Sei sulla pagina 1di 14

Abraham Maslow: Teoría de la jerarquía de necesidades

Jerarquía de necesidades: Orden de las necesidades innatas –de las más


fuertes a las más débiles– que activan y dirigen la conducta. Necesidades
innatas que activan y dirigen la conducta humana; a saber: las necesidades
fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de
autorrealización
Necesidades instintoides: Expresión utilizada por Maslow para designar las
necesidades innatas en su teoría de la jerarquía. Las llamó instintoides,
porque tienen un elemento genético.
Necesidades deficitarias (por deficiencia) Necesidades de orden inferior; la
incapacidad para satisfacerlas produce una deficiencia en el organismo. Si no se
satisfacen originan un déficit o carencia en el individuo.
Necesidades de crecimiento (del ser): Necesidades de orden superior; si
bien las de crecimiento son menos necesarias para sobrevivir que las
deficitarias, incluyen la realización y el desarrollo del potencial humano.
Las necesidades de carácter superior no son indispensables para la
supervivencia, pero contribuyen a ésta y al crecimiento. Su satisfacción conduce
a una mayor salud y longevidad
Necesidades de seguridad: Maslow pensaba que las necesidades de
seguridad suelen ser un impulso importante en niños de menos de un año y en
los adultos neuróticos.
La autorrealización es la necesidad más alta de la jerarquía de necesidades y
depende de la máxima satisfacción y realización de nuestros potenciales,
talentos y capacidades.
Autorrealización: Desarrollo pleno del yo.
Necesidades cognoscitivas: Necesidades innatas de saber y comprender.
Metamotivación (a veces llamada motivación B): Motivación de los
individuos autorrealizados, la cual consiste en aumentar al máximo el potencial
en lugar de perseguir una meta determinada. La metamotivación indica que va
más allá de la idea tradicional de motivación. Implica un estado en el que no
interviene la motivación como la conocemos.
Maslow llamó condición D (deficiencia) a la motivación de las personas que no
persiguen la autorrealización. La motivación D implica luchar por algo específico
para compensar alguna carencia personal.
Metanecesidades: Estados de crecimiento o del ser hacia el cual avanzan los
individuos autorrealizados.
Metapatología: Frustración del desarrollo personal que se relaciona con la
incapacidad para satisfacer las metanecesidades.
Las metanecesidades son estados del ser –bondad, singularidad y perfección–
más que objetos meta concretos. El hecho de no satisfacerlas es nocivo y
produce un tipo de metapatología, la cual obstaculiza el desarrollo pleno de la
personalidad. La metapatología impide que las personas autorrealizadas
expresen, usen y realicen su potencial.
Metanecesidades y Metapatologías de Maslow
Verdad Desconfianza, cinismo, escepticismo
Bondad Odio, repulsión, malestar, confianza en el yo y para
el yo
Belleza Vulgaridad, inquietud, pérdida del gusto,
monotonía
Unidad, integridad Desintegración
Dicotomía- Pensamiento en blanco/negro, y/o idea simplista
trascendencia de la vida
Vivacidad, proceso Opacidad, robotización, sentirse absolutamente
determinado, pérdida de emoción y del gusto por
la vida, vacío vivencial
Seguridad Pérdida del sentido del yo y de la individualidad,
sentirse intercambiable o anónimo
Perfección Desesperanza, ningún motivo para trabajar
Necesidad Caos, impredecibilidad
Totalidad, finalidad Desintegración, indefensión, suspensión del
esfuerzo y del enfrentamiento
Justicia Ira, cinismo, desconfianza, anarquía y egoísmo
absoluto
Orden Inseguridad, aburrimiento, pérdida de seguridad y
de predecibilidad, necesidad de permanecer alert
Simplicidad Complejidad excesiva, confusión, desconcierto,
desorientación
Riqueza, totalidad, Depresión, inquietud, pérdida de interés en el
globalidad mundo
Facilidad/flexibilidad Fatiga, tensión, torpeza, rigidez, ineptitud
Carácter alegre Severidad, depresión, seriedad paranoide, pérdida
del gusto por la vida, melancolía
Autosuficiencia Responsabilidad depositada en otros
Con sentido Sin sentido, desesperación, futilidad de la vida
Características de las personas autorrealizadas:
Percepción adecuada de la realidad. Los individuos autorrealizados perciben
su mundo, incluyendo a otros, con claridad y objetividad, sin ningún prejuicio ni
ideas preconcebidas.
