Sei sulla pagina 1di 35

Unidad 1

La ubicación de la Filosofía del Derecho al interior de la Filosofía, así como el


establecimiento de sus relaciones con la Ciencia Jurídica.

Actividad de aprendizaje 1. Nociones de filosofía, ciencia, filosofía del derecho y ciencia jurídica.
Con base en la lectura indicada y para reconocer las diferencias entre los conceptos filosofía,
ciencia, filosofía del derecho y ciencia jurídica se sugiere elaborar un cuadro comparativo de estos
términos estableciendo sus diferencias y relaciones así como sus funciones respecto del derecho.

FILOSOFÍA CIENCIA FILOSOFIA DEL CIENCIA JURÍDICA


DERECHO
Pretende dar una Son ensayos de Tiene como objeto la Tiene como objeto la
explicación explicación parcial de norma. descripción de las
exhaustiva del lo existente. normas jurídicas.
mundo, del hombre y
de la actividad
humana.
Busca la verdad Busca verdades La conducta individual El carácter verdadero
completa, el aisladas en relación y exterior que regula o falso de los
conocimiento último y con aspectos la norma. enunciados jurídicos.
definitivo y la síntesis especiales de lo real.
de todas las
verdades.
Es explicativa y Los conocimientos El contenido es de El accionamiento del
normativa. La filosofía científicos se carácter social, agente que puede
se pregunta porque enuncian de económico o político describir, enunciar y
es y por lo que debe indicativo. de las conductas enjuiciar lghuiyjyo
ser. reguladas por la jurídico.
norma.
Los conocimientos Es explicativa, El valor que tiende a El enunciado jurídico
filosóficos se formulan investiga alcanzar la norma como juicio hipotético
enunciativamente y exclusivamente lo que jurídica. que constituye una
otras veces en forma es. verdad relativamente
imperativa. generalizada.
Estudia la esencia Estudia únicamente
irreductible de las fenómenos y
cosas. relaciones.

Actividad de aprendizaje 2. Conceptos fundamentales auxiliares de la filosofía jurídica.


Los conceptos fundamentales, de la filosofía, de la filosofía jurídica y del derecho mismo como
fenómeno objeto a estudiar, son las herramientas básicas que nos ayudan a la comprensión y
aprendizaje del fenómeno jurídico y después a la construcción de nuevo conocimiento.
Localice dentro del Diccionario de Filosofía los siguientes conceptos:

- FILOSOFIA : Etimológicamente, amor a la sabiduría. Originariamente, sinónimo de ciencia


(conocimiento por causas). En su sentido actual puede definirse como "saber de la totalidad de las
cosas por sus causas últimas adquirido a la luz de la razón".

- CIENCIA : Conocimiento de las cosas por sus causas o más limitadamente, saber que incluye
alguna garantía de su validez. Se diferencia del saber vulgar o saber de hechos, y también del
saber por la fe. En su origen, ciencia y filosofía eran una misma cosa. Sólo a partir del siglo XIV
comienzan a separarse del tronco de la filosofía las ciencias particulares o ciencias de la
Naturaleza.

- DERECHO : En su sentido subjetivo, poder de hacer, poseer algo o no ser coaccionado en algo,
de acuerdo con una norma de rectitud. En sentido objetivo, la norma misma (natural o positiva) en
cuanto crea un ámbito de derechos y deberes que hacen posible la coexistencia humana. Se
llama también derecho a la ciencia que trata del mismo. Los tres sentidos se pueden encontrar en
esta frase: "Yo tengo derecho, según derecho, a estudiar Derecho".

- METAFISICA: aquella que tiene como objeto propio el objeto común de las demás y como
principio propio el que condicionan la validez de los demás. Se presenta en tres formas
fundamentales a) Como teología; b) como ontología y c) como gnoseología jurídica.

- ONTOLOGIA : Significa "el estudio del ser". Esta palabra se forma a través de los términos
griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que significa estudio, discurso,
ciencia, teoría. La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la
existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del
"ser en cuanto ser”.

- LOGICA : Ciencia del pensamiento en sí mismo considerado, en sus formas y en sus leyes.
Aristóteles le dió el nombre de Organon por considerarla instrumento previo a todo saber. La
moderna lógica matemática aspira, mediante una formalización del pensamiento, a un meta
lenguaje universal.

- ETICA : Parte de la filosofía que estudia el obrar humano en cuanto a las normas y fines que
determinan su rectitud. Noción fundamental en la ética es el BIEN y la BONDAD como fin y
cualidad del obrar humano. La concepción que se posea del bien o fin último humano determinará
los distintos sistemas de ética. Kant pretendió fundamentar una ética formal, independiente de
todo contenido preceptivo y teológico.

- EPISTEMOLOGIA : Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su


verdad. Es decir, los criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos
cognoscitivos.

- GNOSEOLOGIA : Se puede definir como la teoría general del conocimiento, que se refleja en la
concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo
externo a la mente, una idea, un fenómeno, un concepto, etc., pero conscientemente visto por el
sujeto.

- AXIOLOGIA :Teoría de los valores, según la escuela axiológica de Max Scheler, el valor es
algo distinto del ser, que se capta por una intuición valor y no por vía sensible ni intelectual.

- TEOLOGIA : Ciencia o tratado de Dios. Se distingue la teología revelada, que parte de los datos
de la revelación, y la teología natural o teorices.

- METODOLOGIA : Parte de la lógica que estudia los métodos (y sus formas lógicas especiales)
para la investigación.

- SEMIOTICA : Teoría de los signos, en la doctrina tradicional. Según Galeno, sintomatología o


ciencia de los síntomas en medicina

- FILOSOFÍA ANALÍTICA : Tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y
el análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis lingüístico
del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos.
- ANTROPOLOGIA FILOSOFICA : Antropología filosófica es una especialidad perteneciente a la
filosofía, la cual se encarga del estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o
naturaleza; para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación con los demás
seres. En la antropología filosófica el hombre es sujeto y objeto al mismo tiempo.

Actividad de aprendizaje 3. Temas clásicos de la filosofía del derecho.


La filosofía del derecho critica, clarifica y totaliza una gran variedad de aspectos sobre el derecho
y las ciencias jurídicas y siempre puede haber más ya que está limitada a la imaginación,
curiosidad y descubrimientos del estudioso y del filósofo del derecho. Sin embargo, hay temas o
áreas de estudio que son clásicas en este aspecto y que de un primer momento se deben
conocer.
Cuáles son los temas clásicos de la filosofía del derecho. Deberá mencionar los nombres de los
temas y enlistar sus contenidos. La extensión máxima de la actividad debe ser de una cuartilla.

Para Alf Ross, el objeto de la filosofía del derecho no es el derecho ni parte o aspecto alguno de
éste, sino la ciencia del derecho. La filosofía del derecho está jerárquicamente arriba de la ciencia
del derecho y la mira desde ahí. Se debe tomar con cautela este criterio, ya que la ciencia
comprende el estudio del sistema vigente, pero también está el aspecto axiológica de la norma,
situación que del mismo modo revista la filosofía del derecho.

Para Rafael Preciado, el objeto material propio de la filosofía del derecho es todo el derecho, lo
mismo el positivo que el natural, el estatal y el social, considerados en las grandes ramas que
comprenden y sus diversas manifestaciones: la total realidad de lo jurídicos constituye el objeto
material de la filosofía del derecho. Y su objeto formal, el ángulo desde el cual contempla lo
jurídico, es la investigación de las causas últimas, de las razones más elevadas, de los primeros
principios del derecho. Al hacer notar el aspecto de las últimas causas, no debemos olvidar la
parte teleológica ni axiológica.

Los temas de la filosofía del derecho comprenden el estudio de los primeros principios del
derecho, atendiendo por igual a las condiciones formales y materiales de su validez. Así debe
tratarse de no descuidar ambos aspectos para evitar regionalismos que debiliten la visión de lo
jurídico.

Los temas que comprende la filosofía de derecho los define Eduardo García Maynez como los
temas capitales:

1) Determinación del concepto del derecho y los conceptos jurídicos esenciales (teoría del
derecho).
2) Referente a los valores que el orden jurídico positivo debe realizar (axiológica jurídica).

La ciencia jurídica como la filosofía del derecho forman parte de la filosofía y la ciencia en general,
por lo cual se rigen por los principios con sus necesarias adecuaciones al apartado del derecho.
Los temas clásicos de la filosofía en general, que son el aspecto ontológico y axiológico, se
plasman en el derecho por medio de la ontología y la axiología jurídica.

Actividad de aprendizaje 4. La soberanía nacional, la globalización y la filosofía del derecho.


La realidad mundial y del país han cambiado y lo siguen haciendo cada vez más
vertiginosamente; la filosofía no puede dejar de analizar qué es lo que está pasando con el mundo
y proponer soluciones a los problemas que le aquejan. Uno de ellos es el fenómeno de las
soberanías nacionales, dicho concepto debe ser revisado por la filosofía.
Realice la lectura de la bibliografía básica para esta actividad y a partir de ello elabore un ensayo
en el que desarrolle ¿cuál es el problema principal que enfrentan las soberanías nacionales y su
relación con la filosofía? La extensión máxima debe ser de una cuartilla.
La soberanía se expresaba mediante la reconducción de cualquier manifestación de fuerza
política a la “persona” soberana del Estado: gran metáfora que permitía a los juristas hablar del
Estado como un sujeto unitario, abstracto y capaz, sin embargo de manifestar su voluntad y
realizar acciones concretas por medio de sus órganos.

La ciencia política ha descascarado la ficción y ha mostrado las fuerzas reales, los grupos de
poder, las élites, las clases políticas o sociales, las que la “persona” estatal era una
representación, pantalla o máscara. Pero desde el punto de vista jurídico, ésta concepción
desempeñaba una función de gran importancia e incidencia práctica: permitía dotar a cuantos
actuaban en nombre del Estado y según su derecho, operando como sus órganos, de la misma
autoridad que, por principio, era característica del propio Estado en el campo político.

La visión tradicional, desde fines del siglo pasado enfrenta los siguientes cambios:

- Pluralismo político y social interno, que se opone a la idea de soberanía y sujeción.


- La formación de centros de poder alternativos y concurrentes con el Estado, que operan en el
campo político, económico, cultural y religioso.
- La progresiva institucionalización de contextos que integran sus poderes de dimensiones
supraestatales.
- La atribución de derechos de los individuos, que pueden hacerlos valer ante jurisdicciones
internacionales frente a los Estados a los que pertenecen.

Lo anterior es resultado de un fenómeno que debe su desarrollo al avance económico y a su


relación con las telecomunicaciones. O sea la globalización que es una interdependencia
económica creciente del conjunto de países del mundo, provocado por el aumento de volumen y
la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de tecnología.

Actividad de aprendizaje 5. Los temas contemporáneos de la filosofía jurídica.


Junto a los temas clásicos, en la actualidad la evolución de la humanidad y la globalización han
puesto sobre la mesa nuevos temas en la agenda de la filosofía del derecho.
A partir de la lectura de la bibliografía que se indica para esta actividad responda lo siguiente:

• ¿Cuáles son los nuevos temas de la filosofía del derecho?


- La informática jurídica, que es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen
posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Y tiene por
objeto el estudio e investigación de los conocimientos de la informática general, aplicables a la
recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los
instrumentos de análisis y tratamiento de la información jurídica necesarios para lograr dicha
recuperación.
- El Internet que se convirtió en un importante medio de comunicación, para universidades,
centros de investigación que intercambiaban información por medio de ella. Se involucra la Ley
de Telecomunicaciones y ordenamientos como el Código de Comercio y la Ley Federal de
Propiedad Industrial.

• ¿Por qué estos son sus nuevos temas?


Porque los avances científicos y tecnológicos, la filosofía en general y la del derecho en particular
deben ser el marco de referencia obligado para fincar debates que en torno a los resultados de
dichos avances se suscitan en la comunidad mundial.

Actividad de aprendizaje 6. El paradigma cientificista y la ciencia del derecho, ¿es o no el


derecho una ciencia?
El paradigma científico nació con el estudio de las ciencias naturales a las que se podían aplicar
los esquemas de las ciencias formales como la lógica y la matemática. Pero a estos patrones
cuantitativos y experimentales no se ajusta el derecho ¿es entonces o no una ciencia?
Realice una búsqueda en internet de diversas formas de clasificar la ciencia, y sistematícelas en
un cuadro comparativo. A partir de éste y de las características de las ciencias para su
clasificación, clasifique el derecho y anote su opinión sobre si el derecho es o no es una ciencia y
por qué. Cite sus fuentes (los sitios donde investigó) y comente con el asesor.

