Sei sulla pagina 1di 349

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Año de la Consolidación del Mar de Grau

EL ESTADO PERUANO
ANTE LOS ÓRGANOS SUPRANACIONALES DE
PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

INFORME 2011-2016
DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA
ESPECIALIZADA SUPRANACIONAL

Lima, octubre de 2016


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA SUPRANACIONAL

PERSONAL DE LA PROCURADURÍA AL 27 DE JULIO DE 2016

Área jurídica:

- Luis Alberto Huerta Guerrero, Procurador Público Especializado Supranacional.


- Iván Arturo Bazán Chacón, Procurador Público Adjunto Supranacional.
- Sofía Janett Donaires Vega, abogada.
- Silvana Lucía Gómez Salazar, abogada.
- Helmut Andrés Olivera Torres, abogado.
- Sergio Manuel Tamayo Yáñez, abogado.
- Cecilia Reynoso Rendón, abogada.
- Doris Margarita Yalle Jorges, abogada.
- Katherine Lisett Carbajal Montes, asistente legal.
- Gonzalo Hancco Suyo, asistente legal.

Área administrativa:

- Carolina Antonieta Vásquez Navarro, coordinadora administrativa.


- Yolanda Gabriela Oliva Flores, apoyo administrativo (responsable de archivo
digital).
- Edgar D’Carlo Benavides Santos, apoyo administrativo (responsable de archivo
físico).
- Yolanda Távara Atoche, secretaria.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | ii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fila superior, de izquierda a derecha: Edgar Benavides Santos, Gonzalo Hancco Suyo, Yolanda Távara
Atoche, Doris Yalle Jorges, Helmut Olivera Torres, Yolanda Oliva Flores y Sergio Tamayo Yáñez.
Fila inferior, de izquierda a derecha: Carolina Vásquez Navarro, Cecilia Reynoso Rendón, Katherine
Carbajal Montes, Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Iván
Bazán Chacón (Procurador Público Adjunto Supranacional), Sofía Donaires Vega y Silvana Gómez
Salazar.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (julio 2016).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | iii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

CONTENIDO

Índice de Tablas ............................................................................................................. xiv


Índice de Gráficos ........................................................................................................ xviii
Índice de Ilustraciones ................................................................................................... xix
Abreviaturas................................................................................................................. xxiii
PRESENTACIÓN ....................................................................................................... xxiv
PRIMERA PARTE - PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA
SUPRANACIONAL ...................................................................................................... 26
1.1 Premisas básicas para el análisis de la Defensa Jurídica del Estado Peruano a
cargo de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional ante los órganos
supranacionales de protección de derechos humanos. ................................................ 27
1.1.1 El cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano
como materia central de las controversias ante los órganos supranacionales de
protección de derechos humanos............................................................................. 27
1.1.2 Principio de subsidiariedad y complementariedad del sistema internacional
de protección de derechos humanos. ....................................................................... 28
1.1.3 Evaluación de las controversias y la estrategia de defensa jurídica del
Estado. ..................................................................................................................... 28
1.1.4 Perspectiva integral de los casos ante instancias internacionales. ............... 31
1.2 Competencia y marco normativo de la PPES. ................................................. 31
1.2.1 Decreto Legislativo Nº 1068, del Sistema de Defensa Jurídica del Estado. 31
1.2.2 Normas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. ........................... 32
1.3 Designación de procuradores. .......................................................................... 33
1.3.1 Procurador Público Especializado Supranacional. ....................................... 33
1.3.2 Procurador Público Adjunto Supranacional. ................................................ 36
1.4 Representación procesal y defensa jurídica del Estado peruano ante los órganos
supranacionales de protección de derechos humanos. ................................................ 36
1.4.1 Representación y defensa del Estado peruano antes de la creación de la
PPES ...................................................................................................................... 36
1.4.1.1 Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procesos
Internacionales . ................................................................................................... 36
1.4.1.2 Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH antes de la creación de la
PPES. .............................................................................................................. 38
1.4.2 Representación y defensa ante la Corte IDH a cargo de la PPES. ............... 40
1.4.2.1 Reglamento de la Corte IDH................................................................. 40

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | iv


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.4.2.2 Agentes del Estado peruano. ................................................................. 40


1.4.2.2.1 Marco normativo. .............................................................................. 40
1.4.2.2.2 Agentes designados. .......................................................................... 42
1.4.2.3 Agentes alternos. ................................................................................... 43
1.4.2.3.1 Marco normativo. .............................................................................. 43
1.4.2.3.2 Agentes alternos designados. ............................................................ 44
1.4.3 Representación y defensa ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos a cargo de la PPES. ................................................................................. 45
1.5 Relación de la Procuraduría con otras entidades estatales. .............................. 45
1.5.1 Relaciones con entidades estatales. .............................................................. 45
1.5.2 Relaciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. .................. 46
1.5.3 Relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores. .............................. 46
1.5.4 Grupo de trabajo sobre peticiones y casos relacionados con personas
procesadas y condenadas por delitos de terrorismo. ............................................... 48
1.6 Congreso de la República y defensa del Estado ante instancias
supranacionales. .......................................................................................................... 48
1.6.1 Presentaciones ante el Congreso de la República sobre la defensa jurídica del
Estado ante órganos supranacionales. ..................................................................... 49
1.6.2 Pedidos de información de congresistas....................................................... 50
1.6.3 Comisión de Consulta en Apoyo a la Defensa del Estado en el marco del
caso Cruz Sánchez y otros. ...................................................................................... 52
1.7 Asesoría Especializada en Casos de Derechos Humanos. ............................... 52
1.8 Estructura y personal de la Procuraduría. ........................................................ 54
1.8.1 Estructura de la PPES................................................................................... 54
1.8.2 Personal de la PPES. .................................................................................... 55
1.8.3 Funciones que realiza el personal de la PPES. ............................................. 57
1.9 Presupuesto de la PPES. .................................................................................. 57
1.10 Sede de la Procuraduría. .................................................................................. 60
1.11 Informes anuales. ............................................................................................. 60
1.12 Contribuciones externas a la defensa jurídica del Estado ante órganos
supranacionales. .......................................................................................................... 60
SEGUNDA PARTE - COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS .................................................................................................................... 63
2.1 Peticiones y casos. ........................................................................................... 64
2.1.1 Revisión y tramitación inicial. ..................................................................... 64

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | v


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.2 Fase de Admisibilidad. ................................................................................. 66


2.1.2.1 Aspectos generales. ............................................................................... 66
2.1.2.1.1 Requisitos de las peticiones materia de análisis. ............................... 66
2.1.2.1.2 Peticiones notificadas al Estado peruano. ......................................... 67
2.1.2.1.3 Materias analizadas en las peticiones notificadas al Estado peruano.68
2.1.2.1.4 Peticiones notificadas en el período 2011-2016 según año de
presentación ante la CIDH. .............................................................................. 69
2.1.2.1.5 Peticiones notificadas en el período 2011-2016 que fueron admitidas
y pasaron a etapa de fondo. .............................................................................. 70
2.1.2.1.6 Estado procesal de las peticiones notificadas en el período 2011-2016
........................................................................................................... 72
2.1.2.2 Peticiones admitidas. ............................................................................ 73
2.1.2.2.1 Aspectos generales. ........................................................................... 73
2.1.2.2.2 Peticiones admitidas en el período 2011-2016. ................................. 74
2.1.2.2.3 Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016.
........................................................................................................... 75
2.1.2.2.4 Informes de admisibilidad y admisibilidad y fondo aprobados en el
período 2011-2016. .......................................................................................... 75
2.1.2.2.5 Materias analizadas en las peticiones que pasaron a etapa de fondo. 84
2.1.2.3 Peticiones no admitidas. ....................................................................... 85
2.1.2.4 Peticiones en fase de admisibilidad archivadas. ................................... 87
2.1.2.5 Peticiones en fase de admisibilidad al 27 de julio de 2016................... 89
2.1.3 Fase de Fondo............................................................................................... 90
2.1.3.1 Aspectos generales. ............................................................................... 90
2.1.3.2 Casos en etapa de fondo. ....................................................................... 90
2.1.3.3 Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016 y
que pasaron a etapa de fondo. .............................................................................. 94
2.1.3.4 Casos en fase de fondo archivados. ...................................................... 96
2.1.4 Informes de fondo con recomendaciones. .................................................... 97
2.1.4.1 Aspectos generales. ............................................................................... 97
2.1.4.2 Informes de fondo con recomendaciones emitidos por la CIDH en el
período 2011-2016. .............................................................................................. 98
2.1.4.3 Recomendaciones formuladas al Estado peruano. .............................. 101
2.1.4.3.1 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2011.
101

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | vi


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.4.3.2 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2012. ....


......................................................................................................... 104
2.1.4.3.3 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2013. ....
......................................................................................................... 105
2.1.4.3.4 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2014. ....
......................................................................................................... 107
2.1.4.3.5 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2015. ....
......................................................................................................... 108
2.1.4.3.6 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2016. ....
......................................................................................................... 109
2.1.4.4 Respuestas del Estado peruano respecto a los informes de fondo con
recomendaciones. .............................................................................................. 109
2.2 Supervisión de recomendaciones contenidas en informes de fondo con
recomendaciones publicados conforme al artículo 51.3 de la CADH. ..................... 109
2.3 Medidas cautelares. ........................................................................................ 110
2.3.1 Solicitudes de medidas cautelares. ............................................................. 111
2.3.2 Solicitudes de información previa. ............................................................. 111
2.3.3 Medidas cautelares concedidas. ................................................................. 113
2.3.3.1 MC-452-2011 - Líderes y lideresas de comunidades y rondas
campesinas de Cajamarca (medida cautelar concedida el 2014). ...................... 114
2.3.3.2 MC – 530-2014: Gregorio Santos Guerrero (medida cautelar concedida
el 2015). ............................................................................................................ 116
2.3.4 Ampliación de medidas cautelares. ............................................................ 117
2.3.5 Medidas cautelares vigentes. ...................................................................... 117
2.3.6 Medidas cautelares levantadas. .................................................................. 119
2.3.7 Competencias de la PPES luego de concedida la medida cautelar y relación
con los sectores competentes................................................................................. 120
2.3.8 Supervisión de medidas cautelares concedidas y vigentes......................... 120
2.4 Acuerdos de solución amistosa. ..................................................................... 121
2.4.1 Suscripción de acuerdos de solución amistosa. .......................................... 121
2.4.2 Supervisión de acuerdos de solución amistosa. ......................................... 122
2.4.3 Acuerdos de solución amistosa archivados por cumplimiento de
reparaciones. .......................................................................................................... 122
2.4.4 Primera Conferencia Interamericana sobre Soluciones Amistosas. ........... 123
2.5 Participación del Estado peruano en audiencias y reuniones de trabajo
convocadas por la CIDH. .......................................................................................... 124

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | vii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.5.1 Política del Estado peruano en materia de participación en audiencias y


reuniones de trabajo. ............................................................................................. 124
2.5.2 Funcionarios de la PPES que participaron en las audiencias y reuniones de
trabajo. ................................................................................................................... 124
2.5.3 Audiencias. ................................................................................................. 127
2.5.3.1 Aspectos generales. ............................................................................. 127
2.5.3.2 Audiencias realizadas en el año 2011. ................................................ 129
2.5.3.3 Audiencias realizadas en el año 2012. ................................................ 130
2.5.3.4 Audiencias realizadas en el año 2013. ................................................ 131
2.5.3.5 Audiencias realizadas en el año 2014. ................................................ 135
2.5.3.6 Audiencias realizadas en el año 2015. ................................................ 138
2.5.3.7 Audiencias realizadas en el año 2016. ................................................ 139
2.5.3.8 Balance sobre las materias tratadas en las audiencias realizadas en el
período 2011-2016 ............................................................................................. 142
2.5.4 Reuniones de trabajo. ................................................................................. 144
2.5.4.1 Aspectos generales. ............................................................................. 144
2.5.4.2 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2011. ................................ 145
2.5.4.3 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2012. ................................ 146
2.5.4.4 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2013. ................................ 147
2.5.4.5 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2014. ................................ 148
2.5.4.6 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2015. ................................ 150
2.5.4.7 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2016. ................................ 152
2.5.4.8 Balance de las reuniones de trabajo realizadas en el período 2011-2016 .
............................................................................................................ 152
2.6 Pedidos conforme al artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. .................................................................................................................. 154
2.7 Modificaciones al Reglamento de la CIDH. .................................................. 155
2.8 Comunicados de prensa. ................................................................................ 157
2.9 Portal del Sistema Individual de Peticiones. .................................................. 162
2.10 Conformación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ........ 162
2.10.1 Comisionados. ........................................................................................ 162
2.10.2 Secretaría Ejecutiva. ............................................................................... 165
2.10.3 Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. .................................. 165
2.11 Intervención de los comisionados de la CIDH en las audiencias ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. .................................................................... 166

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | viii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

TERCERA PARTE - CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 168


3.1 Casos sometidos a la Corte IDH. ................................................................... 169
3.1.1 Aspectos generales. .................................................................................... 169
3.1.2 Casos sometidos antes del 28 de julio de 2011. ......................................... 171
3.1.3 Casos sometidos en el período 2011-2016. ................................................ 172
3.1.3.1 Aspectos generales. ............................................................................. 172
3.1.3.2 Casos sometidos el 2011. .................................................................... 175
3.1.3.3 Casos sometidos el 2012. .................................................................... 176
3.1.3.4 Casos sometidos el 2013. .................................................................... 176
3.1.3.5 Casos sometidos el 2014. .................................................................... 177
3.1.3.6 Casos sometidos el 2015. .................................................................... 178
3.1.3.7 Casos sometidos el 2016. .................................................................... 179
3.2 Escritos de solicitudes, argumentos y pruebas ............................................... 179
3.3 Contestaciones presentadas por el Estado peruano. ....................................... 182
3.3.1 Aspectos generales. .................................................................................... 182
3.3.2 Contestaciones presentadas el 2011. .......................................................... 183
3.3.3 Contestaciones presentadas el 2012. .......................................................... 183
3.3.4 Contestaciones presentadas el 2013. .......................................................... 184
3.3.5 Contestaciones presentadas el 2014. .......................................................... 184
3.3.6 Contestaciones presentadas el 2015. .......................................................... 185
3.3.7 Contestaciones presentadas el 2016. .......................................................... 185
3.4 Audiencias sobre casos contenciosos. ........................................................... 186
3.4.1 Aspectos generales. .................................................................................... 186
3.4.2 Acciones de la representación del Estado en el marco de las audiencias. . 186
3.4.3 Audiencias realizadas y delegación del Estado peruano. ........................... 187
3.4.3.1 Audiencias en las que intervino la PPES antes de 2011. .................... 187
3.4.3.2 Audiencias en las que intervino la PPES en el período 2011-2016....... 189
3.4.3.2.1 Relación de audiencias .................................................................... 189
3.4.3.2.2 Audiencias realizadas el 2011. ........................................................ 191
3.4.3.2.3 Audiencias realizadas el 2012. ........................................................ 191
3.4.3.2.4 Audiencias realizadas el 2013. ........................................................ 192
3.4.3.2.5 Audiencias realizadas el 2014. ........................................................ 192
3.4.3.2.6 Audiencias realizadas el 2015. ........................................................ 192

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | ix


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.4.3.2.7 Audiencias realizadas el 2016. ........................................................ 193


3.5 Alegatos finales escritos. ............................................................................... 193
3.5.1 Relación de alegatos finales escritos. ......................................................... 193
3.5.2 Presentación oportuna de los alegatos finales escritos. .............................. 194
3.6 Diligencia de reconstrucción de los hechos en el caso Cruz Sánchez y otros vs
Perú. ....................................................................................................................... 195
3.7 Declarantes propuestos por el Estado peruano ante la Corte IDH. ................ 197
3.7.1 Peritos y declarantes a título informativo. .................................................. 197
3.7.1.1 Declarantes sobre Derecho Constitucional y Derecho Procesal
Constitucional. ................................................................................................... 199
3.7.1.2 Declarantes sobre Derecho Penal y Procesal Penal. ........................... 199
3.7.1.3 Declarantes sobre procesos de extradición. ........................................ 200
3.7.1.4 Declarantes sobre Medicina Forense. ................................................. 201
3.7.1.5 Declarantes sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos. 201
3.7.1.6 Declarantes sobre otras materias. ........................................................ 202
3.7.2 Testigos. ..................................................................................................... 203
3.8 Sentencias. ..................................................................................................... 208
3.8.1 Aspectos generales. .................................................................................... 208
3.8.2 Sentencias emitidas en el período 2011-2016. ........................................... 209
3.8.2.1 Sentencias emitidas el 2011. ............................................................... 210
3.8.2.2 Sentencias emitidas el 2012. ............................................................... 211
3.8.2.3 Sentencias emitidas el 2013. ............................................................... 211
3.8.2.4 Sentencias emitidas el 2014. ............................................................... 211
3.8.2.5 Sentencias emitidas el 2015. ............................................................... 212
3.8.2.6 Sentencias emitidas el 2016. ............................................................... 212
3.8.3 Número de víctimas declaradas (parte lesionada). ..................................... 212
3.8.4 Apreciaciones generales sobre las sentencias. ........................................... 213
3.8.4.1 Caso Osorio Rivera y familiares vs Perú. ........................................... 214
3.8.4.2 Caso J vs Perú. .................................................................................... 216
3.8.4.3 Caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú. .............................................. 218
3.8.4.4 Caso Espinoza Gonzáles vs Perú. ....................................................... 223
3.8.4.5 Caso Cruz Sánchez y otros vs Perú. ................................................... 225
3.8.4.6 Caso Canales Huapaya y otros vs Perú. .............................................. 228
3.8.4.7 Caso Wong Ho Wing vs Perú. ............................................................ 230

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | x


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.8.4.8 Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs Perú. .................... 235


3.8.4.9 Caso Galindo Cárdenas y otros vs Perú. ............................................. 237
3.8.4.10 Caso Quispialaya Vilcapoma vs Perú. ................................................ 240
3.8.4.11 Caso Tenorio Roca y otros vs Perú. .................................................... 244
3.8.5 Sumas de dinero establecidas por indemnización compensatoria, costas y
gastos, y reintegro al Fondo de Asistencia Legal a la Víctimas. ........................... 247
3.8.5.1 Indemnización compensatoria. ........................................................... 247
3.8.5.1.1 Indemnizaciones compensatorias solicitadas y otorgadas. ............. 248
3.8.5.1.2 Casos en donde la Corte IDH no concedió indemnizaciones
compensatorias. .............................................................................................. 256
3.8.5.2 Costas y gastos. ................................................................................... 257
3.8.5.3 Reintegro de los gastos al Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas
(FAV) ............................................................................................................ 260
3.8.5.4 Cifras totales. ...................................................................................... 262
3.9. Duración de los procesos ............................................................................... 262
3.9.1 Duración de los procesos desde la recepción de la petición por la CIDH
hasta la sentencia de la Corte IDH. ....................................................................... 262
3.9.2 Duración de los procesos ante la Corte IDH. ............................................. 264
3.9.2.1 Período antes del 28 de julio de 2011. ................................................ 264
3.9.2.2 Período 2011-2016. ............................................................................. 266
3.10 Interpretación de sentencias .............................................................................. 267
3.10.1 Aspectos generales. ................................................................................ 267
3.10.2 Solicitudes de interpretación. ................................................................. 268
3.10.2.1 Solicitudes de interpretación presentadas el 2011. ............................. 269
3.10.2.2 Solicitudes de interpretación presentadas el 2012. ............................. 269
3.10.2.3 Solicitudes de interpretación presentadas el 2013. ............................. 269
3.10.2.4 Solicitudes de interpretación presentadas el 2014. ............................. 269
3.10.2.5 Solicitudes de interpretación presentadas el 2015. ............................. 270
3.10.2.6 Solicitudes de interpretación presentadas el 2016. ............................. 271
3.10.3 Sentencias de interpretación. .................................................................. 271
3.10.3.1 Sentencias de interpretación emitidas el 2011. ................................... 272
3.10.3.2 Sentencias de interpretación emitidas el 2012. ................................... 272
3.10.3.3 Sentencias de interpretación emitidas el 2013. ................................... 272
3.10.3.4 Sentencias de interpretación emitidas el 2014. ................................... 273

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xi


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.10.3.5 Sentencias de interpretación emitidas el 2015. ................................... 275


3.10.3.6 Sentencias de interpretación emitidas el 2016. ................................... 275
3.11 Supervisión de cumplimiento de sentencias. ................................................. 275
3.11.1 Casos archivados por la Corte IDH por cumplimiento total de
reparaciones. .......................................................................................................... 275
3.11.2 Resoluciones sobre supervisión de cumplimiento de sentencias............ 276
3.11.2.1 Aspectos generales. ............................................................................. 276
3.11.2.2 Resoluciones emitidas el 2011. ........................................................... 276
3.11.2.3 Resoluciones emitidas el 2012. ........................................................... 277
3.11.2.4 Resoluciones emitidas el 2013. ........................................................... 277
3.11.2.5 Resoluciones emitidas el 2014. ........................................................... 278
3.11.2.6 Resoluciones emitidas el 2015. ........................................................... 278
3.11.2.7 Resoluciones emitidas el 2016. ........................................................... 279
3.11.3 Audiencias sobre supervisión de cumplimiento de sentencias. .............. 279
3.11.3.1 Aspectos generales. ............................................................................. 279
3.11.3.2 Audiencias realizadas el 2011............................................................. 281
3.11.3.3 Audiencias realizadas el 2012............................................................. 282
3.11.3.4 Audiencias realizadas el 2013............................................................. 282
3.11.3.5 Audiencias realizadas el 2014............................................................. 282
3.11.3.6 Audiencias realizadas el 2015............................................................. 283
3.11.3.7 Audiencias realizadas el 2016............................................................. 283
3.11.4 Información sobre medidas de reparación. ............................................. 283
3.11.4.1 Acuerdos del Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre entidades
responsables de ejecutar las reparaciones ordenadas por la Corte IDH. ........... 283
3.11.4.2 Pagos de reparaciones económicas. .................................................... 285
3.11.4.3 Publicación de sentencias. .................................................................. 287
3.11.4.4 Disculpas públicas. ............................................................................. 287
3.11.4.5 Reparaciones simbólicas. .................................................................... 288
3.12 Medidas Provisionales ................................................................................... 288
3.12.1 Aspectos generales. ................................................................................ 288
3.12.2 Situación en el 2011 ................................................................................... 289
3.12.3 Situación en el 2012 ............................................................................... 291
3.12.4 Situación en el 2013 ............................................................................... 292
3.12.5 Situación en el 2014 ............................................................................... 292

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.12.6 Situación en el 2015 ............................................................................... 293


3.12.7 Situación en el 2016 ............................................................................... 294
3.13 Medidas urgentes ........................................................................................... 295
3.14 Casos ante la Corte IDH al 27 de julio de 2016............................................. 296
3.14.1 Casos en trámite. .................................................................................... 296
3.14.2 Casos en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia................ 297
3.14.3 Balance. .................................................................................................. 297
3.15 Conformación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ................ 298
CUARTA PARTE - ÓRGANOS DE PROTECCIÓN DE NACIONES UNIDAS ..... 300
4.1 Mecanismos convencionales .......................................................................... 301
4.2 Mecanismos extraconvencionales .................................................................. 301
GALERÍA FOTOGRÁFICA ........................................................................................ 303
ANEXOS ...................................................................................................................... 334
ANEXO 1 Funciones que realiza el personal de la PPES ............................................ 335
ANEXO 2 Peticiones notificadas al Estado peruano en el período 2011-2016 ........... 342
ANEXO 3 Peticiones en Fase de Admisibilidad al 27 de julio de 2016 ...................... 345
ANEXO 4 Relación de víctimas declaradas por la Corte IDH en las sentencias emitidas
en el período 2011-2016 ............................................................................................... 347

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xiii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Índice de Tablas

Tabla 1 Personas que han ocupado el cargo de Procurador/a Público/a Especializado/a


Supranacional .................................................................................................................... 35
Tabla 2 Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH antes de la creación de la PPES
(etapa de fondo de los procesos)........................................................................................ 38
Tabla 3 Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH en el período 2011-2016 ........... 42
Tabla 4 Agentes alternos del Estado peruano ante la Corte IDH en el período 2011-
2016 ................................................................................................................................... 44
Tabla 5 Ministros/as de Justicia y Derechos Humanos en el período 2011-2016 ............. 46
Tabla 6 Personal de la PPES en el período 2011-2016 ..................................................... 55
Tabla 7 Peticiones recibidas por la CIDH ......................................................................... 64
Tabla 8 Peticiones pendientes de estudio y tramitación inicial ante la CIDH .................. 65
Tabla 9 Peticiones aceptadas y no aceptadas a trámite por la CIDH ................................ 66
Tabla 10 Número de peticiones notificadas al Estado en el período 2011-2016 .............. 67
Tabla 11 Materias analizadas en las peticiones notificadas al Estado peruano en el
período 2011-2016 ............................................................................................................. 68
Tabla 12 Peticiones notificadas al Estado peruano por año de presentación ante la
CIDH ................................................................................................................................. 70
Tabla 13 Número de peticiones notificadas en el período 2011-2016 que fueron admitidas
y pasaron a etapa de fondo ................................................................................................ 71
Tabla 14 Estado procesal de las peticiones notificadas en el período 2011-2016 ............ 73
Tabla 15 Peticiones admitidas en el período 2011-2016 ................................................... 74
Tabla 16 Estado procesal al 27 de julio de 2016 de las peticiones admitidas en el período
2011-2016 .......................................................................................................................... 75
Tabla 17 Informes de admisibilidad y admisibilidad y fondo aprobados por la CIDH en el
período 2011-2016 ............................................................................................................. 76
Tabla 18 Materias analizadas en las peticiones que pasaron a etapa de fondo ................. 84
Tabla 19 Peticiones no admitidas por la CIDH en el período 2011-2016 ......................... 86
Tabla 20 Relación de peticiones en fase de admisibilidad archivadas en el período 2011-
2016 ................................................................................................................................... 88
Tabla 21 Relación de casos en etapa de fondo al 27 de julio de 2016 .............................. 91
Tabla 22 Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016 y que
pasaron a etapa de fondo ................................................................................................... 94
Tabla 23 Casos en fase de fondo archivados en el período 2011-2016 ............................ 96
Tabla 24 Número de informes de fondo de la CIDH notificados al Estado peruano en el
período 2011-2016 ............................................................................................................. 99

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xiv


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 25 Relación de informes de fondo con recomendaciones notificados al Estado


peruano en el período 2011-2016 ...................................................................................... 99
Tabla 26 Comparación en el período 2012-2015 entre los informes de fondo con
recomendaciones aprobados por la CIDH en general y los relacionados con el Estado
peruano. ........................................................................................................................... 101
Tabla 27 Solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH y respecto al Estado
peruano ............................................................................................................................ 111
Tabla 28 Solicitudes de información previa al Estado peruano sobre medidas
cautelares ......................................................................................................................... 112
Tabla 29 Número de MC solicitadas ante la CIDH en el período 2011-2015 respecto a las
cuales hubo pedido de información al Estado peruano ................................................... 113
Tabla 30 Medidas cautelares concedidas por la CIDH en el período 2011-2016 ........... 114
Tabla 31 Medidas cautelares vigentes de la CIDH con relación al Estado peruano ....... 118
Tabla 32 Medidas cautelares levantadas en el año 2013 ................................................. 119
Tabla 33 Funcionarios de la PPES que participaron en las audiencias y/o reuniones de
trabajo convocadas por la CIDH en sus períodos de sesiones ......................................... 126
Tabla 34 Número de audiencias convocadas por la CIDH y a las cuales el Estado
peruano asistió ................................................................................................................. 127
Tabla 35 Materias tratadas en las audiencias ante la CIDH ............................................ 142
Tabla 36 Reuniones de trabajo convocadas por la CIDH y a las cuales el Estado peruano
asistió ............................................................................................................................... 144
Tabla 37 Casos con mayor actividad procesal en las reuniones de trabajo ..................... 152
Tabla 38 Delegación de la CIDH en las audiencias públicas convocadas por la Corte IDH
sobre casos contenciosos ................................................................................................. 166
Tabla 39 Delegación de la CIDH en las audiencias de supervisión de sentencia
convocadas por la Corte IDH sobre casos contenciosos ................................................. 167
Tabla 40 Número de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH contra el Estado
peruano en el período 1980-2016 .................................................................................... 169
Tabla 41 Situación procesal ante la CIDH de los casos sometidos a la Corte en el período
2011-2016 (según el orden en que fueron sometidos) ..................................................... 170
Tabla 42 Relación de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH antes del 28 de julio
de 2011 ............................................................................................................................ 171
Tabla 43 Relación de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH en el período 2011-
2016 ................................................................................................................................. 173
Tabla 44 Materias analizadas en los casos sometidos a la Corte IDH. ........................... 174
Tabla 45 Número de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH en el período 2011-
2015 ................................................................................................................................. 174
Tabla 46 Escritos de solicitudes, argumentos y pruebas en el período 2011-2016 ......... 180

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xv


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 47 Relación de contestaciones ante la Corte IDH en el período 2011-2016 ......... 183
Tabla 48 Número de audiencias de la Corte IDH en el período 2011-2015 ................... 186
Tabla 49 Relación de audiencias ante la Corte IDH en las que intervino la PPES antes del
año 2011 .......................................................................................................................... 188
Tabla 50 Relación de audiencias ante la Corte IDH en las que intervino la PPES en el
período 2011-2016 ........................................................................................................... 189
Tabla 51 Relación de alegatos finales escritos presentados por el Estado peruano ........ 193
Tabla 52 Fechas de presentación de los alegatos finales................................................. 194
Tabla 53 Peritos y declarantes a título informativo propuestos por el Estado peruano
según la especialidad ....................................................................................................... 198
Tabla 54 Testigos propuestos por el Estado peruano que declararon ante la Corte IDH 203
Tabla 55 Sentencias emitidas por la Corte IDH respecto del Estado peruano (ordenadas
según fecha de emisión) .................................................................................................. 208
Tabla 56 Sentencias de la Corte IDH emitidas en el período 2011-2016 respecto al Estado
peruano ............................................................................................................................ 210
Tabla 57 Cantidad de sentencias emitidas por la Corte IDH sobre el fondo respecto del
Estado peruano ................................................................................................................ 210
Tabla 58 Parte lesionada (víctimas declaradas por la Corte) .......................................... 213
Tabla 59 Parte lesionada en atención a si las víctimas fueron hombres o mujeres ......... 213
Tabla 60 Indemnizaciones compensatorias solicitadas y otorgadas ............................... 248
Tabla 61 Costas y gastos otorgados ................................................................................ 258
Tabla 62 Reintegro al Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas ................................. 261
Tabla 63 Cifras totales otorgadas en materia de indemnización compensatoria, costas y
gastos, y reintegro al Fondo de Asistencia legal de las Víctimas .................................... 262
Tabla 64 Duración de los procesos ante el sistema interamericano de los casos
relacionados con el Estado peruano que culminaron con sentencia de la Corte IDH en el
período 2011-2016 ........................................................................................................... 263
Tabla 65 Duración de los procesos ante la Corte IDH de los casos relacionados con el
Estado peruano que culminaron con sentencia antes del 28 de julio de 2016 ................. 264
Tabla 66 Duración de los procesos ante la Corte IDH de los casos relacionados con el
Estado peruano que culminaron con sentencia en el período 2011-2016 ....................... 266
Tabla 67 Solicitudes de interpretación presentadas por las partes del proceso ante la Corte
IDH (en el mismo año de la notificación o en uno posterior) ......................................... 268
Tabla 68 Relación de sentencias de interpretación emitidas y notificadas en el período
2011-2016 ........................................................................................................................ 271
Tabla 69 Número de resoluciones sobre supervisión emitidas por la Corte IDH respecto
al Estado peruano en el período 2011-2016 .................................................................... 276

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xvi


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 70 Relación de audiencias sobre supervisión de sentencias en las que intervo el


Estado peruano en el período 2011-2016 ........................................................................ 280
Tabla 71 Número de audiencias convocadas por la Corte IDH en total y con relación al
Estado peruano en el período 2011-2015 ........................................................................ 281
Tabla 72 Decisiones de la Corte IDH sobre medidas provisionales respecto al Estado
peruano en el periodo 2011-2016 .................................................................................... 289
Tabla 73 Estado procesal de casos en trámite ante la Corte IDH al 27 de julio de
2016 ................................................................................................................................. 296

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xvii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Organigrama de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional ........ 56


Gráfico 2 Evolución del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y del Presupuesto
Institucional Modificado (PIM), periodo 2012 - 2016 ...................................................... 58
Gráfico 3 Porcentaje de ejecución presupuestal, periodo 2012 - 2016 ............................ 59

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xviii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Audiencia pública ante la CIDH sobre “Política de Derechos Humanos


del Gobierno Peruano” - 25 de octubre de 2011, Washington D.C., Estados Unidos de
América.......................................................................................................................... 304
Ilustración 2 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación General de los
Derechos Humanos en el Perú” - 26 de marzo de 2012, Washington D.C., Estados
Unidos de América ........................................................................................................304
Ilustración 3 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública
sobre supervisión de cumplimiento de la sentencia del Caso Barrios Altos, San José,
Costa Rica (27 de agosto de 2012)................................................................................305
Ilustración 4 Delegación del Estado peruano ante la CIDH en las audiencias públicas
del 146º Período Ordinario de Sesiones de la CIDH - 1 de noviembre de 2012,
Washington D.C., Estados Unidos de América ............................................................. 305
Ilustración 5 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación del Derecho a la
Libertad de Expresión en el Perú” - 11 de marzo de 2013, Washington D.C., Estados
Unidos de América ........................................................................................................306
Ilustración 6 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación General de Derechos
Humanos en el Perú” - 11 de marzo de 2013, Washington D.C., Estados Unidos de
América.......................................................................................................................... 306
Ilustración 7 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública
sobre el caso J, San José, Costa Rica (16 de mayo de 2013)........................................307
Ilustración 8 Ceremonia de disculpas públicas del Estado peruano en los casos Saúl
Cantoral Huamaní, Consuelo García Santa Cruz, Bernabé Baldeón García y Kenneth
Anzualdo Castro (23 de julio de 2013)..........................................................................307
Ilustración 9 Procuraduría Pública Especializada Supranacional – Personal al mes de
julio de 2013 .................................................................................................................. 308
Ilustración 10 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública sobre el caso Osorio Rivera y familiares, San José, Costa Rica (29 de agosto de
2013) .............................................................................................................................. 308
Ilustración 11 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de derechos humanos
de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en Perú” - 1 de noviembre de
2013, Washington D.C., Estados Unidos de América ................................................... 309
Ilustración 12 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Seguimiento al Informe de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú” - 1 de noviembre de 2013,
Washington D.C., Estados Unidos de América ............................................................. 309
Ilustración 13 Magistrados de la Corte IDH y representantes de las partes en el caso
Cruz Sánchez y otros, en la Réplica de la Residencia del Embajador de Japón en el
Perú, en el marco de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos (24 de enero de
2014) .............................................................................................................................. 310

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xix


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 14 Magistrados de la Corte IDH y representantes de las partes en el caso


Cruz Sánchez y otros en la zona donde se ubicaba la Residencia del Embajador de
Japón en el Perú en la ciudad de Lima, en el marco de la Diligencia de Reconstrucción
de los Hechos (24 de enero de 2014) ............................................................................310
Ilustración 15 Magistrados de la Corte IDH en la Réplica de la Residencia del
Embajador de Japón en el Perú en el marco de la Diligencia de Reconstrucción de los
Hechos (24 de enero de 2014) ....................................................................................... 311
Ilustración 16 Escenificación de la operación de rescate de rehenes en la Diligencia de
Reconstrucción de los Hechos en el caso Cruz Sánchez y otros (24 de enero de
2014) .............................................................................................................................. 311
Ilustración 17 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Cruz Sánchez y otros, San José, Costa Rica (3 y 4 de febrero de
2014) .............................................................................................................................. 312
Ilustración 18 Delegación del Estado peruano en el frontis de la sede de la Corte IDH
en el marco de la Audiencia Pública del Caso Cruz Sánchez y otros (4 de febrero de
2014) .............................................................................................................................. 312
Ilustración 19 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Acceso a la Justicia de niñas,
niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en el Perú” - 24 de marzo de 2014,
Washington D.C., Estados Unidos de América ............................................................. 312
Ilustración 20 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de los derechos
humanos de los pueblos indígenas de la Reserva Territorial Nahua, Kugapokori, Nanti
y otros” - 24 de marzo de 2014, Washington D.C., Estados Unidos de América .........313
Ilustración 21 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Espinoza Gonzáles, San José, Costa Rica (4 de abril de 2014) ........314
Ilustración 22 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Tarazona Arrieta y otros, San José, Costa Rica (22 de mayo de
2014) .............................................................................................................................. 314
Ilustración 23 Reunión de trabajo con juristas de la República Popular China en el
marco de la preparación de la defensa del Estado peruano en el caso Wong Ho Wing
(11 de junio de 2014) .....................................................................................................315
Ilustración 24 Reunión de trabajo con juristas de la República Popular China en el
marco de la preparación de la defensa del Estado peruano en el caso Wong Ho Wing
(11 de junio de 2014) .....................................................................................................315
Ilustración 25 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Wong Ho Wing, Asunción, Paraguay (3 de setiembre de 2014) .......316
Ilustración 26 Audiencia Pública del Caso Wong Ho Wing, Asunción, Paraguay (3 de
setiembre de 2014) ........................................................................................................316
Ilustración 27 Perito Sun Ang brinda su declaración ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Wong Ho Wing (3 de setiembre de 2014) ..........................................317
Ilustración 28 Perito Bing Zhi Zhao brinda su declaración ante la Corte IDH en la
Audiencia Pública del caso Wong Ho Wing (3 de setiembre de 2014) ......................... 317

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xx


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 29 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia


Pública del caso Canales Huapaya y otros, San José, Costa Rica (17 de octubre de
2014) .............................................................................................................................. 318
Ilustración 30 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Derecho de los pueblos
indígenas a la personalidad jurídica y a la propiedad en Perú” - 31 de octubre de 2014,
Washington D.C., Estados Unidos de América ............................................................. 318
Ilustración 31 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Plan Nacional de Derechos
Humanos en Perú” - 31 de octubre de 2014, Washington D.C., Estados Unidos de
América.......................................................................................................................... 319
Ilustración 32 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara, San José, Costa Rica (26 y
27 de enero de 2015) .....................................................................................................319
Ilustración 33 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Galindo Cárdenas y otros, San José, Costa Rica (29 de enero de
2015) .............................................................................................................................. 320
Ilustración 34 Audiencia ante la CIDH sobre “Derecho a la libertad de asociación y
reunión en Perú” - 17 de marzo de 2015, Washington D.C., Estados Unidos de
América.......................................................................................................................... 320
Ilustración 35 Conferencia de prensa sobre la sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú (29 de junio de 2015) ...321
Ilustración 36 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Quispialaya Vilcapoma, Tegucigalpa, Honduras (24 de agosto de
2015) .............................................................................................................................. 321
Ilustración 37 Audiencia pública ante la CIDH sobre “Informe de la Comisión
Nacional contra la Discriminación en Perú” - 20 de octubre de 2015, Washington D.C.,
Estados Unidos de América ........................................................................................... 322
Ilustración 38 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Zegarra Marín y otros, San José, Costa Rica (19 y 20 de febrero de
2016) .............................................................................................................................. 322
Ilustración 39 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Tenorio Roca y otros, San José, Costa Rica (22 de febrero de
2016) .............................................................................................................................. 323
Ilustración 40 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Plan Nacional de Reparaciones
en Perú” - 8 de abril de 2016, Washington D.C., Estados Unidos de América............323
Ilustración 41 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de derechos humanos
de sindicalistas en Perú” - 8 de abril de 2016, Washington D.C., Estados Unidos de
América.......................................................................................................................... 323
Ilustración 42 Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia
Pública del caso Pollo Rivera y otros, San José, Costa Rica (25 y 26 de abril de
2016) .............................................................................................................................. 324
Ilustración 43 Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Derrame de petróleo en la
Amazonía” – 13 de junio de 2016, Santiago de Chile, Chile. .......................................325

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xxi


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 44 Presentación del libro “El rescate de los héroes. El caso Chavín de
Huántar” (Lima, 27 de julio de 2016)...........................................................................325
Ilustración 45 Procuraduría Pública Especializada Supranacional - Personal del Área
Jurídica al 27 de julio de 2016 ...................................................................................... 326
Ilustración 46 Procuraduría Pública Especializada Supranacional - Personal del Área
Administrativa al 27 de julio de 2016 ...........................................................................331
Ilustración 47 Procuraduría Pública Especializada Supranacional al 27 de julio de
2016 ............................................................................................................................... 333

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xxii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Abreviaturas

- Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH

- Corte Interamericana de Derechos Humanos Corte IDH

- Convención Americana sobre Derechos Humanos CADH

- Consejo de Defensa Jurídica del Estado CDJE

- Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas ESAP

- Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas FAV

- Informe de Admisibilidad de la CIDH IA

- Informe de Fondo de la CIDH IF

- Organización de Estados Americanos OEA

- Procuraduría Pública Especializada Supranacional PPES

- Período Ordinario de Sesiones POS

- Representantes de las presuntas víctimas RPV

- Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos SIDH

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xxiii


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

PRESENTACIÓN

La Procuraduría Pública Especializada Supranacional es el órgano competente y


especializado en materia de defensa jurídica y representación procesal del Estado peruano
ante las instancias supranacionales de protección de derechos humanos. En el marco de
su política de transparencia, la Procuraduría ha identificado como una necesidad
sistematizar y difundir información relevante sobre su labor, planificada y ejecutada de
forma autónoma, entre otras razones, porque los procesos a su cargo presentan un alcance
completamente diferente a los procesos judiciales que se siguen en sede nacional. Para
una evaluación sobre sus actividades corresponde conocer los fundamentos que sustentan
la protección internacional de los derechos humanos, que –a su vez- permiten entender la
particularidad de las reglas de los procedimientos ante instancias internacionales.

Por ello, mediante el presente informe la Procuraduría ofrece a la ciudadanía información


relevante sobre la actuación del Estado peruano, en el período 2011-2016, ante los
órganos supranacionales de protección de derechos humanos, en particular, la Comisión
y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este documento constituye el primer
informe quinquenal elaborado por la Procuraduría Pública Especializada Supranacional,
con fines de difusión pública, que se enmarca en una línea de trabajo que busca ser
permanente y enriquecida a partir de las sugerencias y comentarios sobre su contenido.

En el período que comprende el presente informe, del 28 de julio de 2011 al 27 de julio


de 2016, debe destacarse que hubo una intensa actividad a nivel de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en donde la Procuraduría asumió la defensa del
Estado en casos de especial complejidad y completamente diferentes a los conocidos
anteriormente ante esta instancia. Mención especial merece el caso Cruz Sánchez y otros
(relacionado con la operación de rescate de rehenes conocida como Chavín de Huántar),
que generó un importante debate nacional desde la decisión de la Comisión
Interamericana de someterlo a la Corte Interamericana (finales del año 2011) hasta la
difusión de la sentencia que emitió el tribunal supranacional (junio de 2015).

Este informe ha sido elaborado por el personal que labora en la Procuraduría, que junto
con su labor principal de defensa del Estado peruano, asumió plenamente la importancia
de realizar de forma permanente una evaluación de las acciones realizadas y los resultados
obtenidos, en la perspectiva que dicha evaluación fortalezca la defensa que se realiza. Se
trata de un equipo de trabajo que con los años ha fortalecido sus capacidades de litigio a
nivel supranacional y de relaciones internacionales con las instancias de protección de
derechos humanos, en particular del sistema interamericano.

La elaboración del Informe 2011-2016 ha permitido, asimismo, identificar datos, cifras e


indicadores para un adecuado conocimiento y evaluación del trabajo que desarrolla la
Procuraduría. Por citar algunos ejemplos, del total de casos sometidos a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado peruano, un 36% lo fue en el
período 2011-2016; del total de pedidos sobre medidas cautelares ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos que fueron notificados al Estado, solo sobre un
10% hubo una respuesta favorable a los peticionarios (concediéndose incluso solo de
forma parcial lo que solicitó) y, del total de las indemnizaciones compensatorias

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xxiv


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

establecidas por la Corte Interamericana, el monto finalmente concedido representó solo


el 33.4% del total solicitado contra el Estado.

Se trata de información que resulta relevante para el análisis de la labor de defensa del
Estado y que debe ser conocida para que se adopten las mejores decisiones respecto a la
labor que desempeña la Procuraduría, en atención a los casos que conoce y a la relación
permanente que mantiene con diferentes sectores estatales y órganos internacionales.

Lima, 31 de octubre de 2016

Luis Alberto Huerta Guerrero


Procurador Público Especializado Supranacional

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | xxv


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1 PRIMERA PARTE - PROCURADURÍA


PÚBLICA ESPECIALIZADA SUPRANACIONAL

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 26


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1. PRIMERA PARTE – PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA


SUPRANACIONAL

1.1 Premisas básicas para el análisis de la Defensa Jurídica del Estado Peruano
a cargo de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional ante los órganos
supranacionales de protección de derechos humanos.

Para una adecuada comprensión de las acciones que realiza la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional (PPES) en materia de defensa jurídica del Estado peruano
ante instancias internacionales es importante tener en cuenta diversas premisas básicas,
las cuales se explican a continuación.

1.1.1 El cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano como


materia central de las controversias ante los órganos supranacionales de protección de
derechos humanos.

Al ratificar tratados sobre derechos humanos, el Estado peruano asume diversas


obligaciones en torno a su respeto y garantía. Cuando una controversia llega a
conocimiento de los órganos internacionales de protección de derechos humanos, lo que
se evalúa es si el Estado ha cumplido con esas obligaciones.

Por ello, los resultados de un proceso ante los órganos supranacionales de protección de
derechos humanos dependen principalmente del grado de cumplimiento por parte del
Estado de sus obligaciones internacionales, a partir de lo cual la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional define la estrategia de defensa. En ese sentido, tales
resultados no dependen de un funcionario o una entidad estatal en particular, sino de lo
que el Estado en su conjunto haya hecho o dejado de hacer en materia de protección de
derechos humanos.

En consecuencia, el grado de cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de


respeto y garantía de derechos humanos es lo que define la defensa del Estado ante
instancias supranacionales. Si el Estado cumple tales obligaciones, la defensa se fortalece.
Por el contrario, si no cumple con ellas, se debilita.

Esta perspectiva también es válida para el análisis de los resultados de una decisión de
los órganos supranacionales, en donde debe distinguirse el debate respecto a los aspectos
procesales, los hechos del caso, los derechos reconocidos en los tratados que se invocan
como afectados, los actos calificados como lesivos a los mismos y las reparaciones
ordenadas. En un caso resuelto por tales órganos no se obtiene un resultado favorable o
desfavorable en su totalidad, siendo relevante identificar qué fue lo que se planteó y qué
fue lo que finalmente decidió el órgano de protección, que no siempre acoge todas las
pretensiones solicitadas. A ello debe agregarse que en todo caso es posible identificar
aquellas materias que resultan, desde la perspectiva del Estado, el eje central de la
controversia y de su defensa jurídica.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 27


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.1.2 Principio de subsidiariedad y complementariedad del sistema internacional de


protección de derechos humanos.

La perspectiva de análisis de la defensa del Estado peruano en instancias supranacionales


a partir del grado de cumplimiento de sus obligaciones internacionales es concordante
con el principio de subsidiariedad que subyace al sistema de protección internacional de
los derechos humanos. Como lo indicó la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH) en el año 2014 en la sentencia del caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú:

“136. […] esta Corte ya expresó que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
“consta de un nivel nacional que consiste en la obligación de cada Estado de garantizar
los derechos y libertades previstos en la Convención y de sancionar las infracciones que
se cometieren” y que “si un caso concreto no es solucionado en la etapa interna o nacional,
la Convención prevé un nivel internacional en la que los órganos principales son la
Comisión y esta Corte”. Así mismo este Tribunal también indicó que “cuando una
cuestión ha sido resuelta definitivamente en el orden interno según las cláusulas de la
Convención, no es necesario traerla a esta Corte para su ‘aprobación’ o ‘confirmación’”.
137. Por tanto, la responsabilidad estatal bajo la Convención sólo puede ser exigida a
nivel internacional después de que el Estado haya tenido la oportunidad de establecer, en
su caso, una violación de un derecho y reparar el daño ocasionado por sus propios medios.
Lo anterior se asienta en el principio de complementariedad (o subsidiariedad), que
informa transversalmente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el cual es,
tal como lo expresa el Preámbulo de la misma Convención Americana, “coadyuvante o
complementario de la [protección] que ofrece el derecho interno de los Estados
americanos”. De tal manera, el Estado “es el principal garante de los derechos humanos
de la personas, de manera que, si se produce un acto violatorio de dichos derechos, es el
propio Estado quien tiene el deber de resolver el asunto a nivel interno y, [en su caso,]
reparar, antes de tener que responder ante instancias internacionales como el Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, lo cual deriva del carácter
subsidiario que reviste el proceso internacional frente a los sistemas nacionales de
garantías de los derechos humanos”. El referido carácter subsidiario de la jurisdicción
internacional significa que el sistema de protección instaurado por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos no sustituye a las jurisdicciones nacionales, sino
que las complementa”.

Por ende, ante cualquier caso de violación de derechos humanos (desaparición forzada de
personas, tortura, ejecuciones extrajudiciales, incumplimiento de sentencias, detenciones
arbitrarias, ausencia de protección judicial, censura, etc.), corresponde a los Estados, en
primer lugar, brindar la protección que se requiere y ordenar las reparaciones que
correspondan. En caso dicha tutela no sea otorgada, o lo sea de manera insatisfactoria,
queda habilitada la protección internacional, siempre que se cumplan los requisitos
exigidos en los procedimientos que regulan el acceso a los órganos supranacionales, de
modo particular, el agotamiento de los recursos internos para la protección de derechos,
en tanto constituyen la vía para activar la protección de derechos a nivel de los Estados.

1.1.3 Evaluación de las controversias y la estrategia de defensa jurídica del Estado.

Cuando un caso llega a conocimiento de los órganos supranacionales de protección de


derechos y estos notifican al Estado para que presente su posición respecto a las alegadas

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 28


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

violaciones de los derechos reconocidos en los tratados, corresponde a la PPES


identificar, a partir de la coordinación con los sectores estatales involucrados y la
información que proporcionen, el grado de cumplimiento de las obligaciones
internacionales asumidas por el Estado. A partir de ello, se formula la defensa jurídica
en los siguientes ámbitos: i) cuestiones procesales, ii) hechos de la controversia, iii)
derechos invocados como afectados, v) calificación jurídica de los hechos, y vi)
reparaciones solicitadas. Este análisis permite, asimismo, identificar hasta qué punto
resulta beneficioso para el Estado iniciar conversaciones orientadas a dar término a la
controversia mediante un acuerdo de solución amistosa.

Los resultados de algunas controversias ante el sistema interamericano de protección de


derechos humanos permiten ilustrar este enfoque de la defensa del Estado peruano.

En este sentido, como se ha indicado, cuando el Estado no cumple sus obligaciones


internacionales la defensa ante los órganos supranacionales se debilita
considerablemente. Los casos en donde de manera clara y manifiesta se aprecia un
incumplimiento de tales obligaciones son los seleccionados con mayor frecuencia por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para someterlos a conocimiento
de la Corte IDH. Muestra de ello son los casos Osorio Rivera y familiares, Comunidad
Campesina de Santa Bárbara y Tenorio Roca y otros, referidos a situaciones de
desapariciones forzadas de personas ocurridas durante la época de la violencia terrorista.
En estos casos, las recomendaciones de la CIDH en los respectivos informes de fondo
fueron similares y las sentencias de la Corte IDH tuvieron un contenido similar en cuanto
al análisis jurídico de los hechos, la decisión final sobre la responsabilidad internacional
del Estado y las reparaciones ordenadas. El elemento común a todos fue la evidencia
suficiente de que hubo personas que fueron privadas de libertad por agentes estatales y
nunca se supo qué pasó con ellas, hecho seguido de la ausencia de investigación por parte
del Ministerio Público y de una determinación de responsabilidades y sanciones a nivel
del Poder Judicial.

Por el contrario, cuando el Estado cumple sus obligaciones internacionales la defensa ante
los órganos supranacionales se fortalece. De los casos resueltos por la Corte IDH en el
período 2011-2016, las sentencias emitidas en los siguientes casos permiten sustentar tal
afirmación:

- La sentencia emitida por la Corte IDH en el caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú
resulta significativa en la jurisprudencia de dicho tribunal debido principalmente a la
aplicación del principio de complementariedad que sustenta y orienta el sistema
interamericano de derechos humanos. Como se evidencia en esta sentencia, la
utilización de dicho principio en la argumentación y consideraciones de la Corte IDH
respecto de determinadas violaciones alegadas por los representantes de las víctimas,
implicó que no se establezca o se declare la responsabilidad internacional del Estado
peruano por las mismas, lo que tuvo una repercusión subsecuente en las reparaciones
solicitadas por dicha representación, pues la Corte IDH rechazó esas pretensiones y
consideró que no correspondía disponer la mayoría de ellas. Esto lo hizo en base a la
aplicación del principio de complementariedad en el caso concreto, tanto por haberse
investigado y sancionado penalmente los hechos del caso como por haberse reparado
a nivel interno lo anterior.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 29


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- La sentencia de la Corte IDH en el caso Cruz Sánchez y otros constituye uno de los
fallos más importantes emitido por este tribunal supranacional respecto al Estado
peruano, entre otros aspectos, por estar relacionado con la operación militar conocida
como “Chavín de Huántar”, por medio de la cual se rescató a 72 rehenes que se
encontraban secuestrados por integrantes del grupo terrorista Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del Embajador de Japón en
Lima. En este caso, el tema central giró en torno a si durante el rescate de rehenes,
ocurrido el 22 de abril de 1997, hubo ejecuciones extrajudiciales. En su análisis, la
Corte IDH distinguió dos situaciones. Por un lado, analizó lo ocurrido respecto a los
integrantes del MRTA Herman Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros
Pedraza, quienes fueron abatidos en el segundo piso de la residencia; y, por otra parte,
analizó la situación del integrante del MRTA Eduardo Nicolás Cruz Sánchez. Con
relación a Herman Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza, la Corte
IDH concluyó que ambas personas murieron durante el enfrentamiento entre las
fuerzas del orden y los terroristas, y que no existían elementos suficientes para
acreditar la responsabilidad del Estado sobre las alegadas ejecuciones extrajudiciales.
En otras palabras, identificó que no existían razones para arribar a una posición
diferente a la que llegaron los tribunales nacionales sobre la misma materia. Con
relación a Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, en base a lo resuelto por el Poder Judicial
peruano, la Corte IDH concluyó que se produjo una ejecución extrajudicial.

Por otra parte, en el período 2011-2016, la CIDH planteó ante la Corte IDH casos en
donde se presentó un importante nivel de debate respecto a aspectos centrales de las
controversias, con resultados favorables al Estado peruano

- En el caso J., si bien la Corte IDH determinó la responsabilidad del Estado peruano
por la afectación a las garantías judiciales en lo que respecta a algunas de sus
actuaciones en el marco del proceso penal seguido en su contra, frente a la alegación
de una presunta violación a la garantía del non bis in ídem -toda vez que la Corte
Suprema de Justicia de la República declaró la nulidad de una resolución de la Corte
Superior que absolvió a la señora J, que a criterio de la representante tenía la calidad
de cosa juzgada-, la Corte IDH determinó que el Estado peruano no vulneró tal
derecho (párrafo 273 de la sentencia). Por lo antes indicado, la Corte IDH desestimó
el pedido de la representante para archivar el proceso penal por terrorismo que se
encuentra en trámite en contra de la señora J.

- En el caso Wong Ho Wing, el tema central giró en torno a si el Estado peruano podía
extraditar a esta persona a la República Popular China o si se encontraba impedido
de ello en atención a que se le aplicaría la pena de muerte en su país y por lo dispuesto
en una sentencia del Tribunal Constitucional del 2011. Al respecto, la Corte IDH
determinó que de extraditarse al señor Wong Ho Wing bajo las circunstancias
actuales, el Estado no sería responsable de una violación de su obligación de
garantizar sus derechos a la vida e integridad personal, consagrados en los artículos
4 y 5 de la Convención, ni de la obligación de no devolución establecida en el artículo
13 (párrafo 4) de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
De otro lado, con relación a si la sentencia del Tribunal Constitucional prohibía de
forma definitiva la extradición, la Corte IDH concluyó, luego de analizar los alcances

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 30


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

de la sentencia y su respectiva aclaración, que no contaba con elementos suficientes


para declarar la responsabilidad internacional del Estado y que la duda sobre el
alegado incumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional debía ser resuelta
en sede interna, como posteriormente ocurrió.

1.1.4 Perspectiva integral de los casos ante instancias internacionales.

Los casos en trámite ante la PPES no pueden ser analizados de forma aislada o separada,
pues lo que se resuelva en una controversia puede tener repercusiones o consecuencias en
otros casos, además de ser necesario mantener una línea uniforme y coherente del Estado
en cuanto a sus argumentos de defensa. Por ello, la PPES formula la estrategia del Estado
tomando en consideración los casos que han sido resueltos anteriormente por la Corte
IDH y los que están por resolverse.

Esto se aprecia, de modo particular, en los procesos ante la Corte IDH relacionados con
personas procesadas y sentencias por el delito de terrorismo, en el marco de los cuales la
CIDH sigue insistiendo ante el tribunal supranacional que la legislación vigente en el Perú
en materia de terrorismo y los nuevos procesos penales seguidos contra tales personas
resultan incompatibles, en determinados aspectos, con la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

Este análisis global de los casos en trámite ante instancias supranacionales de protección
de derechos humanos solo es posible si la defensa de los mismos se encuentra centralizada
en un órgano especializado, lo cual recién empezó a ocurrir a partir del inicio de
actividades, en el año 2009, de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional,
habiéndose mantenido esta política durante el período 2011-2016.

1.2 Competencia y marco normativo de la PPES.

La Procuraduría Pública Especializada Supranacional es el órgano competente y


especializado en materia de defensa jurídica y representación procesal del Estado peruano
ante las instancias supranacionales de protección de derechos humanos, tanto del sistema
interamericano como del sistema universal. Creada a partir del Decreto Legislativo Nº
1068, que regula el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, empezó sus actividades en
enero del año 20091.

1.2.1 Decreto Legislativo Nº 1068, del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.

La PPES fue creada a partir del Decreto Legislativo Nº 1068, publicado el 28 de junio de
2008, que regula el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Su marco normativo se
complementa con el Decreto Supremo Nº 17-2008-JUS, Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1068, publicado el 5 de diciembre de 2008.

1
La designación de la primera Procuradora Pública Especializada Supranacional se llevó a cabo mediante
la Resolución Suprema Nº008-2009-JUS, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 10 de enero de
2009.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 31


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Respecto a la competencia de la PPES, el artículo 20º del Decreto Legislativo Nº1068


señala:

“Artículo 20.- Del Procurador Público que asume la defensa en sede Supranacional
20.1. El Procurador Público Supranacional ejerce la defensa jurídica del Estado en
instancias Supranacionales. Tienen [sic] su domicilio en la Capital de la República,
pudiendo también señalar domicilio en la sede de la Corte Supranacional.
[…]”.

En concordancia con esta norma, el artículo 26 del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1068 dispone lo siguiente:

“Artículo 26.- Ámbito de acción


El Procurador Público Supranacional ejerce la defensa jurídica del Estado en instancias
Supranacionales, sean o no jurisdiccionales, establecidas al amparo de los Tratados
Internacionales suscritos por el Perú, con el fin de resguardar los intereses del Estado
dentro del ámbito de sus obligaciones internacionales […]”.

Sobre esta materia corresponde indicar que el artículo 22.1 del Decreto Legislativo Nº
1068 establece que “[l]os Procuradores Públicos tienen como función representar y
defender jurídicamente al Estado en los temas que conciernen a la entidad de la cual
dependen administrativamente o en aquellos procesos que por su especialidad asuman y
los que de manera específica les asigne el Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del
Estado”. En el caso de la PPES, la representación y defensa jurídica del Estado se
relaciona con los procesos que se sigue ante los órganos supranacionales de protección
de derechos humanos, es decir, con procesos que asume en función a su especialidad.

Asimismo, se debe señalar que conforme al artículo 2º del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1068, la defensa jurídica del Estado es el ejercicio de las atribuciones
contenidas en la Ley y el Reglamento, a cargo de los Procuradores Públicos y de los
abogados a quienes deleguen su representación para tal fin.

A partir del contenido de las normas citadas, se aprecia que la regulación de la PPES en
la normativa sobre el Sistema de Defensa Jurídica del Estado (Decreto Legislativo Nº
1068 y su Reglamento) se realiza a partir de disposiciones que hacen referencia al
Procurador Público Especializado Supranacional.

1.2.2 Normas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El artículo 20.4 del Decreto Legislativo Nº 1068 señala que “[e]l Procurador Público
Supranacional depende administrativamente del Ministerio de Justicia [y Derechos
Humanos]”. Por su parte, el artículo 26º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068
señala que “[e]l Procurador Público Supranacional depende funcionalmente del Consejo
[de Defensa Jurídica del Estado] y administrativamente del Sector Justicia”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 32


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Mediante la Ley Nº 29809, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 8 de diciembre


de 2011, se aprobó la Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos2. En cuanto a la PPES, esta ley no contempla alguna disposición específica.

El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS y publicado en el
diario oficial “El Peruano” el 20 de abril de 2012, ubica a la PPES en la estructura
orgánica del Ministerio, en específico en la sección 08, referida a los Consejos y
Comisiones. Se trata del artículo 7º del Reglamento, el cual señala:

“Artículo 7.- Estructura orgánica


Para el cumplimiento de sus funciones, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
cuenta con la siguiente estructura orgánica:
[…]
08 CONSEJOS Y COMISIONES
08.1 Consejo de Defensa Jurídica del Estado
08.1.1 Procuraduría Pública Especializada Supranacional
[…]”.

Asimismo, el Reglamento contiene una disposición sobre las funciones de la PPES,


ubicada en el Capítulo VIII, denominado “Consejos y Comisiones”. En este sentido, el
artículo 122º señala:

“Artículo 122.- Procuraduría Pública Especializada Supranacional


La Procuraduría Pública Especializada Supranacional es el órgano de defensa encargado
de ejercer la defensa jurídica del Estado en instancias supranacionales, sean o no
jurisdiccionales, establecidas al amparo de los tratados internacionales suscritos por el
Perú, con el fin de resguardar los intereses del Estado dentro del ámbito de sus
obligaciones internacionales”.

A partir del contenido de las normas citadas, se aprecia que la regulación de la PPES en
la normativa sobre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se realiza a partir de
disposiciones que hacen referencia a la Procuraduría como parte de su estructura orgánica.

1.3 Designación de procuradores.

1.3.1 Procurador Público Especializado Supranacional.

De acuerdo con el artículo 11º del Decreto Legislativo Nº1068, la designación del
Procurador Público Especializado Supranacional se realiza mediante Resolución
Suprema, es decir, mediante una resolución rubricada por el Presidente de la República3.
Para tal efecto, el Consejo de Defensa Jurídica del Estado debe elaborar una propuesta,

2
Esta norma derogó y reemplazó, en cuanto a las materias que aborda, al Decreto Ley Nº 25993, Ley
Orgánica del Sector Justicia (1992).
3
La Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala en el artículo 11.4 que las resoluciones
supremas “son decisiones de carácter específico rubricadas por el Presidente de la República y refrendadas
por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 33


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

observando los requisitos establecidos en los artículos 12.2 y 15.4 del Decreto Legislativo
Nº10684. El citado artículo 11º señala:

“Artículo 11.- De la propuesta de designación de Procurador Público Especializado


Supranacional
El Procurador Público Especializado Supranacional es designado a propuesta del Consejo
de Defensa Jurídica del Estado mediante Resolución Suprema, con refrendo del Ministro
de Justicia [y Derechos Humanos]”.

En concordancia con esta norma, el artículo 7, inciso c, del Decreto Legislativo Nº 1068
dispone que corresponde al Consejo de Defensa Jurídica del Estado “proponer la
designación de los Procuradores Públicos que asumirán la defensa jurídica del Estado en
sede supranacional, los que adquieren el nombre de Agentes, de conformidad con el
reglamento de la Corte Supranacional”.

Desde que la PPES empezó sus labores a inicios del año 2009, cuatro personas fueron
designadas para el cargo de Procurador Público Especializado Supranacional. Todas
tuvieron experiencia profesional previa en materia de defensa jurídica del Estado antes
de ser designados5. La relación es la siguiente:

 Mediante Resolución Suprema Nº 008-2009-JUS, de fecha 9 de enero del 2009 y


publicada el 10 de enero de 2009, se designó a la abogada Delia Muñoz Muñoz como
Procuradora Pública Especializada Supranacional. La resolución suprema fue
rubricada por el Presidente de la República, Alan García Pérez, y refrendada por la
Ministra de Justicia, Rosario Fernández Figueroa.

 Mediante Resolución Suprema Nº 177-2011-JUS, de fecha 15 de setiembre del 2011


y publicada el 16 de setiembre de 2011, se designó al abogado Luis Alberto Salgado
Tantte como Procurador Público Especializado Supranacional. La resolución suprema
fue rubricada por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y refrendada
por el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, y el Ministro de
Justicia, Francisco Eguiguren Praeli.

4
Conforme al artículo 15.4 del Decreto Legislativo Nº 1068, “[l]os Procuradores Públicos Especializados
deberán cumplir para su designación con los mismos requisitos que los Procuradores Públicos del Poder
Ejecutivo”. Al respecto, el artículo 12.2 del Decreto Legislativo 1068 señala que son requisitos para la
designación de los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo: “1. Ser peruano. 2. Tener el pleno ejercicio
de sus derechos civiles. 3. Tener título de abogado. 4. Haber ejercido la profesión por un período no menor
de cinco (5) años consecutivos. 5. Estar colegiado y habilitado para el ejercicio profesional. 6. Gozar de
reconocida solvencia moral, idoneidad profesional y trayectoria en defensa judicial. 7. No haber sido
condenado por delito doloso, ni destituido o separado del servicio del Estado por resolución firme, ni ser
deudor alimentario o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 8. No tener litigio
pendiente con el Estado, a la fecha de su designación. 9. Especialidad jurídica en los temas relacionados al
sector que defenderá”.
5
Antes de su designación, Delia Muñoz Muñoz fue Agente del Estado peruano en el caso Acevedo Buendía
y otros; Luis Salgado Tantte fue Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos
(CNDH); y Oscar Cubas Barrueto fue abogado de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional y
Agente Alterno en el caso Cruz Sánchez y otros. Por su parte, Luis Alberto Huerta Guerrero fue Procurador
Público Especializado en Materia Constitucional.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 34


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

 Mediante Resolución Suprema Nº 088-2012-JUS, de fecha 25 de mayo del 2012 y


publicada el 26 de mayo de 2012, se designó al abogado Oscar José Cubas Barrueto
como Procurador Público Especializado Supranacional. La resolución suprema fue
rubricada por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y refrendada por
el Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart, y el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor.

 Mediante Resolución Suprema Nº 143-2012-JUS, de fecha 11 de octubre del 2012 y


publicada el 12 de octubre de 2012, se designó al abogado Luis Alberto Huerta
Guerrero como Procurador Público Especializado Supranacional. La resolución
suprema fue rubricada por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, y la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas Franchini. Al 27 de julio de
2016, el referido abogado continuaba en el mencionado cargo.

En la Tabla 1 se aprecia el período de tiempo de ejercicio del cargo de estas personas,


tomando en cuenta para el inicio del cómputo la fecha en que la respectiva resolución
suprema de designación fue publicada en el diario oficial “El Peruano”. Como se aprecia,
el funcionario que más tiempo ha ocupado el cargo de Procurador Público Especializado
Supranacional ha sido Luis Alberto Huerta Guerrero, seguido de Delia Muñoz Muñoz,
Luis Alberto Salgado Tantte y Oscar José Cubas Barrueto.

Tabla 1
Personas que han ocupado el cargo de Procurador/a Público/a Especializado/a
Supranacional

Fecha de publicación de la
Resolución Suprema de
Nº Nombre del Procurador/a Tiempo en el cargo
designación en el diario
oficial “El Peruano”
1 Luis Alberto Huerta Guerrero 12 de octubre del 2012 3 años, 9 meses y 16
días.
2 Oscar José Cubas Barrueto 26 de mayo del 2012 4 meses y 16 días.
3 Luis Alberto Salgado Tantte 16 de setiembre del 2011 8 meses y 10 días.
4 Delia Muñoz Muñoz 10 de enero del 2009 2 años, 8 meses y 6
días.
Fuente: Resoluciones supremas publicadas en el diario oficial “El Peruano”.
Elaboración: PPES.

Desde el 12 de octubre de 2012, el Procurador Público Especializado Supranacional se


desempeñó también como titular de la Procuraduría Pública Especializada en Materia
Constitucional (responsable de la defensa de las normas y competencias constitucionales
del Poder Ejecutivo), labor que ejerció hasta la expedición de la Resolución Ministerial
Nº 122-2015-JUS, publicada el 2 de julio de 2015, por medio del cual se designó al nuevo
titular de esta última. En atención a ello, el abogado Luis Alberto Huerta Guerrero estuvo
a cargo de dos procuradurías especializadas (Supranacional y Constitucional) por un
período aproximado de dos años y ocho meses.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 35


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En consecuencia, a partir de julio de 2015 la PPES contó nuevamente con un Procurador


dedicado de forma exclusiva a esta oficina y, como se explica a continuación, por vez
primera desde el inicio de sus actividades en el año 2009, con un Procurador Adjunto.
Estas decisiones fueron tomadas durante la gestión del Ministro de Justicia y Derechos
Humanos Gustavo Lino Adrianzén Olaya.

1.3.2 Procurador Público Adjunto Supranacional.

Mediante Resolución Suprema Nº 123-2015-JUS, de fecha 2 de julio de 2015, publicada


en el diario oficial “El Peruano” el 3 de julio del mismo año, se designó al abogado Iván
Arturo Bazán Chacón como Procurador Público Adjunto Supranacional. Con esta
resolución se nombró, por primera vez desde el inicio de actividades de la PPES en el año
2009, un Procurador Adjunto. Corresponde indicar que esta persona tuvo experiencia
profesional previa en materia de defensa jurídica del Estado6.

Conforme al artículo 13.1 del Decreto Legislativo Nº 1068, “[l]os Procuradores Públicos
Adjuntos están facultados para ejercer la defensa jurídica del Estado coadyuvando la
defensa que ejerce el Procurador Público, contando con las mismas atribuciones y
prerrogativas que el Procurador Público”.

1.4 Representación procesal y defensa jurídica del Estado peruano ante los
órganos supranacionales de protección de derechos humanos.

1.4.1 Representación y defensa del Estado peruano antes de la creación de la PPES

1.4.1.1 Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procesos Internacionales .

Antes del inicio de actividades de la PPES en el año 2009, la defensa del Estado peruano
ante los órganos supranacionales de protección de derechos humanos se encontraba a
cargo de la Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procesos Internacionales
(CESAPI).

La CESAPI fue creada y regulada a través del Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS


(artículos 20º a 24º y Tercera Disposición Final y Transitoria7), publicado el 28 de abril
de 2001, por medio del cual se aprobó el Reglamento del Consejo Nacional de Derechos
Humanos (CNDH). En este sentido, el artículo 20º de este Reglamento señalaba:

6
Antes de su designación, Iván Bazán Chacón fue Secretario Técnico de la Comisión Especial de
Seguimiento y Atención de Procesos Internacionales, Agente del Estado peruano en el caso “La Cantuta”
y Coordinador del Área Jurídica en la Procuraduría Pública Especializada Supranacional.
7
La Tercera Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo Nº 015-2001-JUS señalaba lo siguiente:
“La Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procedimientos Internacionales (CESAPI) se atendrá
a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 014-2000-JUS, incluyendo el funcionamiento temporal del Grupo
de Trabajo establecido en las disposiciones transitorias de dicho Decreto Supremo”. El Decreto Supremo
Nº 014-2000-JUS, publicado en el diario oficial el 23 de diciembre de 2000, estableció procedimientos a
fin de propiciar el seguimiento de recomendaciones de órganos internacionales en materia de derechos
humanos y constituyó un Grupo de Trabajo que asumió funciones del Consejo Nacional de Derechos
Humanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 36


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“Artículo 20.- La Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procedimientos


Internacionales (CESAPI) es el órgano del CNDH encargado de recibir, tramitar, procesar
y atender los procedimientos establecidos en instrumentos internacionales en materia de
Derechos Humanos”.

En torno a sus funciones, el artículo 21º del citado Reglamento señalaba:

“Artículo 23.- La CESAPI tiene las siguientes funciones:


a.- Recibir, procesar y atender las demandas, denuncias, comunicaciones o informes
remitidos por los organismos internacionales de derechos humanos, creados por Tratados
o por acuerdos adoptados en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, de la
Organización de los Estados Americanos o de otras organizaciones multilaterales de las
que el Perú sea parte;
b.- Definir, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los lineamientos
generales de la política de defensa de los intereses del Estado en los procesos
internacionales en los que el Estado sea emplazado. Podrá proponer, en ese sentido, el
nombramiento de agentes o representantes en los citados procedimientos;
[…]”.

En la práctica, y en atención a sus funciones, la CESAPI se centró en la defensa y


representación procesal del Estado ante la CIDH. Ante la Corte IDH, la política del Estado
fue designar agentes, titulares y alternos, para cada caso en particular.

La CESAPI estuvo conformada por el Presidente del Consejo Nacional de Derechos


Humanos o su representante, quien lo presidía; un representante del Ministerio de
Relaciones Exteriores; y, un experto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
designado por Resolución Ministerial del Ministerio de Justicia. Asimismo, contó con un
Secretario Técnico y personal profesional para el cumplimiento de sus funciones.

El inicio de actividades de la PPES implicó la desactivación de la CESAPI. En este


sentido, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1068 dispuso lo siguiente:

“Tercera.- De la Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procesos


Internacionales - CESAPI
Desactívese la Comisión Especial de Seguimiento y Atención de Procesos Internacionales
y remítase el acervo documentario de dicha comisión al Consejo de Defensa Jurídica del
Estado en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a partir de la
vigencia del presente Reglamento”.

En consecuencia, por siete años y medio aproximadamente (desde abril de 2001 hasta
diciembre de 2008) la defensa jurídica del Estado ante instancias supranacionales estuvo
a cargo del CESAPI y de los agentes designados para realizar dicha defensa ante la Corte
IDH.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 37


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.4.1.2 Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH antes de la creación de la
PPES.

Antes del inicio de actividades de la PPES (enero del 2009), la defensa del Estado ante la
Corte IDH estuvo dispersa entre diferentes funcionarios y abogados a los cuales se les
designó como agentes del Estado ante el tribunal supranacional.

En la Tabla 2 se señala el nombre de los agentes del Estado en la etapa de fondo de los
casos sometidos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, antes del inicio de
actividades de la Procuraduría8:

Tabla 2
Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH antes de la creación de la PPES (etapa de
fondo de los procesos)
Año de
sometimiento Agentes del Estado peruano
N° Caso
del caso ante
la Corte IDH
1 Neira Alegría y otros 1990 Inicialmente fue designado como Agente el
Ministro Consejero Eduardo Barandiarán. El 2
de enero de 1991 fue nombrado como nuevo
Agente Sergio Tapia Tapia.
2 Cayara 1992 Alonso Esquivel Cornejo (Agente)
3 Loayza Tamayo 1995 Mario Cavagnaro Basile (Agente)
Iván Paredes Yataco (Agente alterno)
4 Castillo Páez 1995 Mario Cavagnaro Basile (Agente)
Julio Mazuelo Coello (Agente alterno)
5 Durand y Ugarte 1996 Jorge Hawie Soret (Agente)
6 Cantoral Benavides 1996 Mario Cavagnaro Basile (Agente)
Walter Palomino Cabezas (Agente alterno)
7 Castillo Petruzzi y 1997 Mario Cavagnaro Basile (Agente)
otros Walter Palomino Cabezas (Agente alterno)
8 Cesti Hurtado 1998 Jorge Hawie Soret (Agente)
9 Tribunal 1999 La sentencia de la Corte no hace referencia a la
Constitucional designación de agentes.
10 Ivcher Bronstein 1999 Mario Federico Cavagnaro Basile (Agente)
Sergio Tapia Tapia (Agente alterno)
En el trascurso del proceso se dejó sin efecto los
nombramientos señalados sin que el Estado
peruano designe nuevos agentes.
11 Barrios Altos 2000 Javier Ernesto Ciurlizza Contreras (Agente)
César Lino Azabache Caracciolo (Agente
alterno)
12 "Cinco Pensionistas" 2001 Fernando Elías Mantero (Agente)
Mario Pasco Cosmópolis (Agente alterno)

8
Para la elaboración de este cuadro se ha tomado como fuente la información contenida en las sentencias
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dado que los procesos ante este tribunal supranacional
en un momento presentaban hasta tres etapas diferentes (excepciones, fondo y reparaciones), se ha tomado
en cuenta el dato de los agentes designados para las etapas de excepciones y fondo.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 38


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Año de
sometimiento Agentes del Estado peruano
N° Caso
del caso ante
la Corte IDH
13 Hermanos Gómez 2002 Julio Quintanilla Loaiza (Agente)
Paquiyauri
14 Lori Berenson Mejía 2002 Jorge Villegas Ratti (Agente)
César Azabache Caracciolo (Agente alterno)
15 De la Cruz Flores 2003 Sócrates Hernán Grillo Bockos (Agente).
Posteriormente fue reemplazado por Javier
Alberto Aguirre Chumbimuni.
Doris Yalle Jorges (Agente alterna)
16 Acevedo Jaramillo y 2003 Mario Pasco Cosmópolis (Agente)
otros - Sitramun César Gonzáles Hunt (Agente alterno)
17 Huilca Tecse 2004 Gonzalo José Salas Lozada (Agente).
Posteriormente fue reemplazado por María de
Lourdes Zamudio Salinas.
18 Gómez Palomino 2004 Manuel Álvarez Chauca (Agente)
19 García Asto y Ramírez 2004 Felipe Villavicencio Terreros (Agente)
Rojas
22 Del Penal Miguel 2004 Oscar Ayzanoa Vigil (Agente)
Castro Castro
20 Baldeón García 2005 Manuel Álvarez Chauca (Agente)
21 Trabajadores Cesados 2005 Antonia Julia Carmela Arnillas D’Arrigo
del Congreso (Aguado (Agente)
Alfaro y otros) Carlos Fernando Mesía Ramírez (Agente alterno)
23 La Cantuta 2006 Iván Arturo Bazán Chacón (Agente)
24 Cantoral Huamaní y 2006 Angel Marin Lozada (Agente)
García Santa Cruz
25 Acevedo Buendía y 2008 Delia Muñoz Muñoz (Agente). El caso se
otros (“Cesantes y encontraba en trámite ante la Corte IDH al
Jubilados de la momento del inicio de actividades de la PPES. La
Contraloría”) Agente Delia Muñoz mantuvo dicho cargo en
tanto fue designada Procuradora Pública
Especializada Supranacional.
26 Anzualdo Castro 2008 Jaime José Vales Carrillo (Agente). El caso se
encontraba en trámite ante la Corte IDH al
momento del inicio de actividades de la PPES,
por lo que el Agente designado fue reemplazado
por Delia Muñoz Muñoz en su calidad de
Procuradora Pública Especializada
Supranacional.
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

En esta sección corresponde hacer referencia al Decreto Supremo Nº007-2005-JUS,


publicado en el diario oficial “El Peruano” el 17 de julio de 2005, por medio del cual se
reguló el procedimiento para la designación y desempeño de los Agentes del Estado
Peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el artículo 4º de esta
norma se señalaba que “el Ministro de Justicia procederá a la designación de los agentes
mediante Resolución Suprema que será refrendada por los Ministros de Justicia y

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 39


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Relaciones Exteriores”. El referido decreto supremo contemplaba en el artículo 11 el


funcionamiento de un Grupo de Coordinación y Consulta “encargado de coadyuvar a la
actuación coherente y eficaz del Estado frente a las demandas presentadas ante la Corte
[IDH], en el marco de las obligaciones internacionales asumidas en materia de derechos
humanos”. Entre las funciones de este Grupo se encontraba la de “emitir opinión respecto
a la estrategia de defensa del Estado propuesta por el Agente, la que será remitida a la
Alta Dirección del Ministerio de Justicia, para la aprobación de la estrategia a seguir, y
en particular respecto del allanamiento o la suscripción de acuerdos de solución amistosa”
(artículo 13º, inciso c).

Con la expedición del Decreto Legislativo Nº1068, mediante el cual se crea la


Procuraduría Pública Especializada Supranacional, debe considerarse como derogado el
Decreto Supremo Nº007-2005-JUS.

1.4.2 Representación y defensa ante la Corte IDH a cargo de la PPES.

1.4.2.1 Reglamento de la Corte IDH.

Ante la Corte IDH, las personas que ejercen la representación de un Estado reciben la
denominación de Agentes. Al respecto, el artículo 23º del Reglamento de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos señala lo siguiente:

“Artículo 23. Representación de los Estados


1. Los Estados que sean partes en un caso estarán representados por Agentes, quienes a
su vez podrán ser asistidos por cualesquiera personas de su elección.
2. Podrán acreditarse Agentes Alternos, quienes asistirán a los Agentes en el ejercicio de
sus funciones y los suplirán en sus ausencias temporales.
3. Cuando el Estado sustituya al o los Agentes tendrá que comunicarlo a la Corte y la
sustitución tendrá efecto a partir de ese momento”.

1.4.2.2 Agentes del Estado peruano.

1.4.2.2.1 Marco normativo.

Conforme a la normativa interna en materia de defensa jurídica del Estado, el Procurador


Público Especializado Supranacional es el Agente del Estado peruano ante la Corte IDH.
Al respecto, el artículo 20º del Decreto Legislativo Nº1068 señala lo siguiente:

“Artículo 20. Del Procurador Público que asume la defensa en sede Supranacional
20.1. El Procurador Público Supranacional ejerce la defensa jurídica del Estado en
instancias supranacionales. Tienen [sic] su domicilio en la Capital de la República,
pudiendo también señalar domicilio en la sede de la Corte Supranacional.
20.2. El Procurador Público Supranacional adquiere la denominación de Agente del
Estado Peruano ante la Corte Supranacional en cumplimiento de lo que dispone su
reglamento. Este Procurador Público puede proponer la designación del Agente Alterno
que lo asistirá en la defensa jurídica del Estado en la Corte Supranacional […]”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 40


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Mediante el Decreto Supremo Nº 012-2011-JUS, publicado en el diario oficial “El


Peruano” el 31 de diciembre del 2011, se modificó el artículo 27º del Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1068, que regulaba la designación de Agentes Alternos y la
acreditación del Procurador Supranacional y del Procurador Adjunto ante la Corte IDH,
a efectos de indicar que el cargo de Agente del Estado no necesariamente recae en el
Procurador Público Especializado Supranacional. En los considerandos de la citada
norma se señala:

“Que, de otra parte, se debe señalar que la acreditación como Agente es compatible con
lo establecido por el inciso 1) del artículo 23 del Reglamento de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, el que señala que los Estados que sean partes en un caso estarán
representados por Agentes, quienes a su vez podrán ser asistidos por cualesquiera
personas de su elección;
Que, en tal sentido las funciones a cargo de un Agente ante la Corte Supranacional no son
exclusivas de las que asume el Procurador Público Supranacional, conforme se advierte
del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que es factible
acreditar a un determinado Agente en representación del Estado Peruano, sin que el
mismo requiera ser designado como Procurador Público Supranacional o Procurador
Público Supranacional Adjunto;
Que, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como ente rector del Sistema de
Defensa Jurídica del Estado, debe velar por el cumplimiento de los principios, como el
de la eficacia, por el cual se señala que la gestión debe organizarse para el cumplimiento
oportuno de los objetivos y metas;
Que, el fortalecimiento de la defensa jurídica del Estado en la Corte Supranacional resulta
de especial prioridad, debido a la complejidad y al alto interés nacional que reviste los
casos tramitados en dicha Corte, por lo cual se hace necesario contar con profesionales
altamente calificados a fin de establecer los máximos niveles de éxito en la defensa
jurídica del Estado;
Que, en ese sentido, resulta pertinente modificar el artículo 27 del Reglamento del
Sistema de Defensa Jurídica del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-
2008-JUS, con el fin de acreditar Agentes que representen al Estado Peruano ante la Corte
Supranacional en los casos en que por la especialidad y/o el interés nacional así lo
requiera; […]”.

En atención a estos considerandos, el texto del artículo 27º del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1068 quedó redactado de la siguiente manera:

“Artículo 27.- Acreditación de Agentes en la Corte Supranacional


El Consejo de Defensa Jurídica del Estado propondrá al Ministro de Justicia y Derechos
Humanos la acreditación de Agentes del Estado ante la Corte Supranacional, en los casos
en que la especialidad y/o el interés nacional así lo requiera. Dicho Agente reportará
periódicamente al referido Consejo, acerca de todas las acciones adoptadas en el
cumplimiento de sus funciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acreditará al Procurador Público Supranacional y
a los Agentes que se designen ante la Corte Supranacional, conforme a su competencia”.

Como se explicará en el siguiente apartado, esta modificación al artículo 27º del


Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068, solo fue aplicada una vez en el período
2011-2016, en el marco del caso Cruz Sánchez y otros vs Perú, a efectos de designar

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 41


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

como Agente ante la Corte IDH a una persona que no ocupaba el cargo de Procurador
Público Especializado Supranacional o Procurador Público Supranacional Adjunto.

1.4.2.2.2 Agentes designados.

En el período 2011-2016, el cargo de Agente ante la Corte IDH fue asumido por quienes
ejercieron la función de Procurador Público Especializado Supranacional, salvo en el caso
Cruz Sánchez y otros vs Perú, en donde –solo por un tiempo determinado- el cargo fue
asignado a otra persona. En la Tabla 3 se observa la relación de agentes del Estado
peruano en los casos sometidos a la Corte IDH en el período 2011-2016. Cuando se haga
referencia a más de una persona, debe entenderse que hubo un reemplazo, pues el cargo
de Agente solo recae en una persona.

Tabla 3
Agentes del Estado peruano ante la Corte IDH en el período 2011-2016
Fecha de
N° Caso Agentes del Estado peruano
sometimiento
1 Espinoza Gonzáles 8 de diciembre de - Oscar Cubas Barrueto.
2011 - Luis Alberto Huerta Guerrero.
2 Cruz Sánchez y otros 13 de diciembre de - Pedro Cateriano Bellido.
2011 - Oscar Cubas Barrueto.
- Luis Alberto Huerta Guerrero.
3 J 4 de enero de 2012 - Oscar Cubas Barrueto.
- Luis Alberto Huerta Guerrero.
4 Osorio Rivera y 10 de junio de 2012 - Oscar Cubas Barrueto.
familiares - Luis Alberto Huerta Guerrero.
5 Tarazona Arrieta y 3 de junio de 2013 Luis Alberto Huerta Guerrero.
otros
6 Comunidad 8 de julio de 2013 Luis Alberto Huerta Guerrero.
Campesina de San
Bárbara
7 Wong Ho Wing 30 de octubre del Luis Alberto Huerta Guerrero.
2013
8 Canales Huapaya y 5 de diciembre del Luis Alberto Huerta Guerrero.
otros 2013
9 Galindo Cárdenas y 19 de enero del 2014 Luis Alberto Huerta Guerrero.
otros
10 Quispialaya 5 de agosto del 2014 Luis Alberto Huerta Guerrero.
Vilcapoma
11 Zegarra Marín 22 de agosto de 2014 Luis Alberto Huerta Guerrero.
12 Tenorio Roca y otros 1 de setiembre del Luis Alberto Huerta Guerrero.
2014
13 Pollo Rivera 8 de febrero del 2015 Luis Alberto Huerta Guerrero.
14 Trabajadores Cesados 14 de agosto del Luis Alberto Huerta Guerrero.
de Petroperú, 2015
ENAPU, Ministerio
de Economía y
Finanzas y Ministerio
de Educación.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 42


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha de
N° Caso Agentes del Estado peruano
sometimiento
15 Alfredo Lagos del 28 de noviembre del Luis Alberto Huerta Guerrero.
Campo 2015
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

En el período del presente informe, el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú fue el único
donde se aplicó la modificación al artículo 27º del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1068, que permite designar como Agente del Estado a personas que no ocupan el cargo
de Procurador Público Especializado Supranacional, designándose como Agente al
abogado Pedro Cateriano Bellido9. Dado que con posterioridad a su designación, el señor
Cateriano Bellido fue nombrado Ministro de Defensa10, el cargo de Agente en el referido
caso fue asumido por Oscar Cubas Barrueto, en su calidad de Procurador Público
Especializado Supranacional. A partir de diciembre de 2012, asumió la labor de Agente
del caso Luis Alberto Huerta Guerrero, en tanto fue designado en octubre de dicho año
como nuevo Procurador Público Especializado Supranacional.

1.4.2.3 Agentes alternos.

1.4.2.3.1 Marco normativo.

El texto original del artículo 27º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068
regulaba la designación de agentes alternos y su acreditación ante la Corte IDH. Al
respecto señalaba:

“El Procurador Público Supranacional puede proponer al Consejo la designación de


Procuradores Públicos Supranacionales Adjuntos, quienes adquieren el nombre de
Agentes Alternos y lo asistirán en la defensa jurídica del Estado en la Corte
Supranacional. La designación del Procurador Público Supranacional Adjunto se
realizará mediante Resolución Suprema con refrendo del Ministro de Justicia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acreditará al Procurador Público Supranacional y
al Adjunto ante la Corte Supranacional, conforme a su competencia”.

En la sección referida a la designación al Agente ante la Corte IDH se hizo referencia a


la modificación al citado artículo 27º, llevada a cabo mediante el Decreto Supremo Nº
012-2011-JUS, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 31 de diciembre del 2011.
Dicho cambio normativo estableció que la designación del Agente y Agente alterno no
debía recaer necesariamente en el Procurador Supranacional o en el Procurador Adjunto,
respectivamente, dejando abierta la posibilidad de convocarse a otras personas para
realizar esa labor.

9
Si bien ante los medios de comunicación el abogado César Azabache fue presentado por autoridades del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como la persona que iba a ser designada como Agente del
Estado peruano, el citado abogado renunció a esta propuesta en enero del 2012, es decir, antes de que el
Estado comunicara formalmente al tribunal supranacional la designación del Agente para el caso Cruz
Sánchez y otros.
10
Su designación como Ministro de Defensa se dio mediante la Resolución Suprema Nº 234-2012-PCM,
publicada el 24 de julio de 2012.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 43


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.4.2.3.2 Agentes alternos designados.

En atención a las funciones reconocidas por el Decreto Legislativo Nº1068 y su


Reglamento, el Procurador Público Adjunto Supranacional ha sido designado como
Agente Alterno del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, abogados de la PPES han sido designados como Agentes Alternos, en atención
a la experiencia y especialización adquirida en materia de procesos ante la Corte IDH.
En la Tabla 4 se detalla sus nombres, por caso.

Tabla 4
Agentes alternos del Estado peruano ante la Corte IDH en el período 2011-2016
N° Caso Agentes alternos del Estado peruano
1 Espinoza Gonzáles - Iván Bazán (abogado de la PPES).
- Mauricio Arbulú (abogado de la PPES).
2 Cruz Sánchez y otros - Alberto Villanueva (abogado independiente).
- Joaquín Missiego del Solar (abogado independiente).
3 J - Carlos Reaño (abogado de la PPES)
4 Osorio Rivera y familiares - Iván Bazán (abogado de la PPES).
- Carlos Reaño (abogado de la PPES).
5 Tarazona Arrieta y otros No se designó agentes alternos.
6 Comunidad Campesina de - Sofía Donaires (abogada de la PPES)
Santa Bárbara - Doris Yalle (abogada de la PPES)
7 Wong Ho Wing No se designó agentes alternos.
8 Canales Huapaya y otros - Iván Bazán (abogado de la PPES)
- Doris Yalle (abogada de la PPES)
9 Galindo Cárdenas y otros - Iván Bazán (abogado de la PPES)
- Carlos Reaño (abogado de la PPES)
10 Quispialaya Vilcapoma - Iván Bazán (abogado de la PPES)
- Cecilia Reynoso (abogada de la PPES)
11 Zegarra Marín - Doris Yalle (abogada de la PPES)
12 Tenorio Roca y otros - Iván Bazán (abogado de la PPES)
- Carlos Reaño (abogado de la PPES)
13 Pollo Rivera - Iván Bazán (abogado de la PPES)
- Carlos Reaño (abogado de la PPES)
14 Trabajadores cesados de - Iván Bazán (Procurador Adjunto)
Petroperú, ENAPU, Ministerio - Doris Yalle (abogada de la PPES)
de Economía y Finanzas y - Helmut Olivera (abogado de la PPES)
Ministerio de Educación.
15 Alfredo Lagos del Campo - Iván Bazán (Procurador Adjunto).
- Sofía Donaires (abogada de la PPES).
- Silvana Gómez (abogada de la PPES).
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

En el período del presente informe, solo en el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú el
Consejo de Defensa Jurídica del Estado designó como agentes alternos a personas que no
formaban parte del equipo de abogados de la PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 44


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.4.3 Representación y defensa ante la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos a cargo de la PPES.

Ante la CIDH, la representación del Estado peruano recae en el Procurador Público


Especializado Supranacional. Desde su designación en julio de 2015, y en atención a las
funciones que le son reconocidas por el Decreto Legislativo Nº1068 y su Reglamento,
esta representación también ha recaído en el Procurador Público Adjunto Supranacional.

En la Petición P-1319-10 – Comunidad Universitaria Pontificia Universidad Católica del


Perú11, la representación procesal del Estado peruano estuvo a cargo de un Procurador
Público Ad-Hoc12.

1.5 Relación de la Procuraduría con otras entidades estatales.

1.5.1 Relaciones con entidades estatales.

En el período 2011-2016, la PPES continuó manteniendo relaciones de coordinación con


diferentes entidades estatales en el ámbito de la defensa jurídica del Estado ante instancias
internacionales. Esta coordinación se realizó con la finalidad de obtener información para
la defensa de los casos, exponer los alcances de eventuales decisiones de los órganos
supranacionales sobre la base de los precedentes existentes y/o solicitar la realización de
alguna diligencia o acción concreta relacionada con el cumplimiento de
recomendaciones, sentencias, medidas cautelares y/o medidas provisionales, entre otros
aspectos.

Al respecto, corresponde indicar que, conforme al artículo 20.3º del Decreto Legislativo
Nº1068, “[e]l Procurador Público de la Entidad que haya originado el precedente que dio
origen al proceso en la Corte Supranacional coadyuvará y coordinará con el Procurador
Público Supranacional sobre la defensa jurídica del Estado”.

Es importante señalar que en el caso del Poder Judicial y del Ministerio Público, las
relaciones de coordinación se realizan, desde hace varios años, con los representantes de
ambas entidades ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos. En el caso del Poder
Judicial, mediante Resolución de la Presidencia del Poder Judicial de fecha 12 de mayo
de 2016 (Correlativo Nº 226811-2016), se dispuso que las relaciones de coordinación con

11
Se brinda la identificación completa de la petición en tanto los propios peticionarios hicieron pública, el
2 de setiembre de 2013 y a través de la página web de la PUCP, la decisión de la CIDH de darle trámite.
12
Mediante el Oficio Nº 909-2013-JUS/PPES, de fecha 25 de setiembre de 2013, y el Oficio Nº 1132-2013-
JUS/PPES, de fecha 26 de noviembre de 2013, el Procurador Público Especializado Supranacional, Luis
Alberto Huerta Guerrero, solicitó su inhibición del caso y el nombramiento de un Procurador Público Ad-
Hoc respecto a la petición P – 1319-10 (Comunidad Universitaria Pontificia Universidad Católica del Perú).
A través de la Resolución Suprema Nº 161-2013-JUS, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 28 de
noviembre de 2013, se designó al Procurador Público del Ministerio de Defensa, Gustavo Lino Adrianzén
Olaya, como Procurador Público Ad-Hoc respecto a la referida petición. Dado que Adrianzén Olaya asumió
el cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos, mediante la Resolución Suprema Nº 118-2015-JUS,
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 25 de junio de 2015, el abogado David Dumet Delfín fue
designado como Procurador Público Ad-Hoc.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 45


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

la PPES fueran realizadas por funcionarios designados por las presidencias de las cortes
superiores.

1.5.2 Relaciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El artículo 20.4 del Decreto Legislativo Nº 1068 señala que “[e]l Procurador Público
Supranacional depende administrativamente del Ministerio de Justicia [y Derechos
Humanos]”. Por su parte, el último párrafo del artículo 26 del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1068 dispone que el Procurador Público Supranacional “depende
funcionalmente del Consejo [de Defensa Jurídica del Estado] y administrativamente del
Sector Justicia”.

En el período 2011-2016, las relaciones de la PPES con el Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos se realizaron conforme a lo indicado en las citadas normas. En la
Tabla 5 se detalla las personas que ocuparon el cargo de Ministro/a de Justicia y Derechos
Humanos, en dicho periodo.

Tabla 5
Ministros/as de Justicia y Derechos Humanos en el período 2011-2016

N° Ministro/a de Justicia y Derechos Período


Humanos
1 Francisco José Eguiguren Praeli Del 28 de julio de 2011 al 10 de diciembre
de 2011.
2 Juan Federico Jiménez Mayor Del 11 de diciembre de 2011 al 23 de julio
de 2012.
3 Eda Adriana Rivas Franchini Del 24 de julio de 2012 al 14 de mayo de
2013.
4 Daniel Augusto Figallo Rivadeneyra Del 15 de mayo de 2013 al 17 de febrero
de 2015.
5 Fredy Rolando Otárola Peñaranda Del 18 de febrero de 2015 al 2 de abril de
2015.
6 Gustavo Lino Adrianzén Olaya Del 3 de abril de 2015 al 20 de octubre de
2015.
7 Aldo Alejandro Vásquez Ríos Del 21 de octubre de 2015 al 27 de julio de
2016.
Fuente: Resoluciones supremas publicadas en “El Peruano”.
Elaboración: PPES.

1.5.3 Relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La PPES mantiene una permanente relación de coordinación con el Ministerio de


Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Derechos Humanos de este Ministerio,
la Representación Permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos
(OEA), la Embajada del Perú en Costa Rica y las embajadas en otras ciudades en donde
los órganos supranacionales realizan sus períodos de sesiones.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 46


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrita a


la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, tuvo como titulares en el
período 2011-2016 a los siguientes funcionarios de carrera:

- Embajadora Franca Deza Ferreccio (del 8 de abril de 2010 hasta el 7 de enero de


2013), designada mediante Resolución Ministerial Nº 0331/RE-2010.

- Embajadora Ana Rosa Valdivieso Santa María (del 8 de enero de 2013 hasta el 30 de
abril de 2016), designada mediante Resolución Ministerial Nº 014/RE-2013.

- Ministro Consejero Augusto Bazán Jiménez (desde el 1 de mayo de 2016), designado


mediante Resolución Viceministerial Nº 0128/RE-2016.

Por su parte, la Representación Permanente del Perú ante la OEA, tuvo como titular a las
siguientes personas en el período 2011-2016:

- Al 28 de julio de 2011 se encontraba ejerciendo el cargo el diplomático de carrera


Embajador Hugo de Zela Martínez (designado en enero de 2010).

