Sei sulla pagina 1di 16

06/08

TEXTO Barrenechea: “Las clases de palabras como clases funcionales”

La autora clasifica las palabras con un criterio sintáctico, de acuerdo con la función que desempeñan las palabras en la oración.
Toma como base la oración bimembre.

Palabras que cumplen una función:

 Verbos: núcleo del predicado verbal.


 Sustantivos: núcleo de sujeto, núcleo de predicado no verbal (predicado nominal), OD, OI, circunstancial, agente,
predicativo, término.
 Adjetivos: modificador directo del sustantivo, predicativo, circunstancial, término.
 Adverbios: circunstancial, núcleo del predicado, modificador del adjetivo y de otro adverbio, modificador del núcleo
oracional.
 Coordinantes: signo de coordinación.
 Subordinantes: signo de subordinación.

Palabras que cumplen dos funciones:

o Relacionantes: signos de subordinación e inclusión, cumplen funciones del sustantivo, adjetivo y adverbio.
o Verboides: sustantivos, adjetivos, adverbios, reciben modificadores, es decir, tienen régimen verbal.

Los modificadores verbales se caracterizan por tres rasgos fundamentales:

 La valencia:
 Monovalentes: son atraídos por un solo núcleo. (OD atraído por el N verbal)
 Bivalentes: atraídos por dos núcleos. (verbo, sustantivo, predicativo)
 La posibilidad de emplear formas casuales pronominales : por esto se entiende a la posibilidad de usar pronombres (OD,
OI)
 La posibilidad de trueque de voz pasiva a voz activa : otorga la posibilidad de hacer recaer la acción en el sujeto o en el
complemento agente.

Funciones privativa y no privativa.

 Verbos: no tienen función privativa, se los caracteriza por la función obligatoria de predicado.
 Sustantivos: función privativa de sujeto, OD, OI y agente. Y no privativa de predicativo, circunstancial, predicado y
término.
 Adjetivos: función privativa de modificador directo del sustantivo. Y no privativa de predicado, circunstancial, término,
y predicativo.
 Adverbios: función privativa de modificador directo de otro adverbio u adjetivo. Función fundamental de circunstancial.
 Coordinantes: función privativa de ser elementos conectores (conjunciones).
 Subordinantes: función privativa de establecer relaciones de subordinación (preposiciones).

GRADOS DE ANÁLISIS

Cuando se analizan las funciones que cumplen las palabras o las construcciones dentro de una oración se establecen jerarquías.
Una primera gran división que se establece es el reconocimiento de la oración como unimembre o bimembre. Un segundo lugar
se reconoce el sujeto y predicado en las bimembres, después se analiza el sujeto y el predicado, y así sucesivamente.

A cada uno de los pasos del análisis se los llama grados de análisis, y esos grados se dividen en superiores e inferiores. Los
superiores son el grado uno y grado dos. En el grado uno se reconoce si la oración es bimembre o unimembre, si es bimembre en
este mismo grado se puede partir en sujeto y predicado. En el grado dos se analiza el predicado, es decir, se separa el núcleo y
los modificadores. Del grado tres en adelante son grados inferiores, en el tercer grado se analiza el sujeto y se puede continuar el
análisis del predicado.

En cualquiera de los grados de análisis hay que tener en cuenta, en primer lugar, si hay una proposición incluida llenando una
función cualquiera, se debe volver al primer grado de análisis porque las proposiciones incluidas pueden ser unimembres o
bimembres de sujeto y predicado, ese procedimiento recibe el nombre de recursividad, las proposiciones incluidas son
recursivas de primer grado. También hay recursividad cuando tenemos una construcción endocéntrica verboidal, esa
recursividad va a ser de segundo grado, porque las construcciones verboidales no se parten en sujeto y predicado.

22/08

Clases de palabras

No todas las lenguas tienen las mismas clases de palabras, ya que su clasificación responde a una categoría mental. Se
establecen criterios de clasificación a nivel semántico, sintáctico y morfológico. Hay un criterio integral.

Las clases de palabras en conjuntos organizados que comparten los tres criterios y distinguen miembros prototipos que respetan
todas las características, y las periféricas que comparten algunas características.
Hay dos clasificaciones:

-múltiples: son aquellas que no establecen grupos, sino que indican determinadas palabras.

-binarias: son dos grandes grupos que se dividen en subclases: palabras llenas y vacías.

CLASE DEFINICIÓN SUBCLASE


Palabras léxicas o clases Poseen contenido descriptivo Sustantivo, adjetivo, verbo
mayores propio y se asocia con ideas o (flexionales)
conceptos. Puede describirse Adverbio y preposiciones (no
mediante rasgos semánticos. flexionales)
Clases menores Poseen un significado relacional, Determinativos (el perro, ese
de acuerdo con la función perro)
gramatical que cumplen. Conjunciones (ese perro o aquel
Establecen conexiones perro)
sintácticas y transmiten
información de otras palabras.

La preposición: no es nunca núcleo de un sintagma, sino que son subordinantes. Tienen cierto significado y sirven como
conexión. Están en el medio de la clasificación entre palabras léxicas y funcionales.

Los pronombres: que está en el lugar del nombre. Se va a llenar de todas las características del sustantivo.

El verbo – caracterización morfológica.

Es definido como una puesta en escena porque exige participantes e implica una acción, cambio o permanencia. También porque
es el centro de la predicación.

-FORMAS FINITAS: flexionan, con sus desinencias varía el significado. Tienen el tiempo delimitado. Sus desinencias se construyen
por cinco categorías:

Propias o inherentes: -TIEMPO

-MODO

-ASPECTO

No propias o de concordancia: -PERSONA

-NÚMERO

El tiempo y la concordancia constituyen el centro porque constituyen la flexión verbal. Organizan el enunciado

-TIEMPO: marca tres relaciones temporales pueden ser de anterioridad, simultaneidad o posteridad. Se establece respecto a una
referencia o puede ser con respecto a un hecho externo: absoluta o deíctica (puede variar) presente, perfecto simple, futuro; o
relativa anafórica imperfecto, pluscuamperfecto, condicional, pretérito perfecto compuesto, futuro perfecto. Responde a cuándo
sucedió el hecho que denota el verbo.

-ASPECTO: también parte del significado del verbo. Delimita el enfoque del hablante. Imperfectivo: idea de duración. Perfectivo:
hecho concreto. Simples: idea de suceso terminado. Compuestos. El aspecto refuerza o modifica el valor intrínseco de un verbo.

-MODO: caracteriza la relación del verbo con la realidad. Realidad e irrealidad tienen que ver con la interpretación del hablante.
Indicativo o subjuntivo (hay una suspensión de la realidad). Hay formas que permiten la utilización del subjuntivo y del indicativo,
y hay otras situaciones donde sólo es una posibilidad, es agramatical sino.

CONCORDANCIA:

-PERSONA: la primera persona es el hablante, la segunda el agente, y la tercera es una no persona.

-NÚMERO: pluraliza al sujeto, no al verbo.

*Concordancias especiales: cuando el que habla se incluye.

CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DEL VERBO:

Su función primordial es ser núcleo del predicado.

Complementos: los exige el verbo. Pueden ser complemento agente o complemento régimen.

Adjuntos: pueden estar o no estar. Son la mayoría de los circunstanciales y predicativos no obligatorios.

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DEL VERBO:


Hay verbos que indican permanencia, algo que no cambia. Los modificadores del verbo en su aspecto semántico son
argumentos, éstos son las funciones, los modos en que se llevan los verbos.

