Sei sulla pagina 1di 36

Secretaría de Educación Pública.

Tecnológico Nacional de México.


Instituto Tecnológico de Tehuacán.

Ingeniería Bioquímica.

Bioquímica I.

Unidad I. Investigaciones.

Núñez Pacheco José Joaquín.

Ing. Juan Manuel Cristalinas Hinostrosa.

Marzo 2020.
Contenido
OBJETIVO.......................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
ESTUDIO DE LA TERMODINAMICA..........................................................................................4
DEFINICIÓN DE SISTEMA TÉRMICO........................................................................................5
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS TERMODINÁMICOS...........................................................5
SISTEMA TERMODINÁMICO ABIERTO................................................................................5
SISTEMA TERMODINÁMICO CERRADO..............................................................................6
SISTEMA ADIABÁTICO............................................................................................................6
SISTEMA TERMODINÁMICO AISLADO................................................................................6
PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA......................................................................6
TEMPERATURA.........................................................................................................................6
ENERGÍA TÉRMICA..............................................................................................................6
PUNTO DE FUSIÓN...................................................................................................................6
PUNTO DE EBULLICIÓN..........................................................................................................7
DENSIDAD...................................................................................................................................7
VISCOSIDAD...............................................................................................................................7
ELASTICIDAD.............................................................................................................................7
TENSIÓN SUPERFICIAL..........................................................................................................7
CALOR ESPECÍFICO................................................................................................................7
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA...................................................................................................7
PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA.....................................................................8
LONGITUD...................................................................................................................................8
MASA............................................................................................................................................8
VOLUMEN...................................................................................................................................8
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA.......................................................................................8
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA................................................................................9
FUNCIÓN DE ESTADO.............................................................................................................9
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.............................................................................10
TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA..............................................................................10
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA....................................................................11
ACCIÓN DISOLVENTE............................................................................................................11

2
CONDUCCIÓN ELÉCTRICA...................................................................................................11
FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS.......................................................12
ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN.....................................................................................12
CAPILARIDAD..........................................................................................................................12
ADHERENCIA...........................................................................................................................12
TENSIÓN SUPERFICIAL........................................................................................................13
GRAN CALOR ESPECÍFICO..................................................................................................13
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AGUA.................................................................13
FASES DEL AGUA..................................................................................................................13
PROPIEDADES DEL AGUA...................................................................................................15
PROPIEDADES DEL VAPOR DE AGUA.............................................................................21
EQUILIBRIO AGUA-VAPOR..................................................................................................22
DIAGRAMA DE V-T y p-V.............................................................................................................27
PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA...........................................................................32
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR.....................................................................33
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN.......................................................................34
DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN..................................................................34
PRESIÓN OSMÓTICA.............................................................................................................35
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................36

3
OBJETIVO.
Conocer e identificar las tres leyes de la termodinámica que actúan
sobre la materia, así como también las propiedades que permiten que
los componentes se comporten de una forma diferente en diversas
situaciones.

INTRODUCCIÓN.
La termodinámica es la rama de la física que estudia los efectos de los
cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema físico (un
material, un líquido, un conjunto de cuerpos, etc.), a un nivel
macroscópico. La raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al
movimiento, por lo que la termodinámica estudia el movimiento
del calor en un cuerpo. La materia está compuesta por diferentes
partículas que se mueven de manera desordenada. La termodinámica
estudia este movimiento desordenado.

La importancia práctica radica fundamentalmente en la diversidad de


fenómenos físicos que describe. En consecuencia, el conocimiento de
esta diversidad ha derivado haca una enorme productividad
tecnológica.

ESTUDIO DE LA TERMODINAMICA.
Los principales elementos que tenemos para estudiar la
termodinámica son:

4
Las leyes de la termodinámica. Estas leyes definen la forma en
que la energía puede ser intercambiada entre sistemas
físicos en forma de calor o trabajo.
La entropía es una magnitud que puede ser definida para
cualquier sistema. Concretamente, la   entropía   define el
desorden en que se mueven las partículas internas que forman
la materia.

