Sei sulla pagina 1di 71

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

Rehabilitación de la Maquina de Refrigeración Didáctica y


Acoplamiento de Retroproyector a Polariscopio de Enseñanza.

Coss Báez Manuel Alberto


12130187
Ingeniería Mecánica.

Ciudad Obregón, Sonora; Diciembre de 2016


ÍNDICE

RESUMEN 5

CAPITULO I 6

INTRODUCCIÓN 6

1.1 Antecedentes 6

1.2 Definición del problema 8

1.3 Justificación 8

1.4 Objetivos 8
1.4.1 Objetivos generales 8
1.4.2 Objetivos específicos 8

1.5 Alcances y limitaciones 9


1.5.1 Alcances 9
1.5.2 Limitaciones 9

CAPITULO II 10

FUNDAMENTO TEÓRICO 10

2.1 Refrigeración 10
2.1.1 Usos de la Refrigeración 11
2.1.2 Métodos de Refrigeración 11
2.1.3 Equipo de refrigeración 12
2.1.4 Evaporadores 14
2.1.5 Condensadores 18
2.1.6 Válvulas de control de flujo 22
2.1.7 Compresor 25

2.2 Polariscopio 33
2.2.1 Funcionamiento del Polariscopio 33
2.2.2 Modelos de polariscopio 37

3
CAPITULO III 42

PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS 42

3.1 Reconocimiento del equipo 42


3.1.1 Máquina de Refrigeración Didáctica (MRD) 42
3.1.2 Polariscopio de enseñanza 50

CAPITULO IV 52

RESULTADOS 52

4.1 Resultado de las pruebas de la MRD 52


4.1.2 Prueba antes de las mejoras 52
4.1.3 Pruebas después de realizar las mejoras en la MRD 56

CAPITLO V 66

COMPETENCIAS DESARROLLADAS 66

CAPÍTULO VI 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 68

6.1 Conclusiones 68

6.2 Recomendaciones 69

REFERENCIAS 71

4
RESUMEN
En esta memoria de residencias profesionales, se hablará acerca de cómo se
rehabilito el equipo llamado Máquina de Refrigeración Didáctica del taller de
mecánica del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme.

En el capítulo I se hace referencia a la Institución, planteamientos del problema


que se generó y objetivos que se buscan alcanzar con esta implementación

En el capítulo II se plantean el marco teórico necesario para afrontar el problema y


resolverlo en el cual encontraran temas de refrigeración e información acerca del
polariscopio.

En el capítulo III se hace una descripción general de todas las actividades que se
realizaron para poder rehabilitar la MRD y dejarla funcionando de una manera
óptima.

En el capítulo IV se hará la descripción de los resultados que se obtuvieron


durante esta investigación.

En el capítulo V se describen las competencias desarrolladas con este trabajo

Y por último, en el capítulo VI se encontraran las conclusiones y recomendaciones


desarrolladas con la realización de esta práctica.

5
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

En los años noventa un grupo de Cajemenses conscientes de la necesidad 0 de


estudios superiores, recorrieron el largo camino de los pioneros, el ir y venir,
buscando y esperando respuestas, siempre fieles a su propósito, con una voluntad
de hierro e inspiradora lograron su objetivo e inició la gestión del Instituto.

Este grupo de profesionales luchadores preocupados por los destinos de los


jóvenes estudiantes de Cajeme el Sr. Juan Leyva Mendivil, Ing. Cruz Elena
Castillo Ochoa, Lic. Elizabeth Arias Lee, Ing. Demóstenes Sánchez, Ing. Oscar
Javier Lugo, Ing. Humberto Beltrán, Lic. Beatriz López Otero, y C.P. Francisco
Javier Ramírez. Estos profesionistas entusiastas, empezaron sus gestiones ente el
Secretario de Educación del Estado de Sonora, Lic. Mario Robinson Bours,
lograron convencerlo de esta necesidad y a principios del año de 1996 ellos
encontraron respuesta con el Secretario de Educación Pública, Sr. Miguel Limón
Rojas y con el apoyo y gestión del Gobernador del Estado de Sonora, Lic. Manlio
Fabio Beltrones Rivera, lograron que el Congreso del Estado aprobara el Decreto

6
de Creación el día 25 de noviembre del año de 1996, como organismo público
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios; para realizar
tareas de docencia, investigación y promoción de la cultura. En agosto de 1997 el
ITESCA iniciaba operaciones en un plantel arrendado con 217 alumnos y tres
licenciaturas, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecánica y
Arquitectura. En el año 2000 la matrícula logra alcanzar un total de 903 alumnos.
Se apertura de las carrera de Ingeniería Electrónica en Telemática e Ingeniería
Industrial en Manufactura. El día 17 de febrero de este año se tuvo la visita en
ITESCA del Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de México para
inaugurar las instalaciones del edificio 3. En esta ceremonia el Presidente estuvo
acompañado del Lic. Armando López Nogales, Gobernador Constitucional del
Estado de Sonora, por el C. Javier Lamarque Cano, Presidente Municipal de
Cajeme y el Lic. Alberto Flores Urbina, Director General de ITESCA.

El giro de ITESCA es ser un organismo de educación superior.

En el área mecánica se llevan a cabo prácticas experimentales con equipos


adquiridos por la institución y por equipos que se han construido como parte de
proyectos de materias. Se requiere llevar a cabo trabajos de rehabilitación de
equipos en algunos de ellos para que recuperen su funcionalidad.

El presente proyecto se realizará en los talleres de Ingeniería Mecánica donde se


cuenta con el equipo para la realización de prácticas de esta carrera y otras.

Debido a la falta de cuidados necesarios y al tiempo, la Máquina de Refrigeración


Didáctica (MRD), se he ido deteriorando y su eficiencia de trabajo se ha reducido,
debido a que el aislamiento se ha deteriorado, además se requiere instalar
sensores para control de temperatura. El Polariscopio en transmisión, fue
adquirido para llevar a cabo trabajos experimentales en el campo de la Ingeniería
de Materiales, pero, no ha sido posible ponerlo en funcionamiento por falta de
equipo y materiales adicionales.

7
La MRD y el polariscopio no están en condiciones de funcionar adecuadamente
para trabajar con ellos. Carecen de piezas esenciales para su funcionamiento, por
lo cual resulta imposible practicar en ellos.

1.2 Definición del problema

La máquina de refrigeración didáctica no se encuentra en condiciones adecuadas


para ser utilizada en la realización de prácticas.

En el polariscopio en transmisión se requiere llevar a cabo de adaptaciones de


equipos adicionales para dejarlo funcional.

1.3 Justificación

En virtud de que la máquina de refrigeración didáctica construida en ITESCA tiene


deficiencias y los resultados que aporta no son muy confiables, es necesario,
llevar a cabo una rehabilitación de la misma. Respecto al polariscopio de
enseñanza no se ha podido utilizar por la falta de una fuente de luz polarizada.
Ambos equipos son necesarios para llevar a cabo pruebas experimentales en
materiales.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivos generales

 Rehabilitación de la MRD para la realización de pruebas mecánicas con


materiales compuestos.

 Acoplamiento de un retroproyector a un polariscopio en transmisión para llevar


a cabo mediciones de esfuerzo de campo completo.