Actividad de aprendizaje 7. Niveles del conocimiento.


La filosofía cumple una función totalizadora y revisora respecto de la ciencia y ésta es la que
estudia directamente el fenómeno jurídico ¿cuál es esa relación y funcionalidad?
Realice la lectura del documento que se indica para esta actividad y localice el cuadro de Tamayo
y Salmorán. Complete dicho cuadro incluyendo los conceptos de sistemática, técnica y teoría
jurídicas, así como la ciencia del derecho comparado y justifique el porqué de su organización y
relación.
Nivel Disciplina Objetivo

N2 Filosofía del derecho Análisis y prueba de los


conceptos y métodos de la
ciencia jurídica.
N1 Ciencia jurídica Descripción o explicación del
derecho positivo.
N0 Derecho positivo.

Existen cuatro tipos de sistemas jurídicos:

a) Cerrados que rechazan la innovación: el derecho jurídico clásico, el derecho musulman o el


common law de la época clásica.
b) Cerrados y que admiten la innovación: el compón law desde el siglo XIX o de los derechos
codificados de tipo continental europeo.
c) Abiertos, pero que no aceptan la innovación: derechos consuetudinarios.
d) Abiertos y que aceptan la innovación: sistema de legalidad revolucionaria o derecho del

Estado social.

AUTOEVALUACIÓN.
Señale si son falsas o verdaderas las siguientes aseveraciones sobre la ubicación de la filosofía
del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia
jurídica.

1. Etimológicamente, filosofía es amor al conocimiento. FALSO

2. La filosofía relaciona conocimientos con finalidades esenciales de la razón. VERDADERO

3. La metafísica es lo mismo que la ontología. FALSO

4. La ética es la ciencia de la moral o de las costumbres. FALSO


5. La lógica formal estudia las relaciones cambiantes de los entes. FALSO

6. La lógica dialéctica estudia los cambios cuantitativos en cualitativos. VERDADERO

7. El derecho es una ciencia social. FALSO

8. La filosofía del derecho hace el análisis y prueba de los conceptos y métodos de la ciencia
jurídica.
VERDADERO

9. La globalización no sólo es un término económico, sino expresión de imperialismo cultural.

VERDADERO

10. Ciencia y teoría se encuentran al mismo nivel de estudio. FALSO

Unidad 2.
Principales corrientes de la filosofía del derecho y de la ciencia jurídica.

Concepción filosófica.
Existen diferentes concepciones de la filosofía:
La filosofía como saber de saberes. Desde esta concepción se destaca la filosofía como un
discurso de segundo orden. La filosofía permite generalizar afirmaciones de ciencias particulares y
aplicarlas a ámbitos más generales. De este modo, las distintas disciplinas científicas se
ocuparían del conocimiento y explicación del mundo (o de alguna parte de la realidad), y la
filosofía constituiría un discurso de segundo orden que toma como objeto de reflexión a aquellas
disciplinas.
La filosofía como concepción general del mundo. En este concepto la filosofía se considera un
cuerpo de ideas, donde se recogen las ideas de la relación que el hombre tiene con el mundo.
Concepción positivista de la ciencia. Desde esta forma de percepción, se considera que los temas
tratados por la filosofía, pasen a ser objeto de la ciencia.
La filosofía como crítica de la cultura. La crítica que hace la filosofía de la cultura, es para no
aceptar una sociedad sin pensar, y se haga conciencia de los problemas que existen y tratar de
resolverlos.
La filosofía entendida como historia de la filosofía. Desde esta perspectiva se considera que la
filosofía no es sino el conjunto de problemas de los que históricamente se han ocupado los
filósofos, así como las soluciones (o intentos de solución) que se han propuesto para tratar de
resolver tales problemas.

Corriente filosófica.
Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos
razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el
contexto que nos rodea. Cada corriente corresponde a una época o un hecho histórico o surge d
la necesidad d expresar contrariedad u oposición a una lógica preestablecida.
Teoría e ideología (en sentido amplio). Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por
un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación y reglas que permitan extraer consecuencias de
las hipótesis.
Una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencia colectivas que son
compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

Teoría e Ideología en sentido restringido o uso peyorativo del concepto.

(Según Karl Marx). Las ideologías no describen al hombre y su situación en el mundo y la


sociedad de un modo correcto, sino de un modo deformado, falso.
Según Carl Marx, la política abarca el derecho, la política, la religión, el arte la filosofía, y (sugiere)
hasta la misma ciencia.
Las ideologías son un producto social: los pensamientos de los hombres son consecuencia de la
sociedad en la que viven, particularmente del orden económico vigente.
“Las ideas de la clase dominante, son en todas las épocas las ideas dominantes”;
La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y
producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en
una sociedad triunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen.

2. Corrientes filosóficas tradicionales y contemporáneas de la filosofía del derecho, la


interpretación y argumentación:
El iusnaturalismo:
El iusnaturalismo es la corriente filosófica basada en valores; tiene diferentes tipos, por ejemplo, el
ético, el epistemológico y el estético. El derecho natural se conforma de valores con por los que se
rige el derecho, son principios morales y de justicia universal. Se entiende que tales principios
constituyen aquello que la razón, referida a la naturaleza del hombre, a la esencia del hombre,
requiere respecto de las relaciones entre humanos y respecto a las estructuras de la colectividad.
El iusnaturalismo aparece en los siglos XVII y XVIII. Desde Sócrates había existido la intuición de
un derecho natural, pero hasta los siglos referidos se elaboró un detallado derecho natural
positivo, una legislación intrínsecamente justa e independiente de las condiciones especiales de
cada país o del momento histórico. Con el razonamiento de Sócrates se fincan las bases para el
supuesto “ideal” del derecho natural.
El mos gallicusacusó al mos italicus de empleo bárbaro del latín y de ignorancia del griego en sus
interpretaciones literales de ausencia de sentido crítico por acudir al argumento de la autoridad, de
deformación de las doctrinas romanas originales y de ceguedad ante la evolución de estas por
carecimiento de conocimientos históricos: reaccionaba así contra el método escolástico de la
enseñanza y predicaba un retorno a las puras fuentes romanas por medio de una visión histórica y
humanista.
Uno de los principales autores que representan esa tendencia es Hugo Grocio, que se interesó
particularmente por el derecho internacional en el que puede tener mayor trascendencia el
derecho natural, tuvo cierta influencia en autores españoles como Vitoria y Suárez; a su vez en
Inglaterra el iusnaturalismo racional encontró resonancia en Jeremy Bentham.

3. Corrientes filosóficas tradicionales y contemporáneas de la filosofía del derecho, la


interpretación y argumentación:
Iuspositivismo. El positivismo, es cualquier opinión que esté de acuerdo con la ciencia como
monopolio del conocimiento acerca del universo. El positivismo es característicamente anti
metafísico y comúnmente antirreligioso.
El positivismo legal se remonta al siglo XIX, en el siglo XX está representado, por Hans Kelsen. El
positivismo legal es consecuencia del positivismo lógico en la medida en que los planteamientos
acerca de los derechos naturales pueden considerarse metafísicos, y los cuales, según esa teoría
carecen de todo sentido.
El positivismo jurídico es la corriente de la ciencia jurídica que cree poder resolver todos los
problemas jurídicos que se planteen con base en el derecho positivo, por medios puramente
intelectuales y sin recurrir a criterios de valores.
El pensamiento jurídico de Kelsen tiene sus raíces en las concepciones filosóficas de su época,
que son los años anteriores a la primera guerra mundial. Este autor desarrollo su Teoría pura del
derecho, la cual no toma en consideración normas emanadas de otra fuente que no sean
autoridades humanas, excluyendo las sobrehumanas
Cualquier derecho positivo será verdadero derecho si produce normas válidas y eficaces.
Para dicho autor, el derecho es un conjunto de normas válidas y eficaces gracias a la coacción
estatal (el Estado como fuente de del derecho, que al ser formalmente era justo), pero esta noción
es solo aplicable al derecho positivo.
Un elemento fundamental de la teoría de Kelsen es la coacción, como la nota esencial distintiva
del derecho, la consecuencia imputada a la condición es un acto coactivo que consiste en
privación forzada, de bienes como la vida, la libertad o cualquier otro valor, tenga o no valor
económico.
Una de las aportaciones más valiosas de Kelsen es la que se refiere a la jerarquía de las normas
jurídicas, parte de una norma básica hasta los actos jurídicos de los particulares. Con la pureza
metódica de Kelsen se consigue la unidad del conocimiento científico- jurídico.

4. Corrientes filosóficas tradicionales y contemporáneas de la filosofía del derecho, la


interpretación y argumentación:
Ius sociologísmo o iusrealismo y iusmarxismo.
Formalismo. Formalismo y antiformalismo son las posiciones extremas y siempre recurrentes
entre las que oscila el péndulo de la ciencia jurídica, del mismo modo que en la plitica pasa entre
la actitud conservadora y radical, por darnos un idea.
El formalismo jurídico se entiende como la teoría de la justicia y, en particular, de lo que es justo
conforme a la ley e injusto lo que se aparte de ella.
Para el formalismo jurídico, conforme a Manuel Atienza, la imagen del derecho se presenta con
las afirmaciones siguientes:

a) el derecho es básicamente un sistema general de normas, obra del legislador y que, por
tanto, preexiste al juez; el derecho tiende a identificarse así con la ley.

b) El derecho tiene un carácter cerrado y permite alcanzar una solución correcta para cada
caso.

c) La función del juez consiste en descubrir el derecho y aplicarlo a los casos de enjuiciar,
pero no de crear el derecho.

La sociología del derecho surge del pensamiento jurídico o como reacción a este. El
jussociologismo incluye el realismo estadounidense, el realismo escandinavo y el jusmarxismo .
Para Durkheim, los temas de la sociología del derecho son: resolver cómo las reglas jurídicas se
han constituido realmente, cuáles fueron las causas que las originaron, las necesidades que tratan
de satisfacer y cómo funcionan efectivamente en la sociedad.
El sociologismo es un tipo de pensamiento según el cual el derecho es un producto de la historia.
La historia inmediata de las condiciones sociales explica el “ser así” de las normas y las
concepciones jurídicas.
Según su representante Alf Ross, la teoría general del derecho debe plantear y resolver tres
grandes problemas: el del concepto y naturaleza del derecho, el del fin o idea de éste y el de la
interferencia entre derecho y sociedad.
Un punto común a todas las teorías realistas consiste en que estas interpretan la vigencia del
derecho en atención a la efectividad de las normas jurídicas. Una norma vigente se distingue de
un proyecto de ley o de una iniciativa de reforma en que su contenido actúa en la vida jurídica de
la comunidad.
Luhmann, es el principal y máximo exponente de la teoría de los sistemas, escribió sobre todos
los temas de la sociología con l idea de dar una explicación de la sociedad moderna; trato de dar
un nuevo fundamento teórico a la sociedad y de explicar sicológicamente lo que es el derecho.
Derecho es la estructura de un sistema social que consiste en expectativas normativas
congruentes, generalizadas y contra fácticamente establecidas.
La teoría de los sistemas se refiere no a los sistemas, si no a la diferencia entre sistema y
entorno, de modo que no hay sistema sin entorno. Existen diferentes tipos de sistemas:

 Mecánicos.

 Biológicos.

 Psíquicos.

 Sociales(interacciones, organizaciones y sociedades)


Todos tienen en común que se diferencian de un entorno y están compuestos de ciertos elementos
y realizan operaciones con sus elementos.

Los sistemas sociales están hechos no de seres humanos, sino de comunicaciones.

Luhmann argumenta que la crisis del derecho es producto de la transición de una sociedad
estratificada a una sociedad funcionalmente diferenciada. Dicha transición exige una transición
paralela en el orden legal. Desde ese punto de vista, la crisis del derecho es resultado de la
inadecuación de los sistemas del derecho positivo que hemos recibido, teniendo en cuenta las
complejidades de una sociedad funcionalmente diferenciada. Lo que se necesita es mayor
abstracción, pensamiento funcionalista y autorreflexión del sistema legal.

Jus marxismo. El marxismo es una teoría filosófica cuya base es el idealismo hegeliano y su
concepto de la dialéctica.

