Sei sulla pagina 1di 111

ALTERACIONES

DE LA
DEGLUCIÓN
DISFAGIA V/S INCOORDINACIÓN SUCCIÓN-DEGLUCIÓN-RESPIRACIÓN
Funciones corporales y Estructura
Actividad
¿Quiénes ?: Población en riesgo
Rogers et al.,2002; Link & Rudolph, 2003 c.f. Arverson 2008

Anormalidades
Alteraciones que afectan anatómicas y fisiológicas Alteraciones de
el apetito e ingesta de la orofaringe, laringe,
tráquea y esófago
la CSDR

Alteraciones
Alteraciones del SNC y Alteraciones inflamatorias y
neuromusculares cardiovasculares infecciones de la
mucosa
Causas Disfagia (Dailey, K., 2001)
• RN, lactantes y niños que presentan disfagia
secundaria a:
– Prematuridad
– Enfermedades gastrointestinales –
gastroesofágicas.
– Alteraciones respiratorias
– Enfermedades Neurológicas
– Enfermedades cardíacas
– Rechazo conductual
Etiología
Dailey Hall, K. 2001.

• Alteraciones del tracto


gastrointestinal/gastroesofágico. Distress respiratorio que empeora al
comer.
– Anillo Vascular.

Atresia puede provocar vómitos.

– Reflujo gastroesofágico.
Rechazo conductual de alimentación, aspiración
(material refluido), ruminación, irritabilidad al
alimentarse, atoro, problemas de sueño.
– Desórdenes de mala absorción asociado a intestino corto.
– Enteritis necrotizante.

Rechazo conductual de alimentación.


Causas Disfagia (Dailey, K., 2001)

• Enfermedades gastrointestinales y
gastroesofágicas:
– Fístula Traqueoesofágica/ Atresia
Traqueoesofágica

Síntomas:
- Rechazo alimentario,
estrés respiratorio al
comer, vómitos,
hipersensibilidad oral
(alimentos, utensilio,
texturas, etc.)
– Reflujo Gastroesofágico (RGE)
Causas Disfagia (Dailey, K., 2001)
• Alteraciones Respiratorios:
– Hipoplasia Mandibular
– Anormalidades laríngeas:
• Laringomalacia
• Parálisis Vocal
• Otros
Síntomas:
- Obstrucción Vía
Aérea, estridor
laríngeo, cambios en
frecuencia cardiaca,
respiratoria, cianosis
durante alimentación
Causas Disfagia (Dailey, K., 2001)
• Daño Sistema Nervioso
– Hemorragia intracraneana
– TEC
– Enfermedades neurologicas (Encefalopatías por
asfiaxia, infección, intoxicación o enfermedad
degenerativa)
– Enfermedades Neuromusculares
Síntomas:
- Alteraciones en todas
las etapas
Causas Disfagia (Dailey, K., 2001)
• Enfermedades Cardíacas
– Enfermedad cardíaca congénita
– Defecto septal auriculoventral
– Falla congénita cardíaca
– Ductus arterial
– Tetralogía de Fallot
– Transposición arteria mayor Síntomas:
- Rechazo alimentario,
fatiga, disminución
apetito
Alteraciones de la SDR
PREMATUREZ
Seguridad de la vía aérea
• Mecanismos:
– Proporción mandibular pequeña
– Posición laríngea.
– Tos (no desarrollada por completo en neonatos).
– Vía aérea directa (respiración menos esfuerzo).

Signos
clínicos Desde
Desde pecho
mamadera
INDICADORES DE ISDR o DISFAGIA
Pausas más largas
ASINCRONÍA

Desorganización SDR

Tiempo de alimentación
prolongado
Cambios
cardiopulmonares Pérdida de leche

Ráfagas pequeñas
Tos, atoro
OTROS SIGNOS
Prehensión débil Elevación laríngea reducida, con
latencia o ausente

Fatiga
Sonidos húmedos
Síntomas de alteración de
SDR

Durante la deglución
• Falta de inicio de la succión, • Rechazo pezón, girar la cabeza,
problemas para sujetar el pezón, llanto, morder el pezón, cese de la
sello labial deficiente , caída de succión o fatiga así como
• Náusea, vómito, tos, regurgitación
líquido por las comisuras labiales, distraerse con pausas prolongadas
nasal de la leche y ruido laríngeo.
excesiva protrusión lingual y falta
de integración de succiones • Alteraciones de la frecuencia
repetidas en racimos. respiratoria, apnea obstructiva
cianosis y alt. del ritmo cardiaco.

