Sei sulla pagina 1di 8

IN AENIGMATE

Exposición Aula de Proyecciones / Pabellón CePIA


Universidad Nacional de Córdoba / Artes Visuales

GRUPO N° 1
Fourcade María / Fuentes Eneas / Carrara Santiago / Blanco Guillermo

GyPP 2018
Gestión y Post Producción Artística / Artes Visuales / FA / UNC
Práctica Curatorial
1 Guion Conceptual:
La idea central de esta Práctica Curatorial es la visión del cuerpo desde diferentes formas de
expresión e interpretación artística. El cuerpo, como vehículo primero de ejecución sobre el
mundo, es tanto herramienta como arte en sí mismo. Punto de contacto entre la idea, el
sentimiento y la materia, es capaz de interactuar con todos sin necesidad de comprometerse
plenamente con ninguno y, a su vez, modificarlos.

El objetivo de esta muestra es presentar el cuerpo como interfaz privilegiada de interacción


entre mundos, a través de múltiples miradas que permitan captar sus diversos aspectos, ante
la imposibilidad de abarcar la realidad en un solo concepto.

Dentro del marco teórico que engloba la muestra, podemos citar diversas fuentes que guían el
trabajo. Tomando como base la filosofía occidental, partimos de la búsqueda del fundamento
en tanto definición de otro conjunto, volcándonos hacia la insuperable dicotomía observador-
observado en donde nada escapa a este proceso de extrañamiento. Nos moviliza, además, la
pregunta por las esencias: ¿Cuál es la esencia de los cuerpos, si es que esta existe en realidad?
¿Cuál es su límite?

Además, otra de las inquietudes es la dimensión biológica del cuerpo y su conexión con la
mente. Cómo la mente es capaz de producir reacciones en el propio cuerpo y en el de los
otros, y a su vez como el propio cuerpo puede influir sobre la mente propia y la de los demás.
La capacidad del lenguaje como portador por excelencia de mensajes que trascienden lo físico,
permite ahondar en la forma en que el lenguaje moldea la percepción del mundo. La idea del
circuito psico-fisiología y fisio-psicología permite la afectación recíproca mente-cuerpo,
creando un circuito de retroalimentación que produce infinitas formas de expresión.

La puesta en escena de las obras corresponde a la producción realizada durante el ciclo


académico por los estudiantes Fourcade, María; Blanco, Guillermo; Fuentes, Eneas de la
Facultad de Artes Visuales durante el presente año 2018.

2 Guion Curatorial
La muestra se titula “In Aenigmate”, presentando la idea del cuerpo como enigma, al existir
múltiples miradas sobre éste y distintas formas de interpretación, problematizando la idea de
una mirada única y simple sobre los cuerpos hacia otra radical, multilocal y descentrada de los
cánones regentes.

En cuanto a su naturaleza, en su forma externa corresponde a una exposición temporal no


itinerante, mientras que en su forma interna es de tipo poética de libre albedrío de elección
para el recorrido por parte de los espectadores. En su contenido general, es temática en
relación con el cuerpo y de carácter estético en cuanto a su contenido específico. Con relación
al espectador, es de carácter netamente contemplativo.

En el ámbito político y contextual, tratamos a través de esta muestra problematizar las formas
de mirar, interpretar y adoctrinar los cuerpos en relación con diversas políticas e ideologías,
para de esta forma, al traer el problema al plano de la consciencia, romper con la hegemonía y
la violencia simbólica característica de la modernidad.

Respecto del material a presentar, contamos con la presencia de obras bidimensionales en


diferentes formas: pinturas al óleo sobre tela realizados por Eneas Fuentes; de mediano y gran
formato, de tendencia surrealista en conjunto un tratamiento pictórico, con una composición
cuya materialidad es de estirpe tradicional, siendo una gestación simbólica de conceptos
científicos representados en la corporeidad de las figuras.

Las fotografías de María Fourcade; de pequeño y mediano formato, condensan la re-


aureatización de una producción anterior y apostando a prácticas características del arte
contemporáneo a partir de un medio mecánico, acentuando la atención en las figuras y en la
textura lograda por los recortes composicionales; de trasfondo folclórico con imbricación en
los aspectos del mito/rito sobre el cuerpo como esencia inmortal que se repite y puede
modificarse en el hacer.