Para Marx; el de hecho nunca puede separarse de la configuración económica y desarrollo cultural
de la sociedad que lo condiciona, y el derecho burgués es un derecho igual que resulta desigual en
la práctica, por la desigualdad del trabajo desarrollado. Para el ju marxismo, el derecho es la
expresión autoritaria de los intereses sociales que han triunfado.

Las teoría marxistas del derecho tienen en común que utilizan el método del materialismo
dialectico para analizar la vinculación enre el derecho estructural social. Conforme a Marx,
estructura es la constitución jurídica, estatal e ideológica de la sociedad.

5. Corrientes filosóficas tradicionales y contemporáneas de la filosofía del derecho, la


interpretación y argumentación: corrientes, concepciones y teorías contemporáneas

CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.

Durante el siglo xx, el marxismo es una teoría de extrema influencia no sólo


políticamente, sino también en lo estético, en lo filosófico y lo estético. Ha habido varias escuelas
en el marxismo, entre las cuales destacan la soviética y la occidental; la primera (Lennin Stalin) se
interesaba básicamente por la política practica de edificar un estado socialista, ya la segunda
(Frankfurt y otros) se caracterizó por estar más interesada en cuestiones filosóficas, estéticas y
académicas.
En opinión de Ovilla las teorías son Marxistas porque la base epistemológica que las sostiene es
de corte materialista dialectico; los problemas, el método, y el aparato conceptual que utilizan lo
han tomado de este pensador y porque sus conclusiones coinciden con las observaciones del
propio Marx.
Teoría de la acción comunicativa (Jünger Habermas)
Jünger Habermas es un teórico crítico posmarxista, el sucesor más notable de la escuela de
filosofía de Frankfurt. Habermas a tacó de manera incisiva al positivismo y los conceptos
popperianos de racionalidad e intento revitalizar el marxismo como instrumento culturalmente
crítico, es el mayor representante de la “Teoría Critica” y ha intentado “una reconstrucción de del
materialismo histórico” por medio de líneas neoevolucionistas. Habermas identifica etapas
evolutivas en la sociedad y analiza las relaciones entre estas etapas y el desarrollo moral-legal.
En su teoría Hebermas toma modelo del desarrollo moral individual, para identificar la lógica
evolutiva autónoma de las estructuras normativas (conciencias sociales y morales). Los principios
organizativos sociales resultantes forman secuencia lógicas de oralidades estructuradas,
principios abstractos que incluyen las instituciones legales y designan el nivel de aprendizaje de
determinada sociedad.
El nivel de aprendizaje impone límites a la variación de lo que es posible respecto a los tipos de
integración social (identidad social, y consenso acerca de valores) y en cuanto al sistema de
integración (la capacidad de control de una sociedad).
Con la teoría de la acción comunicativa, Habermas explora las interpretaciones preteoricas que
legitiman los actos del habla y afirma que en la comprensión de algo dicho, la comprensión ocurre
no porque los interlocutores compartan la misma experiencia, sino porque uno puede captar el
sentido de lo que el otro dice, pese a cualquier idiosincrasia en la expresión. Esto reformula
efectivamente la situación ideal del habla de dicho autor, pues si está en la naturaleza del discurso
generar significados intersubjetivos que pueden trascender a un interlocutor particular, es posible,
por medio de un argumento acertado, llegar al potencial emancipado dentro de tales significados y
extenderlos más allá del discurso que los originó.
SEMIOTICA O SEMILOGOGIA JURIDICA.
La semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos existentes dentro de la sociedad. Su
representante Sussure, dice que el estudio del lenguaje era esencialmente el análisis de las
relaciones entre varios signos, es decir, de la gramática interna del sistema lingüístico.
La semiótica social actual se ha movido más allá de la preocupación estructuralista de las
relacione internas de las partes dentro de un sistema. La teoría semiótica moderna también se alía
a veces al enfoque marxista, que tiende a acentuar en papel de la ideología.
La semiótica se divide en tres ramas:
 Semántica: significado de los signos(la relación de los signos con lo que representan)

 Sintáctica-sintaxis: las relaciones entre signos.

 Pragmática: la forma como los signos son utilizados y reinterpretados.

El objeto de la semiótica es estudiar el significado en el análisis jurídico, es una ciencia con teoría, método y
objetos propios, que permanece como un recurso adicional de conocimiento que puede o no utilizarse.

Estructuralismo

El estructuralismo es una metodología empleada originalmente en las ciencias sociales y después


adaptadas al trato de textos literarios y más en general a todas las obras de arte. Su exponente fue
Ferdinand de Saussure. Según dicho autor, el enfoque estructuralista es histórico. La metodología
estructuralista pretende ser puramente descriptiva: toma como materia prima sólo los fenómenos
sociales que en realidad ocurren, a los cuales no evalúa ni juzga.

Una de las críticas hechas a su metodología es que el estructuralismo sencillamente presupone que los
fenómenos estudiados son conjuntos coherentes. Otra objeción es que, el uso mediante el uso
inapropiado de la metodología, se alega que la estructura subyacente de ejemplificaciones particulares
so es impuesta y no descubierta.

6. Las corrientes iusfilosóficas, las concepciones y teorías a la luz de la teoría de los tres
círculos de García Maynez.
La combinación de los conceptos de derecho vigente, derecho intrínsecamente valido y derecho
eficaz revela siete posibilidades diferentes, para cada una d las cuales es posible encontrar
alguna explicación doctrinal. Este se representa de la manera siguiente:
a) El círculo inferior izquierdo corresponde al derecho eficaz o socialmente valido y es el conjunto
de reglas bilaterales que efectivamente rigen una comunidad en cierto momento de la historia.

b) El círculo inferior derecho al intrínsecamente valido, en sentido axilogico –material, es la


regulación bilateral justa de la vida de una comunidad en un momento dado.

c) El círculo superior central corresponde al derecho vigente; en sentido jurídico-positivo, es el


sistema de reglas bilaterales de conducta que en determinado momento y lugar la autoridad
política considera jurídicamente obligatorias.

La grafica indica todas las posibilidades doctrinales y tomando en cuenta que unas conllevan a las otras, con
esta grafica se trata de integrar el derecho ideal que reúne al vigente, intrínsecamente valido y eficaz.

TEORIA TRIDEMENSIONAL DE WERNER GOLD SCHMIDT Y MIGUEL REALE

La filosofía jurídica puede construir el mundo jurídico como una totalidad tomando diversos sistemas
filosóficos que no tengan que compatir entre sí, examinando únicamente la coherencia interna de sí
misma. Tal filosofía libre puede llamársele filosofía jurídica menor. La filosofía jurídica menor analiza la
estructura jurídica del mundo, su lugar en el plan de estudios se encuentra al principio del mismo,
tradicionalmente se le nombra “introducción al derecho”.

Una vez elaborada la filosofía jurídica menor desarrollada desde dentro del mundo jurídico, puede
presentarse el filósofo preocupado de la construcción del mundo en su totalidad y, por ende,
precisamente también del lugar que en el cosmos ocupa el mundo jurídico.

El logro de la tarea de indicar al mundo jurídico su función dentro del mundo en general, supone ya
resuelta la misión de la filosofía jurídica menor. Partiendo de ella se hace posible esbozar la filosofía
jurídica mayor.

La concepción tridimensional nace en Alemania al principio del siglo en la Escuela de Badén. En ella se crea
la moderna teoría de los valores que da un nuevo acceso al problema de la justicia. En el ambiente
sudoccidental alemán construye MAX WEBER su magna obra sociológica. Con estos dos hallazgos el
camino a la concepción tridimensional quedaba abierto, toda vez que la ciencia dogmática siempre se
había sostenido en píe. Podemos considerar a EMIL LASK como el primer autor jurídico tridimensional.
En Francia defiende el triple punto de vista en la concepción del mundo jurídico FRANCOIS GENY. En Italia
merece mención el gran iusfilósofo GIORGIO DEL VECCHIO.

En los países anglosajones el tridimensional ismo se abre brecha a partir de ROSCOB POUND llegando a
JULIUS STONE, CAIRNS, FRIZDMANN y JEROME HALL. En los países de habla castellana hay que traer a
capítulo los nombres de Luis RECASENS SICHES, Luis LEGAZ y LACAMBRA, E. GARCÍA MAYNEZ y CARLOS
COSSIO.

La primera tarea que había que cumplir era, por ende, la de elaborar una ciencia de la justicia, una
verdadera "dikelogía".

A este fin se partió de la justicia como valor. El valor se tomó como un ente objetivo. No hacía falta fundar
este punto de partida.

He aquí precisamente una de las diferencias entre filosofía jurídica menor y mayor: Mientras que la última,
como parte integrante de una filosofía general, ha de explicar la objetividad de los valores con miras a
su arraigo en la mente divina o a su localización en un reino platónico de ideas, o de cualquier otro
modo, la primera tiene el privilegio de contentarse siempre con penúltimas razones.

La dikelogia se subdivide, por lo demás, en una parte —la axiología— que analiza la estructura formal de la
justicia, y otra —la axiosofía— que se adentra en su contenido.

El tema de la axiología dikelógica es el de la función pantónoma de la justicia y su manifestación en


fraccionamientos y des fraccionamientos. El tema de la axiosofía dikelógica es el esbozo de los principios
del régimen de justicia.

UNIDAD 3.
LA POSIBLE DEFINICIÓN DEL DERECHO.

Actividad de aprendizaje 1.
Diferentes conceptos de derecho según las diversas metodologías de las diversas teorías y
corrientes iusfilosóficas. Síntesis de la unidad anterior Esta actividad le permitirá hacer un repaso
de los contenidos de la unidad anterior, pero desde otra perspectiva, distinguiendo las corrientes y
concepciones de la filosofía del derecho desde su metodología y distinguiendo la definición de
derecho que cada una aporta, descubriendo sus diferencias y deficiencias y aportando una crítica.

Con base en la lectura de la bibliografía básica de esta actividad distinga las diferentes corrientes
y conceptos de derecho que se proponen.

Puede apoyarse de internet, p.e, después de haber leído la lectura indicada en la parte
conducente a teoría funcional del derecho, puede buscar en internet el concepto funcional de
derecho a manera de profundización y complemento.

Actividad de aprendizaje 2.
Crítica de las definiciones doctrinales del derecho y búsqueda del concepto más amplio de
derecho. El problema de definir al derecho desde un solo ángulo o perspectiva.
Con esta actividad podrá aguzar el sentido crítico extrayendo las conclusiones dilemáticas de
definir al derecho únicamente desde una concepción u otra y de no ver al fenómeno jurídico desde
todos sus ángulos, o, lo que es lo mismo, las dificultades de separar al derecho de la totalidad de
la realidad y estudiarlo en su pretendida pureza, en su vivencia social o en su cualidad axiológica.
A partir de la lectura del capítulo de Gómez, responda las siguientes preguntas y reflexione en
torno a su respuesta:

• ¿Es el derecho un orden normativo coactivo? ¿Qué es la coacción?


El derecho es un orden coactivo de la conducta humana, pues establece sanciones cuando la
conducta del hombre se opone a lo que establecen las normas.

La coacción en el ámbito jurídico, es el poder legítimo por el cual el derecho tiene la potestad de
imponer el cumplimiento de las leyes. En este sentido, el único ente que tiene poder legítimo para
coaccionar es el Estado

• ¿Cuál es el dilema de esta definición?


Uno de los preceptos del derecho de Ulpiano es, no hagas daño a nadie, ni ofendas, ni molestes a
tu prójimo.

Entonces para mantener el orden no debes hacer daño a los demás, pero ese orden se mantiene
mediante la amenaza de un daño, esto por medio de la coacción.

• ¿Es el derecho límite y legitimador del poder, o mero instrumento ideológico de éste?
El derecho posmoderno está en crisis de legitimidad, ya que como lo consideran muchos autores,
esté es el medio con el cual las clases opresoras someten a las débiles.

• ¿El fundamento del derecho es la norma, la voluntad, o la persona en sociedad?


Se puede abordar desde los tres puntos de vista:
Un hecho social (sociología jurídica) – concepción iusrealista
Como norma (dogmática jurídica) – concepción iusformalista
La voluntad en el voluntarismo se piensa que todas las formas de gobierno deben ser tan
voluntarias como sea posible. El acuerdo voluntario es la única forma legítima de organizar una
sociedad, y las normas son declaradas obligatorias por la autoridad. (nociones voluntaristas)

Actividad de aprendizaje 3.
Noción y posible definición del derecho
En esta actividad podrá reconocer, a través de las etimologías de las palabras ius y derecho, el
origen profundo de las nociones así como sus primeros principios, intencionalidades y finalidades,
es decir, la naturaleza esencial del derecho, identificando y separando de ella su estructura
meramente formal y diferenciándola por tanto de una definición formal del derecho.