Respuestas
Durante la expresión de
conductuales
la succión
(mecanismo de defensa)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
???
ES UN SINTOMA
•Inmadurez de patrón de
alimentación:
Buen pronóstico
Buena respuesta al
tratamiento
Evolución rápida
Incoordinación
SDR

•En cualquiera de las 4 etapas


de la deglución.
Disfagia
•Presencia de reflejos
patológicos
•Pronóstico reservado.
•Evolución variable.

Langmore, S. E., Terpenning, M. S., Schork, A., Chen, Y., Murray,


T., Lopatin, D., & Lowsche,W. J. (1998). Predictors of aspiration
pneumonia: How important is dysphagia? Dysphagia, 13, 69-81.
Alimentación segura y eficiente
Basada en: Alteraciones:
1. Competencia motora oral.
• estado de salud del bebé,
2. Organización neurológica. experiencia de la alimentación
Factores oral, la capacidad de regular el
3. Madurez gastrointestinal. internos: oxígeno, nivel de alerta y fuerza
de succión y organización del
4. Estado médico estable. patrón de succión.

5. Vía aérea permeable.


6. Actividad
cardiorrespiratoria estable. • tamaño del agujero del chupete
(mamadera) y velocidad de flujo
Factores de la leche, impacto de la sonda
externos: nasogástrica y el tipo de soporte
de alimentación proporcionada
por el cuidador.
Los lactantes normales
• Son capaces de adaptarse a entornos
diferentes.
• Son capaces de distinguir las diferencias en las
fluctuaciones de flujo de leche, agujero de la
mamadera, forma del pezón, el sabor y la
temperatura de la leche.
• Si no se adaptan o no distinguen las
variaciones
Disfagia o ISDR
Problemas médicos relacionados
comunes en los bebés prematuros:
• Displasia broncopulmonar / dificultad respiratoria.
• Inestabilidad en la temperatura.
• Convulsiones.
• Reflujo gastroesofágico.
• Hemorragia intraventricular.
•Recién nacidos prematuros <34 semanas suelen recibir
alimentación enteral al nacer (es decir, la nutrición
enteral total, sonda orogástrica o sonda nasogástrica)
En prematuros
• Características de las dificultades de alimentación
1. Descoordinación del patrón succión-deglución-
respiración.
2. Resistencia más baja alimentaciones cortas
3. Presión de succión baja, débil.
4. Tasas de succión más lenta y ráfagas de succión
más cortas.
5. Aversión a la estimulación alrededor de la boca.
En un niño con dificultades en la
succión-deglución revisar:
• Alteraciones de postura.
• Alteraciones frenillo lingual
• Nivel de abrigo del lactante.
• Agujero de chupete.
• Factores internos y externos.
• Alteraciones neurológicas.
• RNPT.
FRENILLO LINGUAL Y SUCCIÓN
FRENILLO LINGUAL: Valoración
• Dr. Elizabeth Coryllos (2004)
Frenillo Lingual (Coryllos, 2004)
Tipo I: Frenillo fino y elástico, donde la lengua está anclada desde la
punta a la cresta alveolar y se considera que tiene forma da corazón.

Tipo II: frenillo fino y elástico, donde la lengua está anclada a 2 – 4 mm


de la punta de la lengua hacia la zona de la cresta alveolar.

Tipo III: Frenillo grueso, fibroso y no elástico. La parte media de la


lengua está anclada al piso de la boca.

Tipo IV: El frenillo no se ve, pero puede palparse siendo fibroso, gureso,
anclado al piso de la boca

Para su manejo, además se evalúa la ganancia de peso (menos de 100


grs por semana), tiempos de aliemntación de más de 1 hora y dolor
materno al alimentar.
Sobre frenillo sublingual
• El 3% de los niños con frenillo lingual corto puede
afectar la lactancia materna (Ferrés y cols 2016).
• Los problemas más importantes que conlleva son
aquellos relacionados con la ganancia de peso,
períodos de alimentación muy prolongados, dolor
en los pezones referidos por la madre mientras
alimenta a su hijo.
• Ankyloglosia es una limitación de la movilidad
lingual que impide tanto la protrusión lingual
como el movimiento de la punta de la lengua.
¿Qué sabemos del Frenillo Lingual?
Investigaciones sobre el frenillo lingual
• Tejido embrionario.
concluyen que:
• No cambia en los primeros meses de manera
espontánea (Martinelli y Marchesan)
Escala multifactorial de la deglución de Fujishima, Osaka, Japón.
GRADO DESCRIPCIÓN
1 No se puede realizar entrenamiento de deglución, no hay presencia de
reflejo de deglución, signos clínicos de aspiración, peligroso alimentar por
vía oral.
2 Se puede aplicar entrenamiento indirecto (sin utilizar alimentos),técnicas
de estimulación digital + estimulación del reflejo de deglución
3 Se puede realizar entrenamiento directo, pero solo puede comer durante
entrenamiento, 100% aporte por vía enteral.
4 En la vida diaria se le puede dar comida solo por gusto o durante el
entrenamiento. Cuidadores entrenados pueden dar pequeñas cantidades.
5 Alimentación vía oral 1 vez al día con comida adaptada según tratamiento.
Alimentación enteral para agua y la otras comidas.
6 Puede alimentarse por vía oral con 3 comidas preparadas para tratamiento,
no puede tomar agua por vía oral.
7 Come 3 comidas por vía oral + agua con espesante.
8 Puede comer comidas normales, excepto alimento específicos que le
dificultan la deglución, agua normal por vía oral
9 Comida y agua normal por vía oral, pero necesita cierta orientación y
supervisión.
10 Normal
“DISFAGIA INFANTIL”