La proyección de Guillermo Blanco, de dimensiones regulables, explora las fronteras de


cuerpos ilustrados en un constante proceso entrópico donde los limites se diluyen, fusionan y
transforman en un devenir. Un dibujo que acusa pertenencia a la ilustración de historieta,
donde convergen pluralidad de estilos con la intención de producir una respuesta emocional
en el espectador.

El espacio en el que se inscribirá el proyecto será la sala de exhibiciones del CePIA en la


Facultad de Artes Visuales (U.N.C), lugar que guarda íntima relación con los artistas que
transitan su formación académica; siendo uno de sus objetivos el promover, difundir y generar
producciones artísticas en general, articulando actividades artísticas y de conocimiento sobre
las mismas en un marco universitario debido a que la exposición es orientada a pares y
personas sin formación académica o en el tránsito de ésta.

La elección del espacio expositivo al cual estarán supeditadas las obras fue impulsada por su
organización estructural y el potencial cohesionador para las producciones como marco
relacional. Estas características, una sala rectangular unidimensional y sin cubículos o
separaciones, son consideradas como pertinentes para otorgar una relación de diálogo directo
entre las obras y entre el espectador; buscando crear una experiencia inmediata siguiendo un
campo y línea visual, así como también espacio minimalista y confortable para la apreciación
de las obras sin que estas pierdan su autonomía y a la vez sin que se aíslan unas de otras.

El público al cual se dirige pertenece sobre todo a congéneres y pares afines al arte en un
marco principalmente estudiantil, aunque no excluyente; con énfasis en la flexibilidad al
momento de direccionar la exposición, al considerar la producción como un aliciente estético,
fácilmente asimilable sin caer en el adoctrinamiento de no permitir lecturas e interpretaciones
por parte de públicos diversos.
3 Bibliografía:
 Eco, Umberto. El nombre de la Rosa. 20° ed. De Bolsillo. Buenos Aires. 2015.
 Hincapié, Andrés Lema. Versión en Castellano de los pasajes en latín de “El nombre de
la Rosa” de Humberto Eco. Praxis filosófica. Nueva serie, n° 23, julio – diciembre 2006.
Pp. 125-146.
 Portantiero, Juan Carlos. Gramsci y la Crisis Cultural del 900. Trabajo presentado en el
Convegno Internazionali di Studi “Gramsci e il Novecento”. 1997.
 Saussure, Ferdinand. Curso de Lingüística General. 24° Ed. Editorial Losada.

http://www.estudiosculturales2003.es/museoyexposiciones/emaciques_tiposdeexpos
icion.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hegemon%C3%ADa_cultural
 https://es.wikipedia.org/wiki/Giro_ling%C3%BC%C3%ADstico
Textos Ampliatorios
Sobre el título “In Aenigmate”
La existencia de diferentes miradas sobre la figura humana y sus distintas formas de
interpretación, nos ha llevado cómo curadores de esta obra a problematizar la idea de una
mirada única y simple sobre los cuerpos hacia otra radical, multifocal que descentra los
cánones existentes.

Si consideramos el título en su traducción directa del latín, podemos concebir dos opciones
posibles: “en el enigma”; “hacia el enigma”. Ambas acepciones consienten nuestras visiones
sobre el cuerpo humano cómo figura maleable dentro del campo de las artes y su dinamismo
tanto en las mismas cómo su participación en la historia.

Respecto al contexto de las palabras que comprenden el título de la muestra, podemos hacer
referencia a dos versiones. La primera, facilitada por Borges que alude a la traducción de
Cipriano de Valera en su texto Otras Inquisiciones:

Videmus nunc per speculum in aenigmate: tunc autem facie ad faciem. Nunc cognosco exparte:
tunc autem cognoscam sicut et cognitus sum. (“Ahora vemos por el espejo, en la obscuridad;
mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; mas entonces conoceré como soy
conocido.”)

La siguiente frase que creemos, comprende mejor la perspectiva que se tuvo en cuenta en la
actividad curatorial, pertenece a un pasaje en latín de la obra literaria El nombre de la rosa de
Umberto Eco:

Videmus nunc per speculum et in aenigmate. (“Vemos ahora a través del espejo y en el
enigma”)

