Sei sulla pagina 1di 67

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO

140
▼▼▼▼▼

Turismo sostenible
Estado, comunidad y empresa frente al mercado

El caso de Ecuador

Juan Chacaltana
Norberto García

EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO PARA LOS PAISES ANDINOS

INFOCUS PROGRAMA DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA – GINEBRA

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES
1 SECTORIALES - GINEBRA
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2001
Primera edición 2001

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad
intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos
extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione
la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las correspondientes
solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211
Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

OIT/EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO PARA LOS PAISES ANDINOS


Documento de Trabajo 140. Turismo sostenible. Estado, comunidad y empresa frente al mercado. El caso del
Ecuador.
Lima, Oficina Internacional del Trabajo, 2001

ISBN 92-2-312840-4
ISSN 1020-3974

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que
aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina
Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe
exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina
Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica
desaprobación alguna.

Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en Las Flores 295, San Isidro, Lima 27-Perú, o pidiéndolas al
Apartado Postal 14-124, Lima, Perú.

Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.pe

Impreso en el Perú.

2
ADVERTENCIA

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una
de las preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los
lingüistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma.

En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/
a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico
clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a
hombres y mujeres.

3
4
PROLOGO

Este documento presenta y difunde las memorias del seminario-taller sobre el tema “Turismo
Sostenible: Estado, Comunidad y Empresa frente al mercado”, que tuvo lugar en El Puyo
(Ecuador), del 1 al 3 de agosto del 2001. El evento convocó a los actores institucionales -
públicos, privados y comunitarios– que intervienen en la planificación, promoción, oferta y
comercialización de productos turísticos en Ecuador, con el propósito de reflexionar sobre los
desafíos, potencialidades y riesgos que implica la promoción del turismo con comunidades
indígenas, en el marco de una economía de mercado.

El seminario tuvo como objetivo general contribuir a la promoción del sector turístico, como
uno de los componentes relevantes del desarrollo económico local, a efectos de generar y
mejorar la calidad del empleo. Los objetivos específicos fueron:

• Dar a conocer y debatir los contenidos de la política del Gobierno ecuatoriano sobre desa-
rrollo del turismo y descentralización de su gestión a favor de los municipios.
• Compartir y capitalizar experiencias de turismo en comunidades indígenas a fin de generar
nuevos aprendizajes que contribuyan a mejorar las estrategias de apoyo.
• Propiciar un diálogo constructivo entre los actores públicos, privados y comunitarios del
sector turístico con miras a lograr su competitividad y sostenibilidad.
• Definir orientaciones estratégicas y concertar lineamientos de acción para una eficaz coope-
ración entre dichos actores a nivel local y nacional.

El seminario, al igual que los anteriores realizados en Bolivia y el Perú, se enmarca dentro
del programa de actividades de la OIT destinado a promover los derechos y libertades funda-
mentales de los pueblos indígenas, consagrados en el Convenio número 169 sobre Pueblos
Indígenas y Tribales. Como parte de esas actividades, la OIT emprendió una serie de estudios
sobre las experiencias de turismo de las comunidades indígenas en Bolivia, Ecuador y el Perú.
En total, 19 estudios de casos fueron realizados, de los cuales siete tuvieron lugar en Ecuador, en
cooperación con el Ministerio de Turismo. En el evento se expusieron y debatieron algunos de
ellos, así como otras experiencias en los ámbitos comunitario y municipal; su conocimiento
permitió capitalizar enseñanzas que luego se plasmaron en un conjunto de propuestas para el
fomento y desarrollo sostenible del turismo comunitario.

En las dos últimas décadas se ha registrado un auge del turismo dirigido a las comunidades
rurales e indígenas, el mismo que reviste diversas modalidades de ejecución, apoyo y alianzas
entre los actores del turismo. En consecuencia, sus resultados son muy disímiles entre comunida-
des y países. Para designar el carácter de los productos ofertados por las comunidades se han
acuñado diversos vocablos, siendo el más adecuado el de “etnoturismo comunitario”, por las
razones que se exponen más adelante. El común denominador que los define es la demanda de
un segmento de mercado con un alto poder adquisitivo, que busca compartir experiencias viven-
ciales con las comunidades indígenas inmersas en su hábitat natural.

No obstante, dichas comunidades han expresado sus fundados temores ante los efectos del
nuevo fenómeno, por lo que éste puede significar para ellas: nuevas enajenaciones de sus

5
territorios, depredación de los ecosistemas, aumento de su dependencia, pérdida de la identidad
cultural y la cohesión social. No deja de inquietarles igualmente la viabilidad de los proyectos
turísticos comunitarios, o ejecutados en asociación con el sector privado, y la distribución
equitativa de los beneficios que ellos reportan.

Por otra parte, la globalización de la economía exige de las empresas comunitarias niveles
de productividad y competitivad similares a aquellos alcanzados por las que operan en el
mercado local o internacional. Eso se espera de ellas a pesar de que los pueblos indígenas
continúan siendo excluidos de las instituciones y discriminados en el acceso a recursos, servicios
comunitarios y oportunidades de desarrollo, especialmente en la educación, la formación
profesional y la salud. En ese contexto, las comunidades indígenas enfrentan con muchas
restricciones los profundos cambios acaecidos en las estructuras de la sociedad, el mercado y el
Estado. Las nuevas condiciones económicas, laborales y tecnológicas demandan de ellos
esfuerzos gigantescos para llevar adelante sus iniciativas productivas con eficiencia y creativi-
dad. Baste citar el caso de las redes comunitarias o “clusters turísticos”, que suman recursos de
diversa índole, diversifican actividades y agregan valor a la cadena productiva turística.

Existe un convencimiento generalizado de que el turismo, gracias a sus efectos multiplicado-


res sobre otras ramas de actividad, constituye un sector clave para generar fuentes de empleo
productivo, en plazos relativamente cortos, valorando recursos naturales y culturales, al tiempo
que capta divisas del mercado. En ese contexto, el turismo con comunidades indígenas y
municipios rurales tiene una misión específica que cumplir: elevar los niveles de actividad y
bienestar de las poblaciones beneficiarias, preservando su identidad cultural y los ecosistemas
en los que se desenvuelven, a la vez que fortalecer las capacidades institucionales locales para
promover el turismo sostenible y competitivo.

El objetivo del presente evento no podía ser más oportuno y pertinente, al convocar a todos
los actores del sector turístico para tratar de superar conjuntamente las restricciones que
enfrentan actualmente. Las conclusiones y recomendaciones apuntan a conseguir condiciones
institucionales, jurídicas e incentivos de la política pública, así como procesos participativos en
la gestión municipal del turismo para garantizar su sostenibilidad y competitividad. A nivel
micro, se propone medidas encaminadas a mejorar el mercadeo de productos y el nivel de los
recursos humanos para una eficiente gestión de las empresas, sin perder de vista el acceso a
recursos financieros y a otros servicios empresariales.

El evento fue auspiciado por la OIT y organizado con el apoyo del Ministerio de Turismo y la
CONAIE. La redacción del primer informe estuvo a cargo del consultor Camilo Restrepo; la
presente versión fue editada por Carlos Maldonado, de la OIT, quien asume la coordinación del
Programa de actividades sobre desarrollo rural y pueblos indígenas.

Daniel Martínez
Director
Equipo Técnico Multidisciplinario
para los Países Andinos
OIT

6
INDICE

I. POLITICAS DE PROMOCION DEL TURISMO 9

1. Sostenibilidad y descentralización del turismo en Ecuador


Rocío Vázquez, Ministra de Turismo 9
2. Política de turismo de la CONAIE
Blanca Chancoso (dirigenta Conaie) 11
3. Etnoturismo comunitario y la OIT
Carlos Maldonado (experto OIT) 13

II. METODOLOGIA: ETNOTURISMO COMUNITARIO 17

Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo


sostenible con comunidades indígenas
Carlos Maldonado (experto OIT)

III. EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN TURISMO 23

1. Turismo sostenible con comunidades indígenas de Ecuador


Susana Andrade y Antonio Males, consultores 23
2. Red indígena de ecoturismo en la amazonia ecuatoriana (Ricancie)
Tarquino Tapuy (Dirigente FOIN) 27
3. Turismo comunitario en Pungohuayco Kichwa Llakta, provincia de Imbabura
Lola Criollo (dirigenta comunitaria) 29
4. Ecoturismo en la comunidad de Salinas, Provincia de Bolívar
William Ramírez (coordinador FUNORSAL) 31

IV. EXPERIENCIAS DE OTROS ACTORES TURISTICOS 33

1. Experiencia participativa del municipio de Cotacachi


Edwin Echeverría (municipalidad de Cotacachi) 33
2. Experiencia de una empresa privada en ecoturismo
Sofía Darquea (Gerenta General TROPIC) 34
3. Estrategias para la participación comunitaria en ecoturismo
Diego Andrade (dirigente ASEC) 37
4. Cámaras de Turismo: ecoturismo y sostenibilidad
Guillermo Dávalos, Cámaras de Turismo de la Región Amazónica 38

7
V. SERVICIOS EMPRESARIALES PARA EL ETNOTURISMO:
RED DE TURISMO SOSTENIBLE (REDTURS)
Carlos Maldonado (experto OIT) 45

VI. TRABAJO EN TALLERES 45

1. Orientaciones para los temas de trabajo grupal


Carlos Maldonado (experto de la OIT) 45

2. Resultados del trabajo en talleres: 46

Tema 1: Requerimientos institucionales y políticas para el desarrollo del turismo sostenible 46


Tema 2: Planificación y gestión municipal del turismo sostenible 47
Tema 3: Planes y proyectos de turismo sostenible con participación comunitaria 48
Tema 4: Ambiente e interculturalidad en el turismo con comunidades indígenas 49
Tema 5: Diseño y desarrollo de productos turísticos a nivel comunitario 50
Tema 6: Segmentos de mercado y marketing para productos turísticos comunitarios 50
Tema 7: Gestión empresarial para el desarrollo del turismo sostenible 51
Tema 8: Recursos humanos para el turismo sostenible en el ámbito comunitario 51

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53

VIII. PREGUNTAS YCOMENTARIOS 57

IX. ANEXOS 61

Anexo I: Programa del seminario 61


Anexo 2: Lista de participantes 65

8
I. POLITICAS DE PROMOCION DEL TURISMO

1. Sostenibilidad y descentralización centralización y desconcentración impulsados por


del turismo el Ministerio de Turismo deben ser reales y pro-
Rocío Vásquez, ministra de Turismo poner mecanismos adecuados de toma de deci-
del Ecuador siones para destinar los recursos necesarios para
implementar las acciones.
Política de descentralización
La descentralización fortalece institucional y
La descentralización turística considera la di- técnicamente a los municipios para que asuman el
versidad de actores y contextos geográficos, bus- liderazgo del turismo local. Este proceso viene
ca mejorar la eficiencia y la equidad en el uso de acompañado de un Plan de Capacitación, que
los recursos y oportunidades. Además, acerca la incluye una diversidad de temas, para que las
gestión turística a las autoridades locales y sus nuevas funciones sean asumidas de manera efecti-
ciudadanos para impulsar el turismo local y nacio- va y eficiente.
nal, con visión de futuro. En fin, procura sensibili-
zar a los actores de un destino sobre la compleji- Si el desarrollo sostenible busca potenciar las
dad de la actividad y la necesidad de planificar capacidades e iniciativas locales, la cercanía a los
participativamente, coordinar, concertar y privile- problemas, necesidades y recursos permite a los
giar la sostenibilidad. municipios, en este caso, la elaboración de políti-
cas concertadas con los diferentes actores y sec-
Este proceso se enmarca dentro del Plan de tores, estimulando de esta manera una cultura
Competitividad Turística (1999), que reconoce al proactiva y democrática para el desarrollo local.
Ministerio de Turismo como la autoridad nacional El desafío es que, además de las entidades estata-
que dicta políticas nacionales y cumple un papel les centrales y la gran empresa, los actores públi-
de facilitador en el desarrollo del sector. Es res- cos y privados del nivel local se organicen y con-
ponsable de normar, regular, apoyar y promover viertan en protagonistas del desarrollo nacional.
la imagen externa del país, pues el turismo es su Los mecanismos de participación ciudadana y de
mejor y más visible presentación en el exterior. La coordinación entre el Estado, la sociedad civil y el
imagen del Ecuador tiene que ser concebida como sector empresarial resultan decisivos para avanzar
un bien público, que pertenece a todos los ecuato- hacia el desarrollo sostenible.
rianos. Esa imagen integral debe ser protegida y
beneficiar a todos. Las administraciones locales, las empresas, sus
productos y sus trabajadores se encuentran en un
Los Planes Estratégicos Participativos del sec- territorio específico, donde el entorno y los acto-
tor -que se iniciaron tras la firma de los convenios res que lo conforman, determinan la calidad del
de Transferencia de Competencias, el 19 de julio bien o servicio que va al mercado. Por lo tanto,
del 2001, con 36 municipios seleccionados en la una empresa cuyo entorno se caracterice por anal-
primera fase del Plan de Descentralización- con- fabetismo, desnutrición, carencia de servicios bá-
vocan a todos los sectores a ser partícipes de su sicos, deforestación o contaminación, no puede
desarrollo y a dejar a un lado el escepticismo, la elaborar productos competitivos que cumplan con
exclusión y la inseguridad. Los procesos de des- las normas de calidad que exige el turismo interna-

9
cional. La aplicación del enfoque local o territorial ción de los productos turísticos, constituyen una
de desarrollo es coincidente con las actuales ten- garantía de estabilidad a mediano y largo plazos.
dencias mundiales del mercado turístico. Para ello, el Ministerio de Turismo ha elaborado
una propuesta de “Reglamento de Turismo y
El desarrollo sostenible es más fácil de visuali- Sostenibilidad”, con normas orientadas a las ins-
zar y practicar a nivel micro, debido a que los tituciones del Estado y del régimen seccional
recursos naturales se encuentran en estos espa- autónomo y dependiente, a las personas natura-
cios, y la concertación es más probable entre les, jurídicas y comunitarias que realizan o de-
comunidades, autoridades y empresas locales. En sean realizar actividades en la modalidad del
este sentido, y en vista de la conveniencia de que ecoturismo en el país.
lo local y lo rural se articulen con lo nacional y lo
urbano, la globalización requiere de un entorno Objetivos de la política de descentralización
armónico entre las grandes empresas y centros
urbanos con las economías y ecosistemas del área Se persigue mejorar la capacidad institucional
rural. Por lo tanto, hablar de desarrollo sostenible y técnica de los municipios para que asuman el
implica hablar de equidad social, económica, polí- compromiso de dinamizadores de la actividad tu-
tica de género y ambiental. rística local, ejerciendo un claro liderazgo en el
ejercicio de su gestión. Para ello es importante
Es necesario que el desarrollo turístico se en- establecer un espacio de concertación y diálogo
marque en un concepto de sostenibilidad y de permanente entre el Gobierno central, los gobier-
competitividad para que las comunidades partici- nos locales, los empresarios y las comunidades,
pen del beneficio que genera el turismo, sin perder con el fin de ir analizando experiencias exitosas y
su identidad y revaloricen su patrimonio. Nada de solucionando problemas.
ello será posible si no hay una acción decidida y
comprometida de los gobiernos locales y particu- Ambitos y competencias
larmente de los Municipios y Consejos Provincia-
les, con el conjunto de actores comunitarios inte- El otro pilar sobre el que descansa la política
resados en la actividad turística. nacional es la afirmación del Ministerio de Turismo
como autoridad nacional en la materia, carácter
Marco legal que debe ser reforzado permanentemente, para
que su labor sea eficaz en los servicios que provea
El Plan de Descentralización, como instru- a los gobiernos locales, empresarios y comunida-
mento jurídico, se sustenta en un conjunto de des. El papel que le incumbe desempeñar según la
leyes e instrumentos legales1 . No se trata de una Constitución es el de facilitador, coordinador y
medida coyuntural, pues se trabajó más de un fiscalizador en última instancia.
año evaluando los requerimientos de los munici-
pios que solicitaron las competencias de turismo. ¿Por qué el Municipio y no los Consejos Pro-
Además, en abril del 2000, se firmó el Gran vinciales? Se observa que el turismo se desarrolla
Acuerdo Nacional de Voluntades en el que par- a partir de un núcleo, generalmente urbano, para
ticiparon casi todos los actores decisivos del luego extenderse hacia las áreas rurales. Se van
país2 . así formando cadenas o circuitos. El Municipio
tiene una gran responsabilidad, pues no puede
La promoción de formas alternativas de turis- haber desarrollo turístico si no dispone de los
mo coherentes con los principios de desarrollo servicios básicos que provee el gobierno local:
sostenible, así como el fomento de la diversifica- agua potable, comunicaciones, equipamiento ur-

10
bano, accesibilidad, etc. Cuando el turista desea bastante riesgoso. El turismo que queremos de-
quedarse más días en la región e interesarse en sarrollar para el Ecuador es un turismo especiali-
otros atractivos ubicados en el área rural o en zado y no masivo; un turismo responsable y
otras provincias vecinas interviene entonces el sostenible, que respete el patrimonio tanto natu-
Consejo Provincial, coordinando las iniciativas de ral como cultural. Este tipo de turismo requiere
una mancomunidad de municipalidades que em- un país, una región, una localidad con identidad;
pieza a trabajar en beneficio de una región. si se la pierde ya no tenemos nada qué mostrar-
nos a nosotros mismos, ni a los demás. Por lo
¿Qué competencias se transfieren? tanto, debemos incentivar el rescate, el fomento
de las tradiciones y manifestaciones culturales
En primer lugar, la planificación. En el nivel locales; actividades que tenemos que mirar como
local ésta es de carácter participativo, siendo im- una inversión, puesto que a través del turismo
portante que cada comunidad defina por sí misma podemos valorarlas y desarrollarlas.
qué quiere hacer, a dónde quiere ir, cuáles son sus
objetivos y metas, así como qué procesos desea El turismo en el Ecuador está cambiando; por
implementar para alcanzar estos últimos. De no ello la apuesta del Gobierno es que el Ecuador
ser así, se fracasaría por ser un modelo impuesto y cambie gracias al turismo. No se trata de una
sin raíces locales. transformación simple, será lenta y a veces
tediosa, pero será también la oportunidad para
Por otro lado, el Municipio tiene la capacidad evidenciar nuestra entereza y compromiso de
de legislar localmente y eso es positivo, en servicio. El manejo exitoso del turismo es como
particular, en materia de ordenamiento territorial, la transformación gradual de un organismo vivo
de manera que las actividades no se molesten que busca renovarse, como una especie de
unas con otras y, más bien, convivan respetando regeneración celular, que demanda a todas las
la vida cotidiana del ciudadano. Muchas veces partes adaptación al cambio y compromisos
hay que evitar los impactos negativos del turismo, compartidos.
cuando éste empieza a alterar la convivencia
normal a la que tiene legítimo derecho cada Pongamos en vigencia real el Acuerdo Nacio-
ciudadano. nal de Voluntades como una demostración de que
habemos miles de personas que nos hemos com-
¿Quién más indicado que el Municipio para prometido con el turismo. Con decisión y entu-
mantener al día el catastro de los establecimientos siasmo estamos convencidos de que el turismo
turísticos, que sirve no solamente para controlar o traerá mejores días para todos.
cobrar tributos, sino también para llevar estadísti-
cas de los montos de inversión y ver cómo se
puede facilitar o incrementar inversiones en deter- 2. Política de turismo de la CONAIE
minada zona, a través de ordenanzas? Otra com- Blanca Chancoso, dirigenta de la Conaie
petencia transferida se refiere al cobro de la licen-
cia de funcionamiento de los establecimientos, pues Hace una década, la Conaie fundamentó y
por todo servicio debe haber una retribución. Los elaboró lo que se conoce como el “Proyecto
recaudos, por ley, tienen que ser destinados en un Político” de la organización, en el cual se establece
90% a la promoción turística local. una aproximación conceptual y programática en el
campo del desarrollo y se define un modelo eco-
Pretender captar turismo internacional sin an- nómico del futuro “Estado Plurinacional”, de ca-
tes haber desarrollado un turismo interno, es rácter comunitario, recíproco y ecológico.