Flga. Mg. Carolina Herrán L.


Flga. Mg. Paulina Lin M.
Generalidades
Disfagia
• “ Dificultad de transportar • “Incluye la alteración en
la comida desde la boca al todo lo conductual ,
estómago, debido a sensorial y actos motores
anormalidades congénitas preliminares en la
estructurales, noxas y/o preparación de la deglución
condiciones médicas y la conciencia de la
inestables” preparación al comer,
reconocimiento visual,
respuestas fisiológicas
responsables de oler y
Lazarus & Logemann, 1989 salivar ante la presencia de
la comida”

Leopold &Kagel, 1996.


¿Qué es Disfagia?

• Cualquier defecto en ingesta o transporte de


secreciones y nutrientes necesarios para la
mantención de la vida.

• Afecta una o más etapas: Pre oral, oral, faríngea,


esofágica.( La deglución comienza en los labios y
termina en el vaciamiento gástrico)

• Distintos grados de severidad.


¿Quiénes ?: Población en riesgo
Rogers et al.,2002; Link & Rudolph, 2003 c.f. Arverson 2008

Anormalidades
Alteraciones del tracto
Alteraciones que afectan anatómicas y fisiológicas
respiratorio que afecta
el apetito e ingesta de la orofaringe, laringe,
la CSDR
tráquea y esófago

Alteraciones
Alteraciones del SNC y Alteraciones inflamatorias y
neuromusculares cardiovasculares infecciones de la
mucosa
Clasificación
ETIOLOGÍA LOCALIZACIÓN GRADOS DE
SEVERIDAD

Mecánica Orofaríngea Leve

Neurogénica Esofágica Moderada

Severa
Etiología
MECÁNICAS MOTORAS

Obstrucción paso alimento Alteración


Neuromuscular

Anillos esofágicos Dificultad en contracción muscular


necesaria para eficiencia del
Neoplasias
proceso.
Estenosis
Infecciosas
Inflamatorias
Manifestaciones clínicas
Alt. Etapa Faríngea Alt. Etapa Esofágica
¿pueden
presentar
tos en la Dificultad para iniciar la Movimientos
deglución. peristálticos reducidos.
alimentaci
ón niños
normales? Reflujo nasofaríngeo. Vómitos

Atoros, tos y sofocación.

Aspiraciones silenciosas.

Cambios de ruidos
faríngeos.

Degluciones múltiples.
Manifestaciones clínicas

Alt. Etapa preoral Alt. Etapa oral


Deficiente cierre labial que puede o
no causar caída del bolo desde Deficiente control lingual.
comisuras.

Dificultad en movimientos de la Dificultad para posteriorizar bolo a


lengua. zona faríngea.

Alteraciones en la reacción de Alimento es expulsado fuera de la


apertura bucal boca.

Alteraciones en masticación. Queda alimento en mejillas y encías.

Deficiente cohesión del bolo.


ALTERACIONES ETAPA FARÍNGEA
PENETRACION LARINGEA V/S ASPIRACIÓN

Aspiración Orofaríngea o
Aspiración Anterógrada

Aspiración de Contenido
Gástrico o
Aspiración Retrógrada
FALSAS VÍAS
• PENETRACIÓN Mecanismo causante del
/ASPIRACIÓN Momento de problema
Se define en aparición
función de su 1° Dispersión intrabucal,
momento de pérdida de control del bolo
aparición en ANTES 2° Reflejo retardado ó ausente
del reflejo de
relación al reflejo
deglución 3° Insuficiencia del esfínter
de deglución
bucal posterior
DURANTE el X Por cierre incompleto o
reflejo tardío de la laringe
1° Peristaltismo faríngeo
ralentizado o incompleto
DESPUÉS del 2° Estasis valecular con
reflejo absceso
3° Problema de apertura de
EES
Aspiración Silente
• Aspiración de saliva o alimento bajo las CCVV.

Sin la presencia de mecanismos de protección de a vía


aérea o signos clínicos.