Aceptación de sí mismos, de otros y de la naturaleza. Los sujetos
autorrealizados reconocen sus cualidades y defectos. No intentan distorsionar ni
falsificar su autoimagen, tampoco se culpan de sus fracasos. Aceptan las
debilidades de los demás y de la sociedad en general.
Espontaneidad, sencillez, naturalidad. Los individuos autorrealizados
observan una conducta franca, directa y espontánea. Tienen suficiente seguridad
para ser ellos mismos sin exagerar la asertividad.
Interés por los problemas fuera de su mundo interior. Las personas
autorrealizadas poseen un sentido de misión, de compromiso, al cual consagran
sus energías. La dedicación a una causa o vocación es un requisito de la
autorrealización.
Estos sujetos derivan placer y emoción del trabajo arduo. Su intensa dedicación
les permite satisfacer las metanecesidades.
Sentido de distanciamiento y necesidad de privacidad. Los individuos
autorrealizados experimentan el aislamiento sin sentir efectos perjudiciales y al
parecer necesitan la soledad más que las personas que no son autorrealizadas.
Dependen de sí mismos, y no de otros, para obtener sus satisfacciones. Su
independencia hace que a veces parezcan poco amistosos o retraídos, a pesar
de que ésa no sea su intención.
Frescura de apreciación. Los sujetos autorrealizados saben percibir y
experimentar el entorno con frescura, admiración y respeto.
Experiencias místicas o cumbre. Las personas autorrealizadas conocen
momentos de verdadero éxtasis, semejante al de una experiencia religiosa
profunda, derivados casi de todas las actividades. Maslow las llamó
experiencias cumbre, en las cuales el yo trasciende y el individuo se siente
muy poderoso, seguro y resuelto.
Interés social. Maslow adoptó el concepto adleriano de interés social para
designar la solidaridad y empatía que los individuos autorrealizados sienten por
toda la humanidad.
Relaciones interpersonales profundas. A pesar de que su círculo de
amistades no es grande, los individuos autorrealizados tienen amistades íntimas
duraderas. Suelen tener amigos que se parecen a ellos.
Estructura democrática del carácter. Las personas autorrealizadas son
tolerantes y aceptan la personalidad y el comportamiento ajenos. No muestran
prejuicios raciales, religiosos ni sociales. Están dispuestos a escuchar y a
aprender de quienquiera que sepa enseñarles y rara vez muestran una actitud
condescendiente.
Creatividad. Los individuos autorrealizados son sumamente creativos y la
originalidad y el ingenio caracterizan su trabajo y otros aspectos de su
existencia. Son flexibles y espontáneos, y están dispuestos a cometer errores y a
aprender de ellos.
Resistencia a la enculturación. Se resisten a las presiones sociales y
culturales para observar una conducta determinada. No se rebelan abiertamente
contra las normas culturales ni contra los códigos sociales, pero se rigen por su
propio carácter y no por las restricciones sociales.
Características de las personas autorrealizadas
 Percepción clara de la realidad
 Aceptación del yo, de otros y de la naturaleza
 Espontaneidad, sencillez y naturalidad
 Dedicación a una causa
 Independencia y necesidad de intimidad
 Frescura de apreciación
 Experiencias cumbre
 Interés social
 Relaciones interpersonales profundas
 Tolerancia y aceptación de los otros
 Creatividad y originalidad
 Resistencia a la presión social
Experiencia cumbre: Momento de éxtasis intenso, semejante a una
experiencia religiosa o mística, durante el cual se trasciende al yo.
Complejo de Jonás: Miedo de que, al aumentar al máximo nuestro potencial,
sobrevenga una situación que no podremos sortear.
El Inventario de Orientación Personal: Este instrumento es un cuestionario
de autorreporte que contiene 150 pares de afirmaciones y fue diseñado por el
psicólogo Everett Shostrom para medir la autorrealización.