11
A partir de ello se precisan los lineamientos en Descripción de la actividad turística
el sector del turismo, para el cual se establece lo
siguiente: “El sector turístico, al igual que los otros La impresionante transnacionalización de la eco-
sectores, no ha recibido el apoyo decidido por nomía y de las actividades productivas ha llevado
parte del Estado Uninacional, para poder desa- a la creación de grandes consorcios turísticos que,
rrollarse de acuerdo a las potencialidades natura- en su afán de ganancia y lucro privado, han gesta-
les del país y la demanda turística. Al no existir una do inmensas redes de control y manejo de paque-
política objetiva y seria de la actividad turística, los tes turísticos para la sociedad de consumo de los
pueblos y nacionalidades indígenas hemos sido países desarrollados. Se ha inducido un proceso
utilizados y manipulados por las diferentes agen- de aguda competencia, diversificación y oferta
cias e instituciones dedicadas a estas actividades, turística, generando propuestas de eco y etnotu-
creando impactos negativos al interior de las mis- rismo. Basta señalar que, según datos del Banco
mas, en el plano social y cultural”. Mundial, de cada dólar norteamericano gastado
en un sitio anfitrión, el 90% retorna al país de
En 1997, la Conaie incorporó a su “Plan Estra- origen del visitante, a través de las corporaciones
tégico”, el área de Gestión Económica y de Re- internacionales que controlan la infraestructura y
cursos Naturales, dentro de la cual consta el pro- los circuitos de comercialización de esta industria.
grama de tierras, territorios y recursos naturales
de las nacionalidades, destinado a consolidar un De esta manera, el Ecuador ha visto en los
desarrollo integral sustentable con identidad étnica últimos años incrementarse la demanda turística y,
y adaptado al ecosistema de los pueblos indíge- con ello, la presencia de empresas nacionales e
nas. El programa incluye el mejoramiento de la internacionales que han empezado de manera au-
capacidad técnica y de gestión, a nivel nacional e tónoma a ingresar paquetes turísticos a comunida-
internacional, de sus propios programas de desa- des y territorios indígenas, sin reportar a estos
rrollo económico, cultural, tecnológico, ambiental últimos ningún beneficio. En este proceso, el Esta-
y eco/etnoturístico, para potenciar la capacidad do a través de varios ministerios ha promovido las
de gestión de comunidades, centros, circunscrip- actividades turísticas en general; respondiendo a
ciones territoriales y organizaciones étnicas. una lógica empresarial ha apoyado fundamental-
mente a empresas privadas, mientras que ha rele-
En 1998 el movimiento indígena, en su proceso gado el turismo gestionado por sectores comuni-
de generar espacios institucionales, logró el con- tarios indígenas, que han sido generalmente incor-
senso nacional para el reconocimiento constitu- porados como mano de obra barata de los gran-
cional de la diversidad nacional presente en el des negocios transnacionales.
Ecuador, así como el derecho a autodefinirnos
como nacionalidades en un Estado pluricultural y Hace pocos años se creó el Ministerio de
multiétnico. Además, se alcanzó la oficialización Turismo, que ha establecido modificaciones al
de los idiomas ancestrales; el reconocimiento de cuerpo legal para promover la actividad turística.
circunscripciones territoriales y gubernativas de Debido a la vigencia de normas constitucionales y
las nacionalidades; el derecho a mantener nuestra convenios internacionales, las instituciones públi-
identidad, la territorialidad y el uso y usufructo, cas han propiciado que estas leyes contemplen
administración y conservación de nuestros recur- disposiciones que protejan el ambiente, los recur-
sos naturales; el derecho a conservar y desarrollar sos naturales, la biodiversidad, la cultura originaria
normas tradicionales de convivencia, organización y la coparticipación de las comunidades indígenas
y autoridad, así como a la propiedad intelectual en su gestión. Sin embargo, muchas de estas nor-
colectiva y a la educación intercultural bilingüe. mas han quedado en el papel, siendo responsabi-

12
lidad de las organizaciones indígenas conseguir su rios, particularmente de orden ecológico, cul-
irrestricta aplicación. tural, medicinal y científico.
• Implementación de un sistema de capacitación
Conviene destacar que el predominio de la y asistencia técnica permanente y especializado.
actividad turística empresarial ha generado dis- • Acceso a espacios de publicidad y a eventos
torsiones de orden social, cultural, económico y de difusión nacional e internacional.
ambiental en las comunidades indígenas, por no • Traspaso a las comunidades indígenas de la
haber estado suficientemente fortalecidas y or- administración y gestión de los atractivos his-
ganizadas para mitigar impactos nocivos. En con- tóricos y culturales que se encuentren en sus
creto, se han evidenciado fenómenos como el territorios.
“folklorismo” o la utilización y manipulación bur- • Equipamiento e infraestructura no contaminante
da de valores, cosmovisiones, tradiciones y cos- Ni atentatoria contra la cultura original.
tumbres sagradas de los pueblos indígenas; la • Aplicación y cumplimiento de las leyes que
aculturación acelerada, especialmente de los jó- norman la actividad turística.
venes; la estratificación y dispersión social; la • Exoneración y/o facilitación de trámites y certi-
práctica del consumismo, la prostitución y dro- ficaciones para operadores turísticos indígenas.
gadicción. Afortunadamente, en contrapartida • Reformas de leyes, decretos y reglamentos que
existen experiencias de desarrollo turístico ges- coercionan o limitan la participación de las
tionadas por comunidades indígenas que al estar comunidades en la actividad turística .
suficientemente organizadas (con planes y pro- • Reconocimiento legal de la categoría de em-
gramas de desarrollo propios) y fuertes (econó- presa comunitaria.
mica, cultural y socialmente) han propiciado el
desarrollo local sostenible, evitando los efectos 3. Etnoturismo comunitario y la OIT
negativos antes descritos. Carlos Maldonado, OIT

El turismo comunitario como alternativa El experto destacó que el presente seminario-


taller, al igual que aquellos realizados en Bolivia y
Una política de turismo puede ser viable y Perú, se enmarcaba dentro del programa de acti-
fructífera para las comunidades si se promueve y vidades de la OIT destinado a promover los dere-
revaloriza la cultura originaria, si se las fortalece en chos y libertades fundamentales de los pueblos
los planos social y organizativo. Para el efecto, el indígenas, consagrados en el Convenio número
Estado deberá impulsar e implementar las siguien- 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
tes acciones:
Como parte de estas actividades, la OIT em-
• Apoyo a la investigación y recopilación parti- prendió en agosto del 2000, una serie de estudios
cipativa de la memoria colectiva indígena, así sobre las experiencias de turismo con comunida-
como la difusión de sus resultados con el fin de des indígenas en Bolivia, Ecuador y Perú. En total
fortalecer la identidad histórico cultural. han sido concluidos 19 estudios, de los cuales
• Diagnóstico e inventario turístico y diagnóstico siete conciernen a Ecuador y fueron realizados en
de la etnografía indígena. cooperación con el Ministerio de Turismo. Preci-
• Impulsar proyectos turísticos en territorios in- só que en el evento se expondrán y debatirán
dígenas a efectos de lograr el autofinanciamien- algunos de ellos, así como otras experiencias en
to y el desarrollo de sus habitantes. los ámbitos comunitario y municipal, cuyo conoci-
• Facilitar y canalizar recursos financieros para miento coadyuvará a ampliar el horizonte de co-
la ejecución de proyectos turísticos comunita- nocimientos de los participantes y a capitalizar

13
enseñanzas que se plasmen en propuestas concre- iii) El acceso a recursos financieros para la adqui-
tas para desarrollar un turismo comunitario soste- sición de activos fijos o capital de trabajo.
nible y equitativo.
Manifestó que, en el transcurso de las dos
Además, manifestó que el mencionado progra- últimas décadas ha cobrado un auge inusitado el
ma se originó en las demandas expresadas por las turismo dirigido a las comunidades rurales e in-
propias organizaciones indígenas, motivadas en dígenas, revistiendo diversas modalidades de
conocer y tomar conciencia de los efectos de un apoyo o ejecución y alianza entre los actores, así
número cada vez más creciente de proyectos de como resultados muy disímiles entre comunida-
turismo que se ejecutan con las comunidades o, a des y países. Dada la diversidad de modalidades
veces, a costa de ellas. Con ese propósito, se y contenidos de los productos turísticos que se
diseñó un instrumento conocido como “Pautas ofrecen, se han acuñado diversos vocablos para
metodólogicas para el análisis de experiencias de designarlos, como eco o etnoturismo, turismo
turismo con comunidades indígenas”, que será vivencial, turismo místico, turismo científico, tu-
expuesto más adelante, invitando a las comunida- rismo alternativo, etc. Todas estas modalidades
des interesadas a autoevaluar su propio desempe- tienen un común denominador; la demanda de
ño turístico con el apoyo de un consultor. La un determinado segmento de mercado, viajeros
metodología, con un enfoque integral, aborda las con un alto poder adquisitivo que buscan com-
cuatro dimensiones fundamentales que permiten partir y aprender, gracias a contactos vivenciales
apreciar la viabilidad de los proyectos o empresas con las poblaciones locales. En otros casos, se
comunitarias, o sea, las dimensiones económica, llevan a cabo actividades recreativas o de ca-
social, ambiental y cultural. rácter científico en contacto directo con la natu-
raleza y con los grupos humanos que la preser-
La mayor preocupación de algunas comunida- varon y con la que viven en permanente armonía
des indígenas, animadas con un sentido crítico y equilibrio.
hacia las actividades turísticas, estriba en dos as-
pectos: el primero se refiere a los efectos del La OIT prefiere referirse al concepto y al fenó-
turismo sobre las condiciones de vida, los recur- meno de “etnoturismo comunitario” en razón
sos naturales y la cultura de las comunidades indí- de la especificidad de la actividad turística con las
genas; el segundo, atañe a la viabilidad de los comunidades indígenas, cuya oferta turística está
proyectos comunitarios o, en asociación con el esencialmente compuesta de productos culturales,
sector privado, resultantes de esta nueva corriente herencia de civilizaciones ancestrales no simple-
turística hacia las comunidades. En cambio, en mente de productos vinculados a la naturaleza o
aquellas comunidades en donde existe el conven- “ecoturismo”. Esta última noción tiene un alcan-
cimiento de que el turismo puede aportar benefi- ce demasiado general, por lo tanto es imprecisa y
cios reales a las comunidades, como el mejora- ambigua, al cobijar cualquier actividad comercial
miento de las condiciones de vida y de trabajo de relacionada con la naturaleza y las culturas locales;
sus miembros y el afianzamiento de su identidad además, tiene la ambición de abarcar fenómenos
cultural, las demandas se orientan más bien hacia: que, obviamente, desbordan el concepto de “eco”
y que éste no los designa.
i) El fortalecimiento de la capacidad de auto-
gestión de las empresas turísticas familiares En fin, cualquier empresa o producto turístico
o comunitarias. que quiera utilizar o (auto)atribuirse el membrete
ii) La capacitación de recursos humanos para de “ecoturismo”, lo puede hacer, generalmente
brindar servicios adecuados a los turistas. con fines de marketing, aunque no en pocos

14
casos, demuestren lo contrario con sus prácticas las tierras y territorios, en particular los aspectos
depredadoras. Al no haber certificación, resulta colectivos de esa relación. Con respecto al turis-
relativamente fácil “usurpar” dicha denominación. mo, son ciertamente fundados los temores que
En cambio, al designar un producto como “etno- esa actividad pueda significar nuevas enajena-
turismo comunitario”, el carácter de la actividad ciones de sus territorios y aumento de su depen-
turística se precisa, siendo esencial y preponde- dencia, que pueda conducirlos a una pérdida de
rante la experiencia vivencial directa con las co- identidad y cohesión étnica.
munidades indígenas, en su hábitat natural, con
fines de intercambio y aprendizaje cultural, o sea, Ello significa concretamente que en este caso
el significado y alcance de sus diferentes expre- una estrategia de apoyo, no debería alterar la
siones culturales. Es deseable, entonces, que las relación del indígena con su hábitat natural, ni
organizaciones indígenas hagan uso de su autori- incentivar el individualismo, para no contrariar
dad para certificar tal “marca de autenticidad”, las bases de la filosofía indígena de la vida, sus
únicamente a las actividades que respeten ciertas territorios y, en general, su cosmovisión. El desa-
condiciones. rrollo económico no se justifica por sí solo, sino
en la medida en que cumpla una función social y
Por otra parte, los ecosistemas, al igual que las beneficie a sus protagonistas. Por ello, el conte-
comunidades indígenas y su hábitat natural, son nido y los métodos de los programas dirigidos a
frágiles al contacto con la civilización occidental, las comunidades indígenas, no pueden ser idénti-
cuyos conceptos, valores y actitudes distan mu- cos a los vigentes para otros grupos poblaciona-
cho de armonizar y, en algunos casos son hasta les; parece incluso necesario operar una ruptura
incompatibles con los valores, instituciones, prác- con los esquemas imperantes en las ciencias so-
ticas sociales, culturales y espirituales de dichos ciales que los sustentan. Todo ello es consecuen-
pueblos. La ruptura de dichos equilibrios está te con la tesis de la autogestión comunitaria y el
volviendo extremadamente vulnerables a las co- derecho a la participación de los indígenas a
munidades y es por ello que, muchas de ellas, no todos los niveles de la adopción de decisiones
están convencidas de las bondades de un turismo que les afecten directamente.
que irrespeta la cultura, debilita la cohesión social
y depreda los recursos naturales. A este respecto, el Convenio número 169 de la
OIT enfatiza: “Los pueblos interesados deberán
Resulta claro que los pueblos indígenas y sus tener el derecho de decidir sus propias priorida-
comunidades están afrontando con muchas difi- des en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la
cultades, pero también creativamente, los cam- medida en que éste afecte sus vidas, creencias,
bios profundos que han acaecido en las últimas instituciones y bienestar espiritual y, a las tierras
décadas en las estructuras de la sociedad, el que ocupan o utilizan de alguna manera y, de
mercado y el Estado. Las nuevas condiciones de controlar en la medida de lo posible, su propio
vida, actividad y trabajo exigen de ellos esfuer- desarrollo económico, social y cultural. Además,
zos gigantescos, no para ser asimilados, como dichos pueblos deberán participar en la formula-
pretenden las políticas integracionistas que prac- ción, aplicación y evaluación de los planes y pro-
tican muchos gobiernos, sino para que se reco- gramas de desarrollo nacional y regional, suscep-
nozcan, protejan y respeten sus propios valores, tibles de afectarles directamente”.
instituciones y prácticas sociales, culturales y es-
pirituales. Hoy más que nunca recobra capital Adicionalmente, la globalización de la econo-
importancia el respeto y la importancia especial mía exige de las empresas comunitarias ser tan
que para dichos pueblos reviste su relación con productivas y competitivas como aquellas con las

15
que compiten en el mercado local o internacional. ✓ La eficiencia y la viabilidad económica de las
Eso se espera de ellas a pesar de que a sus empresas comunitarias.
miembros durante siglos se les ha negado la parti- ✓ La distribución equitativa de los beneficios que
cipación en las instituciones dominantes, se les ha reporte la actividad entre los agentes que inter-
excluido de los beneficios del desarrollo y se les vienen en la promoción, oferta y comercializa-
ha discriminado en materia de derechos y oportu- ción de los productos turísticos.
nidades, especialmente en los ámbitos de la edu- ✓ La protección de los territorios que las comu-
cación, la formación profesional y la salud. nidades ocupan o utilizan, así como una ade-
cuada preservación y aprovechamiento de los
El objetivo del presente evento no puede ser recursos naturales y la diversidad biológica.
más oportuno y pertinente, al convocar a todos ✓ El respeto y la valorización de la identidad
los actores del sector turístico para reflexionar cultural de las comunidades rurales e indígenas
conjuntamente sobre los desafíos, potencialidades con sus múltiples expresiones.
y riesgos que conlleva la promoción del turismo
con comunidades indígenas y rurales. Si el turismo En consecuencia, lo que está en juego no es
es capaz de mejorar las condiciones de vida, solamente la viabilidad económica de las empre-
generar empleo y condiciones dignas para las co- sas o la conservación de los ecosistemas sino,
munidades locales, en el marco de una economía sobre todo, la reproducción económica y social
de mercado, su sostenibilidad está estrechamente de dichos pueblos y comunidades con identi-
vinculada a la existencia de determinadas condi- dad cultural propia y dotados de instituciones
ciones, tales como: sociales que han probado su eficacia.

16
II. METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DEL ETNOTURISMO COMUNITARIO
Carlos Maldonado, experto OIT

Objetivos diálogo y acciones efectivas entre las comuni-


dades y las autoridades locales.
El objetivo general que persigue la OIT en su • La preservación de la identidad y diversidad
programa de etnoturismo comunitario se sustenta cultural de los pueblos indígenas, valorando
en el Convenio número 169, o sea, promover el sus diferentes formas de expresión. El para-
reconocimiento, protección y ejercicio real de los digma del “desarrollo con identidad” sintetiza
derechos económicos, sociales, culturales y políti- elocuentemente el contenido que puede dár-
cos de los pueblos indígenas, contribuyendo así a sele a este objetivo. No porque el desarrollo
mejorar el bienestar material y espiritual de sus económico imponga determinadas reglas de
miembros. juego y formas de vinculación con el merca-
do, las comunidades indígenas deben verse
Además, en el marco de su misión específica obligadas a renunciar a su propia identidad;
en el seno de las organizaciones de Naciones todo lo contrario, el desempeño de activida-
Unidas, la OIT tiene el mandato de promover la des como el turismo debe coadyuvar a forta-
justicia social, políticas de empleo y trabajo lecer las expresiones de su cultura originaria y
decente, así como los derechos laborales de los ancestral.
pueblos indígenas. El fomento de las actividades • La protección y preservación del hábitat en el
turísticas puede contribuir a la afirmación de tales que se desenvuelven las comunidades indíge-
derechos, generando empleo e ingresos y nas, lo cual significa ante todo sus tierras y te-
fortaleciendo la capacidad autogestionaria de las rritorios, así como la diversidad biológica que
comunidades. éstos encierran. Utilizaremos el concepto de
hábitat para designar todo el entorno natural
Para el caso, el nuevo paradigma de la OIT de que posibilite y garantice la reproducción so-
acceso al trabajo decente, estaría vinculado con el cial, cultural y económica de los pueblos indí-
diálogo social que debe establecerse entre las genas. La noción de ambiente, en este contex-
comunidades y los operadores turísticos, entre las to tiene un alcance más limitado.
organizaciones indígenas y el Estado, las ONG y
cualquier otro agente que participe en la promo- Estrategias
ción de productos turísticos, a los efectos de lo-
grar el acceso, sin discriminación, a oportunidades • Autoevaluación asistida de las experiencias de
económicas, recursos y servicios, así como al turismo comunitario en curso.
reparto equitativo de los beneficios que genera la • Capitalización de enseñanzas y aprendizajes
actividad turística. de experiencias exitosas y fallidas.
• Identificación de prioridades y retos para el
Los objetivos específicos están relacionados con: futuro en materia de fomento del turismo
comunitario.
• El fortalecimiento de la capacidad técnica y • Definición de las demandas de servicios em-
organizativa de las comunidades indígenas para presariales (investigación, capacitación, asis-
emprender iniciativas locales de empleo. El de- tencia y asesoramiento técnico, así como
sarrollo económico local implica una serie de acompañamiento) para el desarrollo del turis-
ventajas, entre ellas, la facilidad de concretar el mo comunitario.

17
• Institucionalización de metodologías y estrate- ONG, Estado, sector privado (alianzas estra-
gias de acompañamiento en los ámbitos local, tégicas y vínculos con operadores turísticos).
nacional y subregional. â Formas de acceso, medios de transporte com-
binado y tiempo para llegar al lugar desde la
Contenido del estudio de autoevaluación capital y la ciudad más cercana.
â Forma de propiedad y estatus jurídico de la
A continuación se proporciona un conjunto de empresa.
pautas para evaluar el grado de sostenibilidad de
una experiencia turística comunitaria3 . El método ii) Definición y composición del producto
y la selección de las variables analíticas obedecen turístico
a las necesidades de realizar una lectura sistemati-
zada de las experiencias que son objeto de obser- â Precisar la naturaleza del producto turístico
vación y, luego, facilitar un análisis comparativo de ofertado: culturas vivas y convivencia con po-
las experiencias desarrolladas en diferentes países blaciones nativas en relación con sus activida-
de la subregión (Bolivia, Ecuador y Perú), con des productivas (agroturismo); exploración en
fines de capitalización y difusión de sus resultados. la naturaleza: caminatas en selva y montaña con
Las experiencias serán observadas mediante una observación de flora, fauna, ríos, lagunas, cas-
doble lectura, obviamente complementarias: la pri- cadas, pesca, etc. (turismo de aventura); visita
mera se realizará a un nivel descriptivo, mientras a monumentos y vestigios arqueológicos de
que la segunda tendrá un carácter analítico. culturas ancestrales (turismo histórico); visita a
lugares sagrados y participación en ritos festi-
A) Descripción de la experiencia vos y ceremonias religiosas o iniciáticas con
chamanes (turismo místico); transmisión de
Es indispensable obtener y procesar informa- conocimientos colectivos ancestrales y sus
ción descriptiva de carácter general, tanto sobre el aplicaciones, enseñanza sobre plantas medici-
proyecto o experiencias comunitarias en sí, como nales (turismo científico).
sobre su origen, raíces histórico-culturales, entorno â Eventualmente los circuitos turísticos que se
geográfico, particularidades del producto y los proponen: programa de actividades, camina-
atractivos turísticos, segmento del mercado atendi- tas y sitios que se visitan, número de días re-
do y las acciones que se han emprendido en materia querido para la visita.
de mercadeo y comercialización del producto. â Presencia de elementos innovadores en el pro-
ducto turístico y su composición.
i) Información general â Conexión con otros destinos y circuitos turísti-
cos, relaciones con otras comunidades vecinas.
â Ubicación geográfica: principales parámetros â Servicios conexos o afines: guías nativos, venta
como localidad, municipio, departamento o de artesanías, medios de transporte propios,
provincia y región del país; altitud del lugar, alimentación y refrigerio, alojamiento (hotel,
ecosistema del que forma parte. hostería, hospedaje familiar, cabañas, carpas
â Descripción de los principales atractivos turís- en campamento), etc.
ticos de la zona de influencia considerada. â Servicios de telecomunicaciones: teléfono, fax,
â Reseña histórica: la comunidad y el proceso de e-mail, radio, otros.
desarrollo del producto turístico; años de ex- â Según los parámetros anteriores, el pro-
periencia en el manejo del producto turístico. ducto turístico puede ser catalogado como
â Apoyo recibido para su diseño, implementa- incipiente, en proceso de consolidación o ya
ción y operación: comunidad únicamente, consolidado.