Se aspira más freceentemente líquidos al


observar desde VFC (Arvedson et al. 1994;
Gisel et al. 1995; Morton et al, 2002; Rogers
et al, 1994; weir et al. 2007, 2011)
Alteraciones asociadas con frecuencia

Respiratorias Digestivas Nutricionales


Disfagia

Neumonía por aspiración.

Desnutrición.

Deshidratación.
Consecuencias
Obstrucción de vía aérea
Fotos
Dificultades de alimentación en el niño
con fisura velopalatina
• Dificultades en la succión que pueden
compensarse con utensilios especializados
• Falta cierre labial.
• Dificultad formación y propulsión del bolo.
• Alimento en cavidad nasal.
Otras consideraciones en el
manejo del usuario con disfagia
Alimentación •Vías alternativas
oral es de alimentación.
imposible o
riesgosa
Tipos de alimentación no oral

Alimentación Administración de
nutrientes por vía
parenteral venosa.

Administración de
Alimentación fórmula alimentaria
liquida mediante
enteral sonda, directamente
al aparato digestivo.

http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion6/capitulo109/capitulo109.htm
Vías de acceso nutrición enteral

• La ventaja principal de esta vía es la facilidad relativa con que se


Nasogástrica inserta la sonda.
(SNG):

• Permite infundir los nutrientes a debito continuo cuando el paciente


es incapaz de tolerar el alimento en el estómago o presenta
Nasoyeyunal
problemas de regurgitación i aspiración del contenido gástrico.
(SNY)

• Éstas están indicadas cuando la alimentación por sonda debe


mantenerse durante un periodo prolongado de tiempo y en
Gastrostomía
(GTT) :
pacientes con alteraciones neurológicas y de la deglución.
Sondas
Por lo tanto…
DISFAGIA

MALNUTRICIÓN Y DESHIDRATACIÓN ASPIRACIÓN

< MASA
ALT. INMUNO
MUSCULAR
CICATRIZACIÓN COMPROMISO

NEUMONÍA

DISMINUCIÓN
ALT.
CAPACIDAD > RIESGO
FUNCIONALES
DEGLUCIÓN INFECCIONES

García de Lorenzo y Mateos, A “Disfagia: actualizaciones en el


tratamiento nutricional” , 2004
www.vegenat.com/files/Disfagiaynutricion.ppt
DISFAGIA EN USUARIOS
PEDIÁTRICOS
TRAQUEOSTOMIZADOS
¿Por qué traqueostomía?
• Ventilación mecánica prolongada

• Obstrucción de la vía aérea


Causas disfagia niños
traqueostomizados
• Uso prolongado de la traqueostomía
• Disrupción del desarrollo normal de la alimentación
• RGE
• Alimentación no oral prolongada
• Efectos de la hospitalización y separación de cuidadores
en el desarrollo normal de la alimentación.

DISFAGIA
Alteraciones del Carencia de +
lenguaje y habla experiencias orales RECHAZOS
ALIMENTARIOS
Algunos datos de incidencia disfagia en
traquestomizados
• Sudáfrica
– 80% de los niños traqueostomizados presentaban disfagia
% Etapa P.O y Oral Etapa Faríngea Etapa Esofágica
Incidencia 81% 60.9% 79.9%
alteraciones por
etapa
Alteraciones 94% problemas 56% penetración 92% RGE.
descritas motores orales, laríngea, 51% Menor incidencia
61.5% problemas aspiración, 41% con de anormalidades
sensoriales orales residuos en estructurales y
hipofaringe alteraciones de la
motilidad esofágica

Norman, V., Louw, B., Kritzinger, A. Incidence and description of dysphagia in infants and toddlers with tracheostomies:
A restrospective review, Int. Journal od Pediatric Ororhinolaryngology (2007)71, 1087-1092
Algunos datos de incidencia disfagia en
traquestomizados
Chile:
•2010, a través de VFC, 80% de los niños traqueostomizados presentaban disfagia
•Interferencia por informes VFC en resultados.

Etapa P.O. y Oral Etapa Faríngea Mixtos


33,3% (64% Ev. Clínica) 33.3% 33.3% (35% Ev. Clínica)

Motivo de derivación a fonoaudióloga:


Síntomas
Alim.
sugerentes
prolongada x
aspiración
gastrostomía
27%
26%

Alim.
Enfermedad
prolongada x
neuro-
SNG
muscular
20%
27%

Lin, P., Barja, S., Méndez M. “ Trastornos de la Deglución en niños con


enfermedades pulmonares crónicas: Evaluación Clínica vs. VFC” V Congreso
Chileno de Neumología Pediátrica, Chile, 2009
Deglución Y TRAQUEOSTOMÍA

Observar:

-Todas las etapas


-Utensilios y
posicionamiento
- Consistencias

ES NECESARIA EVALUACIÓN
¿Qué alteraciones
INSTRUMENTAL observamos
DEBIDO A en cada una de las etapa?
HIPOSENSIBILIDAD LARÍNGEA
DEGLUCIÓN Y TRAQUEOSTOMÍA

¿Qué alteraciones observamos en cada una de las etapa?