“Pedro juega al fútbol” --- Pedro es el agente que realiza la acción, juega es el núcleo verbal, y al fútbol es el tema, un OD
requerido por el verbo.

“Pedro siente frío” --- Pedro es el experimental, siente es el núcleo verbal, y frío es el tema.

“Analía recibió un regalo de Pedro” --- Analía es el beneficiario, recibió el núcleo verbal, un regalo es el tema, y de Pedro es la
fuente.

*El rol temático puede cambiar frente a una función sintáctica. Tiene que ver con las decisiones del hablante.

Transitividad e intransitividad, depende tanto de lo semántico como de lo sintáctico.

-VERBO MONÁDICO: sólo pide un agente (correr, ser). Son los verbos intransitivos con un objeto cognado. Es intransitivo pero
tiene un OD que tiene que ver lo mismo con el verbo. Se reproduce el significado del verbo.

*Intransitivos puros o Intransitivos inacusativos (el sujeto es el tema).

-VERBO DIÁDICO: rigen al sujeto y requieren un OD (comprar, sentir, contar). Sin los verbos transitivos. Son diales, es decir,
pueden usarse como OD u OI. Hay una gradualidad entre la intransitividad y la transitividad.

-VERBO TRIÁDICO: necesitan sujeto, OD e OI. Son ditransitivos.

-FORMAS NO FINITAS: tienen un comportamiento verbo-nominal. Poseen un carácter híbrido. Se forman:

RAÍZ DEL VERBO + VOCAL TEMÁTICA + TERMINACIÓN DE CADA FORMA FINITA.

PART + I + R (INFINITIVO) --- No hay tiempo

PART + I + ADO/EDO (PARTICIPIO) --- Tiempo perfectivo

PART + I + ENDO/ANDO (GERUNDIO) --- Duración

Estas formas no varían, a excepción del participio concordado (La remera estaba planchada, hay concordancia en género y
número con el sustantivo al que hace referencia)

Tienen cierto valor aspectual. Estas formas seleccionan su complemento como el verbo.

LOS USOS DISCURSIVOS DE LOS TIEMPOS VERBALES

La marca de la narración es el tiempo. Mientras más tiempos se utilizan hay más movimiento. El pretérito perfecto simple es
el punto de partida de un relato. Marca acciones que han acabado en el pasado. El pretérito imperfecto y presente se utilizan
en descripciones, tienen la idea de continuidad. El presente marca mayor cercanía con el relato. Acerca el otro al momento del
hecho. También marca la idea de futuro (inmediato). El pretérito perfecto simple, pluscuamperfecto y condicional
establecen relaciones de anterioridad. El futuro se utiliza, a veces, como anticipación

27/08

TEXTO de Manuel Seco: “Verbos regulares e irregulares”

Verbo es la palabra cuya función característica es ser núcleo de predicado. Sirve para situar en el tiempo a la persona o cosa
protagonista, denotando algo que pasa relacionado con esa persona o cosa, lo que hace, lo que ocurre, etc. Al estar conectado
con el núcleo del sujeto, el verbo está enlazado con ese sujeto por una concordancia y toma distintas terminaciones según el
núcleo del sujeto.

Otra de las variaciones que ofrece el verbo corresponde a su papel de situador en el tiempo, pero la indicación de tiempo no se
reduce solamente a denotar si el hecho es presente, pasado o futuro, sino que además puede indicar distintas variantes como
puede ser un hecho pasado, anterior a otro hecho pasado y así sucesivamente.

Los tiempos del verbo son diez en total: uno para el presente, cinco para el pasado y cuatro para el futuro.

El presente pone el hecho como ocurrido en el momento en que hablamos, o como algo que ocurre habitualmente.

Los tiempos pasados:


El pretérito perfecto expresa un hecho pasado como terminado. El pretérito imperfecto muestra el hecho en su transcurrir.
El pretérito pluscuamperfecto presenta un hecho pasado como anterior al momento pasado del que se habla. Y el pretérito
anterior añade a la idea de anterioridad la insistencia en la terminación del hecho.

Los tiempos del futuro:

Con el futuro imperfecto expresamos el hecho venidero con relación al momento actual. El futuro perfecto expresa el hecho
venidero como anterior al momento futuro del que se está hablando. Con el condicional simple y el condicional compuesto
se expresan los hechos venideros desde un punto de vista de un momento pasado.

*Hay que tener en cuenta que los tiempos verbales se aplican con frecuencia a momentos de la realidad que no le corresponden,
es el caso del presente histórico. También se emplea el presente para expresar hechos futuros.

*Los futuros se emplean para exponer hechos que son probables.

En el condicional se expresan hechos imaginarios.

La variación de modo expresa las actitudes del hablante ante un hecho. Si el hablante lo considera dentro del plano de los
hechos reales, usamos el modo indicativo. Si lo considera en el plano de los hechos pensados o deseados, usará el modo
subjuntivo. Y si la actitud es de mandato se usa el modo imperativo. Cada uno de estos modos dispone de tiempos.

Como formas no personales tenemos al infinitivo, participio y gerundio. No presentan variación. Son las formas que toma
el verbo cuando deja de ser verdadero verbo.

Las conjugaciones se determinan por el infinitivo, que es la forma nombre:

-ar (primera conjugación)

-er (segunda conjugación)

-ir (tercera conjugación)

Si a un infinitivo le quitamos la terminación –ar, -er, -ir, obtendremos una forma constante que encierra la significación general
del verbo. A esa forma constante se la llama base y a la terminación formante.

Las conjugaciones irregulares se dan cuando existe un cambio en la pronunciación de la base o formantes. Los verbos irregulares
más abundantes son los que alteran su base: CONT/AR --- CUENT/O (o – ue)

Otros verbos irregulares alteran no sólo su base, sino también los formantes, o sólo los formantes, o intercalan sonidos entre la
base y la desinencia: TEN/ER --- TUV/E

Diferencia entre verbos regulares e irregulares

Los verbos regulares son los que en su conjugación no alteran su raíz, y la desinencia varía de acuerdo con el verbo modelo. En
cambio, un verbo irregular al conjugarlo altera su raíz o base con respecto al infinitivo o su desinencia con respecto al verbo
modelo, o ambos a la vez. Generalmente las irregularidades se presentan de forma correlativa.

- Irregularidades del primer grupo: cuando hay una irregularidad en el presente de indicativo, también habrá irregularidad
en el presente del subjuntivo y del imperativo.
- Irregularidades del segundo grupo: cuando hay una irregularidad en el pretérito del indicativo aparecerá también en el
pretérito del subjuntivo, y en el futuro del subjuntivo.
- Irregularidades del tercer grupo: cuando hay irregularidad en el futuro del indicativo, también habrá en el condicional
simple.

*Cierre de vocal: VESTIR – YO VISTO (indicativo) --- YO VISTA (subjuntivo) e por i. Es un verbo irregular de presente- primer grupo.

SENTIR – YO SIENTO --- YO SIENTA e por ie ---- SINTAMOS e por i.

