificación
del entrenamiento
y su control
Fernando Navarro Valdivielso
Antonio Oca Gaia
Antonio Rivas Feal

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN


Área de Formación y Actualización de Entrenadores
Escuela Nacional de Entrenadores

ERRNVPHGLFRVRUJ

COORDINADORES DE LA COLECCIÓN
Fernando Navarro Valdivielso
Moisés Gosálvez García

COLECCIÓN NATACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO. NúMERO 3


Primera edición: Agosto 2010

© Fernando Navarro Valdivielso

© Cultiva Libros SL
Teléfono: 9150 60 975
www.cultivalibros.com

Edición: A. de Lamo
Maquetación: José Mª Lázaro Castillo
Diseño de cubierta: Yudi Vargas Parra

Impresión: PUBLIDISA

ISBN 13: 978-84-9923-405-2


Depósito Legal: SE-5169-2010

La reproducción total o parcial de este libro no autorizada, vulnera derechos


reservados. Cualquier utilización debe ser preferentemente concertada.

IMPRESO EN ESPAÑA • UNIÓN EUROPEA


El mejor homenaje
que podemos hacer por
Gerardo Steudel e Isabel Martin
es seguir su ejemplo
Presentación

La Real Federación Española de Natación ha tomado la decisión de dar un


impulso decisivo a la formación de los técnicos relacionados con el alto rendi-
miento mediante la edición de una colección de libros técnicos que abarquen
desde los niveles iniciales del proceso de formación del deportista de com-
petición hasta su máxima expresión como deportista de nivel internacional.
También somos conscientes, y estamos comprometidos a ello, de que
debemos aportar un servicio efectivo de actualización de los entrenadores
ya titulados e inmersos en sus tareas profesionales, bien sea en las etapas
de formación de los deportistas o en las etapas de máximas posibilidades
de rendimiento. En este terreno, se deben transmitir nuevos conocimientos
avalados por la Ciencia del Deporte y afrontar una puesta en común de los
hábitos y comportamientos efectivos del entrenador para el logro de resul-
tados en los momentos cruciales que determinan el punto culminante de los
objetivos deportivos de la natación española.
Afrontamos el reto convencidos del que el nivel de la natación española
depende en gran medida de la formación científica, técnica y humana que
adquieran nuestros entrenadores.
Mi agradecimiento especial a todos los que colaboran, tanto en el desa-
rrollo y puesta en acción de este proyecto, así como a los autores de estos
excelentes libros técnicos que sin duda, contribuirán al éxito deportivo de
nuestras especialidades de agua.

Fernando Carpena
Presidente de la Real Federación Española de Natación

7
ÍNDICE GENERAL

l. El control del entrenamiento en natación .... ... .... ... .... ... ... ... . ... .... .... .. . 11

II. Fundamentos de la organización de las cargas de entrenamiento.... 55

III. Organización del entrenamiento en las unidades


de planificación a medio plazo .. .......... .............. ...... .. .. .. .......... ...... .. .... 93

IV. Organización del entrenamiento en las unidades


de planificación a medio plazo ............................................................ 171

V. La organización del entrenamiento a largo plazo .............................. 225

VI. Herramientas informáticas para el control


y la planificación del entrenamiento ................................................... 305

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
l. EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
EN NATACIÓN

RESUMEN

E 1 control del entrenamiento es necesario para tener constancia de lo que


entrena el nadador y los efectos que dicho entrenamiento produce. Con los
métodos de control también se ayuda a planificar el entrenamiento con mayor
precisión para el logro de los rendimientos máximos. Estos métodos pueden
ser observacionales (se toman medidas en tiempo real o mediante registros de
video), fisiológicos (monitorizando la frecuencia cardiaca, la concentración de
lactato o el consumo de oxígeno, nivel de percepción de esfuerzo ó índices de
estrés), y subjetivos (uso de cuestionarios o diarios).
Para aplicar las diversas cargas de entrenamiento que facilitan el desa-
rrollo de las capacidades que mejoran el rendimiento del nadador, es necesa-
rio, en primer lugar, diferenciarlas según sus objetivos. Esta diferenciación
está reflejada en lo que denominaremos contenidos de entrenamiento o
zonas de entrenamiento. De la misma forma, para distinguir los contenidos
tácticos de entrenamiento estarán relacionados con los contenidos de entre-
namiento que más se ajusten a las condiciones de intensidad y duración de
las zonas de entrenamiento señaladas.
La viabilidad del control del entrenamiento depende, en gran medida, de
una caracterización clara de los métodos de entrenamiento para el cumpli-
miento de los objetivos de las distintas zonas de entrenamiento.
Para ello, se deben conocer las variables de entrenamiento de cada zona
con precisión: la duración e intensidad de los estímulos, las pausas de des-
canso entre repeticiones o series, los volúmenes recomendados y los ele-
mentos de comprobación fisiológicos (concentración de lactato en sangre,
frecuencia cardiaca, etc.).
Las posibilidades de un control más o menos efectivo dependen de los
conocimientos y experiencia del entrenador, el número de deportistas bajo
su tutela y el apoyo informático con el que se disponga. Ante estas eventuali-
dades conviene establecer distintos niveles de control en función del grado de
simplicidad de los componentes de control de las cargas de entrenamiento.

11

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una forma muy útil de facilitar la programación del entrenamiento para
desarrollar un plan es agrupar los contenidos de entrenamiento en tres
tipos de preparación: básica, específica y competitivo.

12

ERRNVPHGLFRVRUJ
ÍNDICE DE APARTADOS
1. INTRODUCCIÓN................................................................................... 15

2. LA CUANTIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO............................... 18


2.1. Métodos de observación................................................................. 19
2.1.1. La observación directa............................................................ 20
2.1.2. El video................................................................................... 21
2.2. La monitorización fisiológica ........................................................ 23
2.2.1. El consumo de oxígeno.......................................................... 23
2.2.2. La frecuencia cardiaca ........................................................... 24
2.2.3. La concentración de lactato .................................................. 25
2.2-4. La escala de esfuerzo percibido (RPE) ................................. 26
2.2.5. Índices de estrés de entrenamiento...................................... 26
2.2.5.1. Categorización del entrenamiento................................ 27
2.2.5.2. Método TRIMP .............................................................. 29
2.2.5.3. Método TRIMP por zonas de entrenamiento .............. 30
2.2.5-4. Método TRIMP por RPE............................................... 33
2.2.s.s. Método WER ................................................................. 34
2.3. Métodos subjetivos .. ..... .. ... ... ........ .. ... ..... ... ... ... .... .. .... ... ..... ... .. .. .. ... 36
2.3.1. Cuestionarios.......................................................................... 36
2.3.2. Diarios .................................................................................... 37

3· LOS CONTENIDOS DE ENTRENAMIENTO....................................... 38


3.1. Caracterización del entrenamiento ............................................... 40
3.2. Niveles de control .......................................................................... 45
3.2.1. Unidades de medida para control del entrenamiento .......... 46

4. TIPOS DE PREPARACIÓN ................................................................... 47


4.1. Agrupación de los contenidos de entrenamiento ......................... 48

5. BIBLIOGRAFÍA CITADA....................................................................... 52

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN

Un entrenador debe tener siempre un conocimiento lo más exacto posible


del entrenamiento que sus nadadores realizan. Las condiciones que se deter-
minen para saber lo que nadador entrena en cada momento, bien sea en una
semana determinada o en el trascurso de una temporada completa, permiti-
rán que el entrenador disponga de una información más objetiva para la inter-
pretación de los cambios en la adaptación y/ o rendimiento que experimente el
nadador en función del entrenamiento aplicado. Asimismo, le permitirá llevar
a cabo las organización de las carga de entrenamiento de forma más objetiva y
eficaz para el logro de los objetivos de rendimiento que se pretendan.
Las condiciones que se establezcan para tener constancia de lo que
entrena el nadador es lo que se considera como control del entrenamiento.
Saber cuánto se entrena es tan importante como saber qué se entrena,
puesto que ambas circunstancias pueden influir notablemente en el rendi-
miento deportivo. La relación entre la carga de entrenamiento y el rendi-
miento deportivo es uno de los principios más básicos del entrenamiento.
El máximo rendimiento deportivo es como una pendiente que se sube y se
baja, y en el que la cima se alcanza con la cantidad optima de carga de entre-
namiento (figura 1.1). La prescripción de la "dosis" correcta es la clave para
el máximo desarrollo deportivo y el objetivo más deseado para los depor-
tistas, entrenadores y científicos del deporte. Los modelos de control del
entrenamiento ayudan precisamente a planificar para el logro de los rendi-
mientos máximos.
Históricamente, la capacidad de los entrenadores para prescribir el
entrenamiento para lograr rendimientos deportivos óptimos se ha atribuido
a los muchos años de su experiencia personal. Un sistema más moderno es
adoptar métodos científicos para el desarrollo de los programas de entre-
namiento óptimos. Desafortunadamente, no existe mucha investigación
en esta área, particularmente en lo referente a la cuantificación de los pro-
gramas de entrenamiento y sus efectos sobre la adaptación fisiológica y el
correspondiente rendimiento.
Por motivos fundamentalmente prácticos, la cuantificación del entrena-
miento se suele centrar en solo una pequeña parte del tiempo dedicado al
entrenamiento. En la mayoría de estas aplicaciones, la unidad fundamental
del entrenamiento es la tarea de entrenamiento. Para conseguir un control
de entrenamiento efectivo, una premisa básica es establecer la relación de

15

ERRNVPHGLFRVRUJ
dicha tarea con el objetivo de entrenamiento perseguido. Esta labor no es
fácil. En principio, es necesario contar con un modelo previo de QUÉ es lo
que queremos controlar, y a partir de aquí, tomar las decisiones de CÓMO
queremos controlar, es decir, como utilizar los métodos de cuantificación
que nos permitan objetivar mejor el control del entrenamiento.

Optima:
Rendimiento

Excesiva:
Rendimiento
bajo

Figura 1.1. Relación entre entrenamiento y rendimiento

Las tareas de entrenamiento varían en función de los deportes, pero


la mayoría pueden clasificarse en tareas de resistencia, fuerza, velocidad,
técnica, etc. Por ejemplo, una tarea de entrenamiento de nado continuo se
podría clasificar como resistencia, a una tarea de entrenamiento con pesos
con intensidades máximas se clasificaría como fuerza. Sin embargo, cuando
se establecen los tipos de tareas de entrenamiento que nos interesan con-
trolar del trabajo que realiza el nadador, es necesario considerar algunos
aspectos esenciales:
• Buscar sencillez en el control de las cargas de entrenamiento.
• Posibilitar que el control del entrenamiento pueda llevarse a cabo con
distintos niveles de complejidad.

16

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Seleccionar los tipos de cargas de entrenamiento más relevantes para la
preparación específica del nadador.
• Cuantificar la carga de entrenamiento que ha sido efectivamente reali-
zada por el deportista, no la carga de entrenamiento planificada a medio
plazo ni la carga prescrita a corto plazo por el entrenador. No deben
confundirse los tres tipos de cargas de entrenamiento que pueden variar
entre sí de manera muy considerable: la carga planificada a principios
de temporada; la carga prescrita el día en que debe llevarse a cabo y la
carga realizada por el nadador1 •

17

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. LA CUANTIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

V arios métodos han sido utilizados para cuantificar la carga de entre-


namiento, incluyendo cuestionarios, diarios, monitorización fisiológica y
observación directa que se pueden agrupar en cuatro grupos de métodos:
• Observacionales (se toman medidas en tiempo real o mediante registros
de video).
• Fisiológicos (monitorizando la frecuencia cardiaca, la concentración de
lactato o el consumo de oxígeno, nivel de percepción de esfuerzo ó índi-
ces de estrés).
• Subjetivos (uso de cuestionarios o diarios) (tabla 1.1).
Los métodos incluidos en cada grupo presentan grandes diferencias en
cuanto a su idoneidad de utilización, no obstante, estas diferencias son sus-
tanciales entre los distintos grupos.

Más recientemente se han propuesto diversos índices de estrés de entre-


namiento como el TRIMP, o impulso de entrenamiento, que utiliza las medi-
das de la frecuencia cardiaca y la carga de entrenamiento, y la clasificación
de las sesiones de las medidas de esfuerzo percibido, que utilizan las puntua-
ciones de la percepción subjetiva del esfuerzo y la duración del ejercicio. Si
bien las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento están bien documenta-
das, su influencia sobre el rendimiento no ha sido aun cuantificada con preci-
sión. Lamentablemente, hasta la fecha, no podemos afirmar la existencia de
marcadores fisiológicos determinados que nos indiquen las respuestas de la
forma física y la fatiga para entrenar o predecir con acierto el rendimiento3 •
Los modelos más comunes que intentan cuantificar la relación entre entre-
namiento y rendimiento, que consideran al deportista como un sistema en
el que la carga de entrenamiento es el input (entrada) y el rendimiento es
el output Oa salida) del sistema, no son la solución definitiva, puesto que no
contemplan el efecto diferenciador de la individualidad en la respuesta de
cada deportista al entrenamiento. Mientras el conocimiento no nos permita
saber las medidas que reflejan la capacidad individual para responder o adap-
tarse al entrenamiento, deberemos considerar al menos, la medida absoluta
de cambios en las variables fisiológicas que ocurren con el entrenamiento.

18

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.1. Conveniencia de los métodos de cuantificación del entrenamiento en dife-
rentes unidades de planificación. Adaptado de Hopkins, WG. 2

Unidades de planificación del entrenamiento


Minutos- Días- Meses-
Segundos Minutos
Métodos de horas semanas años
cuantificación Microciclo, Macrociclo,
Movimiento Repeticiones, Tareas,
fase, temporada,
aislado intervalos sesión
mesociclo historial
De O!Jservación
Directa ++ +++ +++ +
Video +++ +++ ++

.
Monitorización
Fisiológica
Consumo
+
de oxígeno
Frecuencia
++ +
cardiaca
Concentración
de lactato + +
en sangre
Escala
de esfuerzo ++ +++
percibido (RPE)
Índices
+++ +++ +++ +++
de estrés
Subjetivo
Cuestionario ++ ++ ++ ++
Diario + ++ +++ ++

Conveniencia: +++ alta, ++ moderada, + limitada, - no conveniente.


·Adaptables a intensidades de entrenamientos en estado estable solamente.

2.1. Métodos de observación


La cuantificación del entrenamiento se puede lograr simplemente mediante
la observación del entrenamiento, bien sea de unos pocos segundos o de un
periodo de tiempo determinado (sesión, microciclo, macrociclo, etc.), ya sea
en tiempo real o en video. Existen cuestiones prácticas de procedimiento que
limitan las posibilidades de utilización de estos métodos de forma efectiva.
La primera es la limitación del técnico para estar presente en todas las sesio-

19

ERRNVPHGLFRVRUJ
nes y poder observar el entrenamiento de todos los nadadores a su cargo. La
segunda sería su coste económico, si se desea mantener estos métodos de
cuantificación contando con observadores y operadores de video. Si bien es
cierto que la observación directa puede causar que los nadadores entrenen
más intensamente o más ajustado a lo previsto que en otras circunstancias,
en general, las medidas obtenidas por observación son probablemente más
válidas que las que se obtienes por métodos fisiológicos o subjetivos.

2.1.1. La observación directa

La observación directa se lleva a cabo generalmente por el entrena-


dor durante la sesión de entrenamiento y puede registrar componentes de
entrenamiento como el tipo, la duración y la intensidad absoluta o rela-
tiva4. Las medidas que generalmente se registran en tiempo real son el
tipo y el volumen o duración de la sesión, junto con los tiempos parciales
relevantes, las distancias y las cargas de trabajo que producen las medidas
de intensidad. Existen en la actualidad cronómetros especiales o progra-
mas de software que pueden facilitar el registro de tiempos múltiples si
el entrenamiento es un conjunto de repeticiones. Si procede, también se
puede registrar información sobre otros aspectos, como la meteorología y
el material utilizado (palas, poleas, gomas, etc.). Vale la pena hacer un for-
mulario de registro con columnas codificadas para todos los datos necesa-
rios. Estos formularios reducen los riesgos de errores y la pérdida de datos
y pueden ser enviados directamente a un servicio de captura de datos 2 •
Las medidas de intensidad derivadas de la observación pueden expre-
sarse en términos absolutos (ej.: ritmo en tiempo por 100 metros) o en
términos relativos (ej: ritmo como un porcentaje del mejor tiempo per-
sonal en la distancia del nadador). Sin embargo, estas medidas no son
aceptables cuando se trata de trabajo de fuerza o flexibilidad o técnica.
En el caso de tareas de fuerza con pesos, una medida importante de la
intensidad relativa es la repetición máxima (RM); por ejemplo, el 85% de
1RM es el 85% del peso que un nadador puede levantar solo una vez. La
utilización de la intensidad relativa simplifica la descripción o prescrip-
ción de la intensidad de los nadadores que difieren en su nivel o estado
de entrenamiento. Lamentablemente, en muchos otros casos, la opción
disponible es el recuento del número de repeticiones o duración empleada
en la tarea de entrenamiento.
La observación directa puede también incluir medidas subjetivas

20

ERRNVPHGLFRVRUJ
como la percepción del entrenador de si o no el nadador está sobreen-
trenado4. En este sentido cabe señalar que se han encontrado diferencias
significativas entre el entrenamiento que el entrenador prescribe y lo que
hace el deportistas.
Nuevas tecnologías como el GPS ofrecen vías innovadoras para
registrar la distancia de entrenamiento y la velocidad durante el entre-
namiento6. Sin embargo, por el momento, este sistema parece especial-
mente atractivo para los nadadores cuando entrenan en aguas abiertas
más que cuando entrenan en piscinas, si bien el potencial de esta tecno-
logía parece evidente.

2.1.2. El video

El análisis de video ha llegado a ser en la actualidad una tecnología


utilizada por muchos entrenadores que trabajan con nadadores de cual-
quier edad o nivel. En los últimos años se ha manifestado un crecimiento
enorme en el software de análisis de video que ha permitido al entrenador
mejorar su análisis cualitativo del rendimiento y de la técnica 7• 8 •
El video es muy útil para el análisis de movimientos sencillos o ruti-
nas de entrenamiento que duran pocos minutos, como podría ser para
nadadoras de sincronizada. Con el video se pueden realizar análisis cua-
litativos y cuantitativos.
El análisis cualitativo de la técnica se caracteriza por la interpreta-
ción subjetiva del movimiento9 • Knudson y Morrison 10 lo definen como la
"observación sistemática y el juicio introspectivo de la calidad del movi-
miento humano con el fin de facilitarla intervención más apropiada para
mejorar el rendimiento "(p.4). Como señala Lees, esta definición con-
tiene un enunciado sobre el método de análisis cualitativo así como su
objetivo e identifica los tres pasos del proceso cualitativo- observación,
evaluación e intervención.
Una de las funciones más importantes que cubre el entrenador de nata-
ción es facilitar un coherente feedback a su nadador en relación con sus
movimientos y su rendimiento 11 • El análisis debería formar un proceso
continuo entre el entrenador y el deportista y puede ser simplificado en el
modelo de 4 fases que se expresa en lafigura 1.2.

21

ERRNVPHGLFRVRUJ
- Conocimiento de la actividad
- Identificar visibles críticas
r-----;.J_ Objetivos del movimiento
- Conocimientos de los ejecutantes

4.
- Implementar la estrategia observacional
- Seleccionar la intervención apropiada
- Situación
- Facilitar Feed-back
- Posesiones estratégicas
- Dividir Feed-back de pantalla y voz
- Números de observaciones
- Entrenamiento
-Observaciones a largo plazo

- Evaluar rendimiento
- Medición de variables críticas
-------1- Fortalezas y debilidades
' - - - - - - - - - - - - - - - ' Adaptado de Knudson y Morrison ( 1997)

Figura 1.2. El proceso de análisis cualitativo. Modificado de Knuson & Morrison 10

El análisis cuantitativo implica la digitalización de imágenes para per-


mitir el cálculo de relaciones espaciales y temporales en el movimiento.
Existen diferentes paquetes disponibles que permiten capturar video al
ordenador para un análisis posterior. Estos paquetes permiten manipular
imágenes, dibujarlas sobre la pantalla, y tomar algunas sencillas medidas de
dos dimensiones, como ángulos, distancias y velocidades (tabla 1.2).
Los programas de análisis de la técnica esencialmente capturan video,
editan, comparan y permiten sobreimpresiones gráficas. Sin embargo, cada
programa tiene sus propias variaciones sobre cómo trabajan estos compo-
nentes, incluyendo hasta cuatro ventanas para comparaciones y en algunos
programas se pueden mezclar un video sobre otro para una comparación
más exacta. Algunos programas (por ejemplo, Dartfish™) viene en diferen-
tes paquetes conocidos como "multi-model" que tienen componentes espe-
cíficos (o extras) como el Simulcam™ (superposición de un rendimiento
atlético sobre otro) o Stromotion™ (fragmentar un movimiento deportivo
fotograma a fotograma). Los programas básicos no tienen estos compo-
nentes, de modo que para los entrenadores experimentados con análisis de
video es recomendable el software multi-model (es más barato y aporta una
mayor flexibilidad de entrenamiento a largo plazo).

22

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una aplicación interesante de algunos de estos programas es la com-
paración inmediata entre dos deportistas. La tecnología utilizada para este
proceso es una superposición de video.
El video ha sido también utilizado para análisis del juego o notacional,
especialmente valioso para los waterpolistas, ya que permite el registro de
distintos tipos de actividaa o movimientos de diversas velocidades, estima-
das desde las medidas del tiempo y las distancias tomadas desde el video.
Tabla 1.2. Programas de software disponibles para el análisis de la técnica. Según
F. Navarro 11

Plataforma
Programa País Información
de ordenador
KinoveaTM PC www.kinovea.org/en
Dartfish™ SUI PC www.dartfish.com
V1 TM USA PC www.v1home.com
Quintic™ UK PC www.quintic.com
Silicon Coach TM NZ PC www.siliconcoach. com
Si mi™ GER PC www.simi.com/en
SportMotion ™ USA PC www.sports-motion.com

2.2. La monitorización fisiológica


Las variables que se utilizan con mayor frecuencia para la monitoriza-
ción de las sesiones de entrenamiento son: el consumo de oxígeno, la fre-
cuencia cardiaca y la concentración de lactato sanguíneo.

2.2.1. El consumo de oxígeno


El sistema de energía aeróbico es el que suministra casi completamente
la energía para entrenamientos de varios minutos a ritmo constante. Más
aún, la relación entre el consumo de oxígeno (V02) y la potencia desarro-
llada es casi lineal sobre el rango de intensidad desde el descanso hasta el
máximo equilibrio· estable (steady-state). Es útil representar el V02 relativo
(como un porcentaje de) del máximo V02, ya que permite mejores compa-
raciones de las intensidades de entrenamiento de los deportistas que difie-
ren en masa corporal, capacidad de ejecución o eficiencia del ejercicio. Se
ha señalado como uno de los aspectos positivos de la utilización del con-
sumo de oxígeno que se trata de una medida muy estable de la intensidad de
entrenamiento1 • Sin embargo, no parece que la utilización de un mismo%

23

ERRNVPHGLFRVRUJ
V02max necesariamente pueda producir la misma respuesta fisiológica en
diferentes personas3, e incluso se ha señalado que el uso de V02 puede ser
inapropiado como medio para prescribir la intensidad de ejercicio relativa12 •
Frente a estas contradicciones se añaden las dificultades de la medición
del consumo de oxígeno en la natación. Aunque se han comercializado apa-
ratos portátiles que permiten la determinación del consumo de oxígeno en
la piscina, su alto coste económico y de mantenimiento hace que este tipo de
monitorización fisiológica resulte poco práctica y poco accesible.

2.2.2. La frecuencia cardiaca

La frecuencia cardiaca (FC) muestra una respuesta similar al V02 de modo


que puede utilizarse de forma similar para medir la intensidad cuando la carga
de trabajo es razonablemente constante durante varios minutos o más.
En los laboratorios se mide con el electrocardiógrafo, si bien se están
imponiendo los cardiotacómetros miniaturizados, que suelen disponer de
una unidad de sensores que se adapta al pecho del nadador y trasmite una
señal derivada del electrocardiograma a una unidad de reloj de muñeca que
calcula y muestra la FC. Un modelo que almacena los datos permite además
hacer uso de los datos por ordenador Oo cual permite una evidencia objetiva
del tiempo empleado de entrenamiento).
Existen varias formas en que la FC puede expresar la intensidad:
a. La FC absoluta es útil para la monitorización día a día.
b. La FC como porcentaje del máximo para diferencias en la máxima FC
entre nadadores.
c. Las diferencias en la FC en reposo pueden ser tenidas en cuenta si la
intensidad se expresa como porcentaje de la FC de reserva13: (FC de
entrenamiento- FC de reposo)/ (FC máxima-Fe de reposo) x 100.
d. La FC de entrenamiento como porcentaje de la FC de ritmo de competición.
e. La FC relacionada con varios ritmos de entrenamiento.
Aunque los pulsómetros han demostrado su precisión en la medida de
la frecuencia cardiaca, existen numerosos factores que pueden influir en la
relación entre carga de trabajo y frecuencia cardiaca. La variación diurna
de la frecuencia cardiaca es aproximadamente de 6 batidos/minuto o de
un 6,5%. Sin embargo, si los factores que afectan a la frecuencia cardiaca
son controlados (estado de entrenamiento, condiciones ambientales, cam-

24

ERRNVPHGLFRVRUJ
bios diurnos, duración del ejercicio, estado de hidratación, altitud y medica-
ción), la precisión con la que la frecuencia cardiaca puede ser utilizada como
marcadora de la intensidad del ejercicio mejorará notablemente3 .

2.2.3. La concentración de lactato

La concentración de ácido láctico ha sido empleada ampliamente en los


últimos años con el fin de controlar el rendimiento específico de los depor-
tistas. Las bases para la valoración del entrenamiento por medio del lactato
están en la relación entre lactato y velocidad de nado. Esta relación está
determinada por la capacidad de rendimiento del deportista en términos de
energía aeróbica y anaeróbica.
La concentración de lactato sanguíneo en reposo es muy próxima a la del
nivel de reposo con bajas intensidades de esfuerzo. Al llegar a una intensidad
particular, que varía entre los sujetos, la concentración de lactato sanguíneo
empieza a aumentarse. Con el aumento de la intensidad de trabajo, el lactato
sanguíneo se incrementa progresivamente durante todo el periodo de ejerci-
cio. El punto de intensidad donde empieza a acumularse el lactato es lo que
se denomina umbral anaeróbico (UAN), el cual la mayoría de los expertos
han situado en 4mMjl, aunque en cierto en los nadadores de mayor resisten-
cia suele ser menor.
El UAN define dos regiones, la primera e inferior se corresponde con la com-
binación del sistema aeróbico de producción de energía junto con el sistema
"anaeróbico" que genera ácido láctico. En esta primera zona, la eliminación y
aparición en sangre del lactato van a la par existiendo un equilibrio estable. En
la segunda zona (superior al UAN), se observa un desequilibrio entre la pro-
ducción de lactato, su aparición en el torrente circulatorio y su eliminación.
Aparte de las limitaciones para prescribir la intensidad del ejercicio que
se han señalado sobre las diferencias intra- e interindividuales se han citado
otras que conviene tener en consideración y que también pueden influir en
la interpretación de las mediciones de lactato: (a) la temperatura ambiente
y la deshidratación; (b) el modo de ejercicio, debido a las variaciones de
masa muscular que puedan ser utilizadas; (e) una misma concentración de
lactato se produce en diferentes niveles de V0 2 ; (d) La duración del ejer-
cicio, la intensidad y el ritmo de cambio en la intensidad del ejercicio; (e)
la dieta y los contenidos de glucógeno antes de comenzar el ejercicio; (f)
los músculos dañados también se ha demostrado que causa un aumento

25

ERRNVPHGLFRVRUJ
en los niveles de lactato; (g) las mejoras en el estado de entrenamiento,
así como el sobreentrenamiento han sido asociados con una disminución
en la concentración máxima y submáxima de lactato en sangre; y (h) la
toma de muestras y los procedimientos de medición como la hora y el
lugar de toma de muestras de sangre, las técnicas de medición y el volumen
de dilución. La medida en que los factores mencionados anteriormente
afectan a la forma en que el lactato se acumula, independientemente de
la intensidad del ejercicio, hace que su valor de utilidad para el segui-
miento y la prescripción de la intensidad del entrenamiento hayan dismi-
nuido en los últimos años.

2.2.4. la escala de esfuerzo percibido (RPE)

Esta escala responde a factores psicofisiológicos, y se han establecido


relaciones entre el valor de RPE a distintas intensidades de ejercicio por
una parte, y la frecuencia cardiaca y la concentración de lactato sanguíneo
por otra. Las dos variaciones de esta escala (tanto la que va de 6 a 20 puntos
como la que va de o a 10 puntos) han sido y siguen siendo utilizadas para
evaluar y cuantificar la intensidad del entrenamiento'.

2.2.5. Índices de estrés de entrenamiento

Con el fin de modelar el entrenamiento y el rendimiento, los "inputs" de


entrenamiento deben ser cuantificados teniendo en cuenta los parámetros de
volumen, intensidad y frecuencia. Son numerosos los métodos de cuantifica-
ción del entrenamiento que han utilizado la respuesta de la frecuencia cardiaca
o el lactato, o han expresando la intensidad relativa a la frecuencia cardiaca
máxima, o la relativa a la ventilación o el umbral anaeróbico. No obstante, en
este texto nos centraremos especialmente en los métodos que han empleado
el modelo entrenamiento-rendimiento. Entre estos destacamos planteamien-
tos para calcular lo que algunos han denominado "índices de estrés de entre-
namiento"3: (1) Categorización del entrenamiento de forma ordinal basado
en las diferencias de intensidad, (2) Cuantificación mediante una unidad de
entrenamiento denominada TRIMP (TRaining IMPulse), (3) La sesión RPE
y (4) Puntuaciones acumuladas de zonas de frecuencia cardiaca.

26

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2.5.1. Categorización del entrenamiento
Consiste en la asignación de un valor o factor numérico a distintas catego-
rías de entrenamiento. Estas categorías de entrenamiento son más conocidas
como zonas de intensidad (ZI) o zonas de entrenamiento (ZE) y se basan en
medidas fisiológicas tales como la velocidad de nado asociada a un nivel de
lactato determinado o al ritmo de frecuencia cardiaca. A cada categoría se le
asigna un coeficiente arbitrario para ponderar los valores en que las sesiones
de entrenamiento con una intensidad más alta se le asigna un valor mayor.
La utilización de zonas de intensidad en el entrenamiento de natación,
valorando con un índice cada zona, es un rasgo característico de este deporte
cíclico de resistencia. Así, Absaliamov14 propuso un sistema de índices de
intensidad relativa (I.I.R.) para valorar cinco zonas de entrenamiento en la
natación competitiva. La zona I de trabajo aeróbico de recuperación viene
definida por un I.I.R. con valor 1. La zona II a nivel del umbral anaeróbico es
definida por un I.I.R. con valor 2; mientras que la zona III de potencia aeró-
bica presenta un valor de I.I.R. de 4. Las zonas anaeróbicas: IV (tolerancia
láctica) y V (máxima velocidad), vienen definidas por I.I.R. con valores de 8
y 10, respectivamente.
Mujika y cols 15 también propusieron un sistema de niveles de intensidad
para el entrenamiento a partir de los resultados en competición y los niveles
de lactato hemático de un test progresivo de nado. Las intensidades I, II y
III representan velocidades de nado inferior (- 2 mM/L), igual (-4 mM/L)
y ligeramente superior C 6 mM/L) al umbral de acumulación del lactato en
sangre, respectivamente. Niveles de lactato sanguíneo de - 10 mM/L, pro-
vocado por altas intensidades de nado definen la intensidad IV, y el entre-
namiento de esprint con máxima velocidad representa la intensidad V. El
valor de los coeficientes que ponderan los cinco niveles de intensidad del
entrenamiento son, respectivamente, 1, 2, 3, 5 y 8.
Dichos coeficientes se multiplican por la distancia (kilómetros) nadada
en cada zona de intensidad del entrenamiento. La estimulación o estrés
provocado por un ciclo determinado del entrenamiento (sesión, semana)
es la suma de las distancias nadadas en cada intensidad multiplicada por su
coeficiente de intensidad, más el volumen del entrenamiento en seco.
Otro sistema similar es la clasificación del entrenamiento desarrollada
por los nadadores australianos en el Instituto Australiano de los Deportes
que se muestra en la tabla 1.3. La característica más importante es que el

27

ERRNVPHGLFRVRUJ
grado de estrés fisiológico experimentado por los nadadores aumenta expo-
nencialmente por encima de los niveles de umbral de lactato. Los esfuerzos
aeróbicos de intensidad baja y moderada tienen los coeficientes de ponde-
ración más bajos, mientras que el entrenamiento aeróbico máximo más
intenso se le da un coeficiente proporcionalmente más elevado. Al entre-
namiento de esprint (incluye el anaróbico láctico y aláctico) se le da el
coeficiente más elevado' 6 •
Un procedimiento más detallado ha sido propuesto por Rivas, Nava-
rro y Muñiz'7 donde se consideran nueve zonas de entrenamiento y cada
una de ellas se pondera con un factor que se multiplica por el tiempo de
dedicación al entrenamiento que se haya controlado (sesión, microciclos,
etc.) según se muestra en la tabla 1.4. De esta forma se obtiene el Índice
subjetivo de fatiga (ISFA). El ISFA es un índice calculado sobre la base del
tiempo que el nadador está trabajando en cada zona de intensidad obje-
tivo del entrenamiento, ponderado por un valor determinado de forma
subjetiva (tabla 1.4). Mediante el ISFA se pretenden controlar los proce-
sos de carga y descarga dentro de los diferentes ciclos del entrenamiento.
Algunos estudios han afrontado la validación de este índice en nata-
ción y triatlón. Rivas y cols'8 han validado externamente los valores del
ISFA al correlacionarlos con la apreciación subjetiva del esfuerzo, el peso
corporal y la frecuencia cardiaca basal de nadadores a lo largo de varias
temporadas. Mientras que la correlación entre la frecuencia cardiaca
basal y el ISFA ha sido significativa, y en las zonas de entrenamiento
aeróbico los valores del ISFA parecen ser adecuados, en las zonas anae-
róbicas de tolerancia al lactato y de máxima velocidad, el ISFA sobre-
valora la percepción de los nadadores. En otro estudio realizado con un
triatleta, Callen, Blanco y Ensenyat'9 analizaron 40 sesiones de entrena-
miento acuático de un triatleta de nivel nacional, que nadaba distancias
comprendidas entre 1500 y 5200 m, siempre en zonas de intensidad con
el objetivo de desarrollar el metabolismo aeróbico. Los índices de fatiga
basados en las sumas parciales de los volúmenes de trabajo (tiempos o
distancias de nado) se correlacionaron más estrechamente con el nivel
medio de frecuencia cardiaca total de la sesión, siendo el más relacio-
nado el que emplea los tiempos de nado de los contenidos de las sesiones
(r = 0,82) (p < 0,01). Dichos autores concluyeron que el índice subjetivo
de fatiga permite un mejor control del entrenamiento al establecer una

28

ERRNVPHGLFRVRUJ
escala particular para cada nadador, lo cual contribuye a un entrena-
miento más individualizado.

Tabla 1.3. Sistema de clasificación del entrenamiiento utilizado en ellAS mostrando


diferentes coeficientes de intensidad. Segun Pyne y Goldsmith 20

Intensidad FC La Coeficiente
Zona Símbolo Fu el
(%) (bpm) (mM/L) de intensidad
Aeróbico de
A1 Grasas 65-75 -70 a -50 <2 1
baja intensidad
Aeróbico de Grasas/
A2 75-80 -40 a -50 <2 1
mantenimiento HC
Aeróbico de Grasas/
A3 80-85 -30 a 40 2-3 2
desarrollo HC
Umbral Grasas/
LT 85-92 -20 a -30 3-5 3
de lactato HC
Aeróbico -20 a
MV02 HC 92-100 5-10 5
máximo max
Esprint SP ATP-PC >100 n/a n/a 8

Tabla 1.4. Factor de ponderación de distintas zonas de entrenamiento para el cálculo


de lndice subjetivo de fatiga (ISFA) 17

Zonas de entrenamiento* Factor


AER 1
AEL AFG 2
3
AEM RFAE 4
AEI 5
PAE RFMIX2 6
CLA 7
PLA RFLA 8
CALA RFMIX1/FMH 9
PALA FEX/FEAIFMI 10
* Para el significado de las siglas, véase el Anexo 1

2.2.5.2. Método TRIMP


Este método fue propuesto primero por Banister et al 197521, y es una
forma muy simple de calcular lo que se denomina "impulso de entrena-

29

ERRNVPHGLFRVRUJ
miento" (TRIMP). EL TRIMP se define como "volumen de entrenamiento
x intensidad de entrenamiento" y es específico al entrenamiento de resis-
tencia cuando se utiliza la frecuencia cardiaca o las zonas de frecuencia car-
diaca. Inicialmente, los investigadores propusieron el cálculo del TRIMP
como sigue:

TRIMP =Tiempo de entrenamiento (minutos) x Frecuencia cardiaca media (bpm).


Por ejemplo, 40 minutos a 140 bpm:
TRIMP = 40 x 140 = 5600.

La desventaja de este sistema es que no distingue entre diferentes tipos de


entrenamiento, lo cual es un problema para el nadador de alta competición.
Por ejemplo, 40 minutos a 135 bpm da un valor TRIMP de 5,400, similar a
cuando se nadaran 30 minutos a 180 bpm, siendo estos dos entrenamien-
tos muy diferentes. Asumiendo una frecuencia cardiaca máxima (FCmax) de
190 bpm, el primer entrenamiento se realiza aproximadamente al66% de la
FCmax y el segundo al95%, este último mucho más intenso e implicando nive-
les de lactato elevados y una carga de entrenamiento mayor que el anterior.

2.2.5.3. Método TRIMP por zonas de entrenamiento

Para vencer la limitación la distinción entre tipos de entrenamiento


de método TRIM básico se han propuesto diversas modificaciones en las
que se han especificado zonas de frecuencia cardiaca determinadas a una
intensidad ponderada para el cálculo. Por ejemplo, Foster et al dividieron la
intensidad en cinco zonas como sigue2 :
1. 50-60% de la FCmax.
2. 60-70% de la FCmax.
3. 70-80% de la FCmax.
4· 80-90% de la FCmax.
5· 90-100% de la FCmax.
El número de la zona se utiliza para cuantificar la intensidad de entrena-
miento. El TRIMP se calcula como el tiempo acumulado total empleado en
cada zona de intensidad.
En la tabla 1.5 se muestran los cálculos llevados a cabo por el nadador en
las dos tareas de entrenamiento señaladas anteriormente, aplicando en esta

30

ERRNVPHGLFRVRUJ
ocasión el método TRIMP por zonas de FC. Como puede verse, este método
plantea que los 30 minutos de trabajo en una frecuencia cardiaca muy alta
se convierta en una puntuación de carga de entrenamiento más elevada que
los 40 minutos en una frecuencia cardiaca estable.
Tabla 1.5. Calculo del TRIMP según el método de zonas de frecuencia cardiaca en
dos tareas de entrenamiento

o
- -
ú) "C
1- o e: o ctl o
z
w
o
Ea. Ea. e:- Q)'E~'E
:::::1
..e "C.~~ EQ)cnQ)u-
<(::¡¡:
w<
e:
:~ E ·= .!!! ..e
-e-
Q) ctl
><';:"
o
><
ctl ~ E Q)
:::::1 · - C: ·- LL
0 E.!EQ)
o::Z u-
ctl ctl
... Q) E ~
ctl
E-e
u
E
u
·¡¡; ~ "C
e: Q) ctl > ·=
~
11 Q) >< Q) ctl
~ "C
~~
- Q) ... e:
ctl
1-
:::::1
e
...
ct1
oS LL"C
ctl
LL
o~ --o a..b..-..!:;c:
:¡:c:Oc:o
z LL.!J!
Q) e: -=~~ Q)
Q)C.Q)N
i:2Q)EQ)-
w !!!
Q) "C
a;
w "C "C 1- "C .~ "C
e "C ~

140/190 X 100
A 40 135 190
= 68,42%.
2 40x2 =80

180/190 X 100
B 30 180 190
= 94,74%
5 30 X 5 =150

Si quisiéramos cacular el TRIMP para las diversas partes de una sesión,


simplemente se añadirían los tiempos empleados en cada zona, como en el
siguiente ejemplo:

5 x 3 minutos en 95% FCmax con 3 minutos de recuperación en nado ligero al


70% FCmax.
TRIMP =15 x 5 + 15 x 2 =105.
La tabla 1.6 y la figura 1.3 describen un ejemplo hipotético de una
semana de entrenamiento de un nadador, utilizando Excel para calcular e
ilustrar gráficamente el TRIMP de las partes principales de las sesiones de
entrenamiento durante la semana. La gráfica muestra claramente donde
ocurren los picos en la carga de entrenamiento durante la semana.

31

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.6. Ejemplo hipotético de cálculos del TRIMP sobre las tareas de entrenamien-
to principales de las sesiones en un microciclo semanal

SesiónAM Sesión PM

Día Tiempo Zona FC TRIMP Tiempo Zona FC TRIMP

45 2 30 4
Lunes 90 170
10 5
30 2 45 2
Martes 120 90
15 4
30 5
Miércoles o 180
15 2
20 2 30 2
Jueves 80 105
20 2 15 3
45 2 30 4
Viernes 90 170
10 5
30 2
Sábado 90 o
10 3

Domingo o o

180

IIIAM aPM

Figura 1.3. Ejemplo de distribución de una semana de entrenamiento de un nadador


utilizando las zonas de entrenamiento TRIMP

32

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2.5.4. Método TRIMP por RPE
Herman y cols.2 3 desarrollaron un método para evaluar el entrenamiento
utilizando la escala de percepción de esfuerzo de Borg (RPE) modificada
(jigura1.4), que está diseñada para medir la percepción subjetiva de esfuerzo.
Para calcular el TRIMP, el tiempo de la sesión (en minutos) es multiplicado
por la puntuación RPE. Por ejemplo, para 40 minutos de entrenamiento con
pesos, clasificado como muy duro (RPE = 7), TRIMP = 6o x 7 = 420. Es
necesario señalar que no es aconsejable comparar las puntuaciones TRIMP
calculadas por diferentes métodos. Las puntuaciones son arbitrarias y las
comparaciones son útiles solamente si se utiliza el mismo método.
En la tabla 1.7puede verse como el método TRIMP por RPE puede ser
utilizado para cuantificar la carga de entrenamiento entre diferentes tipos
de entrenamiento.
Este método tiene la gran ventaja de su sencillez y de que permite mejo-
res comparaciones entre diferentes tipos de entrenamientos, especialmente
en sesiones que no dependen de la frecuencia cardiaca. Sin embargo, la fia-
bilidad depende en gran medida del nivel de percepción que el deportista
tenga para enjuiciar su esfuerzo al final de cada sesión.

10 --.tt-- Máximo
9 ---111-- Muy, muy duro

7 ---111-- Muy duro

5 Duro

4 --111-- Algo duro

3 Moderado

2 - - l t - - Leve
1 - - l t - - Muy leve
0.5 _,...__ Muy, muy leve
o --111-- Nulo

33

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 1.4. Escala RPE del esfuerzo percibido de Borg modificada

Tabla 1.7. Ejemplo hipotético de cálculos mediante el método TRIMP por RPE sobre
las tareas de entrenamiento principales de las sesiones en un microciclo semanal

SesiónAM Sesión PM
Día Tiempo RPE TRIMP Tiempo RPE TRIMP
45 3 30 8
Lunes 135 300
10 6
30 3 45 3
Martes 195 135
15 7
30 9
Miércoles o 15
315
3
20 3 30 3
Jueves 120 165
20 3 15 5
45 4 30 7
Viernes 180 300
10 9
30 3
Sábado 130 o
10 4

Domingo o o

2.2.5.5. Método WER


La limitación de los métodos TRIMP de zonas de frecuencia cardiaca
es que solo cuantifican el entrenamiento aeróbico. Las sesiones de fuerza,
velocidad, anaeróbicas o técnicas, dado que no implican una relación tan
directa con la respuesta de la frecuencia cardiaca, no pueden ser calculadas
precisamente por estos medios. De ahí que el método sea aconsejable solo
para evaluar el entrenamiento de resistencia.
Para intentar salvar este escollo, varios investigadores franceses han
propuesto un nuevo método para cuantificar las cargas de entrenamiento de
resistencia, velocidad y fuerza conocido como método WER (Work Endu-
rance Recovery) 2 4. Aunque su aplicación inicial es para deportes intermi-
tentes, el lector puede considerar útil su adaptación a las especialidades
cíclicas de natación. Este método se basa en la teoría de que el estrés físico
inducido por el entrenamiento puede ser cuantificado en relación a la capa-
cidad de trabajo máxima del deportista. Así que en lugar de que las cargas
de entrenamiento sean cuantificadas en relación con las respuestas fisioló-

34

ERRNVPHGLFRVRUJ
gicas (es decir, lactato en sangre, frecuencia cardiaca ó V02max y C02), se
basan en la "incidencia de la fatiga", por lo que es posible controlar diferen-
tes tipos de carga de entrenamiento con una sola ecuación (tabla 1.8).
El método WER para el cálculo de la carga de entrenamiento se realiza
utilizando la siguiente ecuación:
WER = TA/IimRes + Ln (1 + DTA/DRA)
Donde:
TA = Tiempo acumulado; suma de las duraciones de entrenamiento reali-
zados en una intensidad requerida. En el entrenamiento de resistencia, esta
es la cantidad de minutos empleados en la actividad. Por ejemplo, en una
sesión de 8x400 mjo:40 a un tiempo de 5:00 minutos, el TA sería de 40:00
minutos. Una sesión de velocidad de 1ox25 / 1:00 a 0:12 segundos, el TA
seria de 120,0 segundos y en una sesión de fuerza de 3X3 repeticiones en 3
ejercicios diferentes, el TA sería de 27.
IimRes = Limite de resistencia; se determina durante las sesiones de entre-
namiento. Para el entrenamiento de resistencia, es el máximo tiempo de
nado al 85% de la velocidad aeróbica máxima del nadador (en el ejemplo
dado en la tabla 1.5 es 23:00 minutos. Para el entrenamiento de velocidad
es el tiempo máximo empleado al95% de la velocidad en 25 metros (0:22
segundos en el ejemplo) y para el entrenamiento de fuerza, el número de
repeticiones en el85% de 1RM (6,2 en el ejemplo).
Ln = logaritmo natural; un término matemático derivado del número e
"natural".
DTA = Duración del trabajo acumulado; Es el mismo resultado que el TA
en el entrenamiento de resistencia y velocidad pero expresado en segundos.
En el entrenamiento de fuerza, es la suma del tiempo tomado en completar
cada repetición, (por ejemplo, si una repetición tarda 2 segundos y existen
18 repeticiones, DTA = 2x18 = 36 segundos).
DRA = Duración del periodo de recuperación acumulado; es la suma de los
periodos de recuperación que ocurren en el transcurso de la sesión expre-
sados en segundos. Por ejemplo, si se asignan 3 minutos de recuperación
(180 segundos) a 3 series de 3 ejercicios diferentes, laDRA= sería 180x9 =
1620 segundos.

35

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.8. Ejemplos de cálculos del WER

Tipo de entrenamiento

Resistencia Velocidad Fuerza

Tarea 8x400 m/0:40 1ox25 1 1:00 3x3 en


de entrenamiento a 5:00 a 0:12 3 ejercicios
Trabajo
40mn 120 S 27 reps
acumulado (TA)
Limite de resistencia
23 mn 22 S 6 reps
(limRes)
Duración de trabajo
2400 S 120 S 54 S
acumulado (DTA)
Duración de
recuperación 320 S 600 S 1620 S
acumulada (ORA)
(40/23) + (120/22) + (27/6) +
Cálculo de WER
Ln(1 +2400/320) Ln(1 +(120/600) Ln(1+54/1440

A pesar de algunas limitaciones relativas a la determinación de los lími-


tes de la resistencia, la principal ventaja del método WER sobre los métodos
TRIMP es que permite la comparación de las diferentes sesiones de entrena-
miento en la misma escala y ello constituye una buena base para el desarrollo
de la monitorización en las cargas de entrenamiento de especialidades depor-
tivas en las que se requieren entrenamiento de resistencia, velocidad y fuerza.

2.3. Métodos subjetivos


El entrenamiento de los deportistas de competición puede ser valorado
por cuestionarios retrospectivos y diarios. Los cuestionarios y los diarios están
estrechamente relacionados con los instrumentos: ambos obtienen los datos de
la recuperación de la memoria del deportista después del cese de la actividad.

2.3.1. Cuestionarios

Los cuestionarios representan el método más económico, más com-


prensivo y menos preciso. Tratan de recoger información ocasionalmente y
puede hacerse a través de un entrevistador o el propio deportista. Su prin-

36

ERRNVPHGLFRVRUJ
cipal desventaja reside en la naturaleza subjetiva de los datos que propor-
cionan, ya que las preguntas pueden ser malinterpretadas, las respuestas
distorsionadas de forma voluntaria o involuntaria, y la información reque-
rida puede haberse olvidado\
Es posible mejorar el rendimiento de los cuestionarios retrospectivos si
se presta la atención debida a detalles metodológicos como la construcción
de las preguntas, el marco temporal, el método de administración, la reali-
zación de estudios piloto, la validez y fiabilidad, y la cumplimentación4 •

2.3.2. Diarios

Los diarios son más válidos porque se registran los datos no solamente
en un tiempo muy próximo a la sesión de entrenamiento, sino también para
todas las sesiones de entrenamiento en un periodo amplio de tiempo, pero
su desventaja para estudios cuantitativos a largo plazo son la baja confia-
bilidad (el deportista va perdiendo interés) y las dificultadas de procesar la
información que los mismos generan. En este sentido, es importante reco-
pilar los datos regularmente, animar al deportista a seguir cumplimentando
el diario, y diseñar diarios cortos y sencillos. Otro de los principales proble-
mas es el enorme volumen de datos que generan, por lo que resulta intere-
sante que su diseño permita transferir los datos directamente al ordenador.
El diseño de los diarios para su posterior utilización informática puede ser
una vía útil en el manejo de la información del entrenamiento.

37

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. LOS CONTENIDOS DEL ENTRENAMIENTO

El control del entrenamiento que interesa particularmente al entrenador


es el que se relaciona con el entrenamiento real realizado por el nadador.
No obstante, una vez establecidas las condiciones de control del entre-
namiento estas nos serán muy útiles para elaborar la organización de las
cargas de entrenamiento a través de los programas y planificación del
entrenamiento.
Para aplicar las diversas cargas de entrenamiento que facilitan el desa-
rrollo de las capacidades que mejoran el rendimiento del nadador, es
necesario, en primer lugar, diferenciarlas según sus objetivos. Esta dife-
renciación está reflejada en lo que denominaremos contenidos de entre-
namiento o zonas de entrenamiento. En la tabla 1.9 se definen las zonas o
contenidos de entrenamiento y los objetivos que persiguen. El lector debe
familiarizarse especialmente con su significado y con las siglas que las
representan, dado que estas serán las utilizadas como identificación de
dichas zonas en cualquier sistema de control del entrenamiento, así como
en la prescripción del entrenamiento y en la información que el entrena-
dor dé a sus nadadores para la correcta realización del trabajo.
Es indispensable tener claro que cualquier tarea dentro de una sesión
de entrenamiento debe pertenecer a una zona de entrenamiento deter-
minada cuyo objetivo haya sido planificado dentro de un plan general de
trabajo. De no ser así, se corre el riesgo de plantear tareas basura con el
único objetivo de cumplir un volumen de trabajo que bien podría estar
por encima o por debajo de lo recomendable para cumplir unos objetivos.
No deben olvidarse los contenidos de entrenamientos técnicos y tácticos.
Estos contenidos, por lo general van unidos a algún contenido de carác-
ter físico (resistencia, velocidad, etc.) pero deben contemplarse como
elementos de control adicionales de la carga de entrenamiento. Los con-
tenidos técnicos de entrenamiento, Arellano distingue la técnica cíclica
(entrenamiento de las técnicas de nado) y la técnica acíclica (entrena-
miento de las salidas y los virajes). Para mayor información recomen-
damos la lectura del capítulo 6 del libro Entrenamiento Técnico de esta
misma colección.

38

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.9. Delimitación de contenidos de entrenamiento para el control de entrena-
miento en natación

CONTENIDOS SIGLAS OBJETIVOS DE ENTRENAMIENTO


Preparar al organismo para una actividad principal o
Recuperación AER
facilitar la recuperación o el descanso.
Aeróbico Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos prolonga-
AEL
lipolítico dos mediante la mejora en la utilización de las grasas.
Aeróbico Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos
AEM
glucolítico prolongados en condiciones de umbral anaeróbico.
Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos
Aeróbico
AEI en condiciones de consumo máximo de oxigeno o
intenso
próximas.
Potencia
PAE Aumentar la capacidad de máxima utilización de oxigeno.
aeróbica
Capacidad Mejorar la capacidad de tolerar elevadas concentrado-
CLA
lactacida nes de lactato.
Potencia Aumentar el ritmo de producción de energía de la
PLA
lacta cid a glucólisis anaeróbica.
Capacidad Aumentar la capacidad de prolongar un esfuerzo
CALA
alactica en velocidad máxima o casi máxima.
Potencia Aumentar el ritmo de producción de energía del sistema
PALA
alactica anaerobio aláctico y mejorar la velocidad máxima.
Acondicionar la musculatura con fines compensatorios
Fuerza general AFG
o preparatorios para otros objetivos de fuerza.
Fuerza máxima Aumentar la capacidad para realizar cargas máximas
FMI
intramuscular o casi máximas mediante adaptaciones intramusculares.
Fuerza máxima Aumentar la capacidad para ejercer con cargas máximas o
FMH
hipertrofia casi máximas mediante adaptaciones musculares (hipertrofia).
Fuerza explosiva Aumentar la capacidad para mantener un elevado nivel
FEC
cíclica de fuerza con alta velocidad en movimientos cíclicos.
Fuerza explosiva Aumentar la capacidad para mantener un elevado nivel
FEA
acíclica de fuerza con alta velocidad en movimientos acíclicos.
Resistencia de Capacidad de mantener un elevado nivel de fuerza en
RFMIX1
fuerza mixta 1 esfuerzos entre 1O y 20 segundos.
Resistencia de Capacidad de mantener un elevado nivel de fuerza en
RFLA
fuerza lactacida esfuerzos entre 20 segundos y 2 minutos.
Resistencia de Capacidad de mantener un elevado nivel de fuerza en
RFMIX2
fuerza mixta 2 esfuerzos entre 2 y 5 minutos.
Resistencia de Capacidad de mantener un elevado nivel de fuerza en
RFAE
fuerza aeróbica esfuerzos superiores a 5 minutos.
Aumentar la capacidad de estiramiento y amplitud de
Flexibilid.ad FLEX
las articulaciones.

39

ERRNVPHGLFRVRUJ
De la misma forma, los contenidos tácticos de entrenamiento estarán
relacionados con los contenidos de entrenamiento que más se ajusten a las
condiciones de intensidad y duración de las zonas de entrenamiento seña-
ladas. Por ejemplo, es probable que el control de la carga de entrenamiento
táctico de un nadador de 400 metros pueda estar distribuido en distintas
zonas de entrenamiento, dependiendo del tipo de entrenamiento táctico
que se aplique (tabla 1.10).
Tabla 1.1 O. Tareas de entrenamiento táctico en un nadador de 400 metros libres y su
correspondencia con las zonas de entrenamiento

Tarea Zona de
Método Intensidad
de entrenamiento entrenamiento
Tiempos parciales
Series Rotas 3x (4x1 00/0:1 0)/15:00 AEI
de competición.
Ritmo- Tiempo Parcial
3x200/1 0:00 PAE
Competición de competición.
Ritmo- Tiempo parci<jl medio
3x (12x50/0:10)/5:00 AEI
Resistencia de competición.

3.1. Caracterización del entrenamiento


La viabilidad del control del entrenamiento depende, en gran medida, de
una caracterización clara de los métodos de entrenamiento para el cumpli-
miento de los objetivos de las distintas zonas de entrenamiento.
Para ello, se deben conocer las variables de entrenamiento de cada zona
con precisión: la duración e intensidad de los estímulos, las pausas de des-
canso entre repeticiones o series, los volúmenes recomendados y los ele-
mentos de comprobación fisiológicos (concentración de lactato en sangre,
frecuencia cardiaca, etc.).
Como es sabido, la atención que se preste al entrenamiento de las diver-
sas zonas puede variar en función de la especialidad del nadador y de su
nivel de entrenamiento. Asimismo, las características de las distintas varia-
bles pueden verse modificadas por la especialidad y la edad del nadador.
En este sentido, es conveniente disponer de los conocimientos oportunos
para llevar a buen término los entrenamientos característicos de cada zona.
La caracterización del trabajo correspondiente a las zonas de entrenamiento
controlables que se señalan en las siguientes tablas (tabla 1.11, tabla 1.12,
tabla 1.13 y tabla 1.14) deben servir como orientación para aplicar e iden-
tificar correctamente las tareas de entrenamiento especificas de cada zona.

40

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.11. Características básicas de entrenamiento en las zonas de entrenamiento predominantemente aeróbicas. Adaptado de Navarro y Rívas25

ú) Q) ca o
ú) ~ ·;: (J
g !'! Q) Q) ca -
~
E e !'! ·;: m ~
wz "'C e: Q) iij
.!!!
e: E ca o '--
~ca_
e!:!:! ·o-
-
·¡:; "5 ca m o m c:::-
en::!!: ·-
u_ o "'C t.. c.. m o u E "0:::::
<(<C e: E ·¡:; o .!!! c. ·¡:; :::!!: 1 Ejemplos de tareas
o e:
zZ
ow
E ::l
::l
E .5+:1
.!!! m
o
-·e
om
e:
c.
~ E
e -Q) CJ.Q
c:::-
ca E
~-
e a> ca ca- E Q) e:
NO::: e= ~ (J u ::l ::l Q)
1- g¡ Qj m m (J (J
z "'C Q) Q) ;g e:
w Qj e e e o
"'C u. o

.¡::.

5x800/0:45

ERRNVPHGLFRVRUJ
40x100/10:10
1x30' nadando la mayor
distancia posible

500-800 - - 1 1 l3x800/1 0:00


1200-
CAE 1 2:00-5:00 1 200-400 - - 1 <175-185 1 6-9 l5x400/3:00
2400
600- 3:00-
0:30-2:00 1 50-200 1 Valt 1 -:..· '.'":.. 1 1000 1 1 l3x(8x1 00/15")/6:00
10:00
Tabla 1.12. Características básicas de entrenamiento en las zonas de entrenamiento predominantemente anaeróbicas. Adaptado de Navarro y Rívas2 5
wZ
g -Q)
-
fll
fll
••
a; E'
éñ
fll
r::
...
o fll
_ I lOE r::-
·0 :::
-c E -c_ c. ·¡:;
·-
--
"C C.fll iV :::¡¡¡:
-o
e!!:! r::I
en::!!: r:: E
·o- 10 o
10
"C :§. Q)
E
Q) o E CJ.Q
r::- EE
·¡:;3 ·¡:; ·¡:
~ E 10
<<
zZ ·-
CJ_ o
fij E o ofll :::l Q)
lO- r::
Q)
:::l CJ
CJ 10
r:: o
Q)-
Ejemplos de tareas
ow E r:: - fll u Q)
~ ~o
:::l Q) CJ 10
:::l E u;.~ 10 fll ·¡: E ... -c
Q) · -
r::-
N~ e= i5 Q)
CJ
fll c. Q)
e
Q) :::l LL .._
10
0 CJ
(.)~
~
fll
z fll
Q) Q) CJ
w e

ERRNVPHGLFRVRUJ
N
7
Vmax-
V sub
3:00 - - 1 1 l8x25/3:00
0:20 25-40 200-
CAL 1 V sub
1:00
100
3:00-4:00 400
- 4-6
3x(4x25/1 :00)/4:00
0:10 15-20 V sub 0:30 - - 10x15/0:30
Tabla 1.13. Características básicas de entrenamiento en las zonas de entrenamiento de fuerza general, fuerza máxima y fuerza explosiva.
Adaptado de Navarro y Rivas25

¡- 111
f2z e;' Q) oc E
e - -111
_Q)III 0:: -~E '2 c:-
!:!:! "C •• :[ o·- -·o •0::::
ctl o =a ..... o111 111 111 E - 111 "(3
:!E
m :!E ~ e E "(3 3 ._ e- 111
<(<C e •o ~e e o·- e- .l9o ..
EE
zZ o · -E - ; E "(3 "C ctl c.. E
·- (.) (.) ~-~Q) E -e-; Ejemplos de tareas
o ctl e •o 111
ow 111
-; E
-~ E ..2 111- -"C Q) Q) 111 Q)
(.) -ctl
NO:: ·- 111 Q) 111 •O
1-
z
-
8_ "C:S E:S
-·-
o Q)
Qj
Q)
> ·-
e111 o E c. o o... E
-
:S .
111
oe -
(.)
Q) ·- 2 ~ c. u!i!
w 0:: o tí Q) "C .! o- ~
w .5 > ...g.
o
;Circ~itos q~ ~~sarroll~ ~~ºér~'----.·•·-·-··· .
Gimnasía.de acondicionamiento .
~
w 3x6/80%
10/70% + 8/80% + 6/85%

ERRNVPHGLFRVRUJ
4x3/90%
5/85% + 3/90% + 2/95% + 1/1 00%
4x(4x0: 15/2:00)/3:00 atado
5x(5x0: 10/2' :00/4:00 atado
4x(3x25/2:00)/3:00 con camiseta
~l<I.~él!te~.v-~rtiC~Ies m~x.im,os
4)(4 salto~ en pr~fu ndidact .~cít<irTios
' 3x7 /70% con máxima velocidad
Tabla 1.14. Características básicas de entrenamiento en las zonas de entrenamiento de resistencia a la fuerza y flexibilidad. Adaptado de Navarro y Riva$25
o
1-
~e: -
- E ~-
·- -~
Q) ·O
- e:
wZ ._..a> ._....._ Q)E oo ]ioo -o~
O w 00 "O ro 0 "O ~ ~ o oo - .... 0 V! ·¡::; ::;:::
- a> e: ·¡::; - ro w ...::: oo .._ e: o - ...... E ro E
m :!!E e: ·o e: ::J "O :2 o:: e: o ·E a. e: e: .._
< <z .Q ·g o 2 .~ ·¡::; ~ .,.... ~ a. ,0 o .E a>E E eQ).,_.'(;'1 Ejemplos de tareas
Z
0 w :;::;Ut:::-oo.....,OQ)o
::J ::J ·- oo Q) ...... ;:,>::
(f)
a>
C:
a> oo
OO._..
e: ::J
•O
. u ro
NO:: ¡g_"O,~ O~ :>E- O E a. ~ o~ §ü
a> .2~ oo o.EQ
t-
z
w
o::a>oii)a> "O o-
::> oa>
::>a>
""

ERRNVPHGLFRVRUJ
8:00-
12x0:20/1 :00 atado ~
1:00- 12:00
8x1 :00/4:00 brazada con gomas elásticas
0:20- 50- 5:00 2:00-
RFLA Valt >8 3x(6x50/2:00)/4:00 con camiseta
2:00 150 4:00
3:00- 1500-1000
5:00
4x(4x50/0:15)/5:00 con camiseta
3.2. Niveles de control
No todos los técnicos son capaces de diferenciar los diversos tipos de
entrenamiento mencionados y concretarlos con las cargas de entrena-
miento específicas que corresponden a cada uno de ellos. Las posibilidades
de un control más o menos efectivo dependen de los conocimientos y expe-
riencia del entrenador, el número de deportistas bajo su tutela y el apoyo
informático con el que se disponga. Ante estas eventualidades conviene
establecer distintos niveles de control en función del grado de simplicidad
de los componentes de control de las cargas de entrenamiento. Sugerimos
la posibilidad de tres niveles de control que, de menor a mayor complejidad
en el control, llamaremos Nivel A, Nivel B y Nivel C (tabla 1.15). Las zonas
de control de la carga de entrenamiento del nivel inferior asumen las carac-
terísticas de control de las cargas de los niveles superiores. De este modo,
por ejemplo, si un entrenador considerase más oportuno elegir la forma de
control del nivel A, debería agrupar en la zona de Resistencia Aeróbica todos
los entrenamientos dirigidos a los contenidos de entrenamiento de aeróbico
lipolítico (AEL), aeróbico glucolítico (AEM) y aeróbico intenso (CAE).

Tabla 1.15. Diversos niveles de control del entrenamiento

NivelA Nivel B Nivele


AER Recuperación Recuperación
AEL
Resistencia básica
AEM Resistencia aeróbica
AEI
Resistencia mixta
PAE
CLA Resistencia de velocidad
Resistencia anaeróbica
PLA
CALA
Velocidad Velocidad
PALA
AFG Fuerza general
FMI
Fuerza máxima
FMH
FEC
Fuerza explosiva
FEA Fuerza
RFMIX1
RFLA
Resistencia-fuerza
RFMIX2
RFAE
FLEX Flexibilidad Flexibilidad

45

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.1. Unidades de medida para
el control del entrenamiento

Uno de las dificultades del control del entrenamiento de natación es la


unificación de las medidas. Lamentablemente, es prácticamente imposible
unificar el control del entrenamiento en una única unidad de medida, salvo
que se emplee un sistema similar al que se emplea en el método WER (véase
tabla 1. 8). Es por ello que para nuestra propuesta de control del entre-
namiento se recomiende el control del entrenamiento en tres unidades de
medida basadas en la distancia (metros), tiempo (minutos) y n° de veces en
que se realiza un ejercicio (repeticiones) de modo que, según las diversas
condiciones en las que puedan realizar (nado con desplazamiento, nado sin
desplazamiento, ejercicios específico y no-específicos realizados en seco), se
puedan controlar las cargas de entrenamiento realizadas en cada zona de
entrenamiento (tabla 1.16).

Tabla 1.16. Unidades de medida de control según las condiciones de entrenamiento


en las distintas zonas de entrenamiento

Zonas Unidades
Condiciones de entrenamiento
de entrenamiento de medida

AER, AEL, AEM,


AEI, PAE, CLA,
Nado con desplazamiento: Tareas
PLA, CALA, PALA,
especificas de piscina con recorrido metros
FEC, RFAE,
de distancias.
RFMIX2, RFLA,
RFMIX1

Nado sin desplazamiento :Tareas especí-


ficas de trabajo en piscina pero
RFAE, RFMIX2, sin desplazarse gomas elásticas, trabajo
RFLA, RFMIX1, en posición vertical, etc. minutos
FEC, Ejercicios de imitación técnica en seco:
uso de banco isocinético, carro inclinado,
gomas elásticas, etc.

Ejercicios no específicos (repeticiones,


minutos): Tareas realizadas fuera de la
FLEX AFG, FMH,
piscina: gimnasio, exteriores, ... repeticiones
FMI, FEA
Trabajo de la fuerza general y específica,
circuitos.

46

ERRNVPHGLFRVRUJ
4. TIPOS DE PREPARACIÓN

E1 conjunto del entrenamiento en natación supone un cúmulo de conteni-


dos con diferentes orientaciones y nivel de especificidad. Una nadadora de
100 metros braza puede trabqjar aeróbicamente o anaeróbicamente, entre-
nar la fuerza máxima o la resistencia a la fuerza o nadar a su estilo u otro
alternativo. Es evidente que el rango de estos contenidos es muy diverso y,
en consecuencia, sus efectos pueden ser muy distintos.
No podemos situar el máximo nivel de especificidad de entrenamiento
de esta nadadora en una carga que suponga nadar simplemente a su estilo,
pero a una velocidad inferior, o ni siquiera superior a la desarrollada en su
prueba. Cualquier consideración que hagamos sobre el nivel de especifici-
dad del entrenamiento debe partir de que el techo de la especificidad está
en la realización de cargas de competición según la especialidad. Para el
desarrollo de los componentes específicos de rendimiento de una especia-
lidad determinada es necesario crear las bases que permitan en un mayor
nivel ese desarrollo. Por tanto se deberán contemplar unos contenidos de
entrenamiento que tengan un mayor carácter de ampliación y desarrollo
de los sistemas funcionales y las capacidades para su posterior transfor-
mación y adaptación al acto competitivo. Una forma muy útil de facilitar
la programación del entrenamiento para desarrollar un plan es agrupar los
contenidos de entrenamiento en tres tipos de preparación básica, específica
y competitiva (figura 1.5).
En líneas generales las características de cada nivel serían las siguientes:
o PREPARACIÓN BÁSICA (B): ampliación y desarrollo de los aspectos
fundamentales de la preparación del nadador y creación de una base
sólida de preparación que facilite el entrenamiento de los contenidos
de entrenamiento propios de la preparación específica y/ o competitiva.
Preparación de todos los sistemas para posterior realización de altas car-
gas específicas.
o PREPARACIÓN ESPECIFICA (E): Desarrollo de los contenidos de
entrenamiento específicos del nadador con el objetivo de transferir el
potencial básico adquirido a las condiciones específicas de rendimiento.
La aplicación de las cargas se realiza de manera específica.
o PREPARACIÓN COMPETITIVA (C): Desarrollo de las condiciones com-
petitivas de la especialidad e integración del desarrollo de las capacida-

47

ERRNVPHGLFRVRUJ
des específicas del rendimiento. La aplicación de las cargas se realiza los
más similar posible al modelo competitivo y aplicadas en situaciones lo
más reales posibles, en relación a la competición.
Dichos contenidos variarán de acuerdo con las características de ren-
dimiento de la especialidad, tanto en su identidad como en su magnitud.