1.4.2 Objetivos específicos

 Rehabilitar la cámara de enfriamiento de la MRD para realización de prácticas.


 Acoplar retroproyector al polariscopio en transmisión.

8
 Llevar a cabo prácticas con las probetas para probar el sistema.

1.5 Alcances y limitaciones

1.5.1 Alcances

En el desarrollo se contempla la rehabilitación física de la MRD, no se van a llevar


a cabo cálculos y se llevarán a cabo dos practicas una con una probeta
instrumentada libre de esfuerzo y otra con probeta instrumentada aplicando
esfuerzos.
El polariscopio debe dejarse en condiciones adecuadas para su utilización para la
visualización de esfuerzos en materiales.
Los presupuestos para la rehabilitación de estos equipos no debe exceder el 65%
del valor total del equipo, en dado caso se optara por comprar el equipo nuevo.

1.5.2 Limitaciones

No se cuenta con recursos económicos, por lo que se van a usar equipos y


materiales disponibles en el laboratorio.

Otra limitación es el tiempo programado para el proyecto es limitado.

9
CAPITULO II
FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Refrigeración

Las civilizaciones antiguas utilizaban la refrigeración cuando se disponía de ella en


forma natural. Los emperadores romanos hacían que los esclavos transportaran el
hielo y la nieve desde las montañas, con el fin de utilizarlos para preservar
alimentos y disponer de bebidas frías en la estación cálida. Por supuesto que
estas fuentes naturales de refrigeración eran extremadamente limitadas, si se
piensa en su ubicación, temperaturas y la distancia que se podían transportar.
Alrededor del año 1850 se empezaron a desarrollar los medios para producir
refrigeración utilizando maquinaria, a los que se les dio el nombre de refrigeración
mecánica. Hoy en día, la industria de la refrigeración constituye un sector vasto y
esencial de cualquier sociedad tecnológica, con ventas anuales de equipo que
ascienden a miles de millones de dólares, sólo en los Estados Unidos de
Norteamérica [1].

10
2.1.1 Usos de la Refrigeración

Es conveniente clasificar las aplicaciones de la refrigeración en Las siguientes


categorías: doméstica, comercial, industrial, y de aire acondicionado. A veces se
considera a la refrigeración aplicada al transporte como una categoría aparte. La
refrigeración doméstica se utiliza en la preparación y conservación de los
alimentos, fabricación de hielo y para enfriar bebidas en el hogar.

La refrigeración también se usa extensamente tanto en el aire acondicionado para


el confort de las personas, como en el aire acondicionado para uso industrial. El
aire acondicionado industrial se utiliza para crear la temperatura, humedad y
limpieza del aire necesarias en los procesos de fabricación. Las computadoras
precisan de un ambiente controlado.

2.1.2 Métodos de Refrigeración

La refrigeración, conocida comúnmente como un proceso de enfriamiento, se


define más correctamente, como la remoción de calor de una sustancia para
llevarla o mantenerla a una temperatura convenientemente baja, inferior a la
temperatura del ambiente. El método más extensamente usado para producir la
refrigeración mecánica se conoce como el sistema de compresión de vapor. En
este sistema, un refrigerante líquido volátil, se evapora en un evaporador; este
proceso da por resultado una remoción de calor (enfriamiento) de la sustancia que
se debe enfriar. Se requiere un compresor y un condensador a fin de mantener el
proceso de refrigeración y recuperar el refrigerante para su reutilización. Otro
método ampliamente usado, se conoce como el\sistema de refrigeración. En este
proceso el refrigerante se evapora (como en el sistema por compresión de vapor),
pero la evaporación se mantiene absorbiendo el refrigerante en otro fluido.
Posteriormente se explicará cómo funcionan los sistemas de refrigeración por
compresión de vapor y por absorción.

11
Entre otros métodos de refrigeración se incluyen: la refrigeración termoeléctrica, la
de chorro de vapor, y por ciclo de aire. Estos sistemas sólo se usan en
aplicaciones especiales y su funcionamiento no se explicará en esta obra. La
refrigeración termoeléctrica es todavía bastante costosa; algunos pequeños
refrigeradores portátiles para uso doméstico utilizan este método. La refrigeración
por chorro de vapor es ineficiente. Anteriormente ésta se utilizaba con frecuencia
en los barcos, pero se ha sustituido en gran parte por el sistema de compresión de
vapor. El ciclo de aire se utiliza ocasionalmente en los equipos de aire
acondicionado en las cabinas de los aviones. La refrigeración a temperaturas
extremadamente bajas, inferiores a aproximadamente - 200ºF (-130ºC) se conoce
como criogénica. Se utilizan sistemas especiales para alcanzar estas condiciones.
Uno de los usos de la refrigeración a temperaturas extremadamente bajas se
refiere a la separación del oxígeno y del nitrógeno del aire, para proceder a su
subsiguiente licuefacción.

2.1.3 Equipo de refrigeración

Los principales componentes del equipo de refrigeración por compresión de vapor


son: evaporador, compresor y condensador (ver Figura 2.1). El equipo puede estar
constituido por componentes separados o puede ser del tipo integral (llamado
también autónomo). El equipo integral se ensambla en la fábrica. El refrigerador
domestico es un ejemplo común de un equipo integral. Entre las ventajas obvias
del equipo integral se tiene que es más compacto y menos costoso de fabricar en
grandes cantidades.

12
Figura 2.1 Diagrama de los componentes de un equipo de refrigeración

Existe una variedad de equipos comerciales de refrigeración, teniendo cada uno


de ellos su función específica. Los estantes refrigerados, cámaras frigoríficas y
exhibidores se utilizan mucho en los establecimientos de venta de alimentos. Los
equipos de fabricación automática de hielo, enfriadores de agua potable y las
máquinas de venta de mercancías refrigeradas son equipos que se encuentran
comúnmente.

No se tratarán los detalles de los equipos especializados, excepto en lo que


puedan afectar la práctica general. Es posible hallar un excelente análisis de las
características de los equipos de refrigeración comercial en los volúmenes de
aplicaciones de 1983 y de equipos de 1982, que se hallan en el Manual de la
ASHRAE.

La materia a tratar en esta obra cubre la refrigeración pero no el aire


acondicionado. Debido a que se utilizan equipos similares tanto para enfriar el aire
con fines de confort como para otros usos, no se establece distinción alguna al
principio del estudio de los fundamentos de la refrigeración. Las diferencias en la
práctica y en el equipo que impliquen diferentes temperaturas y usos se irán
señalando a medida que se halla desarrollando la exposición.

13
El aire acondicionado incluye el calentamiento, enfriamiento, humidificación,
deshumidificación y limpieza (filtración) del aire en los ambientes interiores.
Ocasionalmente será necesario mencionar cientos aspectos del aire
acondicionado cuando se trate de la línea divisoria entre los dos casos, pero no se
intentará seguir adelante. Un estudio de las características fundamentales y del
equipo que interviene en el aire acondicionado resulta sin embargo de un gran
valor, aun para aquellos cuyo interés principal es la refrigeración.