- Mediante la Resolución Suprema Nº 459-2011-RE, publicada el 23 de diciembre de


2011, se nombró en el cargo a Walter Albán Peralta, quien lo asumió el 24 de enero
de 2012 conforme a la Resolución Ministerial Nº 015-2012/RE. A través de la
Resolución Suprema Nº 2016-2013-RE, publicada el 18 de noviembre de 2013, se
dio por terminada sus funciones el 17 de noviembre de 2013. Antes de asumir el
cargo, Albán Peralta se desempeñaba como Decano de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

- Mediante la Resolución Suprema N°212-2013-RE, publicada el 24 de noviembre de


2013, se nombró en el cargo a Juan Jiménez Mayor, quien lo asumió el 16 de
diciembre de 2013 conforme a la Resolución Ministerial N°1012/RE. A través de la
Resolución Suprema Nº 002-2016-RE, publicada el 14 de enero de 2016, se dio por
terminado el nombramiento. Antes de ocupar el cargo, Jiménez Mayor fue Presidente
del Consejo de Ministros y Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

- Mediante Resolución Suprema Nº 18-2016-RE, publicada el 13 de febrero de 2016


se nombró en el cargo al diplomático de carrera Embajador Luis Chuquihuara. Antes
de ocupar el cargo, Chuquihuara se desempeñaba como Embajador extraordinario y
plenipotenciario en la Confederación Suiza.

Una muestra de la labor de coordinación con la Representación ante la OEA se aprecia


en las audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la CIDH, donde brindó todas las
facilidades para el trabajo de la delegación peruana encabezada por la PPES. Asimismo,
los titulares de la Representación intervinieron en algunas de las audiencias y reuniones
de trabajo, exponiendo los lineamientos del Estado peruano en materia de derechos
humanos.

El hecho que la sede de la Representación ante la OEA se encuentre en Washington D.C.,


Estados Unidos de América, ha permitido que sus funcionarios tengan contacto directo

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 47


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

con comisionados y abogados de la CIDH, a fin de formular diversas consultas


relacionadas con las peticiones y casos que conforman la carpeta del Estado peruano ante
este órgano supranacional, a solicitud y en coordinación con la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional.

1.5.4 Grupo de trabajo sobre peticiones y casos relacionados con personas procesadas
y condenadas por delitos de terrorismo.

En atención al elevado número de peticiones y casos ante el Sistema Interamericano de


Protección de Derechos Humanos (SIDH) relacionados con personas procesadas y
condenadas por delitos de terrorismo 13 , la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional, mediante el Informe Nº 073-2015-JUS/PPES del 14 de mayo de 2015,
recomendó la conformación de un Grupo de Trabajo encargado de coadyuvar a la defensa
del Estado peruano en este tipo de controversias.

Mediante Resolución Ministerial Nº 176-2015-JUS del 19 de junio de 2015, publicada en


el diario oficial “El Peruano” el 1 de julio de 2015, se creó el Grupo de Trabajo, de
carácter permanente, encargado de coadyuvar en la elaboración de la defensa y estrategia
jurídica del Estado en los casos relativos a personas procesadas y condenadas por el delito
de terrorismo que se encuentren en trámite o que, eventualmente, puedan presentarse ante
el SIDH.

El Grupo de Trabajo se encuentra conformado por miembros titulares y alternos de las


siguientes entidades y órganos estatales: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (que
lo preside), Consejo de Defensa Jurídica del Estado (que actúa como Secretaría Técnica),
Procuraduría Pública Especializada Supranacional, Procuraduría Pública Especializada
en Delitos de Terrorismo, Consejo de Reparaciones, Consejo Nacional Penitenciario del
Instituto Nacional Penitenciario, Ministerio Público, Poder Judicial, Fuero Militar
Policial, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Dirección Ejecutiva contra el
Terrorismo de la Dirección Nacional de Operaciones Policiales de la Policía Nacional del
Perú y la Asesoría Especializada en Casos de Derechos Humanos14.

El 18 de noviembre de 2015 se realizó la sesión de instalación del Grupo de Trabajo.

1.6 Congreso de la República y defensa del Estado ante instancias


supranacionales.

En el período 2011-2016 el Congreso de la República tuvo interés en la forma cómo se


ejercía la defensa jurídica del Estado ante instancias internacionales, en particular por el
caso Cruz Sánchez y otros vs Perú, relacionado con la operación de rescate de rehenes en

13
Corresponde indicar que mediante Nota s/n de fecha 23 de febrero de 2015, la CIDH notificó al Estado
peruano el Informe de Admisibilidad Nº 8/15 fechado el 29 de enero de 2015, respecto a cincuenta y nueve
(59) peticiones referidas a sesenta y tres (63) personas procesadas y condenadas por delitos de traición a la
patria, terrorismo y colaboración con el terrorismo, las mismas que fueron acumuladas y serán tramitadas
de manera conjunta en la etapa de fondo como el Caso Nº 12.988.
14
Las funciones y composición de la Asesoría Especializada en Casos de Derechos Humanos se encuentra
regulada en los artículos 30º, 31º y 32º del Decreto Supremo Nº17-2008-JUS, Reglamento del Decreto
Legislativo Nº1068 (Sistema de Defensa Jurídica del Estado).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 48


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

la Residencia del Embajador de Japón en Lima, así como los casos en trámite ante la
CIDH y la Corte IDH respecto a personas procesadas y condenadas por el delito de
terrorismo.

Este interés del Congreso, sobre la defensa el Estado ante los órganos internacionales de
protección de derechos humanos, se manifestó a través de la convocatoria a diversos
titulares del sector Justicia y Derechos Humanos ante las comisiones ordinarias, así como
mediante los pedidos de información de congresistas que fueron atendidos por la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional.

En esta sección corresponde hacer mención a la Comisión de Consulta en Apoyo a la


Defensa del Estado en el marco del caso Cruz Sánchez y otros vs Perú.

1.6.1 Presentaciones ante el Congreso de la República sobre la defensa jurídica del


Estado ante órganos supranacionales.

En el período 2011-2016, titulares del sector Justicia y Derechos Humanos acudieron en


diversas ocasionen a las comisiones ordinarias del Congreso de la República a fin de
exponer materias relacionadas con la defensa del Estado peruano ante el sistema
interamericano de protección de derechos humanos. A modo de ejemplo se pueden
mencionar las siguientes presentaciones:

- El 2 de noviembre de 2011, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Francisco


Eguiguren Praeli, se presentó ante una sesión conjunta de las comisiones de Justicia
y Derechos Humanos y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo
y Lucha contra las Drogas, para explicar la situación de los proceso relacionados con
la operación de rescate de rehenes Chavín de Huántar y las diversas acciones
realizadas ante los órganos supranacionales. En esta sesión también intervino el
Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Salgado Tantte.

- El 29 de noviembre de 2011, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Francisco


Eguiguren Praeli, se presentó ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para
explicar, entre otros aspectos del sector, la situación de privación de libertad del señor
Wong Ho Wing, de nacionalidad china, cuyo caso en ese momento se encontraba en
trámite ante la CIDH.

- El 12 de enero de 2012, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez


Mayor, se presentó ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para explicar
las acciones tomadas para el diseño de la defensa del Estado peruano ante la Corte
IDH en el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú.

- El 5 de setiembre de 2012, la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas


Franchini, se presentó ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para
explicar, entre otros aspectos del sector, la participación de la delegación peruana ante
la Corte IDH en la audiencia realizada el 27 de agosto de 2012, sobre la supervisión
de cumplimiento de sentencia en el caso Barrios Altos vs Perú.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 49


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- El 17 de setiembre de 2013, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel


Figallo Rivadeneyra, se presentó ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
para explicar, entre otros aspectos del sector, las acciones llevadas cabo respecto a la
Petición P-1319-10 – Comunidad Universitaria Pontificia Universidad Católica.

Corresponde agregar que el 8 de junio de 2015, el Representante del Estado peruano ante
la OEA, Juan Jiménez Mayor, fue convocado a la Comisión de Defensa Nacional, Orden
Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República
para informar sobre la defensa jurídica del Estado ante a la CIDH. A esta sesión asistió
también el Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero. Al respecto, Juan Jiménez precisó las competencias de la Representación ante
la OEA respecto a los casos ante la CIDH y las relaciones de coordinación con la PPES.

Corresponde indicar que cuando desde el Congreso de la República se consulta sobre la


estrategia de defensa del Estado peruano sobre un determinado caso, se ha sostenido de
forma permanente que no corresponde revelar o hacer pública la estrategia, precisamente
para resguardar los intereses del Estado, sin perjuicio de informar sobre las etapas
procesales que siguen las peticiones y casos ante los órganos internacionales.

1.6.2 Pedidos de información de congresistas.

Durante el período 2011-2016 fueron derivados a la PPES diversos pedidos de


información de congresistas de la República relacionados con casos ante los órganos
supranacionales de protección de derechos humanos, en diferentes etapas procesales, así
como información general sobre la defensa jurídica del Estado a cargo de la Procuraduría.
Los pedidos fueron formulados por los congresistas a modo individual o en su calidad de
presidentes de alguna Comisión. A modo ilustrativo se mencionan los siguientes casos:

- Mediante el Informe Nº 017-2013-JUS/PPES, de fecha 22 de enero de 2013, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República José Antonio
Urquiza Maggia, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, dirigida al Ministerio de
Relaciones Exteriores, y derivada a la PPES, sobre “los casos en que los delincuentes
terroristas han denunciado al Estado peruano por violación de derechos humanos ante
la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

- Mediante el Informe Nº 118-2013-JUS/PPES, de fecha 22 de julio de 2013, la PPES


dio respuesta a una comunicación de la Congresista de la República Verónica
Mendoza Frisch, quien solicitó información sobre los montos pagados por el Estado
peruano por concepto de indemnización y reparaciones ordenadas por la Corte IDH.

- Mediante el Informe Nº 158-2013-JUS/PPES, de fecha 9 de setiembre de 2013, la


PPES dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Martín
Belaunde Moreyra, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien
solicitó información referida a casos que mantenía, en su momento, el Estado
peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 50


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Mediante el Informe Nº 33-2014-JUS/PPES, de fecha 4 de marzo de 2014, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Juan Carlos
Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos, quien solicitó información referida a la Petición Nº 855-10, no notificada
al Estado peruano.

- Mediante el Informe Nº 97-2014-JUS/PPES, de fecha 6 de junio de 2014, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista José Luis Elías Ávalos referida a
las acciones de defensa realizadas respecto a la Petición Nº 1319-10 (Comunidad
Universitaria Pontificia Universidad Católica del Perú), en trámite ante la CIDH.

- Mediante el Informe Nº 161-2014-JUS/PPES, de fecha 19 de setiembre de 2014, la


PPES dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Federico
Pariona Galindo, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos, Ambiente y Ecología, quien solicitó información sobre las medidas
cautelares otorgadas por la CIDH a favor de líderes y lideresas de comunidades y
rondas campesinas de Cajamarca (MC-452-11).

- Mediante el Informe Nº 215-2014-JUS/PPES, de fecha 12 de diciembre de 2014, la


PPES dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Jorge
Rimarachín Cabrera, quien solicitó información sobre las medidas cautelares
otorgadas por la CIDH a favor de líderes y lideresas de comunidades y rondas
campesinas de Cajamarca (MC-452-11).

- Mediante el Informe Nº 16-2015-JUS/PPES, de fecha 4 de febrero de 2015, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Santiago
Gastañadui Ramírez, quien solicitó información referida a las denuncias, demandas
y quejas presentadas contra el Estado peruano por violación a los derechos humanos
ante los organismos internacionales en el periodo comprendido entre enero de 1990
a diciembre del 2000.

- Mediante el Informe Nº 39-2015-JUS/PPES, de fecha 11 de marzo de 2015, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Jorge Rimarachín
Cabrera, quien solicitó información sobre las acciones y resultados respecto a las
medidas cautelares otorgadas por la CIDH a favor de líderes y lideresas de
comunidades y rondas campesinas de Cajamarca (MC-452-11).

- Mediante el Informe Nº 67-2015-JUS/PPES, de fecha 28 de abril de 2015, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Yehude Simon
Munaro, quien solicitó información referida a la Petición Nº 124-07, en fase de
admisibilidad ante la CIDH.

- Mediante el Informe Nº 69-2015-JUS/PPES, de fecha 6 de mayo de 2015, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Manuel Zerillo
Bazalar, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo
Alternativo y Lucha contra las Drogas, quien solicitó información referida a “la
estrategia del Estado en el caso de los condenados por terrorismo que han presentado
una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Por los

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 51


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

antecedentes del pedido, se entendió que el caso aludido era el Nº 12.988 (Gloria
Beatriz Jorge López y otros).

- Mediante el Informe Nº 11-2016-CDJE-PPES, de fecha 26 de enero de 2016, la PPES


dio respuesta a una comunicación del Congresista de la República Carmen Rosa
Núñez Campos referida al cumplimiento de reparaciones ordenadas por la Corte
Interamericana en la sentencia del caso Aguado Alfaro y otros vs. Perú (Trabajadores
cesados del Congreso de la República del Perú).

1.6.3 Comisión de Consulta en Apoyo a la Defensa del Estado en el marco del caso
Cruz Sánchez y otros.

Mediante la Resolución Suprema N°001-2012-JUS, publicada en el diario oficial “El


Peruano” el 6 de enero de 2012, se constituyó la Comisión Multisectorial de carácter
temporal encargada de coadyuvar en el diseño del planteamiento de la defensa y estrategia
jurídica a seguir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con la
demanda interpuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el
Estado peruano, en el Caso CIDH 12.444, Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y otros15.

A través de la citada Resolución Suprema se constituyó, asimismo, la Comisión de


Consulta en Apoyo a la Defensa del Estado, integrada por representantes designados por
cada una de las organizaciones políticas con representación en el Congreso de la
República. Esta Comisión también tenía el carácter de temporal y era convocada por el/la
Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos.

La Comisión de Consulta en Apoyo a la Defensa del Estado se reunió hasta en tres


oportunidades (en abril del 2012, mayo de 2013 y mayo de 2015). En cada reunión, los
representantes de las agrupaciones políticas fueron informados sobre las actuaciones
procesales realizadas en el marco del desarrollo del proceso ante la Corte IDH.

1.7 Asesoría Especializada en Casos de Derechos Humanos.

Conforme al artículo 30º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068 (Decreto
Supremo Nº 017-2008-JUS), la Asesoría Especializada en Casos de Derechos Humanos:

“[T]iene como función principal coadyuvar a la actuación coherente y eficaz del Estado
frente a las instancias supranacionales de derechos humanos, así como proponer al
Consejo [de Defensa Jurídica del Estado] los lineamientos generales de la política de
defensa de los intereses del Estado en los procesos en que sea emplazado.
También podrá, a pedido de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia [y Derechos
Humanos] o del Consejo [de Defensa Jurídica del Estado], emitir opinión respecto a los

15
Dicha Comisión estuvo conformada por los siguientes miembros: a) Un representante del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, quien la presidirá, b) Un representante del Ministerio de Relaciones
Exteriores, c) Un representante del Ministerio de Defensa; y, d) Un representante del Ministerio del Interior.
Dado el carácter temporal de la Comisión Multisectorial, su duración estuvo prevista en tanto se encuentre
abierto el proceso ante la Corte Interamericana. De acuerdo con el artículo 2º de la resolución suprema, la
Secretaría Técnica de esta Comisión estuvo a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo de Defensa
Jurídica del Estado.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 52


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

casos sobre derechos humanos que no se encuentren en el ámbito supranacional pero que
puedan tener repercusión en el mismo”.

En concordancia con ello, el artículo 32º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068
señala que la Asesoría Especializada tiene las siguientes funciones:

“1. Colaborar con el trabajo de los Procuradores Supranacionales, brindándoles asesoría


respecto de las prácticas y criterios de la Comisión y la Corte, así como cualquier otra
duda relacionada con la conducción del caso.
2. Emitir opinión respecto de la propuesta de estrategia de defensa del Estado.
3. Desarrollar las acciones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos”.

De acuerdo con el artículo 31º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068, la
Asesoría Especializada en casos de Derechos Humanos se encuentra conformada por los
siguientes integrantes:

“1. El Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, quien la presidirá;
2. El Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. El Secretario Ejecutivo del Consejo de Derechos Humanos.
La Asesoría Especializada podrá invitar a participar en sus sesiones a los funcionarios o
expertos que considere pertinente, para el mejor desempeño de sus labores”.

En el período 2011-2016, la PPES solicitó la convocatoria a ocho (8) reuniones de la


Asesoría Especializada a fin de exponer la estrategia de defensa elaborada con relación a
determinados casos y peticiones, en diferentes etapas procesales ante la CIDH y la Corte
IDH, a fin de recibir aportes y sugerencias. La relación de los pedidos de convocatoria es
la siguiente:

i. Mediante Oficio Nº 1844-2011-JUS/PPES, de fecha 25 de agosto de 2011, la


PPES solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto a los casos
Espinoza Gonzáles, Cruz Sánchez y otros, J y Comunidad Campesina de Santa
Bárbara.
ii. Mediante Oficio Nº 1183-2012-JUS/PPES, de fecha 5 de setiembre de 2012, la
PPES solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto a los casos
Espinoza Gonzáles, Cruz Sánchez y otros, J y Osorio Rivera y familiares.
iii. Mediante Oficio Nº 133-2013-JUS/PPES, de fecha 14 de febrero de 2013, la PPES
solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto al caso Osorio Rivera
y familiares.
iv. Mediante Oficio Nº 430-2013-JUS/PPES, de fecha 22 de abril de 2013, la PPES
solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto al caso J.
v. Mediante Oficio Nº 802-2013-JUS/PPES, de fecha 16 de agosto de 2013, la PPES
solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto al caso Osorio Rivera
y familiares.
vi. Mediante Oficio Nº 1102-2013-JUS/PPES, de fecha 20 de noviembre de 2013, la
PPES solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto a la petición P-
1319-10 (caso Comunidad Universitaria Pontificia Universidad Católica del
Perú), en fase de admisibilidad ante la CIDH.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 53


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

vii. Mediante Oficio Nº 1154-2013-JUS/PPES, de fecha 2 de diciembre de 2013, la


PPES solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto al caso Tarazona
Arrieta y otros.
viii. Mediante Oficio Nº 422-2014-JUS/PPES, de fecha 7 de abril de 2014, la PPES
solicitó una reunión de la Asesoría Especializada respecto a los casos Wong Ho
Wing y Comunidad Campesina de Santa Bárbara.

Corresponde indicar que en todos los casos de competencia de la PPES, la estrategia de


defensa del Estado así como las acciones procesales necesarias para su ejecución fueron
decididas y ejecutadas de forma autónoma por la PPES. En consecuencia, en el período
2011-2016 la Asesoría Especializada desarrolló sus funciones principalmente en atención
a lo señalado en el artículo 32º, inciso 2, del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068,
es decir, emitió opinión respecto a la propuesta de estrategia de defensa del Estado
elaborada por la PPES.

1.8 Estructura y personal de la Procuraduría.

1.8.1 Estructura de la PPES.

La Procuraduría Pública Especializada Supranacional cuenta con dos áreas. El Área


Jurídica se encuentra dedicada a los temas estrictamente jurídicos de defensa del Estado
peruano ante instancias supranacionales y el Área Administrativa al desarrollo de las
labores administrativas necesarias para el logro de los objetivos de la Procuraduría.
Ambas áreas son dirigidas por el Procurador Público Especializado Supranacional. El
Área Jurídica es coordinada por el Procurador Público Adjunto Supranacional y el Área
Administrativa por la Coordinadora Administrativa.

Respecto al Área Jurídica corresponde indicar lo siguiente:

- En el período 2011-2016, el cargo de Procurador Público Especializado


Supranacional recayó en un titular, es decir, no hubo procuradores interinos o
encargados.

- A partir de julio de 2015, la PPES contó con un Procurador Adjunto.

- En el caso del Procurador Luis Alberto Huerta Guerrero, se le encargó la


responsabilidad de asumir simultáneamente -por un período aproximado de dos años
y ocho meses- la dirección de las procuradurías especializadas Supranacional y en
Materia Constitucional.

- En el caso de los abogados de la PPES, los perfiles y responsabilidades de sus puestos


se han diseñado en función de las necesidades de la defensa jurídica del Estado ante
instancias supranacionales, para lo cual se considera principalmente la experiencia
profesional previa, en particular en materia de defensa jurídica del Estado.

- A partir de febrero de 2013, la PPES contó con asistentes legales. De esta forma, se
ha buscado incluir un nivel adicional en los puestos requeridos a nivel de todo órgano

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 54


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

responsable de ejercer la defensa jurídica del Estado, a fin de brindar apoyo directo
a los abogados de la Procuraduría. Se debe indicar que la PPES no cuenta con plazas
para practicantes (pre-profesionales o profesionales) o secigristas.

Respecto al Área Administrativa corresponde indicar lo siguiente:

- A partir de marzo de 2014, la PPES contó con un personal responsable de la


Coordinación Administrativa. Antes de ello, esta labor era realizada por personal del
Área Jurídica, lo que disminuía el tiempo dedicado a su labor principal, cual es la
defensa jurídica del Estado. La Coordinación Administrativa se ocupa
principalmente, en coordinación con el Procurador, de la elaboración del Plan
Operativo Institucional, en lo que compete a las actividades de la PPES, de la
elaboración de los informes periódicos de seguimiento del POI, de la formulación y
gestión de la correcta ejecución del presupuesto anual, de las coordinaciones
necesarias para la participación en las audiencias y/o reuniones de trabajo notificadas
por los órganos supranacionales, del seguimiento del rol de vacaciones y de la
asistencia del personal de la PPES, de la supervisión del trabajo que realiza el
personal administrativo, y de la consolidación estadística solicitada por la oficina
competente del MINJUS.

- A partir de marzo de 2014, la PPES contó con personal especializado en Archivo.


Antes de ello, esta labor era realizada por personal no especializado en la materia. La
labor de archivo comprende, entre otros aspectos, el archivo digital y físico y la
recepción de las notificaciones electrónicas. Asimismo, este personal es responsable
de elaborar las estadísticas de la PPES, con la finalidad de contar con los insumos
que viabilicen la gestión de la oficina, proporcionando información detallada sobre
los casos y peticiones a su cargo, en sus diferentes etapas procesales.

1.8.2 Personal de la PPES.

En cuanto al personal de la PPES, la Tabla 6 permite apreciar su número al inicio y fin


del período 2011-2016.

Tabla 6
Personal de la PPES en el período 2011-2016

Cargo Al 28 de julio de 2011 Al 27 de julio de 2016


Procurador 1 1
Procurador adjunto 0 1
Abogados 9 6
Asistentes legales 0 2
Coordinador administrativo 0 1
Personal de archivo 1 2
Auxiliar 1 0
Secretaria 1 1
Total de personal 13 14
Fuente: Información administrativa de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 55


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Con relación al personal de la PPES corresponde indicar lo siguiente:

- De las plazas con las que contó la PPES en el período 2011-2016, solo una (la plaza
de Secretaria) correspondió al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276. Todas
las demás, incluyendo la plaza del Procurador y la del Procurador Adjunto,
correspondieron al régimen del Decreto Legislativo Nº 1057 - Contrato
Administrativo de Servicios (CAS).

- De octubre de 2011 a julio de 2015 se contó con una plaza cubierta por el Fondo de
Apoyo Gerencial al Sector Público (FAG), la cual luego fue cubierta mediante un
contrato CAS.

- Al 27 de julio de 2016 el personal de la PPES se encuentra conformado por catorce


(14) personas. El Área Jurídica se encuentra compuesta por cinco (5) hombres y cinco
(5) mujeres, mientras que el Área Administrativa por un (1) hombre y tres (3) mujeres.
En consecuencia, a julio de 2016, la PPES se encuentra conformada por seis (6)
hombres y ocho (8) mujeres.

Tomando en cuenta la información precedente, en el Gráfico 1 se aprecia el organigrama


de la PPES, al 27 de julio de 2016.

Gráfico 1
Organigrama de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 56


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

De acuerdo con la evaluación sobre las necesidades de personal en función a la carga de


trabajo de la PPES, realizada en junio de 2015 e identificadas según las funciones
detalladas en el Manual de Procedimientos (MAPRO) elaborado en el 2014, el personal
que la PPES requeriría para el cumplimiento de sus funciones es de veintiún (21)
trabajadores.

1.8.3 Funciones que realiza el personal de la PPES.

Para una adecuada comprensión del perfil del personal que se requiere para el desarrollo
de las actividades de la PPES, corresponde dar a conocer las funciones que realizan. En
el Anexo 1 de describen tales funciones. Las que corresponden al Procurador
Supranacional y al Procurador Adjunto se han transcrito tal como figuran en el Manual
de Organización y Funciones del MINJUS vigente, aprobado con Resolución Ministerial
N°141-2013-JUS, de fecha 30 de mayo de 2013, páginas 87 y 88 respectivamente. Las
que corresponden a los otros funcionarios se han extraído de los términos de referencias
de las respectivas convocatorias y/o de las funciones identificadas en el proceso de
elaboración del Manual de Perfiles de Puestos (como parte del proceso de
implementación de la ley del servicio civil).

1.9 Presupuesto de la PPES.

Para comprender la información sobre el presupuesto de la PPES se debe tener en cuenta


dos términos: el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el Presupuesto
Institucional Modificado (PIM). El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es aquel
que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asigna, al inicio de cada año fiscal, al
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y éste, a su vez, lo distribuye entre sus
diferentes unidades orgánicas. El PIA va variando a lo largo del año fiscal, en función de
las actividades que se realizan para cumplir con el Plan Operativo Institucional (POI) de
la Procuraduría. Estas variaciones se reflejan en el Presupuesto Institucional Modificado
(PIM).

En el Gráfico 2 se muestra la evolución presupuestal, de los montos para el PIA y el PIM,


para los años 2012 al 201616. Para los años 2012, 2013 y 2014 se accedió a la información
almacenada en el Sistema de Seguimiento y Control Presupuestal (SISCOR), mientras
que para los años 2015 y 2016 (al 31 de julio de 2016) se consultó el actual Sistema de
Planeamiento y Presupuesto (SPP).

16
Al no contarse con información completa sobre el año 2011, se ha optado por presentar información del
período 2012-2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 57


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Gráfico 2
Evolución del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y del Presupuesto
Institucional Modificado (PIM), periodo 2012 - 2016

PPES - Evolución Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)


y Presupuesto Institucional Modificado (PIM)
Periodo 2012 - 2016
PIA PIM

1,156,600.00
1,020,246.00
867,156.00 918,666.83
1,119,780.00
616,155.50 874,160.00 885,682.00
695,932.00

346,564.50

Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

Fuentes: Años 2012, 2013 y 2014, Sistema de Seguimiento y Control Presupuestal (SISCOR); años 2015
y 2016, Sistema de Planeamiento y Presupuesto (SPP).
Elaboración : PPES.

En este gráfico se aprecia cómo la brecha entre el PIA y el PIM ha ido disminuyendo
paulatinamente, pasando de una diferencia del 77.79% en el año 2012, a 24.60% en el
año 2013, luego al 16.71% en el año 2014, al 3.72% en el año 2015 y llegando finalmente
a un 3.29% al 31 de julio de 2016, con tendencia a seguir disminuyendo dado que aún
faltan actividades por ejecutar. Esta disminución entre el PIA y el PIM, para los dos
últimos años, evidencia una mejor planificación de las actividades, lo que conlleva una
mejor ejecución presupuestal.

En el Gráfico 3 se observa la evolución de la ejecución presupuestal en la PPES, en


función a los montos señalados en el PIM, la cual es del 72.25% al 31 de julio de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 58


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Gráfico 3
Porcentaje de ejecución presupuestal, periodo 2012 - 2016

PPES - % de ejecución presupuestal


Período 2012 2016

95.84 98.10 99.59 96.96

71.73

Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

Fuentes: Años 2012, 2013 y 2014, Sistema de Seguimiento y Control Presupuestal (SISCOR); años 2015
y 2016, Sistema de Planeamiento y Presupuesto (SPP).
Elaboración : PPES.

Respecto al presupuesto de la PPES corresponde indicar lo siguiente:

- Durante el periodo 2011-2016 las actividades de la PPES se incrementaron en función


de la estrategia de defensa jurídica implementada y al aumento de número de casos
ante la Corte IDH, por lo que el presupuesto debió incrementase. Al respecto, se debe
indicar que los casos ante el tribunal supranacional demandan la presencia física de
declarantes en las ciudades donde se realicen las audiencias públicas de los casos, así
como la presentación de declaraciones ante notarios públicos. Asimismo, resulta
importante señalar que, a fin de obtener información relevante para sustentar la
defensa del Estado ante los órganos supranacionales, se programó la realización de
viajes al interior del país.

- Hasta el mes de marzo de 2011 los gastos de la PPES se gestionaban a través del
Consejo de Defensa Jurídica del Estado y lo referido a los pasajes aéreos y viáticos
internacionales, para la participación en las audiencias y/o reuniones de trabajo ante
órganos supranacionales, a través de la Alta Dirección.

- Se debe resaltar el apoyo recibido de Secretaría General, la Oficina General de


Planeamiento y Presupuesto, así como de la Oficinal General de Administración en
la asignación de recursos para la ejecución de importantes actividades.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 59


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

1.10 Sede de la Procuraduría.

Al 28 de julio de 2011, la PPES realizaba sus labores en dos lugares. En la sede central
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicado en la calle Scipión Llona 350,
Miraflores (Lima), laboraba el Procurador Público Especializado Supranacional y la
Secretaria. En otra sede se encontraba el resto del Área Jurídica y del Área
Administrativa, así como el archivo de la PPES.

A mediados del año 2012, se tomó la decisión de trasladar a todo el personal y el archivo
documentario de la Procuraduría a la sede central del Ministerio. El traslado del archivo
implicó una progresiva labor de orden en cuanto a su contenido.

A la fecha, la PPES cuenta con un espacio apropiado para el desarrollo de sus actividades.

1.11 Informes anuales.

En el marco de su política de transparencia, la PPES considera de suma importancia dar


a conocer a la ciudadanía información relevante sobre su labor, planificada y ejecutada
de forma autónoma.

Para tal efecto, en el período 2011-2016 elaboró un informe anual, correspondiente al


Año 2015, así como otro que cubre el período 2011-2016.

Estos informes brindan información general sobre la Procuraduría Pública Especializada


Supranacional, las peticiones, casos y otros procedimientos ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, los procesos ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y las acciones realizadas ante los órganos de protección de derechos
humanos de Naciones Unidas.

Para la elaboración de estos documentos se tomó como fuente principal el archivo


documentario de la PPES, así como información oficial de los órganos supranacionales
de protección de derechos humanos.

La elaboración y difusión de estos documentos se enmarcan en una línea de trabajo que


busca ser permanente y enriquecida a partir de las sugerencias y comentarios sobre su
contenido.

1.12 Contribuciones externas a la defensa jurídica del Estado ante órganos


supranacionales.

A continuación se reseña algunas contribuciones presentadas por particulares respecto a


los casos en trámite ante los órganos supranacionales de protección de derechos humanos.
Corresponde indicar que estas no fueron solicitadas por la PPES sino que fueron
presentadas a iniciativa de las personas que las suscribieron.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 60


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

i) Amicus curiae en caso Vera Navarrete

Mediante comunicación de fecha 11 de junio del 2012, el Director del Instituto de Defensa
Legal (IDL), Ernesto de la Jara Basombrío, remitió al Ministro de Justicia y Derechos
Humanos un escrito en calidad de amicus curiae, con relación al Caso Nº 12.633 – Gabriel
Orlando Vera Navarrete, que versa sobre la detención de una persona condenada por
graves violaciones de derechos humanos, en etapa de fondo ante la CIDH. Posteriormente
remitió dicho documento, mediante comunicación de fecha 20 de junio del 2012, al
Procurador Público Especializado Supranacional.

ii) Informe en el caso Cruz Sánchez y otros

Mediante comunicación de fecha 5 de julio de 2012, dirigida al Procurador Público


Especializado Supranacional, el abogado Miguel Ángel Soria Fuerte, en su calidad de
Presidente del Instituto de Derechos Humanos José Bustamante y Rivero, remitió el
estudio denominado “Aportes a la defensa jurídica del Estado peruano en el Caso Eduardo
Nicolás Cruz y otros”.

iii) Informe en la Petición N°1319/10 - Comunidad Universitaria Pontificia Universidad


Católica del Perú

Mediante comunicación de fecha 15 de noviembre de 2013, dirigida al Procurador


Público Especializado Supranacional, el abogado Miguel Ángel Soria Fuerte remitió el
estudio titulado “Aportes a la defensa jurídica del Estado peruano a propósito de la
petición interpuesta por la Comunidad Universitaria de la Pontificia Universidad Católica
del Perú c/. Perú”.

iv) Amicus curiae en el caso Cruz Sánchez y otros

Mediante comunicación de fecha 3 de febrero de 2014, en el caso Cruz Sánchez y otros,


el señor Antero Flores Aráoz Esparza presentó ante la Corte IDH como amicus curiae un
ejemplar original del libro titulado “Rehén por Siempre. Operación Chavín de Huántar”
de Luis Giampietri, copias certificadas notarialmente de determinadas páginas del libro
titulado “Rehén voluntario. 126 días en la residencia del Embajador del Japón”, de Juan
Julio Wicht, s.j., y Luis Rey de Castro, del libro titulado “Cumpleaños del Emperador.
126 días de secuestro” de Jorge San Román de la Fuente, y del libro titulado “Rehenes en
la Sartén” de Samuel Matsuda Nishimura, así como una entrevista al señor Francisco
Tudela Van Breugel Douglas. En la sentencia de fondo la Corte IDH determinó que la
documentación aportada no podía ser considerada como amicus curiae ni como
elementos probatorios, en tal sentido, la Corte IDH declaró inadmisible la documentación
presentada.

Posteriormente, mediante comunicaciones de fechas 27 y 28 de febrero de 2014 el señor


Antero Flores Aráoz Esparza presentó documentos adicionales como amicus curiae.y
remitió conjuntamente con la señora Delia Muñoz Muñoz una ampliación del amicus
curiae. En la sentencia de fondo la Corte IDH determinó que la documentación era
inadmisible por ser extemporánea.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 61


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

v) Amicus curiae en el caso Wong Ho Wing

Mediante comunicaciones del 18 y 23 de septiembre de 2014, María Isabel Mosquera


Ayala, bajo la supervisión y dirección de Luis Andrés Fajardo Arturo, Director del
Departamento de Derechos Humanos de la Universidad Sergio Arboleda presentó a la
Corte IDH un escrito en calidad de amicus curiae.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 62


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2 SEGUNDA PARTE - COMISIÓN


INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 63


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2. SEGUNDA PARTE – COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS

2.1 Peticiones y casos.

En la presente sección se ofrece información sobre las peticiones y casos en trámite ante
la CIDH tomando como referencia las diversas etapas procesales que atraviesan, como la
revisión y tramitación inicial, la fase de admisibilidad y la fase de fondo. Esta última
puede culminar con la aprobación por parte de la CIDH de un Informe de Fondo con
recomendaciones. Luego de evaluar el grado de cumplimiento de las recomendaciones,
corresponde a la CIDH decidir si somete el caso a la Corte IDH.

2.1.1 Revisión y tramitación inicial.

Toda petición presentada ante la CIDH es objeto de revisión y estudio preliminar por
parte de este órgano supranacional, conforme a lo señalado en los artículos 26º a 29º de
su Reglamento17. Con relación a esta etapa corresponde indicar lo siguiente:

- Las peticiones en etapa de revisión y tramitación inicial no son notificadas al Estado.


- El Estado solo toma conocimiento de las peticiones sobre las cuales la CIDH decide
darles trámite para iniciar la Fase de Admisibilidad.
- El Estado no recibe información de las peticiones sobre las cuales la CIDH decide no
darles trámite para iniciar la Fase de Admisibilidad.
- No existe un plazo para la duración de la etapa de revisión y tramitación inicial de las
peticiones presentadas ante la CIDH. En la práctica puede durar varios años18.

En sus informes anuales la CIDH presenta cifras respecto a las peticiones en estudio y
tramitación inicial, que permiten evidenciar la carga procesal a nivel de este órgano
supranacional. Como se aprecia en la Tabla 7, las peticiones recibidas por la CIDH
respecto al Estado peruano entre los años 2011 a 2015 representaron un 9.43% del total
de peticiones que llegaron a su conocimiento. Entre esos años la cifra osciló entre 159 y
201 peticiones recibidas.

Tabla 7
Peticiones recibidas por la CIDH

Peticiones
Peticiones
recibidas
Año recibidas por la Porcentaje
respecto al
CIDH
Estado peruano
Peticiones recibidas el 2011 1 658 180 10.85%
Peticiones recibidas el 2012 1 936 199 10.27%
Peticiones recibidas el 2013 2 061 201 9.75%

17
El artículo 26º aborda el tema de la revisión inicial, el 27º las condiciones para considerar la petición, el
28º los requisitos para la consideración de las peticiones y el 29º la tramitación inicial.
18
Ver al respecto la sección de este informe sobre las peticiones notificadas en el período 2011-2016 según
año de presentación ante la CIDH.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 64


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Peticiones
Peticiones
recibidas
Año recibidas por la Porcentaje
respecto al
CIDH
Estado peruano
Peticiones recibidas el 2014 1 758 165 9.38%
Peticiones recibidas el 2015 2 164 159 7.34%
Total 9 577 904 9.43%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 a 2015.
Elaboración: PPES.

Las peticiones que recibe anualmente la CIDH pasan a formar parte de su carga procesal.
En la Tabla 8 se detalla el número de peticiones pendientes de revisión y trámite inicial
al finalizar los años comprendidos entre el 2011 y 2015.

Tabla 8
Peticiones pendientes de estudio y tramitación inicial ante la CIDH

Peticiones
Peticiones
pendientes
Año pendientes en Porcentaje
respecto al
la CIDH
Estado peruano
Peticiones pendientes de estudio 6134 915 14.91%
inicial al 31de diciembre de 2011
Peticiones pendientes de estudio 7208 959 13.30%
inicial al 31de diciembre de 2012
Peticiones pendientes de estudio 8548 1062 12.42%
inicial al 31de diciembre de 2013
Peticiones pendientes de estudio 9039 1034 11.43%
inicial al 31de diciembre de 2014
Peticiones pendientes de estudio 9673 1001 10.34%
inicial al 31 de diciembre de 2015
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 a 2015.
Elaboración: PPES.

Respecto a las peticiones en estudio y tramitación inicial, cada año la CIDH adopta
decisiones sobre si las acepta a trámite. En la Tabla 9 se aprecia que anualmente es mayor
el número de peticiones que no lo son, lo cual es una muestra del carácter subsidiario del
sistema interamericano de protección de derechos humanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 65


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 9
Peticiones aceptadas y no aceptadas a trámite por la CIDH

Cifras respecto
Cifras totales
Año al Estado Porcentaje
de la CIDH
peruano
2011
Peticiones no aceptadas a trámite 789 173 21.92%
Peticiones aceptadas a trámite 262 33 12.59%
2012
Peticiones no aceptadas a trámite 674 132 19.58%
Peticiones aceptadas a trámite 137 22 16.05%
2013
Peticiones no aceptadas a trámite 613 90 14.68%
Peticiones aceptadas a trámite 123 16 13.00%
2014
Peticiones no aceptadas a trámite 1039 186 17.90%
Peticiones aceptadas a trámite 284 32 11.26%
2015
Peticiones no aceptadas a trámite 876 128 14.61%
Peticiones aceptadas a trámite 208 10 4.80%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 a 2015.
Elaboración: PPES.

Si luego de su revisión y tramitación inicial la CIDH decide dar trámite a una petición, la
notifica al Estado y se da inicio a la fase de admisibilidad.

2.1.2 Fase de Admisibilidad.

La fase de admisibilidad se inicia con la notificación al Estado de la decisión de la CIDH


de dar trámite a una petición y culmina con la decisión de este órgano sobre su
admisibilidad o inadmisibilidad.

2.1.2.1 Aspectos generales.

2.1.2.1.1 Requisitos de las peticiones materia de análisis.

En la fase de admisibilidad ante la CIDH se analiza principalmente si la petición


presentada cumple con los requisitos exigidos por el artículo 46º de la CADH, en
concordancia con lo señalado en los artículos 30º al 36º del Reglamento de la CIDH19. Al
respecto, el artículo 46º, inciso 1, de la CADH señala:

19
Los artículos 30º a 36º del Reglamento de la CIDH abordan las siguientes materias: Procedimiento de
admisibilidad (artículo 30º), agotamiento de los recursos internos (artículo 31º), plazo para la presentación
de peticiones (artículo 32º), duplicación de procedimientos (artículo 33º), otras causales de inadmisibilidad
(artículo 34º), Grupo de trabajo sobre admisibilidad (artículo 35º) y decisión sobre admisibilidad (artículo
36º).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 66


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“Artículo 46.-
1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 ó 45 sea
admitida por la Comisión, se requerirá:
a) que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a
los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;
b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el
presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;
c) que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento
de arreglo internacional, y
d) que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la
profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de la
entidad que somete la petición20 […]”.

En el análisis sobre la admisibilidad de una petición y lo que se debate en esta fase


corresponde, asimismo, tomar en cuenta lo señalado en el artículo 47º de la CADH:

“Artículo 47º.- La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación


presentada de acuerdo con los artículos 44 ó 45 cuando:
a) falte alguno de los requisitos indicados en el artículo 46;
b) no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizados por
esta Convención;
c) resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifiestamente
infundada la petición o comunicación o sea evidente su total improcedencia, y
d) sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya
examinada por la Comisión u otro organismo internacional”.

2.1.2.1.2 Peticiones notificadas al Estado peruano.

Entre el 28 de julio de 2011 y el 27 de julio de 2016 la CIDH notificó al Estado peruano


un total de ciento doce (112) nuevas peticiones. En el año 2014 se recibió el mayor
número de notificaciones (27%), como se ve en la Tabla 10.

Tabla 10
Número de peticiones notificadas al Estado en el período 2011-2016

Año Número de peticiones notificadas Porcentaje


2011 12 11%
2012 22 19%
2013 16 14%
2014 30 27%
2015 12 11%
2016 20 18%
Total 112 100%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

20
El artículo 44 de la CADH señala: “Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental
legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión
peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado parte”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 67


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Con relación al año 2011 corresponde indicar que fueron notificadas al Estado peruano
treinta y dos (32) peticiones, de las cuales veinte (20) fueron notificadas antes del 28 de
julio y doce (12) luego de esa fecha, siendo este el número que se ha empleado para el
Gráfico. Sin embargo, en atención a los plazos otorgados por la CIDH, de las treinta y
dos (32) peticiones notificadas, respecto a treinta (30) se presentaron las observaciones
respectivas del Estado después del 28 de julio de 2011.

En el Anexo 2 se aprecia por cada año del período 2011-2016 el número de identificación
de las peticiones que fueron notificadas al Estado peruano, el año en que fueron
presentadas ante la CIDH y la fecha de la Nota de la CIDH por medio de la cual fueron
remitidas al Estado. El orden de las peticiones sigue la secuencia en que fueron
notificadas. No se consigna información sobre el nombre de los peticionarios en atención
a la reserva que corresponde guardar al Estado en esta fase procesal, sustentada en la
tutela de los derechos de las personas que acuden al sistema interamericano.

2.1.2.1.3 Materias analizadas en las peticiones notificadas al Estado peruano.

Las peticiones que fueron notificadas al Estado peruano durante el período 2011-2016
versaron sobre diversas materias, cuya clasificación se incluye en la Tabla 11, siendo
necesario señalar que existen peticiones que involucran más de una, por lo que se ha
optado por considerar la que mejor permita comprender los alcances de la controversia.

Tabla 11
Materias analizadas en las peticiones notificadas al Estado peruano en el período 2011-
2016

Materia 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total Porcentaje


Discriminación 0 0 2 0 0 1 3 2.68%
Debido proceso 1 7 2 7 6 5 28 25%
Debido proceso 0 4 6 6 0 2 18 16.07%
- Magistrados
Derechos 0 0 0 1 0 0 1 0.89%
políticos
Desaparición 2 0 0 2 0 0 4 3.57%
Forzada
Integridad 0 0 0 1 1 0 2 1.79%
personal
Laboral 3 3 0 0 1 0 7 6.25%
Libertad de 2 0 0 1 0 0 3 2.68%
Expresión
Medio 1 0 0 1 0 1 3 2.68%
Ambiente
Pueblos 0 0 0 1 0 0 1 0.89%
indígenas
Privación 1 1 1 0 0 0 3 2.68%
arbitraria de la
vida

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 68


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Materia 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total Porcentaje


Previsional 0 0 0 6 0 6 12 10.71%
Salud 1 0 0 0 0 2 3 2.68%
Terrorismo 0 7 4 2 4 3 20 17.86%
(personas
procesadas,
condenadas y/o
indultadas)
Violencia 1 0 1 2 0 0 4 3.57%
sexual
Total 12 22 16 30 12 20 112 100%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Como se aprecia, el mayor número de peticiones notificadas en el período 2011-2016


estuvo referido a cuestionamientos relacionados con: i) el desarrollo de procesos en sede
interna ante instancias jurisdiccionales (mayormente en materia penal) en donde no se
habría respetado las garantías procesales (25%); ii) la ausencia de garantías procesales en
el marco de los procesos sobre ratificación o destitución de magistrados seguidos ante el
Consejo Nacional de la Magistratura (16%), y iii) personas procesadas, condenadas y/o
indultadas por terrorismo (17.86%), quienes cuestionan, entre otros aspectos, violaciones
al debido proceso. En consecuencia, el 59% de peticiones guarda relación principal con
acciones u omisiones llevadas a cabo por órganos que conforman el sistema de
administración de justicia en el Perú. A dicho porcentaje debe agregarse los casos que en
la Tabla han sido identificados bajo otra materia, pero en donde las controversias también
comprenden las acciones u omisiones del sistema de administración de justicia (por
ejemplo, los casos de violencia sexual, libertad de expresión, privación arbitraria de la
vida y desaparición forzada de personas).

2.1.2.1.4 Peticiones notificadas en el período 2011-2016 según año de presentación


ante la CIDH.

Entre la recepción de una petición por la CIDH y su notificación al Estado, en caso haya
decidido darle trámite, pueden pasar varios años. Como muestra de ello, en la Tabla 12
se aprecia el año de recepción por parte de la CIDH de las peticiones que fueron
notificadas al Estado peruano en el período 2011-2016. La mayor cantidad de peticiones
notificadas fueron recibidas por la CIDH en el 2008 (32%), seguido del año 2007 (21%),
que sumadas constituyen más de la mitad del total. De las peticiones recibidas por la
CIDH en los años 2014, 2015 y 2016, ninguna fue notificada al Estado peruano. Las
peticiones más antiguas fueron recibidas por la CIDH en 1998 (2%)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 69


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 12
Peticiones notificadas al Estado peruano por año de presentación ante la CIDH

Año de presentación de las Peticiones notificadas al Porcentaje


peticiones ante la CIDH Estado peruano
1998 2 2%
2003 1 1%
2004 2 2%
2006 4 3%
2007 24 21%
2008 36 32%
2009 10 9%
2010 11 10%
2011 12 11%
2012 8 7%
2013 2 2%
2014 0 0%
2015 0 0%
2016 0 0%
Total 112 100%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Estos datos permiten identificar el estado de revisión por parte de la CIDH de las
peticiones que anualmente recibe, así como el tiempo que la instancia supranacional toma
para la etapa de revisión y tramitación inicial. Respecto a esto último, por ejemplo, se
aprecia que de las treinta y seis (36) peticiones recibidas por la CIDH el 2008 y notificadas
en el período 2011-2016, diez (10) fueron notificadas al Estado peruano el 2012, ocho (8)
el 2013, catorce (14) el 2014 y cuatro (4) el 2015, es decir, entre cuatro y siete años
después de haber sido recibidas por la CIDH.

2.1.2.1.5 Peticiones notificadas en el período 2011-2016 que fueron admitidas y


pasaron a etapa de fondo.

De las ciento doce (112) peticiones notificadas al Estado peruano en el período 2011-
2016, diecisiete (17) fueron admitidas y pasaron a etapa de fondo en el mismo período,
lo que equivale a un 15%. Cuatro pasaron a etapa de fondo el 2014 (24%) y trece el 2015
(76%).

Asimismo, de estas (17) peticiones, diez (10) fueron acumuladas al caso de cincuenta y
nueve (59) peticiones sobre personas procesadas por el delito de terrorismo (Caso Nº 12-
988 – Gloria Beatriz Jorge López y otros) y dos (2) al caso de cinco peticiones acumuladas
sobre magistrados no ratificados por el Consejo Nacional de la Magistratura (Caso Nº
12.993 – Jorge Luis Cuya Lavy y otros). Las cinco (5) restantes fueron tramitadas de
forma independiente.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 70


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al 27 de julio de 2016, todas las peticiones que fueron admitidas y pasaron a etapa de
fondo permanecen en dicha etapa procesal, es decir, la CIDH no ha emitido respecto a
ellas un informe de fondo. Ver detalle en la Tabla 13.

Tabla 13
Número de peticiones notificadas en el período 2011-2016 que fueron admitidas y
pasaron a etapa de fondo

Año de Admitidas el 2014 Admitidas el 2015 Total de peticiones


notificación de para pasar a etapa para pasar a etapa de admitidas que pasaron
las peticiones de fondo fondo a etapa de fondo
2011 3 2 5
2012 0 6 6
2013 1 4 5
2014 0 1 1
2015 0 0 0
2016 0 0 0
Total 4 13 17
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Las tres (3) peticiones notificadas el 2011 que pasaron a etapa de fondo el 2014 fueron:

i) P-1235-07 (Caso Nº 12.964) – Georgina Gamboa García.


ii) P-1216-03 (Caso Nº 12.965) – Pobladores de Quishque - Tapaurihua en Apurímac.
iii) P-95-07 (Caso Nº 12.975) – Julio Casa Nina.

Las dos (2) peticiones notificadas el 2011 que pasaron a etapa de fondo el 2015 fueron:

i- P-252-06 (Caso Nº 12-988) – Rómulo Lagos Anahue (es uno de los 59


acumulados).
ii- P-895-06 (Caso Nº 13.008) – Antonio De la Torre Echeandia.

Las seis (6) peticiones notificadas el 2012 que pasaron a etapa de fondo el 2015 fueron
las siguientes:

i- P-1348-04 (Caso Nº 12.988) - Miguel Cornelio Sánchez Calderón (es uno de los 59
acumulados).
ii- P-963-08 (Caso Nº 12.988) – Rosa María Contreras Serrano y familia (es uno de los
59 acumulados).
iii- P-1071-08 (Caso Nº 12.988) – Clara Inés Montoya Benites (es uno de los 59
acumulados).
iv- P-236-08 (Caso Nº 12.988) – Mario Germán Vásquez Rojas (es uno de los 59
acumulados).
v- P-1048-08 (Caso Nº 12.988) – Nancy Lourdes Mejía Ramos (es uno de los 59
acumulados).
vi- P-47-08 (Caso Nº 12.988) – Margot Cecilia Domínguez Berrospi (es uno de los 59
acumulados).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 71


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

La petición notificada el 2013 que pasó a etapa de fondo el 2014 fue la siguiente:

- P-446-09 (Caso Nº 12-982) – Luis Alberto Rojas Marín y Juana Rosa Tanta Marín.

Las cuatro (4) peticiones notificadas el 2013 que pasaron a etapa de fondo el 2015 fueron
las siguientes:

i- P-771-09 (Caso Nº 12.988) – Cerila Silvia Gonzáles Olarte (es uno de los 59
acumulados).
ii- P-1280-04 (Caso Nº 12.988) – David Alcides Gutiérrez Cueva (es uno de los 59
acumulados).
iii- P-685-98 (Caso Nº 12.988) - Editberto Antonio Macarlupu García (es uno de los 59
acumulados).
iv- P-739-08 (Caso Nº 12.993) – Jean Aubert Díaz Alvarado (es uno del caso acumulado
sobre magistrados no ratificados).

La petición notificada el 2014 que pasó a fondo el 2015 fue la siguiente:

- P-1065-08 (Caso Nº 12.993) – Martha Silvana Rodríguez Ricse (es uno del caso
acumulado sobre magistrados no ratificados).

2.1.2.1.6 Estado procesal de las peticiones notificadas en el período 2011-2016

Como se muestra en la Tabla 14, de las ciento doce (112) peticiones notificadas al Estado
peruano en el período 2011-2016, diecisiete (17) fueron admitidas y pasaron a etapa de
fondo en el mismo período (15%). Asimismo, una (1) fue declarada inadmisible (P-822-
08 – Atilio Regis Canelo Ramírez)21. En consecuencia, al 27 de julio de 2016, noventa y
cuatro (94) permanecen en fase de admisibilidad, lo que equivale a un 84%.

21
Ver al respecto la sección del presente informe sobre las peticiones no admitidas por la CIDH.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 72


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 14
Estado procesal de las peticiones notificadas en el período 2011-2016

Peticiones
Peticiones
Número de admitidas Peticiones
que continúan Peticiones
Año peticiones que pasaron declaradas
en fase de archivadas
notificadas a etapa de inadmisibles
admisibilidad
fondo
2011 12 5 7 0 0
2012 22 6 16 0 0
2013 16 5 10 1 0
2014 30 1 29 0 0
2015 12 0 12 0 0
2016 20 0 20 0 0
Total 112 17 94 0 1
Porcentaje 100% 15% 84% 1% 0%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

2.1.2.2 Peticiones admitidas.

2.1.2.2.1 Aspectos generales.

La CIDH se pronuncia a favor de admitir una petición a través de los respectivos Informes
de Admisibilidad, que pueden estar referidos a una o varias peticiones en caso se decida
su acumulación. Conforme lo señala la CIDH en su página web22:

“Los Informes de Admisibilidad se aprueban si una petición satisface los requisitos de


admisibilidad establecidos en los artículos 46 y 47 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, según el procedimiento establecido en los artículos 30 al 36 del
Reglamento de la Comisión. En caso que se apruebe un Informe de Admisibilidad, la
petición se convierte en un caso, se le asigna un número de caso, e ingresa a la etapa de
Fondo”.

A su vez, existen casos respecto a los cuales la CIDH ha tomado la decisión de emitir un
pronunciamiento de forma conjunta con el análisis de fondo, lo que se manifiesta en los
Informes de Admisibilidad y Fondo, es decir, se difiere el pronunciamiento sobre la
admisibilidad de la petición hasta el momento en que la CIDH también se pronuncie sobre
el fondo de la controversia.

Por ello, para obtener el número total de peticiones admitidas por la CIDH en el período
2011-2016, corresponde acudir a ambas fuentes, es decir, tanto a los Informes de
Admisibilidad como a los Informes sobre Admisibilidad y Fondo.

22
Fecha de revisión de la página web de la CIDH: 15 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 73


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.2.2.2 Peticiones admitidas en el período 2011-2016.

Tomando en cuenta los Informes de Admisibilidad y de Admisibilidad y Fondo aprobados


por la CIDH en el período 2011-2016 se tiene lo siguiente con relación al número de
peticiones admitidas:

 La CIDH aprobó diecinueve (19) informes de admisibilidad relacionados con el


Estado peruano 23 , que implicó un pronunciamiento sobre ochenta y cuatro (84)
peticiones que se encontraban en fase de admisibilidad24. En los referidos informes
declaró admisibles ochenta y tres (83) peticiones. Asimismo, declaró inadmisible una
(1)25.
 Con relación a cuatro (4) peticiones y/o casos emitió tres (3) informes en los cuales
se pronunció sobre su admisibilidad y fondo a la vez. En estos informes declaró
admisible las cuatro (4).

En consecuencia, en el período 2011-2016 fueron admitidas ochenta y siete (87)


peticiones, de las cuales diecisiete (17) fueron notificadas en el período 2011-2016 (20%)
y setenta (70) fueron notificadas antes del 28 de julio de 2011 (80%). Conforme se
aprecia en la Tabla 15, en el 2015 se admitió el mayor número de peticiones (75%), lo
que obedeció al informe de admisibilidad emitido por la CIDH en el que se pronunció de
forma conjunta a favor de 59 peticiones sobre personas procesadas por el delito de
terrorismo (caso Nº 12.998 – Gloria Beatriz Jorge López y otros).

Tabla 15
Peticiones admitidas en el período 2011-2016
Peticiones
Peticiones admitidas Total de peticiones
admitidas
Año mediante informes de declaradas Porcentaje
mediante informes
admisibilidad y fondo admitidas
de admisibilidad
2011 12 1 13 15%
2012 1 0 1 1%
2013 1 0 1 1%
2014 5 0 5 6%
2015 64 1 65 75%
2016 0 2 2 2%
Total 83 4 87 100%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

23
En el año 2011 la CIDH notificó trece (13) informes de admisibilidad al Estado peruano, cuatro (4) de
ellos antes del 28 de julio de 2011 y nueve (9) luego de esa fecha. Este último número es el que ha sido
empleado para el cómputo de los informes notificados en el período 2011-2016.
24
En cuatro (4) informes de admisibilidad se pronunció de forma acumulada sobre diversas peticiones (69
en total). En tres (3) informes acumuló sesenta y cuatro (64) peticiones sobre casos de terrorismo (59
peticiones en uno, 3 y 2 en los otros) y en (1) informe acumuló cinco (5) peticiones sobre magistrados no
ratificados.
25
Por lo general la CIDH declara inadmisible una petición a través de un informe de inadmisibilidad (ver
al respecto la sección de este informe sobre las peticiones declaradas inadmisibles por la CIDH), pero hubo
un caso en donde lo hizo en uno de admisibilidad.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 74


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.2.2.3 Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016.

Como se aprecia en la Tabla 16, de las ochenta y siete (87) peticiones admitidas en el
período 2011-2016, al 27 de julio de 2016 ochenta (80) permanecen en etapa de fondo
(92%), cinco (5) cuentan con un informe de fondo con recomendaciones -6%- (se trata de
un informe emitido el 2016 que acumula cinco casos sobre desapariciones forzadas) y
dos (2) pasaron a la Corte IDH -2%- (caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara y
uno de los casos acumulados sobre Trabajadores cesados). En el caso Comunidad
Campesina de Santa Bárbara, la Corte IDH emitió la sentencia respectiva en el 2015.

Tabla 16
Estado procesal al 27 de julio de 2016 de las peticiones admitidas en el período 2011-
2016

Peticiones Continúan en Con Informe de Pasaron a


Año declaradas etapa de fondo Fondo con la Corte Archivadas
admitidas ante la CIDH recomendaciones IDH
2011 13 10 2 1 0
2012 1 0 1 0 0
2013 1 1 0 0 0
2014 5 5 0 0 0
2015 65 64 0 1 0
2016 2 0 2 0 0
Total 87 80 5 2 0
Porcentaje 100% 92% 6% 2% 0%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

2.1.2.2.4 Informes de admisibilidad y admisibilidad y fondo aprobados en el período


2011-2016.

En la Tabla 17 se presenta la relación de informes de admisibilidad y admisibilidad y


fondo aprobados por la CIDH en el período 2011-2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 75


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 17
Informes de admisibilidad y admisibilidad y fondo aprobados por la CIDH en el período
2011-2016
Informe de Fecha de la Nota
Número de
admisibilidad o Número del Nombre del de la CIDH de
Año peticiones
Admisibilidad y caso caso notificación de los
admitidas
Fondo informes
2011 Informe Nº 77/11, Caso Comunidad Una (1) 8 de agosto de
de 21 de julio de N°10.932 Campesina de 2011
2011 * Santa Bárbara
Informe Nº Caso Nº Moisés Simón Tres (3) 2 de agosto del
107/11, de 22 de 12.822 Limaco 2011
julio de 2011 (Peticiones P- Huayascachi,
1105-04, P- Néstor Andrés
1201-04 y P- Luyo Pérez y
1216-04). Mario
Merwan Chira
Alvarado
Informe Nº Caso Nº Cory Clodolia Una (1) 1 de agosto del
108/11, de 22 de 12.823 Tenicela Tello 2011
julio de 2011. (Petición P- y otros
422-03).
Informe Nº Caso Nº Marco Una (1) 1 de agosto del
109/11, de 22 de 12.824 Antonio 2011
julio de 2011 (Petición P- Abarca Rupay
1194-04).
Informe Nº Caso Nº Carlos Una (1) 2 de agosto del
110/11, de 22 de 12.825 Braulio Arana 2011
julio de 2011 (Petición P- Franco
801-98).

Informe Nº Caso 12.826 José Félix Dos (1) 2 de agosto del


111/11, de 22 de (Peticiones P- Arce Apaza y 2011
julio de 2011. 240-00 y P- Luis Enrique
4582-02). Quispe Vega
Informe Nº 112 Caso Nº Héctor Fidel Una (1) 2 de agosto del
/11, de 22 de julio 12.827 Cordero 2011
de 2011. (Petición P- Bernal
911-98).
Informe Nº Caso Nº Wilbert Una (1) 2 de agosto del
113/11, de 22 de 12.125 Apaza Vargas 2011
julio de 2011 (Petición
12.125).
Informe Nº Caso Nº Teresa Díaz Una (1) 9 de noviembre del
163/11, de 2 de 11.054 Aparicio 2011
noviembre de (Petición
2011 11.054).
Informe Nº Caso Nº Freddy Bill Una (1) 9 de noviembre del
164/11, de 2 de 12.851 Cordero 2011
Palomino

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 76


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Informe de Fecha de la Nota


Número de
admisibilidad o Número del Nombre del de la CIDH de
Año peticiones
Admisibilidad y caso caso notificación de los
admitidas
Fondo informes
noviembre de (Petición P-
2011 490-01).
2012 Informe Nº 3/12, Caso Nº Santiago Una (1) 2 de febrero del
de 27 de enero de 12.224 Antezana 2012
2012 Cueto y otros
2013 Informe N°58/13, Caso Nº Pablo Yupán Una (1) 6 de agosto del
del 16 de julio de 12.922 García 2013
2013 (Petición 200-
01)
2014 Informe Nº 35/14, Caso 12.945 Eulogia y su Una (1) 16 de abril del
del 4 de abril de (Petición hijo Sergio 2014
2014 1334-09)

Informe N°61/14, Caso Nº Georgina Una (1) 29 de julio del


del 24 de julio de 12.964 Gamboa 2014
2014. (Petición Nº García y
1235-07) familiares
Informe Nº 62/14, Caso Nº Pobladores de Una (1) 29 de julio del
del 24 de julio de 12.965 Quishque – 2014
2014 (Petición Nº Tapayrihua en
1216-03) Apurímac
Informe Nº 79/14, Caso Julio Casa Una (1) 8 de octubre de
del 15 de agosto N°12.975 Nina 2014
de 2014 (Petición 95-
07)
Informe N°99/14, Caso Nº Luis Alberto Una (1) 25 de noviembre
del 6 de 12.982 Rojas Marín del 2014
noviembre de (Petición 446-
2014 09)
2015 Informe Nº 8/15, Caso Nº Gloria Beatriz Cincuenta y 23 de febrero de
del 29 de enero de 12.988 Jorge López y nueve (59) 2015
2015 otros
Informe N°14/15, Caso Trabajadores Una (1) 13 de mayo de
de 23 de marzo de N°12.385 Cesados del 2015
2015 * Ministerio de
Educación
Informe Nº 19/15, Caso Nº Jorge Luis Cuatro (4) 13 de abril de 2015
del 24 de marzo 12.993 Cuya Lavy y
de 2015 otros
Informe Nº 59/15, Caso Nº Antonio de la Una (1) 15 de diciembre de
del 17 de octubre 13.008 Torre 2015
de 2015 Echeandía y
familia
2016 Informe N°5/16, Caso Nº Wilfredo Dos (2) 9 de junio de 2016
de 13 de abril de 11.053 Terrones
2016 * Silva y Néstor
Rojas Medina

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 77


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Informe de Fecha de la Nota


Número de
admisibilidad o Número del Nombre del de la CIDH de
Año peticiones
Admisibilidad y caso caso notificación de los
admitidas
Fondo informes
Caso Nº
12.225
Total --- --- --- Ochenta y ---
siete (87)
El signo * se emplea para identificar los tres informes en donde respecto a los casos indicados hubo un
pronunciamiento sobre la admisibilidad y fondo a la vez.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

2.1.2.2.4.1 Informes aprobados el 2011.

Los nueve (9) informes de admisibilidad aprobados por la CIDH en el 2011 fueron los
siguientes:

i) Informe N°107/11 - Caso Nº 12.822 (Peticiones 1105-04 – Moisés Simón Limaco


Huayascachi, 1201-04 – Néstor Andrés Luyo Pérez, 1216-04 – Mario Merwan Chira
Alvarado. Admisibilidad. Perú. 22 de julio de 2011). La CIDH acumuló las tres (3)
peticiones y decidió tramitarlas de manera conjunta en la fase de fondo. Las
peticiones agrupan a tres (3) personas que fueron procesadas y condenadas por el
delito de terrorismo. La CIDH concluyó que era competente para conocer las tres
peticiones y que las mismas eran admisibles por la presunta violación de los derechos
consagrados en los artículos 5, 7, 9, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación
con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento; y en los artículos 1, 6 y 8 de la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

ii) Informe Nº 108/11 - Caso Nº 12.823 (Petición P-422-03. Admisibilidad. Cory


Clodolia Tenicela Tello y otros. Perú. 22 de julio de 2011). El caso versa sobre una
estudiante de la Universidad Nacional del Centro respecto a la cual se alega que fue
detenida por integrantes del Ejército peruano el 2 de octubre de 1992 en Huancayo,
departamento de Junín. La CIDH concluyó que era competente para conocer los
reclamos presentados en cuanto a los derechos consagrados en los artículos 4, 5, 7 y
8 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento. Asimismo, en aplicación del principio iura novit curia, la CIDH declaró
admisible el caso con relación a los artículos 3 y 25 de la Convención Americana, así
como los artículos I y III de la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas.

iii) Informe Nº 109/11 - Caso Nº 12.824 (Petición P-1194-04. Admisibilidad. Marco


Antonio Abarca Rupay. Perú. 22 de julio de 2011). Marco Abarca Rupay estuvo
recluido en el penal “Miguel Castro Castro” por el delito de terrorismo, alegó
afectaciones al debido proceso y denunció no contar con un tratamiento médico para
la enfermedad que padecía. La CIDH concluyó que era competente para conocer la
petición y que la misma era admisible por la presunta violación de los derechos
consagrados en los artículos 5, 7, 9, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 78


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento. En virtud del principio iura novit
curia, la CIDH declaró admisible la posible violación de los derechos consagrados
en los artículos 4 de la Convención Americana; así como 1, 6 y 8 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

iv) Informe Nº 110/11 - Caso Nº 12.825 (Petición P-801-98. Admisibilidad. Carlos


Braulio Arana Franco. Perú. 22 de julio de 2011). El peticionario denunció haber
sido detenido arbitrariamente y coaccionado a firmar actas de incautación en los que
admitía poseer material subversivo. Señala que fue condenado por el delito de
terrorismo sin la garantía del debido proceso y que, si bien fue indultado por el
Estado, éste no reparó los daños morales y materiales ocasionados por su detención.
La CIDH concluyó que era competente para conocer la petición y que la misma era
admisible por la presunta violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 7,
9, 10, 13, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2
del mismo instrumento.

v) Informe Nº 111/11 - Caso 12.826 (Peticiones 240-00 y 4582-02. Admisibilidad. José


Félix Arce Apaza y Luis Enrique Quispe Vega. Perú. 22 de julio de 2011). La CIDH
acumuló las dos (2) peticiones y decidió tramitarlas de manera conjunta en la fase de
fondo. Ambas versan sobre personas procesadas y condenadas por el delito de
terrorismo. Alegan afectaciones al debido proceso. La CIDH concluyó que era
competente para conocer las peticiones y que las mismas eran admisibles por la
presunta violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 7, 9, 11, 8 y 25, en
concordancia con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana, así como los
artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura.

vi) Informe Nº 112 /11 - Caso Nº 12.827 (Petición P-911-98. Admisibilidad. Héctor
Fidel Cordero Bernal. Perú. 22 de julio de 2011). El peticionario señala que fue
destituido del cargo de Juez Provisional de 4to Juzgado Especializado en lo Penal de
Huánuco. Alega que el procedimiento disciplinario - administrativo seguido en su
contra no respetó las garantías del debido proceso. La CIDH concluyó que era
competente para conocer la petición y que la misma era admisible por la presunta
violación de los derechos consagrados en los artículos 9, 8 y 25 de la Convención
Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo tratado.

vii) Informe Nº 113/11 - Caso Nº 12.125 (Petición 12.125. Admisibilidad. Wilbert Apaza
Vargas. Perú. 22 de julio de 2011). El caso versa sobre una persona que fue indultada
por el delito de terrorismo. Alega detención arbitraria y haber sufrido actos de tortura.
La CIDH concluyó que era competente para conocer la petición y que la misma era
admisible por la presunta violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 7,
9, 10, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del
mismo instrumento, y los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura.

viii) Informe Nº 163/11 - Caso Nº 11.054 (Petición 11.054. Admisibilidad. Teresa Díaz
Aparicio y otros. Perú. 2 de noviembre de 2011). En el caso se alega que una
profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue detenida y

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 79


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

desaparecida en Lima por agentes del Estado en agosto de 1992. La CIDH concluyó
que era competente para conocer los reclamos presentados en cuanto a los derechos
consagrados en los artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 25 de la Convención Americana, en
relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo tratado.

ix) Informe Nº 164/11 - Caso Nº 12.851 (Petición P-490-01. Admisibilidad. Freddy Bill
Cordero Palomino. Perú. 2 de noviembre de 2011). El caso versa sobre una persona
que fue procesada y condenada por el delito de terrorismo. Alega afectaciones al
debido proceso y haber sufridos actos de tortura. La CIDH concluyó que era
competente para conocer la petición y que la misma era admisible por la presunta
violación de los derechos consagrados en los artículos 5, 7, 9, 8 y 25 de la Convención
Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento; y los
artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura.

El único informe de admisibilidad y fondo aprobado por la CIDH en el 2011 fue el


siguiente:

- Informe Nº 77/11 – Caso N°10.932 (Admisibilidad y Fondo. Comunidad Campesina


“Santa Bárbara”. Perú. 21 de julio del 2011). El caso versó sobre la desaparición
forzada de quince (15) personas que en su mayoría eran miembros de dos familias
(entre los que se encontraban niños y niñas) y que habitaban en la Comunidad de
Santa Bárbara, provincia de Huancavelica. Los peticionarios alegaron que estas
desapariciones fueron perpetradas por miembros del Ejército peruano el día 4 de julio
de 1991, y que se obstruyó la labor de investigación de los hechos. La CIDH decidió
admitir el caso por la violación de los artículos 3, 4, 5, 7, 8, 19, 17 y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en conexión con los artículos 1.1
y 2 del mencionado instrumento así como de los artículos 1, 6 y 8 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, y los artículos I y III de la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. En su análisis
de fondo la CIDH concluyó que el Estado fue responsable por la violación de las
disposiciones antes mencionadas. Posteriormente, el caso fue sometido a
conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que emitió
sentencia final el 2015.

2.1.2.2.4.2 Informes aprobados el 2012.

El único informe de admisibilidad aprobado por la CIDH en el 2012 fue el siguiente:

- Informe Nº 3/12 – Caso N°12.224 (Informe No. 3/12, Petición 12.224. Admisibilidad.
Santiago Antezana Cueto y otros. Perú. 27 de enero de 2012). Este caso versa sobre
la alegada desaparición forzada de Santiago Antezana Cueto en la Comunidad
Campesina de Manyacc, departamento de Huancavelica, el 7 de mayo de 1984. La
CIDH admitió el caso respecto de presuntas afectaciones a los derechos consagrados
en los artículos 3, 4, 5, 7, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con los
artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento; los artículos I y III de la Convención

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 80


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y los artículos 1, 6 y 8 de la


Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

2.1.2.2.4.3 Informes aprobados el 2013.

El único informe de admisibilidad aprobado por la CIDH en el 2013 fue el siguiente:

- Informe N°58/13 – Caso N°12.922 (Informe No. 35/13, Petición 200-01.


Admisibilidad. Pablo Yupán García. Perú. 16 de julio de 2013). El caso se relaciona
con un trabajador que fue despedido el 27 de octubre de 1994 de la empresa
ELECTROPERÚ S.A por declaraciones que realizó en un medio de prensa sobre el
Presidente del Directorio. La CIDH admitió el caso con relación a la presunta
violación de los derechos de la presunta víctima consagrados en los artículos 13 y 25
de la Convención Americana en relación con los artículos 16 y 1.1 del mencionado
tratado.

2.1.2.2.4.4 Informes aprobados el 2014.

Los cinco (5) informes de admisibilidad aprobados por la CIDH en el 2014 fueron los
siguientes:

i- Informe Nº 35/14 - Caso 12.945 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
35/14, Petición 1334-09. Admisibilidad. Eulogia y su hijo Sergio. Perú. 4 de abril de
2014). El caso consiste en la alegada negligencia médica que se habría presentado
antes y durante el parto de la Sra. Eulogia, en el centro de salud de Yanaoca (Canas-
Cusco), el 10 de agosto de 2003, situación que trajo como consecuencia que su hijo
Sergio desarrolle una discapacidad permanente. La CIDH decidió declarar el caso
admisible respecto de la presunta violación de derechos consagrados en los artículos
4, 5, 8, 19, 25 y 26 en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana y el
artículo 7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer en relación con el artículo 24 de la Convención Americana.

ii- Informe N°61/14 - Caso 12.964 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
61/14, Petición 1235-07. Admisibilidad. Georgina Gamboa García y familiares. Perú.
24 de julio de 2014). Este caso versa sobre la detención y violación sexual cometida
contra la entonces menor de edad (17 años), Georgina Gamboa, por parte de siete (7)
policías en el Departamento de Ayacucho en el año 1980. La CIDH decidió declarar
la petición admisible respecto de la presunta violación de los artículos 5, 7, 8, 11, 19,
24 y 25 de la Convención Americana, en concordancia con el artículo 1.1 del mismo
instrumento internacional. Asimismo, decidió declarar admisible las presuntas
violaciones de los derechos consagrados en los artículos 1, 6 y 8 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y el artículo 7 de la Convención
Belém do Pará

iii- Informe Nº 62/14 – Caso 12.965 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
62/14, Petición 1216-03 Admisibilidad. Pobladores de Quishque Tapayrihua. Perú.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 81


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

24 de julio de 2014). La organización peticionaria señala que a través del proyecto


minero “Los Chancas”, la empresa minera Southern Perú Copper viene realizando
trabajos de cateo y exploración desde el año 1996 en territorios de la Comunidad
Quishque, con autorización del Estado peruano pero sin previa consulta a la
comunidad. El proyecto habría ocasionado diversos daños ambientales. La CIDH
admitió la petición respecto de los derechos consagrados en los artículos 5, 8, 12, 13,
19, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de la Convención Americana, en relación con los artículos
1.1 y 2 del mismo instrumento, así como del artículo 13 del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador".

iv- Informe Nº 79/14 – Caso 12.975 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
79/14, Petición 95-07. Admisibilidad. Julio Casa Nina. Perú. 15 de agosto de 2014).
El caso versa sobre la alegada vulneración del derecho a las garantías procesales del
señor Julio Casa Nina, quien refiere que se dispuso su separación como fiscal
provisional de la Segunda Fiscalía Provincial de Huamanga sin haberse precisado
causal alguna. La Comisión decidió declarar el caso admisible con relación a la
presunta violación de los artículos 8, 9 y 25 en concordancia con el artículo 1.1 y 2
de Convención Americana sobre Derechos Humanos, e inadmisible respecto del
examen de la presunta violación de los artículos 11 y 24 de dicho tratado.

v- Informe Nº 99/14 – Caso 12.982 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
99/14, Petición 446-09. Admisibilidad. Luis Alberto Rojas Marín. Perú. 6 de
noviembre de 2014). El caso se relaciona con la alegada detención, tortura y
violación sexual de Rojas Marín por parte de tres policías en la Comisaria de
Casagrande-Departamento de La Libertad en el año 2008. La Comisión concluyó que
era competente para conocer los reclamos presentados sobre la presunta violación de
los derechos consagrados en los artículos 5, 7, 8, 11, 24 y 25 de la Convención
Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, y de las
obligaciones de prevenir y sancionar la tortura establecidas en los artículos 1, 6 y 8
de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
2.1.2.2.4.5 Informes aprobados el 2015.

Los tres (3) informes de admisibilidad aprobados por la CIDH en el 2015 fueron los
siguientes:

i) Informe Nº8/15 – Caso 12.988 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
8/15, Petición 1413-04 y otras. Admisibilidad. Gloria Beatriz Jorge López y otros.
Perú. 29 de enero de 2015). En este informe, la CIDH se pronuncia a favor de la
admisibilidad de 59 peticiones, presentadas a favor de 63 personas entre noviembre
de 1998 y junio de 2009, quienes fueron detenidas, procesadas y condenadas por los
delitos de traición a la patria, terrorismo y colaboración con terrorismo entre 1992 y
1994, y que fueron nuevamente procesadas a partir de 2003 en el marco de la nueva
legislación antiterrorista. En otros aspectos, se cuestiona la compatibilidad de la
legislación antiterrorista con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Los peticionarios alegan haber sido víctimas de tortura y algunas de las peticionarias
denuncian que sufrieron violencia sexual.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 82


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ii) Informe Nº19/15 - Caso Nº 12.993 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
19/15. Admisibilidad. Jorge Luis Cuya Lavy. Perú. 24 de marzo de 2015). En este
informe, la CIDH acumula cinco peticiones y se pronuncia a favor de la admisibilidad
de cuatro (4), así como por la inadmisibilidad de una (1). Se trata de peticiones
relacionadas con procesos de ratificación de magistrados ante el Consejo Nacional
de la Magistratura que concluyeron en su cese del cargo. La petición no admitida
fue la P-822-08 (Atilio Regis Canelo). Las peticiones admitidas fueron las P-320-03
(Jorge Luis Cuya Lavy), P-948-04 (Walter Antonio Valenzuela Cerna), P-739-08
(Jean Aubert Alvarado Díaz) y P-1065-08 (Marta Silvana Rodríguez Ricse). La
admisibilidad de estas cuatro peticiones fue respecto a los artículos 8, 9, 23 y 25 de
la CADH en conexión con los artículos 1.1 y 2; a su vez, la CIDH denegó la
admisibilidad de estas peticiones respecto a los artículos 5, 11, 24 y 26 de la CADH.

iii) Informe Nº59/15 - Caso Nº 13.008 (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No.
59/15, Petición P-895-06. Admisibilidad. Antonio de la Torre Echeandía y familia.
17 de octubre de 2015). De acuerdo con el fundamento 29 del Informe de
Admisibilidad “los peticionarios alegaron que el señor Antonio de la Torre
Echeandía fue asesinado por razones vinculadas con el ejercicio del periodismo […]
y que la investigación y el proceso penal estuvieron marcados de irregularidades y
concluyó con la absolución de los implicados, sin el esclarecimiento de los hechos.
También alegaron que los familiares del periodista fueron víctimas de hostigamiento,
amenazas y persecución, lo que no fue debidamente investigado”. La admisibilidad
de esta petición fue respecto a las presuntas violaciones de los derechos protegidos
en los artículos 4, 5, 8, 13, 17, 22 y 25 de la Convención Americana, en relación con
las obligaciones generales previstas en el artículo 1.1 de la CADH.

El único informe aprobado por la CIDH en el 2015 en donde hubo un pronunciamiento


conjunto sobre la admisibilidad y fondo de un caso fue el siguiente:

- Informe Nº 14/15, del 23 de marzo de 2015, notificado el 13 de mayo de 2015,


referido al caso Trabajadores cesados (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe
No. 14/15, Casos 11.602, 12.385, 12.665 y 12.666. Fondo. Trabajadores Cesados
(Petroperú, MEF y Enapu). Admisibilidad y Fondo. Trabajadores Cesados
(Minedu). Perú. 23 de marzo de 2015). Este informe versa sobre cuatro casos, en uno
de los cuales (caso 12.385, sobre ex trabajadores del Ministerio de Educación) se
analizó de forma conjunta la admisibilidad y fondo. Los peticionarios alegaban la
falta de protección judicial ante ceses colectivos que califican como arbitrarios. En
cuanto a la admisibilidad, la CIDH declaró que los hechos descritos podrían constituir
violaciones de los derechos consagrados en los artículos 8 y 25 de la Convención
Americana en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento. En su análisis
de fondo, concluyó que el Estado peruano era responsable por la violación de los
derechos consagrados en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en
relación con las obligaciones establecidas en los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento. El caso fue sometido a conocimiento de la Corte IDH en el año 2015.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 83


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.2.2.4.5 Informes aprobados el 2016.

En el 2016, al 27 de julio, el único informe aprobado por la CIDH fue el siguiente:

- Informe Nº 5/16, del 13 de abril de 2016, notificado el 9 de junio del 2016, referido
a desapariciones forzadas (la cita oficial de la CIDH es: CIDH, Informe No. 5/16,
Casos 11053, 11.054, 12.224, 12.225 y 12.823. Fondo. Perú. 17 de octubre de 2015).
Este informe versa sobre cinco (5) casos de desaparición forzada de personas, en dos
de los cuales se analizó de forma conjunta la admisibilidad y fondo (casos 11.503 –
Wifredo Terrones Silva- y 12.225 –Néstor Rojas Medina). El mencionado informe
tiene carácter confidencial y se encuentra en etapa de evaluación de las
recomendaciones formuladas por la CIDH antes de decidir si somete el caso a la
Corte IDH.

2.1.2.2.5 Materias analizadas en las peticiones que pasaron a etapa de fondo.

Las peticiones que fueron admitidas durante el período 2011-2016 y que pasaron a etapa
de fondo versaron sobre diversas materias, cuya clasificación se incluye en la Tabla 18,
siendo necesario señalar que existen casos que involucran más de una, por lo que se ha
optado por considerar la que mejor permita comprender los alcances de la controversia.

Tabla 18
Materias analizadas en las peticiones que pasaron a etapa de fondo

Número de
Materia peticiones Porcentaje Número y fecha de informe
admitidas
Terrorismo (personas 68 78% 1) Informe Nº 107/11, de 22
procesadas, condenadas de julio de 2011.
y/o indultadas) 2) Informe Nº 109/11, de 22
de julio de 2011.
3) Informe Nº 110/11, de 22
de julio de 2011.
4) Informe Nº 111/11, de 22
de julio de 2011.
5) Informe Nº 113/11, de 22
de julio de 2011.
6) Informe Nº 164/11, de 2 de
noviembre de 2011.
7) Informe No. 8/15, de 29 de
enero de 2015.
Debido proceso - 6 7% 8) Informe Nº 112 /11, de 22
Magistrados de julio de 2011.
9) Informe Nº 79/14, de 15 de
agosto de 2014.
10) Informe No. 19/15, de 24
de marzo de 2015.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 84


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Materia peticiones Porcentaje Número y fecha de informe
admitidas
Desaparición Forzada 6 7% 11) Informe Nº 77/11, de 21
de julio de 2011.
12) Informe Nº 108/11, de 22
de julio de 2011.
13) Informe Nº 163/11, de 2
de noviembre de 2011.
14) Informe Nº 3/12, de 27 de
enero de 2012.
15) Informe N°5/16, de 13 de
abril de 2016.
Violencia sexual 2 2.5% 16) Informe N°61/14, de 24
de julio de 2014.
17) Informe N°99/14, del 6
de noviembre de 2014.
Libertad de Expresión 2 2.5% 18) Informe N°58/13, de 16
de julio de 2013.
19) Informe N°19/15, de 24
de marzo de 2015.
Laboral 1 1% 20) Informe N°14/15, de 23
de marzo de 2015.
Medio Ambiente 1 1% 21) Informe Nº 62/14, de 24
de julio de 2014.
Integridad personal 1 1% 22) Informe Nº 35/14, de 4 de
abril de 2014.
Total 87 22
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Como se aprecia, el mayor número de peticiones que fueron admitidas y pasaron a etapa
de fondo en el período 2011-2016 estuvo referido a personas procesadas, condenadas y/o
indultadas por terrorismo, lo que constituye aproximadamente un 78% del total.

2.1.2.3 Peticiones no admitidas.

Conforme lo señala la CIDH en su página web26:

“Los Informes de Inadmisibilidad se aprueban si una petición [no] satisface los


requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 46 y 47 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, según el procedimiento establecido en los
artículos 30 al 36 del Reglamento de la Comisión. En caso que se apruebe un
Informe de Inadmisibilidad, culmina en ese momento la tramitación de esa
petición”.

26
Fecha de revisión de la página web de la CIDH: 10 de febrero de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 85


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Si bien los informes de inadmisibilidad constituyen la fuente directa para identificar las
peticiones que han sido declaradas inadmisibles, en el período 2011-2016 hubo un
pronunciamiento sobre la inadmisibilidad de una petición en un informe de admisibilidad.
Por ello, para obtener el total de peticiones declaradas inadmisibles, corresponde acudir
a ambas fuentes.

Tomando en cuenta estas premisas, en el período 2011-2016 la CIDH se pronunció


declarando la inadmisibilidad de nueve (9) peticiones, en un número igual de informes de
inadmisibilidad27. Asimismo, en el Informe de Admisibilidad 19/15, declaró inadmisible
una (1) petición. Por lo tanto, el total de peticiones no admitidas en el período 2011-2016
fue de diez (10), como se señala en la Tabla 19. El año en que hubo más peticiones
declaradas inadmisibles fue el 2012 (5 peticiones, lo que equivale a un 50% del total).

Tabla 19
Peticiones no admitidas por la CIDH en el período 2011-2016

Número de
Número y fecha del
Año peticiones no Peticiones no admitidas
informe
admitidas
2011 2 i) P - 970-06 - Sucesiones 1) Informe Nº 166/11 de
Ballinas Granados y Ballinas 2 de noviembre de 2011
López
ii) P - 12.077 - Joffré 2) Informe Nº 167/11 de
Fernández Valdivieso y otros 2 de noviembre de 2011
2012 5 i) P - 736-03 - Hernán 3) Informe Nº 26/12 de
Alberto Chumpitaz Vásquez 20 de marzo de 2012
ii) P - 12.222 - Sindicato 4) Informe Nº 27/12 de
Unitario de trabajadores del 20 de marzo de 2012
servicio de agua potable y
alcantarillado de Arequipa
iii) P - 170-00 - José Hernán 5) Informe Nº 28/12 de
Susanivar Susanivar y otros 20 de marzo de 2012
iv) P - 12.202 - Sindicato de 6) Informe Nº 29/12 de
Docentes ordinarios de la 20 de marzo de 2012
Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión
v) P - 12.297 - Edilberto 7) Informe Nº 118/12 de
Temoche Mercado 13 de noviembre de
2013
2013 0 --- ---
2014 0 --- ---
2015 1 i) P – 822-08 - Atilio Regis 8) Informe Nº 19/15 de
Canelo Ramírez 24 de marzo de 2015

27
En el año 2011 la CIDH aprobó nueve (9) informes de inadmisibilidad respecto al Estado peruano, siete
(7) de ellos antes del 28 de julio de 2011 y dos (2) luego de esa fecha. Este último número es el que ha sido
empleado para el cómputo de los informes aprobados en el período 2011-2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 86


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Número y fecha del
Año peticiones no Peticiones no admitidas
informe
admitidas
2016 2 i) P - 932-03 – Rómulo Jonás 9) Informe Nº 26/16 de
Ponce Santamaría 15 de abril de 2016
ii) P - 30-04 – Luis Alexander 10) Informe Nº 27/16 de
Santillán Hermoza 15 de abril de 2016
Total 10 --- ---
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Respecto a las causales para pronunciarse por la inadmisibilidad de las peticiones, en


cuatro (4) casos la CIDH invocó el artículo 46.1.a de la CADH28, sobre el agotamiento
de los recursos internos; en uno (1) el artículo 46.1.b29, sobre el plazo para presentar la
petición, y en siete (7) el artículo 47.b30, sobre si los hechos invocados caracterizan una
violación a los derechos reconocidos en la CADH. La CIDH puede invocar más de una
causal de inadmisibilidad respecto a cada petición.

De las peticiones notificadas al Estado peruano en el período 2011-2016, solo una (1) fue
declarada inadmisible (P – 822-08 - Atilio Regis Canelo Ramírez), relacionada con un
magistrado no ratificado por el Consejo Nacional de la Magistratura.

2.1.2.4 Peticiones en fase de admisibilidad archivadas.

En el período 2011-2016, la CIDH aprobó el archivo de treinta y dos (32) peticiones


relacionadas con el Estado peruano que se encontraban en fase de admisibilidad31. El
mayor número de archivos se decretó el 2015 (16 peticiones archivadas, lo que equivale
al 50%), según se aprecia en la Tabla 20.

Hasta el año 2014 elaboró informes sobre el archivo de las peticiones. En las decisiones
de archivo comunicadas al Estado en el 2015, sólo invocó normas de la CADH y su
Reglamento.

28
El artículo 46.1.a de la CADH señala: “1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a
los artículos 44 ó 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá: a) que se hayan interpuesto y agotado los
recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios del Derecho Internacional generalmente
reconocidos; […]”.
29
El artículo 46.1.b de la CADH señala: “1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a
los artículos 44 ó 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá: […] b) que sea presentada dentro del plazo
de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la
decisión definitiva; […]”.
30
El artículo 47.b de la CADH señala: “La Comisión declarará inadmisible toda petición o comunicación
presentada de acuerdo con los artículos 44 ó 45 cuando: […] b) no exponga hechos que caractericen una
violación de los derechos garantizados por esta Convención; […]”.
31
En el año 2011 la CIDH aprobó dieciséis (16) informes de archivo sobre peticiones en fase de
admisibilidad relacionadas con el Estado peruano, todos ellos antes del 28 de julio de 2011, por lo que no
han sido considerados para el cómputo.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 87


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 20
Relación de peticiones en fase de admisibilidad archivadas en el período 2011-2016*

Año Número de peticiones Relación de peticiones archivadas (número de


archivadas informe o nota de archivo)
2011 0 ---
2012 7 i) P - 12.186 - Luis Clodomiro Rojas Arias
(Informe Nº 50/12, del 20 de marzo de 2012).
ii) P - 904-98 - Miembros de ASESSP (Informe
Nº 51/12, del 20 de marzo de 2012).
iii) P - 908-98 - Carlos Felipe Amézaga Mattos
(Informe Nº 52/12, del 20 de marzo de 2012).
iv) P - 12.216 - Luis Enrique Guillén Bendezú y
otro (Informe Nº 53/12, del 20 de marzo de
2012).
v) P - 575-01 - Carlos Humberto Martel Garibay
(Informe Nº 109/12, del 8 de noviembre de
2012).
vi) P - 73-02 - Carlos A. Romero Lostaunau
(Informe Nº 110/12, del 8 de noviembre de
2012).
vii) P - 12.177 - Alberto Cabello Ortega (Informe
Nº 111/12, del 8 de noviembre de 2012).
2013 4 i) P - 11.338 - Jesús Vega Virgilio y otros
(Informe Nº 22/13, del 20 de marzo de 2013).
ii) P - 10.719 - Ramón Lozano Panduro (Informe
Nº 23/13, del 20 de marzo de 2013).
iii) P - 10.673 - Francisco de Asís Surco (Informe
Nº 99/13, del 4 de noviembre de 2013).
iv) P - 10.533 - Javier Alarcón Guzmán (Informe
Nº 100/13, del 4 de noviembre de 2013).
2014 5 i) P - 300-05 - Luis Alberto Timoteo Argote
(Informe Nº 108/14, del 7 de noviembre de
2014).
ii) P - 301-05 - Eleazar Guevara Julián (Informe
Nº 109/14, del 7 de noviembre de 2014).
iii) P - 302-05 - Edilberto Liñan Burgos (Informe
Nº 110/14, del 7 de noviembre de 2014).
iv) P - 1049-04 - Ian Erick Concepción Alvarado
(Informe Nº 111/14, del 7 de noviembre de
2014).
v) P - 1493-05 - Marcos Sandoval Romaina
(Informe Nº 112/14, del 7 de noviembre de
2014).
2015 16 i) P - 241-06 – Rosa Hilaria Candela Bocanegra,
Zoila Encarnación Bocanegra Alegre y otros
(Nota de fecha 6 de marzo de 2015).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 88


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Año Número de peticiones Relación de peticiones archivadas (número de


archivadas informe o nota de archivo)
ii) P - 895-05 – Carlos Walter Campos Delgadillo
(Nota de fecha 6 de marzo de 2015).
iii) P - 1304-04 – Julio Cesar Canahualpa
Valenzuela (Nota de fecha 6 de marzo del
2015).
iv) P - 238-05 – Jorge Atalaya Zegarra (Nota de
fecha 6 de marzo de 2015).
v) P - 178-06 – Próspero Mesías Limay Silva
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
vi) P - 1017-04 – Pedro Alfonso Chacaliza Tito
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
vii) P - 1205-04 – Rolando Camacho Rojas (Nota
de fecha 5 de noviembre de 2015).
viii) P - 855-04 – Rodolfo Cárdenas Ruiz (Nota
de fecha 5 de noviembre de 2015).
ix) P - 810-04 - Samuel Cosme Huamán Enciso
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
x) P - 12-05 - Orlando Hilares Catalan (Nota de
fecha 5 de noviembre de 2015).
xi) P - 776-98 – Lucio Vilca Galindo (Nota de
fecha 5 de noviembre de 2015).
xii) P - 815-98 – Rafael Carmelo Ranilla Huamaní
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
xiii) P - 1349-04 – Enrique Pineda Gonzáles **
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
xiv) P - 286-02 - Flor de María Maita Luna
(Nota de fecha 5 de noviembre de 2015).
xv) P - 542-99 - Herilverto Uscuvilca Patiño y
Manuel Humberto Dávalos Arica (Nota de
fecha 5 de noviembre de 2015).
xvi) P - 102-05 – Victor Hugo Becerra Sanchez
(Nota de fecha 20 de enero de 2016).
2016 0 ---
Total 32
* La lista de peticiones archivadas es hecha pública por la CIDH en su página web, por lo que se colocan
los datos sobre el nombre que las identificó.
** En su Informe sobre el 156º Periodo de Sesiones y su Informe Anual 2015, la CIDH incorpora esta
petición en la lista de casos de archivo relacionados con Venezuela.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

2.1.2.5 Peticiones en fase de admisibilidad al 27 de julio de 2016.

Al 27 de julio de 2016 permanecen en etapa de admisibilidad doscientas dieciocho (218)


peticiones, de las cuales ciento veinticuatro (124) fueron notificadas antes del 28 de julio
de 2011 (57%), y noventa y cuatro (94) en el período 2011-2016 (43%).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 89


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el Anexo 3 se aprecia la relación de peticiones en esta etapa procesal ante la CIDH.

2.1.3 Fase de Fondo.

2.1.3.1 Aspectos generales.

Si una petición es admitida por la CIDH se inicia la denominada Fase de Fondo, en donde
las partes presentan sus observaciones relacionadas con las presuntas violaciones a los
derechos reconocidos en la CADH. En esta fase, la Petición pasa a ser identificada como
Caso, conforme señala la CIDH en su página web32:

“La etapa de Fondo es donde la CIDH decide si hubo o no hubo violaciones a los derechos
humanos en el caso analizado. El procedimiento de la Etapa de Fondo está regulado en
los artículos 48 y 50 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en los
artículos 37, 38, 39, 43 y 44 del Reglamento de la Comisión”.

2.1.3.2 Casos en etapa de fondo.

Al 27 de julio de 2016 permanecen en etapa de fondo cincuenta y cuatro (54) casos. Esta
cifra incluye los que pasaron a fondo a través de un informe de admisibilidad como
aquellos en donde la CIDH decidió diferir el pronunciamiento sobre la admisibilidad al
momento de emitir un pronunciamiento sobre el fondo.

En diez (10) informes de admisibilidad hubo un pronunciamiento sobre diversas


peticiones que se encontraban en fase de admisibilidad (acumulación). Así por ejemplo,
en el Informe de Admisibilidad 8/15 la CIDH se pronunció a favor de la admisibilidad de
cincuenta y nueve (59) peticiones.

Por ello, para tener una cifra real de la carga procesal de la PPES, y en atención a las
acumulaciones de casos realizada por la CIDH, se debe tomar en cuenta que los cincuenta
y cuatro casos (54) en etapa de fondo comprenden un total de ciento treinta y uno (131)
peticiones que pasaron a dicha etapa.

En la Tabla 21 se aprecia la relación de casos que al 27 de julio de 2016 permanecen en


etapa de fondo. Se incluye en primer lugar los siete (7) casos que se encuentran en fase
de admisibilidad y fondo a la vez, y luego el resto de casos, ordenados según el año de la
admisibilidad y el número respectivo del informe de admisibilidad (IA).