BASICO ESPECIFICO COMPETITIVO


Desarrollo de fundamentos de Desarrollo de capacidades Desarrollo de
la preparación del nadador y especificas determinantes del condiciones
crear una sólida base rendimiento de la especialidad competitiva

Figura 1.5. Tipos de preparación o niveles de entrenamiento

4.1. Agrupación de los contenidos de entrenamiento


La agrupación de los distintos contenidos de entrenamiento dentro de
cada tipo de preparación es una forma de facilitar el control del entrena-
miento en un nivel superior para que el entrenador pueda contrastar: (a)
los volúmenes dedicados a la preparación básica, específica y competitiva
realizados entre temporadas, (b) su evolución a lo largo de los años de pre-
paración, y (e) su dinámica dentro de cada macrociclo o temporada. Otras
ventajas del agrupamiento de los contenidos de entrenamiento en los dis-
tintos tipos de preparación se concretan en la mayor simplicidad para esta-
blecer el esquema de modelo de entrenamiento para cada especialidad o el
aporte de una mayor simplicidad para establecer los criterios de la distribu-
ción de las prioridades de los contenidos de entrenamiento en un macroci-
clo según el modelo de planificación utilizado.
Las condiciones para asignar unos contenidos de entrenamiento deter-
minados a un tipo de preparación vienen marcadas especialmente por los
componentes claves de rendimiento de la especialidad. Por tanto, aunque
pueda existir una alta coincidencia en algunos casos, en la medida en que

48

ERRNVPHGLFRVRUJ
difieran ·los componentes claves de rendimiento en una especialidad, los
contenidos de entrenamiento agrupados en cada tipo de preparación pre-
sentarán menores semejanzas.
Para proceder a la agrupación de los contenidos de entrenamiento en
cada tipo de preparación se deben respetar los siguientes criterios:
t. Los contenidos de entrenamiento agrupados en la preparación específica
deben corresponder con aquellos que contribuyen más directamente a
. la mejora de los componentes claves de rendimiento de la especialidad.
2. Los contenidos de entrenamiento agrupados en la preparación básica
deben corresponder a aquellos que contribuyen a crear una base solida
de preparación y facilitar el desarrollo de los contenidos de entrena-
miento de la preparación específica.
3· Los contenidos de entrenamiento agrupados en la preparación com-
petitiva corresponden fundamentalmente a los contenidos de entrena-
mientos tácticos relacionados con la preparación de la prueba en la que
el nadador es especialista.
4· Los contenidos de entrenamiento no se comparten en distintos tipos de
preparación. Ello no quiere decir que pueden desarrollarse contenidos de
entrenamiento de la preparación básica en un momento del ciclo de entre-
namiento en el que predominen los contenidos de preparación específica.
5· En un microciclo de entrenamiento pueden desarrollarse objetivos de
entrenamiento de preparación básica, específica y competitiva. Lo que
puede variar es el nivel de atención o preferencia que se de al desarrollo
de los contenidos que los componen.
6. El aumento progresivo de especificidad viene impuesto en el desarrollo
de los contenidos de entrenamiento de los tres tipos de preparación de
forma secuencial (básica=> específica=> competitiva).
En las tablas 1.17 y 1.18 se muestran una propuesta de agrupamiento
de los contenidos de entrenamiento para cada tipo de preparación para las
distintas distancias de competición en natación. Los números asignados
en la celda correspondiente indican el nivel de importancia que se estima
adecuado para el desarrollo de cada contenido de entrenamiento sobre una
escala de unidades arbitrarias que oscilan desde 1 (leve atención) hasta s
(máxima prioridad). Obsérvese como los contenidos de entrenamiento de
la preparación básica (B) y específica (E) no son coincidentes. Los conteni-

49

ERRNVPHGLFRVRUJ
dos de entrenamiento en la preparación competitiva (C) se tratan de forma
integrada en las condiciones simuladas de competición o en los métodos de
entrenamiento táctico para la competición.

Tabla 1.17. Agrupación de los contenidos de entrenamiento y su nivel de importancia


para la preparación básica, específica y competitiva para el entrenamiento de las
especialidades de velocidad y medio fondo

Especialidad 50 m 100m 200m 400 m

Tipo
de preparación
8 E e 8 E e 8 E e 8 E e
AEL f) o e e
AEM f) o e e
AEI o 0
PAE f) o 0 e
CLA f) o 0 o
o
1- PLA e 0 o f)
z
w CALA 0 e o f)
:,¡¡:
<(
z PALA 0 e f)
w
0:::
1-
AFG f) f) o o
z FMI o o f) f)
w
w
e FMH e o o f)
UJ
<(
z
FEC 0 e f) o
oN FEA e e f) o
RFAL-LA 0 e f) o
RFLA e 0 o f)

RFLA-AE e 0
RFAE f) o
FLEX o o o o

50

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 1.18. Agrupación de los contenidos de entrenamiento y su nivel de importancia
para la preparación básica, específica y competitiva para el entrenamiento de las
especialidades de fondo y gran fondo

Especialidad 800 m 1500 m 5Km 10 Km 25Km

Tipo de
preparación
B E e B E e B E e B E e B

AEL o o o 0
AEM 0 0 0 0 0
AEl 0 0 «) «) o
PAE «) «) «) 6
CLA 6 6 o o
o PLA o
1-
z CALA o o
w
:¡¡¡ PALA
<(
z AFG o o o o o
w
0:::
1-
z
FMI 6 6 o o o
w FMH 6 6 o o
w
o FEC o o
ti)
<(
z FEA o o
o
N RFAL-
LA
o o o
RFLA o o
RFLA- o
AE o o 6

RFAE «) o o «) 6
FLEX «) «) «) «) «)

51

ERRNVPHGLFRVRUJ
5. BIBLIOGRAFIA CITADA

1. Mujika I. Métodos de cuantificación de las cargas de entrenamiento y


competición. Kronos. 2oo6;V:1-10.
2. Hopkins WG. Measurement of training in competitive sports.
Sportscience 2(4), sportsci.orgjjour/9804/wgh.html. 1998. Available
at: sportsci.orgjjour/ 9804jwgh.html.
3. Borresen J, Lambert M. The quantification of training load, the
training response and the effect on performance. Sports Medicine.
2009;39(9)=779-795·
4. Hopkins W. Quantification of training in competitive sports: methods
and applications. Sports Medicine.1991;12(3):161-183.
5. Foster C, Heimann K, Esten PE. Differences in perceptions of training
by coaches and athletes. S Afr J Sports Med. 2001;8(2):3-7.
6. TownshendA, Worringham C, Stewart I. Assessment of speed and posi-
tion during human locomotion using nondifferential GPS. Medicine &
Science in Sports & Exercise. 2008;40(1):124-132.
7. Lyons K Performance analysis for coaches. Sport Coach. 2003;26(1):30-37.
8. Lyons K. Technique Analysis. Sport Coach. 2003;25(4):22-30.
9· Lees A. Technique analysis in sports: a critica! review. Jornal ofSports
Science. 2002;20:813-818.
10. Knudson V, Morrison C. Qualitative Analysis of Human Movement.
Human Kinetics. Champaign, Ill.: Human Kinetics; 1997.
11. Navarro F. Análisis cualitativo de la técnica. In: XXVI Congreso Téc-
nico Internacional de Actividades Acuáticas. Oviedo: AETN; 2006.
12. Baldwin J, Snow R, Febbraio M. Effect of training status and relative
exercise intensity on physiological responses in m en. Medicine and Sci-
ence in Sport and Exercice. 2000;32(9):1648-1654.
13. Karvonen J, Vuorimaa T. Heart rate and exercise intensity during sports
activities: practica! application~ Sports Medicine. 1988;5(5):303-311.
14. Absaliamov T. Controlling the training of top level swimmers. In: Cra-
mer J How to develop olympic leve[ swimmer. Helsinki: International
Sports Media; 1984:13-22.

52

ERRNVPHGLFRVRUJ
15. Mujika I, Busso T, Lacoste L, et al. Modeled responses to training and
taper in competitive swimmers. Medicine and Science in Sport and
Exercice. 1996;28(2):251-258.
16. Stager JM, Tanner DA. Swimming. Handbook OfSports Medicine and
Science. 2 ed. Oxford: Blackwell Scientific Pb; 2005.
17. Rivas A, Navarro F, M uñiz D. Planificación y control del entrenamiento
de natación. Software AETN-SPYCE. 2001.
18. Rivas, A., Martin, R., Pampin, V., Penas, J.A., Braña S. Using the per-
ceived exertion to analyse the differences between externa! and inter-
na! load: an attempt to associate weight indexes to training zones in
swimming. In: Müller, E., Schwameder, H., Zallinger, G., Fastenbauer
V Book ofAbstracts 8th Annual Congress of the European College of
Sport Science. Salzburg: Institute of Sport Science; 2003:226.
19. Callen J, Blanco A, A: E. Cuantificación del entrenamiento de natación
de un triatleta mediante el índice subjetivo de fatiga. EFdeportes.com/
Revista Digital. 2006;11(95). Available at: www.efdeportes.com.
20. Pyne DB, Goldsmith M. Training and testing of competitive swimmers.
In: Stager JM, Tanner DA Swimming. Handbook of Sports Medicine
and Science. Oxford: Blackwell Scientific Pb; :128-151.
21. Sands W. Modeling elite athletic performance. In: Mac Dougall J,
Wenger H, Green H Champaign, Ill.: Human Kinetics; 1991:403-425.
22. Foster C, Florhaug J, Franklin J, et al. A New Approach to Monitor-
ing Exercise Training. Journal ofStrength and Conditioning Research.
0201;15(1):109-115.
23. Herman L, Fister C, Maher M, Mikat R, Porcari J. Validity and reliabil-
ity of the session RPE method for monitoring exercise training inten-
sity. S Afr J Sports Med. 2006;18(1):14-17.
24. Desgorces F, Sénégas X, García J, Decker L, Noirez P. Methods to quantizy
intermittent exercises. Appl. Physiol. Nutr. Metab. 2007;32(4):762-769.
25. Navarro Valdivielso F, Rivas Feal A. Planificación y Control del Entre-
namiento en Natación. Madrid: Gymnos; 2001.

53

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
11. FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO

RESUMEN

Cuando se intenta mejorar el rendimiento máximo del nadador es funda-


mental conocer los efectos de las cargas de entrenamiento. Se distinguen
cinco tipos de efectos de entrenamiento: agudo, inmediato, acumulativo,
retardado y residual. Estos efectos de entrenamiento no se manifiestan de
forma independiente sino que se interaccionan mutuamente.
Para un entrenador es importante conocer en qué medida el entrena-
miento sobre un contenido puede influir positivamente sobre otros. La
especificidad de la carga de entrenamiento se caracteriza por la transferen-
cia de los resultados de una tarea de entrenamiento (complementaria) a
otra tarea (principal). La trasferencia positiva es la más buscada durante el
entrenamiento.
Otro aspecto relevante es como se va a distribuir la carga en periodos
de tiempo determinados de la preparación del nadador. Si la carga es dis-
tribuida con una única orientación funcional, los medios de entrenamiento
se pueden repartir uniformemente en el ciclo (carga regular o continuada)
o concentrarse en fases definidas del ciclo anual (carga concentrada).
Una distribución de la carga que sería intermedia entre la carga regular y
concentrada, y que fundamentalmente se inclina por el acortamiento del
periodo de influencia de la carga y un mayor volumen de entrenamiento en
dicho periodo le denominaremos carga acentuada. Cuando se lleva a cabo
la distribución de las cargas de entrenamiento con distinta orientación fun-
cional a más largo plazo, se utilizan el método simultáneo o concurrente ó el
método secuencial conjugado. Mediante el conocimiento de estos métodos
se puede intentar resolver la realidad de las interconexiones simultáneas o
secuenciales que pueden ser más efectivas para el desarrollo de los distintos
contenidos de entrenamiento.
Conocidas las bases de la organización de las cargas, el entrenamiento se
organiza bajo un sistema de ciclos, grandes, medios y pequeños denomina-
dos macro, meso y microciclos. Este sistema tiene una estructura jerárquica

55

ERRNVPHGLFRVRUJ
en el que cada ciclo mayor está constituido por otros ciclos menores. En
todos estos ciclos se pueden organizar los contenidos de entrenamientos de
tres tipos de preparación (básica (PB), específica (PE) y competitiva (PC)).
La integración de la PB, PE y PC en un periodo de tiempo determinado, sea
cual sea su sistema de organización de las cargas de entrenamiento, pre-
tende elevar el nivel de rendimiento competitivo de la especialidad. Esta
posibilidad de incremento. del rendimiento competitivo dependerá no solo
de la duración del programa de entrenamiento en el que se integran los
contenidos básicos, específicos y competitivos, sino también en la forma en
cómo se distribuyen, así como en las características de las cargas de entre-
namiento que se apliquen. A este periodo de tiempo le denominaremos uni-
dad cíclica de entrenamiento (UCE) y al tiempo empleado para preparar
una competición importante le citaremos como ciclo de preparación. De la
organización del ciclo de preparación se pueden plantear diversas opciones
de organización del entrenamiento correspondiente al nivel básico, especí-
fico y competitivo y donde se identificarán las UCE correspondientes. Cada
UCE debe reflejar no solamente el tipo de organización de los distintos tipos
de preparación sino que también debe incluir los criterios básicos por los
que se organizan los contenidos de entrenamiento que lo integran.

56

ERRNVPHGLFRVRUJ
ÍNDICE DE APARTADOS
1. INTRODUCCIÓN................................................................................... 59
2. LOS EFECTOS DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO ................. 6o
2.1. Efecto agudo de entrenamiento ..................................................... 61
2.2. Efecto inmediato de entrenamiento ............................................. 62
2.3. Efecto acumulativo de entrenamiento.......................................... 62
2.4. Efecto retardado de entrenamiento.............................................. 63
2.5. Efecto residual de entrenamiento .. .... ...... .... ...... .... .......... .... ...... ... 66

3· ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN


DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO .............................................. 70
3.1. La especificidad de la carga............................................................ 70
3.2. La distribución de las cargas de entrenamiento........................... 73
3.2.1. El método simultáneo ............................................................ 75
3.2.2. El método secuencial ............................................................. 75
3.3. La interconexión de las cargas de entrenamiento .... .. .... ...... .. ........... 77

4· FUNDAMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN


DEL ENTRENAMIENTO ...................................................................... 82
4.1. Unidades de planificación del entrenamiento .............................. 83
4.2. Opciones de organización de los contenidos de
entrenamiento básicos, específicos y competitivos...................... 84

s. BIBLIOGRAFÍA CITADA....................................................................... 91

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN

La disminución del rendimiento del nadador o el estancamiento de sus


resultados se deben frecuentemente a errores de entrenamiento. Las cau-
sas que generan este deterioro del rendimiento pueden ser muy diversas y
todas ellas de una complejidad tal, que en ocasiones es difícil concretarlas
objetivamente. Está ampliamente aceptado que el ritmo de desarrollo de la
capacidad de rendimiento deportivo es debido a la organización de la carga
de entrenamiento y de las competiciones. Bajo el efecto de estas cargas se
produce la transformación de los sistemas físicos y psíquicos funcionales en
un nivel superior de rendimiento. Pero para que esto llegue a buen puerto
es necesario entender los distintos tipos de efectos de entrenamiento que
se producen con las cargas de entrenamiento y los factores que determinan
dichos efectos de entrenamiento.
La organización del entrenamiento, como una sucesión de cargas o estí-
mulos de trabajo de distinta orientación y magnitudes alternadas con la
recuperación, se plantea en la actualidad bajo dos tendencias predominan-
tes que reflejan las experiencias generalizadas del entrenamiento de éxito.
Ambas, entrenamiento regular o concentrado, inciden de forma diferente
en la organización particular de las distintas unidades de planificación. Por
ello trataremos también en este apartado los conceptos que subyacen bajo
lo que se entiende como cargas regulares y concentradas de entrenamiento
y lo que ha llevado a identificar claramente como dos sistemas de organiza-
ción del entrenamiento: el método simultáneo y el sistema secuencial, que
permiten distinguir las ideas centrales de los modelos clásicos de planifi-
cación del entrenamiento frente a los modelos de bloques o concentrados.
Pero para que esto se lleve a cabo con éxito es también necesario conocer
los elementos útiles para lograr una óptima planificación del entrenamiento.
Por tanto, es necesario no solo entender el concepto de planificación del
entrenamiento y saber describir e identificar las distintas unidades de pla-
nificación que se utilizan habitualmente para facilitar la organización del
entrenamiento, sino también apoyarse en una solida teoría de la planifi-
cación del entrenamiento ante las todavía escasas bases científicas que la
sustentan. De ahí que afrontemos en este capítulo las bases sobre la organi-
zación del entrenamiento que sustentarían a los distintos modelos de plani-
ficación que podrían emplearse en la natación competitiva.

59

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. LOS EFECTOS DE LAS
CARGAS DE ENTRENAMIENTO

Para una mayor comprensión de la planificación y el análisis del entrena-


miento es necesario conocer los tipos de respuestas que presenta un depor-
tista frente a cargas de entrenamiento en una tarea, sesión, microciclo o en
periodos más prolongados de entrenamiento. De forma general, los efectos
de entrenamiento se entienden como los cambios que ocurren en el orga-
nismo como resultado del entrenamiento. Estos efectos de entrenamiento no
se manifiestan de forma independiente sino que interaccionan mutuamente.
Los efectos se diferencian en función de la duración del trabajo y las
consecuencias que se producen al completar el entrenamiento (figura 2.1).
Se distinguen cinco tipos de efectos de entrenamiento: agudo, inmediato,
acumulativo, retardado y residual. El efecto residual es el efecto de entre-
namiento más complejo de todos debido a que se ve afectado por el resto de
los efectos de entrenamiento en diversas formas. El efecto residual tampoco
está limitado a un solo sistema físico ya que cada sistema tiene su propio
ritmo de ganancias y pérdidas.
Tareas
0

~ ~-
Efectos •
Efectos
Retr~s!il temppr¡¡l qe
la traosfor4:11ill0íón del
ele~1Q aocumulatívo
Efecto
~

..•• ~
agudos acumulativos retardado

···~-- ~ ~
,...._.~~~___..,_

Varios ~f~ctos
~gudo~ Efectos
ínmedíatos
dentro de la

····)--
sesión
)

Suma e íoter<~Cción llll variQs

-
efer;tos in4:11ediatos dentro de
1!11 cic!Q de ent~enamiento

Retención del efecto


ill'umufativo logrado
después de 1.1n
peri1!d() determinado

Figura 2.1. Interacción de los efectos de entrenamiento y sus factores determinantes

60

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.1. Efecto agudo de entrenamiento
El efecto agudo de entrenamiento se produce por la ejecución de una
tarea de entrenamiento y refleja los cambios que ocurren en el organismo
durante el ejercicio. La monitorización de variables fisiológicas (como la
frecuencia cardiaca y la concentración de lactato), psicológicas (como la
percepción de esfuerzo realizado, RPE) ó técnicas (como la frecuencia de
ciclo y longitud de ciclo) son utilizadas ampliamente para ayudar a monito-
rizar efectivamente los niveles de estrés emocional, metabólicos y técnicos
de las cargas ejecutadas.
En lajigura 2.2 se muestra el efecto agudo de una tarea de entrena-
miento interválico de 8x2oo metros con salida cada 4:oo minutos de un
nadador bracista. La tarea se ha realizado con un esfuerzo incremental pro-
gresivo. En la abscisa se refleja la intensidad del nadador en cada esfuerzo
de 200 metros por tiempo (s) en 100 metros. Los valores de las gráficas
muestran los valores de concentración de lactato, frecuencia cardiaca y fre-
cuencia de ciclo como respuesta al esfuerzo realizado en cada repetición .

......------------·~O,f
397
/ 38,7 '

Frecuenciade 1~~1o

'"
//·

'"'~'"!"''}
~-- 24,4
Frecw:mda cardiaca
.,..•...-""' :.'!:3,2
{bpm)
20,9
A>~~~~~-~«~·;~;·-~--·~;~;••~w~~~~
.../' 195

..-··········-····---:::
163
169

.. r- 14,2
,~/ 13,2

l..af.'t.ato ?;
(mM/l) ; 9.5
'
''
..... ---- ,¡#
·;;*M 2,9 3.4

96,24 93:,485 9L,t.S 82,96 S0,02 79,34 78,78

Tiempo por 100m

Figura 2.2. Efecto agudo de un entrenamiento interválico de 8x200 metros incrementaL


Datos sin publicar de Navarro, F (2006)

61

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2. Efecto inmediato de entrenamiento
El efecto inmediato se identifica por los cambios en el organismo que
puedan producirse por una sesión y/ o un día de entrenamiento. Los efectos
inmediatos de entrenamiento se asocian generalmente con una disminu-
ción en la capacidad de trabajo. Dicha disminución depende de la demanda
de la sesión concreta de entrenamiento, la cual a su vez depende del conte-
nido de las tareas específicas de trabajo y sus dosificaciones. La disminu-
ción de la capacidad de trabajo puede verse también afectada por el tipo de
sesión: selectiva o compleja (Véase capítulo III, apartado 3.3).

2.3. Efecto acumulativo de entrenamiento


El efecto acumulativo refleja los cambios en el organismo y en el nivel
de capacidades físicas/técnicas resultantes de una serie de sesiones y deter-
mina si se produce la mejora en el rendimiento del deportista. Estos cambios
en el estado del organismo del nadador que caracterizan al efecto acumula-
tivo del entrenamiento pueden analizarse mediante indicadores fisiológicos
apropiados, y/o test de rendimiento que incluyen la mejora de resultados
(tiempos) (tabla 2.1).
En los deportistas con un elevado nivel de entrenamiento las mejo-
ras más significativas se producen principalmente como resultado de un
efecto acumulativo del entrenamiento. El fundamento acumulativo ideal de
entrenamiento depende de la continuidad (desde el entrenamiento día a
día hasta el entrenamiento de la temporada y plurianual). La magnitud de
la reserva de entrenamiento será más alta, de acuerdo con la predisposi-
ción del deportista para la retención, cuando se desarrolla un fundamento
a largo plazo adecuado. En el desentrenamiento, aquellos individuos con
mayores reservas de entrenamiento tendrán ritmos de pérdidas de la capa-
cidad física más lentos que los de menores reservas.

62

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2.1. Efectos de entrenamiento. Basado en Zatciorski1 e lssurin2

Tipos de
Definición Ejemplos
efecto
Agudo Cambios en el organismo que Aumento de la FC, acumulación
ocurren durante el ejercicio. de lactato, reducción de
velocidad durante el ejercicio
debido a la fatiga, etc.
Inmediato Cambios en el estado del Aumento de la FCreposo, urea
organismo resultante después y/o niveles de CPK en sangre,
de una sesión y/o día de cambio en fuerza de brazada,
entrenamiento. salto vertical, peso, etc.
Acumulativo Cambios en el estado del Aumentos de V0 2 max y/o UAN,
organismo y en el nivel de ganancias en fuerza, resistencia,
capacidades físicas/técnicas etc., y en el rendimiento máximo.
resultantes de una serie de
sesiones.
Retardado Cambios en el estado del Ganancias en fuerza explosiva,
organismo y en el nivel de dos semanas después del cese
capacidades físicas/técnicas de un programa de entrenamiento
obtenidas sobre un periodo de de potencia altamente concentrado.
tiempo dado después de un
programa especifico de
entrenamiento.
Residual Retención de los cambios en Retención de un nivel incremen-
estado del organismo y las tado de fuerza máxima un mes
capacidades físicas/técnicas después del cese del programa
después del cese de de entrenamiento específico.
entrenamiento de un periodo
de tiempo específico.

2.4. Efecto retardado de entrenamiento


Existen casos determinados en los que el efecto de entrenamiento y las
mejoras de rendimiento no se producen en la fase final del programa de
entrenamiento, sino después de un cierto retardo temporal necesario para
que se produzcan los cambios fisiológicos y morfológicos. Este proceso es
denominado transformación retardada y al tipo particular de adaptación
en los deportistas se le denomina efecto retardado de entrenamiento. Esta
adaptación ocurre durante la descarga o recuperación, siendo por ello tam-
bién denominada adaptación compensatoria (A.C.) (Véase figura 2.1). Este
efecto está condicionado por la secuencia de dos fases de entrenamiento:

63

ERRNVPHGLFRVRUJ
la fase de carga y la fase de realización que crea las condiciones favorables
para la restauración y, posiblemente, lograr un estado de supercompensa-
ción (Tabla 2.2.).
Tabla 2.2. Características generales que determinan el efecto retardado

Características Fase de carga Fase de realización

Volumen
Alta Media- Baja
de entrenamiento
Intensidad
Media -Alta Alta
de entrenamiento
Carga Cargas especificas Cargas especifico-
de entrenamiento altamente concentradas competitivas
Favorable, los deportistas
Relación Desfavorable, deportis-
están generalmente bien
Fatiga/Restauración tas están muy fatigados
descansados
Duración 4-8 semanas 1-4 semanas

El efecto retardado es particularmente relevante para las capacidades


físicas que son más sensibles a la acumulación de fatiga y donde los rendi-
mientos máximos demandan patrones de movimientos neuro-musculares
altamente precisos (Velocidad máxima, fuerza explosiva y fuerza máxima).
Un caso que refleja con claridad este aspecto lo destaca Issurin 2 (p.70) en un
estudio realizado con nadadores de alto nivel durante un periodo de entre-
namiento de 8 semanas. Durante las primeras seis semanas, los nadadores
realizaron un programa de natación extensivo (7-10 Km) y 3-4 sesiones por
semana de trabajo en seco para desarrollar resistencia a la fuerza específica
y potencia de brazada de nado específica. La lógica de esta combinación
estaba basada en el hecho de que el entrenamiento de nado extensivo y los
ejercicios de resistencia a la fuerza aminoran la potencia máxima mientras
que los ejercicios de potencia en seco previenen una declinación desfavora-
ble de la fuerza explosiva. La resistencia a la fuerza fue medida como el valor
de potencia ejercida durante dos minutos de una simulación de brazada con
ambos brazos simultáneamente. La fuerza explosiva se midió como el valor
de fuerza logrado en 0,2 s de esfuerzo isométrico en la simulación de bra-
zada con un brazo. En la primera mitad del programa, la fuerza explosiva
aumentó ligeramente y en la segunda parte, disminuyó significativamente
(figura 2.3). Al mismo tiempo, la resistencia a la fuerza de los nadadores
mejoró considerablemente.

64

ERRNVPHGLFRVRUJ
El programa fue modificado durante las últimas dos semanas antes de
la competición, reduciéndose el volumen de entrenamiento de natación a
4-6 Km por día; los programas de resistencia a la fuerza y fuerza explosiva
fueron reemplazados por ejercicios de autocarga, flexibilidad y relajación.
El test final reveló una retención o ligera disminución en la resistencia a la
fuerza mientras que la fuerza explosiva aumentó drásticamente. Por tanto,
el efecto retardado de entrenamiento se produjo en relación con la fuerza
explosiva y no con la resistencia a la fuerza.

170
±::
ro
$ z
160 ro
ro'
N
!....
>
(!J
IJ1
::::l o
4-- 0..
ro 150 X
(!J
ro ro
·¡:; N
e !....
(!J
(!J
...... 140 u..
::::l
IJ1
IJ1
(!J
0::::
170 130
Pre Postl Post2 Post3

Figura 2.3. Cambios en la fuerza explosiva (FE) y la resistencia a la fuerza (RF)


durante 8 semanas de entrenamiento en nadadores de élite. Basado en datos no
publicados de /ssurin, 1986 (p. 71)2

El principal factor que determina el efecto retardado de entrenamiento


es el contraste de la magnitud de la carga y la relación fatiga/restauración
en las dos fases secuenciales. La razón por la que el efecto acumulativo de
entrenamiento no se produce cuando la carga es completada en su totalidad
es la acumulación de fatiga. La reducción drástica de carga en la fase de rea-
lización activa el proceso de recuperación y el organismo del nadador recibe
un suministro de energía suficiente para completar el proceso de adapta-
ción, condición importante para la mejora durante la fase de realización.

65

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.5. Efecto residual de entrenamiento
Existe un tipo de efecto acumulativo que se relaciona con la parada
del entrenamiento. Como es sabido, se inicia una disminución del rendi-
miento de la capacidad que ha sido entrenada, pero durante un periodo
determinado, la capacidad puede permanecer cerca del nivel conseguido.
La retención de las capacidades desarrolladas después del cese de entre-
namiento se conoce como el efecto residual de entrenamiento o reserva de
entrenamiento. Así pues, existen varios tipos de efectos residuales: (a) a
largo plazo, que son provocados por muchos años de entrenamiento; (b) a
medio plazo, que permanecen durante varios meses, y (e) a corto plazo, que
reflejan los cambios en el organismo causados por el entrenamiento prece-
dente. El efecto de entrenamiento residual "total" o "global" se apoya en un
número amplio de sistemas biológicos y físicos. Estos sistemas tienen efec-
tos variados y diferentes sobre el rendimiento deportivo. Según el concepto
de heterocroneidad del entrenamiento, existen diferentes ritmos de adap-
tación de los distintos sistemas. El sistema también varía en la retención y
ritmo de pérdida y ganancia de la preparación y en sus efectos acumulativos
que definirán la reserva de entrenamiento residual global o total. Algunas
reservas de entrenamiento se pierden en unos días, mientras que otras son
retenidas casi indefinidamente. Para ilustrar este punto, se ha desarrollado
un modelo, que ilustra la magnitud y ritmo de retención y pérdida de cada
sistema físico (Figura 2.4). Si bien no debe esperarse que este modelo fun-
cione por igual en todos los deportistas ya que el nivel o ritmo de pérdida de
preparación en cualquiera de estos sistemas es siempre individual, se sabe
que existen algunos sistemas que usualmente muestran mayor consistencia
en su capacidad de retener por más tiempo que otros.
El primer sistema en este modelo corresponde a la "productividad meta-
bólica". Está subdividido en dos diferentes subsistemas: anaeróbico y aeró-
bico. La productividad metabólica anaeróbica, la cual se refleja en la mejora
anaeróbica aláctica y en el aumento o disminución de las enzimas gluco-
líticas (mejora de la potencia, capacidad y eficiencia glucolítica), tiene la
reserva de entrenamiento más pequeña de todos los sistemas. Su retención
o ritmo de pérdida puede ser observado en pocos días o en pocas semanas.
La productividad metabólica aeróbica, la cual está reflejada en aumentos
de la cantidad de enzimas aeróbicos y depósitos de glucógeno muscular
(mejora del umbral anaeróbico), tiene una reserva de entrenamiento más

66

ERRNVPHGLFRVRUJ
amplia, y puede ser retenida durante varias semanas. Aunque puede argu-
mentarse que esto no es una reserva de entrenamiento sustancial, es nece-
sario aclarar que la productividad metabólica aeróbica no refleja todas las
cualidades de resistencia retenidas en diferentes sistemas.

Figura 2.4. Modelo representando las magnitudes teóricas el efecto residual para
diferentes sistemas funcionales y sus ritmos de pérdidas

El siguiente sistema que posee un efecto residual significativamente más


elevado que la productividad metabólica es el sistema cardiovascular-res-
piratorio, que puede también ser denominado sistema circulatorio, inclu-
yendo todo desde la densidad capilar en el tejido muscular a parámetros
cardiacos como el tamaño del corazón y el volumen por latido. El sistema
respiratorio también tiene una reserva de entrenamiento equivalente a la
del sistema cardiovascular. Los cambios físicos en el sistema respiratorio
asociados con el entrenamiento se observan en un aumento en la masa de
los pulmones, y, por tanto, en un aumento del área respiratoria de los pul-
mones Oos alvéolos).
Los cambios en el estado del organismo que afectan fundamentalmente
al sistema muscular y neuromuscular como las ganancias en fuerza, veloci-
dad ó la técnica específica son las muestran un menor ritmo de pérdida que
se puede prolongar hasta varios años con pocas alteraciones.

67

ERRNVPHGLFRVRUJ
Otro aspecto que debemos considerar es la medida por la que el efecto
residual corto puede verse afectado por otros factores. Se han señalado
hasta cinco factores que pueden influir:
1. La duración del entrenamiento realizado antes del cese de entre-
namiento. Los nadadores más experimentados en el entrenamiento
retendrán por más tiempo el entrenamiento (mayor efecto residual)
que los menos experimentados, debido a que estos no adquieren nive-
les suficientes de adaptaciones bioquímicas y morfológicas.
2. Tipo de distribución de carga utilizada antes del cese de entrena-
miento. Las cargas altamente concentradas facilitan un estímulo de
entrenamiento más pronunciado y un ritmo de mejora más elevado
pero tras el cese de este entrenamiento, los efectos residuales son más
cortos que después de un entrenamiento complejo que tiene un ritmo
más bajo de desarrollo de las capacidades físicas.
3· Edad y duración de la carrera deportiva. Nadadores de mayor edad y
experimentados tendrán efectos residuales más largos, lo que les per-
mitirá realizar volúmenes de entrenamiento más bajos.
4· Tipo de entrenamiento después del cese del entrenamiento concen-
trado. La aplicación de sesiones de trabajo especifico-competivo ade-
cuadas pueden ayudar a prevenir su rápido descenso. Este sistema es
particularmente importante en planes de entrenamiento que se vincu-
lan con desarrollo de las capacidades de forma secuencial, no simultá-
nea, algunas de las cuales decrecen y otras aumentan
5· Ritmos de pérdidas de las capacidades entrenadas. Los ritmos de pér-
dida de las distintas capacidades difieren significativamente en función
de los sistemas fisiológicos que las sustentan (figura 2.4). Las princi-
pales razones para la retención son el ritmo de cambios morfológicos
inducidos por el entrenamiento, la cantidad de enzimas que regulas
las reacciones bioquímicas y la disponibilidad de los sistemas de ener-
gía como el glucógeno, el fosfato de creatina, etc. Como hemos seña-
lado anteriormente, la productividad aeróbica está determinada por
la densidad capilar, los depósitos de glucógeno y especialmente, por
la cantidad de enzimas aeróbicos que pueden llegar a aumentar por
encima del 120% en comparación con personas no entrenadas. Por el
contrario, el aumento de la productividad anaeróbica está sustentada
por aumentos relativamente pequeños de los depósitos de fosfocrea-

68

ERRNVPHGLFRVRUJ
tina de aproximadamente un 12-43%, de la acumulación pico de lactato
de 10-20% y los enzimas anaeróbicos del10-30%. En consecuencia, la
capacidad aeróbica que está sustentada por cambios morfológicos y
bioquímicos en deportistas de alto rendimiento se retiene en un nivel
cerca del máximo durante semanas3 • Las capacidades anaeróbicas,
particularmente la velocidad máxima están condicionadas por cambios
morfológicos y bioquímicos relativamente débiles y son retenidos cerca
del nivel máximo durante periodos más cortos de tiempo. La fuerza
· máxima produce efectos residuales largos. Asimismo, el pico de fuerza
máxima se ve facilitada por la regulación neuromuscular y una mayor
masa muscular. Ambos factores son retenidos durante un largo periodo
de tiempo y determinan la pérdida lenta de la fuerza máxima. Por el
contrario, la resistencia a la fuerza desciende mucho más rápido des-
pués del cese del entrenamiento. El rendimiento en ejercicios de fuerza
en ejercicios de corta duración, basados en la tolerancia al ácido láctico,
permanece en un nivel suficiente durante las primeras 2-3 semanas
y después declinan rápidamente. Por último, la velocidad tiene poco
mejora con el entrenamiento y desciende menos durante el desentre-
namiento. Por otro lado, el nivel cumbre de velocidad máxima, propio
de pruebas de velocidad, se logra mediante interacciones neuro-mus-
culares altamente precisas y delicadas. Estas interacciones son relati-
vamente inestables y pueden ser mantenidas solamente por medios de
estimulaciones intensas y determinadas de entrenamiento2 •
La implementación de estos conceptos en la práctica del entrenamiento
es especialmente importante para la planificación del entrenamiento con
cargas concentradas, la cual pretende hacer la preparación deportiva más
eficiente y los efectos de entrenamiento más adaptables y predecibles.

69

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN
DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Los nadadores y nadadoras de alto rendimiento han sido una muestra


constante de las posibilidades de utilización de cargas de entrenamiento
cada vez mayores. Sin embargo, la utilización de grandes cargas de entrena-
miento no están basadas en el concepto de "cuanto más, mejor". Al contra-
rio, el empleo de grandes cargas depende de las características individuales
del organismo en cada nadador, sus capacidades funcionales y su nivel de
rendimiento. Si la carga de entrenamiento sobrepasa el nivel de rendimiento
individual y agota las reservas del organismo, el resultado será negativo. Por
otro lado, si la carga no fuese suficiente tampoco habría progresó.
Basado en estos hechos, uno de los problemas que más interesan al
entrenador es saber si una carga de entrenamiento determinada es capaz
de garantizar un efecto entrenable. Pero esto no tiene por el momento una
respuesta objetiva.
Desgraciadamente, no es posible encontrar criterios mensurables preci-
sos para la carga entrenable más elevada posible que no provoque un sobre-
entrenamiento o para la carga mínima de mantenimiento. En la mayoría de
los casos, tanto la carga máxima entrenable y la carga mínima de manteni-
miento son valoradas por la experiencia y las sensaciones de los deportistas.
Ya hemos visto en el capitulo anterior las dificultades objetivas que exis-
ten para relacionar el control de las cargas de entrenamiento con los efectos
de las mismas. Sin embargo, un avance importante es identificar la carga en
cuanto a su magnitud e intensidad, aspectos ya tratados en el capítulo 1; pero
además, es necesario considerar otros aspectos relacionados con la organiza-
ción de las cargas de entrenamiento como la especificidad, la distribución y
la interconexión de las cargas que se expondrán en los siguientes apartados.

3.1. La especificidad de la carga


La especificidad de la carga de entrenamiento se caracteriza por la trans-
ferencia de los resultados de una tarea de entrenamiento (complementaria)
a otra tarea (principal). Este aspecto ha sido estudiado por Bondarchuck4, 5•
Para un entrenador es importante conocer en qué medida el entrenamiento
sobre un contenido puede influir positivamente sobre otros. Por ejemplo,

70

ERRNVPHGLFRVRUJ
se ha escrito bastante sobre la influencia de los entrenamientos aeróbicos
sobre los entrenamientos anaeróbico-lácticos pero sin embargo, son esca-
sas las referencias sobre la influencia del entrenamiento anaeróbico-láctico
sobre el aeróbico. Otro aspecto de especial interés es el referido a los entre-
namientos de fuerza y su influel).cia sobre los entrenamientos de resistencia
o velocidad en el agua.
La trasferencia del entrenamiento puede ser valorada por las ganan-
cias producidas por las tareas principales y secundarias. Zatziorski' señala
cuatro posibles tipos de transferencia del entrenamiento: (1) Positiva Alta,
(2) Positiva media o baja, (3) Nula, y (4) Negativa (tabla 2.4).
La utilidad de cada tarea depende de cómo afecta al ejercicio principal
(competitivo). En otras palabras, la trasferencia de las tareas de entrena-
miento físicas y técnicas al ejercicio competitivo determinan la utilidad de
estas tareas secundarias2 •
De forma general, Issurin señala dos importantes características de tras-
ferencia del entrenamiento de particular interés 2 :
• La trasferencia de las destrezas técnicas es mucho más restringida que
la trasferencias de las capacidades físicas.
• Ambas dependen en gran medida de la cualificación del nadador. Los
nadadores de nivel medio y bajo son más sensibles a cualquier tipo de
tarea, incluyendo las no-específicas, mientras la trasferencia de entre-
namiento en los nadadores de alto rendimiento está limitada potente-
mente a la especificidad de las tareas complementarias.
Es necesario recalcar que se debe entrenar no solo con tareas de trasfe-
rencia positiva sino también con tareas sin ninguna influencia inmediata
sobre el rendimiento. Las tareas del calentamiento, vuelta a la calma o de
recuperación activa son necesarias en el programa de entrenamiento a
pesar de la ausencia de una transferencia positiva inmediata. Incluso, tareas
con trasferencia negativa de los resultados de entrenamiento pueden ser
utilizados si se tornan las precauciones adecuadas para prevenir el efecto
perjudicial. Por ejemplo, las tareas de entrenamiento de fuerza afectan
negativamente a la flexibilidad de las correspondientes articulaciones por
lo que la amplitud de movimiento y el rendimiento total pueden verse per-
judicados. Con la inclusión de ejercicios de estiramiento y flexibilidad se
pueden contrarrestar los efectos negativos.

71

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2.3. Diversos tipos de trasferencias de entrenamiento

Tipo de Positiva Positiva


Nula Negativa
trasferencia Alta media o baja
En el Mejora en tarea Mejora en tarea Mejora en tarea Mejora en tarea
aspecto secundaria causa secundaria cau- secundaria no secundaria
físico mejora proporcio- sa una mejora afecta a los causa una
nal (o casi) en la pequeña o media resultados de la disminución
tarea principal. en la tarea tarea principal. en la tarea
principal. principal.
Ejemplos Mejora en FEA Mejora de Mejora de Mejora de
(salto horizontal) RFia en gomas fuerza máxima fuerza máxima
sobre mejora en elásticas sobre en sentadilla afecta
fuerza resistencia anae- sobre mejora negativamente
de despegue rábica (potencia de velocidad a la flexibilidad.
en salida láctica). de nado en solo
de natación Mejora de resis- batido
Mejora en la fuer- tencia aeróbica Mejora aeróbica
za explosiva de sobre mejora de de carrera
nado sobre resistencia sobre mejora
la mejora de la anaeróbica. aeróbica
velocidad de nado de nado.

En el Acentuación de Simulación de Cualquier Ejercicios


aspecto un determinado los movimientos ejercicio similares
técnico elemento técnico especifico-depor- sin similitud en diversas
o detalle dentro tivos y elementos al ejercicio características
del patrón de técnicos en técnico principal cinemáticas
movimiento aparatos ó en términos pero muy
completo máquinas de de coordinación diferentes en
entrenamiento neuro-muscular la coordinación
especialmente neuro-muscular
diseñadas.
Ejemplos Acentuación de Simulación de la Ejercicios Nadar con
la posición de brazada de un de prensa excesivas
"codo alto" estilo en el banco de banca resistencias
cuando se traba- isocinético y pullover de arrastres
ja con la brazada ejecutados
de un estilo por nadadores

El principal factor limitante de la trasferencia de los entrenamientos


técnicos es la especificidad neuro-musculat. La regla general para la tras-
ferencia positiva es emplear ejercicios similares al ejercicio principal en
términos de coordinación neuro-muscular. Generalmente, estos ejercicios
se diseñan mediante la modificación específicamente o acentuando algún

72

ERRNVPHGLFRVRUJ
detalle o elemento técnico y/ o la demanda especifica de la especialidad. Una
de las formas más utilizadas para llevar a cabo estas modificaciones son las
conocidas tareas de velocidad asistida y velocidad resistida, que facilitan
una velocidad de movimiento mayor o, por el contrario, exigen la aplicación
de un mayor esfuerzo en la tarea de entrenamiento usual.
El diseño de aparatos de entrenamiento específicos como el ergómetro
de natación intenta estimular las capacidades motoras específicas dentro de
una coordinación específica a la especialidad. El problema es conseguir el
efeéto buscado sin disminuir la técnica de movimiento. De ahí que debamos
ser cuidadosos con el uso de estos aparatos que pueden distorsionar la téc-
nica excesivamente.

3.2. La distribución de las cargas de entrenamiento


La distribución de la carga se entrenamiento se refiere a la forma en que
esta organiza en mesociclos, fases y periodos de la temporada o ciclo anual.
Si la carga es distribuida con una única orientación funcional, los
medios de entrenamiento se pueden repartir uniformemente en el ciclo
(carga regular o continuada) o concentrarse en fases definidas del ciclo
anual (carga concentrada) (figura 2.5). La carga regular (B) se caracte-
riza por un aumento gradual de los indicadores funcionales y está asociado
con volumen moderado de carga continuada. En este caso, ocurren breves
perturbaciones periódicas de la homeostasis del organismo y los recursos
de energía se compensan durante el entrenamiento. La carga concentrada
(A) se asocia con el uso de un gran volumen concentrado de contenidos
de entrenamiento determinados. Estos grandes volúmenes provocan una
profunda y prolongada perturbación de la homeostasis del cuerpo, la cual
se refleja en una disminución de los indicadores funcionales. Posterior-
mente, después de que el volumen de la carga haya disminuido se aceleran
las mejoras y supera el nivel logrado con la primera forma de adaptación. A
la fase de concentración de carga se le ha denominado "bloque"6 y es con-
substancial con la generación de un alto nivel de fatiga en el deportista, por
lo que este debe tener la capacidad de entrenamiento suficiente para tolerar
estas cargas elevadas de entrenamiento.
La carga regular exige un tiempo de influencia sobre el organismo sufi-
cientemente prolongado para producir los efectos positivos significativos.
Con las cargas concentradas, se busca el efecto retardado, cuyo significado

73

ERRNVPHGLFRVRUJ
lo aclararemos más adelante. En ocasiones nos referiremos a la aplicación de
cargas acenruadas. Pretendemos en estos casos reflejar una distribución de
carga que sería intermedia entre la carga regular y concentrada, y que funda-
mentalmente se inclina por el acortamiento del periodo de influencia de la
carga y un mayor volumen de entrenamiento en dicho periodo (acentuación).

<1)
Q) organismo
ro ··~~----~-=-------+
e tiempo
o
·¡:¡
e:::¡
'+-
VI
ro
u
·~ B
'¡:
...
Q)
u
~
ro
u

organismo

tiempo

Figura 2 5. Tipos de distribución de cargas con una única orientación funcional.


Adaptado de Verjoshansky 7 · 8

La efectividad de los métodos de distribución y concentración de las car-


gas de entrenamiento deben basarse en el nivel de cualificación del nada-
dor. Diversas investigaciones rusas han demostrado que ambos métodos
son útiles en deportistas de nivel medio y que la concentración del volumen
de una carga unidireccional produce cambios funcionales más amplios y
una mayor mejora en el rendimiento físico del deportista 6 •
Cuando se lleva a cabo la distribución de las cargas de entrenamiento
con distinta orientación funcional a más largo plazo, se utilizan el método
simultáneo o concurrente ó el método secuencial conjugado (figura 2.6).

74

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.1. Método simultáneo
También denominado en la literatura del entrenamiento deportivo como
"paralelo-complejo" o "concurrente", comprende un entrenamiento para-
lelo y complejo de varias capacidades físicas, como la fuerza, la velocidad y
la resistencia a lo largo de un mismo periodo de tiempo y con la intención
de producir un desarrollo multivariado .de la forma física. En este caso, las
cargas de entrenamiento de distinta orientación funcional se distribuyen
habitualmente en periodos extensos de tiempo (cargas distribuidas o regu-
lares). Este sistema ha corroborado su eficacia sobre deportistas con poca
experiencia en el entrenamiento y deportistas jóvenes. Sin embargo, su efi-
cacia en deportistas de elite no ha sido tan concluyente.

3.2.2. Método secuencial


Para alcanzar efectos de entrenamiento mayores en deportistas expertos
de élite, acomodados a altos niveles de estimulación, es necesario producir
fases intensas de cargas unidireccionales sobre el organismo. Este es preci-
samente el propósito del método secuencial (denominado también "secuen-
cial-contiguo" o "secuencias conjugadas")to. Este método comprende la
inclusión de secuencias de entrenamientos unidireccionales (con especial
énfasis en una orientación funcional concreta), cada uno de los cuales tiene
un efecto de entrenamiento progresivamente mayor, así como su empare-
jamiento de manera secuencial para crear las condiciones favorables que
generen el efecto acumulativo de todas las cargas de entrenamiento.

Efecto de
Efecto de
entrenamiento
entrenamiento

Figura 2.6. Métodos de organización de las cargas de entrenamiento en un periodo


determinado de tiempo. Adaptado de Verkhoshansky1°

75

ERRNVPHGLFRVRUJ
La figura 2.6 muestra las diferencias entre ambos métodos. Según el
método simultáneo, la organización compleja de las cargas de entrenamiento
con unas prioridades diferentes (A, By C en lafigura 2.6) a lo largo de un
periodo determinado de tiempo (t) tienen un efecto cuantitativo repetitivo,
a pesar del aumento del volumen y la intensidad. Al mismo tiempo, las reac-
ciones del organismo a los componentes específicos de la carga son mínimas
debido a que los cambios adaptativos son generalizados. Como consecuen-
cia, el efecto de entrenamiento de las cargas de trabajo se agota muy rápi-
damente, el proceso de adaptación se enlentece y la capacidad de trabajo
especial del deportista alcanza un "platteau", e incluso algunas veces decrece.
En el método secuencial, la organización de las cargas de trabajo (A, By
C), es la misma durante periodos prolongados. La organización es sucesiva,
en el sentido de que existe un orden cronológico muy exacto para la intro-
ducción de las cargas de trabajo con un aumento gradual de su intensidad
y de la especificidad de sus efectos de entrenamiento. Es contigua debido a
que su sucesión racional en el tiempo se organiza de modo que la carga A
induce adaptaciones morfológicas que favorecerán el logro de los efectos
deseados de las cargas B y C.
La característica distintiva del método secuencial-contiguo es que las
cargas de trabajo que tienen las mismas prioridades son concentradas
dentro de unos periodos limitados de tiempo. De este modo, enfatizan sus
efectos de especialización y aquellos que tienen diferentes prioridades son
separados y ordenados cronológicamente, de modo que cada carga puede
inducir transformaciones adaptativas estables11•
Asimismo, es importante notar que la separación de las cargas de tra-
bajo con diferentes prioridades (A, B, y C en figura 2.6) no se corta brusca-
mente. Una carga nunca se abandona completamente antes de empezar la
siguiente. Durante el proceso de entrenamiento, una carga, por ejemplo la
carga B, sustituye gradualmente a la carga precedente, por ejemplo, la carga
A. También, todas las cargas de trabajo (A y B) crean las bases funcionales
y morfológicas que enfatizarán el efecto de entrenamiento en las siguientes
cargas. Éstas, a su vez, favorecerán una posterior mejora de las adaptacio-
nes inducidas por las cargas A y B en un nivel más elevado de intensidad.
Esto garantiza un aumento gradualde la intensidad de los efectos de entre-
namiento sobre el organismo del deportista.
En lafigura 2.7se presenta un esquema ilustrativo de las diferencias
en la distribución de los contenidos de entrenamiento en un periodo de 12

76

ERRNVPHGLFRVRUJ
semanas de lo los sistemas de organización de cargas simultáneo y secuen-
cial. En el sistema simultáneo-complejo, las cargas de distinta orientación
se realizan de forma compleja y regular a lo largo de todo el periodo, cam-
biando las prioridades de atención al entrenamiento de cada uno de los
tipos de carga en cada mesociclo (cada cuatro semanas). Sin embargo, en el
sistema secuencial - contiguo se concentran la carga de entrenamiento de
una orientación funcional determinada en cada mesociclo.

Método Método
simultáneo-complejo secuencial-contiguo

B e

~
Figura 2.7. Ilustración esquemática de la distribución de los contenidos de entrena-
miento en tres mesociclos (12 semanas) con los métodos de organización de cargas
simultáneo y secuencial

3.3. La interconexión de las cargas de entrenamiento


La interconexión de las cargas indica la relación que las cargas de dife-
rente orientación tienen entre sí y depende del tipo de distribución de la
carga (Véase apartado 3.2). Así pues, la interconexión de las cargas puede
ser simultánea o secuencial (jigura 2.8). El objeto de concretar las interco-
nexiones de cargas de distinta orientación son fundamentalmente: (1) evi-
tar efectos de entrenamiento que interacciones negativamente entre ellos al
hacerlos coincidir en el mismo periodo; (2) fortalecer lazos de adaptación
comunes entre los contenidos diferentes que concurren, y (3) establecer
una secuencia de adaptación que permita "aprovechar" las adaptaciones
anteriores para facilitar las siguientes.

77

ERRNVPHGLFRVRUJ
Método Método
simultáneo· complejo

Figura 2.8. Identificación de los tipos de interconexión

En el entrenamiento contemporáneo está muy aceptado acentuar simul-


táneamente el entrenamiento del trabajo predominante de un sistema ener-
gético determinado (por ejemplo, aeróbico) con el de resistencia de fuerza
en condiciones iguales a las del sistema energético (resistencia de fuerza
aeróbica) utilizado en el mismo periodo o mesociclo (Figura 2.9) .

.8e:
<V
.E
ro
e:
~e:
(lJ
(lJ
"U

"'
·¡;;
4!!
e:
'UJ

.8
e:
.E<V
"'~ 1----1::
-e<V
<V
"U

Semanas

Figura 2.9. Ejemplo de interconexión simultánea (1) y secuencial {2)

78

ERRNVPHGLFRVRUJ
Lamentablemente, todavía no hay suficientes estudios que permitan
corroborar la realidad de las interconexiones simultáneas o secuenciales
que pueden ser más efectivas para el desarrollo de los distintos conteni-
dos de entrenamiento. Las que se presentan en la tabla 2.4 y en la tabla
2.5 deben considerarse como una propuesta basada en conocimientos
teóricos y las experiencias de entrenadores y autores de este texto y pue-
den ser útiles para la distribución de los contenidos del entrenamiento
en el trascurso de la programación del entrenamiento dentro de una pla-
nificación. El lector debe remitirse al apartado 3, del capítulo I, para la
compresión de las siglas que se muestran en las mismas.
En la tabla de 2.4 se puede observar que la concurrencia de conteni-
dos de entrenamiento se enfatizan entre contenidos de entrenamiento
de resistencia (aeróbicos o anaeróbicos) y contenidos de resistencia a la
fuerza con participaciones metabólicas coincidentes (p.ej.: aeróbica con
resistencia de fuerza aeróbico). Dado que, en la mayoría de las ocasio-
nes, los entrenamientos de resistencia a la fuerza en natación deben lle-
varse a cabo en forma de nado con resistencias adicionales (camisetas,
mallas, arrastres, etc.) y conociendo que alteran las condiciones norma-
les de ejecución técnica, es recomendable que el periodo de influencia
(entrenamiento para el desarrollo) del entrenamiento de resistencia a la
fuerza sea más corto o disminuya significativamente con el fin de primar
el incremento de la especificidad en el nado en las condiciones metabóli-
cas que se esté actuando y que del mismo modo, se produzcan los ajustes
necesarios a la técnica natural de nado. El mismo planteamiento puede
ser válido cuando se trabaja simultáneamente en el mismo periodo con
contenidos de entrenamiento de velocidad máxima (PAL) y fuerza explo-
siva cíclica (FEC) o en los entrenamiento de ritmo de prueba (series rotas
o series simuladoras) y la resistencia de fuerza competitiva (series rotas
y series simuladoras con resistencias adicionales muy ligeras que no dis-
minuyan excesivamente las posibilidades desarrollar las altas velocida-
des competitivas del nadador en su especialidad deportiva).

79

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2.4. Condiciones de simultaneidad con contenidos de entrenamiento de
distinta orientación

Contenidos
Interconexiones simultáneas
de entrenamiento

Aeróbico con
resistencia
a la fuerza

Aeróbico-
anaeróbico
con resistencia
a la fuerza

Anaeróbico con
resistencia
a la fuerza

Velocidad con
resistencia a la
fuerza y fuerza
explosiva

Ritmo de prueba
con resistencia
a la fuerza
competitiva

En la tabla 2.5 se pueden observar diversas secuencias habituales de


contenidos de entrenamiento. En el primer caso, la secuencia está orien-
tada a la utilización progresiva de contenidos de entrenamiento en que la
velocidad de nado es mayor (de aeróbico a anaeróbico). En el segundo caso,
existen diferencias en la secuencia del entrenamiento de los contenidos de
distintos tipos de fuerza según se dirija el entrenamiento a una especialidad
determinada. En los dos casos se inicia con énfasis en el desarrollo de la
fuerza máxima, mientras que el orden secuencial de la fuerza explosiva y la
resistencia a la fuerza, así como en la duración de su periodo de influencia
difieren para ajustarse mejor a las necesidades de entrenamiento y especifi-
cidad según la especialidad.

80

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 2.5. Condiciones de secuencialidad con contenidos de entrenamiento de
distinta orientación

Contenidos de
Interconexiones secuenciales
entrenamiento
Resistencia
básica (AEL,
AEMAEI),
resistencia de
velocidad RESISTENCIA RESISTENCIA
(CLA, PLA), BÁSICA DE VELOCIDAD
Velocidad
(CALA, PAL)

Fuerza máxima
(FM) fuerza BÁSICA DE FUERZA
explosiva (FE)
y resistencia a Para Velocístas

la fuerza (RF)

DE FUERZA EXPLOSIVA

81

ERRNVPHGLFRVRUJ
4. FUNDAMENTOS PARA
LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación los


hechos, las acciones, etc., de forma tal, que su acometida se efectúe de forma
sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con
aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previ-
sible en el futuro' 2 •
La planificación del entrenamiento de natación representa el plan o
proyecto de acción que se realiza con el proceso de entrenamiento de un
nadador para intentar obtener un objetivo determinado, normalmente la
búsqueda del mejor resultado posible en su especialidad deportiva.
Los entrenadores, especialmente los de habla anglosajona, han adop-
tado el término de "periodización" como sinónimo de planificación. Fry et
al, citando la influencia de Bompa'3• '4, definieron la periodización en los
siguientes términos: " Diversos tipos de entrenamiento que son enfatizados
en las fases apropiadas del año de entrenamiento y en la carrera del depor-
tista, basado en que el desarrollo de algunas capacidades son prerrequisitos
para el desarrollo de otras y que las funciones neuromusculares, cardio-
respiratorias, anatómicas, bioquímicas, fisiológicas, psicológicas y otras se
logran progresivamente durante un periodo largo de tiempo".
La periodización conduce, por tanto, a la modificación del entrena-
miento dentro de unas pautas bien establecidas y basadas en la evaluación
continuada del progreso en el entrenamiento. Como Fry y cols. señalan:
"Facilita una estructura para incorporar periodos de elevados entrenamien-
tos y regeneración en una proporción y volumen adecuados en el programa
de entrenamiento"'s.
La Planificación del Entrenamiento es un instrumento fundamental en la
gestión del rendimiento deportivo, ya que las estructuras de la planificación,
las formas de organización del entrenamiento y sus contenidos conforman
una estrecha ligazón con la dinámica de rendimiento pretendida.
Es imposible mejorar el rendimiento en cualquier especialidad si se
entrena siempre lo mismo durante todo el tiempo. Si así fuera, el organismo
se adaptaría al entrenamiento que se estuviera realizando y el rendimiento
quedaría estabilizado mientras se mantuviese el mismo régimen de entrena-
miento. El entrenamiento periodizado es, en esencia, nada más que un plan

82

ERRNVPHGLFRVRUJ
de entrenamiento que cambia las tareas de entrenamiento en un intervalo
regular de tiempo 16 • Numerosos estudios han mostrado claramente como
los programas de entrenamiento periodizado producen mayores ganancias
de rendimiento 7• 17• 18 •
En la natación competitiva, lo más común es organizar el entrenamiento
para lograr la mejor forma deportiva posible o el objetivo o resultado pro-
puesto en determinados momentos de la temporada. Por supuesto, la
planificación del entrenamiento pretende también orientar al deportista,
estudiar sus evoluciones a lo largo de un periodo o ciclo, o controlar cada
uno de los aspectos que nos pueden llevar al fin propuesto. Simplemente
debemos entender que cuando aplicamos medios, métodos y sistemas de
entrenamientos para distintas etapas o períodos, estamos planificando.

4.1. Unidades de planificación del entrenamiento


Normalmente, la periodización involucra la división de las 52 semanas
del año de entrenamiento distribuidas en 1 a 5 ciclos competitivos deno-
minados macrociclos. La estructuración de estos macrociclos en unidades
de planificación más pequeñas (periodos, fases, mesociclos, microciclos)
depende de los modelos de planificación utilizados19· 20• 21 •
En cada deporte, el entrenamiento está organizado bajo un sistema de
ciclos, grandes, medios y pequeños denominados macro, meso y microci-
clos. Este sistema tiene una estructura jerárquica en el que cada ciclo mayor
está constituido por otros ciclos menores. Para facilitar el estudio de la pla-
nificación del entrenamiento hemos optado por las estructuras que se seña-
lan en la figura 2.11 y que indican que:
• La estructura plurianual está compuesta por varias temporadas de
entrenamiento. Se deben distinguir la planificación cuatrienal (plan de
entrenamiento de un ciclo olímpico) y la planificación a largo plazo (plan
de entrenamiento de formación y desarrollo del nadador).
• La temporada de entrenamiento comprende uno o varios. macro-
ciclos. El número de macrociclos está condicionado por el modelo de
planificación que se emplee y el número de "picos" o puntos de máxima
forma que se deseen alcanzar en la temporada.
• Un macrociclo lo componen varios mesociclos que integran las nece-
sidades de entrenamiento para mejorar el nivel de rendimiento compe-
titivo de la especialidad.

83

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Un mesociclo está formado por varios microciclos con fines comunes
de entrenamiento y con variable magnitud de carga.
• Un microciclo lo componen un conjunto de sesiones organizadas y dis-
tribuidas de acuerdo con sus objetivos de entrenamiento y su magnitud
de carga que se realizan durante 3 a 7 días.
• La sesión es la unidad más simple de entrenamiento. Incluye las tareas
de entrenamiento que pretenden c_ubrir el objetivo de la sesión.

Figura 2.10. Jerarquía y duracíón de las unidades de planificación

4.2. Opciones de organización de los contenidos de


entrenamiento básicos, específicos y competitivos
Como se ha mencionado en el capítulo I, apartado 4, para facilitar la
organización del entrenamiento y su planificación conviene agrupar los
contenidos de entrenamientos en tres tipos de preparación (básica (PB),
específica (PE) y competitiva (PC)). La integración de la PB, PE y PC en un
periodo de tiempo determinado, sea cual sea su sistema de organización de
las cargas de entrenamiento, pretende elevar el nivel de rendimiento com-
petitivo de la especialidad. Esta posibilidad de incremento del rendimiento
competitivo dependerá no solo de la duración del programa de entrena-
miento en el que se integran los contenidos básicos, específicos y competiti-
vos, sino también en la forma en cómo se distribuyen y en las características

84

ERRNVPHGLFRVRUJ
de las cargas de entrenamiento que se apliquen. A este periodo de tiempo le
denominaremos unidad cíclica de entrenamiento (UCE).
Así pues, supongamos que afrontamos la organización del entrenamiento
en un periodo de tiempo determinado y que al final de dicho periodo está
prevista la participación en una competición importante. Nos referiremos a
este periodo de tiempo como ciclo de preparación (para la competición). En
función de las posibilidades de la distribución del entrenamiento que se han
mencionado en el apartado 3.2 de este capítulo, podríamos plantear diver-
sas· opciones de organización del entrenamiento correspondiente al nivel
básico, específico y competitivo (figura 2.11).
En lafigura 2.11 se ilustran cinco opciones que explicaremos a continuación:
• La opción A (distribución simultánea, regular y compleja) corres-
ponde a una distribución típica del método simultáneo. Los conteni-
dos de entrenamiento básico, específico y competitivo se prolongan a
lo largo del ciclo de forma regular. La extensión en la atención a los
entrenamientos de la PB, PE y PC obligan a una entrenamiento más
complejo, con coincidencia de objetivos de entrenamientos en diversos
momentos del ciclo de preparación. Esta opción es la utilizada para la
periodización clásica 22 (véase capítulo IV).
• La opción B (distribución secuencial y concentrada) corresponde a
una distribución típica del método secuencial. Los contenidos de entre-
namiento básico, específico y competitivo se concentran a lo largo del
ciclo de preparación, delimitando con claridad la secuencia en la aten-
ción a los entrenamientos más relevantes de la PB, PE y PC. La dura-
ción del entrenamiento de los distintos tipos de preparación se acorta
significativamente ante la imposibilidad de sostener durante mayor
tiempo cargas de entrenamiento concentradas. Esta opción es la utili-
zada para la periodización por bloques23 (véase capítulo IV).
• La opción C (distribución acortada simultánea, regular y compleja),
se puede considerar una variante de la opción A en la que se reduce el
entrenamiento de los contenidos de entrenamiento de la PB, PE y PC
en periodos muy cortos (4-5 semanas), manteniéndose el tratamiento
complejo. En la medida en que se repite este tratamiento complejo de
los contenidos básicos, específicos y competitivos durante el ciclo de
preparación, el tipo de cargas aplicadas deberán ser más regulares que
acentuadas (Véase apartado 3.2 de este capítulo).

85

ERRNVPHGLFRVRUJ
• La opción D (distribución simultánea, acentuada y compleja) se
caracteriza por la aplicación de ciclos cortos que incluye el tratamiento
complejo de los contenidos de entrenamiento de dos tipos de prepara-
ción mientras se acentúa significativamente (sin llegar al extremo de
carga concentrada) el entrenamiento del tipo de preparación conve-
niente en función de la situación en el ciclo de preparación. Esta opción
es la utilizada en la periodización por cargas acentuadas de ciclo largo
(véase capítulo IV).
• La opción E (distribución acortada simultánea, acentuada y compleja)
plantea la repetición de ciclos cortos con tratamiento complejo y simultá-
neo en los que cambia de forma consecutiva la acentuación de un tipo de
preparación. Esta opción se utiliza en la periodización por cargas acen-
tuadas de ciclo corto (macrociclo integradoyo, 24 (véase capítulo IV).

Figura 2.11. Opciones de organización de los contenidos de entrenamiento en la


preparación básica (PB), preparación específica (PE) y preparación competitiva (PC)

Estas diversas opciones tienen como rasgo común el respeto al orden de la


PB ~PE~ PC. Sin embargo, esta secuencia se puede completar en unidades
cíclicas de entrenamiento (UCE) más cortas o más largas, dependiendo del
tipo de organización de carga empleada (regular, acentuada y concentrada)

86

ERRNVPHGLFRVRUJ
y su método de distribución (simultáneo y secuencial). En lajigura 2.12 se
identifican las UCE integrando los tipos de preparación en un marco. Puede
observarse como la opción Ay la opción D presentan una UCE más larga. En
estos casos, la UCE equivale al ciclo de preparación. Indica ello que las posi-
bilidades para competir en óptimas condiciones no se producirá hasta que no
se completen los contenidos de entrenamiento que correspondan a los tres
tipos de preparación de la especialidad del nadador. Sin embargo, el resto de
las opciones señaladas muestran unas UCE más cortas. En todos estos casos,
los nadadores pueden mostrar rendimientos competitivos más elevados que
en las opciones Ay D, siempre que lo relacionemos con el mismo tiempo del
ciclo de preparación, que se justifican por el adelantamiento de la prepara-
ción específica y competitiva en el ciclo de preparación al realizar una UCE
más corta. Se debe entender asimismo que a medida que se vayan sucediendo
nuevas UCE las posibilidades de incremento del rendimiento serán mayores.

« CICLO DE PREPARACIÓN »
<¡:
z
'0
u
0..
o

ro
Z:
'0
u
0..
o

u
Z:
'()
u
0..
o

o
Z:
'0
u
0..
o

.....
Z:
'()
u
0..
o

Figura 2.12. Distinción de las unidades clicas de entrenamiento (UCE) en las distin-
tas opciones de organización de los contenidos de entrenamiento en la preparación
básica (PB), preparación específica (PE) y preparación competitiva (PC)

87

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cada UCE debe reflejar no solamente el tipo de organización de los
distintos tipos de preparación sino que también debe incluir los criterios
básicos por los que se organizan los contenidos de entrenamiento que lo
integran. Para ello, es necesario considerar:
• El agrupamiento de los contenidos de entrenamiento en los tres tipos
de preparación.
• La relevancia de estos contenidos para su atención al entrenamiento.
Los contenidos más relevantes serán los primeros que se organicen.
• La distribución de contenidos que se haya preestablecido en la UCE.
• Deben respetarse las condiciones de simultaneidad y secuencialidad
(tabla 2.4 y tabla 2.5).

Figura 2.13. Modelo de unidad cíclica de entrenamiento (UCE) en una distribución si-
multánea, regular y compleja (Opción -A) para la especialidad de 1500 metros libres

88

ERRNVPHGLFRVRUJ
En lafiguras 2.13 y 2.14 se muestran dos modelos de UCE correspon-
dientes a la Opción A y B respectivamente para un nadador cuya espe-
cialidad es la prueba de 1500 metros libres. En ambas modelos, se puede
comprobar el agrupamiento de los contenidos de entrenamientos de los
distintos de la preparación básica (PB), específica (E) y competitiva (C),
destacando los que exigen mayor atención en el entrenamiento (con con-
torno en color blanco). La distribución de los contenidos preestablecido en
la UCE que se presenta en la figura 2.13 es la de la opción A (simultánea,
regular y compleja). En la misma se han intentado respetar las condiciones
de simultaneidad y secuencialidad para el entrenamiento de los contenidos
que lo integran. Dichos contenidos se entrenan durante un tiempo prolon-
gado (carga regular) y, en consecuencia, coincidiendo varios de ellos en
el mismo tiempo, lo que exige afrontar la organización del entrenamiento
atendiendo a esta mayor complejidad.
La distribución de los contenidos preestablecido en la UCE que se pre-
senta en la figura 2.14 es la de la opción B (secuencial y concentrada). Como
en el caso anterior, se han intentado respetar las condiciones de simultanei-
dad y secuencialidad para el entrenamiento de los contenidos que lo inte-
gran. Los contenidos de entrenamiento más relevantes de la especialidad
de 1500 metros se entrenan durante un tiempo más corto y con un mayor
volumen (carga concentrada). Los contenidos de entrenamiento menos
relevantes no suelen tener la necesidad de concentrarse salvo que se estime
que con la aplicación de cargas regulares no puedan lograrse las condicio-
nes de adaptación esperadas. Asimismo, tras el cese del entrenamiento con-
centrado puede requerirse la continuidad de desarrollo o mantenimiento
del objetivo de entrenamiento concentrado. En estas situaciones, el uso de
cargas regulares podría estar justificado. En el modelo que se muestra en la
figura 2.14, AEL y AEM se concentran durante 3-4 semanas y se continúan
trabajando de forma regular en las siguientes semanas.