2.1.4 Evaporadores

Los evaporadores son intercambiadores de calor constituidos por un haz de


tuberías en las que se evapora el fluido frigorífero, extrayendo calor del espacio
que se quiere enfriar, que es en esencia el fenómeno de producción de frio o
potencia frigorífica que se desea conseguir (Ver Figura 2.2) [2].

Figura 2.2 Diagrama de Molier para R-134a

Los evaporadores se fabrican con una amplia variedad de criterios, tipos, formas,
tamaños y materiales, pudiéndose clasificar de la siguiente forma, en la Figura 2.3,
se observa como están clasificados los evaporadores:

14
Figura 2.3 Clasificación de evaporadores

2.1.4.1 Clasificación según su funcionamiento


Evaporadores de expansión seca: La alimentación del refrigerante se realiza
mediante un sistema de expansión, de forma que el líquido se evapora totalmente
a lo largo del evaporador, generalmente con un ligero sobrecalentamiento. El
refrigerante está en la proporción estrictamente necesaria para formar un vapor
saturado seco, que va a proporcionar un buen funcionamiento en el compresor.
(Ver Figura 2.4)

Figura 2.4 Evaporador de expansión seca

15
Evaporador inundado: Se encuentran siempre completamente llenos de
refrigerante líquido, regulándose la alimentación mediante una válvula de flotador,
la cual mantiene constante el nivel de líquido en el evaporador. Preferentemente
son utilizados en aplicaciones industriales, con un número considerable de
evaporadores, operando a baja temperatura y utilizando amoníaco (R717) como
refrigerante. (Ver Figura 2.5)

Figura 2.5 Evaporador inundado

Evaporador sobrealimentado: En este tipo de evaporadores el flujo másico de


líquido supera con creces al flujo de vapor producido en el evaporador. De esta
manera, el fluido que abandona el evaporador es mezcla vapor-líquido de alto
título, que no alcanza a ser vapor saturado. Son preferentemente utilizados en
aplicaciones industriales. (Ver Figura 2.6)

Figura 2.6 Evaporador sobrealimentado.

16
2.1.4.2 Clasificación según su construcción
Evaporador de tubo liso: Están constituidos por un tubo de acero o cobre de forma
geométrica variada, según convenga. (Ver Figura 2.7)

Figura 2.7 Evaporador de tubo liso

Evaporador de placas: Consisten en dos placas metálicas acanaladas, unidas


mediante soldadura, a las que se da la forma más conveniente para que por las
mismas circule el refrigerante, conformando así una estructura interior de tubos en
los que se produce la vaporización del refrigerante. También pueden estar
formados por una tubería, normalmente en zigzag, embutida entre dos chapas
metálicas soldadas entre sí en los extremos. (Ver Figura 2.8)

Figura 2.8 Evaporador de placas

17
Evaporador de aletas: Están formados por un serpentín de tubería de cobre a la
cual se le aplican aletas de aluminio para aumentar así la superficie de transmisión
del propio tubo. (Ver Figura 2.9)

Figura 2.9 Evaporador de aletas

2.1.5 Condensadores

Los condensadores son los equipos encargados de transferir hacia fuera del ciclo
de refrigeración el calor absorbido en el evaporador y en la etapa de compresión.
Lo hacen condensando el vapor refrigerante desde el compresor (Ver Figura 2.10).
[3]

Figura 2.10 Diagrama de condensador

18
2.1.5.1 Clasificación de condensadores
Enfriados por aire: Los enfriados por aire se utilizan generalmente en aire
acondicionado y los otros dos tipos en refrigeración comercial e industrial.
(Ver Figura 2.11)

Figura 2.11 Condensador enfriado por aire

Enfriados por agua: Los condensadores enfriados por agua son intercambiadores
de calor del tipo tubos concéntricos, del tipo carcasa y serpentín o del tipo carcasa
y tubos (shell & tubes). En estos últimos el agua circula por dentro de tubos (dos o
cuatro pasos) mientras que el vapor condensa en el exterior de los tubos. Una
variante actual de estos intercambiadores son los intercambiadores de placas.
Generalmente van asociados a una torre de enfriamiento, que retira el calor del
agua del condensador para que esta pueda ser reutilizada . (Ver Figura 2.12, 2.13,
2.14)

19
Figura 2.12 Condensador de tubos concéntricos

Figura 2.13 Condensador de casco y serpentín

20
Figura 2.14 Condensador de casco y tubo

Condensador evaporativo: Es una combinación de condensador y torre de


enfriamiento. Los tubos por donde circula el gas refrigerante condensado son
mojados por una lluvia de agua, con aire circulando en contracorriente. El agua se
calienta hasta la temperatura de bulbo húmedo del aire. El aire sale del
condensador por la parte superior. (Ver Figura 2.15)

Figura 2.15 Condensador evaporativo

21
2.1.6 Válvulas de control de flujo

Los dispositivos de control de flujo refrigerante utilizados en los sistemas de


refrigeración como los de los enfriadores y de los aires acondicionados se han
vuelto más sofisticados con el paso de los años. Los dispositivos básicos de
control del flujo, como los pistones y los tubos capilares han dado paso a las
válvulas térmicas y a las válvulas electrónicas. Algunos de estos dispositivos
también ayudan a que los equipos de refrigeración puedan funcionar con menos
consumo de energía regulando el uso del refrigerante.[1]

2.1.6.1 Válvula termostática


Una válvula de expansión termostática puede utilizarse para controlar el flujo del
refrigerante en un sistema de refrigeración. Este tipo de válvula controla el flujo de
refrigerante que ingresa al evaporador del enfriador. Está compuesta por un tubo
capilar conectado a una pequeña bombilla, los cuales tienen una carga
termostática. Esta carga es típicamente el refrigerante que utiliza el sistema de
refrigeración. Cuando hay un incremento de presión sobre la carga termostática,
una membrana unida a la válvula experimenta un mayor nivel de presión, por lo
cual abre la válvula para dejar pasar más refrigerante hacia el evaporador. (Ver
Figura 2.16).

Figura 2.16 Válvula termostática

22
2.1.6.2 Válvula electrónica
Las válvulas de expansión electrónicas tienen un origen más reciente que las de
expansión termostática. Se utilizan más comúnmente en los sistemas que son
más grandes y lo suficiente costosos para justificar el valor de la válvula
electrónica. Estas válvulas electrónicas pueden ser utilizadas junto con sistemas
digitales de control para regular el sistema de refrigeración utilizando diversas
variables de entrada al sistema. Este tipo de sistema permite un control más eficaz
del sistema refrigerante. En algunos sistemas, por ejemplo, una válvula de
expansión electrónica puede controlar el flujo hacia cualquier dirección manejando
la carga de dos válvulas de expansión termostáticas. (Ver Figura 2.17)

Figura 2.17 Válvula electrónica

2.1.6.3 Válvula de control de flujo fijo (capilar)


Algunos sistemas de aire acondicionado utilizan diversos mecanismos fijos de
control del flujo. Estos son los dispositivos como los tubos capilares y los pistones.