32
Fecha de revisión de la página web de la CIDH: 15 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 90


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 21
Relación de casos en etapa de fondo al 27 de julio de 2016

Número de
Número Número
Nº Nombre del caso casos que Año de IA
de caso de IA
abarca
1 11.041 Paulina Ramírez Mejía 1 En etapa de
y otros admisibilidad y fondo
2 12.037 Flor de María Patricia 1 En etapa de
Andía Neira admisibilidad y fondo
3 12.096 Agustín Larios 1 En etapa de
Verástigue admisibilidad y fondo
4 12.099 Florencio Arturo 1 En etapa de
Varillas Tizón admisibilidad y fondo
5 12.383 Néstor Alejandro 1 En etapa de
Albornoz Eyzaguirre admisibilidad y fondo
6 12.396 Leónidas Bendezú 1 En etapa de
Tuncar admisibilidad y fondo
7 12.635 Romeo Rojas Hurtado 1 En etapa de
admisibilidad y fondo
8 11.756 Leonor La Rosa 1 1998 54/98
Bustamante
9 12.319 Federación de 1 2001 86/01
trabajadores marítimos
y portuarios del Perú
(FEMAPOR)
10 12.404 Yanet Espinoza Feria y 1 2002 51/02
otras
11 12.031 Jorge Rosadio 1 2003 13/03
Villavicencio
12 12.165 Monsi Lilia Velarde 1 2003 85/03
Retamozo
13 12.445 Internos del penal de 1 2004 12/04
Challapalca - Eduardo
Solano Ascanio y 43
personas detenidas en el
penal
14 12.471 Comunidad San Mateo 1 2004 69/04
de Huanchor
15 12.602 Walter Munárriz 1 2007 10/07
Escobar
16 12.633 Gabriel Orlando Vera 1 2007 58/07
Navarrete
17 12.652 Jhonny Omar López 1 2008 28/08
Quezada
18 12.691 Sindicato Único de 1 2009 04/09
Trabajadores de la

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 91


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Número Número
Nº Nombre del caso casos que Año de IA
de caso de IA
abarca
Empresa
Comercializadora de
Alimentos S.A –
SUTECASA
19 12.701 Asociación Nacional de 1 2009 21/09
Cesantes y Jubilados de
la SUNAT (ANCEJUB-
SUNAT)
20 12.382 Rafael Ipanaqué 1 2009 21/09
Centeno
21 12.718 Comunidad de La Oroya 1 2009 76/09
22 12.747 López Medrano, 4 2010 9/10
Genovés Canchari,
Montaño Zapana y
Gilvonio Conde
(acumulados)
23 12.760 Sedano Falcón, Jorge y 1 2010 62/10
Otros
24 12.762 Alejo Saavedra y Arias 2 2010 65/10
Condori (acumulados)
25 12.763 Guillermo Ernesto 1 2010 66/10
Yapias Camavilca
26 12.765 Miranda Moscol, 4 2010 74/10
Olivares del Carpio,
Aquino Pari y Taype
Castillo (acumulados)
27 12.771 Esteban Juan Martínez 1 2010 75/10
Pérez
28 12.154 Luis Alberto Vega 1 2010 77/10
Paquillo
29 12.766 Campos Esparza y 2 2010 78/10
Olórtegui Trinidad
(acumulados)
30 12.772 Oscar Muelle Flores 1 2010 106/10
31 12.773 Urriola Gonzáles, 3 2010 108/10
Núñez Chipana y
Campos Hinostroza
(acumulados)
32 12.793 M.P.C. 1 2010 149/10
33 12.784 Díaz Alva, Galván 4 2010 155/10
Borja, Espinoza Narciso
y Carlos Villanueva
(acumulados)
34 12.801 Wilfredo Mas Trigoso 1 2010 179/10

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 92


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Número Número
Nº Nombre del caso casos que Año de IA
de caso de IA
abarca
35 12.811 Jesús Reynaldo Aguirre 1 2011 11/11
Ching
36 12.812 Gino Olórtegui 1 2011 12/11
Peñaherrera
37 12.815 Simeón Miguel 1 2011 68/11
Caballero Denegri y
Andrea Victoria
Denegri Espinoza
38 10.949 Magda Mateo Bruno 1 2011 69/11
39 12.822 Limaco Huayascachi, 3 2011 107/11
Luyo Pérez y Chira
Alvarado (acumulados)
40 12.824 Marco Antonio Abarca 1 2011 109/11
Rupay
41 12.825 Carlos Braulio Arana 1 2011 110/11
Franco
42 12.826 Arce Apaza y Quispe 2 2011 111/11
Vega (acumulados)
43 12.827 Héctor Fidel Cordero 1 2011 112 /11
Bernal
44 12.125 Wilbert Apaza Vargas 1 2011 113/11
45 12.851 Freddy Bill Cordero 1 2011 164/11
Palomino
46 12.922 Pablo Yupán García 1 2013 58/13
47 12.945 Eulogia y su hijo Sergio 1 2014 35/14
48 12.964 Georgina Gamboa 1 2014 61/14
García y familiares
49 12.965 Pobladores de Quishque 1 2014 62/14
– Tapayrihua en
Apurímac
50 12.975 Julio Casa Nina 1 2014 79/14
51 12.982 Luis Alberto Rojas 1 2014 99/14
Marín
52 12.988 Gloria Beatriz Jorge 59 2015 8/15
López y otros
(acumulados)
53 12.993 Jorge Luis Cuya Lavy y 4 2015 19/15
otros (acumulados)
54 13.008 Antonio de la Torre 1 2015 59/15
Echeandía y familia
Total 131 --- ---
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 93


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.3.3 Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016 y que


pasaron a etapa de fondo.

Una vez que la CIDH emite su Informe de Admisibilidad, fija un plazo a los peticionarios
para que presenten sus observaciones sobre el fondo de la controversia, las cuales son
trasladadas posteriormente al Estado para que también pueda presentar sus observaciones.
El número de veces en que se solicita observaciones a las partes en la fase de fondo (o de
admisibilidad y fondo a la vez) es determinado por la CIDH.

De las ochenta y siete (87) peticiones admitidas por la CIDH en el período 2011-2016,
cuatro (4) fueron objeto de un pronunciamiento sobre la admisibilidad y fondo al mismo
tiempo, mientras que ochenta y tres (83) pasaron a etapa de fondo mediante informes de
admisibilidad (diecinueve en total), detalladas en la Tabla 22, y se convirtieron en casos,
dando lugar a un intercambio de observaciones entre el Estado y los peticionarios.

De los ochenta y tres (83) casos que pasaron a etapa de fondo con un informe de
admisibilidad, tres (3) pasaron a contar con un Informe de Fondo con recomendaciones
en el 2016 (4%) y el resto (ochenta) permanece en etapa de fondo al 27 de julio de 2016
(96%), en alguna de las siguientes etapas procesales: i ) pendiente de que se notifique al
Estado las observaciones de los peticionarios sobre el fondo (sean las primeras
observaciones luego del informe de admisibilidad u otras adicionales solicitadas por la
CIDH), ii) en el plazo para que el Estado presente sus observaciones sobre el fondo (sean
las primeras observaciones luego del informe de admisibilidad u otras adicionales
solicitadas por la CIDH), o iii) con observaciones del Estado en etapa de fondo
presentadas.

Tabla 22
Estado procesal de las peticiones admitidas en el período 2011-2016 y que pasaron a
etapa de fondo

Número del
Nº Nombre del caso Estado procesal
caso
1 Caso Nº 11.054 Teresa Díaz Aparicio Con Informe de Fondo con
recomendaciones (notificado el
2016).
2 Caso Nº 12.125 Wilbert Apaza Vargas Pendiente de que se notifique al
Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
3 Caso Nº 12.224 Santiago Antezana Cueto Con Informe de Fondo con
y otros recomendaciones (notificado el
2016).
4 Caso Nº 12.822 Limaco Huayascachi, Con observaciones del Estado en
(tres peticiones Luyo Pérez y Chira etapa de fondo presentadas.
acumuladas) Alvarado
5 Caso Nº 12.823 Cory Clodolia Tenicela Con Informe de Fondo con
Tello y otros recomendaciones (notificado el
2016).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 94


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número del
Nº Nombre del caso Estado procesal
caso
6 Caso Nº 12.824 Marco Antonio Abarca Con observaciones del Estado en
Rupay etapa de fondo presentadas.
7 Caso Nº 12.825 Carlos Braulio Arana Pendiente de que se notifique al
Franco Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
8 Caso Nº 12.826 Arce Apaza y Quispe - Con observaciones del Estado en
(dos peticiones Vega etapa de fondo presentadas respecto
acumuladas) al caso Arce Apaza.
- Pendiente de que se notifique al
Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo en el
caso Quispe Vega.
9 Caso Nº 12.827 Héctor Fidel Cordero Con observaciones del Estado en
Bernal etapa de fondo presentadas.
10 Caso Nº 12.851 Freddy Bill Cordero Con observaciones del Estado en
Palomino etapa de fondo presentadas.
11 Caso Nº 12.922 Pablo Yupán García Pendiente de que se notifique al
Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
12 Caso Nº 12.945 Eulogia y su hijo Sergio Pendiente de que se notifique al
Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
13 Caso Nº 12.964 Georgina Gamboa García Con observaciones del Estado en
y familiares etapa de fondo presentadas.
14 Caso Nº 12.965 Pobladores de Quishque – Pendiente de que se notifique al
Tapayrihua en Apurímac Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
15 Caso N°12.975 Julio Casa Nina Con observaciones del Estado en
etapa de fondo presentadas.
16 Caso Nº 12.982 Luis Alberto Rojas Marín Con observaciones del Estado en
etapa de fondo presentadas.
17 Caso Nº 12.988 Gloria Beatriz Jorge Pendiente de que se notifique al
(cincuenta y López y otros Estado las observaciones de los
nueve peticiones peticionarios sobre el fondo.
acumuladas)
18 Caso Nº 12.993 Jorge Luis Cuya Lavy y En el plazo para que el Estado
(cuatro otros presente sus observaciones sobre el
peticiones fondo.
acumuladas)
19 Caso Nº 13.008 Antonio de la Torre Pendiente de que se notifique al
Echeandía y familia Estado las observaciones de los
peticionarios sobre el fondo.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 95


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.1.3.4 Casos en fase de fondo archivados.

En el período 2011-2016, la CIDH aprobó el archivo de once (11) casos relacionados con
el Estado peruano que se encontraban en fase de fondo. Se incluye aquí los casos con
trámite diferido sobre la admisibilidad, que iba a ser analizada conjuntamente con el
fondo. Los once (11) archivos fueron decididos y notificados el 2015, como se señala en
la Tabla 23.

En los años 2011, 2012, 2013 y 2014 la CIDH no adoptó decisiones al respecto. Tampoco
en el año 2016, hasta el 27 de julio.

Tabla 23
Casos en fase de fondo archivados en el período 2011-2016

Número de casos
Año Relación de peticiones archivadas*
archivados
2011 0 ---
2012 0 ---
2013 0 ---
2014 0 ---
2015 11 i) Caso Nº 11.220 - Rudy Pisco Saboya y
otros.
ii) Caso Nº 11.386 - Víctor Ramírez Arias.
iii) Caso Nº 11.849 - Leoncio Florián López y
otras 17 personas.
iv) Caso Nº 12.173 - Néstor Fidel Bernui
Mello.
v) Caso Nº 12.395 - Clara Fátima Salinas de
Guardia, Clara Fátima Salinas Carrillo de
Guardia **.
vi) Caso Nº 12.429 - Edwin Gamarra Alarcón.
vii) Caso Nº 12.483 - Rafael Correa Díaz.
viii) Caso Nº 12.501 - Humberto Palomino
Palomino.
ix) Caso Nº 12.634 - Ernesto Anselmo Cubas
Montes.
x) Caso Nº 12.641 - Gustavo José Pérez
Cueva.
xi) Caso Nº 12.805 - Ana Elena Townsend
Diez-Canseco y 15 personas más.
2016 0 ---
Total 11 ---
* La lista de casos archivados es hecha pública por la CIDH en su página web, por lo que se colocan los
datos sobre el nombre que los identificó.
** Esta es la identificación dada por la CIDH al caso.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 96


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Para el archivo de estos casos, la CIDH no elaboró informes. En las decisiones de archivo
comunicadas al Estado, sólo invocó el artículo 48, numeral 1, literal b de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 42 de su Reglamento. El primero
dispone:

“Artículo 48
1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la violación
de cualquiera de los derechos que consagra esta Convención, procederá en los siguientes
términos: […]
b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas,
verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no existir
o subsistir, mandará archivar el expediente; […]”.

Por su parte, el artículo 42 del Reglamento de la CIDH dispone:

“Artículo 42. Archivo de peticiones y casos


1. En cualquier momento del procedimiento, la Comisión decidirá sobre el archivo del
expediente cuando verifique que no existen o subsisten los motivos de la petición o caso.
Asimismo, la Comisión podrá decidir sobre el archivo del expediente cuando:
a. no se cuente con la información necesaria para alcanzar una decisión sobre la petición
o caso, a pesar de los esfuerzos para obtener dicha información; o
b. la injustificada inactividad procesal del peticionario constituya indicio serio de
desinterés en la tramitación de la petición.
2. Antes de considerar el archivo de una petición o caso, se solicitará a los peticionarios
que presenten la información necesaria y se les notificará la posibilidad de una decisión
de archivo. Una vez expirado el plazo establecido para la presentación de dicha
información, la Comisión procederá a adoptar la decisión correspondiente.
3. La decisión de archivo será definitiva, salvo en los siguientes casos:
a. error material;
b. hechos sobrevinientes;
c. información nueva que hubiera afectado la decisión de la Comisión; o
d. fraude.”.

En cuanto a las materias de los casos en fase de fondo que fueron archivados, las mismas
versaban, entre otras, sobre alegaciones de desaparición forzada de personas, ejecuciones
extrajudiciales, tortura, afectación de derechos sociales, violaciones del debido proceso,
condiciones de reclusión e interceptación de comunicaciones.

2.1.4 Informes de fondo con recomendaciones.

2.1.4.1 Aspectos generales.

Si la CIDH concluye que en un caso hubo violaciones a la Convención Americana sobre


Derechos Humanos, emite un Informe de Fondo con recomendaciones al Estado en sobre
medidas de reparación. Conforme lo señala la CIDH en su página web33:

33
Fecha de revisión de la página web de la CIDH: 15 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 97


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“La etapa de Fondo [de un caso ante la CIDH] culmina con la aprobación de un “informe
de fondo”. Si el informe de fondo concluye que los hechos del caso configuran
violaciones a los derechos humanos, el mismo incluye también recomendaciones al
Estado.
Los informes de fondo aprobados no se publican de inmediato. Cuando se aprueba un
informe de fondo conforme al artículo 50 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el mismo tiene carácter confidencial, y la Comisión lo notifica únicamente a
las partes (el Estado y el peticionario) […]”.

Si la CIDH decide someter un caso a la Corte IDH, el Informe de Fondo con


recomendaciones se convierte en el texto que sustenta la demanda contra el Estado.

2.1.4.2 Informes de fondo con recomendaciones emitidos por la CIDH en el período


2011-2016.

En el 2011 fueron notificados al Estado cinco (5) informes de fondo con


recomendaciones, cada uno relacionado con un caso en etapa de fondo ante la CIDH. Se
trató de un número elevado de informes en comparación a años anteriores, si se toma en
cuenta que en el 2010 y 2008 no hubo informes de fondo y en el 2009 solo uno.

Dos (2) de los cinco (5) informes fueron notificados antes del 28 de julio de 2011,
relacionados con los casos Espinoza Gonzáles (Informe de Admisibilidad y Fondo Nº
67/11, del 31 de marzo del 2011, notificado el 8 de junio del 2011) y el caso Cruz Sánchez
y otros (Informe de Fondo Nº 66/11, del 31 de marzo del 2011, notificado el 13 de junio
del 2011). El primero se relacionaba con violaciones a los derechos de una persona
procesada y sentenciada por terrorismo, mientras que el segundo estuvo relacionado con
las alegadas ejecuciones extrajudiciales de tres integrantes del grupo terrorista MRTA
durante la operación de rescate de rehenes conocida como “Chavín de Huántar”. En
atención a la fecha de notificación de los informes de fondo, el plazo para dar
cumplimiento a las recomendaciones abarcaba los últimos días de la gestión
gubernamental 2006-2011 y los primeros de la gestión 2011-201634.

Los otros tres (3) informes notificados el 2011 lo fueron con posterioridad al 28 de julio
de 2011 (dos en agosto y uno en noviembre). Estos últimos han sido los considerados
para la elaboración de las tablas de la presente sección.

Tomando en cuenta lo señalado, y tal como se aprecia en la Tabla 24, en el período 2011-
2016 fueron notificados al Estado peruano catorce (14) informes de fondo con
recomendaciones, relacionados con veintiún (21) casos que se encontraban en etapa de
fondo ante la CIDH. En esta cifra se incluyen los cuatro (4) casos en donde la decisión
sobre la admisibilidad estuvo diferida hasta el momento del pronunciamiento sobre el
fondo35.

34
Una situación similar ocurrió con el Informe Nº 5/16, del 13 de abril de 2016, notificado el 9 de junio del
2016, relacionado con cinco casos sobre desapariciones forzadas. Respecto a este informe, el plazo para
dar cumplimiento a las recomendaciones comprendió los últimos días de la gestión gubernamental 2011-
2016 y los primeros de la gestión 2016-2021.
35
Se trata de los casos Nº 11.053 (Wilfredo Terrones Silva) y Nº 12.225 (Néstor Rojas Medina),
contemplados en el Informe Nº 5/16; el caso Nº 12.385 (Ex trabajadores del Ministerio de Educación -

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 98


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 24
Número de informes de fondo de la CIDH notificados al Estado peruano en el período
2011-2016

Informes de fondo con


Número de casos y
Año recomendaciones
peticiones involucrados
notificados al Estado
2011 3 3
2012 3 3
2013 3 3
2014 2 2
2015 2 5
2016 1 5
Total 14 21
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

En la Tabla 25 se aprecia la relación de los informes de fondo con recomendaciones que


fueron notificadas al Estado peruano en el período 2011-2016.

Tabla 25
Relación de informes de fondo con recomendaciones notificados al Estado peruano en
el período 2011-2016

Número
Año informes Identificación
de fondo
2011 3 i) Informe de Fondo Nº 76/11 del 20 de julio de 2011,
notificado el 4 de agosto de 2011, referido al caso J.
ii) Informe de Admisibilidad y Fondo Nº 77/11 del 21 de
julio de 2011, notificado el 8 de agosto de 2011, referido al
caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara.
iii) Informe de Fondo Nº 140/11 del 31 de octubre de 2011,
notificado el 10 de noviembre de 2011, referido al caso
Osorio Rivera y familiares.
2012 3 i) Informe de Fondo Nº 57/12 de fecha 21 de marzo de
2012, notificado el 19 de abril de 2012, referido al caso
Galindo Cárdenas y otros.
ii) Informe de Fondo Nº 77/12 del 8 de noviembre de 2012,
notificado el 3 de diciembre de 2012, referido al caso
Tarazona Arrieta y otros.
iii) Informe de Fondo Nº 126/12 del 13 de noviembre de
2012, notificado el 5 de diciembre de 2012, referido al caso
Canales Huapaya y otros.

Paiba Cossíos y otros), contemplado en el Informe Nº14/15, y el caso Nº 10.932 (Comunidad Campesina
de Santa Bárbara), desarrollado en el Informe Nº 77/11.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 99


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número
Año informes Identificación
de fondo
2013 3 i) Informe de Fondo Nº 34/13 del 10 de julio de 2013,
notificado el 1 de agosto de 2013, referido al caso Tenorio
Roca y otros.
ii) Informe de Fondo Nº 78/13 del 18 de julio de 2013
notificado el 30 de julio de 2013, referido al caso Wong Ho
Wing.
iii) Informe de Fondo Nº 84/13 del 4 de noviembre de 2013,
notificado el 21 de noviembre de 2013, referido al caso
Quispialaya Vilcapoma.
2014 2 i) Informe de Fondo Nº 8/14 del 2 de abril de 2014,
notificado el 8 de mayo de 2014, referido al caso Pollo
Rivera.
ii) Informe de Fondo Nº 9/14 del 2 de abril de 2014,
notificado el 22 de mayo de 2014, referido al caso Zegarra
Marín.
2015 2 i) Informe Nº 14/15, del 23 de marzo de 2015, notificado el
13 de mayo de 2015, referido al caso Trabajadores Cesados.
Este informe versa sobre cuatro casos, uno de los cuales
estaba en etapa de admisibilidad y fondo (trabajadores del
Ministerio de Educación).
ii) Informe de Fondo Nº 27/15 de 21 de julio de 2015,
notificado el 29 de agosto de 2015, referido al caso Lagos
del Campo.
2016 1 i) Informe Nº 5/16 del 13 de abril de 2016, notificado el 9
de junio de 2016, referido a cinco casos sobre desaparición
forzada de personas, dos de los cuales estaban en etapa de
admisibilidad y fondo.
Total 14 ---
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Con relación a los informes de fondo con recomendaciones notificados al Estado peruano
en el período 2011-2016 corresponde indicar lo siguiente:

 En dos (2) informes de fondo con recomendaciones la CIDH se pronunció de forma


conjunta, vía la acumulación, respecto a diversos casos. En el Informe sobre
Trabajadores Cesados (Informe Nº14/15) se acumularon cuatro casos. En el Informe
sobre Desapariciones Forzadas en Perú (Informe Nº 5/16), cinco casos.
 Respecto a dieciséis (16) casos sobre los cuales hubo un informe de fondo, la CIDH
decidió someterlos a conocimiento de la Corte IDH luego de evaluar el grado de
cumplimiento de las recomendaciones por parte del Estado. Al 27 de julio de 2016,
once (11) cuentan con sentencia final del tribunal supranacional y cinco (5) están en
trámite ante este órgano en diferentes etapas procesales (se trata de los casos
Trabajadores cesados -que acumula cuatro casos- y Lagos del Campo). A la misma
fecha, existe un Informe de Fondo con recomendaciones, relacionado con cinco (5)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 100


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

casos sobre desaparición forzada, en trámite ante la CIDH y en etapa de cumplimiento


de recomendaciones por parte del Estado peruano (Informe Nº 5/16).

En la Tabla 26 se aprecia una comparación entre los informes de fondo con


recomendaciones aprobados por la CIDH en general y los relacionados con el Estado
peruano. Se aprecia que del período 2012-2015, los informes de fondo aprobados respecto
al Estado peruano representan un 14% del total de informes de fondo aprobados por la
CIDH.

Tabla 26
Comparación en el período 2012-2015 entre los informes de fondo con
recomendaciones aprobados por la CIDH en general y los relacionados con el Estado
peruano. 36

Informes de fondo con Informes de fondo con


Año recomendaciones recomendaciones relacionados Porcentaje
aprobados por CIDH con el Estado peruano
2012 15 3 20%
2013 16 3 19%
2014 18 2 11%
2015 22 2 9%
Total 71 10 14%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2012 al 2015.
Elaboración: PPES.

2.1.4.3 Recomendaciones formuladas al Estado peruano.

El conocimiento de las recomendaciones que formula la CIDH al Estado peruano resulta


importante para posteriormente comparar en qué medida dichas recomendaciones fueron
tomadas en cuenta por la Corte IDH al momento de establecer reparaciones en las
sentencias respectivas.

Asimismo, se aprecia que las recomendaciones son bastante generales y muchas de ellas
se parecen entre sí, dado que se refieren a casos que presenten similitud en cuanto a los
hechos alegados como violatorios de los derechos y las obligaciones contenidas en la
CADH. Así ocurre, por ejemplo, en los casos sobre desaparición forzada de personas
(Comunidad Campesina de Santa Bárbara, Osorio Rivera y familiares y Tenorio Roca y
otros).

2.1.4.3.1 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2011.

Como se indicó anteriormente, en el año 2011 la CIDH notificó cinco (5) informes de
fondo con recomendaciones al Estado peruano, tres (3) de los cuales fueron notificados
luego del 28 de julio de 2011. En la presente sección se presentan las recomendaciones

36
En esta Tabla no se ha colocado información del año 2011 debido a que la cifra sobre los informes
aprobados en general por la CIDH no puede ser dividida temporalmente para hacerla concordar con el
período gubernamental que inició funciones el 28 de julo de 2011.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 101


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

formuladas por la CIDH en los cinco informes, dado que en todos ellos correspondió
tomar una decisión sobre su implementación luego de la referida fecha.

En el Informe de Admisibilidad y Fondo Nº 67/11 (caso Espinoza Gonzáles), relacionado


con diversas violaciones de derechos a una persona procesada y condenada por el delito
de terrorismo, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Investigar de manera inmediata, seria e imparcial los hechos de tortura y violación
sexual cometidos contra Gladys Carol Espinoza y dados por establecidos en el presente
informe, con una perspectiva de género.
2. Identificar a todos los responsables de tales hechos, sean militares o civiles, e
imponerles las sanciones civiles, administrativas y penales correspondientes como una
garantía de no repetición.
3. Investigar y establecer las responsabilidades civiles, administrativas y penales
pertinentes al personal médico, integrantes de la Policía Nacional del Perú, funcionarios
del Ministerio Público y Poder Judicial que cometieron irregularidades en las denuncias
de tortura presentadas a favor de Gladys Carol Espinoza.
4. Reparar a Gladys Carol Espinoza Gonzales y a sus familiares por las violaciones de los
derechos humanos aquí establecidas. Dicha reparación debe ser comprehensiva e incluir
un tratamiento de salud física y mental por personal médico especializado y en común
acuerdo con la víctima, hasta tanto se determine su recuperación.
5. Adoptar las medidas legislativas, administrativas o de otra índole, necesarias para que
denuncias de tortura y violencia sexual contra agentes de seguridad sean investigadas de
oficio y de forma diligente. Implementar programas de capacitación para los funcionarios
públicos encargados de la aplicación de estas medidas.
6. Diseñar protocolos para facilitar y fomentar la efectiva, uniforme y transparente
investigación de actos de violencia física, sexual y psicológica, teniendo en cuenta las
normas internacionales establecidas en el Protocolo de Estambul y otros parámetros
internacionales en la materia.
7. Desarrollar programas de formación para los funcionarios estatales que tengan en
cuenta las normas internacionales establecidas en el Protocolo de Estambul, con el fin de
que dichos funcionarios cuenten con los elementos técnicos y científicos necesarios para
evaluar posibles situaciones de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
8. Implementar, en un plazo razonable, programas de educación en derechos humanos
permanentes dentro de las Fuerzas Policiales, en todos los niveles jerárquicos, e incluir
especial mención en el currículo de dichos programas de entrenamiento a los instrumentos
internacionales de derechos humanos, específicamente los relacionados con la protección
de los derechos de las mujeres, particularmente su derecho a vivir libres de violencia y
discriminación”.

En el Informe de Fondo Nº 66/11 (caso Cruz Sánchez y otros), relacionado con presuntas
ejecuciones extrajudiciales en el marco de una operación militar de rescate de rehenes,
las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Reparar adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el


presente informe tanto en el aspecto material como moral.
2. Concluir y llevar a cabo, respectivamente, una investigación en el fuero ordinario de
los hechos relacionados con las violaciones de derechos humanos declaradas en el
presente informe en relación con los autores materiales y conducir las investigaciones de
manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el objeto de esclarecer los

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 102


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

hechos en forma completa, identificar a la totalidad de los autores intelectuales y


materiales e imponer las sanciones que correspondan.
3. Disponer las medidas administrativas, disciplinarias o penales correspondientes frente
a las acciones u omisiones de los funcionarios estatales que contribuyeron a la denegación
de justicia e impunidad en la que se encuentran los hechos del caso.
4. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana. En particular, implementar programas
permanentes de derechos humanos en las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional, y llevar a cabo campañas de sensibilización de los militares en
servicio activo”.

En el Informe de Fondo Nº 76/11 (caso J), relacionado con la afectación de diversos


derechos de una persona investigada por el delito de terrorismo, las recomendaciones de
la CIDH fueron las siguientes:

“1. Disponer una reparación integral a favor de la señora J. por las violaciones de derechos
humanos declaradas en el presente informe. Esta reparación debe incluir tanto el aspecto
material como moral. Si la víctima así lo desea, disponer las medidas de rehabilitación
pertinentes a su situación de salud física y mental.
2. Investigar de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el objeto
de esclarecer en forma completa los hechos violatorios de la Convención Americana,
identificar a los autores intelectuales y materiales e imponer las sanciones que
correspondan.
3. Disponer las medidas administrativas, disciplinarias o penales correspondientes frente
a las acciones u omisiones de los funcionarios estatales que contribuyeron a la denegación
de justicia e impunidad en la que se encuentran los hechos del caso.
4. Completar el proceso de adecuación de las disposiciones del Decreto Ley 25475 que
aún se encuentran vigente y cuya incompatibilidad con la Convención Americana fue
declarada en el presente informe.
5. Dejar sin efecto toda manifestación del ejercicio del poder punitivo del Estado contra
J., en la cual persistan los vicios procesales del juzgamiento llevado a cabo en 1992 y
1993 y que generaron las violaciones a la Convención Americana. Específicamente, el
Estado debe asegurar que no se lleve a cabo ningún proceso contra la señora J. que tenga
como sustento las pruebas obtenidas de manera ilegal y arbitraria, en los términos
declarados en el presente informe de fondo”.

En el Informe de Admisibilidad y Fondo Nº 77/11 (caso Comunidad Campesina de Santa


Bárbara), sobre desaparición forzada de quince personas, las recomendaciones de la
CIDH fueron las siguientes:

“1. Reparar adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el


presente informe tanto en el aspecto material como moral que tenga en cuenta la especial
condición de los 7 niños víctimas del caso, incluyendo una justa compensación, el
establecimiento y difusión de la verdad histórica de los hechos, la recuperación de la
memoria de las víctimas desaparecidas y, la implementación de un programa adecuado
de atención psicosocial a los familiares de las víctimas desaparecidas.
2. Establecer un mecanismo que permita en la mayor medida posible, la identificación
completa de las víctimas desaparecidas y la devolución de los restos mortales de dichas
víctimas a sus familiares.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 103


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3. Llevar a cabo y concluir, según corresponda, los procedimientos internos relacionados


con las violaciones a los derechos humanos declaradas en el presente informe y conducir
las investigaciones de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el
objeto de esclarecer los hechos en forma completa, identificar a los autores intelectuales
y materiales e imponer las sanciones que corresponda.
4. Fortalecer la capacidad del poder judicial de investigar de forma adecuada y eficiente
los hechos y sancionar a los responsables incluso con los recursos materiales y técnicos
necesarios para asegurar el correcto desarrollo de los procesos.
5. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana. En particular, implementar programas
permanentes de derechos humanos y derecho internacional humanitario en las escuelas
de formación de las Fuerzas Armadas.
6. Adoptar medidas administrativas contra los funcionarios públicos que resulten
responsables de estar involucrados en la comisión de las violaciones encontradas en el
informe, incluyendo contra aquellos jueces o magistrados que no cumplieron
debidamente sus funciones de protección de los derechos fundamentales”.

En el Informe de Fondo Nº 140/11 (caso Osorio Rivera y familiares), también relacionado


con un caso de desaparición forzada, las recomendaciones de la CIDH fueron las
siguientes:

“1. Investigar de manera completa, imparcial y efectiva el paradero de Jeremías Osorio


Rivera. En caso de establecerse que la víctima no se encuentra con vida, adoptar las
medidas necesarias para entregar sus restos a los familiares.
2. Llevar a cabo los procedimientos internos relacionados con las violaciones a los
derechos humanos declaradas en el presente informe y conducir el proceso penal por el
delito de desaparición forzada en agravio de Jeremías Osorio Rivera actualmente en
curso, de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el objeto de
esclarecer los hechos en forma completa, identificar a todos los responsables e imponer
las sanciones que correspondan.
3. Reparar adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el presente
informe tanto en el aspecto material como moral, incluyendo una justa compensación, el
establecimiento y difusión de la verdad histórica de los hechos, la recuperación de la
memoria de la víctima desaparecida y la implementación de un programa adecuado de
atención psicosocial a sus familiares.
4. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana. En particular, implementar programas
permanentes de derechos humanos y derecho internacional humanitario en las escuelas
de formación de las Fuerzas Armadas.
5. Efectuar un reconocimiento público de responsabilidad internacional y realizar una
disculpa pública por las violaciones declaradas en el presente informe”.

2.1.4.3.2 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2012.

En el Informe de Fondo Nº 57/12 (caso Galindo Cárdenas y otros), sobre afectaciones a


los derechos de una persona para que se acogiera a los beneficios de la legislación sobre
arrepentimiento, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 104


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“1. Disponer una reparación integral a favor del señor Luis Antonio Galindo Cárdenas
por las violaciones de derechos humanos declaradas en el presente informe. Esta
reparación debe incluir tanto el aspecto material como moral. Si la víctima así lo desea,
disponer las medidas de rehabilitación pertinentes a su situación de salud mental y la de
sus familiares.
2. Investigar de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el objeto
de esclarecer en forma completa los hechos violatorios de la Convención Americana,
identificar a los autores intelectuales y materiales e imponer las sanciones que
correspondan.
3. Disponer las medidas administrativas, disciplinarias o penales correspondientes frente
a las acciones u omisiones de los funcionarios estatales que contribuyeron a la denegación
de justicia e impunidad en la que se encuentran los hechos del caso.
4. Dado que la CIDH ha establecido que el procedimiento contra el entonces juez Galindo
se realizó de manera ilegal y arbitraria, haciéndose referencia a actos que no podrían
generar responsabilidad penal, la Comisión recomienda que el Estado anule el Acta de
Arrepentimiento y sus efectos legales”.

En el Informe de Fondo Nº 77/12 (caso Tarazona Arrieta y otros), sobre afectaciones a la


vida e integridad personal por el uso de la fuerza, las recomendaciones de la CIDH fueron
las siguientes:

“1. Reparar adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el


presente informe con una justa indemnización por la demora de 14 años en los procesos
judiciales, a favor de los familiares de Zulema Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez,
así como de Luis Alberto Bejarano Laura.
2. Fortalecer la capacidad de investigar con debida diligencia y oportunamente cualquier
uso de fuerza letal por parte de miembros de las Fuerzas Armadas.
3. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana. En particular, mediante la implementación de
programas de derechos humanos en las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas”.

En el Informe de Fondo Nº 126/12 (caso Canales Huapaya y otros), relacionado con la


ausencia de protección judicial frente al cese laboral de tres ex trabajadores del Congreso
de la República, la recomendación de la CIDH fue la siguiente:

“Reparar adecuadamente los daños materiales e inmateriales por las violaciones a


derechos humanos declaradas en el presente informe, de conformidad con lo fijado por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia de 24 de noviembre de 2006 en
el Caso Trabajadores Cesados del Congreso, y por la Comisión Especial creada por el
Estado peruano con el propósito de dar cumplimiento a dicha sentencia”.

2.1.4.3.3 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2013.

En el Informe de Fondo Nº 34/13 (caso Tenorio Roca y otros), sobre desaparición forzada
de personas, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Investigar de manera completa, imparcial y efectiva el paradero de Rigoberto Tenorio


Roca. En caso de establecerse que la víctima no se encuentra con vida, adoptar las
medidas necesarias para entregar sus restos a los familiares.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 105


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2. Llevar a cabo los procedimientos internos relacionados con las violaciones a los
derechos humanos declaradas en el presente informe y conducir el proceso penal por el
delito de desaparición forzada en agravio de Rigoberto Tenorio Roca actualmente en
curso, de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable, con el objeto de
esclarecer los hechos en forma completa, identificar a todos los responsables e imponer
las sanciones que correspondan.
3. Reparar integralmente las violaciones de derechos humanos declaradas en el presente
informe, tanto en el aspecto material como moral, incluyendo una justa compensación, el
establecimiento y difusión de la verdad histórica de los hechos, la recuperación de la
memoria de la víctima desaparecida y la implementación de un programa adecuado de
atención psicosocial a sus familiares.
4. Adecuar la legislación interna a los estándares interamericanos en cuanto a la
tipificación y persecución del delito de desaparición forzada de personas, en los términos
del párrafo 176 del presente Informe.
5. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana y demás instrumentos interamericanos
aplicables. En particular, implementar programas permanentes de derechos humanos y
derecho internacional humanitario en las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas.
6. Efectuar un reconocimiento público de responsabilidad internacional y realizar una
disculpa pública por las violaciones declaradas en el presente Informe”.

En el Informe de Fondo Nº 78/13 (caso Wong Ho Wing), sobre garantías en el ámbito de


un proceso de extradición, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Disponer las medidas necesarias para asegurar que el proceso de extradición culmine
a la mayor brevedad posible de conformidad con los procedimientos establecidos en el
Código Procesal Penal de Perú, denegando la solicitud de extradición en estricto
cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional de 24 de mayo de 2011. En el
cumplimiento de esta recomendación, el Estado deberá asegurar que ninguna de sus
autoridades active mecanismos que obstaculicen o retrasen el cumplimiento de dicha
sentencia.
2. Disponer una revisión de oficio de la medida de arresto provisorio del señor Wong Ho
Wing. En esta revisión, el Estado deberá tomar en consideración su situación jurídica tras
la culminación del proceso de extradición en los términos de la recomendación anterior.
En particular, toda determinación judicial relacionada con la libertad personal del señor
Wong Ha Wing deberá efectuarse en estricto cumplimiento de los principios de
excepcionalidad, necesidad y proporcionalidad, en los términos descritos en el presente
Informe.
3. Reparar integralmente al señor Wong Ho Wing por las violaciones establecidas en el
presente informe de fondo.
4. Disponer en un plazo razonable las medidas de no repetición para asegurar que en los
procesos de extradición se dé estricto cumplimiento a los procedimientos establecidos en
el Código Procesal Penal y se cuente con las salvaguardas necesarias para que la
recepción y valoración de las garantías diplomáticas o de otra índole otorgadas por los
Estados requirentes, se efectúen de conformidad con los estándares establecidos en el
presente informe de fondo”.

En el Informe de Fondo Nº 84/13 (caso Quispialaya Vilcapoma), relacionado con la


afectación a la integridad personal de una persona durante el servicio militar, las
recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 106


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“[Que el Estado]
1. Reabra la investigación por la violación a la integridad personal sufrida por el señor
Quispealaya [sic] Vilcapoma y la conduzca de manera imparcial, efectiva y dentro de un
plazo razonable, con el objeto de esclarecer los hechos de forma completa, identifique al
o los autor(es) e imponga las sanciones que correspondan.
2. Repare adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el presente
informe tanto en el aspecto material como moral, incluyendo una justa compensación.
3. Diseñe e implemente materiales de formación y cursos regulares sobre derechos
humanos, y específicamente sobre los límites de la disciplina militar a la luz de las
obligaciones asumidas por el Estado al ratificar instrumentos internacionales de derechos
humanos.
4. Se establezcan mecanismos eficientes para que los jóvenes que realizan el servicio
militar puedan denunciar los casos de maltratos o abusos, los cuales garanticen el respeto
a las reglas del debido proceso, y eliminen la posibilidad de cualquier tipo de represalia
por parte de los agresores.
5. Fortalezca la capacidad del poder judicial de investigar de forma adecuada y eficiente
las denuncias de tortura y violaciones a la integridad personal que se realicen por parte de
jóvenes que realizan el servicio militar”.

2.1.4.3.4 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2014.

En el Informe de Fondo Nº 8/14 (caso Pollo Rivera), relacionado con una persona
sentenciada por el delito de colaboración con el terrorismo, las recomendaciones de la
CIDH fueron las siguientes:

“1. Reparar adecuadamente las violaciones de derechos humanos declaradas en el


presente informe, tanto en el aspecto material como moral, incluyendo una justa
compensación a los familiares de Luis Williams Pollo Rivera y la implementación de un
adecuado programa de atención psicosocial en beneficio de aquellos.
2. Investigar de manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable con el objeto
de esclarecer en forma completa los hechos violatorios de la Convención Americana
referidos en la sección V.D del presente informe [referida al derecho a la integridad
personal y la prohibición de la tortura], identificar a los autores intelectuales y materiales
e imponer las sanciones que correspondan.
3. Disponer las medidas administrativas, disciplinarias o penales correspondientes frente
a las acciones u omisiones de los funcionarios estatales que contribuyeron a la denegación
de justicia e impunidad en la que se encuentran los hechos señalados en el párrafo
anterior.
4. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme al deber de prevención y garantía de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana. En particular, implementar programas
permanentes de derechos humanos y derecho internacional humanitario en las escuelas
de formación de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.
5. Adoptar las medidas necesarias para que los profesionales de la salud puedan ejercer
libremente su deber profesional en el Perú, a la luz de los estándares internacionales
aplicables.
6. Publicar éste [sic] informe en el Diario Oficial u otro diario de circulación nacional”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 107


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el Informe de Fondo Nº 9/14 (caso Zegarra Marín), relacionado con el cuestionamiento


a una sentencia penal emitida por delitos de corrupción, las recomendaciones de la CIDH
fueron las siguientes:

“1. Disponer las medidas necesarias para que, en caso de que el señor Zegarra Marín así
lo solicite, se deje sin efecto la sentencia condenatoria y se efectúe una nueva valoración
conforme al principio de presunción de inocencia, conforme a los estándares establecidos
en el presente informe. De ser el caso y, conforme al resultado de dicha valoración, el
Estado deberá eliminar los antecedentes penales y cualquier otro efecto de la condena en
perjuicio del señor Zegarra Marín; y
2. Disponer una reparación integral a favor del señor Zegarra Marín por las violaciones
declaradas en el presente informe”.

2.1.4.3.5 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2015.

En el Informe Nº 14/15 (caso Trabajadores Cesados de Petroperú, Enapu, MEF y


MINEDU), referido a la ausencia de protección judicial ante ceses laborales ocurridos en
la década de los noventa, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Respecto de las personas que no se encuentran en ninguno de los listados y, por lo
tanto, la irregularidad de su cese no ha sido reconocida a nivel interno, el Estado peruano
debe crear un mecanismo expedito para que efectúe una evaluación individualizada sobre
sus ceses, determine si los mismos fueron o no arbitrarios y disponga las reparaciones que
correspondan, incluyendo componentes mínimos de una reparación por despido
arbitrario.
2. Respecto de las personas que se encuentran en algún listado o que cuentan con algún
reconocimiento estatal sobre la irregularidad de su cese y que optaron por alguno de los
beneficios del Decreto 27803 [sic], el Estado peruano debe crear un mecanismo expedito
que disponga, tras una evaluación individualizada, el otorgamiento de reparaciones que
complementen las ya percibidas por cada víctima como consecuencia de la aplicación del
Decreto 27803 [sic].
3. Respecto de las personas que se encuentran en algún listado o que cuentan con algún
reconocimiento estatal sobre la irregularidad de su cese, pero que no optaron por ninguno
de los beneficios del Decreto 27803 [sic], el Estado debe crear un mecanismo expedito
que directamente efectúe una determinación de las reparaciones que correspondan,
incluyendo componentes mínimos de una reparación por despido arbitrario.”

En el Informe de Fondo Nº 27/15 (caso Lagos del Campo), referido a la ausencia de


protección judicial ante un despido laboral relacionado con el ejercicio de la libertad de
expresión, las recomendaciones de la CIDH fueron las siguientes:

“1. Reparar integralmente al señor Alfredo Lagos del Campo por las violaciones
declaradas en el presente informe. Esta reparación debe incorporar tanto el aspecto
material como moral.
2. Adoptar medidas de no repetición a fin de asegurar que los representantes de los
trabajadores y líderes sindicales puedan gozar de su derecho a la libertad de expresión, de
conformidad con los estándares establecidos en este informe.
3. Adoptar medidas para asegurar que la legislación y su aplicación por parte de los
tribunales internos se adecue a los principios establecidos por el derecho internacional de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 108


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

los derechos humanos en materia de libertad de expresión en contextos laborales,


reiterados en el presente caso.”

2.1.4.3.6 Recomendaciones contenidas en informes notificados el año 2016.

Conforme al artículo 50º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los


informes de fondo con recomendaciones, hasta que la CIDH adopte una decisión sobre si
somete el caso ante la Corte, no pueden ser publicados y solo se remiten a las partes (el
Estado y los peticionarios). Por ello, respecto al único informe de este tipo aprobado por
la CIDH en el 2016 (Informe de Fondo Nº 5/16, que acumula cinco casos sobre
desaparición forzada de personas) no se puede dar mayor información sobre las
recomendaciones, sin perjuicio de lo cual se puede indicar que las mismas van en un
sentido similar a los informes anteriores aprobados por la CIDH sobre la misma materia.

2.1.4.4 Respuestas del Estado peruano respecto a los informes de fondo con
recomendaciones.

Al notificar el Informe de Fondo con recomendaciones, la CIDH brinda un plazo de dos


meses al Estado para informar sobre su implementación. Dicho plazo puede ser
prorrogado.

Los informes de fondo con recomendaciones emitidos por la CIDH son puestos por la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional en conocimiento de las entidades
estatales cuyas actividades se relacionan con las recomendaciones formuladas.

Sobre la base de la información remitida por los sectores involucrados en cada


controversia y su posición institucional sobre las recomendaciones, el Estado peruano
informa a la CIDH sobre el cumplimiento de las mismas, luego de lo cual ésta decide si
somete los casos ante la Corte IDH37. Así ocurrió respecto a trece (13) de los catorce (14)
informes de fondo con recomendaciones notificados al Estado peruano en el período
2011-2016. Con relación al informe notificado el 2016, sobre cinco casos acumulados en
materia de desaparición forzada de personas, al 27 de julio de 2016 se encontraba
corriendo el plazo para que el Estado cumpla con las recomendaciones formuladas por la
CIDH.

2.2 Supervisión de recomendaciones contenidas en informes de fondo con


recomendaciones publicados conforme al artículo 51.3 de la CADH.

Conforme al artículo 51.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos38, la


CIDH puede optar por publicar sus informes de fondo con recomendaciones, sin someter

37
Para información sobre la fase procesal de sometimiento de casos ante la Corte IDH corresponde revisar
la sección respectiva de este informe.
38
El artículo 51.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala: “3. Transcurrido el
período fijado [para el cumplimiento de sus recomendaciones], la Comisión decidirá, por la mayoría
absoluta de votos de sus miembros, si el Estado ha tomado o no medidas adecuadas y si publica o no su
informe”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 109


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

los casos a la Corte IDH. Luego de ello, realiza una supervisión sobre el cumplimiento
de sus recomendaciones, para lo cual solicita información al Estado.

En el período 2011-2016, la CIDH no decidió culminar algún caso en etapa de fondo


respecto al Estado peruano con la publicación de los informes de fondo. En dicho período
lo que hizo fue realizar una supervisión de los informes publicados en años anteriores y
de las recomendaciones formuladas al Estado.

En esta línea se encuentra el conjunto de casos comprendido en lo que se conoce como el


“Comunicado de Prensa Conjunto del año 2001”. Sobre el mismo corresponde indicar
que el 22 de febrero de 2001, en la sede de la CIDH y durante su 110° período ordinario
de sesiones, se celebró una reunión entre representantes del Estado peruano y la CIDH,
en la cual el Estado se comprometió a proponer soluciones a un importante número de
casos, que se encontraban en diferentes etapas procesales ante la CIDH. Los compromisos
asumidos en esta reunión fueron dados a conocer mediante un “Comunicado de Prensa
Conjunto”, de fecha 22 de febrero de 2001, por lo que los casos mencionados y los
compromisos asumidos en el mismo son analizados por la CIDH en etapa de supervisión
bajo dicha denominación39.

Otro caso que se encuentra en esta etapa es el Nº 11.800 – César Cabrejos Bernuy, sobre
materia laboral.

En una lista de casos remitida el 2014 por la CIDH se incluye en etapa de seguimiento de
recomendaciones el Caso Nº 11.084 – Jaime Salinas Sedó y otros, pero al respecto, tanto
por escrito como en la reunión de trabajo -convocada por la CIDH- del 13 de marzo de
2013, el Estado peruano ha indicado que ha dado cumplimiento total a las
recomendaciones formuladas en su momento por la CIDH.

2.3 Medidas cautelares.

En la presente sección se brinda información sobre las medidas cautelares (en adelante,
MC) ante la CIDH, tomando en cuenta las diferentes etapas procesales por las que
atraviesa esta vía de protección internacional. En este sentido, se brinda información
sobre el número de solicitudes de MC presentadas ante la CIDH; el número de estas
solicitudes que fueron trasladadas al Estado peruano para que remita información y

39
Mediante el Decreto Supremo Nº005-2002-JUS, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 26 de
febrero de 2002 se creó, conforme se señala en el artículo 1º, una “Comisión de Trabajo Interinstitucional
para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), contenidas en el comunicado conjunto suscrito con el Estado Peruano el 22 de febrero de 2001, en
relación a los casos comprendidos en los literales C y D de dicho comunicado conjunto relativos a
desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura”. De acuerdo con el artículo 4.7 del Decreto
Supremo Nº011-2004-PCM, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 6 de febrero de 2004, y conforme
a la modificatoria realizada por el artículo 1º del Decreto Supremo N°031-2005-PCM, publicado en el diario
oficial “El Peruano” el 7 de abril de 2005, corresponde a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel
encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación
colectiva y la reconciliación nacional (CMAN) “coordinar, efectuar el seguimiento y monitorear, a través
de su Secretaría Ejecutiva, la implementación de las recomendaciones contenidas en los Informes Finales
de las Comisiones creadas por los Decretos Supremos Nºs. 002 y 005-2002-JUS, por parte de los Sectores
competentes”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 110


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

observaciones; el número de medidas cautelares concedidas en el período 2011-2016, así


como las ampliaciones de medidas cautelares dictadas en el mismo período; y la relación
de MC vigentes al 27 de julio de 2016, así como su movimiento procesal. Se precisan
también las competencias de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional
respecto a la etapa de ejecución de las medidas cautelares concedidas y la relación con
los sectores a quienes corresponde ejecutarlas.

2.3.1 Solicitudes de medidas cautelares.

En sus informes anuales, la CIDH da cuenta del total de solicitudes sobre medidas
cautelares que recibe en general y sobre cada país en particular. Así, el total de pedidos
de medidas cautelares respecto al Estado peruano (144) representó el 5.83% del total de
pedidos que llegaron a la CIDH en el período 2011-2015, como se ve en la Tabla 27.

Tabla 27
Solicitudes de medidas cautelares ante la CIDH y respecto al Estado peruano

Año MC solicitadas ante MC solicitadas respecto al Porcentaje


la CIDH Estado peruano
2011 442 28 6.33%
2012 448 25 5.58%
2013 400 30 7.50%
2014 504 27 5.35%
2015 674 34 5.04%
Total 2468 144 5.83%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 a 2015.
Elaboración: PPES

2.3.2 Solicitudes de información previa.

No todas las solicitudes de medidas cautelares son trasladadas al Estado peruano para dar
inicio a su evaluación por parte de la CIDH, a través de la solicitud de información previa.

En el período 2011-2016, la CIDH requirió al Estado peruano información previa sobre


veintiún (21) pedidos de medidas cautelares. Solo sobre dos de los pedidos (10%)
concedió la medida cautelar (MC-452-11 – Líderes y lideresas de Cajamarca y MC 530-
14 – Gregorio Santos Guerrero), pero de forma parcial. Respecto a los otros diecinueve
(19) pedidos (90%), se remitió la información correspondiente, sin que al 27 de julio de
2016 se haya recibido alguna comunicación sobre si las medidas solicitadas fueron
concedidas.

Dado que en los procedimientos de medidas cautelares se requiere una intervención más
rápida de la CIDH, los resultados obtenidos permiten medir el trabajo de defensa del
Estado peruano. En este sentido, la omisión de la CIDH a pronunciarse a favor de tales
pedidos refleja que no cuenta con la certeza suficiente como para dar por cumplidos los
requisitos exigidos para conceder una medida de este tipo. Por ello, el elevado número de
pedidos (90%) sobre los cuales no hubo un pronunciamiento a favor de las MC

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 111


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

solicitadas, sumado al hecho que las dos medidas cautelares concedidas lo fueron de
forma parcial, reflejan una importante labor de defensa del Estado peruano en sede
supranacional.

Conforme se aprecia en la Tabla 28, el 2015 fue el año en que hubo el mayor número de
pedidos de información previa (7 solicitudes, lo que equivale al 33% del total).

Tabla 28
Solicitudes de información previa al Estado peruano sobre medidas cautelares

Identificación de la solicitud de medida cautelar40


Número de
(fecha de la Nota de la CIDH por la que solicita al
Año solicitudes de
Estado información sobre el pedido de medida
información previa
cautelar)
2011 2 i- MC 274-11 (28 de setiembre de 2011).
ii- MC 452-11 (20 de diciembre de 2011).
2012 1 i- MC 487-2011 (8 de marzo de 2012).
2013 4 i- MC 77-09 (29 de enero de 2013).
ii- MC 160-13 (18 de junio de 2013).
iii- MC 141-13 (21 de agosto de 2013).
iv- MC 355-13 (30 de noviembre de 2013).
2014 2 i- MC 420-13 (27 de enero de 2014).
ii- MC 229-13 (20 de agosto de 2014).
2015 7 i- MC 530-14 (16 de enero de 2015).
ii- MC 7-15 (13 de febrero de 2015).
iii- MC 29-15 (27 de febrero de 2015).
iv- MC 419-14 (16 de marzo de 2015).
v- MC 6-15 (5 de mayo de 2015).
vi- MC 412-14 (29 de mayo de 2015).
vii- MC 27–15 (29 de octubre de 2015).
2016 5 i- MC 102-13 (10 de marzo de 2016).
ii- MC 120-16 (20 de mayo de 2016).
iii- MC 113-16 (23 de junio de 2016).
iv- MC 217-14 (24 de junio de 2016).
v- MC 496-16 (1 de julio de 2016).
Total 21
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES

Tomando en cuenta el número asignado por la CIDH a las solicitudes de medidas


cautelares, se aprecia que de los veintiún (21) pedidos de información requeridos al
Estado peruano, tres (3) se relacionaron con medidas cautelares solicitadas el 2016, cuatro
(4) el 2015, cuatro (4) el 2014, seis (6) el 2013, tres (3) el 2011, y una (1) el 2009. Ninguna

40 No se consigna en la lista información sobre el nombre de los peticionarios en atención a la reserva que
corresponde guardar al Estado, sustentada en la tutela de los derechos de las personas que acuden al sistema
interamericano.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 112


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

medida cautelar solicitada ante la CIDH el 2012 o 2010 fue notificada al Estado peruano
en el período 2011-2016.

Al contrastar estas cifras con el número de medidas cautelares solicitadas anualmente ante
la CIDH, como se muestra en la Tabla 29, se aprecia que esta da trámite a un número
reducido de las mismas.

Tabla 29
Número de MC solicitadas ante la CIDH en el período 2011-2015 respecto a las cuales
hubo pedido de información al Estado peruano

Año MC solicitadas Número de MC solicitadas respecto Porcentaje


respecto al Estado a las cuales hubo pedido de
peruano información al Estado peruano
2011 28 3 10.71%
2012 25 0 0%
2013 30 6 20%
2014 27 4 14.81%
2015 34 4 11.76%
Total 144 17 11.80%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 al 2015 / Archivo de la
PPES.
Elaboración: PPES

2.3.3 Medidas cautelares concedidas.

En el período 2011-2016, la CIDH concedió solo dos (2) medidas cautelares, ambas de
forma parcial, relacionadas con la protección de derechos de un grupo de personas que
realizan actividades de protesta contra el proyecto minero Conga (concedida el 2014) y
de una persona privada de libertad (concedida el 2015). La primera fue dictada a favor de
cincuenta y cuatro (54) personas, y la segunda a favor de una (1) sola persona. Como
elemento común, ambas medidas se relacionan con personas que han manifestado su
oposición a una actividad extractiva en Cajamarca (el proyecto minero Conga) y cuentan
con la misma representación legal ante la CIDH. Al 27 de julio de 2016, ambas medidas
cautelares continúan vigentes.

Con relación al total de medidas cautelares que anualmente son concedidas por la CIDH,
el número de medidas concedidas respecto del Estado peruano es claramente reducido.
El detalle por año se muestra en la Tabla 30.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 113


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 30
Medidas cautelares concedidas por la CIDH en el período 2011-2016

Año Medidas cautelares Medidas cautelares concedidas Porcentaje


concedidas por la CIDH por la CIDH respecto al Estado
en general peruano
2011 57 0 0%
2012 35 0 0%
2013 26 0 0%
2014 33 1 3%
2015 45 1 2%
Total 196 2 1%
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 a 2015 / Archivo de la
PPES.
Elaboración: PPES

2.3.3.1 MC-452-2011 - Líderes y lideresas de comunidades y rondas campesinas de


Cajamarca (medida cautelar concedida el 2014).

En diciembre de 2011, diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron ante la


CIDH un pedido de medidas cautelares a favor de las autoridades y miembros de
comunidades campesinas, rondas campesinas y población en general del departamento de
Cajamarca, a fin de lograr “la protección urgente de la vida, integridad, libertad y el
derecho de definir su modelo de desarrollo, derechos que se encuentran en grave peligro
por la represión ordenada por el Estado peruano para imponer la ejecución del
megaproyecto Conga-Yanacocha que no ha sido consultado ni cuenta con el
consentimiento de los pueblos afectados” (texto extraído de la petición). En este sentido,
el pedido de medidas cautelares estuvo relacionado con las protestas sociales que tuvieron
lugar en Cajamarca contra la realización de un determinado proyecto minero.

Casi dos años y medio después de presentado el pedido, por medio de la Resolución
N°9/2014 de fecha 5 de mayo de 2014, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de cincuenta y cuatro (54) personas
y solicitó al Estado peruano que:

i- Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad de las


beneficiarias y beneficiarios identificados.
ii- Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios, beneficiarias y sus
representantes.
iii- Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que
dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición.

Entre los beneficiarios de las medidas cautelares se encuentran los integrantes de la


familia Chaupe (lo que incluye a la señora Máxima Acuña de Chaupe) y el comunicador
social César Estrada.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 114


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

La concesión de la medida cautelar fue puesta por la PPES en conocimiento de diversas


entidades estatales, a fin de que actúen conforme a sus competencias, en especial respecto
a la protección de los beneficiarios ante las amenazas o afectaciones a su vida e integridad.

Al respecto, la PPES ha sostenido diversas reuniones de coordinación con los


peticionarios de las medidas cautelares y sus representantes legales, tanto en la ciudad de
Lima como en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, estas últimas
a propósito de las reuniones convocadas por la CIDH en el marco de sus períodos de
sesiones. Estas reuniones han permitido a la PPES explicar a los representantes de los
beneficiarios de la medida cautelar las competencias de los órganos estatales nacionales
en materia de protección de derechos humanos. A dichas reuniones también han sido
convocados diversos sectores, a partir de lo cual se han coordinado luego reuniones
directas entre estos y los beneficiarios de las medidas cautelares.

La última reunión de trabajo convocada por la PPES en el período 2011-2016 se realizó


en la ciudad de Lima el 28 de junio de 2016, la cual contó con la presencia de
representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas y de la
Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Luego de dicha reunión, a solicitud de la PPES, la Dirección de
Defensa Pública y Acceso a la Justicia sostuvo una reunión de trabajo con los
beneficiarios de la medida cautelar y sus representantes el 1 de julio de 2016.

Con relación a la medida cautelar, el Ministerio del Interior ha realizado las siguientes
acciones:

- En base a las reuniones sostenidas el 27, 28 y 29 de abril de 2015 en Cajamarca entre


el Ministerio del Interior y los treinta y siete (37) beneficiarios que asistieron a las
mismas, se realizó la correspondiente evaluación de riesgo actual de los beneficiarios
y se concluyó que únicamente un grupo menor de personas mantiene una situación
de riesgo actual a su vida e integridad personal y vinculada a los fundamentos que la
CIDH tuvo para adoptar las medidas cautelares.
- Sin perjuicio de lo anterior, es preciso señalar que el Ministerio del Interior tuvo por
conveniente establecer un circuito de comunicación urgente vía telefónica entre el
Sector Interior (a través de la Dirección General para la Seguridad Democrática), el
Frente Policial Cajamarca (a través de la instancia o funcionario policial que se
designe) y los beneficiarios de las medidas cautelares que así lo consideren y
requieran, a fin de contar con información uniforme y oportuna que permita atender
las eventuales situaciones de emergencia que pudieran poner en riesgo la integridad
o seguridad personal de los beneficiarios.
- La implementación de este circuito de comunicación se configura como una de las
medidas concretas adoptadas, luego de evaluar y establecer la situación de riesgo
actual de los beneficiarios entrevistados, en lo que a las medidas de seguridad para
garantizar la vida e integridad personal se refiere y en virtud de las medidas cautelares
solicitadas por la CIDH. Si bien los representantes de los beneficiarios de las medidas
cautelares ha manifestado sus discrepancias con la forma en que opera en la práctica
este circuito de comunicación, dicho circuito ha venido siendo utilizado.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 115


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el Ministerio del Interior, las acciones respectivas de implementación de las medidas


cautelares han sido coordinadas desde la Dirección General para la Seguridad
Democrática del Viceministerio de Orden Interno.

2.3.3.2 MC – 530-2014: Gregorio Santos Guerrero (medida cautelar concedida el


2015).

En el 2015, la CIDH solo concedió una (1) medida cautelar relacionada con el Estado
peruano, la misma que fue presentada ante la CIDH el 2014 y sobre la cual se requirió
información el 2015.

Sobre la medida cautelar concedida, corresponde indicar que la misma fue otorgada por
la CIDH mediante Resolución 18/2015 (MC 530-2014), de fecha 14 de mayo de 2015,
notificada al Estado peruano el 15 de mayo de 2015. Al respecto, la CIDH solicitó al
Estado que adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal
del señor Gregorio Santos Guerrero, a fin de garantizar que las condiciones de detención
sean adecuadas a los estándares internacionales aplicables. Conforme se indica en la
página web de la CIDH41:

“El 14 de mayo de 2015, la CIDH decidió solicitar la adopción de medidas cautelares a


favor de Gregorio Santos Guerrero, en Perú. La solicitud de medidas cautelares alega que
el beneficiario, proveniente de una comunidad indígena en San Juan de Chirinos y quien
sería líder de las rondas campesinas de Cajamarca, se encontraría en una situación de
riesgo. En particular, los solicitantes indicaron que actualmente esta persona se
encontraría privado de libertad en el establecimiento penitenciario de Piedras Gordas,
recluido en un pabellón con una persona que habría confesado su participación en una
presunta masacre de ronderos en el pasado y quien supuestamente habría participado de
la creación de "Comités de Autodefensa”, oponiéndose a la existencia de las instituciones
indígenas de las rondas campesinas a las que pertenece el señor Gregorio Santos. Tras
analizar los alegatos de hecho y de derecho, la Comisión considera que la información,
en principio, muestra que el beneficiario se encuentra en una situación de gravedad y
urgencia, puesto que su vida e integridad se encontrarían en un estado de riego inminente.
En consecuencia, de acuerdo con el Artículo 25 del Reglamento de la CIDH, la Comisión
solicitó al Estado de Perú que adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la
integridad personal de Gregorio Santos Guerrero, para garantizar que las condiciones de
detención sean adecuadas a los estándares internacionales aplicables, que concierte las
medidas a adoptarse con el beneficiario y sus representantes; y que informe sobre las
acciones adoptadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción
de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

La medida cautelar también fue solicitada por los peticionarios para la protección de los
derechos políticos del señor Santos Guerrero, a fin de que asuma el cargo de Gobernador
Regional de Cajamarca. Sin embargo, la CIDH señaló que no contaba, al momento de
tomar su decisión, con información para verificar el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el Reglamento de la CIDH (artículo 25) para la concesión de medidas
cautelares.

41
Fecha de revisión de la página web: 4 de febrero de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 116


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Respecto a esta medida cautelar se debe indicar lo siguiente:

- El mandato de la medida cautelar fue puesto en conocimiento del Instituto Nacional


Penitenciario (INPE).
- El Estado peruano solicitó a la CIDH su revocatoria y/o levantamiento, debido a que
no existía riesgo alguno a la vida e integridad del señor Santos Guerrero en el
establecimiento penitenciario donde se encontraba recluido.
- La CIDH convocó al Estado peruano a una reunión de trabajo sobre la medida
cautelar en el marco de su 156º período ordinario de sesiones. La reunión se realizó
el 21 de octubre de 2015 en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de
América.

Luego de la liberación del señor Santos Guerrero, la PPES ha informado de este hecho a
la CIDH para que proceda a levantar la medida cautelar concedida, dado que ya no se
encuentra privado de libertad.

2.3.4 Ampliación de medidas cautelares.

En el período 2011-2016, la CIDH amplió los alcances de una medida cautelar concedida
en el año 2007. Estuvo referida a la ampliación del número de beneficiarios de la MC
271-05, a catorce (14) personas adicionales, relacionada con la atención de salud de
personas que viven en la ciudad de La Oroya. La decisión de ampliación por parte de la
CIDH fue adoptada el 2016.

2.3.5 Medidas cautelares vigentes.

A fin de contar con una lista oficial actualizada de las medidas cautelares vigentes, la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional ha solicitado, a través de la
Representación del Estado peruano ante la Organización de Estados Americanos, que
aquélla sea proporcionada por la CIDH. Sin embargo, no se ha recibido una respuesta
oficial a este pedido por parte del órgano supranacional, a diferencia de otros pedidos
similares realizados, relacionados con los casos en etapa de fondo o fase de admisibilidad.

En consecuencia, la relación de medidas cautelares vigentes con la que cuenta la PPES es


resultado de la siguiente información:

i. El Acuerdo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado de 6 de abril de 2011 (pp. 20
a 23): En este Acuerdo se da cuenta de un total de veintiún 21 medidas cautelares
vigentes a dicha fecha. De este número, siete (7) fueron levantadas en el 2013 y tres
(3) en el 201242. De otro lado, una (1) de las medidas cautelares estuvo relacionada
con un caso que también dio lugar a una medida provisional de la Corte IDH, que
quedó sin efecto al emitirse la sentencia sobre el fondo43.
ii. Las comunicaciones cursadas por la CIDH en el período del 28 de julio de 2011 al
27 de julio de 2016. Estas comunicaciones permiten identificar las medidas

42
MC 35-98 (Agusto Noreña Llanos), MC 148-05 (Luis Williams Pollo Rivera) y MC 103-08 (Francisco
Soberón Garrido y otros miembros de Aprodeh).
43
MC 10-09 (Wong Ho Wing).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 117


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

cautelares vigentes en tanto la CIDH solicita información sobre las acciones


adoptadas por el Estado para cumplir con las mismas.
iii. La información disponible en el archivo de la PPES.
iv. Las reuniones de trabajo convocadas por la CIDH al Estado peruano en el período
del 28 de julio de 2011 al 27 de julio de 2016. Estas reuniones permiten identificar
las medidas cautelares vigentes dado que durante su realización la CIDH solicita
información sobre las acciones adoptadas por el Estado para cumplir con las mismas.
v. La información disponible en el portal institucional de la CIDH en materia de
estadísticas. En este portal se da cuenta de diez (10) medidas cautelares dictadas entre
el año 2006 y 2015, de las cuales dos (2) fueron levantadas 44 y una (1) estuvo
relacionada con un caso que también dio lugar a una medida provisional de la Corte
IDH, que quedó sin efecto al emitirse la sentencia sobre el fondo45.

En atención a lo expuesto, y tomando en cuenta las fuentes antes indicadas, en la Tabla


31 se detalla la relación de medidas cautelares concedidas por la CIDH y vigentes.

Tabla 31
Medidas cautelares vigentes de la CIDH con relación al Estado peruano
Año de concesión de
Datos de identificación
la medida cautelar
2015 1) MC 530-2014 - Gregorio Santos Guerrero.
2014 2) MC 452-2011 - Líderes y lideresas de comunidades y rondas
campesinas de Cajamarca.
2010 3) MC 199-09 - 300 Pobladores de Puerto Nuevo Callao.
2007 4) MC 262-05 - Pueblos indígenas en aislamiento voluntario
Mashco Piro, Yora y Amahuaca.
5) MC 347-06 - Marco Arana, Mirtha Vásquez y otros.
6) MC 271-05 - Comunidad de La Oroya (ampliada el 2016).
2006 7) MC 194-06 - Margarita Pérez Anchiaraico.
2005 8) MC 122 - Carlos Rivera Paz.
2000 9) Erika Milagros Martínez Liñan y Carlos Armando Rodríguez
Iglesias.
1999 10) Guillermo Gonzales Arica - Caso 12.085.
1998 11) Heriberto Manuel Benítez Rivas.
1997 12) APRODEH, María Jesús García Sánchez, Mirza Salas García,
Arnold Salas García y Miro Toledo Gutiérrez - Caso 11.811.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES

Con relación a esta lista, corresponde indicar lo siguiente:

- Al 27 de julio de 2016 existen doce (12) medidas cautelares vigentes dispuestas por
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Sólo los seis (6) primeros casos de la Tabla han tenido movimiento procesal ante la
CIDH en los últimos años, manifestado en pedidos de información de este órgano

44
MC 03-07 (Guisella Inés Bocángel Gómez y su familia) y MC 103-08 (Francisco Soberón Garrido y
otros miembros de Aprodeh).
45
MC 10-09 (Wong Ho Wing).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 118


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sobre las medidas adoptadas o convocatorias a reuniones de trabajo. En términos


generales, de estos seis (6) casos, uno (1) se relaciona con la protección de pueblos
indígenas en situación de aislamiento voluntario, uno (1) con condiciones de
reclusión, dos (2) con protección a la vida e integridad de personas que realizan
diversas actividades, y dos (2) con atenciones de salud por problemas relacionados
con contaminación ambiental.
- Respecto a los otros seis (6) casos no se ha dado mayor movimiento procesal. Si bien
la CIDH no ha emitido algún pronunciamiento levantando la medida o disponiendo
su archivo, en cualquier momento ello podría ocurrir.
- La última comunicación de la CIDH remitida al Estado peruano por medio de la cual
informa sobre medidas cautelares levantadas fue del 2013 y estuvo referida a nueve
(9) medidas dictadas entre 1999 y 2007.

2.3.6 Medidas cautelares levantadas.

En el 2013, la CIDH remitió una nota al Estado peruano titulada “Actualización de


Medidas Cautelares Otorgadas”, de fecha 26 de julio del 2013, en la cual informó que
levantó nueve (9) medidas cautelares concedidas y procedió al archivo de los expedientes
detallados en la Tabla 32. Si se toma en cuenta la fecha de la concesión de las medidas
cautelares, se aprecia que se trataba de medidas adoptadas varios años atrás (entre 1999
y 2007), incluso hace una década.

Tabla 32
Medidas cautelares levantadas en el año 2013

Nº Identificación de la MC concedida Fecha de concesión de


la cautelar
1 MC-68-99 - Jesús María Retamozo y su familia 2 de febrero de 1999
2 MC-146-00 - Genaro Delgado Parker 10 de marzo de 2000
3 MC-147-00 - Fabián Salazar Olivares 26 de mayo de 2000
4 MC-166-01 - Isabel Velarde Sánchez 28 de agosto de 2001
5 MC-167-01 - Ana Mercedes Ojeda Bruno 28 de agosto de 2001
6 MC-417-02 - 37 personas infectadas con el virus de la 23 de setiembre de 2002
inmunodeficiencia adquirida
7 MC-523-03 - Nicolás Cuadra Bravo 19 de junio de 2003
8 MC-277-05 - Pamela Huaringa Félix 6 de diciembre de 2005
9 MC-3-07 - Guisella Inés Bocángel Gómez y su familia 30 de mayo de 2007
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

En los años 2015 y 2016 la CIDH no notificó al Estado el levantamiento de alguna de


las medidas cautelares concedidas y vigentes.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 119


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.3.7 Competencias de la PPES luego de concedida la medida cautelar y relación con


los sectores competentes.

De conformidad con el Decreto Legislativo N°1068 y su Reglamento, la Procuraduría


Pública Especializada Supranacional tiene como competencia ejercer la defensa jurídica
del Estado peruano ante instancias internacionales como la CIDH. En tal virtud, resulta
necesario precisar que esta Procuraduría no es competente para ejecutar las medidas
cautelares solicitadas por dicho órgano supranacional. Esta labor recae en las entidades
públicas que cuentan con las competencias correspondientes (dependiendo del tipo de
medida solicitada), las cuales han venido ejecutando o se les ha solicitado la ejecución de
las medidas cautelares concedidas por la CIDH.

Asimismo, se debe indicar que cuando la CIDH decide dictar medidas cautelares, no
dispone necesariamente un mandato exacto y preciso a cumplir, pues deja a las partes
(Estado y beneficiarios) la labor de concertar las medidas a adoptar.

Considerando lo señalado, una vez comunicada a la PPES la decisión de la CIDH que


concede medidas cautelares, se procede a ponerla en conocimiento de los sectores
involucrados para que, en base a sus competencias, adopten acciones para implementar
las medidas cautelares solicitadas a favor de los beneficiarios. De forma complementaria
se realizan reuniones con tales sectores, a fin de informar con mayor detalle sobre los
alcances de las medidas cautelares concedidas y absolver las dudas que existan al
respecto.

En la fase de supervisión del cumplimiento de las medidas cautelares, la PPES elabora y


remite a la CIDH los informes requeridos luego de la concesión de dichas medidas e
interviene en las reuniones de trabajo que para tal efecto convoque durante sus períodos
de sesiones. En el caso de los informes, se solicita de forma previa la información
respectiva a los sectores competentes para implementar las medidas cautelares. En el caso
de las reuniones de trabajo, se realizan coordinaciones con funcionarios de tales sectores
e incluso algunos de ellos participan en dichas reuniones, sea de forma presencial o por
videoconferencia.

Por lo señalado, los sectores involucrados en la ejecución de medidas cautelares siempre


llegan a tener conocimiento de las mismas y, a partir de ello, les corresponde adoptar las
acciones pertinentes para su ejecución, a la vez de reunirse con los beneficiarios y/o sus
representantes a fin de coordinar lo referido a la implementación de las medidas
cautelares. En tal virtud, son dichas entidades estatales las que brindan la información
concreta sobre la mencionada ejecución, sus avances y las reuniones que consideren
sostener con los beneficiarios y/o sus representantes.

2.3.8 Supervisión de medidas cautelares concedidas y vigentes.

Luego que la CIDH concede una medida cautelar solicita información al Estado sobre su
cumplimiento. Asimismo, convoca a reuniones de trabajo en sus períodos de sesiones
para recibir información sobre la materia. En ambos casos, corresponde a la PPES
exponer el grado de cumplimiento de las medidas cautelares a partir de la información

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 120


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

que proporcionan los sectores competentes. Esta información permite, asimismo, fijar la
posición de defensa jurídica del Estado, orientada a que la medida cautelar sea levantada.

2.4 Acuerdos de solución amistosa.

2.4.1 Suscripción de acuerdos de solución amistosa.

En el período 2011-2016, el Estado peruano no suscribió acuerdos de solución amistosa


respecto a peticiones o casos en trámite ante la CIDH. La Procuraduría Pública
Especializada Supranacional realizó gestiones para la suscripción de algunos acuerdos
relacionados con magistrados no ratificados por el Consejo Nacional de la Magistratura
mediante resoluciones no motivadas, pero el trámite orientado a la aprobación de las
correspondientes resoluciones supremas, responsabilidad de otros órganos estatales, no
llegó a concluir antes de 27 de julio de 2011.

Con relación al procedimiento para la suscripción de un acuerdo de solución amistosa


corresponde indicar lo siguiente:

- El 28 de junio de 2008 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto


Legislativo Nº 1068, que crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Su
Reglamento, el Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS, establece una regulación
específica y expresa a seguir cuando se trata de la suscripción de Acuerdos de
Solución Amistosa por parte del Estado peruano. Así, el artículo 29 del Reglamento
señala:

“La suscripción de un acuerdo de solución amistosa será autorizada por el Consejo [de
Defensa Jurídica del Estado] y formalizada con Resolución Suprema refrendada por el
Ministro de Justicia [y Derechos Humanos] y de otros sectores involucrados, de ser el
caso.
Cuando el caso comprenda a otras entidades del Estado distintas al Poder Ejecutivo, se
deberá contar con la opinión favorable del Titular de la entidad”.

- Aparte de esta norma, no existe alguna directiva o manual de procedimientos con


relación a este tema, por lo que los antecedentes existentes sobre la suscripción de
acuerdos de solución amistosa a partir del año 2008 se han desarrollado sobre la base
de procedimientos que requieren ser debidamente observados, para identificar
aspectos a mejorar o corregir de forma progresiva, en particular las coordinaciones
con los peticionarios y otros sectores.

- Bajo la actual normativa del Decreto Legislativo Nº 1068 y su Reglamento solo se


ha suscrito un (1) acuerdo de solución amistosa, el cual estuvo relacionado con casos
de magistrados no ratificados. Para tal efecto, se expidió la Resolución Suprema Nº
173-2010-JUS, de fecha 10 de setiembre de 2010 y publicada el 11 de setiembre de
2010.

En consecuencia, la decisión de suscribir un acuerdo de solución amistosa no es una


potestad exclusiva de algún funcionario, autoridad u órgano del Poder Ejecutivo, sino que

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 121


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

requiere la opinión favorable del titular de las instituciones en las que se originó la acción
u omisión que afectó los derechos cuya protección se solicita ante la CIDH.

2.4.2 Supervisión de acuerdos de solución amistosa.

Luego de suscrito y homologado un acuerdo de solución amistosa, la CIDH realiza una


labor de seguimiento y supervisión respecto a los compromisos asumidos por el Estado.

En el período 2011-2016, el Estado peruano presentó informes ante la CIDH relacionados


con el seguimiento y supervisión a los compromisos asumidos mediante acuerdos de
solución amistosa suscritos en años anteriores. Asimismo, participó en las reuniones de
trabajo convocadas para tal fin.

En este período, los acuerdos que tuvieron mayor movimiento en etapa de supervisión
fueron los suscritos en el caso M.M. (Caso Nº 12.041), el caso María Mamérita Mestanza
Chávez (caso 12.191, homologado por la CIDH mediante el Informe Nº 71/03) y los
relacionados con magistrados no ratificados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Con relación al cumplimiento de los acuerdos, corresponde indicar que durante el 2015
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos destinó recursos al cumplimiento de
obligaciones del Estado peruano en materia de derechos humanos, conforme al Acuerdo
respectivo aprobado por el Consejo de Defensa Jurídica del Estado el 25 de noviembre
de 2014, que contempló el pago de los saldos pendientes respecto a las reparaciones
económicas previstas en acuerdos de solución amistosa suscritos por el Estado peruano
con magistrados no ratificados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

2.4.3 Acuerdos de solución amistosa archivados por cumplimiento de reparaciones.

En el período 2011-2016, la CIDH resolvió archivar un Acuerdo de Solución Amistosa


por cumplimiento de las reparaciones a cargo del Estado, relacionado con el caso M.M.
(Caso Nº 12.041). En este sentido, mediante el Informe Nº 69/14, de fecha 25 de julio de
2014, la CIDH decidió “declarar cumplido en su totalidad el acuerdo de solución amistosa
de fecha 6 de marzo de 2000”.

Sobre las acciones finales realizadas con miras a dar por cumplido el Acuerdo, realizadas
entre los años 2012 y 2014, la CIDH señaló lo siguiente en el referido informe (página
10):

“El 3 de noviembre de 2012 las partes firmaron un acuerdo de entendimiento en virtud


del cual el Estado se comprometió a incorporar los cursos, seminarios y talleres sobre
género y justicia en los programas de capacitación de la Línea de Formación Fundamental
y/o Línea de Formación Especializada dirigidos a jueces y fiscales.
Durante la reunión de trabajo de 26 de marzo 2014, las partes firmaron un acuerdo de
entendimiento en el cual el Estado se comprometió a adoptar una resolución antes del 3
de abril de 2014, a través del Consejo Directivo de la AMAG, mediante la cual se
modificara el reglamento y se incorporara en la malla curricular la formación en género
en los programas de la Línea de Formación Fundamental y/o Línea de Formación
Especializada para jueces y fiscales; y los peticionarios se comprometieron a dar por

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 122


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

cumplido el acuerdo de solución amistosa del caso una vez el Estado cumpliera con este
punto.
El Estado informó el 4 de abril de 2014, que el Consejo Directivo de la Academia de la
Magistratura con fecha 31 de marzo de 2014 emitió la Resolución Administrativa No. 03-
201-AMAG-CD aprobando el nuevo Reglamento del Régimen de estudios de la
Academia de la Magistratura que incluye en la línea de formación los cursos, talleres y
seminarios sobre género y justicia. La Comisión verificó que el reglamento efectivamente
incorpora la provisión mentada, y que se encuentra disponible en internet a la fecha de
elaboración de este informe. Por lo anterior se considera que este punto ha sido
cumplido”.

Este Acuerdo de Solución Amistosa fue suscrito el 6 de marzo de 2000, durante el


gobierno de Alberto Fujimori, tratándose del primer acuerdo de este tipo suscrito por el
Estado peruano ante la CIDH. El caso estuvo referido al “abuso sexual cometido en contra
de M.M. por parte de un médico del Hospital público Carlos Monge Medrano de Juliaca,
y por falencias en las cuales incurrió el Estado peruano en la investigación y la falta de
sanción de los responsables” (página 1 del Informe Nº 69/14).

2.4.4 Primera Conferencia Interamericana sobre Soluciones Amistosas.

El 7 y 8 de junio de 2013 la CIDH celebró en La Antigua, Guatemala, la Primera


Conferencia Interamericana de Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en
Soluciones Amistosas. Como se indica en la sección de la página web de la CIDH referida
a las soluciones amistosas: “La Comisión Interamericana realizó esta conferencia en el
marco de la fase de implementación de las recomendaciones para el fortalecimiento del
sistema interamericano de derechos humanos, con el objetivo de intercambiar buenas
prácticas en materia de protección de los derechos humanos, contribuir a la construcción
colectiva del orden público interamericano, y promover la utilización del mecanismo de
soluciones amistosas entre los usuarios del Sistema”46.

La Primera Conferencia contó con la participación de representantes de quince Estados


miembros de la OEA (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Suriname) así como representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Luego de esta actividad, la CIDH aprobó el “Informe sobre el impacto del mecanismo de
Solución Amistosa” (18 de diciembre de 2013), en donde como parte de la metodología
para su elaboración se hizo referencia a la Primera Conferencia y se indicó lo siguiente:

“El programa de la actividad contempló dos paneles de expositores, donde


representantes de los Estados y la sociedad civil intercambiaron información sobre
buenas prácticas en materia de soluciones amistosas, en particular sobre aspectos
relativos tanto a la negociación y el contenido de los acuerdos, como al
cumplimiento y el impacto de las medidas de reparación que contemplan los
mismos. Asimismo, se desarrolló una discusión abierta, moderada por el
Secretario Ejecutivo de la CIDH [Emilio Álvarez Icaza], en la que los
participantes expusieron sus perspectivas en relación al futuro del mecanismo de
46
Fecha de revisión de la página web: 17 de setiembre de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 123


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

solución amistosa: los desafíos, las lecciones aprendidas y sugerencias para


alcanzar una mayor efectividad”.

A esta importante actividad de intercambio de experiencias asistió, en representación del


Estado peruano, Luis Alberto Huerta Guerrero, Procurador Público Especializado
Supranacional, quien durante su intervención explicó el estado del marco normativo
vigente en el país en materia de suscripción de acuerdos de solución amistosa y los
problemas identificados para concretarlos.

2.5 Participación del Estado peruano en audiencias y reuniones de trabajo


convocadas por la CIDH.

2.5.1 Política del Estado peruano en materia de participación en audiencias y reuniones


de trabajo.

En el período 2011-2016 el Estado peruano asistió a todas las audiencias y reuniones de


trabajo convocadas por la CIDH, en tanto se trata de espacios apropiados para la
exposición de la política estatal en materia de derechos humanos y de la posición de
defensa con relación a casos en trámite ante este órgano supranacional. En todos los
períodos de sesiones la Delegación del Estado peruano estuvo encabezada por la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional, responsable de las coordinaciones con
los diversos sectores del Estado relacionados con las materias a tratar.

Como parte de la política del Sector Justicia y Derechos Humanos del Estado peruano
con relación al sistema interamericano de protección de derechos humanos, durante el
período 2011-2016, cuatro (4) titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
estuvieron presentes en audiencias ante la CIDH: Francisco Eguiguren Praeli, Juan
Jiménez Mayor, Eda Rivas Franchini y Aldo Vásquez Ríos.

2.5.2 Funcionarios de la PPES que participaron en las audiencias y reuniones de trabajo.

En los períodos de sesiones a los cuales el Estado peruano es convocado para audiencias
y/o reuniones de trabajo, su representación es encabezada por la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional. Para tal efecto, en el período 2011-2016 se expidió once
(11) resoluciones supremas, ver mayor información en la Tabla 33:

i. Mediante la Resolución Suprema Nº 193-2011-JUS del 20 de octubre del 2011, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Salgado
Tantte, a asistir a las audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la CIDH en
el marco de su 143º período ordinario de sesiones.

ii. Mediante la Resolución Suprema Nº 046-2012-JUS del 20 de marzo del 2012, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Salgado
Tantte, y a Óscar Cubas Barrueto, abogado de la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional, a asistir a las audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la
CIDH en el marco de su 144º período ordinario de sesiones.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 124


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

iii. Mediante la Resolución Suprema Nº 159-2012-JUS del 25 de octubre del 2012, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero, a asistir a las audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la CIDH
en el marco de su 146º período ordinario de sesiones.

iv. Mediante la Resolución Suprema Nº 16-2013-JUS del 2 de marzo del 2013, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero, a asistir las audiencias públicas y reuniones de trabajo convocadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el 147º período ordinario de
sesiones.

v. Mediante la Resolución Suprema Nº 142-2013-JUS del 26 de octubre del 2013, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero, a asistir las audiencias públicas y reuniones de trabajo convocadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el 149º período ordinario de
sesiones.

vi. Mediante la Resolución Suprema Nº 070-2014-JUS del 22 de marzo del 2014, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero, a asistir las audiencias públicas y reuniones de trabajo convocadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el 150º período ordinario de
sesiones.

vii. Mediante la Resolución Suprema Nº 189-2014-JUS del 24 de octubre del 2014, se


autorizó al Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta
Guerrero, a asistir a las audiencias y reuniones de trabajo convocadas por la CIDH
en el marco de su 153º período ordinario de sesiones.

viii. Mediante la Resolución Suprema Nº 042-2015-JUS del 6 de marzo de 2015,


publicada el 7 de marzo de 2015, se autorizó al Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, a asistir a las audiencias convocadas
por la CIDH en el marco de su 154º período ordinario de sesiones. Mediante la misma
resolución se autorizó a Iván Bazán Chacón, abogado de la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional, a asistir las reuniones de trabajo convocadas por la
CIDH en el marco del mismo período de sesiones.

ix. Mediante la Resolución Suprema Nº 184-2015-JUS del 13 de octubre de 2015,


publicada el 14 de octubre de 2015, se autorizó a Iván Bazán Chacón, Procurador
Público Adjunto Supranacional, y a Doris Yalle Jorges, abogada de la Procuraduría
Pública Especializada Supranacional, a asistir a las audiencias y reuniones de trabajo
convocadas por la CIDH en el marco de su 156º período ordinario de sesiones.

x. Mediante la Resolución Suprema Nº 058-2016-JUS del 31 de marzo de 2016,


publicada el 1 de abril de 2016, se autorizó al Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, a asistir a las audiencias convocadas
por la CIDH en el marco de su 157º período ordinario de sesiones.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 125


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

xi. Mediante la Resolución Suprema Nº 084-2015-JUS del 27 de mayo de 2016,


publicada el 28 de mayo de 2016, se autorizó a Iván Bazán Chacón, Procurador
Público Adjunto Supranacional, a asistir a la audiencia convocada por la CIDH en el
marco de su 158º período extraordinario de sesiones.

Tabla 33
Funcionarios de la PPES que participaron en las audiencias y/o reuniones de trabajo
convocadas por la CIDH en sus períodos de sesiones

Período de Funcionarios de la PPES que


Año Sesiones de la Lugar participaron en las audiencias y/o
CIDH reuniones de trabajo
143º período Washington D.C, - Luis Alberto Salgado Tantte,
2011 ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
144º período Washington D.C, i) Luis Alberto Salgado Tantte,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
ii) Óscar Cubas Barrueto, abogado de
2012 la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional.
146º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
147º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
2013
149º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
150º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
2014
153º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
154º período Washington D.C, i) Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
ii) Iván Bazán Chacón, Procurador
Público Adjunto Supranacional.
2015
156º período Washington D.C, i) Iván Bazán Chacón, Procurador
ordinario de Estados Unidos de Público Adjunto Supranacional.
sesiones América ii) Doris Yalle Jorges, abogada de la
Procuraduría Pública Especializada
Supranacional.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 126


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Período de Funcionarios de la PPES que


Año Sesiones de la Lugar participaron en las audiencias y/o
CIDH reuniones de trabajo
157º período Washington D.C, - Luis Alberto Huerta Guerrero,
ordinario de Estados Unidos de Procurador Público Especializado
sesiones América Supranacional.
2016
158º período Santiago de Chile, - Iván Bazán Chacón, Procurador
extraordinario República de Chile Público Adjunto Supranacional.
de sesiones
Fuente: Resoluciones supremas publicadas en “El Peruano”.
Elaboración: PPES.

2.5.3 Audiencias.

2.5.3.1 Aspectos generales.

En el período 2011-2016, como se señala en la Tabla 34, el Estado peruano fue convocado
a treinta (30) audiencias públicas y en todas ellas participó. Veintinueve (29) se realizaron
en la sede de la CIDH, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, y
una (1) en la ciudad de Santiago de Chile, Chile.

Tabla 34
Número de audiencias convocadas por la CIDH y a las cuales el Estado peruano asistió

Año Audiencias Audiencias a las cuales el Estado peruano


convocadas asistió
2011 2 2
2012 7 7
2013 7 7
2014 7 7
2015 3 3
2016 4 4
Total 30 30
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Durante el período 2011-2016, el Estado peruano consideró las audiencias como un


espacio para exponer ante la CIDH su política en materia de derechos humanos y recibir
los comentarios, sugerencias u observaciones para fortalecerla, tanto por parte de la CIDH
como de los representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos.

Muestra de la importancia brindada a las audiencias ante la CIDH lo constituye el hecho


que a las mismas asistieron cuatro ministros de Justicia y Derechos Humanos: Francisco
Eguiguren Praeli (en el 143º período ordinario de sesiones), Juan Jiménez Mayor (en el
144º período ordinario de sesiones), Eda Rivas Franchini (en el 147º período ordinario de
sesiones), y Aldo Vásquez Ríos (en el 157º periodo ordinario de sesiones). Asimismo, en
el 153º período ordinario de sesiones estuvo presente José Ávila Herrera, Viceministro

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 127


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos.

El interés del Estado por recibir comentarios por parte de la CIDH respecto a su política
en derechos humanos se aprecia también en que haya tomado la iniciativa de proponer
audiencias en torno a diversas materias, en algunos casos sobre temas respecto a los cuales
las organizaciones de derechos humanos también solicitaron una audiencia. En ese
sentido, las audiencias realizadas a partir de propuestas del Estado peruano fueron diez
(10), lo que constituyó un tercio del total de audiencias convocadas por la CIDH en el
período 2011-2016. Estas audiencias fueron:

i) Política de Derechos Humanos del Gobierno Peruano (143º período ordinario de


sesiones).
ii) Defensa de Víctimas en el marco de la Defensa Pública en Perú (146º período
ordinario de sesiones).
iii) Derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Perú (146º período
ordinario de sesiones).
iv) Situación general de derechos humanos en el Perú (147º período ordinario de
sesiones).
v) Derechos Humanos y la protesta social en el Perú (147º período ordinario de
sesiones).
vi) Sistema de justicia penal en el Perú (150º período ordinario de sesiones).
vii) Plan Nacional de Derechos Humanos (153º período ordinario de sesiones).
viii) Igualdad y no discriminación en el Plan Nacional de Educación de Perú (154º
período ordinario de sesiones).
ix) Informe de la Comisión Nacional contra la Discriminación (156º período ordinario
de sesiones).
x) Plan Nacional de Reparación en Perú (157º período ordinario de sesiones).

La definición de los lineamientos de intervención del Estado peruano en las audiencias


convocadas por la CIDH estuvo a cargo de la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional, para lo cual realizó labores de coordinación con diversas entidades
estatales. Por ello, en todas las audiencias estuvo presente, a la vez que encabezando la
Delegación del Estado peruano, el Procurador Público Especializado Supranacional o el
Procurador Público Adjunto Supranacional.

El resultado de la participación del Estado peruano en las audiencias públicas convocadas


por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se concretó en la exposición de la
posición del Estado respecto a los temas planteados y la absolución de las consultas
formuladas por los integrantes de la Comisión.

Con relación a las audiencias convocadas por la CIDH en el período 2011-2016,


corresponde indicar lo siguiente:

- Durante el desarrollo de las audiencias, los integrantes de la CIDH formularon


preguntas y plantearon inquietudes sobre los temas tratados.
- En las audiencias siempre estuvo presente un representante de la Representación del
Estado peruano ante la Organización de Estados Americanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 128


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Todas las audiencias fueron públicas y transmitidas en directo a través de la página


web de la CIDH. Las fotos y los vídeos respectivos se encuentran disponibles
también en su página web.
- Cada audiencia tuvo una hora como límite máximo de duración.
- A fin de facilitar que un mayor número de funcionarios del Estado peruano puedan
conocer lo tratado en las audiencias, y en atención a los gastos que implica su
desplazamiento hacia la ciudad de Washington D.C., se realizaron coordinaciones
para que el Estado pueda participar con una delegación presencial y otra a través de
videoconferencia desde las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en
la ciudad de Lima. Aceptada y utilizada en los 149º, 150º, 153º y 154º períodos
ordinarios de sesiones, esta modalidad fue luego denegada por la CIDH.

2.5.3.2 Audiencias realizadas en el año 2011.

Luego del 28 de julio de 2011, el Estado peruano fue convocado a dos (2) audiencias, una
(1) de las cuales fue solicitada por el Estado peruano, las cuales se realizaron el 25 de
octubre de 2012 en el marco del 143º periodo ordinario de sesiones de la CIDH.
Estuvieron referidas a los siguientes temas:

i. Política de Derechos Humanos del Gobierno Peruano. Esta fue la primera audiencia
del Estado peruano en el período 2011-2016, la cual fue solicitada por el propio
Estado. En la misma hizo uso de la palabra Francisco Eguiguren Praeli, Ministro de
Justicia, quien estuvo acompañado por el Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Salgado Tantte. En esta audiencia se anunció, entre otras
medidas, que el Ministerio de Justicia pasaría a convertirse en Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, el cual contaría con un Viceministerio de Derechos Humanos
y Acceso a la Justicia. En la audiencia participaron representantes de las siguientes
organizaciones no gubernamentales: Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la
Paz (FEDEPAZ), Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), Asociación Pro
Derechos Humanos (APRODEH) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
(CNDDHH).

ii. Situación de Derechos Humanos de la población afroperuana. Audiencia solicitada


por el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP). El Estado
peruano estuvo representado por el Procurador Público Especializado Supranacional,
Luis Alberto Salgado Tantte, y Gonzalo Guillén, de la Dirección de Derechos
Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En estas audiencias estuvieron presentes la Presidenta de la CIDH, Dinah Shelton


(Estados Unidos de América), el Primer Vicepresidente de la CIDH, José de Jesús Orozco
(México), así como las comisionadas Luz Patricia Mejía (Venezuela) y María Silvia
Guillén (El Salvador). El Secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago A. Cantón, estuvo
presente en la primera audiencia, y la Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth Abi-
Mershed, en la segunda.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 129


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.5.3.3 Audiencias realizadas en el año 2012.

Durante el año 2012, el Estado peruano fue convocado a siete (7) audiencias, realizadas
en el marco del 144º y 146º periodo ordinario de sesiones de la CIDH.

En el 144º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a tres (3)
audiencias públicas, realizadas el 26 de marzo de 2012, las cuales estuvieron referidas a
los siguientes temas y casos:

i. Caso 12.794 – Wong Ho Wing. Audiencia solicitada por la defensa del señor Wong
Ho Wing. El Estado peruano estuvo representado por Juan Jiménez Mayor, Ministro
de Justicia y Derechos Humanos; Luis Alberto Salgado Tantte, Procurador Público
Especializado Supranacional y Óscar Cubas Barrueto, abogado de la Procuraduría
Pública Especializada Supranacional. Corresponde indicar que este caso fue
sometido posteriormente a la Corte IDH, siendo la sentencia respectiva emitida el
2015.

ii. Situación general de los derechos humanos en el Perú. Audiencia solicitada por la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). El Estado peruano
estuvo representado por Juan Jiménez Mayor, Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y Luis Alberto Salgado Tantte, Procurador Público Especializado
Supranacional.

iii. Acceso a la información en la investigación de casos de graves violaciones de


derechos humanos en Perú. Audiencia solicitada por la Asociación Pro Derechos
Humanos (APRODEH). El Estado peruano estuvo representado por Luis Alberto
Salgado Tantte, Procurador Público Especializado Supranacional y Óscar Cubas
Barrueto, abogado de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional.

Por parte de la CIDH, en las audiencias estuvieron presentes el Presidente de la Comisión


y Relator para el Perú, José de Jesús Orozco Henríquez (México), la Primera
Vicepresidenta, Dinah Shelton (Estados Unidos) y el Segundo Vicepresidente, Felipe
Gonzales (Chile). En la segunda audiencia estuvo presente, además, el Secretario
Ejecutivo, Santiago A. Canton (Argentina). Asimismo, en la tercera audiencia se contó
con la presencia de la Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth Abi-Mershed (Estados
Unidos).

En el 146º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4)
audiencias públicas, dos (2) de las cuales fueron solicitadas por el propio Estado. Estas
audiencias se realizaron el 1 de noviembre del 2012 y estuvieron referidas a los siguientes
temas:

i. Defensa de víctimas en el marco de la Defensa Pública en Perú. Audiencia solicitada


por el Estado peruano. En la misma se presentó el nuevo enfoque de la política estatal
en materia de Derechos Humanos, a partir del reconocimiento del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos como ente rector. Luego de ello, se expuso un ejemplo
concreto de esta nueva perspectiva, a partir de la experiencia del Programa de
Defensa de Víctimas a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 130


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

intervención del Estado peruano estuvo a cargo de Luis Alberto Huerta Guerrero,
Procurador Público Especializado Supranacional. No hubo participación de
representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos.

ii. Derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en Perú. Audiencia solicitada
por el Estado peruano y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
(CNDDHH). Durante esta audiencia, los representantes del Estado explicaron los
avances realizados en materia de consulta previa relacionados con la aprobación de
la respectiva ley, la elaboración de su Reglamento y el diseño de instrumentos de
gestión con miras a implementar los procesos de consulta. Junto con el Procurador
Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la
palabra el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra
Quispe. Por su parte, el representante de la CNDDHH, Emilio Moura, explicó sus
discrepancias en torno a contenidos específicos de la ley y el reglamento.

iii. Efectos de resoluciones de justicia en casos de violación de derechos humanos en


Perú. Audiencia solicitada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
(CNDDHH). Los peticionarios de la audiencia, representados por los abogados
Gloria Cano (Aprodeh), Nataly Herrera (Comiseh) y David Velazco (Fedepaz),
expusieron su punto de vista con relación a los procesos judiciales en materia de
derechos humanos. Por su parte, los representantes del Estado peruano expusieron
los argumentos orientados a rebatir la afirmación de que en el Perú existe una práctica
judicial que promueve la impunidad. Junto con el Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la palabra el Representante
del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos, José Coloma
Marquina.

iv. Situación del Pueblo Achuar de Pastaza. Audiencia solicitada por la Federación
Nacional Achuar del Perú (FENAP) y el Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui
(GTRU). Los peticionarios de la audiencia estuvieron representados por el Presidente
de FENAP, Peas Peas Ayuri, y el abogado Julio Dávila. Junto con el Procurador
Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la
palabra el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra
Quispe. Al finalizar la sesión, la Comisionada Dinah Shelton afirmó que ésta fue una
de las mejores audiencias en las que ella había participado en los últimos años.

Por parte de la CIDH, estuvieron presentes en las audiencias el Presidente de la CIDH y


Relator para el Perú, José de Jesús Orozco Henríquez (México) y las comisionadas Rosa
María Ortiz (Paraguay) y Dinah Shelton (Estados Unidos de América). En algunas
estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez Icaza, y la
Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth Abi-Mershed.