89

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 2.14. Modelo de unidad cíclica de entrenamiento (UCE) en una distribución
secuencial y concentrada (Opción -8) para la especialidad de 1500 metros libres

90

ERRNVPHGLFRVRUJ
5. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Zatsiorsky V. Science and practice of strength training. Champaign,


Ill.: Human Kinetics; 1995.
2. Issurin V. Principies and basics ofadvanced athlete training. (Yessis
M). Michigan, USA: URC; 2008.
3. Mujika I, Padilla S. Cardiorespiratory and metabolic characteristics of
detraining in humans. Medicine and Science in Sport and Exercice.
2001;33:413-421.
4. Bondarchuck A. Transfer of training in sports. Michigan, USA: URC;
2007.
5. Bondarchuck A. Transfer of training in sports - Volume JI. Michigan,
USA: URC; 2010.
6. VerkhoshanskyY, SiffM. Supertraining. Michigan, USA: UAC; 2009.
7. Veljoshanskij N. Entrenamiento Deportivo. Planificación y Progra-
mación. Barcelona: Martinez Roca; 1990.
8. Veljoshanski J. Principi dell'organizzazione dell'allenamento nelle
discipline di forza veloce, nell'atletiva leggera. Atleticastudi. (1979).
1979:11-19.
9. Siff MC, Verhoshansky Y. Superentrenamiento. Barcelona: Paidoribo;
2000.
10. VerkhoshanskyY, SiffM. Superentrenamiento. 2a ed. Barcelona: Pai-
dotribo; 2004.
11. Navarro Valdivielso F, Rivas Peal A. Planificación y Control del Entre-
namientó en Natación. Madrid: Gymnos; 2001.
12. Mestre Sancho JA. Planificación Deportiva: Teoría y Practica. Barce-
lona: INDE; 1995.
13. Bompa TO. Theory and Methodology of Training. Dubuque, Iowa:
Kendall/Hunt Pb.Co; 1983.
14. Bompa T. Periodization as a key element of training. Sports Coach.
1987;11(1):20-33·
15. Fry R, Morton B. Overtraining in athletes: An update. Sports Medicine.
1991;12(1):32-65.
16. Fleck SJ, Kraemer WJ. Periodization Breakthrough! New York: Advan-
ced Research Press, Inc.; 1996.

91

ERRNVPHGLFRVRUJ
17. Steinacker JM, Lormes W, Lehmann M, Altenburg D. Training of
rowers befare world championship. Medicine & Science in Sports &
Exercise. 1997;30(7): 1158-1163.
18. Tan B. Manipulating resistance training program variables to optimize
maximun strength in men: a review. Journal ofStrength and Conditio-
ning Research. 1999;13(3): 289-404.
19. Navarro F, Arellano R, Carnero C, Gosalvez M. Natación. Madrid:
COE; 1990.
20. Navarro F, Rivas A. Planificación y Control del Entrenamiento en
Natación. Madrid: Gymnos; 2001.
21. Navarro F. Principios del Entrenamiento y Estructuras de la Planifi-
cación Deportiva. Madrid: COE; 1994.
22. Matveev L. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú:
Raduca; 1980.
23. Issurin V. A modern approach to high-performance training: the Block
Composition concept. In: Blumenstein B, Lidor R, Tenenbaum G Psycho-
logy ofsport training. Oxford: Meyer & Meyer Sport Ltd; 2007: 216-234.
24. Navarro F. La planificación en natación. NSW. 1987; IX(50): 15-26.

92

ERRNVPHGLFRVRUJ
111. ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
EN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
A CORTO PLAZO

REsuMEN
Las unidades de planificación del entrenamiento a corto plazo son la sesión,
el microciclo y el mesociclo. La sesión es el elemento más simple de planifi-
cación del entrenamiento pero su importancia requiere una consideración
especial. Es necesario distinguir sesiones de desarrollo, que facilitan el prin-
cipal estimulo para progresar, de sesiones de retención o mantenimiento,
que ayudan a mantener las distintas capacidades en el nivel alcanzado y las
sesiones de recuperación, que facilitan la recuperación después de las sesio-
nes de cargas elevadas precedentes. El calentamiento y la vuelta a la calma
son elementos estructurales importantes en la sesión del entrenamiento. La
parte principal de la sesión debe considerar la compatibilidad y la secuencia
más conveniente cuando se emplean tareas de distinta orientación funcio-
nal. Los microciclos se clasifican por su magnitud de carga, su relación con
la competición y su finalidad de recuperación. Asimismo, pueden ordenarse
según sus variaciones de carga en diseños de uno, dos o tres picos. Para el
diseño de los microciclos es necesario seguir unas determinadas pautas que
se inician con la determinación de los contenidos de entrenamiento princi-
pal y complementario y se completan con la interacción entre las sesiones, la
distribución de los medios de recuperación y las medidas para el control del
entrenamiento. La clasificación de los mesociclos aporta distintos visiones,
desde la más convencional con una terminología muy compleja hasta los
mesociclos-bloques: acumulación, trasformación y realización.

93

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
,
INDICE DE APARTADOS

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 97
2. PLWIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.................... 98
2.1. Tipos de sesiones según la magnitud de carga.................................. 98
2.1.1. Utilización de las sesiones de desarrollo en función de
la distribución de las cargas de entrenamiento ......................... 10o
2.2. Tipos de sesiones según la orientación de los contenidos ................ 102
2.2.1. Sesiones selectivas ...................................................................... 1o2
2.2.2. Sesiones complejas .................................................................... 103
2.2.2.1. Las secuencias de los contenidos de entrenamiento ........... 104
2.2.2.2. La compatibilidad de los contenidos de entrenamiento ..... 107
2.2.3. Sesiones complementarias ........................................................ 108
2.2-4. Utilización de las sesiones selectivas y complejas en función
de la distribución de las cargas de entrenamiento ................... 108
2.3. La estructura de la sesión de entrenamiento .................................... 109
2.3.1. La introducción .......................................................................... 110
2.3.2. La parte principal....................................................................... 111
2.3.3. La conclusión ............................................................................. 113
2.4. Ejemplo de sesiones .......... ;................................................................ 114
2.5. Pautas para el diseño de las sesiones de entrenamiento .................. 118
2.6. El plan diario de sesiones ................................................................... 119

3· PLANIFICACIÓN DEL MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO ............. 122


3.1. Clasificación de los microciclos .......................................................... 122
3.2. Ordenamiento de los microciclos ...................................................... 129
3.3. La contribución de los distintos microciclos en el programa
de la temporada .................................................................................. 129
3.4. Estructura del microciclo ................................................................... 131
3-4-1. Número de sesiones de entrenamiento y carga total de trabajo .... 131
3-4.2. El ordenamiento de las sesiones con diferentes cargas de
entrenamiento: desarrollo, mantenimiento y recuperación ..... 132

ERRNVPHGLFRVRUJ
3-4·3· Utilización y ordenamiento de sesiones complejas,
selectivas y suplementarias ....................................................... 134
3-4·4· Selección y secuencia de contenidos de entrenamiento
en el microciclo ........................................................................... 139
3·4·4·1. Microciclo básico ............................................................... 140
3-4-4-2. Microciclo específico ......................................................... 143
3-4-4·3· Microciclo de afinamiento ................................................ 146
3.5. Pautas para diseñar un microciclo de entrenamiento ...................... 148

4. PLANIFICACIÓN DEL MESOCICLO DE ENTRENAMIENTO ............... 150


4.1. Clasificaciones de los mesociclos ....................................................... 150
4.1.1. Mesociclos convencionales ......................................................... 151
4.1.2. Mesociclos por prioridades de entrenamiento ......................... 153
4.1.2.1. Mesociclo aeróbico ............................................................. 153
4.1.2.2. Mesociclo aeróbico/anaeróbico ........................................ 154
4.1.2.3. Mesociclo de transición ..................................................... 154
4.1.2.4. Mesociclo de afinamiento/competición ........................... 155
4.1.3. Mesociclos -bloques ................................................................. 155
4.1.3.1. Mesociclo de acumulación ................................................. 158
4.1.3.2. Mesociclo de transformación ............................................ 159
4.1.3.3· Mesociclo de realización .................................................... 161
4-1.3-4· Variantes de organización de los mesociclos-bloques ..... 162
4.1.4. Mesociclos integrados ................................................................ 164
4.2. El tratamiento de la técnica en los mesociclos .................................. 166

5. BIBLIOGRAFÍA CITADA.......................................................................... 168

ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN

En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación los


hechos, las acciones, etc., de forma tal, que su acometida se efectúe de forma
sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con
aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previ-
sible en el futuro'.
La pericia y experiencia del entrenador para utilizar los instrumentos
apropiados marcaran el camino hacia el éxito de un plan de entrenamiento.
Estos instrumentos incluyen unidades de planificación del entrenamiento a
corto plazo Oa sesión, el microciclo y el mesociclo), medio plazo (macroci-
clo y el plan anual) y largo plazo (plan cuatrienal y plan plurianual a largo
plazo) (jigura 3.1).
Los planes anuales son utilizados como guías o proyecciones de entre-
namiento durante el año y se diseñan en el contexto de los objetivos de
entrenamiento a largo plazo y los planes establecidos por el entrenador. El
plan anual se subdivide en fases más pequeñas o macrociclos. La estruc-
tura del macrociclo se basa en el plan anual y se diseña en combinación
con el desarrollo de los mesociclos y microciclos. El microciclo es un ciclo
de entrenamiento corto de 3 a 7 días que está integrado por sesiones de
entrenamiento, las cuales se consideran la estructura de planificación del
entrenamiento más simple.

UNIDADES DE UNIDADES DE UNIDADES DE


PLANIFICACIÓN ~ PLANIFICACIÓN ~ PLANIFICACIÓN
DEL ENTRENAMIENTO~ DEL ENTRENAMIENTO~ DEL ENTRENAMIENTO
A CORTO PLAZO A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO

8 00 00
000000
¡ylitrocidp
plurianual
a largo plazo

Figura 3.1. Unidades de planificación del entrenamiento a corto, medio y largo plazo

97

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN
DE ENTRENAMIENTO

El objetivo de este apartado es fundamentalmente presentar los sistemas


más relevantes para estructurar una sesión de entrenamiento. Se han seña-
lado numerosas clasificaciones o puntos de vista para distinguir las sesiones
de entrenamiento (tabla 3;1). Atendiendo a la variedad de las tareas dentro
de la unidad de entrenamiento las sesiones pueden ser de aprendizaje y per-
feccionamiento de la técnica/táctica, de entrenamiento o acondicionamiento
y de valoración. Según la forma de organizar las sesiones se distinguen: las
sesiones de grupos, individuales o mixtas. Sin embargo, en este apartado nos
centraremos especialmente sobre las que más nos interesan desde el punto
de vista de la estructuración del entrenamiento dentro de la sesión, es decir,
las sesiones según su magnitud de carga y las sesiones según la orientaciones
de los contenidos, que se desarrollarán más ampliamente a continuación.

Tabla 3.1. Clasificación de las sesiones. Según Navarro, F y Rívas, A. 2

Según la
Según el tipo Según la forma Según la magnitud
orientación
de tarea de organización de la carga
del contenido
Aprendizaje y
perfecciona- Grupos Desarrollo Selectiva
miento técnico
Entrenamiento Individual Mantenimiento Compleja
Valoración Mixtas Recuperación Suplementaria

2.1. Tipos de sesiones según la magnitud de carga


La carga de entrenamiento es de gran importancia, desde el punto de
vista metodológico, para facilitar el estímulo suficiente para la adaptación.
De ahí que se considere de alto interés para el diseño del entrenamiento la
clasificación de las sesiones según la magnitud de la carga que se aplique. Con
fines exclusivamente prácticos, hemos realizado una clasificación basada
en la cuantificación de las cargas de las sesiones de acuerdo al tiempo de
recuperación necesario y la percepción de esfuerzo (véase apartado 2.2.5.4,
capítulo[) (figura 3.2). Intentos similares han sido sugeridos por Zatcior-
sky3, Issurin4 y Navarro5 • El nivel apropiado de carga puede aumentar el
desarrollo de los objetivos de entrenamiento planteados (Desarrollo), rete-

98

ERRNVPHGLFRVRUJ
ner ciertas capacidades en el nivel alcanzado previamente (Mantenimiento)
o perseguir la recuperación. La cuantificación de las sesiones se representa
por una escala de 1 a 5 donde 1 representa la carga más baja y 5 la más alta,
como se puede observar en la figura 3.2. Esta clasificación utiliza el tiempo
necesario para la recuperación total como un indicador objetivo del nivel
de carga. Sin embargo, no siempre es posible seleccionar estos indicado-
res basados exclusivamente en la duración de la recuperación. Este sistema
es adecuado para entrenamientos de fuerza, potencia, resistencia, etc. Sin
embargo, otras tareas de entrenamiento como las de adquisición y perfec-
cionamiento técnico, algunas formas de entrenamientos tácticos o incluso
competiciones de distancias cortas, pueden requerir menos tiempo para
la recuperación total. De ahí, que de forma complementaria, intentemos
ampliar esta aproximación a la identificación de un valor de carga progra-
mada para la sesión con índices subjetivos la escala RPE modificada (véase
apartado 2.2.5.4, capítulo 1)) que hemos ajustado a estos niveles de carga.
Así pues, la subdivisión de las sesiones en desarrollo, mantenimiento y
recuperación facilita una diferenciación mayor de la carga entre distintas
sesiones de entrenamiento y una selección mejor encaminada de las cargas
de la sesión. Por supuesto, esta subdivisión puede ser expresada numéri-
camente aplicando la escala de 1 (sesiones de recuperación), 2 (sesiones de
mantenimiento) 3-5 (sesiones de desarrollo).

Recuperación
>72 48-72 24-48 <12
(horas)

Nivel de carga Extrema Grande Importante Media Baja

9-10 8 7 5-6 4-0

Figura 3.2. Clasificación de la sesión según su magnitud de carga

Las sesiones de desarrollo (3-5) se ajustan a las condiciones de cargas


"entrenable", es decir, provocan una síntesis proteica de adaptación en la
dirección específica en que se produce el efecto de entrenamiento o mejo-

99

ERRNVPHGLFRVRUJ
ras siempre ajustadas a los límites naturales del organismo humano y del
estado de preparación del nadador. Los niveles máximos aceptables por el
nadador implicarían .el empleo de cargas extremas (nivel 5). Si se supera-
ran estos límites, se estarían proponiendo cargas excesivas que superan
el límite de la capacidad funcional del organismo y provocan el síndrome
de exceso de carga (sobreentrenamiento). Este tipo de sesiones someterían/
al deportista al riesgo de sobreentrenamiento. Esta es una de las razones
por las que el desarrollo de sesiones de entrenamiento de desarrollo debe ir
unido a medias para el control deportista para conocer más objetivamente
los efectos del entrenamiento planificado y realizado.
Las sesiones de mantenimiento se caracterizan por el uso de una carga
media (2), donde no se necesitan más de 24 horas para la recuperación total.
Por regla general, este tipo de sesión va a continuación de la sesión de desarro-
llo, quedando integrado el efecto inmediato de entrenamiento. Las cargas de
mantenimiento son insuficientes para estimular la síntesis proteica de adap-
tación pero que son suficientes para evitar el efecto de desentrenamiento6 •
Las sesiones de recuperación utilizan ejercicios específicos y generales
con cargas bajas (1) en combinación con otros medios de recuperación psi-
cológica, nutricional, fisioterapéutica y farmacológica. Los ejercicios que
más se emplean en este tipo de sesiones de recuperación lo forman el tra-
bajo continuo aeróbico extensivo, los ejercicios de autocarga ligeros, esti-
ramientos y relajación. Para los deportistas que ejecutan su actividad en
tierra, se puede lograr un efecto de regeneración adicional con ejercicios en
el agua. El medio acuático ofrece la oportunidad para una relajación más
profunda, una termorregulación más activa y movimientos variados. Las
cargas de recuperación, son insuficientes para evitar el efecto de desentre-
namiento pero tienen un efecto positivo sobre el proceso de regeneración
después de una carga entrenable previa.
En la mayor parte de las ocasiones, las sesiones de desarrollo se alternan
con sesiones de mantenimiento y sesiones de recuperación. Todo depen-
derá del tiempo de separación entre las sesiones.

2.1.1. Utilización de las sesiones de desarrollo en función


de la distribución de las cargas de entrenamiento

Desde el diseño de las sesiones ya se debe incidir en el asentamiento de


las bases de desarrollo del entrenamiento atendiendo al modelo de pla-

lOO

ERRNVPHGLFRVRUJ
nificación que se desee aplicar sobre el nadador. Ya hemos mencionado
en el capítulo anterior que las distintas variantes de modelos de planifi-
cación surgen de la aplicación de dos métodos de organización de car-
gas (simultáneo y complejo) mediante cargas concentradas, acentuadas y
regulares. Si se desean aplicar cargas concentradas y por tanto, enfatizar
el efecto inmediato, el número de sesiones de desarrollo deben ser mayo-
res que con cargas acentuadas o regulares debido a que el aumento de
las sesiones de desarrollo por unidad de tiempo es un indicador de una
mayor concentración de cargas. Por la misma razón, el nivel de carga de
estas sesiones será proporcionalmente mayor que en la aplicación de car-
gas acentuadas y, de manera más significante en las cargas las regulares,
ya que en este último caso se busca la adaptación de cargas importantes
en tiempos más prolongando.

Figura 3.3. Tendencia en la utilización de sesiones de desarrollo según los tipos de


distribución de cargas de entrenamiento

Por ejemplo, y sin que deba tomarse estas indicaciones como fórmulas
exactas, sino como orientaciones para que el entrenador adopte las varian-
tes que pueda considerar más convenientes, en el caso de una sesión por
día, algunas opciones típicas de ordenamiento de las sesiones según la
magnitud de la carga podrían ser las siguientes:
• A una sesión de desarrollo extrema le sucedería una sesión de recu-
peración.

101

ERRNVPHGLFRVRUJ
• A una sesión de desarrollo grande le sucedería una sesión impor-
tante y de recuperación.
• A una sesión de desarrollo importante le sucedería una sesión de desa-
rrollo importante, mantenimiento y recuperación.
Como en el ejemplo anterior, las opciones de ordenamiento más típicas
que se dan en el caso de dos sesiones por día pueden ser las siguientes:
• A una sesión de desarrollo extrema le sucedería una sesión de recupe-
ración.
• A una sesión de desarrollo grande le sucedería una sesión manteni-
miento y recuperación.
• A una sesión de desarrollo importante le sucedería una sesión de desa-
rrollo importante y recuperación.

2.2. Tipos de sesiones según


la orientación de los contenidos
Según la orientación que se dé a los objetivo/contenidos de entrena-
miento, las sesiones pueden dividirse en selectivas, complejas y suplemen-
tarias siendo sus características las que se enumeran a continuación.

2.2.1. Sesiones selectivas

La característica principal de las sesiones selectivas es la alta concen-


tración de un contenido del entrenamiento. Todos los ejercicios se diri-
gen hacia un componente seleccionado de preparación (alguna capacidad
motora, técnica de movimiento, etc.).
Estas sesiones se pueden aplicar en dos formas diferentes:
• Con un programa de medios uniformes (iguales). Por ejemplo, desa-
rrollar el sistema aeróbico con un determinado método interválico.
• Con un programa de medios diversificados. Por ejemplo, desarrollar el
sistema aeróbico con el empleo de diversos métodos de entrenamiento
(continuo extensivo e intensivo, interválico extensivo y extensivo).
Se ha podido constatar que las sesiones selectivas diversificadas son más
eficaces en natación. Para que las sesiones selectivas con programa diver-
sificado sean eficaces se tiene que cuidar que el volumen de trabajo que se
aplique sea claramente superior al que podrían realizar los mismos depor-

102

ERRNVPHGLFRVRUJ
tistas en una sesión con programa uniforme, antes de manifestar señales de
fatiga evidente. Las sesiones selectivas de programa uniforme se aconsejan
cuando un nadador solo puede dedicar una cantidad de trabajo limitado a la
mejora de una cualidad y para reafirmar la disposición mental a conseguir
en un largo periodo de trabajo monótono de la especialidad. Esta disposi-
ción es uno de los elementos fundamentales de la resistencia específica para
el trabajo sobre distancias largas.
Un ejemplo de sesión selectiva uniforme sería:
1. Calentamiento estandarizado (6oo- 8oo m);
2. 20x 200m/ 0:45 con velocidad del8o - 85% del máximo posible (27- 28
pulsaciones en 10 segundos después de cada repetición);
3· 200 m - nado libre.
Un ejemplo de sesión selectiva diversificada:
1. Calentamiento estandarizado (6oo- 8oo m);
2. 1x 1000 m (25-26 pulsaciones en 10 segundos al final);
3· 3 x 400 m/ 1:00 (26- 27 pulsaciones en 10 segundos después de cada
repetición):
4· 6x2oo m/ 0:45 (27- 28 pulsaciones en 10 segundos después de cada
repetición);
5· 200 m - nado libre.
En el entrenamiento de los deportistas de nivel medio se deberían utili-
zar las sesiones selectivas de forma esporádica ya que, dada su mayor sen-
sibilización para las cargas de trabajo, se alcanza el estímulo suficiente de
entrenamiento con niveles de carga más bajos.

2.2.2. Sesiones complejas

El uso más habitual en los últimos años ha sido utilizar sesiones comple-
jas. La principal ventaja de las sesiones complejas es que ofrecen la posibi-
lidad de mejorar diferentes capacidades en una sesión y elevar la carga total
de trabajo. El problema está en elegir objetivos de entrenamiento que sean
compatibles y distribuir los ejercicios en un orden favorable.
Un ejemplo de sesión compleja enfocada al aumento de las capacidades
aeróbicas y anaeróbicas del nadador podría ser la siguiente:
Calentamiento (6oo- 8oo m);

103

ERRNVPHGLFRVRUJ
4 x 40j1:oo al85-90% (165-170 p/m);
8x2oojo:45 al85-90% (28- 30 pulsaciones en 10 segundos);
4x2oojo:45 al90% (26- 28 pulsaciones en 10 segundos);
1000 (100m al90% estilo principal- 100 estilo complementario lento);
10ooj2:oo al8o-85% (160-170 p/m);
6oo al9o% (170-175 p/m);
200 m. suave.
Dentro de las sesiones complejas se distinguen dos variantes según se dise-
ñen las tareas de entrenamiento: consecutivas y simultáneas. La variante
consecutiva se utiliza más cuando se entrenan sólo capacidades físicas. La
variante simultánea es más típica para un entrenamiento integrado de capa-
cidades físicas y técnicas. En la tabla 3.2 se muestran las características y un
ejemplo de las dos variantes de diseño de entrenamiento complejo para la
mejora de las capacidades de velocidad y resistencia aeróbica.
Tabla 3.2. Variantes de la sesión compleja

Diseño consecutivo Diseño simultáneo


Facilita una influencia acentuada Requiere menos tiempo y es más adapta-
sobre cada objetivo. Requiere más ble para entrenamientos en el exterior con
tiempo y cuidado. clima frío. Este diseño es también típico
del periodo preparatorio de entrenamiento.
Ejemplo de parte principal Ejemplo de parte principal
1. 8 x 25 m/2:00 a velocidad máxima; 1. 8 x (25 m velocidad máxima+ 200 m a
2. 6 x 50 m/2:00 a velocidad velocidad media )/2:00;
submáxima: 2. 6x (50 m a velocidad submáxima +
3. 1 x 3400 m velocidad media. 300m velocidad media)/2:00.
Volumen de CAL = 200 m.
Volumen de PLA= 300 m.
Volumen de AE- 3400 m.
Volumen total: 3900 m. Volumen total: 3900 m

2.2.2.1. La secuencias de los contenidos de entrenamiento


Cuando se plantean distintos tipos de entrenamiento en una sesión hay
que tener en cuenta los posibles efectos de las secuencias que se planteen.
Es importante determinar que tareas son preferibles se realicen en la parte
inicial de la sesión y cuales posteriormente. El sistema general para tomar
esta decisión está basada en las demandas fisiológicas de las distintas tareas
teniendo en cuenta las condiciones óptimas para el mejor rendimiento

104

ERRNVPHGLFRVRUJ
(figura 3.4). A la vista de lo que se indica en esta figura, conviene llamar la
atención sobre lo siguiente3, 7, 8 :
• Las tareas de entrenamiento de velocidad máxima (PAL), fuerza explo-
siva (FE), adquisición de nuevas técnicas y fuerza máxima neural (1-3
RM) requieren una adecuada excitación neural que no es posible si los
nadadores están fatigados.
• El efecto agudo del entrenamiento de fuerza máxima de hipertrofia
. depende de la cantidad total de proteína muscular degradada y la mag-
nitud de trabajo mecánico realizado. De ahí que se requiera una gran
cantidad de esfuerzo de alta resistencia y, lógicamente, la última parte
de estas cargas se ejecute con nadadores fatigados (pero no agotados).
Otra cuestión es la incompatibilidad con el rendimiento de nado que
podría tener el nadador con una excesiva hipertrofia.
• Las técnicas de nado deben ser mejoradas con cargas altamente fatigan-
tes. La tolerancia a la fatiga de estas técnicas, la economía de movimiento
y la estabilidad de la técnica en condiciones desfavorables solo puede ser
mejorada bajo estas condiciones, De ahí que el perfeccionamiento téc-
nico pueda y deba ser ejecutado estando los nadadores fatigados.
• Las tareas de entrenamiento de resistencia a la fuerza aeróbica y de
resistencia aeróbica de larga duración (AEL) exigen esfuerzos sosteni-
dos a pesar de la fatiga acumulada, y por tanto, deberían continuarse
tanto tiempo como fuera posible. Por una razón similar, los otros tipos
de contenidos de resistencia a la fuerza pueden realizarse con cierto
estado de fatiga, siempre que permitan desarrollar las intensidades que
se requieran para la ejecución correcta de estas tareas.
• Las tareas de entrenamiento muy intensas para potencia glucolítica
anaeróbica (PLA) y capacidad aláctica (CAL) necesitan de la disponibi-
lidad de recursos energéticos suficientes, las cuales se ven reducidas en
el nadador fatigado.
• Las tareas de capacidad glucolítica anaeróbica (CLA) demandan una
fatiga sostenida a pesar de la acumulación pronunciada de acido láctico
en los músculos y la sangre. Por tanto, es incluso deseable planificar la
tarea con un cierto nivel de fatiga.
• El efecto agudo de las cargas de potencia aeróbica (PAE) y AEI depende
de la duración total de las tareas ejecutadas próximas al consumo
máximo de oxígeno. Los nadadores que están moderadamente fatiga-

105

ERRNVPHGLFRVRUJ
dos todavía pueden mantener este nivel metabólico y, por tanto, pue-
den entrenar con estas intensidades.
• Las tareas de entrenamiento de flexibilidad son recomendables en cual-
quier parte de la sesión, tanto al inicio durante el calentamiento, como
al final con la vuelta a la calma, o en la parte central entre cualquier
tarea de entrenamiento. La fatiga no afecta al trabajo de la flexibilidad.

Sin Fatiga Fatiga Fatigado


fatiga ligera moderada

Ritmo de Prueba

Figura 3.4. Estado físico tolerable para el entrenamiento de diversos contenidos en


relación al nivel de fatiga dentro de una sesión

Es evidente que en la búsqueda de interacciones positivas cuando se


combinen diversos tipos de entrenamiento en una sesión, la magnitud
del volumen de entrenamiento que se aplique podrá afectar en mayor o
menor medida. Por ejemplo, cuando los ejercicios de velocidad intervienen
al comienzo de la sesión pueden representar el 29-30% del volumen total
eexpresado en distancia), y si se colocan al final de la sesión, esta proporción
no debe superar dels-10%.

106

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2.2.2. La compatibilidad de las contenidos de entrenamiento
La compatibilidad de diversas tareas de contenidos de entrenamientos
diversos en una sesión de entrenamiento es un factor importante que deter-
mina tareas los efectos agudos e inmediatos. En la tabla 3.3. se proponen
diversas opciones de compatibilidad entre un contenido de entrenamiento
principal y un segundo complementario, compatible con el primer propó-
sito. Un tercer contenido se podría añadir para perfeccionamiento técnico,
táctico o de recuperación.

Tabla 3.3. Combinaciones compatibles de contenidos de entrenamiento en una sesión

Contenido de Contenido Factores psico-fisiológicos


entrenamiento de entrenamiento que afectan a la interacción
dominante compatible de la carga 7

CAL(1) 1. Esfuerzos de sprint cortos rompen la mo-


notonía y se reclutan un amplio espectro de
AEL+AEM RFae(2) fibras musculares que permanecen ·activa-
das después de las cargas aeróbicas.
FMH
RFia(3) 2. el aumento de la oxidación puede ser apro-
vechada por las tareas de fuerza y la com-
binación de ejercicios contra resistencias y
AER
convencionales fortalecen el programa.
PLA+ CLA
PAE
3. la capacidad glucolítica puede ser utilizada
de forma efectiva combinándola con veloci-
AEI
dad asistida, tareas convencionales y contra
AEL resistencias. Los factores mentales en la to-
lerancia al lactato son también relevantes.
AEM
PAL+ CAL 4. Los componentes de fuerza explosiva (sal-
FE (4 ) tos, brazadas, etc.) utilizados en trabajo alác-
tico acentúan el rendimiento motor.
AER
FMI 5. Ejercicios de estiramiento facilitan rela-
jación muscular y mental, que pueden ser
FM FLEX (s) aprovechadas para la recuperación activa en
sesiones de fuerza máxima en velocistas.
AER
6. Tareas aeróbicas de baja intensidad ac"
Perfeccionamiento
Cualquier tipo tivan la recuperación metabólica y la relaja-
técnico
de tarea física ción muscular y mental.

107

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2.3. Sesiones suplementarias

Las sesiones suplementarias son una parte importante del entrena-


miento del deportista de élite. Las tareas de entrenamiento van dirigidas
hacia un objetivo auxiliar y a suplementar el programa de entrenamiento
básico La mayoría de las sesiones suplementarias son de carácter individual.
El entrenamiento puede incluir tareas personales centradas en la mejora de
algún ejercicio técnico, grupos musculares determinados de entrenamiento
o que afecten a algunas capacidades físicas relevantes.
Las sesiones suplementarias también pueden organizarse para corregir
deficiencias individuales en la preparación o adaptar un programa de entre-
namiento al potencial de un determinado nadador.

2.2.4. Utilización de las sesiones selectivas


y complejas en función de la distribución
de las cargas de entrenamiento
Las sesiones selectivas permiten una mayor concentración de cargas
que las sesiones complejas, pero dado que su utilización exige sesiones más
cortas pero mucho más numerosas para cubrir las necesidades de entrena-
miento de cualquier especialidad de natación, lo más conveniente quizás
sea realizar una combinación de ambos tipos de sesiones. Es indudable que
cuando no se busca una alta concentración de cargas, las sesiones complejas
son una buena alternativa. En cualquier caso, la utilización de las sesiones
selectivas y complejas debe estar marcada por las prioridades en los conte-
nidos claves de la preparación del nadador según sea su especialidad.
De forma general, las principales razones para la utilización de las sesio-
nes selectivas y complejas se muestran en la tabla 3-4-
Tabla 3.4. Utilización de las sesiones selectivas y complejas en el entrenamiento de natación

Sesiones selectivas Sesiones complejas


• En deportistas de alta competición • Para el desarrollo de capacidades
y muy entrenados. defuerza, velocidad, flexibilidad
• Para producir cargas concentradas y perfeccionamiento técnico.
de entrenamiento. • Para el mantenimiento del nivel
• Para desarrollar la resistencia media de entrenamiento obtenido.
y larga, el aumento de la productividad • Como medio de descanso activo
aeróbica y anaeróbica glucolítica. después de sesiones selectivas.
• Para utilizar en los microciclos • En los microciclos de desarrollo,
de impacto y desarrollo. mantenimiento y recuperación.

108

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tiene muy poco sentido hacer sesiones selectivas sobre un contenido
de entrenamiento que tiene muy poca relevancia para la mejora del rendi-
miento de una especialidad de natación. Asimismo, cuando se quiere poner
mayor atención al entrenamiento sobre los contenidos entrenamientos más
relevantes de una especialidad, no deberían plantearse más de dos objetivos
si se utilizara una sesión compleja.
En la tabla 3-5 se presentan los contenidos de entrenamientos que
podrían plantearse como sesiones selectivas o sesiones complejas para las
especialidades de natación. Recordamos que para conocer el significado de
las siglas puede recurrirse a la tabla 1.10. Dentro las sesiones complejas se
han omitido contenidos de entrenamiento de menor relevancia que también
se añadirían a las posibilidades de compatibilidad y secuencia apropiadas
que ya hemos mencionado anteriormente, dentro de las sesiones complejas.

Tabla 3.5. Contenidos de entrenamiento en sesiones selectivas y complejas según


la especialidad

Distancia de la especialidad (m)

081200 1400 1811500 l skm 1125kml


CAL PLA CLA AEl AEI AEI AEM AEM
FM RP PAE RP AEM AEM RP RP
RP RP RP

GBEJEJ811500 l skm 1125km 1


F'ALA-CAL CAl-i>LA PlA-CLA PAE-AEI AEM-AEI AEM-AEI AEl-AEM AEl-AEM
. - - - - - - . , PAL·FE l'lA.CLA élA·AE ClA·AEl AEI·Rfla·aeAEI·RFia·aeAEM·RFae AEM·RFa'l'
FM·FE I'LA,RFia AEM·PAE AEM-AEI AEM·RRae
PLA-RFia RF·RlA ClA-RFia AEI-RFia-ae
~....-_..:.....;;.___. 0\L·RFal·la PlA·AEl PAE·Rfla·~e
AE-CAl

2.3. La estructura de la sesión de entrenamiento


Por lo general, la sesión de entrenamiento se estructura en tres partes
bien definidas:
a. introducción (calentamiento).
b. principal.
c. conclusión (vuelta a la calma).

109

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.3.1. La introducción

El propósito de ésta parte es preparar a los deportistas para la fase prin-


cipal de la sesión. La intención básica del trabajo de introducción es el ajuste
fisiológico y psicológico para la mejora del control motor y la elasticidad de los
tendones de los músculos, así como también la posible organización del grupo
para el trabajo posterior. Esta parte se suele dividir en un calentamiento gene-
ral y calentamiento especial con unas funciones determinadas (tabla 3.6).
Tabla 3.6. Funciones del calentamiento general y el calentamiento específico

Calentamiento general Calentamiento específico

• Organizar el grupo • Motivar para el trabajo principal


• Activar los sistemas neuromuscu- • Mejorar la sensibilidad coordinativa
lares y cardiorrespiratorios • Activar los sistemas predominantes
• Preparar para los esfuerzos de energía y los grupos musculares
físicos, estiramiento y relajación correspondientes al objetivo del trabajo

Las proporciones de las partes generales y especiales de calentamiento,


así como la intensidad y duración del ejercicio, dependen de los tipos de
sesiones relacionados con las tareas (tabla 3.7).

Tabla 3.7. Algunas características de calentamiento según los tipos de sesiones re-
lacionadas con las tareas

Tipos de sesiones

Características Aprendizaje y Entrenamiento Valoración


perfeccionamiento de capacidades
técnico físicas
Parte general:
duración, min. 5- 10 5- 10 5- 10
intensidad media media media
frecuencia cardiaca, bpm 100- 110 11 o- 120 110- 120

Parte especial:
duración, min. 15-20 15-20 25-30
intensidad media alta alta
frecuencia cardiaca, bpm 130 130- 150 130- 150
duración total, min. 20-30 20-30 30-40

110

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.3.2. La parte principal

La parte principal de la sesión se ve afectada por una serie de factores


que, a su vez, va a determinar el programa final de la sesión de entrena-
miento; La secuencia de operaciones que comprenden el programa de la
sesión puede ser:
a. objetivos de la sesión;
b. definición del tipo de tarea, tipo de carga y tipo de contenido;
c. el material empleado;
d. las condiciones reales de entrenamiento (tiempo, ambiente, etc.);
e. el estado actual de los nadadores.
Los puntos principales del programa de la sesión se deberían preparar de
acuerdo con el plan general de los microciclos. Sin embargo, las característi-
cas finales y detalles se deberían definir más precisamente inmediatamente
antes, e incluso, durante la sesión. Más aún, el entrenamiento durante los
periodos de competición se caracteriza por una mayor sensibilización a car-
gas anteriores, la que ayuda a explicar cambios inesperados en el estado del
deportista. Así, el programa concreto debe ser el resultado de la planifica-
ción preliminar más el control real e inmediato por parte del entrenador
durante la sesión.
La distribución del tiempo de los ejercicios en la parte principal de la
sesión depende de las alteraciones en el SNC, los depósitos de energía y la
fatiga local en los grupos musculares activados. Estos tres factores tienen
una relación importante con el diseño de los distintos tipos de sesiones rela-
cionadas con las tareas. En concreto, los factores principales que limitan el
tipo de trabajo son los siguientes:
• Aprendizaje y perfección de la técnica -+ estado del SNC.
• Entrenamiento de resistencia -+ depleción de los depósitos de energía.
• Entrenamiento de la velocidad -+ estado del SNC.
• Entrenamiento de fuerza -+ fatiga de grupos musculares seleccionados
ydelSNC.
• Sesión de valoración -+ depende del programa de tests.
La influencia de un factor limitante es especialmente importante en
las sesiones en que los ejercicios se concentran sobre un objetivo con-

111

ERRNVPHGLFRVRUJ
creto (sesiones selectivas). En las sesiones complejas, cualquier influen-
cia de factores limitantes depende de la proporción de utilización de los
ejercicios en diferentes formas. Debe tenerse en cuenta que los ejerci-
cios con esfuerzo y motivación máximo incitan al SNC, a los sistemas
de energía y a los mecanismos nerviosos periféricos. Esta es la razón
por la que ejercicios de alta intensidad, como los movimientos clásicos
de halterofilia o velocidad son más efectivos cuando el deportista está
fresco o descansado.
El contenido de la parte principal de la sesión se basa en las tareas prin-
cipales. Los conceptos más. importantes de las tareas principales a tener en
cuenta son:
• El objetivo de la sesión determina la recopilación y selección de tareas
de entrenamiento las cuales se concentran en el efecto inmediato
deseado. Estas tareas son denominados "principales".
• El diseño del programa de la sesión debería comenzar con la recopi-
lación de las tareas principales. En sesiones complejas, el número de
combinaciones de tareas principales es igual al número de objetivos de
la sesión, lo que disminuye la concentración de las cargas de trabajo.
Una tendencia actual para reducir el número de tareas principales es
por medio de la utilización de tareas que faciliten una influencia simul-
tánea de dos objetivos de entrenamiento.
• El programa completo de la sesión debe incluir también tareas de
entrenamiento complementarias (cuando las sesiones son complejas)
que resuelvan otros objetivos de desarrollo. Debe recordarse en estos
casos lo que ya se ha mencionado respecto a la secuencia y compatibi-
lidad de los contenidos de entrenamiento. Unas tareas de este tipo que
figuran con frecuencia en las sesiones de natación son las que incluyen
solo batido de piernas o nado con solo brazos.
Algunos autores han llegado a proponer un sistema general para señalar
en que parte de la sesión deberían localizarse tareas de entrenamiento de
diferentes orientaciones basándose en las demandas fisiológicas de diversas
tareas y teniendo en cuenta las condiciones óptimas para el mejor rendi-
miento7 (tabla 3.8).

112

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.8. Localización de las tareas de distintas orientaciones dentro de la sesión.
Adaptado de lssurin7

Parte de la sesión
Parte inicial (después Parte Parte
del calentamiento) intermedia final
Velocidad máxima, Potencia y capacidad Resistencia aeró-
fuerza máxima glucolítica anaeróbica, bica, resistencia
Contenidos de (mecanismo neural), fuerza potencia aeróbica a la fuerza,
entrenamientos explosiva, aprendizaje máxima, fuerza máxima tolerancia a la
de nuevas destrezas (hipertrofia), perfeccio- fatiga de destre-
técnico-tácticas namiento técnico zas técnicas

Estos ejercicios Estas tareas pueden Estas tareas


requieren que el SNC se ser ejecutadas con asumen que el
Comentarios encuentre en un estado efectividad estando nadador puede
óptimo con recursos ligeramente o modera- sostener el incre-
energéticos completos damente fatigado mento de fatiga

2.3.3. La conclusión

Esta parte, también conocida como "vuelta a la calma", contiene las


siguientes tareas:
• Finalización de la sesión (resumir y comentar sobre sus resultados -
conclusiones pedagógicas);
• Facilitar feedback emocional positivo que ayude a mantener la disposi-
ción para futuros trabajos (conclusión psicológica);
• Regularizar la actividad los sistemas de energía y cardiovascular, indu-
ciendo a la relajación muscular y estimulando el proceso de regenera-
ción (conclusión fisiológica).
El contenido de la conclusión incluye ejercicios de intensidad baja. Algu-
nas posibles combinaciones de ejercicios en las partes principal y de conclu-
sión de la sesión se muestran en la tabla 3.9.
Los ejercicios de conclusión deben ser atractivos (por ejemplo, juegos),
pero no demasiado intensivos, de modo que aseguren una suave disminu-
ción en la carga de entrenamiento.
Inmediatamente antes de la conclusión, si el nivel de entrenamiento de
resistencia aeróbico en la parte principal fue grande, se deben incluir ejerci-
cios de fuerza de corta duración con esfuerzos elevados. Tales ejercicios favo-
recen la contracción de la totalidad de las fibras musculares que activan el

113

ERRNVPHGLFRVRUJ
proceso metabólico, lo que estimula el proceso de recuperación después de la
sesión y, además, pueden contribuir a mantener el nivel de fuerza-resistencia.
Para resolver la tarea pedagógica de la parte de conclusión, necesaria-
mente hay que hacer mención de los resultados de la sesión. Sabiendo que
la atención de los deportistas después de un duro trabajo es bastante difícil,
los comentarios de entrenamiento deberían ser concisos, precisos y dirigi-
dos positivamente.
Una de las principales características del deporte de élite moderno es el
uso en la sección de conclusión de un amplio rango de medios de regenera-
ción. Así, una porción importante de tareas incluyen la ingesta de carbohi-
dratos - líquidos minerales, así como el uso de sauna y terapia de masaje.
Tabla 3.9. Combinaciones compatibles de ejercicios en la parte principal y de conclu-
sión de la sesión
Contenido de la parte
Contenido de la parte principal
de conclusión
1. Nuevos elementos de aprendizaje y/o 1. Juegos, trabajo de baja intensidad,
perfeccionamiento de la técnica. nado suave.
2. Entrenamiento de velocidad. 2. Juegos, trabajo de baja intensidad,
3. Entrenamiento de fuerza máxima. nado suave.
4. Entrenamiento de resistencia anaeróbica. 3. Ejercicios de relajación, estiramientos,
juegos.
5. Entrenamiento de resistencia aeróbica.
4. Trabajo de baja intensidad, relajación.
5. Juegos, ejercicios de fuerza de corta
duración.

2.4. Ejemplos de sesiones


Cuando diseñamos una sesión se debería expresar con la mayor clari-
dad posible el trabajo que se desea realizar, los objetivos principales y com-
plementarios, así como los volúmenes totales y parciales. Hoy en día, con
una hoja Excel se puede diseñar fácilmente una hoja de datos que permita
fácilmente llevar el control de la sesión de entrenamiento (figura 3.4). Cada
entrenador debería construirse su propia hoja ó utilizar algún programa
específico de control y planificación del entrenamiento de natación que ya
existe en el mercado.

114

ERRNVPHGLFRVRUJ
FECHA: 4-Ü-09 Principal: AEM Complementario: PLA +CAL
g1AELIIAEMI CAEII PAEIII CLAII PLAI
·,¡:;
1CAL. PALII
Q)
SESIÓN AM
PM 8§1]
Tareas RA
- Sx (150 c/2:30 +50 c/1:00)C
400 + 4x200 + 8x100 e
- Pn: 2 x(300 e + 4x50 M)
- Br: 600 (SOM ej.tec. /SOM
- SxSOc/1:10 e.t.
- 3x (20o·crol RSOO + 4x25SP
- 300 ( SOC/SOE)

Br Km
o 700 150 o
600 5950

Figura 3.5. Formulario de diseño y control del entrenamiento de una sesión de entre-
namiento en una hoja Excel

En los últimos años, la evolución en el diseño de las sesiones se ha


orientado a utilizar una mayor variedad de elementos o destrezas técni-
cas y combinaciones de tareas de entrenamiento de distinta orientación
funcional que, en muchos casos, dificulta llevar un control del entrena-
miento realizado por la complejidad de algunas de las tareas. No obs-
tante, ello no debe ser una justificación para no buscar nuevos retos en la
organización y diseño de las sesiones. Por ejemplo, el reconocido entre-
nador australiano Bill Sweetenham durante su estancia en España ase-
sorando a los entrenadores españoles ha aportado lo que el mismo ha
denominado un tipo de sesión "antigua" (sesión A, tabla 3.10)) frente a
una sesión innovadora (sesión B, tabla 3.11). No somos partidarios de
que el lector considere lo antiguo como malo y lo que se propone como
innovador como bueno, sino que realmente apele a su sentido crítico para
buscar nuevas posibilidades de diseñar las sesiones de entrenamiento.
Muchas veces quedamos encorsetados en una estructura definida y no
somos capaces de levantar la vista para buscar otras posibilidades. Este
sentido de riesgo y búsqueda debe estar siempre presente en el entre-
nador porque no se puede esperar a que la ciencia lo resuelva todo, al
menos por el momento.

115

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.10. Ejemplo de sesión de entrenamiento con escasas variaciones en la parte
principal. Propuesta de B. Sweethenham (2010)

Tareas Sesión A
1 12x150 (1) 150 crol c/2:30
(2) [150 crol c/1 :30 + 50 estilo principal c/0:40
2 8x50 ritmo variable (1y 5) Medio
(2y 6) Cómodo/duro
(3y 7) Duro/cómodo
(4y 8) Ritmo prueba (n° 8 estilo principal)
Mediofondo/fondo Estilistas y M, E y B Ve/ocistas
24x100
3 30x1 OOc/1 :40 -1M c/2:00 20x100 c/1:20
- M, E, B c/2:00
10x100 batido con 1Ox1 00 batido con 1Ox1 00 batido con
4 aletas c/1 :40 (1° 50 aletas c/1 :40 aletas c/1:40 (1° 50
rápidos) (1 ° 50 rápidos) rápidos)
600 el 1:15 (H)
c/1 :20 (M)
600 c/1: 15 (H) c/1 :20 (M) 600 c/1: 15 (H) c/1 :20 (M)
200 c/1 :20 (H)
200 c/1 :20 (H) c/1 :25 (M) 200 c/1 :20 (H) c/1 :25 (M)
c/1 :25 (M)
5 400 c/1: 15 (H) c/1 :20 (M) 400 c/1: 15 (H) c/1 :20 (M)
400 c/1:15 (H) c/1:20
(H) = Hombres (H) = Hombres
(M)
(M)= Mujeres (M) = Mujeres
(H) = Hombres
(M) = Mujeres
50 c/0:45 con impulso 50 c/0:45 con impulso 50 c/0:45 con impulso
6
desde la pared desde la pared desde la pared

Una de las consideraciones claves en el entrenamiento es proporcio-


nar una variación y estímulo suficiente para la mejora. Las dos sesiones de
entrenamiento que se examinan a continuación han sido tomadas de los
programas de entrenamiento de los miembros del equipo de la natación
australiana en el punto álgido de su temporada9 • Representan los entre-
namientos típicos realizados por este nivel de nadador e ilustran algunas
características y variaciones que pudieran ser empleadas por cualquier
nadador bien entrenado (tabla 3.12 y tabla 3.13).

116

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.11. Ejemplo de sesión de entrenamiento con grandes variaciones en la parte
principal. Propuesta de B. Sweethenham (2010)

Tareas Sesión B
12x150 (1) 150 crol c/2:30

(2) [150 crol c/1 :30 + 50 estilo principal c/0:40


8x50 ritmo (1 y 5) Medio
2
variable
(2 y 6) Cómodo/duro

(3 y 7) Duro/cómodo

(4 y 8) Ritmo prueba (n° 8 estilo principal)


Mediofondo/
Estilistas y M, E y B Velocistas
fondo
3.1 2-4x100 4x1 00 rotos c/2:00 a Salida 2x50 en R200c/1 :30
rotos c/2:00 ( R200
a R200 y rotos
en los 50)
3.2 8x100 c/1:15 6x1 OOc/1 :30 aumentan- 4-6x1 OOc/2:00 a 20 bbm
(H) c/1:·30 (M) do descanso a 2:00, és-
a 400 RP tas a R400
3.3 4x50 a R800 4x50c/1: 1O a 1-2 a 4x50 c/0:40 con técnica per-
c/1: 1O R200, 3 a R400 y 4 a fecta lenta
R800
Se repiten dos Se repiten dos veces Se repiten tres veces más
veces más las más las tareas 3.2. y las tareas 3.2. y 3.3. pero re-
tareas 3.2. 3.3. duciendo el 6x100 a 4x100,
y 3.3. pero incrementando la velo-
cidad de forma descendente
para las ultimas 4x50
4 1Ox1 00 batido 1Ox1 00 batido con ale- 1Ox1 00 batido con aletas
con aletas tas c/1 :40 ( 1o 50 rápi- c/1 :40 (1 o 50 rápidos)
c/1:40 (1° 50 dos)
rápidos)
8x50 con resistencia centrándose en la técnica y la distancia por
5
ciclo mientras se está bajo el efecto de la fatiga
30x50 c/0:45
con viraje
8x50 con viraje hasta
6 hasta apoyo
apoyo de pies en pared
de pies en
pared

117

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.12. Ejemplo de sesión aeróbica

1200 Croi/Espalda respirando 5/5 + 4x100/0:20 FC=140-160 bpm.


2 1000 Croi/Espalda + Croi/Mariposa + 3x100/0:30 FC=140-160 bpm.
3 800 El+ 2x100/0:20 FC= 140-160 bpm.
4 600 Aletas + 1x1 00 parcial negativo - 5 segundos.
5 Batido 12x50 (descendentes 1-3) c/0:50.
6 Brazos 12x25b/0:50 Mariposa.
7 6x200/0:30 FC= 150-160 bpm.
8 4x200/0:40 FC = 160-170 bpm.

Volumen total : 8Km

Tabla 3.13. Ejemplo de sesión de velocidad

800 Croi/Espalda.
2 6x20 Croi/Mariposa con pull buoy c/0:20.
3 600 batido, ejercicio técnico, nado.
4 4x50 c/0:60 (descendente 1-4).
5 100 recuperación.
6 2x50 c/1 :30 en 2° 50m RP.
7 Selecionar opción A, B ó C.
A 2x (200 batido, 150 brazos, 100 ejercicio técnico, 50 nado).
800 Br parcial negativo.
4x25 ór 2x50 ritmo de prueba.
B 10x150/0:20 FC 140 bpm
100 cómodo, 8x50 cómodo/ritmo prueba.
C 800 Espalda, 800 El, 400 batido con aletas.
Volumen total: 5Km

2.5. Pautas para el diseño


de las sesiones de entrenamiento

Un procedimiento para afrontar el diseño de la sesión de entrenamiento es


realizar un formulario que recoja toda la información que deba ser tenida en
cuenta. Unas pautas sobre operaciones que habría que realizar y que podrían
servir para crear nuestro formulario particular lo enumeramos a continuación:

118

ERRNVPHGLFRVRUJ
1. Determinación de los objetivos/contenidos de entrenamiento princi-
pal y complementario y su nivel de carga. Es necesario hacerlo para
el microciclo completo con respecto a cada tarea y sus supuestas inte-
racciones.
2. Selección del tipo de organización apropiada. Prever cómo se llevaran
a cabo las distintas tareas de la sesión en la piscina, como se reparten
los nadadores en las calles, estrategias de motivación a los nadadores y
de cohesión del grupo, etc.
3~ Composición de las tareas -principales. Estas incluyen todos los datos
más relevantes del rendimiento (velocidad, frecuencia de ciclo, res-
puesta esperada, etc.).
4· Selección de otras tareas de entrenamiento. Deberán ser analizadas
para tener en cuenta la compatibilidad.
5· Selección de las variantes apropiadas para el calentamiento y la
vuelta a la calma. Ambos deben modificarse en función de las deman-
das específicas de la sesión.
6. Revisión del material y equipamiento disponible y condiciones nece-
sarias para la sesión (poyete de salida, temperatura del agua, tres
nadadores por calle, etc.).

2.6. El plan diario de sesiones

En el entrenamiento de natación es habitual de 1 a 3 sesiones por día,


incluso hasta 5 en concentraciones de entrenamiento. En estos casos, deben
tenerse en cuenta consideraciones que ya hemos mencionado para la orga-
nización de una sesión de entrenamiento, tales como la secuenciación de la
carga, la compatibilidad de las tareas de entrenamiento y la recuperación del
nadador. El programa de sesiones de un día es de una importancia extrema.
Sin embargo, se ha dedicado muy poca atención en el entrenamiento de
competición a este año, "saltando" a explicar las relaciones entre sesiones
de entrenamiento dentro de los microciclos. El plan diario es una parte de
unidad de entrenamiento mayor (el microciclo). Su interacción con lascar-
gas precedentes y siguientes es de vital relevancia para la planificación.
El objetivo de subdividir la cantidad total de tareas de entrenamiento
en 3, 4 ó 5 sesiones es aumentar la calidad del entrenamiento (asegurar
mejor la intensidad de los entrenamientos y sus volúmenes parciales, crear
condiciones más favorables para la recuperación y mejor nivel ejecución

119

ERRNVPHGLFRVRUJ
técnica en las tareas). En las tablas 3.14 y 3.15 presentamos dos diseños
de planes diarios en una concentración realizada en periodo vacacional. Se
han seleccionado cuatro sesiones. En el primer caso (tabla 3.14), las sesio-
nes desarrollan fundamentalmente la resistencia aeróbica y complementan
el entrenamiento con entrenamientos compatibles de capacidad aláctica y
resistencia a la fuerza. La primera sesión es ligera con fines de activación y
preparación para los entrenamientos del resto del día. Se propone hacerla
en seco, pero puede ser alternada en otros días con sesiones en agua intro-
duciendo un calentamiento y ejercicios técnicos específicos variados. La
segunda sesión facilita condiciones favorables para esprintes, que interac-
cionan positivamente con tareas aeróbicas medias. Una hora de descanso
antes de la tercera sesión permite a los nadadores que se restablezcan para
realizar un programa aeróbico más intenso. En la sesión final del día reali-
zan nado continuo y resistencia a la fuerza aeróbica, a pesar de la fatiga acu-
mulada durante el trabajo todo el día. El programa de vuelta a la calma es
especialmente importante en esta sesión y se dedicará algo más de tiempo
que el habitual para ello.
Tabla 3.14. Plan diario con cuatro sesiones de entrenamiento para desarrollo aeróbi-
co (objetivo principal) y capacidad aláctica y resistencia a la fuerza (complementarios)

Horario 7:00-7:45 a.m. 10:30-11:30 12:30-13:45 17:30-18:00

En gimnasio o
Tareas de Tareas intervá- Nado continuo
exterior
PAL+ CAL licas aeróbicas (AEL) combina-
Contenidos Calentamiento,
combinadas (AEI) combina- do con resisten-
de entrena- AFG
con tareas de das con tareas cia a la fuerza
miento de (Ejercicios de
intensidades técnicas; se aeróbico(RFae );
las sesiones autocarga
aeróbicas puede añadir estiramientos
y balón suizo)
medias (AEM) nado resistido. y relajación
y flexibilidad

Nivel de Media(2) Media (2)


carga de las Baja (1) o o Importante (3)
sesiones lmportante(3) Importante (3)

En el segundo caso (tabla 3.15), se desarrolla principalmente la potencia


y la capacidad anaeróbica con entrenamientos compatibles de resistencia a
la fuerza anaeróbica. Estos planteamientos no son aplicables al plan diario
con dos sesiones de entrenamiento. En estos casos, si los objetivos de entre-

120

ERRNVPHGLFRVRUJ
namiento así lo indican, puede agruparse en las dos sesiones del mismo día
combinaciones de contenidos de entrenamiento compatibles. Por ejemplo,
entrenamiento de potencia anaeróbica en la primera sesión y de capacidad
anaeróbica en la segunda sesión, entrenamiento de aeróbico medio y aeró-
bico intenso en la primera sesión y aeróbico ligero en la segunda sesión, etc.
Tabla 3.15. Plan diario con cuatro sesiones de entrenamiento para desarrollo anae-
róbico (objetivo principal) y a y resistencia a la fuerza anaeróbica (complementarios)

Horario 7:00-7:45 a.m. 10:30-11:30 12:30-13:45 17:30-18:00

En gimnasio o Tareas de PLA +


Tareas de CLA
exterior; CAL combinadas
Contenidos de combinadas
Calentamiento, con tareas de RFia;AER;
entrenamiento con tareas
AFG (Ejercicios intensidades estiramientos
de las técnicas; se
de autocarga aeróbicas de y relajación.
sesiones puede añadir
y balón suizo)· recuperación
nado resistido.
y flexibilidad. (AER).

Nivel de carga Media (2)


de las Baja (1) lmportante(3) Importante (3) ó
sesiones Importante (3)

121

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. PLANIFICACIÓN DEL MICROCICLO
DE ENTRENAMIENTO
E1propósito de esta sección es resumir varios conceptos científicos y apor-
tar recomendaciones prácticas para el diseño de los microciclos. Los micro-
ciclos son una de las unidades estructurales utilizadas para la planificación
del entrenamiento a más largo plazo. EL microciclo es el ciclo de entrena-
miento más corto. Se acompaña por un determinado número de sesiones y
dura varios días, a menudo una semana. El sistema básico para su planifica-
ción también será abordado en este apartado.

3.1. Clasificación de los microciclos


La tabla 3.16 muestra una clasificación de los microciclos basada en el
propósito y en el nivel de carga
Tabla 3.16. Tipos y características básicas de los microciclos de entrenamiento

Tipos
Características de contenido Duración
de microciclo
Ajuste Carga total de trabajo de nivel medio (2) e im- 4 - 7 días
portante (3) con disminución de la intensidad;
grado de dificultad técnica media.

Carga Carga total de trabajo de nivel importante (3) y 1 semana


grande (4).

Impacto Carga total de trabajo de nivel grande (4) y ex- 1 semana


tremo (5). La magnitud de la carga de entrena-
miento se ajusta a los límites extremos.

Activación Carga total de trabajo de nivel bajo ( 1) y medio 3 - 7 días


(2). Bajo volumen de entrenamiento, intensidad
elevada, modelación de las condiciones com-
petitivas.
Competitivo Todos los programas de competición, sesiones 3-9 días
suplementarias y procedimientos de recuperación.

Recuperación Carga total de trabajo de nivel bajo ( 1). Bajo 3 - 7 días


volumen e intensidad de entrenamiento, uso de
medios variados de recuperación

La duración de un microciclo es normalmente de una semana. Los


nadadores que se entrenan dos o tres veces por día suelen planificar

122

ERRNVPHGLFRVRUJ
microciclos más cortos. Por lo general, un microciclo concluye con uno o
dos días de recuperación.
Las variaciones más comunes son: 6+1; 5+2; 3+1; 2+1. El primer
número indica los días de entrenamiento consecutivos y el segundo los
días de recuperación.
Para lograr la mayor efectividad de la aplicación de un microciclo de
entrenamiento es fundamental poner una especial atención en el diseño del
mismo mediante una sabia distribución de las sesiones en función de los
objetivos perseguidos y el nivel de carga de las mismas. Se debe intentar
"leer" lo que pasa en el organismo del deportista y que respuestas funciona-
les se pueden estar produciendo (jigura 3.6) en función de las sesiones pro-
gramadas en el microciclo, intentando buscar la compensación y evitando
que un exceso de carga produzca efectos negativos.

l M X J V S D
ro 5
~
ro
u
4
Q)
3
"''Qj
.~
2
z 1

+
ro
e
o
·oe
:J
'+-
Qj

z>

Figura 3.6. Importancia de analizar las posibles respuestas funcionales en función de


la carga y objetivo de las sesiones

El microciclo de ajuste se diseña con el fin de preparar al deportista para


el siguiente estado de entrenamiento o mesociclo y la magnitud de la carga
de entrenamiento debe reducirse de modo que corresponda:
a. Al comienzo de un nuevo estado después de una interrupción del entre-
namiento;

123

ERRNVPHGLFRVRUJ
b. A la alteración de las características de entrenamiento. En este último
caso, los microciclos de ajuste se localizarían al comienzo de un nuevo
mesociclo en el que cambia significativamente la secuencia de los con-
tenidos de entrenamiento, tal como es característico de los modelos de
planificación por bloques (Véase capitulo 4) o en los cambios d de los
periodos preparatorio general (PPG) a periodo preparatorio específico
(PPE) y en el paso de este al periodo competitivo (PC) (figura 3.7). No
obstante, en nadadores altamente entrenados, estos microciclos pue-
den suprimirse y, en cualquier caso reducirse a 3-4 días solamente.

Modelo
convencional

Modelo
de bloques

Figura 3.7. Ubicación de los microciclos de ajuste en un macrociclo de entrenamiento

La duración del microciclo depende del tiempo necesario para preparar


a un deportista para un entrenamiento forzado y varía de 4 a 7 días uti-
lizando fundamentalmente sesiones de desarrollos medios e importantes.
En la .figura 3.8 se muestra un microciclo de ajuste de un mesociclo de
acumulación (véase apartado 4) cuyos objetivos claves de entrenamiento
son AEL, AEM y FM.

124

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 3.8. Ejemplo de un microciclo de ajuste

El microciclo de carga tiene como fin crear un nivel medio de reservas


de adaptación del nadador, sin llegar a agotarlas. Es el tipo más común y
para su diseño se requiere que:
• el volumen total de entrenamiento sea suficiente para estimular una
mejora en la preparación, pudiendo esto ser evaluable por medio de
testes complejos o elementales.
• el programa del microciclo corresponde a un nivel medio de reservas de
adaptación del deportista, sin llegar a agotarlas totalmente.
• La duración del microciclo de carga es normalmente de una semana. Se
usan principalmente sesiones de desarrollo importante y grande.

Figura 3.9. Ejemplo de un microciclo de carga

125

ERRNVPHGLFRVRUJ
En lajigura 3.9 se muestra un microciclo de carga de un mesociclo de
acumulación cuyos objetivos de entrenamiento son AEL, AEM y FM.
Los microciclos de carga, por lo general, se agrupan en las partes centra-
les de los mesociclos. Su número dependerá del tipo de mesociclo empleado
y de las necesidades de entrenamiento planteadas (figura 3.10), siendo casi
infinitas las posibles combinaciones que pudieran aportarse.

Figura 3.10. Ubicación de los microciclos de carga en los mesociclos

Los microciclos de impacto se utilizan para estimular al máximo nivel de


adaptación de un deportista a nuevas cargas de entrenamiento. El diseño
del microciclo se caracteriza por:
• Una concentración máxima de sesiones de desarrollo.
• Una máxima acumulación de fatiga y ausencia de recuperación total
durante el microciclo.
• Cargas de entrenamiento máximas bajo condiciones ideales de prepa-
ración (medios de recuperación, facilidades de entrenamiento, equipa-
miento) y buen estado de preparación de los deportistas.
• Aplicación de sesiones de cargas extremas.
La duración total de los microciclos de impacto es relativamente mode-
rada, si bien puede variar en menor o mayor medida según los modelos de
planificación del entrenamiento que se apliquen (aproximadamente 56 - 70
días en un ciclo anual- tabla 3.17). Se caracterizan por el uso más pronun-
ciado de cargas de desarrollo grandes y extremas.

126

ERRNVPHGLFRVRUJ
En la figura 3.11 se muestra un microciclo de impacto de un mesociclo de
acumulación cuyos objetivos claves de entrenamiento son AEL, AEM y FM.

Grande

Importante

Media

Baja

Figura 3.11. Ejemplo de un microciclo de impacto

Los microciclos de impacto, por lo general, se agrupan en las partes ini-


ciales de los mesociclos. Lo más común es emplear un solo microciclos de
impacto en cada mesociclo, y en casos extraordinarios hasta dos (figura 3.12).

Figura 3.12. Ubicación de los microciclos de impacto en un mesociclo

Los microciclos de activación facilitan la preparación inmediata del


deportista a la competición. Se sitúan antes de la competición y deben
asegurar la recuperación total de los deportistas después de microciclos
de impacto y carga. Debido a que la preparación moderna de deportistas
de élite se caracteriza por un programa poli-competicional, solamente un
cierto número limitado de competiciones (las más importantes) podrían ser
precedidas por un microciclo de activación.

127

ERRNVPHGLFRVRUJ
La principal característica de los entrenamientos en los microciclos de
activación es la modelación de las diferentes componentes intervinientes en
el rendimiento de la competición; por ejemplo: el entrenamiento de simu-
lación del ritmo de prueba, la adaptación de las sesiones a los horarios de
la competición y la simulación de esfuerzos similares a los de competición,
la adaptación al régimen alimenticio de competición, el ensayo de las estra-
tegias de recuperación, calentamientos, etc., en las mismas circunstancias
que se vayan a dar en la competición principal, etc.
Los microciclos de competición tienen como objetivo organizar activida-
des inmediatamente antes o después de una competición. Esto implica a las
actividades unos días antes de la competición, el día de ésta y durante los días
de recuperación. La organización de los microciclos de competición es indivi-
dual y depende de cuánto dure la competición, de la cantidad de pruebas, de
la frecuencia de competiciones y del nivel de rendimiento de los adversarios,
etc. Los microciclos de competición incluyen, como norma, sesiones suple-
mentarias, programas de activación (calentamiento, entrenamiento mental,
preparación de equipamiento, etc.) y medios de recuperación.
El contenido y características de los microciclos de competición varían
según las características de la competición (eliminatorias, semifinales y
finales; contrareloj, un día o varios días, etc.) y también se reflejan en la
duración del microciclo.
Los microciclos de recuperación promueven la regeneración psico-
fisiológica del deportista y suceden a duros periodos de entrenamiento y
competición con una alta concentración de carga de trabajo. Por lo tanto,
pretenden crear las mejores condiciones posibles para la recuperación. El
microciclo de recuperación usualmente incluye:
• Una modificación en el estilo de vida rutinario con la ayuda de medios de
recuperación actividades tales como excursiones, andar, diversiones, etc.
• El empleo de sesiones de recuperación;
• El uso de medios de recuperación como sauna, masaje, fisioterapia, etc.
• El uso de factores naturales de regeneración como sol, mar, lagos, mon-
tañas, bosques, etc.
Como norma, los microciclos de recuperación se realizan mejor en la
preparación en casa (no en concentraciones de entrenamiento). Son espe-
cialmente importantes para obtener la recuperación de los nadadores de
élite después competiciones duras, especialmente durante el periodo inicial
de preparación para otra competición.

128

ERRNVPHGLFRVRUJ
La duración del microciclo de recuperación depende del grado de ago-
tamiento, de los siguientes programas de preparación y las características
individuales de los(as) nadadores( as), oscilando entre los 3- 7 días. Se uti-
lizan fundamentalmente sesiones de recuperación.

3.2. Ordenamiento de los microciclos


La secuencia de ordenamiento de los microciclos puede ser muy variable
en función de los objetivos de entrenamiento y el diseño de entrenamiento
que se adopte. Sin embargo, un esquema bastante común es el que se mues-
tra en la figura 3.13. Tras la aplicación de un microciclo de ajuste se suelen
hacer varios microciclos de carga y/ o impacto. Los microciclos de activación
se introducirían de cara a la preparación de la competición, formándose el
microciclo de competición en los 2-3 días anteriores y 2-3 días posteriores
de la competición. En último lugar, el microciclo de recuperación buscaría
la recuperación psicofisiológica de los microciclos anteriores.

~·::~~>~:~,~~~" ~~S,!!K!5!~~!!~-~1~
([Omp"fi.ü;v~,~ (lel microciclo o ,i
Jiifu+"*f'"'*'-<0tW,ljj.J%'""'Z~ 4f44,~-~"-~~,;~~#f;t?4>
:COID,peticií)ll i;
,'' }T~, "'"'~t"*,:~~'"*<,:-,

Recuperación

Figura 3.13. Ordenación común de los microciclos

3.3. La contribución de los distintos


microciclos en el programa de la temporada

En el análisis del programa de entrenamiento de una temporada (plan


anual), la participación de los diferentes tipos de microciclo va a estar condi-
cionada por muchos factores (número de competiciones principales, modelos
de planificación, nivel y edad del deportista, etc.). No obstante, suele conside-
rarse de utilidad reflejar la participación comparativa de los diferentes tipos
de microciclos según su número y duración total (tabla 3.17), debiendo inter-
pretarse solamente como valores de referencia y meramente orientativos.