23
Este es un mecanismo simple y relativamente económico, pero no es tan eficaz
como otros. (Ver Figura 2.18)

Figura 2.18 Tubo capilar

2.1.6.4 Válvula térmica


Los sistemas de aire acondicionado también utilizan válvulas de expansión térmica
para controlar el flujo del refrigerante. Este método es más sofisticado que el
método de control de flujo fijo. La válvula de expansión regula el flujo del
refrigerante según la temperatura de una bobina evaporadora. Estos sistemas de
control del flujo ofrecen niveles superiores de rendimiento energético. (Ver Figura
2.19)

Figura 2.19 Válvula Térmica

24
2.1.7 Compresor

Los compresores administran la distribución del refrigerante, absorbiendo energía


de las áreas frías y transfiriéndola a áreas más calientes dentro de la unidad. Los
compresores alternan el refrigerante de vapor de baja a alta presión, alternando el
enfriamiento usando un sistema de dos etapas para mantener los artículos fríos a
una temperatura mientras se mantienen los artículos congelados en el área de alta
presión.

Los compresores se clasifican como abiertos o sellados. Los compresores


abiertos se usan para aplicaciones grandes como los que se usan en instalaciones
de producción y tienen un motor eléctrico externo. Los compresores sellados
herméticamente están encerrados dentro de la unidad, lo que es ideal para los
aparatos caseros. Los compresores se clasifican en sistemas de desplazamiento
dinámico o positivo.

2.1.7.1 Tipo de compresores de aire acondicionado según su fabricación


Compresor hermético

El compresor hermético generalmente suele ser utilizado en instalaciones


pequeñas y de baja potencia ya que tienen un menor coste y utilizan un menor
espacio dentro de la unidad, este tipo de compresor es refrigerado directamente
por el propio refrigerante y no requieren de transmisiones entre el motor y el propio
compresor. Por contra, cuando un compresor hermético se avería, la reparación
de este resulta más cara al no poder acceder al interior de este de manera fácil,
generalmente este tipo de compresor es sustituido y no reparado.

Compresor semihermético

El compresor semihermético es utilizado habitualmente en instalaciones de media


potencia, estos tienen el motor y el compresor instalados dentro de un recipiente a
presión y accesibles para su reparación en caso de avería. Estos se pueden
subdividir en dos clases, los enfriados por aire que suelen ser de baja potencia y
los enfriados por aspiración.

25
Compresor abierto

Este tipo de compresores de aire acondicionado al ser más versátiles y accesibles


se suelen utilizar en medias y grandes potencias, los compresores
abiertos son totalmente accesibles para su reparación y la transmisión se realiza
en el exterior por medio de correas por lo que a causa de esto suelen presentar
más problemas de vibraciones y es necesario una correcta alineación y tensión de
las mismas.

2.1.7.2 Tipos de compresores de aire acondicionado según su


funcionamiento / tecnología
Compresor alternativo de pistón

Estos se basan en la transformación de un movimiento rotativo en otro


alternativo similar a los motores de un coche pero en sentido inverso, están
formados por una cámara de compresión en forma de cilindro y un pistón que se
desplaza interiormente por dicho cilindro. El pistón está unido a través de una biela
de transmisión a un motor accionador. Al girar el motor, la biela describe un
movimiento de vaivén, succionando el gas de entrada a través de la válvula de
admisión cuando retrocede el pistón, comprimiendo el gas cuando avanza el
pistón y expulsando el gas a través de la válvula de escape cuando el pistón llega
al final de su recorrido. (Ver Figura 2.20)

26
Figura 2.20 Compresor de pistón

Los segmentos colocados en el émbolo aseguran la estanquidad entre éste y el


cilindro, separando la alta presión (interior del cilindro) de la baja presión (cárter).

En los compresores pequeños en lugar de segmentos se utilizan pistones con


ranuras, que aseguran la estanquidad por las importantes pérdidas de carga que
sufre el gas al atravesarlas y por la película creada por el aceite de lubricación.

Compresor rotativo de pistón rodante

En general, los compresores de aire acondicionado rotativos poseen acoplamiento


directo del motor y no tienen válvulas de admisión, circulando el gas siempre en el
mismo sentido. Admiten elevadas relaciones de compresión ya que el abundante
aceite del mismo ayuda a lubricar y además ayuda a eliminar el calor producido
por el propio compresor. Estos están sujetos a mucha menos vibración mecánica
que los compresores alternativos.

En los compresores de pistón rodante, el eje motor y el eje del estator son
concéntricos, mientras que el eje del rotor es excéntrico. Al deslizar el rotor sobre
el estator se establece entre ellos un contacto, que en el estator tiene lugar a lo
largo de todas y cada una de sus generatrices, mientras que en el rotor solo a lo

27
largo de una, la correspondiente a la máxima distancia al eje motor. (Ver Figura
2.21)

Figura 2.21 Compresor de pistón rodante

La admisión del vapor se efectúa a través de la lumbrera de admisión y el escape


a través de la válvula de escape. El vapor aspirado en el compresor, que llena el
espacio comprendido entre el rotor y el estator, se comprime de forma que, al
girar, disminuye progresivamente su espacio físico hasta que alcanza la presión
existente en la válvula de escape, que en ese momento se abre, entonces tiene
lugar la expulsión o descarga del vapor.

Compresor rotativo de tornillo

El compresor de tornillo utiliza un doble conjunto de rotores (macho y hembra). El


rotor macho tiene usualmente 4 lóbulos que engranan dentro de los 6 alvéolos del
rotor hembra (disposición 4 + 6), hallándose este rotor accionado por el primero y
siendo los sentidos de giro opuestos. Otras variantes especiales son por ejemplo
la 5 + 7.

28
El gas, debido al giro queda prisionero entre los espacios de los rotores, siendo
transportado de un extremo al otro del engranaje donde se hallan la admisión y el
escape.

Cada una de las cámaras de trabajo se comporta como si el cilindro fuese


un compresor alternativo, donde cada diente del rotor conductor hace las veces de
pistón, que primero cierra y después comprime el volumen inicialmente atrapado,
por lo que un compresor helicoidal no es sino un compresor alternativo de seis
cilindros helicoidales, en el que se han eliminado el cigüeñal, el espacio residual y
las válvulas de admisión y escape. (Ver Figuras 2.22, 2.23, 2.24)

Figura 2.22 Rotores de compresor de tornillo

29
Figura 2.23 Partes de un compresor de tornillo

Figura 2.24 Funcionamiento de un compresor de tornillo

El gas es comprimido de un modo continuo por los rotores hasta que los lóbulos
están engranados totalmente. Esto elimina la indeseable condición existente en
los compresores alternativos, donde el gas en el volumen de holgura entre el
pistón y la parte superior del cilindro se reexpande por el interior del cilindro,
dando lugar a una reducción del rendimiento volumétrico y a un incremento en el
consumo de potencia.

30
Una característica esencial en los compresores de aire acondicionado de
tornillo es la ausencia de toda válvula tanto de descarga como de aspiración. Por
el contrario, requieren de un alto grado de calidad en las tolerancias, lo cual
supone elevados costes de fabricación. La relación de compresión interna está
determinada por la forma de los orificios de aspiración y descarga.

Compresor scroll o rotativo de espiral

El compresor Scroll utiliza dos piezas en forma de espiral, una fija (la superior) y la
otra móvil (inferior) accionada por el eje del motor. El centro de rotación de la
espiral móvil está deescalada en relación con el de la espira fija y superior con una
excentricidad “e” llamada “radio orbital” que permite la compresión volumétrica de
los vapores aspirados.

