Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ

1. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Concepto y definición del Derecho Procesal del Trabajo.


DEFINICIÓN SEGÚN DAVIS ECHANDÍA.

DERECHO PROCESAL: Rama del derecho que estudia el conjunto de normas y


principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus
aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para
obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos y que
determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y
los funcionarios encargados de ejercerla.

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: Es el conjunto de principios, normas e


instituciones que regulan la actividad de los sujetos procesales tendiente a
dirimir los conflictos surgidos con ocasión de las relaciones individuales y
colectivas del trabajo. (El derecho procesal del trabajo se constituye en el
instrumental que permite hacer eficaces los derechos derivados de las
relaciones sustantivas del trabajo)

Naturaleza Jurídica. Al encontrarse ubicado dentro del derecho adjetivo que


es una rama del derecho público, el derecho procesal del trabajo no se
abstrae en que también es una rama del derecho público, derivado de la
injerencia directa que tiene el Estado en la impartición de la justicia mediante
la ley. (es el Estado quien inviste y le da la facultad a quienes juzgan y ejercen
jurisdicción en el ámbito del derecho procesal del trabajo.

Autonomía: el derecho procesal del trabajo es autónomo porque posee


principios, normas e instituciones que regulan la actividad de los sujetos
procesales dentro del proceso. De esto podemos decir que la autonomía radica
en que no depende de ninguna otra disciplina para existir, lo que excluye
también lo que se ha pretendido afirmar en relación a que la aplicación
supletoria de disposiciones procesales civiles en el ámbito procesal del

Página 1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
trabajo, disminuya o merme su autonomía, pues aunque aquella aplicación es
permitida, ésta debe hacerse sólo y cuando no contravenga los principios y el
texto de las disposiciones que rigen el derecho procesal del trabajo, contenidas
en el Código de Trabajo.

ÁMBITO O CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO: Se divide en dos grandes ramas:

 Derecho procesal individual del trabajo: su objeto es el conocimiento


y resolución de los conflictos de naturaleza individual originados en las
relaciones de trabajo. En esta rama existe un solo procedimiento que
es el procedimiento ordinario laboral también conocido como juicio
ordinario laboral que hoy constituye la única vía procesal en la que
pueden conocerse todos los conflictos de naturaleza individual.
 Derecho procesal colectivo del trabajo. Constituye la rama del
derecho procesal del trabajo, cuyo objeto es el conocimiento y
resolución de los conflictos de naturaleza colectiva originados en las
relaciones de trabajo. Contiene los siguientes procedimientos.
- Conflicto colectivo de carácter económico social, dentro el cual existen como etapas
procesales del mismo. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN – PROCEDIMIENTO DE
HUELGA.
- Conflicto colectivo de carácter jurídico o de derecho.
- Arbitraje o procedimiento arbitral.

OBJETO DEL DERECHO PROCESAL EN FORMA GENERAL: es garantizar la armonía y la tranquilidad


social mediante la impartición de una justicia pronta y cumplida a través de los órganos
jurisdiccionales previamente instituidos para ello.

Página 2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ

PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PROCESAL EN GENERAL.


1 Principio de interés Este principio consiste en que el proceso es de interés público porque persigue
público en el y garantiza la armonía, la paz y la justicia social.
proceso (solo para
las partes)

2 Principio de carácter Consiste en que el proceso es de carácter exclusivo y obligatorio para el Estado
exclusivo y porque con él se evita la justicia privada y se coloca al Estado en la función de
obligatorio de la garantizar la vida en comunidad de manera civilizada.
función
jurisdiccional del
Estado:
3 Principio de Este se refiere a que para obtener una recta aplicación de justicia es
independencia de la indispensable que los funcionarios encargados de aquella misión puedan obrar
autoridad judicial libremente en cuanto a la apreciación del derecho sin más obstáculos que los
impuestos por la misma ley. (este principio rechaza toda coacción sobre el juez,
pues éste debe sentirse soberano en la aplicación de la justicia.

4 Principio de Se refiere a que los funcionarios encargados de impartir justicia deben de tener
imparcialidad del vedado conocer y resolver asuntos en que sus interés es personales se hallen
funcionario judicial. en conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el derecho, pues no se
puede ser juez y parte en un mismo asunto.

5 Principio de Se refiere a que las partes en el curso del proceso deben de gozar de iguales
igualdad de las oportunidades para su defensa, además de que no son aceptables dentro del
partes ante la ley procedimiento privilegios relativos a la raza, fortuna o nacimiento de las partes.
procesal y en el (se debe de dar la posibilidad a los pobres y débiles la oportunidad de una
proceso verdadera defensa y un fácil acceso al proceso)

6 Principio de Radica en que la sentencia proferida dentro del proceso solo puede afectar a
necesidad de oír a la las personas que fueron parte en el mismo.
persona sobre la
cual va a surtirse la
decisión
7 Principio de Significa que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos
publicidad en el sin antecedentes ni motivaciones. Es decir en la discusión de las pruebas, a la
proceso. motivación del fallo y a la intervención de las partes a lo largo de todo el
trámite del proceso

Página 3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
8 Principio de Consiste en el imperativo para el juez de tener que observar los procedimientos
obligatoriedad en que se han de seguir para cada clase del proceso, sin que le sea permitido a los
los procedimientos particulares, ni a las autoridades, ni a los jueces modificarlos
establecidos en la
ley.
9 Principio de que las
sentencias no crean, Se refiere a señalar que el juez al decidir, se limita a declarar los derechos que
sino declaran conforme a las normas positivas tienen las partes, y no les otorgan ninguno
derechos que ellos no consagren.

