Sei sulla pagina 1di 24

Modulo II. Desarrollo de la investigación de campo.

Propósito: desarrolla la investigación de campo mediante la elaboración, aplicación y procesamiento de sus


instrumentos de acopio para obtener los resultados de su investigación que expliquen la problemática observada.
Propósito: explica los instrumentos de acopio en la investigación de campo.
2.1. Métodos de investigación de campo
2.2.1 Censo
2.2.2 Encuesta
¿Qué son los instrumentos de acopio de datos?
¿Cuáles son estos?
¿Qué tipo de instrumentos de acopio conocen?
¿Qué es un censo?
¿Qué es una encuesta?
¿Qué diferencia existe entre censo y encuesta?
¿Qué es la investigación de campo?

Métodos de la investigación de campo (Técnicas).


Definición de investigación de campo. La investigación de campo consiste en recurrir al lugar de los hechos para recabar
información acerca del objeto de estudio.
Las técnicas de investigación de campo es un conjunto de procedimientos y recursos o herramientas con las cuales
ejecutamos la práctica de una investigación (Moreno H., 1997, p. 126)
Las técnicas para las ciencias:

Sociales Naturales

Muestreos estadísticos Diseño experimental


Encuestas Colecta análisis
Cuestionarios Medición
Entrevistas
Observación

Censo y encuesta
Un censo es un conjunto de operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar datos
demográficos, económicos y sociales correspondientes a la totalidad de las unidades de análisis de un universo
específico, tales como personas, establecimientos, unidades productivas, entre otros; en un país o territorio definido y
referido a un momento determinado (INDEC).
Características:
 Su procedimiento y difusión es complejo por el volumen de la información.
 Dan una fotografía en un momento del tiempo.
 Sirven para la definición de los marcos muestrales.

Metodologías del Inegi

Censos y conteos - Agropecuarios y ejidales


- Censos y conteso de población y vivienda
- Gobierno y censos económicos

Encuestas agropecuarias Encuesta nacional agropecuaria


Encuesta en establecimientos - Mensuales
- Especiales
- Históricas

Encuestas en hogares - Regulares


- Especiales
- Módulos
- Históricas

Índices de precios - Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)


- Índice Nacional de precios Productor (INPP)
- Históricos

Otros programas - Características de las localidades y del entorno.


- Censo de alojamiento de SISTENCIA SOCIAL
- Encuesta Nacional de adolescentes en el Sistema de Justicia Penal
(ENASJUP)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional
Policial(ENECAP)
- Índice de Productividad Labora y Costo unitario de la mano de Obra
- Encuesta de viajeros internacionales (EVI)
- Históricos

Registros Administrativos- - Históricas


Estadísticas

Sistema de cuentas nacionales - Producto Interno Bruto (PIB)


- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Acervos de Capital por Entedidad Federativa
- Cuentas Satélite
- Históricos

Encuestas por muestreo.


 Recopilan datos a partir de muestras representativas del universo de estudio.
 Los resultados se extienden al conjunto del universo de estudio mediante procedimientos estadísticos. (No en el
muestreo no probabilístico, sólo es válido para la muestra).
 Permite una gran profundización temática.
 Requieren una capacitación específica.
 La desagregación espacial es más limitada que en los censos.
 Están sujetas a errores de muestreo.
Figura.
Diferencia entre censo y encuesta:

Censo Encuesta

 Universalidad territorial.  Parcialidad


 Desagregación geográfica más pequeña.  Desagregación geográfica limitada/áreas
 Multiplicidad de temáticas enfocadas de modo urbanas.
general.  Especificidad y profundidad en temáticas
 Se obtiene información sobre poblaciones puntuales.
específicas(indígenas, afros, discapacidad,  Se particularizan las poblaciones específicas
envejecimiento, etc) atravesadas por todas las sobre las que se desea información.
temáticas censales.  Representatividad parcial y dependiendo del
 Representatividad total. tamaño de la muestra.
 Costoso.  Más económicas.

Fuente: Instituto nacional de estadística y censos


La encuesta. “Es la recopilación de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar
hechos, opiniones y actitudes. En la encuesta la selección y la crítica de los datos y sus fuentes debe sujetarse al mismo
rigor que caracteriza, en la investigación documental, ala valoración de los textos”(Garza Ario,1981, 167).
Su alcance reside en que a pesar de que esta es más costosa que la investigación documental, pero tiene la ventaja de
ofrecer información reciente acerca de eventos importantes y es una forma de obtener información que hace falta.
Para Rojas S. (1990, p.137) la encuesta es una técnica para recopilar datos en una muestra o segmento de la población;
como son datos generales, opiniones o respuestas a la diversidad de preguntas generadas por los indicadores de
nuestras variables a comprobar. Esta información obtenida es la que se someta a un análisis estadístico o cuantitativo
con la finalidad de conocer la magnitud de los problemas. También se emplean para los análisis de variables asociadas
(análisis de correlación) para probar hipótesis descriptivas.
Entre los instrumentos que pueden emplearse para levantar una encuesta está el cuestionario y la cédula de entrevista.

División de la encuesta:
A. Por el propósito
De hechos. Averigua lo que los testigos saben o conocen a cerca del tema
¿Qué programas de TV le gustan más?
¿Asiste diario a la escuela?
De actitudes. Averigua lo que los testigos sienten o la forma como actúan al verse afectados por el problema que se
investiga (o un hecho imaginario).
¿Cuál fue su reacción al saber que su hijo no entra a clases?
¿Cómo se siente con su cambio de turno?
¿Qué haría en caso de un atentado en su comunidad?
Opiniones. Averigua lo que las personas piensan u opinan sobre un tema o problema.
¿Por qué se debe legalizar el aborto?
Ejemplo de pregunta incorrecta:¿se debe legalizar el aborto? ya que es una pregunta cerrada, pués puede decir que
sí o no.
¿Por qué considera que la educación en México es mala?
Acciones. Interrogan sobre una acción realizada o sobre algunos detalles de la misma.
B. Por el número de personas encuestadas
Individual o personal. Se acopia información confidencial.
¿Cuántas ocasiones ha faltado a la escuela?
¿Clasifica la basura doméstica?
Colectiva o de grupo. Tiene como objetivo el contacto de todas las personas afectadas por una misma situación. Es
útil cuando el informante se siente obligado a decir la verdad frente a (ellos) testigos.
¿Ustedes son compartidos dentro de su religión?
¿Dentro de su grupo predomina el respeto?
¿Dentro de su familia predomina la democracia en las decisiones? (No sería correcto tratar
esta pregunta en la de arriba como una sola)
¿Los médicos aquí reunidos cumplen honestamente sus funciones?

