Sei sulla pagina 1di 10

REGIMENES POLITICOS

DOCENTE
ROSA PRESCELIA AYALA BECERRA

ESTUDIANTES
CAROLINA BUITRAGO
STEFANY RANGEL

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL


TERCER SEMESTRE GRUPO 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


TUNJA-BOYACÁ
2020
PROYECTO DE AULA

Problema: ¿Cuáles son los regímenes políticos que existen?, ¿Cuáles son las
características los regímenes políticos?
Objetivo General: dar a conocer los tres grandes grupos de regímenes políticos y su
estructura
Objetivos específicos:
1. Aclarar los diversos regímenes profundizando su existencia
2. conectar al público acerca del tema a través de una presentación dinámica
3. dar a conocer las debilidades y fortalezas de cada régimen en su actuación de
gobierno.

DEFINICIÓN
RÉGIMEN POLÍTICO: los regímenes políticos son el conjunto de las instituciones
políticas que funcionan en un estado en un momento determinado. Cabe destacar la estrecha
correlación que existe entre las diversas instituciones que funcionan dentro de un mismo
sistema político, de la misma manera que existe directa relación entre este y las estructuras
sociales económicas, las ideologías, las creencias y lo sistemas de valor imperantes en el seno
de la sociedad dentro de la cual existe
Los regímenes políticos resultan de la aplicación de una cierta filosofía o de una cierta
ideología al gobierno de un estado, su conformación tiene lugar mediante hechos históricos
perfectamente definidos en los cuales influyen las circunstancias políticas, económicas y
sociales que hacen posible esa conformación
Los regímenes políticos imperantes en el mundo contemporáneo son muy diversos. De
ellos podrían hacerse varias clasificaciones. Pero teniendo en consideración sus rasgos
esenciales, los perfiles que los tipifican, las características que le son comunes,
particularmente en el aspecto ideológico, podemos clasificarlos en tres grandes grupos:
Régimen de la democracia liberal
Régimen socialista-marxista
Regímenes autocráticos de tipo personalista