2.5.3.4 Audiencias realizadas en el año 2013.

En el año 2013, el Estado peruano fue convocado a siete (7) audiencias, realizadas en el
marco del 147º y 149º periodo ordinario de sesiones de la CIDH.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 131


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el 147º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4)
audiencias públicas, dos (2) de las cuales fueron solicitadas por el propio Estado. Las
audiencias se realizaron el lunes 11 de marzo de 2013 y estuvieron referidas a los
siguientes temas y casos:

i. Situación del derecho a la libertad de expresión en el Perú. Audiencia solicitada por


el Instituto de Defensa Legal (IDL). En la misma, los peticionarios señalaron sus
cuestionamientos al Decreto Legislativo Nº 1129, que regula el Sistema de Defensa
Nacional, y al Proyecto de Ley Nº 1464/2012-PE, sobre el delito de negacionismo.
Respecto al Decreto Legislativo Nº 1129, el Estado peruano sostuvo que en el Perú
existe una política de respeto y garantía del derecho de acceso a la información y que
la norma en cuestión debe ser interpretada en el sentido que favorezca su ejercicio,
en el marco de los mecanismos actualmente existentes para su defensa, como el
proceso de inconstitucionalidad iniciado contra la citada norma por la Defensoría del
Pueblo ante el Tribunal Constitucional. Sobre el Proyecto de Ley Nº 1464/2012-PE,
se señaló que el contenido del mismo se ajusta a los estándares internacionales en
materia de libertad de expresión, pues se busca sancionar aquella conducta que niega
delitos de terrorismo que han merecido sentencia judicial, con la finalidad de incitar
a la violencia, en concordancia con lo establecido en el artículo 13.5 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. La representación del Estado
peruano en esta audiencia estuvo a cargo del Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, y el Procurador Público del Ministerio
de Defensa, Gustavo Adrianzén Olaya. En esta audiencia estuvo presente la Relatora
Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero.

ii. Caso 12.700 – Agustín Zegarra Marín. Audiencia relacionada con un caso en etapa
de fondo ante la CIDH y solicitada por la presunta víctima, quien narró los hechos
de su caso, para luego cuestionar su detención, la duración de la misma y la sentencia
penal por la que fue condenado. Al respecto, el representante del Estado peruano
precisó que en el Informe de Admisibilidad la propia Comisión Interamericana de
Derechos Humanos desestimó la pretensión con relación a algunos de los derechos
invocados en la audiencia por el peticionario. Respecto al tema de la debida
motivación de resoluciones judiciales se afirmó que ello ocurrió conforme a los
estándares del sistema interamericano. En esta Audiencia sólo intervino el
Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero. Es
importante indicar que este caso fue sometido posteriormente a la Corte IDH,
encontrándose pendiente –al 27 de julio de 2016- la emisión de la respectiva
sentencia.

iii. Situación general de derechos humanos en el Perú. Audiencia solicitada por el


Estado peruano. Para el 147º Período Ordinario de Sesiones de la CIDH el Estado
peruano solicitó tres audiencias sobre los siguientes temas: a) “Plan Nacional de
Derechos Humanos”, b) “Educación en Derechos Humanos” y, c) “Derechos
Humanos y políticas públicas medioambientales”. Finalmente, la Comisión decidió
unir estas materias en una Audiencia única sobre la “Situación de los derechos
humanos en el Perú”, en la cual también solicitaron participar representantes de
organizaciones de defensa de derechos humanos. En esta Audiencia intervinieron la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas Franchini, el Vice Ministro de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 132


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente, Mariano Castro Sánchez-Moreno, y


el Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero.
Durante la audiencia los representantes de Estado presentaron los avances en la
ejecución del Plan Integral de Reparaciones y sobre el anteproyecto del Plan
Nacional de Derechos Humanos. En materia ambiental se señaló que se había
aprobado un marco que incorpora el enfoque ambiental en todas las políticas
públicas. También se hizo mención a la aprobación por parte de una Comisión
Multisectorial de ejes estratégicos de la gestión ambiental y la publicación del
informe sobre el estado del medio ambiente en el país. Igualmente, se presentaron
los alcances generales de las normas, instituciones y procedimientos relacionados
con la aprobación de los estudios de impacto ambiental, la fiscalización de las
actividades de explotación y exploración de recursos naturales, entre otros aspectos.
Para finalizar se hizo referencia a la reciente publicación de la Agenda ambiental del
país, la misma que fue entregada a los miembros de la CIDH presentes en la
Audiencia.

iv. Derechos Humanos y la protesta social en el Perú. El Estado peruano solicitó una
audiencia ante la CIDH con la finalidad de abordar el tema relativo a la “Gestión de
diálogo bajo un enfoque de derechos humanos para la prevención y gestión de los
conflictos sociales en el Perú”. De otro lado, la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz, el Grupo de
Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible y el Centro por la Justicia y
el Derecho Internacional solicitaron una audiencia sobre problemas relacionados con
la protesta social en el Perú. Ante ello, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos decidió convocar a una Audiencia sobre “Derechos Humanos y Protesta
Social en el Perú”. Las organizaciones no gubernamentales estuvieron representados
por Rocío Silva y Mar Pérez (CNDDHH), David Velazco (Fedepaz), Mirtha
Vásquez (Grufides) y Alejandra Vicente (CEJIL). En esta Audiencia intervinieron la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Eda Rivas Franchini, y el Procurador
Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero 47 . Los
representantes del Estado señalaron que existían importantes avances sobre el tema,
como la creación de la Oficina Nacional de Gestión de Diálogo y Sostenibilidad,
responsable de ejecutar una política de diálogo orientada a la prevención y reducción
de los conflictos sociales, cuyos resultados pueden ser apreciados en los informes
mensuales que publica y difunde la mencionada oficina, denominados “Willaqniki,
Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales”.

Por parte de la CIDH, en las audiencias estuvieron presentes el Presidente de la Comisión


y Relator para el Perú, José de Jesús Orozco Henríquez (México). En algunas sesiones
estuvieron presentes las comisionadas Rosa María Ortiz (Paraguay), Rose-Marie Belle
Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago) y Dinah Shelton (Estados Unidos de América);
así como la Relatora Especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero; el
Secretario Ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez Icaza y la Secretaria Ejecutiva
Adjunta, Elizabeth Abi-Mershed.

47
Por parte del Estado peruano se había previsto la presencia del Alto Comisionado de la Oficina Nacional
de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vladimiro Huaroc Portocarrero,
quien finalmente no pudo asistir la Audiencia.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 133


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el 149º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a tres (3)
audiencias públicas, realizadas el 1 de noviembre del 2013, las cuales estuvieron referidas
a los siguientes temas:

i. Derechos de las personas con discapacidad mental en Perú. Audiencia solicitada por
el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (IDEHPUCP). El Estado peruano estuvo representado por el
Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, y
dos representantes del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (CONADIS), éstos últimos desde Lima a través de videoconferencia.
A través de videoconferencia también estuvieron conectados representantes del
Ministerio de Salud pero por razones de tiempo no pudieron intervenir. En la
audiencia se dio cuenta de la comunicación del Viceministerio de Derechos Humanos
y Acceso a la Justicia al Congreso de la República para que se apruebe la ley que
permita la conformación de una Comisión que plantearía propuestas de modificación
al Código Civil, a fin de reconocer capacidad jurídica a las personas con discapacidad
mental e intelectual. La CIDH saludó los avances del Estado peruano con relación a
esta materia y el hecho que las audiencias permitan realizar de forma previa acciones
concretas a favor de los derechos de las personas.

ii. Situación de derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario


en Perú. Audiencia solicitada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). En la mesa estuvieron
presentes Rocío Silva (CNDDHH), Daysi Zapata (AIDESEP), Klaus Quicque
Bolívar (FENAMAD) y César Gamboa (DAR). Todos ellos hicieron uso de la
palabra, mostrando imágenes y un vídeo sobre poblaciones en aislamiento voluntario.
Expresaron que no existía un marco institucional y normativo, acorde con los
estándares internacionales, para la protección de los pueblos en aislamiento
voluntario. A nombre del Estado peruano, el Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, inició la intervención haciendo
referencia a los avances en materia de derechos de los pueblos indígenas en general
(como la aplicación de la consulta previa y la difusión de la base de datos). Luego de
ello hizo uso de la palabra el representante del Viceministerio de Interculturalidad
del Ministerio de Cultura, Mayu Velazco Anderson, quien explicó los avances dados
en materia de protección de pueblos en aislamiento y contacto inicial –PIACI-
(creación de unidades especializadas, aprobación de normas y elaboración de
proyectos normativos, con explicación sobre sus alcances). Posteriormente hizo uso
de la palabra la representante del Ministerio de Energía y Minas, Iris Cárdenas, para
explicar las operaciones realizadas en el denominado Lote 88. Ambos funcionarios
enfatizaron el carácter vinculante de la opinión del Viceministerio de
Interculturalidad para aprobar los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con
actividades en zonas ocupadas por los PIACI. Asimismo, la presencia de estos
funcionarios demostró la coordinación al interior del Estado para adoptar decisiones
de importancia nacional con pleno respeto y salvaguarda de los pueblos indígenas.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 134


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

iii. Seguimiento al Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú.


Audiencia solicitada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). En la mesa estuvieron Carlos Rivera
(IDL) y Rocío Silva (CNDDHH), quienes plantearon temas adicionales a los
contenidos en su solicitud de audiencia. En ese sentido, si bien Rivera se refirió al
tema judicial, Silva abordó el tema de las reparaciones en general. En la parte inicial
de la intervención, reconocieron los avances del Estado. A nombre del Estado
peruano intervinieron el Procurador Público Especializado Supranacional, Luis
Alberto Huerta Guerrero; José Coloma Marquina, Representante del Poder Judicial
ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos; Víctor Cubas Villanueva,
Representante del Ministerio Público ante el Consejo Nacional de Derechos
Humanos; Susana Cori Ascona, Secretaria Técnica del Consejo de Reparaciones; y
Adolfo Chávarri Arancibia, Secretario Ejecutivo de la Comisión Multisectorial de
Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los
ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN).
Coloma Marquina y Cubas Villanueva abordaron los temas relacionados con la
judicialización de los casos de violaciones de derechos humanos, mientras que Cori
Ascona y Chávarri Arancibia abordaron temas diversos relacionados con la política
de reparaciones del Estado peruano.

Por parte de la CIDH, en las audiencias estuvieron presentes el Presidente de la Comisión


y Relator para el Perú, José de Jesús Orozco Henríquez (México), así como las
comisionadas Dinah Shleton (Estados Unidos de América) y Rose-Marie Belle Antoine
(Santa Lucía y Trinidad y Tobago). En algunas audiencias estuvo presente el Secretario
Ejecutivo de la Comisión, Emilio Álvarez Icaza.

Fue en este período de sesiones que el Estado peruano coordinó con la CIDH el uso del
sistema de videoconferencia para garantizar una mayor presencia de funcionarios de
diversos sectores relacionados con las materias a tratar. Así ocurrió, como se ha indicado,
en la audiencia sobre “Derechos de las personas con discapacidad mental en Perú”.

2.5.3.5 Audiencias realizadas en el año 2014.

En el año 2014, el Estado peruano fue convocado a siete (7) audiencias, realizadas en el
marco del 150º y 153º periodo ordinario de sesiones de la CIDH.

En el 150º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4)
audiencias públicas, una (1) de las cuales fue solicitada por el propio Estado. Las
audiencias se realizaron el 24 de marzo del 2014 y estuvieron referidas a los siguientes
temas:

i. Sistema de justicia penal en el Perú. Audiencia solicitada por el Estado peruano. En


ésta se agruparon los tres temas sobre los cuales el Estado solicitó audiencias
separadas ante la CIDH: Implementación del nuevo Código Procesal Penal, Defensa
pública de víctimas y Plan para el tratamiento del adolescente en conflicto con la ley
penal. El Estado peruano estuvo representado por Luis Alberto Huerta Guerrero,
Procurador Público Especializado Supranacional, e intervinieron desde la ciudad de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 135


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Lima mediante videoconferencia Carlos Zoe Vásquez Ganoza, Secretario Técnico de


la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, y Ernesto Lechuga Pino, Director General de
Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Los comisionados de la CIDH saludaron los avances del Estado con
relación a las materias tratadas y el hecho que las audiencias permitan que se puedan
exponer acciones concretas relacionadas con la protección de derechos
fundamentales.

ii. Acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en el


Perú. Audiencia solicitada por Save the Children y el Instituto Promoviendo el
Desarrollo Social (IPRODES). Los representantes de estas instituciones hicieron
referencia a una serie de datos que reflejaban que en el Perú existen serias
deficiencias en el ámbito de la administración de justicia respecto a casos de violencia
sexual contra menores de edad. Luego de una presentación general a cargo del
Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo
uso de la palabra Rita Figueroa Vásquez (Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía
Superior de Familia de Lima y Coordinadora del Programa de Justicia Juvenil
Restaurativo), quien expuso los avances en la materia llevados a cabo por el
Ministerio Público. De otro lado, a través de video conferencia intervinieron el doctor
Moisés Ponce Malaver (representante del Instituto de Medicina Legal) y la doctora
Jenny Yamamoto Umezaki (Directora de Políticas sobre Niñas, Niños y
Adolescentes de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). También estuvieron presentes a través de
videoconferencia desde Lima, los funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos Carlos Zoe Vásquez Ganoza (Secretario Técnico de la Comisión Especial
de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos) y Ernesto Lechuga Pino (Director General de Defensa Pública y Acceso
a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).

iii. Situación de derechos humanos de los pueblos indígenas de la Reserva Territorial


Nahua, Kugapakori, Nanti y otros. Audiencia solicitada por la Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y la Comunidad Nativa Santa Rosa
de Serjali. Los representantes de estas instituciones expusieron los problemas
identificados por las poblaciones en contacto inicial que se encuentran en la reserva.
Respecto a estos temas, por parte del Estado peruano hizo uso de la palabra Patricia
Balbuena Palacios, Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, quien
estuvo acompañada de Mayu Velasco Anderson, Director General de Derechos de
los Pueblos Indígenas del mismo Ministerio.

iv. Situación del derecho a la libertad de expresión y concentración de propiedad de


medios de comunicación en Perú. Audiencia solicitada por el Instituto de Defensa
Legal (IDL) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Por
parte del Estado peruano participaron Luis Alberto Huerta Guerrero, Procurador
Público Especializado Supranacional y Juan Jiménez Mayor, representante del
Estado peruano ante la Organización de Estados Americanos. Se expuso claramente
que en el Perú existe pleno respeto a la libertad de expresión y que se respetará la
decisión judicial que se emita en el proceso judicial interno relacionado con la

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 136


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

demanda de amparo interpuesta por un grupo de periodistas para la protección de la


pluralidad informativa. En esta audiencia participó la Relatora para la Libertad de
Expresión de la CIDH, Catalina Botero.

Por parte de la CIDH, en todas las audiencias estuvieron presentes el Comisionado y


Relator para el Perú, James L. Cavallaro (Estados Unidos de América), así como las
comisionadas Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago) y Rosa María
Ortiz (Paraguay). En algunas sesiones estuvo presente el Secretario Ejecutivo de la
CIDH, Emilio Álvarez Icaza.

En el 153º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a tres (3)
audiencias públicas, una (1) de las cuales fue solicitada por el propio Estado. Las
audiencias se realizaron el viernes 31 de octubre del 2014 y estuvieron referidas a los
siguientes temas:

i. Derechos Humanos y Estado de Emergencia en el Perú. Audiencia solicitada por la


Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ). Luego de una
intervención a cargo del Procurador Público Especializado Supranacional, Luis
Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la palabra el Representante del Poder Judicial
ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos, José Coloma Marquina, y el
Procurador Público del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén Olaya. A través
de videoconferencia hizo uso de la palabra el Alto Comisionado de la Oficina
Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros,
Vladimiro Huaroc Portocarrero.

ii. Derecho de los pueblos indígenas a la personalidad jurídica y a la propiedad en el


Perú. Audiencia solicitada por la Comunidad Campesina San Juan de Kañaris, la
Comunidad Nativa Tres Islas de Madre de Dios, el Pueblo Originario Nacionalidad
Achuar del Perú y el Instituto Internacional Derecho y Sociedad (IIDS). Luego de
una intervención a cargo del Procurador Público Especializado Supranacional, Luis
Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la palabra la Viceministra de Interculturalidad
del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena Palacios. A través de videoconferencia
estuvieron conectados representantes del Ministerio de Agricultura pero por razones
de tiempo no pudieron intervenir.

iii. Plan Nacional de Derechos Humanos. Audiencia solicitada por el Estado peruano48.
Luego de una intervención a cargo del Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la palabra el Viceministro
de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, José Ávila Herrera, y el Representante del Perú ante la Organización de
Estados Americanos, Juan Jiménez Mayor. En esta audiencia participaron
representantes de diversas organizaciones de derechos humanos a fin de presentar
sus observaciones respecto al Plan.

48
En el 153º período ordinario de sesiones, solo tres Estados tuvieron iniciativa en la solicitud de audiencia:
Venezuela, México y Perú.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 137


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Por parte de la CIDH, en todas las audiencias estuvieron presentes el Comisionado y


Relator para Perú, James L. Cavallaro, así como los comisionados Rosa María Ortiz
(Paraguay) y Paulo Vannuchi (Brasil).

2.5.3.6 Audiencias realizadas en el año 2015.

En el año 2015, el Estado peruano fue convocado a tres (3) audiencias, realizadas en el
marco del 154º y 156º período ordinario de sesiones de la CIDH.

En el 154º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a dos (2)
audiencias, una (1) de ellas solicitada por el propio Estado. Las audiencias se realizaron
el martes 17 de marzo de 2015 y estuvieron referidas a los siguientes temas:

i. Igualdad y no discriminación en el Plan Nacional de Educación de Perú. Audiencia


solicitada por el Estado peruano49. Luego de una intervención a cargo del Procurador
Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la
palabra, mediante videoconferencia desde la ciudad de Lima, el Director General de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Roger
Rodríguez Santander, a fin de explicar los alcances del Plan Nacional de Educación
en Derechos y Deberes Fundamentales, aprobado en el año 2014. La CIDH convocó
a organizaciones de derechos humanos a fin de que puedan presentar sus
observaciones.

ii. Situación del derecho a la libertad de asociación y reunión en Perú. Audiencia


solicitada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y el
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). En representación del
Estado peruano intervinieron de forma presencial Luis Alberto Huerta Guerrero,
Procurador Público Especializado Supranacional; Luz Ibáñez, Fiscal Superior Titular
y Representante del Ministerio Público ante el Consejo Nacional de Derechos
Humanos; y Juan Jiménez Mayor, Representante del Estado peruano ante la
Organización de Estados Americanos. A través de videoconferencia hizo uso de la
palabra el representante del Ministerio del Interior, Alejandro Silva, y el
Representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos,
José Coloma Marquina. Las intervenciones del Estado se centraron en descartar la
existencia de una política orientada a impedir la libre manifestación pública de ideas
y opiniones, o de una política de impunidad con relación a los actos contrarios a los
derechos humanos en el marco de las manifestaciones públicas. De igual modo, se
explicaron los alcances de la denominada denuncia preventiva, que no puede
considerarse como un mecanismo de coacción u hostigamiento.

Por parte de la CIDH, en las audiencias estuvieron presentes el Comisionado y Relator


para Perú, James L. Cavallaro (Estados Unidos de América), así como los comisionados
Rosa María Ortiz (Paraguay) y Felipe González (Chile). En la segunda audiencia

49
Para el 154º período ordinario de sesiones, el Estado peruano solicitó una audiencia pública a fin de
exponer el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 (PNEDDF). La
CIDH finalmente concedió la audiencia, centrándola en el tema sobre la “Igualdad y no discriminación en
el Plan Nacional de Educación de Perú”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 138


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

intervino el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza


(Uruguay).

En el 156º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a una (1)
audiencia pública, solicitada por el propio Estado50, que se realizó el martes 20 de octubre
de 2015 y estuvo referida al siguiente tema:

- Informe de la Comisión Nacional contra la Discriminación. Audiencia solicitada


por el Estado peruano, en la cual intervinieron de forma presencial Iván Bazán
Chacón, Procurador Público Adjunto Supranacional; el Embajador (r) Juan Álvarez
Vita, Director General de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos; y el Embajador Juan Jiménez Mayor,
Representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos. En
representación de organizaciones de la sociedad civil participaron la Asociación Pro
Derechos Humanos (APRODEH), el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) y
la organización Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS).

Respecto al tema tratado, la Comisionada Rosa María Ortíz señaló que era claro el
empeño del Estado peruano en sus avances contra la discriminación y apreció la
perspectiva de difusión del tema de la no discriminación en el país. Asimismo, el
Comisionado Paulo Vannuchi saludó la intersectorialidad y/o la transversalidad
como principio de las modernas democracias en la conformación de la CONACOD;
sin embargo, señaló que puede haber una mayor participación de la sociedad civil,
por ejemplo, representantes de las personas con discapacidad, de mujeres, niños,
personas LGTBI, etc. Por otro lado, el Comisionado y Relator para Perú, James L.
Cavallaro expresó su reconocimiento a la iniciativa del Estado peruano en solicitar
la Audiencia a fin de dialogar sobre un tema trascendente como la discriminación y
que consideraba positivo cómo el Estado peruano venía enfrentando este desafío;
asimismo, destacó la importancia de la CONACOD. Finalmente, los representantes
reconocieron que había avances formales en el desarrollo de estas políticas; sin
embargo, consideraron que los instrumentos de gestión en el Perú presentan un
reconocimiento parcial de los sujetos de derecho y que aún hay una serie de falencias
en la normativa del país en su aplicación.

Por parte de la CIDH estuvieron presentes en esta audiencia el Comisionado y Relator


para Perú, James L. Cavallaro (Estados Unidos de América), así como los comisionados
Rosa María Ortiz (Paraguay) y Paulo Vannuchi (Brasil).

2.5.3.7 Audiencias realizadas en el año 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4)
audiencias en el marco del 157º periodo ordinario de sesiones y el 158º periodo

50
Para el 156º período ordinario de sesiones, el Estado peruano solicitó audiencias públicas sobre tres
temas: i) Avances en implementación del Plan integral de reparaciones, ii) Implementación del Plan
Nacional de Derechos Humanos 2014-2016, e iii) Informe de la Comisión Nacional contra la
Discriminación en el Perú. La Comisión acogió una de ellas (la tercera) y manifestó que no aceptaba las
otras dos debido al número elevado de solicitudes de audiencia.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 139


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

extraordinario de sesiones de la CIDH. Este último se realizó en la ciudad de Santiago de


Chile.

En el 157º periodo ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a tres (3)
audiencias, una (1) de las cuales fue solicitada por el propio Estado51. Las audiencias se
realizaron el 8 de abril del 2016 y estuvieron referidas a los siguientes temas:

i. Plan Nacional de Reparación en Perú. Audiencia solicitada por el Estado peruano.


Luego de una presentación a cargo del Procurador Público Especializado
Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, hizo uso de la palabra el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, y Adolfo Chávarri Arancibia,
Secretario Ejecutivo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del
seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la
reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN), quienes expusieron los
resultados de la ejecución del Plan de Reparaciones en el Perú en el período 2011-
2016. En esta audiencia estuvo presente el Representante del Perú ante la
Organización de Estados Americanos, Embajador, Luis Chuquihuara, y participaron
representantes de diversas organizaciones de derechos humanos a fin de presentar
sus observaciones. En sus intervenciones, los integrantes de la CIDH manifestaron
de forma unánime su reconocimiento al Estado peruano por las metas alcanzadas en
la ejecución del Programa de Reparaciones. Durante la audiencia, el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos formuló una invitación a la CIDH para que pueda
visitar el Perú y constatar los avances en la implementación del Plan de Reparaciones.

ii. Derechos humanos de pueblos indígenas y comunidades campesinas en Espinar,


Cusco, Perú. Esta audiencia fue solicitada por el Instituto de Defensa Legal (IDL),
la Asociación para la Defensa de Paccpaco afectada por la Minería Alto Huanacané
(ADEPAMI), CoorperAcción y Derechos Humanos sin Fronteras (DHF). La
representación del Estado peruano estuvo a cargo de Luis Alberto Huerta Guerrero,
Procurador Público Especializado Supranacional, cuya intervención se centró en
exponer las medidas adoptadas a través de diversas instancias, como el Ministerio de
Ambiente, el Ministerio de Salud y el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), respecto a los hechos ocurridos en la provincia de Espinar,
Cusco.

iii. Situación de derechos humanos de sindicalistas en Perú. Audiencia solicitada por la


Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Confederación
General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Centro por la Justicia y Derecho
Internacional (CEJIL). La representación del Estado peruano estuvo a cargo de Luis
Alberto Huerta Guerrero, Procurador Público Especializado Supranacional. En la
audiencia se abordaron diversos temas relacionados con la situación de los
51
Para el 157º periodo ordinario de sesiones, el Estado peruano solicitó audiencias públicas sobre dos
temas: i) Presentación de los avances en la implementación del Plan Integral de Reparaciones y ii) El Estado
peruano ante el sistema interamericano de protección de derechos humanos: una evaluación del periodo
2011-2016. La Comisión acogió una de ellas (la primera) y, mediante correo electrónica del 7 de marzo del
2016, manifestó que no aceptaba la solicitud de la segunda audiencia.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 140


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

defensores de derechos humanos (con especial énfasis en los casos de sindicalistas


del sector construcción civil y defensores del derecho al medio ambiente). Al
respecto, el Estado peruano informó que con fecha 6 de abril de 2016 fue aprobada
la Resolución Viceministerial Nº 7-2016-JUS, en cuyo artículo primero se resolvió
encargar a la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos el diseño y la gestión de un protocolo para garantizar la
protección de las defensoras y defensores de derechos humanos en el Perú. De modo
particular debe indicarse que ante la exposición de los alcances de la mencionada
Resolución Viceministerial, los funcionarios de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos expresaron sus comentarios a favor de la mencionada iniciativa.
Así por ejemplo, el Relator para el Perú, comisionado Enrique Gil Botero
(Colombia), precisó: “[…] veo desde una perspectiva de integración y de diálogo, un
aspecto propositivo y encaminado del Estado frente a las […] graves denuncias que
se han hecho […]”. Con otros términos, pero en el mismo sentido, la comisionada
Esmeralda Arosemena (Panamá), expresó lo siguiente: “[…] partiendo de realmente
reconocer que la posición del Estado peruano tiende este puente de comunicación, de
compromiso, de un trabajo de seguimiento inmediato con acciones que pueden
identificarse como inmediatas […] y al regresar a sus países; por supuesto que esto
tiene que plasmarse en la realidad y ustedes estarán pendientes que esta realidad se
alcance […]”. Asimismo, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, precisó: “[…] muy buena señal que antes
de la audiencia se traiga esto […] es el tipo de respuestas que quisiéramos de los
Estados […] nos encantará recibir una noticia que se han encontrado para discutir
cómo se construye el mecanismo […]”.

Por parte de la CIDH, en todas las audiencias estuvieron presentes el Comisionado y


Relator para Perú, Enrique Gil Botero (Colombia), así como los comisionados Paulo
Vanucchi (Brasil) y Esmeralda Arosemena (Panamá). En la audiencia sobre “Plan
Nacional de Reparación en Perú” estuvo presente el Presidente a la CIDH, James L.
Cavallaro (Estados Unidos de América) y en la referida a la “Situación de derechos
humanos de sindicalistas en el Perú” el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez
Icaza.

En el 158º periodo extraordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a una (1)
audiencia, la cual se realizó el 9 de junio del 2016 en la ciudad de Santiago de Chile,
Chile, y estuvo referida al siguiente tema:

i. Afectaciones a los derechos humanos por derrames de petróleo en Perú. Esta


audiencia fue solicitada por Galo Vásquez de la Comunidad Nativa de Cuninico;
Wrays Pérez Ramírez, Presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la
Nación Wampís; Edwin Montenegro Dávila, Presidente de la Organización
Regional de Pueblos Indígenas de la Amozonía Norte del Perú; Juan Carlos Ruiz,
Abogado del Instituto de Defensa Legal; Carmen Arévalo Salas, de la Comisión
de Justicia y Paz – Derechos Humanos del Vicariato de Iquitos; y Jorge
Bracamonte, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. La delegación
peruana estuvo conformada por Iván Bazán Chacón, Procurador Público Adjunto
Supranacional; Germán Velásquez Salazar, Presidente del Directorio de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 141


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Petroperú; Jesús Angulo Romero, Gerente de Exploración, Explotación y


Oleoductos de Petroperú y el señor Ministro Consejero Gilberto Guevara
Rospigliosi. Estuvo presente, asimismo, Jorge Danós Ordóñez, asesor legal
externo de Petroperú. En la audiencia, los representantes de la empresa Petroperú
formularon una invitación a la CIDH para que puedan visitar las zonas donde se
han producido derrames de petróleo y apreciar las acciones que se han adoptado
al respecto.

La audiencia estuvo presidida por el Presidente de la CIDH, James Cavallaro (Estados


Unidos de América). También estuvieron presentes los comisionados Enrique Gil Botero
(Colombia), Relator para el Perú, Margarette May Macaulay (Jamaica), Paulo Vannuchi
(Brasil) y Esmeralda Arosemena (Panamá). También estuvo presente Emilio Álvarez,
Secretario Ejecutivo de la CIDH y Elizabeth Abi-Mershed, Secretaria Ejecutiva Adjunta.

Esta fue la última audiencia a la cual fue convocado el Estado peruano en el período 2011-
2016.

2.5.3.8 Balance sobre las materias tratadas en las audiencias realizadas en el período
2011-2016

A partir de la información sobre las audiencias realizadas en el período 2011-2016, se


puede identificar que las mismas versaron sobre diez (10) materias, las cuales se detalla
en la Tabla 35. En este sentido, se aprecia que de las treinta (30) audiencias realizadas,
siete (7) fueron sobre derechos de los pueblos indígenas (23%), cinco (5) sobre acceso a
la justicia (17%), cinco (5) sobre políticas públicas en derechos humanos (17%), cuatro
(4) sobre la situación general de derechos humanos en el Perú (13%), dos (2) sobre
libertad de expresión (7%), dos (2) sobre reparaciones en materia de derechos humanos
(7%) y dos (2) sobre casos en trámite ante la CIDH (7%). También se realizaron
audiencias sobre la situación de defensores de derechos humanos, derechos de las
personas con discapacidad y derechos de las personas afroperuanas.

Tabla 35
Materias tratadas en las audiencias ante la CIDH

N° de Nombre de la audiencia (periodo de sesiones –


N° Materia
audiencias POS- y año)
1 Pueblos 7 i. Derecho a la consulta previa de los pueblos
indígenas indígenas en Perú (146° POS - 2012).
ii. Situación del Pueblo Achuar de Pastaza (146°
POS - 2012).
iii. Situación de derechos humanos de los pueblos
indígenas en aislamiento voluntario en Perú
(149° POS - 2013).
iv. Situación de derechos humanos de los pueblos
indígenas de la reserva territorial Nahua,
Kugapakori, Nanti y otros (150° POS - 2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 142


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

N° de Nombre de la audiencia (periodo de sesiones –


N° Materia
audiencias POS- y año)
v. Derecho de los pueblos indígenas a la
personalidad jurídica y a la propiedad en el
Perú (153° POS - 2014).
vi. Derechos humanos de pueblos indígenas y
comunidades campesinas en Espinar, Cusco,
Perú (157° POS - 2016).
vii. Afectaciones a los derechos humanos por
derrames de petróleo en Perú (158° PES -
2016).
2 Acceso a la 5 i. Acceso a la información en la investigación de
justicia casos de graves violaciones de derechos
humanos en el Perú (144° POS - 2012).
ii. Defensa de víctimas en el marco de la Defensa
Pública en Perú (146° POS - 2012).
iii. Efecto de resoluciones de justicia en casos de
violación de derechos humanos en Perú (146°
POS - 2012).
iv. Sistema de justicia penal en el Perú (150° POS
- 2014).
v. Acceso a la justicia de niñas, niños y
adolescentes víctimas de violencia sexual en el
Perú (150° POS - 2014).
3 Políticas 5 i. Política de Derechos Humanos del Gobierno
públicas en Peruano (143° POS - 2011).
Derechos ii. Situación general de los derechos humanos en
Humanos el Perú (147° POS - 2013).
iii. Plan Nacional de Derechos Humanos (153°
POS - 2014).
iv. Igualdad y no discriminación en Plan Nacional
de Educación en el Perú (154° POS - 2015).
v. Informe de la Comisión Nacional contra la
Discriminación (156° POS - 2015).
4 Situación 4 i. Situación general de los derechos humanos en
general de el Perú (144° POS - 2012).
Derechos ii. Derechos Humanos y la protesta social en el
Humanos Perú (147° POS - 2013).
iii. Derechos Humanos y Estado de emergencia en
el Perú (153° POS - 2014).
iv. Situación del derecho a la libertad de
asociación y reunión en Perú (154° POS -
2015).
5 Libertad de 2 i. Situación del derecho a la libertad de expresión
expresión en el Perú (147° POS - 2013).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 143


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

N° de Nombre de la audiencia (periodo de sesiones –


N° Materia
audiencias POS- y año)
ii. Situación del derecho a la libertad de expresión
y concentración de medios de comunicación en
el Perú (150° POS - 2014).
6 Reparaciones 2 i. Seguimiento al Informe de la Comisión de la
en materia de Verdad y Reconciliación en Perú (149° POS -
derechos 2013).
humanos ii. Plan Nacional de Reparación en Perú (157°
POS - 2016).
7 Casos en 2 i. Caso 12.794 – Wong Ho Wing (144° POS -
trámite ante 2012).
la CIDH ii. Caso 12.700 – Agustín Zegarra Marín (147°
POS - 2013).
8 Derechos de 1 - Situación de Derechos Humanos de la Población
población afroperuana (143° POS - 2011).
afroperuana
9 Derechos de 1 - Derechos de las personas con discapacidad
personas con mental en Perú (149° POS - 2013).
discapacidad
10 Defensores 1 - Situación de derechos humanos de sindicalistas
de Derechos en Perú (157° POS - 2016).
Humanos
Total 30 ---
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

2.5.4 Reuniones de trabajo.

2.5.4.1 Aspectos generales.

En el período 2011-2016, el Estado peruano fue convocado a treinta y uno (31) reuniones
de trabajo, de las cuales tres (3) no se realizaron por inasistencia de la otra parte. De las
veintiocho (28) reuniones realizadas, en todas ellas estuvo presente el Estado. Todas las
reuniones se realizaron en la sede de la CIDH, en la ciudad de Washington D.C., Estados
Unidos de América, como se muestra en la Tabla 36.

Tabla 36
Reuniones de trabajo convocadas por la CIDH y a las cuales el Estado peruano asistió

Año Reuniones de Reuniones de trabajo Reuniones de


trabajo a las cuales asistió el trabajo realizadas
convocadas Estado peruano
2011 4 4 4
2012 5 5 4
2013 4 4 4
2014 9 9 7

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 144


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2015 8 8 8
2016 1 1 1
Total 31 31 28
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

La definición de los lineamientos de intervención del Estado peruano en las reuniones de


trabajo convocadas por la CIDH estuvo a cargo de la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional, para lo cual realizó labores de coordinación con diversas entidades
estatales.

El resultado de la participación del Estado peruano en las reuniones de trabajo convocadas


por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se concretó en la exposición de la
posición del Estado respecto a los temas planteados y la absolución de las consultas
formuladas por los integrantes de la Comisión.

Con relación a las reuniones de trabajo convocadas por la CIDH en el período 2011-2016,
corresponde indicar lo siguiente:

- Las reuniones de trabajo fueron dirigidas por los comisionados de la CIDH que
asumieron en el período el cargo de Relator para el Perú: José de Jesús Orozco
Henríquez (México), James L. Cavallaro (Estados Unidos de América) y Enrique Gil
Botero (Colombia).
- En las reuniones de trabajo estuvieron presentes funcionarios de la Procuraduría
Pública Especializada Supranacional y de la Representación del Estado peruano ante
la Organización de Estados Americanos. Asimismo, participaron funcionarios de
diversos sectores relacionados con los casos materia de la reunión, sea de forma
presencial o a través de videoconferencia.
- A fin de facilitar que un mayor número de funcionarios del Estado peruano puedan
conocer lo tratado en las reuniones de trabajo, y en atención a los gastos que implica
su desplazamiento hacia la ciudad de Washington D.C., se realizaron coordinaciones
para que el Estado pueda participar con una delegación presencial y otra a través de
videoconferencia desde las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en
la ciudad de Lima. Aceptada en el marco del 150º, 153º y 154º período ordinario de
sesiones, esta modalidad fue luego denegada por la CIDH.
- De acuerdo con las reglas de la CIDH, la información sobre las reuniones de trabajo
es reservada y no existe registro visual o sonoro oficial sobre las mismas. Por ello,
la información que algunas entidades privadas puedan difundir sobre los alcances de
estas reuniones, deben ser tomadas como referenciales.

2.5.4.2 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2011.

Luego del 28 de julio de 2011, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4) reuniones
de trabajo en el marco del 143º periodo ordinario de sesiones de la CIDH. Las reuniones
estuvieron referidas a: i) Petición 33/03 - Magistrados no ratificados (supervisión de
cumplimiento de acuerdo de solución amistosa), ii) Comunicado de Prensa Conjunto del
22 de febrero de 2001 (supervisión de cumplimiento de recomendaciones), iii) Caso

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 145


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

12.041 - M.M. (supervisión de acuerdo de solución amistosa) y iv) Caso 12.191 - María
Mamérita Mestanza (supervisión de acuerdo de solución amistosa).

2.5.4.3 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2012.

En el año 2012, el Estado peruano fue convocado a cinco (5) reuniones de trabajo en el
marco del 144º y 146º periodo ordinario de sesiones de la CIDH.

En el 144º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado dos (2)
reuniones de trabajo, realizadas el 24 de marzo de 2012 y que estuvieron referidas a: i)
Solicitud de Medida Cautelar Nº 452/11 – Pueblos indígenas de Cajamarca y sus líderes,
que en ese momento se encontraba en evaluación por parte de la CIDH, ii) Comunicado
de Prensa Conjunto del 22 de febrero de 2001 (supervisión de cumplimiento de
recomendaciones).

En el 146º período ordinario de sesiones, la CIDH convocó a tres (3) reuniones de trabajo
para el sábado 3 de noviembre de 2012, referidas a los siguientes casos:

i. Caso 11.044 - Pedro Yauri Bustamante y caso 11.031 - Pedro Pablo López Gonzáles
(supervisión de cumplimiento de recomendaciones). La reunión fue solicitada
inicialmente para cuestionar una sentencia de la Corte Suprema, que fue anulada poco
tiempo después. Dado que los peticionarios plantearon otras materias relacionadas
con los casos de la referencia y el Comunicado de Prensa Conjunto del año 2001, la
representación del Estado peruano señaló a la CIDH que sobre los temas nuevos
planteados se solicitaría la información correspondiente a las entidades estatales
competentes.

ii. Caso 12.041 - M.M. (supervisión de acuerdo de solución amistosa). El objetivo de


esta audiencia fue analizar el cumplimiento por parte del Estado peruano del Acuerdo
de Solución Amistosa suscrito en el caso Nº 12.041, respecto a las medidas de no
repetición para que en sede judicial no se analicen con prejuicios de género los casos
de violencia sexual contra la mujeres. Las representantes propusieron que la
Academia de la Magistratura incorpore cursos de Género y Justicia en su currícula
obligatoria y que el Consejo Nacional de la Magistratura otorgue una bonificación
especial en los procesos de ascenso a los magistrados que sigan tales cursos. Durante
la audiencia, las peticionarias reconocieron los esfuerzos llevados a cabo por el
Estado peruano, como la aprobación del Acuerdo Plenario Nº 1-2011/CJ-116, sobre
la Apreciación de la Prueba en los delitos contra la libertad sexual. Luego de las
respectivas intervenciones, el Presidente de la CIDH consideró que las partes estaban
cerca de llegar a un entendimiento sobre los puntos pendientes del Acuerdo de
Solución Amistosa, ante lo cual se suscribió un Acta de Entendimiento, por medio
de la cual el Estado peruano se comprometió, a través de la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional, y a más tardar hasta febrero del 2013, a solicitar al
Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura del Perú que los cursos,
seminarios y talleres sobre Género y Justicia sean incorporados en los programas de
la Línea de Formación Fundamental y/o Línea de Formación Especializada dirigidos
a jueces y fiscales. Una vez cumplido este compromiso, las peticionarias solicitarían

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 146


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

a la CIDH que proceda a la publicación del Informe de Solución Amistosa del


presente caso.

iii. Solicitud de información de medida cautelar MC 102-07, respecto a los pueblos


indígenas en aislamiento voluntario “Kugapakori Nahua Nanti y otros” (solicitud
de medida cautelar). Debido a la inasistencia de los peticionarios no pudo realizarse
esta audiencia, la cual tenía por objetivo analizar la situación de las medidas
cautelares solicitadas para la protección de pueblos indígenas en aislamiento y
contacto inicial respecto a las actividades extractivas en el denominado Lote 88
(Camisea).

Por parte de la CIDH estuvieron presentes en estas reuniones José de Jesús Orozco
Henríquez, Presidente de la CIDH y Relator para el Perú, junto con los abogados de la
CIDH responsables de la carpeta de peticiones y casos relacionados con el Estado
peruano.

En estas reuniones de trabajo, el Estado peruano estuvo representado por Luis Alberto
Huerta Guerrero, Procurados Público Especializado Supranacional. En la reunión sobre
el caso Pedro Pablo López Gonzáles y Pedro Yauri Bustamante participó José Coloma
Marquina, representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos
Humanos.

2.5.4.4 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2013.

En el año 2013, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4) reuniones de trabajo,
realizadas en el marco del 147º periodo ordinario de sesiones de la CIDH. Estas reuniones
se realizaron el 13 de marzo del 2013 y estuvieron referidas a los siguientes casos:

i. Caso Nº 11.602 – Petroperú: En la reunión se acordó dar un plazo de un mes al


Estado peruano para que muestre evidencias a favor de arribar a un acuerdo de
solución amistosa. Por parte de los peticionarios asistieron Carolina Loayza Tamayo,
Abraham Montero y Edwin Quevedo Saavedra.

ii. Caso Nº 10.932 – Comunidad Campesina de Santa Bárbara: En la reunión se acordó


continuar con reuniones de trabajo entre los peticionarios y el Estado con relación a
las recomendaciones del Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos. Por parte de los peticionarios asistieron sus representantes, tanto
de CEJIL como de Paz y Esperanza, este último vía Skype.

iii. Comunicado de Prensa Conjunto del 22 de febrero de 2001: Se expusieron los


avances del Estado peruano respecto al cumplimiento de sus compromisos con
relación al Comunicado de Prensa. Por parte de los peticionarios asistieron sus
representantes Gloria Cano (Aprodeh) y Alejandra Vicente (CEJIL).

iv. Caso Nº 11.084 – General Salinas: El Estado señaló que ha cumplido con las
recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 147


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

en su Informe Nº 27/94, del 30 de noviembre de 1994. Por parte de los peticionarios


asistieron a la reunión Jaime Salinas Sedó y Salvador Carmona Bernasconi.

En estas reuniones, el Estado peruano estuvo representado por Luis Alberto Huerta
Guerrero, Procurados Público Especializado Supranacional. En los casos relacionados
con su sector, participó el Procurador Público del Ministerio de Defensa, Gustavo
Adrianzén Olaya.

Por parte de la CIDH estuvieron presentes José de Jesús Orozco Henríquez, Presidente
de la CIDH y Relator para el Perú. También participaron la Secretaria Ejecutiva Adjunta,
Elizabeth Abi-Mershed y la abogada Nerea Aparicio, Coordinadora de la Carpeta de los
casos del Perú ante la Comisión.

2.5.4.5 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2014.

En el año 2014, el Estado peruano fue convocado a nueve (9) reuniones de trabajo,
realizadas en el marco del 150º y 153º periodo ordinario de sesiones de la CIDH, de las
cuales una (1) fue cancelada.

En el 150º periodo ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a cinco (5)
reuniones de trabajo, cuatro (4) de las cuales se realizaron el 26 de marzo del 2014. La
reunión respecto Caso 11.602, Petroperú fue cancelada debido a que los solicitantes de
la reunión comunicaron que no podían asistir. Las otras cuatro (3) reuniones de trabajo se
llevaron a cabo y estuvieron referidas a los siguientes temas:

i. Medida Cautelar Nº 262/05, Pueblos Indígenas Mashco Piro y otros (supervisión de


cumplimiento de medida cautelar). Los solicitantes de la reunión plantearon una serie
de medidas de protección para los pueblos indígenas. Por su parte, Juan Ramón
Rivero Mejía (Director de Pueblos Indígenas en Aislamiento y/o Contacto Inicial del
Ministerio de Cultura) expuso los avances del Estado peruano con relación a esta
materia. Esta reunión fue el inicio de una serie de reuniones posteriores realizadas en
la ciudad de Lima con relación a la medida cautelar.

ii. Caso 12.401, M.M. (supervisión de acuerdo de solución amistosa). El Estado dio
cuenta de las medidas adoptadas para la incorporación del curso Género y Derecho
en la línea de formación fundamental en la Academia de la Magistratura. Desde Lima
el anuncio fue hecho a través de videoconferencia por el doctor Oscar Quintanilla
Ponce de León (Director General de la Academia de la Magistratura). Con esta
medida, el Estado solicitó que se proceda a cerrar el caso y archivarlo.

iii. Caso 12.191, María Mamérita Mestanza Chávez (supervisión de acuerdo de solución
amistosa). Las peticionarias se centraron en el tema de la investigación fiscal sobre
los casos de esterilizaciones forzadas. Al respecto, el doctor Víctor Cubas Villanueva
(Fiscal Superior Titular Coordinador de la Fiscalía Superior Penal Nacional y
Fiscalías Penales Supraprovinciales y Representante del Ministerio Público ante el
Consejo Nacional de Derechos Humanos) explicó los alcances de las resoluciones
fiscales emitidas y los mecanismos existentes para proceder a su revisión. Asimismo,

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 148


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sobre temas de reparación en salud y educación hicieron uso de la palabra,


respectivamente y a través de videoconferencia, Marco Antonio Rodríguez
(Representante Alterno del Ministerio de Educación ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos) y Dalia Suárez Salazar (Representante del Ministerio de Salud
ante el Consejo de Derechos Humanos).

iv. Comunicado de Prensa Conjunto del 22 de febrero de 2001 (supervisión de


cumplimiento de recomendaciones). Los peticionarios expusieron un conjunto de
problemas relacionados con el cumplimiento de los acuerdos asumidos por parte del
Estado peruano. Al respecto, los representantes del Estado asumieron compromisos
específicos orientados a dar cumplimiento a dicho acuerdo. A través de
videoconferencia, desde Lima intervino Adolfo Chávarri Arancibia (Secretario
Ejecutivo de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las Acciones y
Políticas de Estado en los Ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la
Reconciliación Nacional).

En estas reuniones, el Estado peruano estuvo representado por Luis Alberto Huerta
Guerrero, Procurador Público Especializado Supranacional. En los casos relacionados
con sus sectores, participaron representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio
Público y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Por parte de la CIDH estuvieron presentes el Comisionado y Relator para el Perú, James
L. Cavallaro, así como diversos abogados de la Comisión.

En el 153º Periodo Ordinario de Sesiones, el Estado peruano fue convocado a cuatro (4)
reuniones de trabajo, dos de las cuales se realizaron el 29 de octubre del 2014 y una el 31
de octubre. La reunión convocada de oficio por la CIDH respecto a la Medida Cautelar
102/07, sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial Nahua-
Kugapakori-Nanti y otro, fue cancelada debido a que los solicitantes de la medida cautelar
comunicaron que no podían asistir. Las otras tres (3) reuniones de trabajo se llevaron a
cabo y estuvieron referidas a los siguientes temas:

i. Medida Cautelar Nº 452/11 – Líderes y lideresas de Comunidades Campesinas y


Rondas Campesinas de Cajamarca (supervisión de cumplimiento de medida
cautelar). Si bien la reunión fue prevista para el miércoles 29 de octubre de 2014, se
realizó el viernes 31 de octubre. En la misma los peticionarios manifestaron que el
Estado peruano no había cumplido con implementar las medidas cautelares. Por su
parte, el Estado dio cuenta de las coordinaciones realizadas con los diversos sectores
respecto a la decisión adoptada por la CIDH. Asimismo, funcionarios de la CIDH
expusieron algunos alcances sobre experiencias comparadas en materia de
implementación de medidas cautelares.

ii. Caso 12.191 – María Mamérita Mestanza Chávez (supervisión de cumplimiento de


acuerdo de solución amistosa). Las representantes expusieron diversos aspectos
relacionados con el Acuerdo de Solución Amistosa suscrito en el presente caso, en
particular la investigación fiscal sobre los casos de esterilizaciones forzadas. Al
respecto, el doctor Víctor Cubas Villanueva (Fiscal Superior Titular Coordinador de
la Fiscalía Superior Penal Nacional y Fiscalías Penales Supraprovinciales, y

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 149


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Representante del Ministerio Público ante el Consejo Nacional de Derechos


Humanos) expuso el estado actual de la investigación fiscal. Asimismo, sobre temas
de reparación en salud y educación hicieron uso de la palabra, mediante
videoconferencia desde la ciudad de Lima, representantes del Ministerio de
Educación y del Ministerio de Salud. Se acordó tener una reunión de trabajo en la
ciudad de Lima, la cual se realizó el 14 de noviembre del 2014 bajo la coordinación
del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

iii. Comunicado de Prensa Conjunto del 22 de febrero de 2001 (supervisión de


cumplimiento de recomendaciones). Los representantes expusieron un conjunto de
problemas relacionados con el cumplimiento de los acuerdos asumidos por parte del
Estado peruano. Al respecto, los representantes del Estado expusieron el estado
actual de dichos acuerdos. A través de videoconferencia y desde Lima intervino
Adolfo Chávarri Arancibia (Secretario Ejecutivo de la Comisión Multisectorial de
Alto Nivel encargada de las Acciones y Políticas de Estado en los Ámbitos de la Paz,
la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional). Se acordó tener una reunión
de trabajo en la ciudad de Lima, la cual se realizó el 14 de noviembre del 2014 bajo
la coordinación del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

En estas reuniones, la delegación peruana estuvo conformada por Luis Alberto Huerta
Guerrero, Procurador Público Especializado Supranacional, y diversos funcionarios que
viajaron a la ciudad de Washington D.C. o intervinieron desde Lima a través de
videoconferencia.

En todas las reuniones estuvo presente el Comisionado y Relator para Perú, James L.
Cavallaro (Estados Unidos de América), con presencia de abogados de la CIDH. En la
reunión referida a los líderes y lideresas de Cajamarca también estuvieron presentes el
Relator para la Libertad de Expresión, Edison Lanza (Uruguay), y la Comisionada Rosa
María Ortiz (Paraguay).

2.5.4.6 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2015.

En el 2015, el Estado peruano fue convocado a ocho (8) reuniones de trabajo, realizadas
en el marco del 154º y 156º período ordinario de sesiones de la CIDH.

En el 154º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a dos (2)
reuniones de trabajo, que se realizaron el sábado 21 de marzo de 2015 y estuvieron
referidas a los siguientes casos:

i. Medida Cautelar 452/11 – Líderes Indígenas de Cajamarca (supervisión de


cumplimiento de medida cautelar concedida el 2014).
ii. Comunicado de Prensa Conjunto del 22 de febrero de 2001 (supervisión de
cumplimiento de recomendaciones).

En estas reuniones, el Estado peruano estuvo representado por Iván Bazán Chacón,
Procurador Público Adjunto Supranacional y Juan Jiménez Mayor, Representante del
Estado peruano ante la OEA. En los casos relacionados con el Ministerio Público

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 150


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

participó la Fiscal Superior Luz Ibáñez. Desde la sede del Ministerio de Relaciones
Exteriores en la ciudad de Lima, y a través de videoconferencia, participaron el
Procurador Público Especializado Supranacional, Luis Alberto Huerta Guerrero, así
como funcionarios del Ministerio del Interior, del Poder Judicial y del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.

Por parte de la CIDH asistió a las reuniones James L. Cavallaro, Relator para el Perú,
junto con funcionarios del órgano supranacional. En la audiencia sobre la Medida
Cautelar 452/11 participó Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión
de la CIDH.

En el 156º período ordinario de sesiones, el Estado peruano fue convocado a seis (6)
reuniones de trabajo, que se realizaron el miércoles 21 de octubre de 2015 y estuvieron
referidas a la supervisión de cuatro (4) medidas cautelares concedidas por la CIDH y dos
(2) acuerdos de solución amistosa, como se aprecia en la siguiente relación:

i. Medida Cautelar 262-05 - Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario Mashco


Piro, Yora y Amahuaca (supervisión de medida cautelar concedida el 2007).
ii. Medida Cautelar 347-06 – Marco Arana, Mirtha Vásquez y otros (supervisión de
medida cautelar concedida el 2007).
iii. Medida Cautelar 452-11 – Líderes y Lideresas de Comunidades Campesinas y
Rondas Campesinas de Cajamarca (supervisión de medida cautelar concedida el
2014).
iv. Medida Cautelar 530-14 – Gregorio Santos Guerrero (supervisión de medida
cautelar concedida el 2015).
v. Caso 12.095 – Mariela Barreto Riofano (supervisión de acuerdo de solución
amistosa).
vi. Caso 12.191 – María Mamérita Mestanza Chávez (supervisión de acuerdo de
solución amistosa).

En estas reuniones, el Estado peruano estuvo representado por Iván Bazán Chacón,
Procurador Público Adjunto Supranacional y Doris Yalle Jorges, abogada de la
Procuraduría. En el caso de las medidas cautelares, el Estado peruano solicitó el
levantamiento total o parcial de las mismas, según cada situación en particular.

Fue en el marco de las reuniones de trabajo convocadas en el 156º período ordinario de


sesiones que la CIDH desestimó el pedido del Estado peruano para el uso de
videoconferencia durante todas las reuniones de trabajo, solicitado para garantizar la
participación de un mayor número de funcionarios de los sectores involucrados, tal como
ocurrió en anteriores períodos de sesiones. La CIDH solo autorizó un enlace telefónico
por cinco minutos con relación a la Medida Cautelar 262-05, tiempo que fue empleado
por la representante del Ministerio de Cultura para sustentar la posición del Estado
peruano.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 151


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

2.5.4.7 Reuniones de trabajo realizadas en el año 2016.

En el 2016, el Estado peruano fue convocado a una (1) reunión de trabajo, realizada el 6
de abril en el marco del 157º período ordinario de sesiones de la CIDH. La reunión estuvo
referida a la supervisión del cumplimiento del acuerdo de solución amistosa del Caso
12.191 – María Mamérita Mestanza Chávez. En esta reunión participaron funcionarios de
la Representación del Estado peruano ante la OEA, previa coordinación con la PPES
sobre la posición a ser asumida por el Estado peruano.

Esta fue la última reunión del período 2011-2016 y en la misma estuvo presente el
Comisionado Enrique Gil Botero (Colombia), en su calidad de Relator para Perú.

2.5.4.8 Balance de las reuniones de trabajo realizadas en el período 2011-2016

A partir de la información sobre las reuniones de trabajo realizadas en el período 2011-


2016, se puede identificar sobre qué casos hubo mayor actividad, como se muestra en la
Tabla 37.

Tabla 37
Casos con mayor actividad procesal en las reuniones de trabajo

Petición, caso o medida N° de reuniones Período ordinario de


N° cautelar tratadas en las de trabajo sesiones (POS) en los que se
reuniones realizadas realizó la reunión
1 P-452-TE Casos del 7 i. 143º POS (año 2011).
Comunicado de Prensa ii. 144º POS (año 2012).
Conjunto del 22 de febrero de iii. 146º POS (año 2012).
2001 iv. 147º POS (año 2013).
v. 150º POS (año 2014).
vi. 153º POS (año 2014).
vii.154º POS (año 2015).
2 Caso 12.191 – María Mamérita 5 i. 143º POS (año 2011).
Mestanza Chávez ii. 150º POS (año 2014).
iii. 153º POS (año 2014).
iv. 156º POS (año 2015).
v. 157º POS (año 2016).
3 MC 452-11 - Líderes y 4 i. 144º POS (año 2012).
Lideresas de Comunidades ii. 153º POS (año 2014).
Campesinas y Rondas iii. 154º POS (año 2015).
Campesinas de Cajamarca iv. 156º POS (año 2015).
4 Caso 12.041 – M.M 3 i. 143 POS (año 2011).
ii. 146 POS (año 2012).
iii. 150 POS (año 2014).
5 MC 262-05 – Pueblo Indígenas 2 i. 150 POS (año 2014).
en aislamiento voluntario ii. 156 POS (año 2015).
Mashco Piro, Yora y
Amahuaca

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 152


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Petición, caso o medida N° de reuniones Período ordinario de


N° cautelar tratadas en las de trabajo sesiones (POS) en los que se
reuniones realizadas realizó la reunión
6 Petición N°33/03 1 - 143º POS (año 2011).
Magistrados no ratificados
7 Caso 11.602- Trabajadores 1 - 147º POS (año 2013).
despedidos de Petróleos del
Perú
8 Caso 11.084- General Salinas 1 - 147º POS (año 2013).

9 Caso 10.932 – Comunidad 1 - 147º POS (año 2013).


Campesina de Santa Bárbara
10 MC-347-06 -Marco Arana, 1 - 156º POS (año 2015).
Mirtha Vásquez y otros
11 MC-530-14 - Gregorio Santos 1 - 156º POS (año 2015).
Guerrero
12 Caso 12.095 –Mariela Barreto 1 - 156º POS (año 2015).
Riofano
Total 28
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Como se observa en la Tabla 34, del total de las reuniones de trabajo realizadas por la
CIDH durante el quinquenio 2011-2016:

- El mayor número de reuniones se realizó respecto al Comunicado de Prensa Conjunto


del 22 de febrero de 2001 [siete (7) reuniones hasta por cinco (5) años consecutivos].
El caso N°12.191 María Mamérita Mestanza Chávez (supervisión de acuerdo de
solución amistosa) y la medida cautelar MC 452-11, a favor de Líderes y Lideresas
de Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de Cajamarca (que incluye entre
los beneficiarios a la señora Máxima Acuña de Chaupe y miembros de su familia),
también dieron lugar a varias reuniones de trabajo [cinco (5) y cuatro (4),
respectivamente].

- Ocho (8) reuniones estuvieron referidas a la supervisión de cuatro (4) medidas


cautelares concedidas; diez (10) al seguimiento de acuerdos de solución amistosa;
ocho (8) al seguimiento de recomendaciones de casos con Informes de Fondo CIDH
conforme al artículo 51 de la CADH; una (1) a un caso en etapa de fondo y una (1)
al seguimiento de recomendaciones de un caso con Informe de Fondo CIDH
conforme al artículo 50 de la CADH.

- Luego de realizarse las reuniones respectivas, un (1) acuerdo de solución amistosa


(Caso N°12.041 M.M) fue declarado cumplido en su totalidad por la CIDH, la
relativa a un (1) caso con Informe de Fondo conforme al artículo 50 de la CADH
(Caso N°10.932 Comunidad de Santa Bárbara) fue sometido a la Corte IDH y obtuvo
una sentencia de dicho Tribunal, mientras que la concerniente a un (1) caso con
Informe de Fondo conforme al artículo 51 de la CADH (Caso N°11.602-

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 153


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Trabajadores despedidos de Petróleos del Perú) fue sometido a la Corte IDH y


actualmente se encuentra en trámite en dicha instancia. Los demás asuntos continúan
siendo materia de seguimiento por parte de la CIDH.

- La mayor cantidad de reuniones de trabajo se realizaron en el año 2015 [ocho (8)] y


en el año 2014 [siete (7)]. Fue durante el 156º período ordinario de sesiones (en
concreto, el 21 de octubre de 2015) que se efectuó el mayor número de reuniones de
trabajo [seis (6)].

- Siete (7) reuniones estuvieron referidas a dos (2) medidas cautelares (MC 262-05 –
Pueblo Indígenas en aislamiento voluntario, Mashco Piro, Yora y Amahuaca y MC
452-11 - Líderes y Lideresas de Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de
Cajamarca) y un (1) caso (Caso N°10.932 Comunidad de Santa Bárbara) que
involucró a colectivos provenientes de pueblos indígenas o comunidades campesinas.

- Once (11) reuniones estuvieron relacionadas a sucesos ocurridos en el departamento


de Cajamarca, incluidos en un (1) caso sobre seguimiento de acuerdo de solución
amistosa (Caso N°12.191 María Mamérita Mestanza Chávez) y tres (3) medidas
cautelares (MC 452-11 - Líderes y Lideresas de Comunidades Campesinas y Rondas
Campesinas de Cajamarca, MC-347-06 -Marco Arana, Mirtha Vásquez y otros, y
MC-530-14 - Gregorio Santos Guerrero).

2.6 Pedidos conforme al artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos.

El artículo 41º de la CADH dispone que la CIDH tiene la función principal de promover
la observancia y la defensa de los derechos humanos, y describe una serie de funciones y
atribuciones que puede adoptar en el ejercicio de su mandato. En el marco de lo señalado
en este artículo puede solicitar información al Estado peruano sobre una situación
específica en materia de derechos humanos.

Los pedidos de la CIDH al amparo del artículo 41º de la CADH no se relacionan con
peticiones o casos en trámite ante dicha instancia, ámbito respecto al cual la PPES ejerce
su competencia, y que cuentan con procedimientos específicos para que el Estado peruano
reciba y remita información a la CIDH, regulados en la CADH y el Reglamento de este
órgano supranacional. Tampoco se relacionan con un eventual caso contencioso ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin perjuicio de ello, conforme las entidades
estatales remiten información relacionada con el pedido formulado por la CIDH, la PPES
ha procedido a dar respuesta a lo solicitado.

Para que se pueda tener una idea sobre los pedidos de información solicitados por la CIDH
al amparo del artículo 41º de la CADH, a continuación se mencionan pedidos formulados
durante los años 2012, 2014 y 2015:

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 30 de mayo de 2012, la CIDH solicitó información
sobre “los hechos que se están produciendo en la Provincia de Espinar Cusco (sierra
sur), relacionadas con la supuesta contaminación de la minera Xstrata-Tintaya”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 154


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 26 de junio de 2014, la CIDH solicitó información
sobre el estado de salud de un interno en el establecimiento penal de Lurigancho.

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 1 de agosto de 2014, la CIDH solicitó información
sobre el estado del proceso penal en torno al asesinato del periodista Hugo Bustíos
Saavedra, ocurrido en noviembre de 1988.

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 26 de setiembre de 2014, la CIDH solicitó


información sobre la ausencia de mención en el Plan Nacional de Derechos Humanos
2014-2016 a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGTBI).

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 30 de enero de 2015, la CIDH solicitó información
referida a la denuncia penal preventiva en contra de 20 ciudadanos por convocar a
una manifestación en contra de la ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado
laboral y a la protección social.

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 28 de abril de 2015, la CIDH solicitó información
sobre las protestas por el proyecto minero “Tía María”.

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 28 de agosto de 2015, la CIDH solicitó información
referida a los enfrentamientos entre miembros de la Policía Nacional del Perú y
manifestantes en La Oroya.

- Mediante Nota CIDH s/n de fecha 28 de agosto de 2015, la Relatoría Especial para la
Libertad de Expresión solicitó información relacionada con el Decreto Legislativo Nº
1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la
identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación en la lucha
contra la delincuencia y el crimen organizado.

2.7 Modificaciones al Reglamento de la CIDH.

El Reglamento vigente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue


aprobado en su 137° período ordinario de sesiones, celebrado del 28 de octubre al 13 de
noviembre de 2009; y fue modificado el 2 de setiembre de 2011, así como en su 147º
período ordinario de sesiones, celebrado del 8 al 22 de marzo de 2013.

Durante el 147º periodo ordinario de sesiones, la CIDH – conformada en ese entonces


por José de Jesús Orozco Henríquez, Presidente; Tracy Robinson, Primera
Vicepresidenta; Rosa María Ortiz, Segunda Vicepresidenta; Felipe González, Dinah
Shelton, Rodrigo Escobar Gil y Rose‐Marie Antoine- emitió la Resolución N°1/2013, de
fecha 18 de marzo de 2013, sobre Reforma del Reglamento, Políticas y Prácticas y por la
cual se dispuso, entre otros puntos, modificar los artículos 25, 28, 29, 30, 36, 37, 42, 44,
46, 59, 72, 76 y 79 de su Reglamento (aprobado en el año 2009, y modificado en el 2011)
y que esta reforma entre en vigor a partir del 1 de agosto de 2013.

En la exposición de motivos de tal Resolución se señala que del año 2011 al 2013, la
CIDH desarrolló un proyecto de reforma a su Reglamento y a sus políticas y prácticas
con el objetivo de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos. Dicho

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 155


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

proceso tuvo como insumos esenciales las recomendaciones y observaciones presentadas


por los Estados Miembros, así como por todos los actores del Sistema (sociedad civil,
víctimas, academia y otros usuarios). Asimismo, se señala que el 29 de junio de 2011 el
Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos creó un Grupo de
Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el
Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El 13 de diciembre
de 2011 este Grupo de Trabajo Especial adoptó un Informe con 67 recomendaciones,
entre ellas 53 dirigidas a la CIDH. El Informe fue aprobado por el Consejo Permanente
el 25 de enero de 2012 y hecho suyo por la Asamblea General el 5 de junio de 2012.

Desde ese momento y hasta cuando la mencionada Resolución fue emitida, la CIDH
condujo una reflexión sobre sus procedimientos y mecanismos, a través de un proceso
que incluyó foros de discusión, consultas públicas y audiencias a fin de recibir opiniones,
insumos y experiencias de las partes interesadas.

De los artículos modificados del Reglamento de la CIDH, existen determinadas


disposiciones de especial relevancia para efectos de la tramitación de los procedimientos
ante dicho órgano supranacional y, por tanto, de particular repercusión para el desarrollo
de la defensa jurídica del Estado ejercida por la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional.

Así, el artículo 25 del Reglamento, relativo a las “Medidas Cautelares”, incluye 13 incisos
en los que, entre otros asuntos, se precisa el contenido de la definición de “gravedad de
la situación”, “urgencia de la situación” y “daño irreparable”, que son los requisitos
concurrentes que toda solicitud de medidas cautelares debe cumplir para que pueda ser
concedida por la CIDH. De igual modo, se añade con la modificación una alusión a la
posibilidad que la CIDH presente una solicitud de medidas provisionales a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, indicándose que si se hubieren otorgado medidas
cautelares, éstas mantendrán su vigencia hasta que la Corte IDH notifique a las partes su
resolución sobre la solicitud. Asimismo, ante una decisión de desestimación de una
solicitud de medidas provisionales por parte de la Corte IDH, la CIDH no considerará una
nueva solicitud de medidas cautelares, salvo que existan nuevos hechos que así lo
justifiquen.

De otro lado, se modificó el artículo 30º inciso 3º del Reglamento de la CIDH, sobre el
plazo para brindar la primera respuesta a las nuevas peticiones que sean comunicadas al
Estado. En tal sentido, se establece que este presentará su respuesta dentro del plazo de
tres (3) meses, en lugar de dos (2), contados desde la fecha de transmisión y que la
Secretaría Ejecutiva evaluará las solicitudes de prórroga de dicho plazo que estén
debidamente fundadas; no obstante, no concederá prórrogas que excedan de cuatro (4)
meses contados a partir de la fecha del envío de la primera solicitud de información al
Estado.

Adicionalmente, también se modificó y se amplió el plazo establecido para remitir las


observaciones adicionales sobre el fondo en los casos en que una petición sea admitida
por la CIDH; así, el artículo 37º inciso 1º del Reglamento dispone que con la apertura del
caso, la CIDH fijará un plazo de cuatro (4) meses, en lugar de tres (3), para que los
peticionarios presenten sus observaciones adicionales sobre el fondo; de igual modo, las

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 156


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

partes pertinentes de dichas observaciones serán transmitidas al Estado en cuestión a fin


de que presente sus observaciones dentro del plazo de cuatro (4) meses, también en lugar
de tres (3) -como se contemplaba en el texto anterior a la modificación. En cuanto a las
solicitudes de prórroga, se establece que la Secretaría Ejecutiva evaluará si se encuentran
debidamente fundadas, aunque no concederá prórrogas que excedan de seis (6) meses
contados a partir de la fecha del envío de la primera solicitud de observaciones a cada
parte.

De otro lado, el artículo 42º inciso 3º del Reglamento de la CIDH, referido al archivo de
las peticiones y casos, agrega en su inciso 3 que dicha decisión de archivo será definitiva,
salvo en los siguientes casos: a) error material; b) hechos sobrevinientes; c) información
nueva que hubiera afectado la decisión de la CIDH; o d) fraude.

Finalmente, en cuanto a la suspensión del plazo para el sometimiento del caso ante la
Corte, se especifica en el artículo 46 del Reglamento determinados factores que deben ser
tomados en cuenta para el establecimiento de los plazos de suspensión por parte de la
CIDH, como por ejemplo, “la complejidad del asunto y de las medidas necesarias para
cumplir con las recomendaciones de la Comisión, en particular cuando impliquen el
involucramiento de diferentes ramas del Poder Público, o la coordinación entre gobiernos
centrales y regionales, entre otras” (artículo 46.2.a).

2.8 Comunicados de prensa.

A través de sus comunicados de prensa, la CIDH –lo que incluye a sus Relatorías- da a
conocer información sobre algunos casos en trámite, como por ejemplo, el sometimiento
de un caso ante la Corte IDH, o emite pronunciamientos sobre determinadas situaciones
que ocurren en los Estados en materia de derechos humanos.

En el período 2011-2016 la CIDH emitió veintiséis (26) comunicados de prensa


relacionados con el Estado peruano, la mayoría de las cuales (catorce) fueron anuncios
de los casos sometidos ante la Corte IDH. Tanto el primer comunicado como el último
del período estuvieron relacionados con el reconocimiento de la CIDH de la
promulgación en el Perú de importantes leyes en materia de derechos humanos, como la
ley de consulta previa a los pueblos indígenas (2011) y la ley de búsqueda de personas
desaparecidas (2016). Asimismo, se debe resaltar que hubo cinco (5) comunicados
relacionados con el ejercicio de la libertad de expresión.

La siguiente es la relación de los comunicados de prensa emitidos por la CIDH respecto


al Estado peruano en el período 2011-2016, disponibles en su página web. De tales notas
se coloca el título de la misma, la fecha de su emisión y un extracto de su contenido.

i. 99/11 - CIDH saluda promulgación de ley de consulta previa en Perú. Washington,


D.C., 12 de septiembre de 2011. En este comunicado la CIDH señaló: “La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la promulgación en Perú de
la ley de consulta previa a los pueblos indígenas, la cual incorpora a la legislación
nacional un derecho ya reconocido en el derecho internacional de los derechos
humanos y, en este sentido, constituye un avance significativo en la defensa de los
derechos humanos de los pueblos indígenas en el país”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 157


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ii. R101 - Relatoría Especial condena asesinato de periodista en Perú. Washington,


D.C., 13 de septiembre de 2011. En este comunicado la referida Relatoría señaló:
“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista peruano Pedro
Flores Silva, ocurrido en Casma, departamento de Áncash, el 8 de septiembre. La
Relatoría considera fundamental efectuar una investigación diligente y exhaustiva
que tome en cuenta las amenazas recibidas recientemente por el comunicador y que
permita capturar a los responsables intelectuales y materiales del crimen,
procesarlos, sancionarlos y reparar de manera adecuada a la familia de la víctima”.

iii. 136/11 - CIDH presenta caso sobre Perú ante la Corte IDH. Washington, D.C., 28
de diciembre de 2011. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la
Corte Interamericana el Caso No. 11.157, Gladys Carol Espinoza Gonzáles.

iv. 137/11 - CIDH presenta caso sobre Perú ante la Corte IDH. Washington, D.C. 30
de diciembre de 2011. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la
Corte Interamericana “el Caso No. 12.444, Eduardo Nicolás Cruz Sánchez y otros
(Operación Chavín de Huántar), Perú”. Con relación al caso se indica que “se
refiere a la ejecución extrajudicial de tres miembros del MRTA durante la
Operación Chavín de Huántar, mediante la cual se retomó el control sobre la
residencia del Embajador de Japón en el Perú, la cual había sido tomada por el
grupo armado desde el 17 de diciembre de 1996, y se rescató a 72 rehenes en 1997.
Las tres personas ejecutadas se encontraban en custodia de agentes estatales y, al
momento de la ejecución, no representaban una amenaza para sus captores”.

v. 11/12 - CIDH presenta caso sobre Perú ante la Corte IDH. Washington, D.C., 2 de
febrero de 2012. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana “el Caso No. 11.769, J., Perú. La identidad de la víctima del caso se
mantiene en reserva a solicitud de la parte peticionaria”.

vi. R62/12 - Relatoría Especial manifiesta preocupación por condena penal contra dos
periodistas en Perú. Washington, D.C., 11 de junio de 2012: En este comunicado
la referida Relatoría señaló:

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la condena penal por
difamación agravada proferida el 5 de junio por un juez peruano, en contra del director
de Diario 16, Juan Carlos Tafur, y del periodista de ese periódico Roberto More, a raíz
de una publicación que vinculaba a un ex Director de la Policía Nacional y ex Ministro
del Interior del Perú, con presuntos hechos ilícitos”.

vii. 68/12 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 15 de
junio de 2012. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el Caso No. 11.845, Osorio Rivera y familiares.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 158


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

viii. 80/12 - CIDH expresa su preocupación por agresiones ocurridas en el


Departamento de Cajamarca, Perú. Washington, D.C., 6 de julio de 2012. En este
comunicado la CIDH señaló:

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su


preocupación por las muertes y la violencia ocurrida en el Departamento de
Cajamarca, en Perú, y urge al Estado a garantizar la vida, la integridad y la seguridad
de las personas que protestan contra el proyecto minero Conga. Asimismo, la
Comisión Interamericana insta al Estado peruano a que haga uso de la fuerza
exclusivamente con la finalidad de cumplir con su obligación de proteger a las
personas presentes en la manifestación y a los miembros de las fuerzas de seguridad,
y sólo utilizando la fuerza que sea estrictamente necesaria, conforme a los principios
internacionalmente reconocidos. Finalmente, la CIDH urge a todas las partes el cese a
la violencia y a buscar por la vía del diálogo una solución pacífica a este conflicto de
conformidad con los mecanismos institucionales existentes en el Estado”.

ix. 48/13 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 28 de
junio de 2013. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el Caso No. 11.581, Tarazona Arrieta y otros.

x. 82/13 - CIDH garantiza acceso a audiencia para personas con discapacidad.


Washington, D.C., 30 de octubre de 2013. En este comunicado la CIDH señaló:

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia que por primera
vez, una audiencia pública tendrá interpretación simultánea a lengua de señas para
personas con discapacidad auditiva y emisión de textos de fácil lectura para personas
con discapacidad intelectual. […]
La audiencia "Situación de derechos humanos de las personas con discapacidad mental
e intelectual en Perú" tendrá lugar el viernes 1 de noviembre. Además de la
interpretación del inglés al español y del español al inglés, habrá interpretación
simultánea a lengua de señas internacional, con base en la lengua de señas
norteamericana, a fin de garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad
auditiva. Esta interpretación estará disponible en la sala para el público presente, y
también a través de la transmisión en vivo de la audiencia.
Asimismo, en la misma audiencia se contará con visualización en pantalla de textos
de fácil lectura, para personas con discapacidad intelectual. La misma estará
disponible a través de la transmisión en vivo por el sitio Web de la CIDH. A través de
frases que saldrán sobreimpresas en la pantalla de la transmisión Web, que serán
redactadas por una especialista resumiendo la esencia de cada intervención, se buscará
facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad intelectual”.

xi. 93/13 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 22 de
noviembre de 2013. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la
Corte Interamericana el Caso No. 12.794, Wong Ho Wing.

xii. 100/13 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 18 de
diciembre de 2013. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el Caso No. 12.214, Canales Huapaya y otros.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 159


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

xiii. 4/14 - CIDH expresa su preocupación por la entrada en vigor de la ley Nº 30151
en Perú. Washington, D.C., 23 de enero de 2014. En este comunicado la CIDH
señaló:

“La Comisión Interamericana expresa su preocupación por la entrada en vigor el 14


de enero de 2014 de la Ley Nº 30151, la cual modifica el numeral 11 del artículo 20
del Código Penal de dicho país. Conforme a la nueva redacción de esta norma legal,
que ha sido ampliamente cuestionada por muchas organizaciones de la sociedad civil
y por la Defensoría del Pueblo del Perú, “el personal de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas
u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte”, se encontraría exento de
responsabilidad penal”.

xiv. 19/14 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 25 de
febrero de 2014. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el Caso No. 11.568, Luis Antonio Galindo Cárdenas y otros.

xv. 102/14 - CIDH condena el asesinato de cuatro líderes indígenas Asháninkas en el


departamento de Ucayali, Perú. Washington, D.C., 18 de septiembre de 2014. En
este comunicado la CIDH condenó el asesinato de cuatro líderes indígenas
Asháninkas en Ucayali, Perú (Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Leoncio
Quinticima Meléndez y Francisco Pinedo).

xvi. 112/14 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 6 de
octubre de 2014. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el caso 12.482 Valdemir Quispialaya Vilcapoma.

xvii. 116/14 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 10 de
octubre de 2014. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el caso 12.700 Agustín Bladimiro Zegarra Marín.

xviii. 123/14 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 17 de
octubre de 2014. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el caso 12.745 Rigoberto Tenorio Roca.

xix. R135/14 - Relatoría Especial condena asesinato de periodista en Perú.


Washington, D.C., 14 de noviembre de 2014. En este comunicado la referida
Relatoría señaló:

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato de Fernando Raymondi,
estudiante de periodismo y trabajador de la revista Caretas, ocurrido el 9 de noviembre
en San Vicente de Cañete, Departamento de Lima, Perú. La Relatoría manifiesta su
preocupación e insta a las autoridades peruanas a actuar con urgencia para identificar
los motivos del crimen y poner en práctica todos los instrumentos jurídicos con los
que cuenta para sancionar a los responsables materiales e intelectuales del mismo”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 160


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

xx. 20/15 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 2 de
marzo de 2015. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el caso 12.617, Luis Williams Pollo Rivera.

xxi. 23/15 - Convocatoria para participar en audiencias solicitadas por los Estados en
el 154 Período de Sesiones. Washington, D.C., 4 de marzo de 2015. En este
comunicado la CIDH señaló:

“La Comisión ha decidido, conforme al artículo 61 de su Reglamento, convocar a


organizaciones de la sociedad civil que estén interesadas en participar en las siguientes
audiencias a celebrarse en el marco del 154º Período Ordinario de Sesiones, y que
fueron solicitadas por los Estados: “Justicia criminal y raza en los Estados Unidos” y
“Audiencia sobre Igualdad y no discriminación en el Plan Nacional de Educación de
Perú”.

xxii. 127/15 - CIDH presenta casos sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 10
de noviembre de 2015. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la
Corte Interamericana “los casos acumulados 11.602, 12.385, 12.665 y 12.666 -
Trabajadores Cesados de Petroperú, del Ministerio de Educación, del Ministerio de
Economía y Finanzas, y de la Empresa Nacional de Puertos, con respecto de Perú”.

xxiii. 145/15 - CIDH presenta caso sobre Perú a la Corte IDH. Washington, D.C., 8 de
diciembre de 2015. En este comunicado la CIDH informó que presentó ante la Corte
Interamericana el caso 12.795, Alfredo Lagos del Campo.

xxiv. R52/16 - Relatoría Especial manifiesta preocupación por una condena penal por
difamación contra periodista en Perú. Washington, D.C., 25 de abril de 2016. En
este comunicado la referida Relatoría señaló:

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la condena penal
emitida el 18 de abril por el Séptimo Juzgado Penal de Lima, Perú, contra el periodista
Fernando Valencia Osorio, director del Diario 16, por los delitos de difamación
agravada por la difusión de publicaciones en perjuicio del ex presidente de la
República del Perú Alan García Pérez”.

xxv. R62/16 - Relatoría Especial manifiesta preocupación por una nueva condena penal
por difamación contra un periodista en Perú. Washington, D.C., 6 de mayo de
2016. En este comunicado la referida Relatoría señaló:

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana


de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la condena penal
emitida en Perú el 3 de mayo contra el periodista Rafael "Rafo" León por el delito de
difamación agravada tras una demanda entablada por la también periodista y ex editora
del diario El Comercio Martha Meier Miró Quesada”.

xxvi. 99/16 - CIDH saluda promulgación de la Ley de Búsqueda de Personas


Desaparecidas durante el período de violencia en Perú. Washington, D.C., 25 de
julio de 2016. En este comunicado la CIDH señaló:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 161


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la promulgación


de la Ley N°30470, "Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período
de violencia 1980-2000", en Perú, el 22 de junio de 2016. La misma constituye un
paso fundamental en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia
de derechos humanos frente a las víctimas de desaparición ocurridas durante el
conflicto armado, incluyendo el cumplimiento de recomendaciones emitidas por la
CIDH”.

2.9 Portal del Sistema Individual de Peticiones.

En el período 2011-2016, las notificaciones de la CIDH y los escritos del Estado peruano
fueron recibidos y remitidos, respectivamente, a través de mecanismos informáticos.

En julio de 2015 la CIDH implementó el Portal del Sistema Individual de Peticiones


(IPSP por sus siglas en inglés), respecto al cual el Estado peruano manifestó su interés en
ser utilizado. Con relación a este sistema, la CIDH informó en su oportunidad, a través
del Comunicado de Prensa 82/15 de fecha 22 de julio de 2015, lo siguiente:

- La CIDH en el primer órgano regional de Derechos Humanos en ofrecer un sistema


digital de acceso remoto a peticiones y casos.

- Su implementación forma parte de los esfuerzos de la CIDH a fin de crear


mecanismos que faciliten el acceso a la información para las personas que recurren
al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

- El Portal IPSP es “una herramienta de transmisión de documentos que permite que


el Estado y la parte peticionaria accedan electrónicamente a la información relativa
a sus asuntos en trámite ante la CIDH. Asimismo, las partes podrán enviar
comunicaciones y anexos a través del Portal, además de consultar documentos
emitidos por la Comisión. Personas, organizaciones y Estados podrán acceder a
información sobre sus peticiones, casos y medidas cautelares en trámite ante la
CIDH, contribuyendo así a una mayor transparencia de los procedimientos y
celeridad en el trámite de los mismos a través del uso de tecnología y herramientas
automatizadas de gestión”.

Antes de la implementación del Portal, las comunicaciones entre la CIDH y el Estado


peruano se realizaban mediante correo electrónico. Asimismo, solo se conocía el
contenido de las comunicaciones dirigidas al Estado, pero a partir de la implementación
del Portal también se puede tener conocimiento de las comunicaciones dirigidas por la
CIDH a los peticionarios y sus representantes legales.

2.10 Conformación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

2.10.1 Comisionados.

En el año 2011, durante el 141º período ordinario de sesiones, realizado del 21 de marzo
al 1 de abril, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 162


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Dinah Shelton (Estados Unidos de América), Presidenta,


- José de Jesús Orozco Henríquez (México), Primer Vicepresidente,
- Rodrigo Escobar Gil (Colombia), Segundo Vicepresidente,
- Paulo Sérgio Pinheiro (Brasil),
- Felipe González (Chile),
- Luz Patricia Mejía Guerrero (Venezuela) y
- María Silvia Guillén (El Salvador).

En el año 2012, durante el 144º período ordinario de sesiones, realizado del 19 al 30 de


marzo, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

- Jesús Orozco Henríquez (México), Presidente,


- Tracy Robinson (Jamaica), Primera Vicepresidenta,
- Felipe González (Chile), Segundo Vicepresidente.
- Dinah Shelton (Estados Unidos de América),
- Rodrigo Escobar Gil (Colombia),
- Rosa María Ortiz (Paraguay) y
- Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago).

Durante una reunión de trabajo celebrada el 26 y 27 de enero de 2012, la CIDH designó


al Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez (México) como Relator para el Perú.

En el año 2013, durante el 147º período ordinario de sesiones, realizado del 7 al 22 de


marzo, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

- José de Jesús Orozco Henríquez (México), Presidente,


- Tracy Robinson (Jamaica), Primera Vicepresidenta,
- Rosa María Ortiz (Paraguay), Segunda Vicepresidenta.
- Felipe González (Chile),
- Dinah Shelton (Estados Unidos de América),
- Rodrigo Escobar Gil (Colombia) y
- Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago).

Durante el año 2013, el Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez continuó como
Relator para el Perú.

El 6 de junio de 2013, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos


llevó a cabo la elección de nuevos comisionados para el período del 1 de enero de 2014
al 31 de diciembre de 2017. El Comisionado José de Jesús Orozco Henriquez (México),
fue reelegido. Asimismo, fueron elegidos James L. Cavallaro (Estados Unidos de
América) y Paulo Vannuchi (Brasil).

El 31 de diciembre de 2013 culminaron su período en la CIDH los comisionados Dinah


Shelton (Estados Unidos de América) y Rodrigo Escobar Gil (Colombia).

En el año 2014, durante el 150º período ordinario de sesiones, realizado del 20 de marzo
al 4 de abril, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 163


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Tracy Robinson (Jamaica), Presidenta,


- Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago), Primera
Vicepresidenta,
- Felipe González (Chile), Segundo Vicepresidente,
- José de Jesús Orozco Henríquez (México),
- Rosa María Ortiz (Paraguay),
- Paulo Vannuchi (Brasil) y
- James L. Cavallaro (Estados Unidos de América).

Durante una reunión de trabajo celebrada el 30 y 31 de enero de 2014, la CIDH designó


al Comisionado James L. Cavallaro (Estados Unidos de América) como Relator para el
Perú.

En el año 2015, durante el 155º período ordinario de sesiones, realizado del 13 al 27 de


marzo, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

- Rose-Marie Belle Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago), Presidenta,


- James L. Cavallaro (Estados Unidos de América), Primer Vicepresidente,
- José de Jesús Orozco Henríquez (México), Segundo Vicepresidente,
- Tracy Robinson (Jamaica),
- Felipe González (Chile),
- Rosa María Ortiz (Paraguay) y
- Paulo Vannuchi (Brasil).

Durante el año 2015, el Comisionado James L. Cavallaro continuó como Relator para el
Perú.

El 16 de junio de 2015 la Asamblea General de la Organización de los Estados


Americanos llevó a cabo la elección de nuevos comisionados para el período del 1 de
enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019. Fueron elegidos Enrique Gil Botero
(Colombia), Esmeralda Arosemena de Troitiño (Panamá), Margarette May Macaulay
(Jamaica) y Francisco José Eguiguren Praeli (Perú).

El 31 de diciembre de 2015, culminaron su período en la CIDH los comisionados Rose-


Marie Antoine (Santa Lucía, Trinidad y Tobago), Felipe González (Chile), Rosa María
Ortiz (Paraguay) y Tracy Robinson (Jamaica).

En el año 2016, durante el 157º período ordinario de sesiones, realizado del 2 al 15 de


abril, la CIDH eligió a sus autoridades y estuvo conformada de la siguiente manera:

- James L. Cavallaro (Estados Unidos de América), Presidente,


- Francisco Eguiguren Praeli (Perú), Primer Vicepresidente,
- Margarette May Macaulay (Jamaica), Segunda Vicepresidenta,
- José de Jesús Orozco (México),
- Paulo Vannuchi (Brasil),
- Esmeralda Arosemena de Troitiño (Panamá) y
- Enrique Gil Botero (Colombia).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 164


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Durante una reunión de trabajo celebrada el 28 y 29 de enero de 2016, la CIDH designó


al Comisionado Enrique Gil Botero (Colombia) como Relator para el Perú, quien al 27
de julio de 2016 siguió asumiendo dicha responsabilidad.

En el período 2011-2016 solo un peruano (Francisco Eguiguren Praeli) fue elegido como
integrante de la CIDH.

2.10.2 Secretaría Ejecutiva.

Conforme al artículo 11º, numeral 3, del Reglamento de la CIDH: “El(la) Secretario(a)


Ejecutivo(a) será designado(a) por el Secretario General de la Organización. La
Comisión llevará a cabo [un] procedimiento interno para identificar el(l)a candidato(a)
más calificado(a) y remitir su nombre al Secretario General, proponiendo su designación
por un periodo de cuatro años que podrá ser renovado una vez”.

Al 28 de julio de 2011, el Secretario Ejecutivo de la CIDH era Santiago Cantón


(Argentina), quien veía ocupando el cargo desde el 1 de agosto de 2001. Finalizó sus
funciones 30 de junio de 2012.

En julio de 2012, Emilio Álvarez Icaza Longoria (México) fue seleccionado por la CIDH
como Secretario Ejecutivo de la CIDH. Empezó sus funciones el 16 de agosto de 2012 y
finalizó el 15 de agosto de 2016. Durante su mandato, la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional se reunió en diversas ocasiones con Álvarez Icaza para
conversar sobre el estado de las peticiones y casos ante la CIDH relacionados con el
Estado peruano. Esto ocurrió en el marco de los períodos de sesiones de la CIDH.

El 27 de julio de 2016 la CIDH, mediante un comunicado de prensa, hizo pública la


selección de Paulo Abrão (Brasil) como nuevo Secretario Ejecutivo de la CIDH por un
período de cuatro años (agosto de 2016 a agosto de 2020), a partir del 16 de agosto de
2016.

Durante el período 2011-2016, Elizabeth Abi-Mershed (Estados Unidos de América)


continuó ejerciendo el cargo de Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CIDH, el cual ejerce
desde el 2007. Como se indica en la página web de la CIDH, Abi-Mershed “es la Directora
Jurídica de la Comisión, encargada de coordinar y supervisar la elaboración de todos los
informes de casos, temáticos y de país. Asimismo, es la encargada de coordinar el trabajo
de la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres, así como el grupo especializado en
litigar casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Trabaja en
la CIDH desde 1992”52.

2.10.3 Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

Al 28 de julio de 2011, el cargo de Relatora Especial para la Libertad de Expresión recaía,


como parte de su segundo mandato de tres años, en Catalina Botero (Colombia). El 23 de

52
Fecha de revisión de la página web: 17 de setiembre de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 165


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

julio de 2014, la CIDH seleccionó a Edison Lanza (Uruguay) como nuevo Relator, por
un período de tres años, quien asumió el cargo el 6 de octubre de 2014.

2.11 Intervención de los comisionados de la CIDH en las audiencias ante la Corte


Interamericana de Derechos Humanos.

En la Tabla 38 se aprecia la relación de funcionarios de la CIDH que intervinieron en las


audiencias públicas sobre casos contenciosos convocadas por la Corte IDH en el período
2011-2016. Se aprecia que de las trece (13) audiencias realizadas, solo en ocho (62%)
estuvo presente algún comisionado (por lo general, el Relator para el Perú) y en dos (15%)
la Secretaría Ejecutiva Adjunta Elizabeth Abi-Mershed (casos J y Cruz Sánchez y otros).
En cuatro audiencias estuvo presente únicamente personal del equipo jurídico de la CIDH
(31%).

El único caso en el que estuvieron presentes al mismo tiempo un Comisionado y la


Secretaria Ejecutiva Adjunta fue Cruz Sánchez y otros vs Perú.

Tabla 38
Delegación de la CIDH en las audiencias públicas convocadas por la Corte IDH sobre
casos contenciosos

Fecha de audiencia
Nº Caso Delegación de la CIDH
pública
1 J 16 de mayo de 2013 - Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth
Abi-Mershed
- Personal jurídico de la CIDH
2 Osorio 29 de agosto de - Comisionado Rodrigo Escobar Gil
Rivera 2013 - Personal jurídico de la CIDH
3 Cruz 3 y 4 de febrero de - Comisionado José de Jesús Orozco
Sánchez y 2014 (Presidente de la CIDH y Relator para el
otros Perú)
- Secretaria Ejecutiva Adjunta Elizabeth
Abi-Mershed
- Personal jurídico de la CIDH
4 Espinoza 4 de abril de 2014 - Personal jurídico de la CIDH
Gonzáles
5 Tarazona 22 de mayo de 2014 - Comisionado James L. Cavallaro
Arrieta y (Relator para el Perú)
otros - Personal jurídico de la CIDH
6 Wong Ho 3 de setiembre de - Comisionado James L. Cavallaro
Wing 2014 (Relator para el Perú)
- Personal jurídico de la CIDH
7 Canales 17 de octubre de - Personal jurídico de la CIDH
Huapaya y 2014
otros
8 Comunidad 26 y 27 de enero de - Personal jurídico de la CIDH
Campesina 2015

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 166


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha de audiencia
Nº Caso Delegación de la CIDH
pública
Santa
Bárbara
9 Galindo 29 de enero de 2015 - Personal jurídico de la CIDH
Cárdenas
10 Quispialaya 24 de agosto de - Comisionado James L. Cavallaro
Vilcapoma 2015 (Relator para el Perú)
- Personal jurídico de la CIDH
11 Zegarra 19 y 20 de febrero - Comisionado Enrique Gil Botero
Marín de 2016 (Relator para el Perú)
- Personal jurídico de la CIDH
12 Tenorio 22 de febrero de - Comisionado Enrique Gil Botero
Roca 2016 (Relator para el Perú)
- Personal jurídico de la CIDH
13 Pollo Rivera 25 y 26 de abril de - Comisionado James L. Cavallaro
2016 (Presidente de la CIDH)
- Personal jurídico de la CIDH
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

De otro lado, en la Tabla 39 se aprecia la relación de funcionarios de la CIDH que


intervinieron en las audiencias sobre supervisión de sentencias convocadas por la Corte
IDH en el período 2011-2016. Se aprecia que de las seis (6) audiencias realizadas, en
ninguna estuvo algún comisionado y en dos (2) la Secretaría Ejecutiva Adjunta Elizabeth
Abi-Mershed. En tres (3) audiencias solo estuvo presente personal del equipo jurídico de
la CIDH.

Tabla 39
Delegación de la CIDH en las audiencias de supervisión de sentencia convocadas por la
Corte IDH sobre casos contenciosos
Fecha de la Asistentes por parte de
Año Caso Modalidad
audiencia la CIDH
2012 Barrios Altos Pública 27 de agosto de - Personal jurídico de la
2012 CIDH
2013 Cinco Pensionistas Privada 13 de febrero de - Secretaria Ejecutiva
Acevedo Jaramillo Privada 2013 Adjunta, Elizabeth Abi-
y otros Mershed
- Personal jurídico de la
CIDH
Anzualdo Castro Privada 23 de mayo de - Personal jurídico de la
Acevedo Buendía y Privada 2013 CIDH
otros
Penal Miguel Castro Privada 19 de agosto de - Personal jurídico de la
Castro 2013 CIDH
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 167


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3 TERCERA PARTE - CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 168


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3. TERCERA PARTE – CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS

3.1 Casos sometidos a la Corte IDH.

3.1.1 Aspectos generales.

Durante el período 1980-1989 no hubo algún caso sometido a la Corte IDH con relación
al Estado peruano. El primero fue Neira Alegría y otros, sometido el 10 de octubre de
1990. Desde esa fecha y hasta el 27 de julio de 2016, la CIDH ha sometido a la Corte IDH
un total de cuarenta y dos (42) casos contra el Estado peruano, de los cuales veintisiete
(27) lo fueron antes del 27 de julio de 2011 (lo que equivale a un 64%) y quince (15) en
el período 2011-2016 que comprende el presente informe (lo que equivale a un 36%),
siendo éste el período en el que más casos fueron sometidos al tribunal supranacional, lo
que resulta relevante para el análisis de la labor de defensa del Estado peruano realizado
por la Procuraduría Pública Especializada Supranacional, como se aprecia en la Tabla 40.

Tabla 40
Número de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH contra el Estado peruano en el
período 1980-2016
Período Número de casos Porcentaje
Período 1980-1989 0 0%
Período 1990-1995 4 9%
Período 1996-2000 7 17%
Período 2001-2006 13 31%
Período 2006-2011 3 7%
Período 2011-2016 15 36%
Total de casos 1980-2016 42 100%
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

El número de casos sometidos a la Corte IDH en un determinado período no es un


indicador para medir si en el gobierno que corresponde a dicho período se afectaron en
mayor o menor medida los derechos reconocidos en la CADH, dado que la decisión de
someter un caso corresponde a la CIDH, órgano en el cual el trámite de una petición o
caso puede durar varios años53. Sin embargo, sí constituye un indicador para el análisis
de la intensidad de la labor a realizar por parte de la defensa del Estado ante el tribunal
supranacional.

En esta línea de identificar la real demanda de acciones de defensa que debe realizar la
PPES, resulta importante señalar que de los quince (15) casos sometidos a la Corte IDH
respecto el Estado peruano en el período 2011-2016, señalados en la Tabla 41, catorce
(14) estuvieron relacionados con un (1) caso en trámite ante la CIDH, y uno (1) estuvo
relacionado con cuatro (4) casos en trámite ante este órgano supranacional, que decidió
acumularlos al momento de emitir su informe de fondo y someterlos ante la Corte IDH

53
Para conocer la duración de las peticiones y casos ante el sistema interamericano de protección de
derechos humanos se puede revisar la sección 3.9 del presente informe.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 169


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

(caso Trabajadores cesados). En consecuencia, los quince (15) casos sometidos a la Corte
IDH comprenden un total de dieciocho (18) casos que se encontraban en trámite ante la
CIDH.

De estos dieciocho (18) casos, quince (15) contaron con un informe de admisibilidad
antes del 2011 (entre el 2004 y 2010), en dos (2) la admisibilidad y fondo se resolvió de
forma conjunta el 2011 y en uno (1) se resolvió de forma conjunta el 2015.

Tabla 41
Situación procesal ante la CIDH de los casos sometidos a la Corte en el período 2011-
2016 (según el orden en que fueron sometidos)

N° Caso Año del informe de Año del informe de


admisibilidad fondo
1 Espinoza Gonzáles La CIDH decidió abordar 2011
la admisibilidad y fondo
de forma conjunta.
2 Cruz Sánchez y otros 2004 2011
3 J 2008 2011
4 Osorio Rivera y familiares 2010 2011
5 Tarazona Arrieta y otros 2001 2012
6 Comunidad Campesina de La CIDH decidió abordar 2011
San Bárbara la admisibilidad y fondo
de forma conjunta.
7 Wong Ho Wing 2010 2013
8 Canales Huapaya y otros 2010 2012
9 Galindo Cárdenas y otros 2004 2012
10 Quispialaya Vilcapoma 2005 2013
11 Zegarra Marín 2009 2014
12 Rigoberto Tenorio Roca 2010 2013
13 Luis Williams Pollo Rivera 2007 2014
14 Trabajadores Cesados de - La CIDH decidió abordar 2015
Petroperú, ENAPU, la admisibilidad y fondo
Ministerio de Economía y de forma conjunta
Finanzas y Ministerio de respecto del caso de los
Educación. trabajadores cesados del
Ministerio de Educación.
- Los otros tres casos
contaron con informe de
admisibilidad el 24 de
julio de 2008.
15 Alfredo Lagos del Campo 2010 2015
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 170


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.1.2 Casos sometidos antes del 28 de julio de 2011.

La Tabla 42 da cuenta de los casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH antes del 28
de julio de 2011, tomando como referencia para el orden la fecha en que el caso fue
sometido al tribunal supranacional.