Características de la deglución en
niños traqueostomizados
Dependiendo de la comorbilidad:
• Hipersensibilidad oral (táctil, sabores, temperaturas,
texturas o consistencias)
• Dificultades en el barrido activo
• Contención del bolo en la cavidad oral
• Formación del bolo (alteraciones en el desarrollo
del control motor oral)
• Propulsión del bolo
• Latencia del reflejo de deglución
• Disminución de la elevación y cierre laríngeo
• Residuos en hipofaringe
• Dificultades en el tránsito faríngeo y esofágico
Anamnesis
Patologías de Base:
Comorbilidad que agrava el cuadro
- Ubicación lesión neurológica de disfagia:
- Alteraciones en el control - Alteraciones gastrointestinales
respiratorio de origen central

Antecedentes de la
Deglución en el
traqueostomizado
Antecedentes de la alimentación:
Antecedentes de enfermedades - Experiencias orales
respiratorias que podrían ser - Alimentación vía parenteral
consecuencia de Disfagia - Tiempo de alimentación oral o enteral
- Causa alimentación enteral
Prueba de Tinción
• Sensible a Aspiración en niños traquesotomizados
• Realizar con kinesiólogo
• Se entrega agua teñida con colorante vegetal azul
en volúmenes 1, 3, 7 y 10 cc (flujo contínuo)
• Si no acepta desde utensilio, se entrega con
jeringa.
• Consignar utensilio, consistencia y volúmenes,
además de reacciones durante la evaluación
Prueba de Tinción
Ejemplo
Se entrega 1 Deglución
Aspiración (-)
cc

(+) Aspiración Deglución 3 cc

Luego de 15 (-)
minutos
aspirar
RECHAZO ALIMENTARIO:
“TRASTORNO CONDUCTUAL DE ALIMENTACIÓN”.
INTRODUCCIÓN
• En los años 70’ altos % de niños con desnutrución
(CONIN).
• 10,6% de obesidad entre los 2 a 5 años.
• Pese a esto la incidencia y prevalencia del RA es difícil
de estimar por el subdiagnóstico del mismo problema.
• 25% de niños sanos presentarían RA.
• 80% de niños con necesidades especiales tienen RA.
• 16% a 30% serían problemas orgánicos
• Entre los 7 y 11 meses.
• Definición del problema, es ambigua y se confunde.
Primeros síntomas 6 a 12 meses Los 3 primeros años de vida

Temperamento
Medio
ambiente

Estilo parental

Inapetencia transitoria o
permanece
Kerzner et al. PEDIATRICS Volume 135(2) February 2015
Fisiología del apetito

• Apetito: deseo psíquico o emocional de ingerir un alimento


específico y puede o no ir acompañado de la necesidad
urgente de comer, está relacionado con sensaciones
placenteras de comer.

• Hambre: ansia por la obtención del alimento, es la


necesidad fsica de comer y va acompañada de sensaciones
como dolor de estómago o epigastralgia; y la saciedad es la
sensación de plenitud que se acompaña en la satisfaccin
de haber suprimido el hambre.
.
Hipotálamo Hipotálamo
Lateral (centro del Amígdala cerebral
ventromedial
(calidad y tipo de
hambre) alimentos ) (centro
saciedad)

Aumento de ingesta de
Saciedad
líquidos
S. adrenérgicas S. colinérgicas

Lípidos
Calidad de reservas
nutricionales
Carbohidratos
Efecto inmediato
alimentos en tubo Proteínas
digestivo
Clasificaciones y definiciones
Mapa de Rechazo Conductual
Irene Chatoor, 2009
Rechazo
Conductual

Rechazo consistente de
Pausas de alimentación
Rechazo inconsistente a Rechazo selectivo de mamadera o de alimento
estresantes y rechazo a
todo tipo de alimentos. ciertas comidas sólido o todos los
continuar alimentándose
alimentos

Bajo peso Peso normal Peso Normal Bajo peso Peso normal Bajo peso Peso normal Peso bajo

Aversión Desorden de
Conducta Comorbilidad con Alteración de
Anorexia infantil Oposicionista
sensorial de Anorexia Infantil
alimentación alimentación asociado
alimentación post-traumático con condición médica
concomitante
Nomenclatura (Kerzner, 2015)

• “Rechazo a los alimentos nuevos o desconocidos para el


Neofobia niño”. Tal rechazo se observa en todos los omnívoros y se
resuelve con exposiciones repetidas.