EL REGIMEN DE LA DEMOCRACIA LIBERAL


Con la palabra democracia se designa tradicionalmente el sistema de gobierno en el
cual participa todo el pueblo, sea directa o indirectamente, entendiéndose por pueblo aquella
parte de la población de un estado habilitada para elegir los gobernantes. También definimos
la democracia como el régimen político en el cual el pueblo goza de libertades públicas, elige
sus gobernantes, participa directa o indirectamente por medio de sus representantes, en el
manejo del estado, y tiene la posibilidad de controlar el ejercicio de poder
Para comprender mejor los alcances de este régimen es necesario conocer su periodo
de gestación
LA DEMOCRACIA ANTIGUA
En la democracia antigua se reconocía la libertad de expresar las opiniones sobre la
conducta de la sociedad. Esta democracia se oponía, como la de hoy a la monocracia, o sea al
poder de uno solo, también rechaza el gobierno de unos poco, es decir las formas
representadas en la oligarquía o la democracia. La democracia antigua reconocía también el
principio de las mayorías según el cual estas tiene derecho a decidir
LOS GRANDES CAMBIOS DE EL RENACIMIENTO
Los primeros cambios del renacimiento se representaron en el arte, por otro lado, los
grandes descubrimientos geográficos, la obra de los navegantes y exploradores y muy
especialmente el descubrimiento de América le abrió a hombre europeo insospechadas
perspectivas de expansión material, económica y cultural, que supo aprovechar mediante una
política de colonialismo. Y así, la transformación de la economía se había empezado en la
baja edad media con la aparición brusca de la clase burguesa, la implantación de los sistemas
financieros y el consecuente nacimiento del capitalismo y el mercantilismo.
CONFLICTO ENTRE LA BURGUESIA Y LA MONARQUIA ABSOLUTA
La burguesía a partir de los siglos Xll y Xlll, en una alianza tacita con la realeza,
contribuyo, en su propio interés, a instaurar el régimen de la monarquía absoluta, proceso que
culmino en el siglo XVl coincidiendo con el renacimiento y ayudado por los grandes cambios
que este trajo consigo. No obstante, el apoyo inicial brindado de la burguesía a la realeza para
consolidar su poder y unificar el estado, y los beneficios que aquella obtuvo en la monarquía
absoluta, al cabo de un tiempo a medida que las posibilidades de desarrollo económico fueron
siendo mas grandes, el estamento burgués se enfrentó al régimen que había contribuido a
instaurar.
Una de las razones de este conflicto fue que a pesar de que la burguesía había llegado
a ocupar casi todas las posiciones importantes en los campos económicos y financiero, se veía
excluida de las altas posiciones, eclesiásticas y militares del estado, reservadas a nobles y
eclesiásticos.
INSTAURACION POLITICA DEL LIBERALISMO: Inglaterra fue el primer
paso en el que la burguesía liberal llego a conquistar el poder político, compartiendo con la
aristocracia conservadora. Ello se produjo en la segunda mitad del siglo XVll, como
consecuencia de las revoluciones políticas. De acuerdo a estos ideales, se nutrió el
movimiento constitucionalista que plasmo la limitación al poder de los gobernantes a través
de la separación de funciones, el reconocimiento de los derechos individuales y el principio de
la soberanía popular, y la necesidad de consagrar todo aquello en una constitución escrita que
rigiera la vida del estado. Los ideales del constitucionalismo liberal se hicieron realidad en la
revolución americana, en estados unidos específicamente en 1776.
En América latina, el modelo de estado democrático liberal intento implantarse en casi
todos los países, desde sus primeras constituciones republicanas, promulgadas muchas de
ellas en las dos primeras décadas del siglo XlX.
DEMOCRACIA FORMAL, RESTRINGIDA O BURGUESA
El siglo XX ha sido en los países donde se ha instaurado de manera mas duradera y
estable la democracia liberal, y se ha mantenido la lucha de que deje de ser meramente
representativa para convertirse en una democracia participativa, es decir, un régimen en el
cual el pueblo tenga mas oportunidades y disponga de mecanismos mas directos para influir
en las decisiones del estado. Ella se ha logrado en buena parte en las naciones más avanzadas
política, económica y culturalmente y va siendo objetivo para impartirlo en los países en
desarrollo.
CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE UNA DEMOCRACIA
Deben existir unas condiciones o características esenciales del régimen democrático
los cuales son:
 Principio de la soberanía popular: elecciones periódicas y libres
 Garantizar el ejercicio de las libertades públicas y de los derechos individuales y
colectivos
 Pluralidad de partidos políticos: con igualdad de oportunidades electorales para todos.
 La estructura basada sobre el principio de la separación de funciones: entre las ramas
del poder publico
 Principio de la jerarquía de las normas o principio de legalidad
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: es el principio de la representación, significa
que los legisladores, funcionarios, entre otros, son elegidos por el pueblo y estos se convierten
en los representantes del pueblo, quiere decir que toman las decisiones en nombre de todos.
MECANISMOS DE PARTICIPACION DEMOCRATICA
La iniciativa popular: facultad que se le reconoce a un cierto numero de ciudadanos
para representar ante las corporaciones públicas proyectos de ley.
La consulta popular: somete a la consideración del pueblo, mediante los
procedimientos de referendo y plebiscito
Cabildo abierto: participación del pueblo a nivel local, municipal o distrital
La revocatoria del mandato: posibilidad de revocar el mandato de los elegidos
Voto programático: consiste en que los candidatos a cargos de elección popular
deben registrar al momento de su inscripción su respectivo programa.

REGIMEN SOCIALISTA MARXISTA


Este régimen actualmente impera en numerosos países del mundo, y por cuya
implantación se lucha en muchos otros países, esta fundamentalmente basado en el
pensamiento y la obra de Carlos Marx ( 1818-1883) quien dio al socialismo su expresión más
rigurosa y científica en sus escritos, principalmente el capital, su obra mas trascendental, en la
que Marx hizo la crítica científica al proceso de producción capitalista, y del manifiesto del
partido comunista publicado en 1848. El conjunto de ideas de Marx y las de su colaborador
Federico Engels, nos permiten hablarnos solamente de una economía y de una política
marxista, sino también de una filosofía y hasta de una moral marxista, inclusive puede
hablarse de una concepción del mundo marxista, en contra posición del mundo vigentes en la
época moderna: la cristiana y la individualista. La concepción marxista del mundo, es decir
los principios ideológicos de una filosofía y de una praxis política marxista, se desprenden de
la concepción económica que constituye la base de su edificio teórico.
Estas concepciones derivan el proceso de producción y el carácter que tendrá el
conjunto social. Las relaciones sociales de producción, así llamadas por Marx, constituyen la
estructura de la sociedad e imprimirán su carácter a cada organización social.
CONTEXTO IDEOLOGICO Y SOCIAL DEL MARXISMO

El marxismo según Henri Lefevre apareció históricamente en relación con una forma
de actividad humana que hizo evidente la lucha del hombre contra la naturaleza: la gran
industria moderna con todos los problemas sociales que plantea. También se formuló, en
relación con la realidad social nueva, que sintetiza en ella las contradicciones de esa sociedad
modera: el proletariado, la clase obrera. De manera que el marxismo surgió con la sociedad
moderna, con la aparición de la gran industria y del proletariado industrial.