10 Principio de la Se refiere a que para el juez y único es la verdad procesal, que su decisión
verdad procesal. tendrá que ceñirse a ella y que entonces, será recta y legal, aunque en
ocasiones la realidad sea diferente. De ahí que pueda afirmarse en que en el
proceso lo que importa es la prueba del derecho que se tiene, y que tanto vale
no tener un derecho como no poder demostrarlo, pues el juez tiene que fallar
conforme a lo probado en el proceso
11 Principio de la cosa Este principio se explica señalando que una vez decidido, con las formalidades
juzgada legales un litigio o un asunto legal entre determinadas partes, estas deben
acatar la resolución que le pone término, sin que le sea permitido plantearlo de
nuevo, y los jueces deben respetarla.
12 Principio de En el ámbito del derecho procesal del trabajo no existe caducidad de la
caducidad de la instancia.
instancia. De lo contrario la incertidumbre reinaría en la vida jurídica y la función del juez
se limitaría a la de buen componedor con la consecuencia de que el proceso
estaría siempre sujeto a revisión o modificación, lo que haría imposible la
certeza jurídica.

Principios específicos del juicio ordinario en el proceso laboral.


1 Principio de Se expresa por medio de la inclusión de normas que dentro del Código de
tutelaridad. Trabajo en el aspecto adjetivo, tienen por objeto regular la relación procesal
que se da dentro del juicio, protegiendo de manera preferente a la parte
económicamente más débil de esa relación.

2 Principio de Artículos 335, 337 y 338 del Código de Trabajo. Este principio tiene por
concentración. finalidad buscar que se diligencie la mayoría o totalidad de catos procesales de
que se compone el juicio, en un asola audiencia, o en el menor número de
audiencias posibles.

3 Principio de oralidad Artículo 321 del Código de Trabajo. Consiste en que todos los actos del
proceso, partiendo desde la misma demanda puedan diligenciarse en forma
oral.
4 Principio del Artículo 321 del Código de Trabajo. Este principio es aquel por virtud del cual se
impulso procesal de establece que salvo los actos de iniciación procesal por los cuales las partes se

Página 4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
oficio introducen al trámite del juicio (demanda y contestación de demanda) todos y
cada uno de los demás actos procesales que conforman el trámite del proceso
deben ser impulsados de oficio por el juez de trabajo y previsión social que
conoce el trámite.

5 Principio de Permite que el acceso de las partes al trámite del proceso sea sin mayores
antiformalidad formalismos. Ejemplo: El citar el fundamento de derecho, el utilizar
determinada clase de papel para litigar, el auxilio de un profesional salvo la
asesoría obligatoria en materia de arbitraje de acuerdo con el artículo 409 del
Código de Trabajo

6 Principio de Consiste en la obligación que la ley de trabajo impone al juez de trabajo y


inmediación previsión social, para permanecer en todas y cada una de las diligencias que
procesal. dentro de la audiencia se lleven a cabo en el trámite del juicio. Artículo 321 del
Código de Trabajo.

7 Principio de Guarda estrecha relación con el de la antiformalidad y el de concentración,


sencillez. pues radica en la facilidad que se le da a las partes de acceder al trámite del
proceso sin la exigencia de mayores requisitos y formalidades
8 Principio de Su finalidad es buscar la baratura del proceso, y que el trámite del juicio no
economía procesal resulte oneroso. (la no exigencia de comparecer asesorado por abogado en el
juicio ordinario y el de la posibilidad de litigar en cualquier tipo de papel si se
hace por escrito en el conflicto colectivo de carácter económico social.

9 Principio de Busca que el trámite del proceso se diligencie en forma rápida sin mayores
celeridad. dilaciones (sin retrasos)
10 Principio de Consiste en que dentro del proceso las partes deben tener iguales derechos, las
igualdad. mismas oportunidades para ejercitarlos, y para hacer valer sus defensas y en
general un trato igual a lo largo de todo el proceso. (simetría entre patrono y
trabajador)
11 Principio de Se refiere a que la instauración del juicio compete a las partes y a nadie más
iniciativa a cargo de que ellas, pues acá no existe el acto de iniciación procesal, denominado
las partes conocimiento de oficio.

12 Principio de Este principio se explica por el hecho de que las diversas etapas del proceso se
preclusión desarrollan en forma sucesiva mediante la clausura definitiva de cada una de
ellas, haciéndose imposible el regreso a etapas y momentos procesales ya
consumados. (Ejemplo: La facultades que tiene el actor de ampliar su demanda
hasta el momento de la primera comparecencia a juicio oral, y la que tiene el
demandado de contestar la demanda y reconvenir al actor hasta el momento
de la primera comparecencia, interponer excepciones perentorias hasta el
momento de contestar la demanda.
EL PROCESO SE DESARROLLA EN ETAPAS PROCESALES RÍGIDAS A LAS QUE NO
PUEDE VOLVERSE POR NINGÚN MOTIVO.

Página 5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
13 Principio de Radica en la existencia especialmente dentro del trámite del juicio ordinario,
flexibilidad en la del sistema de apreciación y valoración de la prueba denominada apreciación
apreciación de la de la prueba en conciencia, que es el que permite al juez de trabajo y previsión
prueba social, valorar y apreciar la prueba aportada al juicio en conciencia.