C. Por el número de veces que se aplica a una misma persona.


Única. Se aplica la serie de preguntas a los testigos una sola ocasión.
Repetida. Los testigos son encuestados en más de una ocasión. Con la finalidad de confirmar su respuesta o de
saber si hay variaciones en su respuesta ante diferente circunstancias.
Ejemplo:
Única: ¿Es usted católico? (Esta pregunta se puede plantear en un momento de tranquilidad)
Repetida: Podemos plantear la misma pregunta o con otras palabras en un momento de angustia: ¿Cree usted en la
virgen de Guadalupe?
Única: ¿Si su hijo se fuera de su casa que haría para recuperarlo?
Repetida: A hora que su hijo se ha ido de su casa ¿Qué piensa hacer para recuperarlo?
D. Por la estructuración de la encuesta
Libre (no estructurado o abierto). Cuando el investigador la conduce de tal manera que el entrevistado se explaye a
gusto para que comunique lo que veradaderamente desea comunicar. En el caso del cuestionario, el investigador
plantea la cuestión pero no impone restricción alguna en la forma de respuesta.( Su ventaja: Se expresa hasta
donde se lo permita su capacidad de responder y su disposición, se usan cuando se desea obtener información
sobre problemas, necesidades, sugerencias, opiniones, descripción de hechos o fenómenos, experiencias y
costumbres; su desventaja: a preguntas vagas habra respuestas no precisas.
Dirigida (estructurado o cerrado).Sigue un procedimiento fijo mediante una serie de preguntas que se fija de
antemano.
En el caso del cuestionario. Todas las preguntas están predeterminadas(estas pueden ser abiertas o cerradas). Las
preguntas cerradas ofrecen dos o más alternativas al testigo. Es decir, el investigador indica de antemano las
posibles respuestas y pide a sus entrevistados que elija una entre las señaladas.
2.2 Instrumentos de investigación de campo 2.2.1 Concepto de cuestionario
2.2.1 Concepto de cuestionario
Propósito: Elabora el cuestionario para la recolección, organización, procesamiento, análisis, interpretación y
conclusiones de su investigación.
¿Qué es un cuestionario?
¿Cuál es la estructura del cuestionario?
¿Cuál es la utilidad del cuestionario?
¿Por qué el cuestionario es instrumento de investigación científica?
¿Qué tipo de respuestas se obtienen en un cuestionario?
Concepto. Son formas impresas en las cuales los sujetos proporcionan información escrita al investigador. Sistema de
preguntas impresas que tienen como finalidad obtener datos escritos para una investigación. (cfr. Salkind, 1999:149)
Ventajas y desventajas:
A. Ventajas.
 Permite encuestar a muchas personas en poco tiempo y simultáneamente.
 Las respuestas son más fácil de clasificar o tabular.
Ejemplo 1: ¿cuántos salarios mínimos gana al día?
a. 1 ; b. 2; c. 3; y d. Más de tres
Tabla de frecuencias
Respuestas o codificación f
A ///// ///// les pregunto a los trabajadores/salarios
B ///
C ///// //
D ///// ///

Ejemplo2: ¿Qué actividades agropecuarias predominan en tu comunidad?


A. Crianza de ganado B. Agricultura C. Silvicultura D. Otra
 No se requiere de la presencia del investigador ya que el cuestionario es impreso.
B. Desventajas.
 El informante no puede expresar ampliamente su respuesta
 No se puede aplicar a personas analfabetas o de baja escolaridad
 Quedan preguntas sin contestar
 La información proporcionada no siempre se ajusta a la realidad. (los datos no son confiables sobre todo
cuando son de actitudes, opiniones y rasgos de personalidad).

(2.2.1.1 Estructura del cuestionario 2.2.1.2Elaboración del cuestionario “se posponen más
adelante”)
2.2.1.2.1 Tipos de preguntas a) abiertas b) cerradas -Dicotómicas -Tricotómicas -Múltiples
o de abanico

Tipos de preguntas del cuestionario


A. Abiertas .(libres o no limitadas). El investigador plantea la cuestión pero no impone restricción alguna al entrevistado.
Se utiliza para averiguar opiniones o actitudes.
¿Cuál es la función de la religión católica en la vida del ser humano?
¿Cómo debe ser la educación de los hijos? Lo correcto sería: ¿Qué elementos deben estar presentes en la educación de
los hijos?.
FORMA DE CERRAR PREGUNTAS ABIERTAS
1.- Seleccionar un número determinado de cuestionarios (20%)
2.- Escribir las respuestas de las preguntas e integrar pocas categorías de acuerdo a la frecuencia con que ocurren,
teniendo cuidado de que cada rubro sea mutuamente excluyente.
Ejemplo: en base a la siguiente hipótesis: El bajo nivel de estudios origina poca posibilidad de encontrar empleo;
entonces planteamos la siguiente pregunta:
¿Qué dificultades ha tenido usted para conseguir trabajo?, no se podría plantear la pregunta: ¿Hatenido dificultades para
conseguir trabajo? Porque implícitamente es pregunta cerrada, pués sólo hay dos respuestas: si o no por tanto la primera
es abierta y la segunda no.
Respuestas: Alternativas de la pregunta:
*Falta de experiencia *Falta de adiestramiento o capacitación
-Demasiada gente que busca trabajo %Bajo nivel de estudios
*Desconoce las técnicas #Falta de confianza o desconfianza
%No sabe leer ni escribir
*Falta de adiestramiento
#Falta de recomendación
#Desconfianza de los patrones
*No tiene capacitación
%No terminó la primaria
-Cierre de empresas (Samuel)
Ejercicio: ¿Por qué no le dan empleo?, solicitara los alumnos que contesten esa pregunta y después cerrarla de 3 a 5
categorías.