APORTES IDEOLOGICOS Y DOCTRINARIOS AL SOCIALISMO


Nos habla de unas investigaciones sobre el trabajo como la relación activa y
fundamental del hombre con la naturaleza, sobre la división del trabajo social, sobre el
intercambio de los productos del trabajo y la determinación del valor, etc. Fueron iniciadas en
Inglaterra a finales del siglo XVlll, cunado este país había alcanzado el mayor grado de
desarrollo industrial de Europa, por economistas y pensadores como Adam Smith y David
Ricardo.
Tomas Moro en su utopía sostuvo la existencia de una ley social, no como mero
formalismo sino como una realidad, y señalo a la propiedad privada como fuente de
desórdenes sociales y abogo por una economía planificada. En Francia el apóstol del
socialismo fue el conde de Saint- Simón, pensador independiente y ecléctico, quien en sus
escritos predijo el levantamiento de las clases oprimidas, considero que el orden social seria
barrido por la era del maquinismo, establecido los principios del derecho al trabajo y la
atribución al trabajador del producto integro de su esfuerzo y pidió que la realeza se aliara con
la clase obrera .Entre los discípulos de Saint-Simón se destaca Comte, quien denuncio a la
democracia como un sistema que ponía el poder en manos de los menos capaces y sostenía
que la autoridad debía confiarse en representantes calificados de la industria y las finanzas: a
su juicio solo la instrucción universal pondría termino a la lucha de clases.
BASE ECONOMICA DEL MARXISMO

La base de toda metodología a partir de la cual se explica el funcionamiento de la


sociedad política, y se determina el campo en el cual se realizan las contradicciones y se
dinamiza su proceso de agudización, con los cambios consecuentes, tenemos que en el
conjunto de elementos que componen una sociedad, el juego de acciones y reacciones que
forman su evolución. El marxismo distingue, pues, elementos esenciales que son la base y
elementos derivados que denomina las superestructuras que vienen a ser fundamentalmente
las instituciones políticas.

EL ESTADO COMO MEDIO DE CONTRUIR EL SOCIALISMO

Los marxistas piensan que la apropiación privada de los medios de producción y la


lucha de clases no son definitivos. La concentración de capitales en un numero de manos cada
vez más restringido, los antagonismos cada vez más violentos entre esta burguesía minoritaria
y un proletariado cada vez más consciente y numeroso, conducirán necesariamente a una
explosión revolucionaria, que permitirá al proletariado adueñarse del aparato del estado y
servirse de él para construir el socialismo. Durante una larga fase transitoria, el estado servirá
así, ya no a mantener la dominación de una clase, sino a poner fin a toda dominación de clase.
Esto se hará en un principio mediante que los antiguos de los medios de producción sean
puestos en situación de que no pueden actuar y cambiar la situación en su provecho.
El capitalismo puede durar indefinidamente si los hombres no se deciden a suprimirlo.
El socialismo no es el resultado de una evolución natural: no puede ser sino resultado de una
acción voluntaria de los hombres, deseosos de hacer pasar en los hechos un régimen más justo
que el capitalismo.
LA DESAPARICIÓN DEL ESTADO
Según el marxismo, cuando la apropiación colectiva de la tierra, el capital y los
medios de producción haya sido establecida de manera sólida, cuando toda posibilidad de
retorno al sistema capitalista haya desaparecido, cuando las secuelas de este sistema hayan
sido liquidadas, no habrá ya explotación del hombre por el hombre, ni de clases, ni de lucha
de clases. El combate que el proletariado libra por su liberación es así un combate por la
liberación de todos los hombres. El socialismo concede esta liberación total. En efecto,
habiendo desaparecido la lucha de clases sociales, ya no habrá más fuentes de conflictos
esenciales para el hombre. La repartición de bienes podrá hacerse según las necesidades de
cada uno.
Pero en realidad sucede que el progreso técnico, desarrollando la racionalización y la
planificación de la economía, tiende a reforzar al estado en lugar de hacerlo desaparecer.
Puede agregarse que, en el régimen socialista, el refuerzo del estado para implantar la
dictadura del proletariado crea instituciones, tradiciones y mentalidades completamente
contrarias a la idea de desaparición del estado, como puede comprobarse fácilmente con el
solo ejemplo de la Unión Soviética donde la estructura del estado se hizo cada vez más fuerte,
sólida y autoritaria que en ninguna otra parte, durante las siete largas décadas de su duración.
Sin embargo, esta teoría sigue siendo afirmada por los marxistas.
IMPLANTACION DEL REGIMEN SOCIALISTA-MARXISTA EN EL MUNDO
El primer estado socialista-marxista del mundo fue la Unión Soviética, que adopto el
régimen tras la victoria de la revolución bolchevique de 1917. Pero fue, sobre todo después de
la segunda guerra mundial que este régimen se extendió a otros países, primero en Europa
oriental, luego en el extremo oriente y posteriormente en África y América latina.
En 1945 se implanto en Alemania oriental y Yugoslavia; en 1946 en Bulgaria; en
1947 en Hungría, Polonia, y Rumania; en 1948 en Checoslovaquia y en Corea del Norte; en
1949 en la China Continental; en 1959 en Cuba; en 1975 en Angola. Las diferencias
ideológicas que se han podido apreciar entre varios regímenes de este tipo, como el chino y el
soviético, o el yugoslavo y el cubano, son resultado, más que todo, de las diferencias de
desarrollo económico y tecnológico entre los países que lo practican. Desde este punto de
vista el socialismo-marxismo se ha implantado en dos categorías de países: los semiindustrial
izados, como los de Europa Oriental y la URSS, y los países en vía de desarrollo o
subdesarrollados, como China, Vietnam, cuba o Angola.