129

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.17. Contribución de los distintos microciclos en el plan anual de entrenamiento

Tipo Número Número Porcentaje


de microciclo de microciclos de días de días
Ajuste
5-7 25-35 8- 10
Carga 19- 21 133- 147 40-46
Impacto 7- 10 49-70 15-21
Activación 5-7 25-35 8- 12
Competición 7-8 30-38 9- 13
4-6 20-28 8- 12
Recuperación

Total 52-56 315-335 100

Las proporciones entre diferentes tipos de microciclos que se señalan a


continuación son similares para la mayoría de las especialidades de natación:
• El porcentaje principal del programa completo de entrenamiento está
formado por microciclos de carga.
• El número de microciclos de competición, activación y recuperación es
aproximadamente similar; para el entrenamiento de alta competición,
una combinación muy típica es:
o microciclo de activación + competición + recuperación.
• La contribución de los microciclos de ajuste depende de la concepción
de entrenamiento: el sistema contemporáneo asume el uso de éste
tipo cuando el programa de entrenamiento esencialmente cambia: por
ejemplo, en el muevo ciclo de entrenamiento.
• La contribución y la importancia de los microciclos de impacto no tie-
nen la misma correspondencia dentro del programa de entrenamiento;
mientras que la influencia de los microciclos de impacto es máxima
sobre la capacidad de adaptación del deportista, la posibilidad de
aumento del número de estos microciclos queda limitada por las reser-
vas de adaptación del deportista.
Por supuesto, las características cuantitativas de los distintos microciclos
que se utilizan en plan anual no son suficientes para explicar completamente
la estructura completa del entrenamiento. Sin embargo, es evidente que
puede ser conveniente la utilización de estos valores y proporciones para
determinar la tendencia general de la preparación de los deportistas de élite.

130

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4. Estructura del microciclo
La estructura del microciclo está determinada por los siguientes factores:
• El número de sesiones de entrenamiento y carga total de trabajo.
• El ordenamiento de las sesiones con diferentes cargas de entrena-
miento: desarrollo, mantenimiento y recuperación.
• La utilización y ordenamiento de sesiones complejas, selectivas y suple-
mentarias.
• El ordenamiento de las sesiones según diferentes tipos de entrena-
miento.

3.4.1. Número de sesiones de entrenamiento


y carga total de trabajo

La forma más simple de valorar la carga de entrenamiento en un día de


trabajo con dos o tres sesiones de entrenamiento está basada en la siguiente
escala de 5 puntos (tabla 3.18).
Tabla 3.18. Escala subjetiva de valoración de la carga de las sesiones

sesión de desarrollo, 5 puntos


carga extrema
Sesión de desarrollo, 4 puntos
carga grande
Sesión de desarrollo, 3 puntos
carga importante
Sesión de mantenimiento, 2 puntos
carga media
Sesión de recuperación, 1 punto
carga baja

Según esta escala, la carga total de un día con sesiones de desarrollo (carga
grande) y mantenimiento serían valoradas como una suma: 4 + 2 = 7 puntos.
Este sistema permite dibujar un gráfico de carga semanal y considerar una
estructura del microciclo (figura 3.14).

131

ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice
6 •• o
••
5
••
•~!
.:
4 •'•' • • • MAÑANA
"
3 ..__ _.HARDE

2
·····o----· TOTAL

o VI
w
VI
w
VI
_.
w
VI
w
VI
w o o
z ~ > za:: o (.!)

_.
::l <(
o w <(
ca z
u ::l
--. w
L:
L: a::
•W > ·<(
VI o
L: o

Figura 3.14. Gráfico de carga de un microciclo según índices de carga

La carga máxima de trabajo es una característica de los microciclos de


impacto. Aparte de las peculiaridades de las distintas especialidades, los
microciclos de impacto se caracterizan por el uso de no menos de tres sesio-
nes de desarrollo de impacto. El número total de sesiones de entrenamiento
depende del nivel de rendimiento del deportista, las condiciones de entre-
namiento (preparación en concentraciones o casa), el periodo de entrena-
miento (generalmente, el número de sesiones es más alto en la sesión de
competición) y la especificidad de la especialidad.

3.4.2. El ordenamiento de las sesiones


con diferentes cargas de entrenamiento:
desarrollo, mantenimiento y recuperación

El microciclo puede ser estructurado de acuerdo con dos tendencias


básicas de ordenamiento de las sesiones con diferentes cargas de entrena-
miento (figura 3.15):
• Distribución simétrica de los días con cargas más elevadas (diseño de
dos o tres picos);
• Concentración de la carga en uno o dos días seguidos (diseño de
un pico).
La distribución de carga que más se emplea es la que utiliza el diseño

132

ERRNVPHGLFRVRUJ
de dos o tres picos que permiten ejecutar una carga total mayor. Además,
la inclusión de sesiones de recuperación después de sesiones de entre-
namiento con cargas extremas o grandes, estimula la recuperación del
deportista y hace más fácil el rendimiento en las sesiones de desarrollo
siguientes. De acuerdo con la teoría de fatiga adaptación condición, este
diseño también prevé una disminución extraordinaria de condición debido
a la acumulación de fatiga.
La organización del entrenamiento debe estar siempre relacionada con
la necesidad de un tiempo de descanso. De hecho, es conveniente incluir
sesiones con cargas de mantenimiento o de recuperación entre sesiones de
desarrollo durante un microciclo de entrenamiento. Las sesiones de recupe-
ración y los días de descanso son, obviamente, necesarios para los procesos
de recuperación y para completar la eliminación de los síntomas de fatiga.
Se supone que la necesidad de las sesiones de mantenimiento, las cuales son
insuficientes para estimular el desarrollo del entrenamiento, está en que
proporcionan descanso a los mecanismos moleculares y así aseguran los
efectos del entrenamiento.

Nivel de carga

Extrema (5)

Grande (4)

Importante (3)

Media (2)

Baja (1)

Descanso (O)

Nivel de carga

Extrema (5)

Grande (4)

Importante (3)

Media (2)

Baja (1)

Descanso (O)

133

ERRNVPHGLFRVRUJ
Nivel de carga

Extrema (5)

Grande (4)

Importante (3)

Media (2)

Baja (1)

Descanso (O)

Figura 3.15. Tres variantes de la estructura del microciclo: diseños de un pico (a),
2 picos {b), y tres picos (e)

La práctica deportiva ha demostrado que los tiempos de descanso son


necesarios en los mesociclos de entrenamiento. Tras dos o tres microci-
clos de desarrollo, y especialmente después de microciclos de impacto, y
también tras una gran competición de gran estrés, es necesario incluir un
microciclo de recuperación.

3.4.3. Utilización y ordenamiento de sesiones complejas,


selectivas y suplementarias

La adaptación del deportista está condicionada de forma importante por el


empleo de sesiones con contenidos de distinta orientación. Es por ello por lo
que la superposición e interacción de estas sesiones son de gran importancia
en el diseño del microciclo, debiendo tenerse en cuenta los factores siguientes:
• Utilización y ordenamiento de las sesiones de entrenamiento dirigidas
a diferentes tipos de entrenamiento.
• La interacción positiva y1o negativa entre los efectos inmediatos de
entrenamiento de varias sesiones.
En la utilización y ordenación de sesiones hay que tener en cuenta la
acción global sobre el organismo de cada una de las sesiones. Como punto
de partida se debe tener en cuenta que el efecto de las sesiones será diferente
en función del nivel de estimulación de la carga. Es evidente que a mayor
nivel de carga, la fatiga que se genere será mayor, los procesos de recupera-
ción exigirán más tiempo y el nivel de adaptación será más elevado.
La evolución de los procesos de recuperación depende de la naturaleza
del trabajo realizado durante las sesiones. La duración de los diversos pará-
metros metabólicos se presenta como una guía en la tabla 3.19. Como puede

134

ERRNVPHGLFRVRUJ
observarse, la recuperación de algunas funciones dura un tiempo conside-
rable. Sin embargo hay que tener en cuenta también que existen diferencias
cuando las cargas son consecutivas con objetivos idénticos o diferentes.
En una sesión compleja (ver apartado 2.2.2) con una estimulación
grande, las capacidades de los diferentes sistemas funcionales evolucionan
de forma simultánea, observándose claramente las fases de disminución de
la capacidad de trabajo como consecuencia de la sesión, después la recupe-
ración y por último la supercompensación. Las sesiones complejas ejercen
sobre el organismo una acción más diversificada, menos profunda.
En una sesión selectiva (ver apartado 2.2.1), la rapidez de la recupe-
ración depende de la naturaleza del trabajo que se aplique. Así cuando la
sesión se centra en el trabajo de velocidad, las posibilidades funcionales
ligadas a esta cualidad se ven más alteradas, mientras que las capacidades
de resistencia se recuperan más rápidamente. Sin embargo, cuando el tra-
bajo de la sesión se concentra en un trabajo aeróbico, las cualidades de velo-
cidad recuperan su nivel inicial en 5 ó 6 horas mientras que las capacidades
de resistencia continúan reducidas durante más de tres días. Estas capa-
cidades quedan disminuidas durante menos de 24 horas si la sesión se ha
centrado en la resistencia anaeróbica. En este caso, la capacidad de trabajo
anaeróbico continua disminuida durante más de dos días, mientras que las
cualidades de velocidad son restauradas en 24 horas 10 •
Tabla 3.19. Tiempos de recuperación máximos y mínimos de diferentes parámetros
metabólicos. Adaptado de Viru 11

Parámetro Tiempo Tiempo


metabólicos mínimo máximo
ATP y fosfato de creatina muscular. 2 minutos 5 minutos

Reserva de glucógeno en los músculos. 5 horas 48 horas

Reservas de gl.ucógeno en el hígado. Se desconoce 48 horas

Exceso de lactato en sangre. 30 minutos 2 horas

Síntesis intensa de enzimas y carbohidratos 12 horas 72 horas


estructurales.

En la aplicación de dos sesiones selectivas consecutivas (con obje-


tivo único de entrenamiento), repitiendo la intención de desarrollo en la
segunda sesión y cuando las posibilidades funcionales estimuladas por la

135

ERRNVPHGLFRVRUJ
primera sesión no se han restaurado completamente, la fatiga es claramente
más pronunciada que después de la primera y la capacidad estimulada se ve
más profundamente reducida mientras las restantes capacidades se mantie-
nen a un nivel elevado o incluso superan el nivel inicial. En dos sesiones de
trabajo consecutivas de velocidad, esta cualidad continúa profundamente
reducida, mientras la resistencia anaeróbica está menos alterada y la resis-
tencia aeróbica incluso supera el nivel inicial.
Si se considera la acción sobre el organismo de dos sesiones selectivas
con objetivos diferentes en cada una de ellas, el estímulo de la carga de la
segunda sesión no aumenta la fatiga de la cualidad estimulada en la sesión
primera y sí alterará otro aspecto de la capacidad de trabajo del deportista.
Por ejemplo, después de una sesión aeróbica, ésta queda profundamente
disminuida mientras las cualidades de velocidad prácticamente no se alte-
ran. De forma general, la fatiga, sean cuales sean las cualidades incitadas, 48
horas después de la segunda sesión, se presenta una restauración o incluso
una supercompensación de las cualidades estimuladas en la primera sesión.
Cuando se aplican tres cargas consecutivas con distinta orientación, la
fatiga alcanza un nivel considerablemente más elevado. Después del final
de la tercera sesión, la capacidad de trabajo se ve notablemente disminuida
en todas las cualidades. Por supuesto, es a nivel de la cualidad que ha sido
estimulada en la tercera sesión donde ésta disminución se manifiesta más.
Cuando varias sesiones se aplican en un día, por ejemplo, dos por día,
se puede buscar en la primera una estimulación importante y en la segunda
una estimulación media. Las sesiones que implican una estimulación media
o débil facilitan los procesos de recuperación después de las sesiones de
estimulación grande, si su objetivo principal es claramente diferente y cen-
tra el esfuerzo principal en otros sistemas funcionales. Si por el contrario,
su objetivo es el mismo, aumentan la fatiga provocada por la primera sesión
sin modificar sus caracteres.
En función de lo dicho hasta el momento, una de las variantes posibles
para combinar sesiones de trabajo con cargas grandes es la de emplear car-
gas con orientación diferente en cada una de ellas, lo cual es común en las
especialidades de natación en las que existe una participación importante
de varias capacidades.
Como se acaba de ver, las sesiones de diferentes tipos de entrenamiento
no requieren iguales periodos de tiempo para una recuperación completa.

136

ERRNVPHGLFRVRUJ
Por consiguiente, el número de sesiones aproximadas en un microciclo
donde se utilicen diferentes tipos de entrenamiento no es siempre el mismo.
Siguiendo los datos en la tabla 3.20 el número sesiones de desarrollo con
contenidos de entrenamiento anaeróbico-alactácidas (CAL/PAL) debe ser
entre 3-4 y con fines de mantenimiento bastarían entre 1-2. Como es lógico,
estos valores son orientativos y variarán en función de las necesidades de
entrenamiento de los especialistas de natación y de sus características indi-
viduales. No obstante, esta tabla puede servir de referencia para aplicar
una densidad de carga de entrenamiento suficiente dentro de un microciclo
para el desarrollo de un determinado contenido. Asimismo, debería inter-
pretarse que en estas sesiones de desarrollo estarán incluidas sesiones de
carga importante, grande y/ o extrema, pero que en ningún caso, deberían
ser sesiones exclusivas de cargas extremas.
Tabla 3.20. Aproximación orientativa del número de sesiones de desarrollo o de man-
tenimiento para un contenido determinado de entrenamiento en un microciclo

Contenidos de N° Sesiones N° Sesiones de


entrenamiento de desarrollo mantenimiento
AEL 4-6 3
AEM 3-4 2
AEI/PAE 2-3 1
CLA/PLA 2-4
CALIPAL 3-4 1-2
FM 3-4 1-2
FE 3-4 1-2
RFal-la 2-4 1-2
RFia 2-4
RFia-ae 2-3
RFae 3-4 2

Basado en estas circunstancias, se han llevado a cabo algunos intentos


prácticos para diseñar microciclos especializados de un tipo de entrena-
miento con una disminución de la carga total de entrenamiento. En especia-
lidades deportivas donde la preparación depende de muchas capacidades
motoras, como en la natación, este sistema provoca resultados negativos,
y el mejor camino para elevar la carga total de trabajo es emplear sesiones
de diferentes tipos mientras se pone atención a la interacción entre efectos
inmediatos de entrenamiento.

137

ERRNVPHGLFRVRUJ
De acuerdo con la evidencia científica y las experiencias de la prepara-
ción de los deportistas de élite, deberían tenerse en cuenta las siguientes
características de los efectos inmediatos e interacciones cuando se estructu-
ren los programas de los microciclos:
• Las cargas de entrenamiento extremas en regímenes aeróbico y anaeró-
bico-aeróbico causan la depleción de los depósitos de glucógeno y su repo-
sición requiere de 72 a 100 horas. El uso de ciertas cargas con un volumen
o intensidad importantes después de tales sesiones retrasa el proceso de
recuperación. Las sesiones de entrenamiento más apropiadas después
cargas de un trabajo aeróbico extremo deben ser sesiones de recuperación
y técnica (figura 3.16). Sobre el segundo día después de cargas extremas,
puede llevarse a cabo una sesión de mantenimiento o de desarrollo de
otro tipo (anaeróbica-alactácida, capacidades de fuerza, etc.).

Nivel de
carga

Extrema
(S)

Grande
(4)

Importante
(3)

Media
(2)

Baja
(1)

Descanso Carga total:


(O) 19

Figura 3.16. Ejemplo de un microciclo con sesiones de cargas aeróbicas (AEM) ó


aeróbicas-anaeróbicas (AEI) extremas

• El efecto inmediato de entrenamiento de una sesión de fuerza máxima


está en gran medida condicionado por el proceso del anabolismo, el cual
requiere el almacenaje de energía suficiente. Algunas cargas de entrena-
miento energético durante el periodo de restauración pueden retrasar y
aún eliminar el efecto anabólico de sesiones de fuerza máxima.

138

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Los efectos de sesiones de fuerza rápida, fuerza explosiva y anaeróbico
- alactácidas son mucho peores cuando son ejecutadas por deportistas
que están insuficientemente descansados.
• Las cargas de desarrollo aeróbicas (AEM y AEI) disminuyen los efectos
de entrenamiento de sesiones glucolíticas anaeróbicas.
• Las sesiones glucolíticas anaeróbicas pueden ser aplicadas satisfacto-
riamente en combinación con ejercidos anaeróbico-alactácidos.
• La influencia de sesiones de fuerza-resistencia puede ser acrecentada
-cuando se ejecutan en estados ligeramente fatigados. Una elevada fatiga
no permite el logro de cargas de trabajo suficiente.

3.4.4. Selección y secuencia de contenidos


de entrenamiento en el microciclo
El diseño del microciclo, al igual que hemos indicado para las sesiones
complejas, nos exige regular el repertorio de combinaciones compatibles
y prevenir las interacciones negativas de los contenidos de entrenamiento
que correspondan utilizar.
Gran parte de los microciclos de desarrollo que se van a utilizar en nata-
ción se pueden sintetizar en cuatro modelos:
Microciclo básico. Constituyen los fundamentos de preparación del nada-
dor. Por lo general estarían incluidos en el periodo preparatorio general, en
un modelo clásico de planificación del entrenamiento o en la fase básica de
un macrociclo integrado o en el mesociclo de acumulación en modelo de
periodización por bloques denominado ATR (Véase capítulo IV).
Microciclo especifico. Constituyen los contenidos de entrenamiento más
relevantes del rendimiento de la especialidad. Suelen estar incluidos en el
periodo preparatorio específico (planificación clásica), en la fase específica de
un macrociclo integrado ó en el mesociclo de transformación (Modelo ATR).
Microciclo de afinamiento. Utiliza contenidos de entrenamiento del ritmo de
prueba y desarrolla velocidad máxima. Se incluyen en la fase pre-competitiva
del periodo competitivo (planificación clásica), en la fase de mantenimiento
en un macrociclo integrado ó en el mesociclo de realización (Modelo ATR).
En los próximos apartados ampliaremos información de un posible
diseño de estos microciclos que deben servir de pauta para el diseño de otros
similares que puedan darse en función de los objetivos que deban cumplir
los distintos microciclos que integran el plan anual.

139

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.4.1. Microciclo básico
El microciclo básico tiene como finalidad principal el desarrollo aeró-
bico y de fuerza muscular. La proporción que se dedique a ambos depende
especialmente de las características de rendimiento de la especialidad,
de las necesidades de entrenamiento individuales de cada nadador y del
modelo de planificación del entrenamiento que se aplique. Un nadador de
so metros deberá tener una mayor proporción de entrenamiento de fuerza
que un nadador fondista, y viceversa, un nadador de resistencia, aumentará
su proporción de contenidos de entrenamiento aeróbico que un nadador de
distancias más cortas.
Las diferencias en el diseño del microciclo básico según estos estén
incluidos en un modelo de cargas regulares o en un modelo de cargas con-
centradas estarían especialmente en un aislamiento mayor de los conteni-
dos de entrenamiento prioritarios y la aplicación de una magnitud de carga
mayor en el caso que correspondiese con un modelo de planificación con
cargas concentradas (tabla 3.21).
Tabla 3.21. Contenidos de entrenamiento de un microciclo básico y sus variaciones
según el modelo de planificación aplicado

Tipo de sesiones
Contenidos de predominantes
Observaciones
entrenamiento Cargas Cargas
regulares concentradas

Para desarrollo de la resistencia bá-


AEL 3y4 3, 4 y5
sica. Máxima prioridad, incluso para
AEM 3y4 3, 4 y 5 velocistas.
Se puede incluir dentro de los conteni-
A El 2y3 dos de entrenamiento aeróbicos para
mediofondistas y fondistas.
Rompen la monotonía y mantienen
PAL 2y3 2y3
activado el sistema neuromuscular.
Máxima prioridad. Para desarrollo de
FM 3y4 3, 4 y 5
la fuerza básica.
En ejercicios de natación resistida.
RFae 2y3 2y3
Potencian el trabajo aeróbico.

Acentuación en detalles técnicos me-


TEC 2y3 2y3 diante ejercicios técnicos, especialmente
dentro de tareas aeróbicas, PAL y RFae.

140

ERRNVPHGLFRVRUJ
Como se ha mencionado anteriormente, estos microciclos suelen estar
incluidos en las fases, periodos o mesociclos en los que predominen los con-
tenidos de preparación básica del nadador.
Cuando se combinan contenidos de entrenamiento aeróbicos y de fuerza
deben tenerse las siguientes consideraciones:
t. Esta combinación reduce los aumen~os de la fuerza en comparación con
cuando se hace aislada. El entrenamiento simultáneo de fuerza y resis-
tencia tiene muchas posibilidades de producir una mutua transferencia
· negativa o interferencia entre ambas capacidades, especialmente en lo
que afecta a la reducción en los aumentos de la fuerza. En este sentido,
Gonzalez Badillo y Ribas 12 señalan las siguientes pautas para reducir en
la mayor medida la incompatibilidad entre el entrenamiento de fuerza
y resistencia:
a. No hacer coincidir los entrenamientos de hipertrofia con los de
resistencia de máximo estrés metabólico y de efecto periférico.
b. Preferiblemente, no hacer entrenamientos de 8-10 repeticiones por
serie con un carácter de esfuerzo máximo en ningún momento.
c. Hacer coincidir, dentro de un ciclo, los entrenamientos de resis-
tencia aeróbica hasta el umbral con los entrenamientos de fuerza
de 6-8 repeticiones por serie, aunque con un carácter de esfuerzo
preferiblemente medio o con mucho alto, pero nunca máximo.
d. Cuando el estrés metabólico en el entrenamiento de resistencia
sea alto (por encima del umbral anaeróbico ), el entrenamiento de
fuerza no debería ser de más de 2-4 repeticiones por serie, aunque
el carácter del esfuerzo llegase a ser alto, no máximo.
e. Reducir el número de sesiones de fuerza y el número de repeticio-
nes por serie cuando los entrenamientos de resistencia tiendan a
ser de máxima exigencia.
f. Separar en la mayor medida posible las sesiones de entrenamiento
de fuerza y de resistencia cuando se hacen en el mismo día. Y si es
posible, realizarlas en días diferentes.
2. Contenidos de entrenamiento glucolíticos altamente intensos causan
respuestas metabólicas profundas y cambios hormonales que duran 2-3
días6 y pueden llevar a conflictos en el proceso de adaptación. Además,
si concentramos los contenidos de entrenamiento aeróbico se crean
grandes cambios fisiológicos como capilarización muscular, aumento

141

ERRNVPHGLFRVRUJ
de enzimas aeróbicos, mioglobina y volumen mitocondrial. Todos estos
cambios tienen lugar durante la recuperación post-ejercicio.
3· En la planificación de las sesiones de fuerza en el microciclo aeróbico,
es importante recordar que su efectividad depende de la proporción
testosteronajcortisol que afecta a la síntesis proteica en los músculos.
Después de la carga de resistencia, esta ratio permanece disminuida
durante muchas horas, un tiempo desfavorable para llevar a cabo
tareas de fuerza. Por otro lado, sesiones de fuerza con altas cargas
aumentan el ritmo de turnover de degradación proteínico que persiste
como mínimo 24 horas. Por tanto, para desarrollar sesiones para la
fuerza máxima no debería ser ejecutado a la sombra de un entrena-
miento aeróbico importante. Debería darse 24 horas de recuperación
durante las cuales solamente deberían manejarse cargas de bajo nivel.
Este microciclo puede incluir especialmente otros contenidos de entre-
namiento anaeróbico-aláctico y resistencia a la fuerza aeróbica, como
una parte del potencial aeróbico y de la técnica del movimiento.
En la figura 3.17se muestra un ejemplo de microciclo básico en el que en
cada sesión se plantea un objetivo principal y un objetivo complementario.
Como puede observarse, se lleva a cabo una distribución de los contenidos de
entrenamiento aeróbicos y de fuerza máxima con fines de desarrollo, plan-
teándose que tengan la suficiente magnitud de carga y densidad para alcan-
zar una mejora del nivel de los mismos tras la finalización del microciclo.

Nivel de
carga

Extrema
(S)

Grande
(4)

Importante
(3)

Media
(2)

Baja
(1)

Descanso
(O)

Figura 3.17. Ejemplo de microciclo básico de entrenamiento

142

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.4.2. Microciclo específico
El microciclo específico incluye fundamentalmente los contenidos de
entrenamientos más relevantes para el rendimiento de una especialidad de
natación determinada. Por lo general, estos contenidos se centran en con-
tenidos anaeróbico-glucolíticos y de resistencia a la fuerza láctica para los
nadadores de distancias cortas y de contenidos aeróbico-anaeróbicos y de
resistencia a la fuerza mixta para los nadadores de 400 a 1500 metros.
De forma similar a como ya lo hemos señalado en el apartado anterior,
en el microciclo específico se deben distinguir los objetivos prioritarios de
entrenamiento de los complementarios y compatibles. En este caso, los
objetivos principales de desarrollo del microciclo pueden variar sustancial-
mente debido a que los componentes específicos claves del rendimiento de
cada especialidad pueden llegar a ser claramente diferenciados (tabla 3.22).
En cualquier caso, es peculiar en estos microciclos que se trabaje en nive-
les de carga más elevados que el umbral anaeróbico. No obstante, la movi-
lización de los recursos anaeróbicos puede variar y dependen de muchos
factores. Uno de ellos, como ya hemos señalado, estará en función de la
necesidad de entrenamiento según la especialidad de natación. Otro es su
proximidad a la competición principal, en el que se incrementará el nivel de
intensidad. La utilización de tareas que inducen a concentraciones de lac-
tato de s-8 mM/L hacen posible la mejora de potencia aeróbica máxima y
las interacciones aeróbico-anaeróbicas (AEI). Estas sesiones deben prevale-
cer en la mitad del ciclo de entrenamiento. Las tareas que generan concen-
traciones más elevadas, por encima de 8 mM/L, y por tanto más intensas,
mejorarán la potencia y capacidad anaeróbica glucolítica. (PLAy CLA).
Por otro lado, las tareas de nado de contra resistencias de alta intensidad
(anaeróbicas o mixtas) contribuirán al desarrollo anaeróbico de este tipo de
microciclo. Del mismo modo, las tareas anaeróbico-alácticas pueden utili-
zarse sin ningún tipo de restricciones con las tareas prioritarias anaeróbico-
glucolíticas de este microciclo, especialmente en estas circunstancias de
especial cansancio, es conveniente atender a la respuesta de la velocidad en
condiciones de fatiga (CAL).
Un problema que puede surgir en estos microciclos es la excesiva acumu-
lación de fatiga por una insuficiente recuperación. Para reducir este efecto
es conveniente examinar con detenimiento las secuencias de desarrollo de
las sesiones desde el punto de vista de la acumulación de fatiga prevista, la

143

ERRNVPHGLFRVRUJ
inclusión de sesiones de recuperación distribuidas razonablemente y con
todos los medios que sean necesarios (fisioterapia, dietética, relajación,
etc.) y analizar la respuesta del entrenamiento continuamente.

Tabla 3.22. Contenidos de entrenamiento de un microciclo específico y sus variaciones


según el modelo de planificación aplicado

Tipo de sesiones
predominantes
Contenidos de
Observaciones
entrenamiento Cargas Cargas
regulares concentradas

Máxima prioridad para desarrollo


de la resistencia específica en
PLA 3y4 3, 4 y S
nadadores de 50-100m, incluso
para velocistas.
Máxima prioridad para desarrollo
CLAIPAE 3y4 3, 4 y S de la resistencia específica en
nadadores de 200 m.
Máxima prioridad para desarrollo
AEI 3y4 3, 4 y S de la resistencia específica en
nadadores de 400-1500 m.
Como restauración o
mantenimiento fundamentalmente,
AEL/AEM 1,2 y 3 1, 2 y 3 aunque para las distancias
de 200 metros y superiores
pueden continuar su desarrollo.
Rompen la monotonía y acos-
tumbran al nadador a esfuerzos
CALA 2y3 2 y 3 (4) máximos en condiciones de fati-
ga. Máxima prioridad en
nadadores de 50 m.
En nado contra resistencias, pue-
FE 2y3 2 y 3 (4) den incluirse con las tareas CAL,
especialmente para velocistas.
En ejercicios de natación
RFia /RFia-ae 2y3 2y3 resistida. Potencian el trabajo
anaeróbico y/ mixto.
Empleo de ejercicios técnicos,
especialmente dentro de tareas
TEC 2y3 2y3 de PLA, CLA y RFia para
ejecutar la técnica apropiada
en circunstancias más difíciles.

144

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ala luz de lo explicado, en la figura 3.18 se muestra un ejemplo de micro-
ciclo específico en el que en cada sesión se plantea un objetivo principal y
un objetivo complementario. En el mismo se pueden observar tres sesiones
de desarrollo con objetivos anaeróbicos (PLA, CLA y RFla) y como se com-
plementan con objetivos de recuperación en otras sesiones. Los objetivos de
velocidad y aeróbicos se mantienen en menor proporción y con cargas no
tan elevadas. Obsérvese como el diseño del microciclo es de tres picos. Los
microciclos de dos y tres picos son bastante frecuentes en los microciclos
anaeróbicos de alta intensidad.

Nivel de
carga
J V S

Extrema
(5)

Grande
(4)

Importante
(3)

Media Sesiones
(2)

En negrita'=

Descanso Carga total:


(O) 26

Figura 3.18. Ejemplo de microciclo específico de entrenamiento

Un tipo de microciclo que asemeja en parte a los contenidos de entre-


namiento en el microciclo básico es utilizado en el programa de Natación
del Instituto Australiano del Deporte. La peculiaridades de este microciclo
es que solo dura 3 días e incluye 3 sesiones por día (tabla 3.23). Las varia-
bles básicas del entrenamiento interválico (intensidad, volumen, duración
y frecuencia) son manipuladas para lograr los objetivos de cada sesión y el
microciclo. Observando esta secuencia destaca el aumento de la velocidad
de entrenamiento cada día y también entre los días sucesivos. El entrena-
miento en tres sesiones por días son un gran compromiso pero los benefi-
cios que aporta pueden ser sustanciales. Además de dar la oportunidad de
introducir un mayor volumen de entrenamiento, permite incorporar todo el
resto de los elementos importantes del entrenamiento.

145

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.23. Un ejemplo microciclo de tres dias del Instituto Australiano de Natación (Al S)
mostrando la carga y las series principales de entrenamiento de un microciclo de 3 días

Lunes Martes Miércoles


Mañana 8 x 400 e/ 5:30 [1]* 1 x 1000 e/ 14:00 [1] 4 x 400 e/ 5:30 [1]
2 x 800 el 11:00 [1] 4 x 100 el 1:40 [2]
4 x 25 e/ 1 :00 [5]
5.0 km** 5.0 km 4.0 km
Mediodía 8 x 200 el 2:45 [1] 6 x 150 e/ 2:15 [ 1] 4 x 2 x 100 on 1:40 [2]
8 x 100 el 1:40[2] 6 x 150 e/ 2:15 [2] 4 x 2 x 100 on 2:30 [3]
6 x 100 e/ 2:30 [3] 4 x 2 x 50 on 1:00 [4]
6.0km 6.0 km 5.0 (km)
Tarde 4 x 200 on 2:45 [1] 4 x 400 el 6:00 [1] Descanso
4 x 100 on 1:40 [2] 4 x 25 e/ 1 :00 [5]
4 x 2 x 25 on 1:00 [5]
3.5km 3.5km

*Coeficientes de intensidad: [1] aeróbico, [2] umbral láctico, [3] aeróbico máximo,
[4] tolerancia láctica, y [5] sprint cortos.
** El volumen total de la sesión se muestra en negrita.

3.4.4.3. Microciclo de afinamiento


Contiene elementos de la fase precompetitiva del modelo clásico, la
fase específica del macrociclo integrado o el mesociclo de realización. Debe
incluir tareas que simulen la actividad competitiva y permitan el desarro-
llo del modelo técnico-táctico de la prueba. Estos contenidos de entrena-
mientos son también conocidos como de Ritmo de Prueba (RP). También
se pone especial atención a las condiciones de velocidad que se manifiestan
en la especialidad, o de forma más simple, al trabajo con velocidades supe-
riores a las de la especialidad, sin que estas tengan que ser necesariamente
máximas (tabla 3.24).
Otro aspecto característico de estos microciclos es que debe caracterizar
la recuperación completa. Estos microciclos no deben causar acumulación
de fatiga y el nadador debe finalizar en disposición de rendir al máximo.
Así pues, el volumen de las tareas es sustancialmente reducido y los medios
de recuperación se incrementan al máximo. La reducción del número de
sesiones para disminuir el volumen de entrenamiento debe considerarse
con precaución, ya que puede llevar a dificultar la aplicación de "calidad" de
los objetivos prioritarios y al uso inadecuado que se puede hacer del tiempo
libre adicional con el que se encuentre el nadador.

146

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una atención especial puede ponerse en los horarios de las sesiones
de entrenamiento, los cuales pueden adaptarse a los de las competiciones
próximas para ajustarlos a los ciclos biológicos diarios.
Los .contenidos de entrenamiento en el microciclo de afinamiento, al
igual que hemos señalado en los microciclos básicos o específicos, debe-
rán ajustarse alas condiciones propias de organización de las cargas según
sea el modelo de planificación que se aplique (tabla 3.24). Asimismo, debe
tenerse en cuenta que la magnitud de la carga puede ser sensiblemente dife-
rente en las tareas de entrenamiento de Ritmo de Prueba, ya que el efecto de
fatiga que puede generar un entrenamiento con esta finalidad en un nadador
de 400 metros libres es mucho mayor que el de un nadador de so metros
libres, lo que obliga a que deban ajustarse los volúmenes correspondientes
a estas sesiones, así como a la distribución de las sesiones de recuperación
específicas para cumplir con las condiciones de recuperación completa que
se marcan en este tipo de microciclo.
Tabla 3.24. Contenidos de entrenamiento de un microciclo de afinamiento y sus va-
riaciones según el modelo de planificación aplicado

Tipo de sesiones
Contenidos de predominantes
Observaciones
entrenamiento Cargas Cargas
regulares concentradas
Máxima prioridad para desarrollo
de la resistencia específica en
RP 3y4 3, 4 y 5
nadadores de 50-100m, incluso
para velocistas.
Máxima prioridad para desarrollo
PALICAL 2y3 3,4
de la potencia máxima
Útil para mantener la componen-
FE 2y3 2y3 te técnica de fuerza en el nivel
deseado.

Como restauración o manteni-


AELIAEM 1,2 y 3 1, 2 y 3
miento fundamentalmente.

En tareas de RP para ejecutar la


TEC 2y3 2y3 técnica apropiada en situaciones
similares a las de competición.

Es importante notar el papel particular que juegan las tareas de fuerza


en este tipo de microciclo. Todos las tareas de fuerza que pueden inducir a

147

ERRNVPHGLFRVRUJ
cambios en la técnica deberían reducirse drásticamente o incluso desapare-
cer en estos microciclos. La utilización de tareas de entrenamiento de velo-
cidad y, en menor proporción, incluso las de potencia máxima específica de
nado es suficiente para prevenir la pérdida de los niveles de fuerza que haya
logrado el nadador.
En la figura 3.19 se muestra un ejemplo de microciclo de afinamiento en el
que en cada sesión se plantea un objetivo principal y un objetivo complemen-
tario. En el mismo se pueden observar cuatro sesiones de desarrollo de Ritmo
de Prueba donde dos de ellas están concentradas en el sábado, con la inten-
ción de acostumbrar al nadador a una posible competición con participación
en doble jornada en el mismo día. El resto de las sesiones están distribuidas
con fines de recuperación yj de mantenimiento de los niveles alcanzados.

Nivel de
carga

Extrema
(S)

Grande
(4)

Importante
(3)

Media
(2)

Baja
(1)

Descanso Carga total:


(O) 25

Figura 3.19. Ejemplo de microciclo de afinamiento

3.5. Pautas para diseñar un microciclo


de entrenamiento
En general, el proceso completo de estructuración de un microciclo
puede presentarse en una secuencia de pasos que se pueden enumerar de la
siguiente manera:

148

ERRNVPHGLFRVRUJ
t. Determinación de los contenidos de entrenamientos principales y
complementarios. Estos contenidos determinan el efecto principal y la
orientación del entrenamiento que queremos dar al microciclo. Depen-
derá de las características del mesociclo dentro del plan anual.
2. Determinar las sesiones de mayor carga de los contenidos principales, ubi-
cándolas y ordenándolas en el microciclo. Debido a que son las que facili-
tan el mayor impacto para su desarrollo, la ubicación del resto de sesiones
debe partir de evitar un efecto negativo sobre las sesiones "claves".
3· Determinación de las sesiones de recuperación y descanso, encamina-
das a facilitar el rendimiento de las sesiones claves y prevenir una exce-
siva acumulación de fatiga.
4· Determinación, ubicación y ordenamiento del resto de sesiones de
desarrollo y/ o mantenimiento.
5· Establecer las condiciones de seguimiento del entrenamiento. El con-
trol exhaustivo de las tareas principales en las sesiones claves, como
concentración de lactato, frecuencia cardiaca, Tiempos, RPE, frecuen-
cia de ciclo, etc. deben ser fundamentalmente el centro de atención
para el control del entrenamiento.

149

ERRNVPHGLFRVRUJ
4. PLANIFICACIÓN DEL MESOCICLO
DE ENTRENAMIENTO

Los mesociclos constituyen la estructura media del proceso de entrena-


miento y su duración varia de 3 a 6 semanas13. La duración depende fun-
damentalmente de los objetivos que se pretendan y del momento en que se
aplique dentro del ciclo de preparación. Un mesociclo de 4 a 6 semanas es
habitual en el periodo preparatorio de un macrociclo convencional14 mien-
tras que en un macrociclo raramente superan las cuatro semanas debido
al uso de cargas concentradas de entrenamiento que obligan de iniciar la
descarga o reducción del entrenamiento más pronto.
Esta estructura es probablemente la que más ha cambiado en cuanto a su
concepción original. En ella, los mesociclos son los responsables del desa-
rrollo de los objetivos de entrenamiento que se plantean en cada fase de la
preparación. Sin embargo, en el planteamiento contemporáneo, el mesoci-
clo tiene una estructura propia de contenidos que le identifica por sí mismo.
Como unidad estructural de la preparación deportiva, el mesociclo está
caracterizado por:
• Reunir los microciclos con similares direcciones de entrenamiento y
objetivos simultáneos de preparación.
• Emplear microciclos de diferentes tipos y cargas de trabajo para obte
ner el estímulo pretendido de entrenamiento acumulado dentro del
mesociclo.
• Es una unidad relativamente completa de entrenamiento que produce
una ganancia notable de preparación.

4.1. Clasificaciones de los mesociclos


El mesociclo, como ciclo medio de preparación deportiva, fue descrito
hace más de dos décadas por los autores soviéticos Matveyev1s y Ozolin16
para mejorar la planificación y explicación de los sistemas de entrena-
miento. Existían varias definiciones e interpretaciones para diversos tipos
de mesociclos; una de las clasificaciones más detalladas fue publicada en
la URSS y previamente en la ex-DDR (tabla 3.25 y figura 3.20). Incluye 8
tipos de mesociclos.

150

ERRNVPHGLFRVRUJ
4.1.1. Mesociclos convencionales

El análisis crítico de esta clasificación revela algunas interpretaciones


erróneas y contradicciones, tanto desde el punto de vista metodológico
como práctico.
El primer tipo: debido a las exigencias actuales de la preparación del
rendimiento de élite, la realización de un entrenamiento introductorio sólo
es posible por medio de un microciclo completo (3-5 semanas). Por tanto,
este objetivo puede ser resuelto durante un microciclo introductorio. Una
introducción prolongada en el comienzo del ciclo anual puede asegurarse a
través del entrenamiento en un periodo de transición especial.
El segundo tipo: El mesociclo básico es la unidad de entrenamiento más
comprensiva y menos contradictoria en esta clasificación.
El tercer tipo: Se deberían separar los mesociclos preparatorios y de con-
trol debido a que cada uno sirve para preparar al deportista y ambos deben
incluir funciones de control. Más aún, el periodo preparatorio especial está
dividido para señalar la inclinación más extendida del entrenamiento.
El cuarto tipo: No es necesario utilizar un mesociclo especial para eli-
minar errores de debilidad o corrección. Estas medidas muy importantes
deben tratarse en cada mesociclo.
El quinto y octavo tipo: Debido a que la competición dura usualmente
2-5 días (no más de un microciclo), los otros microciclos en el mesociclo
son precompetitivos. De modo que es difícil notar la diferencia real entre los
mesociclos competitivos y precompetitivos.
El sexto y séptimo tipo: La principal peculiaridad de estos mesociclos
es la recuperación después de una serie de competiciones. Sin embargo, la
práctica contemporánea de deportistas de nivel medio y de élite no permite
el desarrollo de un mesociclo completo. Este objetivo puede ser logrado
durante un microciclo de recuperación.
A la luz de la complejidad de esta clasificación y lo poco que aporta para
clarificar la organización del entrenamiento, lo más práctico es que estos
mesociclos "convencionales" queden caracterizados por los contenidos de
entrenamiento que correspondan a los periodos de preparación general y
específico y a los periodos competitivos.

151

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.25. Tipos de mesociclos para la supervisión de entrenamiento durante los
periodos preparatorios y competitivos (basado en Matveyev15 ). Adaptado de Harre 17

Tipos Objetivos principales Contenidos


1. Mesociclo Revisión y restablecimiento de la Predominantemente generales;
introductorio formación deportiva general intensidad no muy alta.

2. Mesociclo Mejora del nivel funcional de los fac- Predominantemente especiales


básico tores individuales del rendimiento con de entrenamiento; parámetros
acento sobre las destrezas y capaci- óptimamente altos de carga
dades seleccionadas; aprendizaje y correspondientes al volumen
perfeccionamiento del entrenamiento. y la intensidad.

3. Mesociclos Transformación de los factores Medios especiales de


preparatorios individuales del rendimiento que se entrenamiento; competiciones
y de control desarrollaron en un nivel superior, de control; medidas de refuerzo
en un nivel nuevo, más alta y com- para una recuperación rápida.
pleja capacidad de rendimiento;
control de nivel de rendimiento.

4. Mesociclo Eliminación de debilidades conoci- Predominantemente especiales


complementario das, corrección de errores, estabili- (ejercicios especiales);
zación de destrezas y capacidades parámetros óptimos de carga.
recién adquiridas

5. Mesociclo Se pone especial énfasis sobre Mayor proporción de formas com-


competitivo la estructuración del rendimiento; petitivas de carga; competiciones
trabajo sobre tácticas flexibles y frecuentes, series de competiciones;
estandarizadas bajo condiciones por lo tanto, se refuerzan las medi-
competitivas. das para una restauración rápida.

6. Mesociclo Estructuración ulterior de las bases Ejercicios especiales para


intermedio-A que determinan el rendimiento aumentar más el nivel de los
(recuperación- después de una serie de factores individuales del
preparatorio) competiciones; eliminación rendimiento; poca competición
de los puntos débiles. (parámetros óptimos de carga
(extensivos, menos intensivo).

7. Mesociclo Restauración y estabilización Refuerzo en la aplicación de me-


intermedio-S del rendimiento durante un periodo dios que contribuyen a la recupe-
(recuperación- competitivo relativamente largo. ración activa (ejercicios generales,
mantenimiento) entre otros); reducción sustancial
de las exigencias de carga:

8. Mesociclo Expresión óptima del rendimiento y Secuencia de contenidos según


precompetitivo de todos los factores del la clase de mesociclos introduc-
rendimiento y su estabilización; torios, básicos y preparatorios;
preparación para el pico parámetros de carga lo más alta
competitivo posibles, conforme a las tareas
principales.

152

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 3.20. Distribución de los mesociclos convencionales

4.1.2. Mesociclos por prioridades de entrenamiento

Un procedimiento que intenta evitar la complejidad de las denominacio-


nes de los mesociclos es utilizado en diversos países de Asia y Oceanía. En
esta clasificación el mesociclo se identifica por los contenidos prioritarios
de la preparación que abarcan aproximadamente un ciclo de preparación
(macrociclo de 12-14 semanas). Se distinguen cuatro mesociclos: aeróbico,
mixto aeróbico-anaeróbico, transición y afinamiento- competición'8 •

4.1.2.1. Mesociclo aeróbico


Al igual que en la mayoría de los programas de entrenamiento, la fase
inicial implica el desarrollo o reposición de la resistencia. Esto sirve como
base para el posterior desarrollo de las capacidades aeróbicas y anaeróbi-
cas y, sobre todo, la utilización funcional de estas capacidades. Mediante la
utilización funcional nos referimos a una mayor velocidad de ejecución en
una determinada carga metabólica. Aparte de las adaptaciones fisiológicas
subyacentes, las mejoras de resistencia conducirán a una mayor capacidad
para combatir la fatiga y a una recuperación más rápida del entrenamiento
de velocidad y competición. En particular, el objetivo es desarrollar la capa-
cidad y eficiencia del sistema cardio-respiratorio. Este proceso se logra en

153

ERRNVPHGLFRVRUJ
gran medida por el entrenamiento de alto volumen y baja intensidad. Otras
adaptaciones incluyen una mayor utilización de grasa como fuente ener-
gética, fortalecimiento de ligamentos, tendones y tejido conectivo, adapta-
ciones en las fibras de contracción lenta del músculo, y un mejor control
neuromuscular. La duración de este mesociclo dependerá de varios factores
(por ejemplo, nivel de condición física de los nadadores, el tiempo disponi-
ble, los objetivos del mesociclo), pero normalmente está entre 3-4 semanas.

4.1.2.2. Mesociclo aeróbico/anaeróbico


En esta mesociclo se desarrollan los otros componentes principales de
entrenamiento aeróbico. Asumiendo que el trabajo de resistencia de intensi-
dad baja a moderada se desarrolla en el primer mesociclo, este se caracteriza
por un énfasis en el entrenamiento de umbral anaeróbico. Por ejemplo, los
nadadores del AIS alcanzan un 30% del trabajo en el nivel de umbral anae-
róbico en este mesociclo, y hasta un 15% del trabajo en consumo máximo de
oxígeno y de tolerancia al lactato. No obstante, estos niveles pueden variar
para diferentes especialidades. El volumen total de entrenamiento se incre-
menta más que en el mesociclo aeróbico y hay una introducción progresiva
de entrenamiento con intervalos más cortos y más rápidos. La duración de
este mesociclo es normalmente de 2-3 semanas.

4.1.2.3. Mesociclo de transición


En muchos sentidos, esta es la fase de entrenamiento fundamental. El
objetivo es desarrollar la utilización funcional de los sistemas de energía y
capacidades que se desarrollaron en el mesociclo aeróbico y aeróbico/ anae-
róbico. Mejorar la utilización funcional (velocidad en una carga metabólica
determinada) se logra a través de entrenamientos con intensidades más
altas pero de menor duración y velocidades más rápidas que las de compe-
tición. El alto grado de acondicionamiento aeróbico desarrollado anterior-
mente se mantendrá incluso aunque el énfasis del entrenamiento sea sobre
intervalos de mayor calidad. El uso de tareas de natación asistida y resistida
y el trabajo de ritmo de prueba deberían estar incluidos en este mesociclo.
Este mesociclo es bastante corto, con una duración media de 3-4 semanas.

154

ERRNVPHGLFRVRUJ
4.1.2.4. Mesociclo de afinamiento/competición
El mesociclo final dentro del macrociclo comprende el período de afi-
namiento y la fase de competición. Una vez más la lógica sigue al mesoci-
clo anterior y el entrenamiento se caracteriza por una mayor reducción del
volumen de entrenamiento y el desarrollo de velocidad y potencia. En la
natación es común reducir el volumen de entrenamiento en aproximada-
mente la mitad (so%) a dos tercios (66%) del volumen máximo semanal
alcanzado en el macrociclo. La clave está en reducir el volumen y afinar la
velocidad. Para las pruebas de natación, este proceso consiste en intervalos
más cortos y más rápidos que el ritmo de prueba ... por ejemplo, los nada-
dores de 100 metros deberían nadar intervalos de 2S y so metros en un
ritmo más rápido que los 100 metros. Es importante mantener un cierto
entrenamiento aeróbico en esta mesociclo y un error común es reducir el
kilometraje de entrenamiento con demasiada rapidez. El trabajo aeróbico
se necesita para mantener el afinamiento y forma parte esencial del proceso
de recuperación y regeneración antes de la competición.

4.1 .3. Mesociclos - bloques

Un concepto alternativo de los mesociclos que se ha hecho muy popu-


lar en numerosos países es el propuesto por Issurin' 9 y que se extendió por
los países latinoamericanos por los artículos de N avarro 5• zo, 2 '. Su esencia
radica en la periodicidad y la permutación de la orientación preferencial del
entrenamiento. Esta permutación se logra alternando tres tipos de mesoci-
clos denominados: acumulación, transformación y realización (tabla 3.26) y
está dentro de lo que se conoce como periodización por bloques concentra-
dos (bloque = mesociclo ). La alta concentración de cargas de entrenamiento
es lo que caracteriza la estructuración por bloques.
Las características y la orientación de estos mesociclos es un reflejo de su
denominación. Así, el mesociclo de acumulación se realiza con la finalidad de
aumentar el potencial motor del deportista y crear una reserva de cualidades
básicas; por decirlo de otro de modo, es como todo el mesociclo preparatorio
en miniatura. Se utiliza para el desarrollo de las capacidades básicas (funda-
mentalmente resistencia aeróbica y fuerza máxima) y los componentes téc-
nicos básicos. En el mesociclo de transformación ese potencial se convierte
en preparación específica; sobre la base de la fuerza desarrollada, aumenta
la resistencia de fuerza, y sobre la base del desarrollo aeróbico se perfecciona

155

ERRNVPHGLFRVRUJ
el abastecimiento energético mixto - aeróbico y anaeróbico- y se incrementa
la resistencia especial y de velocidad. Así pues, se utiliza para el desarrollo de
las capacidades más específicas y la trasformación del potencial acumulado
en una disposición específica del organismo a la especialidad deportiva en
cuestión. Los objetivos fundamentales de las cargas de entrenamiento son
la resistencia específica, la resistencia a la fuerza y la preparación técnico-
táctica. Por último, el mesociclo de realización crea premisas para que en las
competiciones cristalicen los potenciales motores acumulados y transforma-
dos. Se utiliza para la preparación inmediata a las competiciones principa-
les. Contiene un nivel relativamente alto de ejercicios de fuerza-velocidad,
así como tareas de entrenamiento para ajustar la actividad competitiva.
Tabla 3.26. Clasificación de los mesociclos contemporáneos

Objetivos
Tipos Contenidos
y tareas principales

Elevación del potencial técnico


Entrenamiento con volúmenes re-
y motor
lativamente elevados e intensidad
• acumular las capacidades técnicas
Acumulación moderada para capacidades de
y motoras que deben ser básicas
para la preparación específica; fuerza, resistencia aeróbica; pre-
paración técnica y táctica básica,
• ampliar el repertorio de elemen-
corrección de errores.
tos técnicos, etc.

Transformación del potencial de


las capacidades motoras y técni- Entrenamiento con volumen
cas en la preparación específica óptimo e intensidad aumentada
• transferir las capacidades moto- para capacidades de resistencia,
Transformación
ras más generalizadas en formas fuerza, velocidad específica;
específicas según las demandas ejercicios concentrados de fuer-
técnicas y tácticas; za dentro de la estructura de la
• enfatizar la tolerancia a la fatiga y técnica básica.
la estabilidad de la técnica

Logro de los mejores resultados Modelamiento de la actividad


dentro del margen disponible de competitiva, ejercicios competi-
preparación tivos (Ritmo de prueba), empleo
• utilizar de forma tan completa óptimo de ejercicios con intensi-
Realización como sea posible las capacidades dad máxima (fuerza competitiva,
motoras y técnicas dentro de la resistencia competitiva, veloci-
actividad competitiva específica. dad competitiva); entrenamiento
• obtener la mejor disposición para en estado bien descansado,
la competición competiciones

156

ERRNVPHGLFRVRUJ
Debido a las diferencias entre los mesociclos convencionales y los meso-
ciclos-bloques, deben considerarse algunas particularidades esenciales de
esta nueva representación.
1. Se renuncia al entrenamiento simultáneo de muchas cualidades y se
concentra el efecto del entrenamiento y una orientación definida en un
menor número de capacidades.
2. Como unidad estructural de entrenamiento, los mesociclos deben
. poseer una duración lo suficientemente larga para alcanzar los cam-
bios morfológicos energéticos y coordinativos que sean necesarios. Los
mesociclos duran de 14 a 28 días. En estos plazos, la realización de estos
cambios en deportistas altamente entrenados, exige una atención pre-
ferencial al entrenamiento de determinadas capacidades. Esta elevada
concentración de cargas de entrenamiento requiere una reducción del
número de capacidades para su desarrollo simultáneo.
3· El entrenamiento consecutivo de acumulación, transformación y reali-
' zación es la mejor forma para obtener una concentración más elevada
de cargas de entrenamiento. Más aún, este diseño de entrenamiento
hace más fácil planificar e interpretar la preparación de acuerdo al
repertorio de ejercicios, programa de evaluación, empleo de los medios
de recuperación y condiciones de nutrición.
4· Se alternan con más frecuencia la orientación del entrenamiento y sus
contenidos, lo que hace que la preparación llegue a ser de mayor inte-
rés, más motivadora y atractiva para los deportistas.
5· Aumenta la eficacia en el control del entrenamiento puesto que el obje-
tivo sobre el que actúa el entrenamiento se restringe en cada mesociclo,
registrando los cambios justamente en las capacidades sobre las cuales
se actúa preferentemente.
Sin embargo, se pueden constatar ciertos problemas en este sistema. Al
elaborar el plan anual, por regla general hay que adaptarlo al calendario de
las competiciones._ En el momento cumbre de competiciones, con pequeños
intervalos entre ellas, la duración entre las mismas no es suficiente para
ubicar tres mesociclos, aunque los mismos se acorten. Debido a ello, es
preciso programar la participación en competiciones como mesociclos de
transformación o variar la mesoestructura en el periodo competitivo.

157

ERRNVPHGLFRVRUJ
4.1.3.1. Mesociclo de Acumulación
Se caracteriza por altos volúmenes de las cargas de entrenamiento en inten-
sidades relativamente reducidas. Los contenidos de entrenamiento se deben
centrar en el desarrollo de las capacidades básicas. Por lo tanto, son parte
de la preparación básica del nadador de acuerdo con su especialidad (véase
apartado 4, capítulo I), siendo la resistencia aeróbica, la fuerza máxima y el
desarrollo básico de la técnica los objetivos de desarrollo más requeridos.
La duración del mesociclo oscila entre 2 y 6 semanas, dependiendo de
los siguientes aspectos:
1. El calendario de competiciones. Los límites impuestos por el calendario
de competiciones producen un fuerte impacto sobre la planificación del
mesociclo. En los inicios de la temporada donde existe menor depen-
dencia del calendario de competiciones, la duración puede alargarse
más para asegurar en los comienzos los objetivos de entrenamiento.
En mitad de temporada, los ciclos de entrenamiento suelen ser más
cortos para ajustarse a alguna competición importante, y en este caso,
puede ser acotado a 3-4 semanas. A final de temporada, importantes
competiciones pueden estar muy próximas, por lo que la duración del
mesociclo de acumulación se podría reducir a 10-14 días.
2. El tiempo necesario para lograr los efectos acumulativos deseados.
Pará desarrollar las capacidades aeróbicas y de fuerza máxima son
necesarias profundos cambios morfológicos y orgánicos que exigen un
tiempo suficiente para que se produzca la adaptación fisiológica. Sin
embargo, los nadadores de alto nivel y experimentados, con periodos
relativamente cortos consiguen mejoras sustanciales en estas capacida-
des. Por tanto, el mesociclo de acumulación puede ser más largo (hasta
6 semanas) cuando el entrenamiento pretende cambios fisiológicos más
profundos ó más cortos (3 semanas o menos) cuando pretende estimu-
lar las capacidades básicas y refrescar las respuestas generales 4, 7 •
La selección y orden de los microciclos que integran este mesociclo suele
ser Recuperación ~Ajuste ~ Carga~ Impacto (opcional) ~ Recuperación
(opcional). El microciclo inicial de recuperación solo es necesario cuando
se inicia un nuevo ciclo de entrenamiento, no siendo necesario después de
un periodo de transición. En la parte inicial del mesociclo la carga aumenta
gradualmente y el nivel máximo se alcanza y mantiene en la parte interme-
dia. El número de estos microciclos determina la duración total del mesoci-
clo. En esta parte podría añadirse un microciclo de impacto de 3-6 días. Al

158

ERRNVPHGLFRVRUJ
final, siempre es mejor reducir la carga con el fin de comenzar el siguiente
mesociclo sin fatiga excesiva. En casos especiales, el microciclo de recupe-
ración (3 ó 4 días) puede ser insertado al final del mesociclo para garantizar
el comienzo del mesociclo de trasformación en un buen estado de entrena-
miento después de un microciclo de impacto.
Un aspecto importante que debe tenerse siempre presente en el desa-
rrollo de este mesociclo es el control del entrenamiento realizado por el
nadador. Issurin aporta unas indicaciones al respecto que se muestran en
la tabla 3.27.
Tabla 3.27. Características principales para el control del entrenamiento en el meso-
ciclo de transformación. Adaptado de lssurin, V 7

Características
Indicadores Comentarios
principales

Volumen total por semana. Debería ser analizado:


Rendimiento de
Volumen específico - actual vs. Planificado
la carga
por semana. - tendencias x semana
de trabajo
Logros de sesiones-claves. - tendencias x temporada

Resultados en los controles.


Objetivos de
Resultados en trabajos
Contenidos de
con pesos. Utilizar test válidos adecuados.
entrenamiento
Resultados medios
(básicos)
en sesiones-claves.

Frecuencia cardiaca en reposo.


Urea y CPK en sangre. Para revelar:
Masa corporal, a. Que el nivel de fatiga
Respuestas de masa muscular. sea razonable
entrenamiento Componente graso. b.Que el deportista alcance
Lactato en sangre después de los cambios deseados
controles y ejercicios de espe- en su condición
cial interés.

4.1.3.2. Mesociclo de Transformación


La idea general de este mesociclo es trasformar el potencial acumulado
de las capacidades básicas en la condición física y técnico-táctica especí-
fica. La intensidad de las cargas de entrenamiento es más elevada que en el
mesociclo anterior y los volúmenes parciales de los contenidos de entrena-
miento principales también aumentan. Estos contenidos de entrenamiento
son más específicos, son pues parte de la preparación específica del nada-

159

ERRNVPHGLFRVRUJ
dor, y están estrechamente relacionados con la actividad competitiva de la
distancia y estilo de nado.
Este mesociclo causa una gran fatiga por lo que se hace todavía más
necesario el uso de medios de recuperación y el control del entrenamiento.
La duración del mesociclo es de 2-4 semanas y depende, al igual que el
mesociclo de acumulación, del calendario de competiciones y del tiempo
necesario para conseguir los efectos deseados.
La selección y orden de los microciclos que integran este mesociclo
suele ser Carga ~ Carga y1ó Impacto y1ó minibloques de contraste aeró-
bicos~ Competición (opcional) ~ Recuperación (opcional). El nivel de
carga aumenta gradualmente durante el microciclo inicial eusualmente una
semana). En la parte intermedia pueden ubicarse microciclos de carga yló
impacto (de 3-4 días). También pueden incluirse minibloques de contraste
aeróbicos (o también de fuerza) de 2-4 días para prolongar los efectos resi-
duales de entrenamiento aeróbico (y1o de fuerza) y restaurar parcialmente a
los nadadores para los sucesivos entrenamientos de alta intensidad 22 (Véase
capítulo IV). La participación en competición cuando se está fatigado es
también una posibilidad que no debe excluirse.
Las indicaciones para el control del entrenamiento en este mesociclo se
muestran en la tabla 3· 28.

Tabla 3.28. Características principales para el control del entrenamiento en el meso-


ciclo de transformación. Adaptado de lssurin, \C

Características
Indicadores Comentarios
principales
Rendimiento de Volumen total de entrenamiento Es importante saber que los
la carga Volumen parcial de ejercicios deportistas hacen trabajo planifi-
de trabajo intensos. cado en sesiones-clave y si
Logros de sesiones-claves. existen incidencias individuales
Contenidos de Resultados tareas específicas. En deportes no mensurables, la
entrenamiento Resultados medios evaluación cualitativa
en sesiones-claves es muy recomendable
Respuestas de Frecuencia cardiaca en reposo. Cargas máximas provocan
entrenamiento Urea y CPK en sangre. respuestas de entrenamiento
Estimación propia de la fatiga, máximas, que deben utilizarse
estrés, sueño, dolor muscular. como feedback. Percepción
Masa corporal, masa muscular. subjetiva de fatiga, stress, sueño
Componente graso. y dolor muscular aportan valiosa
Lactato en sangre después de contro- información.
les y ejercicios de especial interés

160

ERRNVPHGLFRVRUJ
4.1.3.3. Mesociclo de Realización
La reducción del nivel de carga es de vital importancia en la iniciación
del programa de entrenamiento del mesociclo de realización y facilitar la
recuperación para lograr un estado de supercompensación en el momento
de la competición. Los contenidos de entrenamiento principales del meso-
ciclo de realización (velocidad máxima, táctica específica de la prueba, dis-
posición para competir) exigen una alta sensibilidad y reactividad de los
sistemas nerviosos central y periférico, disponibilidad de fuentes energéti-
cas y concentración mental. Estas precondiciones ocurren cuando los nada-
dores están bien descansados.
La duración del mesociclo de realización es más corta en el inicio del
plan anual (7-10 días) y algo más larga en mitad y final de temporada (10-
14 días). En algunos casos, dependiendo de la especialidad del nadador
podrían alargarse hasta tres semanas.
Especial atención debe ponerse en este mesociclo sobre la utilización de
suplementos nutricionales y el control de la ingesta de alimentos con el fin
de producir un efecto ergogénico y prevenir cambios desfavorables en la
masa y composición corporal.
El control del entrenamiento tiene características específicas que están
asociadas con los contenidos de entrenamientos principales y las peculiari-
dades de la preparación pre-competitiva (tabla 3.29).

Tabla 3.29. Características principales para el control del entrenamiento en el meso-


ciclo de realización. Adaptado de lssurin, V 7

Características Indicador Comentarios


Rendimiento N° total de repeticiones Todas estas características
de carga de trabajo de sprint. deberían ser comparadas al
N° total de simulaciones plan y el historial individual
especifico-competitivas. de cada deportista. Pueden
N° total de rendimientos diagnosticar sobre la calidad
cuasi-competitivos. del rendimiento.
Contenidos Resultados en los testes Bien descansado se hacen
de entrenamiento e Velocidad máxima. mejor porque se requiere ma-
Resultados en testes de yor reactividad y concentración.
simulación competitiva.
Relevancia de las
estimaciones tecnico-tácticas

161

ERRNVPHGLFRVRUJ
Respuestas Frecuencia cardiaca La respuesta aguda
de entrenamiento y Lactato sanguíneo después post-ejercicio caracteriza
de tareas relevantes. la tendencia de la perfección
Frecuencia cardiaca basal. y las reservas individuales.
Percepción de esfuerzo. CPK y urea indican el nivel
Niveles de CPK y urea de recuperación.
en sangre.

Estado Calidad de sueño y estado Cuestionario de sueño y


del deportista de ánimo. estado de ánimo. Masa
Masa corporal. corporal y grasa son de
Componente graso. especial interés en deportes
de categorías de peso.

4.1.3.4. Variantes de organización de los mesociclos-bloques


En las figuras 3.21, 3.22 y 3.23 se muestran diversas variantes de orga-
nización de los mesociclos contemporáneos según el orden de los diversos
microciclos, mostrando el nivel de carga de los objetivos de entrenamiento
de las sesiones que lo integran. Se muestran tres variantes. Hemos escogido
un mesociclo de acumulación para mostrar los diferentes casos. La primera
variante (figura 3.21) es de un mesociclo largo de 28 días, en el que los cua-
tro microciclos centrales aumentan progresivamente su nivel de carga. Debe
notarse, que se presentan seis microciclos. Los microciclos más cortos son
los de los extremos, que corresponden a los de ajuste (inicial) y recupera-
ción (final) respectivamente. Esta variante se aplica especialmente en los
macrociclos iniciales de la temporada o en especialidades de resistencia. La
segunda variante (jigura3.22) muestra un mesociclo más corto (21 días), en
el que se concentran las cargas más intensas al inicio del mesociclo (micro-
ciclo de impacto). Se ha eliminado el microciclo de ajuste y se conserva, al
final del mesociclo, un corto microciclo de recuperación. Se emplea especial-
mente en velocistas y en situaciones en la que los nadadores han alzado un
alto grado de entrenamiento. La tercera variante (figura 3.23) es también
un mesociclo largo en el que los microciclos de desarrollo (centrales) están
organizados de modo que los objetivos de entrenamiento más estresantes
se intenta que no coincidan en los niveles máximos de carga. Esto permite
concentrar más el entrenamiento en un número menor de objetivos y evita
la posible interferencia de las adaptaciones que se puedan producir entre
capacidades antagónicas como la resistencia aeróbica y la fuerza máxima.

162

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 3.21. Variante de organización de los mesociclos con carga creciente de los
objetivos de entrenamiento de los microciclos. Según Navarro y Rivas23

Figura 3.22. Variante de organización de los mesociclos con carga decreciente de los
objetivos de entrenamiento de los microciclos. Según Navarro y Rivas2 3

163

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 3.23. Variante de organización de los mesociclos con carga creciente y decre-
ciente de los objetivos de entrenamiento de los microciclos. Según Navarro y Rivas23

4.1.4. Mesociclos integrados

En natación se ha presentado recientemente un mesociclo, nada común,


que rompe con todas las concepciones actuales que se han visto de los meso-
ciclos. Se trata de una unidad de planificación de solo 11 días, diseñada para
ser utilizada entre dos competiciones importantes, separadas por dos sema-
nas. Este mesociclo cubre todos los objetivos necesarios para la preparación
del nadador según su especialidad. Es decir, tendría las características de
un macrociclo en cuanto a los contenidos de entrenamiento que se llevan a
cabo, razón por la cual le hemos denominado mesociclo integrado. Lo han
desarrollado los entrenadores Toureski y Fowley. Las características de su
estructura pueden analizarse en la tabla 3.30 y en la.figura 3.21.

164

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 3.30. Ejemplo de un mesociclo específico de 11 días para nadadores velocistas
para estimular las adaptaciones necesarias para alcanzar niveles elevados de condi-
ción y rendimiento competitivo

Día Microciclo Comentario

1 -Énfasis sobre el trabajo de resistencia y umbral efectuado


con técnica adecuada
Microciclo 1
-Tres sesiones por día
2 (Resistencia)
-Algunos sprint cortos integrados con entrenamiento
3 de resistencia-orientado

Adaptación/ -Técnicas de recuperación activa incluyendo spa, sauna,


4
Recuperación masaje y natación de baja intensidad (2000-3000 m)

5 -Transición desde actividades de resistencia a potencia


Microciclo 2 -Utilización de técnicas de velocidad resistida
6 (Potencia) -Integración cuidadosa de entrenamiento en tierra
y destrezas de nado específicas para potencia
7
Adaptación/ -Técnicas de recuperación activa incluyendo spa, sauna,
8
Recuperación masaje y natación de baja intensidad (2000-3000 m)
-Sustancial aumento de la potencia específica
y velocidad máxima de natación
Microciclo 3
9 -Utilización de técnicas de entrenamiento
(Velocidad)
de velocidad asistida
-Utilización de competiciones o pruebas simuladas

R12 R11 R10 R9 P8 P7 P6 PS V4 V3 V2 Cl

~-1_1_IC_._l__~l ~~ __1_1_IC_•._2__~1 ~~-1_1_IC_'._3__~


Figura 3.24. Estructura del mesociclo integrado

165

ERRNVPHGLFRVRUJ
4.2. El tratamiento de la técnica en los mesociclos
La mejora técnica, como una parte asociada de la preparación depende
fuertemente de la naturaleza del entrenamiento. En la práctica existen opi-
niones muy diversas respecto a las limitaciones del trabajo técnico durante
el entrenamiento estresante:
1. Los ejercicios de fuerza máxima empeoran las condiciones para mejorar
la técnica;
2. El entrenamiento con fatiga acumulada aminora la capacidad para
mejorar la técnica;
3· En periodos previos a la competición, se debería dejar la técnica y no
intentar hacer correcciones.
Siguiendo estas opiniones, la mejora de la técnica es mejor ejecutarla
en unidades de entrenamiento especializado, en ausencia de ejercicios de
fuerza, acumulación de fatiga y competiciones. De este modo, el entre-
namiento de alto rendimiento prácticamente rechazará la posibilidad de
mejora de la técnica.
El punto de vista opuesto está también basado en la práctica. Esta posi-
ción contempla que la mejora de la técnica debe estar ejecutada en estrecha
relación con la dirección de entrenamiento.
El concepto de mesociclos de acumulación, transformación y realización
provee un sistema elaborado, integrado para el entrenamiento de acondi-
cionamiento y la mejora técnico/táctica.
Durante el mesociclo de acumulación, los programas de fuerza y aeróbi-
cos deben estar acompañados por entrenamiento especial de coordinación
para: (a) mejorar la coordinación general y (b) corregir los errores gruesos.
En el mesociclo de transformación, las tareas de acondicionamiento y
perfección técnica deberían reunirse en los mismos ejercicios. Como medio
adecuado de aumento de la resistencia de fuerza, deben programarse los
ejercicios con énfasis en la componente de fuerza del movimiento especí-
fico. El arsenal disponible de estos ejercicios incluye:
1. Simulación del movimiento enmáquinas de entrenamiento o con ejer-
cicios.
2. Ejercicios de velocidad resistida (por ejemplo: nadar vestido, correr
contra resistencia adicional, etc.).