B. Cerradas. El investigador indica de antemano las posibles respuestas y pide a sus entrevistados que elijan solamente
una entre las señaladas.
Tipos de preguntas cerradas:
1. Dicotómicas. La persona se encuentra entre dos alternativas: responden afirmativamente o negativamente.
Ejemplos:
¿Tiene usted casa propia? Si No
El alcoholismo debe considerarse como: Enfermedad Vicio
¿En qué tipo de escuela estudia? Pública Privada
¿Considera que la política en México es? Democrática Antidemocrática
El ser humano es: a. Ovíparo b. Vivíparo
¿A qué tipo de familia pertenece? Extensa nuclear
Cuando aprendí algún tema nuevo, me ayudó: a. hablar sobre el tema b. Pensar en el tema

Preguntas erróneas:
¿qué año de secundaria cursa? a. Primero b. segundo, falta incluir tercero
¿Cómo es la convivencia dentro de su familia? a. Excelente b. buena c. Nula d. No muy buena d. Mala

2. Tricotómicas. Son aquellas que consideran tres posibles respuestas, en la que una de ellas puede ser de
abstención por desconocimiento del asunto o tema o por no haberse formado una opinión al respecto. O bien
cuando se ofrecen opiniones contrarias y una intermedia.
Ejemplos:
¿Padece alguna enfermedad? Si No No sé
¿Tiene usted algún pretendiente? Si No No sé
¿A qué clase social pertenece usted? Baja Media Alta
El comportamiento de su hijo (a) es: Bueno Regular Malo
¿Cuántas plantas le agradaría que tuviera su casa? a. una sola b. dos pisos c. desniveles
3. Múltiples o de abanico. Incluyen varias respuestas posibles. Se emplean cuando pueden establecerse
categorías poco numerosas que se consideran exhaustivas.
Ejemplos:
¿En qué estación del año llueve más? Primavera Verano Otoño Invierno
Su estado civil es: soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Unión libre
¿Qué tipo de películas prefiere (marque las que desee): Acción, Drama, Comedia, Policiacas, Dibujos animados,
Musicales, Terror Otras:_____________(indique cuáles).
¿Qué género de música escucha con más frecuencia? Rock, Clásica, Ranchera, Jazz, Disco, Rumbera,
Romántica, Cumbia
¿Usted trabaja como? Obrero, Empleado, Comerciante, Otro:________ (indique ¿cuál?)
¿Qué estilo de fachada le agradaría para su casa? a. Tudor b. Rústico c. Colonial d. Tradicional
Si usted tuviera elección ¿preferiría que su salario fuera de acuerdo con su productividad en el trabajo?

Definitivamente si Probablemente sí No estoy seguro probablemente no Definitivamente no

(Sampieri, cap.9 y cfr. Archivo: cap.9 Sampieri recolección de datos cuantitativos, de esta misma carpeta)

Escalas para medir actitudes


Actitud. Predisposición para responder coherentemente de manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo,
actividad, concepto, persona o sus símbolos.
Las actitudes tienen diversas propiedades:
Su Dirección: positiva (+) o negativa ( –)
Intensidad: Alta o baja, estas forman parte de la medición.
Escalas de Likert. Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en
tres, cinco o siete categorías.
Las frases o juicios no deben exceder de 20 palabras y una sola relación lógica.

Ejemplo de Frase: Afirmación:


Objeto de actitud medido “el voto” “Votar es una obligación de todo ciudadano
responsable” (X es Y) Relación lógica,
considera 8 palabras y 5 categorías
Muy de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo

5 4 3 2 1

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni En desacuerdo Muy en desacuerdo


en desacuerdo

TA A Neutral D TD

Siempre La mayoría de Algunas veces sí, La mayoría de las Nunca


las veces sí algunas veces no veces no

Completamente Verdadero Ni falso, ni Falso Completamente falso


verdadero verdadero

Definitivamente Probablemente Indeciso Probablemente no Definitivamente no


si si

La escala de likert:
Instrucciones: Indique en qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las afirmaciones de la parte inferior
encerrando en un círculo uno de los códigos siguientes:

TA: significa totalmente de acuerdo


A: de acuerdo
I: Indeciso
D: en desacuerdo
TD: Totalmente en desacuerdo

Reactivo Calificación
El gobierno federal no tiene por qué financiar programas de guardería. (negativo) TA  A  I  D  TD 
1 2 3 4 5
El gobierno federal debe dar todo su apoyo a las guarderías (positivo) TA  A  I  D  TD 
5 4 3 2 1
Se debe usar dinero de impuestos para financiar programas de guardería (positivo) TA  A  I  D  TD 
1

Las escalas de likert se califican asignando un peso a cada punto de la escala, y el puntaje de un individuo es el
promedio de todos los reactivos.
Las calificaciones para afirmaciones son del 5 a 1
Las calificaciones para negativos o desfavorables son 1 a 5
por ejemplo:
Reactivo

Me gusta la escuela TA  A  I  D  TD 
5 4 3 2 1

No me gusta la escuela TA  A  I  D  TD 
1 2 3 4 5

De esta manera las calificaciones más altas reflejan actitudes más positivas
Puntaje final es: (2+1+1)/3= 1.3 lo que indica un nivel relativamente intenso de desacuerdo general. Del ejemplo
antepenúltimo.
(La escala de Likert sirve para las pruebas de actitud. Salkind Neil, 1999: 145)

2.2.1.1 Estructura del cuestionario


Formato de cuestionario
1. Datos de identificación
- Nombre de la institución
- Datos del entrevistador:
- Número de cuestionario y fecha
- Datos del entrevistado: Nombre, Religión, lugar de residencia, Sexo. Escolaridad, ocupación, estado civil; todos los que
sean necesario para clasificar los datos o respuestas.
2. Título del cuestionario
3. Introducción u objetivo. Se describe brevemente la finalidad que tendrá la recopilación de información o para qué se
quieren los datos.
4. instrucciones. Son indicaciones con respecto a la lista de preguntas para que se contesten en forma adecuada.
5. Sección de preguntas
6. Sección de observaciones. Sirve para que el investigador haga anotaciones sobre la colaboración del cuestionario y
de su actitud.

Universidad Autónoma del Estado de México


Platel Texcoco de la Escuela Preparatoria
Datos del entrevistador: Nombre No. Cta. Grupo.
No.de cuestionario Fecha Lugar
Datos del entrevistado: Estos datos se pueden omitir
cuando nos interese más sus
Nombre Edad Sexo Escolaridad Ocupación
respuestas que su identidad.
Gasto semanal de los estudiantes de la EPT Sirven para las escalas
nominales.

Objetivo. Con la aplicación del presente cuestionario se


pretende conocer cuánto gastan semanalmente y determinar si
este factor influye en la deserción escolar.
Instrucciones. Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y
conteste en la forma indicada para el tipo de opciones que se le
presentan, sólo marque una opción.
Para preguntas abiertas, se incluyen líneas para que usted
emita sus opiniones, procure ser claro y sincero en sus
respuestas.