La Entalpía (∆ H ) es una magnitud que expresa la cantidad de energía


que absorbe o cede un sistema termodinámico.

DEFINICIÓN DE SISTEMA TÉRMICO.


Un sistema termodinámico es una porción del espacio material,
separada del resto del universo termodinámico (es decir, del
entorno externo) por medio de una superficie de control real o
imaginario (o borde), rígida o deformable.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS TERMODINÁMICOS.


Dentro de la termodinámica hay tres tipos principales de
sistemas termodinámicos: abierto, cerrado y aislado. En
particular:

SISTEMA TERMODINÁMICO ABIERTO. Se dice que un sistema está


abierto si permite un flujo con el entorno externo, tanto la masa como
la energía (a través del calor y / o el trabajo y / u otra forma de
energía), a través de su límite o frontera.

5
SISTEMA TERMODINÁMICO CERRADO. En termodinámica se dice
cerrado si permite un flujo de energía con el entorno exterior, a
través de su frontera, (por medio de calor y / o trabajo y / u otra
forma de energía), pero no de masa.

SISTEMA ADIABÁTICO. Un sistema es adiabático cuando no


intercambia calor con el ambiente.

SISTEMA TERMODINÁMICO AISLADO. Se dice que un sistema está


aislado si no permite un flujo de energía o masa con el entorno
externo .

PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA.


Son aquellas que no dependen del tamaño o cantidad de la materia
(son una constante).

TEMPERATURA.
La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de
energía térmica que tiene un cuerpo.

ENERGÍA TÉRMICA.
La energía térmica es la energía de todas las partículas que forman un
cuerpo. 

PUNTO DE FUSIÓN.
Es la temperatura en la cual se verifica el cambio de estado físico de
solido a liquido. 

6
PUNTO DE EBULLICIÓN.
Es la temperatura en la cual se verifica la transición del estado líquido
al estado de vapor o gas.

DENSIDAD.
la densidad (símbolo ρ) es una magnitud vectorial referida a la
cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

m
ρ= .
V

VISCOSIDAD.
Es la resistencia de los fluidos a fluir.

ELASTICIDAD.
La elasticidad es la cualidad de cualquier objeto de recuperar su forma
anterior luego de ser deformado ejerciendo fuerza.

TENSIÓN SUPERFICIAL.
Fuerza que actúa a lo largo de la superficie de un líquido y en
dirección paralela a la misma.

CALOR ESPECÍFICO.
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia en un grado.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA.
Propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el calor, es
decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras
sustancias adyacentes.

7
PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA.
Son aquellas que dependen del tamaño del sistema.

LONGITUD.
Propiedad que describe el tamaño y dimensiones de un sistema físico.

MASA.
Materia contenida en un cuerpo.

VOLUMEN.
Espacio ocupado por un cuerpo, es decir, su magnitud física
comprendida en tres dimensiones: largo, ancho y alto .
CAPACIDAD CALORÍFICA.

La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad


de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso
cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

Q
C= .
∆T

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA.


Dice que si se tiene dos cuerpos llamados A y B con diferente
temperatura uno de otro y los ponemos en contacto en un tiempo
determinado estos alcanzaran la misma temperatura, es decir, tendrán
ambos la misma temperatura, y si luego un tercer cuerpo, que
llamemos C y se pone en contacto con A y B también alcanza la misma
temperatura entonces A=B=C .

8
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.

La variación de la energía interna es igual a la suma del calor y el


trabajo intercambiado entre el sistema y sus alrededores.
∆ U =Q+W .

Donde, ∆ U  es el cambio en la energía interna U   del sistema, Q es el


calor neto que se le ha transferido (es decir, Q  es la suma de todo el
calor transferido por y hacia el sistema) y W  es el trabajo neto
realizado sobre el sistema.

La energía interna es una función de estado, el calor y el trabajo no.