La espiral inferior no describe un movimiento rotativo, sino que se trata de


un movimiento giratorio de traslación. Entre ambas piezas (espiral fija y móvil) van
creando desde la boca de admisión y de manera continua una cámara de
compresión de volumen decreciente por lo que la presión va aumentando. Al final
del recorrido del gas y cuando el volumen de la cámara de compresión es mínima,
éste es expulsado por la salida de expulsión. En la descarga existe una válvula de
retención que evita el retorno de gas a alta presión hacia la parte de baja presión a
la parada de la máquina.

Actualmente se están incorporando a los compresores de aire acondicionado


scroll variadores de frecuencia para la regulación de la capacidad, incidiendo
sobre la velocidad de giro del compresor (inverter). (Ver Figura 2.25)

31
Figura 2.25 Compresor de Scroll

Compresor centrífugo o turbocompresor

El compresor centrífugo utiliza la fuerza centrífuga provocada por la gran velocidad


periférica en que el fluido sale de los álabes del rotor, velocidad que al pasar
seguidamente a través de un difusor con la consiguiente caída de velocidad,
obtiene como contrapartida un aumento de la presión. Las velocidades normales
del motor utilizado en los compresores alternativos, espiral y de tornillos son de
unas 3.000 rpm. Para algunos compresores centrífugos de una sola etapa, con
caja de engranajes, se utilizan velocidades de 30.000 rpm. Por tanto, son
máquinas de alta velocidad capaces de manejar volúmenes muy grandes de gas
refrigerante con bajas relaciones de compresión. La caja de engranajes tiene dos
engranajes: el engranaje motor, más grande, y el engranaje accionado, que se
mueve más rápido.

Si la presión de descarga aumenta demasiado o la presión de vaporización baja


demasiado, el compresor no puede resistir la diferencia de presión y deja de
bombear. El motor y el compresor siguen girando, pero el refrigerante deja de
moverse desde el lado de baja presión al de alta presión del sistema. El
compresor y el motor no se verán dañados salvo que se dejen en este estado de
sobrepresión mucho tiempo.

32
Los fluidos frigoríferos utilizados son casi siempre los de tipo halogenado, aunque
en las industrias petrolíferas y químicas se utilizan muy frecuentemente, en
los compresores centrífugos, metano, propano, etileno y propileno.

Su gama de potencia frigorífica se extiende de 350 kW a 12.000 kW y las


temperaturas de vaporización pueden variar de +10 C a -160 C. Se utilizan para
climatización como enfriadoras de agua.

2.2 Polariscopio

El Polariscopio es un instrumento óptico que nos sirve para evaluar tensiones y la


calidad de un lente. Consiste básicamente en dos polarizadores cuyos centros
ópticos han sido colocados perpendicularmente, de tal manera que la luz no pasa
a través del instrumento [4].

2.2.1 Funcionamiento del Polariscopio

La polarización se define como la orientación específica del campo eléctrico de la


onda luminosa.

Las ondas desordenadas que surgen de una fuente incandescente se dice que no
están polarizadas, porque las orientaciones de sus campos eléctricos están
distribuidas al azar en el espacio y el tiempo.

Existen varios dispositivos que convierten la luz no polarizada aleatoria en luz


polarizada.

Uno de esos tipos es la película polarizadora comercial llamada Polaroid,


inventada por E.H. Land en 1938.

Este producto contiene moléculas de hidrocarburos de cadena larga que resultan


alineadas cuando la lámina en que se obtienen se estira en una dirección durante
el proceso de fabricación.

El polarizador convierte la luz aleatoria en otra polarizada en un plano.

33
Cuando se sitúan sucesivamente a lo largo de un haz de luz dos elementos
polarizadores, el primero de ellos se llama polarizador, y el segundo analizador.

Si el polarizador y el analizador están cruzados, es decir, si sus ejes son


mutuamente perpendiculares, no pasará nada de luz a través de ellos.

Figura 2.26 Polarización de luz

La Figura 2.26 muestra una aproximación gráfica a la idea de polariscopio: cada


filtro polarizante sólo permite pasar los rayos de luz alineados con él.

En el dibujo superior, ambos filtros tienen su alineación paralela, dejando pasar


gran cantidad de luz.

En el dibujo inferior, vemos lo que sucede si ambos filtros se disponen formando


90º: impiden el paso de gran cantidad de luz, produciendo un tono casi negro.

34
Los filtros polarizantes lineales, usados para construir un polariscopio, a simple
vista parecen sólo hojas de plástico transparente y grisáceo.

Están constituidos de manera que filtran los rayos de luz, alineándolos.

La organización interna de estos filtros se podría explicar parcialmente mediante


un paralelismo con una persiana.

Los rayos de luz (entendidos como ondas electromagnéticas) cuyas vibraciones


están en el mismo plano que las líneas del filtro polarizante, pueden pasar,
mientras que aquéllos que se sitúan en otros planos, chocan con el filtro y son
absorbidos y retenidos. (Ver Figura 2.27)

Figura 2.27 Desfase de las ondas de luz

Las sustancias transparentes tienen la propiedad de que la luz sigue en su interior


una sola dirección.

Éste es el caso del agua, el vidrio o el aire.

35
En un medio que además de ser transparente sea homogéneo, es decir, que
mantenga propiedades idénticas en cualquier punto del mismo, la luz se propaga
en línea recta. Esta característica, conocida desde la antigüedad, constituye una
ley fundamental de la óptica geométrica.

Una de las propiedades del estado vítreo, como ya se dijo al hablar de las
características físico químicas del vidrio, es la isotropía, según la cual las
propiedades de los vidrios resultan independientes de la dirección en que se
consideren y son iguales en todos los puntos de una masa homogénea.

Esta característica hace que los vidrios se asemejen a los líquidos.

A la isotropía se debe que los vidrios se comporten ópticamente como un medio


vacío y los rayos luminosos se transmitan en ellos con la misma velocidad en
todas direcciones.

Debido a su estadístico desorden estructural, los vidrios son monorrefringentes, es


decir, los rayos de luz que lo atraviesan sufren una desviación debida a la
diferente naturaleza del material atravesado, como sucede cuando la luz atraviesa
el agua.

La birrefringencia se produce cuando son dos los rayos que surgen del rayo
incidente.

Únicamente, como resultado de acciones mecánicas, puede aparecer una


birrefringencia temporal que se mantendrá mientras dure la fuerza perturbadora.

En los vidrios, la birrefringencia suele estar causada por tensiones internas.

Una lámina de vidrio homogénea y sin tensiones es monorrefringente, es decir,


cada rayo luminoso que penetra en el vidrio sufre una desviación pero vuelve a
salir formando una línea paralela a la de incidencia, según la ley de Snell.

Esta ley indica que los senos de los ángulos de incidencia ε1 y de refracción ε2 son
directamente proporcionales a las velocidades de propagación v1 y v2 de la luz en
los respectivos medios.

36
Cuando la luz atraviesa una lámina de material transparente el rayo principal sufre
dos refracciones, pues encuentra en su camino dos superficies de separación
diferentes.