166

ERRNVPHGLFRVRUJ
3· Ejercicios con aplicación acentuada de fuerza en las fases seleccionadas
(por ejemplo, brazada en un ritmo lento con una brazada acentuada
poderosa, etc.).
El resultado de este entrenamiento simultáneo es perfeccionar la estruc-
tura dinámica de la técnica.
Otra característica importante de la preparación del deportista es la esta-
bilidad y la tolerancia a la fatiga de la técnica y la táctica. Esta tarea debe
ser resuelta dentro de mesociclo de transformación por medio de ejercicios
de resistencia aeróbica-anaeróbica yjo anaeróbica con acentuación en las
demandas técnicas y tácticas a pesar del incremento de la fatiga. Así, el fac-
tor de acumulación de fatiga debe ser empleado en éste mesociclo como un
prerrequisito para la mejora de aspectos específicos técnicos y tácticos.
El propósito y peculiaridades del mesociclo de realización determinan
los requerimientos específicos de la mejora técnica y táctica. Estos requeri-
mientos están condicionados por las circunstancias siguientes:
1. Los deportistas deben encontrarse en un estado bien descansado que
permita un refinamiento más efectivo de la técnica competitiva.
2. La contribución sustancial de ejercicios anaeróbico-alactácidos crea la
posibilidad de mejorar las técnicas específicas de sprint (esto es típico en
deportes de resistencia: por ejemplo, salida y aceleración inicial, etc.);
3· El objetivo principal de entrenamiento de pre-competición es la for-
mación y consolidación de un modelo integrado para el rendimiento
competitivo. Este modelo incluye tan completamente como sea posible,
todas las características técnicas y tácticas.
De ahí, la mayoría de los ejercicios principales en el mesociclo de reali-
zación se centran en la preparación técnica y táctica para las competiciones
venideras. Por ejemplo, algunas «series rotas» pueden ser utilizadas para
simular un rendimiento ideal de distancia competitiva con cambios corres-
pondientes en la velocidad, movimiento, ritmo y longitud del ciclo.
En conclusión, el entrenamiento contemporáneo necesariamente se cen-
tra en la constante mejora técnica (y táctica), con el contenido, ordenamiento
y peculiaridades de este trabajo adaptadas a la especificidad del mesociclo.

167

ERRNVPHGLFRVRUJ
5. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Mestre Sancho JA. Planificación Deportiva: Teoría y Práctica. Barce-


lona: INDE; 1995.
2. Navarro Valdivielso F, Rivas Feal A. Planificación y Control del Entre-
namiento en Natación. Madrid: Gymnos; 2001.
3. Zatsiorsky V. Science and practice of strength training. Champaign,
Ill.: Human Kinetics; 1995.
4. Issurin V. Principies and basics of advanced athlete training. (Yessis
M). Michigan, USA: URC; 2008.
5. Navarro F. Principios de entrenamiento y bases de la planificación.
Madrid: COE; 1993.
6. Viru A. Adaptation in Sports Training. Boca Ratón: CRC Press; 1996.
7. Issurin V. BlockPeriodization. Breakthrough in Sport Training. Michi-
gan, USA: UAC; 2008.
8. Navarro F. La Resistencia. Gymnos. Madrid; 1998.
9. Pyne D. Aerobic and sprint workouts. The Swimmer. 2001;NovjDec.
10. Platonov VN. El entrenamiento deportivo: Teoría y metodología. Bar-
celona: Paidotribo; 1988.
11. Viru A. Acerca de los microciclos del entrenamiento. Sadium.
1991;146:19-23.
12. González Badillo JJ, Ribas Serna J. Bases de la Programación del
Entrenamiento de Fuerza. Barcelona: INDE; 2002.
13. Vasconcelos Raposo A. Planificación y organización del entrena-
miento deportivo. Barcelona: Paidotribo; 2000.
14. Bompa TO. Theory and Methodology of Training. Dubuque, Iowa:
Kendall/Hunt Pb.Co; 1983.
15. Matveev L. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú:
Raduca; 1980.
16. Ozolín N. El entrenamiento en el sistema contemporáneo actual. La
Habana: Científico-Técnica; 1983.
17. Harre D. Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Stadium; 1987.
18. Goldsmith W, Pyne D. How Australian swimmers peak. Australian
Masters Swimming Coaching Newsletter. 2002;13(2).

168

ERRNVPHGLFRVRUJ
19. Issurin V, Kaverin V. Planning and design of annual preparation cycle
in canoeing. In: Grebnoj SPort. Moscí: Fizkultura i SPort; 1985:25-29.
20. Navarro F. La estructura convencional de planificación del entrena-
miento versus la estructura contemporánea. RED/Revista de Entrena-
miento Deportivo. 1999;XIII(1):5-13.
21. Navarro F. La planificación en natación. NSW. 1987;IX(50):15-26.
22. Issurin V, Lustign G. Klassifikation, Dauer und praktische Komponen-
. ten der Resteffekte von Training. Leistungsport. 2004;34:55-50.
23. Navarro F, Rivas A. Planificación y Control del Entrenamiento en
Natación. Madrid: Gymnos; 2001.

169

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
IV. ORGANIZACIÓN .DEL ENTRENAMIENTO
EN LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
A MEDIO PLAZO

.RESUMEN

E1 macrociclo de entrenamiento y el plan anual se consideran como unida-


des de planificación del entrenamiento a medio plazo. Para establecer el plan
anual de entrenamiento, el entrenador debe en primer lugar determinar los
objetivos de entrenamiento del plan plurianual a largo plazo y establecer un
plan general para alcanzar estos objetivos. Cada plan anual pretende el logro de
los más altos rendimientos en las competiciones principales. La organización
del entrenamiento para cumplir con este requisito se hace mediante la planifi-
cación de los macrociclos de entrenamiento. Existen macrociclos de distintos
tipos en función del método de organización de las cargas de entrenamiento
que se utilicen. Frente al macrociclo convencional han surgido en los últimos
años nuevas alternativas como el macrociclo ATR, el macrociclo integrado, el
macrociclo con periodización inversa, etc. El modelo más arraigado es el perio-
dización por bloques cuyo concepto alternativo consiste en la concentración de
cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de
entrenamiento y el desarrollo consecutivo de ciertas capacidades en bloques de
entrenamiento especializados o mesociclos.
Los nuevos modelos aportan soluciones al incremento de competiciones
principales en el plan anual. La organización del plan anual debe ser flexi-
ble en la utilización de los macrociclos más convenientes en cada momento
y según sean los intereses particulares de los nadadores sobre las distin-
tas competiciones, el número de competiciones principales y el distancia-
miento entre ellas,la situación de las mismas en los inicios, mitad o final de
la temporada, etc.

171

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
,
INDICE DE APARTADOS

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 175

2. PLANIFICACIÓN DEL MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO ............ 176


2.1. Macrociclo convencional .................................................................... 179
2.1.1. Consideraciones críticas ............................................................. 181
2.2. Macrociclo ATR .................................................................................. 183
2.3. Macrociclo integrado .......................................................................... 191
2.4. Otros macrociclos contemporáneos .................................................. 196
2-4.1. Macrociclo ruso para fondistas .................................................. 196
2-4.2. Macrociclo tradicional australiano ........................................... 198
2-4.3. Macrociclo para velocistas ......................................................... 198
2.4.4. Macrociclo corto ........................................................................ 199
2-4.5. Macrociclo con periodización inversa ....................................... 2oo
2.4.6. Macrociclo con bloque concentrado de fuerza ......................... 203
2.5. La evaluación del macrociclo de entrenamiento ............................... 203

3. PLANIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ENTRENAMIENTO ............. 207


3.1. Condicionantes del plan anual ........................................................... 207
3.1.1. La distribución de las competiciones ......................................... 207
3.1.2. Estrategia de la planificación a largo plazo ............................... 208
3.1.3. Peculiaridades de la adaptación ................................................ 208
3.2. Planificación del entrenamiento de la temporada ............................ 209
3.2.1. Plan anual con macrociclos convencionales ............................. 210
3.2.2. Plan anual con etapas ATR ........................................................ 212
3.2.3. Plan anual con combinaciones de macrociclos ........................ 215
3.3. Organización del entrenamiento en la puesta a punto ..................... 216
3-4. Pautas para la construcción del plan anual.. ..................................... 22o

4· BIBLIOGRAFÍA CITADA ........................................................................... 224

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN

E 1 establecimiento de un plan de entrenamiento anual es el segundo paso


en el proceso de planificación. El primero debe ser establecer los objetivos
de entrenamiento a largo plazo y establecer un plan general para lograr estos
objetivos. Como parte del plan a largo plazo, deberán fijarse los objetivos de
entrenamiento y de rendimiento para cada año del plan (Véase capitulo V para
más información). Establecidos estos objetivos para un determinado plan
anual, se marcarán los objetivos parciales encaminados a cumplir las expec-
tativas señaladas en el plan anual a través de los macrociclos que lo integren.
El plan de la temporada, también llamado plan de entrenamiento anual
debe integrar todos los aspectos de la preparación; incluyendo los conoci-
mientos sobre el diseño de los macrociclos, mesociclos, microciclos y las
sesiones, así como los sistemas propios del diseño de una temporada.
Desde nuestro punto de vista, el plan debe asegurar que se manifiesten
plenamente las capacidades del deportista y se alcancen los mejores resulta-
dos en las competiciones principales. Asimismo, debe tener en cuenta que el
deportista tiene que actuar a su plena capacidad durante toda la temporada,
ya que de lo contrario no logrará ser seleccionado para las competiciones
principales; con la particularidad de que debe actuar así sin detrimento de su
preparación general y sin perjuicio de su salud. Por último, el plan debe crear
los fundamentos para que continúe mejorando la preparación y los resulta-
dos del deportista en las temporadas posteriores y, por consiguiente, para que
se desarrollen de modo integrado sus capacidades y se fortalezca su salud.

175

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. PLANIFICACIÓN DEL MACROCICLO
DE ENTRENAMIENTO

El macrociclo es el término utilizado para describir un ciclo de entrena-


miento largo que incluye una fase competitiva, usualmente de 3 a 12 meses
de duración. En un sistema convencional de periodización, las caracterís-
ticas esenciales de un macrociclo son las fases y los periodos de desarrollo
del estado de preparación. Sin embargo, en el sistema contemporáneo, cada
ciclo competitivo, compuesto por mesociclos de acumulación, transforma-
ción y realización podría considerarse como un macrociclo.
Hace unos so años, el teórico soviético Matveyew presentó el concepto
de "forma deportiva"; que fue definido como el nivel más elevado de estado
de preparación atlética para tomar parte en competición. Este estado puede
ser alcanzado en cada ciclo principal (por ejemplo, dentro de la temporada)
como resultado de la preparación sistemática. Según éste concepto, se
deben distinguir tres fases de desarrollo: (1) adquisición; (2) estabilización;
y (3) pérdida temporal de la forma deportiva'.
Según el concepto general de Matveyew, estas fases sirven como pre-
condiciones para la periodización de su ciclo de entrenamiento. Es decir,
que ciertos periodos de entrenamiento deben corresponder a cada fase de
desarrollo de la forma deportiva (Tabla 4.1)
Tabla 4.1. Fases y periodos de desarrollo de la preparación deportiva dentro de un
macrociclo (Visión convencional)

Fases de
Periodos de
desarrollo de la Objetivos principales
entrenamiento
forma deportiva
• Formación de prerrequisitos para la forma
deportiva.
Adquisición Preparatorio • Acumulación de capacidades motoras y
coordinativas multilaterales.
• Desarrollo motor general.
• Mejora gradual del estado de preparaéión.
Estabilización Competitivo • Logro de preparación estable elevando los
resultados con cierto rango de variación

• Para interrumpir el entrenamiento con


carga alta.
Pérdida
Transición • Para facilitar la recuperación activa.
temporal
• Renovación de las reservas de adap-
tación del deportista.

176

ERRNVPHGLFRVRUJ
Un macrociclo se ha entendido como el ciclo de entrenamiento que inte-
gra todas las necesidades de entrenamiento necesarias para mejorar el nivel
de rendimiento de la especialidad. En principio se entendía que para lograr
esto era necesario llevar a cabo el desarrollo de los contenidos de entrena-
miento de los tres tipos de preparación (básica, específica y competitiva)
en ciclos grandes ("macro"). Sin embargo, las propuestas de acortamiento
temporal que han llegado a reducirse hasta solo cuatro semanas, no hacen
admisible creer que tan corta duración sea adecuada para la mejora del ren-
dimiento máximo en competición, aunque si un salto cualitativo hacia la
mejora del rendimiento competitivo. Es por ello por lo que hemos preferido
denominar a este ciclo temporal en el que se agrupan los contenidos bási-
cos, específicos y competitivos como unidad cíclica de entrenamiento (UCE)
y no como macrociclo, ya que en este último caso, se afronta la organización
del entrenamiento en un periodo de tiempo determinado y que al final de
dicho periodo se prevé la participación en una competición principal. Así
pues, en el contexto actual podemos identificar la existencia de macrociclos
equivalentes a una sola o varias UCE (véase apartado 4.2, del capítulo In.
Así pues, si tomamos como referencia las distintas opciones de organiza-
ción de los contenidos de entrenamiento básicos, específicos y competitivos
que hemos señalado en la figura 2.12, podemos afirmar que en la mayoría
de las ocasiones una UCE de la Opción-A (UCE-A) ó una UCE de la Opción-
E (UCE-B) equivalen a un macrociclo. Sin embargo, también se podría
considerar la posibilidad de organizar un macrociclo de entrenamiento con
una UCE -Ay una UCE -C (figura 4.1.). En este caso, en la finalización de
la UCE-A, podría existir una competición de alto interés como paso previo
para la participación en la competición principal.
Competición
principal

UCE-A UCE-B
<C Jil¡lf ~'u¡ ¡~ tjfA~R~f.l.~tQ.P~~E~IRE.~~~JI:!!lENTB ·;. 1 ¡~~.íl1 ), •..·• :1
Figura 4.1. Macrociclo de entrenamiento con dos opciones distintas de Unidades
cíclicas de entrenamiento (UCE)

177

ERRNVPHGLFRVRUJ
Por tanto, dado que un macrociclo puede integrar una o más UCE y que
cada opción de UCE representa un determinado modelo de organización de
las cargas de entrenamiento, será conveniente describir los distintos mode-
los de planificación del entrenamiento de un macrociclo según su relación
con una determinada opción UCE que se corresponda. En el contexto de
los objetivos de desarrollo de contenidos marcados en este libro se proce-
derá a la explicación con mayor detalle de tres modelos de macrociclo que
se relacionan con las opciones A, By E (figura 4.2), con la creencia de que
el lector sabrá captar las posibilidades de creación de nuevos modelos que
puedan surgir de estas opciones y el resto de las señaladas en el apartado
4.2, del capítulo JI.

MACROCICLO

OPCION A: Distribución simultánea, regular


y compleja
MACROCICLO CONVENCIONAl DE MATVEYEV

OPCION B: Distribución secuencial y


Concentrada
MACROCICLOATR DE ISSURIN

OPCION E: Distribución acortada


simultánea, acentuada y compleja
MACROCICLO INTEGRADO DE NAVARRO

Figura 4.2. Modelos de planificación de los macrociclos de entrenamiento

178

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.1. Macrociclo convencional
La estructura representativa del macrociclo convencional se muestra en
la figura 4·3·

Figura 4.3. Estructura representativa del macrociclo convencional

El esquema general incluye periodos, fases y mesociclos. El periodo pre-


paratorio debe ser subdividido en fases de preparación general y específica.
El propósito principal de la fase de preparación general (PPG) es asegurar
una base funcional general para entrenamiento posterior; en otras palabras,
la mejora de la condición física. Los contenidos del entrenamiento, general-
mente incluyen tareas aeróbicas específicas y no-específicas, sesiones para las
capacidades de fuerza, y ejercicios de autocarga. La formación general se cen-
tra tanto en un aumento del uso de destrezas técnicas como en crear las bases
de distintas capacidades. Dependiendo de la duración del macrociclo, esta
fase puede abarcar de 1 a 3 mesociclos. Por tanto, en esta fase se desarrollan
puntos claves (factores principales) del modelo de rendimiento de la prueba
especialidad del nadador, es decir, aquéllos presupuestos que tienen carácter
de base para la prestación misma, priorizándose, por tanto, los contenidos de
entrenamiento del nivel de preparación básica (Véanse tabla 1.17y tabla 1.18).
La fase de preparación especifica debe crear las bases de las capacida-
des motoras y técnicas de acuerdo con los requerimientos específicos de
cada especialidad. Los contenidos de entrenamiento claves son los que
van encaminados al desarrollo de los componentes decisivos en el rendi-
miento de la especialidad. Ello no significa, que se supriman los conteni-

179

ERRNVPHGLFRVRUJ
dos de entrenamiento básicos propios de la fase de preparación general,
ya que dependiendo de las necesidades de entrenamiento de las especia-
lidades, estos seguirán teniendo atención al entrenamiento, bien sea con
fines de mantenimiento o incluso continuando con su desarrollo, si bien
será en menor medida que en la fase precedente. Así pues, los contenidos
de entrenamiento que prevalecerán en esta fase serán aquellos que se hayan
incluido en el nivel de preparación específica. La duración de esta fase es
aproximadamente la misma que la primera, aunque esta puede cambiar
en función de su ubicación en el plan anual cuando se emplean dos o tres
macrociclos (Véase apartado 3.2.1).
El periodo competitivo Puede ser subdividido en tres partes: una fase
competitiva temprana; la fase de competiciones principales y la fase de com-
peticiones finales. En la primera fase del periodo competitivo (fase compe-
titiva temprana) se busca desarrollar las capacidades específicas motoras y
técnicas. Como resultado, el entrenamiento durante este tiempo debe estar
en los niveles fisiológicos, psicológicos, técnicos y tácticos adecuados de
modo que el nadador pueda tomar parte en una serie de competiciones.
Esto es de gran importancia para el desarrollo de una preparación inte-
grada y definir más precisamente la calidad de respuestas de rendimiento
del deportista. Actualmente, es muy difícil que esta fase parezca claramente
definida en la estructura del macrociclo convencional. Cuanto más corta sea
la duración de este macrociclo menor será la posibilidad de que esta fase
quede expresamente definida y mayor sentido tendrá combinarlo con los
objetivos de la fase de preparación específica en su parte final.
La parte más importante del macrociclo es la fase de competición prin-
cipal. En la mayoría de las ocasiones, esta es la única fase incluida en el
periodo competitivo. El entrenamiento en ésta fase está caracterizado por
la intensidad máxima; debe ser más específico y de acuerdo con el programa
de competición. La parte principal de ejercicios lo constituyen los detalles
de modelación de competiciones o la simulación de una competición inmi-
nente.· Es de gran importancia tomar parte en una serie de competiciones
preliminares o controles antes de la prueba principal. No es necesario, sin
embargo, demostrar rendimientos "picos" en tales competiciones; alguna
puede ser utilizada para solamente chequear las condiciones técnicas y tác-
ticas del rendimiento principal. No obstante, esta experiencia es uno de los
factores cruciales de disposición para la competición.
La fase de competiciones finales no es una componente obligatoria del

180

ERRNVPHGLFRVRUJ
periodo de competición. Como regla, el calendario de federaciones interna-
cionales incluye algunas competiciones después del principal torneo de la
temporada (por ejemplo, después de campeonatos del mundo). La fuerza
psicológica y confrontación de tales competiciones es usualmente mucho
menor; algunas veces, un buen ordenamiento puede ofrecer rendimientos
más efectivos y facilitar los mejores resultados de la temporada.
En lajigura 4-4 se muestra un macrociclo convencional de 26 semanas
para un nadador de 1500 metros libres. Pueden observarse como los conte-
nidos de entrenamiento básicos (AEL, AEM, AFG y FM) centran la atención
mayor del entrenamiento en el PPG, si bien esta atención es proporcional
a la importancia de estos entrenamientos para esta especialidad. En este
caso, son especialmente importantes los contenidos de AEL y AEM frente
a los de FM y AFG. Lo mismo ocurre con la prioridad de los contenidos de
entrenamiento del nivel de preparación específica y competitiva.

o
>
:e
Q)
c.
E
o
u

Figura 4.4. Diseño de planificación del entrenamiento de un macrociclo convencional


en un nadador de 1500 metros libres

2.1.1. Consideraciones críticas

Entre las observaciones que se hacen a la periodización convencional


para su utilización en el deporte de alto rendimiento se citan:
t. Desarrollo complejo de muchas capacidades en el mismo tiempo. El

181

ERRNVPHGLFRVRUJ
sistema tradicional aboga por el desarrollo complejo de muchas capa-
cidades a través de la orientación general del entrenamiento en varias
direcciones. Por ejemplo, el entrenamiento en el periodo preparatorio
está dirigido a la resistencia aeróbica, aeróbica-anaeróbica, la fuerza
máxima, la fuerza-resistencia, el acondicionamiento físico general.
Como es usual, estas tipos de entrenamiento se utilizan dentro de cada
mesociclo en distintas proporciones. La formulación compleja de un
programa de entrenamiento que simultáneamente desarrolla muchas
capacidades motoras puede producir una superposición negativa de
efecto de entrenamiento. Más aún, para obtener una ganancia real de
alguna capacidad en los nadadores de élite, es necesario facilitar una
concentración suficiente y énfasis sobre cargas de entrenamiento con-
cretas. Un programa complejo restringe esta posibilidad.
2. Periodos prolongados de entrenamiento de forma monótona y poco
atractiva. Esta posición se basa en el empleo rutinario de periodos pro-
longados de entrenamiento involucrando las mismas tareas y jo conte-
nidos de entrenamiento. Usualmente, los periodos duran de dos a tres
meses. La principal consecuencia de este entrenamiento es que la adap-
tación al estímulo habitual reduce las ganancias en la preparación. Al
lado de esto, el periodo prolongado de trabajo extensivo en los periodos
preparatorios podría conducir al desentrenamiento de la velocidad y la
alteración de la técnica según el «estilo extensivo». De ahí que se sugie-
ran en natación tareas de velocidad desde el inicio del macrociclo.
3· Oportunidad limitada para realizar capacidades específicas durante el
periodo preparatorio (rapidez, potencia anaeróbica alactácida, técnica
competitiva, etc.); y retener capacidades básicas más generalizadas
durante el periodo competitivo (resistencia aeróbica, capacidades de
fuerza). La prolongación de un trabajo determinado con unas caracte-
rísticas concretas durante los distintos periodos puede provocar efectos
negativos. Es bien conocido que la capacidad para desarrollar veloci-
dad máxima y potencia puede disminuir debido a un alto volumen de
entrenamiento, causada por la adaptación morfológica y biomecánica
de los músculos. Por esta razón se puede llegar a una pérdida de rapi-
dez y capacidad anaeróbica alactácida muy estable. Un efecto negativo
adicional puede ser la alteración de la técnica de movimiento. Bajo con-
diciones de trabajo extensivo prolongado, la técnica cambia hacia un
modelo de coordinación predominante Por ejemplo, movimientos len-

182

ERRNVPHGLFRVRUJ
tos por demasiado trabajo aeróbico, y esta transformación puede llegar
a ser también muy estable. Como un punto añadido más a éste apar-
tado, la prolongación del periodo competitivo no permite al deportista
sostener el nivel de las capacidades básicas, como la resistencia aeró-
bica y la fuerza máxima. Incluso la masa muscular se ve disminuida
muy a menudo días antes de las competiciones principales.
4· Limitaciones para tomar parte en compet_iciones durante la parte prin-
cipal de la temporada. Es común en el deporte contemporáneo de alto
· rendimiento tomar parte en competiciones, no solamente durante el
periodo competitivo, sino también durante el periodo preparatorio. La
estructura convencional de preparación no ofrece la oportunidad para
seguir esta práctica debido a la escasez de situaciones competitivas que
se presentan durante el periodo preparatorio de entrenamiento. La
acumulación de carga y una motivación baja para tomar parte en la
competición (debido a la falta de preparación) hace que la misma com-
petición en éste tiempo sea poco factible.
Estas críticas hacia la periodización convencional, en ocasiones no muy
fundamentadas, han hecho que científicos y entrenadores intenten nueves
perspectivas de periodización que se concretan en dos direcciones: mejorar
el sistema de preparación manteniéndose dentro de una estructura tradi-
cional intentando corregir algunos de los aspectos señalados o diseñar una
periodización alternativa que elimine o reduzca las contradicciones y limi-
taciones del sistema convencional.
La primera dirección se enfoca hacia la modificación de los esquemas a
dos y tres ciclos, un aumento de la intensificación del entrenamiento desde los
inicios del PPG y la acentuación de la especificidad de entrenamiento durante
el periodo preparatorio. La segunda será descrita en los apartados siguientes.

2.2. Macrociclo ATR


La periodización por bloques, como una alternativa al concepto de entre-
namiento de la teoría tradicional afecta a cada componente de la prepa-
ración, incluyendo la sesión, microciclo, mesociclo, y macrociclo. Como se
ha señalado en capítulos anteriores, el hecho de que las cargas de entrena-
miento principales se apliquen de forma concentrada se refleja en la organi-
zación de estas unidades de planificación. En caso del macrociclo ATR, este
se compone por una o más UCE. En este modelo, la UCE está compuesta

183

ERRNVPHGLFRVRUJ
por tres mesociclos-bloques con características de entrenamientos clara-
mente distinguibles, diferentes y altamente concentrados (Véase apartado
4.1.3, capítulo III).
La idea general de este concepto alternativo se basa en dos puntos fun-
damentales del diseño de entrenamiento:
• La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades espe-
cíficas u objetivos concretos de entrenamiento (capacidades/objetivos)
• El desarrollo consecutivo de ciertas capacidades/objetivos en bloques
de entrenamiento especializados o mesociclos.
De este punto de partida surgen los siguientes principios para el diseño
del entrenamiento:
1. Concentración de cargas de entrenamiento.
a. Reducción del número de contenidos de entrenamiento dentro
de un mesociclo.
b. La identificación de combinaciones compatibles de contenidos
de entrenamiento para un entrenamiento simultáneo.
c. La utilización de tiempo óptimo durante los mesociclos espe-
cializados.
2. Desarrollo consecutivo de ciertos contenidos de entrenamiento.
a. Secuenciación de mesociclo basado en la superposición de
efectos de entrenamiento residuales;
b. La reunión de varios mesociclos en cada UCE.
c. La distribución racional de las UCE dentro de los macrociclos y
del plan anual.
La parte esencial de las posiciones ya mencionadas se consideraron
en el apartado 4.1.3 del capítulo III, y en el apartado 4.2 del capítulo II,
aunque se añadirán algunos comentarios de interés para la planificación
del macrociclo ATR.
La concentración de cargas de entrenamiento produce al menos ~res
consecuencias:
1. El número de capacidades/objetivos que se pueden entrenar simul-
táneamente dentro de un mesociclo debe reducirse. Es obvio que se
puede asegurar la aplicación de una alta concentración de cargas de
entrenamiento solamente si se restringe el número de tipos de entre-
namiento. No se deberían concentrar más de dos o tres capacidades.

184

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. Las capacidades/objetivos deben ser compatibles para un desarrollo
simultáneo dentro del mesociclo. Esta necesidad viene condicionada por
la interacción de efectos inmediatos de entrenamiento después de diver-
sos ejercicios y sesiones. Efectivamente, si se reduce el número de capa-
cidades/objetivos será posible conseguir una mejor interacción entre
cargas de entrenamiento diferentes. Algunas combinaciones compati-
bles ya fueron presentadas en el apartado 3.3 del capítulo II. La división
lógica de los distintos tipos de mesociclos (acumulación, transformación
·y realización) facilita las condiciones para reunir sesiones de diferentes
tipos de entrenamiento según los objetivos del mesociclo, tales como la
elevación del potencial técnico y físico; la transformación del potencial
de las capacidades físicas y técnicas en preparación específica, y el logro
de resultados máximos dentro del tiempo disponible de preparación.
3· El empleo de los mesociclos debe atender a una duración óptima. Es
obvio que en el entrenamiento altamente concentrado sobre un número
limitado de capacidades/objetivos se deben utilizar periodos de tiempo
más cortos que cuando se emplean métodos de entrenamientos com-
plejos. Su justificación está en el hecho de que periodos más cortos de
entrenamiento concentrado maximizan el ritmo de crecimiento de las
capacidades/ objetivos.
Otras argumentaciones adicionales se relacionan con el desarrollo conse-
cutivo de diversas capacidades y se verán a continuación. El entrenamiento
convencional asume una alteración de las direcciones de entrenamiento de
fase a fase y de periodo preparatorio a periodo competitivo con peculiaridades
de entrenamiento predominantemente complejas. El sistema contemporáneo
requiere una formulación más dinámica del entrenamiento de un mesociclo a
otro dentro de cada fase. La ordenación de los mesociclos debe basarse en los
efectos residuales de entrenamiento del trabajo precedente. Es obvio que la
ordenación óptima de los mesociclos debe basarse en los términos y efectos
de la superposición de los efectos residuales de entrenamiento. Como sea que
el entrenamiento aeróbico y de fuerza máxima poseen el mayor efecto resi-
dual, estos tipos de entrenamiento deben ser la base para una intensificación
posterior. Según ello, el estado de entrenamiento debe empezar con el trabajo
que desarrolle las capacidades con el efecto residual mayor (fuerza máxima,
resistencia aeróbica). El siguiente mesociclo debe centrarse en las capacida-
des/objetivos con efectos residuales medios (fuerza-resistencia y capacidad
glucolítica anaeróbica), y el mesociclo final, antes de la competición, debe uti-
lizar los ejercicios con los efectos residuales más pequeños eentrenamiento

185

ERRNVPHGLFRVRUJ
anaeróbico alactácido, modelación de entrenamiento de situaciones compe-
titivas, tácticas concretas, etc.). Esta explicación aporta argumentos adiciona-
les y finales para la secuencia de los mesociclos previamente presentados, es
decir, de acumulación, transformación y realización.

Resistencia
aeróbica • • • • • • • • •
Fuerza
máxima········
Resistencia • • • • • •
anaeróbica
Resistencia
a la fuerza
Capacidades
alactácidas
Efectos residuales de entrenamiento

o 10 20 30 40
Días

Figura 4.5. Efectos residuales del entrenamiento de distintas capacidades después


un estímulo de carga concentrada y composición de una UCE en tres bloques de
mesociclos con una posible coincidencia después de los distintos efectos residuales.
Adaptado de lssurin y Lustig2

Según la periodización por bloques. Los tres mesociclos-bloques forman


una etapa de entrenamiento (en nuestro contexto le hemos denominado
UCE). Su duración depende de la duración de cada mesociclo y varía entre
4-10 semanas. Esta etapa de entrenamiento se asemeja a un macrociclo
convencional en miniatura (jigura 4.6). Eso permite el desarrollo consecu-
tivo de las capacidades básicas como en el PPG, las capacidades específicas
como en el PPE y la preparación integrada para el rendimiento específico-
competitivo de la prueba como en el PC. La previsión más favorable de los
efectos de entrenamiento residuales es lo que permitirá una combinación
óptima de las capacidades básicas, específicas y competitivas necesarias
para el momento de la competición. Sin embargo, el diseño de entrena-
miento no debería basarse exclusivamente en la duración de los efectos
residuales. Existen factores, como la competición, que pueden influir sobre
los efectos residuales. El uso de la competición de medio y bajo nivel en
cualquiera de los mesociclos es admisible puesto que enriquecen las posi-
bilidades de adaptación del nadador. No obstante, se debe tener en cuenta
para la programación del entrenamiento que las competiciones muy inten-
sas aumentan la secreción de las hormonas del estrés que modulan las
respuestas metabólicas y hormonales y acortan los efectos residuales del
entrenamiento del mesociclo precedente.

186

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 4.6. Diferencias y similitudes entre el macrociclo convencional y la etapa de
entrenamiento ATR

Sin embargo, existen medidas especiales para prolongar los efectos resi-
duales del entrenamiento en caso de que se estime necesario. Es más con-
veniente la inclusión de mini-bloques que la prolongación de sesiones de
mantenimiento 2 • El entrenamiento altamente intensivo que se lleva a cabo en
el mesociclo de transformación, aminora significativamente el efecto inme-
diato del entrenamiento aeróbico y las tareas de entrenamiento de fuerza
requieren una recuperación suficiente que no puede facilitarse. De ahí la
conveniencia de añadir mini-bloques especiales (microciclo de 3-4 días) con
el fin de prolongar los efectos residuales del mesociclo anterior (figura 4.7).
lnCIUSIOn ae
mini-bloques

Cargas básicas }
con alto volumen
(aeróbico-fuerza)

Competición
Cargas específicas }
Intensidad muy alta

Afinamiento y }
20-25
velocidad máxima días
Realización

10-16

Figura 4.7. Prolongación de los efectos residuales por medios de inclusiones de mini-
bloques. Adaptado de lssurin & Lustig2

187

ERRNVPHGLFRVRUJ
Con el fin de aumentar la influencia de ciertos tipos de entrenamiento y la
concentración del entrenamiento en los contenidos principales para evitar inte-
racciones negativas, puede justificarse la inclusión de mesociclos dobles de acu-
mulación y jo transformación. En la.figura 4.8 se muestran diversas variantes
de etapas de entrenamiento ATR. Sin embargo, dado los posibles efectos sobre
las reservas de adaptación, este programa de entrenamiento debe ser meticulo-
samente preparado con el fin de prevenir la disminución de algunas capacida-
des. Como resultado, el énfasis sobre cargas de entrenamiento puede involucrar
solamente una o dos capacidades y el nivel de concentración serán más bajo.

11

111

IV

Figura 4.8. Variantes de una etapa de entrenamiento ATR con fines de mayor con-
centración de cargas de contenidos de entrenamiento principales

Como consecuencia, las fases de entrenamiento son más largas y son


utilizadas principalmente por nadadores de nivel intermedio aunque tam-
bién puede ser apropiado para el periodo preparatorio de entrenamiento de
los deportistas de élite. Para mostrar de forma más concreta la distribución
de la concentración de las cargas de entrenamientos principales y comple-
mentarios en estas variantes se presenta en la tabla 4.2 el planteamiento
de contenidos de entrenamiento en el planteamiento de referencia (véase
figura 4.8, I) y el una de las variantes (figura 4.8, JI).
En la variante I, la proporción mayor de la duración total del entrena-
miento se aplica a dos capacidades principales. Por el contrario, en la variante

188

ERRNVPHGLFRVRUJ
JI se aplica a solo una, mientras la otra capacidad principal se continúa traba-
jando pero sin concentración de la carga (tabla 4.2). Así pues, en los mesoci-
clos de acumulación se desarrollan los contenidos de entrenamiento que les
son propios pero se evita la coincidencia en el entrenamiento concentrado de
ambas capacidades. El resto del entrenamiento debe ser distribuido entre otras
capacidades poniendo atención especial a los efectos residuales del trabajo pre-
cedente. Estos desdoblamientos de los mesociclos de acumulación y transfor-
mación no son recomendables en los mesociclos de realización debido a que en
este bloque se pretende la integración de los contenidos de preparación en un
nivel superior específico-competitivo, y esto pasa a ser el objetivo prioritario de
entrenamiento sobre cualquier otro durante el transcurso de este mesociclo.

Tabla 4.2. Distribución de la concentración de las cargas de entrenamiento princi-


pales y complementarias en dos variantes de la Etapa de Entrenamiento ATR en un
nadador de 100 metros

Tipo de entrenamiento
Variantes Mesociclos Objetivos adicionales
principal
Acondicionamiento físico
Fuerza máxima (FM).
Acumulación general (AFG).
Resistencia aeróbica
(A) Potencia aláctica (PAL)
(AEL, AEM y AEI)
Adaptación técnica

Resistencia a la fuerza
Resistencia a la fuerza(RFal-la)
Transformación láctica (RFia)
Capacidad aláctica (CAL)
(T) Resistencia anaeróbica
Fuerza explosiva (FE)
(PLA, CLA)

Realización {R) Ritmo de prueba (RP) Velocidad (PAL, CAL)


Fuerza máxima (FM)
Acumulación Resistencia aeróbica
Acondicionamiento físico
(A1) (AEL, AEM y AEI)
general (AFG)
Resistencia aeróbica (AEL,
Acumulación AEM yAEI)
Fuerza máxima (FM)
(A2) Acondicionamiento físico
general (AFG)
11 Transformación Resistencia a la fuerza Resistencia anaeróbica (PLA, CLA)
(T1) láctica (RFia) Perfeccionamiento técnico

Resistencia a la fuerza láctica


Transformación Resistencia (RFia)
(T2) anaeróbica (PLA, CLA) Resistencia a la fuerza (RFal-la)
Perfeccionamiento técnico

Realización (R) Ritmo de prueba (RP) Velocidad (PAL, CAL)

189

ERRNVPHGLFRVRUJ
La etapa de entrenamiento se puede considerar como un macrociclo
si en su final coincide con una competición principal. Esto es habi-
tual cuando la temporada contempla 5 ó 6 competiciones principa-
les. (Véase apartado 3.2.2). Sin embargo, en ocasiones el macrociclo
puede tener una duración que superan las 12 semanas para finalizar en
la competición principal. En este caso, lo más conveniente es incluir
más etapas de entrenamiento para configurar el macrociclo ATR, tal
como se ejemplifica en la figura 4.9 con la planificación del entre-
namiento con un macrociclo de 21 semanas para un nadador de 100
metros. Un aspecto importante debe destacarse en este diseño. Obsér-
vese que existen dos etapas de entrenamiento con un número muy
aproximado de semanas (o microciclos) de entrenamiento. La primera
es de 11 semanas y la segunda de 10 semanas. Sin embargo, la duración
de los mesociclos muestra notables diferencias entre las dos etapas.
El mesociclo de acumulación de la primera etapa de entrenamiento es
mayor que en la segunda etapa de entrenamiento. Esta reducción en
la segunda se aprovecha para aumentar la duración de los mesociclos
de trasformación y realización respecto a las correspondientes de estos
mesociclos de la primera etapa. Se intenta con ello "acumular" mayor
entrenamiento básico en la primera etapa, con el fin de crear una
reserva posterior mayor que permita acentuar los contenidos especí-
ficos y específico-competitivos en la segunda etapa de entrenamiento
del macrociclo y afrontar en mejores condiciones la competición prin-
cipal. Debe tenerse en cuenta que no está prevista una competición
principal en la semana 11 (si fuera así, deberíamos considerar la etapa
de entrenamiento como un macrociclo), y que el objetivo principal del
macrociclo es la competición principal que se presenta en el final de la
semana 21 (figura 4.9).

190

ERRNVPHGLFRVRUJ
A T R A T R

Figura 4.9. Planificación del entrenamiento con un macrociclo ATR de 21 semanas


para un nadador de 100 metros

2.3. Macrociclo integrado


Agrupa los contenidos y medios de entrenamiento en corto espacio de
tiempo con aplicación de estos en forma de carga acentuada. Esta propuesta
surge como interpretación particular3• 4, 5, por un lado, de la nueva óptica de
distribución de carga durante la temporada que propone Tschiene6 basada
en la experiencia de un elevado volumen de entrenamiento, acompañado
por una elevada intensidad durante el ciclo, y por otra, de la teoría de trabajo
acentuado 7, respetando las dinámicas de carga en cuanto a su carácter gene-
ral y especial como una unidad interdependiente (periodización tradicional).
Se pretende que el deportista tenga todos los contenidos de entrena-
miento que se utilizan a lo largo de la temporada, concentrados en periodos
más cortos pero suficientes para que se produzcan cambios fisiológicos adap-
tativos. La integración de estos contenidos en periodos entre 6 y 10 semanas
ha hecho que se conozca esta estructuración como macrociclo integrado.

191

ERRNVPHGLFRVRUJ
El macrociclo integrado lo componen distintas fases con unas orientacio-
nes principales de entrenamiento determinadas que son enfatizadas en estos
cortos periodos de tiempo (cargas acentuadas). Según las variantes de UCE
planteadas en el apartado 4.2, capitulo JI, este modelo plantea la distribu-
ción de carga de la opción-E, la cual denominaremos U CE-E para próximas
referencias. Cada una de las fases comprende de 1 a 5 microciclos, depen-
diendo de los tipos de orientación funcional que tenga la fase y la ubicación
temporal de la UCE-E o con respecto a la competición principal del macroci-
clo integrado (tabla 4.3). Los macrociclos integrados no es aconsejable que
sean muy largos, y en estos casos, lo más aconsejable es emplear la UCE-E en
duraciones cortas de 6-7 semanas que eviten una excesiva acumulación de
fatiga. Téngase en cuenta que en estas UCE-E no manifiestan un significativo
descenso de la carga de entrenamiento hasta la entrada en la última fase.

Tabla 4.3. Las unidades de planificación en los macrociclos integrados

Unidades de
Características Duración
planificación
Conjunto de varios macrociclos
integrados cuyo objetivo final es el 12-24
Macrociclo integrado
resultado máximo en la competi- semanas
ción principal.
Conjunto de varias fases, con in-
tegración de volumen e intensi-
dad específicas, carga general y 6- 12
UCE-E
específica, y medios y contenidos semanas
apropiados al desarrollo del rendi-
miento en la especialidad.
Conjunto de varios microciclos con
1-5
Fase una concentración de contenidos
semanas
de entrenamiento determinados.
Conjunto de varios días de entre-
namiento que reflejan la orienta-
3-7
Microciclo ción funcional de entrenamiento
días
de la fase macrocíclica donde es-
tén situados.

En la.figura 4.10 se presenta la estructura de la UCE-E propia del macro-


ciclo integrado estructura típica de un macrociclo integrado. En este caso, la
estructura está compuesta por 9 semanas (9 microciclos) y la integran tres
fases con una orientación acentuada de carga determinada.

192

ERRNVPHGLFRVRUJ
Intensidad

Volumen

Fases

U)
e o
'0 :!:!
·-
u e Q)
ro .,_..
::J e
..... o
~ u
u Q)
<(-o

Figura 4.10. Estructura de la UCE-E para el macrociclo integrado

En lafase general predomina la atención al volumen, acentuándose el


entrenamiento en el desarrollo de las capacidades básicas de la especialidad.
En lafase específica, el énfasis se pone en la intensidad del entrenamiento,
dominando el desarrollo de las capacidades específicas de la especialidad.
En la fase de mantenimiento disminuye el volumen y la intensidad del
entrenamiento. El objetivo principal es producir la supercompensación del
trabajo realizado en las semanas anteriores. Domina el trabajo específico
de ritmo competitivo y de velocidad. El resto de los elementos de entrena-
miento son tratados con fines exclusivamente de mantenimiento.
Esta estructura se utilizará repetidamente dependiendo de la duración
del macrociclo integrado y de la UCE-E. En lafigura 4.11 se presentan dos
soluciones posibles para diseñar el macrociclo integrado, dependiendo de
la duración de la UCE-E. Esta UCE también puede acomodarse a distintas
duraciones para ajustarse a las prioridades que se puedan buscar en las dis-
tintas fases. Ambas soluciones partes de una duración igual del macrociclo
(18 semanas). En el diseño que figura en la parte superior (figura 4.11) se han
utilizados dos UCE-E de 9 semanas en las que se mantienen el mismo número
de microciclos por fase pero la carga total de la segunda UCE es superior a la

193

ERRNVPHGLFRVRUJ
de la primera. En el diseño de la parte inferior de la figura, se plantean tres
UCE-E con distinto número de microciclos, así como para cada fase.

(1)

(2)

Figura 4.11. Soluciones alternativas para un macrociclo integrado de 18 semanas

Como norma general deberíamos añadir para la planificación del entre-


namiento en las disciplinas de natación lo siguiente:
1. Las ondas de volumen e intensidad que se producen entre las sucesivas
UCE son más cortas que en disciplinas de mayor duración. Ello origina
que en especialidades de so y 100 metros, la UCE-E sea más corta y
permita realizar un mayor número dentro del macrociclo integrado que
en especialidades de duración más larga. En la figura 4.12 se puede
observar la distribución de tres UCE-E en un macrociclo de 27 sema-
nas de entrenamiento para un especialista de 100 metros, mientras que
para un especialista de 1500 (figura 4.13), el número de macrociclos se
reduce a dos en el mismo periodo de tiempo.
2. La acentuación de los distintos contenidos de entrenamiento debe estar
en relación con la relevancia de los mismos en función de las necesi-
dades de rendimiento de las distintas disciplinas de resistencia. En la
figura 4.12 se puede observar como en la distribución de contenidos de
entrenamiento de nivel básico de entrenamiento para un especialista
de 100 metros en un macrociclo de 27 semanas, la fase general se acorta
en las UCE sucesivas hasta la competición principal.
3· La acentuación del entrenamiento va siendo progresivamente más
pronunciada en las capacidades específicas de la especialidad, espe-

194

ERRNVPHGLFRVRUJ
cialmente en potencia aeróbica, potencia lactácida y capacidad alactá-
cida. Por el contrario, en una especialidad de mayor duración, como
por ejemplo en 1500 metros, la acentuación es mayor en los contenidos
fundamentalmente aeróbicos (figura 4.13).
4· La fase general puede ser más larga en el primer macrociclo integrado del
ciclo de entrenamiento, la fase específica en la mitad del ciclo y la de man-
tenimiento en el último macrociclo antes de la competición principal.

AEl
o
u
~ ~~ FMI
2-" FMH

RFLA-AE

PAL

PAE

CLA
oV
!:E
V PLA
-.; Q)

.:! ~
2w
CAL

RFLA
RFLA-ALA

-.; Eci.
.!?: o RP
2U

Figura 4.12. Acentuación de los contenidos de entrenamiento en las distintas fases


de un macrociclo integrado en un ciclo de preparación de 27 semanas para un espe-
cialista de 100 metros

Quien desee ampliar más sobre casos concretos, se aconseja la lectura del
macrociclo integrado de 10 semanas y el macrociclo integrado de 6 semanas
desarrollados por Fernando Navarro y que explica acertadamente Antonio.
Vasconcelos en su libro "Planificación y Organización del Entrenamiento
Deportivo". Paidotribo: Barcelona. 2000 (págs. 84-88) 8 •

195

ERRNVPHGLFRVRUJ
AEM

- 8 FMH
.~ :~
z.o
RFAE

AEl

PAE

CLA
8
if:
- u
"'"'~
.:::
Zw
RFAE-LA

RFLA

CAL

ci. FC,RC,VC
~ § TC,
zu

Figura 4.13. Acentuación de los contenidos de entrenamiento en las distintas fases


de un macrociclo integrado en un ciclo de preparación de 27 semanas para un espe-
cialista de 1500 metros

2.4. Otros macrociclos contemporáneos


Señalamos en este apartado algunos casos prácticos de macrociclos de
entrenamiento que han sido aplicados con éxito en el entrenamiento con
nadadores de alta competición. El lector debe comprender el contexto y las
razones que se argumentan para su diseño y aceptar la flexibilidad que se
manifiesta para organizar el entrenamiento en variantes tan diversas.

2.4.1. Macrociclo ruso para fondistas


En la periodización del entrenamiento de la resistencia, y especialmente
en los modelos con cargas acentuadas y concentradas, es necesario tener en
consideración su combinación con los programas de entrenamiento de fuerza
necesarios para la especialidad, ya que las demandas de ambos tipos de entre-
namiento son sustancialmente diferentes. Por ejemplo, el entrenamiento con
cargas elevadas estimula la hipertrofia de las fibras musculares, lo que reduce
la densidad capilar y el volumen mitocondrial en los músculos involucrados en
la actividad. Estos cambios van en detrimento de la resistencia. Por el contra-
rio, el entrenamiento de la resistencia produce un incremento tanto de la den-

196

ERRNVPHGLFRVRUJ
sidad capilar como de la densidad del volumen mitocondrial y puede causar
una disminución del tamaño de la fibra muscular. Cuando el entrenamiento de
la fuerza y de la resistencia se hace de forma concurrente, es dificil que el orga-
nismo se adapte simultáneamente a demandas que entran en conflicto. De este
modo, la combinación del entrenamiento de la fuerza y la resistencia afecta a
las ganancias de la fuerza en comparación con el entrenamiento de la fuerza
realizado aisladamente. Lo mismo ocurre con respecto al entrenamiento de
la resistencia. Cuanto más próximos estén en el tiempo ambos tipos entrena-
miento, mayores serán los impedimentos. Por ejemplo, el impedimento será
mayor con los entrenamientos en el mismo día que en días alternos. Otro fac-
tor que influye en la interferencia es la magnitud de la carga de entrenamiento.
Cuanto mayor sea la carga, más incompatible será el entrenamiento de la
fuerza con el entrenamiento de la resistencia. Por ello, es razonable estructu-
rar secuencialmente los programas de resistencia y de fuerza, centrándose pri-
mero en el entrenamiento de la fuerza y posteriormente en el de resistencia. El
plan de entrenamiento del doble campeón olímpico en la prueba de natación
de 1500 metros libres diseñado por su entrenador lgor Koshkin respeta el cri-
terio mencionado (figura 4.14). En dicho plan, el mesociclo de entrenamiento
de fuerza precede al de resistencia y la carga de mantenimiento de la fuerza
posteriormente es de 2 a 3 veces menor que en el mesociclo de acentuación
de la carga de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. Así, el tiempo de
entrenamiento en seco por semana fue de 11 horas durante el mesociclo orien-
tado hacia la fuerza y de solo 5 horas durante el mesociclo de realización.
(1) {2) {3) {4) {5)

Velocidad, Fuerza Resistencia Realización Descanso/


aeróbica
Técnica

Semanas 1-2 3-4 S-6 7-8 9 10

·ntrenamiento
El llh40m 12h 12h30m 10h4Sm 10h40m

entr.fuerza. D SO% 100% 50% 25% 0%

ncia (Km).

ento en seco(h)
• 40-60

8
55-77

11
88-120 40-60

Figura 4.14. Plan de entrenamiento de V. Salnikov para los 1500 metros libres.
20-30

Entrenador: Koshkin

197

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.4.2. Macrociclo tradicional autraliano

Este macrociclo lo ha aplicado el entrenador australiano Bill Nelson


(figura 4.15). Se aplica como ciclo final de entrenamiento para la compe-
tición principal y abarca 20 semanas de duración en cinco mesociclos. En
los dos primeros mesociclos se pone énfasis en el entrenamiento de la resis-
tencia aeróbica (AEL, AEM y AEI), llegando a alcanzar un volumen total
de entrenamiento semanal de 100 Km con descargas notables tras el pico
máximo de volumen en cada mesociclo. Es una novedad la situación que se
plantea en la semana 15, tras el primer descenso de volumen en el que se
realiza un trabajo más intenso de predominancia anaeróbica.
En la segunda mitad del ciclo se reduce el volumen con el fin de intensi-
ficar la carga de entrenamiento con prioridades en el trabajo de Velocidad
(VEL), potencia aeróbica (PAE) y anaeróbico láctico (LA) y ritmo de prueba
en los últimos días.

AEL,AEM,AEI D LA D VEL PAE VEL D Calidad VEL LA Ritmo


Prueba

Figura 4.15. Macrociclo tradicional australiano de Bill Nelson

2.4.3. Macrociclo para velocistas


Ha sido desarrollado por el entrenador ruso-australiano Touretski para
los nadadores velocistas Popovy Klim (figura 4.16). Es un macrociclo corto
de 12 semanas en las que los mesociclos son muy cortos (3 ó 2 semanas), y
en el que se manifiesta una tendencia descendente del volumen dé forma
ondulatoria, con volúmenes notablemente inferiores a los desarrollados en
el macrociclo tradicional australiano de Bill Nelson.

198

ERRNVPHGLFRVRUJ
Precediendo al microciclo competitivo, se dedican dos semanas al entre-
namiento de ritmo de prueba (RP).

l12 l11 10-t:g los lo7 lo6 los't:4 lo3 lo2


1 Preparación
1

1 General 1 Específico 1 RP
lo~
1 Cp. 1

Figura 4.16. Macrociclo para velocistas de Touretski

2.4.4. Macrociclo corto

Con una duración de solo 7 semanas, este macrociclo propuesto por


Barry Prime se utiliza para ciclos cortos, normalmente al final de tempo-
rada, después de unas pruebas de selección. Se plantea una tendencia clá-
sica de aeróbico + anaeróbico + velocidad.

160-70 lso-7o ~ 60-70

107
1AEL
106
1 AEL-
ts 1 AEM
104
1AEI
=fo3
1CLA
102
1 PLA
101
1 VEL
~
1
AEM

Figura 4.17. Macrociclo corto de Barry Prime

199

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.4.5. Macrociclo con periodización inversa

Esencialmente, el plan tradicional adopta la secuencia de entrenamiento


que se plantea en lafigura 4.17, bien sea en macrociclos más largos o más
cortos. Sin embargo, la periodización inversa plantea prácticamente la
secuencia opuesta. La idea que subyace en la periodización inversa es que
primero se empieza por la potencia y luego se mantiene.
Las razones que se argumentan bajo esta secuencia son las siguientes9:
• Inmediatamente después de competir, que es cuando el nadador está a
punto y nada más rápido) es el tiempo lógico para entrenar velocidad.
• Un nadador debe ser capaz de producir lactato con el fin de tolerarlo.
• Un nadador debe ser capaz de producir lactato con el fin de entrenar para
eliminarlo.
• La acumulación de lactato (y por tanto, el entrenamiento de tolerancia)
será más fácil lograrla antes que la eliminación se desarrolle.
Así pues, la secuencia lógica basada en estas razones se sintetiza en:
t. Competición.
2. Velocidad/ aláctica.
a. Objetivo: mejorar la potencia aláctica y la velocidad máxima de nado.
b. Inmediatamente después de la competición, cuando los nadado-
res son capaces de nadar más rápido.
c. Volumen de entrenamiento muy reducido. Desentrenamiento del
sistema aeróbico.
d. 3 sesiones por semana, 5 km por sesión.
e. Predominantemente esprintes cortos a velocidad máxima con
descansos largos.
f. Combinado con atención a la técnica y corrección técnica.
3· Producción de lactato.
a. Objetivo: desarrollar la capacidad del sistema de energía anaéró-
bico láctico.
b. Volumen aumenta pero todavía es bastante bajo- el sistema aeró-
bico todavía se desentrena.
c. Esfuerzos máximos cortos.
d. Descansos largos, recuperación activa y pasiva.

200

ERRNVPHGLFRVRUJ
e. Los nadadores necesitan prepararse física y mentalmente para
estas sesiones.
f. Centrar el trabajo en mantener una alta velocidad.
4· Tolerancia al lactato.
a. Objetivo: Mantener el nado rápido bajo extrema fatiga.
b. Mantener la potencia ejercida.
c. Mantener la eficiencia técnica.
d. Buena producción de lactato y escasa eliminación debido al desen-
trenamiento que lleva a una acumulación de lactato en los músculos.
e. Por tanto, será más fácil lograr lactatos más elevados.
f. Centrar la atención en series en los que se aumenta el esfuerzo en
la segunda mitad de la distancia de nado (o en los últimos so).
g. Centrarse en el mantenimiento de la técnica y de la velocidad bajo
situaciones comprometidas.
h. Aumentando el volumen en esta fase.
5· Eliminación de lactato, V02max y aeróbico.
a. Objetivo: Aumentar el máximo ritmo de eliminación de acido lác-
tico de los músculos bajo condiciones de competición. Posterior-
mente, desarrollar el sistema aeróbico mientras se mantienen las
capacidades anaeróbicas desarrolladas.
b. Los medios de producción y tolerancia al lactato bien desarrollados
permiten lograr las condiciones que conducen al entrenamiento de
eliminación. (es decir, hay lactato en el musculo para eliminar).
c. Volumen elevado en esta fase.
d. Las capacidades anaeróbicas se mantienen mediante con un tra-
bajo reducido de ritmo de prueba específico, aunque la velocidad
puede sufrir debido a la fatiga de cargas de entrenamiento altas.
e. Series combinadas que incorporen la secuencia completa:
Velocidad + Producción + Tolerancia + Eliminación.
f. Series de preparación para la prueba (series rotas, series simula-
doras, ritmo.
6. Afinamiento
7· Competición

201

ERRNVPHGLFRVRUJ
Se ha señalado que este macrociclo se diseña especialmente para nada-
dor absolutos de so y 100 metros 10 • Sin embargo, se utiliza también en triat-
Ión, ciclismo y carreras de fondo.
En la tabla 4-4 se presenta un ejemplo de una periodización inversa de
23 semanas. La duración de cada bloque dependerá de la atención sobre la
preparación actual y las necesidades individuales de los nadadores. Véanse
también los apartados 7-4 del capítulo I y el apartado 7.2 .2 .3 del capítulo JI
del libro Entrenamiento por Especialidades de esta Colección, cuyos auto-
res Marcelo Cuartero y Jose A. Castillo hace una propuesta de este macroci-
clo en velocistas y fondistas respectivamente.
Tabla 4 4. Ejemplo de un macrociclo de periodización inversa9

Semana Fase Atención al entrenamiento

Semana 1 Desarrollo de Velocidad Volumen bajo,


Semana 2 Desarrollo de Velocidad centrarse en la velocidad.
Semana 3 Cese del trabajo
Transición
Semana 4 Cese del trabajo
Semana 5 Desarrollo de Velocidad/Producción
Semana 6 Producción Bajo volumen,
desarrollar
Semana 7 Producción
Velocidad
Semana 8 Producción y Producción
Semana 9 Producción
Semana 10 Tolerancia
Semana 11 Tolerancia Desarrollo de volumen,
centrarse en cambios
Semana 12 Tolerancia
de velocidades finales.
Semana 13 Tolerancia
Semana 14 Eliminación
Semana 15 Eliminación Volumen elevado,
Semana 16 Eliminación/Aeróbico eliminación
Semana 17 Eliminación/Aeróbico y acondicionamiento
Semana 18 Eliminación/Aeróbico
Series combinadas,
Semana 19 Preparación Competición (RP)
reparación para la prueba
Semana 20 Afinamiento Reducción de volumen,
Semana 21 Afinamiento preparación específica
Semana 22 Afinamiento de la prueba
Semana 23 Competición

202

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.4.6. Macrociclo con bloque concentrado de fuerza
Este tipo de macrociclo fue propuesto por Verhoshansky11 • Su singula-
ridad está en la utilización de un gran volumen de desarrollo concentrado
de fuerza (bloques de fuerza) de 3 a 6 semanas (figura 4.18). También se
recomienda que se utilicen tres días de entrenamiento de fuerza en cada
microciclo. Este macrociclo se limita a una duración de 18 a 22 semanas.

Rendimiento
competitivo

Entrenamiento
· interválico

Figura 4.18. Distribución de contenidos de entrenamiento en un macrociclo con blo-


que concentrado de fuerza para especialidades de resistencia. Adaptado de Víru 12

El entrenamiento de fuerza es responsable de un alto nivel de fatiga,


que se observa en que los indicadores de la capacidad de trabajo bajan y
la fuerza muscular se reduce. Sin embargo, después que la orientación del
entrenamiento cambia la capacidad de trabajo es restaurada y los indica-
dores de fuerza superan el nivel inicial. Este tiempo es más efectivo para la
realización del potencial del movimiento y para ajustar la técnica al nivel de
las capacidades de rendimiento que han sido aumentadas.
Mientras que la preparación específica se enfatiza en la etapa de desarrollo
potencial del movimiento, su realización tiene lugar en la fase en que se esti-
mula el desarrollo del afinamiento físico y técnico para la competición principal.

2.5. La evaluación del macrociclo de entrenamiento


El entrenamiento en los diversos macrociclos produce un efecto acumu-
lativo de entrenamiento que debe ser evaluado con la ayuda de un programa

203

ERRNVPHGLFRVRUJ
de evaluación especial. Esta valoración es de gran importancia para medir
la efectividad del entrenamiento y su posible corrección para los macroci-
clos siguientes. La característica más integradora del efecto acumulativo del
entrenamiento es el logro del deportista como resultado del entrenamiento
del macrociclo. Sin embargo, la utilización de este criterio no siempre es
posible debido a los siguientes factores:
• Los logros en ejercicios de competición no son suficientes para detectar
los componentes básicos de la preparación, fuerza máxima y explosiva,
fuerza-resistencia, resistencia aeróbica-anaeróbica y anaeróbica, capa-
cidades de velocidad, técnica y táctica. Por eso, el programa de evalua-
ción debe incluir test adicionales.
• Para evaluar el estado real de los deportistas y el efecto del entrenamiento
previo, el entrenador necesita datos fisiológicos y psicológicos; los últi-
mos son ejecutados principalmente en laboratorios o con ayuda de equi-
pamientos especiales como telemetría, algunos aparatos portables, etc.
Por ello, los objetivos de la evaluación del macrociclo son:
1. Valorar el estado de los deportistas después de un entrenamiento pro-
longado durante uno o varios macrociclos;
2. Descubrir las desventajas y/ o debilidades en la preparación del deportista;
3· Corregir las estrategias de preparación y elaborar algunas medidas
para la mejora del entrenamiento.
Todo esto supone el desarrollo de un programa multidisciplinar com-
plejo y bastante caro, por lo que estos controles, en su mayoría, son parte de
programas para la élite.
Estos programas deben respetar los contenidos, la estabilidad del pro-
grama y el número y momento de los controles.
El contenido del programa de evaluación del macrociclo depende de la
especificidad del deporte, la posibilidad de utilización de instrumentación
especial y la involucración de médicos, fisiólogos y psicólogos en un equipo
de colaboración. Una aproximación a un posible desarrollo de un programa
de evaluación del macrociclos se puede observar en la tabla 4.5. Una parte
importante de este programa puede llevarla cabo el entrenador con la ayuda
de un colega o depm;tistas. La tendencia del deporte de élite contemporáneo
es utilizar testes específicos, en vez de procedimientos generales, en orden a
caracterizar las capacidades fisiológicas del deportista. Para llevar a cabo esta

204

ERRNVPHGLFRVRUJ
tendencia se puede modificar el equipamiento de laboratorio, utilizar teleme-
tría, instrumentos portables, sistemas de video, analizadores de lactato, etc.
Tabla 4.5. La prescripción general para el desarrollo de un programa de evaluación
del macrociclo

Bloques de Métodos de investigación Características básicas


información

Resumen de Análisis de informes diarios Número de días de entrenamiento


entrenamiento y semanales, protocolos de y sesiones.
y competición competición, análisis de Tiempo total para el entrenamiento.
contenidos de entrenamiento Volumen total de los ejercicios.
Volumen de ejercicios intensos.
Número de competiciones y pruebas.
Los mejores resultados, variaciones
de resultados.
1nvestigación Antropometría Masa muscular, porcentaje graso.
general Electrocardiografía Índices de ECG
Ergometría vo2 máx, umbral anaeróbico,
frecuencia cardiaca máxima

Investigación Capacidades de fuerza Logros en pruebas de fuerza.


específica Capacidades de velocidad Tiempo en distancias de locomo-
ción cortas.
Capacidades de resistencia Tiempo en distancias largas.
Capacidades técnicas Índices técnicos. Características
cualitativas de la técnica.

La continuidad del programa es otra de las condiciones importantes


para chequear el progreso individual del deportista, además de que la apli-
cación de una batería estable de tests permite una mejor comparación de los
efectos acumulativos del entrenamiento de varios programas. Mantener la
continuidad en el empleo de un programa de valoración de la fase durante
un cierto número de años no es nada fácil. Es frecuente que surjan obstá-
culos que impidan su realización: dificultades financieras, disminución del
interés de algunos métodos y criterios, falta de tiempo, etc. Por esta razón,
los programas de valoración del macrociclo deben ser meticulosamente
pensados con anterioridad a su realización, intentando prevenir las distin-
tas situaciones que se puedan presentar.
El número y el momento de los controles. Teniendo en cuenta que la valo-
ración de la fase (en el caso de un sistema convencionallo de los macrociclos
(en el caso de un sistema contemporáneo) exige una organización especial y

205

ERRNVPHGLFRVRUJ
una alta motivación, el programa total debe ejecutarse pocas veces por tem-
porada, usualmente 3-4 veces. En función de que en el sistema convencional
el diseño de entrenamiento sea de un ciclo o dos ciclos, se recomiendan los
siguientes momentos para el control de las fases (tabla 4.6).

Tabla 4 6. Distribución de controles para la valoración de la fase dentro de la temporada

Número Diseño Diseño


de controles de un ciclo de dos ciclos
1. En la mitad del periodo Al final de primer periodo
preparatorio (después preparatorio (al final
de la fase general). de la fase especial).

2. Al final del periodo preparatorio En la mitad del primer periodo


(al final de la fase especial). competitivo.

3. Al final de la primera fase Al final del segundo periodo


del periodo competitivo. preparatorio (al final
de la fase especial).

4. Al final del periodo competitivo En la mitad del segundo


(antes de la fase final). periodo competitivo.

En lafigura 4.19 se muestra el momento de la realización de los con-


troles (flechas hacia abajo) en una temporada de un ciclo según un diseño
contemporáneo. Estos controles se llevan a cabo preferentemente durante
el mesociclo de realización.

..1 l ..1 l. Jl Jl Jl.


Mesociclos A T R A T R A T R A T R A T R

Meses
1 1 1 1 1 1 1

Etapas de
entrenamiento 1
r~ ·~
Figura 4.19. Situación de los controles para la valoración de los macrociclos en una
temporada con un ciclo con un diseño contemporáneo. Adaptado de lssurin & Kaverin 13

Es necesario remarcar que la estabilidad de la valoración en cada micro-


ciclo permite una comparación del estado y las ganancias en la preparación
de temporada en temporada de acuerdo al mismo intervalo de tiempo, lo
que supondrá una gran ventaja cuando se analicen y valoren los efectos acu-
mulativos de entrenamiento.

206

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. PLANIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL
DE ENTRENAMIENTO

El propósito de esta sección es contestar a la cuestión ¿como puede ser


planificada una temporada de entrenamiento? El plan de la temporada,
también llamado plan de entrenamiento anual debe integrar todos los
aspectos de la preparación; incluyendo los conocimientos sobre el diseño de
los macrociclos, mesociclos, microciclos y las sesiones, así como los sistemas
propios del diseño de una temporada.
Desde nuestro punto de vista, a la planificación y estructuración de la
temporada se le deben plantear los siguientes requerimientos:
• El plan debe asegurar que se manifiesten plenamente las capacidades
del deportista y se alcancen los mejores resultados en las competiciones
principales.
• El plan debe tener en cuenta que el deportista tiene que actuar a su
plena capacidad durante toda la temporada, ya que de lo contrario no
logrará ser seleccionado para las competiciones principales; con la par-
ticularidad de que debe actuar así sin detrimento de su preparación
general y sin perjuicio de su salud.
• El plan debe crear los fundamentos para que continúe mejorando la
preparación y los resultados del deportista en las temporadas posterio-
res y, por consiguiente, para que se desarrollen de modo integrado sus
capacidades y se fortalezca su salud.

3.1. Condicionantes del plan anual


Los condicionantes fundamentales de un ciclo anual de entrenamiento son:
1. La distribución de las competiciones.
2. La estrategia de la preparación a largo plazo.
3· Las peculiaridades del proceso de adaptación.

3.1.1. La distribución de las competiciones

Una de las características del deporte contemporáneo es el número ele-


vado de competiciones. No cabe duda que, incluso para los nadadores de
nivel mundial, no es posible obtener unos resultados superiores y una "cima"

207

ERRNVPHGLFRVRUJ
de preparación para la competición; los rendimientos se alcanzan solamente
en las competiciones principales y estas deberían tener lugar como resultado
final de una preparación de toda la temporada. Por tanto, la preparación
debe dirigirse con claridad hacia un número limitado de competiciones para
la cima de la preparación inmediatamente antes de la prueba principal.
Según ello, la preparación de la temporada puede diseñarse con un
formato de una cima, dos cimas y poli-cimas. Un factor importante en la
distribución de competiciones dentro del ciclo anual lo marca el tipo de
especialidad deportiva. Cuanto más larga sea la distancia, menos conve-
niente es el formato poli-cima.
El sistema más común para la planificación de la temporada establece
que estos ciclos de preparación de preparación puede lograrse a través del
entrenamiento completo dentro de un macrociclo; así, se emplearían planes
de temporada de uno, dos, y tres macrociclos en un macrociclo convencio-
nal. Como alternativa, existen otros modelos, como se muestran más abajo,
que facilitan tres, cuatro o más picos de preparación dentro de la estructura
de una temporada (macrociclo).

3.1.2. Estrategia de la planificación a largo plazo


Otro factor importante del entrenamiento dentro de la temporada es la
estrategia de preparación a largo plazo. Existe un acuerdo común en que la
preparación de los jóvenes deportistas debe ser más generalizada y multila-
teral, con un menor número de competiciones que en la preparación de los
deportistas de élite. La planificación y distribución de la carga debe basarse
en las tendencias a largo plazo del progreso individual. Actualmente, la pre-
paración de los deportistas jóvenes en los primeros dos - tres años de entre-
namiento se lleva a cabo con ciclos de entrenamiento más prolongados.
Un aspecto más concreto en la estrategia de la preparación a largo plazo
es el plan cuatrienal olímpico, donde se establecen características especiales
de entrenamiento para cada temporada y que pueden incluso determinar
las proporciones relativas de varios periodos dentro de un ciclo anual.

3.1.3. Peculiaridades de la adaptación


La planificación de la temporada también se basa en las peculiaridades
de la adaptación y en las fases, periodos y/ o mesociclos de preparación para
su desarrollo.