Tabla 42
Relación de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH antes del 28 de julio de 2011
N° Casos Fecha de sometimiento
Período 1990-1995 (cuatro)
1 i- Neira Alegría y otros 10 de octubre de 1990
2 ii- Cayara 14 de febrero de 1992
3 iii- Loayza Tamayo 12 de enero de 1995
4 iv- Castillo Páez 13 de enero de 1995
Período 1996-2000 (siete)
5 i- Durand y Ugarte 8 de agosto de 1996
6 ii- Cantoral Benavides 8 de agosto de 1996
7 iii - Castillo Petruzzi y otros 22 de julio de 1997
8 iv - Cesti Hurtado 9 de enero de 1998
9 v - Tribunal Constitucional 2 de julio de 1999
10 vi - Ivcher Bronstein 2 de julio de 1999
11 vii - Barrios Altos 8 de junio de 2000
Período 2001-2006 (once)
12 i - Cinco Pensionistas 4 de diciembre de 2001
13 ii - Hermanos Gómez Paquiyauri 5 de febrero de 2002
14 iii - Lori Berenson Mejía 19 de julio de 2002
15 iv - De la Cruz Flores 11 de junio de 2003
16 v - Acevedo Jaramillo y otros 25 de junio de 2003
17 vi - Huilca Tecse 12 de marzo de 2004
18 vii - García Asto y Ramírez Rojas 22 de junio de 2004
19 viii - Del Penal Miguel Castro Castro 9 de setiembre de 2004
20 ix - Gómez Palomino 13 de setiembre de
2004
21 x - Trabajadores Cesados del Congreso 4 de febrero de 2005
(Aguado Alfaro y otros)
22 xi - Baldeón García 11 de febrero de 2005
23 xii - La Cantuta 14 de febrero de 2006
24 xiii - Cantoral Huamaní y García Santa 21 de febrero de 2006
Cruz
Período 2006-2011 (tres)
25 i - Acevedo Buendía y otros (“Cesantes 1 de abril de 2008
y Jubilados de la Contraloría”)
26 ii - Anzualdo Castro 11 de julio de 2008
27 iii - Abrill Alosilla y otros 16 de enero de 2010
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 171


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Con relación a los casos sometidos a la Corte IDH antes del 28 de julio de 2011
corresponde indicar lo siguiente:

 Antes del 28 de julio de 2011, la CIDH sometió a la Corte veintisiete (27) casos
relacionados con el Estado peruano, de los cuales veintiséis (26) culminaron con
sentencia sobre el fondo y uno (1) culminó en la etapa de excepciones preliminares
(caso Cayara).

 En la década de los ochenta la CIDH no sometió algún caso ante la Corte IDH contra
el Estado peruano.

 El primer caso sometido a la Corte IDH fue Neira Alegría y otros. El sometimiento
por parte de la CIDH se realizó el 10 de octubre de 1990.

 En el período 1990-2000 fueron sometidos a la Corte once (11) casos. En el período


1990-1995 se sometieron cuatro (4) y en el período 1996-2000 siete (7). El último fue
sometido el 8 de junio del 2000 (caso Barrios Altos).

 En el período que comprende el gobierno de transición del Presidente Valentín


Paniagua (22 de noviembre de 2000 al 27 de julio de 2001) no se sometió algún caso
ante la Corte IDH.

 En el período comprendido entre el 28 de julio de 2001 y el 27 de julio de 2006


(Gobierno del Presidente Alejandro Toledo) fueron sometidos trece (13) casos a la
Corte IDH, dos (2) de ellos en meses previos al cambio de gobierno del 28 de julio
del 2006.

 En el período comprendido entre el 28 de julio de 2006 y el 27 de julio de 2011


(Gobierno del Presidente Alan García) fueron sometidos tres (3) casos,

Como se ha indicado, la mención que se hace a los períodos gubernamentales es


referencial, a fin de evaluar mejor las diferentes acciones y demandas de defensa del
Estado en cada período.

3.1.3 Casos sometidos en el período 2011-2016.

3.1.3.1 Aspectos generales.

En el período comprendido entre el 28 de julio de 2011 y el 27 de julio de 2016 (Gobierno


del Presidente Ollanta Humala), la CIDH sometió a la Corte IDH quince (15) casos
relacionados con el Estado peruano, según se detalla en la Tabla 43. En comparación con
los períodos señalados en la sección anterior, se trata del período gubernamental en donde
llegaron más casos a conocimiento de la Corte IDH, seguido de los períodos
gubernamentales de Alejandro Toledo (trece casos), Alberto Fujimori (once casos) y Alan
García (tres casos).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 172


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 43
Relación de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH en el período 2011-2016

N° Caso Fecha de sometimiento


Período 2011-2016 (trece casos)
2011 (dos casos)
1 Espinoza Gonzáles 8 de diciembre de 2011
2 Cruz Sánchez y otros 13 de diciembre de 2011
2012 (dos casos)
3 J 4 de enero de 2012
4 Osorio Rivera y familiares 10 de junio de 2012
2013 (cuatro casos)
5 Tarazona Arrieta y otros 3 de junio de 2013
6 Comunidad Campesina de San Bárbara 8 de julio de 2013
7 Wong Ho Wing 30 de octubre del 2013
8 Canales Huapaya y otros 5 de diciembre del 2013
2014 (cuatro casos)
9 Galindo Cárdenas y otros 19 de enero del 2014
10 Quispialaya Vilcapoma 5 de agosto del 2014
11 Zegarra Marín 22 de agosto de 2014
12 Tenorio Roca y otros 1 de setiembre del 2014
2015 (tres casos)
13 Luis Williams Pollo Rivera 8 de febrero del 2015
14 Trabajadores Cesados de Petroperú, 14 de agosto del 2015
ENAPU, Ministerio de Economía y
Finanzas y Ministerio de Educación.
15 Alfredo Lagos del Campo 28 de noviembre del 2015
2016 (ningún caso)
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Los casos sometidos a la Corte IDH en el período 2011-2016 versaron sobre diversas
materias, cuya clasificación se incluye en la Tabla 44, siendo necesario señalar que todos
los casos involucran más de una, por lo que se ha optado por considerar la que mejor
permita comprender los alcances de la controversia. Corresponde indicar que en la Tabla
41 se considera de forma individual aquellos casos que fueron acumulados, lo que explica
el resultado del número total de casos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 173


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 44
Materias analizadas en los casos sometidos a la Corte IDH.

Número de
Materia Relación de casos
casos
Protección judicial ante 5 - Canales Huapaya y otros.
ceses laborales - Trabajadores Cesados de Petroperú,
ENAPU, Ministerio de Economía y
Finanzas y Ministerio de Educación
(cuatro casos acumulados).
Desaparición forzada 3 - Osorio Rivera y familiares.
- Comunidad Campesina de San
Bárbara.
- Tenorio Roca y otros.
Terrorismo (personas 2 - J.
procesadas o condenadas) - Luis Williams Pollo Rivera.
Integridad personal 2 - Galindo Cárdenas y otros.
- Quispialaya Vilcapoma.
Violencia sexual 1 - Espinoza Gonzáles.
Ejecuciones extrajudiciales 1 - Cruz Sánchez y otros.
Uso de la fuerza 1 - Tarazona Arrieta y otros.
Garantías en proceso de 1 - Wong Ho Wing.
extradición
Debido proceso 1 - Zegarra Marín.
Libertad de expresión 1 - Alfredo Lagos del Campo.
Total 18 ---
Fuente: Informes de fondo de la CIDH.
Elaboración: PPES.

Finalmente, resulta ilustrativo en esta sección brindar información comparada sobre los
casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH respecto al Estado peruano y otros estados,
según se ve en la Tabla 45.

Tabla 45
Número de casos sometidos por la CIDH a la Corte IDH en el período 2011-2015

Total de casos Casos sometidos Porcentaje de


Casos sometidos
Año sometidos a la respecto a otros casos respecto al
respecto al Perú
Corte IDH países Perú
2011 23 21 2 8.69%
2012 12 10 2 16. 60%
2013 11 7 4 36.36%
2014 19 15 4 21.05%
2015 14 11 3 21.42%
Total 79 64 15 18.98%
Fuente: Corte IDH, informes anuales 2011 a 2015.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 174


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.1.3.2 Casos sometidos el 2011.

Antes del período 2011-2016, el último caso sometido por la CIDH a la Corte IDH
respecto al Estado peruano fue Abrill Alosilla y otros, el 16 de enero del 2010. En
consecuencia, pasaron casi dos años hasta que se vuelva a someter nuevos casos contra
al Estado peruano ante el tribunal supranacional, lo cual ocurrió en diciembre de 2011
(casos Espinoza Gonzáles y Cruz Sánchez y otros).

Durante el 2011, la CIDH sometió a conocimiento de la Corte IDH veintitrés (23) casos
contenciosos, de los cuales dos (2) estuvieron relacionados con el Estado peruano. Los
otros se relacionaron con Argentina (5 casos), Ecuador (3 casos), Guatemala, Honduras,
Colombia y Chile (cada uno con 2 casos, igual que Perú), República Dominicana,
Venezuela, Colombia, El Salvador y Costa Rica (cada uno con 1 caso)54.

Los casos sobre el Perú fueron:

i. Espinoza Gonzáles, sometido a la Corte el 8 de diciembre de 2011, relacionado con


la detención de la señora Espinoza González el 17 de abril de 1993, así como con la
violación sexual y otros hechos constitutivos de tortura mientras permaneció bajo la
custodia de agentes de la División de Investigación de Secuestro y de la Dirección
Nacional contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú. La contestación del
Estado fue presentada el 28 de setiembre de 2012.

ii. Cruz Sánchez y otros, sometido a la Corte el 13 de diciembre de 2011, relacionado


con la alegada ejecución extrajudicial de tres miembros del grupo terrorista
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante la operación militar de
rescate de rehenes “Chavín de Huántar” realizada el 22 de abril de 1997, así como la
ausencia de investigación de los hechos. La contestación del Estado fue presentada
el 17 de agosto de 2012. Desde que fue sometido a la Corte IDH en diciembre de
2011 hasta la notificación de la sentencia en junio de 2015, este fue el caso que mayor
atención mereció por parte de las agrupaciones políticas y la ciudadanía en general
en todo el período 2011-2016.

Si bien ambos casos fueron sometidos a la Corte IDH el 2011, los hechos que dieron
origen a las controversias se remontan a 1993 y 1997, respectivamente. Asimismo,
involucraban a personas que habían llevado a cabo actos de terrorismo. El último año en
que la CIDH había sometido un caso con esta característica fue el 2004 (caso Del Penal
Castro Castro). En consecuencia, después de cerca de siete años y con una Corte IDH
integrada por otros magistrados, tuvo que volverse a explicar ante este tribunal lo
particularmente delicado que resulta para el Estado peruano este tipo de controversias,
aparte de redefinirse la estrategia de defensa a cargo de la PPES.

54
Informe Anual 2011 de la CIDH, pp. 68 y 69. Disponible en la página web de la CIDH. Fecha de consulta:
16 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 175


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.1.3.3 Casos sometidos el 2012.

Durante el 2012, la CIDH sometió a la Corte IDH doce (12) casos contenciosos. En
comparación al año anterior, la cifra total de casos sometidos disminuyó, pues el 2011
fueron veintitrés (23)55.

De los doce (12) casos sometidos, dos (2) estuvieron relacionados con el Estado peruano.
Los otros estuvieron relacionados con Venezuela y Guatemala (2 casos cada uno, igual
que Perú), Surinam, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y República Dominicana
(cada uno con 1 caso).

Los casos sobre el Perú fueron:

i. J56, sometido a la Corte IDH el 4 de enero del 2012, relacionado con la detención de
señora J, los registros domiciliarios realizados por parte de agentes estatales y actos
de violencia sexual, hechos ocurridos el 13 de abril de 1992. Asimismo, el caso
estuvo relacionado con una serie de violaciones al debido proceso y al principio de
legalidad e irretroactividad de la ley penal, en el marco de los procesos penales
seguidos contra la presunta víctima por delitos de terrorismo. La contestación del
Estado fue presentada el 26 de setiembre de 2012. Se trató del tercer caso consecutivo
sometido por la CIDH ante la Corte IDH, en menos de un mes (entre diciembre de
2011 y enero de 2012), cuyos hechos centrales se relacionaban con acciones del
Estado contra el terrorismo.

ii. Osorio Rivera y familiares, sometido a la Corte el 10 de junio del 2012, relacionado
con la desaparición forzada de Jeremías Osorio Rivera, detenido por una patrulla del
Ejército el 28 de abril de 1991 en la provincia de Cajatambo, departamento de Lima.
La contestación del Estado fue presentada el 20 de febrero de 2013.

Si bien ambos casos fueron sometidos a la Corte el 2012, los hechos que dieron origen a
las controversias se remontan a 1992 y 1991, respectivamente.

3.1.3.4 Casos sometidos el 2013.

Durante el 2013, la CIDH sometió a conocimiento de la Corte IDH once (11) casos
contenciosos 57 . En comparación a años anteriores, la cifra total de casos sometidos
disminuyó, pues el 2011 fueron veintitrés (23) y el 2012 doce (12).

De los once (11) casos contenciosos sometidos ante la Corte IDH el 2013, cuatro (4) de
ellos estuvieron relacionados con el Estado peruano, siendo el país con más casos

55
Informe Anual 2012 de la CIDH, pp. 66 y 67. Disponible en la página web de la CIDH. Fecha de consulta:
16 de marzo de 2016.
56
El nombre de la señora J. se mantiene en reserva en atención a la decisión adoptada por los órganos
supranacionales.
57
Informe Anual 2013 de la CIDH, p. 22. Disponible en la página web de la CIDH. Fecha de consulta: 16
de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 176


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sometidos al tribunal supranacional en ese año. Los otros se relacionaron con Honduras
(2 casos), Panamá, Venezuela, México, El Salvador y Ecuador (cada uno con 1 caso).

Los casos sobre el Perú fueron:

i. Tarazona Arrieta y otros, sometido a la Corte IDH el 3 de junio del 2013, relacionado
con afectaciones a la vida e integridad personal como consecuencia de un disparo
efectuado de forma accidental por un miembro del Ejército al detener un vehículo de
transporte público, hecho ocurrido en 1994 en el distrito de Ate Vitarte, Lima. La
contestación del Estado fue presentada el 3 de enero de 2014.

ii. Comunidad Campesina de Santa Bárbara, sometido a la Corte IDH el 8 de del julio
de 2013, relacionado con la desaparición forzada de quince (15) personas, entre las
que se encontraban siete niños y niñas entre ocho meses y siete años de edad. Estos
hechos fueron cometidos por miembros del Ejército y tuvieron lugar el 4 de julio de
1991. La contestación del Estado fue presentada el 22 de abril de 2014.

iii. Wong Ho Wing, sometido a la Corte IDH el 30 de octubre del 2013, relacionado con
la protección de la vida, integridad personal y libertad física del señor Wong Ho
Wing, nacional de la República Popular China, desde el momento de su detención en
el Perú en el año 2008 y en el marco de un proceso de extradición. El caso también
estuvo relacionado con un alegado incumplimiento de una sentencia del Tribunal
Constitucional del año 2011. La contestación del Estado fue presentada el 6 de mayo
de 2014.

iv. Canales Huapaya y otros, sometido a la Corte IDH el 5 de diciembre del 2013,
relacionado con la violación del derecho a las garantías judiciales y protección
judicial en perjuicio de Carlos Alberto Canales, José Castro Ballena y María Gracia
Barriga Oré, como consecuencia de la falta de respuesta judicial adecuada y efectiva
frente a sus ceses laborales ocurridos en 1992 en calidad de funcionarios del
Congreso de la República. La contestación del Estado fue presentada el 9 de julio de
2014.

Si bien los casos fueron sometidos a la Corte IDH el 2013, los hechos que dieron origen
a tres controversias se remontan a la década de los noventa del siglo pasado (años 1994,
1991 y 1992). Solo un caso se origina a partir de hechos ocurridos en épocas más
recientes, en concreto el año 2008 (caso Wong Ho Wing).

3.1.3.5 Casos sometidos el 2014.

Durante el 2014, la CIDH sometió a conocimiento de la Corte diecinueve (19) nuevos


casos contenciosos. En comparación a años anteriores, la cifra total de casos sometidos
aumentó, pues el 2012 fueron doce (12) y el 2013 once (11)58.

58
Informe Anual 2014 de la CIDH, pp. 62 y 63. Disponible en la página web de la CIDH. Fecha de consulta:
16 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 177


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

De los (19) nuevos casos contenciosos sometidos por la Comisión a la Corte el 2014,
cuatro (4) estuvieron relacionados con el Estado peruano. Los otros se relacionaron con
Guatemala (4 casos, cifra igual a la del Perú), Ecuador y Colombia (cada uno con 3 casos),
Surinam, El Salvador, Honduras, Chile y Costa Rica (cada uno con 1 caso).

Los casos sobre el Estado peruano fueron:

i. Galindo Cárdenas y otros, sometido a la Corte IDH el 19 de enero del 2014,


relacionado con hechos ocurridos entre octubre y noviembre de 1994, sobre la
detención ilegal y afectación a la integridad personal del señor Galindo Cárdenas en
la ciudad de Huánuco y la aplicación de la legislación de la época sobre
arrepentimiento por terrorismo. La contestación del Estado fue presentada el 25 de
julio de 2014.

ii. Quispialaya Vilcapoma, sometido a la Corte IDH el 5 de agosto del 2014, relacionado
con afectaciones a la integridad personal del señor Quispialaya en enero de 2001,
mientras prestaba el servicio militar. La contestación del Estado fue presentada el 2
de marzo de 2015.

iii. Zegarra Marín, sometido a la Corte IDH el 22 de agosto del 2014, relacionado con
presuntas afectaciones a la presunción de inocencia y el deber de motivación en
perjuicio del señor Zegarra Marín, condenado en noviembre de 1996 por los delitos
contra la administración de justicia (encubrimiento personal), contra la fe pública
(falsificación de documentos en general) y corrupción de funcionarios. La
contestación del Estado fue presentada el 16 de marzo de 2015.

iv. Tenorio Roca y otros, sometido a la Corte IDH el 1 de setiembre del 2014,
relacionado con la desaparición forzada de Rigoberto Tenorio Roca desde el 7 de
julio de 1984 por parte de agentes de la Marina de Guerra en la provincia de Huanta,
Ayacucho. La contestación del Estado fue presentada el 9 de marzo de 2015.

Si bien los casos fueron sometidos a la Corte IDH el 2014, los hechos que dieron origen
a una controversia se remontan a la década de los ochenta (año 1984) y en dos casos a la
década de los noventa (años 1994 y 1996). Solo un caso se origina a partir de hechos
ocurridos en el año 2001 (caso Quispialaya Vilcapoma).

3.1.3.6 Casos sometidos el 2015.

Durante el 2015, la CIDH sometió a la Corte IDH catorce (14) nuevos casos
contenciosos59, tres (3) de ellos relacionados con el Estado peruano:

i. Pollo Rivera y otros, sometido a la Corte IDH el 8 de febrero de 2015, que versa
sobre “una serie de violaciones a los derechos humanos en perjuicio del señor Luis
Williams Pollo Rivera desde su detención inicial el 4 de noviembre de 1992 y durante
todo el tiempo que estuvo bajo custodia del Estado en el marco de los procesos que

59
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 36. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 178


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

se llevaron en su contra por el delito de terrorismo” (texto según el escrito de la CIDH


por el cual somete el caso a la Corte IDH).

ii. Trabajadores Cesados, sometido a la Corte IDH el 14 de agosto de 2015. En este


proceso se acumulan cuatro casos que estaban en etapa de fondo ante la CIDH e
involucra a 163 trabajadores. Se alega la responsabilidad internacional del Estado
peruano debido a la ausencia de protección judicial ante su cese laboral en diversas
entidades y empresas estatales: Petróleos del Perú (Petroperú), Ministerio de
Educación (Minedu), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Empresa
Nacional de Puertos S.A. (Enapu).

iii. Lagos del Campo, sometido a la Corte IDH el 28 de noviembre de 2015, que versa
sobre la ausencia de protección judicial ante un despido relacionado con el ejercicio
de la libertad de expresión. Se alega que el despido de Alfredo Lagos del Campo,
ocurrido el 26 de junio de 1989, fue consecuencia de manifestaciones realizadas
siendo presidente del Comité Electoral de la Comunidad Industrial de la empresa
Ceper-Pirelli.

Con relación a los casos sometidos a la Corte corresponde indicar que si bien fueron
sometidos a la Corte IDH el 2015, los hechos que dieron origen a una controversia se
remontan a la década de los ochenta del siglo pasado (año 1989) y en dos casos a la década
de los noventa. Asimismo, solo uno se encuentra relacionado con una persona procesada
y condenada por el delito de terrorismo (caso Pollo Rivera).

3.1.3.7 Casos sometidos el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, la CIDH no sometió un nuevo caso a la Corte IDH
respecto al Estado peruano.

3.2 Escritos de solicitudes, argumentos y pruebas

Luego de acusar recibo del sometimiento del caso por la CIDH, la Corte IDH solicita a
los representantes de las presuntas víctimas (RPV) que remitan su Escrito de solicitudes,
argumentos y pruebas (ESAP). Una vez que este escrito es remitido por el tribunal al
Estado demandado, empieza a correr el plazo de dos meses para contestar la demanda
formulada por la CIDH y el ESAP. En la práctica, esto implica contestar dos demandas,
pues siempre el ESAP contiene información y pretensiones adicionales a las de la CIDH.

Antes del período 2011-2016, el último ESAP recibido por el Estado peruano
correspondió al caso Abrill Alosilla y otros, de fecha 5 de abril del 2010 y que tuvo 36
páginas y 20 anexos.

En la Tabla 46 se brinda información sobre los ESAP remitidos al Estado peruano en los
casos sometidos ante la Corte IDH en el período 2011-2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 179


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 46
Escritos de solicitudes, argumentos y pruebas en el período 2011-2016

Fecha del
ESAP
Fecha de Fecha de Fecha para
(Páginas del Fecha de
N° Caso sometimiento notificación presentar
documento y contestación
del caso del ESAP. contestación
número de
anexos)
1 Espinoza 8 de 26 de mayo 28 de julio 28 de 28 de
Gonzáles diciembre de de 2012 (130 de 2012 setiembre setiembre
2011 páginas y 38 de 2012 de 2012
anexos).
2 Cruz 13 de 24 de abril de 19 de junio 19 de 17 de
Sánchez y diciembre de 2012 (142 de 2012 agosto de agosto de
otros 2011 páginas y 27 2012 2012
anexos).
3 J 4 de enero de 15 de mayo 26 de julio 26 de 26 de
2012 de 2012 (34 de 2012 setiembre setiembre
páginas y de 2012 de 2012
70 anexos).
4 Osorio 10 de junio 5 de octubre 20 de 20 de 20 de
Rivera y de 2012 de 2012 (110 diciembre febrero de febrero de
familiares páginas y 41 de 2012. 2013. 2013.
anexos).
5 Tarazona 3 de junio de 6 de octubre 1 de 5 de enero 3 de enero
Arrieta y 2013 de 2013 (71 noviembre de 2014 de 2014.
otros páginas y 39 de 2013.
anexos).
6 Comunidad 8 de julio de 10 de 17 de 17 de abril 16 de abril
Campesina 2013 diciembre de febrero de de 2014 de 2014
de San 2013 (113 2014
Bárbara páginas y 16
anexos).
7 Wong Ho 30 de octubre 5 de febrero 6 de marzo 6 de mayo 6 de mayo
Wing de 2013 de 2014 (73 de 2014 de 2014 de 2014
páginas y 8
anexos).
8 Canales 5 de - Canales 9 de mayo 9 de julio de 9 de julio de
Huapaya y diciembre de Huapaya y de 2014 2014 2014
otros 2013 Barriga Oré,
del 6 de
marzo de
2014 (11
páginas y 9
anexos).
- Castro
Ballena. del 8

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 180


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha del
ESAP
Fecha de Fecha de Fecha para
(Páginas del Fecha de
N° Caso sometimiento notificación presentar
documento y contestación
del caso del ESAP. contestación
número de
anexos)
de marzo de
2014 ( 50
páginas y 47
anexos).
9 Galindo 19 de enero 15 de abril de 29 de mayo 29 de julio 29 de julio
Cárdenas y de 2014 2014 (9 de 2014 de 2014 de 2014
otros páginas y 13
anexos).
10 Quispialay 5 de agosto 26 de 22 de 2 de marzo 2 de marzo
a de 2014 noviembre de diciembre de 2015 de 2015
Vilcapoma 2014 (56 de 2014
páginas y 39
anexos).

11 Zegarra 22 de agosto 6 de 15 de enero 16 de marzo 16 de marzo


Marín de 2014 diciembre de de 2015 de 2015 de 2015
2014 (99
páginas y 29
anexos).
12 Tenorio 1 de 5 de enero de 8 de enero 9 de marzo 9 de marzo
Roca y setiembre de 2015 (108 de 2015 de 2015 de 2015
otros 2014 páginas y 22
anexos).
13 Luis 8 de mayo de 23 de julio 24 de 26 de 26 de
Williams 2015 del 2015 (95 agosto de octubre de octubre de
Pollo páginas y 97 2015 2015 2015
Rivera anexos).
14 Trabajador 14 de agosto - Carolina 23 de 13 de junio 10 de junio
es Cesados de 2015 Loayza, 2 de marzo de de 2016 de 2016
de marzo del 2016
Petroperú, 2016 (272
ENAPU, páginas y 584
Ministerio anexos).
de - Gregorio
Economía Paredes, 18
y Finanzas de febrero del
y 2016 (21
Ministerio páginas y 2
de anexos).
Educación.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 181


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha del
ESAP
Fecha de Fecha de Fecha para
(Páginas del Fecha de
N° Caso sometimiento notificación presentar
documento y contestación
del caso del ESAP. contestación
número de
anexos)
15 Lagos del 28 de 15 de abril de 27 de abril 27 de junio 27 de junio
Campo noviembre de 2016 (79 de 2016 de 2016 de 2016
2015 páginas y 11
anexos).
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

3.3 Contestaciones presentadas por el Estado peruano.

3.3.1 Aspectos generales.

En los escritos de contestación que presenta el Estado peruano, corresponde dar respuesta
a los hechos, las alegaciones de vulneraciones de derechos y los pedidos de reparaciones
contenidas en el Informe de Fondo de la CIDH y el ESAP de los representantes de las
presuntas víctimas. Asimismo, se formulan las observaciones procesales que
correspondan y se presentan los medios probatorios que sustentan la posición del Estado.

Antes del período 2011-2016, el último caso seguido ante la Corte IDH por el Estado
peruano fue Abrill Alosilla y otros, cuya contestación fue presentada el 22 de junio del
2010. Luego de esa fecha, la siguiente contestación del Estado se realizó dos años y dos
meses después, el 17 de agosto del 2012, en el caso Cruz Sánchez y otros. Casi un mes
después, el Estado presentó otros dos escritos de contestación (en los casos J y Espinoza
Gonzáles). Estas tres nuevas contestaciones, todas ellas presentadas el 2012, estuvieron
relacionadas con casos sobre personas vinculadas a actos de terrorismo.

En el período 2011-2016, el Estado peruano presentó quince (15) escritos de contestación


de demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según se señala en la
Tabla 47, habiendo sido el 2014 el año con mayor número de contestaciones, con un total
de cinco (5). Todos los escritos del referido período fueron elaborados por la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 182


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 47
Relación de contestaciones ante la Corte IDH en el período 2011-2016

Nº Caso Fecha de contestación


Período 2011-2016 (doce contestaciones)
2011 (no hubo contestaciones)
2012 (tres contestaciones)
1 i. Cruz Sánchez y otros 17 de agosto de 2012
2 ii. J 26 de setiembre de 2012
3 iii. Espinoza Gonzáles 28 de setiembre de 2012
2013 (una contestación)
4 i - Osorio Rivera y familiares 20 de febrero de 2013
2014 (cinco contestaciones)
5 i. Tarazona Arrieta y otros 3 de enero de 2014
6 ii. Comunidad Campesina de Santa Bárbara 22 de abril de 2014
7 iii. Wong Ho Wing 6 de mayo de 2014
8 iv. Canales Huapaya y otros 9 de julio de 2014
9 v. Galindo Cárdenas y otros 25 de julio de 2014
2015 (cuatro contestaciones)
10 i. Quispialaya Vilcapoma 2 de marzo de 2015
11 ii. Rigoberto Tenorio Roca 9 de marzo de 2015
12 iii. Zegarra Marín 16 de marzo de 2015
13 iv. Pollo Rivera 26 de octubre de 2015
2016 (dos contestaciones)
14 i. Trabajadores Cesados de Petroperú, 10 de junio de 2016
ENAPU, Ministerio de Economía y
Finanzas y Ministerio de Educación.
15 ii. Lagos del Campo 27 de junio de 2016
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

3.3.2 Contestaciones presentadas el 2011.

En el año 2011 el Estado peruano no presentó escritos de contestación ante la Corte IDH.
Esto se explica porque para dicho año no había casos sometidos por la CIDH en trámite
ante el tribunal supranacional. La CIDH sometería nuevos casos contra el Estado peruano
a finales de 2011.

3.3.3 Contestaciones presentadas el 2012.

En el año 2012 el Estado presentó tres (3) escritos de contestación ante la Corte
Interamericana, relacionados con los siguientes casos:

i- Cruz Sánchez y otros, sometido a la Corte IDH el 13 de diciembre de 2011. La


contestación del Estado fue presentada el 17 de agosto de 2012 (Informe Nº 174 -
2012-JUS/PPES). La contestación cuenta con 100 páginas y 24 anexos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 183


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ii- J, sometido a la Corte IDH el 4 de enero de 2012. La contestación del Estado fue
presentada el 26 de setiembre de 2012 (Informe Nº 207-2012-JUS/PPES). La
contestación cuenta con 136 páginas y 70 anexos.
iii- Espinoza Gonzáles, sometido a la Corte IDH el 8 de diciembre de 2011. La
contestación del Estado fue presentada el 28 de setiembre de 2012 (Informe Nº 211-
2012-JUS/PPES). La contestación cuenta con 126 páginas y 44 anexos.

Las tres contestaciones fueron presentadas durante el período del Procurador Oscar Cubas
Barrueto.

3.3.4 Contestaciones presentadas el 2013.

En el año 2013 el Estado presentó un (1) escrito de contestación ante la Corte


Interamericana, relacionado con el siguiente caso:

- Osorio Rivera y familiares, sometido a la Corte IDH el 10 de junio de 2012. La


contestación del Estado fue presentada el 20 de febrero de 2013 (Informe Nº 029-
2013-JUS/PPES). La contestación cuenta con 114 páginas y 115 anexos.

Esta única contestación fue presentada durante el período del Procurador Luis Alberto
Huerta Guerrero.

3.3.5 Contestaciones presentadas el 2014.

En el año 2014 el Estado presentó cinco (5) escritos de contestación ante la Corte
Interamericana, relacionados con los siguientes casos:

i- Tarazona Arrieta y otros, sometido a la Corte IDH el 3 de junio del 2013. La


contestación del Estado fue presentada el 3 de enero del 2014 (Informe Nº 1-2014-
JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 195 páginas y 93 anexos.
ii- Comunidad Campesina de Santa Bárbara, sometido a la Corte IDH el 8 de julio de
2013. La contestación del Estado fue presentada el 22 de abril de 2014 (Informe Nº
63-2014-JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 109 páginas y 40 anexos.
iii- Wong Ho Wing, sometido a la Corte IDH el 30 de octubre de 2013. La contestación
del Estado fue presentada el 6 de mayo del 2014 (Informe Nº 71-2014-JUS/PPES).
El escrito de contestación cuenta con 119 páginas y 30 anexos.
iv- Canales Huapaya y otros, sometido a la Corte IDH el 5 de diciembre de 2013. La
contestación del Estado fue presentada el 9 de julio del 2014 (Informe Nº 111-2014-
JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 62 páginas y 41 anexos.
v- Galindo Cárdenas y otros, sometido a la Corte IDH el 19 de enero del 2014. La
contestación del Estado fue presentada el 25 de julio del 2014 (Informe Nº 125-2014-
JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 82 páginas y 32 anexos.

Con relación a las contestaciones presentadas el 2014 corresponde indicar lo siguiente:

- Las cinco contestaciones fueron presentadas durante el período del Procurador


Alberto Huerta Guerrero.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 184


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Las cinco contestaciones fueron presentadas en los primeros siete meses del 2014.
- De los casos sometidos el 2014, la contestación del caso Galindo Cárdenas y otros fue
presentada en el mismo año, mientras que las de los otros tres casos fueron
presentadas en los primeros meses del 2015.

3.3.6 Contestaciones presentadas el 2015.

En el año 2015, el Estado presentó cuatro (4) escritos de contestación ante la Corte
Interamericana, relacionados con los siguientes casos (tres de ellos sometidos por la
CIDH el 2014 y uno el 2015):

i. Quispialaya Vilcapoma, sometido a la Corte IDH el 5 de agosto de 2014. La


contestación del Estado fue presentada el 2 de marzo de 2015 (Informe Nº 33-2015-
JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 120 páginas y 58 anexos.
ii. Tenorio Roca y otros, sometido a la Corte IDH el 1 de setiembre de 2014. La
contestación del Estado fue presentada el 9 de marzo de 2015 (Informe Nº 36-2015-
JUS/PPES). El escrito de contestación cuenta con 173 páginas y 76 anexos.
iii. Zegarra Marín, sometido a la Corte IDH el 22 de agosto de 2014. La contestación
del Estado fue presentada el 16 de marzo de 2015 (Informe Nº 40-2015-JUS/PPES).
El escrito de contestación cuenta con 89 páginas y 27 anexos.
iv. Pollo Rivera y otros, sometido a la Corte IDH el 8 de febrero de 2015. La
contestación del Estado fue presentada el 26 de octubre de 2015 (Informe Nº 161-
2015-JUS/CDJE-PPES). El escrito de contestación cuenta con 221 páginas y 189
anexos.

Las cuatro (4) contestaciones fueron presentadas durante el período del Procurador Luis
Alberto Huerta Guerrero, de las cuales tres (3) –respecto a los casos Quispialaya
Vilcapoma, Tenorio Roca y otros y Zegarra Marín- fueron suscritas por aquél y una (1) –
referida al Caso Pollo Rivera- por el Procurador Adjunto Iván Bazán.

3.3.7 Contestaciones presentadas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, el Estado presentó dos (2) escritos de contestación
ante la Corte Interamericana, relacionados con los siguientes casos (ambos sometidos a
la Corte el 2015):

i. Trabajadores Cesados, sometido a la Corte IDH el 13 de agosto de 2015. La


contestación del Estado fue presentada el 13 de junio de 2016 (Informe Nº 107-2016-
JUS/CDJE-PPES). El escrito de contestación cuenta con 217 páginas y 214 anexos.
ii. Lagos del Campo, sometido a la Corte IDH el 28 de noviembre de 2015. La
contestación del Estado fue presentada el 27 de junio de 2016 (Informe Nº 117-2016-
JUS/CDJE-PPES). El escrito de contestación, el último del período 2011-2016,
cuenta con 88 páginas y 13 anexos.

Las dos contestaciones fueron presentadas durante el período del Procurador Luis Alberto
Huerta Guerrero y suscritas por el Procurador Adjunto Iván Bazán.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 185


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En los siguientes meses del 2016 no corresponde presentar algún escrito de contestación
adicional por parte del Estado peruano.

3.4 Audiencias sobre casos contenciosos.

3.4.1 Aspectos generales.

Antes del período 2011-2016, la última audiencia pública sobre un caso contencioso en
la que participó el Estado peruano estuvo referida al caso Abrill Alosilla y otros, realizada
el 16 de noviembre de 2010, durante el 42º Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte
IDH, en la ciudad de Quito, Ecuador. La siguiente audiencia sobre un caso contencioso
se realizó el 16 de mayo del 2013, es decir, dos años y medio después, respecto al caso J.

En el período 2011-2016, el Estado peruano participó en trece (13) audiencias públicas


sobre casos contenciosos ante la Corte IDH. Los vídeos completos de estas audiencias se
encuentran disponibles en la página web de la Corte, salvo el del caso Wong Ho Wing,
que se encuentra de forma parcial.

La Tabla 48 ofrece una comparación, en el período 2011-2015, entre el total de audiencias


realizadas ante la Corte Interamericana sobre casos contenciosos y el total de audiencias
realizadas respecto a casos relacionados con el Estado peruano:

Tabla 48
Número de audiencias de la Corte IDH en el período 2011-2015
Total de audiencias de la Total de audiencias respecto
Año Porcentaje
Corte IDH al Estado peruano
2011 16 0 ---
2012 14 0 ---
2013 17 2 11.76%
2014 12 5 41.66%
2015 13 3 23.07%
Total 72 10 13.88%
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 al 2015.
Elaboración: PPES.

3.4.2 Acciones de la representación del Estado en el marco de las audiencias.

En las audiencias públicas sobre casos contenciosos, la participación e intervención de la


representación del Estado peruano se centra en los siguientes aspectos (según el orden
establecido por la Corte IDH para la realización de las audiencias):

 Identificar los aspectos centrales de la presentación del caso por parte de la CIDH a
fin de evaluar si concuerdan con el contenido del Informe de Fondo y los argumentos
que sustentaron el sometimiento del caso a la Corte IDH. Esta primera intervención
de la CIDH en la Audiencia Pública suele ser breve.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 186


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

 Identificar los aspectos centrales de las preguntas formuladas por los RPV a las
víctimas o testigos llamados a declarar, así como de las respuestas brindadas por éstos.

 Identificar los aspectos centrales de las preguntas formuladas por los RPV y/o la
CIDH a los peritos llamados a declarar, así como de las respuestas brindadas por éstos.

 Formular preguntas a los declarantes propuestos por el Estado, la CIDH y los RPV
(sean presuntas víctimas, testigos, peritos o declarantes a título informativo), así como
identificar los aspectos centrales de las respuestas brindadas por éstos. Los
interrogatorios suelen tener una duración entre 15 a 20 minutos.

 Identificar los aspectos centrales de los alegatos orales y la réplica de los RPV a fin
de evaluar si concuerdan con el contenido de su Escrito de Solicitudes, Argumentos
y Pruebas (ESAP) y si se presentan observaciones al escrito de contestación
presentado por el Estado. Por lo general, la Corte brinda treinta (30) minutos para los
alegatos y cinco (5) para la réplica.

 Exponer oralmente los alegatos del Estado sobre el caso. Esto incluye explicar los
aspectos procesales que merecen especial atención, controvertir las afirmaciones de
la CIDH y los RPV sobre los hechos del caso y los derechos presuntamente afectados,
y presentar las observaciones que correspondan a las medidas de reparación. Al igual
que en el caso de los RPV, por lo general la Corte IDH brinda treinta (30) minutos
para los alegatos y cinco (5) para la dúplica.

 Identificar los aspectos centrales de la exposición final sobre el caso por parte de la
CIDH a fin de evaluar si concuerdan con el contenido del Informe de Fondo y los
argumentos que sustentaron el sometimiento del caso a la Corte IDH. Asimismo, en
esta etapa se identifica si la CIDH presenta observaciones a los argumentos expuestos
por el Estado en la Audiencia Pública o en su escrito de contestación. Esta segunda
exposición de la CIDH en la Audiencia Pública siempre tiene una duración mayor a
su intervención inicial.

 Absolver las preguntas formuladas por los magistrados de la Corte IDH. De acuerdo
al contenido de las preguntas, puede solicitarse que las mismas sean absueltas en los
alegatos finales escritos. Esta parte final de la audiencia no tiene un tiempo máximo
de duración, pues depende del número de magistrados que deseen preguntar, del tipo
de preguntas que formulen y de las respuestas que ofrezcan las partes (el Estado, la
CIDH y los RPV).

3.4.3 Audiencias realizadas y delegación del Estado peruano.

3.4.3.1 Audiencias en las que intervino la PPES antes de 2011.

En la Tabla 49 se presenta la relación de las tres (3) audiencias públicas realizadas antes
del año 2011 en las que intervino la Procuraduría Pública Especializada Supranacional,
en funciones desde el año 2009, con indicación de la delegación que estuvo presente.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 187


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 49
Relación de audiencias ante la Corte IDH en las que intervino la PPES antes del año
2011

Fecha de audiencia
Nº Caso Delegación del Estado peruano
pública
1 Acevedo Buendía y 21 de enero del 2009 - Delia Muñoz Muñoz,
otros Procuradora Pública
(“Cesantes y Especializada Supranacional
Jubilados de la (Agente).
Contraloría”) - Rosa María Silva Hurtado,
Secretaria Técnica del Consejo de
Defensa Jurídica del Estado.
- Edgar Alarcón Tejada, Gerente
General del Consejo de Defensa
Jurídica del Estado.
- Héctor Maldonado Montalvo,
Procurador Adjunto de la
Contraloría General de la
República.
2 Anzualdo Castro 2 de abril del 2009 - Delia Muñoz Muñoz,
Procuradora
Pública Especializada
Supranacional (Agente).
- Guillermo Santa María
D´Angello, abogado de la
Procuraduría Pública
Especializada Supranacional
(Agente Alterno).
3 Abrill Alosilla y 16 de noviembre del - Delia Muñoz Muñoz,
otros 2010 Procuradora Pública
Especializada Supranacional
(Agente).
- José Germán Pimentel Aliaga,
Gerente Legal de SEDAPAL.
- Daisy Carmela Céspedes Ávila,
Asesora, Jefe de Equipo de
Registro y Control de Recursos
Humanos de SEDAPAL.
- Jimena Rodríguez Moscoso,
Abogada de la Procuraduría
Supranacional.
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Corresponde indicar que ninguno de los funcionarios de la Procuraduría que intervino en


alguna audiencia ante la Corte IDH antes del 2011 continuó laborando en esta oficina al
momento en que se realizaron las nuevas audiencias del período 2011-2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 188


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.4.3.2 Audiencias en las que intervino la PPES en el período 2011-2016

3.4.3.2.1 Relación de audiencias

A continuación se presenta la relación de las trece (13) audiencias públicas realizadas en


el período 2011-2016 sobre casos contenciosos referidos al Estado peruano. En la Tabla
50 se puede apreciar la fecha de las audiencias, el lugar de su realización y la
conformación de la delegación del Estado peruano que asistió a las mismas. Para el orden
en la elaboración de la Tabla 50 se ha tomado en cuenta la fecha de realización de la
audiencia.

Tabla 50
Relación de audiencias ante la Corte IDH en las que intervino la PPES en el período
2011-2016
Fecha de Período de sesiones - Delegación del Estado
Nº Caso
audiencia pública Lugar peruano
1 J 16 de mayo de 99º Período - Luis Huerta (Agente).
2013 Ordinario de - Carlos Reaño (Agente
Sesiones – San José, Alterno).
Costa Rica. - Doris Yalle (Abogada
de la PPES).
2 Osorio 29 de agosto de 100º Período - Luis Huerta (Agente).
Rivera 2013 Ordinario de - Iván Bazán (Abogado
Sesiones - San José, de la PPES).
Costa Rica. - Carlos Reaño
(Abogado de la PPES).
3 Cruz 3 y 4 de febrero 102º Período - Luis Huerta (Agente).
Sánchez y de 2014 Ordinario de - Joaquín Missiego60
otros Sesiones – San José, (Agente Alterno).
Costa Rica. - Sofía Donaires
(Abogada de la PPES).
4 Espinoza 4 de abril de 50º Período - Luis Huerta (Agente).
Gonzáles 2014 Extraordinario de - Iván Bazán (Agente
Sesiones – San José, Alterno).
Costa Rica. - Mauricio Arbulú
(Agente Alterno).
5 Tarazona 22 de mayo de 103º Período - Luis Huerta (Agente).
Arrieta y 2014 Ordinario de - Iván Bazán (Abogado
otros Sesiones – San José, de la PPES).
Costa Rica. - Mauricio Arbulú
(Abogado de la PPES).
6 Wong Ho 3 de setiembre de 51º Período - Luis Huerta (Agente).
Wing 2014 Extraordinario de - Sofía Donaires
(Abogada de la PPES).

60
El abogado Joaquín Missiego fue designado Agente Alterno para el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú
pero no formaba parte del equipo jurídico de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 189


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha de Período de sesiones - Delegación del Estado


Nº Caso
audiencia pública Lugar peruano
Sesiones – - Carlos Reaño
Asunción, Paraguay. (Abogado de la PPES).
7 Canales 17 de octubre de 105º Período - Iván Bazán (Agente
Huapaya y 2014 Ordinario de Alterno).
otros Sesiones – San José, - Doris Yalle (Agente
Costa Rica. Alterna).
8 Comunidad 26 y 27 de enero 107º Período - Luis Huerta (Agente).
Campesina de 2015 Ordinario de - Sofía Donaires (Agente
de Santa Sesiones – San José, Alterna).
Bárbara Costa Rica. - Doris Yalle (Agente
Alterna).

9 Galindo 29 de enero de 107º Período - Luis Huerta (Agente).


Cárdenas y 2015 Ordinario de - Iván Bazán (Agente
otros Sesiones – San José, Alterno).
Costa Rica. - Carlos Reaño (Agente
Alterno).
10 Quispialaya 24 de agosto de 53º Periodo - Iván Bazán (Agente
Vilcapoma 2015 Extraordinario de Alterno).
Sesiones – - Cecilia Reynoso
Tegucigalpa, (Agente Alterna).
Honduras. - Helmut Olivera
(Abogado de la PPES).
11 Zegarra 19 y 20 de 113º Período - Luis Huerta (Agente).
Marín febrero de 2016 Ordinario de - Doris Yalle (Agente
Sesiones – San José, Alterna).
Costa Rica.
12 Tenorio 22 de febrero de 113º Período - Iván Bazán (Agente
Roca y 2016 Ordinario de Alterno).
otros Sesiones – San José, - André Garrido
Costa Rica. (Embajada del Perú en
Costa Rica).

13 Pollo 25 y 26 de abril 114º Período - Luis Huerta (Agente).


Rivera y de 2016 Ordinario de - Silvana Gómez
otros Sesiones – San José, (Abogada de la PPES).
Costa Rica.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Con relación a las audiencias públicas se aprecia lo siguiente:

- Nueve (9) se realizaron en el primer semestre del año y cuatro (4) en el segundo
semestre.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 190


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Once (11) se realizaron en la sede de la Corte IDH en San José de Costa Rica, una (1)
en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras (caso Quispialaya Vilcapoma) y una (1) en la
ciudad de Asunción, Paraguay (caso Wong Ho Wing).

- En todas las audiencias públicas la delegación estuvo conformada por personal de la


Procuraduría Pública Especializada Supranacional (el Procurador Púbico
Especializado Supranacional y/o el Procurador Público Adjunto Supranacional y
abogados/as del equipo profesional de la Procuraduría). En total intervinieron nueve
(9) funcionarios, siendo cinco (5) hombres y cuatro (4) mujeres.

- En todas las audiencias públicas la delegación del Estado peruano estuvo conformada
por mínimo dos personas y máximo tres. Este último número se justifica en atención
a las labores a llevar a cabo de forma previa, durante y con posterioridad a su
realización.

3.4.3.2.2 Audiencias realizadas el 2011.

Durante el año 2011 se celebraron ante la Corte IDH dieciséis (16) audiencias públicas
sobre casos contenciosos, las cuales estuvieron relacionadas con Venezuela (5),
Argentina (4), Ecuador (3), Uruguay (1), El Salvador (1), República Dominicana (1) y
Chile (1)61.

No hubo audiencias públicas sobre casos contenciosos relacionados con el Estado


peruano. Esto se explica porque para el año 2011 no había casos sometidos por la CIDH
en trámite ante la Corte IDH. La CIDH sometería nuevos casos contra el Estado peruano
a finales de 2011.

3.4.3.2.3 Audiencias realizadas el 2012.

Durante el año 2012 se celebraron ante la Corte catorce (14) audiencias públicas sobre
casos contenciosos, las cuales estuvieron relacionadas con Argentina (3), Guatemala (3),
Colombia (2), Honduras (1), Ecuador (1), Venezuela (1), El Salvador (1), República
Dominicana (1) y Costa Rica (1)62.

No hubo audiencias públicas sobre casos contenciosos relacionados con el Estado


peruano. Esto se explica porque durante el 2012, los nuevos casos sometidos por la CIDH
a finales de 2011 se encontraban en etapas procesales previas a la convocatoria de
audiencia.

61
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, p. 12. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 28 de marzo de 2016.
62
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, p. 13. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 28 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 191


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.4.3.2.4 Audiencias realizadas el 2013.

Durante el año 2013 se celebraron ante la Corte diecisiete (17) audiencias públicas sobre
casos contenciosos, de las cuales dos (2) estuvieron relacionadas con el Estado peruano63.
Se trató de los casos J (16 de mayo) y Osorio Rivera y familiares (29 de agosto). Estas
audiencias fueron las primeras convocadas por la Corte IDH sobre casos contenciosos
relacionados con el Estado peruano en el período 2011-2016. Además, el caso J era el
primero que la Corte IDH conocía, luego de casi seis años, relacionado con una persona
procesada por el delito de terrorismo, lo que implicó que el Estado peruano realizará una
explicación ante el tribunal supranacional sobre el grupo terrorista Sendereo Luminoso.

Las otras audiencias públicas estuvieron relacionadas con casos referidos a Ecuador (3),
Argentina (2), Colombia (2), Chile (2), Surinam (1), Honduras (1), Bolivia (1), Guatemala
(1), Venezuela (1) y República Dominicana (1)

3.4.3.2.5 Audiencias realizadas el 2014.

Durante el año 2014 se celebraron ante la Corte doce (12) audiencias públicas sobre casos
contenciosos, de las cuales cinco (5) estuvieron relacionadas con el Estado peruano. Se
trató de los casos Cruz Sánchez y otros (3 y 4 de febrero), Espinoza Gonzáles (4 de abril),
Tarazona Arrieta y otros (22 de mayo), Wong Ho Wing (3 de setiembre) y Canales
Huapaya y otros (17 de octubre). Se trató, en el período 2011-2016, del año en que el
Estado peruano tuvo más audiencias ante la Corte IDH.

En atención a su particular importancia, a la audiencia pública del caso Cruz Sánchez y


otros asistieron Daniel Figallo Rivadeneyra (Ministro de Justicia y Derechos Humanos),
Juan Jiménez Mayor (Representante del Estado peruano ante la Organización de Estados
Americanos) y Gustavo Adrianzén Olaya (Procurador Público del Ministerio de
Defensa).

Las otras audiencias públicas estuvieron relacionadas con casos referidos a Honduras (2),
Venezuela (2), Argentina (1), El Salvador (1) y Panamá (1).

3.4.3.2.6 Audiencias realizadas el 2015.

Durante el año 2015, la Corte IDH celebró trece (13) audiencias públicas sobre casos
contenciosos64, tres (3) de ellas relacionadas con el Estado peruano. Se trató de los casos
Comunidad Campesina de Santa Bárbara (26 y 27 de enero), Galindo Cárdenas y otros
(29 de enero) y Quispialaya Vilcapoma (24 de agosto).

Corresponde indicar que por primera vez, en el período 2011-2016, el Estado peruano fue
convocado a dos audiencias públicas sobre casos contenciosos en un mismo período de
sesiones (el 107º).

63
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, pp. 25-30. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 30 de marzo de 2016.
64
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 37. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 192


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.4.3.2.7 Audiencias realizadas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, se realizaron tres (3) audiencias públicas sobre casos
contenciosos relacionados con el Estado peruano. Se trató de los casos Zegarra Marín (19
y 20 de febrero), Tenorio Roca y otros (22 de febrero) y Pollo Rivera y otros (25 y 26 de
abril). La audiencia sobre este último caso fue, a su vez, la última del período 2011-2016.

3.5 Alegatos finales escritos.

En todos los casos, luego de realizada la audiencia pública, las partes presentan ante la
Corte IDH sus alegatos finales escritos y toda aquella documentación que haya sido
solicitada por el tribunal para mejor resolver. Los alegatos finales escritos se presentan
en un plazo improrrogable fijado por resolución de la Presidencia de la Corte.

3.5.1 Relación de alegatos finales escritos.

En el período de 2011-2016, el Estado peruano presentó trece (13) alegatos finales


escritos: dos (2) el 2013, cinco (5) el 2014, tres (3) el 2015 y tres (3) el 2016, como se
señala en la Tabla 51.

Tabla 51
Relación de alegatos finales escritos presentados por el Estado peruano

Nº Caso Fecha de presentación de alegatos finales escritos


1 J 14 de junio del 2013
Informe Nº 93-2013-JUS/PPES (119 páginas65)
2 Osorio Rivera y familiares 30 de setiembre del 2013
Informe Nº 181-2013-JUS/PPES (69 páginas y 3
anexos)
3 Cruz Sánchez y otros 4 de marzo del 2014
Informe Nº 34-2014-JUS/PPES (232 páginas y 13
anexos)
4 Espinoza Gonzáles 5 de mayo del 2014
Informe Nº 70-2014-JUS/PPES (80 páginas y 35
anexos)
5 Tarazona Arrieta y otros 23 de junio del 2014
Informe Nº 101-2014-JUS/PPES (71 páginas y 17
anexos)
6 Wong Ho Wing 3 de octubre del 2014

65
El escrito de alegatos finales presentados por el Estado en el caso J no tuvo anexos. El 24 de junio del
2013 el Estado presentó un escrito autónomo sobre información, explicaciones y prueba para mejor resolver
de 54 páginas y 26 anexos, conforme lo dispuso la Corte IDH en su Nota 096 del 7 de junio del 2013 por
medio de la cual: “[otorgó] al Estado una prórroga hasta el 24 de junio del 2013 para presentar la
información, explicaciones y prueba para mejor resolver solicitada por jueces del Tribunal durante la
audiencia pública celebrada en este caso”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 193


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nº Caso Fecha de presentación de alegatos finales escritos


Informe Nº 166-2014-JUS/PPES (140 páginas y 10
anexos)
7 Canales Huapaya y otros 18 de noviembre del 2014
Informe Nº 186-2014-JUS/PPES (83 páginas y 16
anexos)
8 Comunidad Campesina de 2 de marzo del 2015
Santa Bárbara Informe Nº 32-2015-JUS/PPES (79 páginas y 23
anexos)
9 Galindo Cárdenas y otros 2 de marzo del 2015
Informe Nº 34-2015-JUS/PPES (225 páginas y 21
anexos)
10 Quispialaya Vilcapoma 24 de setiembre del 2015
Informe Nº 149-2015-JUS/CDJE-PPES (66 páginas y
26 anexos)
11 Zegarra Marín 21 de marzo del 2015
Informe Nº 44-2016-JUS/CDJE-PPES (110 páginas y
45 anexos)
12 Tenorio Roca y otros 22 de marzo del 2015
Informe Nº 46-2016-JUS/CDJE-PPES (52 páginas y
22 anexos)
13 Pollo Rivera y otros 26 de mayo del 2016
Informe Nº 97-2016-JUS/CEJE-PPES (70 páginas y
19 anexos)
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

3.5.2 Presentación oportuna de los alegatos finales escritos.

En todos los procesos ante la Corte Interamericana, luego de la audiencia pública y dentro
del plazo fijado por el tribunal, el Estado peruano cumplió con presentar sus alegatos
finales escritos. La fecha para presentarlos es indicada por la Corte IDH en su
comunicación por la cual señala la fecha de la audiencia pública. El plazo suele ser de
un mes, contado desde la realización de la audiencia. El detalle se muestra en la Tabla
52.

Tabla 52
Fechas de presentación de los alegatos finales

Plazo para Fecha de


Fecha de presentar presentación de
Nº Caso
audiencia alegatos finales los alegatos
escritos finales escritos
1 J 16 de mayo de 16 de junio de 14 de junio de
2013 2013 2013
2 Osorio Rivera y 29 de agosto de 30 de setiembre 30 de setiembre de
familiares 2013 de 2014 2013

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 194


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Plazo para Fecha de


Fecha de presentar presentación de
Nº Caso
audiencia alegatos finales los alegatos
escritos finales escritos
3 Cruz Sánchez y 3 y 4 de febrero 4 de marzo de 4 de marzo de
otros de 2014 2014 2014
4 Espinoza 4 de abril de 2014 5 de mayo de 5 de mayo de 2014
Gonzáles 2014
5 Tarazona Arrieta 22 de mayo de 24 de junio de 23 de junio de
y otros 2014 2014 2014
6 Wong Ho Wing 3 de setiembre de 3 de octubre de 3 de octubre de
2014 2014 2014
7 Canales Huapaya 17 de octubre de 18 de noviembre 18 de noviembre
y otros 2014 de 2014 de 2014
8 Comunidad 26 y 27 de enero 2 de marzo de 2 de marzo de
Campesina de de 2015 2015 2015
Santa Bárbara
9 Galindo Cárdenas 29 de enero de 2 de marzo de 2 de marzo de
y otros 2015 2015 2015
10 Quispialaya 24 de agosto de 24 de setiembre 24 de setiembre de
Vilcapoma 2015 de 2015 2015
11 Zegarra Marín 19 y 20 de febrero 21 de marzo de 21 de marzo de
de 2016 2016 2016
12 Tenorio Roca y 22 de febrero de 22 de marzo de 22 de marzo de
otros 2016 2016 2016
13 Pollo Rivera y 25 y 26 de abril de 26 de mayo de 26 de mayo de
otros 2016 2016 2016
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

3.6 Diligencia de reconstrucción de los hechos en el caso Cruz Sánchez y otros vs


Perú.

En atención a su relevancia respecto a la defensa jurídica del Estado peruano en el período


2011-2016, mención especial merece la diligencia de reconstrucción de los hechos
realizada en el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú. Como lo indicó la Corte IDH en su
Informe Anual 2014 (página 7), la diligencia “fue dispuesta como una medida
excepcional dentro del caso, a invitación del propio Estado y con la participación de las
demás partes en el proceso y representantes de la Comisión Interamericana”.

En el marco de la estrategia de defensa del Estado peruano en el caso Cruz Sánchez y


otros vs Perú, en el escrito de contestación ante la Corte IDH se propuso como un medio
probatorio una diligencia de Reconstrucción de los Hechos. Al respecto se indicó:

“A través de este medio de prueba, los magistrados de la Honorable Corte podrán apreciar
la situación extrema en la que se encontraban los rehenes, el contexto en el cual se planeó,
y ejecutó el operativo militar “Nipón 96”, y de esta manera puedan [sic] verificar que el
mismo se llevó a cabo respetando los estándares del Derecho Internacional Humanitario

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 195


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos” (página 92 del escrito de


contestación).

Tanto la CIDH como los representantes de las presuntas víctimas se opusieron a la


realización de esta diligencia. En el caso de la CIDH, en su escrito ante la Corte IDH de
fecha 28 de febrero de 2013 señaló que estimaba “improbable que sea posible llevar a
cabo la diligencia probatoria con garantías suficientes de que la misma sea idónea para
producir información relevante y útil para la Corte Interamericana”. Al respecto, en un
escrito ante la Corte IDH de fecha 27 de marzo de 2013 el Estado señaló que “la
reconstrucción de los hechos es necesaria para poder llegar a la verdad de lo acontecido
durante la operación Nipón 96, puesto que a efectos de poder llevar a cabo la defensa del
Estado peruano de acuerdo con el debido proceso, se requiere que los magistrados de la
Honorable Corte conozcan in situ no sólo la ejecución de la misma, sino también el
cuidadoso planteamiento con el que fue llevada a cabo, acorde con los principios del
derecho internacional humanitario y respetuoso de los derechos humanos”.

A pesar de la oposición de la CIDH y los representantes de la otra parte, la Corte IDH


aceptó la realización de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos, mediante la
Resolución del Presidente de la Corte Interamericana en ejercicio para el caso, Juez
Manuel E. Ventura Robles, de fecha 6 de noviembre del 2013. En la sentencia del caso,
la Corte IDH indicó que se aceptó la realización de la diligencia por “ser útil y necesari[a]
para el debido esclarecimiento y comprobación de los hechos en controversia, así como
para la adecuada apreciación de determinadas circunstancias relevantes del caso” (párrafo
9 de la sentencia).

La Diligencia se realizó en la ciudad de Lima el 24 de enero de 2014, de forma previa a


la Audiencia Pública del caso (que se realizó el 3 y 4 de febrero de 2014), y se llevó a
cabo de la siguiente manera, como lo describe la Corte en su fallo:

“134. La diligencia inició con una visita al lugar donde se ubicaba la residencia del
Embajador de Japón en San Isidro, Lima, y lugares aledaños. Posteriormente, las
delegaciones se trasladaron a la Base Militar Las Palmas, en el distrito de Chorrillos,
Lima, en cuyas instalaciones se encuentra construida la “Réplica de la Residencia del
Embajador de Japón”, pasando por el lugar donde operó el Centro de Operaciones
Tácticas (COT) y donde se encuentran los hospitales Militar y de la Policía Nacional del
Perú. Posteriormente, las delegaciones recibieron una explicación de la planificación y
ejecución del operativo, con vista de la maqueta de la residencia y de la exhibición del
armamento utilizado por los integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
(MRTA) y por las fuerzas del Estado peruano durante el operativo de rescate de rehenes.
Asimismo, las delegaciones ingresaron y recorrieron las áreas del primer y segundo piso
de la réplica. Por la tarde, se realizó una escenificación del operativo. Durante el
desarrollo de la diligencia, las delegaciones de los representantes y de la Comisión
realizaron las precisiones que estimaron pertinentes”.

La delegación de la Corte IDH en la diligencia estuvo conformada por los magistrados


Humberto Sierra Porto, Presidente del Tribunal; Roberto F. Caldas, Vicepresidente, y
Eduardo Ferrer Mac-Gregor, así como por el Secretario del tribunal Pablo Saavedra y la
abogada de la Secretaría Romina Sijniensky.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 196


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Por parte del Estado peruano intervinieron Luis Alberto Huerta Guerrero, Procurador
Público Especializado Supranacional y Agente del Estado peruano; Joaquín Missiego del
Solar, Agente Alterno del Estado peruano; Gustavo Adrianzén Olaya, Procurador Público
del Ministerio de Defensa y el General (r) Luis Alatrista Rodríguez. Correspondió al
Procurador Luis Huerta dirigir el desarrollo de la diligencia, que contó con la activa y
decisiva participación de diversos funcionarios y entidades estatales.

La delegación de la CIDH estuvo conformada por Elizabeth Abi-Mershed, Secretaria


Ejecutiva Adjunta, y personal jurídico de este órgano supranacional. Por los
representantes de la otra parte estuvieron presentes Gisela De León y Francisco Quintana
(de CEJIL), así como Gloria Cano y Jorge Ábrego (de APRODEH).

En la sentencia sobre el caso, la Corte IDH dedicó una sección al valor probatorio y
valoración de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos e indicó lo siguiente:

“138. […] la Corte estima que la misma ha brindado una visión general de importante
carácter ilustrativo que permitió a la Corte situarse en las circunstancias de modo, tiempo
y lugar en que se desarrolló la operación de rescate de rehenes a fin de dimensionar,
comprender y enmarcar los hechos específicos que constituyen la base de las alegadas
violaciones sometidas a su conocimiento. En esta línea, la Corte otorga validez a dicha
diligencia y la valorará dentro del conjunto de las pruebas del proceso y bajo las reglas
de la sana crítica, teniendo en cuenta especialmente los aspectos señalados por los
representantes y por la Comisión […]”.

El vídeo completo y las fotografías de la diligencia de reconstrucción de los hechos se


encuentran disponibles en las páginas institucionales que el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos tiene en YouTube y Flickr, respectivamente.

3.7 Declarantes propuestos por el Estado peruano ante la Corte IDH.

En el marco de la defensa del Estado ante la Corte IDH, la PPES ha propuesto que se
reciban declaraciones de testigos y peritos, tanto de forma presencial como mediante
afidávit. En esta sección se presenta la relación de declarantes que intervinieron a
propuesta de la PPES ante la Corte IDH, su especialidad (en el caso de los peritos) y las
materias que abordaron.

3.7.1 Peritos y declarantes a título informativo.

Conforme al artículo 2º del Reglamento de la Corte IDH, se considera perito a la “persona


que, poseyendo determinados conocimientos o experiencia científicos, artísticos, técnicos
o prácticos, informa al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su
especial saber o experiencia”. En un solo caso, un perito propuesto por el Estado peruano
fue llamado a declarar en calidad de declarante a título informativo.

En la Tabla 53 se aprecia que en el período 2011-2016, el Estado peruano convocó a


veinte (20) expertos para que declaren ante la Corte IDH, siete (7) de ellos de nacionalidad
extranjera (tres de nacionalidad china, dos de nacionalidad española, uno de nacionalidad

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 197


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

colombiana y uno de nacionalidad escocesa). Dos peritos, Javier Llaque y Jean Carlo
Mejía Azuero, intervinieron en dos procesos diferentes.

En nueve (9) de los trece (13) casos en los cuales hubo convocatoria a audiencia pública
en el período 2011-2016, el Estado peruano propuso la intervención de peritos, lo cual
fue aceptado por la Corte IDH66. En ocho (8) casos se concretó dicha participación67.

Tabla 53
Peritos y declarantes a título informativo propuestos por el Estado peruano según la
especialidad

Número de
Especialidad Nombre de los peritos (caso en que intervino)
expertos
Derecho 2 - Víctor García Toma (caso Wong Ho
Constitucional y Wing).
Derecho Procesal - Edgar Carpio Marcos (caso Pollo Rivera y
Constitucional otros).
Derecho Penal y 6 - José María Asencio Mellado (caso J.)
Procesal Penal - Federico Javier Llaque Moya (caso J. y
Espinoza Gonzáles).
- Eduardo Alcócer Povis (caso J.).
- Luis Naldos Blanco (caso Pollo Rivera y
otros).
- Bingzhi Zhao (caso Wong Ho Wing).
- Javier Aguirre Chumbimuni (caso Zegarra
Marín).
Procesos de 2 - Ang Sun (caso Wong Ho Wing).
extradición - Jean Carlo Mejía Azuero (caso Wong Ho
Wing).
Medicina forense 2 - Juan Manuel Cartagena Pastor (caso Cruz
Sánchez y otros).
- Derrick John Pounder (caso Cruz Sánchez
y otros).
Derecho 3 - Huawen Liu (caso Wong Ho Wing).
Internacional de los - Jean Carlo Mejía Azuero (caso Cruz
Derechos Humanos Sánchez y otros).
- Miguel Ángel Soria Fuerte (caso J).

66
No hubo propuestas de peritos por parte de la defensa del Estado peruano en los casos Canales Huapaya
y otros, Comunidad Campesina de Santa Bárbara, Galindo Cárdenas y familiares, y Tenorio Roca y otros.
En estos casos lo que hubo fue una propuesta de testigos.
67
En el caso Osorio Rivera y familiares se propuso la intervención como perito de Esteban Abad Agurto,
Teniente Coronel (r) del Ejército peruano, para realizar un dictamen sobre la política contrasubversiva del
Estado peruano en las décadas de los ochenta y noventa aplicada en la provincia de Cajatambo,
departamento de Lima, con particular referencia al año 1991. Sin embargo, en los alegatos finales escritos,
el Estado peruano solicitó que la pericia presentada mediante afidávit no sea tomada en cuenta en atención
a las observaciones formuladas por los representantes de las víctimas durante la audiencia pública del caso.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 198


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Especialidad Nombre de los peritos (caso en que intervino)
expertos
Otras materias 6 - Luis Antonio Loayza Miranda (caso Cruz
Sánchez y otros).
- Víctor Jesús González Jáuregui (caso
Tarazona Arrieta y otros).
- Víctor Manuel Cubas Villanueva (caso
Tarazona Arrieta y otros).
- Moisés Valdemar Ponce Malaver (caso
Espinoza Gonzáles).
- Ana María Mendieta Trefogli (caso
Espinoza Gonzáles).
- Luis Enrique Boggiano Espinoza (caso
Quispialaya Vilcapoma).
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

3.7.1.1 Declarantes sobre Derecho Constitucional y Derecho Procesal


Constitucional.

En los casos que así lo requirieron, la PPES propuso ante la Corte IDH las declaraciones
periciales de expertos en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.

En el caso Wong Ho Wing, en donde uno de los puntos controvertidos giró en torno a una
sentencia del Tribunal Constitucional del año 2011 y sus efectos en un proceso de
extradición, intervino como declarante propuesto por el Estado peruano el reconocido
constitucionalista Víctor García Toma, ex Presidente del Tribunal Constitucional y ex
Ministro de Justicia, quien declaró de forma presencial sobre la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional peruano en materia de extradiciones, los mecanismos existentes
que permiten resolver problemas relacionados con la interpretación y ejecución de sus
fallos y la aplicación de estos aspectos a la controversia relacionada con las resoluciones
del Tribunal sobre el caso del señor Wong Ho Wing.

En el caso Pollo Rivera y otros, en donde se cuestiona la compatibilidad de la legislación


antiterrorista peruana con la CADH, intervino como declarante propuesto por el Estado
peruano el reconocido constitucionalista Edgar Carpio Marcos, quien emitió un dictamen
pericial mediante afidávit sobre: i) los procesos constitucionales iniciados por personas
procesadas por terrorismo y resueltos por el Tribunal Constitucional peruano, ii) los
aspectos centrales de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 3 de enero de 2003
(EXP. Nro. 010-2002-AI/TC), y iii) la conformidad y adecuación de la legislación
antiterrorista peruana a esta sentencia respecto del derecho al debido proceso, derecho de
defensa, presunción de inocencia y medios probatorios.

3.7.1.2 Declarantes sobre Derecho Penal y Procesal Penal.

En los casos que así lo requirieron, la PPES propuso ante la Corte IDH las declaraciones
periciales de expertos en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 199


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En las controversias relacionadas con investigaciones y procesos penales por delitos de


terrorismo y otros delitos, intervinieron como declarantes las siguientes personas:

- José María Asencio Mellado, de nacionalidad española, quien en el caso J rindió


peritaje mediante afidávit sobre los alcances del derecho procesal penal aplicable al
caso, así como de los principios de ne bis in idem, legalidad penal y prohibición de
retroactividad de la ley penal.

- Federico Javier Llaque Moya, quien intervino en dos oportunidades: i) en el caso J


declaró de forma presencial sobre el proceso penal aplicable a los delitos de
terrorismo, sus modificaciones normativas, la flagrancia en tales delitos, así como su
tipología como delitos permanentes o de comisión continuada; y ii) en el caso
Espinoza Gonzáles declaró mediante afidávit sobre la flagrancia y los delitos de
ejecución continuada en lo referente a la detención de Gladys Carol Espinoza
Gonzales ocurrida el 17 de marzo de 1993.

- Eduardo Alcócer Povis, quien en el caso J rindió peritaje mediante afidávit sobre la
detención en casos de flagrante delito y el principio de ne bis in idem.

- Luis Naldos Blanco, quien en el caso Pollo Rivera y otros declaró de forma presencial
sobre: i) la validez de los medios probatorios en las investigaciones realizadas en los
procesos por delito de terrorismo o traición a la patria; ii) la alegada criminalización
del acto médico en el caso; y iii) la alegada vulneración del principio de legalidad y
de retroactividad en el caso.

- Javier Aguirre Chumbimuni, quien en el caso Zegarra Marín declaró de forma


presencial sobre: i) el principio a la presunción de inocencia; ii) la inversión de la
carga de la prueba; iii) el derecho a recurrir el fallo, y iv) la legislación aplicable en
los recursos ordinarios y extraordinarios en los procesos penales.

De modo particular debe hacerse mención al caso Wong Ho Wing, en donde de forma
presencial intervino en la audiencia respectiva un experto en Derecho Penal y Derecho
Procesal Penal de nacionalidad china. Se trató de Bingzhi Zhao, quien declaró sobre el
funcionamiento del sistema jurídico penal en la República Popular China con especial
énfasis en las etapas del proceso de solicitud de extradición y del proceso penal en
general. Asimismo, rindió un peritaje sobre los delitos imputados al señor Wong Ho
Wing, los efectos jurídicos de la Octava Enmienda en el Código Penal chino y la
aplicación de la retroactividad penal benigna a favor del procesado.

3.7.1.3 Declarantes sobre procesos de extradición.

En el caso Wong Ho Wing, la PPES propuso ante la Corte IDH las declaraciones
periciales de los siguientes expertos en procesos de extradición:

- Ang Sun, de nacionalidad china, quien de forma presencial declaró sobre la práctica
de extradiciones de la República Popular China con otros países y el otorgamiento

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 200


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

de garantías solicitadas y el posterior cumplimiento de las mismas. Asimismo,


declaró sobre otras experiencias comparadas de solicitudes de extradición que fueron
concedidas a favor de la República Popular China y que guardaban similitud con el
caso de señor Wong Ho Wing.

- Jean Carlo Mejía Azuero, de nacionalidad colombiana, quien mediante affidávit


declaró sobre los estándares provistos en el derecho internacional y el derecho
comparado respecto a la exigibilidad de garantías para la protección de derechos
humanos en el marco de procesos de extradición en general, así como su aplicabilidad
en el caso. Asimismo, declaró sobre experiencias comparadas relevantes en materia
de extradiciones desde países de la región interamericana hacia otros países
(incluyendo a aquellos que no pertenecen a la región) y que guardaban similitud con
la controversia ante la Corte IDH.

3.7.1.4 Declarantes sobre Medicina Forense.

En el caso Cruz Sánchez y otros se planteó una controversia respecto a los informes
forenses relacionados con la muerte de los integrantes del grupo terrorista MRTA que
tomaron la residencia del Embajador de Japón en el Perú. Por ello, la PPES propuso ante
la Corte IDH las declaraciones periciales de los siguientes expertos en Medicina Forense:

- Juan Manuel Cartagena Pastor, de nacionalidad española, quien de forma presencial


declaró sobre las cuestiones científicas médicas y forenses que se derivan del estudio
y análisis de la documentación e informes obrantes en relación con el caso, en lo que
atañe a los miembros del MRTA fallecidos durante el rescate de los rehenes en la
Residencia del Embajador de Japón, y específicamente con relación al cadáver con
registro NN14; así como sobre los informes médicos forenses que dieron origen a la
imputación que sustenta el presente caso según los protocolos y estándares
internacionales en ciencias forenses.

- Derrick John Pounder, quien mediante affidávit realizó un dictamen sobre los
protocolos médicos y la interpretación de las lesiones sufridas por los miembros del
MRTA durante el operativo “Nipón 96”.

3.7.1.5 Declarantes sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

En los casos que así lo requirieron, la PPES propuso ante la Corte IDH las declaraciones
periciales de expertos en Derecho Internacional de los Derechos Humanos:

- Huawen Liu, de nacionalidad china, quien en el caso Wong Ho Wing declaró


mediante afidávit sobre los avances desplegados en materia de derechos humanos (en
particular sobre los derechos a la vida e integridad personal) en la República Popular
China, incluyendo las relaciones y la participación que dicho país sostiene en ámbitos
tales como los Comités de Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de
Naciones Unidas.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 201


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Jean Carlo Mejía Azuero, de nacionalidad colombiana, quien intervino el caso Cruz
Sánchez y otros mediante dos declaraciones: i) una fue de forma presencial sobre el
análisis del operativo “Nipón 96” desde el derecho operacional, derecho
internacional humanitario y las convergencias con el derecho internacional de los
derechos humanos; y, ii) otra mediante afidávit sobre la contienda de competencia
resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú en el caso, así
como sobre la legalidad, conforme a las normas convencionales y constitucionales,
del proceso penal en el fuero militar entablado contra los comandos que intervinieron
en el rescate de los rehenes en la Residencia del Embajador de Japón en Lima.

- Miguel Ángel Soria Fuerte, quien en el caso J rindió peritaje mediante afidávit sobre
la calificación jurídica y tipos de conducta que pueden constituir tortura y otros tratos
crueles, inhumanos y degradantes, así como las obligaciones de los Estados frente a
estos hechos.

3.7.1.6 Declarantes sobre otras materias.

Otras declaraciones periciales realizadas ante la Corte IDH a iniciativa de la defensa del
Estado peruano fueron las siguientes:

- Luis Antonio Loayza Miranda, quien en el caso Cruz Sánchez y otros realizó un
dictamen mediante afidávit sobre las lesiones producidas en el cadáver con registro
NN14 (Eduardo Nicolás Cruz Sánchez), y aspectos tales como: la distancia;
posiciones víctima – autor compatibles con la trayectoria del disparo que presenta el
NN14; si las heridas del NN14 presentaban características de vitalidad; tipo de
armamento y munición utilizado en el operativo militar.

- Victor Jesús González Jáuregu, quien en el caso Tarazona Arrieta y otros declaró
mediante afidávit sobre los avances en la legislación que regula el uso de la fuerza
en el Perú, adecuada a estándares internacionales, y sobre la implementación de
programas de derechos humanos en las escuelas de formación de las Fuerzas
Armadas.

- Víctor Manuel Cubas Villanueva, quien en el caso Tarazona Arrieta y otros declaró
mediante afidávit sobre los mecanismos adoptados por el Estado peruano para la
investigación de cualquier uso de fuerza letal por parte de miembros de las Fuerzas
Armadas.

- Moisés Valdemar Ponce Malaver, quien en el caso Espinoza Gonzáles declaró


mediante afidávit sobre las medidas legislativas y protocolos para la investigación de
actos de tortura y violencia sexual y los programas de capacitación y formación para
funcionarios públicos encargados de la aplicación de estas medidas, teniendo en
cuenta los estándares internacionales.

- Ana María Mendieta Trefogli, quien en el caso Espinoza Gonzáles declaró mediante
afidávit y desde una perspectiva de género sobre avances en medidas legislativas y
protocolos para investigación de actos de tortura y violencia sexual y programas de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 202


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

capacitación, formación y educación para funcionarios estatales en derechos


humanos, específicamente los relacionados con protección de derechos de la mujer.

- Luis Enrique Boggiano Espinoza¸ quien en el caso Quispialaya Vilcapoma rindió


dictamen pericial mediante afidávit sobre los mecanismos existentes en el año 2001
y en la actualidad para que los jóvenes que realizan el servicio militar en el Perú
puedan denunciar los casos de maltratos o abusos, que garanticen el debido proceso
y eliminen la posibilidad de cualquier tipo de represalia por parte de los agresores.

3.7.2 Testigos.

En doce (12) de los trece (13) casos en los cuales hubo convocatoria a audiencia pública
en el período 2011-2016, el Estado peruano propuso la intervención de testigos, lo cual
fue aceptado por la Corte IDH68. En once (11) se concretó dicha participación.

En total, las declaraciones de testigos propuestos por el Estado peruano que se


concretaron fueron veintidós (22), como se aprecia en la Tabla 54. El caso en el que hubo
mayor cantidad de testigos fue Cruz Sánchez y otros (cinco en total), en donde la Corte
IDH pudo recibir testimonios de ex rehenes del grupo terrorista MRTA, así como del
personal militar que participó en el diseñó, planificación y ejecución de la operación
militar de rescate de rehenes.

Corresponde indicar que entre los declarantes propuestos como testigos hubo un número
importante de fiscales del Ministerio Público, siete (7) en total, quienes brindaron su
testimonio sobre su intervención al momento en que ocurrieron los hechos alegados como
violatorios de la CADH o sobre las investigaciones que, muchos años después, se han
realizado respecto a violaciones de derechos humanos. Asimismo, debe destacarse la
intervención de integrantes del Instituto de Medicina Legal, quienes brindaron
información, entre otros aspectos, sobre las acciones realizadas para la búsqueda e
identificación de personas desaparecidas.

En el caso del Poder Judicial, la PPES solicitó la intervención de jueces o ex jueces para
que puedan explicar ante la Corte IDH los alcances de sus fallos. Así por ejemplo, el ex
magistrado Pablo Talavera Elguera brindó declaración testimonial en dos procesos (J y
Tarazona Arrieta y otros).

Tabla 54
Testigos propuestos por el Estado peruano que declararon ante la Corte IDH

Número de
Nº Caso Testigos que declararon ante la Corte IDH
testigos
1 Osorio Rivera 1 - Simeón Retuerto Roque, quien por
y familiares videoconferencia declaró sobre la presunta
liberación del señor Jeremías Osorio Rivera, el 1
de mayo de 1991, de la Base Contrasubversiva de
Cajatambo.

68
No hubo propuesta de testigos en el caso Wong Ho Wing, en el cual se priorizó la intervención de peritos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 203


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Nº Caso Testigos que declararon ante la Corte IDH
testigos
2 J 4 - Pablo Talavera Elguera, quien mediante affidávit
declaró sobre el proceso penal iniciado contra la
señora J y otros procesados, los tipos penales que
se le imputan, las órdenes de ubicación y captura,
el procedimiento de extradición en sede interna y
la reserva del proceso en contra de la señora J.

- Magda Victoria Atto Mendives, quien de forma


presencial declaró sobre su participación en los
operativos policiales realizados el 13 y 14 de abril
de 1992 en los que fue detenida la señora J, los
allanamientos domiciliarios posteriores y las
investigaciones iniciales llevadas a cabo por el
Ministerio Público.

- Ana María Mendieta, quien mediante affidávit


declaró sobre los estándares en las investigaciones
sobre violencia contra la mujer y la
implementación de programas de formación de
funcionarios.

- Nancy de la Cruz Chamilco, quien mediante


affidávit declaró sobre el examen médico
realizado a J, el resultado del mismo, el grado de
lesiones y la ubicación de dichas lesiones.
3 Tarazona 1 - Pablo Talavera Elguera, quien mediante affidávit
Arrieta y declaró sobre el marco institucional y normativo
otros del proceso seguido para el esclarecimiento de los
hechos que motivaron el contencioso
internacional.
4 Espinoza 1 - Yony Efraín Soto Jiménez, quien de forma
Gonzáles presencial declaró sobre el estado actual de la
investigación penal llevada a cabo en contra de los
que resulten responsables en agravio de Gladys
Carol Espinoza Gonzales por la presunta comisión
de Delito Contra La Libertad - Violación de la
Libertad Personal, Delito Contra La Libertad -
Violación de la Libertad Sexual y Delito Contra la
Humanidad – Tortura, así como las diversas
diligencias que su despacho realizó.
5 Cruz Sánchez 5 - Hugo Sivina Hurtado, quien de forma presencial
y otros declaró sobre las circunstancias vividas en la
Residencia del Embajador de Japón en Lima desde
la toma de rehenes; los momentos previos al

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 204


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Nº Caso Testigos que declararon ante la Corte IDH
testigos
rescate de los rehenes, y los hechos producidos
durante el operativo “Nipón 96”.

- José Gerardo Garrido Garrido, quien mediante


affidávit declaró sobre las circunstancias vividas
en la Residencia del Embajador de Japón en Lima
desde la toma de rehenes; los momentos previos al
rescate de los rehenes; los hechos producidos
durante el operativo “Nipón 96”, y las
declaraciones de Hidetaka Ogura.

- Luis Alejandro Giampietri Rojas, quien mediante


affidávit declaró sobre las circunstancias vividas
en la Residencia del Embajador de Japón en Lima
desde la toma de rehenes; los momentos previos al
rescate de los rehenes y los hechos producidos
durante el operativo “Nipón 96”.

- José Daniel Williams Zapata, quien mediante


affidávit declaró sobre su participación en el
diseño, planificación y ejecución del operativo de
rescate de los rehenes en la Residencia del
Embajador del Japón en Lima “Nipón 96”, así
como el accionar de los miembros del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante el
mismo.

- Carlos Alberto Tello Aliaga, quien mediante


affidávit declaró sobre su participación en el
operativo de rescate de los rehenes en la
Residencia del Embajador del Japón en Lima
“Nipón 96”, así como el accionar de los miembros
del MRTA durante el mismo.
6 Comunidad 2 - Luis Alberto Rueda Curimania, quien de forma
Campesina de presencial declaró sobre las acciones realizadas
Santa Bárbara para la recuperación de los restos óseos de las
personas fallecidas el 4 de julio de 1991,
diligencia realizada en el distrito de Huachocolpa
y frontera con la Comunidad Campesina de Santa
Bárbara (mina “Misteriosa o Vallaron”).

- Rurik Jurqi Medina Tapia, quien mediante


affidávit declaró sobre las diligencias realizadas
por el Estado peruano para investigar los hechos
del caso y determinar el grado de responsabilidad
de los implicados.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 205


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Nº Caso Testigos que declararon ante la Corte IDH
testigos
7 Galindo 1 - Eneida Aguilar Solórzano, quien de forma
Cárdenas y presencial declaró sobre: i) las diligencias e
otros investigaciones emprendidas y realizadas en la
jurisdicción interna para el debido establecimiento
de los hechos relacionados con el caso, en
particular, sobre las investigaciones para
identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los
responsables de los hechos, así como las
investigaciones relacionadas con la alegada tortura
que sufrió el señor José Antonio Galindo Cárdenas
mientras permaneció detenido, y el estado actual
de las mismas, y ii) otras diligencias e
investigaciones realizadas respecto de las cuales
ha tomado conocimiento como consecuencia de
las actuales investigaciones.
8 Quispialaya 1 - Carlos Richard Carhuancho Mucha¸ quien
Vilcapoma mediante affidávit declaró sobre el estado actual
de la investigación penal llevada a cabo ante la
Fiscalía en contra de Juan Hilaquita Quispe y en
agravio de Valdemir Quispialaya Vilcapoma por
la presunta comisión de delito de tortura, así como
a las diversas diligencias que su despacho ha
realizado.
9 Zegarra 1 - Tony Washington García Cano, quien como
Marín Fiscal Provincial Penal y mediante affidávit
declaró sobre las investigaciones preliminares, las
diligencias emprendidas y realizadas que
determinaron comprender al señor Zegarra Marín
en la denuncia penal de 21 de octubre de 1994.
10 Tenorio Roca 3 - Edith Alicia Chamorro Bermúdez, quien de
y otros forma presencial declaró sobre las investigaciones
preliminares, las diligencias emprendidas y
realizadas para el debido esclarecimiento de los
hechos relacionados con la controversia.

- Gian Carlo Iannacone de La Flor, Miembro del


equipo forense del Instituto de Medicina Legal del
Ministerio Público del Perú, quien mediante
affidávit declaró sobre el proceso de identificación
de restos óseos y su complejidad, así como sobre
las acciones que ha realizado el Estado peruano en
la identificación de los restos en el presente caso.

- Luis Alberto Rueda Curimana, arqueólogo


forense, quien mediante affidávit declaró sobre el

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 206


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Nº Caso Testigos que declararon ante la Corte IDH
testigos
procedimiento de exhumación y recuperación de
restos y sobre las acciones que ha realizado el
Estado peruano en la recuperación de los restos
óseos en el presente caso, en su calidad de
miembro del Equipo Forense Especializado del
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
del Ministerio Público, donde participó de la
diligencia de exhumación realizada en marzo de
2009 en la zona de Pucayacu, departamento de
Huancavelica.
11 Pollo Rivera 2 - Yony Efraín Soto Jiménez, quien mediante
y otros affidávit declaró sobre el estado actual de la
investigación penal llevada a cabo ante la Fiscalía
Tercera Penal Supraprovincial por la presunta
comisión de Delito contra la Libertad-Violación
de la Libertad Personal, Delito contra La Libertad
– Violación de domicilio y Delito contra la
Humanidad-Tortura, así como a las diversas
diligencias que su despacho ha venido y viene
realizando.

- Javier Llaque Moya, quien mediante affidávit


declaró sobre: i) la estructura y el funcionamiento
del órgano de Sendero Luminoso conocido como
"Socorro Popular"; ii) las modalidades de
participación de las personas que colaboraban con
dicho órgano, iii) los procesos penales seguidos
contra las personas que integraron tal órgano y
sobre los cuales tuvo conocimiento en su
condición de relator y juez.
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Con relación a los testigos propuestos por la PPES, en dos ocasiones no llegó a
concretarse su declaración, a pesar que había sido aceptada por la Corte IDH:

- En el caso Osorio Rivera y familiares la Corte IDH aprobó la participación, como


testigo presencial, del magistrado Ricardo Alberto Brousset Salas, para declarar
quien sobre el proceso penal llevado a cabo por la desaparición de Jeremías Osorio
Rivera, incluyendo el marco institucional y normativo aplicable al mismo. Sin
embargo, el testigo desistió de su participación en la audiencia pública.

- En el caso Canales Huapaya y otros, el Procurador Público del Poder Legislativo fue
propuesto por el Estado peruano como testigo presencial, siendo aceptado por la
Corte IDH. Sin embargo, mediante Memorando N°240-2014-2015-OM-CR del 9 de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 207


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

octubre de 2014, la Mesa Directiva del Congreso de la República no aprobó su


participación en la Audiencia Pública.

3.8 Sentencias.

3.8.1 Aspectos generales.

La fase contenciosa de un caso ante la Corte IDH culmina con la expedición de la


sentencia sobre excepciones, fondo y reparaciones, que es definitiva e inapelable.

Hasta el 27 de julio de 2011 la Corte IDH había emitido veintisiete (27) sentencias
respecto al Estado peruano. La última sentencia emitida sobre el fondo de una
controversia fue en el caso Abrill Alosilla y otros, de fecha 4 de marzo del 2011 y
notificada el 29 de marzo de 2011. A la cifra antes mencionada corresponde agregar las
once (11) sentencias emitidas por la Corte IDH en el período del 28 de julio de 2011 al
27 de julio de 2016. La suma da como resultado treinta y ocho (38) sentencias emitidas
por el tribunal supranacional que dieron lugar a la finalización de un caso, de las cuales
treinta y siete (37) fueron sobre el fondo de la controversia y una (1) sobre excepciones
preliminares (caso Cayara), como se detalla en la Tabla 55.

Tabla 55
Sentencias emitidas por la Corte IDH respecto del Estado peruano (ordenadas según
fecha de emisión)

Número de
Año sentencias Relación de sentencias emitidas Fecha de sentencia
emitidas
1993 1 1. Cayara 3 de febrero de 1993
1994 0 --- ---
1995 1 2. Neira Alegría y otros 19 de enero de 1995
1996 0 --- ---
1997 2 3. Loayza Tamayo 17 de setiembre de 1997

4. Castillo Páez 3 de noviembre de 1997


1998 0 --- ---
1999 2 5. Castillo Petruzzi y otros 30 de mayo de 1999
6. Cesti Hurtado 29 de setiembre de 1999
2000 2 7. Durand y Ugarte 16 de agosto de 2000
8. Cantoral Benavides 18 de agosto de 2000
2001 3 9. Tribunal Constitucional 31 de enero de 2001
10. Ivcher Bronstein 6 de febrero de 2001
11. Barrios Altos 14 de marzo de 2001
2002 0 --- ---
2003 1 12. “Cinco pensionistas” 28 de febrero de 2003
2004 3 13. Hermanos Gómez Paquiyauri 8 de julio de 2004
14. De la Cruz Flores 18 de noviembre de 2004
15. Lori Berenson 25 de noviembre de 2004

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 208


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Número de
Año sentencias Relación de sentencias emitidas Fecha de sentencia
emitidas
2005 3 16. Huilca Tecse 3 de marzo de 2005
17. Gómez Palomino 22 de noviembre de 2005
18. García Asto y Ramírez Rojas 25 de noviembre de 2005
2006 5 19. Acevedo Jaramillo y otros 7 de febrero de 2006
20. Baldeón García 6 de abril de 2006
21. Trabajadores cesados del 24 de noviembre de 2006
Congreso
22. Del Penal Miguel Castro 25 de noviembre de 2006
Castro
23. La Cantuta 26 de noviembre de 2006
2007 1 24. Cantoral Huamaní y García 10 de julio de 2007
Santa Cruz
2008 0 --- ---
2009 2 25. Acevedo Buendía y otros 1 de julio de 2009
26. Anzualdo Castro 22 de setiembre de 2009
2010 0 --- ---
2011 1 27. Abrill Alosilla y otros 4 de marzo de 2011
2012 0 --- ---
2013 2 28. Osorio Rivera y familiares 26 de noviembre de 2013
29. J 27 de noviembre de 2013
2014 2 30. Tarazona Arrieta y otros 15 de octubre de 2014
31. Espinoza Gonzáles 20 de noviembre de 2014
2015 6 32. Cruz Sánchez y otros 17 de abril de 2015
33. Canales Huapaya y otros 24 de junio de 2015
34. Wong Ho Wing 30 de junio de 2015
35. Comunidad Campesina de 1 de setiembre de 2015
Santa Bárbara
36. Galindo Cárdenas y otros 2 de octubre de 2015
37. Quispialaya Vilcapoma 23 de noviembre de 2015
2016 1 38. Tenorio Roca y otros 22 de junio de 2016
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

3.8.2 Sentencias emitidas en el período 2011-2016.

En el período 2011-2016, la Corte IDH expidió once (11) sentencias por medio de las
cuales concluyó la etapa contenciosa. Entre la fecha de la sentencia de la Corte y la
notificación respectiva al Estado peruano suele existir casi un mes de diferencia, como se
aprecia en la Tabla 56.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 209


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 56
Sentencias de la Corte IDH emitidas en el período 2011-2016 respecto al Estado
peruano
Año Caso Fecha de la sentencia Fecha de notificación
2013 i- Osorio Rivera y 26 de noviembre de 2013 23 de diciembre de 2013
familiares
ii –J 27 de noviembre de 2013 23 de diciembre de 2013
2014 iii- Tarazona Arrieta y 15 de octubre de 2014 27 de noviembre de
otros 2014
iv- Espinoza Gonzáles 20 de noviembre de 2014 18 de diciembre de 2014
2015 v- Cruz Sánchez y otros 17 de abril de 2015 29 de junio de 2015
vi- Canales Huapaya y 24 de junio de 2015 17 de setiembre de 2015
otros
vii- Wong Ho Wing 30 de junio de 2015 16 de setiembre de 2015
viii- Comunidad 1 de setiembre de 2015 13 de noviembre de
Campesina de Santa 2015
Bárbara
ix- Galindo Cárdenas y 2 de octubre de 2015 18 de octubre de 2015
otros
x- Quispialaya Vilcapoma 23 de noviembre de 2015 17 de diciembre de 2015
2016 xi- Tenorio Roca y otros 22 de junio de 2016 17 de agosto de 2016
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

En la Tabla 57 se aprecia la relación entre el total de sentencias sobre el fondo emitidas


por la Corte IDH y las emitidas respecto al Estado peruano en el período 2011-2015.

Tabla 57
Cantidad de sentencias emitidas por la Corte IDH sobre el fondo respecto del Estado
peruano
Total de sentencias sobre el Total de sentencias sobre el fondo
Año Porcentaje
fondo relacionadas con el Estado peruano
2011 13 1 7.7%
2012 19 0 ---
2013 13 2 15.38%
2014 13 2 15.38%
2015 16 6 37.6%
Total 58 5 8.62%
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 al 2015.
Elaboración: PPES.

3.8.2.1 Sentencias emitidas el 2011.

En el año 2011 la Corte IDH emitió un total de trece (13) sentencias sobre el fondo en
casos contenciosos. Solo una (1) estuvo relacionada con el Estado peruano69. Se trató del

69
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, p. 12. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 30 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 210


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

caso Abrill Alosilla y otros (SEDAPAL) (sentencia del 4 de marzo de 2011, notificada al
Estado peruano el 30 de marzo de 2011, es decir, antes del 28 de julio de 2011). Este caso
giró en torno a la supuesta vulneración del artículo 25 de la CADH ante la falta de recurso
adecuado y efectivo a fin de cuestionar la aplicación retroactiva de normas que habrían
eliminado el sistema de escala salariales que regía para los miembros del Sindicato de
Funcionarios, Profesionales y Técnicos de la Empresa SEDAPAL.

Las otras doce (12) sentencias sobre casos contenciosos estuvieron referidas a los
siguientes países: Argentina (3), Venezuela (3), Ecuador (2), Uruguay (2), El Salvador
(1) y Haití (1).

3.8.2.2 Sentencias emitidas el 2012.

En el año 2012 la Corte IDH emitió un total de diecinueve (19) sentencias sobre el fondo
en casos contenciosos. Ninguna estuvo relacionada con el Estado peruano70.

Las diecinueve (19) sentencias sobre el fondo estuvieron referidas a los siguientes países:
Argentina (3), Venezuela (3), Guatemala (3), República Dominicana (2), Ecuador (2),
Colombia (2), Chile (1), Honduras (1), El Salvador (1) y Costa Rica (1).

3.8.2.3 Sentencias emitidas el 2013.

En el año 2013 la Corte IDH emitió un total de trece (13) sentencias sobre el fondo en
casos contenciosos71. Dos (2) sentencias estuvieron relacionadas con el Estado peruano.
Se trató de los casos Osorio Rivera y familiares (sentencia del 26 de noviembre de 2013,
notificada al Estado peruano el 23 de diciembre de 2013) y J (sentencia del 27 de
noviembre de 2013, notificada al Estado peruano el 23 de diciembre de 2013). Éstas
fueron las primeras sentencias emitidas por el tribunal supranacional en el período 2011-
2016.

Las otras once (11) sentencias sobre casos contenciosos estuvieron referidas a los
siguientes países: Argentina (3), Ecuador (3), Chile (1), Honduras (1), Colombia (1),
Bolivia (1) y México (1).

3.8.2.4 Sentencias emitidas el 2014.

En el año 2014 la Corte IDH emitió un total de trece (13) sentencias sobre el fondo en
casos contenciosos72. Dos (2) sentencias estuvieron relacionadas con el Estado peruano.
Se trató de los casos Tarazona Arrieta y otros (sentencia de 15 de octubre de 2014,
notificada al Estado peruano el 27 de noviembre de 2014) y Espinoza Gonzáles (sentencia
de 20 de noviembre de 2014, notificada al Estado peruano el 18 de diciembre de 2014).

70
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, p. 32, 33, 37, 38, 41, 42, 46-50, 53, 54 y 58-66. Disponible en la
página web de la Corte IDH. Fecha de consulta: 30 de marzo de 2016.
71
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, p. 30. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.
72
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, p. 25. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 211


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Las otras once (11) sentencias sobre casos contenciosos estuvieron referidas a los
siguientes países: Guatemala (2), Venezuela (2), Argentina (1), Chile (1), Colombia (1),
El Salvador (1), Panamá (1), República Dominicana (1) y Surinam (1).

3.8.2.5 Sentencias emitidas el 2015.

Durante el 2015, la Corte IDH emitió dieciséis (16) sentencias sobre el fondo en casos
contenciosos73. Seis (6) fueron sobre casos relacionados con el Estado peruano. Se trató
de los casos Cruz Sánchez y otros (sentencia del 17 de abril de 2015, notificada el 29 de
junio de 2015), Canales Huapaya y otros (sentencia del 24 de junio de 2015, notificada el
17 de setiembre de 2015), Wong Ho Wing (sentencia del 30 de junio de 2015, notificada
el 16 de setiembre de 2015), Comunidad Campesina de Santa Bárbara (sentencia del 1 de
setiembre de 2015, notificada el 13 de noviembre de 2015), Galindo Cárdenas y otros
(sentencia del 2 de octubre de 2015, notificada el 18 de diciembre de 2015) y Quispialaya
Vilcapoma (sentencia del 23 de noviembre de 2015, notificada el 17 de diciembre de
2015).

3.8.2.6 Sentencias emitidas el 2016.

Antes del 27 de julio de 2016 la Corte IDH anunció que había emitido sentencia respecto
al caso Tenorio Roca, la cual fue notificada el 17 de agosto del 2016.

3.8.3 Número de víctimas declaradas (parte lesionada).

Cuando la Corte IDH determina que ha habido afectación de derechos, en la sentencia


respectiva se determina la parte lesionada, a favor de la cual se ordena diversas medidas
de reparación, lo que depende de cada caso concreto. A partir de la emisión de la
sentencia, a las personas consideradas como parte lesionada se les denomina víctimas.

En las sentencias del período 2011-2016, el número total de víctimas declaradas por la
Corte IDH fue de ochenta y uno (81) personas, siendo treinta y seis (36) mujeres y
cuarenta y cinco (45) hombres.

Como se aprecia en la Tabla 58, el número de víctimas en casi todos los casos respecto a
los cuales la Corte IDH emitió sentencia oscila entre uno a siete. El número elevado de
víctimas declarado en el caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara obedece a que los
hechos del caso giraron en torno a la desaparición forzada de quince personas y las
afectaciones que estos hechos y la ausencia de investigación originaron en sus familiares
(catorce personas). En el caso Osorio Rivera y familiares, relacionado con la desaparición
forzada de una persona, el número de víctimas se eleva dado que entre las mismas se
consideró a trece familiares (madre, conviviente, cuatro hijos y siete hermanos). Algo
similar ocurre en el caso Tenorio Roca y otro, también sobre la desaparición forzada de
una persona.