En una lámina de vidrio de estas características las normales N y N' a las


superficies límites S y S' son también paralelas, por lo que el ángulo de refracción
respecto de la primera superficie coincidirá con el de incidencia respecto de la
segunda.

Si además la lámina está sumergida en un mismo medio como puede ser el aire,
éste estará presente a ambos lados de la lámina, de modo que la relación entre
los índices de refracción aire-vidrio para la primera refracción será inversa de la
correspondiente a la segunda refracción vidrio aire.

Esta equivalencia en la magnitud de desviaciones de signo opuesto hace que el


rayo que incide en la lámina y el rayo que emerge de ella sean paralelos, siempre
que los medios a uno y otro lado sean idénticos.

En tal circunstancia las láminas plano-paralelas no modifican la orientación de los


rayos que inciden sobre ellas, tan sólo los desplazan.

2.2.2 Modelos de polariscopio

Polariscopio para botellas de vidrio | POLA GLASS

El polariscopio POLA GLASS permite ver las tensiones internas del vidrio (el
estrés de vidrio) [5].

Los tonos de colores permiten realizar una prueba por comparación con un patrón:
Método A de la norma ASTM C148-95

El estrés que se produce durante la fabricación de componentes de vidrio tiene un


efecto sobre la resistencia del producto final. Este efecto puede ser positivo o
negativo y puede ser la consecuencia de un defecto en el vidrio o mejorar la
fortaleza del vidrio. Por ello es muy importante controlar el estres residual.

37
The POLA Glass Stress Viewer permite la visualización y la detección de valores
predeterminados en muestras de vidrio. (Ver Figura 2.28)

Figura 2.28 Polariscopio POLA GLASS

FL 210 Demostración Fotoelástica de Tensión

Con ayuda de la elasticidad se pueden representar de forma ilustrativa tensiones y


concentraciones de tensiones en modelos de componentes.[6]

Con el uso de luz polarizada se estudia la distribución de las tensiones en cuerpos


planos transparentes (modelos de polímeros). Los filtros de polarización permiten
representar en color la distribución de las tensiones. Se hacen perfectamente
visibles el efecto de las entalladuras, la carga puntual así como los criterios para el
diseño constructivo de los componentes.

FL 210 es un complemento para retroproyectores. En un bastidor se fijan diversos


modelos de plástico transparente. Con un dispositivo de carga se aplica al modelo
estudiado carga de tracción o compresión por medio de un husillo.
Una disposición de filtros de polarización y filtros de cuarto de onda genera
opcionalmente luz con polarización lineal o circular. El equipo incluye un filtro
verde para generar luz monocromática. Como fuente de luz se emplea un
retroproyector (p. ej. FL 210.01).

Con el uso de luz monocromática se obtiene un sistema de franjas claras y


oscuras que permite sacar conclusiones sobre la distribución y la magnitud de las

38
tensiones mecánicas. Los modelos incluidos en el suministro representan
componentes típicos y permiten realizar ensayos relacionados con el efecto de las
entalladuras y de las cargas puntuales. Las tensiones detectadas en el modelo
permiten sacar conclusiones válidas para componentes reales.

Adicionalmente hay disponibles otros modelos con los que se pueden representar
distribuciones de tensiones en uniones roscadas, rodamientos, llaves fijas y
flancos de dientes.

Todas las piezas componentes del ensayo se guardan de forma racional y bien
protegidas en un sistema de almacenamiento. (Ver Figuras 2.29, 30, 31 y 32)

Figura 2.29 Polariscopio FL210.01

39
Figura 2.30 Partes del polariscopio FL210.01

Figura 2.31 Visualización de esfuerzos

40
Figura 2.32 Efectos de desfases para la visualización de esfuerzos

41
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS
Las actividades relacionadas con este trabajo de Residencia Profesional son los
siguientes:

3.1 Reconocimiento del equipo

Se llevó a cabo una revisión a fondo de las partes que integran los equipos motivo
de este trabajo.

3.1.1 Máquina de Refrigeración Didáctica (MRD)

En la MRD el proceso fue el siguiente:

1. Se llevó a cabo una evaluación general del estado en que se encontraba la


MRD, para así localizar los puntos clave a reparar. En las Figuras (3.1, 2,
3 y 4), se observan las partes que integran la Máquina de Refrigeración
Didáctica (MRD).

42
Figura 3.3. Vista frontal

43
Figura 3.4 Vista trasera

Se observa que exteriormente no tiene detalles claves que intervengan en su


funcionamiento solo que el termómetro del evaporador no funciona a falta de
batería.

Figura 3.5 Vista interna (evaporador)

44
Figura 3.6 Vista interna de cámara fría

En el interior se pudo observar que si tiene detalles claves para su funcionamiento


como es la falta de aislamiento y desprendimiento del mismo así como la falta del
termostato para estar observando su funcionamiento.

2. Una vez que se identificó los detalles a corregir de la MRD se procedió a


realizar las reparaciones.

Figura 3.7 Se le puso una pila nueva al termómetro del evaporador

45
s ad

Figura 3.10 Después de ponerle la batería se procedió a la correcta instalación del mismo como
podemos observar en las imágenes de arriba

46
3. Una vez corregido el detalle del termostato se procedió a la correcta
instalación del aislante en su interior. (Ver Figuras 3.11a, 3.11b, 3.11c,
3.11d y 3.11e), En esta etapa se procedió a rellenar los huecos que
presentaba la cámara fría de la máquina de refrigeración didáctica por
medio de hielo seco y silicón de uso industrial para pegar y sellar uniones
para tener la menor infiltración de calor hacia la cámara fría.

a) b)

c)

47
d) e)

Figura 3.11 Vistas internas de la cámara fría reparada

4. Una vez terminado lo anterior, se continuó con la correcta instalación del


termostato en el condensador. (Ver Figura 3.12)

48
5. Se vio la necesidad de recargar ¾ de kg de refrigerante R-22 ya que este
había sido extraído para ser utilizado en un proyecto previo, el cual de no
ser reabastecido la MRD no pudiera alcanzar tu temperatura óptima.
6. Se instaló una protección al abanico del condensador por motivos de
seguridad, debido a que al estar éste expuesto puede dar lugar a un
accidente. (Ver Figura 3.13a, 3.13b y 3.13c)

Figura 3.13a Avance de protección Figura 3.13b Avance de protección

Figura 3.13c Podemos observar la protección terminada

49
3.1.2 Polariscopio de enseñanza

En el polariscopio de enseñanza el proceso fue el siguiente:

1. Se llevó a cabo la evaluación general del polariscopio de enseñanza, en


las Figuras 3.12, 3.13 y 3.14 se muestra las condiciones generales del
dicho equipo:

Figura 3.12 Vista general del equipo

Figura 3.13 Vista lateral del equipo

50
Figura 3.14 Vista general del equipo.

Como se puede observar solo hace falta el retroproyector para la utilización del
polariscopio y así visualizar esfuerzos en él.

Debido a la falta de presupuesto no se pudo tener más avance en este equipo.