Preguntas
¿?
¿?
Observaciones:_______________________.
(Espacio reservado para el encuestador)
2.2.1.2Elaboración del cuestionario
Pasos para elaborar el cuestionario (Olea Franco, p.43)
1.- Determinar el objetivo que se persigue
2.- Otorgar un valor a cada pregunta, para codificar los resultados
3.- Determinar qué tipo de preguntas vamos a emplear: abiertas o cerradas, directas o indirectas.
4.- Cuidar el vocabulario acorde con el grupo social al que esté dirigido, no emplear palabras desconocidas.
5.- Ir de asuntos generales a particulares.
6.- Determinar el número de preguntas.
7.-Eliminar factores que distorsionen como: temor, odio...
8.- Estudiar la forma de ganar la confianza del grupo.
9.- Cuando hay varios tipos de cuestionarios numerar cada uno en orden progresivo.
10.-Las preguntas deben estar relacionadas con las variables de la hipótesis e indicadores productos del proceso de
operacionalización de variables (Samuel) (OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS: Cuando la variable es compleja,
indirecta o no existe una metodología para medirla, hay que desglosarla en subvariables, indicadores, ítems, esclas de
medición)
Precauciones al elaborar las preguntas del cuestionario
(Raúl Rojas soriano P. 138) y Cfr. Bell Judith. Cómo hacer tu primer trabajo de investigación, Gedisa, p138
1.- No emplear términos con más de un significado:
¿Es satisfactorio el grado de seguridad en la empresa? Si No
Cada persona atiende al concepto de seguridad: riesgos de trabajo y permanencia.
2.- No emplear términos técnicos o poco usuales:
¿Los fines de semana realiza actividades espeleológicas (explorar una caverna)?
¿cuántos ósculos(besos) le da a su pareja al día?
¿Por qué se dirimió( romper, anular, disolver) su noviazgo?
¿cuántos estigmas (marca, señal, huella) tiene en el cuerpo?
3.- No solicitar datos o cantidades desconocidos:
¿Cuántas veces ha estornudado durante la semana?
4.- No plantear dos preguntas en una:
¿Quiénes influyeron en tu comportamiento y qué características presentó?
Amigos Familiares Agresivo Sociable Autónomo
¿Qué motivos tuvo para independizarse de su familia y qué dificultades le trajo esta decisión?
¿Cuál es tu peor vicio y por qué?
5.- No utilizar preguntas inadecuadas:
¿Utiliza los anticonceptivos para planificar su familia? Sería mejor: ¿Se debe recurrir a los anticonceptivos para la
planificación familiar?
6.- No utilizar las fórmulas gramaticales inadecuadas:
¿Le pega a sus hijos hasta que sangra?
¿El golpear a su hijo le ha producido algún daño? No se sabe si se pregunta por el daño del agresor o agredido.
7.- evitar preguntas que incomoden:
¿Qué tipo de anticonceptivo utiliza? Mejor : ¿Qué anticonceptivo considera que es más adecuado para el control de la
natalidad?
8. deben ser mutuamente excluyentes. ¿Cuántas horas estudia? a. de 1-2; b. de 2 a3. El que estudie 2 puede contestar
en a y b, está incluido en las dos, lo cual no es correcto.
9. las posibilidades de respuesta deben ser incluyentes. Por ejemplo, ¿cuántas horas estudia: a. 1-2, 3-4 y más de 4.
Por qué el cuestionario es un instrumento de investigación científica (validez, confiablidad)

Algunas consideraciones metodológicas


Concebir una investigación, implica siempre abordarla con una metodología acorde con el objeto de estudio.
En la toma de decisiones relacionadas con el tipo de diseño de una investigación, en principio, aparecen dos
posibles trayectorias que han sido frecuentemente transitadas en los diseños metodológicos desarrollados en
distintas épocas. Las mismas pueden sintetizarse en: a) tomar partido por una metodología cualitativa o b) optar
por una metodología cuantitativa.
…Sin embargo, cada vez es más evidente que la separación entre ambas, su mantenimiento en compartimentos
estancos y la imposibilidad de rebasar las fronteras establecidas, limitan seriamente las posibilidades de la
ciencia para alcanzar descripciones o cuantificaciones, comprensiones o explicaciones, críticas o
legitimaciones, válidas, precisas y fiables.
Por último, para finalizar este apartado, mencionaremos a Pierre Bourdieu (1992) que, desde otra perspectiva,
invita también a superar cierto absolutismo metodológico y a transitar el camino de la integración de los
recursos técnicos, según las especificidades del objeto de investigación.
Aspectos técnicos
La metodología cualitativa, tradicionalmente ligada a los estudios sobre la subjetividad, propone su evaluación
a través de un contacto intenso y a largo plazo (Shaw,2003), mientras que un cuestionario propone una
evaluación en un tiempo breve sin renunciar a dicha intensidad.
1. Tanto la profundidad como la validez de los datos recogidos, a través de un cuestionario
dependerán de los criterios adoptados para su elaboración, los cuales deben estipularse a partir de: a) un
profundo conocimiento del tema a indagar y b) un no menos profundo conocimiento de las
características de los sujetos, a los cuales está destinado.
2. Elaborar un cuestionario implica seleccionar buenos indicadores, traducir constructos teóricos en
indicadores; hacer posible su operacionalización para facilitar el interjuego permanente entre el discurso
teórico y un acercamiento al fenómeno concreto.
Una regla básica sostiene que el éxito o el fracaso de un cuestionario, depende de la bondad de las preguntas
que se realicen (Operacionalización: Samuel)
3. Los cuestionarios son instrumentos de considerable importancia y su característica esencial es que la
información se obtiene a través de una serie de preguntas ya preparadas y estructuradas. En general, son
autodescriptivos, aunque pueden ser heterodescriptivos.
Se trata de una técnica de lápiz y papel, económica y rápida y, por lo general, apropiada para la aplicación
colectiva.
4. Un cuestionario evalúa siempre la valoración de los sujetos, respecto de las cuestiones que se le presentan y,
en ese sentido, la información es siempre subjetiva. Al mismo tiempo, como técnica de recolección de datos,
todo cuestionario debe ser objetivo, en el sentido que su evaluación o conversión a puntuaciones debe ser
preestablecida y no variar de un evaluador a otro (esto significa codificar las respuestas, Samuel, 2012).
5. En cuanto al conocimiento de las características de los sujetos a los cuales está destinado el cuestionario, se
deben de tener en cuenta fundamentalmente los parámetros socioeconómicos y culturales a fin de relevar
información pertinente al constructo y no incluir variables improcedentes…
6. Atendiendo a estos aspectos básicos (conocimiento del tema a indagar y las características de los sujetos
destinatarios del cuestionario), es importante la elección del formato de las cuestiones. Es importante en este
punto seleccionar uno que resulte isomórfico con la variable a indagar y que, además, resulte el mejor para los
sujetos que participarán en la investigación.
7. La presentación de las cuestiones puede ser abierta o cerrada; algunas cuestiones pueden pensarse como
filtro (combinadas entre sí), se puede también optar por otros formatos más específicos, como las preguntas de
atención (destinadas a captar el nivel de atención del sujeto a las consignas), o las de proyección (que solicitan
la información en base a la opinión de otras personas) (Pulido San Román, 1992).
8. Los cuestionarios más estructurados comienzan con una breve descripción y luego presentan dos o más
respuestas alternativas, solicitando al sujeto que valore la descripción según una escala. Los métodos para
elaborar las escalas -ya se trate de una nominal, ordinal, intervalar o de razón o cociente - son,
esencialmente, los mismos para cualquier teoría, modelo o escuela psicológica que fundamente teóricamente la
investigación.
9. Las respuestas no deben ser influenciadas, ni por el autor de la técnica ni por el contexto del sujeto (en los
casos que éste pueda interferir en algún sentido el cuestionario, deberá contemplarlo tanto en el momento de la
administración como en la evaluación).
10. Siempre es conveniente realizar una prueba piloto para analizar, entre otras cuestiones, si la compresión y el
proceso utilizados por los sujetos apuntan realmente a la variable que se desea evaluar y no interfieren otro tipo
de variables.
11. Por último, cabe subrayar que al elaborar un cuestionario se deberá dar cuenta de su validez estructural y la
de contenido. Los tipos de estudios más utilizados para llevarlo a cabo son el Análisis Factorial y los Grupos
contrastados (Retomado de: Cayssials, Alicia Noelia ¿SUBJETIVIDAD EN UN CUESTIONARIO?Subjetividad y
Procesos Cognitivos, núm. 8, 2006, pp. 80-87 Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales,Buenos Aires,
Argentina, Redalyc).