73
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 45. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 212


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 58
Parte lesionada (víctimas declaradas por la Corte)

Caso Parte lesionada


Osorio Rivera y familiares Catorce (14) personas
J Una (1) persona
Tarazona Arrieta y otros Siete (7) personas
Espinoza Gonzáles Tres (3) personas
Cruz Sánchez y otros Seis (6) personas
Canales Huapaya y otros Tres (3) personas
Wong Ho Wing Una (1) persona
Comunidad Campesina de Santa Bárbara Veintinueve (29) personas
Galindo Cárdenas y otros Tres (3) personas
Quispialaya Vilcapoma Dos (2) personas
Tenorio Roca y otros Doce (12) personas
Total Ochenta y un (81) personas
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

En atención a si las víctimas fueron hombres o mujeres, en la Tabla 59 se puede apreciar


esta información.

Tabla 59
Parte lesionada en atención a si las víctimas fueron hombres o mujeres
Caso Mujeres Hombres
Osorio Rivera y familiares 5 9
J 1 0
Tarazona Arrieta y otros 4 3
Espinoza Gonzáles 2 1
Cruz Sánchez y otros 3 3
Canales Huapaya y otros 1 2
Wong Ho Wing 0 1
Comunidad Campesina de Santa Bárbara 12 17
Galindo Cárdenas y otros 1 2
Quispialaya Vilcapoma 1 1
Tenorio Roca y otros 6 6
Total 36 45
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

En el Anexo 4 se presenta la relación a las víctimas declaradas como parte lesionada en


las sentencias de la Corte IDH.

3.8.4 Apreciaciones generales sobre las sentencias.

Para el análisis de los resultados de un fallo ante la Corte IDH debe distinguirse
claramente el debate respecto a los aspectos procesales, los hechos del caso, los derechos

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 213


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

reconocidos en la CADH que se invocan como afectados, los actos calificados como
lesivos a los mismos y las reparaciones ordenadas.

En la presente sección se ofrece una apreciación general sobre las sentencias de la Corte
IDH emitidas en el período 2011-2016 respecto al Estado peruano. En algunos casos se
identifica lo que el Estado consideró como el aspecto central de la controversia y lo
decidido por el tribunal supranacional. Como se apreciará a continuación, no siempre la
Corte IDH da la razón en todos los extremos a las pretensiones de la CIDH y de los
representantes.

3.8.4.1 Caso Osorio Rivera y familiares vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Osorio Rivera y Familiares vs Perú
fue sometido por la CIDH, indicando que:

“1.[…] a) Jeremías Osorio Rivera habría sido detenido por una patrulla del Ejército
peruano el 28 de abril de 1991 en la Provincia de Cajatambo, Departamento de Lima, y
posteriormente desaparecido forzadamente, en un contexto de conflicto armado, en el
cual la desaparición forzada, alegadamente, habría sido utilizada de forma sistemática por
los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado; b) Jeremías Osorio Rivera habría
sido objeto de alegados actos de tortura durante su traslado por integrantes de la Base
Contrasubversiva de Cajatambo el 30 de abril de 1991; c) los militares habrían omitido
información y, posteriormente, difundido información falsa sobre su paradero; y d) hasta
la fecha, “más de 20 años desde la desaparición forzada de la [presunta] víctima, sin que
se conozca aún toda la verdad sobre los hechos, los procesos internos en el ámbito penal
no ha[bría]n constituido recursos efectivos para determinar la suerte de la [presunta]
víctima, ni para garantizar los derechos de acceso a la justicia y a conocer la verdad,
mediante la investigación y eventual sanción de los responsables”.

En este proceso, el Estado presentó la excepción preliminar de falta de competencia


ratione temporis de la Corte Interamericana con relación a la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada de Personas, argumentando que la Corte IDH no podía
declarar la violación de las normas de este instrumento internacional, porque el mismo
entró en vigor para el Estado el 15 de marzo de 2002 y los hechos denunciados sucedieron
a partir del 28 de abril de 1991.

La Corte IDH determinó que las obligaciones contenidas en la Convención


Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, rigen para el Perú solo a partir
de la fecha en que entró en vigor para el Estado; sin embargo, la Corte desestimó la
excepción preliminar, pues sostuvo que tenía competencia para analizar hechos que hayan
producido antes de la entrada en vigor del mencionado tratado, siempre y cuando,
constituyan violaciones de carácter continuado o permanente. Al respecto señaló:

“33. De esta manera, de conformidad con el principio pacta sunt servanda, sólo a partir
de la fecha en que entró en vigor para el Estado (supra párr. 14) rigen para el Perú las
obligaciones del tratado y, en tal virtud, es aplicable a aquellos hechos que constituyen
violaciones de carácter continuado o permanente, es decir, a los que tuvieron lugar antes
de la entrada en vigor del tratado y persisten aún después de esa fecha, puesto que se
siguen cometiendo, así como a aquellos hechos independientes que en el transcurso de un

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 214


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

proceso podrían configurar violaciones específicas y autónomas de denegación de


justicia, que en este caso podrían ser analizas a la luz de las obligaciones contraídas al
amparo de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
Sostener lo contrario equivaldría a privar de su efecto útil al tratado mismo y a la garantía
de protección que establece, con consecuencias negativas para las presuntas víctimas en
el ejercicio de su derecho de acceso a la justicia”.

La controversia principal del caso estuvo centrada en determinar si realmente se configuró


la desaparición forzada del señor Osorio Olivera y, de ser afirmativa la respuesta,
establecer si ese hecho era atribuible al Estado peruano.

Asimismo, la CIDH sostuvo que el señor Osorio Rivera fue víctima de actos de violencia
por parte de agentes estatales durante su traslado a la Base Contrasubversiva de
Cajatambo en abril de 1991, y que esos actos se efectuaron con la finalidad de castigarlo
e intimidarlo; por ello, alegó que los hechos de violencia descritos eran constitutivos de
tortura. Sin embargo, al determinar la violación del Artículo 5.2 de la CIDH, no se
estableció que se haya configurado algún acto específico de tortura en contra del Señor
Osorio.

Por otra parte, la Corte IDH expresó que los hechos de este caso sucedieron en un contexto
de desapariciones forzadas selectivas, que carecían del carácter de generalidad; sin
embargo, consideró que ello no era óbice para determinar que una sola desaparición
podría constituir práctica sistemática, siempre y cuando sea posible asociarla con un
patrón de actuación o el desarrollo de un plan diseñado por el Estado. En este sentido
señaló:

“151. Al respecto la Corte nota que, en el período relevante para el presente caso y de
acuerdo a las conclusiones de la CVR [Comisión de la Verdad y Reconciliación], las
desapariciones se realizaban en forma selectiva (supra párr. 55). Esta afirmación en sí
misma descarta el elemento de generalidad o masividad, en el sentido de requerirse un
gran número de hechos de desaparición forzada, de modo tal que una sola desaparición
podría integrar la práctica sistemática, si es posible asociarla con el patrón de actuación
o si se realiza de acuerdo al plan diseñado por el Estado. En esta línea, la CVR determinó
que las Fuerzas Armadas aprobaron la sistematización de una estrategia
contrasubversiva, de modo tal que en esta etapa las violaciones de derechos humanos
fueron menos numerosas, pero más deliberadas o planificadas que en la etapa anterior.
De igual forma, la Corte recogió supra el modus operandi de las desapariciones forzadas
cometidas por agentes estatales en el marco de esta práctica sistemática.
152. Dado que el patrón de desapariciones forzadas determinado por la CVR se
encuentra asociado a la actuación de agentes del Estado durante el conflicto armado y
que, en la época relevante para el presente caso, dicho patrón había adquirido
características de sistematicidad, el hecho de que la Provincia de Cajatambo se
encontrara bajo estado de emergencia en donde las Fuerzas Armadas estaban a cargo
del orden interior (supra párrs. 61, 119 y 121) y que se estaba desarrollando el Plan
Operativo Palmira (supra párrs. 63 y 64) confirma que el mismo resulta aplicable a dicho
lugar, a pesar de que se registrara un menor número de violaciones a los derechos
humanos en comparación con aquellos ocurridos en otras zonas del país”.

En ese sentido, la Corte IDH mantuvo en su sentencia la línea uniforme en cuanto a la


atribución de responsabilidad estatal en materia de desapariciones forzadas y concluyó

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 215


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

que la desaparición del señor Osorio Rivera se produjo en el marco de una práctica
sistemática y selectiva de desaparición forzada como parte de la política estatal
contrasubversiva.

Con relación a la alegada violación del artículo 5.1 en perjuicio de los familiares de la
víctima, la Corte IDH consideró que todas las personas que fueron presentadas como
familiares de Jeremías Osorio Rivera sufrieron algún tipo de secuela tanto a nivel
personal, como físico y/o emocional, como consecuencia de los hechos en sí, la
investigación y la ausencia de respuestas posteriores. La Corte IDH consideró como
víctimas del caso, además de la madre, la conviviente, las hijas y el hijo del señor Osorio
Rivera, a sus hermanos y hermanas.

Con relación a las reparaciones ordenadas en la sentencia, la Corte IDH dispuso que el
Estado realice nuevas investigaciones y abra procesos penales en relación con la
desaparición de Jeremías Osorio Rivera, pues consideró que las investigaciones
desarrolladas en el fuero ordinario no respetaron la garantía del plazo razonable, no fueron
diligentes ni efectivas para determinar el paradero de la persona desaparecida, así como
para establecer lo ocurrido e identificar y sancionar a los responsables.

3.8.4.2 Caso J vs Perú.

Respecto a los hechos del caso J vs. Perú, hay que considerar que el mismo, como se
indica en el fallo del tribunal, estuvo referida a:

“1. […] la alegada “detención ilegal y arbitraria de J. y los registros domiciliarios


realizados el 13 de abril de 1992 por parte de agentes estatales, quienes [presuntamente]
incurrieron en actos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, incluida la
[alegada] violación sexual de la [presunta] víctima”. De acuerdo a la Comisión, “[e]stos
hechos fueron seguidos del traslado de la señora J. a la Dirección Nacional contra el
Terrorismo (DINCOTE) y su [alegada] privación de libertad en dicho lugar sin control
judicial y en condiciones inhumanas de detención durante 17 días”, así como “con una
serie de [alegadas] violaciones al debido proceso y al principio de legalidad e
irretroactividad, en el marco del proceso penal seguido contra la [presunta] víctima por
supuestos delitos de terrorismo bajo la vigencia del Decreto Ley 25475. La señora J. fue
absuelta en el mes de junio de 1993, tras lo cual salió de Perú”. Según la Comisión, “[e]l
27 de diciembre de 1993 la Corte Suprema de Justicia sin rostro y sin motivación declaró
nula la absolución disponiendo un nuevo juicio. Actualmente persiste en Perú un proceso
abierto contra la señora J. con una orden de captura internacional”.”

Frente a las alegaciones relacionadas con actos de violencia sexual, el Estado peruano
interpuso una excepción preliminar puesto que los mismos habrían acaecido el 13 de abril
de 1992, fecha anterior a la ratificación de la Convención Belém do Pará (4 de junio de
1996), estando -por lo tanto- fuera de la competencia de la Corte IDH. No obstante, la
Corte IDH desestimó tal excepción, toda vez que, si bien no tiene competencia para
analizar los hechos a la luz de lo establecido en la Convención Belém do Pará, sí la tiene
para pronunciarse sobre la afectación a la CADH (párrafo 20 de la sentencia) y sobre la
supuesta denegación de justicia, respecto a los derechos contenidos en el artículo 7.b de
la Convención Belém do Pará (párrafo 21 de la sentencia).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 216


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Asimismo, previamente al desarrollo de cada uno de los puntos controvertidos, la Corte


IDH consideró relevante –conforme a los argumentos del Estado peruano- precisar que la
única presunta víctima y beneficiaria del presenta caso era la señora J, excluyendo de esta
forma el intento de la representante para incluir como beneficiarios a algunos de los
familiares de la presunta víctima (párrafos 23 al 25 de la sentencia).

En cuanto a los fundamentos relacionados con la afectación de derechos, la Corte IDH


tomó en cuenta que durante la detención de la presunta víctima, se encontraba vigente en
Lima y la provincia constitucional del Callao un decreto que suspendía los derechos a la
inviolabilidad del domicilio, a la circulación, de reunión, y a ser detenido solamente por
orden judicial o en flagrante delito (párrafo 132 de la sentencia). Sin perjuicio de ello, el
tribunal determinó que con la detención de la señora J se vulneró su derecho a la libertad
personal (artículo 7, incisos 1, 3 y 5 de la CADH), entre otros motivos porque no hubo
razones fundadas para que se diera la demora en someter la detención de la señora J ante
el juez, no siendo justificación la suspensión de garantías (párrafo 144 de la sentencia).

En cuanto a la protección del domicilio (artículo 11.2. de la CADH), la Corte IDH precisó
que el Estado no vulneró tal derecho puesto que:

“147. […] la madre de J. no negó en su declaración que hubiese autorizado dicho registro
[domiciliario]. Asimismo, es necesario recordar que la declaración de la presunta víctima
no puede ser valorada aisladamente sino dentro del conjunto de las pruebas del proceso.
De igual forma, en relación con la declaración de la madre de J., este Tribunal estima que
por tratarse de un familiar de la presunta víctima y tener un interés directo en este caso,
sus manifestaciones no pueden ser valoradas aisladamente, sino dentro del conjunto de
las pruebas del proceso. Por tanto, la Corte considera que no cuenta con elementos
suficientes para desvirtuar el hecho que, de acuerdo al acta de registro correspondiente,
la madre de J. autorizó la entrada de los funcionarios policiales a su vivienda y, por tanto,
concluye que el allanamiento al domicilio de la señora J. en la calle Casimiro Negrón no
violó el artículo 11.2 de la Convención.”

En lo que concierne al deber del Estado de informar a la presunta víctima de las razones
de su detención, la Corte IDH precisó que no se había acreditado la responsabilidad del
Estado peruano en tal punto, puesto que:

“150. […] la Fiscal del Ministerio Público en la audiencia pública señaló que “inform[ó]
a cada una de las personas del motivo de la diligencia de intervención”. Más allá de
controvertir la presencia de la Fiscal Atto durante todo el allanamiento, cuestión que se
examina infra (párrs. 338 y 339), la representante no controvirtió, de forma específica,
dicho aspecto de la declaración en la audiencia pública o en ninguna otra etapa procesal.
Por tanto, la Corte considera que no cuenta con elementos suficientes para declarar que
el Estado incumplió este extremo de la obligación contenida en el artículo 7.4 de la
Convención.”

Por otro lado, si bien la Corte IDH determinó la responsabilidad del Estado peruano por
la afectación a las garantías judiciales en lo que respecta a algunas de sus actuaciones en
el marco del proceso penal seguido en contra de la señora J; frente a la alegación de una
presunta violación a la garantía del non bis in ídem -toda vez que la Corte Suprema de
Justicia de la República declaró la nulidad de una resolución de la Corte Superior que

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 217


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

absolvió a la señora J, que a criterio de la representante tenía la calidad de cosa juzgada-


la Corte IDH determinó que el Estado peruano no vulneró tal derecho (párrafo 273 de la
sentencia). Por ello, desestimó el pedido de la representante para archivar el proceso penal
por terrorismo que se encuentra en trámite en contra de la señora J, bajo los siguientes
términos:

“412. […] que actualmente se encuentra abierto un proceso penal contra la señora J., en
el cual se declaró que había mérito para pasar a juicio oral por los delitos de apología
(artículo 316 del Código Penal) y de asociación a una organización terrorista (artículo
322 del Código Penal). Este Tribunal concluyó que dicha persecución penal no
configuraba una violación al principio de non bis in ídem (supra párrs. 256 a 273). Por
tanto, no resulta procedente la reparación solicitada por la representante, en el sentido de
archivar el proceso en contra de la señora J.”

Otro aspecto sobre el cual se pronunció la Corte IDH estuvo relacionado con la afectación
de la integridad personal. En tal punto la Corte IDH consideró que los maltratos (golpes
y manoseos) a los que fue sometida la señora J al momento de su detención constituyeron
una violación al artículo 5.2 de la CADH, que prohíbe ser sometido a torturas ni a penas
o tratos crueles, inhumanos o degradantes (párrafo 366 de la sentencia).

Sobre esto último, el Estado peruano formuló un pedido de aclaración para que se precise
si los hechos determinados por la sentencia constituían tortura o trato cruel, inhumano o
degradante o si, por el contrario, era un asunto a determinarse en las investigaciones
internas. Frente a tal pedido, la Corte IDH resolvió que: “[…] corresponde al Estado, en
el marco de su obligación de investigar, determinar la calificación jurídica específica que
corresponde a estos hechos, dentro de las conductas prohibidas por el artículo 5.2 de la
Convención” (párrafo 20 de la sentencia de Interpretación de la Sentencia de Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas de fecha 20 de noviembre de 2014). Además,
la Corte precisó algunos aspectos a tomar en cuenta en las investigaciones (párrafo 21 de
la sentencia precitada).

Adicionalmente a lo indicado, en la sentencia de fondo se estableció la responsabilidad


del Estado peruano por la afectación de la integridad personal de la señora J toda vez que
no se acreditó que la incomunicación a la que fue sometida en DINCOTE era
indispensable o que la misma se desarrolló conforme a la legislación interna (párrafo 378
de la sentencia). No obstante ello, la Corte IDH señaló que no contaba con elementos
suficientes para determinar que la señora J fue víctima de maltratos en la DINCOTE ni
que el Estado haya incumplido con su deber de investigar los hechos (párrafos 374 al
377).

3.8.4.3 Caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú.

La sentencia emitida por la Corte IDH en el caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú resulta
significativa en la jurisprudencia de dicho Tribunal debido principalmente a la aplicación
del principio de complementariedad que sustenta y orienta el sistema interamericano de
derechos humanos. Tal como se evidencia en esta sentencia, la utilización de dicho
principio en la argumentación y consideraciones de la Corte IDH respecto de
determinadas violaciones alegadas por los representantes de las víctimas, implicó que no

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 218


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

se establezca o se declare la responsabilidad internacional del Estado peruano por las


mismas y, por supuesto, ello tuvo una repercusión subsecuente en las reparaciones
solicitadas por dicha representación pues la Corte IDH rechazó esas pretensiones y
consideró que no correspondía disponer la mayoría de ellas. Esto lo hizo en base y a
consecuencia de la aplicación del principio de complementariedad en el caso concreto,
tanto por haberse investigado y sancionado penalmente los hechos del caso como por
haberse reparado a nivel interno lo anterior.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Tarazona Arrieta y otros vs Perú,
tal como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

“1. […] De acuerdo con lo señalado por la Comisión, el caso se relaciona con la muerte
de Zulema Tarazona Arrieta y Norma Teresa Pérez Chávez, así como las lesiones
causadas a Luís Alberto Bejarano Laura, el 9 de agosto de 1994, “como consecuencia de
los disparos por parte de un miembro del Ejército contra un vehículo de transporte
público” en el que se encontraban las referidas presuntas víctimas”.

En su sentencia, la Corte IDH realizó el análisis correspondiente sobre: i) los derechos a


las garantías judiciales y a la protección judicial; ii) el derecho a la vida de Zulema
Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez, y el derecho a la integridad personal de Luís
Bejarano Laura; iii) el derecho a la integridad personal de los familiares, y iv) el deber de
adecuar el derecho interno.

Con relación a los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, la Corte
IDH estableció la responsabilidad parcial del Estado peruano y concluyó:

“121. […], la Corte considera que, respecto del primer período que transcurrió entre la
instrucción penal y el archivamiento del caso, el Estado no ha violado el plazo razonable
[…]. En relación con el segundo período que transcurrió durante el archivo del caso, este
Tribunal establece que el Estado ha violado el plazo razonable, incluyendo el período que
transcurrió entre la solicitud de “desarchivamiento” y la reapertura del caso. […].
Finalmente, respecto del tercer período que transcurrió entre la reapertura del caso y el
pago por el Estado de las reparaciones en ejecución de la sentencia condenatoria, la Corte
establece que en este período de 8 años aproximadamente, en que además fueron
otorgadas varias ampliaciones de plazos procesales, las actuaciones de las autoridades
superaron los límites del plazo razonable, por lo que el Estado ha violado dicho principio
respecto de este período.
122. Por tanto, el Tribunal encuentra que se violó el principio del plazo razonable del
proceso penal interno […], contenido en el artículo 8.1 de la Convención Americana,
[…].
125. En el presente caso, la investigación de los hechos permitió recuperar ciertos
elementos probatorios, determinar lo ocurrido e identificar al responsable de los hechos.
Por lo tanto, la Corte considera que no se demostró que las falencias alegadas por los
representantes y la Comisión, en relación con el conjunto de las diligencias efectuadas
por el Estado, incidieran de manera determinante en el esclarecimiento de las
circunstancias del caso ni en el resultado final del proceso seguido en contra del autor de
los hechos.
126. Por tanto, el Tribunal encuentra que el Estado no es responsable por la violación a
los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial por la alegada falta de
debida diligencia en la investigación de los hechos relacionados con el presente caso”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 219


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Respecto a la alegada violación del derecho a la vida de Zulema Tarazona y Norma Pérez
así como del derecho a la integridad personal de Luis Bejarano, en aplicación del principio
de complementariedad antes mencionado, la Corte IDH señaló:

“137. Por tanto, la responsabilidad estatal bajo la Convención sólo puede ser exigida a
nivel internacional después de que el Estado haya tenido la oportunidad de establecer, en
su caso, una violación de un derecho y reparar el daño ocasionado por sus propios medios.
Lo anterior se asienta en el principio de complementariedad (o subsidiariedad), que
informa transversalmente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el cual es,
tal como lo expresa el Preámbulo de la misma Convención Americana, “coadyuvante o
complementario de la [protección] que ofrece el derecho interno de los Estados
americanos”. De tal manera, el Estado “es el principal garante de los derechos humanos
de la personas, de manera que, si se produce un acto violatorio de dichos derechos, es el
propio Estado quien tiene el deber de resolver el asunto a nivel interno y, [en su caso,]
reparar, antes de tener que responder ante instancias internacionales como el Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, lo cual deriva del carácter
subsidiario que reviste el proceso internacional frente a los sistemas nacionales de
garantías de los derechos humanos”. El referido carácter subsidiario de la jurisdicción
internacional significa que el sistema de protección instaurado por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos no sustituye a las jurisdicciones nacionales, sino
que las complementa.
[…]
140. Con respecto a lo anterior, se desprende de la prueba contenida en el expediente que
los órganos de administración de justicia penal peruanos investigaron de manera efectiva,
procesaron y condenaron al responsable de lo acontecido, y repararon pecuniariamente a
los familiares de Zulema Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez, así como a Luis
Bejarano Laura. Por tanto, en las circunstancias particulares del caso y tomando en cuenta
lo establecido en la Convención Americana, la Corte considera que, en aplicación del
principio de complementariedad, no resulta necesario en este caso analizar las alegadas
violaciones de los derechos a la vida y a la integridad personal.
141. En consecuencia, la Corte no se pronunciará sobre la responsabilidad internacional
del Estado por las alegadas violaciones a los artículos 4.1 en relación con el 1.1 de la
Convención Americana, en perjuicio de Zulema Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez,
y el 5.1 en relación con el 1.1 de la Convención, en perjuicio de Luis Bejarano Laura”.

Dicho pronunciamiento y decisión de la Corte IDH es un importante precedente


jurisprudencial sobre la aplicación del principio de complementariedad para no
pronunciarse sobre la responsabilidad internacional estatal por determinadas violaciones
alegadas en aquellos casos en los cuales el Estado cumplió con realizar una debida
investigación y, de ser el caso, imponer la correspondiente sanción a los responsables de
los hechos, así como establecer y efectuar el pago de la reparación respectiva.

En cuanto a la alegada afectación de la integridad personal de los familiares, la Corte IDH


concluyó, por un lado, que el Estado peruano no fue responsable de tal vulneración a
razón de la duración del proceso penal y, de otro lado, no se pronunció sobre ello en
cuanto al alegado sufrimiento causado por el fallecimiento y lesiones ocasionadas a las
víctimas debido a que, en aplicación del principio de complementariedad, no se pronunció
sobre la responsabilidad internacional del Estado peruano respecto de los artículos 4 y 5.1
de la CADH. En este sentido, la Corte IDH estableció que:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 220


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“145. […] No se presume, […], la violación a la integridad personal de familiares en todo


tipo de casos, ni respecto de todos los familiares.
146. […], este Tribunal ha establecido que, en casos que por sus circunstancias no
suponen una grave violación a los derechos humanos en los términos de su jurisprudencia,
la vulneración de la integridad personal de los familiares, en relación al dolor y
sufrimiento ocurridos, debe ser comprobada. En el presente caso, el sufrimiento de los
familiares de las presuntas víctimas alegado por la Comisión y los representantes debe
ser comprobado para que, en su caso, se pueda establecer una violación del derecho a la
integridad personal de los familiares como una violación distinta a la violación de los
otros derechos alegados.
147. […], este Tribunal constata que los alegatos de la Comisión y de los representantes
sobre el sufrimiento padecido por los familiares de las presuntas víctimas se refieren como
causa de dicho sufrimiento, aparte de la muerte y las lesiones ocasionadas a las presuntas
víctimas, a la prolongación del plazo del proceso penal. Respecto de la duración excesiva
de la causa seguida en contra de Antonio Evangelista Pinedo, la Corte nota que no fue
aportada prueba suficiente para establecer el sufrimiento adicional de los familiares
causado por la misma.
148. En consecuencia, este Tribunal considera que el Estado no violó el artículo 5.1 de la
Convención, […] por la prolongación del proceso penal seguido en contra de Antonio
Evangelista Pinedo.
149. La Corte se refiere a sus consideraciones anteriores en las cuales indicó que no se
pronunciaría sobre la alegada violación de los derechos a la vida e integridad personal
[…] y que, por las razones expuestas en las mismas, tampoco se pronunciará sobre el
sufrimiento causado a los familiares por la muerte y las lesiones ocasionadas a las
referidas presuntas víctimas”.

Sobre el deber de adoptar disposiciones de derecho interno (artículo 2º de la CADH), la


Corte IDH estimó que el Estado peruano incumplió tal obligación debido a la aplicación
de la Ley de Amnistía No 26.479 en los procesos seguidos en sede nacional. Asimismo,
determinó el incumplimiento de su deber de adecuar el derecho interno sobre precaución
y prevención en el ejercicio del uso de la fuerza y sobre la asistencia debida a las personas
heridas o afectadas.

De otro lado, es necesario destacar lo concerniente al pronunciamiento de la Corte IDH


con relación a las reparaciones que fueron solicitadas por la CIDH y por los representantes
y respecto de las cuales dicho Tribunal decidió no atender ni disponer las mismas.

Así, con respecto a la obligación de investigar, además de señalar que dicha pretensión
fue planteada de manera extemporánea por la CIDH, aseveró que si bien encontró que el
Estado es responsable por la violación al principio del plazo razonable, no fue
comprobado que el Estado hubiese violado los artículos 8 y 25 de la CADH por no haber
procesado a otras personas, ni tampoco respecto de la proporcionalidad de la pena
impuesta al autor de los hechos; en tal sentido, la Corte IDH consideró que no
correspondía ordenar esa medida. De igual modo, las medidas de rehabilitación
solicitadas fueron rechazadas por la Corte IDH en tanto no se estableció la
responsabilidad internacional del Estado por la violación del derecho a la integridad
personal de los familiares. Tampoco consideró necesario ordenar la realización de un acto
público de reconocimiento de responsabilidad pues estimó que la emisión de la sentencia
y las reparaciones ordenadas en la misma resultaban suficientes y adecuadas. En cuanto

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 221


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

a las garantías de no repetición requeridas, la Corte IDH consideró que no resultaba


procedente ordenar tales medidas por cuanto el Estado peruano aportó información
detallada relacionada con programas de capacitación en derechos humanos a los
miembros de las Fuerzas Armadas que ya se estarían desarrollando y que no fue
presentada información en la cual conste que dichos programas son insuficientes. Sobre
la solicitud de adecuación del derecho interno sobre uso de la fuerza, la Corte IDH decidió
no pronunciarse al respecto en tanto constató que la normativa interna al momento de
ocurrencia de los hechos fue posteriormente modificada, siendo además que con respecto
a la norma actualmente vigente fue presentada una demanda de inconstitucionalidad ante
la jurisdicción interna que, al momento de la audiencia pública, se encontraba pendiente
de ser resuelta.

Asimismo, con respecto a la indemnización compensatoria solicitada, la Corte IDH


constató que los familiares de las víctimas fallecidas, así como Luis Alberto Bejarano
Laura fueron reparados pecuniariamente en el marco de un proceso judicial penal en sede
interna. Se debe destacar que la Corte IDH consideró que no correspondía ordenar
reparaciones pecuniarias adicionales por daño material e inmaterial de conformidad, una
vez más, con el principio de complementariedad, pues el tribunal nacional competente
fijó la indemnización correspondiente con base en su jurisdicción interna y esta fue
efectivizada.

Es preciso mencionar que en el presente caso únicamente la Corte IDH dispuso el pago
de USD $ 10.000 (diez mil dólares de los Estados Unidos de América) por concepto de
costas y gastos y de USD $ 2.030,89 (dos mil treinta dólares con ochenta y nueve centavos
de los Estados Unidos de América) por concepto de reintegro de los gastos provenientes
del Fondo de Asistencia Legal.

En consecuencia, si bien la Corte IDH determinó que hubo violación del principio del
plazo razonable en el proceso penal seguido contra un miembro del Ejército Peruano,
concluyó que no correspondía pronunciarse sobre la violación del derecho a la vida de
dos de las víctimas y a la integridad personal de una tercera víctima en aplicación del
principio de complementariedad, por cuanto los tribunales peruanos investigaron los
hechos de manera efectiva, procesaron y condenaron al responsable de lo acontecido y
repararon pecuniariamente a los familiares de las tres víctimas. La Corte IDH no fijó una
indemnización compensatoria pues, en virtud del principio de complementariedad, la
consideró atendida con la determinación de tal reparación por los tribunales nacionales y
su pago efectivo a favor de la víctima herida y los familiares de las dos personas
fallecidas.

En el Informe Anual 2014 de la Corte IDH, el caso Tarazona Arrieta y otros fue
mencionado en la sección sobre Desarrollo Jurisprudencial, bajo el rubro “Principio de
Complementariedad”. Específicamente, se indicó que la Corte IDH decidió no
pronunciarse sobre la vulneración de los artículos 4.1 y 5.1 de la CADH, en relación con
el artículo 1.1 de la misma, puesto que los hechos habían sido investigados penalmente,
el responsable procesado y sancionado, y que los familiares las presuntas víctimas habían
sido reparados pecuniariamente a nivel interno. En tal sentido, la Corte IDH reiteró que
solo es posible exigir internacionalmente la responsabilidad estatal luego de que el Estado
haya tenido la ocasión de determinar la violación de un derecho y reparar el daño

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 222


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ocasionado por sus propios medios, resaltando además que ello se sustentaba en el
principio de complementariedad (o subsidiariedad) que es transversal al sistema
interamericano de derechos humanos, el cual no sustituye las jurisdicciones nacionales,
sino que las complementa 74.

3.8.4.4 Caso Espinoza Gonzáles vs Perú.

Al someterse el caso a la Corte IDH, la CIDH indicó lo siguiente con relación a los hechos
materia de controversia:

“1. (…) Según la Comisión, el presente caso se relaciona con la supuesta detención ilegal
y arbitraria de Gladys Carol Espinoza Gonzáles el 17 de abril de 1993, así como la alegada
violación sexual y otros hechos constitutivos de tortura de los que fue víctima, mientras
permaneció bajo la custodia de agentes de la entonces División de Investigación de
Secuestros (DIVISE) y de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE),
ambas adscritas a la Policía Nacional del Perú. La Comisión sostuvo que además de los
alegados hechos de tortura ocurridos a comienzos de 1993, Gladys Espinoza habría sido
sometida a condiciones de detención inhumanas durante su reclusión en el Penal de
Yanamayo entre enero de 1996 y abril de 2001, presuntamente sin acceso a tratamiento
médico y alimentación adecuados, y sin la posibilidad de recibir visitas de sus familiares.
También señaló que en agosto de 1999 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones
Especiales de la Policía Nacional del Perú (DINOES) le habrían propinado golpizas en
partes sensibles del cuerpo, sin que la presunta víctima tuviera acceso a atención médica
oportuna. Finalmente, sostuvo que los hechos del caso no habrían sido investigados y
sancionados por las autoridades judiciales competentes, permaneciendo en la impunidad”
(párrafo 1 de la sentencia).

Respecto a las excepciones preliminares, el Estado consideró que la Corte IDH era
incompetente ratione materiae y ratione temporis para aplicar la Convención de Belem
do Pará. Respecto a la primera excepción, la Corte la desestimó pero sobre la segunda
refirió:

“29. (…) la Corte considera que no se puede pronunciar respecto de las posibles
violaciones al artículo 7 de la Convención Belém do Pará derivadas de la alegada tortura
y violencia sexual que habría sufrido Gladys Espinoza y de la alegada falta de
investigación que habría ocurrido con anterioridad al 4 de junio de 1996. No obstante, la
Corte sí tiene competencia para pronunciarse sobre si dichos hechos constituyeron una
violación a la Convención Americana. Adicionalmente, como lo ha hecho en otros casos,
entre ellos, los casos Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú y J. Vs. Perú, la Corte analizará
los alegatos sobre la supuesta denegación de justicia ocurrida con posterioridad a dicha
fecha, sobre los cuales la Corte sí tiene competencia, a la luz de la alegada violación de
los derechos reconocidos en el artículo 7.b de la Convención de Belém do Pará. Por tanto,
se admite parcialmente la excepción preliminar interpuesta, en los términos expresados”.

En este caso, la Corte IDH determinó que la falta de un registro adecuado de la detención
de la víctima, el hecho que no se le informó de las razones de la detención ni se le
notificaron los cargos formulados según los estándares convencionales, que dicha

74
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, p. 67. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 15 de julio de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 223


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

detención no tuvo un control judicial que se ajuste a los estándares convencionales, la


arbitrariedad de la detención y la imposibilidad de imponer recursos, constituyeron una
trasgresión del artículo 7 de la Convención Americana por parte del Estado.

Además, la Corte determinó que la incomunicación que padeció la víctima, la violación


sexual, los tratos crueles, inhumanos y degradantes durante su detención y su
permanencia en el Establecimiento Penitenciario de Yanamayo constituyeron una
vulneración del artículo 5 de la de la Convención Americana, así como incumplimiento
de las obligaciones del Estado previstas en los artículos 1 y 6 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Para concluir que hubo actos de tortura, la Corte tomó en cuenta lo siguiente: i) el contexto
de los hechos (conflicto armado interno que se encuentra descrito en el Informe Final de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación), ii) las declaraciones inmediatas, uniformes
y consistentes de la víctima, iii) las pericias médicas y psicológicas, iv) las declaraciones
de otras personas y testigos de los hechos, v) las actuaciones de la investigación y del
proceso penal por delito de terrorismo seguido contra la víctima, así como de la
Defensoría del Pueblo en el penal de Yanamayo en 1999 y vi) la ausencia de investigación
de las denuncias presentadas por la víctima ante las autoridades nacionales, tanto de los
hechos de 1993 como los de 1999.

Por otro lado, también se consideró que hubo afectación al derecho a la integridad
personal de la madre y el hermano de la víctima, Teodora Gonzáles de Espinoza y Manuel
Espinoza Gonzáles, respectivamente.

A partir del principio de igualdad ante la ley y no discriminación, la Corte IDH determinó
que el haber sometido a la víctima a la práctica generalizada de violación sexual, otras
formas de violencia sexual y amenazas de violencia constituye discriminación
individualizada por su condición de mujer, violando los derechos a la integridad personal
y a la honra y la dignidad establecidos en los artículos 5.1, 5.2 y 11 de la Convención, y
las obligaciones establecidas en los artículos 1 y 6 de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura.

Asimismo, la Corte Interamericana concluyó que el Estado peruano violó los derechos
reconocidos en los artículos 8.1 y 25 de la Convención Americana, por su demora en la
investigación de los hechos ocurridos en 1993. Sin embargo, al examinar que la
investigación del Ministerio Público respecto de la denuncia de la señora Gladys Espinoza
se encontraba en curso desde el año 2012, estimó que en la misma se pueden conseguir
pruebas y determinar responsabilidades, a la vez que no encontró falencias que
constituyan incumplimiento de la obligación de investigar, En este sentido señaló:

“290. Al respecto, la Corte reafirma que el Estado está obligado a investigar ex officio,
dentro de un plazo razonable, de una manera seria, imparcial y efectiva los hechos de
tortura y violencia sexual de los cuales fue víctima Gladys Espinoza para identificar,
juzgar y eventualmente sancionar a los responsables de los hechos y evitar así la
impunidad. En este sentido, la Corte constató que desde el 28 de febrero de 2012 se
solicitó a la Tercera Fiscalía Penal Supranacional de Lima la investigación de los hechos
ocurridos en 1993 y 1999 en perjuicio de Gladys Espinoza y que en vista de ello el Fiscal

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 224


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Provincial Penal ha emitido oficios dirigidos a la DIRCRI, al Instituto de Medicina Legal,


a la Junta de Fiscales del Distrito Judicial de Puno, al Defensor del Pueblo del Perú y al
Instituto Nacional Penitenciario, y ha recibido declaraciones de al menos 58 personas,
entre otras diligencias, dirigidas a esclarecer los hechos ocurridos entre 17 de abril y 24
de junio de 1993 en instalaciones de la DIVISE y la DINCOTE, y el hecho de tortura
ocurrido el 5 de agosto de 1999 en el Penal de Yanamayo (supra párrs. 84 a 100). La
Corte estima que, tratándose de una investigación en curso, en la cual aún es posible la
recaudación de prueba y la determinación de otras responsabilidades, no encuentra para
la fecha falencias relacionados con dichas actuaciones que constituyan un incumplimiento
adicional del deber de investigar. Asimismo, en cuanto al alegado examen de integridad
presuntamente practicado a Gladys Espinoza en el año 2013, los representantes no
proporcionaron información respecto de las circunstancias en que éste se habría
practicado que permitan valorar su argumento. Por tanto, la Corte no encuentra una
violación de los artículos 8 y 25 de la Convención en relación con la investigación iniciada
a partir del año 2012”.

Resulta importante señalar que la sentencia no tuvo como hecho controvertido el


procesamiento y condena de Gladys Carol Espinoza Gonzáles por delito de terrorismo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos no discutió su procesamiento y
condena respecto a su responsabilidad por el precitado delito. En razón de ello, la
sentencia condenatoria no fue objeto de pronunciamiento alguno por parte de la Corte.

Todo lo dispuesto por la Corte IDH se aprobó por unanimidad, no existiendo votos
disidentes.

3.8.4.5 Caso Cruz Sánchez y otros vs Perú.

La sentencia de la Corte IDH en el caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú constituye uno de
los fallos más importantes emitido por este tribunal supranacional respecto al Estado
peruano, no solo en el período 2011-2016 sino desde el inicio de sus actividades, entre
otros aspectos, por estar relacionado con la operación militar conocida como “Chavín de
Huántar”, llevada a cabo en 1997, por medio de la cual se rescató a 72 rehenes que se
encontraban secuestrados por integrantes del grupo terrorista Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del Embajador de Japón en Lima.

Al someter el caso, la CIDH indicó lo siguiente sobre los hechos que puso en
conocimiento de la Corte IDH (párrafo 1 de la sentencia):

“1. […] De acuerdo con lo indicado por Comisión [Interamericana de Derechos


Humanos], el caso se refiere a: a) la alegada ejecución extrajudicial de tres miembros del
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (en adelante también “MRTA”) durante la
operación denominada “Chavín de Huántar”, mediante la cual se retomó el control sobre
la residencia del Embajador de Japón en el Perú. Según la Comisión, dicho inmueble
había sido tomado por catorce miembros del grupo armado desde el 17 de diciembre de
1996, y se habría rescatado a 72 rehenes en 1997; b) presuntamente, estas tres personas
se habrían encontrado en custodia de agentes estatales y, al momento de su muerte, no
habrían representado una amenaza para sus captores; c) luego del operativo, los cuerpos
sin vida de los catorce miembros del MRTA habrían sido remitidos al Hospital Central
de la Policía Nacional del Perú en el cual no se les habría practicado una autopsia
adecuada; d) aparentemente, horas después, los restos habrían sido enterrados, once de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 225


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ellos como NN, en diferentes cementerios de la ciudad de Lima; y e) el Estado peruano


no habría llevado a cabo una investigación diligente y efectiva de los hechos, ni habría
determinado las responsabilidades sobre los autores materiales e intelectuales de los
mismos”.

En este caso, el tema central giró en torno a si durante el rescate de rehenes, ocurrido el
22 de abril de 1997, hubo ejecuciones extrajudiciales. En su análisis, la Corte IDH
distinguió dos situaciones. Por un lado, analizó lo ocurrido respecto a los integrantes del
MRTA Herman Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza, quienes fueron
abatidos en el segundo piso de la residencia; y, por otra parte, analizó la situación del
integrante del MRTA Eduardo Nicolás Cruz Sánchez.

Con relación a Herman Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza, la Corte
IDH concluyó que ambas personas murieron durante el enfrentamiento entre las fuerzas
del orden y los terroristas, y que no existían elementos suficientes para acreditar la
responsabilidad del Estado sobre las alegadas ejecuciones extrajudiciales. Al respecto
señaló:

“339. La Corte advierte que […] la secuencia de hechos relativa a la muerte de Herma
Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza se desarrolló en el mismo
momento en que se estaba llevando a cabo el operativo, cuando aún no había finalizado
y se encontraba en curso la evacuación de rehenes. […]
342. En este contexto, la Corte no encuentra motivos para llegar a una conclusión distinta
a la arribada a nivel interno en cuanto a que la muerte de Herma Luz Meléndez Cueva y
Víctor Salomón Peceros Pedraza se produjo cuando éstos estaban aún tomando parte de
las hostilidades. Aunado a ello, dado que todavía se estaba llevando a cabo la evacuación
de los rehenes de nacionalidad japonesa, aquellos podían representar, en definitiva, una
amenaza para la vida e integridad de los rehenes. Por lo tanto, del análisis global de las
pruebas producidas y reseñadas supra, la Corte considera que, en el presente caso, no se
desprenden elementos suficientes para afirmar que la actuación del Estado frente a Herma
Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza hubiera configurado una
privación arbitraria de la vida derivada de un uso de armas letales en forma contraria a
los principios del derecho internacional humanitario aplicables (supra párrs. 276 a 278).
343. La Corte concluye, por lo tanto, que no existen elementos suficientes en este proceso
internacional para determinar la responsabilidad internacional del Estado por la violación
del artículo 4.1 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma,
en perjuicio de Herma Luz Meléndez Cueva y Víctor Salomón Peceros Pedraza”.

Con relación a Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, en base a lo resuelto por el Poder Judicial
peruano, la Corte IDH concluyó que se produjo una ejecución extrajudicial. En este
sentido afirmó:

“317. […] correspondía al Estado la obligación de proveer una explicación satisfactoria


y convincente de lo sucedido y desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad,
mediante elementos probatorios adecuados, que demuestren en este caso que existió
alguna necesidad de utilizar la fuerza por parte de los oficiales que custodiaban a Eduardo
Nicolás Cruz Sánchez. Sin embargo, en el presente caso el Estado no proporcionó ante
esta Corte una explicación alternativa que sea verosímil y satisfactoria sobre la forma en
la que Eduardo Nicolás Cruz Sánchez falleció en las zonas bajo el control exclusivo del
Estado. Los elementos indicados por el Estado en cuanto a que Cruz Sánchez habría

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 226


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

estado en posesión de una granada en la mano (supra párr. 293) no logran desacreditar la
convicción generada por la evidencia suficiente y variada que indica que la muerte de
Eduardo Nicolás Cruz Sánchez se produjo cuando se encontraba en manos del Estado en
calidad de hors de combat y como consecuencia de un disparo realizado cuando el cuerpo
permanecía casi inmóvil, en contradicción con los principios del derecho internacional
humanitario aplicables (supra párrs. 276 a 278).
318. Las autoridades judiciales peruanas llegaron a igual conclusión, al determinar que
“fue muerto luego de ser detenido” una vez que los ambientes de la residencia ya habían
sido dominados y los rehenes habían sido evacuados (supra párrs. 223, 224 y 311). De
este modo, es posible concluir que se trató de una ejecución extrajudicial (supra párrs.
311 y 312).
319. Todo lo anterior permite a esta Corte concluir que el Estado incurrió en
responsabilidad internacional por la privación arbitraria de la vida de Eduardo Nicolás
Cruz Sánchez, en violación del artículo 4.1 de la Convención Americana, en relación con
el artículo 1.1 de la misma”.

A nivel de reparaciones, la Corte fue clara en señalar que en el presente caso no resultaba
“pertinente ordenar el pago de una compensación económica por concepto de daño
inmaterial en razón de la violación del derecho a la vida en perjuicio de Eduardo Nicolás
Cruz Sánchez, tomando en cuenta que esta sentencia constituye, per se, una suficiente
indemnización del daño inmaterial, y considerando que las reparaciones relativas a la
investigación y a la difusión de esta sentencia que se ordenaron anteriormente significan
una debida reparación en los términos del artículo 63.1 de la Convención Americana”
(párrafo 483 de la sentencia).

Sobre este tema, los jueces Alberto Pérez Pérez (mediante un Voto Disidente) y Eduardo
Ferrer Mac-Gregor (mediante un Voto Concurrente) se manifestaron en contra de que la
Corte IDH no haya ordenado el pago de reparaciones económicas como indemnización
por concepto de daño inmaterial.

Corresponde indicar que un aspecto importante y decisivo para la defensa del Estado en
el presente caso lo constituyó la realización de la Diligencia de Reconstrucción de los
Hechos, cuyos alcances fueron explicados líneas arriba.

En el presente caso, el Juez Eduardo Vio Grossi emitió un Voto Disidente, al discrepar
de la decisión de la Corte de rechazar la excepción preliminar presentada por el Estado
peruano respecto a la falta de agotamiento de los recursos internos al momento de ser
presentada la petición ante la CIDH. De acuerdo con el texto del voto disidente:

“Se emite el presente voto individual disidente de la Sentencia indicada en el título, en


razón de que ésta desestimó la excepción preliminar relativa al incumplimiento de la regla
del previo agotamiento de los recursos internos interpuesta por la República del Perú. Los
fundamentos de esta disidencia dicen relación con la oportunidad en que debe cumplirse
dicha regla. Mientras la Sentencia es del parecer que ello debe acontecer, a más tardar, al
instante en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre la
admisibilidad de la petición o comunicación que ha dado origen al caso correspondiente,
en el presente documento se sostiene, en cambio, que dicha regla debe estar cumplida al
momento de presentarse aquella, lo que debe ser verificado por la Comisión tanto cuando
ello acontezca como al momento de pronunciarse sobre su admisibilidad. En otras
palabras, mientras la Sentencia estima que el cumplimiento de la mencionada regla es un

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 227


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

requisito para la admisibilidad de la petición, en este voto se considera que lo es para su


presentación y, consecuentemente, para que se le pueda proceder a aquella”.

En el Informe Anual 2015 de la Corte IDH, el caso Cruz Sánchez y otros fue mencionado
en la sección sobre Desarrollo Jurisprudencial, bajo el rubro “Uso de la fuerza y
aplicabilidad del derecho internacional humanitario en contextos de conflictos armados”.
De modo específico se han reseñado las partes de la sentencia relacionadas con la
“Legitimidad del uso de la fuerza por agentes estatales” y “Aplicabilidad del derecho
internacional humanitario para el análisis de las obligaciones estatales en el uso de fuerza
letal en una operación militar”75.

Finalmente, sobre el presente caso corresponde indicar que, en atención a su


trascendencia, el Estado consideró importante difundir la documentación contenida en el
expediente ante el tribunal supranacional, a fin de coadyuvar al debate y opinión pública
sobre este caso. Por ello, mediante escrito de fecha 8 de mayo de 2015, planteó una
consulta a la Corte IDH con relación a la posibilidad de difundir los documentos que
forman parte del expediente internacional. La Corte IDH trasladó la solicitud a los
representantes de las presuntas víctimas. Luego, mediante Nota 225 de fecha 22 de junio
de 2015, la Corte aceptó el pedido del Estado peruano, autorizando la publicación una
vez notificada la sentencia. Mediante Nota 232 de fecha 29 de junio de 2015, la Corte
precisó detalles sobre la publicación.

La sentencia del caso fue notificada al Estado peruano el 29 de junio de 2015. Desde el
3 de julio de 2015 las principales piezas procesales del Caso Cruz Sánchez y otros vs.
Perú son de acceso público a través del sitio web institucional del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos76.

Asimismo, con el mismo objetivo de difundir el proceso seguido ante la Corte IDH, en
diciembre de 2015 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó el libro “El
rescate de los héroes. El caso Chavín de Huántar” (409 páginas). En la contratapa del
mismo se aprecia la siguiente reflexión del destacado profesor César Landa con relación
al fallo: “Con la sentencia sobre el caso […] se ha profundizado el diálogo judicial entre
la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia, así como
se ha fortalecido en el Perú el sistema de protección internacional de derechos humanos”.

3.8.4.6 Caso Canales Huapaya y otros vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Canales Huapaya y otros vs Perú,
tal como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

“1. […] la presunta violación del derecho a las garantías judiciales y protección judicial
en perjuicio de Carlos Alberto Canales Huapaya, José Castro Ballena y María Gracia
Barriga Oré, “como consecuencia de la falta de respuesta judicial adecuada y efectiva
frente a los ceses en calidad de funcionarios permanentes del Congreso” del Perú. De
acuerdo con la Comisión, los hechos del presente caso comparten las características
75
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, pp. 118-121. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 18 de marzo de 2016.
76
Esta información puede ser consultada en <http://www.minjus.gob.pe/caso-cruz-sanchez-vs-peru/>

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 228


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

esenciales del caso Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú, en el cual la Corte
determinó que ocurrió en el contexto de un marco normativo que les impidió a las
presuntas víctimas tener claridad sobre la vía a la cual debían acudir para impugnar sus
ceses. Además, la Comisión indicó que los hechos del caso “constituyen el reflejo de un
contexto de inseguridad jurídica y consecuente indefensión judicial frente a posibles actos
arbitrarios del poder público en el marco de los ceses colectivos que se dieron en la
época”.

Como se advierte del párrafo citado, el antecedente de este caso lo constituye la sentencia
de la Corte IDH en el caso Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú (Aguado Alfaro
y otros), emitida el 24 de noviembre de 2006. En el caso Canales Huapaya y otros, se
trató de tres trabajadores del Congreso de la República del Perú que fueron cesados en
1992 y que no contaron con un mecanismo judicial idóneo para la protección de sus
derechos. En atención al citado antecedente, la sentencia de la Corte IDH, en cuanto a su
análisis sobre el fondo de la controversia, recoge buena parte de la argumentación
empleada en el fallo del año 2006.

La diferencia se aprecia en el ámbito de las reparaciones, por cuanto en la sentencia del


caso Aguado Alfaro y otros, se ordenó al Estado que constituyera “un órgano
independiente e imparcial que cuente con facultades para decidir en forma vinculante y
definitiva si [las] personas fueron cesadas regular y justificadamente del Congreso de la
República o, en caso contrario, que así lo determine y fije las consecuencias jurídicas
correspondientes, inclusive, en su caso, las compensaciones debidas en función de las
circunstancias específicas de cada una de esas personas”. Sin embargo, en la sentencia
del caso Canales Huapaya y otros, la Corte procedió a dictar reparaciones de manera
directa. Al respecto indicó:

“142. Ahora bien, teniendo en cuenta que han transcurrido 23 años de ocurridos los
hechos, y 9 años desde la emisión de la sentencia en el Caso Trabajadores Cesados del
Congreso, la cual sigue enfrentando controversias relacionadas con su implementación,
la Corte estima oportuno tomar una decisión definitiva sobre las reparaciones que
corresponden en el presente caso sin hacer una remisión al ámbito interno dirigida a la
conformación de una Comisión, Grupo de Trabajo o mecanismo análogo. Para tal efecto,
el Tribunal tomará en consideración la información disponible en el expediente.
143. Sin perjuicio de ello, ninguna de las consideraciones que se emitan en materia de
reparaciones en la presente Sentencia debe ser entendida como un prejuzgamiento
respecto a los alcances que ha tenido la implementación del Caso Trabajadores Cesados
del Congreso. En efecto, mientras que dicho caso estaba llamado a resolver la situación
de 257 víctimas, el presente caso sólo se concentra en 3 víctimas, lo cual puede llegar a
justificar algunas diferencias en el análisis correspondiente. Por tal razón, cualquier
diferencia de criterio respecto a las decisiones adoptadas por la Comisión Especial no
puede entenderse como una descalificación de los criterios adoptados por dicho órgano”.

Corresponde indicar que en el presente caso, algunas de las reparaciones desestimadas


por la Corte IDH fueron la reincorporación de las víctimas a sus cargos77, el acto público

77
Al respecto la Corte señaló: “149. La Corte considera que transcurridos 23 años de los ceses laborales
ocurridos en el presente caso, la reincorporación o reposición de las víctimas en sus antiguos cargos o en
otros análogos enfrenta diversos niveles de complejidad y operatividad, en particular, por la modificación
de la planta de personal en el Congreso. En consecuencia, el Tribunal considera que no dispondrá el

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 229


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

de reconocimiento de responsabilidad internacional78, la reincorporación al sistema de


pensiones del Decreto Ley Nº 2053079 y el pago de contribuciones en salud80.

En esta controversia también se invocó como afectados lo derechos a la propiedad y a la


igualdad ante la ley. Respecto al primero la Corte IDH indicó que no procedía
pronunciarse, y sobre el segundo indicó que el Estado no era responsable de la alegada
violación.

En los votos concurrentes emitidos a propósito de la presente controversia se aprecia que


al interior de la Corte hubo un debate sobre si los hechos del caso debían ser analizados
desde la perspectiva de una violación al derecho al trabajo en el marco del artículo 26º de
la CADH. Los jueces Roberto F. Caldas y Eduardo Ferrer Mac-Gregor emitieron un voto
conjunto concurrente a favor de dicha opción. Por su parte, el juez Alberto Pérez Pérez
emitió un voto concurrente en contra de la misma.

3.8.4.7 Caso Wong Ho Wing vs Perú.

El caso Wong Ho Wing vs Perú es el primero conocido y resuelto por la Corte IDH que
se relaciona con las garantías que deben ser observadas en un proceso de extradición.
Asimismo, fue un caso en el cual, durante su tramitación ante la CIDH y la Corte IDH,
se dictaron medidas cautelares y provisionales. Los hechos del caso, asimismo, fueron
recientes, pues todo se inicia el 27 de octubre de 2008, cuando el señor Wong Ho Wing
(en adelante, WHW), nacional de la República Popular China, fue privado de libertad en
el aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicado en la ciudad del Callao, en Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Wong Ho Wing, tal como fue
sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

reintegro de las víctimas y, por tal motivo, este aspecto será valorado al momento de calcular la
indemnización compensatoria”.
78
Al respecto la Corte señaló: “156. La Corte resalta que en el marco de la implementación del Caso
Trabajadores Cesados del Congreso se realizó un “Desagravio público del Presidente del Congreso” en un
acto celebrado en 2011 con ocasión del reintegro de algunos de los trabajadores cesados. En dicho acto
participaron algunas autoridades públicas, representantes de las víctimas y un juez de la Corte
Interamericana que hizo parte de la composición del tribunal que se pronunció en dicho caso. Teniendo en
cuenta la similitud entre dicho caso y el presente, que los mensajes emitidos en dicha ocasión se
relacionaban con el universo general de ceses arbitrarios ocurridos en la época de los hechos, así como las
particularidades específicas del presente caso, la Corte considera que no procede disponer la realización de
otro acto público de reconocimiento de responsabilidad”.
79
Al respecto, la Corte señaló: “190. La Corte considera que no se han presentado argumentos suficientes
para ordenar la reincorporación del señor Canales a un régimen de pensiones que se encuentra cerrado en
el Perú y respecto al cual ha operado una reforma constitucional”.
80
Al respecto, la Corte señaló: “192. Teniendo en cuenta los elementos anteriores y la inexistencia de
prueba respecto a los gastos efectuados por la atención en salud del señor Canales que tengan una clara
relación de causalidad con las violaciones declaradas en esta Sentencia, la Corte se abstiene de disponer
una reparación pecuniaria por este concepto. En relación con la señora Barriga, su solicitud no fue reiterada
en los alegatos finales escritos de los Defensores Interamericanos y tampoco fue presentada información
suficiente para valorar su solicitud, razón por la cual tampoco se ordena una reparación pecuniaria a su
favor respecto a contribuciones en salud”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 230


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“1. […] De acuerdo con la Comisión [Interamericana de Derechos Humanos], los hechos
del presente caso se relacionan con una secuencia de presuntas violaciones a los derechos
del señor Wong Ho Wing, nacional de la República Popular China, desde el momento de
su detención el 27 de octubre de 2008 y a lo largo del proceso de extradición que continúa
vigente hasta la fecha. Según la Comisión, el señor Wong Ho Wing ha sido y continúa
siendo sometido a una alegada privación arbitraria y excesiva de la libertad que no se
encontraría sustentada en fines procesales. Asimismo, la Comisión concluyó que en las
diferentes etapas del proceso de extradición las autoridades internas presuntamente han
incurrido en una serie de omisiones e irregularidades en la tramitación del proceso, las
cuales constituyeron, además de presuntas violaciones a varios extremos del debido
proceso, un alegado incumplimiento del deber de garantía del derecho a la vida y a la
integridad personal del señor Wong Ho Wing. Adicionalmente, concluyó que desde el 24
de mayo de 2011, fecha en la cual el Tribunal Constitucional peruano ordenó al Poder
Ejecutivo abstenerse de extraditar al señor Wong Ho Wing, las autoridades estatales
habrían incurrido en el alegado incumplimiento de una sentencia judicial, lo cual sería
incompatible con el derecho a la protección judicial”.

En este caso, el tema central giró en torno a si el Estado peruano podía extraditar al señor
WHW o si se encontraba impedido de ello, en atención a que se le aplicaría la pena de
muerte en su país y por lo dispuesto en una sentencia del Tribunal Constitucional del año
2011.

Para la CIDH y los representantes del señor WHW, la sentencia del Tribunal
Constitucional implicaba rechazar la extradición y proceder a juzgar al ciudadano chino
en sede interna, con lo cual se garantizaba su derecho a la vida, pues en caso contrario, es
decir, si fuera extraditado, se le aplicaría la pena de muerte. Para el Estado peruano, el
fallo del Tribunal solo obligaba a no extraditarlo sobre la base de las garantías
diplomáticas ofrecidas en su momento por la República Popular China para no aplicar la
pena de muerte, y que dicho Tribunal valoró, considerándolas insuficientes, lo que
quedaba demostrado, además, con la aclaración dictada por el propio Tribunal con
relación al caso. Para el Estado, el Tribunal tampoco pudo en su momento valorar lo
relativo a la Octava Enmienda del Código Penal chino, por el cual se derogó la pena de
muerte como sanción del delito de defraudación de rentas de aduanas imputado al señor
Wong Ho Wing. En tal sentido, a partir de estos hechos resultaba claro que si el Estado
peruano obtenía garantías diplomáticas adicionales de parte de la República Popular
China, que dejen de lado el temor de la posible aplicación de la pena de muerte y de
probables afectaciones a su integridad personal, procedía la extradición.

Con miras a la audiencia ante la Corte Interamericana, realizada en Paraguay el 3 de


setiembre de 2014, el Estado peruano solicitó a la República Popular China garantías
diplomáticas adicionales para asegurar la vida e integridad de Wong Ho Wing, las cuales
fueron evaluadas en sentido favorable por el tribunal supranacional. Para tal fin,
funcionarios de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional y representantes de
la República Popular China sostuvieron una reunión de trabajo en la ciudad de Lima los
días 11 y 12 de junio de 2014.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 231


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al precisar los alcances de la controversia con relación a estos hechos, la Corte indicó:

“116. La Comisión y el representante alegan que, de haber sido extraditado, el señor


Wong Ho Wing habría sido y, en cierta medida, todavía sería expuesto a distintos tipos
de riesgo en el Estado requirente, particularmente respecto a su derecho a la vida, por la
posibilidad de aplicación de la pena de muerte, su derecho a la integridad personal, por
un presunto riesgo de ser sometido a tortura y otras formas de trato cruel, inhumano o
degradante, y en menor medida por un riesgo de presuntas irregularidades y violaciones
al debido proceso en el Estado requirente.
117. Al respecto, en mayo de 2011 el Tribunal Constitucional emitió una decisión prima
facie vinculante por la cual ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de extraditar al señor
Wong Ho Wing, por considerar que persistía un riesgo a su vida de ser extraditado, en
tanto no se había disipado completamente la duda sobre la posibilidad de que se le aplicara
la pena de muerte de ser condenado.
118. En principio dicha decisión constitucional impediría la extradición de la presunta
víctima, por lo cual carecería de objeto gran parte de la presente controversia entre las
partes. No obstante, la Corte nota que la posición del Estado ante esta Corte cuestiona las
conclusiones de dicha decisión, así como el alcance e interpretación que debe darse a la
misma. Por tanto, la Corte observa que en el presente caso persiste la controversia entre
las partes sobre la posibilidad de extraditar al señor Wong Ho Wing a la República
Popular China, en virtud del alegado riesgo de violación a sus derechos en el Estado
requirente, así como debido a la orden del Tribunal Constitucional de mayo de 2011”.

Con relación a la alegada amenaza a los derechos a la vida e integridad personal en caso
el señor WHW sea extraditado a la República Popular China, dado que la CIDH y los
representantes de la víctima argumentaban que se le aplicaría la pena de muerte, la Corte
concluyó desestimando tal argumento:

“187. En virtud de todas las consideraciones anteriores, la Corte encuentra que


actualmente no sería legalmente posible la aplicación de la pena de muerte por el delito
de contrabando de mercancías comunes, por el cual se solicitó la extradición del señor
Wong Ho Wing. Además, no ha sido demostrado que la extradición del señor Wong Ho
Wing lo expondría a un riesgo real, previsible y personal de ser sometido a tratos
contrarios a la prohibición de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
188. Por tanto, la Corte concluye que, de extraditarse al señor Wong Ho Wing bajo las
circunstancias actuales, el Estado no sería responsable de una violación de su obligación
de garantizar sus derechos a la vida e integridad personal, consagrados en los artículos 4
y 5 de la Convención, en relación con el artículo 1.1 de la misma, ni la obligación de no
devolución establecida en el artículo 13 (párrafo 4) de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura”.

Respecto al alegado incumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional, la Corte


IDH señaló:

“203. Este Tribunal considera que el señor Wong Ho Wing obtuvo desde mayo de 2011
una decisión del Tribunal Constitucional, mediante la cual se ordenaba al Poder Ejecutivo
abstenerse de extraditarlo. Sin embargo, la Corte toma nota que en dicha decisión el
Tribunal Constitucional consideró que, conforme a las circunstancias existentes en ese
momento persistía un riesgo al derecho a la vida del señor Wong Ho Wing, ante la
ausencia de las garantías necesarias y suficientes para salvaguardar éste. En su resolución
de junio de 2011 el Tribunal Constitucional aclaró que al emitir su decisión no pudo tomar

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 232


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

en cuenta las garantías hasta ese momento ofrecidas porque no formaban parte del
expediente y que la notas diplomáticas con las que contaba informaban de la derogatoria
de la pena de muerte, pero no explicaban su aplicabilidad al caso del señor Wong Ho
Wing. De esta forma, el Tribunal Constitucional no tuvo oportunidad de valorar ni la
derogatoria de la pena de muerte para el delito de contrabando de mercancías comunes y
su aplicabilidad a la situación del señor Wong Ho Wing, ni las garantías diplomáticas
posteriores otorgadas por la República Popular China, las cuales sí ha tenido oportunidad
de valorar esta Corte (supra párrs. 146 a 188).
204. La Corte advierte que, con posterioridad a la decisión del Tribunal Constitucional,
las autoridades judiciales internas han emitido pronunciamientos que indicarían que no
es posible revisar o modificar la decisión del Tribunal Constitucional. Sin embargo,
considera que corresponde al Estado resolver, conforme a su legislación interna, la
manera de proceder frente a la solicitud de extradición del señor Wong Ho Wing, teniendo
en cuenta que actualmente no existiría un riesgo a sus derechos a la vida e integridad
personal en caso de ser extraditado, pero al mismo tiempo existe una decisión del Tribunal
Constitucional que prima facie resultaría inmodificable y que, en principio, vincularía al
Poder Ejecutivo.
205. Por otra parte, la Corte toma en cuenta que, de acuerdo con lo señalado por el Estado
y no controvertido por el representante ni por la Comisión, en el ordenamiento jurídico
peruano los actos discrecionales del Poder Ejecutivo pueden ser objeto de control
constitucional posterior. En el mismo sentido se pronunció el perito García Toma, quien
expuso que la decisión del Poder Ejecutivo “si bien es política, […] no está exenta de
control, y no lo está porque con posterioridad a esta decisión, cualquier justiciable,
utilizando los procesos constitucionales que señala el Código Procesal Constitucional,
puede impugnar esta decisión ante el juez de la materia”. De esta forma, el señor Wong
Ho Wing aún goza de la posibilidad de obtener una revisión judicial de dicha decisión en
caso de inconformidad con la misma. La Corte advierte que la revisión por parte de un
juez o tribunal es un requisito fundamental para garantizar un adecuado control y
escrutinio de los actos de la administración que afectan los derechos fundamentales.
Además, considera que es necesario que el recurso mediante el cual se impugne la
decisión definitiva en esta materia tenga efectos suspensivos, de manera que la medida
no se efectivice hasta tanto no se haya proferido la decisión de la instancia ante la que se
recurre.
206. En virtud de las consideraciones anteriores, la Corte estima que en las circunstancias
actuales de este caso no es procedente emitir un pronunciamiento sobre el alegado
incumplimiento de la decisión del Tribunal Constitucional”.

En este caso hubo dos votos disidentes. Uno fue emitido por el Juez Alberto Pérez Pérez,
quien votó en contra de cuatro puntos resolutivos, entre ellos, la decisión de la Corte IDH
de declarar al Estado responsable de la violación del derecho al plazo razonable, por la
demora en la decisión final del Poder Ejecutivo sobre el pedido de extradición. Ante la
Corte IDH, el Estado sustentó esa demora, entre otros aspectos, en el cumplimiento de las
medidas provisionales dictadas por el tribunal supranacional, que ordenaban al Estado no
extraditar al señor WHW. En su voto disidente, el Juez Pérez Pérez se pronunció a favor
de la argumentación del Estado. En este sentido señaló:

“3. Según la Sentencia (párr. 220, y también párr. 223), se habría violado el derecho
al plazo razonable (art. 8.1 de la Convención) por la “demora en la resolución definitiva
del proceso de extradición, atribuible a la actuación de las autoridades estatales”. Sin
embargo, esta misma Corte dispuso desde mayo de 2010 numerosas medidas
provisionales a favor de Wong Ho Wing en las cuales ordenó al Estado que “se abstuviera

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 233


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

de extraditar al señor Wong Ho Wing hasta que los órganos del sistema interamericano
de derechos humanos examinaran y se pronunciaran sobre el [caso]”. Ese
pronunciamiento se adopta en el día de hoy mediante la presente Sentencia, de modo que
hasta el día de hoy no ha existido demora alguna en adoptar la decisión definitiva sobre
la extradición ni ha empezado a correr el plazo para adoptarla. Son interesantes los
razonamientos abstractos sobre demoras en procesos de extradición, sobre la eventual
atribuibilidad al Estado y sobre elementos que pueden hacerlas no razonables, pero
resultan totalmente inaplicables al presente caso.
4. Por otro lado, el análisis del requisito relativo a la complejidad del asunto, que
concluye con el mero reconocimiento de que “el caso es complejo” no se adecua a la
extrema complejidad del caso debida a las alternativas de la determinación de si el delito
por el que podía concederse la extradición a la República Popular China era o es o no
castigado con pena de muerte y a las dificultades en obtener una traducción fidedigna del
idioma chino (párrafos. 60 a 93 de la Sentencia)”.

El otro Voto Disidente fue emitido por el Juez Eduardo Vio Grossi, quien discrepó de la
decisión de la Corte IDH de rechazar la excepción preliminar presentada por el Estado
peruano relacionada con la ausencia de agotamiento de los recursos internos al momento
de ser presentada la petición ante la CIDH, en línea similar a su voto disidente en el caso
Cruz Sánchez y otros.

Durante el proceso contencioso, para explicar los alcances del derecho penal y procesal
penal de la República Popular China, en particular sobre la alegada aplicación de la pena
de muerte en los delitos por los cuales se solicitaba la extradición del señor Wong Ho
Wing, el Estado peruano presentó como declarantes ante la Corte IDH a los expertos de
nacionalidad china Bingzhi Zhao, Ang Sun y Huawen Liu. Del mismo modo, remitió a
la Corte IDH un informe especial sobre el caso elaborado por el prestigioso Instituto Max
Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional (Alemania). Para explicar las
garantías exigibles en un proceso de extradición el Estado propuso como perito al profesor
colombiano Jean Carlo Mejía Azuero y para explicar ante la Corte IDH la normativa
nacional en materia de Derecho procesal constitucional y los alcances de una sentencia
del Tribunal Constitucional se propuso como perito al constitucionalista peruano Víctor
García Toma.

En el Informe Anual 2015 de la Corte IDH, el caso Wong Ho Wing fue mencionado en
la sección sobre Desarrollo Jurisprudencial, bajo el rubro “Procesos de extradición”. De
modo específico se han reseñado las partes de la sentencia relacionadas con la
“Obligación de garantizar los derechos a la vida, integridad personal y principio de no
discriminación en proceso de extradición”, “Plazo razonable en procesos de extradición”
y “Derecho a la libertad persona en procesos de extradición”81.

Con posterioridad a la notificación de la sentencia y mediante Resolución Suprema


N°179-2015-JUS, publicada el 17 de setiembre de 2015, el Poder Ejecutivo se pronunció
en sentido favorable a la solicitud de extradición pasiva del señor Wong Ho Wing. De
esta forma, decidió definitivamente sobre el pedido de extradición presentado por la
República Popular China. Es de observar que la mencionada resolución suprema fue

81
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, pp. 121-127. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 234


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

expedida al día siguiente de notificada la sentencia de la Corte IDH, con lo cual, se


cumplió de forma inmediata con lo solicitado por dicho tribunal supranacional en cuanto
a lo que correspondía al Poder Ejecutivo. Contra dicha resolución la defensa del señor
WHW presentó un recurso judicial, el cual fue desestimado en todas las instancias,
incluyendo el propio Tribunal Constitucional.

3.8.4.8 Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Comunidad Campesina de Santa


Bárbara vs Perú, tal como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los
siguientes hechos:

“1. […] De acuerdo con la Comisión [Interamericana de Derechos Humanos], el caso se


refiere a la presunta responsabilidad del Estado por la alegada desaparición forzada de 15
personas pertenecientes, en su mayoría, a dos familias y entre las que se encontraban siete
niñas y niños de entre ocho meses y siete años de edad. Estos hechos presuntamente
fueron cometidos por miembros del Ejército peruano y habrían tenido lugar el 4 de julio
de 1991 en la comunidad de Santa Bárbara, provincia de Huancavelica. La Comisión
señaló que, a pesar de que en el marco de las investigaciones internas habría quedado
demostrada la responsabilidad penal de los militares denunciados, e incluso, en la
jurisdicción militar se encontró como responsables de los hechos denunciados a seis
miembros de las fuerzas militares, el 14 de enero de 1997 la Corte Suprema de Justicia
aplicó la Ley de Amnistía No. 26.479. Tras la reapertura del proceso penal en el año 2005,
no existiría ninguna condena en firme en contra de los perpetradores. De esta manera, los
hechos se encuentran en la impunidad”.

Con relación a los hechos del presente caso, la Corte IDH revisó las sentencias del Poder
Judicial emitidas por la Sala Penal Nacional (de fecha 9 de febrero de 2012) y la Corte
Suprema (de fecha 29 de mayo de 2013), y consideró como admitidos o reconocidos los
hechos ocurridos el 4 de julio de 1991. Al respecto, señaló:

“157. En el presente caso, los hechos ocurridos en la comunidad campesina de Santa


Bárbara el día 4 de julio de 1991, que han quedado establecidos y que no se encuentran
controvertidos, fueron investigados, procesados y sancionados por el Estado mediante la
sentencia de 9 de febrero de 2012 de la Sala Penal Nacional de la Corte Superior de
Justicia de Lima y la Ejecutoria Suprema de 29 de mayo de 2013 de la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú (supra párrs. 131 y 132). La sentencia
de 9 de febrero de 2012 realizó una puntual exposición de los hechos probados
judicialmente y concluyó que las 15 víctimas “fueron asesinadas” en el interior de la mina
“Misteriosa” o “Vallarón”, que “casi de inmediato se hizo detonar la mina donde habían
sido ultimados los agraviados, de una carga a dos cargas de dinamita con el propósito de
eliminar las evidencias”, que “la explosión de dinamita, destruyó gran parte de los cuerpos
de las víctimas”, y que “en la diligencia de inspección judicial […] solo se encontraron
restos humanos”. La Corte valora los esfuerzos del Estado al emitir dichas sentencias
internas y considera que son referentes importantes en el actuar estatal”.

En este sentido, la controversia ante la Corte IDH estuvo centrada en la calificación


jurídica de los hechos, lo ocurrido con posterioridad al 4 de julio de 1991 y las acciones
llevadas a cabo por el Estado para la recuperación e identificación de los restos humanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 235


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Si bien la CIDH planteó la controversia ante la Corte IDH como un caso de desaparición
forzada de quince (15) personas, el Estado indicó que a nivel interno los hechos fueron
investigados como ejecuciones extrajudiciales. Dado que existía un pronunciamiento
judicial en sede interna sobre los hechos del caso, se solicitó a la Corte aplicar el principio
de subsidiariedad y complementariedad, lo cual fue denegado por el tribunal
supranacional. En este sentido señaló:

“186. Ahora bien, para la Corte, las sentencias dictadas a nivel interno los días 9 de
febrero de 2012 y 29 de mayo de 2013 son un referente importante y positivo en el actuar
estatal de su Poder Judicial. Sin embargo, debido a que en este caso la investigación
forense en la búsqueda, recuperación, análisis y eventual identificación de restos se ha
caracterizado por una clara falta de seriedad y debida diligencia, especialmente grave, la
Corte considera que no procede acoger el alegato estatal sobre la procedencia del
principio de subsidiariedad y complementariedad. Es así que en el presente caso la
desaparición forzada de las víctimas permanece hasta el día de hoy”.

En la sección sobre reparaciones, la Corte IDH se pronunció sobre las acciones del Estado
en materia de búsqueda de personas desaparecidas. Al respecto señaló:

“318. La Corte valora los esfuerzos realizados por el Estado, en particular, a través de las
labores que desempeña el Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (supra párr. 314). Sin perjuicio de ello,
teniendo en cuenta que el Perú ha identificado la necesidad de regular de manera integral
la política nacional de búsqueda de personas desaparecidas durante el período de
violencia de 1980 al 2000 y que se encuentra en elaboración un anteproyecto de ley con
dicho objetivo, la Corte considera pertinente instar al Estado que adopte una estrategia
nacional de búsqueda y determinación del paradero de personas desaparecidas en el
conflicto armado en el Perú, paralela y complementaria a los procesos judiciales,
mediante la cual se asegure el levantamiento de la información disponible sobre posibles
sitios de inhumación o entierro y se proceda a su identificación, registro y protección para
su preservación, así como se inicien y/o continúen de manera sistemática y rigurosa, las
acciones que resulten necesarias para la exhumación de restos en dichos sitios, y se
asegure el uso de los diferentes medios de identificación forense. Lo anterior no será
materia de supervisión por parte del Tribunal”.

En este caso hubo dos votos disidentes. Uno fue emitido por el Juez Alberto Pérez Pérez,
quien votó en contra de que los hechos del caso sean calificados por la Corte IDH como
desaparición forzada y no como ejecución extrajudicial o masacre con carácter de crimen
de lesa humanidad. En su voto, el magistrado indicó que “[l]a calificación como
desaparición forzada de la situación de personas que ya se sabe que han fallecido es
incompatible con la aceptación del reconocimiento parcial de responsabilidad del Estado
y manifiestamente infundada y resulta innecesaria para la debida consideración jurídica
de hechos tan terribles y macabros como los de este caso” (párrafo 15 del voto disidente).

El otro Voto Disidente fue emitido por el Juez Eduardo Vio Grossi, quien discrepó de la
decisión de la Corte de rechazar la excepción preliminar presentada por el Estado
peruano. De acuerdo con el texto del voto disidente:

“Los fundamentos de esta disidencia son que, mientras la Sentencia es del parecer que
corresponde rechazar la referida excepción hecha valer por el Estado en mérito de que,

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 236


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

por una parte, ella “no resultaría compatible con el reconocimiento parcial de
responsabilidad efectuado en el presente caso” y, por la otra parte, en los recursos que el
Estado mencionó en sus escritos, “no específico por qué […] serían, a su juicio,
adecuados, idóneos y efectivos”, en el presente documento se estima que el peticionario
no cumplió con el requisito de agotar los recursos internos en forma previa a la
presentación de su petición y que la Sentencia, avalando lo obrado por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, fundamenta su decisión en hechos posteriores a
esa presentación y de la correspondiente contestación del Estado a la misma”.

Para el Juez Vio Grossi, el análisis sobre si los peticionarios agotaron los recursos internos
debe hacerse tomando como referencia el momento en que se presenta la petición ante la
CIDH y no cuando ésta declara su admisibilidad. De esta manera, reiteró la posición
asumida en los casos Cruz Sánchez y otros y Wong Ho Wing.

Para una cabal comprensión de este importante voto disidente, corresponde recordar que
las ejecuciones extrajudiciales, como calificó los hechos el Poder Judicial peruano,
ocurrieron el 4 de julio de 1991 y la petición ante la CIDH fue recibida el 26 de julio del
mismo año. Esta petición recién fue admitida por la CIDH el 21 de julio de 2011, es
decir, veinte años después de presentada, en un informe conjunto de Admisibilidad y
Fondo.

3.8.4.9 Caso Galindo Cárdenas y otros vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Galindo Cárdenas y otros vs Perú,
tal como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

“1. […] De acuerdo a la Comisión [Interamericana de Derechos Humanos], el caso se


relaciona con

la detención ilegal y arbitraria [por 31 días, sin control judicial] del entonces
Vocal Provisional de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Luis Antonio
Galindo Cárdenas [(en adelante “señor Galindo Cárdenas” o “señor Galindo” o
“presunta víctima”)], el 16 de octubre de 1994 tras presentarse voluntariamente a
la Base Militar de Yanac, a solicitud del Jefe de Comando Político Militar[,] quien
ejercía las acciones de gobierno en la zona conforme a la legislación de
emergencia vigente.

2. La Comisión encontró que “el señor [Luis Antonio] Galindo Cárdenas no fue
informado de las razones de su detención ni de los cargos que se le imputaban, ni contó
con posibilidades de ejercer adecuadamente su defensa” y que “las circunstancias propias
de su detención” tuvieron por “objeto suprimir [su] resistencia […] para que se acogiera
a la Ley de Arrepentimiento”. Asimismo, concluyó que el Estado “incurrió en
responsabilidad bajo el principio de legalidad y la prohibición de irretroactividad, por
haber criminalizado el ejercicio de la abogacía, en particular, de la defensa técnica,
mediante la aplicación arbitraria del artículo 4 del Decreto-Ley [No.] 25475 relacionado
con actos de colaboración con el terrorismo”. Además, alegó que dichos hechos afectaron
la integridad psíquica y moral de su esposa Irma Díaz de Galindo y su hijo Luis Idelso
Galindo Díaz”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 237


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En este caso, la CIDH y los representantes de la víctima plantearon que el señor Galindo
Cárdenas fue detenido arbitrariamente y sometido a afectaciones a su integridad personal
con la finalidad de que suscriba un acta de arrepentimiento, bajo los alcances de la
denominada “Ley de Arrepentimiento” (Decreto Ley Nº 25499). En su análisis sobre uno
de los temas más delicados, es decir, sobre afectaciones a la integridad personal, la Corte
analizó la situación de incomunicación del señor Galindo, sus condiciones de privación
de libertad y los alegados actos de “tortura psicológica”.

Los alegatos referidos a la incomunicación fueron desestimados por la Corte IDH bajo el
siguiente argumento:

“242. La Corte ha determinado en varios casos que la incomunicación puede generar una
situación de extremo sufrimiento psicológico y moral para el detenido. No obstante, de
acuerdo a los hechos del presente caso, no hay evidencia de que la incomunicación inicial
que habría sufrido el señor Galindo generase tal tipo de sufrimiento. Luego del referido
período inicial las señoras Irma Díaz de Galindo y María Luisa Galindo, pudieron
visitarlo todos los días y suministrarle los alimentos y las prendas de vestir necesarias
durante su permanencia en dicho lugar, lo cual fue confirmado por el propio señor
Galindo durante su declaración rendida ante la Corte”.

En cuanto a las condiciones de privación de libertad, la Corte IDH también desestimó que
hayan sido contrarias al derecho a la integridad personal. En este sentido señaló:

“243. En la audiencia pública el señor Galindo manifestó que el espacio que ocupó
durante su permanencia en la JECOTE “probablemente tendría unos tres por cuatro
metros, doce metros”, en el cual había "un ropero de madera viejo y un mueble viejo de
escritorio y una cama de metal”. Agregó que en “el ambiente [en que se encontraba] tenía
un baño y contiguo [a este] había otro ambiente [y había] una puerta que [permanecía]
cerrada[, p]orque la policía por razones de seguridad [los] mantenía incomunicados”. En
consecuencia, de acuerdo a las circunstancias del presente caso, este Tribunal considera
que el señor Galindo no se vio afectado en su integridad personal por las condiciones en
que permaneció alojado en las instalaciones del cuartel militar de Yanac”.

Finalmente, respecto a los actos alegados como “tortura psicológica”, la Corte IDH
solamente indicó que se había producido una afectación del artículo 5.1 de la CADH, que
reconoce el derecho a la integridad personal, pero sin declarar la violación del artículo
5.2, que prohíbe la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes. En este sentido
indicó:

“244. Ahora bien, mención aparte merece lo que se refiere al amedrentamiento, presiones
y “ablandamiento” aducidos. Según manifestó el señor Galindo ante la Corte “ingres[aba]
a [su] celda una ‘terrorista arrepentida encapuchada’ para que lo sindicara como ‘abogado
democrático’”, escuchaba gritos y disparos y fue “sometido a permanentes presiones,
abusos, y torturas de carácter psicológico, en horas de la madrugada”.
245. Los hechos descritos, debido a su naturaleza, se caracterizan por una limitación en
los medios de prueba. Asimismo, estos deben apreciarse en el marco de la presión y temor
que supone una detención ilegal y arbitraria dentro de la lucha contra el terrorismo, en el
contexto social, político e institucional de Perú en la época (supra párrs. 93 a 99). En ese
sentido, en el presente caso cobra relevancia que el mismo Presidente de la República,

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 238


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Alberto Fujimori, intervino mediante declaraciones públicas de las que se infería la


consideración del señor Galindo como un terrorista.
246. En razón de ello, la Corte considera que en el presente caso las circunstancias
narradas por el señor Galindo, así como la incertidumbre sobre la duración que tendría su
privación de libertad y lo que podría sucederle, generaron una afectación a su integridad
psíquica y moral”.

Con relación a este tema, el Juez Humberto Sierra Porto emitió un Voto Parcialmente
Disidente por medio del cual señaló que no debió declararse la responsabilidad del Estado
por la violación al derecho a la integridad personal en perjuicio del señor Galindo. Entre
sus fundamentos indicó:

“13. […] En el caso, este Tribunal no contó con elementos suficientes sobre la naturaleza
o el grado de severidad de los sufrimientos que habría padecido el señor Galindo. Eso
muestra que tampoco tenía elementos para considerar que hubo una afectación a la
integridad personal. De la ausencia de elementos de convicción sobre los hechos y sus
características no puede derivarse que tales hechos reciban una u otra calificación jurídica,
sino que debe colegirse la imposibilidad de efectuar cualquier tipo de calificación jurídica
sobre los mismos. La diferencia entre que una afectación a la integridad personal implique
un trato cruel, inhumano o degradante, o que no lo haga, no estriba en la mayor o menor
prueba que haya sobre un hecho, sino en la naturaleza del hecho.
14. Aunado a todo lo anterior, en los párrafos 241 a 243 de la Sentencia se evidencia que
la Corte advirtió que a) “no hay evidencia de que la incomunicación inicial que habría
sufrido el señor Galindo [le] generase […]sufrimiento”; b) durante la mayor parte de su
privación de libertad, el señor Galindo pudo recibir visitas diarias; c) estando privado de
su libertad el señor Galindo manifestó al señor Fiscal General de la Nación que el
“maltrato” que estaba teniendo era el “propio del encierro”, y d) “el señor Galindo no se
vio afectado en su integridad personal por las condiciones en que permaneció alojado en
las instalaciones del cuartel militar de Yanac”. Estas circunstancias refuerzan la
conclusión sobre la imposibilidad de concluir que hubo un menoscabo a la integridad
personal.
15. En conclusión, si bien la prueba en derecho internacional es menos rígida que en el
derecho interno, esto no supone que se pueda actuar sin prueba, o con una valoración de
la misma poco consistente. Por todo lo expuesto, entiendo que no debió declararse la
responsabilidad del Estado por la violación al derecho a la integridad personal en perjuicio
del señor Galindo”.

En concordancia con esta posición, el Juez Sierra Porto consideró que tampoco debió
declararse la responsabilidad internacional del Estado peruano por la violación de los
artículos 8.1 y 25 de la CADH, relacionados con la ausencia de investigación de los
hechos de tortura alegados por la víctima.

De otro lado, al someter el caso a la Corte IDH, la CIDH y los representantes del señor
Galindo Cárdenas plantearon que el Estado peruano había violado el artículo 9º de la
CADH, que reconoce el principio de legalidad, dado que las resoluciones fiscales que se
pronunciaron a favor de la aplicación de los beneficios de la ley de arrepentimiento
evaluaron una conducta de asesoría legal, que no puede ser considerada como delictiva.
Al precisar los alcances de este punto controvertido, la Corte indicó:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 239


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

“275. La controversia del presente caso en relación con el principio de legalidad tiene por
fundamento lo establecido en la Resolución de 4 de noviembre de 1994, confirmada el
día 9 siguiente, que determinó la aplicación del beneficio de exención de la pena a favor
del señor Galindo, sobre la base que él había cometido actos de colaboración terrorista.
En efecto, el argumento de la Comisión y el representante es que dicha Resolución no
especificó cuál o cuáles de las conductas establecidas en el artículo 4 del Decreto Ley No.
25.475 fueron cometidas por el señor Galindo, lo que violaría el artículo 9 de la
Convención”.

Luego de evaluar los argumentos y la documentación presentada por el Estado peruano,


la Corte concluyó que no se violó el artículo 9º de la CADH, que establece que “nadie
puede ser condenado” en determinadas circunstancias, dado que las mencionadas
resoluciones fiscales no implicaban una condena al señor Galindo.

En esta controversia, al igual que en los casos Cruz Sánchez y otros, Wong Ho Wing y
Comunidad Campesina de Santa Bárbara, el Juez Eduardo Vio Grossi emitió un Voto
Disidente por discrepar de la decisión de la Corte de rechazar la excepción preliminar
presentada por el Estado peruano relacionada con la ausencia de agotamiento de los
recursos internos al momento de ser presentada la petición ante la CIDH.

3.8.4.10 Caso Quispialaya Vilcapoma vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Quispialaya Vilcapoma vs Perú, tal
como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

“1. […] De acuerdo con la Comisión [Interamericana de Derechos Humanos], el presente


caso se relaciona con la presunta afectación a la integridad personal del señor Valdemir
Quispialaya Vilcapoma, como consecuencia de un golpe en su frente y ojo derecho,
recibido el 26 de enero de 2001, por parte de un Suboficial del Ejército Peruano, en
respuesta a los errores que habría cometido el señor Quispialaya durante una práctica de
tiro, mientras prestaba el servicio militar. La Comisión concluyó que estos hechos
respondieron a un presunto patrón de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes
que ocurrían al interior de las dependencias militares, originados en una arraigada y
errónea interpretación de la disciplina militar. Asimismo, la Comisión concluyó que el
Estado no proveyó de recursos efectivos a la presunta víctima y a su madre, Victoria
Vilcapoma Taquia, pues no se inició una investigación de oficio por las autoridades
competentes; no se adoptaron medidas pertinentes para salvaguardar el objeto y fin del
proceso penal a pesar de que el señor Quispialaya denunció reiteradamente la existencia
de amenazas en su contra y en contra de otros testigos; el proceso fue conocido
indebidamente por la jurisdicción militar durante casi siete años, y que el mismo ha tenido
una duración irrazonable”.

En esta controversia, tanto la CIDH como los representantes partieron de la premisa, y


afirmaron ante el tribunal supranacional, que los hechos del caso se enmarcaban dentro
de un contexto o patrón de torturas y malos tratos en las entidades estatales donde se
presta el servicio militar. En su sentencia, la Corte IDH descartó esta afirmación. En este
sentido señaló:

“56. Tras analizar la documentación aportada por las partes y los alegatos sobre el
“contexto” de torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, la Corte considera que

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 240


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

carece de elementos suficientes para declarar la existencia de un patrón organizado o una


política estatal de violencia, tortura y malos tratos contra reclutas del Ejército”.

Sin perjuicio de ello, la Corte IDH consideró que existía información para concluir que
existía “un contexto de maltratos físicos y psicológicos en el ámbito del servicio militar
provenientes de una arraigada cultura de violencia y abusos en aplicación de la disciplina
y la autoridad militar” (párrafo 57 de la sentencia). Este contexto fue empleado por el
tribunal para analizar los hechos del caso, determinar su calificación jurídica y evaluar
las medidas de reparación.

Respecto al tema central de la controversia, tanto la CIDH como los representantes del
señor Quispialaya, afirmaron que la agresión sufrida durante una práctica de tiro
constituyó un acto de tortura. Para tal efecto, en su Informe de Fondo, la CIDH hizo
referencia a los criterios empleados en el derecho internacional de los derechos humanos
para calificar un acto como tal. En su sentencia, la Corte IDH reseñó de la siguiente
manera la posición de la CIDH y los representantes de la víctima sobre la calificación
jurídica de los hechos como actos de tortura:

“108. Respecto de la situación particular del señor Valdemir Quispialaya, la Comisión


expresó que, conforme a los requisitos exigidos en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, lo ocurrido en enero de 2001 constituyó un acto de tortura en contra
de la integridad del señor Quispialaya. En este sentido, la Comisión destacó lo siguiente:
i) que el golpe fue propinado de forma deliberada por el Suboficial Hilaquita Quispe, en
su calidad de instructor militar; ii) que el señor Quispialaya sufrió la pérdida de visión de
su ojo derecho, lo cual le ha generado un gran sufrimiento y complicaciones en su otro
ojo; iii) que la agresión tuvo como finalidad castigar al señor Quispialaya por errar
reiteradamente en la práctica de tiro, así como imponer a todos los soldados presentes una
sumisión irrestricta a la disciplina militar, erróneamente interpretada, y iv) que el Estado
no inició de oficio las investigaciones pertinentes cuando fue informado de la posible
ocurrencia de un caso de tortura en sus instalaciones militares.
109. Los representantes coincidieron en términos generales con lo señalado por la
Comisión respecto del contexto de torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, la
posición de garante del Estado respecto de las personas que prestan servicio militar, y la
calificación de los hechos de violencia como un acto de tortura. […]”

Del mismo modo, al delimitar el objeto de la controversia, la Corte IDH precisó que
existía discrepancia entre las partes sobre la calificación jurídica de los hechos. En este
sentido señaló:

“114. Previamente se determinó (supra párr. 57) que los hechos del presente caso se
enmarcan en un contexto de casos de maltratos físicos y psicológicos en el ámbito del
servicio militar provenientes de una arraigada cultura de violencia y abusos en aplicación
de la disciplina y la autoridad militar. A su vez, las partes argumentan —y en ese aspecto
no existe controversia— que el Estado ostenta un deber especial de garante de los
derechos de las personas que prestan servicio militar, ya que éstos se encuentran bajo su
“custodia”. Por otra parte, existe controversia entre las partes en cuanto a si el señor
Valdemir Quispialaya fue sometido a un acto que podría ser definido como tortura durante
su servicio militar, particularmente, durante una práctica de tiro, en la cual fue agredido
por el Suboficial Hilaquita Quispe con la culata de un arma reglamentaria (FAL) en el ojo
derecho, lo que contribuyó a que el señor Quispialaya perdiera la visión del mismo”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 241


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al pronunciarse sobre este tema, la Corte IDH no analizó los hechos del caso a partir de
los criterios empleados en el derecho internacional para identificar si hubo un acto de
tortura. Tampoco calificó expresamente de esa manera la agresión contra el señor
Quispialaya ocurrida durante la práctica de tiro. Para la Corte IDH, la agresión quedó
demostrada y afectó la integridad personal de la referida persona, sin que tal acto pueda
ser justificado como una medida educativa o disciplinaria. En este sentido señaló:

“128. El Tribunal ha indicado que todo uso de la fuerza que no sea estrictamente necesario
por el propio comportamiento de la persona que se encuentra bajo custodia estatal
constituye un atentado a la dignidad humana, en violación del artículo 5 de la Convención
Americana. Al respecto, la Corte constata que fue probado que Valdemir Quispialaya
recibió un golpe con la culata de un fusil en su ojo derecho, de parte de su superior
jerárquico, durante una práctica de tiro el día 26 de enero de 2001 (supra párr. 60). Para
la Corte resulta evidente que esa agresión física le causó a la víctima un sufrimiento tanto
físico como moral manifiesto, que no encuentra justificación como una medida educativa
o disciplinaria.
129. En el presente caso, la Corte señaló que el Estado es responsable, en su condición de
garante de los derechos consagrados en la Convención, de la observancia del derecho a
la integridad personal de todo individuo que se halla bajo su cuidado. Por lo tanto,
teniendo en consideración el ejercicio abusivo de la autoridad militar, la violencia de la
conducta desplegada contra el señor Quispialaya, su situación de indefensión en la que se
encontraba durante la práctica de tiro, su temor fundado y las amenazas sufridas para no
denunciar lo ocurrido, y también tomando en consideración los informes médicos
disponibles en el expediente y el peritaje psicológico rendido por affidávit para el presente
caso, esta Corte considera que la agresión sufrida por el señor Quispialaya durante la
práctica de tiro en el campo de tiro de Azapampa el 26 de enero de 2001 representó una
violación a los artículos 5.1 y 5.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y el incumplimiento del artículo 6 de la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, los cuales prohíben los actos de tortura y los tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes”.

Confirma el hecho que la Corte no haya calificado la agresión como tortura, descartando
así el argumento central de la CIDH y los representantes de la víctima, el siguiente párrafo
de la misma sentencia, ubicada en la sección sobre la investigación de los hechos en la
jurisdicción ordinaria:

“169. […] Asimismo, en relación con la definición del delito cometido por el acusado
(tortura o lesiones graves), el Tribunal considera que, en principio, compete a las
autoridades internas realizar esa determinación al final del proceso penal
correspondiente”.

De otro lado, en el presente caso los representantes de la víctima solicitaron a la Corte


IDH que declare la responsabilidad del Estado por la violación del artículo 2 de la CADH,
dado que en la legislación interna no se encuentran tipificados como delito los tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Como lo reseña la Corte en su fallo:

“211. Los representantes afirmaron que el deber de adoptar disposiciones de derecho


interno posee dos vertientes, y una de ellas exige la expedición de normas y el desarrollo
de prácticas conducentes a la efectiva observancia de dichas garantías. Por ese motivo,

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 242


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

adujeron que el Estado vulneró el artículo 2 de la Convención ya que en el Perú no se


encuentran tipificados los tratos crueles, inhumanos o degradantes, siendo que todo caso
que no llegue a constituir tortura de acuerdo a los criterios de “gravedad” del juez penal,
es calificado como delito de lesiones”.

La Corte IDH rechazó esta pretensión. En este sentido, indicó que “no existe una
obligación convencional explícita de tipificar los tratos crueles, inhumanos o degradantes
como un mecanismo para prevenir y sancionar dicha conducta” (párrafo 229 de la
sentencia).

Sin perjuicio de ello, la Corte analizó los siguientes aspectos adicionales: “1) si la
normativa penal peruana era adecuada para prevenir los tratos crueles, inhumanos o
degradantes y garantizar la investigación, juzgamiento y, en su caso, sanción de los
responsables, y 2) si la aplicación de un delito menos grave por parte de las autoridades
fiscales y judiciales, como por ejemplo el delito de lesiones o incluso abuso de autoridad,
tendría impacto en la posibilidad de sancionar e investigar adecuadamente el delito de
tortura y si eso facilitaría la aplicación de figuras tales como la prescripción y, como
consecuencia, la impunidad”. Al respecto, la Corte concluyó:

“234. La utilización de una calificación u otra obedece a la naturaleza de los hechos


investigados, dependiendo de si estos cumplen con los elementos propios requeridos por
cada tipo. El hecho que la figura de tortura se reserve para casos de extrema gravedad no
implica per se que un caso de lesiones sea considerado como menos serio, o una distinción
en relación con las obligaciones de investigar, juzgar y sancionar actos que vulneren
derechos contemplados en la Convención. Por lo contario, la equivalencia en las penas
deja entrever que un caso catalogado como lesiones graves puede resultar igualmente
relevante que uno por tortura desde el punto de vista punitivo. Por lo expuesto, puede
concluirse que el delito de lesiones graves no viola per se la obligación de prevenir y
sancionar los tratos crueles, inhumanos o degradantes bajo esa óptica.
[…]
239. Por todo lo anterior, la Corte no ha establecido que el Estado del Perú haya
incumplido el artículo 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el
artículo 6 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura”.

En el presente caso hubo un Voto Concurrente del Juez Eduardo Vio Grossi, al cual se
adhirió el Juez Humberto Sierra Porto, en el cual se señala que respecto a la intervención
del fuero militar para investigar la agresión física al señor Quispialaya, tal situación fue
enmendada por el propio Estado, como resultado de la sentencia de inconstitucionalidad
emitida por el Tribunal Constitucional de fecha 15 de diciembre de 2006, que determinó
que el fuero militar no tenía competencia para conocer delitos comunes. En atención a
ello, en el Voto Concurrente se indica que “no sería de justicia […] que le fuese atribuida
responsabilidad internacional alguna [al Estado] por tal motivo, sino más bien lo
contrario, vale decir, lo procedente sería resaltar [la] adecuada enmienda realizada”.

En el Informe Anual 2015 de la Corte IDH, el caso Valdemir Quispialaya ha sido


mencionado en la sección sobre Desarrollo Jurisprudencial, bajo el rubro “Derechos de
los miembros de las fuerzas armadas”. De modo específico se han reseñado las partes de
la sentencia relacionadas con el “Deber de garante del Estado respecto de los miembros
de las fuerzas armadas en servicio militar activo acuartelado” y “Tortura y penas o tratos

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 243


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

crueles, inhumanos o degradantes a un miembro de la fuerza armada en servicio activo


acuartelado”82.

