Sei sulla pagina 1di 4

Proyecto Institucional Lector.

Fundamentación:

Vivimos inmersos en una sociedad cambiante en diferentes ámbitos: sociales, económicos, tecnológicos, culturales,
educativos, familiares, etc. Estos cambios afectan, indudablemente, a los modos y a los códigos empleados en la
comunicación. Desde un punto de vista pedagógico, nos interesa ver cómo esta transformación comunicativa, que pasa
por combinar diferentes alfabetos, tipos de textos y plataformas, ha entrado en las aulas para saber cuál es la recepción
y comprensión de los mensajes por parte del alumnado.
Desde hace pocos años, los conceptos de lectura y alfabetización están siendo constantemente redefinidos debido a la
multiplicidad de símbolos que interactúan simultáneamente en los mensajes que recibimos en la sociedad de la
información.
En las Prácticas del Lenguaje el lector resignifica lo expresado por el autor. Esto posibilita al sujeto que lee a desarrollar
su capacidad creativa, convoca a la comprensión de nuevos conocimientos ampliando su horizonte permitiéndole
expresarse, enriqueciendo y poniendo en práctica sus capacidades.
La lectura es un contenido particular porque, además de constituir uno de los bloques en que se dividen los contenidos
básicos comunes del área de Lengua, es el eje que atraviesa todos los demás bloques del área y los contenidos de otras
áreas curriculares. Sin lectura, no hay posibilidad de acceso personal y autónomo a los conocimientos. Es, además, un
eje que recorre toda la escolaridad, puesto que ser lector no significa sencillamente decodificar la escritura, sino que
implica la capacidad de interpretación de textos de diferente complejidad y la adquisición de hábitos lectores. Nunca se
acaba de aprender a leer, cada lectura que realizamos nos sigue enseñando y preparando para lograr la interpretación
de lecturas posteriores. Por estos motivos, es absolutamente necesaria la elaboración de un proyecto institucional
coherente de lectura, que idee las estrategias apropiadas para lograrlos. Como tal, el proyecto debe ser flexible,
consensuado por la comunidad educativa y estar abierto para retomar experiencias previas e incorporar nuevas
La propuesta que presentamos ante este reto educativo consiste en abordar la comprensión lectora de textos artísticos
a partir de los principios de la estética de la recepción para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa
lingüística, así como la competencia artística y cultural. En este contexto, la lectura es concebida como una interacción,
un diálogo entre el texto multialfabético (verbal, no verbal, audiovisual, icónico, musical, etc.) y el lector, en el que la
Red desempeña un papel importante. Para lograr una lectura exitosa, el receptor tiene que poner en marcha técnicas y
estrategias de lectura; además, debe activar unos conocimientos previos individuales sobre el mundo y la cultura en
general que le permitan comprender e interpretar el reto planteado en el texto. La lectura y la comparación de textos
artísticos, gracias a su multiplicidad de códigos, contribuyen de forma transversal e innovadora al desarrollo de las
competencias comunicativas. La finalidad consiste en formar lectores que sean capaces de disfrutar con los textos
artísticos y que puedan leerlos con autonomía.
Para lograrlo es fundamental enseñar y aprender estrategias en cada uno de los diferentes momentos del proceso
lector, así como las características principales de cada uno de los códigos de los textos artísticos. A partir de estas
activaciones y conexiones, el lector puede avanzar en la comprensión e interpretación del texto.

Desde este punto de vista, puede resultar adecuado pasar del centralismo de la cultura letrada a espacios que
promuevan la capacidad de interpretar y producir mensajes combinando, desde una perspectiva crítica y creativa,
diversos lenguajes o modos de expresión.
La idea es, más bien, pensar en qué usos de la lengua hacen las personas en su vida cotidiana como espectadores, como
“consumidores” o como creadores de producciones artísticas y, a partir de ahí, plantear distintas posibilidades de
trabajo en el aula, puesto que las estrategias didácticas deben guardar relación con los usos de la lengua y no concebirse
como ejercicios aislados y descontextualizados. Si nos detenemos a pensar en acciones cotidianas en nuestra relación
con las artes, será fácil deducir que a menudo hablamos sobre artes (ya que comentamos lo que nos gusta y nos
disgusta, lo que vemos o escuchamos, las sensaciones que nos produce una imagen, una pieza musical, una
representación teatral, un vídeo, etc.), leemos para informarnos sobre programaciones, producciones artísticas o,
incluso, sobre cómo crear una obra de arte (por ejemplo, cuando acudimos a un manual o una página con instrucciones)
y, en ocasiones, escribimos sobre artes. Por otra parte, las propias artes hacen uso de la palabra como un recurso más
integrado en sus creaciones. Pensemos, por ejemplo, en algunas producciones visuales basadas en el uso de la palabra o
en el uso de textos en la música, la poesía, el cine o el teatro. Todas estas dimensiones pueden estar presentes, en las
actividades que se realizan en el aula.