2.2.1.3 Consideraciones para la aplicación 2.2.1.4Procesamiento del cuestionario


2.2.1.3 Consideraciones para la aplicación (Ario Garza,174)
La utilización del cuestionario se realiza mediante las siguientes etapas:
1. Preparación de un directorio.
2. Realización de un estudio piloto.
3. Preparación del cuestionario.
4. Impresión provisional.
5. Prueba del cuestionario.
6. Corrección del cuestionario.
7. Impresión definitiva.
8. Envío del cuestionario.
9. Tabulación de respuestas.
10. Análisis, crítica, interpretación y resumen de las respuestas. (Ario Garza, 1981,174)
Samuel:
1. Prueba piloto del cuestionario y correcciones.
2. Contar con un directorio, horario…
3. Presentación del investigador (encuestador)
a. Afiliación
b. Personalidad: Amabilidad, dicción (fluidez en la presentación y evitar repetición de palabras, pleonasmos “términos
redundantes o de más”, tautologías “repetición con similares palabras”, queísmos, conjunciones, étc.)
4. Presentación del instrumento
a. Tema: X y Y
b. Objetivo del acopio de datos
c. Instrucciones (forma en que deben contestar el cuestionario: subrayar, tachar la respuesta, o codificar con número)
d. Garantizar el anonimato.
e. Distribución de los cuestionarios
f. Disponibilidad de los resultados
5. Gracias
2.2.1.4 Procesamiento del cuestionario (procesamiento de información)
Una vez que se han aplicado los instrumentos de medición estructurados (cuestionario, test, inventario de actitud, escala
de Likert, etc.) y se ha reunido la información o se tiene los datos, se necesita aplicar una serie de procedimientos que
permita reunir ordenadamente los datos y analizarlos para sacar conclusiones. (INITE, p.217).
La información que se ha recopilado pude ser de tipo cerrado o abierto; cuando es del primer tipo, facilita su
cuantificación, dado que el informante elige una opción y esto permite su análisis numérico; cuando la pregunta es
abierta (instrumento no estructurado), las repuestas se tienen que agrupar en categorías más amplias a fin de construir
pocas categorías o alternativas, lo cual permite la cuantificación.

Información- Cuantitativa-Estructurada-estadística

El análisis estadístico de la información es útil para obtener la información que se necesita agrupar para facilitar su
tratamiento y de esta manera generalizar los resultados a cualquier población que presente las mismas características de
la muestra estudiada (INITE,2009, p.230). Cfr. Neil Salkind, 159-178) (Ortiz Frida,2000, 135-144) (Bell Judith, 1999, 191-
213)
La estadística incluye procedimientos complejos relacionados con el diseño de investigación, la naturaleza del hecho
estudiado, el tipo de población y muestra utilizados, etc. Su estudio requiere de cursos especializados y un espacio
mucho mayor del que tenemos en este semestre. Por lo tanto, sólo nos abocaremos a una parte de la estadística
descriptiva.

Pasos para el procesamiento de información: (INITE, p.218 y Samuel)


1. Revisar que todos los cuestionarios estén contestados.
2. Cerrar las preguntas abiertas.
3. Ordenar los cuestionarios y
4. Numerar los cuestionarios

5. Asignar la codificación a las categorías. “La codificación es un procedimiento para concentrar y organizar la
información recabada dentro de categorías o clases que faciliten su análisis en función de su relevancia para la
investigación (INITE,p.218). El código puede ser un número o una etiqueta de texto que nos dice, rápidamente,
de qué trata esa información de manera que sea más fácil ordenarla para que pueda ser tabulada, contada o
interpretada y, posteriormente, analizada.”
6. Decidir cómo se clasificarán los datos. Se recomiendan tablas de doble entrada. Además de registrar como
género edad u otro dato que se haya solicitado en los datos de identificación del encuestado.(Samuel).

Respuestas en las preguntas Genero Edad

No. De cuestionario Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta etc.

1. Aquí se Aquí se Aquí se registra el valor Aquí se La edad del


registra el registra el de la codificación. registra el participante.
valor de la valor de la valor de la
codificación. codificación codificación

2.

Etc.

7. Concentración y preparación delos datos (INITE,p.218) Condensar en una tabla de Excel o manualmente la
información. En sí la concentración y preparación de los datos es un paso previo que consiste en agruparlos y
organizarlos, codificándolos para poder efectuar sobre ella análisis cualitativos o cuantitativos que nos permita
corroborar o no nuestra hipótesis y obtener hipótesis (INITE, p. 221).