FUNCIÓN DE ESTADO.
Las funciones de estado describen la condición momentánea
de un sistema termodinámico. Indiferentemente del camino que
siga el sistema para ir de un estado a otro, el cambio total de
cualquier variable de estado será el mismo. Esto significa que
los cambios incrementales en dichas variables son

9
diferenciales exactas. Algunos ejemplos de función de
estado son la entalpía, la entropía, la presión, la temperatura,
el volumen, etc.

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.


La entropía del Universo nunca puede disminuir, es decir, la cantidad
de entropía en el universo tiende a incrementarse en el tiempo.

1.- Es un proceso reversible:

∆ Suniv =∆ S sistema+ ∆ S alredodores> 02.- Es un proceso irreversible:

∆ Suniv =∆ S sistema+ ∆ S alredodores=0

En sistema aislado:

Proceso irreversible: ∆ S sist >0 → S I < S f .

Proceso reversible: ∆ S sist =0 → S I <S f .

Cuando ∆ Suniv > 0, el proceso ocurre espontáneamente.

Cuando ∆ Suniv < 0, el proceso no ocurre espontáneamente.

Cuando ∆ Suniv =0, el proceso está en equilibrio.

TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

Este principio atañe a la temperatura y el enfriamiento, planteando


que la entropía de un sistema que sea llevado al cero absoluto, será
una constante definida. Dicho en otras palabras:

10
1. Al llegar al cero absoluto (0 K), los procesos de los sistemas
físicos se detienen.
2. Al llegar al cero absoluto (0 K), la entropía poseerá un valor
mínimo constante.

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA.

ACCIÓN DISOLVENTE
El agua es el líquido que más sustancias disuelve
(disolvente universal), debido a su característica polar, su capacidad
para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares
y iónicas, y por su alto valor de constante dieléctrica (a temperatura
ambiente vale 80).  La capacidad disolvente es la responsable de dos
funciones importantes para los seres vivos: es el medio en el que
ocurren la mayoría de reacciones del metabolismo, el aporte de
nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de
sistemas de transporte acuosos.

CONDUCCIÓN ELÉCTRICA.
El agua pura es un mal conductor de la electricidad, pero cuando
contiene sales se convierte en un buen conductor porque hay
presencia de iones con cargas eléctricas.

11
FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS.
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente
unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un
líquido casi incompresible.  Esto significa que no es fácil reducir su
volumen mediante presión, pues las moléculas de agua están
enlazadas entre sí manteniendo unas distancias intermoleculares más
o menos fijas.

ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN.


La cohesión se refiere a la atracción que tienen las moléculas por
otras de su mismo tipo, y las moléculas de agua tienen fuerzas
cohesivas fuertes gracias a su habilidad para formar puentes de
hidrógeno entre ellas.

CAPILARIDAD.
Fenómeno que depende de la capacidad de adhesión de las
moléculas de agua a las paredes de los conductos capilares y de la
cohesión de las moléculas de agua entre sí. Consiste en el ascenso de
la columna de agua a través de tubos de diámetro capilar. Las plantas
utilizan esta propiedad para la ascensión de la sabia bruta desde las
raíces hasta las hojas.

ADHERENCIA.
La adhesión es la atracción de moléculas de un tipo por moléculas de
otro tipo, y para el agua puede ser bastante fuerte, especialmente
cuando las otras moléculas tienen cargas positivas o negativas.

12
TENSIÓN SUPERFICIAL.
Por la diferencia que existe entre las fuerzas de atracción que hay en
el interior del líquido y en la superficie, lo que provoca una
acumulación de moléculas en la superficie, formando una delgada
película que opone gran resistencia a romperse, y permite que muchos
organismos puedan “andar” sobre el agua y vivan asociados a esta
película superficial.

GRAN CALOR ESPECÍFICO.


Se necesita mucha energía para elevar su temperatura, lo cual
convierte al agua en un buen aislante térmico. Esta propiedad permite
al citoplasma acuoso servir de protección frente a cambios bruscos de
temperatura.  Por esta característica actúa como termorregulador;
amortigua y regula los cambios térmicos ambientales y corporales. Por
sus altos valores de calor específico (1 cal/g °C) y calor
de vaporización (539.6 cal/g a temperatura de ebullición) almacena y
absorbe gran cantidad de calor, que tardar en perder.