*La interposición de consonante: en una serie de verbos sus presentes ofrecen una irregularidad en la que sin alterarse la base,
ni tampoco los formantes, se interpone una consonante: AGRADECER --- AGRADEZCO; VALER --- VALGO; HUIR --- HUYO.
*Pretérito fuerte: algunos verbos tienen un pretérito caracterizado por una forma especial de la base en todas las personas, unida
a unos formantes o desinencias. Átonos: -e; -iste; -o; -imos; -isteis; -ieron, que son comunes a todos esos verbos. Esta forma
irregular se llama pretérito fuerte: AND/AR --- ANDUV/E --- ANDUV/ISTE --- ANDUV/O. (Andar, caber, etc)

*Futuros sincopados: es el caso de algunos verbos que en futuro presentan una pérdida de la primera vocal de la desinencia:
POD/ER --- PODRÉ (no poderé). (querer, saber, caber, etc)

*El participio irregular se da con los verbos de la segunda y tercera conjugación: ESCRIBIR --- ESCRITO.

*Irregularidades especiales: por ejemplo el verbo SER que tiene varias raíces –s; -e; -fu; -E.

*Irregularidad mixta: es aquella en la que se producen cambios de vocales y consonantes (saber).

*Irregularidad común y propia: las comunes son las que comparten la irregularidad con otros verbos (contar o apostar cambian la
-o por –ue). Y los de irregularidad propia no comparten su irregularidad con otros verbos (caber, ser).

*Verbos defectivos: presentan una conjugación incompleta (soler se conjuga en presente y en pretérito imperfecto).

29/08

TEXTO de Giammateo y Albano

El verbo es nuclear a toda la oración, no sólo respecto al predicado. En el plano morfológico, se divide en:

-FORMAS FINITAS conjugadas y flexionadas – accidentes.

-FORMAS NO FINITAS: no conjugadas y no flexionadas – verboides.

La concordancia hace modificar al verbo, genera las variantes morfológicas del verbo.

Los verboides son palabras de doble función o carácter híbrido, es decir, sin dejar de funcionar como verbo puede asumir otras
categorías (adverbio, adjetivo y sustantivo). El participio puede tener género y número, y el infinitivo número.

En el plano sintáctico:

Las FORMAS FINITAS tienen una función prototípica, como núcleo del predicado o de un sintagma o construcción verbal. Van
acompañadas de modificadores:

 Complementos: modificadores de presencia obligatoria.


 Adjuntos: están adjuntos pero no son obligatorios.

En el plano semántico:

El verbo es un evento, o un estado que despliega roles argumentales.

VERBOS LIBRES Y VERBOS LIGADOS

o Verbos libres: no presupone ni exige la presencia de modificadores para completar la predicación. Pueden tener
modificadores, pero sólo adjuntos, que pueden omitirse. Componen construcciones verbales libres, con adjuntos que
generalmente son circunstanciales. Desde el punto de vista semántico sí presuponen roles temáticos, menos los verbos
impersonales. Todos los verbos intransitivos son libres y monádicos, porque sólo suponen un rol argumental. Los verbos
intransitivos pueden ser: puros o inacusativos.
o Verbos ligados: necesitan ligarse a modificadores para hacer plena una predicación. Van a tener complementos de
presencia necesaria porque son verbos que presuponen más de un rol argumental. Son verbos diádicos o triádicos. Las
construcciones en las que participan estos verbos también se llaman ligadas. Hay verbos de valencia uno –atraen un
modificador obligatorio-, diádicos y de valencia dos –atraen a dos modificadores- y triádicos. Son los verbos copulativos,
transitivos y los verbos que exigen OI.

-VERBOS LIGADOS DE VALENCIA UNO: Hay tres clases de construcciones que estos verbos pueden componer:

 Grupos verbales (CL+CE)


 Giros verbales (CL)
 Locuciones verbales

Para distinguirlos utilizamos la conmutación, es decir, el poder mutar/cambiar un elemento por otro dentro de un sintagma.

 Conmutación Léxica: cambiar una palabra por otra, de igual o no significado. No produce ninguna alteración, capaz de
significado.
 Conmutación Estructural: son cambios que alteran la estructura del sintagma. Se sustituye un elemento por otro con
distinta estructura o composición, puede alterar el modo de articularse o conectarse, o no. “Trabaja mucho” --- “Trabaja
todo el día” --- “Trabaja como nadie lo hizo nunca”.

LOS GRUPOS VERBALES: entran en la mayor parte de construcciones con verbos libres, y también con los verbos de valencia
uno. Admiten la conmutación léxica y estructural.

LAS LOCUCIONES VERBALES: hay locuciones de todo tipo. Son conjuntos de palabras con un significado verbal que equivale a
un verbo, están “soldadas” entre sí. Los modificadores se funden en la función del verbo. La locución completa es núcleo verbal.
“Habla sin ton ni son”, locución adverbial; “dar a luz”, locución verbal; “hacerse cargo”; “echar de menos”; “no decir ni mu”;
“hacer hincapié”; etc.

LOS GIROS VERBALES: son construcciones verbales de valencia uno. Pueden ser:

-Giros de complemento régimen: el modificador obligatorio es el complemento régimen. Siempre se construye con el modificador
obligatorio cuya estructura interna es la de una construcción exocéntrica. Es régimen porque la preposición que lo encabeza es
siempre la misma, dependiendo del verbo particular. El término sí puede conmutar lexicalmente, pero no estructural porque la
preposición no puede cambiarse. “Insistir en”; “Dedicar a”; “Depender de”; “Consistir en”; “Acordarse de”; “Instar a”; “Confiar
en”; etc. “Mirna brega por mayor transparencia”. (“por mayor transparencia” es el complemento régimen)

-Frases verbales: el modificador obligatorio es el término que construye esa frase. Se une un verbo conjugado que asume la
posición de auxiliar, con un verboide que tiene el significado léxico del evento. Pueden tener elementos de enlace. Pueden ser:

*de tiempo compuesto: es la que está en el paradigma verbal de haber (verbo auxiliar)+participio (invariable). Aparece en voz
activa. “Ella ha saludado a su vecino”.

*pasivas: es la unión del verbo ser+ un participio variable o concertado, que concuerda en género y número con el sujeto. El
núcleo es toda la frase. Aparece en voz pasiva. “Ella fue atropellada por su vecino”.

*de gerundio: con verbo auxiliar (estar, ir, venir) + un gerundio que aporta duración o progresión. “Voy yendo”.

*de infinitivo: no hay verbo auxiliar en particular. Se dividen en:

**indicativas: el inicio de una oración (comenzar a, ponerse a). “Mirna comenzó a estudiar letras”

**terminativas: una acción por concluir. “Dejó de estudiar letras”.

**reiterativas: la acción se reitera. “Volvió a estudiar letras”

**de propósito/inminencia de la acción: se forma con ir a+infinitivo o haber de. “Voy a estudiar letras”.

**hipotéticas: deber de+ infinitivo. “Debe de estudiar letras”.

**obligativas: haber que, tener que, deber+infinitivo. “Debe estudiar letras”.

**de posibilidad: poder+infinitivo. “Puede estudiar letras”.

**de hábito o frecuencia: soler/saber +infinitivo. “Suele estudiar letras”

03/08

CONSTRUCCIONES EXOCÉNTRICAS: están introducidas por una preposición. Tienen subordinante y término. “En la casa”

CONSTRUCCIONES ENDOCÉNTRICAS: tienen un núcleo que puede cumplir la función de toda la construcción.