3.8.4.11 Caso Tenorio Roca y otros vs Perú.

Como lo reseña la Corte IDH en su sentencia, el caso Tenorio Roca y otros vs. Perú, tal
como fue sometido por la CIDH, estuvo relacionado con los siguientes hechos:

“1. […] el caso se refiere a la alegada detención de Rigoberto Tenorio Roca el 7 de julio
de 1984, así como su traslado a un cuartel de la Marina de Guerra en la provincia de
Huanta, departamento de Ayacucho, sin que se conozca su paradero desde entonces. La
Comisión determinó que “[e]stos hechos tuvieron lugar en un contexto de violaciones
sistemáticas de derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Perú, en
una zona y [un] período en el cual el uso de la desaparición forzada contra personas
percibidas como terroristas o colaboradoras del terrorismo, era sistemátic[o] y
generalizad[o]”. Asimismo, la Comisión señaló que, habiendo transcurrido más de 32
años desde la presunta desaparición de Rigoberto Tenorio Roca, no se habría determinado
su paradero, esclarecido los hechos, sancionado a los responsables ni reparado a sus
familiares, por lo que “su desaparición forzada se enc[ontraría] en situación de
impunidad”.

El Estado presentó dos excepciones preliminares referidas a: 1) la falta de agotamiento


de recursos internos y 2) la falta de competencia ratione temporis de la Corte
Interamericana respecto a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas. Ambas fueron desestimadas por la Corte IDH. Con relación a la segunda
excepción, el Estado argumentó que la Corte IDH no podía declarar la violación de las
normas de este instrumento internacional, porque el mismo entró en vigor para el Estado
peruano el 15 de marzo de 2002 y los hechos denunciados sucedieron a partir del 7 de
julio de 1984. Al respecto, la Corte enfatizó que en casos anteriores respecto a Perú, como
Osorio Rivera y familiares, ya declaró violaciones de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, a pesar de que el inicio de ejecución de los hechos
ocurrió con anterioridad a la fecha en la que dicho tratado entró en vigencia para el Estado
peruano. El tribunal supranacional indicó que en este caso no encontraba elementos que
justifiquen apartarse de su jurisprudencia.

Con relación a los temas de fondo, la Corte IDH realizó el análisis correspondiente sobre:
1) los derechos a la libertad personal, a la integridad personal, a la vida y al
reconocimiento de la personalidad jurídica de Rigoberto Tenorio Roca; 2) los derechos a
las garantías judiciales y a la protección judicial de Rigoberto Tenorio Roca y sus
familiares, y 3) el derecho a la integridad personal de los familiares. El análisis de los
numerales 1) y 2) se desarrolló en relación con las obligaciones contenidas en la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

Si bien la Corte IDH declaró la responsabilidad del Estado por la desaparición forzada
del señor Tenorio Roca, es necesario hacer referencia a su pronunciamiento con relación

82
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 128. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 244


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

a las reparaciones que fueron solicitadas por la CIDH y los representantes, que dicho
tribunal decidió no atender o disponer.

En ese sentido, tanto la Comisión Interamericana como los representantes solicitaron las
siguientes medidas adicionales de reparación:

“305. [...] a) la necesidad de implementar programas permanentes de derechos humanos


y derecho internacional humanitario en las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas
para evitar que en el futuro se produzcan hechos similares; b) el asegurarse que los
manuales que se utilizan en la instrucción del personal de las Fuerzas Armadas sean
compatibles con los estándares internacionales referidos a la detención de personas y el
tratamiento de las mismas durante el tiempo que se encuentren bajo su custodia; c) la
recuperación de la memoria de la víctima desaparecida, y d) la colocación del nombre de
Rigoberto Tenorio Roca en una calle, plaza o escuela de la ciudad de Huanta, previa
consulta con sus familiares, o en todo caso, la colocación de una placa en el Lugar de la
Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, al constituir ello un acto de desagravio y
reconocimiento a la víctima y sobre todo a su familia”.

Al respecto, la Corte consideró que no era necesario ordenar tales reparaciones, indicando
lo siguiente:

“306. En relación con las demás medidas de reparación solicitadas, la Corte considera
que la emisión de la presente Sentencia y las reparaciones ordenadas en este capítulo
resultan suficientes y adecuadas para remediar las violaciones sufridas por las víctimas y
no estima necesario ordenar dichas medidas”.

Con relación a la indemnización compensatoria por daño material e inmaterial, el Estado


peruano indicó que tanto la señora Cipriana Huamaní Anampa y su hija Edith Carolina
Tenorio Huamaní, esposa e hija del señor Rigoberto Tenorio Roca, habían recibido una
indemnización excepcional y pensión de sobrevivencia otorgadas por el Consejo
Transitorio de Administración Regional de Ayacucho en virtud del Decreto Supremo No.
051-88-PCM, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 12 de abril de 1988, lo que
habría constituido una medida extraordinaria adoptada por el Estado peruano con la
finalidad de atender a las víctimas de la violencia del narcotráfico y del terrorismo, así
como a sus familiares.

Los representantes señalaron que tanto la indemnización como la pensión otorgadas por
el Estado respondían a una reparación solo de naturaleza laboral. En este sentido
afirmaban:

“313. Por su parte, los representantes señalaron que el Decreto Supremo No. 051-88-PCM
de 11 de abril de 1988, establecía que los funcionarios y servidores del sector público que
sean víctimas de accidentes, actos de terrorismo o de narcotráfico ocurridos en acción o
en comisión de servicios, tendrían derecho a una indemnización excepcional. En este
sentido, afirmaron que tanto la indemnización como la pensión otorgadas tenían como
base primigenia el hecho que la víctima se haya desempeñado como funcionario o
servidor público, es decir, la relación laboral del mismo con el Estado […]”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 245


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

La Comisión argumentó en sentido similar a la posición de los representantes, como


puede apreciarse a continuación:

“316. [...] La Comisión indicó que la suma de dinero entregada por el Estado a los
familiares del señor Tenorio Roca derivaría de la naturaleza de servidor público de la
víctima y los años de servicio laborados, atendiendo a que su fallecimiento fue
categorizado dentro de los supuestos de ley relacionados con actos de narcotráfico,
accidentes o actos de terrorismo, y no era el resultado de una reparación por la
desaparición forzada de la víctima a manos del agente del Estado. En este sentido, la
Comisión resaltó que en el presente caso no se había dispuesto medida de reparación
alguna relacionada con la desaparición forzada y correspondía a la Corte fijar las
reparaciones que correspondan, a la luz de su jurisprudencia constante.

La Corte IDH analizó la posición del Estado, los representantes y la Comisión en cuanto
a la controversia del carácter reparatorio de la indemnización excepcional y la pensión de
sobrevivencia que se otorgaron a nivel interno, y concluyó que la base legal sobre la cual
se había otorgado ambos conceptos, no constituía fuente de reparación de naturaleza
estrictamente laboral. En atención a ello señaló:

“326. En el presente caso, se encuentra en controversia el carácter reparatorio de las


indemnizaciones otorgadas. Por un lado, los representantes alegaron que tanto la
indemnización como la pensión tienen como base primigenia que la víctima se haya
desempeñado como funcionario o servidor público, es decir, ser parte de una relación
laboral con el Estado, y cuya finalidad es reparar el proyecto de vida frustrado del
funcionario o servidor público víctima en acción o comisión de servicios de un accidente,
acto de terrorismo o narcotráfico. Por otra parte, el Estado alegó que el Decreto Supremo
No. 051-88-PCM fue elaborado sin intervención del sector del trabajo, lo cual es un
indicativo de que la norma no respondió a una lógica del derecho laboral sino a una
medida de carácter general con un componente expresamente indemnizatorio y otro, a
modo de reparación permanente, como una pensión.
327. La Corte entiende que la base legal sobre la cual se otorgó la indemnización
excepcional y la pensión a la señora Cipriana Huamaní Anampa y a su hija no sólo tenía
en cuenta la relación laboral de su esposo, sino determinadas circunstancias específicas
contempladas en la norma, a saber: ser víctima de accidente, actos de terrorismo o de
narcotráfico. En este sentido, la Corte entiende que la fuente de las indemnizaciones no
es estrictamente de naturaleza laboral”.

Finalmente, la Corte IDH valoró positivamente la actuación de los órganos internos con
relación al monto otorgado por concepto de indemnización excepcional. Con relación a
la pensión de sobrevivencia otorgada a los familiares del señor Tenorio Roca, la Corte
IDH consideró que el monto otorgado por este punto fue fijado en atención a criterios
objetivos y razonables, resultando equiparable en concepto a la indemnización que ordena
la Corte IDH por pérdida de ingresos. Por tanto, el tribunal supranacional decidió no
otorgar un monto adicional por este concepto de conformidad con el principio de
complementariedad el mismo que también fue aplicado en el caso Tarazona Arrieta y
otros vs. Perú. En este sentido señaló:

“332. La Corte advierte que, para el cálculo del monto de la pensión, el Estado tomó en
consideración los ingresos que habrían dejado de percibir las personas que dependían
económicamente de aquella de la cual se desconoce el paradero. Aún cuando esta pensión

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 246


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sólo fue otorgada a los familiares dependientes de la víctima desaparecida, la misma fue
fijada con criterios objetivos y razonables. En este sentido, la Corte considera que los
familiares del señor Tenorio Roca tuvieron acceso a una indemnización, la cual resulta
equiparable en concepto a la que ordena la Corte Interamericana por pérdida de ingresos.
En consecuencia, la Corte valora positivamente lo actuado a nivel interno por el Consejo
Regional de Calificación -CTAR Ayacucho- en este caso y estima que lo fijado en esa
instancia administrativa es razonable en los términos de su jurisprudencia, de modo tal
que no otorgará un monto adicional por este concepto de conformidad con el principio de
complementariedad al cual obedece la jurisdicción interamericana”.

La sentencia emitida por la Corte IDH en este caso fue la última emitida en el período
2011-2016. Asimismo, al 27 de julio de 2016 es el último pronunciamiento del tribunal
supranacional sobre desaparición forzada de personas en el Perú.

3.8.5 Sumas de dinero establecidas por indemnización compensatoria, costas y gastos,


y reintegro al Fondo de Asistencia Legal a la Víctimas.

En la presente sección se incluye información sobre las sumas de dinero establecidas por
la Corte IDH, en las sentencias dictadas respecto al Estado peruano en el período 2011-
2016, en materia de: i) indemnización compensatoria, ii) costas y gastos, y iii) reintegro
al Fondo de Asistencia Legal a las Víctimas.

3.8.5.1 Indemnización compensatoria.

En sus informes de fondo y al someter un caso a la Corte IDH, la CIDH suele identificar
como una medida a ser adoptada por el Estado la reparación integral a las víctimas, tanto
por daño material e inmaterial, pero sin señalar algún monto específico en materia de
indemnización 83 . Dicho monto es precisado por los representantes de las presuntas
víctimas en su ESAP, quienes suelen dividir sus pretensiones distinguiendo la
indemnización por daño inmaterial y por daño material. En sus sentencias, la Corte IDH
puede establecer montos de indemnización separados para cada concepto o fijar una suma
que abarque ambos rubros. Asimismo, puede decidir no otorgar indemnizaciones
compensatorias.

Con relación al daño material, la Corte IDH ha señalado que supone “la pérdida o
detrimento de los ingresos de las víctimas, los gastos efectuados con motivo de los hechos
y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del
caso”, mientras que el daño inmaterial “puede comprender tanto los sufrimientos y las
aflicciones causados a la víctima directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy
significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en
las condiciones de existencia de la víctima o su familia” 84.

Respecto a la indemnización compensatoria como medida de reparación, corresponde a


la defensa del Estado peruano controvertir el fundamento de los representantes de la otra
83
Se puede revisar al respecto la sección de este informe sobre “Recomendaciones formuladas al Estado
peruano”, desarrollada al momento de explicar el procedimiento de las peticiones y casos ante la CIDH.
84
Corte IDH. Caso Tenorio Roca y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 22 de junio de 2016, página 86.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 247


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

parte a favor de dicha medida y los montos que solicitan, así como observar si sus
planteamientos fueron presentados en el momento procesal oportuno. Si alguna de las
presuntas víctimas ha recibido una indemnización en sede interna, se pone esa
información en conocimiento de la Corte IDH. En los casos relacionados con personas
vinculadas a actos de terrorismo, se ha solicitado de forma expresa que no se establezcan
indemnizaciones, como en el caso Cruz Sánchez y otros.

3.8.5.1.1 Indemnizaciones compensatorias solicitadas y otorgadas.

En la Tabla 60 se incluye datos relacionados con los montos en materia de indemnización


solicitados ante la Corte IDH y el monto fijado en la sentencia por el tribunal
supranacional. Para una cabal comprensión y evaluación sobre los montos solicitados y
los finalmente fijados se debe tomar en consideración los hechos del caso y el número de
personas consideradas como víctimas (parte lesionada).

Tabla 60
Indemnizaciones compensatorias solicitadas y otorgadas

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
1. Osorio Daño inmaterial: US$520 000.00 Daño inmaterial: US$430 000.00
Rivera y
familiares - US$100 000.00 (por la - US$80 000.00 (por la
desaparición forzada de Jeremías desaparición forzada de Jeremías
Osorio Rivera). Osorio Rivera).

- US$250 000.00 (US$50 000.00 a - US$225 000.00 (US$45 000.00


favor de la conviviente del señor a favor de Santa Fe Gaitán
Osorio Rivera, Santa Fe Gaitán Calderón, así como de cada uno
Calderón, y cada uno de los cuatro de los cuatro hijos de Jeremías
hijos de Jeremías Osorio Rivera). Osorio Rivera)85.

- US$140 000.00 (US$20 000.00 a - US$20 000.00 (a favor de Juana


favor de la madre, Juana Rivero Rivera Lozano).
Lozano, y seis hermanos del señor
Jeremías Osorio). - US$60 000.00 (US$10 000.00 a
favor de cada uno de seis
hermanos de Jeremías Osorio
Rivera86).

85
i) Edith Laritza Osorio Gaytán, ii) Neida Rocío Osorio Gaitán, iii) Vannesa Judith Osorio Gaitán y iv)
Jersy Jeremías Osorio Gaitán.
86
i) Epifanía Alejandrina Osorio Rivera, ii) Elena Máxima Osorio Rivera, iii) Adelaida Osorio Rivera, iv)
Silvia Osorio Rivera, v) Mario Osorio Rivera y vi) Efraín Osorio Rivera.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 248


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
- US$30 000.00 (a favor de Porfirio - US$45 000.00 (a favor de
Osorio Rivera, hermano de Jeremías Porfirio Osorio Rivera).
Osorio, en su calidad de principal
impulsor del caso).

Daño material: US$57 020.73 más Daño material: US$67 500.00


daño emergente

- Daño emergente: Se solicitó que la - Daño emergente: US$10 000.00.


Corte IDH fije en equidad la
cantidad que el Estado peruano debe
reembolsar por gastos incurridos con
para determinar el paradero del señor
Jeremías Osorio.

- Ingresos dejados de percibir: US$ - Ingresos dejados de percibir:


57 020.73 (por salarios dejados de US$57 500.00.
percibir por la desaparición de
Jeremías Osorio).

Total: US$577 020.73 más un Total: US$497 500.00


monto por equidad en el caso de
daño emergente.
2. J Daño inmaterial y material: Daño inmaterial y material:

- La CIDH solicitó, a través de su La Corte IDH estableció, en


informe de fondo que se ordenara al equidad, un monto global por
Estado disponer una reparación concepto de daño material e
integral a favor de la señora J., que inmaterial: US$40 000.00.
debía comprender “tanto el aspecto
material como moral”.

- La representante legal de J no
presentó oportunamente sus
pretensiones sobre reparaciones87.

87
Por medio de la Nota 11.769/011, el Secretario de la Corte IDH, luego de identificar que no se había
adjuntado al ESAP el Anexo 70 B, precisó: “las pretensiones en materia de reparaciones no incluidos en el
escrito de solicitudes, argumentos y pruebas, presentados como supuestos anexos, serán considerada por el
Tribunal oportunamente”. Posteriormente, tal anexo fue remitido por la representante legal pero, por medio
de la Nota 11.769/025, el Secretario General comunicó que el pleno de la Corte IDH había decidido no
admitir los anexos 70 A y 70B, por lo que no fueron transmitidos al Estado y la CIDH. En este sentido, el
Estado no llegó a tener conocimiento del monto solicitado como indemnización compensatoria. En la
sentencia del caso se indica lo siguiente: “6. […] El 15 de mayo de 2012 la representante presentó su escrito
de solicitudes, argumentos y pruebas (en adelante “escrito de solicitudes y argumentos”), conforme a los
artículos 25 y 40 del Reglamento de la Corte. La representante presentó los “[a]rgumentos de análisis legal
en el presente caso” y las “[p]retensiones en materia de reparaciones” el 18 de mayo de 2012, tres días

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 249


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH

3. Tarazona Daño inmaterial: US$84 500.00. Indemnización denegada:


Arrieta y otros
- US$56 500. 00 (US$20 000.00 por La Corte IDH no estableció
Zulema Tarazona Arrieta y Norma indemnizaciones por daño
Pérez Chávez y US$16 500.00 por inmaterial o material.
Luis Bejarano Laura88).

- US$28 000.00 (US$7 000.00 a


favor de los padres de Zulema
Tarazona Arrieta y Norma Pérez
Chávez –cuatro personas en total89).

Daño material: US$170 504.62 más


daño emergente

- Daño emergente: Se solicitó que la


Corte IDH fije un monto en equidad.

- Lucro cesante: US$170 504.6290.

Total: US$255 004.62 más un


monto por equidad en el caso de
daño emergente.

4. Espinoza Daño inmaterial: Daño inmaterial:


Gonzales
Los representantes solicitaron que la La Corte IDH estableció, en
Corte IDH fije un monto en equidad. equidad, un monto de US$105

después del vencimiento del plazo improrrogable para la presentación del escrito de solicitudes y
argumentos. Al respecto, el pleno de la Corte, reunido en su 95 Período Ordinario de Sesiones, determinó
que no procedía la admisión de dichos alegatos por extemporáneos, conforme al artículo 40.d del
Reglamento de la Corte. Dicha decisión fue comunicada a las partes y a la Comisión mediante notas de la
Secretaría de la Corte de 11 y 24 de julio de 2012”.
88
De acuerdo con el párrafo 191 de la sentencia, “los representantes solicitaron USD $ 20.000 (…) por
concepto de daño moral ocasionado a Zulema Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez” y US$ 16,500 por
daño moral sufrido por Luis Bejarano Laura. Para el cálculo del monto total por daño moral se ha
considerado que el monto de USD $ 20.000 fue solicitado a favor de cada una de las dos primeras personas.
89
De acuerdo con el párrafo 191 de la sentencia, los representantes “solicitaron la suma de USD $ 7.000
(siete mil dólares de los Estados Unidos de América) a favor de los padres de Zulema Tarazona Arrieta y
Norma Pérez Chávez”. En la sección referida a la parte lesionada en el caso (párrafo 173 de la sentencia)
se hace referencia a los padres y madres de estas personas, es decir, Víctor Tarazona Hinostroza, Lucila
Arrieta Bellena, Santiago Pérez Vera y Nieves Emigdia Chávez Rojas). Para el cálculo del monto total por
daño moral se ha considerado que el monto de USD $ 7.000 fue solicitado a favor de cada una de estas
cuatro personas.
90
US$ 83, 502.31 como salarios dejados de percibir para cada una de las víctimas fallecidas (Zulema
Tarazona Arrieta y Norma Pérez Chávez) y US$ 3500 para Luis Bejarano Laura (párrafo 189 de la
sentencia).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 250


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
000.00, dividido de la siguiente
manera:

- US$60 000.00 (para Espinoza


Gonzáles).

- US$45 000.00 (US$5 000.00


para el hermano de Espinoza
Gonzáles y US$40 000.00 para su
madre).

Daño material: Daño material:

La Comisión y los representantes no No se ordenó indemnización por


solicitaron indemnización por este este concepto.
concepto.
5. Cruz Daño inmaterial: Indemnización denegada:
Sánchez y
otros Se solicitó que sea determinada por La Corte IDH no estableció
la Corte IDH en equidad. No se indemnizaciones por daño
pidió un monto específico. inmaterial o material.

Daño material:

Solicitado por la CIDH (sin señalar


un monto específico), pero no por los
representantes.
6. Canales Daño inmaterial: US$150 000.00 Daño inmaterial y material:
Huapaya y (solicitado sólo por una de las
otros víctimas)91. La Corte IDH fijó un monto
global por daño inmaterial y daño
Daño material: S/.8 877 292.2792, material:
más aportes al sistema de pensiones
y pago de contribuciones en salud. - US$350 000.00 para el señor
Canales Huapaya.
- US$350 000.00 para el señor
Castro Ballena.
- US$90 000.00 para la señora
Barriga Oré.

91
Carlos Alberto Canales Huapaya solicitó US $150,000.00 por daño inmaterial. María Gracia Barriga Oré
y José Castro Ballena no fijaron una suma por daño inmaterial.
92
Carlos Alberto Canales Huapaya solicitó S/3’926,151.59 por daño material y María Gracia Barriga Oré
solicitó S/1’096,194.68. José Castro Ballena, en su ESAP de 8 de marzo de 2014 solicitó S/3’854,946.00
por daño material.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 251


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
Total: US$790 000.00
7. Wong Ho Daño inmaterial: Se solicitó que sea Daño inmaterial y material:
Wing determinada por la Corte IDH en La Corte IDH fijó un monto
equidad. global por daño inmaterial y daño
material: US$30 000.00
Daño material: US$3 212 713.55,
más el monto dejado de percibir
como ingreso mensual desde la
detención en el 2008 (a razón de
US$10 000.00 por mes).

8. Comunidad Daño inmaterial: US$1 235 000.00 Daño inmaterial: US$1 725
Campesina de más un monto no definido en su 000.00
Santa Bárbara totalidad.

- US$1 200 000.00 (US$80 000.00


por cada una de las quince personas - US$1 200 000.00 (US$ 80
desaparecidas). 000.00 por cada una de las quince
personas desparecidas).
- US$35 000.00 (US$5 000.00
adicionales a la suma anterior por - No concedió los US$5 000.00
cada uno de los siete niños adicionales.
ejecutados extrajudicialmente).

- US$45 000.00 por cada familiar


directo (dado que los representantes - US$495 000.00 (US$45 000.00
no precisaron cuántos eran no se a favor de once personas) .
puede indicar un monto global).

- US$15 000.00 por hermano y otro - US$30 000.00 (US$10 000.00 a


familiar indirecto (dado que los favor de tres personas).
representantes no precisaron cuántos
eran no se puede indicar un monto
global).

Daño material: US$1 042 072.90 Daño material: US$480 000.00


más daño emergente

- Daño emergente: Se solicitó que la - Daño emergente: No fue


Corte IDH fije un monto en equidad. concedida una indemnización sino
otras medidas de reparación.

- Lucro cesante: US$1 042 072.90. - Ingresos dejados de percibir:

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 252


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
US$300 000.00 (US$50 000.00
por seis personas adultas).

US$40 000.00 (US$20 000.00 por


dos personas adultas entre 59 y 60
años).

$140 000.00 (US$20 000.00 por


siete niños).
Total: US$ 2 277 072.90 más un
monto por equidad en atención al Total: US$2 205 000.00
daño emergente y otro indefinido.

9. Galindo Daño inmaterial y material: Daño material e inmaterial


Cárdenas respecto al señor Galindo
Se solicitó el monto de Cárdenas: US$50 000.00
US$5 789 119.0093
Daño inmaterial respecto a su
esposa e hijo: US$10 000.00
(US$5 000.00 para cada uno).

Total: US$60 000,00


10. Daño inmaterial: US$70 000.00 Daño inmaterial: US$70 000.00
Quispialaya
Vilcapoma Daño material: Daño material:
- Se solicitó el pago retroactivo de la - Se desestimó el pago retroactivo
pensión de invalidez de la pensión de invalidez
- Se solicitó el pago de US$2 000.00 - Se ordenó el pago de US$2
para una de las víctimas. 000.00 para una de las víctimas.

Total: US$ 72 000.00 más el pago Total: US$ 72 000.00.


retroactivo de la pensión de
invalidez.
11. Tenorio Daño inmaterial: US$ 580 000.00 Daño inmaterial: US$ 515 000.00
Roca y otros
- US$ 100 000.00 (por la - US$ 80 000.00 (referido al señor
desaparición forzada de Rigoberto Rigoberto Tenorio Roca).
Tenorio Roca).

- US$ 450 000.00 (US$ 50 000.00 - US$ 405 000.00 (US$ 45 000.00
a favor de la esposa y cada uno de a favor de Cipriana Huamaní
los ocho hijos de Rigoberto Tenorio Anampa, y cada uno de los ocho
Roca).

93
Ver al respecto la Nota 246 de la sentencia (en donde se indica el monto en dólares que se coloca en el
cuadro) y los párrafos 304 a 308 de la misma.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 253


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Indemnización otorgada por la


Caso Indemnización solicitada
Corte IDH
hijos de Rigoberto Tenorio
Roca94).
- US$ 30 000.00 a favor de Cipriana
Huamaní Anampa en su calidad de - US$ 10 000.00 a favor de Juan
impulsora del caso Tenorio Roca en su calidad de
impulsor del caso.

-US$ 20 000.00 (a favor de


Isidora Roca Gómez, madre de
Daño material: US$34 894.47 más Rigoberto Tenorio Roca).
daño emergente
Daño material: US$ 15 000.00
- Daño emergente: Se solicitó que la
Corte IDH fije en equidad la
cantidad que el Estado peruano debe - Daño emergente: La Corte IDH
reembolsar por gastos incurridos con fija, en equidad, la suma de US$
para determinar el paradero del señor 15 000.00 (US$ 12 000.00 para la
Rigoberto Tenorio Roca. señora Cipriana Huamaní Anampa
y US$3 000.00 para el señor Juan
- Ingresos dejados de percibir: US$ Tenorio Roca).
34 894.47 (por salarios dejados de
percibir por la desaparición de - Ingresos dejados de percibir: La
Rigoberto Tenorio Roca). Corte IDH no otorgó una
indemnización por este concepto.
Total: US$614 894.47 más un
monto por equidad en el caso de Total: US$ 530 000.00
daño emergente.
Total - US$12 947 825.3095 US$ 4 329 500.00
- S/.8 877 292.27
- Montos solicitados en equidad.
- Otros conceptos adicionales.
- Montos condicionados a la
identificación del número de
víctimas.
Fuente: Informes de Fondo de la CIDH, ESAP de los RPV y sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

94
i) Gladys Marleni Tenorio Huamaní, ii) Gustavo Adolfo Tenorio Huamaní, iii) Jorge Rigoberto Tenorio
Huamaní, iv) Walter Orlando Tenorio Huamaní, v) Maritza Roxana Tenorio Huamaní, vi) Jaime Tenorio
Huamaní, vii) Ingrid Salomé Tenorio Huamaní y viii) Edith Carolina Tenorio Huamaní (párrafo 338 de la
sentencia).
95
En esta celda se coloca la suma de las cantidades, en soles y en dólares, solicitadas como indemnización
compensatoria y cuyo monto total se puede fijar a partir de la información que aparece en las sentencias y
otros documentos del expediente del caso. Así por ejemplo, si bien en el caso Comunidad Campesina de
Santa Bárbara se solicitó US$ 15,000.00 por cada hermano y otro familiar indirecto, dado que los
representantes no precisaron cuántos eran no se puede identificar un monto global y, en atención a ello, este
pedido no ha sido considerado para la suma final de los montos por indemnización.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 254


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

A partir de la información contenida en la Tabla 61, se puede concluir lo siguiente:

- La suma total de las indemnizaciones compensatorias establecidas por la Corte IDH


en las sentencias emitidas en el período 2011-2016 asciende a US$4 329 500.00. Esta
cifra representa el 33.4% del total solicitado de forma expresa en dólares por los
representantes, lo que evidencia una tendencia favorable al Estado. El porcentaje se
reduce aún más si al total de lo solicitado en dólares se le agrega: i) el monto en soles
solicitado en el caso Canales Huapaya y otros, ii) los pedidos para que la Corte IDH
fije determinadas indemnizaciones en equidad, iii) otros conceptos adicionales
solicitados por los representantes a modo de indemnización, iv) montos
condicionados al número de víctimas que sean identificadas (caso Comunidad
Campesina de Santa Bárbara). A lo expuesto debe agregarse que en un caso (J), el
monto solicitado por indemnización fue presentado de forma extemporánea.

- En nueve (9) de los once (11) casos con sentencia de la Corte IDH en el período 2011-
2016 se establecieron indemnizaciones compensatorias. Los casos en los que este
concepto no fue establecido como medida de reparación fueron Tarazona Arrrieta y
otros, y Cruz Sánchez y otros.

- Los montos más altos de indemnización fueron solicitados en los casos Wong Ho
Wing y Galindo Cárdenas y otros. En el primero se solicitó por daño material más de
tres millones de dólares, pero al final la Corte IDH solo otorgó US$30 000.00. En el
segundo se solicitó por daño material e inmaterial más de cinco millones de dólares,
pero el tribunal sólo otorgó US$60 000.00.

- Respecto a algunos conceptos los representantes solicitaron que los montos


indemnizatorios sean fijados por la Corte IDH en equidad. Así ocurrió respecto al
daño emergente (como parte del daño material) en los casos Osorio Rivera y
familiares, Tarazona Arrieta y otros, Comunidad Campesina de Santa Bárbara y
Tenorio Roca y otros, y respecto al daño inmaterial en los casos Espinoza Gonzáles,
Cruz Sánchez y otros y Wong Ho Wing.

- En los siguientes casos hubo pedidos de indemnización por daño material que, a la
vez de incluir un monto fijo, incorporaban los siguientes conceptos, respecto a los
cuales los representantes no establecieron un monto específico: i) en el caso Canales
Huapaya y otros se solicitó que la indemnización por daño material incluya los aportes
al sistema de pensiones y el pago de contribuciones en salud, ii) en el caso Wong Ho
Wing se solicitó que el daño material incluya el monto dejado de percibir como
ingreso mensual desde la detención de esta persona (a razón de US$ 10 000,00 por
mes), y iii) en el caso Quispialaya Vilcapoma se solicitó que el daño material incluya
el pago retroactivo de una pensión de invalidez, lo que fue denegado por la Corte
IDH.

- En un (1) caso (J), la representación legal solicitó de forma extemporánea su pedido


de indemnización. Sin perjuicio de ello, y en base al criterio de equidad, la Corte IDH
estableció un monto por dicho concepto.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 255


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- En el caso Tenorio Roca y otros, la Corte IDH no otorgó una indemnización por daño
material relacionada con los ingresos dejados de percibir, en atención a la pensión de
sobrevivencia otorgada a favor de algunas víctimas del caso. Para llegar a esta
conclusión, la Corte IDH aplicó el principio de complementariedad del sistema
interamericano de protección de derechos humanos.

- En los tres casos relacionados con desaparición forzada de personas (Osorio Rivera y
familiares, Comunidad Campesina de Santa Bárbara y Tenorio Roca y otros), la Corte
IDH mantuvo una línea uniforme en cuanto a los montos por indemnización del daño
inmaterial. En este sentido, respecto a cada persona víctima de desaparición forzada
estableció una indemnización de US$80 000.00. En el caso de los familiares
declarados como víctimas, la indemnización ascendió a US$45 000.00 para el/la
esposa/o o conviviente y para cada uno de los hijos; US$20 000.00 para cada padre o
madre y US$10 000.00 para cada hermano.

3.8.5.1.2 Casos en donde la Corte IDH no concedió indemnizaciones compensatorias.

En los casos Tarazona Arrieta y otros y Cruz Sánchez y otros, la Corte IDH no concedió
la reparación de indemnización compensatoria, sea por daño material o inmaterial,
solicitada por la CIDH y/o los representantes.

En el caso Cruz Sánchez y otros, respecto a la pretensión relacionada con el daño


inmaterial, pese a ser solicitada por la CIDH, los representantes indicaron “que los
familiares decidieron no solicitar a la Corte una indemnización como reparación por los
daños emergentes, daños al patrimonio familiar y daños por lucro cesante” (párrafo 476
de la sentencia), lo cual fue tomado en cuenta por la Corte IDH para no pronunciarse
sobre el pedido (párrafo 478 de la sentencia). Con relación al pago de una indemnización
por daño inmaterial, solicitado por la CIDH y los representantes, la Corte desestimó dicha
pretensión bajo los siguientes argumentos:

“483. La Corte estima que en el presente caso no es pertinente ordenar el pago de una
compensación económica por concepto de daño inmaterial en razón de la violación del
derecho a la vida en perjuicio de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez, tomando en cuenta que
esta sentencia constituye, per se, una suficiente indemnización del daño inmaterial, y
considerando que las reparaciones relativas a la investigación y a la difusión de esta
sentencia que se ordenaron anteriormente significan una debida reparación en los
términos del artículo 63.1 de la Convención Americana.
484. Igualmente, este Tribunal considera que, en lo que respecta a Edgar Odón Cruz
Acuña, la reparación relativa a la medida de rehabilitación constituye una reparación
suficiente y adecuada para compensar la afectación sufrida en su integridad personal.
485. Adicionalmente, en atención a las afectaciones derivadas de las violaciones
establecidas a los artículos 8 y 25 de la Convención, en perjuicio de Florentín Peceros
Farfán, Nemecia Pedraza de Peceros, Jhenifer Solanch Peceros Quispe, Herma Luz Cueva
Torres y Edgar Odón Cruz Acuña en diferentes grados a consecuencia de los hechos del
presente caso y que así han sido constatadas por este Tribunal, la Corte estima que la
presente sentencia constituye, en sí misma, una forma de reparación y satisfacción moral
para los familiares. Asimismo, las reparaciones relativas a la investigación y a la difusión
de esta sentencia que se ordenaron anteriormente significan una debida reparación en los
términos del artículo 63.1 de la Convención Americana”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 256


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En el caso Tarazona Arrieta y otros, la Corte IDH desestimó la reparación relacionada


con la indemnización compensatoria pues, en virtud del principio de complementariedad
del sistema interamericano de protección de derechos humanos, la consideró atendida con
la determinación de tal reparación por los tribunales nacionales y su pago efectivo a favor
de la víctima herida y los familiares de las dos personas fallecidas. El monto total que fue
solicitado por concepto de indemnización en este caso ascendía a US$255 004.62 más un
monto por daño emergente que se solicitó que fuera determinado por equidad.

3.8.5.2 Costas y gastos.

De manera reiterada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que las


costas y gastos constituyen una forma de reparación96:

“200. La Corte reitera que, conforme a su jurisprudencia, las costas y gastos hacen parte
del concepto de reparación, toda vez que las actividades desplegadas por las víctimas con
el fin de obtener justicia, tanto a nivel nacional como internacional, implican erogaciones
que deben ser compensadas cuando la responsabilidad internacional del Estado es
declarada mediante una sentencia condenatoria. En cuanto al reembolso de gastos,
corresponde a la Corte apreciar prudentemente su alcance, el cual comprende los gastos
generados ante las autoridades de la jurisdicción interna, así como los generados en el
curso del proceso ante el sistema interamericano, teniendo en cuenta las circunstancias
del caso concreto y la naturaleza de la jurisdicción internacional de protección de los
derechos humanos. Esta apreciación puede ser realizada con base en el principio de
equidad y tomando en cuenta los gastos señalados por las partes, siempre que su quantum
sea razonable. Como ha señalado en otras ocasiones, la Corte recuerda que no es
suficiente la remisión de documentos probatorios, sino que se requiere que las partes
hagan una argumentación que relacione la prueba con el hecho que se considera
representado, y que, al tratarse de alegados desembolsos económicos, se establezca con
claridad los rubros y la justificación de los mismos”.

La solicitud en materia de costas y gastos debe ser presentada por los representantes de
las presuntas víctimas en su Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas (ESAP). En
este documento, por lo general, se precisan los gastos incurridos en la defensa del caso a
nivel nacional e internacional. Asimismo, en los alegatos finales escritos los
representantes suelen hacer referencia a los gastos posteriores a la presentación del ESAP,
como los relacionados con la asistencia a la audiencia pública97. Respecto a estos montos,
corresponde al Estado realizar las observaciones que correspondan, como por ejemplo, la
ausencia de justificación de los montos solicitados o la falta de relación de tales montos
con el proceso.

96
Corte IDH. Caso Canales Huapaya y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 24 de junio de 2015, párrafo 200.
97
De acuerdo con la Corte IDH: “Este Tribunal ha señalado que las pretensiones de las víctimas o sus
representantes en materia de costas y gastos, y las pruebas que las sustentan, deben presentarse a la Corte
en el primer momento procesal que se les concede, esto es, en el escrito de solicitudes y argumentos, sin
perjuicio de que tales pretensiones se actualicen en un momento posterior, conforme a las nuevas costas y
gastos en que se haya incurrido con ocasión del procedimiento ante esta Corte” (Corte IDH. Caso J. Vs.
Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2013, párrafo
421).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 257


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En la Tabla 61 se aprecia los montos otorgados por la Corte IDH en cada una de las
sentencias emitidas el período 2011-2016 respecto al Estado peruano.

Tabla 61
Costas y gastos otorgados

N° Caso Costas y gastos otorgados por la Modalidad de entrega


Corte IDH
1 Osorio Rivera y US$10 000.00 (para Aprodeh). Directamente a la
Familiares organización representante.
2 J US$40 000.00 Directamente a la señora J.
3 Tarazona US$10 000.00 (para Aprodeh). Directamente a la
Arrieta y otros organización representante.
4 Espinoza US$35 000.00 Directamente a cada
Gonzales organización representante.
(US$20 000.00 para Aprodeh
US$15 000.00 para Cejil).
5 Cruz Sánchez y US$30 000.00 Directamente a cada
otros organización representante.
(US$10 000.00 para Aprodeh
US$20 000.00 para Cejil).
6 Canales US$15 000,00 Directamente a cada una de
Huapaya y las víctimas (los señores
otros (US$5 000.00 para cada una de Canales Huapaya, Castro
las tres víctimas). Ballena y Barriga Oré).
7 Wong Ho Wing US$28 000.00 (para el abogado Directamente al abogado
representante de la víctima). representante de la víctima.
8 Comunidad US$22 000.00 Directamente a cada
Campesina de organización representante.
Santa Bárbara (US$10 000.00 para la
Asociación Paz y Esperanza y
US$12 000.00 para Cejil).
9 Galindo US$10 000.00 (para el abogado Directamente al abogado
Cárdenas y representante de la víctima). representante de la víctima
otros
10 Quispialaya US$10 000.00 (para la Directamente a la
Vilcapoma organización Comisedh). organización representante.
11 Tenorio Roca y US$10 000.00 (para la Directamente a la
otros organización Aprodeh). organización representante.
Total US$220 000.00 ---
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 258


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

A partir de la información contenida en la Tabla 62, se puede concluir lo siguiente:

- En todas las sentencias del período 2011-2016 la Corte IDH ordenó el pago por
concepto de costas y gastos. La suma total por este concepto asciende a
US$220 000.00

- El monto mayor por costas y gastos fue establecido en la sentencia del caso J
(US$40 000.00 para la propia víctima98), mientras que el monto menor fue otorgado
en el caso Canales Huapaya y otros (US$5 000.00 para cada una de las tres víctimas).

- Los montos más altos de costas y gastos fueron solicitados en los casos J y
Comunidad Campesina de Santa Bárbara. En el primero se solicitó aproximadamente
US$ 237 880.14 99 , pero al final la Corte IDH solo otorgó US$40 000.00. En el
segundo se solicitó para la Asociación Paz y Esperanza más de ciento sesenta mil
dólares100, pero el tribunal sólo otorgó US$10 000.00.

- En siete (7) de los once (11) casos, las costas y gastos fueron establecidos a favor de
organizaciones no gubernamentales, nacionales y extranjeras, que en tres (3) casos
intervinieron de forma conjunta (Espinoza Gonzáles, Cruz Sánchez y otros y
Comunidad Campesina de Santa Bárbara). En cinco (5) casos se ordenó el pago de
costas y gastos a favor de APRODEH, por un total de US$60 000.00 (casos Osorio
Rivera y familiares, Tarazona Arrieta y otros, Espinoza Gonzáles, Cruz Sánchez y
otros, y Tenorio Roca y otros). En tres (3) casos a favor de CEJIL por un total de
US$47 000.00 (casos Espinoza Gonzáles, Cruz Sánchez y otros y Comunidad
Campesina de Santa Bárbara). En un (1) caso a favor de la Asociación Paz y
Esperanza por un total de US$10 000.00 (caso Comunidad Campesina de Santa
Bárbara), y en un (1) caso a favor de COMISEDH por un total de US$10 000.00
(caso Quispialaya Vilcapoma).

- En dos (2) de los once (11) casos, las costas y gastos fueron establecidas a favor de
las propias víctimas (casos J y Canales Huapaya y otros). En el caso J, donde la propia
víctima asumió su defensa, el monto fue de US$40 000.00, mientras que en el caso
Canales Huapaya y otros el monto fue de US$5 000.00 para cada una de las tres
víctimas.

- En dos (2) de los once (11) casos, las costas y gastos se establecieron a favor de los
abogados que fueron representantes de las víctimas (casos Wong Ho Wing y Galindo
Cárdenas y otros). En el caso Wong Ho Wing el monto fue de US$28 000.00
y en Galindo Cárdenas y otros fue de US$10 000.00.

98
De acuerdo con la Corte IDH dicho monto se justificó por las labores realizadas en el litigio del caso a
nivel internacional, incluyendo los gastos generados por la participación de dos abogados que colaboraron
en la defensa del caso a partir de la audiencia pública (párrafo 423 de la sentencia).
99
Corte IDH. Caso J. Vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de
noviembre de 2013, párrafo 422.
100
Corte IDH. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 01 de septiembre de 2015, párrafo 345.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 259


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Corresponde indicar que la Corte IDH, en el procedimiento de supervisión del


cumplimiento de sentencia, puede disponer que el Estado reembolse a las víctimas o sus
representantes los gastos razonables en que incurran en dicha etapa procesal.

3.8.5.3 Reintegro de los gastos al Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas (FAV)

El Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas (FAV) es un mecanismo creado para


fortalecer el acceso de éstas ante la Corte IDH. Como lo indica el tribunal
supranacional101:

“El Fondo tiene como objeto facilitar el acceso al Sistema Interamericano de Derechos
Humanos a aquellas personas que actualmente no tienen los recursos suficientes para
llevar su caso ante el Tribunal. Una vez la presunta víctima acredita no disponer de
recursos económicos suficientes, la Corte decide aprobar mediante resolución las
oportunas erogaciones con el objeto de que sean satisfechos los gastos derivados del
proceso.
En algunos casos, el Estado demandado deberá reintegrar dichas cantidades, y ello
porque, a tenor de lo dispuesto en el Reglamento, el Tribunal de la Corte tiene la facultad
de ordenar al Estado demandado al momento de emitir la sentencia el reintegro al Fondo
de las erogaciones en las que se hubiese incurrido durante la tramitación del caso
respectivo.
Una vez el caso ha sido presentado ante la Corte, toda víctima que no cuente con los
recursos económicos necesarios para soportar los gastos dimanantes del proceso podrá
solicitar expresamente acogerse al Fondo. De acuerdo al Reglamento, la presunta víctima
que desee acogerse a dicho Fondo deberá hacerlo saber a la Corte en su escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas. Además, deberá demostrar, mediante declaración
jurada y otros medios probatorios idóneos que otorguen pautas de convicción al Tribunal,
que carece de recursos económicos suficientes para solventar los costos del litigio ante la
Corte e indicar con precisión qué aspectos de su participación requieren el uso de recursos
del Fondo. La Presidencia de la Corte será la encargada de evaluar cada una de las
solicitudes que se presenten, determinar su procedencia o improcedencia e indicar, en su
caso, qué aspectos de la participación se podrán solventar con el Fondo sobre Asistencia
Legal de Víctimas”.

Durante el proceso ante la Corte IDH, el Estado peruano tiene la oportunidad de formular
observaciones al informe que el tribunal elabora sobre las erogaciones realizadas.

De los once (11) casos ante la Corte sobre los cuales se dictó sentencia en el período
2011-2016, en nueve (9) de ellos hubo un pedido y una aprobación para el uso del FAV,
como se reseña en la Tabla 62. En las sentencias respectivas, se determinó el monto que
debe ser materia de reintegro, el cual se realiza directamente al tribunal supranacional. El
monto total de reintegro asciende a US$35 598.4.

101
Informa Anual 2015 de la Corte IDH, pp. 149-150. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 260


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 62
Reintegro al Fondo de Asistencia Legal de las Víctimas

Monto del
N° Caso Montos cubiertos por el FAV
reintegro al FAV
1 Osorio Rivera y US$3 306.86 -Comparecencia de declarantes en la
Familiares audiencia pública.
-Formalización y envío de un
affidávit.
2 J US$3 683.52 -Por los gastos incurridos.

3 Zulema US$2 030.89 - Comparecencia de una víctima en


Tarazona y otros audiencia pública.
- Formalización y envío de dos
affidávits
4 Espinoza US$1 972.59 - Comparecencia de un testigo en
Gonzales audiencia pública.
- Formalización y envío de un
affidávit.
5 Cruz Sánchez y US$1 685.36 - Comparecencia de un perito en
otros audiencia pública.
- Formalización y envío de dos
affidávits.
6 Canales Huapaya US$15 655.09 - Comparecencia de víctimas y
y otros representantes (Defensores
interamericanos) en audiencia
pública.
- Comparecencia de una perita en
audiencia pública.
- Formalización y envío de dos
affidávits.
7 Wong Ho Wing No hubo uso del ---
FAV
8 Comunidad US$3 457,40 - Comparencia de un perito y un
Campesina de testigo en audiencia pública.
Santa Bárbara - Formalización y envío de un
affidávit.
9 Galindo No hubo uso del ---
Cárdenas y otros FAV
10 Quispialaya US$1 673,00 - Comparencia de una víctima en
Vilcapoma audiencia pública.
- Formalización y envío de un
affidávit.
11 Tenorio Roca y US$2 133.69 - Comparecencia de una declarante
otros en la audiencia pública

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 261


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Monto del
N° Caso Montos cubiertos por el FAV
reintegro al FAV
- Formalización y envío de tres
affidávits.
Total US$35 598.4 ---
Fuente: Sentencias e informes anuales de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Corresponde indicar que el uso del FAV también puede ser solicitado y aceptado en los
casos que se encuentran en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia.

3.8.5.4 Cifras totales.

Tomando en cuenta las cantidades indicadas en las secciones anteriores, en la Tabla 63


se señala la suma total de los montos establecidos finalmente por el tribunal
supranacional, por concepto de indemnización compensatoria, costas y gastos, y reintegro
al Fondo de Asistencia legal de las Víctimas.

Tabla 63
Cifras totales otorgadas en materia de indemnización compensatoria, costas y gastos, y
reintegro al Fondo de Asistencia legal de las Víctimas

Concepto Monto ordenado por la Corte IDH


Indemnización compensatoria US$4 329 500.00
Costas y gastos US$220 000.00
Reintegro al Fondo de Asistencia Legal de las US$35 598.40
Víctimas
Total US$4 585 098.40
Elaboración: PPES.

3.9. Duración de los procesos

3.9.1 Duración de los procesos desde la recepción de la petición por la CIDH hasta la
sentencia de la Corte IDH.

En la Tabla 64 se aprecia la duración de los procesos ante el sistema interamericano de


los casos relacionados con el Estado peruano que culminaron con sentencia de la Corte
IDH en el período 2011-2016. Se toma como inicio para el cómputo la fecha de recepción
de la petición por parte de la CIDH y como final del cómputo la fecha de la sentencia del
tribunal supranacional. El orden de los casos se da en función a la primera fecha.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 262


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tabla 64
Duración de los procesos ante el sistema interamericano de los casos relacionados con
el Estado peruano que culminaron con sentencia de la Corte IDH en el período 2011-
2016

Fecha de recepción Fecha de la


Tiempo
Nº Caso de la petición por sentencia de la
transcurrido
parte de la CIDH Corte IDH
1 Comunidad 26 de julio de 1991 13 de noviembre 24 años, 3 meses
Campesina de de 2015 y 17 días
Santa Bárbara
2 Espinoza 10 de mayo de 1993 20 de noviembre 21 años, 6 meses
Gonzales de 2014 y 10 días
3 Galindo 3 de enero de 1996 2 de octubre de 19 años, 8 meses
Cárdenas 2015 y 29 días
4 Tarazona 22 de junio de 1996 15 de octubre de 18 años, 3 meses
Arrieta y otros 2014 y 23 días
5 J 17 de junio de 1997 27 de noviembre 16 años, 5 meses
de 2013 y 10 días
6 Osorio Rivera y 20 de noviembre de 26 de noviembre 16 años y 6 días
familiares 1997 de 2013
7 Tenorio Roca y 13 de noviembre de 26 de junio de 17 años, 7 meses
otros 1998 2016 y 13 días
8 Canales 5 de abril de 1999 24 de junio de 16 años, 2 meses
Huapaya y otros 2015 y 19 días
9 Cruz Sánchez y 19 de febrero de 17 de abril de 12 años, 1 mes y
otros 2003 2015 28 días
10 Quispialaya 3 de febrero de 2004 23 de noviembre 11 años, 9 meses
Vilcapoma de 2015 y 20 días
11 Wong Ho Wing 27 de marzo de 2009 30 de junio de 6 años, 3 meses
2015 y 3 días
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Como se aprecia, de los once (11) procesos que en el período 2011-2016 culminaron con
sentencia de la Corte IDH, el caso que tuvo mayor duración en el sistema interamericano
fue el de Comunidad Campesina de Santa Bárbara (24 años), relacionado con la
desaparición forzada de 15 personas, y el que menor duración tuvo fue el caso Wong Ho
Wing (6 años), relacionado con las garantías exigibles en un proceso de extradición. En
todos los casos, la mayor parte del tiempo transcurrió en las diferentes etapas de la
petición ante la CIDH. En diez de los once casos, el proceso ante el sistema
interamericano demoró más de una década.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 263


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.9.2 Duración de los procesos ante la Corte IDH.

3.9.2.1 Período antes del 28 de julio de 2011.

En la Tabla 65 se aprecia la duración de los procesos ante la Corte IDH, de los casos
relacionados con el Estado peruano que culminaron con sentencia antes del 28 de julio de
2011 (veintisiete en total). Se toma como inicio para el cómputo la fecha de sometimiento
del caso por parte de la CIDH y como final del cómputo la fecha de la sentencia del
tribunal supranacional. El orden del cuadro se da en función a la primera fecha.

Tabla 65
Duración de los procesos ante la Corte IDH de los casos relacionados con el Estado
peruano que culminaron con sentencia antes del 28 de julio de 2016
Tiempo
N° Caso Fecha de sometimiento Fecha de la sentencia
transcurrido
1 Neira Alegría 10 de octubre de 1990 19 de enero de 1995 4 años 3
y otros meses 5 días
2 Cayara 14 de febrero de 1992 3 de febrero de 1993 11 meses 19
días
3 Loayza 12 de enero de 1995 17 de setiembre de 1997 2 años 8
Tamayo meses 5 días
4 Castillo Páez 13 de enero de 1995 3 de noviembre de 1997 2 años 9
meses 20
días
5 Durand y 8 de agosto de 1996 16 de agosto de 2000 4 años 8 días
Ugarte
6 Cantoral 8 de agosto de 1996 18 de agosto de 2000 4 años 10
Benavides días
7 Castillo 22 de julio de 1997 30 de mayo de 1999 1 año 10
Petruzzi y meses 8 días
otros
8 Cesti Hurtado 9 de enero de 1998 29 de setiembre de 1999 1 año 8
meses 20
días
9 Tribunal 2 de julio de 1999 31 de enero de 2001 1 año 6
Constitucional meses 29
días
10 Ivcher 2 de julio de 1999 6 de febrero de 2001 1 año 7
Bronstein meses 4 días
11 Barrios Altos 8 de junio de 2000 14 de marzo de 2001 9 meses 6
días
12 "Cinco 4 de diciembre de 2001 28 de febrero de 2003 1 año 1 mes
Pensionistas" 24 días
13 Hermanos 5 de febrero de 2002 8 de julio de 2004 2 años 5
Gómez meses 3 días
Paquiyauri
14 Berenson 19 de julio de 2002 25 de noviembre de 2 años 4
Mejía 2004 meses 6 días

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 264


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Tiempo
N° Caso Fecha de sometimiento Fecha de la sentencia
transcurrido
15 De la Cruz 11 de junio de 2003 18 de noviembre de 1 año 5
Flores 2004 meses 7 días
16 Acevedo 25 de junio de 2003 7 de febrero de 2006 2 años 7
Jaramillo y meses 12
otros días
17 Huilca Tecse 12 de marzo de 2004 3 de marzo de 2005 11 meses 10
días
18 García Asto y 22 de junio de 2004 25 de noviembre de 1 año 5
Ramírez Rojas 2005 meses 1 día
19 Del Penal 9 de setiembre de 2004 25 de noviembre de 2 años 2
Miguel Castro 2006 meses 16
Castro días
20 Gómez 13 de setiembre de 2004 22 de noviembre de 1 año 2
Palomino 2005 meses 9 días
21 Trabajadores 4 de febrero de 2005 24 de noviembre de 1 año 9
Cesados del 2006 meses 20
Congreso días
(Aguado
Alfaro y otros)
22 Baldeón 11 de febrero de 2005 6 de abril de 2006 1 año 1 mes
García Vs. 25 días
Perú
23 La Cantuta 14 de febrero de 2006 29 de noviembre de 9 meses 15
2006 días
24 Cantoral 21 de febrero de 2006 10 de julio de 2007 1 año 4
Huamaní y meses 19
García Santa días
Cruz
25 Acevedo 1 de abril de 2008 1 de julio de 2009 1 año 3
Buendía y meses
otros
(“Cesantes y
Jubilados de la
Contraloría”)
26 Anzualdo 11 de julio de 2008 22 de setiembre de 2009 1 año 2
Castro meses 11
días
27 Abrill Alosilla 16 de enero de 2010 4 de marzo de 2011 1 año 1 mes
y otros 18 días
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

De los veintisiete (27) procesos que culminaron con sentencia de la Corte IDH antes del
28 de julio de 2011, se aprecia que:

 Tres (3) casos tuvieron una duración mayor a cuatro años, seis (6) una duración mayor
a dos años, catorce (14) una duración mayor a un año y cuatro (4) una duración menor
a un año.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 265


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

 El caso que mayor duración tuvo fue Neira Alegría y otros, que a su vez fue el primer
caso sometido a la Corte IDH respecto al Estado peruano. Los otros casos que tuvieron
una duración mayor a cuatro años fueron Durand y Ugarte y Cantoral Benavides.
 Los cuatro (4) casos que tuvieron una duración menor a un año fueron Cayara (que
culminó a nivel de excepciones preliminares), Barrios Altos, Huilca Tecse y La
Cantuta.

3.9.2.2 Período 2011-2016.

En la Tabla 66 se aprecia la duración de los procesos ante la Corte IDH, de los casos
relacionados con el Estado peruano que culminaron con sentencia en el período 2011-
2016 (once en total). Se toma como inicio para el cómputo la fecha de sometimiento del
caso por parte de la CIDH y como final del cómputo la fecha de la sentencia del tribunal
supranacional. El orden del cuadro se da en función a la primera fecha.

Tabla 66
Duración de los procesos ante la Corte IDH de los casos relacionados con el Estado
peruano que culminaron con sentencia en el período 2011-2016

Fecha de Tiempo
Nº Caso Fecha de la sentencia
sometimiento transcurrido
1 Espinoza 8 de diciembre de 20 de noviembre de 2 años, 11 meses
Gonzáles 2011 2014 y 12 días
2 Cruz Sánchez 13 de diciembre de 17 de abril de 2015 3 años, 4 meses y
y otros 2011 4 días
3 J 4 de enero de 2012 27 de noviembre de 1 año, 10 meses y
2013 23 días
4 Osorio 10 de junio de 2012 16 de noviembre de 1 año, 5 meses y
Rivera y 2013 16 días
familiares
5 Tarazona 3 de junio de 2013 15 de octubre de 1 año, 4 meses y
Arrieta y 2014 12 días
otros
6 Comunidad 8 de octubre de 2013 13 de noviembre de 2 años, 1 mes y 5
Campesina 2015 días
Santa
Bárbara
7 Wong Ho 30 de octubre de 30 de junio de 2015 1 año y 8 meses
Wing 2013
8 Canales 5 de diciembre de 24 de junio de 2015 1 año, 6 meses y
Huapaya y 2013 19 días
otros
9 Galindo 19 de enero de 2014 2 de octubre de 2015 1 año, 9 meses y
Cárdenas y 13 días
otros
10 Quispialaya 5 de agosto de 2014 23 de noviembre de 1 año, 3 meses y
Vilcapoma 2015 18 días

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 266


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Fecha de Tiempo
Nº Caso Fecha de la sentencia
sometimiento transcurrido
11 Tenorio 1 de setiembre de 26 de junio de 2016 1 año, 9 meses y
Roca y otros 2014 25 días
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

De la información contenida en la Tabla se aprecia que de los once (11) procesos que en
el período 2011-2016 culminaron con sentencia de la Corte IDH:

 Un (1) caso tuvo una duración mayor a tres años, dos (2) una duración mayor a dos
años y los otros ocho (8) casos tuvieron una duración mayor a un año pero menor a
dos.
 Ningún caso duró menos de un año.
 El caso que mayor duración tuvo fue Cruz Sánchez y otros (más de tres años), seguido
de los casos Espinoza Gonzáles y Comunidad Campesina de Santa Bárbara (ambos
con más de dos años de duración).

Tomando en cuenta todos los casos sometidos a la Corte IDH respecto al Estado peruano,
incluyendo aquellos que culminaron con sentencia antes del 28 de julio de 2011, el caso
Cruz Sánchez y otros es el cuarto que ha tenido mayor duración.

3.10 Interpretación de sentencias

3.10.1 Aspectos generales.

Para finalizar un caso contencioso, la Corte IDH dicta sentencias sobre el fondo, las cuales
son definitivas e inapelables. Sin embargo, existe la posibilidad que alguna de las partes
del proceso (el Estado, la CIDH o los representantes) solicite que se aclare algún sentido
o alcance de la sentencia, pedido que se resuelve mediante una sentencia de
interpretación. Al respecto, el artículo 67º de la CADH señala lo siguiente:

“El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido
o alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre
que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la
notificación del fallo”.

En concordancia con lo señalado en la CADH, el Reglamento de la Corte IDH regula lo


siguiente respecto a la interpretación de las sentencias:

“Artículo 68. Solicitud de interpretación


1. La solicitud de interpretación a que se refiere el artículo 67 de la Convención podrá
promoverse en relación con las sentencias de excepciones preliminares, fondo o
reparaciones y costas y se presentará en la Secretaría de la Corte indicándose en ella, con
precisión, las cuestiones relativas al sentido o alcance de la sentencia cuya interpretación
se pida.
2. El Secretario comunicará la solicitud de interpretación a los demás intervinientes en el
caso, y les invitará a presentar las alegaciones escritas que estimen pertinentes dentro del
plazo fijado por la Presidencia.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 267


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3. Para el examen de la solicitud de interpretación la Corte se reunirá, si es posible, con


la composición que tenía al dictar la sentencia respectiva. Sin embargo, en caso de
fallecimiento, renuncia, impedimento, excusa o inhabilitación, se sustituirá al Juez de que
se trate según el artículo 17 de este Reglamento.
4. La solicitud de interpretación no suspenderá la ejecución de la sentencia.
5. La Corte determinará el procedimiento que se seguirá y resolverá mediante una
sentencia”.

3.10.2 Solicitudes de interpretación.

En el período 2011-2016, la Corte IDH emitió y notificó diez (10) sentencias sobre el
fondo relacionadas con el Estado peruano. En la Tabla 67 se observa que, respecto a este
total, el Estado presentó siete (7) pedidos de interpretación, por lo que no sobre toda
sentencia se presentó un pedido de este tipo, sino solo en aquellos casos en donde existía
una justificación razonable. Tampoco los pedidos de interpretación se relacionan con
todos los aspectos de un fallo, sino solo sobre aquellos que podrían generar alguna duda
respecto a la aplicación de las medidas de reparación.

Tabla 67
Solicitudes de interpretación presentadas por las partes del proceso ante la Corte IDH
(en el mismo año de la notificación o en uno posterior)

Sentencias
Solicitudes Solicitudes Solicitudes
notificadas
Año presentadas por el presentadas por los presentadas por
por la Corte
Estado representantes la CIDH
IDH
2013 2 2 (casos J y Osorio 1 (caso J) 0
Rivera y familiares)
2014 2 1 (caso Espinoza 0 0
Gonzáles)
2015 6 4 (casos Wong Ho 1 (caso Galindo 0
Wing, Canales Cárdenas y otros)
Huapaya y otros, 1 (caso Canales
Comunidad Huapaya y otros)
Campesina de Santa
Bárbara, y
Quispialaya
Vilcampoma)
Total 10 7 3 0
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

En cuanto al procedimiento a seguir, conforme lo indica el artículo 68º del Reglamento


de la Corte IDH, cuando el pedido de interpretación es presentado por una de las partes,
se corre traslado de la misma a las otras para que presenten sus observaciones. En este
sentido, la PPES actúa en representación del Estado peruano presentando los respectivos
pedidos de interpretación y las observaciones a los pedidos formulados por los otros
intervinientes en el proceso.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 268


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.10.2.1 Solicitudes de interpretación presentadas el 2011.

En la Tabla 67 no se ha considerado la única sentencia emitida y notificada por la Corte


IDH respecto al Estado peruano en el año 2011, referida al caso Abrill Alosilla y otros,
dado que fue emitida el 4 de marzo de 2011 y notificada al Estado el 29 de marzo del
mismo año, es decir, antes del 28 de julio de 2011.

A modo informativo corresponde indicar que en este caso, el pedido de interpretación fue
presentado, por los representantes, el 13 de mayo del 2011. Se requirió la interpretación
de los párrafos 97, 107, 113, 114 y 115, así como el punto resolutivo quinto relacionados
con la sustentación y determinación del monto indemnizatorio fijado por la Corte.

3.10.2.2 Solicitudes de interpretación presentadas el 2012.

En el año 2012 no se presentó solicitudes de interpretación dado que en este año la Corte
IDH no emitió sentencias relacionadas con el Estado peruano.

3.10.2.3 Solicitudes de interpretación presentadas el 2013.

En el año 2013 no se presentó solicitudes de interpretación, dado que las sentencias


emitidas por la Corte IDH en este año fueron notificadas al Estado a finales del mes de
diciembre, por lo que los respectivos pedidos de interpretación fueron presentados en el
2014.

3.10.2.4 Solicitudes de interpretación presentadas el 2014.

En el año 2014 el Estado peruano presentó dos pedidos de interpretación de sentencia


ante la Corte IDH, relacionados con fallos notificados a finales del mes de diciembre de
2013. Con relación a uno de estos casos (J), los representantes también presentaron un
pedido de interpretación. Los pedidos fueron los siguientes:

i- Solicitudes de interpretación respecto a la sentencia del caso J: En este caso hubo


dos pedidos de interpretación. Uno fue solicitado por la representante el 17 de marzo
del 2014, referida a la fuente probatoria de la referencia a la calle “Las Esmeraldas”
en el párrafo 87 de la sentencia y a las consecuencias legales, de conformidad con el
artículo 63 de la Convención, de la afectación de los derechos de la víctima recogida
en el párrafo 227 de la Sentencia. Por su parte, el Estado peruano presentó una
solicitud de interpretación el 21 de marzo del 2014 referida a si los hechos de los
párrafos 357 a 368 deben ser calificados como tortura o penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes, o si dicha calificación jurídica debe ser determinada en la
investigación de los órganos jurisdiccionales nacionales en el cumplimiento de la
medida de reparación ordenada por la Corte. Asimismo, se hizo referencia a los
criterios y la metodología empleada para la determinación de las sumas fijadas como
gastos y costas en el párrafo 422 de la Sentencia.

ii- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso Osorio Rivera y


familiares: Solicitud presentada por el Estado peruano el 21 de marzo del 2014,

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 269


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

referida a la reparación ordenada en cuanto a la tipificación adecuada del delito de


desaparición forzada, las consideraciones sobre las leyes de amnistía, a la reparación
ordenada en cuanto a los programas de capacitación de las Fuerzas Armadas, y a los
montos determinados por concepto de daño material e inmaterial.

Respecto a estos pedidos de interpretación, los mismos fueron resueltos por la Corte IDH
y notificados a las partes en el mismo año 2014.

3.10.2.5 Solicitudes de interpretación presentadas el 2015.

En el año 2015, el Estado peruano presentó tres (3) pedidos de interpretación de sentencia,
uno (1) relacionado con una sentencia emitida a finales de 2014 y dos (2) respecto a
sentencias emitidas el 2015. Los pedidos fueron los siguientes:

i- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso Espinoza Gonzáles:


Solicitud presentada por el Estado peruano el 18 de marzo de 2015, referida a si el
punto resolutivo 7 de la sentencia debe incluir la violación del derecho reconocido
en el artículo 24 de la Convención Americana. Por otro lado, el Estado peruano
consultó si la prohibición de emplear el principio de irretroactividad de la ley penal
implica que en la investigación y proceso penal del caso Espinoza Gonzáles, el
Ministerio Público y el Poder Judicial puedan aplicar tipos penales no vigentes al
momento de ocurridos los hechos. Por último, el Estado solicitó a la Corte clarificar
cuál fue el razonamiento empleado para concluir que el estereotipo identificado en el
caso impactó directamente en la decisión de no investigar las denuncias de tortura y
violación sexual y no, como lo indicaron los representantes, para aumentar la pena
por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

ii- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso Wong Ho Wing: Solicitud
presentada el 14 de diciembre de 2015, referida a si el objeto de control constitucional
al que hace referencia el párrafo 205 de la sentencia de la Corte, corresponde
únicamente a la decisión definitiva adoptada por el Poder Ejecutivo sobre el pedido
de extradición o se extiende a cualquier acto relacionado con el procedimiento de
ejecución de extradición que el señor Wong Ho Wing considere como lesivo de sus
derechos.

iii- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso Canales Huapaya y


otros: Solicitud presentada el 16 de diciembre de 2015, referida a si en el caso
Canales Huapaya y otros, fue objeto de análisis por parte de la Corte IDH si los ceses
de las víctimas fueron arbitrarios.

Respecto a estos tres pedidos de interpretación, uno (1) fue resuelto por la Corte IDH en
el 2015 (caso Espinoza Gonzáles) y otro en el 2016, antes del 27 de julio (caso Wong Ho
Wing).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 270


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.10.2.6 Solicitudes de interpretación presentadas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, el Estado peruano presentó dos (2) pedidos de
interpretación de sentencia relacionados a fallos emitidos en el año 2015.

i- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso Comunidad Campesina


de Santa Bárbara: Solicitud presentada por el Estado peruano el 15 de febrero del
2016 referida a la reparación dispuesta por la Corte IDH sobre la investigación,
determinación, enjuiciamiento y, en su caso, sanción de todos los responsables.

ii- Solicitud de interpretación respecto a la sentencia del caso del caso Quispialaya
Vilcapoma: Solicitud presentada el 15 de marzo de 2016 referida a la posición
asumida por la Corte IDH en torno a la calificación de los hechos que afectaron la
integridad personal del señor Valdemir Quispialaya y al número de votos por el que
se declaró la responsabilidad del Estado peruano por la intervención de la justicia
militar.

3.10.3 Sentencias de interpretación.

Los pedidos de interpretación son resueltos por la Corte IDH a través de una sentencia de
interpretación. En el período 2011-2016, según se detalla en la Tabla 68 la Corte IDH
emitió y notificó cinco (5) sentencias de interpretación, relacionadas con un (1) pedido
presentado antes del 27 de julio de 2011 (caso Abrill Alosilla y otros) y cuatro (4)
presentados después de esa fecha.

Tabla 68
Relación de sentencias de interpretación emitidas y notificadas en el período 2011-2016
Notificación
Presentación del Fecha de la
Notificación de la sentencia
Nº Caso pedido de sentencia de
de sentencia de
interpretación interpretación
interpretación
1 Abrill Alosilla 29 de marzo 13 de mayo del 21 de 9 de diciembre
y otros de 2011 2011 noviembre de del 2011
2011
2 Osorio Rivera 23 de 21 de marzo de 20 de 12 de
y familiares diciembre de 2014 noviembre del diciembre de
2013 2014 2014
3 J 23 de 21 de marzo de 20 de 18 de
diciembre de 2014 noviembre del diciembre del
2013 2014 2014
4 Espinoza 18 de 18 de marzo del 23 de junio del 2 de julio de
Gonzáles diciembre del 2015 2015 2015
2014
5 Wong Ho 16 de 14 de diciembre 22 de junio de 24 de junio de
Wing setiembre de de 2015 2016 2016
2015
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 271


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al 27 de julio de 2016, quedan pendientes de resolución por parte de la Corte IDH tres
(3) pedidos de interpretación solicitados por el Estado peruano, relacionados con los casos
Canales Huapaya y otros, Galindo Cárdenas y otros, y Quispialaya Vilcapoma.

3.10.3.1 Sentencias de interpretación emitidas el 2011.

En el año 2011 la Corte IDH emitió cuatro (4) sentencias de interpretación102, una (1) de
las cuales correspondió a un caso sobre el Estado peruano, cuyo asunto de fondo fue
resuelto en marzo del 2011. Se trató de la sentencia de interpretación en el caso Abrill
Alosilla y otros, de fecha 21 de noviembre de 2011 y notificada al Estado el 9 de
diciembre de 2011. La Corte decidió desestimar por improcedente el cuestionamiento del
representante respecto a la sustentación del monto indemnizatorio determinado por la
Corte IDH.

Las otras sentencias de interpretación emitidas por el tribunal supranacional estuvieron


referidas a México (2) y Ecuador (1).

3.10.3.2 Sentencias de interpretación emitidas el 2012.

En el año 2012 la Corte emitió dos (2) sentencias sobre solicitud de interpretación,
referidas a Uruguay y a Chile103.

No hubo sentencia de interpretación relacionada con el Estado peruano, pues en este año
los nuevos casos sometidos a la Corte IDH en el 2011 se encontraban en etapas procesales
previas a la emisión de la sentencia sobre el fondo de la controversia.

3.10.3.3 Sentencias de interpretación emitidas el 2013.

En el año 2013 la Corte emitió dos (2) sentencias sobre interpretación referidas a
Guatemala (1) y a El Salvador (1)104.

No hubo sentencia de interpretación relacionada con el Estado peruano pues en este año
recién se emitieron dos nuevas sentencias sobre el fondo, las cuales fueron notificadas a
finales del mes de diciembre.

102
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, p. 12. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 12 de abril de 2016.
103
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, pp. 41 y 59. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 12 de abril de 2016.
104
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, pp. 38 y 39. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 272


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.10.3.4 Sentencias de interpretación emitidas el 2014.

En el año 2014 la Corte IDH emitió tres (3) sentencias de interpretación105, dos (2) de las
cuales correspondieron a casos relacionados con el Estado peruano106, cuyo asunto de
fondo fue resuelto por el tribunal a finales del 2013. Se trató de las sentencias de
interpretación en los casos Osorio Rivera vs. Perú y “J” vs Perú, ambas de fecha 20 de
noviembre de 2014 y notificadas en diciembre del mismo año. La Corte admitió los
pedidos de interpretación formulados por el Estado y procedió a pronunciarse sobre los
mismos.

En el caso J, la Corte IDH se pronunció sobre “la posible calificación como tortura de los
malos tratos sufridos por la señora J. al momento de su detención” (párrafo 19 de la
sentencia de interpretación). Al respecto indicó, en el párrafo 20 de su fallo, “que la Corte
no precisó si los maltratos sufridos por la señora J. constituían tortura o tratos crueles,
inhumanos y degradantes, por lo que la Corte considera que corresponde al Estado, en el
marco de su obligación de investigar, determinar la calificación jurídica específica que
corresponde a estos hechos, dentro de las conductas prohibidas por el artículo 5.2 de la
Convención”. Asimismo, la Corte IDH realizó las siguientes precisiones (párrafo 21 de
la sentencia de interpretación):

“21. [---] (i) este Tribunal concluyó que el “manoseo” del cual fue víctima la señora J.
constituía violencia sexual, en la medida en que las declaraciones que constan en el
expediente no permitían determinar si en dicho acto hubo alguna forma de penetración,
por insignificante que fuera; (ii) esta conclusión no excluye la posibilidad de que, en el
marco de las investigaciones a nivel interno, se determine que dicha violencia sexual
constituyó además una violación sexual, en los términos expuestos en la Sentencia; (iii)
los malos tratos sobre los cuales el Estado debe iniciar una investigación no se limitan al
acto de violencia sexual, sino que el Perú deberá tomar en cuenta todos los maltratos
sufridos por la señora J. al momento de su detención, teniendo en cuenta lo establecido
en la Sentencia (supra párr. 19), y (iv) en el marco de las investigaciones a nivel interno,
el Estado deberá tener en cuenta las demás consideraciones y determinaciones de la Corte
en cuanto a los maltratos sufridos por la señora J., su gravedad y efectos”.

Respecto a los otros pedidos de interpretación de la sentencia del caso J, la Corte IDH
declaró su improcedencia. En este sentido, conforme al punto resolutivo 3 de su fallo,
declaró improcedente “los cuestionamientos del Estado y de la representante respecto de
los efectos legales de la afectación de derechos mencionada en el párrafo 227 de la
Sentencia, los criterios y la metodología utilizados para determinar las sumas fijadas
como costas y gastos, y los supuestos efectos de la rectificación material del párrafo 87
de la Sentencia, en la medida que no se adecuan a lo previsto en los artículos 67 de la
Convención y 68 del Reglamento, conforme a lo señalado en los párrafos 25 a 31, 34 a
35 y 40 a 41 de la [...] sentencia de interpretación”.

105
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, p. 33. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.
106
La otra sentencia de interpretación emitida por el tribunal supranacional estuvo referida a un caso contra
Ecuador.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 273


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En cuanto los pedidos de interpretación de la sentencia del caso Osorio Rivera y


Familiares, la Corte IDH se pronunció sobre la solicitud relacionada con la medida de
reparación consistente en la tipificación del delito de desaparición forzada. En este sentido
señaló:

“23. La Corte estima que en la pregunta formulada por el Estado subyace una duda sobre
el sentido o alcance del fallo en cuanto a la vinculación entre las violaciones declaradas
y la medida de reparación ordenada. Tomando en consideración que uno de los requisitos
de admisibilidad de una solicitud de interpretación es que debe buscar claridad o precisión
de los puntos resolutivos de la sentencia o de consideraciones que inciden en la parte
resolutiva del fallo (supra párr. 11), la Corte estima pertinente proceder a analizar las
consideraciones presentadas por el Estado que guardan relación con la reparación
ordenada en cuanto a la tipificación adecuada del delito de desaparición forzada.
24. En el párrafo 211 de la Sentencia, citado por el Estado, la Corte indicó claramente que
el delito tipificado en el artículo 320 del Código Penal “fue uno de los tipos penales que
se consideró ante el Cuarto Juzgado Penal Supraprovincial y ante la Sala Penal Nacional
dentro del proceso penal abierto en el fuero penal ordinario desde el año 2004 y el tipo
penal por medio del cual se llevó a juicio al Teniente Tello Delgado y del cual se le
absolvió en sentencia de 17 de diciembre de 2008 […]”. De igual forma, la Corte notó
que, “[e]n el nuevo juicio que culminó con la sentencia emitida en el año 2011, también
se absolvió al acusado del tipo penal contenido en el artículo 320 del Código Penal […]”.
Por ende, según surge de la propia Sentencia, la Corte no realizó una revisión de la
legislación nacional en abstracto sino que el análisis se encuentra directamente
relacionado con los hechos del caso, pues versa sobre el tipo penal bajo el cual se
realizaron las investigaciones penales, constituyendo la norma sobre la cual se determina
la configuración del delito y la responsabilidad penal de los posibles autores y partícipes,
todo ello a la luz de la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas.
25. Aún cuando la Corte concluyó en su análisis que “no se ha[bía] demostrado relación
específica alguna entre la falta de efectividad, diligencia y exhaustividad en las
investigaciones y la inadecuación del tipo penal de desaparición forzada a los parámetros
convencionales”, lo cierto es que tal determinación se basó en la actuación de los
funcionarios del ministerio público y de las autoridades judiciales para el caso concreto.
De este modo, la determinación para el caso concreto no subsana o invalida el hecho de
que la tipificación que continúa vigente del delito de desaparición forzada de personas en
el artículo 320 del Código Penal, tipo penal bajo el cual fue investigado y juzgado el
Teniente [T. D.], no se adapta a los parámetros internacionales. Aunado a lo anterior, la
Corte reiteró que el acuerdo plenario 09-2009/CJ-116 de 13 de noviembre de 2009 “no
satisface la obligación de reformar la legislación penal interna”, y sostuvo que el mismo
puede constituir una fuente de impunidad en casos de desaparición forzada de personas,
sobre todo en aquellos como el presente en los que la víctima lleva 22 años desaparecida.
26. En este contexto, la Corte recalca que la tipificación inadecuada del delito de
desaparición forzada, así como la interpretación emanada del referido acuerdo plenario,
pueden tener un efecto a futuro respecto a las investigaciones de casos de desaparición
forzada de personas. Es así que la Corte consideró necesario ordenar el punto resolutivo
décimo segundo de la Sentencia, en el cual se reitera la necesidad de adecuar el tipo penal
como garantía de no repetición con un alcance general que tiene un objetivo concreto que
responde a la necesidad de prevención hacia futuro”.

Respecto a los otros pedidos de interpretación de la sentencia del caso Osorio Rivera y
otros, la Corte IDH declaró su improcedencia. En este sentido, conforme al punto

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 274


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

resolutivo 3 de su fallo, declaró improcedente los pedidos relacionados con “las


consideraciones sobre las leyes de amnistía, los programas de capacitación de las Fuerzas
Armadas y los montos determinados por concepto de daño material e inmaterial”.

3.10.3.5 Sentencias de interpretación emitidas el 2015.

En el 2015, la Corte IDH emitió dos (2) sentencias de interpretación107, una (1) de ellas
relacionada con el Estado peruano. Se trata de la sentencia de interpretación del caso
Espinoza Gonzáles, de fecha 23 de junio de 2015 y notificada el 2 de julio de 2015. La
Corte IDH admitió los pedidos de interpretación respecto de la sentencia de fondo
notificada el 18 de diciembre de 2014, solicitados por el Estado con fecha 18 de marzo
de 2015, y procedió a pronunciarse sobre los mismos, declarándolos improcedentes.

3.10.3.6 Sentencias de interpretación emitidas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, la Corte IDH emitió una (1) sentencia de
interpretación relacionada con el Estado peruano. Se trató de la sentencia de
interpretación del caso Wong Ho Wing, de fecha 22 de junio de 2016 y notificada el 24
de julio de 2016. La Corte IDH admitió el pedido de interpretación respecto de la
sentencia de fondo notificada el 16 de setiembre de 2016, solicitado por el Estado con
fecha 14 de diciembre de 2015, y procedió a pronunciarse sobre el mismo, en sentido
favorable a lo argumentado por el Estado.

3.11 Supervisión de cumplimiento de sentencias.

3.11.1 Casos archivados por la Corte IDH por cumplimiento total de reparaciones.

De los casos relacionados con el Estado peruano sobre los cuales la Corte IDH emitió
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia mediante una sentencia, dos (2) han
sido cerrados definitivamente al haberse acreditado el cumplimiento total de las
reparaciones ordenadas. Las resoluciones de archivo de estos casos fueron emitidas en el
período 2011-2016, a partir de la evaluación de las acciones efectuadas por el Estado para
el cumplimiento de las sentencias desde su notificación. Las resoluciones fueron las
siguientes:

i- Berenson Mejía vs. Perú. La sentencia de fondo, reparaciones y costas fue emitida
el 25 de noviembre de 2004 y la etapa de supervisión fue cerrada mediante
Resolución de fecha 20 de junio de 2012.

ii- Caso Abril Alosilla y otros vs Perú. La sentencia de fondo, reparaciones y costas fue
emitida el 4 de marzo del 2011 y la etapa de supervisión fue cerrada mediante
Resolución de fecha 22 de mayo del 2013. Se trata de la sentencia de la Corte IDH
que más rápido se ha cumplido (dos años aproximadamente).

107
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 45. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 275


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.11.2 Resoluciones sobre supervisión de cumplimiento de sentencias.

3.11.2.1 Aspectos generales.

En el período del 28 de julio de 2011 al 27 de julio de 2016, la Corte IDH emitió diecisiete
(17) resoluciones relacionadas con el Estado peruano en materia de supervisión de
cumplimiento sentencia, como se detalla en la Tabla 69.

Tabla 69
Número de resoluciones sobre supervisión emitidas por la Corte IDH respecto al Estado
peruano en el período 2011-2016
Año Resoluciones emitidas
2011 1
2012 2
2013 7
2014 1
2015 4
2016 2
Total 17
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Estas diecisiete (17) resoluciones correspondieron a quince (15) casos en etapa de


supervisión de sentencia. Respecto a dos (2) casos hubo dos resoluciones en el mismo
período 2011-2016: i) Caso Del Penal Castro Castro, y ii) Caso Wong Ho Wing.

3.11.2.2 Resoluciones emitidas el 2011.

En el año 2011 la Corte emitió treinta y tres (33) resoluciones sobre supervisión de
cumplimiento de sentencias, de las cuales ocho (8) estuvieron referidas al Estado
peruano108, lo que equivale a un 24.24%. Siete (7) fueron emitidas antes del 28 de julio
de 2011 y una (1) luego de esa fecha109. Las resoluciones del primer grupo fueron emitidas
en los siguientes casos:

- Cantoral Huamaní y García Santa Cruz vs. Perú. Resolución de fecha 22 de febrero
de 2011. La sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas fue
emitida el 10 de julio de 2007.
- Castillo Páez vs. Perú. Resolución de fecha 19 de mayo del 2011. La sentencia de
fondo fue emitida el 3 de noviembre de 1997.
- Acevedo Buendía y otros vs. Perú. Resolución de fecha 1 de julio de 2011. La
sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas fue emitida el 1
de julio de 2009.

108
Informe Anual 2011 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pp. 32, 35, 38, 43, 45 y 51.
Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2016.
109
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, pp. 32, 35, 38, 43, 45 y 51. Disponible en la página web de la
Corte IDH. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 276


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

- Castillo Petruzzi y otros vs. Perú. Resolución de fecha 1 de julio de 2011. La


sentencia de fondo, reparaciones y costas fue emitida el 30 de mayo de 1999.
- Loayza Tamayo vs. Perú. Resolución de fecha 1 de julio de 2011. La sentencia de
fondo fue emitida el 17 de setiembre de 1997.
- García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Resolución de fecha 1 de julio de 2011. La
sentencia es de fecha el 25 de noviembre de 2005.
- Gómez Palomino vs. Perú. Resolución de fecha 5 de julio de 2011. La sentencia de
fondo, reparaciones y costas fue emitida el 22 de noviembre de 2005.

La resolución emitida con posterioridad al 28 de julio de 2011 fue:

- Cinco Pensionistas vs. Perú. Resolución de fecha 30 de noviembre de 2011. La


sentencia de fondo, reparaciones y costas fue emitida el 28 de febrero de 2003.

Las otras veinticinco (25) resoluciones sobre supervisión de cumplimiento de sentencia


estuvieron referidas a los siguientes países: Colombia (5), Guatemala (4), México (2),
Ecuador (2), Venezuela (2), Panamá (1), Brasil (1), Bolivia (1), República Dominicana
(1), Nicaragua (1), Chile (1), Argentina (1), Honduras (1), Barbados (1) y Surinam (1).

3.11.2.3 Resoluciones emitidas el 2012.

En el año 2012 la Corte emitió veintidós (22) resoluciones sobre supervisión de


cumplimiento de sentencias, de las cuales dos (2) estuvieron referidas al Estado
peruano 110 , lo que equivale a un 9.09%. Se trata de las resoluciones emitidas en los
siguientes casos:

i- Lori Berenson vs. Perú. Resolución de fecha 20 de junio de 2012, por medio de la
cual se dio por cerrada la etapa de supervisión. La sentencia de fondo, reparaciones
y costas fue emitida el 25 de noviembre de 2004.
ii- Barrios Altos vs. Perú. Resolución de fecha 7 de setiembre de 2012. La sentencia de
fondo fue emitida el 14 de marzo de 2001.

Las otras veinte (20) resoluciones sobre supervisión de cumplimiento de sentencia


estuvieron referidas a los siguientes países: Ecuador (5), Colombia (3), Honduras (3),
Brasil (2), Panamá (2), Argentina (1), México (1), Guatemala (1), Paraguay (1) y
Venezuela (1).

3.11.2.4 Resoluciones emitidas el 2013.

En el año 2013 la Corte emitió veintiséis (26) resoluciones sobre supervisión de


cumplimiento de sentencias, de las cuales siete (7) estuvieron referidas al Estado
peruano111, lo que equivale a un 26.92%. Se trata de las resoluciones emitidas en los
siguientes casos:

110
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, pp. 35, 44, 52, 57 y 66. Disponible en la página web de la Corte
IDH. Fecha de consulta: 21 de marzo de 2016.
111
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, pp. 40 y 42-45. Disponible en la página web de la Corte IDH.
Fecha de consulta: 30 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 277


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

i- Gómez Palomino vs Perú. Resolución de fecha 13 de febrero de 2013. La sentencia


de fondo, reparaciones y costas fue emitida el 22 de noviembre de 2005.
ii- Abril Alosilla y otros vs Perú. Resolución de fecha 22 de mayo de 2013, por medio
de la cual se dio por cerrada la etapa de supervisión. La sentencia de fondo,
reparaciones y costas fue emitida el 4 de marzo de 2011.
iii- Anzualdo Castro vs Perú. Resolución de fecha 21 de agosto de 2013. La sentencia
de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas fue emitida el 22 de setiembre
de 2009.
iv- Huilca Tecse vs Perú. Resolución de fecha 21 de agosto de 2013. La sentencia de
fondo, reparaciones y costas fue emitida el 3 de marzo de 2005.
v- Castillo Páez vs Perú. Resolución de fecha 26 de noviembre de 2013. Las sentencias
de fondo y reparaciones fueron emitidas el 3 de noviembre de 1997 y 27 de
noviembre de 1998, respectivamente.
vi- Cesti Hurtado vs Perú. Resolución de fecha 26 de noviembre de 2013. La sentencia
sobre el fondo fue emitida el 29 de setiembre de 1999.
vii- García Asto y Ramírez Rojas vs Perú. Resolución de fecha 26 de noviembre de 2013.
La sentencia de excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas fue emitida el 25
de noviembre de 2005.

En el año 2013, las otras diecinueve (19) resoluciones de supervisión estuvieron


relacionadas con los siguientes países: México (4), Ecuador (2), Honduras (2), Panamá
(2), Chile (1), Surinam (1), Nicaragua (1), Guatemala (1), Colombia (1), El Salvador (1),
Bolivia (1), Uruguay (1) y Argentina (1).

3.11.2.5 Resoluciones emitidas el 2014.

En el año 2014 la Corte IDH emitió siete (7) resoluciones sobre supervisión de
cumplimiento de sentencias112. Solo una (1) estuvo referida al Estado peruano, lo que
equivale a un 14.28%:

- Del Penal Miguel Castro Castro vs Perú. Resolución de fecha 31 de marzo del 2014,
notificada el 9 de mayo de 2014. La sentencia fue emitida el 25 de noviembre de 2006.

Las otras seis (6) resoluciones de supervisión estuvieron relacionadas con Guatemala (2),
Ecuador (2), Brasil (1) y México (1).

3.11.2.6 Resoluciones emitidas el 2015.

Durante el año 2015, la Corte IDH emitió treinta y cuatro (34) resoluciones sobre
supervisión de cumplimiento de sentencia mediante las cuales supervisó 61 casos 113 .

112
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, p. 36. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 30 de marzo de 2016.
113
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 75. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016. En dicho informe se señala que durante ese año la Corte IDH emitió treinta
y seis (36) resoluciones; sin embargo, de la revisión del detalle de cada resolución solo se contabiliza treinta
y cuatro (34) resoluciones.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 278


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Cuatro (4) de estas resoluciones estuvieron referidas a igual número de sentencias sobre
el Estado peruano, , lo que equivale a un 11.11%:

i- Acevedo Buendía y otros vs Perú (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”).


Resolución de fecha 28 de enero de 2015, notificada el 27 de febrero de 2015. La
sentencia fue emitida el 24 de noviembre de 2009.
ii- Del Penal Miguel Castro Castro vs Perú. Resolución de fecha 17 de abril de 2015,
notificada el 14 de mayo de 2015. La sentencia fue emitida el 25 de noviembre de
2006.
iii- De la Cruz Flores vs Perú. Resolución de fecha 2 de setiembre de 2015, notificada
el 28 de setiembre de 2015. La sentencia fue emitida el 18 de noviembre de 2004.
iv- Wong Ho Wing Vs. Perú. Resolución de fecha 7 de octubre de 2015, notificada el 13
de octubre de 2015. La sentencia fue emitida el 30 de junio de 2015 y notificada el
16 de setiembre de 2015. En esta resolución la Corte declaró improcedente un pedido
de medidas provisionales presentado por la defensa de la víctima, dado que el asunto
planteado se relacionaba con la etapa de supervisión.

Las otras treinta (30) resoluciones sobre supervisión de cumplimiento de sentencia


estuvieron referidas a Ecuador (8), Argentina (4), Bolivia (3), Guatemala (3), Chile (2),
México (2), Venezuela (2), Colombia (1), El Salvador (1), Haití (1), Honduras (1),
Panamá (1) y Paraguay (1).

3.11.2.7 Resoluciones emitidas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, la Corte ha emitido dos (2) resoluciones sobre
supervisión de cumplimiento de sentencia respecto al Estado peruano, las cuales están
referidas a los siguientes casos:

i- Wong Ho Wing Vs. Perú. Resolución de 22 de junio del 2016, notificada el 24 de


junio del 2016. En esta resolución la Corte declaró que el Estado ha dado
cumplimiento total a la medida de reparación correspondiente a adoptar la decisión
definitiva en el proceso de extradición seguido al señor Wong Ho Wing ordenada en
el punto resolutivo décimo primero de la Sentencia.
ii- Baldeón García Vs. Perú. Resolución de 22 de junio del 2016, notificada el 6 de julio
del 2016. En esta resolución la Corte declaró que el Estado ha dado cumplimiento
parcial a lo ordenado en los puntos dispositivos décimo tercero, décimo cuarto y
décimo quinto de la Sentencia, referente a los pagos de las indemnizaciones por
concepto de daños materiales e inmateriales y reintegro de costas y gastos, quedando
pendiente la liquidación y el pago de intereses moratorios devengados por la demora
en el pago de dichas indemnizaciones.

3.11.3 Audiencias sobre supervisión de cumplimiento de sentencias.

3.11.3.1 Aspectos generales.

Antes del 28 de julio de 2011, la última audiencia de supervisión de cumplimiento de


sentencia convocada por la Corte IDH estuvo relacionada con el caso Gómez Palomino.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 279


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Luego de esa fecha, en el período 2011-2016, el Estado peruano fue convocado a seis (6)
audiencias sobre supervisión de sentencias, de las cuales cinco (5) fueron privadas y una
(1) pública. En la Tabla 70 se detalla estas audiencias realizadas entre los años 2012 y
2013. En los años 2014, 2015 y hasta el 27 de julio de 2016, el Estado no fue convocado
a audiencia.

Tabla 70
Relación de audiencias sobre supervisión de sentencias en las que intervo el Estado
peruano en el período 2011-2016
Fecha y Período de
Año Caso Modalidad Asistentes por el Estado
lugar sesiones
2012 Barrios Pública 27 de agosto, 96º - Oscar Cubas, Procurador
Altos San José de Período Público Especializado
Costa Rica. Ordinario Supranacional.
de - Segundo Vittery,
Sesiones Procurador Público del Poder
Judicial.
- José Avila, Viceministro de
Derechos Humanos y Acceso
a la Justicia.
2013 Cinco Privada 13 de 98º - Luis Huerta, Procurador
Pensionistas febrero, San Período Público Especializado
José de Ordinario Supranacional.
Acevedo Privada Costa Rica. de - Luis Huerta, Procurador
Jaramillo y Sesiones Público Especializado
otros Supranacional.
Anzualdo Privada 23 de mayo, 99º - Luis Huerta, Procurador
Castro San José de Período Público Especializado
Costa Rica. Ordinario Supranacional.
Acevedo Privada de - Luis Huerta, Procurador
Buendía y Sesiones Público Especializado
otros Supranacional.
-Miguel Hernán Casana
Román, abogado de la
Procuraduría Pública de la
Contraloría General de la
República
Del Penal Privada 19 de agosto,
100º - Krupskaya Ugarte, abogada
Miguel San José de
Período de la Procuraduría Pública
Castro Costa Rica.
Ordinario Especializada Supranacional
Castro de
Sesiones
2014 El Estado peruano no fue convocado a audiencias sobre supervisión de cumplimiento de
sentencia.
2015 El Estado peruano no ha sido convocado a audiencias sobre supervisión de cumplimiento
de sentencia.
2016 El Estado peruano no ha sido convocado a audiencias sobre supervisión de cumplimiento
de sentencia (hasta el 27 de julio de 2016)
Fuente: Archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 280


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En la Tabla 71 se puede comparar el número de audiencias convocadas por la Corte IDH


en el período 2011-2015 y aquellas relacionadas con el Estado peruano.

Tabla 71
Número de audiencias convocadas por la Corte IDH en total y con relación al Estado
peruano en el período 2011-2015

Total de audiencias de Total de audiencias de


Año supervisión realizadas por la supervisión respecto a casos del %
Corte IDH Estado peruano
2011 5 1114 20%
2012 4 1 25%
2013 12 5 41.6%
2014 8 0 0%
2015 8 0 0%
Total 29 7 24.13%
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos, informes anuales 2011 al 2015.
Elaboración: PPES.

3.11.3.2 Audiencias realizadas el 2011.

Durante el año 2011 se llevaron a cabo cinco (5) audiencias sobre supervisión de
cumplimiento de sentencias, de las cuales cuatro (4) fueron privadas y una (1) pública115.
Solo una audiencia estuvo referida a un caso peruano y se realizó antes del 28 de julio de
2016.

Las tres (3) primeras audiencias fueron de carácter privado y se llevaron a cabo el 25 de
febrero en el marco del 90º Periodo Ordinario de Sesiones. Una de estas audiencias estuvo
referida al Perú y fue sobre el caso Gómez Palomino116. Los otros dos casos estuvieron
referidos a Colombia.

La cuarta audiencia fue pública y se llevó a cabo el 21 de noviembre en el marco del 93º
Período Ordinario de Sesiones. El único caso que se trató estuvo referido a Paraguay. La
quinta y última audiencia del año 2011 fue privada y se llevó a cabo el 23 de noviembre,
también en el marco del 93º Periodo Ordinario de Sesiones. El único caso que se trató
estuvo referido a Colombia.

114
Esta audiencia corresponde al caso Gómez Palomino y fue realizada antes del 28 de julio de 2011.
115
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, p. 13. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 12 de abril de 2016.
116
La audiencia fue privada y se realizó el 25 de febrero de 2011 en San José de Costa Rica, en el marco
del 90º Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH. La delegación del Estado peruano estuvo
conformada por Delia Muñoz Muñoz, Procuradora Pública Especializada Supranacional, Gustavo Lembcke
Hoyle, Ministro de la Embajada del Perú en Costa Rica y Aelín Pérez Ramírez, Ministra Consejera de la
Embajada del Perú en Costa Rica.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 281


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.11.3.3 Audiencias realizadas el 2012.

Durante el año 2012 se llevaron a cabo (6) seis audiencias sobre supervisión de
cumplimiento de sentencias, de las cuales cinco (5) fueron privadas y una (1) pública117.
Esta última estuvo referida a un caso peruano.

Las cinco primeras audiencias estuvieron referidas a Colombia (2), México (2) y Surinam
(1).

Por su parte, la audiencia pública se llevó a cabo el 27 de agosto de 2012, en el marco del
96º Período Ordinario de Sesiones y el caso que se trató fue Barrios Altos vs. Perú. Esta
fue la audiencia en donde la Procuraduría Pública Especializada Supranacional expuso la
posición del Estado peruano, pero una posición distinta fue planteada por el Procurador
Público del Poder Judicial.

3.11.3.4 Audiencias realizadas el 2013.

En el año 2013 la Corte IDH realizó doce (12) audiencias, de carácter privado, sobre
supervisión de cumplimiento de sentencias, de las cuales cinco (5) estuvieron referidas al
Perú. Las otras siete (7) audiencias estuvieron referidas a Honduras (2), Uruguay (1),
Surinam (1), República Dominicana (1), Nicaragua (1) y Colombia (1)118.

Respecto al Estado peruano, las dos primeras audiencias se llevaron a cabo el 13 de


febrero del 2013 en el marco del 98º Periodo Ordinario de Sesiones. Los casos a tratar
fueron: Cinco Pensionistas, y Acevedo Jaramillo y otros.

En la tercera y cuarta audiencia referida al Perú se trataron, respectivamente, los casos


Anzualdo Castro, y Acevedo Buendía y otros. Ambas audiencias se llevaron a cabo el 23
de mayo del 2013 durante el 99º Periodo Ordinario de Sesiones.

En la quinta y última audiencia referida al Estado peruano se trató el Caso Del Penal
Miguel Castro Castro, la misma que se llevó a cabo el 19 de agosto del 2013 durante el
100º Periodo Ordinario de Sesiones.

3.11.3.5 Audiencias realizadas el 2014.

En el año 2014 la Corte realizó ochos (8) audiencias de supervisión de cumplimiento de


sentencias, de carácter privado, de casos individuales y respecto de varios casos en
conjunto contra un mismo Estado119. Las audiencias de supervisión de cumplimiento de
sentencia de casos individuales estuvieron referidas a Colombia (2), Bolivia (2), Brasil
(1) y El Salvador (1); por otro lado, las audiencias de supervisión de cumplimiento de

117
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, p. 14. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 30 de marzo de 2016.
118
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, pp. 40-42. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 30 de marzo de 2016.
119
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, p. 35. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 21 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 282


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sentencia respecto de varios casos en conjunto estuvieron referidas a Guatemala y


Paraguay

El Perú no fue convocado a ninguna de estas modalidades de audiencia.

3.11.3.6 Audiencias realizadas el 2015.

Durante el 2015, la Corte IDH celebró ocho (8) audiencias de supervisión de


cumplimiento de sentencia, siete de carácter privado y una de carácter público, mediante
las cuales supervisó sentencias emitidas en catorce (14) casos 120 . Ninguna de las
audiencias estuvo referida a casos sobre el Estado peruano.

3.11.3.7 Audiencias realizadas el 2016.

En el año 2016, hasta el 27 de julio, el Estado peruano no ha sido convocado a alguna


audiencia de supervisión de cumplimiento de sentencia.