18
iii) El segmento de mercado atendido quiere llegar la comunidad en un horizonte de
tiempo definido?
â Segmentación del mercado: definir el segmen- iii) Proyección estratégica: en esta fase se propo-
to al que está dirigido el producto y su grado de nen y seleccionan opciones para cada uno de
especialización (personas con intereses espe- los objetivos y áreas estratégicas, respondiendo
cíficos, edad, condiciones económicas, pro- así a la pregunta ¿cómo va a lograr la comuni-
cedencia: receptivo o nacional, etc.). dad sus objetivos y metas programadas?
â Estimar el mercado potencial al cual podría
orientarse el producto o la ampliación del mismo.
â Precisar la capacidad (de oferta) máxima para i) El Diagnóstico estratégico
recibir y atender a grupos por visita.
El diagnóstico comporta un análisis de la situa-
iv) Mercadeo y comercialización ción actual de la comunidad con relación a la
experiencia analizada tanto internamente, como
â Indicar si se cuenta con materiales de promo- frente a su entorno. Ello implica un análisis de las
ción como: afiches, trípticos, folletos, guías, principales fortalezas y debilidades internas a la
videos, página web, si se utilizan los medios de comunidad en referencia a sus iniciativas de turis-
comunicación para publicitar el producto (ra- mo, así como a las oportunidades y amenazas que
dio u otros). ésta debe enfrentar en las diferentes etapas de
â Canales de comercialización del producto: si concreción de su proyecto comunitario.
es el caso, cómo se realiza su comercialización,
o si el producto está listo para ser comerciali- Con el propósito de sistematizar las variables
zado, planes que se desarrollarán para ello. más relevantes, se propone agruparlas en cuatro
â ¿Forma parte de algún gremio, asociación, red dimensiones genéricas: económica, social, cultu-
de comercialización nacional o internacional? ral y ambiental. Estas dimensiones básicas están
â ¿Posee una sucursal de información y/o venta estrechamente relacionadas con el análisis de sos-
en el país o en el extranjero, o cuenta con algún tenibilidad en sus cuatro vertientes: económica,
representante para ese propósito? social, cultural y ambiental.
â Participación en ferias de turismo, ruedas de
negocios, congresos, seminarios o eventos de a) Las cuatro dimensiones genéricas
la misma índole comercial.
Económica: en esta dimensión se considera-
B) Análisis de la experiencia rán las siguientes variables:

Para la elaboración de esta sección se tendrá â Actividades económicas nuevas o fortalecidas


como marco de referencia algunos de los concep- a través de la promoción del turismo (arte-
tos, instrumentos y etapas del proceso de planea- sanía, pequeña agroindustria, transporte y otros
ción estratégica. En particular, se hará uso de tres servicios).
instrumentos simplificados, conocidos como: â Oportunidades de diversificación de las fuen-
tes de ingreso e incremento de los mismos para
i) Diagnóstico estratégico: que responde al in- la comunidad, gracias a las actividades turísti-
terrogante ¿dónde se encuentra actualmente la cas y servicios conexos.
experiencia comunitaria observada? â Formas o mecanismos a través de los cuales se
ii) Direccionamiento estratégico: en esta fase distribuyen en la comunidad los ingresos que se
se intenta responder a la pregunta ¿a dónde perciben por la actividad turística.

19
â Compra de productos y servicios locales para rales de la comunidad, o las han debilitado?
las actividades turísticas. â ¿Se han desarrollado acciones de intercultura-
â Si las actividades son rentables y reportan ga- lidad, como por ejemplo intercambio de cono-
nancias, en qué se invierte o cómo se utilizarán cimientos colectivos ancestrales?
las mismas (por ejemplo, en dotación o mejo-
ras de servicios comunales). Ambiental: en el análisis de esta dimensión se
â Inversión estimada en infraestructura ya reali- tomarán en cuenta las siguientes variables:
zada, en ejecución o en proyecto.
â Capacidad de gestión comunitaria para el â ¿Qué medidas o disposiciones concretas ha
manejo viable de las empresas turísticas. previsto la comunidad para controlar y reducir
el impacto negativo de las actividades turísticas
Social: en este caso se analizarán las siguien- en el entorno natural? En particular, se obser-
tes variables: varán las tecnologías y materiales utilizados en
las obras de infraestructura y construcción,
â Ocupación (empleo) permanente y ocasional medios de transporte, alimentos y bebidas.
que han generado las actividades turísticas en â ¿La comunidad realiza un manejo de desechos
la comunidad o fuera de ella (independientes). (sólidos, líquidos y emanaciones) acorde con
â Capacitación de recursos humanos que ha in- la preservación del medio ambiente y los re-
ducido la actividad turística en la comunidad. cursos naturales?
â Categorías de la población que se han bene- â ¿La comunidad ha buscado y/o ha recibido
ficiado en particular de los empleos y la ca- asesoramiento en materia de conservación
pacitación (mujeres, jóvenes, tercera edad, ambiental?
analfabetos, de menor nivel educativo, dis- â ¿Se ha capacitado a los guías nativos y se ha
capacitados). sensibilizado a la comunidad y a la población
â ¿Las actividades turísticas y conexas han lo- local en temas ambientales y valoración de sus
grado atenuar los procesos migratorios de propias costumbres y tradiciones?
miembros de la comunidad? â ¿Se está informando y orientando a los turistas
â ¿Dichas actividades han incidido en un mayor en aspectos relacionados con manejo de dese-
grado de cohesión social de la comunidad (por chos y conservación ambiental?
ejemplo, fortaleciendo los mecanismos inter- â ¿Se han identificado impactos negativos en el
nos de participación y toma de decisiones) o ecosistema generados por las actividades tu-
han generado dislocaciones, fracturas y ten- rísticas o se ha tomado conciencia de sus po-
siones en su seno (por ejemplo, creando ins- tenciales efectos negativos?
tancias paralelas de decisión y gestión, o fa- â ¿Se han elaborado y se están aplicando indica-
voreciendo procesos de diferenciación social)? dores de monitoreo ambiental?

Cultural: en este ámbito se examinarán las b) El análisis FODA


siguientes preguntas directrices cualitativas:
A continuación se precisan las definiciones bá-
â ¿Las actividades turísticas rescatan, valoran y sicas de los conceptos utilizados para el diagnósti-
potencian algunas de las diferentes manifesta- co estratégico FODA:
ciones propias de la cultura indígena?
â ¿Dichas actividades han respetado, afirmado y Fortalezas: se refiere a los factores, cualida-
difundido valores, costumbres, tradiciones re- des, atributos, recursos y actividades internos a
ligiosas o espirituales y prácticas socio-cultu- una comunidad que facilitan y contribuyen al

20
logro de los objetivos inicialmente trazados por organización definir un conjunto de estrategias
la misma. para aprovechar sus fortalezas, revisar y preve-
nir el efecto de sus debilidades, anticiparse y
Debilidades: se relaciona con los factores, cua- prepararse para aprovechar las oportunidades y
lidades, atributos, recursos y actividades inter- prevenir oportunamente el efecto de las amena-
nos a una comunidad que dificultan y cohiben la zas. Dicho de otra manera, la comunidad debe
consecución de los objetivos que persigue la expresar lo que espera lograr para hacer real sus
comunidad. aspiraciones.

Oportunidades: tiene que ver con circunstancias, Esta etapa consiste en seleccionar de mane-
eventos, hechos y tendencias que se manifiestan ra explícita un número limitado de objetivos en
en el entorno de la comunidad que podrían bene- algunas áreas que la comunidad considera cla-
ficiar, favorecer o facilitar el desarrollo de ésta, a ves o primordiales para el desarrollo de su pro-
condición de tomar las medidas para que se los ducto turístico y en las cuales, consecuente-
aproveche en forma oportuna y eficiente. mente, pondrá especial atención y concentrará
sus energías, esfuerzos y recursos. De este modo,
Amenazas: remite a circunstancias, eventos, he- conseguirá un desempeño excepcional (exce-
chos y tendencias que se manifiestan en el entor- lencia) con el fin de asegurar una competitividad
no de la comunidad que podrían impedir, limitar o en el mercado.
dificultar el desarrollo de ésta, si no se toman las
medidas pertinentes para suprimirlas, contrarres- La formulación debe ser explícita en cuanto a
tarlas o neutralizarlas. la consolidación de las fortalezas identificadas,
atacar las debilidades, aprovechar las oportunida-
En síntesis, el diagnóstico estratégico debe des que se presentan y anticipar el efecto de las
permitir elaborar una matriz de doble entrada, de amenazas. Además, la formulación debe ser con-
manera flexible y adaptada a las variables que se sistente, realista, comprometedora y motivadora
analicen, en la cual los elementos del FODA con- de tal manera que estimule y promueva la identi-
forman los componentes verticales de la misma y dad y pertenencia de todos los miembros de la
las cuatro dimensiones genéricas los componentes organización o comunidad.
horizontales.
iii) Proyección estratégica
ii) Direccionamiento estratégico
En esta etapa, la comunidad define las accio-
Una vez conocida la situación actual de la nes que debe realizar y los recursos que espera
iniciativa turística de la comunidad, se trata ahora movilizar a efectos de soportar el logro de los
de saber a dónde quiere llegar esta última en un objetivos y hacer realidad los resultados espera-
período determinado (tres años por ejemplo). La dos y las metas programadas. La proyección es-
aplicación del instrumento llamado direcciona- tratégica permite concretar y ejecutar los proyec-
miento estratégico permitirá a la comunidad u tos de la comunidad.

21
22
III. EXPERIENCIAS DE TURISMO COMUNITARIO

1. Turismo sostenible con comunidades proyectos, más un grado de experiencias significa-


indígenas del Ecuador tivas de cinco a diez años, fueron las razones para
Susana Andrade y Antonio Males, que resultaran seleccionados los siguientes:
consultores
1) Ricancie: red de diez comunidades quichuas en
Esta presentación contiene un resumen de los la provincia del Napo.
estudios de caso realizados y de las recomenda- 2) Atacapi Papangu: sociedad establecida entre
ciones que se formularon para el Gobierno Nacio- la Organización de Pueblos Indígenas de Pas-
nal, los gobiernos seccionales, la empresa privada taza (OPIP) y una empresa privada indígena.
y las ONG. 3) Unión Guacamayos: proyecto de once comu-
nidades indígenas en el alto Napo.
i) Selección de casos 4) Kapawi: proyecto turístico de la empresa pri-
vada Canodros y la comunidad Achuar en la
El presente estudio sobre turismo sostenible provincia de Pastaza.
con comunidades indígenas forma parte de un 5) Cofanes de Sábalo: proyecto turístico conoci-
programa de estudios subregional de la OIT, en do internacionalmente, ubicado en la provincia
colaboración con el Ministerio de Turismo en el de Sucumbios y administrado por un misionero
caso de Ecuador. El objetivo del Ministerio es el norteamericano.
diseño de un Plan Nacional de Apoyo a las comu- 6) Oyacachi: proyecto turístico nuevo que surge
nidades indígenas para el desarrollo de empresas a raíz de la construcción de un balneario de
turísticas orientadas a mejorar las condiciones de aguas termales en una comunidad entre la pro-
vida comunitarias y contribuir al uso sostenible de vincia de Pichincha y la provincia del Napo.
los recursos naturales. 7) Salinas de Bolívar: proyecto turístico que com-
plementa varios otros de carácter productivo
El estudio se inició con la recopilación de infor- de una comunidad de los andes, en la provincia
mación sobre diferentes experiencias de partici- de Bolívar.
pación comunitaria en el turismo, especificando su
naturaleza, origen, logros, impactos, potencialida- Es importante destacar que tres de los siete
des, desventajas y viabilidad de las mismas. Con proyectos seleccionados conforman una red de
base en esta información y de acuerdo a los gra- comunidades amparadas por organizaciones indí-
dos de consolidación de los proyectos (incipiente, genas locales y regionales (Ricancie, Guacamayos
semi consolidado o consolidado) se eligieron siete y Atacapi Papangu). El concepto de red nace de la
comunidades. necesidad de buscar alianzas con comunidades que
ya han tenido cierta experiencia en el campo de
Si bien la infraestructura turística y la calidad de turismo sostenible, tanto en el diseño e implemen-
los servicios de casi todos los proyectos se encuen- tación, como en su promoción y comercialización.
tran en proceso de consolidación, en la mayoría de Las ventajas de la alianza también se extienden a la
ellos la riqueza cultural, la conservación ambiental capacitación y búsqueda conjunta de soluciones a
y el fortalecimiento organizativo son las bases fun- los múltiples problemas que aquejan a las comuni-
damentales de su desarrollo. La solidez de los ob- dades indígenas, como es la entrada de compañías
jetivos políticos, culturales y ambientales de los mineras o petroleras en territorios indígenas.

23
En esta sección se sintetizan los factores de • Creación de nuevas actividades económicas y
éxito y las dificultades que han tenido que enfren- la consolidación de las existentes
tar los proyectos seleccionados en los temas • Fortalecimiento de la labores artesanales de
ambiental, social, económico y cultural y se revi- cerámica, fibras naturales y semillas (en todas
san las recomendaciones que el estudio formuló las comunidades)
para que el Gobierno, la empresa privada y las • Nuevas artesanías con chonta, caña guadúa,
ONG apoyen de una manera efectiva al ecoturis- semillas (proyecto Guacamayos)
mo comunitario. • Piscicultura (Río Blanco)
• Ampliación de huertos familiares: yuca, pláta-
ii) Logros no, maní, hortalizas, frutas, chonta, etc. (en to-
das las comunidades)
a) Dimensión ambiental • Avicultura (Río Blanco)
• Motoristas (en todas las comunidades)
En esta dimensión observamos que el turismo • Transporte de alimentos y equipaje (Ricancie,
sostenible se ha convertido en un aliado de las Atacapi y Guacamayos)
comunidades indígenas en la medida que repre- • Servicios de trasbordo (Ricancie y Atacapi)
senta una forma alternativa de producción frente a • Servicio de guianza (en todas las comunidades)
actividades que destruyen el bosque, principal fuen- • Alojamiento familiar (Atacapi)
te de vida de las poblaciones del bosque tropical. • Cocineras (en todas las comunidades)
Nos referimos concretamente a las actividades • Personal administrativo y de gestión
mineras, petroleras, madereras y agrícolas (mo- • Siembra de caracoles y de hongos comestibles
nocultivo), las cuales no han generado ingresos (Guacamayos)
para la región, por el contrario, han contribuido a • Zoocriaderos (Atacapi y Guacamayos)
aumentar los niveles de pobreza, contaminación y
deforestación. La amazonia ecuatoriana es consi- c) Dimensión social
derada la región más pobre del país, con un nivel
de pobreza de un 79%. Todos los proyectos han generado empleo oca-
sional y permanente, directo e indirecto.
El conocimiento ancestral del ecosistema ama-
zónico por parte de las comunidades ha orienta- El empleo permanente lo constituye el personal
do a manejarlo sosteniblemente mediante sus administrativo de los proyectos consolidados o
formas tradicionales de producción y autosub- semiconsolidados; el ocasional se ubica en los
sistencia. Las comunidades que han obtenido proyectos incipientes, siendo de carácter rotativo
ingresos por el turismo han dejado de talar los entre los miembros.
bosques, la cacería de animales ha disminuido,
han eliminado métodos nocivos de pesca y han El principal grupo beneficiario está constituido
reforestado los bosques secundarios. En fin, han por los hombres, cuyas edades fluctúan entre los
alcanzado un mayor nivel de conciencia sobre la 20 y 50 años; ellos han asumido las tareas de
biodiversidad y la peculiaridad del ecosistema construcción de la infraestructura turística (albañi-
amazónico. les, carpinteros, etc.), la operación del proyecto
(saloneros, motoristas, guías, músicos, chamanes)
b) Dimensión económica y el mantenimiento.

Entre los principales beneficios económicos se Las mujeres han participado activamente en
pueden citar: tareas de cocina, limpieza, producción de artesanías,

24
grupos de danza y canto, manejo de proyectos • Falta de tratamiento adecuado de la basura y
productivos complementarios. El grupo de ancianos otros desechos.
se han incorporado como trasmisores del conoci- • Conocimiento técnico insuficiente para el ma-
miento ancestral y contribuido a su revalorización. nejo de los recursos naturales.

La capacitación se ha orientado a fortalecer la b) Dimensión económica


capacidad administrativa del personal involucrado
en los proyectos, a través de cursos de contabili- • Promoción y comercialización insuficiente de
dad y administración de empresas. los productos turísticos.
• Estrategias de marketing inadecuadas (Gua-
Se ha capacitado también en materias relacio- camayos y Atacapi).
nadas con la ecología (biología, botánica y zoolo- • El limitado reconocimiento legal de la actividad
gía) y el turismo (guianza, hotelería, cocina, aten- de guianza nativa.
ción al cliente, costumbres, etc. ). • Conocimiento empresarial insuficiente que no
garantiza la rentabilidad de la inversión.
La cohesión social lograda por las comunida- • Establecimiento de alianzas económicas
des se evidencia en la constitución de redes y en la deficiente.
activa participación, intra e intercomunitaria de sus • Falta de créditos y financiamiento.
miembros. Se ha afianzado la unificación familiar • Infraestructura insuficiente.
al posibilitar empleo a los jóvenes y atenuar la
migración. c) Dimensión social

La participación de las mujeres en la toma de • Capacidad autogestionaria incipiente.


decisiones ha permitido su revalorización y activa • Escasa cohesión social intra e intercomunita-
incorporación. ria. División entre los miembros de la comuni-
dad, los que apoyan los proyectos turísticos y
d) Dimensión cultural quiénes no.
• Discontinuidad en la capacitación.
La actividad turística ha permitido una revitali- • Bajo grado de relacionamiento con otros ac-
zación de la cultura, porque ha exigido preguntar- tores. Sobre este tema se ha evidenciado con-
se ¿quiénes somos?, ¿quién soy? ¿qué les digo a flictos con algunas ONG, aunque en la mayo-
los turistas sobre mi cultura, y de mi pueblo? Es ría de casos ésta ha sido positiva. Los conflic-
decir, se ha iniciado una toma de conciencia de la tos se han superado con mayores niveles de
identidad étnica, que ha estimulado la recupera- autogestión, selección de ONG, mayor con-
ción de la historia y de la cultural material y espiri- sulta y participación de los miembros de las
tual, contenida aún en diversas manifestaciones y comunidades.
en la memoria colectiva de la comunidad.
d) Dimensión cultural
iii) Dificultades
• Recelo y rechazo a la presencia de turistas.
a) Dimensión ambiental • Peligro de pérdida de autenticidad, en varios
casos, del acervo cultural (folklorización o
• La presencia de las compañías petroleras, mi- mercantilización).
neras y madereras que no cumplen las normas • Falta de respeto a las costumbres por parte de
ambientales. los visitantes.

25
iv) Recomendaciones dad y competitividad y se puedan sumar varias
comunidades de varias regiones del país, me-
Las recomendaciones se orientan hacia tres diante la concesión de créditos blandos, que
actores fundamentales del turismo o de los pro- además de potenciar la actividad turística mis-
yectos de desarrollo: el Estado, la empresa priva- ma, la complemente con la promoción de pro-
da y las organizaciones no gubernamentales inte- yectos de huertas familiares, piscicultura, talle-
resadas en el turismo comunitario sostenible. res de cerámica, etc.
f) Definición e implementación de la zonificación
Para el Estado: turística, especialmente en la región amazónica.
g) Por último, el Estado con las comunidades y las
Definir una política de turismo comunitario sus- organizaciones indígenas tiene que establecer
tentable que contenga una estrategia de apoyo una política sostenida de desarrollo en el plano
con las siguientes acciones: educativo; es fundamental que niños, jóvenes y
adultos de todos los grupos humanos, asuma-
a) Creación de un marco legal apropiado para el mos un compromiso y una responsabilidad
turismo comunitario sostenible con leyes, re- social para proteger el patrimonio natural, cul-
gulaciones, normas y un régimen de impues- tural y humano del país, pero no sólo al nivel de
tos diferentes a los que se aplican a las ope- declaraciones, sino de puesta en vigencia de
radoras turísticas privadas, en virtud de que el políticas concretas en los programas de estu-
espíritu, la filosofía del turismo comunitario dios. Por ejemplo, en el caso de las escuelas,
persigue el bienestar económico, social y cul- colegios y universidades, que se pongan en
tural de la comunidad y la conservación del práctica campañas masivas de defensa, de
medio ambiente como principal fuente de vida, conservación de los recursos naturales de la
a diferencia de la actividad privada que privi- amazonía y del país, que se defiendan los co-
legia el lucro. nocimientos ancestrales de las comunidades.
b) Dentro del marco legal, debe establecerse un
procedimiento eficaz para la calificación de la Para la empresa privada:
experiencia de los guías nativos y la concesión
de licencias, documento indispensable para el a) Exhortar a los propietarios de hoteles y opera-
ejercicio de la actividad turística, contemplan- dores turísticos a emplear el recurso humano
do diferentes campos de acción del guía nati- local de una manera decente.
vo, así como, sus especialidades profesionales b) Compartir con el turismo comunitario sus co-
c) Creación de un Centro de Turismo Comunita- nocimientos y experiencia.
rio, para proveer información actualizada y c) Invertir en estudios e investigaciones relacio-
confiable sobre la oferta y demanda del sector. nados con el potencial de los recursos huma-
Deberá contar con una base de datos sobre los nos y culturales de cada comunidad.
proyectos que existen y se están desarrollando d) Establecer vínculos con todos los sectores
en Ecuador. sociales y comunitarios involucrados en el tu-
d) Promocionar y comercializar los productos rismo sostenible.
turísticos que ofrecen estos proyectos en ferias e) Fortalecer la conciencia social y ambiental del
internacionales y mediante la ejecución de pro- empresariado.
gramas especiales de marketing. f) Celebrar acuerdos con las comunidades indí-
e) Creación de un fondo de apoyo económico y genas para una repartición equitativa de los
técnico para que los proyectos de desarrollo beneficios económicos que genera el turismo
comunitario lleguen a un nivel óptimo de cali- con las comunidades.