Con base en la lectura del capítulo que se indica, elabore un mapa conceptual acerca de los
distintos significados, según las diversas raíces etimológicas, de las palabras ius y derecho,
incluyendo los elementos de la definición formal.
Actividad de aprendizaje 4.
Diferentes concepciones del derecho según algunos grandes filósofos
En las actividades anteriores habrá podido apreciar las diferentes definiciones de derecho según
las diferentes perspectivas dentro de las diferentes corrientes de iusfilosofía. También ha visto las
diferentes definiciones y perspectivas según diversos autores, así como las críticas de una
corriente a otra y para una corriente u otra.

En esta actividad, podrá realizar un repaso integrador revisando además otras definiciones y
perspectivas del fenómeno jurídico que le permitan elaborar un concepto propio y
omnicomprensivo.

A partir de la lectura de la bibliografía básica para esta actividad elabore un cuadro comparativo
en donde evidencie las diferentes nociones de derecho y nociones de ius, desde su etimología,
así como las diferentes nociones de derecho según los autores expuestos en la lectura, incluido el
propio Brieskorn.

De igual forma responda la pregunta ¿qué grado de realidad le corresponde al derecho?

Sistema racional de normas sociales de conducta.


Racionalistas.
 la tendencia de esta corriente es considerar a la razón como única y verdadera fuente del
derecho y le resta importancia a la experiencia en el método para conocer. según Villoro:
“el hombre y el Estado se sitúan en relación a la razón y a la naturaleza”
 Para Kant “el derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales se puede armonizar el
arbitrio de uno con el arbitrio de otro según una ley general de “libertad” Su visión es de
tipo racionalista y separa el orden jurídico de la moral.
Declaradas obligatorias por la autoridad.
Voluntaristas.
Esta corriente considera como única fuente válida lo expresado por el legislador en el ejercicio de
sus funciones, entiéndase como la simple expresión de la voluntad de quien tiene la autoridad de
elaborar las leyes.
Las características principales de esta corriente es la glorificación de la actividad del legislador y
el culto al texto de la ley. Debido a sus características el voluntarismo jurídico podría ser
considerado una forma de empirismo jurídico, dado a que es la acción de verificar hechos que
consisten en actos, mandatos provenientes de la voluntad de las autoridades.

Por considerarlas soluciones justas.


Morales.
La moral estudia a la luz de la razón, la rectitud de los actos humanos con relación al fin último del
hombre o a las directrices que se derivan.
Una noción del derecho es moral cuando predomina en ella la consideración racional del derecho
como medio, para lograr el fin último del hombre.
Las nociones morales del derecho son, por consiguiente, nociones filosóficas.
Por eso casi todas las nociones morales se remontan a la divinidad como causa de validez.

A los problemas surgidos de la realidad histórica.


Empíricas.
La corriente empirista del derecho toma como único derecho válido el que se aprende por medio
de la experiencia. Esta corriente toma como fuente principal del derecho la realidad histórica a la
cual van a regir, sin embargo, cualquier noción empírica del derecho queda incompleta al no ver
más que las manifestaciones externas y sensibles del derecho, es decir, ignora completamente el
uso de la razón y del derecho natural.
Esta corriente resalta la importancia de la realidad que se vive en el momento de crear leyes.
UNIDAD 5
LA ESTIMATIVA JURÍDICA

ÉTICA Y DERECHO, AXIOLOGÍA Y TELEOLOGIA COMO RAMAS DE LA FILOSOFIA

Entre los problemas contemporáneos de la Filosofía del Derecho, uno de los que no se deben
postergares el referente a los valores y su inmersión en el mundo jurídico; así, problemas como
corrupción, distribución inequitativa de la riqueza, abuso de los ecosistemas, falta de respeto a
nivel individual y vulneración del Derecho Internacional no tienen otra explicación sino la falta de
aplicación y de ejecución y la toma de conciencia acerca de la importancia de los valores en la
vida social del ser humano.

Los valores no están en crisis, sino simplemente deben ser definidos y aplicados con base en las
circunstancias regionales y temporales que los determinan. Lo que no debemos hacer es dejar de
ponerlos en el centro del debate.

Exploremos las definiciones de la ética: Parte de la filosofía que tata de la moral y de las
obligaciones del hombre. Por lo general, en la ciencia de la conducta existen dos concepciones
fundamentales: La que la considera ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta del hombre y
de los medios para lograr tal fin y derivar tanto el fin como los medios de la naturaleza del hombre;
La que la considera la ciencia del impulso de la conducta humana e intenta determinarla con
vistas dirigir o disciplinar dicha conducta.

Con una postura divergente de la anterior, H.L.A. Hart afirma: Aunque hay muchas diferentes
conexiones contingentes entre Derecho y moral, no hay ninguna conexión conceptual necesaria
entre el contenido del derecho y la moral; por tanto, disposiciones perversas pueden ser válidas
como reglas o principios jurídicos. Un aspecto de esta forma de separación del derecho y la moral
es que puede haber derechos y obligaciones jurídicas que no tengan justificación o fuerza moral
en absoluto.

Para Atienza, la ética aplicada (a problemas ecológicos, económicos, de política internacional, de


medicina, etc.) y la ética de profesiones (de los médicos, de los científicos, de los periodistas, de
los empresarios, de los jueces, etc.) ha adquirido gran importancia. Entre sus razones tenemos:

d) El pragmatismo que impera como parte de la cultura actual: importa que las cosas
funcionen, que sirvan para algo y que resuelvan problemas, y la ética no se libra de esa
exigencia.
e) La complejidad de las profesiones: el ejercicio de una profesión implica no sólo el manejo
de conocimientos de tipo instrumental, sino ciertos criterios de justificación o no de los
fines. La técnica no se basta a sí misma.
f) La desorientación que la complejidad de la sociedad contemporánea y el cambio acelerado
que estamos viviendo en los últimos tiempos generan en el mundo de las profesiones.

En el caso de la ética judicial se dan otros dos factores:

 Uno de carácter subjetivo: el mundo judicial ha perdido en los últimos tiempos la


homogeneidad que le caracterizaba, lo cual hace que los conflictos que debe afrontar la
profesión ocupen un papel más destacado, simplemente porque no hay acuerdo en cuanto
a cómo resolverlos.
 Otro de carácter objetivo, relacionado con el aumento del Poder Judicial, como
consecuencia del desarrollo de nuestros sistemas jurídicos, lo cual lleva a los jueces a
intervenir en actuaciones que pertenecían en exclusiva al mundo de la política en sentido
amplio y a que se usen en su labor de aplicación del derecho instrumentos normativos que,
inevitablemente, suponen cierto grado de indeterminación.
Revisemos los Conceptos:

a) Valor. Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar
bienestar o deleite. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da cierta suma de dinero o
equivalente por poseerlas. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra
o frase. Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar
los peligros.

En la filosofía del Derecho destacan las siguientes disciplinas con sus respectivos valores
fundamentales de las que se ocupan:

Valores fundamentales Disciplina que lo estudia

La bondad o lo bueno Ética

La belleza Estética

La verdad Lógica

Lo santo Filosofía de la religión

Lo útil Economía

El valor, en general, es todo objeto de preferencia o de elección. Para Hobbes: “El valor o
estimación de un hombre es, como el de todas las demás cosas, su precio, es decir, tanto como
sería dado por el uso de su poder. Por consiguiente, no es absoluto, sino una consecuencia de la
necesidad y de juicio de otro".

Proclamar los derechos fundamentales equivale a estipular los valores; por eso contiene un
elemento de utopía, que es un elemento integrante de la noción de valor en el sentido de que es
propio de los valores el hecho de no ser nunca perfectamente realizables, o de una vez por todas
y de admitir siempre una satisfacción solo imperfecta, es decir, parcial, relativa y contingente.
Precisamente por esto los valores son universales e imperecederos.

En cuanto a la cuestión estimativa o valoradora del derecho, siempre cabe que nos interroguemos
ante una ley o ante una norma individualizada si están o no intrínsecamente justificadas o si
deberían ser reformadas. Su tarea consiste en averiguar los criterios según los cuales se puede
criticar, valorar y, consiguientemente, orientar el derecho. Éste es el problema y la tarea conocidos
con las denominaciones derecho natural, derecho racional, idea de justicia, fin supremo del
derecho, deontología jurídica, ideales jurídicos, critica ideal del derecho, estimativa jurídica o
axiología jurídica.

b) Axiología jurídica. Con la axiología jurídica podemos tanto revisar los valores fundamentales
del Derecho, como encontrar las constantes en su configuración y las diferencias de contenido en
cuanto a su definición que determinan en parte sus circunstancias, destacando la regional y
temporal.

EL HOMBRE, LA CULTURA Y LOS VALORES


La distinción debida a Spranger, de seis tipos fundamentales de la individualidad, es como sigue:
el hombre teorético, el económico, el estético, el social, el religioso y el imperioso. Estas
categorías dependerán del Tipo de valores que prevalezcan en sus decisiones. Otra clasificación
es la basada en la irradiación de la cultura: querer religioso y más especialmente moral, formación
artística, pensamiento científico y obrar activo (técnico-económico).Los grandes principios
ontológicos y éticos se refieren a la persona humana y a la sociedad, después de establecer con
claridad y firmeza la categoría que le corresponde en la jerarquía de realidades y valores; final
mente se deriva en proposiciones concretas y prácticas a las que debe ajustarse la vida social y
política.

a) La cultura. La cultura tiene dos significados fundamentales: el primero es más antiguo y


significa la formación del hombre, su mejoramiento y su perfeccionamiento, mientras que el
segundo indica el producto de esta formación, esto es, el conjunto de los modos de vivir y de
pensar cultivados, civilizados, pulimentados a los que se suele dar también el nombre de
civilización.

El contenido de la cultura se revela en la vida histórica; determinar su esencia pertenece por


derecho propio a la filosofía. Cultura significa cultivo, perfeccionamiento, ennoblecimiento,
aspiración progresiva, superación de la naturaleza, tránsito del estado natural a un estado social
realizador de valores. Cultura es la exaltación de la vida a una vida cada vez más valiosa y el
conjunto de todas las tendencias valorativas humanas que se ordenan en un todo armónico
completo e irreprochable.

La cultura, en tanto que constituye el patrimonio real y efectivo en la existencia de un grupo (es
decir, en tanto que informa la vida de los individuos que son miembros de ese grupo), es el reino
de la conducta en todos sus aspectos: conducta mental, emotiva y práctica. Esa cultura viva real y
efectiva constituye una realidad dinámica, consistente en revivir yen modificar los objetos que
figuran en ese caudal.

El Derecho es un fenómeno cultural; por consiguiente, el concepto del Derecho es de índole


cultural. Los conceptos culturales no son axiológicos ni puros conceptos ontológicos, sino aquellos
“que se refieren al valor". El derecho es la suma o el conjunto de los hechos críticos cuyo sentido
se cifra en realizar la justicia, ya la realicen o no.

LA PROBLEMÁTICA INHERENTE A LOS VALORES

Las normas y los valores serían racionalmente fundamentales si pudiéramos admitir que son
elementos constitutivos de la realidad, pues en este caso el hombre podría, al menos en principio,
conocerlos y en este sentido formular acerca de ellos enunciados fundados, verdaderos. Tal es lo
que sucede, por ejemplo, en el caso de los objetos de percepción sensible.

Los enunciados sobre valores y normas tienen como contenido el que aspirarse a determinados
objetos, es decir, deben realizarse ciertas acciones. Los enunciados correspondientes pueden ser
de conocimiento o acerca de una realidad efectivamente existente si el deber de aspirar a algo o
el de hacer algo son elementos de una realidad efectivamente existente. Además, estos
elementos del deber ser de la realidad tienen que ser aprehendibles por el sujeto cognoscente por
medio de una especie de intuición interna, ya que no son accesibles empíricamente.