Comedor selectivo • Deficiones variadas. Se repite “exigente” y “ con poco


apetito”. Problema leve o de transición. No se considera
(picky eating) un real problema médico.

Trastorno de la • Indica un problema grave que da lugar a consecuencias


orgánicas, nutricionales, emocionales o sustanciales. Se
alimentación equipara al diagnóstico del DSM-V y el CIE-10

Dificultad para • Término paraguas que se usa para decir que hay un
problema de alimentación de algún tipo. En esencia, si la
alimentarse madre dice que hay un problema, hay un problema.
Diferencias

Eating Alimentarse

Ser alimentado
“Percepción de Feeding
los padres”
NIÑO

APETITO DISMINUIDO INGESTA SELECTIVA MIEDO A ALIMENTARSE


Malpercepción
Malpercepción Malpercepción dolor
Neofobia Cólico
Energético Leve selectividad MA en bebés (patrón infanitl)
Apático Altamente selectivo Niño mayor (choking)
Orgánico: Orgánico: Orgánico:
Estructural RDSM Causas de dolor
Gastrointestinal Disfagia Esofagitis
Cardiorespiratorio Autismo Desordenes de la
Neurológico motilidad
Metabolico Hiperalgesia visceral
Sonda enteral

Un niño puede tener más de un


problema de alimentación
PADRES/ ALIMENTADOR
• Dividen la responsabilidad con su hijo.
• Abandonan la responsabilidad de la alimentación del
• Padres determinan dónde, cuándo y por qué se
niño y pueden dejar de ofrecer alimentosalimenta
o límitesel niño; el niño determina cuánto comer.
establecidos. • Guían de alimentación del niño en lugar de controlarla.
• Ignoran las señales de hambre y otras• necesidades
Se establecen límites, modelo de una alimentación
físicas y emocionales. adecuada, y responder a las señales de alimentación
• Pueden tener problemas emocionales, desarrollo,
del niño.
depresión, u otras condiciones que hacen
ESTILOS que sea
• Alimentador sensible, genera patrones de alimentación
difícil para ellos para alimentar a sus hijossaludables.
con eficacia.
Tecnicas no coercitivas
Responsivo
• Si es grave retrasa el desarrollo.
Controlador
Permisivo
• Tienden a alimentar al niño cuando sea y
Negligente
respondiendo a las demandas del niño, a menudo
hacen “menú a la carta”.
• Ignora las señales de hambre y no pone límites.
• Consecuencia: alimentación
• Constituyen poco saludable
la mayoría.
• Ignoran las señales de hambre del niño y pueden usar la
fuerza, el castigo o recompensa inapropiados para
obligar al niño a comer.
• Estas prácticas inicialmente parecen ser eficaces, pero
es contraproducente, lo que resulta en un mal ajuste de
la ingesta de alimentos.
Niños con apetito disminuido
• excesiva preocupación por el crecimiento, genéticamente son

Malpercepción: pequeños.
• Padres fallan en apreciar el crecimiento y tienen prácticas
inapropiadas.

• Definido por I.Chatoor como anorexia infantil.


Niño energético • Niños interesados más en jugar que en comer, se niegan a
sentarse.

• Desinteresados por comer y el ambiente, explorar. Se comunican

Niño apático poco con sus padres. Interacción errada.


• Niño y padres parecen deprimidos. La desnutrición en sí puede ser
una causa de la depresión y anorexia, se crea un circulo vicioso.

Niño con AD • Alergia a los alimentos, enfermedad celíaca, etc


• .Las condiciones que causan dolor en respuesta a la alimentación
orgánico (esofagitis, gastritis, trastornos de la motilidad más sutiles, e
incluso estreñimiento, RGE Y y esofagitis eosinofílica.
Niños con ingesta selectiva

Malpercepción
•Neofobia los padres la confunde con selectividad, pero es un comportamiento normal que comienza al
final de la primer año de vida.
•Pick entre 18 a 24 meses y, finalmente, se resuelve.

Leve selectividad •Picky eaters. Estos niños consumen menos alimentos que la media. Suelen crecer y desarrollarse
normalmente y tienen suficiente aporte calórico y nutricional.
•Puede ser bidireccional: el mal comportamiento que provocó prácticas de alimentación indulgentes, que a
su vez agravan el comportamiento y pueden dar lugar a problemas a largo plazo.

Altamente •Pueden tener consecuencias graves, limitan su dieta de 10 15 alimentos.


•I.Chatoor: aversiones alimentarias sensoriales. Rechazo a comer categorías enteras de alimentos.

selectivo
•Puede interrumpir el desarrollo de las habilidades motoras orales normales.
•Autismo ejemplo extremo: Hasta el 90% de los niños autistas tienen problemas con la alimentación.