Sobre el autor:
María Fourcade nace en la provincia de Córdoba el 13 de febrero de 1995, habiendo realizado
la mayor parte de su formación previa en talleres y de manera autodidacta, ingresa en 2013 a
la Universidad de Artes Visuales de la UNC donde actualmente cursa la especialización en
grabado. Habiendo realizado residencias y participado en exposiciones itinerantes, ahora
colabora como ayudante alumno en la cátedra de Procesos, Producción y Análisis de Grabado
II.
Obra: Huarmi Sumaj
Se presentan en siete fotografías impresas, muñecas de trapo alegóricas a la leyenda
santiagueña de la Telesita. ¿Porque siete fotografías? El número siete, más allá de sus
convencionalismos y relaciones a cualquier otra historia o mito, en esta leyenda
particularmente destaca por su importancia. En el ritual en honor a la Telesita, se danzan siete
chacareras, bebiendo siete copas y prendiendo siete velas alrededor de una muñeca de trapo
que representa la presencia misma de aquella. Por esta razón también la figura humana es
representada cómo muñeca de trapo. ¿Porque elegir fotografías a color y en blanco y negro?
Acaso emular lo poético y lo espiritual a través de las paleta de colores grises como las cenizas
en un camino hacia la reunión de los cuerpos celebrantes del rito sagrado, desde las cenizas
hacia el encuentro entre las protagonistas del ritual. En la paleta de colores de las fotos
cromáticas, predominan los colores tierras y rojizos, en relación con el lugar de origen de la
leyenda, el monte santiagueño.

Sobre el autor:
Guillermo Blanco nace en San Fernando del Valle de Catamarca en 1995 y a temprana edad se
inicia en talleres de dibujo con el Prof. Miguel Ahumada. Luego decide emigrar a Córdoba,
donde actualmente cursa sus estudios de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad en la
UNC.

Obra: Dilución de Frontera (proyección en blanco y negro)


Explora, dentro del lineamiento general de la muestra, la idea de los cuerpos constreñidos por
la piel. La superposición de lo múltiple, expresado a través del punto, la línea y la mancha
desdibuja la idea de unicidad cuerpo y mente a través de la presencia de entidades plurales
pujando por proyectarse en espacios-tiempos diversos, pero condenadas a fusionarse. La
gravedad como fuerza y la ausencia de límites lleva a la constricción a veces asfixiante de los
cuerpos ajenos y el propio, desafiando la idea de unión armónica e indagando sobre la
naturaleza líquida de las relaciones. El conflicto y la invasión se vuelven inquietantes,
expresándose en la transgresión de los diversos planos de la muestra, al tomar paredes y
techos, mientras que lo no dicho, luces y sombras, reclaman el resto del espacio y el propio
cuerpo de los asistentes. La piel como frontera ausente propone la inquietante pregunta de la
naturaleza de las relaciones, los sentidos y la concepción del propio cuerpo en la construcción
de una identidad en constante devenir.
Obra: Evolución
Surge como detonante en el ámbito académico, pero la idea y la conceptualización siempre
estuvieron presentes por intereses y experiencias personales (gusto por la ciencia y haber
cursado varios años la carrera de biología).

Plantee como objetivo combinar la ciencia y el arte usando de motivo el primero, con la
intención de poder expresar conceptos y teorías científicas en una manifestación artístico-
estética, sin caer en el dibujo técnico y la ilustración científica (especifico y supeditado a la
temática a tratar) y que tenga valor como obra en si. A si mismo despertar interés por la
ciencia, usando como vehículo el arte.

Biología en general, decidí elegir el tema de la evolución como particular por ser de los que
mayor interés y fascinación me despiertan y advertir que es uno de los más adaptables a un
formato artístico por uso de la imaginación y la alegoría; y por su pertinencia e importancia en
la biología.

Conceptos específicos: Abiogénesis como surgimiento de la vida en la tierra primigenia,


Anagénesis refiriendo a los sucesivos cambios en una misma especie que en largo plazo
conforma una totalmente diferente, Cladogénesis siendo cambios graduales sobre una misma
especie, con el factor de aislamiento entre otros, se bifurca en dos nuevas especies.

Sobre la pintura, existe una desclasificación de la misma, porque aunque es una técnica
tradicional clásica (oleo s/tela) en esta convergen varios elementos diferentes como clásicos:
figuras en equilibrio, foco composicional convencional, con perspectiva central, modelado de
color para la profundidad; y otros que no se apegan a este canon: elementos surreales, de
ciencia ficción o fantasía, pincelada suelta y visible, tratamiento de color como elemento
pictórico autónomo y no como color local, etc. Siendo esta mezcla resultado de influencias
como pintores del barroco, impresionismo, fauves y del realismo. La figura en si es de carácter
simbólico y sus formas/gestualidad y articulación dentro de la composición tienen como fin
reflejar el concepto del cuadro.

Potrebbero piacerti anche