51
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 Resultado de las pruebas de la MRD

4.1.2 Prueba antes de las mejoras

Después de la realizar una inspección visual de la MRD se procedió a prenderla


para revisar su funcionamiento, para determinar el desempeño de la MRD se
midió sus temperaturas alcanzadas en el condensador y en el evaporador en un
lapso de 12 minutos, tomando nota cada 30 segundos y los resultados obtenidos
fueron los siguientes (Ver en Tabla 4.1, Gráfica 4.1 y 4.2):

52
Tabla 4.1 Datos obtenidos antes de modificaciones

TIEMPO CONDENSADOR EVAPORADOR


00:00 23.7 23.2
00:30 25.2 22
01:00 31.8 20.5
01:30 32.1 18.6
02:00 31.8 16.5
02:30 31.2 15
03:00 31.1 11.5
03:30 30.8 7.5
04:00 30.8 5.4
04:30 30.6 3.2
05:00 30.4 0.2
05:30 30.4 -1.3
06:00 30.3 -3.5
06:30 30.3 -5.1
07:00 30.3 -6.2
07:30 30.2 -7
08:00 30.1 -8.3
08:30 30.1 -9.2
09:00 30.1 -9.5
09:30 30.2 -10
10:00 30.4 -10.1
10:30 30.3 -9.8
11:00 30.4 -10
11:30 30.4 -10.1
12:00 30.4 -10

53
EVAPORADOR
EVAPORADOR

25
23.2
22
20 20.5
18.6

16.5
15 15

11.5
10

7.5
Título del eje

5 5.4

3.2

0 0.2
00:00 00:30 01:00 01:30 02:00 02:30 03:00 03:30 04:00 04:30 05:00 05:30
-1.3 06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00

-3.5
-5 -5.1
-6.2
-7
-8.3
-9.2 -9.5
-10 -10 -10.1 -9.8 -10 -10.1 -10

-15

Grafica 4.1 Temperatura/Tiempo en el evaporador antes de mejoras

54
CONDENSADOR

31.8 32.1 31.8


31.2 31.1 30.8 30.8
30.6 30.4 30.4 30.3 30.3 30.3 30.2
30.1 30.1 30.1 30.2 30.4 30.3 30.4 30.4 30.4

25.2
23.7
Título del eje

00:00 00:30 01:00 01:30 02:00 02:30 03:00 03:30 04:00 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00

CONDENSADOR

Grafica 4.2 Temperatura/Tiempo en el Condensador antes de mejoras

55
4.1.3 Pruebas después de realizar las mejoras en la MRD

En la primera prueba la máquina de refrigeración didáctica apenas alcanzaba los


-10°c, después de las mejoras que fueron reinstalar los aislamientos y reponer el
gas refrigerante extraído se volvió a realizar la prueba de temperaturas en el
condensador y en el evaporador por un lapso de 15 minutos con captura de datos
cada 30 segundos, los resultados fueron los siguientes (Ver Tabla 4.2, Grafica 4.3
y 4.4):

TIEMPO CONDENSADOR EVAPORADOR


00:00 23.7 23.2
00:30 25.2 19
01:00 31.8 12.6
01:30 32.1 2.9
02:00 31.8 -3.2
02:30 31.2 -5.8
03:00 31.1 -10.9
03:30 30.8 -15.1
04:00 30.8 -16.8
04:30 30.6 -19.6
05:00 30.4 -20.8
05:30 30.4 -22.2
06:00 30.3 -22.8
06:30 30.3 -22.9
07:00 30.3 -23
07:30 30.2 -23.1
08:00 30.1 -23.3
08:30 30.1 -23.4
09:00 30.1 -23.3
09:30 30.2 -23.4

56
10:00 30.4 -23.5
10:30 30.5 -23.6
11:00 30.5 -23.5
11:30 30.6 -23.6
12:00 30.6 -23.5
12:30 30.9 -23.6
13:00 30.8 -23.8
13:30 30.9 -23.8
14:00 30.9 -23.9
14:30 31.1 -23.9
15:00 31.1 -23.9

Tabla 4.2 Resultados obtenidos después de mejoras

57
EVAPORADOR
Series1

30

23.2

20
19

12.6
10
Título del eje

2.9

0
00:00 00:30 01:00 01:30 02:00 02:30 03:00 03:30 04:00 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00
-3.2
-5.8

-10
-10.9

-15.1
-16.8

-20 -19.6
-20.8
-22.2 -22.8
-22.9 -23 -23.1 -23.3 -23.4 -23.3 -23.4 -23.5
-23.6 -23.5 -23.6 -23.5 -23.6 -23.8 -23.8 -23.9 -23.9 -23.9

-30

Grafica 4.3 Temperatura/Tiempo en el evaporador después de mejoras

58
CONDENSADOR
Series1

31.8 32.1 31.8


31.2 31.1 30.8 30.8 31.1 31.1
30.6 30.4 30.4 30.3 30.3 30.3 30.2 30.6 30.6 30.9 30.8 30.9 30.9
30.1 30.1 30.1 30.2 30.4 30.5 30.5

25.2
23.7
Título del eje

00:0000:3001:0001:3002:0002:3003:0003:3004:0004:3005:0005:3006:0006:3007:0007:3008:0008:3009:0009:3010:0010:3011:0011:3012:0012:3013:0013:3014:0014:3015:00

Grafica 4.4 Temperatura/Tiempo en el condensador después de mejoras

59
Como podemos observar en las tablas anteriores después de la rehabilitación la
máquina logro alcanzar una temperatura de -23.8°c logrando bajar un aproximado
de 14°c más comparado a sus condiciones iniciales.

Una vez revisando el funcionamiento de la máquina de refrigeración didáctica se


observó que en la tolva del abanico del condensador había turbulencia lo cual se
traduce a perdidas en el flujo de aire generado, por lo cual se procedió separar el
abanico de la tolva dejando media propela del abanico por dentro de la tolva y la
otra mitad por fuera de ella como a continuación se muestra. (Ver Figura 4.1)

Figura 4.1 Extracción del abanico

60
A raíz de esta mejora se volvió a hacer pruebas de desempeño debido a que si
tendríamos un mayor flujo de aire el condensador se mantendría más enfriado lo
cual nos debería permitir bajar aún más la temperatura en la cámara fría, los
resultados de las pruebas son los siguientes (Ver Tabla 4.3, Gráfica 4.5 y 4.6):

TIEMPO CONDENSADOR EVAPORADOR


00:00 22.6 22.6
00:30 28.4 21
01:00 29.6 15.8
01:30 29.3 12.5
02:00 29.1 5.5
02:30 29.2 -1.2
03:00 29.2 -4
03:30 29.2 -9
04:00 29.1 -11.1
04:30 28.8 -14.6
05:00 28.7 -17.4
05:30 28.7 -18.6
06:00 28.6 -20.6
06:30 28.6 -21.4
07:00 28.5 -22.7
07:30 28.5 -23.1
08:00 28.4 -23.8
08:30 28.4 -24
09:00 28.4 -23.9
09:30 28.4 -24
10:00 28.4 -24.1
10:30 28.5 -24.1
11:00 28.6 -24.1
11:30 28.6 -24.1
12:00 28.6 -24.2

61
12:30 28.6 -24.3
13:00 28.5 -24.4
13:30 28.5 -24.6
14:00 28.5 -24.9
14:30 28.6 -24.8
15:00 28.6 -24.6

Tabla 4.3 Resultados después de mejora.