Dado que en ocasiones el acopio de datos, sobre las variables, se hace con un cuestionario que contiene
diferentes preguntas que en conjunto no forman parte de un instrumento de medición (preguntas que tienen
como intención analizarse numéricamente, de forma independiente) éstas se deberán concentrar en una tabla
como la del punto 6, a partir de ésta se genera la tabulación (Hernández, S. 285-283).
Por el contrario, cuando la variable es compuesta por varias dimensiones con sus respectivos indicadores e
ítems que conforman un instrumento de medición y su puntuación total es el resultado de adicionar (sumar) los
valores de los reactivos que la conforman, tal es el caso de las escalas de Likert, los test, los inventarios de
actitudes, etc. A veces la adición es la sumatoria o multiplicatoria, todo depende de cómo se haya elaborado el
instrumento. En este caso la concentración de datos podría quedar así:

La tabulación simple (individual)

Número de ∑=Sumatoria de F ∑=Sumatoria de M Rol sexual Género


cuestionario o
participante.

1 45 50 Masculinio

2.

Etc.

Véase el cuestionario del anexo 1.

La tabulación simple para 10 alumnos:

Alumno ∑=Sumatoria de ∑=Sumatoria de Rol sexual Género


F M predominante

1 45 50 Masculino Hombre

2 28 39 Masculino Mujer

3 50 35 Femenino Mujer

4 36 41 Masculino Hombre

5 43 43 Andrógeno Mujer

6 54 61 Masculino Hombre
7 51 72 Masculino Mujer

8 39 39 Andrógeno Mujer

9 42 41 Andrógeno Hombre

10 64 38 Femenino Hombre

Los de azul o negro son hombre y los de rojo son mujeres

8. Hacer tabulación simple o por intervalos (V. más a adelante)


Tabla No. 1

Rol sexual predominante en hombres y mujeres

Rol sexual Hombres Mujeres

f % f %

Femenino / 1 1/5=20 / 1 1/5=20

Masculino /// 3 3/5=60 // 2 2/5=40

Andrógeno / 1 1/5=20 /// 2 2/5=40

Interpretación: El 60 % de los hombres tienen un rol sexual masculino, según la teoría de género estos tendrán mayor
dificultad para adaptarse a grupos predominantemente femeninos; por el contrario, el 20 % de los que presentan el rol
sexual femenino, en el caso de los hombres, presentarán mayores dificultades de adaptación a un grupo social en el que
predomine el rol sexual masculino; mientras que el otro 20% de los hombres que presentan un rol sexual andrógeno , se
adaptan de mejor manera a cualquiera de los grupos sociales en los que predomine uno u otro rol sexual. Falta la
interpretación de las mujeres, esta se debe hacer como ejercicio.
Fuente: Cuestionario aplicado el 12 de abril de 2018.

Con esta información en tablas o gráficas se hace el análisis para sacar conclusiones respecto a la hipótesis (se verificó o
no la hipótesis).

9. Construir las tablas


Tabla No. 1
Rol sexual predominante en hombres y mujeres
2018

Rol sexual Hombres Mujeres

f % f %

Femenino 1 1/5=20 1 1/5=20


Masculino 3 3/5=60 2 2/5=40

Andrógeno 1 1/5=20 2 2/5=40

Interpretación: El 60 % de los hombres tienen un rol sexual masculino, según la teoría de género estos tendrán mayor
dificultad para adaptarse a grupos predominantemente femeninos; por el contrario, el 20 % de los que presentan el rol
sexual femenino, en el caso de los hombres, presentarán mayores dificultades de adaptación a un grupo social en el que
predomine el rol sexual masculino; mientras que el otro 20% de los hombres que presentan un rol sexual andrógeno , se
adaptan de mejor manera a cualquiera de los grupos sociales en los que predomine uno u otro rol sexual. Falta la
interpretación de las mujeres, esta se debe hacer como ejercicio.
Fuente: Cuestionario aplicado el 12 de abril de 2018 .

Con esta información en tablas o gráficas se hace el análisis para sacar conclusiones respecto a la hipótesis (se
verificó o no la hipótesis).

10. Gráficas (V. más adelante, auxiliarse de un método estadístico “Samuel”)

11. Análisis de datos y conclusiones.

ESTADÍSTICA

A. La estadística. Es considerada como la técnica o proceso matemático de recolección, descripción, análisis e


interpretación de datos numéricos. A partir de ella se conocen las relaciones, características o propiedades de
fenómenos. En el caso de la asignatura de metodología de la investigación II, lo que se pretende es observar y medir las
características y propiedades de las variables, también conocidas como fenómenos o conceptos (Samuel)
Ejemplos. Estadísticas de futbol, estadísticas de aprovechamiento.

B. Utilidad.
 Ayuda a planear la obtención de datos para extraer conclusiones confiables
 ayuda analizar los datos
 Presenta los datos de una manera más organizada
 Permite sacar conclusiones para aceptar o rechazar la hipótesis
 Permite hacer generalizaciones

C. División de la estadística:

1. Estadística descriptiva. Permite obtener información contenida en una muestra (o una población) y resumir sus
aspectos principales, solamente analiza y describe los datos de un grupo dado, sin sacar conclusiones o inferencias para
un grupo de datos.
Ejemplo. De una tabla podemos describir que en el grupo JV hay 20 reprobados y 12 aprobados con un promedio de 7.
No sacamos conclusiones de porqué presentan esta condición (No podríamos decir que 12 si estudiaron más y 20 no)

Forma de describir los datos de una muestra:

a. DESCRIPCIÓN TABULAR. Describe mediante tablas de frecuencia de resultados.

Cuadro1:
Núm. De alumnos (f) frecuencia Porcentaje

Aprobados 12 37.5

Reprobados 20 62.5

Total 32 100

Cuadro2:

Calificaciones Frecuencia: Frecuencia relativa o porcentaje Frecuencia acumulada fa

5 12 37.5 32

6 9 28.125 20

7 4 12.5 11

8 4 12.5 7

9 1 3.125 3

10 2 6.25 2

Total 32 100

TABULACIÓN. Es el proceso para condensar los datos estadísticos. Se clasifica en tabulación simple y por intervalos.
Frecuencia. El término frecuencia se refiere a la cantidad de veces con que ocurre una respuesta o un evento.
Cálculo de frecuencias. Es un procedimiento estadístico que muestra qué cosas suceden más veces de una serie de
sucesos estudiados. (INITE,2009, p. 231.)

Tabulación simple. Consiste en el conteo de frecuencias con que ocurre una variable de acuerdo a todas las categorías
existentes.
Forma de llevarla a cabo
 Se enlistan los datos
 Se elabora una serie numérica de mayor a menor
 Se registran los valores en columnas: Variable, Tabulación y frecuencia.