Como es obvio, los problemas inherentes a los valores residen en la forma de detectarlos y
configurarlos. La pregunta que dejamos en el aire es la conveniencia o no de ponderar valores y si
es posible fijar entre ellos prioridades en su ejecución.
EL DERECHO COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL

Como señalamos al hablar de la cultura y los valores, el Derecho es un concepto cultural referido
a los valores. Apuntando lo señalado por Paul W. Kahn en su obra The Cultural Study of the Law:
Reconstructing Legal Scholarship, en el derecho como imaginación se presenta lo siguiente:

Kahn explica su propuesta para el desarrollo de una nueva disciplina jurídica: el análisis cultural
del Derecho. Señala que el problema de reflexión académica acerca del derecho no es su
distancia de la práctica, sino su proximidad. Los juristas no logran describir y entender
adecuadamente su objeto de estudio, pues se encuentran inmersos en él y operan en el Derecho.

El autor estadounidense no propone un estudio verdaderamente científico del Derecho. Por el


contrario, señala de forma explícita que ni el análisis cultural del Derecho, ni las explicaciones
académicas tradicionales del Derecho son ciencia, ni deben pretender serlo. Ésa es parte de la
humildad que debemos tener sobre nuestra capacidad.

Dicho jurista, mediante un ejercicio imaginativo, propone apartarnos del mundo de significado en
que nos encontramos inmersos: que nos alejemos de la práctica jurídica. Apunta que la reflexión
acerca del Derecho sufre los mismos impulsos contradictorios y complementarios que permean la
imaginación jurídica: la razón (conforme a la cual buscamos ordenar el mundo jurídico en un
sistema coherente) y la voluntad (conforme a la cual buscamos reformarla en pos de un supuesto
ideal que el Derecho debe alcanzar).

Reformulando las categorías a priori de Kant, Paul W. Kahn considera que dichas categorías
existen y permiten conocer el mundo, pero sostiene que son históricamente contingentes y
culturalmente contextuales, no universales e inherentes, como creía Kant. Así, el mundo lo
entendemos por medio de categorías contingentes, variables no sólo entre diversas culturas, sino
también entre diferentes marcos significativos dentro de una misma cultura.

Dichos marcos significativos, entendidos como formas de comprender la unidad de la comunidad


con el transcurso del tiempo y de la identidad propia como portadora de dicha historia, compiten
entre sí. El Derecho es una de esas visiones que compite con otras; en consecuencia, el análisis
cultural del Derecho debe estudiar las categorías que construyen el derecho como práctica social
y como visión del mundo.

Para llevar a cabo la tarea propuesta, Kahn adopta de otras disciplinas sus ejes de análisis y
propone un análisis doble del Derecho: en primer lugar, la crítica filosófica, con la cual busca
exponer las condiciones conceptuales de la práctica jurídica, y en segundo, la descripción
antropológica, mediante la cual se deben rastrear las instancias de las que provienen los
conceptos, valores e instituciones jurídicas actuales, o las categorías conceptuales o a prioris
históricos.

Dicho autor sugiere dos ejes de análisis: la arquitectura, enfocada a analizar la estructura de las
creencias acerca del Derecho, y la genealogía, mediante la cual investiga la historia de los
conceptos jurídicos. Kahn aporta otra visión igualmente válida que, al ser aplicada al Derecho,
puede ayudar a mejorar la visión que tenemos de él.

Hasta aquí las reflexiones de este autor que impulsan a hacer nuevas reflexiones. Éste es el tipo
de pensamiento preocupado por los tintes que el derecho ha alcanzado en la posmodernidad y
que tienen por objeto alegar de nuevas interpretaciones a pensamientos de autores clásicos que
aún tienen mucho que aportar desde otras perspectivas.

LA ESTIMATIVA JURÍDICA Y LA PROYECCION DE LOS VALORES EN EL MUNDO DE LO


JURIDICO
La axiología jurídica estudia los valores a cuya realización debe aspirar el orden jurídico positivo e
investiga que valor persigue o tiene el Derecho. En seguida veamos la proyección de los valores
en el mundo de lo jurídico: Todo orden normativo concreto consiste en la subordinación de la
conducta a un sistema de normas cuyo cumplimiento permite la realización de valores. Para
García Máynez, el derecho es un orden concreto, creado para la realización de valores colectivos,
cuyas normas son normalmente cumplidas por los particulares y, en caso de inobservancia,
aplicadas o impuestas por los órganos del poder público. Así, no podemos hablar de derecho sin
el cúmulo de valores que implican y que se tratan de realizar dentro de él.

LA POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES JURÍDICOS: BIEN COMÚN, JUSTICIA Y


SEGURIDAD JURÍDICA

Revisemos la clasificación de los valores según el jurista Eduardo García Máynez:

 Valores jurídicos fundamentales. De ellos depende la existencia de todo orden jurídico


genuino. Son la justicia, la seguridad jurídica y el bien común.
 Valores jurídicos consecutivos. Son consecuencia inmediata de la armónica realización de
los fundamentales, por ejemplo: la libertad, la igualdad y la paz social.
 Valores jurídicos instrumentales. Son aquellos que corresponden a cualquier medio de
realización de carácter fundamental y de los consecutivos. Las llamadas garantías
constitucional y, en general, todas las de procedimiento valen instrumentalmente en la
medida en que fungen como medio de realización de valores de cualquiera de las otras
dos especies.

Veamos los valores jurídicos fundamentales bien común, justicia y seguridad jurídica.

a) Bien común. El bien común será superior al bien particular si son del mismo género, lo cual
quiere decir que, en un orden de valores existenciales, en un ámbito temporal e intramundano, el
bien del individuo debe subordinarse al de la colectividad. Hasta dónde deba llevar esa
subordinación y cuál será la mejor forma de realizarla es cuestión de oportunidad política. Y el
juicio de oportunidad pide siempre la virtud de la prudencia tanto en gobernantes como en
gobernados. Así, encontramos que la mayoría de los ordenamientos jurídicos destacan la
importancia del bien común sobre el particular, que se convierte en uno de los casos de
justificación para pasar por encima de los intereses individuales.

b) Justicia. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le
corresponde o pertenece. En teología, es considerado como un atributo de Dios por el cual ordena
todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición
con que castiga o premia, según merece cada uno.

Es también considerado como el Derecho, razón, equidad. Es el conjunto de todas las virtudes,
por el que es bueno quien las tiene. Lo que debe hacerse según el derecho o la razón.

La parte axiológica del Derecho positivo y meta del legislador es la justicia, la cual es un valor
absoluto, como la verdad, el bien o la belleza; por tanto, es un valor que descansa en sí mismo y
no derivado de otro superior.

Cabe hacer las distinciones siguientes:

a) La justicia como virtud, es decir, como cualidad personal (la justicia subjetiva), y la justicia
como propiedad de una relación entre personas (la justicia objetiva). La justicia subjetiva
es la intención dirigida a la realización de la justicia objetiva, y es a ésta lo que la veracidad
a la verdad. Por ende, la justicia objetiva constituye la forma primaria de la justicia, y la
justicia subjetiva la forma secundaria.
b) La justicia a tono con las exigencias del Derecho positivo, que es la juridicidad, y la justicia
como la idea del Derecho anterior y superior a la ley (o sea, la justicia en sentido estricto).
La primera es la justicia del juez; la segunda, la justicia del legislador.

A la pregunta ¿qué es la justicia?, Kelsen carece de respuesta, quizá porque es una de esas
preguntas para las cuales vale el resignado saber que no se puede encontrar jamás una
respuesta definitiva sino sólo preguntar mejor.

Para Kelsen, en cuanto a la justicia (en una concepción relativa), afirma: "como la ciencia es mi
profesión y, por lo tanto, lo más importante de mi vida, para mi la justicia es aquella bajo cuya
protección puede florecer la ciencia y, con ésta, la verdad y la sinceridad. Es la justicia de la
libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.

A su vez, según Alf Ross: "La idea de justicia se resuelve en la exigencia de que una decisión sea
el resultado de la aplicación de una regla general. La justicia es la aplicación correcta de una
norma, como cosa opuesta a la arbitrariedad".

La justicia es el criterio ético que nos obliga a dar al prójimo lo que se le debe conforme a las
exigencias ontológicas de su naturaleza, en orden a su subsistencia y perfeccionamiento
individual y social.

Para Kelsen, el derecho debe distinguirse de la justicia. Un enunciado que describa al


derecho no debe implicar ningún juicio acerca del valor moral de la ley, es decir, sobre su
justicia o su injusticia, lo cual por supuesto no excluye el postulado de que el derecho
deba ser justo.

Sin embargo, en virtud de que no sólo existe una justicia, sino diferentes e incluso contradictorios
ideales de justicia, el postulado no debe plantearse sin especificar a cuál de estas muchas
justicias se refiere. Ésta es una obligación ineludible en aras de la honestidad intelectual que debe
prevalecer en el debate jurídico.

c) Seguridad jurídica. Es un término que se aplica a un ramo de la Administración Pública cuyo


fin es el de velar por la seguridad de los ciudadanos. Se aplica también a ciertos mecanismos que
aseguran algún buen funcionamiento, precaviendo que éste falle, se frustre o se violente.
Entendemos por seguridad jurídica la seguridad del derecho mismo, a cual requiere, a su vez,
cuatro condiciones:

 Que el Derecho sea positivo, es decir, que se halle estatuido en leyes.


 Que este Derecho estatuido sea, por su parte, un Derecho seguro, es decir, un Derecho
basado en hechos y que no se remita a juicios de valor del juez en torno al caso concreto,
mediante criterios generales.
 Que los hechos en que se basa el Derecho puedan establecerse con el mejor margen
posible de error, que sean "practicables".
 El Derecho positivo no debe hallarse expuesto a cambios demasiado frecuentes, ni a merced
de una legislación incidental.

La noción de seguridad jurídica debe ir de la manó de la limitación a los cambios legislativos


oportunistas del momento; además, se deberá argumentar la necesidad de la ejecución o
restricción de ciertas medidas en aras de no vulnerar la certeza jurídica, que es una de las bases
del Derecho con la que se alcanza la justicia en busca del bien común.

OTROS VALORES QUE SE DESPRENDEN DE LA CONSECUCION DE LOS ANTERIORES


Entre los valores consecutivos destacan: la equidad, la igualdad y la libertad, términos que a
continuación pasamos a analizar:

Equidad:
Del latín aequitas-atis, igualdad de ánimo. El antecedente histórico directo del concepto de
equidad se encuentra en Aristóteles, quien habla de la Epiqueya como la prudente adaptación de
la ley general, a fin de aplicarla al caso concreto. La equidad era para Aristóteles, en sí, una forma
de la justicia.

Este concepto de Aristóteles ha perdurado a través del tiempo sin haber sido modificado en
substancia. En la Edad Media los escolásticos consideraron la equidad, como un correctivo del
derecho, correctivo indispensable para que el derecho no perdiese su fin auténtico.

En época moderna Lumia ha definido la equidad como el juicio atemperado y conveniente que la
ley confía al juez. La equidad constituye el máximo de discrecionalidad que la ley concede al juez
en algunos casos, cuando la singularidad de ciertas relaciones se presta mal a una disciplina
uniforme. Lumia expone que la equidad no debe confundirse con el mero arbitrio, porque esto
significaría un mal uso por parte del juez de sus poderes en cambio cuando decide conforme a
equidad respeta aquellos principios de justicia que se encuentran recibidos por el ordenamiento
jurídico positivo o que son compartidos por la conciencia común.

Igualdad:
La idea de igualdad ha sido, desde antiguo, una exigencia ética fundamental que ha preocupado
profundamente a la ciencia política, a la filosofía moral, a la filosofía política, así como a la
dogmática jurídica y a la filosofía de derecho.

La idea de la igualdad dentro del mundo del derecho puede ser considerada en dos aspectos
fundamentales: 1) como un ideal igualitario, y 2) como un principio de justicia. Estos dos aspectos
de la idea de igualdad aparecen; como veremos, en la noción de 'garantía de igualdad' propia de
la dogmática constitucional.

El ideal igualitario se mantiene prácticamente inalterable desde la formulación de los estoicos: su


postura básica era: ''vivir con arreglo, a la naturaleza''. Entre la naturaleza y la naturaleza humana
hay una adecuación moral fundamental. La naturaleza racional del hombre le impone a éste
actuar de conformidad con la recta ratio; común a todos los hombres. Esta recta razón, emite
mandatos que deben ser respetados por todos los hombres, puesto que son conformes a la
naturaleza racional de todos ellos. Esta concepción trae como resultado el ideal de un derecho
común a todos: un ''derecho'' para el género humano, cuya característica cosmopolita y universal
se deja fácilmente sentir en la expresión 'ius gentium' que los romanos harían célebre.