26
g) Implementar controles de impacto sociocultu- des organizadas. Estamos ubicados en el Alto
ral y ambiental en su actividad turística. Napo de la Provincia del mismo nombre, en la
h) Establecer negocios asociados (joint ventu- amazonia ecuatoriana. El área donde vivimos co-
res) con proyectos comunitarios. rresponde al bosque muy húmedo tropical y bos-
i) Coordinar con el Gobierno, las ONG, comu- que pluvial premontano.
nidades indígenas y medios de comunicación,
acciones en favor de la conservación de la na- ii) Antecedentes
turaleza, las culturas y el desarrollo de las co-
munidades locales. En 1984 las comunidades indígenas filiales de la
j) Impulsar y promover programas de certifica- Federación de Organizaciones Indígenas del Napo
ción de servicios turísticos sostenibles. (FOIN), nos organizamos para resolver problemas
territoriales y de educación de nuestros hijos. Al
Para las ONG: mismo tiempo debimos enfrentar amenazas de las
compañías petroleras, madereras, explotadoras de
a) Proveer de asistencia financiera y técnica a las mármol y de los turistas conducidos por agentes
comunidades, respetando las estructuras or- externos. Muchos de los jóvenes estaban de acuer-
ganizativas existentes y favoreciendo su parti- do con la presencia de dichas compañías y otros
cipación en el proceso de toma de decisiones. no, iniciándose un conflicto lo que constituyó un
b) Elaborar estudios previos y de evaluación de im- peligro para la vida de la organización. Afortunada-
pactos sociales y ambientales de los proyectos. mente, el conflicto se resolvió tomando la decisión
c) Contribuir a la elaboración de planes de pro- de que el ecoturismo comunitario sería una alterna-
moción y comercialización del producto turís- tiva económica válida, en razón de que las activida-
tico comunitario. des agrícolas que veníamos realizando no nos per-
d) Instaurar programas contínuos de capacitación mitían mantener una subsistencia digna, debiendo
en el turismo comunitario. incrementar cada vez más la tala de bosques. El
e) Crear un fondo para estudios e investigaciones ecoturismo se convirtió entonces en la mejor op-
aplicadas. ción para incrementar nuestros ingresos y, sobre
f) Coordinar con el Gobierno, las comunidades todo, sin depredar el bosque. Además, esta activi-
indígenas y los medios de comunicación, ac- dad nos permitía dar a conocer nuestra cultura, sin
ciones en favor de la conservación de la natu- llegar a su mercantilización dentro de un plano de
raleza, las culturas y el desarrollo de las comu- convivencia intercultural.
nidades locales.
En 1973 fundamos la Corporación llamada
2. Red indígena de ecoturismo en la “Red Indígena de las Comunidades del Alto Napo
amazonía (Ricancie) para la Convivencia Intercultural y el Ecoturismo”,
Tarquino Tapuy, dirigente FOIN conocida como Ricancie, con 32 comunidades de
las cuales diez actualmente somos operativas.
i) ¿Quiénes somos? Nuestra experiencia se inició en 1988, como res-
puesta a la situación sociopolítica, económica y
Somos 250 familias, de un total de 2,700 per- ecológica de la amazonia.
sonas, que conformamos diez comunidades indí-
genas quichuas. Participamos directamente en la iii) Logros
actividad ecoturística gestionada comunitariamen-
te, en una extensión territorial aproximada de 8,000 El proyecto comunitario ha tenido un creci-
hectáreas pertenecientes a las mismas comunida- miento sostenido, que se evidencia en el número

27
de visitantes. En 1994 se contabilizó 462 turistas y dades gubernamentales, al Ministerio de Turismo
en el año 2000 alcanzamos a 870. en particular, ha sido y es el reconocimiento legal
de la peculiaridad que conlleva el turismo comuni-
Contamos con una reglamentación clara para tario, especialmente indígena.
los turistas, expresada en estos términos:
v) Participación y género
1) No deje desechos plásticos, vidrio y otros
materiales que no sean de fácil reciclaje; de En las comunidades hay una participación del
haberlos traído regréselos consigo. 50% por parte de las mujeres en las actividades
2) No se permite cambio o venta de ropa usada turísticas (en su mayoría entre los 19 y 45 años),
a los miembros de la comunidad. principalmente, en la preparación de alimentos
3) La naturaleza brinda diversos paisajes y curio- para los turistas. Además, las mujeres entre 50 y
sidades para ser fotografiados; si desea tomar 65 años se incorporan a las tareas de reactivación
fotos a personas de la comunidad podrá ha- cultural mediante el trabajo artesanal, curaciones
cerlo con la debida autorización. con plantas medicinales y recuperación de la tra-
4) Si usted participa en las curaciones con plantas dición oral.
u otros recursos del bosque, por favor, cumpla
las normas establecidas para este efecto. Los hombres realizan las actividades de admi-
5) Debido a que deseamos conservar la integri- nistración, guía, transporte en canoas o son porta-
dad de nuestra forma de vida, no se permite a dores, músicos, etc. En algunas comunidades, las
los visitantes permanecer en las instalaciones o mujeres van participando poco a poco en la admi-
en la comunidad más allá de lo acordado. nistración. La construcción de cabañas y adecua-
6) Evite el contacto íntimo con el guía o miembros ción de senderos se realizan en base al trabajo
de la comunidad, pues ello afectaría la moral y comunitario.
tradiciones culturales comunitarias.
vi) Distribución de beneficios
Adicionalmente, cabe destacar que en el ámbi-
to internacional Ricancie figura entre los 100 me- La forma de distribución del ingreso es deter-
jores proyectos sustentables del mundo (Expo minada por cada comunidad. En una, por ejem-
2000 Hannover, Alemania) y se le ha otorgado plo, se resolvió que todo el trabajo se realizara en
una mención en la revista Conde Nast Traveller de base al trabajo comunitario, pero una vez que se
Estados Unidos, publicada en junio de 1999. reúne el dinero por el ingreso de turistas, Este se
repartirá equitativamente entre todos los miem-
iv) Dificultades bros. El resto de comunidades distribuye los be-
neficios de la siguiente manera: 15% para educa-
Una de las mayores limitaciones que se ha ción, 15% para salud, 20% para depreciación de
presentado para el desarrollo de la actividad es el los activos, 15% para créditos, 5% para la caja
marco legal vigente que norma la actividad turísti- mortuoria, 10% para comisiones, 10% para fon-
ca, pues ésta no reconoce la especificidad del do de capitalización de la empresa comunitaria y
turismo comunitario, exigiendo que nos convirta- 10% para emergencias.
mos en una empresa. Esta se sustenta en el indivi-
dualismo y el máximo lucro económico, valores Conclusión
incompatibles con nuestra actividad turística co-
munitaria; su aceptación generaría conflictos so- En síntesis, el proyecto ha permitido autoges-
ciales y culturales. Nuestra demanda a las autori- tionar nuestro desarrollo, crear fuentes de trabajo,

28
controlar la migración de los jóvenes, cuidar y del Cubilche, La Rinconada, San Pablo, Cun-
preservar de mejor manera nuestro medio am- rro y Gallo Rumi.
biente, de dónde provienen los alimentos para la • Aventura: paseos y caminatas, ascensión al
familia, los insumos para las artesanías y la cons- Imbabura, estancia en un pequeño refugio de
trucción, así como para los productos fitomédicos montaña a 3,400 metros, recorrido a caballo o
y purificadores de nuestro espíritu. Además, esta- en bicicleta montañera.
mos demostrando a la sociedad y al Estado que se • Aprender en la práctica bordado, tallado y
puede vivir no sólo del petróleo sino también del cerámica en los talleres de la comunidad.
ecoturismo comunitario y sostenible. • Aprender a expresarse en quechua y visitar las
escuelas interculturales, en donde los niños in-
dígenas afirman su cultura.
3. Turismo comunitario en Pungohuayco • Llevar recuerdos de la experiencia al regresar
Kichwa Llakta a casa.
Lola Criollo, dirigenta comunitaria • Adquirir artesanías de la comunidad como
bordados, tallados en madera, alfarería y artí-
Kichwa Llakta es una experiencia de turismo culos en cuero.
alternativo gestionada por las comunidades Ki-
chwa Carankis de la parroquia La Esperanza, iii) Características del servicio
localizada en la provincia de Imbabura.
La empresa comunitaria de pequeña escala,
i) Objetivos tiene capacidad para atender 20 personas a la
vez, con hospedaje, alimentación y un paquete
1) Revitalizar la cultura kichwa karanki. turístico completo de dos a tres días. Incluso se
2) Impulsar la equidad de género, mediante el pueden organizar estadías más prolongadas de
empoderamiento de las mujeres a cargo del semanas o meses, de acuerdo al gusto de los
proyecto y la activa participación familiar. clientes. Se ha optado por recrear la práctica
3) Abrir nuevas opciones de trabajo y produc- comunitaria y organizativa en la planificación, se-
ción para las familias de las comunidades de guimiento y evaluación de las actividades turísticas
San Clemente y Punkuwuaycu, asentadas a para garantizar el sostenimiento del servicio.
2,800 de altitud, al pié del monte Imbabura.
iv) Principales potencialidades del turismo
ii) ¿Qué se ofrece al turista? comunitario

• Convivir y compartir la vida, las costumbres y • Fomenta la equidad intercultural; se fortalece


la cultura con familias kichwas al pie del Imba- la actividad comunitaria y familiar, siempre
bura. que se mantenga en las familias un buen nivel
• Conocer el enfoque de la cotidianeidad de los de formación político organizativo y social,
kichwa karanki, participando en el trabajo así como un compromiso con el servicio a la
comunitario y prácticas productivas agrícolas comunidad y la búsqueda de la equidad inter-
y artesanales. cultural.
• Vivenciar las fiestas y ceremonias: inti raymi, • Fomenta la autogestión si se aprovechan las
huasipichay, huah huañui, alma pukllay, donde oportunidades de emprendimiento que ofre-
se recrean los mitos y tradiciones comunitarias. cen las instituciones y, siempre que se constitu-
• Disfrutar los paisajes que ofrece la región: yan empresas con recursos económicos y hu-
Caldera del Diablo, Monte Imbabura, Laguna manos propios.

29
• Fomenta la equidad de género; si proporciona • Oferta de capacitación por parte de institucio-
protagonismo a las mujeres, capacitación y nes y personas especializadas en turismo.
trabajo a los jóvenes. • Comprensión y espíritu de apoyo de las fami-
• Genera actividad comercial para los pequeños lias en las comunidades, de los artesanos y
negocios en las comunidades, si se desarrollan microempresas proveedoras.
relaciones asociativas o alianzas con ellos.
• Potencia la autoestima de las personas de la vi) Amenazas
comunidad, si se facilita el contacto y relacio-
namiento con turistas o personas de formación • Competencia desigual y actitudes aprovecha-
humanística superior. doras que no generan confianza.
• Se eleva la autoestima de la comunidad porque • Experiencias previas de intentos de manipulación.
el trato de los turistas es más igualitario, respe- • Incumplimiento institucional, lentitud burocrá-
tuoso y solidario que el trato de la población tica y desorden en las actividades.
local. • Pérdida de tiempo, recursos y disposición a
• La presencia de turistas ayuda a abrir la mente, colaborar con las instituciones.
a aceptar otras formas de pensar, y ver la rea- • Intentos de control externo, sin conocimiento
lidad, proporcionando nuevos conocimientos. de la realidad y sin voluntad de escuchar.
• A través de los turistas se tejen relaciones de • Reacciones de descalificación de las institucio-
solidaridad y se concretan alianzas con organi- nes que no aceptan las iniciativas propias.
zaciones, empresas sociales y comunitarias, a • Práctica del paternalismo, subestimación y
nivel local, nacional e internacional. manipulación de ONG, organismos públicos y
• Como negocio hay posibilidades de crecimiento: privados.
la experiencia muestra que hay una demanda de • Oposición y falta de colaboración por parte de
turismo alternativo en el mercado internacional; personas de la misma zona (difusión de rumo-
hay turistas que prefieren acercarse al mundo res falsos, tergiversación de la información).
indígena de manera humana y solidaria.
• Si la oferta es adecuada a su expectativa, los
clientes satisfechos regresan y promocionan el vii) Desafíos
servicio.
• Lograr una actividad económicamente solven-
v) Oportunidades te y competitiva, con identidad propia.
• Conocimiento a fondo de la actividad del
• Disponibilidad de las agencias de viaje para turismo: mercados, redes de relaciones, le-
coordinar con las empresas comunitarias. yes, instituciones de apoyo, organizaciones
• Oportunidades para celebrar convenios de de protección.
apoyo técnico y obtención de recursos con las • Alcanzar el fortalecimiento interno para afir-
instituciones públicas y privadas (Ministerio de mar las propias maneras de hacer y organizar
Turismo, Universidad Católica, Corporación el negocio (todavía se observa la sumisión a
Financiera Nacional y Fondo Ecuatoriano Po- los asesores, imitación a lo que hacen otras
pulorum Progressio). empresas).
• Actitud receptiva de organizaciones, empre- • Aprender otros idiomas para ampliar la comu-
sas sociales comunitarias a nivel local, nacional nicación con los clientes (inglés, francés).
e internacional. • Aprender técnicas de desarrollo institucional
• Posibilidad de establecer alianzas y realizar para atender oportunamente las necesidades
valiosos intercambios de experiencias. de crecimiento.

30
• Aprender técnicas de administración empre- rural que hoy tiene un producto con calidad de
sarial, para aplicarlas en la gestión del turismo exportación. Posteriormente, se fueron implemen-
comunitario. tando varios proyectos con un éxito análogo, di-
• Recrear métodos participativos en la toma de versificando los productos agroindustriales y tam-
decisiones y en las relaciones asociativas. bién nuevas líneas de producción tales como arte-
• Mantener e impulsar el crecimiento sostenido sanía, reciclaje de desechos y turismo.
del negocio.
• Fomentar relaciones asociativas con empresas En el área de turismo, que se ha emprendido
complementarias (proveedores de distintos de manera autogestionaria, la oferta está com-
servicios). puesta por varios atractivos entre los que se cuen-
• Afirmar la equidad de género mediante el em- ta el montañismo, ciclismo, cabalgatas, caminatas;
poderamiento de las mujeres, confiándoles res- en su conjunto podría catalogárselos como turis-
ponsabilidades cada vez más exigentes. mo ecológico. Por otra parte, se está incursionan-
• Compartir responsabilidades entre hombres y do en la investigación y rescate de nuestro acervo
mujeres aliviando la actual sobrecarga que cultural para ampliar la oferta turística en este
existe en las mujeres. campo.

El contingente laboral más importante que se


4. Ecoturismo en la Comunidad de Salinas, encuentra a cargo de los proyectos turísticos co-
provincia de Bolívar rresponde al grupo de los jóvenes, al que se le ha
William Ramírez, coordinador FUNORASAL posibilitado una fuente de trabajo y, consecuente-
mente, se ha neutralizado su migración hacia las
La Parroquia de Salinas, ubicada en la provincia grandes urbes o el exterior, como está acontecien-
de Bolívar, se asienta en la cordillera occidental de do en todo el país.
los Andes, en una altitud que fluctúa entre los 3,500
y 4,200 metros sobre el nivel del mar. En la Nuestra actividad turística tiene buenas pers-
actualidad, la comunidad está conformada por 30 pectivas de desarrollo tanto por el hecho de com-
organizaciones de base que tienen a su cargo la plementarse con el resto de la gestión productiva
ejecución de los proyectos y la disposición de los de la comunidad, como también por contar con
correspondientes beneficios de su trabajo. una importante demanda proveniente de dicha
gestión. Sin embargo, una de las grandes limita-
Nuestra experiencia en proyectos de desarro- ciones de nuestros proyectos turísticos consiste en
llo comunitario arranca hace más o menos treinta el aislamiento y la relegación que padece nuestra
años, cuando la comunidad instaló una quesería región y la provincia de Bolívar en su conjunto.

31
32
IV. EXPERIENCIAS DE OTROS ACTORES TURISTICOS

1. Experiencia participativa del municipio Dentro del Plan Operativo de Turismo se prio-
de Cotacachi riza la zona subtropical de Intag, con seis parro-
Edwin Echeverría, municipalidad quias. Para el efecto, se ha iniciado la elabora-
de Cotacachi ción del respectivo Plan de Desarrollo Parroquial
como parte del Plan Cantonal. De esta manera,
Para enfrentar los agudos problemas de carác- toda la ciudadanía está bien informada y es cons-
ter socioeconómico, los ciudadanos de Cotacachi ciente de qué queremos hacer y adónde quere-
emprendimos, en 1996, un proceso de participa- mos llegar.
ción ciudadana, mediante la celebración de una
asamblea cantonal. A la misma fueron convoca- El proyecto de turismo sostenible del Cantón
dos y, previamente motivados, todos los sectores contempla la descentralización, antes de que se
y actores del cantón para que movilicen su poten- firme su aceptación y se lo ejecute. Se han diseña-
cial en la solución de los problemas identificados. do estrategias y mecanismos para asumirla y po-
A pesar de la dispersión geográfica poblacional, la tenciarla. Uno de los componentes es la parte
iniciativa fue asumida por todos, para concretar legal, plasmada en la Ordenanza de Turismo Sus-
una férrea unidad y abordar creativamente el futu- tentable, que crea el marco para el desenvolvi-
ro, planificando acciones tendientes a alcanzar los miento de todas las actividades de turismo, bajo el
objetivos deseados. concepto de “Cantón Ecológico”, aplicando la
Ley de Turismo Nacional. Para el efecto hemos
Así nació en 1977 la Asamblea Cantonal, con combinado acciones con la Asociación Ecuatoria-
vida jurídica mediante Ordenanza Municipal. Esta na de Ecoturismo (ASEC), que nos ha brindado
instancia cuenta con un cuerpo directivo, denomi- un gran respaldo técnico.
nado Consejo de Desarrollo y Gestión, confor-
mado por 17 personas en representación de todas Otro componente importante es el fortaleci-
las organizaciones del cantón. Está complementa- miento institucional, que comprende la capacita-
do con varios comités especializados en produc- ción a los directivos y a las personas que están
ción, turismo, educación, salud, gestión ambiental trabajando en actividades vinculadas al turismo.
y modernización del municipio. Hace poco acabamos de concluir un curso para
guías nativos. La capacitación se centró en el tema
El Comité de Turismo, integrado por una di- de la hospitalidad.
rectiva en la que participan todos los actores, ha
preparado el Plan Operativo Anual, que constitu- Tenemos mas temas a desarrollar, entre ellos,
ye un componente del Plan Maestro. Dicho Plan la actualización de inventarios de los productos
Sectorial contiene una propuesta de turismo can- turísticos potenciales. Además se ha iniciado un
tonal sostenible, con la cual queremos llegar a proyecto piloto en al zona de Intag, denominado
logros muy concretos, gestionados por todos los “Turismo y Salud”, que cuenta con el apoyo del
ciudadanos. Importantes actores de este Comité Gobierno de Cuba y la ASEC. En la parte urbana
han sido los integrantes de la pequeña y mediana del cantón, se emprenderá la instalación de un
empresa, pues hemos comprendido el reto que centro de convenciones, para satisfacer varios
conlleva la globalización de la economía y la mo- requerimientos como el desarrollo de cursos de
dernización de la sociedad. capacitación, alojamiento y otros servicios.

33
En síntesis, estamos trabajando activamente y de Queberiuno. Llegaron a concordar en la idea
conjuntamente para el fortalecimiento y la consoli- de ingresar turistas a dicha localidad como alter-
dación de las instituciones fundadas por la ciuda- nativa económica para sus miembros dedicados
danía. Cabe mencionar que nuestro gobierno mu- hasta ese momento casi exclusivamente a trabajar
nicipal fue estimulado con un reconocimiento a para las petroleras o en la extracción de madera.
nivel mundial, en razón del proceso participativo
que viene impulsando y de los primeros logros Aunque inicialmente se operó casi sin planifica-
obtenidos. ción la actividad resultó exitosa, pues logró satis-
facer la demanda a pesar de las incomodidades de
viajar a un lugar que contaba con escasísima o
2. Experiencia de una operadora ninguna infraestructura. Tanto así que, en 1997,
en ecoturismo Tropic obtuvo un premio internacional auspiciado
Sofía Darquea, Gerenta General TROPIC por una ONG alemana, precisamente por el vín-
culo logrado con la comunidad Huaorani y por
i) Información general varios otros criterios, a los que también se some-
tieron los 22 países participantes, algunos de los
Nuestra entidad, Tropical Ecological Adven- cuales intervinieron con dos proyectos.
tures (Tropic), es una empresa operadora de eco-
turismo, fundada en 1994 y pionera en su campo. Uno de los parámetros fundamentales para
Combina el turismo de naturaleza con el trabajo otorgar el premio fue la demostración y compro-
ambientalista comprometido con la conservación bación del beneficio brindado a la comunidad y,
y uso sustentable de las áreas naturales y, el respe- no sólo a un grupo o una familia, menos aún a
to a las culturas indígenas. individuos particulares. También se consideraron:
la distribución del beneficio para la comunidad y
Tropic ofrece los siguientes servicios: entre los miembros de la misma, bajo el criterio de
equidad, grado y calidad de partipación en las
• Venta de paquetes turísticos, principalmente decisiones; la conducta de los turistas respecto a
en la amazonia y Galápagos. las normas establecidas por la comunidad; las
• Venta de boletos aéreos nacionales e inter- acciones de conservación; el manejo del bosque;
nacionales. la gestión frente a la práctica negativa de las petro-
• Venta de servicios turísticos adicionales. leras; el tratamiento de los desechos; y, en conjun-
• Provisión de información general y turística del to, al grado de sustentabilidad del proyecto.
Ecuador.
• Producción y coordinación de exteriores para ii) Conceptos y políticas de trabajo
cine y televisión.
Con base en esta experiencia, Tropic ha adop-
Tropic logró establecer una relación cercana tado los siguientes conceptos y políticas para que
con los huaorani y pudo desarrollar un programa una operación turística con comunidades sea real-
de ecoturismo comunitario, que se ejecuta bajo el mente exitosa y beneficiosa:
completo control étnico y la guía de la empresa
operadora. La operación ecoturística, que integra • Las comunidades locales deben ser beneficia-
los grupos huaorani de Queberiuno y huantaro, se das directamente por los nuevos proyectos o por
inició aproximadamente en 1995 como resultado los proyectos que ya estén en funcionamiento.
de un vínculo de tipo casual entre el dueño de la • Los proyectos de marketing deben basarse en
agencia y Moy Enomenga, líder de la comunidad la sustentabilidad, beneficiar a toda la comuni-

34
dad y no parcialmente a grupos o individuos, Seguramente ustedes tienen la misma expe-
que es lo que está sucediendo en muchos ca- riencia que nosotros o quizás nosotros un poco
sos, tanto con los Huaorani como con otras más como operadores. Muchas comunidades se
comunidades. nos han acercado y han dicho “ustedes tienen la
• Para beneficiar y promover la comercializa- experiencia, nosotros tenemos el sitio, queremos
ción turística responsable, se requiere de un operar y operar ya, tenemos cabañas y queremos
cambio de concepción y perspectivas de las recibir turistas”. Pero la cosa no es tan sencilla, es
operadoras, para que su acción no se reduzca mucho más complicada.
al beneficio económico privado y posibilite igual
beneficio a las comunidades. Si es que no existe una decisión de parte de la
• Los proyectos socialmente responsables de- comunidad, de cómo lo van a hacer, quiénes
ben afrontar los problemas que se presenten están dispuestos a hacerlo, eso significa mucho
sobre derechos humanos, conflictos por el uso esfuerzo, sacrificio y responsabilidad; la opera-
de tierras, destrucción del medio ambiente, la dora en sí, o la empresa privada, poco pueden
explotación petrolera y maderera incontrola- hacer en ese plano. Quizá, al principio, la expe-
das, entre otros. riencia sí funcione; quizá los primeros turistas
• Los proyectos deben enfocarse a reducir, al puedan llegar a una comunidad y aceptar algunas
mínimo, el impacto ambiental y cultural. falencias en la operación, porque es un proyecto
que está comenzando. Empero, a lo largo del
iii) Medidas operacionales tiempo, eso pesará mucho, y si la comunidad no
toma la responsabilidad de la operación y si el
Las medidas que se pueden adoptar para al- cliente no queda realmente satisfecho con los
canzar un desarrollo social y ecológicamente res- servicios que ha pagado, definitivamente esa ope-
ponsable serían: ración va a fracasar.