208

ERRNVPHGLFRVRUJ
Las principales peculiaridades para el desarrollo de la preparación den-
tro de una temporada se basan en los principios de la adaptación. Las con-
secuencias prácticas para el entrenamiento son como sigue:
1. Los nadadores no pueden ejecutar continuamente el mismo programa
de entrenamiento debido a que la entrenabilidad desciende tras la
adaptación a cargas habituales. Así, el entrenamiento debe cambiarse,
bien a través de la magnitud de los estímulos o/y del contenido de los
ejercicios.
2. Las exigencias de entrenamiento aumentan durante la temporada y
alcanzan su punto máximo en la última y, a menudo, más importante
competición. Este punto corresponde normalmente a la fase crítica de
adaptación, donde una elevación posterior de la carga de trabajo puede
ser peligrosa y destructiva. Este debe ser el punto de referencia que
marque el objetivo de la siguiente temporada.
3· El efecto de entrenamiento máximo en cualquier prueba de natación
se alcanza con la ayuda de ejercicios específicos. Sin embargo, la sensi-
bilidad de los deportistas para tales ejercicios será más baja durante el
entrenamiento anual a largo plazo; la entrenabilidad de los deportistas
con tales ejercicios debería ser utilizada con la debida dosificación antes
de las competiciones principales. La renovación de potencial motor y
psicológico necesita del uso de ejercicios generales y parcialmente no-
específicos. Esta es la razón por la que en los periodos iniciales y poste-
riores de una temporada deben ser diferentes cualitativamente.
Un aspecto final del concepto de temporada es que se deben tener en cuenta
las fases y periodos de la preparación. Tales fases, periodos y/ mesociclos for-
man las bases o estructuras de los macrociclos discutidos anteriormente.

3.2. Planificación del entrenamiento de la temporada


El primer intento para diseñar un sistema válido de entrenamiento
anual estuvo basado sobre la experiencia deportiva en la década entre 1920
y 1930. Este sistema abogaba por el «trabajo general» en invierno para
desarrollar la fuerza y la resistencia y el trabajo especial en la primavera y el
verano incluyendo la competición.
El papel de la preparación física, fisiológica, psicológica y coordina-
tiva era extensivo, siendo por esta causa por lo que fueron recomendados
unos periodos prolongados de preparación general para una temporada.

209

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sin embargo, después de algún tiempo, esta posición fue adaptada a la
necesidad de lograr dos, tres o más cimas de preparación en el año. Como
resultado, se promovieron nuevas variantes del macrociclo convencional y
surgieron nuevas formas de organización del entrenamiento como las que
hemos indicado anteriormente, el macrociclo integrado y el macrociclo
ATR, los cuales aumentaron las posibilidades de competir en condiciones
ventajosas un mayor número de veces al año.

3.2.1. Plan anual con macrociclos convencionales

Cuando se utilizan los macrociclos convencionales en un plan anual, se


emplean de 1 a 3 macrociclos, dependiendo generalmente del número de com-
peticiones principales previstas en la temporada (Figura 4.2o(a), (b) y (e)).

(a)

(b)

{e)

{d)

Figura 4.20. Diferentes variantes de planificación de la temporada. (a) Diseño conven-


cional de un cíe/o; (b) Diseño convencional de dos cíe/os; (e) Diseño convencional de tres
cíe/os (d) Diseño contemporáneo de cinco ciclos. PPG= Periodo preparatorio general;
PPE= Periodo preparatorio específico; PC= Periodo competitivo; PT= Periodo de t~nsícíón

Existen dos sistemas diferentes para el diseño de los programas de


entrenamiento para una temporada de dos y tres ciclos. El primero asume
el mismo contenido del entrenamiento en cada macrociclo, es decir, que el

210

ERRNVPHGLFRVRUJ
segundo macrociclo debe ser una repetición del primero, pero comenzando
en un nivel más alto de preparación (figura 4.21 (a)). Esta estrategia conduce
a menudo al logro de resultados elevados en el primer macrociclo y luego una
estabilización o, incluso, una disminución posterior en el entrenamiento. El
análisis de los resultados de una temporada en nadadores ha demostrado
que los que alcanzaban records en el invierno muy a menudo tenían logros
menores en el verano, no siendo capaces o teniendo mayores dificultades
para tener éxito en las competiciones principales de la temporada.
El segundo sistema formula un programa de entrenamiento que se desa-
rrolla a partir de la consideración de solo una competición principal (figura
4.21 (b)). Según este sistema, el contenido del entrenamiento en el primer
macrociclo debe conservar las reservas de adaptación para el macrociclo
siguiente. El periodo preparatorio del macrociclo inicial tiene un carác-
ter más general por lo que dicho periodo resulta de una mayor duración,
mientras que el periodo competitivo de este mismo macrociclo es más
corto. Como resultado, los deportistas mejoran su estado de preparación
por medio de un programa más extensivo y generalizado (las reservas de
intensificación y especialización se utilizan principalmente en el siguiente
macrociclo). Si el plan anual también incluye un tercer macrociclo, el último
debe ser el más especializado y más intenso con un periodo de competición
relativamente prolongado.

(a)

(b)

Figura 4.21. Variante de una temporada con dos macrociclos convencionales.


(a) representación del concepto de macrociclos equivalentes; (b) representación del
concepto de macrociclos no-equivalente

También se utilizan dos variaciones en la utilización del periodo de


transición dentro de la temporada. La primera variante sitúa un periodo
de transición entre macrociclos consecutivos y se suele emplear cuando las
competiciones del primer macrociclo son demasiado fuertes y agotadoras.
La segunda variante de planificación ofrece la ordenación de los macroci-

211

ERRNVPHGLFRVRUJ
dos sin periodo de transición, sustituyéndolo con microciclos de restaura-
ción y ajuste. Este método es más característico cuando las competiciones
de mayor presión se encuentran al final de temporada.

3.2.2. Plan anual con etapas ATR

Los intentos iniciales de diseño del entrenamiento periodizado por


bloques fueron llevados a cabo por entrenadores de natación rusos en los
comienzos de los So. Estas innovaciones estuvieron justificadas inicial-
mente por la incapacidad de los nadadores para participar con éxito en un
mayor número de competiciones siguiendo un plan de periodización tra-
dicional. Otra razón importante era el progreso poco satisfactorio que los
nadadores obtenían haciendo un entrenamiento demasiado complejo. Pro-
minentes entrenadores e investigadores observaron que el entrenamiento
tradicional mixto producía respuestas conflictivas de entrenamiento y una
fatiga excesiva. Al mismo tiempo. En ese tiempo, Issurin y Kaverin los cua-
les estaban trabajando con el equipo nacional de canoa-Kayak elaboraron
una versión revisada del plan anual y un poco más tarde se publicó el primer
artículo que después fue traducido del ruso a muchos idiomas, entre ellos
al español por la Escuela Nacional de Piragüismo y que fue difundido por
Fernando Navarro entre los alumnos del Máster en Alto Rendimiento del
Comité Olímpico y Español, y expandido mediante artículos y conferencias
por toda España, Portugal y Latinoamérica.. Al mismo tiempo, se realiza-
ron reformas similares en otros deportes como en atletismo por el entrena-
dor, Anatoli Bondarchuk que creó un original plan periodizado por bloques
para lanzadores de martillo, que sin duda, era muy diferente al diseño de
Issurin y Kaverin pero que, sin embargo, la idea general era muy simi-
lar al proporcionar una alta concentración de ejercicios específicos con el
deporte y evitar respuestas contradictorias de las cargas de entrenamientos
no compatibles. Así, las primeras publicaciones dedicadas entrenamiento
periodizado por bloques se publicaron en 1985 (Issurin, Kaverin) y en 1986
(Bondarchuk). Durante la última década, el término «bloque» se ha hecho
muy popular y ha sido utilizado ampliamente. Por lo general, significa «
ciclo de entrenamiento de alta concentración cargas de trabajo específicas.»
La situación actual con la periodización bloque es paradójica. Por un lado,
es una realidad del deporte contemporáneo. Por el contrario, son escasas las
publicaciones que se pueden encontrar y que permitan a los lectores intere-
sados profundizar en su conocimiento.

212

ERRNVPHGLFRVRUJ
La llamada "periodización clásica" presupone la división del ciclo anual en
períodos relativamente largos de entrenamiento complejo, mixto, donde los
nadadores desarrollan las capacidades de manera simultánea. En este caso, el
aumento de la estimulación de entrenamiento se obtiene principalmente con
el aumento de la magnitud cargas de trabajo. Como resultado, los volúme-
nes de entrenamiento de los nadadores de clase mundial alcanzaron un nivel
enorme de la década de 1980. Por el contrario, el sistema de periodización
por bloques supone la administración de cargas de trabajo muy concentradas
dirigidas a un número mínimo de capacidades, u objetivos dentro de ciclos
de entrenamiento relativamente cortos, en bloques de entrenamiento. Por lo
tanto, cada bloque se centra en la combinación adecuada de capacidades, que
se desarrollan sobre todo en forma consecutiva, y no en el mismo tiempo. Los
beneficios de la periodización por bloques se asocian con una estimulación del
entrenamiento muy concentrada y más selectiva, tales como las posibilidades
para diseñar preparaciones poli-cimas, la reducción razonable de volumen de
entrenamiento total y las mayores expectativas para evitar las interacciones
negativas entre cargas de entrenamiento restrictivas o no-compatibles.

Periodo Preparatorio Periodo Competitivo

Figura 4.22. Plan anual con etapas ATR de tres mesociclos diferentes. Adaptado de
lssurin 2

El entrenamiento en bloque se propone sobre todo para los nadadores de


alto rendimiento ya que los programas tradicionales mixtos multi-objetivo
proporcionan a los nadadores de bajo nivel estímulos de entrenamiento sufi-

213

ERRNVPHGLFRVRUJ
dente para su progresión. Sin embargo, Dependiendo de la ubicación de la
fase en el ciclo anual, la estructura y contenido puede ser diferente. En las
figuras 4.22 y 4.23 se representan diversas variaciones de diseños de una tem-
porada con diversas duraciones y estructuras de las etapas de entrenamiento.
La primera variación se caracteriza por la combinación de tres mesociclos
diferentes dentro de una fase (figura 4.22). Este sistema ofrece el empleo
de mesociclos más largos y una combinación estándar entre los mismos de
etapa a etapa. La duración de la etapa de entrenamiento en el transcurso
del plan anual permite lograr: a) más "picos" de preparación y tomar parte
en competiciones con resultados elevados, b) una variación en el entrena-
miento debido a que los mesociclos están cambiando frecuentemente.
La segunda variación muestra dos planeas anuales en los que cada etapa
tiene un número distinto de mesociclos. En el caso de lajigura 4.23 de la
parte superior las dos primeras etapas están compuestas de 5 mesociclos y
las dos siguientes de cuatro y tres mesociclos.
En la variación de la.figura 4.23 de la parte inferior, desaparecen algunos
mesociclos característicos debido a que se opta por centrarse en los entre-
namientos de los contenidos debido a que la competición principal está ale-
jada de ese momento de preparación eetapa I) o se considera que existe
el suficiente efecto residual para continuar con la trasferencia del potencia
motor y técnico y preparar para la próxima competición eetapa III).

Figura 4.23. Variantes del Plan anual con etapas ATR

Siguiendo al sentido común, el momento ideal para competir debe ser al


final de macrociclo, de ahí que su distribución dentro de la temporada debe
hacerse poniendo la principal atención en los momentos e importancia de
las competiciones. Por tanto, los macrociclos deben planificarse de modo
que las principales competiciones se sitúen al final de los mesociclos de reali-
zación. Las competiciones adicionales pueden ser distribuidas dentro de los

214

ERRNVPHGLFRVRUJ
mesociclos de realización .e incluso de transformación. Sin embargo, la posi-
bilidad .de llevar a cabo la preparación y obtener máximos resultados no será
tan grande. No obstante, estas competiciones adicionales son de gran impor-
tancia para chequear varios puntos técnicos y tácticos mientras a la vez que
se facilitan los medios para entrenar con alta intensidad y motivación.
Dependiendo del nivel de cualificación deportiva, la distribución de
los macrociclos puede también ser diferente. Una característica particular
del deporte de élite moderno es la participación en muchas competiciones
durante una gran parte de la temporada. Esta es una de las razones por la
que los deportistas de clase mundial usualmente tienen más macrociclos
que los de clase media. Otra razón es que los deportistas de clase media y
baja realizan un entrenamiento más generalizado y menos concentrado que
requiere periodos más prolongados de adaptación.

3.2.3. Plan anual con combinaciones de macrociclos

La utilización de un modelo de macrociclo no exige que deba repetirse


en el resto de los macrociclos que componen el plan anual. De hecho, que se
empleen macrociclos de distintos tipos que satisfagan mejor la organización
del entrenamiento puede ser un elemento atractivo y eficaz para el desarrollo
del plan, bien sea porque la siguiente competición está muy próxima, y por
ello se aconseje utilizar macrociclos cortos, o porque las demandas de entre-
namiento deben ser mayores según avanza la temporada. En la.figura 4.24,
A se muestra en ejemplo de un plan anual de tres macrociclos distintos. El
primer macrociclo, el más largo, utiliza cargas de entrenamiento regulares,
simultáneas y complejas (macrociclo convencional), el segundo macrociclo
es de solo 7 semanas, y se utilizan cargas acentuadas (macrociclo integrado)
para preparar la siguiente competición principal. El tercero, y último, es un
macrociclo de cargas concentradas con una sola etapa ATR. Por supuesto
las posibilidades pueden ser casi infinitas. Por ejemplo, algún entrenador
podría considerar demasiado monótono y aburrido el primer macrociclo de
la temporada y podría preferir acortarlo, introduciendo las semanas previas
a la primer competición un macrociclo integrado (figura 4.24, B).

215

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 4.24. Dos variantes de organización de una temporada con tres competicio-
nes principales

3.3. Organización del entrenamiento en la puesta a punto

En la conclusión de cada macrociclo de entrenamiento, el entrenador


debe enfocar todas las adaptaciones logradas por el nadador hacia el ren-
dimiento máximo en la competición. A esta fase se le denomina "taper" o
mesociclo de afinamiento. El afinamiento está basado fundamentalmente
en los cambios de los entrenamientos dentro de la rutina diaria sobre un
periodo de 2 a 3 semanas previas a la competición. Debido a que cada nada-
dor posee cualidades fisiológicas, psicológicas y técnicas únicas que desea-
mos "modelar" para el rendimiento máximo, el afinamiento debe ajustarse
lo más posible a las necesidades individuales de los nadadores.
La mejora media esperada en el tiempo de la prueba con un afinamiento
efectivo es de alrededor del2-3% 14.
Algunas pautas que se deben tener presentes para la organización del
mesociclo de afinamiento son las siguientes:
l. Fomentar el descanso y la recuperación. Los nadadores deben requerir
mayor descanso durante cada microciclo en la fase de afinamiento. Algunos
elementos, como el estiramiento y entrenamiento de habilidades mentales
continúan con la misma carga, pero se dedica más tiempo a ellos (es decir,
más tiempo para lograr el mismo objetivo se traduce en mayor descanso).
2. Disminuir el volumen de entrenamiento. La mayor mejora en el rendi-
miento durante el afinamiento es debido a una disminución significativa
del volumen de entrenamiento. Mientras que el volumen de entrenamiento
disminuye, también lo hace la fatiga residual, lo que significa que el nadador

216

ERRNVPHGLFRVRUJ
se irá sintiendo más ligero, rápido, fuerte y con mayor energía. Es recomen-
dable una disminución del volumen entre 15-20% durante cada semana
de afinamiento. El entrenador debe ser precavido para que la reducción
del volumen total de entrenamiento no represente la eliminación del nado
aeróbico de baja intensidad; este solamente se produce en la proporción de
natación de alta intensidad que llega a ser la mayor parte de la carga total
del entrenamiento. La natación de calidad o alta intensidad deben perma-
necer en el programa durante el afinamiento, sin embargo, la cantidad este
· trabajo altamente estresante es gradualmente reducida y la recuperación
entre las sesiones que cubren estos objetivos debe ser casi completa.
3· Mantener la intensidad de entrenamiento en la fase de afinamiento.
Muchos nadadores y entrenadores temen trabajar fuerte durante el
afinamiento. Al disminuir el volumen, los nadadores pueden lograr las
velocidades de la prueba con relativa facilidad. Es conveniente incluir
pequeñas cantidades de trabajo de ritmo de prueba en cada sesión
durante el afinamiento y poniendo un énfasis especial en la calidad téc-
nica (frecuencia y longitud de brazada, salidas, virajes, llegadas, etc.)
4· Mantener la.frecuencia de entrenamiento. Uno de los errores más impor-
tantes que cometen los entrenadores cuando diseñan la fase de afina-
miento es disminuir la frecuencia de entrenamiento (menor número de
sesiones por semana) para permitir a los nadadores dormir y descansar
más y recuperarse más rápidamente. Sin embargo, en la mayoría de las
ocasiones esto es contraproducente porque el nadador no necesariamente
duerme más o no utilice convenientemente el mayor tiempo libre para
emplearlo en la recuperación. En todo caso, lo más conveniente sería redu-
cir alguna sesión de tarde y mantener las de mañana, especialmente para
mantener al organismo acostumbrado a despertarse en horas que serán
aproximadas a las que se encontrará el nadador para nadar las pruebas
eliminatorias de la competición principal. La reducción del volumen de
entrenamiento es probable que tenga un efecto moderado, pero significa-
tivo, sobre el rendimiento, mientras que la modificación de la intensidad
o la frecuencia de entrenamiento pueden tener solo un pequeño efecto'5 •
La frecuencia de entrenamiento debe ser reducida en no más del 20 por
ciento para que los nadadores puedan mantener su «sentir» del agua.
5· Refinar la técnica de nado y la táctica de la prueba. El afinamiento es un
momento ideal para concentrarse en las destrezas técnicas (es decir, téc-
nica de nado, salidas, virajes, llegadas etc.). No es momento para realizar

217

ERRNVPHGLFRVRUJ
cambios importantes o introducir técnicas radicalmente diferentes. La
parte táctica de la preparación de la prueba (por ejemplo, como la prueba
debe ser dividida en parciales) debe ser revisada y practicada. Esto a
menudo es una forma de reforzar al nadador por el trabajo hecho para
llevar a cabo con éxito la distribución del esfuerzo de la prueba deseado.
6. Suspender el trabajo de fuerza ya que sus efectos ya se han producido ante-
riormente a la fase de afinamiento y se pueden mantener en esta fase con el
trabajo de velocidad y potencia máxima que se.acrecienta en esta fase.
7· Individualizar el afinamiento para cada nadador. Cada individuo res-
ponde de manera diferente en el afinamiento. Incluso nadadores del
mismo género, la misma edad y compitiendo en las mismas pruebas
responden de forma diferente en el afinamiento. Por ello es necesario
tener en cuentas las experiencias previas de afinamiento para ir adap-
tándose las respuestas individuales de cada nadador.
8. Evitar correcciones de última hora. Es bastante frecuente que algunos
entrenadores pretendan "tapar parches" de deficiencias que no se han
podido corregir en periodos anteriores. No este el momento para ello.
Se debe mantener la normalidad, sin añadir grandes cambios al entre-
namiento y a todo lo que le rodea.
9· Evitar la sobreactuación. El entrenador debe intentar seguir com-
portándose en su forma habitual, dando demasiadas instrucciones
demasiado tarde en la preparación y que confunden más que ayudan al
nadador y contribuyen a un aumento notable e innecesario de su estrés.
Los mejores entrenadores en esta fase son los que muestran la posición
CSCS (calma, serenidad, confianza, seguridad). Cuanto más próxima
está la competición, mayor puesta en práctica de la posición eses y
menor número de intervenciones e instrucciones del entrenador.
10. Adaptar la nutrición. El metabolismo energético puede verse alterado
durante la fase de afinamiento. Las reducciones en la carga de entrena-
miento para dar prioridad al descanso y la recuperación disminuyen el
gasto energético diario del deportista, pudiendo afectar el equilibrio ener-
gético y la composición corporal. Los deportistas deben reducir conscien-
temente su ingesta energética total durante el afinamiento para mantener
una composición corporal óptima. La periodización del entrenamiento
debería implicar también una periodización de la estrategia nutricional,
teniendo en cuenta las necesidades nutricionales provocadas por el entre-
namiento específico de la fase de afinamiento y la propia competición.

218

ERRNVPHGLFRVRUJ
En la tabla 4.7 se muestra un modelo de fase de afinamiento de tres
semanas que hemos construido basado en la opinión de Sweetenham. En
la misma se dan ideas sobre los aspectos más relevantes del entrenamiento
en esta fase, el trabajo de velocidad máxima, el entrenamiento en velocidad
crítica (repeticiones entre so y 200 metros con intensidades entre 20-10
bpm por debajo de la frecuencia cardiaca máxima.
Otro modelo de afinamiento se presenta en la figura 4.25, en este caso,
para un nadador de 100 metros que tiene previsto hacer tres competiciones
entre el viernes (Eliminatoria (E) y Semifinal (S)) y el sábado (Final). Tomando
esta situación de competiciones, en las primeras dos semanas de afinamiento
se modela la situación de competición introduciendo el trabajo de Ritmo de
prueba (RP) en las sesiones de entrenamiento en similares condiciones.

¿ 1-----t-"" ·~-~-------·--,--!'~- +';''+'


- 6

o 1-+--i----l'""''"
•;:
:S ¡..,.:::.,+,~,--+--~
>
.§ f-----,-j-'-""1 '&'''
•¡¡;
5( J---.--1------\.11111--
c
"':;:¡
E
o
>

Figura 4.25. Ejemplo de plan de afinamiento para un nadador que se dispone para
competir en eliminatorias (E) y Semifinales (S) en viernes y Finales (F) en sábado

219

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4. Pautas para la construcción del plan anual
El esquema de la .figura 4.26 señala los pasos que conviene seguir para
llevar a cabo en su totalidad el proceso completo de planificación del entre-
namiento de una temporada.
El punto de referencia para la planificación es la determinación de los
objetivos que se pretenden alcanzar en la temporada. Estos objetivos deben
ser concretos y realistas. Las bases para la determinación de los objetivos
se llevan a cabo teniendo en cuenta los resultados anteriores, las marcas de
referencia logradas en los tests, el ritmo de mejora de las destrezas y ren-
dimiento en el deporte y las fechas de las competiciones principales. Tam-
bién es necesario el factor dominante de entrenamiento del deporte y los
que están particularmente debilitados en cada deportista. De este modo, el
orden metodológico de las prioridades de entrenamiento se puede decidir
teniendo en cuenta los factores limitantes (por ejemplo: ¿es la preparación
física el factor limitante o es la preparación técnica o psicológica?).
Sin embargo, no es necesario atender a la secuencia concreta de objeti-
vos que hemos señalado. Lo importante es dar la mayor prioridad a aquellos
factores en que el deportista esté proporcionalmente poco desarrollado y
aquellos otros que son de importancia principal para la participación de los
deportistas en el deporte.
Una vez establecidos los objetivos, se deben analizar las condiciones
posibles para llevar adelante el plan, es decir, las posibilidades de partici-
pación en concentraciones para entrenamientos, la existencia de recursos
materiales, equipamiento, el lugar o lugares de entrenamiento. etc. Es obvio
que si no se dispone de estos datos resulta difícil elaborar un plan concreto
y, menos aún, incitar a los deportistas a que lo cumplan.
La tercera operación es la de fijar las principales competiciones. En la
mayoría de las veces, estos datos vienen ya impuestos por el calendario de
las competiciones aprobado y las indicaciones de las direcciones técnicas.
En cualquier caso, se deben elegir aquellas competiciones en función de los
objetivos principales. En los gráficos del plan de la temporada, es muy útil
reflejar las diferencias entre las competiciones principales, importantes y
preparatorias con un símbolo o color diferente.
Después se debe determinar y puntualizar quiénes son los ejecutores del
plan Gefe del equipo, entrenadores, metodólogo, médico, masajista, etc.).

220

ERRNVPHGLFRVRUJ
A continuación se clasifican los periodos y las fases del ciclo anual y el
planteamiento de los objetivos parciales en cada uno de ellos:
• Establecer el contenido concreto de cada fase (medios fundamenta-
les, métodos, procedimientos metodológicos, volúmenes de las cargas,
tiempo que se dedica a la semana y al mes y, en algunos casos, el plan
de cada entrenamiento). Es necesario determinar el diseño que se va a
seguir (uno, dos, tres ciclos, etc.; diseño convencional o contemporá-
neo), para después fijar los periodos con la duración específicamente
· precisa de cada fase. El mismo proceso continúa especificando los
mesociclos y estableciendo su número y tipo, sus objetivos y los méto-
dos empleados para alcanzar estos objetivos.
• Fijar las actividades para controlar y comprobar la eficacia con que se
realiza la preparación en cada fase (elegir los tests y las normas de con-
trol, convenir el contenido y los plazos para los controles médicos y bio-
químicos, etc.). Las marcas-referencias de cada test, especialmente los
físicos y los técnicos, se deben establecer durante la realización del pro-
yecto del plan de la temporada. La progresión planificada hacia el logro
de cada marca-referencia debería reflejar la adaptación del deportista a
un programa, así como a su ritmo de mejora. Sin embargo, hay que ser
muy cuidadoso con la planificación de las marcas-referencias debido a
que representan in incentivo, tanto para el progreso como para la prepa-
ración. En deportistas de élite, sus marcas-referencias pueden ser com-
parativas a la de otros deportistas de máximo nivel del mismo u otro país.
Tanto los tests como las marcas-referencias deben fijarse para cada fac-
tor (preparación física, técnica, etc.), con mayor atención a los dominantes.
Con esto concluye la elaboración del plan de entrenamiento de la tem-
porada; sus líneas maestras se explican a los deportistas y se pasa a su rea-
lización. Durante su cumplimiento se realiza la planificación puntual de la
preparación en los mesociclos y microciclos, la cual se apoya sobre la base
de las posiciones de partida de la temporada, pero que tiene en cuenta el
estado real del deportista, los datos de control puntual y por fases y los cam-
bios en las condiciones de preparación. Las rectificaciones puntuales son
necesarias para cumplir los objetivos fundamentales del plan.
La operación final es la de evaluar la eficacia del plan y lo correcta que
han sido las ideas sobre las cuales el plan se apoya. Como es natural, esta
evaluación supone el análisis de la preparación y la actuación del equipo o
del deportista, teniendo en cuenta todas las circunstancias esenciales.

221

ERRNVPHGLFRVRUJ
Conocer las
condiciones de
Evaluación/
,.. Rectificación
Control del plan del plan
la preparación

1
Conocer las
•Realización
•Realización
condiciones de del plan
del plan
la preparación

1
Determinar el
• Establecer
actividades de

Evaluación final
de la eficiencia
grupo de apoyo
del plan control del plan

111
uasmcar los
macrociclos o
periodos y fases.
fijar los objetivos
parciales
- •
Establecer el
contenido concreto
de los macrociclos
o fases

Figura 4.26. Esquema de la planificación del proceso de entrenamiento

222

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 4.7. Modelo de afinamiento de tres semanas

Volumen Trabajo de Trabajo de Velo- Trabajo de Rit·


Mic. Consideraciones adic-ionales
semanal velocidad máxima cidad Critica mo de Prueba
3 60-65% del volumen 40 esprint máximos. Volumen de 2400 Volumen de 1400 El fin de semana anterior a esta semana
máximo de la tempera- m en dos sesiones m en dos sesiones deben ser de descanso para el nadador y
da, ó 40-50 Km. (Lunes tarde, Vier- (Miércol.es tarde y el entrenador.
nes mañana). Sábado mañana). Para los nadadores de grupos de edad,
la máxima duración del afinamiento
debería ser de 2 semanas, dependiendo .
del nadador. Esta es primera semana del
afinamiento.
Aumentar el trabajo de recuperación y
trabajo suave entre sesiones.
El calentamiento de la competición es
ahora parte de la semana de entrena-
N miento. ·
N
Vol 2 50% del volumen máxi- 40 esprints máximos. Volumen de 1800 Volumen de 800- Practicar calentamiento de competición
mo de la temporada, ó m en dos sesiones 1000 m en dos y también trabajó post-competición.
30-35 Km. (Lunes mañana y sesiones (Martes y Final del afinamiento para grupos de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Miércoles tarde). Sábado mañana). edad.
1 40-50% del volumen 20 esprint máximos. Volumen de 600 Volumen de 200- Ultima semana para nadadores abso-
máximo de la tempera- m en dos sesiones 400 m en dos lutos.
da, ó 25-30 Km. (Lunes y Martes sesiones (Martes Nadadores continúan con práctica de
mañana). mañana y Jueves calentamiento de competición y también
tarde). de trabajo post-competición.
Dependiendo del lugar Se debe alternar en los inicios, Con el 50% de este Con el 50% de este
de la semana en el plan mitad y final de las sesiones trabajo en final de trabajo en final de
anual y el Volumen de de entrenamiento. Hacer este prueba en los últi- prueba en los últi-
entrenamiento en la trabajo con salidas, virajes, mos 50 m. mos50 m.
semana de mayor vol u- llegadas e impulsos desde
men en la temporada. pared.
Distribuir en cinco días de la
semana
- ---- -
4. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Matveev L. Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Moscú:


Raduca; 1980.
2. Issurin V, Lustig G. Klassifikation, Dauer und praktische Komponenten
der Resteffekte von Training. Leistungsport. 2004;34:55-50.
3. Navarro F. Planificación del entrenamiento de natación en corto y largo
plazo. In: Sobre el agua. Madrid: Comunidad de Madrid; 1985:73-82.
4. Navarro F. La planificación en natación. NSW. 1987;IX(50):15-26.
5· Navarro F. Principios del Entrenamiento y Estructuras de la Planifica-
ción Deportiva. Madrid: COE; 1994.
6. Tschiene P. Il sistema dell>allenamento. Rivista di Cultura Sportiva.
1984;3(1):43-51.
7. ReiB M. Problemi del allenamento di alto livello negli sport di resis-
tenza. Rivista di Cultura Sportiva. 1991; X(22):30-39.
8. Vasconcelos Raposo A. Planificación y organización del entrenamiento
deportivo. Barcelona: Paidotribo; 2000.
9. A Cuide to Anaerobic Training '"Reverse Periodisation Overview'.;
2006.
10. Sweetenham B,AtkinsonJ. ChampioshipSwim Training. Champaign,
Ill.: Human Kinetics; 2003.
11. Verkhoshansky Y. The block training system in endurance running.
verkhoshansky.com; 2007.
12. Viru A. Planning of macrocicles. Kehakultuur. 1986;47(18).
13. Issurin V, Kaverin V. Planning and design of annual preparation cycle
in canoeing. In: Grebnoj SPort. Moscí: Fizkultura i SPort; 1985:25-29.
14. Mujika I, Padilla S. Scientific bases for precompetition tapering strate-
gies. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2003;35:1182-1187.
15. Pyne DB, Mujika I, Reilly T. Peaking for optimal performance: Research
limitations and future directions. Journal ofSports Science. iFirst art: 1-8.

224

ERRNVPHGLFRVRUJ
V. LA ORGANIZACIÓN
DEL ENTRENAMIENTO A LARGO PLAZO

RESUMEN

La optimización del rendimiento del nadador a lo largo de su vida deportiva


sólo es posible mediante el desarrollo de una planificación estructurada en
etapas estrechamente relacionadas con las particularidades de los procesos
de crecimiento físico, maduración fisiológica y desarrollo psicosocial. Cada
una de estas etapas se caracteriza por un nivel diferente de concreción y espe-
cificidad en sus objetivos, contenidos, métodos, medios y medidas de control
y evaluación de los distintos componentes del rendimiento deportivo.
Para la elaboración de un plan de entrenamiento a largo plazo es preciso
analizar los factores que determinan la eficacia del sistema de preparación en
natación, concretar pautas metodológicas fundamentadas en las directrices
que establecen los principios del entrenamiento deportivo moderno y precisar
las características de la preparación deportiva en cada una de las etapas for-
mativas del nadador, desde la iniciación hasta el alto rendimiento deportivo.

225

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
T

INDICE DE APARTADOS

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 229

2. MODELO GENERAL DE DESARROLLO


A LARGO PLAZO EN NATACIÓN ............................................................ 230

2.1. Características del desarrollo y potencial del nadador ........................... 231


2.2. Apoyo técnico al nadador................................................................... 232
2.3. Apoyo sociofamiliar al nadador ......................................................... 233
2-4. Apoyo institucional al nadador .......................................................... 234
2.5. Apoyo científico y tecnológico al nadador ......................................... 236
2.6. Estructura del modelo de desarrollo del nadador a largo plazo ....... 237

3· FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZ0 ............ 244


3.1. Diagnóstico de los recursos del nadador y
del sistema de preparación ........................................................... 244
3.1.1. Factores condicionantes de la planificación a largo plazo ........ 245
3.1.1.1. Leyes de la adaptación del organismo a la carga física ..... 245
3.1.1.2. Reserva de entrenamiento ................................................. 248
3.1.1.3. Edad cronológica, edad biológica y ritmos de progresión . 250
3.1.1.4. Edades de inicio, especialización y
logro de las mejores marcas ............................................... 255
3.1.1.5. Especificidad y multilateralidad orientada ....................... 256
3.1.1.6. Fases sensibles de desarrollo de las capacidades físicas .. 257
3.1.1.7. Importancia de los factores de entrenamiento
por especialidad ....................................................................... 259
3.1.2. Evaluación inicial del nadador .................................................. 260
3.1.3. Evaluación del entorno del nadador ......................................... 262
3.2. Establecimiento de metas y objetivos del plan a largo plazo ............ 263
3.2.1. Metas del plan a largo plazo ...................................................... 264
3.2.2. Objetivos generales del plan a largo plazo ................................ 265
3.2.3. Objetivos específicos por etapas en el plan a largo plazo ......... 266

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.3.1. Objetivos específicos de la etapa de Fundamentos ...... 266
3.2.3.2. Objetivos específicos de la etapa de Aprender
a Entrenar ...................................................................... 267
3.2.3.3. Objetivos específicos de la etapa
de Entrenamiento para Entrenar ................................. 267
3.2.3-4. Objetivos específicos de la etapa
de Entrenamiento para Competir ................................ 268
3.2.3.5· Objetivos específicos de la etapa
de Entrenamiento para Ganar ...................................... 269
3.2.4. Objetivos de rendimiento en el plan a largo plazo ................... 270
3.3. Concreción de aspectos metodológicos
en el plan a largo plazo ....................................................................... 272
3.3.1. Contenidos, métodos y medios de preparación a largo plazo .. 272
3.3.1.1. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Fundamentos ...................................................... 273
3.3.1.2. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Aprender a Entrenar ........................................... 275
3.3.1.3. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Entrenamiento para Entrenar ................................ 277
3.3.1.4. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Entrenamiento para Competir ............................... 279
3.3.1.5. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Entrenamiento para Ganar ....................... 281
3.3.2. Cuantificación del entrenamiento a largo plazo ....................... 283
3·3·3· Modelos de periodización en el plan a largo plazo ................... 288
3-4. Determinación de medidas de evaluación de
la preparación a largo plazo .............................................................. 291
3-4.1. Tests de evaluación de la preparación a largo plazo ................. 291
3.4.2. Medidas de control del entrenamiento a largo plazo ............... 296

4. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................ 301

5. BIBLIOGRAFÍA CITADA ..................................................................... ,..... 302

ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es indiscutible que para optimizar el rendimiento del


nadador a lo largo de su vida deportiva es imprescindible la planificación a
largo plazo, estructurada en etapas íntimamente relacionadas con los pro-
cesos de crecimiento físico, maduración fisiológica y desarrollo psicosocial.
Las investigaciones científicas y la experiencia práctica de los entrena-
dores han permitido llegar a la conclusión de que no hay atajos para lograr
el éxito deportivo en el ámbito de la competición deportiva internacional;
de hecho se necesitan entre ocho y doce años de entrenamiento para que un
nadador con talento alcance resultados deportivos de elite mundial'. A esto
se le denomina la regla de los diez años o de las diez mil horas, que se tra-
duce en la práctica en una dedicación de más de tres horas de preparación
diaria durante diez años (figura 5.1).

Rendimiento deportivo de élite

Nacional

Regional

••••••••••••••••••••••••
Años de entrenamiento

Figura 5 1. Interpretación esquemática de la regla de los diez años

229

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. MODELO GENERAL DE DESARROLLO
A LARGO PLAZO EN NATACIÓN
El éxito deportivo a largo plazo de los nadadores jóvenes está condicionado
tanto por sus características y potencial individual como por la influencia de
otros factores que inciden en la evolución de los resultados (jigura 5.2) .

$11
0011

'$'!
1111
1111
1!11
1!11
1111
1111
1111
1111
1111
1111
1111
1111
1111
!1111
1!11
!1111

0!1111
Características ~~~m
E~~~~ del nadador 111::::;¡
1111"*
01111
..... 1111 Éxito deportivo a 1110
'""1
c:llll largo plazo 1111:::::1
w!llll 1110
1111
1!11
1111
!1111
Potencial del 111
!1111
1111
!1111
1111
!1111
1111
!1111
1111
1!11
1111
1!11
1111
1!11
!1111 1111

• 111

Figura 5 2. Condicionantes del éxito deportivo a largo plazo

En la práctica resulta muy difícil cuantificar en qué magnitud influyen


dichos factores en el rendimiento deportivo. Algunos son determinantes en
las primeras etapas de formación del nadador, mientras que otros son deci-
sivos para lograr marcas de élite internacional en las fases más avanzadas
de la preparación deportiva.
En cualquier caso, en un planteamiento integral para el desarrollo
deportivo del nadador a largo plazo, todos estos factores que condicionan la
preparación deben ser considerados.

230

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.1. Características del desarrollo
y potencial del nadador
Se sabe que el genotipo (lo que el individuo debe a la herencia) desem-
peña un papel crítico en el potencial de crecimiento, maduración y rendi-
miento motor humano3 , por ello se suele destacar la importancia de la base
genética como factor determinante en la definición de ciertos atributos que
influyen decisivamente en el rendimiento deportivo. No obstante la influen-
cia moduladora del entorno sobre el genotipo, configura una compleja inte-
rrelación entre ambos que se manifiesta en las modificaciones estructurales
y funcionales del organismo del nadador, y define finalmente la expresión
del rendimiento a lo largo de la carrera deportiva. En general se considera
que los genes representan el potencial y los factores del entrono determinan
las posibilidades de explotación4 (figura 5.3).
Para Marcos 5, a pesar de la gran variabilidad genética, la mayor parte
de lo contemplado como fenotipo se debe a la herencia y la menor es con-
secuencia de la acción de los factores ambientales. En todo caso, la relación
entre la herencia genética y la prestación deportiva es sin duda uno de los
temas que más interés ha suscitado en el ámbito de la investigación sobre el
potencial de rendimiento motor. En este sentido, es significativa la afirma-
ción del fisiólogo sueco Astrand 6 : "La persona que quiere convertirse en un
campeón debe tener mucho cuidado al elegir a sus padres".

,:;,,:--·, .- ~ -,,~
.
estructural
..
o
-· - - - - - ..... - - .. -

Edad cronológica

Figura 5.3. Relación entre el estado de desarrollo y la edad, la predisposición y el


entorno. Adaptado de Martin4

231

ERRNVPHGLFRVRUJ
El crecimiento somático y la maduración fisiológica siguen unos patrones
evolutivos que determinan la magnitud y el tiempo en que se producen los
cambios en el organismo. Estas variaciones de la talla, del peso, de las pro-
porciones segmentarías, de la composición corporal, etc. influyen en el ren-
dimiento motor de manera diferente en cada una de las distintas etapas del
ciclo vital, por lo que deben constituir un referente para la planificación de
la preparación a largo plazo. No obstante, dado el alto grado de variabilidad
individual en los procesos madurativos, es aconsejable estudiar con cautela el
modelo de fases de crecimiento y desarrollo gradual generalizado (figura 5·4 ).
Los aspectos evolutivos del desarrollo cognitivo, afectivo y social afectan
también al rendimiento deportivo de los nadadores durante las distintas etapas
de la preparación. El modo en que se estructuran el pensamiento y la conducta
social es bien distinto según se trate de un niño o de un joven adolescente;
por tanto, la forma en que se modifican los procesos mentales y de socializa-
ción debe tener una consideración relevante en el contexto de la preparación
deportiva a largo plazo. El conocimiento de los fundamentos de los modelos
explicativos clásicos sobre los estadios de desarrollo cognitivo y psicosocial
permite racionalizar la organización de la formación deportiva en relación con
el funcionamiento psicológico característico de cada etapa evolutiva.

ETAPAS DElCICLOVITAl EDAD CAMBIOS FÍSICOS Y MADURATIVOS

•'MU}e:r: aumento e'St2fi:urat (Pt-{v)·.


• Mé!larquia (muje',r)
•Hambit~-aunH::i1to- e'st<!rt'uti~t lPHVi.
•_A_tlme:hto de h)s-_di!pó_$ítos- de: grasa ~mujer}.
•Fin del trectmientd en altur-a {muje-r).

•Fin de·! cre:C:imte:nto en alt:ura (hombre)


•Aumento de la masa muscular (hombre),

Figura 5.4. Acontecimientos relevantes del crecimiento y la maduración en el contex-


to de la planificación del entrenamiento.a largo plazo

2.2. Apoyo técnico al nadador


El apoyo técnico al nadador es un factor crítico para la mejora del ren-
dimiento durante todo el proceso formativo. El entrenador es quien asume

232

ERRNVPHGLFRVRUJ
la responsabilidad de la organización, dirección y control de la preparación
del nadador; decide qué es lo que debe aprenderse, corregirse y mejorarse,
cuándo debe hacerse y cómo tiene que hacerse. Es, en definitiva, quien debe
tomar decisiones cruciales en relación con la planificación de la carrera
deportiva del nadador, estructurando la formación en etapas estrechamente
relacionadas con las particularidades de los mencionados procesos de cre-
cimiento físico, maduración fisiológica y desarrollo cognitivo y psicosocial.
La eficacia del apoyo técnico en el proceso de desarrollo a largo plazo
debe garantizarse tratando de asegurar la persistencia de dos aspectos fun-
damentales2:
• La cualificación, entendida como preparación suficiente para guiar al
nadador en el desarrollo de su carrera deportiva. Esta preparación debe
asegurarse mediante una formación previa y una actualización conti-
nua en las distintas disciplinas científicas relacionadas con el entrena-
miento deportivo.
• La profesionalización. El entrenador es el elemento estable del sistema
y permanece en su labor durante varias generaciones de nadadores.
Los cometidos que desarrolla son diversos y requieren una dedicación
en exclusividad. Por tanto, su contratación debe entenderse como una
de las inversiones más rentables del sistema deportivo.

2.3. Apoyo sociofamiliar al nadador


La influencia de ciertos factores sociales en la formación deportiva es más
poderosa en las primeras etapas, como ocurre en el caso del núcleo familiar.
Kay7 investigó sobre el papel que juega la familia en el desarrollo de jóve-
nes talentos deportivos, haciendo especial hincapié en las formas en que
éstas apoyan a los nadadores. El estudio llevado a cabo con 20 familias y tres
deportes (natación, tenis y remo) concluye que, además de los recursos eco-
nómicos, la adecuación de hábitos y conductas familiares son decisivas a la
hora de proporcionar apoyo a la actividad deportiva de los jóvenes talentos.
En la adolescencia parece decrecer la influencia de la familia y son los
amigos del entorno escolar y deportivo los que favorecen el acercamiento
y la adhesión al programa de entrenamiento. El apoyo de la escuela es
determinante para que el nadador joven pueda conjugar los estudios con
la preparación deportiva; aspecto en el que también entran en juego otras
instituciones (figura s.s).

233

ERRNVPHGLFRVRUJ
ETAPA EDUCATIVA EDAD FACTOR SOCIAL

Figura 5.5. Influencia del entorno sociofamiliar según la edad del nadador

El apoyo sociofamiliar debe proporcionar al nadador2 :


• La adecuación de hábitos de salud y trabajo cotidianos relacionados
con las actividades de higiene y prevención de lesiones y enfermeda-
des, con el cumplimiento de las tareas escolares y con la dedicación
al entrenamiento. Sobre todo de los padres depende la distribución
racional de los compromisos educativos, socioculturales y recreativos
de los niños y jóvenes, de manera que puedan compatibilizarse con los
requerimientos de su preparación deportiva. La optimización del ren-
dimiento y la promoción del talento deportivo son posibles si se esta-
blece un equilibrio satisfactorio entre las diversas exigencias de la vida
cotidiana del nadador.
• Las idoneidad de las condiciones básicas de vida que ofrece el contexto
familiar en relación con alimentación, con la disposición de espacio
físico y tiempo para el descanso y el estudio, etc.
• La estabilidad emocional necesaria para crear un ambiente distendido
de comprensión, confianza, motivación y reconocimiento que estimule
el desarrollo del talento individual.

2.4. Apoyo institucional al nadador


La forma de acceso de los nadadores hacia la élite ha sido objeto de revi-
sión durante las últimas décadas. Los países más avanzados en el ámbito del
deporte competitivo de alto nivel han establecido itinerarios institucionales
de acceso a la élite adaptados a las peculiaridades del contexto sociocultural.

234

ERRNVPHGLFRVRUJ
La estructura institucional del modelo español de acceso a la élite en
natación (figura 5.6) se configura en forma piramidal, de modo que en la
cúspide se encuentran los nadadores de élite internacional, que cuentan
con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Real Federa-
ción Española de Natación (RFEN). Este grupo recibe también, en algunos
casos, el apoyo de las Comunidades Autónomas (CCAA) que desarrollan
programas de ayuda al deporte de alta competición. En el nivel inmedia-
tamente inferior se encuentran los nadadores de élite nacional, ampara-
dos principalmente por los programas de las Federaciones Autonómicas y
de las CCAA. Estas dos últimas instituciones suelen apoyar también a los
nadadores de élite regional. Finalmente, las Federaciones Autonómicas,
con delegaciones provinciales en algunos casos, son las responsables de las
ayudadas a los nadadores de élite local.
CPntro"Sde
Tl!enif~fón Dep-orl:!va

r··· .............. 1~¡;,:rn~~~-+-:fCsiD1


.

···•
ÉLITE REGIONAL

ÉLITE LOCAL

Figura 5.6. Itinerario institucional hacia la élite en la natación española

En el modelo descrito, las etapas del itinerario están en concordancia


con las etapas clásicas de la preparación deportiva, ampliamente aceptadas
en el ámbito del entrenamiento (figura 5.7).
Por tanto, las instituciones responsables de la promoción del deporte
competitivo juegan un papel crucial en el desarrollo deportivo de los nada-
dores españoles. Su apoyo debe garantizar, al menos, los siguientes aspectos:

235

ERRNVPHGLFRVRUJ
• La disponibilidad de instalaciones, equipamientos y materiales nece-
sarios para desarrollar la preparación, ofreciendo espacio y tiempo de
uso suficientes y en horarios adecuados, permitiendo la organización y
distribución de grupos de entrenamiento en función de criterios depor-
tivos de élite, facilitando el acceso a nuevos medios tecnológicos, etc.
• La financiación de programas para el desarrollo de élites, principal-
mente orientados hacia la preparación para el alto rendimiento depor-
tivo y la competición internacional.

ETAPAS DELITINERARIO HACIA LA Él!TE ETAPAS DEl ENTREN.AMIENTO

ÉLITE REGIONAL

ÉLITELOCAl

Figura 5.7. Relación entre las etapas del entrenamiento y del itinerario hacia la élite
internacional en natación

2.5. Apoyo científico y tecnológico al nadador


El apoyo científico y tecnológico al entrenamiento es un elemento carac-
terístico y diferenciador de los sistemas deportivos más avanzados; hoy no
se concibe el deporte de elite sin la atención a los dos aspectos siguientes:
• El control médico del estado del nadador: tanto desde el punto de
vista asistencial, para el tratamiento de enfermedades y lesiones, como
desde el punto de vista profiláctico para evitar en lo posible que surjan
problemas de salud.
• La evaluación morfológica y funcional, con una doble finalidad:
o Diagnóstica, para conocer el estado y el grado de desarrollo de las
capacidades que se están entrenando y tomar las decisiones oportu-
nas sobre su tratamiento en el contexto de la planificación.
o Prospectiva, para facilitar la orientación y la especialización del
nadador atendiendo a sus características y aptitudes personales.

236

ERRNVPHGLFRVRUJ
Es obvio que la tecnología por sí sola no garantiza el éxito deportivo,
pero sí lo condiciona en la medida en que influye en la mejora de dos aspec-
tos muy importantes para aumentar el rendimiento:
• El control de las cargas de entrenamiento, utilizando instrumentos de
medida que permitan conocer el comportamiento de ciertos indicado-
res fisiológicos, bioquímicos, y hormonales que ofrecen información
precisa en relación con la respuesta orgánica al entrenamiento.
• . La evaluación técnica del nadador, para detectar, diagnosticar y corre-
gir errores que influyen negativamente en el rendimiento competitivo.

2.6. Estructura del modelo de desarrollo


del nadador a largo plazo
El modelo general de desarrollo a largo plazo se configura, por tanto,
atendiendo a los siguientes aspectos:
• Los itinerarios institucionales hacia la élite deportiva en natación (figura
5.6), en relación con las etapas de formación deportiva (figura 5.7).
• Las características de las fases y estadios de desarrollo biológico, psico-
lógico, social, educativo y deportivo del nadador (figuras 5·4 y 5.5).
• Los aspectos generales de los distintos modelos de formación deportiva
a largo plazo (tablas 5.1 y 5.2).
Tabla 5.1. Estructura del entrenamiento a largo plazo. Adaptado de Wilke 8

Características Edad (años)


del desarrollo 07 1 08 09 1 1o 1 11 1 12 1 13 1 14 1 15 1 16
Etapas (hombres): 1. Formación básica. 2. Entrenamiento básico.
3. Sistematización del entrenamiento. 4. Alto rendimiento

Acelerado 1 2 13 14
Normal 11 12 J3 14
Retrasado 11 12 13 14
Etapas (mujeres): 1,Formación básica. 2 Entrenamiento básico.
3 Sistematización del entrenamiento. 4 Alto rendimiento

Acelerado 1 2 J3* 14
Normal 1 2 13* 14
Retrasado 11 12 13* J4

237

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.2. Esquema general de la preparación a largo plazo. Adaptado de Platonov9

Especialidad Edad (años)


o71 oal o911o 111 l12l13l14l1sl16l17l1a 119120 121 1221231241 25
Etapas (hombres): 1. Inicial. 2. Previa de base. 3. Especialización.
4. Alto nivel. 5. Mantenimiento
50-100m. 11 12 13 14 15
200-400 m. 1 12 13 14 15 1
800- 1500 m. 1 12 3 14 ls 1
Etapas (mujeres): 1. Inicial. 2. Previa de base. 3. Especialización.
4. Alto nivel. 5. Mantenimiento
50-100m. 11 12 3 14 15 1
200-400 m. 1 2 13 4 15 1
800- 1500 m. 1 2 13 1415 1

Considerando los citados aspectos, Balyi1 propone un modelo que estruc-


tura la preparación deportiva a largo plazo en cuatro o seis fases, en función
del carácter de la especialización requerida en cada deporte (tabla 5.3).
Tabla 5.3. Fases del modelo de desarrollo del deportista a largo plazo. Adaptado de Balyí

Deportes de especialización temprana Deportes de especialización tardía

Fase 1: Entrenamiento para entrenar Fase 1: Fundamentos


Fase 2: Entrenamiento para competir Fase 2: Aprender a entrenar
Fase 3: Entrenamiento para ganar Fase 3: Entrenamiento para entrenar
Fase 4: Mantenimiento Fase 4: Entrenamiento para competir
Fase 5: Entrenamiento para ganar
Fase 6: Mantenimiento

Este modelo de desarrollo del deportista a largo plazo es hoy un referente


obligado para un gran número de países que lo han implantado como parte
fundamental de sus políticas para el desarrollo de las elites deportivas.
El modelo de seis fases presenta las características generales de la pla-
nificación deportiva que son de aplicación común a la mayor parte de las
modalidades deportivas y constituye el fundamento de la propuesta aplica-
ble a la natación española (figura s.B).

238

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 5.8. Fases del modelo de desarrollo del deportista a largo plazo. Adaptado de BalyP

• Fase 1. Fundamentos: Tiene como finalidad la construcción de


habilidades motrices fundamentales (HMF) para dotar al nadador de
la necesaria formación motriz de carácter genérico, fundamento de la
futura formación deportiva. El desarrollo de estas habilidades utili-
zando un enfoque lúdico, motivante y rico en estímulos y experiencias,
contribuye a fomentar la adherencia a los programas de entrenamiento.
En este momento evolutivo se encuentra una de las fases sensibles para
el desarrollo de la velocidad de desplazamiento multidireccional, estre-
chamente relacionada con la agilidad. La tabla 5-4 muestra una síntesis
de las características de esta fase de la preparación a largo plazo.
Tabla 5.4. Características de la fase de Fundamentos en el modelo de desarrollo del
nadador a largo plazo. Adaptado de BalyP
Aspectos Características
Edad • Mujer: 6-8 años
• Hombre: 6-9 años
Criterio • Edad cronológica
Objetivo · • Entrenador: Motivar y reforzar
• Deportista: Experimentar y disfrutar

Énfasis • HMF: Locomoción, manipulación, estabilidad


• ABC"s: Agilidad, equilibrio, coordinación, velocidad

Organización • Sin periodización del entrenamiento


• Programación estructurada según el calendario escolar
• Entrenamiento predeportivo, coeducativo
• Ratio entrenamiento 1 competición: 90/1 O

239

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Fase 2. Aprender a entrenar: Tiene como finalidad el aprendizaje
de las habilidades motrices deportivas básicas (HMB) comunes a todos
los deportes. Sin perder el enfoque de la fase anterior, el deportista
aprende destrezas y hábitos básicos para configurar un estilo de vida
deportivo. El desarrollo de la coordinación encuentra una fase sensible
en la franja de edades que caracteriza la segunda fase del modelo. En la
tabla 5.5 se sintetizanlas características de esta fase de la preparación
a largo plazo.
Tabla 5 5. Características de la fase de Aprender a Entrenar en el modelo de desa-
rrollo del nadador a largo plazo. Adaptado de Balyi1

Aspectos Características
Edad m Mujer: 8-11 años
m Hombre: 9-12 años
Criterio m Edad biológica
Objetivo m Entrenador: Enseñar
m Deportista: Aprender
Énfasis m HMB: Desplazamientos, saltos, giros,
lanzamientos,recepciones
m ABC's: agilidad, equilibrio, coordinación, velocidad
Organización m Periodización simple
m Entrenamiento coeducativo aún posible
111 Ratio entrenamiento 1 competición: 70/30

• Fase 3· Entrenamiento para entrenar: Tiene como finalidad el


aprendizaje y la consolidación de las habilidades deportivas específicas
(HME) propias del deporte elegido. La identificación del pico de veloci-
dad de crecimiento de la talla (PHV) y del peso (PWV) son claves para la
organización y estructuración de los programas de entrenamiento. En
esta etapa madurativa se encuentran las fases sensibles para el desarro-
llo de la resistencia aeróbica y de la fuerza (hacia el final de la etapa),
y conviene recordar en este caso la importancia de la determinación
del grado de maduración individual para aprovechar al máximo dichas
fases sensibles. Algunos especialistas consideran esta tercera fase de
la preparación a largo plazo como una fase crítica para la construcción
de la reserva de entrenamiento. Los nadadores que no cumplen con las
exigencias de dedicación al entrenamiento en esta fase (principalmente

240

ERRNVPHGLFRVRUJ
en lo que concierne al volumen) posiblemente tengan que enfrentarse
a un estancamiento del rendimiento en la fase siguiente. La tabla 5.6
presenta las características principales de la fase de Entrenamiento
para Entrenar.
Tabla 5.6. Características de la fase de Entrenamiento para Entrenar en el modelo de
desarrollo del nadador a largo plazo. Adaptado de Bafy¡t

Aspectos Características
Edad 111 Mujer: 11-15 años
111 Hombre: 12-16 años
Criterio 111 Edad biológica
Objetivo 111 Entrenador: Entrenar
111 Deportista: Entrenar
Énfasis 111 HME: Técnicas y tácticas
111 CFB: Resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad
Organización 111 Periodización doble (triple en algunos deportes)
111 Entrenamiento organizado en torno al PHV
111 Ratio entrenamiento 1 competición: 60/40

111 Fase 4· Entrenamiento para competir: Tiene como finalidad el


desarrollo del potencial individual específico del deportista para un
determinado deporte. Se considera la etapa óptima para iniciar la espe-
cialización deportiva. El requisito indispensable para poder iniciar la
especialización está en la adquisición previa de las habilidades pro-
puestas en las etapas 2 y 3 del modelo de desarrollo del deportista a
largo plazo. La especialización deportiva se complementa con el ini-
cio de individualización del entrenamiento en aquellos aspectos que
requieren un tratamiento diferenciado en función de las exigencias de
la modalidad deportiva. En los hombres, la fuerza encuentra la segunda
fase sensible, lo que permite la sistematización del entrenamiento de
esta cualidad física, especialmente en aquellos deportes es los que se
considera como factor determinante del rendimiento competitivo. En
la tabla 5.7 se muestra una síntesis de las características de esta fase de
la preparación a largo plazo.

241

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.7. Características de la fase de Entrenamiento para Competir en el modelo
de desarrollo del nadador a largo plazo. Adaptado de Balyí1

Aspectos Características
Edad 111 Mujer: 15-17 años
111 Hombre: 16-18 años
Criterio 111 Edad biológica

Objetivo 111 Entrenador: Especializar e individualizar


11 Deportista: Competir
Énfasis 111 HE: Técnicas, tácticas y psicológicas
11 CFE: Resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad

Organización 111 Periodización múltiple


111 Entrenamiento organizado en torno al deportista
111 Ratio entrenamiento 1 competición: 50/50

• Fase 5· Enh-enar para ganar: Tiene como finalidad la consagración


del talento deportivo individual para el logro del máximo rendimiento
competitivo. La especialización iniciada en la fase anterior alcanza ahora
su grado máximo. Para ello, el entrenamiento completamente individuali-
zado, se complementa con el uso recursos suplementarios permitidos que
estimulan al máximo los mecanismos de adaptación, con el fin de alcanzar
las más altas cotas de rendimiento competitivo. La competición se concibe
como elemento fundamental de la preparación deportiva. En la tabla 5.8
se sintetizan las características de esta fase de la preparación a largo plazo.
Tabla 5.8. Características de la fase de Entrenamiento para Ganar en el modelo de
desarrollo del nadador a largo plazo. Adaptado de Balyí1

Aspectos Características
Edad Mujer: + 17 años
111

• Hombre: + 18 años
Criterio 111 Edad cronológica
Objetivo • Entrenador: Maximizar el rendimiento
" Deportista: Ganar
Énfasis 111 Especialización: Física, técnica, táctica, psicológica
111 Intensificación del entrenamiento
111 Suplementación
Organización " Periodización múltiple
• Máxima individualización
111 Ratio entrenamiento 1 competición: 25/75

242

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Fase 6. Mantenimiento: Tiene como finalidad retener a los mejores
nadadores una vez retirados de la competición, dentro del sistema depor-
tivo, desempeñando funciones técnicas, de gestión, de dirección, etc.

243

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. FASES DEL PROCESO
DE PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

Para elaborar un proyecto deportivo a largo plazo que permita conseguir


un rendimiento óptimo del nadador, hay que partir del planteamiento ini-
cial de ciertas cuestiones fundamentales, con cuyas respuestas se configuran
las fases de elaboración del plan de preparación a largo plazo:
• ¿con qué se cuenta? Análisis y diagnóstico del estado de los recursos
del deportista y del sistema de preparación deportiva.
• ¿Qué se quiere conseguir? Establecimiento de las metas del plan, com-
plementadas con los objetivos en todos los niveles de concreción.
• ¿cómo se hace? Organización de los recursos y concreción de los aspec-
tos metodológicos para el desarrollo del plan.
• ¿cómo se controla? El control, seguimiento y rectificación de plan.

3.1. Diagnóstico de los recursos del nadador


y del sistema de preparación
El punto de partida del proceso planificador se encuentra en el estudio
de los aspectos que condicionan la planificación a largo plazo en natación.
Los avances en la teoría del entrenamiento permiten destacar los factores
determinantes más importantes de la eficacia del sistema de preparación
deportiva a largo plazo (tabla 5.9).
Tabla 5.9. Factores determinantes de la planificación a largo plazo en natación.
Adaptado de Navarro 10 y Platonolll

Las leyes de la adaptación del organismo a la carga física.

La reserva de entrenamiento o de adaptación a largo plazo.

La edad cronológica, la edad biológica y los ritmos de progresión deportiva.

• La edad de inicio, especialización y consecución de las mejores marcas.

• La especificidad y la multilateralidad orientada.

• Las fases sensibles de desarrollo de las capacidades físicas.

• La importancia relativa de los factores de entrenamiento según la especialidad.

244

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.1.1. Factores condicionantes de la p1anificación
a largo plazo en natación

3.1.1.1. leyes de la adaptación del organismo a la carga física


Según W eineku, la adaptación biológica en el deporte se define como
el conjunto de cambios producidos en el organismo y sus funciones por la
influencia psicofísica de la actividad deportiva. Por otra parte, el concepto
de adaptabilidad se describe como el resultado de las interacciones entre el
organismo y el medio, en lo que concierne a las características hereditarias
y su desarrollo (expresión genética), de manera que la información genética
(genotipo) se manifiesta de forma externa en el fenotipo por la influencia del
entorno. Por tanto, la adaptación del organismo humano está condicionada
por la influencia de diversos factores endógenos y exógenos (figura 5.9).

Momento de la temporada Estado de entrenamiento

Sexo . . • Tipo de esfue!7o

--..-....-...--· . . IJMedidas de recuperación


~étodos de entrenamiento
Contenidos del entrenamiento

Figura 5.9. Factores que influyen en los procesos de adaptación. Adaptado de Weinek 11

Los fenómenos·de adaptación, que pueden ser de diversos tipos (tabla


5.10), se fundamentan en la reacción del aparato genético celular de los
órganos que componen los sistemas funcionales afectados por la carga, con
el fin de conseguir un estado de equilibrio (homeostasis) entre los procesos
de degradación (catabólicos) inducidos por dicha carga y los procesos de
regeneración (anabólicos). Si la recuperación es adecuada, el estado fun-
cional del organismo se restablece en un nivel más elevado de rendimiento

245

ERRNVPHGLFRVRUJ
(supercompensación), pero si la dosificación de la carga es incorrecta se
produce el agotamiento de los sistemas funcionales 13.
Tabla 5.10. Clasificación de los fenómenos de adaptación. Adaptado de Verjoshans-
ki12, Weinek 11, y Zint/13

Criterios de clasificación Tipos de adaptación


Modificaciones orgánicas. Adaptación morfológica.
Adaptación funcional.
Efectos del estímulo. Adaptación biopositiva.
Adaptación bionegativa.
Velocidad de los procesos. Adaptación rápida o aguda.
Adaptación lenta o crónica.
Especificidad del estímulo. Adaptación inespecífica.
Adaptación específica.
Secuencia de los procesos. Adaptación.
Desadaptación.
Readaptación

Los mecanismos que intervienen para conseguir la adaptación se desa-


rrollan de forma secuencial durante el proceso de entrenamiento, de manera
que tras la aplicación de una carga planificada se produce un estado con-
trolado de fatiga que requiere un periodo suficiente de recuperación para
alcanzar un nivel superior de rendimiento estable y específico para cada
disciplina deportiva (figura 5.10 ).

Carga

Recuperación

Adaptación

Nive 1funcional aumentado

Figura 5.1 O. Acción de la carga planificada de entrenamiento en el organismo del


nadador. Adaptado de Zint/13

246

ERRNVPHGLFRVRUJ
Esta· secuencia temporal de los procesos adaptativos está condicionada
por la influencia de diversos factores que determinan las características de
los patrones de adaptación frente a las distintas cargas de entrenamiento
(figura 5.9). Por ejemplo:
• Ante una carga individualizada, los nadadores jóvenes experimentan
una disminución menor del nivel de rendimiento y una recuperación
más rápida que los adultos y que los nadadores de élite. No obstante,
las fases de supercompensación y de retorno al nivel inicial de rendí-
. miento son de mayor magnitud y más duraderas (figura 5.11).

Adulto
Elite
Joven

\ ./
Desgaste' • """"Recuperación Excitación Retorno al nivel inicial

Figura 5.11. Supercompensación. Modificado de Manno 14

• Frente a una carga de igual volumen e intensidad, los nadadores de


élite responden con una escasa solicitación de los sistemas funcionales
y una rápida recuperación. Los nadadores jóvenes y con menos cualifi-
cación manifiestan una reacción más acentuada y precisan un periodo
más largo de recuperación (figura 5.12).

a) Nadador de élite
b) Nadador joven

(b)

Recuperación

Figura 5.12. Reacción del organismo de los nadadores frente a una carga estándar.
Adaptado de Platonov15

247

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Frente a cargas extremas y fuertemente específicas, los nadadores de
élite responden con reacciones más importantes, movilizando así más
recursos de adaptación que los jóvenes y los nadadores de más baja
cualificación. Además los nadadores de alto nivel necesitan menos
tiempo de recuperación que el resto (figura 5.13).

a) Nadador de élite
b) Nadador joven

Recuperación

Figura 5.13. Reacción del organismo de los nadadores frente a una carga extrema.
Adaptado de Platonov15

• Los jóvenes muestran una respuesta orgánica altamente positiva frente


a las cargas de entrenamiento adaptadas a su grado de crecimiento,
maduración y rendimiento deportivo (rápida recuperación y super-
compensación prolongada). Esto permite una aplicación regular de
cargas moderadas de entrenamiento, reservando las cargas concentra-
das y de mayor magnitud para las etapas en la que se necesiten nuevos
estímulos de adaptación (Véase apartado 3.2 del capítulo JI).
• Frente a la aplicación de cargas grandes y extremas, el organismo inma-
duro del joven nadador reacciona con una capacidad de respuesta limi-
tada puesto que no dispone de todos los recursos necesarios (reservas
funcionales) que caracterizan las reacciones de los nadadores adultos
(figuras 5.12 y 5.13). La aplicación continuada de este tipo de cargas
tiene como consecuencias una rápida adaptación a las mismas y el ago-
tamiento prematuro de las posibilidades de adaptación del joven orga-
nismo en desarrollo, que deja de reaccionar frente a cargas moderadas
que podrían ser totalmente eficaces si no se hubieran utilizado ante-
riormente estímulos tan intensos9 •

3.1.1.2. Reserva de entrenamiento


Se considera como reserva de entrenamiento a la capacidad de mantener
las adaptaciones producidas mediante el entrenamiento, una vez que éste

248

ERRNVPHGLFRVRUJ
ha finalizado. Este fenómeno, también denominado reserva de adaptación o
efecto residual de entrenamiento, es reconocido como uno más de los tipos
de efectos de entrenamiento (Véase apartado 2, capitulo 2).
Todos los efectos de entrenamiento interactúan mutuamente, de manera
que hay cierta influencia entre ellos. La reserva de adaptación es el efecto de
entrenamiento más complejo porque se ve afectado por el resto.
Además de los efectos acumulativos del entrenamiento hay otros facto-
res que influyen en el logro de la reserva de adaptación 10 :
• La transferencia positiva de los entrenamientos. Las tareas de entre-
namiento tienen unos efectos específicos que pueden afectar de forma
diferente a cada sistema funcional. Esto se debe a que cada sistema
tiene su propio mecanismo de adaptación, con marcadas diferencias
en la duración, intensidad y ritmo de las fases del proceso adaptativo
(heterocronismo). Por tanto, las transferencias de los efectos de entre-
namiento pueden ser positivas, neutras o negativas dependiendo de las
características de las tareas de entrenamiento (secuencia de aplicación,
parámetros de carga, etc.) y de los sistemas funcionales implicados. El
conocimiento de estos aspectos es fundamental para la periodización
del entrenamiento.
• La predisposición relativa e inicial del nadador para adquirir y man-
tener las reservas de entrenamiento. El potencial genético de algunos
nadadores hacia el rendimiento de élite les permite alcanzar reservas de
entrenamiento que son capaces de mantener durante más tiempo, per-
der más lentamente y recuperar más rápido que otros nadadores. Esta
predisposición hacia el desarrollo, puede explicar el alto nivel de capaci-
dades físicas que consiguen algunos nadadores sin apenas entrenarlas.
• La capacidad de retención de los sistemas implicados en el entrena-
miento. Los ritmos de adaptación de los distintos sistemas funcionales
difieren en la ganancia, retención y pérdida de reservas, dependiendo
de las características individuales de cada nadador.
Según Navarro 10 , para alcanzar una reserva óptima y duradera de entre-
namiento deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Comenzar el entrenamiento en las primeras edades de modo que las reser-
vas de entrenamiento puedan estar disponibles durante la fase de la madu-
rez competitiva del deportista. La continuidad en el entrenamiento debe
ser una constante, con el fin de evitar periodos prolongados de inactividad.

249

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Ajustar las cargas de entrenamiento a las máximas recomendables para
cada momento, dependiendo del grado de maduración y del nivel de
capacidad del nadador. Las cargas deben aumentar progresivamente cada
año, diferenciando también los aspectos de distribución y periodización.
• El contenido del entrenamiento de resistencia debe ser principalmente
aeróbico, especialmente en los primeros años de preparación. En los
años sucesivos el contenido de la carga de entrenamiento va cambiando
en función de las exigencias de la especialidad del nadador. No obstante
el trabajo anaeróbico nunca debe considerarse el componente principal
del entrenamiento de jóvenes.
• El entrenamiento de fuerza debe empezar a una edad en la que el nivel
de fuerza funcional del deportista sea suficientemente alto, por efecto
de la maduración. En los primeros años de entrenamiento de fuerza, el
trabajo de esta capacidad debe concebirse como un medio suplemen-
tario para enfatizar las ganancias de fuerza debidas a la maduración.
Posteriormente las cargas se aumentan progresivamente cada año, de
forma paralela al aumento del potencial de fuerza proporcionado por
los cambios madurativos.
• El desarrollo de las capacidades de velocidad está enlazado con el desa-
rrollo del sistema neuromuscular y con las propiedades contráctiles del
músculo. La preparación técnica debe permitir la obtención de unas
ganancias equilibradas de destreza del movimiento, fuerza y resistencia
para prevenir la barrera de velocidad. Con la maduración del nadador,
el entrenamiento para evitar esta barrera de velocidad debe tener un
carácter más orientado hacia la fuerza-velocidad.