62
EVAPORADOR
EVAPORADOR

30

22.6
21
20

15.8

12.5
10

5.5
Título del eje

0
-1.2 03:00 03:30 04:00 04:30 05:00 05:30 06:00 06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00
00:00 00:30 01:00 01:30 02:00 02:30
-4

-9
-10
-11.1

-14.6

-17.4
-18.6
-20 -20.6
-21.4
-22.7 -23.1
-23.8 -24 -23.9 -24 -24.1 -24.1 -24.1 -24.1 -24.2 -24.3 -24.4
-24.6 -24.9 -24.8 -24.6

-30

Grafica 4.5 Temperatura/Tiempo en el evaporador después de mejora

63
CONDENSADOR
CONDENSADOR

29.6 29.3
29.1 29.2 29.2 29.2 29.1 28.8
28.4 28.7 28.7 28.6 28.6 28.5 28.5 28.4 28.4 28.4 28.4 28.4 28.5 28.6 28.6 28.6 28.6 28.5 28.5 28.5 28.6 28.6

22.6
Título del eje

00:0000:3001:0001:3002:0002:3003:0003:3004:0004:3005:0005:3006:0006:3007:0007:3008:0008:3009:0009:3010:0010:3011:0011:3012:0012:3013:0013:3014:0014:3015:00

Grafica 4.2 Temperatura/Tiempo en el condensador después de mejora


64
Como pudimos comprobar los resultados arrojan a que después de la mejora el
condensador se mantuvo a 28.5°c, lo cual es 2°c menos que los 30.6°C anteriores a la
mejora, lo cual efectivamente logro hacer que la cámara fría en vez de los -23.8°c,
alcanzara ahora los -24.9°c, lo cual hace reconfortante esta mejora que no necesito
presupuesto extra y lo cual demostró la teoría plantada.

65
CAPITLO V

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

 Ejercer su profesión con principios éticos y valores universales.


Se laboró con los valores y principio inculcados por la institución y con los
que cuenta la empresa.
 Elaborar reportes y propuestas y análisis de ingeniería.
Elaboración de los reportes de actividades realizadas y análisis de la base
de datos para formular propuestas de solución a los problemas que se
presentan utilizando el método científico e ingenieril para dar una solución
adecuada.
 Trabajo en equipo. Se trabajó en colaboración con el personal de la
empresa aportando mutuamente ideas y propuestas a solucionar las
diversas problemáticas del área.
 Trabajo multidisciplinario.

66
El trabajo realizado dentro de la empresa no se limitó solo al área de
estudio, además se recibió capacitación de otras disciplinas las cuales se
aprovecharon para desenvolverse dentro de la empresa.
 Asumir liderazgo y toma de decisiones.
Se asumió la tarea de elaborar el proyecto al momento de trabajar en el
proyecto, a su vez se asumieron responsabilidades al momento de
trabajar.
 Participar en actividades de creación, innovación, transferencia y
adaptación de tecnología.
Se trabajó con tecnologías diversas las cuales fueron herramientas
nuevas a las cuales se tuvo que hacer un estudio de las mismas para su
compresión.

67
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

Las conclusiones relacionadas con este trabajo de residencia son las siguientes.

1. Con la realización de este proyecto se resolvió la problemática relacionada


a la máquina de refrigeración didáctica, la cual no se encontraba en
condiciones de ser utilizada para la realización de prácticas con ella, por lo
tanto se realizó el reacondicionamiento de la cámara fría mediante la
reinstalación de su aislamiento de poliestireno extruido, reinstalación de
termómetros, recarga de ¾ de kilogramo de gas refrigerante R-22 y
separación del abanico en condensador para un mayor flujo de aire en el
mismo, con ello podemos observar en los resultados que se pudo obtener
una marcada mejora con los arreglos realizados en ella, la cual, pudo pasar
de -10°c a -24.9°c, temperatura con la cual abre oportunidad a la realización
de pruebas experimentales en materiales para la obtención de propiedades
térmicas de los mismo. Con la realización de estos trabajos se logró cumplir

68
el objetivo general de la rehabilitación de la MRD y el objetivo específico de
la rehabilitación de la cámara fría de la misma cumpliendo en un 100% en
ello.
Así mismo pude notar al realizar la mejora en el ventilador del condensador
como este estabilizo la temperatura en el condensador en un tiempo menor
al anterior, lo cual, trajo como resultado que condensaba una mayor
cantidad de gas refrigerante, el cual, al ser mayor hizo que durara un poco
más en estabilizar el sistema pero tuvo como resultado alcanzar una
temperatura menor en la cámara fría lo cual por ende permite una
absorción de humedad mayor favoreciendo a tener un mejor control de
temperatura en dicha zona.
2. En el polariscopio de enseñanza se realizó una inspección general
mediante la cual se concluyó que al equipo únicamente le hace falta el
retroproyector para su utilización pero debido a la falta de recursos no se
pudo realizar la compra y acoplamiento del retroproyector cumpliendo en un
40% con el objetivo general de acoplamiento de retroproyector a
polariscopio de enseñanza y por lo tanto no se logró cumplir con el objetivo
específico de realizar pruebas mecánicas de espectro completo en el
equipo.
3. En mi estancia como residente estuve también apoyando al alumnado en el
taller de máquinas de fluidos comprensibles (lunes y martes) dando
conocimiento práctico y teórico para provechoso para el aprendizaje de
ellos, así como apoyo en la realización física de proyectos de los alumnos
de nivel maestría.

6.2 Recomendaciones

1. La realización de la adaptación del retroproyector al polariscopio de


enseñanza no se pudo llevar a cabo por falta de presupuesto pero si es una
gran opción el solicitar el apoyo para la realización de este, puesto que con
él se podría llegar a cabo una gran cantidad de prácticas y pruebas en el

69
área de mecánica experimental y extensiometría para la visualización y
ejemplificación de esfuerzos.
2. Cabe mencionar que es de alta importancia realizar un programa de
mantenimiento para la máquina de refrigeración didáctica para su
preservación y así poder seguir realizando prácticas y pruebas en ella
puesto que es de suma ayuda en la materia de refrigeración y máquinas de
fluidos compresible por señalar las de mayor importancia, sería una gran
mejora el poder instrumentar la MRD con sensores y arduino para la
implementación de una válvula de control de flujo automatizada y así hacer
más moderno nuestro conocimiento y aplicación.

70
REFERENCIAS
[1] Pita, Edwarrl G. Principios y sistemas de refrigeración = Refrigeration principies
and systems: An energy approach I Edward G. Pita.·· México: Limusa, 2009.

[2] http://iesvp.educa.aragon.es/tutores/jcsantolaria_27/file/Teoria/Ficha-
Evaporadores.pdf

[3] https://www.fing.edu.uy/iq/cursos/qica/repart/qica2/Condensadores.pdf

[4] http://www.amigosmava.org/Boletines/Boletines/May11_archivos/Page508.htm

[5] http://www.boustens.com/polariscopio-para-botellas-de-vidrio-pola-glass/

[6] http://www.courts.ca.gov/documents/fl210.pdf

71

Potrebbero piacerti anche