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL AGUA.


La importancia del agua en la ingeniería difícilmente puede ser
exagerada, ya que aparece en toda clase de aplicaciones. En el
campo de la termodinámica técnica, es el componente esencial de las
máquinas de vapor, entre otras aplicaciones.

FASES DEL AGUA.

En sus estados más habituales, el agua se presenta en tres formas:


una sólida (hielo), una líquida (llamada simplemente agua) y una

13
gaseosa (vapor de agua). No son los únicos estados posibles, ya que
existen diferentes formas de hielo, según como cristalice.

A una presión ambiente de 101 kPa (1 atm), el agua se encuentra en


forma de hielo por debajo de la temperatura de fusión 273.15 K
(0.00°C) y de agua por encima de esta temperatura hasta la
temperatura de ebullición 373.13K (99.98°C). Por encima de esta
temperatura se encuentra en forma de vapor de agua.

La temperatura de fusión y la de ebullición son funciones de la presión.

1. A una presión mayor la temperatura de ebullición se eleva. Así, a


una presión de 400 kPa, la temperatura de ebullición es de 417 K
(144°C). Este es el principio de las ollas a presión, que
consiguen alcanzar una mayor temperatura en forma líquida.
2. La temperatura de fusión depende mucho menos de la presión.
El agua es excepcional respecto a la mayoría de las sustancias
en cuanto a que al aumentar la presión la temperatura de fusión
disminuye (normalmente aumenta). Este es el principio que
permite patinar sobre hielo. El hielo no es para nada resbaladizo.
Sin embargo, al ejercerse una presión sobre él se forma una fina
capa de agua que permite el deslizamiento.

Una mezcla de agua y hielo a la temperatura de fusión se encuentra


en equilibrio térmico. Ni el hielo se derrite, ni el agua se congela.
Asimismo, a la temperatura de ebullición, el agua se encuentra en
equilibrio térmico con el vapor de agua.

14
Existe una presión a la cual la temperatura de fusión y la de ebullición
se igualan. A la presión de 611.73 Pa y la temperatura de 273.16 K se
produce el equilibrio térmico entre las tres fases. A este punto se lo
conoce como punto triple del agua.

PROPIEDADES DEL AGUA.


Si tenemos una cantidad de agua (líquida) a una cierta temperatura y
la presión a la que se encuentra es superior a la que produciría
ebullición a esa temperatura, se dice que es un líquido comprimido (ya

15
que la presión exterior la mantiene en estado líquido) o  líquido
subenfriado (ya que se encuentra por debajo de su temperatura de
ebullición).

Esta es la situación habitual entre 0°C y 100°C a la presión de una


atmósfera. A esta presión, el agua tiene una densidad que es
aproximadamente igual a 1000 kg/m³. Esta densidad, no obstante,
depende ligeramente de la temperatura:

T℃ kg
ρ( )
m3

0.01 999.8

5 1000

10 999.7026

15 999.1026

20 998.2071

25 997.0479

30 995.6502

16
T℃ kg
ρ( )
m3

35 994.1

40 992.3

45 990.2

50 988

55 986

60 983

65 980

17
T℃ kg
ρ( )
m3

70 978

75 975

80 972

85 968

90 965

95 962

100 958

18
De esta tabla y esta gráfica, salta a la vista otra propiedad del agua
que la hace diferente al resto de sustancias: la densidad no disminuye
monótonamente, sino que tiene un máximo. Esto quiere decir que, en
general el agua caliente es más ligera que el agua fría y, por tanto,
tenderá a ir hacia la superficie, pero a temperaturas próximas a 0°C la
tendencia se invierte y el agua más caliente es más pesada que la fría.
El máximo de densidad se alcanza a 4ºC. Esto es lo que se conoce
como anomalía térmica del agua.

19
Esta propiedad permite que el agua de un lago no se congele por
completo. Si no hubiera anomalía, el agua más caliente quedaría en la
superficie, donde se iría enfriando, cayendo al fondo y siendo
sustituida por agua caliente, que se enfriaría a su vez, etc., hasta que
todo quedara congelado. Al existir la anomalía esto no se produce
porque el agua más caliente se queda abajo y el calor solo se pierde
por conducción y no por convección, lo que es mucho más lento.