2. JURISDICCIÓN PRIVATIVA DEL TRABAJO

Es la facultad con la que el Estado inviste al Juez para juzgar en el ámbito

El ámbito dentro del cual el Juez ha sido exclusivo para juzgar (el juez laboral, solo puede
juzgar en materia laboral)
 NATURALEZA PRIVATIVA DE LA JURISDICCIÓN PRIVATIVA
 Eminentemente procesal y de orden pública
 CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN PRIVATIVA
- Improrrogabilidad: la jurisdicción no puede prorrogarse ni por razón de la materia ni
de territorio a otro órgano jurisdiccional, aun que se trate de uno que conozca en el
mismo ramo de la jurisdicción.
- Indelegabilidad: la jurisdicción no puede delegarse en la persona de otro juez, que
aunque posea jurisdicción la misma se ejerza en distinto ramo. (un juez de de trabajo
y previsión social no puede delegar a un juez del ramo civi)
- Exclusividad: la facultad de la impartición de la justicia en el ámbito del derecho
procesal del trabajo es en exclusiva una atribución que corresponde a los jueces de
trabajo y previsión social.
3. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
4. Organización de los órganos jurisdiccionales que recoge el Código de Trabajo
Guatemalteco.
 ORRGANIZACIÓN EN MATERIA PROCESAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
 Los juzgados de paz de trabajo y previsión social
 Los juzgados de trabajo y previsión social de primera instancia
 Las salas de la corte de apelaciones de trabajo y previsión social
 ORGANIZACIÓN EN MATERIA PROCESAL COLECTIVA DEL TRABAJO.
 Los juzgados de trabajo y previsión social de primera instancia.
 Los tribunales de conciliación
 Los tribunales de arbitraje
 Las salas de la corte de apelaciones de trabajo y previsión social

Página 6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
5. LA COMPETENCIA EN MATERIA PROCESAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO
Es el ámbito territorial o material dentro del cual ha sido autorizado el juez para juzgar.
 NATURALEZA JURÍDICA DE LA COMPETENCIA.
 Eminentemente procesal
 CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA

 IMPRORROGABLE: la competencia no puede prorrogarse a otro órgano jurisdiccional,


aunque se trate de uno que conozca en el mismo ramo de la jurisdicción. (ningún Juez
de trabajo y previsión social puede trasladar el conocimiento de un asunto, que por
ley le corresponde conocer, a otro juez, que aunque en el mismo ramo ejerza
competencia en un territorio distinto al del primero. Excepción. Pacto dentro del
contrato
 INDELEGABLE: la competencia no puede delegarse en la persona de otro juez, que
aunque posea competencia, la misma se ejerza en distinto ramo. (este sería el caso del
juez de trabajo y previsión social delegando a un juez del ramo civil, para que ejerza
competencia en el conocimiento de un negocio cuyo sometimiento sea obligado al
conocimiento del juez de trabajo.
 EXCLUSIVIDAD: la facultad de conocer y resolver en el ámbito del derecho procesal
del trabajo es en exclusiva una atribución que corresponde a los jueces de trabajo y
previsión social, derivado de la distribución que de la competencia haga la Corte
Suprema de Justicia. (de conformidad con lo establecido en el artículo 288 CT
6. REGLAS DE LA COMPETENCIA. ARTS. 314 -315 CT.
Las reglas de la competencia: Constituyen los dispositivos que rigen la avocación del
conocimiento que los jueces de trabajo y previsión social hagan en relación a los asuntos
que les compete conocer, pero atendiendo a cada caso en concreto determinado por
aquellos dispositivos, pueden dividirse en reglas de orden general y reglas de orden
especial.
 Reglas de orden general. se encuentra normada en el artículo 314 literal a, del Código
de Trabajo y es la que regula que es competente y preferido a cualquier otro juez de
trabajo y previsión social, a aquel de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar
de ejecución del trabajo.
 Reglas especiales: se regulan en el artículo 314 literales b, c y d del Código de Trabajo
así como en el artículo 315 de ese mismo normativo y son las siguientes.

 La regla de los distintos lugares de ejecución del trabajo.


 Los conflictos entre trabajadores o entre patronos
 El reclamo por incumplimiento de contrato de trabajo celebrado en Guatemala
para prestar servicios en el extranjero.

7. EXCUSAS IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

Página 7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
EXCUSAS, IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES.

Excusas: es la facultad que tienen las partes de pedir al juez de trabajo y previsión social que
deje de conocer de un asunto que ha sido sometido a su conocimiento, con fundamento en
considerar que la actuación de éste se encuentra en alguna de las causales de excusa normadas
en el artículo 123 de la LOJ. La excusa también puede ser dispuesta por el propio juez de trabajo y
previsión social, si este establece que tiene causal para excusarse y dejar de conocer del proceso.

- La excusa constituye el medio para separar del conocimiento del proceso al juzgador,
debiéndose tomar en cuenta que en todo caso, la excusa es la facultad del juzgador que se
encuentra en su derecho de aceptarla o no

Los impedimentos: es el medio por el cual el juez de trabajo y previsión social se inhibe de seguir
conociendo el trámite del asunto que ha sido sometido a su conocimiento, por considerar que su
actuación podría enmarcarse dentro de las causales de impedimento contenidas en el artículo 122
de la LOJ.

Los impedimentos solo pueden ser resueltos por el propio juez de trabajo y previsión social, quien
es el que en todo caso, hace del conocimiento de las partes la causal de impedimento que tiene
para seguir conociendo y con base en ella se inhibe de continuar dentro del proceso.

Las recusaciones: en el ámbito del Derecho procesal guatemalteco, constituye el medio que la ley
prevé para que las partes puedan intentar separar del conocimiento del proceso al juez, fundadas
en cualquiera de las causales que para alegra la recusación contempla la LOJ en su artículo 125

Son causales de recusación las mismas que se contemplan como impedimentos y las que se
prevén como causales de excusa.

Trámite de los impedimentos, excusas y recusaciones. Regulado en los artículos 316 al 320 del CT.

8. DERECHO PROCESAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO

El Procedimiento Ordinario Laboral. Constituye la vía procesal dentro de la que se discuten


todos los conflictos individuales derivados de la relación de trabajo.