Teoría de la autodeterminación: Esta teoría se inspira en la esencia de la
teoría de la autorrealización de Maslow, la cual postula que existe una tendencia
innata a expresar nuestros intereses, ejercitar y perfeccionar nuestras
capacidades y potencialidades y superar los desafíos.
La teoría de la autodeterminación especifica tres necesidades básicas y
establece que la persona sólo podrá alcanzar el estado de bienestar después de
satisfacerlas.
1. Competencia.La necesidad de sentir que uno es capaz de dominar tareas
difíciles.
2. Autonomía. La libertad de basar el curso de acción propio en los intereses,
necesidades y valores personales.
3. Afinidad. La necesidad de sentir una estrecha conexión con otros.
Carl Rogers: Teoría de la autorrealización
Tendencia a la realización: Motivación básica del ser humano para realizar,
mantener y mejorar el sí mismo. Este impulso forma parte de una tendencia a
la realización más global, que abarca todas las necesidades fisiológicas y
psicológicas.
Proceso de valoración organísmica: Proceso con el cual juzgamos las
experiencias en razón de que favorezcan o dificulten la realización y el
crecimiento. Es el mecanismo regulador durante todo el ciclo vital.
Fenomenología: dice que la única realidad de la que podemos estar seguros es
la de nuestro mundo subjetivo de la experiencia, nuestra percepción interna de
la realidad.
El autoconcepto: es la imagen de lo que somos, de lo que deberíamos ser y de
lo que nos gustaría ser.
Consideración positiva: Aceptación, amor y aprobación brindados por la
gente, sobre todo de la madre durante la infancia.
Consideración positiva incondicional: Aprobación brindada sin que importe
el comportamiento del individuo. En la terapia centrada en la persona, el
terapeuta la ofrece al cliente.
Consideración positiva por uno mismo: Estado en el cual nos brindamos
aceptación y aprobación a nosotros mismos.
Con el tiempo, la consideración positiva provendrá de uno mismo más que del
exterior, estado que Rogers llamó consideración positiva por uno mismo.
Las condiciones de valor: surgen de esta secuencia evolutiva de la
consideración positiva que culmina en la consideración positiva por uno mismo.
Esta última equivale al superyó de Freud y se origina en la consideración
positiva condicional.
Condiciones de valor: Según Rogers, presunción de que sólo merecemos
aprobación cuando manifestamos conductas y actitudes positivas y nos
abstenemos de expresar las que provocan la desaprobación de la gente;
concepto semejante al superyó freudiano.
Consideración positiva condicional: Aprobación, amor o aceptación que sólo
se brindan cuando manifestamos conductas y actitudes positivas.
Incongruencia: Discrepancia entre el autoconcepto de una persona y los
aspectos de su experiencia.
Personas que funcionan plenamente: Término utilizado por Rogers para
designar la autorrealización, la cual consiste en desarrollar todos los aspectos
del yo. Según Rogers, el resultado deseable del desarrollo psicológico y la
evolución es una persona que funciona plenamente.
Características de las personas que funcionan plenamente:
 Conciencia de todas las experiencias: abiertas a sentimientos positivos y
también negativos
 Frescura con la cual aprecian todas las experiencias
 Confianza en los sentimientos y la conducta propios
 Libre albedrío, sin inhibiciones
 Creatividad y espontaneidad
 Necesidad permanente de crecer, de esforzarse por alcanzar el máximo
del potencial propio
Terapia centrada en la persona: Método terapéutico de Rogers que parte del
supuesto de que el cliente, y no el “paciente”, es quien debe cambiar su
personalidad. Con la técnica de la terapia centrada en la persona Rogers explora
los sentimientos y las actitudes de los clientes hacia sí mismos y hacia los otros.
Grupos de encuentro: Técnica de terapia de grupo con la cual las personas
descubren cuáles son sus sentimientos y cómo se relacionan unas con otras.
Técnica de clasificación Q: Método de autorreporte que se emplea para
evaluar aspectos del autoconcepto.