- Subordinativa: tiene un núcleo y elementos subordinados a ese núcleo. “Los primeros pasos” (const. End. Sub.
Sustantiva) “Muy inteligente” (const. End. Sub. Adjetiva).
- Coordinativa: tiene más de un núcleo coordinado. “Hombres y mujeres” (const. End. Sub. Sustantiva)
- Apositiva: tiene un núcleo y un elemento que funciona como aposición, que puede cumplir la función de núcleo.
“Cervantes, el escritor” (const. End. Sub. Sustantiva)

*CONSTRUCCIÓN ENDOCÉNTRICA VERBOIDAL: como construcción endocéntrica tiene núcleo, y este núcleo es un verboide
(infinitivo, participio y gerundio). Esos verboides tienen doble función: el infinitivo es sustantivo y a la vez tiene régimen verbal;
el participio es adjetivo y tiene régimen verbal; y el gerundio es adverbio y posee régimen verbal. Que tenga régimen verbal
significa que puede tener modificadores.

GRADOS DE ANÁLISIS: en cualquier grado de análisis puede aparecer una construcción endocéntrica verboidal, y lo que se hace
en ese caso se llama recursividad porque se vuelve al segundo grado de análisis, es decir, al grado en donde se analizan
núcleos más modificadores.

05/08
COORDINACIÓN

Oración: estructura predicativa, es decir, que tiene un sentido completo, esto le da autonomía sintáctica. Ese sentido está
conformado por la figura fónica, cuando escribimos lo marcamos con un punto. Se conforma con sujeto y predicado. En la oración
unimembre igual hay predicación, ya que se podría reponer el verbo.

En las oraciones simples hay sujeto y predicado.

-Oraciones compuestas: reúnen dos más estructuras predicativas, es decir, que no tienen independencia semántica, fónica, ni
sintáctica, porque integran formalmente una estructura mayor.

“(Hacían fríood)OU peron/c (elmd dían eran hermosop.o)OB)”

Hay tres tipos de oraciones compuestas:

o COMBINADAS: implican un grado previo de análisis. Las suboraciones son independientes.


o COORDINATIVAS/SUBORACIONES: unen dos estructuras del mismo nivel sintáctico. Puede presentarse la coordinación de
forma segmental, con conjunciones, o suprasegmental, con una pausa en el habla (conjuntura) o en la estructura con
coma o punto y coma, también se llama yuxtaposición.
o ADJUNTIVAS: llevan una proposición más un vocativo. Tienen independencia. “Enrique te espero”
o COMPLEJAS: implican subordinación, asimetría. Una proposición es independiente y la otra no. Su significación se
completa con la oración principal. Las suboraciones pueden cumplir varias funciones, como sustantivo, adjetivo,
adverbio.
o SUBORDINADAS:

Lo coordinación es una relación gramatical que se establece entre elementos sintácticamente equivalentes pero independientes
entre sí. Se puede coordinar palabras, construcciones y proposiciones, e incluso puedo combinar una palabra y una construcción.

Las CONJUNCIONES son invariables. Adquieren significado en el uso. Son un tipo de conectores que sirven para mostrar las
relaciones dentro de un texto. Son referentes del tipo de texto y de la unidad textual. Ayudan a matizar, a precisar. Hay dos tipos
de conjunciones o parataxis:

 Segmentales
 Suprasegmentales

Todos los coordinantes comparten el rasgo de unión, pero su valor se va a definir por aquello que no comparten.

CONJUNCIÓN UNIÓN CONTRAPOSICIÓN ELECCIÓN CORRELACIÓN


OBLIGATORIA

1ER TODOS
TÉRMIN (-)
O (-)

Y + - - - -

PERO + + - - -

O + - + - -

NI + - - + +

SINO + + - + -

La coordinación copulativa es la unión de uno o más miembros, es múltiple porque puedo coordinar todos los miembros que
quiera. Permite establecer relaciones semánticas de variado tipo: temporales, causales, suma, etc.
El “y” es un coordinante copulativo, hay otras formas de marcar esta conjunción, por ejemplo: “más”, “e”, “que”, “tras”, “con”.
También el “ni” es copulativo, representa la unión de forma correlacionada de dos o más miembros obligatoriamente negativos,
puede sustituirse por el “no”.

La coordinación adversativa restringe el primer elemento para poner el foco en el segundo.

El “pero” implica la unión de dos miembros, y lo que marca es que la unión se da a pesar de los elementos contrapuestos.
“Estudié pero no aprobé”. Puede sustituirse por “mas”, “sin embargo”, “empero”.

El “sino” establece una contraposición correlativa adversativa, el primer término es obligadamente negativo.

La coordinación disyuntiva expresa dos o más opciones que pueden ser excluyentes o alternativas. Ésta puede ser:

 Copulativa o Inclusiva: puede reemplazarse con la “y”. “Se producirán mejoras y/o adecuaciones a las existentes”.
 Por equivalencia: cuando se hace una aclaración. “Las capacitaciones en servicio o formación en el trabajo”.
 Verdadera o exclusiva: una excluye a la otra. No se puede conmutar. “Ella miente o él”.

Las construcciones distributivas pueden ser copulativas o disyuntivas. Se busca la reiteración de elementos, como
enumeración, alternativas. Tiene palabras como: “ya esto… ya lo otro”, paralelismos, etc. En el análisis es una coordinación por
juntura, por pausa, no hay conjunción. Coordinan palabras o construcciones.

La coordinación consecutiva marca una relación bipolar de causa/consecuencia, por ejemplo, “así”, “luego”, “por lo tanto”,
“por consiguiente”, “por lo tanto”. Es el límite entre la coordinación y la subordinación.

10/08

TEXTO de Mabel Manacorda de Rosetti: “La frase verbal pasiva en el sistema español”

Hay dos tipos de construcciones pasivas:

-SER+PARTICIPIO

-SE+VERBO ACTIVO

La autora se ocupa de la primera. En español la voz pasiva se expresa mediante una construcción que sustituye a la forma
simple o compuesta del verbo. “Fue leída” (leyó); “Había sido leída” (había leído).

CONSTRUCCIONES ENDOCÉNTRICAS VERBALES

Tienen núcleo verbal. Las no pronominales¸ significan que el verbo no exige la presencia de un pronombre.

VERBOS LIBRES: no requieren la presencia de modificadores. Por ejemplo el verbo “trabajar”.


VERBOS LIGADOS: requieren la presencia de modificadores. Por ejemplo los verbos “ser, tener, considerar”.

o VALENCIA I: sólo requiere un modificador, “Ahí está la guerra”.


o VALENCIA II: requiere dos modificadores, “Tiene las manos largas”.

Las construcciones con un modificador obligatorio comprenden tres subclases:

-Grupos verbales: admiten conmutación léxica y estructural.

-Locuciones verbales: son estructuras fijas, fosilizadas. No admiten conmutación léxica ni estructural. Casi siempre equivalen a
una palabra con similar significado.

-Giros verbales: son construcciones endocéntricas verbales con un modificador obligatorio. Admiten sólo conmutación lexical, y
se dividen en dos grupos:

 Giro con complemento régimen : tienen un modificador que es siempre un complemento, y que está encabezado
siempre por la misma preposición.
 Frases verbales: son construcciones binarias cuyo segundo constituyente es siempre un verboide. Hay de tres tipos:
 Tiempos compuestos: formados por HABER+PARTICIPIO no concertado o invariables. “Ha llegado”.
 Frase verbal pasiva: formada por SER+PARTICIPIO concertado o variable en género y número para
concordar con el sujeto. “Las noticias fueron divulgadas” “Las noticias fueron lamentablemente divulgadas”.
 Frase con verboide (infinitivo o gerundio): los modificadores son infinitivos o gerundios. Estas frases
verbales se pueden clasificar de acuerdo a su significado (fotocopia).
24/09

ADVERBIOS

 Intraoracionales
 Periféricos: hacen referencia al enunciador.
 Modificador del dictum (valoración).
 Modificador del modus.