1. Naturaleza y caracteres
La naturaleza jurídica del juicio ordinario laboral es pública por cuanto la jurisdicción es
una actividad encomendada por el Estado por medio de la ley a los juzgadores y de allí
entonces su naturaleza.
Los caracteres del juicio ordinario son:
 Es un procedimiento que se actúa por las partes en audiencias sucesivas
 Las actuaciones de las partes se asientan en actas
 No existe período de prueba dentro del trámite del proceso.

Página 8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
 La actuación de las partes debe ser por regla general oral
 Derivado del principio del impulso procesal de oficio el juez de trabajo se encuentra
facultado para señalar a su discrecionalidad los plazos en los que deben celebrarse ciertas
actuaciones
 Se limita legalmente la clase y números que pueden utilizarse para impugnarse las
decisiones del juzgador.
 Se protege jurídicamente de manera preferente a la parte económicamente más débil de
la relación procesal, que es el trabajador
 No existe la posibilidad para el demandado alegar la caducidad de la instancia, en vista de
que el impuesto del proceso es de absoluta responsabilidad del juzgador, y de ahí que los
actos a iniciativa de las partes sean también limitados.
9. LOS SUJETOS PROCESALES: según el libro, el juez, el demandante y el demandado y
excepcionalmente los terceros interesados que así sean aceptados

SUJETOS PROCESALES. Según la cátedra: Son todos los actores que se vinculan para llevar a cabo
el trámite del proceso.

- El Juez
- El escribano
- Partes demandadas
- Testigos
- Secretario del tribunal
Las partes.
 Son partes procesales dentro del juicio ordinario laboral las siguientes:
- Actor: a quien típicamente le correspondería la instauración de la demanda, como
único acto de iniciación del juicio;
- El demandado: es aquel a quien se emplazará para que comparezca al juicio a adoptar
la actitud de oposición o bien la contestación afirmativa de las pretensiones del actor.
- La Inspección General de Trabajo: de acuerdo al artículo 280 del Código de Trabajo, la
inspección deberá ser siempre ser tenida como parte en todos aquellos juicios
ordinario en los que se discutan intereses de trabajadores, intereses de trabajadores
despedidos injustificadamente, intereses de trabajadores cuya relación de trabajo
haya terminado sin que se les haya hecho efectivo el pago de sus prestaciones
laborales e intereses de trabajadoras en estado de gravidez.
 LA CAPACIDAD PROCESAL EN MATERIA PROCESAL INDIVIDUAL DEL TRABAJO

En general se determina la mayoría de edad, que es la que permite a las personas ser sujetos
de obligaciones. Sin embargo el artículo 31 del Código de Trabajo, norma la única excepción de
la capacidad procesal para ser parte del derecho procesal en general a aquellos trabajadores
menores de edad que han superado los catorce años a los que la ley dota de capacidad para
contratar su trabajo como para comparecer por si mismos a demandar ante los tribunales de

Página 9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
trabajo el cumplimiento de su contrato de trabajo y demás acciones que puedan derivarse de
la relación de trabajo y de la legislación laboral.

 LA REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES Y SUS LIMITACIONES EN EL CÓDIGO D ETRABAJO.


 Personalmente
 Por medio de mandatario judicial. Art. 323 C.T.
LIMITACIONES.
Solo podrán comparecer como mandatarios judiciales:
- Los abogados en ejercicio
- Los parientes de las partes, dentro de los grados de ley
- Los dirigentes sindicales
- Las personas jurídicas solo podrán ser representadas por los abogados habilitados
para el ejercicio de la profesión.
 LA ASESORÍA PROFESIONAL EN EL JUICIO ORDINARIO LABORAL.
 Quienes pueden ser asesores en el Derecho Procesal del Trabajo.
1. Los abogados en ejercicio
2. Los dirigentes sindicales, cuando se trate de asesorar a los miembros de base de
sus respectivas organizaciones sindicales. Limitación, la cuantía que no debe de
exceder a diez veces del salario mínimo mensual del sector económico al que
pertenezca el trabajador reclamante.
3. Los estudiantes de derecho de las universidades del país que hayan aprobado los
cursos de Derecho del trabajo siempre y cuando la cuantía no exceda del
equivalente a diez veces el salario mínimo mensual del sector económico al que
pertenezca el trabajador reclamante. (limitación, la cuantía)
 LA APLICACIÓN SUPLETORIA DEL DERECHO COMÚN EN EL JUICIO ORDINARIO Y SUS
LIMITACIONES
- Debe entenderse por la aplicación que se hace de otras leyes en materia distinta a la
que regulan, por motivo de que no se contempla en estas últimas los institutos o
disposiciones que permitan complementar el objeto de la ley.
- En el derecho procesal del trabajo y específicamente dentro del juicio ordinario
laboral, debe entenderse que la aplicación supletoria va a darse cuando exista
ausencia de disposición que regule la situación concreta a resolver (ver art. 326 CT)
10. LOS ACTOS INTRODUCTORIOS DE LAS PARTES AL JUICIO
 La Demanda

Es el escrito por el cual el actor o demandante, ejercita en juicio una o varias acciones o entabla un
recurso en la jurisdicción contenciosa administrativa (Guillermo Cabanellas)

Es el acto procesal propio del actor, por medio del cual éste expone sus pretensiones ante el juez
de trabajo y previsión social que serán las que sirvan de base al desarrollo del litigio que tendrá

Página 10
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
lugar dentro del juicio y sobre las cuales deberá emplazarse al demandado para obligarlo a
pronunciarse sobre ellas.

Concepto y modalidades

La demanda constituye el único acto de iniciación procesal que permite al actor introducirse al
trámite del proceso.

 CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA

 La demanda presentada en forma oral (constituye la regla general de la


presentación de la demanda de conformidad con lo que para el efecto establece el
principio de oralidad en el proceso.
 La demanda presentada en forma escrita: constituye la excepción a la regla
general.

 REQUISITOS DE LA DEMANDA
 Requisitos esenciales: son los que se consignan en el encabezamiento de la demanda,
sea esta presentada en forma oral o en forma escrita y son los siguientes:
 Los que tengan relación con identificar al Tribunal al que se dirige la solicitud;
 Los relativos a la identificación de la persona del actor y la persona del
demandado;
 Los relativos al objeto del juicio;
 Los relacionados a señalar los lugares para recibir notificaciones por parte del
actor y para notificar al demandado; y
 La proposición, si la hay, de la asesoría.
 Requisitos secundarios: son los que se van a contener a partir de la relación de hechos
de la demanda y son:
 Los dirigidos a identificar todas y cada una de las condiciones de contratación
individual del trabajo, especialmente en los casos de reclamo por despido o
aquellos hechos, que fundamenten el reclamo en otros casos;
 La individualización de las pretensiones que se persiguen con la instauración de la
demanda;
 La enumeración de los medios de prueba que se proponen, a excepción de los
juicios en los que se reclame despido injusto a menos que en estos se ofrezca
prueba por parte del trabajador;
 En los juicios en que se promueva el pago de prestaciones, debe de
individualizarse el nombre de cada una de ellas, así como el período de tiempo a
que correspondan y el importe en dinero por el que se reclaman;

Página 11
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
 Las peticiones formuladas en términos precisos, partiendo de las relacionadas con
el trámite del proceso, hasta concluir con las que se relacionen con el fondo de
juzgado en el mismo proceso;
 El lugar y la fecha;
 La firma del demandante o su impresión digital si no pudiere firmar, o bien firma
de la persona que lo haga a su ruego.
 MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Ampliación. Se incorporan otras pretensiones que no se escribieron en la Demanda
original
Reducción. Solo derechos que no sean renunciables y que aún no se han satisfecho.
Aunque no esté expresamente previsto en el Código de Trabajo la demanda puede
modificarse mediante su sustitución o cambio, su ampliación o bien su reducción.
Sustitución o cambio: se puede producir cuando los términos en los que
originalmente se había redactado la demanda, relativos al objeto por el que se
promovía y las pretensiones que con ésta se perseguían se cambien por otros.
Reducción de la demanda: solo puede producirse cuando no implique para el
trabajador la renuncia a prestaciones o derechos cuya naturaleza es irrenunciable.
Ampliación de la demanda: esta modalidad es la única que se encuentra regulada
expresamente en el Código de Trabajo en el artículo 338. Se puede ampliar la
demanda en relación a nuevos hechos y nuevas reclamaciones, solo sobre nueva
prueba habrá de sustanciarse los hechos en que se funda la ampliación
Oportunidad procesal para ampliar la demanda, el Código de Trabajo regula dos
oportunidades procesales en que esta puede darse.
a. En cualquier momento comprendido entre la licitación del demandado y la celebración de
la primera audiencia a juicio oral.
b. Dentro de la celebración de la primera audiencia, pero antes de contestarse la demanda.

11. ACTITUDES DEL DEMANDADO.


 ACTITUDES POSITIVAS: se entenderán como actitudes positivas del demandado, las que
este adopte como consecuencia de acatar el apercibimiento dictado por el juez de trabajo
y previsión social, en la resolución que admite para su trámite la demanda, que lo obliga a
comparecer a la audiencia en el día y hora señalado para la misma. Estas actitudes son:
a. La contestación en sentido negativo de la demanda;
b. La contestación en sentido afirmativo de la demanda (allanamiento); y
c. La reconvención.
 ACTITUDES NEGATIVAS (LA REBELDÍA Y LA CONFESIÓN FICTA)
 LA REBELDÍA: Es la ausencia deliberada de una de las partes al trámite del juicio
con el propósito de restarle a éste su carácter contradictorio, que asume

Página 12
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
consecuencias para el ausente en rebeldía del que se sigue el juicio y se dicta la
sentencia sin permitirle, después de haber sido declarado rebelde, intervención
alguna. (Guillermo Cabanellas).
 Es la actitud asumida por el demandado frente a su obligación de
comparecer a juicio a contestar la demanda promovida en su contra, de no
comparecer en el día y hora señalados para el juicio oral, no obstante y
encontrase apercibido y a saber que su incomparecencia le será gravosa
NATURALEZA JURÍDICA: : eminentemente procesal
 PRESUPUESTOS:
- Que esté legal y debidamente notificado. Tres días antes de la audiencia
- Que estando legalmente notificado no comparezca
- Habiendo estado debido no presente la excusa (solo podrán excusarse las personas
individuales
 EFECTOS

Efectos de la rebeldía en el procedimiento ordinario: se encuentra relacionado en el


artículo 358 del Código de Trabajo . Termina el proceso

- Terminación del proceso mediante la sentencia que el juez de trabajo y previsión


social debe dictar durante las cuarenta y ocho horas siguientes a haber concluido el
plazo del que disponía el demandado para justificar su inasistencia.
- Se declara rebelde al demandado y se le condena a cumplir con las pretensiones del
actor
 LA CONFESIÓN FICTA: es la consecuencia de la negativa del demandado a comparecer
a prestar confesión judicial, que permite fictamente asumir que el demandado ha
admitido o reconocido en su propia contra la verdad de los hechos que son objeto del
litigio dentro del juicio.