• Auspiciar y aplicar la conservación cultural y La experiencia que hemos tenido, básicamen-


natural a través del turismo, en virtud de cons- te en territorio Huaorani, ha sido así. En un prin-
tituir la esencia del atractivo, tanto porque los cipio hubo mucho éxito, mucha demanda, pero
turistas, ahora más que antes, demandan la cuando las personas claves de la operadora, por
existencia de comunidades y sitios naturales una o por otra razón no estaban, no había nadie
que estén protegidos. más en la comunidad que estuviera preparado
• Impulsar y respetar la participación y colabo- para cumplir esa operación. Si la comunidad
ración comunitarias como esenciales para la depende exclusivamente de la operadora, enton-
promoción, desarrollo y creación de nuevos ces van a presentarse problemas. Por ello, es la
proyectos y políticas turísticas. Una de las cosas comunidad quien debe manejar el proyecto y
que hemos aprendido a través de estos años es conducir la operación; en este caso, a la empresa
que, definitivamente, la decisión de la opera- privada le corresponde comercializar el produc-
ción y el desarrollo de un proyecto ecoturístico to, para eso estamos.
no depende sólo de la operadora. Como toda
empresa, ésta busca réditos económicos, pero Nosotros tenemos los vínculos y los medios
no podrá lograrlos sin la adecuada participa- necesarios: páginas web, recursos para elaborar
ción de la comunidad, que debe conocer qué folletos, agentes para establecer contactos in-
es lo que va a ganar a través de la operación, ternacionales, etc., somos eficaces vendiendo
para tener la capacidad de decidir si quiere o productos. Pero si toda la responsabilidad, tan-
no operar y cómo quiere hacerlo. to de la venta y la comercialización como la

35
operación recae sobre el operador, entonces po- iv) ¿Qué debemos cambiar?
siblemente ningún proyecto tenga éxito. Es im-
portante que las comunidades comprendan esto. Por los problemas económicos y sociales que
Obviamente, todos estamos de acuerdo en que afrontamos al momento y por la corrupción de los
el turismo es una buena alternativa para sacar al dirigentes políticos, el país no goza de una buena ima-
país de donde está en estos momentos, pero se gen internacional; eso es lo que debemos cambiar.
requiere de esfuerzo, dedicación y, sobre todo,
de planificación. También se advierte carencia de financiamiento y
apoyo a proyectos turísticos; no existen instituciones
Sabemos que el turismo no es la única opción, locales que otorguen financiamiento importante para
pero quizás sí una de las mejores a largo plazo; establecer proyectos ecoturísticos. Generalmente
para ello se requiere trabajar globalmente, no sólo se solicita a organismos o a ONG del exterior.
en lo que concierne a la calidad del servicio o de
los productos que ofrecemos al cliente. En el caso Las políticas gubernamentales que fomentan la
del trabajo con comunidades, en particular cuan- explotación de los recursos naturales como sopor-
do se encuentran alejadas como las de la amazo- te de la economía nacional (en el caso del territorio
nia, es muy difícil lograr una operación exitosa si Huaorani, existe la amenaza de la explotación pe-
no existen al mismo tiempo otros servicios com- trolera) son un factor que no manejamos. Los re-
plementarios, como para la comunicación. Si no cursos que se pueden obtener de la explotación
existe una buena red de comunicación entre las petrolera pesan más a la hora de las decisiones
comunidades, la empresa privada difícilmente pue- políticas que las operaciones ecoturísticas que no
de lograr sus fines. rinden mucho de inmediato pero sí a largo plazo.

Por otra parte, ¿quién debe proveer la capaci- Otro factor que evidencia debilidades es la
tación a las comunidades? De momento, en mu- falta de cooperación entre operadores. Existe una
chos casos, esa responsabilidad ha sido asumida feroz competencia; quienes venden más barato
por el operador, lo que significa que el producto, utilizan el logo de ecoturismo, que aquí y en otras
al final, le cueste mucho al turista porque obvia- partes se identifica como turismo “mochilero” o
mente tenemos que cargar esos costos al consu- turismo barato, deteriorando así la naturaleza del
midor final. Si la capacitación final se lograra de producto y su imagen.
una forma conjunta entre ONG y organizaciones
con calificación para brindarla, las cosas se facili- Por experiencia propia puedo afirmar que nues-
tarían muchísimo. tra operación en territorio Huaorani no es precisa-
mente sustentable ni económica; es una operación
Otro aspecto delicado es el de la salud. Por que durante mucho tiempo representó pérdidas
ejemplo, en las comunidades Huaorani, el opera- económicas, pero también muchas ganancias en
dor que está ingresando turistas, en ocasiones cuanto a experiencia acumulada y aprendizaje para
tiene el deber moral de ayudar a evacuar miem- las futuras operaciones. Debe primar la parte eco-
bros de la comunidad que están enfermos. El lógica y social frente a lo económico.
ingreso de las avionetas también tiene un costo; la
operadora tiene que asumirlo porque está traba- v) Ecoturismo responsable y desarrollo
jando con las comunidades que no reciben aten- comunitario
ción médica, cuyos miembros no gozan de buen
estado de salud. Es difícil lograr una buena dispo- En muchos casos, ecoturismo y comunidad
sición para atender a los turistas. son usados como herramientas de marketing y

36
comercialización en vez de constituir principios viendo acuerdos con ONG extranjeras o naciona-
responsables para el turismo. Es allí donde cada les, etc. Es allí donde radica nuestra capacidad de
comunidad puede hacer valer su producto, vigi- gestión, facilitando accesos a la comunidad para
lando cómo están comercializándolo las operado- que logre mejores niveles de educación, capacita-
ras y agencias con las que han contraído acuer- ción y salud.
dos. Por el momento, no existe un control ni
supervisión para garantizar la operación de nue- Al Gobierno, por su parte, le corresponde
vos proyectos. Tampoco existe un sistema de crear un ambiente propicio para el desarrollo del
certificación que garantice que los productos que turismo vinculado a la conservación. Un decidido
están en el mercado son realmente ecoturísticos y apoyo en marketing y comercialización del pro-
que se están respetando los códigos y criterios ducto, en particular, facilitando la conexión con el
acordados. futuro operador y los proyectos. Uno de los as-
pectos más difíciles para los proyectos comunita-
¿Qué es lo que podríamos hacer como opera- rios es precisamente la venta de su producto, o
dores, como empresa privada en general? Pode- sea, cómo conseguir turistas. Es un proceso muy
mos desarrollar acuerdos que satisfagan las nece- largo y que requiere planificación, inversión y,
sidades de las comunidades locales. En muchos sobre todo, constancia. En eso podemos apoyar,
casos hemos errado en lo que podemos pagar a la pues esa es nuestra tarea profesional.
comunidad calculando obviamente en cuánto po-
demos vender el producto. Quizá deberíamos plan- Conclusión
tearlo de la forma contraria, preguntándonos ¿qué
es lo que necesita la comunidad? ¿cuánto es lo El trabajo con las comunidades no es tan sen-
que necesita para satisfacer sus necesidades bási- cillo como a veces se lo presenta, es relativamente
cas? y a partir de allí, establecer el precio para el complejo por sus múltiples implicaciones. Como
cliente. Es una percepción totalmente diferente a operadores estamos convencidos de que el turis-
la usualmente aplicada. mo, y el turismo comunitario en particular, va a
rendir muchos frutos a largo plazo y que podemos
La participación comunitaria es necesaria para hacer un gran aporte al país. Estamos apostando a
el desarrollo de nuevas políticas de manejo. Es que el turismo en Ecuador va a funcionar bien, que
imperativo que la comunidad decida qué es lo que es una excelente alternativa, pero que requiere
quiere hacer; cómo quiere manejar la actividad planificación y de una labor metódica y organiza-
turística; cuántos pasajeros quiere recibir al año; a da; deben generarse consensos entre todos los
dónde quiere llevarlos; quiénes van a ser los coci- actores empeñados en participar en la actividad.
neros, actuar de guías o ser los responsables de la Solamente así podemos situar a Ecuador en el
operación en su conjunto. Obviamente, ello re- nivel de otros países más avanzados, como Costa
quiere de un acuerdo con la operadora. Rica, porque recursos naturales y culturales tene-
mos abundantes.
Los operadores también debemos promover y
seguir los principios del turismo sustentable, tanto
en relación a los turistas como con la comunidad y 3. Estrategias para la participación
el personal de la operadora. Las ONG y las comunitaria en ecoturismo
operadoras debemos apoyar la conservación a Diego Andrade, dirigente ASEC
través de programas de salud y educación, no
necesariamente financiando, pero sí favoreciendo En octubre del 2000, con el apoyo de la Aso-
contactos, nexos y puentes duraderos, promo- ciación Ecuatoriana de Ecoturismo (Asec), se ini-

37
ció un proceso que tuvo como resultado el “Re- i) Fomentar la reinversión de los beneficios eco-
glamento de Ecoturismo” y la definición de un nómicos generados por el ecoturismo, en el
conjunto de estrategias y políticas para la partici- manejo y control de las áreas naturales, y me-
pación comunitaria en ecoturismo, consensuadas joramiento en la calidad de vida de las pobla-
en anteriores eventos de carácter nacional. ciones locales.
j) Fortalecer las capacidades de las comunida-
Los siguientes principios, de carácter de per- des locales en el establecimiento de mecanis-
manente, orientan las acciones en esta área: mos de manejo y conservación de los recursos
naturales y fomento del turismo que se realiza
a) Promover mecanismos de concertación inter- en las áreas naturales.
sectorial que logren coordinar y armonizar los k) Promover la capacitación dirigida a los miem-
diversos intereses y acciones de los actores bros de las comunidades locales en activida-
involucrados en el ecoturismo. des calificadas como ecoturísticas, establecien-
b) Incorporar y reconocer la cosmovisión y la do en dicho proceso intercambio de conoci-
cultura de las comunidades locales en el desa- mientos entre las comunidades y los demás
rrollo de productos ecoturísticos, en su forma actores de la actividad.
de organización y manejo, en la planificación
específica y en la promoción. Adicionalmente, ASEC dio a conocer el Pro-
c) Formular, sobre la base de una participación yecto de Comercio Electrónico y Ecoturismo. Su
intersectorial y multidisciplinaria, los correspon- objetivo es el fortalecimiento de las Pymes ecotu-
dientes planes estratégicos de desarrollo eco- rísticas a través del uso de la nuevas tecnologías
turístico, donde se encuentren definidos los cri- de la información. Se propone igualmente produ-
terios de conservación de las áreas naturales, cir información útil, en Canadá y Latinoamérica;
los modelos de participación de las comunida- fortalecer la capacitación de empresas en el área
des locales, los niveles de responsabilidad de de comercio electrónico al servicio del ecoturis-
las personas naturales y jurídicas, ya sean pú- mo; generar herramientas, como websites, para
blicas, privadas o comunitarias. conocer lo que está pasando en el mundo de la
d) Impulsar el desarrollo y elaboración de las comunicación y poder ingresar a él. Se trata de
herramientas administrativas necesarias para buscar, a través de la investigación y la capacita-
la eficiente gestión de las actividades califica- ción, herramientas que permitan a las empresas de
das como ecoturísticas en el territorio nacional. ecoturismo participar y beneficiarse con la globali-
e) Impulsar el cumplimiento del Código Mundial zación y el ALCA, pues el sector no está todavía
de Etica en turismo y sus directrices para orien- preparado para asumir este reto.
tar el desarrollo de la actividad ecoturística.
f) Establecer la zonificación del espacio turístico
nacional, definiendo dentro de ellas las áreas 4. Las Cámaras de Turismo
de manejo ecoturístico. y el ecoturismo
g) Promover la certificación de la oferta ecoturís- Guillermo Dávalos, Cámaras de Turismo
tica nacional en áreas protegidas, con un com- de la Región Amazónica
promiso de conservación de recursos y un
sentido de responsabilidad social. A esta altura del seminario-taller, por cierto
h) Promover la conservación de los recursos na- muy interesante, ya podemos comenzar a extraer
turales que son de importancia primordial para las primeras conclusiones o, al menos, las prime-
la supervivencia de las comunidades locales y ras reflexiones sobre los temas que estamos tra-
la sustentación de las actividades ecoturísticas. tando y que nos convocan e interesan a todos.

38
En primer lugar, dejamos constancia, en nom- tranjeros suelen ser gente mucho más enterada
bre de las Cámaras, de nuestro saludo a la iniciati- que nosotros; y segundo, tenemos la responsabili-
va y a los organizadores del evento, pues la única dad de preservar los ecosistemas hoy y para las
forma de entendernos es precisamente a través generaciones venideras.
del diálogo, del razonamiento compartido, identi-
ficando los aspectos que nos acercan y superando Con estos compromisos no podemos correr el
aquellos que nos distancian. Un amigo me decía riesgo de mentir al turista, porque perdemos cre-
que los ecuatorianos somos expertos en el desen- dibilidad y posibilidad de que el turista satisfecho
tendimiento y que es necesario que, al menos en el nos haga publicidad y envíe nuevos clientes. Lo
turismo ecológico, etnológico, vivencial o como primero que tenemos que hacer es hablar y actuar
quiera llamárselo, nos entendamos. Empujemos con ética, con la verdad, construyendo una ima-
todos al país en la misma dirección; nuestros inte- gen atractiva del país.
reses sectoriales no deben dividirnos. Creo que la
pelea no es aquí adentro, es afuera, por los mer- Tratándose de turismo sostenible debemos
cados; necesitamos vender la imagen del país como preocuparnos de la naturaleza y de proteger los
un todo coherente y atractivo. recursos que nos quedan. El hombre, depreda-
dor y destructor por naturaleza y de la naturale-
De una manera poco despectiva, las Cámaras za, todavía piensa que ésta es infinita. Hoy so-
son a menudo identificadas con el término de mos conscientes que no lo es, la naturaleza es
“empresarios”. Acá en la amazonia no, pues los finita; se nos están acabando los recursos por-
dueños de restaurantes, pensiones, hoteles y hos- que contaminamos, poniendo así en peligro nues-
terías son gente de pueblo. Las Cámaras son tra propia supervivencia. Estamos frente a una
gremios que agrupan a pequeños negocios, no hay responsabilidad trascendente, pues, además de
negocios grandes y estamos trabajando por la manejar convenientemente personas, tenemos
misma causa. Abrimos las puertas a todos para que preocuparnos por no sortearnos la herencia
que se afilien a esos gremios, para robustecerlos y de nuestros hijos y de nuestros nietos. Tenemos
ponerlos al servicio de quienes ejercemos esta que vivir y la naturaleza está al servicio del hom-
noble actividad. En la región amazónica vivimos bre, pero el hombre debe tener reciprocidad con
una democracia plena en este aspecto no hay el la naturaleza y responsabilidad con las futuras
gran capitalista que explota o que quiere todo generaciones.
para sí. La gran mayoría de la población, quiere
dejar de sufrir y ser un poco más feliz. Todavía El concepto del seminario reza: “Turismo Sos-
tenemos la suerte de gozar de la bondad de la tenible Estado, Comunidad y Empresa”. Pero,
naturaleza, del clima, de la tranquilidad y de abun- de cuál Estado estamos hablando? Del Estado
dantes recursos naturales. nacional, del Estado provincial, del Estado can-
tonal o local? Hoy vivimos en el país la novedad
Hoy mas que nunca, nuestra actitud y acciones de la “descentralización”. Al respecto, tenemos
tienen que reflejarse en unidad, en torno a intere- que pedirle de la forma más comedida y respe-
ses comunes. La tarea que nos han encomendado tuosa al Estado central, que al descentralizar, al
en este seminario es difícil y delicada, pues esta- pasar sus responsabilidades más cerca de noso-
mos hablando de turismo ecológico y sostenible. tros, tenga sabiduría, prudencia y paciencia. Que
Por lo menos tenemos dos tareas fundamentales: primero capacite recursos humanos de manera
primero, hacer turismo sostenible es algo realmen- adecuada y previa a la asunción de funciones,
te difícil porque se maneja gente, se trata de satis- pues los que hacemos actividad turística, algo
facer los anhelos de las personas; los turistas ex- sabemos de turismo; pero las municipalidades y

39
los consejos provinciales ¿estarán preparados El seminario enfoca y destaca el concepto de
para ser nuestros asesores, para aconsejarnos, “empresa”. Las cámaras de turismo de las seis
ayudarnos y guiarnos? provincias de la amazonia ecuatoriana, organis-
mos gremiales pequeños, que viven de las exiguas
Es necesario que esos organismos se capaciten cuotas mensuales de sus afiliados, son organismos
para que asuman la responsabilidad de saber más que no tienen recursos para desplegar una labor
que nosotros, para que podamos acudir a ellos. mucho más interesante. De todas maneras, esta-
Cuando vamos al Ministerio de Turismo, entende- mos dispuestos a trabajar con el Ministerio de
mos que son gente especializada, que puede ab- Turismo que tiene una apertura muy interesante.
solver nuestras dudas y solventar nuestras consul- Dejo constancia expresa de las actitudes genero-
tas. Aquí, en nuestra realidad, habrá alcaldes y sas y desprendidas del Ministerio, con el que
prefectos muy bien intencionados, lamentablemente hemos terminado el inventario de recursos y atrac-
otros no. No podemos correr el riesgo de que tivos turísticos. Actualmente nos encontramos pla-
unos municipios sean solventes y otros no lo sean. nificando una guía turística de toda la región ama-
Posiblemente, el Estado central tendrá que seguir zónica; queremos que cada una de las seis provin-
conservando algunas responsabilidades. cias tenga su guía muy bien presentada.

El ámbito del seminario abarca también el con- En este matrimonio entre “el Estado, la Comu-
cepto de “Comunidad” y acentúa la diferenciación nidad y la Empresa” tiene que haber equilibrio
entre comunidad blanco-mestiza y comunidad in- frente al mercado; si las cosas las hacemos bien
dígena. La verdad es que todos somos comuni- habrá turistas suficientes para todos. Tenemos que
dad, todos somos pueblo, aquí no hay élites. Creo prepararnos convenientemente para satisfacción
que el Estado central no debe dejar de ayudarnos; del país y del turista. Por eso, solicitamos al Minis-
en cambio nosotros debemos ser receptivos para terio capacitación para el manejo de alimentos,
poder absorber las enseñanzas y para que el turis- una actividad muy delicada y fundamental para
mo sea exitoso y se convierta en un mecanismo atender a los turistas que solicitan comida típica.
real de mejora de nuestro nivel de vida, protegien- En fin, sin perder nuestra identidad, adecuémonos
do la naturaleza. a los requerimientos de los visitantes.