Ejemplo 1.: Número de aciertos obtenidos por 14 alumnos en un examen: 20,40, 60, 90, 70, 70, 30, 60, 40, 80, 40 70,
50, 60
Ordenamos: 90, 80,70,70,70,60,60
60, 50,40,40,40,30,20

Variable:Num. Aciertos Tabulación o conteo Frecuencia % Grados 360

90 1 7 1/14=.07142

80 1 7

70 3 21 3/14=.21428

60 3 21

50 1 7
40 3 21

30 1 7

20 1 7

14

Ejemplo2: Encuesta a 42 familias para saber el número de hijos que tienen (INITE,2009,232)

Número de hijos Frecuencia Cantidad total de hijos en las 42 familias

0 3 0

1 9 9

2 12 24

3 10 30

4 8 32

Total 42 95

Copiar gráfica…

Tabulación por intervalos. Consiste en registrar diferentes clases de objetos con características comunes en cada una
de las categorías.
FORMA DE LLEVARLA A CABO
 Se ordenan los resultados de mayor a menor
 Se debe encontrar la diferencia entre el cómputo mayor (CM) y el cómputo menor (cm) dados en la serie a través
de una resta y a este resultado se le llama Oscilación.

60, 75, 82, 77, 65, 70, 67, 65, 78 82, 80, 79, 79, 79, 78, 78, 77, 76
73, 69, 66, 72, 66, 68, 74, 61, 66 75, 75, 75, 74, 74 , 74, 74, 73, 72
74, 79, 67, 74, 80, 75, 70, 66, 76 72, 72, 70, 70, 70, 69, 69, 68, 67
78, 79, 75, 72, 79, 69, 70, 74, 72 67, 66, 66, 66, 66, 65, 65 ,61, 60

Por ejemplo:82-60=22 Osc.

 La Oscilación se divide entre un número impar (1, 3, 5 etc.) hasta que se encuentre un número que se aproxime
más al número 15( que es un número de intervalos considerable).
 Por ejemplo:22/5=4.4 no sirve, pero 22/3=7.3 entonces el divisor 3 se toma como intervalo.
I=3 y 7.3 es el número de intervalos.
 Se toma como intervalo el divisor de un cociente igual o aproximado a 15.
 TAMBIEN SE PUEDE HACER LOS INTERVALOS DE LA SIG. MANERA:
Número de clases=Raíz cuadrada de del número de datos=36= 6
Tamaño del intervalo o ancho de clase= CM-Cm/número de clases= OSC./Núm. De clases
82-60= 22, 22/6=3.6 (revisar otro ejemplo, registrar datos de p. 233 de abc de las matemáticas)
Intervalo PM Tabulación Frecuencia %

81-83 1 2.77

78-80 6 16.66

75-77 5 13.80

72-74 8 22.22

69-71 5 13.80

66-68 7 19.44

63-65 64 2 5.55

60-62 2 5.55

LI-LS

LI=Límite inferior , LS=Límite superior

PM=Punto medio o marca de clase. Son los puntos medios de las clases y se obtienen al sumar los LI+LS/2. Se obtiene=
LI+LS/2
Por ejemplo: 63+65/2=64

Intervalo de clase: Es la longitud de una clase.

La presentación Mediante tablas estadísticas. Son adecuadas para representar un gran número de datos organizados
o arreglados sistemáticamente en columnas o renglones y tienen como finalidad exponer datos en forma comparativa.

FORMATO:
1. Número de tabla
2. Título
3. Encabezados*
4. Conceptos columna matriz
5. Cuerpo
6. Nota de encabezado*
7. Interpretación o Nota de píe*
8. Fuente
Ejemplo:
TABLA N.1
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
($, ton., libras, miles, mill.) nota de encabezado. Expreza cómo estan dados los datos.

Medios SEXO
NIÑOS NIÑAS TOTAL %
TAB. TOTAL TAB. TOTAL
Tv 45

Radio 35

Revistas 20

INTERPRETACIÓN: Explica el comportamiento de los datos en forma comparativa.


FUENTE. Cuestionario aplicado en junio de 2002

b. DESCRIPCIÓN GRÁFICA: Parte de la descripción de tablas para la elaboración de gráficas o esquemas que permiten
hacer mejores descripciones de los fenómenos (v. más adelante)

La Elaboración de tablas y gráficas


Los datos se presentan de tres formas:
1. Presentación con palabras (textual). Cuando una serie de datos incluye pocos valores, la palabra escrita es
suficiente para presentar apropiadamente los hechos representados por los datos estadísticos;
2. La presentación tabular, que se ya se trató más arriba, y

3. Presentación gráfica de datos estadísticos (Cfr. Algunas reglas para la presentación gráfica, en Magaña
Cuellar Luis, estadística y probabilidad, nueva imagen, p51. También en Levin Jack . Funadamentos de
estadística en la investigación social, Harla p.36)
Concepto de gráfica. Es la representación esquemática que permite hacer mejor la observación de datos obtenidos en
la encuesta.
Ventajas:
 Revela mejor el comportamiento de las variables estudiadas
 Facilita su análisis e interpretación
 Permite observar mejor la distribución y la variabilidad de los datos
 Permite elaborar juicios más rápidos
Formato:
 Número der gráfica. Facilita la localización dentro del texto.
 Tipo de gráfica .
 Título
 Año
 Cuerpo
 Interpretación
 Fuente
EJEMPLO. GRAFICA N.1
GRAFICA DE BARRAS
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS
2002
INTERPRETACIÓN: El medio de comunicación que más influye en la educación de los niños es la Tv a diferencia de la
radio y las revistas.
FUENTE: Tabla n.1.

Tipos de gráficas:

Polígono de frecuencia. Es la representación a través de puntos y líneas de un fenómeno de estudio. Representa mejor
la variabilidad. En el eje Y se registran las frecuencias y en el eje X los puntos medios PM o marcas de clase.
Ejemplo:
TABLA N.2
TIEMPO EN AÑOS EN QUE 29 TRABAJADORES PRESENTARON UN ACCIDENTE LABORAL.

AÑOS PM F %

46-51 1

40-45 2

34-39 4

28-33 6

22-27 8

16-21 5

10-15 3

FUENTE:Ejercicios de p.17 en copias de gráficas anexadas a la antología de jorge de la vega.)

Gráfica de Barras. Son diagramas rectangulares referidos a un eje de coordenadas que pueden estar representados
por medio de barras horizontales o verticales, la frecuencia que representan serán proporcionales a la altura de cada
barra y cuyo ancho representan el número de miembros de cada clase.