George Kelly - teoría de los constructos personales
Teoría de los constructos personales: Descripción de la personalidad
presentada por Kelly en función de los procesos cognoscitivos. Podemos
interpretar conductas y sucesos, y esto lo utilizamos para dirigir nuestra
conducta y predecir la ajena.
El constructo: es la forma singular en que una persona ve la vida, una hipótesis
intelectual formulada para explicar los hechos o para interpretarlos.
Constructo: Hipótesis intelectual que formulamos y usamos para interpretar los
sucesos o explicarlos. Los constructos son bipolares (dicotómicos); por ejemplo,
alto frente a bajo, honesto frente a deshonesto.
Rango de conveniencia: Espectro de sucesos a los que se aplica un
constructo. Algunos se aplican a un número pequeño de personas o situaciones;
otros son más generales.
Permeabilidad: Idea de que los constructos se pueden revisar y ampliar a la luz
de experiencias nuevas.
Alternativismo constructivo: Supuesto que dice que podemos revisar
nuestros constructos o sustituirlos por otros conforme se vaya requiriendo.
Kelly se refirió a esta adaptabilidad llamándola alternativismo constructivo,
para indicar que los constructos no nos controlan, sino que podemos revisarlos o
sustituirlos por otras opciones.
Construcción: Dado que los sucesos repetidos se parecen, podemos prever o
anticipar cómo los experimentaremos en el futuro.
 Corolarios de la teoría de los constructos personales:
Individualidad: Las personas perciben los sucesos de forma diferente.
Organización: Colocamos los constructos en patrones, dependiendo de cómo
captamos sus similitudes o diferencias.
Dicotomía: Los constructos son bipolares; por ejemplo, si tenemos una opinión
de la honestidad, esa idea incluirá también la de deshonestidad.
Elección: En cada constructo escogemos la alternativa que más nos convenga,
la que nos permita predecir el resultado de sucesos futuros.
Rango: Los constructos se aplican a muchas situaciones o personas; también se
pueden limitar a una sola situación o persona.
Experiencia: Estamos probando los constructos continuamente con base en las
experiencias de la vida, para cerciorarnos de que sigan siendo útiles.
Modulación: Podemos modificar nuestros constructos en función de las
experiencias.
Fragmentación: Nuestro sistema global a veces contiene constructos
contradictorios o incompatibles.
Comunalidad: Nuestros constructos individuales nos son peculiares, pero los
miembros de grupos o culturas compatibles a veces tienen constructos similares.
Sociabilidad: Tratamos de comprender cómo piensan los otros y de predecir lo
que harán; después modificamos la conducta en razón de dichas expectativas.
El corolario de la construcción. Similitudes entre sucesos que se
repiten. Kelly pensaba que ningún suceso o experiencia se puede reproducir tal
como ocurrió la primera vez. Un suceso se puede repetir, pero no se percibirá de
la misma manera. Por ejemplo, si uno ve hoy una película que vio el mes
pasado, su experiencia hoy será distinta.
El corolario de la individualidad. Diferencias individuales en la
interpretación de los sucesos. Con este corolario Kelly introdujo el concepto
de las diferencias individuales. Señaló que las personas se diferencian por su
manera de percibir e interpretar un suceso y, como no los interpretan de la
misma manera, crean constructos distintos.
El corolario de la organización. Relaciones entre los constructos.
Organizamos los constructos individuales en forma de patrones fundados en
nuestra idea de sus interrelaciones; es decir, en razón de sus similitudes y
diferencias. Las personas que tienen constructos similares pueden diferenciarse
entre sí porque no los organizan igual. Por ejemplo, el de bueno incluye los
constructos subordinados de inteligente y ético.
El corolario de la dicotomía. Dos alternativas excluyentes. Todos los
constructos son bipolares o dicotómicos, y deben serlo para prever el futuro sin
error. Por ejemplo, no basta tener el constructo de un amigo que describa la
característica personal de la honestidad.
El corolario de la elección. Libre albedrío. La idea de que el ser humano
goza de libertad para elegir está presente en todos los escritos de Kelly. Según el
corolario de la dicotomía que acabamos de explicar, todos los constructos tienen
polos opuestos. Según Kelly, el ser humano tiene un amplio margen para decidir
entre las alternativas; es decir, la posibilidad de elegir entre seguridad y riesgo.