40
V. SERVICIOS EMPRESARIALES PARA EL ETNOTURISMO
Carlos Maldonado, experto OIT

Información, comunicación y capacitación de niveles, tanto a nivel de empresa a las comunida-


recursos humanos para el Turismo Sostenible. des, como a nivel de los municipios, es decir, la
relación entre municipio y comunidad es muy im-
Antecedentes portante, porque como decíamos ayer un pro-
ducto turístico qué es, es un atractivo más, la
En el Seminario que tuvimos en Lima, se pro- posibilidad de acceso y una infraestructura turísti-
puso crear Redturs, una red de información so- ca en el entorno. Si bien las comunidades pueden
bre turismo sostenible como apoyo a comunida- tener el atractivo turístico, el acceso no depende
des indígenas y municipalidades rurales y, tanto de ellos, depende de los municipios y también del
mejor, si esas municipalidades cuentan con alcal- entorno; la infraestructura turística al situarse en
des indígenas. las ciudades puede llenarse, complementar algu-
nos vacíos que tiene la comunidad, especialmente
Luego de propuesta su creación, la gente estu- en términos de comunicaciones y alojamiento.
vo tan entusiasmada que nos solicitó, después del Estos son los tres aspectos que voy a desarrollar
seminario, quedarnos a reflexionar sobre lo que esta mañana y, en la segunda parte, señalaría las
sería la red y desarrollar lo que había esbozado actividades que vendrían después, además de
como propuesta. Tuvimos un primer producto del estas tres anotadas ya.
mismo seminario, un concepto de la red que voy a
exponer respecto a cuál sería su misión, cuál su Bases conceptuales del turismo sostenible
objetivo, sus estrategias de trabajo, sus miembros
y los servicios que prestaría. Hay un aspecto filosófico y hay un espacio
específico dentro de los procesos de desarrollo en
Este momento hemos dado dos pasos impor- los cuales quiere situarse Redturs. El turismo sos-
tantes. En primer lugar, hemos hecho partícipes de tenible se fundamenta en los siguientes principios:
un primer borrador a más de cien instituciones y
personas que se inscribieron en los días siguientes • Promueve un adecuado equilibrio de valores
al seminario. Contactamos a la gente y nos dijeron éticos, sociales y culturales, reconociendo los
que estaban de acuerdo con el texto central que es derechos de las comunidades y pueblos indí-
el vamos a presentar aquí. genas. Hacemos referencia a comunidades no
solamente rurales, sino a comunidades indíge-
En segundo lugar, internet es el canal de nas por el compromiso que tiene la OIT de
comunicación de Redturs y, obviamente, vamos a difundir y aplicar el Convenio número 169.
tener una página web para informar y comunicar • Es sostenible en la gestión de los recursos
todas las actividades y servicios de Redturs, y en ecológicos,
este sentido, estamos por contratar consultores • Es económicamente eficiente y socialmente
en Lima para que organicen y estructuren esta equitativo.
página que la tenemos prácticamente concebida y
en un diseño inicial. Estos aspectos no hacen sino reflejar las cuatro
grandes dimensiones de la metodología que ha-
En tercer lugar, la capacitación. Actualmente bíamos concebido para evaluar experiencias de
es fuerte la necesidad de la capacitación a dos turismo comunitario en Ecuador, Perú y Bolivia.

41
Dimensión económica: es eficiente, la dimensión quedado desmantelado. Son las relaciones per-
social: es socialmente equitativa, la parte cultural: sonales las que priman sobre las relaciones socia-
la valorización de las manifestaciones culturales y, les que se mantenían antes entre la parte patronal
en la parte del ambiente: la sostenibilidad de los y los sindicatos, lo que evidentemente ha redun-
recursos ecológicos. dado en el debilitamiento del movimiento de los
trabajadores y sus posibilidades de negociación.
Sin embargo, la parte ambiental no correspon- Frente a esa situación podemos decir que la OIT
de estrictamente al mandato de la OIT. Esta es ha contraatacado.
parte de un todo, estamos yendo incluso más allá
de la conservación y preservación, es decir una En el mundo laboral con este nuevo paradig-
explotación racional pero con responsabilidad con ma, generar empleo, implica generar empleo de-
las futuras generaciones. cente, no el empleo basura, en pésimas condicio-
nes de salud e higiene, con salarios de miseria y sin
Visión del turismo sostenible protección social. Entonces, este paradigma tam-
bién lo estamos incluyendo en la actividad del
Si se cumplen estos principios fundamentales y turismo sostenible.
esas bases filosóficas, el turismo sostenible puede
contribuir: Objetivos Específicos de Redturs

• Al entendimiento y a la paz permanente entre • Difundir a nivel nacional e internacional, expe-


los pueblos que buscan un nuevo orden univer- riencias de turismo sostenible que incluyan ca-
sal basado en la justicia social. sos exitosos, fallidos o en proceso.
• A la preservación de los recursos naturales en • Compilar, difundir y contribuir al diseño de
su riqueza y diversidad. marcos legales para el turismo sostenible con-
• Al fortalecimiento de la identidad cultural de siderando las dimensiones empresarial, ambien-
los pueblos que constituyen destinos turísticos. tal, social y cultural.
• Al desarrollo económico y al mejoramiento de • Capacitar a gobiernos locales y comunidades
las condiciones de vida y trabajo de dichos en el manejo de herramientas de planificación
pueblos. y gestión de turismo.
• Proponer y promover la aplicación de normas
En cuanto a la OIT, nosotros ponemos énfasis para la gestión del turismo a nivel local con
en la justicia social, ya que parte de ésta es el participación de comunidades, municipalida-
empleo, el trabajo. Por eso, cuando me referí al des y organizaciones de base.
desarrollo económico y al mejoramiento de las • Propiciar la certificación de turismo sostenible.
condiciones de vida y de trabajo señalé que el • Difundir el uso de tecnologías ecológicas.
nuevo paradigma de la OIT es el trabajo decente. • Impulsar el turismo ético entre las empresas
No se trata simplemente de generar empleo sino nacionales e internacionales.
de generar trabajo en condiciones decentes, por-
que como ustedes conocen ahora con la globali- Agenda temática de Redturs
zación, la tercerización, la descentralización de
procesos productivos está realizándose bajo una ¿Cuál es nuestra agenda de trabajo en
desregulación del mercado de trabajo, es decir, Redturs, a que nos queremos comprometer en
las relaciones de trabajo están a expensas del un futuro inmediato en algo que consideramos
mercado. Desafortunadamente, en muchos paí- fundamental, porque las comunidades nos han
ses de Latinoamérica, el Código de Trabajo ha solicitado:

42
• Desarrollar programas de educación ambien- Más adelante veremos cómo podemos llenar
tal aplicados al turismo sostenible. estos requerimientos.
• Asistencia técnica y capacitación de recursos • Recopilación y difusión de la normativa rela-
humanos para el desarrollo de las iniciativas cionada con el turismo y el ambiente. Es decir,
locales con gobiernos municipales y comuni- todo lo referente a marcos institucionales, le-
dades indígenas. gales y regulatorios se está compilando para
• Inventario de recursos turísticos comunitarios revisión y consulta.
y municipales, planes de desarrollo. • Identificación de necesidades y oferta de ca-
• Desarrollo de proyectos del sector privado con pacitación. Incluso no sólo de capacitación a
participación comunitaria. nivel de comunidades o de municipios, sino de
• Monitoreo y evaluación de impactos socio capacitación a los Ministerios de Turismo para
ambientales de proyectos turísticos. llenar algunos vacíos que puedan haber o para
• Valorar las manifestaciones culturales que for- que se enriquezcan con las experiencias de otros
talezcan la identidad local y la autoafirmación países.
de las personas y de las comunidades. • Apoyo al diseño de políticas nacionales de
turismo sostenible.
Sobre esto ya estamos dando algunos pasos • Promoción de nuevos productos y circuitos
en algunos países. Por ejemplo, en cuanto al turísticos.
inventario de recursos turísticos comunitarios y • Apoyo al desarrollo empresarial de comunida-
municipales; con 7 comunidades Yuracare y Yu- des y gobiernos locales.
quis en la zona de Cochabamba de Bolivia, esta- • Uso del correo electrónico e internet para di-
mos aplicando esta metodología de la OIT. Se fundir e intercambiar información y comercia-
trata de una metodología inicial que está siendo lización de destinos y productos turísticos.
probada y cuyos resultados se podrán disponer y • Participación en la elaboración y promoción
difundir próximamente. de un código de ética de turismo.

¿Quiénes integran Redturs?


Las estrategias de trabajo de Redturs
Redturs está conformada por instituciones pú-
Volvemos un poco a los objetivos de este blicas y privadas, teniendo como base los siguien-
seminario; tes sectores:

• La convocatoria a instituciones públicas, pri- • Las organizaciones comunitarias de los pue-


vadas y comunitarias comprometidas con el blos indígenas;
turismo sostenible es un trabajo a nivel nacional • Las municipalidades;
de todos los actores, sin exclusión. • La empresa privada que puede ser individual,
• Realizar un directorio y un banco con datos una cámara, un grupo de empresas que están
de experiencias fallidas o experiencias exito- trabajando en una zona como la amazonia, etc.;
sas o, de experiencias en curso. Justamente • La sociedad civil, es decir universidades, ONG,
cuando se formó Redturs, a los cien primeros o líderes ciudadanos. Por ejemplo, de la socie-
que se inscribieron, se les preguntó ¿qué es lo dad civil, el caso de Bolivia, que va a operar la
que necesitarían más a menudo? Lo primero red mediante una alianza entre la Universidad
que nos solicitaron fue información sobre pro- Cordillera que tiene un Diplomado en Derecho
yectos y experiencias, posibilidades de cono- Indígena y la ONG Diálogo. En esta medida
cer mercados y en tercer lugar, capacitación. estamos incorporando universidades y ONG

43
en el manejo de la red y no solamente para ser la profundidad con quienes estén vinculados
parte de la misma. con la red.
• También pueden ser miembros de instituciones
¿Cómo se organiza Redturs? o miembros individuales.

• Hay un grupo promotor en Lima, compuesto Con esto concluimos la parte de Redturs y les
de la OIT, Interacción y Ecociudad, ONG que comunicamos que esta funcionará a través de in-
trabajan en medio ambiente y turismo y llevan- ternet. Asimismo, tienen también una comunica-
do adelante la Agenda 21 en Perú con algunas ción sobre la propuesta de elaboración de la pági-
universidades. na web para el turismo sostenible.
• Se puede organizar también en redes nacio-
nales o zonales. En Ecuador puede ser una Se propone que el medio de comunicación sea
red nacional, o también una red de comuni- la página web de Redturs, de tal manera que el
dades indígenas de la amazonia, o de la sie- acceso sea público. Aquí tenemos tres destinata-
rra, etc. rios, el viajero interesado en turismo sostenible,
• Grupos de trabajos temáticos. Se organizarán los municipios y las comunidades que son nuestro
foros o seminarios sobre diversos temas que se grupo objetivo, nuestros clientes a los cuales que-
propondrán en cuanto se inicien la capacita- remos dar estos servicios de información y con-
ción, oportunidad en que éstos se analizarán a tacto, e incluso de compra de servicios en línea.

44
VI. TRABAJO EN TALLERES

1. Orientaciones para los temas de mos estado trabajando en otros países y que
trabajo grupal son cruciales para la planificación y gestión del
Carlos Maldonado, experto OIT turismo a nivel municipal.

Tema 1: Requerimientos institucionales y Se proponen tres temas para la reflexión: ¿En


políticas para el desarrollo del qué medida y en qué condiciones el turismo
turismo sostenible puede ser un motor para el desarrollo económico
local? En segundo lugar ¿por qué y cómo la
Sobre este tema deberíamos tratar tres pun- municipalidad debe promover el turismo sosteni-
tos. El primero, ¿cómo lograr una cooperación ble? Un tercer punto, más complejo y de carác-
eficaz para la sostenibilidad del turismo entre las ter técnico, se refiere a la planificación y promo-
diferentes instituciones del sector público, priva- ción turística municipal. Si decidimos que es ne-
do, comunitario y las ONG? El segundo punto cesario crear una Oficina Municipal de Turismo
debe responder a la pregunta ¿qué responsabili- ¿qué tendríamos que hacer? En primer lugar,
dades y compromisos deberían asumir cada una debemos identificar el potencial turístico y pre-
de las mencionadas instituciones? No se precisa- guntarnos ¿qué recursos turísticos tenemos y qué
rán actividades, pero sí se definirá un marco ge- uso podemos darles? En segundo lugar, ¿cómo
neral de acción para cada uno de los actores, aprovechar concretamente ese potencial turísti-
pues se trata de una responsabilidad compartida. co, convirtiendo los atractivos en productos tu-
En tercer lugar, debemos examinar ¿qué medidas rísticos y para qué segmento del mercado clien-
de política pública requiere el desarrollo del turis- tela? En tercer lugar, ¿cómo el municipio (la
mo sostenible comunitario? El Estado no puede gente) y la municipalidad (las autoridades) pue-
responsabilizarse de un producto turístico de la den trabajar conjuntamente para incrementar el
comunidad, pero sí puede crear condiciones para flujo turístico hacia la zona? Por último, ¿qué
que éste prospere en un clima económico, nor- servicios debe brindar la municipalidad para pro-
mativo e institucional favorable: en materia fiscal, mover y desarrollar el turismo sostenible? Si la
crediticia, capacitación, asistencia técnica, pro- comunidad tiene ya un producto turístico defini-
moción y descentralización. do, podemos examinar cómo la municipalidad
puede aportar su concurso.
Tema 2: Planificación y gestión municipal del
turismo sostenible Tema 3: Planes y proyectos de turismo
sostenible con participación
El menor número de inscritos en este grupo comunitaria
es sintomático por la falta de experiencia en este
dominio; no hay una visión clara y quizás este El primer punto concierne al turismo como
seminario podría aportar elementos de reflexión actividad dinamizadora del desarrollo comunitario
y propuesta. Sabemos que el proceso de des- con identidad cultural. Es un tema de reflexión, un
centralización en el país es incipiente, se en- marco filosófico para la acción y una referencia
cuentra a nivel más de declaración de política para la planificación. El segundo punto se relacio-
que de realizaciones concretas. Para ello se na con ¿por qué y cómo la comunidad debe
pueden sugerir algunos temas, en los cuales he- promover el turismo sostenible? Es posible que

45
algunos sostengan que la comunidad no debe par- Tema 6: Segmentos de mercado y marketing
ticipar en actividades turísticas. El tercer punto para productos turísticos
aborda el tema de la planificación comunitaria del comunitarios
turismo. Digamos que ello comprende los mismos Tema 7: Gestión empresarial para el
elementos de la planificación municipal, pero a desarrollo del turismo sostenible
nivel micro y tiene los siguientes elementos: i) Tema 8: Recursos humanos para el turismo
inventario y jerarquización de recursos turísticos y sostenible en el ámbito comunitario
qué desea hacer la comunidad con ellos; ii) ¿cómo
transformar esos recursos en productos turísticos Habida cuenta que estos temas son de gran
y para qué tipo de turistas? iii) ¿qué puede hacer la interés metodológico y práctico para las comuni-
comunidad para atraer o incrementar el flujo turís- dades, el trabajo en grupo abordará únicamente
tico hacia la misma? ¿cómo promover y comer- dos preguntas referidas a ¿qué hacer? y ¿cómo
cializar nuestros productos turísticos? hacer? procurando que sus respuestas sean muy
concretas y operativas.
Tema 4: Ambiente e interculturalidad en el
turismo con comunidades indígenas • El ámbito del interrogante ¿qué hacer? com-
prende: políticas, procesos, proyectos, activi-
El primer punto a abordar es el turismo como dades y servicios;
actividad catalizadora o facilitadora de la gestión • Al ámbito del interrogante ¿cómo hacer? le
de la diversidad biológica en las tierras y territo- competen: estrategias, métodos, instrumentos
rios de las comunidades. En el segundo se abor- y recursos.
dará explícitamente los artículos del Convenio nú-
mero 169, sobre ¿qué instancias y mecanismos
deberían instituirse para salvaguardar el derecho 2. Resultados del trabajo en talleres
de los pueblos indígenas a participar en la utiliza-
ción, administración y conservación de los recur- Tema 1: Requerimientos institucionales y
sos naturales y, en general, del hábitat que ocupan políticas para el desarrollo del
o utilizan de alguna manera? turismo sostenible

El tercer punto se refiere al turismo como acti- Para lograr una cooperación eficaz entre las
vidad afianzadora de las relaciones interculturales diferentes instituciones privadas, públicas, comu-
entre comunidad, turistas y operadores turísticos: nidades y ONG, nos planteamos que primero
¿Qué mecanismos deberían establecerse con mi- debemos definir claramente a los actores. Se dio
ras a fortalecer la interculturalidad en el ámbito de una discusión previa sobre si las comunidades
las actividades turísticas? Entendemos por inter- están dentro del sector privado; las comunidades
culturalidad el diálogo, el intercambio y el enrique- piensan que sería otro tipo de régimen empresa-
cimiento mutuo resultantes del encuentro entre rial. Es necesario diferenciarla de la pública y la
miembros de diferentes culturas a través de múlti- privada, definiendo una nueva categoría, pues la
ples formas de interrelación, en un marco de res- comunidad tiene otro carácter, que puede ser aso-
peto mutuo. ciado a pueblo y nación.

Temas 5 al 8: ¿Qué hacer? y ¿Cómo hacer? Por otro lado, hacen parte del sector público
el Gobierno central, los gobiernos seccionales,
Tema 5: Diseño y desarrollo de productos instituciones como el ECORAE, el PRODEPI-
turísticos a nivel comunitario NE, el CODEMPE que, de una u otra forma, se

46
vinculan con el proceso turístico. Además, tene- 169 de la OIT, a la Constitución, a los derechos
mos las empresas privadas, las empresas comu- colectivos, al Convenio de la Biodiversidad, a la
nitarias y las ONG. También hemos considera- Declaración de la UNESCO sobre patrimonio
dos a los organismos internacionales como la cultural y natural.
OIT, el Banco Mundial, etc., que brindan apoyo
en este tipo de temas. Tema 2: Planificación y gestión municipal del
turismo sostenible
En segundo lugar, se destacó la necesidad de
la concientización y motivación de los actores Estimamos que la planificación estratégica
para crear confianza mutua y actuar con transpa- debe tener el máximo de participación de todos
rencia. Entonces podemos definir a dónde que- los actores interesados: sectores empresariales
remos llegar, con quiénes y qué queremos lograr. y sociales, comunidades, organizaciones, movi-
Ello puede conseguirse a través de talleres loca- mientos, poder local y regional. Se precisa una
les y regionales, sectoriales e intersectoriales, real participación tanto en la planificación como
con cada uno de los actores. Por nuestra parte, en el seguimiento y evaluación en todo el proce-
las comunidades hemos planteado realizar talle- so de toma de decisiones. Que la participación
res regionales en la costa, la sierra y el oriente, no sea secundaria sino estratégica, en el sentido
donde vamos a llegar hasta las bases, entre otras de que se tome en cuenta los lugares con conte-
cosas, para conocer la Ley y elaborar una agen- nidos históricos y culturales para la planifica-
da común. Esto también deben hacerlo las em- ción, pero dentro de una propuesta de desarro-
presas privadas y todas las instancias que van a llo integral en la que participen los niveles pro-
tener incidencia en el proceso turístico. vincial y cantonal, pero también las parroquias y
las comunidades.
Luego, en la definición de objetivos, compro-
misos y obligaciones de los actores, advertimos La planificación debe partir de algunos princi-
que debe existir una oficina de coordinación in- pios que están dentro del desarrollo sostenible,
terministerial con todas las instancias públicas, como el de interculturalidad, de armonía entre el
para que éstas se involucren, cada una en su cosmos, el hombre y la naturaleza. Es importante
campo y elaboren una agenda pública de fomen- tener en cuenta el diagnóstico, el inventario de
to del sector turístico. Entre los compromisos del recursos; si no conocemos lo que tenemos y lo
Ministerio de Turismo estaría facilitar el turismo que somos, muy difícilmente vamos a lograr lo que
sostenible apoyando activamente los procesos queremos. Esta área de investigación, por lo tan-
de certificación. Los actores privados y comuni- to, es crucial.
tarios tendremos que asumir obligaciones y com-
promisos compartidos frente al fortalecimiento Para nosotros, pueblos y nacionalidades in-
cultural, como parte de un producto turístico, a la dígenas, resulta vital que se tome en cuenta en la
calidad del producto y del hábitat donde se de- planificación el reordenamiento y circunscrip-
sarrolla el turismo. Además, el punto importante ción territorial de los pueblos y nacionalidades
aquí es la seguridad; si no hacemos algo para dar autóctonas. Estamos planteándolo en el marco
seguridad a los turistas vamos a salir afectados. de los procesos de autonomía y auto-determi-
nación en todas las áreas. La socialización, las
En el establecimiento de un marco legal, debe costumbres, los hábitos, la cultura misma de
promulgarse una ley motivadora, no punitiva ni cada uno de los pueblos y nacionalidades no son
sancionadora, con claros incentivos fiscales. Esta homogéneas y ello debe tenerse en cuenta en la
ley tiene que hacer referencia al Convenio número planificación.