-Coordinación simétrica: se puede permutar el orden de los constituyentes. En general la copulativa lo es. Las adversativas y
disyuntivas son, en general, asimétricas, ya que si se permuta el orden, se pierde el significado.

-Coordinación: dos elementos de igual jerarquía.

-Subordinación: hay un elemento de mayor jerarquía, el otro elemento lo necesita.

-Matizadores y reforzadores: pueden acumularse y desplazarse dentro del segundo constituyente. “Vino Juan y además Pedro”
(reforzador); “Corrí poco y sin embargo, me cansé” (matizador). Si el coordinante es de la misma índole lo refuerza, sino lo
matiza.

-Construcción distributiva: se repiten palabras que marcan la coordinación “Sea que llueva, sea que no”.

-Adjunción: relaciones de constelación, coexistencia entre las preposiciones sin necesidad mutua. Se puede ubicar en cualquier
parte de la oración (ubicuidad). Tiene una unidad melódica propia. “Oid, mortales, el grito sagrado”; “Querido Juan, hoy te
escribo”. La relación del adjunto más una proposición necesita un grado previo de análisis (vocativos, interjecciones,
construcciones nominales de valor locativo, los epítetos, ojo, claro).

-Cuasicoordinantes: son palabras que pueden ser utilizadas como coordinantes. Se utilizan para marcar relaciones de una parte
con el todo y se pueden trasladar con el segundo elemento. Siempre coordinan construcciones equivalentes. “Todos los días
caminamos salvo hoy”. Hay de dos tipos: 1. Inclusivos: incluso, inclusive. 2. Exceptivos: excepto, salvo, menos, a excepción de.

03/10

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADEJTIVAS

 Sustantivos
 Adverbios
 Adjetivos, todas las funciones que pueden cumplir las subordinadas adjetivas:
 Como modificador directo del sustantivo “La linda vereda”
 Como términos de un modificador indirecto, circunstancial “Tiene fama de listo”
 Como predicativo “Las uvas están maduras”
 Como predicado nominal “Dichosos, ellos”
 Como predicativo objetivo/subjetivo no obligatorio “Lo encuentro difícil”
 Como circunstancial “Lo elogian por estudioso”

Las proposiciones son estructuras recursivas de primer grado, encabezadas por un relacionante que es un pronombre relativo:
son marca de subordinación dentro de la oración; cumplen una función sintáctica dentro de la proposición (sustantivo, adjetivo o
adverbio); por lo general aparecen después del antecedente, pero también pueden tener intercalada una preposición o frase
prepositiva, en este caso, ésta se incluye e indica la función del pronombre relativo en la proposición. “El micro en el cual
viajamos”.

-RELACIONANTES: el pronombre se llena de acuerdo a la información que hay antes de la preposición.

 QUE: es invariable, su antecedente puede ser un sustantivo masculino o femenino. Cuando está precedido por una
preposición, toda la construcción exocéntrica cumple la función de circunstancial dentro de la proposición.
 CUAL: es invariable en número y está precedido por un artículo con el que concuerda también en género con el
antecedente. Dentro de la proposición puede cumplir funciones de sustantivo y adjetivo.
 QUIEN: varía en número. Es sustantivo en la proposición y se utiliza normalmente como antecedente personal (de
persona).
 CUYO: es adjetivo en la proposición. Tiene una significación posesiva y concuerda en género y número con el sustantivo
que le sigue.
 DONDE: invariable, funciona como adverbio.
 COMO: invariable, funciona como adverbio en la proposición.
 CUANDO: es invariable, cumple función de adverbio.

Hay dos tipos de subordinadas adjetivas:

-Especificativas: son las proposiciones adjetivas que limitan la significación de un sustantivo, especifican lo que el sustantivo
nombra. De este modo, lo nombrado queda identificado como diferente de otros objetos semejantes. “Llegamos todos juntos al
bar (donde cantaba tu hermano)”; “Hay flores (que se marchitan más rápido)”.
Características:

o Lo que se subordina es esencial para construir el sentido de toda la oración. Si se elimina la proposición, cambia el
sentido.
o Lo que dice la subordinada es una proposición del objeto nombrado por el sustantivo que lo distingue de otros objetos.
o No se puede aplicar a los nombres propios ni a los pronombres personales.

-Explicativas: agregan información extra o suplementaria a un sustantivo. “Esos terrenos (que están inundados hace tiempo), son
ya inutilizables para el cultivo”.

Características:

o Se trata de aclaraciones no esenciales para cumplir el sentido completo de la oración principal.


o En el lenguaje oral se produce un cambio en la entonación.
o En el lenguaje escrito van entre comas porque son elementos situados en un segundo plano.

05/10

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Se denomina oración subordinada sustantiva también cláusulas sustantivas además de oraciones completivas las que
desempeñan las funciones del sustantivo, es decir, sujeto, OD, OI, agente, predicativo y término. Se las puede reemplazar por un
pronombre neutro (eso). Su clasificación:

1. Declarativa: porque expresa una aserción en donde el hablante asume cierta responsabilidad con la verdad de la
proposición. Normalmente aparecen en modo indicativo y se caracterizan también por presentar una polaridad entre
negativas y afirmativas. “Mario sabía (que Pedro a esa hora dormía)”.
2. Directiva o Imperativa: “Mario le pidió a Pedro (que lo despertara).
3. Interrogativas indirectas: se caracterizan porque son dependientes de un verbo que las selecciona como los verbos
preguntar o saber. “Mario preguntó (a qué hora se dormía Pedro)”, “Mario no sabía (si a esa hora Pedro dormía)”.
4. Exclamativa indirecta: también se caracterizan por seleccionar ciertos verbos.

Pueden aparecer también constituyendo un complemento régimen. Son recursivas de Primer Grado.

Pueden llevar encabezadores o no.

 Con encabezadores: a. Las conjunciones subordinantes “QUE-SI”, no cumplen ninguna función; b. Los relacionantes
(quien, quienes, el que, la que, los que –sustantivos-, cuánto, cuánta, cuantas –sustantivos o adjetivos-, cuando,
donde, como –adverbios-) encabezan la proposición y cumplen alguna función.
 Sin encabezadores o conectores: a. Proposiciones sustantivas en estilo directo o icónicas: actúan siempre como OD
y se dice que son icónicas porque imitan un mensaje. No tiene por qué ser una pregunta, puede ser otro tipo de
oración. b. Proposiciones interrogativas indirectas: se denominan así a las subordinadas sustantivas encabezadas
por pronombres determinantes o adverbios interrogativos, o bien por la conjunción subordinante “si”. Pueden ser
totales, si están encabezadas siempre por la conjunción “si”. O pueden ser parciales si están encabezadas por
pronombres o determinantes (quién, cuál, qué, cuánto) o por los adverbios (cómo, dónde, cuándo). Pueden cumplir
la función de sujeto o de OD. c. Proposiciones sustantivas exclamativas indirectas: se diferencian de las
interrogativas por la pronunciación y también por el significado. Nunca se constituyen con la conjunción “si”.

“QUE” FACULTATIVO O ENCABEZADOR CATALIZABLE: funcionan como OD de verbos como: “solicitar-temer-rogar”. Pueden
construirse con el encabezador “que” o sin él.

DEQUEÍSMO: se denomina así al uso indebido de la secuencia “de que” en las subordinadas sustantivas cuando la preposición
“de” no está gramaticalmente justificada. Se registra el dequeísmo en las subordinadas sustantivas que cumplen la función de
sujeto o de OD.