El corolario del rango. El rango de conveniencia. Pocos constructos
personales son adecuados o relevantes para todos los casos. Pongamos por
ejemplo el constructo de alto frente a bajo, que evidentemente tiene poco
rango de conveniencia o aplicabilidad.
El corolario de la experiencia. Contacto con experiencias nuevas. Hemos
dicho que el constructo es una hipótesis generada con base en experiencias
pasadas con el propósito de prever o anticipar el futuro. Todos los días tenemos
contacto con experiencias nuevas, por lo cual estamos comprobando
constantemente la eficacia predictiva de los constructos. Si alguno no es un
predictor válido del resultado de una situación, es preciso reformularlo o
sustituirlo.
El corolario de la modulación. Adaptación a las experiencias nuevas. Los
constructos tienen diferente permeabilidad. Permear significa penetrar o
atravesar algo.
Un constructo permeable es aquel que nos permite introducir elementos
nuevos al rango de conveniencia.
El corolario de la fragmentación. Competencia entre constructos. Kelly
pensaba que, dentro del sistema, algunos constructos individuales pueden ser
incompatibles a pesar de que coexistan en un patrón global.
El corolario de la comunalidad. Similitudes entre las personas cuando
interpretan los sucesos. Las personas tienen diferentes maneras de
interpretar los sucesos, de modo que cada quien forma constructos especiales.
El corolario de la sociabilidad. Relaciones interpersonales. No basta con
que una persona interprete o construya las experiencias de la misma manera
que otra. Es decir, debemos entender cómo piensa el otro para poder anticipar
cómo preverá los sucesos.
La entrevista: Es la principal técnica de evaluación que utilizó Kelly.
Bosquejo de autocaracterización: Técnica diseñada para evaluar el sistema
de constructos de un individuo, es decir, cómo se percibe en relación con otros.
Bosquejo de autocaracterización: técnica utilizada para evaluar un sistema
de constructos consiste en pedir al sujeto que redacte un bosquejo de
autocaracterización.
Terapia de roles fijos: Técnica psicoterapéutica con la cual el cliente
representa los constructos adecuados de una persona ficticia. Así descubre cómo
los nuevos constructos pueden ser más eficientes que los que ha venido
empleando. Tiene el propósito de ayudar al cliente a formular constructos
nuevos y a eliminar los viejos
Complejidad cognoscitiva: Estilo cognoscitivo o manera de percibir el entorno
que se caracteriza por la capacidad para captar diferencias entre las personas.
Simplicidad cognoscitiva: Estilo cognoscitivo o manera de percibir el entorno
que se caracteriza por la poca capacidad para captar las diferencias entre las
personas.

B. F. Skinner: Teoría del Reforzamiento


La conducta respondiente: es una respuesta provocada por un estímulo
específico.
Conducta respondiente: Respuestas provocadas por determinados estímulos
ambientales.
Reforzamiento: Acción de fortalecer una respuesta introduciendo una
recompensa, con lo cual aumenta la probabilidad de que se repita.
Extinción: Proceso de eliminar una conducta al no proporcionar reforzamiento.
Conducta operante: Conducta emitida de forma espontánea o voluntaria que
actúa sobre el entorno a efecto de cambiarlo.
Conducta operante: Esta clase de conducta se emite y no es provocada por un
estímulo. Consiste en obrar de modo aparentemente voluntario; no constituye
una reacción involuntaria a un estímulo al que hemos sido condicionados. A
juicio de Skinner, la conducta respondiente es menos importante que la
conducta operante.
Condicionamiento operante: Procedimiento mediante el cual se cambian las
consecuencias de una respuesta para influir en la tasa con la cual se presenta.
Programas de reforzamiento: Patrones o tasas con que se proporcionan o se
retienen los reforzadores.
Programa de reforzamiento de intervalo fijo proporciona el reforzador a
continuación de la primera respuesta que se presenta después de transcurrido
un intervalo fijo.