•Respuestas hipersensibles o hiposensible a las propiedades sensoriales de los alimentos y/o retraso en el

IS orgánica desarrollo de las habilidades motoras orales.


• Los niños con trastornos motores tienden a aceptar los objetos colocados en la boca, pero tienen
dificultades con todas las texturas, tanto líquidos como sólidos.
Niños con miedo alimentarse
• Bebés que lloran mucho=los papás entienden esto como hambre, se resiste a
Malpercepción alimentarse. Llanto es por otra razón. Cólicos.
• En casi todos los casos, que están recibiendo cantidades adecuadas de
alimentos.

MA en bebés • Alimentación dolorosa aparentemente tiene hambre y después de alimentarse


un poco se retira del pezón, pero comerá bien cuando tenga sueño.

(patrón infantil) • Con el tiempo emerge el miedo y se resiste a alimentarse cuando ve la


mamadera o silla de comer.

MA en niño • Niño que se ahoga, hace arcadas o vomita en la comida y luego deja de comer, lo
más típico son sólidos.

mayor
• Disfagia funcional, por asfixia fobia, fagofobia.
• A veces padres fuerzan la alimentación y genera miedo.

MA orgánico • Cualquier causa de dolor implica que después no quiera alimentarse.


Características de las dificultades
de la alimentación
Signos/síntomas sugerentes Banderas rojas orgánicas Banderas rojas de la conducta

• Alimentaciones prolongadas • Disfagia • Alimentación selectiva


• Rechazo alimentario que dura • Aspiración • Alimentación forzosa o
más de un mes • Aparante dolor en la persecutoria
• Comidas disrruptivas o alimentación • Cese abrupto de alimentación
estresantes • Vómitos y diarreas luego de evento gatillante
• Falta de autolimentación • RDSM • Arcada anticipatoria
• Alimentación nocturna en • Cardiorrespiratorio • Falla de medro
preescolares • Falla de medro
• Distracción para aumentar la
ingesta
• Pecho o mamadera
prolongado
• Falla en la progresión de
texturas
Adaptado de Arvedson; Levine y Kerzner Adapatado de Kerzner Adaptado de Levine
DSM-V
• Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
307.59 (F50.8)
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de
interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las
características organolépticas de los alimentos; preocupación acerca de
las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de
manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas
necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los
hechos siguientes:
1. Perdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de
peso esperado o crecimiento escaso en los niños).
2. Deficiencia nutritiva significativa.
3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos
por vía oral.
4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial.
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos
disponibles o por una práctica asociada culturalmente
aceptada.
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el
curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay
pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo
experimenta el propio peso o constitución.

D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección


médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno
mental. Cuando el trastorno alimentario se produce en el
contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno
alimentario excede a la que suele asociarse a la afección o
trastorno y justifica la atención clínica adicional.
• Especificar si:
En remisión: Después de haberse cumplido con anterioridad
todos los criterios para los trastornos de la ingestión de
alimentos, los criterios no se han cumplido durante un
período continuado.
• Uno de los problemas más comunes durante
los tres primeros años de vida.
• Transición hacia la auto-alimentación.
• Definición de “picky eaters”

No comen lo
Muy selectivo Come muy lento
suficiente
Aversión de alimentos sensorial

No son excluyentes.
Rechazo alimentario de origen conductual
(Levy y cols, 2009)
1. Rechazo alimentario por más de un mes.
2. Ausencia de enfermedad orgánica.
3. Edad de inicio de algunos signos o síntomas
antes de los 2 años de edad y presentación
antes de los 6 años.
4. Presencia de alimentación patológica y/o
vómitos anticipatorios.
Horarios inadecuados
Alimentación nocturna Múltiples intentos Lugares por parte de los
padres

Alimentación forzada,
Mecanizada o con
distracción

No se respeta la sensación de hambre o saciedad del niño

Instalación de SNG o GTT y Consecuencias psicológicas


complejas:
Aversión secundaria
Indicadores

• Tiempo de alimentación más de 30


min.
• Tiempo de alimentación: estresante.
• Dificultad en ganancia de peso por más
de 2 a 3 meses.
• Llanto o expresa rechazo frente a un
nuevo alimento.
• Rechazo frente a todas las texturas.
• Rechazo a todos las categorías de
alimentos.
¿Por qué se produce el trastorno?

FACTORES ETIOLÓGICOS
Posibles etiologías
De mayor a menor:
• RGE
• Cardiorrespiratorio
• Médicos • Neurológico
• Conductuales • Alergia alimentaria
• Anormalidades
• Motores orales anatómicas
• Retardo en el
vaciamiento gástrico
– Piazza, 2008
• En forma 2°: por
desuso. Genéticos  Rutina familiar.
• Poca experiencia oral.  Alimentación
pastosa
prolongada.