QUEÍSMO: se registra cuando se suprime también en forma indebida la preposición que precede a “qué”. En el queísmo, la
subordinada sustantiva cumple la función de término.

Es frecuente que un mismo verbo produzca casos de dequeísmo o queísmo, por ejemplo el verbo “alegrar”.

DISCURSO DIRECTO: se llama así al que reproduce de forma literal palabras o pensamientos, suele aparecer con un verbo
introductorio que ocupa diversas posiciones. Es de empleo constante en las obras de teatro. “¿Tuviste noticias de España? –Me
preguntó Juan”

DISCURSO INDIRECTO: consiste en narrar lo que ha dicho una persona o un personaje. “Juan me preguntó si había tenido noticias
de España”

Cualquiera de las dos formas implica construir oraciones con proposiciones sustantivas en función de OD. Al pasar de un estilo a
otro, se producen cambios gramaticales, por ejemplo en los verbos. “¿Fuiste al dentista?” – “Me preguntó si había ido al
dentista”; “¿No sabías vos nada? Se asombró” – “Se asombró de que yo no supiera nada”. Al pasar de un estilo a otro
desaparecen los signos de puntuación, las comillas y cambia la entonación.

ESTILO INDIRECTO LIBRE: consiste en una combinación de estilos. “La jefa de atención de clientes del banco dijo que la mayoría
de los solicitantes son empresas sobre todo las que están dedicadas al comercio exterior, y ‘pese al poco tiempo transcurrido, ya
tenemos varias cuentas abiertas y funcionan sin ningún problema’”.

31/10

SUBORDINACIÓN

O. Superordinada (matria/principal) – O. Subordinada (secundaria) = O.Compuesta/Compleja.

Adjetivas: por sus funciones sintácticas se pueden asociar al adjetivo como modificador del sustantivo (md). También por sus
encabezadores, los pronombres relativos o relacionantes, cuyas funciones son: función propia o sintáctica, o como elemento de
enlace.

Sustantivas: asumen funciones típicas del sustantivo (núcleo de sujeto, OD, término de complemento agente, OI, circunstancial o
predicativo). Puede tener relacionantes o subordinantes.

*Relacionantes que sí cumplen una función: quien, el que/la que, el cual/los cuales, etc.

SUBORDINADAS ADVERBIALES

Asumen las funciones propias de un adverbio: circunstancial, modificador de un adjetivo, modificador de otro adverbio o como
modificadores del núcleo oracional (MNO). Una distinción de índole semántica, los divide en 8 tipos de subordinadas adverbiales:

De primer tipo o PROPIAS: se pueden hacer equivaler con adverbios, o son reemplazables por ellos. Predominan los
encabezadores relacionantes. Y las funciones sintácticas son las propias de cada clase de adverbios.

 P. Sub. Adv. LOCATIVA O DE LUGAR: su nexo prototípico es “donde”, y cumple la función de circunstancial de lugar.
“(Donde debía estar el álamo), hallaron un profundo pozo”.
 P. Sub. Adv. TEMPORAL O DE TIEMPO: su nexo prototípico es “cuando”, y cumple la función de circunstancial de lugar.
También pueden aparecer con “mientras, en tanto, apenas, no bien, ni bien, tan pronto como, en cuanto, ahora, antes,
luego que”, que actúan como subordinantes. “Temprano, (cuando los mayores duermen la siesta), nos internamos en el
bosque”. Asimismo, pueden aparecer sin nexo encabezador, con el uso impersonalizado del verbo hacer. “(Hace mucho
tiempo atrás), nos internamos en el bosque”.
 P. Sub. Adv. MODAL O DE MODO: su nexo prototípico es “como”, y cumple la función de circunstancial de modo.
También pueden aparecer con “según, conforme” como subordinantes. “Su aspecto era muy formal (según lo imponían
las costumbres de la época)”.
 P. Sub. Adv. CUANTITATIVA O DE CANTIDAD: su nexo prototípico es “cuanto”, y cumple la función de circunstancial de
cantidad. También pueden aparecer con “como”, que actúa como subordinante. “El hombre ama al río tanto (como le
teme)”

De segundo tipo o IMPROPIAS: no tienen adverbios equivalentes, pero por la función sintáctica que pueden asumir son las
propias del adverbio. Los encabezadores son siempre subordinantes, y predomina la función de modificador del núcleo oracional.

o P. Sub. Adv. CAUSAL O DE CAUSA: su nexo prototípico es “porque”, y puede funcionar como circunstancial de causa o
como MNO. También puede aparecer con “ya que, puesto que” como subordinantes. Cuando modifica al verbo,
indicando la causa del hecho, es realmente cuando cumple la función de circunstancial de causa. Sino es causa mental
o subjetiva, que señala una actitud del enunciador respecto de lo que afirma. “No lo llamó más (porque estaba enojada
con él)” (C.C) “Estará enojado con él, (pues no lo llamó más)” (MNO)
o P. Sub. Adv. CONDICIONAL: su nexo prototípico es “si”, y puede funcionar como MNO. Otras locuciones que pueden
aparecer son “siempre que, con tal que, siempre y cuando”, y todas cumplen de función de subordinantes. En este tipo
un elemento condiciona al otro, y la condición siempre va a estar en la subordinada, encabezada por el “si”. “(Si me lo
pide de buena manera), se lo presto”.
o P. Sub. Adv. CONCESIVA: su nexo prototípico es “aunque”, y puede funcionar como MNO. Otras locuciones que pueden
aparecer son “si bien, a pesar de que”. Todas funcionan como subordinantes. “(A pesar de que se esfuerza), no logra
ganar el premio”. También puede darse sin nexo, con un verbo+ conjunción+ verbo duplicado en modo subjuntivo.
“(Caiga quien caiga), denunciaré mi verdad”.
o P. Sub. Adv. CONSECUTIVA: su nexo prototípico es “que”, y cumple la función de MNO. Tiene como antecedente los
adverbios “tanto/tan” o los adjetivos “tal/tales, tanto/a/os/as”. Ofelia Kovacci agrega las locuciones como “de modo
que, de manera que, de suerte que”. La subordinada indica la consecuencia. “El vestido es tan caro (que me es
imposible comprarlo)”. También puede suceder que el antecedente esté elidido. “Repartía sonrisas (que era una
dulzura)”.
“Pedro dormía y Juan comía” – O. Coordinada.

“Señores padres, firmen el acta” – O. Combinada.

“Pedro comía (mientras Juan dormía la siesta)” – O. Compleja.

05/11

TEXTO de Angela Di Tullio – “Coordinación y subordinación”

Di Tullio tiene una perspectiva generativa.

CLÁUSULA: va más allá del nivel sintáctico, reúne tanto a las unidades independientes como a las proposiciones sin autonomía.
Es una unidad de construcción con igual estructura interna (SN --- FX --- SV). La norma es que tengan un verbo conjugado. Para
su planteo no sirven los conceptos de oraciones ni de proposiciones, ya que estas son construcciones ideales. Las cláusulas que
delimita son:

-CLÁUSULAS SIMPLES: sin coordinadas ni subordinadas.

-CLÁUSULAS COMPLEJAS: tienen más de una cláusula, y al menos una de ellas va a estar incluida en la otra. Marcan una
jerarquía, hay una subordinada que está incluida en una superordinada (la principal). A la vez, esa superordinada puede estar
subordinada en un nivel más alto.