Programa de reforzamiento de razón fija los reforzadores sólo se
proporcionan después de que el organismo ha emitido una cantidad específica
de respuestas.
Programa de reforzamiento de intervalo variable el reforzador se podría
entregar dos horas después de que se ha emitido la primera respuesta, la
siguiente vez una hora y media después de la emisión y la tercera vez dos horas
y 15 minutos después.
Programa de reforzamiento de razón variable se basa en un número
promedio de respuestas entre los reforzadores, pero el promedio puede ser muy
variable.
Aproximaciones sucesivas o moldeamiento: Explicación de cómo se
adquiere una conducta compleja. Así, una conducta como aprender a hablar se
reforzará sólo cuando se aproxime a la conducta final deseada.
Conducta supersticiosa: Comportamiento persistente que presenta una
relación coincidente, y no funcional, con el reforzamiento recibido.
Autocontrol: Capacidad para regular las variables que determinan la
conducta.Aun cuando los estímulos y reforzadores externos la moldean y
regulan, somos capaces de emplear el autocontrol.
Modificación de la conducta: Tipo de terapia que aplica los principios del
reforzamiento para obtener los cambios de conducta deseados.
La modificación de la conducta se aplica con éxito a niños y adultos, a
sujetos mentalmente sanos y a personas que sufren algún trastorno psicológico,
así como a conductas individuales y de grupo.
Economía de fichas: Técnica de modificación de la conducta con la cual se
entregan fi chas por las conductas deseables y éstas se pueden canjear por
objetos de valor o por privilegios.
La aplicación clásica es la economía de fichas. En el primer estudio se trató
a más de 40 pacientes psicóticas recluidas en la sala de un hospital psiquiátrico
como si fuera una gigantesca caja de Skinner.
Castigo: Aplicación de un estímulo aversivo después de una respuesta y que
tiene por objeto disminuir la probabilidad de que se repita.
Reforzamiento negativo: Fortalecimiento de una respuesta al eliminar un
estímulo aversivo.
Un reforzador negativo es un estímulo aversivo o nocivo cuya supresión es
recompensante.
Análisis funcional: Método de estudio de la conducta que consiste en evaluar
su frecuencia, la situación en la cual se presenta y los reforzadores que la
acompañan.
El método que utilizó Skinner se conoce como análisis funcional y abarca tres
aspectos:
1. La frecuencia de la conducta. 2. La situación en la que se presenta. 3. El
reforzamiento asociado con la conducta.
Los tres métodos que se utilizan para evaluar la conducta son: la
observación directa, los autorreportes y las mediciones fisiológicas.
Autorreportes de la conducta: Es otro método para evaluar la conducta y se
lleva a cabo por medio de entrevistas y cuestionarios.
Enfoque de señal frente al enfoque de muestra: El enfoque de señal se usa
para evaluar la personalidad. En éste, tanto los tipos o los rasgos de carácter
como los conflictos inconscientes se infieren de cuestionarios y de otros
inventarios de autorreporte.
Diseño experimental de reversión: Método de investigación que consiste en
establecer una línea base, aplicar un tratamiento experimental y eliminarlo
después para averiguar si la conducta regresa al valor de la línea base o si otro
factor causa el cambio observado.
Arrastre instintivo: Consiste en sustituir con conductas instintivas otras que
fueron reforzadas.
Albert Bandura: Teoría del modelamiento
Aprendizaje por observación: Adquisición de nuevas respuestas por medio de
la observación de la conducta de otros.
Aprendizaje por observación, nombre que subraya que observar la conducta
ajena y sus consecuencias es muy importante para el proceso de aprendizaje.
Reforzamiento vicario: Aprendizaje o fortalecimiento de una conducta por
medio de la observación de la conducta de otros y de las consecuencias que
produce, en lugar de experimentarlas directamente.
En vez de experimentar directamente el reforzamiento derivado de nuestros
actos, aprendemos en razón del reforzamiento vicario; es decir, observamos
la conducta de otros y sus consecuencias.
Modelamiento: Técnica de modificación de la conducta que implica observar la
conducta de otros (los modelos) y participar con ellos en la realización de una
conducta deseable.