3.1.1.3. Edad cronológica, edad biológica


y ritmos de progresión
Se sabe que entre nadadores jóvenes de una misma edad cronológica
existe una gran variabilidad de la edad biológica, que explica la mayor parte
de las diferencias en el crecimiento, en el desarrollo y en el nivel de capa-
cidades físicas y cualidades motrices. Estas diferencias en el tiempo y en
la magnitud de la maduración (talla, peso, proporcionalidad segmentarla,
composición corporal, etc.) conllevan también diferencias significativas en
el rendimiento deportivo. Por tanto, el conocimiento de la relación existente
entre la edad cronológica y la edad biológica constituye un aspecto funda-

250

ERRNVPHGLFRVRUJ
mental de la planificación del entrenamiento, puesto que permite progra-
mar la aplicación de cargas de entrenamiento y competición adecuadas a
las características del estadio madurativo de cada deportista (figura 5.15).
Para conocer dicha relación entre las dos edades se recurre a la evalua-
ción de la maduración, en la que se puede valorar el estadio madurativo
óseo, sexual y somático en el que se encuentra el deportista con una deter-
minada edad cronológica.
El procedimiento más preciso se basa en la evaluación de la maduración
ósea y consiste en la determinación del grado de osificación de ciertos huesos
(convencionalmente se toman los de la mano y muñeca izquierda) mediante
su estudio radiográfico, en comparación con los estándares correspondien-
tes en cada edad cronológica (figura 5.14).

Edad cronológica:
Indicador del tiempo de vida transcurrido desde el naci-
miento hasta un determinado momento.
Edad biológica:
Indicador del grado de crecimiento y desarrollo alcan-
zado a una determinada edad cronológica.

Figura 5.14. Edad cronológica y edad biológica

Núcleos de
Núcleos de osificación
osificación

Figura 5.15. Determinación de la edad ósea mediante radiografía de la mano

Con este procedimiento se determina la edad esquelética en relación con


la edad cronológica, lo que permite clasificar a los sujetos en tres grupos de
maduración:

251

ERRNVPHGLFRVRUJ
• Grupo de maduración media: Sujetos que siguen el patrón indicado
en los estándares radiográficos y cuya edad esquelética coincide con la
edad cronológica.
• Grupo de maduración precoz: Sujetos en los que la edad esquelética se
anticipa uno o más años a la edad cronológica.
• Grupo de maduración tardía: Sujetos en los que la edad esquelética se
retrasa uno ó más años a la edad cronológica.
El procedimiento para la determinación de la edad ósea resulta aún poco
habitual en el ámbito deportivo por tres motivos:
• Requiere de la utilización de medios tecnológicos a los que sólo tienen
acceso los médicos especialistas en radiología.
• La interpretación de los resultados del estudio radiográfico es bastante
compleja y precisa el juicio del especialista médico.
• Este tipo de estudios suele desaconsejarse en niños y jóvenes sanos, por
considerarse una práctica médica invasiva.
La evaluación de la maduración sexual es otro de los procedimientos uti-
lizados para conocer la relación entre la edad biológica y la edad cronoló-
gica. En este caso se emplean como indicadores madurativos los caracteres
sexuales en ambos sexos y la aparición de la menarquía en la mujer. La
determinación de la edad sexual se lleva a cabo mediante la comparación
del grado de desarrollo de estos indicadores con los estándares establecidos
por Tanner (figura 5.16).

¡ j
HOMBRE:
Pene 1 e~~eo
Testiculos ..•.........•• ¡m.' o
0-· i
Vello púbico oo! o
MUJER:
Menarquia
Mamas e
Vellopúbico

. . ~Jt~J
····················•·················································

m m oooo oooo oo
Edad (años)

Figura 5.16. Indicadores de la edad sexual

252

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pero· este procedimiento impone unas limitaciones éticas evidentes, por
lo que debe hacerse necesariamente con la autorización y colaboración de los
padres, informándoles de la importancia que puede tener para la planificación
del entrenamiento este tipo de evaluación. Incluso, si dan su autorización,
conviene darles las pautas necesarias para una evaluación autoadministrada.
Desde la perspectiva del entrenador, el procedimiento más útil para
estudiar la relación de la edad biológica con la edad cronológica se basa
en la evaluación de la maduración somática, que utiliza como indicadores
madurativos la talla y el peso (figura 5.17).

i 10 !
~---·_____...

o
IC
~ !6~
o r··4-·l
!2l
L.·-·····-··-·_)

[LJ[j_J(IJUQ]Ol][}!]Oi]ill]
Edad (afios)

Figura 5.17.1ndicadores de la edad somática en la curva de velocidad de crecimiento

La edad somática se determina por la evolución de las curvas en las que


se refleja el aumento anual de la talla y el peso. Generalmente se consideran
como puntos críticos de dichas curvas los momentos de crecimiento rápido
de la talla (estirón o pico de velocidad de crecimiento en altura: PHV) y del
peso (pico de velocidad de crecimiento de peso: PWV), que suele ocurrir
después del PHV..
Para detectar estos acontecimientos, se monitoriza el crecimiento de la
talla y del peso en diferentes tipos de curvas que muestran la tasa de incre-
mento anual (figura 5.17) y las variaciones de dicha tasa a lo largo de los
años (figura 5.18).
Las ventajas principales de este procedimiento para evaluar la madura-
ción biológica son:

253

ERRNVPHGLFRVRUJ
• La facilidad con la que se realiza la medición, el registro y la valoración
de los datos, sin necesidad de usar medios tecnológicos sofisticados y
sin requerir el juicio de un especialista.
• La estrecha relación de los dos indicadores somáticos (fundamentalmente
la talla) con la mayor parte de los acontecimiento madurativos relaciona-
dos con el desarrollo de las capacidades fisicas y cualidades motrices.

200 200
190 190 ~¡¡¡
180 180
170 170 -¡;
160 160 .a
E' 150 150
~ 140
«1
130
~ 120
110 110
100 100
90 90
80 80 "11
ID
70 70 111
60 o
50
40
30
"'
!:5!.

20
10

Figura 5.18.1ndicadores de la edad somática en la curva de distancia de crecimiento

Tabla 5.11. Nivel inicial y ritmos de progresión de las capacidades del nadador. Adap-
tado de Beunen 16

Aptitud potencial Nivel inicial y ritmo de progresión


Muy alta Nivel inicial alto y ritmo rápido de progresión
Nivel inicial alto y ritmo medio de progresión
Alta
Nivel inicial medio y ritmo rápido de progresión
Nivel inicial alto y ritmo lento de progresión
Media
Nivel inicial medio y ritmo medio de progresión
Baja Nivel inicial bajo y ritmo medio de progresión
Muy baja Nivel inicial bajo y ritmo lento de progresión

Otro aspecto determinante de la progresión del rendimiento deportivo


y de los distintos parámetros de carga en la planificación a largo plazo está
relacionado con el nivel de partida de las capacidades del nadador y sus
ritmos de progresión (tabla 5.11). Los nadadores con un nivel inicial alto de
desarrollo de sus capacidades y un ritmo medio o rápido de progresión pue-

254

ERRNVPHGLFRVRUJ
den conseguir resultados importantes a una edad relativamente temprana y
asimilar mayores cargas de entrenamiento que los nadadores con un nivel
inicial medio o bajo y un ritmo lento de progresión.

3.1.1.4. Edades de inicio, especialización


y logro de las mejores marcas
Según Platonov15, la adaptación a largo plazo del organismo a las cargas
de entrenamiento y de competición depende también de la edad de inicio de
la práctica deportiva y de los años de entrenamiento necesarios para lograr
los mejores resultados deportivos.
La gran mayoría de los nadadores de élite internacional inician su entre-
namiento a la edad óptima según la opinión de los especialistas (tabla 5.12).
No obstante, el abanico de edades de inicio es bastante amplio y obedece a
factores de tipo sociocultural principalmente, no a las leyes de formación de
la maestría deportiva en natación9.

Tabla 5 12. Edad de inicio en la natación deportiva. Según Platonov9

Sexo Edad de inicio Porcentaje de casos


Hombres (n =118) 03-07 años 17,8%
08- 12 años 70,3%
13-16 años 13,6%
Mujeres (n =82) 03-05 años 7,3%
06- 10 años 92,6%
11 - 12 años 1,2%

Aunque la edad de los nadadores para lograr las mejores marcas varía
notablemente según el sexo y la especialidad (tabla 5.13), la duración de la
preparación se sitúa en torno a los 10 años en la natación masculina y 2 ó 3
años menos en la natación femenina. Este hecho debe constituir la base de
la planificación del proceso del entrenamiento a largo plazo.
Sin embargo, también son posibles importantes oscilaciones que se
deben fundamentalmente a las particularidades individuales del nadador, a
las leyes de formación de la maestría deportiva en las distintas pruebas y en
cierto modo a la dinámica de las cargas de entrenamiento, de manera que la
estructura general de la preparación a largo plazo puede presentar diversas
variantes alternativas9.

255

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.13. Edad para lograr las mejores marcas en natación. Según Platonol!l

Edad de las Porcentaje


Sexo 1 Especialidad
mejores marcas de casos
16-17 años 13,6%
Hombres 100, 200m.
18-22 años 79,5%
(n = 88)
23-25 años 6,9%
15-16 años 33,3%
Hombres 400, 1500 m.
17-20 años 56,7%
(n = 30)
21-23 años 10,0%
13-15 años 37,9%
Mujeres 100, 200 m.
16-20 años 50,0%
(n =58)
21 -24 años 12,1%
13-14 años 20,8%
Mujeres 400, 800 m.
15-18 años 70,8%
(n = 24)
19-21 años 8,4%

3.1.1.5. Especificidad y multilateralidad orientada


La necesidad de adquirir los fundamentos de desarrollo multilateral
para lograr una adecuada especialización es uno de los aspectos más tra-
tados en el contexto de la preparación deportiva a largo plazo. El método
secuencial de entrenamiento, característico de los países del este europeo,
está hoy ampliamente aceptado (figura 5.19).

Figura 5.19. Fases generales del entrenamiento deportivo a largo plazo

El desarrollo multilateral se considera el fundamento de cualquier pro-


grama de entrenamiento (base de la pirámide). El comienzo de la especia-
lización y la consecución de los mejores resultados vienen marcados por
las peculiaridades de la variante de preparación, según la especialidad del
nadador y las características individuales (potencial genético, sexo, etc.).

256

ERRNVPHGLFRVRUJ
Un entrenamiento inadecuado en las fases iniciales de la carrera depor-
tiva produce incrementos rápidos del rendimiento, pero puede limitar la
progresión de los resultados si no se tiene en cuenta el concepto de efecto
retardado a largo plazo.
En relación con la especialización deportiva Tschiene'7 hace las siguien-
tes observaciones:
• No se deben trabajar las condiciones específicas en edades anteriores
a la pubertad, ya que la base técnica y la anatomía funcional del depor-
tista está desarrollándose.
• Para la construcción de un sistema funcional específico para el depor-
tista, en la preparación debe tenerse en cuenta que un máximo de ofer-
tas multilaterales (ejercicios de diversos deportes) para los jóvenes no
garantiza el logro de un máximo progreso deportivo. Dada la limitada
reserva adaptativa de los jóvenes, en el entrenamiento deben seleccio-
narse ejercicios que respeten las condiciones específicas y situaciones
características de la especiá.lidad deportiva practicada.
• La mayor frecuencia de competiciones en la preparación está cam-
biando su significado y función, considerándose como un elemento del
entrenamiento y creando una mayor motivación para el trabajo especí-
fico del deportista.
Quizá lo más conveniente en el entrenamiento de jóvenes es hablar de
multilateralidad orientada, es decir, referida a un deporte concreto10 puesto
que el elemento central de la teoría del entrenamiento juvenil debe ser el
ejercicio de competición'7.
Según Tschiene'7, para garantizar una correcta adaptación orgánica a largo
plazo es preciso diferenciar el entrenamiento de los jóvenes nadadores según
los grupos tipológicos, basándose en la premisa de la definición genética que
tiene el carácter de las reacciones de adaptación del organismo al esfuerzo :fisico.

3.1.1.6. Fases sensibles de desarrollo


de las capacidades físicas
La teoría de las fases sensibles considera la existencia de ciertos periodos
en la vida en los que se adquieren muy rápidamente modelos específicos
de comportamiento, en los que se evidencia una elevada sensibilidad del
organismo hacia determinadas experiencias vinculadas con el ambiente'8 •
Esta hipótesis, muy discutida durante años, ha tenido una enorme reper-

257

ERRNVPHGLFRVRUJ
cusión en el ámbito del entrenamiento de niños y jóvenes, fomentando la
investigación sobre las variables biológicas del rendimiento deportivo en las
distintas etapas de desarrollo.
• Los avances en el estudio de las fases sensibles permiten establecer consi-
deraciones importantes relacionadas con el entrenamiento de los jóvenes19 :
• Es erróneo considerar que el entrenamiento de las capacidades con-
dicionales y coordinativas pueda tener la misma eficacia en todas las
edades; es decir, ninguna capacidad motora es entrenable en la misma
medida a lo largo de todo el proceso evolutivo.
• Es más fácil influir sobre las distintas capacidades y funciones cuando
están en proceso de maduración.
• La determinación de los períodos sensibles está condicionada por el
fenómeno de la maduración biológica (estándar, precoz o retrasada)
que desaconseja la formación de grupos de entrenamiento basados
exclusivamente en la edad cronológica.
• La concepción pedagógica del entrenamiento con niños y jóvenes reco-
mienda que, para una aplicación adecuada del principio de las fases
sensibles, hay que tener en cuenta la individualidad de los procesos de
crecimiento y desarrollo, lo que obliga a evitar una consideración está-
tica de las mismas desde el punto de vista cronológico.
• El máximo aprovechamiento de las fases sensibles se consigue con
el desarrollo de una preparación deportiva a largo plazo, utilizando
modelos cronológicos adecuados, de acuerdo con el calendario madu-
rativo individual.
Por tanto, en la planificación del entrenamiento a largo plazo hay que
considerar la evolución de la entrenabilidad de las distintas capacidades
durante la vida deportiva del nadador, de acuerdo con la dinámica de los
ritmos de crecimiento y maduración individual. Este conocimiento permite
secuenciar de forma óptima la aplicación progresiva de las cargas de entre-
namiento, conforme al calendario madurativo.
Con el fin de optimizar el entrenamiento a largo plazo y tomando como
fundamento los argumentos mencionados, Balyi1 propone la utilización de
la información que ofrece la monitorización de los indicadores somáticos de
la maduración (principalmente la talla), en relación con las fases sensibles
de las distintas capacidades físicas y habilidades motrices (figura 5.20).

258

ERRNVPHGLFRVRUJ
[IJ[IJO_][I[Jlli]ffi][![][I[J
Edad (años)
Figura 5.20. Relación entre el PHV y las fases sensibles de las capacidades físicas y
habilidades motrices. Adaptado de Balyi1

3.1.1. 7. Importancia de los factores


de entrenamiento por especialidad
Las diferencias en el rendimiento de los nadadores según el sexo y las
características de las distintas pruebas de natación, justifican la necesidad
de establecer modelos que permitan el desarrollo de los distintos factores de
entrenamiento atendiendo a su importancia relativa en la preparación para
contribuir a la mejora del rendimiento 20 (tabla 5.14). No obstante, se trata
de un aspecto que adquiere su mayor relevancia una vez iniciada la etapa de
especialización del entrenamiento.
Tabla 5.14. Importancia relativa de los factores de entrenamiento según la especiali-
dad. Adaptado de Navarro 20

Pruebas
Capacidades
50 m 100m 200m 400m BOOm 1500m 5Km 25Km

Entrenamiento en agua (%)

Aeróbico ligero 25 5 10 15 20 25 425 50


Aeróbico medio 75 10 20 25 30 35 40 375
Aeróbico intenso 10 15 25 30 275 23 2 125 10
Capacidad lactácida 15 175 20 15 125 10 4 25

259

ERRNVPHGLFRVRUJ
Potencia lactácida 22s 25 12s 7S 5 37 07 o
Capacidad alactácida 25 20 7s 5 37 2s 02 o
Potencia alactácida 17S 7S 5 2s 12 os o o
Entrenamiento en seco (%)

Fuerza máxima (H). 20 15 12s 10 7S 5 3 os

Fuerza máxima (C.I). 25 20 7S 5 2s o o


Resistencia de fuerza
5 15 237 40 50 65 80
aeróbica
Resistencia de fuerza 7S 22S
12s 25 30 26S 25 17S
mixta
Resistencia de fuerza 7S 1s
20 30 27S 22s 17S 15
lactácida
Resistencia de fuerza 7S 3s 2s 1s os
16S 10 5
alactácida
Fuerza explosiva 10 7S 5 37 2s 1s os o

3.1.2. Evaluación inicial del nadador

El primer paso práctico para la planificación del entrenamiento consiste


en hacer un diagnóstico inicial que permita conocer el estado del nadador,
los recursos de los que dispone y las carencias que hay que subsanar para
afrontar con éxito el largo periodo de preparación (tabla 5.15).
Tabla 5.15. Características de la evaluación inicial del nadador

Objetivos Descartar alteraciones de salud y enfermedades que dificulten la


práctica de la natación deportiva.
Identificar el grado de maduración biológica.
Comprobar el grado de desarrollo de las cualidades físicas básicas
y de las características hidrodinámicas fundamentales para la natación.
Comprobar las condiciones morfológicas.
Confirmar el momento de inicio de la natación y el tiempo de experiencia previa.
Conocer los intereses y motivaciones en relación con la práctica deportiva.
Criterios Valorar principalmente los rasgos del biotipo con determinación genética
alta (talla, envergadura, etc.).
Valorar positivamente el retraso en la maduración biológica.
Valorar con cautela la ejecución técnica.
Valorar positivamente la elección libre de la natación como deporte
preferido.

260

ERRNVPHGLFRVRUJ
Con la evaluación inicial del nadador se pretende conocer:
• El estado de salud para confirmar, mediante la oportuna certificación
médica, la aptitud necesaria para la práctica del entrenamiento y la
competición deportiva en natación.
• El grado de maduración biológica en relación con la edad cronológica
correspondiente, para ubicar al nadador en uno de los grupos madura-
tivos característicos (maduración estándar, precoz o tardía), con el fin
. facilitar la organización de los grupos de entrenamiento.
• Las características, peculiaridades y aptitudes individuales para orien-
tar la especialización.
• El nivel de desarrollo de las condiciones y capacidades básicas para la
natación, diagnosticando su aptitud potencial inicial para el logro de
resultados deportivos relevantes en el ámbito de la competición nacio-
nal e internacional.
• La experiencia previa en el entrenamiento y en la competición depor-
tiva para orientar la preparación en las distintas etapas de formativas.
• Los intereses y las motivaciones hacia la práctica deportiva de la nata-
ción competitiva, confirmando las posibilidades de adherencia al plan
de preparación y la continuidad en los programas de entrenamiento de
alta exigencia.
Para llevar a cabo el diagnóstico inicial del nadador se emplean distintos
tipos y procedimientos de evaluación; entre ellos los más relevantes quizá
sean los que se mencionan en la tabla 5.16.
El grado de concreción de la información que se obtiene de los distin-
tos procedimientos de evaluación durante el diagnóstico inicial, es mucho
menor cuanto más joven es el nadador. Esto es debido al escaso valor pre-
dictivo de los resultados a causa de los cambios producidos en el organismo
durante el proceso de crecimiento y maduración. Dichos cambios se mani-
fiestan de forma muy evidente en las modificaciones de las dimensiones
anatómicas, de las relaciones proporcionales entre los distintos segmentos y
tejidos corporales, de las capacidades psicológicas, físicas y funcionales, etc.

261

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.16. Tipos, procedimientos y objetivos de evaluación inicial del nadador

Evaluación Procedimientos y objetivos


Médica Historial médico-deportivo:
Recopilación de información sobre antecedentes persona-
les y familiares (enfermedades y lesiones, indicando la du-
ración y el tratamiento, hábitos perjudiciales, edad de inicio
y años de entrenamiento).
Exploración postura!:
Exploración del nadador en bipedestación para descartar
malformaciones o alteraciones posturales.
Medición antropométrica:
Registro de parámetros antropométricos básicos como la
talla, el peso, la envergadura, la longitud de las manos, los
pies y las extremidades, etc.
Determinación del grado de maduración:
Identificación y clasificación de la edad biológica por medio
del estudio de la maduración.
Técnica Test de campo:
Identificación del grado de desarrollo de las condiciones
técnicas básicas como la flotación, el deslizamiento, la efi-
ciencia mecánica, etc.
Condicional Test de campo:
Identificación del grado de desarrollo de las cualidades
físicas básicas.
Psicológica Entrevista 1cuestionario:
Recopilación de información relativa a los intereses y moti-
vaciones del nadador.

3.1.3. Evaluación del entorno del nadador

El entrenamiento deportivo requiere un contexto favorable, con condi-


ciones y medios adecuados que permitan la optimización del proceso de
preparación del nadador para desarrollar todo su potencial. La evaluación
inicial del entorno pretende conseguir la información necesaria sobre los
factores que lo condicionan, con el fin de diseñar estrategias de intervención
que permitan lograr un contexto de estímulo constante de progreso.
El diagnóstico inicial del contexto del nadador, en relación con la preparación
deportiva a largo plazo, se centra en la evaluación de dos aspectos (tabla 5.17):
• El entorno vital del nadador, en relación con la situación y condiciones
en las que se desarrolla su Vida cotidiana (alojamiento, alimentación,
actividades, entorno sociofamiliar, etc.).

262

ERRNVPHGLFRVRUJ
• El entorno de entrenamiento del nadador, en relación con los recursos
de apoyo a la preparación deportiva (apoyo técnico, científico, médico e
institucional).
Tabla 5.17. Ámbitos y objetivos de la evaluación inicial del entorno del nadador

Ámbito Objetivos
Entorno vital Evaluación de las condiciones básicas de vida: alojamiento,
alimentación, descanso, actividad escolar y extraescolar, etc.
Evaluación de la estabilidad emocional: relaciones persona-
les con familiares y amigos.
Evaluación de la organización cotidiana del tiempo (rendi-
miento escolar, compromisos sociales, actividades de ocio,
tiempo de desplazamiento al lugar de entrenamiento, etc.).

Entorno de Evaluación de los recursos de apoyo técnico, tecnológico,


entrenamiento médico y científico.
Evaluación del estado y posibilidad de uso de las infraestruc-
turas, de los equipamientos y de los materiales necesarios
para el entrenamiento.
Evaluación del contexto institucional de la natación competi-
tiva en los ámbitos local, autonómico y nacional (estructura,
organización, normativa, etc.).

3.2. Establecimiento de metas


y objetivos del plan a largo plazo

En la segunda fase de la planificación hay que definir los objetivos del


plan en sus distintos niveles de concreción:

• Primer nivel: Establecimiento de la meta final, del fin último hacia el


que se van a dirigir todos los esfuerzos y recursos. Se trata de determi-
nar hasta dónde se pretende llevar al nadador, considerando las condi-
ciones diagnosticadas en la evaluación inicial.
• Segundo nivel: Determinación de los objetivos generales, como refe-
rencia estable durante toda la preparación a largo plazo.
• Tercer nivel: Formulación de los objetivos específicos para cada una de
las etapas del plan y para cada uno de los factores del entrenamiento.
• Cuarto nivel: Fijación de objetivos de rendimiento, como referencia
variable para orientar el proceso de entrenamiento.

263

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.1. Metas del plan a largo plazo
La meta final del plan a largo plazo se estructura en una secuencia jerár-
quica de metas parciales para guiar el proceso de preparación. Esta secuencia
debe contemplar varias alternativas de progresión, considerando las posibles
variaciones del rendimiento del nadador en el transcurso de su vida deportiva.
En la tabla 5.18 se muestra una propuesta para el establecimiento jerár-
quico de metas en la planificación del entrenamiento a largo plazo. La
propuesta, que parte del modelo de desarrollo del nadador a largo plazo
presentado en lafigura s.B, se estructura en dos niveles de rendimiento
(nivel nacional e internacional) como metas finales del plan.

Tabla 5.18. Ejemplo de jerarquía de metas en la planificación del entrenamiento a


largo plazo

Ámbito de competición
Etapas Jerarquía
Nivel Nacional Nivel Internacional

Local. Local
5.2 Sin clasificación Sin clasificación
1 determinada determinada
5
Fundamentos Regional. Regional.
5.1 Marca mínima Marca mínima
de participación de participación
Regional. Regional.
4.2 Marca mínima Clasificación
de participación destacada< 4°
11
4 Nacional Grupos
Enseñar Regional.
de Edad.
4.1 Clasificación
Marca mínima
destacada < 13°
de participación
Nacional Grupos
Regional.
de Edad.
3.2 Clasificación
Clasificación
destacada < 7°
111 destacada < 17°
3
Entrenar Nacional Grupos
Regional.
de Edad.
3.1 Clasificación
Clasificación
destacada < 4°
destacada < 9°

264

ERRNVPHGLFRVRUJ
Nacional Grupos Internacional G.
de Edad. de Edad.
2.2
Marca mínima Marca mínima
IV de participación de participación
2
Competir Nacional Grupos Internacional G. de
de Edad. Edad.
2.1
Clasificación Clasificación
<
destacada 17° destacada < 17°
Nacional Absoluta. Internacional Absoluta.
1.2 Clasificación Marca mínima de
destacada < 17° participación
V
1 Internacional
Ganar Nacional Absoluta.
Absoluta.
1.1 Clasificación
Clasificación
destacada < go
destacada < 17°

3.2.2. Objetivos generales del plan a largo plazo


En la determinación de los objetivos generales, hay que tener en cuenta
que la preparación se lleva a cabo con nadadores en proceso de crecimiento
y maduración, por tanto la labor del entrenador puede tener unas repercu-
siones muy importantes no sólo en el ámbito deportivo sino también en el
aspecto afectivo, pedagógico y social.
En este sentido el entrenador debe asumir una serie de responsabilida-
des relacionadas con la formación integral del nadador, y con la explotación
de todo su potencial deportivo para alcanzar sus mejores resultados en el
momento en el que está más preparado para ello, tratando de conseguir un
progreso constante del rendimiento.
Según Batalla21 , las metas de una planificación deportiva en el ámbito de
la iniciación, deberán situarse en tres vertientes íntimamente relacionadas
pero claramente diferenciadas, de forma que se establezca entre ellas una
relación de prioridad en el orden de importancia:
1. La formación integral de la persona.
2. La preparación del deportista para el rendimiento futuro.
3· La obtención matizada de rendimiento inmediato.
Por tanto, la preparación del nadador para lograr el éxito una vez com-
pletado el proceso de maduración, debe contemplarse como una exigencia
en cualquier plan de entrenamiento, respetando los ritmos de crecimiento y
desarrollo individuales para garantizar en todo momento la salud psicofisica.

265

ERRNVPHGLFRVRUJ
Teniendo siempre presentes los aspectos anteriores, hay que buscar la
mejora constante del rendimiento a lo largo del proceso de formación del
nadador, garantizándole experiencias de éxito que contribuyan a aumentar
su motivación hacia el entrenamiento y la competición.

3.2.3. Objetivos específicos por etapas


en el plan a largo plazo

Los objetivos específicos concretan el propósito definido por las metas


deportivas, precisando lo que se quiere conseguir de cada factor del entre-
namiento en las distintas etapas que conforman la carrera deportiva.

3.2.3.1. Objetivos específicos de la etapa


de Fundamentos

La primera etapa del plan a largo plazo es considerada como la fase de apren-
dizaje de los fundamentos de la natación deportiva, y comienza con la introduc-
ción del nadador en la práctica de la natación competitiva hacia los 7 años.
Los objetivos específicos de ésta etapa se muestran en la tabla 5.19.
Tabla 5.19. Objetivos específicos de la preparación en la etapa de Fundamentos

Factor Objetivos
• Desarrollo físico general.
Preparación
• Fortalecimiento de la salud.
Física
• Iniciación del entrenamiento de resistencia.
• Dominio básico del medio acuático y del hábito natatorio.
Preparación
• Aprendizaje de las técnicas deportivas básicas: estilos,
Técnica
salidas y virajes.
Preparación • Aprendizaje de la dosificación del esfuerzo.
Táctica
• Disfrute del medio acuático.
Preparación
• Motivación hacia la práctica de la natación.
Psicológica .
• Adaptación al entorno de entrenamiento de natación.
• Familiarización con las reglas de la competición.
• Conocimiento de los fundamentos de la natación
Preparación
(flotación, respiración y propulsión).
Teórica
• Práctica regular de un repertorio elemental
de actividades higiénico-preventivas.

Especialización Sin diferenciación por distancia o estilo.

266

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.3.2. Objetivos específicos
de la etapa de Aprender a Entrenar

La etapa de Aprender a Entrenar, cuyo inicio se sitúa en torno a los 9


años dé edad de, constituye un periodo fundamental para el desarrollo de
las habilidades básicas para la natación.
Los objetivos específicos de esta segrtnda etapa de la preparación a largo
plazo se presentan en la tabla 5.20.
Tabla 5.20. Objetivos específicos de la preparación en la etapa de Aprender a Entrenar

Factor Objetivos
Preparación • Formación deportiva general.
Física • Desarrollo de las cualidades físicas básicas.
• Desarrollo de las capacidades funcionales para la natación.
Preparación • Dominio técnico de los estilos, salidas y virajes.
Técnica • Entrenamiento y competición en varios estilos.
Preparación • Mantenimiento de un ritmo de nado uniforme
Táctica en tareas de entrenamiento y en la competición.

Preparación • Motivación hacia el entrenamiento y la competición.


Psicológica • Desarrollo del espíritu de equipo.
Preparación • Conocimiento de las reglas de la competición.
Teórica • Conocimiento de las claves de coordinación de los estilos.
• Autocontrol del entrenamiento (diario de entrenamiento).

Especialización • Inicio de la diferenciación por distancia


(velocidad o fondo) al final de la etapa.

·3.2.3.3. Objetivos específicos


de la etapa de Entrenamiento para Entrenar

Esta etapa de Entrenamiento para Entrenar, que comienza hacia los 12


años, junto con la anterior (Aprender a Entrenar) configuran un periodo crí-
tico en la formación de los nadadores con potencial para alcanzar resultados
deportivos de élite internacional. Tres son los aspectos decisivos que determi-
nan la futura progresión de los resultados deportivos en las etapas posteriores:
• La orientación del entrenamiento fundamentada en las peculiaridades
de los ritmos madurativos individuales.

267

ERRNVPHGLFRVRUJ
• La intensificación del entrenamiento de las capacidades que se encuen-
tran en la fase sensible de desarrollo.
• La dedicación prioritaria al entrenamiento, descartando la utilización
abusiva de la competición.
Los objetivos específicos de la etapa de Entrenamiento para Entrenar se
recogen en la tabla 5.21.

Tabla 5.21. Objetivos específicos de la preparación en la etapa de Entrenamiento


para Entrenar

Factor Objetivos
Preparación • Mejora funcional general.
Física • Inicio de la preparación física específica.
Preparación • Práctica regular del estilo principal,
Técnica sin abandonar los demás estilos.
Preparación • Conocer y experimentar diferentes
Táctica planteamientos tácticos.
Preparación • Motivación hacia el rendimiento.
Psicológica • Desarrollo de la disposición mental
para la competición.
Preparación • Dominio de las reglas de la competición.
Teórica • Conocimiento de los movimientos de los
estilos, salidas y virajes.
• Conocimiento de los aspectos biológicos
del entrenamiento.
Especialización • Inicio de la diferenciación por estilo al final
de la etapa.

3.2.3.4. Objetivos específicos de la etapa


de Entrenamiento para Competir

La etapa de Entrenamiento para Competir se inicia a una edad media de


15 años y se caracteriza por una marcada diferenciación de la preparación
en función de las características individuales de cada nadador. Es al final de
esta etapa cuando finaliza el proceso de maduración biológica, lo que per-
mite un aumento importante del volumen de entrenamiento.
La tabla 5.22 presenta los objetivos específicos de esta etapa de Sistema-
tización del entrenamiento.

268

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5 22. Objetivos específicos de la preparación en la etapa de Entrenamiento
para Competir

Factor Objetivos
Preparación Física • Desarrollo de la preparación física específica.
Preparación Técnica • Automatización técnica.
Preparación Táctica • Práctica regular de planteamientos tácticos.
Preparación • Desarrollo del autoconcepto.
Psicológica • Desarrollo del autocontrol emocional.
Preparación Teórica • Autoevaluación técnica.
• Conocimiento de los fundamentos de planificación deportiva.
• Conocimiento de las repercusiones personales, sociales
y profesionales de la natación de élite.
Especialización Inicio de la diferenciación por prueba al final de la etapa.

3.2.3.5. Objetivos específicos de la etapa


de Entrenamiento para Ganar

La etapa de Entrenamiento para Ganar constituye la fase final de la pre-


paración deportiva a largo plazo y se caracteriza por el máximo grado de
individualización e intensificación del entrenamiento, con el fin de optimi-
zar el rendimiento competitivo en las competiciones de máximo nivel.
Los objetivos específicos de esta etapa se muestran en la tabla 5.23.

Tabla 5.23. Objetivos específicos de la preparación en la etapa de Entrenamiento


para Ganar

Factor Objetivos
Preparación
• Estimulación máxima de la condición física específica.
Física
Preparación
• Optimización técnica.
Técnica
Preparación • Establecimiento de planes estratégicos específicos
Táctica para las competiciones más importantes.
Preparación
• Desarrollo de la excelencia deportiva
Psicológica
Preparación
• Formación técnico-deportiva profesional..
Teórica
Especialización • Máximo grado de especialización por prueba.

269

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2.4. Objetivos de rendimiento en el plan a largo plazo

Las metas del proyecto y los objetivos generales y específicos deben comple-
mentarse con la determinación de unas predicciones de rendimiento cuya fina-
lidad es la de servir de referencia para orientar el proceso de entrenamiento.
El procedimiento para pronosticar las marcas como objetivos de rendi-
miento futuro se basa en el estudio de los ritmos de progresión durante la
vida deportiva de los nadadores.
La dinámica de los resultados deportivos a largo plazo difiere según la
variante de preparación en la que se fundamenta la formación deportiva
y la especialidad elegida por los nadadores. La evolución de los resultados
deportivos de los campeones suele ser el referente para este tipo de análisis.
Considerando todos estos aspectos, el Área Técnica de Natación de la RFEN
ha definido unas líneas de progresión del rendimiento para cada una de las
pruebas masculinas y femeninas, tomando como referencia las marcas de
los ranking mundial y europeo, en relación con los ritmos de progresión
característicos de edad (jigura 5.21).
En relación con la progresión del rendimiento a largo plazo, las aporta-
ciones de numerosos expertos concluyen en que:

• Los nadadores jóvenes deben conseguir una mejora media anual de las
marcas deportivas en torno al1,5% como consecuencia de las mejoras
orgánicas propiciadas por los cambios madurativos.
• Los porcentajes de mejora anual de las marcas de los nadadores de gru-
pos de edad que entrenan racionalmente se sitúa en un intervalo entre
el1,5% y els%.
• Las diferencias en los ritmos individuales de maduración entre nada-
dores de la misma edad cronológica se manifiestan también en los rit-
mos de progresión de las marcas.
• Forzar la preparación para lograr mejoras mayores en nadadores jóve-
nes, supone un riesgo de estancamiento quepodría desmotivar al nada-
dor y provocar el abandono prematuro de la natación competitiva.

270

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evolución de marcas en piscina de SO m: SOL M
10años 11años 12años 13años 14años 15años 16años 17años 18años 19años
0:22,16

0:23,89

0:25,62

0:27,35

0:29,07

0:30,80

0:32,53

0:34,26

Evolución de marcas en piscina de SO m: SOL F


10años 11años 12años 13años 14años 15años 16años 17años 18años 19años
0:25,06

0:26,78
0:28,51

0:30,24
0:31,97

0:33,70
0:35,42

0:37,15

Evolución de marcas en piscina de SOm: 1SOOL M


10años 11años 12años 13años 14años 15años 16años 17años 18años 19años
15:05,47
16:31,87
17:58,27
19:24,67
20:51,07
22:17,47
23:43,87
25:10,27
26:36,67
28:03,07

Evolución de marcas en piscina de SOm: BOOL F


10años 11años 12años 13años 14años 15años 16años 17años 18años 19años
7:55,20
8:38,40
9:21,60
10:04,80
10:48,00
11:31,20
12:14,40
12:57,60
13:40,80

Figura 5.21. Líneas de progesión de marcas para distintos niveles de rendimiento


deportivo en algunas pruebas de natación. Adaptado de BalyP

271

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3. Concreción de aspectos metodológicos
en el plan a largo plazo
En esta fase se lleva a cabo la selección de los contenidos; de los méto-
dos y de los medios de preparación, que debe hacerse teniendo en cuenta
las características y peculiaridades de las distintas etapas evolutivas con sus
correspondientes fases sensibles (tabla 5.20), y considerando la existencia
de los prerrequisitos biológicos necesarios para el desarrollo de las capacida-
des que son objeto de entrenamiento en cada una de las etapas formativas.

3.3.1. Contenidos, métodos y medios


de preparación a largo plazo

Según Platonov'l, en la preparación de los jóvenes nadadores debe des-


cartarse la selección de contenidos y la utilización de medios y métodos de
entrenamiento propios de los nadadores adultos, por varias razones:
• La aplicación de estímulos de gran magnitud en el entrenamiento de
los nadadores jóvenes tiene como consecuencia una rápida adaptación
a dichos medios y el agotamiento de las posibilidades de adaptación del
organismo que se encuentra en proceso de desarrollo.
• El organismo deja de reaccionar ante cargas menos importantes, que
podrían ser totalmente eficaces si no se hubieran utilizado anterior-
mente otras de mayor magnitud.
• Sólo la creación de una base funcional polifacética permitirá explotar
las más potentes reservas de entrenamiento cuando se alcance la edad
óptima para conseguir las mejores marcas.
• El hecho de no forzar la preparación de los jóvenes conlleva quizá
actuaciones menos brillantes en las competiciones por grupos de edad,
pero es totalmente indispensable si el objetivo es lograr marcas de nivel
internacional.
Por tanto, los contenidos, métodos y medios de entrenamiento que se
vayan a aplicar en una etapa determinada deben ser cuidadosamente selec-
cionados, de manera que supongan una progresión con respecto a los de la
etapa anterior, y no limiten la eficacia de los de las etapas futuras.

272

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.1.1. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Fundamentos
La mayoría de las componentes del rendimiento deportivo en natación
reciben un tratamiento poco diferenciado en esta etapa de la preparación
puesto que aún se están desarrollando los prerrequisitos necesarios para su
entrenamiento.
La selección de contenidos para esta etapa se caracteriza fundamental-
m~nte por una escasa exigencia de los factores condicionales de la prepa-
ración y una gran variedad en los aspectos de aprendizaje de habilidades y
destrezas motoras específicas de la natación (tabla 5.24).
Tabla 5 24. Contenidos del entrenamiento en la etapa de Fundamentos

Contenidos Inicio de la etapa Final de la etapa

Entrenamiento en agua

Aeróbico 99% 98%

Anaeróbico 1%

Velocidad 1% 1%

Entrenamiento en seco

Fuerza máxima

RF general 90% 85%

RF aeróbica 10% 15%

RF mixta

Los métodos y medios de preparación propuestos para la etapa de Fun-


damentos deben respetar las peculiaridades propias de la fase evolutiva en
la que se encuentra el nadador. En la tabla 5.25 se muestra la importancia
relativa que tiene el entrenamiento de las distintas capacidades y las formas
de trabajo para su desarrollo, en relación con el momento de la etapa de
Fundamentos.

273

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.25. Métodos y medios del entrenamiento en la etapa de Fundamentos

Capacidades y Entrenamiento
Métodos y medios
componentes Inicio de la etapa Final de la etapa
Fuerza:
F. Máxima
F. Velocidad Inicio Saltos simples
F. Resistencia Inicio y variados
Autocarga facilitada
(FR aeróbica)

Velocidad:
V. De reacción Inicio Desarrollo Juegos (salidas ... )
V. Acíclica Inicio Saltos simples
V. Cíclica Inicio Juegos (relevos,
persecución ... )

Resistencia:
R. Aeróbica Inicio Desarrollo AEL (CE, CV, IEL)
R. Anaeróbica

Flexibilidad: Método activo


F. Activa Inicio Desarrollo estático
F. Pasiva Inicio Método pasivo

Técnica:
Coordinación Inicio Desarrollo Ejercicios y juegos
Relación Inicio Desarrollo de asimilación
LC-FC Inicio Desarrollo Juegos de
Salidas, Virajes sincronización
Ejercicios y juegos
de asimilación

Táctica:
Uniformidad Inicio Desarrollo Métodos CE, IEL
Negatividad (AEL)
R de prueba

C. psicológicas:
Motivación Inicio Desarrollo Variedad, juego
Autocontrol
Autoconfianza Inicio Experiencias· de
éxito

274

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.1.2. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Aprender a Entrenar

La diferenciación del entrenamiento que comienza hacia el final de esta


etapa tiene una clara repercusión en la importancia relativa de los conteni-
dos en la preparación de los nadadores (tabla 5.26):
• En el entrenamiento de los nadadores con orientación hacia las prue-
bas de fondo, se incide en el desarrollo del potencial aeróbico y de la
resistencia de fuerza.
• Para nadadores con tendencia hacia las pruebas de velocidad, se enfa-
tiza el entrenamiento para la mejora de la fuerza explosiva, la coordina-
ción y la velocidad.

Tabla 5.26. Contenidos del entrenamiento en la etapa de Aprender a Entrenar

Inicio de la etapa Final de la etapa


Contenidos
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas

Entrenamiento en agua
Aeróbico 97% 98% 96% 97%

Anaeróbico 2% 1% 2,5% 2%

Velocidad 1% 1% 1,5% 1%

Entrenamiento en seco
Fuerza máxima 3,5% 1,5% 5% 2%

RF general 67,5% 67,5% 45% 45%

RF aeróbica 24% 29% 40% 50%

RF mixta 5% 2% 10% 3%

Las características metodológicas para el entrenamiento en la etapa de


Aprender a Entrenar se presentan en la tabla 5.27.

275

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.27. Métodos y medios del entrenamiento en la etapa de Aprender a Entrenar

Entrenamiento
Capacidades y
Inicio Métodos y medios
componentes Final de la etapa
de la etapa

Fuerza:
F. Máxima Inicio Desarrollo Autocarga
F. Velocidad Inicio Desarrollo Saltos y lanzamientos
F. Resistencia Inicio Desarrollo sencillos
Circuitos (FR aeróbica)

Velocidad:
V. De reacción Desarrollo Sistematización Juegos (salidas ... )
V. Acíclica Desarrollo Desarrollo Saltos y giros simples
V. Cíclica Desarrollo Desarrollo Juegos (relevos,
persecución ... )
Resistencia:
R. Aeróbica Desarrollo Sistematización AEM (CI, IEL, IEM)
R. Anaeróbica Inicio Inicio Competiciones
y controles

Flexibilidad:
F. Activa Desarrollo Sistematización Método activo estático
F. Pasiva Desarrollo Desarrollo Método pasivo

Técnica:
Coordinación Desarrollo Sistematización Asimilación y corrección
Relación LC-FC Desarrollo Desarrollo Disminución de
Salidas, Virajes Desarrollo Desarrollo brazadas (AEL)
Asimilación y corrección

Táctica:
Uniformidad Desarrollo Desarrollo Métodos Cl, IEL,
Negatividad Inicio Desarrollo EIM (AEM)
Ritmo de prueba Inicio Métodos IEL (AEM)
Controles de
entrenamiento

C. psicológicas:
Motivación Desarrollo Desarrollo Objetivos de grupo
Autocontrol Inicio Refuerzo
Autoconfianza Inicio y feedback positivo
Relajación progresiva
y activación

276

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.1.3. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Entrenamiento para Entrenar
En esta tercera etapa formativa, la diferenciación del entrenamiento es
más acentuada que en la etapa anterior. Este aspecto debe contemplarse en
la planificación de la preparación funcional, atendiendo a la futura espe-
cialización del nadador en pruebas de velocidad o de fondo. De este modo,
hacia el final de la etapa, los fondistas realizan un gran volumen de entre-
namiento para aumentar el potencial aeróbico y los velocistas aumentan la
cantidad de trabajo destinado al desarrollo de las capacidades de fuerza y
anaeróbicas 9 • Estas diferencias en la distribución porcentual de los conteni-
dos del entrenamiento se concretan en la tabla 5.28.
Tabla 5.28. Contenidos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento para Entrenar

Inicio de la etapa Final de la etapa


Contenidos
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas

Entrenamiento en agua

Aeróbico 95% 96,5% 94% 95,5%

Anaeróbico 3% 2,5% 3,5% 3%

Velocidad 2% 1% 2,5% 1,5%

Entrenamiento en seco

Fuerza máxima 12,5% 8% 30% 15%

RF general 25% 24% 15% 15%

RF aeróbica 50% 60% 40% 62%

RF mixta 12,5% 8% 15% 8%

Las características metodológicas para el desarrollo de las capacidades


del nadador en esta etapa de Entrenamiento para Entrenar aparecen reco-
gidas en la tabla 5.29.

277

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.29. Métodos y medios del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento para Entrenar

Capacidades y Entrenamiento
Métodos y medios
componentes Inicio de la etapa Final de la etapa
Fuerza:
F. Máxima Desarrollo Desarrollo Hipertrofia (10RM)
F. Velocidad Desarrollo Desarrollo Multisaltos y
F. Resistencia Desarrollo Desarrollo lanzamientos
Circuitos (FR
aeróbica y mixta)
Velocidad:
V. De reacción Optimización Optimización Juegos (salidas ... )
V. Acíclica Desarrollo Desarrollo Saltos y giros
V. Cíclica Desarrollo Desarrollo complejos
Método IIMC
Resistencia:
R. Aeróbica Sistematización Sistematización AEI (IEM, IIC)
R. Anaeróbica Desarrollo Desarrollo TOLA (series rotas
y simuladoras)
Flexibilidad:
F. Activa Sistematización Sistematización Método activo
F. Pasiva Desarrollo Desarrollo estático
Método pasivo
Técnica:
Coordinación Sistematización o Sistematización Asimilación,
Relación Desarrollo Desarrollo corrección
LC-FC Sistematización Sistematización y aplicación
Salidas, Virajes Series y
repeticiones (AER)
Asimilación,
corrección
y aplicación
Táctica:
Uniformidad Sistematización Sistematización Métodos IEM, IIC,
Negatividad Desarrollo Desarrollo RR (AEI-AN)
Ritmo de prueba Desarrollo Desarrollo Métodos IEM (AEM-
AEI)
Series rotas
y simuladoras
C. psicológicas:
Motivación Desarrollo Desarrollo Objetivos
Autocontrol Inicio individuales
Autoconfianza Inicio Autoconversación
Técnicas cognitivas
y visualización

278

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.1.4. Contenidos, métodos y medios de preparación
en la etapa de Entrenamiento para Competir
El contenido de los medios de preparación especial aumenta brusca-
mente, alcanzando en algunos casos parámetros máximos de entrenamiento.
Así mismo aumenta la utilización deJos medios suplementarios de pre-
paración, como el entrenamiento en altura o el empleo de equipamientos y
materiales especiales de entrenamiento.
-La importancia relativa de los distintos contenidos de entrenamiento se
muestra en la tabla 5.30.
Tabla 5.30. Contenidos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento para Competir

Inicio de la etapa Final de la etapa


Contenidos
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas

Entrenamiento en agua

Aeróbico 93% 95% 92% 94%

Anaeróbico 4% 3,5% 4,5% 4%

Velocidad 3% 1,5% 3,5% 2%

Entrenamiento en seco

Fuerza máxima 40% 17% 45% 15%

RF general 5% 10% 5% 5%

RF aeróbica 40% 67% 30% 70%

RF anaeróbica 15% 6% 20% 10%

En la etapa Entrenamiento para Competir, los métodos y medios para


el desarrollo de los contenidos de la preparación (tabla 5.31) adquieren
un carácter marcadamente específico en función de la especialidad de los
nadadores (por distancias, estilos e incluso pruebas).

279

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.31. Métodos y medios del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento para
Competir

Capacidades y Entrenamiento
Métodos y medios
componentes Inicio de la etapa Final de la etapa

Fuerza: Coord. Intramuscular


F. Máxima Desarrollo Sistematización (3-1RM)
F. Velocidad Desarrollo Sistematización Multisaltos y lanza-
F. Resistencia Desarrollo Sistematización mientas
Frae Fran FRcomp

Velocidad:
Salidas
V. De reacción Optimización Optimización
Salidas y virajes
V. Acíclica Desarrollo Optimización
Método IIMC asistido,
V. Cíclica Desarrollo Desarrollo
resistido

Resistencia:
AEI (IEM, IIC, RR)
R. Aeróbica Sistematización Optimización
TOLA y MPLA (Repe-
R. Anaeróbica Desarrollo Sistematización
ticiones)
Flexibilidad:
F. Activa Sistematización Optimización
Método FNF
F. Pasiva Desarrollo Sistematización

Asimilación, corree-
Técnica:
ción y aplicación
Coordinación Optimización Optimización
Series y repeticiones
Relación LC-FC Sistematización Optimización
(AN)
Salidas, Virajes Sistematización Optimización
Asimilación, corree-
ción y aplicación
Táctica:
Uniformidad
Optimización Optimización Método RR
Negatividad
Sistematización Optimización Métodos IEM, IIC
Ritmo de prue-
Desarrollo Sistematización Métodos SR, SS, RC
ba

C. psicológicas:
Mejora del entorno
Motivación Sistematización Optimización
Plan de competición
Autocontrol Desarrollo Sistematización
Feedback positivo y
Autoconfianza Desarrollo Sistematización
autoconversación

280

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.1.5; Contenidos, métodos y medios de preparación en la eta-
pa de Entrenamiento para Ganar

El aspecto fundamental en relación con la importancia de los conteni-


dos de entrenamiento es el cambio de la proporción del volumen de cada
componente de la carga, iniciado ya en las etapas anteriores y que culmina
con la máxima diferenciación en función de la prueba en la que se especiali-
zan los nadadores. La especificidad en los contenidos del entrenamiento, el
cambio constante de métodos y medios de preparación y la variación de los
modelos de periodización de las cargas se consideran indispensables para
estimular la capacidad de rendimiento en esta etapa (tablas 5.32 y 5.33).
Tabla 5.32. Contenidos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento para
Competir

Inicio de la etapa Final de la etapa


Contenidos
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas

Entrenamiento en agua

Aeróbico 90% 94% 88% 93%

Anaeróbico 6% 4,5% 7,5% 5,5%

Velocidad 4% 1,5% 4,5% 1,5%

Entrenamiento en seco

Fuerza máxima 45% 15% 45% 15%

RF general 5% 5% 5% 5%

RF aeróbica 30% 70% 30% 70%

RF anaeróbica 20% 10% 20% 10%

281

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.33. Métodos y medios del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento
para Ganar

Entrenamiento
Capacidades y
Métodos y medios
componentes
Inicio de la etapa Final de la etapa

Fuerza:
F. Máxima Sistematización Optimización Coord. Intramuscular
F. Velocidad Sistematización Optimización (3-1RM)
F. Resistencia Sistematización Optimización Multisaltos y
lanzamientos
Frae Fran FRcomp
Velocidad:
V. De reacción Optimización Optimización Salidas
V. Acíclica Optimización Optimización Salidas y virajes
V. Cíclica Sistematización Optimización Método IIMC asistido,
resistido
Resistencia:
R. Aeróbica Optimización Optimización AEI (IEM, IIC, RR)
R. Anaeróbica Sistematización Optimización TOLAyMPLA
(Repeticiones)
Flexibilidad:
F. Activa Optimización Optimización Método FNF
F. Pasiva Sistematización Optimización
Técnica:
Coordinación Optimización Optimización Asimilación,
Relación LC-FC Optimización Optimización corrección y aplicación
Salidas, Virajes Optimización Optimización Series y repeticiones
(AN)
Asimilación,
corrección y aplicación
Táctica:
Uniformidad Optimización Optimización Método RR
Negatividad Optimización Optimización Métodos IEM, IIC
Ritmo de prueba Sistematización Optimización Métodos SR, SS, RC

C. psicológicas:
Motivación Sistematización Optimización Mejora del entorno
Autocontrol Sistematización Optimización Plan de competición
Autoconfianza Sistematización Optimización Feedback positivo y
autoconversación

282

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.2. Cuantificación del entrenamiento a largo plazo

Los· aspectos cuantitativos de la preparación son, sin duda, la piedra


angular de cualquier plan de entrenamiento, y constituyen un factor deci-
sivo que determina su eficacia. Su tratamiento en el contexto de la planifi-
cación a largo plazo debe fundamentarse en los principios de progresión,
continuidad y especialización progresiva.
La determinación racional de la cantidad de entrenamiento en cada una
de las etapas de la preparación debe contemplar los siguientes aspectos9:
• Aumento sistemático del volumen de entrenamiento durante cada una
de las etapas de preparación y de una etapa a otra.
• Aumento progresivo anual del número global de sesiones de entrena-
miento.
• Aumento sistemático del número de sesiones de finalidad exclusiva
(selectivas) que movilicen profundamente las posibilidades funcionales
del organismo.
• Aumento progresivo del número total de competiciones importantes.
• Introducción paulatina de medios supl~mentarios para estimular la
capacidad de trabajo y acelerar la recuperación.
• Incremento del volumen de la preparación competitiva.
En la actualidad es posible estudiar la evolución de estos aspectos en los
planes de entrenamiento de los nadadores de élite mundial, muy difundidos
en libros, revistas especializadas, videos, artículos en Internet, etc. No obs-
tante, conviene recordar el carácter excepcional de estos nadadores y de las
condiciones en las que se han desarrollado dichos planes, para reflexionar
sobre su posible aplicación con nadadores de distinto nivel de cualificación
deportiva, que entrenan en contextos diferentes.
Por tanto, el punto de partida en la determinación de la cantidad de
entrenamiento a lo largo de la carrera deportiva, debe ser el análisis de los
resultados de la ev.aluación del nadador y de su entorno y no sólo los datos
del entrenamiento de los campeones, aunque aporten referencias de gran
ayuda para la elaboración del plan a largo plazo.

283

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.2.1. Cuantificación del entrenamiento
en la etapa de Fundamentos
La experiencia de la preparación en esta etapa de la mayoría de los nada-
dores de élite se fundamenta en el empleo de cargas de entrenamiento de poca
importancia, tanto en el aspecto cuantitativo como en el cualitativo (tabla
5.34). No obstante, Platonov9 destaca el empleo de un volumen importante de
entrenamiento de velocidad desarrollado principalmente en forma de juegos.
La utilización de volúmenes e intensidades más altos en esta etapa sólo
puede justificarse cuando se cuenta con una experiencia previa de prepa-
ración básica en otros deportes con características comunes a la natación.
Como referencia del volumen global de entrenamiento al final de esta cate-
goría, se propone el intervalo entre el 20% y 30% de los valores máximos
característicos de la etapa de Entrenamiento para Ganar.
Tabla 5.34. Parámetros cuantitativos del entrenamiento en la etapa de Fundamentos

Parámetros
Inicio de la etapa Final de la etapa
cuantitativos

Entrenamiento en agua

Sesiones 1semana 3 5
Semanas 1 año 38 40
Horas 1 sesión 1 1,3
Horas 1 semana 3 6,5
Horas 1 año 114 260
Kilómetros 1 hora 1 1,4
Kilómetros 1 semana 3 9,1
Kilómetros 1 año 114 364

Entrenamiento en seco

Sesiones 1 semana 2 3
Semanas 1 año 38 40
Horas 1 sesión 0,5 0,75
Horas 1 semana 1 2,25
Horas 1 año 38 90

284

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.3.2.2. Cuantificación del entrenamiento
en la etapa de Aprender a Entrenar
Muchos nadadores destacados emplean volúmenes de entrenamiento
poco importantes o moderados en esta etapa de su preparación (entre
40-60% del volumen de la etapa de Entrenamiento para Ganar). No obs-
tante, en la preparación de los nadadores de fondo se aplica un volumen
relativamente importante; de hecho, algunos realizan dos sesiones diarias
de entrenamiento en agua.
Por tanto, las diferencias en los aspectos cuantitativos del entrenamiento
aumentan de manera notable en la etapa de Aprender a Entrenar (tabla 5.35).

Tabla 5.35. Parámetros cuantitativos del entrenamiento en la etapa de Aprender a


Entrenar

Inicio de la etapa Final de la etapa


Parámetros
cuantitativos Velocistas 1 Fondistas Velocistas 1 Fondistas

Entrenamiento en agua
Sesiones 1 semana 6 7 7 8
Semanas 1 año 42 42 44 44
Horas 1 sesión 1,5 1,5 1,7 1,7
Horas 1 semana 9 11 12 14
Horas 1 año 396 462 524 598
Kilómetros 1 hora 1,7 1,7 1,8 1,8
Kilómetros 1 semana 15,3 20,4 21,4 24,5
Kilómetros 1 año 673,2 897,6 942,5 1077,1

Entrenamiento en seco
Sesiones 1 semana 3 3 4 4
Semanas 1 año 42 42 44 44
Horas 1 sesión 1 1 1,2 1,2
Horas 1 semana 3 3 4,8 4,8
Horas 1 año 132 132 211 211

3.3.2.3. Cuantificación del entrenamiento


en la etapa de Entrenamiento para Entrenar
El volumen global de entrenamiento en la Etapa de Entrenamiento para
Entrenar no suele superar el7o-8o% de volumen de la etapa de Entrenamiento

285

ERRNVPHGLFRVRUJ
para Ganar, excepto en los casos de nadadores que siguen la variante de pre-
paración acelerada, caracterizada por una rápida progresión del rendimiento.
Los valores de los parámetros cuantitativos del entrenamiento se dife-
rencian notablemente en función del sexo de los nadadores y de la orienta-
ción de su preparación (tabla 5.36).
T;:tbl;:~
5.36. Parámetros cuantitativos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento
para Entrenar

Hombres Mujeres
Parámetros
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas
cuantitativos
Inicio 1final Inicio 1final Inicio 1 final Inicio 1 final

Entrenamiento en agua
Sesiones 1semana 7/8 8/9 8 9
Semanas 1año 45/46 45/46 45/46 45/46
Horas 1 sesión 1,8 2 1,8 2,1
Horas 1 semana 13/14 16/18 14 17/19
Horas 1 año 580/662 736/828 662 7731869
Kilómetros 1 hora 1,9 1,9 1,9 1,9
Kilómetros 1 semana 23,8/27,2 30,4/34,2 27,2 32/36
Kilómetros 1 año 1101 1 1259 1398/1573 1259 1468 /1652
Entrenamiento en seco
Sesiones 1semana 5/6 5 5/6 5
Semanas 1 año 45/46 45/46 45/46 45/46
Horas 1 sesión 1,2 1,1 1,2 1,1
Horas 1 semana 6/7,2 5,5 6/7,2 5,5
Horas 1 año 270 /331 248/253 270 /331 248/253

3.3.2.4. Cuantificación del entrenamiento


en la etapa de Entrenamiento para Competir
El volumen de entrenamiento anual alcanza valores máximos o próximos
al límite máximo en el caso de los nadadores especializados en las pruebas de
fondo. Los velocistas realizan volúmenes inferiores, en torno al 85% - 90%
de valor máximo característico de la etapa de Entrenamiento para Ganar.
Los valores de los parámetros cuantitativos del entrenamiento reflejan la
clara diferenciación en función del sexo de los nadadores y de la orientación
de su preparación (tabla 5.37).

286

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tabla 5.37. Parámetros cuantitativos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento
para Competir

Hombres Mujeres
Parámetros
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas
cuantitativos
Inicio 1final Inicio 1final Inicio 1final Inicio 1final
Entrenamiento en agua
Sesiones 1 semana 8/9 91 10 91 10 91 10
Semanas 1 año 46148 47148 47148 47148
Horas/ sesión 2 2,2 2 2,3
Horas 1 semana 161 18 20122 18120 21 123
Horas 1 año 7361864 931 1 1056 8461960 9731 1104
Kilómetros 1 hora 2 2,1 2 2,1
Kilómetros 1 semana 32136 42146 36140 43148
Kilómetros 1 año 14721 1728 195412218 16921 1920 204312318
Entrenamiento en seco
Sesiones 1 semana 5/6 5 5/6 5
Semanas 1 año 46148 47148 47148 47148
Horas 1 sesión 1,3 1,2 1,3 1,2
Horas 1 semana 6,5/7,8 6 6,5/7,8 6
Horas 1 año 2991374 2821288 3061374 2821288

3.3.2.5. Cuantificación del entrenamiento


en la etapa de Entrenamiento para Ganar
La tabla 5.38 presenta los valores orientativos de los parámetros cuanti-
tativos del entrenamiento para la última etapa del plan a largo plazo.
Al margen de los parámetros de referencia, la estrategia de preparación
para lograr resultados de élite internacional en la etapa de Entrenamiento
para Ganar tiene un carácter fuertemente individualizado y se basa en las
decisiones adoptadas en las etapas anteriores. Generalmente, el incremento
de la carga de entrenamiento durante las tres primeras etapas de prepara-
ción se lleva a cabo por medio del aumento progresivo del volumen. Pos-
teriormente, la dinámica de la carga de entrenamiento puede evolucionar
siguiendo dos tendencias diferentes:
• Consecución del máximo volumen al final de la etapa de Entrenamiento
para Competir o al comienzo de la etapa Entrenamiento para Ganar y pos-
terior aumento brusco del porcentaje de entrenamiento intensivo. Esta

287

ERRNVPHGLFRVRUJ
tendencia suele ser utilizada por nadadores cuyos ritmos de desarrollo
discurren según el modelo del grupo maduración media Oa edad biológica
coincide con la edad cronológica). En este caso el volumen anual máximo
se sitúa en torno a un 5% - 10 %por encima del de la etapa anterior.
• Aumento brusco del volumen (hasta 1,5 - 2 veces con respecto al de la
etapa anterior) al inicio de la etapa de Entrenamiento para Competir y
posterior intensificación de la carga durante esta etapa y la siguiente.
Los nadadores especialistas en pruebas de fondo o con ritmos madura-
tivos acelerados suelen emplear esta variante para el incremento de la
carga de entrenamiento.
Tabla 5.38. Parámetros cuantitativos del entrenamiento en la etapa de Entrenamiento
para Ganar

Hombres Mujeres
Parámetros
Velocistas Fondistas Velocistas Fondistas
cuantitativos
Inicio 1final Inicio 1final Inicio 1 final Inicio 1final

Entrenamiento en agua

Sesiones 1 semana 91 10 10 91 10 10
Semanas 1 año 49 49 49 49
Horas 1 sesión 2,2 2,4 2,2 2,4
Horas 1 semana 20122 24 20122 20/22
Horas 1 año 970/1078 1176 970/1078 1176
Kilómetros 1 hora 2,1 2,3 2,1 2,3
Kilómetros 1 semana 42/46 55 42/46 55
Kilómetros 1 año 2037/2264 2705 2037/2264 2705

Entrenamiento en seco

Sesiones 1 semana 6 5 6 5
Semanas 1 año 49 49 49 49
Horas 1 sesión 1,4 1,2 1,4 1,2 .
Horas 1 semana 8,4 6 8,4 6
Horas 1 año 412 294 412 294

3.3.3. Modelos de periodización en el plan a largo plazo


La introducción racional de los distintos modelos de planificación del
entrenamiento a lo largo de la vida deportiva, supone un estímulo eficaz

288

ERRNVPHGLFRVRUJ
para la progresión del rendimiento, pero su aplicación indiscriminada en
los nadadores jóvenes puede cortar dicha progresión.
Para la selección del modelo de planificación adecuado hay que tener en
cuenta los condicionantes siguientes:
• Los objetivos de la preparación, que varían en cada etapa de la pla-
nificación a largo plazo (tablas 5·:?0 a 5.24), según la experiencia de
entrenamiento del nadador. Un aumento excesivamente rápido de la
. carga en los jóvenes impide la posibilidad de movilizar la reserva de
entrenamiento durante la etapa de Entrenamiento para Ganar.
• Las características de la adaptación a las cargas de entrenamiento en
cada etapa, según el estadio madurativo del nadador (figura 5.14).
• La especialidad del nadador. Las capacidades de rendimiento y su
importancia relativa en cada especialidad (tabla 5.15) pueden variar
de manera significativa en el entrenamiento de los nadadores, una vez
orientada su especialización.
• Las exigencias de la competición. A lo largo del proceso formativo del
nadador, la función de la competición, su contenido, y su integración
en el entrenamiento se modifica ajustándose a los objetivos propios de
cada etapa de la preparación (tabla 5.39).
Tabla 5.39. Objetivos de la competición en la planificación del entrenamiento a largo
plazo. Adaptado de Hahn 22, Platonov15 y Thies 23

Etapas Objetivos de la competición


1 Formación competitiva multifacética.
Fundamentos Determinación del nivel inicial de rendimiento.
Introducción de la experiencia agonística.
11 Evaluación de la preparación.
Aprender a Pronóstico del potencial de rendimiento.
Entrenar Orientación de la especialización.
111 Organización de la práctica competitiva.
Entrenamiento Logro de resultados previstos.
para Entrenar Confirmación de la especialización.
IV Sistematización de la práctica competitiva.
Entrenamiento Logro de los primeros resultados destacados.
para Competir Confirmación del potencial de rendimiento.
V Confrontación de máximo nivel.
Entrenamiento Logro de los mejores resultados deportivos.
para Ganar Consagración del talento deportivo.

289

ERRNVPHGLFRVRUJ
La utilización racional de las distintas posibilidades de aplicación de las
cargas de entrenamiento, en relación a los condicionantes descritos, plantean
la necesidad de establecer formulaciones teóricas que se puedan ajustar a las
situaciones prácticas de las distintas alternativas de planificación del entrena-
miento, en el contexto de la preparación deportiva a largo plazo (tabla 5.40).

Tabla 5.40. Características de la planificación anual en las distintas etapas del plan a
largo plazo. Adaptado de Navarro 24

Etapas Características de la planificación anual

Prioridad: objetivos generales del plan y específicos de la etapa.


Fundamentos No se busca un rendimiento máximo en las competiciones.
Preparación especial centrada en el entrenamiento técnico.
No se emplean estructuras de planificación convencionales.
Organización del entrenamiento adaptada a las características
del entorno vital del nadador (curso escolar principalmente).

11 Planificación convencional estructurada en un único ciclo.


Aprender Periodo preparatorio de duración superior a las 2/3 partes del
a Entrenar ciclo, con dominio de la etapa general sobre la específica.
Periodo de competición corto.

111 Introducción progresiva de diseños de 2 ó 3 ciclos, según los in-


Entrenamiento tereses competitivos de la temporada (competiciones nacionales
para e internacionales).
Entrenar Aumento del trabajo específico.
Periodo competitivo más largo a partir del segundo ciclo.

IV Aumento del número de macrociclos en la preparación anual.


Entrenamiento Combinación de diseños convencionales y contemporáneos.
para
Creciente individualización de los modelos de planificación.
Competir

V Adecuación de los macrociclos a la frecuencia competitiva.


Entrenamiento Máxima intensificación y especialización.
para Ganar
Máxima individualización de los modelos de planificación.

Estos aspectos de la organización del entrenamiento determinan la secuen-


cia temporal de aplicación de los distintos modelos de planificación deportiva
en el contexto de la preparación deportiva a largo plazo (figura 5.22).

290

ERRNVPHGLFRVRUJ
Regulares

11
-n Regulares

Figura 5 22. Secuencia temporal de aplicación de los modelos de organización de las


cargas de entrenamiento a largo plazo

3.4. Determinación de medidas de evaluación


y control del plan a largo plazo
Las medidas de evaluación y control del plan se concretan en el análisis y
diagnóstico del estado de preparación del nadador y en el registro y evalua-
ción de los parámetros cuantitativos y cualitativos de entrenamiento.

3.4.1. Tests de evaluación


de la preparación a largo plazo
La evaluación de la preparación de los nadadores se realiza por medio de
una serie de tests que deben aplicarse con una periodicidad determinada.
Los objetivos de la evaluación en el ámbito de la planificación a largo plazo
se pueden concretar en los siguientes puntos:
• Diagnóstico: Determinación del nivel individual de desarrollo de las
capacidades del nadador.
• Valoración: Constatación del logro de los objetivos previstos en el plan
de preparación.
• Pronóstico: Predicción de la evolución en el desarrollo de las capacida-
des del nadador.
• Orientación: Guía para el desarrollo de la preparación deportiva.
• Motivación: Incentivo para estimular la adherencia de los nadadores a
los programas de entrenamiento.

291

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.1.1. Tests de evaluación en la etapa de Fundamentos
La evaluación de las capacidades del nadador en la etapa inicial de for-
mación se caracteriza por la selección de tests sencillos que no precisan la
utilización de instrumentos de medida sofisticados, ni requieren la inter-
vención de personal especializado (tabla 5.41 ). Esto permite agilizar la labor
del entrenador en las tareas de registro, tratamiento y aplicación práctica de
los resultados obtenidos.
Tabla 5.41. Test de evaluación para la etapa de Fundamentos. Según Navarro 24

Factor Capacidades Tests

• Hombros: circunducción con cuerda.


Flexibilidad
• Caderas 1Tobillo: "sentadilla de bracista".
• Tronco: flexión de tronco adelante, sentado.
• Piernas: salto vertical/ salto horizontal.
Preparación
Fuerza • Brazos: lanzamiento de balón medicinal de 1 kg.
física
• Tronco: abdominales en 60"
Resistencia • Aeróbica: 400/800 m. nado continuo.

Velocidad • Cíclica: 15 125 m. nado sin salida.