- NATURALEZA JURÍDICA: eminentemente procesal


- PRESUPUESTOS:
 Que está legal y debidamente notificado. Tres días antes de la audiencia
 Que estando legalmente notificado no comparezca
 Habiendo estado debido no presente la excusa (solo podrán excusarse las personas
individuales)
 Haya estado apercibido de prestar confesión judicial.
12. EL PROCEDIMIENTO PARA JUSTIFICAR LA INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES A JUICIO.
- Justificación de incomparecencia. Regulada en el artículo 336 del Código de Trabajo
en el que permite que ambas partes de la relación procesal puedan excusarse de

Página 13
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
comparecer a juicio por una única vez y por un único motivo que es el de enfermedad
debidamente acreditada con la certificación médica que así lo pruebe.
- Oportunidad procesal para presentar la excusa
a) En el momento anterior a la hora señalada para la celebración de la audiencia.
b) Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la hora señalada para la audiencia a la que no
se compareció.
13. LAS EXCEPCIONES:
DEFINICIÓN
Constituyen el conjunto de actos legítimos utilizados por el demandado para
defenderse del ataque que en su contra ha emprendido el actor por medio de la
demanda. (Eduardo Couture)
Constituyen las defensas utilizadas por el demandado para atacar, por un lado, la
forma de la demanda y buscar su depuración mediante la dilación del proceso; y por
otro lado, el fondo de las pretensiones expuestas por el actor en la demanda, con el
objeto de desvirtuar o extinguir el derecho alegado por este.
Clases de excepciones que caben en el procedimiento Ordinario. (arts: 342 al 344)
Dilatorias: defensas procesales, cuyo propósito es atacar la forma de la demanda con el
objeto de obligar al actor a depurar los defectos, errores u omisiones en que haya podido
incurrir, previo al desarrollo del litigio que tendrá lugar dentro del juicio. No pueden tener
como sustento hechos que pretenden discutir el fondo del proceso.
Clasificación de las excepciones dilatorias
1. Falta de personalidad
2. Falta de personería
3. Litis pendencia
4. Falta de cumplimiento de la condición a que está sujeto
5. Demanda defectuosa
6. Incompetencia (tiene reglas especiales)
Características de las excepciones dilatorias. Son nominadas
 Suspenden la tramitación del proceso
 Su carácter es normativo
 Su objeto es buscar la depuración de los defectos, errores u omisiones que se
contengan en la demanda,
 Al ser depurador su objeto, no perjudican la instauración de la demanda, ni la
interrupción de la prescripción,
 El auto que las resuelve no se considera definitivo, por virtud que al no implicar el
rechazo de la demanda, ni la extinción del derecho que se pretende discutir, no le
pone fin al proceso

TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES DILATORIAS: deben interponerse en la primera


comparecencia ajuicio oral, antes de contestarse la demanda, exceptuándose únicamente

Página 14
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
la de incompetencia. (se interponen imperativamente, no hay opción) arts. 342, 343 y 344
CT.

Las demás excepciones dilatorias: falta de personería, la litispendencia, la falta de


personalidad, la demanda defectuosa, falta de capacidad legal y falta de cumplimiento del
plazo o de la condición a que estuviere sujeta la obligación o el derecho que se haga valer,
deben de interponerse en la primera audiencia a juicio oral, antes de contestarse la
demanda

Perentorias: son aquellas que persiguen desvirtuar el fondo. Atacan el fondo de la


demanda, su características es que son innominadas (no están expresas en la ley, el
abogado debe darles nombre según el caso) se deben resolver necesariamente en la
sentencia.
Trámite de las excepciones perentorias: 342, 343 y 344 CT.
- Deben interponerse en la primera comparecencia de las partes a juicio oral,
conjuntamente con la contestación de la demanda, esto implica que en el mismo acto
de la contestación de la demanda, sea esta presentada en forma oral o escrita, debe
contenerse también la interposición de las excepciones perentorias. El actor puede
oponerse a ellas en la misma audiencia, o bien dentro de las veinticuatro horas
siguientes a su interposición
La prueba de las excepciones perentorias será recibida dentro de las mismas
audiencias de prueba del juicio, pues el trámite no se suspende
Se resuelven en la sentencia conjuntamente con el asunto principal
Características de las excepciones perentorias.
- No suspenden la tramitación del proceso y por ello se tramitan en la pieza principal del
juico.
- Son de carácter innominado, es decir que salvo las tradicionales que se relacionan en
el artículo 342 del Código de Trabajo, que son el pago, la prescripción, la cosa juzgada
y la transacción.
Las demás debe darles en nombre de acuerdo al aspecto que desea atacar en relación
al fondo del derecho o que se busca desvirtuar, el profesional que asesora al
demandado.
- Su objeto es buscar desvirtuar el fondo de las pretensiones expuestas por el actor en
su demanda y con ello obtener que se declare la inexistencia del derecho o la
extinción del mismo.
- Al atacar el fondo de las pretensiones expuestas por el actor su resolución debe
producirse en la sentencia conjuntamente con el asunto principal del juicio.
- La resolución en la que se resuelven éstas excepciones, que es precisamente la
sentencia, es apelable, tanto en relación al asunto principal como en lo relativo a las
excepciones.
Nacidas con posterioridad a la contestación de la demanda.