Por medio del modelamiento (es decir, observando la conducta de un modelo e
imitándola) podemos adquirir respuestas que no hemos desempeñado ni
exhibido antes, y podemos fortalecer o debilitar las actuales.
Desinhibición: Debilitamiento de las inhibiciones o restricciones cuando se
observa la conducta de un modelo.
Características de la situación del modelamiento:
Características de los modelos. Afectan la tendencia a imitarlos.
Características del observador. Determinan la eficacia del aprendizaje por
observación.
Consecuencias reforzantes asociadas con la conducta. Las recompensas
vinculadas con una conducta particular afectan el grado de modelamiento e
incluso superan el efecto de las características del modelo y del observador.
Procesos del aprendizaje por observación:
Procesos de atención: El aprendizaje por observación o modelamiento no
ocurre si el sujeto no presta atención al modelo.
Procesos de atención: Desarrollo de los procesos cognoscitivos y de las
habilidades perceptivas que nos permiten prestar suficiente atención a un
modelo, percibirlo exactamente e imitar su conducta. Ejemplo: permanecer
despierto durante la clase de manejo.
Procesos de retención: Si queremos reproducir la conducta de un modelo más
adelante, debemos recordar sus aspectos importantes.
Procesos de retención: Retener o recordar la conducta del modelo a fi n de
imitarla o repetirla más tarde; para ello se utilizan los procesos cognoscitivos con
los cuales se codifican o forman imágenes mentales y descripciones verbales de
la conducta. Ejemplo: tomar apuntes del contenido de la lección o del video de
una persona que conduce un automóvil.
Procesos de producción: Para traducir las representaciones de imágenes y
símbolos verbales en una acción manifiesta requerimos los procesos de
producción, o sea, la práctica.
Procesos de producción: Traducir las imágenes mentales o las
representaciones simbólicas verbales de la conducta del modelo a una conducta
manifiesta, producir físicamente las respuestas y recibir retroalimentación para
corregir continuamente la práctica. Ejemplo: subirse a un automóvil con un
instructor de manejo a fi n de practicar el cambio de velocidades y esquivar los
conos de tráfico colocados en el estacionamiento de la escuela.
Procesos de incentivos y motivación: Por mucha atención que prestemos y
por muy bien que retengamos la conducta observada o por grande que sea
nuestra habilidad, no la reproduciremos sin un incentivo o motivación.
Procesos de incentivos y motivación: Percibir que la conducta del modelo le
produce una recompensa y, por lo tanto, suponer que el aprendizaje y el
desempeño adecuados de la misma conducta producirán consecuencias
similares. Ejemplo: esperar que, una vez dominadas las técnicas de manejo,
aprobemos el examen de conductores y nos entreguen la licencia.
Autorreforzamiento: Administrarse uno mismo recompensas o castigos por
cumplir, superar o incumplir las expectativas o normas personales.
El autorreforzamiento es tan importante como el reforzamiento aplicado por
otros, particularmente en el caso de niños mayores y adultos. Establecemos
normas personales de conducta y de logro.
Autoeficacia: Sensación de adecuación, eficiencia y competencia para lidiar con
la vida.
La medida en que cumplimos nuestras normas de conducta determina nuestra
autoeficacia.
La fuente más importante de nuestros juicios sobre nuestra eficacia es el
desempeño previo.
Las experiencias vicarias –ver que otros obtienen buenos resultados–
fortalecen la autoeficacia, sobre todo cuando las personas que observamos
tienen habilidades similares a las nuestras.
La participación guiadaes una técnica que implica observar un modelo en vivo
y después participar con él.
Determinismo recíproco: Suposición de que la conducta está controlada por
procesos cognoscitivos individuales y por el entorno a través de estímulos
sociales externos. / El individuo controla su conducta por medio de sus procesos
cognoscitivos y el entorno por medio de situaciones sociales externas.
Reciprocidad triádica: Suposición de que la conducta depende de la
interacción de variables conductuales, cognoscitivas y ambientales o
situacionales.
Reciprocidad triádica, interactúan tres factores: la conducta, los procesos
cognoscitivos y las variables ambientales.

Potrebbero piacerti anche