• Flotación vertical.
Hidrodinamismo
• Deslizamiento horizontal.
Preparación Coordinación • Planillas de observación.
técnica
Relación LC-FC • Índice de propulsión en 25/ 50 m.

Salidas y virajes • Planillas de observación.


Preparación • 400 1 800 m. nado continuo con 4 segundos
Uniformidad
táctica de diferencia entre parciales.
• Fichas de control de asistencia.
Motivación
• Planillas de registro de actitud.
Preparación
psicológica Autoconfianza • Planillas de registro de conductas.

Autocontrol • Planillas de registro de conductas.


Preparación
Conocimientos • Cuestionario o prueba objetiva.
teórica
• Anamnesis (historial clínico).
Preparación • Exploración física y ortopédica.
Estado de salud
biológica • Antropometría básica.
• Analíticas sanguínea y de orina.

292

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.1.2. Tests de evaluación
en la etapa de Aprender a Entrenar
Para la evaluación de las capacidades del nadador en la etapa de Apren-
der a Entrenar se mantienen los criterios establecidos en la etapa anterior,
con la incorporación de algunos tests y controles de entrenamiento nuevos
(tabla 5.42).
Tabla 5.42. Test de evaluación para la etapa de Aprender a Entrenar. Según Navarro 24

Factor Capacidades Tests

Flexibilidad • Desplazamiento angular hombros, tobillos.

Preparación Fuerza • Los mismos de la etapa anterior.


física
Resistencia • Aeróbica: 800 /1500 m. nado continuo.

Velocidad • Los mismos de la etapa anterior.

Hidrodinamismo • Los mismos de la etapa anterior.

Coordinación • Los mismos de la etapa anterior.


Preparación
técnica Relación LC-FC • Los mismos de la etapa anterior.

Salidas y virajes • Los mismos de la etapa anterior.


Preparación • 800 /1500 m. nado continuo con
Uniformidad
táctica 3 segundos de diferencia entre parciales.
Motivación • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación
Autoconfianza • Los mismos de la etapa anterior.
psicológica
Autocontrol • Los mismos de la etapa anterior.

Conocimientos • Los mismos de la etapa anterior.


Preparación
teórica Autocontrol del
• Diario de entrenamiento.
entrenamiento
• Los mismos de la etapa anterior.
Estado de salud
Preparación • Electrocardiograma de reposo.
biológica Maduración
• Curvas de velocidad y distancia (peso/talla).
somática

293

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.1.3. Tests de evaluación en la etapa
de Entrenamiento para Entrenar
Los tests y controles propuestos para la etapa de Entrenamiento para
Entrenar se muestran en la tabla 5-43·
Tabla 5.43. Test de evaluación para la etapa de Entrenamiento para Entrenar. Según
Navarro 24

Factor Capacidades Tests


Flexibilidad • Los mismos de la etapa anterior.
• Piernas: salto vertical/ salto horizontal.
• Brazos: lanzamiento de balón medicinal de 3 kg.
Fuerza
• Tronco: abdominales en 60"
Preparación • Pns. 1 Brs. 1Tco.: pesas 1ORM.
física • Aeróbica: 1500 (V) 1 2000 (F) m. nado continuo.
Resistencia • Anaeróbica: Índice de utilización
de la velocidad:% IUV =[(V 200N 100)x100].
• Cíclica: 15/25 m. nado sin salida.
Velocidad
• De reacción: T. de salida con y sin reacción.
Hidrodinamismo • Los mismos de la etapa anterior.
Coordinación • Filmación subacuática en video.
Preparación
técnica • Índice de propulsión en 25 1 50 m.
Relación LC-FC
• 50 pies./brs.: % sobre el tiempo de 50 nado.
Salidas y virajes • Filmación subacuática en video.
• 1500 1 2000 m. nado continuo con 2"
Preparación Uniformidad
segundos de diferencia entre parciales.
táctica
Negatividad • 800/1500 m. en competición.
Motivación • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación
Autoconfianza • Los mismos de la etapa anterior.
psicológica
Autocontrol • Los mismos de la etapa anterior.
Conocimientos • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación
Autocontrol del
teórica • Los mismos de la etapa anterior.
entrenamiento
• Los mismos de la etapa anterior.
Estado de salud
Preparación • Prueba de esfuerzo.
biológica Maduración so-
• Los mismos de la etapa anterior.
mática

294

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.4.1.4. Tests de evaluación en la etapa
de Entrenamiento para Competir
La mejora del rendimiento de los nadadores durante esta etapa está muy
relacionada con la utilización de medios tecnológicos para valorar objeti-
vamente todos los factores de la preparación (videocámaras, analizadores
bioquímicos, pulsómetros, dinamómetros, etc.).
Tabla 5.44. Test de evaluación para la etapa de Entrenamiento para Competir. Navarro 24

Factor Capacidades Tests


Flexibilidad • Los mismos de la etapa anterior.
• Piernas: salto vertical/ salto horizontal.
• Brazos: lanzamiento de balón medicinal
de 3-5kg.
Fuerza
• Brazos 1Tronco. Tracción isocinética.
• Tronco: abdominales en 60"
Preparación
• Pns. 1 Brs. 1Tco.: pesas 5RM.
física
• Aeróbica: Tests de lactacidemia.
Resistencia • Anaeróbica: lndice de utilización de la
velocidad: % IUV =[(V m200Nm1OO)x1 00].
• Cíclica: 15/25 m. nado sin salida.
Velocidad • Acíclica: T. de salida y de viraje
• De reacción: T. de salida con y sin reacción.
Hidrodinamismo • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación Coordinación • Los mismos de la etapa anterior.
técnica Relación LC-FC • Los mismos de la etapa anterior.
Salidas y virajes • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación
Ritmo de prueba • Análisis de la prueba en competición.
táctica
Motivación • Los mismos de la etapa anterior.
• Planillas de registro de conductas
Preparación Autoconfianza
en competición.
psicológica
• Planillas de registro de conductas
Autocontrol
en competición.
Conocimientos • Los mismos de la etapa anterior.
Preparación
Autocontrol del • Diario de entrenamiento.
teórica
entrenamiento • Autoanálisis técnico (video).
• Los mismos de la etapa anterior.
Estado de salud
Preparación • Analítica bioquímica y hormonal.
biológica Maduración
• Los mismos de la etapa anterior.
somática

295

ERRNVPHGLFRVRUJ
Por tanto, es conveniente adaptar los protocolos de evaluación a las exi-
gencias planteadas por el empleo de dichos medios. No obstante, se pueden
mantener algunos de los tests y controles utilizados en las etapas anteriores
con el fin de contrastar los resultados para comprobar la evolución de las
capacidades evaluadas (tabla 5.44).

3.4.1.5. Tests de evaluación en la etapa


de Entrenamiento para Ganar
En la etapa de Entrenamiento para Granar se hace indispensable la utili-
zación de medios tecnológicos para valorar objetivamente aspectos concre-
tos que afectan a la preparación del nadador (tabla 5.45).
Tabla 5.45. Test de evaluación para la etapa de Entrenamiento para Ganar. Según
Navarro 24

Factor Capacidades Tests


Flexibilidad • Los mismos de la etapa anterior.
Fuerza • Piemas: CMJ y SJ (plataforma de fuerza).
Preparación
• Nado atado carga incremental.
física
Resistencia • Los mismos de la etapa anterior.
Velocidad • Nado 15m. atado con isocontrol MV 30m.
Preparación Cualitativa • Filmación subacuática en video.
técnica Cuantitativa • Nado incremental 7x25 m.
Preparación
Ritmo de prueba • Análisis de la prueba en competición.
táctica
Preparación Rendimiento
• POMS.
psicológica competitivo
Preparación Autocontrol
• Los mismos de la etapa anterior.
teórica del entrenamiento
Preparación
Estado de salud • Los mismos de la etapa anterior.
biológica

3.4.2. Medidas de control del entrenamiento a largo plazo

Una vez que el plan de entrenamiento a largo plazo está en marcha, es


preciso controlar el desarrollo del proceso de preparación del nadador, para
comprobar si se están cumpliendo las directrices definidas en el proyecto
(metas, objetivos de las distintas etapas, predicciones de rendimiento, están-

296

ERRNVPHGLFRVRUJ
dares de los tests, desarrollo de los aspectos cuantitativos y cualitativos pre-
vistos, etc.). En caso negativo, se deben realizar las modificaciones oportunas.
Este control del proceso de preparación debe llevarse a cabo en cada una
de las estructuras básicas de la planificación, según el modelo de periodización
elegido (sesión, microciclo, fase, periodo, mesociclo, macrociclo, temporada,
etc.). Para ello hay que utilizar instrumentos que permitan recoger y controlar
los datos necesarios para el análisis de cada una de estas estructuras:
Control de las sesiones y microciclos:
Ficha de control del entrenamiento (figuras 5.23 y 5.24), que recoge los
ejercicios realizados en cada sesión, los contenidos desarrollados (factores
de entrenamiento), los aspectos cuantitativos (volumen de entrenamiento
de cada factor, el volumen total de la sesión y del microciclo, etc.) y cualita-
tivos de la carga (intensidad de los ejercicios, de las sesiones y de los micro-
ciclos, métodos y medios, etc.).
Control de las fases, periodos y mesociclos:
• Fichas de control del entrenamiento acumuladas.
• Ficha deportiva individual, que incluye:
o La ficha de registro de los datos personales, resultados deportivos
(marcas, puestos, selecciones, etc.), tests de rendimiento y contro-
les médicos.
o La lista de control de asistencia, donde se anotan las incidencias de
cada sesión (ausencia, retraso, abandono por lesión, enfermedad,
etc.) y se marcan las tareas incompletas o sin realizar.
o Listas de control de la técnica y de análisis de la competición.
Control de los macrociclos, temporadas y planes anuales:
• Expediente deportivo, que incluye:
o La ficha deportiva individual.
o Listas de control de la técnica y de análisis de la competición.
o Síntesis de los aspectos más significativos de los macrociclos, tem-
poradas y planes anuales (gráficos y tablas con las características
cuantitativas y cualitativas del entrenamiento realizado, modelos
de periodización desarrollados, etc.).

297

ERRNVPHGLFRVRUJ
Para la evaluación de cada una de las distintas unidades del entrena-
miento se realiza un análisis comparativo de los datos recogidos en los cita-
dos documentos, centrándose en los criterios siguientes:
Objetivos y contenidos:
• Evaluar la consecución de los objetivos generales o específicos, según la
unidad de que se trate, y de los objetivos de rendimiento, comparando
los resultados con las previsiones del plan.
• Valorar la vinculación de los objetivos con los contenidos de entrena-
miento y la adecuación de ambos a las características y circunstancias
personales del nadador. Se trata de comprobar si los contenidos han
sido apropiados para la consecución de los objetivos, o se han produ-
cido desviaciones y por qué motivo.
• Comprobar la distribución de los contenidos y el tiempo dedicado a
cada uno de ellos para confirmar su correspondencia con las previsio-
nes fijadas para cada unidad de entrenamiento.
Métodos y medios de entrenamiento:
• Evaluar la congruencia entre los objetivos y los métodos y medios de
entrenamiento empleados para conseguirlos.
• Analizar la adecuación de los métodos y medios a las características del
nadador y a las circunstancias del entorno de entrenamiento.
Criterios de evaluación:
• Valorar la adecuación de los distintos tipos de tests y controles para la
evaluación del nadador en cada unidad de entrenamiento.
• Valorar la adecuación de las marcas y normas de referencia a las carac-
terísticas y nivel de rendimiento del nadador.
Con los resultados de la evaluación se establecen nuevas directrices para
sucesivas unidades de entrenamiento, considerando las características defi-
nidas en el plan a largo plazo para la etapa correspondiente.

298

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 5 23. Modelo de ficha de control de la sesión la de entrenamiento elaborado con una hoja de cálculo. Oca 25

¡---;¡-~;¡;---]

¡---

Volumon do

Indico do .
carga: 1
N AEL:1
\0 AEM:2 ·
\0
Loca liZa eIón · AEI:3 1
do la so$ Ión .ANL: 5
en el plan: 1 ANA:8 1

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ciclo
Periodo
Faso
Mee ociclo
Micro ciclo

lnl. /Vol.
Figura 5.24. Modelo de ficha de control de la sesión de entrenamiento elaborada con una hoja de cálculo. Según Oca 25
Volumen total de
entrenamiento aeróbico
por sesión
por se si6n:
Aeróbico ligero
Aeróbico medio
Aeróbico intenso
L Volumen por sesión:
Capacidad anaer.
[!,
Potencia anaer.
Series rotas

ERRNVPHGLFRVRUJ
Series simuladoras Volumen total de
Ritmo de compet. entrenamiento
en aeróbico láctico por
. Volumen por sesión: sesión
o
Capacidad aláctica o
(")
Potencia aláctica
Volumen por sesión:
Volumen total de Ejercicios de coodinación
entrenamiento técnico Ej. de longitud./frecuencia
por sesión EJ. de contrastes
Ej. de sustentación
Ej. de resistencia
Ej. de analíticos
Ej. de salidas
Ej. de v !rajes
1 1 .•
L_ Volumen por ses10n:
Piernas
Brazos
Apnea
4. CONSIDERACIONES FINALES

• Elaborar una planificación deportiva para niños y jóvenes, implica nece-


sariamente la consideración de la preparación como un proyecto a largo
plazo, con el fin de conseguir el máximo rendimiento en la edad óptima,
cuando las capacidades de los nadadores están plenamente desarrolladas.
• El entrenador, como profesional responsable del proyecto deportivo,
debe ofrecer al nadador todos los recursos técnicos a su alcance para
que éste pueda mejorar su rendimiento de manera progresiva a lo largo
de su vida deportiva, respetando siempre los ritmos individuales de
aprendizaje, crecimiento y maduración.
• En cualquier planteamiento de planificación del entrenamiento con
niños y jóvenes debe prevalecer el fundamento pedagógico, deste-
rrando las propuestas abusivas que sometan a los nadadores a cargas
extremas, propias del entrenamiento de alto rendimiento.
• El entrenador de los nadadores jóvenes debe hacer una reflexión profunda
sobre ciertos aspectos que, si bien no tienen una relación directa con el
entrenamiento, afectan de forma clara al rendimiento futuro del nadador:
o Concepto del deporte de competición en las institucionales más
próximas: familia, escuela, club, federación deportiva, etc.
o Trascendencia social de la llamada cultura del ocio en el entorno
vital y de entrenamiento del nadador.
o Organización y funcionamiento de las estructuras deportivas locales,
autonómicas y estatales relacionadas con la natación competitiva.
• El proceso de planificación a largo plazo comienza con el análisis y diag-
nóstico de los recursos del nadador y del sistema de preparación. Cuando
se conoce la situación de dichos recursos, se formulan las metas y objeti-
vos del plan en sus distintos niveles de concreción. El siguiente paso con-
siste en la concreción de los aspectos metodológicos para el desarrollo
del plan. La elaboración del plan a largo plazo finaliza con la determina-
ción de las medidas de evaluación, control, seguimiento y rectificación.

301

ERRNVPHGLFRVRUJ
5. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Balyi I. Long-Term Athlete Development: Trainability in childhood and


adolescence windows of opportunity, optimal trainability. [Accedido
2006 marzo 17]. Disponible en URL: coaching.usolympicteam.com/
coachingjkpub. nsf/v/ 2ltad04
2. Sánchez Bañuelos F. Bases teóricas y funcionales del ARD. Conceptos,
requisitos y condicionantes. En: COES, Módulo 1.1.1. Master en Alto
Rendimiento Deportivo. Madrid. COE- UAM. 1993.
3· Bouchard C, Malina R, Pérusse L. Genetics of Fitness and Physical Per-
formance. Champaign: Human Kinetics; 1997.
4· Martin D, Nicolaus J, Ostrowski C, Rost K. Metodología general del
entrenamiento infantil y juvenil. Barcelona: Paidotribo; 2004.
5· Marcos J.F. El niño y el deporte. Madrid: Rafael Santonja; 1989.
6. Astrand P.O, Rodhal K. Fisiología del trabajo físico. Buenos Aires: Pana-
mericana; 1992.
7· Kay T. Sporting excellence: A family affair? European Physical Educa-
tion Review. 2000; 6 (2): 151-169.
8. Wilke K, Madsen O. The Basis of Development: The Age-Group Pro-
gram. Swimming Technique. 1995; 32 (1): 12-14.
9· Platonov V, Fessenko S. Los sistemas de entrenamiento de los mejores
nadadores del mundo. Barcelona: Paidotribo; 1994.
10. Navarro F.Evolución de las capacidades físicas y su entrenamiento. En
COES, Módulo 2.2.5. Master en Alto Rendimiento Deportivo. Madrid.
COES- UAM. 1994.
11. Weinek, J. Biologie du sport. Paris: Vigot; 1992.
12. Veljoshanski I. Entrenamiento deportivo. Barcelona: Martínez Roca; 1990.
13. Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Barcelona: Martínez Roca; 1991.
14. Manno, R. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Pai-
dotribo; 1994.
15. Platonov, V. La adaptación en el deporte. Barcelona: Paidotribo; 1991.
16. Beunen G, Malina R. Growth and Biological Maturation: Relevance to
Atlectic Performance. En O. Bar-Or. The Child and Adolescent Athlete.
Volume VI of the Encyclopedia of Sports Medicine. Oxford: Blackwell
Science Ltd; 1996.

302

ERRNVPHGLFRVRUJ
17. Tschiene P. Por una teoría del entrenamiento juvenil. Revista de Entre-
namiento Deportivo. 1992; VI (1): 13-22.
18. Baur J. Entrenamiento y fases sensibles. Revista de Entrenamiento
Deportivo. 1991. Vol. V (3): 24-29.
19. Molnar, G. Las Fases o Periodos Sensibles. Educación Física y Deporte
Infantil. [accedido 1999 febrero 17l Disponible en URL:
www.chasque.apc.org/gmolnar/ deporte%2oinjantiljhomeinjantil.html
20. Navarro F. Planificación a largo plazo por especialidades: una necesi-
dad. En AETN, XN Congreso Nacional de Entrenad'ores de Natación.
Zaragoza.PJETN.1997·P·35-44·
21. Batalla A. El rendimiento en la iniciación deportiva. En Blázquez Sán-
chez. La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde;
1995· p. 157-206.
22. Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona. Martínez Roca.
23. Thiess G, Tschiene P, Nikel H. Teoría y Metodología de la competición
deportiva. Barcelona: Paidotribo; 2004.
24. Navarro F, Oca A, Castañón J. El entrenamiento del nadador joven.
Madrid: Gymnos; 2003.
25. Oca A. Planificación de la preparación de los nadadores jóvenes. En APTN
XXIV Congresso da Associac;ao de Técnicos de Natac;ao. rio Mayor. APTN.
2001. p 7-18.

303

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
VI. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PARA EL CONTROL Y LA PLANIFICACIÓN
DEL ENTRENAMIENTO

RESUMEN

Existen dos vías de trabajo para el usuario no profesional: las herramien-


tas basadas en hojas de cálculo y aquellas basadas en bases de datos. Así es
para aquellos técnicos que se decidan a construir sus propias soluciones; una
buena decisión que actualmente se encuentra muy facilitada por la enorme
sencillez de los interfaces de las herramientas existentes. En cualquier caso
no se deben olvidar las herramientas específicas creadas para planificar,
programar y controlar el entrenamiento. Las ventajas son su alto grado de
automatismo y su profesionalidad en cuanto al interface gráfico. El incon-
veniente puede residir en que hemos de adaptarnos a su particular punto de
vista sobre la planificación y el control del entrenamiento.
La forma de organizar la información para ser almacenada y utilizada
por herramientas informáticas se debe hacer mediante la construcción de
tablas. Una vez que dispongamos de todas las tablas bien definidas podre-
mos implementarlas en una hoja de cálculo o en un gestor de bases de datos
y finalmente construir nuestra herramienta aplicada al problema que que-
ramos resolver.
Se exponen a continuación varias posibilidades de informatización para
todas las fases de la planificación y el control del entrenamiento. En cada
una de ellas se abordará el problema desde la perspectiva de las hojas de
cálculo, de las bases de datos, así como un ejemplo de una aplicación espe-
cífica. Se darán indicaciones de cómo proceder para generar una solución
particular desde un punto de vista genérico sin atender a especificaciones
propias de diferentes herramientas comerciales.
A modo de guía consideraremos el proceso de PLyCE dividido en tres
módulos que, aunque inicialmente están claramente diferenciados, reciben
un tratamiento conjunto de control.
Estos módulos son, por un lado, la parte que permite plasmar las direc-
trices del trabajo de una temporada (módulo de planificación), por otro, la

305

ERRNVPHGLFRVRUJ
parte en la que se detalla concretamente el contenido de los microciclos y las
sesiones (módulo de programación) y, por último la parte que permite com-
parar diferentes parámetros de control a diferentes niveles de concreción en
los diversos periodos de la temporada (módulo de control).

306

ERRNVPHGLFRVRUJ
,
INDICE DE APARTADOS

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 309


2. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................... 313

2.1. Bases de datos relacionales ......... :...................................................... 313


2.2. Modelo Entidad Correspondencili (EC) ............................................ 315
2.2.1. Grado de una correspondencia .................................................. 317
2.2.2. Obtención de tablas a partir del diagrama EC .......................... 319

3. TRATAMIENTO INFORMATIZADO DE LAS DIFERENTES


FASES DE LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL
DEL ENTRENAMIENT0 ........................................................................... 322
3.1. Estructuración de periodos y subperiodos ........................................ 323
3.2. Dinámica de cargas ............................................................................ 327
3.3. Diseño de los microciclos ................................................................... 332
3.4. Diseño de las sesiones ........................................................................ 334
3.5. Módulos de control. ............................................................................ 337
3.6. Edición ................................................................................................ 346

4· BIBLIOGRAFÍA CITADA ........................................................................... 347

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
1. INTRODUCCIÓN
E 1 proceso de la planificación y el control del entrenamiento implican
numerosas tareas repetitivas con cálculos, representaciones gráficas y
registró de la información, lo que sugiere la posibilidad de un tratamiento
informatizado de buena parte de los datos. Por otro lado el técnico tiene la
responsabilidad y el deber de acceder a la mayor cantidad de información
disponible de la manera más ágil para de este modo poder tomar las mejores
decisiones que afecten al rendimiento final de sus deportistas.
Lo primero que hemos de plantearnos tiene que ver con las necesidades
informáticas que requiere el proceso de planificación y control del entrena-
miento, o dicho de otra forma, en qué medida puede la informática ayudar-
nos con nuestro trabajo.
El primer problema que la informática nos resuelve es una cuestión
de almacenamiento: el almacenamiento de datos que tienen que ver con
nuestras sesiones de entrenamiento, de diferentes test, de los periodos de
nuestra programación, del calendario competitivo, de resúmenes del tra-
bajo realizado por sesión, microciclo, mesociclo, macrociclo, temporada, ...
Puede parecer que este problema es de fácil solución si lo único que nos
planteamos es dar soporte electrónico a un volumen de información, pero
esta aproximación no nos sería de gran ayuda a la hora de analizar los datos.
Es evidente por tanto que utilizar un procesador de texto o herramientas
similares no permitirá el procesamiento de la información necesario ni la
programación de tareas de forma automática.
La mejor forma de almacenar nuestra información es utilizar una tabla. De
este modo tendremos la capacidad de acceder selectivamente a cada uno de los
datos ubicados en sus celdas. Sin embargo hemos de tener cuidado pues exis-
ten diferentes modos para implementar tablas de datos en nuestro ordenador:
• La opción de utilizar una tabla embebida en un procesador de textos
plantea los mismos problemas que los procesadores de textos comen-
tados anteriormente.
• Una hoja de cálculo nos permite definir tablas de dimensiones casi ili-
mitadas y además operar con sus celdas de manera sencilla (figura 6.1).
• Una base de datos consiste en un conjunto de tablas con una estructura
de columnas bien definida, relacionadas entre sí que albergan toda la
información necesaria (figura 6.2).

309

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.1. Planificación mediante hoja de cálculo

Figura 6.2. Base de Datos de Sesiones

Cualquiera de las dos últimas opciones resuelve el problema de almace-


namiento de forma adecuada y prepara la información para ser procesada
posteriormente. Sin embargo la capacidad para definir diferentes tablas

310

ERRNVPHGLFRVRUJ
vinculadas entre sí, situación que se presenta en la mayoría de los casos
en los que la naturaleza de la información es muy variada, se gestiona más
fácilmente mediante los motores (software) de las bases de datos.
El segundo problema que la informática nos puede resolver es el pro-
cesamiento automático de la información. Esto incluye las operaciones de
cálculo, la búsqueda de datos y la organización de estos atendiendo a crite-
rios múltiples y muy variados. Tanto las hojas de cálculo como los gestores
de bases de datos permiten estas posibilidades. Para los cálculos sencillos e
inmediatos las hojas de cálculo son una opción atractiva para el usuario. Si
las necesidades incluyen procesamiento o búsqueda de información de dife-
rentes tablas las bases de datos ofrecen una aproximación más apropiada
una vez que se conoce la herramienta. En el caso de que nos planteemos un
análisis estadístico avanzado existen herramientas específicamente diseña-
das para ello que también utilizan tablas como estructura de soporte de la
información con lo que la migración de los datos resulta bien sencilla.
En tercer lugar se ha de mencionar la posibilidad de generar represen-
taciones gráficas de la información que ayuden a la interpretación de la
misma y a la toma de decisiones. En este caso las hojas de cálculo resuelven
el proceso fácilmente con un interface de usuario bastante optimizado. En
cuanto a las bases de datos decir que su capqcidad para generar gráficos
depende de la herramienta particular, en algunos casos no existe mientras
que en otros es preciso añadir algún módulo extra del programa o incluso
exportar la información a otras aplicaciones.
Por último cabe señalar la idea de contar con la capacidad de definir blo-
ques de procesamiento de los datos de forma automática. Esto es lo que
en términos avanzados se podría conocer como "programación". Práctica-
mente todas las herramientas basadas en hojas de cálculo y bases de datos
permiten de alguna forma la realización de programas asociados. Cierto es
que el conocimiento necesario para abordar esta fase es el algunos casos
importante. Sin embargo existen soluciones de pseudoprogramación basa-
das en scripts que .simplifican enormemente el trabajo.
De lo comentado hasta ahora podría deducirse que existen dos vías de
trabajo para el usuario no profesional: las herramientas basadas en hojas
de cálculo y aquellas basadas en bases de datos. Así es para aquellos técni-
cos que se decidan a construir sus propias soluciones; una buena decisión
que actualmente se encuentra muy facilitada por la enorme sencillez de los
interfaces de las herramientas existentes. En cualquier caso no se deben

311

ERRNVPHGLFRVRUJ
olvidar las herramientas específicas creadas para planificar, programar y
controlar el entrenamiento. Las ventajas son su alto grado de automatismo
y su profesionalidad en cuanto al interface gráfico. El inconveniente puede
residir en que hemos de adaptarnos a su particular punto de vista sobre la
planificación y el control del entrenamiento.

Figura 6.3. Planificación de la temporada según herramienta específica

312

ERRNVPHGLFRVRUJ
2. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En el punto previo se dejó claro que la mejor forma de organizar la infor-


mación para ser almacenada y utilizada por herramientas informáticas es la
construcción de tablas. Esta tarea permite agrupar toda la información per-
tinente de nuestro contexto en diferentes módulos (tablas) así como estable-
cer los requisitos necesarios para que sea posible su correcta interconexión.
Puede que parezca sencillo pero realmente se trata de un proceso de diseño
en él que se debe invertir tiempo y esfuerzo para asegurar el éxito final. Una
vez que dispongamos de todas las tablas bien definidas podremos implemen-
tarlas en una hoja de cálculo o en un gestor de bases de datos y finalmente
construir nuestra herramienta aplicada al problema que queramos resolver.
Mortunadamente disponemos de algunas metodologías que nos pueden
ayudar a obtener el conjunto de tablas que necesitamos. Una de ellas consiste
en la construcción del denominado "modelo Entidad-Correspondencia".

2.1. Bases de Datos relacionales


Matemáticamente una relación se define como:
"Dados N conjuntos D1, D2, ... , DN, se dice que existe una relación R
entre ellos si Res el conjunto de n-tuplas ordenadas de la forma d1, d2, ... ,
dn siendo d1 un elemento perteneciente a D1, d2 un elemento perteneciente
a D2, ... , y dn un elemento perteneciente a DN. D1, D2, ... , DN se llaman
dominios de R".
Ejemplo: Los dominios Nombres, Marcas y Fechas pueden formar la
relación Competición formada por las tuplas consistentes en el nombre de
un deportista, la marca conseguida por ese deportista y la fecha en la que
realizó esa marca.
Desde el punto de vista del proceso de datos la relación de asemeja a
una tabla. Los nombres de las columnas (campos del registro) se denomi-
nan atributos que tienen valores concretos que forman las tuplas, filas de la
tabla o registros.
Veamos el ejemplo de tabla de la figura 6-4- El número de columnas en
una relación se conoce como grado de una tabla. El número de tuplas que la
tabla contiene en un momento dado se denomina cardinalidad de la tabla.

313

ERRNVPHGLFRVRUJ
1 Dominio; Campó o Atributo 1
/ ~
Nombre Marca Fecha
Ruth 11,56 1/03/97
Pablo 10,23 2/04!96
Eva 11,45 23/01/97
Diego 10,87 1/02/97.

Figura 6.4. Ejemplo de tabla

El grado de una tabla no cambia (normalmente) después de su creación,


sin embargo su cardinalidad varía constantemente con la adición y borrado
de registros (operaciones habituales en el trabajo con bases de datos).
Una Base de Datos relacional es un conjunto de tablas que contienen la
información almacenada en la base de datos (véase el ejemplo de lafigura
6.5). El conjunto de atributos que identifican unívocamente cada columna
de una tabla se conoce como clave primaria. Una clave primaria no debe
tener atributos sobrantes.
El número de tablas que componen una base de datos y las columnas
asignadas a cada una de ellas se determinan durante el proceso de diseño.
Esto constituye el modelo conceptual .

;>,,, ..

DNI Nombre Club Categoña


32456789 Pedro AGD. Absoluto
32212334 M8 José C.M:F. Junior
34543234 Eduardo C.N.C. Absoluto
31678745 Paula C.P.O. .Junior

Nombre. Fecha
de Prueba
1500 324567$9 16:07:12 4/5!95
100 32212334 54:20 6/3196
100 31678745 52:56 12/10/96

Figura 6.5. Ejemplo de conjunto de tablas

314

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los objetivos principales a tener en cuenta a la hora de abordar un diseño
relacional son los siguientes:
• Las tablas resultantes deben ser capaz de almacenar toda la informa-
ción pertinente: Toda la información relevante ha de tener cabida en
nuestra base de datos. Por la tanto, el primer paso será determinar los
campos que componen las tablas.
• La información redundante ha de ser eliminada: La clave de la impor-
tancia de este objetivo es la diferencia entre información duplicada e
información duplicada redundante. La regla a aplicar podría ser: "No
debemos perder información si sustituimos los valores repetidos de un
atributo por nulos". Por otra parte la existencia de valores nulos debe
evitarse pues conduciría a un esfuerzo adicional para averiguar ese valor
y a problemas de pérdida de información tras operaciones de borrado.
• El número de tablas que componen la BD debe mantenerse al mínimo:
La coexistencia de un número elevado de tablas en la BD puede hacerla
incómoda de manejar.

2.2. MODELO ENTIDAD CORRESPONDENCIA (EC)

Se define Entidad como un tipo concreto de información o categoría con


interés relevante. Suelen ser nombres y se representan con bloques (figura 6.6).

DEPORTISTA COMPETICIÓN

Figura 6 6.

Una Correspondencia es una asociación o conexión entre dos o más enti-


dades. Suelen ser verbos y se representan con rombos (figura 6.7).

Figura 6.7

315

ERRNVPHGLFRVRUJ
Atributo: Cada una de las propiedades de la entidad. Se representan con
elipses. La clave primaria va subrayada (figura 6.8).

NOMBRE
DEL
DEPORTISTA

DEPORTISTA

Figura 6.8.

Un diagrama EC está compuesto de entidades y correspondencias entre


entidades (figura 6.9).

DEPORTISTA COMPETICIÓN

Figura 6.9.

Los atributos que identifican unívocamente los elementos de una enti-


dad se conocen como clave primaria de la entidad y aparecen subrayados.
Cada elemento de la correspondencia se identifica, entonces, por las claves
de las entidades entre las que se establece(figura 6.10).

DEPORTISTA COMPETICIÓN

Figura 6.10. Ejemplo de diagrama EC

316

ERRNVPHGLFRVRUJ
2.2.1. Grado de una correspondencia

El grado de una correspondencia refleja el tipo de participación de cada


entidad en dicha correspondencia. Para ello se tiene en cuenta la obligato-
riedad o no de la correspondencia para todos los elementos de las entidades.
Se pueden distinguir tres grupos principales:
Grado de Correspondencia 1:1
Cada elemento de una entidad está relacionado, como máximo con uno
de Ótrajs entidades (figura 6.11).

1 1

Figura 6.11.

Grado de Correspondencia 1:n


Cada elemento de la 1 a entidad puede corresponderse con más de un
elemento de la 2a y cada elemento de ésta sólo puede relacionarse como
máximo con un elemento de la 1a entidad (figura 6.12).

1 n

Figura 6.12.

Grado de Correspondencia m:n


Cada elemento de cualquier entidad puede relacionarse con cualquier
elemento de la otra entidad (figura 6.13).

m n

Figura 6.13.

Dependiendo de la obligatoriedad de la participación de una entidad, en


cada grupo se puede presentar tres casos:

317

ERRNVPHGLFRVRUJ
a) Todos los elementos de una entidad deben estar relacionados con la
otra (figura 6.14).

Figura 6.14.

b) Participación obligatoria de una sola entidad

~--------~[~·~1---b~-~~~-·-·1~----------~
Figura 6.15.

Figura 6.16.

e) Participación opcional de todas las entidades (figura 6.17).

Figura 6.17.

Ejemplo 1: (figura 6.18).

Figura 6:18. Ejemplo de EC

318

ERRNVPHGLFRVRUJ
Puede haber deportistas que no participen en ninguna competición y
competiciones en las que no participe ningún deportista.
Ejemplo 2: (figura 6.19).

Figura 6.19. Ejemplo de EC

Un deportista puede no participar en una competición, pero en todas las


competiciones participa algún deportista.

2.2.2. Obtención de tablas a partir del diagrama EC

El primer paso del proceso de diseño es la obtención de un diagrama EC


que contemple las entidades y correspondencias de interés. El segundo paso
consiste en deducir un conjunto de tablas partiendo del diagrama EC.
A continuación se analizan unos métodos para obtener las relaciones
suponiendo que las correspondencias del diagrama EC son todas binarias
(unen dos entidades).
REGLA 1: Si el grado de la correspondencia es 1:1 y el tipo de participación
de ambas entidades es obligatorio sólo se necesita una tabla (figura 6.20) .

.____N_a_d_a_do_r__ .,r 1 <S> I___F_ic_h_a____,


1 • ...

Figura 6.20.

REGLA 2: Si el grado de una correspondencia binaria es 1:1, el tipo


de participación de una de las entidades es obligatorio, y el de la otra no
obligatorio, se precisan dos tablas distintas para almacenar la información.
Cada tabla contendrá información relativa a una entidad y su clave primaria
será la de la entidad cuya información contenga. La clave de la entidad no

319

ERRNVPHGLFRVRUJ
obligatoria se incorpora como un atributo a la tabla formada a partir de la
entidad obligatoria (figura 6.21).

Mejor Marca
Nadador personal

Figura 6.21.

REGLA 3: Si el grado de una correspondencia es 1:1 y el tipo de parti-


cipación de ambas entidades es opcional, se precisan tres tablas: una para
cada entidad, siendo su clave primaria la de la entidad correspondiente, y
una para la correspondencia. Entre los atributos de la tabla que contenga la
información de la correspondencia deberán aparecer al menos las claves de
las entidades (figura 6.22) .

....___s_o_c_io__ __.l• 1 0 1 •1 Calle de piscina


Figura 6.22.

REGLA 4: Si el grado de una correspondencia binaria es 1:n, siendo


obligatorio el tipo de participación de la entidad "n", se necesitan dos tablas,
una por cada entidad, utilizándose la clave de la entidad como clave prima-
ria de la tabla correspondiente. La clave de la entidad "1" se añade como un
atributo más a la tabla correspondiente a la entidad "n" (figura 6.23).

Deportista 1• 1 0 n •1 Ficha

Figura 6.23.
REGLA 5: Si el grado de una correspondencia binaria es 1:n, y el tipo
de participación de la entidad "n" es opcional, se precisan tres tablas: una
para cada entidad, utilizando la clave de la entidad como clave primaria
de la tabla, y una más para la correspondencia. La tabla que mantenga los
datos de la correspondencia tendrá entre sus atributos las correspondientes
claves de las entidades (figura 6.24).

320

ERRNVPHGLFRVRUJ
~
Monitor 1 n Actividad
1· ·1
Figura 6.24.

REGIA 6: Si el grado de una correspondencia binaria es n:m, se pre-


cisan tres tablas: una para cada entidad, utilizando la clave de la entidad
como clave primaria de la tabla, y una más para la correspondencia, que
deberá contar entre sus atributos al menos con las correspondientes claves
de las entidades (figura 6.25).

Nadador

m
0
Figura 6.25.
n
·1 Cursos

A modo de orientación podríamos resumir el proceso de control del


entrenamiento con el siguiente diagrama EC (figura 6.26):
De este diagrama de deducen seis tablas aplicando la regla 4 a todas las
correspondencias.

Figura 6.26. Diagrama EC para Planificación y Control del Entrenamiento

321

ERRNVPHGLFRVRUJ
3. TRATAMIENTO INFORMATIZADO
DE LAS DIFERENTES FASES DE LA PLANIFICACIÓN
Y EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
A continuación se exponen varias posibilidades de informatización para
todas las fases de la planificación y el control del entrenamiento. En cada
una de ellas se abordará el problema desde la perspectiva de las hojas de
cálculo, de las bases de datos, así como un ejemplo de una aplicación espe-
cífica. Se darán indicaciones de cómo proceder para generar una solución
particular desde un punto de vista genérico sin atender a especificaciones
propias de diferentes herramientas comerciales.
A modo de guía consideraremos el proceso de PLyCE dividido en tres
módulos que, aunque inicialmente están claramente diferenciados, reciben
un tratamiento conjunto de control.
Estos módulos son, por un lado, la parte que permite plasmar las direc-
trices del trabajo de una temporada (módulo de planificación), por otro, la
parte en la que se detalla concretamente el contenido de los microciclos y las
sesiones (módulo de programación) y, por último la parte que permite com-
parar diferentes parámetros de control a diferentes niveles de concreción en
los diversos periodos de la temporada (módulo de control).
Una visión global de las partes del proceso se muestra en el siguiente
gráfico (figura 6.27).

Estructuraci?h en periodos
y supperít¡9<:>!5 ·.

D Planificación D Programación Control

Figura 6.27. Diagrama general del proceso de Planificación y Control del Entrenamiento

322

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.1. Estructuración de periodos y subperiodos
El primer paso que se suele llevar a cabo cuando se pretende abordar una
temporada lo constituye el módulo de planificación. Es este el momento de
definir las partes (macrociclos) en las que dividimos nuestra temporada, así
como los subperiodos que comprende cada uno de estos macrociclos. Todo
ello, claro está, teniendo en cuenta el calendario competitivo que habrá sido
introducido en el programa con anterioridad.
Existen diferentes formas de abordar la introducción de un calendario
en una herramienta informática, pero siempre debemos tener en cuenta que
este apartado constituye una base a partir de la cual nos "situaremos" en
un periodo temporal de forma constante: a la hora de definir los periodos y
subperiodos de una temporada o plan plurianual, a la hora de especificar que
intervalos serán utilizados para los niveles básico, específico y competitivo y,
por supuesto a la hora de organizar los microciclos de forma que el proceso de
entrenamiento culmine de la mejor manera posible en el momento adecuado.
Teniendo esto en cuenta debemos prestar especial atención a la coloca-
ción de las primeras piedras de nuestra herramienta.
Para la elaboración de la estructura de periodos y subperiodos sería de gran
utilidad disponer de un entorno gráfico sobre el que disponer las competicio-
nes así como diversos intervalos temporales. A nivel de usuario ni las hojas
de cálculo ni los gestores de bases de datos permiten esta opción. Sí es cierto
que podemos "dibujar" varios periodos de tiempo uniendo diferentes celdas de
una tabla pero lógicamente esta no va más allá de un simple dibujo y no auto-
matiza cálculos ni resúmenes de datos vinculados a cada periodo (figura 6.28).

Figura 6.28. Estructura de una temporada en una Hoja de Cálculo (Microsoft Excel)

En el diseño anterior estamos utilizando una tabla en la que cada columna


representa un microciclo de nuestra planificación. Si generamos bloques
gráficos mediante la opción de agrupar celdas no permitiremos el cálculo
de valores referidos a macrociclos, niveles de entrenamiento o mesociclos.

323

ERRNVPHGLFRVRUJ
Necesitamos entonces definir las siguientes tablas accesorias:
Macrociclos: Especificaremos fechas de inicio y fin, duración en sema-
nas, estadística de volúmenes relativos a cada zona de entrenamiento en
todo el macrociclo (que se calcularán como la suma de los volúmenes corres-
pondientes de los microciclos que abarque cada macrociclo) (figura 6.29).

""'M~~J
2l
TJ ..
~-¡M ESOS

6
7
8 !lntroduccion
9 :Fundamental 2&/10/2009
10¡(::nnlpetitivo 13/11/201 O 20/111201 O .
11 i

Figura 6.29. Tabla de macrociclos en una Hoja de Cálculo (Microsoft Excel)

Niveles de entrenamiento (general, específico y competitivo): Con


los mismos atributos.
Mesociclos: Con idéntica estructura.

Fecha Inicio Fecha Fin ~~·Míe.


01/09/2009 2&110/2009 .
26!10/2009 12111/2010' .
13!1112010 20/11/2010 .

Figura 6.30. Tabla de mesociclos en una Hoja de Cálculo (Microsoft Excel)

324

ERRNVPHGLFRVRUJ
Temporada: De la misma forma resumiremos los datos generales de
toda la temporada (figura 6.31).

Figura 6.31. Tabla de temporada en un gestor de Bases de Datos

Entre estas tablas será necesario establecer un vínculo apropiado que


permita utilizar los datos de las tablas de orden inferior en la estructura de
periodos y subperiodos (sesión o microciclo) para generar los cálculos de los
periodos más amplios.
Otra cuestión importante es la que se refiere a la capacidad de modificar
facilmente estos periodos sin que ello suponga trasladar la labor a varios
cambios en diferentes celdas de las tablas. Desde el punto de vísta de las
hojas de cálculo estamos en una situación parecida a las tareas anteriores:
Es posible siempre y cuando deshagamos el trabajo realizado anteriormente
para volver a hacerlo de otro modo.

Figura 6.32. Estructuración de periodos y subperiodos en una Hoja de Cálculo (Mi-


crosoft Excel)

325

ERRNVPHGLFRVRUJ
En la.figura 6.32 no se permite la modificación de periodos a menos que
comencemos otra vez desde el principio. Este tipo de procesamiento automático
necesita módulos de programación presentes en las herramientas profesionales.

Figura 6.33. Estructura de periodos y subperiodos en herramienta profesional con


posibilidades gráficas de modificación
En resumen, nuestra herramienta debe, cuando menos, permitir repre-
sentar de alguna forma el escenario temporal de nuestro programa de entre-
namiento, indicando competiciones de diferente nivel, test, duración y tipo
de los macrociclos, niveles de entrenamiento, mesociclos y microciclos.
Además debemos preveer la necesidad de medir parámetros como volúme-
nes por zona de entrenamiento, intensidad y unidades de entenamiento,
tanto relativos a lo planificado como a lo realizado, para cada uno de los
periodos definidos (en valores absolutos y en porcentajes). Estos valores
compondrán la estructura de atributos de las tablas mencionadas anterior-
mente (figura 6.34).

Figura 6.34. Visión general de parámetros adicionales de control en la temporada

326

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.2. Dinámica de cargas
Una vez definida la estructura de periodos y subperiodos pasaremos
a distribuir las cargas de entrenamiento adecuadas de forma apropiada a
lo largo de toda la temporada. La forma de distribución podrá abordarse
desde dos perspectivas de forma independiente o conjunta:
a. Mediante la asignación de volúmenes de entrenamiento para las zonas
de entrenamiento seleccionadas en cada microciclo: La utilización de
esta perspectiva requiere un gran conocimiento de las posibilidades
de los nadadores y, por lo tanto, referencias de temporadas anteriores,
expresadas igualmente en volúmenes de las mismas zonas de entre-
namiento. Por otra parte, es necesario tener disposición tanto de los
nadadores como de las instalaciones en franjas horarias suficiente-
mente amplias que permitan la consecución de los objetivos fijados sin
limitaciones de tiempo (figura 6.36).
b. Mediante la asignación de un número de unidades de entrenamiento
para cada zona de entrenamiento seleccionada en cada microciclo.
Con esta perspectiva se pretende enfatizar los objetivos de las sesiones
de entrenamiento (unidades de entrenamiento) expresados según los
valores de las posibles zonas de entrenamiento. Para su asignación se
toma como referencia el número de sesiones a realizar por microciclo
así como el carácter selectivo o complejo de cada sesión.
La utilización de estos métodos no tiene por que ser alternativo. Pueden
usarse ambos conjuntamente para dar una idea más completa de las direc-
trices a seguir durante la temporada.
Para la realización de la opción a) podemos limitarnos a asignar valo-
res numéricos a las diferentes zonas de entrenamiento en cada microci-
clo. Esto supone definir atributos (columnas) destinados a este fin en la
tabla "microciclo".
Aunque la introducción de datos es algo tediosa las hojas de cálculo nos
permiten una rápida graficación de los mismos así como de las comparacio-
nes (de las que luego se tratará) entre planificado y realizado.

327

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.35. Distribución de cargas mediante asignación de volúmenes en una Hoja
de Cálculo (Microsoft Excel). Extraído de las Guías de Entrenamiento de la Federa-
ción Española de Natación

Otra posiblidad es disponer de herramientas gráficas que permitan fijar


los volúmenes de cada zona al tiempo que ofrecen una visión de la dinámica
de ese volumen (figura 6.35).
Es importante que las curvas se grafiquen siempre con respecto a la
estructura de periodos y subperiodos realizada anteriormente. Ello per-
mitirá ajustar las fases de carga y descarga adecuadamente para ajustar el
entrenamiento a los intervalos temporales de la planificación. También es
desesable tener la capacidad de representación conjunta de curvas de dife-
rentes zonas cuya interacción sea objeto de estudio por parte del técnico.

328

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.36. Herramienta profesional con posibilidades gráficas para definir la diná-
mica de volumen de entrenamiento por zona

En cuanto a la planificación de las cargas basada en unidades de entrena-


miento tanto las hojas de cálculo como los gestores de bases de datos ofre-
cen una interesante opción mediante la utilización de la tabla "Microciclo"
para almacenar valores numéricos correspondientes al número de unidades
de entrenamiento planificadas para cada zona de entrenamiento. La idea es
la misma que para el caso del volumen. Una tabla de estas características
permite dar una idea más o menos clara de las intenciones en cuanto a los
contenidos de la planificación en cada momento (figura 6.37).
Cada una de las cifras en las celdas hace referencia al número de unidades
de entrenamiento diseñadas para un microciclo y una zona de entrenamiento
determinada. Si asignamos colores diferentes a cada zona podremos tener una
idea un poco más clara de la distribución de la carga a lo largo de la temporada.

329

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.37. Hoja de Cálculo para la asignación de la dinámica de cargas mediante
unidades de entrenamiento

Esto último es algo que las herramientas profesionales permiten especi-


ficar de forma algo más cómoda de manera que se puede generar un mapa
cromático que, con un poco de práctica, da una idea bastante aproximada
de la distribución de los contenidos de un ciclo con un solo golpe de vista
(figura 6.38).

Figura 6.38. Dinámica de cargas según unidades de entrenamiento en una herra-


mienta profesional

El usuario puede colocar tantas unidades de entenamiento como desee


para cada zona de entrenamiento en todos y cada uno de los microciclos de
la temporada. Cada zona de entrenamiento tiene asignado un color y cada
grupo de zonas afines (aeróbicas, anaeróbicas, de resistencia de fuerza, ... )
comparte el mismo color básico diferenciado en matices de intensidad.

330

ERRNVPHGLFRVRUJ
Esto permite comprobar la extensión de trabajos de determinado tipo, la
coexistencia de niveles de entrenamiento general y específico y da idea de
un cierto grado de carga referido al número de unidades de entrenamiento
por microciclo. A este respecto hay que decir que una unidad de entrena-
miento de una zona determinada implica por si misma un cierto volumen e
intensidad (jigura 6.40).

Está en el microciclo 40. Seleccione la zona y posteriormente el número de


Unidades de Entrenamiento que desee par a la misma.

Zona
N! Unidades de Entrenamiento

Aceptar

5
6
7
8
9
10

Figura 6.39. Menú de asignación de unidades de entrenamiento por zona y microciclo

La combinación de ambos métodos para expresar la distribución de la


carga permite realizar con bastante precisión por parte del entrenador las
intenciones acerca de los contenidos a emplar así como la cuantificación de
cada uno de ellos (jigura 6.39).

331

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6 40. Dinámica de cargas según volúmenes y unidades de entrenamiento por
zona y microciclo

3.3. Diseño de los microciclos


Terminada la fase de planificación abordamos ahora lo relativo a la pro-
gramación comenzando por lo concerniente a los microciclos. Una herra-
mienta adecuada nos debe favorecer la organización de las cargas a lo largo
de la semana teniendo en cuenta las interacciones, descansos, etc. Se han de
diseñar adecuadamente cada uno de los microciclos que componen la tem-

332

ERRNVPHGLFRVRUJ
porada. En este proceso trataremos de armonizar los contenidos del entre-
namiento planificados para que el efecto conjunto sea el más beneficioso.
Para ello se han de tener en cuenta los procesos de carga y descarga cuya
cuantificación puede ser monitorizada por el programa.Por otra parte será
muy importante disponer de la parte correspondiente a cada microciclo del
proceso de planificación realizado anteriormente. Es decir, necesitamos
saber que hemos decidido antes acerca de: contenidos del microciclo (zonas
de entrenamiento), cantidad de cada uno de ellos (número de unidades de
entrenamiento), volúmenes (si los hubiera) de cada uno de ellos de manera
este paso consiste únicamente en distribuir adecuadamente los contenidos
que ya se han planificado desde una visión más global del ciclo. Si no dis-
ponemos de esta información podemos caer en el error de "planificar" un
microciclo y eso implica tratarlo de forma aislada con respecto a la línea
general de trabajo. Por lo tanto conviene tener un resumen específico del
microciclo que nos disponemos a programar en la misma pantalla en la que
especificaremos la distribución de sus contenidos (figura 6.41 ).

Fecha:
1311212004

Figura 6.41. Referencias de la planificación a la hora de diseñar un microciclo

333

ERRNVPHGLFRVRUJ
Es cierto que podemos diseñar microciclos de diferente duración y por
lo tanto deberíamos preveer esta característica. En cualquier caso nuestro
diagrama Entidad-Correspondencia no se vería afectado. Al tiempo que
manejamos la tabla "microciclo" es necesario por tanto disponer de acceso
a la tabla sesiones en la que albergaremos los objetivos de las diferentes
sesiones de cada día. De esta forma tienen cabida microciclos de cualquier
duración (jigura 6.42).

Figura 6.42. Tabla de sesiones en una Hoja de Cálculo (Microsoft Excel)

Estamos obligados ahora a tener varias tablas presentes y por tanto la


organización que de la información hayamos realizado en el diseño inicial
es de vital importancia.

3.4. Diseño de las sesiones


El diseño de la sesión es probablemente el apartado que debemos anali-
zar más cuidadosamente. Si bien hasta ahora la organización y distribución
de la información en tablas era importante, el diseño de las sesiones implica
un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los tipos de tareas posi-
bles que podemos utilizar y es el conocimiento del entrenador experto el
mejor aliado para la construcción de una herramienta útil.
De poco serviría por ejemplo que los datos relativos a volúmenes realiza-
dos en diferentes sesiones, microciclos, mesociclos y macrociclos tuviesen
que ser calculados de forma independiente para introducirlos en las tablas
anteriores y así poder comparar la evolución del proceso. Por otra parte la
prescripción del entrenamiento es una tarea que en muchas ocasiones tiene
algo de "arte" y cada entrenador puede ejercer de artista.

334

ERRNVPHGLFRVRUJ
Si se pretende tener una herramienta realmente operativa es necesario
poder prescribir con ella cada sesión de entrenamiento y, por lo tanto, es
inevitable disponer de recursos para atender, como mínimo, a las exigen-
cias indiduales de cada entrenador a la hora de diseñar las tareas.
Dicho de otra forma, es ahora cuando la construcción de una herramienta
propia gana enteros. Para ello será necesario escudriñar en nuestra forma
de entender la prescripción del entrenamiento y concluir un esquema en
el tenga cabida cualquier tarea de las que utilizamos en nuestras sesiones.
La construcción de la tabla de sesiones no es el problema en si. Esta tabla
consta, como vimos en la última imagen de datos globales de la sesión (Fecha,
Número de microciclo, Objetivo, Estadística de volúmenes de cada zona, volu-
men total, duración, ... ). Es la tabla "Tareas" la que requiere especial atención.
En primer lugar se debe tener claro que existen diferentes sistemas de
medida para obtener el volumen de las tareas que utilizamos. Esto está muy
relacionado con el diseño de la tabla "Tareas". Lo más probable es que la
estructura de tareas con diferente sistema de medida sea también diferente.
En este caso tendremos que modificar el diagrama EC en función de cuan-
tos tipos de tarea manejemos.
Si recordamos lo expuesto en el capítulo de zonas de entrenamiento
podemos hacer la siguiente clasificación:
Tabla 6.1. Clasificación de las zonas de entrenamiento según el tipo de tareas

Nado con desplazamiento (metros): AER, AEL, AEM, AEI, PAE, CLA,
Tareas especificas de piscina con PLA,CALA,PALA,FEC,RFAE,
recorrido de distancias RFMIX2, RFLA, RFMIX1
Nado sin desplazamiento (minutos):
Tareas específicas de trabajo en pisci-
RFAE, RFMIX2, RFLA, RFMIX1, FEC
na pero sin desplazarse: gomas elás-
ticas, trabajo en posición vertical, ...
Ejercicios no específicos (repeti-
ciones, minutos): Tareas realizadas
fuera de la piscina: gimnasio, exte- AFG, FMH, FMI, FEA
riores, ... Trabajo de la fuerza gene-
ral y específica, circuitos.

Tal y como ha sido planteado podemos concluir tres tipos de tareas que
se miden en metros, minutos (o segundos) y repeticiones. La estructura de
prescripción de estas tareas es claramente diferente así que la modificación
del diagrama Entidad-Correspondencia queda como sigue (figura 6.43):

335

ERRNVPHGLFRVRUJ
1 N

Figura 6.43. Modificación del diagrama EC para PLyCE en sesiones y tareas

Una vez más hemos de aplicar la regla 4 y obtener en este caso cinco
tablas: una para los datos generales de la sesión y cuatro más correspon-
dientes a las diferentes formas de prescribir tareas. El entrenador debe
estudiar con cuidado cual es la estructura más idónea para cada tabla y así
encontrar el conjunto de atributos mínimo al que se pueden adaptar todas
las tareas de ese tipo. Por ejemplo, para el caso de Tareas con Desplaza-
miento (metros) podríamos tener la siguiente estructura
• Series
• Repeticiones
• Distancia
• Nombre de la tarea
• Micropausa
• Macropausa
• Zona de entrenamiento asociada
• Volumen de la tarea
• Tiempo asociado a la tarea
• ... (Figura 6.44)

336

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.44. Base de datos para sesiones y tareas

Por otra parte es recomendable disponer de algún sistema para mez-


clar difrentes tipos de tarea dentro de la sesión con lo que para el usuario
no existirá diferencia ente cubrir la sesión en el ordenador o hacerlo en
una pizarra.
La versatilidad en este aspecto puede ser importante hasta el punto de
constituir un factor limitante para el entrenador el usar o no una determi-
nada tecnología si presenta algún inconveniente operativo. Incluso la por-
tabilidad debe ser un factor a tener en cuenta. El diseño de una herramienta
que permita trabajar con ordenadores de tamaño reducido, agendas elec-
trónicas o teléfonos móviles puede repercutir positivamente en el grado de
aceptación por parte del usuario.

3.5. Módulos de control


Hasta aquí se han abordado procesos en los que se requiere la interven-
ción del usuario entrenador para introducir una gran cantidad de informa-
ción en una herramienta. Ahora es la herramienta la que devuelve datos al
entrenador, información que va desde el tiempo que puede llevar realizar
la sesión hasta valores acerca de algún índice sobre la fatiga del nadador
o resultados acerca de totales de volúmenes relativos a la sesión, microci-

337

ERRNVPHGLFRVRUJ
clo, mesociclo, macrociclo o temporada desglosados por zonas de entrena-
miento (figura 6.45).
Todos estos datos tienen sentido si son comparables ente si, con otros
periodos de entrenamiento o con datos sobre lo planificado. Al mismo
tiempo la tecnología debe resolver al máximo las dificultades de interpreta-
ción de los datos de manera que se facilite en la medida de lo posible al téc-
nico la toma de decisiones. Por tanto las representaciones gráficas jugarán
un papel importante en el interfaz de la herramienta con el usuario.
Este proceso va a estar presente desde la propia sesión a la temporada
pasando por todas las unidades de almacenamiento intermedias.

Figura 6.45. Herramienta profesional con diseño de sesiones y tareas de diferentes tipos

Lo primero a tener en cuenta es la necesidad de encontrar un denomina-


dor común entre todos los tipos de tareas que permita "mezclar" diferentes
sistemas de medida en uno sólo. Para ello la mejor solución es utilizar el
tiempo como referencia de los tres sistemas. Por tanto se debe habilitar la
forma (que puede ser automática o no) de medir todas las tareas mediante

338

ERRNVPHGLFRVRUJ
el tiempo que se tarda en realizarlas. A partir de aquí tendremos una idea
global del volumen de carga que soporta el deportista.
Además se puede estimar un índice que nos informe de un valor aproxi-
mado de fatiga mediante la ponderación del tiempo que un nadador se
encuentra bajo las condiciones de una zona de entrenamiento determinada
por factores de carga que en cualquier caso pueden estar individualizados y
ser dependientes de las interacciones ente los diversos tipos de carga.
Una posibilidad inicial puede ser la siguiente:
Tabla 6.2. Ejemplo de asignación de pesos a zonas de entrenamiento para cálculo
de índice de fatiga

Zonas de entrenamiento Peso

AER 1
AEL AFG 2

3
AEM RFAE 4
AEI 5
PAE RFMIX2 6
CLA 7
PLA RFLA 8
CALA RFMIX1/FMH 9
PALA FEC/FEAIFMI 10

Por tanto las tablas definidas en los pasos anteriores se completan ahora
con información relativa a volúmenes parciales de cada zona de entrena-
miento y a una estimación más o menos precisa de carga interna.
En cuanto a la tabla de la sesión la herramienta puede informar al entre-
nador de los datos generales de la sesión (fecha, objetivo, hora, microci-
clo, mesociclo, macrociclo ... ). A medida que se vayan añadiendo las tareas,
se van obteniendo automáticamente datos del volumen total de la sesión
(expresado en metros, minutos y/o repeticiones), el tiempo que llevará la
realización de la sesión y el valor de un índice subjetivo de fatiga que pre-
tende controlar los procesos de carga y descarga dentro de un microciclo,
mesociclo, macrociclo o temporada (figura 6.46).

339

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.46. Resúmenes de volúmenes según vías energéticas y otros parámetros

Además, se debe ofrecer un desglose completo de los volúmenes de la


sesión, microciclo planificado y microciclo real para cada zona de entrena-
miento en valores absolutos y en porcentajes.

Figura 6 47. Desglose de volúmenes por zona para sesión, microciclo planificado y
microciclo

También se puede obtener un resumen de los mismos datos agrupados


en zona aeróbica, anaeróbica láctica, anaeróbica aláctica y recuperación,
aspectos estos muy útiles para el análisis en categorías inferiores. Incluso
se puede indicar (por valores absolutos y porcentajes) el volumen relativo al
trabajo de técnica, estilo principal y ritmo de competición para tareas espe-
cíficas con o sin desplazamiento (figura 6.47).
Apartir de aquí va a ser necesario graficar la información a diferentes
niveles para mejorar la comprensión de los datos por parte del entrenador.
Si hemos diseñado correctamente las tablas las hojas de cálculo permiten
esta opción con muy poco esfuerzo.
El segundo nivel de control se realiza en el microciclo. La información
correspondiente a las sesiones realizadas se integra en la pantalla del diseño
del microciclo, donde se puede constatar de forma gráfica un desglose del
trabajo realizado por día en cada uno de los grupos de zonas de entrena-
miento (con desplazamiento, sin desplazamiento y no específico), así como
la evolución del índice subjetivo de fatiga que permite al técnico controlar
las cargas y descargas de forma adecuada (figura 6.48).

340

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.48. Distribución gráfica en un microciclo de volúmenes de diferentes tipos
de tareas e índice de fatiga

Por otro lado la herramienta debe ofrecer un análisis completo de los


volúmenes y unidades de entrenamiento planificadas y realizadas para cada
una de las zonas de entrenamiento, disponible en valores absolutos y en
porcentajes (figura 6.49).
Los valores planificados corresponden con los especificados en la etapa
de planificación a través de unidades de entrenamiento o de volúmenes.
Los valores realizados se calculan automáticamente a partir de la pro-
gramación real del microciclo y de las tareas incluidas en cada sesión del
microciclo siempre que se haya especificado la zona de entrenamiento
correspondiente.
Asimismo se realiza un análisis de los totales por unidades de
entrenamiento y volúmenes desglosados por tipo de tarea.
De esta forma el entrenador puede constatar si el trabajo realizado se
ajusta a su planificación, no atendiendo al volumen global, que en cualquier
caso puede dar una idea simple acerca de un valor de carga general relacio-
nado o no con los objetivos del programa, sino que se permite analizar la
conveniencia de determinados valores de volúmenes relativos a cada zona de
entrenamiento (principalmente las específicas de cada prueba o conjunto de
pruebas). A este respecto hay que decir que es posible que haya zonas de entre-
namiento cuyo volumen no sea necesario planificar (AER). Precisamente por
ello un estudio pormenorizado de cada zona se vuelve imprescindible.

341

ERRNVPHGLFRVRUJ
f'iifj~¡rj~(/f}~. ¡¡~
Entrenamiento
Plafliflcsdss Reelés
~

3 3 18400 8800
3 3 ··•··.· 7200
3 3 .. 4700

¡:... 200
2 . 2 2800
2 .
2 1500

200

2 . 2 33

1530
1 1 78
2 2 54

TotaMs Unid. Ent.


CID CID
Figura 6.49. Resumen de volúmenes y unidades de entrenamiento por zona para un
microciclo

Para aquellos casos (que seguramente serán muchos) en los que la pla-
nificación se aborde únicamente a través de unidades de entrenamiento el
análisis de las unidades necesarias para abordar un proyecto se realiza de
forma sencilla.
Todos los datos que se registran en este proceso junto con la información
que devuelve la herramienta constituye la base de las planificaciones futu-
ras en donde el entrenador encontrará mucho más criterio para planificar
más ajustadamente a sus objetivos ..
Continuando con nuestra implementación de las tablas es necesario
completar por tanto la tabla de mícrociclos con toda esta información.
Todo este análisis se debe repetir para las unidades de almacenamiento
de orden superior (mesociclos, niveles, macrociclos, temporada). Conviene

342

ERRNVPHGLFRVRUJ
utilizar los mismos protocolos de proceso de datos y añadir un contexto grá-
fico de periodos y subperiodos siempre que sea posible.
La graficación permite comparar también las dinámicas de volúmenes
realizados frente a los planificados en todas las tablas, así como una compa-
rativa pormenorizada de la dinámica de cada zona de entrenamiento en los
diferentes periodos y subperiodos (figura 6.50). Es interesante disponer de
gran variabilidad de escalamiento en las gráficas pues los valores represen-
tables pueden tener magnitudes bien diferentes. Este aparado gráfico tam-
bién da la posibilidad de analizar de que forma hemos planteado nuestro
programa en cuanto a la concentración de las cargas. Al poderse comparar
diferentes zonas de entrenamiento se pone de manifiesto el tipo de aproxi-
mación elegida para la planificación (convencional o contemporánea).

Figura 6.50. Comparativa de volumen realizado para dos zonas de entrenamiento en


el periodo específico de una planificación

En los análisis que se pueden realizar a nivel de mesociclo, nivel y macro-


ciclo los valores que se ofrecen tienen una repercusión grande si queremos
comprender las necesidades de preparación que requiere un ciclo tanto
expresadas en unidades de entrenamiento como en volúmenes de cada
zona de entrenamiento o simplemente relativos las componentes aeróbica,
anaeróbica láctica y anaeróbica aláctica. También nos pone de manifiesto
las características de periodos de descarga o puestas a punto previas a com-
peticiones (figura 6.51).

343

ERRNVPHGLFRVRUJ
Figura 6.51. Análisis de volúmenes y unidades de entrenamiento en un macrociclo

La revisión de etapas como la correspondiente a la dinámica de cargas da


una idea muy clara de cómo se está realizando un trabajo específico deter-
minado y, junto con el registro de otra información relativa a resultados
y estado físico del nadador permite tomar decisiones apropiadas sobre la
replanificación de pequeños matices en la parte de temporada que queda
por desarrollarse (figura 6-52).
Es de este modo posible encontrar metodologías de trabajo en las que
se puedan aplicar recomendaciones federativas acerca de la preparación
de determinadas categorías de nadadores, al tiempo que permite la crítica
constructiva de las mismas.
Además se permite diversificar las recomendaciones para la preparación
de los nadadores con respecto a determinadas pruebas (o grupo de pruebas)
marcando valores para el número de unidades de entrenamiento y jo volú-
menes específicos en dicha preparación.
La información acerca de la duración recomendada de periodos tales
como los niveles (general, específico y competitivo) de entrenamiento,
macrociclos y mesociclos puede precisarse como resultado del análisis de
los resultados junto con la obtención de datos de una herramienta como la
que se puede deducir de lo expuesto en este capítulo.

344

ERRNVPHGLFRVRUJ
l oo1d LJynamu ~

Figura 6.52. Comparativa de volumen realizado con volumen planificado con posibi-
lidades gráficas de replanificación

Figura 6.53. Análisis global de la temporada

345

ERRNVPHGLFRVRUJ
3.6. Edición
Como punto adicional cabe mencionar la posibilidad de contar con faci-
lidades de edición. Tenemos que darnos cuenta de que nuestra herramienta
trabaja con tareas, sesiones y otras categorías de información que bien
podrían necesitar ser copiadas, movidas de orden, trasladadas de lugar o
simplemente eliminadas.
Es frecuente tener la necesidad de copiar una tarea o conjunto de tareas
para repetirlas o modificarlas ligeramente en una sesión distinta. Otras
veces se precisa lo mismo pero para una sesión entera, varias sesiones o
incluso un microciclo. En los casos en los que se llevan varias planificacio-
nes las característica específicas de cada una de ellas son diferentes pero
el resto del trabajo puede simultanearse en la piscina y por lo tanto ser el
mismo para todos los deportistas. En estos casos también es necesario dis-
poner de los medios necesarios para replicar las partes comunes.

AfG • RFU\-sD

Figura 6.54. Facilidades de edición para una herramienta de Planificación y Control


del Entrenamiento

Las herramientas profesionales resuelven bastante bien este problema


mediante programación mientras que las hojas de cálculo y las bases de
datos precisan de conocimiento avanzado para su tratamiento.

346

ERRNVPHGLFRVRUJ
4. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Navarro F, Rivas A. Planificación y Control del Entrenamiento en Nata-


ción. Madrid: Gymnos; 2001.
2. RivasA, Navarro F, Muñiz D. Planificación y Control del Entrenamiento
de Natación: AETN-SPyCE v 1.0. Madrid: Gymnos; 2001.

347

ERRNVPHGLFRVRUJ
Este libro trata de mejorar el entrenamiento y la preparación de los
deportistas con la intención de lograr mejores resultados en el deporte
de alto rendimiento. La intención de sus autores ha sido enlazar las
experiencias prácticas de entrenadores"de prestigio en el ámbito inter-
nacional con las bases científicas del entrenamiento deportivo. Aboga
por el pragmatismo pero defiende la faceta del entrenador creativo. Las
posibilidades de organización del entrenamiento pueden llegar a ser i[l-
finitas pero los caminos efectivos para llevar al éxito al deportista de-
penden de la capacidad de los técnicos deportivos para adoptar
sistemas de planificación del entrenamiento tradicionales o contempo-
ráneos y aplicarlos con la sabiduría, experiencia y creatividad necesarias
de acuerdo con las exigencias de las competiciones y las necesidades
individuales del deportista. Este libro intenta abrir estos caminos se-
ñalando las posibilidades de adaptación de los diseños de las unidades
de planificación (sesión, microciclo, mesociclo, macrociclo y temporada)
a ambos modelos y, como complemento, ponen los cimientos para ga-
rantizar la formación del deportista hasta llegar a la élite (planificación
a largo plazo) y se señalan los fundamentos necesarios para saber lo
que el deportista entrena (control del entrenamiento), aportando so-
luciones informáticas que faciliten tanto el control como la planificación
del entrenamiento del deportista.

ERRNVPHGLFRVRUJ

Potrebbero piacerti anche