A partir de estos valores puede hallarse el coeficiente de dilatación


volumétrica:

−1 ∂ ρ
β= ( )
ρ ∂T P

que a 4°C se anula y a 20°C vale


β (20 ℃ ) =2.07 ×10−4 k−1 .

El agua es un líquido que se puede tratar como incompresible, ya que


su coeficiente de compresibilidad es extremadamente pequeño. A
20°C y 100 kPa

20
−1 ∂ V
KT= ( )
V ∂p T
=4.6 × 10−10 Pa−1 .

o, equivalentemente, su módulo de compresibilidad es

K=−V ( ∂V∂p ) = K1 =2.2 GPa .


T T

Esto quiere decir que para rangos ordinarios de presiones puede


suponerse que el volumen (o la densidad) dependen exclusivamente
de la temperatura, pero que incluso esta dependencia es pequeña.

El agua posee un calor específico que también es función de la


temperatura pero que, de nuevo, varía poco en el rango de 0°C a
100°C, siendo su valor

kJ
c=4.18
kg ∙ k

PROPIEDADES DEL VAPOR DE AGUA.


Por encima de la temperatura de ebullición, el agua se encuentra en
forma gaseosa. Al ser la temperatura superior a T ebullicion, se dice que el
vapor está sobrecalentado.

El vapor de agua no siempre se puede tratar como un gas ideal, ya


que la cohesión entre sus moléculas provoca que se aleje de la
hipótesis de gas ideal (que supone que las partículas no interactúan
entre sí). No obstante, para altas temperaturas y bajas presiones
(comparadas con las de saturación) se puede hacer esta
aproximación, al menos como primera estimación de los resultados.

21
La densidad del vapor de agua en el punto de ebullición a una
atmósfera es, según esta aproximación

g
101.3 kPa ×18
p p Pm mol kg
ρ v= = = =0.60 .
RmT RmT J m3
8.134 ×373.15 k
( k ∙ mol )

Dado que la densidad de masa del agua líquida a esta presión y


temperatura es de 958 kg/m³ resulta que en el equilibrio térmico el
agua es 1630 veces más densa que el vapor de agua.

EQUILIBRIO AGUA-VAPOR.
Cuando consideramos posibles situaciones con agua y vapor de agua
(no consideramos el hielo) tenemos tres posibilidades: que tengamos
solo agua, que tengamos un equilibrio de agua y vapor, o que
tengamos solo vapor.

El criterio que nos permite establecer cuál de las tres situaciones se va


a dar lo da la curva de saturación. Esta curva da la temperatura de
ebullición como función de la presión (o viceversa):

T sat ℃ Psat ( kPa )


0 0.6105
5 0.8722
10 1.228
20 2.338
30 4.243
40 7.376
50 12.33
60 19.92

22
70 31.16
80 47.34
90 70.10
100 101.3

Esta una tabla experimental a la cual se puede ajustar con bastante


aproximación una curva casi exponencial

Psat ( T ) =0.61094 exp ( T17.625 T


+243.04 )
( p en kPa , Ten℃ ) .

23
Para una presión dada, si la temperatura es menor a la de
saturación tenemos solo agua en la fase líquida (luego veremos que
no es exactamente así). Se dice que tenemos agua subenfriada. Si
la temperatura es superior a la de saturación tenemos vapor
sobrecalentado. A la temperatura de saturación se produce
equilibrio de fases y térmico entre las dos fases, que se dicen
saturadas (o que tenemos una mezcla saturada).

Para entender el papel de la curva de saturación consideraremos


tres situaciones: Un recipiente hermético rígido solo con agua; un
recipiente solo con agua cerrado por un pistón; y un recipiente
abierto al aire.