Orgánicos
•Neurológico
•Gastrointestinal Ambientales
•Cardíaco
•Respiratorio
•Endocrino
Rechazo
alimentario

 Malos hábitos del


menor.
Emocionales Conductuales  Temperamento
Apego
Vínculo con
alimentador
Etiología de la inapetencia
• Etapas de crecimiento y desarrollo
• Estilo parental
• Rutina de alimentación Niños de 2 a 6
años más
exploradores
Criterios para una Clasificación "ideal" de las
dificultades de alimentación

Clasifica sistemáticamente

Problemas conductuales
Condiciones orgánicas
Estilos de alimentación del cuidador

Separa malpercepción leve y severa (condiciones)


Fácilmente reconocible
Identifica al familiar y usa la terminología precisa
Relaciona lógicamente entre sí
Clasificaciones manejables en número

Opciones de tratamiento están disponibles para cada condición


Preguntas ???
• Gracias por atender respetuosamente a la
clase
Bibliografía

1. Osorio, J. Weisstaub, G. Castillo, C. 2002. Desarrollo de la conducta


alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Rev Chil Nutr Vol. 29, Nº3.
2. Chatoor, I. 2003. Food Refusal by Infants and Young Children:
Diagnosis and Treatment. Cognitive and Behavioral Practice 10, 138-
146.
3. Chatoor, I. 2009. Sensory food aversion in infants and toodlers. ZERO
THE THREE.
4. Bravo, P. Hodgson, I. 2011. Trastornos alimentarios del lactante y
preescolar. Rev. Chil. Pediatr; 82 (2) 87-92.
5. Ortiz, H. Nueva clasificación de desórdenes alimentarios. CCAP. Vol. 10.
n°4.
6. Gulotta, Ch. 2005. Using food redistribution to reduce packing in
children with sevral food refusal. Journal of applied behavior analysis.
Nº 1 38-50
Fin
PENETRACION LARINGEA V/S ASPIRACIÓN

Aspiración Orofaríngea o
Aspiración Anterógrada

Aspiración de Contenido
Gástrico o
Aspiración Retrógrada
FALSAS VÍAS
• PENETRACIÓN Mecanismo causante del
/ASPIRACIÓN Momento de problema
Se define en aparición
función de su 1° Dispersión intrabucal,
momento de pérdida de control del bolo
aparición en ANTES 2° Reflejo retardado ó ausente
del reflejo de
relación al reflejo
deglución 3° Insuficiencia del esfínter
de deglución
bucal posterior
DURANTE el X Por cierre incompleto o
reflejo tardío de la laringe
1° Peristaltismo faríngeo
ralentizado o incompleto
DESPUÉS del 2° Estasis valecular con
reflejo absceso
3° Problema de apertura de
EES
Aspiración Silente
• Aspiración de saliva o alimento bajo las CCVV.

Sin la presencia de mecanismos de protección de a vía


aérea o signos clínicos.

Se aspira más freceentemente líquidos al


observar desde VFC (Arvedson et al. 1994;
Gisel et al. 1995; Morton et al, 2002; Rogers
et al, 1994; weir et al. 2007, 2011)
Fotos
BIBLIOGRAFIA

1. Johnson. A.; B. H. Jacobson; “Medical speech-language pathology: Ap parcticioner’s guide”;


Thieme; 1998, Cap 3 y 4.
2. D. Bleeckx; “Disfagia evaluación y reeducación”; McGraw-Hill-Interamericana; Cap. 3, 10 y 11.
3. J. Logemann; “Swallowing treatment”
4. Rev Chil Nutr Vol. 29, Nº3, Diciembre 2002. DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN
LA INFANCIA Y SUS ALTERACIONES.Jessica Osorio E. (1,2), Gerardo Weisstaub N. (1), Carlos
Castillo D.
5. Barret R.H y Hanson M.L; Oral myofunctional disorders.
6. Castellis M. ; Terapia miofuncional y logopedia.
7. Zambrana N. y Dalva L.; Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial.
8. Murry, T. Clinical Managment of Swallowing Disorders”. Plural Publishing, second edition,
2001, capítulo V
9. Groher, M. Dysphagia: Clinical Managment in Adult and Children. Mosby, 1° edición, 2010,
Cap. 3 y 11
10.PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE - ESCUELA DE MEDICINA
OTORRINOLARINGOLOGIA Patología Adenoamigdaliana DRA. M. CONSTANZA BELTRÁN
11.J. B. Endres,R. E. Rockwell,C. G. Mense . Food nutrition and the young child . Edit. Pearson
Allyn Bacon

Potrebbero piacerti anche