Página 15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
 Son aquellas que pretenden atacar el fondo de las pretensiones expuestas por el
actor, con el propósito de desvirtuar la existencia del derecho que se reclama o bien
de extinguir el mismo. Pueden interponerse en una etapa procesal muy amplia, que va
desde que se ha contestado la demanda, hasta antes de que se dicte sentencia,
incluso en segunda instancia.
Características
- No suspenden el trámite del proceso y se tramitan juntamente con el asunto principal
del juicio
- Su carácter es innominado en su mayoría
- Su objeto es buscar desvirtuar el fondo de las pretensiones expuestas por el actor en
su demanda y con ello obtener que se declare la inexistencia del derecho o la
extinción del mismo.
- Al atacar el fondo de las pretensiones expuestas por el actor su resolución debe
producirse en la sentencia conjuntamente con el asunto principal del juicio.
- Su plazo de interposición es muy amplio, porque va desde que se contesta la demanda
hasta antes de dictarse sentencia, incluso en segunda instancia.
- La resolución en la que se resuelven éstas excepciones, que puede ser por un lado la
sentencia de primera instancia, es apelable, tanto en relación al asunto principal
como en lo relativo a las excepciones; y por otro lado, la sentencia de segunda
instancia, si fueron interpuestas en esta instancia, puede ser objeto de impugnación
solo mediante los recursos de aclaración y ampliación.
Oportunidad para excepcionar, oponerse a las excepciones, probarlas y resolverlas,
según su naturaleza.
- En cualquier momento del proceso luego de haberse contestado la demanda, hasta
antes de dictar la sentencia, en primera y segunda instancia
- Cuando se resuelven. O en la sentencia de primer instancia o en la sentencia
Trámite
- Se interponen posteriormente a la contestación de la demanda, dentro o fuera de la
audiencia a juicio oral
- Una vez interpuestas, y por aplicación del plazo establecido en el artículo 344 del CT,
el actor tiene la posibilidad legal de contestarlas dentro de las veinticuatro horas
siguientes de haber sido promovidas
- Si se interpusieron en la audiencia, también puede contestarlas en la misma,
- La prueba de las excepciones debe recibirse en cualquiera de las audiencias del juicio,
pues no suspenden el proceso
- Se resolverán en la sentencia de primera o segunda instancia, según la oportunidad
procesal en la que hayan sido interpuestas, juntamente con el asunto principal.
14. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 DEFINICIÓN: es el acto por el cual, el demandado ejercita una acción solicitando del
tribunal, su protección frente a las pretensiones del actor. Constituye el acto de iniciación

Página 16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
procesal propio del demandado, mediante el cual éste se introduce al trámite del proceso,
plantea las defensas en contra de las pretensiones del actor y contradice la prueba
aportada por éste para demostrarlas.
 CLASIFICACIÓN.
- La contestación de la demanda presentada en forma oral. (constituye la regla general)
- La contestación de la demanda presentada en forma escrita. (es la excepción a la regla
general)
 REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
- REQUISITOS ESENCIALES: se contienen en el encabezamiento de la contestación de la
demanda, sea esta presentada en forma oral o escrita.
 Los que tengan relación con identificar al tribunal al que se dirige la solicitud;
 Los relativos a la identificación de la persona del demandado;
 Los relativos al objeto de la comparecencia a juicio;
 Los relacionados a señalar el lugar para recibir notificaciones; y
 La proposición, si la hay, de asesoría
- REQUISITOS SECUNDARIOS. Se van a contener a partir de la relación de los hechos de
la contestación de la demanda y son:
 Los dirigidos a refutar u ofrecer en contrario de todas y cada una de las condiciones de
contratación individual del trabajo, que haya señalado el actor en la demanda,
especialmente en los casos de reclamo por despido o aquellos hechos, que se opongan al
reclamo en otros casos;
 La individualización de las pretensiones que se persiguen con la contestación de la
demanda;
 La enumeración de los medios de prueba que se proponen, y en los casos de los juicios en
los que se reclame despido injusto ofrecer la prueba que acredite la justicia del despido;
 En los juicios en que se promueva el pago de prestaciones, debe individualizarse la prueba
en contrario de cada una de ellas, si es que el reclamo es inexistentes o si es que el pago
de éstas ya se ha satisfecho;
 Las peticiones formuladas en términos precisos, partiendo de las relacionadas con el
trámite del proceso, hasta concluir con las que se relacionen con el fondo de lo juzgado en
el mismo proceso y que se dirijan básicamente, en el caso de la contestación negativa de
la demanda a solicitar que se declare sin lugar la demanda y se absuelva al demandado de
las pretensiones del actor;
 El lugar y la fecha;
 La firma del demandado o su impresión digital si no pudiere firmar, o bien firma de la
persona que lo haga a su ruego.
 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO
- Sienta la oposición o negativa del demandado de acceder a las pretensiones del actor,
por consiguiente será el acto que permita el inicio del proceso, porque hace posible la
instauración del principio contradictorio y el desarrollo del litigio.

Página 17
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN SENTIDO AFIRMATIVO
- Es el sinónimo del allanamiento, consiste en la comparecencia del demandado a juicio
oral, con el objeto de aceptar como ciertas y válidas las pretensiones del actor
contenidas en la demanda. (la contestación de la demanda en sentido afirmativo
exonera de las costas a la parte demandada)
 OPORTUNIDAD PROCESAL PARA CONTESTAR LA DEMANDA
- Tiene lugar hasta el momento de la primera comparecencia a juicio oral,
posteriormente a que el actor ha ratificado o modificado el contenido de la demanda.
Art. 338 CT.
15. LA RECONVENCIÓN
 DEFINICIÓN
- Es la acción ejercitada por el demandado dentro del propio acto de la contestación de
la demanda y derivada de la misma o de una distinta relación jurídica con el objeto de
contrademandar las pretensiones expuestas por el actor, buscando no solo desvirtuar
el derecho expuesto por éste sino hacer valer el propio, expuesto como fundamento
de la reconvención
 CARACTERÍSTICAS
 Invierte la posición de las partes procesales dentro de la relación procesal, es decir
que convierte al actor en demandado; y al demandado en actor,
 Como regla general, la presentación de la reconvención supone la suspensión de la
primera audiencia a juicio oral, hasta que en otra, que se señale para el efecto,
comparezca el actor en su calidad de demandado a contestar la contrademanda,
 Supone para el contrademandado la posibilidad no solo de comparecer a contestar
negativamente la reconvención o contrademanda, sino previamente la opción a
interponer excepciones dilatorias en contra de ésta con el objeto de depurar la
contrademanda,
 Plantea la exigencia de requisitos formales, pero también la de requisitos de
admisibilidad, de los cuales va a depender que la reconvención pueda ser admitida
para su trámite;
 Supone para el contrademandante la posibilidad de solicitar el decretamiento de
medidas precautorias que tiendan a asegurar las resultas de la demanda.
 CLASIFICACIÓN
- La reconvención presentada en forma oral y
- La reconvención presentada en forma escrita (ver artículos 321 y 322 CT9
 REQUISITOS DE FORMA: establecidos en el artículo 339 CT.
- REQUISITOS ESENCIALES: contenidos en el encabezamiento de la solicitud, ya sea
esta presentada oral o escrita.
 Los que tengan relación con identificar al tribunal al que se dirige la solicitud;
 Los relativos a la identificación de la persona del contrademandante y la persona
del contrademandado ;