En la filosofía estoica es donde se forjo el ideal ético de la humanidad: la igualdad de todos los
hombres. Sobre la base de la naturaleza racional del ser humano se proclama la igualdad de
griegos, bárbaros, aristócratas, plebeyos, libres y esclavos. El corolario, de la recta ratio es, así, la
idea de un derecho universal. Un ius natura humani generis. El mérito (moral del derecho positivo
depende de su correspondencia con el ius communis generi humano, propio de la naturaleza
racional del hombre y cuyos principios constituyen el modelo del derecho positivo y de la justicia
humana.

Existen siempre dos derechos para el hombre: el derecho positivo de su ciudad y el derecho de la
ciudad universal, igual para todos las costumbres son diversas múltiples; la razón es una. La recta
ratio es una politeia universal.

La justicia, se identifica con aquel ''derecho'' superior de la razón. Este ''derecho'' único, de
carácter racional, seria el antecedente de la teoría del derecho natural moderno la cual habría de
influir decisivamente, en el constitucionalismo moderno.
Con el ideal igualitario estoico surge un nuevo ideal político: los gobernantes deben conformar sus
actos a esa politeia universal. La tarea inmediata consistió en buscar positivizar esos principios
igualitarios y establecer un ''estado de derecho racional''. Esto, en buena parte, fue tarea de los
jurisconsultos romanos.

Fue mérito de Cicerón haber dado una formulación casi definitiva al ideal igualitario estoico y a su
doctrina del derecho natural. Del paso a los jurisconsultos romanos, los jurisconsultos romanos,
además de su derecho positivo, conciben la existencia de ciertos principios éticos referidos al
derecho, los cuales constituían un patrón universal, más que natural, racional. Estos principios
debían regir de la misma forma al género humano en todo tiempo y lugar. La exigencia racional es
que debe haber un mismo derecho para todos los hombres y para todas las naciones o, por lo
menos, un conjunto de principios jurídicos racionales en que se basen todos los derechos.

Estos principios jurídicos racionales, los cuales se identifican con la justicia, son compartidos por
todos los hombres, pertenecen a todos los individuos, principios de los cuales los hombres no
pueden escapar: ''Existe una ley verdadera extendida en todos... consistente consigo misma... que
nos llama imperiosamente a cumplir nuestra función... a esta ley ninguna enmienda es permitida.
No es licito abrogarla ni en su totalidad ni en parte... es una sola y misma ley... que rige todas las
naciones en todo tiempo... quien no obedece esta ley huye de sí mismo y de su naturaleza
humana...'' (Cicerón).

El Estado no era sólo un problema jurídico, constituía el objetivo de esos principios universales
que, en virtud de su racionalidad, eran compartidos por todos los hombres. Esta situación
conducía a la siguiente tesis: buscar un Estado donde se asegure, lo mejor posible la igualdad del
género humano.

La igualdad era una exigencia moral fundamental que derivaba de la recta ratio: ''Nadie sería tan
semejante a sí mismo como cada uno de los hombres a todos los demás'' (Cicerón). La doctrina
de Cicerón coincidía en gran medida, con la ideología jurídica de los jurisconsultos romanos. La
autoridad debe ser ejercida con el respaldo del derecho y sólo está justificada por razones de
justicia, cuyo patrón básico se encuentra en los principios éticos de las naturas humani generis, al
que los juristas denominaron: ius gentium.

El reclamo de igualdad jurídica fue una tesis considerada moralmente incontrovertible durante la
Edad Media (mantenida en ocasiones por los dogmas del cristianismo: ''todos los hombres son
iguales ante Dios'', ''el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios''). La debilidad
fundamental de tal exigencia estribaba en la inexistencia de instituciones que ''garantizaran'' la
igualdad jurídica. Muchos fueron los intentos para garantizar este anhelo de igualdad. Bajo la
influencia decisiva del jusnaturalismo racionalista, la Revolución Francesa buscó su consagración
definitiva: en la Declaración Francesa de los Derechos del Ciudadano: ''Los hombres nacen...
libres e iguales en derechos''.

Sólo la escritura podía dar a las formas jurídicas la fuerza y, aun, la rigidez muchas veces
indispensable para su defensa. De ahí el nuevo dogma del constitucionalismo: consignar dentro
de la constitución escrita el ideal igualitario. La idea de la constitución escrita era simple. Las
conquistas del constitucionalismo (por ejemplo, el ideal igualitario) tenían que ser sancionadas
solemnemente en un documento el cual sería considerado la garantía de la igualdad de todos los
hombres.

El ideal igualitario se traduce así en un dogma del constitucionalismo moderno: ''el derecho de
todos los hombres para ser juzgados por las mismas leyes, por un derecho común, aplicable a
todos. Un derecho compuesto por reglas generales anteriores y no por tribunales ni leyes creados
ad hoc.

La idea igualitaria está asociada con las instituciones republicanas y democráticas, en las cuales
la participación igualitaria es condición indispensable. La idea de igualdad ha sido considerada,
desde la antigüedad clásica, condición de la democracia -ideal político del mundo moderno-. La
igualdad, sin embargo, no es la única exigencia que reclama el ideal democrático. Los problemas
particularmente afectan la organización del Estado. Garantizar la participación igualitaria de los
ciudadanos en el gobierno del Estado el acceso igualitario a la administración de justicia,
compensar las desventajas materiales, determinar las relaciones entre la libertad y la igualdad son
problemas que preocupan profundamente a la dogmática constitucional.

La igualdad, por otro lado, es considerada elemento fundamental de la justicia. En efecto, la


justicia únicamente puede existir entre personas que son tratadas de la misma manera en las
mismas circunstancias y cuyas relaciones, en tales circunstancias, son gobernadas por reglas
fijas. Este tipo de problemas, como veremos, se encuentran más vinculados con el funcionamiento
del orden jurídico.

El requerimiento de igualdad no significa: 'lo mismo para todos'. El requerimiento igualitario de la


justicia significa que, por un lado, los iguales deben ser tratados igual y por otro, los desiguales
deben ser tratados teniendo en cuenta sus diferencias relevantes. Los corolarios de la igualdad
son la imparcialidad y la existencia de reglas fijas. La justicia requiere imparcialidad en el sentido
de que la discriminación o el favor en el trato de individuos es hecho sólo en virtud de
circunstancias, relevantes. Si un padre favorece a un hijo por encima del otro, sin fundamentos
relevantes para tal discriminación, el trato es desigual y, por tanto, injusto. Si un hombre, por el
contrario, en cuestiones de hospitalidad, favorece a sus amigos por encima de los desconocidos,
su conducta es injusta toda vez que no está realizando una función en que se requiera que sea
imparcial. La igualdad requiere de reglas fijas porque su modificación, durante el proceso de
valoración de las circunstancias, altera, precisamente, las circunstancias en perjuicio o en
beneficio de alguien. Esto es lo que convierte a las reglas fijas y a la imparcialidad en elementos
indispensables para entender los problemas de la igualdad jurídica. En términos generales puede
decirse que, si ahí donde se requiere de imparcialidad, los hombres son tratados de forma
desigual, es, en principio, injusto; a menos que la diferencia de trato (el favor o la discriminación)
pueda ser justificada.

El funcionamiento de la igualdad jurídica tal y como ha sido explicada corresponde


fundamentalmente a la exigencia del principio de la aplicación regular de las normas jurídicas,
conocido como 'principio de legalidad'.

Pensemos en una sentencia por la cual el tribunal se abstuviera de pronunciar contra un


delincuente reconocido como tal, la pena prevista en la legislación, únicamente porque el
delincuente es blanco y no un negro, o bien porque es cristiano y no judío, no obstante que en la
definición del delito de la disposición penal no tenga en cuenta la raza o la religión del delincuente.
Una sentencia de este tipo sería susceptible de ser considerada irregular.

Al crear límites en la creación y aplicación del derecho, el orden jurídico, garantiza que no existen
diferencias de trato en virtud de ciertas diferencias relevantes, las cuales no deben ser tomadas
en cuenta.

Libertad:
La palabra libertad tiene muchas acepciones. Se habla de la libertad, en sentido muy amplio,
como la ausencia de trabas para el movimiento de un ser. Se dice así que un animal que vive en
el bosque es libre, a diferencia del que vive en un zoológico, o se habla de la caída libre de los
cuerpos. También al hombre suele aplicársele este concepto amplio de libertad: se dice, por
ejemplo, que el hombre recluido en una cárcel no es libre.

Con una significación menos amplia, pero no técnica, se usa el término libertad para indicar la
condición del hombre o pueblo que no está sujeto a una potestad exterior. Se habla así de un
trabajador libre en oposición al trabajador sujeto a la obediencia de un patrón, o de un pueblo o
país libre, que se gobierna por sus propios nacionales, a diferencia del pueblo sometido a un
gobierno extranjero. Este sentido es el que suele dársele a la libertad democrática: el gobierno del
pueblo.
En su acepción filosófica, el vocablo libertad tiene un significado más preciso. La libertad se
entiende como una propiedad de la voluntad, gracias a la cual ésta puede adherirse a uno de
entre los distintos bienes, aunque le propone la razón.

La libertad es una consecuencia de la naturaleza racional del hombre. Por la razón, el hombre es
capaz de conocer que todos los seres creados pueden ser o no ser, es decir, que todos son
contingentes. Al descubrir la contingencia de los seres creados el hombre se percata que ninguno
de ellos le es absolutamente necesario. Esto es lo que permite que entre los distintos seres que la
razón conoce, la voluntad quiera libremente alguno de ellos como fin, es decir, como bien. El bien
no es más que el ser en cuanto querido por la voluntad.

La libertad humana, libertad de querer en su acepción más amplia, es libertad de querer uno entre
varios bienes. Cuando se dice que el libre albedrío consiste en querer el bien o el mal se habla
impropiamente, ya que en realidad la voluntad sólo escoge entre distintos seres que la razón le
presenta como bienes. Puede ser que la voluntad elija el bien menor, y es entonces cuando se
dice que escoge mal; por ejemplo, el trabajador que escoge quedarse con dinero que es de la
empresa donde trabaja y hacer a un lado su honestidad, ha escogido el bien menor (dinero) y
despreciado el bien mayor (honestidad).

Es frecuente que el hombre prefiera el bien menor. Esto sucede por error de la razón, que
presenta como mejor un bien inferior (por ejemplo, quien mata a un hombre porque considera que
tiene derecho a la venganza privada), o por defecto de la voluntad que llega a preferir el bien que
sabe claramente que es menor (por ejemplo, quien prefiere descansar en vez de trabajar en horas
de labores). La posibilidad de escoger el bien menor es un defecto de la naturaleza humana que,
sin embargo, demuestra que el hombre es libre, así como la enfermedad demuestra que el cuerpo
vive.

La libertad de querer se funda en la capacidad de la razón para conocer distintos bienes. Si


gracias a la razón el hombre es libre, se comprende que su libertad crezca a medida que obre
conforme a la razón. La libertad se ejercita en la elección de un bien. La elección supone un juicio
previo; si la razón juzga que un bien determinado es el mejor y libremente la voluntad lo quiere, y
el hombre actúa en consecuencia, se puede afirmar que ese hombre actuó libremente, porque lo
hizo conforme con el principio de actividad que es propio de su naturaleza: la razón. Cuando
alguien prefiere un bien menor, obra movido por el error o por un apetito que de momento se
impone a su razón, obra entonces movido no por el principio de actividad que le es propio, sino
por un principio extraño; no obra por sí mismo, y por lo tanto no es libre.

De lo anterior se desprende que la libertad humana, en sentido estricto, consiste en la posibilidad


de preferir el bien mejor. Esto sólo ocurre cuando la razón juzga acertadamente cual de los bienes
que se ofrecen a la voluntad es realmente mejor. Por eso, una razón deformada que parte de
premisas falsas para juzgar, o una razón que juzga sin la información adecuada, es un grave
obstáculo para la libertad. Así se comprende la frase evangélica, la verdad os hará libres, y se
comprende que la ignorancia y la falta de educación sean de los más graves obstáculos a la
libertad.