47
Otro elemento destacable es el fortalecimiento Otro objetivo es comprometer a los actores
institucional, enfatizando el establecimiento de un sociales internos y externos, manteniendo y forta-
marco legal adecuado (ordenanzas municipales) y leciendo la cultura y la organización de la comuni-
la capacitación de recursos humanos especializa- dad. Como medios de ejecución definimos la ca-
dos, de profesionales competentes. Las relacio- pacitación y la información. Necesitamos también
nes interinstitucionales deben desarrollarse con- contar con perfiles de proyectos, convenios, pla-
juntamente con una política comunicacional y de nes operativos y de investigación, recurriendo para
información para socializar con todos los sectores ello, a personal capacitado de la comunidad o de
sobre lo que se está haciendo, cómo y para qué se fuera, para robustecer permanentemente nuestro
lo está haciendo. conocimiento de la realidad de una manera más
técnica y científica.
Finalmente, creemos en la capacidad de ges-
tión que debería existir en cada uno de los actores, Como dificultades o limitaciones tenemos las
niveles e instituciones en su conjunto, particular- actividades de las empresas petroleras, que están
mente para el manejo de los recursos naturales, en nuestras zonas de desarrollo turístico. Algunos
técnicos y humanos. Pensamos que todo esto es miembros de las comunidades prefieren incluso
posible. A partir del ejemplo de Cotacachi debe- trabajar para éstas empresas, más que en un pro-
mos propender a la participación de todos en una yecto turístico, sin percatarse de que el petróleo
instancia que podría ser el Consejo de Coordina- se agotará mientras que el turismo es sustentable.
ción del Turismo Local, que estaría integrado por
todos los actores: sociedad civil, comunidades y Una segunda pregunta directriz abordada fue
organizaciones indígenas, grupos sociales, Minis- ¿por qué y cómo la comunidad debe y puede
terio de Turismo y empresa privada para viabilizar promover el turismo sustentable? Hemos visto
todos estos planteamientos que estamos haciendo que en diferentes comunidades el turismo ha sido
acá. Esta figura debe institucionalizarse tanto en el una fuente generadora de ingresos y trabajo; su
nivel de los Consejos Provinciales como en el de participación tiene que ser integral y directa con
los Municipios, creándose políticas cantonales y los diferentes actores, organismos locales y ONG.
provinciales para la gestión descentralizada del
turismo en el país. Entre los medios de ejecución tenemos los es-
tudios, diseños y planes que deberían ser realizados
Tema 3: Planes y proyectos de turismo por especialistas en turismo. Otro de los objetivos
sostenible con participación es que la actividad cuente con leyes y reglamentos
comunitaria acordes con las necesidades reales de las comuni-
dades donde existe el potencial turístico, todo en
Hemos desarrollado un marco lógico en el que armonía con el Convenio número 169.
hemos detallado los objetivos, actividades y me-
dios de ejecución, así como los supuestos y limita- Otra actividad ineludible es la planificación del
ciones que podrían tener. Bajo estos parámetros turismo comunitario, para lo cual necesitamos con-
consideramos al turismo como actividad dinami- tar con un inventario y jerarquización de los recur-
zadora del desarrollo económico local con identi- sos naturales, con la participación directa de los
dad cultural. Entre los objetivos principales hemos actores de la actividad. Asimismo, será necesario
definido, la capacitación de la comunidad en ma- actualizar y mejorar la información sobre dicho
teria de turismo, y el significado de éste como un inventario de la zona y de la comunidad en particu-
medio para mejorar la situación económica de la lar. Para ello, debemos contar con planes de mane-
comunidad y de los actores sociales. jo, de estudios técnicos e investigaciones objetivas,

48
proyectos de corto, mediano y largo plazos, perfi- En el tema ambiental, debemos medir la carga
les de factibilidad y planes de capacitación. turística, entendiendo por ella el límite tolerable
que tiene el medio ambiente. Por ejemplo, un río
Como limitaciones señalamos la falta de recur- puede soportar tantas lanchas a motor para no
sos económicos, técnicos y capacidad de gestión contaminarse, entonces es necesario conocer esto
de los directivos. Por ejemplo, para conseguir para reglamentar su número y cantidad.
recursos que sí hemos visto en otras partes. La
inestabilidad política, social y económica del país El establecimiento de normas y leyes internas
desalienta el turismo. comunitarias respetando las existentes, como el
saber ancestral y el medio ambiente. En esta
¿Cómo transformar los atractivos turísticos en materia, consideramos necesaria la educación al
productos turísticos? Convenimos que para ello turista sobre el impacto de su comportamiento
es necesario dotar de los servicios básicos e infra- en el medioambiente, la cultural y la organización
estructura al entorno del atractivo turístico; mejo- de la comunidad. Ejemplo: llegan estudiantes uni-
rar la calidad de los servicios ofertados, que debe versitarios y suponemos que tienen conocimiento
ser óptima, fundamentalmente gracias a una per- de cómo comportarse en un lugar turístico, pero
manente capacitación. lamentablemente no es así; por lo que se les
indicó que la basura que arrojaran deberán re-
¿Cómo incrementar el flujo turístico hacia las gresarla con ellos, así les estamos dando una
comunidades? Planteamos elaborar paquetes tu- educación ambiental.
rísticos diferenciados para que los turistas tengan
la opción de escoger lo que convenga mejor a sus La segunda pregunta se relaciona con el tu-
intereses. Debemos brindarles seguridad, buen trato rismo como actividad afianzadora de las rela-
y garantía de que los servicios turísticos son aque- ciones interculturales entre comunidad, turistas y
llos que se les ofreció. La capacitación es esencial. operadoras, obviamente dentro del respeto mu-
tuo. Las normas y reglas de la comunidad deben
¿Cómo promover los recursos turísticos de la ser conocidas con anterioridad por los turistas y
comunidad? Estimamos importante la información operadores. Para el intercambio de conocimien-
creando centros o redes; participar en ferias y tos y de experiencias, debemos propiciar la par-
exposiciones nacionales e internacionales; hacer ticipación del turista en la vida social de la co-
uso de revistas y publicaciones especializadas, munidad, mediante actividades armónicas. Para
fotografías y vídeos, así como establecer relacio- ello, será entonces necesario aprender, en lo
nes de intercambio, acuerdos y convenios de co- posible, varios idiomas para mejorar los niveles
operación. de comunicación.

Tema 4: Ambiente e interculturalidad en el La tercera pregunta atañe a los mecanismos


turismo con comunidades indígenas que deberían instituirse para salvaguardar el de-
recho de los pueblos indígenas a participar en el
La primera reflexión la realizamos sobre ¿cómo uso y conservación de los recursos naturales. Al
el turismo sostenible puede ser una actividad de respecto, la respuesta es: cumplimiento y aplica-
apoyo a la gestión de la biodiversidad en territo- ción de la Constitución nacional, de las leyes
rios indígenas? Anotamos que es indispensable internacionales, como el Convenio número 169
elaborar un plan de manejo integral de turismo, de la OIT, sobre el uso y manejo de los recursos
que debe comprender cuatro ejes fundamentales: naturales, así como también de la propiedad
ambiental, cultural, social y económico. intelectual.

49
Finalmente dentro de esta pregunta señalare- fórmulas adecuadas para brindar buenos y efi-
mos que la administración de proyectos debe ser cientes servicios como agua potable, accesibi-
paulatinamente transferida a las comunidades; las lidad, energía eléctrica, comunicaciones, etc.,
ONG serían las iniciadoras de los procesos, pero de lo contrario, los esfuerzos de la comunidad
cuando éstos están en marcha, ellas deben retirar- y el sector privado serán sinónimo de fracaso.
se oportunamente. Otro de los requerimientos se- • Luego se requiere de un inventario de los pro-
ría simplificar los formatos para la presentación de ductos y atractivos de la zona, creando una
proyectos comunitarios ambientales. base de datos para saber con qué se cuenta,
cuáles son los productos y servicios turísticos
En el campo de la educación formal, a pesar de que se quiere promocionar y vender.
la cantidad de cambios y reformas que se han • Importa igualmente generar un entorno social
dado, todavía se sigue enseñando a los niños que de tranquilidad y armonía, respetando a cada
en tal parte están los colorados, en la otra los uno de los actores, sus respectivos derechos y
yumbos, los aucas, etc., desconociendo los ver- obligaciones.
daderos nombres de las etnias, como sáchilas, • Respetar los compromisos y protocolos inter-
quechuas, huaoranis, etc. Estas costumbres deben nacionales, los códigos de ética, los derechos
modificarse. humanos, en especial los derechos de los pue-
blos indígenas contemplados en el Convenio
Tiene que desarrollarse el trato adecuado y número 169 de la OIT.
cortés al turista; todos tenemos que educarnos • Auspiciar e impulsar la conformación de cor-
para tratar al turista adquiriendo una cultura turísti- poraciones y uniones entre los actores más
ca, pero no sólo por parte de quienes estamos débiles del sector turístico, calificando a sus
vinculados directamente al turismo, sino por toda recursos humanos.
la población.
¿Cómo hacer?
Tema 5: Diseño y desarrollo de productos
turísticos a nivel comunitario • Impulsar convenios estratégicos entre los sec-
tores público, privado y comunitarios.
¿Qué hacer? • Fortalecer las actividades de los gobiernos
seccionales.
• Establecer una adecuada relación de partici- • Promocionar ampliamente los productos turís-
pación con todos los sectores interesados en la ticos en el país y fuera de él.
actividad turística, buscando mecanismos para • Diseñar estrategias de protección ambiental.
una concertación voluntaria a efectos de con- • Establecer un sistema de supervisión y control
venir en los términos de una colaboración efi- tendiente a minimizar impactos sociales y am-
caz y oportuna. bientales que puedan derivarse de la actividad
• Cada sector tiene que asumir con entereza su turística.
propia responsabilidad.
• En lo que atañe a la integración de Municipios Tema 6: Segmentos de mercado y marketing
y Consejo Provincial, es tarea de los alcaldes para productos turísticos comunitarios
y prefectos, de los concejales y consejeros en-
terarse de la responsabilidad que tienen, cono- ¿Qué hacer?
cer el marco legal y normativo, etc.
• En lo práctico, el municipio tiene que mejorar • En términos de segmentación del mercado
los servicios para atraer a los turistas, buscando conviene partir de estudios, de perfiles de los

50
turistas, de sus gustos y preferencias, para definir ganización comunitaria y cuyos beneficios so-
un programa comunitario de actividades. ciales obtenidos de las utilidades favorezcan a
• Monitorear y evaluar el grado de satisfacción la comunidad.
del cliente con respecto a los servicios y el
producto turístico de la comunidad. ¿Qué hacer?
• Sobre el marketing, una vez que se cuente con
el inventario de atractivos turísticos de la zona • Conocer las políticas en el campo nacional,
y de la comunidad, es necesario diseñar pro- provincial cantonal y local que regulan la acti-
puestas de productos y circuitos en la región o vidad turística.
en alianza con varias regiones. • Conocer mejor las estrategias empresariales.
• Definir una estrategia para introducir en el • Diseñar y ejecutar proyectos con enfoque co-
mercado la oferta de cada comunidad. munitario que fortalezcan los ámbitos cultura-
• Aplicar el plan de marketing o de mercadeo, les, sociales, económicos y ambientales.
estableciendo canales de oferta y distribución • Sistematizar las experiencias y fortalezas de la
de los productos y servicios. comunidad y replantearlas en función de sus
• En el área de la comercialización, buscar alian- objetivos generales y sectoriales.
zas para ofertar y vender el producto. • Para la prestación de servicios, profundizar y
profesionalizar los procesos de capacitación
¿Cómo hacer? de los recursos humanos disponibles y prepa-
rar nuevos.
• Realizando encuestas y entrevistas a los turis-
tas y evaluando con ellos la calidad de los ser- ¿Cómo hacer?
vicios brindados por la comunidad.
• A través de una participación directa de la • Realizando encuentros con todos los actores,
comunidad y con otros actores. para conocer las estrategias o planes que cada
• Preparando recursos humanos competentes y uno está ejecutando.
profesionales en las propias comunidades, con • Estableciendo alianzas con los sectores involu-
base en la demanda y la oferta del mercado. crados y enfatizando la participación de las
• Movilizando recursos económicos y técnicos comunidades, en particular los jóvenes y las
propios o a través de alianzas e intercambio de mujeres.
conocimientos y experiencias. • Utilizando de manera eficiente los recursos y
• Difundiendo los resultados y las lecciones optimizando los proyectos comunitarios.
extraídas de dichas experiencias positivas o • Para la prestación de servicios, gracias a pla-
negativas. nes de capacitación y firma de convenios con
• Participando en ferias y otros espacios apro- ONG y universidades.
piados con material adecuado: publicidad, gra-
cias a trípticos, afiches, vídeos, etc.
Tema 8: Recursos humanos para el turismo
sostenible en el ámbito comunitario
Tema 7: Gestión empresarial para el
desarrollo del turismo sostenible ¿Qué hacer?

Definición de empresa comunitaria: Se en- • Definir una política y un plan de capacitación


tenderá como empresa comunitaria aquella que comunitario del personal vinculado con la acti-
realiza actividades turísticas con aval de la or- vidad turística orientado a la profesionalización.

51
• Capacitar permanentemente a los miembros ejecución del plan y los servicios turísticos de
de la comunidad en los diversos temas técnicos la comunidad.
y de administración que comporta la actividad • Estableciendo alianzas duraderas entre comu-
turística y la gestión de empresas comunitarias. nidades, Estado, Ministerio de Turismo, orga-
• Definir un plan de capacitación participativo en nismos no gubernamentales, sector privado y
ciertos temas generales, dirigido al personal de universidades.
la empresa turística, a los municipios, organiza- • Realizando talleres participativos para asimilar
ciones y comunidades indígenas en general. contenidos y alcances de las leyes, reglamen-
• Conocer a cabalidad los instrumentos legales tos y convenios vigentes en el país para el co-
vigentes en el país en relación con el turismo y nocimiento del marco legal vigente.
sus impactos. • Talleres participativos para dar a conocer y
afirmar los conocimientos colectivos ancestra-
¿Cómo hacer? les de los pueblos indígenas, su valor científico
y la problemática de su comercialización.
• Insertando la capacitación turística en el siste- • En términos de recursos, preparando los re-
ma educativo, en los niveles escolar y secundario. cursos humanos que están en las comunida-
• Ejecutar el plan de capacitación comunitario des, en la actividad turística y en las munici-
mediante un proceso y un programa definidos. palidades.
• Estableciendo un seguimiento asiduo del cum- • Movilizando fondos de las instituciones públi-
plimiento del plan de capacitación. cas, como el Ministerio de Turismo y el CO-
• Evaluando periódicamente los resultados, mi- DEMPE, las ONG, la empresa privada y la
diendo los logros y dificultades para mejorar la contraparte de la comunidad.

52
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El seminario-taller sobre “Turismo Sustenta- i) Requerimientos institucionales y políticas


ble: Estado, Comunidad y Empresa frente al Mer- para el desarrollo del turismo sostenible
cado”, arribó a las siguientes conclusiones y re-
comendaciones: 3 Establecer mecanismos de cooperación, co-
ordinación entre instituciones privadas, públi-
• Suscribir el concepto básico de desarrollo cas, organizaciones indígenas, comunidades
sostenible establecido en la Cumbre de la Tie- y ONG.
rra de 1992, como política a mediano y largo 3 Establecer un marco legal consensuado con
plazo, en la medida que propugna un adecuado todos los actores involucrados, respetando las
equilibrio entre el crecimiento económico, la prescripciones del Convenio número 169 de la
equidad social y la protección del medio ambien- OIT, los derechos colectivos en la Constitu-
te, así como el uso de los recursos naturales. ción, así como otras normas y leyes internacio-
• El turismo sostenible debe enmarcarse en los nales (ONU, UNESCO).
principios básicos de la Declaración de Río de 3 Establecer un proceso y mecanismos transpa-
Janeiro sobre Desarrollo y Medio Ambiente, rentes de certificación del turismo.
para cumplir con los criterios de sostenibilidad 3 Propiciar la definición de los términos y ac-
social, cultural, ecológica y económica. Ade- ciones, en los niveles local y nacional, ten-
más el turismo debe inscribirse en una visión a dientes a garantizar la seguridad para el desa-
largo plazo, pues contempla los derechos de rrollo del turismo.
las generaciones actuales y futuras, en la medi- 3 Organizar talleres participativos locales, regio-
da que se rige y promueve un adecuado equi- nales, nacionales e internacionales que faciliten
librio de valores éticos, sociales y culturales, el intercambio y la capitalización de experien-
reconociendo en particular los derechos de los cias comunitarias.
pueblos indígenas, tal como los consagra el 3 Mantener un flujo de información permanente
Convenio número 169 de la OIT. entre los diferentes actores del turismo.
• Como bien ha señalado la OIT, el turismo sos- 3 Establecer una oficina de coordinación inte-
tenible es una modalidad de gestión social de rinstitucional a nivel nacional.
los recursos ecológicos, económicamente efi-
ciente, socialmente equitativa y respetuosa de ii) Planificación y gestión municipal del
la cultura indígena. Por ello, el turismo con di- turismo sostenible
chas comunidades debe incluir la promoción
de los derechos fundamentales en el trabajo, 3 Establecer mecanismos operativos para una
crear un empleo digno para hombres y muje- planificación participativa estratégica.
res, aumentar la protección social y fortalecer 3 Superar la debilidad actual en capacidad de
el diálogo social, particularmente entre quienes gestión turística mediante capacitación adecua-
están comprometidos en la actividad turística. da y suficiente.
3 Reconocimiento y aplicación del reordena-
En cuanto a los temas específicos que fueron miento y circunscripciones territoriales de los
objeto de deliberación y debate en los talleres pueblos y nacionalidades indígenas, para for-
grupales, los participantes concluyeron en lo que talecer la identidad cultural y determinar el
sigue: ámbito de acción.

53
3 Realizar investigaciones, diagnósticos e inven- 3 Defender los derechos ancestrales y la propie-
tarios turísticos participativos en los ámbitos dad intelectual comunitarias atinentes a los re-
provincial, cantonal y local. cursos naturales de los pueblos y nacionalida-
3 Fomentar el fortalecimiento institucional, a tra- des del Ecuador.
vés de la capacitación, el establecimiento de un 3 Frenar la tala indiscriminada del bosque ama-
marco legal y relaciones interinstitucionales zónico y la consecuente destrucción del hábitat
transparentes y renovadas. secular de las comunidades, su flora y fauna
3 Crear un departamento especializado en la coor- silvestres.
dinación de turismo de competencia municipal. 3 Consensuar reformas a las leyes pertinentes, a
3 Desarrollar una política de comunicación, pro- fin de que se permita la administración conjunta
moción e información. de las áreas protegidas entre los organismos
responsables y otros actores, a fin de garanti-
iii) Planes y proyectos de turismo sostenible zar la defensa y preservación de la gran diver-
con participación comunitaria sidad biológica.
3 Exigir a los organismos públicos competentes
3 Reconocer al turismo comunitario como una la adopción de medidas inmediatas que propi-
actividad dinamizadora del desarrollo econó- cien la defensa y preservación de los diversos
mico local, regional y nacional, y facilitarle los ecosistemas que posee el país.
medios para su desarrollo.
3 El turismo sostenible permite el mejoramiento v) Diseño y desarrollo de productos turísticos
de la calidad de vida de las comunidades, los a nivel comunitario
pueblos y nacionalidades indígenas; su fomen-
3 Creación y mejoramiento de los servicios bá-
to debe ser prioridad de los gobiernos nacional
sicos y de una infraestructura adecuada que
y local.
brinde el necesario confort y comodidad a la
3 Buscar y asegurar los mecanismos adecuados
comunidad y al turista.
para transformar los atractivos turísticos comuni-
3 Consecución de la asistencia técnica necesaria
tarios en productos turísticos competitivos.
para cubrir las necesidades en este orden.
3 Mantener y fortalecer las culturas de las comu-
nidades a través de la promoción del turismo. vi) Segmentos de mercado y marketing para
3 Rescatar y valorar las diferentes manifestacio- productos turísticos comunitarios
nes culturales de los pueblos y nacionalidades
de Ecuador. 3 Estudios de mercados, para una eficiente ad-
3 Conservar, proteger y recuperar los recursos ministración turística.
naturales renovables y no renovables de las 3 Identificar los organismos que apoyen la reali-
comunidades. zación de estudios técnicos en mercadeo y
propiciar alianzas mutuamente provechosas.
iv) Ambiente e interculturalidad en el turismo 3 Fortalecer la comercialización, promoción y
con comunidades indígenas venta de los productos turísticos.

3 Todo proyecto o acciones de apoyo en torno vii) Gestión empresarial para el desarrollo del
al turismo debe considerar y respetar la inter- turismo sostenible
culturalidad entre los pueblos.
3 Respetar las instituciones, normas, costumbres 3 Planificación estratégica participativa la pro-
y reglamentos de las nacionalidades, pueblos y moción, oferta y comercialización de nuestros
comunidades. productos turísticos.

54
3 Gestión empresarial, de recursos humanos, ix) Otros temas de interés
económicos y tecnológicos para el desarrollo
del turismo comunitario. 3 Realización de un seminario taller para tratar la
3 Capacitación del recurso humano, como uno Ley de Turismo, antes de que ésta sea enviada
de los principales elementos de gestión del tu- al Congreso, para que constituya un producto
rismo de la comunidad. de consenso entre las organizaciones y comu-
nidades indígenas.
viii) Recursos humanos para el turismo 3 Que se realicen todas las gestiones necesarias
sostenible en el ámbito comunitario para que el Ecuador ingrese a la Red de Turis-
mo Sostenible (Redturs) gestionada por la OIT.
3 Creación de un fondo financiero con recursos 3 Que en el Encuentro Internacional, a realizarse
del ECORAE y del presupuesto del Estado próximamente en Otavalo, se avancen iniciati-
para el fomento y desarrollo del turismo vas concretas con relación a estos planteamientos.
comunitario. 3 Que se trabaje en la definición de la condición
3 Disponibilidad de una línea de crédito de la jurídica de la “empresa comunitaria”.
CFN para financiar proyectos turísticos. 3 Que se tome en consideración el Plan Colom-
3 Apoyo y financiamiento del PRODEPINE bia, como un atentado al medio ambiente, al
para estos procesos y proyectos turísticos turismo comunitario y a la propia integridad de
comunitarios. los pueblos y nacionalidades indígenas de las
3 Adecuar el marco legal para el reconocimiento provincias del norte de país.
y operación adecuada de la empresa turística 3 Que se atienda de manera urgente la situación de
comunitaria. los operadores turísticos nativos y comunitarios,
3 Capacitación y asistencia técnica en la parte mientras se delibera y aprueba la Ley de Turis-
administrativa y operativa por parte de la OIT. mo y su Reglamento, a fin de evitar la diaria repre-
sión que sufren por parte de la fuerza pública.