Página 18
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
 Los relativos al objeto del juicio;
 Los relacionados a señalar el lugar para recibir notificaciones por parte del
contrademandante y para notificar al contrademandado ; y
 La proposición, si la hay, de asesoría
- REQUISITOS SECUNDARIOS: los contenidos a partir de la relación de los hechos de la
contrademanda y son:
 Los dirigidos a identificar todas y cada una de las fundamentaciones en que
descansa la reconvención o contrademanda, tomando en cuenta que en los juicios
promovidos por despido injusto deberá separarse en la solicitud, lo relativo a la
oposición contra la argumentada injusticia del despido y la prueba para
desvirtuarla y la prueba relativa a los hechos que fundan la reconvención;
 La individualización de las pretensiones que se persiguen con la instauración de la
contrademanda;
 La enumeración de los medios de prueba con que se acreditarán los hechos,
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los
nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde se
encuentran los documentos que detallará, elementos sobre los que se practicará
inspección ocular o expertaje;
 Las peticiones formuladas en términos precisos, partiendo de las relacionadas con
el trámite del proceso, hasta concluir con las que se relacionen con el fondo de
juzgado en el mismo proceso;
 El lugar y la fecha;
 La firma del contrademandante o su impresión digital si no pudiere firmar, o bien
firma de la persona que lo haga a su ruego.
 REQUISITOS DE ADMISIBLIDAD: son los que determinan si puede ser admitida para su
trámite o no la reconvención.
 Identidad del objeto de la reconvención con el de la demanda; este requisito se refiere
a que debe existir identidad entre lo que se reclama en la demanda y lo que se
reclama en la contrademanda.
 Identidad de los sujetos procesales tanto en la demanda como en la reconvención;
este requisito se refiere a que aunque en posición invertida dentro de la relación
procesal, los sujetos procesales deben de ser los mismos.
 Identidad de la vía procesal en la que se tramite tanto la demanda, como la
reconvención, este requisito hace referencia a que el objeto de la reconvención debe
poder ser tramitado en la misma vía procesal en que está siendo tramitado el objeto
de la demanda.
La falta de cualquiera de estos requisitos hace inadmisible la presentación de la
reconvención.
 OPORTUNIDAD PROCESAL PARA RECONVENIR

Página 19
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRIMER PARCIAL. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO I, SECCIONES C Y D, SÉPTIMO SEMESTRE JORNADA NOCTURANA
LIC: CÉSAR LANDELINO FRANCO LÓPEZ
- En el momento preciso de la primera comparecencia de las partes a juicio oral,
después de que se ha ratificado o ampliado la demanda, o bien, si se hizo uso de ellas,
después de que se interpusieron y resolvieron las excepciones dilatorias. (ver art. 338
CT.
 TRÁMITE:
- Inicia con su presentación, la que debe tener lugar dentro de la primera
comparecencia a juicio oral, después de que ha sido ratificada o modificada la
demanda.
- Posteriormente, el actor en su calidad de contrademandado, tiene la posibilidad de
acogerse a la suspensión de la audiencia que se observa como regla general. art. 340
CT. Y contestar la reconvención en nueva audiencia que para el efecto señale el juez
de trabajo o si así lo desea puede contestar la reconvención en la misma audiencia en
que se ha presentado, lo cual es poco común, por el riesgo de que pueda constituirse
en una sorpresa procesal, al no disponer de todos los elementos para refutar lo
afirmado por el demandado en calidad de actor en la reconvención
- Una vez contestada la reconvención en la audiencia que deberá señalarse para el
efecto (sin que exista plazo para ello) se igualan los trámites de los procesos y
entonces corresponde la recepción de la prueba propuesta por las partes, la cual debe
tener lugar dentro de las mismas audiencias del juicio, pues para ello se ha igualado el
trámite de la demanda con el de la reconvención,
- Finalmente, la reconvención debe resolverse en la sentencia conjuntamente con el
asunto principal, en donde el juez hará las declaraciones relacionadas a la demanda y
a la reconvención.
- El trámite aquí descrito puede alterarse si el actor en su calidad de contrademandado
previo a contestar la reconvención dispone promover excepciones dilatorias, las que
deberán tramitarse y resolverse y por consiguiente demorarán la contestación de la
reconvención.

Nota: leer sus copias de clase y la guía de artículos proporcionada por el catedrático

Fuente: apuntes de la clase y el libro del catedrático. Manual de Derecho procesal del trabajo, Dr.
César Landelino Franco López

Colaboración FLOR AGUILAR Y HUGO MAYÉN

Página 20

Potrebbero piacerti anche