Para ser enteramente libre, además de un juicio correcto, se requiere una voluntad fuerte, es
decir, una voluntad habituada a preferir el bien mejor. Un sistema educativo que tienda a la
formación de hombres libres debe tener muy en cuenta la formación de estos hábitos en la
voluntad. Bajo esta perspectiva, te entiende que sentido puede tener una disciplina que procure
que los educandos se habitúen a preferir el bien mejor, el trabajo a la ociosidad, el orden al
desorden, la limpieza a la suciedad, etc.; ella es realmente un instrumento para su libertad.

De lo anterior se colige que el hombre crece en libertad a medida que su voluntad quiere bienes
mejores, y siendo Dios el bien optimo, el hombre que ama a Dios es eminentemente libre.

En sentido jurídico, la libertad es la posibilidad de actuar conforme a la ley. El ámbito de la libertad


jurídica comprende: obrar para cumplir las obligaciones, no hacer lo prohibido, y hacer o no hacer
lo que no está ni prohibido ni mandado. Esta concepción supone que la ley es un mandato
racional, de modo que el actuar conforme a la ley equivale a actuar conforme a la razón. Esta
equivalencia se da propiamente en la ley natural, lo cual no es más que lo que la misma razón
prescribe al hombre como norma de obrar en orden a su perfeccionamiento integral. Respecto del
derecho positivo puede darse o no darse esa equivalencia entre razón y ley. La libertad jurídica en
relación con el derecho positivo consiste, entonces en la posibilidad de obrar conforme a la ley
positiva en tanto ésta cesa conforme con la ley natural. Entendida así, la libertad jurídica implica la
posibilidad de resistencia frente a la ley injusta.

En el Derecho Constitucional se habla de algunas ''libertades'' fundamentales, como la libertad de


imprenta, la libertad de educación la libertad de tránsito, etc. Aquí, la palabra libertad denota un
derecho subjetivo, es decir, el derecho que tienen las personas a difundir sus ideas, a educar a
sus hijos, a entrar y salir del país, etc. Mientras se respeten esos derechos en una sociedad
determinada, se podrá decir que los hombres actúan en ella con libertad, ya que los derechos de
la persona humana son expresión de la ley natural, y la libertad jurídica, como ya se dijo, consiste
esencialmente en, la posibilidad de obrar conforme a esa ley natural.

EL LIBRE ALBEDRÍO, LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA, EL NEXO DE IMPUTACIÓN Y SU


DIFERENCIA CON LA IMPUTABILIDAD (NOCION DEL DERECHO PENAL)

Para determinar la existencia o no del libre albedrío existen dos teorías: las indeterministas y las
deterministas.

a)Los indeterministas se pronuncian a favor de la existencia del libre albedrío: consideran que
el hombre es dueño de su conducta y entienden no sólo que puede decidir por sí
libremente, sin hallarse sometido a formalidades ineludibles, la ruta de su comportamiento,
sino también que el obrar humano no se halla determinado por un complejo de causas
inexorables.
b)Los indeterministas insisten en que, a pesar de las fuerzas externas que actúan sobre
nosotros y de los factores íntimos que obran en nuestra interioridad, nos sentimos libres
para tomar por cuenta propia una decisión; y, por tanto, nos sentimos responsables de la
decisión tomada.

Frente a la tesis del libre albedrío, los deterministas arguyen que el hombre no puede constituir
una excepción de la trama universal de la causalidad; además afirman que el comportamiento es
el efecto de la complicadísima serie de factores que actúan e intervienen en cada momento en el
sujeto humano. Los deterministas aportan argumentos para demostrar que la conducta es
producto de la determinación operada causalmente por múltiples factores. Y así se prolonga a lo
largo de los siglos la polémica sobre este tema, sin que ninguna de las dos posiciones
antagónicas logre invalidar plenamente los argumentos de la contraria.

Para Luis Recaséns Siches se ha cometido el error de haber concebido el albedrío como algo que
se puede o no tener, y hay que decir algo muy distinto. El hombre no tiene ni deja de tener
albedrío (pues este no es cosa ni facultad); lo que ocurre es que el hombre es albedrío, con lo cual
se expresa su situación respecto del contorno que lo enmarca, su inserción en la circunstancia o,
lo que es lo mismo, su situación ontológica en el universo.

Sin embargo, para Óscar Correas hay una voluntad jurídica formalizada por la ley, aprisionada en
una fórmula abstracta que indica no cuando existe una voluntad jurídicamente válida, sino cuándo
hay vicios que excluyen esa voluntad, la cual, precisamente por eso, no es válida. La voluntad no
proviene del sujeto, sino de la relación social de intercambio en el cual ese sujeto se encuentra
inmerso involuntariamente".

LA FUNDAMENTACION DE LOS DERECHOS HUMANOS


El problema principal para la filosofía política y la axiología jurídica es el de aclarar la jerarquía
entre los valores que deban ser tomados en cuenta para idear el Derecho justo. Y en este
problema general, la cuestión más importante es la de cuál será el valor de la personalidad
individual en relación con los demás valores que también deben ser considerados por el Derecho.

Se trata de saber si el Derecho tiene sólo sentido y justificación en la medida en que representa
un medio para cumplirlos valores que pueden realizarse en la persona individual; o si, por el
contrario, el Derecho (y el Estado) serían un fin en sí, independientemente de los hombres reales
individuales de carne y hueso, los cuales funcionarían sólo como meros medios o instrumentos
para la realización de ese fin transpersonal, que encarnaría en el Estado.

Radbruch cita tres lemas electorales de los nazis que expresan la negación de la humanidad de
los derechos humanos:

a)"Derecho es lo que conviene al pueblo".


b)"El bien Común está por encima del bien propio".
c)"Tú no eres nada; tu pueblo lo es todo".

La idea de humanidad se proyecta en tres sentidos: como el amor al hombre, contra todo lo que
sea crueldad inhumana; como la dignidad humana, en contra de toda inhumana humillación; y
cómo la formación del hombre, en contra de toda aniquilación inhumana de la cultura.

El concepto de humanidad ha trascendido al campo del Derecho en tres puntos del orden jurídico:

1.En lo tocante a los derechos del hombre.


2.En el capítulo de los delitos contra la humanidad.
3.La idea de humanidad se trasluce e impone también en el derecho penal dentro de cada
Estado.

La expresión Derechos Humanos es aceptada hoy generalmente. Esto quiere decir que al hombre
le corresponden, simplemente por serlo, determinados derechos, y que éstos han de ser
expresados objetivamente, a la vez que han de ser exigibles subjetivamente. Propiamente
hablando, este tipo de derechos son un derecho natural, con todas las propiedades generales del
derecho: alteridad, razón de debido, razón de igualdad.

JUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO, FRENTE AL PROBLEMA DE LOS DERECHOS


HUMANOS

La forma como se aborde el tema de los Derechos Humanos dependerá de la corriente jurídica
que se siga, en especial los antagónicos iusnaturalismos e iuspositivismo.

La palabra garantía proviene del terminó anglosajón warranty, que significa la acción de asegurar,
proteger, defender o salvaguardar, por lo cual tiene una connotación muy amplia. Garantía
equivale, en su sentido lato, a aseguramiento, protección, respaldó o apoyo. Jurídicamente, el
vocablo se originó en el Derecho Privado.

A diferencia de la relación jurídica en que se revela la garantía individual, el vínculo de Derecho en


que se manifiesta la garantía social únicamente puede existir entre los sujetos cuya posición se
caracteriza por modalidades especiales, mientras que la primera puede entablarse entre cualquier
persona física o moral, independientemente de su condición jurídica, social o económica, y las
autoridades estatales y del Estado.
El caso de México toma especial importancia al haber sido la Constitución Política mexicana la
primera Carta Magna en establecer garantías sociales (laborales y agrarias) para grupos
vulnerables, seguida por la rusa.

LOS DERECHOS HUMANOS Y SU PAPEL EN EL ORDEN MUNDIAL

La base posmoderna no sólo trae consigo el aspecto negativo de la falta de confianza en los
discursos tradicionalmente establecidos, sino también ahora las preocupaciones han rebasado las
estructuras artificiales creadas en la época moderna. La posmodernidad obliga a buscar nuevas
vías de comunicación e intercambio de bienes y productos, todo ello con un celoso resguardo de
lo que se ha considerado a nivel mundial el aspecto más importante del derecho: los derechos
humanos. El desarrollo de cada uno de estos derechos ha despertado sendas discusiones debido
a su contenido, así como su redacción en las constituciones, pero, sobre todo, su debido
cumplimiento con celeridad y eficacia. Ahora hablamos no solo de los derechos de generaciones
presentes, sino también, especialmente en materia de derechos ecológicos, de generaciones
futuras, lo que obliga a teorizar para fundamentar y argumentar de manera coherente la necesidad
de poner en marcha ciertas medidas en nuestro tiempo.

Unidad 6
Jurisprudencia Técnica o Sistemática Técnica Jurídica

Actividad de aprendizaje 1. El derecho, la ciencia del derecho y la jurisprudencia ¿es el derecho


una ciencia?
Con esta actividad podrá deslindar la gran cuestión acerca de si el Derecho es ciencia o no, cuál
es el ideal de ciencia y por qué, así como qué características le harían falta a la ciencia del
Derecho para alcanzar ese ideal. También comprenderá que, al haberse transformado el ideal de
ciencia por haberse descubierto varios de sus mitos ideológicos, la ciencia del derecho es ciencia
de pleno derecho sin necesidad de alcanzar el ideal de las ciencias duras.
Con base en la lectura de la bibliografía indicada para esta actividad, responda las siguientes
preguntas:
a) ¿Por qué considera el autor que la jurisprudencia es la ciencia del derecho?
El autor concibe a la jurisprudencia en su sentido clásico, es decir, como ciencia jurídica. Ésta, se
halla entre las ciencias que no dependen de experimentos, sino de definiciones; no de lo que
muestren los sentidos sino la razón. “Se separan desde el inicio y para siempre las verdades de
hecho de las verdades de la razón”.
El derecho como ciencia, se compone de diversos conceptos, cuenta con diferentes sistemas de
razonamiento. Sus propuestas racionales y sistemáticas no buscan la verificación de sus
postulados, contrastándolos con alguna realidad tangible.
b) El derecho como fenómeno de la realidad ¿es ciencia, por qué?
El derecho es una ciencia, no de la misma naturaleza que las ciencias formales o empíricas. El
derecho en su acepción de ciencia no es una ciencia formal, ya que no todos sus planteamientos,
teorías de los autores o principios jurídicos generalmente aceptados, concuerdan con los
requisitos fundamentales de una ciencia formal.
Sin embargo, la función del derecho, ahora como objeto de la ciencia, es regular las conductas
dentro de la sociedad mediante las normas jurídicas. Se trata de un conjunto de prescripciones en
un sentido determinado, siempre con las expectativas de que se cumplan; sin embargo, su
verificación en el mundo de la naturaleza no es posible al grado de que se pudiera afirmar que la
norma jurídica se cumple invariablemente cada vez que se verifica la prescripción que prevé.
c) La ciencia del derecho ¿es ciencia, por qué?
Las ciencias formales como las fácticas se fundamentan en sistemas racionales y ordenados. Las
primeras tienen sus propios sistemas lógicos por medio de los cuales los conceptos que se utilizan
pueden ser verificables; se trata en todo caso de una verificación conceptual: se postula un
teorema y se llevó a cabo su verificación. En las segundas dichas verificación se da por medio de
la experiencia el derecho por su parte se compone de diversos conceptos; cuenta con diferentes
sistemas lógicos; sus propuestas son racionales y sistemáticas; sin embargo, no es una ciencia
cuyo objeto sea la búsqueda de la verificación sus postulados ni el plano conceptual o ni en la
experiencia.
d) ¿Cuál es la ciencia paradigmática, cuáles son sus características?
Las ciencias paradigmáticas son las que se refieren a la geometría, las matemáticas, a la física;
aquellas en las cuales se aplican los métodos científicos de las llamadas ciencias formales. Para
que los criterios de definición formen parte de esta clasificación deben prevalecer algunas
características, esto es: la importancia del objeto y los métodos que se emplean en la
investigación.
e) Comparado con el ideal de ciencia y los objetos que estudia ¿cuáles son sus métodos y
cuales los de la ciencia del derecho para conocer su objeto; cuáles son las dificultades de
la ciencia del derecho respecto de su objeto que ponen en entre dicho su carácter
científico “duro”?
El Derecho es una ciencia de la misma naturaleza que las ciencias formales o empíricas como se
nota. No se puede considerar como ciencia formal ya que no todos los planteamientos, teorías o
principios generales cumplen con los requisitos fundamentales de una ciencia formal: ser
racionales, sistemáticas y verificables.
En su mayoría son conceptos abstractos que no que no requieren ser verificados; a lo sumo se
necesita ser congruentes y coherentes con los postulados o enunciados de dónde parten.
Tampoco es ciencia fáctica, ya que los enunciados que cada teoría plantea no requiere
necesariamente una verificación en la realidad social; en cambio, por el derecho es indispensable
que una ley elaborada con forma cierto procedimiento se cumpla. La ciencia fáctica se refiere la
realidad a lo que es y acontece; el derecho en cambio está referido a lo que debe ser, a lo que se
desea que acontezca; es decir, que una norma jurídica sea válida y se cumpla.
Para la teoría jurídica la verificación acerca de la verdad o la falsedad de sus enunciados se
produce de manera autosuficiente y hermética. Una teoría será aceptada por la doctrina en la
medida en que exista correspondencia entre los enunciados y sus conceptos, aunque esto no
quiere decir que esta sea la única (verdadera o falsa) interpretación del derecho o de alguno de
sus conceptos fundamentales.