Objetivos:
 Generar habilidades orales y escritas que le permitan a los alumnos desarrollar el juicio crítico, su autoestima y
capacidad de establecer vínculos que los lleven a una inserción favorable en su vida cotidiana.
 Comprender la importancia de conocer, acceder, entender y utilizar las distintas funciones de las Prácticas del
Lenguaje (por placer, informarse, argumentar, expresar sus ideas, etc) para el enriquecimiento propio y de su
comunidad.
 Apropiarse de títulos y autores de la literatura local, regional y universal como sujeto activo y participe de la
cultura.
 Integrar la lectura con la multiplicidad de códigos y soportes que nos rodean con el fin de relacionar y ampliar
los saberes culturales, sociales, literarios, etc.

Capacidades:
-Participar en un proceso dialógico de aprendizaje, construyendo los conocimientos en función de intervenir en
diferentes situaciones y contextos.
-Desnaturalizar prejuicios ocultos en las prácticas sociales que invisibilizan los derechos de diversos colectivos, víctimas
de exclusión y discriminación en los procesos económicos y en el mundo laboral.
-Trabajar colaborativamente en el proceso de recolección de datos que le permitan pensar soluciones en relación
al lugar en el que se desenvuelven.

-Generar estrategias de participación ciudadana a partir del acceso a la lecto-escritura.

Actividades:
 Por medio de diferentes recursos desarrollar el interés y la necesidad de la literatura.
 Lectura de variados géneros y tipologías en distintos soportes (papel, digital, etc.).
 Invitación de una persona externa a la institución a leer o narrar.
 Visita a instituciones de la comunidad.
 Elección de un texto y argumentación del mismo.
 Utilización con fundamento del texto apropiado a cada área curricular de acuerdo a la problemática planteada.
 Confección y entrega de solicitudes de donación de libros a distintas organizaciones e instituciones.
 Elaboración de instructivos, volantes, panfletos, etc. Atendiendo a la situación comunicativa y al receptor.
 Participación y promoción en una campaña de donación de libros para nuestra institución.
 Armado de la biblioteca áulica.
 Lectura de textos distintos como las referencias sobre una obra expuesta en un museo, la letra de una canción,
las instrucciones para construir un instrumento musical, las notas a un programa, la crítica de una película, las
noticias sobre arte publicadas en blogs, periódicos u otras fuentes de información, la biografía de un artista o la
descripción de su obra, etc. En todas estas actividades lo que se trata es de usar textos reales, adecuados a la
edad e intereses del alumnado.
 Observación y lectura de obras de arte, activando conocimientos previos a partir de preguntas, por ejemplo.
 Comparar diferentes tipos de materiales de lectura.
 Mirar cortometrajes, películas, etc. y hacer una lectura de los mismos. Debatir sobre las diferentes
interpretaciones.

Recursos:
Humanos: alumnos, docentes, equipo de conducción y sujetos de la comunidad.

Materiales:
Libros, enciclopedias, manuales, revistas, computadoras, equipo de audio, proyector, etc.

Temporalización:
Todo el ciclo lectivo.
Responsables:

Equipo de conducción y docentes.

Evaluación:
De seguimiento en los meses de … y …: (en 2019 se acordará periodos de seguimiento del proyecto para realizar los
cambios necesarios.
- Se consultará con los alumnos sobre el proyecto, elaborando una conclusión por aula.

- Cada docente realizará su conclusión de lo realizado hasta el momento y que obstáculos se han presentado.

- Con todas las conclusiones parciales se armará una conjunta y las posibles estrategias para subsanar los
inconvenientes detectados.

Evaluación final:
A fin de año los alumnos y docentes evaluarán el proyecto incorporando propuestas de superación o renovación.
Se realizará alguna actividad enmarcada en el proyecto en la exposición anual.

Potrebbero piacerti anche