1. Si tenemos un recipiente rígido en el que se ha hecho el vacío


absoluto y posteriormente se introduce agua sin llenarlo por
completo, se produce rápidamente la formación de vapor, ya
que algunas moléculas tienen energía suficiente para
abandonar la fase líquida. Este proceso se detiene cuando se

24
alcanza la saturación. Cuando la presión y la temperatura son
las de saturación se produce el equilibrio de fases. Cualquier
nueva molécula que escapa del agua es compensada por una
que vuelve a ella.
2. Si tenemos el mismo recipiente, pero ahora en vez de ser rígido
está cerrado por un émbolo y desde fuera aplicamos una
presión exterior pext (la atmosférica, por ejemplo), superior a la
de saturación a la temperatura del sistema, la presión del vapor
que se forma no es capaz de soportar el émbolo, empujado
desde fuera, por lo que este impide la formación del vapor y
tenemos solo agua subenfriada. Si se formara una burbuja en el
líquido lo haría a la presión de saturación a esa temperatura.
Puesto que la presión exterior es superior, la burbuja no puede
llegar a formarse.
Si ahora en este mismo recipiente vamos subiendo la
temperatura hasta que la presión de saturación correspondiente
iguale a la presión exterior, entonces el vapor es ya capaz de
compensar la presión exterior y permanecer en forma gaseosa.
Es más, cualquier burbuja que se forme en el interior del líquido
lo hace también a esa presión, por lo que no desaparece, sino
que por el principio de Arquímedes se ve empujada hacia arriba.
El agua pasa a la forma gaseosa de forma turbulenta,
burbujeando. Se dice que ha entrado en ebullición. Por eso la
temperatura de ebullición es la misma que la de saturación.
3. En el caso de un recipiente abierto al aire tenemos dos
posibilidades: que el agua esté en equilibrio o que no lo esté. Si

25
está en equilibrio, se debe a que en el aire existe una cierta
cantidad de vapor de agua, de forma que la presión parcial (es
decir, la parte de la presión total debida al vapor de agua) iguala
a la presión de saturación a esa temperatura. Por ejemplo, a 20
°C, y 101.3 kPa , la presión de saturación (o presión de vapor,
como se llama en este contexto) es de 2.3 kPa . Puesto que la
total es de 101.3kPa , la proporción de moléculas de agua debe
ser un 2.3% del total de moléculas del aire. Se dice que
tenemos aire húmedo saturado, con una humedad relativa del
100%. Con esta humedad relativa, cualquier nueva molécula
que escape del agua es compensada con una que vuelve a ella
y se mantiene la situación de equilibrio.
Si el aire que ejerce la presión exterior está seco, o tiene una
presión parcial inferior a la de saturación (o, dicho de otra forma,
con una humedad relativa inferior al 100%), entonces no hay
equilibrio de fases. Las moléculas que escapan del agua no se
compensan por otras que vuelven, por lo que el líquido va
pasando gradualmente a la fase gaseosa sin ebullición. Se dice
que tenemos evaporación. Esta es la razón porque los charcos
y la ropa se secan expuestos al aire seco, pero no si hay mucha
humedad en el aire. ¿De qué sirve que le dé el sol a la ropa? La
radiación solar no está en equilibrio térmico, sino que se
encuentra a una temperatura muy superior y proporciona más
energía a las moléculas para que escapen al aire, acelerando el
proceso. Pero de nuevo, si el aire está saturado, tampoco así se
secaría la ropa.

26
DIAGRAMA DE V-T y p-V.
Si representamos en una gráfica como varía el volumen de una
cierta cantidad de agua al aumentar la temperatura a una presión
constante obtenemos tres tramos (no consideramos la presencia del
hielo):

Para temperaturas por debajo de la de saturación, tenemos agua


subenfriada y el volumen varía muy ligeramente por efecto de la
temperatura. Hay dilatación volumétrica, pero esta es pequeña. Esto
se representa por una línea que es casi vertical.