Actividad de aprendizaje 2. Escuelas de interpretación jurídica


Con esta actividad dará un repaso a las diversas escuelas de interpretación jurídica, desde una
perspectiva filosófica crítica.
A partir de la lectura de la bibliografía indicada para esta actividad, elabore un cuadro
comparativo en donde exponga en un eje las diferentes escuelas de interpretación jurídica
comentadas y en otro eje las características de cada una; en otra columna indique las
similitudes, en otra las diferencias y en una última las críticas. Puede tomar como referencia el
siguiente formato.
Sistemas o escuelas de Características
interpretación
Interpretatio romana. Interpretar, implica una actividad intelectual de juristas, los jueces
y en ocasiones los legisladores, para determinar la significación
precisa del alcance de una disposición contenida en la ley
(Pacchioni). La noción de la interpretatio no surgió originalmente
en Roma, pero los procesos interpretativos de su derecho han
estado entorno a ella como esencial al derecho.

Como se sabe, los últimos emperadores no eran muy amigos de


la labor interpretativa de los jurisconsultos incluso hablando de las
fuentes del derecho, en el Corpus Iuris Civilis se lee que: la
interpretación hecha por el Emperador tiene plena eficacia y valor
jurídico.
No obstante, tenemos las siguientes reglas interpretativas para el
caso romano, en general: a) Si no obtenemos el verdadero
sentido de la ley por medios gramaticales, es necesario recurrir al
examen atento de las partes de la ley no sujetas a controversia y
otras leyes que tengan relación con ésta; y b) en general, puede
recurrirse a la analogía, es decir, toda ley se sobreentiende que
debe aplicarse también a aquellas cosas y personas que se viere
guardan semejanza con las cosas y personas contempladas en la
misma.

Los glosadores. Buscaron mediante el análisis del corpus juris realizar una tarea
exegética. Es decir, interpretativa, la averiguación del contenido
jurídico de cada pasaje, de las fuentes, para traducir el trabajo en
glosas que eran anotaciones que el jurista agregaba a su ejemplar
del texto con la intención de que fueran conservadas, copiadas y
difundidas.
Escuela de la exégesis. Es una corriente francesa con auge a partir de la publicación del
código Civil napoleónico, sus postulados consistían en la
“interpretación de la norma por la norma misma”, exaltando el
derecho escrito, dándole preeminencia al texto de la ley por sobre
otros planteamientos y manteniendo una mentalidad antihistórica
en la creación de la norma (Bonnecase).

Escuela Histórica Según esta corriente, el derecho como lenguaje se crea


Alemana. espontánea, constante e imperceptiblemente en un determinado
pueblo. A su juicio el derecho no es un producto abstracto de la
razón humana, sino más bien es el resultado del espíritu del
pueblo: “El derecho se crea por las costumbres y las creencias
populares, luego por la jurisprudencia, pero no por el arbitrio de
algún legislador” (Savigny).

Jurisprudencia Para esta escuela la jurisprudencia debe dejar de ser un conjunto


dogmática. de glosas y reglas prácticas, para convertirla en ciencia. La
jurisprudencia se ocupa del derecho positivo para construir, a
partir de él, un sistema unitario y coherente a través de un método
lógico jurídico.

Si esto es así, no deberían existir lagunas, a incongruencia e


incertidumbre de la ley son siempre satisfechas mediante la
creación de normas derivadas de los principios generales del
sistema, contenidos en las sentencias judiciales.
Escuela de Leipzig Esta escuela, al igual que la de la Jurisprudencia Dogmática,
(jurisprudencia de encuentra en el derecho positivo el problema de su interpretación
conceptos). que es parte de su metodología.
La metodología de esta escuela consiste en analizar
perfectamente todos los conceptos y subconceptos que de ellos
se derivan para así tener una plena inteligencia del derecho, lo
que a la vez viene a garantizar la seguridad en su aplicación.

Escuela de Tibinga Esta escuela es una reacción contra la jurisprudencia de


(jurisprudencia de conceptos y estudia al derecho en cuanto puede estar
intereses). influenciado por factores de tipo económico, científico, religioso,
entre otros, que generan incesantes conflictos que sin duda
alguna fueron tomados en cuenta a la hora de crear la ley. Aquí,
se busca fundar en la experiencia todas las decisiones que no
sean deducidas directamente de la ley.

Escuela científica Esta escuela critica la identificación de la ley escrita con el


francesa. derecho, aduciendo que el derecho, en sí, reconoce más tipos de
fuentes formales tales como la costumbre, la jurisprudencia, la
doctrina.

Según esta escuela, el derecho es aun inacabado, no se lo ha


explotado ni plasmado en su totalidad en las normas jurídica.

Escuela del Derecho Señala que los procedimientos de interpretación o integración son
Libre en gran medida ficticios. Señala que no hay entre el legislador y el
juez, los mismos deseos o motivos, los mismos métodos de
interpretación, por lo que la función del intérprete se constriñe en
elegir las premisas legales para obtener una conclusión deseada,
que no necesariamente es la que quiso el legislador.

Actividad de aprendizaje 3. Métodos de interpretación para la integración de un sistema jurídico.


Con esta actividad se hará un repaso a los métodos de interpretación jurídica revisados en Teoría
del Derecho, pero desde una perspectiva filosófica.
A partir del estudio de la bibliografía indicada realice un cuadro comparativo donde, en un eje
tenga los diferentes métodos de interpretación y en diferentes columnas indique las características
de cada uno, en otra sus similitudes genéricas y finalmente sus diferencias específicas.

Métodos de Características Similitudes Diferencias


interpretación
jurídica

Gramatical. Descubrir el significado y sentido Con la Histórica Con la analógica, se


de la norma a través del estudio opone.
y análisis de su propio texto.

Sistemática. La norma no es un mandato Con la Teleológica Con la Gramatical,


aislado, sino que responde al se opone.
sistema jurídico normativo
orientado hacia un determinado
rumbo con otras normas se
encuentran vigentes.
Histórica. Interpreta la norma recurriendo a Con la Sistemática Con la analógica, no
sus antecedentes, autores la prevé.
originales, objetivos de
proyectos, motivos y emisión de
las leyes, informes, debates.

Genética. Se refiere a la causa, al origen, a Con la Sistemática Con la Gramatical,


la motivación de la norma. y la Teleológica se opone.

Teleológica. Llegar a la interpretación de la Con la Sistemática Con la gramatical, se


norma a través del fin de la y la Genética opone.
misma, la finalidad por la cual la
norma fue incorporada al
sistema jurídico.
Uso Alternativo Esta interpretación busca hacer Con la Sistemática Con la Gramatical
del Derecho. efectivos los derechos de y la Analógica
sectores vulnerables en la
sociedad (derecho vivo),
propone el uso de la
hermenéutica sociológica
(parecida a la del realismo
jurídico), que implica la equidad
y la prudencia para lograr la
justicia, pero no en su sentido
original, sino de tipo socialista
estatista.

Analógica o Amplía el alcance de la norma a Con la Sistemática Con la Gramatical


extensiva. supuestos no comprendidos y la Teleológica
expresamente en ella, por
considerarse que habrá sido
voluntad del legislador
comprender en la norma a
aplicar tales supuestos.

Actividad de aprendizaje 4. Valoración crítica de la dogmática jurídica


La dogmática jurídica se ha enfrentado a muchas transformaciones. En el nombre lleva la
penitencia pues algo que se adopta dogmáticamente se adopta acríticamente sin pasar por el
tamiz de la reflexión. En esta actividad haremos pasar a la dogmática por el tamiz de la reflexión
filosófica.
A partir de la lectura de la bibliografía que se indica, responda las siguientes cuestiones:

 ¿Por qué propone el autor que sólo debe haber un método de interpretación?
Recaséns articula sus estudios sobre interpretación y argumentación jurídica en torno a la idea del
logos de lo humano o logos de lo razonable, en contraposición a la idea de lo racional, en un
sentido estrictamente lógico. Como el resto de los considerados precursores de la teoría de la
argumentación jurídica, rechaza frontalmente que la lógica deductiva proporcione un modelo
adecuado para el razonamiento jurídico o que incluso ésta juegue un papel importante para el
mismo.
 ¿Por qué la lógica tradicional no es del todo efectiva en la dogmática?
A propósito de las críticas por parte de los movimientos antiformalistas al papel de la lógica
tradicional, en el razonamiento jurídico, Recaséns apunta que “lo que ha sucedido en el terreno
jurídico representa sólo un caso de una cuestión mucho más general: de la cuestión concerniente
al logos de lo humano, del cual el área jurídica constituye tan sólo un sector, a lado de otros
sectores, como son el de la política, el de la economía, en suma, el ámbito todo de los problemas
prácticos del comportamiento humano” (Recaséns, 1964: 19-20).
 ¿Por qué lo racional ha fallado al aplicarse al derecho?
Recaséns sostiene que la lógica de lo razonable está limitada y condicionada por la realidad
concreta del mundo en el que opera; que, a diferencia de la lógica de lo racional, está impregnada
de valoraciones; que tales valoraciones están referidas a situaciones concretas; que estas
valoraciones son la base para la formulación de propósitos y fines; y que, a su vez, estas
valoraciones están condicionados por la realidad concreta en los que se formulan.
En consecuencia, dice Recaséns, la lógica de lo razonable está regida por razones de
congruencia o de adecuación:
 entre la realidad social y los valores;

 entre los valores y los fines y propósitos;

 entre los propósitos y la realidad social concreta;

 entre los fines o propósitos y los medios, en cuanto a la conveniencia de los medios para
fines;

 entre los fines y los medios respecto de la corrección ética de los medios; y

 entre los fines y los medios, en lo que se refiere a la eficacia de los medios. Por último, se
señala como componente de la lógica de lo razonable a la experiencia individual y social
(Recaséns, 1956a: 287-288).

 ¿Por qué es necesaria una lógica material?


El interés de Recaséns se centra más en la corrección material de la decisión que en los
elementos –argumentos y formas de argumento– de su justificación. Por lo que trata dos
aspectos: el lugar de los métodos de la interpretación en la teoría de la argumentación jurídica y el
objeto de la argumentación en el logos de lo razonable.
En otras palabras, Recaséns señala que el insuficiente desarrollo de argumentos y formas de
argumentos propios del razonamiento jurídico responde en gran parte a los prejuicios
antiformalistas y una concepción simplista de la corrección material de las decisiones jurídicas,
concepción que parece ignorar la dimensión práctica de la metodología jurídica tradicional y los
valores formales del Derecho.
 ¿Cuál es la diferencia entre racional y razonable ¿Por qué es necesaria una lógica de lo
razonable?
Recaséns presenta el logos de lo razonable más como el fundamento de una alternativa a la
concepción mecanicista de la interpretación y la aplicación del Derecho que como una teoría de
filosofía moral.
En un segundo estadio, el logos de lo razonable se presenta ya como una teoría general de la
razón práctica propiamente dicha, que hunde sus raíces en la tradición clásica de la dialéctica, la
tópica y muy especialmente en el concepto aristotélico de prudencia.El logos de lo razonable, por
tanto, trasciende el ámbito jurídico, hasta convertir el razonamiento jurídico en una provincia del
razonamiento práctico general.

Potrebbero piacerti anche