Sei sulla pagina 1di 5

APRENDIZAJE AUTONOMO

estrategias para organizar la información nueva por aprender

Alumno

Silvia Alejandra Prada Altuve

Docente

Eduard José Ramírez

Universidad de la Guajira

Facultad de ciencias económicas y administrativas

Programa de Negocios Internacionales

Riohacha la Guajira

2020
Según Monereo (2001), El aprendizaje centrado exclusivamente en la adquisición
de contenidos específicos, en su mayor parte de tipo declarativo, sin la enseñanza
asociada y explícita de estrategias de aprendizaje conduce a un conocimiento
inerte que no puede emplearse de manera funcional. Algunas investigaciones (por
ejemplo, Bransford y otros, 1990) han demostrado que el estudiante a menudo
conoce la información relevante que le permitiría resolver un determinado
problema, pero no es capaz de emplearla de forma espontánea. La utilización de
estrategias, al requerir una toma consciente de decisiones, adaptadas a las
condiciones de cada situación, y orientadas a unos objetivos, hace que esos
conocimientos resulten accesibles y, por lo tanto, útiles. Tampoco la opción
extrema, la enseñanza masiva de habilidades cognitivas generales, consistente en
enseñar a razonar “en el vacío”, es decir, con independencia de los contenidos
sobre los que se razona, ha demostrado ser más eficaz, detectándose importantes
lagunas en la formación básica de los estudiantes de Secundaria que habían
dejado en un segundo plano el estudio y aprendizaje de contenidos disciplinares.
Todo parece indicar que la alternativa más razonable y fructífera debe consistir en
enseñar estrategias de aprendizaje en función de los contenidos específicos de las
diferentes áreas curriculares, sin que esto suponga abdicar de las posibilidades de
generalización que definen a las estrategias. En definitiva, debemos enseñar
siempre a pensar sobre la base de un contenido específico que tiene unas
exigencias y unas características particulares, pero asegurándonos de que, al
menos una buena parte de las operaciones mentales realizadas, nos sean útiles
también para pensar en otras cosas, en situaciones diferentes.

Las Estrategias de Enseñanza son procedimientos que la persona de enseñanza


utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes en los
alumnos. La capacidad para aprender continuamente tiene mucho que ver con el
aprendizaje de estrategias generales del pensamiento que nos permiten conocer,
y buscar la información que necesitamos, en un momento dado, para resolver una
tarea o solucionar un problema. Esto implica que tan importante es saber cuál es
la información que uno tiene como saber la que le falta, en un momento dado,
para resolver la tarea o solucionar el problema.

Según Arceo (2002), Si bien es ampliamente reconocido que la aplicación de las


diferentes corrientes psicológicas en el terreno de la educación ha permitido
ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos educativos e intervenir en
ellos, también es cierto que la psicología no es la única disciplina científica
responsable de dichas aportaciones, ya que debido a la complejidad y
multideterminación de la educación, también, se ven implicadas otras ciencias
humanas, sociales y educativas. Al respecto podríamos citar como ejemplos la
perspectiva sociológica y antropológica de las influencias culturales en el
desarrollo del individuo y en los procesos educativos y socializadores; el análisis
epistemológico de la naturaleza, estructura y organización del conocimiento
científico y de su traducción en conocimiento científico y de su traducción en
conocimiento escolar y personal; la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y la
función reproductora y de transmisión ideológica de la institución escolar; el papel
de otros agentes socializadores en el aprendizaje del individuo, sean los padres, el
grupo de referencia o los medios de comunicación masiva, etc.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de


que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones es promover
los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del
grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera
satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica mediante la
participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas,
que logren propiciar en éste una actividad mental constructivista. Así, la
construcción del conocimiento escolar puede analizarse desde dos vertientes:

a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje.

b) Los mecanismos de influencia educativa a susceptibles de promover, guiar y


orientar dicho aprendizaje.
Según Muñoz(2004), El aprendizaje significativo se sustenta en el descubrimiento
que hace el aprendiz, el mismo que ocurre a partir de los llamados
«desequilibrios», «transformaciones», «lo que ya se sabía»; es decir, un nuevo
conocimiento, un nuevo contenido, un nuevo concepto, que están en función a los
intereses, motivaciones, experimentación y uso del pensamiento reflexivo del
aprendiz.

Los requisitos básicos a considerar en todo aprendizaje significativo son:

- Las experiencias previas (conceptos, contenidos, conocimientos).


- La presencia de un profesor mediador, facilitador, orientador de los
aprendizajes.
- Los alumnos en proceso de autorrealización.
- La interacción para elaborar un juicio valorativo (juicio crítico).
En tal sentido, un aprendizaje es significativo cuando el aprendiz puede atribuir
posibilidad de uso (utilidad) al nuevo contenido aprendido relacionándolo con el
conocimiento previo. El proceso de aprendizaje significativo está definido por la
serie de actividades significativas que ejecuta, y actitudes realizadas por el
aprendiz; las mismas que le proporcionan experiencia, y a la vez ésta produce un
cambio relativamente permanente en sus contenidos de aprendizaje.

Bibliografía
Arceo, F. D. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . Mexico: Mc Graw Hill.

Monereo, C. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje . Barcelona: Graó.

Muñoz, J. L. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluacion de los aprendizajes . Lima: Revista


de investigacion educativa.

Potrebbero piacerti anche