A partir de los siguientes datos representa un gráfico de barras y un circulograma con todo su formato.
Películas exhibidas según su nacionalidad.
Distrito Federal. 1998.

Nacionalidad Total 4257 % 99.995

Mexicana 705 16.560

Alemana 75 1.761 o 2.0

Americana 2689 63.166 *

Francesa 176 4.134

Inglesa 71 1.667 *

Italiana 142 3.335

otras 399 9.372


Fuente: anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1990, p.512.

Circulograma (no lo incluye el programa). Se usan para comparar visualmente las proporciones de los componentes de
una muestra o de una población.
Ejemplo: Cantidad de alumnos que ingresarán a las diferentes licenciaturas:

LICENCIATURA FRECUENCIA PORCENTAJE GRADOS

Administradores 9 9/40=.225 .225*360=81

Economistas 6 6/40=.15 15*3.6=54

Sociólogos 10 10/40=.250 25*3.6=90

Psicólogos 15 15/40=.375 37.5*3.6=135

TOTAL 40 100 360

Minutos: frecuencia acumulada porcentual multiplicarla por minutos.

Porcentaje Porcentaje acumulado*60 Minutos

.225 o .23 .23*60 13.8

.15 .23+.15*60 ´22.8

.25 .23+.15+.25*60 37.8

.375 .23+.15+.25+.375*60 60

100

Histograma. Es un diagrama de barras que representa a escala, el número de elementos que comprende cada una de
las clases de una distribución de frecuencias en base a punto medio o marca de clase.(Octavio Sánchez. Probabilidad y
estadística) y no se dejan espacios entre una barra y otra.

Edad de los empleados del supermercado X

Años Total % 100

42-45 7 10

38-41 4 6

34-37 9 13

30-33 12 17

26-29 19 27

22-25 9 13

18-21 10 14
Fuente: Datos supuestos de Luis Magaña C. Estadística y probabilidad. Nueva Imagen. P62.

c. DESCRIPCIÓN ARITMÉTICA. Requiere el cálculo de determinados números que reflejan la naturaleza del conjunto y
permite establecer:

a. Medidas de tendencia central: Media, mediana y moda

Media. Es el promedio
X=x1+x2+x3+...+xn o X=x1*f1+x2*f2+x3*f3+...+xn*fn
N f1+f2+f3+...+fn
Porcentajes. Son las proporciones que existen entre las frecuencias contadas y el total de ellas., se les llama
porcentajes porque se relacionan con el total considerado como el 100%. (INITE,2009: 236)

Mediana. Es el valor que se encuentra a la mitad de una serie numérica. O es el elemento medio cuando los datos
individuales se disponen por orden creciente o decreciente.
Ejemplo. De 5 personas que participaron en un torneo sus puntuaciones son:

72, 76, 80, 78, y 140 X=72+76+80+78+140=89.2


5
72 , 76, 78, 80, 140 entonces 78 es el elemento de la mitad.

Cuando n es par la mediana= n+1. Es la media de los dos elementos que están más proximos a la mitad.
2
ejemplo: 3, 7 ,8, 11, 12, 13, 15, 16, 18, 21 n=10+1=5.5 X=12+13= 12.5
2 2
Cuando n es impar la mediana es el elemento que está a la mitad: 31 36 53 53 67

Moda. Es el elemento que aparece con la más alta frecuencia.

b. Medidas de dispersión: Rango, desviación estándar, varianza...

EJERCICIO. Del segundo cuadro determine la media , mediana y moda:


Media: X=5*12+6*9+7*4+8*4+9*1+10*2=203=6.3
32 32

Mediana: 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6* 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 10 10 , 32+1/20=16.5 o bien con la frecuencia


acumulada (fa) empezando con la frecuencia más pequeña determinamos que la mediana se encuentra en la fa=20 que
es donde está el elemento 16.5 y su valor es de 6 , X=6+6/2=6
Moda: 5

Medidas de dispersión:
-Varianza(x)=(x1-x)2+(x2-x)2+...+(xn-x)2/n
-Desviación estandar G= Var(X)

2. Estadística inferencial o analítica. Hace generalizaciones a partir de la muestra para la población.


O es un conjunto de procedimientos que se emplean para hacer inferencias(Inducciones de particular a general) y
generalizaciones respecto a una totalidad, partiendo del estudio de un número limitado de casos tomados de esta última
(Muestra a población) (V.Luis Magaña cuellar. Estadística y probabilidad. Nueva Imagen.)
Se utiliza:Curva normal,Probabilidad, muestreo, error estandar, intervalos de confianza, Pruebas estadíticas de
confiabilidad (pruebas paramétricas) como chi cuadrada que se usa para hacer comparaciones entre dos o más
muestras para la aceptación de la hipótesis de investigación y el rechazo de la hipótesis nula, Análisis de regresión:
Coeficiente de correlación que muestra la relación entre dos variables, por ejemplo peso y estatura.

2.2.1.6 Análisis de resultados


2.2.1.7 Conclusiones.
Anexo 1. INVENTARIO DE ROL SEXUAL
 A continuación aparecen una serie de características personales. Le solicitamos indicar en qué medida cree que se dan en Ud. cada
una de estas características, marcando con una X una de las siguientes alternativas:
1. Nunca o casi nunca; 2. Rara vez; 3. Algunas veces; 4. Habitualmente y 5. Siempre o casi siempre
Por favor asegúrese de contestar todos los ítems
Sexo: ( X) Hombre ( ) Mujer Edad: .......años
 

1 2 3 4 5

1.Afectuoso(a) 4

2.Ambicioso(a) 5

3.Analítico(a) 4

4.Arriesgado(a) 3

5.Autosuficiente 4

6Aventurero(a) 5

7.Competitivo(a) 4

8.Con don de mando 3

9.Coqueto(a) 3

10.Decidido(a) 2

11.Defiende sus ideas 4

12.Dispuesto(a) a consolar

13.Emotivo(a) 3

14.Expresivo(a) 4
15.Firme 4

16.Individualista 2

17.Ingenioso(a) 3

18.Ingenuo(a) 2

19.Le gustan los niños 3

20.Líder 3

21.Llora con facilidad 2

22.Pasivo(a) 4

23.Preocupado(a) por los otros 5

24.Preocupado(a) por su apariencia 3

25.Romántico(a) 2

26.Seguro(a) 2

27.Suave 5

28.Sutil 3

29.Tierno(a) 1

30.Valiente 2

L a sumatoria de las F= 45
La sumatoria de las M= 50

Potrebbero piacerti anche