De modo general el modelo soviético se ha implantado en una vasta zona de relativo


desarrollo semiindustrial y tecnológico, en la cual la mayoría de población ha seguido siendo
agrícola. En esta zona las instituciones políticas habían sido siempre de tipo autocrático
tradicionalista. La planificación centralizada les ha permitido a estos países industrializarse de
manera rápida, aunque de no poca violencia y de un sinnúmero de costos errores y fracasos.
Otros países como China, Vietnam, Corea del Norte y la propia Cuba estaban, en el momento
de instaurarse el socialismo en ellos, más atrasados económica y culturalmente que la Rusia
de 1917 a los de Europa Oriental en 1945. Se trataba de sociedades agrarias, subdesarrolladas
y dependientes en alto grado de potencias extranjeras.

REGIMENES AUTOCRATICOS TRADICIONALISTAS


Son los que se denominan comúnmente dictaduras de derecha, por representar el
extremo opuesto a dictaduras socialistas marxistas. Son regímenes totalitarios que operan
dentro del contexto social y económico del capitalismo o seudocapitalismo, ente sus
finalidades principales, figura la de conservar el orden social y económico existente en un
estado determinado. Este tipo de regímenes presenta variados matices que van desde las más
sangrientas y despóticas tiranías militares, hasta regímenes civiles de corte autoritario,
pasando por las monarquías absolutas que aún subsisten en algunos países de Asia y el medio
oriente.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS REGIMENES AUTORICRATICOS