-CLÁUSULAS COMPUESTAS: tienen dos o más cláusulas coordinadas y todas son principales, se unen por coordinantes. Sus
constituyentes se hallan al mismo nivel, sin establecer una relación jerárquica, lo que implica que cada coordinada puede
funcionar de manera independiente.

Di Tullio deja aparte las construcciones yuxtapuestas, ya que en la interpretación de la juntura el hablante puede interpretarlo
como coordinante o subordinante. Puede analizarse en el terreno de lo discursivo.

Las cláusulas subordinadas siempre van precedidas de partículas subordinantes, pero a veces no tienen todos los constituyentes
(elipsis) y suelen presentar una flexión distinta de las cláusulas independientes (prima el modo subjuntivo y la no flexión).

DIFERENCIAS ENTRE LAS COORDINADAS Y LAS SUBORDINADAS.

COORDINADAS SUBORDINADAS EJEMPLOS

ELEMENTOS DE UNIÓN Marca de función: une los Forma parte de la cláusula


elementos coordinados pero que introduce, actúa como
no se integra a ninguno. Se núcleo, ya que determina la
selecciona a partir de la índole de la cláusula
relación entre las cláusulas. subordinada, no de la
superordinada.

POSICIÓN QUE OCUPA EN LA Posición interclausular, es Ocupa la posición inicial de la


CLÁUSULA decir, se interponen entre los estructura de la cláusula. El
dos constituyentes. subordinante se mueve con la
subordinada.

TIPO DE RELACIÓN No se puede negar o Toda la estructura puede ser


cuantificarse por negada o cuantificada,
focalizadores, ni hendir o incluso en una hendida.
romper la cláusula.
FLEXIÓN MODAL El indicativo es el más usado. El tiempo propio de la
Mientras que el imperativo subordinada es el subjuntivo,
sólo aparece en cláusulas aunque también aparece el
principales. indicativo. No hay imperativo.

ACUMULACIÓN Nunca pueden aparecer dos Pueden acumularse cuando


coordinadas seguidas. corresponden a distintos
niveles de subordinación.

INTRODUCCIÓN DE Pueden encabezar cláusulas No forman cláusulas


CLÁUSULAS SIMPLES simples como enlaces independientes. Si introducen
extraoracionales. una cláusula va a ser un
fragmento, no una oración
completa.

Los coordinantes adversativos y consecutivos pueden coordinar cláusulas, menos el pero que puede coordinar sintagmas.

Simetría: a los coordinantes los puedo cambiar de orden y no se altera el sentido, sucede con los coordinantes copulativos y
disyuntivos. Si no se da la simetría es porque se asocian al coordinante otros valores semánticos.

Asimetría: el orden no puede alterarse porque resulta una oración sin sentido, sucede con los coordinantes consecutivos y
adversativos. Está marcada por la correlación, cuando a un coordinante copulativo con ni es encabezado con un no se vuelve
asimétrica.

Coordinación copulativa: tiene un valor neutro. Su valor se reconstruye con el contexto.

Coordinación disyuntiva: puede marcar una alternativa excluyente (o), o no excluyente (y/o).

Coordinación adversativa: marca una oposición entre los elementos coordinados, con más peso en el segundo coordinado.
Distingue:

 Coordinación adversativa con valor restrictivo (pero): Opone sin excluir. El primer término puede no ser negado. “Fue a
consulta pero no estaba el médico”.
 Coordinación exclusiva (sino que…): Requiere la negación del primer coordinado, la excluye. “No faltaba el médico, sino
que estaba de paro”.

También agrega dos tipos más con significados pragmáticos:

 Coordinación contra-expectativa: La segunda cláusula niega algo implícito o presupuesto en la primera. “Corrimos hasta
el andén pero llegamos bárbaro porque era temprano”.
 Oposición valorizadora: Cuando dos cláusulas están relacionadas por una jerarquía de valores. “Roberto no come
verduras pero hace mucho deporte”.

Coordinación consecutiva: lo expresado en la segunda cláusula es una consecuencia de lo expresado en la primera, está
marcada por una entonación en el habla.

*Las coordinadas son heterocategoriales pero homofuncionales. En general los coordinados pertenecen a la misma categoría
pero a veces pueden incluir distintas estructuras/ categorías que cumplen la misma función.

SUBORDINADAS

Criterio distribucional: es el criterio clásico para su distinción. Se diferencian las subordinadas según su similitud con las
categorías sintagmáticas (sustantivos, adjetivos y adverbios). Las cláusulas y los sintagmas no sólo pertenecen a categorías
sintagmáticas distintas, sino que incluso tienen diferencias sintácticas y semánticas.

Di Tullio propone dos criterios más para clasificar a las subordinadas.

-Clasificación según el elemento introductorio:

 Cláusulas relativas (por relativos): el pronombre relativo desempeña una función en la cláusula. Por ejemplo, todas las
adjetivas.
 Cláusulas introducidas por sintagmas conjuntivos: se utilizan conjunciones que definen el tipo de cláusula, pero que no
desempeñan ninguna función en la cláusula subordinada. Por ejemplo, las condicionales.
 Cláusulas sin subordinantes: son cláusulas que pueden funcionar como argumento del verbo o como adjuntos. “Les pido
hagan silencio”.

Hay cláusulas con verbo no flexionado (verboide): “No tengo ninguna novela que leer”, “Buscaron a quien darle información”.
-Clasificación según la relación entre la cláusula principal y la subordinada:

 Cláusulas subordinadas Incluidas: funcionan como argumento del núcleo verbal. Son constituyentes inmediatos o
mediatos de la cláusula principal. Por ejemplo, todas las adjetivas.
 Cláusulas subordinadas No Incluidas: producen que la subordinada modifique a toda la principal, a toda la oración. El
concepto de no incluidas funciona tanto para la subordinación como para la coordinación.

07/11

Según Guiomar Ciapuscio: la oración es una estructura que tiene autonomía o independencia sintáctica. Es una estructura
predicativa de sujeto+predicado. “(Los estudiantes formularon sus proyectos) y (los tutores hicieron sus sugerencias)” “(Hubo
varias objeciones) pero (los proyectos fueron aceptados finalmente)”. Con las oraciones coordinadas se complejiza la estructura,
no hay relación de dependencia unilateral ni mutua, hay coexistencia.

Las proposiciones o suboraciones no tienen autonomía sintáctica plena dado que forman parte de una oración principal. “El
tribuna expresó (que el proyecto aún no cubría sus expectativas)” “Los estudiantes (que habían redactado el proyecto) aceptaron
el dictamen” “Realizaron una asamblea informativa (cuando dicho dictamen se hizo público)” “Una comisión trabajará en la
reformulación del proyecto (porque el tema es prioritario)” “(Si prospera la propuesta) la institución toda se verá beneficiada”. En
la subordinación los grados de dependencia no siempre son los mismos:

-Inclusión: la subordinada es casi obligatoria (1er y 2do ejemplo), porque es un constituyente inmediato dentro de una
construcción (md) y porque el verbo lo exige (OD con los verbos transitivos).

-Subordinación propiamente dicha: las adverbiales tienen menor grado de dependencia porque son adjuntos (3er y 4to ejemplo).

-Cosubordinación: no hay dependencia sino interdependencia, son las condicionales, consecutivas, concesivas, algunas causales
(5to ejemplo).

LA SUBORDINACIÓN ADVERBIAL IMPROPIA

Causales: como circunstancial “Causales Reales”.

como MNO “Causales Lógicas”.