27
Cuando se alcanza la temperatura de saturación (o de ebullición) el
agua comienza a convertirse en vapor. Puesto que el vapor es mucho
menos denso que el agua (la densidad del vapor de agua a 1 bar y
100°C es de 0.6kg/m³, mientras que la densidad del agua es
960kg/m³, del orden de 2000 veces la del vapor), el volumen aumenta
al producirse el cambio de fase. Durante este proceso no se modifica
la temperatura. Varía la cantidad de agua y de vapor, pero siguen en
equilibrio térmico. El tramo correspondiente en la gráfica es una línea
horizontal.

En este tramo tenemos la mezcla saturada. Pasamos de 100% de


agua líquida (y 0% de vapor) en el extremo izquierdo a 100% de vapor
de agua en el extremo derecho. Para un punto intermedio habrá una
cierta proporción de cada fase. Se denomina calidad (o título) del
vapor a la fracción molar del vapor de agua en la mezcla. Así un vapor
con un título del 80% quiere decir que el 80% de los moles son de
vapor de agua y el 20% de agua líquida. Dado que el vapor y el agua
tienen el mismo peso molecular, la calidad también equivale a la
fracción de masa de vapor. En general, la calidad puede calcularse
observando que las propiedades extensivas, como el volumen varían
linealmente con la fracción molar.
V =x L V L + x v V v =( 1−x v ) V L + x v V v =V L + x v ( V v −V L )
V −V L
x v= .
V v −V L
siendo V L el volumen ocupado si hay un 100% de agua y V v  su valor si
hay un 100% de vapor. En lugar del volumen pueden usarse otras
propiedades extensivas como la energía interna o la entropía.

28
En particular, dividiendo por masa en el numerador y el denominador
obtenemos una relación entre volúmenes específicos

v−v L
x v=
v v −v L

V
siendo   v= m  volumen específico promedio.

El estudio de la calidad de vapor es importante porque en una turbina


no interesa que al enfriarse el vapor se formen gotitas de agua que
dañan la estructura. Interesa entonces que el vapor esté a una
temperatura superior a la de saturación, es decir, esté sobrecalentado.

Llega un momento en que toda el agua se convierte en vapor. A partir


de ahí, ya el comportamiento es el de un gas, aunque no ideal.
Tenemos vapor sobrecalentado. Para que el vapor de agua pueda
tratarse como un gas ideal es necesario que su temperatura sea muy
alta o su presión muy baja. No obstante, la ecuación del gas ideal sirve
para dar una estimación de los resultados.

Si consideramos la misma gráfica, pero para una presión superior


obtenemos una nueva isobara por encima de la que teníamos, ya que
la temperatura de saturación aumenta con la presión. Vemos que es
menor la diferencia entre los volúmenes ocupados por el agua
saturada (a punto de entrar en ebullición) y el vapor saturado (cuando
justo toda el agua se ha convertido en vapor). Los dos puntos se van
acercando hasta que se llega al llamado punto crítico, a partir del cual

29
el agua se convierte en vapor sin que haya un cambio de fase, sino
una variación continua.

Si trazamos la gráfica de las isotermas, considerando la variación del


volumen con la presión obtenemos una curva similar. A la izquierda
tenemos el líquido comprimido o subenfriado, en el cual las isotermas
son casi verticales, pues el agua es prácticamente incompresible.
Luego sigue una recta horizontal, mientras se produce el cambio de
fase a presión constante. Cuando se completa esta y solo tenemos

30
vapor sobrecalentado, el comportamiento es aproximadamente
hiperbólico, como diría la ley de Boyle.

La dependencia conjunta entre presión, volumen y temperatura puede


representarse como una superficie en tres dimensiones. Las tres vistas
corresponden a los tres tipos de gráfica: V-T (planta), p-V (alzado) y p-
T (perfil). En esta gráfica, el punto triple se ve como una línea triple, ya
que para una misma presión y temperatura puede haber diferentes
volúmenes, según la proporción de hielo, agua y vapor que tengamos.

31
PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA.
Las propiedades coligativas dependen de la concentración del soluto y
no de la naturaleza de sus moléculas. No guardan ninguna relación
con el tamaño ni con cualquier otra propiedad de los solutos. Son
función sólo del número de partículas.