Se apoyan en la fuerza de las armas: son el resultado de golpes militares, las fuerzas
armadas son las que controlan
Buscan mantener el orden social y económico establecido: reprimen cualquier
fuerza con intento de revolución, sin embargo, algunos lo hacen mediante el medio populista.
Las libertades públicas son restringidas o abolidas: tienen medidas represivas,
buscan abolir el ejercicio de las libertades públicas, no existe libertad de expresión.
El ejecutivo absorbe y controla las demás ramas del poder: se concentra el poder
en el ejecutivo
Son de tendencia caudillista: el pueblo debe ser ciegamente al jefe de gobierno
Se oponen al pluralismo político: la actividad de los partidos políticos es prohibida,
tiene un partido único oficialista que conduce el mismo jefe de estado
En el plano ideológico se identifican con las ideas y métodos del fascismo: se
basan en teorías gubernamentales del fascismo
Hacen del nacionalismo una bandera: buscan el apoyo incondicional de las masas
CONTEXTO SOCIAL E IDEOLOGICO DE LAS DICTADURAS
TRADICIONALES
Este régimen se da principalmente en los países del llamado Tercer mundo, en las
cuales en las tensiones sociales y políticas son mas agudas, como consecuencias de los
fenómenos propios que genera el subdesarrollo como el desempleo, inseguridad, inflación,
explosión demográfica, carencia de vivienda, de educación y de asistencia social,
desnutrición, a todo esto, se le suma la sociedad de consumo.
La defensa del orden establecido es una de las mayores preocupaciones de los
regímenes autoritarios tradicionalistas. En ellos se mira con alarma cualquier intento de
alteración público, lo cual es considerado como un peligro de la vida social; para reprimirlo
cualquier medio se considera valido, llegando por esta vía a cometer los peores excesos en
materia de atropellos a los derechos humanos, como se ha visto en años recientes en países
como argentina, chile o Uruguay. El principal enemigo son los movimientos de izquierda,
aunque desconfían en general de todos los partidos democráticos.
Muchos de los gobernantes son considerados con los dotes naturales para gobernar, e
incluso otros tienen la creencia de que son enviados por DIOS.
EL NACIONALISMO: buscan inculcar un sentimiento en el pueblo, enarbolándolo
como un arma de combate, inculcan un sentimiento de rivalidad contra los otros pueblos
sobre todos los que imperan en los regímenes antagónicos.
EL FASCISMO: un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento
unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica promoviendo la
movilización de masas por medio de la identificación de las reivindicaciones sociales con las
reivindicaciones nacionales.
EL FRANQUISMO: El franquismo se caracterizó por ir evolucionando en varias
etapas hasta su declinación absoluta. Sin embargo, la principal característica que se resalta es
el sistema de represión que se implantó para ejercer el poder totalitario, que
consecuentemente generó la emigración de muchos españoles.
AUTORES
ROUSEEU
Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza y falleció en
Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778. Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y
músico de la ilustración, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los
principales representantes del movimiento. La democracia para Rousseau designa la forma de
gobierno en la que el pueblo como corporación vota las leyes y el gobierno en sentido estricto, el
poder ejecutivo, las ejecuta sin pretender usurpar la soberanía de aquél.
Distingue así radicalmente entre soberano y gobierno, siendo imposible que este último sea
democrático, es decir, la ejecución de las leyes de carácter masivo, por todos o la mayoría ciudadana.
El gobierno democrático nunca ha existido, esa es una fórmula solo para ángeles no para hombres.
Pues supone la pequeñez extrema del Estado, gran simplicidad de las costumbres, mucha vigilancia y
valor ciudadano, siendo antinatural que el mayor número gobierne y el pueblo aparte su atención de
los asuntos generales.
La voluntad general como concepto jurídico y moral adquiere mayor sentido con el de
democracia, como el gobierno del pueblo sobre el pueblo, dado el doble carácter de los ciudadanos, al
adoptar las leyes que han de obedecer. Esta identidad democrática entre gobernantes y gobernados
garantiza se hará buen uso del poder soberano. Pero, cuando hay una gran distancia entre los intereses
particulares de los gobernantes y los del pueblo, sin poder del pueblo sobre el pueblo sino de un
pequeño grupo sobre la mayoría, no se dará la democracia.
PLATON

Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición
filosófica europea. Platón propone un Estado basado esencialmente en la ética y la condición
del hombre como un ser que solo puede vivir en una sociedad organizada, que para los
griegos estaba representada por la Ciudad-Estado. Según el pensamiento platónico, ningún ser
humano puede tener una vida normal si se mantiene aislado, dado que el hombre es un ser
social; no como integrante de un rebaño sino como ciudadano activo, dispuesto a respetar y
aceptar a la sociedad en que vive como un hecho inevitable.

Por esta razón, la preocupación de Platón era determinar cuál debería ser la verdadera
naturaleza del Estado y su genuina función. Para Platón, la moral y los principios de justicia
deben ser los mismos, tanto para el ciudadano como para el Estado, de manera que sirvan para
hacer felices a todos. El hombre debe vivir necesariamente en una sociedad organizada,
porque necesita de la colaboración mutua para subsistir; de modo que la vida en comunidad
tiene un propósito económico del que posteriormente emanará el principio de la división del
trabajo. Llega Platón al concepto de que la causa de las guerras es económica y a la necesidad
de formar guardianes del Estado, tan sabios como sus gobernantes que puedan discernir
quienes son los verdaderos enemigos.

BIBLIOGRAFIA

Teoría constitucional e instituciones políticas, de Vladimiro Naranjo Mesa, Editorial Temis.

Zúñiga, L. D. F., & General, V. ROUSSEAU Y LA DEMOCRACIA.


https://www.youtube.com/watch?v=7i67criCL-g

Potrebbero piacerti anche