Condicionales: condicionante “Prótasis”.

condicionado “Apódosis”.

Concesivas

Consecutivas: causales, son las subordinadas consecutivas.

intensivas, con un intensificador.

SUBORDINADA MODAL CONDICIONAL: combina la adverbial modal y la adverbial condicional. Su nexo prototípico es “como si”.
“Yo me fui (como si no hubiera pasado nada)”.

CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS

Los verboides (infinitivo, participio y gerundio) tienen régimen verbal pero también pueden asumir las funciones propias del
sustantivo, adjetivo y adverbio. Sin embargo, no siempre tienen la doble función simultánea explícita. Pueden hacer
construcciones del tipo:

- Construcción Endocéntrica Verboidal (recursividad de 2da).

- Giros verbales o Frases verbales.

- Construcciones o cláusulas Absolutas (recursividad de 1ra).

Las características de las Construcciones Absolutas:

 Tienen valor adverbial siempre.


 El sujeto siempre está pospuesto en el análisis de la construcción.
 El infinitivo siempre tiene un subordinante. En los participios y gerundios pueden estar o no.
 Tienen recursividad de primera ya que se separan en sujeto y predicado.
 El predicado es un “predicado verboidal”.
Los matices semánticos predominantes son:

o Modal
o Causal
o Temporal
o Condicional
o Concesiva

La definición que da Di Tullio: las llama adverbiales yuxtapuestas. Tienen ese carácter periférico. “Son cláusulas equivalentes a
proposiciones subordinadas adjuntas a la principal, cuyo predicado es una forma no finita o no flexionada del verbo, y cuyo sujeto
es un constituyente léxico propuesto y pospuesto a éste.”

14/11

TEXTOS DE GALVIS

El concepto de gramática es polisémico, por la naturaleza compleja del lenguaje y de las lenguas. El lenguaje es social, cultural,
individual, psicológico, físico y por esto es complejo. Se puede estudiar idealizado o en sus realizaciones concretas. Se cuenta con
la gramática (entendida como mi conocimiento) y también es un estudio científico.

Galvis distingue tres conceptos para la gramática:

-como sistema de la lengua.

-como enunciados prescriptivos (normativa).

-como estudio científico:

 Como capacidad innata.


 Como fenómeno social y cultural.

Son todas diferentes perspectivas para analizar el mismo objeto (el lenguaje), se diversificó por disciplinas. La gramática
generativa estudia el lenguaje como CONOCIMIENTO, es decir, como facultad humana, social y física (cerebral), que permite
nombrar, comprender y clasificar el mundo. La gramática estructuralista la entiende como sistema. Y la gramática funcional
entiende a la lengua como instrumento de comunicación, que se produce por la interacción, la lengua como cultura.

 La perspectiva generativa: Chomsky. La lengua es una capacidad innata y exclusiva de los hombres. Con un número finito de
elementos podemos hacer un número infinito de enunciados, a diferencia de los animales. Considera que es una mutación. E
incluye este estudio dentro de la parte biológica, por lo físico (el cerebro). Un niño nace con la facultad/capacidad , pero el
contexto social ayuda.
Propone encontrar patrones en todas las lenguas para encontrar la Lengua Interiorizada (LI), la estructura profunda es lo que
hay que estudiar. Todas las lenguas comparten principios (S y P), se diferencian por el parámetro. Los principios son
generales. Los parámetros son la Lengua Interiorizada, y el habla sería la Lengua Exteriorizada.
El eje está puesto en la sintaxis porque muestra la estructura, la forma. Estudia la forma porque corre de su estudio los
significados léxicos y las intencionalidades. Importa cómo está organizado el lenguaje. El hablante conoce la lengua
intuitivamente, esto es lo que les interesa. Y cómo ese conocimiento está almacenado. La GRAMÁTICA UNIVERSAL serían los
principios, producto de una mutación genética.

 La perspectiva funcional: la lengua es comunicación, se adquiere en la interacción, es cultura, es necesidad en la sociedad.


Corren la sintaxis del medio y ponen a la pragmática, en cómo en determinados contextos una enunciado puede decir cosas
distintas. También priorizan la semántica. Tienen en cuenta las intencionalidades detrás de las relaciones de significado.
Su estudio está en el HABLA en todas sus realizaciones. La unidad es el TEXTO, que ya no tiene sólo significado estructural,
intervienen factores no lingüísticos en esta unidad (el contexto no lingüístico interviene también en la comprensión de ese
texto).

TEXTO DE GHIO

Hace un estudio funcional de la cohesión. Entiende al TEXTO como unidad semántica que superficialmente se realiza en
oraciones, aunque no cualquier conjunto de oraciones es un texto. Lo que garantiza al texto es un marco de signos general, que
es la sociedad. Lo más parecido al texto es un evento social no verbal.

El texto es una forma de comportamiento social y cultural, para estudiarlo hay que ir más allá de las relaciones estructurales de
cláusulas, implica agregar al significado y las redes que tejen. La propiedad que determina esas relaciones es la cohesión.

El significado del texto es dinámico y se constituye en el curso. La cohesión es un aspecto de este proceso. La extensión del texto
es variable. Para que haya texto tiene que haber unidad, relaciones semánticas, internas y no estructurales. Cuando la
interpretación de un elemento del texto depende de otro, hay cohesión. La cohesión puede ser:
 COHESIÓN GRAMATICAL: está dada por significados gramaticales.
 Referencia: son elementos que para ser interpretados tienen que referirse a algo. Es información referencial. Son
los pronombres, artículos y los comparativos. Y puede ser una referencia endofórica o exofórica.
 Elipsis: consiste en omitir una cláusula, o una parte de la cláusula porque se puede presuponer.
 Sustitución: es reemplazar el término al que se hace referencia con soportes que señalan omisión.
 Conjunción: funcionan como conectores que permiten vincular las cláusulas en el discurso, establecer relaciones
lógicas en ausencia de relaciones estructurales. Los conectores pueden ser aditivos, adversativos, causales y
temporales. Las conjunciones forman relaciones de elaboración, que pueden ser: de aposición (el elemento es
representado o renombrado); de clarificación (se precisa la información); de realce (consiste en reubicar la
información); de extensión o adición (sumar información o plantearla de otro modo).
 COHESIÓN LÉXICAL: se vincula con relaciones entre los enunciados. Implica la selección de vocabulario en el texto. Se
vincula con los campos semánticos esperados por el texto.
 Reiteración:
 Repetición: consiste en repetir el término.
 Palabras generales:
 Sinonimia: hay una identidad de referencia, se dice lo mismo con otra palabra.
o Hiponimia: de lo general a lo específico.
o Meronimia: la parte/todo.
o Antinomia: son los antónimos.
 Colocación: es la presencia de ítems léxicos que típicamente están asociados entre sí. Las relaciones léxicas no
dependen de la estructura, la colocación permite generar el sentido.

TEXTURA (o coherencia)

Un texto es lenguaje en uso que requiere las propiedades de cohesión y de textura. Es la propiedad intrínseca del texto que hace
que funcione como unidad respecto del entorno y la distingue del no texto. Para que haya textura es necesario dos tramas
semánticas, las del CONTEXTO (audiencia, medio, la situación, el tenor, el propósito comunicativo) y las INTERIORES (registro y
cohesión). La textura parte del tópico del texto.

Es esa propiedad que me permite darle al conjunto de oraciones un sentido global en la conjunción de las relaciones lógico-
semánticas y contextuales.

Potrebbero piacerti anche