55
56
VIII. PREGUNTAS Y COMENTARIOS

Sra. Blanca Chancoso: Las experiencias vigencia duradera. Lo que hemos hecho es socia-
compartidas en este seminario nos plantean la lizar un tema y es necesario nombrar comisiones,
necesidad de ir buscando adecuadas alternativas grupos de trabajo y, en todo caso, ponernos un
para la sobrevivencia y desarrollo de cada una de plazo. Ojalá en treinta días podamos llegar a un
los sectores que hacen turismo, tomando obvia- acuerdo. El objetivo de país y del Ministerio y,
mente en cuenta la sostenibilidad de la naturaleza y espero de todos los que estamos aquí, es que en
de quienes estamos inmersos en ella. Hemos lle- el 2002. Ecuador esté en capacidad de liderar a
gado a coincidencias en cuanto a la necesidad de nivel mundial el tema del ecoturismo con partici-
buscar instancias y mecanismos que garanticen la pación comunitaria. Para ello, necesitamos de
preservación y mejoren los espacios que el turis- una política de sostenibilidad, como una práctica
mo incorpora como nueva mercadería. Hay coin- de responsabilidad, de un turismo responsable.
cidencia también en la necesidad de un marco Podemos mostrar al mundo, ya no solamente
legal que proteja y garantice los intereses, tanto de cosas negativas, como la corrupción, sino cosas
los que hoy hacen parte de la actividad turística positivas y ésta es una buena noticia que Ecuador
como de las comunidades que estarían buscando puede dar al mundo, si trabajamos en forma con-
explotar sus espacios y atractivos. Sin embargo, junta. El nuevo marco legal tiene que ir al Congre-
existen dudas pues creo que no tenemos un cono- so, y lo llevamos trabajando más de un año,
cimiento cabal de las propuestas para el marco incluso se me ha dicho que la Ministra va en la
legal (Ley y Reglamento de Turismo). La preocu- 15° versión del Proyecto de Ley; para mí, eso
pación de la Conaie es no ser utilizados y nueva- expresa claramente el afán de llegar a consensos.
mente marginados: Como sectores afectados de- La decisión del Presidente de la República es de
bemos ser partícipes en las delibaraciones, para mandar esa Ley al Congreso lo más pronto posi-
que la Ley beneficie a los sectores más pequeños, ble: Ayer se firmó un documento del Consejo
a todo el país y no solamente a un grupo, las Nacional en Competitividad. Luego tendremos
grandes cámaras empresariales. Se puede así ir que ir ajustando el Reglamento, así como otros
abriendo espacios, por ejemplo, de marketing y instrumentos en los que está trabajando el Minis-
mejora de la calidad de los servicios locales. Rei- terio (Reglamento de Alojamiento, Reglamento
tero en la necesidad de un proceso consultivo más de Guianza, etc.) que conciernen a muchos de los
amplio para que todas las comunidades partici- que están aquí presente. Los invito a ser partíci-
pen. Con las conclusiones de este evento pode- pes, a dar a conocer sus opiniones, a integrarse a
mos ir mejorando las sugerencias que llevaremos las Mesas de Trabajo de manera desconcentra-
a los talleres locales y nacional. da, pues el Ministerio está trabajando a través de
sus Subgerencias Regionales, que son sus interlo-
Sra. Ministra de Turismo (Dra. Rocío Vás- cutores más directos.
quez): Coincido con Doña Blanca, cualquier mar-
co legal tiene que ser lo más consensuado posi- Pregunta: Sabemos que existen dos formas
ble, para provocar fricciones y acercarse lo más de empresas, la pública y la privada, pero se está
posible a nuestras aspiraciones. Que todos co- proponiendo una tercera categoría: la empresa
nozcamos plenamente las reglas del juego. Te- comunitaria. ¿Hay alguna experiencia en otros
nemos que dar seguridad jurídica a todos los países de reconocimiento jurídico de la empresa
actores y esperamos que esa norma tenga una comunitaria?

57
Respuesta Carlos Maldonado: En algunos siderarse precisamente la vinculación con otras
países existen las llamadas empresas asociativas comunidades, las alianzas, como el caso de Ri-
que forman parte de lo que se conoce como cancie. El caso de Capirona, que fue la primera
sector de la economía social, junto con las coope- comunidad que entró en este tipo de turismo, nos
rativas. Existen algunas formas jurídicas asimila- enseña que la sobre demanda les obligó a asociar-
bles, afines o próximas, con algún nivel de con- se, naciendo así la idea de unirse para recibir a los
ceptualización; este debería ser uno de los temas a visitantes.
debatir en el próximo encuentro internacional y
uno de los aportes de Redturs, facilitando material Comentario/pregunta: La experiencia mo-
jurídico y experiencias sobre empresa asociativas, desta que hemos traído de nuestra empresa co-
cooperativas o comunitarias. munitaria demuestra que, en determinado momen-
to, la utilidad económica llega a ser no muy impor-
Pregunta: Se refirió a experiencias de fraca- tante; más importante resulta la utilidad ambiental
sos de varios proyectos de turismo comunitario en que hemos logrado en el aspecto cultural. Para
el Perú, en Bolivia y en Ecuador pasa algo similar. nosotros es mucho más importante saber cuánto
¿Existe alguna metodología para reestructurar este la gente ha aprendido y la experiencia que ha
tipo de empresa? ganado, aunque pueda ser que en tal año hayamos
perdido económicamente. Se dice que el indio es
Respuesta Carlos Maldonado: La metodo- el cuidador de la selva, ahora no es el cuidador,
logía de autoevaluación que hemos propuesto a ahora quizás es el primero que está destruyendo
las comunidades aspira a favorecer la reflexión porque la necesidad le hace derribar los árboles
sobre la sostenibilidad de las experiencias analiza- para venderlos. Pero ahora la gente va entendien-
das. En la medida que precisamos sus debilidades do y se da cuenta de que, con el turismo, es
y fortalezas, podemos sugerir las medidas ade- preferible tener los árboles en pie que hechos
cuadas para su reestructuración, proyectando in- pedazos; eso también es utilidad y hay que valo-
cluso el futuro de esas empresas. Eso, sin embar- rarla y cuantificarla. Por otro lado, deseo tener
go, hay que hacerlo caso por caso, pues las em- más información sobre la página web. ¿Quién va a
presas no siempre enfrentan las mismas dificulta- hacerla funcionar? ¿Cómo se hace llegar la infor-
des, ni se desenvuelven en el mismo ámbito local o mación para que se incluyan en esta página?
nacional. Lo que también podemos hacer, en una
fase ulterior, es favorecer el intercambio de expe- Respuesta Carlos Maldonado: En cuanto a
riencias para que las comunidades vayan cotejan- la página web (www.redturs.org), su alimentación
do cuáles han sido los factores de éxito o fracaso y gestión, por el momento, se realizan desde el
y extraigan enseñanzas útiles para hacer su propia Perú, para ese país y en general. Está en curso
“reingeniería”. otra consultoría para el diseño de un portal que
incluya Ecuador y Bolivia. En el Perú, Interacción
Pregunta: ¿Cómo obviar el problema de la y Eco Ciudad son las contrapartes de la OIT y
capacidad de carga en las comunidades? actúan también como miembros fundadores de la
Red de Turismo Sostenible (Redturs), cofinan-
Respuesta: No se puede ofrecer más de lo ciando el funcionamiento de la página (manteni-
que se tiene, no se puede caer en el grave error de miento de la misma, búsqueda y entrada de la
pensar únicamente en los ingresos económicos información). Estamos buscando interlocutores in-
que puede reportar el turismo; para nosotros, es terinstitucionales competentes para que realicen
más importante el conocimiento que tengan de este trabajo para Ecuador y Bolivia, buscando,
nuestra comunidad. Como alternativa puede con- asimismo, un compromiso de continuar por su

58
cuenta, luego de un año o dos de cofinanciamiento sotros, en una o en otra forma, somos destructo-
de la operación con la OIT. En todo caso, el res, somos deforestadores por naturaleza o por
portal no será manejado por nuestra institución; necesidad. La gente vive de vender el carbón, la
hemos impulsado la iniciativa como fundadores y madera, de explotar a veces de manera inadecua-
patrocinadores, pero queremos que la misma opere da los recursos naturales. Pero el Estado debería
en cada país con instituciones y recursos propios, promocionar, no sólo, la creación de nuevas acti-
con miras a su sostenibilidad. Vamos a continuar, vidades turísticas como fuente de trabajo, sino
obviamente, facilitando todo tipo de información, que tiene que fortalecer el entorno; me refiero a las
investigaciones, vínculos institucionales y enlaces comunidades que deben dedicarse a reforestar,
con otras páginas o sistemas de información, como empezando por las especies que ya no existen o
la nuestra sobre promoción de microempresas que están en peligro de extinción.
(www.sipromicro.org).
Respuesta Carlos Maldonado: Creo que el
Pregunta: Quería conocer información res- Gobierno ecuatoriano ha tomado, en lo que se
pecto a la articulación que se da en los proyectos refiere a la Agenda 21, el compromiso de aplicar
entre los municipios y el sector privado que hace una política nacional y realizar una serie de pro-
turismo. gramas, entre los cuales está la educación, en
general, y campañas de sensibilización de los agen-
Respuesta Carlos Maldonado: Este ámbito tes que intervienen en la explotación o manejo de
no ha sido aún objeto de estudio. Pero en el caso los recursos naturales. Pero desafortunadamente
del Perú, en el Valle Sagrado de los Incas, depar- estamos viendo que la sostenibilidad del ambiente,
tamento de Cusco, las comunidades, por ejemplo, de los ecosistemas y recursos naturales se sacrifi-
han logrado conquistar las alcaldías y las munici- can a la hora de tomar las decisiones de explota-
palidades y están proponiendo trabajar todo un ción petrolera, minera, forestal o ganadera. Algu-
circuito; se encuentran negociando con los opera- nas instituciones, como la FAO, están trabajando
dores turísticos un tratamiento especial para esa con las comunidades en planes de manejo y apro-
zona. Este seminario puede aportar mucho en este vechamiento sostenible de los recursos. Las co-
sentido, porque es uno de los países en donde se munidades que tienen este propósito deberían so-
cuenta con más alcaldes indígenas y, suponemos, licitar asistencia técnica a los ministerios encarga-
la vinculación entre Municipio y comunidad es dos de la problemática, sin dejar de insistir que se
más armónica o más orgánica (que en los casos cumplan los compromisos y convenios celebrados
donde los alcaldes no dan mucha importancia a la a nivel internacional. En el caso del turismo, en
participación de la comunidad en la definición de algunas comunidades ya existe una estrategia muy
los planes de desarrollo turístico) lo que facilitaría sabia, que consiste en determinar tres zonas: una
la negociación de alianzas con el sector privado. primera o “zona de amortiguamiento“ a la cual
pueden ingresar los turistas, pero de allí no pasan;
Pregunta: Me refiero a la dimensión estraté- una segunda destinada a ser explotada por la
gica ambiental y a los Estados de estos tres países, comunidad con fines de sustento y supervivencia;
especialmente al nuestro, ¿qué intervención debe- y una tercera zona intangible, preservada riguro-
ría tener para fortalecer el medio ambiente? No- samente para las generaciones futuras.

59
60
ANEXO 1

PROGRAMA
TURISMO SOSTENIBLE: ESTADO, COMUNIDAD Y EMPRESA
FRENTE AL MERCADO

El seminario taller tiene como propósito central convocar a los diferentes actores con responsabilidad o
interesados en la planificación y desarrollo del turismo sostenible en Ecuador, para reflexionar conjuntamente
sobre los desafíos, potencialidades, riesgos y restricciones que implica la promoción del turismo con
comunidades y municipios rurales. Al término del mismo se espera contar una serie de lineamientos de
política y orientaciones estratégicas para una acción mancomunada entre estos actores. En síntesis, se trata
de responder a una pregunta directriz fundamental: ¿Cómo desarrollar el turismo desde las comunidades y los
municipios rurales en forma sostenible?

I. OBJETIVOS

General:

Contribuir a la promoción del sector turístico como uno de los componentes relevantes del desarrollo
económico local, a efectos de generar y mejorar la calidad de empleo de las comunidades indígenas y
fortalecer la capacidad de las instituciones locales.

Específicos:

1) Dar a conocer y debatir los contenidos de la política pública vigente en materia de desarrollo del turismo
y descentralización de su gestión en Ecuador.
2) Presentar algunas experiencias de turismo en comunidades indígenas y planificación turística en municipios
rurales y analizar su sostenibilidad.
3) Propiciar un diálogo constructivo entre los actores públicos, privados y comunitarios que intervienen en
la planificación, promoción, oferta y comercialización de productos turísticos
4) Definir y concertar lineamientos de política y orientaciones estratégicas para una eficaz cooperación entre
dichos actores, a fin de garantizar y lograr la sostenibilidad del turismo.

II. ORGANIZADORES

El Ministerio de Turismo del Ecuador (MT), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

61
III. PARTICIPANTES

• Ministerios de Turismo y del Ambiente, Codenpe, Prodepine


• Comunidades y organizaciones indígenas.
• Municipios rurales con potencial y voluntad de promover el turismo sostenible
• Cámaras de Turismo y operadores turísticos del sector privado.
• ONGs con experiencia y compromiso en el desarrollo del sector.
• Agencias de cooperación internacional.

IV. AUSPICIO

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

V. LUGAR

Puyo, Provincia de Pastaza, Hostería Safari

VI. FECHA

1, 2 y 3 de agosto del 2001

VII. ANEXOS

1. Programa del Taller


2. Lista de Participantes

62
PROGRAMA DEL TALLER

Martes 31 de julio

Llegada e inscripción de los participantes

Miércoles 1 de agosto

Mañana:

8:00 Inscripción de los participantes


8:30 Inauguración del evento:
Sra. Ministra de Turismo
Representante de la Conaie
Representante de la OIT
9:00 Políticas del Gobierno de Ecuador en materia de ecoturismo y gestión descentralizada.
9:30 Metodología para analizar la sostenibilidad de proyectos de turismo con comunidades indígenas
(Carlos Maldonado, OIT).
10:00 Preguntas y comentarios
10:30 Pausa refrigerio
11:00 Presentación de estudios de caso sobre turismo comunitario (Susana Andrade, consultora)
11:45 Presentación de estudios de caso sobre turismo comunitario (Antonio Males, consultor)
12:30 Preguntas y comentarios
13:00 Almuerzo

Tarde:

14:30 Política de la Conaie sobre turismo y presentación de una experiencia comunitaria


15:15 Presentación de un plan o proyecto turístico municipal (experiencia a seleccionar)
16:00 Preguntas y comentarios
16:30 Pausa refrigerio
17:00 Cámaras de Turismo y operadores turísticos: estrategias de promoción
17:45 ONGs: estrategias de apoyo a iniciativas locales de eco/etnoturismo
18:30 Preguntas y comentarios
19:00 Conformación de grupos de trabajo
19:30 Cena

Jueves 2 de agosto

Mañana:

8:30 Trabajo en talleres:


Grupo1: Requerimientos institucionales y de política para el desarrollo
del turismo sostenible

63
Grupo 2: Planificación y gestión municipal del turismo sostenible
Grupo 3: Planes y proyectos con participación comunitaria para el turismo sostenible
Grupo 4: Ambiente e interculturalidad para el turismo en comunidades indígenas
10:30 Pausa refrigerio
11:00 Plenaria: Presentación de resultados y propuestas. Debate
Grupos 1, 2, 3 y 4
13:00 Almuerzo

Tarde:

14:30 Trabajo en talleres:


Grupo 1: Diseño y desarrollo de productos turísticos a nivel comunitario y municipal
Grupo 2: Segmentos de mercado y marketing para productos turísticos
Grupo 3: Gestión empresarial para el desarrollo del turismo sostenible
Grupo 4: Recursos humanos para el desarrollo del turismo sostenible comunitario
16:00 Pausa refrigerio
16:30 Plenaria: Presentación de resultados y propuestas. Debate
Grupos 1, 2, 3 y 4
19:00 Cena

Viernes 3 de agosto

Mañana:

8:30 Servicios de información, comunicación y capacitación de recursos humanos para


el turismo sostenible (Carlos Maldonado, OIT)
Redturs: Red de Servicios para el Turismo Sostenible
Guías pedagógicas para la capacitación de recursos humanos comunitarios y municipales.
9:30: Debate sobre las iniciativas propuestas
10:30 Pausa refrigerio
11:00 Conclusiones y recomendaciones del Taller (Comisión de redacción)
12:00 Sesión de clausura
13:00 Almuerzo

Tarde:

Libre para visitar experiencias locales de turismo.

64
ANEXO 2

LISTA DE PARTICIPANTES

1. Dra. Rocío Vázquez Ministra de Turismo


2. Dra. Elsa María Castro Ministerio de Turismo
3. Ing. Gilda Bautista Ministerio de Turismo
4. Ing. José Miguel Carrión Ministerio de Turismo
5. Dr. Enrique Laso Ministerio de Turismo
6. Sr. Marco Miño Ministerio de Turismo
7. Srta. Patricia Gualinga Ministerio de Turismo
8. Dra. Susana Andrade Ministerio de Turismo/OEA
9. Dr. Antonio Males Ministerio de Turismo/OEA
10. Sra. Blanca Chancoso CONAIE
11. Dr. Méntor Sánchez CONAIE
12. Sr. Miguel Tisalema CONAIE
13. Sra. Lola Criollo CONAIE
14. Sr. Marco Tangoy CONAIE
15. Sr. Nicolas Paucar FEINE
16. Sr. Rubén Suqui FEINE
17. Sr. José Manuel Criollo FEINE
18. Sr. Ariruma Kowi PRODEPINE
19. Sr. Carlos Pomaquiza PRODEPINE
20. Sra. Laura Potosí PRODEPINE
21. Sr. Martín Curuchumbi PRODEPINE
22. Sr. Manuel Caiza CODENPE
23. Sr. Sandro Zúñiga ECORAE
24. Sra. Isabel Cachago Cámara de Turismo de Orellana
25. Sr. Jorge Vejar Cámara de Turismo de Pastaza
26. Sra. María Fernanda Narváez Cámara de Turismo de Pastaza
27. Sr. Guillermo Dávalos Cámara de Turismo de Morona Santiago
28. Sra. Guillermina Cruz Consejo Provincial de Napo
29. Sr. José Megar Consejo Provincial de Napo
30. Sr. Carlos Aguilar Consejo Provincial de Pastaza
31. Sr. Edwin Echeverría Municipio de Cotacachi
32. Sr. Manuel Gavín Municipio de Guamote
33. Sr. Patricio Quinga Municipio de Orellana
34. Sr. Roberto Alvarado Municipio de Orellana
35. Sr. Richard Jiménez Municipio de Orellana
36. Sr. Frankie Lugo Municipio de Mera
37. Sr. Emilio Grefa RICANCIE
38. Sr. Benito Nantipa Unión Guacamayo
39. Sr. Segundo Maldonado UNAINCO, Otavalo
40. Sr. Hugo Chamorro Grupo Juvenil Salinas Provincia de Bolívar

65
41. Sr. William Ramíre z Grupo Juvenil Salinas, Coordinador
42. Sr. Alfonso Mayancela Instituto Ingapirca Provincia de Cañar
43. Sr. Segundo Palchisaca Instituto Ingapirca Provincia de Cañar
44. Sr. María Isabel Yupo Instituto Ingapirca Provincia de Cañar
45. Sr. César Piaguaje OISE, Piraña Tours
46. Sr. Tarquino Tapuy FOIN
47. Sr. César Grefa FOIN
48. Sr. José Gualinga Papangu Atacapi Provincia de Pastaza
49. Sr. Jimmi Santi Papangu Atacapi Provincia de Pastaza
50. Sr. Miguel Angel Morales Papangu Atacapi Provincia de Pastaza
51. Sr. Augusto Ramírez Brigada de Selva 17 Provincia de Pastaza.
52. Sr. Darwin Figueroa Policía Nacional
53. Sr. Juan Huamoni ONHAE, Coordinador
54. Srta. Paula Moreno Fundación Natura
55. Sr. Diego Andrade ASEC
56. Sra. Sofía Darquea Tropic Ecological Adventurs (Tropic)
57. Sr. Moi Enomenga Tropic/ONHAE
58. Sra. María Enomenga Tropic
59. Sra. Lucy Ruiz Fundación Ambiente y Sociedad
60. Dr. Carlos Maldonado Experto OIT
61. Dr. Camilo Restrepo Consultor OIT
62. Dr. Jaime Romero Consultor

66
NOTAS

1 El contexto legal se fundamenta en la Constitu- 2 Entre ellos, el Presidente de la República, ocho


ción, sobre todo en el Art. 226 en donde se especifica Ministros de Estado, la Asociación de Municipalidades
que todas las competencias del Estado central pueden del Ecuador (AME), la Confederación de Consejos Pro-
ser descentralizadas, siempre y cuando la entidad sec- vinciales del Ecuador (CONCOPE), el CODEMPE, el Con-
cional demuestre que tiene la capacidad para hacerlo. sejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas
De igual manera, la Ley de Régimen Municipal que (CONUEP), el CEDENMA en representación de las ONG
establece como función primordial del Municipio el de- del país, el FENACAPTUR involucrando a todas las
sarrollo turístico cantonal; la Ley de Descentralización cámaras y empresarios turísticos y, como testigos de
y Participación Social; el Decreto 1581, que la reglamen- honor, el Programa de Naciones Unidas para el Desarro-
ta; la Ley de Desarrollo Turístico que favorece el desa- llo (PNUD) y el Congreso Nacional.
rrollo turístico armónico en las regiones del país y, por
último, el Decreto 1424 del 10 de abril de 2001 que 3 Ver Maldonado, Carlos: Pautas metodológicas
establece las políticas del Estado para el desarrollo de la para el análisis de experiencias de turismo sostenible
actividad turística. con comunidades indígena. Lima, OIT, agosto de 2000.

67

Potrebbero piacerti anche