3.11.4 Información sobre medidas de reparación.

En la presente sección se explica el trámite que a nivel interno se sigue para determinar
las entidades que deben asumir la ejecución de las reparaciones ordenadas por la Corte
IDH, labor que recae en el Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Asimismo, a modo
informativo, se brinda información sobre algunas acciones llevadas a cabo por el Estado
peruano en el período 2011-2016 para dar cumplimiento a las medidas de reparación
ordenadas por el tribunal supranacional.

3.11.4.1 Acuerdos del Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre entidades
responsables de ejecutar las reparaciones ordenadas por la Corte IDH.

Las sentencias emitidas en sede supranacional no individualizan a la entidad responsable


de la violación o vulneración de los derechos reconocidos en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, pues declaran responsable al Estado peruano en su conjunto.
Por ello, el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068 ha previsto que corresponde al
Consejo de Defensa Jurídica del Estado determinar, mediante un acuerdo, a la entidad del
Estado obligada a dar cumplimiento a las medidas de reparación.

En efecto, conforme al segundo párrafo del artículo 53º del Decreto Supremo Nº 017-
2008-JUS, “cuando en la sentencia no se individualice a la Entidad del Estado obligada
al cumplimiento de la obligación o del pago, será el Consejo quien lo determine, mediante
el respectivo Acuerdo”. En este sentido, la labor de identificar a las entidades del Estado
que deben cumplir las sentencias supranacionales, como las emitidas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, corresponde al Consejo de Defensa Jurídica del
Estado. Esto permitirá, a su vez, que a nivel del Consejo se cuente con un registro único
de las reparaciones cumplidas o pendientes de cumplimiento por parte de diversas

120
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 69. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 283


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

entidades estatales, cuya ejecución debe ser programada anualmente por las respectivas
procuradurías sectoriales. Del mismo modo, dicha labor permitirá identificar las medidas
de reparación pendientes de cumplimiento.

En atención a lo expuesto, no es competencia de la Procuraduría Pública Especializada


Supranacional la ejecución de las medidas de reparación ordenadas por tribunales
supranacionales. Sin perjuicio de ello, y con la intención de que con relación a este tema
no existan demoras en la toma de decisiones por parte del Consejo, la Procuraduría, a
iniciativa propia y luego de ser notificada de una sentencia emitida por la Corte
Interamericana, ha procedido en los último años (a partir de diciembre del 2013121) a
formular propuestas sobre las entidades que deberían cumplir con las reparaciones
ordenadas por el tribunal supranacional.

Esta colaboración de la Procuraduría con el Consejo se ha venido dando de forma


permanente. Así ocurrió respecto a las diez sentencias notificadas al Estado peruano en
el período 2011-2016: i) Osorio Rivera y familiares, ii) J, iii) Tarazona Arrieta y otros,
iv) Espinoza Gonzáles, v) Cruz Sánchez y otros, vi) Wong Ho Wing, vii) Canales
Huapaya y otros, viii) Comunidad Campesina de Santa Bárbara, ix) Galindo Cárdenas y
otros, y x) Quispialaya Vilcapoma. Sin embargo, con relación a estos casos, hasta la fecha
no se ha emitido algún Acuerdo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre la
determinación de las entidades competentes para el cumplimiento de las reparaciones
ordenadas por la Corte IDH. Las propuestas de la Procuraduría, en atención a la necesidad
de colaborar con el Consejo, no solo mencionan el órgano estatal que debe asumir la
reparación, sino también las razones para ello, sobre la base de una exhaustiva revisión
de la sentencia.

Antes del año 2013, la última sentencia emitida por la Corte IDH contra el Estado peruano
fue notificada en el año 2011 (caso Abrill Alosilla y otros). Respecto a todas las sentencias
dictadas con anterioridad al 2013 y que ordenaron medidas de reparación, en total
veintiséis (26), no se aprecia en los legajos respectivos que haya existido un informe
previo o propuesta elaborada de forma individual para cada caso por la Procuraduría
Pública Especializada Supranacional (en funciones desde el 2009) o de los agentes
responsables de la defensa del Estado ante el sistema interamericano de protección de
derechos humanos. Esto ratifica que las propuestas formuladas por la Procuraduría se
enmarcan dentro de una línea de colaboración iniciada a partir del año 2013, antes que en
el marco de sus funciones. Por ello, se relacionan con casos que han tenido sentencia a
partir del año 2013 y no antes.

El único documento anterior al año 2013, del que se tiene conocimiento que da cuenta de
una decisión del Consejo de Defensa Jurídica del Estado con relación a la determinación
de las entidades responsables de cumplir las reparaciones ordenadas por la Corte IDH, es
el Acuerdo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado de fecha 6 de abril del 2011
(emitido en el período gubernamental 2006-2011). Se trata de un acuerdo de carácter
vinculante, dado que fue publicado en el diario oficial “El Peruano” el 21 de julio del
2011. Corresponde observar que dicho acuerdo solo contiene la decisión sobre cuál es la

121
En el período 2011-2016, las primeras dos sentencias de la Corte Interamericana respecto a casos contra
el Estado peruano fueron notificadas el 23 de diciembre del 2013.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 284


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

entidad estatal que debe cumplir con las reparaciones, mas no las razones por las cuales
se llega a esa decisión. Esto ratifica el hecho que antes del 2013, la manera de concretar
los alcances de lo señalado en el segundo párrafo del artículo 53º del Decreto Supremo
Nº 017-2008-JUS, no contaba con un procedimiento previo claramente establecido, que
involucrara –a su vez- una propuesta detallada y analítica, caso por caso, de la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional. Del mismo modo, una revisión del
referido Acuerdo permite identificar algunas omisiones y errores respecto a determinadas
medidas de reparación122, situación que ha buscado ser subsanada de forma progresiva.

3.11.4.2 Pagos de reparaciones económicas.

El Decreto Legislativo Nº 1104, publicado el 12 de abril de 2012, mediante el cual se


modifica la legislación sobre Pérdida de Dominio, señala lo siguiente en su Sexta
Disposición Complementaria Transitoria:

“Sexta.- Transferencia de reservas del Decreto Supremo Nº 039-2005-PCM


El Presidente del Fondo creado en virtud de la Ley Nº 28476 transferirá al Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes
a la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, el monto reservado en virtud de
lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 039-2005-PCM, incluyendo los
intereses bancarios generados, dándose por compensado al Estado Peruano en su
condición de agraviado y, por tanto, cumplida la Cláusula Segunda del Acuerdo suscrito
entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de
América con fecha 12 de enero de 2004.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos destinará dichos recursos al cumplimiento
de las obligaciones nacionales e internacionales del Estado Peruano en materia de
Derechos Humanos” (subrayado nuestro).

Para dar cumplimiento a la Sexta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto


Legislativo Nº 1104, la Ley Nº 30114, Ley del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2014, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 2 de diciembre de 2013,
dispuso en su Cuadragésima Octava Disposición Complementaria Final lo siguiente:

“CUADRAGÉSIMA OCTAVA. Autorízase al Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos a incorporar en su presupuesto institucional los recursos transferidos por el ex
Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en perjuicio del
Estado (FEDADOI), en el marco del Decreto Legislativo 1104, mediante decreto
supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios”.

Acorde con lo señalado en ambas normas y a fin de incorporar en el presupuesto


institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos los recursos transferidos, en
el marco del Decreto Legislativo Nº 1104, del ex Fondo Especial de Administración del
Dinero Obtenido Ilícitamente en perjuicio del Estado (FEDADOI), el Poder Ejecutivo
expidió el Decreto Supremo Nº 375-2014-EF, por medio del cual “Autorizan Crédito
Suplementario a favor del pliego Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el

122
Así por ejemplo, respecto al caso Anzualdo Castro no se contempla alguna mención a las medidas de
reparación económica.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 285


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014”. Esta norma fue publicada el 30
de diciembre de 2014 en una Edición Extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, es
decir, un día antes de que se venza la autorización prevista en la ley de presupuesto para
el año 2014. En el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 375-2014-EF se señala:

“Artículo 1.- Objeto


Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2014, hasta por la suma de QUINCE MILLONES
CIENTO TRECE MIL NOVENTA Y UNO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 15 113
091,00), a favor del pliego Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a fin de atender
las acciones descritas en la parte considerativa de la presente norma […]”.

Al respecto, en los considerandos del citado decreto supremo se señala:

“Que, asimismo, mediante Oficio Nº 3780-2014-JUS/CDJE-ST, el Secretario Técnico del


Consejo de Defensa Jurídica del Estado, señala que se ha acordado, entre otros, aprobar
la propuesta de distribución de los recursos transferidos por el ex Fondo Especial de
Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en perjuicio del Estado (FEDADOI),
presentado por el Procurador Público Especializado Supranacional y el citado Secretario
Técnico, en cumplimiento de reparaciones económicas y otros montos pendientes de pago
por parte del Estado Peruano, derivado de sus obligaciones internacionales en materia de
derechos humanos; […]”.

Acorde con esta disposición, durante el 2015 el Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos destinó los recursos del ex FEDADOI al cumplimiento de obligaciones del
Estado peruano en materia de derechos humanos, conforme al Acuerdo respectivo
aprobado por el Consejo de Defensa Jurídica del Estado el 25 de noviembre de 2014,
mediante el cual se determinó en qué casos se realizarían los pagos con tales recursos.
Las sentencias de la Corte IDH sobre los cuales hubo pagos con el empleo de estos
recursos fueron:

 Caso Gómez Palomino (sentencia de la Corte IDH del año 2005). Desaparición
forzada de señor Gómez Palomino por parte de integrantes del Grupo Colina (9 de
julio de 1992).

 Caso Baldeón García (sentencia de la Corte IDH del año 2006). El señor Bernabé
Baldeón García (campesino y trabajador agrícola) fue golpeado, atado con alambres
y colgado boca abajo de una viga, y luego fue sumergido en un cilindro de agua fría.
Murió en la madrugada del 26 de septiembre de 1990 en la localidad de Pacchahuallua
(Ayacucho), mientras se encontraba en custodia de efectivos militares.

 Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) (sentencia de la


Corte IDH del año 2006). Caso de trabajadores cesados luego del 5 de abril de 1992,
que no tuvieron acceso a vías judiciales adecuadas para la protección de sus derechos
de índole laboral.

 Caso La Cantuta (sentencia de la Corte IDH del año 2006). Ejecución extrajudicial
y desaparición forzada de estudiantes y un profesor de la universidad La Cantuta,
ocurrida el 18 de julio de 1992.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 286


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

 Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz (sentencia de la Corte IDH del año
2007). Secuestro, tortura y ejecución extrajudicial de los sindicalistas Saúl Isaac
Cantoral Huamaní y Consuelo Trinidad García Santa Cruz, hechos ocurridos el 13 de
febrero de 1989 y atribuidos al denominado Comando Rodrigo Franco.

 Caso Anzualdo Castro (sentencia de la Corte IDH del año 2009). Desaparición
forzada de un estudiante ocurrida en 1993 y atribuida a agentes del Servicio de
Inteligencia del Ejército.

 Osorio Rivera y familiares (sentencia de la Corte IDH del año 2013). Desaparición
forzada de una persona ocurrida en 1991 en Cajatambo (provincia de Lima) y
atribuida a miembros del Ejército.

De los hechos expuestos en las sentencias de la Corte IDH se aprecia que estos casos no
estuvieron referidos a personas procesadas o sentenciadas por actos de terrorismo.

3.11.4.3 Publicación de sentencias.

Durante el período 2011 – 2016 se cumplió con la publicación de sentencias en el portal


del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en todos los casos en los que la Corte
IDH ordenó esta publicación en un portal del Estado. Para ello se creó en el portal del
MINJUS (www.minjus.gob.pe) un acceso directo bajo el nombre “Sentencias publicadas
por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En total son ocho las
sentencias publicadas, de las once notificadas durante el período. Los tres casos que no
se publicaron en el portal del MINJUS fueron J, Espinoza Gonzáles y Galindo Cárdenas
y otros, debido a que la publicación en el primer caso debía ser solicitada por la víctima
y ésta no lo hizo, mientras que en los otros dos casos la Corte IDH ordenó la publicación
en portales de instituciones especificas del Estado, como el Ministerio del Interior,
Ministerio de Defensa, Ministerio Público y Poder Judicial. En estos dos casos las
instituciones llamadas a publicar las sentencias también lo hicieron dentro del plazo
ordenado por la Corte IDH.

En relación con la publicación de las sentencias ordenada por la Corte IDH, en el diario
oficial y en un diario de circulación nacional, durante el período 2011-2016 se publicó las
sentencias de dos casos: la del Penal Castro Castro vs. Perú y la de Cruz Sánchez vs.
Perú. La primera es una sentencia notificada el 20 de diciembre de 2006 y la segunda el
29 de junio de 2015. Las publicaciones en un diario de circulación nacional fueron
realizadas en el diario Expreso.

3.11.4.4 Disculpas públicas.

Durante el período 2011-2016 se llevaron a cabo dos ceremonias de Reconocimiento de


Responsabilidad Internacional y Disculpas Públicas que implicaron el cumplimiento de
esta reparación en cuatro sentencias emitidas por la Corte IDH: Anzualdo Castro,
Cantoral Humaní y García Santa Cruz, Baldeón García y Osorio Rivera y familiares.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 287


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En la ceremonia llevada a cabo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 23


de julio de 2013, el Estado a través del Ministro de Justicia y Derechos Humanos solicitó
disculpas públicas por las violaciones a los derechos de Bernabé Baldeón, Kenneth
Anzualdo, Saúl Cantoral y Consuelo García. Las sentencias que ordenaron este acto de
reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpas públicas se emitieron entre
los años 2006 y 2009.

El segundo acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpas públicas


se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Osorio Rivera y
familiares y se llevó a cabo el 5 de junio de 2014. Estuvo encabezada por el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra, el defensor del Pueblo,
Eduardo Vega, la fiscal Suprema Nora Miraval, en representación del Fiscal de la Nación,
y contó con la presencia de representantes diversas entidades estatales. En este acto se
ofrecieron disculpas públicas a los familiares de la víctima y se leyó parte de la sentencia
de la Corte IDH en la que se declaró la responsabilidad internacional del Estado en la
desaparición de Jeremías Osorio.

3.11.4.5 Reparaciones simbólicas.

Durante el período 2011-2016 se cumplió con dos medidas de satisfacción ordenadas por
la Corte IDH. Estas medidas consistieron en la colocación de un busto y una placa
conmemorativa ordenadas en las sentencias de los casos Huilca Tecse y Anzualdo Castro,
respectivamente.

La ceremonia de colocación del busto del señor Huilca Tecse ordenada en la sentencia
del 3 de marzo de 2005 se llevó a cabo el 18 de diciembre de 2012 en la Plaza Víctor Raúl
Haya de la Torre, ubicada en la Avenida 28 de Julio, Cercado de Lima. La ceremonia
contó con la presencia de familiares del ex líder sindical, dirigentes de la Federación
Nacional de Construcción Civil y de la Central General de Trabajadores del Perú, así
como autoridades de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La colocación de la placa conmemorativa, en cumplimiento de la sentencia emitida el 22


de septiembre de 2009 en el caso Anzualdo Castro, se llevó a cabo en una ceremonia
pública el 17 de marzo de 2016. En este acto se colocó una placa recordatoria de Kenneth
Ney Anzualdo Castro en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
(LUM). Este acto contó con la participación del Ministro de Justicia y Derechos
Humanos, Aldo Vásquez Ríos; la Ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; el
Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el Director del LUM, Owan Lay González; el
Secretario Técnico del CMAN, Adolfo Chávarri, y familiares de Kenneth Anzualdo.

3.12 Medidas Provisionales

3.12.1 Aspectos generales.

Al 27 de julio de 2011 existían dos medida provisionales vigentes dictadas por la Corte
IDH, que fueron levantadas en el segundo semestre del mismo año. Una de ellas estaba

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 288


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

referida al caso Wong Ho Wing, que se encontraba en trámite ante la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos.

En el período 2011-2016, la Corte IDH sólo concedió una (1) medida provisional, en el
año 2012, de un total de siete (7) pedidos (que incluye uno de ampliación de medidas
concedidas). En consecuencia, respecto al 86% de las solicitudes hubo una respuesta
favorable al Estado.

La única medida provisional concedida estuvo relacionada con el caso Wong Ho Wing,
la cual fue prorrogada en cinco (5) oportunidades, dado que la controversia se
encontraban en trámite ante el sistema interamericano, y levantada mediante la sentencia
final del caso, emitida el 2015. Sobre este mismo caso hubo un pedido de ampliación de
la medida provisional, que fue rechazado por el tribunal supranacional. Asimismo, en la
etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia, también sobre el mismo caso, hubo
dos (2) pedidos de medidas provisionales, que no fueron acogidos.

En consecuencia, al 27 de julio de 2016 no se encuentra vigente alguna medida


provisional dictada por la Corte IDH. Tampoco se encuentra en trámite y pendiente de
resolver algún pedido de medida provisional notificado al Estado peruano.

En la Tabla 72, se aprecia el número y tipo de decisiones emitidas por la Corte IDH
respecto a medidas provisionales relacionadas con el Estado peruano.

Tabla 72
Decisiones de la Corte IDH sobre medidas provisionales respecto al Estado peruano en
el periodo 2011-2016
Año Otorgamiento Prórroga Levantamiento Denegatoria Total
2011123 0 0 2 0 2
2012 1 1 0 1 3
2013 0 3 0 0 3
2014 0 1 0 2 3
2015 0 0 1 2 3
2016 0 0 0 1 1
Total 1 5 3 6 15
Fuente: Resoluciones de la Corte IDH sobre medidas provisionales.
Elaboración: PPES.

3.12.2 Situación en el 2011

Durante el año 2011 fueron sometidas a consideración de la Corte ocho (8) nuevas
solicitudes de medidas provisionales, de las cuales dos (2) estuvieron referidas al Estado

123
En el año 2011 hubo cinco (5) resoluciones sobre medidas provisionales referidas al Estado peruano,
tres (3) emitidas antes del 28 de julio y dos (2) después de esa fecha, siendo estas últimas las empleadas
para la elaboración de la Tabla.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 289


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

peruano (una fue resuelta en el mismo año 2011 y la otra el 2012)124. Las solicitudes
fueron las siguientes:

i- Solicitud de medidas provisionales en el caso De la Cruz Flores, de fecha 6 de enero


de 2011. Este pedido fue resuelto en el mismo año.
ii- Solicitud de medidas provisionales en el caso De la Cruz Flores, de fecha 30 de
diciembre de 2011. Al cierre del Informe Anual 2011 de la Corte IDH, la solicitud se
encontraba en trámite y estudio. Fue resuelta en el 2012.

En el año 2011 hubo cinco (5) resoluciones sobre medidas provisionales referidas al
Estado peruano, tres (3) emitidas antes del 28 de julio y dos (2) después de esa fecha:

i- Caso De la Cruz Flores. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos del 25 de febrero de 2011, relacionada con la solicitud presentada el 6 de
enero de 2011. La Corte IDH decidió archivar la solicitud de medidas provisionales
a favor de la señora María Teresa De la Cruz Flores por carecer de objeto frente al
desistimiento de la misma por parte de la representante de la víctima.
ii- Asunto Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos del 4 de marzo de 2011 por la que se requiere al Estado peruano abstenerse
de extraditar al señor Wong Ho Wing hasta el 15 de julio de 2011. Este mandato era
una continuación del dictado por la Corte IDH en el año 2010.
iii- Asunto Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos del 1 de julio de 2011 por la que se requiere al Estado peruano abstenerse
de extraditar al señor Wong Ho Wing hasta el 15 de diciembre de 2011. Se trató de
una prórroga del mandato dictado por la Corte IDH mediante su resolución del 4 de
marzo de 2011.
iv- Caso Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
del 10 de octubre de 2011 por la que se resuelve levantar las medidas provisionales
ordenadas por la Corte IDH el 28 de mayo de 2010, prorrogada en diversas
oportunidades, con el fin de proteger la vida e integridad del señor Wong Ho Wing.
Este levantamiento fue dispuesto luego que el tribunal tomara conocimiento de la
sentencia del Tribunal Constitucional peruano, emitida el 2011, con relación al
hábeas corpus interpuesto a favor del señor Wong Ho Wing.
v- Asunto Ramírez Hinostroza y otros. Resolución de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos del 22 de noviembre de 2011 por la que se resuelve levantar las
medidas provisionales ordenadas el 21 de setiembre de 2005, el 7 de febrero y el 4
de julio de 2006, el 17 de mayo de 2007 y el 3 de febrero de 2010 a favor del señor
Luis Alberto Ramírez Hinostroza, su esposa y de sus tres hijas, así como de los
señores Raúl Ángel Ramos De la Torre y César Manuel Saldaña Ramírez.

El resto de resoluciones de la Corte IDH estuvieron referidas a Venezuela (9), Colombia


(7), Brasil (3), Honduras, México, Argentina, República Dominicana (con 2 cada uno),
Haití, Guatemala, Ecuador y Paraguay (1 cada uno)125.

124
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, p. 23. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 16 de marzo de 2016.
125
Informe Anual 2011 de la Corte IDH, pp. 32, 35, 37, 43, 45 y 50. Disponible en la página web de la
Corte IDH. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 290


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al finalizar el año 2011, la Corte IDH mantenía bajo supervisión treinta y siete (37)
medidas provisionales, de las cuales ninguna estaba referida al Perú. Las medidas
provisionales bajo supervisión estaban referidas a Colombia y Venezuela (8 cada uno),
Guatemala (5), República Dominicana, México, Honduras (3 cada uno), El Salvador (2),
Trinidad y Tobago, Paraguay, Argentina, Ecuador y Brasil (1 cada uno).

3.12.3 Situación en el 2012

Durante el año 2012 fueron sometidas a consideración de la Corte IDH siete (7) nuevas
solicitudes de medidas provisionales y/o ampliaciones 126 . De dichas solicitudes, la
siguiente estuvo referida al Perú:

i. Caso Wong Ho Wing: Solicitud de medidas provisionales presentada el 2 de marzo


de 2012, la misma que fue resuelta mediante Resolución de 26 de junio de 2012.

Las otras seis (6) solicitudes de medidas provisionales y/o ampliaciones estuvieron
referidas a los siguientes países: Venezuela (4), Argentina (1) y México (1).

En cuanto a las resoluciones sobre medidas provisionales referidas al Estado peruano, en


el 2012 hubo cuatro (4):

ii. Caso De la Cruz Flores. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos de fecha 29 de febrero de 2012. La Corte IDH desestimó la solicitud de
medidas provisionales, presentada en el año 2011, dado que la situación de la señora
De la Cruz no era de extrema gravedad y urgencia.
iii. Asunto Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de fecha 27 de abril de 2012, mediante la cual se solicitó información al
Estado peruano sobre la situación de Wong Ho Wing. Este pedido se encontraba
relacionado con la solicitud presentada el 2 de marzo de 2012.
iv. Asunto Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de fecha 26 de junio de 2012. La Corte IDH decidió pronunciarse a favor
de las medidas provisionales solicitadas el 2 de marzo de 2012 y determinó su
vigencia hasta el 14 de diciembre de 2012.
v. Asunto Wong Ho Wing. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos de fecha 6 de diciembre de 2012. La Corte IDH decidió extender la
vigencia de las medidas provisionales otorgadas mediante la Resolución de fecha 26
de junio de 2012 hasta el 1 de marzo de 2013.

El resto de resoluciones de la Corte IDH estuvieron referidas a Venezuela (6), República


Dominicana (4), Colombia y México (3 cada uno), Brasil, Honduras y Guatemala (2 cada
uno), Paraguay y Argentina (1 cada uno).

Durante este año, el tribunal levantó de forma parcial o total nueve (9) órdenes de medidas
provisionales.

126
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, pp. 24-26. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 30 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 291


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Al finalizar el 2012, la Corte IDH contaba con 31 medidas provisionales bajo supervisión,
de las cuales una (1) era respecto al Perú (Wong Ho Wing). El resto de resoluciones
estaban referidas a Colombia y Venezuela (7 cada uno), México y Honduras (3 cada uno),
El Salvador y Guatemala (2 cada uno), República Dominicana, Venezuela, Guatemala,
Trinidad y Tobago, Argentina y Brasil (1 cada uno)127.

3.12.4 Situación en el 2013

Durante el 2013 la Corte IDH adoptó tres (3) nuevas medidas provisionales, las cuales
estuvieron referidas a México, Honduras y El Salvador128.

Asimismo, este año emitió nueve (9) resoluciones de supervisión de medidas


provisionales en virtud de las cuales acordó la reiteración o, en su caso, ampliación de
dichas medidas. De dichas resoluciones, tres (3) estuvieron referidas al Estado peruano:

i- Asunto Wong Ho Wing respecto de Perú: Resolución del 13 de febrero de 2013 por
la cual se extiende las medidas provisionales otorgadas y solicita al Estado peruano
que se abstenga de extraditar al señor Wong Ho Wing hasta el 1 de junio de 2013.
ii- Asunto Wong Ho Wing respecto de Perú: Resolución del 22 de mayo de 2013, por la
cual se extendió la vigencia de la medida provisional hasta el 30 de agosto de 2013.
iii- Asunto Wong Ho Wing respecto de Perú: El 22 de agosto del 2013, la Corte IDH
emitió una resolución en virtud de la cual nuevamente extendió la vigencia de la
medida provisional hasta el 31 de marzo de 2014.

Las otras seis (6) resoluciones de la Corte IDH estuvieron referidas a Venezuela (2),
Brasil (1), Colombia (1) y Argentina (1). Por otro lado, levantó de forma parcial o total
doce (12) medidas provisionales.

Al cierre del año 2013 la Corte IDH contaba con veintiséis (26) medidas provisionales
bajo supervisión, de las cuales una (1) estaba referida al Estado peruano (Wong Ho
Wing). El resto de medidas estaban referidas a Colombia (6), Venezuela (5), México (4),
Honduras y Guatemala (3 cada uno), El Salvador (2), República Dominicana y Brasil (1
cada uno).

3.12.5 Situación en el 2014

Durante el año 2014 la Corte IDH adoptó tres (3) nuevas medidas provisionales, ninguna
relacionada con el Estado peruano. Se trató de dos (2) medidas referidas a Brasil y una
(1) a Colombia129.

127
Informe Anual 2012 de la Corte IDH, pp. 23 y 24. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 30 de marzo de 2016.
128
Informe Anual 2013 de la Corte IDH, pp. 46 y 47. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 21 de marzo de 2016.
129
Informe Anual 2014 de la Corte IDH, pp. 37 y 38. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha
de consulta: 21 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 292


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Asimismo, en el 2014 la Corte IDH emitió cuatro (4) resoluciones de supervisión de


medidas provisionales, una (1) de ellas referida al Perú. Se trató del caso Wong Ho Wing,
en el cual, ante el sometimiento del caso ante el tribunal supranacional, el 29 de enero del
2014 se dictó una resolución por la cual se extendió la vigencia de las medidas
provisionales otorgadas, a fin de que el Estado del Perú se abstenga de extraditar al señor
Wong Ho Wing hasta que la Corte IDH resuelva el fondo de la controversia, lo cual
ocurrió mediante la sentencia de 30 de junio de 2015, notificada el 16 de setiembre de
2015.

De otro lado, el 31 de marzo de 2014, la Corte IDH emitió, en el mismo caso, una
resolución en la cual desestimó una solicitud de ampliación de las medidas provisionales,
que buscaba que se ordenara al Estado la libertad del ciudadano de nacionalidad china.

Aunque la Corte IDH no lo menciona en su informe anual 2014, en ese año hubo un
pedido de medida provisional en el caso Galindo Cárdenas y otros, que fue desestimado.

En consecuencia, en el año 2014 la Corte IDH no dictó alguna nueva medida provisional
respecto al Estado peruano, mantuvo la vigencia de una concedida en el año 2012 (caso
Wong Ho Wing), así como rechazó una ampliación de medida provisional (caso Wong
Ho Wing) y un nuevo pedido de medida provisional (caso Galindo Cárdenas y otros).

Al cierre del año 2014 la Corte IDH contaba con veintinueve (29) medidas provisionales
bajo supervisión, de las cuales una (1) estaba referida al Estado peruano. El resto de
medidas estuvieron relacionadas con los siguientes países: Colombia (7), Venezuela (5),
México (4), Brasil, Guatemala y Honduras (3 cada uno) y República Dominicana (1).

3.12.6 Situación en el 2015

En el año 2015, la Corte IDH no concedió alguna nueva medida provisional respecto al
Estado peruano.

Al inicio de 2015, solo existía una medida provisional vigente respecto al Estado peruano,
relacionada con el caso Wong Ho Wing. Al emitirse la respectiva sentencia de fondo, la
Corte IDH dispuso su levantamiento. En este sentido, en el punto resolutivo 12 de su
fallo de fecha 30 de junio de 2015 señaló: “Las medidas provisionales ordenadas en el
presente caso quedan sin efecto, en la medida en que quedan reemplazadas por las
medidas de reparación que se ordenan en la presente Sentencia a partir de la fecha de
notificación de la misma, de conformidad con lo establecido en el párrafo 303”130.

Asimismo, en el 2015 la Corte IDH rechazó dos (2) solicitudes de medidas provisionales
referidas al Estado peruano, ambas solicitadas con posterioridad a la sentencia sobre el
fondo de la controversia. Los pedidos rechazados fueron los siguientes:

130
El párrafo 303 de la sentencia señala: “303. Adicionalmente, tomando en cuenta la naturaleza de las
medidas provisionales ordenadas en el presente caso, este Tribunal considera que las obligaciones del
Estado en el marco de dichas medidas quedan reemplazadas por las que se ordenan en la presente Sentencia
a partir de la fecha de notificación de ésta última”. La fecha de notificación de la sentencia fue el 16 de
setiembre de 2015.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 293


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

i- Caso Acevedo Jaramillo y otros. Resolución del 28 de agosto de 2015, por la cual la
Corte declara improcedente la solicitud de medidas provisionales presentada por los
representantes de las víctimas.
ii- Caso Wong Ho Wing. Resolución del 7 de octubre de 2015, por la cual la Corte
declara improcedente la solicitud de medidas provisionales presentada por los
representantes de las víctimas.

En consecuencia, en el año 2015 la Corte IDH no dictó ninguna nueva medida provisional
respecto al Estado peruano, levantó una medida existente (caso Wong Ho Wing) y
rechazó dos pedidos de medidas provisionales (caso Acevedo Jaramillo y caso Wong Ho
Wing).

En ese sentido, al 31 de diciembre de 2015 no existía medida provisional vigente para el


Estado peruano. A dicha fecha, respecto a otros países, la Corte contaba con veinticuatro
(24) medidas provisionales bajo supervisión131.

3.12.7 Situación en el 2016

En el año 2016, hasta el 27 de julio, la Corte IDH no concedió alguna nueva medida
provisional respecto al Estado peruano.

En cuanto a los pedidos de medidas provisionales, hubo solo uno, solicitado el 28 de


mayo de 2016 y relacionado con el caso Wong Ho Wing. La Corte IDH se refirió a dicho
pedido en la Resolución de 22 de junio de 2016, en la cual se pronunció sobre la
supervisión al cumplimiento del punto resolutivo 11 de la sentencia, relacionada con el
procedimiento de extradición del ciudadano de nacionalidad china. Al respecto, la Corte
IDH indicó:

“24. En primer lugar, la Corte valora positivamente que, en cumplimiento de la orden de


medidas urgentes del Presidente de 28 de mayo de 2016 (supra Considerando 8), el Estado
haya suspendido la extradición que estaba prevista para el día siguiente. Ello permite a la
Corte evaluar el cumplimiento de esta medida, previo a que se ejecutara la extradición
del señor Wong Ho Wing, situación que se constituiría como irreversible.

25. La Corte no se pronunciará sobre la solicitud de medidas provisionales planteada por


el representante el 27 de mayo de 2016 (supra Considerando 8) y los respectivos alegatos
del Estado, puesto que, tal como se indicó en la referida Resolución del Presidente, la
orden de posponer la ejecución de la extradición tenía como propósito que la Corte
recibiera información del Estado que le permitiera valorar el cumplimiento de lo ordenado
en el punto resolutivo 11 de la Sentencia”.

131
Informe Anual 2015 de la Corte IDH, p. 101. Disponible en la página web de la Corte IDH. Fecha de
consulta: 18 de marzo de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 294


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Para el Estado peruano, la decisión de la Corte IDH de no pronunciarse sobre el pedido


de medida provisional debe ser considerada como una denegatoria del mismo, en atención
a los argumentos formulados por el tribunal supranacional132.

3.13 Medidas urgentes

Las medidas urgentes tienen por finalidad asegurar la efectividad de las medidas
provisionales y tienen como característica particular que son otorgadas por el Presidente
de la Corte Interamericana. En ese sentido, según lo dispuesto en el artículo 27 numeral
6 del Reglamento de la Corte Interamericana: “si la Corte no estuviere reunida, la
Presidencia, en consulta con la Comisión Permanente y, de ser posible, con los demás
jueces, requerirá del Estado respectivo que dicte las providencias urgentes necesarias a
fin de asegurar la eficacia de las medidas provisionales que después pueda tomar la Corte
en su próximo periodo de sesiones”.

En el periodo 2011-2016, el Estado peruano fue notificado en dos oportunidades sobre la


emisión de medidas urgentes, que se dictaron en etapa de supervisión de sentencia. Ambas
fueron emitidas con relación al caso Wong Ho Wing.

La primera de ellas fue comunicada al Estado mediante la Nota CDH-S/146 de fecha 21


de setiembre de 2015, por la cual se comunicó que el Presidente de la Corte IDH solicitaba
al Estado que no ejecute la resolución del Poder Ejecutivo por la cual se declaró
procedente la extradición del señor Wong Ho Wing.

El Estado presentó sus observaciones a la decisión del Presidente de la Corte IDH


mediante el Informe N°148-2015-JUS/CDJE-PPES de fecha 23 de setiembre de 2015, en
el cual impugnó dicha decisión. Mediante Resolución del 7 de octubre de 2015, el Pleno
de la Corte Interamericana se pronunció declarando improcedente la solicitud de medidas
provisionales, en virtud de que el asunto planteado al Tribunal era materia del
cumplimiento de la sentencia de fondo de fecha 30 de junio de 2015 (punto resolutivo 1).
Si bien la Resolución del 7 de octubre de 2015 no se refirió expresamente a las medidas
urgentes dictadas por el Presidente, dado que las medidas provisionales no fueron
concedidas, se entiende que tácitamente la Corte IDH dejó sin efecto las medidas urgentes
otorgadas por el Presidente.

La segunda medida urgente a favor del señor Wong Ho Wing fue otorgada a través de la
Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de fecha 28 de mayo de 2016, por
medio de la cual se requirió al Estado que posponga la ejecución de la extradición del
señor Wong Ho Wing a la República Popular China, hasta que la Corte IDH resuelva
sobre el cumplimiento de lo dispuesto en el punto resolutivo 11 de la sentencia de fondo,
en los términos indicados en las consideraciones de esta resolución (punto resolutivo 1).

132
En la nota a pie 32 contenida en el párrafo 25 de la Resolución de la Corte IDH de fecha 22 de junio de
2016 se indica lo siguiente: “32. Inclusive en su escrito de observaciones de 15 de junio de 2016, el
representante afirmó que “[hoy …] después de que el Perú suspendió la ejecución de la extradición del
señor Wong Ho Wing, no se evidencia una situación de extrema gravedad y urgencia que amerite la
adopción de medidas provisionales”.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 295


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución del 28 de mayo de 2016, el Estado


presentó el Informe N°103-2016-JUS/CDJE-PPES de fecha 3 de junio de 2016, a través
del cual informó a la Corte sobre las medidas adoptadas para cumplir con el punto
resolutivo 11 de la sentencia; asimismo, presentó sus observaciones a los escritos del
representante de la víctima.

Por medio de la Resolución de fecha 22 de junio de 2016, el Pleno de la Corte resolvió


declarar que el Estado había dado cumplimiento total a la medida de reparación
correspondiente a adoptar la decisión definitiva en el proceso de extradición seguido
contra el señor Wong Ho Wing, ordenada en el punto resolutivo 11 de la sentencia. En
consecuencia, estableció expresamente que las medidas urgentes ordenadas por el
Presidente de la Corte habían perdido efecto (punto resolutivo 2).

En consecuencia, al 27 de julio de 2016 no existe medida urgente vigente dictada por la


Presidencia de la Corte IDH.

3.14 Casos ante la Corte IDH al 27 de julio de 2016

3.14.1 Casos en trámite.

Al 27 de julio de 2016, como se detalla en la Tabla 73, existen cuatro (4) casos en trámite
ante la Corte IDH, en diversas etapas procesales. Dos (2) se encuentra a la espera de
deliberación y emisión de sentencia y dos (2) a la espera de convocatoria a audiencia
pública.

Tabla 73
Estado procesal de casos en trámite ante la Corte IDH al 27 de julio de 2016
Fecha de Fecha de
Nº Caso Estado procesal
sometimiento audiencia
1 Zegarra Marín 22 de agosto 19 y 20 de Para deliberación y
de 2014 febrero de 2016 emisión de sentencia
2 Pollo Rivera y otros 8 de febrero de 25 y 26 de abril Para deliberación y
2015 del 2016 emisión de sentencia
3 Trabajadores Cesados 13 de agosto --- Pendiente de
de Petroperú, del de 2015 convocatoria a
Ministerio de audiencia
Educación, del
Ministerio de
Economía y Finanzas y
de la Empresa
Nacional de Puertos
4 Alfredo Lagos del 28 de --- Pendiente de
Campo noviembre de convocatoria a
2015 audiencia

Fuente: Archivo de la PPES.


Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 296


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Con relación a los casos ante la Corte IDH corresponde indicar lo siguiente:

- Mediante una nota de prensa de fecha 27 de junio de 2016, la Corte IDH comunicó
que en el marco del 54º Período Extraordinario de Sesiones (realizado del 20 al 24 de
junio de 2016), emitió sentencia sobre el caso Tenorio Roca y otros, razón por la cual
no se incluye en la relación de casos en trámite. Sin embargo, al 27 de julio de 2016
el fallo no había sido notificado al Estado peruano133.

- En el segundo semestre de 2016 (julio-diciembre) pueden deliberarse y expedirse dos


(2) sentencias (casos Zegarra Marín y Pollo Rivera y otros).

- Uno de los casos (Trabajadores Cesados) acumula cuatro (4) casos que estuvieron en
trámite de forma separada ante la CIDH.

- Dado que existe un (1) informe de fondo de la CIDH con recomendaciones pendientes
de cumplimiento, en el segundo semestre de 2016 puede someterse una nueva
controversia ante la Corte IDH. Se trata de cinco (5) casos acumulados relacionados
con desapariciones forzadas.

3.14.2 Casos en etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia.

Al 27 de julio de 2011 existían veintiséis (26) casos en etapa de supervisión de


cumplimiento de sentencia respecto al Estado peruano. A esta cifra corresponde agregar
los once (11) nuevos casos resueltos de forma definitiva por la Corte IDH en el período
2011-2016, y restar los dos (2) casos declarados archivados en el mismo período. En
consecuencia, al 27 de julio de 2016 existen treinta y cinco (35) casos en esta etapa.

3.14.3 Balance.

Al 27 de julio de 2016, el balance del Estado peruano ante la Corte IDH es el siguiente:

 Tiene en total cuarenta y dos (42) casos resueltos y por resolver.


 Cuatro (4) casos se encuentran en trámite (por resolver).
 Treinta y ocho (38) casos han sido resueltos.
 Treinta y cinco (35) casos se encuentran en supervisión de cumplimiento de
sentencia.
 Dos (2) casos han sido cerrados de forma total al haberse cumplido las reparaciones
ordenadas por la Corte IDH.
 Un (1) caso culminó en etapa de excepciones preliminares por lo que no hubo un
pronunciamiento sobre el fondo.

133
La sentencia del caso Tenorio Roca y otros fue notificada el 17 de agosto de 2016.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 297


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

3.15 Conformación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

En el año 2011, la composición de la Corte IDH fue la siguiente

 Diego García-Sayán (Perú), Presidente134;


 Leonardo A. Franco (Argentina), Vicepresidente;
 Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica),
 Margarette May Macaulay (Jamaica),
 Rhadys Abreu Blondet (República Dominicana),
 Alberto Pérez Pérez (Uruguay) y
 Edurado Vio Grossi (Chile).

En este año, el Presidente en ejercicio para los casos del Perú fue el magistrado Leonardo
A. Franco.

En el año 2012, la composición de la Corte IDH fue la siguiente:

 Diego García-Sayán (Perú), Presidente;


 Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica), Vicepresidente;
 Leonardo A. Franco (Argentina),
 Margarette May Macaulay (Jamaica),
 Rhadys Abreu Blondet (República Dominicana),
 Alberto Pérez Pérez (Uruguay) y
 Eduardo Vio Grossi (Chile).

En este año, el Presidente en ejercicio para los casos del Perú fue el magistrado Manuel
Ventura Robles.

En el año 2013 ingresaron a la Corte IDH tres nuevos magistrados y la conformación del
tribunal fue la siguiente135:

 Diego García-Sayán (Perú), Presidente;


 Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica), Vicepresidente;
 Alberto Pérez Pérez (Ururguay),
 Eduardo Vio Grossi (Chile),
 Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil),
 Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia) y
 Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México).

134
Conforme a las normas reglamentarias de la Corte, el magistrado Diego García-Sayán no intervino en
los casos relacionados con el Estado peruano.
135
Los nuevos magistrados que se incorporaron a la Corte en el 2013 fueron elegidos por la Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos en el 2012: Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil),
Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia) y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México). Los
magistrados que dejaron el cargo fueron: Leonardo A. Franco (Argentina), Margarette May Macaulay
(Jamaica) y Rhadys Abreu Blondet (República Dominicana).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 298


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

En este año, el Presidente en ejercicio para los casos del Perú fue el magistrado Manuel
Ventura Robles.

En los años 2014 y 2015 la composición de la Corte IDH fue la siguiente:

 Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia), Presidente;


 Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil), Vicepresidente;
 Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica),
 Diego García-Sayán (Perú),
 Alberto Pérez Pérez (Uruguay),
 Eduardo Vio Grossi (Chile) y
 Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México).

En el año 2016 ingresaron a la Corte IDH tres nuevos magistrados y la conformación del
tribunal fue la siguiente136:

 Roberto de Figueiredo Caldas (Brasil), Presidente;


 Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México), Vicepresidente;
 Humberto Antonio Sierra Porto (Colombia),
 Eduardo Vio Grossi (Chile),
 Eugenio Zaffaroni (Argentina),
 Elizabeth Odio (Costa Rica), y
 Patricio Pazmiño (Ecuador).

Durante el período 2011-2016, el Secretario de la Corte fue Pablo Saavedra Alessandri


(Chile) y la Secretaria Adjunta Emilia Segares Rodríguez (Costa Rica).

136
Los nuevos magistrados que se incorporaron a la Corte en el 2016 fueron elegidos por la Asamblea
General de la Organización de Estados Americanos en junio del 2015: Eugenio Zaffaroni (Argentina),
Elizabeth Odio (Costa Rica) y Patricio Pazmiño (Ecuador). El magistrado Eduardo Vio Grossi (Chile) fue
reelegido. Los magistrados que dejaron el cargo fueron: Manuel E. Ventura Robles (Costa Rica), Diego
García-Sayán (Perú) y Alberto Pérez Pérez (Uruguay).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 299


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

4 CUARTA PARTE - ÓRGANOS DE


PROTECCIÓN DE NACIONES UNIDAS

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 300


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

4. CUARTA PARTE - ÓRGANOS DE PROTECCIÓN DE NACIONES


UNIDAS
4.1 Mecanismos convencionales

El Estado peruano es parte de varios tratados de derechos humanos del sistema universal
dentro de los cuales, en algunos, existen Comités de supervisión del cumplimiento de las
obligaciones contraídas y ellos pueden conocer, tramitar y emitir dictámenes sobre
comunicaciones individuales.

En particular, en el Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, se emitieron diéciseis (16) dictámenes entre
los años 1997 y 2009, con alegaciones de violaciones de dicho tratado, y en los que se
han formulado diversas recomendaciones. Es decir, casi todos los dictámenes, salvo uno
proferido en el año 2009, fueron pronunciados antes de la creación de la PPES.
Posteriormente, de forma esporádica, el Estado ha sido requerido para brindar
información sobre el cumplimiento de tales recomendaciones.

En el período 2011-2016, el Estado no fue notificado de nuevas comunicaciones


individuales. Es decir, no existe ningún caso nuevo adicional a los ya mencionados en
giro ante dicho órgano.

Otro dictamen existente es el pronunciado por el Comité de Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer de la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer, en la comunicación N°22/2009, con fecha 17
de octubre de 2011 en el caso L.C. c. Perú, que concluyó que el Estado violó sus derechos
al denegar el aborto terapéutico a L.C., menor violada sexualmente que quedó
embarazada y que intentó suicidarse, quedando afectada en su columna vertebral y a la
que se le atendió defectuosamente en un hospital público. El Comité recomendó al Estado
indemnizar a dicha persona y adoptar diversas medidas de reparación.

4.2 Mecanismos extraconvencionales

Respecto de procedimientos tramitados ante Relatores o Grupos de Trabajo en el Consejo


de Derechos Humanos, es decir, que no provienen de un tratado sino de decisiones del
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la PPES ha atendido
requerimientos de atención del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones forzadas o
Involuntarias137, en los años 2014, 2015 y 2016. Asimismo, en junio de 2016 recibió una
solicitud de información del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, en el caso de
la señora Edith Hilda Huamán Quispe.

En el caso del Grupo de Trabajo, desde su creación ha trasmitido a los Estados un total
de cincuenta y cuatro mil quinientos cincuenta y siete (54 557) casos relativos a ciento
cinco (105) países, de los cuales tres mil seis (3 006) se encuentran referidos al Estado
137
Mediante Resolución Nº 20 (XXXVI) del 29 de febrero de 1980, la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas decidió establecer un Grupo de Trabajo con el propósito de examinar los casos
relativos a desapariciones forzadas o involuntarias y, a su vez, ayudar a los familiares de las personas
desaparecidas a averiguar el paradero de las mismas.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 301


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

peruano. Respecto a esta cifra, a agosto de 2015, dos mil trescientos sesenta y cinco (2
365) casos siguen pendientes de esclarecimiento, mientras que seiscientos cuarenta y uno
(641) han sido esclarecidos.

Durante el año 2015, el Estado peruano remitió tres (3) informes respecto a información
sobre el estado de las investigaciones y del proceso penal relacionados con denuncias
sobre desapariciones presentadas ante el Grupo de Trabajo. La relación es la siguiente:

i- Informe Nº 129-2015-JUS/CDJE-PPES del 23 de julio de 2015. Este informe estuvo


relacionado con la solicitud de información del Grupo de Trabajo respecto a sesenta
y nueve (69) personas: Bruno Carlos Schell, Santiago Antezana Cueto, Eloy Barron
Barzola, Valentin Bautista Chipana, Pelayo Bautista Esquivel, Jesús Angel Bruno
Cuadros, Gregorio Preciliano Canchari Ayala, Teodomiro Gasper Cabezas, Gilberto
Mauricio Chaupiz, David Esquivel Chipana, Felix Quispe Huamani , Teófilo Quispe
Mamani, Soperiano Crisóstomo Noa, Moisés Quispe Fernández, Teodoro Huayta
López, Jacinto Meza Quispe, Pedro Peralta Chilingano, Alejandro Quispe Escola,
Susana Elizabeth Pacheco Orcón, Ronaldo Quispe Ramos, Crispín Huamán Pérez,
Pedro Cisneros Berrocal, Albino Quino Sulca, Melchor Tineo Pérez, Martín Escriba
Pillaca, Severino Quispe Pillaca, Godofredo Vallejo Cuya, Vicente Javier Tito,
Ernesto Motta Orcón, Agustín Toledo Vilca, Cesareo Cueto Gastelu, Juan Dario
Cuya Laime, Balbin Sicha Palomino, Severo Sulca Santiago, Faustino Fernandez
Inga, Guillermo Huamaní Mitma, Evaristo Jaime Huacachi, Eugenio Vizcarra
Arango, Benjamin Vizcarra Ayala, Celestino Quispe Mendoza, Agustin Ramírez
Espinoza, Antonio Gonzales Aparicio, Feliciano Gómez Hinostroza, Fortunato
Ramírez Espinoza, Carlos Fernando Janampa Quispe, Juan Américo Espinoza
Bustamante, Avelino Andrés Sulca Quispe, Carlos Huamán Cayllahua, Víctor
Quispe o Víctor Quispe Mendieta, Julia Melgar Arango, Teodoro Tineo Zamora,
Claudio Ccallocunto Galindo, Adela Vilca Mendieta, Carlos Vilca Mendieta,
Fortunato Quispe Cancho, Marcelino Soto Guillen, Domingo Cisneros Galindo,
Néstor Mariano Cletona Escalanta, Juan de Dios Quispe o Juan de Dios Quispe
Huamán, Julian Cunto Chocce, Valerio Esquivel Quispe, Alipio Sulca Condori,
Emiliano Antezana Espesa, Demetrio Chávez Aguilar, Roberto Quispe Fernández,
Juan Vallejos Cuya, Juan Ignacio Velásquez Araujo, Fausto Cusi Tineo y Enrique
Araucco Ayala.

ii- Informe Nº 138-2015-JUS/CDJE-PPES del 20 de agosto de 2015, relacionado con


dos (2) personas: César Isaías Hilario Trucíos y Bruno Carlos Schell.

iii- Informe Nº 192-2015-JUS/CDJE-PPES del 30 de diciembre de 2015, relacionado


con tres (3) personas: César Isaías Hilario Trucíos, Bruno Carlos Schell y Ernesto
Rafael Castillo Páez.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 302


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

5 GALERÍA FOTOGRÁFICA

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 303


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 1
Audiencia pública ante la CIDH sobre “Política de Derechos Humanos del Gobierno
Peruano” - 25 de octubre de 2011, Washington D.C., Estados Unidos de América.

De izquierda a derecha: Luis Alberto Salgado Tantte (Procurador Público Especializado Supranacional) y
Francisco Eguiguren Praeli (Ministro de Justicia).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011).

Ilustración 2
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación General de los Derechos Humanos
en el Perú” - 26 de marzo de 2012, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Luis Alberto Salgado Tantte (Procurador Público Especializado Supranacional) y Juan
Jiménez Mayor (Ministro de Justicia y Derechos Humanos).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2012).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 304


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 3
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública sobre
supervisión de cumplimiento de la sentencia del Caso Barrios Altos, San José, Costa
Rica (27 de agosto de 2012)

De izquierda a derecha: José Ávila Herrera (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia), Oscar Cubas
Barrueto (Procurador Público Especializado Supranacional) y Segundo Vitteri Rodríguez (Procurador Público del
Poder Judicial).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012).

Ilustración 4
Delegación del Estado peruano ante la CIDH en las audiencias públicas del 146º
Período Ordinario de Sesiones de la CIDH - 1 de noviembre de 2012, Washington
D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: José Coloma Marquina (Representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional) e Iván
Lanegra Quispe (Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 305


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 5
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación del Derecho a la Libertad de
Expresión en el Perú” - 11 de marzo de 2013, Washington D.C., Estados Unidos de
América

De izquierda a derecha: Gustavo Adrianzén Olaya (Procurador Público del Ministerio de Defensa), Luis Alberto
Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional) y Raúl Salazar (Representante Alterno de la
Representación Permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos)
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013)

Ilustración 6
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación General de Derechos Humanos en el
Perú” - 11 de marzo de 2013, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Luis Alberto Huerta (Procurador Público Especializado Supranacional), Eda Rivas Franchini
(Ministra de Justicia y Derechos Humanos) y Mariano Castro Sánchez-Moreno (Viceministro de Gestión Ambiental
del Ministerio del Ambiente)
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 306


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 7
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública sobre el
caso J, San José, Costa Rica (16 de mayo de 2013)

De izquierda a derecha: Doris Margarita Yalle Jorges (Abogada de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional) y Carlos Miguel Reaño Balarezo (Abogado de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013).

Ilustración 8
Ceremonia de disculpas públicas del Estado peruano en los casos Saúl Cantoral
Huamaní, Consuelo García Santa Cruz, Bernabé Baldeón García y Kenneth Anzualdo
Castro (23 de julio de 2013)

De izquierda a derecha: Pablo Sánchez Velarde (Fiscal Supremo), Daniel Figallo Rivadeneyra (Ministro de Justicia y
Derechos Humanos), Juan Jiménez Mayor (Presidente del Consejo de Ministros), Diego García Sayán (Magistrado de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos) y José Ávila Herrera (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso
a la Justicia).
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 307


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 9
Procuraduría Pública Especializada Supranacional – Personal al mes de julio de 2013

Fila superior, de izquierda a derecha: Carlos Llaja Villena, Mauricio Arbulú Castrillón, Carlos Reaño Balarezo,
Yolanda Távara Atoche, Percy Natividad y Doris Yalle Jorges. Fila inferior, de izquierda a derecha: Krupskaya
Ugarte Boluarte, Silvana Gómez Salazar, Luis Alberto Huerta Guerrero, Sofía Donaires Vega e Iván Bazán Chacón.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013)

Ilustración 10
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública sobre el
caso Osorio Rivera y familiares, San José, Costa Rica (29 de agosto de 2013)

De izquierda a derecha: Iván Arturo Bazán Chacón (Abogado de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador
Público Especializado Supranacional) y Carlos Miguel Reaño Balarezo (Abogado de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 308


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 11
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de derechos humanos de los Pueblos
Indígenas en Aislamiento Voluntario en Perú” - 1 de noviembre de 2013, Washington
D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Iris Cárdenas (Ministerio de Energía y Minas), Luis Alberto Huerta (Procurador Público
Especializado Supranacional) y Mayu Velazco (Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura)
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013)

Ilustración 12
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Seguimiento al Informe de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación en Perú” - 1 de noviembre de 2013, Washington D.C., Estados
Unidos de América

De izquierda a derecha: Víctor Cubas Villanueva (Representante del Ministerio Público ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos), José Coloma Marquina (Representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos
Humanos), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Adolfo Chávarri
(Secretario Ejecutivo de la CMAN) y Susana Cori (Secretaria Técnica del Consejo de Reparaciones)
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 309


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 13
Magistrados de la Corte IDH y representantes de las partes en el caso Cruz Sánchez y
otros, en la Réplica de la Residencia del Embajador de Japón en el Perú, en el marco
de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos (24 de enero de 2014)

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Ilustración 14
Magistrados de la Corte IDH y representantes de las partes en el caso Cruz Sánchez y
otros en la zona donde se ubicaba la Residencia del Embajador de Japón en el Perú en
la ciudad de Lima, en el marco de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos (24
de enero de 2014)

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 310


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 15
Magistrados de la Corte IDH en la Réplica de la Residencia del Embajador de Japón
en el Perú en el marco de la Diligencia de Reconstrucción de los Hechos (24 de enero
de 2014)

De izquierda a derecha: Magistrados Humberto Sierra, Roberto F. Caldas y Eduardo Ferrer Mac-Gregor.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Ilustración 16
Escenificación de la operación de rescate de rehenes en la Diligencia de
Reconstrucción de los Hechos en el caso Cruz Sánchez y otros (24 de enero de 2014)

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 311


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 17
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Cruz Sánchez y otros, San José, Costa Rica (3 y 4 de febrero de 2014)

De izquierda a derecha: Sofía Janett Donaires Vega (Abogada de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional) y Joaquín Missiego Del Solar (Agente Alterno)
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Ilustración 18
Delegación del Estado peruano en el frontis de la sede de la Corte IDH en el marco de
la Audiencia Pública del Caso Cruz Sánchez y otros (4 de febrero de 2014)

De izquierda a derecha: Juan Manuel Cartagena Pastor (Perito), Jean Carlo Mejía Azuero (Perito), Gustavo
Adrianzén Olaya (Procurador Público del Ministerio de Defensa), Joaquín Missiego del Solar (Agente Alterno), Luis
Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Daniel Figallo Rivadeneyra (Ministro de
Justicia y Derechos Humanos), Juan Jiménez Mayor (Representante del Estado peruano ante la Organización de
Estados Americanos), Sofía Donaires Vega (Abogada de la PPES) y Luis Wilfredo Sándiga Cabrera (Embajador del
Perú en Costa Rica)

Ilustración 19
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Acceso a la Justicia de niñas, niños y

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 312


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

adolescentes víctimas de violencia sexual en el Perú” - 24 de marzo de 2014,


Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Víctor Cubas Villanueva (Representante del Ministerio Público ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos), Juan Jiménez Mayor (Representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos),
Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Especializado Supranacional) y Rita Figueroa Vásquez (Fiscal Superior de
la Segunda Fiscalía Superior de Familia de Lima y Coordinadora del Programa de Justicia Juvenil Restaurativo)
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Ilustración 20
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de los derechos humanos de los
pueblos indígenas de la Reserva Territorial Nahua, Kugapokori, Nanti y otros” - 24 de
marzo de 2014, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Patricia
Balbuena Palacios (Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura) y Mayu Velazco Anderson (Director
General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura)
Fuente: Captura de pantalla del vídeo de la audiencia (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 313


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 21
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Espinoza Gonzáles, San José, Costa Rica (4 de abril de 2014)

De izquierda a derecha: Iván Arturo Bazán Chacón (Abogado de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador
Público Especializado Supranacional) y Mauricio César Arbulú Castrillón (Abogado de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Ilustración 22
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Tarazona Arrieta y otros, San José, Costa Rica (22 de mayo de 2014)

De izquierda a derecha: Iván Arturo Bazán Chacón (Abogado de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador
Público Especializado Supranacional) y Mauricio César Arbulú Castrillón (Abogado de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 314


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 23
Reunión de trabajo con juristas de la República Popular China en el marco de la
preparación de la defensa del Estado peruano en el caso Wong Ho Wing (11 de junio
de 2014)

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Ilustración 24
Reunión de trabajo con juristas de la República Popular China en el marco de la
preparación de la defensa del Estado peruano en el caso Wong Ho Wing (11 de junio
de 2014)

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 315


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 25
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Wong Ho Wing, Asunción, Paraguay (3 de setiembre de 2014)

De izquierda a derecha: Sofía Janett Donaires Vega (Abogada de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional) y Carlos Miguel Reaño Balarezo (Abogado de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos, captura del vídeo de la audiencia pública (2014).

Ilustración 26
Audiencia Pública del Caso Wong Ho Wing, Asunción, Paraguay (3 de setiembre de
2014)

De izquierda a derecha: Carlos Miguel Reaño Balarezo (Abogado de la PPES), Bing Zhi Zhao (Perito), Luis Alberto
Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Sun Ang (Perito), Sofía Janett Donaires Vega
(Abogada de la PPES), funcionarios de la República Popular China y Víctor Andrés García Toma (Perito).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 316


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 27
Perito Sun Ang brinda su declaración ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del
caso Wong Ho Wing (3 de setiembre de 2014)

Sun Ang (Perito en el Caso Wong Ho Wing vs. Perú)


Fuente: Captura del vídeo de la audiencia pública (2014).

Ilustración 28
Perito Bing Zhi Zhao brinda su declaración ante la Corte IDH en la Audiencia Pública
del caso Wong Ho Wing (3 de setiembre de 2014)

Bing Zhi Zhao (Perito en el Caso Wong Ho Wing vs. Perú)


Fuente: Captura del vídeo de la audiencia pública (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 317


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 29
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Canales Huapaya y otros, San José, Costa Rica (17 de octubre de 2014)

De izquierda a derecha: Doris Margarita Yalle Jorges (Abogada de la PPES) e Iván Arturo Bazán Chacón (Abogado
de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Ilustración 30
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Derecho de los pueblos indígenas a la
personalidad jurídica y a la propiedad en Perú” - 31 de octubre de 2014, Washington
D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Patricia Balbuena Palacios (Viceministra de Interculturalidad), Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional), Juan Jiménez Mayor (Representante del Perú ante la
Organización de Estados Americanos) y José Ávila Herrera (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la
Justicia).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 318


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 31
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Plan Nacional de Derechos Humanos en
Perú” - 31 de octubre de 2014, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: José Ávila Herrera (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia), Luis Alberto
Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional) y Juan Jiménez Mayor (Representante del Perú
ante la Organización de Estados Americanos).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014).

Ilustración 32
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Comunidad Campesina de Santa Bárbara, San José, Costa Rica (26 y 27 de enero de
2015)

De izquierda a derecha: Doris Yalle Jorges (Abogada de la PPES), Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional) y Sofía Donaires Vega (Abogada de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2015).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 319


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 33
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Galindo Cárdenas y otros, San José, Costa Rica (29 de enero de 2015)

De izquierda a derecha: Carlos Miguel Reaño Balarezo (Abogado de la PPES), Luis Alberto Huerta
Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional) e Iván Arturo Bazán Chacón (Abogado de la
PPES)
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2015).

Ilustración 34
Audiencia ante la CIDH sobre “Derecho a la libertad de asociación y reunión en
Perú” - 17 de marzo de 2015, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Luz Ibáñez Carranza (Fiscal Superior Titular y Representante del Ministerio
Público ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos), Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador
Púbico Especializado Supranacional) y Juan Jiménez Mayor (Representante del Estado peruano ante la
Organización de Estado Americanos)
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 320


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 35
Conferencia de prensa sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el caso Cruz Sánchez y otros vs Perú (29 de junio de 2015)

De izquierda a derecha: Ernesto Lechuga Pino (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la


Justicia), Gustavo Adrianzén Olaya (Ministro de Justicia y Derechos Humanos) y Luis Alberto Huerta
Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional y Agente del Estado peruano).
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2015).

Ilustración 36
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Quispialaya Vilcapoma, Tegucigalpa, Honduras (24 de agosto de 2015)

De izquierda a derecha: Helmut Olivera Torres (Abogado de la PPES), Iván Bazán Chacón (Procurador
Público Adjunto Supranacional) y Cecilia Reynoso Rendón (Abogada de la PPES).
Fuente: Captura del vídeo de la audiencia pública (2015).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 321


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 37
Audiencia pública ante la CIDH sobre “Informe de la Comisión Nacional contra la
Discriminación en Perú” - 20 de octubre de 2015, Washington D.C., Estados Unidos de
América

De izquierda a derecha: Juan Álvarez Vita (Director General de la Dirección General de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), Juan Jiménez Mayor (Representante del Perú
ante la Organización de Estados Americanos) e Iván Bazán Chacón (Procurador Público Adjunto
Supranacional).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015).

Ilustración 38
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Zegarra Marín y otros, San José, Costa Rica (19 y 20 de febrero de 2016)

De izquierda a derecha: Doris Yalle Jorges (Abogada de la PPES) y Luis Alberto Huerta Guerrero
(Procurador Público Especializado Supranacional)
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 322


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 39
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Tenorio Roca y otros, San José, Costa Rica (22 de febrero de 2016)

De izquierda a derecha: André Garrido (Embajada de Perú en Costa Rica) e Iván Arturo Bazán Chacón
(Procurador Público Adjunto Supranacional).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016).

Ilustración 40
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Plan Nacional de Reparaciones en Perú” - 8
de abril de 2016, Washington D.C., Estados Unidos de América

De izquierda a derecha: Adolfo Ernesto Chávarri Arancibia (Secretario Ejecutivo de la CMAN), Aldo
Vásquez Ríos (Ministro de Justicia y Derechos Humanos), Luis Juan Chuquihuara Chil (Representante
del Perú ante la Organización de Estados Americanos) y Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador
Público Especializado Supranacional).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016).
Ilustración 41
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Situación de derechos humanos de

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 323


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

sindicalistas en Perú” - 8 de abril de 2016, Washington D.C., Estados Unidos de


América

De izquierda a derecha: Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional)
y Oscar Cubas Barrueto (Agregado Civil para Asuntos Jurídicos en la Representación Permanente del
Perú ante la Organización de Estados Americanos).
Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016).

Ilustración 42
Delegación del Estado peruano ante la Corte IDH en la Audiencia Pública del caso
Pollo Rivera y otros, San José, Costa Rica (25 y 26 de abril de 2016)

De izquierda a derecha: Luis Alberto Huerta Guerrero (Procurador Especializado Supranacional) y


Silvana Lucía Gómez Salazar (Abogada de la PPES).
Fuente: Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 324


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 43
Audiencia Pública ante la CIDH sobre “Derrame de petróleo en la Amazonía” – 13 de
junio de 2016, Santiago de Chile, Chile.

De izquierda a derecha: Gilberto Guevara Rospigliosi (Ministro Consejero de la Embajada de Perú en Chile), Jesús
Angulo Romero (Gerente de Exploración, Explotación y Oleaductos de Petroperú), Iván Bazán Chacón (Procurador
Público Adjunto Supranacional), Germán Velásquez Salazar (Presidente del Directorio de Petroperú) y Jorge Danós
Ordóñez (Abogado de Petroperú)
Fuente: Captura del vídeo de la audiencia pública (2016).

Ilustración 44
Presentación del libro “El rescate de los héroes. El caso Chavín de Huántar” (Lima,
27 de julio de 2016)

De izquierda a derecha: Gral. EP (r) José Williams Zapata, Aldo Vásquez Ríos (Ministro de Justicia y Derechos
Humanos), Ernesto Lechuga Pino (Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia) y Luis Alberto Huerta
Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional).
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016).

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 325


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 45
Procuraduría Pública Especializada Supranacional - Personal del Área Jurídica al 27
de julio de 2016

Nombre: Luis Alberto Huerta Guerrero


Cargo: Procurador Público Especializado Supranacional
Inicio de labores en la Procuraduría: 12 de octubre de 2012
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Iván Arturo Bazán Chacón


Cargo: Procurador Público Adjunto Supranacional
Inicio de labores en la Procuraduría: 14 de octubre de 2011
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 326


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nombre: Sofía Janett Donaires Vega


Cargo: Abogada
Inicio de labores en la Procuraduría: 12 de enero de 2009
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Silvana Lucía Gómez Salazar


Cargo: Abogada
Inicio de labores en la Procuraduría: 24 de febrero de 2013
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 327


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nombre: Helmut Andrés Olivera Torres


Cargo: Abogado
Inicio de labores en la Procuraduría: 6 de octubre de 2014
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Cecilia Reynoso Rendón


Cargo: Abogada
Inicio de labores en la Procuraduría: 7 de febrero de 2014
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 328


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nombre: Doris Margarita Yalle Jorges


Cargo: Abogada
Inicio de labores en la Procuraduría: 12 de marzo de 2012
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Sergio Manuel Tamayo Yañez


Cargo: Abogado
Inicio de labores en la Procuraduría: 24 de junio de 2016
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 329


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nombre: Katherine Lisett Carbajal Montes


Cargo: Asistente legal
Inicio de labores en la Procuraduría: 7 de marzo de 2014
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Gonzalo Hancco Suyo


Cargo: Asistente legal
Inicio de labores en la Procuraduría: 4 de mayo de 2016
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 330


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 46
Procuraduría Pública Especializada Supranacional - Personal del Área Administrativa
al 27 de julio de 2016

Nombre: Carolina Antonieta Vásquez Navarro


Cargo: Coordinadora administrativa
Inicio de labores en la Procuraduría: 13 de marzo de 2014
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Yolanda Gabriela Oliva Flores


Cargo: Apoyo administrativo (Responsable de archivo digital)
Inicio de labores en la Procuraduría: 20 de febrero de 2015
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 331


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nombre: Edgar D’Carlo Benavides Santos


Cargo: Apoyo administrativo (Responsable del archivo físico)
Inicio de labores en la Procuraduría: 24 de junio de 2016
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Nombre: Yolanda Távara Atoche


Cargo: Secretaria
Inicio de labores en la Procuraduría: 2 de marzo de 2009
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2016)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 332


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ilustración 47
Procuraduría Pública Especializada Supranacional al 27 de julio de 2016

Fila superior, de izquierda a derecha: Edgar Benavides Santos, Gonzalo Hancco Suyo, Yolanda Távara Atoche, Doris
Yalle Jorges, Helmut Olivera Torres, Yolanda Oliva Flores y Sergio Tamayo Yanez. Fila inferior, de izquierda a
derecha: Carolina Vásquez Navarro, Cecilia Reinoso Rendón, Katherine Carbajal Montes, Luis Alberto Huerta
Guerrero (Procurador Público Especializado Supranacional), Iván Bazán Chacón (Procurador Público Adjunto
Supranacional), Sofía Donaires Vega y Silvana Gómez Salazar.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 333


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

6 ANEXOS

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 334


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ANEXO 1
Funciones que realiza el personal de la PPES

Para una adecuada comprensión del perfil del personal que se requiere para el desarrollo
de las actividades de la PPES, corresponde dar a conocer las funciones que realizan. Las
que corresponden al Procurador Supranacional y al Procurador Adjunto se han transcrito
tal como figuran en el Manual de Organización y Funciones del MINJUS vigente,
aprobado con Resolución Ministerial N°141-2013-JUS, de fecha 30 de mayo de 2013,
páginas 87 y 88 respectivamente. Las que corresponden a los otros funcionarios se han
extraído de los términos de referencias de las respectivas convocatorias y/o de las
funciones identificadas en el proceso de elaboración del Manual de Perfiles de Puestos
(como parte del proceso de implementación de la ley del servicio civil).

Procurador Supranacional

a) Ejercer como Agente la defensa jurídica del Estado peruano en instancias


supranacionales, sean o no jurisdiccionales, establecidas al amparo de los Tratados
Internacionales suscritos por el Perú.

b) Coordinar con el Procurador Público de la Entidad que haya originado el precedente


que dio origen al proceso en la Corte Supranacional para la defensa jurídica del
Estado.

c) Informar al Consejo de Defensa Jurídica del Estado, cuando éste lo requiera, sobre
todos los asuntos a su cargo.

d) Coordinar con las entidades de cada entidad el cumplimiento y ejecución de las


sentencias contrarias a los intereses del Estado.

e) Requerir a toda institución pública la información y/o documentos necesarios para la


defensa del Estado peruano, dentro del ámbito de sus competencias.

f) Informar al Consejo de Defensa Jurídica del Estado del Plan Anual de Actividades
de la Procuraduría Especializada Supranacional.

g) Supervisar las coordinaciones con el Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre
las acciones de asesoramiento, apoyo técnico profesional y capacitación de los
abogados que ejercen la defensa jurídica del Estado.

h) Cumplir las demás funciones que le asigne el Ministro de Justicia y Derechos


Humanos.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 335


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Ejecutivo Procurador Adjunto

a) Coadyuvar como Agente Alterno, junto con el Procurador Público Especializado


Supranacional, en el ejercicio de la defensa jurídica del Estado peruano en instancias
supranacionales, sean o no jurisdiccionales, establecidas al amparo de los Tratados
Internacionales suscritos por el Perú.

b) Coordinar con el Procurador Público de la Entidad que haya originado el precedente


que dio origen al proceso en la Corte Supranacional para la defensa jurídica del
Estado peruano.

c) Informar al Consejo de Defensa Jurídica del Estado, cuando éste lo requiera, sobre
todos los asuntos a su cargo, previa autorización del Procurador Público
Especializado Supranacional.

d) Coordinar con los titulares de cada entidad el cumplimiento y ejecución de las


sentencias contrarias a los intereses del Estado peruano.

e) Realizar el seguimiento sobre los requerimientos a las instituciones públicas referidos


a la información y/o documentos necesarios para la defensa del Estado peruano
dentro del ámbito de su competencia.

f) Apoyar en la elaboración Plan Anual de Actividades de la Procuraduría Pública; así


como, su exposición ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

g) Remitir al Consejo de Defensa Jurídica del Estado la información requerida sobre los
procesos a su cargo.

h) Coordinar con el Consejo de Defensa Jurídica del Estado sobre las acciones de
asesoramiento, apoyo técnico profesional y capacitación de los abogados que ejercen
la defensa jurídica del Estado.

i) Cumplir las demás funciones que le asigne el procurador Público Especializado


Supranacional.

Especialista de Defensa Jurídica del Estado.

a) Elaborar escritos e informes jurídicos, de mayor complejidad, con relación a las


peticiones y casos a su cargo, para dar a conocer y sustentar los argumentos de
defensa jurídica del Estado ante instancias supranacionales de protección de derechos
humanos (Comisión Interamericana de derechos humanos, Corte Interamericana de
derechos humanos y Comités de derechos humanos de Naciones Unidas).

b) Proponer la estrategia de defensa jurídica del Estado respecto a las peticiones y casos
a su cargo ante instancias supranacionales, para su ejecución luego de ser aprobada
por el Procurador Público Especializado Supranacional.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 336


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

c) Coordinar las acciones referidas a la defensa jurídica del Estado en las peticiones y
casos a su cargo, con otros sectores del Poder ejecutivo y otras entidades estatales, a
fin de obtener la información necesaria para la presentación de una defensa y
argumentación coherente ante las instancias supranacionales.

d) Representar al Estado peruano en las audiencias y reuniones de trabajo convocadas


por instancias supranacionales a las que asista, para exponer los argumentos de
defensa respecto a los casos en trámite o en etapa de supervisión, a su cargo.

e) Elaborar lineamientos de estrategia de defensa jurídica en las materias de su


competencia, para establecer criterios y acciones uniformes de defensa jurídica del
Estado ante instancias supranacionales.

f) Coordinar las acciones de defensa jurídica al interior de la PPES, respecto a los casos
que comprende la carpeta del Estado peruano ante la Comisión Interamericana de
derechos humanos y la Corte Interamericana de derechos humanos, para su desarrollo
ordenado y sistemático.

Analista de Defensa Jurídica del Estado.

a) Elaborar escritos e informes jurídicos, de mediana complejidad, con relación a las


peticiones y casos a su cargo, para dar a conocer y sustentar los argumentos de
defensa jurídica del Estado ante instancias supranacionales de protección de derechos
humanos (Comisión Interamericana de derechos humanos, Corte Interamericana de
derechos humanos y Comités de derechos humanos de Naciones Unidas).

b) Proponer la estrategia de defensa jurídica del Estado respecto a las peticiones y casos
a su cargo ante instancias supranacionales, para su ejecución luego de ser aprobada
por el Procurador Público Especializado Supranacional.

c) Coordinar las acciones referidas a la defensa jurídica del Estado en las peticiones y
casos a su cargo, con otros sectores del Poder ejecutivo y otras entidades estatales, a
fin de obtener la información necesaria para la presentación de una defensa y
argumentación coherente ante las instancias supranacionales.

d) Representar al Estado peruano en las audiencias y reuniones de trabajo convocadas


por instancias supranacionales a las que asista, para exponer los argumentos de
defensa respecto a los casos en trámite o en etapa de supervisión, a su cargo.

e) Elaborar lineamientos de estrategia de defensa jurídica en las materias de su


competencia, para establecer criterios y acciones uniformes de defensa jurídica del
Estado ante instancias supranacionales.

f) Coordinar las acciones de defensa jurídica al interior de la PPES, respecto a los casos
que comprende la carpeta del Estado peruano ante la Comisión Interamericana de
derechos humanos y la Corte Interamericana de derechos humanos, para su desarrollo
ordenado y sistemático.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 337


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Asistente Legal de Defensa Jurídica del Estado.

a) Sistematizar la información recibida de otros sectores del Poder Ejecutivo y


entidades estatales para elaborar resúmenes de trabajo que servirán de insumo para
los escritos e informes a presentar ante instancias supranacionales.

b) Recopilar y sistematizar información publicada en medios virtuales e impresos


relacionada con las peticiones y casos a cargo de la Procuraduría Pública
Especializada Supranacional, que será utilizada en la defensa jurídica del Estado
peruano ante las instancias supranacionales.

c) Proyectar los oficios y comunicaciones que se le asigne, dirigidos a otros sectores del
Poder Ejecutivo y entidades estatales, para obtener información necesaria para la
presentación de una defensa y argumentación coherente ante las instancias
supranacionales.

d) Colaborar en el desarrollo de la estrategia de defensa jurídica del Estado, respecto a


las peticiones y casos que se lleva ante instancias supranacionales, para su ejecución
luego de ser aprobada por el Procurador Público Especializado Supranacional.

e) Apoyar en la elaboración de lineamientos de estrategia de defensa jurídica en las


materias de su competencia, para establecer criterios y acciones uniformes de defensa
jurídica del Estado ante instancias supranacionales.

f) Coordinar las reuniones de trabajo con otros sectores del Poder Ejecutivo y entidades
estatales, para establecer criterios y acciones uniformes de defensa jurídica del
Estado peruano ante instancias supranacionales.

g) Supervisar que la documentación recibida y remitida se archive en los legajos de las


peticiones y casos asignados, según el orden establecido, para que los legajos
mantengan la uniformidad requerida.

Operador de Archivo (archivo digital, notificaciones electrónicas y estadísticas).

a) Administrar las cuentas de correo de la PPES para la recepción de las notificaciones


relacionadas con los casos que se lleva los órganos supranacionales de defensa de los
Derechos Humanos.

b) Elaborar registros de información respecto a los informes, casos y otros documentos


o actividades a cargo de la PPES para la obtención de información estadística
respecto de las labores realizadas en la defensa jurídica del Estado.

c) Escanear y remitir por correo electrónico informes elaborados por el equipo jurídico
de la PPES y sus respectivos anexos a los órganos supranacionales y al Ministerio de
Relaciones Exteriores para cumplir los plazos establecidos por estos para la defensa
jurídica del Estado peruano.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 338


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

d) Crear y actualizar las carpetas digitales contenidas en el volumen N:\ de la PPES para
la ubicación de la información referida a los casos notificados por los órganos
supranacionales de defensa de los Derechos Humanos.

e) Administrar la agenda electrónica de la PPES para el registro de las fechas de entrega


de informes solicitados por los órganos supranacionales de defensa de los Derechos
Humanos.

f) Escanear la documentación recibida/remitida por la PPES, así como la contenida en


los legajos de las peticiones o casos declarados archivados para salvaguardar la
información en custodia.

g) Realizar copia de respaldo de la información contenida en el Volumen N:\ de la PPES


para salvaguardar la información de trabajo allí contenida.

h) Copiar información para ser remitida a distintos sectores y órganos supranacionales


en los formatos de almacenamiento digital que se señale para garantizar la legibilidad
de los archivos.

i) Elaborar y actualizar el archivo digital de fotos y videos de la PPES para mantener


actualizado el registro de actividades y el archivo audiovisual.

Operador de Archivo (archivo físico).

a) Ordenar, clasificar y signar la documentación referida a los casos a cargo de la PPES,


según origen y tipo de documento, para su archivo en los legajos respectivos.

b) Registrar, completar y actualizar la información del Sistema de Control de Procesos


Judiciales para Procuradurías, referida a los casos a cargo de la PPES ante los órganos
supranacionales para la sistematización de la información.

c) Realizar el inventario de la información física (legajos) para contrastarlo con la


información de la base de datos y verificar su ubicación física.

d) Proporcionar acceso a la información física (legajos) de los casos a cargo de la PPES


ante los órganos supranacionales, al Procurador y abogados de la PPES, para que
revisen la documentación necesaria para la estrategia de defensa jurídica del Estado.

e) Ordenar y signar la información física (legajos) de los casos a cargo de la PPES, de


acuerdo a las pautas establecidas, para la ubicación de la información necesaria en la
elaboración de la estrategia de defensa jurídica del Estado.

f) Transferir al Archivo Central la documentación que cumpla con lo previsto en la


normativa archivística vigente, para evitar el deterioro de la documentación en
custodia.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 339


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

g) Mantener el orden en el espacio físico asignado al archivo de la PPES para una rápida
ubicación de la información necesaria en la elaboración de la estrategia de defensa
jurídica del Estado.

h) Verificar quincenalmente las condiciones de seguridad del espacio físico asignado al


archivo de la PPES, para salvaguardar la integridad de la documentación en custodia.

Especialista Administrativo

a) Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional, en lo referido a las


actividades de la PPES.

b) Participar en la elaboración del Presupuesto anual, cuadro de necesidades y solicitud


de demandas presupuestarias adicionales de la PPES.

c) Coordinar la ejecución del presupuesto de la PPES y actualizar permanentemente el


cuadro de saldos para gestionar oportunamente la asignación de recursos
presupuestales para la PPES.

d) Ingresar al Sistema de Planeamiento y Presupuesto las notas modificatorias que se


requiera y monitorear el procedimiento de aprobación hasta su culminación.

e) Coordinar la asignación de recursos presupuestales adicionales con: Secretaría


General, Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Oficina General de Presupuesto y
Planeamiento, Oficina General de Administración y Oficina de Abastecimientos y
Servicios, para el cumplimiento de las actividades programadas en el POI, de ser
necesario.

f) Coordinar las acciones que permitan la participación de la delegación del Estado


peruano, así como de los peritos y/o testigos, en las audiencias y/o reuniones de
trabajo notificadas por los órganos supranacionales de protección de los derechos
humanos: elaboración de oficios, elaboración del proyecto de resolución suprema
autoritativa de viaje, adquisición de pasajes, asignación de viáticos, reservas de
alojamiento, traslados, rendiciones de viáticos y pago de honorarios a peritos
domiciliados y no domiciliados en el país.

g) Coordinar las acciones que permitan la realización de viajes al interior del país,
relacionados con las peticiones y casos a cargo de la PPES: gestión de recursos
presupuestales, adquisición de pasajes, asignación de viáticos, reservas de
alojamiento, traslados y rendiciones de viáticos.

h) Participación en la elaboración de los perfiles de puestos de la PPES, fijación de


objetivos individuales y requisitos de los perfiles de puestos, que se incorporarán en
la elaboración del Manual de Perfiles de Puestos del MINJUS, en el marco del
tránsito a la Ley N°30057 – Ley del Servicio Civil.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 340


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

i) Coordinar con la Oficina de Recursos Humanos las convocatorias de personal,


renovación de contratos, permisos, licencias con o sin goce de remuneraciones,
descansos médicos, vacaciones y otros del personal de la PPES.

j) Consolidar la información estadística de la Procuraduría, para informar


oportunamente al Consejo de Defensa Jurídica del Estado y a las unidades orgánicas
que lo requieran.

k) Seguimiento de documentos internos e intersectoriales relacionados con la gestión


administrativa de la PPES.

l) Monitoreo de la gestión documental, derivada a/emitida por la PPES, en el Sistema


de Gestión Documental (SGD).

m) Redacción de oficios e informes referidos al cumplimiento de las actividades


señaladas en el Plan Operativo Institucional (POI) u otros temas relacionados con las
funciones que desempeña.

n) Coordinar la agenda de envío de informes a los órganos supranacionales de


protección de los derechos humanos, para el cumplimiento de los plazos señalados
para ello.

o) Supervisión de las labores del personal del equipo administrativo de la PPES a su


cargo (secretaria, operadores de archivo, apoyo administrativo).

Secretaria

a) Atender llamadas telefónicas y atención de funcionarios y personas en general.

b) Numerar documentos varios por el sistema de gestión documental de la PPES.

c) Redactar documentos solicitados por la PPES.

d) Registrar en la agenda del Procurador Público Especializado Supranacional y del


Procurador Adjunto Supranacional las reuniones de trabajo que conciertan.

e) Coordinar la asignación de movilidad para el cumplimiento de las comisiones de


servicio a cargo del personal de la PPES.

f) Archivar documentos de gestión de la PPES del año en curso.

g) Realizar los pedidos de bienes y servicios que correspondan. Es responsable del


economato.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 341


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ANEXO 2
Peticiones notificadas al Estado peruano
en el período 2011-2016

En este anexo se aprecia, por cada año del período 2011-2016, el número de identificación
de las peticiones notificadas al Estado peruano, el año en que fueron presentadas ante la
CIDH y la fecha de la Nota de la CIDH con la cual fueron remitidas al Estado.

El orden de las peticiones sigue la secuencia de notificación. No se consigna información


sobre el nombre de los peticionarios en atención a la reserva que corresponde guardar en
esta fase procesal, sustentada en la tutela de los derechos de las personas que acuden al
sistema interamericano.

AÑO DE FECHA
AÑO DE
N° PETICIÓN PRESENTACIÓN A NOTA
NOTIFICACIÓN
LA CIDH CIDH
2011 1 1216-03 2003 05/12/2011
2 895-06 2006 29/07/2011
3 252-06 2006 29/07/2011
4 95-07 2007 22/07/2011
5 859-07 2007 25/07/2011
6 1291-07 2007 29/07/2011
7 29-07 2007 05/08/2011
8 1323-07 2007 05/08/2011
9 829-07 2007 10/08/2011
10 1044-07 2007 12/10/2011
11 1235-07 2007 28/10/2011
12 126-10 2010 11/08/2011
2012 1 1348-04 2004 21/02/2012
2 831-06 2006 21/05/2012
3 1552-07 2007 30/04/2012
4 399-07 2007 28/06/2012
5 431-07 2007 02/07/2012
6 1339-07 2007 23/07/2012
7 884-07 2007 19/07/2012
8 1025-07 2007 20/09/2012
9 288-08 2008 30/05/2012
10 963-08 2008 11/06/2012
11 1071-08 2008 11/07/2012
12 236-08 2008 07/08/2012
13 940-08 2008 17/09/2012
14 1048-08 2008 19/09/2012
15 64-08 2008 25/09/2012
16 1070-08 2008 27/09/2012

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 342


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

AÑO DE FECHA
AÑO DE
N° PETICIÓN PRESENTACIÓN A NOTA
NOTIFICACIÓN
LA CIDH CIDH
17 47-08 2008 28/11/2012
18 559-08 2008 10/12/2012
19 356-09 2009 16/10/2012
20 437-09 2009 03/12/2012
21 765-10 2010 08/05/2012
22 467-10 2010 30/07/2012
2013 1 685-98 1998 04/04/2013
2 1280-04 2004 20/03/2013
3 1499-06 2006 07/02/2013
4 40-08 2008 06/02/2013
5 582-08 2008 18/03/2013
6 835-08 2008 10/04/2013
7 1278-08 2008 28/05/2013
8 879-08 2008 07/08/2013
9 103-08 2008 23/09/2013
10 822-08 2008 18/11/2013
11 739-08 2008 20/11/2013
12 1594-09 2009 25/02/2013
13 771-09 2009 04/03/2013
14 446-09 2009 05/06/2013
15 1319-10 2010 22/08/2013
16 1718-11 2011 13/05/02013
2014 1 1360-07 2007 08/01/2014
2 1079-07 2007 06/02/2014
3 488-07 2007 27/02/2014
4 476-07 2007 26/03/2014
5 1401-07 2007 30/07/2014
6 1296-07 2007 08/08/2014
7 1295-07 2007 03/09/2014
8 124-07 2007 12/11/2014
9 155-08 2008 13/01/2014
10 1065-08 2008 14/01/2014
11 913-08 2008 10/01/2014
12 021-08 2008 21/03/2014
13 1516-08 2008 06/03/2014
14 300-08 2008 04/04/2014
15 1154-08 2008 10/04/2014
16 627-08 2008 29/04/2014
17 405-08 2008 29/04/2014
18 403-08 2008 25/07/2014
19 460-08 2008 02/09/2014
20 1377-08 2008 19/09/2014
21 1040-08 2008 24/09/2014

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 343


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

AÑO DE FECHA
AÑO DE
N° PETICIÓN PRESENTACIÓN A NOTA
NOTIFICACIÓN
LA CIDH CIDH
22 156-08 2008 02/12/2014
23 905-08 2008 08/12/2014
24 420-09 2009 08/08/2014
25 174-09 2009 12/09/2014
26 350-11 2011 10/03/2014
27 1727-11 2011 28/02/2014
28 1451-11 2011 03/12/2014
29 716-12 2012 05/06/2014
30 2364-12 2012 03/09/2014
2015 1 1534-08 2008 30/12/2014
2 1405-08 2008 20/01/2015
3 350-08 2008 15/01/2015
4 849-09 2009 22/05/2015
5 12-09 2009 19/11/2015
6 91-10 2010 10/11/2015
7 1059-10 2010 13/11/2015
8 1673-10 2010 03/12/2015
9 205-11 2011 07/12/2015
10 368-11 2011 07/12/2015
11 98-11 2011 15/12/2015
12 928-11 2011 15/12/2015
2016 1 600-98 1998 20/01/2016
2 359-07 2007 23/05/2016
3 1355-07 2007 13/05/2016
4 809-09 2009 24/05/2016
5 1619-10 2010 08/02/2016
6 1654-10 2010 08/02/2016
7 959-10 2010 20/05/2016
8 537-10 2010 16/05/2016
9 69-11 2011 26/05/2016
10 486-11 2011 17/05/2016
11 1013-11 2011 23/05/2016
12 1345-11 2011 13/05/2016
13 13-12 2012 05/01/2016
14 2177-12 2012 15/01/2016
15 1959-12 2012 19/01/2016
16 1914-12 2012 02/02/2016
17 1615-12 2012 27/01/2016
18 2023-12 2012 05/05/2016
19 261-13 2013 25/02/2016
20 1762-13 2013 22/03/2016
Fuente: archivo de la PPES.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 344


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ANEXO 3
Peticiones en Fase de Admisibilidad al 27 de julio de 2016
a) Relación de peticiones notificadas antes del 28 de julio del 2011

1. 11-096 46. 410-05 91. 344-07


2. 11-155 47. 547-06 92. 239-08
3. 11-188 48. 1278-07 93. 09-07
4. 11.602-B 49. 962-04 94. 1082-98
5. 11-790 50. 44-07 95. 289-05
6. 11-789 51. 861-06 96. 1236-04
7. 12-012 52. 966-03 97. 854-98
8. 12-121 53. 1111-05 98. 824-98
9. 12-172 54. 352-06 99. 490-04
10. 12-171 55. 948-06 100. 641-09
11. 12-223 56. 488-05 101. 531-07
12. 12-226 57. 807-06 102. 554-06
13. 12-286 58. 968-06 103. 382-06
14. 416-01 59. 562-04 104. 989-06
15. 215-06 60. 373-01 105. 680-06
16. 487-98 61. 1068-98 106. 996-05
17. 456-98 62. 983-98 107. 1045-06
18. 1074-98 63. 59-05 108. 1118-05
19. 624-01 64. 688-98 109. 150-07
20. 11-167 65. 1131-05 110. 70-07
21. 188-03 66. 4628-02 111. 18-05
22. 4654-02 67. 413-05 112. 435-07
23. 173-01 68. 1237-04 113. 1493-06
24. 759-03 69. 354-06 114. 347-06
25. 1093-03 70. 1015-03 115. 1073-98
26. 11-316 71. 814-01 116. 129-06
27. 992-04 72. 1359-04 117. 117-07
28. 137-04 73. 991-04 118. 725-03
29. 687-04 74. 594-06 119. 901-06
30. 24-98 75. 550-01 120. 1178-05
31. 523-03 76. 704-05 121. 1335-06
32. 1009-06 77. 1410-05 122. 1161-06
33. 835-06 78. 04-05 123. 775-06
34. 625-06 79. 1502-07 124. 1185-06
35. 17-06 80. 1100-06
36. 255-06 81. 1072-05
37. 1138-05 82. 948-07
38. 607-05 83. 334-05
39. 919-03 84. 289-07
40. 391-03 85. 1609-07
41. 854-03 86. 1073-06
42. 03-04 87. 490-02
43. 912-05 88. 1321-07
44. 224-05 89. 746-06
45. 586-05 90. 236-05

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 345


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

b) Relación de peticiones notificadas desde 28 de julio de 2011 al 27 de julio de 2016

2011 2014 2016


1. 859-07 34. 155-08 75. 13-12
2. 1291-07 35. 1360-07 76. 2177-12
3. 29-07 36. 913-08 77. 600-98
4. 1323-07 37. 1079-07 78. 1959-12
5. 829-07 38. 350-11 79. 1914-12
6. 126-10 39. 021-08 80. 1619-10
7. 1044-07 40. 488-07 81. 1654-10
41. 1727-11 82. 1615-12
2012 42. 1516-08 83. 261-13
8. 1552-07 43. 300-08 84. 1762-13
9. 765-10 44. 1154-08 85. 2023-12
10. 831-06 45. 476-07 86. 359-07
11. 288-08 46. 627-08 87. 1355-07
12. 399-07 47. 405-08 88. 809-09
13. 431-07 48. 716-12 89. 959-10
14. 1339-07 49. 403-08 90. 69-11
15. 884-07 50. 1401-07 91. 537-10
16. 467-10 51. 420-09 92. 486-11
17. 940-08 52. 1296-07 93. 1013-11
18. 64-08 53. 1295-07 94. 1345-11
19. 1025-07 54. 460-08
20. 1070-08 55. 174-09
21. 356-09 56. 2364-12
22. 437-09 57. 1377-08
23. 559-08 58. 1040-08
59. 124-07
2013 60. 1451-11
24. 1499-06 61. 156-08
25. 40-08 62. 905-08
26. 1594-09
27. 582-08 2015
28. 835-08 63. 1534-08
29. 1718-11 64. 1405-08
30. 1278-08 65. 350-08
31. 879-08 66. 849-09
32. 103-08 67. 91-10
33. 1319-10 68. 1059-10
69. 12-09
70. 1673-10
71. 205-11
72. 368-11
73. 989-11
74. 928-11

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 346


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

ANEXO 4
Relación de víctimas declaradas por la Corte IDH en las sentencias
emitidas en el período 2011-2016

Nº Caso Relación de víctimas Fuente


1 Osorio Rivera y 1. Jeremías Osorio Rivera Párrafo 239 de la sentencia
familiares 2. Juana Rivera Lozano del caso Osorio Rivera y
3. Epifanía Alejandrina Osorio Rivera familiares vs. Perú del 26
4. Elena Máxima Osorio Rivera de noviembre de 2013
5. Porfirio Osorio Rivera (Excepciones
6. Adelaida Osorio Rivera
Preliminares, Fondo,
7. Silvia Osorio Rivera
8. Mario Osorio Rivera Reparaciones y Costas)
9. Efraín Osorio Rivera
10. Santa Fe Gaitán Calderón
11. Edith Laritza Osorio Gaytán
12. Neida Rocío Osorio Gaitán
13. Vannesa Judith Osorio Gaitán
14. Jersy Jeremías Osorio Gaitán
2 J 1. J Párrafos 387 y 388 de la
sentencia del caso J vs.
Perú del 27 de noviembre
del 2013 (Excepción
Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas)
3 Tarazona Arrieta 1. Zulema Tarazona Arrieta Párrafo 173 de la sentencia
y otros 2. Norma Pérez Chávez del caso Tarazona Arrieta
3. Luis Alberto Bejarano Laura y otros vs. Perú del 15 de
4. Víctor Tarazona Hinostroza octubre de 2014
5. Lucila Arrieta Bellena (Excepción Preliminar,
6. Santiago Pérez Vera
Fondo, Reparaciones y
7. Nieves Emigdia Chávez Rojas
Costas)
4 Espinoza 1. Gladys Carol Espinoza Gonzáles Párrafo 303 de la sentencia
Gonzáles 2. Teodora Gonzáles de Espinoza del caso Espinoza
3. Manuel Espinoza Gonzáles Gonzáles vs. Perú del 20
de noviembre de 2014
(Excepciones
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas)
5 Cruz Sánchez y 1. Eduardo Nicolás Cruz Sánchez Párrafo 455 de la sentencia
otros 2. Florentín Peceros Farfán del caso Cruz Sánchez y
3. Nemecia Pedraza de Peceros otros vs. Perú del 17 de
4. Jhenifer Solanch Peceros Quispe abril de 2015 (Excepciones
5. Herma Luz Cueva Torres Preliminares, Fondo,
6. Edgar Odón Cruz Acuña Reparaciones y Costas)

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 347


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nº Caso Relación de víctimas Fuente


6 Canales Huapaya 1. María Gracia Barriga Oré Párrafo 133 de la sentencia
y otros 2. Carlos Alberto Canales Huapaya del caso Canales Huapaya
3. José Castro Ballena y otros vs. Perú del 24 de
junio de 2015
(Excepciones
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas)
7 Wong Ho Wing 1. Wong Ho Wing Párrafo 300 de la sentencia
del caso Wong Ho Wing
vs. Perú del 30 de junio de
2013 (Excepción
Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas)
8 Comunidad 1. Yesenia Osnayo Hilario Párrafo 285 de la sentencia
Campesina de 2. Miriam Osnayo Hilario de la caso Comunidad
Santa Bárbara 3. Edith Osnayo Hilario Campesina Santa Bárbara
4. Wilmer Hilario Carhuapoma vs. Perú del 1 de setiembre
5. Alex Jorge Hilario de 2015 (Excepciones
6. Raúl Hilario Guillén
Preliminares, Fondo,
7. Héctor Hilario Guillén
8. Francisco Hilario Torres Reparaciones y Costas)
9. Mercedes Carhuapoma de la Cruz
10. Dionicia Quispe Mallqui Nota
11. Antonia Hilario Quispe Cabe precisar que en el
12. Magdalena Hilario Quispe párrafo 340 de la sentencia
13. Dionicia Guillén Riveros V referida al presente caso, la
14. Ramón Hilario Morán Corte IDH deja abierta la
15. Elihoref Huamaní Vergara posibilidad de que los
16. Zósimo Hilario Quispe familiares de las víctimas
17. Marcelo Hilario Quispe que no fueron
18. Gregorio Hilario Quispe
peticionarios, que no han
19. Zenón Cirilo Osnayo Tunque
20. Víctor Carhuapoma de la Cruz sido representados en los
21. Abilio Hilario Quispe procedimientos ante la
22. Marcelina Guillen Riveros Comisión y la Corte o que
23. Marino Huamaní Vergara no han sido incluidos
24. Ana de la Cruz Carhuapoma como víctimas o parte
25. Viviano Hilario Mancha lesionada en esta
26. Dolores Morán Paucar sentencia, puedan
27. Justiniano Guillén Ccanto beneficiarse de lo
28. Victoria Riveros Valencia dispuesto por la Corte
29. Alejandro Huamaní Robles respecto al daño inmaterial
a favor de los familiares
de la víctimas.
9 Galindo 1. Luis Antonio Galindo Cárdenas Párrafo 284 de la sentencia
Cárdenas y otros 2. Irma Díaz de Galindo sobre el caso Galindo
3. Luis Idelso Galindo Díaz Cárdenas y otros vs. Perú
de 2 de octubre de 2015

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 348


Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú
Año de la Consolidación del Mar de Grau

Nº Caso Relación de víctimas Fuente


(Excepciones
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas)
10 Quispialaya 1. Valdemir Quispialaya Vilcapoma Párrafo 255 de la sentencia
Vilcapoma 2. Victoria Vilcapoma Taquia del caso Quispialaya
Vilcapoma vs. Perú del 23
de noviembre de 2015
(Excepciones
Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas)
11 Tenorio Roca y 1. Cipriana Huamaní Anampa Párrafo 263 de la sentencia
otros 2. Gladys Marlene Tenorio Huamaní del caso Tenorio Roca y
3. Gustavo Adolfo Tenorio Huamaní otros vs. Perú del 22 de
4. Jorge Rigoberto Tenorio Huamaní junio de 2016
5. Walter Orlando Tenorio Huamaní (Excepciones
6. Maritza Roxana Tenorio Huamaní
Preliminares, Fondo,
7. Jaime Tenorio Huamaní
8. Ingrid Salomé Tenorio Huamaní Reparaciones y Costas)
9. Edith Carolina Tenorio Huamaní
10. Isidora Roca Gómez
11. Juan Tenorio Roca
Fuente: Sentencias de la Corte IDH.
Elaboración: PPES.

Informe 2011-2016 – Procuraduría Pública Especializada Supranacional Página | 349

Potrebbero piacerti anche