Las propiedades coligativas son cuatro: descenso de la presión de


vapor, elevación del punto de ebullición, descenso del punto de
congelación y presión osmótica.

32
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR.

La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade


un soluto no volátil. Este efecto es el resultado de dos factores:

1. La disminución del número de moléculas del disolvente en la


superficie libre.
2. La aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto
y las moléculas del disolvente, dificultando su paso a vapor.

Si un soluto es no volátil la presión de vapor de su disolución es menor


que la del disolvente puro. Así que la relación entre la presión de vapor
y presión de vapor del disolvente depende de la concentración del
soluto en la disolución. Esta relación está dada por la ley de Raoult,
que establece que la presión parcial de un disolvente sobre una
disolución está dada por la presión de vapor del disolvente puro,
multiplicada por la fracción molar del disolvente en la disolución.

Una fuerza motora en los procesos físicos y químicos es el incremento


del desorden: a mayor desorden creado, más favorable es el proceso.
La vaporización aumenta el desorden de un sistema porque las
moléculas en el vapor no están tan cercanamente empacadas y por lo
tanto tienen menos orden que las del líquido. Como en una disolución
está más desordenada que el disolvente puro, la diferencia en el
desorden entre una disolución y un vapor es menor que la que se da
entre un disolvente puro y un vapor. Así las moléculas del líquido
tienen menor tendencia a abandonar el disolvente para transformarse
en vapor.

33
ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN.
El punto de ebullición de una disolución es la temperatura a la cual su
presión iguala a la presión atmosférica externa.
como hemos visto anteriormente, la adición de un soluto al disolvente
puro disminuye la presión de vapor en una solución, por lo que un
disolvente puro necesita menor temperatura para llegar al punto de
ebullición, es decir, a una atmósfera de presión, porque su presión de
vapor normal es mayor que la de la solución a igual temperatura.

Y esa diferencia de temperatura es directamente proporcional a la


concentración molal del soluto presente y a una constante Ke. La
constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente y no
depende de la naturaleza del soluto y para el agua su valor es 0,512
°C/mol/Kg.

DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACIÓN.


Descenso del punto de congelación. El punto de congelación de una
solución es la temperatura a la cual el disolvente tiene la misma
presión de vapor en la fase líquida y en la sólida. Las soluciones
congelan a temperaturas inferiores a las del disolvente puro. El
descenso del punto de congelación en una solución, al igual que la
disminución de la presión de vapor y la elevación del punto de
ebullición, que ya hemos analizado, es directamente proporcional a la
concentración molal de soluto y a la constante crioscópica del
disolvente. La constante crioscópica (Kc) es característica de cada
disolvente y no depende de la naturaleza del soluto y para el agua su
valor es 1,86°C/mol/Kg.

34
PRESIÓN OSMÓTICA.
La ósmosis es el movimiento neto de un disolvente, a través de una
membrana que permite el paso de moléculas del disolvente, desde el
disolvente puro o de una solución con el disolvente puro o de una
solución con baja concentración hacia la disolución que posee la
concentración más alta de soluto y la presión osmótica de una
solución es la presión que se requiere para detener este proceso. La
presión osmótica depende de la cantidad de soluto y puede
interpretarse como si el soluto fuera un gas que ejerce presión sobre
las paredes de un recipiente.
Si comparamos la presión osmótica de dos disoluciones podemos
definir tres tipos de disoluciones:
a) disoluciones isotónicas. son aquéllas que manifiestan la misma
presión osmótica que la disolución de referencia.
b) disoluciones hipotónicas. son aquéllas que manifiestan menor
presión osmótica que la disolución de referencia.
c) disoluciones hipertónicas -> son aquéllas que manifiestan mayor
presión osmótica que la disolución de referencia.

CONCLUSIÓN.
Todo lo que nos rodea está estrechamente ligado a las leyes de la
termodinámica al igual que todas las propiedades de la materia

35
(extensivas e intensivas) y que todo esto nos va a ayudar a un mejor
entendimiento y manipulación de la materia para así aprovechar a la
máxima capacidad de los recursos que nos rodean.

36

Potrebbero piacerti anche